Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • VIERNES 22 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 955 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300

@JornadaWeb

● Personal del Hogar de Niños “Volver a Empezar” de Trelew denunció irregularidades laborales. Se reunieron fuera de la sede porque llegó la Policía. P. 11

Una Asamblea bajo custodia

La rectora de la UNPSJB dijo que “no somos una Universidad corrupta”

● Lidia Blanco aseguró que hay “transparencia” con los fondos y mostró mucha molestia por las sospechas de irregularidades. P. 3

Busca poder recuperar su camioneta robada y a cambio de datos ofrece

$ 1 millón P. 22

Lo dio vuelta

● J.J. Moreno logró su primer triunfo en el Apertura al vencer a Deportivo Roca por 2-1 en cancha del CEC en Trelew. DEPORTES

COMODORO RIVADAVIA

A otro trabajo

CÁRDENAS

JUICIO POR JURADOS EN TRELEW

“El Loco”, culpable

● Darío Cárdenas, declarado responsable del crimen agravado de Damián Sena. Lo mató de un balazo en la cabeza en 2021. Fiscalía pedirá 18 años de prisión efectiva. P. 20

RAWSON

Germinal, por la gloria

● Se presentó el plantel que competirá en el Torneo Federal A. “Vivimos las horas previas con emoción y muchas ganas”, dijo Alejandro Yaniez, presidente. DEPORTES

● El concejal Tomás Buffa renunció a su banca de JxC. Ahora cumplirá funciones en la Justicia Federal petrolera. P. 5

Echan a dos becarias del SEM por robo en un súper P.21

ANSES aclaró que su punto de atención en Dolavon no se cierra P. 11

La frase del día: “Si eran sostén de familia debieron pensarlo antes” MARIO ROMEO, SECRETARIO DE GOBIERNO, Y LAS BECARIAS ECHADAS. P. 21

ACLARACIÓN
DECLARÓ AYER EN EL JUICIO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Las universidades de Chubut empiezan a sufrir los fuertes golpes de Nación. La Universidad Tecnológica Nacional con sede en Puerto Madryn anunció que corren riesgo de cierre si el Gobierno no envía las partidas destinadas para su total funcionamiento.

La decana Diana Bohn dijo que tantos los docentes como los directivos harán lo necesario en este tiempo de crisis para sostener la educación de calidad.

Las universidades en alerta

Por ahora, el centro de estudios funciona con el mismo presupuesto de 2023, que no fue actualizado este año a pesar de los grandes aumentos inflacionarios.

Todo eso incluye gastos elementales como es la boleta de luz, el gas, internet, mobiliario, las fotocopiadoras para estudiantes y docentes, y otra clase insumos necesarios para el estudio. Estos gastos básicos, en marzo del año en curso, ya ha consumido gran parte del presupuesto

disponible, lo que inquieta a esa comunidad educativa.

La comunidad educativa convocó estado de asamblea permanente en defensa de sus derechos con el objetivo de que “el gobierno nacional comprenda que la universidad es nacional, que la educación es un derecho y que ese derecho lo debe cumplir el Estado”.

El panorama es desalentador y las comunidades educativas están en alerta.

Simultáneamente, en la sede de Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” se convocó para hoy una marcha a las 10 de la mañana junto al personal del CENPAT, que también se manifiesta en defensa de sus derechos.

La educación y la ciencia pelean por lo que corresponde, en este país donde lo básico cada vez cuesta más. Resta aguardar que el resto de los vecinos se sume al reclamo.#

Esquel: la concejal de UxP, Silvana Sánchez Albornoz, dijo que “el oficialismo nos cajonea los proyectos”

La concejal de Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, presentó un proyecto para la creación en Esquel del “Observatorio de Alquileres”, integrado por distintos actores de la sociedad.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En diálogo con Jornada, la edil explicó la iniciativa y señaló que se trata de contar con un espacio para reunirse una vez por mes, para intercambiar datos y tener una información certera de la situación de los alquileres permanentes, en cuanto a la oferta y la demanda, precios, condiciones.

“Además la idea es que a partir de este Observatorio, podamos pensar políticas públicas en torno al hábitat”, puntualizó Sánchez Albornoz, y en cuanto a los alquileres permanentes, dijo que hay mucha preocupación, porque en Esquel aumentaron alrededor del 165%, debido a la derogación de la ley de alquileres mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 70/23 del Gobierno Nacional, que está en debate en el Congreso.

Muchos abusos

Consideró que se están dando muchos abusos en los precios, ya que en ciertos casos son contratos fijados en dólares, con ajuste cada dos meses, puntos éstos y otros, que serían llevados al debate en el Observatorio que propicia, y que pretende sea de consensos, no de imposiciones ni controles.

Bandurrias

Silvana Sánchez Albornoz expuso que el objetivo es que participen Inmobiliarias, Defensoría del Pueblo, Defensa del Consumidor; Asociación de Corredores Inmobiliarios para representar a los propietarios de inmuebles; Departamento Ejecutivo Municipal, del Concejo Deliberante, y “fundamentalmente los inquilinos, que son la parte más débil y afectados”.

La concejal del PJ indicó que le acerca gente inquilina, y hay demasiada preocupación, dado que muchos no pueden continuar pagando el alquiler, y regresan a la casa de sus padres, cayendo en determinados casos a un hacinamiento. Esta problemática, para Sánchez Albornoz, va de la mano con la falta de una política habitacional de parte del municipio, y recalcó que en el nuevo organigrama, hay una Secretaría de Desarrollo Humano, Salud y Hábitat, a cargo de Pablo Larregui.

“Pero -advirtió-, acerca de hábitat, no hay ninguna propuesta”. Afirmó que precisamente el propósito del Observatorio de Alquileres, es debatir este aspecto para buscar alternativas y soluciones, en pos de asegurar el derecho a la vivienda de todas las familias, que es lo ideal.

El oficialismo

La integrante de la bancada UxP subrayó que el proyecto ya tomó estado parlamentario, y debe ser tratado en distintas comisiones, aunque

lamentó que en marzo con sus pares presentaron 6 iniciativas, “pero son cajoneadas, y nos vemos obligados a salir a difundir nuestros temas, para dar el debate. Sería bueno que el oficialismo -Juntos por el Cambio-, acompañara, pero su posicionamiento es cercano a Javier Milei”.

“Sabemos cómo piensan, pero queremos que por lo menos nos dejen debatir nuestros proyectos en las sesiones”, enfatizó Silvana Sánchez Albornoz.

En redes sociales salió a responderle con respeto a la presidenta del Concejo Deliberante, Norma Trucco, que plantea que no es facultad del Ejecutivo regular los contratos pri-

vados. “Lo sé, porque soy abogada, y el Observatorio de Alquileres no propone eso, y me llamó la atención porque significa que ni siquiera leyó el proyecto”, acentuó la edil y sugirió que la comunidad espera del cuerpo deliberativo debates de mayor interés. “Se tratan excepciones, declaraciones, y yo quiero que llegue al Concejo lo que está pasando en la calle”.

En este contexto Sánchez Albornoz opinó que la tarea del HCD es lenta, y que se trabajan pocas horas. Analizó que no se están dando debates de interés, para lo que fueron votados por los vecinos, e invitó al oficialismo a cambiar la actitud.

Defensa de las obras

En el curso de la semana con su bloque impulsaron un proyecto de adhesión a una idea del diputado provincial Emanuel Coliñir, relacionada con la defensa de parte del gobernador Ignacio Torres de la obra pública para Chubut, que estaban previstas y está incumpliendo el gobierno nacional. La concejal sostuvo que si bien el legislador alienta el reclamo por todas las obras de la provincia, UxP hace hincapié en lo que corresponde a Esquel.

En ese marco mencionó la toma de agua La Buitrera, remodelación y ampliación del aeropuerto local, repavimentación de la Ruta 40 y otras obras que ya contaban con presupuesto, y han sido suspendidas por Nación.

Por Matías Cutro

VIERNES_22/03/2024 PÁG. 2

Reclamos en Esquel

Movistar: el corte fue por un atentado a la fibra óptica

La oficina de Defensa y Protección de los Derechos de los Consumidores intervino ante el corte de fibra óptica de Movistar y ante denuncias recibidas por parte de usuarios del servicio de Esquel.

En un principio, el repentino corte fue atribuido al clima pero luego “se confirmó el corte intencionado de los cables de fibra óptica y la gravedad de la situación”, informó el director General de Protección de Derechos de Consumidores y Usuarios, Yuseff Jorge.

En este orden, “se coordinó con Movistar, Vialidad Provincial, y el municipio de Esquel para acceder al lugar de difícil acceso donde se produjeron los cortes, que fueron dos -prosiguió Jorge- Uno, se produjo en el tramo Esquel – La Burrada, y el segundo, en el tramo Esquel – Tecka”.

El martes 19 fueron recibidas en la oficina Esquel del organismo recurrentes denuncias referidas al corte intempestivo del servicio, a la vez que los medios reflejaron el malestar de gran parte los usuarios. El miércoles por la tarde el servicio logró ser restablecido.

La oficina de Defensa y Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuarios ofrece diversas vías de comunicación por medio de las cuales pueden realizarse las denuncias ante el incumplimiento al momento de adquirir o utilizar bienes y servicios: a través de Trabajo.chubut.gov.ar/ defensa-del-consumidor/ donde se encuentra a disposición el formulario de denuncias, a través de redes sociales en Facebook e Instagram como sectrabajoch, al 2804 411208 o acercándose a las diferentes delegaciones a lo largo de la provincia.#

Aclaración de la rectora

“No recibimos fondos discrecionales ni somos una Universidad corrupta”

Luego de que la UNPSJB fuera puesta bajo la lupa por presuntas irregularidades en el manejo de fondos, Lidia Blanco advirtió que “es muy poco serio que se difunda información falsa”. La auditora dice que no hay indicios de desmanejos.

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, aclaró el posicionamiento de la institución ante la versión de una denuncia relacionada con la administración de recursos.

Junto a personal administrativo y representantes gremiales, la auditora de la UNPSJB aclaró el manejo de los fondos públicos. Destacó “poner en alto los valores institucionales que tienen que ver con la transparencia” desde el rol de universidad pública. “Como tal tenemos que bregar por el uso adecuado y transparente de los recursos. Molestó mucho que con determinada mala intención, se haya expresado a través de los medios, que somos una de las universidades denunciadas por recibir fondos. No hay ninguna versión oficial sobre el particular”, aclaró la rectora vía Cadena Tiempo.

Junto a la secretaria administrativa, Vanesa Clar; la auditora interna Laura Martínez; el secretario general de APUNP, José Giri y su par de ADU, Gloria Herrera, reconoció un encuentro con el subsecretario de Políticas

Universitarias Alejandro Álvarez quien desmintió cualquier tipo de irregularidad.

“La comunidad tiene que saber que la Universidad Nacional de la Patagonia es una universidad que administra sus fondos con transparencia. Tenemos un sistema de auditoría interna por lo que de ninguna manera podemos recibir fondos de la manera en la que se dijo en las redes. Se dijo que éramos una caja negra y que se nos asignaban recursos para distribuir después a determinados partidos políticos”.

“Quienes integramos la comunidad universitaria –dijo Blanco- tenemos nuestra ideología y defendemos nuestras convicciones y desde ese lugar, también estamos defendiendo esto que es atacado, el sistema de educación superior de la República Argentina que hoy está en lucha y reclamando mejoras presupuestarias”.

La rectora de la Universidad resaltó que los fondos que se reciben desde Nación se asignan a salarios y gastos de funcionamiento. “Todo lo que sea incrementos de sueldos lo manejan

los representantes sindicales a través de las paritarias. Los gastos de funcionamiento son los que permiten pagar servicios básicos que se han incrementado conforme al aumento inflacionario. Los que teníamos en el 2023 con un presupuesto reconducido nos hace imposible que podamos pagarlos en éstos meses”.

Aclaró que otro instrumento por el cual la UNPSJB recibe fondos nacionales son los contratos programas específicos destinados a carreras y extensiones áulicas por fuera del presupuesto con la aprobación del mismo Ministerio. “La Universidad realizará su propia investigación interna, sobre todo para aclarar lo que se está diciendo. Es muy poco serio que se difunda información falsa por las redes y se confunda a la comunidad que está enviando a sus hijos a estudiar y es parte de la misma. Estamos próximos a cumplir cincuenta años y no podemos aceptar que se hable tan ligeramente. No somos una Universidad corrupta, ni recibimos fondos discrecionales. Nuestro sistema es transparente”.

