Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • DOMINGO 17 DE MARZO DE 2024

Año LXXI

• Número 26.950

Ejemplar: $ 40 0 @JornadaWeb

Encontraron en un galpón de Río Mayo, animales faenados y municiones P.22

• 36 Páginas

AUTOMOVILISMO

Finaliza hoy el Gran

Premio Juan Albertella en Trelew P. 14

FÚTBOL

Arrancó la Liga

● En a 1ª fecha del Apertura de la Liga del Valle, hubo triunfos de Germinal, Independiente, Huracán, CEC y Alumni. DEPORTES

RUGBY

Pato es el puntero

● Patoruzú venció a Puerto Madryn por 39 a 17 y Draig Goch derrotó a Cazones por 95 a 7, por la 3ª fecha del Preparación.

Trelew: tenía salidas transitorias, no volvió y lo detuvieron P.21

“Te vamos a matar”

● Terenzi, denunció que donde se votó el DNU, trolls de Milei la amenazaron. “Cuidate, te vamos a liquidar”. P. 4

PROVINCIA INAUGURÓ LA “TEMPORADA DE ORCAS 2024”

El show de las Orcas

● Se realizó un acto en Punta Norte. Estuvieron presentes (entre otros funcionarios ) la subsecretaria de Turismo, María José Pögler, y la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo. P.3

LANZARON UNA CAMPAÑA

Aulas inclusivas en la Uni

● En el aula magna (Nº29) de la UNPSJB de Trelew se adaptaron sillas con pelotas de tenis para aminorar el ruido que les genera malestar a estudiantes con Asperger. P.8 Y 9

La frase del día: “No nos vamos a acostumbrar a la violencia y amenazas”

Capturaron a Jonathan Gil en el barrio Inta; es el jefe de una peligrosa banda delictiva de Trelew P. 21

Brown en casa

● “La Banda” recibe a San Miguel, por la 7ª fecha de la Primera Nacional. Madryn, en el debut de Gracián visita a Deportivo Morón. P. 17

Sarmiento: un hombre llegó baleado al hospital y no declaró por estar ebrio. P. 22

NACHO TORRES, GOBERNADOR DE CHUBUT. P. 3

CHUBUT
DANIEL FELDMAN/JORNADA FÚTBOL

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Intereses colectivos o cuentapropismo

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La coctelera en la que convirtió al país Javier Milei no da respiro. Enojo, sorpresa y más enojo, en medio de las dificultades que cada día siguen teniendo más y más argentinos para llegar a fin de mes. Ya casi no hay sector social y económico que no haya sido perjudicado por las medidas del gobierno libertario. Cada semana genera el estrés de un año.

En ese escenario, sin embargo, todavía hay sectores políticos que fungen de “dialoguistas”, aunque ahora el propio Milei los ha comenzado a denominar de una manera tan acertada como despectiva: “dóciles”.

La docilidad en la política argentina es sinónimo de entrega. Nadie puede ser dócil cuando lo que está en juego es el destino del país y el de sus habitantes. Se entiende la docilidad de muchos dirigentes del PRO que admiran desde la sumisión el descaro e impunidad de Milei para hundir el cuchillo hasta el fondo, algo que ellos -con Mauricio Macri a la cabeza- no tuvieron. Pero duele que, después de 40 años de democracia, el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical se entregue al líder libertario con la pasión de una mascota por su amo. La historia debería juzgarlos por echar a los perros los principios que dicen defender.

En ese contexto, buena parte de su dirigencia política de Chubut se han encolumnado detrás de la firmeza

que viene expresando el gobernador Nacho Torres en temas centrales para la provincia, con eje en los fondos coparticipables. Aun con ciertas reticencias, hasta el peronismo ha dado muestras de responsabilidad y viene apoyando a Torres en su batalla diaria contra Milei y sus trolls.

Díscolas

Por eso causó sorpresa esta semana que dos legisladoras nacionales por Chubut que deberían ser las primeras en defender las banderas de Chubut y del gobernador, se hayan movido en el Congreso como si respondiera a intereses propios o ajenos a Chubut.

Sin dudas, la actuación política más llamativa -por definirla buenamente- fue la de la senadora Andrea Cristina, una joven contadora comodorense que llegó a la banca para completar el mandato inconcluso de Torres cuando debió asumir como gobernador. Fue una verdadera carambola porque el que seguía en la lista era Matías Taccetta, que no pudo asumir porque fue elegido intendente de Esquel, lo cual hizo a aparecer en escena a la dirigente de la Juventud del PRO de Comodoro Rivadavia, que casi nadie de sus votantes conocía.

La senadora más joven de la Argentina no sólo sumó su nombre al minoritario listado de senadores libertarios y del PRO que intentaron

dejar en pie el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó Milei en diciembre pasado, sino que además apretó el botón para rechazar el tratamiento sobre tablas del proyecto de coparticipación del Impuesto al Cheque, una iniciativa que el propio Torres militó en el Senado junto a ella para conseguir firmas de apoyo. El proyecto volvió a comisión porque faltaron dos votos para conseguir los dos tercios necesarios: uno de ellos, el de Cristina. El otro, el del radical chaqueño Víctor Zimmermann, que fue uno de los co-firmantes del proyecto pero votó en contra de tratarlo sobre tablas. Un papelón pocas veces visto.

Del lado de la mecha

Según dio a entender Torres el viernes durante una visita a Esquel, la novel senadora Cristina le explicó que tuvo una “confusión” a la hora de votar. El gobernador masticó bronca y dijo que algo así “no puede volver a pasar”.

La que no tuvo confusiones, en cambio, fue la radical Edith Terenzi, la otra senadora que responde a Torres, que tampoco tiene una vasta experiencia parlamentaria -más allá de que se jubiló como taquígrafa en la Legislatura de Chubut-, pero entiende perfectamente de qué lado de la mecha hay que estar, como dice el genial artista y filósofo ricotero Car-

los Alberto Solari, más conocido como “Indio”.

Otros, en cambio, creen que la senadora Cristina no tuvo ninguna confusión y que alineó sus votos a la posición de su virtual jefa política, la diputada nacional Ana Clara Romero, que un día antes en la Cámara de Diputados había integrado la lista de legisladores del PRO y de la UCR que dejaron sin quorum la sesión en donde se debía tratar la movilidad jubilatoria que podría beneficiar a miles de jubilados de Chubut. Los jubilados, justamente, una debilidad del gobernador Torres, que los pone en su agenda de temas centrales en cuanta tribuna ocupa.

Romero es una jugadora de toda la cancha y no suele tener confusiones, como la senadora Cristina. Su reciente foto en soledad con Mauricio Macri, más algunas otras actitudes políticas que la alejan de la agenda provincial, la ponen en observación en un momento en donde cada legislador cuenta, y mucho, en la puja que Torres mantiene con Milei.

La disciplina partidaria de Romero podría ser entendida en otro momento, no en este en donde los intereses de los chubutenses están, más que nunca, por encima de cualquier otro. En pocas semanas, cuando la Cámara de Diputados trate el DNU 70 quedará más claro de qué lado de la mecha está cada uno.#

DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 2
Aliadas. La senadora Andrea Marcela Cristina y la diputada Ana Clara Romero, dos piezas de un aparejo político que beneficia a Milei.

Asistieron funcionarios provinciales. Además, se puso en marcha una muestra fotográfica itinerante

Provincia inauguró la “Temporada de Orcas 2024” con un acto realizado en Punta Norte

En el marco del Día Provincial de la Orca, quedó inaugurada de forma oficial la “Temporada de Orcas 2024”, a través de un acto realizado este sábado en la Unidad Operativa Punta Norte del Área Natural Protegida Península Valdés.

La actividad en cuestión fue presidida por la subsecretaria de Turismo, María José Pögler, y la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; conjuntamente con el intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi; el diputado provincial, Fabián Gandón; y la presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Leticia Benítez, quien también oficia como vicepresidente de la Administración Península Valdés. Estuvieron presentes, además, autoridades de la Agencia Chubut Turismo, de la Administración Península Valdés, del IAC y de Defensa Civil, así como también personal del cuerpo de guardafaunas y referentes del sector turístico público y privado.

Luego de la presentación de temporada, se realizó la inauguración y corte de cinta de nuevos senderos en la Unidad Operativa. El camino en cuestión fue desarrollado por personal de servicios generales de la administración del ANP Península Valdés, y consta de una pasarela de 50 metros lineales con dos balcones

miradores que permiten apreciar los apostaderos de elefantes y lobos marinos como también su maravilloso paisaje. Se trata de estructuras elevadas construidas sobre bases de caños tubing revestidas en ma-

Hubo repudios de distintos sectores políticos

dera ampliando el recorrido de los visitantes que disfrutan de Punta Norte. Asimismo, se inauguró una muestra fotográfica itinerante de orcas en Península Valdés, con el objetivo de

mostrar desde la lente de fotógrafos locales imágenes tomadas desde los miradores públicos, buscando ampliar la información que ya se encuentra en las unidades operativas; y que se exhibirá en el centro de in-

Torres, se solidarizó con la legisladora

Terenzi que fue amenazada de muerte

El gobernador Ignacio “Nacho”

Torres salió a repudiar las amenazas de muerte sufridas por la senadora Edith Terenzi (pág,4) , quien apuntó contra los trolls de Javier Milei como los responsables detrás de esos ataques.

Terenzi denunció que tras condenar las agresiones de Milei al gobernador Nacho Torres en la hora de preferencia previo a votar en contra del DNU, recibió mensajes a su teléfono que decían que “la iban a matar si la encontraban en la calle”.

Torres expresó: “Toda mi solidaridad con la senadora Edith Terenzi quien ha sufrido en las últimas horas amenazas por parte de cobardes que se esconden

atrás de una pantalla, incluso publicando su teléfono personal. No nos vamos a acostumbrar a la violencia, la persecución ni las amenazas. Nunca vamos a naturalizar estas cosas. La libertad se sustenta en la diversidad de opiniones, la participación y los consensos, no en sembrar odio y revanchismo”.

Repudios

También se solidarizaron el senador del Frente de Todos, Carlos Linares, los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad, y todo el bloque de la UCR del Senado, como así también el Bloque de concejales de Juntos por el Cambi.#

“No nos vamos a acostumbrar a las amenazas” , dijo Nacho Torres.

terpretación de Punta Norte del 16 al 29 de marzo.

En dicho marco, se concretó un hecho histórico para el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y el turismo de la Provincia del Chubut, ya que se comenzó a grabar y transmitir en vivo desde un domo instalado en la Unidad Operativa Punta Norte, donde se pueden visualizar, según su orientación, las pasarelas, costa, y el canal de ataque de las orcas.

Tal como se informó, la difusión fue posible gracias a la ejecución del proyecto “Conectividad digital + App de divulgación para visitantes en las ANP Marino - Costeras - Turismo de Naturaleza”, desarrollado por la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, con recursos propios y fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en espacios Marítimos Argentinos (PROMAR) de la iniciativa Pampa Azul.

Sobre las orcas

Cada año, de marzo a mayo, desde la Unidad Operativa Punta Norte y en octubre y noviembre desde la Unidad Operativa Caleta Valdés, del ANP Península Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional de las orcas para cazar crías de lobos marinos de un pelo (en Punta Norte) o elefantes marinos (en Caleta Valdés).

