Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 18 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.920 • 36 Páginas Ejemplar: $400 @JornadaWeb

TRELEW

MADRYN

Pelea: Tres heridos de bala en el Barrio 8 de Diciembre

P. 22

FÚTBOL

Verde esperanza

Una visita de lujo

●●La camiseta alternativa

●●Hace 45 años River juga-

de Brown causa furor en las redes y en el mundo. Desde Irlanda a la Argentina. DEPORTES

Por el hurto de más de un millon de pesos, secuestran un vehículo

ba por última vez en Trelew y derrotaba a Huracán por 4 a 0 . Los detalles de la historia. DEPORTES

DANIEL FELDMAN

P. 22

TN: Toyota de Trelew presentó en “Autos del Sur” a los pilotos y autos que patrocina P.16

Operativo de saturación en Trelew con dos detenidos P.22

TRELEW

HISTÓRICO

HUBO UNA MISA DE INICIO DEL MINISTERIO PASTORAL

Una lesionada ●●Una mujer que condu-

cía una Toyota Hilux se quedó dormida y volcó en R40. Sus dos acompañantes, ilesos. P. 20

Trelew tiene Catedral ●●En emotivo evento, del que participaron más de 3 mil fieles y vecinos,

estuvieron presentes el Obispo Roberto Pio Alvarez y el gobernador Nacho Torres entre otros. Es un gran avance para la comunidad católica. P.3 AUTÓDROMO MAR Y VALLE DE TRELEW

El TN se vive a pleno ●●Domenech hizo el mejor tiempo en la Clase 3. En tan-

to, en la Clase 2, las series fueron ganadas por Martínez, Veronesi y Cravero. Hoy, día de definiciones. DEPORTES

Le robó a plena luz ●●Otro hecho de insegu-

ridad se registró ayer. Detuvieron a un hombre que le robó la cartera a una mujer en la calle Marconi. P. 24

Hoy se conmemora el “Día del Asperger” y realizan actividades

La frase del día: “Trelew estará en el lugar que se merece” NACHO TORRES, GOBERNADOR DE CHUBUT EN EL EVENTO DE MARÍA AUXILIADORA P. 3

P. 8


DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 2

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Ni tan lejos, ni tan cerca

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Nacho Torres, Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio el miércoles pasado, junto al secretario de Artiulación Federal, Sebastián García de Luca.

I

ntuición y audacia. Con esos dos atributos que no abundan en la actual política chubutense, el gobernador Nacho Torres ha venido en estos poco más de dos meses de gestión tratando de surfear la ola que generó Javier Milei con su “licuadora”, su “motosierra” y su particular apego a denostar todo lo que se le planta enfrente. Para jugar el partido que le toca, Torres entiende que debe estar más días de la semana en Buenos Aires que en Chubut. Los intereses de la provincia se defienden en el lugar en donde más riesgo corren, dicen en los alrededores del gobernador. Y es en ese esquema en el que saca a relucir sus dos mayores atributos. Casi nadie a su alrededor sabe bien qué va a hacer o decir. Cuando está en Chubut, pasa gran parte del tiempo viajando de un lugar a otro, con un ojo en los problemas locales y otro mirando su celular, que no para de sonar. Torres es hoy uno de los jugadores centrales de la política nacional. Es verdad que el efecto Milei agitó las aguas y obligó a todos -sobre todo, a los gobernadores- a reagruparse detrás de intereses comunes y no de líneas que bajan desde los grandes partidos. Hoy es tal el desbande partidario e ideológico que quien sepa administrar ese desorden podrá sacar

una ventaja de cara al futuro. Y Nacho, como ya se sabe, tiene claro que es lo que quiere para su futuro.

La amiga “Pato” Mientras se sigue demorando un acuerdo de gobernabilidad razonable que le permita a los gobernadores pensar más en sus provincias que en ver cómo hacen para frenar la intolerancia del presidente Milei, Torres estuvo la semana pasada en una reunión que tuvo múltiples lecturas. Su encuentro con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue una señal de que no están totalmente cortados los lazos con el Ejecutivo, pero además una muestra hacia el interior del PRO, que por estas horas cruje ante la posibilidad cercana de una confluencia con La Libertad Avanza. Torres y Frigerio no ven con malos ojos que sea Bullrich la que conduzca ese acercamiento a los libertarios, y no Mauricio Macri, acostumbrado a hacer acuerdos sólo en su propio beneficio. En la reunión con Bullrich, Torres terminó de definir los aspectos de un proyecto de ley que podría ser aprobado esta misma semana por la Legislatura y que le daría un paraguas legal al desembarco de fuerzas federales a los barrios de Chubut más afecta-

dos por la inseguridad, en especial en Trelew, una ciudad fuera de control por parte de las fuerzas policiales provinciales. Torres necesita dos tercios de la Legislatura para aprobar la ley, algo que tiene. El acercamiento de Nacho con Bullrich incluyó un pedido para que el Presidente baje los decibeles para poder conciliar algunas posiciones y trabajar aunque sea en una tensa calma. Sin embargo, la tensión reinante obligó al gobernador de Chubut y a otros pares a firmar un pedido de medida cautelar ante la Justicia federal reclamando “el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros”, tras la decisión del Ejecutivo nacional de recortar esos beneficios. La presentación fue rubricada además por el intendente de Comodoro Rivadavia, el peronista Othar Macharashvili, el más perjudicado por la medida. La relación entre el gobernador y el intendente más importante de Chubut es más que buena. Inclusive mejor que con algunos jefes comunales que compartieron boleta con Torres.

Cumbre de gobernadores Torres se prepara para recibir el próximo 8 de marzo a sus pares de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego en Puerto Ma-

dryn, en lo que será la segunda cumbre de gobernadores patagónicos. La movida política, una clara señal de poder de una región que aporta mucho y recibe muy poco, incluirá un encuentro de legisladores nacionales que responden a los gobernadores, que presidirá el vicegobernador Gustavo Menna, y también un foro energético con representantes del sector público y privado que pondrá sobre la mesa el papel que viene jugando y que seguirá jugando la región patagónica en la tan mentada transición energética. Se estima que si en las próximas tres semanas el presidente Milei sigue tensando la relación con las provincias, el documento final de la cumbre de Puerto Madryn será muy duro y la plataforma de lanzamiento definitiva de un bloque regional que hace tiempo debería haberse conformado. El sometimiento que Milei pretende de sus adversarios no sólo afecta las cajas provinciales sino también a sus habitantes. A los tarifazos, quita de subsidios y destrucción de los salarios, hay que sumarle su amenaza de desfinanciar a las obras sociales sindicales, que son las que sostienen la cobertura de salud de millones de trabajadoras y trabajadores argentinos. Hay cosas que con un Gobierno nacional como el actual no se pueden negociar. Nunca.#


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 3

Torres subrayó que “Trelew será vidriera de eventos importante y estará en el lugar que se merece”.

Ante más de 3000 fieles la parroquia María Auxiliadora de Trelew se convirtió en Catedral La comunidad católica del Valle Inferior del Río Chubut se unió para celebrar la apertura de la diócesis del departamento de Rawson, un acontecimiento histórico respaldado por el Papa Francisco. Estuvieron presentes en la ceremonia otras autoridades de la zona y del ámbito eclesiástico. daniel feldman

El Nuncio Apostólico monseñor Miroslaw Adamczyk presidió la misa que incluyó el juramento al primer obispo diocesano del departamento Rawson, Roberto Pio Álvarez.

A

yer la Parroquia María Auxiliadora de Trelew se convirtió en Catedral. La comunidad católica del Valle Inferior del Río Chubut se reunió en Trelew para celebrar un acontecimiento histórico: la apertura de la diócesis del departamento de Rawson y la inauguración de la Catedral María Auxiliadora. La importancia de este evento recae en que, a partir de ahora, las parroquias e iglesias del VIRCH pertenecerán a su propio distrito cristiano y ya no dependerán de la diócesis de Comodoro Rivadavia. El titular del distrito, Obispo Monseñor Roberto Pio Álvarez, detalló que esta diócesis tiene la particularidad haber sido la primera que el propio Papa Francisco creó en Argentina. “Juro ser fiel a la iglesia católica y tomar su nueva posición con la responsabilidad de conlleva para acompañar a quien lo necesite desde su lugar en la diócesis”, dijo en su discurso. Para acompañar este acontecimiento, más de 3000 fieles se concentraron en el centro de Trelew. A las 18:30 horas inició el acto protocolar en las escalinatas de la Municipalidad con las palabras del intendente Gerardo Merino, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y el Obispo Monseñor Roberto Pio Álvarez. Estuvieron además presentes el vicegobernador , Gustavo Menna, gabinete provincial y municipal junto a los integrantes

episcopales de la nueva diócesis y representantes del Vaticano Luego, a partir de las 19horas los asistentes se trasladaron a la Catedral María Auxiliadora, donde la cúspide religiosa de la nueva diócesis los invitó

a rezar. Al culminar, representantes del Vaticano leyeron ante todos el documento en el que el Papa Francisco dejó establecida la creación de la diócesis y la conversión de la Parroquia María Auxiliadora en Iglesia Catedral.

Continuando, desde el interior de la Catedral la cúspide de la nueva sede episcopal invitó al público a unirse a la firma de fe y fidelidad del Obispo Monseñor Roberto Pio Álvarez como titular de la diócesis, que se transmidaniel feldman

tió en vivo en una pantalla ubicada sobre la calle San Martin. En la ocasión, se realizó una mención especial para los Obispos eméritos Virginio y Joaquín que iniciaron el proyecto de la casa propia en el 2011. Tambien hablo una representanre del pueblo mapuche Tehuelche de Chubut que obsequió un telar mapuche como “signo de tu compromiso y toda la diócesis vivir en armonía”.

Vidriera de eventos

Momento histórico para la provincia, y en particular para la zona, por la magnitud de la agenda de acción.

Pr su parte, el gobernador Ignacio Torres, destacó que “es muy emocionante estar acá, en un evento muy importante, y que es parte de nuestra identidad. Fue un momento histórico para la provincia, y en particular para la zona, por la magnitud del anuncio del Santo Padre”. Además, el mandatario provincial dijo que “tenemos que trabajar en conjunto para levantar a la ciudad, a los sectores más vulnerables, unirnos como trelewenses, no hace falta generar grietas”. Torres subrayó también que “Trelew será vidriera de eventos importante, y estará en el lugar que se merece”. A ello, se sumó el intendente Gerrado Merino que dijo que “El intendente Gerardo Merino, resaltó que “es un momento muy importante para la ciudad” y ver “la conversión de nuestra querida iglesia”.#


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 4

Parque Nacional Los Alerces

Continúan los trabajos para controlar el fuego Continúan los sobrevuelos para monitoreo general de puntos calientes y la observación

aérea con equipo de drones. El incendio ya arrasó con más de 8 mil hectáreas de bosque.

A

l frente de los trabajos se encuentra el Comando Unificado constituido por la Secretaría de Bosques del Chubut, a través del Servicio de Manejo del Fuego, y el Parque Nacional Los Alerces. El reporte oficial indicaba que el siniestro está activo, pero que en algunos sectores se encuentra contenido. Ya se quemaron más de 8 mil hectáreas en jurisdicción del PNLA y ejido de Esquel. Son 362 las personas abocadas al operativo, entre las cuales hay grupos de apoyo y combatientes que no sólo provienen de diferentes puntos de la zona, sino que también de otras provincias del país, como Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Brigada Nacional Centro y NEA. En tanto, los recursos materiales disponibles son los siguientes: 58 camionetas, 5 autobombas, 2 carretones, una topadora, 3 cuatriciclos, 6 drones, 7 buses, 5 camiones, una embarcación y 7 medios aéreos, entre los cuales se cuentan 3 helicópteros con helibalde, 3 aviones hidrantes y un avión observador. Desde el Comando Unificado señalaron asimismo, que ayer sábado

se mantendrían los sobrevuelos para monitoreo general de puntos calientes, complementando la observación con drones. El personal haría diversas acciones en los nueve sectores que comprenden al mapa del incendio forestal y de pastizales y otras especies. Se llevan adelante recorridos, control de línea, intervención en puntos calientes para su enfriamiento con equipos de agua y ayuda de autobombas, tareas en focos activos con herramientas y fajas cortafuego. Los medios aéreos operan de acuerdo al requerimiento de los combatientes y para el traslado de los mismos.

