Edición impresa

Page 1

●●Con un nene de 4 años,

Ramiro y Araceli dejaron su vida en Santa Fe por una promesa de trabajo en Chubut. Terminaron engañados y piden ayuda. P. 10

Familia varada por una estafa

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.898 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

INCIDENTE EN TRELEW

En su casa y tijera en mano, tuvo por tres horas rehenes a sus dos nietas ●●Intervino un negociador del GEOP para convencerla de salir. Los menores esperan a su madre de República Dominicana. P. 20 NORMAN EVANS/JORNADA

Tiene 27 años, creyeron que era un ladrón, lo atacaron a mazazos en Trelew y terminó en el Hospital

PLAYA UNIÓN

Mordida de lobo

P. 22

Ahorro de agua ●●La Cooperativa de

Rawson lanzó un plan para que el agua alcance para todos. Para priorizar el consumo humano quieren reducir el horario habilitado para el riego de jardines y el lavado de veredas. P. 8

●●Un lobo marino atacó

EL VALLE FUE UN HORNO

Récord y tormenta ●●Trelew fue la más calurosa del país y Playa Unión tuvo sensación térmica récord:

48°. Por la tarde el balneario fue desalojado por el alerta de tormenta eléctrica. P. 11 MEDIDA DE FUERZA

Chubut movilizada ●●Gremios y organizaciones sociales paran hoy de las 12

hasta medianoche. Marchas y actos en todas las ciudades contra el mega DNU y la Ley Ómnibus de Milei. PS. 3 Y 4

a una niña de 10 años que jugaba cerca de la orilla. Debió recibir 5 puntos de sutura. P. 24

Llegan dos cruceros a Madryn P. 12

Playa Unión: el viernes es la Fiesta del Langostino

P. 7

La frase del día: “Merezco disculpas del intendente Merino” CONCEJAL JUAN AGUILAR POR EL CASO DE LAS AMENAZAS A LA EDIL CLAUDIA MONAJÍ. P. 9


MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 2

Por un reclamo pacífico

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

E

s hoy. La CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular, movimientos sociales y un importante número de multisectoriales realizarán el primer paro en la gestión de Javier Milei en todo el país que será acompañado por una masiva movilización hacia el Congreso. Es en rechazo de las medidas económicas del Gobierno. Lo que se espera por parte de los manifestantes que concurran al reclamo es que se realice en forma pasiva, que no haya incidentes

y no se tenga que lamentar ningún tipo de episodio. Se informó que la medida de fuerza será de 12 horas, arrancando al mediodía y hasta medianoche. Sin embargo, los gremios del transporte garantizaron la movilidad de los ciudadanos que quieran participar en la marcha hacia el Congreso, por lo que habrá servicios hasta las 19 horas de hoy. La angustia casi generalizada empujó a los ciudadanos. En sólo un mes muchos trabajadores se vieron

negativamente afectados por las políticas económicas tomadas y es esto lo que piden frenar. Héctor Daer, junto con sus pares de la central obrera Carlos Acuña y Pablo Moyano denunciaron que algunos legisladores “negocian los proyectos oficiales en un hotel vecino al Congreso (Savoy) a espaldas del pueblo y en un contexto oscurantista para lograr votos”. El Gobierno, mientras, se encargó de aclarar a través del vocero presidencial Manuel Adorni que descontará el día de

paro a todos aquellos trabajadores estatales que adhieran a la medida de fuerza, lo que provocó el rechazo de las entidades gremiales. Al margen de la protesta y la legalidad del reclamo, lo importante es que se respete el derecho de cada uno de los ciudadanos y que la jornada tanto a nivel local como nacional se desarrolle en forma pacífica. Lo importante de la democracia es también que el pueblo sea escuchado con respeto y se consideren los motivos de su salida a las calles.#

La ITF respaldó el paro general y la marcha

Las centrales españolas adhieren a la protesta

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), a la que están afiliadas las organizaciones gremiales argentinas del sector, respaldó ayer el paro general y la marcha hacia el Congreso del miércoles en rechazo del “ataque del Gobierno de Javier Milei a los derechos laborales”, y calificó a las iniciativas oficiales como “draconianas”. Paddy Crumlin (foto), presidente de la ITF, señaló que “un ataque contra uno es un ataque contra todos, y eso no son solo palabras sino una expresión de solidaridad mundial”. La ITF, que reúne a más de 20 millones de trabajadores del transporte de 670 sindicatos en 150 países, rechazó en un documento “el ataque del Gobierno de Milei a los derechos laborales” y sostuvo que las iniciativas del Ejecutivo son “draconianas”. También afirmó que “la introducción de esas leyes es un ataque despiadado contra los sindicatos”, señaló su secretario general, Stephen Cotton, quien explicó que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 incluye más de 300 medidas que procuran “desregular de forma total la economía y vulnerar los derechos laborales” en Argentina. “Esa iniciativa pretende privatizar las empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, lo que arriesgará puestos de trabajo y servicios, y eliminar el derecho a la protesta, lo que representa un ataque a la li-

La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) de España apoyaron ayer el paro y la movilización que se realizará en la jornada de hoy, organizada por la CGT y ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), en rechazo de las medidas económicas del Gobierno, y participarán en la protesta de mañana frente a la embajada argentina en Madrid. Un documento del sector sostuvo que las centrales participarán en la concentración convocada frente a la embajada argentina en Madrid para respaldar la medida de fuerza. “En tan solo un mes como presidente Javier Milei ya se presenta como una grave amenaza para los derechos de la mayoría social y del funcionamiento del Estado de derecho en la Argentina”. “Es en ese contexto y, luego de las masivas movilizaciones del 27 de diciembre último, que las centrales sindicales convocaron a la huelga y marcha de mañana (por hoy)”, afirmó la UGT y CCOO en un documento dado a conocer ayer. Para las centrales, la convocatoria a la huelga “se produjo en un amenazante escenario de ataques al derecho de protesta y a la libertad sindical por parte del nuevo Gobierno argentino, que ya puso en marcha un Protocolo Antipiquetes que atenta contra el ejercicio de los derechos de reunión y libertad de expresión, garantizados por la Carta Magna”.

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

bertad de expresión gremial y de las entidades civiles”, dijo. La huelga de hoy fue convocada por la CGT y ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y se sumaron los trabajadores de la economía popular y movimientos sociales también en rechazo de “las políticas que avalan la criminalización de la protesta social”. Cotton afirmó que “los sindicatos que pretenden ser atacados con estas leyes ofrecen en todo el mundo un servicio fundamental a sus afiliados, ya que protegen los derechos laborales, enfrentan los ataques contra los salarios y condiciones laborales y velan por la seguridad en el lugar de empleo”.

Esos derechos “están garantizados por la Constitución y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la medida del Gobierno podría violar el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical y derecho de sindicación, que ya denunciaron las centrales a su director general Gilbert Houngbo”, dijo. También añadieron que a “las políticas antisindicales Milei añade otras medidas económicas, como el negativo impacto en el poder adquisitivo -significativo en los sectores más empobrecidos-, despidos masivos en el sector público y subas del transporte público y otros bienes y servicios entre el 30 y 45 por ciento en diciembre”, y dijeron que “causa pudor que todas esas estrategias y cifras sean alabadas por la derecha ultra española”. “La UGT y CCOO se unen para respaldar a las centrales obreras argentinas y confían en la fortaleza del movimiento sindical de ese país para enfrentar a la agenda antidemocrática y antisocial del Gobierno, por lo que convocan a la ciudadanía a participar en la protesta frente a la embajada en Madrid o en cualquier otra protesta en territorio español”, dijeron. La protesta frente a la embajada argentina, en la que participarán las centrales españolas, fue convocada para las 17.30 de este miércoles en calle Fernando el Santo 15, Madrid.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 3

Medida de fuerza

Paro con movilizaciones y actos en todo Chubut contra el ajuste libertario del presidente Milei Se espera una fuerte adhesión desde las 12 hasta las 0. Habrá marchas de gremios y organizaciones sociales y militantes en las principales ciudades. Se leerá un documento con un fuerte repudio al mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus. Garantizaron el transporte para quienes quieran participar.

Transporte. Alarcón, de la UTA, dijo que los micros paran a las 19.

Pronunciamiento. En la cordillera, los referentes gremiales hicieron fuertes advertencias sobre Milei.

n Chubut se espera hoy una fuerte adhesión al paro general lanzado en rechazo al mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei, paquete que implica un fuerte ajuste económico sobre la clase trabajadora y la pérdida de derechos laborales claves para los gremios. En Trelew habrá dos concentraciones a las 11 que confluirán. La primera en la sede central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Brasil 55, encabezada por el secretario general Héctor González. El otro punto de encuentro serán las inmediaciones de la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”. Allí se unirán ambas columnas para marchar por la avenida 9 de Julio a Plaza Independencia. El acto se prevé para las 14. En Puerto Madryn, desde las 11 sindicatos, movimientos sociales y vecinos se concentrarán en el playón recreativo del muelle Piedra Buena. Marcelo Arrivillaga, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, destacó “el consenso” alcanzado entre los gremios. “No es sólo mostrarnos sino lograr avances en el terreno legislativo”, dijo el dirigente metalúr-

didas”, enfatizó el secretario general dela seccional Madryn de la UOM. Arrivillaga describió al presidente Milei como “un campeón de ilusionismo” porque “la gente que lo votó, lo acompaña y tiene una expectativa para en 39 años ser como Irlanda, espero que tenga los años para poder verlo. Yo no creo”. En Trelew, Unión Tranviarios Automotor aseguró que habrá transporte hasta las 19 de hoy. En ese momento los micros pararán hasta la medianoche de hoy. Es para garantizar el servicio a las personas que van a movilizarse. Samuel Alarcón, secretario gremial de la UTA, dijo que “hay un ataque directo a modificar convenios que favorecen al sector trabajador”. En cuanto a la situación provincial con los subsidios, afirmó que “hay una problemática administrativa más allá de que no reclamamos subsidios sino cuando hay un incumplimiento del sector empresario en materia salarial. Se discute el subsidio porque es lo que manifiesta siempre el sector empresario a la hora de encontrarse con atrasos responsabilidad de la administración provincial”.

E

gico, quien invitó a la comunidad a sumarse en avenida Roca e Yrigoyen. La columna irá por Roca hasta Belgrano rumbo a Plaza San Martín donde se leerá un documento. “El documento contendrá el rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus. Cada localidad tiene su afectación e intereses y por eso sería desacertado puntualizar en los perjuicios que el gobierno está generando”. Arrivillaga apeló a “la reflexión de la sociedad porque nadie llega a un gobierno si no es con el voto de toda la sociedad. Estas propuestas de cambios afectarán a todos, no sólo a los trabajadores. Acá no se salva nadie porque es un plan sistemático de transferencia de recursos de ingresos de los sectores más bajos a los más ricos”. Calificó de “provocación” la decisión del gobierno nacional de enviar al Congreso de la Nación el proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias que implicaría que 800 mil trabajadores vuelvan a sufrir los descuentos. “Es una actitud de confrontación. Esto nos deja dudas si quieren gobernar o enfrentar al país porque no se entienden la crueldad de las me-

Este gremio ya discute paritarias. “Nuestro Consejo Directivo Nacional se paró muy bien frente a la discusión salarial. Tuvimos buena respuesta y esperemos que este año con las nuevas autoridades entiendan que al salario ya logrado la inflación le ganó. Nuestro compromiso con los trabajadores es ganarle a la inflación”. En Esquel, el acto será a las 12 en la plaza San Martín convocado por la CGT, la CTA y la Multisectorial. En conferencia en el local de la Unión Obrera de la Construcción, expusieron Susana Giner de la Multisectorial, Tomás Montenegro de la CTA, y Antonio Osorio conductor de la CGT del Noroeste. Son 17 las organizaciones que llaman a la protesta. “Este 24 de enero es el inicio del plan de lucha”, recalcó Giner. Tras la lectura de un documento, se marchará con la consigna “la Patria no se vende, la Patria se defiende”. Montenegro advirtió que se pretende una reforma laboral, impositiva y ambiental. “El gobierno nacional de Milei quiere arrasar con todos los derechos históricos de los trabajadores, poner en rifa la patria, vender la soberanía y las empresas del Estado,

beneficiando a un pequeño grupo concentrado. No hay un solo artículo que beneficie al pueblo”. Osorio indicó que elaboraron un documento conjunto que leerán tres mujeres de la organización, fijando una postura. “La República está en peligro, ya que en el primer capítulo de la ley el presidente pide facultades por dos años para tomar decisiones, sin pasar por el Congreso”. Planteó que la iniciativa confunde y se lanza en período de vacaciones. “El presente es malo, pero si se aprueban el DNU y la Ley Ómnibus, el futuro será peor. Esto es patria o colonia, y estamos en peligro los trabajadores, los comerciantes y los empresarios que apuestan a la Argentia”. Osorio hizo un llamado a demostrar que “somos muchos y queremos un país normal. Si la movilización es contundente, nos podremos dar una oportunidad como país; tenemos derecho a protestar, sin miedo”. Manifestó que “los trabajadores tenemos derecho a huelga, y no podemos ceder, porque hay un modelo económico que parece no entra sin no es con represión”, esto en relación al protocolo antipiquete de Bullrich.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 4

