Edición impresa

Page 1

●●En Rawson y en Como-

doro Rivadavia definieron cómo serán las movilizaciones de la semana que viene en protesta por el ajuste económico. PS. 8 Y 10

La CGT prepara el paro del 24

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 20 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.894 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ACUERDO CON OTRO SECTOR ESTATAL

El Gobierno y el Consejo de Bienestar cerraron una suba del 33% a Policía

●●Es para el primer trimestre del año. El 6 de febrero vuelven a reunirse para estudiar otros reclamos de la fuerza de seguridad. P. 4

Rawson: por la crisis del agua, desde la Cooperativa preparan para la temporada un plan de emergencia

FÚTBOL

La vuelta de Jaime

P. 3

Van muy lentas ●●En Trelew, las obras

del Centro de Interpretación del Dino y el mejoramiento del Puente Hendre están muy demoradas. El municipio salió a gestionar los fondos para poder terminarlas. P. 7

●●Giordanella es el nue-

PUERTO MADRYN

Vecinos a los balazos ●●Una intensa pelea entre familias del barrio Pujol II dejó dos hombres heridos y en el

Hospital. El autor escapó corriendo e intentó esconderse en una casa. Está preso. P. 23 PROCEDIMIENTOS

Extorsión millonaria ●●Hubo cinco allanamientos simultáneos en Puerto Ma-

dryn, Rawson y Comodoro Rivadavia. Empresarios de la pesca acusan a la cúpula del SUPA de pedirles plata. P. 5

vo DT del Club Deportivo Dolavon. Lo presentó ayer el presidente, Tomás Pierce. DEPORTES

Náutico rompió el silencio El turismo provincial en Valdés ya cayó 45%

La frase del día: “No lo vamos a tolerar” INTENDENTE DE TRELEW GERARDO MERINO Y LAS AMENAZAS A LA CONCEJAL CLAUDIA MONAJÍ. P. 4

P. 8


SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 2

Pingüinos

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

E

n Chubut, los pingüinos no son simples aves que llegan a nuestras costas en su acostumbrado peregrinar. Tal vez, hace mucho tiempo atrás, cuando la organización social de nuestra región no estaba consolidada y su visita anual pasaba desapercibida, ellos, los pingüinos, no eran ni curiosidad ni entretenimiento. Desde que Punta Tombo fue creada como reserva en 1972 para proteger, conservar y conocer mejor a los pingüinos patagónicos, to-

En Río Mayo

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Desde ayer y hasta mañana, se realizará una nueva edición de esta tradicional fiesta, donde la localidad de Rio Mayo presentará paseos comerciales, gastronómicos y de artesanos; concurso de esquila; desafíos de tropillas; artistas locales, regionales y nacionales. También habrá un Bingo Familiar con 2.000.000 de pesos en premio, jineteadas y elección de La Paisana del Festival, quien recibirá un premio de 200 mil pesos en efectivo, un viaje y un obsequio especial. De igual manera, se prevé realizar la elección del Velloncito y Gauchito del Festival Nacional de la Esquila, quienes serán niños de 5 a 7 años que acompañarán a la Embajadora cultural y la Paisana de la Fiesta, en representar y hacer conocer a su pueblo y su cultura durante todo un año. Se desarrollará también un Concurso de Esquila con un premio total de 2 millones de pesos, el cual estará dividido en las distintas categorías y competencias que son: Tijera, Maneado, Tally Hi, Mejor Calidad y Tiempo en Tally Hi y la Copa “Adán Sánchez”. Hoy, brindarán su show El Gaucho Talas, Peumayén Tango, las

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

nos, nos enfrentamos a amenazas tanto globales como locales que ponen en peligro la supervivencia en general. En 2024, la contaminación por plásticos es una de las nuevas amenazas que los afecta en distintos continentes, poniendo en peligro sus vidas. Más de 12 millones de toneladas de plásticos ingresan al mar y a las costas cada año. A medida que los plásticos se degradan en el océano, se convierten en microplásticos que son difíciles de detectar y

extraer, amenazando la vida marina y la cadena alimentaria. Hay un trabajo en marcha para concientizar al respecto, pero ninguno será suficiente si no se entiende la trascendencia de la existencia de los pingüinos. Coexistimos en el ecosistema, ellos significan un aporte a la economía regional, y su aporte no exige contraprestación alguna, excepto el respeto por su espacio de existencia. Esto nos debería dejar claro que son algo más que aves marinas.#

El Gobierno del Chubut invita a participar de tres fiestas populares y de la Exposición Ovina de Esquel El Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a disfrutar de distintas fiestas populares y actividades culturales que se realizarán durante el el fin de semana.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

do cambió. En 2006 “Happy Feet” una película infantil animada, dio un importante mensaje ambiental y político acerca de la sobrepesca, concientizando acerca de los efectos de la pesca comercial y actividad humana en la región de la Antártida. Los que vivimos en estas regiones costeras donde hay pingüinos, entendimos que el mensaje de la película se aplicaba no sólo a la región de la Antártida. Hoy en el “Día Mundial de la Concientización por los Pingüinos”, tanto humanos como pingüi-

reconocidas bandas nacionales “Sabor Canela”, “La Banda al Rojo Vivo”, “Germain”, el hijo del Mostro Sebastián, y cerrarán la jornada con un baile popular “La Banda del Perro”. En la jornada del domingo se realizará un desfile de agrupaciones gauchas, un almuerzo criollo, la premiación, un desafío de tropillas y las finales del concurso de esquila. El bingo comenzará a las 20. Sobre el final se realizará la entrega de premios, y cerrará la fiesta el show de Los Master’s del Chamamé.

En Epuyén Ayer comenzó el 31° Encuentro Provincial de Artesanos y Artesanas en Epuyén y se extenderá hasta mañana. Como en ediciones anteriores se pretende nuclear a más de 100 artesanos de la provincia, habiendo en los últimos años una concurrencia mayor de artesanos del resto del país, a quienes se les brinda puestos de venta y alojamiento de forma gratuita, previa selección. En el transcurso del encuentro se ofrecen a artesanos y turistas la posibilidad de recibir capacitaciones en los diferentes oficios artesanales y muestras de nivel nacional o provincial, como así también se llevan adelante concursos para los artesanos participantes, como por ejemplo, el “Premio al Mejor Puesto” y el “Premio a la Mejor Pieza Artesanal”, este año con el primer premio de $250.000 en efectivo.

En Gualjaina La segunda edición de dicha fiesta se lleva a cabo desde ayer en Gualjaina, en el predio de jineteadas con el que cuenta la Municipalidad local. Tal como su nombre lo indica, las jineteadas y la música serán los atractivos principales de dicha celebración. Ayer a las 17 se abrió el predio, y minutos más tarde se realizaron las primeras presentaciones artísticas. Hoy el programa comienza a las 16:00 horas, donde se comenzará con las primeras jineteadas de la jornada, 18:45 horas se presentará el Grupo de Danzas Municipal “Pichi Piuké”, el Grupo “Los Amigos” de Esquel y el Grupo de Danzas local “Pampa y Cielo”. A las 19:35 será el Acto Inaugural para luego darle paso al Grupo de Danzas “Corazón Folklórico” de Gualjaina, Belén Ramos también de allí del pueblo, el Ballet de la localidad de 28 de Julio, el dúo “Chubutanos” de Paso de Indios, Martina Ale y Carlos Curuala, Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, Los Sandoval’es de Dolavon, La Banda de Paulo Rosales de Lago Futalaufquen y el cierre, cerca de la 1:30, con La Sabrosa. Pasadas las 0 se realizará un Sorteo con las entradas que se vendieron ese día, donde se pondrá en juego 30 mil pesos. Durante el tercer día la apertura se realizará a las 14 y desde esa hora hasta la tarde se competirá en las jineteadas.

Ya a las 19:30 comenzarán los shows folklóricos con Ariel Morales de Esquel, Gabriela Carel y su Conjunto de Rawson, el Grupo de Danzas de Constanza Lara, Ailén Antelo y Iara Acevedo Colinecul de Gualjaina, Esencia de Mi Pueblo de Trelew, el Dúo de Luz Espinosa y Sofía Barrios de Gualjaina, Damián Ayala oriundo de Corrientes (Finalista de la Voz Argentina), Maite Guzmán y su Estilo Campero de Trevelin, Los Palmae de Santa Fe y La Banda de Rocío, de Esquel.

Exposición de Esquel Desde el jueves 18 y hasta mañana se lleva a cabo una nueva edición de la Exposición Ovina - Desfile de Caballos Criollos en el predio de la Sociedad Rural de Esquel. Ayer se realizó la Jura de Carneros Raza Merino y Corriedale; a las 11 se llevó a cabo el Desfile de Caballos Criollos; a las 17 se realizó el Aparte Campero y pasada de tambores, para luego concretarse una cena de camaradería desde las 21 y luego una peña. El programa para hoy es el siguiente: desde las 9 de la mañana continúa la jura de animales de razas Merino y Corriedale con la elección de los grandes campeones. A las 13 se compartirá un almuerzo y a las 18 se realizará el Acto Inaugural con desfile de grandes campeones y la entrega de premios. A las 21 comenzará la cena y luego la peña.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 3

Discusión en Rawson

Crisis del agua: la Cooperativa, el municipio y el Concejo acordaron un plan de contingencia La empresa de servicios públicos presentará un programa para sobrellevar la temporada estival. Ya comenzaron los controles en los barrios para multar el derroche de agua. Desde el parlamento aseguran que ya está el financiamiento para poder terminar la planta potabilizadora.

E

ste viernes se concretó una reunión entre las autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, los concejales de todos los bloques e integrantes del Gabinete Municipal para analizar alternativas que permitan superar el faltante de presión y de agua en la ciudad capital. El vocero de la entidad cooperativista, Maximiliano Valle, anunció que decidieron “elaborar un plan de contingencia, presentarlo al municipio para que lo entregue al Concejo Deliberante y poder, en conjunto, llevar la solución”. “Lo que hemos planteado es trabajar en conjunto para que el vecino tenga la respuesta que se merece y con un buen plan de contingencia llevar soluciones para poder pasar esta temporada y trabajar en la problemática de fondo”.

Detalles Del encuentro participó el Consejo de Administración de la Cooperativa, encabezado por su presidenta Cynthia Sanz, la secretaria de Gobierno, Karina Barneche, al secretario de Planificación, Pablo Villalobos, al presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, los concejales de Juntos por el Cambio, Juan Flores, Gladis Poblete y Paula López, Laura Tonso por Dignidad Rawsense, Federico González por Unión por la Patria y a Ester Luque por La Libertad Avanza. Valle explicó que “algunas medidas ya estamos tomando, ya salieron los primeros controles que habíamos hablado con el intendente, en forma conjunta personal del municipio y de la Cooperativa salieron a los barrios para controlar el tema de bombas de agua que se conectan a las redes, que es ilegal. Además, hay un número de WhatsApp que está en la página de la Cooperativa (2804 40 8006) para cualquier reclamo de los vecinos”, ahí también se pueden dejar denuncias de derroche de agua o de conexiones clandestinas. “También hemos hablado, pero falta terminar para llevar una propuesta al Concejo Deliberante ya que hay una ordenanza desde 2012 que estamos evaluando modificar, a raíz de la problemática que estamos teniendo ahora, eso lo vamos a terminar de analizar para presentar en el Concejo

Debate. Todas las partes aportaron para intentar llevar una solución a los vecinos capitalinos que pasaron hasta 4 días sin agua en Rawson. Deliberante para lo que queda de la temporada”.

Problemas “Hay problemas en áreas específicas como son el Área 12, en el sector de El Pozo, pero ya se está trabajando para hacer una obra ahí y llevar una respuesta. Después en los otros barrios que no tienen servicios se lleva agua constantemente, lo que es los 711 lotes, el ex-IAC y Magagna, se lleva siempre el agua. En el Área 16 es un problema de presurización por lo que vamos a modificar la ordenanza para solucionar este problema”, sostuvo. En tanto el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, celebró “la posibilidad que podamos debatir, yo vengo planteando hace más de cuatro o cinco días que falta un plan de contingencia, fuimos escuchados y siempre es bueno el diálogo”. “Como concejales queremos decirle a la comunidad de Rawson que

vinimos con el planteo del plan de contingencia, acá nos dijeron que van a elaborar uno, las medidas modificatorias a adoptar a lo que establece la ordenanza será a propuestas de ellos que se juntarán con el sector técnico de la Cooperativa y adoptarán medidas diligenciales y políticas para proponerlas a la comunidad”, aclaró. “Lo que nosotros sostenemos es que a las medidas que ya se venían tomando y comunicando por el área de prensa de la institución, que se arme un protocolo y se le sumen medidas adoptadas este viernes y que van a ser comunicadas en breve”.

