Edición impresa

Page 1

●●Los referentes de Tre-

lew, Rawson, Puerto Madryn, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio debatieron problemas comunes para buscar soluciones. P. 4

Arrancó la liga de intendentes

CHUBUT TRELEW • MARTES 16 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.890 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

EL MAITÉN

Caso Crettón: la familia reveló que un imputado confesó el asesinato

●●Su tío Lucas contó que Carlos Painepil admitió el hecho ante el ministro Iturrioz, pero le dijo no saber dónde está el cuerpo. P. 21

Ya capacitan al personal de Salud para que en un año se inaugure el nuevo Hospital de Trelew

RAWSON

Sin agua 4 días

P. 8

Gas para todos ●●El gobernador Torres

firmó con Río Negro y Neuquén un acta para financiar 3 plantas de compresión que garanticen el servicio para escuelas, hospitales y familias. No quieren perder días de clase. P. 5

EL IMPUTADO, CON SUS DEFENSORAS

●●Tras el reclamo de

ASESINATO EN TREVELIN

Femicidio y prisión ●●Víctor González mató a puñaladas a su expareja Alexia Sáez tras atacarla en su pro-

pia casa. Fue detenido minutos después. Tres meses de cárcel preventiva. P. 22 PRIMERA PARITARIA DEL AÑO

Un aumento del 33% ●●El Gobierno cerró una suba trimestral con ATE y UPCN.

Se repetirá con el resto de los gremios. El gobernador dijo que para Educación el incremento será mayor. P. 3

vecinos del Área 23 por la falta del servicio, el edil Dulio Monti reclamó a la Cooperativa. P. 9

En Río Pico se ahogó un turista P. 24

Repudio a la exclusión de Náutico del Federal DEPORTES

La frase del día: “Hasta los manteros están vendiendo medicamentos” EDUARDO MOLINA, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS. P. 10


MARTES_16/01/2024_PÁG. 2

Un mapa a la medida de otros

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

L

a sorpresiva decisión tomada por la Confederación Argentina de Básquet en perjuicio del Club Náutico Rada Tilly no solamente levanta un muro inconsulto sino que va en contra del criterio federal que debe imperar, mucho más en el deporte. Náutico, que no solamente tenía el mérito deportivo ganado en la cancha, sino que había abonado parte de la correspondiente inscrip-

ción económica, finalmente fue desestimado sin más de la Liga Federal 2024, una tercera categoría del básquet nacional. No hubo comunicación oficial y solamente un detalle de ciento siete clubes confirmados en la web de la CAB sin el representante radatilense que tenía previsto debutar en este certamen. No es la primera vez que las decisiones de escritorio perjudican a los clubes de la Patagonia con ar-

gumentos absurdos o porque sus rivales suponen que los kilómetros adicionales para viajar representan más cansancio y más dinero. Cuando estos planteos nacen inconsultos, sin medir las consecuencias y limitando en este caso, un proyecto de competencia que hace al desarrollo institucional; no existe lógica ni fundamento. El presidente de la Confederación, Sergio Gatti terminó quedando en

evidencia al priorizar a los clubes de Río Negro y Neuquén, su provincia de origen, para decidir sobre los criterios de un torneo que requiere de profesionalización y una seriedad no expuesta en este caso. El mapa del país es uno. Y no tiene que ver con los intereses de un grupo de clubes, sino con el derecho a jugar en igualdad de condiciones a pesar de vivir “lejos”. Y hacer sin chistar más kilómetros que el resto.#

La Justicia le dio 72 horas al Gobierno nacional para emitir un informe en torno al amparo de la CGT La jueza nacional del Trabajo Silvia Garzini habilitó la feria judicial y le dio 72 horas el Poder Ejecutivo Nacional para emitir su informe por la acción de amparo presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT) que pretende que se declare la invalidez del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica del presidente Javier Milei.

Habilitan feria judicial La jueza Silvia Garzini dispuso “habilitar la feria judicial” y “requerir al Poder Ejecutivo Nacional que en el plazo de 72 horas evacue el informe circunstanciado al que alude el artículo 8 de la ley 16.986”, según surge de la resolución de tres páginas a la que accedió Télam. LA CGT pretende se declare la invalidez constitucional del DNU 70/2023 porque, a su criterio, viola el principio de división de poderes y establece una reforma laboral con modificaciones “peyorativas y permanentes” en los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, nacidos de normas legales y garantizados por los tratados internacionales y la propia Constitución Nacional.

Plazos Después de cumplido el plazo fijado por la jueza, y tras analizar la admisibilidad del planteo, la magis-

Bandurrias

trada estará en condiciones de dictar un fallo vinculado al reclamo de la CGT que, hasta aquí, ya consiguió el dictado de una medida cautelar que suspendió provisoriamente los efectos del capítulo laboral del DNU. El pedido de habilitación de feria había sido formulado a través de un escrito presentado por Héctor Daer, en su carácter del secretario General de la CGT, con el patrocinio del abogado Pablo Topet.

“Se viene a peticionar se habilite la feria judicial para el proseguir con el trámite de la acción de amparo en virtud de la importancia institucional de la causa, en razón de la representación colectiva de todos los trabajadores y trabajadoras de la República Argentina, que posee la Confederación General del Trabajo conforme la Personería Gremial Nº 48 del 17/7/1948 y, por consiguiente, de los efectos generales de la sen-

tencia definitiva que se dicte en el expediente”, se había indicado en la presentación. El capítulo que objeta la principal representación sindical de los asalariados de la Argentina contempla, entre otras cosas, la ampliación del período de prueba hasta los ocho meses, la incorporación de los bloqueos o tomas de establecimientos como causa de despido y cambios en el sistema de indemnizaciones.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 3

Primera paritaria del año

El Gobierno acordó suba del 33% con estatales pero la pauta salarial será mayor para Educación Se firmó con ATE, UPCN y SATSAID, y en los próximos días se hará lo mismo con el resto de los sectores. Será un aumento del 10% por mes a cobrar de manera acumulativa con los salarios de enero, febrero y marzo. El gobernador Torres adelantó un esfuerzo extra con el sector docentes.

E

l gobernador Nacho Torres se reunió en Rawson con gremios estatales, en la primera reunión paritaria del año, y acordó un aumento salarial del 33% para el primer trimestre. La suba se firmará en los próximos días con todo el Estado y se hará efectiva en tres tramos entre enero y marzo. Estuvieron los secretarios generales de la Unión del Personal Civil de la Nación, Christian Salazar; de la Asociación de Trabajadores del Estado, Guillermo Quiroga; y del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, Adriana Gatica. Luego de la firma, Torres mencionó “la incertidumbre que estamos atravesando a nivel nacional”, y en ese marco aseguró: “Queremos poner certidumbre para que nuestros trabajadores puedan tener previsibilidad en estos momentos tan difíciles”. La nueva pauta salarial se proyectó para adecuar lo máximo posible la brecha entre salarios e inflación. Se aplicará sobre los haberes de enero, febrero y marzo a razón de un 10% por mes y con base al salario básico del período inmediato anterior. Este último ítem “marca una sustancial diferencia en favor de los trabajadores, respecto a los acuerdos de paritarias anteriores”, dado que el monto total del incremento rondaría el 33%. El acuerdo incluye a trabajadores de la Ley I N° 74, Infraestructura, Economía, Instituto de Asistencia Social, Chubut Deportes, Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Plan de Manejo del Fuego, Guardafaunas y Canal 7. Hoy se sigue con Vialidad y de Educación, y mañana con Salud. El ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, destacó que “la instrucción del gobernador fue un diálogo fluido con los gremios, que tuvieron la buena voluntad de entender el momento tan difícil, y mostraron buena predisposición para comprender el esquema de fijar pautas salariales en bloque”. Por su parte, Torres adelantó que habrá una recomposición salarial a docentes mayor que al resto de los estatales, y que todos los gremios comprendieron el motivo de este esfuerzo. El gobernador reiteró que en las auditorías en las escuelas “encontramos situaciones preocupantes, sobre todo con las calderas. A los municipios les

Daniel Feldman / Jornada

Colonias. Una postal de la visita de Nacho y de Merino al inicio de las actividades en Trelew, donde el gobernador brindó definiciones políticas. trasladamos las partidas para mantenimiento, porque es más fácil la comunicación directa con los directores para agilizar de acá al inicio de las clases y resolver la infraestructura urgente, para iniciar las clases como corresponde”. El gobernador afirmó que “la idea es poner todo el esfuerzo fiscal posible para que haya una recomposición salarial docente; hablé con el resto de los gremios y les pedí una consideración para con el sector de la Educación y dentro de lo que será el cierre paritario habrá un aumento más que proporcional porque hubo un desfasaje importante”. “Esto lo reconocen todos los gremios, hay un esquema solidario de todos los empleados estatales para que podamos poner todo el esfuerzo en un esquema de recomposición salarial docente y de infraestructura escolar, que es clave”. “Me gustaría tener un presupuesto pero es muy difícil cuando Nación

no define variables que impactan de manera positiva y otras negativa en la provincia, así que esperemos que pueda definir su presupuesto nacional con variables concretas para que podamos hacer lo propio a nivel provincial y no estar con incertidumbre todos los meses parchando una situación coyuntural que complica mucho el manejo de las finanzas”. Habrá un porcentaje general “pero Educación va a tener un tratamiento particular dada la emergencia”. Según Torres, “no hay provincia que haya atravesado una crisis educativa como la que atravesó Chubut. Por eso hay que darle al sistema educativo la relevancia que tiene. Nos toca gobernar en un momento crítico pero la prioridad es que empiecen las clases y garantizar una educación de calidad. No podemos hablar de una agenda de desarrollo si los chicos no van a la escuela”. En breve habrá una reunión de “sindicatos, todas las cámaras, los di-

putados, intendentes, porque todos tenemos que poner un granito de arena para garantizar el inicio de las clases, la infraestructura escolar”. Además habrá un proyecto de Responsabilidad Social Empresaria “para que el empresariado haga su aporte para fondear ese fideicomiso y no habrá más margen para que los chicos estén afuera de las aulas. Cuando hagamos el relevamiento del estado académico y emocional de los chicos el resultado va a ser muy triste e indignante. Es momento de garantizarle a la Educación la relevancia que nunca debió perder” Sobre el transporte escolar, indicó que el servicio “está en vías de resolverse porque hay muchas licitaciones que no correspondían y hay una facultad municipal que tiene que contemplarse. No puede ser que en algunos municipios se haga cargo el municipio, en otros la Provincia, eso hay que ordenarlo administrativamente y hacer las licitaciones como corresponde.

En algunos casos se armaba una empresa para justificar corredores que no eran necesarios y en otros municipios es necesario por la cantidad de chicos y escuelas rurales”. El mandatario recorrió colonias de verano de Trelew junto con el intendente Gerardo Merino. Primero saludaron en la Escuela 720 del barrio Constitución y luego, en Gimnasio 1, donde cada verano se reúnen más de 900 niños para actividades lúdicas y recreativas. Torres dialogó con vecinos que le plantearon inquietudes. “Las colonias son muy importantes y por eso Lotería hizo un considerable aporte que permitirá que todas cuenten con recursos”. Por su parte, Merino destacó el respaldo provincial ya que “hace mucho no pasaba en Trelew de tener este nivel de acompañamiento” detallando que el Gobierno “marcó cercanía con distintos aportes, tanto de materiales como de fondos económicos”.


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 4

Valle Inferior del Río Chubut

Turismo, obra pública, GIRSU y el río Chubut, ejes de la primera reunión de la liga de intendentes Estuvieron Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. Quieren marcar una agenda con los problemas comunes de la región y, en simultáneo, respaldar la gestión de Nacho Torres. Las inquietudes van desde el costo por el manejo de los residuos urbanos hasta el uso compartido del cauce del río.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, fue anfitrión de un desayuno de trabajo con sus pares del Valle Inferior y de Puerto Madryn en la primera reunión de la liga de los intendentes que discutió el abordaje conjunto de problemáticas en común como GIRSU y el Río Chubut, de uso compartido por la mayoría de los municipios. También planes a impulsar acerca del recurso hídrico, el desarrollo del turismo, obras públicas y gestionar más frecuencias para potenciar los aeropuertos de Trelew y Madryn. Estuvieron por Rawson, Damián Biss; de Gaiman, Darío James; Dolavon, Dante Bowen; de 28 de Julio, Luka Jones; y el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene. Merino explicó que como región “tenemos temas en común y se busca marcar una agenda de trabajo”. Por ejemplo “Madryn y Trelew tienen en común rutas aéreas y aeropuertos, es un tema a tratar en conjunto; Dolavon, Rawson y Gaiman están tratando producción; la idea es que los secretarios de cada área empiecen a trabajar en conjunto para que nos potenciemos turísticamente, y un común acuerdo de un gran respaldo político al gobernador Torres”. “Si bien Trelew no tiene puerto, pero directa o indirectamente una crisis en el sector pesquero nos involucra, porque en la ciudad hay tres plantas pesqueras que generan trabajo. Debemos acompañar los reclamos del sector”, acotó. “El tema GIRSU es para los municipios costoso, salir de ese esquema es una posibilidad, pero habría que evaluar de qué manera, porque no podemos retroceder y volver al basural a cielo abierto. Es una discusión que hay que tener volverlo más rentable, y mejorarlo. No está cumpliendo las expectativas en muchos de los municipios, pero tenemos que ser muy inteligentes a la hora de plantear la sa-