CGT “Saúl Ubaldini”

Comodoro también para y se moviliza

A

las 12 comenzará en Comodoro Rivadavia el paro de la Confederación General del Trabajo en rechazo al mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus que impulsa el presidente Javier Milei. Se adelanta un alto nivel de adhesión con las tres regionales chubutenses de la CGT con la consigna de “defender la democracia sindical” y en favor de los trabajadores activos como jubilados. El punto de encuentro será el Monumento el Trabajador en Rivadavia entre Alvear y Alem. Y desde ese lugar, se tiene previsto un masivo desplazamiento hacia el centro, rumbo al palco montado frente al Banco Nación. Se sumarán diversas columnas gremiales a lo largo del trayecto. La manifestación incluirá Rivadavia; Alsina y descenso por calle San Martín hasta Güemes. En este lugar a las 14 habrá discursos de referentes sindicales de la región estimándose entre tres y cuatro oradores. En la CGT “Saúl Ubaldini” la convocatoria está a cargo de la conducción que comparten Gustavo Fita, diputado provincial y referente del Sindicato de Viajantes Vendedores y Raúl “Conejo” Silva, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción. Se estima una convocatoria de siete mil personas considerando la adhesión de la mayoría de las organizaciones, incluyendo al Sindicato de Camioneros; la propia UOCRA; el Sindicato Regional de Petroleros Jerárquicos como también con cuerpo de delegados e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado que no convocó a movilizar pero será parte del acto. Algunos de los gremios serán Viajantes, UOCRA, UTEDyC, SMATA, Asociación Bancaria, PECIFA, Obras Sanitarias; SUTCAPRA, APUNP, Sindicato de Trabajadores Camioneros; SITRAED, UTHGRA, ATSA, SUPEH, STIA, UPCN, Unión Docentes Argentinos, APDFA, SAONSINRA, SOECYT Chubut, AMET; AEFIP, SECASFPI, UI, SUGARA, UCAIRRA; UPSRA, AATRAC, SUTEP, UATRE, Ceramistas, SETIA, Peones de Taxis; FAECYS, Asociación Obrera Textil, SICONARA, SEIVARA, SATSAID, AGDOP, SROPPP y organizaciones sociales.#

Cien empleos para Madryn

TorrescondirectivosdeTriviumpara garantizarinversióndeU$S20millones

Inversión. La Municipalidad y el Gobierno provincial recorrieron la planta en Madryn y gestionaron para garantizar un fondeo multimillonario.

E

l gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes una reunión con los directivos de la fábrica Trivium Packaging Argentina, una empresa que elabora tejos de aluminio para la fabricación de envases a través de la extrusión por impacto, y que se encuentra trabajando en el Parque Industrial Pesado de Puerto Madryn. Acompañaron al mandatario provincial, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la ministra provincial de Agricultura, Ganadería, Industria y Producción, Digna Hernando; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; y el titular de la Administración Portuaria local, Diego Pérez. Además, estuvieron presentes también el presidente de la empresa en Argentina, y CEO de Latinoamérica, Marcelo Celestini;

el gerente de Planta, Alfonso Pardo; y, finalmente, el director de Legales, José Ignacio Bellorini. Durante la reunión, se abordaron distintos ejes de trabajo, como la integración vertical con valor agregado; el proyecto de ampliación que la compañía se encuentra llevando adelante, con la consecuente apertura de nuevos puestos de trabajo; el sostenimiento de la mano de obra local; la generación de divisas a través de las exportaciones; y la necesidad de avanzar en un acuerdo con Aluar para la provisión de materia prima a precio competitivo, buscando garantizar así una mayor previsibilidad a la hora de producir. Al respecto, Torres refirió que “junto con el intendente Sastre y directivos de la empresa analizamos los desafíos que enfrenta la industria en

el marco de la actual situación económica del país, y nos comprometimos a gestionar de manera articulada para garantizar una inversión de más de 20 millones de dólares”, y señaló también que “vamos a trabajar en conjunto con Aluar y con el municipio para asegurar el abastecimiento de los insumos que necesita la compañía para su producción diaria”. Cabe mencionar que actualmente Trivium elabora 65 toneladas de tejos de aluminio por día, con una producción anual que ronda en torno a las 21 mil toneladas, dando empleo para ello a 115 trabajadores; pero además prevén duplicar su producción a futuro, asegurando así la creación de más de 100 puestos de trabajo. En tal sentido, Torres destacó la importancia de que la empresa, presente en la ciudad de Puerto Madryn

desde el año 2014, “esté invirtiendo en nuestra zona, incluso en un momento económico tan difícil como el que atraviesa toda la Argentina”, y resaltó asimismo que Trivium es la “única compañía de la región que agrega valor al aluminio producido por Aluar”. “Desde nuestro primer día a cargo del Gobierno Provincial asumimos el compromiso de apoyar decididamente la producción chubutense, profundizando aún más la integración vertical de los procesos productivos, mediante la sustitución de importaciones y el empleo de mano de obra local”, aseguró el titular del ejecutivo chubutense, añadiendo también que “la previsibilidad y estabilidad en materia de inversiones a largo plazo trascienden a cualquier color político, y son una cuestión de Estado”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 5

Bosques

Trelew

Buscan prevenir tala ilegal Fortalecerán la aviación y el

turismo desde el Aeroclub A

La articulación de acciones contra la tala ilegaly a está en marcha.

E

l Gobierno Provincial, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Secretaría de Boques, articula acciones para prevenir la tala ilegal de bosques en la zona de la cordillera. En ese marco es que tuvo lugar una reunión entre el jefe de la Unidad Regional Esquel (URE) de la Policía del Chubut, Comisario Hugo Milipil, y la titular de la cartera de Bosques de la Provincia, Cecilia Gajardo. El encuentro, además, contó con la participación de los profesionales Damián Soto y Luis Almendra, ambos funcionarios de la Secretaría de Bosques.

El comisario Hugo Milipil destacó que a lo largo de la reunión abordaron una problemática puntual: la tala irregular de bosques en la región cordillerana y la importancia de instrumentar medidas proactivas en conjunto. Explicó que junto a Gajardo planificaron acciones para reducir al máximo las infracciones a la normativa de aprovechamiento forestal y a la circulación por fuera de las disposiciones vigentes de productos como la madera. Puso en valor la importancia de promover el “trabajo en terreno” y anticipó a su vez que bajarán líneas directivas a las autoridades policiales.#

lcances fructíferos para el desarrollo turístico de la región, arrojó la reunión de trabajo que la coordinadora de Turismo del Municipio de Trelew, Tatiana López; acompañada por miembros del equipo de la Secretaría de Producción, Industria, Comercio y Turismo; mantuvo con los responsables del Aeroclub local. En la oportunidad, se abordaron diversas propuestas para la promoción de actividades aéreas que conciten la atención de visitantes y residentes, y se analizaron estrategias para realzar la conexión entre el turismo y la aviación. El sentido de colaboración entre la Coordinación de Turismo y el Aeroclub Trelew se enmarca en la visión de fortalecer la identidad turística de la ciudad, destacando sus atractivos y generando nuevas opciones. Por ello, -según se informó- “se busca fortalecer los lazos entre el sector turístico y la entidad aeronáutica, explorando posibles sinergias que impulsen iniciativas conjuntas para potenciar la oferta turística local”, indicaron.

Instancias de la reunión para el fortalecimiento de las actividades. Desde la Coordinación de Turismo se agradece la información adicional, en virtud de que se abordaron las posibilidades de desarrollo de nuevas capacitaciones en el Aeroclub, respal-

dadas por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y la búsqueda de financiamiento para complementar las existentes en base a demandas puntuales.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 6

El viernes, sesión extraordinaria

Emergencia Sanitaria: Wisky explicó el proyecto a los diputados buscando por su aprobación El secretario de Salud se reunió con las comisiones de Salud y de Hacienda de la Legislatura. Quieren agilizar la contratación de personal para el interior. “Se nos ha hecho una dificultad enorme tener recurso humano calificado”, admitió el funcionario, que insistió con el déficit de 60 médicos generalistas.

D

iputados de las comisiones de Salud y de Hacienda se reunieron con el secretario de Salud para avanzar en el análisis del proyecto de ley de Emergencia Sanitaria en busca de su aprobación en la sesión extraordinaria del próximo viernes. La presidenta de la Comisión de Legislación Social, Salud y Trabajo, Sandra Willatowski, consideró que “fue productiva la idea de hacer los plenarios de las comisiones de Presupuesto y Hacienda con la de Legislación Social, Salud y Trabajo; donde convocamos al secretario de Salud, Sergio Wisky, quien se explayó sobre el proyecto de ley de Emergencia Sanitaria”. “Necesitamos que esta Ley de Emergencia salga porque es para cubrir las necesidades de todos los ciudadanos y en esto no hay colores políticos”, resaltó la diputada, agregando que a través de la Emergencia “se lo faculta para contratar profesionales para distintos sectores del interior de la Provincia, que se ve con mucha necesidad”. Aclaró que “esta ley no tiene que ver con el Convenio Colectivo de Trabajo; las paritarias y los arreglos con los sindicatos se darán en el marco que se tengan que dar, pero esto es para cubrir una necesidad inmediata de profesionales, fundamentalmente en el interior de la Provincia donde están sin médicos y es una política donde el acceso a la Salud esté garantizado”. Por su parte la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Jacqueline Caminoa, remarcó que “en el interior es muy importante que esté presente la Salud Pública porque

Panorama. El secretario Wisky desplegando su diagnóstico en el encuentro donde argumentó la necesidad de que se apruebe la emergencia. no tenemos salud privada por lo que se planteó que es necesario que haya especialidades que se cubran. Hoy estar en el interior y cobrar un sueldo magro, es difícil para un profesional”. “El sistema de Salud tiene que partir desde la persona que necesita ser asistida en cualquier lugar de la provincia. El doctor Wisky es un conocedor de la provincia y de sus realidades. Y, como él dice, a veces se trabajó desde la emergencia sin haberla declarado. Ahora vamos a declarar la

Emergencia Sanitaria para blanquear todas estas situaciones y que puedan mejorarse, sobre todo en el interior de la provincia”, consideró Caminoa. En tanto el secretario de Salud de la Provincia, Dr. Sergio Wisky planteó a los legisladores, “la realidad sanitaria de Chubut, por qué la necesidad de una ley de Emergencia en un área crítica de profesionalidad, ya que nos cuesta mucho conseguir profesionales de distintas áreas como son para imágenes, patologías, anestesia, terapia intensiva pediátrica, médicos generalistas, ginecólogos, pediatras. Se nos ha hecho una dificultad enorme tener recurso humano calificado en el interior y en algunos hospitales centrales”. Consideró que los legisladores “entendieron eso y están preocupados por el aumento salarial, que aclaramos que no es un aumento, sino que se trata de ordenar lo que hoy perciben muchos médicos y profesionales, enfermeros, licenciados; que

reciben horas guardia que superan la capacidad. Se trata de regularizar eso dentro de un ítem salarial. Y es una herramienta clave para convocar a profesionales, como se hizo en su momento con anestesistas”. “Lo tenemos que hacer, si no, no van a venir”, afirmó. “Por otro lado generar contratos por prestación de servicio que hoy estamos haciendo vía PROSATE, también hay que regularizarlo. Se trata de reordenar el sistema de guardias que pasan de 259 mil horas guardias en diciembre de 2013 a un millón 300 mil, se compensó la falta de incentivos con algunas áreas, no sólo con profesionales médicos sino también con administrativos, servicios generales, donde más impacta es en la parte médica. No es un aumento salarial sino una readecuación de las partidas presupuestarias, dar un marco legal diferente y que tenga mayor seguridad el trabajador”. En cuanto a los salarial informó que en Chubut “no estamos muy lejos de

otras provincias, pero hoy pagamos de salarios 340 mil pesos, y por esa misma carga en algunas provincias están pagando 800 mil pesos. El sistema compensaba con horas guardia y así llegaban a un millón de pesos, con las guardias se llegaba más o menos lo que otras provincias pagan”.

Sesenta médicos “Hoy es clave asegurar el interior de la provincia, la ruralidad. Necesitamos entre ruralidad y los servicios de emergencia de los hospitales grandes 60 médicos generalistas, eso es urgente. Después necesitamos un vascular para las áreas programáticas, nefrólogos, itinerantes para cubrir como estamos haciendo en el Hospital de Trelew, con seis itinerantes de Buenos Aires y de Rosario, que vienen a cubrir terapia intensiva pediátrica, que nos salen el mismo costo que nos salen los médicos con guardias incluidas”, aseguró.#

Cronograma desde hoy

El Ecocanje esta semana en el Valle

E

l Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés recepcionará residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas en Gaiman, Playa Unión, Puerto Madryn y Trelew. Hoy de 16 a 20 estará en la plaza Julio A. Roca de Gaiman, el jueves 25 de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión , el vier-

nes 26 de 15 a 19 horas, en la Bajada N° 3 sita en Boulevard Brown N°1050, frente al Parador sobre la vereda del Cajero Automático, y el sábado 27 lo hará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal en Trelew. El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con una estructura para contener residuos secos separados: allí los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón,

residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, y a cambio recibirán compost elaborado en las plantas de separación, para parques y jardines. Además el equipo de promotores ambientales brindará información a vecinos sobre los beneficios de la separación de residuos en cada hogar, la gestión de residuos, mapas de recolección y el cuidado del medioambiente en general.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 7

Viernes y sábado en Playa Unión

Decisión del Papa Francisco

LlegalaFiestadelLangostino Nueva Diócesis: Trelew

será sede de la catedral

Encuentro. Los organizadores de un evento histórico en el Valle.