Blanco relaciona estas expresiones con el posicionamiento adoptado por la UNPSJB y reconoció la existencia de un “componente ideológico” y reivindicó la continuidad de la universidad pública por encima de cualquier “daño” que pudiera afectar a la institución.

La secretaria administrativa Vanesa Clar indicó que se presentaron los informes de rendición de fondos como parte del mecanismo habitual de funcionamiento y fueron puestos a disposición para ser auditados.

En tanto, la auditora Martínez resaltó que tras remitir informes sobre distintos procesos, a la fecha no se evidencian indicios de prueba o de destino que determinen un uso indebido de fondos. “Las publicaciones no están respaldadas desde el punto de vista del control, no hemos encontrado nada en este sentido”. Tras contactarse con la Sindicatura General de la Nación se confirmó que no hay una investigación en curso y que no se tiene previsto realizar ningún tipo de auditoría a la UNPSJB.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 3
Cúpula. Las autoridades universitarias destacaron la “transparencia” en el manejo del erario y pidieron no erosionar la imagen de la casa. Yuseff Jorge explicó la situación.

Casa del Chubut

Impulsan censo para saber cuántos estudiantes de la provincia hay en otros puntos del país

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, acordó con el director de la Casa del Chubut en Buenos Aires, Federico Puratich, adherir a un censo que impulsa esta institución para conocer cuántos estudiantes de la provincia estudian en el resto del país. La Municipalidad trabajará en ese mismo diagnóstico para tener datos reales sobre la cantidad de estudiantes, oriundos de la ciudad, que se forman en otros puntos de Argentina. Se conversó la posibilidad de que ese organismo sea nexo entre los estudiantes y las familias. Y así garantizar la presencia del Estado en políticas de contención psicológica y emocional. Ambos se comprometieron a articular y fomentar vínculos con el Estado Nacional, para que el Ejecutivo de Trelew gestione proyectos ante algún ministerio.

Al mismo tiempo, acordaron fomentar y desarrollar, desde la casa chubutense en CABA, el turismo como una industria económica y cultural. También se puso a disposición de la Casa del Chubut, el equipo municipal de trabajo; y viceversa.

La Casa y la Municipalidad promocionarán juntos los atractivos turísticos valletanos. Además promoverán actividades artísticas y culturales e iniciativas específicas para los jóvenes chubutenses que residen en el AMBA.

Buenos Aires ofrece múltiples oportunidades para promocionar el turismo chubutense dada la gran cantidad de ferias, eventos y actividades culturales en la ciudad a lo largo del año. Asimismo, Casa del Chubut cuenta con un área de Promoción Turística que trabaja con Provincia, y con todos los municipios chubutenses, para potenciar desde Capital Federal la difusión de los diversos atractivos que exhibe nuestra provincia.

En la ocasión, Puratich y Merino acordar trabajar de manera conjunta también para promover actividades artísticas y culturales en Casa del Chubut, con el objetivo de que los jóvenes de nuestra provincia que residen en Buenos Aires y las zonas aledañas encuentren en la representación provincial en Capital Federal un espacio de expresión.# Dúo.

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 4
Puratich y Merino durante el encuentro institucional en la Casa del Chubut, en Capital Federal.

Sorpresivamente Buffa renunció a su banca como concejal y se va a la Justicia Federal

Tomás Buffa renunció a su banca de concejal de Juntos por el Cambio en Comodoro Rivadavia. El exfuncionario del ENACOM, excandidato a intendente y presidente de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical aludió “razones personales” y será reemplazado por la concejal suplente Jimena Bórquez.

Buffa trabajará en la Secretaría del Tribunal Oral Federal de esas ciudad.

“Me siento emocionado porque no ha sido una decisión fácil. Ha sido una hermosa responsabilidad que asumí y que hoy no estoy en condiciones de cumplir. Lo más honesto y sensato es expresarlo de cara a la comunidad, que otro ocupe mi rol y pueda aportar su granito de arena como intenté hacerlo yo”, explicó.

Buffa se alejará de la política ue inclusive renunciará a los cargos partidarios. “La decisión está tomada. Todas las decisiones que he tomado en mi vida, han sido pensando en el bienestar de mi familia y en éste momento, ameritan circunstancias que quedarán en el círculo más íntimo. Quiero ser honesto y no especulativo. Quizás haya gente que se sienta sor-

prendida y hasta defraudada, por eso pido las disculpas del caso si es que debiera darlas”.

Buffa defendió la decisión de vida que tomó, alejándose de su cargo y a la vez de su vida política. “Nadie es imprescindible. Así como trabajamos para generar todo esto, seguramente vendrán otros y por eso hay que empezar a naturalizarlo. Hay que laburar más en equipo y no tanto individualmente. Quizás sea este uno de los principales errores de la política actual”, reconoció el renunciante concejal.

“Con todos los que tenía que hablar, intenté hacerlo. Con algunos, por cuestiones de agenda no pude comunicarles mi decisión de manera personal pero sí a quienes se lo encomendé, sé que lo han hecho”, dijo respecto a las principales autoridades de su espacio.

Proyectos

“Los proyectos obviamente que los continuará trabajando el bloque; somos cinco concejales y todo lo que haya que trabajar, seguramente lo van

a hacer. Quien me reemplazará será la sexta concejal en la lista que ahora será titular”.

Buffa pidió que “se acepte” su decisión personal. “Toda persona de bien entenderá que es una decisión tomada desde un lugar muy personal. Quizás el día de mañana la valore como una equivocación pero ahora estoy convencido de que es la mejor decisión que puedo asumir”.

Al momento de despedirse del resto de sus pares y en su última expresión como concejal agradeció el trabajo, la discusión y el trabajo en equipo por encima de las ideologías. “Me voy gratificado. Siempre dije que una buena oposición hace a un mejor oficialismo; hemos discutido y debatido y nunca lo hice desde la maldad o la mala leche. Soy exacerbado por mi forma de ser y si ofendí a alguien, pido disculpas. Valorar la actividad política en tiempos de crítica fácil, no vende y no es marketinero. Más allá de las discusiones, se valora lo que hicimos. En política hay que buscar consensos y darle valor a la gente, más allá de los partidos a los que representamos”.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 5
Despedida. Buffa dejó su banca y ahora trabajará en el fuero federal.
martin levicoy

Fin de semana extra largo

Promociones, descuentos y un paseo peatonal en Rawson para Semana Santa

En el marco del fin de semana extra largo por Semana Santa del 28 al 31 de marzo, la calle Sarmiento de Rawson se transformará en peatonal, donde estarán los comercios abiertos junto a ferias de artesanos, productores y espectáculos. Se acordaron promociones y descuentos en los comercios tradicionales y en de alojamiento, gastronómicos y paseos. El horario será de 16 a 22. El corte de calle arranca a las 14.

El intendente Damián Biss detalló que “en el marco de un trabajo que se viene haciendo con la Cámara de Comercio y con la CAME, de proyectar un centro comercial a cielo abierto en la calle Sarmiento, que es la calle donde más comercios están establecidos, que este próximo fin de semana largo en Sarmiento entre 25 de Mayo y Conesa, se transforme en peatonal desde el jueves al domingo”.

“En esas cuadras habrá una cantidad de actividades importantes; culturales, recreativas. Hemos hablado con todos los comerciantes que normalmente el viernes santo cierran, pero en este caso en particular la mayor parte han tenido muy buena predisposición, por lo que vamos a tener actividad comercial durante todo

Biss presentó la “Expo Peatonal” con más de 80 productores de la zona.

el fin de semana. Se han organizado para hacer promociones, tendremos descuentos del 10 y del 15% en la mayoría de los rubros. Vamos a sumar a nuestra feria de artesanos y una feria de productores locales y otras localidades, hay unos 90 inscriptos en total”.

“A su vez se le suma en las últimas horas del día distintas actividades culturales. El jueves será una noche folklórica, el viernes tendremos noche de solistas, el sábado grupos

tropicales y cumbia y el domingo de Pascuas será una tarde para los niños donde compartiremos un chocolate con rosca de Pascuas y otras cosas que tenemos preparadas. Además, los food truck también serán parte de las actividades como inflables y patios de juegos”.

“Queremos promocionar las distintas actividades turísticas que habrá con descuentos, avistaje de toninas, alojamiento con promoción de 4x3 en complejos habitacionales”. #

Semana Santa

Actividades en todo Chubut para el fin de semana largo

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, comparte las actividades y celebraciones que se llevarán a cabo en la provincia en un nuevo fin de semana largo de “Semana Santa”, que tendrá lugar desde el jueves 28 de marzo y hasta el domingo 31 de marzo, a la cual se suma el feriado puente de 1 y 2 de abril.

Calendario de actividades

Trelew: El 27 de marzo en la Catedral tendrá lugar la Primera Misa Crismal a las 19:30 horas; el día 28 la Santa Misa de la Última Cena a 20:00 horas y el 29a las tres de la tarde la Celebración de la Cruz y a las 20 horas está previsto el Vía Crucis Pedestre en el predio de Laguna Chiquichano. Por último, el sábado 30 será Vigilia Pascual a las 20 horas también en Catedral de Trelew.

Del 27 al 30 de 9 a 21 horas se podrá disfrutar de una importante feria con 45 stands de artesanías en el Paseo Artesanal Plaza Independencia. Del 28 de marzo al 02 de abril se disputará el torneo “Semana Santa” en Las Bardas Campo de Golf Trelew; el 29/03 a las 12 horas, la 6° Edición de la ya tradicional Paella Solidaria; mientras que a las 18 horas habrá una clase abierta de cocina en vivo de “Crepes con frutos del valle” junto al Instituto Superior en Gastronomía de Trelew en el Predio de La Rural. Además, del 29 al 31 de marzo tendrá lugar la Expo Solidaria en homenaje a “Evaristo Melo” en el Predio de La Rural.

Rawson - Playa Unión: El 29 y 30 se desarrollará la Fiesta de los Pescadores; el 01° y 02 de abril tendrán lugar las actividades en Conmemoración de la Gesta de Malvinas. Por otra parte, desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas destacan la aplicación del programa “Toninas para los chubutenses”: durante todo el fin de semana largo habrá un descuento del 40% en el avistaje de toninas embarcado para residentes de Chubut.

Gaiman: Los días 28, 29, 30 y 31 se realizarán visitas guiadas por los siguientes viñedos: Bardas al Sur de 9 a 16; CALFU a las 11; Franca Rosella 14 horas. Las reservas se podrán realizar al contacto 2804 82 42 63. Por otra parte, el día 30 a las 18 horas tendrá lugar el conversatorio a cargo de la sommelier Macarena Reynoso en el Túnel del Ferrocarril. Para la Cata y degustación de vinos las reservas se podrán hacer al 2804 82 42 63. Puerto Madryn: del 27 y hasta el 1° de abril se realizará la Feria de Pescadores Artesanales de 11 a 00 en los playones deportivos del sector costero, Av. Roca entre 28 de Julio y Roque Sáenz Peña. El 29 de marzo se celebrará el Vía Crucis Submarino: la etapa terrestre estará a cargo de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús que iniciará la Pasión de Cristo el Viernes Santo a partir de las 18.30 desde la iglesia. A las 20 hs. está previsto que la cruz se sumerja para realizar la última eta-

pa del recorrido subacuático junto a buzos, kayakistas y nadadores de superficie para contar, además, con un cierre imponente gracias a la participación de los coros de la ciudad, encabezados por el Coro Estable Municipal a cargo del profesor Diego Lacunza.

Del 28 al 31 de marzo tendrá lugar la XVII Copa de las Ballenas organizada por el Club Náutico Atlántico Sud.

Pirámides: Las actividades previstas comienzan el 28 de este mes con un Vía Crucis; el 29 con una importante Feria de Artesanos que también contará con patio gastronómico y música en vivo; el 31 será la fecha del ‘Pirámides Rally Bike’ y el 02 de abril tendrá lugar el acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y también habrá una jornada de natación comunitaria con bandera argentina.

Gualjaina: El 29, la peregrinación a la Virgen de la Buitrera la llevará adelante el municipio con acompañamiento de la Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa. La actividad está programada con una concentración de fieles y visitantes en el acceso al Cañadón de la Buitrera desde las 15. Esquel y Trevelin: del 28/03 al 1/04 el evento ‘Música al Plato’; y el 30 y 31 de marzo el III Encuentro Regional de Hilanderas en el Centro Cultural Esquel.