Fondos confirmados El concejal también aseguró que “el intendente junto al gobernador Nacho Torres han garantizado el financiamiento para la finalización de la planta potabilizadora, y la verdad de lo positivo es que estamos todos pensando en cómo podemos colaborar

para que el Gobierno Nacional, más allá que está aprobado el acueducto, se pueda realmente concretar”. “Estamos expectantes que dentro de 24 horas aproximadamente se le va a dar un orden a las medidas adoptadas, más las que se van a tomar, se va a conformar un protocolo y en conjunto cada uno aportará lo suyo”. En cuanto a la ordenanza que hace referencia Valle para modificar, Monti aseguró que “es bastante restrictiva porque te permite solamente utilizar agua en líneas generales, desde las 6 a las 9 de la mañana y desde las 21 a las 00, entiéndase para lavar un coche, regar el jardín”. “Ya hay multas establecidas, la ordenanza es muy clara y dice que la Cooperativa debe controlar que se cumpla con la normativa y comunicarle al municipio para que tome las medidas. La multa va en módulos que se actualiza con el valor del combustible, pero hay que concientizar mucho, pienso que más allá que hay cuestio-

nes de emergencia, la concientización es una gran parte de la solución”. El concejal también ponderó “el valor del recurso humano que tiene esta Cooperativa, a los empleados sobre todo porque muchas veces la cosa funciona porque los empleados se arreglan como pueden”. Por su parte la secretaria de Gobierno, Karina Barneche, resaltó que “la Cooperativa es una institución muy importante en la ciudad, el buen diálogo debe prevalecer siempre, por eso lo destaco, tener lineamientos en conjunto es importante, hay un recurso técnico muy importante”. “Como Estado Municipal vamos a garantizar que en el corto plazo los vecinos si necesitan de una pequeña obra, podamos colaborar con insumos o con lo que fuere, más la mano de obra de la Cooperativa, para concluir en áreas que son verdaderamente importantes y que requieren el servicio como es el caso del loteo de El Pozo”, explicó.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 4

Repudio del intendente de Trelew, Gerardo Merino

Analizan el audio de la amenaza a la concejal Claudia Monají para definir una denuncia penal E Norman Evans/ Jornada

l intendente Gerardo Merino además de concejales del sector y el PRO, repudiaron las amenazas recibidas por la presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, en relación al mega DNU y la Ley Ómnibus. Aseguraron que no van a permitir actitudes patoteriles y no descartan presentar una denuncia. Merino expresó que “la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, ha recibido amenazadas de parte de un sector que nosotros consideramos que es la oposición; lo repudiamos y nos solidarizamos con ella, como también nos hemos solidarizado en su momento cuando al diputado Coliñir le habían vandalizado el local partidario y fuimos los primeros en decir que a 40 años de la democracia no podían estar pasando estas prácticas políticas”. “Estamos analizando el audio porque de ser posible vamos a realizar una denuncia penal, no vamos a tolerar, como lo hemos hecho en el municipio, las cuestiones de agresiones patoteriles”. “Estamos dispuestos siempre al diálogo, lo hice en la transición, una vez asumido convoque a la oposición

Advertencia. El jefe comunal cargó duro contra las “agresiones patoteriles” en el parlamento local.

a trabajar todos en conjunto y estas cuestiones no suman”, afirmó el Intendente. “Estamos en un período muy crítico, muy complejo, en el cual tenemos que salir todos juntos, utilizar estas cuestiones para figurar o sacar prensa y además agredir a una persona no lo vamos a compartir”. Merino comentó que “se ha comunicado la CGT y el sector gremial porque entienden que hay que llegar a un consenso, así que seguramente la semana que viene vamos a tener una reunión para justamente aclarar y poner blanco sobre negro en estas cuestiones”. Sobre medidas de protección a implementar ante estos hechos, el intendente aseguró que “no tenemos miedo, sí vamos a poner policías como hemos puesto en la Municipalidad porque más allá de la integridad física de los concejales, también está la integridad física de quienes trabajan en el ámbito municipal, que son empleados que nada tienen que ver con la cuestión política. Por eso vamos a tomar las medidas preventivas correspondientes”.#

Primer trimestre

Policía: una suba del 33%

E

l Ministerio de Seguridad y Justicia, trabaja en estrategias para mejorar la situación laboral, institucional y salarial de los efectivos policiales en toda la provincia. A tal fin, el titular de la cartera de Seguridad, Héctor Iturrioz, mantuvo este viernes, en la Sala de Situación de Jefatura de Policía, un encuentro con los integrantes del Consejo del Bienestar Policial, con el propósito de analizar diversos aspectos que puedan contribuir a fortalecer los ámbitos laborales, definiendo además un incremento salarial para la totalidad de los integrantes de la Policía del Chubut.

Así, el Gobierno del Chubut y el Consejo del Bienestar Policial acordaron un incremento salarial que se dividirá en tres aumentos del 10% con los haberes de enero, febrero y marzo, cada uno de los cuales se aplicará sobre el sueldo inmediatamente anterior, de modo tal que el monto total del incremento sería de un 33,1%. Además, durante el encuentro se estableció también una próxima reunión paritaria salarial para el martes 6 de febrero, con el compromiso del Gobierno provincial de dar respuesta para entonces a una serie de puntos que fueron expresados desde el Consejo del Bienestar Policial.#

Encuentro. El ministro Iturrioz cerró el incremento salarial del primer trimestre con el Consejo Policial.


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 5

Investigación y secuestros

Cinco allanamientos por una denuncia contra el SUPA por una millonaria extorsión en la pesca L a fiscal jefa de Rawson, Florencia Gómez, solicitó la realización de allanamientos simultáneos en las viviendas particulares de cinco dirigentes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, en el marco de una investigación por denuncias de parte de empresarios pesqueros quienes aseguraron ser víctimas de extorsión y amenazas. La fiscal Gómez recibió tiempo atrás en Rawson denuncias de un grupo de empresarios de la pesca por presunto cobro de dinero por fuera de los convenios, donde dirigentes de la cúpula del gremio habrían exigido determinados tipos de cobros amenazando con que no descargaban la mercadería o no mandaban gente a trabajar. Esto además en reiteradas oportunidades. Según confirmó la fiscal, “hay un grupo de empresarios de la pesca de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Rawson que denunciaron por extorsión a la cúpula del SUPA, que les exigían determinada cantidad de dinero a cambio de liberarle la gente para trabajar”. En este tiempo “hubo medidas de restricción y posteriormente, al con-

Teléfono. La fiscal Gómez buscó los celulares ya que son el medio para cometer la presunta extorsión.

tinuar con la investigación, la jueza Ivana González autorizó cinco allanamientos; uno en Madryn, dos en Rawson y dos en Comodoro Rivadavia, que se realizaron este viernes a las 6 en forma simultánea por parte de personal de las Brigadas de Investigaciones de las tres ciudades”. En los mismos “se buscaban los teléfonos porque con ellos se comete el delito de la extorsión, hay una serie de comunicaciones entre los distintos empresarios denunciantes y esta gente exigiendo los pagos”. La investigación está caratulada como “extorsión y amenazas” porque no sólo los empresarios fueron amenazados sino también sus familias. El monto del que se investiga el delito alcanza a una cifra millonaria. El comisario general Cristian Ansaldo, director de Policía Judicial, agregó que los allanamientos “tuvieron resultados positivos en la mayoría, ya que se secuestraron celulares de cada una de las personas involucradas”. “No hubo inconvenientes, las personas colaboraron con la entrega de celulares y los mismos se realizaron en sus viviendas particulares”. #


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 6

Trabaja en un protocolo

Sanidad animal

Rawsoninsistecontenermás Refuerzanlavigilancia para mantener los estatus prevenciónenelríoChubut sanitariosenlaprovincia

Encuentro. Los involucrados quieren que Chubut sostenga su nivel.

Cuidado con el río. El objetivo del encuentro fue una puesta en común para evitar más tragedias en el agua.

R

awson trabaja en un protocolo preventivo sobre el uso del río como balneario. En la mañana del viernes se llevó adelante en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández” una reunión con diferentes actores de la ciudad capital, para trabajar en la prevención y concientización en cuanto al uso del río como balneario.

Ordenanza Karina Barneche, secretaria de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad de Rawson, detalló que “a través de una propuesta de la concejal Paula López, se comenzó a trabajar en una

ordenanza que refleja un Verano Seguro, trabajando a partir de la prevención”. “Desde el Ejecutivo Municipal -repasó la funcionaria- consideramos importante incorporar a otras entidades, como Bomberos Voluntarios, Prefectura, GEOP, Policía y diversas áreas de provincia que tienen injerencia en el tema”.

Capacitación Explicó que “luego de este encuentro, los primeros pasos a seguir son incorporar a la ordenanza, un protocolo de actuación y, por otro lado,

generar capacitaciones en cuanto al rescate de personas, proyecto que fue presentado por Guardavidas, y estaría destinado a Bomberos, Policías y otras instituciones”.

Cartelería Por último, señaló que “teniendo en cuenta las temperaturas que se vienen para este fin de semana, se colocó cartelería que indica que está prohibido bañarse en el río por la Ordenanza número 3241 y, se estableció que Prefectura realice el patrullaje correspondiente a fin de evitar que los vecinos se metan al río”.#

L

a Comisión Provincial de Sanidad Animal de Chubut (COPROSA) entidad que tiene como objetivo la prevención, control y erradicación de enfermedades de los animales que puedan comprometer la economía pecuaria y la salud pública; mantuvo el primer encuentro del año 2024. La misma se encuentra conformada por miembros del Ministerio de Producción, INTA, SENASA, Colegio Médico Veterinario y la Federación de Sociedades Rurales. La ministra provincial de Producción, Digna Hernando, quien oficia a su vez como presidente de la Comisión, resaltó la importancia de las actividades llevadas a cabo, y la necesidad de continuar con él trabajo articulado entre el ámbito público y privado para fortalecer las tareas sanitarias que se llevan adelante en la región.

En particular, se trató la situación de la sarna ovina y en especial la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica en pos de mantener los estatus sanitarios alcanzados. Asimismo, se detalló la situación de la encefalomielitis equina, enfermedad zoonótica que afecta a nuestro país y que no se detectaba desde la década del 80. Cabe aclarar que, a la fecha, en nuestra provincia no se han registrado casos positivos, según advirtió el parte de prensa provincial. En cuanto a las medidas de control de dicha enfermedad, ya se encuentran disponibles las vacunas correspondientes y las mismas serán obligatorias para el traslado de cualquier equino a partir del 1° de febrero del 2024, los cuales deberán ser vacunados con una antelación mínima de 15 días.#

De 9 a 13

El Ecocanje hoy se instala en Trelew

E

l Punto Limpio Móvil del GIRSU estará con el Ecocanje hoy en Trelew. El camión del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos VIRCh-Valdés se apostará, de 9 a 13, en 9 de Julio casi Ramón y Cajal. Recibirán residuos plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas. Una vez más, traerá el Ecocanje, una iniciativa impulsada por el Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos VIRCh-Valdés, para contribuir con el cuidado del ambiente. Los ciudadanos que acerquen plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, recibirán a cambio bolsas de compost para parques y jardines producido con material orgánico procesado en las plantas del GIRSU de Trelew y Puerto Madryn, se detalló.#

Iniciativa útil. El camión del Ecocanje siempre se va lleno.


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 7

A tres años de su muerte

Vuelven a pintar la Estrella para Ronald Guerra

F

amiliares y amigos de Ronald Guerra, volverán a pintar hoy la Estrella Amarilla en el ingreso a El Elsa, en la ruta al puerto de Rawson, a tres años de su muerte cuando iba a trabajar en bicicleta una pesquera y fue atropellado por un médico alcoholizado. La actividad, que tendrá lugar a las 10, contará con el acompañamiento de la Escuelita Vial, que realizará una jornada de concientización sobre manejo responsable. Desde las 9.30 hasta el mediodía, el tránsito permanecerá interrumpido en El Elsa, en la avenida Marcelino González.

Antecedentes Por el hecho, el médico Nicolás Suganuma, quien esa madrugada conducía una Renault Sandero con 1,4 de alcohol en sangre, fue condenado a cuatro años de prisión, más diez años de tareas comunitarias e inhabilitación para conducir.

El condenado y los familiares de Ronald no mantienen ningún tipo de contacto por acuerdo de las partes. Liliana, la madre de Ronald, comentó a Jornada Web que están trabajando con la Escuelita Vial y las organizaciones para incorporar cursos de educación vial, además de la multa, para aquellas personas que infrinjan la ley de Alcohol Cero, que está vigente en Chubut. La idea es que el curso incluya un video del caso del homicidio de Ronald Guerra, con testimonios de allegados a la víctima, para que se conozca en toda la provincia. Por otro lado, Liliana comentó que siguen trabajando para lograr que otras provincias también adhieran a la Ley de Alcohol Cero, a pesar de que algunas todavía ponen resistencia. Finalmente, la madre de Ronald Guerra insistió en que, después de tres años, “estamos esperando el famoso carril ciclístico y la iluminación de todo el sector como fue prometido en su momento”.#

El Dino del acceso y el Puente Hendre

Unificar mecanismos

Dolavon y 28 de Julio impulsan un Servicio de Protección en conjunto

E

l 17 de enero pasado el intendente de la localidad de 28 de Julio, Luka Jones, y la secretaria de Relaciones Institucionales de Dolavon, Rosario Nervi, se reunieron con la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber, con el objeto de firmar un nuevo convenio para los Servicios de Protección Locales. Desde los municipios, llevaron la propuesta de sostener el equipo técnico en conjunto para maximizar los recursos, así como también para incentivar a los y las profesionales de otras localidades a trabajar en Dolavon y 28 de Julio. La innovadora propuesta fue celebrada por las autoridades provinciales quienes se predispusieron a realizar una primera propuesta de convenio para los próximos días.

tuyan, según el parte de prensa que se difundió. “Durante 4 años recibimos cincuenta mil pesos por mes. Esa plata debíamos usarla para contratar un profesional y además para un fondo de fortalecimiento. Eso nos llevó a un desgaste absoluto del Servicio local”. “Hoy queremos terminar con eso, desde el inicio de la gestión nos ocupamos de que el SPD y sus trabajadoras estén en buenas condiciones. Hoy tenemos el compromiso de la ministra Wilhuber de acompañar este proyecto conjunto, que va a mejorar el trabajo que ya se viene sosteniendo” dijo Rosario Nervi en relación a la localidad de Dolavon.