Una característica muy llamativa de las orcas que despierta interés en el mundo es que el dominio de la técnica requiere de una prolongada instrucción de los juveniles por parte de las hembras, quienes son las líderes de cada grupo familiar. Para poder presenciar este comportamiento se recomienda estar en el mirador tres horas antes y permanecer hasta tres horas después de la marea alta, ya que las orcas necesitan profundidad suficiente para poder practicar esta técnica e impulsar su cuerpo fuera del agua. La observación de estos sucesos naturales, como cualquier otro protagonizado por las diferentes especies de fauna marina en libertad dentro de la Provincia, son únicos e irrepetibles. Por tal motivo, es importante mantenerse dentro de los senderos y miradores instalados para la observación y que se respeten las distancias recomendadas de acercamiento en zonas fuera de las ANP, a fin de que sigamos teniendo el privilegio de ser parte de algo único.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 3
En el día de ayer en Punta Norte quedó oficialmente inaugurada la Temporada de Orcas 2023 con un acto. Daniel Feldman Daniel Feldman

La senadora aseguró que le dijeron “te vamos matar: te vamos a liquidar”

Edith Terenzi denunció que trolls de Milei la amenazaron

La senadora nacional por Chubut, Edith Terenzi, aliada del gobernador Ignacio Torres, denunció haber recibido amenazas de muerte en su teléfono por una cuestión de privilegio antes de la sesión donde se votó el DNU del presidente Javier Milei en el Senado.

Más tarde, la legisladora de la UCR que integra el bloque Cambio Federal rechazó el decreto presidencial y los mensajes intimidatorios se intensificaron.

“Después de haber planteado la cuestión de privilegio, cinco o seis horas antes de haber rechazado el DNU, empecé a recibir amenazas en mi teléfono, prácticamente a partir de la una de la tarde. Empezaron a viralizar mi teléfono, mis datos personales, las barbaridades que dicen por privado”, aseguró la Terenzi en declaraciones a Radio Splendid AM 990.

En esa línea, la legisladora afirmó que no estaban habituados a este nivel de agresión. “Estamos acostumbrados a disentir pero no a maltratarnos de esa forma y eso también creo que tiene que ver con las acti-

tudes del presidente de la Nación”, señaló.

La senadora se expresó, además, sobre el contenido de los mensajes que recibió en su celular. “No voy a decir malas palabras, pero entré en la categoría de vieja meada, que es lo más natural que dicen en las huestes de (Javier) Milei”, subrayó la senadora.

“Pasé a ser casta. A mí me conocen mucho en mi provincia, no pertenecí ni perteneceré a ninguna casta, ni a las características que refleja Milei cuando habla de casta. Después se acordaron de mi madre, de algunas partes del cuerpo de mi hermana y también dicen: ‘Cuando te crucemos por la calle te vamos a matar. Cuidate porque donde te veamos te vamos a liquidar’”, relató Terenzi.

En este sentido, la dirigente política de origen radical apunto: “Ese es el nivel de agresión y amenazas que maneja este grupo de trolls que vienen de la Presidencia de la Nación”. A su vez, explicó que lo sucedido se dio después de haber solicitado una cuestión de privilegio en la que le pidió a Milei un pedido de “disculpas por las aberraciones que había acompañado en redes”. “Todavía no había votado en contra del DNU, por supuesto después eso se duplicó”, reveló la senadora. Terenzi fue elegida senadora en 2021 por Juntos por el Cambio (JxC), aunque integra el bloque Cambio Federal que encabeza el salteño Juan Carlos Romero.#

Por el voto negativo de la senadora Cristina

Coliñir pidió sesión especial

El diputado Emanuel Coliñir pidió una sesión espcial en legislatura.

Araíz del voto negativo de la senadora chubutense del PRO, Andrea Cristina, cuando se trató el proyecto que busca coparticipar el impuesto al cheque, recursos que de aprobarse llegarían a la provincia, el diputado Emanuel Coliñir solicitó que se convoque a una sesión especial en Legislatura.

“Evidentemente no estamos todos empujando el carro en la misma dirección. Si hubiera sido un senador nacional de nuestro espacio político el que votaba en contra de que se coparticipe el impuesto al cheque, seguramente estarían rasgándose las ves-

tiduras hablando de la mezquindad de un legislador nacional de nuestro que no acompañó”, exclamó Coliñir. En este contexto, pidió que se use la herramienta que brinda el artículo 135, inciso 24 : “Establecer una sesión especial anual a la que se invita a los senadores nacionales con el objeto de que expongan acerca de su actuación como representantes de la Provincia”. “Creíamos junto con el gobernador que coparticipar estos recursos podía servirle a Chubut, probablemente la senadora tenga otros argumentos”, y agregó: “Estamos de acuerdo que hay una avanzada del Gobierno Nacional”.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 4
Edith Terenzi, senadora por JxC

Comodoro Rivadavia . Se entregó un cuadro con la firma del gobernador Nacho Torres

Provincia participó del 82° aniversario de la Brigada Mecanizada IX de Comodoro Rivadavia

Funcionarios del Gobierno del Chubut participaron del 82° Aniversario de la Brigada Mecanizada IX de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

En el transcurso del acto protocolar, representantes del Gobierno Provincial entregaron al coronel de Ingenieros, Claudio Cervigni, actual comandante de la Brigada Mecanizada IX, un cuadro institucional con la firma del gobernador, Ignacio “Nacho” Torres.

De la ceremonia oficial, también participaron autoridades de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la zona y representantes de instituciones locales.

Brigada Mecanizada IX

La Brigada Mecanizada IX tiene una presencia importante en la ciudad a lo largo de varias décadas en los que cosechó el respeto y cariño de los vecinos locales.

A lo largo de su historia, se puede identificar la presencia del Ejército Argentino en territorio patagónico con la Gobernación del Teniente Co-

ronel Don Luis Fontana -en 1884- que estableció la presencia militar con el objetivo de consolidar el relevamiento y la colonización del territorio y reafirmar la soberanía nacional.

En la actualidad, se destaca la participación de oficiales, suboficiales, soldados de Comando y elementos dependientes en operaciones para el mantenimiento de la paz -en el marco de las Naciones Unidas- en distintos lugares del mundo.

Cabe destacar, que el origen de la IX Brigada Mecanizada se remonta al 28 de febrero de 1942, cuando se creó la «Agrupación Patagonia» por decreto del presidente de la Nación Ramón S. Castillo. Su primer comandante fue el coronel Ángel Solar. La región patagónica, carecía de fuerzas de seguridad que resguardaran convenientemente la integridad territorial y debido al interés de las explotaciones petroleras, mediante el Decreto N.º 13 941 del 31 de mayo de 1944, las autoridades nacionales crearon la Gobernación militar de Comodoro Rivadavia. Su jurisdicción abarcaba el sur del Chubut y el norte de Santa Cruz.# Se realizó ayer una ceremonia de celebración por los 82 años de la Brigada Mecanizada IX de Comodoro.

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 5

Destinada al abordaje integral de las violencias por razones de género

Primera reunión de la Mesa Interinstitucional en Madryn

Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Madryn participaron de la primera reunión de la Mesa Interinstitucional para el abordaje integral de las violencias por razones de género.

Objetivos del espacio

Este espacio se creó con el fin de ser el ámbito de encuentro, debate y trabajo desde una óptica de corresponsabilidad para la protección integral de mujeres en situación de violencia. Durante los encuentros, se construirán estrategias y se evaluará de manera conjunta el desarrollo, la implementación de dispositivos y el funcionamiento de la articulación entre áreas y entre los diversos niveles del Estado.

Al respecto, Roberto Neme, secretario de Desarrollo Comunitario, destacó que “son ámbitos muy valiosos y fundamentales porque es una temática que nos atraviesa como comunidad. Es importante conocer las lógicas de cada organismo para el diseño de políticas, mejorar estrategias de abor-

Participaron del encuentro organismos municipales y provinciales.

daje integral y toma de decisiones”. En esta oportunidad, el encuentro se llevó adelante en instalaciones del auditorio del Hospital Doctor Andrés Ísola. La Mesa Interinstitucional para el abordaje integral de las violencias por razones de género también está integrada por la doctora Silvina Leiva por el Comité Hospitalario Violencia Sexual contra niñes y adolescentes;

las licenciadas Paula Perez Telle, Rocío Sanchez Castillo y Silvina Ucin y la doctora Verónica Vivanco del Comité

Contra las violencias por motivo de género; las abogadas Brenda Donadio y Soledad Contín de la Defensoría Civil y las licenciadas Agustina Miguel, Ana Sandoval y el licenciado Juan Pablo Minor del Servicio Social de la Defensa.#

Trelew

Salud promueve el testeo rápido de VIH y Sífilis

La Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew realiza en la Oficina 18 - 1er piso de la Terminal de Ómnibustesteos rápidos de VIH y Sífilis que se efectúan de manera confidencial, segura y gratuita. Además, brinda asesoramiento e información sobre la temática.

En este sentido, el tallerista y asesor en Diversidad Sexogenérica del área de Diversidad y Género, Javier Pereira, se refirió al trabajo e indicó que “este proyecto va en línea con la Ley Nacional 27.675, de respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis. Comenzó en septiembre del año pasado y tuvimos buenos resultados”.

Agregó: “De septiembre a febrero se registraron alrededor de un centenar de test. Lo que indica que las personas se acercan y consultan”.

Asimismo, señaló que “tenemos un espacio de asesoramiento para ofrecer información que promueve el cuidado de la salud.

Allí, a través del diálogo, y sin prejuicios, las personas se pueden acercar a consultar; también se entrega folletería informativa para dar a co-

nocer las diferentes enfermedades por ITS”.

Por su parte, la enfermera Sandra Neicul (MP: 3452), señaló que “los testeos de Sífilis y VIH son exámenes simples que se realizan en el lugar y al momento de la consulta, mediante una muestra de sangre que se obtiene de un pinchazo en la yema de un dedo y se coloca sobre una tira reactiva. No requiere orden médica, ni estar en ayunas al momento de realizarlo y los resultados están en minutos. Además, se cuenta con un protocolo de actuación que está coordinado y aprobado por el Programa de VIH e ITS del Ministerio de Salud provincial, en una situación de un caso positivo. Se acompaña a la persona al organismo correspondiente para que pueda iniciar inmediatamente el tratamiento”.

Los últimos datos a nivel país son del 202o y según los datos de ese último Boletín sobre VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS) que presentaba el Ministerio de Salud de la Nación, se estimaba que 136 mil personas viven con VIH y casi 7 de cada 10 personas que conocen su diagnóstico se atienden en el subsistema público. #

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 6

Gualjaina ofrece un variado programa de actividades

Desde Gualjaina se han coordinado diferentes actividades, en el marco de un fin de semana especial, para promover y difundir alternativas para el visitante.

Turismo Religioso

Particularmente se destaca en Turismo Religioso, con la realización del “2° Vía Crucis”, en Piedra Parada, por gestión del intendente Marcelo Limarieri y la Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa, junto a la Prelatura Esquel. La peregrinación a la piedra “La Virgen” de La Buitrera, consiste en la concreción del Vía Crucis el viernes 29 de marzo, en un ambiente natural con adaptaciones básicas previstas, en un amplio espacio que permite el desarrollo de la actividad tan cara a la Fe Cristiana.

Para los participantes, está programada una concentración de fieles y visitantes en acceso al Cañadón de la Buitrera, comenzando el Vía Crucis a las 15 horas.

Es importante señalar que la naturaleza ha generado un paisaje inmenso en el Área Natural Protegida

de Piedra Parada, abarcando 132 hectáreas en la Comarca de la Meseta Central, junto al rio Chubut, sobre la Ruta Provincial Nº12, a 42 kilómetros de Gualjaina y 51 kilómetros de Paso del Sapo.

