Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • VIERNES 15 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 948 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

CAUSA EL EMBRUJO

● En Trevelin hay cada vez más basurales clandestinos. El Concejo Deliberante pidió informes, sin respuesta. Preocupa el impacto ambiental. P. 11

Hay

alerta por los basurales

Correa pagó su multa de $ 44 millones y ya puede disponer de sus bienes

● La Justicia levantó la inhibición sobre sus lotes en cordillera, dos camionetas y un terreno en Trelew que ya tiene comprador. P. 5

El Senado rechazó ayer el DNU del presidente Milei pero una senadora de Chubut lo apoyó P. 24

Baile y sumario

● Dos empleados de la Legislatura serán sumariados luego de que se viralizó un video que los descubrió bailando en un balcón del parlamento en Rawson. Se presume que estaban en horario laboral. P. 4

RECORTE A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Con riesgo de cierre

● La comunidad educativa de la UNPSJB se movilizó en toda la provincia. Si no hay un aumento presupuestario, los fondos alcanzarán solamente hasta mitad de año. P. 10

TRELEW

Un ciclista atropellado

● El accidente ocurrió en Moreno y Galina. Un hombre fue embestido por una camioneta Dodge Journey y se golpeó con el asfalto. Fue internado urgente. P. 21

LEGISLATURA

Nuevo Juzgado

● El parlamento aprobó la creación del Juzgado Provincial de Faltas para infracciones fuera de los municipios. P. 3

La cárcel de ruta 3, sin energía

Confirmaron condena a un cirujano por un abuso P. 22

La frase del día: “Detesto a la gente que le gusta chapear” MINISTRO HÉCTOR ITURRIOZ SOBRE EL DEFENSOR PÚBLICO LISANDRO BENÍTEZ. P. 7

LA
PROTESTA EN TRELEW
NORMAN EVANS/JORNADA

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La comunidad educativa de la UNPSJB se manifestó con un abrazo simbólico a la institución. Como es de público y notorio conocimiento, el gobierno de Javier Milei, recortó las partidas presupuestarias destinadas a las casas de estudio.

Desde el Rectorado se ha puesto en la mirada pública la situación. El presupuesto universitario para este año está sin actualizar. La última vez fue en agosto de 2023. Actualmente el 93% es para salarios y el resto para gastos de funcionamiento. Abriendo

Universidades de pie

la mirada y enfocándola en el contexto económico y social actual, el panorama es desolador.

La comunidad estudiantil puede presentir que en este contexto, que se agravará con los meses, no podrán terminar sus estudios. La economía no mejorará y probablemente la Universidad no pueda mantenerse abierta.

Las acciones del gobierno de Javier Milei rompen con una historia de excelencia, de manera artera e injustificada. La educación argentina,

y en particular la universitaria, es considerada como una de las más avanzadas y progresistas de América Latina. Es firmemente reconocida y destacada por diversos organismos internacionales, como UNESCO y la UNICEF. El país tiene entre sus luminarias universitarias varios ganadores del Premio Nobel, tres de ellos en ciencias: Luis Federico Leloir, Bernardo Houssay y César Milstein, los tres graduados de la Universidad de Buenos Aires. En Argentina existen 55 universidades naciona-

les, distribuidas en todo el país. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es considerada como la única con organización federal, por poseer 29 sedes regionales en todo el país. Desde 2010 todas las provincias argentinas cuentan con al menos una universidad pública en su territorio. La historia muestra el grave error que está cometiendo el gobierno de Milei. Y la Universidad no se queda quieta, ni nadie de sus comunidades. Se pone de pie, para luchar contra la motosierra.#

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, visitó planta productora de energía a base de maíz en Córdoba

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En su visita institucional a Córdoba capital, donde fue invitado por el gobernador Martín Llaryora a participar de “La Noche de Intendentes”, el jefe distrital de Trelew, Gerardo Merino, aprovechó su presencia en tierras mediterráneas para observar el proceso de transformación del grano de maíz en energías, a través de las plantas de Bio4 Argentina; empresa integrada por Enerbas y Bioeléctrica. Es un proceso que “no contamina, y reemplazaría los combustibles fósiles”, destacó el mandatario municipal local.

Bio 4 Argentina

La empresa persigue la transformación del grano de maíz en alimento; además de generar insumos para otros procesos industriales. El otro principio motriz empresarial es la utilidad de la energía renovable para crear valor en cada uno de sus grupos de interés. Su misión, según señala su página web, es sembrar valor agregado en origen, transformando eficientemente el grano de maíz en bioetanol y sus subproductos haciendo un uso sostenible de los recursos naturales.

Merino recorrió las instalaciones de la empresa, afincada en Río Cuarto, acompañado de la ministra de Producción de Chubut, Digna Hernando. También participaron los intendentes de Dolavon, Dante Bowen; y de 28 de Julio, Luka Jones; además de equipos técnicos del área

Bandurrias

productiva provincial. Bio 4 Argentina se contactó oportunamente con Hernando para recrear en el Valle Inferior del Río Chubut un hub de bioenergía, con la finalidad de impulsar la actividad agropecuaria y producir biofertilizantes; todo ello para ofrecer soluciones energéticas basadas en naturaleza.

Gerardo Merino hizo hincapié en las carcaterísticas de la producción, mencionando la “producción de eta-

nol para la energía,gas, producción de proteínas para suplemento dietario bovino y productos de fertilización de suelos”. Al mismo tiempo, graficó que “se traza la huella de carbono, reduciendo su emisión, y se neutraliza para generar bonos de carbono”.

Destaco que “este tipo de energía renovaría en la provincia los generadores a gas oil del interior, que disminuiría su costo y contaminación”. In-

dicó que “en nuestra zona se produce maíz, si aumenta su producción, consigo lo hará la generación de energía, pero con una mirada ambientalista”. La visita por las instalaciones del lugar fue guiada por el ingeniero Juan Córdoba (gerente General de Bioeléctrica). La comitiva observó el proceso por las plantas de BIO4, que produce Bioetanol de Maíz; y Bioelectrica, que genera BG1 Generación de Biogás y Energía eléctrica.

Por Matías Cutro

VIERNES_15/03/2024 PÁG. 2

Luego de idas y vueltas desde que ingresó el proyecto a la Legislatura, con modificaciones en las Comisiones, se aprobó la creación del Juzgado Provincial de Faltas con acompañamiento de casi todos los diputados, menos de Andrea Toro (PICH) y de Santiago Vasconcelos (Izquierda).

El Juzgado tendrá su asiento en Rawson y ejercerá la jurisdicción en forma originaria respecto de las causas en que se juzguen contravenciones cometidas en Chubut, fuera del ejido urbano de los municipios, ya sean infracciones de tránsito en rutas, caminos, autopistas, autovías o semiautopistas  provinciales o nacionales.

Lo integrarán un juez administrativo, un secretario y un prosecretario. Para ser juez se requiere ser argentino, tener 25 años como mínimo y cinco años de práctica en la profesión de abogado. El juez durará en el cargo el mandato del Gobernador que lo designe.

Los cambios que se realizaron al proyecto original fueron precisamente la duración en el cargo del Juez y los requisitos para serlo.

Las oposiciones fueron expuestas por la diputada Toro. Argumentó que va en contra de la Emergencia Económica vigente en la Provincia. “La creación de este Tribunal implica tomar más personal”. Pidió que el Estado tenga “otras prioridades”.

Por su parte Vasconcelos se opuso porque considera que “el Estado tendrá una nueva herramienta para criminalizar la protesta social”.

En otro orden, coincidieron los bloques en rechazar y repudiar decisiones del Gobierno Nacional.

En detalle, diputados de Despierta Chubut repudiaron a la decisión del Gobierno Nacional de retener los fondos destinados al Fondo Nacional de Incentivo Docente y del Fondo de Compensación Salarial Docente. También a la decisión de eliminar el subsidio al transporte público.

En tanto diputados del bloque Arriba Chubut expresaron su repudio a la decisión del Gobierno Nacional de desfinanciar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, rechazan el cierre de la Agencia de Noticias TELAM y de cerrar 59 Centros de Referencia del País.

Por iniciativa de la diputada Jacqueline Caminoa, se presentó el programa “La Legislatura en tu Lugar” por el cual se establece que los diputados sesionen fuera de la Legislatura trasladándose hacia distintas localidades.

El objetivo es el encuentro personal entre legisladores y pobladores en el lugar de residencia de los habitantes. Además, tiene previsto que en esas visitas también se concreten encuentros con las autoridades locales, instituciones, productores, establecimientos educativos, entidades de-

Lo aprobó Legislatura

Contravenciones: Chubut ya cuenta con un nuevo Juzgado Provincial de Faltas

Será para las infracciones producidas fuera de los ejidos municipales. Hubo muchos repudios de todos los bloques para los recortes de Nación. Por sorteo, quedaron conformadas las salas de Acusar y de Juzgar

Sesión. Una postal del debate ayer en el recinto en Rawson, donde hubo variados rechazos a los recortes del gobierno nacional libertario. portivas, organizaciones civiles, para conocer de primera mano sus necesidades y en base a sus demandas más inmediatas, diagramar una agenda.

Se establecerá un itinerario con lugares y fechas en la que los legisladores concurrirán a las localidades con una frecuencia de al menos una visita al año.

Arriba Chubut presentó un proyecto para que el Gobernador, a través de la Fiscalía de Estado, evalúe las medidas adecuadas a fin de llevar adelante los reclamos administrativos y legales ante el presunto incumplimiento unilateral de acuerdos, convenios y contratos suscriptos con el Estado Nacional por medio de los cuales este se obligaba al financiamiento total o parcial de obras públicas en ejecución en la provincia. Además, se pide incluir en los reclamos el pago inmediato de manera actualizada de todos los trabajos realizados y certifi-

cados adeudados, así como el pleno cumplimiento de los compromisos asumidos hasta la finalización de cada obra en ejecución.