L Paella gigante. Los funcionarios invitaron a toda la familia a otro evento en la costa atlántica de Rawson.

P

laya Unión se prepara para la 7º Fiesta del Langostino este fin de semana. Será en el Anfiteatro el viernes 26 y sábado 27 de enero. Habrá espectáculos locales y una paella gigante con precios accesibles. La secretaria de Gobierno Karina Barneche destacó “el acompañamiento que vienen teniendo de vecinos, esperamos contar con el mismo acompañamiento que tuvimos en la Fiesta del Atlántico Sur”. “El fin de semana pasado pudimos ver un Anfiteatro colmado, Playa

Unión nos está devolviendo muchas satisfacciones. Tenemos un verano con mucha gente porque tenemos mejores propuestas desde los cultural como turístico”. El secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame, detalló el cronograma de espectáculos en el Anfiteatro desde este viernes cuando se arranque “con una masterclass de Zumba a las 19, con más de once profesores dictando sus clases”. “Luego a las 21 se hace en el escenario la apertura de la Fiesta con el

artista Juan Amaya. Además, habrá una paella gigante de arroz con mariscos, que se venderá a un precio módico. A las 22.30 cerramos con Cumbia 20/30”. “El sábado desde la hora 20 habrá diferentes espectáculos y Canto Nuevo cierra la Fiesta del Langostino”. Habrá servicio de Food Trucks en el predio del Anfiteatro sumado a los restaurantes de la primera fila. El sábado “se presentarán Un Par de Notas, Siloh y Canto Nuevo”.#

Playas de Rawson

Censo de residuos costeros L a Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable recorre el litoral marítimo chubutense, en el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera. Técnicos de la Dirección de Programas Ambientales de la Provincia relevaron residuos en Playa Canto y Bajo de los Huesos, Rawson, pudiendo detectar una menor presencia de residuos que el año anterior en el caso de la primera. La segunda playa intervenida, en tanto, mostró una cantidad significativa de residuos de origen urbano y de la industria pesquera. Concluyendo la temporada 20232024, la semana venidera finalizan las campañas de relevamiento en las playas de la zona sur para iniciar la etapa de limpieza y mitigación. Este tipo de estudios se realizan una vez al año en playas seleccionadas a lo largo de la provincia, utilizando la metodología de cuadratas que consiste en perimetrar cada 500 metros un área de 15x15 metros, la cual es delimitada con conos. Luego, dentro del área seleccionada se estudia la cantidad y calidad de residuos, poniendo especial atención en los desechos plásticos.

Basura. Los técnicos relevan la contaminación en las playas locales. En la siguiente temporada, utilizando el Geoposicionamiento Satelital (GPS), se regresa al sitio exacto y se realiza el mismo procedimiento, pudiendo conocer qué playas son más afectadas a lo largo del año.

La información recabada le permite a la Secretaría de Ambiente diseñar e implementar diferentes estrategias de manejo de residuos, a fin de mitigar el impacto ambiental de los mismos en nuestras costas.#

uego de que el Papa Francisco creara la nueva diócesis de Rawson, donde Trelew será sede de la catedral y de la curia episcopal, la comisión de María Auxiliadora junto al municipio trabajan en la organización de la celebración y apertura oficial el 17 de febrero. La Municipalidad de Trelew, a través de las diferentes áreas colabora y acompaña en la organización de la celebración de la apertura oficial de la Catedral María Auxiliadora, con el fin de fortalecer a la institución representativa de la ciudad, ya que la misma será sede de la curia episcopal de la nueva diócesis de Rawson creada por el Papa Francisco, el 19 de octubre de 2023. Los funcionarios destacaron en el encuentro con los integrantes de la comunidad católica la creación de la diócesis como nueva circunscripción eclesiástica y la proclamación de su catedral en la ciudad y remarcaron

que es una noticia importante para toda la comunidad, la ciudad y toda la Patagonia. En este sentido, señalaron el compromiso por parte de la Municipalidad de Trelew a este evento de gran relevancia que marcará el comienzo de oportunidades para fortalecer la presencia de la comunidad en la región. Además, coincidieron en continuar una agenda común con las diferentes congregaciones, organizaciones privadas y la sociedad civil para contribuir al desarrollo de la ciudad. Participaron en representación del Municipio el coordinador de Cultura, Alberto Viegas; los directivos de la Coordinación de Eventos, Walter Labour y Fabio Galarza junto al Padre Adrián Rincón, el Diácono Álvaro Suárez y los integrantes de la comisión Claudia Ruiz, Lucía Bartolli, Victoriano Erason Parodi y Mariela Mariman.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 8

Lo presentó la Cooperativa de Rawson

Un plan para cuidar el agua D urante el verano, debido a las altas temperaturas sumado a que en Playa Unión se alcanza a triplicar la población en la temporada, se genera un incremento significativo en la demanda de agua potable que sólo ocurre en esta época del año. Además, hay un gran consumo industrial por la actividad de las plantas procesadoras de pescados y mariscos de Puerto Rawson, a las cuales hay que garantizarles la provisión porque dependen muchas fuentes laborales de la ciudad. Según el parte de prensa de la empresa esta situación ocasiona bajos niveles de agua en las reservas, que no pueden ser reaprovisionadas de manera inmediata debido a que la capacidad de producción de la Planta Potabilizadora está limitada por su diseño a un máximo de 850 m3/h. Según se informó, esta contingencia es de tipo estacional, y se resolverá definitivamente con la ampliación de la Planta Potabilizadora, obra que está en marcha. Además, se gestiona la concreción de un nuevo acueducto para transportar un mayor caudal de agua. La Cooperativa de Rawson llamó a tomar conciencia sobre la importancia del uso responsable del agua, recurso esencial y escaso en el mundo.

Se debe evitar su derroche. Desde las redes sociales de la Institución se proporciona información sobre prácticas eficientes para su utilización. A los efectos de optimizar la distribución del agua potable disponible a la población, es indispensable reducir los consumos no esenciales evitando el derroche. Por ello, se han adoptado las siguientes medidas de manera temporal: continuar con los horarios de cortes programados del servicio de 14 a 19 horas y de 00:00 a 05 horas. Se remarcó además, la habilitación de una línea de Whatsapp 2804408006 dedicada exclusivamente a recibir denuncias por incumplimiento de la Ordenanza N° 7115/12. El horario de atención de las denuncias es de lunes a viernes de 8 a 21 y los sábados de 8 a 12. Se comunicó también, que se realizará inspecciones de manera conjunta con funcionarios municipales a los fines de verificar el cumplimiento de la Ordenanza sobre el uso del agua en la ciudad. Según lo establecido en la Ordenanza, los horarios habilitados para riego de jardines, espacios verdes y lavado de veredas es de 6 a 9 y de 21 a 0 horas. Ante la situación actual, se debe priorizar el suministro de agua po-

table para consumo humano y cubrir las necesidades indispensables para la salud e higiene de la población. Por ello, se solicitará al Concejo Deliberante una modificación temporal de los horarios habilitados para tales fines, recomendando hacerlo únicamente de 06:00 a 10:00. Esto reducirá el problema del faltante de agua y baja presión en los sectores más alejados de los centros de distribución. Se recomendó a los usuarios de piletas de lona el uso de filtros y cobertores con el objeto de mantener la calidad del agua y evitar la renovación constante con agua de red. De acuerdo a la demanda de agua, sugieren regular la venta de agua potable a privados, exceptuando a las plantas pesqueras para evitar un perjuicio en su actividad laboral. “En el sector norte aumentar la presión en la red para resolver la situación de los vecinos sin sistema de bombeo. Asistir a los barrios sin servicios con camiones de agua potable. Monitorear la efectividad de las medidas adoptadas a los efectos de ajustar el presente plan según sea necesario”. “La colaboración activa y comprometida de la comunidad, las autoridades y empresas locales será esencial para garantizar el éxito de dicho plan”, concluye el comunicado.#

Trelew. Quieren conformar un grupo

Capacitan para formar en el cuidado de adultos mayores

Instancias de la reunión por el proyecto de cuidadores de adultos.

A

nte la posibilidad real de conformar un cuerpo de cuidadores municipales, destinados exclusivamente a atender de manera personalizada las necesidades de los adultos mayores, conversaron en los últimos días la jefa del Programa de Adultos Mayores, Ana Prchal, la presidenta de la cooperativa de trabajo de Cuidadoras Domiciliarias, “Ensueños” Limitada, Victoria Marín; y el secretario de esa entidad, Adrián Wies. Transcurrido el encuentro, la funcionaria

municipal y los responsables de la entidad aunaron criterios con la finalidad de buscar mecanismos que permitan implementar capacitaciones para formar a cuidadores de adultos mayores dependientes del Municipio. Habrá otros encuentros similares para cerrar cuestiones administrativas que permitan la ejecución de los planes de capacitación. En la reunión también estuvo presente la coordinadora de Protección de Derechos, Rhona Lloyd. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 9

Dijo que el intendente lo involucró en las amenazas a Monají

Dijo que relevó la situación de las comunas

Aguilar: “Merezco disculpas Mirantesrecorrióelinterior para acelerar los pedidos públicas por parte de Merino” Norman Evans/ Jornada

El concejal Juan Aguilar le pidió al intendente Gerardo Merino que se disculpara con él públicamente.

L

uego de que la presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají denunciara amenazas vía WhatsApp para que en sesión extraordinaria se rechazara el mega DNU y la Ley Ómnibus, el intendente Gerardo Merino involucró en el episodio al concejal Juan Aguilar, ahora opositor. “Mi solidaridad con Monají no quita que el intendente se haya equivocado, sus declaraciones fueron irresponsables y voy a tramitar esta cuestión por otras vías institucionales. Merezco disculpas públicas porque lo que dijo fue sin fundamento, tal vez por algún trascendido pero evidentemente no conoce mi persona ni cómo me manejo”, señaló molesto Aguilar.

“Se disculpará” Dijo no tener dudas de que el jefe comunal se disculpará. “Por eso no voy a decir nada más respecto al tema. Recibir una amenaza es repudiable pero otra cosa es que se indiquen responsabilidades públicamente sin pruebas. Eso le reprocho a Merino,

porque un vecino que lo escuchó posiblemente le cree y se queda con la idea de que soy partícipe o que instigué la amenaza y es falso eso”.

Acusación pública “Merino hizo una acusación pública y supongo que tiene pruebas para demostrarlo o en caso contrario deberá disculparse”, sentenció el concejal. Por otra parte, respecto a la sesión extraordinaria del lunes, Aguilar explicó que se aprobaron dos incrementos para la Cooperativa Eléctrica de Trelew de los períodos marzo/mayo y junio/agosto de 2023. Estos dos MEC (Mecanismo de Equilibrio de Costos), uno del 22% y otro del 32%, suman un incremento del 54% que luego de ser publicado en el Boletín Oficial se verá reflejado en las próximas boletas de energía de los contribuyentes. “Se van a acumular tres incrementos muy fuertes en poco tiempo: en noviembre de 2023 la Cooperativa facturó un incremento del 17%, en diciembre del 22% porque la resolución del intendente fue ad referéndum por

lo cual se aplicó. Ahora se va a aplicar otro del 32%, por lo que se acumulan tres incrementos: desde noviembre a febrero y así se pierde el principio de gradualidad. Se tomaron decisiones sin cambiar la metodología”.

“No vemos fluidez” Aguilar recordó que “el año pasado tuvimos una situación muy conflictiva con Cooperativa y los aumentos en parte se frenaron porque lo había datos aportados ni voluntad con el poder concedente. Hoy la situación no cambió: no concurren al Concejo, tampoco vemos fluidez con el Ejecutivo ni la documentación, que es lo más importante”. Sobre la información brindada por el Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos, la decisión implicará que “se acumule de noviembre a febrero en un rango que varía entre el 40% al 70% de incremento en la factura final de los usuarios. Es demasiado, sobre todo repercute mucho en los comercios y tomar esa decisión tan fuerte sin información no parecía adecuado”.#

Laura Mirantes, secretaria de Vinculación Ciudadana de Chubut.

L

a secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes, detalló lo realizado en la cartera que se creó hace poco más de un mes, con trabajos concretados en varias localidades del interior provincial como Gastre, yGan Gan, entre otras. Mirante reconoció que si bien “es una Secretaría que no existía, lo que venimos haciendo hasta ahora es una cercanía hacia la ciudadanía, como lo realizado en Gastre donde se relevó, junto también al intendente, la problemática genérica, que tenía que ver con Educación, con Salud, y con Infraestructura porque no tenían agua”.