La 1° Peregrinación

En abril del año pasado la localidad de Gualjaina recibió a medio centenar de fieles y visitantes en el marco de Semana Santa.

Con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, se desarrolló el primer Vía Crucis en el Área Natural Protegida Piedra Parada. La propuesta estuvo a cargo del Padre Kevin Córdoba y contó con la participación de medio centenar de fieles y visitantes.

Visita a Bodegas

Otra alternativa será Semana Santa con “Bodegas y Viñedos de Puertas Abiertas”, desde el 28 de marzo al 2 de abril, promovido por al área de Turismo de la Municipalidad de

Controles en locales y pruebas de alcoholemia

Gualjaina, junto a los viñedos locales, que incluye visitas, almuerzos y degustaciones.

Esta alternativa se propicia en el marco de esta actividad productiva, que ha venido creciendo en los últimos años, con vinos de excelente calidad.

Los interesados en participar de esta propuesta, pueden contactarse por redes sociales con Viñedo Cielos de Gualjaina y Hosteria y Bodega Mirador Huancache.

Feria Agro-Ganadera

Por otra parte, el sábado 20 de abril se realizará en el predio municipal, la novena edición de la Feria Agro-Ganadera de la Agricultura Familiar.En este encuentro se destaca el intercambio de reproductores caprinos y ovinos, además de ofrecer presentación de la producción local, junto a artesanías características.

Asimismo en el gimnasio municipal, se realizará la presentación de artistas locales, dando un marco festivo a este tradicional evento, con trascendencia regional.#

Uno de los vehículos retenidos tras el control de alcholemia.

La Comisaría de Trevelin lleva a cabo permanentes controles públicos, en cumplimiento a una orden operacional.

Controles y resultados

En los últimos días, se llevó adelante un operativo en el casco urbano de la ciudad, En la ocasión se concretaron distintos controles, entre ellos test de alcholemia a conductores e inspecciones de locales de esparci-

miento nocturno. Una vez concluidas las tareas el viernes por la noche, el resultado arrojado fue: 3 vehículos retenidos por alcoholemia positiva; 6 actas de infracción de tránsito; 1 persona demorada por infracción el Código Convivencia Ciudadana, y 2 inspecciones de locales de esparcimiento nocturnos, una cervecería y un pool. Los operativos continuarán tanto en los cascos urbanos como en rutas, según informó la Unidad Regional Esquel.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 7 Trevelin

Colocaron pelotas de tenis en las sillas para que estudiantes con Asperger no sientan molestias; además de otras obras

La Universidad de la Patagonia ya trabaja con “aulas inclusivas” en su edificio de la sede Trelew

El delegado zonal de la UNPSJB Marcos Kupczewski dijo que desde un simple gesto se atiende a una necesidad y a un derecho. La inclusión de estudiantes con discapacidades se presenta como un desafío crucial y una oportunidad para garantizar la igualdad de oportunidades.

Así luce el aula magna Nº 29 - Las pelotitas es para evitar ruidos. Pero faltan más y piden colaboración.

En el mundo de hoy, donde la educación se considera un pilar esencial para el desarrollo individual y colectivo, la accesibilidad en la educación superior resalta como un tema de máxima relevancia. En este contexto, la inclusión de estudiantes con discapacidad se presenta como un desafío crucial y una oportunidad para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los niveles educativos, especialmente en las instituciones de educación superior o universidades. Así lo entendió la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Trelew. En el aula magna (Nº29) se adaptaron sillas con pelotas de tenis para aminorar el ruido que les genera malestar a estudiantes con Síndrome de Asperger. No obstante, no es suficiente la cantidad de pelotitas y ya se inició una campaña para tal fin. El delegado Zonal de la Alta Casa de

Estudios Marcos Kupczewski dijo en una entrevista con Cadena Tiempo que desde un simple gesto se atiende a una necesidad y a un derecho. “Hemos adaptado el mobiliario del aula Nº29 para garantizar la accesibilidad de un estudiante con Asperger. Solicitamos amablemente que se mantenga la disposición actual de las sillas y no se retiren las pelotitas de las mismas, ya que han sido colocadas de forma específica para su beneficio”, sugirió. Advirtió que la iniciativa surgió por la presencia de uno de los alumnos que concurre a la Universidad y tiene esta condición. “Generamos un mecanismo con un docente, con el Área Académica y servicios naturales. Su situación de salud le genera que los ruidos no le permiten estudiar de la mejor manera posible. Él, se sienta con estas pelotitas de tenis, y que al menos en el área cercana pueda estudiar dentro de un ambiente lo más

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 8

Marcos Kupczewski, delegado zonal de la Universidad de la Patagonia.

cuidado posible respecto a su condición”, expresó.

Interacción

El delegado zonal agregó además que se trabajó en forma conjunta con personas de Asperger Chubut. “Tenemos interacción con el programa de Accesibilidad. El estudiante manifestó esta situación con el docente, él tiene vínculo con profesores de tenis y pudimos acompañarlo. Por ahora el estudiante cursa en esa aula, pero si fuera necesario, lo haremos en otra. Este cuatrimestre está ahí. Iremos adaptando su trayectoria.

Hicimos un flyer para para los distintos centros de estudiantes. La reacción fue positiva. Ha sido una reposición muy favorable. Haciendo también, la sede lo más accesible posible”. Otras obras

Kupczewki informó que en forma conjunta, dentro del Plan, “realizamos rampas de accesibilidad, en la playa de estacionamiento y edificio de aulas. Entonces, esas dificultades de movilidad se acompañan. Hay sillas que se pueden movilizar para estudiantes con muletas o bastones canadienses, al menos hay una o dos

sillas y ahora vamos a generar una campaña de concientización para que los lugares se respeten y sean usados por el cupo”, reveló.

Es de destacar que hablar de accesibilidad en la educación superior es hablar de la capacidad para eliminar barreras físicas, tecnológicas y sociales que puedan obstaculizar el pleno desarrollo académico y social de las personas con discapacidad.

Tal como se inició, la “accesibilidad” es un poco más que colocar una rampa; “es también adecuar el material de estudio, buscar otras formas de evaluación que no sean siempre la escrita, y estar abiertos a consultar al estudiante que es lo que necesita para que su trayecto en la Educación Superior sea sin barreras de acceso. Esto beneficia no solo a los estudiantes directamente afectados, sino que también es una experiencia enriquecedora para toda la comunidad universitaria al promover la diversidad y el respeto por los derechos humanos”.

Normas y documentos

Dentro del ámbito internacional, hay varias normas y documentos de derechos humanos respaldan la importancia de la accesibilidad en la educación superior para personas con discapacidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas establece que las personas con discapacidad tienen derecho a la educación sin discriminación y en igualdad de

condiciones con las demás. Esta convención también subraya la necesidad de que los Estados Partes tomen medidas efectivas para garantizar la accesibilidad en todos los aspectos de la vida, incluida la educación superior. Además, instrumentos como la Declaración de Salamanca y el Marco de Acción de Dakar enfatizan la importancia de la educación inclusiva y accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades individuales. Estos documentos destacan la necesidad de adaptar los entornos educativos y los métodos de enseñanza para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad.

Ámbito nacional

En lo que se refiere al ámbito nacional, leyes como la 26.206 (Ley de

Educación Nacional) y 24.314 (Ley de Protección Integral para las personas con discapacidad) respaldan la accesibilidad en la educación superior que garantizan el acceso equitativo a la educación superior para personas con discapacidad y promueven la creación de entornos inclusivos y accesibles en las instituciones educativas.

La accesibilidad en la educación superior es un imperativo moral y legal que refleja el compromiso de la sociedad con la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos. Al garantizar entornos educativos inclusivos y accesibles, las universidades no solo cumplen con sus obligaciones legales, sino que también contribuyen al desarrollo de sociedades más justas, equitativas y respetuosas con la diversidad.#

Solicitan donación de pelotitas de tenis

Campaña para la inclusión

Para todas aquellas perasonas que puedan aportar pelotitas de tenis para la adaptación de “más aulas” inclusivas, la ONG Asperger Chubut entregará urnas desde el lunes 18 (mañana) en distintos lugares de Trelew y municipios aledaños.

Lugares

En Trelew: Diario Jornada.

En Gaiman: CSAyC Nro.555.

En Rawson: IMA Rawson, y en Puerto Madryn: Pto.Madryn Tenis Club.

Coordinación

No obstante, para cualquier información o para donar pueden comunicarse al número de la coordinación de la ONG 2804355286 (Sandra Heredia).#

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 9

Semana Santa

Rawson prepara

diversas actividades

La Municipalidad de Rawson y el Ente Mixto Rawson Turístico se encuentran trabajando para el fin semana largo de Semana Santa. En este marco, se esperan diversas actividades enmarcadas en la “Expo Peatonal de Pascuas”.

Las actividades

La gerente del EMRaTur, Natalia García, brindó los detalles de las actividades que se tienen previstas para que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de este fin de semana largo. En principio, la funcionaria hizo referencia a la Peatonal de Semana Santa, en donde los comerciantes de la calle Sarmiento, se sumarán a la propuesta con descuentos en sus productos para que todos puedan aprovechar. “Van a ser dos cuadras con mucha actividad, desde espectáculos musicales en vivo, como también feria de artesanos y productores”, destacó.

Indicó que “en la calle Gregorio Mayo se colocará un escenario habilitado para espectáculos, donde los artistas locales podrán expresar su arte mediante música y danza, brindando su esplendor para la gente que visite la peatonal. También -agregóestarán habilitados los Food Trucks, habrá inflables y exposición de vehículos”.

Comercios y promociones

Respecto a los comercios, adelantó que “en los próximos días se publicará una grilla de cada comercio con las promociones y descuentos que se brindará a los vecinos de la ciudad. Además, tendremos a disposición el Museo 1923 de Playa Unión, Aquavida y el Parque Recreativo”, cerró.#

Trabajan en conjunto para potenciar el desarrollo económico

Reunión de municipios del VIRCh

En el marco del convenio intermunicipal de cooperación y asistencia técnica entre los municipios que conforman el Valle Inferior del Río Chubut, se realizó una reunión con integrantes del grupo de producción de cada localidad y autoridades de la Estación Experimental Agropecuaria Trelew.

En representación de la ciudad de Rawson estuvo parte del equipo técnico de la Agencia de Desarrollo Económico, Belén Pastrián y Rene Suárez. Por parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el director de la Experimental, Alejandro Vozzi y Agustín Pazos, coordinador de la Plataforma de Innovación Territorial. Además, estuvieron presentes el secretario de Producción de 28 de Julio, Oscar Jones y la Secretaría de Producción Industria, Comercio y Turismo de Trelew, representada por su

Puerto Madryn

secretario, Juan Pavón y los Coordinadores de Producción. En este sentido, el gerente de la ADER, Fernando Vosecky, explicó que “en este encuentro se

plantearon los objetivos a desarrollar y las acciones que se están llevando adelante en materia de planificación de la producción, dirigidas a resaltar

las potencialidades y el desarrollo económico de cada uno de los municipios”, y agregó que “de esta manera, se busca lograr una integración de las actividades productivas y turísticas, para conformar un grupo de trabajo sólido”. En este aspecto, se planteó la elaboración de proyectos para el desarrollo de la comarca de manera integral, por lo que “es acertado sumar a la mesa de trabajo a los actores de las instituciones de Ciencia y Tecnología como el INTA, para que guíen el proceso de consolidación del grupo”.