Desayuno. Los representantes de los municipios valletanos comenzaron una puesta en común para que los esfuerzos no sean aislados. lida, de qué manera, con qué empresa y cómo llevar adelante el servicio”. En cuanto a las proyecciones para el río, aseguró que “hay que pensar a largo plazo una mejora del caudal del río, hacer un dragado; son obras faraónicas, muy costosas, pero también hay un Instituto Provincial del Agua con quien nos debemos juntar para colaborar con la accesibilidad al río y todas las ordenanzas y autorizaciones que se den a los que construyen que no invadan los márgenes”. A partir de consensuar una visión comarcal estratégica para el desarro-

llo perdurable, “buscamos que cada ciudad se potencie” desde una promoción sólida de sus recursos. Por su parte, Biss agregó que “haremos un trabajo conjunto sobre el tema olivos, donde algunas localidades ya hemos avanzado mucho y se hará un planteo para tratar de que sigan las líneas de financiamiento de Nación”. “La idea es generar nuevos espacios de trabajo en conjunto, estamos evaluando una unidad de trabajo más vinculado a la obra pública. Rawson firmó un convenio por una máquina

de adoquines el año pasado, que es equivalente a la producción que tiene la planta de Trevelin. La idea es instalarla en la zona y sumarle una planta de hormigón y por ahí armamos un consorcio o una empresa que vincule a todos los municipios, así podemos producir hormigón elaborado y adoquines para autoabastecernos”. Sobre el río, “junto al IPA y la Compañía de Riego, estamos trabajando en un esquema de saneamiento”. En cuanto al turismo, mencionó que “trabajamos mancomunadamente con el resto de los Municipios

para que cada ciudad pueda realizar sus fiestas populares y fortalecernos entre todos”. En tanto, Ebene agregó que es una temporada turística “atípica” por la situación económica. “Más allá de eso ha superado las expectativas, aunque teníamos bastantes reparos. Afortunadamente en cantidad de visitantes y alojamientos se está superando la expectativa, estamos recibiendo un turismo más conservador en materia de gastos, consume un poco menos, pero es un movimiento que alcanza a sostener la actividad”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 5

Lo firmó Nacho Torres

Acuerdo con Río Negro y Neuquén para que las escuelas de Chubut tengan gas en este invierno E l gobernador Nacho Torres firmó un acuerdo con Río Negro y Neuquén para financiar la instalación de tres plantas de compresión en la región, una obra de más de seis mil millones de pesos para garantizar que las escuelas y los hospitales de toda la provincia tengan gas natural el próximo invierno, asegurando la provisión a numerosos vecinos de la provincia que hoy no acceden. Torres explicó que “la instalación la debió hacer Nación pero las plantas nunca se pusieron en funcionamiento y hace muchos años que se oxidan en Rosario: por eso la importancia de este compromiso”. “La idea es financiar a Camuzzi para la instalación, y daríamos factibilidad a más de 12.000 conexiones de gas, porque hoy la situación es crítica, especialmente en la cordillera”, explicó. “La prioridad absoluta es la educación, y estamos trabajando todos los días con las escuelas, con los docentes y los alumnos”, y añadió que “vamos a garantizar que este invierno no se vuelva a perder ni un solo día de clases por frío, o por falta de calefacción,

Acuerdo. Rodeado por sus funcionarios, Nacho Torres firmó el acuerdo para una obra de gas demandada.

porque la educación es un derecho de todos y es nuestra responsabilidad un Estado presente que llegue a cada rincón de la provincia, garantizando así el inicio del ciclo lectivo”. En 2022, como senador, Torres ya había expuesto sobre el tema durante el análisis del Proyecto de Presupuesto Nacional 2023, y reclamó ante Flavia Royón, exsecretaria de Energía de la Nación, la instalación de estas plantas que habrían permitido que las familias, las escuelas y los hospitales de la región tuvieran gas natural. Royón afirmó entonces que la demora era por “detalles técnicos”. Nunca dio solución. Camuzzi advirtió que, hasta que no esté resuelto el tema, no instala ni un medidor de gas más en la región. “Antes de que termine el verano tenemos que tener instalada al menos una planta”, afirmó Nacho. “Haremos todas las ingenierías financieras necesarias, porque más allá de la difícil situación económica no podemos prescindir de tener gas, agua, energía, y sobre todo no podemos permitir que no se inicien las clases”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 6

Diputado por Chubut

Glinski confía en poder frenar la Ley Ómnibus

Pedido de gestiones a Menna

Los jubilados reclaman que les adelanten el aumento J

Análisis. Glinski advirtió sobre los daños de la ley en la pesca local.

E

l diputado nacional José Glinski considera que están dadas las condiciones para frenar los alcances de la Ley Ómnibus propuesta por el gobierno nacional, a partir de los posicionamientos políticos, sociales y productivos que se han dado en los últimos días. El legislador destacó la postura de algunos dirigentes del radicalismo y del PRO, como así también del gobernador “Nacho” Torres y de las fuerzas del trabajo representadas en la CGT. Actualmente, por primera vez, los sectores perjudicados, entre ellos, los representantes del sector pesquero, están siendo escuchados en la comisión donde se debaten los puntos salientes del proyecto de ley.

En diálogo con Cadena Tiempo, Glinski señaló que el gobierno “intenta llevarnos al barro y empantanarnos con una ley que busca generar una agenda de conflicto mientras avasalla los poderes del Estado. El dirigente peronista resaltó que “el proyecto tiene una concepción súper desreguladora liberal e intenta dejar todo en manos del mercado, con un componente horrible de entrega de nuestros recursos, en aire, mar y tierra”. El congresista agregó que “con la pesca, el gobierno propone una de las entregas más grandes de la historia argentina, porque es abrirle nuestros mares, a los buques factorías asiáticos que están en la milla 201 esperando para entrar”.#

ubilados provinciales le transmitieron al vicegobernador Gustavo Menna el reclamo que, en el contexto de alta inflación, los jubilados hicieron de manera formal al Instituto la semana pasada para que el organismo adelante el pago del aumento del 3% que fue otorgados en noviembre a los activos provinciales, que además percibieron un 7% de incremento más un 3% en diciembre, y un retroactivo de noviembre. El mecanismo actual indica que ese incremento será percibido por los jubilados con los haberes de enero y febrero, por lo que le solicitaron al vicegobernador gestione adelantar el pago y, así, evitar una mayor pérdida ante la inflación. El exdiputado provincial Fernando Urbano, en noviembre presentó dos notas en la Legislatura para reclamar información vinculada a las transferencias de fondos al ISSyS. También hizo lo propio, en ese momento, en el organismo provincial. En otro orden, el sector pasivo respaldó la denuncia pública de Menna por las irregularidades en transferencias de la Legislatura al Instituto de Seguridad Social y Seguros. La vocera del sector en la Cordillera chubutense, Rosita Contrera, recordó que a mediados de 2021, ya se había enviado una carta documento para a los tres

Denuncia. El sector pasivo también avaló la denuncia del vice Menna. poderes del Estado pedir explicaciones por situaciones similares. Cabe recordar que según el presidente del parlamento, por 14 meses hubo vicios en las transferencias de la Legislatura al ISSyS, lo cual generó un perjuicio directo al organismo y damnificó a 161 jubilados legislativos. Contrera, docente jubilada, le expresó a Menna su preocupación por el tema en la última visita oficial que el vicegobernador realizó a Esquel, el viernes. En el caso del reclamo realizado en ese momento al Poder Legislati-

vo, Contrera dio cuenta de una respuesta no satisfactoria que, a través de la Asesoría Legal, aseguró que la Legislatura no debía “realizar aportes y contribuciones en cuentas del ISSyS ni, mucho menos, verificar tal circunstancia”. No obstante, Contrera argumentó: “La legislatura tiene Presupuesto propio y debe liquidar haberes, por lo que debe hacer aportes y contribuciones por la propia ley”. “Nosotros ya habíamos interpelado al Instituto por la falta de aportes por parte de la Legislatura”.#

Pro-Huerta en Trelew

Vecinales repartirán semillas

Acuerdo. La idea es coordinar con las Juntas Vecinales para poder distribuir los 700 kits de semillas.

L

a Municipalidad de Trelew y el INTA analizan esquema de entrega de las semillas del Pro-Huerta. Para ello, desde la Coordinación de Producción, se reunieron con referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Comprende las de la temporada otoño-invierno, y sería lanzada a mediados de febrero. Se podrían involucrar las vecinales, previa capacitación.

La Coordinación de Producción de la Municipalidad de Trelew avanzó junto a técnicos de la Agencia de Extensión de INTA Trelew en detalles organizativos vinculados con la entrega de semillas de la temporada otoño-invierno del Pro-Huerta, que se estima sea lanzada a mediados de febrero. Está previsto que se entreguen alrededor de 700 kits de semillas, aunque debe realizarse un trabajo previo

de fraccionamiento de 500 kits, dado que llegarán semillas a granel, que habrá que separar debidamente. Se buscará implementar esta tarea a través de las distintas sedes vecinales de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Vecinales del Municipio, coordinando capacitación. Se programaría una reunión con el área de Vecinales a fin de obtener una visión de la propuesta.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 7

Esquel

Gaiman

Taccetta pedirá información Multitudinariocierredela Fiesta de la Cereza sobre la tarifa social E l intendente de Esquel, Matías Taccetta, recibió al grupo “Vecinos en Emergencia” encabezados por Tomás Pinto, y abordaron diferentes temas, caso de los servicios públicos, la tarifa social de energía eléctrica y el Plan Calor 2024, entre otros. El contador escuchó los diferentes planteos y señaló que se consensuaron algunos puntos. Desde el Departamento Ejecutivo “se solicitará información a la Cooperativa 16 de Octubre sobre la tarifa social, su funcionamiento y el alcance a los vecinos”. Tambien hablaron del servicio de gas natural, en busca de comenzar a trabajar en una estrategia que amortigüe los aumentos programados para la etapa invernal, y de esta manera evitar el corte del suministro a familias de bajos recursos. En el marco del Plan Calor se evaluó la situación del acopio de leña, en cuyo marco los vecinos buscan estable-

El intendente mantuvo una reunión con Vecinos en Emergencia. cer una propuesta para que se genere trabajo, también con la posibilidad de ampliar el alcance del plan. Tras finalizar el encuentro, Matías Taccetta remarcó que “la intención

de nuestra gestión es que los vecinos dejen de estar en emergencia, y vuelvan al trabajo que les permita llevar un ingreso a sus familias y vivir con dignidad”.#

Pesca en Rawson

Suspenden tres buques por sobrecarga

L

a Secretaría de Pesca, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, intervino una vez más de manera preventiva ante las situaciones detectadas con tres buques pesqueros artesanales que arribaron al Puerto de Rawson con una carga que excedía los límites establecidos por ley. Cabe recordar que la semana pasada, el titular del área provincial de Pesca, Andrés Arbeletche, había resuelto la suspensión de un artesanal cuyas imágenes habían salido por redes sociales, ingresando al puerto con el agua por encima de la línea de flotación, producto de la sobrecarga

y en ese entonces, había advertido que iba a avanzar con todos los casos que “incumplan la normativa, ya que no vamos a permitir más este tipo de accionar”. Dando cumplimiento a la promesa de velar no sólo por el acatamiento de la normativa pesquera y el cuidado del recurso, sino también por la seguridad de los trabajadores del sector, éste lunes avanzó con una nueva medida de suspensión. Así, la Resolución N° 15/24-SP destaca que en los tres casos se aprecia un incumplimiento manifiesto a la normativa aplicable ya que “han descargado un aproximado de 700 cajo-

nes de capturas, superando así con creces el límite de 550 establecido por la normativa y todo límite de tolerancia que pudiera aplicarse”. Se resolvió “suspender de manera preventiva y cautelar la autorización de pesca de los tres buques artesanales, por el plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas desde su último despacho”. La resolución informa que se instruyó a la Dirección de Infracciones y Sanciones Pesqueras dependiente de la cartera pesquera provincial, para “realizar los correspondientes sumarios y determinar el estado de la totalidad de descargas que hayan realizado dichos buques”.#

Gerardo Merino y “Nacho” Torres acompañaron a Darío James.

E

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres participó este domingo del cierre de la Fiesta de la Cereza, junto al intendente de Gaiman, Darío James, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, y distintos funcionarios provinciales que estuvieron presentes en la Plaza de Gaiman. Ante una gran cantidad de vecinos de diferentes localidades del Valle, el mandatario provincial insistió en la importancia de las fiestas populares, asegurando que “no sólo son espacios de encuentro y de recreación, sino que también son cultura, son turismo y son trabajo para todos los chubutenses”, y destacó igualmente que “desde el gobierno asumimos la responsabilidad de fortalecer las fiestas populares, porque sabemos que representan un impulso vital para nuestras economías regionales”. Respecto a esto último Torres señaló que “las fiestas populares son

una ventana para mostrar nuestros productos a todo el mundo y para dar visibilidad a las economías regionales de la provincia”, detallando también que “justamente esta semana vamos a estar teniendo una reunión muy importante con Nación para poner en valor a nuestras economías regionales, que son una fuente de ingreso de divisas y que tantos puestos de trabajo generan en todo Chubut”. Finalmente, Torres se dirigió a los numerosos vecinos presentes asegurando que “los productores locales tienen que saber que este Gobernador los va a estar acompañando siempre, y que desde el Gobierno provincial vamos a hacer propia la voz de todos ellos y los vamos a defender cada vez que haga falta, porque uno de nuestros objetivos principales es poder garantizar el laburo de cada chubutense, siendo cada vez más competitivos”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 8

Trelew

Estiman que en un año se inaugurará el nuevo Hospital y planifican el traslado y la capacitación El cambio que va a representar la puesta en marcha del nuevo centro médico “lo va a percibir la comunidad, que es lo que nosotros queremos, que toda la gente que viva en Trelew, en el Valle, pueda ser mejor atendida”, expresó el director asociado médico del Hospital Zonal de Trelew, Paulo Taurelli.

