Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • DOMINGO 24 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 957 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 40 0 @JornadaWeb

Esquel: robó una bicicleta, los vecinos lo detuvieron y terminó en el Hospital por las lesiones que recibió P. 21

COMODORO

Memoria: se anunció un Monumento y un Archivo municipal P. 8

La Ribera repuntó

● Tras perder en el debut y quedarse sin DT, el Canario venció 3-1 a Atlas. Huracán goleó 5-1 a Rosas. Hubo dos empates. DEPORTES

El Aurinegro perdió y sufre

● Deportivo Madryn cayó de local 1-0 con Temperley en la Primera Nacional. El elenco chubutense sigue sin convertir y tiene un gol en 8 partidos. DEPORTES

Las mujeres le reclamaron al Superior que los ministros salgan más a trabajar en territorio P. 4

PUERTO MADRYN Certificados

● El intendente Gustavo Sastre presidió el multitudinario acto de clausura de un curso de manipulación de alimentos. P. 7

OPERATIVO HISTÓRICO

Droga quemada

● En Comodoro incineraron cocaína y marihuana de 10 causas cerradas, incluyendo el Caso Poseidón. P. 22

FEDERAL A

Un baile en El Fortín

● Germinal goleó 3-0 a Círculo Deportivo de Comandante Otamendi, por la fecha inaugural de la Zona 1 en Rawson. Marcaron Navarro, Ferro y Dichiara. DEPORTES

INTERNA

Congreso peleado

● Duras críticas a Carlos Linares en Esquel por impulsar un Congreso paralelo al oficial, que se realizará el 20 de abril. P. 3

TRELEW

Una Expo y una paella solidaria

● Se presentó la “Expo solidaria homenaje a Evaristo Melo”. Será el 29, 30 y 31 de marzo en La Rural. Venderán paella a beneficio del Hospital y Nicadpi. P. 10

Esquel: 3 despidos en ANSES P. 10

La frase del día: “Muchos chicos no conocen esa parte de la historia” JUAN MALDONADO, GREMIALISTA DE COMODORO, SOBRE EL 24 DE MARZO. P. 8

LIGA
DEL VALLE

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Sin lugar para débiles ni desmemoriados

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN

el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Interpelados. Los pañuelos blancos, un símbolo reconocido por todo el mundo y un distintivo para todo aquel que luche por los DD.HH.

Las frases ya quedaron grabadas en la memoria colectiva y nadie las podrá borrar. Nunca. Pase lo que pase. Los gritos de “Memoria, Verdad y Justicia” y “Nunca Más” recorrerán este domingo las calles con la fuerza del viento de la libertad, como cada 24 de marzo desde hace cuatro décadas, cuando recuperamos la democracia. Pero esta vez no será un día más: será el primero bajo un régimen político que llegó al poder mediante el voto popular pero que reivindica la dictadura y el negacionismo con la impunidad que ningún otro se había animado a hacer en estas cuatro décadas. Ni Mauricio Macri se animó a tanto.

Las provocaciones constantes del presidente Javier Milei y las bravuconadas de la vicepresidenta Victoria Villarruel deberían hacer reaccionar a la mayor parte de la sociedad argentina que sigue creyendo que de todos los males que ha soportado, el de una dictadura militar es el menos probable de que vuelva a ocurrir. Hay otras maneras de hacer lo mismo sin apelar a los viejos hábitos.

El gobierno libertario que el 56% de los argentinos depositó en la Casa Rosada a través de un balotaje empezó a mostrar con mayor intensidad algunas características de los gobiernos despóticos, sobre todo en la cuestión económica y en el avance sobre los adversarios -al que ellos consideran “el enemigo”- con ánimo de aniquilarlos, no de convencerlos. Por ahora es más discursivo que otra cosa, pero a este tipo de violencia hay que detenerla a tiempo o será demasiado tarde.

El de Milei es un régimen que se propone desangrar a los más necesitados y parece estar dispuesto a llevarse

puestas muchas de las instituciones de la democracia en nombre del “Dios Mercado”: desde el Estado hasta el Congreso Nacional; desde históricas conquistas laborales y sociales hasta la educación y la salud pública. El objetivo no es ordenar la economía sino dinamitarla. Y tampoco sentar “bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, sino echar sal en las heridas. Lastimar. Humillar. Los libertarios y sus socios del PRO y de la UCR han conseguido germinar el odio en la cabeza de muchos argentinos, sobre todo jóvenes imberbes que reivindican los años de plomo con preocupante inconsciencia. Este odio volvió a poner en jaque a la democracia, le pese a quien le pese, y lo peor es que muchos argentinos empezaron a asimilar con normalidad la ejecución de políticas de hambre para los sectores populares y los golpes letales al bolsillo de los sectores medios, justamente los que más votos aportaron para poner en marcha la locura libertaria.

Memoria, aunque duela

El proceso de memoria, verdad y justicia no debería terminar nunca en la Argentina, ni siquiera cuando no haya más genocidas para juzgar y condenar. El problema es que el paso de los libertarios por la democracia argentina dejará huellas difíciles de borrar y destrucciones colectivas complicadas de volver a poner en pie. Será difícil reconquistar la conciencia de miles de jóvenes que militan con pasión a estas nuevas derechas que no se militan en la calle sino en las redes sociales. No hay que juzgar sus libertades de elección pero tam-

poco se puede soslayar que muchos de ellos no son sólo víctimas del bombardeo sistemático de los operadores mediáticos de turno, sino también la consecuencia de los graves errores cometidos por los movimientos y partidos políticos que históricamente reivindicaron la memoria, la verdad y la Justicia.

Muchos de estos sectores juveniles que ahora vibran con la brutalidad con la que Milei, disfrazado con ropaje de presunto “león” de la política, habla de “la casta”, “los zurdos” y del Estado como “organización criminal”, ni siquiera habían nacido cuando la sociedad reaccionó en 2001 ante el avasallamiento de sus derechos y su ahorros, en un plan organizado por la casta neoliberal de entonces, muchos de los cuales hoy aparecen orinando una falsa agua bendita en lugares expectantes del actual gobierno.

Muchos de estos jóvenes que alimentan al “León” están equivocados, o mal informados, pero no son los únicos culpables de haber llevado a la Argentina al fondo del barro de una grieta que lejos de cicatrizar, sigue pudriendo la mente y el alma de muchos argentinos.

Tal vez, lo que la democracia argentina necesitaba era un Milei que viniera a mostrarles a los argentinos la diferencia entre gobiernos democráticos de ideologías distintas y resultados desparejos, y esta nueva modalidad del “que se vayan todos” encarnada por lo peor del “todos” y liderados por un mesiánico que mutó de payaso mediático a líder libertario y luego Presidente de la Nación con la inusual velocidad que viene caracterizando a muchos procesos políticos argentinos en los últimos años. De

derecha a izquierda, de arriba abajo, de un lado al otro sin ton ni son, destruyendo lo bueno y profundizando lo malo. Convencidos de que son necesarios los latigazos para estar mejor. Más que una urna, lo que necesitan algunos es un diván.

Negacionismo al palo

El aumento de los discursos discriminatorios o negacionistas deberían interpelar a más argentinos todos los días. No sólo jaquean todos los avances en materia de memoria, verdad y justicia sino que ponen en duda el escenario sobre el que se construirá el futuro del país. Difícilmente una democracia que no esté basada en los valores de los derechos humanos pueda ser considerada una democracia sana.

La memoria, verdad y justicia necesitan un Poder Judicial que no deje de actuar con verdad y memoria a la hora de impartir justicia. No es un juego de palabras. El Poder Judicial tiene que dejar de ser ambiguo ante los embates del Gobierno nacional, que sigue intentando imponer a través de Milei o de su vicepresidenta - representante de las Fuerzas Armadas que no quieren más verdad, ni memoria y muchos menos justicia-, una cultura negacionista que es un delito flagrante.

Hoy, millones de argentinos marcharán por las calles revalidando la lucha por memoria, verdad y justicia, pero también para expresarse en contra del primer gobierno de la democracia que osa poner en duda estas consignas. No es tiempo para tibios, distraídos ni desinformados. Fueron 30 mil. Nunca Más.#

DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 2

Apesar de la suspensión del Congreso Provincial Ordinario del Partido Justicialista, que debía realizarse ayer en Esquel, en el Consejo de Localidad de la ciudad cordillerana hubo reunión con la presencia de Elsa Llanquín, conductora del órgano partidario, tras la renuncia de José Arrechea.

La dirigente, junto al coordinador del Congreso, Juan Villarroel, expuso ante congresales locales y de otros puntos de la provincia, las razones de la postergación del cónclave para el 20 de abril, ratificando a Esquel como sede.

El esquelense Villarroel dijo que el PJ está haciendo un papelón en todos los medios por la postergación del Congreso, y por el llamado simultáneo a encuentros similares, de parte de otro sector partidario, cuando “de acuerdo a la Carta Orgánica, la única autoridad que tiene la potestad para convocar a elecciones o al Congreso, es en este caso Llanquín”.

La titular del Congreso, señaló que el 1º de marzo encabezaron una reunión con la secretaria de este órgano, Rita Vázquez, ante una importante cantidad de dirigentes y militantes, y decidieron el encuentro para el 23 de marzo en Esquel. “Pero como no pidieron el Congreso Ordinario Carlos Linares y Blas Meza Evans, desconocieron nuestro llamado y armaron un extraordinario; parecen criaturas”.

