Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 22 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.896 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

Bomberos por siempre

Empleos en riesgo

●●Puerto Madryn recordó a los

●●Los gremios de la pesca hi-

25 servidores que hace 30 años murieron en un incendio. A pura emoción, se inauguró un nuevo monumento en su memoria. P. 7

cieron un banderazo en Puerto Rawson para rechazar los cambios en la ley del sector. Hay 30 mil puestos en riesgo. P. 5

PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA SANITARIA

Salud advierte que en la provincia hacen falta 60 médicos generalistas ●●El secretario Sergio Wisky trazó un complejo panorama. Chubut es cada vez menos elegida por los nuevos profesionales. P. 4 MARTIN LEVICOY

Nacho Torres le exigió a la Nación una inversión en rutas, puertos y una baja progresiva de retenciones

24 HORAS DE PESCA

En Comodoro vendían el gramo de cocaína a $ 14.000

TRELEW

Fue para Madryn ●●Con final reñido, la

pareja madrynense Steikamp- Cotón ganó el concurso. DEPORTES

P. 9

P. 20

TORNEO REGIONAL AMATEUR

Penales y premio ●●A Newbery se lo dieron vuelta y lo empató en el final.

Ganó por penales y va por la final patagónica. DEPORTES.

Los dueños del Dino Bike ●●Dylan Lloyd y Analía

Tello vencieron en los 40 kilómetros en la multitudinaria prueba en el ingreso norte. DEPORTES

PUERTO MADRYN

Balacera y 6 detenidos ●●En un confuso episodio atacaron con armas de fuego y

piedrazos una casa de Eva Perón al 1.400. Capturaron a dos hombres y cuatro mujeres que querían huir. P. 22

Encerrados en el coche para evitar un control

La frase del día: “Las inversiones van a llegar a medida que nos ordenemos” GUSTAVO MENNA, VICEGOBERNADOR. P. 6

P. 23


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 2

Piden no tocar la Ley de Salud Mental y rechazan el mega DNU y la Ley Ómnibus. Dos perlitas del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides y otra del parlamento local de Madryn. Una reunión fría por el agua en Rawson. Y más.

E

sta semana, el secretario de Salud Sergio Wisky encarará la defensa de Ley de Emergencia en Salud en Legislatura. El proyecto implica la herramienta necesaria para resolver la falta de médicos y especialistas en la provincia, ya que según esa cartera, en la provincia hacen falta al menos 60 médicos generalistas para la demanda de los vecinos. Para fundamentar la iniciativa oficial, el funcionario de la cartera sanitaria ha preparado un detallado informe que expondrá ante todos los diputados que lo requieran (ver página 4). Se dice que el vicegobernador Gustavo Menna, presidente del parlamento provincial, estuvo tan a gusto con el informe de Wisky que sugirió podría ser invitado como miembro informante en la sesión parlamentaria que trate el proyecto.

Otra de salud Con un extenso documento, y tras una reunión plenaria extraordinaria, el Órgano de Revisión Provincial de Salud Mental de Chubut sentó posición frente al Proyecto de Ley Ómnibus que hace modificaciones significativas a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. “Implican un notable retroceso en la materia atento a que resultan contradictorias al paradigma vigente”, advirtieron. “Cada artículo que se pretende modificar altera el sentido mismo de la Ley que se defiende, intentando cambiar radicalmente la implementación de su modelo y nuevo paradigma, lo que, de modificarse, contrariará toda nuestra normativa Nacional e Internacional, a riesgo de someter a los actores a judicializar permanentemente y sumergirse en procesos

Encuentro. La crisis del agua en la capital reunió a todas las partes involucradas con el tema. interminables que desoyen su propia voz, vulnerando el principio de la seguridad jurídica”. Entre las modificaciones que se pretenden se resaltan: faculta a los jueces a disponer internaciones involuntarias sin fundamento en un informe interdisciplinario y faculta al abogado del Artículo 22 de la Ley a oponerse a la externación de su patrocinado y a proponer la medida terapéutica que considere más adecuada lo cual desnaturaliza el derecho a una defensa técnica. Además reclamaron porque la modificación propuesta permite la apertura de establecimientos monovalentes, neuropsiquiátricos, clínicas y comunidades terapéuticas; modifica la composición del Órgano de Revisión prescindiendo de los organismos representativos del Estado,

de los organismos de DDHH y de las asociaciones de usuarios y familiares, reemplazándolos por un equipo de especialistas y técnicos. Según el documento, “para superar los obstáculos y las dificultades que desde hace un tiempo vienen expresando usuarios, familiares, referentes afectivos de personas con padecimientos mentales en relación al acceso a la atención temprana y a la continuidad de cuidados, es urgente la ampliación de políticas públicas intersectoriales y la asignación de recursos presupuestarios imprescindibles para la aplicación concreta y efectiva de la LNSM vigente desde hace más de 13 años”. Desde el Órgano “nos mantenemos en estado de alerta” ante este paquete de modificaciones que al parecer no benefician al sector.

Plan de contingencia Lo propusieron los concejales que en el transcurso de la semana que pasó se reunieron con los integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson a partir de la crisis que –como es un clásico- se produce durante la temporada estival y que ante el aumento de la demanda que genera los nuevos veraneantes en Playa Unión, lleva a grandes inconvenientes en el servicio del agua potable a los residentes permanentes y a los ocasionales. Si bien el encuentro en la sede cooperativista se conversó sobre la base que los servicios esenciales tienen que seguir prestándose a pesar de los inconvenientes; no escapó el frio ambiente con que comenzó la reunión. En particular, cuando los ediles aclararon que el cónclave no era para abordar un posible aumento de tarifas (la entidad ya tuvo); sino como aclarar los costos que la misma tiene, generar un plan de contingencia y decirlo púbicamente a la comunidad capitalina que debe saber sobre la situación económica y financiera de “la empresa en manos de los vecinos”, tal como rezaba un viejo slogan. A ello se le sumó el compromiso del gobierno provincial sobre la continuidad de la obra de la nueva planta potabilizadora que se encuentra en un 11% y que para seguir avanzando sobre el tema, el intendente Damián Biss, el edil Dulio Monti y el subsecretario Marcelo Mamolitti se reunieron días atrás. No obstante los representantes del cuerpo hicieron hincapié en aquel programa para echar blanco sobre negro de cómo se encuentra la Cooperativa local, los costos sometida y hacia dónde se destinan los ingresos.

“Incomprensible” Wisky. El secretario de Salud elaboró un detallado informe que al parecer puede convencer a varios.

Una semana álgida se vivió en el Concejo Deliberante de Puerto Ma-

dryn luego de la decisión del bloque de Juntos por el Cambio se retirarse del recinto al momento de tratar el rechazo al DNU y el proyecto de la Ley Ómnibus que impulsa el gobierno nacional. El presidente del cuerpo deliberativo, Martín Ebene, calificó de “incomprensible” la posición asumida respecto a que “el Concejo Deliberante no es el ámbito para debatir los temas que afectan a la ciudad”. Más aún recordó que tanto la Carta Orgánica como el Reglamento Interno brindan las herramientas para que “el organismo pueda elevar Comunicaciones que expresen la opinión del pueblo de Puerto Madryn que lo hace vía sus representantes”. Junto a ello, el presidente del cuerpo dijo “no entender” la postura asumida aunque su mayor preocupación radica en “el desconocimiento del Reglamento Interno y en las formas porque no querer participar del debate porque no hay un consenso de unanimidad no tiene sentido. En temas álgidos no es habitual que se dé la unanimidad”. Ante la existencia de estos temas que irán presentándose a lo largo del año, Martín Ebene pidió a los integrantes de Juntos por el Cambio que debatan y que cada parte exprese su postura con sus ideas en el recinto y que “se pueda proceder a la votación como corresponde”.

Pirámides 1 Llamó la atención un tuit en su cuenta personal de la red social X de la presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazzi, que con satisfacción el 8 de enero apuntaba: “CONCEJO ABIERTO: el bloque de JxC decidió realizar sesiones abiertas para que los vecinos de Puerto Pirámides puedan observar al Concejo en acción. Con las sesiones abiertas apuntamos a fortalecer el lazo entre los concejales y los ciudadanos para construir comunidad”. Lo que muchos les sorprendió es las sesiones hasta ahora no hayan sido abiertas y públicas, como ocurre en los parlamentos locales de todas las localidades de la provincia. Como el mensaje a través de la célebre red social no terminaba de ser claro, parece que los vecinos piramidenses hasta ahora no podían observar en vivo y en directo el trabajo de sus representantes. Raro.

Pirámides 2 Otra del Concejo de Pirámides. Al parecer, el bloque de Arriba Chubut pidió una convocatoria a sesión extraordinaria para aprobar un proyecto de comunicación que rechace el mega DNU del presidente Javier Milei, como viene ocurriendo en toda la provincia.


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 3

Por Descartes

Pero Bellazi, como presidenta del parlamento, les negó el pedido y les explicó a los ediles Hernán Vargas, Ana Fernández y Orlando Quintero que no habían cumplido con los requisitos del reglamento interno: la convocatoria sólo es con una Resolución del Concejo a través de su Comisión de Receso; por pedido de la mitad más uno de los ediles o por convocatoria del Poder Ejecutivo, por interés y urgencia. Como la nota según Bellazzi no cumplía, se denegó la solicitud. Pero la perlita es el final de la respuesta. Bellazzi escribió que “el Concejo Deliberante debe ser un espacio de trabajo para los vecinos, donde los

concejales electos tenemos la responsabilidad de dejar de lado el partidismo y bregar por el bien común y el progreso de nuestra localidad. Nuestra ideología política puede ser reflejada a través de nuestras redes sociales o de comunicados de prensa”. El gobierno libertario “lleva solo un mes, y creemos que tanto el presidente como los argentinos merecemos una oportunidad, y eso se logra trabajando en conjunto para superar los años de desidia y abandono que nos ubican en este punto en el que estamos”. O sea que el problema no era tanto reglamentario sino darle “tiempo” a Javier Milei. #

Verano y política. Los vecinos de Pirámides podrán ver las sesiones.