“Cortar la burocracia” “Lo que hacemos nosotros es buscar los caminos para cortar con la burocracia y darles las respuestas lo más rápido posible, pero siempre es un trabajo en conjunto, en este caso con el IPA, con Servicios Públicos de la

Provincia, quienes en 48 horas dispusieron de una cuadrilla y pudieron regularizar la situación para que Gastre hoy tenga agua”. La funcionaria informó además que también se estuvo en “Lagunita Salada donde había un problema en Salud, porque no tienen médicos. Nos reunimos con el secretario Wisky, planteamos mediante los informes todos los requerimientos para poder optimizar los pedidos que hizo el presidente de la comuna, como también lo viene haciendo Gan Gan y Telsen”.

Con los jubilados Para finalizar, Laura Mirantes expresó que “además tuvimos una reunión con los jubilados de Trelew que plantearon necesidades y sugerencias que son volcados a cada uno de los Ministerios que corresponden, y de ahí hacemos un seguimiento en terreno”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 10

Necesitan ayuda

Red Argentina de Cáncer Familiar

Ramiro, Araceli y su hijo Ángel de 4 años dejaron su vida en Santa Fe por una oportunidad

E

Dejaron todo por un trabajo en Chubut y los estafaron laboral en Comodoro. Vendieron todo y se vinieron. En pleno viaje se quedaron sin nada.

R

amiro Motura tiene 28 años y Araceli Escobedo 24. Su hijo Ángel tiene 4 años. Son oriundos de Santa Fe. El año pasado tuvieron una panadería y rotisería, pero dejó de funcionar. Ante las dificultades para conseguir trabajo fijo y la inestabilidad económica, decidieron cambiar de aires. “Araceli tiene unos conocidos en Comodoro Rivadavia que nos ofrecieron trabajo para los dos”, cuenta Ramiro a Jornada. “Decidimos venirnos; vendimos todas nuestras cosas, cocina, heladera, todo. Nos dijeron que teníamos que conseguirnos alquiler porque no tenían forma de darnos hospedaje, entonces nos pusimos a buscar y conseguimos uno”.

La estafa Una tal Gabriela Soledad (así figuraba en Facebook) les mostró fotos de un departamento con dos habitaciones, cocina y comedor. Ideal para una familia. “Charlamos lo más bien al principio, fue súper generosa, dijo que nos buscaría en la terminal de Comodoro. Teníamos la plata justa para los pasajes y el alquiler. Nos sobraban unas chirolas para el viaje y comida para el nene”. Salieron de Santa Fe el sábado a las 2 de la mañana, esperanzados, y recalaron en Retiro, Buenos Aires, en horas de la mañana. De pronto la mujer del alquiler cambió su actitud. “Llegamos a Retiro y esta mujer empezó a apurarnos con el alquiler, decía que necesitaba la plata porque se desocupaba la casa y necesitaba pagar impuestos y dejarla en condiciones. Como era lo único que habíamos conseguido, le

Araceli, Ramiro y el pequeño Ángel en la escultura de la terminal. hicimos la transferencia del dinero, $ 150.000. Hasta el domingo, que tuvimos la última conversación, a ella supuestamente no le había llegado. Después nos bloqueó. Quedamos destruidos”. En pleno viaje se enteraron que los habían estafado. “No sabíamos qué hacer, estábamos a más de 1.500 km de nuestra casa y familia. Conocimos a una chica, Dahiana, de Rawson, nos escuchó hablando de lo que nos había pasado. Muy amable. Nos recomendó que, en vez de llegar a Comodoro, nos quedemos en Rawson, Trelew o Madryn, que es más barato. Automáticamente nos bajamos, todos nuestros bolsos quedaron en la terminal de Rawson, y andamos sólo con una mochilita”.

Regresar no es opción Volver a Santa Fe no es una opción para ellos. “Allá no teníamos mucha

salida laboral, no hay manera de progresar”, dice Ramiro. Ahora están en Puerto Madryn, y buscan desesperadamente trabajo y alquiler. Ramiro tiene carnet profesional para conducir camiones y experiencia en muchos rubros. Araceli tiene cursos de cosmética y peluquería. Dahiana hizo una publicación en Facebook y gracias a eso mucha gente conoció su historia. Ramiro insiste en que no quiere que le regalen plata, sólo pide una oportunidad de trabajo. Y si reciben algo, están dispuestos a devolverlo. Mientras tanto, no descansan en la búsqueda. “Estamos todo el día caminando, entrando a negocios, preguntando si necesitan empleados, y con el celu en la mano buscando trabajo. Nos desenvolvemos en muchas cosas, ella ha cuidado ancianos y hemos cuidado niños en el hospital de Santa Fe. Hacemos lo que sea, tenemos muchas ganas de trabajar”.#

El Hospital Zonal de Esquel recibió un reconocimiento

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, destacó que el Hospital Zonal de Esquel fue reconocido por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, como nodo de la Red Argentina de Cáncer Familiar (RACAF). La doctora María Pía Brizio, coordinadora de la Unidad de Mastología del nosocomio creada en el año 2018, accedió a una beca de capacitación e implementación en la temática, obteniendo a través de ese proceso la apertura y puesta en funcionamiento del nodo. La beca otorgada se alcanzó a través de una convocatoria abierta a la que, finalmente, adjudicaron solo dos nosocomios del país: el Hospital Zonal de Esquel y el Hospital Gobernador Centeno de La Pampa.

Implementación del nodo Sobre la apertura del nodo, la doctora Brizio detalló que “el Instituto Nacional del Cáncer tiene un programa de becas en diferentes temáticas y accedí a una sobre asesoramiento genético en oncología que tuvo una duración de cuatro meses, desde agosto a diciembre del año pasado, y la capacitación se realizó por telemedicina”. En ese marco, indicó que “en el Hospital Zonal de Esquel se formó un consultorio de asesoramiento genético en oncología, que funcionó con una frecuencia semanal y en la consulta participaba un médico experto (teleinstructor) a distancia perteneciente a RACAF, a través de una plataforma online”. Brizio expresó que “después de esos cuatro meses se habilitó en el Hospital un nodo de la Red Argentina de Cáncer Familiar, un lugar de referencia de asesoramiento genético en oncología”. En tal sentido, remarcó que “el consultorio estará abierto para los pacientes que lo requieran. Las consultas pueden ser espontáneas o por derivación de otros profesionales. Teniendo en cuenta que no todos, pero algunos tipos de cáncer pueden ser hereditarios, es importante detectar

María Pía Brizio, coordinadora. a estas familias para realizar prevención y detección precoz”. “En familias con cáncer hereditario la vigilancia es distinta, y esto nos permite llegar a un diagnóstico temprano o evitar a veces que ese cáncer aparezca”, precisó.

Reconocimiento La Red Argentina de Cáncer Familiar (RACAF) del Instituto Nacional del Cáncer (INC), a través de la convocatoria a becas de capacitación denominadas “Entrenamiento en Asesoramiento Genético en Oncología (AGO) mediante telemedicina. Transferencia tecnológica de conocimientos a médicos/as en situación de consulta clínica”, implementó dos nuevos nodos en Chubut y en La Pampa. En el caso de Chubut, la beca fue adjudicada a la doctora María Pía Brizio del Hospital Zonal de Esquel, quien accedió a la misma y la aprobó cumplimentando todas las instancias de capacitación. De este modo, el nosocomio cordillerano obtuvo el reconocimiento como un nuevo nodo RACAF, y se encuentra funcionando como tal, lo que evidencia un nuevo logro de la salud pública de Chubut.#

Rawson

Hasta el 31 rige el pago adelantado de impuestos

L

a Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Rawson que encabeza Macarena Flamarique, informa que, en esta oportunidad, el descuento corresponde al 20% respecto al corriente año. La funcionaria municipal recordó que “los vecinos pueden realizar el pago adelantado de impuestos 2024 de diversas maneras, ya sea de manera online o presencial”. “Dentro de las propuestas, se encuentra disponible a través de un convenio con el Banco Macro, 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito.

También, está como alternativa las 12 cuotas sin interés con la tarjeta Patagonia 365 del Banco de la Provincia del Chubut”, indicó. Señaló que se podrá acceder al 20% de descuento por el pago adelantado de impuestos, tanto inmobiliario como de patente automotor hasta el 31 de enero. La Secretaria de Hacienda hizo un balance positivo del pago adelantado de impuestos, repasando que “esta alternativa tiene como beneficio la oblea del estacionamiento libre hasta diciembre de 2024”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 11

Destrozos por los fuertes vientos

Trelew fue la ciudad más calurosa del país y en Playa Unión desalojaron la costa por la tormenta Norman Evans/ Jornada

Entre amigos. Con más de 40°, el mejor plan era estar cerca del mar.

Se acerca la tormenta. Los guardavidas desalojaron la playa ante el peligro de los fuertes vientos.

A

yer por la tarde, mientras mucha gente se refrescaba en la costa de Playa Unión con una sensación térmica histórica que alcanzó los 48,5°, se desató una tormenta de arena que sorprendió a los bañistas. Los guardavidas llevaron adelante un operativo de desalojo de la playa frente a la contingencia climática. Como consecuencia de las fuertes rá-

fagas, en medio de un remolina con lluvia y truenos, varios autos estacionados en primera fila terminaron con vidrios rotos y daños varios. En toda la costa de Playa Unión flameó la bandera negra debido a la presencia de rayos y alerta de tormentas. Se prohibió el ingreso al mar y la permanencia en la playa. Una multitud bajó a la playa desde temprano aprovechando las primeras

horas de sol. Trelew, por su parte, fue la ciudad más calurosa del país, según el Servicio Meteorológico Nacional. Con el correr de la mañana, Playa Unión se fue poblando de familias y amigos que se acercaron con sombrillas y reposeras para disfrutar del verano. El calor descenderá hoy a 30°, y volverá a tener un pico el jueves con 38° de máxima. El sábado y domingo rondará los 31° y 27°. #

Explotado. Playa Unión a pleno con temperaturas históricas.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 12

Puerto Madryn

Suelta de libros en defensa de las bibliotecas B ajo un sol radiante y una temperatura que llegaba a los 30 grados, las representantes de las Bibliotecas Populares de Puerto Madryn llevaron adelante una jornada de sueltas de libros en rechazo al DNU y al proyecto de la Ley Ómnibus que se trata en el Congreso de la Nación. La medida, que se replicó en todo el país, busca que el gobierno nacional deje de lado la quita del financiamiento a la CONABIP que asegura el funcionamiento de cada biblioteca, en particular en el proceso de cubrir los gastos corrientes. Cabe destacar que ante la posición del gobierno nacional desde las bibliotecas populares existe una preocupación creciente por el impacto que puede generar la sanción de la iniciativa que dejaría sin financiamiento a estas instituciones.

La ley 23.351 es el elemento fundamental para sostener el principal fondo nacional que asegura la sustentabilidad de las bibliotecas populares, en particular porque asignan los fondos para el pago de los gastos corrientes, inversiones en materia de materiales e infraestructura. Con los cambios que se propician desde el gobierno nacional las bibliotecas populares ven amenazados su futuro con el proyecto de la Ley Ómnibus. Ante el escenario de incertidumbre de los representantes de las bibliotecas populares a nivel nacional llevaron adelante una actividad con el fin de visibilizar la preocupación que los rodea y exigir la continuidad del financiamiento que asegura el funcionamiento de dichas instituciones. En Puerto Madryn el punto de encuentro fue el monumento a la Mujer

Galesa donde las representantes de las bibliotecas se reunieron para concretar una suelta de libros en reclamo a esta política. Allí se explicó a toda la comunidad cómo trabaja una biblioteca popular, sus necesidades, sus costos y la necesidad de mantener su financiación para su funcionamiento y desde allí la necesidad de sostener el subsidio que llega desde CONABIP. En la ciudad del Golfo hay seis bibliotecas populares que corren peligro de continuidad. Desde allí que los representantes de cada una de ellas comenzaron a reunirse para fijar posiciones y articular acciones para revertir el proyecto. Cabe recordar que las Bibliotecas Populares (BP) son asociaciones civiles sin fines de lucro que cumplen una función social imprescindible en los

La actividad se realizó ayer frente al Monumento a la Mujer Galesa. barrios, en materia educativa, cultural, social y de salud. Son instituciones de gran impacto en las comunidades en tiempos de

crisis sociales y económicas ya que son espacios de contención, información, de pensamiento y de debate, se detalló.#

Confirmó que el paro no afectará la atención en puerto

Hoy llegan los cruceros Norwegian Star y Oosterdam con 6 mil personas a Madryn

L

a realización del paro de actividades impulsado por la Confederación General del Trabajo en todo el país, no será impedimento para que amarren en el Muelle Comandante “Luis Piedra Buena” de Puerto Madryn, los Cruceros Norwegian Star y el Oosterdam. Entre ambos buques de placer arribarán unas 6 mil personas que podrán realizar las tradicionales excursiones, así como disfrutar de la ciudad del Golfo.

Confirmación de atención A lo largo de los últimos días se han mantenido intensas reuniones con los representantes de los gremios marítimos para asegurar el amarre de las embarcaciones y el posterior despacho.

