Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Puerto

Madryn visita las sedes vecinales para conocer sus reclamos y delinear una estrategia frente al duro ajuste económico. P. 7

Sastre recorrió barrio Fontana

CHUBUT TRELEW • VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.893 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

INSEGURIDAD

Se movilizarán gendarmes para los barrios más “calientes” de Trelew

●●El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, confirmó una prueba piloto que involucra a las fuerzas de seguridad federales. P. 4

Provincia dice que el cambio en la ley del petróleo no genera menos ingresos ni condona tributos

TRELEW

Concejo vigilado

P. 4

Por WhatsApp ●●Desde hoy, los veci-

nos de Rawson podrán denunciar el derroche de agua, sólo por mensaje al 2804408006, de lunes a viernes de 8 a 21 y los sábados de 8 a 12. Los inspectores verificarán los casos. P. 10

OPERATIVO EN LAGO PUELO

Levantan usurpación ●●Desarticularon cuatro tomas ilegales a la vera del río Azul. Se llevaron cercos, pos-

tes, alambrados y herramientas de construcción. Todavía no había moradores. P. 21 RUMBO AL INICIO DE CLASES

Un Fondo garantizado ●●El gobernador Torres se reunió con el secretario de

Educación de Nación, Carlos Torrendell. Acordaron que siga el Fondo Compensador Docente para Chubut. P. 3

●●Claudia Monají, presi-

denta del cuerpo, decidió restringir el acceso al edificio. Aseguró que recibió amenazas. P. 6

Festival de metal hoy en Playa P. 10

Trelew firmó para que siga el pavimento en Oris de Roa

La frase del día: “Se notó una baja realmente impresionante” MIGUEL RAMOS, TITULAR DEL ENTRETUR, Y EL POCO TURISMO EN TRELEW. P. 5


VIERNES_19/01/2024_PÁG. 2

Solidaridad o denuncia

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

L

os problemas con el suministro de agua potable en Rawson y Playa Unión siguen en el tapete. Uno de los puntos críticos de la distribución es la baja presión de agua. Ya se han detectado sectores donde el agua no logra subir a los tanques, y las autoridades aseguran que se debe al derroche o mal uso del recurso. Ya se han tomado medidas para que toda la población tenga acceso al agua. En la ciudad de Rawson se han programado dos cortes diarios de agua para garantizar el suminis-

consumen lo equivalente a cuatro usuarios de la red de agua. Sólo un acto de solidaridad entre los vecinos, y al que han apelado los funcionarios municipales puede ayudar a sobrellevar la situación. Pero como en cada estadio de la vida social hay gente a la que le importa un bledo cosas como: “Si entre todos cuidamos el recurso, el agua alcanzará para las necesidades básicas de todos los vecinos”. A propósito de los intransigentes y a los que no les importa nada, o los intolerantes que

defienden puntos de vista negando a otros y se mantienen inflexibles en su postura, hay una disposición municipal en marcha. La Ordenanza Municipal N°7115/12 establece los horarios de riego habilitados. Sin embargo, estas situaciones no suelen cumplirse como debieran. Por lo que a partir de hoy quedará habilitada una línea de WhatsApp, a través del 2804408006, para denunciar el incumplimiento de estas normativas a través de un mensaje.#

Los cambios del mega DNU a la Ley de Salud Mental “son incompatibles con los derechos humanos” Los diputados nacionales José Glinski y Eugenia Alianiello (UxP) se reunieron con representantes del Colectivo en Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental de Chubut, quienes plantearon su preocupación y oposición al intento de modificación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 en el marco de la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno nacional. Consideran que es incompatible con los estándares del sistema de derechos humanos incorporados en la Constitución argentina.

Ejes de la Ley

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Según puntualizaron, la ley se ordena sobre cuatro ejes centrales: desmanicomialización, desjudicialización, intersectorialidad e interdisciplina. “Las modificaciones amplían los criterios por los cuales puede internarse de manera involuntaria una persona, da poder al juez para internar”. “Es decir, la reforma facilitaría las internaciones, con o sin criterio sanitario, da poder al juez y a los abogados a internar contra criterio de equipos profesionales y contra voluntad de las personas, invirtiendo la lógica, primero interno luego evalúo”, señalaron. Asimismo, indicaron: “Si a la facilidad para internar involuntariamente y a las dificultades que pueden demorar la externación, sumamos la modificatoria del artículo 28º donde se habla sobre dónde deben realizar-

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

tro ante el alto consumo actual. Sin embargo, llueven los reclamos por falta del suministro en diversos sectores de la capital provincial y, principalmente, la baja presión. El punto a atender por parte de los vecinos es la importancia de respetar los horarios de riego, evitar lavar los autos, y el llenado de las piletas que se arman en los patios para que jueguen los niños. No hay nada malo en tener una pileta y querer usarla para los niños de la familia. Lamentablemente, esas pequeñas piletitas

se las internaciones y se pasa de ´los hospitales generales´ a ´instituciones adecuadas´, sin lugar a dudas abre camino a las instituciones monovalentes y a las comunidades terapéuticas cerradas”. “Con claridad se vuelve a un paradigma tutelar, al manicomio y a las comunidades terapéuticas cerradas, al encierro y el aislamiento de las personas con problemáticas de salud mental, modelo que ya ha demostrado su ineficiencia en materia de salud y arrasado con muchas vidas”, indicaron desde el colectivo. En materia de niños, niñas y adolescentes también se intenta volver a un paradigma tutelar, así como modificar la conformación del órgano de revisión, que es la entidad que tiene entre otros objetivos observar la protección de los derechos humanos de los usuarios de los servicios

de salud mental, dejando fuera al Ministerio de Salud, a la Defensa Pública, a movimientos de usuarios, voluntarios y familiares de salud mental, entre otros, y reduciéndolo a un equipo interdisciplinario. “Se retira el control del Estado y de los organismos de derechos sobre las prácticas que se realizan en esta materia”, remarcaron.

Un retroceso Los integrantes del Colectivo consideran que de avanzar la reforma implicaría un retroceso en la protección de los derechos de las personas con problemáticas de salud mental (incluidas las problemáticas de consumo) y con discapacidad psicosocial, como también en las posibilidades de su atención integral, de inclusión y sostén comunitario.

“Es importante que discutamos las políticas de salud mental porque es una deuda de la Argentina tener una política más asertiva en la materia. Espero que cada uno de los colectivos involucrados en esta discusión puedan tener una interlocución con el resto de los bloques y los legisladores de otros espacios políticos”, sostuvo Glisnki. La LNSM es una norma que amplió y reforzó el marco de derechos de las personas usuarias de los servicios de salud mental en el país en relación con los tratamientos, teniendo como eje principal la atención sanitaria con base en la comunidad. En Chubut, tuvo como antecedente la Ley N° I-384 (Ley Provincial de Salud Mental) que permitió un proceso de reforma de los servicios de salud mental desde el año 2004, ampliando las posibilidades de cuidado y fortaleciendo el ejercicio efectivo del derecho a la salud integral de las personas que habitan el territorio provincial. De acuerdo a esta posición, “las restricciones de derechos sociales, económicos, políticos, culturales afectan a la salud mental de la población”, la misma es un “proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”, según define la propia ley.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 3

Rumbo al inicio de las clases

Nacho Torres aseguró que “está garantizado el Fondo Compensador Docente para Chubut”

El gobernador se reunió con el secretario de Educación de la Nación, CarlosTorrendell, y advirtió sobre la necesidad de sostener este Fondo, dando respuesta así a un pedido de ATECh y de SITRAED. También insisten en continuar con la “Quinta Hora” para fortalecer la alfabetización.

E

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el ministro provincial de Educación, José Luis Punta, participaron este jueves de una reunión con el secretario nacional de Educación, Carlos Torrendell, a lo largo de la cual se abordaron diversos puntos relacionados con la situación educativa en la provincia del Chubut. Durante el encuentro, el mandatario provincial manifestó la necesidad de garantizar la continuidad del pago del Fondo Compensador Docente por parte de Nación, que fue creado con el objetivo de disminuir las desigualdades en el salario inicial de los docentes de las distintas provincias del país, equilibrando así los sueldos y adecuándolos a lo que establecen las paritarias nacionales del sector. El requerimiento forma parte de los esfuerzos del gobierno provincial para mejorar las condiciones salariales de los educadores en Chubut, y se suma también al proyecto de Ley de Profesionalidad Docente presentado recientemente en la Legislatura, el cual responde al compromiso asumido por Torres de posicionar a la educación como eje de las políticas públicas de la provincia, revalorizando la tarea profesional de los docentes y destacando así la importancia de la labor educativa. Por otra parte, durante el encuentro realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se trabajó también en el fortalecimiento del programa de la “Quinta Hora”, el cual se corresponde con una iniciativa nacional que busca fortalecer la educación en los chicos y chicas que asisten al nivel primario, mediante el refuerzo de los contenidos educativos. Al respecto, desde el Ministerio de Educación provincial destacaron la necesidad de darle continuidad a dicho programa, en el marco de un plan estratégico que la Provincia tiene previsto presentar con el objetivo de posicionar a la alfabetización de los estudiantes de Chubut como uno de los ejes prioritarios de la gestión provincial, de manera conjunta con la puesta en valor de la infraestructura escolar que el Gobierno viene llevando adelante durante las últimas semanas. “Fue una reunión muy productiva, con una buena recepción por parte de los funcionarios nacionales, quienes a pedido del Gobernador se compro-

Encuentro. Desde la izquierda, el gobernador Torres, el secretario Torrendelly el ministro Punta durante el encuentro en Capital Federal. metieron a garantizar la continuidad del Fondo Compensador Docente”, señaló el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta. “Además, coordinamos también con el secretario de Educación de Nación para que venga a visitar la provincia en las próximas semanas, con el objetivo de compartir con él los avances del plan educativo que venimos trabajando en la provincia”. “Vamos a garantizar que de una vez por todas en Chubut se cumpla con el calendario escolar y que se respete el derecho a enseñar y aprender que tenemos todos los chubutenses”, destacó Punta. En otro orden, Punta adelantó la importancia de la planificación en el proceso de recuperar los días de clases perdidos. E instó a fortalecer las áreas que han sufrido un daño mayor. “Estamos trabajando en planes de alfabetización porque las escuelas no se tratan solamente de un edificio sino de lo que pasa dentro de los mismos”, remarcó.

“El gobernador planteó la realización de un censo de lectura y conocimientos de matemáticas en cuarto grado para tener una clara idea de cuánta es la diferencia con el censo nacional. Y poder hacer las evaluaciones propias para mostrar y saber en qué lugar estamos y ver cómo progresamos porque queremos cambiar las cosas”. “Tenemos que saber –dijo Puntacómo está Chubut respecto a las pruebas nacionales y en muchos casos, tendremos que trabajar mucho más. Hubo años en los que tuvimos 56 días de clase, yo personalmente hice ese conteo. A veces las cosas no son tan matemáticas en cuanto a los días perdidos, fueron un desastre los últimos años. Si un día perdido es un desastre, imagínense con todos los días que se han perdido”, remarcó. Respecto a la continuidad de la quinta hora, el ministro consideró que se trata de una aporte de Nación que se mantendrá de acuerdo al cumplimiento, hasta el mes de marzo. “En febrero tendremos una nueva reu-

nión del Consejo Federal de Educación. La quinta hora no es una ley sino una resolución y todos somos parte del Consejo”. “Hay 250 escuelas en la provincia del Chubut sobre las que vamos a trabajar y alrededor de cincuenta están priorizadas porque ese trabajo tiene que ser más profundo”. Consideró que “los tiempos se pueden recuperar” a partir del concepto de mejorar los aprendizajes y alentar a un cambio paradigmático. El ministro Punta se definió como optimista en cuanto al inicio del próximo ciclo lectivo en tiempo y forma. “En Educación hay que ser optimista y yo lo soy”. Respecto a los avances en el Colegio de Biología Marina en Comodoro Rivadavia expresó “satisfacción” por haber cumplido con los objetivos de la gestión. “Tenemos la intención clara de que la escuela recupere todo. Su unidad y su edificio. El plazo es de un año y que puede estirarse o acotarse de acuerdo a las posibilidades que vaya dando el ciclo escolar”.

“Hemos propuesto –sostuvo- en una solución de las cuestiones educativas, para concentrar la totalidad de las actividades de la escuela en un solo edificio y los profesores y los alumnos no tengan que desplazarse. La calidad educativa recuperará y tomará forma por lo menos en el período de construcción del edificio. Queremos que vuelvan lo más rápido posible y de la mejor manera”. De este modo Punta planteó evitar el “daño” que le ha significado a la matrícula, recibir clases en distintos lugares alternativos. “Esta vez vamos a concentrar todos en uno y haremos todos los trabajos que haya que hacer. Lo acordamos con la dirección y el equipo de gestión de la Escuela, los chicos no tendrán que moverse”, resumió. Respecto a la situación de la Escuela sintetizó que los problemas edilicios fueron “decantando en otros” y que se requiere de definiciones que trascienden no solamente el aspecto edilicio.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 4

Inseguridad

Movilizarán gendarmes a los barrios de Trelew E l gobernador Nacho Torres y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acordaron movilizar fuerzas federales para reforzar la vigilancia en las “zonas calientes” de Trelew, con el propósito de combatir la escalada de delitos, según se supo. El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, adelantó en “Mañana G”, en Cadena Tiempo, que aplicarán una “prueba piloto” en Trelew, similar a la que implementaron en Rosario y el AMBA, por la cual la Gendarmería, Prefectura, la PSA y la Policía Federal, serán “cuerpo auxiliar” de las fuerzas provinciales en los barrios más complicados. El gobernador Torres fijó como prioridad resolver la compleja situación de inseguridad en Trelew, una ciudad asediada por bandas organizadas que perpetran golpes a comercios, vi-

viendas y comercializan drogas, entre otros flagelos. Con Bullrich acordaron crear un “comando unificado de seguridad para Trelew”, el cual “incluye la colaboración activa de fuerzas federales, con presencia en el territorio”, puntualizó Iturrioz. El ministro explicó que las fuerzas federales, que hoy operan dentro de la jurisdicción nacional, bajarán a la “zonas calientes de delito” en los barrios de la ciudad. El Planta de Gas, que hace tiempo presenta altos índices de violencia armada, será uno de estos lugares donde habrá presencia territorial de gendarmes, puntualizó. “La violencia armada es lo que más preocupa, la inseguridad y el consumo de estupefacientes. Planta de Gas es uno de los lugares donde más violencia armada existe”, advirtió el ministro.