Desde el


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 4

El sistema requiere mejoras urgentes

Ley de Emergencia Sanitaria: en Chubut hacen falta al menos otros 60 médicos generalistas D esde la Secretaría de Salud destacaron que el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria que se presentó en la Legislatura para que se trate en las sesiones extraordinarias esta semana, es una herramienta normativa que permitirá contratar a los profesionales y especialistas qu hacen falta en los Hospitales de la provincia, tanto en el interior como en las ciudades cabecera, para garantizar debida la atención sanitaria. El secretario Sergio Wisky, realizó un detallado análisis del estado del sistema sanitario chubutense y los problemas en materia de recursos humanos. Señaló que el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud “es un buen marco de principios que con el tiempo se fue tergiversando”, de modo que en esta nueva gestión “estamos tratando de que en el corto plazo se regularice su uso y podamos recuperar la esencia original que le dio forma”. Recordó que “los pilares” del CCT son “la formación y capacitación, y los concursos para el ingreso y la cobertura de los servicios, pero que no se han cumplido nunca: “El convenio colectivo se hizo hace 10 años, y desde esa fecha no se realizó ningún concurso, así que el 100% del personal ingresó siguiendo el criterio de excepción basado en razones de urgencia”. Por esta misma razón, “de los 7.286 agentes que hoy tiene el sistema de salud provincial, tan sólo el 14% se encuentran regularizados en planta permanente, mientras que el resto están en planta temporaria, o mensualizados por horas guardia, con un marco laboral precario y desmotivacional”. Wisky mencionó que el convenio tampoco asegura un reconocimiento distinto según el nivel de estudio y capacitación del agente. “Un colega que ingresa como médico sin especialidad hoy gana 290.000 pesos de bolsillo, y un neurocirujano pediátrico, que es una especialización muy requerida, gana 302.000 pesos, o sea veinte mil

Explicación. El secretario de Salud Wisky durante una de las exposiciones en las que detalló el estado actual del sistema sanitario público. pesos más”, precisó Wisky. La misma situación se presenta con enfermeros, bioquímicos y técnicos. “El convenio también habla de fomentar la radicación de profesionales en el interior provincial, jerarquizándolos y garantizando su capacitación permanente en los hospitales de mayor complejidad, pero de todo eso nada se cumplió”, expresó. Comparada con otras provincias, “Chubut termina siendo año a año un destino menos considerado por los profesionales médicos por sus limitadas condiciones laborales”.

Causas de mortalidad “Tenemos tres causas principales de mortalidad en la provincia, que son los tumores asociados a ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de útero, de mama, de colon y de pulmón;

las enfermedades las respiratorias y las enfermedades cardiovasculares”, y destacó que “en los ingresos al sistema nunca se siguió una política sanitaria destinada a fortalecer la capacidad de resolver estas patologías, como sí la hubo con la problemática materno-infantil”, gracias a lo que “se lograron indicadores muy buenos con las embarazadas, los partos y los recién nacidos”. Según Wisky, “en la mayoría de los Hospitales Rurales no tenemos la cantidad mínima de médicos que necesitamos”, lo mismo que “en las guardias de los grandes Hospitales Zonales y Subzonales”. Actualmente “hacen falta por lo menos 60 médicos generalistas más para atender a la población de la provincia, pero con el convenio colectivo de trabajo que tenemos no podemos salir a buscarlos al mercado”.

En 2023 “registramos la baja de 158 profesionales médicos”, por lo cual “nos encontramos ante un escenario que perjudica el desarrollo de las acciones que el sistema de salud impulsa habitualmente para prevenir distintos factores de riesgo en la población”. Otra consecuencia de esta situación es “el aumento de casi 400% de las horas guardia, herramienta del sistema de salud para incentivar al personal, pero que se desvirtuó y debemos regularizar, porque hay trabajadores que cobran más horas guardia que las horas que tiene el día”. Con los sueldos de diciembre se pagaron más de 1.500 millones de pesos sólo en este concepto. Wisky remarcó que la sanción de la Ley de Emergencia Sanitaria “nos permitiría priorizar y resolver en poco tiempo los problemas y las necesida-

des del sistema de salud”, pues “nos dará la posibilidad de adaptarnos al mercado laboral actual, y ofreciendo ingresos competitivos a los especialistas que nos están faltando y necesitamos contratar”. “Deseamos que todos los trabajadores que ingresen al sistema lo hagan por concurso, como establece el convenio colectivo, pero mediante concursos que tengan en cuenta los valores del mercado laboral”, manifestó. Otro dato básico del convenio “es que todos los trabajadores estén capacitados y contenidos en el trabajo, algo que no se está dando. Toda la discusión pasa por lo salarial y el trabajo es mucho más que lo salarial: son las condiciones de trabajo, la capacitación, saber para qué haces tu trabajo y con qué objetivos”, todo lo cual “te ayuda como persona”.


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 5

Banderazo de gremios pesqueros en Puerto Rawson

Núñez: “Hay más de 30 mil empleos en riesgo” L

Alberto Evans/ Jornada

os gremios de la actividad pesquera realizaron un banderazo con panfletos en Puerto Rawson contra el mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus de Javier Milei, que de aprobarse con su formato original generaría un gran daño en todas las provincias del litoral marítimo, incluyendo pérdida de empleo genuino en las plantas de procesamiento en tierras y depredación del recurso. El secretario general del Sindicato de Industrias de la Alimentación, Luis Núñez, además líder de la CGT del Valle, acotó que de retocarse la Ley Federal de Pesca, empresarios, gremios y gobernadores “ya advirtieron sobre las consecuencias, como la entrada al caladero de cualquier embarcación que abone el canon de extracción sin ninguna otra exigencia”. Recordó que los grupos empresarios del sector hicieron grandes inversiones históricamente en la Patagonia, como cámaras frigoríficas, barcos, astilleros y plantas de procesamiento. “El Gobierno nacional evidentemente no lo tuvo en cuenta; con estas medidas todo esto desaparecería y en pocos meses la actividad como la conocemos va a desaparecer; tenemos un registro de más de 30 mil puestos de trabajo que podrían desaparecer en la zona patagónica”. #

Celeste y blanca. Una postal de la manifestación de los sindicatos en Puerto Rawson, pidiendo que se proteja la industria ante los libertarios.


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 6

Vicegobernador

Menna: “Las inversiones van a ir llegando a la provincia en la medida en que Chubut se ordene” El presidente de la Legislatura dijo que antes de la gestión Torres “había sometimiento de Provincia a las políticas del Gobierno nacional”. Y cuestionó a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia por sus planteos ante los retoques en la normativa petrolera: “Cuando se habla de condonación, se miente”.

E

l vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna reconoció que transcurrido el primer mes de la gestión, se están cumpliendo los objetivos planteados en términos de recuperación de la provincia. “Estamos saliendo de un tiempo de abandono y de desidia y hay una presencia permanente del gobernador y todo su equipo en el territorio; hay un fuerte trabajo de los ministros y en Legislatura”. Menna resaltó el nivel de protagonismo y liderazgo alcanzado por Nacho Torres a nivel nacional y respaldó la decisión estratégica de relanzar el denominado Tratado de la Patagonia. “Desde ese lugar se puede marcar y defender los intereses de la región como ocurrió al fijar posicionamientos en temas como pesca e hidrocarburos”. “Es un contraste muy fuerte con lo que pasaba antes del 9 de diciembre -aseguró- donde había un sometimiento del Gobierno provincial a las políticas del Gobierno nacional y un encolumnamiento absoluto que hizo que se desistiera de juicios y se asistiera sin ninguna acción, a éste escenario de declino de la producción petrolera. Esto marcó una debacle”.

Bomba Entre las prioridades que focaliza la conducción política de Chubut, Menna incluye el tratamiento de la “bomba financiera” y el alto nivel de endeudamiento; el atraso en infraestructura y el “abandono” del servicio de la educación. “La Legislatura –sostuvo- al menos en su bloque mayoritario comparte los posicionamientos del gobernador, ha tenido un desenvolvimiento acorde a las necesidades del momento y no ha parado un solo día desde que arrancó la gestión, se prorrogó el período de ordinarias y ahora estamos en extraordinarias, habrá dos sesiones esta semana en pleno enero. Esa es la mejor forma de generar el acompañamiento y el tratamiento con la urgencia que demandan los

Daniel Feldman / Jornada

es sideral. El 40 por ciento de las regalías que percibe la provincia se va en el repago de la deuda contraída en dólares. Están todos los vencimientos del Fondo Fiduciario que vencían el año pasado pero que el ministro Sergio Massa en campaña, los difirió para este año. Son cuestiones que condicionan las cuentas públicas porque si estos recursos estuvieran disponibles para las políticas que hay que desarrollar en infraestructura, servicios y demás todo sería más fácil”.

Ahorro En esa línea, respaldó las señales de austeridad que brinda la gestión Torres como también la presencia efectiva en cada punto del Chubut. “Las inversiones van a ir llegando a la provincia en la medida que ésta se ordene y dejemos de ser noticias por hechos escandalosos y lo seamos por cuestiones virtuosas, amigables con el desarrollo”.

Vice. Menna brindó varias definiciones políticas en su repaso del primer mes de gestión en la provincia. proyectos que envía el Ejecutivo”, acotó el vice. Y anticipó que la agenda legislativa plantea temas ambientales; el mejoramiento institucional y la transparencia; el pendiente Código Electoral y la revisión del Código Procesal Penal. Cuestionó los planteos realizados por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia respecto al contenido de los proyectos de ley relacionados con el petróleo. “Hay una falta de lectura de los mismos y un posicionamiento político-partidario. Cuando hay un declino de la producción, lo peor que se puede hacer, es no hacer nada y el gobierno proyectó un paquete de medidas que tienden a promover la inversión en áreas que hoy no están en explotación”. Y aclaró que no se afectaría el componente que corresponde a los municipios en concepto de arancel.

“Y una de estas –agregó Menna- es reducir o eximir el componente fiscal de ese desarrollo, en este caso el bono. Se propone esto para áreas en explotación como un modo de estimular la inversión. Eso genera la contratación de empresas regionales y empleo”.

Mentira “Cuando se sale a hablar de condonación se está mintiendo”, remarcó el vicegobernador explicando que esto

implicaría básicamente “perdonar” una deuda. “Condonar es lo que hizo el municipio de Comodoro con la deuda del VEDEPIM, que compensaba la disponibilidad de tierras dentro de un radio de seguridad, era una suma multimillonaria y se condonó a cambio de una pileta de natación. Esa sí es una política inequitativa e inconveniente”, criticó. “Tenemos una cuesta difícil para remontar porque el endeudamiento

Clases En cuanto al comienzo de clases, Menna respaldó la decisión del Gobierno provincial y el deseo de la ciudadanía de “recuperar la normalidad” saliendo del esquema que se plantea desde hace siete años. “Hay un gobierno decidido que está trabajando para esto. La decisión política está alineada con la determinación de los padres y de los chicos. Me parece que ese es el factor más importante para alcanzar ese objetivo”, aseguró el vicegobernador en charla con este medio.#


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 7

Acto y emoción

Madryn: a 30 años de la tragedia de los bomberos E Mariano Di Giusto/ Jornada

n el Día del Mártir Bombero Voluntario, en el que se recuerda a los 25 héroes de Puerto Madryn que perdieron su vida en la tragedia que puso de luto al país, se llevó a cabo el tradicional acto en la plaza San Martín, encabezado por el gobernador Ignacio Torres y el intendente Gustavo Sastre, autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, familiares y autoridades nacionales, provinciales y locales. La fecha fue estipulada por la Ley Provincial Nº4.675, en memoria a los 25 bomberos que perdieron la vida en cumplimiento del deber. Fue un 21 de enero pero hace 30 años, cuando jóvenes de entre 11 y 23 años murieron intentando apagar un incendio de campos a pocos kilómetros de nuestra ciudad, que mantuvo y mantiene vivo su recuerdo a lo largo de estas casi tres décadas.

Respeto. Los bomberos voluntarios saludan con solemnidad durante el acto en la ciudad del Golfo.