Prioridad

La ministra recibió en su despacho a los representantes de las localidades y rápidamente presentó predisposición para resolver los problemas que se presentaron. En el caso de concretar el trabajo en conjunto, los Servicios de Protección de Derecho de Dolavon y 28 de julio trabajarían con una única coordinación, equipos técnicos para trabajo diario y guardias y operadoras en cada localidad. Asimismo, realizarían el abordaje en 3 localidades ya que el Dique Florentino Ameghino se encuentra incluido en el radio de incidencia. Resta ahora aguardar cómo avanzará el trabajo conjunto.

“Actualmente el SPD de 28 no está funcionando, y es prioritario para mi gestión resolver eso, ya que tengo presente la tarea elemental que realizan. Queremos constituir un equipo de trabajo que tenga herramientas concretas para realizar abordajes y también actividades de prevención y promoción” declaró el joven intendente de 28 de julio a 30 días de haber asumido. Hace 4 años que la Provincia incumple con lo establecido en la normativa respecto de la obligación de acompañar económicamente a los Servicios locales para que se consti-

Recuerdo y dolor. Liliana, la madre de Ronald, sigue con los proyectos para la concientización vial.

También el Dique

Trelew gestiona fondos y apura dos obras

Recorrida. Los proyectos van muy lento y el municipio gestiona la llegada de fondos para terminarlos.

L

a Municipalidad de Trelew gestionó pagos para traccionar las obras del Centro Interpretativo del Patagotitan Mayorum y del Puente Hendre. El secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Federico Ercoli, recorrió las obras junto a Cacema Construcciones S.A., empresa encargada de la construcción de ambos proyectos. La del Puente está en su tramo final y la ubicada junto a la réplica del dinosaurio registra un avance del 40%. Con la finalidad de reimpulsar las obras que estaban en marcha, Ercoli, -con el aval del intendente Gerardo Merino-, instrumentó trámites administrativos y gestionó la llegada de fondos para retomar la pavimenta-

ción de Oris de Roa, el Centro Interpretativo del Patagotitan Mayorum y la puesta en valor del Puente Hendre. Por ello, en las últimas horas, supervisó la obra del Centro de Interpretación en el acceso norte de la ciudad. Además, recorrieron los trabajos del Puente Hendre. El funcionario municipal indicó que “ambas obras van muy lentas, por eso activamos algunos pagos para que avancen a otro ritmo, con otra impronta”. “Desde la empresa se comprometieron a avanzar y terminarlas, a la del puente le falta poco, por lo cual en breve podríamos tener novedades sobre una fecha de inauguración”, se-

ñaló Ercoli. Y en cuanto a la obra del Centro, tiene un 40% de avance. El Centro servirá como un lugar de conexión entre la antesala y la zona de exhibición del dinosaurio, siendo un paso necesario para llegar al ejemplar de Patagotitan Mayorum, el cual se convirtió en un destacado atractivo turístico. El funcionario remarcó la importancia de la finalidad de la obra, como un atractivo más para los cientos de visitantes que circulan día a día por el predio ubicado en el acceso a la ciudad. Y dijo que le sumará un agregado al turismo paleontológico, uno de los ejes y atractivos más importantes de Trelew.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 8

Martín Levicoy

Conferencia de la CGT

Desde Comodoro también organizan el paro del 24

E

ste viernes al mediodía, la CGT Saúl Ubaldini encabezó una conferencia de prensa en Comodoro Rivadavia para confirmar la ejecución del paro nacional dispuesto para el 24 de enero. El diputado provincial y secretario general, Gustavo Fita, encabezó el evento y confirmó que se llevará a cabo una movilización de 12 a 14 por el centro de la ciudad petrolera y culminará con un acto en Güemes y San Martín. “Va a haber un palco ahí, donde se hablará en rechazo a la Ley Ómnibus y DNU 70/2023”, aseguró.

“Este paro es una respuesta al avallasamiento de poderes, con una modalidad de gobernar por decreto y buscando hambrear al pueblo, haciendo que nosotros, el motor de la Argentina, paguemos la deuda”, remarcó Fita. Además, destacó que ayer habría una reunión con las CGT del VIRCh y la Cordillera para “pedirle al gobernador Nacho Torres que baje este mensaje a los legisladores nacionales por Chubut. Este reclamo no es por un tema político, sino por la defensa de los derechos del pueblo”.#

Media y larga distancia

En enero

En Valdés, un 45% menos de turistas provinciales Un 45% menos de turistas provinciales, ingresó a Península Valdés, en la primera quincena de enero, en comparación con el mismo período del año pasado. El dato fue revelado por Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo. La referente del sector turístico madrynense informó también que la merma de turistas nacionales fue del 30% y que, como contrapartida, se registró un incremento del 40% de visitantes extranjeros. Otro dato relevante es el incremento de turistas brasileros, que según la operadora, obedece “a la

Movilizados. En la CGT de la ciudad petrolera tienen todo preparado para la medida de fuerza.

Levantan paro de colectivos

norman evans

fuerte tarea de promoción realizada en los últimos años por el Ente Mixto local y la Agencia Chubut Turismo”.

“Mala” Benítez calificó de “mala” la actual temporada de turismo en Puerto Madryn, que arroja una caída del 30% con respecto a los números post pandemia. “La crisis económica está pegando fuerte y la gente lo piensa dos veces antes de visitar un lugar” expresó ante la consulta de Cadena Tiempo

Frenados. Los micros estaban sin actividad en la Terminal de Ómnibus de Trelew por la medida de fuerza.

L

uego de que la Unión Tranviarios Automotor ratificara el paro de colectivos de las empresas Mar y Valle y 28 de Julio en Trelew por tiempo indeterminado, en los corredores del Valle y su servicio de larga distancia, la empresa propuso a sus trabajadores entregar otra parte del salario, con lo que significa para algunos trabajadores casi todo el sueldo. Ante esta propuesta los trabajadores resolvieron levantar la medida a partir de hoy a las 10 y el servicio de larga distancia previsto saldría con normalidad. La medida de fuerza se inició debido al incumplimiento salarial por parte de la empresa hacia los trabajadores. “Hasta la fecha no hay perspectiva de que puedan cancelar los salarios correspondientes al mes de diciembre”, señalaba el secretario gremial de UTA en Trelew, Samuel Alarcón. “Había un acuerdo para que a principios de esta semana se pudiera abonar una parte del salario, pero eso no sucedió. La empresa manifiesta que está a la espera de que lleguen los subsidios nacionales”, decía antes de que llegara la solución. #


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 9

Turismo

Con más de 70 rodanteros, comenzó en Trelew el 1° Encuentro Internacional de Motorhome C on más de 70 rodanteros, Trelew dió inicio al 1° Encuentro Internacional de Motorhome con el objetivo de impulsar la actividad y potenciar la oferta turística de la ciudad, el municipio acompaña el desarrollo del evento. Se realizará hasta mañana en Finca Los Teros, y a modo de cierre habrá una caravana por el centro de la ciudad. Con la organización de Marisol Martín, este viernes se realizó la apertura del Encuentro que nuclea a rodanteros nacionales y extranjeros. Finca Los Teros está en Soberanía Nacional 3500. Durante las tres jornadas, acompañará el stand del área municipal de Turismo, para promocionar, ofrecer asesoramiento y dar a conocer los atractivos de la ciudad. También la Estación de Salud, para brindar el servicio de control de glucemia y presión arterial. Además, la distribución de información sobre los cuidados de la salud. En este marco y en pos de continuar la reactivación de la actividad en la ciudad, el responsable de la Coordina-

Algo diferente. Los motorhome mañana recorrerán el centro de la ciudad para mostrarse ante los vecinos.

ción de Eventos de la Municipalidad de Trelew, Walter Labour, remarcó que “esta iniciativa se genera por parte de los emprendedores privados y desde el Municipio nos parece propicio acompañar por el impulso que aporta un evento de esta envergadura, que trae turistas nacionales y extranjeros. Además, la iniciativa promueve un movimiento en la ciudad y contribuye a la promoción de los atractivos y servicios turísticos locales”. La organizadora del evento, Marisol Martín, destacó la amplia convocatoria. “Temprano comenzaron a llegar los equipos de todos los tamaños. Es un éxito, ya que contamos con un gran números de rodanteros de todo el país y también de países limítrofes”, y valoró el acompañamiento de la Municipalidad que “entendió la idea y que se sumó a colaborar con el fin de aportar eventos y atractivos novedosos a la ciudad”. Invitó “a la comunidad al cierre, el domingo a las 19. Los visitantes recorrerán el centro de la ciudad, donde los viajeros exhibirán los vehículos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 10

Concentración en el puente Néstor Kirchner

Rawson organiza el paro general del 24 de enero C onvocada por la Confederación General del Trabajo VIRCh-Puerto Madryn, encabezada por el sindicalista Luis Núñez y en unidad con la CTAA Regional Trelew/Rawson y CTA-T se realizó una asamblea en la sede del SOMU en Rawson para organizar el paro general del 24 de enero, con una concentración en el puente Néstor Kirchner a las 11. Además, mañana a las 18 en el ingreso al muelle grande, organizado por SICONARA, SOMU y Centro de Patrones, se realizará un banderazo. Cecilia Russo, secretaría de Género e igualdad de CTAA, destacó la convocatoria y la preocupación de los sectores por los impactos negativos y regresivos de derechos que el mega DNU y la Ley Ómnibus tendrán si se aprueban en el Congreso. Pidieron una reunión al intendente Damian Biss y harán lo mismo con el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, ya que como representantes de Rawson esperan que se expresen sobre las normativas. En la reunión se constituyó la Multisectorial Rawson en rechazo

Encuentro. Se conformó otra Multisectorial pensando en la movilización para el miércoles 24 de enero.

Propuesta avalada por la FECh

al mega DNU y al proyecto de la Ley Ómnibus. Se sumaron al alerta y movilización en defensa de la soberanía alimentaria, los recursos de mar, la seguridad de la ribera marítima, los puestos de trabajo tanto en mar como en tierra que corren peligro, el empleo público, la cultura y trabajadoras y trabajadores de la economía popular. También se expresaron referentes de la Confederación de Bibliotecas Populares y del Colectivo Unidxs por la Cultura, quienes detallaron el peligro del paquete económico para ese sector y sus consecuencias en la educación y el derecho al esparcimiento de todas las personas. El peligro de la desaparicion del sistema solidario de las obras sociales sindicales, las modificaciones a la Ley de Salud Mental y la problemática de acceso a medicamentos de los jubilados serán tema central. Del encuentro participaron organizaciones sociales, políticas, culturales, jubilados y colectivos autoconvocados quienes sumaron sus demandas y preocupación y celebraron la unidad en la lucha. #

Puerto Madryn

Sin suba de las retenciones En“Aprendeavolar” para las pymes que exporten hasta U$S 2 millones E ste viernes se reunió el Consejo Nacional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde se expuso sobre el paquete de reformas que lleva adelante el Ejecutivo Nacional en el Congreso con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la denominada Ley Ómnibus. En la oportunidad se hizo un balance general en el cual se coincidió en la necesidad de una reforma laboral en la búsqueda de llegar a un equilibrio fiscal en el corto plazo que permita estabilizar la macroeconomía y calmar la inercia inflacionaria de los últimos meses.

Caso Chubut Cada uno de los consejeros expuso la realidad en cada una de las provincias y por Chubut participó Carlos Lorenzo como consejero nacional de CAME y además en representación de las pymes de la provincia por la Federación Empresaria del Chubut (FECh). Lorenzo presentó la postura de la provincia y del sector empresario sobre las reformas que están en debate y focalizó sobre la posición en relación al articulado de la Ley de Pesca y del sector energético, específicamente en el rubro hidrocarburífero. El presidente de la FECh por su parte adhirió a la iniciativa que ya trabaja CAME para que las pymes que

Respaldo. El intendente Sastre destacó la labor de la organización.

Imagen. Una postal del encuentro de la cúpula de la CAME. tengan exportaciones hasta los U$$ 2 millones no se vean afectadas por el incremento en las retenciones que se fija para varias de las producciones, incluso la pesca, en el 15%.

Pedidos expresos Dicho posicionamiento parte de un pedido expreso del sector de las pymes de la provincia y de algunas industrias como la de aceites esenciales en la Cordillera, con fragancias que se obtienen de plantines y que luego son exportadas a países como Brasil e incluso algunas zonas de Europa como Francia, según precisó el parte de prensa de la FECh.

