Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 953 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ADVERTENCIA DEL LÍDER SINDICAL

● Abrieron ofertas y firmaron contratos para arreglar el hormigón en sectores de Trelew. Es con el ahorro del reordenamiento municipal. P. 5

Reparan calles en 14 barrios

Camioneros: Moyano declaró alerta por el abandono de YPF en Chubut

● El máximo líder de ese gremio envió una dura carta a la petrolera, que quiere entregar áreas y dejar miles de suspendidos. P. 3

El gobernador Nacho Torres confirmó

el inicio de la auditoría contable en la Cooperativa de Trelew P. 3

Pescado ilegal

● Secuestraron más de una tonelada de langostinos en una planta pesquera clandestina de Trelew. La denunciaron los vecinos y hasta la Secretaría de Pesca. No tenía papeles en regla ni higiene adecuada. P. 20

SUGESTIVO SINIESTRO

Denuncia e incendio

● Luego de que la presidenta del barrio Unión de Trelew denunciara un mini basural clandestino, el lugar apareció calcinado. Para la vecinalista, fue intencional. P. 20

TRELEW

Una amenaza de toma

● Son familias adjudicatarias de un barrio sin terminar en Lezana y Velero Mimosa. Dicen que esperan hace ya cinco años y que si no se las entregan, van a ingresar. P. 7

INSEGURIDAD

Ramón preso

● Se entregó Leandro Ramón, miembro de la célebre banda. Le imputan el violento asalto a un repartidor. P. 21

Gualjaina:

abandono de campos

Cementerio parque de mascotas en Rawson P. 7

La frase del día: “Es un gran esfuerzo” GUSTAVO PAZ, SECRETARIO DE HACIENDA EN TRELEW, Y LA SUBA DEL 18% A LOS EMPLEADOS MUNICIPALES. P. 9

NORMAN EVANS/JORNADA

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Afin de facilitarle a las familias de bajos recursos el acceso a materiales de construcción para reparar viviendas y muebles, se relanzó en Trelew el Programa Banco Solidario de Materiales de Construcción y Muebles en Desuso. Este programa diseñado por la Municipalidad propone dar respuesta efectiva y colectiva a las necesidades de la comunidad.

Son muchas las familias que no poseen los recursos para construir o

Por mejores condiciones de vida

reparar sus viviendas. La crisis económica del país golpea a todos los sectores, pero pega más duro en las familias de bajos ingresos. Incluso un mueble en desuso puede ser utilizado por quien lo necesita. Desde este programa se convoca a vecinos, corralones, ferreterías y firmas comerciales para sumarse a la propuesta.

El Banco Solidario recibe todo tipo de materiales de construcción y sobrantes de obras. También mate-

riales extraídos de demoliciones. Se recibirán siempre y cuando estén en el mejor estado posible o que requieran apenas una sencilla reparación o acondicionamiento para su uso.

El programa contará con un sistema de fiscalización que le dará más transparencia al acceso a los materiales. Se llevará un registro de las donaciones recibidas y se identificará precisamente su destino para evitar suspicacias. También se inspec-

cionará el material registrado por personal capacitado y se evaluará que los mismos sea reutilizados o reparados.

Para las familias que no logran ahorrar el dinero necesario para comprar ese mueble que tanto necesitan o esos materiales de construcción que urgen ante la llegada de los días fríos, quizás esta es la oportunidad de conseguirlo y empezar a mejorar sus condiciones de vida.#

Representantes de Luz y Fuerza de Puerto Madryn participan de las 33° Olimpíadas para la Tercera Edad

Con un marco imponente de asistentes, quedaron inauguradas las Olimpíadas N° 33 para la Tercera Edad, que se desarrollan en el Gimnasio Municipal de la ciudad portuaria.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El evento está organizado por el Centro de Jubilados y Pensionados de Puerto Madryn y se extenderá hasta el sábado 23.

Las actividades

Los participantes podrán disfrutar de diversas actividades, entre las que se destacan juegos de azar, tejo, bochas, newcom, caminatas por la salud, encuentro coral, excursiones y noches de gala con peñas folklóricas, pasodoble, el tradicional baile del sombrero y fiesta de disfraces.

A las olimpiadas llegan para participar jubilados y jubiladas de distintas partes de la provincia y el país. En ese marco, trabajadoras y trabajadores jubilados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Seccional Puerto Madryn, por primera vez participan de las Olimpíadas en las disciplinas de truco masculino y femenino, bochas, tejo mixto y las noches de gala.

Luis Chacón, quien está al frente de la Comisión de Jubilados expresó que “estamos orgullosos de poder participar de las Olimpíadas y más aún más de representar a nuestro Sindicato.

Un día leyendo el diario vimos que se iban a hacer y que se podía partici-

Bandurrias

par, así que un grupo de compañeros y compañeras nos reunimos y nos organizamos para estar hoy acá”.

Agradecimiento

Luis Chacón dijo: “Quiero agradecer al compañero Roberto Fuentealba, Secretario General de la Seccional, que nos brindó todo su apoyo y también a Claudia, Gisel, Martín, Andrea y Rodrigo, que siempre nos

están dando una mano en lo que precisamos”. Chacón también destacó que “en el acto inaugural tuvimos el honor de que las compañeras María Ofelia ‘Kita’ Salinas, Elba “La Vasca” Jorajuría y Verónica Olazábal nos representaran portando la Bandera Argentina. También quiero agradecer a las autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados por la posibilidad de participar y destacar la gran labor que llevan adelante año a año”.

Para finalizar, el responsable de la Comisión de Jubilados hizo un llamado a sumarse a este tipo de eventos: “Nosotros ya nos retiramos de la vida activa laboral, pero nunca de la militancia sindical. Hoy nos toca aportar desde la experiencia y aconsejar a todos los que vienen por este camino, pero también nos hacemos un tiempo para el entretenimiento. Invito a todos aquellos que aún no se han sumado, a que lo hagan”.

Por Matías Cutro

MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 2

Aviso gremial

Moyano le advierte a YPF por despidos en Chubut y 8 provincias

El máximo dirigente de la Federación Nacional de Camioneros, Hugo Moyano, envió una carta a la empresa petrolera ante la posibilidad de que unos dos mil trabajadores sean suspendidos en abril, cobrando sólo una parte de sus salarios, y posteriormente cesen en sus actividades, al tiempo que alerta por una “maniobra privatizadora”.

En una misiva dirigida a la compañía petrolera el referente sindical expresó su “más enérgico rechazo y profunda preocupación ante la suspensión durante el próximo mes de abril de dos mil empleados en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Salta, Tierra del Fuego, La Pampa, Formosa y Río Negro.

“Según información que hemos recibido YPF ha tomado la decisión de dejar 55 áreas inoperativas, generando la suspensión de dos mil trabajadores por (un período de) cuatro meses, abonando solo una parte de sus salarios”, explicita la comunicación oficial, que menciona una “artimaña para eliminar puestos de trabajo bajo la excusa de vender las áreas a otras empresas”.

A criterio del sindicato, “este accionar marca una clara maniobra fuera de la Ley, para ir privatizando la empresa paulatinamente a través de la venta de zonas que aun están siendo explotadas”.

Paralelamente Moyano anuncia que podría tomar “medidas gremiales de nivel nacional que incluyen acciones en Neuquén hasta la destilería de Neuquén y todas las destilerías del país”, al tiempo que anuncia el estado de alerta y movilización de los trabajadores del sector.#

Empresa de Trelew bajo la lupa

El gobernador Torres anunció el inicio de una auditoría en la Cooperativa

El gobernador se refirió al “largo historial de irregularidades” de la prestataria del servicio eléctrico. Por su parte, el intendente Gerardo Merino explicó que “si están los números claros en la Cooperativa, nadie se tiene que preocupar”.

En consonancia con lo anunciado durante los primeros días de gestión, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, ratificó este lunes que se realizará una exhaustiva auditoría contable a la Cooperativa Eléctrica, de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, destacando asimismo el “largo historial de irregularidades y demoras” en el envío de la documentación correspondiente por parte de dicha compañía de servicio eléctrico.

En tal sentido, y de acuerdo a la anticipado oportunamente por el mandatario, este proceso iniciado con la prestataria del servicio eléctrico en la ciudad valletana está siendo replicado también en otras entidades de toda la provincia, a fin de esclarecer, administrativa e institucionalmente, si se produjeron incumplimientos en materia de

presentación de balances y contabilidad.

Cabe recordar que, por instrucciones del gobernador de la provincia, la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel fue la primera entidad en ser alcanzada por dicha medida, en virtud de las serias irregularidades detectadas en la mutual Aonikenk que “utilizó la plata de la entidad para desviar fondos”, según precisó Torres.

“No puede ser que en una provincia tan rica como la nuestra sigamos teniendo pueblos aislados energéticamente, pagando tres, cuatro, cinco veces más por la energía que en otras regiones del país”, expresó en su momento el propio mandatario provincial, añadiendo que “las tarifas deberían ser técnicas, no políticas”.

“Estamos auditando todas las cooperativas de la provincia, tal como lo dijimos en campaña y lo ratificamos

desde el día uno, porque si bien hay algunas cooperativas que funcionan bien, hay otras que funcionan mal, y las que funcionan mal van a tener que empezar a funcionar bien sí o sí”, aseguró Torres.

En este escenario, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, advirtió que “si están los números claros en la Cooperativa, nadie se tiene que preocupar”. Lo dijo tras el anuncio de Torres. Las auditorías comenzaron en Esquel pero entendiendo que “tenían que hacerse en Trelew también”, Merino dijo que es una buena decisión que se lleve adelante este procedimiento para “mostrar los números”.

“Hay que dejar de hablar de posibles irregularidades, porque siempre tenemos dudas de quién ingresa, cuanto personal hay, que se hace con el dinero, qué pasa con el manejo y administración, así que esta es una

manera de dar respuesta a nosotros y principalmente a los usuarios”, señaló ante la prensa el jefe comunal. A los ciudadanos de Trelew se les debe una respuesta “hace años”. Merino solicitó que la Cooperativa Eléctrica de Trelew sea una de las primeras de la provincia en ser auditada.

“Más allá de que tengamos dialogo, si las cosas están bien, nadie se tiene que preocupar. Con los números en claro vamos a poder tomar una decisión, si hacer un nuevo contrato de concesión, si tendrá que ser una empresa, o la Municipalidad. Pero se tendrá que hacer de manera seria y sin apresurarnos”, apuntó.

El intendente apuntó a una posible “mala administración o una administración fraudulenta, en base a los números se hará o no, una denuncia”, finalizó. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 3
Lo que viene. Los números de la empresa serán revisados al detalle por personal externo para detectar si acaso hubo alguna irregularidad. Moyano, máximo líder camionero.
SERGIO ESPARZA

Pedido para la Secretaría de Pesca

Comodoro: pescadores artesanales organizados reclaman permisos para legalizar su trabajo

Javier Toledo, en representación de los pescadores artesanales del barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia, resumió los planteos ante los concejales. En la reunión, los trabajadores expresaron cómo se afecta su labor por factores ligados a la naturaleza y del entorno conflictivo del sector. “Está lo de la marea roja y el cierre de plantas que viene sucediendo desde hace algún tiempo. No hemos podido entrar a trabajar en nuestras costas y se hace difícil poder laburar sin tener permisos, que son para unos pocos. Lamentablemente sentimos que nos han dejado de lado”. Toledo reiteró la dificultad que implica a acceder a permisos de pesca e insistieron con este planteo al secretario Andrés Arbeletche. “Ya le llegó nuestro reclamo y esperamos que se pueda acercar a Comodoro para organizarnos y avanzar con permisos para la pesca artesanal”.

“Nuestras quejas –expresó- son hacia gestiones anteriores que nunca nos quisieron escuchar, no nos atendieron y siempre fue difícil llegar al municipio, dejar una nota y que te

escuchen. Necesitábamos explicar lo que nos estaba pasando porque se hace muy difícil poder trabajar. Nunca vinimos a pedir nada gratis porque armamos una cooperativa de trabajo; nos hicimos monotributistas; pagamos un canon; Bromatología y Rentas pero los permisos para trabajar nunca estuvieron. Somos legales, estamos organizados pero no podemos avanzar en nada. Tenemos siete cooperativas exclusivamente dedicadas a la pesca artesanal; armamos una federación y fuimos parte de Comodoro Conocimiento”, indicó Toledo quien explicó que debido a diferencias, las cooperativas dejaron de ser parte de los proyectos del organismo.

“Tenemos libros y contador al día y nos molestó que la funcionaria Betania Viegas tuviera en cuenta a Lucas Salas que es de Caleta Córdova y tiene su cooperativa suspendida. Turismo y Comodoro Conocimiento nos dejaron de lado cuando ya habíamos viajado dos veces presentando nuestro proyecto de escabeche de pulpo, sombrerito, almeja y mejillón”.

La Federación de Pescadores y Recolectores Artesanales del Atlántico Sur está conformada por alrededor de 70 familias aunque son más de 150 que están ligadas a la actividad como fuente de ingreso. “Hay mucha gente que vive de la pesca artesanal; no es reconocida y realmente la está pasando mal. Se hace difícil para todos, el que está en blanco y en especial para el que está en negro. Si nosotros ponemos las redes y sale poco pescado ¿qué podemos hacer?. No hay gente que nos apoye, venimos luchando contra viento y marea y pedimos que se tome cartas en el asunto y comiencen a velar por el pueblo”.

Javier Toledo explicó que la falta de permisos genera dificultades en la relación con las autoridades.