Esta experiencia piloto incluye un novedoso sistema de cámaras de videovigilancia electrónica que permite identificar patentes y patrones delictivos, que permitirán anticiparse al accionar de los delincuentes. Al respecto, el ministro indicó que este sistema contará con el financiamiento del Ministerio de Seguridad de la Nación y de Chubut. Por otro lado, Iturrioz cuestionó a los jueces de Trelew por no colaborar con el esclarecimiento de determinados delitos que desvelan a la ciudadanía. “Si la Justicia no se complementa el esfuerzo que hagamos va a ser en vano. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante desde el Ejecutivo con las fuerzas policiales. No pueden dejar a la ciudad desprovista de Justicia”, disparó. No descartó llevar estos planteos ante el Superior Tribunal de Justicia.#

Plan. El ministro Iturrioz confirmó el dato de las fuerzas federales.

Polémica con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Proyecto petrolero: el ministro Ponce aclaró que no se condonan tributos ni se perderán ingresos E l ministro de Energía e Hidrocarburos, Federico Ponce defendió la postura del Gobierno provincial respecto a las concesiones petroleras y la potestad del Estado en relación al manejo del recurso. “Estuvimos reunidos en la OFEPHI y defendimos algunos contenidos de laLey Ómnibus que perjudicarían al sector hidrocarburífero puntualmente. Y esto demuestra la voluntad del gobernador de proteger a la industria”. Y a la par de negar cualquier posible perjuicio económico, Ponce atribuyó una solicitada difundida por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia como una “mala interpretación” de los proyectos de ley elaborados por el Ejecutivo. “No es para nada cierto que se vaya a condonar ningún tipo de tributo ni que se vaya a perder algún ingreso”, aclaró en Cadena Tiempo.

El ministro indicó que las modificaciones a ley están enfocadas en áreas hoy vacantes. “Hay al menos siete áreas identificadas que no tienen a ninguna operadora trabajando y están inactivas, sin generar una gota de petróleo”. Y remarcó que se intenta promover medidas de alivio fiscal que permitan licitarlas cuando se determinen a las empresas interesadas en promover empleo e inversión. “El 3% de cero, es cero. Éstas áreas representan hoy un lucro cesante para el municipio y para la provincia. Esto se impulsa con la idea de que comiencen a generar ingresos y trabajo”, detalló. Al especificar las áreas petroleras en cuestión destacó a Cohué Huapi cuya exploración y explotación estuvo a cargo de Petroquímica hasta 2019. “La empresa se retiró porque no era rentable. Esta medida apunta a

tener margen de maniobra y herramienta para avanzar hacia alguna especie de incentivo fiscal que reactive estas áreas”. “Tenemos otras áreas como Pampa María Santísima, Cañadón de Las Vertientes; Pico Salamanca y Cañadón Pilar que tienen antecedentes de hidrocarburos y que tuvieron algún período de producción muy acotado. Con la tecnología actual y el repunte de las últimas semanas, tendrían algún potencial siempre que nos replanteemos cuál será la carga tributaria. Porque si no el recurso seguirá enterrado hasta que se agote la demanda”, explicó Ponce. “Las regalías en etapa de exploración –remarcó- son fijas en un 15%. Eso se está discutiendo en el Congreso con respecto a la nueva ley. Para la etapa posterior, de exploración alcanzan un 12%, bajando al 8 y posteriormente

hasta un 5. Con relación al bono debe considerarse entre un 3 y un 4% desde que se produce la extracción del hidrocarburo, contemplando en un sentido amplio la exploración y la explotación por lo que se busca modificar los rangos de bono para que sean más abarcativos con el sentido que se otorga”. En respuesta al planteo de la Municipalidad de Comodoro, consideró “falso” que se afecten ingresos económicos. “Todas las áreas en explotación están prorrogadas y en todas las prórrogas, hubo algún acuerdo de ley donde se fijó el porcentaje del bono. Si la voluntad fuese ésa, es imposible hacerlo a través del Ejecutivo por lo que se necesita una ley. Eso no está planteando sino que la voluntad es reactivar áreas inactivas, generar ingresos y movimiento en el sector”. El ministro expresó que debido al lenguaje técnico y a la “letra fina” que

circunscribe estas normativas, pueden generarse confusiones y malos entendidos. Confirmó la llegada de Horacio Marín, el presidente de YPF y la agenda, centrada en la posibilidad de recuperar áreas no explotadas. “Queremos saber en qué condiciones se encuentran. Deben existir registros básicos sobre los pasivos ambientales. Las empresas que vendrían deben ser serias y no es tan fácil ceder un área”, sostuvo. En cuanto a la situación de la empresa provincial Petrominera indicó que se mantendrá vigente y no se evalúan cambios en su funcionamiento. “Determina un instrumento clave para el desarrollo de la provincia porque los concursos licitatorios se hacen a través de Petrominera y en las áreas que se justifican, también es socia de las operadoras. La voluntad es que la empresa siga siendo un actor clave”.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 5

Residuos patológicos en Trelew

Impeesa volvió al trabajo

Trabajo. La empresa de residuos patológicos volvió al trabajo y quieren que se mejore la prestación.

L

a Municipalidad de Trelew recorrió Impeesa, cuyo servicio estaba suspendido y se normalizó en las últimas horas. La empresa recibe residuos hospitalarios y de instituciones sanitarias privadas de todo Chubut. El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Sergio Hudson, visitó la planta de tratamiento de residuos patológicos con cuyo responsable

acordó criterios de trabajo para optimizar la prestación del vital servicio en la ciudad. Hudson recorrió la empresa en el Parque Industrial pesado. Se constató el cumplimiento de las cláusulas contractuales contraídas con la Municipalidad. La actividad de la planta se retomó el miércoles. El Ejecutivo, a través del área ambiental, monitoreó in situ la labor de la em-

presa y comprobó su pleno funcionamiento. Hudson y Gigena recorrieron clínicas y sanatorios para “corroborar la normalización del servicio”, luego de sortear un inconveniente legal. Ya en Impeesa “observamos que los residuos se comenzaron procesar y conversamos la posibilidad de ampliar el horario de recolección del material acumulado”.#

Enero con pocos turistas

Trelew: menos del 50% de ocupación T relew tuvo una fuerte reducción de visitantes en enero: no llega al 50% de ocupación. Esperan llegar a esa cifra en febrero. La gran mayoría de turistas son extranjeros. Lo confirmó el presidente del ENTRETUR, Miguel Ramos. “Veníamos de una muy buena temporada en septiembre, octubre y noviembre; pero al comienzo de enero se notó una baja realmente impresionante. Por suerte nos hemos ido recuperando, no vamos a llegar a los niveles de años anteriores, pero vamos a estar entre un 40 y 50%, siendo eso para nosotros muy malo”. “Lo que es notable es la cantidad importante de extranjeros, sobre todo brasileros, los argentinos están muy escasos en esta temporada”, resaltó. “Estamos esperando que mejoren las cosas en febrero, quizás muchos argentinos decidieron por las políticas nacionales no viajar y lo harán en febrero”. En cuanto a las vistas a Punta Tombo reconoció que “se han mantenido los números, se ha compensado con extranjeros y los cruceros la baja de turistas argentinos”. #

Ramos habló del turismo.


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 6

La CGT, con concejales de la oposición

En Trelew apuran una definición del Concejo La central obrera valletana pide que la Municipalidad repudie el mega DNU y la Ley Ómnibus. Aunque el Orden del Día para la sesión extraordinaria del lunes ya está cerrado, exigen que el tema se incluya. Ya le pidieron una audiencia al intendente Gerardo Merino.

E

ste jueves se presentó un grupo de personas acompañando a dirigentes de la Confederación General del Trabajo del Valle como también otros sectores gremiales, a presentar un pedido en el Concejo Deliberante de Trelew para que se pronuncien en contra del mega DNU y la Ley Ómnibus que se discute en el Congreso Nacional. Desde el cuerpo se explicó que en la sesión del lunes no se puede discutir el tema porque al ser extraordinaria, ya tiene un temario cerrado. Luis Nuñez, secretario general de la CGT, sostuvo que “a partir del pedido del Consejo Directivo Nacional de la CGT, estamos realizando diversas medidas, además del paro anunciado para el 24, en repudio al DNU y a la Ley Ómnibus que se trata en la Cámara de Diputados de la Nación. También en rechazo a las medidas que ya nos han aplicado como la devaluación y la inflación galopante, que están perjudicando tremendamente a todos los argentinos”. “Entre las acciones previstas está gestionar ante las autoridades municipales para que se expresen en apoyo o no al rechazo al mega DNU y Ley Ómnibus. Estas gestiones las hicimos en Puerto Madryn donde la mayoría de los concejales rechazó, en Rawson también se logró como en Esquel; en Comodoro Rivadavia hay un concejal

x juan aguilar

Encuentro. Los gremialistas junto con los concejales de la oposición, para que el tema se incluya. que hace la presentación y en Trelew los concejales de las minorías que estuvieron participando de las reuniones que venimos realizando con vecinos”. “En Trelew han hecho la presentación los concejales pero hay una sesión extraordinaria la semana que viene y no está el tema entre los puntos a tratar, así que estamos pidiendo una audiencia al intendente para pedirle que traten el tema”.

Nuñez informó que a partir del 24 “se inicia un plan de lucha conjunto porque no vamos a quedarnos de brazos cruzados a ver cómo nos llevan a la pobreza a todos con promesas de libertad para ellos, no para nosotros”. A nivel provincial “hicimos una presentación en la Legislatura donde tanto el representante de la izquierda como el diputado Gustavo Fita presentaron el tema, se trató en reunión y fue rechazado por la mayoría del

oficialismo”, apuntó el líder de la CGT valletana. Igual “vamos a insistir, en breve habrá reunión con el gobernador donde vamos a insistir con él que necesitamos que tome una decisión por un sí o no. Queremos que se exprese y no sea esquivo con el pueblo del Chubut”. Por su parte, desde su cuenta de X, el edil Juan Aguilar escribió que “en respuesta a la solicitud realizada por la Multisectorial de Trelew con-

Decisión de la Presidencia

Restringieron el ingreso al Concejo porque hubo amenazas telefónicas L a presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, decidió limitar el ingreso de personas ajenas al parlamento, por seguridad. Recibió mensajes amenazantes a su persona por la discusión del mega DNU y la Ley Ómnibus. Este jueves hubo presencia policial en el edificio. El miércoles a la tarde recibió “audios amenazantes en relación al DNU y Ley Ómnibus, me preocuparon porque se estaban convocando para venir al Concejo a exigir algo que no se puede”. “Estoy a cargo de un edificio de 90 personas y el tenor de los mensajes era bastante agresivo. Lo malo es que son reenviados y no puedo definir quién los hizo, son voces que hablan y mencionan a un concejal de la casa”. Por eso pidió presencia policial y “decidí que no habrá libre ingreso del público porque sentí que había una amenaza. Los concejales tienen libre disponibilidad de ingreso y egreso a la casa, también toda persona que los acompañen, pero no del público”. “Eran amenazas a mí porque surgió el rumor que no es real que no iba a recibir la nota, que no les proveía fo-

tocopias del Boletín Oficial, jamás di ningún tipo de prohibición a nada, ni mi intención es mantener al pueblo ignorante de las cosas, nada más lejano a eso. Me preocupó porque fueron varios audios”. En la sesión del lunes no tratarán el tema del DNU porque “la extraordinaria tiene puntos definidos y no se puede agregar nada, que era una de las exigencias. Es una sesión pedida por el intendente y el DNU no se va a tratar, no se puede hablar en el recinto, sólo se puede hablar de los temas solicitados por el intendente”. El lunes el edificio “estará abiertoa todo el público, lo de hoy (jueves) era una situación especial, pero si hay disturbios y como marca la Carta Orgánica Municipal, se pedirá el desalojo. No tiene nada que ver esta extraordinaria con los pedidos del DNU porque tratamos temas municipales”. En cuanto a una postura sobre el mega DNU, sostuvo que como bloque “todavía no tenemos nada, lo estamos estudiando, en el Congreso tenemos representantes que son los que tienen la potestad de tomar una postura, vamos a esperar el resultado”. #

Alerta. La presidenta del parlamento decidió limitar la circulación.

formada por actores afectados por las medidas del gobierno nacional de Milei, en el día de hoy presentamos un Proyecto de Declaración expresando nuestro rechazo al DNU 70/23 y la denominada Ley Ómnibus”. “En el mismo sentido, le solicitamos a los/as legisladores/as nacionales y al Ejecutivo Municipal que se expresen en igual sentido, dada la afectación que dichas medidas tendrán en toda la Provincia y sus ciudades y comunas”. Por último, Aguilar apuntó que “le solicitamos al intendente Merino que rectifique la convocatoria a sesión extraordinaria para el 22 de enero e incorpore el tratamiento de esta Declaración, para replicar lo realizado por otros cuerpos legislativos locales que han fijado su posición al respecto”.#

“Le estamos pidiendo una audiencia al intendente Gerardo Merino para pedirle que traten el tema”, dijo Luis Núñez acerca del mega DNU. El lunes en Trelew

Los temas de la extraordinaria en el Concejo Mientras siguen las reuniones, ingresó al Concejo Deliberante de Trelew el pedido del intendente Gerardo Merino solicitando la realización de una sesión extraordinaria para el día lunes 22 de enero con un temario compuesto por siete puntos. La adhesión a la Ley Provincial VII Nº 94 de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa del Estado Provincial; la actualización tarifaria para la Cooperativa Eléctrica; la aprobación de la Resolución Nº 4392/23 Ad Referendum (nuevo cuadro tarifario del servicio de taxis); la aprobación de la Resolución Nº 4428/23 Ad Referendum (índices de costos de los servicios de la Cooperativa Eléctrica); la adhesión a la Ley Provincial I Nº 628 “protección de los pacientes electrodependientes”, y la designación de Fabián Gómez Lozano como Delegado Municipal ante el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica y la modificación de la Ordenanza Nº 161/24. La sesión está programada para la hora 9.


