Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • LUNES 18 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20.951 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ADVERTENCIA DE LA CÁMARA DE RAWSON

● Los trelewenses Sebastián Arrative y Roxana Vallejos ganaron la prueba de triatlón en Gaiman sobre distancia short. Más de 60 participantes. DEPORTES

Recuperaron el trono en Gaiman

Anticipan que habrá cierres masivos de comercios por el tarifazo de la luz

● Luego de que la Cooperativa anunciara subas del 100%, desde la entidad aseguran que la situación del sector “es terminal”. P. 10

Buscan poder entrar a la Justicia pero dan insólitas excusas para eludir el test psicológico P. 4

El gran “Kasike”

● El esquelense radicado en Comodoro, David Rodríguez, ganó la maratón de Caracas, la más prestigiosa de Venezuela. P.24

PRIMERA NACIONAL

Empataron los dos

● Guillermo Brown igualó 1-1 de local ante San Miguel mientras que Deportivo Madryn quedó en cero en condición de visitante con Morón, en los partidos de la fecha 7. DEPORTES

MAR Y VALLE DE TRELEW

Fue para los candidatos

● Oliver en el TC Patagónico, Abdala en Gol 1.6, Nicolía en R-12, Otero en TC Austral y Galleguillo en el TP 1.110, vencedores del Gran Premio “Juan Albertella”. DEPORTES

HISTORIA DE VIDA

A Turquía

● Valentín Marconi tiene 18 años y fue elegido para viajar a bailar. Su madre vende burbujeros para ayudarlo. P.7

Hoy, nueva cumbre de mandatarios patagónicos

Millonaria inversión del SISAP en beneficios a sus afiliados

La frase del día: “Si elegí ser jueza tengo que soportar la exposición mediática” EVE PONCE, NUEVA MAGISTRADA DE RAWSON. P. 11

DANIEL FELDMAN/JORNADA

La Legislatura fue una caja de resonancia la semana pasada, no tanto por lo que se debatió en la primera sesión ordinara del año, sino por algunos datos y situaciones que no pasaron inadvertidos.

Lo que más ruido hizo en la opinión pública fue, sin dudas, el video que se viralizó y en el que se veía a dos empleados de la Legislatura danzando al ritmo de un rock anda roll. Hasta ahí nada demasiado condenable, salvo porque la situación ocurrió en un momento de distensión previo a la sesión en un balcón de la Secretaría Habilitada que conduce Florencia Rossi.

Pocas horas después, en plena sesión, los diputados pidieron sanciones y el presidente de la casa, el vicegobernador Gustavo Menna, anunció sumarios para ambos. Conclusión, al danzarín lo echaron porque era personal contratado; y a su compañera de baile, que es personal estable, le iniciaron un sumario administrativo.

A la luz de otras cosas que se iban a ventilar ese mismo día en el ámbito de la Legislatura, los bailarines de la Legislatura terminaron siendo víctimas de su falta de tino a la hora de trabajar como empleado público, pero también del exceso de corrección política de algunos.

Sierra, enojado

Uno que salió a hablar del tema fue el secretario general de la Asociación de Personal Legislativo (APEL), Ángel Sierra, quien criticó el baile filmado y viralizado y pidió que se sancione la acción de los responsables. “Es una cuestión desagradable, desafortunada y sobre todo, una falta de respeto total hacia el resto de los empleados de Legislatura; y sobre todo, a la sociedad que tan crítica es del poder legislativo por lo que es la política en sí”, dijo Sierra. En cambio, el titular de APEL defendió la vocación del personal legis-

lativo que cumple responsablemente con sus funciones. “Acá no se mira quién lo hizo, sino que se critica al personal legislativo en su conjunto. Es un detrimento muy grande hacia la institución”.

“Es una falta gravísima que si nos llevamos por nuestra reglamentación es causal de cesantía. Pero yo no soy quien tiene que decidir sobre la sanción”, cerró Sierra, casi como si fuera un comisario de la Legislatura, en vez de representar a todos los trabajadores de la Casa de las Leyes.

Asesores y quiniela

El incidente de los bailarines ayudó a que otros datos surgido desde el interior de la propia Legislatura quedaran un poco soslayados. Se trata de las designaciones como asesores del bloque oficialista de Despierta Chubut de Gustavo Cardoso y José Giménez, dos hombres de Trelew vinculados al exintendente de Trelew, Adrián Maderna, que hace tiempo se mueven solos por la vida política.

El primero es esposo de la exdiputada provincial Leila Lloyd Jones. El segundo, un exdiputado provincial del peronismo. Cardoso, además, fungió como “asesor” del bloque que integraba su esposa hasta el año pasado, además de ser un importante inversor inmobiliario de la zona del Valle.

El que quedó muy mal parado es el presidente del bloque, el esquelense Daniel Hollman -además, presidente del PRO en Chubut- que firmó las designaciones. Los buenos oficios de Cardoso y “Chico Espina” -como conocen todos cariñosamente al exdiputado- en las últimas elecciones sería la razón que podría explicar ambas designaciones. Igualmente, resultó tan desprolija que sorprendió a varios, dentro y fuera del bloque oficialista.

Por si fuera poco, esta semana se confirmó también que Lloyd Jones, que una vez que dejó su banca se reincorporó a su viejo empleo en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, se animó a emprender en un nuevo rubro: es la nueva dueña de la Agencia de

La Legislatura y una semana caliente. Del escándalo de los “bailarines” a las polémicas designaciones en el bloque Despierta Chubut. El diputado Pais apuntó en el recinto al contrato del ISSyS con la consultora KPMG. Y más.

Quiniela 2001 “La Primera”, una de las más antiguas de Trelew. Para vender una agencia de quiniela se necesita antes una Resolución de Lotería del Chubut que la apruebe como “excepción”, con la idea de que no se haga norma la compra y venta de este tipo de comercios vinculados a los juegos de azar.

En el mercado dicen que el valor de transacción de una agencia de este tipo rondaría los 300 mil dólares.

Pais denuncia

La sesión del jueves en Legislatura dejó otro tema que sorprendió a más de uno y que, es de esperar, generará más ruido político y denuncias en la Justicia.

Según denunció el presidente del bloque de Arriba Chubut, Juan Pais, la empresa contratada para realizar la auditoría en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) tiene “escándalos de corrupción en la Argentina” y la vinculó al escándalo de Vicentin, la cerealera acusada de fuga de divisas que el expresidente Alberto Fernández quiso expropiar.

Según dijo Pais en su discurso, el ISSyS contrató a KPMG, una de las gigantes del mundo de la auditoría a nivel internacional, “de manera directa”. Y agregó un dato que dejó mal parado al actual interventor del ISSyS, Rodrigo San Martín: “Resulta que en su propio Linkedin (N. de la R.: una red social orientada al empleo empresarial), San Martín admite que trabajó cuatro años en KPMG”, disparó Pais.

Por ahora se tratan de dichos de un diputado pero no es para nada menor que hayan sido pronunciados en un ámbito oficial como una sesión de Legislatura.

Se estima que la Justicia podría intervenir rápidamente para deslindar responsabilidades. Al menos, eso hizo el año pasado cuando ante la denuncia de una posible irregularidad en una licitación pública, el fiscal Anticorrupción Omar Rodríguez secuestró el expediente, que estaba en el Ministerio de Gobierno que por aquel entonces comandaba Cristian Ayala.

De ministro a conductor

Las vueltas de la vida hacen que un día seas la autoridad máxima de una cartera ministerial provincial y al siguiente, conductor de un programa de radio.

Se trata de la nueva vida de Leandro Cavaco, exministro de Producción en la gestión de Mariano Arcioni, que debutó en un programa que se emite por una FM de Comodoro Rivadavia y se llama “Con la nuestra”.

Cavaco no quiso arriesgar y eligió de co-conductor a Sebastián Oviedo, más conocido como “Vlakmam”, un talentoso periodista y productor comodorense.

Tanatología

El diputado provincial Daniel César Casal, que llegó a la Legislatura de Chubut en la lista de La Libertad Avanza y apenas asumido creó el monobloque “Familia Chubutense”, presentó un proyecto por el cual impulsa la promoción, educación y difusión de la tanatología como disciplina que aborda procesos de duelo ante una pérdida.

Según Casal, su proyecto “viene a atender a algunas de las necesidades que la sociedad reclama ya que, la nueva realidad social, económica y cultural, la demanda”.

Más precisamente, promueve la incorporación de la Tecnicatura en Tanatología porque “contribuirá en el bienestar y desarrollo de la sociedad” en la oferta académica de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut.

Para aclarar, la tanatología es el conjunto de conocimientos médicos relativos a la muerte.

La UNPSJB, ¿en la mira?

Un artículo del diario La Nación publicado la semana pasada indicó que el Gobierno nacional había congelado el envío de fondos discrecionales a las universidades e investigaba a diez de ellas por presuntas irregularidades.

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 2
No fue azar. Hollman firmó la designación de Cardoso, esposo de Lloyd Jones, que ahora tiene quiniela. Reflexión. Desde la APEL, Sierra fue muy duro con los dos bailarines.
Daniel Feldman Daniel Feldman
Vínculo. Pais reveló que San Martín trabajó en una firma sospechada.

Por Descartes

Entre las mencionadas en este último punto está la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, aunque no hay demasiados detalles sobre qué tipo de inconsistencias habría que merezcan una investigación.

Según La Nación, el presidente Javier Milei dispuso no enviar ni uno de los $ 638.357 millones dispuestos por fuera de lo establecido para cada una de ellas. Un dato no menor; la puja se da en medio de la confrontación que el Gobierno tiene con un sector del radicalismo y más precisamente con el senador Martín Lousteau, acusado de motorizar el rechazo al DNU 70. Es que Milei y los suyos acusan a Lousteau de ser el beneficiario de las presuntas “cajas negras” que hay en la UBA y otra universidades nacionales.

Por qué en lío se incluye a la UNPSJB es una incógnita por ahora. El total de presupuesto anual vigente para todas las instituciones individualmente suma $ 717.018 millones, según la información oficial al 8 de marzo,

con una ejecución promedio cercana al 40% a esta altura del año.

Se trata de partidas de ejecución establecidas para cada universidad. Pero por otro lado -indica La Nación-, el presupuesto sin discriminar para el conjunto de las universidades es de $ 638.357 millones. La ejecución en este caso es del 0%. Esto quiere decir que en todo el año no se transfirió ni un peso a las casas de estudio, por fuera de lo establecido para cada una.

Las universidades se encuentran bajo “revisión” son la Universidad de Hurlingham, la de Avellaneda, la de Lomas de Zamora, la de San Antonio de Areco y la del Noroeste de Buenos Aires.