“Pescando en la punta de Rada Tilly, en la bajada número uno y sacamos 600 kilos de pez gallo pero llegó Prefectura y quiso decomisar porque no teníamos frío y nos encontrábamos en el medio del mar con las redes. No tenemos camionetas cuatro por cuatro o con cámaras de frío móviles. Lamentablemente no le permitimos que nos incauten; llamamos abogados y compañeros impidiendo que nos saquen nada”.

Semana Santa

De cara a Semana Santa y al aumento en el consumo de pescado durante estas fechas, el referente de los pescadores artesanales instó a que se comuniquen con los trabajadores a través de las redes sociales. “En Facebook salen nuestras cooperativas, se muestra quiénes somos; cómo trabajamos y ofrecemos productos como pulpos, almejas, mejillón y sombreritos; pejerrey, cornalitos, pez gallo, róbalo y demás variedades. Por suerte estamos unidos y queremos crecer como se debe. La pesca artesanal está unida”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 4
Caras visibles. Los pescadores artesanales de Comodoro quieren que el Estado los tenga en cuenta. Martin Levicoy

Recuperación vial

Ofertas y firma de contratos para reconstruir calzada de hormigón en 14 barrios de Trelew

En el marco del programa de recuperación vial que propone la Municipalidad de Trelew, se abrieron sobres de un concurso de precios, y se firmaron contratos directos para la reconstrucción de calzada de hormigón en 14 sectores.

“Llevamos 100 días de gestión. Y estas obras en 45 días van a dar respuesta a calles que hace 10 años están rotas. Es una respuesta al pedido de los contribuyentes”, destacó el intendente Gerardo Merino.

“Agradecemos a las empresas por la confianza. Son firmas locales con las que estamos generando trabajo, con fondos propios de manera ordenada y transparente. Es una inversión de $ 126 millones de pesos que surgen de un reacomodamiento dentro de la Municipalidad. Serán 14 barrios en una primera etapa en los que trabajaremos con personal propio”.

El intendente puntualizó: “Nos encontramos con las calles de Trelew en un estado muy deteriorado, lo que nos llevó a utilizar este método de contratación de empresas, por un lado; y de llevar adelante nuevas licitaciones que se realizarán en tres

semanas. Sería imposible hacer la reconstrucción de toda la red vial de la ciudad solamente con fondos y recurso humano propios”.

El concurso de precios N° 01/2024 corresponde al proyecto de reconstrucción de calzada de hormigón, a llevar a cabo en los pavimentos correspondientes a los barrios Moreira, INTA, Amaya y Menfa, respectivamente; sobre una superficie total de 313,30 m2 de área de hormigón deteriorada.

Se presentaron Cacema Construcciones S.A., que presupuestó 42.036.421 pesos; Casalareina SAS (en suspenso); Rutasur S.A.,cuyo presupuesto fue de 37.292.973; y Suma S.R.L, que cotizó 31.415.435.

En tanto, el concurso de precios N° 02/2024 corresponde a reconstrucción de calzada de hormigón, a llevar a cabo en los pavimentos correspondientes a Corradi y Progreso, respectivamente, sobre una superficie total de 304,12 m2 de área de hormigón deteriorada. El plazo de obra es de 45 días corridos.

Se presentaron Casalareina SAS (en suspenso); Clarc S.A., que presentó

una oferta de 33.279.788 pesos; Rutasur S.A., cotizó 35.416.976; y Suma S.R..L.,ofertó 30.330.246.

Finalmente, para el proyecto en Alberdi y Guayra de un área de hormigón deteriorada. El plazo de obra es de 45 días corridos.

Se presentaron Diherco S.R.L. que presupuestó $ 32.318.470; Hidrocom S.R.L., 35.347.673; Casalareina SAS (en suspenso); Clarc S.A. 34.470.831; Rutasur S.A., 36.684.439; y Suma S.R.L., 31.415.435. Además, se firmaron tres contrataciones directas con empresas para la reparación de calzada de hormigón.

Se firmó con Clarc S.A. para la reconstrucción de calzada de hormigón en los barrios Los Sauces, Etchepare, Illia y Sarmiento. Con un plazo de ejecución de obra de 45 días corridos, se firmó por $ 18.491.797.

Con Casalareina SAS se firmó contrato para la reparación de calzada de hormigón en el barrio San José. La obra prevé 45 días corridos, y se rubricó por $ 18.315.723.

Con Clarc S.A. para reparar calzada de hormigón en el barrio Santa Mónica. Serán 45 días corridos, y el contrato de obra fue por $ 18.521.866.# Apertura. Merino dijo que los fondos surgen del ahorro municipal.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 5
norman evans

Demostración de perros que detectan los olores humanos y ayudan en investigaciones policiales

Presentación. Una postal de la demostración en Rawson de las habilidades de estos canes adiestrados.

En la Jefatura de la Policía se concretó una demostración de la sección “Odorología Forense”, que entrena a los perros para que funcionen como biosensores para colaborar con las investigaciones. La semana pasada se puso en práctica cuando un can detectó a uno de los involucrados en un delito.

Analía Medina, jefa de la Sección y segunda jefa de la División Policía Científica confirmó que “hace menos de una semana, tuvimos la primera colocación de gasas en un vehículo por un delito”.

Sobre el adiestramiento aclaró que “son de 12 a 18 meses de preparación, dependiendo del perro, porque no es una máquina y cada uno tiene sus tiempos. Todos tienen la misma capacidad olfatoria pero hay razas con una predisposición un poco más específica, y se usan como perros de trabajo porque tienen una estabilidad psicológica mucho mejor. El pastor alemán Sable es un perro sumamente estable, sociable y que aprende muy rápido”.

“Estamos preparando dos perros para poder tener una confirmación dentro de nuestra propia sección, es decir que trabaje un perro y el segundo reconfirme ese resultado para que sea lo más transparente posible. Tenemos a Danko que es un ovejero sable y a Indiana que es una malinois en formación”.

La fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez, consideró que la incorporación de estos canes “es excelente para trabajar en el lugar del hecho, una herramienta más para poder tener un elemento más de prueba”.

El trabajo de estos perros “sirve para un robo, un homicidio, femicidio, abuso sexual, los perros van a darnos un elemento más para tener la certeza de la gente que participó en un hecho, sobre todo cuando no contas con cámaras de seguridad o una huella dactilar. Esto permitirá ubicar al sospechoso en el lugar”.

“Ya lo utilizamos a Danko en un hecho de robo de un domicilio en Rawson y fue excelente el resultado; de cuatro personas que participaron ubicó a uno. No teníamos a ninguna persona, ni cámaras de seguridad, pero pudimos ubicar a un sospechoso con el olor”.

“Se le pide a la persona que toque gasas esterilizadas para poder tener el olor de su cuerpo. Es un método menos invasivo para la persona”, también.

El procurador General Jorge Miquelarena felicitó al equipo de Policía Científica y de Criminalística. “La técnica es nueva para nosotros pero se viene realizando en muchos países. Recuerdo haber escuchado por primera vez de la odorología y la base de olores en 1994 en La Habana, Cuba; en congresos internacionales que solía ir y es fantástico”.

“Hay canes adiestrados para buscar personas vivas y muertas, ahogadas, dinero, droga, lo que se les ocurra. En el triple crimen de Lamonega en Sarmiento, hace algunos años, el perro nos guío hasta la orilla de un canal, y luego de cortar el agua se encontró el silenciador que habían utilizado con el arma homicida, así que miren si son importantes”, consideró.#

Día de los Derechos de las Personas Trans

Reconocen a activistas

Distinciones. El colectivo trans superó años de estar casi escondido.

En el Día de los Derechos de las Personas Trans se reconoció a activistas del Valle Inferior del Rio Chubut en la peatonal Luis Gazín de Trelew. El Programa de Género y Diversidad incluyó una intervención, presentación artística y jornada de divulgación de las políticas específicas para la comunidad travesti/trans. La referente del área, Berta Narambuena, comentó que “es una muestra

fotográfica, la idea es mostrar nuestra historia, y el archivo de las compañeras travestis-trans de la zona; además de reconocer a compañeras que lucharon por las leyes y beneficios que nos respaldan”. Recordó que “acompañamos en las intervenciones quirúrgicas, hormonización, en los CAPS, asesoramos en el Juzgado por el cupo laboral, entre otras tareas”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 6

Barrio del IPV en trelew

Trelew: hace cinco años que esperan sus casas y van a tomarlas si es que no les dan respuestas

Las familias adjudicatarias reclaman que terminen sus casas del IPV, que hace un lustro que comenzaron a construirlas. Aseguraron que los están “verseando” y piden que los responsables de la obra se hagan cargo. “Nos creímos el cuento del río y algunos hasta se compraron los muebles”, dijeron.

Seis familias de Trelew vienen esperando sus casas de un barrio del Instituto Provincial de la Vivienda hace un lustro y ahora amenazan con instalarse si las autoridades los siguen “verseando”.

Leandro González, uno de los seis adjudicatarios, sostuvo a Jornada que la gestión municipal anterior había quedado en entregarles las viviendas la Navidad pasada, pero esto nunca se concretó.

Las casas, que vienen demoradas hace años, iban a estar terminadas para el 24 de diciembre del año pasado, pero no solo no cumplieron, sino que tampoco se reactivó la obra hasta el momento.

El barrio sin terminar está ubicado en las calles Lezana y Velero Mimosa. Los trabajos están a cargo de la empresa Savico Construcciones.

González, quien encabezó un reclamo junto con los otros adjudicatorios,

Empresario de Rawson

comentó que la situación de las familias es cada vez más acuciante, se les hace difícil sostener los alquileres y si no aparecen las respuestas, no les va a quedar otra que instalarse.

Decisión

“Tomamos la decisión que si no recibimos las propiedades como corresponde se la vamos a tomar”, dijo. El vecino indicó que hablan con Juan Villafañe, el dirigente de la UOCRA quien los está ayudando, pero “lo versean a él y después nos versean a nosotros”, fustigó. “Nos creímos el cuento del tío, algunos fueron comprando muebles. Necesitamos que vengan y nos digan de frente como son las cosas”, ultimó González.

Por último, comentó que las casas se están deteriorando y ahora deben turnarse para cuidar que no les ocupen el terreno.# Advertencia. Las familias están dispuestas a ingresar a las viviendas que están a medio terminar.

Proponen construir un cementerio de mascotas

El intendente de Rawson, Damián Biss, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico, Fernando Vosecky, se reunieron con el empresario Gonzalo Vega, quien se mostró interesado en la construcción de un cementerio parque, uno local y otro para mascotas.

Según Vosecky, “conversamos sobre los proyectos que tiene Vega para nuestra ciudad. Es muy importante que los vecinos tengan ganas de aportar y apostar por nuestra ciudad y su crecimiento”.

“Es necesario construir otro cementerio ya que el municipal no puede ampliarse”, repasó. “Además de la posibilidad de construir los cementerios, tiene previsto otro tipo de edificios como sala velatoria, sala de primeros auxilios, oficinas admi-

nistrativas, estacionamiento y otras obras que aportarían al crecimiento de la ciudad”.

Vega explicó que “estoy trabajando en distintos proyectos que respectan a la construcción de edificios en Rawson. Primordialmente, me interesa llevar adelante la obra de los cementerios parques, una modalidad que se está promoviendo en distintas ciudades de nuestro país”.

“La demanda de sepulturas se incrementa paralelamente al aumento poblacional, requiriendo una solución tanto a corto como a largo plazo. De esta forma, un aporte privado en un emprendimiento como este constituye una forma también de paliar esta necesidad”, finalizó el empresario.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 7
evans
Idea. El empresario, muy interesado en los cementerios parques.
alberto

Trelew

Valentín, entre las burbujas y el sueño de su vida

El bailarín oriundo de Trelew viajará a Turquía la primera semana de abril para cumplir su sueño de convertirse en bailarín profesional. Estará seis meses en aquel país. Para cubrir sus gastos de estadía, su mamá Paula Fischer realizó un show de burbujas a la gorra para chicos en la Laguna Chiquichano.

El bailarín trelewense Valentín Marconi está muy cerca de cumplir su sueño. La primera semana de abril viajará a Turquía luego de ser seleccionado en un casting en Buenos Aires. Para costear sus gastos de estadía, su madre Paula Fischer organizó un show de burbujas mágicas a la gorra en el parque de juegos de la Laguna Chiquichano ante un mundo de chicos que jugaron y se divirtieron.

“Estoy muy contento y ansioso”, dijo Valentín a Jornada. “Turquía es un país que queda muy lejos, otro idioma, otra cultura, pero estoy feliz porque trabajar afuera de lo que amo es algo que soñé desde muy chiquito”.

Era el primer casting que hacía en su vida y la suerte le sonrió. “No tenía esperanza de quedar porque era mi primer casting. Eran dos cuadras de gente, había hasta 600 personas y quedaron 30. Nos mandaron una coreo de jazz y yo nunca en mi vida había tomado una clase de jazz, yo soy más del urbano y clásico contemporáneo. Mucha fe no tenía, tuve que improvisar”.

Su mamá asegura que Valentín bailaba desde sus primeros pasos siendo un bebé. Él guarda muchos recuerdos de su infancia: “De chiquito no sabía caminar, me agarraba de la silla y bailaba. Miraba Patito Feo y Barney, me sabía las coreos y las bailaba. Tengo un montón de videos bailando de chico”.