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 7

Puerto Madryn

Sastre, en la Vecinal de Gobernador Fontana E l intendente de Madryn, Gustavo Sastre, anunció días atrás que mantendrá reuniones todas las semanas con los representantes de las distintas asociaciones vecinales de nuestra ciudad, con el objetivo de escuchar en primera persona cuáles son los requerimientos de cada uno de los sectores, avanzando en la implementación de políticas más eficaces.

En una vecinal

El intendente Sastre, en contacto con los vecinos portuarios.

En este contexto, el jefe comunales estuvo en la Asociación Vecinal del barrio Gobernador Fontana, donde mantuvo un gran diálogo con sus referentes, quienes agradecieron la pre-

disposición por parte del intendente y de los funcionarios de las distintas áreas que estuvieron presentes. Al respecto, el Jefe Comunal dijo: “Días atrás anunciamos que vamos a trabajar mancomunadamente con las distintas asociaciones vecinales de Puerto Madryn, ya que quienes están a cargo de las mismas fueron elegidos por quienes viven en los respectivos barrios y creemos que de esta manera podremos implementar políticas más efectivas”. “Siempre trabajamos para concretar acciones que le mejoren la calidad de vida a cada uno de los vecinos madrynenses y escuchar en primera persona sus inquietudes y sus perspec-

tivas es sumamente fructífero para ello. En el barrio Gobernador Fontana hablamos sobre diferentes temáticas y coordinamos tareas de cara al futuro inmediato”, agregó Sastre.

Los presentes En el encuentro con los representantes de la Asociación Vecinal del barrio Gobernador Fontana, también estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Leila Zanette; el secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Esteban Abel; el secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme, y el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Martín Yacachury.#

Rawson

Colocancarteleríade“Prohibidobañarse”

L

a Municipalidad de Rawson por medio de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, se encuentra realizando diversos trabajos de prevención y concientización sobre el peligro que implica bañarse en el río. El responsable del área municipal, Juan Emilio Villagrán, comentó que continúan los trabajos preventivos y de concientización, en este caso “con cartelería que indica que está prohibido bañarse en el río por Ordenanza número 3241”. Explicó que “en esta oportunidad, nos reunimos con integrantes del Club Regatas de la ciudad, quienes son conocedores habituales de nuestro río, para identificar los distintos

sectores para la colocación de la cartelería. Este trabajo no solamente involucra a la Municipalidad, sino también, a diferentes instituciones que trabajan desde la concientización”, señaló el funcionario.

Los lugares Los lugares en donde se colocó la cartelería son “además de las inmediaciones del Club Regatas, se instalaron por el puente Néstor Kirchner, en los barrios General Valle y San Pablo, en cercanías al Parque Municipal, entre otros espacios sobre la vera del río. También se colocará en el Golfito del Puerto Rawson”. De esta forma,

Villagrán adelantó que “a raíz de un proyecto de ordenanza en el que está trabajando la concejal Paula López, tendremos una reunión con las diferentes entidades de la ciudad que tengan injerencia en este tema para trabajar mancomunadamente en un protocolo que quedará como política pública”.

Consideraciones Remarcó por último que “más allá de todo lo que hagamos en materia de prevención, tiene que primar la conciencia social, sin ella no vamos a poder luchar para prevenir accidentes como el ahogamiento”.#

Los carteles se colocaron a la vera del río Chubut en Rawson.

Desde las 21

Trelew: esta noche proyectan “Muchachos, la película de la gente”

L

Los viernes

“Muchachos”

La iniciativa que forma parte de las numerosas actividades que brinda el municipio, se llevará adelante todos los viernes de enero, febrero y marzo a las 19, en el MMAV.

a Coordinación de Cultura de la Municipalidad de Trelew continúa con el cronograma del ciclo “Verano con artes, en las tardes del Museo”, que comprende diversas propuestas culturales, musicales, de danzas y proyecciones de películas para disfrutar en familia.

La cita es en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew.

Por ello, este viernes 19, a partir de las 21, se proyectará en el Museo Municipal de Artes Visuales, el filme “Muchachos, la película de la gente”, narrada por Guillermo Francella y

basada en un cuento de Hernán Casciari.

Cronograma El viernes 26, se presentará la cantautora, Sandra Bafonni. En febrero, el ciclo continuará el viernes 2, con

cine; el viernes 9 un espectáculo de música con Graciela Abraham y Yas; el viernes 16, cine y el viernes 22, un número de danzas tradicionales con ritmos litoraleños, patagónicos y de regionalismo chubutense a cargo de ballet folclórico “El Matrero”.

Más actividades En marzo, el viernes 3, se replicará la propuesta de cine y culminará el viernes 8, Pablo Gómez y su cuerpo de danzas con la presentación de un espectáculo de tango que tendrá las diferentes variantes rítmicas.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 8

Apoyo del Gobierno Provincial

Comodoro Rivadavia

Atienden las problemáticas Primeraedicióndela “Fiesta sin Etiquetas” ambientales en Río Senguer E l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable a cargo de Juan José Rivera, recibió al intendente de Río Senguer, Miguel Mongilardi, con quien se analizaron las principales problemáticas ambientales de la localidad, entre las que se destacan la mejora en la gestión de residuos sólidos urbanos y la puesta en marcha del matadero municipal. Se destacó la presencia en territorio que indicó el gobernador “Nacho” Torres, el titular de la cartera ambiental explicó que desde el municipio “están interesados en poner en funcionamiento un equipo compactador de residuos reciclable que poseen en la localidad y ordenar la gestión de sus residuos urbanos, lo que significa avanzar en un plan que tenga en cuenta la separación de residuos en origen, la recolección y la disposición final con un enfoque que permita recuperar distintos tipos de residuos”. Expresó que “si bien no cuentan con un relleno sanitario, nos comprometimos a visitar el lugar y relevar el estado del sitio de disposición final para hacer recomendaciones de manejo y de mejora en vistas de instancias superadoras a futuro”. El funcionario se hizo eco de la necesidad que planteó el intendente respecto de la implementación de

Encuentro de la Secretaría de Ambiente y el municipio de Río Senguer. mejoras en la gestión de los residuos que se generan en esta época de mayor afluencia de visitantes, en los lagos La Plata y Fontana. Ambos espejos de agua forman parte del Parque Protegido Municipal Shoonem (voz tehuelche para huemul) creado y promulgado por Ordenanza Municipal N° 416/13 y abarca aproximadamente 148.000 hectáreas conteniendo íntegramente en su territorio a los Lagos Fontana - La Plata, y la naciente del Río Senguer, en el ejido de la Municipalidad de Alto Río Senguer. En relación a este tema, Rivera destacó que “vamos a asesorar y acom-

pañar al municipio para reducir el impacto ambiental de los residuos que se pudieran generar con la presencia de turistas y locales en esta época de verano; estamos hablando de un área natural con muchos valores de conservación”. Ratificó la voluntad de la actual gestión de “analizar todos los aspectos relacionados con la gestión ambiental del matadero municipal a fin de regularizar su situación” y adelanto que “un equipo técnico de la Secretaría se trasladará al lugar para acompañar al municipio y concretar las mejoras necesarias en el marco de la legislación vigente”.#

Rawson

El Centro de Formación 650 tendrá un nuevo espacio para dictar sus clases

E

l miércoles, el intendente de Rawson, Damián Biss, y quien gestionó se lleve a cabo este acuerdo, recorrió junto al ministro de la provincia, Juan Luis Punta; el director del Centro de Formación Profesional N° 650, Daniel Martínez, y la presidenta de la Cooperativa, Cynthia Sanz, y la directora general de Acción Educativa, Formal y No Formal, Mariela Tamame, el espacio que será destinado a la institución educativa. El intendente Damián Biss, expresó que “estamos muy contentos de que una institución tan arraigada en nuestra ciudad como lo es el Centro de Formación Profesional 650, pueda contar con un espacio amplio y cómodo para llevar adelante sus diferentes talleres y capacitaciones”. “Estoy sorprendido por la gran matrícula que tienen. En su momento, tuve la suerte de participar del acto de colación de más de 500 estudiantes”. Asimismo, el mandatario municipal, comentó que “hoy contamos con la visita del ministro de Educación de la Provincia, José Luis Punta, que desde antes de asumir se interiorizó en la infraestructura escolar de nuestra ciudad y hoy, se está llevando adelante parte de ese compromiso asumido”.

Se trata de una propuesta de inclusión, promoción y esparcimiento.

F

omentando la integración, desde la Municipalidad se vuelve a impulsar esta iniciativa destinada a personas jóvenes y adultos con discapacidad. Se trata de un encuentro al cual asisten un promedio de 250 jóvenes con y sin discapacidad, denominado “Fiesta sin Etiquetas”. Sobre el tema, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas, expresó que “dentro de las políticas que se venimos desarrollando, desde el Estado estamos generando espacios de recreación y sana diversión dentro de la estructura de la dirección de Discapacidad, como son las Colonias y este tipo de encuentros”. “Estamos muy felices de concretar un paso muy importante, que son los encuentros de baile ‘Fiesta sin Etiquetas’, antes conocidos como ‘matinée’, algo que los jóvenes tanto nos solicitaban”, recalcó el funcionario. Por su parte, la directora de Discapacidad, Luciana Bordón, invitó

a la comunidad a participar de esta propuesta e indicó que “nosotros tenemos que reforzar estos espacios de socialización, además de la recreación y el deporte, que ya lo estamos haciendo desde las Colonias. Estos espacios generan vínculos, lo que es fundamental”. Cada edición de baile se relaciona con una temática en particular; en esta oportunidad será la “Fiesta Rockera”, siempre con el fin de que los jóvenes puedan disfrutar un agradable momento de camaradería, promoviendo valores de convivencia en la diversidad y en la inclusión social. La cita es en el Centro Cultural, este viernes 19 de enero, a partir de las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita. De esta manera, se hace extensiva la invitación a este evento a toda la comunidad, en el que habrá música y juegos de integración para jóvenes y adolescentes.#

Puerto Madryn

Convocan a registrarse en “Familias de Acogimiento”

D Recorrida por las instalaciones de un sector de la Cooperativa. “Surgió la posibilidad de la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación y la Cooperativa, por instalaciones que la Cooperativa tiene y que realmente están preparadas para esta institución”. Biss destacó además “la alegría del director del Centro, Daniel Martínez, al poder dar respuesta a cada estudiante con un espacio más amplio y cómodo para las clases”. En base a ello, agradeció “la predisposición del Consejo de Administración de la Cooperativa, porque desde el primer

momento que le planteamos esta posibilidad, tuvieron una respuesta positiva para poder avanzar”. “Esta es la primera reunión que hacemos entre las tres partes, y el Ministro ya está trabajando para que en estos días se realice la mudanza y se ponga el lugar en condiciones respecto a la seguridad”. El funcionario José Luis Punta sostuvo que “en esta recorrida por las instalaciones de un sector de la Cooperativa, nos dimos cuenta de que el espacio es fenomenal para el Centro”.#

esde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Puerto Madryn recuerdan que se encuentra abierta la convocatoria para ser parte del registro de “Familias de Acogimiento”, una iniciativa solidaria sin fines adoptivos ni económicos que se desarrolla en la ciudad desde 2014. Se trata de un programa que busca acompañar de modo temporario a niñas, niños y/o adolescentes entre 0 y 18 años que, por diferentes motivos, no pueden convivir con su familia de origen, posibilitando de este modo, un nuevo escenario que garantice el ejercicio de sus derechos.