“Castigar a este tipo de industria incipientes sería firmar la defunción de muchos de estos emprendimientos donde la inversión es muy importante y el potencial de crecimiento por ahora no tiene un techo definido”. Los cambios, modificaciones e iniciativas propuestas serán compartidas junto con la Provincia y los legisladores nacionales por la provincia con el objetivo de fijar una posición conjunta y llevar los cambios al recinto, donde la próxima semana se estarían tratando las reformas. Resta ahora aguardar cómo seguirá avanzando el debate parlamentario sobre el paquete de ajuste económico del Gobierno libertario.#

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó las instalaciones de la Asociación “Aprende a Volar”, que trabaja en la inclusión y acompañamiento a personas con autismo. En esta oportunidad, el jefe comunal aprovechó para dialogar con quienes asisten a este espacio y recorrió el lugar en el que se llevan a cabo distintas actividades. Tal como lo ha hecho desde el primer día de su gestión, el intendente les ratificó a las autoridades de esta entidad que los acompañará en todo lo que esté al alcance del municipio. Por su parte, quienes están a cargo de dicha institución le agradecieron al jefe comunal por su respaldo y por el apoyo de las distintas áreas del Ejecutivo local. Al respecto, el intendente dijo: “Recorrimos las instalaciones de ‘Apren-

de a Volar’, institución que realiza trabajos de acompañamiento y de inclusión dentro de nuestra comunidad. Compartimos un hermoso momento con quienes asisten a este espacio, al que acompañamos desde el primer día y ratificamos que lo seguiremos haciendo hasta el último día de nuestra gestión”.

“Excelente” En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “El trabajo que realizan en esta entidad es excelente y nuestra obligación es apoyarlos en todo lo que podamos para que puedan seguir desarrollando sus labores con normalidad. Es por ello que, tal como lo hacemos con todas las instituciones de Puerto Madryn, hemos puesto a predisposición a cada una de las áreas del Municipio”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 11

Día Mundial de la Concientización por los Pingüinos

Guardianes del mar contra amenazas globales H oy se conmemora en el mundo a los pingüinos, guardianes notables de la salud de los océanos, que se enfrentan a amenazas globales como locales que ponen en peligro su supervivencia. El cambio climático, la contaminación marina, la gestión inadecuada de las pesquerías, las perturbaciones humanas y depredadores exóticos son sus amenazas. La mitad de las especies de pingüinos son consideradas amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los pingüinos están en peligro en mar y tierra. La contaminación por plásticos es una de las nuevas amenazas en distintos continentes, poniendo en peligro sus vidas. Más de 12 millones de toneladas de plásticos ingresan al mar y a las costas cada año. Este fenómeno altera los ecosistemas marinos, e también impacta a las comunidades locales, como lo evidencian algunas colonias de pingüinos de Magallanes en la Patagonia. Los pingüinos pueden enfrentar desafíos cuando se encuentran con plásticos en su entorno. A veces, pueden presentar en sus cuerpos fragmentos de plásticos atorados, que pueden causar molestias. Además, pueden ingerir accidentalmente pequeños trozos de plástico, lo cual no es beneficioso para su salud. Los fragmentos pueden dañar sus órganos y los plásticos blandos, como nylon, pueden bloquear su sistema digestivo. A medida que los plásticos se degradan en el océano, se convierten en microplásticos que son difíciles de detectar y extraer, amenazando la vida marina y la cadena alimentaria. Pueden ser ingeridos por diferentes especies, acumulándose en sus organis-

Postal. “Popi” Borboroglu con una especie bella pero muy amenazada.

Jóvenes. La educación ambiental es clave para el futuro de la especie.

mos y afectando su salud. Por lo tanto, la lucha contra la contaminación plástica es también una lucha contra la proliferación de microplásticos, cuyos efectos perniciosos repercuten en la biodiversidad marina y, en última instancia, en la salud humana. La Global Penguin Society continúa liderando esfuerzos para abordar esta problemática, destacando la importancia de preservar los ecosistemas marinos no solo para los pingüinos sino para el equilibrio ecológico global. En la Patagonia, la organización GPS liderada por el reciente ganador del Indianápolis Prize Pablo García “Popi” Borboroglu, implementa acciones concretas para mitigar la contaminación plástica. Su programa educativo involucra a más de 7.500 niños y adolescentes con charlas en escuelas y llevándolos a visitar las

provenientes de la actividad pesquera, como cajones, redes y cabos’. Todos los materiales recolectados se transportan a la planta de reciclado para su procesamiento. Desde 2019 GPS lleva a cabo una campaña de concientización en centros turísticos de playa para reducir el uso de plásticos de un solo uso. La campaña contribuyó a evitar el uso de 40,000 sorbetes de plásticos descartables y 35,000 vasos plásticos descartables por los balnearios de la Patagonia, siendo fundamentales para impulsar, junto con la Municipalidad de Puerto Madryn, una ordenanza que prohíbe el uso y comercialización de los sorbetes de plástico en dicha ciudad, principal destino turístico de la costa de la Patagonia. El programa educativo de GPS pretende fomentar una “cultura de conservación”.

colonias de pingüinos para que los conozcan y tomen conciencia sobre la importancia de protegerlos. En El Pedral, una colonia en la desembocadura del Golfo Nuevo, Global Penguin Society (GPS) ha implementado el programa ‘Limpiando la Casa de los Pingüinos’. Esta iniciativa, que se realiza anualmente desde 2015, moviliza a familias, adolescentes y niños para caracterizar y recoger los residuos acumulados en la playa y áreas circundantes de la colonia antes del inicio de la temporada reproductiva de los pingüinos de Magallanes. María Luján Villabriga, directora del programa educativo de GPS, explica: ‘El 74% de los residuos recolectados son plásticos, principalmente plásticos descartables como bolsas, sorbetes, botellas, fragmentos pequeños de plástico, y también plásticos

Para que no queden abandonados

Buscan agilizar los trámites con los autos secuestrados L a Municipalidad de Trelew y Fiscalía buscan optimizar el destino y situación administrativa de los rodados secuestrados. Se reunieron el intendente Gerardo Merino con la jefa de fiscales Silvia Pereira. Se procurará actualizar el relevamiento. Posteriormente, se evaluarán las resoluciones a tomar en cada caso. Acordaron agilizar los trámites administrativos y/o destino final de los vehículos y motos secuestrados por infracciones a la Ley de Tránsito y/o causas judiciales. El coordinador de Seguridad, Adrián Muñoz, señaló que “hablamos de las unidades que se encuentran a disposición del Tribunal de Faltas y la justicia”, con el objetivo de “buscar la manera de agilizar los trámites respecto al destino final y tratamiento administrativo de cada uno de los secuestros”. Indicó que una de las ideas “es evitar la acumulación y contaminación

Encuentro. Fiscales y funcionarios quieren resolver el problema. que se produce”, ya que al estar estacionados durante largos períodos de tiempo producen efectos nocivos. Además, se procura evitar hechos irregulares sobre las partes que componen los rodados y motos. Se trató de

una primera reunión en la que se propusieron distintas medidas a seguir, entre ellas contar con un relevamiento actualizado, y posteriormente definir qué tipo de resolución se tomará en cada caso en particular.#

“No hay conservación posible ni efectos duraderos si no involucramos a las comunidades. Nuestro enfoque para la conservación implica educar y cambiar actitudes hacia el medio ambiente. Acciones como reducir el uso de plásticos descartables y limpiar hábitats naturales no solo protegen la fauna, sino que fomentan un respeto más profundo por nuestro entorno, creando un impacto duradero en la conservación de nuestros ecosistemas” comenta Borboroglu. GPS ha desarrollado material educativo en inglés y español, que distribuye gratis en las comunidades de los países donde habitan los pingüinos. Además, Borboroglu, imparte clases en línea para miles de estudiantes de todo el mundo desde colonias remotas de pingüinos utilizando una antena satelital de National Geographic.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 12

Para el 24 de enero, día del paro, se espera el arribo del Norwegian Star y el Oosterdam

Puerto Madryn espera confirmar dos cruceros L as autoridades de la Administración Portuaria de Puerto Madryn están a la espera de la respuesta de las navieras para confirmar que el miércoles 24 de enero los cruceros Norwegian Star y Oosterdam amarrarán en el muelle Piedra Buena o levantan su recalada.

Arribos en día del paro Esto debido al paro general de actividades que se vivirá en el país desde las 12 de ese día. Desde la conducción de la APPM se han mantenido una serie de reuniones durante la semana para tener la seguridad que las embarcaciones de placer, que traerían unas 6 mil personas, puedan atracar con la seguridad que los cruceristas podrán disfrutar de la ciudad y de las propuestas turísticas.

Diego Pérez, presidente del Consejo de Administración, explicó que “todos los gremios tienen la voluntad de trabajar” agregando que “debe destacarse que todo el arco sindical ha estado a la altura y que el turismo está pasando por una situación muy particular”. El titular de la APPM recordó que “estos barcos tienen la recalada programada desde hace dos años. Los dirigentes han tenido en cuenta todo esto y, por suerte, no van a interferir en las maniobras operativas de los barcos. Esto es para destacarlo”. Más allá de las certezas brindadas por los representantes de los gremios marítimos para asegurar los ingresos aún no se puede confirmar la presencia de los buques de pasajeros en el muelle Piedra Buena. Esto porque desde la APPM se envió una notificación formal sobre la posi-

ción de las entidades sindicales, así como que el lugar de concentración de los gremios previos a la movilización será en las puertas del muelle de cruceros. La convocatoria comenzará a las 11 porque la idea es pasado el mediodía movilizarse hasta la plaza San Martín. Esto sucederá en el horario donde se produce un paréntesis en la actividad y donde sólo quedan los cruceristas que quedan en la ciudad ya que los buses y las Traffics ya habrán salido con dirección a Península Valdés y Punta Tombo. Diego Pérez explicó que desde el puerto se envió la información a las navieras para “darle las certezas que la operativa estaría dada. Le damos la garantía para que el barco pueda entrar pero la decisión final no corre por la APPM”.

Diego Pérez afirmó: “Hemos realizado todos los esfuerzos posibles”. Más aún detalló que “ellos son quienes definen” aunque aclaró que el momento que se iniciará la concentración “ellos ya habrán salido. Hay mucha conciencia desde los sin-

dicatos y creo que no habrá inconvenientes. Nosotros hemos realizado todos los esfuerzos posibles para que los cruceros puedan recalar” estimó el presidente del Puerto.#

Harán una suelta de libros en rechazo al proyecto de Ley Ómnibus

Bibliotecas populares en alerta por quita del fondo de financiamiento

E

l tratamiento del proyecto de la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación acaparó las miradas de todos los sectores por la magnitud de los temas que la propuesta del ejecutivo nacional engloba. Desde las bibliotecas populares existe una preocupación creciente por el impacto que puede generar la sanción de la iniciativa que dejaría sin financiamiento a estas instituciones. Carlos Pascuariello, referente de estos espacios en Puerto Madryn, reconoció que “estamos muy preocupados por el futuro de las bibliotecas populares”. “La Ley 23.351, que sostiene el principal fondo nacional que sostiene a las bibliotecas populares con sus fondos, tiene una seguridad de 50 años para que no se toquen esos fondos. Ahora los vemos amenazados con esta Ley Ómnibus y si bien nos solidarizamos

con todo el paquete de leyes, en lo que respecta a las bibliotecas vuelve a afectar la Ley 23.351 a través de la CONABIP corre peligro de existencia y sus fondos también”. Ante el escenario de incertidumbre los representantes de las bibliotecas populares a nivel nacional han organizado una actividad con el fin de visibilizar la preocupación que los rodea y exigir la continuidad del financiamiento que asegura el funcionamiento de dichas instituciones. “El 23 de enero se llevará a cabo una suelta de libros nacional en reclamo a esta política. En Puerto Madryn será en el Monumento La Galesa, en avenida Roca y Belgrano. Allí les explicaremos a toda la comunidad cómo trabaja una biblioteca popular, sus necesidades, sus costos y la necesidad de mantener su financiación para su funcionamiento. Para todo esto te-

nemos ese subsidio que llega desde Conabip” adelantó el integrante de la biblioteca Sanmartineana.

Biblioteca en Madryn

Carlos Pascuariello, referente.

En la ciudad del Golfo hay seis bibliotecas populares que corren peligro de continuidad. Desde allí que los representantes de cada una de ellas comenzaron a reunirse para fijar posiciones y articular acciones para revertir el proyecto. “Hoy estamos trabajando fuertemente en lazos articulando con otras instituciones para desarrollar actividades y la preocupación es mucha porque hay bibliotecas que no pueden cobrar una cuota societaria por el rol que cubre en barrios populosos. Son textos y manuales que tienen las bibliotecas que son imposibles de comprar por parte de las familias. A

estos espacios tenemos que cuidar” explicó Pascuariello. Las Bibliotecas Populares (BP) son asociaciones civiles sin fines de lucro que cumplen una función social imprescindible en los barrios, en materia educativa, cultural, social y de salud. Son sostenidas por vecinos y vecinas que cumplen tareas de manera voluntaria, en su amplia mayoría. Están nucleadas en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y reconocidas por ley, por lo que reciben subsidios de Nación para hacer frente a los gastos de mantenimiento, pago de servicios y renovación de material. Son instituciones de gran impacto en las comunidades en tiempos de crisis sociales y económicas ya que son espacios de contención, información, de pensamiento y de debate. Hoy, se encuentran en peligro.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 13

Votados por el Concejo Deliberante

Madryn

En Madryn asumieron los integrantes del Tribunal Electoral Municipal L U na nueva etapa comenzó en el Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn con la asunción de los nuevos integrantes y la designación de cada uno de los cargos que garantizarán el adecuado funcionamiento del organismo. Cabe recordar que los actuales miembros fueron votados y ratificados por los doce integrantes del Concejo Deliberante dado que cada uno de ellos representa a uno de los bloques que tiene representación legislativa en la ciudad. La primera acción que se realizó fue mantener un encuentro con las autoridades salientes del Tribunal y de realizar el inventario de la institución electoral. Con posterioridad, se procedió a realizar la primer reunión formal donde se definieron los roles a cumplir en el mismo. En ese contexto, se aprobó por unanimidad la conformación del Tribunal Electoral Municipal que será presidido por Juan Duarte, representante del bloque Arriba Chubut, la vicepresidencia será ocupada por Luisa Ferreyra Soria, por el bloque Juntos por

Mañana comienza la quinta edición del festival Arena Rock

El nuevo presidente, Juan Duarte, estará acompañado por Luisa Ferreyra, Héctor Vargas y María Concina. el Cambio, en tanto que las vocalías estarán a cargo de Héctor Vargas, por el bloque del Plich, y María Alejandra Concina, por el bloque de Unidos y Organizados.