Luego del acto en la plaza San Martín, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo espacio que recuerda a los 25 héroes, el cual quedó ubicado en el barrio Mapu Ngefü. Según el intendente, “no es un día más para Madryn, se cumplen 30 años de un hecho que, sin dudas, marcó un antes y un después para nuestra ciudad. Hace exactamente tres décadas ocurrió un hecho trágico, que se quedó con la vida de 25 jóvenes héroes”. “Año tras año, participamos de este acto con una profunda emoción, con el convencimiento de que lo más importante es acompañar a sus familiares y con la convicción de que siempre tendremos presentes a nuestros 25 héroes, que dejaron su vida por cuidar a la comunidad”. De esta forma, nuevamente la memoria se hizo presente en el Golfo. #

Sentimiento. Una familiar, contenida durante el recuerdo.

Comunidad. Mucha gente se hizo presente para que las víctimas de la tragedia nunca sean olvidadas.

Presentes. La placa conmemorativa de un enero trágico y simbólico.

Otro monumento. En Madryn el arte volvió a resurgir en recuerdo de los 25 héroes nunca olvidados.


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 8

El personal será redistribuido

Clausuran un taller del ex-CORFO en Esquel con vehículos abandonados y harán una auditoría E l Ministerio de Producción clausuró el taller mecánico del exCORFO en Esquel debido a que no cumple con los parámetros obligatorios de higiene y seguridad. La ministra Digna Hernando, concretó la clausura del taller mecánico ubicado en calle Rivadavia al 455. Hernando dijo que se decidió avanzar con un relevamiento general de los predios y bienes que el Ministerio posee a lo largo de la provincia. “Hemos encontrado muchos vehículos en estado de abandono y muy deteriorados. Algunos tienen posibilidad de ser recuperados”, expuso. “A cada recurso hay que otorgarle el destino que corresponde. Debemos dejar atrás el abandono de muchos años y la desidia respecto a los bienes del Estado”, manifestó. En cuanto al taller mecánico en Esquel fue contundente: “No cumple con requisitos de seguridad e higiene que se exige a este tipo de espacios”. Adelantó, asimismo, que “vamos a realizar una auditoría del estado del material rodante, vehículos y maquinaria agrícola, algunos desmante-

Abandono. Una postal del taller en la cordillera, sobre cuyo funcionamiento ahora habrá una auditoría.

lados, con diferentes grados de desperfecto. Vamos a clasificar para su recuperación, compactación o venta”. Tras recorrer el establecimiento acompañada por la subsecretaria de Agricultura y Ganadería del Chubut, Verónica Iannini, Hernando dejó en claro que no están dadas las condiciones elementales para el funcionamiento de un taller mecánico. “El Estado, en primer lugar, debe respetar todos aquellos parámetros que también les exigimos a los particulares” en esta clase de rubros, planteó la funcionaria y advirtió que por supuesto la situación en esta dependencia provincial no es nueva. Hay equipos deteriorados y unidades móviles abandonadas. “Algunas son irrecuperables y otras presentan problemas mecánicos menores, pero con gran deterioro. Son bienes del Estado que pierden valor”, enfatizó. Reiteró que el siguiente paso es hacer una auditoría y, al mismo tiempo, la reasignación de funciones del personal que allí presta servicios. “Queremos que este grupo de trabajadores tenga una función clara”.#


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 9

Exposición Ovina de Esquel

Nacho Torres: “Le pedimos a Nación que tenga la humildad de escuchar al interior productivo” E Daniel Feldman / Jornada

l gobernador Nacho Torres, encabezó la inauguración de la 98° edición de la Exposición Ovina de Esquel, organizada por la Sociedad Rural. Ante un nutrido público en la apertura de la muestra ganadera, Torres destacó el gran potencial productivo de Chubut, ponderando la actividad ovina y el movimiento económico que genera el campo. Sostuvo que para consolidar el crecimiento del sector el Estado debe garantizar “previsibilidad económica, pero por sobre todo previsibilidad jurídica” y, en ese marco, dejó en claro que “este gobernador no se hará el distraído cuando alguien cometa un delito”. “Cuando hay un Gobierno que naturaliza el delito, se multiplica la conflictividad”, advirtió desde la Rural de Esquel, agregando que “la única manera de que exista paz social es haciendo que todos cumplan la ley por igual”. Torres no dudó en señalar que la provincia, y el país “saldrán delante de una sola manera: trabajando”, y pidió dejar a un lado el revanchismo e ir hacia un Estado moderno: “los

Discurso. El gobernador Nacho Torres brindó varias definiciones políticas desde la cordillera.

productores deben poder trabajar sin obstáculos y generar divisas”. Remarcó que Chubut aporta grandes sumas de dinero a la caja nacional y exigió que la Administración Central invierta y devuelva esas divisas para tener, por ejemplo, “rutas como la gente y puertos en condiciones para exportar”. “Tenemos que industrializar nuestros recursos y agregarles valor: por eso hicimos un planteo al Gobierno Nacional para que se contemple una baja progresiva de las retenciones”. “La agenda prioritaria debe ser de competitividad: tenemos que competir regionalmente y con el mundo”, aseguró el titular del ejecutivo chubutense. “No vale lo mismo exportar lana sucia que peinada, y es por eso que resulta tan necesario agregar valor a nuestra producción”. Torres subrayó que hará escuchar ante Nación las demandas productivas de la Provincia: “Le pedimos al Gobierno que tenga la humildad suficiente de escuchar al interior y a los sectores productivos”, concluyó Torres.#


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 10

Estrategias conjuntas para Madryn

De recorrida con Aluar

Barrios de Trelew

Vuelve el quirófano móvil L a Municipalidad de Trelew retomará el recorrido del quirófano móvil en los barrios. Será durante la última semana de enero, por la zona de Costanera. Es con el fin de realizar un trabajo integral que promueva la sanidad de las mascotas, el control de la natalidad y la tenencia responsable. Desde el área de Zoonosis, su coordinador, Sebastián Suquia, adelantó que “se iniciará un cronograma de trabajo que incluirá el cuidado integral de las mascotas”. El funcionario remarcó que “la presencia de Zoonosis en los barrios no sólo será para las cirugías, sino que

Puerto. Las autoridades recorrieron puntos claves de la terminal.

P

ara optimizar las operaciones portuarias en la provincia, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, recibió al Gerente Industrial de las Divisiones Primario y Semielaborados de la firma Aluar, Ángel Reyes, junto a la representante de la misma compañía ante el Consejo de Administración de la APPM y Gerente de Almacenes y Logística, María Cecilia Prieto.

Objetivos Dialogaron sobre los objetivos futuros de la APPM con respecto al manejo de cargas en la terminal por-

tuaria y los proyectos del organismo provincial. Recorrieron el Sitio 3 del Muelle Almirante Storni, donde se desarrolla la carga de exportación de aluminio en el buque TBC Praise, el cual embarcará 25.300 toneladas de aluminio primario en diferentes presentaciones. El administrador portuario destacó que “Aluar es el principal usuario del Muelle Storni, y el diálogo con ellos siempre ha sido fluido”, y agregó que “es fundamental para el progreso de las gestiones contar con el acompañamiento de todos los organismos involucrados, por eso tratamos de mantener este tipo de reuniones con cada uno de los sectores”.#

Trelew

Plan Comisarías Cercanas: agradece el barrio Illia

L

a Asociación Vecinal del barrio Arturo Illia de Trelew agradeció la participación de funcionarios provinciales y municipales, en el marco del inicio del programa Comisarías Cercanas del Gobierno del Chubut, que busca fomentar la participación ciudadana. De la reunión participaron vecinos, autoridades del Gobierno provincial, del Municipio, de la Comisaría Cuarta, de la Policía Comunitaria, Guardia Urbana y concejales. Las partes involucradas coordinaron acciones de seguridad y aprove-

charon el ámbito para escuchar las inquietudes. Surgieron aspectos vinculados a la infraestructura y al estado general de la ciudad.

Lo que viene “La articulación desde el Gobierno hacia los municipios y vecinales genera un compromiso de trabajo en equipo. Vendrán nuevos encuentros”, admitieron los referentes de Vecinal desde sus redes sociales oficiales, difundidad en la gacetilla.#

contempla una campaña de concientización de la salud de los animales, teniendo en cuenta, el calendario de desparasitaciones, las vacunas, el control de la natalidad a través de la castración para evitar y/o reducir el abandono de animales y también prevenir enfermedades, además de la tenencia responsable, la alimentación, entre otros”. “Se comenzará con un relevamiento con inspectores para tener un registro y conocer la situación actual de cada sector y tener la información más concreta de la cantidad de mascotas que se tienen que intervenir”, explicó el funcionario.

“El recorrido con el quirófano móvil tendrá tareas gratuitas de castración, desparasitación, charlas informativas de bienestar animal, y comenzará la última semana de enero en el barrio Costanera. Recorrerá los barrios con un cronograma que contemple las solicitudes de los vecinos”. “El Quirófano Móvil sólo atenderá a las mascotas del barrio o sector determinado en el cronograma, por lo que, es importante que el responsable se acerque certificando su domicilio, con DNI o un servicio”, y aclaró que “es para un trabajo ordenado, y garantizar la atención y asistencia en todos los barrios”.#


PROVINCIA_LUNES_22/01/2024_PÁG. 11

Encuentro Internacional

Prevención en Trelew

Trelewdifundióatractivosen Contraelsuicidio lacitadelosmotorhome

Información. El municipio de Trelew dispuso dos puestos de atención.

Atractivos. Trelew aprovechó el evento para difundir sus servicios disponibles durante las vacaciones.

T

urismo promocionó los atractivos y servicios de Trelew en el Encuentro Internacional de Motorhome. El área estuvo con un stand en el evento que se desarrolla durante este fin de semana en la Finca Los Teros. El equipo de informantes entregó folletería y orientó a los rodanteros sobre las actividades que pueden concretar mientras dure su estadía en la ciudad. Un equipo técnico del área de Turismo de la Municipalidad de Trelew, estuvo presente en el I Encuentro Internacional de Motorhome y Casillas Rodantes que se concreta hasta este domingo en la Finca Los Teros.

Cuidado ambiental

Insisten con separar los residuos urbanos

C

on el objetivo de educar y modificar los hábitos que dañan el ambiente, el Consorcio GIRSU solicita la colaboración de la población para mantener la salubridad urbana, desde la importancia de la separación de los residuos. El Consorcio de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos VIRCh-Valdés pidió no arrojar basura en horarios ni lugares no permitidos, y la correcta disposición de los desechos en bolsas cerradas y resguardadas en los cestos para evitar que los animales domésticos las desparramen. Si el camión recolector pasa de lunes a sábado, los residuos secos se sacan los jueves. Si el servicio pasa por la zona los martes, jueves y sábado, la basura seca se dispone en los cestos, los jueves. Y si el camión ingresa a la zona de residencia los lunes, miércoles y viernes, los residuos secos se sacan los miércoles.#

Más de 70 rodanteros, provenientes desde distintos lugares del país y del mundo, arribaron a la ciudad el viernes.