Llanquín consideró que “es grave, porque no se está respetando el órgano máximo que es el Congreso”. Y sugirió que tener dos congresos con diferencia de pocos días, no tiene sentido.

En su mensaje sostuvo que “como peronistas tenemos que unirnos, obedecer el mandato del justicialismo nacional de trabajar hacia delan-

Infraestructura

Interna partidaria

Con críticas a Linares, reclaman que el PJ tenga un solo Congreso en Esquel

El encuentro del máximo órgano partidario está agendado para el 20 de abril. Pero hay sectores llamando a un Congreso paralelo. “Queremos un conductor que nos conduzca porque llevamos muchas derrotas”, dijeron sobre el comodorense.

te, juntar la tropa y dejarnos de peleas estériles”. Llanquín pidió respetar la Carta Orgánica, insistió con la fecha del 20 de abril, y afirmó que el extraordinario no sirve. “Tenemos que unirnos y participar en un solo Congreso”.

Obsesión

Le reprochó a Linares estar obsesionado en que las cosas se deben hacer como él dice. “Tiene que dar un paso al costado, y lo debe tratar la mesa provincial del PJ, porque queremos un conductor que nos conduzca, porque llevamos muchas derrotas, y siempre con los mismos actores”.

Llanquín aseguró que surgen dirigentes jóvenes para liderar el proyecto partidario y lamentó que hubo dirigentes que murieron sin tener una oportunidad.

“Queremos volver a las fuentes, a las bases del peronismo”, acotó para rechazar un esquema de triunvirato. Alentó que los candidatos surjan del voto de la militancia en una interna. “Es necesario tener a la militancia en las calles, más en este momento económico”.#

Militancia. La cúpula del Congreso partidario exige que se respete la Carta Orgánica para poder ordenarse.

Hay 220 escuelas con obras de reparación

En concordancia con el comienzo del ciclo escolar 2024 y bajo la premisa del gobernador Ignacio “Nacho” Torres de “poner a la educación en el sitio que se merece”, funcionarios del área de Educación e Infraestructura, Energía y Planificación del Gobierno de la Provincia del Chubut realizaron un recorrido por los establecimientos escolares en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El ministro de Educación, José Luis Punta, y el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Nicolás Cittadini, en representación del Gobierno de la Provincia del Chubut, llevaron a cabo la inspección de varias escuelas de la ciudad, con el objetivo de verificar el estado de los edificios escolares y dialogar con directivos y docentes.

El recorrido se inició en la Escuela N° 218 del barrio Máximo Abásolo y se extendió a otros establecimientos,

contando con la presencia del subsecretario de Obras Públicas, Álvaro Balsamello, y el equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación.

“Hay mucha tarea de mantenimiento por hacer”, señaló el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, ingeniero Nicolás Cittadini. Explicó que durante la visita a la Escuela N° 218 se abordaron problemas relacionados con la caldera, las luminarias y las cloacas, destacando que, a pesar de que la caldera estaba funcionando correctamente debido a la intervención del personal de servicio, coordinaron acciones para abordar otros temas pendientes. Además, recorrieron el Centro de Formación Profesional N° 652, donde inspeccionaron las aulas modulares instaladas para la matrícula de la escuela de Biología Marina.

Cittadini subrayó la importancia de la tarea de mantenimiento, enfatizando que existen casi 800 escuelas en la provincia que requieren atención. Informó que se están interviniendo en 220 escuelas en toda la provincia, algunas a través de licitación y otras por administración. Destacó la rápida actuación antes del inicio de las clases y anunció que el equipo técnico de la Secretaría continuará recorriendo escuelas en otras localidades para evaluar su estado.

“El objetivo de recorrer los establecimientos escolares es parte de una política de cercanía impulsada por el Gobierno Provincial”, remarcó José Luis Punta. Añadió que estas visitas les permitieron dialogar con directivos, docentes y alumnos, reafirmando el compromiso conjunto por la Educación.#

PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 3
Visita. Una postal de la recorrida oficial por los establecimientos.

Conversatorio en Legislatura

Las mujeres le reclamaron al Superior Tribunal que salga a trabajar más al territorio provincial

En el marco de la agenda de Legislatura en el Mes de la Mujer, se realizó el conversatorio “Gestión y perspectiva de género: hacia la modernización del Estado”, con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Camila Banfi Saavedra; y la ministra Silvia Bustos.

Expusieron Patricia Reyes, socia de la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina; la comisario mayor Claudia Bocco, directora de Género de la Policía; Paula Cardozo, tesorera general de la Provincia y Silvana Castelnovo, autora del libro “Con pilas políticas”.

Fue un intercambio entre las expositoras y el público lo que generó que las autoridades del STJ se lleven inquietudes y pedidos.

Banfi Saavedra destacó que “no sólo las personas que lo integramos pudiéramos contar experiencias, contar cómo se está trabajando; también se sumó el público con preguntas por el acceso a la Justicia. Es importante que la gente nos haga llegar estas preguntas porque permite articular las respuestas, trabajar sobre redes de personas que dan respuestas, ha sido muy productivo”.

Como conclusión dijo que “las inquietudes me refuerzan que tenemos que salir a trabajar más en el territorio, que es un planteo que tengo desde mi Presidencia, que tenemos que salir de la sede del Superior a trabajar en territorio porque ahí están las demandas, y no esperar que las demandas vengan a los lugares donde estamos, porque muchas veces las personas no pueden llegar a esos lugares”.

Después planteos puntuales como “lo que tiene que ver con la investigación, prevención, preparación y sentencia de causas con perspectivas de género que es otro trabajo fuerte que debe realizar el Superior”.

Banfi también se suma al pedido de que sean mujeres quienes cubran los dos cargos vacantes en la Corte Suprema de la Nación y reconoció el malestar por la decisión del Ejecutivo de postular a dos varones. Marcó que con esta postulación se está incumpliendo con la Constitución Nacional.

“Hace mucho tiempo que hay planteos de todas las Asociaciones de Mujeres Jueces, de la Red Mujeres para la Justicia, la Federación Argentina

de la Magistratura; es un pedido que viene desde hace mucho tiempo y es la igualdad de los cupos en la Corte”.

“Había una esperanza concreta luego que la doctora Highton dejara la Corte de cubrir esa vacante con una mujer, se trabaja mucho en otros ámbitos nacionales, federales, por fuera de la provincia para que esa vacante la cubra mujeres porque el ART. 75 inc. 22 nos obliga a cumplir con esta igualdad, de hecho la Corte tiene un mapa de género donde establece cuáles son los porcentajes de mujeres en lugares de decisión y era una expectativa muy grande de todas las juezas de Argentina, la posibilidad de completar esa vacante, así que veo algo doloroso porque en definitiva se priva a que llegue a ese lugar una Carmen Argibay, o cualquiera de las mujeres que hoy tiene Argentina que podría perfectamente ocupar esa vacante”.

“No abro juicio sobre los candidatos varones porque conozco sus trayectorias y sé que son muy capaces y con mucha idoneidad, pero esto era un pedido puntual que tiene que ver con la igualdad de género en la Corte Suprema”. # Presidenta. Banfi Saavedra admitió la necesidad de más territorio.

PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 4
PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 5

Desde la ATECh

Piden incluir

a los equipos de trayectorias escolares

en la discusión paritaria

La Asociación de Trabajadores de la Educación en Chubut destacó el trabajo que realizan desde hace 20 años los equipos de trayectorias escolares y la intención de incluirlos en las mesas técnicas de Paritarias. Carlos Magno, secretario gremial, consideró que “el desafío que es discutir las condiciones de trabajo que deben ser regularizadas. Hace años que se discute. Ahora con las mesas técnicas paritarias paralelas a las salariales tenemos esta oportunidad y por eso estamos dando a conocer que hay una posición proactiva de todos los trabajadores de los equipos, con una propuesta que haremos en esas mesas técnicas”.

Roque Ayerza, coordinador del equipo de orientación y apoyo a las trayectorias escolares, agregó que “hace casi 20 años que estamos trabajando en el sistema educativo con reconstrucciones para poder dar respuesta a las múltiples demandas de las escuelas y trabajando con toda la comunidad educativa. Hace 20 años

que trabajamos, pero siempre en una situación muy precaria, que no se termina de hacer consistente en el sistema porque no somos docentes ni no docentes, pero tenemos una tarea docente”.

Susana Llavedoni explicó que “a partir de 2014 cada provincia se comprometió a avanzar en la organización de los equipos. Pero aún no ha pasado, y eso tiene implicancias directas en la práctica, esto de no saber cómo organizar ese trabajo”.

“Si bien los equipos lo tenemos claro porque está establecido, necesitamos darle lugar en una mesa técnica, donde podamos trabajar articuladamente con quienes son responsables y avanzar en esta organización. Ya hicimos una propuesta y la necesidad es avanzar en ese proyecto. Es urgente y se necesita que sea en una mesa seria, de trabajo, de consenso y diálogo. Los equipos contribuyen para que los procesos de enseñanza y aprendizaje se logren satisfactoriamente”, sostuvo. #

Esquel

Inician 50 nuevas viviendas

Movimientos de suelo. Comenzaron los trabajos para la edificación de medio centenar de casas en Esquel.