Comando Unificado El Comando Unificado además señaló que el polígono de la superficie total del incendio, se estima más de 8 mil hectáreas aproximadamente. La reducción de superficie con respecto a informes anteriores, se debe a los ajustes realizados con la información que se colecta en terreno diariamente, con sobrevuelos, perimetraje con drones; trackeos del personal de terreno, e información satelital propor-

cionada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE) que cuenta con imágenes provistas por la misión Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA). En los sectores 3, 4 y 5 el avance del incendio se encuentra detenido en fase de control. En los sectores 1A, 1 B, 6 y 7, el incendio continúa en fase de control. Evaluaban que ayer podía revertirse a estado activo si ciertas condiciones favorecían la propagación. De acuerdo con el pronóstico especial para incendios forestales emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones meteorológicas se caracterizarían por vientos del sector sudoeste de 15 a 25 kilómetros por hora; que aumentarían su intensidad hacia la tarde, alcanzando valores de 20 a 30 kilómetros por hora, con probabilidad de algunas ráfagas. La temperatura máxima promedió los 23°C, y la humedad relativa mínima fue del 20%. Se mantiene la observación en terreno, ante cambios inesperados que puedan afectar las tareas de combate del fuego.#

Tres helicópteros con helibalde combaten el fuego desde el aire.


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 5

Gualjaina

Incendio de pastizales afectó campos y un galpón E l viernes se registraron dos incendios en campos ubicados en parajes de la jurisdicción de Gualjaina. Se desplazaron a sofocar el fuego bomberos voluntarios, Policía, la Municipalidad y Protección Civil. De acuerdo a la información que se pudo recabar, el foco ígneo comenzó en pastizales de la zona de Sierras de Gualjaina, y en área del paraje El Mirador, sin relación uno con el otro. A pesar del viento reinante, con la participación de personal de las diferentes reparticiones, se pudo controlar el siniestro en Sierras de Gualjaina. En ese lugar se afectaron campos de vecinos del paraje, con pérdidas de animales, quemándose pastizales en una extensión estimada de 15 kilómetros por 5 kilómetros de ancho. La preocupación inicial se basó en que estuvieron en riesgo varios vecinos, ante el avance del fuego que podía dañar sus viviendas, pero el accionar de los bomberos, Defensa Civil y Policía, se logró proteger los hogares. El siniestro afectó a cuatro pobladores, en los campos de las familias Cabrera, Leufuman y Soto, habiendo llegado hasta la Estancia El Saucal. En la mañana de ayer, se constató que el incendio en la zona del paraje “El Mirador” seguía activo, provocando pérdida de pastizales y animales.

Varias reparticiones de bomberos combatían la zona donde cuatro pobladores se vieron afectados. Bomberos de la localidad, apoyados por dotaciones de Esquel y Tecka, junto a Protección Civil, Municipalidad y Policía, continuaban con el correr de las horas en la zona, con dificultades

para llegar a algunos sectores de difícil acceso. Además, se conoció que el viernes por la noche se quemó un galpón con lana en Sierras de Gualjaina, perteneciente a la familia Riquelme.

Tecka recibió la alerta La Comisaría de Tecka amplió que habían recibido un requerimiento vía WhatsApp del establecimiento El

Saucal en Sierras de Gualjaina, distante 155 km aproximadamente de la localida de Tecka. Al llegar se constató que el foco ígneo se había propagado a propiedad de las familias Bújer, Tapia. Cabrera, Leufuman, Soto y Riquelme, en este último caso con afectación a un galpón con lana, varios corrales y una vivienda, quedando la casa principal a salvo, sin moradores. Se activó el protocolo de seguridad, y se dirigieron al siniestro bomberos voluntarios de Esquel y Trevelin, Protección Civil de Esquel, y el subsecretario de Protección Ciudadana de la Provincia, Eduardo Pérez, haciendo lo propio personal de Vialidad con máquina niveladora, quienes se abocaron al resguardo de las viviendas comprometidas por las llamas, y quedaron haciendo vigilancia en la noche, por el viento que reavivaba y cambiaba el rumbo del foco ígneo, generando peligro para los inmuebles. El fuego abarcó vegetación, con incidencia de la sequía, y por dichos de pobladores, no se puede determinar con precisión las causas del hecho, dado que días anteriores se dieron otros focos ígneos de menor magnitud, recobrando fuerza la hipótesis de que podrían iniciarse por impericia de algún vecino. #


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 6

Capacitaciones en Puerto Madryn

Sastre destacó el trabajo de Desarrollo Comunitario

Con gran participación de vecinos

Rawson realizó una capacitación de compost

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en un curso de capacitación que fue destinado a personal de la Secretaría de Desarrollo Comunitario y que estuvo articulado con la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo. En dicha oportunidad, el Jefe Comunal valoró el trabajo articulado entre las distintas áreas del Municipio para mejorar el funcionamiento de las mismas. Al respecto, el Intendente dijo: “Estuvimos presentes en el inicio de la capacitación que se realizó conjuntamente entre las Secretarías de Desarrollo Comunitario y de Producción, Innovación y Empleo. Quiero felicitar a mis compañeros de trabajo que han tomado la decisión de avanzar con este proceso formativo para buscar mejorar su labor”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos orgullosos de poder realizar este tipo de acciones conjuntas entre distintas áreas del Municipio. Somos un equipo que tiene el mismo objetivo: darles respuestas a nuestros vecinos y buscar,

El intendente Sastre en un curso de Desarrollo Comunitario. de manera constante, que vivan cada vez mejor”. Concretamente, el temario de dicho proceso formativo estuvo destinado a unificar criterios de actuación en el marco del esquema descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Comunitario; conceptos y definiciones en la recolección de datos mediante encuestas socioeconómicas, inter-

cambio de datos con otras áreas municipales para un accionar articulado y, por último, los requisitos y forma de acceso a programas de inserción laboral como herramienta de contención social. En la presentación de la capacitación, también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme;.#

En el marco del programa “Compost” se dictó una capacitación.

E

n el marco del programa “Compost en Casa”, se dictó una capacitación dirigida a todos los vecinos de la ciudad interesados en el cuidado del ambiente. La misma, se realizó en el predio del Vivero Municipal y fue con la tarea específica de generar concientización en cuanto el tema. En ese sentido, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio capitalino, Miguel Larrauri, expresó que “se trató de una actividad realizada de manera con-

junta entre los equipos técnicos municipales y los profesionales del INTA, en donde se dieron las herramientas necesarias para producir compost en cada uno de los hogares a fin de obtener una buena tierra para poder sembrar”. “Este tipo actividades -indicó- se generan atendiendo a las inquietudes de los vecinos, y respondemos a lo que siempre manifiesta el intendente Damián Biss, generar acciones para brindar soluciones a todos los habitantes de nuestra ciudad”, dijo. #

Rawson

“Los Palmae” en la Quinta Edición de la Fiesta del Río

L

a nueva edición de la fiesta capitalina recibirá el domingo 18 de febrero a la banda musical “Los Palmae” que se presentarán en la zona de El Elsa. Al igual que la primera jornada desarrollada el día sábado, el domingo traerá consigo diversas actividades como la competencia de regata, la procesión de la Virgen y se presentará Daniel Cárcamo. Más tarde, se informó que está previsto realizarse la tradicional bicicleteada familiar. La premiación de los distintos concursos y se cerrarán el escenario con “Los Palmae”.

Quinta edición El secretario de Educación, Cultura y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Daniel Tamame, comentó que “estaremos realizando la segunda jornada de la quinta edición de la Fiesta del Río con un gran abanico de actividades recreativas y deportivas en la zona de El Elsa”.

Que se acerquen “Esperamos que los vecinos y visitantes se acerquen para disfrutar

Daniel Tamamé, sec.de Educación. de espectáculos musicales en vivo, actividades deportivas, ferias de artesanos y muchas cosas más”, repasó.

“Buscamos disfrutar” Por último, remarcó que “como lo decimos siempre, con este tipo de actividades buscamos disfrutar y darle el valor que se merece a un recurso natural tan importante como lo es el río”.#


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 7

El intendente de Comodoro los recibió en su despacho

Macharashvili se reunió con referentes de ATECh

El intendente de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili recibió a ATECH.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recibió este sábado en su Despacho, a referentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, a fin de escuchar ciertas propuestas que tenían para realizarle, en base a la situación actual que reclaman desde el sindicato, puntualmente sobre la cuestión salarial, infraestructura educativa, entre otras. El encuentro, del que participaron también el vice intendente, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Gobierno, Sergio Bohe y el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate giró en torno al planteamiento hecho por los representantes del sindicato docente, sobre la infraes-

tructura escolar, así como las paritarias y la situación habitacional en el sector, debido al valor actual de los alquileres. En ese sentido, el primer mandatario de la ciudad, destacó que “estamos ante una preocupación compartida y tal cual dije en mi discurso de asunción, no vamos a desconocer todos los temas que tienen que ver con la defensa de los intereses de Comodoro y de todos los comodorenses”. “El problema que atraviesa la educación, no es algo que vamos a dejar solo en manos del gobierno provincial, sino que lo hacemos propio y vamos a colaborar, dentro de lo que esté a nuestro alcance, para lograr encontrar una solución”, remarcó.#

De residuos. En Esquel

Recolección normalizada

T

AGENCIA ESQUEL

rabajadores del área de recolección de residuos del Municipio de Esquel, el viernes realizaron una retención de servicios, porque no había llegado la provisión de guantes de seguridad para la tarea, y por la falta de reparación de camiones, que complican el servicio. El delegado de los operarios por el SOEME, Lucas Caire, había manifestado que no retomarían la recolección hasta recibir una respuesta del intendente Matías Taccetta. Además, los funcionarios responsables, caso de la gerente de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Mariana López Rey.

Informe de situación Taccetta pidió un informe de la situación, y dijo no estar conforme con el esquema de la recolección, incluso advirtiendo que en algunos sectores de la ciudad, quedan bolsas de residuos en los canastos, porque no pasa el camión.

Los trabajadores de recolección de residuos normalizaron el servicio.

Estado de vehículos

Insumos

Tiene en su conocimiento el estado de los vehículos, y se ocupará de inte-

El jefe comunal consultado al respecto admitió que esa había

riorizarse de los inconvenientes que impiden el trabajo, adelantando que es intención colocar chips en las unidades, para corroborar que se cumpla con la recolección en toda la ciudad.

sido la situación, y a última hora del mismo viernes, el delegado Caire anticipó a Jornada recibieron los guantes y llegaron los repuestos para la reparación de camiones. Por esta razón, se levantaba la medida de fuerza ayer, y mañana el servicio de recolección se prestará con absoluta normalidad.#


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 8

Gabriel Heredia dará una charla mañana a las 19 horas

Hoy se conmemora el Día del Asperger y habrá actividades de visibilización sobre la temática S e conmemora hoy el Día del Asperger. En la región, viene funcionando la ONG Asperger Chubut. Nace del desprendimiento de la Asociación Asperger Argentina en todo el país. Esta organización agrupa a padres en Trelew desde el año 2015 pero se mantuvo con poca o nula actividad hasta el año 2023, donde se retoma nuevamente la reagrupación pero con padres de otras localidades como Rawson y Madryn. En el 2019 se solicitó por ordenanza que el Municipio de Trelew adhiera a la Ley provincial 663/2019 donde la provincia incorpora el día nacional del síndrome de Asperger, Ley 27.517, e insta al estado municipal a realizar actividades de visibilización. Desde la ONG trabajamos además de visibilizar e informar sobre ésta condición (que ahora se encuentra dentro de lo que se conoce cómo TEA) en el conocimiento y cumplimiento de los derechos que asisten a personas que viven la condición, pero además, desde la cercanía con la gente, notamos que hay personas de todas las edades que buscan y necesitan

el joven Gabriel Heredia de Asperger Chubut dará una charla de visibilización en la Laguna Chiquichano. un diagnóstico que resulta vital para tener los apoyos para una vida mejor. El diagnóstico para muchas personas resulta identitario, con lo cual mu-

chas personas que han recibido éste diagnóstico quieren seguir usándolo. En Trelew, se trabaja en 2 ordenanzas municipales que han sido declaradas de interés; una aborda la

capacitación docente (proyecto presentado en la banca del vecino por Gabriel Heredia) ORD.13.151 (2020) y otro para la capacitación de profesionales de la Salud ORD.13.415 (2022).