Predio Informantes de Turismo se apostaron en el lugar y también recorrieron el predio para dialogar con los participantes y ofrecerles la información necesaria para realizar actividades y utilizar servicios durante su estadía en la ciudad. El equipo municipal entregó folletería y orientó a los visitantes acerca de los atractivos, de los servicios que

ofrecen los prestadores, y actividades complementarias. También estuvieron referentes de Salud con controles primarios y brindando consejos para una mejor calidad de vida. La responsable del subprograma de Comunicación y Centros de Atención al Visitante, Ana María Arévalo, indicó que “conversamos con turistas que vienen de Choele Choel, de Ushuaia, Brasil, General Villegas, entre otros lugares”, y que “estaban contentos, entusiasmados, transmitieron que les gusta el lugar, y que la idea es recorrer nuestra ciudad”. Resta ahora aguardar el resultado de esta política en términos de llegada de turistas.#

L

a Estación de Salud brinda información para la prevención del suicidio. El área de Salud de la Municipalidad de Trelew dispuso dos estaciones en la ciudad disponibles en verano para hacer controles, testeos y consejos para el bienestar general. Los profesionales estarán en la Plaza Independencia y en la Peatonal Gazín. La Mesa Intersectorial de Abordaje Integral del Suicidio estará en la Estación de Salud de la Peatonal Luis Gazín, los jueves y viernes, de 9 a 12. La iniciativa, que lleva el lema “Si podemos escuchar, lo podemos pre-

venir”, brinda orientación y asesoramiento sobre el suicidio. “La gente necesita ser escuchada y hemos tenido buena concurrencia. Hacemos actividades durante el año, además trabajamos con Salud Mental del hospital”, dijo Daniela Correa, de Salud de la Municipalidad de Trelew. Para atención inmediata, se puede llamar 0800-999-0091, línea nacional y gratuita para la orientación y el apoyo en la urgencia de salud mental. Para emergencias médicas llamar al 107, y al 102 la línea de adolescentes y niños. La Estación cuenta con un código QR para información.#


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 12

Regional

Penales,suspensoyelpremioanorendirsejamás Jorge Newbery fue heroico. El “Aeronauta” arrancó ganando, la CAI lo revirtió; sufrió una expulsión y lo empató en tiempo de descuento. El “Lobo” tuvo cabeza fría en la serie de penales y ahora va por la victoria en la final patagónica del campeonato.

3 (0)

POR ISMAEL TEBES

2 (3)

CAI (CR) J. NEWBERY (CR) L.Guarracino Kevin Flores M. Paredes Ariel Rubio Matías Maidana Germán Martínez Franco Flores Gastón Barrientos Mateo Zapata Brian Fernández L. Contreras Nicolás Arrieta Matías Godoy Isaac Esteche Valentín Pesse Gabriel Navarro Luis Oyarzo Leonardo Valdéz G. Figueroa Franco Domínguez Agustín Jara Joel Lucero DT: C. Marini DT: H. Barrientos Goles: PT-2’ Navarro (JN); 23’ Figueroa (CAI) y 43’ Jara (CAI); ST-21’ Figueroa (CAI) y 46’ Domínguez (JN). Cambios: CAI: ST, Nasael Quesada por Maidana; 33’ M. García por Pesse y 43’ Santiago Vidal por Figueroa. J. Newbery: PT, 28’ Juan Schwarzenberg por Rubio; ST, Claudio Ojeda por Arrieta; 11’ T. Cárcamo por Navarro; 34’ G. Méndez por Valdéz. Amonestados: Paredes, Flores, Zapata (CAI); Martínez, Domínguez (JN) Expulsado: PT’ 44 G. Barrientos (JN). Penales: Anotaron Domínguez; Ojeda y Martínez. En CAI fallaron Paredes (travesaño); Jara y Oyarzo (atajados). Árbitro: Maximiliano Macheroni (Rosario). Estadio: Municipal Comodoro.

REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

l “Lobo” lo hizo. Levantó un cruce que parecía perdido; con un hombre menos y un gol que en el cierre, llevó todo a los penales. Ahí la CAI que había perdonado, no pudo marcar. Franco Domínguez, figura y el arquero Kevin Flores, dueño del pasaje con dos atajadas. Sin margen para cuidar, la semi se jugó como se debe. Entregando el doble, con un plus emocional y apretando los dientes. Si bien CAI y Jorge Newbery son viejos conocidos, la vuelta de la semi comodorense pareció un partido nuevo, abierto y jugado al filo del riesgo. Y la temperatura ambiente recalentó un clima que pintaba a definición. Newbery pegó primero y exprimió al límite, la primera vacilación del rival; Gabriel Navarro no dudó en medio de una salida en falso de Zapata y remató cruzado para gritar el 1-0 madrugador con 2’ cumplidos. La ventaja inesperada del “Lobo” puso al partido en otro plano y cargó de presión, la espalda de la CAI, ahora más obligado que nunca. El gol potenció a la visita, mejor plantado en el medio, dominando la

El “Aeronauta” no se rindió y tuvo recompensa. Logró acceder a la final patagónica del Regional. situación y administrando correctamente los tiempos ante un rival nublado por la necesidad, impreciso sin la pelota y en algún punto, agobiado por la presión bien ejercida del equipo

de Barrientos. La primera sensación fue la de control, jugado a pedir del “Lobo” con Domínguez a la pesca, generando foules en cercanías del área y Joel Lucero imponiendo su potencia

física. La CAI salió del ahogo cuando más parecía necesitarlo. Un tiro libre de Oyarzo cruzado sobre el área, derivó en un doble cabezazo que cerró Gonzalo Figueroa apareciendo libre


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 13

MARTIN LEVICOY

Al cierre de esta edición, se resolvía el rival de Jorge Newbery. de marca por el segundo palo para el 1-1. El empate parcial descomprimió a CAI que revirtió la moneda luego de ajustar la mira y volver a insistir. Ahí entre Jara y Figueroa se encargaron de mover los hilos y de encontrar espacios para progresar. El equilibrio se rompió antes de que termine el primer tiempo. De un mal despeje de Barrientos; Paredes interceptó; asistió a Jara y este en plena corrida, tocó la pelota sobre la salida apresurada de Flores. Enseguida, el juego cambió de color y de manos, tras la expulsión del propio Gastón Barrientos por juego brusco. El reordenamiento de Newbery implicó lateralizar a Schwarzenger, un habitual volante, y confiar en la pegada y la técnica del mendocino Claudio Ojeda para que la superioridad numérica no fuera tan notoria

La Figura F. Domínguez El delantero mendocino se puso el traje de héroe en la jornada de ayer. Fue el sobreviviente del gol cuando Newbery parecía superado. Al final metió un cabezazo que empardó el global sobre la hora en el Estadio Municipal.

con Esteche ampliando su área de cobertura como volante central. La presión se dio vuelta y la CAI fue quien impulsó el operativo encierro, achicó la salida y ahí tuvo el premio con una definición de Gonzalo Figueroa tras asistencia de Pesse a los 22’: Newbery no bajó la guardia y fue a buscarlo con orgullo en el momento más tenso de la tarde. Un remate de Martínez

La clasificación fue un premio para Jorge Newbery, que nunca se dio por vencido ayer. fue sacado de la línea por Quesada y enseguida, un desborde de Valdéz le sirvió el gol a Domínguez que falló en el último toque. Y hubo una más, Germán Martínez cabeceó un corner telescópico de Ojeda obligando a una estirada de Guarracino. Cada pelota parada parecía generar un tsunami y la búsqueda volvió a tener como abanderado a un Domínguez siempre con el cuchillo entre los dientes.

Parecía que todo podía pasar. La CAI desperdició contras y no lo aseguró. Newbery en cambio, con uno menos, jamás se resignó. Domínguez cabeceó a los 46’ y materializó lo que se venía venir, el 3-3 global. A la hora de las penales Newbery fue altamente eficaz. Convirtieron Domínguez, Ojeda y Martínez; el arquero Flores aportó dos atajadas y todo se terminó ahí. La CAI sin puntería y 0-3 cantó despedida.#

El árbitro Maximiliano Macheroni El juez rosarino minimizó ayer el clima e impuso autoridad en el campo. Expulsó bien a Gastón Barrientos en el primer tiempo y le bajó los decibeles a un duelo muy caliente.


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 14

24 horas de pesca

Steikamp y Cotón, con el pique de sus vidas Los madrynenses ganaron ayer el tradicional concurso del Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina de Trelew, las 24 horas “Don Francisco Pérez” en Playa Unión, con 122 parejas participando. En un final reñido dejaron en segundo lugar a Marcelo Rojas-Eduardo Talma. No hubo pieza mayor.

L

a pareja madrynense Ariel Steikamp y Santiago Cotón se adjudicó este domingo en el sector Palos de Playa Unión la 59° edición del tradicional concurso del Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina de Trelew. Totalizaron 672,5 puntos y en un final reñido relegaron a Marcelo Rojas-Eduardo Talma (658) y Adrián Valiña-Fernando Arabia (642,6). No hubo pieza mayor. Para Steikamp, comerciante de 42 años y que pesca desde los 12, ganar las 24 Horas “Don Francisco Pérez” era coronar 30 años de trayectoria ganando la competencia más tradicional de estos mares. En cambio, para Santiago Cotón, con 22 años, siete encarnando en la costa y otro temple, su intención era sostener a su maestro en la búsqueda del gran objetivo. El concurso fue atípico y contradictorio, el sábado por la tarde, por la noche y parte de la madrugada del domingo, que se resumieron en los dos primeros pesajes, el clima fue bueno, con viento leve, pero sin embargo, la pesca fue prácticamente inexistente. En cambio, el domingo por la mañana, con un mar más claro y más intensidad de viento, abundó el pejerrey, la única y llamativa variedad que predominó en el concurso, todo lo contrario a lo que había ocurrido hasta el jueves, en el cambio de luna, cuando en los entrenamientos también se pudo pescar gallo y algunos chuchos. En ese contexto, la definición de la General fue muy equilibrada, con las cinco primeras parejas encerradas en 50 puntos, equivalentes por ejemplo a 25 piezas más 2,5 kilos de peso. Steikamp-Cotón, la primera pareja íntegra de Madryn en obtener las 24, superaron a un histórico como Marcelo Rojas, que compitió con Eduardo Talma, hijo del emblemático Lucho Talma (658 puntos para los escoltas), mientras que los también trelewenses Adrián Valiña y Fernando Arabia completaron el podio con 642,6. La otra rareza fue que la Pieza Mayor quedó vacante porque al no haber otra variedad que el pejerrey y algún bagre, ningún ejemplar superó los 4 kilos de mínima para el premio. Por eso el club decidió hacer 10 sorteos de 100 mil pesos con el millón que estaba contemplado para la pareja ganadora. Y en efecto, en la mañana del domingo, salvo algunos osados, todos tuvieron claro que había que apostar a la caña chica para pescar pejerrey, y así la mayoría pudo mejorar notablemente su captura.

Clasificación – Categoría General 1° Santiago Cotón-Ariel Steikamp 672,5 puntos 2° Marcelo Rojas-Eduardo Talma 658 3° Adrián Valiña-Fernando Arabia 642,6 4° Ronaldo Fibiger-Ezequiel Duckardt 621,7 5° Federico Güizzo-Héctor Oficialdegui 603,8 6° Luciano López-Darío Pucheta 602,6 7° Roxana García-Tomás Domínguez 568.5 8° Oscar Salazar-Nicolás Meister

551,6

9° Negu Silva-Tito Oyarzo

526,1

10° Ángel González-Agustín Valiña 516 Promocionales 1° Lucas Ibáñe-Diego Carrasco 528,4 2° Sandro Sáez-Jhon Morrison

253

3° Gastón Nahuelquir-Roy Scarafoni 350,7 Principiantes 1° Luis Sabatini-Damián Serra 296 2° Maxi Tripailaf-Paolo Tripailaf 263,2 3° Lucas Giménez-Gabriel Davies 245,9 Veteranos 1° Horacio Lobera-Alejandro Linares 300,6 2° Walter Cornejo-Gustavo Den Dulk 281 3° Edgar Gort-Máximo Vázquez

266,1

Mixtos 1° Karina Huicha-Matías Huicha 223 2° Florencia Lezcano-César Gazzera 194 3° Amelia Cárdenas-Maxi Cárdenas 182 Cadetes

Ariel Steikamp y Santiago Cotón, de Puerto Madryn, ganaron la 59° edición de las 24 horas de pesca.