Del 28 de marzo al 1° de abril en Trevelin se celebrará la Fiesta de la producción “Expo Feria”.

Epuyén: Desde el 29 de marzo a las 9 se celebrará la Semana en Epuyén, con visitas guiadas, feria de artesanos y productores, taller de reciclado, actividades tradicionales, shows musicales, concursos y mucho más.

El Hoyo: El Primer Festival Provincial de la Vendimia del Paralelo 42º tendrá lugar del 30 de marzo al 1° de abril. Durante el evento declarado de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno del Chubut, las bodegas y establecimientos vitivinícolas de El Hoyo recibirán a los visitantes, proponiendo experiencias o actividades de gastronomía, visitas guiadas y enoturismo, pisada de uvas, degustación y cata de vinos, ventas y expresiones artísticas, entre otros.

Lago Puelo y Camarones: La localidad de Lago Puelo se vestirá de fiesta el 30 y 31 de marzo con el Festival del Alfajor Patagónico en la plaza central. Además, se realizarán competencias deportivas, habrá un patio de comidas y bebidas, espectáculos musicales en vivo, competencias en el skatepark, y feria de artesanos.

Camarones ya se prepara para la Fiesta Nacional del Salmón que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo.

Comodoro: Con “Semana Santa en Laprida”, se prepara un circuito para rememorar y poner en valor las costumbres y tradiciones culinarias de los residentes catamarqueños y comidas típicas, con degustación de Humitas y preparación en vivo. El 30 de 10 a 13 se realizará un recorrido por lugares emblemáticos del barrio donde se manifiestan sus devociones religiosas y puntos panorámicos.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 6

Reuniones con Cámara de Turismo y AOCA

Trelew busca posicionarse bien alto en el turismo

Merino fue recibido por Gorbarán, vicepresidente de ambas entidades.

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, junto a la gerente del EN-

TRETUR, Mónica Montes Roberts, mantuvo una reunión con el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y vicepresidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), Fernando Gorbarán.

Se destacó la importancia de mantener un fuerte vínculo institucional y la participación de la ciudad en distintas ferias comerciales. Y se habló de las oportunidades que se generarán a partir de la inauguración del MEF, al contar con un importante Centro de Convenciones Temático, para alrededor de mil personas.

“Es muy importante para Trelew seguir trabajando articuladamente con instituciones del ámbito nacional para lograr posicionar a la ciudad a nivel país en el segmento del turismo de reuniones, a partir de un fuerte trabajo institucional”, señaló Merino tras el encuentro.

Trelew cuenta con representación dentro de AOCA, dado que hasta junio la gerente del ENTRETUR representa a la ciudad con el cargo de ProSecretaria.

Durante el encuentro, Gorbarán destacó la importancia de que Trelew cuente a partir de la inauguración

Trelew

del MEF con un Centro de Convenciones Temático para alrededor de mil personas, lo que generará nuevas oportunidades en el segmento del turismo de reuniones, ofreciendo un importante posicionamiento en la región patagónica y el país.

Además, Gorbarán puso de relieve la importancia del federalismo que mantiene la entidad a través de sus diferentes burós. Y el trabajo que la institución lleva adelante con los más de 30 que existen en el país, entre ellos el de Trelew, creado en el seno del ENTRETUR desde el 2016. El objetivo de la reunión estuvo vinculado con poder seguir trabajando en forma conjunta y articular distintas acciones en el marco institucional entre el Municipio y ambas entidades.

Merino ya había mantenido un primer encuentro con el dirigente de AOCA y la CAT, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se celebró en Buenos Aires, en oportunidad del proceso de transición en el Municipio como parte de la comitiva que representó a la ciudad. Y en la actualidad, este nuevo encuentro sirve para potenciar a la ciudad no sólo en la actividad turística sino también en las distintas ferias comerciales que se podrían llegar a organizar en nuestra ciudad.#

Concejales convocaron para hoy a Gómez Lozano

Los bloques de la minoría del Concejo Deliberante de Trelew convocaron al Delegado Municipal en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabián Gómez Lozano para que brinde información sobre temas que consideran de fundamental relevancia.

Según indicó el concejal de Somos Trelew, Juan Aguilar, entre los temas de interés se destaca el impacto tarifario en los usuarios residenciales y

La entidad agrupa a más de 84.000 empresas

Se realizó la reunión regional de la FEHGRA en Madryn

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto de apertura de la Reunión Regional de la Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina que ya se está desarrollando en la ciudad.

Cabe destacar que dicha entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus entidades. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

Desde 1941, la FEHGRA representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, gastronomía y el turismo. En tanto, las reuniones regionales se realizan previo a los encuentros del Consejo Directivo, donde convocan a alrededor de 200 dirigentes hoteleros gastronómicos de todo el país.

El intendente dijo: “Hoy estuvimos en la apertura de la Reunión Regional de la Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, que se está llevando a cabo en Puerto Madryn. Les ratificamos nuestro acompañamien-

Sastre estuvo presente en el lanzamiento de la jornada de FEHGRA.

to y destacamos la importancia de seguir trabajando de manera conjunta con el sector privado, remarcando los excelentes resultados que hemos obtenido en nuestra ciudad”.

Y remarcó: “Continuaremos avanzando mancomunadamente para que el turismo se fortalezca como una de las principales industrias, consolidando a Puerto Madryn como uno de

los destinos principales de la República Argentina, pensándolo con una perspectiva comarcal para generar beneficios en toda la región”. En el acto de apertura, Sastre estuvo junto a autoridades de la FEHGRA; el viceintendente Martín Ebene; representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Madryn.#

especialmente en los comercios por el incremento de CAMMESA. Asimismo, solicitan información sobre la auditoría provincial anunciada en la entidad por parte del Gobierno provincial y también explicaciones sobre la veracidad de las declaraciones oficialistas respeto al ingreso de nuevo personal. La cita sera hoy viernes 22 de marzo a las 9.30 en el edificio del Concejo trelewense.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 7
Mariano Di Giusto/ Jornada

Provincia lanzó la “Vacunación Antigripal 2024”

La presentación se desarrolló en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” fue encabezada por el secretario de Salud, Sergio Wisky. La vacunación contra esta enfermedad está disponible de manera gratuita para personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios chubutenses.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, realizó el lanzamiento oficial de la “Vacunación Antigripal 2024”. En el marco de la campaña, se prevé aplicar esta vacuna a más de 100.000 personas de toda la provincia que están comprendidas dentro de los grupos de riesgo, para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población. El acto se desarrolló en horas de la mañana en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, y fue encabezado por el secretario de Salud, Sergio Wisky, quien estuvo acompañado por otros integrantes del Gabinete Provincial: el ministro de Educación, José Luis Punta; y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Rodrigo San Martín. A su vez, estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Institucional, Martín Pérez; la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito; el director del Hospital de Rawson, Sebastián Restuccia; la referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras; y la referente del vacunatorio central del nosocomio capitalino, Sandra Villarroel. En el marco del lanzamiento, Wisky no solo se vacunó contra la gripe, sino que también aprovechó a aplicarse la vacuna antitetánica. Mientras que el ministro de Educación también recibió la vacuna antigripal y actualizó su registro de vacunación.

Además, y marcando el inicio de la campaña, las vacunadoras del Hospital “Santa Teresita” inmunizaron contra esta enfermedad a un grupo de adultos mayores de casas tuteladas de la localidad, que fueron especialmente invitados para la ocasión.

Grupos de riesgo

La vacunación antigripal está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: el personal de salud; las personas gestantes, en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación; las personas puérperas, hasta el egreso de la maternidad, con un máximo de 10 días, si no recibieron la vacuna durante el embarazo; y los niños y las niñas de 6 a 24 meses de edad. Así como a las personas de 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deben presentar la documentación que los acredite, excepto en el caso de la obesidad; y las personas de 65 años y más, que no requieren indicación médica para recibir la vacuna. También está contemplado el personal estratégico cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales, por ejemplo, las fuerzas de seguridad del Estado.

Importancia de la vacuna

La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, resaltó que “las vacunas constituyen uno de los elementos esenciales de la salud pública”, y explicó que “a través de la estrategia de

Recomiendan completar el esquema de vacunación antes del invierno.

la vacunación se han podido contener brotes epidémicos, como sucedió en la pandemia de Covid-19, lograr el control y la eliminación de enfermedades bacterianas y virales, y hasta la erradicación de dos enfermedades a nivel mundial, como la Viruela y la Poliomielitis”.

“La vacunación significa no sólo la protección individual de la persona

que se vacuna, que gracias a la inmunización que le confiere la vacuna pasa a tener una menor susceptibilidad a la infección, sino la protección de toda la comunidad”, expresó Mariela Brito, añadiendo que “por eso decimos que la vacunación es un acto solidario hacia aquellos que no pueden vacunarse (inmunocomprometidos) o no tienen aún la edad para hacerlo”.

Vacunación oportuna

La referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, indicó que “la vacunación antigripal debe efectuarse antes del comienzo del invierno, la etapa de mayor circulación del virus influenza”, y recordó que también se trata de “una oportunidad para que los equipos de salud le ofrezcan a la comunidad otras vacunas disponibles en el Calendario Nacional de Vacunación y recuperen esquemas atrasados”.

Algunas de las vacunas que los equipos de salud pueden aplicar junto a la antigripal son las vacunas contra el Neumococo, la Tos Convulsa (Coqueluche), el Covid-19 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), y la vacuna Triple Bacteriana Acelular, precisó Daniela Carreras.

La Gripe sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública del mundo. Según estadísticas, se estima que cada año hay 1.000 millones de casos en todo el mundo, entre 3 y 5 millones de casos graves, y entre 290.000 a 650.000 muertes respiratorias relacionadas con la influenza.

Las vacunas contra la gripe estacional se vienen utilizando desde hace más de 60 años e inmunizan contra las tres cepas circulantes más prevalentes cada año. La vacunación es la mejor forma de reducir la probabilidad de padecer gripe grave y de contagiarla a los demás. Evitar la gripe significa evitar costos en atención médica y pérdidas de ingresos por no ir a trabajar o a la escuela.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 8
PUBLICIDAD_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 9

“Fueron buenos”, concluyó

Matías Taccetta analizó sus primeros 100 días de gestión

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, hizo un balance de sus primeros 100 días de gestión, y destacó obras, convenios y también explicó por qué algunos servicios no funcionaron de la mejor manera.

Indicó que fueron 100 días que parecieron muchos más. “Tuvimos el imprevisto del incendio que desacomodó un poco a la gestión, porque no es fácil atender las dos cosas a la vez”, expresó sobre el inicio de la gestión, con la emergencia ígnea a poco más de un mes de haber asumido.

Taccetta remarcó que “después comenzamos con lo que habíamos planificado en el proyecto estratégico, con cada eje que tiene 25 propuestas.

La paritaria de los municipales

Empezamos a cumplir cada uno de los puntos, que son para trabajar durante los cuatro años”.

Acompañamiento

Destacó las gestiones que se han iniciado con el acompañamiento del Gobierno Provincial, y que “están a la vista”. Valoró que el gobernador Ignacio Torres, visitó Esquel ocho o nueve veces, y “debemos tenerlo muy presente; no sólo cuando pasan cosas malas, sino cuando hay cosas buenas”.

Como obra fundamental en este primer periodo de gestión, el intendente afirmó que “las 50 viviendas

para mi fueron un logro enorme, y esperamos que en las próximas semanas podamos firmar la llegada del primer hotel”.

Por otra parte Taccetta reconoció que el Municipio tiene cosas para mejorar, porque habla con los vecinos, y lo ve en las calles. Reconoció que se dieron algunos imprevistos, caso de los vehículos no tenían mantenimiento, y se puso en evidencia con el servicio de recolección. Lo mismo ocurrió con las bombas de agua y las plazoletas secas, repasó.

Como balance, expuso que “más allá de eso, hay varias concreciones para estar contentos. Los primeros 100 días fueron buenos”, concluyó. # Matías Taccetta, contador y actual intendente de la ciudad de Esquel.

Esquel: el SOEME advierte que en abril debe haber un aumento

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, Antonio Osorio, habló de la paritaria salarial en Esquel, y explicó que con los sueldos de marzo aún regirá un 10% de incremento acordado para los primeros meses del año, y se vienen reuniendo con el Departamento Ejecutivo para ir preparando lo que serán las discusiones en la nueva paritaria que estaba consensuado iniciarla este mes.