Se le suman -según el informe del diario La Nación- las de San Martín, del Litoral, de Chilecito, la Pedagógica y la de la Patagonia San Juan Bosco. Según aseguran fuentes del Gobierno nacional, estas universidades son las que habrían recibido más dinero por fuera de lo presupuestado originalmente.#

Desdeel

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 3
Cuestionada. Sede comodorense de la UNPSJB, bajo investigación. Daniel
Feldman

Insólitas excusas en el Consejo de la Magistratura

Postulantes al Poder Judicial no hicieron el test psicológico por jugar al fútbol o regar las plantas

Hay postulantes para ser funcionarios judiciales en Chubut que evitaron la cita para su evaluación psicológica obligatoria con argumentos insólitos como “tenía un partido de fútbol” o “tenía que regar las plantas”. Lo reveló el presidente del Consejo de la Magistratura, Rafael Lucchelli, en la sesión donde se decidió modificar el artículo 14 del Reglamento de Concursos, que hoy establece que cada postulante será evaluado para la obtención de un perfil psicológico, de modo de verificar que es apto para la función que postula.

Según explicó Lucchelli en la sesión de febrero en Esquel, “la psicóloga me comentó el destrato que a veces sufre de algunos postulantes que le dijeron que no podían asistir a la sesión porque tenían un partido de fútbol, tenían que regar las plantas u otras actividades que mostraban claramente un desinterés en su postulación”.

Estos manejos generaban que la profesional debiera reprogramar constantemente las entrevistas. El titular del cuerpo propuso al pleno modificar el Reglamento y “hacer

Decisión. Lucchelli (medio) explicó cómo será de ahora en más la previa para la cita con la psicóloga.

saber a los postulantes que en caso de que injustificadamente no pudieran o no quisieran estar en esa entrevista, se considerará desistida su postulación. Así le damos el marco de seriedad que corresponde y el compromiso que deben mostrar los postulantes”.

Con el cambio normativo, quien tenga algún problema impostergable deberá hacerlo saber con antelación a la psicológa. Pero será el pleno el que decidirá si la excusa tiene la seriedad para ser admitida. “Todos tenemos eventualidades a respetar pero hablamos de cuestiones que no son serias –graficó el camaristas de Puerto Madryn-. Es desconsiderado, una pérdida de tiempo, y tomarse con mucha liviandad su postulación, es inaceptable y realmente debemos poner una penalidad”.

El titular del Consejo pidió que la nueva norma “quede clara para todos para dotar de seriedad a la cuestión”. Y en tal sentido “será además una buena oportunidad para el que duda pueda decidir si sigue o no con su postulación”. #

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 4

Mandatarios sureños en CAME

Otra cumbre de gobernadores

Hoy a las 17 en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 25 de Mayo 457, CABA, se reunirán los gobernadores de la Patagonia para, junto con el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico, ela-

borar el entendimiento productivo patagónico. Estarán presentes los siguientes mandatarios: Ignacio Torres (Chubut), quien también preside el Tratado de la Patagonia; Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Claudio Vidal (Santa Cruz); Alberto

Weretilneck (Río Negro); Rolando Figueroa (Neuquén), y Sergio Ziliotto (La Pampa).

El presidente de CAME, Alfredo González, y los seis gobernadores ofrecerán declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro.#

Diputado Emanuel Coliñir

“La actitud del presidente es hostil con Chubut”

El diputado provincial Emanuel Coliñir advirtió que “hay una sordera violenta y agresiva, con una indiferencia total hacia la posición que tienen los gobernadores en las provincias”. Para Coliñir hay una necesidad de acompañar la defensa de los intereses provinciales ante cualquier decisión que atente contra este propósito.

“Cuando lo haga, eso nos pondrá en línea con el gobernador y si éste no lo hace, nos tendrá parados en un lugar de oposición con una postura de reclamo hacia el gobernador y el presidente”. Respaldó las decisiones políticas tomadas por Ignacio Torres en su disputa con el gobierno central. “La actitud del Presidente es hostil hacia la Patagonia y hacia la provincia de Chubut. No se defiende algo si es que antes no se recibe un ataque. Eso hay que entenderlo. Si los chubutenses sienten que se están viendo afectados por retenciones de Coparticipación o por medidas que son inconsultas y nos afectan como provincia, no nos queda otra que levantar la voz y plantarnos en defensa”.

“La agenda legislativa es diversa –reconoció el diputado provincialporque debemos entender de dónde

partimos. Tenemos muchos problemas de inseguridad en el Valle y hasta hace poco, el tema atravesó la cuestión y discutimos la creación de un Comando Unificado”.

Resaltó los aportes realizados a esta ley respecto a que el ministro de Seguridad de la provincia ocupe la comandancia de este cuerpo. “El rol será estrictamente preventivo, más allá de la mala o buena relación con Nación, si las fuerzas de seguridad están a disposición de los lineamientos el resultado tiene que ser positivo. Es lo que está pidiendo la gente”, dijo Coliñir.

“Tenemos que empezar a pensar en cómo hacemos para construir un Chubut para los próximos veinte o treinta años, gobierne quien gobierne” dijo reconociendo como satisfactoria la unión entre los gobernadores patagónicos, planteando un sustento legislativo que acompañe las iniciativas que surjan respecto a este eje territorial. “Se habla de la creación de una empresa regional de energía y debemos poder acompañar y discutir, estudiar esto en profundidad para ver de qué se trata. Todo lo que sea construir mayor federalismo y autonomía política redundará en beneficios de los vecinos”.#

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 5
Conclusiones. Los jefes políticos patagonicos tendrán hoy otro encuentro para hablar de desarrollo. Daniel Feldman

Puerto Madryn: ampliación del predio por el que circulan aviones en tierra

Gustavo Sastre recorrió las obras en el Aeroclub

El intendente destacó el esfuerzo y los avances en mejorar la infraestructura de la institución. Las autoridades de la entidad agradecieron el respaldo del municipio y afirmaron que sin las gestiones del jefe comunal no se hubiesen podido lograr las mejoras.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en el Aeroclub de la ciudad del Golfo, donde se están realizando obras para mejorar la infraestructura de la institución. Concretamente, se está haciendo la ampliación del predio por el cual circulan los aviones cuando están en tierra.

Cabe destacar que se trata de una institución que durante los últimos años ha sido sede de distintos eventos, contando con la presencia de vecinos de nuestra ciudad y también con apasionados de la aeronáutica que arribaron a Puerto Madryn.

Crecimiento evidente

Al respecto, el Intendente dijo: “Desde el Municipio estamos acompañando constantemente a cada una de las instituciones deportivas de Puerto Madryn, entendiendo que

Grupo de Danzas Adultos

cumplen un rol social fundamental. En esta oportunidad estuvimos recorriendo las obras en el Aeroclub, algo que nos llena de orgullo”.

“El crecimiento que evidencia esta institución desde hace algunos años es notorio y es algo para destacar. En esta oportunidad aprovechamos para felicitarlos y para ratificarles nuestro acompañamiento en todo lo que esté a nuestro alcance”, agregó Sastre.

Por su parte, las autoridades del Aeroclub agradecieron el respaldo del Municipio y afirmaron que estas obras no se hubiesen logrado sin el acompañamiento del Intendente.

Los presentes

En la recorrida, Sastre estuvo acompañado por el viceintendente Martín Ebene y el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, según el parte de prensa.# El intendente destacó que desde el municipio acompañan constantemente a las instituciones civiles.

Actividad en el Pilmayquén

Hoy lunes a partir de las 19.00 horas comienza un nuevo ciclo de actividades relacionadas con la Danza Folclórica Argentina en todas sus expresiones. Esta propuesta es dirigida a Adultos que tengan intenciones de recrearse física y artísticamente desde una perspectiva en la que se priorizará el aspecto didáctico y formativo, como así también la esencia de la danza tradicional argentina y latino América.

Este grupo de Danzas, ya constituido desde hace dieciocho años, participa anualmente en eventos Nacionales en la ciudad de Bell Ville ( Córdoba), En Merlo (San Luis), como

así también ha participado en el Festival Internacional del Mercosur en Camboriú ( Brasil), donde obtuvo el primer premio en Danza Tradicional, sin dejar por supuesto de contar las actuaciones en nuestro medio para organizaciones de Bien Publico (cooperadoras y otras entidades ) y la presentación anual en las aperturas del Eisteddfod.

Las clases se dictan a partir de hoy, los días lunes y miércoles desde las 19.00 horas en cursos para principiantes y avanzados. Lugar: salón multiuso de la sociedad portuguesa, calle San Martin 916 de la ciudad de Trelew.#

Se realizó el fin de semana en Gaiman

Encuentro de Mujeres Emprendedoras

En el marco del 1° Encuentro Regional de Mujeres Emprendedoras y artesanas que se llevó a cabo en el antiguo galpón del ferrocarril, el intendente de Gaiman Darío James, hizo efectiva la entrega de zapatillas, guardapolvos, frazadas de polar y pintorcitos para nivel inicial entre otros productos de calidad que se producen en nuestra Provincia.

El 1° Encuentro Regional de Mujeres Emprendedoras y artesanas fue posible gracias al aporte realizado por la Secretaría de Trabajo a cargo del Sr.Nicolás Zárate y la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo.

Charlas y capacitaciones

Durante el encuentro se llevaron adelante capacitaciones en oficios con carácter inclusivo para que todos los gaimenses puedan acceder en igualdad de condiciones a los diferentes programas garantizando así el derecho a la capacitación de todos los/as ciudadanos/as.

El Encuentro de Mujeres Emprendedoras contó con capacitaciones pensadas para darles herramientas y contribuir a la formación financiera de las participantes.

Charlas sobre cooperativismo, inclusión financiera, redes sociales y fijación de precios fueron presentados por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS) dependiente de la Universidad del Chubut, el Banco del Chubut y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Provincia del Chubut.El Encuentro Regional de Mujeres Emprendedoras y artesanas contó las presentaciones de Blue Zafiro, Eimi Endara, Mercedes Meza White y Ballet Femenino El Matrero.#

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 6
Darío James hizo entrega de guardapolvos, frazadas y pintorcitos.

El joven fue seleccionado en un casting de la Fundación Julio Bocca

Trelew: vende burbujeros para que su hijo pueda viajar a bailar danzas urbanas a Turquía

Valentín Marconi es un joven bailarín de 18 años oriundo de Trelew que fue seleccionado para bailar en Turquía por seis meses. Su mamá, Paula Fisher, decidió lanzar una venta de burbujeros gigantes para solventar los gastos de los trámites previos a viajar y el viaje en sí, además de su estadía en Turquía.

El costo de los “burbujeros mágicos” es de $5.500 y contiene 1 litro de fórmula mágica más un súper burbujero. Los interesados se pueden contactar al 2804-405464.