En ese orden, el diputado Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) junto a Toro y Antonio Rubia (Independiente del Chubut) presentaron un proyecto para declarar de interés la culminación de la obra “204 viviendas para el desarrollo urbanístico de Trelew” en el marco del Programa Procrear II y se le solicita al Gobierno Provincial que gestione ante Nación, los recursos para finalizar la obra.

Coliñir informó que esta obra presenta un avance del 80%, genera de manera directa más de 500 puestos e implica una inversión “inédita” para Trelew ya que son $ 3.500 millones.

La sesión duró más de cinco horas. Los diputados aprobaron además el proyecto de ley presentado por el Poder Judicial para sustituir artículos de la Ley Orgánica de la Judicatu-

ra, en relación con los requisitos y competencias de los jueces de Paz en Chubut.

También recibió el aval de los legisladores el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para aprobar la adenda al convenio firmado entre la Provincia del Chubut e YPF, con el fin de prorrogar la vigencia por el término de seis meses. En este caso, el diputado del bloque Arriba Chubut Gustavo Fita, planteó la necesidad de no perder de vista la decisión de YPF de retirar operaciones en yacimientos de Chubut y el pasivo ambiental y social que ello implica, dados los 3.400 empleos directos y los 12.000 empleos indirectos que involucra, precisó.

La sesión incluyó la aprobación de los diputados integrantes de las Comisiones Permanentes, de las Salas de Acusar y de Juzgar, y del Parlamento Patagónico.

En el caso de las Comisiones Permanentes, se ratificó la conformación

que había sido aprobada en la sesión especial realizada el 9 de diciembre del año pasado.

En tanto, tras el sorteo correspondiente a través de un bolillero, la Sala de Acusar quedó integrada por los siguientes diputados: Aguilera, María Andrea; Arbilla, Norma Beatriz; Bermejo, Sixto Osvaldo; Casal, César Daniel; Gandón, Fabián Benito; Hollmann, Daniel Alberto; Magaldi, Leticia Soledad; Ongarato Sergio; Otero, Karina; Pais, Juan Horacio; Rubia, Antonio Marcelo; Soldani, Roxana; Toro, Andrea Alejandra; y Vasconcelos Santiago.

La Sala de Juzgar quedó integrada asimismo por Abril, Vanesa; Bowman, Leonardo; Caminoa, Jacqueline; Cavagnini, Sonia; Coliñir, Emanuel; Fernández, Emanuel; Fita, Gustavo; Goic, Tatiana; González, Sergio; Hogalde, Paulina; Juncos, Luis; Willatowski, Sandra; y Williams, Mariela.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 3

Menna ordenó sumariar a los dos empleados que fueron filmados bailando en la Legislatura

Este jueves, dos trabajadores de la Legislatura de Chubut fueron filmados mientras bailaban en la terraza del edificio en pleno horario laboral y a la vista de todos los que transitaban por esa zona.

Junto a los empleados que danzan, un grupo de tres compañeras se ríen de la situación mientras charlan bajo el sol.

La insólita situación fue grabada por un grupo de vecinos de Rawson, que rápidamente compartieron el video en redes sociales.

Rápidamente, el vicegobernador Gustavo Menna anunció que la Legislatura tomará medidas tras la viralización del video.

El presidente del parlamento explicó que instruyó la realización de un sumario interno en la Legislatura, con el fin de llevar adelante las acciones que correspondan de acuerdo con las normativas vigentes.

El objetivo del sumario es obtener información precisa acerca de la situación que se viralizó donde se observa a dos agentes bailando en los balcones de la casa de las leyes.

“No vamos a permitir ni consentir que se le falte el respeto a la sociedad por

Reacción. Menna presidió la sesión ordinaria del parlamento y en simultáneo ordenó el sumario por el baile.

no estar a la altura de la responsabilidad, la seriedad y el trabajo que exige este momento de la provincia”, dijo Menna.

Al respecto, la diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, se refirió al tema en la sesión de ayer: “Desde el inicio de esta gestión se ha realizado un cambio en el modo de trabajar en esta Legislatura, con el fin de jerarquizar el trabajo legislativo y el que llevan adelante los agentes de esta casa”.

“Los trabajadores tienen cursos de capacitación, hay eventos organizados y hay una apertura de la Legislatura a la sociedad a través de distintas acciones”, por lo que, agregó, “encontrarnos con esta situación no se condice para nada con lo que estamos haciendo. Es una falta de respeto a los trabajadores de esta casa, a los diputados, y a la ciudadanía”.

“Por ello debo pedir que se inicien las actuaciones necesarias para saber qué pasó y que se hagan responsables de la situación. Deberíamos estar en los medios por nuestro trabajo y no por estas situaciones”, finalizó, tras lo cual Menna ratificó el comienzo del sumario. #

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 4 Decisión

Diego Correa pagó su multa a la Justicia de $ 44 millones

Así logró que liberen sus bienes: lotes en la cordillera, dos camionetas y un terreno en Trelew para el cual ya tiene comprador. Mientras, espera que se unifiquen sus condenas.

El miércoles en una audiencia en la Oficina Judicial de Rawson se confirmó que Diego Correa pagó la multa de más de $ 44 millones que le había sido impuesta en su condena por la causa El Embrujo. De este modo quedaron liberados del embargo bienes a su nombre y a nombre de Dual Core: lotes en la cordillera, un terreno en Trelew y dos camionetas. Según la versión del exsecretario privado de Mario Das Neves, ya tiene un comprador para su propiedad en el Valle.

El dato lo confirmó el jefe de la Unidad Anticorrupción, fiscal Omar Rodríguez, en el programa La Linterna, que emite Cadena Tiempo.

La suma que saldó Correa incluye intereses y costas del proceso. Había sido intimado al pago el año pasado.

Rodríguez explicó que en El Embrujo, Correa sigue en libertad condicional y su pena se cumple en 2029. Sin embargo, todavía falta que queden

firmes otras dos condenas: la Emergencia Climática, pendiente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y Revelación, bajo análisis en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Cuando todas tengan definición se discutirá una sola pena por las tres para Correa y es posible que deba volver a la cárcel.

Inicialmente la multa era de 27 millones de pesos, pero la demora del condenado para abonar el monto establecido provocó que el mismo deba ser actualizado. Es por esto que acordaron con la Justicia el pago de un total de $ 44.196.186 que depositó en una cuenta del Superior.

Rodríguez estuvo de acuerdo en la determinación del monto y la instrumentación del pago de la multa. La forma y el modo de pago fue expresado por la defensa de Correa y el Ministerio Público Fiscal le dio el visto bueno.#

Diputada

provincial

Abril le reclama a Nación por la universidad pública

La diputada provincial de Arriba Chubut, Vanesa Abril, presentó un proyecto de declaración para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que atienda urgente la sostenibilidad del sistema universitario público argentino e instruir al Gobierno provincial para que interceda ante Nación.

Al mismo tiempo se solicita a legisladores nacionales de Chubut que propongan ante el Congreso normativa que provea urgente a la sostenibilidad del sistema universitario público argentino, y encomendar a los representantes de Legislatura del Chubut ante el Parlamento Patagónico, conseguir que dicho cuerpo se exprese en el mismo sentido. Dicho proyecto fue acompañado por legisladores de su mismo bloque.

La diputada explicó que “las universidades nacionales tienen sus puertas cerradas en reclamo por la difícil situación que atraviesan a partir de la decisión del gobierno nacional de reconducir el presupuesto 2023”.

“Con una inflación interanual de más del 250%, el gobierno nacional pretende que las universidades funcionen con el mismo presupuesto que en 2023”. Abril repasó que “si bien el Ministerio de Capital Humano

anunció un aumento del 70%, eso solo cubriría la inflación sufrida en los últimos 3 meses desde el inicio de la gestión de Javier Milei”.

“Al no estar aprobado este presupuesto, los rectores y gremios sostienen que se compromete el funcionamiento de las universidades a partir de abril o mayo”, resaltó Abril.

En Chubut “funcionan dos universidades nacionales: la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con 40 años de trayectoria y 4 sedes en la provincia, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)”.

“En Chubut la situación actual de muchas familias que han visto afectado su poder adquisitivo ha hecho que muchos estudiantes que optaban por realizar sus carreras universitarias fuera de la provincia, hayan decidido continuar sus estudios en las universidades locales, lo que ha hecho que la matrícula en algunos casos hasta se duplicara, por ejemplo en la sede de Puerto Madryn de la UNPSJB este año tenga hasta el momento más de 1.000 inscriptos cuando el promedio de los dos años anteriores llegaba a los 500”, relató Abril. “En Chubut el rol de las universidades nacionales es fundamental”.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 5
Correa ya saldó una multa.

Alerta por la retirada de la petrolera de Comodoro

Othar, sobre YPF: “Vamos a defender espalda con espalda a los trabajadores”

El intendente Othar Macharashvili expresó su malestar por lo que implicará para Comodoro Rivadavia la pérdida de fuentes laborales cuando se retire YPF y ratificó su decisión de defender los derechos de quienes directa o indirectamente se vean afectados. Mencionó a comerciantes y a otros trabajadores que hacen tareas que dependen del petróleo.

La decisión de YPF de dejar Comodoro Rivadavia se anunció apenas asumió el nuevo gobierno nacional y de inmediato se expresó en la ciudad las consecuencias negativas que ello implicaría, como la responsabilidad que le cabe por el pasivo ambiental.

Además, el intendente ratificó en estas horas su decisión de defender los derechos de quienes se vean afectados en aspectos socio-económicos por dicha medida.