Cabe destacar que las autoridades salientes se pusieron a disposición de los actuales miembros. Así se comenzó a gestar esta nueva etapa donde se buscará profundizar la participación

de la ciudadanía en los procesos de renovación de autoridades, así como generar los marcos necesarios para intensificar el rol de las asociaciones vecinales.#

a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la quinta edición del festival Arena Rock. El evento se desarrollará los domingos 21 y 28 de enero a partir de las 17 horas en el Parador Riviera, ubicado en la bajada 2. Se trata de una propuesta que busca dar a conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad como es la playa. La organización la llevan adelante alumnos y alumnas del taller de producción de espectáculos dictado por Federico Pena Duarte. En cuanto a la programación, será variada para que todos los estilos tengan su momento y sus espectadores. En esta oportunidad, la grilla está conformada por “Proyecto Sky”, “Santi Destefano”, “Pame & The Marinos” y “La Mákina de coser”. Desde la Municipalidad se vienen generando diferentes espacios para promocionar a músicos locales.

Fecha especial El domingo 18 de febrero a las 19 horas habrá una fecha especial en el Playón Recreativo, en inmediaciones del muelle Luis Piedra Buena.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 14

Playa Unión

Comienza a definirse el beach handball norman evans

norman evans

Programación Hoy Hora

Equipos

10:00

Guittardistas-Grilli Sub 17 Libre Fem

10:30

Apa Beach-Ipa Beach

Libre Masc.

11:10

Cumehue-Arenita Beach

Libres Fem.

11:50

Albatros-Grilli Sub 17

Libres Fem.

12:30

Apa Beach-Grilli

Libres Fem.

13:30

Branca-Grilli Sub 17

Libres Fem.

14:10

Muzio-Ipa Beach

Libres Masc.

14:50

Grilli-Jogo Bonito

Libres Masc.

15:30

Arenita Beach-Grilli

Libres Fem.

16:00

Albatros-Guittardistas

Libres Fem.

16:30

Ipa Beach-Jogo Bonito

Libres Masc.

17:10

Semi 1:1° A-2° B

Libres Fem.

17:50

Semi 2:1° B-2° A

Libres Fem.

18:30

Semi 1: 1°-4°

Libres Masc.

19:10

Semi 2: 2°-3°

Libres Masc.

19:50

3° A-3° B

Libres Fem.

D

Cat.

esde el pasado miércoles se disputa en Playa Unión la 26° edición del tradicional torneo de beach handball de Playa Unión, que culminará mañana. El certamen se disputa con la participación de 23 equipos en las categorías Sub14, Sub17, Libre Femenino y Libre Masculino, frente al Anfiteatro.

La 26° edición del beach handball en Playa Unión es un éxito.

Con 23 equipos y el acompañamiento del público, se desarrolla eltorneo.

Los equipos que juegan la 26° edición son: En Sub 14: Zona A: Los Náuticos, Real Suciedad, GYM Museo; Zona B: Las Chicas del Muzio, Cumehue, Deportivo Trelew.

17; Zona B: Cumehue Beach, Arenita Beach, Grilli Beach Handball. Libre Masculino: Muzio Beach, Apa Beach, Grilli Beach Handball, Ipa Beach, Jogo Bonito.

Sub 17: Independiente Beach, Ipa Beach, Muzio, Tanqueneta, Mundo VS. Libre Femenino: Zona A: Branca, Guittardistas, Albatros, Grilli Sub

Ayer continuaron los partidos de fase de grupos y se jugaron las semifinales de Sub 17, y hoy se llevará adelante el cuarto día con los últimos juegos de primera ronda y semis de Libres.#

Del 9 al 11 de febrero

Madryn: se presentó el Abierto Internacional de Minicross y WMX

E

l Abierto Internacional de Minicross y WMX fue presentado este viernes en el Parador Praia. El evento que se realizará del 9 al 11 de febrero, es organizado por la Asociación Civil de Motocross (ACMA) de Puerto Madryn y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Deportes, y contará con la participación de competidores de Argentina y del resto de Sudamérica. Participaron del lanzamiento el subsecretario de Deportes, Andrés Calabró; el presidente de la Asociación se Motocross, Marcos Laudonio; el referente de ACMA, Jorge

Bucemo y pilotos de la ciudad. En ese sentido, el subsecretario de Deportes destacó la magnitud del evento y el movimiento que generará en la ciudad y agregó: “Desde la Municipalidad estamos acompañando cada una de las actividades que permiten el desarrollo y posicionamiento de la ciudad”. El referente de ACMA destacó la realización de la actividad y señaló: “Es la primera vez en Argentina que se va a llevar a cabo un evento de esta naturaleza y, gracias a ello, tenemos la confirmación de equipos de Perú, Uruguay, Chile y Bolivia”. Luego añadió: “Es la primera vez que es exclu-

Del 9 al 11 de febrero habrá motocross en Puerto Madryn.

sivo para niños y damas y vienen los campeones nacionales de cada país”. Además, agradeció el acompañamiento permanente del intendente Gustavo Sastre y de la Municipalidad y destacó: “Hace un tiempo venimos trabajando en generar un evento que tenga continuidad en el tiempo y, gracias a la Asociación y al acompañamiento de un proyecto político que entiende el movimiento sociocultural que genera la actividad, lo vamos a lograr”. El evento tiene el acompañamiento de Madryn Bureau, el departamento de turismo de reuniones del Ente Mixto de Promoción Turística de Madryn.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 15

Cirilo García, DT de básquetbol

“Madryn siempre debe pelear por el título”

E

l flamante entrenador de la primera división del básquet de Deportivo Madryn, Jorge Cirilo García, vuelve después del tricampeonato de 2017/18. El DT planteó como prioridad a la dirigencia que trate de mantener la base de jugadores del club y prometió que el equipo va a dar todo para seguir triunfando. “De vuelta a dirigir básquet que es lo que le gusta a uno, algo que uno hace desde chico. Después de 2018, cuando salimos tricampeones, no volví a dirigir más. Ya llevaba dos o tres años y necesitaba descansar, hay veces que descansás para siempre porque no dirigís más o te vuelven a llamar de otro club”, justificó sobre su prolongado paréntesis como entrenador después de tres títulos consecutivos en diálogo con Tiempo Deportivo. “No veníamos hablando, de igual manera no acostumbro a hablar con nadie mientras haya un entrenador trabajando, porque no está bueno eso. Si algún club quiere hablar conmigo, que termine su ciclo o el torneo y después nos sentaremos a hablar, es lo que corresponde. Salió así en los últimos días y ahí estaremos”, aseguró sobre su regreso a Madryn como sucesor de Andrés Del Sol, que ya se había ido en medio de las semifinales del torneo pasado, lo que obligó a Fabio Sanz a dirigir lo que terminó siendo el último partido de la temporada. “Ya había tenido un ciclo anterior, pero de muchos años atrás, dirigía mini básquet y formativas, en 2008, pero tuve un problema de salud y tuve que dejar”, recordó Cirilo sobre sus dos experiencias anteriores en el Aurinegro. “Después dirigí Brown, que me llamaron Carlos Díaz y el Vasco Cisterna que fue cuando ganamos en 2009 el

torneo de Mayores, primero fui campeón con Brown y años más adelante con Madryn”, remarcó. “Más allá de que he jugado en otros clubes, uno tira para el que es hincha, yo vine a Deportivo Madryn con 18 años y siempre he alentado, apoyando, queriendo que gane el básquet del club”, reivindicó. “Mi idea es que sigan lo mismo jugadores que estaban, tanto mis hijos Gonzalo y Rodrigo, pero también hablamos de Carlos Pérez, Lucas Manitta, Diego Otero y Bruno Sastre que son los mayores, más algunos juveniles. De hecho he hablado con Fabián Sanz y Alfredo Barragán para que traten de que se queden y yo mismo he hablado con los jugadores para que sigan”, planteó como prioridad. “Estos jugadores, salvo Diego Otero, vienen jugando juntos hace unos ocho años y ganando muchos títulos cuando normalmente se pierde más de lo que se gana, pero se identifican con el club, le ponen muchas ganas, siempre han estado y más allá de todo esto, aún siguen rindiendo”, ponderó.

Giordanella a Dolavon

El experimentado entrenador vuelve a dirigir, esta vez al Club Dolavon.

J

Otro juvenil de Trelew, a Independiente

Cirilo junto a sus hijos Gonzalo y Rodrigo, figuras del plantel.

Liga del Valle

aime Giordanella se convirtió ayer por la tarde en el nuevo entrenador de Deportivo Dolavon. Luego de acordar su vinculación, participó de una breve presentación formal junto al presidente del club, Tomás Pierce, y parte de la Comisión Directiva. El 5 de febrero comienza el ciclo del laureado técnico trelewense. Uno de los más ganadores, o tal vez el más ganador de los técnicos, vuelve

Liga del Valle

a dirigir tras un año de inactividad. El 22 de diciembre de 2022 terminó el tercer ciclo en Racing después de haber ganado el Clausura de ese año y haber sido finalista y semifinalista en 2021. Las redes sociales del Club Social y Deportivo Dolavon revelaron la llegada del DT que cumplirá en marzo 64 años y que además dirigió a Brown, Germinal, Independiente, Cipolletti, y otros clubes de la región.#

“La última vez que Guillermo Brown había sido campeón -antes del título del año pasado- lo dirigía yo y ya jugaban Gonzalo y Rodrigo (a fines de 2011)”, reiteró cuando se hizo alusión a que Madryn ha ganado nueve de los últimos 11 torneos de la ABECH, aunque el vecino de la ciudad se quedó con el último después de 12 años. “Tenemos confirmados a los chicos que están acá, veremos si podemos conseguir algún refuerzo. El objetivo de Madryn es ganar torneos, y para eso hay que prepararse bien. Más allá que no seamos profesionales, hay que hacerlo con seriedad y trabajo”, insistió.#

Comienzan las 24 horas de pesca El tradicional concurso de las 24 Horas de Pesca “Don Francisco Pérez”, organizado por el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, se desarrollará este fin de semana en el sector de “Los Palos” en Playa Unión. Ayer se realizó el sorteo de estacas, con más de 150 parejas inscriptas y hoy se iniciará el concurso desde las 16 finalizando mañana tras 24 horas, contando con tres pesajes. En cuanto a la modalidad, primero pescará uno de los participantes hasta el primer pesaje, luego pescará el otro participante y por último lo harán los dos a la misma vez en el último pesaje.

Premiación Gelvez, de Trelew a Avellaneda.

M

ateo Gelvez, juvenil volante de Huracán de Trelew, está haciendo las valijas. Fue reclutado por Independiente de Avellaneda para jugar en las Inferiores de AFA. Antes de partir, se proclamó campeón de Novena en el “Globo”. Otros tres jóvenes fueron convocados por el “Rojo”para incorporarse este año: Ciro Sardón, Benjamin Gelvez y Agustín Arbeletche.#

El concurso, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson, cuenta con premios más que tentadores. La pieza mayor corresponde a 1 millón de pesos y 300 mil a la segunda pieza, con la intención de captar a los dos tipos de pescadores, los que van por el premio de las piezas mayores y el pescador tradicional que le gusta hacer las 24 horas. Habrá medallas para los ganadores.