Para que Valentín viaje, “tuvimos que hacer un pasaporte instantáneo, trámites costosos y además tiene que llevar algunos dólares para el primer

mes allá y todo se hace cuesta arriba. Por eso la idea de la venta de burbujeros, aquellos que no puedan comprarlos por lejanía y demás, pueden colaborar directamente con Valen, a su alias: valenmarconif”, dijo a Jornada la mamá.

Bailarín de danzas urbanas

El joven bailarín de danza urbana se instaló hace poco más de un mes en Buenos Aires, ya que finalizó sus estudios secundarios en Trelew el pasado diciembre en la Escuela de Artes N° 759. “Estando allá se enteró de un casting (su primer casting), fue y había dos cuadras de fila; él sabía que iban a quedar seleccionadas más o menos 30 personas. Pasó la primera y segunda instancia y llegó a la última donde le hacían un video de presentación, luego de eso le manda-

ban un mail para saber si quedaban seleccionados o no y llegó ese mail. Ese mismo día, tuvo que sacarse un pasaporte instantáneo porque le pedían foto del pasaporte ese día para tramitar la visa”.

“Ya le mandaron el contrato para que lo firme y se iría los primeros días de abril”, sintetizó Paula. Dicho casting se realizó en la Fundación Julio Bocca y Valentín fue seleccionado por personas de Estados Unidos, Turquía y Argentina.

“Valentín no caminaba y ya bailaba”, dijo muy emocionada su mamá, recordando los primeros pasos en la danza del joven. “Era un bebé y copiaba las coreografías de Barney; a los 7 años comenzó a bailar danzas clásicas y contemporáneo con Mirna Ríos, que fue la base de todo. Después se aburrió de lo estructurado y él quería moverse más así que hizo acrobacia

en telas por años con Yuli Benítez. En la época de la pandemia realizó muchas clases virtuales, con bailarines importantes de Buenos Aires y eso lo motivó. En 2023 Rossi le dio la oportunidad de dirigir un grupo de competencia y ganaron en cada una de las competencias donde se presentaron”. Estas tres mujeres, fueron las mentoras de Valentín, y por eso Paula quiso mencionarlas.

Artista con formación

Al realizar sus estudios en una escuela de artes, Valentín “se formó artísticamente desde un montón de lugares y es un artista súper completo. Desde chiquitito sabía lo que quería y ahora se inscribió en la Universidad Nacional de Artes para estudiar la Licenciatura en Composición Coreográfica que comenzará a estudiar cuando

vuelva de Turquía, ya que surgió esta oportunidad”, explicó su mamá. Como familia están felices. El joven bailarín vendrá a Trelew en los próximos días para despedirse y emprender viaje por primera vez solo y lejos de su país para buscar sus sueños.

Idea

Paula señaló que la idea de realizar burbujeros para solventar los gastos es porque “hace dos años que hago eventos con ellos y después a comercializarlos. Siempre fuimos Valen, la danza y yo desde pequeño, llevarlo a las clases, hacer sus trajes y todo lo que conlleva para verlo cumplir su sueño. Dudé incluso en mandarlo a estudiar este año por la difícil situación económica pero ahí vamos, a pulmón y con las ganas de que él cumpla con lo que se proponga”.#

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 7
Paula Fisher mostrando los burbujeros gigantes que vende para solventar los gastosdel viaje de Valentín. Valentín Marconi, el bailarín seleccionado para bailar en Turquía.

La deben refaccionar

El ISSyS recibió una casona en comodato para los pacientes derivados a Capital Federal

Por decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Instituto de Seguridad Social y Seguros recibirá en forma de comodato una casona que el Gobierno del Chubut tiene en Capital Federal y que será refaccionada y reacondicionada para albergar a los chubutenses derivados por problemas de salud.

En este sentido, el interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Rodrigo San Martín, brindó detalles de la decisión y explicó que el objetivo es “luego de recuperar la casona, cerrar el Hotel Chubut que tiene la obra social en CABA y hacer los trabajos necesarios para ponerlo nuevamente en condiciones y así poder brindar un mejor servicio a nuestros afiliados derivados por temas de salud”.

Acerca de esta cuestión, San Martín indicó que las obras a realizar en el Hotel Chubut servirán para “volver a prestar un servicio de calidad” y pon-

deró la decisión del gobernador Torres de “ceder al Instituto esta propiedad para reacondicionarla y ponerla al servicio de la obra social Seros”.

Emocional y económico

Asimismo, San Martín afirmó que la utilización del inmueble recepcionado en comodato “beneficiará a todos los empleados provinciales, que tendrán un alojamiento acorde con lo que una derivación por enfermedad conlleva, tanto desde lo emocional como desde lo económico”. La propiedad dispone de una decena de habitaciones y el interventor afirmó que “cuando esté refaccionada va a ser un lugar muy cómodo para los pacientes que deban viajar a la Capital Federal, con ambientes y espacios amplios para facilitar la movilidad y circulación, teniendo en cuenta la necesaria accesibilidad para las personas con movilidad reducida”.

En este sentido, el interventor del ISSyS sostuvo en el parte de prensa que “desde hace un tiempo no se le hace un mantenimiento y debido a su antigüedad el deterioro es muchísimo. Hoy se alojan exclusivamente pacientes derivados a centros de mayor complejidad, y requiere de manera imperiosa y urgente efectuar tareas de refacción”.

Difícil

San Martín señaló que por ello “no se puede brindar un mayor número de camas a afiliados que tienen problemas de salud, generalmente con bajos recursos financieros, y especialmente teniendo en cuenta lo difícil que resulta hacer frente a un alojamiento por cuenta propia en la Capital Federal”. Resta ahora aguardar las refacciones en el nuevo lugar para los pacientes chubutenses.#

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 8
A repararla. Una postal de la casona que recibirá a los pacientes.

Activo trabajo gremial

El Sindicato de Salud Pública y una importante inversión en beneficios sociales para afiliados

Durante el 2023 el Sindicato de Salud Pública invirtió más de 161 millones de pesos para beneficios sociales de sus afiliados. La lista incluye kits escolares, cajas navideñas, subsidios e indumentaria deportiva. Un adelanto de los datos que se conocerán en la Asamblea del 3 de mayo en Trelew.

Previo a la Asamblea de Memoria y Balance a realizarse el próximo viernes 3 de mayo de 2024 en la ciudad de Trelew, desde la Comisión Directiva adelantaron que en materia de beneficios sociales directos para los afiliados a la entidad sindical, se invirtieron un poco más de 89 millones de pesos, comprendiendo los mismos kits escolares, cajas navideñas, obsequios del Día de la Sanidad, subsidios e indumentaria deportiva para equipos hospitalarios.

En cuanto a inversiones para beneficio directo e indirecto, invirtieron y/o gastaron aproximadamente 72 millones, comprendiendo los mismos gastos para la construcción de la bases de la sede central en Trelew, la compra de vehículo utilitario y todo lo relacionado a gastos fijos para la atención gremial, social, administrativa, asesoramiento legal, entre otros gastos que redundan en beneficio del conjunto, sumando un total que ronda los 161 millones de pesos.

Señalaron también que restan gastos sin detallar, y que el detalle concreto de gastos e inversión estará a disposición al momento de la realización de la Asamblea de Memoria y Balance

Gastos/inversión

Hubo 4.000 kits escolares por 38.000.000 de pesos.

Para Cajas Navideñas, en el mes de diciembre del 2023 se entregaron 3.200 y significó un gasto promedio a los de 34.000.000 de pesos.

En septiembre de 2023 por el Día de la Sanidad llegaron a cada afiliado/a con un presente cuya gasto/inversión, sin contar gastos para logística de recepción y entrega, significando una erogación de 12.000.000 de pesos.

En indumentaria deportiva se invirtieron alrededor de 2.000.000 de pesos llegando con camisetas deportivas a distintos equipos hospitalarios que participan de las Olimpiadas del sector.

Además, se invirtieron promedio 13.000.000 de pesos para los cimientos del proyecto de construcción de la sede central en Trelew.

En vehículos, se invirtieron 35.000.000 de pesos para la compra de un vehículo utilitario.

En cuanto a gastos fijos, por servicios, seguros y gastos de gestión, administración, representación, Asesoría Legal, aporte a la Federación, todo por un total promedio de 24.000.000 de pesos anuales.

La Comisión Directiva también destacó que a fines de 2022 tomó la decisión política de generar una serie de beneficios sociales los cuales consisten en la implementación de subsidios, como una forma de coadyuvar en cuestiones relacionadas a

salud, a capacitación, jubilación, nacimientos, adopción, casamientos y fallecimientos entre otras, señalando que en 2023 se erogó un promedio de 3.200.000 de pesos.

Según dijeron desde la Comisión, “queremos desatacar también la apertura en el mes de diciembre de 2023 de una sede en Esquel para el funcionamiento de una Delegación de nuestra entidad sindical, y en el mismo sentido se tiene proyectado dar apertura más adelante en otros lugares de la provincia”.

En este sentido, una vez más el joven gremio sanitario demuestra su compromiso social con los afiliados, más aún teniendo en cuenta la difícil situación económico social que se atraviesa.#

La Comisión Directiva recordó que en 2023 abrió una delegación en Esquel y se prevé la apertura en otros lugares de la provincia para la atención de los afiliados.

Datos útiles. Una lista de los beneficios del gremio más un contacto.

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 9
Ayuda. Algunos de los elementos entregados a los afiliados al SISAP, que tiene un rol social central. Siempre juntos. Los afiliados en una postal de uno de sus encuentros.

Desechos de pescado en Rawson

Proponen una refinería

El Concejo Deliberante de Rawson declaró de “Interés Municipal, Social y Ambiental” la propuesta para crear una biorefinería en la ciudad, presentada por el docente Hernán Góngora y el consultor- empresario Ronaldo Rapp.

Según el proyecto legislative, tal iniciativa sería “una aliada natural del medio ambiente local ya que se nutriría de uno de los mayores residuos que la pesca extractiva genera en Rawson: los desperdicios del proceso de pelado de langostino”.

“Estas buenas prácticas de sustentabilidad y gestión de residuos contribuyen a la mitigación del impacto ambiental y visual tanto en tierra como en el mar”, precisa.

Estos residuos “atravesarían por varios procesos separativos e integrados para su aprovechamiento total:

etapa de trituración, acidificación y centrifugación, para que luego de cada fase puedan obtenerse los productos como fertilizantes agrícolas, bioestimulantes vegetales y otros derivados orgánicos de alto valor añadido. Adicionalmente aceite de astaxantina y quitina, un carbohidrato con el que se produce quitosano, compuesto que se destina a múltiples utilidades entre ellas fungicida en la agricultura”.

La conversión de los desechos del langostino “no sólo evita la liberación de gases de efecto invernadero sino que potencian la generación de cosechas y vegetales que adicionalmente capturan esos gases”.