Detalles de inscripción La convocatoria está dirigida a personas solas o grupos familiares, que residan en la ciudad de Puerto Madryn, las cuales son invitadas a participar de un proceso de admisión

a través del cual serán evaluadas por el equipo técnico. De este modo, luego de la inscripción se programan una serie de encuentros entre el equipo técnico y los aspirantes a ser familia de acogimiento para conversar y relevar información acerca de la composición familiar, la situación habitacional, sanitaria, socio económica, organización de la familia y sus actividades, entre otras cosas. Una vez finalizado dicho proceso de admisión, el equipo determina si la familia se encuentra en condiciones de llevar adelante un proceso de acogimiento y, en caso favorable queda inscripta en el Registro Único de Familias de Acogimiento. Las personas interesadas se pueden acercar a la Secretaría de Desarrollo Comunitario en 9 de Julio y Bouchard o contactarse a través del teléfono (0280) 4456914 o vía mail a familiasdc@madryn.gov.ar.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 9


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 10

Hoy en Playa Unión

Llega el Séptimo Festival de Metal al Anfiteatro

E

l séptimo encuentro que organiza la banda local “Vehemencia” contará con la presentación de bandas de Rawson, Trelew y Viedma. El secretario de Educación, Cultura y Recreación de Rawson, Daniel Tamame, adelantó que “se suma un nuevo estilo a la programación de espectáculos que se desarrollan en Playa Unión el viernes 19 a partir de las 18”. “El Anfiteatro brinda todo tipo de posibilidades. Por ello, estamos más que felices de ofrecer otra alternativa con un estilo musical totalmente distinto”, informó. Repasó que “siguen los fines de semana con espectáculos en el escenario” y confirmó para este sábado 20 “La Noche del Folklore con artistas locales, interpretando zambas, chacareras y todo lo que tiene que ver con nuestro arraigo cultural”, y el día domingo, el encuentro será para los amantes del comercial y del cuarteto con el acompañamiento de dos bandas. #

Tamame dio detalles del evento.

En caso de incumplimiento de la ordenanza en Rawson

Un WhatsApp de denuncias por mala utilización del agua E n la normativa se estipulan los horarios de riego permitidos en la ciudad, los cuales son de 06:00 a 09:00 y de 21:00 a 00:00. El lavado de veredas y vehículos se debe realizar con balde u otro recipiente similar, quedando prohibido el uso de mangueras. Se prohíbe el llenado de piletas con agua de la red, para ello se deberá comprar agua en bloque en la Cooperativa y la contratación del flete para el transporte estará a cargo del usuario. La ordenanza también prohíbe la utilización de bombas conectadas directamente a la red. En el caso de observar incumplimientos de dicha ordenanza, el vecino podrá denunciar a través de un mensaje de WhatsApp. Inspectores de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad junto con personal del Servicio Sanitario de la Cooperativa

A partir de hoy, los vecinos podrán denunciar únicamente por mensaje. verificarán lo denunciado los cuales podrán aplicar la multa monetaria correspondiente. Los inspectores realizarán las visitas con el uniforme correspondiente de la Institución. Ayer, los inspectores de ambas organizaciones, recorrieron distintos barrios de la ciudad. La consejera Josefa Ávila y el síndico de la Cooperativa, Mario Orellano, estuvieron presentes en la primera recorrida.

Orellano manifestó que “comenzamos un operativo en conjunto con la Municipalidad y el Servicio Sanitario de la Cooperativa porque, ante la situación que estamos atravesando, tenemos que extremar el cuidado del agua. Tenemos asegurada la provisión de agua para los vecinos, pero lo que no queremos es encontrarnos con derroches, con situaciones donde se haga un mal uso del agua”.#

El 24 de enero en Puerto Madryn

Trabajan para garantizar la operatividad portuaria

La APPM informará a las compañías de cruceros la situación.

E

l administrador portuario, Diego Pérez, recibió a los representantes gremiales. “Ante todo quiero destacar la excelente predisposición de todo el arco sindical para poder trabajar con normalidad ese día, es una gran demostración de madurez democrática”, señaló el funcionario. El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), mantuvo una reunión con representantes de gremios relacionados con la actividad portuaria, con el fin de garantizar la operatividad en los muelles de Puerto Madryn el próximo miércoles 24 de enero, ante la movilización convocada a nivel nacional por la Confederación General de los Trabajadores (CGT).

El titular de la APPM, Diego Pérez, recibió a los representantes de la Asociación Argentina de Empleados de Marina Mercante (AAEMM), el Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. El objetivo del encuentro fue organizar la operativa portuaria ante la movilización que se realizará con la convocatoria planteada por la CGT a nivel nacional. Sobre este tema, el administrador portuario planteó: “Ante todo quiero destacar la excelente predisposición de todo el arco sindical para poder trabajar con normalidad ese día, es una gran demostración de madurez democrática”.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 11

Cordillera

Para poder vivir una familia necesita $ 600 mil por mes

Trelew

Retomarán el pavimento de la calle Oris de Roa

Desde la Mesa Intersindical de El Bolsón convocaron al paro nacional del 24 y pidieron rearmar el Banco de Alimentos que funcionó en la pandemia para ayudar a los necesitados.

S

egún se reflejó, “la crisis se agravará y tendrá un impacto social más profundo una vez que la gente termine de gastar lo que ganó en la temporada turística o en la cosecha. Encima, va a coincidir con la entrada del invierno, donde muchas familias tienen como prioridad la calefacción, observando que la garrafa ya pasó a costar $12.000”. Sumaron “el costo de los alquileres, que ahora está liberado y algunos inquilinos ya fueron notificados que de $120.000 ahora tendrán que pagar el doble”. Recordaron que “los medicamentos aumentaron un 300%, es una parte importante del presupuesto mensual y ni hablar si en la familia hay algún abuelo o un hijo discapacitado, porque el Pami ya no funciona”. Referentes de ATE, ASSPUR, Movimiento Evita, UTEP y UNTER, más las centrales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, se reunieron para analizar el impacto de la aplicación del DNU y la Ley Ómnibus impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional en la provincia de Río Negro y en la localidad de El Bolsón, así como las acciones a desarrollar en el corto plazo. Sandra Contreras (ATE) reflejó que “hemos vuelto a aquella intersindical que habíamos conformado durante el gobierno de Mauricio Macri, justamente por las mismas políticas que está implementando ahora Javier Milei. El Bolsón no es ajeno al ajuste que ya están padeciendo todos los argentinos y nos estamos poniendo de pie”. Luis Raín (Movimiento Evita), subrayó que “a los sectores más humildes nos cuesta mucho comer. Desde los movimientos sociales estamos articulando la provisión de alimentos para los comedores barriales, porque ya es una contención social importante y desde el gobierno nacional no tenemos respuestas. También apuntamos al concurso del gobierno municipal porque tenemos un espacio de primera infancia en Loma del Medio, donde tampoco tenemos noticias si se va a financiar por parte del Senaf para que funcione”. Paola Oyarzo (MTE) recalcó que “una familia en Capital Federal necesita medio millón de pesos al mes para no ser pobre, acá hay que calcular por los menos un 20% más. La inflación es muy alta y los sueldos están congelados, afecta a todos los sectores de los trabajadores”.

Merino firmó planos y documentación que será elevada a Vialidad.

E Piden garantías para el abastecimiento de los comedores barriales. Remarcó que “estamos en pie de lucha, organizando asambleas y adherimos al paro de la CGT justamente para unir fuerzas y demostrar a este gobierno de que las leyes que pretende cambiar son totalmente en contra de los laburantes y no estamos dispuestos a que pasen sobre nuestros derechos, que venimos conquistando desde hace un montón de años”.

Banco de Alimentos Oyarzo insistió con que “en el ámbito doméstico, es fundamental rearmar el Banco de Alimentos, ya que los convenios que teníamos a nivel nacional no se están cumpliendo y nos lleva a que en los distintos espacios comunitarios están faltando los insumos para poder cocinar la vianda diaria para los vecinos que no pueden acceder a un plato de comida o que empiecen a cerrar porque la demanda cada vez crece más”. Por su parte, Solana Polenta (UTEP) confirmó que en los barrios de El Bolsón “ya se está viendo mucho el trueque, donde la gente cambia ropa usada por alimentos frescos”, al tiempo que reconoció que “estamos en temporada alta y hay algunas changas, pero esto va a ser un desastre cuando llegue el invierno si no se frenan estas políticas de ajuste”. A modo de ejemplo, señaló que “la garrafa igual aumentó en menos de un mes de $3.000 a $12.000 y una

familia no lo puede costear, al igual que la leña”. Acerca de la obra de provisión de agua potable para 700 familias de Loma del Medio, precisó que “estamos en la incertidumbre de no saber si Nación continuará con el financiamiento. Mientras tanto, pasa un camión que nos deja 100 litros por familia tres veces a la semana, es imposible vivir así”.

Docentes El secretario general de Unter, Aníbal Fernández, puso en dudas el comienzo de clases porque “la mayoría de las escuelas de El Bolsón no están en condiciones edilicias. Lo mismo pasa con los comedores escolares, la provisión de artículos de limpieza y el transporte escolar, que estuvieron fallando enormemente o funcionando de manera intermitente durante el último ciclo lectivo”. Acerca de las paritarias en marcha, explicó que “en las últimas dos reuniones no hubo compromiso salarial, apenas un parche a través de un bono diferenciado según la antigüedad. Hasta el momento, no han podido elaborar una oferta que sea capaz de llevar adelante una recomposición salarial que nos permita tener un inicio de clases como quisiéramos”. Respecto a iniciar las clases en tiempo y forma, recalcó que “hasta el momento la respuesta es no”.#

Trelew

Continúan las charlas de Neurociencia

L

uego de la exitosa presentación organizada por la Municipalidad de Trelew, sobre el taller de Neurociencia aplicada a la Educación, a cargo del Dr. Marcílio Hubner de Miranda Neto; hoy habrá una charla

similar, en el Hotel Aguada (exRayentray), a partir de las 20. La ponencia estará a cargo de Débora Santana, investigadora y extensionista en Neurociencia. La disertación abordará conceptos y experiencias sobre

neurociencia y aprendizaje, neuropedagogía y el aprendizaje basado en el desarrollo en el cerebro, entre otros temas. Santana es investigadora y extensionista en Neurociencia, trabaja en Comunicación Científica.#

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, junto al secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Federico Ercoli y su equipo técnico, firmó un conjunto de planos y documentación técnica -un requerimiento de la Administración de Vialidad Nacional-, para la continuación de la obra de pavimentación de la calle Oris de Roa que unirá el tramo comprendido entre la calle 25 de Mayo con la Murga. Además, se gestiona el envío de fondos para que la empresa Villegas Construcciones S.R.L. continúe la obra. La misma se enmarca en el Programa de Sostenimiento de Redes Conexas para el Fortalecimiento de la Red Troncal Nacional, acordado entre el Municipio y la Dirección Nacional de Vialidad Nacional. El mandatario municipal, remarcó la importancia del avance de estos trabajos que permitirán mejor transitabilidad y seguridad vial

en uno de los accesos importantes hacia el centro de la ciudad. Además, destacó que la continuidad generará también la reactivación de mano de obra del sector de la construcción. Asimismo, sostuvo que los requerimientos que competen al municipio, ya sean legales o técnicos, están cumplimentados, y se tiene el compromiso de la empresa de reiniciar los trabajos luego del receso, que habitualmente tiene el sector por estas fechas. Por su parte, el arquitecto Federico Ercoli señaló que “es un trámite administrativo y técnico que nos pide la AVN para su continuidad”, organismo que dispuso de los fondos necesarios para su ejecución. Además, indicó que “a la mayor brevedad posible, la empresa retomará la obra, nosotros estamos haciendo la tramitación correspondiente para gestionar los pagos de la AVN”.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 12

Cuarto mandato como secretario general

Osorio reasumió al frente del SOEME E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste celebró ayer en su sede, el acto de asunción de las nuevas autoridades electas para el periodo 2023-2027. Antonio Osorio asumió su cuarto mandato como secretario general y estuvo acompañado por el titular de la CTM, Hernán Doval. La ceremonia contó con la presencia de los intendentes de Esquel, Matías Taccetta; de Trevelin, Héctor Ingram; de Cholila, Silvio Boudargham; de El Maitén, Oscar Currilén; de Epuyén, José Contreras; y de Lago Puelo, Iván Fernández; la presidenta del Concejo Deliberante de Esquel, Norma Trucco; el concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Alvarez; y la concejal del Frente Vecinal, Evangelina Chamorro. También estuvieron la secretaria general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Puerto Madryn, Marcelo Fanego; el secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales de Neuquén, Santiago Baudino; el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Cipolletti, Omar Meza; y el dirigente del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Comodoro Rivadavia, Hernán Barrientos. Además brindaron su acompañamiento