Orgullo por su madre

Mientras su mamá desplegaba un show de burbujas a la gorra ante un montón de chicos en el parque de juegos de la Laguna Chiquichano, Valentín sintió un gran orgullo por todo lo que ella hizo por él en estos últimos días. “Me emociona”, dice. “Mientras

disfrutando del espectáculo de burbujas que realiza su mamá Paula ante un montón de chicos en la Chiquichano.

ella hacía la carrera de teatro, yo estaba con ella. Crecimos juntos porque ella era chica cuando me tuvo, y los dos somos del lado del arte. Me pone muy contento verla así”.

En Turquía, Valentín permanecerá seis meses poniendo a prueba sutalento y aprendiendo entre los mejores que viajan como él a cumplir un sueño. Primero tendrá un mes de

ensayos, con un trabajo de 8 horas por día toda la semana. “Los shows serían todas las noches en un hotel 5 estrellas que tiene un teatro. Voy por seis meses, pero el contrato puede

extenderse por más tiempo. Somos varios bailarines, algunos nos conocimos en el casting y con otros ya nos habíamos visto. Por suerte hay buena onda con todos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 8
SERGIO ESPARZA
Valentín Marconi a la izquierda

El defensor de Trelew acumula tres sumarios

El Consejo aún no recibió denuncias contra Benítez

El presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut, Rafael Lucchelli, señaló que el organismo no tiene ninguna denuncia contra el defensor público de Trelew, Lisandro Benítez. En “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, el camarista de Puerto Madryn sostuvo que “quizá el Dr. (Sebastián) Daroca como Defensor General de la Provincia esté iniciando actuaciones de oficio y realizando algún tipo de sumario, pero no nos llegó ninguna denuncia”, dijo. “Nuestra actividad comienza con una denuncia, recién ahí empezamos con las actuaciones”.

Lucchelli expresó que “si el Dr. Daroca comenzó un sumario y al concluirlo considera que la conducta del defensor es causal de destitución, recién ahí lo va a enviar al Consejo”.

Sobre el mismo tema, Daroca ratificó en diálogo fuera de aire con el equipo periodístico de Mañana G, que el año pasado informó al organismo sobre la última inconducta de Benítez y recibió como respuesta que, primero, haga el sumario y luego envíe las actuaciones al Consejo para su tratamiento.

Daroca señaló que las declaraciones de Lucchelli obedecen a que el ida y vuelta entre organismos se produjo antes de la asunción del camarista madrynense como presidente.

El presidente del Consejo remarcó que cualquier ciudadano de Chubut puede denunciar a un funcionario judicial ante el organismo. “Nos pueden hacer llegar las denuncias personalmente, por carta o mail y nosotros la tomamos” indicó Lucchelli. “Lo único que vamos a solicitarle después al ve-

cino es que ratifique la denuncia ante el Consejo”.

Explicó que “a partir de la denuncia, es tratada por una comisión de admisibilidad, luego se abre el sumario, se sortea el sumariante y empieza la investigación para determinar la responsabilidad del magistrado en relación al hecho denunciado”. Añadió que “se puede concluir que no existió falta alguna, que se cometió una falta, pero no tiene entidad para ir a jury o que existe causal de destitución y entonces lo enviamos al jury de enjuiciamiento”.

Lucchelli aclaró que “lo que le pedimos al denunciante es que presente una redacción sucinta pero detallada de los hechos porque será el material con el que vamos a analizar la conducta del funcionario”.#

Y del 50% en las asignaciones familiares

Trelew: suba del 18% a municipales

La gestión de Gerardo Merino lleva un 48% de aumento para los empleados municipales de Trelew en 100 días de gestión. Todos los incrementos fueron otorgados en paritarias a pedido de los gremios municipales: ATE, STM, UPCN, SOYEAP. En enero fue un 10%; en febrero otro 10% y con el mes de marzo cerraron este martes un 18% en un solo pago.

Si bien los gremios agrupados solicitaron un 20%, desde el municipio se argumentó que era “imposible” otorgarlo, por eso se llegó al acuerdo de un 18%. Gustavo Paz, secretario de Hacienda, reconoció que después de tres reuniones paritarias donde hubo ofertas y contraofertas se llego a un consenso para “acercarse a la realidad que hoy vivimos”.

Es “un gran esfuerzo” para el municipio este 18% y a su vez, “rea-

comodar un poco las asignaciones familiares que vienen hace muchos años muy bajas y comparada con el resto de los municipios y provincia estamos muy abajo”. Por lo que se llegó a un 50% de incremento en las asignaciones familiares por hijo en escolaridad.

“Es histórico, pero la anterior gestión nos dejó un 15% de aumento en noviembre y un 20% en diciembre, que afectó al aguinaldo que tuvimos que hacer frente nosotros y asumimos con los fondos vacíos. Estamos trabajando fuertemente para hacer que el empleado municipal se revindique en cuanto a su salario”, destacó Paz. El próximo 26 de marzo habrá otra reunión “convencional” y el 16 de abril, otra para evaluar el semestre enero-junio de 2024. #

Lo relanzaron en Trelew

Banco Solidario de Materiales y Muebles

La Coordinación de Vivienda de la Municipalidad de Trelew relanza el Programa Banco Solidario de Materiales de Construcción y Muebles en Desuso para la ejecución de mejoramientos habitacionales. El objetivo es facilitar el acceso de materiales de construcción para reparar viviendas y muebles a las familias de bajos ingresos.

El responsable del área, Leandro Sechi, remarcó que “ se propone dar una respuesta colectiva a las urgencias de mejoramientos habitacionales que se solicitan en el Municipio, teniendo en cuenta que las familias solicitantes no tienen los recursos para la compra de los elementos. Se convoca a vecinos, corralones, ferreterías, y firmas comerciales a sumarse a la propuesta”.

Se recibirá “todo tipo de material de construcción sobrante de obras, materiales descatalogados y extraídos de demoliciones, que estén en buen estado de conservación para ser reutilizados en las obras. Se recibirán muebles en desuso en buenas condiciones o que requieran de una sencilla reparación o acondicionamiento, ya que son de gran importancia para familias que pierden su casa por incendios, para que puedan recuperar algo”.

Los interesados en donar pueden ir al predio d en Belgrano Norte 63, o llamar al 280 4518105. El municipio retirará los materiales o muebles.

Sechi remarcó que “para brindar más transparencia y seriedad a esta propuesta, se aplicará un sistema de fiscalización para que el vecino o comercio que dona, tenga conocimiento sobre el destino de los materiales y/o muebles. Se llevará un registro de las donaciones, se recibirá el material y se efectuará la asistencia directa a la persona que lo requirió, identificando su destino. Todo lo recibido será registrado e inspeccionado por personal capacitado para evaluar la reutilización o reparación de los materiales”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 9
“Un gran esfuerzo”. Paz explicó cómo fue la negociación en Trelew. Lucchelli explicó el mecanismo. norman
evans norman evans

Alarmante situación en Gualjaina

Abandono de campos por la sequía y depredadores

En Gualjaina han organizado una programación variada para Semana Santa, que comprende el Vía Crucis en Piedra Parada, visita a establecimientos vitivinícolas, y la feria agro-ganadera.

El intendente Marcelo Limarieri remarcó que en la Meseta se puede apreciar y disfrutar del deporte, escalada, la pesca y caminatas, entre otras propuestas.

Pero manifestó la preocupación por el momento complicado que está atravesando el campo. Le envió una nota de más de cuatro páginas a la ministra de la Producción, Digna Hernando, imponiéndola de distintas adversidades.

Comentó que con frecuencia deben trasladarse a algún campo para llevar agua para los animales y para el consumo humano, por efecto de la gran sequía.

Que lo sepan

“Es un asunto de incumbencia del Ministerio, y se lo tenía que hacer saber”, sostuvo el jefe comunal y recordó que años atrás tenían un esquema: cuando el Gobierno no se podía hacer cargo, transferían a los Municipios Aportes del Tesoro Provincial para que se ocuparan de brindar los servicios en la zona rural, compraran elementos necesarios o repararan vehículos para llegar, pagar personal, etc.

Limarieri molesto recalcó que muchas veces algunos cuestionan los ATP que reciben los municipios sin conocer la realidad, las necesidades y la demanda que deben atender.

“Pero esa modalidad se distorsionó, y hasta se usó para hacer campaña política sucia. No entienden que si los pequeños productores no son asistidos, tienden a desaparecer, y de hecho ya hay casos en Gualjaina”. Lamentó el intendente que se haya hecho tan mala propaganda a los apor-

tes de la Provincia, que daña porque “el municipio no tiene presupuesto para responder a la demanda de los productores de la zona, y sí el Estado provincial y por eso le envié una nota de más de cuatro hojas a la ministra Hernando, contándole lo que está sucediendo”.

Limarieri dijo tener la información extraoficial de que luego de recibir la extensa nota visitarían la región funcionarios del Ministerio de la Producción, para tener in situ un panorama de la gravedad de la situación, y procurar respuestas.

Desolador

El intendente Limarieri, remarcó la preocupación por el campo, brindando un panorama. “Hay muchísimos campos abandonados, despoblados de hacienda, y quien tenga interés en explotar la agricultura o la ganadería en nuestra zona de la meseta, lo va a pensar porque hay factores a tener en cuenta como la sequía, porque hace más de 8 meses que no llueve, y la proliferación de predadores como el zorro y el puma”.

Sobre estos predadores, el mandatario municipal afirmó que quien conoce el lugar no se animaría a poner hacienda porque de inmediato se la comen los zorros y los pumas. Como resultado de este panorama, aseguró que muchos productores están sacando sus animales, o lo están pensando, y abandonan los campos.

Limarieri señaló que otros productores venden las ovejas y llevan vacas, que no son atacadas por el puma, y planteó un momento muy desolador con kilómetros y kilómetros de campos abandonados, o sólo se encuentra a personas mayores de 60 años que no se quieren ir, pero en la mayoría de los casos los jóvenes y familias enteras se están retirando de la zona.#

Hasta el 2 de abril en el Melipal

Muestra cordillerana de artesanías “Cultura viva”

Los visitantes de la Muestra podrán apreciar los trabajos de artesanos y artesanas de la región.

Hasta el 2 de abril se puede disfrutar de la 4ª Muestra Cordillerana de Artesanías - Cultura Viva, en las salas de exposición del Centro Cultural Esquel Melipal.

Esquel

La propuesta gratuita y para todo público, está organizada por la Subsecretaría de Cultura Municipal. Esta acción tiene por objetivo promover y valorizar la creatividad de los

artesanos, la originalidad y la calidad de sus obras, y contribuir al rescate del oficio y la difusión del patrimonio cultural de la región. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 20.#

Sin el frigorífico no habrá zafra de liebre ni fuentes de trabajo transitorias

En esta época del año se ultimaban detalles para la realización de la zafra de la liebre desde el Frigorífico Esquel, con la oferta de una determinada cantidad de fuentes de trabajo transitorias. Pero la planta cerró hace algunos años, y parece que es prácticamente imposible

que se reabra, o que por lo menos se interese algún grupo inversor. Consultado el apoderado de la firma, Raúl Vila, en breves palabras explicó que es una estructura vieja, sin el equipamiento que quedó, y además hubo robo de varios elementos. No obstante en temporadas anteriores se hizo la zafra de la liebre con empresas frigoríficas que llegaron de otros puntos del país, y no hay información acerca de la concreción este año. Tomás Ríos, referente de lo que fue el plantel de personal que tuvo el ex frigorífico Esquel, recordó que cuando funcionaba el establecimiento, en este tiempo estaban en los preparativos para la actividad de la liebre para la exportación de la carne, comenzaban a incorporarse entre 10 y 15 operarios y hacían tareas de pintura y de otro tipo para que estuviera todo en buenas condiciones. Puntualizó que con un gobierno nacional que lleva adelante ajustes y hay muchos despidos de trabajadores tanto en el Estado como en el sector privado, es imposible pensar en le reactivación de una planta frigorífica que cerró sus puertas, a pesar que “fue campaña de Matías Taccetta de reabrirlo”. Ríos consideró que el frigorífico de la Ruta 259 no está obsoleto, ya que su construcción es de materiales y cuenta con cámaras de frío, porque fue preparado para su funcionamiento como tal. “Cualquier empresario de la carne, estaría loco por tener el frigorí-

fico Esquel, más allá de la inversión para renovar algún equipamiento. El edificio está preparado con instalaciones”.

También indicó que los herederos del frigorífico no les interesó mantener esta producción para dar fuentes de trabajo, ya que tienen campos y fábricas textiles, entre otro patrimonio.

Otros tiempos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) rige la zafra de liebres en la Patagonia. Existe aún, un coordinador temático de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa que se encarga de supervisar la infraestructura disponible para el inicio del periodo de zafra de liebre. En 2016 se registraron “no conformidades” en el frigorífico de Esquel, que fueron solucionadas.

El establecimiento estaba en el circuito de la Unión Europea, que exigía cada dos años la inspección de las plantas exportadoras, en este caso de liebre. Había auditores regionales que conforman el equipo para la Unión Europea y una normativa nacional exigente y correspondiente a los estándares internacionales. Este año, la zafra de liebre se desarrollará de manera normal en La Pampa, Santiago del Estero, Buenos Aires y el sur de Córdoba. La temporada está reglamentada desde el 1º de mayo hasta el 15 de agosto.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 10

Lago Puelo

Un viceintendente trató de machistas a concejales

El viceintendente de Lago Puelo, Pablo Lapitzondo, cuestionó a los integrantes de los bloques Crecer y PJ porque tras el pedido de licencia del concejal Mario Álvarez no quieren que asuma en su lugar Paula Costa quien es la siguiente en la lista.