Se trabajó desde todo el sector turístico para disponer de las unidades de traslados para los visitantes. A finales de la pasada semana las autoridades dieron la certeza que el paro no interferiría la operatoria prevista para la jornada de hoy, porque no se quería generar inconvenientes en el sector turístico. Desde la agencia marítima que brindará la atención en puerto se envió la confirmación necesaria para que los capitanes tengan la certeza que podrán amarrar sin ningún inconveniente y que los pasajeros disfrutarán de su estadía en Puerto Madryn. Un aspecto que todos los sectores destacaron fue la predisposición de la dirigencia sindical en su conjunto para encontrar soluciones con el fin

de asegurar el ingreso a puerto de ambos cruceros. Los acuerdos alcanzados permitieron durante el martes avanzar en la logística para el arribo de las dos embarcaciones y, en paralelo, poder brindar los servicios en materia de reaprovisionamiento en víveres y combustible que puedan requerir. Las compañías de cruceros tienen planificada desde hace dos años su recalada en Puerto Madryn. Desde allí la necesidad de poder cumplir y asegurar el arribo a puerto para evitar cancelaciones que pudieran generar una mala imagen del destino. El programa de arribos de la Temporada en curso, tiene previsto que entre enero y febrero harán escala en la ciudad de Puerto Madryn, un total de 23 naves.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 13

La costa del lago repleta de visitantes

Empresa local logró la licitación

ElParqueLosAlercesapleno InicianobraenelParque Industrial de Esquel

El intendente Taccetta firmó el contratocon los gerentes de la firma.

Imagen de cada verano en las costas del Lago Futalaufquen. Diariamente recibe a miles de personas.

E

ste verano son muy visitados los distintos atractivos que ofrece la zona cordillerana, y también es una excelente opción para los turistas el Parque Nacional Los Alerces. El Parque Nacional Los Alerces, fue creado en 1937, y cuenta con un escenario inmenso de naturaleza. El Lago Futalaufquen en sus costas recibe diariamente a miles de perso-

nas. Por las tardes son un clásico las mateadas con algunas cosas ricas, las charlas, el chapuzón y los paseos navegando. Los visitantes arriban, se instalan en los alojamientos reservados tanto en Esquel como en Trevelin, y salen a recorrer los diversos atractivos como laguna La Zeta, laguna Willimanco, los museos del Pueblo del Molino, los

viñedos del Valle, las cascadas Nant y Fall, y es impostergable viajar al Parque para hacer una recorrida y disfrutar del lugar. El clima acompaña con días despejados, buen sol y temperaturas que promedian los 35 grados, registros inusuales para la zona, por lo que está siendo un verano récord en este sentido.#

E

n el marco de los avances en el predio del futuro el Parque Industrial de Esquel, el municipio adjudicó a la empresa local CapMan la obra para la construcción del cerco perimetral, cordón cuneta, portón de acceso y caseta de control del Parque Industrial y Parque de Transferencia de Cargas. El intendente Matías Taccetta firmó el contrato de obra junto a los socios gerentes de la firma constructora, para que en los próximos días co-

miencen las tareas, según se informó oficialmente. Esta adjudicación corresponde a la Licitación Pública 10/23, y en este sentido el Municipio dispuso para la obra una inversión de $131.754.200, mientras que el plazo de ejecución de los trabajos fue estimado en 180 días corridos. Por parte de la Municipalidad, el control y seguimiento del contrato estará a cargo de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales (UEPROMU).#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 14

Jaime Giordanella

“Tenemos la tarea de entusiasmar a la gente” El laureado entrenador dejó atrás un año sabático y se propone que Dolavon sea un equipo competitivo en la Liga del Valle. “Me motiva que está todo por hacer”, aseveró el técnico en diálogo con Tiempo Deportivo durante la jornada de ayer.

E

l año sabático se hizo bastante largo, cuando uno está acostumbrado un ritmo y después para un año, se hace largo. Algo parecido me pasó en la pandemia”, admitió Jaime Giordanella en la amena charla con Cadena Tiempo. “Ansioso no, habíamos empezado a hablar hace unos 15 días, llegamos a un acuerdo, mañana (miércoles) tendremos la primera charla con los jugadores y el 5 de febrero arrancaremos la pretemporada”, dijo sobre su primer ciclo en Deportivo Dolavon. “Me motiva que está todo por hacer, que es un pueblo en el que se pueden encolumnar todos detrás de un solo equipo, tenemos la tarea de entusiasmar a la gente para que se acerque la familia, para el club empiece a crecer, tiene unos dirigentes muy jóvenes, creo que les doblo la edad a la mayoría, con mucho entusiasmo, y eso es bueno”, fundamentó sobre su decisión de dirigir al club. “Seguramente en el camino, como nos ha pasado a nosotros, nos iremos equivocando en algunas decisiones, pero se irán corrigiendo y no tengo dudas de que la idea que ellos tienen que fue lo que me entusiasmó que Dolavon de acá al 2025 sea un equipo competitivo, que en vez de estar de mitad de tabla hacia abajo estemos de mitad de tabla para arriba, esa es la ardua y sencilla tarea que tendremos”, planteó Giordanella. Ante una consulta puntual, el entrenador dejó muy condicionada la posibilidad de participar en la Copa “Ciudad de Trelew”. “Me llamó el Turu (Flores) -presidente del Rojinegro- y quedé en contestar después que me reúna con los dirigentes. Sinceramente no soy de la idea de participar porque vamos a entrenar una semana nada más y

Se terminó el año sabático. Jaime Giordanella posa con la camiseta de Dolavon, su nuevo club. recién hoy voy a saber cuántos jugadores voy a tener, y como el torneo se jugará sábado, domingo y lunes, para los equipos que estamos medio justos no es lo más conveniente”, justificó. “Si tengo 15 jugadores ya digo que no porque es imposible, voy a romperlos, ahora si tengo un plantel de 30 entre Primera y Reserva sería otra cosa. Y contra planteles como Independiente que tiene entre 25 y 28 jugadores con rodaje en Primera lo vamos a sentir. No tendría sentido participar de un torneo que va a ser más perjudicial que beneficioso, al menos para nosotros. Si vos me preguntás hoy te diría que no”, remarcó. También acla-

ró que “muchos refuerzos no vamos a traer, es imposible, seguramente el primer torneo será de puro conocimiento, ya lo hemos hablado, de ver el plantel que tengo y cómo estamos con relación al trabajo, cómo y en qué horarios pueden entrenar”. “Seguramente trataré de sumar algunos jugadores, dos, tres, cuatro de experiencia para apuntar a los más chicos y nada más. Todavía está todo por verse”, reconoció sin embargo. Respecto de su cuerpo técnico, señaló que “tenemos una charla pendiente con el presidente en la que debe confirmarme si seguirá el mismo profe, que ya estuvo con Cachi Viegas

el año pasado, y posiblemente se sume Cachi Durán, que creo que vive en Gaiman”. “Es un conocedor del club y un amigo de muchos años, gente de confianza, y cuando se habló de la posibilidad que venga a trabajar conmigo, no tuve ninguna objeción”, esgrimió. La siguiente pregunta fue sobre posibles sondeos y charlas con eventuales refuerzos: “todo eso lo hice, lo único que por una cuestión lógica no tengo los nombres, se me olvidaron todos, de algunos tengo el okey y de otros una semi confirmación”, ironizó.“Y también hay que sentarse a hablar con los dirigentes porque es

complicado viajar a Dolavon todos los días”, reforzó Jaime. “Quizás en el primer semestre no tengan que ir todos los días, que no es lo mejor, pero sí jugamos los sábados, que puedan ir miércoles, jueves y viernes y darles un plan de trabajo para lunes y martes para que lo hagan en Trelew”, expuso además. Dejando el análisis sobre su nuevo en ciclo en Dolavon, a Giordanella, un acérrimo defensor del futbolista local, se le pidió la opinión sobre la llegada de un ex dirigido suyo,Gabriel Obredor, aAlmagro de la Primera Nacional. “Siento lo mismo que dije hace tres, cuatro años. En ese momento dije que Gabriel Obredor, lo mismo que Oscar Chiquichano, tenían el perfil para jugar en una categoría superior, como la Primera Nacional o incluso la “A”, por la contracción al trabajo o la seriedad, más allá de algunos vicios que se lo corrigen en el fútbol profesional o sino lo mandan de vuelta. Pero las condiciones futbolísticas las tienen”, sostuvo. “Después de tantos años si uno no aprende a ver esas cosas sería un inútil total. Y los jugadores que han quedado en el camino, no tengo dudas que por ejemplo Kevin Garay podría haber jugado en un Nacional B o en un equipo de Primera”, consideró. “Carrileros por derecha con el tranco de Gaby y la diferencia de velocidad, además del dominio de pelota porque puede hacer la banda de área a área, no sobran en el fútbol argentino. De hecho los carrileros que cumplen esa función no duran más de cinco años porque se van gastando físicamente y se convierten en internos. El caso de De Paul. Además Obredor tiene gol, le gusta mucho el arco y eso es muy bueno. Ojalá le vaya bien”, sentenció.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 15

Liga Profesional

Fútbol

Basso, un nuevo refuerzo Tres jóvenes de J.J. Moreno, en la CAI para Racing de Avellaneda

A

yer por la mañana, Agustín García Basso, defensor proveniente de Independiente del Valle de Ecuador, llevó a cabo con éxito la revisión médica que lo habilita para sumarse a los entrenamientos de Racing para la próxima temporada. El experimentado zaguero de 31 años, quien se formó en Boca Juniors y se destacó en Quilmes antes de su paso por el fútbol ecuatoriano, se mostró optimista ante el nuevo desafío después de concretarse su arribo. En sus declaraciones, García Basso expresó su entusiasmo por unirse al plantel, al que calificó como “el famoso primer grande”. “Espero estar a la altura. Contento. A tomarlo con la seriedad que corresponde. Una de las cuestiones que se habla mucho por el tema del central. Estoy contento que haya confiado en mí”, manifestó el defensor central. Con experiencia en el exterior, donde fue parte del Independiente del Valle y logró títulos como la Recopa Sudamericana y la Supercopa local, García Basso se convirtió en la octava incorporación del equipo dirigido por Gustavo Costas. El futbolista nacido en Vedia, además de su posición principal como defensor central, puede desempeñarse como lateral, brindando versatilidad al plantel. Ante la inminente utilización por parte del entrenador Gustavo Costas, quien enfrenta la baja de Gonzalo Piovi y la lesión de Nazareno Colombo, García Basso se mostró cauteloso en sus expectativas. “Que el hincha saqué sus propias conclusiones. Yo vengo a entrenar. Quiero conocer cuánto antes a mis compañeros para que se genere ese feeling y se vea dentro de

la cancha. No hablé con Gustavo, pero sé de su manera de jugar. Me gusta su idea”, afirmó el defensor. En relación a sus metas para la temporada que está por comenzar, García Basso compartió sus aspiraciones: “Yo creo que todo jugador siempre que compite lo hace para ganar, sea el deporte que sea con sus amigos o profesionalmente. Obviamente que todos no pueden hacerlo, pero no tengo duda que trabajaremos de la mejor manera por poder hacerlo. A cumplir las expectativas, a lograr todo lo que se propone y ojalá podamos lograr grandes cosas”.

Boca En otro orden, lñ mediocampista chileno Carlos Palacios se refirió a la chance de llegar a Boca y reveló que “hay algo concreto y ojalá sea lo mejor para todos y para mí”. El futbolista juega en Colo-Colo de Chile, pero su pase pertenece al Vasco da Gama de Brasil. Tras la negativa de Luka Romero para llegar al “Xeneize” y su ida al Almería de España, el Consejo de Fútbol y el entrenador Diego Martínez pusieron los ojos en el futbolista de 23 años, que está a préstamo en Colo-Colo hasta mitad de año. La “Joya”, como lo apodan en el país trasandino, se refirió a las posibilidades de llegar a Boca en este mercado de pases: “No tengo mucho para hablar, lo está trabajando mi representante. Me parece que hay algo concreto y ojalá sea lo mejor para todos y para mí. Estoy al tanto, me pidieron la opinión y qué pienso, pero lo está viendo mi representante con los dirigentes y espero que sea lo mejor”.#

Básquet

Ferrocarril Patagónico se rearma para el 2024

C

on la intención de reforzar su plantel para esta temporada, Ferro yaconfirmó dos refuerzos. Gabriel Echave y Leonardo Sanabria, ya entrenan con el equipo. Con la continuidad confirmada del entrenador Mario Sotosca al frentedel plantel de U 23 y Mayores, Ferrocarril Patagónico anunció en los últimos días el arribo de dos incorporaciones. Después de varios años vistiendo la camiseta de Guillermo Brown, Echave se suma a La Maquinita, no sólo para formar parte del plantel sino también integrará el staff técnico del minibásquet. Un regreso destacado es el de Leonardo Sanabria, quien vuelve al clubdespués de su participación en la Super Liga Mendocina durante la última temporada. Su experiencia y habilidades como interno son bienvenidas en Ferro, ya que Ramiro Trebucq, ha dejado la institución para seguir su carrera en Echague de Parana, que juega Liga Argentina.