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, realizó la presentación de la Metodología de Traslado y Capacitación de Personal para el Nuevo Hospital de Alta Complejidad “María Humphreys” de Trelew. La instancia fue encabezada por el titular de la cartera sanitaria chubutense, Sergio Wisky, y contó con la destacada participación del especialista sanitario nacional, el doctor Carlos Díaz, quien coordinó la actividad. La presentación se desarrolló días atrás en el salón de reuniones que el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia tiene en la ciudad valletana, donde también estuvieron presentes los ministros de Economía, Facundo Ball, y de Educación, José Luis Punta; el presidente del ISSyS, Rodrigo San Martín; y la diputada Sandra Willatowski, presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura Provincial. Sobre las gestiones que se están llevando adelante para poner en funcionamiento el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, el secretario de Salud, Sergio Wisky, señaló que “hay dos caminos estratégicos que estamos siguiendo a la par: por un lado, la adquisición de equipamiento moderno para el nuevo hospital y, por el otro, preparar a nuestro personal para una nueva modalidad de gestión y una nueva cultura institucional”.

La instancia fue encabezada por el titular de la cartera sanitaria chubutense, Sergio Wisky. “Carlos Díaz viene a trabajar sobre conocimiento aplicado en la gestión del hospital”, lo cual “implica aprender procesos, métodos de mejora continua y tratamientos institucionales para que la institución esté abierta y flexible a las demandas y las necesidades de la población”, indicó Wisky. “Eso es muy bueno no solamente para el hospital sino para todo el sistema de salud de Chubut”. Para ello, la Secretaría de Salud provincial tiene planificado que el

equipo de salud que se encargue de conducir este proceso de cambio realice durante el transcurso de este año una Diplomatura en Gestión Hospitalaria.

Voluntad política El especialista sanitario nacional, Carlos Díaz, sostuvo que “nos encontramos en una instancia embrionaria, pero con una voluntad política firme de poderlo realizar”, y explicó

que el trabajo para la apertura del nuevo establecimiento asistencial, que estimó en un año, “empieza con generar un equipo local de líderes reconocidos y comprometidos, para iniciar un proceso de información ordenada hacia la adquisición de conocimientos, que con entrenamiento se transforma en competencias para manejar un hospital moderno, que sirva para los próximos 20 años”. El nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew “debe tener tecnolo-

gía, informatización, datos, precisión, diagnóstico de complejidad, intervenciones terapéuticas más complejas, espacios dinámicos”, detalló. Díaz destacó como otra característica importante que la institución seguirá un modelo de “medicina centrada en el paciente”. “Es una cuestión fundamentalmente dirigida a que las posibilidades de tratamiento que tienen los pacientes pueden ser personalizadas y, de hecho, cuando más lo son, mejores resultados se van a obtener”, agregó. Carlos Díaz es un médico especializado en administración de sistemas de salud, con una valiosa experiencia en el proceso de apertura y puesta en funcionamiento de grandes hospitales en el país. También es gerente médico del Sanatorio Sagrado Corazón y director de la Maestría y Especialización en Economía y Gestión de la Salud, de la Universidad ISALUD, en la ciudad de Buenos Aires. El director asociado médico del Hospital Zonal, Paulo Taurelli, manifestó que “el desafío que tenemos los empleados del hospital es muy lindo y yo pienso que va a producir una oxigenación muy importante”, porque el cambio que va a representar la puesta en marcha del nuevo centro médico “lo va a percibir la comunidad, que es lo que nosotros queremos, que toda la gente que viva en Trelew, en el valle, pueda ser mejor atendida”.#

Premio otorgado por el Instituto de Conservación de Ballenas

Cuatro becarias del CENPAT ganaron el premio Australis D esde el año 2016, el Premio Australis es otorgado por el Instituto de Conservación de Ballenas con el fin de dar apoyo a proyectos basados en técnicas de estudio benignas desarrollados por jóvenes investigadores/as y estudiantes que contribuyan de modo directo a la conservación de la biodiversidad de la fauna marino-patagónica en Argentina. En esta edición, se galardonaron cinco proyectos de los cuales cuatro pertenecen a Betiana Melisa Coronel, Josefina Cuesta Núñez, Florencia Di Marco, María Eugenia Orrego, becarias de institutos bajo la órbita del Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET- CENPAT). El Comité Evaluador, conformado por expertos/as a nivel nacional e internacional, seleccionó los cinco proyectos – incluido el de Francisco Luis Yakimovicz Niccolini, estudiante de la Universidad Nacional de la Pa-

tagonia San Juan Bosco- de un total de 42 presentados, teniendo en consideración la factibilidad del estudio propuesto, la claridad en el planteo de objetivos e hipótesis de trabajo, las metodologías acordes con los resultados esperados, la aplicabilidad y relevancia de los resultados para la conservación de la biodiversidad marino-patagónica, los antecedentes de los y las postulantes(CV) y la carta de recomendación.

Los proyectos Cada ganador/a recibirá la suma de 500 mil pesos para contribuir a financiar sus tareas de campo y laboratorio respecto de sus investigaciones realizadas en Chubut y Río Negro, que son las siguientes: Florencia Di Marco (CESIMARCONICET). Proyecto: “Evaluación de efectos biológicos de los hidrocarburos petrogénicos en el erizo

de mar Arbacia dufresnii: bioensayos y niveles ambientales de contaminación en golfos nordpatagónicos” Josefina Cuesta Núñez (CIMAS, CONICET- Gob. Río Negro, UNComa, INIDEP) Proyecto: “Análisis de dieta de dos especies de lenguados y su influencia en el cambio en la estructura y funcionamiento del ensamble demersal del Golfo San Matías, Patagonia Argentina” María Eugenia Orrego (CIMAS, CONICET- Gob. Río Negro, UNComa, INIDEP). Proyecto: “Evaluación de los efectos de los microplásticos sobre la ingesta y nutrición de los crustáceos decápodos en el Golfo Nuevo”. Betiana Melisa Coronel (CESIMARCONICET). Proyecto: “Evaluación de la influencia del uso de los recursos tróficos y de las relaciones de parentesco en la estructura social de los delfines oscuros en el Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 9

Rawson

Barrio Santa Mónica

Vecinossequejanporfaltade Reclamaronseguridad aguapormásdecuatrodías El concejal Dulio Monti le reclama a la conducción de la Cooperativa de Servicios Públicos que solucione la falta de agua de los vecinos de Playa Unión y de los barrios aledaños.

E

l presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Dulio Monti se hizo eco del reclamo de vecinos del Área 23, que se quejaron por la sucesiva falta de agua desde hace más de cuatro días, razón por la cual exhortó a la conducción de la Cooperativa de Servicios Públicos para que busque una solución a las necesidades de los habitantes de la zona Playa Unión y barrios aledaños. Las expresiones del concejal se producen luego que vecinos de dicho sector barrial expresaran su disgusto por la falta de agua que el día domingo por la tarde quedó en evidencia cuando se produjo un principio de incendio en una vivienda particular y tuvo que ser sofocado con baldes de arena dado que en ningún inmueble había agua. “La crítica generalizada es hacia la conducción de la Cooperativa porque nada ha cambiado y llegan reclamos de muchos barrios como el 2 de Abril,

Monti, presidente del Concejo.

Malvinas y todo el sector de playa donde no les llega el agua a su tanque. No sé si la presión es muy baja o qué está sucediendo, pero le pediría a la dirigencia de la Cooperativa que revea la mecánica actual porque los vecinos expresan sus quejas”, recalcó. Recordó el concejal Monti que existe una ordenanza de administración del recurso de agua, “más que nada en verano y la Cooperativa tiene legislación para verificar el mal uso del sistema. –reconoció- pero los vecinos dicen que han pasado cuatro días sin poder subir agua al tanque”, reiteró. El concejal sostuvo que los reclamos de los vecinos están justificados y le volvió a reclamar “al Consejo de Administración– no al personal de la Cooperativa- sino a quienes conducen –enfatizó- que busque herramientas técnicas para que no haya vecinos sin agua por un período tan largo de tiempo”, concluyó ante los medios de prensa.#

En el encuentro se acordó la asistencia de policías en bicicleta.

E

l coordinador de Vecinales de la Municipalidad de Trelew, Leandro Quiroga, instrumentó una reunión con autoridades de las Comisarías Primera y Tercera, representantes de la Policía Comunitaria y Guardia Urbana, y vecinos del barrio Santa Mónica, para abordar distintas temáticas, entre ellas la seguridad. El ámbito fue propicio para escuchar inquietudes y problemáticas de los ciudadanos también en materia de servicios públicos y planificación. A través de la Dirección de Mediación Comunitaria, encabezada por Alejandra Janke, se aseguró la asis-

tencia inmediata de policías en bicicleta que estarán permanentemente en el barrio. Además, la sede vecinal sería utilizada como base para la fuerza policial provincial. Los vecinos también entregaron una nota con los requerimientos para la mejora del barrio Del encuentro, participaron el coordinador de Vecinales, Leandro Quiroga; el responsable de Guardia Urbana, Javier Loyola; la directora de Mediación Comunitaria, Alejandra Janke; el jefe de la Comisaría Primera, Ulises Calfuquir; su par de la Comisaría Tercera, Franco Capone; y el jefe de la Policía Comunitaria, Facundo Solis.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 10

Verano Seguro

Colegio Farmacéutico de Chubut

Rawson: insisten en que está “Hastalosmanterosestán vendiendomedicamentos” prohibido bañarse en el río D La concejal Paula López dio detalles del proyecto de concientización que busca prevenir accidentes en el cauce del río. La ordenanza N°3241 prohíbe el uso como balneario.

E

n rueda de prensa la concejal Paula López acompañada por el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Dulio Monti, dio a conocer el alcance del proyecto “Verano Seguro” presentado el pasado viernes, el cual apunta a la prevención de los peligros que encierra el uso del río como balneario, actividad que está prohibida por ordenanza. “Queremos crear un programa para concientizar a los vecinos en la prevención y evitar más víctimas por ahogamiento en el Río Chubut, creemos que es necesario tomar medidas inmediatas de prevención por eso la iniciativa se basa en la señalización”, de la ribera explicó la edil.

La ordenanza La ordenanza N°3241 prohíbe el uso del curso de agua como balneario, desde el parque recreativo general San Martín hasta la desembocadura en Puerto Rawson. “Lo que buscamos es que el vecino esté informado de la prohibición mencionada, de que se corre un alto riesgo de muerte al ingresar al curso de agua y con esta cartelera dar información al vecino de quienes (que organismos), deben intervenir en caso de emergencia”, especificó. Y amplió, “Nos referimos a Prefectura Naval; Defensa Civil provincial; Protección Comunitaria, para ello en el proyecto aportamos un boceto del cartel propuesto”. Añadió que otro de los objetivos perseguidos con la propuesta es que, “el vecino pueda aportar de manera preventiva cuando observe que alguien no contempla estas prohibiciones o hace caso omiso a las advertencias y se expone”. Admitió que “estamos ante cuestiones basadas en conductas humanas y hay que llamar a una respon-

La edil Paula López junto a Dulio Monti, presidente del Concejo. sabilidad comunitaria”. Recalcó que “depende de todos tener conciencia que esto ocurre hace varios años y es necesario repensar las maneras de ver el río que posee una profundidad que debe respetarse al igual que la correntada que lo acompaña”. A modo de conclusión propuso la edil, “debemos buscar otras maneras de atenuar las altas temperaturas”, sin utilizar el río. En cuanto al trámite que se le dará a la iniciativa, adelanto que esta semana en Comisión de Receso se abordará la propuesta buscando generar el despacho y que en la primera sesión que se produzca en el año se sancione.