La situación

“La semana pasada surgieron cuestiones como el pedido de licencia de un concejal del PJ, hablamos de Mario Álvarez”, contó agregando que “la concejal sucesora es Paula Costa pero ahora el Bloque de Crecer y el PJ me dicen que no, que por una cuestión de género le corresponde a un varón, el cual sería el cuarto titular, en ese caso Néstor Shafner.”

Lapitzondo subrayó que si bien la Carta Orgánica Municipal prevé el reemplazo del mismo género por la suplencia de un concejal, es cierto que esta se subordina a leyes de mayor jerarquía “nosotros creemos que no es así, que más allá de que el concejal a reemplazar es un varón, el sucesor o la sucesora es quien continúa en la lista”, resaltando que “la ley de género salió más que nada para darle participación a la mujer, que hoy tiene un lugar activo en la política, y que antes no lo tenía”.

“Me parece una cuestión machista el querer poner únicamente a un varón, que ya sería el cuarto titular y no condice con el voto popular, ya que Mario Álvarez estaba en primer lugar y Paula Costa en el segundo. Quieren poner un cuarto lugar sólo porque es un varón, me parece que no corresponde para nada con la época en la que estamos viviendo, estamos en el año 2024”, sentenció Lapitzondo.

Vale recordar que el viceintendente de Lago Puelo estuvo ocho años al frente del Concejo Deliberante, del 2007 al 2015. “Nos regíamos por la ‘Ley 3098’, una ley de corporaciones municipales”. Lapitzondo entiende que la Carta Orgánica Municipal sancionada en 2018 exige funcionarios ubicados en los tiempos que viven, y actualizados política, social y culturalmente.#

Para mejor transitabilidad y seguridad vial Trelew

Avanza el asfaltado de la ruta 42 a El Doradillo

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el titular de Vialidad Provincial , Hernán Tórtola, recorrieron la obra de pavimentación de la ruta 42 al Área Natural Protegida “El Doradillo”. Según Sastre, “comenzó la imprimación asfáltica, en un avance sustancial”.

“Todos los trabajos se hacen respetando el ambiente y protegiendo la biodiversidad del sector, algo fundamental. Con esta obra no solo se va a dotar de una mejor circulación entre Puerto Madryn y uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, sino que también se generará una mayor seguridad vial, algo sumamente importante teniendo en cuenta que se trata de una ruta muy utilizada”.

Obra importante

Por su parte, Tórtola explicó: “El gobernador nos pidió especial atención a esta obra porque es importante para el turismo de la región e hizo hincapié en que hagamos el esfuerzo para lograrlo lo antes posible”.

“Los fondos están garantizados porque son recursos propios, por en-

Después de 4 años reabre la sala del Espacio INCAA

de, somos optimistas en que vamos a poder cumplir con el objetivo de tener el acceso pavimentado”. Para mantener una velocidad reducida para cuidar la fauna local, se incluirán reductores de velocidad en puntos estratégicos y bandas óptico sonoras.

En el punto de acceso a “El Doradillo” está previsto realizar un ensanche y cantero central adecuado para la casilla de control y/o barrera de control, así como también el acceso a la casilla de informes y a la zona de estacionamiento.

El ANP El Doradillo

El Área Natural Protegida El Doradillo, creada en el año 2001, es una zona costera del norte de la ciudad de Puerto Madryn que se extiende entre Punta Arco hasta Cerro Prismático. La reserva natural es una franja de 25 kilómetros de largo y 3 de ancho en la costa del Golfo Nuevo.

El Doradillo protege el ecosistema patagónico costero donde habitan diferentes especies de animales como los guanacos, ñandúes, zorros, maras y aves marinas.#

La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Cultura, anunció la reapertura de la sala del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que funciona en el Centro Cultural Municipal. Se concretó una conferencia de prensa, encabezada por el coordinador de Cultura, Alberto Viegas, y el responsable del Espacio INCAA, Matías Khale. En esta primera instancia, se proyectarán las películas “México ‘71” y “Argentina,1985”. La entrada general tendrá un valor de 400 pesos y para jubilados 200. Las mismas estarán disponibles una hora antes de la función. El coordinador de Cultura, Alberto Viegas, señaló que “en conjunto con el Espacio INCAA nacional trabajamos en la reapertura de la sala local, después de 4 años. Es una motivación especial”, remarcó.

Días y horarios

El funcionario municipal puntualizó que mañana a las 19; y el domingo 24, a las 18, se proyectará el documental sobre la Selección Argentina femenina de fútbol que participó en el campeonato Mundial de México en

1971. “En el Mes de la Mujer es todo un desafío poder observarla en este marco”, puntualizó Viegas. El domingo desde las 20 se proyectará el film “Argentina, 1985”, dirigido por Santiago Mitre. “Difundiremos cine nacional a través de nuestra sala, que cuenta con capacidad para 100 personas, a un costo bajo. La idea es poder difundir todos los fines de semana” completó, el Coordinador.

Espacios INCAA

“Espacios INCAA” es un programa que fue creado en marzo de 2004 con el propósito de garantizar la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno comercial, paso digital o menores y cortometrajes. Para esto, fue de vital importancia contar con pantallas dedicadas con exclusividad al cine argentino en un momento histórico en el que las salas de cine cerraban sus puertas de manera masiva, este programa busca recuperar la tradición cinematográfica que tuvieron los argentinos, la de vivir el cine como hecho cultural y social, como arte y entretenimiento.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 11
Sastre y el titular de Vialidad, Hernán Tórtola, recorrieron la obra. Matías Khales y Alberto Viegas anunciaron el reinicio de las funciones. Pablo Lapitzondo, viceintendente.

Una pieza fundamental en el motor del desarrollo regional

Fortaleciendo la sinergia entre la academia y la industria: la UTN en el epicentro del desarrollo

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCH), a través de su Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, trabaja con los diferentes sectores y actores provinciales con el fin de fortalecer la innovación, impulsar la economía local y promover un ecosistema de crecimiento sostenible en la región.

Los servicios que brinda la Facultad están profundamente alineados con el objetivo de forjar una sociedad más informada, capacitada y solidaria. A través de la promoción de programas de formación continua y la actualización profesional, la Facultad aspira a contribuir significativamente a la construcción de una comunidad altamente responsable y participativa, capaz de enfrentar los desafíos del futuro con conocimiento y ética. La transmisión y preservación de los avances en los campos científico, tecnológico y cultural son fundamentales para garantizar una formación plena y accesible, asegurando que los beneficios del progreso lleguen a toda la sociedad y fomenten un desarrollo integral y sostenible.

La Facultad, a través de Extensión y Vinculación Tecnológica es un actor proactivo en el diálogo y la colaboración con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sectores productivos, entendiendo que la sinergia entre el ámbito académico y el mundo productivo es clave para impulsar un desarrollo sostenible. Este enfoque colaborativo permite no solo responder de manera efectiva a las necesidades actuales, sino también anticipar y prepararse para los desafíos futuros, promoviendo un modelo de desarrollo que sea sostenible, inclusivo y equitativo. En suma, la FRCh se posiciona como un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad más justa, informada y preparada para los retos que depara el futuro.

Un puente al futuro

La FRCh se destaca no solo por su compromiso académico, sino también por su activo papel en el progreso tecnológico y productivo de la región.

Mariano Bariffuzza, secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, subraya la misión de la universidad como catalizadora del desarrollo sostenible, enfocándose en tender puentes entre el conocimiento técnico y

las demandas del sector productivo y social: “esta labor no solo amplía el horizonte de oportunidades para nuestros estudiantes, sino que también asegura que el avance científico y tecnológico se alinee directamente con el bienestar de nuestra sociedad y el entorno. Es nuestro compromiso no solo formar profesionales altamente capacitados, sino también ciudadanos conscientes y activos en la búsqueda de soluciones sostenibles a los desafíos actuales”.

La oferta de la UTN Chubut es amplia, cubriendo desde gestión industrial hasta innovaciones en acuicultura, pasando por energías renovables, sustentabilidad, y más. Esta diversidad de servicios no solo evidencia la adaptabilidad y amplitud de competencias de la facultad, sino también su compromiso con una visión de desarrollo que abarca múl-

tiples sectores de la economía y la sociedad.

“Uno de los ejes de trabajo en el que nos enfocamos es en tener presencia territorial activa porque el despliegue de la facultad en diversas comunidades tiene una importancia social incalculable. Al extender su alcance más allá de los límites de Puerto Madryn, no solo acercamos el conocimiento y la innovación a los rincones más remotos, sino que también reforzamos el tejido social, económico y cultural de cada región. Esta proximidad permite una comprensión más profunda de las necesidades locales, promoviendo soluciones a medida que impulsan el desarrollo sostenible. Las universidades, al integrarse en la vida de las comunidades, actúan como un motor de cambio positivo que se traduce en un avance conjunto hacia

un futuro más prometedor para todos”, señaló Bariffuzza. Con esta visión sobre la presencia en territorio, la UTN Chubut ofreció sus servicios a diversas entidades y organismos a lo largo de la provincia, desde las localidades de Gaiman, Rawson, Trelew, hasta Puerto Madryn, y extendiendo su impacto hasta la región cordillerana con iniciativas como el proyecto de ampliación del sistema de agua en El Hoyo.

La gama de servicios proporcionados por la universidad es extensa y variada, abarcando desde la gestión industrial hasta la vanguardia en acuicultura, así como en energías renovables y sustentabilidad. Esta versatilidad no solo refleja la amplia gama de habilidades y la capacidad de adaptación de la facultad, sino que también subraya su dedicación a promover un modelo de desarrollo

integral que responde a las necesidades de diversos sectores económicos y sociales.

Innovación en alianza

“Desde la Secretaría de Extensión, nuestro enfoque hacia las empresas se basa en una metodología precisa y efectiva: primero, realizamos una evaluación detallada de la situación y demandas de la empresa en cuestión. Posteriormente, y de ser necesario, establecemos una conexión directa con el Grupo de Investigación pertinente para dar una respuesta concreta y especializada a sus necesidades. Un claro ejemplo de esta dinámica de trabajo es nuestra colaboración con Moreni Hnos. SRL”, como el secretario.

A través de este proyecto, y bajo la guía del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP), UTN desarrolló una fórmula de alimento para situaciones de emergencia. Este trabajo no solo atiende a una necesidad específica del sector productivo, sino que también resalta el potencial innovador de nuestra región.

El GIDTAP logró un avance significativo en la seguridad alimentaria para situaciones de emergencia, desarrollando a escala de laboratorio una fórmula innovadora de alimento destinado al consumo humano en balsas de emergencia. Este proyecto involucró la experimentación con diversas formulaciones para asegurar que las raciones de alimento no solo cumplieran con los requisitos nutricionales esenciales, sino que también fueran prácticas para su uso en condiciones extremas. El objetivo era encontrar una solución que pudiera garantizar la sustentabilidad y la seguridad de las personas en situaciones de emergencia marítima.

Tras un meticuloso proceso de ensayo y error, se seleccionó la formulación óptima, la cual fue entregada a la empresa interesada junto con un detallado análisis de su composición proximal. Este análisis incluyó datos cruciales sobre el contenido de humedad, cenizas, proteínas, lípidos, fibra, carbohidratos, y el contenido energético de la ración alimenticia. Este logro no solo representa un paso adelante en la innovación y la investigación aplicada, sino que también pone de manifiesto el compromiso del grupo con el desarrollo de soluciones prácticas y efectivas que res-

ESPECIAL UTN_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 12
La decana de la Facultad, Diana Bohn, firmó convenio con Moreni, presidente de la empresa Moreni Hnos SRL.

pondan a las necesidades reales del sector productivo y de la sociedad en situaciones críticas.

Bariffuzza agrega: “estamos comprometidos con aplicar nuestro conocimiento y experiencia en proyectos que generen un impacto real, demostrando así la capacidad de nuestra institución para contribuir significativamente al desarrollo sostenible y la innovación tecnológica”.

Clúster de Hidrógeno

La integración en el Clúster de Hidrógeno resalta el compromiso de la UTN FRCh con el futuro energético sostenible. Esta iniciativa, que une a diversas entidades en torno al potencial del hidrógeno, no solo favorece el desarrollo tecnológico e industrial, sino que, también apuesta por la capacitación local y el crecimiento a nivel nacional, destacando la importancia de la cooperación para enfrentar los desafíos del mañana.

En el contexto de un mundo cada vez más consciente de la urgencia por abordar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible, FRCh emerge como un actor clave en la redefinición del papel estratégico que el territorio y sus recursos naturales desempeñan. Históricamente considerado meramente como un reservorio de recursos, el enfoque está cambiando hacia la integración y el protagonismo territorial en la creación de políticas regionales que promuevan la independencia tecnológica y el desarrollo de industrias innovadoras, como las de hidrógeno.

Al respecto, el secretario de Extensión manifestó que “este cambio de paradigma busca no solo diversificar la matriz productiva, sino también consolidar la soberanía tecnológica a través del desarrollo de proyectos de negocio que fomenten la industria y la capacitación de recursos humanos locales, reflejando un compromiso con el federalismo y la integración territorial”.

En ese sentido, la producción de hidrógeno se presenta como una solución crítica ante los efectos del cambio climático, demandando acciones inmediatas hacia las energías

limpias. En este sentido, la creación de un clúster para establecer una normativa clara y facilitar la realización de proyectos en este sector representa un esfuerzo coordinado para posicionar a Chubut como líder en la transición energética. La colaboración entre diversos actores, incluida la UTN FRCh, es esencial para establecer los lineamientos y permisos necesarios que permitan la instalación y desarrollo de la industria del hidrógeno en la región.