“Además de los más de 2.000 puestos de trabajo que se perderán en las empresas que hoy son contratistas de YPF, o que se desempeñan en tareas indirectamente relacionadas con su actividad, hay que considerar que habrá menos circulante en la ciudad, afectando al comercio local y a otras

actividades que siempre se movieron al compás de los sueldos petroleros. Por ejemplo, albañiles particulares, jardineros, taxistas. Siempre YPF fue motor en ese sentido, aún por menor que fuera el ritmo en sus yacimientos, como venía ocurriendo en los últimos años”, dijo Macharashvili.

En este sentido, el intendente proyecta aunar criterios con referentes sindicales que también vienen marcando

Inquieto. El jefe comunal comodorense advirtió sobre el impacto sobre el empleo de la retirada de YPF.

las consecuencias que traerá el abandono de la petrolera estatal de la región que solo mantendrá el yacimiento de Manantiales Behr, dado que centrará su actividad en Vaca Muerta, Neuquén. Macharashvili comparte la preocupación del dirigente de la UOCRA, Raúl “Conejo” Silva, quien consideró que “es un perjuicio para todos, más allá de los gremios que estamos trabajando para YPF. Quedan obreros desvinculados no solamente en lo gremial; las pymes; los comercios”. El intendente, por su parte, recordó lo que significa la compañía petrolera

para la ciudad. “Históricamente, fue el motor de la ciudad; un poco el parámetro de cómo estábamos. Desde su surgimiento, y hasta los años 80, Comodoro creció según lo hacía YPF. Todos nos beneficiamos y no queremos volver a la época de la privatización salvaje de los años 90, cuando quedó un tendal de afectados y la ciudad inició un declive que costó levantar”, destacó.

A juicio de Macharashvili, “no podemos resignarnos a perder lo que obtuvimos en este siglo, cuando Comodoro vivió otro ‘boom’ gracias al

Hospital de Trelew Día Mundial de la Salud Renal

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Salud Renal, que desde 2006 se realiza cada segundo jueves de marzo. Desde el Hospital Zonal de Trelew informaron que comenzaron a notar desde 2006 que había que concientizar a la población de este problema renal. Cada año se trabaja en forma práctica para concientizar a la a la población, que es lo más importante, informó la doctora Marcela Boscardin (MP 4443).

Este año el lema transmite que es posible llegar a una detección temprana porque es una patología silenciosa. Y sobre todo, puntualizar de qué manera un paciente renal puede acceder a la medicación correcta.

“Encontramos el problema renal a través del sistema de salud por eso es muy importante capacitarlo, porque gracias a eso se hace una derivación temprana al nefrólogo y si ya tiene ese problema de salud uno trata de lograr extender lo máximo posible para que no llegue a una diálisis o a una insuficiencia renal terminal”.

petróleo, el cual supimos aprovechar para crecer porque hubo en el municipio una conducción atenta y en sintonía con las necesidades de la gente”. Resaltó que “estoy dispuesto a dar las batallas que haya que dar para que no se afecte ningún derecho actual de los trabajadores de Comodoro, sean de la actividad que sean. No podemos permitir que desde Buenos Aires tomen decisiones macroeconómicas que solo les cierran a ellos, sin considerar a nuestra gente. Y si hay que pagar algún costo político, lo haremos”, concluyó Macharashvili.#

La doctora explicó que los riñones son “el filtro de la sangre, la purifica y cuando no funcionan normalmente comienza a pasar todos esos componentes tóxicos y puede dar infartos de miocardio en adultos, accidentes cerebro vasculares. En caso de los niños comienzan a orinar menos, a estar decaídos pálidos, es ahí que actuamos y si no es precoz y ya está la insuficiencia y el riñón falla, uno trata que no llegue a insuficiencia terminal con diálisis. Si esto no funciona sería un fracaso de la medicina”, sentenció.

Para determinar cómo se encuentra el riñón hay dos cosas que se pueden hacer: un examen de sangre y uno de orina, que es lo principal para detectar cómo está.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 6

Consejo de la Magistratura

Caso Benítez: esperan por el sumario para una decisión

El defensor general de la Provincia, Sebastián Daroca aseguró que el año pasado, tras el nuevo incidente protagonizado por el defensor oficial Lisando Benítez rápidamente remitieron las actuaciones al Consejo de la Magistratura.

“Benítez ya tuvo sumarios anteriores con una sanción y el año pasado cuando fue el hecho el cual ahora hizo la apertura de investigación, desde la jefatura de Trelew se remitieron todas actuaciones al Consejo”, aseguró explicando que solo esta entidad puede decidir su remoción.

Asimismo, indicó que tras tomar intervención el organismo volvió a remitir las actuaciones a la espera de la resolución del sumario administrativo y después tomarán la decisión pertinente. “Éste es el tercer sumario y con las conclusiones puede terminar con una sanción dentro del mismo o con alguna más grave si lo consideran”.

Consultado sobre el largo tiempo que lleva la confección de los sumarios Daroca realizó una autocrítica y dijo que “estamos tratando de rever porque son tan lentos los sumarios, creo que amerita una reforma interna”.

De igual manera, evitó opinar sobre el caso puntual porque es “puedo después tener que decidir ante una apelación la sanción que se aplique. Yo soy autoridad de aplicación en última instancia, entonces por eso no intervengo formalmente”.

Por su parte, el procurador general Jorge Miquelarena también se expresó sobre el caso del defensor oficial subrayando que “la ley de ética pública dice que hay que guardar conducta decorosa dentro y fuera de la función y lo que ocurrió constituye una falta grave”.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, por su parte

dijo que “no me causa ningún placer detectar casos como estos” indicando su preocupación por que la Policía recupere su autoridad.

“Además, detesto a la gente que le gusta chapear”, sentenció el ex fiscal de Comodoro Rivadavia, añadiendo que “un funcionario público tiene más obligaciones no más derechos. Mi visión es negativa del caso”.

Asimismo, resaltó que “cuando el funcionario público que está en el banquillo es un policía se pone el máximo celo punitivo y lo tratan de condenar a como dé lugar, pero cuando es de rango elevado, pertenece a otra clase social, comparte algunos ámbitos con sus jugadores parece que estas obligaciones de funcionario público se reblandecen y mucho”.#

Trámite

Ayuda para tener el TEG en Rawson

La Municipalidad de Rawson avanza con la carga de tributos del Transporte Educativo Gratuito. Está habilitada la página para que los estudiantes accedan al TEG y luego a través de los vouchers, realizar la carga del tributo en el municipio. La coordinadora de Modernización del municipio, Marianela Beilacher, informó que “continuamos con una gran convocatoria de estudiantes. Una vez carguen el formulario y obtengan el voucher, se deben acercar al Palacio Municipal con el DNI y la Tarjeta SUBE, requisito indispensable para realizar el trámite”.

“En el año se entregaron más de 3.500 plásticos del Sistema Único de Boleto Electrónico y al Transporte Educativo Gratuito, un número realmente importante sobre todo por la cantidad de habitantes que tiene la capital”. Y agregó que “esto permite que todos tengan la posibilidad de ac-

ceder al servicio de transporte público y sus diferentes beneficios”. Por otro lado, “el Punto Digital es otra oficina en donde los vecinos que no cuenten con una computadora o servicio de internet pueden acercarse para realizar la inscripción del TEG”. Se encuentra en Ernesto Echave 607 de lunes a viernes de 8 a 19.

Las oficinas de Modernización atienden todos los días de 8 a 14, pero “a raíz de la gran demanda de los vecinos los días lunes y viernes el horario se extiende de 8 a 16 horas”.

Martes y jueves el programa SUBE “se encuentra en distintos Centros Comunitarios de la ciudad para consultas y entrega de tarjetas de 16 a 18. El objetivo es poder acercarles a los vecinos este servicio, sobre todo a aquellos que se encuentran en sectores lejanos y no puedan acercarse al palacio municipal, sostuvo. El trámite es presencial e intransferible.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 7
Polémico. En primer plano, el defensor Lisandro Benítez, que espera por una decisión por su futuro.

Brindan capacitaciones para optimizar la Guardia Urbana

Se brinda una capacitación destinada a los agentes del área preventiva para conseguir un rol más social.

La Coordinación de Seguridad Pública y Ciudadana de Trelew y el Ministerio de Seguridad iniciaron un programa de capacitación destinada al personal de Guardia Urbana. La actividad se da en el marco de un ciclo integral de formación que tiene como objetivos mejorar, fortalecer, profesionalizar y asistir la capacidad de respuesta de los preventores municipales, ante diversas situaciones que se presenten durante su labor.

La capacitación se puso en marcha este jueves en el edificio de Guardia Urbana, ubicado en José Hernández 160, con la participación del titular del área municipal Adrián Muñoz,

que estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Mario Romeo; y alrededor de 40 agentes de la repartición municipal.

“Iniciamos una capacitación, en conjunto con el Ministerio de Seguridad, que envió formadores para que diagramemos un sistema de estudio que nos permita equiparar a todos los agentes de Guardia Urbana”, especificó Muñoz. “Lo que buscamos es formar un perfil único para todos los que integran hoy esta dependencia. Formarlos con conocimientos para aplicarlos luego en la calle”.

“Pretendemos cambiar el perfil de Guardia Urbana. Que sea un rol

En el Centro Cultural Hoy inauguran la muestra

“Renacer”

en

Rada Tilly

Hmás social el que cumplan dentro de sus patrullajes continuos. También vamos a fortalecer la atención al turista. Dado que realizan tareas de prevención en muchos lugares en los que hay presencia de visitantes. Por ello, es necesario el asesoramiento en cuestiones específicas con aplicaciones que tengan que ver directamente con Turismo del Municipio. Será un trabajo articulado, para que tengan la capacidad de resolver una situación”. El responsable del área de seguridad explicó que el módulo de nivelación será con un grupo que tendrá una primera instancia de ocho encuentros.#

oy inaugura la muestra de pinturas de la artista Alejandra Heredia y el sábado dará su show de baladas románticas Flor Celani presentando “Ojalá te enamores”. “Renacer”, la muestra de pinturas de la artista Alejandra Heredia abre este viernes 15 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Estará exhibida por dos semanas, y podrá ser visitada de martes a domingos de 9 a 13 y de 18 a 20 horas. En sus obras la artista invita, a través de símbolos, a entrar a un mundo más íntimo y más profundo llegando a la abstracción sin alejarse de lo figurativo, la mirada y lo expresivo. Son óleos que Alejandra pintó a lo largo de su vida y que hablan de los diferentes momentos por los que

atravesó la artista. Además también incursiona en el collage donde logra su máxima expresión creativa.