Asimismo, Vosecky, expresó que “el INTA resaltó la importancia del trabajo conjunto en materia productiva, debido a que el Valle debe funcionar como una unidad de desarrollo”, y “se comprometieron a acompañar con capacitaciones y la participación de mesas de trabajo para fortalecer y potenciar a cada municipio”.#

Sastre se reunió con el gerente del Banco Santander

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió al gerente regional del Banco Santander, Maximiliano Svartman. En dicho encuentro se dialogó sobre las diferentes acciones que se pueden implementar de manera conjunta entre el Municipio y dicha entidad.

Además, se conversó sobre la implementación de distintos programas con beneficios para emprendedores locales y también para apoyo a eventos de distintas características desarrollados por el Estado.

Al respecto, el Intendente dijo: “Recibimos en el Municipio al gerente zonal del Banco Santander, con quien

pudimos abordar diferentes temáticas que son de interés para ambas partes. Estamos convencidos de que el trabajo articulado nos va a generar excelentes resultados”.

Temas del encuentro

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Hicimos hincapié en el financiamiento para emprendedores locales y también pudimos avanzar en la posibilidad de financiación de obra pública, que es un tema que a nosotros nos interesa muchísimo y vamos a seguir trabajando para continuar en este sentido”.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 10
En la reunión se plantearon objetivos y acciones a desarrollar. En la reunión se habló de acciones y actividades de mutuo interés.

Se desarrolló con éxito el primer encuentro

Taller de Escucha Activa

en Rawson

Con éxito se desarrolló el primer encuentro del Taller de Escucha Activa en Rawson La actividad que lleva adelante la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson tuvo su primer encuentro del 2024 este viernes por la tarde. En esta línea, la responsable del área, Rocío Duarte, destacó la participación de nuevos integrantes. Las personas interesadas en participar de la nueva edición del Taller de Escucha Activa se pueden acercar a las oficinas de la Dirección, ubicadas en Avenida Chacho Peñaloza 65. El taller se dicta todos los viernes desde las 15 horas.

De esta forma, la funcionaria municipal, Rocío Duarte, se refirió al primer encuentro del taller, destacando la convocatoria lograda y la participación de integrantes del área Especial de la Policía de la Provincia con

En Rawson

El taller está destinado a la atención de personas con discapcidad.

quienes se proyectan trabajos en conjunto, e invitó “a toda la comunidad interesada a sumarse a este espacio de aprendizaje”. “Este es un lugar en donde las personas que participan

trabajan sobre sus habilidades en la vida diaria, se fomenta su autonomía y capacidades, se fortalece la confianza, entre otros aspectos”, detalló Duarte. #

Charla del Grupo de Endometriosis

Ayer al mediodía se llevó adelante una charla sobre Endometriosis organizada por el Consejo de la Mujer y Diversidad de Rawson y el Grupo Endometriosis Chubut. Se trata de una actividad organizada por el Mes de la Mujer y estuvo a cargo de la doctora, Valeria Castán. El encuentro se realizó, en el Centro Comunitario del Barrio General Valle.

La presidente del Consejo de la Mujer y Diversidad de Rawson, concejal Norma Medina, comentó satisfecha que: “vino mucha gente, participó personal del Materno Infantil de Trelew y público en general”. Medina explicó que “la doctora Castán es una de las pocas especialistas en este tema, la gente hizo muchas preguntas, hubo un ida y vuelta, todo fue muy interesante y valioso para las pacientes”. #

La charla estuvo a cargo de la doctora especialista, Valeria Castán.

Por gestiones del intendente Matías Taccetta

Transportistas podrán realizar la RTO en Esquel

Los colectivos podrán hacer las inspecciones mecánicas en Esquel.

Por gestiones del intendente Matías Taccetta ante la Subsecretaría de AutotransporteTerrestre de la Provincia, los transportistas de toda la provincia podrán realizar las inspecciones mecánicas en Esquel, y de esta manera facilitar y agilizar dicho trámite, válido para habilitar las unidades que empresas y particulares ponen en circulación. Cabe destacar, las estiones del intendente Matías Taccetta ya que en la ciudad de Esquel, toda la zona dela Comarca, no contaba con este servicio. Por tal motivo los transportistas viajaban más de 600 kilómetros para hacer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), lo cual implican elevados costos y tiempo para estos trámites.

Un primer avance

El intendente Taccetta gestionó las acciones necesarias, y la llegada de un profesional ingeniero matricula-

do, que hará inspecciones manuales para facilitar y agilizar este control, indispensable para los transportistas.

La inspección mecánica que permite conocer el estado del vehículo con diferentes tipos de pruebas se realizará en un taller de la ciudad. Al mismo tiempo, desde la Subsecretaria de Autotransporte Terrestre se elaboró la normativa necesaria para encuadrar esta situación dentro de un marco de excepcionalidad hasta que se logre licitar, y construir un taller de revisión técnica obligatoria en la zona cordillerana.

La RTO permite determinar si el vehículo cuenta con las condiciones mínimas que garanticen la propia seguridad, la de quienes transitan y la de los usuarios de la vía pública.

Además, permite medir los límites de contaminación reglamentarios permitidos. Próximamente serán confirmados los días y horarios establecidos para la RTO en Esquel.#

PROVINCIA_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 11

Derrotó por 3-1 a Gaiman FC en la Villa Deportiva

Sólido inicio de Germinal en el Torneo Apertura

Germinal empezó a paso firme en el Apertura 2024 masculino de la Liga del Valle. En la jornada inicial del campeonato, derrotó por 3-1 a Gaiman FC en la Villa Deportiva.

El “Rojinegro” gaimense empezó en ventaja con un gol de Rodrigo Sandoval, a los 10 minutos del primer tiempo.

Lo dio vuelta

Sin embargo, el “Verde” logró revertir la situación con sendos tantos de Jeremías Barroso, de penal, y de Bartolomé Martínez. Dichos tantos fueron convertidos a los 11 y a los 21 minutos, respectivamente.

Al minuto 40, Bruno Ramos remató la historia con el 3-1 final. De este modo, el equipo conducido por Marcos Venezia tuvo un inmejorable inicio.

Síntesis: Gaiman FC: Alan Davies; Fernando Videla, Thiago Pereyra, Facundo Jorge, Hernán Elgueta, Brian Restucha, Denis Fernández, Tamir Jorge, Gustavo Schischke, Rodrigo Sandoval y Mariano Fernández. DT: Diego Soto.

Germinal: Matías Alcayaga; Fernando Santos, Nahuel Romero, Jeremías Barroso, Mauro Cortez, Nelson Ibarlucea, Guido Morón, Lautaro Veloso, Bartolomé Martínez, Alexis Leyes y Federico Cárcamo. DT: Marco Venezia.

Goles: PT, 10m Rodrigo Sandoval (GFC). ST, 11m Jeremías Barroso-p-, 21m Bartolomé Martínez (G) y 41m Bruno Ramos (G).

Árbitro: Emanuel Conejero. Asistentes: Santiago Jannes y Santiago Van Dick. Estadio: Villa Deportiva. Reserva: Gaiman FC 2Germinal 0. #

Independiente venció a Juan Manuel de Rosas

La formación del “Verde” en el debut en el campeonato Apertura 2024 de la Liga del Valle

Ganó el campeón en el Nacional 72

Independiente derrotó a Juan Manuel de Rosas para comenzar de gran modo su defensa del título.

Independiente comenzó a toda orquesta la defensa de su título.

Derrotó por 3-1 a Juan Manuel de Rosas, en la primera fecha de la Zona B del Apertura masculino de la Liga del Valle. Abrió el marcador con gol de Adrián Moraga en el primer tiempo el “Rojinegro”.

Rosas, que hizo una alianza deportiva con Argentinos del Sur, empató a la media hora del periodo final. En el epílogo, Juan Pablo Lorenzo y Nicolás

Macarof le dieron el triunfo al elenco conducido por Walter Dencor. Por el mismo grupo, Huracán goleó a 4-1 a Deportivo Roca. Biss, a los 24 minutos del primer tiempo, abrió el marcador. A los 25 y a los 27, el “Globo” revirtió el tanteador con goles de Carlos Morán y Sergio Martin.

En el segundo tiempo, el equipo de Isaías “Napoleón” Aberasturi, a los 5 y a los 14, aumentó la diferencia a través de un doblete de Ignacio Casal.

En este grupo, tuvo fecha libre Bichitos/Ever Ready.

La Zona A

Por la Zona A, hubo igualdad sin goles en el Cayetano Castro entre Racing Club y Deportivo Madryn.

Además, en Rawson, CEC, en su debut en Primera, goleó 3-0 a La Ribera, con tantos de Marcelo Sánchez y Guillermo Garrido (2).#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 12
Huracán goleó 4-1 a Deportivo Roca, en condición de local. Hubo igualdad sin goles entre Racing y Deportivo Madryn. alberto evans alberto evans alberto evans Lorena Barroso

Liga del Valle

Victoria de Alumni y empates en Madryn

Hubo igualdad sin goles en el reducto del “Naranja”.

Ayer, el Apertura de la Liga del Valle puso primera y en la ciudad del golfo se disputaron tres encuentros.

Sin goles

El destacado de la fecha se jugó en el Estadio Hernán Egurza y correspondió a la Zona B. J.J Moreno y Guillermo Brown se enfrentaron en la jornada inicial, aunque no levataron emociones y empataron sin goles en una tarde ventosa en la ciudad.

Ambos equipos mostraron varias caras nuevas con respecto al torneo pasado. La visita terminó con diez jugadores por la expulsión de Juan Carlos Silva sobre los 20 minutos del complemento.

Alianza-Dolavon

Por la Zona A, en el Barrio Oeste, Alianza recibió a Dolavon y empataron 1-1. Gino Mancini convirtió el único gol de los madrynenses, mientras que David Garay anotó la igualdad definitiva para el Verde.

Ganó Alumni

Por su parte, el que comenzó con el pie derecho fue Alumni.

El “Tricolor” que dirige Lucas Bastiani, se impuso en condición de local por 1-0 sobre Atlas por el gol de Benjamín Gauna logrado a falta de cuatro minutos para el final del encuentro.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 13
Alianza Fontana Oeste y Dolavon protagonizaron un empate en un gol en Puerto Madryn. J.J. Moreno y Guillermo Brown repartieron puntos en el inicio de la Zona B del Apertura masculino. MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO
MARIANO DI GIUSTO

Automovilismo provincial

Finaliza el GP “Juan Albertella”

El campeón Amílcar Oliver en el TC Patagónico, Christian Abdala en la Gol 1.6, Mariano Ayup en el TP 1.100, Miguel Otero en el TC Austral y el subcampeón Lucas Nicolia en la Renault 12 largarán en punta las finales que se realizarán hoy en el Mar y Valle por el GP “Juan Albertella”.

El sábado no ofreció las mejores condiciones del tiempo para la competencia inaugural de la temporada de pista, sobre todo para el público que otra vez concurrió, estoico, a las bardas del “Mar y Valle”.

En el TC Patagónico, apareció el campeón, Amílcar Oliver, no sin antes tener una reñida lucha con su hermano Axel, que lo relegó en la clasificación con 1:03.191 para ser el más rápido del sábado en el circuito trelewense. El tanto, el número uno marcó 1:03.363 y Julio Bona el tercer mejor registro con 1:03.904.