Ambas ordenanzas están aprobadas y es imperioso el cumplimiento de las mismas. En cada una de ellas se aborda un derecho, el acceso a la salud con profesionales capacitados en el Espectro Autista, y la otra el acceso a la Educación con profesionales formados para atender estudiantes neurodivergentes. Todas las acciones llevadas adelantes por Asperger Chubut proponen poner de relieve a la comunidad hablar sobre los derechos que aún necesitan cumplirse, y visibilizar a las personas y familias que transitan el Espectro Autista/Asperger sin apoyos de ningún tipo. El día lunes 19 (mañana) , a las 17 horas se hará una actividad de visibilización en La Laguna Chiquichano donde hablará Gabriel Heredia, contando sus vivencias como activista y persona con la condición, y acompañará la TUAT Ana Lía Cañupán representando a la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Comunitarios. Invitamos a toda la comunidad a participar de este espacio, ayudando y promoviendo derechos que aún falta cumplirse.#


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 9

AVP

En varios barrios

C

S

Avanzan proyectos viales para Rawson

on el objetivo de trabajar en la planificación y desarrollo de Rawson, específicamente en las líneas viales para las zonas norte y noroeste, el intendente Damián Biss mantuvo un encuentro con el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Hernán Tórtola. El intendente asistió a las oficinas de Vialidad Provincial, junto al secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, arquitecto Pablo Villalobos, y a la subsecretaria de esa cartera, arquitecta Cecilia Austin. Tras el encuentro, Villalobos dio detalles de los temas tratados, expresando la importancia de la reunión, ya que “se dejó planteada la intención de concretar el asfaltado y desarrollo de la Avenida Almirante Brown en su primer tramo”. “Se trató el proyecto de vinculación entre la Ruta 7, la Ruta 1 y la Ruta interbalnearia para ir logrando los límites de desarrollo para la comunidad”. “Se trata de proyectos de gran envergadura para resolverse en el mediano y largo plazo”, explicó Villalobos. “Se irán concretando en etapas, lo más importante es dejar plasmadas las líneas concretas de cara a las necesidades y programando los puntos de avance y definiciones del Rawson que estamos planificando”.#

Hoy habrá corte de energía en Madryn ervicoop informó a todos los usuarios que hoy la empresa Transpa realizará tareas de mantenimiento estacional sobre las Conexiones de 33 kV de ET DGPA (Distribución General Planta ALUAR), correspondientes a las salidas de Celdas 09. Se deberá efectuar un corte en el servicio de energía, sobre Celda N° 9 y el Distribuidor Norte 1, desde las 7 hasta las 11 aproximadamente. La zona afectada es la ubicada al norte de la línea que forman las calles: Luis Palma-Ceferino Namuncurá, Islas Malvinas, avenida Juan XXIII, Calderón y Juan Acosta, que entre otros involucra a los barrios Patagonia, Barrancas del Golfo, a todo el Parque Industrial Pesado y Pesquero, Muelle Mineralero, al Parque Ecológico Área El Doradillo, a Puerto Pirámides y a los usuarios rurales que toman el suministro de la línea que alimenta a ésta última. Desde la cooperativa se recordó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4- 453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560. #

Arribó a Puerto Madryn proveniente de Montevideo

El “Viking Jupiter” volvió a visitar las aguas del Golfo MARIANO DI GIUSTO

AGENCIA PUERTO MADRYN

E

n las primeras horas del sábado tomó amarras en el muelle Comandante Luis Piedra Buena el barco de pasajeros “Viking Jupiter”. El mismo permaneció hasta horas de la tarde donde soltó amarras con destino al sur del continente. Se trata de uno de los buques de placer que más ha visitado la ciudad del Golfo en la presente temporada e incluso tuvo la posibilidad de pernoctar la pasada semana. Se trata de una embarcación que navega con bandera noruega. El mismo tiene 228 metros de eslora y transporta 886 pasajeros y 464 tripulantes. En este nuevo viaje soltó amarras en el puerto de Montevideo, Uruguay, desde donde llegó en la jornada del sábado para luego de la recalada proseguir rumbo al sur. Varios buses realizaron el traslado de los cruceristas a las reservas y un grupo quedó recorriendo la ciudad. El Viking Jupiter es uno de los barcos más exclusivo que surcan las aguas de Sudamérica completando

La jornada ventosa no impidió el atraque del buque en el muelle. el itinerario que une Argentina con Chile no sin antes visitar Uruguay y distintos puntos de la Patagonia como atractivo más importante para sus pasajeros. Este buque llegó a la

ciudad del Golfo por primera vez el 9 de diciembre de 2019, y esta es la novena vez que vuelve. El barco tiene un diseño moderno de inspiración escandinava.#


PROVINCIA_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 10

Puerto Madryn

Solidaridad de la CTA con los detenidos del SUPA

Desde la CTA Puerto Madryn y Nacional se brindó un fuerte respaldo.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a CTA regional Puerto Madryn se solidarizó con los integrantes del Sindicato Unido Portuarios Argentinos (SUPA), que están detenidos y judicializados. En un documento la dirigencia de la CTA aseguró que la medida judicial adoptada es “una clara criminalización de la protesta social” agregando que “desde la CTA Autónoma Nacional se respalda esa denuncia, y se exige el inmediato sobreseimiento de los compañeros”. El documento agrega que “en una actitud persecutoria, la comisión del SUPA Chubut, por una resolución de la justicia de Chubut, deberá cumplir un mes de prisión domiciliaria, en el marco de una causa por presunta extorsiones a empresarios del Puerto Rawson”. Asimismo, se expresa que “bajo el pretexto de la comisión de un supuesto delito, el poder judicial pretende

criminalizar la protesta: lamentablemente la justicia tiene los ojos vendados, para no ver el profundo conflicto que instala y lleva adelante los sectores patronales”, indican y ejemplifica: SUPA opera con sus afiliados en la pesca, y la pesca hoy, sufre un brutal “lok out patronal” porque no quieren arreglar y asumir las cuestiones salariales en una avanzada ideológica y económica contra los intereses obreros”. El documento de la Central de Puerto Madryn reclama: “El cese de las agresiones del sector empresarial patronal a los sindicatos de representación, porque si esto no ocurre, van a llevar el conflicto que ellos mismos instalaron, a situaciones extremas de las cuales deslindamos responsabilidades, sin dejar de juramentar que vamos a defender los intereses obreros hasta las últimas consecuencias, sin regalar una sola conquista ni dar un paso atrás”. #

Puerto Madryn

Desarrollan programa para generar más mano de obra E l municipio de Puerto Madryn se encuentra desarrollando un trabajo de campo entre los sectores comerciales e industriales para establecer las prioridades laborales que se requieren. Esto para definir el plan de capacitaciones que desde marzo se pondrá a consideración de la ciudadanía. “Esto apunta a detectar una demanda y generar las herramientas necesarias para que las personas puedan acceder a un trabajo” expresó Marcelo D’Angelo, subsecretario de Empleo de la comuna. Los primeros datos recopilados marcan una necesidad de contar con mozos, así como taxistas con manejo fluido de idioma para atender a cruceristas y personas para la atención al público en las agencias de turismos. El funcionario madrynense precisó que “en un trabajo transversal que estamos haciendo desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo nos tomamos los dos primeros meses de la gestión para reunirnos con las cámaras empresariales, empleados con el fin de planificar la capacitación laboral o calificación laboral para su inserción”. Esto procura detectar la necesidad que el mercado posee y abocarse a buscar las soluciones necesarias acercando las herramientas a las personas que concurren a los cursos de capacitación.

Marcelo D’Angelo, subsecretario. “Hemos detectado es una necesidad de los empleadores, según lo manifestado por los representantes de las diferentes cámaras, respecto a personal especializado para cumplir distintas tareas”, aseguró D’Angelo. Con el procesamiento de la demanda detectada se está terminando de elaborar un programa de capacitación de oficios de calificación laboral para poder generar esa mano de obra que el mercado está requiriendo. Esto

le daría la posibilidad a las personas que se capaciten tener la posibilidad de insertarse al mercado laboral de la ciudad del Golfo. “Buscamos que las personas que se capaciten tengan una inserción laboral real” dijo el Subsecretario de Empleo, quien añadió “desde marzo estamos largando unas 20 capacitaciones que tienen el objetivo de calificar mano de obra para su inserción laboral. Estará orientada a talleres, comercial y muchas orientaciones”. Con relación a los sectores que están requiriendo mano de obra calificada son “una capacitación específica para los transportistas de cruceros. Ahí estamos trabajando en una capacitación sobre destinos turísticos y usos de herramientas de traducción de idiomas, aplicaciones, para taxistas. Otro reclamo es la necesidad de preparar y capacitar informantes turísticos para trabajar en las agencias y sabemos que ARHCOBA está con una demanda fuerte de mozos y mozas calificados para la tarea” sostuvo el funcionario municipal. Con la demanda detectada se iniciaron las gestiones para elaborar convenios con distintas instituciones para llevar adelante capacitaciones que cubran esa demanda capacitada que se detecta en las reuniones que se mantienen. #

Puerto Madryn

Debatenelordenamientodemotorhomes

E

n el marco del debate que se está generando en el Concejo Deliberante para el ordenamiento de los motorhome y casillas en playa Paraná, los integrantes del Centro

Socialista Puerto Madryn presentaron una nota donde puntualizan las propuestas que a comienzos de mes presentaron al intendente Gustavo Sastre mediante una nota.

Desde el bloque oficialista se tiene pensado llevar el proyecto al recinto el jueves 29 de febrero. Esto no es convalidado por el bloque de Juntos por el Cambio que propicia un análisis más profundo y amplio tomando como parámetro que la temporada veraniega está finalizando. Desde el Centro Socialista Puerto Madryn proponen “minimizar la contaminación por el vertido de excretas y dar uso a una instalación existente en la terminal de ómnibus de nuestra ciudad que está sin uso”. La nota lleva la firma de Claudio D´Ermo y aspira que ambas propuestas puedan ser contempladas e incorporadas en el texto definitivo del proyecto que sería llevado al recinto en la última sesión del mes de febrero. A esas dos ideas se añade que “luego del relevamiento de casillas instaladas en nuestras costas se le entregue a cada propietario un instructivo indicando la obligación de eliminar sus excretas en el lugar mencionado, previo canon, donde se le extenderá un certificado de haber realizado dicho trámite”. Junto a ello, desde el Centro Socialista Puerto Madryn se impulsa que “deberán realizarse los controles que sean menester para verificar el correcto cumplimiento so pena de la multa que correspondiera”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 11

El diseño de la casaca en referencia al marino irlandés

La camiseta del club Guillermo Brown que es sensación en las redes sociales y en el mundo

Se trata del nuevo diseño ideado por Cruz Bruni, Franco Carabajal e Ignacio Llompart y que la confecciona la marca de indumentaria Coach. La misma se basa en el origen y la historia del prócer de la independencia nacional, cuyo nombre lleva la entidad de Puerto Madryn y que es una marca registrada.

daniel feldman

U

na camiseta de un club de la Primera Nacional se convirtió en sensación. Se trata de la casa alternativa de Guillermo Brown de Puerto Madryn verde con ribetes dorados y el ancla como emblema de la entidad que ya la utilizó en el partido que en el estadio “Raúl Conti” cuando jugó con racing de Córdoba. Tras la presentaciòn oficial (en cancha) de la nueva ropa browniana, cuya camiseta tradicional es blanca con una ban da azul que cruza en su pecho, los posteos sobre la aprobacion del nuevo uniforme no se hicieron esperar. El embajador argentino en Irlanda y el embajador irlanés en Argentino mostraron su beneplácito por el nuevo diseño. Ni hablar de la localidad Foxford (Béal Easa en irlandés, que significa “desembocadura de los rápidos”), tierra natal del almirante de la marina de guerra argentina y comandante de las fuerzas navales patriotas durante gran parte de la Guerra de la Independencia nacional. Todos esos actores, expusieron en sus redes sociales su satisfacciòn por la verde de Brown de Puerto Madryn; a lo que se sumaron buenas críticas del periodismo argentino en general y de aquellos coleccionistas de camisetas,

También sirve para la calle.