Baladas románticas

El sábado, Flor Celani invita al público a un repertorio para sumergirse en una velada inolvidable llena de encanto y romance, realizando un viaje sentimental a través de la música. La magia de las melodías abarca diferentes estilos y épocas, desde clásicos hasta éxitos contemporáneos. Será un espectáculo atravesando por la emoción y la pasión de las baladas románticas. La función, abierta a todo el público, es el sábado 16 de marzo a las 21:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.#

Trelew Hoy se presenta “Danza de Mujer”

Hoy, desde las 21, se realizará el evento “Danza de Mujer”, en el Centro Cultural Municipal. Es un evento gratuito que se enmarca dentro del programa por el Mes de la Mujer. Cuenta con la organización de la Coordinación de Cultura.

El escenario del espacio cultural recibirá el talento, el arte y el brillo de artistas mujeres. Así, el público podrá disfrutar de: Tango: Compañía Quinto Arte; Danzas galesas: Grupo Ysgol yr Hendre; Danzas españolas: Instituto Jaleo Flamenco; Danzas italianas: Instituto Antonella; Árabe: Instituto Dabket Arabia.

El Grupo Jaleo Flamenco de la Sociedad Española de Trelew se formó hace cuatro años. Está dirigido por Rocío López Puerta y conformado por 7 jóvenes bailaoras de Trelew y Gaiman. En su trayectoria se presentaron en distintos eventos de localidades de Trelew, Dolavon, Puerto Madryn y Las Plumas.

En esta oportunidad, presentarán cuatro bailes: Tangos de Triana, Tangos de la Repompa, Sevillanas y Alegrías por bulerías.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 8
La cantante Flor Celani hará un viaje sentimental a través de la música.
Trelew

“La Noche de los Intendentes”

Sastre y Merino, en Córdoba

intendente Gustavo Sastre junto a Gerardo Merino en la cumbre de intendentes que se hizo en Córdoba.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó de “La noche de los Intendentes” en Córdoba, organizada por la Red de Innovación Local. Estuvo el gobernador local Martín Llaryora, mandatarios de

Rawson

distintas localidades y representantes del sector privado. El intendente mantuvo un encuentro con Llaryora y con distintos jefes comunales. El objetivo fue potenciar los ecosistemas de innovación y las ventajas competi-

tivas de las distintas ciudades. Según Sastre, “agradecemos la invitación a este evento, en el que buscamos más alternativas para implementar en Madryn y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.#

Por una licencia de conducir inclusiva

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, trabaja con el Concejo Deliberante de Rawson para que las personas con una alfabetización inconclusa de la capital provincial puedan acceder a la Licencia única de conducir.

En este sentido, el subsecretario de Seguridad Vial, Germán Lagos, mantuvo una reunión de trabajo con los concejales de Rawson Germán Gusella y Laura Gisela Tonso, con el propósito de avanzar en la adhesión mediante una ordenanza al ‘Programa Inclusivo de Alfabetización’ para las personas que deseen obtener la Licencia nacional de conducir.

Se planteó la necesidad de brindar una herramienta a las personas que hasta el momento no lograron obtener la Licencia única de conducir por no cumplir con las condiciones exigidas por la normativa vigente en lo que refiere a la alfabetización.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Subsecretaría de Seguridad Vial, en Rawson, y también contó con la presencia de la directora General de Seguridad Vial, Bárbara Barros, y la perito en accidentología, Ivana Castro.

Este proyecto se desarrolla desde octubre del 2023, y apunta a brindar un tránsito seguro destinado a incluir a las personas que tengan su alfabetización inconclusa, mediante la implementación del programa PIA, y de esta manera, poder cumplir con la ley vigente.

El programa tiene un lapso de duración que oscila entre seis meses a

un año, tiene un carácter no formal, por lo cual no reemplaza de ninguna manera la Educación Primaria. A través de estas iniciativas, se espera brindar una solución a la ne-

cesidad de los ciudadanos para que puedan obtener su licencia de conducir provisoria, hasta que puedan adquirir una mayor cantidad de conocimientos.#

La SCPL de Comodoro, en alerta Advierten que el costo de energía es “insostenible”

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia expresó la preocupación que genera el aumento en la facturación de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico debido a la desregulación de los precios de la energía. Y adelanta una situación aún más difícil ante un posible incremento en el próximo trimestre.

“La recaudación total de febrero ronda los $ 1.500 millones y esta factura sólo por la compra de energía es de 1.700 millones. Si no pagáramos sueldos, compramos insumos y materiales no llegaríamos a pagar ese porcentaje”, adelantó el gerente general Ezequiel Suazo en referencia al aumento del 150 por ciento por parte de la mayorista de energía.

“Si bien se aprobó un aumento en febrero y lo discutimos en audiencia pública, recién se percibirá en mayo. La primera factura de la mayorista vence en los primeros días de abril y ahí se produce un desfasaje porque no llegamos a cobrar el aumento”, expresó.

El referente de la SCPL, quien transmitió la incertidumbre que deriva en los aumentos trimestrales de la facturación. “Prevén que en mayo-junio-julio se tenga que subir otro 100% lo que haría que la factura se tendría que ir a 3.400 millones, una suma que representa todo lo que cobramos en agua, cloaca, inclusive internet y servicio de sepelio”, lamentó Suazo advirtiendo que CAMMESA tendría planificado este aumento.

“El aumento que hubo ahora se debió al incremento del precio debido a la devaluación ya que los contratos de los generadores son en dólares. La

quita de subsidios provoca un salto mayor en el aumento que percibe el usuario”.

Explicó que los cuadros tarifarios aprobados por la Municipalidad contemplan para los usuarios bonificaciones que se adicionan a ítems como el descuento a jubilados; electro-intensivos y tarifas sociales. “Se tiene que buscar una estrategia en conjunto para que los usuarios no se caigan del sistema y podamos seguir prestando el servicio sin ahogar financieramente a las familias”.

El gerente planteó la necesidad de que se avance de manera gradual en el proceso de “sinceramiento” de los costos a los usuarios.

“La cobranza no será la misma porque los salarios no se van recomponiendo al mismo ritmo de la inflación. Las grandes distribuidoras de Buenos Aires solamente están pagando un 10 por ciento de la factura corriente y eso hace que el sistema esté en riesgo porque más de la mitad que debería recaudar CAMMESA no lo está haciendo. La situación es endeble y de profundizarse en el próximo trimestre, se agravaría sobremanera debido a que será complicado trasladar esos precios”, explicó el vocero de la SCPL.

“El impacto más grande es en energía. Si bien se venía avanzando en una estrategia de trasladar el precio de la generación de energía al usuario, se hizo de manera paulatina. Este cimbronazo que tendrá economía con un aumento del 150%, generará que el sistema esté sobrestresado y aumente la morosidad de los usuarios con nosotros y de nosotros con CAMMESA. Esto puede llevar a una situación muy riesgosa del sistema”.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 9
El

Trelew

La UNPSJB se manifestó en contra de los recortes

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia realizó un abrazo simbólico al edificio de su Delegación Trelew, junto con una marcha. Hubo docentes, no docentes, autoridades del establecimiento y alumnos. El actual presupuesto sólo alcanzará hasta mitad de año.

norman evans

El motivo de la manifestación es que el Presupuesto universitario no fue actualizado por la gestión de Javier Milei: la última actualización fue en agosto de 2023. Actualmente el 93% es para salarios y el resto para gastos de funcionamiento.

Marcos Kupczewski delegado zonal de Trelew de la UNPSJB, señaló que “lo que tenemos previsto para el año nos deja con un presupuesto que en el mejor de los casos estaría alcanzando sólo para funcionamiento. Servicios, papelería, laboratorios y todos los insumos, tenemos que comprar diariamente en una estructura de estas características para llegar a mayo o junio en el mejor de los casos”.

“Estamos muy preocupados, todas las universidades públicas nacionales estamos con un presupuesto reducido, que se pensó en agosto de 2022. Y solo en este año con un 300% de inflación. Hoy el presupuesto asciende a 12 mil millones en el año”.

El último tiempo “mientras la inflación era del 25% tuvimos un aumento del 12%; si era del 15% el aumento para nosotros era del 6%, en caso del 20% un aumento del 11 % y así. El desfasaje es importante así que el poder adquisitivo se degradó, lo cual también se ve en un alto acatamiento del personal docente y no docente”.

A primera hora de ayer “surgió la versión de un 70% de aumento para la parte de los gastos de funcionamiento; tenemos un desfasaje con la inflación prevista del año pasado que el presupuesto del 60% terminó siendo más del 160%. Y con una inflación que ahora se estima no menor del 200% en este año estaríamos cerca del 300%. La propuesta es que haya un aumento del 70%, si es el único aumento que vamos a tener en el año nos va a permitir seguir un mes dos

La comunidad educativa de la Universidad salió a las calles para manifestar su disconformidad con los recortes nacionales del presidente Milei.

meses más, pero no cumplir de la forma adecuada con todo el desarrollo académico en el año”, sentenció.

Los recortes afectan contratos y programas. Juan Pablo Simonetti, secretario gremial de la Asociación de Docentes Universitarios, confirmó que “el presupuesto que se votó en septiembre de 2022 para 2023 se congeló. Si bien el gobierno nacional expresó que habría un incremento, hasta ahora son palabras”, explicó.