El proyecto apunta a impulsar la generación de empleo y fomentar la innovación poniendo a Rawson como proveedor de insumos claves para la agricultura y ganadería orgánica.#

Cámara de Comercio de Rawson

Feu: “Estamos muy cerca de que haya cierres masivos”

El sector prevé un fuerte impacto en las pymes por la suba del 100% en la energía que ya anunció la Cooperativa Eléctrica. “La situación es casi terminal”, advirtió el presidente.

La Cooperativa Eléctrica de Rawson comunicó en las últimas horas los nuevos costos de la energía que comenzarán a regir tanto para los usuarios como así también para los grandes consumidores donde se encuentran comercios e industrias, donde el incremento será del 100%.

Estas nuevas escalas surgen a raíz de los nuevos parámetros que estableció la mayorista de energía Cammesa como consecuencia de la quita de los subsidios y ajustes tarifarios.

Los comerciantes aseguraron verse sorprendidos frente al nuevo aumento sobre todo porque aplicarán de forma inmediata y tiene en cuenta consumos ya en vigencia como el de marzo, pero también viejos como el de febrero.

“Esta situación nos quita toda previsibilidad porque incluso los comercios y las industrias no estaban al tanto de los nuevos cuadros tarifarios”, aseguró el titular de la Cámara de Comercio de Rawson Néstor Feu.

Indicó que el contexto para comercios y pymes de la ciudad es “casi terminal” y estos nuevos aumentos pueden convertirse en la “estocada final para muchos”.

Recordó que “desde la pandemia hay varias empresas de la zona que vienen endeudadas sacando créditos para cumplir con sus obligaciones y no tener que bajar las persianas”. Y “este nuevo escenario que se perfila es incierto hacia dónde nos va a llevar”.

El empresario remarcó que hay una carga tributaria para el comerciante muy grande que se le ha sumado a los

Seriedad. Feu dijo que el escenario capitalino ya se torna insostenible.

alquileres y una caída pronunciada de las ventas al menos en los últimos dos años, por lo que “el combo es completo y sobrevive el que puede”. En ese sentido, Feu advirtió que “hoy lo que sostiene a muchos es el financiamiento para afrontar las deudas, pero con las tasas que existen planes de pago inexistentes y sumado a la coyuntura estamos muy cerca de que ese apalancamiento desapa-

rezca y se ocasionen cierres masivos lo cual hoy consideramos como el mayor peligro”. Sostuvo por último que a por estos incrementos en los servicios que también incluyen al alumbrado público con un 200% lo que “seguro van a garantizar en estos meses es que no se genere un solo puesto de empleo más porque ya no hay estructura financiera para poder sostenerlo”.#

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 10
Iniciativa. Los creadores de la idea reciben la Declaración de Interés.

Charla con la flamante magistrada en Rawson

Eve Ponce: “Si elegí ser jueza tengo que soportar la exposición mediática que viene con el cargo”

Es la segunda mujer en ese rol en la capital junto con Karina Breckle. Trabajó en Mar del Plata y Comodoro Rivadavia. Dice que está en la función que siempre quiso. Y desliza que una reforma útil para el Código sería incluir la violencia de género como presupuesto para las prisiones preventivas.

Eve Anahí Ponce es de Trelew.

Hasta hace pocos días fue procuradora fiscal en Comodoro Rivadavia pero ya es nueva jueza de Rawson, donde comparte jurisdicción con otra mujer, Karina Breckle. Se recibió de abogada en Mar del Plata, donde por 8 años integró una Defensoría de Responsabilidad Penal Juvenil.

Jornada es su primer contacto con la prensa. “Toda mi vida quise ser abogada y siempre aspiré a la carrera judicial”, cuenta.

Tras 16 años de trabajo repartidos en una Defensoría y en una Fiscalía penal, buscó otro rol. “Siempre quise crecer y ascender pero la vida te va llevando por diferentes ambientes, ganás experiencias y formás tu criterio. El paso natural era ser jueza y siempre quise serlo”.

Definiciones

-¿Como procuradora no quiso ser fiscal?

-Sentía que era un ciclo cumplido. Era una oportunidad: estoy más cerca de mi familia y con la función nueva que quería.

-¿Con qué ciudad se encuentra?

-Rawson es una comunidad chica pero los delitos no lo son y tienen mucha exposición. Me resultan interesante el trámite de esos casos. Como funcionaria estuve en el sector Delitos Complejos, como delitos contra la vida. Pero después de unos años empezamos a trabajar con todos los delitos. Comodoro es una jurisdicción grande y ves muchas cosas. Son dos ciudades con idiosincracias diferen-

tes y hasta la comisión de los delitos es diferente. Será todo un desafío.

-¿Qué perfil suyo hay que esperar como magistrada: garantismo o mano dura?

-Lo que corresponde es aplicar la ley al caso concreto. La ley está es-

crita y los casos son todos diferentes por más que sea el mismo delito, porque el fondo de la cuestión es diferente.

-¿Tuvo alguna vez problemas de progreso por ser mujer en el marco del Techo de Cristal?

-Experiencias de machismo dentro de la Justicia no tuve. En Mar del Plata tuve jefes varones y jamás tuve un inconveniente. Cuando tuve cargo de prosecretaria ellos mismos impulsaron y motivaron esa elección. Y en Comodoro menos. Nunca lo viví ni de mis propios compañeros donde estuve ni por parte de los compañeros con los cuales litigaba todos los días.

Dato

-¿Hay algún retoque en el Código Procesal que podría ser útil en algún momento?

-Podría considerarse eventualmente incluir la problemática de violencia de género específicamente como presupuesto para evaluar la aplicación de la prisión preventiva, desde el punto de vista del entorpecimiento, cuando existieran incumplimientos de medidas previas bajo esa temática. Por ejemplo, el Código Procesal de Neuquén prevé esta circunstancia como presupuesto y riesgo para la víctima. La ley debe aggiornarse a las realidades sociales que se van presentando. Sería una herramienta útil aunque siempre hay que analizar cada caso en particular.

-¿Cree que hay alguna correlación entre la crisis económica y una suba de la tasa delictiva?

-Lo que vi en Comodoro es que habían crecido los delitos contra la propiedad y se observaban delitos que pueden ser hurtos de alimentos incluso de parte de adultos mayores. Lo pude observar en el último tiempo de mi última función.

Preparada

-En algún momento deberá conducir alguna causa resonante en la capital, ¿está preparada para la exposición pública?

-Todos los operadores judiciales estamos expuestos social y mediáticamente. Si elijo estar en este lugar para el cual rendí, lo tengo que soportar. En Fiscalía siempre estuve expuesta e incluso me han insultado; si uno se deja llevar por lo que escribe la gente, la verdad es que uno estaría mal, pero tuvimos casos con mucha repercusión y no me dejo llevar. Uno debe entender cuál es su función aunque la gente no tiene porqué entenderlo. Los operadores somos nosotros y los que vamos a escribir somos nosotros. Es lo que elegí, uno ya sabe que con el rol que asume tiene una exposición. Rendir un cargo así conlleva socialmente una exposición que viene con el cargo, nos guste o no, es así. El tema es no pasar los límites, como la agresión. Sé muy bien qué hago o no hago más allá de lo que salga en los medios.#

PROVINCIA_LUNES_18/03/2024 PÁG. 11
Sonrisa. La flamante jueza Ponce en su diálogo con Jornada. Daniel Feldman

Los candidatos dominaron la escena en el inicio

Dos campeones, Amílcar Oliver en el TC Patagónico y Christian Abdala en la Gol 1.6, el subcampeón Lucas Nicolía en la R-12, además de Miguel Otero en el TC Austral, fueron los vencedores del Gran Premio “Juan Albertella” en el “Mar y Valle” de Trelew. Daniel Galleguillo se impuso en el TP 1.100.

Los hermanos Oliver ofrecieron un monólogo en el TC Patagónico, principalmente el campeón que con su Chevrolet N° 1 dominó a voluntad, seguido en los espejos por su hermano Axel, con Ford y Francisco “Paco” Rodríguez.

Christian Abdala ejerció también un dominio abrumador en la Gol 1.6, aprovechó el semi trompo de Alberto Pinto en el curvón del fondo y el despiste de su padre Sandro en la curva 5 para tomar distancia de Pablo Pires, que a su vez quedó también separado del resto.

Pinto intentaba conservar el tercer lugar, pero lo cedió en manos de Flavio Carugo, que después perdió rendimiento y se lo devolvió al auto N° 7. Sin embargo, detrás aparecieron el “Chino” Daniel Miranda primero y Renzo Blotta de manera insistente después intentando arrebatarle a Pintos el último lugar del podio. Pero finalmente fue otro auto venido desde atrás, el del subcampeón Emanuel Abdala, que aprovechó una maniobra en el opuesto para apilar gente, porfiar la posición y quedarse con la tercera ubicación.

Show garantizado

El Turismo Pista 1.100 volvió a ofrecer un espectáculo electrizante, cambiante y hasta polémico por los roces que sucedieron a mitad de carrera y que dejaron retrasado a uno de los tres líderes que tuvo la prueba y protagonista del fin de semana, Mariano Ayup, que había largado en punta, y fuera de pista a un disgustado Pablo Arabia, entre otros actores.

Ayup perdió rápido la punta en la primera vuelta por un problema de combustible, pasó del primero al cuarto lugar, Daniel Galleguillo la

heredó, pero en un abrir y cerrar de ojos y en una ecuación exactamente inversa, Ayup volvió a recuperar el liderazgo y Galleguillo retrocedió al cuarto puesto, con lo que el subcam-

peón Martín Jones pasó a comandar la carrera. Cuando se iba a cumplir la octava y en plena recta principal, Ayup que iba cuarto, sufrió un toque desde atrás de Pablo Arabia, se des-

pistó y en su intentó por volver, complicó a otros autos, como el de Rubén Grier, otro de los que quedó en medio de la tierra. Debió ingresar el auto de seguridad y en plena recta principal,

después del relanzamiento en el curvón del fondo, Martín Jones empezó a tener problemas de rendimiento y le volvió a ceder la punta a Galleguillo. El chico Jeremías Saldivia también se entremezclaba en la lucha, pero Daniel Nogales, otro que se había retrasado, recuperó el ritmo, y también el segundo lugar, detrás del vencedor de la segunda serie el día anterior: Galleguillo, Nogales y Saldivia el podio del 1100.

Otero perfecto

En el TC Austral, Miguel Otero también prolongó su supremacía en la final y redondeó un fin de semana perfecto, en el que ganó todo lo que corrió. Solamente el subcampeón Sergio Larreguy lo mantuvo algo preocupado, aunque nunca puso en riesgo la victoria. En una categoría que sufrió cuatro bajas de último momento y en la que un piloto que llegó a Trelew, Díaz de Quintana, no pudo girar, la única incidencia la aportó Javier Hernández, que superó en la lucha por el tercer puesto a Javier Figueroa. Otero cruzó la meta con 18:13.202 para completar 16 vueltas, a casi cinco segundos de Larreguy (18:18.142) y 7.736 de Hernández (18:20.938).