La ceremonia contó con la presencia de los intendentes de la región. dirigentes sindicales de La Bancaria, Camioneros, Comercio, ATECh, USAP, SATSAID y FATPREN, entre otros. Luego de una emotiva reseña sobre la historia del Sindicato, la Junta Electoral dio lectura al acta de proclamación e hizo entrega de los certificados a las autoridades electas del Consejo Directivo, Seccionales Esquel, Trevelin, Cholila y Lago Puelo, Subseccionales El Maitén, Epuyén y Gualjaina, congresales y revisores de cuenta. Ante un salón colmado, el secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, agradeció a todos los presen-

tes por su acompañamiento. “El objetivo es mejorar el nivel salarial de los trabajadores como así también el servicio que tenemos que brindar a la comunidad”, declaró. Asimismo, expresó su profundo agradecimiento a los compañeros y compañeras municipales por su acompañamiento a la nueva gestión. “Tenemos un desafío enorme por delante porque estamos ante un momento que va a ser muy complicado, independientemente de la ideología de cada uno, y estamos realmente preocupados por este regreso al neo-

liberalismo brutal de los 90”, sostuvo. Seguidamente, Osorio anunció que este viernes mantendrá una reunión con el gobernador Ignacio Torres. “Vamos a expresarle nuestra preocupación porque entendemos que es imposible recuperar el poder adquisitivo. Aún con un 100% de aumento no vamos a poder recuperar lo que hemos perdido desde septiembre, así que el escenario es complejo”, advirtió. Sin embargo valoró la voluntad de diálogo de los intendentes. “Tendremos que buscarle la vuelta, ser creativos y ojalá que esto pase pronto”, finalizó. Por su parte, Hernán Doval, secretario general de la CTM, destacó la conducción de Antonio Osorio y la historia del SOEME. “Es un sindicato de lucha porque ha luchado siempre”, remarcó. Luego hizo alusión a la situación que atraviesa la clase trabajadora ante la inflación. “No vamos a permitir que nos saquen los derechos que hemos adquirido y si lo llegan a hacer, tengan la plena seguridad de que los vamos a recuperar”, aseguró. “Los trabajadores municipales cuando tuvimos que poner el cuerpo lo pusimos y necesitamos que se nos reconozca, así que todos tenemos que hacer el esfuerzo”.#

CAMOCH

Los socios pedirán la renuncia de Bubas

E

n la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut se viven días tensos. Algunos socios de la entidad están haciendo ciertos planteos al presidente de la misma, Sergio Bubas. Uno de los temas que estaría promoviendo malestar es la obra de ampliación de las instalaciones de la CAMOCh, cuyos fondos fueron otorgados por el exgobernador Mariano Arcioni, por $ 20 millones. Un grupo de socios estarían preguntando por qué no se ejecutaron los trabajos, y reclamando por el estado de la cuenta en Banco del Chubut con ese dinero, además de otras inquietudes Concretamente algunos comerciantes vienen considerando que hay desprolijidades, y poca actividad en la Cámara.

Agilizar Pero, en las últimas horas se supo que asociados a la institución se comunicaron con el presidente vitalicio Jorge Castillo para solicitarle que agilice el pedido de la dimisión del dirigente en el cargo que ocupa, y se haga un informe de posibles irregularidades. El empresario está decidido a mecanizar la retirada de Sergio Bubas.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 13

Para el paro y la protesta del 24 de enero

La Multisectorial definió un punto de encuentro y los lugares donde se movilizarán en Madryn L a Multisectorial de Puerto Madryn se reunió en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –STIAdonde terminaron de darle forma a los aspectos de la concentración y movilización que se realizará en la ciudad del Golfo. El encuentro contó con una importante participación de los representantes sindicales y de diferentes organizaciones sociales que vienen acompañando y que serán partes de la movilización. Marcelo Arrivillaga, secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, explicó que “tuvimos una multitudinaria convocatoria y allí terminamos de preparar todo para el plan de lucha. Esto no es una medida aislada sino que tendrá continuidad en el tiempo”. Durante las deliberaciones se estableció que el punto de encuentro de

los trabajadores será la intersección de las avenidas Roca e Yrigoyen. Allí se comenzarán a concentrar desde las 11 con el fin de darle el tiempo necesario para que todos los sectores puedan dar su presente. Cerca de las 13 se iniciará la movilización que terminará en plaza San Martín donde se procederá a dar lectura del documento que la multisectorial elaborará y donde se fijará la posición sobre el DNU, la Ley Ómnibus y las medidas que impulsa el gobierno nacional. “Queremos que participe la mayor cantidad de gente posible y que se puedan expresar la mayor cantidad de voces” expresó el dirigente metalúrgico. Con relación al documento que se elaborará el mismo girara sobre explicar el por qué de la acción colectiva y “para concientizar porque hay gente que sigue con el discurso de la casta y de todo eso que es un pos-

Marcelo Arrivillaga, dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica. tulado político y nada más” indicó Arrivillaga. “Es un panorama negro para la sociedad. Esperemos que el gobierno reflexione y entienda que el ajuste

no debe venir por ese lado” comentó el dirigente de la UOM, quien reclamó “unidad de criterios y de discurso porque no seremos pasivos. Nosotros pelearemos con las herramientas que

tenemos a mano para que esto se reconvierta”. Con relación a la sesión extraordinaria y la postura asumida por los integrantes del bloque de concejales de Juntos por el Cambio de levantarse y dejar sus bancas vacías en la votación de rechazo al DNU y el proyecto de Ley Ómnibus generó una fuerte crítica por parte de Marcelo Arrivillaga. El dirigente metalúrgico expresó “sin palabras” al referirse a la actitud de los cuatro legisladores opositores. “Ahí se ve cuál es el posicionamiento que tiene Juntos por el Cambio. Es inédito que desconozcan el alcance de estas medidas”. “Eso de retirarse me parece impropio porque deben estar sentados ahí para dar los debates. Ellos deben estar en el lugar que debe estar cada uno. Nosotros como movimiento obrero vamos a estar en la calle y reclamando”.#

SITRAED Madryn opina distinto que la conducción provincial

Piden paritaria sólo con los gremios docentes L as autoridades de la Seccional Puerto Madryn del Sindicato de Trabajadores de la Educación pidieron a las autoridades provinciales que se revea el alcance de la convocatoria a paritaria para el sector docente. Esta posición es contraria a lo esgrimido por la conducción provincial que planteó que no pondrían “bolilla negra” a ninguna entidad sindical que sea convocada por el gobierno provincial. Desde la conducción que encabeza Cristina Alcalá se aclaró que “no es contra nadie, sino en defensa de la paritaria” el planteo que se realizó para

que solamente se siente a la mesa a los gremios que representan a los docentes en Chubut. Se dejó claramente expresado que “la negociación de las cuestiones laborales y salariales del sector docente deben ser discutidas únicamente por los sindicatos docentes que representan al sector”. Asimismo, se puntualizó que “la participación en la paritaria docente de los sindicatos ATE y UPCN no corresponde”, además de enfatizar que “la próxima convocatoria a realizarse el día 25 de enero sea únicamente con los sindicatos docentes: Si.Tra.Ed., ATECh, UDA, AMET y SADOP como

ha sido hasta ahora”. Desde allí que desde la conducción de la seccional Madryn del gremio docente se exhortó “al gobierno provincial cumpla con lo establecido para la negociación paritaria docente”. Se dejó claro que “la posición político –gremial de Si.Tra.Ed., respecto al salario y condiciones laborales docentes es reivindicar la negociación paritaria permanente”. Esa mesa es “el instrumento para recuperar urgentemente el poder adquisitivo del salario y atender las condiciones del sector” sostuvieron las autoridades de la seccional madrynense.#

Cristina Alcalá, secretaria general del SITRAED Seccional Madryn.


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 14

Primera Nacional

Un refuerzo uruguayo para Guillermo Brown El club anunció la incorporación de Santiago Nicolás Carrera Sanguinetti, que procede de La Luz, club de la primera división del vecino país. Así continúa la preparación.

G

uillermo Brown continúa su preparación para la próxima temporada de la Primera Nacional y en las últimas horas informó en sus redes sociales oficiales la contratación del experimentado defensor uruguayo Santiago Nicolás Carrera Sanguinetti, que el próximo 5 de marzo cumplirá 30 años. Firma hasta fin de año. El experimentado jugador charrúa viene de jugar en el club La Luz, debutante en la Primera división del fútbol uruguayo en 2023 luego de coronarse campeón el año anterior en la divisional de ascenso. Curiosa historia del balompié rioplatense. Club humilde, casi centenario, que tuvo un renacer meteórico. En septiembre del 2021

comenzó a jugar en la Primera Amateur (tercera categoría) y, apenas un año más tarde, celebró el ascenso a la máxima categoría con 150 hinchas tras derrotar 2-1 a Uruguay Montevideo en el Tróccoli, la casa de Cerro.

Características “Soy un jugador muy agresivo, en el terreno de juego soy muy pasional, con cada pelota como si fuese la última, trato de ser perfeccionista, muy autocrítico también. Eso me ayuda mucho a mi crecimiento diario, sabemos que en el fútbol más allá del resultado el trabajo diario es el que te lleva a tener grandes rendimien-

Deportivo Madryn

Vuelve “Cirilo” García

E

l entrenador bahiense Jorge “Cirilo” García se hará cargo de la dirección técnica del Deportivo Madryn en Mayores y la categoría Sub23 para afrontar los torneos del año de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut.

El regreso

Jorge “Cirilo” García.

Será el regreso del ex jugador de la institución luego que consiguiera un tricampeonato entre 2017 y 2018. Tras aquellos logros se despidió en diciembre no dando pistas sobre su desición pero asegurando que daba “un paso al costado para que venga otra gente”. La desición de la subcomisión de básquet fue tomada a principio de semanas según lo confirmó el también entrenador y ahora dirigente, Fabio Sanz. Los entrenamientos comenzarán a más tardar el 1ro de febrero próximo.#

tos. Me gusta tener voz de mando en mi rol dentro del campo de juego, en zona defensiva y orientar al equipo en lo que se trabaja, ser el vocero de todos”, declaraba Carrera a un medio salvadoreño, a su llegada en 2022 para jugar en el FAS. Será el noveno club donde juegue Carrera, ya lo hizo en River Plate, Sud América, Liverpool, Defensor Sporting, y La Luz, todos de la Primera división de Uruguay; Huracán de Parque Patricios (2015); Bisceglie de Italia (Serie C), y FAS de El Salvador. Formó parte del plantel celeste Sub-17 que fue subcampeón sudamericano y mundial en 2011. Es el 14to refuerzo que llega a “La Banda” que sigue de pretemporada

Carrera Sanguinetti, el refuerzo 14vo de Guillermo Brown. de cara al inicio del campeonato de la segunda división en la Argentina. El debut será frente a Racing de Córdoba como local en el “Raúl Conti”

el domingo 4 de febrero a las 17, Ese mismo día, pero de visitante y a las 20, Deportivo Madryn enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto.#

Puerto Madryn

Comienza el Natatlón Belsito

A

través de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y con la organización de la Escuela de Triatletas de la ciudad, este domingo 21 de enero se correrá la primera fecha de la edición 2024 del “Natatlón Marcelo Belsito”. La largada será a las 8 desde el Punto de Deportes de Playa Visite Madryn. En tanto, la segunda fecha esta prevista el 25 de febrero. Habrá competencias en dos categorías, la primera consta de 750 metros de natación y 5 kilómetros de pedestrismo y la segunda será de 300 metros de natación y 2,5 kilómetros de pedestrismo. Además, se sumarán niños y niñas de 12 a 14 años que competirán en 300 metros de natación y 1 kilómetro de pedestrismo. Las pruebas pueden realizarse en forma individual o por postas que a su vez pueden ser mixtas. Habrá pre-

Es una prueba tradicional del verano madrynense. miación del 1º al 3º puesto de cada categoría. La competencia comenzó a realizarse en 1999 bajo la idea y organización del doctor Marcelo Belsito, un

vecino y médico de la ciudad que impulsó esta propuesta que combina la natación y el atletismo y que conjuga el deporte, la recreación y los encuentros de camaradería.#


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 15

Rawson

Encuentro de Biss con instituciones S e realizó un encuentro con representantes de los clubes deportivos de Rawson. La reunión se desarrolló en el Club Pelota Paleta Don Bosco y contó con la participación del intendente capitalino, Damián Biss, el presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, y de los presidentes de los distintos clubes deportivos de Rawson. El director de Deportes de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, quien también asistió al encuentro, mencionó que “se trata del primer encuentro formal que realizamos junto a Biss, Reyes y todos los representantes de las instituciones deportivas, con el objetivo de mejorar la realidad deportiva de la ciudad de manera conjunta”. Agregó además que “desde la Dirección de Deportes buscamos constantemente estar en contacto con los clubes deportivos, ofreciendo todo el espectro de posibilidades que tenemos en el Ejecutivo Municipal para colaborar con ellos”. En tanto, Milton Reyes dijo que “conversamos con el intendente Damián Biss, sobre la dinámica de trabajo y la importancia del trabajo mancomunado, que fue el compromiso que asumimos entonces a pedido de nuestro gobernador, Ignacio Torres”. #

Biss y Reyes participaron de un encuentro con representantes de los clubes deportivos de la ciudad capital.

ABECh

Brownpierde2campeones

G

uillermo Brown de Puerto Madryn perderá a dos jugadores del plantel que logró consagrarse campeón del Torneo Clausura de la ABECh 2023. El juvenil Joaquín Otier seguirá su carrera en el equipo Pérfora de la ciudad de Plaza Huincul, donde jugará el Torneo Federal que arranca en un mes según el comunicado del club madrynense en sus redes sociales oficiales. La zona patagónica estará integrada por siete clubes de Río Negro y Neuquén. Allí debería estar Náutico Rada Tilly que se ganó un lugar al lograr el ascenso luego de ganar el Pre Federal, donde participó “La Banda”. En tanto, la Confederación Argentina de Básquetbol que preside el neuquino Sergio Gatti, desde la elección que ganó por unanimidad hace 3 meses, le ofrece a la entidad chubutense participar desde la fase de “playoffs” pero esto no es aceptado por la dirigencia radatillense porque debe aguardar cinco meses para competir.

