Edición impresa

Page 1

●●Los trabajadores del CO-

NICET-CENPAT de Puerto Madryn se manifestaron contra los telegramas en el sector científico. Los ascensos, paralizados. P. 11

Fuerte rechazo a los despidos

CHUBUT TRELEW • JUEVES 18 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.892 • 40 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

BARRIO CONSTITUCIÓN DE TRELEW

Recibió 4 balazos e investigan un ajuste de cuentas por un asesinato

●●La víctima es Luciano Comesaña. En 2021 fue absuelto por un crimen. Creen que lo atacó el hermanastro del fallecido. P. 23

En la OFEPHI, Nacho Torres reivindicó la soberanía de las provincias en el recurso petrolero

COMODORO

P. 4

Una guitarra ●●Iván Aramayo usaba

CUATRO LUGARES VACÍOS EN EL RECINTO

Desfibriladores ●●El intendente Merino

recibió tres desfibriladores aportados por el IAS. Irán al municipio, al Gimnasio 1 y al corredor de la calle Murga. P. 8

CONCEJO DELIBERANTE DE PUERTO MADRYN

Bancas abandonadas ●●El bloque de Juntos por el Cambio abandonó la sesión extraordinaria para evitar

tener que rechazar el mega DNU y la Ley Ómnibus. El repudio igual se aprobó. P. 10 INSEGURIDAD

Comando para Trelew ●●La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bul-

rrich, acordó con el gobernador Torres un trabajo de fuerzas federales con Policía provincial en el Valle. P. 3

su música para sostener a sus tres hijos. Le robaron el instrumento y necesita ayuda. P. 7

Un aumento del 33 % a los municipales de Madryn P. 11

Vendía droga en una plaza de Esquel y lo sorprendió la Policía P. 21

La frase del día: “Este DNU no es de nuestra incumbencia” HERNÁN PEREIRA, PRESIDENTE DEL BLOQUE DE JXC EN MADRYN, ANTES DE DEJAR LA SESIÓN. P. 10


JUEVES_18/01/2024_PÁG. 2

La solidaridad hecha música

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

I

ván Aramayo es un joven músico y padre de familia, sostén de hogar y artista vocacional que hace algunos meses sufrió un robo en su vivienda en el barrio Las Flores. Parte de lo sustraído representaba uno de sus bienes más preciados y una herramienta de trabajo. Esa guitarra acústica Ibáñez de color marrón, valuada actualmente en más de trescientos mil pesos, representaba un mundo dentro del propio. Porque Aramayo, nacido en General Mosconi, provincia de Salta,

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Iván Aramayo como músico, padre de familia, sostén de hogar y artista vocacional, plantea “no pedir dinero”, ante esta desagradable y triste situación que vive. Iván piensa en el otro, en los demás y entiende las dificultades que tiene cada persona para poder sostenerse en tiempos difíciles. Pero a cambio propone un préstamo o la facilitación siempre trabajando a cambio y poniéndose en el lugar de los demás. Sin favores, ni políticos.

Como todo bien nacido, Iván Aramayo está acostumbrado a ganarse el pan con su propio esfuerzo y aún ante la adversidad y el despojo, transmite esos mismos valores heredados a sus pequeños hijos de 8, 10 y 13 años. La música es en este caso un factor que moviliza; que puede cambiar cualquier escenario de la realidad con simples acordes y una herramienta para visibilizar historias que hacen bien. E invitan a ayudar.#

El municipio presentó la aplicación “Mi Rawson” Ayer por la mañana, la Municipalidad, a través de sus distintas áreas, presentó la renovada aplicación “Mi Rawson” con la finalidad de concentrar y brindar toda la información turística en un mismo espacio. En la conferencia, además del Intendente participaron el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti; la secretaria de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Karina Barneche; el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame; la secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud, Anahí Olivera; la gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Natalia García; la coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher. En esta línea, el intendente Damián Biss, se mostró orgulloso por el trabajo realizado que “es cien por cien mano de obra municipal”, y agregó que “hace algunos meses solicitamos al área de Modernización poner a disposición de nuestros vecinos y visitantes, una aplicación que concentre información sobre los servicios que presta la ciudad de Rawson, ya sea relacionado al turismo, recreación, gastronomía, entre otros puntos importantes”. Destacó “el trabajo que venimos realizando en cuanto a la modernización interna de la Municipalidad y fundamentalmente la accesibilidad que debe tener un vecino para poder operar desde su casa”. En base a ello, Biss, sostuvo que ya se ha incorporado el Sistema de Estacionamiento Medido que funciona digitalmente, y mencionó que “si bien los vecinos continúan en

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

utilizaba el instrumento para desplegar su vocación artística; solía cantar y actuar en fiestas y reuniones familiares lo que le permitía generar además, un recurso extra para mantener a sus hijos. Paralelamente elaboraba pan casero, pastafrola y budines que vendía caminando las calles de la ciudad. Inclusive implementos que utilizaba para estas elaboraciones le fueron sustraídos en este hecho que afectó mucho más que su economía familiar.

proceso de adaptación respecto a la aplicación, está funcionando muy bien con más de 11.000 usuarios. También -agregó- tuvimos grandes cambios dentro del municipio en lo que refiere al sistema informático de recaudación que permite al rawsense operar una cantidad importante de trámites a distancia”. Recordó, además que “como novedad, el servicio del transporte urbano cuenta con su propia aplicación en donde el usuario puede ver en tiempo real el recorrido que realiza el colectivo, la ubicación de las garitas y toda la información sobre el servicio del transporte público”. En este marco, el mandatario municipal volvió a referirse al relanzamiento de la aplicación Mi Rawson,

expresando que “viene de la mano del crecimiento que hemos tenido en la ciudad en materia turística con la llegada de muchos turistas y que ahora tendrán esta herramienta”. “Estos resultados son a raíz del trabajo que realizamos junto a nuestros funcionarios municipales, concejales y otras entidades, que además permiten que esta temporada de verano esté transcurriendo de muy buena manera”, repasó. Biss, señaló que “desde el EMRaTur estamos trabajando en la posibilidad de firmar un convenio junto a la Policía del Chubut, para reabrir el Camping Policial de la villa balnearia y generar un espacio similar al Parque Recreativo Municipal para uso de los vecinos y turistas”.

Añadió que “junto al sector privado, se pondrá en marcha el servicio de cabalgatas por la costa. Hay un nuevo emprendimiento que se instalará en la zona norte de nuestro balneario para brindar esta hermosa propuesta. También estamos trabajando con un privado sobre el atractivo del río a través de un paseo río arriba”. Por otra parte, adelantó que “se estableció por Ordenanza en la zona norte de Playa Unión un sector para los motorhomes, el cual cuenta con los servicios básicos. Además de este espacio, los turistas podrán instalarse con su motorhome en el próximo renovado Camping Policial y en el Parque Rawson del Sindicato de Empleados de Comercio”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 3

Intervención de fuerzas federales

Torres y Bullrich acordaron la creación de un comando unificado de seguridad para Trelew Además el gobernador obtuvo el compromiso de Nación de reforzar el sistema de videovigilancia en todo Chubut, el cual contará además con un centro de monitoreo equipado con tecnología de avanzada. Hubo gestiones por escáneres para los controles en la zona portuaria de Puerto Madryn.

E

l gobernador Nacho Torres se reunió con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en el marco de la cual se abordaron temas vinculados con la prevención del delito en Chubut. Del encuentro, realizado en la sede central que el Ministerio de Seguridad de Nación tiene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron también el ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz; el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el secretario general de Gobierno, Guillermo Aranda; y el subsecretario de Justicia, Rodrigo Miquelarena. Durante la reunión, se acordó la creación de un comando unificado de seguridad para Trelew. Torres afirmó que “es una medida clave en la lucha contra la inseguridad”, y agregó que “es imprescindible que podamos articular acciones entre las fuerzas federales y la Policía del Chubut, que es la que viene trabajando en terreno hace muchos años ya, y tiene por tanto un mayor conocimiento del mapa de delito provincial”. “Estamos convencidos de que los trabajos unificados entre Provincia y Nación van a permitir que alcancemos mejores resultados a la hora

Sonrisas. Desde la izquierda, Bullrich, Torres e Iturrioz durante el encuentro con la ministra nacional.

de prevenir cualquier tipo de delito”, detalló también el titular del ejecutivo chubutense, añadiendo que “coordinar tareas, estrategias y políticas de seguridad es fundamental para la correcta distribución de los agentes policiales, y para que podamos seguir sosteniendo los distintos operativos de seguridad en todas las localidades provinciales”. Además, y gracias a las gestiones realizadas por Torres, la ministra de Seguridad de Nación se comprometió a garantizar las partidas necesarias para reforzar el sistema de videovigilancia en todo el territorio provincial, proyectando asimismo la construcción de un centro de monitoreo nuevo que cuente con tecnología de avanzada e inteligencia artificial, de modo tal que las tareas de prevención del delito en la provincia del Chubut sean cada vez más eficaces. Finalmente, los funcionarios provinciales pusieron también sobre la mesa de trabajo la necesidad de contar con escáneres móviles para planificar los controles en la zona portuaria de Puerto Madryn, y desde Nación invitaron a sus pares de Chubut a seguir trabajando a futuro sobre el tema, de manera conjunta y articulada.#

Incremento del 50%

Subió el subsidio y quedó garantizado el transporte

E

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, oficializó un incremento del 50% a las empresas de transporte público de pasajeros en materia de subsidio, con el objetivo de evitar un aumento significativo en el costo del boleto, garantizando así el normal funcionamiento del servicio en toda la provincia, según se acotó en un parte de prensa. Por instrucciones del mandatario, la actualización comenzó a regir con el pago de diciembre, buscando de esta manera compensar las pérdidas económicas del sector, de forma tal que las empresas puedan mantener el boleto a un precio accesible para los usuarios. Por otra parte, Torres gestionó ante el Gobierno Nacional las rendiciones correspondientes a la gratuidad del

transporte durante las Elecciones de agosto, octubre y noviembre de 2023, trabadas por la anterior gestión provincial, de acuerdo a lo que se informó con un parte de prensa.

Compensación En dicho sentido, cabe destacar que, gracias a las diligencias del Gobernador, el Ejecutivo Nacional cumplió con la compensación correspondiente a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto, quedando pendiente ahora un nuevo envío de fondos por parte de Nación que permita hacer frente al pago de la gratuidad del servicio en las restantes instancias electorales, según se detalló en un comunicado de prensa de Provincia.#

Micros. Subió el subsidio provincialy se garantizó el transporte público en toda la provincia del Chubut.


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 4

Sector hidrocarburífero

Torres:“Defenderemoslos recursosdelasprovincias”

La otra semana

Los diputados se preparan para sesionar con varios proyectos en la agenda

Norman Evans/ Jornada

Cumbre. Desde la OFEPHI, el titular del Ejecutivo chubutense pidió que no haya “pícaros” para leer la ley.

E

l gobernador Nacho Torres participó en Buenos Aires de una nueva reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), durante la cual los representantes de las diez provincias que integran el organismo discutieron y pusieron sobre la mesa de trabajo los distintos puntos del proyecto de “Ley Ómnibus” que refieren a los hidrocarburos. Los gobernadores presentes elaboraron también un documento en el cual se comprometen a defender los recursos naturales situados en los territorios de cada una de las provincias, destacando asimismo la necesidad de garantizar la libre administración sobre los mismos, particularmente en lo que atañe a las cuencas hidrocarburíferas. Torres señaló que “nuestra intención es poder clarificar algunos artículos que resultan bastante ambiguos a la hora de interpretar cuáles son las facultades de los Estados provinciales y cuáles las facultades del Gobierno Nacional, y eso es lo que vamos a exigirle al secretario de Ener-

gía de Nación y a los jefes de todos los bloques del Congreso”. Torres destacó también que, a partir de la reforma constitucional de 1994, el artículo 124 de la Constitución Nacional establece claramente que “los recursos son de las provincias”, y añadió: “Es necesario que en la nueva ley no exista ningún punto de discusión sobre este tema, para que no haya ningún pícaro en Casa Rosada que quiera reinterpretar la Constitución”. Respecto al propio proyecto de ley, el mandatario provincial manifestó su intención de acompañarlo, pero “con las modificaciones que planteamos hoy, que no son modificaciones de fondo, sino de forma, para que quede claro la importancia de respetar las atribuciones de las provincias, garantizando así una Argentina verdaderamente federal”. Torres señaló que el documento redactado expresa la preocupación por parte de los estados miembros de que “las áreas hidrocarburíferas maduras, especialmente aquellas que no sean de interés estratégico para las empresas encargadas de explotarlas,

puedan ser cedidas a otras compañías, o se puedan arbitrar procesos de reversión de las mismas hacia las provincias”. “En Chubut, la empresa YPF tiene muchas áreas sin producir, porque prefiere priorizar las inversiones en Neuquén, y es por eso que nosotros vamos a exigir que se nos devuelvan esas áreas, para que otras operadoras puedan explotarlas, generando así más laburo y más ingreso de divisas para toda la provincia”, refirió el Gobernador. Finalmente, consultado sobre una posible privatización de YPF, Torres aseguró que “hoy por hoy sería una locura privatizar una empresa que vale un tercio de lo que debería valer”, y añadió: “Es necesario que salgamos de esa dicotomía de privatizar todo, o estatizar todo”. “Hay que tener sentido común y ser inteligentes: privatizar una empresa como YPF, en este momento tan particular que estamos atravesando, sería absurdo, especialmente por todos los activos estratégicos que tiene”, concluyó.#

Mirada. La diputada Willatowski explicó la agenda de la otra semana.