El Gobierno del Chubut dio inicio a la construcción de 50 unidades habitacionales en el barrio Estación de la ciudad de Esquel, en virtud de un convenio firmado a mediados de enero entre el gobernador Nacho Torres y el intendente de la Municipalidad local, Matías Taccetta. Así, y a dos meses de la rúbrica del citado acuerdo, la empresa a cargo de la obra comenzó con los primeros mo-

vimientos de suelo y el acondicionamiento correspondiente del terreno a través del empleo de maquinaria pesada. Estos trabajos preliminares de base, que incluyen también la apertura de calle e infraestructura propia, darán paso luego a la construcción de las viviendas, lo cual representará un beneficio directo a un total de 50 familias de la ciudad. “En un momento difícil para

la provincia y el país, decidimos priorizar a las localidades que fueron postergadas durante años por gestiones anteriores”, precisó el propio Torres al referirse a la obra en cuestión. Es preciso mencionar que este complejo habitacional, ejecutado con fondos aportados por el Gobierno del Chubut, estará localizado en la parte alta del barrio Estación, en un loteo en la zona de la calle Humphreys y Volta.#

PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 6

Sastre encabezó una multitudinaria entrega de los certificados para manipular alimentos

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se hizo presente en el Bingo Municipal de la ciudad, donde encabezó la entrega de los certificados a personas que realizaron el curso de manipulación de alimentos y que forman parte de distintos espacios comunitarios locales, realizando una labor sumamente destacada.

Esta iniciativa se trata de una acción concreta que se vuelve a repetir, en el marco del acompañamiento, apoyo y respaldo constante por parte del municipio hacia este tipo de instituciones. Así, se les brinda conocimientos, herramientas y competencias técnicas a personas que trabajan manejando bienes comestibles.

De esta manera, se trata de mitigar los factores de riesgo provocados por la contaminación cruzada. Vale remarcar que el curso fue diagramado de manera específica para todos los espacios comunitarios de Puerto Madryn, gracias a un trabajo conjunto entre las secretarías de Desarrollo Comunitario y de Gobierno.

Al respecto, el intendente dijo: “Desde el primer día de gestión, esta-

mos acompañando y apoyando a los distintos espacios comunitarios de Puerto Madryn, reconociendo la noble labor que realizan y la ayuda que nos dan para estar presentes en los distintos barrios de nuestra ciudad y colaborando con los vecinos que más lo necesitan”.

“Es importante que como Estado estemos presentes y lo hacemos con este tipo de acciones concretas, que va más allá de cualquier aspecto discursivo. A quienes forman parte de estos establecimientos los consideramos compañeros de trabajo y les agradecemos por el rol social fundamental que cumplen”, agregó el jefe comunal.

En la entrega de los certificados del curso de manipulación de alimentos, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme; la subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Sandra Mancilla; el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Martín Yacachury, y la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, María Ayelén Diogo.# Banderas. El intendente pudo saludar a todos los trabajadores comunitarios que cumplieron el curso.

PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 7

Impuestos en Comodoro Habrá 123 premios para los cumplidores

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia sorteará 123 premios para los contribuyentes que accedan al pago anual de impuestos. El plazo para acceder concluirá este 31 de marzo, con el 15% de descuento. Los premios incluyen 10 televisores 50 pulgadas 4K y artículos electrodomésticos.

Es para los impuestos Automotor, Inmobiliario, Tasa de Higiene Urbana, Contribución de Cementerio y Derecho de Ocupante.

Los contribuyentes que abonen sus impuestos en los bancos adheridos a la campaña podrán financiar el pago en cuotas sin interés dependiendo de la entidad bancaria. Los bancos adheridos son Banco Hipotecario, Banco Chubut, Banco Macro, Credicoop y Tarjeta Naranja.

La cantidad de premios responde al 123° Aniversario de nuestra ciudad.

El secretario de Recaudación, Luis Perea, detalló que “el sorteo se va a efectuar entre todas aquellas personas que realicen el pago anual desde 1 de enero al 31 de marzo”.

“Los contribuyentes que pagaron un solo impuesto tendrán una chance, pero quienes, por ejemplo, abonen tres impuestos municipales, tendrán tres chances. El sorteo será en mayo ante escribano público”.#

Comodoro Rivadavia

Monumento y un archivo de la Memoria

La Municipalidad construirá un monumento a la Memoria y creará de un Archivo Histórico sobre la última Dictadura Militar. En el marco de conmemorarse 48 años del Golpe de Estado, el intendente Othar Macharashvili, en un encuentro con víctimas de la dictadura, familiares de víctimas, el intendente mandato incumplido, Alberto Lamberti y el secretario general del sindicato de Panaderos, Juan Maldonado, firmó un convenio para mantener viva la memoria del lapso 1976-1981. Según el intendente “decidimos concretar un proyecto para el primer Monumento a la Memoria, la Verdad y la Justicia en la ciudad. Era un reclamo de la militancia de Derechos Humanos, sobre todo en estos momentos, en donde es central y necesario, ya que está siendo puesto en tela de juicio”.

“Otra decisión de fondo, es la creación del Archivo de la Memoria, los que han sufrido esta persecución, tengan la posibilidad de reflejar esos hechos, a través de testimonios y documentación para las generaciones futuras. Los Derechos Humanos no solo involucran la historia sino el presente porque tienen que ver con los derechos laborales, a la educación, a la salud y a la vivienda digna”.

En cuanto al lugar donde se emplazarían el monumento y el archivo, Macharashvili indicó que “la intención es consensuarlo con mucha participación ciudadana, en el sistema educativo, la Universidad, los sindicatos, las vecinales, los movimientos sociales y con la coordinación municipal”. En cuanto al archivo, “el objetivo es jerarquizar los archivos municipales, hacerlos más accesibles y más modernos. Que toda la información esté digitalizada y tengamos distintas formas de acceso y motorizar la red con los protagonistas, empezando por el contador Lamberti que tiene mucho para contar sobre esa época”, enfatizó. El secretario general de Panaderos, Juan Maldonado puso en valor “estas

ideas qde agrupaciones de Derechos Humanos, tanto el Monumento que nos haga recordar a los comodorenses que aquí también hubo luchas y resistencias de muchos compañeros, algo que tiene que ser visibilizado. El archivo traerá mucha luz a lo que ha ocurrido en Comodoro; sobre todo hay muchos chicos, que no conocen esa parte de la historia”, recalcó.#

PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 8
Acuerdo. El objetivo es vigorizar un proceso histórico y probado que ahora está puesto en duda.
PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 9

En la Anses Esquel ya habría tres despidos

El Gobierno Nacional que preside Javier Milei, dispuso una ola de despidos en el organismo previsional Anses, con alrededor de 1.300 telegramas que ya fueron recibidos por numerosos trabajadores el viernes. Ante esta situación, ATE-Anses ratificó la jornada nacional de lucha convocada para el próximo martes. En la Unidad de Atención Integral (UDAI) Esquel habría mínimamente 3 despidos.

Raúl Armoa, delegado de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), consignó que en las últimas horas estuvo en contacto con distintas oficinas del Sindicato, y tenían que circulaba un Excel con 820 personas que serán despedidas, aunque se estima que el número rondará las 1.300 desvinculaciones.

Malas nuevas

En este marco adelantó que en la oficina Esquel de la Anses serían 3 las desvinculaciones, lo que se confirmará mañana lunes en función de que los trabajadores reciban el telegrama correspondiente. Hasta el viernes -indicó Armoa-, todo el personal de la UDAI Esquel entró al sistema sin inconvenientes, un dato que sirvió para chequear la situación.

“Este gestión de Gobierno utiliza una serie de cuestiones muy sucias, casi terroríficas, que tendrán en vilo y sufriendo a los trabajadores todo el fin de semana”, expresó el delegado de APOPS, según se informó oficialmente.

El otro fin de semana en La Rural

Trelew: una Expo y una paella solidaria a modo de homenaje a Evaristo Melo

Con la presencia del intendente de Trelew, Gerardo Merino, se presentó la “Expo solidaria homenaje a Evaristo Melo”, el 29, 30 y 31 de marzo en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, de 10 a 18.

En este marco, además se concretará la “Paella solidaria Ciudad de Trelew”, a beneficio de la Cooperadora del Hospital Zonal Trelew y de Nicadpi. Será el 29 a las 12, en ese predio.

La presentación formal se realizó en el Hotel Aguada, con la presencia del jefe del cuerpo activo de Bomberos, Cristian Otero, familiares de Melo, referentes de organizaciones, y público invitado.

El intendente remarcó que “Trelew es una ciudad muy solidaria, a la hora de juntarnos y de ayudarnos nos unimos, siempre que hay alguna crisis o sucede algo en el resto de la provincia, se está a la altura de las circunstancias”.

Gualjaina

Resaltó la labor de la sociedad civil. “Estamos en momentos difíciles, y tenemos un recurso humano destacable, por ello vamos a apoyar todas las actividades solidarias, porque

vamos a salir adelante entre todos”, dijo. Además, subrayó que “esta feria lleve el nombre de Evaristo, un hombre reconocido por su voluntariado, compromiso y solidaridad”.

Será un espacio en memoria de Melo, para recordar su paso e historia en el Cuartel de Bomberos de Trelew, y su compromiso humano, personal y profesional, sello que lo distinguió en la función pública. Pero, además apunta a visibilizar el trabajo y reforzar el voluntariado de las entidades participantes.

La propuesta es libre y gratis, con muestra solidaria, puestos gastronómicos, espectáculos, charlas informativas y educativas a cargo de 33 organizaciones y reparticiones estatales. Desde la Federación de Entidades Culturales harán la 6º paella solidaria.