Carteles y sensibilización Dentro de los aspectos que incluye el programa de prevención, aparece un capítulo destinado a desarrollar una Campaña de Sensibilización bajo

la denominación de “Gotas Azules”. El mismo consiste en la colocación de un cartel que evocará en el lugar que haya ocurrido algún siniestro, el nombre de victima, su edad y la fecha del suceso con la idea de mantener presente el riesgo que encierra el curso de agua, advirtiendo de esa manera para que la población no incurra en errores similares. “Salvando las distancias, se asemeja a las ‘Estrellas Amarillas’ –un programa vial que se utiliza en las rutas– que intenta reeducar a la comunidad y generar un impacto de atención y conciencia ante los riesgos del río”, precisó López apuntando así a la modificación cultural que requiere este tema. Recordamos que en el último tiempo, dos jóvenes de Rawson murieron ahogados tras ser arrastrados por la corriente luego de tirarse al río para refrescarse. Ambos hechos ocurrieron en el mismo lugar.#

esde el Colegio Farmacéutico del Chubut, su presidente Eduardo Molina insistió en cuanto a la afectación profesional que implica para el sector, algunos puntos del mega DNU presidencial y el proyecto de Ley Ómnibus. “Tenemos un concepto único, se ha atacado a la profesión de una forma alevosa, se ha desregulado absolutamente la profesión ya con visos de que se deje de existir”, lamentó. Cuestionó la decisión de que se pueda autorizar una dirección técnica para 20 farmacias y se habilite la venta libre de medicamentos. A través de sus organismos representantes, se presentó una medida de amparo para evitar que las medidas contempladas en el Decreto, se efectivicen y en particular el cuestionado Artículo 11 que refiere puntualmente al sector. “Las farmacias dejarían de ser una unidad. Y si se habilita esto de la dirección técnica en 20 farmacias, habrá 19 farmacéuticos sin trabajo”. Y cuestionó que estas medidas actúan en detrimento de la salud pública en general. “El medicamento es un bien social, no es de consumo. Se dice que bajarán los precios de los medicamentos y nada es más erróneo. Todo lo contrario”. “El farmacéutico como concepto sanitario, está capacitado como tal y da un asesoramiento experto sobre uso de medicamentos. Eso evita interacciones medicamentosas y efectos secundarios. Al no haber farmacéuticos en las farmacias; ocurrirá que haya menos estudiantes en las universidades y eso tenderá a la eliminación de la carrera”. Molina consideró como “incompatible” con el método utilizado en otros países ya que al farmacéutico se le elevó su grado de responsabilidad. “Esto pasa en países de primer orden. Acá se vuelve a un DNU que implementó Cavallo hace treinta años, estamos volviendo a eso. Y no funcionó en absoluto. Lo de ahora es mucho peor porque a los farmacéuticos nos borran de las farmacias. Hay una cuestión atinente no solo a la profe-

sión en sí sino a la salud pública en su conjunto”. “Puede haber –dijo Molina en Cadena Tiempo– una actitud irresponsable de automedicación cuando los medicamentos salen de las farmacias y están en todos lados. Ya hay denuncias hechas no en la provincia pero sí a nivel nacional. Hasta los manteros están vendiendo medicamentos. Hay un canal de comercialización irregular que ha comenzado a aparecer en algunos lugares”. El presidente de la Cámara Farmacéutica indicó que en Chile se realizó una desregulación similar y que condujo a la implementación de tres cadenas de farmacias que se concentraron para eliminar a las farmacias “de barrio” y los laboratorios. “Esto produjo que en algunas ciudades hay farmacias de tres cadenas, una al lado de la otra. Y eso implica que el resto desaparecieran. Fueron sancionadas en su momento por el Gobierno por haber realizado una concusión de precios, es decir que con mutuo acuerdo, sobrevalorar el precio de algunos medicamentos”. Y finalmente atribuyó que se le ha otorgado a un sector la posibilidad de redactar el DNU luego atribuido al gobierno nacional. “Hay cadenas de nivel nacional cuyos capitales no se sabe qué origen tienen que podría haber influído. Hay cadenas con poder económico muy fuerte, cuya base ni siquiera está en el país sino en paraísos fiscales. Ellos serían los únicos que saldrían ganando en éste cambio de bien social a bien comercial de un medicamento. Acá se induce al consumo de una forma desaforada porque es más negocio vender más”. Consideró que no existe en ningún país, la desregulación en el precio de un medicamento y que éstos deben consumir de acuerdo al seguimiento médico, de una forma adecuada y racional y que una automedicación irresponsable lleve a una persona a tener problemas de salud. “El sistema sanitario de Argentina es reconocido a nivel mundial y con una firma, lo estamos desplumando”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 11

Se inaugurará en Puerto Madryn

El Consejo de Adultos Mayores se reunió con el Colegio Médico de Madryn

Otro monumento por la Piden que todos los médicos tragedia de los bomberitos

E

l próximo domingo 21 de enero se cumplirán 30 años del incendio que se cobró la vida de 25 bomberos y cadetes en Puerto Madryn. En este nuevo aniversario desde la Asociación de Bomberos Voluntarios se planificaron diferentes actividades para seguir contribuyendo a la memoria de los mártires.

Monumentos El próximo domingo se inaugurará en el barrio Mapú Ngefü un nuevo monumento en homenaje a los 25 bomberos. “Al Bombero Alado” en la plaza central de la ciudad, verdadera obra de arte realizada en acero inoxidable facetado por el artista chubutense Sergio Owen, se le sumará el monumento “Gloria a las víctimas del viento y del fuego” que estará emplazado en el barrio que se encuentra ubicado frente al aeropuerto El Tehuelche. Dicho monumento fue realizado por la artista plástica Esther Baruel, en el mes de marzo del año 1994 y emplazado en el predio del Mercado Central de Buenos Aires, en homenaje a los 25 caídos. Ante el paso del tiempo y su falta de mantenimiento, como así también su estado de abandono, sufriendo también algunos hechos de vandalismo sustrayéndose todas las placas conmemorativas que homenajeaban a los héroes bomberos y todo su sistema de emplazamiento; es que se iniciaron las gestiones para trasladarlo a la ciudad del Golfo y poder darle el valor que se merece.

Actividad en el Ecocentro Asimismo, el martes 23 de enero se realizará la actividad “30 años del incendio de Madryn desde una perspectiva científica e histórica”. La propuesta cuenta con la organización de la Asociación bomberil y la Secretaría de Ciencia del Chubut y se llevará a cabo en el Ecocentro. Allí se abordarán las condiciones atmosféricas y de combustible relacionadas con el trágico incendio de 1994, y los aprendizajes científicos y operativos que permitieron, en 30 años, tanto la prevención como la minimización de daños y pérdidas, en incendios rurales de mayor magnitud.

Cambios estructurales Desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se podrán énfasis en este trigésimo aniversario en el hecho que el 21 de enero de 1994 motivó una gran transformación en el Sistema Nacional de Bomberos. Desde la entidad se puntualizó: “Más allá de las negligencias que fueron oportunamente juzgadas y el desconocimiento respecto al abordaje de incendios rurales de gran magnitud que llevara a subestimar operativamente a aquel de 1994, en años subsiguientes fueron muchos los cam-

bios que propiciaron mejoras para los bomberos”.

puedan atender al PAMI

Ley Nacional de Bomberos En este aspecto, se recalcó que “la Ley Nacional de Bomberos de 1998 es prueba de ello, que establece, entre otras mejoras, una fuente permanente de financiamiento para el Sistema que redundaría en la posibilidad de adquirir equipamiento de seguridad para el bombero, y el énfasis en la obligatoriedad de la capacitación”. En este sentido, enfatizaron que “la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn ha bregado porque nunca más nuestros bomberos se vean expuestos a la improvisación y la falta de recursos. Por eso, somos reconocidos como institución modelo dentro del Sistema Nacional de Bomberos por el volumen de inversiones realizados en infraestructura edilicia, compra de móviles y equipamiento, y en garantizar la capacitación necesaria para el personal y asegurar así, primero su propia protección, para luego garantizar la protección ciudadana”.

La tragedia El 21 de enero de 1994 quedó marcado a fuego en la piel de la comunidad madrynense y en toda la familia bomberil porque ese día se produjo la mayor tragedia que englobase a los servidores públicos del país. Para homenajear a los mártires la Asociación de Bomberos Voluntarios organiza cada año un recordatorio que se inicia con una formación del cuerpo activo de bomberos, al pie del monumento que los recuerda con la nueva fisonomía tras el ataque y la ruptura sufrida en octubre del 2014. A esta anual ceremonia se suman los familiares y la comunidad en general.

Una lección para siempre Todos los 21 de enero generan sensaciones de dolor, de un inmenso vacío y de congoja por lo sucedido con los compañeros que habían ingresado al campo con el único propósito de combatir el incendio que allí se estaba desarrollando. Los cambios repentinos en la dirección del viento terminaron siendo una trampa mortal para los servidores públicos que fueron rodeados por las llamas. Para que esto no ocurra se trabaja en forma permanente en la formación de los nuevos bomberos y en la capacitación de los servidores públicos que están en funciones. En este aniversario, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn podrá énfasis en el hecho que motivó una gran transformación en el Sistema Nacional de Bomberos. Desde la entidad se enfatizó que se trabaja constantemente en la formación de los bomberos voluntarios tomando como base lo sucedido el 21 de enero de 1994 para que no vuelva a suceder. #

La reunión entre representantes de las entidades apuntó a poder generar las bases de un posible acuerdo.

E

l Consejo de Adultos de Puerto Madryn se reunió con el presidente del Colegio de Médicos de la ciudad, Julio Pratessi, donde se planteó la posibilidad de que la totalidad de los profesionales de la salud puedan brindar la cobertura a los jubilados y pensionados que cuentan con PAMI. Oscar Furci, presidente del Consejo, comentó que “este año para el jubilado será duro y nos tendrá preocupados y ocupados durante bastante tiempo”. La reunión con Pratessi se enmarca en “la idea que PAMI tiene que hacer contrato directo con los médicos”. Esta idea tuvo una primera experiencia con la contratación de dos médicos aunque no estaban colegiados. “No hay más de dos médicos contratados porque no están colegiados. Nosotros queremos que todos los médicos del Colegio Médico hagan contrato particular con el PAMI o, concretamente, que lo haga el Colegio. Después cada médico te atenderá como cualquier obra social” explicó Furci. Aquí hay un obstáculo adicional y que radica en la ausencia de un autoridad con poder de decisión a nivel regional y local debido a que tras el cambio de gobierno no se designaron a las nuevas autoridades. “No hay nadie designado ni en el PAMI local y en Comodoro Rivadavia que es la regional. Es decir que no tenemos con quien hablar, no hay interlocutores” expresó el presidente del Consejo de Adulto Mayor de la ciudad del Golfo. No obstante esta ausencia, “estamos viendo la propuesta que le podremos acercar a la autoridad regional. Por eso no reunimos con el Colegio Médico para saber cuál es la propuesta de ellos” dijo la máxima autoridad del Consejo.

Desde el Consejo de Adultos Mayores se reiteró que “es necesario hacer algún tipo de modificación porque Prosate tiene una menor cantidad de médicos, la estructura se va resintiendo y eso el adulto mayor lo siente porque los profesionales que renunciaron no fueron reemplazados”. Cabe recordar que desde comienzo del segundo semestre del 2023 se observa como la estructura del Prosate

se iba resintiendo y que se agravó tras la salida de profesionales que se dio en las últimas semanas. “Nos debemos una reunión con las autoridades de Salud para saber cómo continuará el Prosate. El Secretario nos dijo que el 10 nos íbamos a juntar pero debemos encontrar un interlocutor para poder juntarnos porque en el Prosate no hay nadie designado” concluyó Furci.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 12

Convocaron a toda la comunidad

ATE y la CTA Autónoma se suman al paro del 24

Los gremios analizaron en asamblea el escenario y la situación actual.

L

a sede de la seccional Puerto Madryn de la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE- fue epicentro de una asamblea impulsada por la conducción gremial junto a sus pares de la CTA Autónoma con el fin de diagramar las acciones con vistas al paro del 24 de enero. Ambas entidades sindicales se congregarán en la sede de ATE desde donde se movilizarán al punto de encuentro que la multisectorial definirá el próximo miércoles cuando los representantes de todos los sectores se reúnan para definir las acciones a llevar adelante. Roberto Cabeda, secretario general de ATE Madryn, comentó tras la asamblea que el encuentro apuntó a “ver las distintas situaciones en cada sector y cómo confrontar contra esto que es un avance contra los trabajadores y sus derechos que adquirimos durante siglos”. La convocatoria se realizó en el día donde la Asociación de Trabajadores del Estado cumplió 99 años de existencia y donde los encuentra movilizados y en estado de alerta y movilización. El encuentro contó con la presencia de los representantes

de la CTA, encabezados por Daniel González que invitó a la comunidad a sumarse al paro del día 24 de enero. “Venimos con diferentes reuniones con organizaciones de la ciudad donde vamos a concentrar y marchar contra la situación que estamos viviendo”. En el caso de la CTA Autónoma y de ATE la concentración será en la sede de la calle Domecq García y Juan Acosta desde donde se movilizarán hasta el punto de encuentro que se determinará en la reunión que la multisectorial concretará este miércoles. “Desde la CTA abarcamos muchos sectores donde venimos muy complicados con todo lo que estamos viviendo” dijo el dirigente gremial, quien invitó a los madrynenses a salir a la calle y movilizarse para visibilizar la situación que se está afrontando. El secretario General de ATE Madryn planteó que “en esta fecha tan importante donde a nivel nacional de dictamino estado de alerta y movilización” agregando que “en ese marco convocamos para el 24 de enero a este paro general que llevarán adelante las tres entidades”.#

La comunidad científica en alerta y movilización

El CONICET-CENPAT está en “situación de emergencia” L a comunidad del Centro Nacional Patagónico –CENPAT- se encuentra movilizada por las perspectivas que el gobierno central tiene sobre el desarrollo científico y la implicancia que ello puede generar en los diferentes proyectos en danza y en la vida cotidiana de cada centro e instituto de investigación. Leonardo Venerus, delegado de ATE en el centro, expresó que “desde el CONICET venimos sufriendo una campaña de desprestigio desde antes del ballotage por quien es Presidente de la Nación”.

Situación de emergencia

Los científicos preocupados por las medidas del Gobierno Nacional.

El representante gremial precisó que “estamos en una situación de emergencia por algunas medidas que se anunciando ante el posible despido de algunas compañeras y compañeros”. En lo específico son “personas en alto grado de vulnerabilidad porque se renuevan sus contratos anualmente pese a tener personas con más de 10 años trabajando en la institución”. Venerus precisó que existen problemas con becarios que “accedieron a la carrera de investigación científicos que se le suspenderá los estipendio hasta tanto se les dé el alta” agregando que, además, se está evaluando la implementación de “altas por baja”. “Es decir que a medida que vayan renunciando y jubilando se irá dando el alta. Esto dejará a gente en la calle y muchas de esas capacidades se van a perder porque no podrán esperar sin cobrar un salario hasta incorporarse a la institución”. Para hoy se convocó a una reunión extraordinaria del Directorio del CONICET y desde allí que las y los traba-

jadores del CENPAT concretaron una asamblea en horas de la tarde donde analizaron el escenario actual y evaluaron los pasos a seguir.

conversó ayer con Cadena Tiempo sobre la actualidad del organismo.