El dirigente estimó que son alrededor de 10 los contratos cuestionados por el Ejecutivo Municipal, y si bien admitió que no son muchos, manifestó que son fuentes de trabajo necesarias, y hay que mantenerlas.

Días atrás, en una primera reunión con el intendente Matías Taccetta para ir arrancando la paritaria del segundo trimestre del año, el SOEME le solicitó un aumento de sueldos del 100%. El contador respondió que

También está sobre la mesa el tema de los contratados, porque “no queremos que quede gente afuera; conocemos la situación nacional y es necesario sostener a los trabajadores en este momento. Además, en Esquel no se consigue trabajo, y muchos compañeros están angustiados por este panorama”.

materialmente no es posible acordar ese ajuste. No obstante Osorio señaló que en abril habrá que empezar a negociar una recomposición, porque no cerraron bien la última paritaria del 2023, y sabían que en enero pasado tampoco fue bueno el acuerdo, en virtud de que las partes acordaron tener paciencia hasta que se acomodaran los números del Municipio.

Taccetta les transmitió que en abril podrían comenzar a discutir un nuevo incremento, que permita a los empelados municipales recuperar parte del poder adquisitivo perdido, ya que las metas se están cumpliendo.

Osorio observó que la necesidad de un aumento de salarios es similar en todos los Municipios donde el SOEME y ZO tiene afiliados, y depende de la pericia de cada intendente para afrontar la situación. En este punto indicó que puede haber buena predis-

posición para conversar, pero tal vez se encuentran con que no tomaron buenas decisiones en lo presupuestario. “Nosotros más allá de la buena voluntad de un Municipio, necesitamos llegar a fin de mes, pagar cuentas. Estamos trabajando con los compañeros en el interior, porque necesitan urgente una recomposición salarial”, afirmó el conductor del Sindicato, y reflexionó que “no podemos quedarnos con exponer la preocupación, sino pensar qué hacer si la respuesta es no”.

Agregó que “estaremos atentos, y si hay que ponerle el cuerpo a la situación, habrá que hacerlo”, al tiempo que planteó que por más buen negociador que haya, si no se cuenta con el apoyo de los afiliados, es difícil. Pidió “hacer lo que tengamos que hacer, tomemos decisiones, pero en conjunto”.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 10
Antonio Osorio, gremialista.

Dolavon

ANSES desmiente el cierre de su oficina

La Jefatura de ANSES Trelew desmintió al intendente de Dolavon, Dante Bowen, sobre el presunto cierre del Punto de Atención de este organismo nacional en esa localidad valletana. “Es de público conocimiento y constatable que esta ANSES continúa a la fecha brindando asesoramiento y atención a la comunidad de dicha localidad los martes y jueves de 8 a 14. Tareas que son prestadas con el equipamiento informático provisto por esta entidad, por una operadora dependiente de ANSES Trelew que no quedó cesante”, señala el comunicado firmado por la responsable local de la Anses, Nadia Rattero.

“Apelamos a que se tome conciencia de la sensibilidad y conmoción que causan en la comunidad comunicaciones como las aclaradas, que dañan a su vez la imagen institucional de esta ANSES”, concluye el parte oficial del organismo.

Rattero se comunicó con Jornada para informar que los dichos del intendente Bowen no son ciertos. “No sé la intención que tuvo el intendente al decir algo así. Estamos abocados a la gestión propia del ANSES y mi interés está en el proceso de atención y lo que pueda afectar la imagen institucional de nuestra organización que lleva años. Estoy en este organismo hace 20 años, si esto tuvo una intención política desconozco, me excede, pero sí tengo que salir a aclararlo”, sentenció Rattero.

La responsable de la UDAI de Trelew aseguró que incluso cuentan con un cronograma extendido de atención hasta fin de año en la meseta de Chubut.

“Bajo ningún punto de vista estamos dejando desatendidas a las comunidades de la meseta. Es un compromiso de la gestión que mantiene año a año, gestión tras gestión. Ya tenemos un cronograma de atención desde abril al receso invernal y se retoma en el segundo cuatrimestre del año hasta fin de año”, finalizó.#

Peligro de cierre

La decana de la UTN Madryn reclama a Nación las partidas presupuestarias

La decana de la Universidad Tecnológica Nacional, sede Puerto Madryn, Diana Bohn, reconoció que si el Gobierno nacional no envía las partidas destinadas al funcionamiento de la alta casa de estudios hay peligro de cierre, aunque aclaró que “los docentes y directivos haremos todo lo posible para sostener la educación de calidad”.

La directiva puntualizó que “estamos funcionando con el mismo presupuesto de 2023 y que este año no fue adecuado, aunque tampoco llegó un solo peso de esas partidas”.

Reveló que los gastos de funcionamiento, que incluyen el pago de la boleta de luz y el gas, la fotocopiadora para estudiantes y docentes, y los insumos más importantes se están abonando con lo que produce la Facultad en servicios brindados a empresas de la ciudad y alertó que “el riesgo es que tenemos un colchoncito hasta junio”.

Diana

Bohn, decana de la Universidad Tecnológica Nacional en Madryn.

Bohn sostuvo que la comunidad educativa resolvió convocarse en estado de asamblea permanente y subrayó que “el Gobierno nacional comprenda que la universidad es na-

cional, que la educación es un derecho y que ese derecho lo debe cumplir el Estado”.

En el transcurso de esta semana, se realizó una asamblea informativa

realizada en el hall de la institución, se presentó un panorama desalentador: el presupuesto asignado apenas alcanza para cubrir una fracción de las necesidades básicas, dejando poco margen para otros gastos esenciales.

En la ocasión fueron expuestos los datos que alarman a la comunidad educativa de la UTN. El presupuesto asignado para el trimestre en curso resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos fundamentales, como electricidad, internet, gas, equipamiento informático, mobiliario, seguridad, servicios médicos y suministros de limpieza e higiene. Por ejemplo, los costos de electricidad e internet ya han consumido una parte significativa de los fondos disponibles.

La situación es tan crítica que el equipo de gestión de la Facultad advierte sobre el riesgo real de tener que cerrar las puertas de la universidad.#

La Policía cortó una asamblea en el Hogar de Niños

Son al menos 30 las personas del staff del Hogar de Niños y Niñas “Volver a Empezar” de Trelew que denuncian irregularidades laborales y edilicias por parte de los directivos del lugar. El Hogar esté en barrio Guayra y decidieron realizar una asamblea junto a referentes de ATE. Lo que no esperaban es que por orden de la directora y con presencia policial, les soliciten que la asamblea continúe fuera del edificio.

José Severiche explicó que “vinimos a realizar una asamblea a pedido de los trabajadores por que hay malestar”, comentó el secretario general de la seccional Trelew de ATE.

Reconoció que las cosas “vienen mal de antaño y somos conscientes que no le podemos pedir al gobierno que comenzó hace 3 meses que se hagan responsables. Vinimos a charlar con los compañeros, pensamos en charlar con la directora también, pero sucedió esto”. El personal, además de querer cumplir con sus funciones diarias, dejaron sus pertenencias dentro del establecimiento, por lo que permanecerán ahí hasta que les permitan entrar. Una de las trabajadoras del lugar deslizó que al llegar de sus vacaciones, su puesto de trabajo era otro. Y que hay compañeros que no cobran al menos hace tres meses.#

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 11
Trelew Asamblea en el Hogar de Niños. Afuera y con presencia policial. SERGIO ESPARZA

Certificación que otorga la Convención Internacional de Sitios RAMSAR

Trelew, a un paso de obtener la certificación y ser la primera Ciudad de Humedal de Latinoamérica

Trelew viene trabajando hace tiempo con relación a la postulación de la urbe como “Ciudad de Humedal” a nivel mundial, y en un encuentro celebrado en las oficinas de la Secretaria de Ambiente de Nación se dio a conocer al intendente Gerardo Merino y la gerente del ENTRETUR, Mónica Montes Roberts, sobre el avance de la postulación ante la Convención sobre Humedales, que establece los nuevos sitios RAMSAR o Humedales de importancia internacional.

La reunión

Del encuentro tomaron parte además Ana María Vidal de Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación; Eduardo Conghos, director Nacional de Evaluación y Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación; y Federico Caeiro, director Nacional de Recursos Naturales.

Biodiversidad y beneficio

Además de la importancia en cuanto a la biodiversidad, la conservación del espacio y el beneficio ambiental que el humedal le brinda a la ciudad, desde el punto de vista turístico tener la distinción y el visto bueno de la postulación implica aparecer en el mapa de los sitios RAMSAR. En este

caso, el estado de ciudades humedales, que son pocas a nivel mundial, y justamente las que buscan los ornitólogos como herramienta de publicidad y promoción de destinos asociados a la observación de aves.

Iván Fernández, con vecinos de Isla Sur

Con el objetivo de trabajar en la regularización de las Juntas Vecinales de los diferentes barrios de la localidad, durante la mañana de este jueves, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, junto con el Director de Protección Civil César Brandt, mantuvieron una reunión con un grupo de vecinos de la Junta Promotora de Isla Sur.

Durante la reunión el mandatario municipal puelense escuchó las principales necesidades y problemáticas del barrio, destacando la importancia de trabajar en conjunto en la conformación de su Junta Vecinal. Como ya se trabajó con otros barrios de la localidad y a los fines de establecer la zonificación de dicha Junta Vecinal en ese sector, y en caso de su respectiva aprobación en el

Concejo Deliberante, se podrá realizar la correspondiente elección para que la Junta Vecinal de Isla Sur quede legalmente constituida. El intendente Fernández manifestó que continuará trabajando con las Juntas Promotoras y Vecinales de Lago Puelo para elaborar un abordaje integral de las necesidades y problemáticas en forma directa con los vecinos.#

La ciudad, como destino turístico asociado a la observación de aves, cuenta con más de 120 especies, 5 de ellas hemisféricas, y algunas muy apreciadas por los ornitólogos del mundo.

Los humedales urbanos pueden aportar muchos beneficios económicos, sociales y culturales a las ciudades. Durante las tormentas, los humedales absorben el exceso de lluvia, reduciendo las inundaciones en las ciudades y evitando catástrofes, con los costos que estas conllevan. La abundante vegetación presente en los humedales urbanos actúa como filtro de residuos domésticos e industriales y contribuye a una mejor calidad del agua.

La postulación

De esta forma, desde la Subsecretaría de Ambiente de Nación se elevó a Cancillería el aval para la postulación de Trelew como Ciudad de Humedal, por lo que ahora sólo resta el paso administrativo de la Cancillería a la Convención Internacional de RAMSAR y la consecuente respuesta. Eso puede determinar que Trelew sea la primera Ciudad de Humedal a nivel Sudamericano y Latinoamericano, dado que en la actualidad sólo existe una ciudad en Canadá. #

PROVINCIA_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 12
Gerardo Merino y la gerente del ENTRETUR, Mónica Montes Roberts, reunidos con funcionarios de Nación. El municipio trabaja en la regularización de las Juntas Vecinales. Lago Puelo

Liga del Valle

Moreno reaccionó y se lo dio vuelta a Roca

En cancha auxiliar de Brown, la “Banda” y el “Rojinegro” igualaron 0-0.

Segunda fecha

Zona A

Hoy

16.00 Dolavon vs. D. Madryn. Cancha: Dolavon.

Mañana

16.00 Alumni vs. Racing. Cancha: Alumni.

16.00 CEC vs. Alianza. Cancha: CEC.

16.00 Atlas vs. La Ribera. Cancha: El Tehuelche.

Zona B

Ayer

Dep. Roca 1 - J.J. Moreno 2

Gmo. Brown 0 – Gaiman 0

Mañana

16.00 J.M. de Rosas vs. Huracán. Cancha: Los Aromos.

Lunes

15.00 Germinal vs. Ever Ready. Cancha: El Fortín.

Libre: Independiente.

J.J. Moreno logró su primer triunfo en el torneo Apertura de la Liga del Valle, al vencer ayer en uno de los partidos adelantados de la segunda fecha a Deportivo Roca por 2-1, en la cancha sintética del CEC en Trelew.