Se cruza de vereda Por otro lado, otra baja de “La Banda” es la del base Gabriel Echave Prinos que afrontará la próxima temporada de la Asociación de Básquet del Este del Chubut en Ferrocarril Patagónico, de la misma ciudad. El ahora ex capitán de Guillermo Brown también será parte del staff técnico del minibásquet de la “Maquinita”.#

“Gaby” Echave se va para Ferro.

Nazione no sigue El jugador Brandon Nazione, ala-pívot norteamericano, rescindió su contrato con el club Gimnasia y Esgrima. En la jornada de hoy, realizó la firma que le dió formalidad a su salida. La desvinculación fue una decisión personal del basquetbolista. Nazione jugó 17 encuentros en La Liga, donde promedió 13.3 puntos y 7 rebotes a lo largo de la temporada y en su paso por el Verde obtuvo la medalla de bronce en la Liga Sudamericana.

Liñeyro comentó avances de Bigornia Con el objetivo de dar a conocer los avances que está teniendo Bigornia Club, su presidente Carlos Liñeyro visitó al intendente de la ciudad Capital, Damián Biss. En este marco, el titular del “Yunque” capitalino comentó que “una vez más, nos hemos reunido con Damián, a fin de comentarle diferentes cuestiones como la agenda deportiva del Club, obras que se están realizando y trabajos que hacemos de manera conjunta”. Sostuvo que “somos una Comisión que está llevando adelante una gestión hace tres meses y desde entonces, contamos con el apoyo de la Municipalidad. Conversamos también sobre la agenda deportiva para este nuevo año, como los torneos de hockey, rugby, y otras disciplinas”. Vala destacar que esta semana ya comenzó a trabajar la primera división de rugby de cara al Torneo Regional que comienza en marzo. “La intención es trabajar codo a codo, tanto con el Municipio como con el Gobierno de la provincia y el resto de las instituciones de Rawson. Sabemos que la situación actual no es fácil, pero seguimos para llevar adelante todos nuestros proyectos”, finalizó Liñeyro.


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 16

Franco Domínguez, de Jorge Newbery

“Vamosatratardedejar alclublomás altoposible” MARTIN LEVICOY

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

F

ranco Domínguez representa una buena parte del potencial de Jorge Newbery, el protagonista de la semifinal del Federal Amateur que este domingo definirá un pasaje para la gran definición patagónica. El “Flaco” es una pieza difícil de reemplazar y adaptable a cualquier esquema que busque asegurar rendimiento. También es un “sobreviviente” del plantel que el año pasado se quedó a un paso del ascenso. “Si bien conseguimos el triunfo, nos fuimos un poco fastidiados porque creíamos que estuvimos un poco cortos en el resultado. Será un partido con algo más de juego, el Estadio por sus dimensiones hace que ellos quieran jugar. Nosotros saldremos a presionar desde el primer minuto como lo hacemos siempre”, adelantó el referente ofensivo del “Lobo”. De cara a la vuelta de la semifinal entre comodorenses por jugarse en el estadio Municipal, plantea dejar atrás la diferencia corta y comenzar la instancia desde cero. “La serie todavía no está cerrada, quedan noventa

El “Flaquito” Domínguez, una de las figuras de Jorge Newbery, habló en la previa de la vuelta contra la CAI. minutos y nadie sabe lo que puede pasar. Esto es fútbol. La cabeza la tenemos en que el partido está cero a cero y no especulamos con la ventaja que ya tenemos”.

Domínguez reconoce que el equipo está “para más” y que las bajas por lesiones y suspensiones terminaron potenciando a la totalidad de un plantel siempre listo. “Estamos

bien y a cada compañero que les ha tocado entrar, han hecho que no se noten las bajas. Estamos recuperando lesionados y estoy contento por el grupo que se armó y cómo venimos trabajando”. Como parte de procesos anteriores y en particular, de la final ante Liniers de Bahía Blanca en el 2023, Franco Domínguez valoró la llegada temprana de los refuerzos, una circunstancia que facilitó la adaptación y permitió alcanzar el rendimiento casi en el punto exacto. “Vinieron casi un mes antes de que arranque el torneo y otros chicos se sumaron a la liga local. Tuvimos más tiempo para conocernos y quizás esa sea la dife-

rencia que estamos marcando hoy a la hora de jugar. Nos conocemos más y quienes llegaron se sumaron como si estuvieran muchos años en el club”, admitió. “El equipo no tiene techo. Hubo partidos en donde debimos irnos con muchos más goles, como el del domingo pasado. Quizás nos esté faltando tomarnos unos segundos más a la hora de definir la jugada en los últimos metros. Lo estamos trabajando y cuando se nos dé esa contundencia pendiente, se notará en el resultado”. Sobre las virtudes del equipo de Hugo Barrientos y sus puntos fuertes, Domínguez remarcó: “Newbery presiona constantemente y trata de cerrar todos los espacios”. “Vienen pasando –agregó- muchas cosas lindas. Venimos de salir campeones en la cancha de nuestro clásico rival y cumpliendo objetivos. Éste es el año del centenario del club y ascender sería un sueño muy lindo por cumplir”. “Nosotros tenemos un partido difícil ahora, con un gran rival, el cruce no está cerrado y puede pasar cualquier cosa. Hay que pensar en el día a día y en poner todo en los entrenamientos. Nos tenemos que enfocar en el rival de turno que hoy es la CAI. Tenemos un partido lindo para disfrutar, con mucha responsabilidad porque ellos tienen un buen equipo, buenos jugadores y mucha experiencia. Todavía no está nada dicho”. Messi dixit. El delantero aeronauta pidió a los hinchas que renueven la confianza en el equipo apelando a una frase del capitán de la Selección Argentina. “Todos los jugadores que entraremos a la cancha estamos al cien por ciento y vamos a tratar de dejar al club lo más alto posible”.#

Sin hinchas visitantes Aunque los hinchas de Jorge Newbery ejercen presión en su deseo de estar el domingo en el encuentro revancha entre su equipo y la CAI, por las semifinales de la Zona Patagonia del Regional Amateur, el Azurro, que hace de local en el Estadio Municipal de Kilómetro 3, ya le puso un freno rotundo a esa posibilidad. La dirigencia de la CAI consideró fuera de lugar el planteo sobre la presencia de los hinchas de Newbery en el Municipal, cuando el reglamento no permite ni visitantes ni neutrales, y sobre todo porque salvo tres directivos y un grupo minúsculo de jugadores, los que estaban lesionados, el Azurro no llevó simpatizantes el domingo pasado a la Madriguera.

Pocos hinchas Además de desalentar la presencia de los hinchas visitantes, una fuente oficial confirmó que se habilitará la platea principal con capacidad para 700 personas y el codo lateral para otras 250. O sea que la

Comisión de Actividades Infantiles no espera más de mil hinchas del club para la revancha de las semifinales. En tanto, los equipos se preparan para el encuentro que tendrá el arbitraje del rosarino Maximiliano Mascheroni, que generalmente dirige en el Federal “A”, pero que también ha sido cuarto árbitro en la Primera Nacional. El “Azzurro” tratará de revertir el 0-1 de la ida con los regresos en la zaga de Matías “Chicho” Maidana, pero lo más importante será el regreso de Gonzalo Figueroa, casi recuperado de una paralítica en el partido revancha ante Villalonga de la serie anterior, y la vuelta a la titularidad de Agustín Jara, que conforman la dupla habitual de ataque. Por el contrario, Jorge Newbery seguiría sin contar con el delantero misionero, uno de los emblemas, Carlos Henneberg y el también influyente defensor Oscar Carniello, dos bajas sensibles en la estructura de del entrenador Hugo Barrientos.


PROVINCIA_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 17

Mountain Bike

El segundo Dino Bike con asistencia casi perfecta L a prueba ciclística Dino Bike se correrá el domingo desde las 9 con epicentro en la réplica del Patagotitan en el ingreso a Trelew y la participación de cerca de 150 corredores, el cupo máximo dispuesto por la organización que encabeza el Haro Team. Este jueves se presentó oficialmente la carrera. “El año pasado tuvimos 80 participantes, este año le apuntamos a 150 y ya tenemos unos 145 inscriptos, aunque esperando que se completen los cupos, así que nos pone muy contentos porque hay mucha gente que pedalea y que había una necesidad de hacer algo así”, destacó Gerardo Haro en su visita a los estudios de Cadena Tiempo. “Viene mucha gente de Comodoro, también de Esquel, Madryn y Sierra Grande. Hay muchas mujeres pedaleando, por eso decidimos hacer una categoría promocional, con una distancia de 20 kilómetros y premiación cada 10 años, para la gente que lo hace más de manera recreativa, para cuidar su salud, que competitiva”, valoró. “El circuito tiene 18 kilómetros, se largará desde el Dino, haremos unos 800 metros en dirección norte hacia Madryn, luego ingresamos al campo donde está el alambrado caído, seguimos por el recorrido del Dino Cross, después vendremos cerca del Aeroclub, detrás del Yaguar y la estación de servicio, serán dos vueltas. Es un circuito muy atractivo, por senderos, y eso le gusta a los participantes, salir de las huellas de los autos”, precisó el atleta y organizador. “Es un circuito llano, sin altimetría, y es muy rápido para los de punta. También hay muchos de ciclismo que se han anotado con unos 20 ciclistas, lo que quiere decir que lo hacen más social”, ponderó. Respecto de competidores de Elite, Haro reveló que “me llamó el Galenso (Daniel) Kovalski de Comodoro, que ya es de la casa, soy amigo de él desde hace muchos años, para confirmarme que venía, también tenemos a Dylan Lloyd que viene corriendo muy fuerte, más David Montero, que fue el ganador del año pasado, vamos a tener un lindo pelotón de punta”. “Hacemos una sola largada porque los primeros 500 metros serán a velocidad controlada y una vez que el bandillero baja la bandera, ahí empieza la competencia. El año pasado salió bastante organizada, y más para la foto. Pusimos el horario de las 9 de la mañana por una cuestión del tiempo, no sabíamos cómo iba a estar, y si nos tocaba un día como ayer de 27 grados a la mañana, así que optamos por largar temprano para que al mediodía los corredores ya estén en su casa”, argumentó sobre el horario de la prueba. “La logística es diferente a una carrera de pedestrismo, la hidratación será solamente en la llegada, con una barra de cereal y una fruta, porque de por sí los ciclistas llevan la caramañola con la que se hidratan durante el recorrido. Sí tenemos ocho bandilleros en sectores claves que prestaban a confusión, pero el circuito está muy bueno, muy planeado, los ciclistas hicieron el reconocimiento e incluso yo anduve corriendo estos días y está muy bueno”, justificó.

“La distancia es de 40 kilómetros en la que hicimos categorías cada cinco años, tanto damas como caballeros, y decidimos además poner dinero para los tres primeros de la general, masculina y femenina, quizás no será una gran suma, pero es motivador para los corredores. Los competitivos harán dos vueltas y los promocionales una, así que vamos a armar dos mangas, así que en la primera vuelta los que terminan tendrán que ingresar por la derecha”, indicó Haro. “El mountain bike es un ambiente diferente al del atletismo, el ciclista es más competitivo, te preguntan quién va a correr en cada categoría”, consideró sobre nuevo rol de organizador de carreras ciclísticas. “Hablé con Rubén Otermín, que es un precursor del mountain bike, para hablar de una carrera desde Isla Escondida al autódromo, así que tenemos esa idea para marzo, abril, son 60 kilómetros y queremos hacer un buen despliegue. Hace falta más actividad de este tipo, pero hay que darles un buen marco y no pisarse entre los organizadores para no tener 30 corredores de un lado y 30 del otro”. “Agradezco a Mónica Montes Roberts y Miguel Ramos del ENTRETUR que siempre están apoyándome, sea mucho o poco, también estuvo la directora de Deportes, Florencia Tejero, y esperamos que la Municipalidad nos puede apoyar en futuros eventos porque uno trabaja para Trelew, con poco se puedo hacer mucho y necesitamos el acompañamiento”, rescató sobre la presentación oficial de este jueves por la mañana.

El Haro Team “Tengo dos grupos, el de las 5 de la tarde en el Aeroclub, no es tan numeroso, pero es el competitivo, de hecho yo entreno con ellos, somos alrededor de 15, y hace dos años armamos el Haro Team de la pista que creció mucho, son alrededor de 50 corredores, aunque la mayoría lo hace como un cable a tierra y por una cuestión de salud”, contó después sobre sus grupos de atletismo.

Al Paraíso “Cachano (Barría) me liberó la inscripción y ahora estamos hablando de los gastos de alojamiento y combustible, tratamos de juntarnos entre tres y cuatro para hacer el viaje, es un costo importante, pero queremos estar presentes porque hay nivel para medirse y nosotros estamos fuertes”, dijo sobre su participación del 10 de febrero en el Medio Maratón de Esquel. Coco Muñoz, Joaquín Arbe, Martín León y posiblemente David Rodríguez son también números puestos para la punta. En el final, respecto de la suspensión de la Corrida Internacional de Crónica analizó: “tengo una buena relación con Marcos Davies, la mano derecha de Hernán Martínez en Comodoro Deportes, se dilató los cambios de dueños del diario, y no quisieron cederle la carrera a la Municipalidad para que no se perdiera este año. Todos sabemos en el Valle y en la Provincia que el último sábado de enero se corría Crónica”.#

NORMAN EVANS

Gerardo Haro visitó Cadena Tiempo y se mostró muy entusiasta con el Dino Cross que se corre este domingo.