“Reclamamos la actualización presupuestaria a 2024 incluyendo los desajustes económicos e inflacionarios y además la apertura de paritarias”, explicó.

Simonetti, en “Antes que sea tarde”, advirtió que “sufrimos los embates de ésta administración porque también el Instituto Superior de Formación Docente, el organismo más importante de Nación de prácticas universitarias, está descabezado. Es un retroceso gigante porque necesitamos más personas formadas en la educación superior y no menos”. Reconoció que la imposibilidad del acceso a la educación superior para las clases populares afecta a más del 30% del país. “Las propias universidades privadas no van a poder sobrevivir porque muchas están subvencionadas por el Estado y de hecho,

marcó el primer retroceso que tuvo que hacer esta administración cuando reconocieron los subsidios para familias de clase media para asistir a las instituciones de gestión privada”. El referente gremial de ADU reveló que en la UNPSJB ya no hay contratos programa con fines específicos. “Los proyectos de tutorías, un aporte para que los estudiantes acompañen a otros a terminar sus estudios, ya no los vamos a poder hacer”. También afecta a las mejoras de infraestructura, personal e insumos de limpieza. Simonetti indicó que se apuntará a sostener becas aunque sin incrementarlas. “Es insostenible imprimir

las fotocopias o comprar un libro que promedia los veinte mil pesos sin contar que un texto científico académico vale muchísimo más dinero”.

En la UNPSJB “la comunidad estudiantil siente la preocupación de que no podría terminar sus estudios y que este contexto económico provoque que ellos no puedan ir o porque la Universidad no continúe abierta”.

“La situación es preocupante, en Chubut la educación superior es un bien importante. No todo el mundo puede enviar a sus hijos a estudiar a otros lugares y hay una oferta educativa muy amplia. Es importante que la gente tome conciencia”.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 10

Esquel

El SOEME pidió una suba salarial del 100%

Referentes sindicales se reunieron con el intendente Matías Taccetta.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel exigió al intendente Matías Taccetta el pago urgente de los sueldos a los trabajadores contratados, y el mandatario se comprometió a depositar ayer mismo.

Por otro lado se dio inicio a la paritaria y el SOEME solicitó una recomposición salarial del 100%. Taccetta quedó en analizar la propuesta, y en concertar una nueva reunión la otra semana. Los trabajadores también pidieron corregir el error administrativo del Ejecutivo, que no incorporó al personal docente, en el acuerdo salarial firmado en enero.

Charla con Taccetta

El secretario de la Seccional Esquel, Tomás Ulloga, afirmó que en la charla con Taccetta se planteó el malestar por lo que está sucediendo con los contratados, porque hasta ayer no habían percibido sus haberes, teniendo la respuesta del jefe comunal que “si hubiera estado él en el área de Hacienda, se quedaba hasta las 17 para solucionar el problema”. El dirigente acotó que le contestaron que “a esa orden la tiene que bajar él”.

El secretario advirtió que por la demora en el pago de los sueldos, a algunos contratados les han reclamado que abonen el alquiler o les han pedido el inmueble, y no pueden comprar

comida para sus familias. Respecto de los contratos, Ulloga señaló que Taccetta argumenta que algunos ingresaron durante la transición con la gestión de Sergio Ongarato, y mantiene la postura de no renovarlos, por lo que el Sindicato le propuso revisarlos, en defensa de quienes cumplen una tarea porque necesitan el trabajo.

“Cumplen funciones los compañeros, y es muy complicado dejar gente sin empleo en este contexto económico. Pero buscaremos una solución”, sostuvo. La subsecretaria de Coordinación de Gabinete, Rocío Ferré, había manifestado que a los trabajadores del SEM que hicieron retención de servicios les descontarían los días, cuando “fue un reclamo legítimo de sus haberes, porque detrás hay familias”.

Aseguró Ulloga que el objetivo es tener buen diálogo con el intendente, y discutir todos los temas, pero de buena fe. “Fue elegido por los vecinos y nosotros somos parte. Sólo pretendemos un marco de respeto y soluciones; no que un día digan si, y luego no”.

Acerca del pedido de un aumento de sueldos del 100%, dijo que es un tema a discutir, porque los trabajadores perdieron mucho poder adquisitivo. “Nuestra plata queda en los comercios, porque somos parte de la rueda económica. Será una discusión interesante”. #

Trevelin

Denuncian existencia de basurales clandestinos

Los basureros son responsabilidad del municipio y de los vecinos.

Basurales clandestinos en Trevelin están causando un impacto ambiental importante, y desde el Concejo Deliberante piden informes al municipio para conocer las políticas en esta problemática. El concejal Tegid Evans de Juntos por el Cambio, precisó que su bloque reiteró un pedido de informes ante la falta de respuesta, y lamentó que “parece que el Municipio no le importa el tema ambiental.

Invocó el artículo 41 de la Constitución Nacional que cita el derecho de los habitantes a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, además del Código Ambiental de la Provincia, y la ordenanza que prohíbe arrojar basura, agua servida, enseres domésticos en la vía pública, etcétera.

“Sin embargo -enfatizó Evans-, hay basureros clandestinos en Trevelin”. Consideró que si bien el 50% es responsabilidad de los vecinos, el otro 50 es del Estado porque no hay una política ambiental ni juna planificación concreta sobre el manejo de los residuos.

Indicó que no se conoce una campaña del Municipio, acerca de qué días se sacan de los domicilios los residuos orgánicos, y qué días los inorgánicos, y nadie sabe dónde arrojar determinada basura, y la gente lo hace en cualquier lado. Incluso algunos vecinos cortan el pasto en las vere-

das de sus domicilios, y lo dejan en el mismo lugar, porque Espacios Verdes pasa a recogerlo después de mucho tiempo. “No hay una política clara y este gobierno municipal viene haciendo agua desde la gestión anterior del intendente Héctor Ingram”, manifestó el edil de JxC. En su pedido de informes no respondido preguntan al Municipio si conoce los basureros a cielo abierto existentes en la ciudad, mencionando el más grande en calle Castro y Roggero, cerca del río Percy, con riesgo de contaminación, más allá de que el cauce arrastra material cloacal de Esquel. Hay varios más en callejones, camino al cementerio, abajo del puente viejo, etcétera. Evans señaló que por la ley de acceso a la información público, el informe debe ser respondido en 10 días, y en el primer pedido contemplan que quizás el funcionario que tenía que hacerlo estuvo muy ocupado. Pero, en esta segunda instancia, de no haber una respuesta “apelaremos a la Justicia”.

En el pedido de informe, plantean que el Municipio indique qué empresas tienen camiones con volquetes, ya que en los basurales también se observa mucho escombro, además de restos de poda y residuos domiciliarios. En este último caso, recalcó que es una muestra de que el sistema de recolección domiciliaria no funciona bien.#

Tecka

Esperan fondos para seguir con las casas

Se acerca el frío en la zona cordillerana y el tiempo de veda para la construcción. El intendente de Tecka, Jorge Seitune, indicó que los únicos trabajos que se podrán hacer son en el interior de obras techadas, caso de 12 viviendas financiadas por el IPV en la localidad, en las que se realizan instalaciones y colocación de cerámicos, aunque pronto finalizarán. Acerca de la marcha de la construcción de 20 viviendas en el lugar a través de Cáritas, con el esquema de esfuerzo propio y ayuda mutua de las familias beneficiarias, el jefe comunal informó que va bien, aunque en la última semana se redujo la intensidad de los trabajos.

“Cáritas Nacional se encarga de los trámites administrativos en Buenos Aires, y vislumbro que están a la espera de asignación de fondos, y es una pena porque los beneficiarios ponen muchas ganas”, lamentó. Las unidades tienen las bases construidas, de las cuales 10 están avanzadas hasta el encadenado. Seitune puso el acento en la veda invernal, que además de los recursos que aguarda Cáritas, postergará las obras para la próxima primavera. Es optimista en cuanto al envío de los fondos de nivel nacional.

En lo financiero Seitune remarcó que el Municipio está equilibrado, porque cuida que no salgan más recursos de los que ingresan. “Estamos ordenados”, afirmó. También destacó la llegada de un nuevo médico al hospital rural, una situación que se tornó muy simpática en las redes sociales, por el revuelo que causó en el público femenino. Habló del Plan Calor, cuyos fondos de Provincia fueron transferidos en tiempo y forma, lo que facilitó la compra de leña para abastecer a pobladores de la zona rural de Sierras de Tecka y Pocitos de Quichaura, antes de que comience la hostilidad del invierno con averías en los caminos. Añadió que trabajan en la construcción de una cancha de césped sintético, con fondos del Municipio, y se están colocando luminarias en algunos sectores muy oscuros de la localidad, y ejecutan mejoras en el predio hípico, con miras a competencias en abril.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 11

El municipio se hizo cargo de las tareas

La Escuela N° 112 de Esquel volvió a tener gas después de 8 meses

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, visitó la Escuela 112, donde se instaló el medidor de gas, que había sido retirado en julio de 2023 por una denuncia. El dictado de clases era en el SUM del edificio y sin poder normalizar la situación. El municipio se hizo cargo de las tareas para poder tener nuevamente el servicio y que los alumnos volvieran a sus aulas. Durante enero, febrero y estos días de marzo hubo cambio de cañerías, llaves de paso y calderas, todo con artefactos nuevos. El martes se hizo la prueba de hermeticidad. Ayer por la mañana Camuzzi colocó el medidor, y el servicio de gas natural quedó restablecido. La idea principal era terminar para el primer día de clases las tareas, sin embargo a la espera de la llegada de materiales, se retrasó unos días la obra. “El Municipio invirtió 14 millones de pesos. Después de ocho meses, la escuela volvió a tener gas en todos los sectores, y los chicos pueden retornar a las aulas”, destacó Taccetta. En la ciudad, fueron más de 25 los edificios en los que se hicieron trabajos.# El intendente de Esquel, Matías Taccetta, visitó la Escuela 112 donde se instaló el medidor de gas.