Recortes

“Hay mucha incertidumbre en todos los estamentos que formamos parte de la institución. Hasta ahora el CONICET se está manejando con el presupuesto del 2023, y repercute en las becas. Muchas investigaciones en curso se pararían por la falta de becarios”, aseguró. El pago de subsidios destinados a la investigación se encuentran detenidos, por lo que se tomó la decisión interna de plantear una asamblea permanente desde que asumió el gobierno de Javier Milei hasta tener respuestas. “Es una forma de vaciar el organismo sin hacerlo oficialmente”, aseguró la investigadora. Reznik destacó que, en promedio, un becario cobra 500 mil pesos y quienes continúen no tendrían ajuste por inflación. “La investigación argentina es muy prestigiosa a nivel mundial, y lo que quieren hacer es un desastre”, sentenció.#

En el análisis que desde la comunidad científica se realiza la decisión del Gobierno nacional de acortar fondos y reducir el desarrollo científico está asociado y ligado a la mirada de país exportador de materias primas. “Para ellos el sector científico es caro” dijo el delegado de ATE en el CENPAT, quien precisó que “el sector privado no invierte porque los desarrollos y nuevos años tardan años en llegar y es una actividad de mucho riesgo y donde las empresas, al menos en la Argentina, no están dispuestos a afrontar” explicó Leonardo Venerus. “Todo el tiempo estamos compitiendo y demostrando cuando buenos somos en la actividad que vamos a desarrollar”. Carolina Reznik, becaria posdoctoral del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), dependiente del CONICET,

Mucha incertidumbre


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 13

Puerto Madryn

Sastre se reunió con autoridades del SUTIAGA E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las nuevas autoridades del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas (SUTIAGA). Concretamente, quienes estuvieron en representación de dicha asociación sindical fueron Cristian Bahamonde, que asumirá en febrero como secretario general para Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y Cristian Acosta, quien será el secretario general adjunto en la nueva conducción.

Apoyo constante En un gran diálogo, el Jefe Comunal les remarcó su acompañamiento, tal como lo hace de manera constante con las distintas asociaciones sindicales de Puerto Madryn. Por su parte, las nuevas autoridades del SUTIAGA agradecieron la predisposición del In-

Gustavo Sastre, Cristian Bahamonde y Cristian Acosta, durante la reunión mantenida en la jornada de ayer.

tendente y de las distintas áreas del municipio. Al respecto, el Intendente dijo: “Nuestra gestión siempre se caracterizó por acompañar y respaldar de manera permanente a distintas asociaciones, entidades y espacios. Las asociaciones sindicales no están al margen de eso y es por ello que mantuvimos un gran encuentro con las autoridades del SUTIAGA que van a asumir en febrero”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Nos hemos puesto a disposición en todo lo que esté a nuestro alcance para que puedan funcionar de manera óptima, teniendo en cuenta que ellos representan a muchos trabajadores y vecinos de nuestra ciudad”. En el encuentro con las nuevas autoridades del SUTIAGA, Sastre estuvo acompañado por los concejales Dardo Petroli y Federico Garitano.#

Puerto Madryn

Comienza esta semana nueva edición del ciclo “Verano, mar y libros”

L

a iniciativa, organizada conjuntamente por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, LU17, Paraíso FM y Red Uno, inicia esta semana con dos exposiciones.

Apertura El jueves 18 tendrá lugar la presentación del libro “Obra Reunida” que compendia la obra de Miguel Oyarzábal y el viernes 19 será el turno de la autora Lucía Salinas. Las charlas, moderadas por periodistas y comunicadores de la ciudad, serán siempre con acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad de las salas. La temporada 2024 del ciclo tendrá una serie de encuentros de autoras y autores de diversos géneros para el público de Puerto Madryn,

la región y los turistas. El jueves 18 de enero en la Casa de la Cultura a las 19:30 horas se presentará el libro “Obra Reunida” que compendia la obra de Miguel Oyarzábal. Se trata de la totalidad de la obra de este escritor, tanto la ya editada como un trabajo inédito que surgió de revisar y contrastar los archivos originales, tarea que ha sido llevada a cabo por otro gran escritor, y amigo además de Oyarzábal, como Bruno Di Benedetto.

Miguel Oyarzábal Miguel Oyarzábal, poeta, periodista y narrador oral, nació en Salto, Provincia de Buenos Aires, en 1948 y falleció en Puerto Madryn (su ciudad de adopción) en agosto de 2017. Rescatar su poesía, tanto aquella que fue publicada a pulmón, como la que

había quedado dispersa e inédita, es de suma importancia. Es uno de los grandes poetas de la región patagónica. En el Ecocentro Pampa Azul, el viernes 19 de enero desde las 20:30 horas con acceso libre y gratuito hasta agotar la capacidad del auditorio, Lucía Salinas presentará su exitoso libro electrónico editado por Bajalibros/ Infobae, “Fronteras” y un documental audiovisual, que fue premiado en Londres. El libro electrónico ya tuvo 10.000 descargas, lo que multiplica las lecturas de una investigación que surgió a partir de la idea de contar el contrabando y el narcotráfico en el límite norte del país.

Lucía Salinas Lucía Salinas, periodista especializada en cobertura de noticias judi-

ciales en la sección Política del diario Clarín y columnista del programa de TN Sólo una vuelta más, recorrió fronteras urbanas, de tierra y de agua. Lo hizo en equipo y descubrió

allí que para quienes viven en las zonas que los mapas políticos marcan como un gran límite, ese borde es más una formalidad que una realidad cotidiana.#


EL DEPORTIVO_MARTES_16/01/2024_PÁG. 14

Interior de la provincia

Rawson

Chubut Deportes fortalece Funcionariosrecorrenlos clubes de la ciudad el vínculo con los municipios E n el marco del relevamiento sobre el estado de situación del deporte provincial, el presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, visitó las localidades de Los Altares, Rio Pico, Esquel y Atilio Viglione; durante el fin de semana. La recorrida comenzó en Los Altares, donde se reunió con Eliseo Acuña, responsable del Deportivo Dylan. Reyes hizo entrega de indumentaria (un juego de camisetas y pecheras) para el equipo de futbol infantil. En Atilio Viglione, Reyes participó de la 25º edición de la Fiesta Provincial de la Cordillera: Donde hizo entrega de equipamiento deportivo a los jefes comunales de la localidad y de Aldea Las Pampas. El presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, estuvo presente también en la Corrida Nocturna de Esquel junto al secretario de Turismo, Deportes y Cultura del municipio, Mariano Riquelme. Allí, Reyes dialogó con entrenadores, referentes deportivos y atletas como Joaquín Arbe, Eulalio “Coco” Muñoz, Leo Price, entre otros. Por último, estuvo en la localidad de Río Pico: Primero se reunió con el director de Deportes local, Fabio Solís; a quien hizo entrega de elementos deportivos para la comunidad. Luego, visitó la sede del Club Social y Deportivo Río Pico para dialogar con la comisión directiva sobre la actualidad de la entidad. “En esta primera etapa buscamos profundizar el vínculo con todas las localidades de la provincia”, remarcó Reyes. “Debido a compromisos de agenda, visitamos primero algunas localidades; pero el objetivo que nos planteamos es tener un dialogo fluido y articulado con cada secretario deportivo para trabajar de manera

Pablo Villalobos y Gastón Williams recorren los clubes de Rawson.

C Reyes estuvo en la 25° Fiesta de la Cordillera en Atilio Viglione.

El presidente de Chubut Deportes visitó la localidad de Río Pico. articulada”. La recorrida por las localidades del interior se suma a las distintas reuniones con referentes deportivos de los municipios de Raw-

son, Trelew, Gaiman y Comodoro Rivadavia; que el presidente del ente deportivo realizó entre fines de diciembre y principios de enero.#

on el objetivo de conocer los trabajos que se encuentran realizando los clubes deportivos de Rawson, y en pos de incluirlos en la agenda municipal, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Pablo Villalobos, visitó este lunes al Club Atlético Germinal. El funcionario municipal estuvo acompañado por Gastón Williams, director del área de Deportes de la Municipalidad. Ambos fueron recibidos por el presidente de la institución deportiva, Alejandro Yaniez. El responsable de Planificación se puso a disposición, y expresó que “se incluirá al Club Germinal como agenda municipal para impulsarlos, colaborar y traccionar juntos”. Durante la recorrida, uno de los temas tratados fue el Polo Educativo que “actualmente se está impulsando”. Y detalló que “Germinal se encuentra aledaño al predio de la ex Mulcosur, espacio en donde se edificaría el mismo, y para nosotros es de suma importancia trabajar tanto en el desarrollo académico como en el estudiantil”. A la vez que indicó que, “es necesario acordar los planes de acción que se

piensan desde la entidad deportiva a fin de alinear todas las tareas y poder trabajar de manera conjunta”. Por su parte el presidente del Club Germinal, Alejandro Yaniez, agradeció el acompañamiento del Municipio, expresando que “ningún desarrollo es posible sin el apoyo vital del Estado, ya que con el sólo aporte de los socios y las buenas intenciones de los dirigentes, es imposible alcanzar las obras de infraestructura necesarias”. Yaniez, se manifestó muy satisfecho con la construcción del Polo Educativo, y en base a ese proyecto, adelantó que “es un viejo anhelo del club el iniciar el camino en materia educacional”. “Por tal motivo -continuó- necesitamos contar con un Jardín Maternal, por lo que ya estamos en la busca de profesionales que estén a la altura de las circunstancias para que hagan la elaboración del proyecto para ser presentado ante las autoridades correspondientes”. Por último, indicó que “un Club en marcha, un Club con contención, es una herramienta más para que cada vez haya menos chicos en las calles”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 15

Boca Juniors

River Plate

B

E

Rojo sufrió un desgarro oca confirmó ayer que el defensor central Marcos Rojo sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo durante el calentamiento en el amistoso del sábado ante Gimnasia y Tiro de Salta. En el calentamiento precompetitivo del partido amistoso ante el campeón del Torneo Federal A en el Norte del país, el ex jugador de la Selección argentina sintió una molestia en su pierna izquierda y no pudo jugar el encuentro donde, una vez finalizado el mismo, se lo pudo ver al platense retirándose en muletas. Este lunes, se realizó estudios que arrojaron que sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo. El futbolista de 33 años iba a ser titular en la noche del sábado en Salta pero, debido a esto, el flamante entrenador Diego Martínez tuvo que sacarlo del once inicial para poner a Cristián Lema, el único refuerzo de Boca en este mercado de pases. Esta es la octava lesión que sufre el ex Estudiantes de La Plata en sus casi tres años en el “Xeneize” y, además, es la tercera lesión muscular en los últimos ocho meses. Con su rotura de ligamentos en octubre de 2022, inició esta seguidilla que llevó al subcampeón del mundo en el Mundial de Brasil 2014 a decir presente en sólo 16 partidos en todo el 2023. Rojo estará, como mínimo, 21 días fuera de las canchas por lo que se perderá los próximos amistosos contra Estudiantes de Buenos Aires, el miércoles a puertas cerradas en el Predio

Así se retiraba Rojo el sábado. que posee Boca en Ezeiza, ante Talleres de Córdoba, el sábado en el estadio Mario Alberto Kempes desde las 21.30 horas, y recién podrá regresar en la tercera o cuarta fecha de la Copa de la Liga. Con esta baja sensible, el entrenador ex Huracán perderá a su capitán en el arranque de su camino en el “Xeneize” y se ve en problemas ya que, además de la jerarquía y la importancia de Rojo en el equipo, tampoco contará con Nicolás Valentini en la línea defensiva ya que está en Venezuela para disputar el Preolímpico Sub 23 con la Selección argentina que dirige Javier Mascherano.#

FIFA

Lio Messi ganó el premio The Best por tercera vez

E

l crack rosarino Lionel Messi, en una definición reñida con el noruego Erling Haaland, ganó el premio The Best de la FIFA como mejor jugador del año 2023, y obtuvo así su tercera estatuilla, la cual agiganta su leyenda en el mundo del fútbol, con un nuevo récord para su vasta y rica trayectoria. El ganador del Balón de Oro en ocho ediciones logró un récord en los premios The Best de la FIFA y con tres galardones (2019, 2022 y 2023) se despegó del portugués Cristiano Ronaldo (2016 y 2017) y el polaco Robert Lewandowski (2020 y 2021). Messi, quien se ausentó de la ceremonia que tuvo lugar en el auditorio Eventin Apollo de Londres, se impuso ante el francés Kylian Mbappé y Haaland. El delantero de Manchester City de Inglaterra figuraba como favorito para varios medios especializados. Sin embargo, la votación de capitanes y entrenadores de seleccionados, periodistas e hinchas se decantó por el símbolo y figura del último campeón del mundo. Messi y Haaland, con 48 puntos, empataron en la votación, pero el máximo goleador del seleccionado argentino logró mayor porcentaje entre los capitanes que lo eligieron (13 contra 11).