1° Alex Tripailaf-Emiliano Tripailaf 234 puntos 2° Jeremías Andrade-Rodrigo Muñoz 203,6

Veteranos: Lobera-Linares, Cornejo-Den Dulk y Vázquez.

Principiantes: Sabatini-Serra ganadores, Tripailaf-Tripailaf segundos.

Los hermanos Alex y Emiliano Tripailaf, vencedores en Cadetes.

Mixtos: Huicha-Huicha arriba, Gazzera-Lezcano y Cárdenas-Cárdenas.

Las otras categorías En Promocionales se impusieron Lucas Ibáñez-Diego Carrasco (además una de las parejas ganadoras de 100 mil pesos) con 528,4 puntos, en Principiantes Luis Sabatini-Damián Serra con 296, Horacio Lobera-Alejandro Linares en Veteranos con 300,6, Florencia y Matías Huicha en Mixtos con 223 y Alex y Emiliano Tripailaf en Cadetes con 234 unidades.#


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 15

Beach Handball

Muzio y Cumehue impusieron condiciones L

Alberto Evans/ Jornada

os equipos de Trelew se adjudicaron este domingo, en Mayores masculino y femenino, la 26° edición del tradicional torneo en Playa Unión. El Club de Amigos venció a Grilli de Madryn en la final por 2 sets a 0 (18-10 y 20-14), mientras las chicas se impusieron a las también madrynenses de Arenita Beach también por 2-0, pero con parciales de 19-16 y 13-10. Este domingo también se jugaron otras dos finales masculinas: En Sub 17, Tanqueneta venció a IPA Beach por 2-0 con parciales de 15-13 y 9-6, mientras en Sub 14, Real Sociedad necesitó de los penales para ganarle a Gym Museo por 2-1 (13-10, 8-10 y 8-6). En la premiación se siguió la costumbre de determinar el equipo ideal de cada categoría y por supuesto se distinguieron las principales ubicaciones.# Posiciones finales Libres masculino 1° Padre Juan Muzio 2° Grilli de Madryn 3° Jogo Bonito 4° IPA Beach 5° APA LIBRES FEMENINO 1° Cumehue Beach 2° Arenita Beach 3° Grilli Sub 17

Muzio se quedó con el primer puesto en la categoría Libres Masculino. En la final, le ganaron a Grilli de Puerto Madryn por dos sets a cero.

Festejo de los jugadores de Muzio luego de quedarse con el título.

Con gran marco de público se jugaron las finales de la 26° edición del beach handball en Playa Unión.

Rawson

El área de Planificación continúa recorriendo los clubes deportivos

E

l área de Planificación continúa recorriendo los clubes deportivos de Rawson. En ese marco, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Pablo Villalobos, se encuentra en la tarea de relevamiento de cada uno de los clubes deportivos capitalinos. “Es fundamental para nosotros la óptica de conocimiento de los clubes por el trabajo que vienen haciendo. Desde la Municipalidad, estamos con la tarea de colaborar con la gestión hacia Provincia para el armado de su infraestructura, además de conocer el requerimiento, las urgencias y la visión de trabajo de nuestros clubes”, expresó Villalobos.

Clubes visitados Hasta el momento el funcionario municipal ha visitado los cubes Defensores de La Ribera, Club Atlético Germinal, Bigornia Club, Depotivo Roca, Defensores del Parque y Club Regatas. En tal sentido, dio detalles de la recorrida por el Club Defensores del Parque, quien resaltó que “a pesar de tener poco tiempo desde su creación, está realizando un trabajo muy visible y de una vocación de servicio enorme para con los chicos que están haciendo futbol en la institución, destacando el lugar estratégico de su ubicación para el desarrollo norte de la ciudad”.

“Hemos recorrido el Club Germinal y Bigornia en relación a lo que será el Polo Educativo de ese sector. También lo que tiene que ver con la relación del predio en donde funcionaba el zoológico, para avanzar en el Parque Recreativo para brindar a la gente un espacio de recreación para disfrutar del río, piletas, entre otras actividades”. Por último, el secretario de Planificación indicó que “todos los equipos de las Secretarías del Municipio están enfocados en atender las necesidades urgentes y proyectos de los vecinos”, dijo según la gacetilla de prensa que se difundió oficialmente.#

El municipio realiza relevamiento de clubes deportivos capitalinos.


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 16

Mountain Bike

Lloyd y Tello, los dueños del llano en el Dino Bike El trelewense Dylan Lloyd con 1:04:50 y la madrynense Analía Tello con 1:16:17 ganaron ayer en la distancia principal de 40 km en la multitudinaria prueba que se corrió en torno a la réplica del Patagotitán, en el ingreso a Trelew. Diego Cogorno y Yanina Díaz, los vencedores en Promocionales.

D

ylan Lloyd ganó de punta a punta, aunque haya tenido un final apremiado, mientras Analía Tello buscó un resquicio justo en la parte de senderos para superar en la segunda vuelta a la trelewense Patricia Vulcano y quedarse con el triunfo entre las damas. Como era lógico de suponer, el circuito plano alrededor de la gigante del réplica del Dino generó una carrera rápida, explosiva, con un promedio levemente superior a los 37 kilómetros por hora para los hombres de punta. En la tierra, con senderos y arena suelta, alta velocidad. En efecto, con una temperatura de 22 grados y una térmica que en medio del campo llegó a casi los 30, la principal dificultad terminó siendo el calor, aunque en una mañana estupenda de verano. La prueba que organizó por segunda vez el Haro Team se largó en punto a las 9 de la mañana y luego de velocidad controlada en los primeros 500 metros, transcurrio en el camino rural paralelo a la Ruta Nacional Nº 3 hacia el norte, luego hacia el oeste y

Norman Evans/ Jornada

El local Dylan Lloyd se quedó con la victoria en la distancia principal de la prueba de 40 kilómetros.

en direcciòn para finalmente regresar al punto de partida, con una longitud total de 20 kilómetros. Fueron dos vueltas para los competitivos y una sola para los promocionales. La inscripción de casi 150 corredores generó una postal multitudinaria en la largada, para una prueba de nivel local, en la que últimamente está costando hacer un buen número, sin dudas otro aspecto exitoso de la organización, además del marco de público que acompañó a los corredores. Lloyd de 22 años, el hermano menor de Wily, el otro gran conocido del clan, dominó el tramo de principio a fin, en la primera vuelta acompañado por Marcelo Aravena y con otros dos tándem detrás Daniel Villar y Roberto Iparraguirre, más Sergio Mansilla y Leandro Vargas. En la segunda vuelta, salvo el vencedor, las posiciones ofrecieron variantes: Sergio Mansilla pasó del quinto al segundo lugar en la mejor escalada individual, Aravena no sólo cedió la posición de escolta, sino que quedó quinto, mientras Iparraguirre le arrebató el tercer lugar a Villar sobre la llegada. En tanto, Var-


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 17

Clasificación General 20k

La madrynense Analía Tello se impuso en damas en esta 2da edición.

Con casi 140 inscriptos, el segundo “Dino Bike” fue un éxito en Trelew. gas quedó más retrasado en el sexto puesto, a más de dos minutos de los cinco primeros. En damas, “Patito” Vulcano se dio el gusto de cruzar adelante la manga al cabo de la primera vuelta, pero Analía Tello la venía midiendo y en la segunda, en la parte de senderos, encontró el hueco para superarla, y ejercer un ritmo más fuerte con el que logró una diferencia de casi un minuto. La ganadora cruzó la meta con 1 hora, 16 minutos, 17 segundos, a un promedio de 31,5 kilómetros por hora, mientras la trelewense lo hizo con 1:17:12 (31,1 kms/h de promedio).

El podio femenino lo completó la juvenil Xiomara Troncoso con 1:23:03, mientras Violeta Moya arribó cuarta con 1:24:16 y Alina Asaro quinta con 1:28:48.

Promocionales En Promocionales, el madrynense Diego Cogorno impuso condiciones con un registro de 37 minutos, 42 segundos para 20 kilómetros, a un promedio de velocidad de 31,8 kms./h, escoltado de cerca por el chico Damián Leiva con 38:02 y más separado, Raúl Paredes en el tercer lugar con 39:02.