Presentación oficial de Brown en un partido con la camiseta verde. Fu en Madyrn y ante Racing de Córdoba.

un mercado que crece exponencialmente en el mundo. Jornada Medios conversó con Cruz Bruni, uno de los diseñadores de “La Banda portuaria” junto a Franco Carabajal e Ignacio Llompart que imaginaron esta nueva camiseta que causa furor no sólo en Argentina sino también en otras parte del mundo. Salidos de un fantasy de diseñadores, el trio desempeña sus labores para Brown, quién luego les pasa los modelos a la empresa textil Coach de Pergamino, encargada de confecio-

nar definitivamente la camiseta para que no sólo la utilicen sus planteles, sino también para el mercado. “Realmente estamos muy cómodos trabajando en Brown”, precisó Cruz Bruni a Jornada. “Mariano Eliceche (presidente de Guillermo Brown) respeta nuestras decisiones, nuestros diseños y nuestras ideas; ajustados obviamente a la historia de la institución, su identidad y sentido de referencia y pertenencia”. Ante la consulta sobre esta camiseta verde, apuntó que “los nuevos dise-

ños son siempre una apuesta, un desafío de lo que vendrá y en este caso hemos recibido conceptos muy elogiosos, no sólo de Argentina sino de otras partes del mundo. obviamente desde la localidad de Foxford o de la embajada irlandesa nos mosytraron elogios con sólo el posteo de la camiseta que imaginamos y que tiene que ver con la historia de un hombre que no pasó inadvertido y que lleva el nombre de la entidad en la que trabajamos tratando, siempre de pensar en nuevas alternativas, mostrando

algo diferente y posicionar al club con estas nuevas herramientas”. Cruz agregó que “con estos diseños que hablan de la historia de Brown tocamos una fibra íntima de la nostalgia, respetando el linaje deportivo e institucional de la entidad que nos depositó una gran confienza y desde ese lugar nos sentimos muy respaldados y satisfechos”, añadiendo que “las ideas de otros diseños representativos van a seguir producièndose”, esperando que el éxito los siga acompañ.ando como con “la irlandesa”.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 12

Fútbol

Hace 45 años, River hacía su última presentación en Trelew ganándole a Huracán por 4 a 0 Fue ante un estadio colmado. Tres goles de Galletti y uno de Azzolini le dieron la victoria a los de Ángel Amadeo Labruna, que no vino con sus principales figuras. Igual fue una fiesta futbolera. Ya habían pasado por el campo del “Globito” trelewense, Ferro y Unión y lo visitarían Racing y Platense.

C

arlos mira sin ver. Sus ojos de particular vivacidad no lo pueden creer. Con un poco más de 12 años escucha azorado a su viejo, José, que River viene a Trelew y va a jugar un amistoso con Huracán. En su cancha; esa que está a sólo metros de donde vive. Carlos, recién llegado de Puerto Deseado, reside en el predio del “Globito”; pues su viejo, José, es el canchero de la única cancha de césped de la zona y el enemigo de todos los técnicos, porque sólo se las deja usar un día, los jueves. Para cuidarla. Pero para Carlos no es un día más: River viene a jugar por estos lares y lo tendrá cerca. A su equipo. “Su” equpo. Al que nada más escuchaba por la radio; ya que por esa época ni televisión había. Ni allá ni acá. Y ahora los verá en vivo y en directo como en la televisión. O mejor. Más cerca. “No lo hagas ilusionar al chico”; espeta su madre, Luisa al amor de sus noches y sus días par4a evitar una ilusión desvanecida. “No, es cierto”, remata Pepe. Y era cierto. Fue cierto.

River en Trelew Es que hace exactamente cuarenta y cinco años, River Plate hacía su última presentación en Trelew. Fue un 13 de abril de 1979, cuando el equipo del legendario Ángel Amadeo Labruna se midió ante Huracán de esa ciudad en el estadio de este último que lució lleno.

La vida siguió

Por ese entonces, el “Globito” trelewense era uno de los conjuntos más fuertes del competitivo certamen local y que peleaba la supremacía con el Gaiman FC de los Género, Calderón y compañía y el duro Racing de Benicio Acosta. Fue un viernes por la tarde donde el equipo dirigido por el recordado Osvaldo Spizirri se vistió de rojo para recibir al Millonario, que no vino ni con sus cinco campeones mundiales de un año antes. Ni Fillol, Passarella, Luque, Alonso y Ortíz ni con otro emblema como lo fue Juan José López. Los reemplazaron, algunos que tuvieron una dilatada trayectoria y otros que pasaron al olvido con más penas que gloria.

Goleada El resultado fue, en definitiva, una anécdota. La Banda ganó 4 a 0 con tres tantos de Rubén Horacio Galleti, un tanque con pasado en Boca y Estudiantes y padre del también jugador Luciano Galleti y Francisco Azzolini, un marcador de punta derecho con antecedentes destacables de un Atlanta que aún estaba en primera. Huracán pudo descontar, pero Mario Yennerich, un largo delantero estrelló un penal en uno de los palos que defendía Luis Landaburu, el eterno suplente del mítico “Pato”. Al golero riverplatense, lo reemplazó, ya casi al final del juego, Hugo Tocalli, uno de los armadores de los juveniles de José Pekerman años después. La figura estelar de ese sábado -que arrancó con una presentación de la

Galletti encabeza la salida de River, detrás el uruguayo Carrasco. “Escuela del Mar” de Rawson, y la presentación de las reinas del club Huracán y del Cordero- fue el uruguayo Juan Ramón Carrasco, que con su compatriota Francisco De los Santos habían llegado a River desde Nacional de Montevideo con el objetivo de armar un equipo largo que quería competir en torneos nacionales, donde era un ganador habitual e internacionales, a los que le era esquivo por ese entonces.

El “charrúa” (que después tuvo un paso más feliz por Racing) le peleaba el puesto al Norberto Osvaldo “Beto” Alonso, que era un intocable para Labruna y por lo que tuvo conflictos permanentes, incluso yéndose de la cancha de Vélez en pleno partido. River ganó con comodidad. Con un Galletti intratable y un Ramón Díaz picante que esperaba su consagración a la sombra de Leopoldo Jacinto Luque.

La diferencia, previsible, fue una excusa para ver a quienes serían bicampeones en el fútbol nacional en ese 1979, derrotando a Vélez y Unión en las finales de los Metro y Nacional disputados. Huracán jugó dos días después ante Gaiman FC e igualó 2 a 2 en la cancha de Independiente para encaramarse, más tarde, como el mejor del “Preparación” y caer en el “Oficial” y en la gran final del año ante Racing. Extrañaba a Marcelo Pérez Álvarez y al “Beto” Gargini, que ya no estaban en el plantel, pero le dio una alegría a la población del valle con ese juego, uno de varios que tuvo por esos años. Ferro, Unión, Racing y Platense pisaron la verde gramilla del primer estadio de césped de la zona y cuando las canchas se llenaban para ver quién representaba a la Liga de Fútbol en los ya extintos Torneos Regionales que eran dominados en la región por el Huracán comodorense o los del Alto Valle rionegrino. River llegó a Buenos Aires y perdió con el Argentinos Juniors de un tal Diego Armando Maradona por 3 a 1; aunque fue una anécdota por cómo terminó el año. Pero, para Carlos aquella jornada fue imperecedera. Como alcanzapelotas se convirtió en la primera (y única) vez que no hinchó para el equipo de sus amores. Y cómo toda primera vez, es inolvidable. Como lo son los olores, los colores y su gente. Su viejo le había dicho la verdad: River había jugado en Trelew Al fútbol. Una disciplina artística que hace música con los pies y se escucha con los ojos.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 13

As ad quo estemp

Cómo formaron Huracán y River

H

Zulkoski va al cruce y evita el intento de un caño del delante millonario.

En la zona Carrasco, Rodríguez y de Hernández en la disputa del balón Tango.

Lo que pasaba por esas jornadas

La visita de 2 bicampeones P que engalanaron Trelew River y San Lorenzo

D

urante la década del 70, dos de los tres bicampeones del fútbol argentino visitaron Trelew. Primero fue el San Lorenzo de Almagro de Juan Carlos Lorenzo. El equipo del “Toto” llegó para enfrentarse a Independiente en el campeonato Nacional de 1972. Los azulgranas ya habían obtenido el título del certamen Metropolitano y se aprestaban a dar la vuelta olímpica por segunda vez en una apretada final ante River en el José Amalfitani de Liniers. Con gol de Enrique Chazarreta sobre la hora, el Cuervo se llevó los dos puntos de Trelew en la segunda fecha de un campeonato en donde los Rojinegros de Higinio Restelli hicieron historia en el Valle del Chubut Y el segundo fue el River de Labruna. Después, los de Núñez le ganaron

a Vélez en la final del Metro goleando en Liniers y Núñez y obtuvieron el segundo torneo de la temporada al derrotar a Unión, tras igualar 1 a 1 en Santa Fe y 0 a 0 en el Monumental. Un Unión que meses antes también había pisado el césped del Huracán trelewense. En esa oportunidad, un futuro campeón ecuménico sí estuvo presente: Nery Alberto Pumpido ataja para los “Tatangues” y sufrió el tanto de penal del “Beto” Barreiro para la derota por 1 a 0; aunque afuera de Chubut se informó exactamente al revés (y que ya se ha publicado en ediciones pasadas). El “Camello” pasó a Vélez Sarsfiled y más tarde a River, donde ganaría todo lo que jugó durante ese inolvidable 1986; tanto a nivel clubes como en la selección argentina.#

or esas horas, Puerto Madryn estaba de luto ante un trágico accidente donde pereció Alejandro Sanabra, integrante de una conocida familia de esa ciudad cuando su moto Yamaha 400 impactó contra un Dogde 1500. También la muerte de un obrero textil de la firma Tendlarz SA, llamado Pedro Mendoza al caerse de una escalera en el Parque Industrial Pesado ubicaso sobre la Ruta Nacional Nº 25. Sin embargo, de la alegría venía por el lado del básquet, ya que el seleccionado juvenil local se consagraba campeón provincial al vencer en la final s su par de Comodoro Rivadavia por 96 a 65 y los Trifaró, Bona, Araujo, Gómez, Guillén, Marzullo, los hermanos Williams y compañía se transformaban en héroes acerados de la historia deportiva doméstica y en un colmado gimnasio municipal Nº 1; epicentro de los grandes acontecimientos deportivos cerrados como la onsagraciòn de Juan Domingo Malvares como campeón sudamericano de los Plumas 48 horas antes y que le abría las puertas a sus peleas por el título mundial..#

uracán formó ese día con Molteni en el arco; Beovídez, Daniel Stagnitta, Zulkoski y Humberto Díaz; Lagos, Rodríguez y Méndez, Duarte, Yennerich y de Hernández. Luego ingresaron Fuentealba, Vargas, Kobalski, Dolman y Suárez. En tanto que River lo hizo con Landaburu, Azzolini, De Los Santos, Horacio Rodríguez y Héctor López; Leonardi, Merlo y Carrasco; Galletti, Ramón Díaz y Comissso. En el segundo tiempo entraron Tocalli, Pavoni, Giúdice, Omar Labruna y Sosa. Faltaron los mundiaistas Fillol, Passarella, Alonso, Luque y Ortíz.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 14

Clase 3

TN Clase 3 Clasificación Num.