S

iguiendo el pedido del Poder Ejecutivo de concretar dos sesiones extraordinarias la próxima semana, los diputados sesionarán el lunes 22 y viernes 26 de enero. La Emergencia Sanitaria, la Ley de Profesionalización Docente y más pedidos de juicio político al ministro del Superior Tribunal de Justicia Daniel Báez, están en el temario. La diputada Sandra Willatowski confirmó que el lunes 22 será la primera sesión de las extraordinarias que convocó el Poder Ejecutivo, “con los proyectos de emergencia sanitaria, de la profesionalización docente, pliegos para Petrominera, más los que han ingresado los diputados, hay dos de Coliñir y uno de Aguilera”. También ingresó un tercer pedido de juicio político al Juez Daniel Báez, “que pasó por la comisión de receso donde le dimos admisibilidad para

que pase a la Sala de Acusar”, según graficó.

Detalles Además dijo que esa semana, del 22 al 26, “vamos a estar todos acá con lo cual estaremos trabajando en todas las comisiones, porque los proyectos abarcan varios organismos”. Reconoció que la Emergencia Sanitaria es necesaria ya que “los profesionales en Salud, el recurso humano es escaso, no solamente en Trelew sino que sucede en todo el país, por eso necesitamos que el Secretario de Salud disponga los medios para poder incorporar personal, tenemos que darle esa facultad para que pueda incorporar personal”. Resta ahora aguardar cómo se desarrollarán las sesiones de la semana que viene. #


PUBLICIDAD_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 6

Acuerdo

Trelew reparará escuelas con plata de Provincia L Norman Evans/ Jornada

a Municipalidad de Trelew y el Ministerio de Educación acordaron que Provincia enviará fondos al municipio para que realice arreglos menores en las escuelas de la ciudad que así lo requieran. El ministro José Luis Punta explicó que “Trelew acuerda con Educación colaborar y predisponer todas sus fuerzas y organismos para que las escuelas provinciales estén en condiciones de infraestructura, aptas para que todas puedan iniciar las clases de la mejor manera”. “Hay un nivel de la obra que hacemos el Ministerio y el Municipio, pero hay otro nivel de obra más complejo como ampliaciones, construcciones nuevas, que lo hace la Secretaría de Infraestructura”. Educación aporta el dinero y el relevamiento realizado en las escuelas donde se debe trabajar. “El mecanismo de envío de partidas es flexible, las condiciones económicas son muy variables y es un convenio marco que requerirá acuerdos específicos donde la priorización de las escuelas y las necesidades las marca Educación

Acuerdo. El municipio se hará cargo de los arreglos menores rumbo a marzo, con fondos provinciales.

y la ejecución la hace el municipio. En cada caso nos vamos poniendo de acuerdo. Tenemos datos iniciales de partidas pero no son fijos”, reconoció el ministro. “Todas las escuelas necesitan mantenimiento cotidiano y necesitan que nos ocupemos, hay escuelas muy deterioradas. Hay 250 escuelas que necesitan un acompañamiento fuerte y 55 que debemos actuar rapidísimo y ya empezamos a hacerlo”. Por su parte el intendente Merino resaltó que “vamos a colaborar para que las clases comiencen en marzo y hagan calendario completo, que desde hace mucho tiempo se reclama”. “En los arreglos menores nos vamos a involucrar con la logística, con el relevamiento del Ministerio, pondremos todo nuestro equipo a disposición”. Por un lado se contratará a cooperativas. “Es importante para dar trabajo, y por la Secretaría de Servicios Públicos estarán involucrados. Empezamos en lo inmediato con las obras”. Se trabaja para que los jardines maternales estén en condiciones.#

Del sector docente

Reclamo de los jubilados

Encuentro. En el Touring los jubilados dieron cuenta de su queja.

U

n grupo de jubilados docentes convocó a reunión en el Hotel Touring Club de Trelew tras la paritaria del Ejecutivo Provincial y los gremios del sector. Como Centro de Jubilados en lucha Chubut reclaman participar de la discusión ya que aseguran que hay jubilados docentes que dejaron de comprar medicación para poder comer. María Concepción Tavares aseguró que hay “una alta preocupación porque venimos de años de estar postergados y de no tener un aumento que justifique el día a día de un jubilado y ya la situación es acuciante. Hace cinco años que fuimos la segunda provincia mejor pagada y hoy somos la anteúltima peor pagada, con el costo de vida en el sur”. Juan Moreira agregó que piden reuniones “con los diputados, con el gobernador, con el Ministro de Economía, de Educación, para que cumplan con la palabra dada que el docente

iba a ser considerado para elevar sus salarios y las clases comiencen sin inconvenientes. Estamos con un sueldo tan bajo que el 10% son 10/12 mil pesos. Planteamos un aumento mayor al docente”. Claudia Bonavía manifestó la duda que tienen en cuanto al anuncio del pago del 15% en concepto de profesionalización docente porque “es un presentismo encubierto” y tienen dudas sobre “cómo nos va a pagar a nosotros los jubilados, no lo entendemos”. “Tenemos jubilados que ganan 160 mil pesos, ¿quién vive con eso?, hay docentes activos también con ese sueldo”. “La canasta familiar es superior a los 500 mil pesos y no hay un docente acá que gane ese dinero. Tenemos jubilados que tuvieron que dejar de tomar la pastilla porque no tienen plata, tienen que comer o el remedio”, acotó la jubilada ante la consulta de este medio. #


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 7

Pedido de solidaridad desde Comodoro Rivadavia

Necesita una guitarra para cantar y sostener a sus hijos

Paritarias docentes

Sitraed, sin “bolilla negra” para los otros sindicatos

E

l Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), Guillermo Spina, valoró la decisión del gobierno provincial de propiciar un proyecto de profesionalidad docente que implicará un aumento del 15% para el sector, aparte de los incrementos salariales que se dispongan en paritaria.

La iniciativa Aunque aclaró que la iniciativa se encuentra en estudio, Guillermo Spina señaló que “no recuerdo que alguna vez un gobierno haya tenido un gesto de esta naturaleza” y agregó que “lo vemos como un gesto de buena voluntad porque cada peso que le agreguemos al salario docente es muy positivo”. Tras señalar que “hay un compromiso del gobierno para que los gremios participemos de la reglamentación de la ley”, el gremialista subrayó que “es de carácter remunerativo y beneficia al sector pasivo”.

La educación es prioridad

Sin su guitarra, Iván Aramayo no solamente se aleja de la música sino que le impide vivir de su talento.

I

ván Aramayo nació en General Mosconi, al filo mismo del mapa, cerca de la frontera con Bolivia pero hace veintitrés años que emigró a la Patagonia buscando trabajo y progreso. Aramayo es músico y padre, roles que lo ponen delante de una encrucijada. Hace siete meses, sufrió un robo en su domicilio del barrio Las Flores de Comodoro Rivadavia donde además de diferentes elementos, le sustrajeron una costosa guitarra Ibáñez que era su carta de presentación y su medio de vida. Lejos de recuperarla, Iván debió alejarse forzosamente de su pasión. Y asumiendo la responsabilidad de criar a tres hijos a su cargo, pone adelante la necesidad de trabajar y ganarse el sustento. “Yo vendo pan, pastafrolas y budines y ando caminando por toda la ciudad, a veces acompañado por mi hijo. Tengo tres y viven conmigo, no puede enfocarme en otra cosa que asegurarles que no les falte la comida, ni las cosas que necesitan. No tener mi guitarra no solamente me aleja de la música sino que me impide actuar como lo hacía en fiestas y eventos privados”. Iván, como buen salteño, reconoce que sus raíces están en el folclore pero que su repertorio está orientado a las baladas y al género romántico. Inclusive se “vende” con un demo que grabó en el estudio del grupo de cuarteto local Rytmo Siete. Asume que la guitarra que le robaron es costosa y que le resulta imposible, volver a comprarla. “Es cara y es acústica, con el corte tradicional y de color marrón. No se trata solamente de un instrumento

musical, para actuar o hacer alguna presentación todos te piden que tengas mínimamente una guitarra. En el mismo robo se llevaron una pequeña consola que había comprado; un micrófono y una computadora en donde tenía bases y pìstas para poder cantar”. Consciente de la realidad que se vive y de lo difícil que resulta hacerse de dinero remarca que no pide plata ni colaboración económica alguna sino que ofrece trabajo y la oportunidad de adquirirla con el compromiso de devolver lo que se demande. “Mi anhelo es volver a la música. Muchos amigos, inclusive gente de Salta, me piden el alias para mandarme plata pero a todos les dije que sé lo que cuesta ganarse el mango. Me pongo en el lugar de cada persona y de quienes sufren las mismas necesidades que yo. A mí de chico me inculcaron que hay que trabajar para tener lo que uno quiere y desde los once años yo ya vendía pan casero y humitas. A las cosas hay que ganárselas con esfuerzo y eso es lo que también trato de inculcarle a mis hijos”, cuenta Iván a Jornada. “Sin mi instrumento no puedo cantar, ni subir material a mis redes. El circuito artístico se maneja así, hay que tener contenido y tener los elementos mínimos para actuar donde te convoquen. Yo solía cantar mucho en fiestas y eventos privados”. Y remarca que una guitarra, más allá de su necesidad artística y laboral, no es una prioridad ya que lo que logra recaudar está íntegramente destinado a sus hijos. “Está todo muy difícil pero yo me las ingenio para que ellos estén bien y no les falte comida. Tengo un varón de siete años, una nena de diez y la mayor de trece que vino

conmigo para ayudarme en el caso de que consiga un trabajo fijo; pueda ocuparse de sus hermanos y llevarlos al colegio”. Iván canta desde los trece años y en el robo en su vivienda, le quitaron elementos que trascienden lo material y provocan un vacío en al alma. “Lamentablemente a las cosas no las voy a recuperar, busqué en Facebook para ver si la vendía y si de alguna manera, la encontraba a través de alguien que la había comprado”. El robo también le afectó en su microemprendimiento ya que le sustrajeron una amasadora, una sobadora, moldes y demás elementos que solía utilizar para la elaboración de los panificados que luego vendía. “Hoy sigo cocinando pero por supuesto, estoy más limitado en la producción. No dejo de trabajar, ni de moverme, no voy a quedarme de brazos cruzados”, resaltó Aramayo. “Ya golpeé un montón de puertas, fui a ver a políticos y funcionarios pero no me dieron ninguna respuesta”. “Apelo a la solidaridad de la gente, a quien tenga una guitarra para prestarme o a alguien que me pueda facilitar un medio para volver a tocar. Esa es mi vocación artística, lo que hago de chico pero especialmente un medio que yo tenía para ganarme la vida” aseguró Aramayo. Como buen artista, reconoce no solo el valor de la solidaridad sino del peso que tienen las redes. Su Instagram oficial es @ivan_aramayoofic; en Tik Tok su cuenta es Ivan Aramayo Oficial y en Youtube su canal es ivanaramayo 7542 donde aclara no disponer de material. Su número de contacto es 2975012128 (llamadas) y 2975357697 para WhatsApp.#

Spina indicó que “se observa en actitudes y declaraciones del gobernador Torres que realmente la educación es la prioridad de esta gestión” y valoró el gesto de los otros gremios del Estado que decidieron acompañar esta política de Estado. El titular de SITRAED aclaró que la negociación paritaria sigue abierta y añadió que “queremos seguir tocando otros ítems como zona patagónica, nomenclador y antigüedad para seguir sumando algunos porcentuales más al 30% de piso que ya se acordó con el gobierno”.