En el primer tiempo se repartieron el protagonismo y la pelota y en el mejor momento de Roca, sobre el final de la etapa, Imanol Pérez aprovechó un centro desde la derecha del otro compañero de ataque, Rodrigo Biss, para conectar el balón en el segundo palo y abrir el marcador justo a los 45 minutos. Moreno intentó asumir el control del juego, pero le costó bastante, aunque Roca mermó su rendimiento físico y por añadidura en lo futbolístico y de tanto ir, aunque sin tanta claridad, el equipo de Caamaño encontró el empate a los 29 minutos, tras un

El “Naranja” se llevó un buen triunfo de Trelew ante Deportivo Roca.

tiro libre de Álvarez sobre la izquierda al segundo palo, para que el capitán Gonzalo Peña cabeceara la pelota al medio y encontrara totalmente solo al otro grandote central, Bruno Peinipil, que literalmente se chocó con la red. El Naranja ya era dueño absoluto de la pelota cuando sobrevino a los 38 minutos otro centro pasado de izquierda a derecha, el arquero Rosa sa-

lió en falsó y en el camino el extremo Máximo Florentín conectó el balón, que ingresó antes de impactar en el palo para el 2-1 definitivo. El tiempo adicionado por Diego Álvarez, de correcta actuación, sólo sirvió para que fuera expulsado a los 49 minutos el segundo central de Roca, Adrián Cassiano, por dos faltas similares en apenas un par de minutos.

DEP. ROCA JJ MORENO 2 1

Rodrigo Rosa Leonel Contrera

Néstor Antipán Martín Bianchi

Flavio Chacano Bruno Peinipil

Adrián Casiano Gonzalo Peña (c)

Pablo Molina Marcelo Álvarez

Federico Brunskole Dilan Ojeda

Matías Arrative (c) Lautaro Ríos

Federico Gómez Marcos Aciar

Alexis Valenzuela Jean Collantes

Imanol Pérez Máximo Florentín

Rodrigo Biss Tomás Martínez

DT: J. Cugura DT: G. Caamaño.

Goles: PT 45m I. Pérez (DR); ST 29m B. Peinipil (JJM), 38m M. Florentín (JJM). Cambios ST: 12m Nehemías Rodríguez por Bianchi y Lautaro Necul por Collantes (JJM), 24m Emanuel Gallegos por Brunskole, 27m Fernando Chacano por Gómez, 32m Leonel Román por Pérez (DR), 33m Facundo Larreguy por Ojeda (JJM), 44m Catriel Monochio por Álvarez y Agustín Macat por Ríos (JJM).

Incidencias: ST 18’ exp. Juan Cugura (DT Roca); 49’ exp. Adrián Casiano (DR), doble amarilla.

Árbitro: Diego Álvarez. Asistentes: Ángel Díaz y Gabriel Cayul.

Cancha: CEC.

Ya había visto la roja por exceso verbal el DT de Roca Juan Cugura, en un partido que no tuvo demasiada tensión ni brusquedades. En Reserva, Moreno goleó 5-0 con goles de Santiago Simón -2-, Ezequiel Conrad, Yamil Román y Maximiliano González. Por su parte, en el otro partido que se jugó ayer, Guillermo Brown y Gaiman FC igualaron sin goles.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 13
evans MARIANO DI GIUSTO
alberto

Llega la Academia Internacional

El Trelew Rugby Club se complace en anunciar la Primera Academia Internacional de Rugby, una experiencia única que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo.

La academia contará con la presencia y dirección de los prestigiosos entrenadores como lo son Richie Harris, destacado entrenador neozelandés, y Horacio Agulla, ex Puma con una importante trayectoria de 63 caps en nuestra selección y participación en 3 campeonatos mundiales.

Este exclusivo programa de desarrollo deportivo incluirá la orientación de un equipo interdisciplinario de nutrición, asegurando una formación integral para los participantes.

Con un arancel de $430.000, los jugadores disfrutarán de alojamiento y pensión completa dentro del club, recibirán el equipo de ropa de la academia y participarán en un doble turno diario de entrenamiento físico y técnico.

Organizado por rugbycamp@rugbyexchangenz.com y fernando@ alcarazsports.com, las inscripciones co0ntinúan abiertas y los interesados

Torneo Preparación de Rugby

Horacio Agulla estará presente.

deben comunicarse vía mail, telefónicamente y WhatsApp a +54 9 3515 37-3733 y +54 9 11 4411-5057, o síganos en las redes sociales del TRC @trelew. rugbyclub.

Cuarta fecha de la ovalada

Mañana se llevará a cabo la cuarta fecha del Torneo Preparación de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.

En Trelew, el puntero del certamen Patoruzú recibirá a Draig Goch desde las 16 con arbitraje de Daniel Barchetta. Previamente se medirán también en las categorías juveniles M16 y M18. En Rawson, Bigornia hará su presentación en el torneo. Tras ausentarse las tres primeras fechas por su parti-

cipación en el Regional, el “Yunque” se suma en esta jornada donde será anfitrión de Puerto Madryn RC, también desde las 16, con Sebastián Molina como juez principal. Antes jugarán en M15, M16 y M18. Y en Puerto Madryn, Cazones será local de Trelew RC, en cancha del “Lobo Marino”, con referato de Juan Manuel Castilla a partir de las 16. El domingo, en tanto, las “Cebras” jugarán amistosos con Marabunta en las divisiones M16 y M18.#

Richie Harris, de Nueva Zelanda.

Este evento es una oportunidad única en el rugby patagónico y es imperdible para aquellos que buscan llevar su juego a un siguiente nivel. #

Programación – Mañana

Patoruzú vs. Draig Goch

M16 13:30 Nicolás Jiménez

M18 14:45 Julio Coto

PS 16:00 Daniel Barchetta

Bigornia vs. Puerto Madryn RC

M15 12:00 Designa local

M16 13:20 Designa local

M18 14:40 Juan Pablo Anglada

PS 16:00 Sebastián Molina

Cazones vs. Trelew RC (en Draig Goch)

PS 16:00 Juan Manuel Castilla

Amistosos – Domingo

Trelew RC vs. Marabunta

M16 12:00 Juan Manuel Castilla

M18 13:20 Javier Celan

La Pampa

Organizan Para Araucanía

Se realizan reuniones e inspecciones de sedes de Juegos Para Araucanía.

Funcionarios deportivos de la Patagonia argentina-chilena, se reúnen en Santa Rosa (La Pampa), por los Juegos Para Araucanía a desarrollarse en dicha provincia del 5 al 10 de mayo. Las sesiones que iniciaron el miércoles por la tarde en la capital pampeana, son organizadas por la Subsecretaria de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Entre las actividades ya realizadas, los funcionaros deportivos visitaron los escenarios deportivos a utilizar en la competencia adaptada y participarán del lanzamiento oficial, a desarrollarse este jueves a las 19.00 en Salón Patagonia. Las autoridades chilenas integrantes de dicho Consejo que asisten al encuentro son Carlos Aranda Carrasco (presidente Comité Ejecutivo) de la Región Bío Bío, Annie Elizabeth Fuentes de Región Ñuble, Héctor Leo Serka Kusanovic de Magallanes, Javier Ernesto Medina Mella de Región Aysén, Ernesto Eduardo Villarroel de Jaramillo de Los Lagos, Rodrigo Vivar Barría de Los Ríos y Mauro Andrés Salinas Egli de la Araucanía.

De Argentina, Gustavo Coronel de Santa Cruz, Mariano Ferro de Chubut, Nahuel Astutti de Río Negro, Ignacio Russo de Neuquén y Ceferino Almudévar de La Pampa.

Por el comité Técnico Asesor, de las diferentes regiones de Chile participan Rodrigo Martínez Arriaga de Magallanes, Graciela Paz Ramírez Berrios de Aysén, Hernán Patricio Morales de Los Lagos, Claudio Calderón Vásquez de Los Ríos, Marco Antonio Cisterna Saldías de Araucanía, Pietro Andrés Roa Briones de Ñuble y Christian Cheuquén Arévalo de Bío Bío.

Por Argentina, Erica Briceño de Tierra del Fuego, Nicolás Cetta de Tierra del Fuego, Darío Figueroa de Chubut, Anibal Francischelli de Río Negro, Roberto Rosas de Neuquén y Mauro Massolo de La Pampa.

El Consejo Asesor PDC (personas con discapacidad) lo componen los y las argentinas Leonardo Carrizo de Chubut, Claudio Barra de Río Negro, Romina Chávez de Neuquén, Sergio Manazzi de La Pampa y Geraldine Merino de Tierra del Fuego.#

Gran tirada de rifles de aire comprimido

El pasado domingo, con un poco de viento que complicó un poco a los tiradores, se realizó en el polígono del Tiro Federal Trelew una competencia con rifles de aire comprimido.

La prueba constó con varias líneas de tiro, con variados blancos metálicos a distancias de entre 13 a 60 metros y diferentes posiciones de tiro, usando diferentes apoyos preparados para tal fin. Se coronó con un “Desafío Globo”

en donde había que tratar de impactar a una distancia de 90 metros, un pequeño globo suspendido de una estaca, aquí los tiradores debían realizar los disparos en posición de pie y sin ningún tipo de apoyo. La competencia se llevó a cabo sin inconvenientes y con una gran camaradería entre los tiradores y público que se acercó a ver. La Comisión Directiva agradece la participación de los socios y amigos.#

Rifle de resorte

1° Abad, Ricardo

2° Matamala, Adrián

3° Devoto, Lucas.

Rifles PCP/CO2

1° Serda, Alberto

2° Bereilh, Carlos

3° Matamala, Adrián

4° Paredes, Misael

5° Devoto, Lucas

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 14
Se realizó una exitosa competencia de rifles de aire comprimido. Tiro Federal Trelew
Rugby

Luciano Peñaloza fue seleccionado entre 1.000 chicos

De Rada Tilly al Barcelona

Con tan solo 11 años, Luciano ‘’Lucho” Peñaloza’ fue seleccionado entre más de 1.000 chicos para irse a probar a España, estará una semana entrenando en La Masia del Barcelona Futbol Club.

El joven jugador categoría 2012 formado desde los 3 años en el Club Atlético Rada Tilly de esta forma tendrá la chance de jugar en uno de los clubes más importantes del mundo, de donde surgieron Lionel Messi, Andrés Iniesta, ‘Pep’ Guardiola o Sergio Busquet. Desde el CART, Luciano ya prepara las valijas llenas de sueños para viajar a Europa.

Daniel Peñaloza, padre del niño, manifestó que ‘’la verdad que todo esto es un sueño, va a ser duro cumplirlo por los altos costos del viaje y la estadía en Barcelona, pero con el Club Rada Tilly estamos trabajando para llegar a recaudar los fondos necesarios’’.

‘’Esto surgió de un regalo que le hicimos a ‘Lucho’ para que participe en un campus del Barcelona que se realizó en Buenos Aires, donde quedó seleccionado entre más de mil chicos para viajar a Barcelona y probarse en el club durante una semana. Tiene que viajar los primeros días de mayo y es por eso que organizaremos una venta de empanadas con el club para recaudar parte de los fondos para el viaje’’.

Yocasta, madre de ‘Lucho’, manifestó que ‘’ desde muy chiquitito ya lo veía con esa lucecita especial, desde los 3 años y medio yo lo llevaba a jugar a la pelota a la plaza y verlo

Puerto Madryn

tocar la pelota y jugar era una cosa fantástica”.

“Un milagro haber quedado”

En tanto que ‘Lucho’ mostró su alegría y sostuvo que ‘’participar en el Campus del Barcelona fue una experiencia muy linda, aprendí un montón de cosas y fue un milagro haber quedado seleccionado entre más de mil chicos, de mi categoría quedamos 2 nomás, un chico que juega en Huracán de Parque Patricios y yo”.

“Arranqué a los 3 años en la Escuelita del Cart en el salón de judiciales de Rada Tilly, y hoy en día sigo acá con muchos de mis amigos que arrancaron también a los 3 años en el club. Siento que estoy cumpliendo un sueño desde chiquito siempre soñaba con jugar en

un club grande. Soy hincha de River como mi papá y mi jugador favorito es Messi’’.