Piloto

Tiempo

11

DOMENECH, ALFONSO

01;22.958

122

JAKOS, ANDRES

01;23.128

5

IANSA, GASTON

01;23.206

4

TETI, JERONIMO

01;23.309

55

MALLO, MANUEL

01;23.309

1

PERNIA, LEONEL

01;23.311

8

CASTELLANO, JONATAN

01;23.366

7

GASSMANN, JOEL

01;23.392

14

YANNANTUONI, FABIAN

01;23.406

10

MUNOZ M., MATIAS

01;23.446

6

CHAPUR, FACUNDO

01;23.475

99

MALLO, SANTIAGO

01;23.496

156

GARBIGLIA, CRISTIAN

01;23.579

41

BARRIO, JORGE

01;23.607

144

VICINO, LUCAS

01;23.634

77

COHEN, MATIAS

01;23.723

22

LARRAURI, LEONEL

01;23.733

108

LUNA, ROBERTO

01;23.772

138

CRAVERO, MATIAS

01;23.790

63

MERLO, CARLOS JAVIER

01;23.872

12

FRANETOVICH, EVER

01;23.935

114

SIGNORELLI, MATIAS

01;23.972

72

TEDESCHI, LUCAS

01;23.980

16

CARDUCCI, LEANDRO

01;24.030

82

OKULOVICH, CARLOS

01;24.065

231

URCERA, JOSE MANUEL

01;24.100

88

MARQUES, FACUNDO

01;24.123

111

BLOTTA, RENZO

01;24.156

35

POZNER, THOMAS

01;24.180

78

GOMEZ SEBASTIAN

01;24.327

66

PERCAZ, ADRIAN

01;24.366

81

GEYMONAT, MAURICIO

01;24.388

30

CIAURRO, MIGUEL

01;24.394

177

PERNIA, MARIANO

01;24.555

61

NOCETI, DIEGO

01;24.688

112

PIPKIN, JUAN

01;24.798

113

PEZZINI, FABRICIO

01;24.851

84

CANELA, JUAN IGNACIO

01;25.011

178

RIVA, FRANCO

01;25.067

118

GARCIA, ANTONINO

01;25.709

Blotta busca un buen domingo E n la primera tanda de entrenamientos oficiales, por la mañana, el piloto comodorense con Toyota Corolla había quedado 17° con 1:23.921, a 870 milésimas de Gastón Iansa (Ford Focus), que marcó 1:23.051. Sin embargo, en el turno del mediodía, el chubutense no pudo girar dos vueltas seguidas y quedó muy retrasado, en el puesto 29° con 1:23.973, a 1.395 de Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze), que cronometró 1:22.578. Sin embargo, a la hora del segundo turno, Blotta salió y entró a boxes unas tres veces en media hora y finalmente el equipo de Gabriel Rodríguez, decidió el ingreso definitivo para resolver los problemas que expresaba el piloto.Antes de subirse para afrontar la clasificación y durante la recorrida del gobernador “Nacho” Torres, Blotta tuvo un rápido contacto con Emanuel Moriatis, el presidente de la APAT, a quien le contó: “no tenemos sectores, el auto sigue como duro, va flotando, sobre todo en la primera curva y al fondo en la salida a la recta principal”.Quedó en el puesto 28 con 1:24.156 y este domingo largará la primera serie en la quinta fila, la penúltima de la grilla, casi a la par del misionero Carlos Okulovich.

El mejor tiempo Todo lo contrario sucedió con Alfonso Domenech (Ford Focus), cuyo equipo había sido uno de los que trabajó de manera ardua en las pruebas comunitarias del “Mar y Valle”. In-

Dario Gallardo

El comodorense Renzo Blotta largará hoy en la primera serie en la quinta fila, la penúltima de la grilla. cluso el miércoles, hubo que calmar a uno de los auxiliares, cuando bajó el cirquet antes y el auto del piloto de Pergamino quedó de costado. Domenech marcó 1:22.958 y aunque fueron 380 milésimas por encima del tiempo que Teti hizo al mediodía, lo convirtió en el mejor de la clasificación. La final de la Clase 3 está prevista desde las 13.35 a 20 vueltas o 40 minutos de duración.#

DANIEL FELDMAN

SERGIO ESPARZA

Una multitud está presenciando la fecha inaugural del Tn en Trelew.

DANIEL FELDMAN

Alfonso Domenech realizó el mejor tiempo de la Clase 3 en la jornada de ayer en el Mar y Valle.

La final de la Clase 3 está prevista para las 13:35 de este domingo.


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 15

DARIO GALLARDO

Clase 2

Martínez, Veronesi y Cravero ganaron las series

Daniel Feldman

Thiago Martínez ganó la primera serie de ayer.

L

a Clase 2 se ratifica todas las veces que puede como la categoría del “Chapa a Chapa” del Turismo Nacional, y lo hizo en las series de este sábado en el “Mar y Valle”. Thiago Martínez tuvo que aguantar primero el asedio de Sebastián Pérez y en la parte final del debutante uruguayo Joaquín Cafaro, a la postre segundo con otro Etios, en un tren de punta de cinco autos que no se dieron tregua. Martínez marcó 7:21.587 para completar cinco vueltas, Cafaro llegó a 437 milésimas y Pérez a 801 milésimas.

En la segunda batería, Marco Veronesi también ganó de punta a punta, pero Juan Martín Eluchans también lo tuvo a mal traer en más de una ocasión e Iñaki Beitía y Francisco Coltrinari también se mantuvieron expectantes en la succión. Veronesi largará en punta la final porque concretó la serie más rápida con 7:20.208, Eluchans con Yaris llegó a 242 milésimas con 7:20.450 y Beitía tercero con 7:20.826 a 1.025. En la única serie en la que se modificó el líder fue en la tercera por-

Marco Veronesi, uno de los ganadores de las tres series de la Clase 2 del Turismo Nacional ayer. que Ramiro Cano que había largado en punta con el VW Trend recibió un toque en la penúltima vuelta de Marcos Fernández, que terminó ganando, pero fue retrasado al cuarto lugar por esa maniobra. Y Alejo Cravero, que largó desde la mitad de la grilla con el Peugeot 208, experimentó una gran remontada y cantó victoria con 7:23.023 en la batería más lenta. En el revuelo, Juan Pablo Pastori (Toyota Etios) quedó segundo con Daniel Feldman

7:23.512 y Ramiro Cano tercero con 7:23.698. La Clase 2 tendrá su final este domingo a las 12.20 sobre 18 vueltas o 35 minutos de duración.#

¿Otrafechaesteaño? El Gobernador Ignacio Torres realizó una recorrida por el autódromo “Mar y Valle” acompañado de su esposa, el intendente Gerardo Merino, el presidente de la Asociación de Pilotos de Automóviles de Turismo (APAT), Emanuel Moriatis. Visitó el box de Renzo Blotta, observó la salida de los autos a pista y antes de subirse al “pace car” le reveló a los medios locales que la Provincia volvería a acompañar una eventual clausura de temporada.

Clase 2 Podios Primera serie Num.

Piloto

Tiempo

1

MARTINEZ, THIAGO

07;21.587

85

CAFARO, JOAQUIN

07;22.024

7

PEREZ , SEBASTIAN

07;22.388

Segunda serie Num.

Piloto

14

VERONESI, MARCO

Tiempo 07;20.208

150

ELUCHANS, JUAN

07;20.450

91

BEITIA, INAKI

07;20.826

Tercera serie Num.

Piloto

Tiempo

8

CRAVERO, ALEJO

07;23.063

17

PASTORI, JUAN PABLO

07;23.512

3

CANO, RAMIRO

07;23.698

SERGIO ESPARZA

Ignacio Torres, junto a Emanuel Moriatis, Jorge Aidar Bestene y Gerardo Merino.

Alejo Cravero, el ganador de la serie restante del día de ayer.


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 16

TN en Trelew

Los Toyota y un concierto en Autos del Sur SERGIO ESPARZA

SERGIO ESPARZA

La presentación se realizó el viernes pasado en Trelew.

A

utos del Sur se infla el pecho con el patrocinio, resuelto en la casa central de Trelew, de los pilotos oficiales Toyota del equipo Arana Ingeniería Sport, Mariano Pernía y Antonio García, a los que presentó el pasado viernes antes de la primera fecha del Turismo Nacional en el autódromo de la ciudad de Trelew. La presentación estuvo comandada por el gerente local de Autos del Sur, Carlos Pérez Gómez, y el responsable de la división Usados, Emiliano Scandroglio. Mariano Pernía, pronto a cumplir 47 años, tiene una foja de ruta muy ligada al fútbol profesional y luego al automovilismo, como un calco a la trayectoria de su padre, Vicente “El Tano” Pernía, el ex defensor de Boca y después piloto del Turismo Carretera. Pernía hijo debutó en la Primera de Independiente, después jugó en el Atlético Madrid, se nacionalizó español e incluso vistió la camiseta de la selección ibérica en el Mundial de Alemania de 2006, antes de regresar a Tigre, donde finalizó su carrera como futbolista profesional. En septiembre de 2011 debutó como piloto de carreras en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew, donde se dio el lujo de ganar la carrera de la mononarca Fiat Línea que acompañaba por

entonces al TC 2000, con su hermano Leonel, actual campeón del Turismo Nacional, festejando con él subido al guard rail. Luego de la enfática presentación del periodista y relator de automovilismo, Hugo Sfiligoy, Mariano habló de las sensaciones de correr y admitió que nunca dimensionó los riesgos del automovilismo hasta que vio debutar a su sobrino Tiago, el hijo de su hermano Lionel, con quienes debe competir en la pista. Precisamente habló de la preparación de la escudería Toyota, cuyo modelo Corolla, tratará de equiparar fuerzas con el Ford Focus, que con su hermano a bordo, dominó la temporada pasada. “La categoría es muy diferente a la que conocíamos años atrás, hoy está muy profesionalizada, cuenta cada detalle”, analizó. Después, ante una consulta de Jornada, sobre la diferencia de emociones entre el fútbol y el automovilismo, aclaró que “para mí el fútbol fue una cosa más natural porque lo practiqué desde chiquito, en cambio en el automovilismo, si bien acompañaba a mi viejo a todos lados cuando los las carreras se hacían incluso en la ruta, lo empecé a hacer de grande,

El evento en cuestión tuvo una gran participación del público, que colmó la concesionaria oficial. hay un montón de errores que debí haber cometido en el karting o en el fórmula, obviamente fue mucho más tranquilo mi debut en el fútbol que en el automovilismo”. “Es un desafío hermoso, la categoría está trabajando mucho para que haya una gran paridad entre las marcas, y creo que en Toyota tenemos todo para competir de igual a igual con todas las marcas, no solamente con Ford, sino con las otras como Chevrolet. El profesionalismo es lo principal, en el deporte y en la vida, darlo todo, vaciarse dentro lo que hacés y acá estamos en un equipo que hace eso y con pilotos que viven por y para esto y con marcas que nos apoyan para dejarlo todo y lograr los mejores resultados”, dijo sobre la rivalidad que incluso deberá dejar de lado lo familiar. El perfil de Antonino García, el rionegrino dela “isla” Fray Luis Bel-

trán es diferente, decididamente de un ingeniero. El piloto de 32 años se dedicó a explicar detalles técnicos, se refirió a la ardua tarea que significa limar centésimas, milésimas, para lograr equipararse con las otras marcas, e incluso a la hora de acelerar el auto, lo hizo con más calma, de manera más metódica. “Estamos bien, pero hay que seguir trabajando, en la primera fecha lo importante es puntuar, por un montón de cosas, siempre es importante un buen resultado desde el arranque”, admitió. “El circuito de Trelew es especial porque ninguna vuelta sale igual y si bien tenemos a los ingenieros, lo primero que debe que mirar el piloto son las banderas para ver de qué lado está el viento, porque puede haber una diferencia de velocidad de 10 o más kilómetros y si te olvidás del viento, podés pasar tres metros de largo en

una curva y arruinás la vuelta, eso no pasa en trazados más trabados”, precisó. “En la recta podés llegar en promedio a 240 kilómetros por hora, pero incluso hemos llegado al límite de corte, a los 260 kms/h”, aseguró García. Enseguida se agregó Pernía para darle mayor dimensión a la velocidad final: “imagínate cuando tenés que frenar en diagonal o con un salto a 260 kms/h con un loco adelante y con otros tres atrás, en este circuito cada vuelta es impredecible”, remarcó. Las autoridades de Autos del Sur prefirieron el bajo perfil para que los pilotos pudieran interactuar con el público, que no sólo disfrutó de la presentación, del encendido de los autos, de la amabilidad de los corredores, sino que además fue beneficiario de sorteos de entradas y vouchers que dispuso la firma.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 17

Nelson Ibarlucea, refuerzo del “Verde”

El regreso de un guerrero

Primera Nacional

Primera Nacional

T

P

El “Depo”, ante Mitre

alberto evans

ras la derrota como local del último fin de semana ante Aldosivi, los dirigidos por Gastón Esmerado se prepararon durante la semana con la intención de sumar por primera vez en lo que va del campeonato de segunda división. Vía aerea, el equipo madrynense se trasladó rumbo a Santiago del Estero para enfrentar al otro “Aurinegro” del grupo que comenzó de buena manera el 2024. El partido comenzará a las 19 horas y contará con el arbitraje de Álvaro Carranza.

Cambios

El defensor Nelson Ibarlucea abandonó el retiro para jugar el Federal A en Germinal de Rawson.