45

Silva, Alejandro

00:48:18

26

Medina, Álvaro

01:13:16

Pos. Nombre

Tiempo

46

Jara, Marcos

00:48:28

27

Passarotti, Bruno

01:13:18

1

Cogorno, Diego Federico

00:37:42

47

Lázaro, Rodrigo

00:49:49

28

Monti, Carlos

01:13:24

2

Leiva, Damián

00:38:02

48

Fernández Montoya, Mia

00:49:56

29

Llanquimán, Julio Alberto

01:13:26

3

Paredes, Raúl Antonio

00:39:12

49

Díaz, Natasha

00:50:10

30

Antilaf, Hugo

01:14:50

4

Orrego, Hugo Fernando

00:39:25

50

Carrillo, Celia

00:51:20

31

Schmidt, Cristian

01:14:57

5

Necul, Egor

00:40:25

51

Félix, Susana

00:51:39

32

Córdoba, Mario

01:14:58

6

Silhanek, Valentín

00:40:53

52

Pantano Mazzanti, Fabricio

00:52:42

33

Gariatano, Horacio

01:15:00

7

Asis, Aaron

00:40:53

53

Asis, Oriel

00:53:04

34

Valiña, Nicolás

01:15:15

8

Messina, Félix

00:40:53

54

Villarreal, Claudia Mariana

00:53:04

35

Davalos, Santiago

01:15:17

9

Antifil, Carlos Eduardo

00:40:53

55

Carabajal, Ana Paula

00:54:29

36

Aguilar, Hugo

01:15:45

10

Andreggiani, Máximo

00:41:36

56

Bascur, Angélica

00:55:57

37

Tello, Analía

01:16:17

11

Llanos, Bruno

00:41:36

57

Pintihueque, Nora

00:57:25

38

Moraga, Matías Gabriel

01:16:23

12

Hughes, Marcos

00:41:48

58

Jones, Rubén

00:59:12

39

Gutiérrez, Daniel

01:16:55

13

Rodrigo, Darío

00:41:50

59

Muguetta, Cecilia

01:02:51

40

Vulcano, Patricia

01:17:12

14

Schmidt, Osvaldo

00:42:04

Parejas

41

Lemarchand, Juan

01:18:01

15

Redaelli, Marcelo Alfredo

00:42:19

1

Beroisa - Benavidez

0:51:24

42

Pazos, Pablo

01:18:03

16

Álvarez, Luis

00:42:24

2

Vasquez - Echeverría

00:52:52

43

Salva, Nicolás

01:18:40

17

Díaz, Yanina

00:42:52

3

Fernández P. - Montoya

01:00:00

44

Griffiths, Eliot Manuel

01:19:32

18

Dzaja, Lourdes

00:43:02

45

Sepúlveda, Lucas

01:20:03

19

Nasif, Julio

00:43:06

Clasificación General 40k

46

De Luca, Nicolás

01:20:13

20

Julián, Diego

00:43:08

1

Lloyd, Dylan

01:04:50

47

Maldonado, Víctor

01:20:18

21

Rodríguez, José

00:43:13

2

Mansilla, Sergio

01:04:59

48

Vallejos, Jonathan

01:20:20

22

Guerrero, Enrique

00:43:44

3

Iparraguirre, Roberto

01:05:01

49

Berton, Roberto

01:20:22

23

Ortube, Sebastián

00:44:01

4

Villar, Daniel

01:05:03

50

Troncoso Sánchez, Xiomara

01:23:03

24

Pastor, Marcelo Javier

00:44:01

5

Aravena, Marcelo

01:05:11

51

Cabrera, Luciano

01:23:11

25

Rodríguez, Mario

00:44:03

6

Vargas, Leandro

01:07:19

52

Ramos, Alcides

01:23:17

26

Toro, Javier

00:44:05

7

Villarroel, Faustino

01:07:22

53

Sarmiento, Pablo Alejandro

01:23:20

27

Villar, Luka

00:44:20

8

Vicente, Cristian

01:07:35

54

Pinchulef, Diego Ariel

01:23:33

28

Pacheco, Cristina

00:44:26

9

García, Fabricio Gastón

01:09:05

55

Von Wernich, Andrés

01:24:14

29

Huenelaf, Alejandro

00:44:27

10

López, Martin

01:09:16

56

Moya Goñi, Violeta Amparo

01:24:16

30

Riff, Manuel Alberto

00:44:48

11

Fois, Gaetano

01:09:16

57

Pallavicini, Pablo Martín

01:25:01

31

Coppini, Guillermo

00:44:48

12

García, Mauricio

01:09:33

58

Ramos, Matias Jose

01:25:33

32

Almada, Néstor

00:44:56

13

Monteros, David

01:09:45

59

Oxilia, Alejandro

01:27:14

33

Disnardo, Brian

00:44:58

14

Mugueta, Braian

01:10:51

60

Esparza, Gustavo Daniel

01:27:18

34

Stampanone, Ornela

00:45:21

15

Pinilla, Cristian Adrián

01:10:52

61

Chein Asaro, Alina

01:28:48

35

Fuentes, Alejandra

00:45:59

16

Leiva, Emiliano

01:10:57

62

Gómez, Carlos Alberto

01:29:15

36

Quinteros, Carla

00:45:59

17

Pérez, Joaquín

01:11:00

63

Carrizo, Aldo Francisco

01:31:07

37

Mesa, Mario Alejandro

00:46:10

18

Zasso, Leonardo

01:11:02

64

Fernández, Marianela

01:31:22

38

Martínez, Alfredo

00:46:23

19

González, Andrés Sebastián 01:11:05

65

Ibáñez, Guadalupe

01:34:03

39

Tamargo, Agustina

00:46:38

20

Lucero, Santiago

01:11:07

66

Paniagua, Noelia

01:34:13

40

Urra, Omar

00:46:51

21

Vázquez, Gustavo

01:11:59

67

Villagra, Luciano Daniel

01:34:52

41

Fanjul, Gerardo

00:47:22

22

Urra, Néstor

01:12:09

68

Cancino, Verónica

01:35:58

42

Dimundo, Diego

00:47:22

23

Leal, Leonardo Fabián

01:12:16

69

Guerrero, Selva

01:37:49

43

Millanao, Fabiana

00:47:44

24

Pinchulef, Dario Nicolás

01:12:44

70

Oliva, Fernando Gabriel

01:42:28

44

Ramos, Florencia Silvia

00:47:46

25

Bordón, Luciano

01:13:04

71

Castello, Gonzalo

01:49:05

En damas, Yanina Díaz y Lourdes Saja también protagonizaron un final apretado: la ganadora cruzó el inflable de la llegada con 42:52 y la segunda apenas tardó 10 segundos más, con 43:02. Distanciada de ambas, arribó la tercera, Ornela Stampone, con 45:21. En parejas se impuso el matrimonio de Mariela Beroiza y Hernández Benavídez del Barda Team con 51 minutos, 24 segundos para 20 kilómetros, mientras que detrás llegaron Vázquez-Echeverría con 52:52 y P. Fernández-Montoya con una hora exacta. Salvo alguna caída de Emanuel Castillo en la moto guïa, aunque sin

consecuencias, y de un par de competidores en una dificultosa cuesta antes de llegar, no hubo que lamentar grandes incidentes de carrera.

El otro aspecto loable fue la clasificación, a cargo de Manqui Producciones, aunque con Romina Pérez en los cómputos.#


EL DEPORTIVO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 18

Tomás Barrios Díaz y Laura Guerreiro

Nadaron en el Glaciar Perito Moreno y ahora viajarán al Mundial de Aguas Gélidas en Estonia

Tomás Barrios y Laura Guerreiro, chubutenses que nadan en hielo. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

D

os chubutenses brillaron en la Copa Mundial de Natación de Invierno. Nadaron entre témpanos del Glaciar Perito Moreno y ahora representarán al país en el Winter Swimming World Championship en Estonia. Control mental y esfuerzo físico para nadar en el hielo. El imponente Glaciar Perito Moreno fue el mejor teatro para la Copa Mundial de Natación de Invierno, un desafío terrenal solo apto para valientes: Nadar a 2,6 grados, sin vestimenta especial y con 156 participantes de todo el mundo, incluyendo especialistas de países nórdicos, justificó el tiempo y el entrenamiento en solitario de dos chubutenses. El esquelense radicado en Comodoro, Tomás Barrios Díaz (38) y María Laura Guerreiro (32) se destacaron al punto de ser convocados para representar al país en el Winter Swimming World Championship en la ciudad de Tallinn, Estonia del 4 al 10 de marzo próximo. Allí participarán más de 2.500 nadadores de 42 países compitiendo en diferentes distancias y estilos; en una pileta descubierta de 25 metros con andariveles y sin partidor cuyo

desafío de relevos de invierno será parte del Récord Mundial Guinness con más de mil nadadores, doblando la última marca de quinientos. Barrios asume que nadar en aguas gélidas requiere del máximo nivel de exigencia física y mental. “El desgaste es mucho mayor y por eso, se considera un deporte extremo. Tienen que prepararse el cuerpo, los músculos y la mente”. “No usamos trajes de neoprene – agregó- y tenemos reglamentada la indumentaria que utilizamos; no podemos usar malla enteriza, ni las especiales de carbono. Nadie corre con alguna ventaja, estamos todos en las mismas condiciones”, indicó Barrios quien quedó primero en la categoría Master C con 24 minutos de exigencia, nadando entre témpanos. “Antes de ir, dije que tenía grandes expectativas y que iba a estar entre los siete primeros. Sirvió el entrenamiento, nadar en la Costanera; Sarmiento y Esquel porque todo ese esfuerzo valió la pena. En los mil metros fui el primero en salir del agua y en mi serie, salieron tres personas en camilla, hospitalizadas por tragar agua”. “La particularidad del torneo fue que se hizo en aguas abiertas; había una boya y nadadores en traje de baño a 2,6 grados. Fue una experiencia tremenda. En El Calafate la tempe-

Tomás Barrios Díaz, esquelense radicado en Comodoro Rivadavia, en pleno nado en el Glaciar Perito Moreno. ratura estaba a -1 grado ambiente”, sostuvo. María Laura Guerreiro por su parte nadó en el denominado “Canal de los Témpanos” en el Lago Argentino, las pruebas de 1.000, 200, 100, 50 y 25 metros. “Mi objetivo era culminar con todas las distancias y dentro de mi categoría quedé en el puesto 8. En Master C compitieron campeonas sudamericanas y Ailén Lascano, una de las mejores argentinas. Mi expectativa era terminar porque mi entorno familiar no estaba muy de acuerdo con que practique este deporte. Soy muy flaca y generalmente quienes practican este deporte suelen tener algo más de masa corporal”, bromea.

Al borde de la hipotermia “Nosotros fuimos desarrollando técnicas caseras. Hacemos ejercicios de meditación, quince minutos antes de entrar al agua, además de una técnica para acelerar el pulso cardíaco. Y una vez que salimos, el cuerpo sale a la temperatura del agua; la medimos con un termómetro, nos tiramos agua

tibia; nos secamos y nos metemos en el vehículo con la calefacción al máximo, tomando alguna infusión. A los cinco minutos recién podemos hablar pero el cuerpo se empieza a entumecer. Quince minutos más tarde recuperamos el color de la piel y la temperatura corporal ”, indicó Barrios. María Laura, oriunda de Diadema Argentina, aporta que lo central es el control mental y llevar adelante, la alimentación adecuada. “Si uno no está bien alimentado, comienza a sentir el desgaste de energía. Y eso puede ser terrible. El consumo de proteínas tiene que ser elevado, quizás cualquier deportista lo sabe. Siempre procuramos estar preparados porque este deporte es arriesgado”. De cara al desafío Estonia, María Laura sostiene que la preparación se está centrando en la técnica en pileta. “En el Mundial estará todo orientado a una mezcla de pileta y frío. Quiero hacer buenos tiempos en las distancias donde me voy a anotar porque hay muy buenas en mi categoría. Los países nórdicos son los líderes aun-

que Argentina ha crecido y tienen muy buenos representantes”. Como suele ocurrir, el lado B de los viajes es el de mayor exigencia. “Vamos a usar enlaces de Mercado Pago con el alias MUNDIALESTONIA y está a mi nombre con otro que nos proporciona Nadando Argentina en la que se puede donar pesos argentinos y moneda extranjera (https:// donorbox.org/tomas-barrios-y-maria-laura-guerreiro). También tenemos una remera diseñada para sponsors”. Con las redes abiertas en Instagram, aguardan cumplir el objetivo a la vista: @lauguerreiro y @ tomasonico. “Hemos mostrado que se puede”, reconoce al destacar el impulso que ha tenido en general la natación en tiempos de post-pandemia y con mucha gente, ensayando en las distintas variables que tiene la natación en mar abierto. Y al final, Guerreiro planteó el sueño extremo de nadar en la Antártida donde la temperatura suele rondar los 8 y los 10 grados negativos. A esperar la aventura. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_22/01/2024_PÁG. 19