La participación en este clúster es un testimonio de su compromiso con el avance hacia un futuro energético sostenible. Mariano Bariffuzza, destacando la importancia de la iniciativa, subraya que esta no solo reafirma el liderazgo de la facultad en investigación y educación técnica, sino que también pone de manifiesto su determinación por contribuir a una tran-

sición energética global: “a través de la investigación, el desarrollo y la formación de talento humano de alta calidad, juega un papel fundamental en este esfuerzo colaborativo, impulsando el crecimiento económico y tecnológico en armonía con el medio ambiente”.

Un motor de cambio

Más allá de su rol educativo, UTN Chubut se posiciona como un socio estratégico esencial para el avance de la provincia. A través de sus servicios tecnológicos integrales, proyectos de investigación aplicada y su participación en iniciativas de desarrollo sostenible, la facultad se erige como un actor clave en el panorama actual, preparada para enfrentar los desafíos del futuro y seguir impulsando el progreso regional.

Con estos elementos, la FRCh no solo celebra su lugar como institución educativa de excelencia, sino que también reafirma su papel fundamental en la dinámica de innovación y desarrollo tecnológico y productivo del país. Su visión, que integra la educación con la acción directa en el tejido productivo y social, establece un modelo a seguir en la interacción entre universidades y comunidades, subrayando el valor del conocimiento aplicado y la colaboración para el avance colectivo. Bariffuzza concluye que “somos un puente esencial entre la producción científica y las necesidades específicas de la región; tratando de marcar un camino hacia la integración y el desarrollo sostenible. A través de la vinculación con el sector socio-productivo, especialmente con aquellos dedicados a la producción de bienes

y servicios, impulsamos la generación de conocimiento aplicado que responde de manera efectiva a las demandas del mercado y las comunidades. Este esfuerzo conjunto no solo promueve el avance tecnológico y la innovación, sino que también facilita el acceso al conocimiento, enriqueciendo el tejido social y económico de la zona”.

Quienes estén interesados en colaborar o beneficiarse de los servicios que ofrece la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica, pueden contactarse a través del teléfono 280-4199151, o enviar un email a secextension@frch.utn.edu.ar, vinculaciontecnologica@frch.utn.edu.ar, o actividadesutn@frch.utn.edu.ar. La UTN FRCh se compromete a ser un actor clave en el tejido productivo y social de la región, fomentando la innovación y el desarrollo sostenible.#

ESPECIAL UTN_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 13
Mariano Bariffuzza, secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica. El laboratorio goza de una dinámica de trabajo gracias a la colaboración con Moreni Hnos. SRL. El GIDTAP logró grandes avances en la seguridad alimentaria para situaciones de emergencia con una fórmula innovadora de alimentos.

Pasión y tradición

Refuerzan los lazos de Chubut con Gales

Un grupo de cinco personas del Valle Inferior fue elegido para viajar a la ciudad de Wrexham, al norte de Gales en el límite con Inglaterra, para observar los partidos del club que lleva el mismo nombre y del cual un joven trelewense, David Mardones, es fanático desde hace seis años. Serán protagonistas de la tercera temporada de la serie que habla del club y de la cultura galesa. Ricardo Irianni, uno de los viajeros, contó la experiencia en diálogo con Cadena Tiempo.

“Una línea aérea norteamericana (American Airlines) financia desde septiembre pasado a este equipo del norte de Gales, que se llama Wrexham, como la ciudad. Es un club que estaba en Quinta división y ahora está en Cuarta y los nuevos dueños son un estadounidense (Rob Mc Elhenney) y un canadiense (el más famoso de los dos, Ryan Reynolds), actores conocidos que decidieron invertir en el fútbol para diversificar sus actividades”, explicó Irianni para contextualizar esa singular experiencia de ir a alentar a un equipo galés, elegidos por la misma productora de Reynolds, que concretará desde abril la tercera temporada de la serie “Bienvenidos a Wrexham”.

Ambos actores también formaron parte el año pasado del grupo inversor que inyectó 218 millones de dólares para adquirir el 24 por ciento del equipo Alpine de Fórmula 1 que pertenece a la francesa Renault.

“Nos contaban en Gales que la idea era comprar un equipo como el Liverpool o Chelsea, pero esos clubes cuestan cientos de miles de millones de dólares, habitualmente los dueños son jeques árabes, y entonces empezaron con algo mucho más austero”, expuso el actual dirigente del Pro en diálogo con “Maru” Ortiz y Osvaldo Castro Ruiz en el programa Por el Aire.

“Al Wrexham lo compraron en dos millones y medio de libras o de dólares en 2020, pero hoy lo que genera a través de estos actores muy conocidos ha reavivado la actividad económica y turística de la región”, ponderó Irianni.

“El deporte mueve. Lo vemos acá en nuestra zona cada fin de semana. Y este es un caso puntual del club galés, la gente está contenta porque hay más trabajo y movimiento”, destacó el productor ganadero.

“Nosotros tenemos las características de que algunas cosas no se pueden mover, en la Argentina los clubes son de los socios y no se pueden mover, ¿por qué no pensar en esto? que en algún momento venga algún inversor y compre Germinal, Gaiman y Racing, y de esta manera inyectan plata y tienen un objetivo planificado”, planteó el ex presidente y ex candidato a go-

bernador por el PACH para implicarse en un tema que ha generado un rotundo rechazo en los principales estamentos del fútbol argentino.

“La idea es llevar al Wrexham a la Premier League, pero ya subieron de Quinta a Cuarta y ahora quieren subir a Tercera, es un trabajo a largo plazo, pero eso mueve la economía”, insistió.

El fútbol y lazos con Gales

“Ellos hablaban de hacer publicidades y llevar gente a ver los partidos fútbol, y un productor de Nueva York vio una entrevista de la BBC a un chico de acá de Trelew que es hincha de Wrexham desde hace seis años, David Mardones que trabaja en una lanera, y que tenía el sueño de ir a verlo jugar. A esta gente se le ocurrió hacer el esfuerzo y llevarlo, pero la productora decidió también llevar a algunos más”, precisó Irianni sobre el hecho de haber vuelto a Gales.

“Él era número puesto para ir porque es hincha del Wrexham desde antes que lo compraran los norteamericanos, por un dato: el equipo de Gales que más seguidores tenía en Instagram era el Cardiff, con 300 mil seguidores, pero ahora el Wrexham llegó al millón, 200 mil, y es un equipo de Cuarta división, pero mueve mucho el hecho de que los actores son muy conocidos”, enfatizó.

“Como una estrategia publicitaria, la línea aérea decidió llevar a un grupo de personas desde la otra punta del mundo, desde la Patagonia, y entre ellos estuve yo, fue algo muy lindo, porque además pude ir con mi hijo.

Un poco también por la tradición del fútbol, de ser hincha de un equipo que pasa de generación en generación; en el caso de mi familia, mi hijo es de San Lorenzo como yo, mi papá lo mismo, igual que mi abuelo y mi nieto Lucas también”, fundamentó.

La tradición intacta

“Pero no sólo por el fútbol, sino por la tradición de preservar la cultura galesa. Allá te preguntan si juegan Gales y Argentina por cual vamos a hinchar, por supuesto para Argentina, porque somos profundamente argentinos, pero también tenemos lugar en nuestras costumbres para ese cariño profundo por la cultura galesa, que es patagónica y chubutense. Cuando hablamos de Eistedffod, de los coros, de la gastronomía, todo es heredado de los galeses que llegaron a Chubut”, reivindicó.

“También fue una chica de la Casa de Té Plas y Coed como representante de la gastronomía galesa en la Patagonia y otro chico que sabe mucho de historia y trabaja de guía turístico, que es nieto de Jhon Humprehys (Matías Serrano)”, puntualizó.

“Tuvimos que ir de Buenos Aires a Houston, de allí a Londres y de allí a Wrexham en colectivo, un viaje de cuatro horas. Nos preguntaban si estábamos cansados, y la verdad estamos acostumbrados a esas distancias, aunque en realidad fue un viaje de dos días, arrancamos en Trelew un lunes y llegamos a Wrexham el miércoles a la tarde”, señaló sobre el periplo.

“Llegamos para el 1° de marzo, el día del Santo Patrono de Gales, aunque se celebra con austeridad. No es tan festivo como el de San Patricio, el patrono de Irlanda, porque San David recomendaba la frugalidad en la vida y tomar agua, y en San Patricio se soma cerveza”, comparó.

“Nos invitaron a desfilar en el acto, lo hicimos con la bandera argentina y tuvimos la posibilidad de hablar con el intendente, fue algo muy emotivo”, rescató.

“Pensemos que Wrexham está en el límite con Inglaterra y casi el 90 por ciento de los habitantes habla inglés y el 10, a 15 por ciento habla gales. Entonces cuando vamos de la Patagonia, desde 13 mil kilómetros, y hablamos galés, se asombran y entienden que este es el camino, mantener la cultura y la tradición, no con una visión nostálgica, sino con ánimo para seguir adelante”, aseveró Irianni.

Protagonistas de una serie

“Eso le gustó a los productores, fueron tres días filmando acá, otros tres días allá, así que creo que saldrá un material muy lindo. Ellos tienen un contrato con Star Plus, Ryan Reynolds (protagonista de la película Deadpool, entre otros films exitosos como La Propuesta con Sandra Bullock) tiene una productora muy grande que tiene convenio con Disney y Star Plus). Incluso ya decidió pasar en su canal de TV de Estados Unidos seis horas de programación diaria para los galeses que viven allá”, resaltó Irianni.

En abril comenzará la tercera serie de “Bievenidos a Wrexham” que tendrá en algunos de sus capítulos el protagonismo de los chubutenses. Se podrá ver en Star Placer, plataforma que pertenece a Disney y que llevará el mismo nombre dentro de poco tiempo.

Prueba piloto

Las sociedades anónimas en el fútbol volvieron a tener un rotundo rechazo en el seno de AFA y por ejemplo en las elecciones de Boca Juniors.

“Estoy viejo y descreo de las revoluciones y en los cambios violentos, pero creo que se puede hacer algún tipo de pruebas. Nosotros en Argentina vamos de un extremo al otro, quizás el de Alberto Fernández no fue un buen gobierno, pero Milei pateando el tablero tampoco es bueno, nos falta la mesura, la moderación para ir por el camino del medio”, esgrimió Irianni.

“Si la AFA y los clubes decidieron que no, es no. Pero porque no lo hacen como una prueba con clubes de Quinta y Cuarta división, con los debidos recaudos”, opinó.

“Yo como hincha de San Lorenzo tampoco quiero que venga alguien privado, pero en el caso de Wrexham, hay toda una movida. Era un equipo en bancarrota, el último campeonato fue en 1901, fue fundado en 1864, un año antes que llegaran los galeses a la Patagonia”, argumentó.

“Les iban a rematar el estadio, el estadio es el más antiguo en actividad porque en 1872 se jugó el primer partido de selecciones entre Gales y Escocia, y esta gente que compró lo quiere mantener y mejorar. Podría haber pasado que lo hubieran comprado y después haber hecho un negocio inmobiliario, por eso se tomaron recaudos legales”, reforzó.

“Creo que el Wrexham se solventa mucho con ingresos de publicidad, la cuota societaria también existe. En el primer capítulo del documental se habla de la compra, es muy interesante ver lo que sucedió, más del 75 por ciento de los socios debía aprobar la compra del club y la terminó aprobando el 98 por ciento”, sostuvo.

“American Airlines le paga más de 5 millones de dólares por año por la publicidad en la camiseta, además de la venta de entradas y publicidad”, dimensionó.

“Yo ya había estado hace 25 años cuando me gané una beca del Consejo Británico, estuve un año viviendo en Gales, Wrexham está a dos horas de donde yo viví, es como ir de Gaiman a Pirámides. Me acordaba de esta coincidencia histórica de fundar el club en 1864. Es el tercero más antiguo del mundo, el Liverpool es el primero”, agregó en el final.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 14
El fútbol y dos actores famosos refuerzan los lazos de la provincia del Chubut con Gales.

Martín Proboste, La Ribera

“No es un interinato para salir del paso”

El coordinador de fútbol de La Ribera, Martín Proboste, asumió la conducción del plantel de Primera junto a Nicolás Funes luego de la abrupta salida de Mauro Uribe, producto de la impactante derrota de la primera fecha como local ante CEC por 3-0.

“Cuando estas cosas pasan de forma tan prematura generan un poco de sorpresa, en lo personal también me provocó un mix de cosas, de tristeza, porque Mauro (Uribe) es buena gente, era una apuesta para nosotros, y que las cosas que terminaran así, no son lindas”, reconoció Proboste en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo.

“Respetamos decisiones y puntos de vista, obviamente de parte del club y de parte nuestra con Matías Canario no nos gusta, pero las cosas se presentaron así y habrá que afrontarlas y salir adelante lo más rápido posible”, remarcó. “Fue una decisión de Mauro, al otro día hablé con él, y me expresó su punto de vista, sus formas, intenté convencerlo porque como todo proceso, lleva un tiempo para adaptarse a lugares, personas o formas de trabajo. Pero él creía que no era conveniente seguir”, reveló.

“Yo tampoco estaba en el cuerpo técnico, estaba el ‘profe’ Nico Barrientos a quien también habíamos sumado este año porque yo necesitaba descomprimir la carga horaria del club. Voy a ser papá, y veía potable alejarme de la Primera división para sumar gente nueva, lo mismo en Reserva, veía con buenos ojos haber cambiado los cuerpos técnicos. Pero como ‘Nico’ Barrientos también tuvo que dejar porque se complicó su ocupación personal en su gimnasio, tenemos que replantearnos todo”, aseveró.