J.J. Moreno

Entre los que siguen en el equipo, el club confirmó las continuidades de Thiago Riera, Nazareno Vega Acosta, Matías Sales, Joaquín Gonzálezy Bruno Saavedra, algunos serán elementos esenciales en los planteles de U23 y Mayores. En otro aspecto de fortalecimiento del club, el conjunto de las 5 esquinas concretó la incorporación de Facundo Alvarez Ferranti al staff de entrenadores, reconocido por su destacado trabajo con el básquet de Germinal de Rawson y asumirá la responsabilidad de dirigir las categorías formativas masculinas U13 y U15, según lo que se informó.

Objetivo Con estos movimientos estratégicos, Ferrocarril Patagónico busca nosolo reforzar su plantel de primera división, sino también consolidar su presencia en las categorías formativas, asegurando un futuro prometedor para el club.#

Los tres jóvenes de J.J. Moreno que representan a la CAI de Comodoro en la Austral Cup de Valdivia.

L

os futbolistas Nicolás Garate, Santino Currumil y Lautaro Garay, de la categoría 2009 de J.J Moreno, han cruzado fronteras para representar a la Comisión de Actividades Infantiles en el 34° Mundialito Austral Cup de Valdivia, en Chile. El torneo, que se celebra en la ciudad de Paillaco, a 47 km de Valdivia,

ya ha comenzado con la participación de la categoría Sub 15. El equipo, bajo la dirección de César Villarroel, forma parte del Grupo C con sede en Paillaco, disputando sus encuentros en el Estadio Municipal. En el primer partido, los comodorenses se impusieron 3-0 ante Malleco Unido, mientras que en su segundo

compromiso, golearon 4-0 a Selección Paillaco. Al cierre de esta edición, habrán enfrentado a la Universidad Católica. Todos los encuentros podrán ser seguidos a través de las transmisiones de Muni Visión. El club de Comodoro Rivadavia, agradece a la Municipalidad de Paillaco por el recibimiento a sus jugadores.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 16

Kevin Flores, arquero criado en Dolavon

“Siempre confiamos, hasta el último minuto” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

D

os penales atajados y una clasificación lo revierten todo. Kevin Flores aún lamenta que tres llegadas rivales se hayan traducido en goles ajenos pero, analizando el final de la historia, asume las ingratitudes –y alegrías- que suele tener el puesto. El arquero de Jorge Newbery cree. Y lo hace por convicción y por compartir desde adentro, un grupo de personas que sueñan con lo mismo. Sin entrar en detalles en el aspecto futbolístico. Simplemente fluye en un vestuario ganador. “Fueron muchas las sensaciones encontradas. No es fácil llegar hasta dónde llegamos y se requiere de un sacrificio enorme. Se disfrutó en la cancha y con la familia. Ahora la cabeza ya está puesta en la final que tenemos que jugar en Neuquén”, resumió el uno del “Lobo” comodorense. “Tenemos un grupo increíble –reconoce- y uno se da cuenta. Cuando el grupo está, se llega lejos. Nosotros siempre confiamos, hasta el último minuto. El árbitro es siempre el que lo termina y las sensaciones eran que el gol estaba ahí y que iba a llegar”.

“Somos un equipo directo, con mucha intensidad para presionar, somos sacrificados y si bien siempre hay detalles o cosas para corregir ante CAI lo buscamos, lo empatamos y lo terminamos ganando. Ese es un mérito muy grande”. Flores asume que Deportivo Rincón es para él, solamente el nombre del próximo rival. “Yo empecé la semana me puse a laburar y seguí con mi vida normal. Pienso en lo que viene convencido, entusiasmado y con muchas ganas”, expresó “Newbery no tiene techo”, remarcó el arquero de 33 años y primo del “Coreano” David Jones, de cara a otra final con el Aeronauta. “Si hay algo que nos caracteriza es que todos los días subimos un escalón y eso es muy importante. Cada partido ha sido distinto y nunca mantuvimos una línea, siempre avanzamos”. Flores explica que las rotaciones que se dan en el arco de Newbery responden a decisiones del técnico y que la alternancia ha fortalecido la competencia interna. “Lucas (Rodríguez) es un gran arquero, tiene muchas condiciones y es muy jóven. Yo quiero lo mejor para el club y para este grupo. Todo lo que sea acercarnos más al objetivo, se respeta”, dijo. “Para ser arquero hay que estar un poco loco. Hay que ser muy fuerte de la cabeza para que te guste

el arco, que es uno de los puestos más ingratos que hay. Me llegaron tres veces y en todas me convirtieron, yo no pude hacer nada. Eso juega en contra en la cabeza por momentos pero hoy me siento más armado, cambié el chip en mi cabeza, nada me deja en el piso y si hay algo malo, hay que revertirlo ahí nomás, sobre la marcha”. Reconoció que no hubo estudio previo en los penales, confió en el apoyo de los compañeros y el público. “Después de los entrenamientos solemos quedarnos a patear pero no es que ví videos. Me paré abajo y solo pensé en la gente que fue increíble, que se sintió mucho, empujó un montón y eso hace que uno se levante y esté mucho más frío a la hora de atajar los penales”. Flores nació en Río Grande pero se crió en Dolavon; jugó en el club de las norias y debutó en un Argentino C con Jaime Giordanella en Independiente. Jugó en Germinal, Estrella Norte; Ameghino, CAI, Petroquímica, Newbery, USMA y nuevamente Newbery desde hace siete años. “Siento que la final que tendremos el domingo va a ser dura, como todas las que hemos jugado hasta ahora. Confío a muerte en mis compañeros, tenemos grandes jugadores y sabemos ir paso a paso, sin saltearnos escalones. Así es Newbery”.#

Flores fue el héroe en la definición por penales ante la CAI.

Martín Levicoy


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 17

Copa Argentina

Dos chubutenses jugarán el partido de sus vidas Elian Coronas y Ariel Castellano integran el plantel de Argentino de Monte Maíz, que jugará el jueves ante Estudiantes, el campeón. “No vamos a ir a sacarnos fotos”, avisa Elian. “Para el pueblo es un partido histórico, sentimos mucha emoción”, agrega Ariel.

L

a Copa Argentina suele presentar situaciones de David contra Goliat, ocasiones donde quedan emparejados equipos de dispar poderío. Es el caso de Argentino de Monte Maíz, que este jueves abrirá la edición 2024 del torneo ante Estudiantes de La Plata, vigente campeón y equipo emblemático del fútbol argentino. La cita es el jueves a las 19:45, en Lanús, por TV. Dos chubutenses forman parte del sueño cordobés, que milita en el Federal A. Ellos son Elian Coronas y Ariel Castellano, quienes dialogaron con Jornada sobre esta posibilidad. “Siento adrenalina de la buena, uno no termina de caer por completo. Este partido es un regalo de Dios. Pero no vamos a ir a sacarnos fotos”, manifestó Coronas, lateral de 23 años. “Tenemos muchas ganas, sentimos mucha emoción. Tenemos que dar un plus para representar bien al club. Para el pueblo es un partido histórico”, narró Castellano, volante ofensivo y

delantero de 27 años. Castellano y Coronas son dos gladiadores del fútbol en un equipo que busca la eternidad. Toda su vida ha sido un gran sacrificio. Sus historias fueron narradas por Jornada. El primero, fichado esta temporada, es de José de San Martín. Jugó en Sarmiento, al sur de Chubut. También lo hizo en las inferiores de AFA, en el Real Jaén de España y en Huracán de Comodoro, de donde procede. “Poder formar parte de la historia del club es algo muy lindo, estoy muy agradecido”, narró. Coronas, por su parte, es correntino de nacimiento, pero chubutense por adopción. Su familia emigró a Chubut escapando del hambre y en busca de un mejor porvenir. Se afincó en Madryn, donde Elian se incorporó a Brown desde pequeño. Tras formarse allí, dio el salto a Argentino en 2022. “Este partido es la punta del iceberg de lo que Dios tiene preparado para mí. Es el principio de algo. Dios me está mostrando su gracia”, narró Elian.“Leí por ahí que la suerte es momento y preparación. Sueño con jugar en Primera, creo que Dios va a poner ese momento y tengo que estar

preparado cuando llegue. Me preparo todos los días para jugar en Primera”, dijo con fervor. Ambos analizaron las posibilidades ante Estudiantes. “Es un rival muy duro pero vamos a dar pelea y plantarle cara (sic)”, dijo Ariel “Será durísimo, jugamos contra el campeón. Tenemos respeto, pero con nuestro juego tenemos expectativas buenas. Iremos a competir y dar batalla”, agregó Elian. “Tienen jugadores de la talla de Enzo Pérez, de Federico Fernández, del ´Principito` Sosa. Por eso uno saca fuerzas donde uno no tiene”, relató el defensor . “Uno, al igual que este grupo, siempre quiere enfrentarse a los mejores, a los grandes; es un lindo desafío, es un partido donde puede pasar cualquier cosa”, remató.“Sabemos que quizás haya un predominio de Estudiantes, pero trataremos de estar bien ordenados y firmes, no dejar detalles sueltos, hacernos fuertes en mitad de cancha. Y tenemos que ser lo más efectivos que se pueda en la que nos toque”, sentenció. Elian Coronas y Ariel Castellano, dos chubutenses que buscan derribar el jueves a Goliat, vestido de Estudiantes, en el partido de sus vidas.#

Liga Profesional

El portuario Cristian Lema disponible para el debut de Boca Juniors

B

oca Juniors recibió una buena noticia de cara a su debut en la Copa de la Liga ante Platense, ya que el defensor madrynense Cristián Lema ha sido beneficiado por la reciente amnistía otorgada por la AFA.

Amnistía Lema, quien llegó al Xeneize procedente de Lanús a cambio de 400 mil dólares, originalmente enfrentaba la suspensión de dos fechas en el torneo local y cuatro en la Copa Argentina.

Sin embargo, gracias a la nueva amnistía de la AFA, las sanciones de cuatro o menos partidos hansido dejadas sin efecto, permitiendo al central de 33 años estar disponible para el crucial debut ante Platense. El defensor tuvo su primera participación no oficial en la victoria por 1-0 contra Gimnasia y Tiro en Salta, ingresando como titular debido a la lesión de Marcos Rojo durante la entrada en calor. La mala noticia para Rojo fue la confirmación de un desgarro en el gemelo de la pierna izquierda.

Además, Lema volvió a figurar como titular en el amistoso del pasado sábado contra Talleres en Córdoba, donde el Boca Juniors logró una victoria por 2-1.

Presencia clave La presencia del experimentado central será fundamental para el equipo en el inicio de la Copa de la Liga y la Copa Argentina, consolidándose como una pieza clave en la zaga del “Xeneize”.#

Elian y Ariel agradecieron a sus familias, a sus amigos y a Argentino.


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 18

Crítica de la SAFyB

Hubo marcha atrás con la prescripción de genéricos

E

l Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) criticó la decisión del Gobierno de dar marcha atrás con la prescripción de medicamentos por nombre genérico y aseguró que es respuesta a la poderosa industria farmacéutica que reconoció haber aportado fondos a la campaña presidencial. La entidad afirmó que por ese motivo el Gobierno suscribió el Decreto 63/2024 para cambiar el único punto que traía alivio a la población y bajaba el precio de los medicamentos: la vigencia de la ley 25649/02 prescripción por nombre genérico. SAFyB puntualizó que “el artículo 1 del Decreto 63/24 repone la “recomendación y/o sugerencia de la marca comercial realizada por el médico...” y pone trabas a la sustitución farmacéutica porque establece que: “El sistema de receta electrónica deberá devolver al profesional actuante la información en caso de sustitución en farmacia para preservar un adecuado seguimiento del tratamiento clínico del paciente”. Para la entidad de esta forma es “evidente que los farmacéuticos no intercambiarán las marcas de medicamentos para no alterar el ´adecuado seguimiento del tratamiento clínico del paciente´”. “El Decreto incurre en falacia porque los medicamentos genéricos no alteran el tratamiento clínico del paciente porque son equivalentes; así lo demuestran los 22 años de vigencia de la ley 25649, exentos de denuncias de alteraciones de tratamientos clínicos provocados por sustituciones farmacéuticas”, afirmó SAFyB. Asimismo, subrayó que “el decreto alimenta la corrupción por la cual las grandes farmacéuticas premian a los médicos para que prescriban y recomienden sus marcas comerciales caras sobre la base de argumentos falsos, ya que ningún laboratorio puede

alegar mayor o mejor calidad que otro porque todos están sometidos a los mismos controles y exigencias establecidas por la ANMAT”. “Ni los países más capitalistas del mundo se atrevieron a tanto, justamente ellos respetan al individuo y obligan al empresario farmacéutico a competir”, insistió. En esa línea, SAFyB fustigó al presidente porque “proclama libertad y competencia pero le adjudica un negocio oligopólico y multimillonario (US$ 9.000 millones anuales) a un reducido grupo de 300 laboratorios, cuyo número no se modifica desde el año 1990, gracias a las regulaciones ´a la carta´ pedidas por el lobby de las farmacéuticas concedidas por la ´casta´ política”. Además, alertó que el artículo 3 del Decreto 63/24 dispone que: “En los establecimientos que no estén habilitados como farmacias la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”, pretendiendo, aunque sin explicar ni fundar, que antiácidos y analgésicos son inocuos y libres de riesgo, lo cual es falso, porque la OMS sostiene que: “la automedicación crece y la creencia de que un analgésico o antiácido son inocuos agrava más la situación, lo cual se empeora con la publicidad masiva y engañosa, pero debe saberse que todos los medicamentos tienen efectos adversos”. “Los antiácidos y analgésicos liberados por el Decreto pueden causar gastritis y hemorragias digestivas que terminan en nuevas consultas médicas y cirugías y, en otros casos, provocan daño renal porque se toman en forma excesiva, justamente porque se cree que son inocuos; por tanto, si no requieren receta médica sí deben estar bajo control del profesional farmacéutico, es decir: expendio libre en farmacia”, señaló SAFyB.#

Economía

Massa cuestionó modificar el piso para Ganancias El exministro de Economía y excandidato presidencial sostuvo que “restituyen Ganancias para darle una limosna a los gobernadores” en una crítica al Gobierno Nacional.