La organización dispuso de unas 2.500 porciones. El costo será de 5 mil pesos. Se podrán adquirir a través de CC$ 191146017929/1; CBU 1910146255014601792914

ALIAS paella2024. Consultas al 2804.503717 (Luis Giannandrea).#

Donaron un terreno para los Bomberos

La Municipalidad de Gualjaina, entregó un terreno a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad. La joven institución, iniciada hace dos años, agradeció el aporte del intendente Marcelo Limarieri, que hizo la adjudicación, y celebró el crecimiento de un servicio fundamental para la comunidad, instando a que en conjunto se siga consolidando el cuerpo bomberil y

su infraestructura. La comisión también manifestó el reconocimiento al presidente del Concejo Deliberante, Joaquín Iturburu y todos los concejales, por haber aprobado la cesión del lote sin cargo, que viene a favorecer a la institución, que se esmera diariamente por reunir los recursos necesarios para el funcionamiento. Limarieri recordó que con un importante esfuerzo económico, el municipio compró al cuartel de Trevelin la primera autobomba. Hay coincidencia en que continuarán las capacitaciones, y gestiones para sumar vehículos y concretar el anhelado cuartel en cuanto a equipamiento. #

PROVINCIA_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 10
Recorte
Presentación. La conferencia de prensa que confirmó el evento. Felices. Una postal de los servidores públicos con la adjudicación.

Pato ganó el Preparación y Bigo se sumó al torneo

Se llevó a cabo ayer la cuarta fecha del Torneo Preparación 2024 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, con la totalidad de los partidos.

En Trelew, Patoruzú le ganó como local a Draig Goch, por 36 a 20, y sumó su tercera victoria en igual cantidad de presentaciones, con lo cual ya es inalcanzable para el resto y se quedó con el primer puesto. En M16 y M18, el “Indio” también cantó victoria.

Por su parte, en Rawson, Bigornia tuvo su presentación en el torneo. Luego de ausentarse en las tres primeras fechas por su participación en el Torneo Regional, el “Yunque” se sumó en esta jornada donde venció como local a Puerto Madryn RC en un entretenido encuentro de ida y vuelta, por 37 a 26.

Y en Gaiman también hubo acción entre Cazones, que hizo allí de local, y Trelew RC, con un contundente triunfo de las “Cebras”, por 108 a 0. El próximo fin de semana hay promesa de buen clásico entre Trelew y Pato, cerrando el torneo. Además, hoy Trelew jugará amistosos con Marabunta en las divisiones M16 y M18.#

Torneo Preparación

Resultados cuarta fecha

Patoruzú 36 - Draig Goch 20

Bigornia 37 - Puerto Madryn RC 26

Cazones 0 - Trelew RC 108

Amistosos – Hoy

Trelew RC vs. Marabunta

M16 12:00 Juan Manuel Castilla

M18 13:20 Javier Celan norman evans

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 11 Rugby
Bigornia se sumó al torneo y venció como local a Puerto Madryn. En tanto, Patoruzú ganó su tercer partido y ya se quedó con el primer puesto.

Paliza en El Fortín: goleada de Germinal en el debut

GERMINAL

(RW) C. DEPORTIVO

Gonzalo Laborda Facundo Désima (c)

Martín González L. Zaragoza

Juan Motroni Paolo Impini

Ezequiel Navarro Jorge Farías

Ignacio Terán (c) N. Inostroza

Branco Mera Lucas Jofré

Manuel Vargas Ricardo Priori

Brian Castillo J. G. Comas

Gabriel Navarro Carlos Weyreuter

Rafael Ferro Damián Villalba

Ricardo Dichiar Santiago Ávila

DT: C. Corrales DT: David Ramírez

Goles: PT, 23m Gabriel Navarro (G) y 31m

Rafael Ferro (G). ST, 34m. Ricardo Dichiara (G). Cambios: ST, 7m Claudio López por G. Navarro (G), 22m Edwin Santilli por Ferro (G) y Rodrigo Ríos por Castillo (G), 35m Mateo Bolteau por E. Navarro (G) y Nicolás Rosa por Dichiara (G), 35m Bruno Costella por Ávila (G), 38m Maximiliano Coronel por Impini (C) y Diego San Julián por Comas (C).Amonestado: Ezequiel Navarro (G).

Árbitro: Luciano Julio. Asistentes: Danilo Viola y Rodrigo Moreno. Cuarta árbitra: Anahí Soto.

Estadio: El Fortín.

Germinal, germinalista, hay que demostrar la clase, muchos juegos muchos pases para podernos florear”. Y así fue. Germinal de Rawson tuvo un maravilloso arranque de temporada. En la fecha inaugural del Federal A, demolió 3-0 a Círculo Deportivo en Rawson. Los goles fueron convertidos por Gabriel Navarro, Rafael Ferro y Ricardo Dichiara.

Hubo un rendimiento colectivo impecable y elevadas performances individuales.

Se registró una amplia presencia de jugadores chubutenses en cancha: a los citados Navarro y Fero, hay que mencionar a Ignacio Terán, Brian Castillo y Branco Mera en el once titular. Luego, ingresaron Rodrigo Ríos y Edwin Santilli.

Hubo una paliza táctica del “Verde” en el primer tiempo de parte del equipo de Christian Corrales, que posteriormente se trasladó a todo el encuentro. Germinal tuvo un inicio fluido y sólido, que exigió dos intervenciones de Désima, arquero visitante, al principio del cotejo.Además, a los 17, tras un error en la salida vi-

sitante, Brian Castillo tuvo el arco a su merced en la medialuna, con el arquero adelantado. Pero trastabilló en el momento más inoportuno.La

creación de estas ocasiones obedecía a que el “Verde” tenía la iniciativa en el juego y claridad ofensiva. A los 23, se produjo la apertura del marcador.

Tras una veloz incursión por izquierda hasta la línea de meta, Rafael Ferro efectuó un centro rasante para que Gabriel Navarro empujase el balón a

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 12 Federal A
Rafael Ferro festeja su gol, el segundo de Germinal en la tarde de ayer en la capital provincial.
0 3

Branco Mera abraza a Gabriel Navarro, autor del primer gol.

la red. Ocho minutos después, Ferro, culminó una estupenda maniobra personal, llena de gambeta, con un remate al borde del área que fulminó a Désima. El futbolista portuario bien podría ser catalogado como la figura del partido, a raíz de su tanto y de su habilitación. El abultado dominio del “Verde” se prolongó hasta el final de la etapa, con el golero visitando evitando el tercer gol local a los 41 minutos de juego.

Cómo muestra de la supremacía, Gonzalo Laborda fue un espectador en pleno césped. El “Papero”, abrumado por Germinal, no disparó al arco. La

superioridad fue amplia en el periodo inicial. Tras el entretiempo, Círculo logró tener mayor posesión del balón, pero la intrascendencia era idéntica a la de los 45 minutos iniciales. El control seguía en manos de Germinal. A los 24, Rodrigo Ríos estrelló un tiro en el poste, para seguir demostrando la hegemonía germinalista. Ocho minutos después, Claudio López no pudo conectar un envío de Ríos desde la derecha.

Para refrendar esto y convertir la victoria en goleada, Ricardo Dichiara, con un furibundo cabezazo, concretó el tercero y definitivo a once minutos

Gabriel Navarro, quien convirtió el primer tanto, tuvo un rol destacado ayer en Rawson.

del final para redondear una estupenda victoria que su público que disfrutó a pleno en una calurosa tarde de otoño. Germinal dio el primer paso con una estupenda producción ante su público. Vapuleó con autoridad a su rival en el principio del camino de 18 escalones. No tuvo fisuras y sobresalió en todo ámbito posible. Una inapelable victoria rumbo al sueño del quinto puesto en la Zona 1.#

El árbitro

Luciano Julio

El juez no tuvo inconvenientes en la jornada de ayer en Rawson. Germinal le facilitó la labor, con un amplio dominio. También contribuyó a la calma Círculo, que jamás apeló a armas arteras.

El delantero portuario se lució ante Círculo Deportivo. Asistió de modo sublime a Gabriel Navarro y concretó el segundo tanto con una exquisita maniobra individual. Fue el más sobresaliente de un equipo sobresaliente en Rawson.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 13
La Figura Rafael Ferro

Básquet de la ABECh

Triunfos de Brown, Ferro y Huracán en el debut

El viernes por la noche , el Torneo Apertura 2024 “Cacho Gervino” de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, comenzó con tres juegos.

El partido saliente se disputó en Puerto Madryn. En un gimnasio Benito García colmado, La Banda y el Aurinegro se midieron por primera vez en el 2024 y brindaron un gran espectáculo. El juego, terminó favorable para Brown 97-93 en un duelo intenso, cambiante y caliente sobre los minutos finales.

Con Jorge ‘Cirilo’ García como entrenador, Madryn salió a la cancha sin Rodrigo García y Lucas Manitta, más un plantel plagado de juveniles que dio una gran muestra de carácter a lo largo de los 40 minutos ante las bajas sensibles.

Soberbia actuación de Gonzalo García que anotó 53 puntos y fue el MVP de la noche. 10/18 en triples, 8/16 en dobles y 7/11 en simples fueron los números del base aurinegro. Además, Carlos ‘Pocho’ Pérez se destacó con 27 (10/20 en dobles y 7/11 en simples) más 10 rebotes.

Por el lado de Brown, Luciano Pagani, Mariano González y Bruno Scaroni aparecieron como las caras nuevas y un equipo más amplio a la hora de la rotación. Los dirigidos por Federico Scaroni, se lograron imponer en distintos momentos del juego y pese

a la paridad en todos los cuartos, fueron más efectivos en el tramo final y así se llevaron la primera victoria del torneo.