Guillermo Spina, gremialista.

La decisión de ATECH Con respecto a la decisión de ATECH de retirarse de la paritaria, disconforme por la presencia en la reunión de los gremios ATE y UPCN, Spina señaló que “son gremios que representan a los auxiliares de la educación, que están relacionados con la tarea docente” y agregó que “no será el SITRAED el que le ponga bolilla negra a un gremio colega”. Por último, expresó que “la ATECH es la que tiene que dar las explicaciones por sus acciones” y enfatizó que “nosotros no nos vamos a ir de una paritaria bajo ningún punto de vista, porque ese es el lugar donde se defienden los derechos de los trabajadores”.#

Poca agua en Rawson

Monti: “Me molesta que los directivos no den la cara”

E

l concejal de Rawson, Dulio Monti, exigió a los directivos de la Cooperativa Eléctrica que expliquen a la comunidad cuál es el plan hídrico de emergencia que llevarán adelante para resolver la falta de agua que afecta a los vecinos de la comunidad. El edil radical sostuvo que la conferencia de prensa que ayer brindó una empleada de la entidad es insuficiente. “Me molesta que los directivos de la Cooperativa no den la cara” indicó Monti y agregó que “en el Concejo hubo un desfile de vecinos de distintos barrios que hace 4 días que están sin agua”. Monti insistió en que “quienes conducen la Cooperativa deben asumir la responsabilidad, tomar decisiones y comunicárselo a la sociedad” y aclaró que “me tiene sin cuidado que se enojen cuando digo estas cosas porque tengo la obligación de representar los intereses de los vecinos de mi comunidad”. Con respecto a la recomendación a los vecinos de instalación de una cisterna para aumentar las re-

Dulio Monti y otra respuesta. servas, el concejal puntualizó que “es imposible para una familia afrontar semejante gasto”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 8

Fue una donación del Instituto de Asistencia Social

En Trelew

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, recibió ayer tres equipos desfibriladores, una contribución del Instituto de Asistencia Social para uso en lugares estratégicos. La entrega se concretó, con la presencia de autoridades del organismo y legisladores, en el Salón Histórico de la Municipalidad. Y forma parte de un compromiso que había asumido el organismo provincial. Los desfibriladores estarán ubicados en lugares de concurrencia masiva de público, entre ellos en el edificio municipal, el Gimnasio Municipal No 1, y otro en el corredor de la calle Murga, y servirán para actuar ante situaciones de emergencia. Se sumarán a los que ya están en funcionamiento. El aporte se suma a la entrega de material, por más de 10 millones de pesos, para las Colonias de Vacaciones que Lotería del Chubut realizó la semana pasada. Merino agradeció los aportes que el organismo viene realizando para cooperar con las actividades sociales, recreativas y sanitarias que se concretan en la ciudad.#

esde el 19 al 21 de enero, se desarrollará en Trelew el I Encuentro Internacional de Motorhome y Casillas Rodantes, un evento de características únicas que cuenta con el apoyo logístico del Municipio. Se concretará en la Finca Los Teros, ubicada en Soberanía Nacional al 3.500, y el acceso para el público será de 10 a 14. Para el ingreso se deberá abonar un costo de 2.500 pesos por persona. El evento es organizado por Marisel Martín, y cuenta con el apoyo de la Coordinación de Eventos, entre otras áreas municipales. Precisamente, Martin se reunió con el titular de la coordinación de Eventos de la Municipalidad de Trelew, Walter Labour y su equipo de trabajo, para abordar algunos detalles logísticos. Junto con otras áreas, como Guardia Urbana, Tránsito y Transporte y Habilitación Comercial, cooperarán con la puesta en escena del evento. Ya hay más de 70 unidades confirmadas, provenientes de distintos lugares del país y de otros países, como Chile y Brasil. Será una experiencia única para los asistentes y una gran oportunidad para que la ciudad muestre y fortalezca su potencial.#

Merino recibió desfibriladores para su uso en varios sectores estratégicos D E

Llega un Encuentro de Motorhome y de Casillas Rodantes

Norman Evans/ Jornada

El intendente de Trelew recibió los elementos que serán destinados diferentes espacios de la ciudad.


PUBLICIDAD_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 9


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 10

Aunque el proyecto de declaración fue votado por 8 ediles

JuntosporelCambioabandonólasesiónparano rechazarelmegaDNUnilaLeyÓmnibusdeMilei El Concejo Deliberante de Puerto Madryn fijó postura ante el durísimo ajuste económico que propone el Gobierno libertario en todo el país. La jornada fue acompañada por un grupo de dirigentes y trabajadores que respaldaron la postura oficial. “Este DNU no nos incumbe”, argumentó el bloque de JxC.

C

on el voto de los bloques de Arriba Chubut, Unidos y Organizados y PLICh, se aprobó la Declaración donde el Concejo Deliberante de Puerto Madryn rechazó el mega DNU y al Proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei.

turismo, a la representatividad legislativa chubutense y al medio ambiente y todo otra arista que vulnere logros culturales y conquistas sociales”. Por último, se añade el “remitir copia de la presente al Honorable Congreso de la Nación, a los Senadores y Diputados de la Nación que representan a la Provincia del Chubut”.

“No queremos ser parte” La votación tuvo cuatro bancas vacías. Las mismas pertenecen a los miembros del bloque de Juntos por el Cambio que decidieron no participar de la votación retirándose del recinto tras la alocución del presidente de bloque Hernán Pereira. “Nosotros somos elegidos por los vecinos de Puerto Madryn para abocarnos a tareas municipales, quien tiene que defender los intereses de los chubutenses es el gobernador”. “No es de nuestra incumbencia venir y hablar de un DNU que no podemos modificar ni una coma pero nos llamaron acá para sacar un título. No queremos ser parte de esta votación y con todo respeto nos vamos a parar y retirar” concluyó Pereira al fundamentar su postura.

El articulado En el marco de la sesión extraordinaria el cuerpo presente en el recito votó afirmativamente la Declaración establece el estado de alerta y preocupación por el tratamiento

“Son medidas nefastas”

Una imagen inédita: los cuatro concejales del PRO se levantaron de sus bancas y abandonaron la sesión. en la comisión bicameral y en las cámaras del Congreso de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia PEN N° 70/23. A su vez, el artículo 2° reza: “Declarar el estado de alerta y de preocupación ante el tratamiento del Proyecto de Ley de Bases y Puntos

de Partida para la Libertad de los Argentinos por ante el Congreso de la Nación”. La normativa agrega, en su artículo tercero, el “encomendar a las autoridades nacionales el análisis exhaustivo del Decreto N° 70/2023 y del proyecto de la ley denominado “Ley

Críticas por levantarse de sus bancas durante la sesión

ómnibus” referidos en los artículos anteriores, recomendando a los Senadores y Diputados Nacionales por la provincia del Chubut su rechazo en tanto supriman derechos y garantías constitucionales, derechos laborales, intereses regionales de la provincia y de la ciudad vinculados a la pesca, al

La integrante del bloque Arriba Chubut, Nadia Garay, realizó una férrea defensa de las razones que llevaron a convocar la sesión Extraordinaria para rechazar el DNU 70/23 y el proyecto de la Ley Ómnibus. En sus conceptos expresó su “enérgico repudio” a las propuestas del gobierno nacional, además de rechazar “las medidas de la derecha y ultraderecha que atentan contra el pueblo argentino”. Garay, dirigente del sindicato de Camioneros, aseguró que desde la administración nacional “pretenden someternos a la esclavitud del siglo XXI, en beneficio de las grandes corporaciones. Son medidas nefastas, que deterioran y avasallan todos nuestros derechos”. Desde allí que la legisladora de extracción sindical advirtió que “nos encontrarán en las calles luchando y resistiendo”, además de agregar “ni un paso atrás”.#

Puerto Madryn

Desde la CGT, Luis Núñez advirtió que los Sastre: “El DNU ponía bajo ediles de JxC no “quieren ver la realidad” amenaza a la pesca”

L

a posición adoptada por los miembros del bloque de Juntos por el Cambio de retirarse del recinto durante la sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn generó la desaprobación de la dirigencia gremial y de los movimientos sociales que estaban siguiendo el desarrollo de la jornada legislativa.

La crítica Con el rechazó aprobado por mayoría, el dirigente sindical Luis Núñez arremetió contra los cuatro integrantes del bloque que se levantaron y dejaron vacía sus bancas previa a la sesión, en particular en las fundamentaciones realizadas por el presidente del bloque Hernán Pereira. “Evidentemente no está viendo la realidad y no sabe la función que debe cumplir en representación del pueblo de Puerto Madryn”, afirmó uno de los tres integrantes del Triunvirato de la CGT del Valle y Madryn.

En este sentido, Núñez puntualizó que el edil “no sabe lo que están viviendo los inquilinos, los jubilados, trabajadores de la construcción, entre otros que ya están afectados. Todo esto hará que todos los días vengan vecinos de Puerto Madryn a hablar con los concejales para plantearles sus problemas. Veremos si tiene la capacidad para resolverlo”. El dirigente enfatizó que los miembros de Juntos por el Cambio “no quieren ver la realidad y no se sientan a discutir porque no quieren apoyar el rechazo al DNU y al proyecto de la Ley Ómnibus”.

“Que sea cauto” El dirigente de la CGT del Valle estimó que el viernes estarán acompañando al gobernador Ignacio Torres en Comodoro Rivadavia donde le pedirán que “sea cauto al momento de tomar las decisiones cuando le baje las directivas a los diputados y senadores de su partido” porque las con-

secuencias de las decisiones que se puedan tomar hoy “las vamos pagar todos pero peor él (Torres). El cómo gobernador debe pensar en todo el pueblo del Chubut y ver las consecuencias de los actos cuando este tema se discuta en el Congreso de la Nación”.

Cruceros sin interferencias En la ciudad del Golfo se comenzó a analizar qué sucederá el miércoles 24 de enero con el arribo de dos cruceros de gran porte que tienen previsto amarrar a primera hora en el muelle Piedra Buena. Luis Núñez aclaró que “los cruceros ingresarán a primera hora de la mañana, con lo cual no habrá ninguna medida para bloquear la salida para quienes tengan viajes turísticos”. “No vamos a bloquear eso que significa un ingreso para la actividad turística de Puerto Madryn que con las últimas medidas ha tenido una baja en el turismo que tendrá otra afectación”.#

L

uego de que el Concejo Deliberante aprobara el rechazo al contenido del DNU que modifica cientos de leyes y que fuera presentado por el presidente Javier Milei al Congreso Nacional, el intendente Gustavo Sastre brindó su opinión. Indicó que “hay que dejar algunas cosas en claro, porque si es así, es más fácil que todos comprendan la postura. Al menos, la nuestra como oficialismo. No estamos en contra de nadie y desde el lugar que nos toque vamos a colaborar, porque sabemos que si le va bien al Gobierno Nacional, nos va a ir bien a todos”. “Pero el DNU contiene modificaciones de leyes que tendrán impacto en todos lados, incluido Madryn. ¿O de dónde piensan que son las familias que quedarán en la calle si se frena por completo la obra pública?. Nuestra ciudad tenía obras en ejecución, otras ya licitadas y adjudicadas, y otras en procesos de licitación. Son cientos de puestos de trabajo de vecinos que viven en Madryn, entonces

yo como intendente no puedo quedarme de brazos cruzados. Después lo que haga cada concejal, corre por cuenta de ese concejal o de ese bloque, no me corresponde a mi opinar sobre la postura de otros. Pero sí, blanquear cuál es nuestra postura. Queremos que le vaya bien a Nación, queremos lo mismo para la Provincia, y Madryn aportará de donde le toque, sin colores partidarios. Pero si hay vecinos de la ciudad que se verán perjudicados por estas medidas, no puedo desconocer la causa”. El intendente se había proclamado de igual manera semanas atrás cuando cuestionó “el contenido del DNU con modificaciones que nos afectan, y las maneras en las que fue presentado. No nos parece correcto que las cosas sean de esta forma, ahora será tarea de los Diputados y Senadores Nacionales, son ellos quienes deben darle tratamiento con muchísima responsabilidad”. Exceptuando a los concejales del PRO los otros tres bloques se opusieron al Decreto.#


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 11

Puerto Madryn

Puerto Madryn

Explicaron la situación que está atravesando el sistema científico nacional y detallaron las

E

Trabajadores del CENPAT rechazaron los despidos medidas que se comenzaron a aplicar y que tendrán un impacto en la investigación.