En tanto que Pablo Conechny, presidente del Club Atlético Rada Tilly, agrego que ‘’estamos orgullosos de que uno de nuestros chicos llegue a tener la posibilidad de jugar en el Barcelona, siempre lo soñamos e imaginábamos que un día iba a ocurrir ojalá que se le dé a ‘Lucho’ tiene todo para lograrlo. Estamos organizando una gran venta de empanadas para el domingo 7 de abril con el objetivo de juntar fondos para el viaje y además el Municipio local y algunos comercios y empresas han colaborado y dado su aporte y les estamos muy agradecidos, para aquellos que quieran comprar empanadas o bien colaborar pueden comunicarse al teléfono 297 423 7994 o bien al 297 428 3122”.#

Inscriben para la Liga de Fútbol Valorado

La subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn abrió las inscripciones para la 10° edición de la Liga de Fútbol Valorado. El objetivo principal es alcanzar una resocialización de los jóvenes, transmitiendo valores con el deporte como medio y promoviendo buenos hábitos de convivencia. El torneo está destinado a equipos sub 13 femenino; sub 15 masculino y femenino y sub 18 mixto y masculino. El año pasado participaron más de 60 equipos. Este año se disputará en las sedes de la Escuela N° 775 y los gimnasios municipales N° 1 y N°2. Las inscripciones pueden realizarse en la cuenta de Instagram @ligadefutbolvalorado.# Vuelve a

Se va a la Clínica del ‘Barsa’

La joven deportista perteneciente al Club Social y Deportivo Roca de Rawson, Valentina Olivares, fue seleccionada entre más de 250 niños en el Barça Academy Camp 2024 que se realizó en Córdoba. La Clínica se realizará del 30 al 7 de abril.

En virtud de ello, el intendente de Rawson, Damián Biss, se acercó a la sede del Club deportivo, a fin de recorrer sus instalaciones y de ofrecer el acompañamiento a Violeta ante la experiencia que tendrá en Barcelona, representando al Club Roca, a Rawson y a la provincia del Chubut.

En esta línea, el presidente de la institución deportiva, Diego Soler, expresó sentirse orgulloso “por el logro de la joven deportista ante semejante experiencia que está por vivir”, y agradeció “al intendente por el apoyo brindado a la familia”.

“En este marco, es importante destacar a los profesionales del Club, que a diario acompañan a los deportistas”, señaló, e invitó “a los interesados a acercarse al Club Social y Deportivo Roca para interiorizarse en nuestras actividades”.

Por su parte, Sofía Oronoz, madre de Violeta, se refirió al proceso de selección, y comentó que “la Clínica fue brindada por los entrenadores del Barça en Córdoba, en donde Violeta quedó de entre 250 deportistas de su misma condición, quedando en el grupo de 20 personas, integrado por 5 mujeres y 15 varones”.

“No logramos dimensionar esta experiencia, porque esto sucedió hace unos días y tenemos que viajar la semana que viene”, indicó.

En cuanto a la joven, añadió que “con 10 años va a vivir una experiencia inolvidable. Estará participando de la clínica de entrenamiento durante 9 días, realizando actividades competitivas al nivel de un jugador del Barcelona. En el mismo lugar que entrenan los jugadores de la primera división y tendrá la posibilidad de ver uno de los partidos del Barça, además de jugar varios amistosos con equipos de Cataluña”, expresó la madre de Violeta.

“Agradecemos a los dirigentes del Roca y al intendente de nuestra ciudad por el apoyo y acompañamiento para poder concretar el viaje”.#

Campus de Lucha Olímpica

Hoy por la mañana en el Centro Deportivo Municipal de Trevelin, iniciará el primer Campus de Entrenamiento de lucha olímpica, con vistas al armado del equipo que representará a la provincia en los próximos Juegos de la Intregración Patagónica, que se realizarán en la provincia de Neuquén del 20 al 23 de junio.

El coordinador provincial de la disciplina, Omar Gutiérrez, será el encargado de llevar adelante las jornadas que iniciarán este viernes 22 por la mañana y concluirán el domingo 24 a la tarde, las cuales contarán con la participación de unos 25 deportistas de distintos puntos de la provincia, de entre 14 y 16 años, en ambas ramas. El Campus incluirá entrenamientos técnicos, en doble turno, durante viernes y sábado, y la realización de un torneo exhibición el domingo en horas de la mañana. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 15
Valentina Olivares participará de una Clínica de Fútbol en Barcelona. Valentina Olivares de Rawson “Lucho” Peñaloza realizará una prueba en el Barcelona. Madryn la Liga de Fútbol Valorado, con más de 60 equipos.

El “León” cumple hoy 80 años de vida

Río Mayo, ocho décadas de pasión, lucha y gloria

Hola a todos, yo soy el “León”, rugen en Río Mayo. El club de la localidad homónima está de aniversario. En la jornada de hoy, cumple ocho décadas de vida. Una entidad mítica, repleta de mística, celebra una existencia en plena actividad y en competencia oficial.Durante gran parte de su historia, Río Mayo no disfrutó de ese contexto. Fundado en 1944, recién en 2021 pudo jugar a nivel oficial. En 77 de sus 80 años, vio el fútbol oficial como espectador. Ubicado en el sureste del Chubut, estuvo incluso a punto de desaparecer al no tener con quién jugar regularmente. Posiblemente Río Mayo sea la prueba más contundente que nunca hay que darse por vencido ni aún vencido. No se trata solo de una pelota entrando a un arco. Es la más cabal muestra del derecho a existir. Quizás, eso sea el fútbol.

La historia

Río Mayo es cuna de grandes futbolistas. Patricio Barriga, jugador renombrado de estupendo paso en

Club Social Deportivo Río Mayo, un club que demostró que sin luchar, no hay victoria posible.

Germinal, es prueba de ello. Pero el club tenía una dificultad colosal. Está ubicado a gran distancia de las ciudades de Chubut. Por eso mismo, jamás fue aceptado a nivel liguista.

Esto lo llevó a estar sin actividad entre los 90 y los inicios de la segunda década de este siglo. La historia cambió en 2012, cuando se reabrieron las puertas, con el deseo de competir

a nivel oficial. Morir nunca, rendirse jamás. En el club, encontraron los obstáculos tradicionales. Al no poder incorporarse a ninguna liga, el ámbito de com-

petencia quedó limitado a partidos relámpago, la Liga Centro Sur (NdR: torneo no afiliado a AFA que fue sostenido entre 2013 y 2015 por la provincia de Chubut) y la Copa Provincial 2015.

Pablo Toviggino

Frustrados pero no rendidos, en la entidad apelaron a una audaz carta. Mariano Moreira, presidente de Río Mayo, solicitó al Consejo Federal de AFA la posibilidad de participar en la Liga Norte de Santa Cruz.

En 2016, Pablo Toviggino asumió la presidencia del CF en un marco caótico. A mediados de año, la AFA fue intervenida. Reinaba el caos. Toviggino, hombre del Interior profundo, entendió a la perfección la problemática de Río Mayo. Y autorizó el cambio de jurisdicción deportiva.

Victoria total. La esencia del fútbol radica en el sentimiento, en la pasión y en el irrenunciable derecho a la vida deportiva, donde Boca y River tienen su importancia, pero donde clubes de las entrañas de la Argentina, como Río Mayo, son escuchados.

Y la AFA de Claudio Tapia entiende eso. Por eso mismo, el presidente del club le entregó a Tapia una camiseta del “León” en San Juan, en el Segundo Encuentro de Dirigentes del Interior. Y por eso sigue en pie la idea de llamar Pablo Toviggino al estadio del club.

Los rituales

Tras esa crucial firma de Toviggino, quedó allanado el paso a la afiliación. Tras gestiones de Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, el sueño terminó por cumplirse. En 2021, Río Mayo debutó en la Subsede Noroeste de la Liga Norte. En Los Antiguos, debutó ante Estrellas Unidas el 10 de octubre. Al primer año, hubo victoria en certamen femenino. Y al siguiente, en el torneo masculino de Primera.

Pero al margen de los títulos deportivos, hubo algo esencial. En Río Mayo, tras 77 años de espera y lucha, disfrutan de los clásicos rituales fuitboleros: ver el fixture fecha a fecha, ir a la cancha, comer un chori en la tribuna y gritar un gol del equipo. Además, los y las futbolistas empezaron a tener entrenamientos semanales, rutinas de prácticas y la posibilidad de representar al pueblo.

Eso se festeja en Río Mayo este día. Se celebra la vida, se celebra la resistencia, se celebra el fútbol.

“Todavía cantamos, todavía pedimos. Todavía soñamos, todavía esperamos”, era el espíritu reinante. De tanto luchar, el sueño se hizo realidad. Rendirse está prohibido. En Río Mayo pueden dar cátedra de eso. Y por eso, celebran.#

El Número 77

Los años que Río Mayo estuvo, sobre ochente, sin participar de una liga oficial de fútbol. La historia, afortunadamente, cambió.

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 16
Río Mayo
Club

Germinal, listo para ir en busca de la gloria

El plantel completo de Germinal, junto al cuerpo técnico, dirigentes y algunos allegados del club capitalino, que debutará mañana a las 15 ante Círculo Deportivo, en El Fortín.

Germinal de Rawson ayer hizo la presentación del plantel que competirá en el Federal A a partir del próximo sábado. Se realizó este jueves una foto en El Fortín de los

futbolistas junto al cuerpo técnico y a la dirigencia del club capitalino. Alejandro Yaniez, presidente del “Verde” dialogó con Jornada. “Vivimos estas horas previas con emoción y con muchas ganas, convencidos del trabajo que venimos realizando a nivel dirigencial y a nivel del cuerpo técnico”, resaltó. “Hay mucha expectativa, Germinal provoca ilusión, protagonismo, es algo que es parte de la esencia del hincha del club”, describió.

Jugadores locales

“Se hizo una buena pretemporada de casi dos meses. Germinal va a ser un equipo duro y va presentar batalla como siempre. Tenemos un plantel joven, con mucha ilusión, mucha hambre y muchos jugadores locales”, expresó Yaniez. “Una de las grandes demandas es la presencia de futbo-

listas de la provincia. Se le da la posibilidad al jugador local que muestre sus condiciones y de que puede jugar un torneo de esas características Es motivo de orgullo eso”, puntualizó.

“Ojala que el inicio sea con una alegría para todos los hinchas de Germinal y para todos los amantes del futbol de la zona”, concluyó el titular germinalista.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 17
Federal A
Alejandro Yaniez, presidente del “Verde”, mostró gran optimismo. SERGIO ESPARZA
ESPARZA
SERGIO

Acusan a libertarios

Una joven militante de HIJOS fue atada, golpeada y abusada

Una militante de la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S. denunció que fue atacada por dos personas que la esperaban en el interior de su vivienda y tras agredirla, incluso sexualmente, dejaron pintado en una pared la sigla VLLC (“Viva la libertad, carajo”, el eslogan político del presidente Javier Milei).

La joven, cuya identidad permanece en reserva, “fue atacada por dos individuos que la esperaban adentro de su domicilio, luego de forzar la puerta e ingresar ilegalmente”.

“Fue atada, golpeada, abusada sexualmente, sufrió amenazas de muerte de parte de sus captores”, denunció H.I.J.O.S., que calificó al hecho como “un atentado político”. “Los atacantes la amenazaron con armas de fuego y le transmitieron con claridad el mensaje: ‘no vinimos a robarte, vinimos a matarte. A nosotros nos pagan para esto’”, sostiene la denuncia.

Pintan “VLLC”

“Nada de valor económico fue robado, sólo se llevaron carpetas con información de nuestra agrupación. Los autores del hecho pintaron en la pared la sigla VLLC”, añade el documento difundido.

H.I.J.O.S. exigió el esclarecimiento de los hechos, a los que – insistió- calificó como “un ataque político motivado por su militancia en derechos humanos y feminista”. #

Modificación de la Ley de Seguridad Interior

El Gobierno buscará darle poder de acción a las FF.AA. en las calles del país

El Gobierno envió al Congreso un paquete de proyectos para combatir la delincuencia y el narcoterrorismo, con foco especial en la ciudad de Rosario. En ese paquete se contempla penar con cárcel a los organizadores de piquetes.

El Gobierno anunció ayer el envío al Congreso de un paquete de proyectos para combatir la delincuencia y el narcoterrorismo, con foco especial en la ciudad de Rosario y que incluye la modificación de la “Ley de Seguridad Interior”.

Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, anunciaron en conferencia de prensa en la Casa Rosada que la decisión fue adoptada a raíz de “la crítica situación en la ciudad de Rosario”, por lo que el Poder Ejecutivo avanzó en el envío de fuerzas federales allí.

La aprobación del paquete, indicaron voceros gubernamentales, permitirá la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, el endurecimiento de penas y el aumento de controles, entre otras iniciativas.