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 16

Agustín Jara, delantero de la CAI

“Nohayqueperderlatranquilidadparaclasificar” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

a CAI pretende repetir la hazaña de Villalonga y siente que tiene con qué. Desde la épica de un penal atajado, revertir un resultado adverso y ganarlo sobre la hora es que se construye la confianza de Claudio Marini de cara al duelo del domingo ante Jorge Newbery en el estadio Municipal. Y también desde la autocrítica de un partido en donde casi no se propuso ataque y se terminó con una derrota que puede o no, mover la aguja. “Será un partido distinto al de la ida. Capaz que no tenemos mucho apoyo de una hinchada pero van a vernos nuestras familias que siempre están y tenemos una unión fuerte entre nosotros. Lo vamos a jugar de la mejor manera en un estadio donde nos sentimos cómodos y en donde vamos a salir a buscar el resultado”, dijo Agustín Jara, delantero de la CAI. Y remarcó que la necesita requiere de un protagonismo mayor en términos de juego. “Vamos a salir a jugar de otra manera porque es lo único que nos queda. Tenemos que dar vuelta el resultado y si no nos tendremos que volver a

Agustín Jara dijo que tomaron todos los partidos como una final, desde Gregores, Villalonga y Newbery. nuestra casa. Estamos más motivados que nunca y por eso en lo futbolístico, vamos a aportar un poquito más”. El goleador azzurro que viene de ingresar en el segundo tiempo en la ida, reconoce que “Jorge Newbery es un rival fuerte y que ya nos conoce. Nos hemos enfrentado; ganaron dos partidos y nosotros uno. El resultado del domingo pasado nos está dejando

afuera pero esto no se termina; quedan 90 minutos”. “Pensamos en la revancha –resaltó Jara- pero lo tomamos con tranquilidad, como tomamos a todos los partidos seriamente pero como un partido más. Lo hemos demostrado ante Villalonga donde dimos vuelta un resultado de visitantes. No vamos a hacer nada fuera de lo normal y

seguiremos enfocados como siempre en nuestra preparación”. El Estadio Municipal parece ser el escenario propicio para el juego de la CAI, sustentado en el manejo de la pelota y la movilidad. “Es lo que nos gusta a nosotros. Creemos que es la mejor cancha de Comodoro y en la que nosotros mejor nos sentimos. Cuando hacemos fútbol o preparamos un par-

tido, vamos al Estadio para hacer un simulacro y nos sentimos cómodos. Así quedó demostrado en los todos los partidos a excepción del debut que perdimos justamente ante Newbery. Ahora tenemos una mayor carga futbolística y tenemos más confianza. Estamos haciendo buenos partidos de local y ahí podemos desplegar el juego que nos gusta a nosotros”. “El resultado es levantable. En ese sentido, no estamos preocupados para nada. Es solamente un gol y obviamente, se puede dar vuelta –insistiócomo ya lo hemos hecho. No hay que perder la tranquilidad para tratar de pasar a la final”. Respecto a la primera semifinal, reconoció que el trámite no fue el esperado aunque el resultado terminó siendo accesible. “En cancha de Newbery no fue lo que esperábamos, no salió el planteo ni lo que teníamos pensado hacer. Lo que mostramos ahí no es lo que veníamos haciendo porque el equipo está para mucho más. Nosotros pensamos que el que viene, no será nuestro último fin de semana de competencia”. “Ojalá lleguemos a la final”, remarcó Jara quien lleva diez goles anotados en el torneo y podría volver a hacer dupla con el recuperado fueguino Gonzalo Figueroa, capitán y figura de la CAI.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 17

Ricardo Chaín, presidente de Náutico Rada Tilly

“Hay un solo responsable y se llama Sergio Gatti” Tras conocerse la decisión de la CAB de dejar afuera de la Liga Federal 2024 a Náutico Rada Tilly por pedido de clubes neuquinos, el club chubutense evalúa realizar acciones legales. Y responsabiliza al presidente de la Confederación, Sergio Gatti. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

R

icardo Chaín, presidente del Club Náutico Rada Tilly cuestionó al actual presidente de la Confederación Argentina de Básquet y adelantó la posibilidad de avanzar legalmente contra la decisión de coartarle al club, la posibilidad de competir en la Liga Federal luego de adquirir tal derecho en cancha y haber abonado, como se le requirió, la mitad del valor de la inscripción. “Hoy seguimos a la espera de una contestación oficial. Si bien CAB está sacando comunicados en las redes, no se nos notificó de nada. Estamos viendo qué acciones tomar”, dijo el dirigente en charla exclusiva con Jornada. “Es una falta de respeto a la institución y nos debe las respuestas concretas sobre éste tema”, explicó tras la polémica decisión tomada a pocos días del comienzo de la pretemporada del equipo que aguardaba debutar en la tercera categoría del básquet nacional. “Lo primero que deberían hacer, sería pedirnos disculpas. Este es un torneo organizado por ellos, nosotros hicimos el escalón como corresponde y hace tres años que trabajamos para llegar a esto. Como no tienen opción, dicen que pasamos a los playoffs en mayo argumentando que nadie se presentó en la región”. Chaín argumentó que la Confederación había adelantado la presencia de dos equipos de la zona que ascendían y que iban a enfrentarse con Neuquén. “Toda la vida se hizo de esa manera. Al parecer los clubes neuquinos se le plantaron a Gatti quien decidió

desarmar la zona sur. Estamos indignados porque ésta gente es impune. Hay que parar éstas cosas y nadie se anima”, cuestionó. “Acá hay un solo responsable y se llama Sergio Gatti” reconoció con malestar el máximo dirigente del club radatilense quien pidió se den las correspondientes explicaciones. “Cada vez que miran para el sur, se ve que somos un problema para ellos”. “El obstáculo es viajar hasta acá y la distancia que supuestamente tienen que recorrer. Y es grave que Gatti les haya dado la derecha a los que plantearon esto. Esto no es nada federal, se siguen acomodando ellos y nosotros que vivimos en el sur, nos dejan desamparados. Ya se vienen manejando así hace muchos años e inclusive se refleja también a nivel Selección, fijense como estamos y es un reflejo de cómo se manejan”. Respecto al perjuicio que ésta medida ocasionará a Náutico Rada Tilly, el presidente consideró que a nivel institucional representa “un golpe durísimo” ya que el club tenía contemplado el ochenta por ciento de la participación. “No queremos que nos regalen nada, hicimos todo como corresponde y a la altura. Todo por la derecha. Lo ganamos en la cancha haciendo la correspondiente planificación; contactamos sponsors y gente que tenía ganas de colaborar. Y tenemos un grupo de cuarenta y cinco personas trabajando, algo que no se ve en muchos clubes. Un sponsor, de hecho, se bajó porque le da vergüenza lo que hizo la CAB. Directamente nos golpea no solamente en lo moral sino también en lo económico”. “El club está evaluando avanzar con acciones legales. Aguardamos todos los tiempos que corresponden y nos parece una grave falta de respeto

Ricardo Chaín no se guardó nada y responsabilizó al presidente de CAB. que ni siquiera nos respondan. Ya veremos qué acciones vamos a tomar”, indicó Chaín. “Hay que ponerle nombre y apellido. Nadie se anima a decir las cosas como son, nosotros no le debemos nada a nadie y no tengo problema en hablar. Primero tienen que pedirnos disculpas, es la entidad madre y ellos se deben a nosotros. Y no al revés. Llegaron a esos puestos porque todas las Asociaciones los votaron. Hoy el federalismo termina en Neuquén”. En cuanto al acompañamiento y la adhesión manifestada por clubes e instituciones deportivas de la ciudad, inclusive por parte de Gimnasia y Esgrima, un histórico de la Liga Nacional de Básquet, destacó: “Gimnasia es un club modelo, tenemos que aprender bastante de eso y valoro que cuando tiene que levantar la voz, la levanta. Le tengo que agradecer a clubes de fútbol como el CART, Newbery, Huracán de Trelew, Ferro de Madryn; Federación Deportiva y Petroquímica que fue uno de los primeros en sacar algo en las redes. De los

equipos nacionales ninguno levantó la voz. Ahora –dijo Chaín- estamos casi desarmados. Hace veinte días tendríamos que haber empezado la pretemporada. Estamos hablando con los representantes de los jugadores. Hay chicos que necesitan trabajar y ya prácticamente, se cerró la contratación de jugadores. Han hecho un daño grande. Hay que ver

cómo nos vamos a manejar por eso lo mínimo sería pedirnos disculpas pero por cómo se manejan, no van a hacerlo nunca”, enfatizó. “Vamos a pelear nuestra postura porque éstas cosas no pueden pasar. Tenemos que dar el punto de partida para que los clubes empiecen a levantar un poco la voz y no se dejen pisar la cabeza”. El presidente de Náutico lamentó que la decisión dirigencial impidió que la ciudad disfrutara de un torneo de ésta magnitud por primera vez. “Le pido disculpas al público y a los colaboradores. Nadie puede entender ésta clase de cosas. Estamos bastante golpeados y tratando de enfocarnos en el ritmo institucional para poder seguir avanzando”, destacó el dirigente radatilense quien además negó que no haya equipos invitados en el torneo cuando hay dos participantes de la Liga de Desarrollo. “No vivo del básquet; no hago negocios con el básquet y trabajo ad honorem por Náutico. Estoy dolido como persona y mucho más cuando miro al club. Eso me duele mucho más”, afirmó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 18

Rodolfo Aguiar ratificó que el gremio mantiene su adhesión al paro de 24 horas

El Gobierno nacional y ATE alcanzaron un acuerdo salarial de un 16% de suba para enero E l Gobierno acordó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) un aumento del 16% para la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero, según informó la entidad gremial. El acuerdo se alcanzó en un encuentro celebrado en la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, ubicado en Avenida Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la participación del secretario de convenio colectivo ATE, Flavio Vergara, y el Subsecretario de Presupuesto Carlos Sgarby. El gremio precisó que el acuerdo actual permite recuperar los ingresos del CCT 214/06 que habían quedado un 12,5% por debajo del acumulado inflacionario del 2023 luego de la última disparada de precios. El Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar, ratifico que el gremio mantiene su adhesión a la huelga de 24 horas y señaló el “entendimiento

El dirigente gremial Flavio Vergara, y el subsecretario de Presupuesto Carlos Sgarby cerraron el acuerdo.

nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación pero no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro”. El gremio informó en un comunicado que el acuerdo llega a horas de que finalice el plazo para liquidar salarios, por lo que se garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento establecido. “Este era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos que enfrentamos los trabajadores estatales, pero el Gobierno debe volver a convocar en febrero”, agregó Aguiar. El sindicalismo también rechazó “los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada. Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados”, indicó Aguiar.#

En rechazo al paquete de ajuste económico de Javier Milei

Desde Canillitas, Omar Plaini defendió el paro convocado por la CGT

E

l secretario general de Canillitas, Omar Plaini, defendió ayer el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a la Ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el Poder Ejecutivo, y dijo que “cuando el pueblo se moviliza no lo van a parar con ningún tipo de extorsión”. “Cuando el pueblo se moviliza y sale a la calle no lo van a parar con ningún tipo de extorsión, ya hemos establecido la lucha”, señaló el también integrante de la CGT y secretario Adjunto del PJ Bonaerense.

Estarán todos los sectores Plaini sostuvo que en el paro previsto para el próximo 24 de enero estarán acompañados “por todos los sectores, el conjunto de la sociedad, y va a ser una movilización multitudinaria más allá de los protocolos, extorsiones y amenazas”. En declaraciones a radio La Patriada, declaró que “esto no es una monarquía, es una democracia, y frente a todo eso, la CGT se ha puesto en el centro de la defensa de las instituciones y la república”. “Recordemos que la CGT tiene 93 años de historia, tiene 224 federacio-

nes nacionales confederadas en todo el país, la representatividad nuestra no hace falta que la tenga que expresar, está, existe, somos un sector evidentemente de poder” y “frente al avasallamiento, nosotros reaccionamos, lo dijimos claro, no lo vamos a hacer fracasar nosotros a este gobierno, lo harán sus propios votantes”. Además subrayó que “la gente ya está viendo lo nocivo de las medidas del Gobierno, y lo están padeciendo: el aumento de transporte, de salud privada, aumento de los servicios, de combustibles, hay una situación que no se puede sostener, que nos está llevando a un caos”.

“Frente a esto el pueblo reacciona. Esto es lo que está sucediendo y va a suceder el 24 más allá de las extorsiones de un funcionario o funcionaria, que dialogan lo que a ellos se les ocurra pero la realidad es una sola y gran parte del pueblo estará movilizado”, remarcó. También manifestó que “si este Gobierno habla con las fuerzas del cielo y animales muertos, es medio complicado entrar en racionalidad. No se pueden avasallar las instituciones, con medidas nocivas que afectan a la población, Este no es un Gobierno con un plan económico, esto es un plan de negocio y ahí intervienen los menos, pocos,

los grandes empresarios de la concentración financiera y económica. Por eso la lucha que llevamos adelante es estratégica, es importante saber hacia dónde vamos”, consideró.

Autocrítica Por otro lado, al ser consultado sobre el peronismo, el dirigente dijo que “nos debemos un debate”, ya que “si queremos que el pueblo vuelva a creer tenemos que volver a crear, eso está clarísimo”. “Nos ganó un hombre sin pasado y sin historia, eso me cuesta perdonármelo a mí mismo”, reflexionó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 19

Hospital Garrahan

Confirmaron 87 pacientes con Covid

E

n el hospital pediátrico Garrahan se identificaron 87 pacientes con Covid 19 en la primera quincena del año, informó la institución que instó a reforzar la vacunación y fortalecer las medidas de prevención para evitar la enfermedad. El servicio de Epidemiología e Infectología del Garrahan instó a reforzar las estrategias preventivas “a partir del aumento sostenido de casos de Covid 19 en las últimas semanas en una nueva actualización de la situación epidemiológica”, explicó el hospital en su web. Detallo qué entre el 1 de enero y el 15 de enero de 2024, en el Hospital Garrahan “se identificaron 87 pacientes con infección por SARS CoV2 (virus del Covid) con un índice de positividad en la última semana de 25-35%”, según datos del Laboratorio de Microbiología por lo que “se destaca el aumento de casos respecto de las semanas previas, de acuerdo a la última actualización epidemiológica del servicio de Epidemiología e Infectología del hospital”. Esta situación epidemiológica del Covid 19 en Argentina se da en el marco del aumento del número de casos de la enfermedad a nivel mundial registrado desde agosto de 2023 , según un informe publicado el 8 de enero de este año por la Organización Panamericana de la Salud. “Mientras que en los países del hemisferio norte se reporta una actividad epidémica de enfermedad respiratoria aguda asociada a la circulación de virus Influenza, VSR y SARS CoV2, en el hemisferio sur se registra una incidencia más alta de la esperada para la temporada debido a la circulación de SARS CoV2 en las últimas 3 semanas”, explicó el hospital. En relación a la vacunación contra el Covid 19, la institución pediátrica resaltó que “permitió disminuir la morbimortalidad registrada en el período inicial de la pandemia y continúa siendo una de las principales herramientas de prevención para las distintas variantes de la enfermedad. Actualmente, la utilización de vacunas bivariantes que combinan antígenos de la cepa original y la variante Omicron otorgan mayor protección para las nuevas formas de SARS CoV2”. Desde enero de 2023 se incorporaron en Argentina las vacunas combinadas bivariantes (Original/Ómicron BA.4/BA.5) para todos los mayores de 6 meses. Para disminuir la transmisión de los virus respiratorios en general, y de SARS CoV2 en particular, hay medidas simples para implementar: ventilar adecuadamente los ambientes; lavado frecuente y adecuado de manos; cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; desechar los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, y utilizar barbijo quirúrgico para la atención directa de los pacientes. El hospital recomendó que las personas “deberán permanecer, dentro de lo posible, en su domicilio, cumpliendo las medidas para evitar la transmisión y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos hasta la mejoría del cuadro clínico”.#

La provincia podrá disponer sobre los términos de la explotación

Acuerdo Santa Cruz-YPF: la empresa devolverá yacimientos a la provincia E l Gobierno de Santa Cruz comunicó un acuerdo con la empresa YPF que calificó como “histórico” por la devolución de yacimientos para que la provincia pueda disponer sobre su destino y términos de la explotación, según un informe oficial. “Santa Cruz es la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el shale de Vaca Muerta”, detalló el informe de la provincia.