Nicolía incuestionable

Por su parte, el subcampeón Lucas Nicolía, el ganador de la primera serie el sábado, soportó algún tipo de asedio en la primera parte de la final de la Renault 12, pero en el segundo segmento consolidó su andar y también logró un triunfo incuestionable con 21:12.319 para 16 giros, escoltado por Emanuel Correa (21:17.887) y Abel Panquilto mucho más atrás con 21:29.416.#

EL DEPORTIVO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 12
Automovilismo provincial
Amílcar Oliver se quedó con la victoria en la categoría TC Patagónico, en la final de ayer en el “Mar y Valle”. norman evans
EL DEPORTIVO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 13
En el TC Austral, Miguel Otero redondeó un fin de semana perfecto. Christian Abdala, campeón defensor, se quedó con el triunfo este domingo en la categoría Gol 1.6. El T. P. 1.100 ofreció un gran espectáculo, con triunfo de Galleguillo.
norman evans norman evans norman evans
En la Monomarca R-12, el subcampeón Lucas Nicolía obtuvo una victoria incuestionable en Trelew.

Arrative y Vallejos recuperaron el trono en Gaiman

Los trelewenses ganaron la vertiginosa competencia que se corrió este domingo en la localidad valletana sobre distancia short, con algo más de 60 participantes. El pasado fin de semana, en el cierre del Campeonato Chubutense en Trelew, ambos habían sido segundos.

El parque cerrado mostró una postal auspiciosa en el oeste del casco céntrico, con 61 competidores que largaron la prueba de 800 metros de natación en un correntoso Río Chubut y luego completaron 20

Clasificación General

Caballeros

1° Sebastián Arrative 54:18

2° Miguel Armada 55:56

3° Marcos Paves 58:12

4° Sebastián Salaberry 1:00:22

5° Santiago Lucero 1:01:38

Damas

1° Roxana Vallejos 1:06:20

2° Andrea Domínguez 1:08:15

3° Betina Winchel 1:09:06

4° Jessica Conde 1:09:10

5° Jesica Etchepare 1:12:30

Postas

1° Julieta Méndez, Federico Cervera y Joaquín

Moon 1:02:15

2° Mauro Ortega, Ramiro García y Gabriel Lloyd

1:02:20

3° Santiago Batro, Benjamín Farías y Martín Sanz

1:03:50.

kilómetros de ciclismo y 5K de pedestrismo por un mismo circuito que comprendió el Boulevard Almitante y la Ruta 7 rumbo a Dolavon.

Arrative y Armada pelearon el liderazgo desde el inicio mismo. Fueron los dos primeros en cumplir el tramo de natación en no más de ocho minutos, con el mejor nadador de la temporada, Esteban Burset, que después quedó retrasado por un calambre en la bici y porque debe evolucionar en atletismo.

Los dos primeros decidieron compartir el esfuerzo en ciclismo y llegaron juntos a parque cerrado. En realidad “Mike” Armada salió un poco por delante, pero Arrative no tardó demasiado para alcanzarlo, superarlo y hacerlo una diferencia que a la postre fue de 1 minutos, 38 segundos, con un ritmo unos 20 segundos menos por cada kilómetro.

El vencedor registró 54 minutos, 18 segundos, y su escolta 55:56. Distanciado de ambos llegó el flamante campeón chubutense, el madrynense Marcos Paves, con 58:12, también haciendo una buena diferencia en el

El podio de Caballeros: de Trelew Miguel Armada (2°) y Sebastián Arrative (1°), de Madryn Marcos Paves

trote sobre Sebastián Salaberry, que había salido antes de parque cerrado.

Diferencia en bici y trote

En damas, Jessica Conde volvió a ser la primera en salir del agua, como a lo largo del verano, pero después no pudo contener a Roxana Vallejos, Andrea Domínguez y a la local Betina Winchel, que gestionaron mejor los tramos de ciclismo y pedestrismo y la dejaron finalmente relegada al cuarto lugar.

Vallejos compartió un tramo de ciclismo con la rubia Winchel, pero no tardó en despegarse y hacer

una diferencia que después amplió en el trote y que le permitió llegar a la meta como rotunda vencedora con un tiempo de 1 hora, 6 minutos, 20 segundos. A casi dos minutos de diferencia llegó segunda Andrea Domínguez, más especialista en larga distancia, con 1:08:15 y como se dijo, Betina Winchel completó el podio con 1:09:06, sólo cuatro segundos por delante de Conde, que marcó 1:09:10.

Gran definición en la posta

La posta también deparó una final infartante entre el trío guaimense

conformado por Julieta Méndez (en realidad de Dique Ameghino), Federico Cervera en ciclismo y Joaquín Moon en pedestrismo y el trelewense que integraron Mauro Ortega en nado, Ramiro García (ahora radicado en Esquel) y Gabriel Lloyd, que está vez no pudo limar la diferencia con la que salió por detrás de Moon de parque cerrado.

El equipo ganador registró 1:02:15, y los segundos 1:02:20, en una cerrada definición en la línea de llegada, mientras que los terceros (los chicos Santiago Batro, Benjamín Farías y Martín Sanz), terminaron con un registro de 1:03:50.#

EL DEPORTIVO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 14 Triatlón
(3°). Roxana Vallejos se quedó con la victoria en Damas por dos minutos.

Benicio Bastida a Boca

De tal palo, tal astilla

Benicio Bastida jugará en Boca. Va desde Racing Club de Trelew.

El joven Benicio Bastida, pariente del “Zorro” Luis Bastida, fue reclutado por Boca Juniors para jugar en las Inferiores de AFA.

Benicio Bastida, delantero categoría 2011, fue reclutado por el Xeneize para jugar en las Inferiores de AFA. Es hijo del sobrino de Luis Fernando Bastida, gloria del fútbol de Chubut que también militó en las categorías formativas del “Xeneize”.

Municipalidad de Trelew

Tal como consignan las redes oficiales de Racing Club de Trelew, institución donde milita actualmente, Bastida se incorporará a Boca Juniors tras haber superado una evaluación de una semana, donde conquistó varios goles. El joven atacante participó de la fase patagónica del Sub 13 del Consejo Federal el año pasado, con los colores de la “Academia”. #

Hockey

Otra jornada cargada de goles en el stick

Finalizó ayer la fecha del Apertura de Hockey del Valle con los juegos de las categorías mayores. Hubo clásico capitalino: Germinal venció 2-1 a Bigornia en Intermedia, en Primera goleó 6-1 y en Caballeros 8-0 “Bigo”.

Puerto Madryn sigue imparable y goleó 4-0 a Draig Goch en Damas y se impuso 2-1 en Caballeros. Además, Deportivo Madryn barrió 3-0 a Trelew y Patoruzú 4-0 a CEC, en 1ra Damas. #

Programación – Hoy

Intermedia

Germinal 2 - Bigornia Club 1

Dep. Madryn 2 – Independiente 0

Patoruzú 2 - C.E.C. 2 (shot out 1-2)

Primera Damas

Germinal 1 - Bigornia Club 6

Dep. Madryn 3 - Trelew R.C. 0

Patoruzú 4 - C.E.C. 0

Puerto Madryn RC 4 - Draig Goch 0

Primera Caballeros

Germinal 0 - Bigornia Club 8

Reales 1 - C.E.C. 0

Puerto Madryn RC 2 - Draig Goch 1

El sábado se jugaron los partidos de inferiores y ayer las mayores.

Espacio de contención a adultos mayores para la práctica deportiva

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, entendiendo la importancia de brindar contención a través de distintas disciplinas, promueve la práctica de actividad física en los adultos mayores con un espacio para el encuentro en el gimnasio municipal.

Durante los martes y jueves, de 20.30 a 22, en el recinto de Mitre 99, con el profesor Christian Ragonesi como guía, un grupo de adultos varones se reúne para realizar una actividad física de entrada en calor, y luego una deportiva vinculada al fútbol.

En este sentido, el profesor Christian Ragonesi, responsable de la actividad, expresó: “Estoy con una actividad física de adultos de género masculino, que hacen esto desde el año 1976”.

“Pasados los 50 años es muy importante la realización de actividad física. Les cuesta mucho a las personas sedentarias. Pero aquellos que hicieron deportes lo siguen practicando o manteniendo el hábito”, añadió posteriormente.

En este mismo sentido, explicó: “Las personas sedentarias, que comienzan a tener algunas dificultades por la falta de actividad física, necesitan encontrar algunas cosas para que los ayude a moverse. Los profes vamos viendo las características de nuestros alumnos. En este caso, es gente que hizo deporte y apasionados por una disciplina específica”.

“A veces nos damos cuenta tarde de la necesidad de llevar a cabo una alimentación saludable y actividad física”, expresó. Ragonesi, concluyó: “Como profesor, al trabajar con adultos mayores, hoy en día estamos viendo mucho la parte de salud emocional, que tiene que ver con el equilibrio entre la parte física, mental y emocional, dado que muchas veces miran mucha televisión y hoy mayoritariamente se encuentran con noticias lejanas, de Buenos Aires, pero repletas de muertes, accidentes, policiales, las cosas malas que pasan allá. Es decir, no sólo no hacen actividad física, sino que se llenan de esas cosas, por lo que viven mal y se sienten mal emocionalmente”.#

EL DEPORTIVO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 15
norman evans
Promueven actividad física para adultos mayores en el gimnasio municipal con el ‘profe’ Christian Ragonesi.

Primera Nacional

Con diez jugadores, Brown empató en el Conti

Por la 7ma fecha igualó 1-1 frente San Miguel. Iván Antunes abrió el marcador y Mario Galeano anotó la igualdad.

Empate agridulce. En una nueva presentación como local, Brown rescató un punto en su estadio jugando los últimos minutos con un futbolista menos por una expulsión. Con este resultado, los dirigidos por Leonardo Lemos alcazaron los 9 puntos en el campeonato y lleva tres partidos sin derrotas.

En el arranque, Brown intentó tomar el protagonismo del juego,aunque enfrente se topó con un rival ordenado defensivamente y que apostó a lastimar de contraataque. Al cuarto de hora, Lemos tuvo que realizar su primer movimiento desde el banco. El arquero Sebastián Giovini sintió una molestia física en su pierna izquierda,y en su lugar ingresó Matias Soria quien hizo su debut en el primer equipo.

A partir de ahí, los madrynenses comenzaron a llegar con más peligrosidad al arco de Pucheta. La primera llegada vino a través de un remate de

Francisco Funes que el arquero despejó al córner. De esa pelota parada, Brown llegó mediante un cabezazo de Riquelme quefue despejado en la línea.