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 18

En la primera quincena de enero

De Nación

Con bajas cifras de turismo El Gobierno descontará el en la costa bonaerense

paro del 24 a los estatales

Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni en referencia a la medida de la CGT del 24 de enero. Simultáneamente cruzó al dirigentee de Camioneros Pablo Moyano.

E

El ministro Francos con referentes de las Cámaras de Turismo.

L

a primera quincena de enero acaba de concluir y en la costa argentina hay mucha preocupación entre los comerciantes y hoteleros porque las cifras de ocupación en varios de los principales centros turísticos son bajas y no parecen estar repuntando. En Mar del Plata, destino clásico y muy popular de la Costa Atlántica, el porcentaje de ocupación osciló entre el 65% y 70% según datos provistos por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG), lo que representa una baja de 20 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año pasado. El Partido de la Costa recibió 675 mil turistas durante los primeros 15 días de enero y bajó un 3% con respecto al porcentaje de ocupación que había tenido en la primera quincena de enero 2023. En Claromecó, balneario reconocido del partido de Tres Arroyos, la ocupación es del 51% según informó el delegado Julián Lamberti a la radio local LU24.

Villa Gesell, el balneario preferido por los jóvenes argentinos para vacacionar en la Costa Atlántica, registró en los primeros 15 días una ocupación del 67% según destacó un informe que elaboró la directora de turismo Natalia Magias. La situación cambia en dos localidades de este Municipio que están dedicadas al turismo de lujo, como lo son Mar de las Pampas y Las Gaviotas, que tuvo un 99% de ocupación, mientras que Mar Azul llegó al 100%. En Pinamar, según datos del Observatorio Turístico y Económico del Municipio, durante la primera quincena de enero se registró un 84% de ocupación hotelera y un 76% de ocupación en lo que respecta a departamentos y casas. Para finalizar, Monte Hermoso se encuentra a un 70% de ocupación sobre un total de 3.500 plazas hoteleras y 15 mil cabañas en una temporada que las autoridades locales calificaron como “distinta y de otro escenario”.#

l Gobierno confirmó que descontará el día a los empleados estatales que adhieran al paro del próximo 24 de enero convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa matutina: “Se ha tomado la decisión de descontar ese día a todos los empleados estatales nacional que adhieran a esta medida”. “El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre. Seguimos esperando los argumentos del porqué del paro porque no nos terminan de quedar claros”, agregó el funcionario nacional. En esa línea, el portavoz ratificó el funcionamiento de la línea telefónica 134 para “todos aquellos que se sientan extorsionados u obligados en parar puedan hacer la denuncia anónima”.

Moyano Además, el vocero del presidente Javier Milei volvió a cruzar al dirigente de Camioneros y cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano: “Escuché decir al hijo de Hugo Moyano (Pablo) que el país está funcionando. Hay que ver lo que es para él un país funcionando o para quiénes funciona”.

Ley Ómnibus Ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, admitió que el oficialismo busca obtener dictamen en las próximas horas y poder

Manuel Adorni anunciando la sanción a los empleados estatales. sesionar el sábado en el recinto la Ley Bases, que se debate en comisiones desde la semana pasada. En este contexto, Adorni indicó: “Nada está descartado. Efectivamente, es intención de todos los que queremos acelerar el proceso de cambio que se sesione lo antes posible. Es estrictamente materia legislativa en lo que no intervenimos. Veremos si se puede dar o no”.

Dolarización En un ronda de prensa en el Foro de Davos, el ministro de Economía, Luis Caputo, le puso paños fríos a la dolarización “porque todavía no están las condiciones dadas”.

“La situación argentina se deterioró masivamente en el último cuarto. No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”, sostuvo Caputo. Al ser consultado por el tema, Adorni argumentó: “Durante meses, Milei habló sobren cuál es el fin en materia de dolarización. Él siempre habló de competencias de monedas y ese es nuestro norte. Este es un camino que va teniendo sus pasos. Hoy, el paso que estamos dando es la Ley Bases. De ley dependerá cuáles serán los pasos a seguir. Estamos convencidos de que la ley no llegue a buen destino, entendemos que en ese plano hipotético de que no llegue a aprobarse, el ajuste tenga que reverse”, explicó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 19

Deberá intervenir la Corte Suprema de Justicia

DNU: la Justicia le concedió la apelación al Gobierno La medida de la Cámara Nacional del Trabajo significa que mientras se está a la espera de lo que resuelva la Corte Suprema, la reforma laboral continúa suspendida a la fecha.

L

a Cámara Nacional del Trabajo concedió la apelación ayer del Gobierno Nacional contra su propio fallo y lo hizo con efecto “devolutivo”. Esto significa que mientras se está a la espera de lo que resuelva la Corte Suprema de Justicia, la reforma sigue suspendida. La respuesta es a un recurso extraordinario que interpuso la Procuración del Tesoro contra la cautelar que frenó la reforma laboral. Los jueces Carlos Posse y Alejandro Sudera, este último fue quien encabezó el voto de la primera cautelar que frenó las reformas laborales, consideran que el tema es de “gravedad institucional” y amerita la intervención de la Corte Suprema de Justicia. Las cautelares contra las reformas laborales fueron tres y dispusieron la suspensión del capítulo IV del DNU de Javier Milei. Ahora intervendrá la Corte Suprema a raíz de este recurso.

Los jueces podían haber concedido el recurso con efecto suspensivo entonces la cautelar se caía hasta tanto defina la Corte o bien con efecto devolutivo como finalmente hizo por lo que las reformas seguirán suspendidas hasta tanto resuelva el Alto Tribunal. “Existen razones de gravedad institucional que legitiman la intervención del Superior por encontrarse afectado el funcionamiento de las instituciones jurídicas y la eficacia de un medio técnico que permite al Poder Ejecutivo emitir mandas de carácter legislativo que tienen eficacia inmediata salvo que sean dejadas sin efecto por el Congreso”, según la resolución de la Cámara. En cuanto al efecto devolutivo que le dieron a la apelación, los jueces refieren a que la propia Corte ha calificado a los sujetos trabajadores como un sector “socialmente vulnerable y la entidad accionante”, esto es la CGT, “representa a un vasto sector de la

clase activa y acciona en defensa de sus intereses”. Además, hicieron hincapié en “preservar el principio de eficacia de la jurisdicción y permitir la solución de un conflicto que tiene gravedad institucional y que debe ser resuelto pretorianamente para salvaguardar el orden y la paz social”. También porque “es necesario preservar el principio de división de poderes en que se apoya la Carta Magna evitando todo eventual abuso de poder”. Ahora, intervendrá la Corte Suprema de Justicia, aunque ya avisó que durante la feria no analizarán el tema: es decir, recién en febrero lo hará. Ello lo ha dicho en la presentación del Gobierno de La Rioja con una presentación directa ante la Corte por el DNU. Previo a la resolución de la Corte, es probable que en febrero ya el procurador interino, Eduardo Casal, dictamine sobre la constitucionalidad o no del DNU (no vinculante).#

Reducción de litigiosidad y cargas patronales

La UIA avalará al Gobierno por la reforma laboral

L

a Unión Industrial Argentina (UIA) anunció que será “amicus curiae” (amigo del tribunal) por la suspensión de la modernización de la legislación laboral en las causas presentadas por la CGT y la CTA. De esta manera, la central fabril salió a defender la reforma laboral contemplada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual el Gobierno busca desregular la economía. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió la aplicación del capítulo laboral de ese DNU a partir de amparos presentados por las centrales obreras. “La UIA considera que la modernización de la legislación laboral propuesta se adapta a las nuevas realidades de empleo”, sostuvo la entidad empresaria, en un comunicado. Además, subrayó que “las reformas planteadas sientan las bases para que las nuevas contrataciones sean más simples y sostenibles, una vez que se materialice la recuperación económica”. También recordó que el “Libro Blanco de la UIA” contiene propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales, entre las que destacan la reducción de litigiosidad y cargas

laborales, la creación de incentivos para el empleo formal, la promoción de negociaciones colectivas dinámicas y la actualización del régimen de multas para disminuir la judicialización de los conflictos laborales.

Impacto Para la entidad, este tipo de reformas “tienen particular impacto en las pequeñas y medianas industrias y propician la creación de empleo en blanco”, atento a que “solo 6 millones de personas tienen empleo formal en la Argentina lo que representa casi un 50% de trabajadores no registrados”. Según la UIA, las iniciativas más destacadas del capítulo laboral del DNU son: la eliminación de multas por registro deficiente de la actividad laboral y la creación de incentivos para el empleo formal, con la consecuente disminución de la judicialización de los conflictos laborales; la promoción de negociaciones colectivas dinámicas y los incentivos a la productividad; la actualización del régimen de multas para disminuir la judicialización de conflictos laborales y la modificación en el sistema de cálculo de capitalización de intereses en los fallos laborales. #

Con las Cámaras empresarias del sector

La Bancaria acordó paritarias y el sueldo mínimo será de $ 904 mil

E

l gremio La Bancaria y las cámaras empresarias del sector llegaron a un acuerdo de recomposición salarial y el salario mínimo inicial de un empleado bancario en

enero de 2024 será de $904.357,68. Este jueves se dio el nuevo encuentro entre las partes tal cual estaba definido en el acta de la última reunión del 14 de diciembre.

Expulsión de extranjeros que delinquen

Macri apoya a Bullrich

Jorge Macri y Patricia Bullrich. CABA y la Nación están en sintonía.

E

l jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró ayer que no permitirá que la Ciudad de Buenos Aires “sea un lugar al que vengan a cometer delitos”. Las declaraciones de Macri se dieron luego de un encuentro con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en medio de la polémica por los extranjeros que delinquen. “No vamos a permitir que nuestra ciudad sea un lugar al que se viene a

cometer delitos, es importarte trabajar para que todo aquel que incumpla la ley sea deportado”, arremetió el alcalde. En esa línea, agregó: “Vamos a enfrentar el narcotráfico y sacar la droga de los barrios. Sabemos que siempre podemos hacer más y eso se logra trabajando en conjunto”. Macri había solicitado la reposición de un decreto que se firmó en 2017 para expulsar a extranjeros.#

En dicha reunión se acordó incorporar a los salarios de diciembre 2023 una actualización del 23.2%, que será percibida de forma retroactiva en enero, tomando la base de salarios

de diciembre 2022. El ajuste, aplicará sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, aclararon desde el gremio en un comunicado.

En caso de superar la inflación el 20%, se ajustará automáticamente, y las entidades bancarias deberán aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda.#


POLICIALES_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 20

El Maitén

Caso Crettón: el Gobierno Nacional colaborará para la búsqueda del joven desaparecido Así lo señaló Lucas Crettón, tío de José, joven desaparecido el 11 de agosto de 2022. Se prepara la logística nacional.

E

l abogado designado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, para acompañar el proceso de búsqueda del cuerpo de José Crettón, desaparecido el 11 de agosto del 2022 en El Maitén, le comunicó a la familia del infortunado joven que está encaminada la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación en pos de encontrar el cuerpo. En la visita del mandatario provincial y el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz a Buenos Aires para mantener una reunión con la titular de la cartera de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, entre los temas abordados fue considerado el caso Crettón. Planteada la necesidad de encontrar el cuerpo del chico de 18 años, por

cuyo crimen están sindicados como autores y detenidos Daniel Napal y Carlos Painepil, la ministra acordó con Torres e Iturrioz colaborar en los rastrillajes. Lucas Crettón, tío de José, señaló que el abogado le transmitió que Patricia Bullrich encomendó a un colaborador de confianza, se ocupe de la logística para arribar a la zona con personal especializado en búsqueda de cadáveres, con perros adiestrados para la tarea y otros elementos necesarios. El propio Nacho Torres asumió el compromiso con la familia Crettón, de ir a fondo con la búsqueda del cuerpo de José en área de El Maitén, porque no quiere tener en su gestión una persona desaparecida en democracia.#

Comodoro Rivadavia

José Crettón. Joven desaparecido.

El reinicio de la búsqueda por la Comarca Andina es inminente.

Trelew

Allanamiento por una riña Un utilitario tenía un pedido de secuestro

D

os armas de fuego y varias municiones fue el saldo de un allanamiento efectuado en la tarde de ayer por efectivos de la Policía Científica de Comodoro Rivadavia

a raíz de una denuncia por riña donde estuvo involucrado un integrante del Ejército Argentino. La diligencia se efectuó en un domicilio de la calle Ítalo del Oro al 1.000 de esa ciudad.#

P

ersonal de la División Sustracción de Automotores y Planta Verificadora de Trelew incautó un vehículo utilitario Peugeot Partner que contaba con una solicitud de secuestro activa en una causa vinculada a un hurto desde el 19 de diciembre. La medida se adoptó cuando la tenedora del rodado mencionado fue a verificar el mismo a la planta verificadora y cuando se arrojó los datos a la DNRPA Y CP con la que cuenta aquella división operativa, se informó un pedido de secuestro activo. De esa manera, el vehículo quedó alojado en esa dependencia policial y a disposición de la Justicia local que interviene en la causa.#

El vehículo utilitario Peugeot Partner quedó a reguardo de la Justicia.