“Puede que esa situación haya dejado alguna secuela, yo no estaba ese día, entonces no sería indicado opinar sobre eso. La verdad no lo sabría decir”, relativizó sobre los graves incidentes de días pasados en el partido amistoso con Independiente.

“El fin de semana que pasó no estuvo Agustín Proboste que viajó por un tema personal a Buenos Aires, pero no hubo inconveniente con ningún jugador”, aclaró ante una consulta puntual. “El resultado no fue lindo, no quiero sonar egocéntrico, pero no recuerdo haber atravesado esta situación, salvo con Villalonga en Buenos Aires, pero en el torneo de la Liga no recuerdo haber perdido por goleada un partido. La última vez que perdi-

mos de local fue con la CAI ante de la pandemia en 2019”, admitió.

No hubo feeling

“Intento ser cauteloso y no decir cosas que no hayan sucedido, pero puede ser que Mauro no le haya podido llegar a los jugadores, que hayan sido chocantes los cambios en el club, no olvidemos que Martín Romero también dejó de estar en el cuerpo técnico de un día para el otro. Isaías Aberasturi se lleva todos los méritos del ciclo anterior, pero hay muchas personas que trabajan dentro del club”, fundamentó.

“Mauro también cree que no haya tenido feelling con los jugadores puede haber sido un detonante”, admitió enseguida. “Nosotros ya hemos pasado por otras situaciones difíciles, que no salen bien en un comienzo, y que después con el tiempo y trabajo se han acomodado, claro que nunca nos tocó perder el primer partido del torneo y que se vaya el técnico”, expuso.

Interinato conjunto

“Nos juntamos con el presidente (Carlos Proboste, su padre) y le dije que creía conveniente armar un interinato con Nico Funes, otra persona de la casa que está trabajando en Reserva, y creo que no es el momento de hacer cosas alocadas y que debemos volver a trabajar de la manera que lo veníamos haciendo”, analizó.

“Decidimos armar una dupla con Nico y tratar de cambiar principal-

mente los estados de ánimo. Estoy totalmente convencido de que tenemos jugadores de jerarquía, por eso hemos competido como lo hemos hecho en los últimos tiempos. Entonces es de vital importancia que el jugador vuelva a sentirse cómodo, que confíe en el potencial que tiene. Muchas veces trabajamos sobre aspectos tácticos, tácticos, físicos, pero una de las patas de la mesa es lo psicológico. Que no se olviden que La Ribera hoy es un club fuerte porque ellos han levantado mucho la vara”, argumentó.

“Ayer hablamos con los chicos y les dijimos que no hagamos una novela de esta situación, que le metamos pilas, que volvamos a entrenar y que recuperamos nuestra esencia que es el sentido de pertenencia con el club. Sentí que en la primera práctica las cosas cambiaron y me fui contento porque vi esas ganas de trabajar fuerte. Volveremos a reencontrarnos”, dijo aliviado.

“Mis intenciones que en este campeonato nos quedemos con Nico, si agarramos es porque pensamos que estamos a la altura para hacerlo, no es para salir del paso. Cuando me junté con mi papá y Nico, somos gente de la casa y le ponemos la cara a la situación. Ambos tenemos capacidades, y después seguramente intentaremos encontrar un entrenador que creamos que pueda llevar los hilos de la Primera del club. Si bien esto nos tomó desestabilizados, estoy totalmente convencido que los dos tenemos todo para asumir esta situación”, sentenció Proboste en el final.#

Fin de capacitación de AFA

Se realizó una exitosa capacitación arbitral de AFA en Trelew.

Culminó en Trelew una exitosa capacitación arbitral de elite.

Jueces profesionales de la AFA de la Patagonia y Bahía Blanca realizaron una mini pretemporada supervisada por el Consejo Federal. La actividad estuvo destinada a jueces de Primera Nacional y Federal A. “Es una muestra más de la importancia que Claudio Tapia y Pablo Toviggino le dan al fútbol del Interior. Es muy bueno tener estas capacitaciones

Fútbol Femenino

en la Patagonia”, indicó Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal. El lunes se dictó el módulo teórico en un hotel céntrico, mientras que ayer hubo un test físico en el Cayetano Castro. Marcelo Aumente, miembro del Departamento Arbitral del CF, coordinó las tareas. Asistieron Diego Álvarez, Caleb Bracco, Gonzalo Escobar, Emiliano Bustos, Anahí Soto, Rodrigo Moreno, Juan Nebbietti y Danilo Viola.#

Asoma torneo de selecciones

Rawson será sede de un torneo de selecciones en agosto o septiembre.

Rawson proyecta la realización de un Torneo de Selecciones de futsal Femenino. El mandatario municipal, Damián Biss, mantuvo un encuentro con el presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes; e integrantes de la Liga EKUFAL, a fin de atender la propuesta que prevé realizarse en Rawson. Participaron, además el gerente del Ente deportivo provincial, Mariano

Ferro; el director de Deportes, Gastón Williams; y los concejales Dulio Monti y Mauro Martínez Holley. Reyes, dio detalles de la actividad que prevé realizarse en el agosto o septiembre: “asistirán más de 500 mujeres de todo el país. Se trabajará junto a la Municipalidad en la organización de este torneo, y se avanzará en distintas gestiones logísticas”, destacó. #

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 15
Trelew
Proboste junto a Nicolás Funes asumen en la Primera de La Ribera.

Fútbol

Césped natural para la auxiliar de Germinal

La cancha auxiliar de Germinal “Héctor Omar Febrero” ya cuenta con sus primeros panes de césped natural.

Através de una propuesta de un grupo de socios de Germinal se están colocando panes de césped natural en la cancha auxiliar “Héctor Omar Febrero”.

Hay que destacar que la institu -

ción capitalina no realizó ninguna inversión y sus arcas no sufrirán por esta obra en el futuro ya que todo el aporte fue realizado por los propios socios que tomaron esta iniciativa para que las instalacio -

Se confirmó lesión de Giovini

El arquero de “La Banda”, Sebastián Giovini, sufrió un desgarro.

El arquero Sebastián Giovini fue reemplazado por una molestia física a los 15 minutos del primer tiempo en el empate 1-1 entre Guillermo Brown y San Miguel. Tras realizarse los estudios pertinentes, el arquero sufrió un desgarro que lo tendrá algunas semanas fuera de las canchas.

nes del club cuenten con un terreno más de césped natural ya que esta cancha auxiliar es de tierra. La obra avanza en sus primeros pasos y su culminación demandará algunos meses. #

El pasado fin de semana, en la igualdad 1-1 entre La Banda y el Trueno Verde, Giovini sintió un pinchazo en su pierna izquierda y rápidamente pidió el cambio cuando transcurrían 15 minutos del primer tiempo.

Luego de realizarse los examenes médicos, se confirmó que el arquero

padece un desgarro en el isquiotibial de su pierna izquierda, en la inserción del tendón atrás de la rodilla. El tiempo de recuperación, de acuerdo a su evolución, demandará entre 3 y 4 semanas, por lo que Lemos no podrá contar con el golero para los próximos partidos.

No es la primera vez que el arquero se lesiona en el misma lugar, ya que el año pasado jugando para Tristán Suárez, también sufrió una lesión similar aunque de menor gravedad.

Ahora es el turno de Matias Soria, quien ocupó el lugar de Giovini y se apunta para ser titular en la visita a Quilmes este sábado desde las 17:45.#

Nuevo futbolista por una lesión

El delantero Martiniano Moreno llega a Guillermo Brown proveniente de Estudiantes de La Plata, por la lesión que sufrió Juan Cruz Zurbriggen.

Este lunes por la noche, la Banda confirmó la llegada del atacante Martiniano Moreno, quien arriba debido a la lesión de Juan Cruz Zurbriggen, uno de los futbolistas que llegó días antes del inicio del torneo. En uno de los entrenamientos, el ex Colón de Santa Fe y San Telmo se resintió nuevamente de una lesión en la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, y tras nuevos estudios, deberá someterse a una nueva cirugía

Ante esta situación, la dirigencia browniana solicitó la posibilidad de incorporar un nuevo futbolista y la llegada de Moreno se concretó en el inicio de esta semana.

La flamante incorporación, llega desde Estudiantes de La Plata. Nació en General Villegas, tiene 21 años y en el año 2023 hizo su debut en el primer equipo y ya cuenta con 12 partidos entre la Liga Profesional, Copa de la Liga Profesional, Copa Argentina y Copa Sudamericana. A mediados de 2023, el delantero renovó su contrato con la institución platense y lo extendió hasta diciembre de 2025.

El jugador ya se encuentra en Puerto Madryn donde este martes realizó su primera práctica junto a sus nuevos compañeros y aguardará su oportunidad para ser convocado por el entrenador Leonardo Lemos.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 16
SERGIO ESPARZA Daniel Feldman
“El deporte es lo mejor para cualquier persona”

El presidente de CEDICH Oscar Victores, recibió a prensa de Chubut Deportes para dialogar sobre el retorno del básquet en silla de ruedas y la actualidad de la institución en las distintas actividades que realiza en la provincia.

Luego de consagrarse campeón en el año 2019 del campeonato argentino, la pandemia del Covid–19, paralizó todas las actividades deportivas y de manera especial a los integrantes del equipo de CEDICH, por ser considerados personas de riesgo.

Una vez superada la pandemia, el escollo mayor con el que se encontraron, fue la falta de un lugar físico y de horarios para poder realizar las prácticas y mantener la regularidad de los entrenamientos.

Con el cambio de autoridades municipales, el intendente de Trelew Gerardo Merino realizó una visita a la institución, en donde se comprometió con la posibilidad de otorgarle el gimnasio Nº 1 dos días a la semana, para poder retomar los entrenamientos. Promesa que cumplió y permitió que el pasado lunes 11, comience a desarrollarse la actividad nuevamente. “La verdad que se hace muy difícil estar inactivo, sedentario, con más razón cuando sos una persona joven. Por suerte el nuevo Intendente cumplió con su palabra, cosa que le agradecemos porque al poco tiempo que asumió ya estamos entrenando en el municipal nº 1 los días lunes y miércoles de 21 a 22,30. Asique vamos por buen camino, además logramos poder dejar las sillas en el mismo lugar de entrenamiento y nos sacamos de encima el trastorno de trasladar de ida y vuelta las sillas cada vez que venimos al lugar”, resaltó Víctores en el inicio de la charla.

Trabajo de campo

“Venimos hace años realizando este trabajo de entrenar y convencer a chicos y jóvenes para sumarlos a la actividad. Por ejemplo he estado viajando a Madryn, para entrenar con los más chicos, mientras yo trabajo con ellos, otra persona se encarga de hablar con los padres. Hay chicos que les gustaría probarse en el juego, pero los padres son reacios a dejarlos que participen por temor a que se lastimen o a mostrarlos por la discapacidad que tienen. Es todo un tema”, sostuvo.

El deporte es vida

En la continuidad de la charla abordó el complicado tema de lograr tener un equipo. ”Armar un equipo, como lo hemos hecho, no es fácil. Hemos hecho tantas cosas con el básquet en sillas de ruedas, viajar, competir, ganar un título y lograr todo eso es muy complicado. Vos tiras una pelota de fútbol y aparecen 40 pibes y tiras una silla de ruedas y no aparece nadie. Tenés que ir a la casa, detectarlo, invitarlo, hablar con la familia y concientizar que les hace bien el deporte. Para cualquier persona el deporte es

lo mejor que hay, el deporte es vida,” sentenció.

Proyecto de la silla propia

Sobre el final habló del proyecto de fabricar la silla de ruedas propia. ”Con el profesor Javier Juárez, de la Dirección General de Escuelas Técnicas, hemos mantenido charlas con la idea de armar una silla de ruedas para jugar al básquet con diseño propio. Estamos trabajando en el dibujo, para que los chicos de las escuelas técnicas armen la estructura que tendría la supervisión de CEDICH. Si la idea se concreta y se obtiene un buen material y una buena producción hasta se podría llegar a vender a otros clubes y lograr un ingreso para la institución”, dijo.#

Moroncini, mejor americano en el Ranking Mundial

La Escuela de Karate Do Chubutense, la cual está a cargo de los profesores Daniel Moroncini y Elena Lorenzi, informó sobre posicionamiento a nivel mundial de quien hoy es el máximo referente que tiene el karate Patagónico: Franco Moroncini. El deportista comodorense se encuentra en el 16° lugar del Ranking Mundial que posee la WKF (World Karate Federation), dentro de su categoría (cadete kumite 63kg) y es el mejor americano posicionado dentro del mismo, seguido de un estadounidense (24°), un ecuatoriano (28°) y un venezolano (43°).

Los grandes resultados obtenidos durante el año 2023, le han permitido esta clasificación, la cual le abre invitaciones al siguiente escalón competitivo dentro del Karate mundial.

Daniel Moroncini destacó que “actualmente los rankings mundiales son conformados por aproximadamente 200 competidores de todo el

Liga Nacional Una gran victoria de Gimnasia en la ruta

Luego de seis derrotas fuera del Socios, Gimnasia de Comodoro derrotó a Unión por 98 a 95, en Santa Fe, en una nueva jornada de la fase regular. Los goleadores del encuentro fue Tyrone White, Emiliano Toretta y Gerard De Vaughn con 21 puntos.