Rada Tilly

Esterilización de perros y gatos

Como parte del programa “Cuidado Responsable de Perros y Gatos”, la Dirección de Bromatología y Veterinaria de la Municipalidad de Rada Tilly presta el servicio de esterilización gratuita de perros y gatos de lunes a viernes y dos sábados al mes, para quienes no pueden acercarse durante la semana.

Mañana se realizará una nueva jornada de esterilización que iniciará aproximadamente a las 8:40 horas. Los turnos se otorgan vía telefónica (297 4451057).

Además, se proporciona la vacuna antirrábica, la medicación para cursar el post quirúrgico, y se le entrega una dosis de antiparasitario para que sea suministrada en el hogar.

Las cirugías las realizan profesionales y personal capacitado en el quirófano municipal.

Verónica Cattáneo, médica veterinaria de la Dirección de Bromatología y Veterinaria informó que la esterilización en perros, perras, gatas y gatos se realiza a partir de los seis meses de vida, sin necesidad que las hembras hayan cursado el primer celo. “Además del control poblacional y la reducción de animales abandonados, las esterilizaciones ayudan a que decrezca la incidencia de otras enfermedades.#

PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 12
PROVINCIA_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 13

Sub 20

Con un gol de Payal, Boca es finalista de la Libertadores

Los pibes de Boca vuelven a hacer historia y mantienen la ilusión de ser bicampeones de América. El equipo de Silvio Rudman le ganó 2-1 a Aucas con goles de Santiago Dalmasso y Juan Cruz Payal, y son finalistas de la Copa Libertadores Sub 20 por segunda vez consecutiva.

El desarrollo

En un partido muy parejo en el comienzo, Boca logró adaptarse más rápido a las malas condiciones del campo de juego y mostró superioridad. A diferencia de los anteriores partidos, el Xeneize esta vez tuvo mayor calidad que cantidad de situaciones.

Liga del Valle

La que tuvo, la aprovechó al minuto 37, cuando tras un pase de Juan Cruz Payal, Santiago Dalmasso sacó un bombazo cruzado de afuera del área y convirtió el gol que le permitió irse en ventaja al descanso.

El complemento

En el complemento, Boca supo cuidar la ventaja y aprovechó una contra en los pies de Juan Cruz Payal, quien sacó un remate al palo del arquero y convirtió el 2-0, que parecía ser la sentencia del partido, pero el equipo ecuatoriano descontó al minuto con un gol en contra de Lautaro Di Lollo y se vino con todo.

Es más, cuando faltaban a las 25 segundos para el final, el travesaño salvó a los pibes de Boca y les mantuvo viva la ilusión de ser bicampeones de América y transformar a Boca en el club más ganador de la competición. Boca jugará la final el próximo domingo a las 15 abte Flamengo o Rosario Central, quienes jugaban al cierre de esta edición La formación de Boca: Lucas Torlaschi; Tiago Simoni, Lautaro Di Lollo, Ariel Molas, Jerónimo Campos; Lucas Vázquez, Milton Delgado, Santiago Dalmasso, Juan Cruz Payal; Iker Zufiaurre e Ignacio Rodríguez.#

Fuente: Olé.

Mañana empieza el Apertura

Comenzará el fútbol oficial. Hubo acuerdo entre los clubes y la asociación de árbitros, hecho que permitirá el inicio de la competición, clasificatoria al Regional. La totalidad de los partidos está programada para el sábado. Este es el eje del acuerdo entre las partes: un incremento del 80% para este semestre sin lugar para montos adicionales en la segunda fase.

Programación en Primera y Reserva. Zona 1-Sábado 13 y 15 hs. - Racing vs. Deportivo Madryn; Sábado 14 y 16 hs. Alianza vs. Dolavon; La Ribera vs. CEC. Cancha: El Tehuelche.Y Alumni vs. Atlas/Parque.

Zona 2 - Sábado 14 y 16 hs. - Gaiman FC vs. Germinal; J.J.Moreno vs. Brown; Independiente vs. J.M. de Rosas/Argentinos; Sábado 15 y 17 hs. - Huracán vs. Deportivo Roca. Libre: Bichitos/Ever Ready.# Independiente, el vigente campeón, recibirá a Juan Manuel de Rosas/Parque.

Fútbol femenino

La Copa Federal Regional será presentada en San Fernando del Valle de Catamarca el proximo 5 de abril y contará con la organizacion de Departamento de Fútbol Femenino del Consejo Federal del Futbol Argentino y de la Liga Catamarqueña.

En dicha reunión se conocerá el formato y fixture así como también la pelota oficial que se utilizará en el campeonato que comenzará a fines de mayo. Recordemos que la Copa se disputará dividida en 8 regiones (idem futbol masculino) y otorgará a los 8 clubes ganadores 1 plaza para la Copa Federal Femenina.

Los equipos chubutenses con plaza, por el momento, son cuatro: Independiente de Trelew, J.J. Moreno de Puerto Madryn, CAI y Ferrocarril del Estado de Comodoro. Belgrano de Esquel también posee cupo, pero no aparece en el listado. Fuentes: Ascenso del Interior y Jornada.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 14
Juan Cruz Payal convirtió el segundo gol de Boca ante Aucas, ayer. Copa Federal Regional Hernán Barrios

Nacional de Menores de Tenis Rugby

Guadalupe

Marina, la de mejor actuación de Chubut Bigornia y Las Águilas juegan una final por el pase a semifinales del Regional

En la Copa Vendimia de Mendoza, la jugadora Sub 14 del Trelew Tennis Club, Guadalupe Marina, llegó a los cuartos de final, donde perdió en tres sets con la platense del Club Gimnasia y Esgrima, Ambar Corvalán, Nº 1 del ranking argentino del año pasado en Sub 12. Marina se metió entre las ocho mejores del Torneo Nacional de Menores, Copa Vendimia, que se juega en Mendoza, y representó la mejor actuación de los jugadores de la Asociación de Tenis del Este del Chubut (ASOTENECH). Ambar Corvalán es uno de los serios proyectos futuros del tenis femenino argentino y se cruzó en el camino de la trelewense en Mendoza, por los cuartos de final del torneo. Pese al triunfo de la favorita, el partido se definió en tres sets. También en Sub 14, Lorenzo March ganó un partido y alcanzó los 16vos de final, mientras Joaquín Vulcano y Justina Lassaga quedaron eliminados en primera ronda. al igual que Estanislao Lassaga en Sub 16.#

Tenis

Guadalupe jugó bien en Mendoza.

El Abierto “Enrique Moore” con 3 candidatos de peso

Andrés Ciurletti, Nicolás Jara Lozano y Hernán Hazimiuk son los tres jugadores de primer nivel nacional que jugarán la instancia final del Abierto “Enrique Moore” en las instalaciones de Puerto Madryn Tenis Club, según confirmó su organizador Ramiro Tincoff. El certamen ya comenzó en dobles.

“Empezamos este miércoles con los primeros partidos y más allá del torneo tradicional, del Abierto de singles caballeros, complementamos este año con categorías de dobles damas, y dobles mixto, que son dos (Nivel A y B), y además agregamos la ‘Copa Mini Moore’ que está destinada a los chicos del club, los de Pelota Verde y los que ya empezaron a competir y juegan con pelotas normales”, explicó.

“Comenzamos el miércoles con el torneo de dobles, los días de semana empezamos con partidos a las 19 mientras que el fin de semana junto con la Mini Moore es todo el día”, remarcó.

“El Abierto de Singles es un torneo progresivo en el que arrancan jugadores de 4º Y 5º y a medida que van ganando se van encontrando con los de Primero y los chicos que viene de fuera que son de primer nivel para jerarquizar las instancias finales y que la gente de la zona pueda ver un tenis distinto a lo que vemos durante el año”, ponderó.

Los candidatos

“Este año viene Andrés Ciurletti que es de la misma edad de Lautaro Pane, que juega Interclubes en Italia y Francia y la lucha en los torneos ATP, el neuquino Nicolás Jara Lozano, que ha ganado el torneo en el 2022, y Hernán Hazimiuk, de Buenos Aires, además de jugadores de la zona como Gabriel Maman que también está en el club como profe, yo también voy a estar para jugar un rato y otros de la zona, ya sea de Trelew o Madryn”, precisó el organizador Tincoff.#

Se juega esta noche un partido crucial de cara a la clasificación a semifinales del Torneo Regional Patagónico entre Bigornia Club y Las Águilas RC de Ushuaia. El encuentro, por la 3ra fecha, se jugará en el “Changui” Ríos de Rawson, escenario que cuenta con luz artificial, desde las 21 horas, con arbitraje de Catriel Heis de la Unión de Rugby de Lagos del Sur.

El “Yunque” llega a este partido sin haber ganado, ya que cayó en el debut como local ante Jabalíes, por 8-7, y luego de visitante con Neuquén RC, por 54-10. Sin embargo, si hoy consigue la victoria, prácticamente logrará la clasificación ya que en la derrota con el equipo de El Bolsón sumó un punto bonus defensivo y en caso de ganar hoy llegará a

Torneo Preparación

las 5 unidades. Águilas, por su parte, cayó en su debut 38-7 con Neuquén y luego derrotó a Jabalíes por 2415 y tiene 4 puntos en la tabla. Por eso, ambos se juegan una final por el pase.

En el otro juego de la Zona 1, Jabalíes recibirá mañana a Neuquén, y también tiene chances de clasificar, pero para ello debe ganarle al puntero de la zona y candidato al título, tarea para nada sencilla.