La propuesta oficial consta de cinco proyectos en total: una iniciativa para combatir a Organizaciones Criminales (conocida como “Ley Antimafia”); otra sobre “Reincidencia y reiterancia”; una más que prevé un “Registro de ADN ampliado a todos los delitos y a partir del procesamiento”; y una “Ley de Orden Público” (incluye Penalidades a la organi-

zación de piquetes, Ampliación de la legítima defensa y cumplimiento del deber como causa de justificación, aumento de penas para el atentado y resistencia a la autoridad, y tipificación del bloqueo a empresas),

además de la modificación a la Ley de Seguridad Interior.

Petri aseguró que ante la detección de actos terroristas, el presidente Javier Milei los instruyó para “actuar con total fuerza del Estado”.

El accionar implica la modificación de la Ley de Seguridad Interior para “permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y garantizar operaciones de seguridad interior en un supuesto particular que es el de terrorismo”. “Estamos impulsando en el Congreso nacional una nueva legislación para que tengamos alternativas para que las Fuerzas Armadas, ante supuestos muy específicos, puedan realizar un mayor apoyo a las tareas de seguridad interior”, amplió además. El titular de Defensa aclaró que las Fuerzas Armadas solo podrán intervenir “si el Comité de Crisis define que existen actos terrorista y con la anuencia del gobernador de la provincia donde se pueda actuar”. “No es para delitos comunes”, aclaró.

Según precisaron los ministros, la intención es avanzar en la modificación del Código Penal, por eso, se enviarán tres leyes autónomas caracterizadas como “necesarias”, además de Seguridad Interior: la “Ley Antimafias”, la de “Reiterancia” y la modificación en el registro de ADN. Se trata de una serie de normas contempladas en la Ley Ómnibus que, amparado en

su carácter de urgencia, el Gobierno optó por enviarlas en un paquete acotado.

Penas para piqueteros

En otro pasaje de la conferencia, Bullrich sostuvo que avanzará en la reforma del artículo 194 del Código Penal para aumentar las penas de 4 a 6 años para aquellos “que instiguen al corte de calles, que obliguen a la gente a participar de las manifestaciones bajo promesas de remuneración, y amenazas”.

La dos veces titular de Seguridad especificó que los bloqueos a comercios, industrias y a cualquier tipo de establecimiento serán penados con 4 hasta 6 años de prisión. “Hay mecanismos institucionales, el derecho a la huelga y a impedir que las empresas trabajan es algo que va a estar agravado “, argumentó.

Otros proyectos

Respecto a la presentación de la “Ley Antimafias”, Bullrich destacó que se trata de una norma desarrollada en Italia y aplicada en El Salvador en la que busca penar los sucesión de hechos encadenados que fueron planificados para cumplir con el objetivo final de las bandas criminales.

“El hecho individual no es lo que determina la pena, sino aquellos que participan de una organización y que son los que cometen distinto tipo de delitos encadenados para el objetivo que tiene esa organización criminal”, afirmó, y completó: “¿Qué significa organización criminal? Es una organización que tiene en vilo a una zona o a un barrio y allí ya no rigen las leyes de la nación, sino las leyes de este grupo narco o lo que fuera”. Planteó la necesidad de implementar modificaciones en el registro de ADN para ampliarla a los malhechores a los que se los impute. “Hoy en la Argentina funciona para los condenados por delitos sexuales, pero cada uno de los delincuentes que entren en una dependencia policial, que comience con una imputación, se le va a hacer una prueba de ADN y va a estar en un sistema que nos ha donado el FBI. No solo sirve para imputar, sino para desvincular a personas inocentes de una investigación”, sostuvo.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 18
Luis Petri y Patricia Bullrich durante el anuncio de las nuevas medidas.

Según un informe de la consultora Focus Market

Chubut tiene el ingreso per cápita en dólares más bajo del país: U$S 59,18

El ingreso promedio por persona en la Argentina equivale a U$S 196, se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 20 años y es el peor entre los países de la región. Así surge de un informe elaborado por la consultora Focus Market, que comparó las remuneraciones básicas en dólares que perciben trabajadores de varios países de Sudamérica.

El ingreso mínimo de la Argentina es sólo superado por los registrados a la salida de la Convertibilidad, en 2002.

Según ese trabajo, Uruguay registra el ingreso promedio más alto, con U$S 810; luego están Chile, con U$S 580 y Brasil, con U$S 574. A nivel na-

cional, solo en 13 provincias los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los U$S 100 mensuales. Provincia por provincia

-CABA: U$S 213,58.

-Chaco: U$S 203,29.

-Jujuy: U$S 155,77.

-Entre Ríos: U$S 152,06.

-Mendoza: U$S 151,48.

-Santa Fe: U$S 143,55.

-Santiago del Estero: U$S 124,36.

-La Pampa: U$S 119,61.

-Tierra del Fuego: U$S 119,06.

-San Luis: U$S 112,79.

-Córdoba: U$S 102,05.

-Neuquén: U$S 100,12.

Las petroleras definen de cuánto serán los nuevos precios

-San Juan: U$S 100,03.

-Tucumán: U$S 97,35.

-Misiones: U$S 97,32.

-Salta: U$S 97,05.

-Santa Cruz: U$S 90,90.

-La Rioja: U$S 88,47.

-Catamarca: U$S 85,68.

-Río Negro: U$S 84,61.

-Formosa: U$S 76,63.

-Buenos Aires: U$S 75,56.

-Corrientes: U$S 69,76.

-Chubut: U$S 59,18.

Focus Market detalló también que al evaluar el ingreso diario per cápita, los habitantes que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del fuego cuentan con U$S 7,12 y U$S 6,78, respectivamente, siendo los valores más

altos; en el otro extremo, Chaco y La Rioja viven con U$S 1,97 y U$S 2,33 al día, promedio.

Ajuste

“La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno”, evaluó la consultora.#

Después de la Semana Santa llega otro

garrotazo: subirán los combustibles

Con la nafta premium ya por encima de los $1.000, los exhaustos bolsillos de la población sufrirán un nuevo impacto, ya que los combustibles volverán a subir tras Semana Santa y le pondrán más presión al costo de vida de abril.

La nafta y el gasoil tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril por la suba de impuestos a los combustibles. Pero sobre eso, las petroleras también aplicarían un ajuste que compense la devaluación mensual del peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial). La actualización está prevista desde febrero, cuando el Gobierno descongeló los impuestos

a los combustibles para obtener una recaudación tributaria anual cercana a los 3.000 millones de dólares o 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), el equivalente al 10% del ajuste fiscal que buscan Javier Milei y Luis Caputo este año.

Según datos de las estaciones de servicio, desde el 1 de abril el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) aumentan un 34,8%, por lo que habrán acumulado un 376,61% desde principios de año. Se trata de la normativa vigente, que traslada la inflación del trimestre julio-septiembre 2023. En términos nominales, los

impuestos a la nafta treparán $ 29,96 en todo el país, y al gasoil, $ 20,39. La excepción es la Patagonia, que está exenta de estos tributos por producir los recursos (el petróleo). Para la Ciudad de Buenos Aires, el impacto es de un 3,7% sobre la nafta súper; de 3% en la nafta premium; de 2,4% en el gasoil; y de 1,9% en el diesel premium. Este incremento será el cuarto del año (uno por mes). La suma acumulará al menos un 50% en la nafta súper en los primeros 95 días del 2024. Sin embargo, tras la súbita recomposición de los precios de los combustibles después de las elecciones de noviembre, la evolución de

Desde abril

Milei actualizará las jubilaciones por decreto

Sin esperar a que lo discuta el Congreso de la Nación, el Gobierno aplicará por decreto que las jubilaciones y pensiones se actualicen por inflación a partir de abril.

A su vez, dispondrá un ajuste de entre 12% y 14% para compensar parte del costo de vida de enero, según trascendió de fuentes del sistema previsional.

El Poder Ejecutivo determinará por decreto que las jubilaciones en abril se actualizarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), más una compensación que estaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. Hecho este empalme, a partir de mayo, el Gobierno pretende que las jubilaciones se actualicen por el IPC mensual. De esta manera, la Casa Rosada busca adelantarse a la discusión que pretende dar la oposición en el Congreso.

En un principio, la gestión de Javier Milei pretendía que la nueva fórmula jubilatoria se tratara como un capítulo dentro de la nueva ley Bases, que de acuerdo a los tiempos que quiere manejar la Casa Rosada, se trataría en diputados recién a mediados de abril.

los valores empezó a correr nuevamente por debajo de la inflación a partir de febrero. Según indican en el sector, hubo una orden política del ministro de Economía para atenuar los aumentos de la nafta y el gasoil, así se consolida la baja de la inflación mensual. El subsecretario de Hidrocarburos, Luis De Ridder, le dijo a los empresarios de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que están “interactuando con Economía para que los refinadores puedan comprar el petróleo a las productoras a valores internacionales y eso se refleje en el precio en surtidor”.#

Si bien la nueva ley ómnibus viene cosechando consensos en buena parte de su contenido, tanto el bloque Pro como el radicalismo y Hacemos Coalición Federal –los bloques más amigables para el oficialismo– le plantearon al Gobierno que era imperioso cambiar cuanto antes la fórmula previsional, luego de la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los haberes jubilatorios. En tanto, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social decidieron impulsar una ley de movilidad jubilatoria por su cuenta. Ante la falta de acuerdos por este tema, el Poder Ejecutivo decidió anticiparse y avanzar por decreto con la fórmula que diseñó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 19

Juicio por jurados en Trelew

“El loco” Cárdenas, culpable del crimen de Damián Sena

A la cárcel. Cárdenas en una postal de su declaración de ayer, que finalmente el jurado no creyó en Trelew.

Por unanimidad, un jurado popular declaró culpable de homicidio agravado por el uso de arma de fuego a Darío Fernando Cárdenas en perjuicio de Damián Sena, valorando de esta manera lo investigado y probado por la fiscal Julieta Gamarra. El jurado tuvo en cuenta la teoría de la fiscalía confirmando la acusación a pesar de lo expuesto por la defensora Gladys Olavarría que instaba a la

hipótesis de legítima defensa o exceso en legítima defensa.

Con este veredicto queda acreditado que el 18 de agosto de 2021, a las 21.17, Cárdenas se acercó al domicilio de 25 de Mayo al 1.700 de Trelew, y sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de terminar con la vida de Sena, ingresó al lugar portando un arma y tras mantener una discusión con la víctima, le disparó en la cabeza. Se fugó

abordando un Chevrolet. Como consecuencia del disparo, Sena sufrió serias heridas, lo que finalmente le produjo un traumatismo encéfalo craneano que resultó incompatible con la vida. Tras el debate, el juez Gustavo Castro convocó a las partes para la cesura de pena, donde se presentarán las pretensiones punitivas el próximo martes a las 9, lo que luego permitirá dictar la sentencia definitiva.#

Rawson

“Cepillo” Montiel admitió un robo pero no irá preso

Un hombre imputado por robo simple y tenencia ilegal de arma de guerra, reconoció los hechos, aceptó un juicio abreviado y resultó condenado a dos años y un mes de prisión condicional.

Se trata de Luciano Montiel que en marzo de 2022 junto a otros dos individuos robó elementos de electrónica del interior de una casa en la zona de chacras de Rawson. La jueza Ponce, homologó el acuerdo al que llegaron el defensor Pablo Sánchez y el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán. La causa está a cargo de la Fiscal Jefe de Rawson, Florencia Gómez. Montiel estaba siendo investigado por el robo en la zona de chacras. Policía le encontró una pistola con su cargador, oculta debajo de su cama, según la gacetilla de Fiscalía. El hecho de robo en el que Montiel se encuentra involucrado se produjo el 25 de marzo del año pasado. Fue entre las 21:15 y las 21:40 cuando Montiel y Cristian Nicolás Agustín Peinipil, junto a un tercer individuo no identificado, previo dañar una puerta vidriada que da acceso al contrafrente de la vivienda ubicada en chacra 49 de Rawson, ingresaron y sustrajeron dos notebooks, dos Tablet, un iPad iphone de 12 pulgadas, un televisor de 32 pulgadas, ropas deportivas, un teléfono celular, dos mochilas con pantallas LG portátiles en su interior, un reloj pulsera y

un bolso. Varios de esos elementos fueron recuperados por la Policía durante allanamientos.

En uno de ellos, en la casa de Montiel, sobre la calle Dolavon del barrio Tiro Federal de Trelew, debajo de una cama, fue hallada la pistola calibre 19 con el cargador con proyectiles. Se realizaron pericias respecto de su aptitud de disparo y de la identificación de la misma, comprobándose que Montiel no estaba autorizado legalmente para su tenencia.#

POLICIALES_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 20
Cheuquemán acordó por la pena.