Se completa en abril

Gas: en febrero comienza la primera etapa de subas

L

a Secretaría de Energía activará a partir de febrero la primera etapa de los incrementos en las tarifas de los servicios de gas natural por red en todo el país, que se completará en abril con la definición del nuevo esquema de segmentación y de un índice de actualización mensual, para lo que se convocará a una nueva audiencia pública que se llevaría a cabo a mediados de marzo. Los ajustes forman parte de la estrategia del gobierno del presidente Javier Milei de poner fin a la política de subsidios a la oferta (en este caso, la generación e importación de gas) y enfocarlos en la demanda de los sectores socialmente más vulnerables, a fin de acoplar las tarifas con los costos de explotación de las empresas prestadoras de los servicios de energía (gas y electricidad) y transporte de pasajeros (colectivos y trenes). En la primera etapa, de febrero a abril, se procederá al recorte gradual de los subsidios al componente del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), a razón de un tercio por cada mes. Al respecto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, manifestó en su exposición en la audiencia pública del 8 de enero que los usuarios pagan sólo el 17,5% del costo del gas, y que “el 82,5% restante lo pagan injustamente todos los argentinos, tengan o no suministro”. Pero el costo de generación (o importación) del gas es sólo uno de los cuatro componentes de la tarifa final, en un conjunto en el que también entran en consideración los costos de transporte (a cargo de TGN y TGS) y los márgenes de distribución, además de la carga tributaria que representan los impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales. Esos factores y otros más serán objeto de análisis y discusión en una segunda audiencia pública que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocará para mediados de marzo, como paso previo para definir los ajustes de la segunda etapa que comenzará en abril. Para entonces, ya definida la etapa del recorte de subsidios, corresponderá establecer el nuevo esquema tarifario con la suma de otros tres ítems: el traslado al precio final de los costos de transporte, el de los márgenes de distribución y, además, la implementación de un índice de ajuste mensual, tal como se había establecido en el punto 4 de la convocatoria a la primera audiencia. Si bien no se dieron precisiones sobre cómo se instrumentará ese mecanismo de actualización, todas

las distribuidoras y transportadoras coincidieron en elegir el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pero en la segunda audiencia también deberá someterse a discusión el cambio en los criterios de segmentación: tal como adelantó Rodríguez Chirillo, se dejará de utilizar el equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) y se adoptará en su lugar una Canasta Básica Energética, que indicará los umbrales de consumo del grupo familiar que represente el usuario en cada región del país. “Queremos asegurar el suministro energético para que la energía se convierta en el motor indispensable del crecimiento sostenido de la economía y la mejora del bienestar de la sociedad. Así, estamos convencidos de que contribuiremos al consumo eficiente de la energía y a la recuperación del sector”, sostuvo Rodríguez Chirillo en la fundamentación del cambio de canasta. Por todo lo señalado, el servicio de gas natural por red es el que presenta más complicaciones para definir un valor promedio, mucho más si se tiene en cuenta la existencia de diez distribuidoras y una subdistribuidora, a su vez dividas en 15 subzonas, con ocho categorías de usuarios residenciales y tres niveles de segmentación según el poder adquisitivo de los usuarios. Asimismo, la participación porcentual de cada uno de los cuatro componentes tarifarios no es la misma en cada distribuidora, y hasta puede presentar variaciones dentro de una misma compañía por los diferentes cargos tributarios. A su vez, deben tenerse en cuenta factores estacionales que inciden en la proporción del componente subsidiado de la tarifa, como la variación de los precios del gas local, el proveniente de Bolivia y el GNL regasificado. Ese aspecto es determinante para decidir la reducción gradual de los subsidios en la primera etapa que comenzará en febrero: en la actualidad se paga 0,7 dólar por el millón de BTU, pero el costo es de US$ 4,1, lo que implica que entre febrero y abril lo que el usuario pagará por el componente PIST tendría que aumentar un 485,7%, aunque el porcentaje puede variar por tratarse de un promedio. Pero como el precio del gas importado es más caro, en la medida que no se completen las obras para alcanzar el autoabastecimiento el incremento también debería ser mayor, se indicó luego.#

Metálicos, maquinarias y material de transporte, los más afectados

Las pymes se desplomaron un 26,9 % durante diciembre L a producción en la industria manufacturera pyme experimentó una abrupta caída de 26,9 por ciento en diciembre, a precios constantes, y finalizó 2023 con una baja de 2,6 por ciento, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asimismo, en el relevamiento de la entidad se indicó que en la comparación mensual, la actividad industrial también sufrió una retracción acentuada, que alcanzó al 31,7 por ciento. “La significativa depreciación de la moneda, la escalada de la inflación posterior a las elecciones y los cambios en las regulaciones de importación, que impidieron realizar compras durante algunas semanas, entre otras cuestiones, crearon un entorno marcado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo, factores que obstaculizaron los niveles de producción en el conjunto del sector manufacturero”, precisó la CAME. Añadió: “Además, se experimentaron períodos sin cotizaciones, con tasas elevadas de escasez de insumos, lo que llevó a que numerosas empresas suspendieran operaciones durante algunos días o adelantaran las vacaciones de su personal”. Durante este mes, las empresas operaron con el 73,1% de su capacidad instalada, casi en los mismos niveles

La industria pyme tuvo una abrupta caída en el mes de diciembre. de noviembre (73,3%). La estabilidad de esa variable en medio de una caída tan profunda se debe, en parte, a la salida del proceso productivo de algunas maquinarias sin repuestos disponibles y al achicamiento de unidades de negocios frente a la expectativa de un futuro recesivo. En diciembre, el 53,4 por ciento de las empresas reportó dificultades para reponer stocks, especialmente

en la obtención de materias primas e insumos. Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 410 industrias pyme a nivel federal.El peor nivel de diciembre la tuvo “Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte”, con una baja anual de 35,7 % en su producción.#


POLICIALES_LUNES_22/01/2024_PÁG. 20

Comodoro Rivadavia

La cocaína incautada en el operativo antinarco tiene un valor de mercado de 6.300.000 pesos El megaoperativo antinarcótico de once allanamientos sumó tres personas detenidas, una incautación de 1.500.000 pesos y 700 dólares, dos armas de fuego, un centenar de municiones y el desbaratamiento de cuatro “kioscos” que operaban con la modalidad del narcomenudeo.

Cotiza. El gramo de cocaína tiene un valor de 14.000 pesos.

Un millón y medio de pesos en efectivo fueron secuestrados en los once allanamientos en comodoro.

nos 6.300.000 pesos es el valor de la cocaína secuestrada en el mercado en el operativo policial antinarco que se realizó en la jornada del sábado en Comodoro Rivadavia y que significó la desarticulación de una asociación ilícita dedicada al narcomenudeo en esa ciudad. El saldo arrojó también tres personas detenidas, 450 dosis de cocaína fraccionadas, 1.500.000 pesos y 700 dólares. Tres balanzas de precisión digital, elementos de estiramiento como creatina, dos armas de fuego calibres 9 mm. y 22 largo y un centenar de municiones 9 mm. El gran procedimiento se produjo en el marco de once allanamientos simultáneos extendidos por la jueza

por un individuo, quién además proveía tres puntos de ventas más.

este el rédito de todo lo recaudado en las ventas.

A 14.000 pesos

Kioscos

Con respecto a los domicilios, donde esta droga era comercializada los investigadores observaban un tránsito fluido de personas en horarios que se extendían desde la tarde a la madrugada, pudiéndose apreciar el intercambio de la sustancia estupefaciente por dinero. Producto de interceptaciones telefónicas, se estableció que la banda ponía a la venta el gramo de cocaína en $ 14 mil, detectando con las diligencias concretadas grandes sumas de dinero en todos los puntos de venta al menudeo, siendo

Con las diligencias llevadas a cabo se cerraron cuatro puntos de venta denominados “kioscos”, uno de ellos ubicado en calle Los Naranjos y Huergo, en cercanías a un jardín de infantes, donde se detuvo a su propietario. En este lugar hubo fuertes reclamos vecinales por balaceras entre otros ilícitos, como también en la zona conocida localmente como “EL Cerrito”, se cerró este punto de venta, el cual también era utilizado por una familia conflictiva con amplio prontuario judicial por delitos graves y por último

U

federal Eva Parcio en distintos barrios de esta ciudad, como Isidro Quiroga, San Cayetano, Máximo Abasolo, Moure y Centro, en relación a una investigación llevada a cabo por esa división, la cual se inició mediante un llamado anónimo, poniendo en conocimiento que en un domicilio ubicado en sobre calle Lisandro Latorre, se estaría comercializando estupefacientes bajo la modalidad de narcomenudeo.

Puntos de venta Se estableció efectivamente tal circunstancia, pudiendo comprobar durante el lapso investigativo que la droga en esta vivienda era provista

otro ubicado en calle La Plata y Lisandro Latorre. Como resultado de las diligencias se detuvo a tres personas que fueron alojados en la Alcaidía Policial y que en las próximas horas serán indagados. Participaron de los registros el GEOP, Infantería, Canes de la Unidad Regional comodorense, como también colaboraron personal policial convencional de las comisarías Primera, Cuarta, Quinta y Séptima. Supervisaron las dirigencias el director de Policía Judicial, comisario general Cristian Ansaldo, el jefe de Unidad Regional, comisario inspector Fredy Vera y el comisario inspector Alejandro Ávila.#


POLICIALES_LUNES_22/01/2024_PÁG. 21

Atentado en Trelew

“Cuando todo pasó, Artiles estaba en Paso de Indios”

Comodoro Rivadavia

Aprehendido por un hurto

La abogada defensora de los hermanos acusados de balear a la presidenta de Planta de Gas aseguró que tiene pruebas que demuestran que ellos nunca pudieron ser los autores.

F

ernando Artiles estaba trabajando en un campo de Paso de Indios” cuando Johana Díaz, presidenta del barrio Planta de Gas, recibió un balazo en la nuca que pudo haberla matado y los agresores huyeron en auto sin dejar rastro. Así lo indicó a Jornada Gladys Olavarría, defensora de los únicos dos sospechados, Fernando y Brandon Artiles, liberados la semana pasada tras permanecer en prisión los primeros meses de la investigación. El 9 de octubre del año pasado, cerca de las 14.30, Díaz iba en un Chevrolet Corsa junto a su esposo, Carlos Sáez, cerca de la Escuela 744, y le dispararon varios balazos uno de los cuales le rozó la nuca y casi acaba con su vida. La víctima y su esposo señalaron a los hermanos Artiles. La jueza Ivana González, el jueves, en una audiencia en los tribunales que se adelantó por pedido de la defensora, resolvió que no había pruebas contra los Artiles como para acreditar que ellos fueron quienes atacaron a Johana Díaz y los dejó en libertad, aunque siguen procesados. De acá en más, la Fiscalía deberá resolver si presenta una acusación contra los hermanos o ambos quedan sobreseídos.

Amenazas y entrega Olavarría contó cómo fueron las horas previas de los hermanos Artiles antes de entregarse en la Comisaría Segunda de Trelew, el pasado 23 de octubre, luego de que los señalaran como los principales sospechosos del atentado. La abogada denunció que Sáez, esposo de Díaz, “golpeó al padre de los Artiles” y también “persiguieron y amenazaron” a otros cercanos. Lo primero que hicieron fue solicitar a la Justicia una “prohibición de acercamiento” de Sáez a la familia Artiles para ponerle un freno a estos hostigamientos. Una vez resuelto esto, Fernando Artiles, quien “se encontraba trabajando en un campo en Paso de Indios”, viajó a Trelew porque “quería entregarse junto con su hermano (Brandon) ya que tenía miedo de que le pasara algo”, puntualizó la abogada. Olavarría mencionó que exhibió en los tribunales “fotos de Fernando Artiles en el campo” tomadas con un celular donde consta la misma fecha en que se produjo la balacera, lo que vendría a demostrar que su defendido no estaba ahí. Por su parte, Brandon Artiles, el menor de los hermanos, sí estaba en Trelew, pero no sabía que lo estaban buscando porque no consume los medios, explicó la abogada. ¿Vieron Johana Díaz y Sáez, aquella tarde, a las personas que le dispararon desde un vehículo y se fugaron?