Pero en la final, Amílcar impuso condiciones y resultó vencedor con 7:02.525 para seis vueltas, seguido desde lejos por Francisco “Paco” Rodríguez con 7:07.575 y Bona con 7:07.919. Axel Oliver terminó cuarto con 7:07.954. La monomarca Gol tuvo un sábado electrizante, pero también polémico y exacerbado, que incluso derivó en dos exclusiones de renombre, la de Emanuel Abdala –dueño del tercer tiempo clasificatorio con 1:09.740- en la primera serie y la de Renzo Blotta en la segunda.

Sandro Abdala registró el tiempo más rápido de la clasificación con 1:09.091 y después se impuso en la ac-

cidentada primera serie, con toques y abandonos, con un global de 7:46.431 para seis vueltas, delante de Pablo Pires (7:47.940) y Daniel Miranda (7:49.114). En consecuencia, Christian Abdala, que había sido el mejor de los entrenamientos del viernes y se impuso en la segunda serie con 7:00.397, ocupará la primera parilla en la grilla de la final. Alberto Pintos con 7:04.307 y el madrynense Flavio Carugo con 7:04.601 fueron sus escoltas en la carrera de seis vueltas.

El TP 1.100 ofreció otro gran espectáculo, por lo cambiante de las circunstancias: en la clasificación sor-

prendió el trelewense Pablo Arabia, un apellido distintivo en la categoría, al marcar el mejor tiempo con 1:16.532. Pero Mariano Ayup, el mejor de los entrenamientos y que había tenido algunas complicaciones en la mañana, volvió a erigirse en el mejor de todos en la primera serie, que ganó con un registro de 7:51.710 que le permitirá este domingo largar en punta la final. Detrás terminaron Jeremías Saldivia (7:52.661) y Agustín Zucas con 7:52.935.

En la segunda batería, Daniel Galleguillo -12° en la clasificación- apareció en escena en una puja siempre vibrante y se impuso por apenas una

décima al subcampeón Martín Jones, el ganador con 7:52.382 y el segundo con 7.52.393. Daniel Nogales también en los escapes en el tercer lugar, con 7:52.758.

En el TC Austral, Miguel Otero acentuó el dominio que ya había plasmado el viernes en las tandas de entrenamientos y se quedó con la clasificación y la serie única. Para cubrir la mejor vuelta al trazado de 2.747 metros de longitud registró 1:07.050, por delante de Sergio Larreguy (1:07.460) y Javier Figueroa (1:07.902). La serie tuvo a los mismos protagonistas en punta y Otero no dio concesiones. Ganó con 6:46.470 para seis vueltas, escoltad por Larreguy (6:48.178) y Figueroa más atrás con 6:51.244.

En la Renault 12 marcará el camino en la final el ganador de la primera serie, el actual subcampeón Lucas Nicolia, que marcó 7:28.331 para completar seis vueltas y que había registrado el quinto tiempo clasificatorio de la mañana con 1:13.427. El “poleman” había sido Jonatan Montenegro con 1:13.027, pero en esa primera batería quedó retrasado al sexto lugar, por detrás del ganador, el segundo Jesús Sugman, el tercero Sebastián Marsicano, el cuarto Gianfranco Messiti y el quinto Alejandro Insúa. En la penúltima vuelta también se quedó fuera de carrera el mejor de los entrenamientos oficiales, René Ludden. En tanto, Nicolás Rodríguez se quedó con la segunda serie, al registrar 7:29.083 para los seis giros, seguido de Cristian Marsicano con 7:30.126 y Héctor Montenegro (7:30.765).#

Playa Unión

“Cross a Fondo” con más de 100 personas

La quinta edición de la carrera de obstáculos se desarrolló con gran éxito en la villa balnearia y contó con la participación del intendente Damián Biss, funcionarios municipales y público en general. Los ganadores de la nueva edición fueron en la categoría femenina, Belén Flores y Adriana Cabrera; en la masculina Juan Alberto Rehl y Gastón Rehl; y en la mixta, Darío Vela y Edith Álvarez.

En esta línea, el intendente capitalino sostuvo que “estamos muy contentos con el desarrollo de esta quinta edición que año a año suma más inscriptos”, y destacó que “se trata de una competencia que implica resistencia y diversión con los distintos obstáculos. Quiero felicitar al personal de la Municipalidad de Rawson que trabajó arduamente para llegar a la concreción de este día con muy buenos resultados”, resaltó.

Finalmente, sostuvo que “sabemos que este tipo de carreras llaman mucho la atención, por lo que se seguirá trabajando para mejorar estos espacios de recreación para nuestros vecinos”.

Por su parte, el director de Deportes del Municipio capitalino, Gastón Williams, hizo hincapié en la convocatoria de la quinta edición de la Cross Rawson a Fondo “con más de 100 participantes de la ciudad y alrededores. Queremos darle el valor que se merece a esta carrera de obstáculos, mejorándola año a año”, y adelantó que “queremos incluir mountain bike aprovechando los espacios que tenemos y porque es algo que la gente realiza muchísimo”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 14
Exitosa carrera de obstáculos. En el Turismo Pista 1.100, Mariano Ayup largará adelante hoy en la final. Christian Abdala fue el mejor en los Gol. Su padre Sandro hizo la pole.
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA SERGIO
El campeón Amílcar Oliver se quedó con la serie y va por la final.
ESPARZA

Bigornia no pudo con Águilas y se despidió del Regional

Torneo Regional Patagónico

3ra fecha

Zona 1

Bigornia Club 13 - Águilas RC 19

Hoy

Jabalíes - Neuquén RC

Zona 2

Chenque 12 – Marabunta 40

Hoy

Dep. Portugués - Roca RC

Semifinales - 23/03/2024

A 1º Zona 1 vs. 2º Zona 2

B 1º Zona 2 vs. 2º Zona 1

En un partido crucial de cara a la clasificación a las semifinales del Torneo Regional Patagónico, Las Águilas RC de Ushuaia se hicieron fuertes en Rawson y se llevaron la victoria ante Bigornia, por 19 a 13, y posiblemente el pase de ronda. El encuentro, por la 3ra fecha, se jugó el viernes por la noche en el “Changui” Ríos de Rawson, escenario que cuenta con luz artificial. El “Yunque” no pudo ganar en sus tres presentaciones ya que cayó en el debut como local ante Jabalíes, por 8-7, luego de visitante con Neuquén RC, por 54-10, y por último esta derrota en casa ante el equipo de Tierra del Fuego.

Hockey

El equipo de Ushuaia se llevó una gran victoria de Rawson.

Águilas, por su parte, cayó en su debut 38-7 con Neuquén y luego derrotó a Jabalíes por 24- 15 y a Bigornia, para alcanzar los 8 puntos en la tabla. Ahora, el elenco del sur argentino debe esperar para clasificar una caída de Jabalíes ante Neuquén RC, partido que se disputará hoy. El conjunto de El Bolsón también tiene chances de clasificar, pero para ello debe ganarle al puntero de la zona y candidato al título, tarea para nada sencilla.

Se puso en marcha la 2da

Ayer se jugaron los partidos de las categorías inferiores de la segunda fecha del Torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle. Trelew RC recibió a Bigornia, C.E.C. fue local de Patoruzú y Draig Goch anfitrión en Gaiman de Puerto Madryn RC. Además, se jugó la primera fecha de la Línea “B” entre Puerto Madryn RC-Patoruzú en 7ma y 6ta, y Puerto Madryn “C”-Germinal en 6ta. La segunda jornada continuará hoy con las categorías mayores, donde se destaca el choque entre Germinal y Bigornia, que se medirán en Veteranas, Intermedia, Primera Damas y Caballeros. #

Programación - Hoy Germinal vs. Bigornia Club

10:00 Veteranas Bobadilla S. - Ortiz M.

11:00 Intermedia Ortiz M. - D’lucas I.

13:00 1ra Damas Triviño M. - Giménez V.

15:30 1ra Caballeros Giménez V. - Bobadilla S.

Dep. Madryn vs. Trelew R.C.

11:00 Inter (DM vs.Indepte.)Fuentes C. - Ramírez

13:00 1ra Damas Ramírez M. - Fuentes C.

Patoruzú vs. C.E.C.

11:00 Intermedia Génova L. - Tinello L.

13:00 1ra Damas Tinello L. - Padín J.

15:30 1ra Cab. (Reales vs. C.E.C.) Padín J. - Génova

Puerto

13:00 1ra Damas Vera M. - Borchuck M.

Portugués por el pase

En la Zona 2, Marabunta de Cipolletti derrotó ayer a Chenque como visitante, por 40 a 12, y se clasificó a semis en primer lugar, mientras que Chenque se despidió sin triunfos. Hoy también habrá una final entre Deportivo Portugués y Roca RC en Comodoro Rivadavia, donde el vencedor sacará boleto a semifinales en la segunda posición.#

Torneo Preparación

Gran triunfo de “Pato” sobre Madryn para ser líder

El “Indio” se hizo fuerte como local y le ganó merecidamente a Madryn.

Se jugó ayer la tercera fecha del Torneo Preparación 2024 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.

En Trelew, Patoruzú se impuso como local ante Puerto Madryn RC, por 39 a 17, en un encuentro entre dos candidatos al título, que llegaban invictos. El “Lobo Marino” le había ganado a Trelew RC y Cazones y tuvo ayer su primera caída, mientras que el “Indio” tomó parte de Cazones y ahora del “Lobo Marino”, para saltar a la cima de las posiciones, y ya habiendo quedado libre.

Y en Gaiman, Draig Goch sumó su primer triunfo en el campeonato ante Cazones, por un amplio marcador de 95 a 7.#

15:30 1ra Caballeros Vera M. - Zenteno J. Ayer Trelew RC recibió Bigornia en todas las divisiones infantiles y juveniles. Hoy juegan las mayores.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 15 Rugby
Madryn RC vs. Draig Goch
Resultados
posiciones Patoruzú 39 - Puerto Madryn RC 17 Draig Goch 95 - Cazones RC 7 Equipos PJ PG PE PP Bns Pts Patoruzú 2 2 0 0 2 10 Puerto Madryn 3 2 0 1 1 9 Draig Goch 2 1 0 1 2 6 Trelew RC 2 1 0 1 0 4 Cazones 3 0 0 3 0 0 norman evans alberto evans facebook bigornia
3ra fecha y

Ciclismo

Crozzolo la rompió en la Vuelta a Extremadura

Fabrizio Crozzolo sigue dando que hablar en suelo europeo. El ciclista madrynense, se quedó con el primer lugar en la montaña de la Vuelta Ciclista de Extremadura 2024, que forma parte de la Copa España. Crozzolo demostró una vez más su destreza en las montañas al convertirse en el líder de la clasificación de la Montaña en la Vuelta Ciclista a Extremadura, una de las carreras que forma parte de la Copa de España 2024.

Representando al equipo Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team, el oriundo de Puerto Madryn se destacó en la competencia que abarcó aproximadamente 160 kilómetros de desafíos montañosos. A pesar de enfrentar una competencia feroz, Crozzolo terminó en la 13ra posición de la general y se ubicó a solo 6 segundos del ganador Pablo Garciadel Polti, líder de la Vuelta en Metas de Montaña. El

Equitación

equipo Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team elogió la actuación de Crozzolo en las redes sociales, describiéndolo como “muy inteligente en el arranque de la etapa” y destacando su habilidad para asegurar el maillot de líder en la montaña.