Abrió el tanteador el Verde, prolijo y efectivo en el primer tramo. Y el primero en anotar del Tate fue Dominique Morrison, sin embargo; el visitante, sin acelerar el ritmo ni forzar decisiones, abrió una brecha de 17 puntos. En el segundo cuarto, Unión pudo levantar su rendimiento con un buen trabajo ofensivo de Buttler y Gimnasia se apoyó en Gramajo quien marcó el rumbo.

mundo y dependiendo de tu posicionamiento, es lo que te permite intervenir en distintas competencias “. En ese sentido el entrenador aclaró que “por ejemplo, si estás entre los cien primeros, tenés acceso e invitación a menos eventos que si estás entre los 50 primeros. Es por ello que este meritorio 16° puesto, no sólo es un reconocimiento al gran trabajo que venimos haciendo como Escuela y como equipo con Franco, sino también una responsabilidad para seguir creciendo”.#

En el tercer cuarto, Unión logró igualar el tanteador e hizo entrar en penalización a Gimnasia. El Tate amplió su ritmo de juego y trató de bloquear a White, principal amenaza de la visita. El local fue de menor a mayor con buenas iniciativas individuales, pero con poco juego colectivo. La distancia se mantuvo a dos puntos hasta los últimos segundos. Alessio con un doble llevó el tanteador a 93 iguales a falta de 51 segundos.

Gimnasia tenía más y con un triple de White y un libre de Gramajo, llevó la diferencia a 4. Hure respondió pero no alcanzó y fue victoria del Mens Sana.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 17
Franco Moroncini es el mejor karateca americano del Ranking Mundial. Oscar Victores, de CEDICH.

Para “una transformación absoluta de la Justicia”

Presentaron la reforma procesal penal federal

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona presentó este martes en Casa Rosada la reforma procesal penal federal que pretende “una transformación absoluta de la Justicia” e incluye el juicio por jurados y cambios en el Código Penal. Es un “momento histórico en la Argentina”, señaló.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó ayer en Casa Rosada la reforma Procesal Penal Federal que -sostuvo- pretende “una transformación absoluta de la Justicia” e incluye el juicio por jurados y cambios en el Código Penal.

“Queremos que, en el gobierno de Javier Milei, y él me lo pidió personalmente muchas veces, transformemos la Justicia con división de poderes, independencia y eficacia. (El jefe

de Gabinete) Nicolás Posse me habla de mano justa “, sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa en la sede gubernamental.

El anuncio, que fue calificado por el ministro como un “momento histórico en la Argentina”, busca constituir un ordenamiento en todo el país similar al que ya se implementa en Jujuy y Salta desde 2015 y consideró que es “idóneo y eficaz” y que implica pluralidad, transparencia, pu-

Tras la caída del DNU en el Senado

blicidad, participación de partes, no tanto papeleo ni tiempo”. Al explicar el alcance de la reforma, el ministro detalló: “Si sos víctima de un delito, interviene un juez que puede delegar la causa en un fiscal o quedársela de forma selectiva. A partir de ahora, toda causa va al Ministerio Público que analiza si vale la pena investigar la causa o es insignificante; si se puede plantear un juicio abreviado o una conciliación”. “Al Tribunal Oral

Milei y Villarruel desmintieron tensiones internas con una foto en Casa Rosada

El presidente Javier Milei recibió en su despacho a la vicepresidenta Victoria Villarruel tras la reunión de Gabinete y optó por inmortalizar la imagen del momento para disipar internas.

Rumores de tensión

En medio de los rumores de tensión entre ambos por el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en el Senado, la fórmula de La Libertad Avanza intenta desmentir la ten-

sión generada por la decisión de la titular de la Cámara Alta de incluir en el temario de la sesión especial el debate por el mega decreto a pesar de no contar con los números necesarios para su aprobación.

Días después, la vicepresidenta publicó la foto luego del intercambio que tuvo lugar en el salón Eva Perón de Casa Rosada y precisó: “Con el presidente Javier Milei luego de la reunión de Gabinete. Fue una reunión larga donde cada ministro expuso la problemática de

sus áreas. Y nosotros ahora haciendo el post reunión”.

A través de sus redes, segundos más tarde, el mandatario replicó la publicación y agregó un comentario irónico sobre los trascendidos: “Los que están peleados...!!!”.

El lunes por la tarde, Villarruel se mostró junto al jefe de Estado en el acto en homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel y, por la mañana, dio el presente en la reunión con los equipos que rodean al libertario.#

llegan los hechos de mafias y, con celeridad, se lleva a cabo el juicio”, prometió.

Otro de los grandes cambios es que el sistema pasa a ser adversarial –implica la oposición que existe entre un defensor que busca el cumplimiento de las garantías del imputado, y un fiscal, que lo acusa– y oral.

Esto, entre otras cosas, implica una mayor celeridad en los procesos judiciales. Previo a la conferencia,

Cúneo Libarona encabezó en la Rosada la “Primera Reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal”, de la que participaron además el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y el presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, Mariano Borinsky.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 18
Victoria Villarruel compartió la foto que se tomó con Javier Milei.

Son trabajadores de dos organismos estatales

Ajustazo: el Gobierno anunció que echará a 900 empleados públicos

El Gobierno avanza en el desmantelamiento de dos nuevos organismos estatales, lo que dejará un saldo de nuevos 900 despidos.

Así lo informó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien reveló que se trata del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar.

“Datos calamitosos”

Según precisó el funcionario, la resolución se tomó luego de una revisión de “datos calamitosos, profundamente desoladores” sobre ambos organismos que empleaban a 964 trabajadores, lo que se redujo a dirección que nucleará a 64 empleados. “Se van a reducir 900 puestos de no trabajo. Esto va a significar un ahorro de 9000 millones de pesos”, subrayó al respecto.

Una fiesta

Adorni cuestionó “la fiesta que había del gasto público” y planteó que había “160 delegaciones, dos sedes, una en Catamarca y otra en Santiago del Estero, y uno de cada tres empleados eran delegados.

Tenían 204 vehículos y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos, casi una agencia de empleo político”.

“Se transferían fondos discrecionales y actuaban organizaciones sociales y municipios. La ineficiencia de este organismo se refleja en que todavía no hemos recibido reclamos de productores ni trabajadores del campo”, denunció además.

Télam, INADI y PAMI

La decisión que llevará adelante el ministro de Economía, Luis Caputo,

Se trata de la joven Geraldine Calvella

Se bajó de millonario cargo una militante libertaria

Geraldine Calvella pudo disfrutar por poco tiempo del abultado sueldo que le dejaba su cargo como directora de Planeamiento y Fiscalización de Centros de Documentación en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

La joven de 23 años desistió de asumir el trabajo que se le había encomendado, en medio de la polémica por su falta de experiencia en la materia, corta edad y breve recorrido universitario.

El escándalo se había desatado hace diez días cuando trascendió la noticia de que el gobierno de Javier Milei había nombrado desde el 15 de enero a una militante libertaria sin diplomas ni experiencia en la materia como directora de Planeamiento y Fiscalización de Centros de Documentación, un cargo dependiente de la Dirección General de Planeamiento y Logística Documental dentro del Renaper, organismo bajo la órbita del Ministerio del Interior. Por su trabajo embolsaría mensualmente un sueldo bruto de 2,7 millones de pesos.

La noticia se viralizó rápidamente. No solo llamó la atención la falta de aptitudes para el cargo, sino también las sugerentes fotografías que la joven publicaba en traje de baño en sus redes sociales, eliminadas luego de que su inconsistente designación cobrara notoriedad.

Ahora, fuentes del Ministerio del Interior confirmaron que la joven dio un paso al costado. “Ella no estaba designada y desistió del cargo”, indicaron, aunque evitaron referirse a los motivos que la llevó a tomar esa decisión y que su nombramiento había sido “provisorio”.

Desde el Gobierno habían intentado quitare relevancia al asunto cuando se conoció que la joven ocuparía un alto cargo en el organismo. “Es una directora de línea. Se trata de una dirección simple, con una remuneración similar a las direcciones de igual rango y categoría, tal como lo establece el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) con el aumento acordado en febrero por la paritaria estatal”, respondieron en aquel entonces ante las consultas.#

va en sintonía con la intención de cerrar la agencia de noticias Télam, del INADI y los recortes en PAMI.

El Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena se creó bajo la administración de Alberto Fernández a finales de 2022 a través de la firma del decreto (729/2022) y era conducido por Miguel Gómez, dirigente del Movimiento Evita del riñón de Emilio Pérsico.

Denuncia a Pérsico

El anuncio del cierre llega el día después de la denuncia del Ministerio de Capital Humano al ex secretario de Economía Social del ex Ministerio de Desarrollo Emilio Pérsico por el envío de fondos a dos cooperativas que integraba, al mismo tiempo que era funcionario.

De acuerdo a la presentación, el dirigente social, durante el gobierno

de Alberto Fernández, habría enviado $473 millones a la Federación Evita y la Cooperativa la Patriada.

Fraude

“El Ministerio de Capital Humano por medio de la Subsecretaría Legal y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia encabezada por el Dr. Pablo de La Torre, presenta ante la justicia federal de la Capital Federal una denuncia penal contra Persico por los delitos de Fraude a la Administración Pública, Abuso de Autoridad y Violación de los deberes de funcionario público”, se detalló.

“Su accionar no sólo importó una violación a la ética de los funcionarios públicos, sino también la comisión de delitos penales que deberán ser debidamente investigados”, se agregó.#

Espionaje

Juliana Di Tullio denunció que la AFI le pinchó el teléfono

La senadora y referente de Unión por la Patria Juliana Di Tullio denunció que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) le pinchó el teléfono. Así lo plasmó en su cuenta oficial de X (ex Twitter) con un fuerte tuit contra el Gobierno.

“Hola Agencia Afi. Ojalá que pincharme el teléfono les sirva para algo más que escuchar mis puteadas al Gobierno. Amén de mis conversaciones personales. Hace añares que tengo el mismo número y me niego a entregarles mi vida. Saludos al cabo Giménez, ¡sotretas!”, lanzó Di Tullio. En esa línea, Di Tullio continuó: “Toda pinchadura de teléfono, además de ser ilegal y de obligarme a hacer las denuncias, se hace c/ la $ de los ´pagadores de impuestos´. ¿Por qué no corta la GRAN CAJA de los gastos reservados de la @AgenciaAfi y le paga los remedios a los pacientes graves? Pte @JMilei”.

Nueva gestión

La nueva gestión de la AFI quedó en manos de Silvestre Sívori.

Se trata de un letrado muy cercano al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de esta forma se ocupó uno de los principales cargos del organigrama del Estado que faltaba completar.

Sívori es un abogado de 39 años que trabajó con el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich. En su paso por el gobierno porteño, Sívori desempeñó funciones en la Secretaría Legal y Técnica y en la Agencia de Protección Ambiental.

También fue abogado en la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad. Con Dietrich fue, en el Gobierno nacional, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte entre 2016 y 2019 y en 2021 trabajó en la Procuración del gobierno de la Ciudad.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 19
Geraldine Calvella ganaba como directora 2,7 millones de pesos.

Barrio Unión de Trelew. “Sabía que iba a pasar”, dijo

Secuestraron 1.200 kilos de langostinos

Procedimiento en una pesquera de Trelew norman evans norman evans

Sobre el final de la tarde del lunes, personal policial, junto con la Secretaría de Pesca e inspectores de la Municipalidad de Trelew, llevaron a cabo un allanamiento en un galpón de la calle Henry Jones Norte al 400. Según indicaron fuentes policiales, dentro de la propiedad funcionaba una planta clandestina de procesamiento de pescados y mariscos que fue denunciada en reiteradas opor-

tunidades por vecinos y el secretario de pesca. La cooperativa de trabajo se denominaba “Mar Bella”.

En las instalaciones hallaron tres cámaras de frío donde se constató la presencia de 780 kilos de colitas de langostino, 14 cajas de 14 kilos de colitas de langostino y desvenado de 12 cajas por 14 kilos cada una. El coordinador de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew, Sebastián

Suquía, señaló que “había 1.200 kilos de mercadería, entre merluza y cajas de langostino procesado listas para comercializar”.

Señaló que “aparentemente” la planta tenía un permiso provisorio para funcionar otorgado por el área de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew en la gestión anterior. Pese a esto, aclaró que el lugar “no era apto” para funcionar: “Faltaba higiene y no había documentación de la materia prima obtenida, esto es totalmente ilegal”, sentenció. Personal municipal secuestró la mercadería que fue trasladada a una cámara de frío para su preservación.#

Una vecinalista denunció un mini basural y lo incendiaron

La presidenta de Barrio Unión denunció un basural y lo incendiaron

La vecinal de barrio Unión denunció a Jornada el viernes pasado, la creación de mini basurales, uno de ellos ubicado en Berwyn y Alem Norte, a metros de la sede vecinal. Este martes, el mini basural amaneció en llamas, y los vecinos lograron sofocar el incendio a pocos metros del domicilio más cercano. El mismo se ocasionó sobre un poste de luz.

Stella Maris Ferreyra, presidente de la vecinal de barrio Unión, solicitó en reiteradas oportunidades que

la Municipalidad de Trelew actúe y ponga fin a estos mini basurales que se crean, por lo general, en las esquinas de cada cuadra de este sector de la ciudad.

“Sabía que iba a pasar”

Para finalizar, Ferreyera dijo que “amanecimos así, sabía que iba a pasar y el municipio brilla por su ausencia. Esto es un peligro y fue intencional”, dijo a Jornada. #

POLICIALES_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 20
Un total de 1.200 kilos de langostinos fueron secuestrados de una pesquera clandestina en Trelew.