En la Zona 2, Marabunta ya está clasificado y seguramente lo hará en primer lugar ya que debe visitar a Chenque, ya eliminado del torneo. Mientras que también habrá una final entre Deportivo Portugués y Roca RC en Comodoro Rivadavia, donde el vencedor sacará boleto a semifinales. #

Torneo Regional Patagónico

3ra fecha

Zona 1 - Hoy

Bigornia Club vs. Águilas RC

PS 21:00 Catriel Heis (URLS)

Amistoso

Trelew RC vs. Águilas RC

Inter 19:30 Rafael Raso

Mañana

Jabalíes - Neuquén RC

Zona 2

Mañana

Dep. Portugués - Roca RC

Chenque - Marabunta

Semifinales - 23/03/2024

A 1º Zona 1 vs. 2º Zona 2

B 1º Zona 2 vs. 2º Zona 1

Duelo de candidatos entre Pato y Madryn

Mañana se jugará la tercera fecha del Torneo Preparación 2024 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En Gaiman, Draig Goch recibirá a Cazones a las 16 con arbitraje de Sebastián Molina, en duelo de equipos que no han ganado y van por su primera alegría. En Trelew, Patoruzú será local de Puerto Madryn RC en el mismo horario con referato de Rafael Raso, en un encuentro

Programación - Mañana

Torneo Preparación – 3ra fecha

Draig Goch vs. Cazones RC

PS 16:00 Sebastián Molina Patoruzú vs. Puerto Madryn RC

M15 11:30 Designa local

M16 13:20 Juan Manuel Castilla

M18 14:40 Javier Celan

PS 16:00 Rafael Raso

Trelew RC vs. Bigornia Club

M16 14:00 Juio Coto

M18 15:30 Daniel Barchetta

Preparación Femenino - 2da fecha

Puerto Madryn RC vs. Cazones

Fem 14:00 Juan Pablo Anglada

Cazones vs. Draig Goch RC

Fem 14:30 Juan Pablo Anglada

Puerto Madryn RC vs. Draig Goch

Fem 15:00 Juan Pablo Anglada

entre dos candidatos al título, que están invictos. El “Lobo Marino” derrotó a Trelew RC y Cazones, mientras que el “Indio” también tomó parte de Cazones y tuvo fecha libre en la se-

gunda. Mañana también se jugará la segunda fecha del Preparación Femenino, en un nuevo triangular entre los tres equipos participantes: Puerto Madryn RC, Cazones y Draig Goch.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 15

Automovilismo

Mañana salen a clasificar

Cronograma listo y a la espera de más pilotos. Hoy cierran inscripciones.

El calendario de automovilismo de pista provincial comenzará este fin de semana en el autódromo “Mar y Valle” de Trelew con el Gran Premio “Juan Albertella”, que rendirá homenaje al ilustre pionero recientemente fallecido, para las categorías TC Patagónico, Gol 1.6, Turismo Pista 1.100, TC Austral y R-12.

Con recursos muy limitados, la actividad comenzará mañana a las 11.30 con las clasificaciones. Ese día también se harán las series. En tanto, las inscripciones quedarán cerradas hoy.

Mucho se ha hablado en la previa, sobre todo después de la asamblea de la Federación Chubutense y la confección de los calendarios, de lo complicado que podría resultar la temporada 2024 para el automovilismo provincial por el traumático momento económico y los costos elevados para el armado de cada máquina.

Y sin dudas las expectativas, como en todo comienzo de año, estará enfocada en lo que ocurrirá este fin de semana en el “Mar y Valle” de Trelew con la presentación anual de las cinco categorías de pista. Este viernes por la tarde habrá una cuota de certidumbre cuando cierren las inscripciones, en cuanto a la convocatoria que tendrá cada categoría y

el interés que esto podría generar en la gente.

La actividad del viernes, de 13 a 17.10, y el sábado por la mañana, de 9.30 a 10.45 se centrará en lo administrativo y técnico.

Recién a partir de las 11.30 del sábado comenzarán las pruebas de clasificación, con la monomarca R-12 como punta de lanza. A las 12 seguirá el TC Austral, a las 12.15 el TP 1.100, desde las 13.10 la Gol y a las 13.50 el TC Patagónico.

Hubo criterios uniformes para todas las categorías. En efecto las cinco divisionales utilizarán el circuito de 2.747 metros, con las curvas 1 y 5, todas las harán series de seis vueltas y las finales, también en todos los casos, se correrán a 16 vueltas, con un recorrido total de casi 44 kilómetros.

Las series se harán el sábado desde las 14:30: para empezar las dos primeras de la R-12, a las 15.10 la Serie Única del TC Austral, a las 15.30 las tres del TP 1.100, desde las 16.30 la monomarca Gol y desde las 17.10 el TC Patagónico. En tanto, el domingo de 9.50 a 11.10 están previstas las pruebas de tanques llenos y al mediodía las finales: a las 12 la de la R-12, a las 12.40 la del TC Austral, a las 13.20 la del TP 1.100, a las 14.00 la de la Gol y a la 14.40 la del TC

Mar y Valle GP “Juan Albertella”

Cronograma Mañana

Clasificaciones

11.30 a 11.40: Grupo “A” R-12.

11.45 11.55: Grupo B R-12.

12.00 a 12.10: TC Austral.

12.15 a 12.25: Grupo A TP 1.100.

12.30 a 12.40: Grupo B TP 1.100.

12.50 a 13.00: Grupo C TP 1.100.

13.10 a 13.20: Grupo A Gol 1.6.

13.25 a 13.35: Grupo B Gol 1.6

13.50 a 14.00: Grupo A TC Patagónico.

14.05 a 14.15: Grupo B TC Patagónico.

Series

6 vueltas

14.30: 1° Serie R-12.

14.50: 2° Serie R-12.

15.10: Serie Única TC Austral.

15.30: 1° Serie TP 1.100.

15.50: 2° Serie TP 1.100.

16.10: 3° Serie TP 1.100.

16.30: 1° Serie Gol 1.6.

16.50: 2° Serie Gol 1.6.

17.10: 1° Serie TC Patagónico.

17.30: 2° Serie TC Patagónico.

Domingo

Tanques llenos

9.50 a 10.00: R-12.

10.05 a 10.15: TC Austral.

10.20 a 10.30: TP 1.100.

10.40 a 10.50: Gol 1.6.

11.00 a 11.10: TC Patagónico.

Finales

16 vueltas (44 kms).

12.00: R-12.

12.40: TC Austral.

13.20: TP 1.100.

14.00: Gol 1.6.

14.40: TC Patagónico.

15.00: Podios.

Patagónico, para finalmente realizar la premiación alrededor de las 15.

Entradas

El “Mar y Valle” estableció una entrada general de 6 mil pesos, más un plus de estacionamiento de mil pesos para los dos días. El ingreso a boxes será de 10 mil pesos. En ambos, menores de 12 años y socios ingresarán gratis.#

Chubut Deportes

Planifican los Comunales

Chubut Deportes planifica un abordaje integral de los Juegos Comunales.

El presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes, convocó a los titulares de distintas áreas del Gobierno Provincial con el objetivo de explicarles el desarrollo de los Juegos Comunales y conocer qué propuestas y actividades puede incluir cada organismo al programa. Reyes destacó que “tuvimos una de las reuniones más importantes desde que asumimos, donde nos planteamos un trabajo en conjunto pensando en los chicos y chicas de cada rincón de la provincia”. Participaron de la reunión los titulares de las áreas de Educación (ministro José Luis Punta), de Desarrollo Humano (ministra Elba Willhuber), de Salud (secretario Sergio Wisky), de Vinculación Ciudadana (secretaria Laura Mirantes) y de Cultura (subsecretario Osvaldo Labastié).

“No solamente avanzamos en el programa deportivo, sino que en otras temáticas que son necesarias en este trabajo integral”, remarcó Reyes. “Los Juegos Comunales se proponen como una oportunidad para que el Estado en su conjunto haga territorio: Viendo las necesidades que se tienen y abordándolas desde las distintas áreas”.

Reyes explicó que “esta fue una dirección del gobernador Nacho Torres, en que necesariamente tenemos que trabajar en red y, si bien en esta

oportunidad la propuesta surgió de Chubut Deportes, todos rápidamente se sumaron”.

Un ejemplo de este trabajo coordinado es la adhesión de los Juegos Culturales: La propuesta de la Secretaría provincial es incluir esta actividad a los Juegos Comunales y poder compartir las actividades en el mismo calendario. “Existe una demanda enorme de la población que vive en el interior de la provincia. Por eso lo primero que hicimos estos meses fue escucharlos, recorrimos las localidades para conocer sus necesidades”, agregó. Es para destacar que, dentro de los objetivos que nos planteamos en Chubut Deportes, tuvimos una reunión realmente histórica para que los Juegos Comunales lleguen a la gente de una manera integral. Los Juegos Comunales tendrán una presentación oficial en las próximas semanas, donde se explicará qué actividades y propuestas aportará cada área del gobierno de la provincia. Calendario oficial:-10 y 11 de abril zonal sede Gastre; -16 y 17 de abril zonal sede Gualjaina; -18 y 19 de abril zonal El Maitén; -23 y 24 de abril zonal Trevelin; -25 y 26 de abril zonal; Gobernador Costa y José de San Martín; -2 y 3 de mayo zonal Río Senguer; -14 y 15 de mayo zonal Dolavon y 28 de Julio.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 16

Carrera con obstáculos

Mañana, el “Cross a Fondo”

Hoy es el último día para inscribirse en el “Cross Rawson a Fondo”.

La quinta edición de la carrera recreativa “Cross Rawson a Fondo” se desarrollará mañana en el sector de “Aquavida” en Playa Unión. Habrá premios para los ganadores.

Las personas interesadas podrán inscribirse hasta este viernes 15 de marzo a través del enlace https:// forms.gle/vAqRGvHvS4BWG7fw5. La participación es en duplas femeninas, masculinas y mixtas.

En este marco las áreas de la Municipalidad de Rawson, la Dirección General de Deportes y la Coordinación de Juventud, se encuentran ultimando detalles para la nueva edición y

que, hasta el momento ya cuenta con más de 40 parejas inscriptas.