Crozzolo, quien se unió al equipo este año, viene teniendo grandes actuaciones en la presente Copa de España, y su liderazgo en la clasificación de la Montaña en la Vuelta Ciclista a Extremadura es una prueba más de su habilidad y determinación en la competición de élite.

Crozzolo buscará mantener su buen rendimiento en las próximas etapas de la Vuelta de Extremadura. La carrera continuará durante el fin de semana con dos etapas más, donde se espera que el ciclista madrynense busque repetir e incluso mejorar su actuación.#

Se realiza la Copa Otoño en el Club Hípico Trelew

Ayer se puso en marcha la Copa Otoño de equitación en el Club Hípico de Trelew y hoy la actividad comenzará a las 9 y se extenderá

hasta la noche, teniendo en cuenta la realización de la premiación. La Coordinadora de Deportes, Florencia Tejero, se dio cita para observar el desarrollo

de la actividad, que tiene el respaldo municipal. El inicio de los saltos hípicos estuvo destinado a las categorías Iniciados y Ponys, quienes debieron superar obstáculos de 40 centímetros en el recorrido previsto en la cancha. La tradicional Copa Otoño congrega a jinetes y amazonas de toda la región. El evento marcará la apertura de fechas puntuables para el Provincial y Federal.

09:00 11 Iniciados Y Ponys 0,40m

cont 12 Iniciados Y Ponys 0,50m

cont 13 Iniciados Y Ponys 0,60m

cont 14 Iniciados Y Ponys 0,70m

cont 15 Escuela may y men 0,80m

cont 16 Esc. May/men/3ra 0,90m

cont 17 3ra/Child/Amat 1,00m

cont 18 3ra/Child/Amat 1,10m

cont 19 3ra/Child/Amat/2da 1,20m

cont 20 2da/1ra 1,30m

Con gran participación se realiza en el Club Hípico la Copa Otoño.

Cada categoría posterior fue escalando en dificultad de a 10 centímetros, hasta culminar con Tercera, Childrens, Amateurs y Segunda, que saltaron 1,20 mts;

y Segunda y Primera, que lo hicieron con obstáculos a 1,30 mts. Habrá dinero en efectivo y presentes para todas las categorías.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 16
El ciclista chubutense Fabrizio Crozzolo tuvo un gran resultado en la Vuelta Ciclista a Extremadura.

Primera Nacional Debuta Gracián en Madryn ante Morón

Con el estreno de Leandro el ‘Tano’ Gracián como entrenador, el Aurinegro se presenta en condición de visitante ante Deportivo Morón, este domingo desde las 16 horas.

Por la 7ma fecha de la Zona B, Madryn visita al Gallito con la intención de cortar la racha de partidos sin victorias y sumar de a tres por primera vez en el torneo. Enfrente, Morón viene de obtener una importante victoria 2-1 ante Atlético Rafaela que le permitió ubicarse en los primeros 8 puestos de la tabla. El árbitro del partido será Julio Barraza.

Para este compromiso, Madryn tendrá el debut de su nuevo cuerpo técnico. Con Leandro Gracián a la cabeza, el ex Boca Juniors y Atlanta tomó el timón del barco esta semana y después de algunos días de entrenamiento, se trasladó junto a sus dirigidos vía terrestre rumbo a Buenos Aires donde arribaron el día sábado al mediodía. En cuanto a las novedades del equipo, Gracián mantiene en duda a Diego Braghieri, que no pudo trabajar con normalidad por una molestia física que arrastra desde el encuentro con Nueva Chicago y su presencia no está confirmada. En caso de no llegar, Mauricio Mansilla ocupará su lugar. En ataque, entre Bruno Pérez y Benjamín Gimenez saldrá el acompañante de Diego Diellos.

Por su parte, el equipo conducido por Fabián Nardozza, llega a este encuentro tras haber ganador en su última presentación y dicho triunfo le permitió meterse en los primeros puestos tras un irregular arranque. En cuanto a la posible formación de Nardozza, no podrá contar con Brian Machuca, expulsado el pasado fin de semana, y su lugar lo disputan Emilio Lazza y Sebastián López. El resto, sería el mismo equipo que le ganó a La Crema.

Morón y Madryn se enfrentaron una sola vez: Fue en la temporada 2022 con resultado favorable para el Gallito que se impuso en Puerto Madryn 1-0 por la fecha 25 del campeonato.#

Primera Nacional

Brown recibe a San Miguel

Por la 7ma fecha de la Zona A, Guillermo Brown se enfrenta hoy a las 16 horas a San Miguel. El entrenador Leonardo Lemos, mantiene una duda en la formación inicial. En el Raúl Conti, La Banda se presenta ante su gente con la intención de mantenerse por la senda de la victoria luego de cortar una larga racha sin ganar como visitante. Su rival, será el recién ascendido San Miguel, que viene un punto por debajo en la tabla de posiciones y buscará llevarse algo más que un empate de Puerto Madryn. El juez principal del partido será Álvaro Carranza. Para este compromiso, Lemos trabajó con todos sus soldados a

disposición luego de la victoria 2-1 ante Ferrocarril Oeste como visitante. La única duda del DT se encuentra en la ofensiva. Si mantiene a Hugo Sandoval como referencia de área o si vuelve Mario Galeano al once.

Por su parte, los dirigidos por Gustavo Coleoni, buscarán volver a la senda de la victoria tras haber perdido con Arsenal y la igualdad del último fin de semana ante San Martín de San Juan. Para este duelo, Coleoni no podrá contar con tres futbolistas: Agustín Pereyra, Matías Rojas y Federico Sena, no forman parte de la convocatoria por lo que el DT deberá meter al menos tres variantes en el once inicial.#

DEP. MORÓN DEP. MADRYN

Juan Rojas Yair Bonnin

Rodrigo Arciero Facundo Ardiles

López o Lazza J. Zules Caicedo

Agustín Gómez Mansilla/Braghieri

Nicolás Henry Hernán Zuliani

Gastón González Mauro Peinipil

Julián Vitale Federico Recalde

G. Berterame Nicolás Sánchez

Pablo Cáceres Diego Crego

J. N. Olivares Pérez o Giménez

E. Rescaldani Diego Diellos

DT: F. Nardozza. DT: L. Gracián.

Horario: 16 horas.

Árbitro: Julio Barraza.

Estadio: Nuevo Francisco Urbano.

TV: TyC Sports Play.

GMO. BROWN SAN MIGUEL

Sebastián Giovini Jorge Pucheta

Federico Torres Francisco Manenti

Nicolás Bazzana Dixon Rentería

Román Riquelme Agustín Cardozo

Cristian Gorgerino P. Martínez Grance

Maxi Luayza Thiago Cravero

Federico Marín Ezequiel Melillo

Francisco Funes Benítez o Sosa

Camilo Machado Martín Batallini

Mauro Fernández Nahuel Luján

Galeano/Sandoval Facundo Melivillo

DT: L. Lemos DT: G. Coleoni.

Horario: 16 hs.

Árbitro: Álvaro Carranza.

Estadio: Raúl Conti.

TV: TyC Sports Play.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 17

Febrero

La deuda pública aumentó más de US$ 5.200

millones

En febrero el stock de deuda pública bruta ascendió a US$ 386.537 millones, por el ajuste de la deuda en pesos atada a la inflación, y pese a los pagos de deuda que se hicieron el mes pasado.

Es un aumento de U$S 5.265 millones frente a los US$ 381.272 millones de enero, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Finanzas.

Con respecto al mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a US$ 5.259 millones. La variación se debe al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 14.012 millones, mientras se redujo en moneda extranjera en US$ 8.753 millones. Del total, la deuda en pesos representa el 32,51% y en moneda extranjera el 67,49%.

En febrero 2023, el 34% de la deuda en situación de pago normal estaba contraida en moneda local, mientras el 66% restante en moneda extranjera. Luego de la fuerte licuación por la devaluación de diciembre, en enero y en febrero la deuda en pesos volvió a pegar un salto por la colocación y variación de los bonos y títulos ajustables por CER (Inflación) o dollar linked que aumentaron en enero en el equivalente a US$ 7.991 millones y en febrero en otros US$ 12.371 millones. La deuda ajustable por CER pasó del equivalente a US$ 46.143 millones en diciembre a US$ 56.077 millones en enero y a US$ 74.662 millones en febrero. Más del 90% del endeudamiento en pesos está contraído en bonos CER, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Este nivel de deuda no incluye la de las Provincias y del Banco Central.#

Los efectos del ajustazo

Los bolsillos no dan más: el consumo de carne, en el país, está por el suelo

El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) mostró que el mes de febrero pasado tuvo un fuerte descenso interanual del 9,3% en el consumo de carne vacuna en el país.

La crisis que afecta a los bolsillos alcanzó a uno de los consumos preferidos por los argentinos: la carne.

El consumo de carne vacuna cayó 9,3% y se espera otro derrumbe.

En febrero pasado el nivel por habitante se ubicó en el equivalente a 44,6 kilos, por debajo de los 49,2 kilos de igual mes de 2023.

Pese a que mes a mes la inflación camina hacia la baja, el consumo de carne vacuna en el mercado interno no repunta.

El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) mostró que febrero pasado tuvo un fuerte descenso interanual del 9,3% en el consumo de carne vacuna.

El estudio reveló que en febrero de 2023 el consumo fue de 49,2 kilos por habitante y el mes pasado cayó a 44,6 kilos por habitante.

En tanto, el primer bimestre de 2024 el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 349.100 toneladas res con hueso y habría experimentado una contracción de 8,2% interanual.

Si se hace una cronología de lo que ocurrió con el producto, en un principio, las carnicerías buscaron que su mercadería acompañara un poco la fuerte inflación de los dos primeros meses del año.

Comer

Sus costos se aceleran a un ritmo importante y no querían tener pérdidas. Pero enseguida debieron retroceder porque el consumidor no convalidó el incremento.

Según Ciccra, en tanto, si se considera el promedio de los últimos doce meses, tomando febrero el consumo fue de 51,7 kilos por habitante y año.

“Esto tiene que ver con los primeros meses del año pasado, donde el consumo aumentó porque el precio de la carne no varió y el precio del novillo en el MAG [Mercado Agroganadero de Cañuelas] aumentó un 10%. Si bien no se observa una caída tan fuerte en el consumo, probablemente esto empezará a notarse después de marzo.

Por cierto no habrá ninguna explosión ni en el precio ni en la falta de hacienda”, dijo Miguel Schiariti, titular de Ciccra.

Otra de las causas que ven los matarifes es que la carne de cerdo tomó mucha relevancia para el consumo porque está más barata y eso hace que se convierta en una alternativa cierta y palpable para el público en el mostrador.

El último informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) explicó: “Los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 4,2% en febrero 2024 con respecto al mes anterior.

El valor del pollo fresco mostró una variación del 5,4% en el mismo período con respecto a enero de este año. Y el precio del pechito de cerdo tuvo una caída del 2,2% con relación al mes anterior.

Respecto de las exportaciones, las ventas al exterior en enero pasado -mes considerado por el informe- fueron de 49.571 toneladas peso producto de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne.

El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado, pese al levantamiento de las restricciones que había, por ejemplo de los siete cortes populares.

Pero, al mismo tiempo, las ventas al exterior fueron 13,5% mayor al registro de enero de 2023, cuando si existían dichas prohibiciones.

“El hecho de que hayan retrocedido el dólar blue o el CCL, hace que las exportaciones, especialmente la de la vaca a China, abandone el ritmo de sus ventas al exterior. Y, cuando se abandona el ritmo de las exportaciones de una categoría, prácticamente eso lleva a que en el resto pase lo mismo”, expliccó Schiariti.