Virginia Alonso Roldán, Mariano Wdoviak, Carolina Reznik y Alejandro Cannizzaro explicaron la situación.

L

os trabajadores del CCT-CONICET-CENPAT de Puerto Madryn ofrecieron una conferencia de prensa donde plantearon la realidad que están atravesando por las resoluciones del Gobierno nacional y, además, confirmar su participación activa en el paro y movilización convocado para el miércoles 24 de enero. Entre los puntos esgrimidos fueron los despidos que comenzaron a producirse en el sistema científico nacional, así como la reducción del tiempo de los contratos del personal que están bajo el artículo 9 que se les comenzará a renovar por tres meses en lugar de doce, entre otros aspectos. La conferencia de prensa fue bridada por Mariano Wdoviak, representante del personal de apoyo; Alejandro Cannizzaro, artículo 9; Carolina Reznik, becaria y Virginia Alonso Roldán, investigadora.

Angustia e inestabilidad “Tuvimos una asamblea porque el martes comenzaron los despidos a nivel nacional. Nos manifestamos en contra del DNU y el proyecto de la Ley Ómnibus que viene a destruir a la clase trabajadora”, afirmó Wdovlak. El dirigente gremial aseguró que “tenemos compañeros despedidos en diferentes partes del país. Fue una amenaza del presidente Milei previo a las elecciones de destruir el sistema científico técnico de Argentina al tratarnos de empleados que no somos indispensables en su proyecto de país”. Ratificó que se adherirán al paro y movilización que se concretará el próximo miércoles en todo el país. “En

los últimas 48 horas tuvimos 50 despidos en todo el país. Desde el lunes tenemos al personal administrativo (artículo 9) se les comunicó que sus contratos serán trimestrales. Es una forma de los contratos basuras y darnos una inestabilidad terrible, además de ir con el presupuesto de 2023 que como institución nos permitiría funcionar hasta mitad de año en condiciones normales” dijo el dirigente gremial. Otro de los temas que inquieta y causa mucha preocupación es la decisión que no haya promociones y, por consiguientes, categorizaciones pese a que “están certificadas, ganadas y concursadas con carácter de mérito” expresó Wdoviak. Alejandro Cannizzaro, trabajador del CENPAT desde hace más de 10 años dentro del encuadre de artículo 9, comentó que “tenía un contrato anual y ahora tendré que firmar un contrato cada tres meses. Esto es una flexibilización laboral atroz, supone angustia y mucha inestabilidad. No hay mucha comunicación oficial y no sabemos qué pasará con nuestro trabajo en marzo”. El trabajador expresó que desde el Centro Nacional Patagónico se resistirá los embates contra la ciencia y el conocimiento que allí se produce “repercute en el bienestar de toda la sociedad y de toda la comunidad”.

Investigación interrumpida Carolina Reznik, becaria, planteó la falta de comunicación oficial que acrecienta la angustia y la preocupación por lo que pueda llegar a suceder. “El lunes nos enteramos que no se pu-

blicarán los resultados de los concursos a becas doctoral y de finalización de doctorados que son 300 personas que se quedan sin trabajo” aseguró la becaria. Además de implicar que esas líneas de investigación quedan interrumpidas. “Hay 813 becarias que concursaron y tras una ardua evaluación entraron a la carrera de investigador científico y no hay certezas de cuándo serán las altas. Esto implica que se quedan sin trabajo hasta nuevo aviso y que las investigaciones se interrumpen” comentó Reznik. Asimismo, pidió y exigió “el cumplimiento de la Ley de Ciencia y Técnica”.

Generación de derechos Virginia Alonso Roldán, investigadora, aclaró que en la investigación “es un sistema” y que no se trata de “una persona sola trabajando”. Precisó que los recortes comenzaron en el 2016 cuando se dio una situación similar con los ingresos y achique que se buscó concretar en materia financiera. “El conocimiento que se genera en el CONICET no es algo vacío sino que es el insumo básico para generar políticas públicas y dar bienestar a los ciudadanos. Somos las bases para generar derechos”, indicó la investigadora.

Un “ruidazo” El eco fue nacional. En Buenos Aires, trabajadores del Conicet realizaron una “asamblea y ruidazo” en el Polo Científico para denunciar “despidos en el sector administrativo y “vaciamiento” del organismo.#

Anunciaron un aumento de 33,1% para municipales l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con los y las representantes de las distintas asociaciones sindicales que nuclean a los trabajadores municipales. En dicha oportunidad, se les informó que el incremento salarial para el primer trimestre del año 2024 será del 33,1%. “Esta gestión mantuvo desde un principio el diálogo con todos los sindicatos que nuclean a los empleados del municipio, y siempre tratamos de acordar en base a los esfuerzos que pueden hacerse. Entendemos el presente, la inflación, la suba de precios. Hay que tratar de paliar la situación entre todos”, dijo el intendente Sastre. Concretamente, los aumentos se darán en tres tramos del 10% cada uno en enero, febrero y marzo y alcanzarán a todos los agentes que trabajan en las distintas áreas de la Municipalidad de Puerto Madryn. Además el intendente indicó que “esto va en consonancia también con lo que ha hecho el gobernador Ignacio Torres en la Provincia, y seguramente se replicará en más municipios. Prácticamente dimos el mismo aumento, y eso habla del presente que se

Gustavo Sastre, intendente. atraviesa en la provincia y en cada localidad”. El jefe omunal dejó en claro también que “iremos revisando los aumentos, es el compromiso que hemos asumido con las autoridades de los sindicatos porque sabemos que la situación económica va variando en forma frecuente”, cerró Sastre.#

Puerto Madryn

Campaña de castración

C

ontinúan las campañas gratuitas en distintos barrios de Madryn para promover el cuidado responsable de animales. El viernes 19 de 9 a 12, se darán 24 turnos por orden de llegada. Los interesados podrán acercarse a la Sede Vecinal del barrio San Miguel, en Moreno 3050. Las intervenciones se llevarán a cabo el sábado 20 de enero a partir de las 7 horas en el lugar antes mencionado.

Están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses y en buen estado de salud. Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn. Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente.#


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 12

Del viernes 19 al domingo 21

Puerto Madryn

Epuyén prepara el homenaje ElMUMApresentala muestra “No sé” de Yagui anual para los artesanos E l 31° Encuentro Provincial de Artesanos se desarrollará desde el viernes 19 al domingo 21 de enero, en el predio emplazado en la Villa Lago Epuyén, con entrada libre y gratuita. Los espectáculos musicales, la feria gastronómica, el patio cervecero artesanal y todo el encanto de Puerto Bonito -a pocos metros-, serán la atracción principal para lugareños y turistas. Según adelantó el intendente José Contreras, “ya están confirmados unos cien artesanos que llegan desde distintas provincias del país y que tienen su convocatoria de cada verano en nuestra localidad, donde los recibimos en uno de los predios más lindos de la Comarca Andina”. La elección del maestro artesano y la entrega de distinciones están previstas para la jornada de cierre. Uno de los puntales del festival es la Subsecretaría de Cultura del Chubut, que montará una carpa especialmente diseñada para la exhibición de piezas artesanales destacadas (cuero, piedras, metal, lana, hilos, arcilla y vidrio, entre otras). De igual modo, es la encargada de coordinar distintas capacitaciones y talleres en distintos rubros artesanales El acto oficial de apertura será el viernes, a las 20, donde se espera la llegada del gobernador Ignacio Torres. Cada noche habrá números artísticos sobre el escenario “Emilia Lincopil”, entre los que se destacan el conjunto chamamecero “Los de Allá Ité” (Corrientes); la música andina del histórico grupo “Los Laikas” (Bolivia); el rock de “Los Perros de Hugo” (Neuquén) y el bandoneonista platense Toby Villa (radicado en El Bolsón). El jefe comunal confirmó que “la entrada al predio es libre y gratuita y aquellos que lleguen en vehículo

Se puede visitar con entrada libre y gratuita en Avenida Roca 444.

El Encuentro se realizará en el predio de la Villa Lago Epuyén. contarán con estacionamiento seguro en la cancha de fútbol, a cargo del Club Deportivo Pirque. Asimismo, adelantó que el municipio “realizó una importante inversión en equipos tecnológicos, que permitirán brindar servicio de wifi de 200 MB” y que “Epucoop ya se encuentra instalando la red de fibra óptica. Fundamentalmente, se pensó en la transmisión en vivo de la fiesta y en que los puesteros puedan cobrar sus ventas con sistema electrónico”. Allí mismo, con la participación de deportivas de la región y visitantes, habrá cross trail y beach vóley, además del tradicional concurso de hacheros.

Grilla artística Para el viernes: María Rosa; Danza Lital; Sergio Marihuan (Kurruf Werken); El Big; Los Perros de Reserva; Naldo Pérez; La Banda de Ailín; Los Gonzalitos; Ensayo en Vivo; Los Amigos del Chamamé. El sábado: dúo “A Nuestro Estilo”; Kakilombé; Viejo son los Trapos; Mai-

te Guzmán; Los Perros de Hugo; Tu Mambo; Los Laikas; Miguelito y su Acordeón; Diego Rey y Grupo; La diferencia RDL. El domingo: Ar. Frecuencia; Candombe de la Comarca; Verde Iguana; Adrenokrome; Tierra Negra; Alexis Acosta; Toby Villa; Los de Allá Ité; Huguito y la Rejuntada.

Patrimonio cultural La celebración apunta “a fortalecer y difundir el patrimonio cultural de nuestra región”, donde los visitantes encontrarán un centenar de puestos de artesanías en telar, cuero, cerámica, madera, fieltro y cestería; además de otros manualeros, con expositores llegados desde distintos puntos de la provincia y del país, revalorizando la labor artesanal como modo de vida, en una auténtica comunión entre la cultura campesina y ciudadana, y siempre en un entorno natural y el cuidado de nuestros recursos. Epuyén alberga paisajes de singular belleza con historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas.#

E

l Museo Municipal de Arte dependiente de la Subsecretaría de Cultura invita a la muestra “No sé”, pinturas y dibujos del artista Yagui. La misma se encuentra expuesta en Avenida Roca 444 y puede visitarse con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 20 horas o los sábados de 17 a 20 horas. Además, el 25 de enero, en el marco de La Noche de los Museos, el público podrá realizar un recorrido junto al artista en los horarios que se darán a conocer en los próximos días.

Sobre la muestra “No sé” invita a los espectadores a aceptar la incertidumbre y la falta de conocimiento como una oportunidad para explorar nuevas formas de pensar y ver el mundo. De este modo, muestra que no saber no es un obstáculo, sino una puerta de entrada a la exploración y la creatividad. Al final, lo que importa no es tanto lo que sabemos, sino nuestra disposición a aprender y a estar abiertos a lo desconocido. Es una invitación a dejar atrás nuestras certezas y a explorar el territorio de lo que aún no sabemos. En ese proceso, podemos encontrar

una liberación que nos permita crecer y expandir nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

Yagui art Yagui es un artista visual radicado en Puerto Madryn que ha dejado su huella artística tanto nacional como internacionalmente. Su trabajo se destacó en exposiciones individuales en lugares emblemáticos, desde el Congreso de la Nación Argentina hasta la ciudad neozelandesa de Motueka y el territorio Antártico Chileno. Más allá de sus fronteras, sus pinturas y esculturas han contribuido significativamente a iniciativas sociales en diversos puntos de la Patagonia, y sus obras han encontrado hogar en numerosos países. Dedicado principalmente a la pintura, Yagui construye un universo imaginario llamado “Patagonia Republic”. Esta representación visual de la Patagonia surge de sus experiencias de vida y de su perspectiva del mundo. Su arte no solo trasciende las barreras geográficas, sino que también se convierte en una expresión impactante de su conexión personal con la tierra y la vida en la Patagonia.#


PROVINCIA_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 13

Puerto Madryn

Este domingo

Llega el primer “Arena Fest” Sevieneunanuevaedición del Arena Rock en Madryn E l sábado 27 y domingo 28 de enero se realizará una nueva edición del “Arena Fest” en la playa de Puerto Madryn. El evento deportivo que es organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad del golfo y cuenta con el acompañamiento de RUS y Gatorade se disputará en el Punto de Deportes de Playa, entre las bajadas 5 y 6.