C

uando el destino está escrito, es imposible gambetearlo. Nelson Ibarlucea, defensor de 32 años, puede dar cátedra al respecto. En 2021, tras consagrarse campeón con Germinal de la Liga del Valle, resolvió retirarse del fútbol a una joven edad. Pero el amor fue más fuerte. Nelson, con 32 años, salió del retiro para retornar al “Verde”, sumarse la pretemporada y jugar el Federal A. “Tuve que dejar de jugar por temas laborales. Pero lo que me motivó a volver fue que faltaba esa cuota de adrenalina, el día a día con los compañeros en las prácticas y en los partidos. Jugar al fútbol es un estilo de vida. Tuve que acomodarme en el trabajo, lo pude hacer”, le comentó Ibarlucea a Jornada. “Y elegí a Germinal para volver porque me siento muy identificado con el club. Tuve muchos años en

el club”, describió el zaguero, quien puede ser lateral por izquierda o central. Oriundo de Tres Arroyos, arribó a Rawson a los 15 años. A partir de esa edad, comenzó a jugar en el “Verde”, donde forjó una carrera que lo llevó a jugar a otros puntos del país. Nelson se siente muy feliz en este retorno a Germinal. “El laburo que se está haciendo es impresionante, la cantidad de disciplinas y chicos es impresionante, eso me pone muy contento. Eso también influyó en mi regreso. Quería acompañar este proceso de crecimiento del club”, describió. Ibarlucea traza objetivos ambiciosos. “El objetivo en el Federal A es clasificar. Es un torneo difícil y largo, vamos a tener subas y bajas porque así son estos torneos. Faltan algunos chicos por llegar, pero este es un plantel muy bueno, con muchos chicos que tienen muchas ganas”, comentó Nelson. “Y estaría muy bueno poder jugar la Copa Argentina. Hay que tratar de dejar a Germinal lo más alto posible”, narró.Con esas metas en mente, pondera a Christian Corrales y su cuer-

po técnico. “Con Corrales he hablado mucho, él ha jugado en todos lados, sabe mucho. Él está encima nuestro; es importantísimo el ida y vuelta con el jugador”, indicó el zaguero. “Corrales ha formado un cuerpo técnico muy bueno con gente joven de acá. Tiene muchas ganas y buenas ideas”, puntualizó Nelson también destinó un mensaje a la hinchada. “Ellos saben que me identifico con el club, hemos vivido muchas buenas y muchas malas. Quiero decirles que se queden tranquilos que vamos a dar todo, es una hinchada que siempre va a estar y siempre va a estar en todos lados; le digo al hincha que se ilusione”, remató.Nelson Ibarlucea, el hombre que salió del retiro para volver a enfundarse la camiseta del club que ama porque así es la vida. El amor es más fuerte. Saludos y agradecimientos: “Saludo y agradezco a mi familia, que apoyó mi decisión y me aocmpaña siempre en todas estas ediciones, mi nene me acompaña en los entrenamientos. Y por supuesto, doy gracias a Germinal”, remató.#

Para este partido, Esmerado deberá suplir una baja en el sector defensivo. Pablo Calderon sufrió un esguince de tobillo en el último compromiso y no estará disponible. En su lugar, Mauricio Mansilla y Jorge Zules Caicedo se disputan un lugar. Además, otro de los que ingresaría en el once inicial sería Nicolás Sánchez. Por el lado del anfitrión, los conducidos por Joaquín Sastre llegan de buena manera a este duelo. Sacaron a Belgrano en los 32avos de final de Copa Argentina y en la Primera Nacional, ganó ante San Telmo en el estreno y empató con Atlético Rafaela como visitante. De cara a este encuentro, Sastre mantiene dos dudas: Matías Ferrari o Franco Posse en el mediocampo mientras que todavía es duda la presencia de Juan Pablo Gobetto, que en caso de no jugar, Tomás Castro ocuparía su lugar.

Brown, en el Conti or la fecha 3 de la Primera Nacional, Guillermo Brown recibe en su estadio a Guemes de Santiago del Estero, a partir de las 17 horas.

Segundo en casa La “Banda” vuelve a presentarse en condición de local, y este domingo se enfrenta ante el elenco santiagueño que ha tenido un buen arranque de campeonato. El encargado de impartir justicia será Felipe Viola.

El contexto Luego de la derrota con Alvarado , el equipo conducido por Leonardo Lemos llegó a la ciudad y rápidamente tuvo la posibilidad de jugar un amistoso ante J.J. Moreno, donde los futbolistas que menos minutos vienen sumando, se midieron ante el equipo vecino.

Sustituciones En cuanto a la formación titular que dispondrá Lemos para este encuentro, el entrenador mantiene una sola duda en el equipo Federico Torres o Valentino Werro en la banda derecha. Por su parte, los santiagueños llegan a este encuentro invictos en este inicio de torneo. Empataron 1-1 como visitante ante Arsenal y luego vencieron en condición de local 1-0 a San Martín de San Juan. Para este compromiso, el DT Walter Marchesi, tendría planificado repetiría el mismo equipo que venció a los sanjuaninos el pasado fin de semana.

Historial

Historial

Mitre de Santiago del Estero y Deportivo Madryn se han enfrentado en tres ocasiones y en todas fue victoria de los santiagueños. En suelo norteño, el último enfrentamiento fue la temporada pasada por la fecha 17, con triunfo 1-0 del local.#

Guillermo Brown y Guemes de Santiago del Estero se han enfrentado en cinco oportunidades. Dos triunfos de Brown, dos empates y una victoria de los santiagueños. El último antecedente en Puerto Madryn fue la temporada pasada en la fecha 2, con victoria para los madrynenses 4-1.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 18

Se trata de casi 27 millones de personas

Desempleo y pobreza

La devaluación provocó tal disparada de precios que la pobreza ya alcanzó el 57% en enero último, según el Observatorio

S

SegúnelObservatorioSocialdelaUCA, lapobrezayaseríadel57%enArgentina Social de la Universidad Católica, el mayor centro de estudios privado que se especializa en medida estos indicadores.

L

a devaluación provocó tal disparada de precios que la pobreza ya alcanzó el 57% en enero último, según proyecciones del Observatorio Social de la Universidad Católica, el mayor centro de estudios privado que se especializa en medida estos indicadores. La depreciación de la moneda y la escalada sin freno de los precios de productos de la canasta básica hicieron trizas la capacidad de compra de los sectores medios, que rápidamente pasar a engrosas las dramáticas cifras de pobreza en la Argentina. Así, en los dos primeros meses de gobierno de Javier Milei se produjo tal caída en la capacidad de compra que millones de personas cayeron en la pobreza. Se estima que casi 27 millones de personas está en esa condición, lo cual plantea numerosos interrogantes sobre si las supuestas bondades del fenomenal ajuste podrán compensar un deterioro socioeconómico récord. El Observatorio Social de la UCA proyecta que la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024. Y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero. Los datos están incluidos en el Informe “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024”.

Se estima que casi 27 millones de personas cayeron en la pobreza. El 57,4% es el nivel más alto de la serie iniciada en 2004, cuando fue del 54%. Proyectado a todo el país habría casi 27 millones de personas pobres, de los cuales 7 millones serían indigentes. Analistas coinciden en que estos indicadores sociales deben haber retrocedido aún más en febrero porque los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con relación a diciembre y enero, no hubo hasta ahora actualización de salario mínimo ni de la prestación por desempleo, hubo aumentos salariales en muy pocos gremios y se agravó la caída de la actividad económica, con un descenso de los niveles de empleo.

Por su parte, hubo aumentos en las tarifas del transporte de pasajeros y los precios de la carne volvieron a avanzar. El Informe de la UCA explica que las proyecciones de pobreza para diciembre 2023 y enero 2024 se realizaron ajustando los ingresos laborales y no laborales del tercer trimestre 2023, en función de las variaciones reales en los salarios y las modificaciones en los programas de ingresos y transferencias monetarias. A su vez, las canastas de consumo (CBA y CBT) se actualizaron en función de la variación de los valores correspondientes al incremento de las mismas según estimaciones del INDEC”. Al considerar solo los hogares

que reciben ayudas sociales, el nivel de indigencia en el tercer trimestre de 2023 se ubicaba en el 19,7% de las personas, en diciembre se incrementó al 28,8% y en enero decreció al 23,8%, como consecuencia de las políticas compensatorias, dice el Informe. Por ejemplo, el aumento del valor de la AUH y de la tarjeta alimentaria. En tanto, los que viven en hogares beneficiarios de políticas sociales presentaron un nivel de pobreza del 76,5% en el tercer trimestre de 2023, un 81,9% en diciembre de 2023 y un 85,5% en enero de 2024. En enero, en la Región Metropolitana la canasta de pobreza para una persona adulta fue de $ 193.146 y para una familia tipo de $ 596.823, sin considerar el alquiler. El Informe de la UCA explica que “para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023”. “El primero recalcula el nivel de indigencia y pobreza en la situación de incremento de canastas y actualización de ingresos laborales y no laborales de diciembre de 2023. El segundo de los ejercicios reproduce la situación de costos de canastas y los ingresos laborales y no laborales de los hogares de enero de 2024”, señala. Martín Rozados, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Di Tella, proyectó para enero una pobreza de 46,8%, equivalente a 21,8 millones de personas a nivel nacional.#

La recesión sería mayor a la esperada para este año

i bien el FMI estimó una caída de la economía del 2,8% para este año, la recesión sería aún peor, y podría generar que el Producto Bruto -todo lo que se produce en el país- caiga hasta 4,4%, de acuerdo con actualizaciones realizadas por consultoras económicas. Es que el comienzo del año generó caídas en las principales variables ligadas al consumo: las ventas de supermercados estarían cayendo por encima del 20% en el primer bimestre, mientras que el patentamiento de autos desbarrancó 33%, y la construcción se contrajo 28,2% interanual. Según la consultora Econviews, los salarios reales registraron una pérdida del 19% en diciembre, marcando el golpe más significativo en los ingresos desde octubre de 2017. Con este arranque tan negativo, que golpea el consumo, economistas pronostican que este año se profundizará la recesión, con una caída que oscilaría entre 2,4% y el 4,4%. Los primeros meses del 2024 serán los de mayor impacto, por la descomunal pérdida del poder adquisitivo. Algunas proyecciones, como la de Econviews, observa “una mejora de la economía a partir de mayo, primero incipiente y luego más robusta. Esto es condicional a que la inflación vuelva a un dígito, lo que llevaría a que el ingreso disponible se recupere”. Aún así, la actividad retrocederá 2,6% en el año en este pronóstico. Pero el costo de vida da pocas señales se descenso. En febrero se ubicaría de nuevo en el 20%, y lo mismo podría ocurrir en marzo. Desde diciembre, cuando se aplicó una fuerte devaluación, los precios habrían aumentado 100%, contabilizando febrero con un incremento del 20%. María Castiglioni, de C&T Consultores, advierte que “no se percibe una recuperación ni en febrero ni en marzo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 19

Corrupción menemista

Son la variable de ajuste de los gobiernos

Nohaybonoquevalga:losjubilados pierdenporgoleadafrentealainflación E M ientras el Gobierno acaba de anunciar un superávit fiscal de $500.000 millones en enero, un estudio calcula que los recortes a los jubilados permitieron ahorrar US$26.000 millones en los últimos seis años. Los haberes previsionales son la variable preferida por los sucesivos Gobierno para licuar parte del gastos público. El recorte sobre los haberes jubilatorios por causa de la inflación se sentirá con fuerza en los próximos meses, cuando la fórmula de movilidad los aumente en un 30% en marzo tras un trimestre en que la inflación acumulada seguramente supere el 80%. Las jubilaciones cobradas en enero pasado registraron una pérdida de poder adquisitivo del 57% en comparación con el haber promedio mensual de 2017 de quienes no cobraron bonos y del 35% en el caso de quienes sí los cobraron, según un estudio del instituto IARAF. Este cálculo implica que un jubilado que cobró los bonos pudo adquirir en enero solamente un 65% de los bienes y servicios que podía adquirir en promedio durante 2017. Quienes no recibieron los bonos, solo pudieron acceder a un 43% de los bienes y servicios que compraban seis años atrás. Además, el trabajo alertó que si no hay una decisión concreta que cambie la fórmula previsional actual, en mayo los jubilados argentinos tendrían el menor poder adquisitivo del periodo 2018- 2024. Un 37% de pérdida de poder adquisitivo respecto a mayo de 2023 y del 45% respecto al promedio mensual del 2017, dijo el economista Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

A los 87 años, murió el abogado Ricardo Monner Sans

Los recortes a los jubilados permitieron ahorrar US$26.000 millones. Entre 2018 y 2023, los jubilados que recibieron bonos, la inflación les hizo perder en términos reales 9,4 jubilaciones de las 72 del período. Esa pérdida, expresada en valores de diciembre de 2023, equivale a $1.900.000 que no pudieron gastar a causa de la inflación. Ese monto surge de multiplicar el haber mínimo promedio de 2017 a precios de diciembre de 2023, que es de $204.992, por 9,4 meses de pérdida. Para los jubilados que no cobraron bonos, el ajuste fue aún peor. Cobró su haber durante 72 meses, pero fue equivalente a haber percibido 58 meses con el poder adquisitivo de 2017. La diferencia es la pérdida de 13,7 haberes. si se desea expresarlo en valores de diciembre de 2023, es decir en plata actual, la compensación necesaria sería de $2.800.000.