Las ventas al exterior en enero pasado fueron de 49.571 toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne. El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 18
carne de vaca se volvió un lujo en los tiempos que corren. El consumo per cápita cayó muy fuerte.
Alquileres en la mira por la posible

caída del DNU:

¿qué puede ocurrir?

Alos golpes que viene sufriendo la clase media en el bolsillo se podría sumar ahora la reposición de la vigencia de la Ley de Alquileres, que había hecho casi desaparecer la oferta de viviendas y que tras el decreto que la derogó, había vuelto a florecer.

Inquietud de inquilinos

La noticia sobre el rechazo del Senado de la Nación al mega DNU impulsado por el Gobierno, que incluye la derogación de la Ley de Alquileres, despierta inquietud de inquilinos y propietarios acerca de qué pasará con los contratos firmados en estos últimos meses, si no prospera la iniciativa oficialista.

Uno de los interrogantes es si se volverá al estado anterior a que la ley fuera derogada.

Y también cuál será la situación de los contratos que se firmaron desde que el presidente Javier Milei envió el DNU al Congreso hasta hoy.

Derogación completa

Todo esto se plantea porque el polémico DNU incluyó la derogación completa de la ley 27.551, sancionada en julio de 2020, junto con las modificaciones introducidas en octubre de 2023 (Ley 27.337).

En el mercado inmobiliario temen que volver al estado anterior implique una vuelta a la caída de la oferta, como ocurrió en los últimos años desde que se aplicó la ley y que, además,

La noticia sobre el rechazo del Senado al DNU del Gobierno de Milei, despierta inquietud de los inquilinos .

empezaba a revertirse en estos últimos meses.

Según un análisis de Monitor Inmobiliario, la oferta de alquileres experimentó un repunte del 60% en la Ciudad de Buenos Aires, respecto de los números en enero de 2023. Para el portal Zonaprop, además, se produjo una desaceleración en los precios de publicación en el inicio de los contratos, con aumentos registrados en los últimos meses por debajo de la tasa de inflación.

Según datos del mercado, en la Ciudad de Buenos Aires se estima que hay aproximadamente 12.000 viviendas en alquiler. En el sector explican que el DNU sigue vigente mientras no sea

Defendió el tiempo que le dedica al uso del celular

tratado nuevamente por la Cámara de Diputados. Ahora, ¿qué pasará con los contratos firmados después de la entrada en vigencia del DNU?.

Código Civil y Comercial

Desde la implementación del decreto la ley anterior quedó sin efecto y los contratos de alquiler volvieron a estar regidos por la normativa del Código Civil y Comercial de la Nación.

Sin embargo, se introdujeron algunas modificaciones que otorgan mayor flexibilidad, y permiten que las partes acuerden libremente aspectos como la duración del contrato, la moneda de pago, el índice de ajuste, los

períodos de ajuste y el tipo de garantía, entre otros aspectos. Es decir, todo en un acuerdo mutuo entre propietarios e inquilinos. “La ley no se aplica retroactivamente salvo disposición expresa”, afirmó Enrique Abatti, abogado y presidente de la Cámara de Propietarios de la Argentina.

No afecta a los contratos

Explica que un cambio o derogación de la ley o nuevamente su implementación no afecta a los contratos en curso. “Por ejemplo, quienes firmaron antes del DNU, Los contratos en marcha van a seguir vigentes”, sostuvo Abatti.#

Custodia

presidencial

Sebastián Ignacio Ibáñez es el nuevo jefe de la Casa Militar

El Gobierno designó al coronel Sebastián Ignacio Ibáñez como nuevo jefe de la Casa Militar, luego de haber echado a Alejandro Guglielmi del cargo.

Se trata del órgano mixto de militares y civiles que se encarga de la seguridad presidencial, la Casa Rosada y la Residencia Oficial de Olivos.

Guglielmi había llegado al cargo durante la administración de Mauricio Macri y se mantuvo también durante los cuatro años de Alberto Fernández.

Su desplazamiento trascendió este viernes en Casa Rosada pero aún no se ha comunicado la noticia de manera oficial, por lo que tampoco se conocía el nombre del militar que lo sucedería en el cargo.

La Casa Militar está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del jefe de Estado, Karina Milei. Al parecer, la funcionaria habría tenido algunos roces con Guglielmi, lo que derivó en su remoción.

La Casa Militar tiene bajo su mando, en la órbita del Poder Ejecutivo, el cuidado de las sedes presidenciales -tanto la Casa Rosada como la Quinta presidencial de Olivos- con apoyo en el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército, con un edecán de Ejército, naval, aeronáutico, de la agrupación técnica y de Seguridad e Inteligencia.#

Guglielmi había llegado al cargo durante la gestión de Mauricio Macri.
Javier Milei: “Con las redes sociales puedo estar rápido de reflejos”

El presidente Javier Milei defendió el tiempo que le dedica a las redes sociales y afirmó que así puede “estar rápido de reflejos y ver dónde están los problemas rápidamente” a la hora de gobernar. “Algunos periodistas creen arrogantemente que tiene que ser el intermediario con la gente: no entienden esto de tener una comunicación directa con la gente a través de redes sociales”,

sostuvo el mandatario. En ese sentido, contó que se informa “siguiendo las redes sociales” y precisó que apela a esas herramientas digitales “en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena y después a lo largo de toda la noche”.

Y continuó: “No necesito que me vengan a contar, lo tengo de primera mano y eso me permite estar rápido de reflejos y ver dónde están los proble-

mas rápidamente”. En declaraciones radiales, el jefe de Estado remarcó: “Ésto no lo tienen los políticos tradicionales, que necesitan de los focus groups”. Además, negó que tenga un ejército de trolls para atacar en redes sociales: “Muchos de nuestros seguidores son muy combativos en las redes. Yo no necesito decir nada. Son absolutamente inorgánicos, inmanejables”. “La mayoría de los políticos no

pueden pisar la calle, porque si la gente los reconociera, los descuartizaría vivos”, lanzó.

La Ley Bases

El mandatario se refirió a la negociación con gobernadores y legisladores de cara al envío del nuevo proyecto de la Ley Bases y remarcó que el ministro del Interior, Guillermo

Francos, “está haciendo un trabajo excepcional”. “Creemos que prontamente vamos a llegar a un acuerdo y reenviar una nueva versión de la Ley Bases”, aseguró. En ese sentido, se quejó de que la anterior versión “la estaban desguazando porque los políticos no quería perder sus privilegios de casta” y reiteró que aquel fracaso legislativo “permitió ordenar el espectro ideológico”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 19 Contratos

Por la inflación

El salario promedio en blanco en el país ya está debajo de la línea de pobreza

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejoría en febrero.

Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823. Ese número representa el total de gastos que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes.

En tanto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en enero de este año a $555.269.

Eso quiere decir que los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, están por debajo de la línea de la pobreza.

El RIPTE exhibe la evolución de los salarios antes de descuentos (sueldos brutos). Si se toma en consideración el salario de bolsillo (neto), la diferencia es aún mayor.

Restando el 17% correspondiente a los aportes patronales y cargas sociales, se obtiene como resultado que el salario neto promedio de enero fue de $460.873, un monto que está incluso por debajo de una CBT correspondiente a una familia de sólo tres personas ($475.140).

En la Argentina casi tres millones de personas que tienen un empleo buscan activamente otro, ya sea para reemplazar el que tienen, o para sumar una segunda fuente de ingresos.

Es un escenario muy complicado, porque deprime el consumo y tiende a potenciar la recesión. Además, “ha-

ce correr el tiempo social y político para lo que quiere hacer el Gobierno”, dijo Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.

Sostuvo que “lo que estamos viviendo es el peor momento. Hay un aumento muy rápido de los precios que los ingresos no han podido seguir, pero poco a poco se van a ir recomponiendo. Todo va a estar supeditado a que el marco de política económica se pueda mantener en el tiempo”.

Para Tiscornia, es muy importante en ese sentido que se mantenga la disciplina fiscal. “Eso va a ir dando lugar a una menor tasa de interés, que va a ayudar a contener la inflación.

Ahí está la fuente de que poco a poco la economía se vaya recuperando y con ella los ingresos” cerró Tiscornia.

El economista José Vargas, director de la consultora Evaluecon, dijo que

todos los indicadores reflejan que “el salario real está perdiendo terreno, pese a que la inflación está desacelerando”.

“Esto va en sintonía con la brusca caída de la actividad económica. También vemos que vamos a tener un crecimiento en el nivel de pobreza sumamente importante. Todavía no tenemos datos oficiales de los últimos meses, pero las consultoras y universidades muestran un crecimiento del nivel de pobreza que supera el 60%”, advirtió el economista.

A partir de los mismos datos, pero actualizándolos por inflación, de modo de expresarlos todos a valores de enero de 2024, la consultora Empiria, que encabeza el exministro de Economía Hernán Lacunza, mostró la evolución divergente entre el poder adquisitivo del salario promedio y el costo ascendente de la Canasta Básica

Informe

El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero

ETotal (CBT), que define el umbral de pobreza.

Los sueldos llevan varios años perdiendo contra la inflación, pero el hecho de que el salario promedio esté por debajo de la Canasta Básica Total, no es normal. De hecho, es la primera vez que se da esta situación desde que el INDEC retomó la medición de la CBT, en abril de 2016.

Históricamente, los sueldos han estado siempre por encima de la CBT, pese a que en algunas oportunidades tuvieron una brecha relativamente corta.

En diciembre de 2019, en el final de la gestión de Mauricio Macri, llegó a existir una diferencia de 27%; luego, un año más tarde, la diferencia se acortó a 23% (gestión de Alberto Fernández).

Con algunos altibajos la brecha se mantuvo relativamente estable durante los años siguientes, pero a partir de agosto de 2023, luego de la devaluación del 22% aplicada por Nación (luego de las PASO presidenciales), la situación empezó a cambiar.

Desde ese mes, las diferencias comenzaron a achicarse de forma alarmante y ya en diciembre del año pasado las líneas se cruzaron.

Hoy, la brecha es del 7,48%, pero con la CBT por encima de los salarios. Dicho de otra forma, hace un año un salario promedio de los trabajadores formales estables alcanzaba para adquirir 1,23 canastas básicas totales. Hoy, un sueldo medio basta sólo para comprar 0,93 canastas.

Entre enero de 2023 e igual mes de este año, la CBT tuvo un aumento de 264,9%. En ese mismo período, los salarios se ajustaron un 175,5%. De ahí se desprende que en el transcurso de un año los ingresos de los trabajadores aumentaron 89,4 puntos porcentuales menos.#

l Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

Dijo que el resultado fiscal de febrero “arrojó nuevamente superávit financiero”, y brindó los detalles.

El ministro detalló que por un lado se logró un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones. Con este resultado, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto. Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones. Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario. Con esto resultados en febrero, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38 por ciento, en el marco de un fuerte ajuste.

Los datos

El Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó en febrero un superávit primario de $1.232.525 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $338.112 millones (0,1% del PIB). Con este resultado, registró dos meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde principios de 2011, acumulando un superávit luego de intereses de casi 0,2% del PIB en el primer bimestre de 2024. Este resultado se alcanzó sin haber sido aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y sin haberse registrado impacto todavía sobre los resultados base caja de las readecuaciones tarifarias en energía y transporte y de la actualización gradual del impuesto a los combustibles.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 20
Los salarios en el país quedaron muy atrasados por la inflación.