Pagani fue uno de los máximos anotadores del juego con 24 puntos, al igual que Marcelo Bondarenco que además bajó 10 rebotes. Lautaro García, determinante en ciertos tramos del juego, aportó 22 a la causa.

Ganó Ferro

En Trelew, Ferro comenzó con el pie derecho su participación y superó a La Academia con autoridad por 75-61. Gabriel Echave fue el de mayor goleo en los madrynenses con 15 unidades, aunque los goleadores del encuentro estuvieron en el local: Jeremías Ruhlemann y Sebastián Regulsky sumaron 17 cada uno.

Triunfo de Huracán

En el otro juego que se disputó en el Atilio Viglione, el Globo no tuvo problemas para ganarle a Germinal y lo vapuleó 91-55. Santiago Funes Williams comandó la ofensiva del local con 15 tantos. Fernando Lehr, Martín Napoli y Lautaro Trifaró aportaron 11, aunque el de mejor registro fue Nicolás Caballero que anotó 17 para el Verde.# Brown y Madryn jugaron un partidazo en un nuevo clásico de la ciudad en el inicio del Torneo Apertura.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 14
SERGIO
SERGIO
Ferrocarril Patagónico se llevó una gran victoria de Trelew al derrotar como visitante a Racing Club. En el Atilio Viglione, Huracán se hizo fuerte ante Germinal de Rawson.
ESPARZA
ESPARZA

Atractivo empate entre CEC y Alianza

Hubo victorias de Huracán y La Ribera

norman evans

Primera

Nacional

La “Banda” cayó con Quilmes, que es líder

La Ribera sumó su primer triunfo de la temporada tras derrotar por 3-1 en El Tehuelche. matias

El Globo lo definió en un solo tiempo y terminó venciendo a Juan Manuel de Rosas como visitante en Los Aromos por 5-1. En tanto, con nueva dupla técnica, se impuso a Atlas por 3-1, mientras CEC y Alianza regalaron una vibrante igualdad por 2-2. En Puerto Madryn, Racing rescató su segundo empate consecutivo 0 a 0, esta vez ante Alumni.

Paliza de Huracán

En la descuidada cancha de Los Aromos, el Globo se puso en ventaja en sólo 11 minutos con el gol de Leonardo Huaqui y aumentó la ventaja a los 22 a través de Ignacio Casal, que aprovechó un grosero error defensivo.

Sin embargo, la defensa de Huracán y su arquero Muñoz devolvieron gentilezas y Elías Rodríguez aprovechó la concesión para descontar a los 33 minutos.

Sin embargo, otra vez Casal a los 42 y el capitán Carlos Morán a los 44 capitalizaron otras dos desinteligencias en el fondo de Rosas y pusieron el marcador 4-2 en el cierre de un primer tiempo bastante ríspido y demasiado hablado.

Sin embargo, en el segundo se calmaron un poco más los ánimos, tanto que la única emoción sobrevino a los 44 minutos, cuando el ingresado Bru-

no Reyes anotó el definitivo 5-1 para Huracán.

En tanto, en el Estadio El Tehuelche, La Ribera hizo de visitante ante Atlas y en el debut de la dupla Nicolás Funes-Martín Proboste recuperó la sonrisa con una victoria de 3-1, que hizo olvidar la goleada en contra ante CEC por 0-3 que derivó en la rápida salida del técnico Mauro Uribe.

El centro delantero Martiniano Hernández por duplicado y Nicolás Chávez convirtieron para el Canario, mientras Lautaro Souto logró el descuento del equipo de Ortea.

Empate del CEC

En el sintético del CEC, el local y Alianza protagonizaron un empate vibrante y con un suspenso que se prolongó hasta el pitazo final del árbitro Ariel Murillo.

El equipo madrynense estuvo dos veces en ventaja, a los 35 minutos del primer tiempo a través de Joaquín Benítez y a los 28 por intermedio de Marcelo “Advíncula” Ramírez de tiro libre, aunque con la complicidad del arquero local Florentín que se olvidó de cubrir su propio palo.

Los mercantiles igualaron en el complemento, 1-1 a los 2 minutos por intermedio de Franco Garrido, que interceptó en el medio del arco un

centro, tras un desborde de Gonzalo Sosa, y a 39 el 2-2 fue del delantero Marcelo Manosalva que cabeceó en el segundo palo un centro desde la derecha tras un rápido ataque que comandó el otro mellizo, Guillermo Garrido.El conjunto de Hugo Amado terminó dejando mejor impresión, aunque el empate estuvo amoldado a los que ofrecieron las dos partes.

0-0

En Madryn, Racing sumó su segundo punto en el torneo, aunque producto de un nuevo empate 0 a 0, esta como visitante ante Alumni, pese a que tuvo chances de haber traído una victoria. En la primera fecha, el equipo de Andy Price también igualado sin abrir el marcador, pero de local con Deportivo Madryn.

Posiciones

Zona A: CEC 4 (+3), Deportivo Madryn 4 (+2), Alumni 4 (+1), La Ribera 3 (-1), Alianza Fontana Oeste 2 (0), Racing 2 (0), Dolavon 1 (-2), Atlas 0 (-3).

Zona B: Huracán 6 (+7), J.J. Moreno 4 (+1), Germinal 3 (+2), Independiente 3 (+2), Guillermo Brown 2(0), Gaiman FC 1(-2), Roca 0 (-4), Juan Manuel de Rosas 0 (-5). Lunes: Germinal-Ever Ready.#

Brown no pudo sumar puntos en condición de visitante.

Guillermo Brown cayó ayer ante Quilmes por 1 a 0 en el Estadio Centenario del Cervecero, en un partido correspondiente a la octava fecha de la Zona A. En el primer tiempo, la primera chance del partido fue para el elenco portuario. Galeano estrelló un tiro en el palo del arquero cuando iban apenas 6 minutos. El rebote le quedó a Federico Torres, que de cabeza la tiró al lado del otro poste. De a poco, el local comenzó a tomar el protagonismo del partido y en uno de los primeros intentos, el arquero Matías Soria se lució con una buena atajada ante Fabian Bordagaray. El primer tiempo no perdió intensidad, pero no aparecieron chances sobre los arcos. Quilmes asumió la localía y con el empuje de su gente metió a Brown en su terreno con insistencia pero sin ideas. Sobre los 36’, la gran polémica de la tarde. Tras un corte inteligente de Mauro Fernández en mitad de cancha y una posterior salida rápida a campo abierto, cedió para Galeano y cuando se aprestaba a enfrentar a Glelell, sufrió una falta grosera de Ramírez, desde atrás y a centímetros del área mayor. Era tiro libre y roja por ser último recurso, pero el árbitro Emanuel Ejarque decidió increíblemente no cobrar nada. Una muestra más de lo que a diario vemos en el fútbol argentino. Para completarla, ya cerca del final de la etapa inicial, el colombiano Machado le metió un codazo totalmen-

te innecesario a Allende y dejó a su equipo con diez por doble amarilla. Ya tenía una desde temprano por hablar de más.

Rápidamente, Quilmes encontró la ventaja. De un córner preparado que ejecutó Luna, Allende se impuso de cabeza y venció la valla de Soria que nada pudo hacer.

Con un futbolista más, los dirigidos por Darío Franco volvieron a generar una chance clara. Tras una buena combinación, Adín remató y a puro reflejo, el ‘1’ de los madrynenses la despejó al córner. Minutos más tarde, Enrique sacó un tiro que pasó cerca.

Ya a esta altura Werro se erige en la figura del elenco browniano dejando un surco por la derecha y un problema sin solución para los locales.

Mauro Fernández, la carta ofensiva más peligrosa del equipo de Lemos (ex jugador y DT de Quilmes) tuvo una sobre los 20’ pero lo encontró atento Glellel que la despejó al córner. Con algunas variantes, el entrenador de los chubutenses intentó darle más aire a la ofensiva con los ingresos de Alan Silva y el debut de Martiniano Moreno. De esta manera, fue derrota para La Banda, que cortó con su invicto de tres partidos sin perder. Del otro lado, el Cervecero es el nuevo puntero del grupo con este resultado. En la próxima fecha, Brown recibirá a Talleres de Remedios de Escalada, el próximo viernes a partir de las 15 horas.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 15
arrascoyta

Primera Nacional

Madryn perdió con Temperley y no logra levantar

El “Aurinegro”, en el estreno de Gracián en Puerto Madryn, se quedó con las manos vacías. Temperley se llevó los tres puntos y escala en la tabla.

En el Abel Sastre, el Aurinegro cayó por 1-0 frente al Gasolero por la 8va fecha de la Zona B. El gol fue en contra del arquero Yair Bonnin, luego de un remate de Angelini.

En una nueva presentación como local, el Depo fue derrotado por Temperley y agudiza su mal momento en el campeonato.

Para este compromiso, el entrenador Leandro Gracián dispuso de dos variantes con respecto a la igualdad ante Morón. Pablo Calderón y Federico Recalde, ingresaron en lugar de Jorge Zules Caicedo y Joaquín Rojas respectivamente.

En el inicio, le costó a Madryn tomar el protagonismo del partido, aunque con el paso de los minutos, las conexiones empezaron a aparecer y de a poco llegaron los primeros ataques en el arco de Francisco Rago.

De un córner, Diego Diellos anticipó y Benjamín Giménez se lo perdió por el segundo palo. En una nueva aproximación, Giménez, de buen primer tiempo, invirtió roles, asistió a Diellos, pero Rago se lució con una gran atajada.