En el período entre el 19 de diciembre de 2022 al 20 de agosto de 2023, Messi jugó 32 encuentros, convirtió 24 tantos y ganó dos títulos: la liga francesa (con Paris Saint Germain) y la Leagues Cup (con Inter Miami). Durante ese lapso, Haaland marcó 34 tantos sobre 41 partidos y se consagró campeón en cuatro ocasiones con el City (Premier League, FA Cup, Liga de Campeones de Europa y Supercopa de Europa) y Mbappé anotó 27 goles sobre 28 partidos, con dos títulos en su haber. Los ternados a Mejor Jugador se ausentaron en Londres. El capitán del seleccionado argentino también fue incluido en el 11 ideal de The Best y extendió a 17 sus presencias en el equipo que votan los propios futbolistas. El tinte argentino se completó con el fanático de Colón de Santa Fe, Hugo “Toto” Íñiguez, quien ganó el premio a Mejor Afición. El galardón a mejor jugadora quedó para la volante española Aitana Bonmatí; el español Josep Guardiola fue elegido el mejor entrenador; la neerlandes Sarina Wiegman fue elegida la mejor entrenadora; la mejor arquera, por segunda vez consecutiva, fue la inglesa Mary Earps; y el brasileño Ederson del City el mejor arquero. #

El“Pity”volvióaromperselosligamentos

l mediocampista de River Plate Gonzalo Martínez evalúa dejar la pretemporada en Estados Unidos en las próximas horas y operarse nuevamente en Barcelona, España, luego de romperse por tercera vez el ligamento cruzado anterior, otra vez de su rodilla izquierda. El futbolista tomará la decisión en consulta con su familia y el cuerpo médico de River, después de sufrir una segunda lesión en la zona en el amistoso disputado este sábado ante un selectivo de la Major League Soccer (MLS). El club confirmó oficialmente el domingo que la lesión fue idéntica a la que sufrió en 2021 y 2023 cuando jugaba para el equipo árabe del Al Nassr y por la que se operó en Barcelona, en febrero del año pasado. El futbolista, célebre en River por anotar el último gol de la final de la Copa Libertadores 2018 ante Boca Juniors en Madrid, sintió molestias en su rodilla durante el último ensayo de la pretemporada y un día después se confirmó el diagnóstico más temido tras estudios que le realizaron en un centro médico estadounidense. Martínez, de 30 años, regresó a River a mediados de 2023 cuando atravesaba la recta final de la rehabilitación de la segunda lesión ligamentaria y desde su regreso a las canchas

Martínez sufrió una lesión que le llevará varios meses de recuperación. sumó 82 minutos en 8 partidos con un gol a Huracán, su club de origen en primera división. Esta nueva dolencia en la articulación lo dejará fuera de competencia para la próxima Copa de la Liga y toda la fase de grupos de la Copa Libertadores. La baja del “Pity” pone en alerta a la dirigencia ante un posible pedido del DT Martín Demichelis para sumar un refuerzo adicional a la línea ofensiva antes del cierre del mercado de pases el próximo 25 de enero. En ese sector, River ya había resignado al venezolano Salomón Rondón,

al uruguayo Nicolás De la Cruz y a Matías Suárez. Además, en el inicio de la temporada, no contará con Pablo Solari ni el “Diablito” Claudio Echeverri, convocados al seleccionado sub 23 que disputará el Preolímpico de Venezuela. De momento, el plantel sólo sumó al mediocampista uruguayo Nicolás Fonseca, una operación que se había cerrado el semestre pasado, y no pudo acordar la llegada de Rafael Borré ni la del ex delantero de Lanús José López, actualmente en Palmeiras de Brasil.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 16

Valentino Bruggesser

“Newbery demostró que está para cosas grandes” Martín Levicoy

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

A

El rubio Bruggesser fue una de las figuras en la ida y marcó el único gol.

pellido alemán, pelo rubio al viento y una camiseta que le sienta bien en pleno romance con la gente. Valentino Bruggesser (23), de Tandil, comienza a sonar por goles importantes y por el soporte que le da a Jorge Newbery cada vez que salta a la cancha. Conforme con la primera semi en casa, asume que la diferencia no fue la ideal. “El resultado quedó un poco corto. En el primer tiempo tuvimos varias claras, una del Flaco Domínguez en un centro atrás y yo tuve un mano a mano clarísimo que no pude concretar porque el arquero la atajó bien. Newbery demostró que está preparado para cosas grandes y se vio una faceta defensiva y ofensiva muy completa”, reconoció. Marcó el gol del triunfo y volvió a ser, por despliegue, un punto alto en el “Lobo”, un equipo moldeado para alcanzar objetivos. “Desde que llegué me estoy brindando al ciento por éste equipo tanto en ataque como en defensa. Es lo que nos pide el cuerpo técnico y yo más que contento con poder cumplir y poder seguir por éste camino”.

Para Bruggesser, las lesiones y las bajas han puesto a prueba el temple del equipo y le han permitido encontrar las variantes necesarias dentro del plantel. “Somos treinta y pico jugadores que estamos preparados para cuando nos toque. En un equipo con bajas de la serie anterior, ante CAI respondió y creo que fue uno de los mejores partidos del torneo”. “La efectividad es algo clave que tiene el equipo que además no baja los brazos y siempre va para adelante”. Y anticipó una revancha factible por la necesidad del rival y la opción de capitalizar esa misma ansiedad. “Van a salir a buscar el resultado y hay que saber aprovechar esos momentos, cuando queden mal parados, hay que explotar eso para poder ganarles de nuevo”. La versión patagónica de Valentino Bruggesser está en la cima. “Motiva ver la cancha tan llena y el cariño de la gente es total. Los dirigentes y mis compañeros me hacen las cosas bastante fáciles, me adapté bastante bien a la ciudad. La gente de Newbery me brinda su cariño y yo trato de devolverle eso en la cancha”. “De ahora en más, son todas finales y no podemos regalar nada. Si no ganamos el domingo, después no hay nada. Esto es partido a partido, éste

torneo es así y se juegan finales cada semana”, cuenta el nuevo “Cani”. “Pienso que las individualidades no salvan a un equipo creo más en que entre todos podemos hacer algo mejor” define el rubio bonaerense quien trabajó cortando pasto y en una barraca antes de dedicarse de lleno al fútbol. Viene de familia de laburantes, con padre camionero; madre administrativa en un Registro Automotor y cuatro hermanos, entre ellos una destacada jugadora en la Selección de Hóckey. “Siempre usé el pelo largo, aunque ya no se use más. Cuando me pelaron en la primera temporada, me quería matar”. Hizo inferiores en Huracán y también pasó por otro tandilense, Independiente antes de dar el salto. Es que firmó su primer contrato profesional en Ramón Santamarina, donde además jugó Nacional B y Federal A. Recomendado por Sergio Izquierdo, llegó al sur con el sueño de un ascenso. “El club ya me había hecho una propuesta cuando estaba en el Nacional B pero sufrí una lesión grave y no se pudo concretar. Yo tenía ganas de venir a sumar minutos y de cambiar un poco de aire. Tuve conocidos que ya habían estado en Newbery y me dieron las mejores referencias”.#


PROVINCIA_MARTES_16/01/2024_PÁG. 17

Básquet

Un rotundo repudio y rechazo a la exclusión de Náutico de Rada Tilly del Torneo Federal M ientras la dirigencia de Náutico de Rada Tilly sigue analizando los pasos a seguir tras la decisión de la CAB de haberlos marginado del Torneo Federal, con continúas reuniones en las que incluso se analiza la posibilidad de iniciar acciones legales contra la Confederación Argentina, la entidad ha recibido enormes muestras de solidaridad. Náutico se había clasificado al Torneo Federal de Básquetbol como campeón del Prefederal, en el que venció en la final a Huracán de Trelew en la Final Four que tuvo como local al Globo, el otro equipo que también había conseguido el derecho de participar, pero que terminó renunciando por cuestiones económicas. En consecuencia, la zona Sur quedó conformada por siete equipos de una comarca cercana, de Neuquén y el Alto Valle de Río Negro, más Náutico de Rada Tilly. Sin embargo, los clubes neuquinos y rionegrinos amagaron con bajarse del certamen en rechazo de viajar al sur de Chubut por los onerosos costos de los traslados y la Confederación Argentina, cuyo presidente desde octubre del año pasado es curiosamente el neuquino Sergio Gatti, decidió avalar esa posición en vez de buscar una alternativa coherente para incluir a la franquicia chubutense en un certamen en el que tiene derecho adquirido. Incluso las últimas versiones indican que para completar el grupo único con Centro Español de Plottier, Pacífico de Neuquén, Del Progreso de General Roca, Independiente de Neuquén, Deportivo Roca, Perfora y El Biguá, la CAB podría sumar en carácter de invitado a Petrolero Argentino. En el diálogo del viernes pasado con Tiempo Deportivo, el presiden-

cisión de la CAB “resulta arbitrario, injusto y vulnera justamente el carácter federal del torneo”. La legisladora de Juntos por el Cambio exhibió un proyecto de resolución de la Cámara de Diputados de la Nación y advirtió que “no vamos a naturalizar ninguna acción -que ademas es peligroso antecedente- que obstaculice la participación de equipos de ciudades chubutenses y patagónicas, que se han ganado a partir del trabajo y el esfuerzo su lugar”.

Propios jugadores

Náutico se consagró campeón del Pre-Federaly se ganó su lugar en el próxima Federal, pero lo excluyeron. te de Náutico, Ricardo Chaín, había revelado que “nos ofrecieron jugar directamente en playoffs. Pero estar cuatro meses sin jugar, manteniendo un plantel, no tenía sentido. Es para desgastarnos más. Nos gustaría ganarnos ese lugar en la cancha. Hay algo de fondo. Tuve una charla con el presidente de la CAB pero me reservo los términos”.

Asociación Comodorense La Asociación Comodorense de Básquetbol emitió un duro comunicado de repudio y rechazo, calificó de unilateral la decisión de la CAB y hasta la planteó como un claro acto de discriminación. “Manifestamos nuestro REPUDIO y RECHAZO por la decisión unilateral abordada por la CAB”, reza en parte el comunicado de la ACRB dirigido

hacia el Consejo Directivo de la Federación de Básquet de Chubut. En el comunicado, que lleva la firma de su presidente Carlos Peralta, la entidad comodorense considera a lo resuelto por la CAB “como un claro acto de DISCRIMINACIÓN hacia las instituciones deportivas de la zona sur”, al mismo tiempo que exhorta a la institución nacional que aplique las medidas reglamentarias para solucionar la cuestión.

Apoyo del “Verde” En tanto, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, un club emblemático de la Liga Nacional, también repudió lo resuelto por la CAB, lo calificó como un acto de injusticia y pidió que se revea la decisión para que el Torneo Federal haga honor a su nombre.

Diputada Romero Por su parte, la diputada nacional Ana Clara Romero, manifestó en su cuenta de la red social X que la de-

Referentes del plantel empezando por el emblemático Diego Romero habían comenzado una cruzada en las redes sociales, que originó una cataratas de muestras solidarias de jugadores, entrenadores y dirigentes del país y de Ligas extranjeras. “Che @cabboficial me parece que @nautico_rt , Campeón del Pre-Federal de Chubut, abonó la inscripción y no lo encuentro en el listado!!! De nada...” ironizó Romero para generar una respuesta rápida de apoyo en la red social X.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_16/01/2024_PÁG. 18

Según el INDEC

Una familia ya necesita $ 500 mil para no ser pobre

Piden que no se aplique el mega DNU

ATE y CTA protestan “contra ajuste y despidos” en el país El frente de trabajadores estatales, que incluye a ATE, CTA y CTA-A, entre otras organizaciones, convocó ayer a una “jornada de lucha” en varias ciudades argentinas.

M

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 30,1%.

U

na familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesita un ingreso de casi 500 mil pesos para no ser considerada en situación de pobreza, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe oficial indica que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1% en diciembre, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia. De esta forma, a lo largo de los doce meses de 2023 el costo de la canasta alimentaria acumuló un incremento de 258,2%. Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 27% el mes pasado, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 495.798 para no ser considerada en situación de pobreza.

En este último caso el acumulado de 2023 marcó un aumento de 225,1%. El Indec dio cuenta la semana pasada de que la inflación minorista durante diciembre ascendió al 25,5 %, casi el doble que en noviembre, y que el rubro Alimentos y Bebidas mostró una suba mayor al índice general, con un 29,7 %. En tanto, la inflación a lo largo del año pasado alcanzó al 211,4%, el mayor registró desde 1990. Hasta el primer semestre del año, última medición disponible del Indec, el 40,1% de los habitantes del país estaban bajo la línea de pobreza, de los cuales, el 9,3% era indigente. De esta manera, sobre una población de 46 millones de personas, 18,4 millones se encuentran en la pobreza y uno de cada cuatro de ellas es indigente. Además, la pobreza se hace más fuerte en los menores de 16 años donde el porcentaje alcanza al 60%, según cifras del Indec.#

anifestantes se movilizaron ayer en distintas ciudades del país en una Jornada Nacional de Lucha encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra “el ajuste, el desguace y los despidos” y la aplicación del DNU 70/2023 y el proyecto de ley “Bases”, medidas impulsadas por el Gobierno nacional. El acto central fue encabezado por los dirigentes de ATE Rodolfo Aguiar, Claudio Arévalo y Daniel Catalano en las puertas del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 1514 de la Ciudad de Buenos Aires, donde no se vio despliegue policial como en anteriores movilizaciones en las que se había puesto en funcionamiento del nuevo protocolo de seguridad

impulsado por el Gobierno nacional. “Desde el Gobierno nos dicen ‘no la ven’, y nosotros creemos que sí, la estamos viendo, es en la calle y no nos vamos a detener. Vamos a profundizar nuestro plan de lucha hasta recuperar todos nuestros derechos”, dijo Aguiar durante la protesta. En esa línea, el referente nacional aseguró que “con la decisión de despedir trabajadores y congelar salarios, el Gobierno está afectando notoriamente el funcionamiento de numerosas áreas del Estado”. “Hoy ATE cumple 99 años, el gobierno tiene que saber que no nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación”, agregó. Las distintas seccionales pertenecientes a ATE y otros gremios estata-

les que adhirieron a la medida fueron congregándose en el centro porteño desde las 11 para reclamar por “la reincorporación de todos los despedidos, urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial”, mientras en el interior del edificio del CCK trabajadores realizaban un “ruidazo” en las distintas oficinas en señal de reclamo. La jornada de protesta tuvo réplicas en distintos puntos del país, como en la capital de Córdoba, donde la filial de esa provincia se movilizó para rechazar “despidos” promovidos por el Gobierno nacional y provincial. “Rechazo a los despidos y a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y provincia”, manifestó durante la protesta el titular de ATE Córdoba, Federico Giuliani.#

En el Foro Económico Mundial

Luis Caputo acompañará a Milei a Davos

E

l ministro de Economía, Luis Caputo, será uno de los integrantes de la delegación que acompañará al presidente Javier Milie en el viaje que realizará a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial. En Davos, Caputo tiene en agenda encuentros bilaterales y será expositor el miércoles en un encuentro que tendrá como eje la situación económica argentina. La actividad de la delegación argentina comenzará el martes por la tarde con una reunión de carácter técnico con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que estarán

presentes Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse. El miércoles, tras la intervención del presidente Milei en el Foro Económico Mundial, el, jefe del Estado argentino tiene previsto mantener un encuentro bilateral con Georgieva La agenda que desarrollará en Davos -en este caso junto con Posse- contempla además reuniones con el CEO de Glencore, Gary Nagle; y con el presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, Joseph Romanelli. En este último encuentro, también participará la canciller Diana Mondino. Luego, Caputo mantendrá un encuentro con el presidente del Banco

BTG, André Esteves. La agenda en Davos también incluirá una reunión con el vicepresidente de Políticas Públicas Internacionales de Amazon, Michael Punk, junto con Nicolás Posse. Caputo además, tendrá un encuentro con el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial. También participará en un panel sobre “Realismo económico de LATAM”, en el que se debatirá sobre la deuda en América Latina. Por último, el jueves, participará en un panel sobre “Prevención de fracturas económicas” que será moderado por Kristalina Georgieva, la titular del FMI.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_16/01/2024_PÁG. 19

De Argentina

La Matanza

M

Con la muerte de un menor de edad, llegó el saldo fatal de una reunión en donde se loteaba una plaza para la venta.