Capturaron al supuesto jefe de una peligrosa banda

Ayer, cerca de las 7 de la mañana, se realizó un allanamiento en un domicilio del barrio INTA de Trelew, que permitió la detención de Jonathan Gil, el presunto líder de la banda responsable de varios delitos violentos en diferentes sectores de la ciudad. Ayer fue la audiencia de control.

El procedimiento que condujo a la detención de Jonathan Gil, quien era buscado desde hace un año, fue el

resultado de un intenso trabajo de la fiscal general Julieta Gamarra y la Policía de la ciudad.

Esta semana, el juez Marcelo Nieto Di Biasse había confirmado la prisión preventiva para otros tres integrantes del grupo criminal, a quienes se los investiga por diferentes robos y asaltos con armas de fuego cometidos en el barrio Las Margaritas, una chacra en la calle Gobernador Costa, y

una vivienda del barrio Sarmiento de Trelew. Jonathan Gil había sido detenido en 2022 también tras un allanamiento realizado en barrio INTA por el ataque a balazos contra una pareja en una chacra de Rawson. A Gil se le había imputado el delito de “tentativa de homicidio calificado por dos o más personas con el uso de arma de fuego”, y quedó en libertad durante el proceso.#

Tenía salidas transitorias, no volvió y lo detuvieron

Un hombre de 40 años fue demorado ayer por la mañana en inmediaciones a la Avenida

Eva Perón y Edwin Roberts, frente al edificio del nuevo hospital de Trelew.

El individuo, que gozaba de salidas transitorias mientras cumplía condena en el Instituto Penitenciario Pro-

vincial, el viernes no había regresado y se emitió el pedido de captura.

El personal de la división de investigaciones policiales lo reconocieron caminando en la vía publica y procedieron a su detención. Intervino personal de la comisaría segunda que colaboró con el traslado del detenido.#

POLICIALES_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 21
Trelew Trelew Audiencia de control de detención. Jonathan Gil fue detenido durante un allanamiento en el barrio INTA.

Sarmiento

Balearon a un hombre en el abdomen: hay dos detenidos

Alas 6 de la mañana del sábado, un hombre fue herido de bala en la zona abdominal en el barrio 9 de Agosto de la localidad de Sarmiento. El sujeto lesionado es conocido en el ambiente policial por poseer condenas judiciales y procesos abiertos tanto en la localidad como en Comodoro Rivadavia.

Según indicaron fuentes policiales, un remis lo trasladó a la guardia del Hospital y debido al grado avanzado de ingesta alcohólica que presentaba, no pudo prestar declaración sobre los hechos que derivaron en la agresión ni sobre el autor del disparo.

En el nosocomio constataron que la bala ingresó a la altura de la pelvis y se alojó en la zona abdominal. Debido a la gravedad de la herida, fue trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

En paralelo a estos acontecimientos, el Ministerio Público Fiscal ordenó la realización de entrevistas y la aplicación del Dermonitro-Test a los detenidos, con el fin de recopilar pruebas para la investigación en curso.

El personal policial secuestró un revólver calibre 22 en el lugar.

La Policía detuvo de manera preventiva a dos hombres quienes manifestaron que el herido llegó a su domicilio solicitando ayuda, después de pasar la noche en la “cancha 21 de Junio”.

Pasado el mediodía, el personal policial de la Comisaría Sarmiento y DPI realizaron allanamiento de morada en el Barrio 9 de Agosto, donde se logró el secuestro de un revólver calibre .22 largo.#

Decomisan carne faenada en un control

En la madrugada de ayer, personal policial de la Comisaría de Río Pico decomisó gran cantidad de carne faenada en una camioneta durante un control realizado sobre la ruta provincial 19. En total secuestraron 4 costillares, 4 paletas, 4 cuartos, 2 patas y 1 bolsa con achuras.

Los efectivos identificaron una camioneta Toyota Hilux que circulaba por la Ruta Provincial N°19. Se constató que sus ocupantes trasladaban gran cantidad de carne faenada, por lo que se procedió a realizar el acta de infracción correspondiente. Los uniformados secuestraron la mercadería para su posterior destrucción.# La carne faenada era trasladada en una camioneta

Río Mayo

Armas, animales faenados y municiones en un galpón

El procedimiento ocurrió en un campo de la localidad de Río Mayo.

El viernes por la noche, policía de Rio Mayo fue alertado por el accionar de 3 personas a bordo de una camioneta Ford Ranger doble cabina de color roja dentro de la Estancia “La Payanca” ubicada sobre la ruta provincial 55. Según lo informado por la policía, en la caja de la camioneta los sujetos trasladaban dos guanacos enteros y restos de equino faenados y pertenecientes al establecimiento ganadero mencionado. Los cazadores circularon por caminos internos e ingresaron al campo “Dos Cañadones”, estancia que esta sin ocupantes. En el lugar se encontraron dos guanacos enteros, tapados con chapas, y dentro de un galpón viejo se halló

una manta con 3 armas largas, calibre 22, una de ellas con mira telescópica, y municiones calibre 22.

Detrás de chapas paradas había una bolsa de nylon tipo bolsón de lana, que contenía piezas de carne de equino, dos cuartos, dos paletas con cuero, además de municiones del mismo calibre.

La policía procedió al secuestro de los elementos y le dio intervención al fiscal de turno. Además, los uniformados realizaron un rastrillaje con el fin de dar con el rodado en cuestión por Ruta Nacional N°40, ruta provincial Ex 26 y ruta provincial 55, con colaboración de personal de Gendarmería Nacional, pero no se logró dar con vehículo en cuestión.#

POLICIALES_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 22
Hilux por la ruta 19. Río Pica

Trelew

Intentó robar en un súper y luego atacó a un policía

En la noche del viernes, un hombre fue detenido en Trelew luego de intentar robar en un supermercado y atacar al efectivo policial que lo interceptó en su accionar delictivo.

El hecho ocurrió alrededor de las 20:30, en un comercio en la intersección de las calles Belgrano y Colombia. Allí, el hombre de 25 años tomó una botella de fernet, tres paquetes de pastillas y dos chocolates y trató de irse sin abonarlos.

Sin embargo, fue interceptado por el personal de seguridad que trabaja en el establecimiento. Tras ser demo-

rado, en un momento determinado el sujeto intentó huir del lugar y para ello atacó a uno de los efectivos con un objeto puntiagudo a la altura del cuello. Comenzaron un forcejeo hasta que lograron reducirlo y esposarlo. Por órdenes del fiscal se tomó secuencia fotográfica de los elementos sustraídos y luego fueron entregados al comercio damnificado. Respecto al sujeto, fue trasladado a la comisaría interviniente por los delitos de robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa, atentado y resistencia a la autoridad.#

Entraron a una casa en barrio Oeste

Dos detenidos en Madryn

Dos hombres fueron detenidos en Puerto Madryn después de ingresar a una vivienda rompiendo el cerco perimetral y amenazar con un cuchillo a la dueña, una mujer de 36 años. También la amenazaron con quemarle la casa.

El hecho se produjo en el barrio Oeste cuando el personal de monitoreo alertó a las autoridades, indicando que dos delincuentes habían sido vistos por la zona.

En ese momento se implementó rápidamente un operativo para capturar a los sujetos que intentaban escapar en una camioneta Ford Ranger. A pesar de la intención, fueron capturados a los pocos metros del lugar.

Ya identificados, confirmaron que los detenidos tienen 27 y 37 años y tras el hecho delictivo quedarán bajo custodia hasta la realización de la audiencia de control correspondiente.

Comodoro Rivadavia

Manejaba borracho, chocó a otro y volcó

En la madrugada de ayer se registró un fuerte accidente de tránsito entre dos vehículos en la intersección de la avenida Yrigoyen (Ruta 3) y Portugal de Comodoro Rivadavia. Uno de los conductores presentó signos de intoxicación alcohólica, mientras que el otro tenía su licencia vencida.

Según el relato de los efectivos policiales presentes, el siniestro fue descubierto tras escuchar un fuerte ruido proveniente de la ruta. Al salir, observaron que dos vehículos estaban involucrados en el choque y vuelco.

Los vehículos implicados fueron un Chevrolet Corsa y un Peugeot Partner. Se constató que el conductor del Corsa presentaba un fuerte olor a alcohol y dificultades para hablar. Por otro lado, se verificó que el conductor de la Partner tenía su licencia nacional de conducir vencida.

Intervinieron el Fiscal de turno Dr. Santos Juan Pablo; la Defensoria Publica Penal; Personal de policía Cientifica a cargo Sargento Santander Karina y la Policia Investigaciones.#

Tras realizar el test de alcoholemia, se confirmó que el conductor del Chevrolet Corsa tenía un nivel de alcohol en sangre de 1.51 g/L. Como resultado de la intervención, se procedió al secuestro de ambos vehículos involucrados en el accidente.# El vehículo terminó volteado en medio de la avenida Yrigoyen (Ruta 3).

POLICIALES_DOMINGO_17/03/2024 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

00:33 4,66 mts

12:43 4,54 mts

DÓLAR: 888.02

EURO: 970.44

Bajamar 06:51 0,96 mts 12:43 4,54 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del O a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 23º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 19º

Cordillera

Nublado

Viento del ONO a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Punta

Norte.

LA IMAGEN DEL DÍA

Una pareja de elefantes marinos juegan en la arena. Desde este sábado quedó inaugurada la temporada de orcas en esas playas.

Se lleva a cabo en tres barrios

Esquel: proyecto para recopilar relatos de los vecinos

El Museo Histórico Municipal

Esquel, junto a la Biblioteca Popular Tolkeyen y voluntarios, forma parte del proyecto “Contar/ nos Barrios: Cuando el museo es la gente”, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Municipio, y estará en desarrollo durante todo el 2024.

La iniciativa en cuestión es una propuesta de la Fundación Williams -organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo de la ciencia y la cultura en Argentina-, con el objetivo de concretar un museo pensado “desde/con/para la comunidad”, atento a las realidades, memorias e identidades de sus gentes.

En este sentido, se busca recopilar relatos de las comunidades barriales, expresando características con las que se identifican. Además, se espera construir narrativas propias mediante el uso de objetos, fuentes históricas y lenguajes artísticos diversos, y exhibir el resultado del trabajo logrado en espacios públicos y privados de la ciudad. La labor de la primera etapa, se lleva a cabo en tres barrios “hermanados” de un mismo sector territorial de la ciudad, los cuales comparten parte de su historia y su identidad: la ladera del cerro La Cruz que incluye al Ceferino, Matadero y Lennart Englund (ex Rural Vieja).#

Domingo 17 de marzo de 2024
DANIEL FELDMAN Equipo de trabajo. Estos son los voluntario que visitarán a los vecinos.

14-03-2024 AL 20-03-2024

Dueño vende o alquila Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con tres dormitorios mas dependencias. Ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (2003)

Vendo dúplex. Cuenta con 3 dormitorios,baño,cocina y patio cerrado. Barrio Luz y Fuerza. Trelew. Cel. 2804677155. (2003)

Vendo en Playa Union. Casa barrio Medanos,2 dormitorios con placard,baño,cocina y comedor. Entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja,cuentan con un dormitorio con placard,baño y cocina,patio cada uno de ellos. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cocina comedor,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800,barrio Padre Juan. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con tres dormitorios,baño y cocina. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

ç Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303) Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 2

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores, cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

20-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.