El Aurinegro continuó generando ataques y parecía que el primero estaba al caer, pero mala fortuna continuaba. Giménez habilitó a Crego que entró en velocidad por el medio pero

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 16

su remate fue bien despejado por el ‘1’ visitante. Luego, un tiro libre de Peinipil impactó en el travesaño en una de las jugadas más claras. Pero los goles que no se hacen un arco, se hacen el otro. Fue así que en la última jugada de la etapa inicial, Angelini ensayó un centro, Bonnin no lo pudo contener y la visita se fue al descanso con la ventaja.

En el segundo tiempo, Gracián movió el banco de entrada y Jerónimo Porto Lapegue entró en acción.

Tras un puñado de minutos, nuevamente Gimenez fue participe de una acción clara de gol. El atacante se acomodó para su pierna habil y sacó un potente remate que el arquero Rago mando al córner.

Madryn intentaba pero los caminos no se abrían.El tiempo pasaba, Nicolás Ferreyra y Jonatan Palacio ingresaron como últimas cartas de gol en ataque pero poco gravitaron las variantes. Ya en los minutos finales, el equipo se volcó al ataque, se desordenó, y de contraataque los bonaerenses tuvieron posibilidad deaumentar el tanteador.

Madryn sufrió una nueva derrota, esta vez de local, y así continúa último en la Zona B. En la próxima, el “Depo” enfrentará a Brown de Adrogué, el próximo domingo a las 19 horas.#

El “Depo” tuvo varias chances de gol, pero se le sigue cerrando el arco. Tiene un solo gol a favor en 8 partidos.

DEP. MADRYN TEMPERLEY 1 0

Yair Bonnin Francisco Rago

Facundo Ardiles Agustín Sosa

Pablo Calderón Jorge Scolari

Mauricio Mansilla J. Pablo Segovia

Alan Moreno Lucas Angelini

Mauro Peinipil Emanuel Ibañez

Federico Recalde Gabriel Frias

Nicolás Sánchez Braian Sánchez

Diego Crego Marcos Arturia

Benjamín Giménez Facundo Kruger

Diego Diellos Lucas Baldunciel

DT: L. Gracián.

DT: P. Frontini.

Goles: PT 46m Yair Bonnin -en contra(T). Cambios: ST 0m Jerónimo Porto

Lapegue x Ardiles (DM), 13m Pedro Souto x Frias (T), Hernán Da Campo x Baldunciel (T), 18m Bruno Pérez x Sánchez (DM), 33m Nicolás Ferreyra x Diellos (DM), Marcos Benítez x Moreno (DM), 38m Lautaro Torres x Kruger (T), Julián Mavilla x B. Sánchez (T).

Amonestados: Lucas Angelini (T), Mauro Peinipil (DM), Fernando Ibañez (T), Federico Recalde (DM), Nicolás Da Campo (T), Juan Pablo Segovia (T), Marcos Benítez (DM). Árbitro: Fabrizio Llobet. Estadio: Abel Sastre.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 17

Previo al Día de la Memoria

Para Bullrich hay militares detenidos injustamente y habló de “venganza”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declaró este sábado que hay militares que han sido detenidos injustamente.

“Se ha convertido en una venganza”. Sugirió discutir la situación judicial de soldados de las FF.AA. hoy detenidos.

Previo a la celebración del Día de la Memoria, que conmemora el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y la última dictadura militar en el país, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declaró este sábado que hay militares que han sido detenidos injustamente. “Se ha convertido en una venganza”, expresó.

También sugirió la importancia de discutir la situación judicial de varios soldados de las Fuerzas Armadas que actualmente están encarcelados y no han llevado a cabo ninguna acción directa. En ese contexto, expresó su apoyo a la postura de la vicepresidenta y afirmó que comparte la perspectiva de Villarruel en cuanto a la cantidad de arrestados, que incluyen a miembros de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad, quienes se quedaron parados en la entrada de una comisaría o en un destacamento de Gendarmería sin tomar ninguna medida.

La cartera de Seguridad afirmó que la discusión sobre el accionar militar en la década de 1970 se centró en los métodos y no en la lucha contra el terrorismo, que según ella fue una orden de un gobierno constitucional. Además, afirmó que es necesario abordar la situación de muchos militares detenidos por delitos cometidos por la dictadura. “Los tienen hace 15 años sin causa, eso en un Estado de Derecho no puede pasar, esas per-

sonas no pueden seguir presas. Y se sacó el beneficio de los 70 años. Eso es absolutamente para discutirlo y sobre todo en aquellas personas que no tuvieron acción directa y están sin causas. Los jueces tienen que ordenar

eso y realmente animarse a estar en el marco de lo que las leyes y los convenios internacionales marcan en Argentina. Eso lo defiendo. Una persona que ha perdido esa situación, enfermos, detenidos... ya se ha convertido en una venganza”, subrayó. Por otra parte, denunció que el kirchnerismo se apropió de la marcha. “¿Qué pasa si yo voy? Me matan”, aseguró la funcionaria, convencida de que los sectores K y la izquierda “deformaron” los derechos humanos y los convirtieron en una “daga” contra el que piensa distinto.

“Los derechos humanos se han usado en la Argentina, en los últimos 20 años, como una daga ideológica de aquellos que formaron parte del kirchnerismo y de los grupos de izquierda. Los derechos humanos se deformaron, y terminaron siendo algo total y absolutamente partidista”, sostuvo la ministra en Radio Mitre.

Además, afirmó que tanto ella como el ejército se oponen a los golpes de Estado y que el país está “fuera del orden constitucional”, y enfatizó que el país ha experimentado más de cuarenta años de democracia sin interrupción”.#

Día de la Memoria

Los organismos de DD.HH. marchan hoy a Plaza de Mayo

Los organismos de derechos humanos marcharán este domingo a la Plaza de Mayo, a 48 años del golpe de Estado cívico-militar de 1976, en medio de la intención del Gobierno nacional de abrir un debate frente a lo sucedido en esa época.

“30 mil razones para defender la patria. Nunca más miseria planificada”, será la consigna que llevarán este año Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación H.I.J.O.S de la regional capital, quienes convocaron a una concentración a las 12 en Avenida de Mayo y Piedras.

En tanto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo se movilizará bajo el lema “La patria no se vende. La vida no se entrega. El pueblo se subleva” y concentrará a las 11 de la mañana en la avenida Hipólito Yrigoyen 1584. Mientras que una hora más tarde llevarán a cabo un acto político.

Por su parte, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que agrupa organizaciones de derechos humanos y de izquierda, volverá a realizar un acto independiente luego de que fracasó la iniciativa de compartir el encuentro con las agrupaciones afines al peronismo.

La cita de EMVJ se dará a las 14 en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la Plaza de Mayo bajo la consigna “Son 30 mil, fue y es genocidio. Abajo el plan de Milei, los gobernadores y el FMI”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 18
Para la ministra de Seguridad, hay militares encerrados por venganza.

A 20 años de que Néstor Kirchner hizo bajar los cuadros de Videla y Bignone

Exactamente 20 años se cumplirán hoy del día en que el ex presidente Néstor Kirchner hizo descolgar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone de la galería de directores del Colegio Militar.

Fue un acto de reparación histórica por los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, con un enorme simbolismo.

A su vez fue fundante de una nueva identidad política, el kirchnerismo, que estaría marcada a fuego por las banderas de Derechos Humanos desde sus albores.

“Proceda”, le indicó el santacruceño al entonces jefe del Ejército, Roberto Bendini, quien se paró sobre un banquito y bajó los retratos de los dos máximos íconos de la represión ilegal y del terrorismo de Estado.

La imagen de un presidente civil indicándole a la máxima autoridad militar del momento (y que éste obedeciera) que bajara los cuadros de Videla y Bignone en la casa donde se formaban las nuevas generaciones de cadetes militares recorrió el mundo y le dio prestigio a una administración que había asumido tan sólo unos meses antes con apenas el 22% de los votos.

Fue un mensaje político claro, que fue transmitido en vivo y en directo para todo el país, con la intención

Kirchner ordenaba al jefe del Ejército bajar los dos cuadros.

de dejar claro que éste iba a ser un Gobierno diferente en lo referido a los Derechos Humanos, que iba a marcar un antes y un después en esa materia.

La ceremonia encabezada por Kirchner aquel 24 de marzo de 2004 para conmemorar los 28 años del último golpe militar, fue el punto más alto a nivel simbólico de una política de Derechos Humanos que incluyó el pase a retiro de decenas de generales, almirantes y brigadieres investigados por crímenes de lesa humanidad, la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y la anulación de los indul-

El martes y miércoles próximos

tos declarados inconstitucionales por la Justicia.

Estas medidas abrieron paso a una multiplicidad de juicios contra militares y civiles que participaron de la represión ilegal en los años de la dictadura, en un proceso de Memoria, Verdad y Justicia reconocido en el mundo entero.

La decisión de descolgar los cuadros se había tomado un par de días antes.

Según dicen las malas lenguas, la versión se filtró al Colegio Militar, y un grupo de cadetes decidió secuestrar los retratos originales de Videla y Bignone, que estaban pintados en óleo.

De acuerdo a esta hipótesis, los cuadros que Bendini bajó en la ceremonia eran meras fotografías de los dos dictadores. Nunca se pudo corroborar cuál fue la verdadera historia.