Los yacimientos Los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón “pasan a manos de la provincia, que podrá decidir sobre sus destinos y términos de explotación. Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el boom del shale”, detalló un informe oficial dado a conocer por el Gobierno de Santa Cruz. El acuerdo se selló en una reunión que encabezaron el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín.

El acuerdo se selló en una reunión entre el gobernador Claudio Vidaly el presidente de YPF, Horacio Marín. De la reunión también participaron el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco. “Se trata de las áreas de YPF -algunas de ellas sin inversión-, con notables pérdidas de producción en los últimos años, por lo que muchas empresas pymes dejaron de funcio-

nar, otras enfrentan la reducción de sus contratos y la sociedad absorbe la pérdida del movimiento económico regional”, explicó Vidal en declaraciones de prensa oficial. La intención del Gobierno de Santa Cruzes es “generar una mayor cantidad de empleo genuino en el sector privado, además de incrementar la producción para obtener mayores regalías y así afrontar con éxito el alto

gasto público que tiene hoy la provincia en materia de salud, educación y salarios estatales”, agregó. En el reclamo coincidían las provincias de Santa Cruz y Chubut, y el acuerdo se da tras una reunión de provincias productoras de petróleo, donde quedó asentado en un documento de los estados miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos.#

Ponen en riesgo el acceso a la atención médica

La Defensoría del Pueblo de la Nación se pronunció en contra de los fuertes aumentos de las prepagas

L

a Defensoría del Pueblo de la Nación (DPNA) expresó su preocupación por los últimos aumentos que han impuesto de manera coordinada las empresas de medicina prepaga y advirtió que “este panorama pone en riesgo el acceso a la atención médica”, especialmente a los jubilados. El organismo puso como ejemplo la situación de las personas adultas mayores, quienes, “con una jubilación insuficiente y sin posibilidad de elegir otra alternativa prestacional, están siendo indirectamente obligados a salir del sistema”.

Los argumentos “Es en ese estadio de la vida cuando más atención requieren del mismo pues, por lo general, todos requerimos ese auxilio en el nacimiento/niñez y en la última etapa de la vida; o sea, durante la mayor parte de la vida el sistema es poco requerido y consecuentemente no le ocasiona gastos al prestador, tan solo los administrativos para percibir la mensualidad que debe hacerse indefectiblemente”, subrayó la Defensoría. Seguidamente, advirtió que “si cuando generalmente se requieren los servicios médicos en esa adultez

se aumenta el valor de la cuota por la sola voluntad unilateral del prestador y ante un público cautivo o por ingresar el usuario en aquella franja etaria, cabe concluir que los anteriores pagos sin requerir servicio alguno o mínimos -efectuados además sobre el mayor período de su vida- serían pagos sin causa”. Las principales empresas del sector anunciaron aumentos muy elevados y coordinados aumentos en enero y febrero y algunos de sus directivos llegaron a admitir que están dispuestos a perder afiliados en caso de que no puedan las cuotas. La dependencia nacional planteó la posibilidad de instrumentar “una posible solución con el solo fin de evitar perjuicios a la población que fuere afectada o pudiera serlo en lo sucesivo. Este panorama pone en riesgo el acceso a la atención médica, un derecho fundamental que debería garantizarse a todos los habitantes, especialmente a aquellos quienes han contratado este tipo de seguros”, manifestó la Defensoría en un comunicado. El organismo recordó los “numerosos pronunciamientos de la Justicia Federal, de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y de es-

ta institución nacional de Derechos Humanos donde se ha dicho que los incrementos de cuota en razón de la edad son arbitrarios y que, en razón de ello, debían dejarse sin efecto con reintegro a los usuarios de los importes abonados”. Por último, y “para evitar estos perjuicios”, la Defensoría sugirió “mantener el régimen vigente -antes de los últimos aumentos aplicados por las empresas- con aprobación de la SSS para los sectores ya inscriptos en el subsistema o el de los adultos mayores; y el de la plena libertad de contratación para los nuevos afiliados quienes tendrán más libertad para aceptar, rechazar o requerir modificaciones al contrato”. “Sólo en este supuesto podrá haber competencia ya que los adultos mayores se encuentran en una situación de total indefensión ante los requerimientos del prestador por tratarse de un público cautivo desde que ninguna otra prestadora los absorbe como ha acontecido hasta la actualidad”, consideró la Defensoría.

Fallo judicial contra prepaga Otro fallo judicial ordenó a una empresa de medicina prepaga dejar sin efecto los aumentos aplicados a uno

de sus afiliados al amparo de las disposiciones que estableció al respecto el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 del 20 de diciembre del año pasado, al que cuestiona por su “absoluta inconstitucionalidad”. El fallo de la Justicia Federal de San Martín hace lugar a la medida cautelar solicitada por Luis Alberto Millet, un jubilado atendido por la prepaga Galeno Argentina S.A., que deberá limitarse a “efectuar los aumentos autorizados por la autoridad de aplicación en los términos del art. 17 (no sustituido) de la Ley 26.682 hasta tanto se dicte sentencia definitiva”. El juez Portocarrero señaló que el demandante pasó de pagar una factura de $ 81.403,22 en diciembre a una de $ 151.405,23 en enero, “lo que significó un aumento mayor al 85% de un mes al otro, sin aviso alguno”. Para el juez, quedó en un “completo estado de incertidumbre” por los aumentos que estableció su prepaga con el aval del DNU que desregularizó el sector. Y, remarcó el magistrado, esto también causó a Millet “como consumidor, un daño actual a sus derechos, el acceso a la salud, a la vida y a la propiedad privada garantizados por los artículos 17, 42 y 75 inc. 22 y 23 de la Constitución Nacional”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 20

Regresó al país tras su viaje a Davos

De regreso a Ecuador

Milei espera que el Congreso Deportanalafamiliadel narco José “Fito” Macías apruebe la Ley Ómnibus E l presidente Javier Milei regresó al país, luego de su viaje a la ciudad suiza de Davos para exponer en el Foro Económico Mundial, y ahora volverá a centrar su actividad en el plano nacional con la esperanza de que el Congreso apruebe la Ley Ómnibus que impulsa. El mandatario volvió a ponerse al frente del Poder Ejecutivo cuando el vuelo LH510 de la empresa alemana Lufthansa aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”. El jefe de Estado regresó al país acompañado por la comitiva que lo había secundado en el Foro Económico Mundial: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; la canciller, Diana Mondino; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La llegada del líder libertario se dio en un marco de optimismo para La Libertad Avanza, ya que en la noche del jueves el oficialismo llegó a un principio de acuerdo con la oposición “dialoguista” luego de incorporar una serie de correcciones en los puntos más álgidos del proyecto de ley ómnibus que se debate en la Cámara de Diputados. Entre los cambios, que habían sido una condición sine qua non que habían planteado la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Fede-

Patricia Bullrich dio los detalles en una conferencia de prensa.

L Javier Milei regresó al país con la esperanza de que aprueben la ley. ral para acompañar el dictamen del oficialismo, se encuentra la reducción de dos a un año de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo con una mayor restricción de las emergencias declaradas y la implementación de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria atada al índice de inflación, o directamente el retiro de ese artículo para discutirlo después en una norma aparte. También se acordó la quita de YPF del listado de

empresas públicas declaradas sujetas a privatización, la reducción a cero de los derechos de exportación aplicados a las economías regionales, y el pase a archivo de la reforma electoral por uninominalidad de jurisdicción. “Una parte de la oposición está acompañando y trabajando muy duro para que la Ley Bases llegue a buen puerto”, sostuvo este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni.#

Podría ocupar un cargo en el Gabinete nacional

Crece la figura de Daniel Scioli con el guiño de Milei E l embajador de Brasil, Daniel Scioli, fortaleció en las últimas semanas sus lazos con el gobierno de Javier Milei y de continuar ese camino se espera que tome protagonismo con un cargo en el Gabinete. Según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes del oficialismo, el primer paso será aprobar en el Senado su pliego como embajador de la Argentina en Brasil, cargo al que

accedió con la llegada del presidente Alberto Fernández al poder. Tras el desembarco del libertario, a Scioli le ofrecieron quedarse para sostener la relación con el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva y el ex motonauta aceptó. Ahora, la novedad es el acercamiento del ex gobernador de Buenos Aires a la administración que encabeza Javier Milei.

De la mano de su amigo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, estaría cerca de ocupar un cargo en el Gabinete nacional. El puesto podría contener Turismo, Deportes y Medio Ambiente, áreas en las que se siente cómodo el ex mandatario bonaerense. En las últimas semanas mantuvo encuentros en los que mostró sintonía con Milei, como la foto que se sacó con el CEO de Flybondi.#

a esposa y los tres hijos del narco ecuatoriano José “Fito” Macías, líder de la organización criminal “Los Choneros”, quien se encuentra prófugo de la Justicia y es señalado como uno de los responsables de los actos de violencia que se registran en ese país, fueron deportados ayer junto a otros cuatro allegados luego de que las autoridades argentinas descubrieran que desde el 5 de este mes vivían en un country de la periferia de la capital de Córdoba y les cancelaran la residencia transitoria para poder enviarlos de regreso a Ecuador, se informó oficialmente. “Es muy típico que los narcos criminales hagan lo que hizo ‘Fito’. Siempre hacen lo mismo: buscan un lugar seguro para sus familias y que no queden involucradas en las conductas criminales”, dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa que dio junto a otras autoridades nacionales y cordobesas para dar a conocer los detalles del operativo. Junto a Bullrich participaron de la conferencia de prensa el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, y los ministros nacionales de Interior y Defensa, Guillermo Francos y Luis Petri, respectivamente. “Hace pocos días nos sorprendimos con una situación de altísimo peligro en la República de Ecuador, donde un cartel denominado “Los Choneros”, cuyo jefe es apodado ‘Fito’, puso en vilo al pueblo y al Gobierno ecuatoriano, tomando canales de televisión y universidades y matando policías y penitenciarios en las cárceles. ´Fito’ es el jefe de esta banda asesina, se es-

capó de la cárcel el 8 de enero y, unos días antes, el 5, su mujer con sus hijos y otros integrantes del clan viajaron a la argentina”, explicó la ministra.

Información anónima De acuerdo a la pesquisa, la esposa de Fito, identificada por fuentes con acceso a la causa como Inda Mariela Penarrieta Tuárez, sus tres hijos y otros cuatro allegados se instalaron en una casa que habían comprado en noviembre pasado en el country Valle del Golf, situado en la periferia de la capital cordobesa, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. La información, según las fuentes, llegó de manera anónima por un lado a las autoridades de Córdoba y, por otro, a los detectives de la Policía Federal Argentina (PFA), que comenzaron a trabajar junto con la Justicia de Ecuador y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Tras ello, explicó Bullrich, la PFA y la Policía de Córdoba, junto con autoridades gubernamentales, desplegaron una tarea mancomunada con el fin de poder deportar la familia del país, para lo cual se contactó a la Dirección Nacional de Migraciones. El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, presente junto a Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri y el ministro del Interior Guillermo Francos en la conferencia de prensa, dijo que a través de una resolución de Migraciones se logró cancelar la residencia transitoria de los ocho familiares de ‘Fito’ Macías, lo cual le permitió a la policía retenerlos para su deportación.#


POLICIALES_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 21

El Bolsón

Aparecieronlasdoschicashipoacúsicasperdidas Eran parte de un grupo de turistas sordomudos oriundo de Buenos Aires y Córdoba que desapareció el jueves por la tarde. Tres de ellos habían sido rescatados en la madrugada, mientras que las dos restantes seguían siendo intensamente buscadas hasta que fueron encontradas en la montaña.