E

l exministro de Economía y ex candidato presidencial Sergio Massa cuestionó ayer al Gobierno por su intención de modificar el piso del impuesto a las Ganancias, lo cual provocaría que unos 800.000 trabajadores vuelvan a pagarlo. “Mientras se llevan al Tesoro Nacional 0.76 puntos del PIB aumentando el Impuesto PAIS y trasladando el costo a precios, le sacan a la gente la devolución de IVA, 0.25 del PIB”, sostuvo el líder el Frente Renovador. En un comunicado, señaló además que “mientras se llevan por súper cosecha, devaluación y aumento de retenciones al Tesoro 1.3 del PIB, le devuelven a los más ricos del país en bienes personales 0.23 del PIB. Mientras regalan en el blanqueo 1.4 del PIB en impuestos a los que evadieron, restituyen Ganancias para darle una limosna a los gobernadores (0.17 del

Sergio Massa. Exministro.

PIB) perjudicando así a 823.000 trabajadores”. Massa afirmó que la postura del Gobierno constituyen “rarezas de la libertad” y remató: “El salario no es Ganancia”. El Poder Ejecutivo anticipó que enviará al Congreso un proyecto de ley para establecer un mínimo no imponible de Ganancias de $1.350.000. Actualmente, solo pagan ese tributo quienes perciben salarios brutos de más de $1.980.000. Cuando el presidente Javier Milei era diputado, votó a favor de derogar la cuarta categoría de Ganancias, pero ahora decidió revertir esa medida como una de las medidas a tomar en busca del equilibrio fiscal. Es que si se aprueba el proyecto oficial, el Gobierno aumentaría sustancialmente la recaudación, ya que la derogación de la cuarta categoría implicó una pérdida de $1 billón en recursos fiscales.#

Royón con miembros del área energética del gobierno norteamericano

Mineria: visita de funcionarios de EE.UU.

L

a secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, repasó ayer con funcionarios del área energética del Departamento de Estado de Estados Unidos las posibilidades y el potencial de desarrollo minero de la Argentina. Específicamente, la titular de Minería recibió al director de Programas de Energía y Minería, Paul Hueper; al gerente del Programa Global del Sector Energético, Faith Corneille; y al líder del equipo de Minerales Críticos, George Cajati.

“Durante el encuentro ambas partes se mostraron interesadas en estrechar las relaciones y colaborar mutuamente en temas de interés tanto de la Argentina como de los Estados Unidos”, sostuvo un comunicado de la cartera. “Se habló particularmente de brindar apoyo en cooperación técnica, así como de la oportunidad de desarrollar una minería baja en emisiones, dado el recurso solar argentino”, agregó el parte. Además, los funcionarios de ambos países hablaron de facilitar

y apoyar el financiamiento de proyectos mineros en fases de explotación y construcción, y del fortalecimiento del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Asimismo, tanto Royon como los representantes del Departamento de Estado hicieron hincapié en el potencial de la Argentina para ser un jugador relevante a nivel mundial en materia minera y un proveedor seguro de minerales. De la reunión participaron también la subsecretaria de Política Minera, Araceli Guzman.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 19

Contra la política económica y financiera del Gobierno Nacional

Primer paro en la era Milei contra el ajuste por parte de las centrales obreras y multisectoriales Si bien las protestas se extenderán por todo el territorio nacional, la mayor movilización se espera que se lleve a cabo en la Ciudad de Buenos Aires que culminará frente al Congreso Nacional, donde a las 15 comenzarán los oradores. Será la primera gran protesta popular contra el Gobierno.

L

a CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular (UTEP), los movimientos sociales y las multisectoriales paralizarán las tareas hoy desde las 12 y durante 12 horas en todo el país y se movilizarán hacia el Congreso en rechazo de las medidas económicas del Gobierno, en lo que constituirá la primer gran protesta gremial en la era Milei y una medición de fuerzas entre el Ejecutivo y los sindicatos. Las centrales obreras y otros espacios ratificaron su total oposición a la sanción del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 y al proyecto de ley ‘Bases’, a pesar de sus modificaciones, porque, afirmaron, “atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas”. “Se trata de un ataque salvaje que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y procura quitar derechos laborales y jubilatorios”, dijeron las centrales.

Bronca Héctor Daer, cotitular de la CGT, expresó ayer que la protesta de hoy tendrá gran adhesión porque “la gente tiene bronca”, lo que “trascendió al movimiento obrero para alcanzar a varios sectores de la sociedad”, y añadió que existe “decepción”. Al igual que lo hicieron las centrales obreras, los gremios de manera individual y los movimientos sociales, Daer rechazó la aplicación del Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien hoy lo ratificó y dijo que “si Pablo Moyano quiere llevar a los camioneros a upa que lo haga, pero la medida será instrumentada”, al responder a declaraciones del sindicalista camionero, quien había señalado que sus afiliados “no pueden marchar a upa”. “El protocolo de Bullrich es una aberración unilateral que ya está en queja en el Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Subir y filmar a la gente arriba de un micro solo se hace en dictadura”, aseguró Daer. En el mismo sentido se pronunció el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien al igual que el gremio aceitero del Departamento de San Lorenzo decidió paralizar las tareas durante 24 horas desde esta medianoche.

un ingreso de 1.350.000 pesos bruto, lo que ya rechazaron los gremios. Entre otros, ese intento fue denunciado ayer por los líderes de la Asociación Bancaria (AB) y del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Sergio Palazzo y Omar Maturano, quienes repudiaron la iniciativa y aseguraron que habrá “lucha y conflicto”. El camionero Pablo Moyano señaló su “esperanza” de que hoy Bullrich “no procure montar un nuevo show mediático y provocar a los trabajadores para generar incidentes y luego culpar a sus organizaciones”, y ratificó “la legitimidad” de la convocatoria de la CGT.

Organización El plenario de la CGT cuando ratificó el paro para este miércoles. Se espera una gran movilización en CABA. zaciones sociales y políticas, también realizarán marchas y otras modalidades de protesta contra la política del Gobierno nacional. El transporte público de pasajeros funcionará hasta las 19 para aquellos que quieran participar en la marcha y luego desconcentrar hacia sus hogares. El integrante de la CGT y dirigente marítimo Juan Carlos Schmid ratificó también que hoy el protocolo de Bullrich “será impracticable”, y en sus redes sociales sostuvo: “Los mafiosos a los que hay que meter balas, como dice el diputado nacional José Espert, mañana pararán astilleros, el dragado, los embarques de granos, los amarres y la operatividad portuaria sin disparar un solo tiro. Todos al Congreso con la CGT”.

Bajo el lema “La Patria no se vende”, el Partido Justicialista (PJ) de la ciudad de Buenos Aires -que lidera Mariano Recalde- y referentes de Unión por la Patria (UXP) respaldaron la huelga y movilización de mañana de las tres centrales obreras en rechazo de las medidas del Gobierno, porque entre otras cosas significan “el achicamiento del Estado y la pérdida de miles de empleos”, aseguró Fernando Barrera, del PJ y la UPCN. En el encuentro participaron, entre otros, referentes legislativos como Leandro Santoro, Paula Penacca y Carlos Heller, sindicalistas y dirigentes de organizaciones sociales. Para el PJ porteño, las leyes del Ejecutivo promueven “un modelo de país gobernado por el mercado, injus-

to socialmente e inequitativo en lo económico y laboral”. afirmó.

Descuento Otra expresión de repudio surgió de la totalidad de las filas sindicales luego que el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresara que se descontará el día de paro a todos aquellos trabajadores que adhieran a la huelga, al asegurar: “El que no trabaja no cobra”. Otro reclamo que en las últimas horas se sumó a la protesta de este miércoles es la decisión del Poder Ejecutivo de enviar al Parlamento un proyecto de ley de restitución del pago de Ganancias, ahora denominado Impuesto a los Ingresos Personales, que abarcaría a todo aquel que supere

Protocolo

En las provincias “Que Bullrich no se ilusione, mañana (por hoy) no podrá aplicar protocolo alguno. Nadie va a cumplir esa aberración y obedecer y marchar por la veredita. como quiere el Gobierno”, replicó. La protesta se repetirá en las provincias, donde las filiales de la CGT y las otra centrales, junto con organi-

En ese sentido, la CGT se reunió el lunes con funcionarios de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y de la Policía Metropolitana para “consensuar cuestiones de seguridad y organización” de la jornada del miércoles 24 y garantizar “el pacífico desarrollo del acto”, previsto para las 15 en Congreso. Las columnas de trabajadores ingresarán por la Avenida de Mayo desde la avenida 9 de Julio hacia la Plaza del Congreso, y se garantizará la circulación de los bomberos, ambulancias, vehículos con emergencias y el ingreso y egreso de frentistas en toda la zona. La CGT reclamó a las autoridades porteñas “un estricto control sobre el accionar de las fuerzas de seguridad operativas en el lugar para garantizar el desarrollo pacífico del acto, sin incurrir en provocaciones y/o agresiones y a la totalidad de los trabajadores”. La primera huelga y masiva marcha de protesta en la era Milei, a poco más de un mes de su asunción y según reconocieron los dirigentes sindicales de las tres centrales obreras, no solo son “legítimas” sino que auguran “una real medición de fuerzas entre partes” para determinar de cara al futuro “el verdadero y justo proyecto de país para la sociedad”.

Organizaciones sociales y de la economía popular comenzaron ayer con la jornada de protesta nacional.

El Ministerio de Seguridad recordó hoy a la ciudadanía que el “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” se encuentra plenamente vigente, un día antes del paro y movilización de la CGT. A fin de “asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee” el protocolo incluirá mañana un “control estricto de todos los micros afectados a la marcha; controles en las estaciones de tren; y controles en lo que hace a la concentración propiamente dicha”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 20

Trelew

Toma de rehenes: una mujer mantuvo cautivas a dos nietas por tres horas hasta que las entregó Ocurrió en la noche del último lunes. La mujer de 48 años, en un estado alterado, amenazó a la Policía con una tijera. Intervino un mediador del grupo GEOP para convencerla de que saliera de la vivienda. Los menores quedaron a resguardo hasta la llegada de su madre de la República Dominicana.

El dramático episodio sucedió en una vivienda de la calle Chile al 200. Hubo una mediación y corte de calle.

El comisario inspector Fabio Montecino explicando la tensa situación.

n las últimas horas del lunes, se vivió un momento de tensión en el centro de Trelew, cuando una mujer de 48 años tomó como rehenes a sus dos nietas en su vivienda de la calle Chile al 200. Según fuentes policiales, se trataba de una paciente que, en la última hora, se había negado a recibir su medicación psiquiátrica. Luego de ello se encerró en el interior del domicilio junto a sus dos nietas y se tornó agresiva. Cuando el personal de la Comisaría de la Mujer llegó al lugar e intentó hablar con ella, esta salió con una tijera en mano amenazándolos y exigiendo que se retiren. Todo ello a partir de las 21.

son, comenzaron el trabajo para que esta mujer acceda a entregar a los menores a los Servicios de Protección de Derechos de la Municipalidad”, relató Fabio Montecino.

E

Se puso en conocimiento de la situación a la jueza de Paz de la ciudad, quien dio la orden de allanar el domicilio con irrupción del Grupo Especial de Operaciones Policiales.

Mediador Un mediador de esa fuerza de seguridad requirió el corte de calles sin tránsito vehicular y la asistencia médica de una ambulancia durante la negociación. Las negociaciones se prolongaron hasta las 1.30. Luego de 3 horas de mediación, lograron convencer a la ciudadana para que saliera de la vivienda, donde, resguardando su integridad física, fue reducida por el personal policial, siendo trasladada

posteriormente al Hospital Zonal. Los menores fueron rescatados y quedaron a resguardo de la Asesoría de Menores. En la mañana de ayer, el comisario inspector Fabio Montecino, segundo jefe de la Unidad Regional de Trelew, informó que “todo comenzó cuando la paciente se negó a recibir su medicación diaria para el tratamiento psicológico que lleva adelante, esto provoco que se alterara mucho y que el Juzgado de Familia solicitara en primera instancia la intervención de la Comisaría de la Mujer. Cuando la mujer ve a la policía se altera y actúa de forma violenta con el personal”. “Personal de negociaciones del equipo de Operaciones Policiales de Raw-

Tres horas Se puso en conocimiento de la situación a la Jueza de Paz, quien dio la orden de allanar el domicilio con irrupción del grupo especial GEOP. Un mediador de esa fuerza de seguridad requirió el corte de calles sin tránsito vehicular y la asistencia médica de una ambulancia durante la negociación. Luego de tres horas de mediación, lograron convencer a la ciudadana para que saliera de la

vivienda, donde, resguardando su integridad física, fue reducida por el personal policial, siendo trasladada posteriormente al Hospital Zonal de Trelew. “La mujer estaba a la espera de su hija que sería la madre de los menores, que estaría viajando en las próximas horas desde República Dominicana para e con sus hijas. Las niñas quedaron al resguardo de un familiar directo al cual la madre tenía confianza y solicitó que se le entregue la custodia hasta que ella llegue”, finalizó Montecino. Pese a la situación vivida, las menores se encontraban en buen estado y fueron contenidas por el personal de asistencia al salir del domicilio.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 21

Puerto Madryn

Tres hombres detenidos cuando robaban cables

Comodoro Rivadavia

Le balearon las piernas La víctima estaba esperando el colectivo, se resistió al ataque y le dispararon en las piernas. El agresor escapó tras el ataque y es buscado por los efectivos policiales.