Lo cierto es que Kirchner llegó ese día a Campo de Mayo en el helicóptero presidencial en compañía de su vocero, Miguel Núñez, y en la pista lo aguardaban el ministro de Defensa, José Pampuro, y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

Ellos estaban al corriente de lo que ocurriría pero no así Bendini, el ejecutante, quien se enteró minutos antes de que debía descolgar los cuadros en el Patio de Honor del Colegio Militar.

Discurso histórico

“Señores integrantes del Colegio Militar de la Nación y de las Fuerzas Armadas, señores generales y oficiales superiores: nunca más, nunca más tiene que volver a subvertirse el orden institucional en la Argentina. Es el pueblo argentino por el voto y la decisión del mismo, quien decide el destino de la Argentina; definitivamente terminar con las mentes iluminadas y los salvadores mesiánicos que sólo traen dolor y sangre a los argentinos”, pronunció Kirchner en el acto de aquel día fundacional para su gobierno.#

Interna

Afirman que Cristina quiere a Máximo como jefe del PJ

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, aseguró ayer que la ex mandataria Cristina Fernández impulsa “desde atrás a su hijo” Máximo Kirchner en el Partido Justicialista (PJ), y lo quiere “imponer” como presidente.

“Cristina (Kirchner) impulsa desde atrás a su hijo y lo quiere imponer. Primero, como presidente del justicialismo, donde ni siquiera tuvimos elecciones. Llegué a la Corte Suprema Nacional impugnando esto porque no hubo elecciones internas”, sostuvo Gray en diálogo con Radio Rivadavia AM630.

En este sentido, el jefe comunal enfatizó: “Máximo Kirchner fue puesto a dedo en el peronismo de la provincia de Buenos Aires, que es el principal distrito del PJ”.

“Ella quiere imponer a su hijo, pero una cosa son los dirigentes y otra su descendencia. Esto es una democracia. El peronismo no se maneja así. Si Máximo quiere ocupar un cargo tiene que trabajar, esforzarse, estudiar, capacitarse y dar testimonio de lo que hacemos miles de argentinos todos los días”, argumentó el dirigente del peronismo bonaerense.

Por otro lado, Gray se mostró “molesto” tras participar del congreso partidario: “Perdimos las elecciones y nadie se hace cargo acá. Tenemos un presidente que tomó licencia y está en España. El presidente del partido en la provincia de Buenos Aires que ni viene”.#

Por un paro se frenará el ingreso de divisas al país durante 48 horas

Una medida de fuerza lanzada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) paralizará los puertos, aeropuertos y aduanas, y amenaza frenar las exportaciones

agroindustriales. La medida se hará el martes y miércoles próximos para reclamar contra los despidos dispuestos por el Gobierno. El paro fue confirmado por el secretario general de

ATE, Rodolfo Aguiar, quien difundió el comunicado en el que cuestiona a Javier Milei por amenazar con despedir al 30% de los trabajadores de planta del Senasa.

“Frente a la amenaza de aplicar un recorte del 30% sobre la planta funcional del SENASA, hemos decidido iniciar una medida de fuerza que va a impactar fuerte en la economía, fre-

nar por completo el comercio internacional de nuestro país, y no vamos a aceptar que se nos responsabilice a los trabajadores por la afectación de las exportaciones”, señalaron.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 19
“Proceda”
Néstor

Intentaron entrar a una casa por el techo y los detuvieron

Personal policial encontró en los techos a los dos individuos sospechosos tras ser vistos por los vecinos.

Ayer en la madrugada, personal policial de Trelew fue avisado por la presencia de dos individuos sospechosos que estaban ingresando a un domicilio en la calle

25 de Mayo. Un testigo informó que los individuos estaban en los techos de las viviendas. Constataron que los inmuebles estaban cercados y que la única manera de acceder era a través

de otro domicilio. Procedieron a escalar al balcón, donde visualizaron a los dos individuos sobre el domicilio. Tras dar voz de alto, los sospechosos fueron aprehendidos.#

Puerto Madryn

Evadió un control y chocó

Un joven de 20 años fue detenido y su acompañante de 19 demorado, luego de una larga persecución en auto por Puerto Madryn, que comenzó alrededor de las 04.30, ayer por la madrugada en las calles Belgrano y Marcelo Alvear.

Según indicaron fuentes policiales, en el momento que el personal de la Seccional Primera se encontraba llevando a cabo un control de tránsito vehicular, observaron que se aproximaba un rodado marca Chevrolet Corsa, a quien se le hicieron indicaciones para que detenga su marcha.

Lejos de obedecer, el conductor se acercó realizando maniobras peligro-

Comodoro Rivadavia

sas y con movimientos en zigzag esquivó a los empleados policiales y de tránsito, dándose a la fuga.

A partir de allí comenzó una persecución por varias calles, todo ello a rápida velocidad y sin respetar las leyes de tránsito. Cuando un patrullero le dio alcance, el fugitivo frenó repentinamente causando el daño del guardabarros delantero del lado izquierdo del móvil policial.

El fiscal de turno ordenó que el conductor quedara detenido hasta la celebración de la audiencia de control de detención. El rodado fue secuestrado y quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal y el Tribunal de Faltas.#

Detienen a hombre prófugo

Ayer, alrededor de las 13:55 horas, durante un patrullaje rutinario en la calle Tomás Pedraza del Barrio 30 de Octubre en Comodoro Rivadavia, el personal policial detectó la presencia de un hombre mayor de edad. Tras reconocerlo, confirmaron que tenía un pedido de captura emitido por las autoridades judiciales locales. La identificación del individuo reveló que el mismo estaba siendo

buscado por rebeldía desde el 15 de marzo, con relación a un caso judicial a cargo de la Dra. Raquel Tasello, jueza penal de la ciudad. Este pedido de captura estaba registrado en los sistemas Skua y Sifcop. Fue trasladado a la sede policial, quien indicó que el detenido comparecerá ante la jueza penal de turno, la Dra. Martini María Laura, para audiencia de control de detención.#

POLICIALES_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 20
Trelew

Barrio Badén de Esquel

Vecinos ayudaron a detener a un ladrón

Durante la madrugada de este sábado, personal policial de Esquel acudió al barrio Badén III, en razón de que un grupo de vecinos había detenido a un sujeto que intentó robarse una bicicleta. El sujeto fue interceptado por el dueño del rodado y luego se sumaron varias personas.

Todo comenzó minutos después de las 00:00 horas, cuando el dueño sorprendió a una persona mayor de edad tratando de llevarse el rodado mencionado. Rápidamente lo interceptó para evitar que huyera.

Cuando llegaron los efectivos a la dirección aportada, observaron una refriega de proporciones debido a que varios vecinos del barrio se sumaron a la aprehensión del delincuente.

Policía trasladó al delincuente al Hospital porque presentaba lesiones.

Tras detenerlo, los oficiales lo trasladaron al Hospital Zonal para que reciba atención médica por las lesiones que presentaba. Paralelamente se iniciaron las actuaciones judiciales con conocimiento del Ministerio Publico Fiscal, que articuló con la Oficina Judicial realizar el pertinente control de detención. El Código Procesal, en su artículo 217, 3er. párrafo, indica

Trevelin

que en los delitos de acción pública, cualquier ciudadano está autorizada a la aprehensión de una persona, debiendo entregarlo a las autoridades policiales.#

No era “alfalfa”: secuestran marihuana

En la madruga de este sábado, efectivos policiales de la Comisaria de Trevelin que desplegaban tareas operativas tendientes a regular la nocturnidad en la localidad, procedieron a la identificación de una persona mayor de edad que circulaba con plantas de marihuana.

A simple vista, los oficiales observaron al individuo llevando bolsas de consorcio de gran tamaño. Al acercarse para identificarlo, le consultaron por el contenido de dichas bolsas, a lo que el sujeto manifestó que se trataba de “alfalfa para sus conejos”.

Cuando exhibió el contenido, las características de las hojas levantó sospechas de que se trataran de drogas, por lo que se solicitó la presencia de testigos y de la División Drogas Peligrosas de la Policía de Chubut.

Se procedió con la revisión correspondiente a las bolsas y se determinó

Un hombre mayor llevaba grandes bolsas con plantas de cannabis.

que su contenido se trataba de droga, de la especie Cannabis Sativa (marihuana). Los efectivos secuestraron 2 plantas de aproximadamente 3 me-

tros de altura. Respecto al hombre identificado, fue imputado por infracción a la Ley 23.737 recuperando su libertad ambulatoria.#

Gran despliegue policial nocturno

Importantes controles en bloque en Esquel y Trevelin

Se realizaron controles vehiculares y de identificación de personas.

Entre el viernes por la noche y la madrugada de ayer, en un trabajo conjunto entre diferentes fuerzas de seguridad policial y tránsito, desplegaron personal en diferentes puntos de la ciudad identificando personas, realizando controles de autos en circulación dentro de la ciudad, controles de alcoholemia, locales nocturnos, entre otros.

Los operativos en ambas localidades fueron realizados bajo las directivas de la Jefatura de la Unidad Regional Esquel, la Sección Operaciones, Comisarías Primera y Segunda de Esquel; Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM), Grupo de infantería, Comando Radioeléctrico, División Drogas Peligrosas, División Investigaciones Policiales, Departa-

mento de Tránsito Municipal, Inspecciones Municipales Como resultado de los operativos, se hicieron actos administrativos por alcoholemias positivas, demoraron 2 personas por ocasionar disturbios en el radio céntrico de la ciudad de Esquel y otros hechos. Los mismos fueron trasladados a la Comisaria Primera, por infracción al Código de Convivencia.