Según la abogada, hay “contradicciones” entre los dichos de Díaz y Sáez en cuanto a la ropa que llevaban y el vehículo en el que se desplazaban. Fernando Artiles está terminando de cumplir una condena por el homicidio de Darío Huaiquilaf en 2013 en barrio Norte de Trelew.

Detalles

Gladys Olavarría. Defensora.

“La persona que mató Fernando era amigo de Sáez”, reveló la abogada que especuló que esta pudo haber sido la razón por la cual señalaron a los hermanos. Olavarría indicó que la Brigada de Investigaciones, hace unos 20 días recorrió el barrio y, paradójicamente, se encontró con que los vecinos “no quieren denunciar porque le tienen medio a Díaz y Sáez”. Por último, desmintió que Johana Díaz no haya sido notificada de la audiencia pasada en la que los Artiles recuperaron la libertad.#

El individuo quiso robar una mochila de un vehículo de la Policía.

P

ersonal de la DPI de Comodoro Rivadavia detuvo a un sujeto de 23 año en el marco de un allanamiento acaecido en un domicilio de la calle Código 891 al 3.100 del barrio Mou-

re de esa ciudad por una causa vinculada a un hurto. La detención del individuo se produjo cuando éste intentaba hurtar una mochila del interior de un vehículo no identificable de la Policía.#


POLICIALES_LUNES_22/01/2024_PÁG. 22

Comodoro Rivadavia

Recuperaron un celular

Puerto Madryn

Colisionó, volcó, intentó escapar y terminó detenido

El accidente se produjo en la calle Pedro Derbes. El autor del choque a un automóvil estacionado quiso huir y lo demoraron. El test de alcoholemia le arrojó 2,50 g/L.

P

El celular le había sido hurtado a una mujer en un salón de fiestas.

E

fectivos policiales de la DPI de Comodoro Rivadavia incautaron un teléfono celular en un allanamiento realizado en una vivienda de la calle Código 891 al 3.100 del barrio

Moure de esa ciudad por un hurto. La diligencia sucedió tras la denuncia de una mujer que relató que cuando se encontraba en un salón del barrio Industrial, fue objeto de ese robo.#

ersonal policial de la comisaría Segunda de Puerto Madryn intervino en la noche del último sábado en un accidente automovilístico sucedido en la calle Pedro Derbes, demorando a un individuo por desobediencia. La intervención policial se produjo cuando el conductor de un auto Chevrolet Corsa colisionó a un automóvil Renault Kwid estacionado para posteriormente volcar. Al llegar la comitiva policial y cortar el tránsito en el lugar, el chofer del primer rodado pretendió huir procediéndose a su inmediata aprehensión y al hacerle el test de alcoholemia le arrojó como resultado 2,50 g/L. En virtud a ello, se le dio conocimiento de todo lo sucedido a la fiscal de turno, Cecilia Pistara, quien dispuso que quedara detenido, se hicieran relevamientos de cámaras de seguridad en las inmediaciones y que los vehículos involucrados en el accidente quedaran secuestrados de manera preventiva. #

Puerto Madryn

Sarmiento

Insultó e invitó a pelear a los policías y la demoraron

Choque con herido

E

fectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn intervinieron, en la madrugada de ayer, en el cruce de las calles Marcos A. Zar y Estivariz de esa ciudad de un siniestro vial con lesionados. En ese sitio, colisionaron un vehículo Honda Tornado y un Chevrolet Prisma que oficia de remís. Uno de los conductores fue trasladado al nosocomio local “Andrés Ísola”por las dolencias que poseía a los efectos de monitorear su estado de salud.#

Así quedó el Chevrolet Corsa tras chocar un Renault Kwid parado.

El siniestro vial sucedió en la esquina de Marcos Zar y Estivariz.

Puerto Madryn

Seis detenidos por ataques a disparos de arma de fuego y piedrazos a una vivienda

S

eis personas detenidas y un vehículo secuestrado fue el saldo de un procedimiento policial efectuado por personal de la comisaría Segunda de Puerto Madryn en la madrugada de ayer en un confuso episodio donde se produjeron detonaciones de armas de fuego y ataques a piedrazos sobre una vivienda de la calle Eva Perón al 1.400 de esa ciudad. En la oportunidad, y junto a la división Infantería se demoró a dos hombres y cuatro mujeres de 46, 42, 19, 27, 28 y 37 años respectivamente cuando pretendían subirse a un rodado Hyundai amarillo que fue secuestrado. Intervino el personal de a Policía Científica que tomó secuencia fotográfica e hizo levantamiento de sangre y atendió a una mujer que fue víctima del ataque. #

La mujer de 31 años ingresó a la comisaría por alterar el orden público.

U El ataque sucedió en una casa de la calle Eva Perón. 4 mujeres presas.

na mujer de 31 terminó demorada por el personal policial de la comisaría de Sarmiento luego que aquella discutiera con los uniformados y los invitara a pelear en plena vía publica. La aprehensión de la mujer se produjo en la madrugada de ayer en la intersección de las avenidas San Martín e Ingeniero Coronel

de esa localidad cuando discutía con un hombre. En el momento en que los efectivos policiales decidieron intervenir, la ciudadana los insulta y los invita a reñir alterando el orden público por lo cual se la reduce y se la traslada a la comisaría local por infracción al Código de Convivencia Ciudadana.#


POLICIALES_LUNES_22/01/2024_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Dos aprehendidos por robar en un automóvil

Esquel

Se encerraron en su vehículo para que no lo controlaran Fue una pareja de 45 y 40 años que terminó demorada por los efectivos policiales por resistirse a un control callejero. La alcoholemia les arrojó alto índice de alcohol en sangre.

P

ersonal policial de la comisaría Segunda de Esquel, detuvo, en la madrugada de ayer a una pareja de 45 y 40 años que se resistieron a un control de tránsito que se efectuaba en la intersección de la avenida Holdich y Avellaneda de esa ciudad. La pareja se movilizaba en una camioneta Ford Ranger cuando fueron interceptados por los uniformados que estaban trabajando en un control callejero en aquella ciudad codillerana y se encerraron en el interior de la misma y luego del secuestro del rodado y la demora de aquella, en el test de alcoholemia arrojó 1.84 g/l y 1.69 g/l para ambos.#

Además de la demora de sus ocupantes, la camioneta fue secuestrada.

Puerto Madryn Los dos hombres fueron detenidos a pocos metros del hecho de robo.

D

os sujetos de 24 y 27 años fueron aprehendidos por el personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego que en la madrugada de ayer dañaran para intentar robar elementos del interior de un vehículo Chevrolet Prima que se encontraba estacionado en la calle Sar-

miento, casi intersección con Pellegrini de esa ciudad. La intervención policial sucedió luego que una llamada telefónica al 101 diera aviso de tal situación. A raíz de las características físicas y de vestimenta dadas, los uniformados dieron con esas dos personas a pocos metros del lugar del ilícito.#

Trelew

Comodoro Rivadavia

Manejaba armado y agredió a los policías

Robaron tres focos de luz y los atraparon

P

ersonal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn aprehendió a una pareja de 33 y 26 años por hurto en grado de tentativa y encubrimiento en un procedimiento que se efectuó en un local comercial ubicado en las Cinco Esquinas de esa ciudad en la madrugada de ayer.

Detenido por disturbios

U

n sujeto de 39 años fue detenido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew en la esquina de la avenida Colombia y Pasaje Sarratea por infracción al artículo 189 Bis del Código Penal. Con la aprehensión del hombre también se sumó el secuestro de un arma de fuego calibre 32 con numeración limada y seis municiones descubierto cuando se lo interceptó a bordo de su vehículo Peugeot 206 que maniobraba en contramano por la calle Pecoraro de esa ciudad e intentó agredir a los policías que lo detuvieron, trasladándolo a la mencionada dependencia policial..

Lago Puelo

Hurtó alfajores

E

fectivos policiales de la comisaría de Lago Puelo detuvieron en la madrugada de ayer a una mujer que había hurtado alfajores y que junto a varios menores –que escaparon del lugar y son buscadosmercadería con helados de un local comercial ubicado en la avenida Los Notros de esa localidad. La mujer fue atrapada en el interior de la heladería luego que aprovechara que la puerta de la misma había quedado sin cerrojos.#

El individuo de 36 años fue reducido y trasladado a una comisaría.

U

n sujeto de 36 años fue detenido por los efectivos policiales de la comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia luego que en la madrugada de ayer los intentara agredir en inmediaciones de un bo-

liche bailable ubicado en la intersección de las calles Alvear y Ameghino de esa ciudad. El hombre -en estado de ebriedad- había provocado disturbios previo a su aprehensión, incluso arrojando escombros.#

Tres focos La intervención policial se produjo cuando desde el Centro de Monitoreo local se alertó que un hombre había sustraídos focos de las luces externas del local mencionado, se los había dado a una mujer para luego intentar

ocultarse en una Panchería lindante por la calle 28 de Julio. Personal de la división de Infantería procedió a la aprehensión del sujeto y al realizar la identificación de la femenina, ésta entregó los tres focos. EL sujeto quedó detenido y la mujer recuperó su libertad. #


Lunes 22 de enero de 2024 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:41 4,06 mts 17:03 4,22 mts

11:00 1,49 mts 23:54 1,06 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:859,61 EURO: 946,19

El Tiempo para hoy Valle Mayormente soleado Viento del ENE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

25º/ Máx.: 34º

Comodoro Mayormente soleado Viento del E a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 27º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 36º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Treinta años. El doloroso recuerdo a tres décadas de la tragedia de los bomberos de Puerto Madryn. En el acto hubo emoción en el Día del Mártir. Trelew

Tres demorados

D

os adolescentes de 13 y 15 años fueron demorados -en la mañana de ayer- por el personal de la comisaría Segunda de Trelew luego que forzaran la reja de la ventana de un comercio ubicado en Cacique Franco al 1500 de esa ciudad e intentaran robar elementos de una heladera. Los productos fueron restituídos a su propietario y los menores entregados a sus progenitores. Por otra parte, un sujeto fue demorado por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew al descubrirlo que llevaba una hidrolavadora y una caja de harramientas a un terreno baldío de la calle Cangallo sin acreditar su propiedad. #

Puerto Madryn

Un detenido por tentativa de homicidio

E

n la madrugada de ayer, personal de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn aprehendió a un individuo que contaba con un pedido de captura solicitada por la jueza Patricia Reyes por una tentativa de homicidio en esa ciudad. La detención se produjo en inmediaciones de las calle Epuyén y El Maitén del barrio Pujol II y obedeció a un hecho de sangre sucedido el pasado 18 de enero cuando dos sujetos les efectuaron varios disparos de armas de fuego contra la humanidad de las víctimas, para posteriormente huir del lugar. Por el episodio, hay una persona presa. #

El individuo fue aprehendido ayer en inmediaciones al barrio Pujol II.


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.