Inscripciones abiertas En esta oportunidad habrá fútbol, handball, básquet, vóley 4x4, tenis y stand up paddle. Las inscripciones se realizan a través de la página web pmyeventos.ar La propuesta recreativa y deportiva tiene como objetivo brindarles la

Abrieron las inscripciones para la primera edición del “Arena Fest”. posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte o activi-

dad física, de participar en su versión en arena.#

Cada cartón tiene un valor de 150 pesos y, en cada velada, la primera jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 2000 pesos en la línea y de 3000 pesos en bingo. Existe además una superlínea de 4000 pesos y cuatro bingazos de 5000, 6000, 7000 y 10000 pesos.

Con respecto a los premios especiales, el pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años.#

La primera jornada del festival será el domingo 21 en el Parador Riviera.

L El Bingo acumula un pozo de $ 10 millones C Puerto Madryn

on un pozo acumulado de 10.993.589 pesos, el Bingo Municipal de Puerto Madryn abrirá sus puertas del viernes 19 al domingo 21 de enero de 22 a 4 horas para que turistas y residentes puedan disfrutar el tradicional entretenimiento de Belgrano 585.

a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la quinta edición del festival Arena Rock. El evento se desarrollará los domingos 21 y 28 de enero a partir de las 17 horas en el Parador Riviera, ubicado en la bajada 2. Se trata de una propuesta que busca dar a conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad como es la playa. Además, la organización la llevan adelante alumnos y alumnas del taller de producción de espectáculos

dictado por Federico Pena Duarte. En cuanto a la programación, será variada para que todos los estilos tengan su momento y sus espectadores. En esta oportunidad, la grilla está conformada por “Proyecto Sky”, “Santi Destefano”, “Pame & The Marinos” y “La Mákina de coser”. Desde la Municipalidad se generan espacios para promocionar a músicos locales. El domingo 18 de febrero a las 19 habrá una fecha especial en el Playón Recreativo, en inmediaciones del muelle Luis Piedra Buena.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 14

Liga del Valle

Mauro Uribe, al habla M auro Uribe es un técnico de perfil diferente y con experiencias en Ever Ready y en Dolavon, donde reside su familia y donde además desarrolla su principal actividad, la de productor cárnico. Fue fichado por La Ribera como técnico del primer equipo y habló en Tiempo Deportivo. Podría ser considerado tranquilamente un “outsider” del fútbol, alguien que está por afuera del sistema, que igual cae simpático y que se gana el respeto, aun cuando para algunos podría ser la “oveja negra” del ganado. Y claro, para un clan de productores cárnicos, que uno de sus miembros, además de sumarse al trabajo familiar, se dedique a entrenar jugadores de fútbol, está fuera de lo común. “Viajaba de Trelew a Dolavon, aunque viví en Dolavon hasta 2018”, aludió sobre su última experiencia como entrenador en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo. “En realidad soy de Comodoro, tengo 43 años, me vine a vivir a 2006, me dedico al engorde a corral, arranqué con una chacra chica y sigo hasta hoy, aunque ahora también soy comerciante”, reveló sobre cuestiones estrictamente personales. La siguiente pregunta, esencialmente necesaria, fue sobre cómo se relacionó con el fútbol: “siempre jugué desde chico, pero a los 23 años tuve una lesión grave y no pude jugar más, me alejé completamente en 2003, no sé si estuve enojado con el fútbol, no se que me pasó”, admitió. “En 2012 empecé a conocer gente en Dolavon que me invitó a jugar, mi nene ya tenía 3 años, en ese momento quedó una categoría vacante en el club y me dijeron si no me animaba a dirigirla, me volvió a despertar algo, me encantó, hice el curso de técnico, seguí con las inferiores. Yo ya era muy amigo de Quique Serra -ex jugador y entrenador dolavense- que agarró la Primera división, lo acompañé como ayudante de campo, pero durante el

curso de entrenador también conocí a Carlos Morán, que fue mi profesor y me invitó a sumarme a Ever Ready, él se va del club, quedó yo como técnico y en 2018 dirigí la Primera, después descansé un año, volví a Dolavon y estuve un año y medio hasta julio de 2023”, resumió sobre su trayectoria. Respecto de su llegada a La Ribera, Uribe señaló que “ellos me contactaron hace pocos días, sino me equivoco el viernes, nos habíamos enfrentado varias veces, aunque teníamos una buena relación, sobre todo con Isaías Aberasturi (el técnico anterior) que siempre me dio una mano, él dice que no tuvo nada que ver, pero la verdad es que estoy seguro que gracias a él tuve esta posibilidad que la gente de La Ribera me haya dado la entrevista para evaluarme y ver si coincidía con el proyecto. Supongo que mis respuestas fueron positivas y ahí me ofrecieron el cargo que yo acabo de aceptar”. Consultado sobre el desafío de dirigir a un club que siempre tiene pretensiones de ser protagonistas, Uribe reconoció que “por ahí me puedo encontrar con situaciones que desconozco, sí en Dolavon me llevaba mucho tiempo y era muy desgastante, desde el viaje hasta distintas situaciones en el club porque uno terminaba haciendo cosas que no sabés si las tenés que hacer o no, pero alguien las tenía que hacer. Dolavon también es muy exigente desde el lado de la gente, aunque por ahí no se nota tanto”. “La Ribera es un club mucho más grande, es uno de los más grandes de la zona, ha sido el mejor equipo durante los últimos años por continuidad, juego y un montón de cosas que lograron. El sentido de pertenencia es muy parecido, cada vez que jugábamos con La Ribera se daban partidos muy cerrados, muy peleados, porque uno veía mucho de lo mismo. Siempre dan un plus más por el amor al club, no digo que los demás no lo tengan”, ponderó el entrenador. “Seguramente la presión de los resultados será

mucho mayor, y uno tendrá que ver como responde también porque es la primera vez que dirijo un equipo así, pero es todo imaginable, nada concreto”, analizó. “Por lo que hemos hablado, después de la reunión de presidentes de clubes en la Liga el 26 de enero se va decidir la fecha para comenzar la pretemporada, que arrancaría en febrero. No tengo muy claro cómo será el plantel, si bien había algunos chicos que debían regresar a sus clubes porque estaban a préstamo. Supongo que la base seguirá siendo la misma porque La Ribera es un proyecto que viene siendo sostenido con el tiempo, cuando Aberasturi se fue a Comodoro, y los chicos han seguido con Mario Williams primero y Martín Romero después. En inferiores también vienen con una proyección, y siempre buscan darle vuelo a un proyecto de varios años”, indicó sobre el inicio de ciclo. “En los dos clubes que estuve, arrancaba las pretemporadas con los más chicos porque en enero los más grandes tienen vacaciones, viajes programados o las mismas obligaciones laborales. Por lo general el plantel se termina de completar en febrero, entonces no me parece que vayamos a arrancar tarde”, consideró. “En La Ribera, por un tema laboral, los primeros meses del año o los dos últimos son complicados por lo de la pesca, han llegado a tener ocho bajas para jugar un partido del Regional”, advirtió. “Por el momento voy a ir solo porque al cuerpo técnico lo armará el profe y el resto de los colaboradores son del club”, aclaró. Volvió a abordar su vida personal y contó que “me fui estudiar a Buenos Aires a los 17 años, después a vivir a Estados Unidos, pero fracasé en todos lados en dónde jugué, siempre pensé que era mejor de lo que realmente era. Fui a estudiar relaciones laborales, y cómo terminé en una chacra, no sé,

Mauro Uribe, flamante entrenador de La Ribera. es una incoherencia que tiene un justificativo largo. Me agarró una época muy difícil en la carrera de recursos humanos cuando empecé a hacer mi pasantía en 2001, me dije que no iba a poder trabajar jamás de eso y decidí cambiar de aire”, fundamentó. “A Estados Unidos me fui con un programa de una universidad con una media beca para ser jugador de fútbol. Yo elegí Bostón, pero cuando llegué allá me encontré con que no era nada de lo que yo pensaba y soñaba. Entonces descarté el fútbol y me dediqué a trabajar, de lo que encontraba, fue una experiencia hermosa y no hubiera vuelto si no se hubieran ocurrido algunas situaciones familiares”, especificó a modo de infidencia. “Volví y arranqué con lo que me había motivado a estudiar, desde mis abuelos se dedicaron a la carne y al frigorífico, estaba con eso en la sangre y brotó conmigo en esa época, mis viejos arrancaron en Río Mayo, después se fueron a Comodoro juntos a mis tíos, así que siempre se dedicaron al negocio de la carne, la crianza de animales y el manejo de campos. Por situaciones de la vida, mis viejos se vinieron a vivir a Dolavon, yo vine de vacaciones una vez, conocí a la mamá de mis nenes y ahí me quedé”, resumió sobre su inserción en la sociedad del Valle. “Me lesioné la rótula de la rodilla derecha, se hizo conocida la lesión cuando una vez chocaron Berizzo y Oscar Córdoba en un superclásico, la rótula se desplazó a la parte poste-

rior de la rodilla y hasta el día de hoy cuando manejó mucho tiempo me cuesta caminar. Y con los pasos de los años y el peso corporal, cada vez peor, porque mis recuperaciones fueron muy malas y esas cosas que uno no le da tanta importancia cuando es joven y ahora de grande empiezan a preocupar”, explicó al contestar una consulta sobre la desafortunada lesión. “Cada vez que jugaba y giraba me dolía mucho, y nadie entendía mi dolor, entonces uno se va alejando porque cuando pateo mucho a pelota en los entrenamientos a los arqueros no camino bien por dos días. Me pasa factura por todos lados”, expuso el entrenador. “Esperamos estar a la altura del club, ojalá que sea un ciclo productivo, siempre lo va a ser porque uno siempre aprende, uno lo disfruta por gusto por más que las cosas al principio no vayan como uno pretende. Pero hay que agradecer estas oportunidades que se presentan incluso sin esperarlas”, anheló. “Lo importante es dejar algo, aunque sea un buen recuerdo, que quede una buena relación como me ha tocado con Ever Ready y Dolavon, y eso también lo agradezco, he recibido llamados de jugadores y dirigentes de ambos clubes una vez conocido lo de La Ribera, esas cosas son las que realmente me ponen contento, en el deporte uno puede ganar o perder, pero es lo que con uno se queda y que a veces es hasta es difícil explicarlo”, reivindicó en el final.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 15

Nicolás Casalánguida

“Tengo muchas ganas de colaborar” N icolás Casalánguida, el ex técnico de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia será por cuarta vez integrante del cuerpo técnico de la selección argentina. Convocado por Pablo Prigioni, pidió reflexionar sobre el hecho de que el equipo nacional no haya clasificado ni al Mundial ni a los próximos Juegos Olímpicos. “Esta situación nos tiene que marcar enseñanzas para el futuro”, planteó en diálogo con Tiempo Deportivo. “Comodoro y Rada Tilly, en mi infancia y adolescencia, han sido mis lugares de vacaciones y de momentos inolvidables”, recordó el entrenador que desde hace algunos años está radicado en Córdoba. “Siempre uno quiere estar en el ámbito internacional, si bien estuve trabajando en los últimos mundiales con Venezuela. Pero la verdad es que me sorprendió el llamado de Pablo (Prigioni) porque yo venía desde hace un tiempo sin estar presente en los cuerpos técnicos de la selección argentina”, admitió Casalánguida sobre su regreso a staff nacional. “Pablo me llamó la semana pasada para invitarme e involucrarme, contándome de la necesidad de un rol específico en el cuerpo técnico de la selección con la coordinación del área defensiva que es algo que se necesita desarrollar y mejorar de cara a la clasificación del próximo Mundial”, puntualizó.