El objetivo de la URE es regular las actividades nocturnas en Esquel y Trevelin, en cuanto al consumo de alcohol y otro tipo de sustancias que en muchos casos, son causas de delitos o infracciones al Código de Convivencia Urbana. Vale indicar que también se controla la permanencia de menores de edad en locales nocturnos.#

POLICIALES_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 21

En un histórico operativo incineraron más de 450 kilos de cocaína y marihuana de alta calidad

Es estupefaciente de diez causas que estaba guardado en una bóveda del Banco Nación hasta que se autorizó su destrucción. La quema en un horno del Parque Industrial incluyó la droga de la Causa Poseidón, que estaba destinada al narcotráfico en Europa. Los detalles del procedimiento.

Caso cerrado. Una de las cajas de la pesquera Poseidón donde se intentó el célebre narcotráfico.

En público. El estupefaciente es retratado antes de ser consumido por el fuego en un horno privado.

En un importante operativo de fuerzas federales y provinciales se incineraron más de 450 kilos de droga, incluida la cocaína del Caso Poseidón ocurrido en Puerto Madryn. El procedimiento en el Parque Industrial de Comodoro Rivadavia se concretó 30 días después de la pericia química que determinó la cantidad y calidad del estupefaciente. “Lamentablemente imagino que por razones técnicas, había gran cantidad de cocaína de máxima pureza guardada en el Banco Nación desde hace muchos años”, explicó el juez del Tribunal Oral Federal de Comodoro, Enrique Baronetto.

Por la calidad y cantidad de droga incinerada fue uno de los más im-

portantes operativos realizados en la región. El magistrado destacó la tarea de la Policía Federal, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Policía del Chubut.

“Hay que destacar el valor económico de este tipo de sustancias en el mercado internacional. Es droga lista para ser exportada a Madrid y por lo tanto, es de altísima pureza, más del 95% según los peritos de la PFA que se encargaron de los preparativos previos a la destrucción”.

En el procedimiento se incluyó distintos tipos y calidades de sustancia, entre ellas 110 kilos de cocaína y 250 de marihuana más tizas de cocaína y las cajas de langostinos de la merca-

dería que se intentaba enviar a Europa desde la planta pesquera Poseidón de Madryn. Incluso contaban con carteles que identificaban los nombres de algunos de los condenados por el caso lo que permitió el cumplimiento pleno de la cadena de custodia. Todos los elementos permanecieron resguardados en una bóveda del Banco Nación hasta su traslado a un horno privado.

“Éste material corresponde a diez causas, de diferente data y antigüedad. Algunas recientes y otras como la del caso “Langostino”. Hemos intentado sumar la mayor cantidad de volumen; todavía queda algo y a futuro, lo seguiremos destruyendo”, remarcó Baronetto.

Paquetes. Los operarios se protegieron para el traslado al horno.

Sellados. Así lucía parte de la droga antes de ser quemada en el sur.

El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz destacó la finalización de un proceso que demandó años de investigación y que involucró a todas las fuerzas federales y provinciales, con el acompañamiento de la Justicia Federal. “Hoy la relación está en su mejor momento”, afirmó.

“Es una instancia más en el proceso que tiende a sacar la droga de las calles”, dijo Iturrioz quien resaltó el cierre total de la Causa Poseidón, considerada la más importante sustanciada en Chubut.

“Los trámites impugnatorios son largos y hasta que queda firme la sentencia y se puede disponer la destrucción de la droga decomisada; a veces pasa mucho tiempo por lo que

debemos tratar de acortar esos plazos”, graficó.

En relación a la vinculación entre las fuerzas de seguridad, el ministro ponderó: “Es lo que hoy se ve y es el camino que emprendimos. Quedó demostrado con el incendio del Parque Nacional Los Alerces cuando por primera vez se realizaron allanamientos e intervenciones. Nunca se había llegado a este punto con la posibilidad de que haya imputaciones en breve. Fue producto de la interacción entre las fuerzas. Hablamos de un grado de preparación superior aplicadas a la investigación por parte de las fuerzas federales más el conocimiento de campo de nuestra fuerza. La sumatoria de todo fue fundamental”.#

POLICIALES_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 22

Esquel

Mató a un perro, lo allanaron y le secuestraron dos armas

Además de las armas, encontraron municiones calibre 22 y 44. Los moradores fueron identificados.

Como resultado de la investigación policial por un caso de maltrato animal, se llevó a cabo un allanamiento en una residencia de Esquel. El procedimiento se vinculó a la denuncia radicada en la Seccional

Puerto Madryn

Primera de Esquel, por un hecho ocurrido el 16 de marzo de 2024, cuando una mujer encontró a su perro herido con un orificio de bala en la cadera, el cual posteriormente falleció en la veterinaria. Gracias a la investigación,

se determinó que el can había ingresado a la vivienda y salió herido. En el domicilio hallaron un rifle semi automático recortado, calibre 22, un revólver de aire comprimido y un arma de fabricación casera.#

Un hombre detenido por robar una bici

Unidad Regional de Puerto Madryn y la Comisaría Seccional Primera tomaron conocimiento ayer, siendo las 1:55 de la madrugada, de un hecho de robo denunciado en la intersección de Avenida Roca y Belgrano. Se procedió a intensificar los trabajos de prevención en la zona, teniendo en cuenta las descripciones físicas y vestimenta del presunto autor del robo.

Luego, personal policial observó que en el patio de comida de un local céntrico se encontraba la bicicleta denunciada y en el interior del local fue divisado un sujeto con similares características al autor. Se procedió a la demora del sujeto, de 35 años, y se secuestró de forma preventiva el rodado. El fiscal de turno, Dr. Blanco Fernando, dispuso la imputación del masculino y el alojamiento las correspondientes horas procesales. Dispuso entregar el rodado a su propietaria.#

Trelew

El hombre de 35 años fue detenido en un local céntrico de la ciudad.

Hurtó elementos de un auto, se dio a la fuga y lo detuvieron varias calles después

Alrededor de las 6:30 de la madrugada de ayer, Unidad Regional de Trelew tomó conocimiento por un llamado de emergencia de un transeúnte que un individuo masculino había sido visto sustrayendo elementos del interior de un vehículo y que al ser advertido por el testigo se dio a la fuga con los elementos hurtados. En fuga

Fallecimientos

María Elvira Arévalo (Q.E.P.D.)

El día (22-03-24) a la hora 21. 50 falleció en Trelew. La sra. María Elvira Arévalo a la edad de 68 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, cuñada, suegra y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (23-03-24) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Arévalo, Sánchez, Jones, Irazoque, Oller y otras.

Antonio Natalio Vecchio (Q.E.P.D.)

El día (22-03-24) a la hora 22.00 falleció en Trelew. El sr Antonio Natalio Vecchio a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (2303-24) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Vecchio, Cochia y otras.

QUINIELAS

CHUBUT

Los elementos denunciados fueron finalmente restituidos al propietario por disposición de la Dra. Verónica Vanbliet.#

El sujeto, de 30 año, huyó a pie por la Avenida Fontana y luego por la calle Ecuador, siendo interceptado y demorado por personal policial casi cuando estaba llegando a Belgrano. Allí el sujeto intentó descartarse de un juego de soga redonda, soga plana y un armazón de exprimidor de metal. Unidad Regional intervino en el lugar junto con personal de Criminalística.

POLICIALES_DOMINGO_24/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

Pleamar

07:43 4,50 mts

19:31 4,42 mts

Bajamar 01:55 0,93 mts 13:50 1,08 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

DÓLAR: 890.99

EURO: 968.95

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del SO a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del SO a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 22º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Guardado en la memoria.

LA IMAGEN DEL DÍA

Miles de personas marcharán hoy a Plaza de Mayo en conmemoración de los 48 años del Golpe del 76.

“En los próximos días”, aseguró Pablo Moyano

La CGT dará la fecha de un nuevo paro contra Milei

El dirigente camionero y cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, anticipó que la central obrera se reunirá en los próximas días para evaluar la posibilidad de realizar un nuevo paro general contra el presidente Javier Milei.

“Creo que en los próximos días va a haber una reunión de CGT, mesa chica o grande, como se llame, y ahí se va a discutir la posibilidad de ese paro general o una gran marcha federal como están pidiendo algunos sectores del movimiento obrero”, aseguró Moyano en declaraciones radiales.

En este sentido, el dirigente sindical aseguró: “El martes hay un plenario

muy importante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), con todos los gremios de transporte, y seguro ahí también va a surgir la necesidad de llevar adelante una acción en el mes de abril. Hoy te para el transporte y prácticamente te para toda la actividad”.

“Muchos están pidiendo que la CGT tome una decisión para los primeros días de abril”, dijo Moyano.

Si la medida se confirma, sería la segunda en algo más de tres meses de gestión para el gobierno de Milei, ya que la primera manifestación fue el pasado 24 de enero, cuando se realizó un paro de doce horas.#

Domingo 24 de marzo de 2024
El dirigente camionero y cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano.

Vendo departamento Ubicado en barrio 252,sobre avenida Yrigoyen. Trelew. Cel. 2804778366. (2703)

Vendo en Playa Unión. Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios

con placard,cocina y entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Terreno en barrio Los Pinos, de 34x58 ubicado en Coigue y Don Domingo. Trelew. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Ubicado en Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 28046908313. (2703)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores. Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

21-03-2024 AL 27-03-2024

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables. Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 3

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

27-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.