Sobre los 32 minutos y sin haber llegado con peligro previamente, el Trueno Verde hizo ruido en Puerto Madryn. Antunes recibió un centro desde el sector izquierdo, controló y venció la valla de Soria para el 1-0. Tras el gol, la visita comenzó a demorar el juego en cada jugada y se llevó la ventaja al descanso.

En el complemento, los chubutenses generaron una chance clara de gol. Galeano, de buen segundo tiempo, fabricó una jugada individual, remató pero el golero visitante se lució y despejó el tiro al córner.

Luego, el equipo conducido por Gustavo Coleoni mejoró en su juego y se aproximó en dos oportunidades al arco defendido ahora por Soria. Brown no la pasó bien en ese tramo del encuentro y San Miguel no fue efectivo en las que generó.

Con el ingreso de Renso Pérez y Alan Silva, Lemos intentó darle otra frescura a la mitad de la cancha y uno de los cambios dio resultado.

El partido comenzó a ser golpe por golpe, y en un ataque de San Miguel por izquierda, Riquelme cometió una fuerte infracción sobre Nahuel Luján. El defensor vio la segunda amarilla

y dejó a su equipo con un futbolista menos afalta de diez minutos parael final.

El empate

Pese a ello, Brown lo fue a buscar y de pelota parada llegó al empate. El ingresado Silva ejecutó un buen centro, Galeano ganó de cabeza y convirtió el 1-1 que desató el festejo de todo el Raúl Conti.

Si bien los de Coleoni intentaron aprovechar ese hombre de más, no tuvo mayores ocasiones para desnivelar el resultado y el encuentro terminó en un empate.#

1 1

GMO. BROWN SAN MIGUEL

Sebastián GioviniJ. Pucheta

Federico Torres F. Manenti

Nicolás Bazzana D. Rentería

Román Riquelme A. Cardoso C. Gorgerino P. Grance

M. Luayza T. Cravero

Federico Marín I. Antunes

Francisco Funes C. Batigelli

Camilo Machado D. Sosa

Mauro Fernández N. Luján

Mario Galeano B. Risso Patrón

DT: L. Lemos DT: G. Coleoni

Goles: PT 32m Iván Antunes (SM), ST 36m Mario Galeano (GB). Cambios: PT 15m Matias Soria x Sebastián Giovini (GB), ST 17m Renso Pérez x Francisco Funes (GB), A. Silva x Luayza (GB), 19m F. Melivillo x Risso Patrón (SM), Martín Batallini x Sosa (SM), Matías Benítez x Battigelli (GB), 33m S. Velásquez x Gorgerino (GB), Agustín Jara x F. Torres (GB), 42m D. Muller x Cravero (SM), Catriel Sánchez x Manenti (SM). Amonestados: Pucheta (SM), Manenti (SM), Gorgerino (GB), Riquelme (GB), Marín (GB), Machado (GB), Cardozo (SM), Cravero (SM), Alan Silva (GB). Expulsado: ST 34m Román Riquelme (GB). Árbitro: Álvaro Carranza.

EL DEPORTIVO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 16
La “Banda” logró un empate y pudo sumar por tercer partido consecutivo en la temporada.
Daniel Feldman

Ante Morón

Valioso punto de Deportivo Madryn

En el debut de Gracián como DT, el “Depo” consiguió un punto en condición de visitante.

Deportivo Madryn consiguió ayer un gran punto en condición de visitante ante Morón, por la séptima fecha de la Zona B de la Primera Nacional. En el debut de Leandro Gracián, el “Depo” neutralizó con oficio al local y pudo alcanzar las tres unidades en la tabla. En la próxima fecha, recibe a Temperley, el sábado a las 16.

Síntesis: Morón: Juan Martín Rojas; Rodrigo Arciero, Facundo López, Agustín Gómez y Nicolás Henry; Gonzalo Berterame, Pablo Ferreyra, Gastón González y Juan Manuel Olivares; Pablo Cáceres y Ezequiel Rescaldani.

DT: Fabián Nardozza. Deportivo Madryn: Yair Bonnin; Facundo Ardiles, Jorge Zules Caicedo, Diego Braghieri y Alan Moreno; Mauro Peinipil, Joaquín Rojas, Nicolás Sánchez y Diego Crego; Diego Diellos y Benjamín Giménez.

DT: Leandro Gracián.Cambios: PT, 28’ A. Curruhinca por Olivares (M). ST,

Santiago Sala por Cáceres (M); Nicolás Ferreyra por Giménez, Pablo Calderón por Zules Caicedo, M. Mansilla por Bragheri (DM); 25m Mariano Bracamonte y Patricio Núñez por Henry

y González (M); y Estanislao Jara por Sánchez (DM); 32m Iván Vaquero por Ferreira (M) y 40m Enzo Arreguín por Peinipil (DM).Estadio: Nuevo Francisco Urbano. Árbitro: Julio Barraza.#

EL DEPORTIVO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 17
La “ Banda” volvió a lucir la casaca verde en honor al almirante Brown. Galeano cabecea rumbo al gol para darle el empate a Brown. Brown visitará a Quilmes en la octava fecha del campeonato.
prensa moron Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

Polémica por las promociones en los supermercados

Pese a la baja en la inflación, los alimentos suben casi 7% en la primera quincena de marzo

Un estudio reveló que los alimentos aumentaron un 3,3%, impulsados principalmente por las subas en el precio de las bebidas. Dicha cifra representó un leve retroceso, de 0,3 puntos porcentuales, frente a la primera semana del mes, que había registrado un alza de los precios del 3,6%.

Los precios de los alimentos de la canasta básica treparon un 6,9% en la primera quincena de marzo, en medio de la polémica entre el Gobierno y los supermercados y firmas líderes de consumo masivo, según aportó el relevamiento de la consultora LCG.

Subas en bebidas

Durante la segunda semana del tercer mes del año, el estudio reveló que los alimentos aumentaron un 3,3%, impulsados principalmente por las subas en bebidas. Dicha cifra representó un leve retroceso, de 0,3 puntos porcentuales, frente a la primera semana del mes, que había registrado un alza de 3,6%.

De esta manera, los productos de la canasta básica escalaron 6,9% en lo que va del mes. Mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas, tuvieron un incremento promedio de 11,6% y del 11,2% de punta a punta en el mismo período.

Promociones

El análisis coincidió con las diferencias del Ejecutivo con los supermercadistas y empresarios por la aplicación de promociones (como 2x1 o descuentos del 70% u 80% en la segunda unidad), que según la mirada oficial, esconden la baja de la inflación de las últimas semanas.

Al mismo tiempo, durante la última semana, el Gobierno anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica para buscar moderar el alza de precios al consumidor a través de una mayor oferta.

Los que más aumentaron

En la semana pasada, las bebidas y las comidas listas para llevar fueron los rubros que más aumentaron, con un alza de 8,77% y 5,69%, respectivamente. Le siguieron los panificados y los lácteos con el 4,35% y 2,93%.

Por encima del promedio

El informe de LCG, precisó que solo tres de las 10 categorías analizadas tuvieron aumentos por encima del promedio semanal, que fue del 3,3%.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 11%: Condimentos y otros productos alimenticios: 20,1%.

Lácteos y huevos: 17,4%.

Carnes: 11,7%.

Azúcar: 10,6%.

Pan, cereales y pastas: 10,2%.

Bebidas e infusiones: 9,9%.

Verduras: 9,6%.

Frutas: 9,1%.

Comidas listas para llevar: 9%.

Aceites: 6,4%.#

Las bebidas y las comidas listas para llevar fueron los rubros que más aumentaron en la primera quincena.

Tributos nacionales, provinciales y las tasas municipales

Alimentos: el 43,9% de lo que se paga son impuestos

Los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales equivalen al 43,9 por ciento del precio final de los principales alimentos de consumo masivo, según reveló un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El análisis se llevó a cabo sobre 9 productos de consumo masivo, que tienen un valor actual de $50.064, y de ese total, “se ha verificado una carga tributaria de $21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra”, aportó el IARAF.

El estudio especifica que pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

En cuanto a los referidos en base al IVA, precisa que los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% con una carga tributaria del 36,2%.

En tanto, los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada) con una carga tributaria del 41,8%.

Por el lado de los bienes Tipo III y IV, el informe señala que son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) con una carga tributaria del 46,7% y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas) con una carga tributaria del 48,1%.

El informe asegura que “en la Argentina los productos alimenticios de consumo masivo que pasan por un proceso industrial de elaboración y por una cadena comercial de distribución, incorporan en su precio las retribuciones a los insumos, la fuerza laboral y rentabilidad empresarial; así como también tributos de los distintos niveles de gobierno”.

Los tributos considerados a nivel nacional son el IVA, Ganancias, Impuesto al cheque, Impuestos internos y las cargas de la Seguridad Social; a nivel provincial, el impuesto a los Ingresos Brutos y a nivel municipal la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

Carga tributaria

El análisis explicó que según el tipo de productos la carga tributaria puede variar entre el 36% y el 48%. En ese sentido, se puntualizó el peso de los impuestos sobre los determinados productos:

Un kilo de harina: en un ticket final de $845, unos $305 pesos se van en impuestos.

.

Botella de aceite de girasol: cuesta $1.150, de los cuales $480 son impuestos.

Paquete de medio kilo de arroz: sobre un valor total de $1.790, hay $747 pesos de impuestos.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 18

Golpe militar

El Gobierno no planea actos por el trágico 24 de marzo

El Gobierno de Javier Milei mantendrá el feriado del próximo domingo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, pero hasta el momento, no tiene previsto la convocatoria a ningún acto o actividad para conmemorar a las víctimas del llamado terrorismo de Estado.

Se trata de una fecha particularmente compleja para la administración libertaria que “discute con la historia oficial”, y apuesta a reivindicar también a los caídos por las agrupaciones armadas de la época.

El mandatario no tiene intenciones de trasladar el feriado del domingo como puente turístico para el viernes o el lunes debido a que se trata de una fecha declarada “inamovible” en el calendario nacional anual.

El feriado fue establecido en 2002 por la Ley de la Nación 25.633, que en su primer artículo establece al 24 de marzo como “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”, hasta que en 1983 retornó la democracia y se enjuició a los miembros de las juntas, liderados por Jorge Rafael Videla.

Desde el más íntimo entorno del jefe de Estado revelaron a Noticias Argentinas que no hay discusiones con “las atrocidades cometidas por de la dictadura”, pero sí con la historia oficial y los acontecimientos narrados.

“Hubo organizaciones guerrilleras, incluso desde antes de la dictadura, que mataban y ejercían violencia y eso es omitido. Se cuenta solo una parte de la historia”, argumentaron altas fuentes libertarias.#

Lo anticipó la agrupación kirchnerista

La Cámpora se movilizará el 24 de marzo con fuertes críticas a Milei

La agrupación política La Cámpora anticipó que movilizará el próximo 24 de marzo, a 48 años del golpe de Estado de 1976, desde la ex Esma a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al presidente Javier Milei.