El informe se pregunta cuánto gasto público ahorró la Argentina ajustando a los jubilados a través de la inflación y la licuación de sus haberes. Al respecto, señala que como a las jubilaciones las paga el Estado Nacional, cuando se ajusta a los jubilados el gasto público real se reduce y, por esa vía, también se achica el peso relativo del gasto en jubilaciones dentro de la economía. “El ahorro de gasto público hecho con los jubilados en los últimos 6 años es de US$26.000 millones”, estimados con la cotización del dólar libre y “haciendo los cálculos en moneda de diciembre de 2023, para mantener la consistencia con los cálculos previos de pérdida de poder adquisitivo”, señaló Argañaraz. “El ahorro de plata gastada en jubilaciones no necesariamente implica

“Si este es el rumbo, no va a mejorar nada”

Daer: “El Gobierno nos está llevando a un nuevo paro” E l cosecretario general de la CGT Héctor Daer advirtió sobre el impacto de las medidas del presidente Javier Milei en la población y afirmó que “si este es el rumbo, no va a mejorar nada”, ante lo cual subrayó que “el Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida” de fuerza de la central obrera. “Festejar el superávit fiscal de enero sin haber pagado nada, sin haber derivado los fondos que tiene que coparticipar, sin haber mandado un peso a los comedores, que licuó las jubilaciones, los salarios... Si este es el rumbo, no va a mejorar nada, va a ser un país empobrecido absolutamente”, sostuvo el referente sindical.

En declaraciones radiales, el líder de la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) indicó que “la recesión va a tener un golpe que va a generar una caída inclusive en un montón de sectores empresariales pequeños y medianos”. “Un país tiene que ver con el desarrollo de la sociedad, el desarrollo económico, el desarrollo industrial y se construye de otra manera”, añadió. Al ser consultado sobre la posibilidad de que la Confederación General del Trabajo (CGT) realice un nuevo paro general contra el Gobierno de La Libertad Avanza, Daer manifestó: “El Gobierno está generando todas

las condiciones para una nueva medida. Lo del Consejo del Salario, el ajuste que está sobre los jubilados y los salarios va a generar las condiciones para una acción sindical, sin dudas”. “El paro, la huelga o la movilización no es un fin en sí mismo, sino que tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo frente a todo lo que está pasando”, señaló. Además, el referente sindical alertó que “va a haber una cantidad de conflictos sectoriales” y profundizó: “El 30% de las actividades debe haber recompuesto el salario, pero ninguna en forma satisfactoria, salvo alguna que tenga que ver con las exportaciones o el sector financiero”.#

que el gasto público total argentino haya bajado en esa magnitud, ya que lo ahorrado en jubilaciones puede haberse gastado en otros fines”, agregó. Para 2024, estimó, el ahorro a costa del sector pasivo puede alcanzar otros US$10.000 millones calculados de la misma forma, siempre que no se hagan modificaciones a la fórmula de actualización, algo que por el momento quedó en el camino al frenarse la Ley Ómnibus en el Congreso. En este año, la licuación ya empezó: el IARAF destaca que en enero pasado, “el poder adquisitivo de un jubilado se redujo un 17% respecto al del mes previo de diciembre”. En el último Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI) el Gobierno se comprometió a “preservar el valor real de las jubilaciones en los niveles de finales de 2023 mediante aumentos discrecionales”, tal como preveía el malogrado proyecto. “Los jubilados han puesto 26.000 millones de dólares en los últimos seis años de pérdida de poder adquisitivo. Porque la pérdida de poder adquisitivo del jubilado es un ahorro de gasto público que otros actores sociales, por ejemplo, los gremios con sindicatos poderosos, no han puesto. Obviamente hay una redistribución de ingresos. El Gobierno ha previsto un ahorro de gasto en jubilaciones para este año pero ese ahorro no puede venir si no de una pérdida de poder adquisitivo para los jubilados”. El economista consideró “llamativa la indiferencia de la sociedad” sobre la constante erosión de los haberse jubilatorios, extendida a lo largo del tiempo. “Como la Argentina vive inmersa en un problema fiscal recurrente, los jubilados son los elegidos para ajustarlos, porque al ajustarlos baja el gasto público real”.#

l abogado Ricardo Monner Sans, conocido por haber llevado adelante denuncias de corrupción contra el gobierno del ex presidente Calos Menem, falleció ayer a los 87 años tras una extensa trayectoria en el mundo de derecho.

Casos resonantes El letrado cobró notoriedad en los 90 tras denunciar, a partir de una investigación periodística, el tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia, países que al estar en guerra no podían recibir material bélico. Monner Sans también investigó irregularidades en el PAMI durante a administración de Matilde Svatetz de Menéndez, quien fue titular del organismo entre 1992 y 1994, cuando presentó la renuncia por numerosas irregularidades en su gestión. El jurista, que fue presidente de la Asociación Civil Anticorrupción, participó además en las denuncias contra el ex vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone y, luego de la reestatización de Aerolíneas Argentinas en 2009, apuntó contra las autoridades por supuestas irregularidades. El reconocido abogado egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego cursó sus estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue un antiguo militante del partido socialista y apasionado del club San Lorenzo de Almagro.#


POLICIALES_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 20

Viajaba con acompañantes a Mendoza

Una mujer lesionada en un vuelco en la Ruta Nº 40

Puerto Madryn

Cuatro detenidos por dos robos con un lesionado AGENCIA PUERTO MADRYN

C

La camioneta Toyota Hilux con visibles daños. Una mujer resultó herida. AGENCIA ESQUEL

A

lrededor de las 7 horas de ayer, se registró un accidente en la Ruta Nacional 40, en zona de Leleque, jurisdicción de El Maitén. En circunstancias en que un rodado marca Toyota Hilux doble cabina color blanca, dominio colocado LWZ-773, circulaba en dirección a Las Heras (Mendoza) por la Ruta 40, a la altura del kilómetro 1.826, distante a 20 kilómetros de la Subcomisaría de Leleque. Al arribo al lugar del hecho se dirigió personal policial. El rodado se encontraba volcado hacia su lateral izquierdo sobre la cinta asfáltica, y en su interior una mujer atrapada del la-

do conductor, mientras que dos hombres estaban afuera de la camioneta. Los accidentados fueron identificados como Norma Esther Iglesias (48) conductora, Oscar Reynaldo Jerez (58) acompañante, al igual que Brian Fabia iglesias (28). Según relató uno de los acompañantes, en determinado momento se durmió la conductora, desplazándose el vehículo hacia la banquina, perdiendo el control, que terminó volcando, dando varias vueltas. A la mujer la trasladaron al Hospital Zonal Esquel, con politraumatismo en zona craneal. Intervinieron la División Criminalística, efectivos de la Subcomisaría de Leleque ypersonal del Escuadrón 36 de Gendarmería.#

uatro personas fueron aprehendidas ayer por la Policía de Puetro Madryn. En el primero de los casos dos menores, de 13 y 14 años, fueron detenidos luego de provocar un robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa La víctima fue otro adolescente (14). El hecho sucedió a las 3:30 de la madrugada de ayer en avenida Roca intersección con Hipólito Yrigoyen aunque la aprehensión se produjo en Paulina Escardo al 40 aproximadamente, donde los efectivos policiales secuestraron un arma blanca y un arma tipo pistola de aire comprimido. Desde el Centro de Monitoreo se alertó a la comisaría Primera de la presencia de dos personas, ambas de sexo masculino que previo exhibirle una arma blanca, le habían sustraído una serie de elementos a la víctima. Junto a ello, se reportó que los malvivientes se dieron por avenida HipólitoYrigoyen hacía él oeste. Con la información aportada se montó un operativo cerrojo que permitió interceptar a los autores. Posterior a ello, se realizó un rastrillaje por las inmediaciones del lugar de la aprehensión donde se recuperaron una mochila, un inflador, herramientas de mano y un teléfono celular que fueron denunciados como sustraídos. Los demorados fueron trasladados a la Seccional Primera. La Fiscal de Turno dispuso la restitución de los menores demorados a sus progenitores y entrega de los elementos recuperados al propietario. También, en las primeras horas del sábado, personal policial detuvo a dos jóvenes, de 22 y 26 años respectivamente, por el delito de un robo que habían perpetrado en la calle 9

Dos menores y dos adultos terminaron aprehendidos en Madryn. de Julio y Alvear. Los uniformados, en momentos que realizan tareas de prevención observaron que en la intersección de las calles 9 de Julio y Marcelo T. de Alvar había un hombre tirado sobre el suelo perdiendo sangre a la altura de su cabeza lado izquierdo. Ante este cuadro se procedió a dar aviso al hospital Isola para que envíen una ambulancia para atender al herido. Asimismo, los uniformados comenzaron a brindar las primeras asistencias al sujeto, quien manifestó que dos personas de sexo masculino le habían sustraído el teléfono celular previo pegarle.

La víctima aportó las características físicas y vestimentas de los delincuentes que minutos antes lo habían abordado en la vía pública. Ante esta situación se montó un operativo por las inmediaciones, logrando observar a un sujeto joven que estaba en el interior de un baldío, ubicado sobre calle Sarmiento al 1200. Este al percatarse de la presencia de los uniformados procedió a descartarse de una caja de vino. En forma inmediata, el personal policial lo identificó a él y al otro joven que lo estaba acompañando. Asimismo, se pudo constatar que caja de vino estaba abierta con dos teléfonos celulares ocultos. #


POLICIALES_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 21

“Esto lo arreglamos entre nosotros”, dijeron

Trelew

Tres personas heridas de Lo detuvieron luego de robar bala en un barrio de Trelew

en la vía pública a una mujer P

Una mujer y dos hombres protagonizaron un violento episodio.

D

urante la madrugada de este sábado, tres personas fueron heridas de bala luego de protagonizar un episodio violento en el barrio 8 de Diciembre de la ciudad de Trelew. El hecho ocurrió alrededor de las 00:30 horas en el interior de un domicilio ubicado en la calle Novaro al 1600. Según lo informado por fuentes policiales a este medio, los efectivos acudieron a la vivienda luego de que los vecinos denunciaran haber escuchado disparos. Al arribar, encontraron a una mujer de 45 años, y dos hombres de 18 y 28 años con un impacto de bala en sus extremidades inferiores cada uno. En todo momento, según detallaron, los protagonistas del suceso se

Rada Tilly

Encontrado son vida

César Tobar y el peor final.

C

ésar Tobar, quien era intensamente buscado, fue hallado sin vida este sábado en Playa Bonita, al sur de Rada Tilly. El hombre, de 52 años, estaba desaparecido desde el jueves, cuando fue a esa playa a pasar la tarde con una mujer. Desde ese día la Policía inició una intensa búsqueda, que no arrojó resultados hasta este sábado, cuando encontraron el cuerpo sin vida. Hasta el momento, se desconocen las causas de la muerte.#

mostraron reticentes a la intervención policial, gritando que “esto lo arreglamos entre nosotros”. Minutos después acudió el personal médico para trasladar a los heridos al Hospital Zonal y poder determinar la gravedad de las lesiones. Horas después, el equipo sanitario dio de alta a la mujer y al joven de 18 años debido a que las heridas sufridas eran de carácter leve. Sin embargo, el hombre de 28 años permanece internado fuera de peligro con una fractura en una de sus piernas producto del disparo recibido. Aunque se desconoce el motivo que originó el mencionado episodio, se sospecha que se trata de un ajuste de cuentas.#

ersonal policial del GRIM de Trelew detuvo en la mañana de hoy a un individuo de 30 años que minutos antes le había robado a una mujer en la calle Marconi al 300 de esa ciudad. La aprehensión del sujeto se produjo en circunstancias que un efectivo de esa unidad especial se encontraba de patrullaje preventivo en jurisdicción de la comisaría Primera y en virtud de las características físicas y de vestimenta aportadas por la víctima y el Centro de Monitoreo se procedió a su detención. El hombre presentaba marcas físicas producto del forcejeo que había mantenido con la damnificada cuando le robó su cartera y había empezado a descartar parte de su indumentaria. El episodio ocurrió pasadas las 8,30 cuando la víctima se encontraba en el interior de un vehículo Renault Kwid a la espera que abran las puertas de las oficinas de una compañía de servicios cuando fue atacaba por el sujeto que la agredió a pesar de la defensa de ella y le robó su cartera con documentación y dinero para luego escapar. En virtud de ello, se montó un operativo y en la intersección de la avenida Rawson y Buenos Aires fue divisado y aprehendido y trasladado a la comisaría Primera de esa ciudad a la espera de la audiencia de control de detenidos a realizarse en el edificio de los tribunales locales. Es importante destacar que se recuperaron los elementos sustraidos; en tanto que el delincuente tenía rasgunos producto del forcejeo con la víctima.#

El sujeto fue atrapado a las pocas cuadras de cometer el ilícito.