Sorprendido “Me gustó la idea, o la esperaba, en algún punto fue sorpresivo, pero siempre es gratificante estar en el medio internacional y sobre todo con la selección de mi país, así que muy agradecido a Pablo por su visión de considerar que puedo ayudar una vez más. Será mi cuarta etapa y es un honor formar parte de la selección argentina”, aseveró. Casalánguida ya fue asistente de Sergio Hernández en el Premundial 2009, en el Mundial 2010 y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, de Julio Lamas 2014 y coach sudamericano en 2014 y 2016. En la primera ventana de la AmeriCup de Básquet, con Prigioni todavía ligado a la franquicia de NBA, Min-

Nicolás Casalánguida vuelve a la selección nacional masculina de baloncesto como ayudante técnico. nesota Timberwolves, el entrenador principal será Hernán Mandole, con último paso en Baressi de Italia, mientras Casalánguida será el primer asistente. “Cuando me puse a repasar me di cuenta que participé en muchos torneos con la selección: Panamericanos, Sudamericanos, Mundiales, Juegos Olímpicos, también dirigiendo a las selecciones menores. Realmente cuando uno representa a la selección argentina lo hace con mucho sentido de pertenencia y esto es algo que es hermoso de disfrutar, me siento un privilegiado de haber estado en cuatro mundiales y que me vuelva a convocar Pablo”, ponderó. “Es un momento particular porque son tantos años que Argentina no clasifica a un Mundial, es una situación delicada. Tengo un aprecio particular por Pablo Prigioni, he trabajado con él en varios procesos de selección cuando él era jugador y que ahora me convoque para un rol tan necesario y específico me llena de satisfacción y responsabilidad. Tengo muchas ganas de colaborar para el bien común, para que volvamos a estar en los torneos grandes donde se disfruta estar.

Tuvo pasos anteriores por el combinado nacional masculino.

Esta situación nos tiene que marcar enseñanzas para que en el futuro podamos clasificar”, valoró.

res jugadores y entrenadores que se han tenido que ir por otros proyectos y cuestiones económicas”, evaluó.

Naútico

Más análisis

Una consulta insoslayable fue la exclusión de Náutico de Rada Tilly del Torneo Federal: “yo me formé en Gimnasia, que es uno de los clubes más australes de la Liga Nacional, y que eso es una muestra del federalismo que siempre ha tenido el básquet argentino”. “Que todos los clubes hagan el esfuerzo para clasificar es positivo, que cumplan con los requisitos reglamentarios es positivo y ojalá que este tema se revea y ojalá que la Liga en todas sus divisiones siga siendo federal”, planteó Casalánguida.

“Eso no implica que haya instituciones que trabajan muy bien, los dirigentes hacen esfuerzos desmedidos para poder competir, me imagino los que deben luchar en Gimnasia con los costos de los viajes, los pasajes, lo que deben hacer los dirigentes para conseguir los recursos, es increíble. Ojalá los privados y el Estado sigan apoyando para que el deporte de la región siga estando en los primeros

La Liga Nacional Respecto del momento de la Liga Nacional, consideró que “es una extensión más de lo que sucede en el país en otros varios aspectos, no es algo distinto a lo que ocurre en muchas instituciones respecto de las dificultades económicas para sostenerse y ser competitivos. Eso implica que haya un éxodo de talentos, tantos jugadores como entrenadores han migrado fuertemente en los últimos años y eso ha generado que la Liga se haya visto disminuida en su nivel, sumado a lo difícil que es sumar jugadores extranjeros por lo complicado de conseguir dólares. Es una sumatoria de cuestiones que hacen a que la Liga se vea debilitada. Pero esto viene sucediendo hace tiempo y tampoco es la primera vez, se asemeja bastante a lo que ocurrió en 2001, 2002 y 2003, cuando el éxodo fue desmedido”. “Y el éxodo tampoco es a las mejores Ligas, los jugadores deciden emigrar a mercados que incluso no son mejores que nuestra competencia, y eso repercute directamente en el nivel de nuestra Liga, qué si bien sigue siendo pareja, lo que falta es la jerarquía de los extranjeros y de los mejo-

niveles, que hoy es algo muy complicado”, bregó el entrenador. Relativizó el hecho de que la selección haya quedado al margen del próximo Mundial y también de los Juegos Olímpicos Paris 2024. “El equipo ganó ocho partidos, perdió otros cinco muy parejos y quedó afuera por diferencia de puntos. No estar en un Mundial o Juegos Olímpico si bien es doloroso, no significa que cuando quedás afuera está todo mal y cuando clasificás está todo bien. Me ha tocado clasificar a torneos donde entramos por la puerta de atrás y después tuvimos actuaciones muy buenas. No es el fin del mundo quedar afuera, ni hacés todo bien cuando estás en un torneo importante, hay que relativizarlos. Hay mucho para pensar y reflexionar”, analizó. “Empezamos a entrenar el 19 y 29 pensando en Chile, el primer rival en el camino a la AmeriCup del año que viene, y siempre que nos ponemos la camiseta de la selección hay que hacer lo mejor para ganar, pero también para mejor pensando en el futuro, cuando vengan las eliminatorias de los torneos grandes. La mirada es doble en ese sentido”, expuso el entrenador.

Venezuela En el final, respecto de su último paso en Halcones Rojos en Venezuela, deslizó que “hay un par de alternativas, pero tengo intenciones de tomar proyectos de protagonizar, de buscar algo importante y todavía no decidí por ninguna situación y tampoco tengo urgencias. Ahora tengo la cabeza puesta en los pedidos de Prigioni y la selección y después si aparece alguna alternativa positiva para el futuro de mi carrera la tomaré”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 16

Fútbol

El volante Branco Mera va por más en 2024

Branco junto a sus padres Marisa Ibarra y Cristian Mera.

B

ranco Mera, volante chubutense, vivió una temporada especial el año pasado. Disputó por primera vez en su carrera un torneo profesional, el Federal A. Lo hizo de gran manera con Sansinena, equipo integrante de la Zona 1 del campeonato. “Fue una linda experiencia, me sentí muy cómodo con mis compañeros

y el técnico; gracias a Dios pude jugar muchos partidos y me pude asentar en el juego. Pude terminar el año de la mejor manera”, destacó el volante mixto de 23 años. Este año, Branco, nacido en J.J. Moreno de Puerto Madryn, aspira a superar la producción realizada. “La idea es tratar de conseguir un buen club y de ahí seguir creciendo

Branco Mera tuvo una temporada destacada en Sansinena en el Federal A, su primera experiencia profesional. en mi carrera; siento que soy joven y tengo cosas por aprender para seguir creciendo y aportando lo mío de donde me toque”, puntualizó. “Gracias a Dios me han llamado de varios clu-

bes, estoy muy agradecido por eso”, remarcó el mediocampista. También dio su agradecimiento a sus seres queridos, quienes lo alentaron a la distancia y de forma presencial en

2023. “Estoy agradecido a mi familia porque me acompaña a todos lados y me siguen a donmde vaya. No se que haría sin ellos”, remató al borde de la emoción.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 17

Lucha

Ariel Proboste visitó Chubut Deportes A yer por la mañana, el presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, recibió al joven luchador de 18 años, Ariel Proboste. Acompañado por su entrenador Omar Gutiérrez, Ariel detalló los proyectos que tiene para este 2024 con un nuevo desafío: “La idea es vivir en el Cenard por un año para continuar mi carrera deportiva y prepararme para las competencias que se vienen”. “Hay que tomar los sacrificios y estoy decidido desde hace tiempo qué quiero hacer con mi vida”, destacó. “Tengo las ganas y la fuerza para encarar los desafíos de este año. Voy con grandes expectativas, con ganas de competir y dejar bien representado a Chubut y a mi familia”. Además, explicó que “desde que empecé a viajar con el deporte, que estoy pensando en dedicarme a la Lucha. Me enamoré del deporte. Co-

nocer distintos lugares y personas. La lucha se convirtió en mi pasión y tengo el deseo de estar entre los mejores”.

Dos chicos al “Rojo”

El desarrollo deportivo de Ariel se dio a paso agigantados: Fue doble campeón nacional en los Juegos Evita en el 2018 y 2019. Tras la pandemia, logró una medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, Rosario 2022. Pero el gran salto en su carrera fue en el 2023: Consiguiendo la medalla

Dos jóvenes de Huracán de Trelew, Ciro Sardón y Agustín Arbeletche, fueron seleccionados para integrarse a las inferiores de Independiente de Avellaneda. Son dos futbolistas de corte ofensivo.

Sus inicios

Ariel Proboste comenzó en la Lucha Olímpica a los 11 años en el Club Gregorianos de la ciudad de Rawson. “Cuando conocí el deporte era algo nuevo para nosotros. Nos sumamos junto a mi hermano Rafael. Compartir lugar de entrenamiento no solo con él, sino con varios amigos es algo muy lindo. Pudimos viajar y conocer lugares entre amigos y familia”, remarcó. “Comencé a luchar a los 11 años con la escuelita de Mini Lucha en Gregorianos y después de un año tuve mis primeros Juegos Nacionales Evita donde representé a Chubut. Ese fue mi primer viaje”.

Desarrollo

de plata en los Panamericanos Juveniles de Santiago 2023 y la medalla de oro en el Torneo Internacional Pat Shaw, en Guatemala. “Estoy muy contento con los resultados que conseguimos el año pasado. Pero no me conformo con la medalla de plata y estoy apuntando a volver a competir en una final Panamericana en este 2024”.

Su entrenador Su entrenador Omar Gutiérrez destacó que “en este trabajo que estamos haciendo con el Club Gregorianos desde hace muchos años, tener la oportunidad de proyectar a jóvenes desde nuestra ciudad al mediano y alto rendimiento es una locura”. “Cuando llegan a esta etapa donde está Ariel, uno como entrenador entiende que tiene que soltar al atleta. Porque uno no debe limitarlos. Hay mucho potencial en ellos, es muy emocionante. Porque uno como entrenador se siente realizado y ve lo importante que es el rol del club en el barrio”. Además, Gutiérrez aseguró que “Ariel tiene un objetivo claro de lo que quiere como deportista, uno no puede sentir más que orgullo y ahora no podemos hacer otra cosa que acompañarlo en lo que me toca en es-

Proboste junto a Milton Reyes, presidente de Chubut Deportes. ta etapa para dar ese salto de calidad que está buscando”.

Preparado “Me siento preparado para el desafío”, afirmó Proboste. “Es momento de mentalizarse para buscar los resultados que uno desea. Va a ser difícil dar el paso, es muy importante en mi vida. Pero busco tener una carrera como deportista y siento que este es el momento de dar el paso”, dijo Todavía resta confirmar fechas y lugares de competencia, pero Pro-

boste busca representar al país y la provincia en dos competencias Panamericanas: En Juveniles y en Sub 23. “Esta es una agenda tentativa y dependerá del financiamiento que tenga la Federación Argentina. Pero buscamos también la participación a fin de año en el Mundial Juvenil, si es posible”. Para finalizar, Proboste se mostró muy agradecido “con Chubut Deportes por escucharme y brindarme su apoyo. A mis entrenadores, familia y gente que siempre está en cada paso que doy”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 18

En rechazo del DNU y la Ley Ómnibus

La CGT analizó detalles de la marcha del 24 de enero

Reunión de gobernadores

Provincias petroleras piden cambios en la Ley Ómnibus La “Junta de Gobernadores” de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, entre ellos Chubut, solicitaron cambios en la Ley Ómnibus.

L Héctor Daer y Pablo Moyano, cotitulares de la CGT y la marcha del 24.