Hurtaban comida vencida

In fraganti. Los delincuentes fueron sorprendidos al caer la noche.

Dos hombres de 19 y 31 años fueron detenidos en el patio de un mayorista mientras robaban alimentos vencidos, informó la Policía. Al notar la presencia de los uniformados, intentaron retirarse del sitio, pero fueron rápidamente aprehendi-

En Cholila y El Maitén

dos dado que el predio se encontraba cercado por un alambrado de dos metros de altura.

Los ladrones se movilizaban en un vehículo marca Volkswagen Trend que fue secuestrado y puesto a disposición del Ministerio Público Fiscal.#

Allanan y sacan de circulación todo tipo de armas

Las unidades operativas con funcionamiento territorial en ámbito de la Unidad Regional Esquel, durante la tarde realizaron varias diligencias judiciales que permitieron sacar de circulación varias armas de fuego.

En Cholilla, en un allanamiento se procedió al secuestro de 1 revólver calibre 22; y una escopeta antigua calibre 16 con varias municiones.

En tanto en El Maitén se hicieron 2 allanamientos por dos investigaciones separadas. En una de las diligencias se procedió al

secuestro de de 1 machete y 1 cuchillo. El operativo tuvo lugar el martes alrededor de las 18:30 horas.

También en horas de la tarde de ese día, a requerimiento del Ministerio Publico Fiscal de la Comarca Andina, en horas de la tarde se realizaron 2 allanamientos que permitieron el secuestro de 1 arma de fuego Winchester 44, con 20 cartuchos a bala calibre 22, además de 1 machete y 4 cuchillos. Por otro lado se procedió a la requisa de un rodado pick-up, incautándose 9 cartuchos a bala calibre 22.

Decisión

Trelew: echan a dos becarias del SEM por robo en un súper

La Municipalidad de Trelew echó a dos operarias del Sistema de Estacionamiento Medido, demoradas por Policías tras haber sido sorprendidas por intentar sustraer elementos del supermercado Changomás.

Desde el Ejecutivo se lamentó la situación, y se aclaró que ni bien conocido el hecho se decidió el cese de la prestación. “El espíritu y objetivo del Municipio, que ya efectuó un censo de los agentes del SEM y busca la digitalización del sistema, apunta a que no solo debe existir una contraprestación como estudiar y/o estar desarrollando un taller u oficio, sino mantener conductas acordes al respeto por las leyes, aspecto que aplica a todo el personal estatal y político local”, dice el comunicado.

Remarcó también que “no se tolerarán este tipo de situaciones y/o conductas ilegales, que están lejos del respeto a las normas de convivencia y que no construyen como sociedad”.

El secretario de Gobierno, Mario Romeo destacó en Cadena Tiempo que “lamentablemente este hecho la verdad nos pone mal porque justamente uno pretende tener gente que este dentro del municipio, que este ajeno a cualquier hecho delictual”.

Reconoció que “hicimos las averiguaciones del caso ante la Unidad Regional”, señaló el abogado. Las mujeres realizaban tareas administrativas, no de calle. “Esto nos puso aún más en alerta porque estaban en contacto permanente con obleas y con el dinero”.

“Acá lo que se castiga, o lo que se tiene que resguardar, es el patrimonio municipal. Acá no importa el contexto familiar, o si eran sostén de familia como se dijo; lo tendrían que haber pensado antes. Vamos a actuar así con cualquiera que incurra en un hecho delictivo, como funcionarios tenemos la obligación de denunciarlo y llegar hasta las últimas consecuencias”, sentenció Romeo.#

POLICIALES_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 21
Hurto. Una postal de los elementos que se llevaban las dos mujeres.

Isla Escondida

Ofrecen $ 1 millón para recuperar una camioneta

Una camioneta fue robada el martes en la Isla Escondida y su dueño ofrece un millón de pesos de recompensa para quien aporte un dato certero que permita recuperarla.

El vehículo sustraído es una 4x4 marca Isuzu del año 2000, con el dominio DQW 723 y se distingue por tener dos calcomanías con la imagen de Leo Messi en la luneta.

De acuerdo a lo informado por la Policía, el robo ocurrió en horas de la

El Maitén

mañana del martes, cuando el dueño dejó las llaves puestas en el vehículo y se dirigió hasta una zona de pesca en un cuatriciclo, ubicada 15 kilómetros del lugar donde había estacionado el rodado.

Cuando volvió, cerca de las 12.00, la camioneta ya no estaba, obligándolo a retornar a Trelew en el cuatriciclo. La denuncia fue radicada en la Comisaría de Rawson. Y la recompensa ya se difundió ampliamente por las redes sociales. #

Le confirmaron un año

de

prisión condicional por abusar de otro hombre

La Cámara Penal de Esquel confirmó una condena por abuso sexual simple. Los camaristas rechazaron el recurso del defensor particular de Walter Alexis Díaz confirmando la condena por haberlo encontrado autor de abuso sexual simple, a la pena de un año de prisión de ejecución condicional y costas del proceso. El hecho ocurrió en la vivienda del imputado en El Maitén.

La impugnación aborda principalmente la valoración que hizo el juez de debate de la declaración de la víctima como elemento suficiente para imponer la sentencia condenatoria.

Según el parte de prensa de Fiscalía, los jueces Hernán Dal Verme, Carina Estefanía y Martín Zacchino analizaron el pedido del defensor Daniel Sandoval y la oposición de la Fiscalía, coincidiendo con esta última en que el juez del debate brindó suficientes explicaciones respecto de su decisión y del modo en que arribó a sus conclusiones condenatorias.

Los tres votos consideran que los dichos de la víctima guardan coherencia interna y externa, y merecen plena credibilidad. Descartaron que hubiera sido “manipulado y asistido” por una amiga, como alegó el defensor.

Dal Verme dijo en relación a que ella “le aconsejó insistentemente que haga la denuncia, en especial si como indicó el imputado, ella estaba especialmente consustanciada con el tema que ya leía material sobre violencia de género y abuso e incluso había efectuado denuncias con anterioridad”.

Esto, lejos de entrañar una hipótesis que desmerezca su testimonio, únicamente permite suponer que la actividad estatal -asumida convencionalmente- de sensibili -

La camarista Carina Estefanía.

zar a la población sobre cuestiones de género, funcionó en el caso de la nombrada.

Añadió que no hay pruebas de que la joven hubiera realizado denuncias falsas con anterioridad, “nada puede objetarse sobre su declaración, o inferirse que hubiese manipulado al denunciante para instarlo a denunciar falsamente”.

Consideraron demostrado que el imputado tocó en sus genitales al joven víctima y que lo pinchó, mientras estaba acostado, descompuesto y bajo los efectos del alcohol, sin que esta circunstancia le produjera un estado de inconsciencia que le impidiera comprender lo que le estaba sucediendo.

Indicaron que la sorpresa es un factor reconocido unánimemente por la doctrina como un medio para cometer el abuso sexual, ya que no le da tiempo a la víctima para oponerse.#

POLICIALES_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 22
Buscada. Su dueño ofrece efectivo a cambio de datos que le permitan dar con el vehículo que le robaron.

Trelew

Robaron microondas del María Auxiliadora

Este jueves por la tarde, un hombre fue detenido en Trelew luego de haber hurtado un microondas de la Catedral María Auxiliadora.

Todo ocurrió por la tarde, cuando el hombre ingresó al lugar por la parte trasera, tomó el electrodoméstico y huyó rápidamente. Su accionar delictivo fue observado por una encargada de la institución, quien rápidamente dio aviso a la Policía.

En ese momento, el personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada comenzó a recorrer la zona aledaña al lugar del hecho hasta que identificó a lo lejos a un hombre con características físicas y de vestimenta idénticas a las aportadas por la denunciante.

Al constatar que circulaba con el microondas sustraído, procedieron a demorarlo. Tras restituir el electrodoméstico a la institución, el hombre fue trasladado a la dependencia policial donde quedará alojado por el delito de hurto en grado de tentativa hasta que se realice la correspondiente audiencia de control.#

Mendoza

Nenes tomaron cocaína

Dos hermanitos de 2 y 4 años fueron llevados por su madre a un centro de salud mendocino porque la mujer creía que tenían dolor de panza, pero quedaron internados luego de que los médicos comprobaron que habían consumido cocaína y, tras realizar un allanamiento en la casa del padre de los menores, el hombre fue detenido como el principal sospechoso debido a que es consumidor frecuente.

Según informó Diario Uno de Mendoza, la mujer llevó a sus dos hijos en la tarde del martes al Hospital Perrupato debido a que ella creía que tenían dolor de panza, pero los profesionales notaron inmediatamente que algo más pasaba con ellos e hicieron un test de orina con el cual confirmaron que los menores habían consumido la citada droga.

Al hablar con la madre, la mujer contó que habían estado todo el fin de semana con el padre en la localidad de Tres Porteñas, en San Martín, y que, cuando los llevó de regreso con ella, notó que no estaban bien, se informó.

El fiscal jefe de San Martín, Oscar Sívori, detalló: “Dieron positivo al narcotest y los médicos de la guardia del Perrupato actuaron muy rápido. Estamos en una actuación inicial por la denuncia y no descartamos que el expediente se vaya al Juzgado Federal ante la sospecha que estamos a un probable delito de suministro gratuito de sustancias, figura de la ley de estupefacientes”.#

José Cardini

José Cardini

QUINIELAS

CHUBUT

POLICIALES_VIERNES_22/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

06:22 4,06 mts

18:08 4,07 mts

DÓLAR: 890.67

EURO: 972.23

Bajamar 00:25 1,26 mts 12:25 1,61 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado

Viento del NNE a 39 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 26º

Comodoro

Nublado

Viento del NNE a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 19º

Cordillera

Llovizna

Viento del NO a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Para este 26 de marzo en la Casa del Chubut

Convocaron a donantes voluntarios de sangre

El próximo martes 26 de marzo se llevará a cabo en la Casa del Chubut en Buenos Aires una Campaña de Donación de Sangre, organizada en forma conjunta entre la representación provincial y el Hospital General Dr. Ricardo Gutiérrez, dedicado desde 1.875 al cuidado de los niños y sus familias, y que cuenta con más de 50 especialidades pediátricas. Bajo el lema “Donar sangre salva vidas”, Casa del Chubut -ubicada en la calle Sarmiento n°1.172-, y el Servicio de Hemoterapia del reconocido noso-

comio -ubicado en Recoleta-, convocan a sumarse como donantes voluntarios de sangre de cualquier tipo y factor, acercándose directamente a la sede de la representación provincial en el horario de 9 a 13 hs.

Entrevista

Para saber si una persona está en condiciones de donar sangre se realiza una entrevista previa de carácter confidencial, protegida por el secreto médico.#

LA IMAGEN DEL DÍA

“Hay ausencia de delito”, dijo la Justicia

Archivaron la causa por la muerte de Natacha Jaitt

Los nuevos fiscales Martín Otero y Lidia Osores Soler archivaron la causa por la muerte de Natacha Jaitt, ocurrida el 23 de febrero de 2019 en el salón de fiestas Xandú de Tigre.

Según la Justicia de San Isidro, hay ausencia de delito, es decir, no hubo intervención de terceros al momento del deceso de la modelo.

“Es dable mencionar que en el marco de la presente se han peritado distintos aparatos tecnológicos de comunicación, entre ellos el teléfono

celular y dispositivo electrónico IPad pertenecientes a la víctima de autos, sin que el resultado de las mismas hayan aportado elementos que alimenten una hipótesis delictiva respecto al deceso de la Sra. Jaitt”, sostiene el documento de 11 páginas.

“Misma conclusión a la que puede arribarse con relación al resultado que arrojaron las restantes diligencias probatorias y medidas investigativas desplegadas durante el transcurso de la investigación”, añade el fallo.#

Viernes 22 de marzo de 2024
Aire francés. En la etapa final de la temporada de cruceros 2024, arribó por la mañana a Puerto Madryn el buque de pasajeros “Le Boreal”.

Vendo departamento Ubicado en barrio 252,sobre avenida Yrigoyen. Trelew. Cel. 2804778366. (2703)

Vendo en Playa Unión. Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios

con placard,cocina y entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Terreno en barrio Los Pinos, de 34x58 ubicado en Coigue y Don Domingo. Trelew. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Ubicado en Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2703)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 28046908313. (2703)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores. Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

21-03-2024 AL 27-03-2024

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables. Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 3

CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL 27-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

27-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 21-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.