Más del 73% de los migrantes viven en CABA y Buenos Aires ás de la mitad de los migrantes que residen en Argentina viven en la provincia de Buenos Aires, mientras que casi el 22% lo hace en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), es decir que estos dos distritos concentran el 73,1% del total de esta población según datos definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 difundido ayer por el Indec. Del total de la población censada en octubre de 2022, el 4,2% eran personas que habían nacido en otro país, de las cuales el 27% eran oriundos de Paraguay; el 17,5 de Bolivia y el 8,4 en Venezuela, consignó el apartado de “Migraciones internacionales e internas”, difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El documento elaborado con los datos definitivos del relevamiento consignó que el 51,4% del total de migrantes reside en la provincia de Buenos Aires y el 21,7% en la Ciudad. “Muy lejos de esta proporción” figuran provincias como Mendoza (3,4), Córdoba (3,4), Santa Fe (2,5), Río Negro (2,1) y Misiones y Neuquén con el 2%. “El resto de las jurisdicciones presenta menos del 2% de su población no nativa, y Catamarca es la provincia con menor proporción de extranjeros”, afirmó el apartado. En 2022, la población no nativa nacida en Bolivia, Paraguay, Colombia y Venezuela “pertenecía principalmente a las edades activas, mientras que las de Italia y España (y en menor medida, Uruguay y Chile) estaban envejecidas”, aseguró el Indec. En cuanto a la migración interna, el 17,8% (7.995.417) de los encuestados en viviendas particulares aseguraron que residen en un distrito diferente al de su nacimiento. Según el relevamiento, Tierra del Fuego “encabeza el ranking de provincias cuya población residente habitual nació en una jurisdicción distinta a donde fue censada (54,5%), seguida en importancia relativa por Santa Cruz (41,8%), Neuquén (28,1%) y San Luis (28,0%)”. Las migraciones internas “son un fenómeno habitual de la Argentina, que está asociado a las posibilidades laborales, educativas, sociales y familiares, entre otras, que ofrecen las 24 jurisdicciones del territorio nacional”, detalló el documento elaborado oficialmente.#

Hubo cinco muertos y ocho heridos en un tiroteo por una toma de terrenos Hubo al menos 40 disparos en donde estuvieron involucradas varias familias. Al cierre de esta edición, sin detenidos.

E

l loteo de una plaza para la venta fue el detonante de la discusión vecinal en la que tres hombres efectuaron más de 40 disparos en un predio de tierras tomadas en la localidad bonaerense de González Catán, hecho que sumó ayer la quinta víctima de homicidio con la muerte de un adolescente de 16 años que estaba internado en grave estado, informaron fuentes policiales y judiciales. La nueva víctima de homicidio fue identificada por las autoridades como Luis Fernando Bascope (16), quien se encontraba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Ballestrini tras haber recibido un impacto en la cabeza durante la balacera registrada anteayer a la tarde, cerca de las 15.30, en inmediaciones de una tosquera abandonada del barrio 8 de Diciembre, cercana al cruce de Debussy y Vega, de González Catán, partido de La Matanza. Según especificaron las fuentes, allí se llevaba adelante una reunión barrial de la que participaban integrantes de la comunidad boliviana y algunos peruanos asentados en forma irregular en esos terrenos con los llamados “delegados” de la zona, de nacionalidad paraguaya, quienes al parecer les habían vendido esas tierras tomadas a unas 500 familias. Siempre de acuerdo a lo determinado por el momento por los pesquisas, en esa reunión se produjo una discusión por dinero entre los habitantes del barrio y los “delegados”, en medio de la cual se empezaron a amenazar. “Estaban los delegados en la reunión en la que se hablaba sobre la venta de un espacio público, más precisamente de una plaza. Allí comenzó la discusión”, explicó a Télam un investigador. Al parecer, en el grupo había tres personas de nacionalidad paraguaya armadas que, cuando la discusión subió de tono, comenzaron primero a disparar al aire y luego contra las personas del barrio que fueron hacia ellos para rodearlos. “La gente comenzó a correr a estos tres hombres, tirándoles piedras y palos, hasta que en un momento lo-

Por el enfrentamiento

Santilli acusó a Kicillof

E

l diputado nacional del PRO por Buenos Aires Diego Santilli apuntó ayer contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el enfrentamiento armado por tierras en La Matanza. “Aturde el silencio del gobernador Kicillof”, cuestionó Santilli en su cuenta de la red social X. En el mensaje, adjuntó un video del momento del enfrentamiento, que dejó 5 muertos y 8 heridos.

“Tiros a plena luz del día, 5 muertos y 8 heridos, usurpaciones y toma de terrenos. El kirchnerismo logró que la PBA sea tierra de nadie. Bueno, en realidad es tierra del delito y los delincuentes”, enfatizó el diputado nacional. Un grupo de personas protagonizaron una pelea en horas de la tarde del domingo en el barrio 8 de junio, partido de La Matanza, cerca de González Catán.#

En el hospital Paroissien se hallan Walter Escobar (40), quien presenta heridas en el tórax y una pierna, y David Zárate (32), baleado en la cabeza; mientras que en el Simplemente Evita son asistidos Rodrigo Arraigada (26), quien tiene una lesión en el tórax; Alex Choque (35), baleado en un brazo; Eber Bareiro (43), con un impacto en el tórax y Luis Lamas Caimán (33), con lesiones en el tórax y en un brazo. En tanto, Edwin Soliz (34) tiene una lesión en la pierna derecha y ya fue dado de alta tras recibir las curaciones pertinentes en ese centro asistencial Los voceros agregaron que aún se encuentra internado en el Hospital Ballestrini Luis Condori (25), con lesiones en la rodilla, precisaron las fuentes. Tras el ataque, trabajaron en el lugar efectivos de la policía de La Matanza, quienes llegaron tras haber recibido la denuncia al 911.

Difícil acceso Luego del tiroteo, muertos y heridos, los autores del ataque huyeron. graron darse vuelta y les dispararon”, señaló la fuente. Un vocero policial indicó que los atacantes efectuaron al menos 40 disparos con pistolas calibre 9 milímetro, por lo que posteriormente, los peritos que trabajaron en la zona, pudieron recoger algunas vainas servidas a pesar de que el terreno es de grandes dimensiones y con vegetación. Luego de efectuar los disparos, los agresores comenzaron a ir hacia la vera del río y, al verse rodeados por los vecinos, escaparon. Diana, una vecina del barrio 8 de Diciembre, relató al canal Crónica HD parte los sucedido: “Ayer supuestamente teníamos una reunión donde comenzaron a hablar sobre los temas de las casas, porque había un espacio verde que sabíamos que iba a ser la plaza, colegio y todas las cosas para los chicos y empezaron a venderlo. Nosotros les dijimos que queríamos

una mesa directiva, que no queríamos más a los delegados porque lo único que hacían eran sacarnos plata a cada rato y ya estábamos cansados”, relató. La mujer contó que en ese predio tomado residen cerca de “600 familias” que están hace más de un año “pagándole a los delegados, que son nueve”. Como consecuencia de la balacera registrada el domingo, cinco personas fueron asesinadas y ocho quedaron heridas, aunque una ya fue dada de alta. Voceros judiciales confirmaron que los fallecidos, además del adolescente Bascope, fueron identificados como Tomás Waldo Velázquez Chávez (28), Eduardo Rivera (23), Gregorio Mamani y Leonel Enzo Tuco Tapia (29). Los heridos, en tanto, se encuentran internados en distintos centros de salud del partido de La Matanza.

Voceros policiales dijeron que luego de acceder a la zona del enfrentamiento, que describieron como de “muy difícil acceso”, ya no se hallaban los sindicados tiradores y los heridos habían sido llevados por sus allegados a los hospitales. También se desplazó al lugar el fiscal de turno de la Unidad Temática Homicidios de La Matanza, Carlos Arribas, quien dispuso diversas diligencias para esclarecer lo ocurrido y poder dar con los agresores, entre ellas la toma de declaraciones testimoniales y el relevamiento de la escena en busca de vainas servidas, armas y posibles sospechosos.Las fuentes del caso adelantaron que se seguirán realizando nuevas inspección en el lugar de los hechos, luego de que el fiscal Arribas tomó declaración a los testigos del lugar y analizó junto con la policía las imágenes filmadas por varios teléfonos celulares de los presentes. Por el momento, el caso por quíntuple homicidio agravado y ocho tentativas de homicidio, no tiene detenidos.#

“Luchaban por un pedazo de tierra”, afirmó

Grabois: “Una matanza imperdonable”

E

l dirigente social Juan Grabois calificó ayer de “matanza imperdonable” a los asesinatos perpetrados ayer en la localidad bonaerense de González Catán contra cinco personas que “luchaban por un pedazo de tierra” y criticó al vocero presidencial, Manuel Adorni, al afirmar que “la necesidad y la urgencia” del Gobierno “debería ser” que haya “tierra para los argentinos” y “no sa-

car normas para que se pueda entregar a cualquier multinacional”. “Garantizar que cualquier familia pueda acceder a un lote sin arriesgar el pellejo es un deber de todos, que en cada barriada haya un mínimo nivel de dignidad también. La necesidad y la urgencia debería ser esa: que haya tierra para los argentinos, no sacar normas para que la tierra argentina se pueda entregar a cualquier multi-

nacional”, dijo Grabois en su cuenta de la red social X, en un mensaje en el que pidió resolver la problemática “entre todos”. El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande planteó que “un lote para cada familia no es tan difícil en un país con un habitante cada diez hectáreas” y criticó a Adorni al afirmar que el hecho no es “estrictamente provincial”.#


POLICIALES_MARTES_16/01/2024_PÁG. 20

En rutas y accesos a localidades

Más de 10 mil vehículos fueron controlados durante el último fin de semana en Chubut Con operativos en distintos puntos de la provincia, se realizaron 6.389 test de alcoholemia y se registraron 77 conductores en estado de ebriedad. Fueron retenidos 29 vehículos y se confeccionaron 163 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

E

n el marco de la importante circulación vehicular que se registró en distintos sectores chubutenses, la Subsecretaría de Seguridad Vial llevó a cabo un intenso operativo para garantizar la prevención y seguridad en toda la provincia y, en especial, durante el desarrollo de las Fiestas Populares. Todas las tareas fueron coordinadas con las Unidades Regionales de la Policía del Chubut y la Subsecretaría de Protección Ciudadana junto con los entes de tránsito municipales, Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En Rawson y Playa Unión se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa. Se verificaron 524 vehículos en circulación, se realizaron 372 test de alcoholemia y se registraron 6 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. Se elaboraron 9 infracciones y 5 vehículos fueron retenidos.

Trelew, Madryn y Gaiman En Trelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 –en los accesos norte y sur de la ciudad– y sobre la Ruta N°25 camino a Gaiman. En total, fueron verificados 1.526 vehículos, se realizaron 1.319 test de alcoholemia y se detectaron 17 conductores en estado de ebriedad. Se

1.494 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se efectuaron 778 pruebas de alcoholemia y se detectaron 5 conductores alcoholizados. También se labraron 12 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvo 1 vehículo.

Esquel y Trevelin Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N° 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización. Durante el fin de semana, se controlaron 1.018 vehículos y se realizaron 994 test de alcoholemia, registrándose 9 conductores alcoholizados. Se labraron 17 actas de infracción y un rodado fue retenido.

Gobernador Costa y Tecka

Se controlaron 3.474 vehículos y se realizaron 2.261 test de alcoholemia, detectando a 14 conductores en estado de ebriedad. Se efectuaron 26 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvieron 3 vehículos.

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención, controlando 470 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40 y se labraron 2 infracciones. En tanto, la Delegación de la localidad de Tecka, junto a la Policía del Chubut y Gendarmería Nacional, verificó 150 vehículos en circulación. En este contexto, no se registraron alcoholemias positivas ni se labró ninguna infracción.