U

n hombre de 51 años fue baleado mientras esperaba el colectivo en una garita en Comodoro Rivadavia, y terminó en el Hospital Regional. Si bien el hecho se dio a conocer ayer, sucedió en la tarde

del domingo, sobre Avenida Chile con intersección de calle Tomás Pedraza. La víctima comentó que estaba esperando el colectivo y fue atacado por un ladrón luego de negarse al robo de sus pertenencias.

Terminó siendo trasladado al Hospital Regional, donde se encuentra fuera de peligro y la Brigada de Investigaciones de la Policía trabaja por estas horas, con el fin de dar con el agresor.#

Comodoro Rivadavia

Hallado robando cables en la zona norte

E

fectivos policiales de Comodoro Rivadavia, detuvieron a dos hombres después de encontrarlos robando cables en un baldío ubicado en la Avenida Pietrobelli y Hugo Strosser de esa urbe petrolera. Un vecino dio aviso a un patrullero que estaba a unas cuadras. Cuando los ladrones vieron a los agentes llegar, quisieron deshacerse de unas sierras y pinzas e intentaron escapar, pero fueron alcanzados a los pocos metros. La Cooperativa llegó al lugar unos minutos después, y corroboró que los jóvenes habían intentado sustraer cables de fibra óptica

Por escalamiento Los cables habían sido acopiados en un lugar sobre avenida Rawson.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n horas de la madrugada del martes, tres personas mayores de edad fueron detenidas en por el robo de tendidos de cables en Puerto Madryn. En total se pudieron recuperar 300 metros que fueron cortados en avenida Domecq Garcia intersección con Yamana. Uno de los aprehendidos, residente en Trelew, ya tiene antecedentes por el mismo delito e incluso a finales del 2023 personal de la comisaría Cuarta lo detuvo cuando estaba quemando cables en la zona de la barda para extraer el cobre. El hecho fue detectado cerca de las 4 de la mañana cuando el personal policial de la Comisaría Segunda divisó a personas que estarían sustrayendo cables de tendido público. En forma inmediata se inició un rastrillaje en la zona donde se constató que en el sector costero, sobre avenida Rawson, se encontraba oculto una gran cantidad de cables cortados. Asimismo, el personal policial continuó con la búsqueda de los autores observando a metros entre los tamariscos a un hombre que salió corriendo hacia un vehículo con fines de darse a la fuga. El sujeto abordó el Peugeot 206 que lo esperaba estacionado y comenzó su huida que se extendió por algunos metros ya que un móvil policial lo interceptó.

Aprehendidos Los uniformados identificaron a los tres sujetos, además de detectar en el interior del vehículo varias prendas y herramientas que habrían utilizado

para cortar los 300 metros de cable. Fueron aprehendidos por el delito de robo. Cabe destacar que en la zona donde uno de los hombres estaba escondido se detectó un tacho que contenía una bolsa en cuyo interior se secuestró una sierra y una tenaza.#

Tres individuos fueron detenidos por el personal policial de la comisaría Tercera de esa ciudad por una causa de robo agravado por escalamiento en un supermercado ubicado en el barrio Pueyrredón. Los delincuentes habían sustraido tres packs de cerveza y un pack de gaseosa pero fueron descubiertos.#

El sujeto fue descubierto cuando cortaba cables de un poste de luz.


POLICIALES_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 22

Trevelin

Llevaba trozos de carne vacuna en el baúl del auto

Puerto Madryn

Demoran en la rambla a una menor con un arma cargada El secuestro de los elementos se produjo en la zona del Monumento al Quijote, en la costanera de la ciudad del Golfo. Le incautaron tres pastillas de Alplax y un porro. AGENCIA PUERTO MADRYN

U

La carne fue descubierta y secuestrada en un control policial.

E

l lunes por la noche, en circunstancias que una comitiva policial realizaba control de tránsito preventivo, al intentar detener un vehículo Ford K, en calle Jhon Daniel Evans y Costanera de Trevelin, su conductor, de 47 años evadió el con-

trol, y al ser interceptado se constató que en el interior del baúl trasladaba cortes de animal vacuno (extremidades y cabeza) de manera irregular en bolsas de nylon. Intervervino el director de Bromatología Municipal. La carne fue secuestrada.#

Trelew

Fue perseguido y agredido

na menor (16) fue demorada en la tarde del lunes en el boulevard Brown intersección con la calle Paquebote, a la altura de Monumento al Quijote. La adolescente llevaba consigo 0,3 gramos de cannabis sativa, en un cigarrillo artesanal, así como 3 pastillas de Alplax. Además, se le detectó en el interior de una mochila un arma de fuego calibre 25 que contenía 6 cartuchos de bala que estaban en el cargador. El hecho fue produjo en el marco del “Operativo Verano Seguro”. Allí el personal policial detectó a la menor indicada sentada en la rambla con un cigarrillo artesanal. Cuando la adolescente observó la presencia de los uniformados intentó despojarse del elemento.

Requisa Una vez que fue identificada y ante la sospecha de que se trataría de una sustancia prohibida se da intervención a la División Drogas Peligrosas que constató la presencia de 0.3 gramos de marihuana y 3 pastillas de Alplax.

El arma de fuego que le fue encontrada al adolescente estaba cargada. No obstante a ello, continuando con las diligencias en el lugar conforme al Art. 230 bis C.P.P.N se realiza requisa de elementos de la menor donde se detectó en el interior de la mochila un arma de fuego calibre 25 conteniendo 6 cartuchos a bala en el cargador.

Desde fiscalía se dispuso el secuestro del arma y traslado de la menor sede policial para su debida restitución. Por su parte, desde la Asesoría de Menores se determinó la entrega de la menor a su madre, en presencia de la Dra. Durán del Servicio de Protección.#

Comodoro Rivadavia

Los detuvieron con un caballo faenado en la camioneta y se lo secuestraron

El video que se viralizó muestra a jóvenes atacando a otro en una plaza.

E

n la plaza del Boulevard Rawson, frente al cuartel central de los Bomberos de Trelew, varios jóvenes golpearon a un hombre de 27 años

con una maza. Lo tiraron en el piso junto a un banco. Habría querido robar pero el dato no se confirmó. Terminó internado en el Hospital. #

El episodio ocurrió anteanoche a 50 kilómetros de Comodoro Rivadavia en el marco de un control de ruta.

A

lrededor de las 21 horas del lunes, en un control preventivo en el empalme de la Ruta 26 y 54, detuvieron a una Toyota Hilux, que en la caja llevaba un animal faenado. Al revisarlo, se dieron cuenta de que se trataba de un caballo macho,

sin marca y de pelaje zaino. Agentes del SENASA de Comodoro llegaron al lugar por el incumplimiento de transporte de carne, con falta mantenimiento cadena de frío, falta de manipulación de alimentos y la dudosa procedencia.

Inmediatamente se procedió al secuestro del animal y se le realizó al conductor el acta de infracción al artículo 259 del Código Alimentario Argentino, la Ley 18284 y el Decreto 4238/68, según se informó oficialmente.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_24/01/2024_PÁG. 23

El Bolsón

Un muerto y un herido tras un vuelco

U

n hombre de 34 años, con domicilio en el barrio Costanera de El Bolsón, murió tras volcar la vieja camioneta que tripulaba y donde quedó virtualmente aplastado. El comisario Miguel Mariñanco detalló que “el accidente se produjo a las 2.50 del martes, a la altura de la subida de Greda” (acceso a Loma del Medio) y que “en el interior de la pick up Ford F100 modelo 1973 viajaban cuatro personas, incluyendo un niño de siete años”. Conforme lo reconstruido “volvían al centro de la ciudad luego de una cena con allegados y, al parecer, por problemas técnicos el rodado se desvió de su camino y terminó volcando”. Quien aportó los primeros datos del hecho a los servicios de emergencia fue el otro hombre de 29 años que quedó ileso en el lugar junto al menor, aunque advirtió que faltaba un joven

Fallecimientos

El accidente se produjo en la madrugada de ayer en la subida de Greda. asistido”. El deceso del propietario de la camioneta fue certificado por profesionales médicos que asistieron al llamado de emergencia. Se dio intervención a la fiscalía local.#

de 18 años (con domicilio en El Foyel), quien salió “herido y sangrando con rumbo al hospital (distante unas 20 cuadras), hasta donde llego recién a las 5 y en estado de shock para ser

Trelew

Una colisión sin personas lesionadas

U

n accidente sin lesionados ocurrió en la tarde de ayer en Oris de Roa y Julián Murga de Trelew cuando una camioneta Volkswagen Amarok impactó con un vehículo Chevrolet Corsa. Producto de la fuerte colisión, los rodados, en particular el más pequeño, sufrió importantes datos; aunque los conductores de los mismos no sufrieron lesiones de consideración. Por otra parte, personal policial de la comisaría Segunda encontraron abandonada una moto en la Ruta N° 8, a 20 metros del camino a Telsen. La misma quedó secuestrada.#

El choque se produjo en la esquina de Oris de Roa y Julián Murga.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 4949 2 0685 3 7499 4 9600 5 8289 6 9668 7 9371 8 7254 9 8652 10 9720

1 5190 2 1951 3 2896 4 1857 5 9840 6 0098 7 1739 8 8584 9 9295 10 2211

11 7741 12 1930 13 1493 14 2014 15 9804 16 2407 17 2000 18 7238 19 5726 20 3178

11 0094 12 8640 13 7537 14 9734 15 3366 16 0148 17 7797 18 2452 19 2108 20 8181

VESPERTINA

1 9979 2 2942 3 8962 4 4994 5 5404 6 7135 7 9901 8 9157 9 3213 10 5928

11 9115 12 9464 13 8155 14 1561 15 5431 16 3359 17 7671 18 5999 19 4219 20 6570

Eusebio Hughes (Q.E.P.D.) Ayer (23-01-2024) a las 14.15 horas falleció en la ciudad de Trelew. el sr. Eusebio Hughes a la edad de 73 años. sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (24-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Hughes, Lagos, Glaría, Beltrán, Nemer, Centeno, Gutiérrez, Sánchez y otras. Sala velatoria: 25 de Mayo 1035 sala “B” de Trelew a partir de las 09.00 del día de la fecha (24-01-24).

Elida Amanda Farizan vda. de Devicenzi (Q.E.P.D.) Ayer (23-01-2024) a las 14.45 horas falleció en la ciudad de Rawson. la sra. Elida Amanda Farizan vda de Devicenzi a la edad de 86 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (2401-24) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Farizan, Devicenzi, Díaz, Sosa, García, Huenchillan, Cortese, Balato y otras. Sala velatoria: 25 de Mayo 1035 sala “A” de Trelew a partir de las 08.00 del día de la fecha (24-01-24).


Miércoles 24 de enero de 2024 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:56 4,23 mts 18:48 4,36 mts

00:56 0,90 mts 13:00 1,43 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:861,07 EURO: 946,57

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 31º

Comodoro Mayormente soleado Viento del ENE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

20º/ Máx.: 27º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

En la tormenta. Playa Unión fue azotada por un temporal que trajo fuertes vientos, lluvia y truenos en medio de una tarde de calor extremo. Playa Unión

Lobo marino mordió a una niña que jugaba en el mar

E

n medio de la tarde de extremo calor que se registró ayer en Playa Unión, un lobo marino atacó a una niña de 10 años que jugaba en el agua. El hecho ocurrió en cercanías del sector 4 de la costa. La joven se encontraba jugando en la rompiente, cerca de la orilla, cuando sintió la mordedura del lobo marino. Según informaron los Guardavidas del sector, la niña, oriunda de Perito Moreno, logró alejarse rápidamente del lugar tras ser herida. Luego recibió asistencia de primeros auxilios por

parte del cuerpo de guardavidas del sector, y fue posteriormente trasladada por su familia al Hospital Zonal de Rawson. Allí recibió cinco puntos de sutura y se le administró medicación preventiva. Ante la presencia de animales marinos en la costa o en los alrededores de la playa, se recomienda no tocarlos, no intentar alimentarlos, mantener la distancia para no molestarlos y procurar que los perros se mantengan alejados del animal para evitar enfrentamientos.#

La mordedura. La niña recibió cinco puntos de sutura en el Hospital.


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.