Comodoro Rivadavia

Lo piden desde CABA

U

n automóvil Toyora Sw4 fue secuestrado por el personal de la división Sustracción de Automores y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia luego que se comproborara que sobre él pesaba una solicitud de secuestro desde el 1 de enero del año pasado por parte de la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El tenedor del rodado desde hace un año adujo desconocer la causa que se tramita en el norte del país.#

El automóvil Toyota contaba con un pedido de captura desde CABA.


POLICIALES_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 21

“No vamos a permitir ocupaciones irregulares”, aseguró el intendente Iván Fernández

Lago Puelo: el municipio desarticuló cuatro tomas de terrenos en la costa del río Azul En un operativo que contó con el apoyo de distintos cuerpos policiales de la Comarca Andina, agentes del municipio local lograron levantar varias tomas de terrenos localizadas en el barrio Isla Norte, linderas a la pasarela sobre el río Azul. En el operativo no se observaron ocupantes; sólo había materiales.

L

a Municipalidad de Lago Puelo encabezó un exitoso operativo en conjunto con el fin de desarticular un total de cuatro tomas ilegales a la vera del Río Azul. Colaboraron con el procedimiento efectivos policiales de la Comisaría Distrito Lago Puelo, la División Montada de El Maitén, GRIM Comarca, Policía Motorizada y cuatro camionetas 4x4 con el fin de proveer seguridad en caso de ser necesario. Autoridades municipales concurrieron al operativo, encabezados por el Secretario de Gobierno, Luciano Gambino, el Director de Protección Ciudadana César Brandt en la logística, el Secretario de Desarrollo Social Maximiliano Astiasarán para brindar las asistencias que podrían presentarse en torno a su cartera y el Secretario de Comunicación, Prensa y Medios, Martín Ruppel, para documentar dicho procedimiento. Se localizaron dichas tomas en paraje Isla Norte, en cercanías de la Pasarela del Río Azul, algunos metros hacia el sur, lindero a la rivera del río.

Desarme total Al momento de presentarse las autoridades en el lugar no se encontraban los moradores en ninguno de los terrenos usurpados. Sólo cercos de madera, alambrados, varios postes estructurales para las futuras

El Bolsón

Un robo millonario en una vivienda

A

provechando la ausencia de los moradores, los ladrones ingresaron por una ventana y se llevaron la suma de 3.400 dólares, 300 mil pesos argentinos, dos notebooks y un reloj en una vivienda del barrio Los Abedules de El Bolsón. El jefe de la comisaría 12º de la Policía rionegrina, comisario Miguel Ángel Mariñanco corroboró que “estamos investigando lo denunciado por la víctima, quien aduce que entre las 12 y las 13 de esa misma jornada, autores ignorados ingresaron por una ventana de la cocina y se alzaron con el dinero y los artículos electrónicos”. En consecuencia, “se dio parte de la situación a la fiscalía local y Área Judicial de Investigaciones. Se están realizando diversas diligencias y esperamos poder avanzar en el esclarecimiento del caso” con “entrevistas con los vecinos del sector y también chequeando las cámaras instaladas en el barrio”. En otro hecho policial de relevancia, Mariñanco confirmó la detención de un sujeto con pedido de captura por parte de los tribunales de Comodoro Rivadavia.#

Personal policial colaboró en desarticular la toma en el Rio Azul.

Los empleados municipals llevaron a cabo el desarme total.

construcciones, y una carpa con colchón, mantas, insumos alimenticios, herramientas de construcción (pala, serrucho, hacha, clavos, pinzas, alambres etcétera.) como también se encontró dentro de la carpa una botella con nafta.

a la colaboración de las fuerzas policiales dejaron como resultado, un operativo exitoso, sin ningún tipo de incidentes. La política de la gestión municipal actual demuestra, a pocas semanas de la asunción de Iván Fernández, el

Se procedió al desarme total de las diversas estructuras con personal de Obras y Servicios Públicos del municipio que trabajó durante la mañana y el medio día de este jueves. El aviso de los vecinos, el rápido y ágil accionar del municipio junto

camino del orden que tanto se demandaba en Lago Puelo. “Durante mi gobierno no vamos a permitir bajo ningun concepto nuevas tomas ilegales” expresó el intendente municipal de Lago Puelo, Iván Fernández.#


POLICIALES_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 22

Fueron en la tarde y noche del miércoles

Esquel

Controlaron dos incendios Un mes y medio de prisión forestales en Trevelin

por violencia de género

Es un individuo que fue denunciado por un vecino y que ante la intervención policial, los atacó. Su pareja lo justificó en la audiencia y dijo que “sólo le pegó un palmazo”

Las tareas se realizaron con herramientas manuales y equipos de agua.

E

l Gobierno del Chubut logró controlar dos incendios forestales registrados durante este miércoles en cercanías de la localidad de Trevelin. Por estas horas, la Secretaría de Bosques de la Provincia coordina el operativo en terreno, articulando con distintas instituciones tales como Policía del Chubut, Salud, Protección Civil y Bomberos, entre otras. Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) informaron que anteayer cerca de las 18.30 horas dio inicio un foco ígneo en la zona ubicada entre Ruta N° 34 y el Aeródromo de Trevelin el cual fue controlado rápidamente. De acuerdo a los cálculos preliminares, fueron afectadas 1,5 hectáreas de pastizal, sauce y retama. El organismo provincial comunicó que la causa del incendio fue la chispa de una maquinaria. Las tareas de combate se realizaron con equipos de agua, siendo efectivos

para lograr el control y proteger dos viviendas que no sufrieron daños. Por otro lado, un segundo siniestro ígneo se detectó alrededor de las 21.30 horas entre Arroyo Blanco y el paraje de Los Cipreses, también cerca de Trevelin. Tal lo informado por la Secretaría de Bosques, el incendio fue contenido. Hasta el momento se estima que afectó a poco menos de una hectárea de Ciprés de la Cordillera. A partir de datos iniciales, se presume que la causa del mismo es intencional. El personal de la Base de Servicio Trevelin, con apoyo de Bomberos, trabajó sobre dos focos ubicados en un morro. Las tareas de combate se realizaron con herramientas manuales y equipos de agua sobre un terreno de gran dificultad, en horas de la noche y con fuertes vientos. El despliegue realizado hasta la madrugada logró ser efectivo para contener el incendio y desde hoy temprano el personal continúa trabajando en el área afectada.#

El juez Ricardo Rolón aceptó la solicitud de la Fiscalía de extender la prisión preventiva en Esquel a 45 días.

U

n individuo quedó detenido preventivamente por 45 días vinculado a una causa de violencia de género en Esquel. El hecho ocurrió el 17 de diciembre en la vivienda que compartía una pareja, padres de un bebé de dos meses. El episodio de violencia hacia la mujer fue alertado por un vecino que dio aviso a la Policía. El hombre enfrentó a los uniformados y no les permitió intervenir. Los sucesos se prolongaron por varias horas, finalizando con el allanamiento y detención, luego de haber trasladado a la víctima con su bebé al hospital. En la audiencia de control de la detención posterior se dispuso la prisión preventiva por treinta días, la Fiscalía pidió que continúe detenido por quince días más, término en el que presentará la acusación pública.

La fiscal Rafaella Riccono expuso el caso, la conducta del imputado hacia el personal policial, la necesidad de la policía de llevar refuerzos y la imposibilidad de hacerlo deponer de su actitud hasta que se ingresó en horas de la mañana con orden judicial. Riccono resaltó que el imputado amenazó a una testigo y que de sus antecedentes surge claro que no respeta a la autoridad, ni internaliza las normas y que por estas circunstancias hay un claro peligro si se dispone una medida menos gravosa que el encierro efectivo. La defensa planteó la posibilidad del arresto domiciliario en el domicilio en que convive con su pareja, con el consentimiento de ella y supletoriamente la posibilidad de ofrecer una vivienda que el imputado alquilaría en otro barrio de la ciudad.

Antecedentes

Justificación

El imputado tiene antecedentes condenatorios por situaciones de violencia de género contra parejas anteriores. Cumplió condena por esos hechos, recuperó la libertad y volvió a formar pareja con la víctima.

La víctima quiso hablar. Dio su versión de lo ocurrido esa noche, una versión tendiente a justificar la actitud del imputado, frente a la policía y con ella. Dijo que el no le pegó, que discutieron, que ella gritaba por la discu-

sión, reconoció que en un momento él le dio un “palmazo” porque ella le gritaba. Luego dijo que fue mucha policía, que ella le decía al imputado que les diga que se vayan, que ya está. Las preguntas de la fiscal permitieron evidenciar lo no dicho, la coacción del imputado diciendo que ella podía salir, pero no el bebé, que la golpeó, que enfrentó a la policía con un cuchillo y que les arrojó a los uniformados una botella. Por su parte el imputado dijo que quería defender a su bebé, que es la primera vez que puede estar cerca de un hijo y que desea protegerlo y que quiere estar en libertad para estar con su familia. El juez Ricardo Rolón vio claramente la situación de vulnerabilidad y riesgo para la víctima. Señaló que fueron analizados los elementos llevados por la Fiscalía para contar con la probabilidad requerida en esta etapa del proceso de que el hecho ocurrió y el imputado es su autor y luego les habló a los dos, a la víctima y al imputado, en términos claros y precisos. A ella le dijo que el imputado no le puede pegar “un palmazo” en ninguna circunstancia, que nunca un hombre le puede pegar a una mujer, que eso es violencia de género y el Estado tiene la obligación de intervenir para sancionarla. Le explicó que su relato evidencia un alto grado de vulnerabilidad. Añadió que el imputado “acomoda” las leyes en su beneficio, que no puede golpear a una mujer, ni enfrentar con un cuchillo a la Policía, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. Coincidió con la fiscal en que es necesario mantener la prisión preventiva en comisaría y entendió que el plazo requerido es proporcional. Dispuso la continuidad de la prisión preventiva por 15 días, plazo en el que se realizará una nueva audiencia.#


POLICIALES_VIERNES_19/01/2024_PÁG. 23

Puerto Madryn

Demorado con marihuana E n la noche del miércoles, personal policial de Puerto Madryn detuvo a un hombre de 32 años que llevaba en su poder cigarrillos de marihuana y que previo a su aprehensión había sido observado realizando un pasamanos con otro sujeto en 25 de Mayo entre 28 de Julio y Belgrano. Esta situación fue observada por un efectivo que se encontraba de franco de servicio que alertó de esta situación a la guardia de la Comisaría Primera. Luego del pasamanos que realizó este sujeto se subió a un motovehículo, sin chapa patente, donde comienza a circular por calle 25 de Mayo hasta 9 de Julio donde dobló en dirección oeste. Al llegar a la intersección de 9 de Julio y Marcos A. Zar es demorado por el personal policial que le hizo detener su marcha. Esta persona llevaba consigo un envoltorio que contenía cigarrillos de armados artesanales, los que tras los test dieron positivo a marihuana. En total llevaba 15 cigarrillos de armado artesanal de cannabis sativa que representaban 10,1 gramos. #

Fallecimientos Adelaida Díaz (Q.E.P.D.) El día (17-01-2024) a las 23.00 horas falleció en Trelew. La sra. Adelaida Díaz a la edad de 105 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (18-01-24) a las 11.30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Díaz, Necul, Gallegos, Mangini, Fonseca, Bedacaratz, Méndez, Cornejo, González y otras.

El sujeto fue demorado llevando 15 cigarrillos de marihuana.

Comodoro Rivadavia

Dos allanamientos

P

rendas de vestir, un bolso, calzados y una identificación personal fue el resultado de dos allanamientos y registros domiciliarios que efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia efectuó en la jornada de ayer en una causa vinculada con un hurto en esa ciudad. Las diligencias se llevaron a cabo en domicilios ubicados en las calles Luis Sandrini al 4.700 y Marinero López al 2600. #

CHUBUT

QUINIELAS


Viernes 19 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:11 4,62 mts 13:53 4,6 mts

07:48 0,72 mts 20:26 1,03 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 890.33 EURO: 838.75

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 29º

Comodoro Soleado Viento del O a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 27º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Embellecimiento. Después de más de cuatro años volvió a funcionar la histórica fuente de agua en la Rotonda 5 de Octubre de Trelew. Desde el Gobierno del Chubut

ImpulsanparticipardelprogramaComisaríasCercanas

E

l Gobierno del Chubut realizó en Trelew el primer encuentro del programa “Comisarías Cercanas”, promovido desde la Dirección de Comunicación y Gestión de la Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones relativas a la seguridad de todos los vecinos. La reunión, llevada adelante en la vecinal del barrio Illia, congregó a distintos vecinos de la ciudad, y contó asimismo con la participación de la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Macarena Acuipil; el director de la Policía Comunitaria provincial, José Luis Muñoz; la jefa de la Comisaría

Desde el Gobierno impulsan la participación ciudadana en el programa.

Cuarta, Silvana Evans; el jefe de la Policía Comunitaria de Trelew, Facundo Solís; el secretario de Gobierno municipal, Mario Romeo; el coordinador de Seguridad municipal, Adrián Muñoz; y la presidenta de la vecinal, Andrea San Martín, quien estuvo acompañada también por su comisión directiva. Los vecinos dialogaron con los funcionarios responsables de la seguridad en la ciudad, conociendo así de primera mano qué tipo de labores realizan a diario, de qué manera las llevan adelante y con qué recursos. Presentaron sus inquietudes y sugerencias y la idea es que esta experiencia sea replicada en otras ciudades de la provincia.#


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.