L

os cotitulares de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, encabezaron ayer una reunión en la central obrera para debatir con representantes de las entidades confederadas aspectos logísticos de lo que la central ratificó será “una movilización masiva” el 24 de enero hacia el Congreso en rechazo del DNU y la ley ‘Bases’ del Gobierno. Además de los jefes cegetistas y otros integrantes de la conducción estuvieron las “segundas líneas” de los sindicatos para discutir los detalles organizativos, logísticos y de preparación de la huelga y la marcha de ese día. Un sector de dirigentes no participó, ya que a esa misma hora deliberaba en un plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Daer afirmó que el paro y movilización debe generar “la visibilización de las organizaciones sindicales y de los científicos, las personalidades de la cultura, del deporte y los inquilinos”, afectados por medidas del Gobierno. “Hay un universo muy grande que se sintió afectado por estos temas que se tratan en el Congreso. La CGT

pretende que el 24 haya un acto ordenado, aunque la marcha se realizará de la misma manera que la del 27 de diciembre último hacia Tribunales”, dijo. Para Daer, la movilización “será muy grande y no habrá inconvenientes”, y le recomendó al Gobierno que “se quede tranquilo y no gaste plata en cifras astronómicas sobre supuestos costos en operativos, porque los trabajadores y el pueblo saben cuidarse”. Además, Daer reclamó a los diputados que den “el ejemplo y discutan y acuerden de cara a la sociedad” el proyecto de ley del Gobierno ‘Bases’, luego de denunciar “negociaciones” en presuntas reuniones entre legisladores y representantes que “no son funcionarios” en un “hotel” de Congreso. El gremialista calificó como “una falta de respeto” a quienes participan en el plenario de comisiones de Diputados que debate el DNU y la ley ómnibus que “a dos cuadras se produzcan estas reuniones, en un hotel vecino, a espaldas de lo que es público”.“Puede ser que se negocie para conseguir votos, pero el Parlamento tiene que actuar de cara a la sociedad”, reflexionó.#

a conocida como “Junta de Gobernadores” de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) se reunió ayer en la ciudad de Buenos Aires y pidió cambios en los artículos vinculados a la producción de hidrocarburos en la ley “Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos”, que se analiza en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. En un comunicado de siete páginas, firmado por los gobernadores y representantes de las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, los mandatarios provinciales ratificaron “la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos”. Los gobernadores afirmaron en el documento que comparten “aquellos aspectos que buscan lograr un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera”. Solicitaron al Gobierno nacional que “propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno, para analizar en profundidad las adecuaciones propues-

tas que modifican de manera sustancial el régimen actual”. Agregaron, en este sentido, que “rechazan” del proyecto de ley “todos aquellos artículos que impliquen o puedan interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de administración de las provincias hidrocarburíferas”. Además señalaron que debe respetarse “el dominio originario sobre nuestros recursos naturales, consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional y la ley 26.197”. Afirmaron que la norma debe contemplar “no solo la sustentabilidad económica de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad”. Los gobernadores remarcaron en el documento que los proyectos de explotación en materia de hidrocarburos deben contemplar “el objetivo de maximizar el beneficio tanto de las jurisdicciones que detentamos el dominio originario de los recursos naturales como de los inversores que buscan generar actividad, empleo y producción en el sector”. Al detallar algunos de los puntos de la ley

con los que no están de acuerdo, los mandatarios de provincias petroleras remarcaron: “Manifestamos nuestro total desacuerdo con la derogación propuesta del artículo 32 de la ley 17.319, toda vez que el mismo constituye una herramienta fundamental de las autoridades de aplicación de las provincias”. En el extenso comunicado, los gobernadores también marcaron diferencias en lo vinculado con las regulaciones ambientales de las explotaciones de hidrocaburos, el régimen de incentivo para grandes inversiones y reivindican el rol de empresas estatales provinciales de hidrocarburos. Asimismo, reiteraron que las provincias podrían hacerse cargo de las explotaciones petroleras consideradas “no estratégicas”. En este sentido, explicaron que en “aquellas áreas maduras de explotación convencional que no sean de interés estratégico” se deberán “arbitrar los procesos de cesión y/o reversión de las mismas hacia las provincias”. Los gobernadores señalaron que están dispuestos a “participar en los ámbitos legislativos pertinentes para realizar todos los aportes necesarios”.#

Por los despidos

Trabajadores del Conicet en protesta

T

rabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas realizaron ayer una “asamblea y ruidazo” en el Polo Científico porteño para denunciar

“despidos en el sector administrativo y “vaciamiento” del organismo. La protesta comenzó a las 11 convocada por la junta interna de trabajadores del Conicet, agrupados en la Asociación Traba-

jadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, y se llevó a cabo en la explanada del Polo Científico, ubicado en Godoy Cruz 2320, en el barrio porteño de Palermo.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 19

“Occidente está en peligro”, enfatizó ante la sorpresa de los presentes

Milei defendió al capitalismo en Davos, donde también se reunió con Georgieva y Cameron El presidente argentino, Javier Milei expuso ayer en el Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en Suiza y sostuvo que el capitaismo es “un sistema justo y moralmente superior”. Luego de su presentación, el mandatario nacional se entrevistó con representantes del Reino Unido, FMI y Países Bajos.

E

l presidente Javier Milei defendió ayer al capitalismo para “terminar con la pobreza y el hambre en el planeta” y aseguró que “Occidente está en peligro” amenazado por “el socialismo que lleva a la pobreza”, en el marco de su exposición en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde además se entrevistó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y con el canciller británico, David Cameron. “El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta”, afirmó el Presidente al exponer al mediodía en el foro donde se reúnen los jefes de Estado y empresarios de las finanzas de todo el mundo. Milei afirmó que el capitalismo es un sistema político y económico “justo y moralmente superior”, cuya implementación llevó al mundo actual a ser “más rico, libre, pacífico y próspero que en cualquier otro momento de la historia”. “Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro” porque “aquellos que supuestamente deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y en consecuencia a la pobreza”, subrayó el economista. Milei opinó que “la doxa (opinión, creencia) de izquierda atacó al capitalismo por una cuestión de moralidad” y sostuvo que la “justicia social no aporta al bienestar general” de las poblaciones porque “se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva”. Para el Presidente, desde que la Argentina “abandonó hace 100 años el modelo de la libertad” y puso en práctica políticas “colectivistas”, los argentinos son “más pobres”. “El empresario exitoso es un benefactor social que lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general. En definitiva, un empresario exitoso es un héroe”, aseguró. Por ese motivo, los instó a que “no cedan al avance del Estado” porque “no es la solución, sino el problema en sí mismo”. En otro tramo de su discurso, Milei criticó la “agenda del feminismo radical” que consideró que plantea una “pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer” y que solo devino en “mayor intervención del Estado”.

Con el Reino Unido Antes de esa presentación, Milei mantuvo un encuentro con el secretario de Estado para las Relaciones Internacionales del Reino Unido, David Cameron, junto a la canciller Diana Mondino, según se informó oficialmente.

Javier Milei y su discurso en la Cumbre de Davos. Habló sobre los beneficios de un sistema capitalista. “Fue una reunión excelente, muy cordial y hablamos de profundizar los vínculos comerciales, el apoyo que nos van a dar en el FMI y como promover las inversiones inglesas en Argentina”, señaló Milei en un video publicado por el portal Infobae. En esta línea, respondió que “no avanzamos en profundidad” sobre la causa Malvinas, pero aseguró que “sí lo fijamos como un punto en una agenda” y que Mondino y Cameron “avanzarán en buscar una solución al tema”, aseguró Milei, según confirmaron también fuentes oficiales. El jefe de Estado afirmó que durante el encuentro con el exprimer ministro británico “no se mencionó” la posibilidad de realizar una visita al Reino Unido. A su turno, el responsable de la diplomacia británica afirmó que “hay mucho que el Reino Unido y Argentina pueden conseguir trabajando juntos”. “Me encontré con el presidente Javier Milei para discutir la construcción de una cooperación comercial y en el combate de amenazas globales”, afirmó Cameron en un mensaje publicado su cuenta de la red social X, se informó. Y afirmó que le “deseo suerte (al mandatario argentino) en su intento de traer a la Argentina de vuelta hacia el crecimiento económico”.

El FMI Más tarde, Milei mantuvo un encuentro con Georgieva, directora gerente del FMI, y la primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, del que participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el designado embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Georgieva calificó de “muy buena” la reunión con Milei y dijo que durante el encuentro ambos hablaron “sobre los profundos desafíos económicos y sociales de la Argentina”. A través de su cuenta en X, Georgieva señaló que en la reunión también dialogaron sobre “las medidas decisivas que se están tomando (en Argentina) para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”. Antes del encuentro con el Presidente, Caputo y Posse sostuvieron una reunión con la titular del organismo.

Máxima Milei mantuvo también un encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos, quien asiste al Foro de Davos en su calidad de Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (Unsgsa), y del que participaron además el primer ministro de ese país Mark Rutte, Karina Milei y Werthein. En tanto, Posse, Caputo y Mondino expusieron en Davos sobre las reformas económicas impulsadas por Milei en el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina”, en el marco del Foro.

Durante el encuentro, moderado por el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, se dialogó también sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región. En los márgenes del Foro de Davos, Mondino tuvo bilaterales con sus pares de Países Bajos, la ministra Hanke Bruins Slot; de Lituania, Gabrielius Landsbergis, y de la República Checa, Jan Lipavsky, además de una reunión con la secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, Helene Budliger Artieda, y el comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis. En primer lugar, Mondino participó del encuentro “Country Strategy Dialogue on Argentina”, al que asistieron directivos de empresas y holdings de diversos sectores y países. En tanto, Posse y Caputo mantuvieron reuniones con directivos de las firmas Amazon, Glencore, Total, MSD y Naturgy. Amazon Web manifestó su interés por la Argentina, destacó las capacidades del capital humano argentino y enfatizó en las ventajas para los emprendedores. Glencore, la compañía global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones a futuro en la Argentina, así como Total, la firma energética de origen francés con una importante operación en el país. También tuvo lugar un encuentro con Joseph Romanelli, presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos.#


POLICIALES_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 20

Al norte de El Maitén

Combaten un incendio forestal en la Cordillera

Puerto Madryn

Una pelea entre hermanos dejó a uno apuñalado En un conflicto familiar, un joven de 19 años atacó a su hermano de 32 años. La madre de ambos alertó a la Policía, que detuvo al agresor. La víctima fue trasladada al Hospital.

U

Helicópteros preparados para apagar el fuego en un campo alejado.

E

ste miércoles alrededor de las 17:30 horas se desató un incendio forestal en las nacientes del río Chubut, en un campo de difícil acceso, propiedad de un magnate árabe, ubicado en territorio rionegrino al norte de la localidad de El Maitén.

Con helicópteros Hasta el lugar concurrió personal del Splif, equipado con móviles livianos de ataque rápido y herramientas

manuales para hacer fajas contrafuego. Más tarde, se sumó la brigada helitransportada con base en el Parque Nacional Lago Puelo, que permite la llegada de combatientes hasta el mismo foco del incendio, mientras la aeronave puede cargar agua en el curso hídrico y hacer disparos de 1.200 litros para sofocar las llamas de mayor altura. Aún no hay precisiones sobre el origen del foco ígneo y de la superficie afectada hasta el momento.#

n joven de 19 años fue detenido en las primeras horas del miércoles tras herir de gravedad con un cuchillo a su hermano de 32. La disputa sucedió tras una noche de abundante ingesta de alcohol. La víctima fue intervenida quirúrgicamente por una hemorragia interna y para descartar que el arma blanca hubiera tocado algún órgano vital. Los hechos acontecieron a las 7:10 del miércoles en una vivienda de la calle C.T. Alt al 200 cuando el personal policial fue alertado de un conflicto familiar. Cuando los efectivos arribaron observaron a una mujer discutiendo con un joven de sexo masculino, quien era su hijo y el agresor, en la vereda del lugar. La misma expresó a los uniformados que su hijo (de 19 años) había apuñalado a su restante hijo de 32 años que se encontraba en el interior del inmueble. Al momento de la intervención policial, el sindicado como el autor del hecho arrojó al suelo un

El agresor utilizó un cuchillo tipo Tramontina. La víctima está grave. hierro que tenía en su mano, además de constatarse que portaba un cuchillo tipo Tramontina en la cintura. En forma inmediata quedó detenido. En el interior de la vivienda se observó a la víctima en una de las habitaciones, quien presentaba una lesión de arma blanca en la zona in-

ferior del tórax. Hasta el lugar concurrió una ambulancia del hospital Isola que atendió al herido y lo trasladó hasta el centro asistencial donde fue intervenido quirúrgicamente por una hemorragia interna. La fiscal de turno dispuso la imputación del detenido. #

Comodoro Rivadavia

Allanamiento por una causa de lesiones

E

n la tarde de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia efectuó un allanamiento, registro domiciliario y registro vehicular en una

causa relacionada a lesiones con arma de fuego. Las medidas judiciales autorizadas por el magistrado Martín Cosmaro se llevaron a cabo en las viviendas ubicadas sobre la calle Sargento

Baltazar González al 1.100. Y la calle Punta pardo S/N de Caleta Córdova de esa ciudad. Asimismo se procedió al registro vehicular de un Renault 11 y se identificó a los moradores.#


POLICIALES_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 21

Operativo antinarcomenudeo

Puerto Madryn

Desarticulan venta de droga Incautaroncelularesen una causa por ciberdelito en una plaza de Esquel Un teléfono celular, seis gramos de marihuana y dinero en efectivo fueron incautados por personal policial de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel .

E

n un procedimiento en conjunto entre la División Drogas Peligrosas Esquel y personal de la Comisaría Segunda de Esquel, ayer a la 1 de la madrugada detuvieron en flagrancia a un joven mayor de edad, que estaba comerciando cigarrillos de manufactura artesanal, conteniendo cannabis sativa. La acción policial se desarrolló en la plaza San Martin, donde se procedió al secuestro de 12 dosis del estupefaciente, dinero en efectivo de baja denominación por un monto de $ 20.000; y un teléfono móvil con el cual se presume contactaba a sus eventuales clientes.