En ese sentido, acusan al mandatario nacional de reivindicar el modelo económico de la dictadura militar.

Los dirigidos por el diputado Máximo Kirchner preparan una histórica marcha en conmemoración de los 30.000 detenidos desaparecidos.

Por medio de la página web de la organización detallaron que los 13 kilómetros que separan a la ex Escuela de Mecánica de la Armada de Plaza de Mayo serán encabezados por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a los organismos de Derechos Humanos y convocan a sumarse a la actividad.

A diferencia del Gobierno que, hasta ahora, no prepara actividad conmemorativa, el kirchnerismo decidió recordar y denunciar “el modelo de exterminio” llevado adelante por el golpe de Estado que encabezó Jorge Rafael Videla a través de un comunicado titulado “volveremos otra vez”.

“Las razones eran tan simples como inconfesables: imponer a sangre y fuego un modelo económico y social que sería imposible de aceptar para el conjunto del pueblo por otros medios”, subrayaron.

Asimismo, agregaron: “Deuda externa, timba financiera, fuga de capitales, desmantelamiento industrial y desocupación para bajar los salarios. Esos fueron los objetivos de los grupos económicos que usaron a los mili-

Pedirán por los comedores y merenderos

Hoy,

piquetazo nacional de la UTEP y la izquierda

La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de Izquierda se movilizarán hoy en diferentes lugares de la Argentina, con foco principal en la ciudad de Buenos Aires, en reclamo al Gobierno nacional por la falta de alimentos para comedores y merenderos.

Mega despliegue

Se tratará de un mega despliegue que prevé más de 500 cortes y manifestaciones en todo el país.

En la Capital Federal, tienen planificado obturar las principales arterias de acceso como el Puente Pueyrredón; Ruta 3- General Paz y General Paz-Avenida Rivadavia, además del Puente Saavedra.

Entre los participantes, estará el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien ya se anifestó en reiteradas oportunidades contra el Gobierno nacional. También se plegarán el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico; el Frente Darío Santillán, de Dina Sán-

chez; el Movimiento de Trabajadores Excluido, de Juan Grabois, y la Corriente Clasista y Combativa, de Juan Carlos Alderete.

En las 23 provincias

Tienen previsto que inicie de manera simultánea -en las 23 provincias y la Ciudad- a partir de las 10:00.

Los manifestantes se toparán contra el Protocolo Antipiquetes que diseñó e implementó la titular de la cartera de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en tándem con el Ministerio de Seguridad porteño que conduce Waldo Wolff.

La relación entre los líderes sociales se tensó luego de que la Casa Rosada avanzara con la promesa de campaña que realizó el presidente Javier Milei de terminar con la intermediación.

A su vez, la tensión escaló después de que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzara nuevas licitaciones para la compra de alimentos.#

tares argentinos para usar sus armas contra sus propios compatriotas”. En la misma línea, denunciaron que Milei intenta llevar adelante el

mismo plan económico “actualizado y modernizado a los tiempos que corren”, y especificaron que “con el chamuyo de la libertad para los

ricos y la motosierra para los pobres”.

“Antes la subversión y ahora los zurdos. Así, ganan los pocos que vienen ganando mucho y pierde el conjunto del pueblo. Por eso niega que fueron 30.000. Por eso la vicepresidenta que visitaba a Videla en la cárcel hoy saca el busto de Néstor (Kirchner) del Senado”, remarcaron.

“Dice que el Estado es una organización criminal cuando regula la economía, cuando interviene para equilibrar desigualdades, cuando brinda como puede servicios básicos esenciales como salud y educación que el mercado no soluciona”, continúa el comunicado, al tiempo que aclara que el rol estatal es garantizar derechos.

Asimismo, responsabiliza al gobierno de La Libertad Avanza de defender y reivindicar “al verdadero Estado criminal que perseguía, secuestraba, torturaba y asesinaba a sus mismos compatriotas que se revelaban ante un modelo económico igual que este: más para los más ricos y menos para todos los demás”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 19
Los dirigidos por Máximo Kirchner preparan una histórica marcha.

Aseguró que “hay 130 ó 135” diputados a favor del DNU

Menem acusó a Lousteau de llevar al país “al borde de una guerra civil”

el mega DNU será aprobado en Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adelantó ayer que “hay más de 130 ó 135 diputados que tienen la voluntad de ir hacia adelante con el DNU”, y acusó al senador radical Martín Lousteau de llevar a la Argentina “al borde de una guerra civil”.

En diálogo para el programa “Si pasa, pasa” por Radio Rivadavia, el presidente de la Cámara de Diputados hizo énfasis en “ver cómo se logra salir adelante así, de una vez por todas, se dejan las políticas que tanto daño le hicieron a la Argentina y la tienen postrada. Llevamos casi 14 años sin crecer, sin que crezca el empleo for-

Impuestos

El PJ bonaerense cruzó a Espert por sus “graves” dichos

Emal y con el poder adquisitivo que se cayó a pedazos. Por eso, el DNU es una parte necesaria para salir de esta situación”, remarcó Menem.

Con respecto a Lousteau, el diputado no se guardó críticas: “No me extraña de él. Fue empleado de Cristina Kirchner y llevó al país al borde de una guerra civil en 2009 con la 125”.

“Está pensando en su carrera política y se olvida de la gente que lo votó”, indicó.

Por otra parte, en referencia a la posibilidad de que se caiga el DNU, Menem aclaró que “algunos puntos se pueden tratar por ley también”, pero remarcó que “acá hay una manifiesta intención por parte de un sector de la política de entorpecer el avance y la transformación que va a terminar acotando o destruyendo una serie de kioscos”.

“Se tienen herramientas y mecanismos para avanzar en el sentido que nos hemos propuesto, más allá de que vayan en contra de las medidas que presentamos. Se están removiendo las bases de la Argentina a las que hemos estado pegado tanto tiempo”, señaló.

Menem afirmó que esto genera “mucho ruido y sinsabores en algunos sectores que estuvieron prendidos de la teta de la regulación, donde eran los amos y señores de algunos sectores de la economía”.

“Todo esto que estamos haciendo genera cambios y transformaciones, pero obviamente provoca críticas de quienes están perdiendo lugares de privilegio”, concluyó.#

l Partido Justicialista bonaerense fustigó al diputado nacional José Luis Espert por llamar a “una rebelión fiscal” al alentar a los contribuyentes a no pagar impuestos en la provincia, y consideró esos dichos como “graves e irresponsables”.

A través de un comunicado oficial, el partido que preside Máximo Kirchner cargó contra el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja luego de que dijera que “el aumento de patentes, el aumento de inmobiliario residencial y el aumento de inmobiliario rural no hay que pagarlo”.

El PJ bonaerense dijo al respecto que “la gravedad de los dichos sólo se supera por la validación de propio presidente de la Nación”.

Tras realizar dichas declaraciones, Espert subió la apuesta y escribió en su cuenta oficial de la red social X que “no hay que pagarle ningún aumento de impuestos a Kicillof (hizo explotar patentes, inmobiliario residencial y rural) porque no nos da nada a cambio a los bonaerenses”.

Además, sostuvo que “la única manera de protestar que tiene el contribuyente frente al robo impositivo es no pagar”. Este posteo fue compartido por Javier Milei en sus redes sociales, avalando la postura de Espert. El PJ bonaerense dijo al respecto que “la gravedad de los dichos solo se supera por la validación de propio presidente de la Nación”.

Además, Milei, en otra entrevista radial, repitió los dichos de Espert y agregó que es “expropiatorio el aumento del impuesto inmobiliario y una violación al derecho de la propiedad”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_18/03/2024 PÁG. 20
Martín Menem confía en que

Curva de Perdomo

Se quiso robar un remis y huyó pero terminó detenido

Este sábado, luego de las 23:30, personal policial de la Comisaría

Tercera intervino en Ruta N° 25, en cercanías a la curva de Perdomo rumbo a la ciudad de Gaiman, ya que un ciudadano de esa localidad de 50 años de edad intentó sustraerle el remis en el que circulaban al propio conductor.

Al recorrer la Ruta N° 25 en dirección hacia Gaiman, personal policial visualizó un vehículo color blanco con balizas encendidas, con similares características a las informadas, es por ello que se detienen al lado del rodado que se encontraba a un costado de la calzada. En el interior del rodado sólo había un hombre, el

conductor del remis, que indicó que quien intentó sustraerle el auto se fue caminando en dirección oeste.

Finalmente, dan con esta persona que se encontraba caminando al lado de calzada, se lo redujo y posteriormente se esposó para ser trasladado a instalaciones de la dependencia policial que intervino. #

Inseguridad

Trelew: la quinta Comisaría estaría en el barrio Guayra

Decisión. Aunque falta un largo trecho, Iturrioz explicó la iniciativa.

El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dijo en Cadena Tiempo que debido a la inseguridad en la ciudad de Trelew y sobre todo por el crecimiento de la urbanización en zonas como chacras, que antes no sucedía, existe la posibilidad de edificar una Comisaría Quinta que nuclee dichas zonas.

En repetidas oportunidades, el mismo intendente Gerardo Merino, funcionarios, jefes y personal policial destacaron que la Comisaría Cuarta en zona sur quedo chica. Si bien, el proyecto de creación de la Comisaría Quinta existe hace tiempo, “una vez que tengamos el recurso financiero

que no es sólo la construcción edilicia de la comisaría, sino el recurso humano, se va a implementar”. Asimismo, Iturrioz explicó que la jurisdicción de la Comisaría Cuarta “quedó enorme, inabarcable”.

Es por eso que se dota de recurso extra y ahí se encuentra personal de Operaciones, Canes, Montada y la única manera es “achicar con una nueva seccional de pPlicía que estaría ubicada cerca de barrio Guayra, aún el lugar no está bien definido, pero sí qué sector abarcaría para sacarle media jurisdicción a la Comisaría Cuarta”, señaló Iturrioz en Cadena Tiempo #

POLICIALES_LUNES_18/03/2024 PÁG. 21
Atrapado. El frustrado ladrón de un remís fue finalmente capturado por la Policía valletana. daniel feldman

Quedó detenido el presunto jefe de una banda

A Jonathan Gil le imputan liderar una célula delictiva dedicada a los asaltos violentos en el Valle. Vivía en un búnker del barrio INTA con entrada reforzada, luces y hasta cámaras para evitar a la Policía. Estará detenido 6 meses. Es el quinto hombre de un grupo que ya estaba detenido.

Jonathan Gil, el presunto jefe de una banda dedicada a los asaltos violentos en Trelew, quedará 6 meses en prisión preventiva tras la audiencia de última hora del sábado. Lo ordenó la jueza María Tolomei. El sujeto fue capturado a las 7 de ese mismo día en su casa del barrio INTA.