POLICIALES_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 22

Trelew

Esquel

Operativo de saturación en Dinero y rodado secuestrado diversos sectores públicos

por un hurto de $1.100.000

También se identificó a un individuo sospechoso de haber cometido el hecho delictivo y que posee antecedentes judiciales en Trelew. El danmficado fue un repartidor de huevos.

U

Personal policial procedió a la identificación de los transeúntes.

O

cho secuestros vehiculares y dos personas detenidas por atentado y resistencia a la autoridad y pedido de captura por rebeldía respectivamente fue el resultado de un operativo de saturacupòn que se llevó a cabo en la noche del último virnes en varios sectores de Trelew. En la oportunidad participaron personal policial convencional de las comisarías Segunda y Tercera de esa ciudad, agentes de la Agencia provincial de Seguridad Vial (APSV), efecti-

vos de la sección Canes, de Infantería y del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM). Las tareas comenzaron en el aterdecer hasta la noche de ayer tanto en la vía pùbica como en accesos a diferentes conglomerados habitacionales trelewenses. Hubo controles vehiculares donde se solicitaba documentación) e identificaciòn de personas; contando con el sistema SKUA como respaldo para los procedimientos.#

n individuo identificado, un vehículo y dinero secuestrado fue el saldo de un operativo policial relacionado a un hecho de hurto sucedido en Esquel en la jornada de ayer cuya denuncia se recepcionó en la comisaría Segunda de esa ciudad. El episodio se produjo cuando un repartidor se hizo presente en esa unidad operativa para denunciar que le habían sustraído del interior de su camioneta Fiat Fiorino $1.100.000 discriminados en 11 fajos de billetes de mil pesos, los cuales se encontraban en el interior de una riñonera y que correspondían a un dinero de un plazo fijo personal. El delito sucedió cuando el hombre se bajó para entregar mercadería en un comercio ubicado en la avenida Alvear y la calle Vuelta de Obligado de esa ciudad y dejó su riñonera dentro e su rodado, percatándose de su falta tiempo después.

Cámaras Del relevamiento del sistema de seguridad de las cámaras, se estableció que el hurto sucedió en aquel lugar cuando apareció un sujeto que ingresó al habitáculo de la unidad automotriz y segundos después huyó en dirección al pasaje Pacheco. Ampliada esa pesquisa, se determinó que el rodado del danmificado fue seguido hasta el lugar del hecho por una camioneta Toyota y en la cual

Personal policial interceptó la camioneta Toyota en el pusto 625. se conducía el autor del hecho, cuya identificación arrojó que tiene antecedentes penales en Trelew y cuya presencia en Esquel fue advertida por la DPI local el pasado 9 de febrero. El sospechoso en cuestión fue interceptado en el puesto policial 625 cuando se aprestaba a abandonar la

ciudad junto a 4 menores de edad y dos personas más. Como resultado del procedimiento se identifica al individuo, se le secuestra $ 20.000 y la camioneta Toyota mencionada. También se notificó al causante sobre la investigaciòn en desarrollo sobre su persona.#

Comodoro Rivadavia

Ocho rodados fueron secuestrados en el procedimiento de la Policía.

Allanamientos por la causa por estafa de casas del IPV D espués de una rápida investigación llevada adelante por la Brigada de Investigación Policial de Comodoro Rivadavia se llevaron a cabo una serie de procedimientos para dar con los responsables de la presunta estafa por viviendas a ciudadanos en esa urbe petrolera chubutense. Durante el desarrollo de los allanamientos domiciliarios estuvieron presentes el Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Héctor Iturrioz junto al jefe de Policía, comisario general Andrés García y el jefe de la Brigada de Investigaciones local comisario Pablo Lobos, como así tambiénl fiscal general designado para este caso, Dr. Martín Carcamo. En las diligencias se incautaron diferente documentaciòn que hacen referencia a la investigación y se notificó a las personas investigadas sobre el proceso judicial encarado por la Justicia provincial.#

El ministro Héctor Iturrioz supervisó los allanamientos en Comodoro.


POLICIALES_DOMINGO _18/02/2024_PÁG. 23

Rio Mayo

Lo investigan por violencia familiar y de género L a funcionaria Luciana Coppini y el abogado de Fiscalía Sebastián Martínez Bianchi formularon cargos contra Juan Jonathan Smith (36) como presunto autor de los delitos de lesiones leves agravadas, amenazas y violación de domicilio en contexto de violencia de género. Los hechos que investigará el Ministerio Público Fiscal ocurrieron durante el 2023 en la localidad de Río mayo. Finalmente, el Juez Ariel Quiroga autorizó un plazo de seis meses para que concluya la investigación. En el inicio del acto judicial la funcionaria Coppini presentó los hechos que pretende investigar la Fiscalía. En este sentido, mencionó que el primer caso se originó en mayo del año pasado. En esa ocasión Juan Smith agredió físicamente a su ex pareja provocándole lesiones de carácter leve. En tanto, en octubre de 2023, sin consentimiento de la víctima, el imputado ingresó a la vivienda ubicada en el Barrio Militar de Río Mayo. Luego, la despertó y comenzó a proferir insultos contra la mujer. También expresó que ingresaba de guardia y que utilizaría su fusil para atacarla. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida los representantes de fiscalía propusieron que se investigue al sospechoso por los delitos de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas por persona con la

ELuciana Coppini y Sebastián Martínez presentaron la imputación. que mantuvo una relación de pareja en calidad de autor, en el marco de la Ley XV N. 12 de violencia familiar, siendo uno de los modos de violencia de género. También impulsaron la imputación por amenazas y violación de domicilio en concurso ideal y en calidad de autor el marco de las leyes vinculadas a violencia familiar y violencia de género. Por último, peticionaron un plazo de seis meses para concluir las tareas investigativas. Al encontrase el imputado en otra provincia y no mantener contacto con la víctima, consideraron que no era necesario pedir medidas de protección.

En tanto, el imputado, participó de la audiencia mediante una video llamada desde la Comisaría Segunda de la localidad “Coronel Juan Solá” de la provincia de Salta. En este marco, el sospechoso no utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso judicial. Por su parte la abogada adjunta del Ministerio de la Defensa Pública, Rosa Sánchez, no formuló oposiciones los requerimientos efectuados por la parte investigadora. Así las cosas, el magistrado autorizó la formalización de la investigación preparatoria de juicio penal contra Juan Smith por los hechos presentados por la Fiscalía.#

Rawson

Robaron cables que energizan zona rural

P

ersonal de la Cooperativa detectó la falta de energía en un sector cercano al Parque Recreativo General San Martín que se ubica en la Ruta Nacional N°25. Desde el Servicio Eléctrico se constató que era a raíz de un nuevo hecho delictivo. En la Subestación del Parque (ex zoológico), sustrajeron 4 metros de cable subterráneo, dejando sin servicio la zona aledaña. Personal policial estuvo en el lugar y labró un acta. El jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, realizó la denuncia correspondiente y solicitó a los vecinos que, ante cualquier movimiento sospechoso, llamen inmediatamente a la Policía al 101.#

Los cables se encontraban en un sector cercano al Parque Municipal.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 6423 11 6257 2 1285 12 7020 3 1742 13 6774 4 4000 14 3933 5 8567 15 0748 6 7227 16 0979 7 5677 17 7607 8 7556 18 3940 9 6858 19 0635 10 3891 20 9198

1 8586 2 0941 3 5020 4 3157 5 4657 6 8526 7 5396 8 2119 9 1625 10 5606

11 9021 12 4283 13 6668 14 8098 15 9634 16 4865 17 3670 18 2120 19 3721 20 7387

VESPERTINA

1 9624 2 5834 3 6094 4 6898 5 7487 6 9441 7 4195 8 3221 9 5492 10 6940

11 5521 12 1539 13 9564 14 1100 15 3067 16 9977 17 9628 18 5900 19 3233 20 2394

Fallecimientos Pilar Silvia Fusiman de Catrilaf Q.E.P.D. Ayer (17-02-24 ) a las 08,45 horas fallecio en rawson, la sra. Pilar Silvia Fusiman de Catrilaf a la edad de 56 años. Su esposo, hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares, participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (18-02- 24) a las 10,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Fusiman, Catrilaf, Moraga y otras.

Sala velatoria, iglesia, “Cristo el camino” gales 1080 trelew. María Galvan Q.E.P.D. Ayer 17-02-24 a las 05,00 horas falleció en Trelew, la sra. Maria Galvan a la edad de 89 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos,hermanos, sobrinos y demas familiares, participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (17-02-24) a las 17,30 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Galvan, Chavez, Paso, Villagran, Velazquez, Burgos, Tobal, Lillo, Acuña y otras.


Domingo 18 de febrero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:49 4,37 mts 14:11 4,31 mts

08:10 1,19 mts 21:00 1,15 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 872,41 EURO: 948,89

El Tiemp o para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 34º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 26km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 31º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Hombre de Dios. El Obispo Roberto Pío Álvarez, titular de la diócesis que estará a cargo de la Catedral de Trelew, nombrada por Francisco. Está acusado de un incendio en bariloche

DetuvieronaSantana,elmapucheque“vio”aMaldonado

U

n integrante de una comunidad mapuche, que estaba prófugo en una causa que investiga un incendio en Bariloche en octubre de 2022, fue detenido. Se trata de Matías Daniel Santana, de 27 años, sobre quien pesaba una orden de captura vigente librada por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche por estar sospechado de ser responsable de un incendio, y también por el delito de atentado a la autoridad y usurpación. Santana es miembro de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu y uno de los acusados de ser líder de las usurpaciones en Villa Mascardi. Efectivos de la Dele-

gación Bariloche de la Policía Federal realizaban tareas investigativas y de inteligencia criminal en la ciudad, en la intersección de las calles 25 de Mayo y Eduardo Elordi, cuando vieron al prófugo quien se encontraba en un auto Fiat Palio detenido en la vía pública acompañado de una mujer y dos menores de edad. Santana fue también quien juró ante la Justicia que había visto a integrantes de la Gendarmería llevarse a Santiago Maldonado y que lo metieron en un camión. Además dijo que pudo ver eso con unos binoculares y desde arriba de un caballo, aunque esos elementos nunca fueron encontrados.#

Matías Daniel Santana, de 27 años, fue detenido por la Policía Federal.


15-02-2024 AL 21-02-2024

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Vendo en Playa Union 2 Departamentos planta baja,1 dormitorio con placard,baño,cocina,patio cada uno de ellos. Playa Union 2804690831 (2102)

Vendo en Trelew Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Trelew 2804690831

Vendo en Playa Union Casa de dos dormitorios con placard,baño,cocina,comedor y entrada de vehiculo. Playa Union 2804690831 (2102)

(2102)

Vendo en Trelew Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos Trelew 2804690831 (2102) Vendo departamento Ubicado en barrio telefonico,recibo vehiculo por parte de pago. 2804684631 (1402)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experiencia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402) Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102) Se ofrece albañil prolijo y responsable,realizo todo tipo de trabajos en construccion,pintura y soldaduras,etc.Trelew 2804302209 (2102)

Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402)

Se ofrece chofer con carnet Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (0702) Se ofrece señora. para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0702) Se ofrece señora para limpieza, atencion al publico, mesera, etc. Trelew. Cel. 2804993450. (0702)

(1402)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1402)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212.

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,pinturas,limpieza de patios. Trelew. Cel. 2804714046.

(3101)

Se solicita personal domestico. para casa de familia preferentemente con experiencia. Enviar curriculum por mail o whatsapp, personaldomestico2020@ gmail.com. Trelew. Cel. 2804015675. (0702)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_15-02-2024 AL 21-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.