Los teléfonos celulares fueron hallados y secuestrados por Policía.

S

iete teléfonos celulares en desuso, dos funcionando, una Notebook, una Tablet y un juego de Play Station 4 fue el resultado de un allanamiento efectuado por la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn en la mañana de ayer en un allanamiento en esa ciudad en una causa re-

En libertad El procedimiento fue puesto a disposición de la Justicia Federal; se dispuso la incautación de las evidencias, y la imputación al joven demorado, quien afrontará el proceso judicial con libertad ambulatoria. Desde la Unidad Regional Esquel, se pone énfasis en el cuidado de los espacios públicos y de recreación, anulando el consumo de bebidas alcohólicas, y comercio de sustancias nocivas a los jóvenes.#

Dinero en efectivo, marihuana y un teléfono celular incautados ayer.

Puerto Madryn

Motociclista de delivery fue embestida

U

na joven motociclista de 23 años fue embestida por un auto en Puerto Madryn mientras trabajaba haciendo repartos para una app de delivery. El hecho ocurrió en

la intersección de las calles Marcos A. Zar y Moreno de la ciudad portuaria, cuando la mujer circulaba sola a bordo de una Hero Hulk 150 con varios pedidos de comida. Rápidamente acudió

al lugar un móvil de emergencia que la trasladó al Hospital de la ciudad para que pueda recibir atención médica. Respecto al otro conductor, el mismo resultó ileso del accidente.#

lacionada a un ciberdelito. En el lugar, se identificó a todos los moradores de la vivienda ubicada en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo. Es importante destacar que se venía investigando a los causantes en conjunto con la Agencia de Ciberdelito de Rawson desde hace meses.#


POLICIALES_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 22

Trelew

Presos por robarse cables

Comodoro Rivadavia

Denunciaron el incendio de cinco iglúes de residuos Así lo hizo saber el municipio local que elevó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de esa ciudad. Desde el 2016 a la fechga, hubo más de 70 episodios en la urbe petrolera.

E Los individuos pretendieron huir pero fueron aprehendidos.

D

os hombres fueron arrestados este miércoles por el robo de 50 metros de cable de fibra óptica en la intersección de las calles Corrientes Norte y Venezuela, en Trelew.

Dos de sus cómplices escaparon cuando vieron llegar a la Policía. Los aprehendidos son dos personas de 22 y 29 años que ingresaron a la Comisaría Tercera por el delito de “robo tentado”.#

Comodoro Rivadavia

Se llevaban un balancín

El balancín del pozo petrolero recuperado y los sujetos demorados.

E

mpleados de una empresa petrolera frustraron un robo insólito de un balancín de una cigüeña petrolera en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Automáticamente

llamaron a la Comisaría Mosconi para denunciar la presencia de los dos hombres en cercanías al barrio Valle C, que cargaban la cabeza de un balancín en un Ford Cargo y fueron demorados.#

l miércoles a la madrugada se produjo el incendio de 5 iglúes en distintos puntos de la zona sur de Comodoro Rivadavia. Se presume que los siniestros habrían sido intencionales. El municipio denunció el hecho ante las autoridades policiales y solicitará a Fiscalía que se analicen las cámaras de seguridad del sector. En lo que va del año se quemaron ocho depósitos de este tipo, equivalentes a más de 5 millones de pesos. Los hechos fueron denunciados por las autoridades municipales, quienes solicitaron la intervención de la Fiscalía para que se efectúe la investigación correspondiente para el esclarecimiento de los mismos, teniendo en cuenta que estos dispositivos, adquiridos con el dinero de los contribuyentes, son de vital importancia en las acciones que se llevan adelante para mejorar nuestro entorno ambiental. El director general de Higiene Urbana y Estrategias Urbano Ambientales de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Eduardo Fernández, dio detalles de lo que sucedió al respecto. “Durante la madrugada del miércoles se produjo el incendio de cinco iglúes, cuatro verdes y uno azul, todos ubicados en los barrios Pueyrredón, Moure y Juan XXIII. Los mismos se encontraban en las calles Carrero Patagónico al 3000, Lisandro de la Torres y Azurduy, Domingo Herrero y Bahamonde y Gaceta de Buenos Aires y Játchal, donde se quemaron dos. Además, se produjeron otros tres incendios en lo que va del año, completando un total de ocho”, detalló.

El vandalismo e incendio de los iglúes denunciados por el municipio. En esta línea, explicó que “ante estos casos, se procede a efectuar la denuncia y se averigua si hay cámaras de seguridad para obtener algún tipo de información, pero a veces es difícil encontrar el culpable. Uno puede llegar a pensar que son desde chicos haciendo maldades hasta un pirómano, pero eso ya es materia de investigación”. Por otro lado, Fernández confirmó que “desde la implementación de los iglúes, llevamos más de 70 dispositivos prendidos fuego”. En ese sentido, destacó que “los iglúes son una herramienta muy útil, pero a veces mal usada, porque a veces los vecinos los usan para tirar

residuos comunes o incluso se han encontrado perros adentro”. Fernández recordó que “en el iglú verde debe depositarse todo lo que se denomina residuos secos: botellas de plástico, nylon, cartón o latas de aluminio; mientras que el azul está destinado a botellas de vidrio”. “Es una herramienta muy importante, ya que el vecino puede depositar sus residuos, que luego van a la planta, se separan y después se recuperan con diferentes acciones. Es fundamental su buena utilización para el cuidado del medio ambiente”, concluyó. Respecto a los siniestros, se registraron más de 70 incendios desde el año 2016.#

Comodoro Rivadavia

Robaba en el cementerio

U

n ladrón de 43 años fue detenido por la Policía cuando fue visto saltando el paredón del Cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia este miércoles a la madrugada. Rápidamente el hombre tiró al piso su

mochila en la que intentaba llevarse placas funerarias, y quiso escapar por la Avenida Juan XXIII. Finalmente fue detenido a los pocos metros y la policía secuestró las 16 placas funerarias, que fueron devueltas al cementerio.#


POLICIALES_JUEVES_18/01/2024_PÁG. 23

Trelew

Lo balearon e investigan si se trató de un ajuste de cuentas La pesquisa es del fiscal Fabián Moyano. Luciano Comesaña había sido absuelto por un crimen y sospechan que el hermanastro del fallecido lo atacó en el barrio Constitución.

E

l fiscal general Fabián Moyano se encuentra al frente de la investigación mediante la cual se intenta dilucidar lo sucedido en el pasado martes en uno de los sectores del barrio Constitución, conocido como “Mil Viviendas” de Trelew, y donde resultó víctima Luciano Comesaña, tras haber recibido varios impactos de arma de fuego por parte de un individuo que es intensamente buscado por la Policía, habiéndose emitido orden de captura. De acuerdo a lo que se ha podido averiguar hasta el momento, el móvil que habría tenido el agresor respondería a que la víctima había estado dos años detenido y luego fue llevado a juicio por el homicidio de un hermanastro de quien habría producido los disparos. Al momento del hecho Comesaña se encontraba al lado de su madre y por los testimonios podría haberle manifestado a ella la identidad de quien lo atacó, informó una gacetilla de la Fiscalía. Durante la jornada de ayer el fiscal Moyano se hizo presente en el lugar y solicitó tres órdenes de allanamiento en diferentes lugares para tratar de dar con el presunto autor, de iniciales B.V., además de buscarse el arma y otros elementos que pudieran dar con indicios respecto a la agresión. Los procedimientos fueron con resultado negativo, pero se mantiene el pedido de detención, que en caso de

ciudad luego de haber pasado dos años en prisión. Aquel asesinato ocurrió en la tarde de 21 de diciembre de 2018 en proximidades de Edison y Colombia de Trelew, cuando Benítez caminaba desde la casa de su novia a su domicilio, en el barrio Progreso y fue interceptado por un individuo a bordo de un Volkswagen Fox color rojo, propiedad de quién por entonces era el imputado principal. Tras varios cruces de palabras e incluso un piedrazo que la víctima habría tirado al automóvil, desde el interior del rodado habrían efectuado disparos contra Benítez, el cual cayó herido en proximidades de una parada de taxis y a raíz de las lesiones sufridas murió minutos después en el Hospital Zonal de Trelew. No obstante la acusación de los fiscales Enrique Kaltenmeier y Carolina Marín, el tribunal conformado por los jueces Fabio Monti, María Tolomei y Sergio Piñeda dictó por unanimidad la absolución de Comesaña avalando la postura de la defensora Gladis Olavarria que sindicó que el disparo mortal fue realizado por una persona que viajaba como acompañante en el auto conducido por el acusado y a quien el propio joven detenido no quiso identificar en el juicio por temor a represalias hacia él o su familia; no obstante que sí se produjo el martes pasado.#

Fabián Moyano. Fiscal del caso. producirse, permitirá que B.V. sea llevado a la audiencia de control bajo la imputación de homicidio en grado de tentativa agravado por uso de arma de fuego. Comesaña permanece internado en estado crítico, luego de recibir un disparo en la cabeza, uno en antebrazo que perforó huesos, otro en una de sus piernas y también un impacto que le perforó un pulmón. Comesaña había sido absuelto por el homicidio de Alexis Benítez en esa

Puerto Madryn

Se llevaban carne

D

os jóvenes fueron detenidos este martes en Puerto Madryn luego de que intentaron irse de un supermercado con carne valuada en 20.286 pesos que no habían abonado en línea de cajas. Según lo informado, se trata de dos hombres de 25 y 29 años que realizaban compras en un comercio mayorista de la ciudad portuaria. Tras dar unas vueltas por el lugar, hicieron la fila y trataron de salir por el sector de las cajas de cobro con dos embutidos de carne escondidos.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 5866 11 0996 2 8060 12 6707 3 2704 13 7373 4 7648 14 2188 5 1838 15 3386 6 5992 16 5105 7 0254 17 8369 8 0417 18 0192 9 6091 19 5563 10 8271 20 2224

1 5914 2 1944 3 2333 4 1366 5 2267 6 9696 7 5609 8 5880 9 7088 10 2857

11 3098 12 8873 13 0429 14 1385 15 2158 16 9741 17 6051 18 4062 19 6254 20 3251

VESPERTINA

1 5744 2 3131 3 7034 4 9187 5 6630 6 9673 7 5823 8 7956 9 9185 10 9422

11 9024 12 7780 13 0055 14 4546 15 9438 16 7594 17 2451 18 8806 19 7078 20 1761

Fallecimiento Enriqueta Bonicatto (Q.E.P.D.) El día (16-01-2024) a las 19,30 horas falleció en Trelew. La sra Enriqueta Bonicatto a la edad de 95 años. Sus sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (17-01-24) a las 09.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Bonicatto, Nai, Szlapelis, Cordero, Torrisi, Polizano, Márquez, Lastre y otras.


Jueves 18 de enero de 2024 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:17 4,80 mts 13:02 4,85 mts

07:00 0,44 mts 19:28 0,88 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:858,56 EURO: 946,47

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente Nublado Viento del SO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 26º

Cordillera Soleado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Todos a la playa. Ayer entre las 15 y las 18 la temperatura alcanzó los 38°. Playa Unión fue la opción más elegida para pasar la tarde. La muerte de 25 bomberos voluntarios

Charla a 30 años del trágico incendio de Puerto Madryn

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, desarrollarán el próximo martes 23 de enero una charla conmemorativa a 30 años del devastador incendio que cobró la vida de 25 bomberos. La actividad, denominada “La Ciencia del Fuego”, tendrá lugar a las 19 horas en instalaciones del Ecocentro y contará con la disertación de expertos que abordarán las condiciones atmosféricas y de combustible, resaltando su relevancia en el desarrollo de sistemas de alerta y la compren-

El próximo martes 23 de enero se realizará una charla en el Ecocentro.

sión global del comportamiento del fuego en incendios rurales.La temática se centrará en las condiciones atmosféricas y de combustible que desencadenaron aquel trágico evento y su importancia para el abordaje de incendios similares ocurridos hasta el 2023. El comandante Ricardo Saavedra, miembro de la Jefatura de la Asociación de Bomberos Voluntarios, junto a los investigadores, María del Carmen Dentoni, Héctor del Valle y Guillermo Defossé, proporcionarán una visión profunda de las condiciones que llevaron al comportamiento extremo del fuego.#


JUEVES_18/01/2024


JUEVES_18/01/2024


JUEVES_18/01/2024


JUEVES_18/01/2024


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.