Comarca Andina

Corcovado

Las tareas de prevención se efectuaron sobre las rutas y accesos a las localidades de Cholila, El Hoyo, El Maitén y Lago Puelo, con un total de

En Corcovado, se verificaron 104 vehículos en circulación, no se registró ninguna alcoholemia positiva ni se labraron infracciones.#

Las tareas de controly fiscalización corrienron por cuenta de la APSV, Policía y las direcciones de Tránsito. realizaron 31 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvieron 5 automóviles. Durante los operativos preventivos en Puerto Madryn, se controlaron 1.561 vehículos. Allí se efectuaron 418 test de alcoholemia, detectando a 14 conductores alcoholizados. Además, se labraron 49 actas de infracción y 14 vehículos fueron retenidos. En el marco de los controles por la “Fiesta de la Cereza” desarrollada en Gaiman, se verificaron 316 vehículos,

se practicaron 247 alcoholemias, se registraron 12 casos positivos, se labraron 17 infracciones y no se retuvo ningún rodado.

Comodoro Rivadavia Los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico de Comodoro Rivadavia, como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional26 y acceso sur por Ruta 3.


POLICIALES_MARTES_16/01/2024_PÁG. 21

Esquel: aunque no se acuerda donde fue enterrado el cuerpo

Caso José Crettón: el tío del joven desaparecido dijo que uno de los acusados reconoció el crimen Así lo informó Lucas Crettón tras conversar con el ministro Héctor Iturrioz, a quien Painepil le confesó el homicidio

U

AGENCIA ESQUEL

no de los sindicados de haber asesinado a José Crettón en agosto del 2022 en El Maitén, Carlos Painepil, reconoció el hecho pero dijo no saber dónde fue desechado el cuerpo. Así lo informó, Lucas Crettón, tío de la joven víctima luego de una conversación con el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz Painepil está acusado junto a Daniel Napal de la desaparición y crimen del joven esquelense de 18 años, el 11 de agosto del 2022, mientras mantenía una relación con Marcela González, exmujer del mencionado Napal, principal partícipe e imputado en la causa. Lucas Crettón, tío de José, contó que días atrás estuvo en la zona cordillerana el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, y habría visitado a Carlos Painepil en

la Comisaría de José de San Martín, donde está detenido a la espera de la audiencia preliminar al juicio por la desaparición del chico. En la charla el sujeto habría admitido el crimen de Crettón. Pero manifestó que no sabe dónde quedó el cuerpo. Recordamos que el gobernador Ignacio Torres pidió se intensifique la búsqueda de los restos del joven desaparecido en El Maitén, con un plazo de 30 días, tarea que lleva adelante la policía con el monitoreo del ministro Iturrioz. Los rastrillajes continúan, y ante la respuesta negativa de Carlos Painepil acerca de dónde dejaron el cuerpo, a pesar de haber pedido garantías para dar detalles, “Nacho” Torres viajaría próximamente a Buenos Aires, y pediría la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación, que conduce Patricia Bullrich. Asimismo la vecina provincia de Río Negro sumaría personal de búsqueda.#

Carlos Painepil es uno de los dos imputados por la desaparición y muerte del joven José Crettón en 2022.

Comodoro Rivadavia

Caminaba armado durante la noche

E

ste domingo, minutos después de las 23 horas, un hombre de 51 años caminaba por la Avenida Rivadavia y Alem, en Comodoro Rivadavia, con un arma de fuego. Agentes de la Seccional Segunda de la Policía de esa urbe petrolera lo detuvieron y constataron que caminaba muy tranquilo con un arma larga calibre 22, sin cargador ni cartuchos en su poder. El hombre no opuso resistencia, se identificó y exhibió una cédula de legítimo usuario, pero estaba vencida. Ante esta situación, secuestraron el arma y constataron el domicilio del hombre.#

El arma de fuego calibre 22 cargada fue incautada por la Policía.


POLICIALES_MARTES_16/01/2024_PÁG. 22

Femicidio en Trevelin

La asesinaron a puñaladas y su expareja quedó detenido preventivamente por tres meses Alexia Sáez, de 31 años, fue atacada por Víctor González en la madrugada de ayer causándole heridas letales en el cuello y el tórax. El presunto autor del hecho fue aprehendido a pocos metros de la vivienda de la víctima con sangre en su cuerpo y en su ropa. Habían terminado la relación hace un año.

Víctor González ayer en la audiencia de control de detenidos. Estará tres meses en prisión preventiva.

U

na mujer de 31 años fue asesinada de varias puñaladas en la madrugada de ayer en Trevelin y por el hecho se encuentra detenida su expareja, imputado de femicidio. En horas de la madrugada de ayer, se recibió un llamado al 101, solicitando “desesperadamente” la presencia policial en una vivienda de barrio Alborada de Trevelin, en virtud de que una mujer habría sido herida con arma blanca por su expareja. Rápidamente se constituyeron en el lugar efectivos de la comisaría de la ciudad, y allí un testigo de lo sucedido indicó que el presunto agresor se estaba dando a la fuga por la calle Pedro Sánchez. Los policías accionaron de inmediato y detuvieron al sujeto,

que por lo manifestado por el testigo era coincidente con la descripción. Se encontraba distante a 100 metros del domicilio donde se suscitaron los hechos, y con manchas hemáticas en su cuerpo y en prendas de vestir. Ya en el inmueble, los efectivos pudieron advertir a la víctima tendida sobre la vereda en proximidades de la puerta de acceso, con herida a la altura del cuello y otras varias y al ser examinada por la médica de guardia del Hospital, se constató su fallecimiento. El cuerpo de la mujer fue trasladado a la morgue de Esquel, a los fines de practicarle la autopsia correspondiente, mientras se iniciaban las diligencias procesales de rigor para

avanzar con la investigación. Intervinieron el Ministerio Público Fiscal, la Oficina Judicial y la Defensa Pública. La mujer, identificada como Alexia Johana Sáez, hace poco tiempo había sufrido el incendio de su casa y recibió una gran ayuda solidaria de la comunidad de Trevelin. Fuentes de la investigación señalaron que el presunto femicida “la destrozó a puñaladas y se retiró como si nada hubiese ocurrido”.

Tres meses de preventiva Víctor González, el único imputado por el femicidio de Alexia Johana Sáez, permanecerá tres meses en prisión preventiva.

González emprendió su huida pero terminó aprehendido por la Policía. Así lo dispuso el juez Daniel Ennis, quien hizo lugar al pedido de la fiscal, Rafaela Ricconi, en la audiencia que se concretó en la tarde de ayer en los tribunales de Esquel. Alexia Sáez fue atacada en su casa de varias puñaladas en el tórax y en el cuello, cerca de la una de la madrugada, cuando se encontraba de sobremesa con dos amigos. Según el relato de la fiscal, basado en las declaraciones de ambos testigos, la mujer se encontraba recostada en un sillón, cuando su expareja irrumpió por una puerta lateral y “sin mediar palabra, le baja las piernas que ella había levantado y con la otra le da puñaladas en el pecho y el cuello”.

Acto seguido, según la versión de la Fiscalía, uno de los amigos, al ver el brutal ataque, “golpea con un palo al agresor y este último comienza a perseguirlo”, según reportó EQS Notas. Mientras tanto, continuó la acusación, Alexia permanecía desvanecida en el piso y al verla el agresor “vuelve a propinarle puñaladas en el cuerpo”. Un vecino escuchó los gritos y llamó de inmediato a la Policía, que aprehendió al sospechoso, González, a unos 150 metros de la vivienda de su expareja. Al parecer habían terminado la relación hace un año. La mujer falleció en el lugar debido a la pérdida de sangre. Al llegar el personal médico ya no presentaba signos vitales.#

Trelew

Vecinos intentaron linchar a un ladrón

U

n delincuente ingresó a robar en horas de la noche del último domingo a una vivienda del barrio INTA de Trelew, saltando una reja de 2 metros y aprovechando una puerta que se encontraba abierta. El hecho ocurrió pasadas las 20 en una casa de la calle Gaiman al 4000. Aprovechando que el dueño dormía, sustrajo una sierra circular, llaves de tubo, auriculares, lentes y varias prendas de vestir. El delincuente fue detenido por la Policía a tres cuadras del lugar del hecho, mientras escapaba con los elementos mal habidos en una mochila. El dueño de la casa, junto con otros vecinos, se presentaron en el lugar con el afán de ajusticiar al hombre de 27 años, conocido por varios encuentros con la Policía y con pedido de captura vigente. Por tal motivo y con el fin de resguardar su integridad física, fue trasladado a la comisaría Tercera de esa ciudad.#

La Policía intervino antes de que los vecinos lo golpearan.


POLICIALES_MARTES_16/01/2024_PÁG. 23 Héctor Horacio Caneo (Q.E.P.D.)

Puerto Madryn

Colisionó y al hospital

U

na mujer fue trasladada al Hospital Zonal “Andrés Ísola” de Puerto Madryn en la mañana de ayer, luego que la motocicleta en la que se desplazaba colisionara contra un automóvil Renault Megane en la rotonda que une las avenidas Julio A. Roca e Hipólito Yrigoyen de esa ciudad y a escasos metros del muelle Luis Piedrabuena. Tras el impacto intervino personal de la Prefectura Naval y policial de la comisaría Primera. La conductora de la moto sufrió varios traumatismos.#

Fallecimientos

Oscar Rubén Bouchet (“Cari”) (Q.E.P.D.)

Sandra Mariela Santibáñez (Q.E.P.D.)

Ayer (15-01-2024) a las 05.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Oscar Rubén Bouchet (Cari) a la edad de 68 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (15-01-24) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Bouchet, Goñi, Marasco, Morand, Contreras, Fioroni y otras.

El día (13-01-2024) a las 21,00 horas falleció en Trelew. Sandra Mariela Santibáñez a la edad de 52 años. Su hermano, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (14-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Santibáñez, Rolón, Ritcher, Barra y otras.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 3288 2 8735 3 8693 4 8459 5 5685 6 0750 7 9707 8 8107 9 3017 10 3306

1 1184 2 9744 3 9389 4 0822 5 1189 6 3976 7 5548 8 8177 9 6402 10 5595

11 4443 12 2929 13 7560 14 6972 15 4438 16 0119 17 7645 18 3933 19 1360 20 6127

11 8755 12 3357 13 4916 14 6872 15 6152 16 3031 17 1748 18 8918 19 2331 20 6398

VESPERTINA

1 4935 2 1216 3 7534 4 6303 5 4420 6 8427 7 9930 8 7951 9 7089 10 1272

11 5090 12 5491 13 8472 14 2819 15 9696 16 7836 17 6207 18 6775 19 5664 20 7062

Ayer (15-01-2024) a las 14,30 horas falleció en Trelew. El sr. Héctor Horacio Caneo a la edad de 81 años. Su esposa, hijos, nieta y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (16-01-24) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Caneo, Soriani y otras. A pedido de la familia sus restos no serán velados.


Martes 16 de enero de 2024 Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:24 4,48 mts 23:06 4,43 mts

05:29 0,82 mts 17:23 1,26 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:856,36 EURO: 944,04

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del S a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente Nublado Viento del ESE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 21º

Cordillera Soleado Viento del O a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Pretemporada. A las órdenes de Carlos Coustet, los primeros planteles de Bigornia Club arrancaron con vistas a la temporada 2024 de rugby. Donación y trasplante de órganos

Su cuerpo aún no fue hallado

L

E

Chubut coordinó con el Se ahogó un turista en el INCUCAI líneas de trabajo Lago Nº 2 de Río Pico a Secretaría de Salud provincial, mantuvo recientemente una reunión con el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, en el marco de la cual coordinaron lineamientos de trabajo conjunto en materia de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. La reunión se desarrolló de manera virtual y, en representación de la cartera sanitaria provincial, participaron el subsecretario de Programas de

Salud, Sergio Jaime; y la referente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) de Chubut, Caren Goddio. Además, estuvieron presentes otros profesionales e integrantes de ambos organismos. El encuentro se centró en una línea de trabajo fundamental propuesta por el INCUCAI: la mejora de la accesibilidad a la lista de espera y el trasplante. Otros temas que se trataron fueron las estrategias para abordar las enfermedades no transmisibles en consultorios de la ERCA.#

n la jornada de ayer, un turista falleció al ahogarse en uno de los lagos de Río Pico. El luctuoso episodio sucedió en el denominado Lago Nº 2, a pocos kilómetros del casco céntrico de la localidad cordillerana mencionada. La víctima sería un joven proveniente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuyo cuerpo aún no fue encontrado. En el lugar trabaja personal policial de Río Pico desde el mismo momento en que se supo de la lamentable noti-

cia y al cierre de esta edición no había novedades.

Preparan operativo Es importante destacar, que, con el objetivo de rescatar el cuerpo del desgraciado turista, llegarían a Río Pico, en la madrugada de hoy- al Lago 2personal de Defensa Civil, con buzos, y bomberos de Trevelin (que cuentan con un minisubmarino) y Corcovado, y también el Grupo de Rescate de la ciudad de Esquel.#


11-01-2024 AL 17-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Alquilo casa para persona sola,cuenta con una habitacion y cocina.Trelew. Cel. 2804637779. (1701) Alquilo amplio salon. Ubicado en Calle Julio A.Roca al 690,cuenta con dos baños y una oficina. Trelew. Cel. 2804664764. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701) Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701) Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de aberturas,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701)

Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840.

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301)

(0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301)

(0612)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias.

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589.

Se ofrece carpintero. Con experiencia en fabricacion de muebles,reparaciones de sillas,bancos,bajo mesadas y alacenas. Trelew. Cel. 280-4966565. (0612)


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.