La investigación data de abril del año pasado y Gil era el quinto hombre y el más importante del grupo. Lo buscaban hace seis meses. Otros cuatro ya estaban presos.

La causa a cargo de la fiscal Julieta Gamarra se inició con escuchas telefónicas y mucha cautela de parte de la Brigada de Investigaciones, que paulatinamente reunió evidencias contra lo que se considera una asociación ilícita.

Se cree que el grupo era conducido por Gil y por su hermano Kevin Quiroga, pero que en definitiva el primer era el verdadero líder de los asaltantes.

Gamarra aseguró a este diario que el último detenido está involucrado en buena parte de los delitos complejos en la ciudad. Su captura incluso necesitó de personal especializado

aportado por el Ministerio de Seguridad. La esperanza es que su presidio alivie la crisis de inseguridad en el Valle. Y si en este proceso tiene condena, será de prisión efectiva ya que tiene condenas previas.

“Fue muy difícil llegar a él”, explicó la fiscal. Gil residía en un verdadero búnker para estar siempre más adelante que la Policía: portón ultrareforzado para evitar allanamientos, cámaras y luces potentes para una amplia visión del exterior y salidas rápidas a los patios de los vecinos para huir cuando fue necesario.

Además de Gil y de Quiroga, en la semana se confirmó además la prisión preventiva de Federico Acosta, Gilberto Jones y Nicolás Salto, el resto de la presunta célula delictiva.

La imputación incluye un hecho de julio de 2023 en el barrio parque Las Margaritas, con una inusitada violencia contra los moradores de una vivienda. Se llevaron llaves de vehículos, prendas, artículos de tecnología y armas, además de dinero y también australes de colección.

El segundo episodio es de agosto en una chacra ubicada en calle Gober-

nador Costa. Dañaron una ventana e ingresaron al menos siete individuos, entre ellos Acosta y Jones. Golpearon, ataron y le robaron a una pareja, mientras se comunicaban entre sí.

Y el mismo día se produce el tercer hecho en una vivienda del barrio Sarmiento, donde ingresaron a una casa al menos cinco personas, previa rotura de una ventana del frente y había sujetos que los esperaban en el exterior, donde asaltaron con violencia a dos mujeres de 53 y 71 años. Estaban encapuchados y armados. Huyeron en el coche robado de la chacra anterior. Fue encontrado a las dos horas incendiado en el barrio Costanera. Jones, si bien no tiene antecedentes, su probable participación en los hechos se considera muy activa.

En el caso de Salto, tiene condenas por robos agravados en Buenos Aires, la última de cinco años de prisión, la que se cumplió el mes de agosto del año pasado, por lo que se considerará la reincidencia y no tiene arraigo en la zona.

Y Acosta tiene una condena de ejecución condicional de 2021 por hurto, que se agotó en agosto. # Complicado. Gil durante la audiencia en la que quedó detenido.

POLICIALES_LUNES_18/03/2024 PÁG. 22
Trelew
norman evans

Nuevo ataque con sello narco

El terror sicario en Rosario no para: balearon un edificio

Un nuevo ataque con sello sicario se registró en la ciudad de Rosario, donde los casos de violencia no cesan. Esta vez, dos personas que se movilizaban en moto dispararon varias veces contra el frente de un edificio.

Según pudo saber Infobae, la balacera ocurrió alrededor de las 19.10 sobre la calle Castellanos al 1500, en el barrio Echesortu, que forma parte del macrocentro rosarino en dirección a la zona oeste. Allí, los delincuentes abrieron fuego.

Los vecinos llamaron al 911 tras escuchar las detonaciones. Minutos después, policías se presentaron en el lugar y constataron nueve impactos en el blíndex del inmueble, varias vainas servidas sobre el asfalto y una nota envuelta con cinta.

Fuentes del caso comunicaron a ese medio que, tras las averiguaciones

iniciales con los testigos que se hallaban en la zona, los investigadores establecieron que los agresores escaparon en una moto de alta cilindrada. Por fortuna, no se notificaron heridos. El caso se suma a otros que causan pánico en Rosario. En los últimos días, hubo una ola de terror: en una semana balearon un micro con penitenciarios y mataron a dos taxistas, un colectivero y un playero de 25 años que fue ejecutado a sangre fría.

Los crímenes fueron perpetrados por las bandas narco que dominan la ciudad como respuesta a las medidas aplicadas por el gobierno local en las cárceles en las que están detenidos los integrantes de los clanes violentos.

En el marco de la investigación por el atentado contra el micro -donde no hubo lesionados- y por los homicidios del taxista Diego Alejandro Celentano (38 años) y el colectivero Marcos Iván Daloia (39), ayer fueron imputados 16 sospechosos.

Se trata de Raúl Justino Pereyra, David Joel Pereyra, Eduardo Alvarado, Micaela Barrios, Natalí Belén Barrios, Alejandro Sebastián Caro, José Luis Caro, Marcelo Fabián Caro, María del Luján Caro, Jesús Darío Chaves, Lucía Jimena Orue, Romina Belén Quiroga, Walter Quiroga, Lucía Celeste Rodríguez, Ezequiel Agustín Rodríguez y Tobías Barrios.

Los nueve balazos en el blíndex. Los atacantes dejaron una nota.

La Justicia los acusa de estar involucrado en los hechos en diferentes modos, aunque no de ser los autores materiales tanto de los cuatro crímenes como de los atentados. Eso es todavía materia de investigación, como así también quiénes estuvieron detrás de las instigaciones. Los detectives sugirieron que habrían participado reclusos de Rosario que están alojados en cárceles provinciales y federales.

La causa está a cargo del cuerpo de fiscales integrado por Patricio Saldutti, Marisol Fabbro, Luis Schiappa Pietra, Fernando Dalmau y Franco Carbone.

Reincorporan policías

Por otra parte, en respuesta a la ola de violencia e inseguridad desatada en la ciudad, el Gobierno de la provincia de Santa Fe lanzó el lunes pasado una convocatoria para reincorporar a policías retirados en funciones operativas. En las primeras 24 horas, más de 70 ex agentes ya se inscribieron

para desempeñar labores de custodia en escuelas, hospitales y otros edificios públicos de la ciudad.

La medida tiene como objetivo liberar a los efectivos actualmente asignados a tareas de custodia en edificios públicos, permitiéndoles dedicarse a labores operativas en las calles de la ciudad. Además, aquellos que sean reincorporados como personal activo recibirán una remuneración significativamente mayor que su pensión de retiro, lo que implica un incentivo adicional para participar. Entre los inscritos hasta el momento, se encuentra un amplio rango de edades, desde el mayor de 68 años hasta el menor de 37, con un promedio de alrededor de 50 años.

La iniciativa había sido anunciada a principios de esta semana en una conferencia de prensa encabezada por el gobernador provincial, Maximiliano Pullaro, y que contó con la presencia de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, así como del intendente de Rosario, Pablo Javkin.#

Participación

ELVIRA DEL CARMEN REARTE

Q.E.P.D.

Héctor Rubén González, ante el fallecimiento de quien en vida fuera ex afiliada, acompaño con un fraternal abrazo a sus familiares, y elevo una oración para que Dios les brinde la fortaleza necesaria para sobrellevar estos momentos de tanto dolor.

Participación

ELVIRA DEL CARMEN REARTE

Q.E.P.D.

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con profundo dolor el fallecimiento de nuestra ex afiliada Elvira Del Carmen Rearte; acompañando a familiares y amistades, ante esta dolorosa pérdida que les toca vivir. Nuestras más sentidas condolencias, rogando a Dios una pronta resignación.

POLICIALES_LUNES_18/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

01:29 4,30 mts

13:33 4,22 mts

DÓLAR: 888.02

EURO: 970.44

Bajamar 07:39 1,38 mts 20:31 1,18 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del O a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 23º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 20º

Cordillera

Nublado

Viento del ONO a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Motores a fondo. Espectacular despiste en la categoría Fiat 1100 durante el Gran Premio “Juan Albertella” en el autódromo “Mar y Valle”.

Ganó en Venezuela

David Rodríguez, el “Kasike” del Maratón

El esquelense radicado en Comodoro, David Rodríguez, con 2 horas, 21 minutos, 21 segundos, y la colombiana Lina Pantoja con 2:41:59 se impusieron ayer en los 42,195 kilómetros de Caracas, la carrera de fondo de mayor prestigio en Venezuela. El brasileño Joilson Da Silva, segundo (2H21:33), y el local José Reyes (2H22:01), tercero, fueron los acompañantes del chubutense de 32 año en el podio, a un promedio estimado en 3m21s por cada kilómetro. Da Silva se había mantenido a la cabeza en gran parte del recorrido, cediendo en los kilómetros finales. “Yo le pedía a Dios: ‘¡Dame fuerzas, dame fuerzas, dame

fuerzas!’ (...). El chico de Brasil me había sacado diferencia, pero tenía confianza en todo el entrenamiento que hice y en tener las fuerzas para poderlo alcanzar y rematar”, declaró el máximo referente del Kasike Team de Comodoro, después de cruzar la meta. Pantoja, a su vez, se impuso con autoridad entre las mujeres con crono de 2 horas 41 minutos 59 segundos. La fondista de 28 años tomó el control cuando se cumplía el kilómetro 23 y terminó con amplia ventaja sobre sus escoltas, la boliviana Irma Vilas, segunda (2H53:32), y la peruana Margarita Núñez, tercera (2H54:16). “Venía muy bien preparada”, comentó.

Los 12K fueron dominados por el colombiano José Mauricio González (1H05:26) y la venezolana Joselyn Brea (1H12:35), revalidando en ambos casos sus triunfos del año pasado en esta modalidad. Doble medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago-2023 en los 1.500 m y los 5.000 m, Brea rompió un récord nacional.

“Desde un principio tenía en mente que quería hacer el récord”, manifestó. La VIII edición del Maratón CAF tuvo más de 5.500 corredores inscriptos, con atletas élite de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.# David Rodríguez ganó en Caracas.

Lunes 18 de marzo de 2024
norman evans

14-03-2024 AL 20-03-2024

Dueño vende o alquila Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con tres dormitorios mas dependencias. Ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (2003)

Vendo dúplex. Cuenta con 3 dormitorios,baño,cocina y patio cerrado. Barrio Luz y Fuerza. Trelew. Cel. 2804677155. (2003)

Vendo en Playa Union. Casa barrio Medanos,2 dormitorios con placard,baño,cocina y comedor. Entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja,cuentan con un dormitorio con placard,baño y cocina,patio cada uno de ellos. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cocina comedor,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800,barrio Padre Juan. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con tres dormitorios,baño y cocina. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

ç Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303) Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 2

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores, cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

20-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.