P

asadas las 13.30 de este viernes, el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Jano Namor, confirmó que “en el sector de La Playita (dentro del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido), la patrulla de rescate tomó contacto con las dos jóvenes turistas que eran intensamente buscadas desde la madrugada por distintos sectores del bosque”. Ya están a salvo y sin consecuencias físicas los cinco excursionistas sordomudos domiciliados en Buenos Aires y Córdoba y que están de recorrida por la Comarca Andina. Los tres primeros fueron hallados cerca de las tres de esta madrugada por la patrulla de montaña, luego

de que el grupo se separó tras haber alcanzado el ventisquero Hielo Azul, tomando por senderos distintos y sin conocer la zona. Pronto los alcanzó la noche y no pudieron llegar hasta un refugio donde albergarse.

Cinco personas perdidas Según detalló Jano Namor, “pasadas las 19 del jueves, nos dan aviso de cinco personas extraviadas cerca del refugio del lago Natación, así que automáticamente ponemos el protocolo en marcha para la búsqueda. La primera denuncia daba cuenta que había dos lesionados, uno de los cuales alcanzó a mandar su ubicación. Como

se estaba moviendo, nos dimos cuenta que estaban bajando despacio”. Un grupo de rescatistas, conformado por la patrulla de montaña de la policía, Splif y bomberos voluntarios salió cerca de las 20 desde la chacra Wharton y se dividieron en el bosque, hasta que fueron encontrando de a uno a dos hombres y una mujer. Finalmente, a las tres de la madrugada pudieron retornar a El Bolsón y fueron alojados en nuestro cuartel, donde armaron una carpa”. El mismo grupo (ocho personas hipo acusicas), estuvo el fin de semana anterior en el valle de El Manso, donde también se perdieron y fueron hallados a la altura del kilometro 21 de la ru-

Las dos chicas perdidas junto al equipo de rescate. El operativo se puso en marcha a las 8 de la mañana.

ta provincial 86, luego de vagar varias horas sin rumbo. En el caso de las últimas dos mujeres en aparecer, el temor de los expertos era que “hayan decido marchar por el bosque en plena oscuridad, donde existe un peligro latente de caer por algún barranco”.

La búsqueda El lugar se ubica a unas seis horas de caminata desde la confluencia de los ríos Azul y Encanto Blanco. Los rescatistas utilizaron cuatriciclos para desandar los senderos de montaña. Como pasaron las horas

sin que aparezcan, se iba a pedir el concurso del helicóptero afectado al Sistema Federal de Manejo del Fuego, con base en el Parque Nacional Lago Puelo, que en otros salvatajes de turistas lesionados fue de gran utilidad. Finalmente, tras un intenso operativo desarrollado desde las ocho de la mañana de este viernes, el personal de Patrulla de Montaña junto a los Bomberos Voluntarios y el SPLIF logró dar con las dos jóvenes sordomudas. Las mismas estaban en perfecto estado de salud y solo tenían unas leves lesiones en las piernas por la extensa caminata. Fueron trasladadas al nosocomio local para su examinación.#


POLICIALES_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Una discusión terminó a los balazos: hay dos heridos

Comodoro Rivadavia

Un joven discutió con sus padres y los apuñaló

Una intensa disputa entre vecinos del barrio Pujol II dejó como resultado a dos hombres con diversas heridas en el Hospital. El autor se dio a la fuga pero acabó detenido.

D

os hombres de 30 y 35 años resultaron heridos por disparos de arma de fuego la noche del jueves en Puerto Madryn por una disputa entre vecinos. El hecho se produjo minutos después de las 21 cuando el agresor y otras dos personas, que fueron detenidos por la Policía, se encontraban frente a la casa de las víctimas, ubicada en Chile, entre Gualjaina y Lago Puelo, en el barrio Pujol II, y por motivos que aún se investigan comenzaron a discutir. Bajo la atenta mirada de dos testigos oculares que se encontraban presentes en la calle, intercambiaron varios insultos hasta que en un momento dado el agresor apuntó con el revólver hacia la humanidad de ambas víctimas lesionando en primer término al hombre de 30 años en la rodilla izquierda, el tobillo, en el antebrazo y la axila. Luego se giró hacia la segunda persona y le acertó un disparo en una mano. Una vez ejecutado el ataque, el agresor y las dos personas que lo acompañaban, se dieron a la fuga a pie. Un testigo dijo que los vio bajar tres cuadras por la calle Lago Puelo y buscar refugio en una vivienda de la calle Lago Puelo y Tecka, donde fueron detenidos por la Policía. Los dos heridos fueron transportados por un vecino hasta el Hospital Ísola, donde permanecen internados.#

El hecho ocurrió en horas de la noche en el barrio San Cayetano.

U

n joven de 18 años fue detenido por la policía de Comodoro Rivadavia después de haber apuñalado a sus padres tras una fuerte discusión. Todo ocurrió a las nueve de la noche sobre la calle Código 643 al 2.300, en barrio San Cayetano. Al llegar los agentes, un hombre charló con ellos y les reveló que había

discutido con su hijo, y éste apuñaló tanto a él como a su pareja. El padre del joven tenía la herida en la zona de la boca, y la madre a la altura del abdomen. El agresor estaba a pocos metros del lugar del hecho y terminó siendo detenido por la policía, mientras que las víctimas fueron trasladadas al Hospital Regional.#

Faena clandestina

La escena. El agresor disparó contra dos hombres en plena calle.

Decomisaron carne de capón y de cerdo en Esquel

Afectó más de 23 hectáreas de vegetación nativa

Detuvieron el incendio en la naciente del río Chubut E l jefe central del SPLIF de El Bolsón, Julio Cárdenas, confirmó que el incendio en la naciente del río Chubut “se encuentra contenido”. El fuego se había desatado el pasado miércoles en inmediaciones del río y afectó 23 hectáreas de bosque achaparrado y matorral nativo.

Agregó que “resta poder declararlo controlado que es un estado que no es reversible. Se trabajó con el helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que trasladó a la cuadrilla helitransportada y también tiró agua, 14 combatientes del SPLIF, 2 móviles, toda la logística de la central

y se contó con el trabajo del personal integrado por 12 trabajadores de la Estancia Alto Chubut”, señaló el jefe de central del Splif “Se trata de un lugar de difícil acceso, cuatro horas por tierra, por lo que se presume de causas antrópicas, ya que no hubo tormentas en la zona”, explicó Cárdenas. Hoy se realizarán tareas de guardia por parte de la cuadrilla del Establecimiento Altos del Chubut. También la helitransportada se mantiene en apresto con el aporte de la Administración de Parques Nacionales, SPLIF y Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut. En tanto, ayer se logró rodear el incendio con el trabajo de herramientas de zapa y equipos de bombeo mientras que también se utilizó el helicóptero para traslado de personal y descarga de agua y trabajaron 14 combatientes del SPLIF con 2 móviles y 12 trabajadores del Establecimiento Altos del Chubut que hoy permanecerán en el lugar. #

El hombre fue descubierto mientras bajaba animales faenados.

E

n los primeros minutos del viernes, efectivos de la Sección Operaciones de la Unidad Regional, que hacían una recorrida por las inmediaciones de 9 de Julio y Roca, en pleno centro de la ciudad, observaron que un hombre estaba bajando animales faenados (capones) de la caja de una camioneta Volkswagen, donde funciona una carnicería. Detectaron que el vehículo no reunía condiciones para traslado de

tal mercadería, por lo que avisaron a la Comisaría Primera, y posteriormente al área de Bromatología Municipal. En el lugar se hizo presente el director general de Inspecciones, Oscar Razzeto, quien con personal a cargo procedió al secuestro de 10 capones faenados, y aproximadamente 50 kilos de carne de cerdo, mercaderia que se dejó a disposición de Bromatología.#


POLICIALES_SÁBADO_20/01/2024_PÁG. 23

Fallecimientos

Trevelin

Conducía borracho y chocó

Elena del Valle Orquera (Q.E.P.D.) El día (19-01-2024) a las 03,15 horas falleció en Rawson. La sra. Elena del Valle Orquera a la edad de 86 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (19-01-24) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Orquera, Rearte, Weissberg y otras. Hernán Osvaldo Cettolo (Q.E.P.D.) El día (18-01-2024) a las 20,30 horas falleció en Trelew. El sr: Hernán Osvaldo Cettolo a la edad de 82 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (19-01-24) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Cettolo, Pereyra, Santos, Marzari, Álvarez y otras.

El conductor dio 2.30 de alcohol en sangre y le retuvieron el vehículo.

A

yer al mediodía la Comisaría de Trevelin tomó conocimiento que un vehículo Ford Focus circulaba realizando maniobras peligrosas sobre avenida San Martín. La policía constató en intersección con calle Rifleros, que el vehículo había colisionado con un Fiat Siena. En la identificación de ambos conductores, se advierte que el conductor del Ford

Focus no coordinaba movimientos y emanaba aliento etílico, presumiéndose que se encontraba bajo efectos del alcohol. Se solicitó la presencia de la APSV, y realizado el test de alcoholemia, el conductor arrojó 2.30 g/l y carecía de documentación para circular. Se labraron actas de infracción a ambos automovilistas, y se procedió a la retención de los vehículos.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 8408 2 4105 3 9616 4 2922 5 9457 6 3213 7 3517 8 9335 9 2762 10 3945

1 9575 2 9657 3 4260 4 8445 5 6098 6 9690 7 2803 8 0578 9 3972 10 9719

11 5371 12 5148 13 9501 14 4802 15 8334 16 7405 17 4462 18 9207 19 2543 20 9023

11 2655 12 6338 13 3664 14 1700 15 9221 16 5458 17 8621 18 3658 19 6428 20 1652

VESPERTINA

1 9532 2 0037 3 9036 4 8616 5 3988 6 3804 7 1719 8 6447 9 9167 10 4798

11 6833 12 9633 13 3547 14 6221 15 6077 16 5986 17 5252 18 8579 19 5437 20 6640

Morfa Arnold vda. de Saibene (Q.E.P.D.) El día (18-01-2024) a las 20,25 horas falleció en Trelew. La sra. Morfa Arnold vda. de Saibene a la edad de 86 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (19-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Arnold, Saibene, Nogueira, Cuellas, Urie, Pugh y otras. Luis Albero Parra (Q.E.P.D.) El día (18-01-2024) a las 01,00 horas falleció en Bs. As. El sr. Luis Albero Parra a la edad de 67 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos, hermanos amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (20-01-24) a las 11.00 horas. Su senti-

da desaparición enluta a las familias de Parra, Maldonado, Yáñez, Medina, Díaz, Vargas, Pallalef, Loscar, Castro y otras. Sala velatoria 28 de Julio sala C de Trelew a partir de las 8.

Elma Williams vda. de Odiaga (Q.E.P.D.) Ayer (19-01-2024) a las 12.15 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Elma Williams viuda de odiaga a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanas, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (20-01-24) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Williams, Odiaga, Brunt, Martelli, Ruiz, Bidera, Soluaga, Marileo, Amores, Navarro y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala D de Trelew a partir de las 8 de hoy.


Sábado 20 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:12 4,37 mts 14:52 4,39 mts

08:44 1,05 mts 21:32 1,14 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:859,61 EURO: 946,19

El Tiempo para hoy Valle Mayormente soleado Viento del SO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 31º

Comodoro Soleado Viento del SSE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 23º

Cordillera Soleado Viento del O a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

De Argentina al mundo. Andújar se repuso de los abandonos de las últimas dos ediciones y repitió el título conseguido en 2021. Arabia Saudita

Andújar ganó por segunda vez el Rally Dakar en quads

E

l argentino Manuel Andújar (Yamaha) se consagró campeón del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudita y logró su segundo título personal, luego de ingresar como escolta del francés Alexandre Giroud (Yamaha) en la duodécima y última etapa realizada ayer en la ciudad de Yanbu. El bonaerense, también ganador de la edición 2021, cubrió el recorrido total de la prueba, unos 7.891 kilómetros (4.727 cronometrados), con un tiempo acumulado de 64 horas, 16 minutos, 53 segundos. Finalizó con una diferencia de 7m.59s. sobre el francés Giroud, que buscaba su tercera coronación con-

secutiva después de lograr el trofeo en 2022 y 2023. El podio de la división quads lo completó el eslovaco Juraj Varga (Yamaha). Giroud se impuso en seis de las doce etapas del Dakar 2024 pero no le alcanzó ante la regularidad del argentino, quien se clasificó entre los tres primeros de cada día y administró con una estrategia perfecta la distancia conseguida. El piloto del 7240 Rally Team tomó la punta de la clasificación general en la cuarta jornada y desde entonces mantuvo a raya al corredor de Grenoble, que llegó a acercarse a seis minutos dos veces pero nunca encontró

el resquicio para quitarle el primer lugar. Con emoción por su logro, después de abandonar en las últimas dos ediciones, el argentino envió un mensaje a quienes “dicen que la categoría de los cuatriciclos está desapareciendo”, sin reparar que “fue la más competitiva este año”, pese a terminar con sólo siete participantes sobre los terrenos árabes. Andújar, de 27 años, aportó la octava estrella en la categoría que tiene a Argentina como país más ganador. Las seis anteriores fueron logradas por Marcos Patronelli en 2010, 2013 y 2016; su hermano Ale-

jandro en 2011 y 2012 y Nicolás Cavigliasso en 2019. En motos, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) ganó el último parcial y finalizó cuarto en la clasificación general, detrás del nuevo campeón, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), el botsuano Ross Branch (Hero) y el francés Adrien van Bereven (Honda). Por otra parte, el español Carlos Sainz (Audi) no dio lugar a sorpresas y firmó por cuarta vez su coronación en autos, que había quedado como un simple trámite el jueves, después del retraso del francés Sebastien Loeb (Prodrive).#


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.