Operaban en General Roca y El Bolsón

Diez detenidos al desbaratar banda de narcotraficantes

La Policía secuestró drogas, dinero en efectivo, elementos electrónicos, celulares y pendrives.

La Policía rionegrina investigó por siete meses a esta banda, y tras realizar cinco allanamientos lograron detener a las diez personas que la integraban. Se secuestraron más de siete millones de pesos, dólares, pesos chilenos, euros, reales y billetes de Indonesia y Malasia.

Este martes, la Policía de Río Negro desbarató una red de narcotráfico que operaba en General Roca y El Bol-

són. Se trata de una banda delictiva integrada por diez personas a quienes venían investigando hace siete meses. Tras conseguir la habilitación de la Fiscalía de Bariloche en El Bolsón y General Roca, con una investigación que estuvo a cargo de Toxicomanía de las ciudades mencionadas; la división Canes de Allen y el Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), se lograron allanar cinco domicilios.

Se entregó un miembro de Los Ramones por un asalto

Leandro Ezequiel Ramón es acusado de participar en un robo armado, junto con Nicolás Rebolledo y Leandro Ramírez, en el que abordaron a repartidores de una empresa en Trelew. Ramón acumula condenas que datan de los años 2017, 2020, 2018 y 2022, una de ellas por el asesinato de Beryl Williams.

Durante los operativos, los efectivos incautaron cocaína, marihuana, quince plantas de Cannabis Sativa, dos revólveres, $7.146.470, 1.517 dólares, 384.000 pesos chilenos, 20 euros, 35 reales, y billetes de Indonesia y Malasia, 16 celulares, tres notebooks, una caja fuerte y un pendrive.

Los 10 detenidos operaban en El Bolsón, pero se abastecían de estupefacientes provenientes de Roca.#

La fiscal Manyauik relató los hechos ocurridos el 13 de marzo pasado a las 11:44 horas, momentos en que Leandro Ezequiel Ramón, alias Juantio, Nicolás Rebolledo y Héctor David Leandro Ramírez, junto a tres personas que al momento no lograron ser identificadas, sabiendo lo que hacían y con claras intenciones de apoderarse ilegítimamente de bienes ajenos, pusieron en marcha un plan previamente concebido y con un reparto de actividades claramente establecido.

La Jueza María Tolomei manifestó que estaban dadas las condiciones para la apertura de investigación de

acuerdo a la calificación fiscal y dijo que mas allá de la versión del imputado, existen elementos suficientes acercados por la fiscalía para presumir de la probable autoría. Valoró los dos testimonios que ven a Leandro Ramón y enfatizó que tanto Rebolledo como Ramírez mantienen vínculos de familiaridad con el imputado. Aseveró que existe un peligro de fuga evidenciado por la peligrosidad de los hechos,el uso de las armas de fuego e impropias y el grado de organización sostenido por los involucrados siendo que son seis los que habrían actuado en esta situación.

Indicó que el riesgo de fuga es muy fuerte y es imposible neutralizarlo con alguna medida sustitutiva o un arresto domiciliario, imponiendo a Leandro Ezequiel Ramón la prisión preventiva por el lapso que dure la investigación, en un principio con un plazo de seis meses, siempre según la gacetilla de Fiscalía.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 21
Trelew
Leandro Ramón se entregó acusado de ser autor de un robo con arma.

En Sarmiento

Sigue preso por robar tarjetas de crédito

La Fiscal general Laura Castagno y el abogado de Fiscalía Alexis Ubilla, solicitaron al juez penal Ariel Quiroga el mantenimiento de la prisión preventiva de Walter Ángel Levíe (36) imputado como presunto autor de los delitos de hurto y estafa cometida mediante la utilización de tarjeta de crédito hurtada en Sarmiento. En este marco, el magistrado de Sarmiento dispuso mantener la decisión del tribunal revisor integrado por los jueces Carlos Tedesco y Alejandro Soñis. En consecuencia, resolvió mantener la medida de prisión preventiva contra el imputado por el plazo de dos meses.#

En Trelew

No se saben las causas y no había personas

Se quemó por completo una vivienda precaria en Comodoro Rivadavia

La casa, ubicada en la ciduad de Comodoro Rivadavia, había sido construida principalmente por chapas.

Sufrió un foco ígneo en su interior que rápidamente se extendió generando daños totales. Tal como se indicó, se desconoce si el incendio fue intencional.

Este martes por la mañanala Policía intervino en el incendio de una vivienda precaria ubicada en la zona

de chacras de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a 15 kilómetros frente al Faro.

Sin moradores

Según lo detallado, la misma estaba construida principalmente a base de chapas y a simple vista se encontraba sin moradores.

El foco ígneo se estima que inició alrededor de las 10:30 horas y avanzó

Robaron casi medio millón de pesos de una zapatería

La zapatería “Morena” fue víctima de un robo importante. Delincuentes se alzaron con unos $ 470 mil.

Autores desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de ayer en la zapatería “Morena Calzados”, ubicada sobre 25 de Mayo y Pellegrini de Trelew.

Según indicaron las autoridades que intervinieron en el hecho, todo ocurrió la semana pasada a una cuadra de las dependencias de la Unidad Regional y la Comisaría Primera de

Trelew, según los datos disponibles sobre el episodio.

$ 470 mil

Según explicó el damnificado, los delincuentes ingresaron al local pateando una puerta. Una vez adentro, se dirigieron hacia una caja fuerte que contenía una suma de 470 mil pesos, la abrieron y se llevaron el dinero.#

rápidamente generando daños totales en la unidad.

Apagado rápidamente

Tras arribar al lugar, la comitiva policial solicitó la presencia del personal bomberil, quienes rápidamente sofocaron las llamas.

Al finalizar el trabajo, constataron que los perjuicios habían sido solo materiales, no encontrándose per -

sonas en el lugar que hayan podido resultar heridas.

No saben el origen

Las autoridades que intervinieron en el lugar, informaron que no se pudo establecer el origen del incendio, por lo que tampoco se sabe si el mismo fue intencional o accidental. Las causales están en investigación. #

Con pérdidas totales resultó una casa de Comodoro que se incendió.

Puerto Madryn. La Fiscalía ya informó a la familia

Muerte en el Cemad:

se confirmó un accidente

Se trata del caso de la mujer que falleció al quedar atrapada en un montacargas en el servicio fúnebre .

Las imágenes registraron que no hubo participación de terceras personas en la muerte de una mujer que quedó atrapada en el montacargas del servicio fúnebre de la ciudad de Puerto Madryn. Las pericias iniciales descartaron participación de otras personas y ahora se confirmó con las imágenes de las cámaras de seguridad

Quedó atrapada

Acompañada por integrantes del Servicio de Asistencia a la Víctima, la

fiscal Silvana Salazar les confirmó a familiares de la mujer que falleció la noche del sábado 9 tras quedar atrapada en el montacargas de servicio del CEMAD que no hubo participación de terceras personas en el accidente.

Si bien el informe del Cuerpo Médico Forense indicaba que no había participación de terceras personas en la muerte, los análisis de las cámaras de seguridad internas del edificio permitieron confirmar la situación.

El fatal accidente ocurrió la noche del sábado 09 de marzo, cuando una mujer que trabajaba como empleada de limpieza falleció al quedar atrapada en el ascensor montacargas en el edificio de la casa fúnebre, sin poder sortear esta lamentable situación.

Autopsia y pericias

La autopsia, así como las pericias iniciales, descartaron que se haya tratado de un hecho “criminal” sino que se trató de una cuestión fortuita.

Finalmente, se confirmó que la mujer utilizó el montacargas para subir de piso y se provocó el accidente de que haya quedado atrapada, ocasionando el fallecimiento.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 22

Rawson. Hay 3 detenidos

El mismo robo en el mismo sector de la Cooperativa

“Los efectivos encontraron a tres delincuentes en el interior, todos de Rawson. Los trasladaron a la comisaría de Playa Unión”, describió la tesorera de la entidad.

vandálicos. Hay tres detenidos.

En la madrugada de ayer fueron detenidas tres personas que habían ingresado al depósito de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, una semana después que en otro hecho similar se robaron cables de cobre valuados en millones de pesos. No descartan que los detenidos sean los mismos de días atrás.

Josefina Ávila, tesorera de la entidad, detalló que “a la 1 nos enteramos por la guardia que detectaron movimiento en el sector, que a esa hora está cerrado, y avisaron a Policía”.

“Los efectivos encontraron a tres delincuentes en el interior, todos de Rawson. Los trasladaron a la comisaría de Playa Unión. El personal también secuestró las herramientas

(pinzas, llave francesa, alicate) con las que intentaban robar, entre ellos, una escalera artesanal realizada con nudos de sogas”.

“Desde hace un tiempo”

“Viene pasando desde hace un tiempo; hace una semana también nos encontramos con un robo que genera un gran daño económico porque es millonario”.

Por los techos

“Entraron por los techos, con sogas, estaban bien preparados y la vez anterior fue de la misma forma. Está todo en investigación”, afirmó.

Fallecimientos

Marta Beatriz Colomer (Q.E.P.D.)

El día (18-03-24) a las 12.00 horas falleció en Trelew. La sra. Marta Beatriz Colomer a la edad de 70 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (19-03-24) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Colomer, Santillán y otras.

Carlos Eusebio Amandi (Q.E.P.D.)

El dia (18-03-24) a las 17.15 horas falleció en Trelew. El sr. Carlos Eusebio Amandi a la edad de 92 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (19-03-24) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Amandi, Acosta, Beltrán, Entraigas, Macedo, Venecia, y otras.

Sobre el robo anterior, Gustavo González, jefe del Servicio Eléctrico detalló que fue “sobre conductores que retiramos del servicio, sobre una línea de media tensión que teníamos sobre Juan Manuel de Rosas. Es conductor de cobre desnudo de 50 mm”. Las pérdidas “alcanzan cifras millonarias, y lo sustraído es para la reventa porque es el cable desnudo sin cobertura plástica”.

“Se tomaron medidas”

Ante esto “se han tomado medidas internas que posibilitaron detectar a estas personas ahí adentro” y lo más grave es que “no tenemos cable así es un daño irreparable”.#

QUINIELAS

CHUBUT

POLICIALES_MIÉRCOLES_20/03/2024 PÁG. 23
Otra vez. La Cooperativa Eléctrica de Rawson sufrió nuevamente actos

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

04:00 3,78 mts

15:58 3,82 mts

DÓLAR: 889.72

EURO: 968.55

Bajamar 09:59 1,95 mts 23:14 1,42 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 51 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 16º

Comodoro

Lluvia

Viento del SO a 44 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 15º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Crisis económica

Tarifas: Misiones permitirá pagar la luz en tres cuotas

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció ayer que los usuarios residenciales y de comercios e industrias de la provincia podrán pagar las tarifas de electricidad en hasta tres cuotas sin interés.

Misiones se suma a Córdoba, que también adoptó una decisión similar la semana pasada.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario provincial puntualizó que la medida regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio de 2024, período en el

cual todos los usuarios de energía de Misiones y de las cooperativas eléctricas asociadas tendrán acceso a las facilidades de pago. Según lo dispuesto, los usuarios de todas las categorías de las cooperativas eléctricas adheridas podrán abonar las facturas utilizando el botón de pago disponible en la página web oficial de Energía de Misiones y en los portales de cada cooperativa adherida. Podrán abonar con tarjeta de crédito en hasta tres cuotas sin intereses. #

LA IMAGEN DEL DÍA

Otra baja en el gobierno de Milei

Polémica renuncia de un funcionario de Pesca

Una nueva renuncia en el Gobierno de Javier Milei se produjo en las últimas horas, tras la salida del ahora exdirector de Control y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, organismo dependiente de la Subsecretaría de Pesca de la Secretaría de Bioeconomía, a cargo de Fernando Vilella. Si bien se trata de un funcionario de tercera línea, el revuelo en su salida se da porque habría recibido una llamada amenazante de parte de un funcionario de la Cancillería que conduce Diana Mondino, cuando se

aprestaba a tomar cartas en el asunto ante un buque pesquero de capitales chinos que pescaba de manera ilegal merluza negra en el sur del país. Aunque no sería la única razón para la renuncia, ya que según indica la revista especializada Puerto, “le pidieron, el viernes pasado, que confeccionara una lista con cincuenta nombres para ser despedidos y que preparara una desregulación, eliminando las resoluciones y disposiciones establecidas por la Secretaría de AGyP y la Subsecretaría de Pesca desde 2019 a 2023”.#

Miércoles 20 de marzo de 2024
Burbujas de amor. Paula Fisher y el show de burbujas a la gorra en Laguna Chiquichano. Ella junta fondos para el viaje de su hijo Valentín.
SERGIO ESPARZA

14-03-2024 AL 20-03-2024

Dueño vende o alquila Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con tres dormitorios mas dependencias. Ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (2003)

Vendo dúplex. Cuenta con 3 dormitorios,baño,cocina y patio cerrado. Barrio Luz y Fuerza. Trelew. Cel. 2804677155. (2003)

Vendo en Playa Union. Casa barrio Medanos,2 dormitorios con placard,baño,cocina y comedor. Entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja,cuentan con un dormitorio con placard,baño y cocina,patio cada uno de ellos. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cocina comedor,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800,barrio Padre Juan. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con tres dormitorios,baño y cocina. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

ç Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303) Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 2

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores, cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

20-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.