Al respecto, Gastón Williams, titular de la cartera deportiva de Rawson, se mostró expectante por la próxima edición que tendrá lugar este sábado 16 de marzo a las 15 horas en el sector de Aquavida”, y destacó que “ya contamos con más de 40 parejas inscriptas y esperamos que este último día se sumen más”.

“Para nosotros es muy grato poder realizar este tipo de actividades que tiene como función atender las expectativas de los deportistas apuntando a la diversión”, remarcó. #

Expo Deportes: 19 y 20 abril

La Expo Deportes 2024 organizada por la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Deportes, cambió su fecha y se realizará el 19 y 20 de abril en la Universidad del Chubut, ubicada en Alem y Tierra del Fuego.

El objetivo del evento es incentivar a jóvenes, adultos y público en general a la práctica del deporte y también ofrecerles y mostrarles los distintos talleres e instituciones

deportivas a las cuales pueden sumarse.

Como ocurrió en las ediciones anteriores, se expondrán actividades y productos deportivos, además de charlas, seminarios, muestras y exhibiciones.

Las instituciones y organizaciones interesadas en ser parte de esta nueva edición pueden inscribirse a través de www.pmyeventos.ar.

Se presentó la prueba “Desafío El Sombrerito”

El próximo domingo 21 de abril, se desarrollará la tercera edición de la carrera de cross denominada “Desafío El Sombrerito” en Playa Unión.

La competencia es organizada por el grupo KR Running y tendrá tres recorridos de distancias definidas: de 7, 14 y 21 kilómetros, en cercanías al balneario capitalino. Además, se realizará una caminata, de 4 kilómetros. Este jueves en horas de la mañana, en el salón Auditorio de Chubut Deportes, se realizó la presentación del evento que tendrá el respaldo del ente deportivo provincial y del municipio de Rawson. Participaron de dicho lanzamiento el titular de Chubut Deportes, Milton Reyes, el director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams y el principal organizador de la prueba, Francisco Kraguik.

“Prueba emblemática”

En la presentación, Reyes remarcó que “estamos presentando una prueba que ya pasa a ser emblemática en Playa Unión”, agregando que “desde el inicio de gestión venimos trabajando en conjunto con el municipio de Rawson en diferentes eventos y es un poco lo que nos pidió el gobernador ‘Nacho’ Torres”. A su vez, Reyes invitó “a los corredores de toda la provincia y de la Patagonia, para que vengan a participar de este hermoso evento, que además de lo que genera en la parte deportiva, sirve para activar el dinamismo económico de Rawson y Playa Unión”.

Por último, el funcionario felicitó “a la gente de la organización por el compromiso asumido, porque no es fácil diagramar la logística de un evento que tendrá más de 200 participantes y desde ya, que los vamos a estar acompañando, como lo ha-

cemos con las diferentes propuestas deportivas que surgen”.

“Condenada al éxito”

Por su parte, Williams valoró que “el hecho de poder trabajar en equipo con Chubut Deportes hace que podamos interactuar para poder generar diferentes eventos, que es un poco lo que buscamos, el poder darle la posibilidad a los deportistas de competir en sus diferentes disciplinas”. El funcionario municipal agregó que “quiero felicitar a los chicos de la organización porque se ponen al hombro una carrera que hace años no existía y que hoy tiene, no solamente la impronta deportiva, sino también de hacer conocer un espacio de nuestra ciudad que tenemos que empezar a valorizar de otra manera y poder usarlo con un fin turístico”.

En el cierre Williams aseguró que “esta carrera está condenada al éxito. Viene creciendo en estos años y con el respaldo que debe tener, hará que con el paso del tiempo sea más im-

portante a nivel comarcal, provincial y patagónico”.

“Apostando al deporte”

Desde la organización, Kraguik destacó que “siempre es un orgullo que tanto Chubut Deportes, como el municipio y los diferentes sponsors estén apoyando este evento, siempre apostando al deporte y con la idea que Rawson y Playa Unión se muevan también a nivel turístico. Invitamos los corredores de toda la provincia que venga, que será un circuito nuevo, duro, con muchas subidas y bajadas, pero entretenido, que es lo que nos gusta a los corredores de trail”.

Sobre los detalles de la prueba, Kraguik destacó que “iniciará a las 9 con los 21 kilómetros, a las 9:30 se largarán los 14 y los 7k, a las 10 de la mañana. También tendremos una caminata para que la gente pueda conocer y recorrer la zona de El sombrerito. Las inscripciones están abiertas. Son 250 cupos y se pueden realizar en nuestra página de Facebook o Instagram”.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 17 Atletismo
En Chubut Deportes se presentó ayer la prueba del 21 de abril.

El consumo masivo cayó un 13,4% interanual en febrero

Fuerte caída del

poder adquisitivo

por la inflación y el ajustazo del Gobierno

La pérdida de poder adquisitivo repercute directamente en la merma del nivel de consumo de la población, que durante el mes de febrero retrocedió un 13,4% interanual, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market.

La pérdida de poder adquisitivo, a raíz de la escalada inflacionaria y el atraso de los salarios, repercute directamente en la merma del nivel de consumo, que durante febrero retrocedió un 13,4% interanual, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market.

Variación mensual

En la variación mensual, el consumo masivo cayó 6,6% en el segundo mes del año, respecto a enero. El análisis reveló que la cantidad de tickets expedidos tuvo una descenso del 5,9% frente al año anterior. Mientras que las unidades por ticket bajaron un 12,3% interanualmente a 4,7 unidades por ticket y 0,5% mensual a 4,2 unidades por ticket.

El director de la consultora, Damián Di Pace sostuvo que “al gobierno le preocupa que a pesar de la caída del consumo los precios vuelven a acelerarse en la primer semana de marzo” precisando que “la inquietud está dada por qué hay precios unitarios que tienen promociones, ofertas o descuentos que hacen variar el precio real que el cliente paga pero que en góndola figura a un pre-

Santa Cruz

cio superior”, al referirse al planteo que el Ejecutivo le trasladó a firmas líderes de consumo masivo y a supermercados.

A su vez, manifestó que “si bien el tipo de cambio se mantiene estable hay precios que se corrigen cómo combustibles, peajes, energía eléctri-

ca, gas que impactan sobre industria y comercio”.

El estudio reflejó que en febrero la facturación creció un 241,1% frente al mismo mes del año pasado y un 2,5% respecto al mes previo. En tanto que el ticket promedio alcanzó los $5.062, presentando un alza del 262,8%

($1.395) en relación a febrero de 2023 y una suba del 10,3% en comparación a enero ($4.591).

“Al orden del día”

Di Pace remarcó que “la pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día” y puntualizó que “si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los Argentinos”. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo durante febrero tuvo un retroceso del 12,9% interanual y del 4,9% mensual. Mientras que en el interior, la caída fue visiblemente superior, al registrar una merma del 13,7% interanual y del 7,4% mensual. Por el lado de la facturación, en el AMBA creció 241,1% de manera interanual y 5% frente a enero. En el caso del interior, se exhibió una suba del 240,6% en relación a febrero del año pasado y apenas un 1,3% respecto al mes previo.#

Uso de combustible Avión presidencial: demandaron a la Argentina

por deuda

La empresa estadounidense Associated Energy Group (AEG Fuels) presentó una demanda contra la Argentina que asciende hasta US$ 1,4 millones, reclamando una deuda por el impago del abastecimiento de combustible del avión presidencial.

La firma encargada de suministrar abastecimiento de combustible a flotas de aviones, radicó la presentación judicial en una corte del Estado de Florida, según reveló Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors.

La empresa reclama facturas impagas por venta de combustible en 2023, en el último tramo de la gestión de Alberto Fernández y abarca el comienzo de la administración de Javier Milei.

En el reclamo legal, la compañía aseguró que “el núcleo de esta acción es una reclamación de AEG para recuperar daños por un monto superior a US$351.027,96, debido y adeudado a AEG por el Demandado y que surge de la violación por parte del Demandado de su acuerdo con AEG para la venta y entrega de combustible de aviación y servicios por parte de AEG a Argentina. El Acuerdo está confirmado por las respectivas facturas de AEG (“Facturas”), que fueron proporcionadas a Argentina para su pago”. A su vez, la demanda sostiene que la Argentina incurrió “material y repetidamente en incumplimiento de sus obligaciones de pago para compensar a AEG por el combustible y los servicios proporcionados”.#

El 18 de abril subastarán maquinaria del empresario Lázaro Báez

La Justicia ordenó que el próximo 18 de abril en la provincia de Santa Cruz se lleve a cabo la subasta de maquinaria de la empresa Austral Construcciones del

empresario Lázaro Báez, condenado por lavado de dinero. Se trata de maquinaria que está en los obradores de Luis Piedra, Tres Lagos, Laguna Grandes: son excavadoras, moto -

niveladoras, tanques cisterna, cargadoras, niveladoras y otro tipo de maquinaria. La decisión la tomó el juez nacional en lo comercial 28, Máximo Astorga, quien en el expe-

diente “Austral Construcciones S.A S/quiebra S/incidente de venta de vehículos y maquinaria ubicados en las localidades de Tres Lagos, Luis Piedra Buena y Laguna Grande de la

provincia de Santa Cruz” expediente 22216/2017/92. La subasta será en la Dirección de Subastas Judiciales de Jean Jaures 545 en Capital Federal el 18 de abril a las 9 horas.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 18
Subas. Ir de compras al supermercado es una experiencia que asusta.

Con 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones

Dura derrota para Milei: el Senado rechazó su DNU y vuelve a Diputados

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue rechazado por el Senado de la Nación por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones.

Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.

De esta manera, el decretazo que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.

Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.

Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el mega-decreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical.

En lo que representó una dura derrota para Javier Milei y el oficialismo libertario del Senado, el Frente de Todos y un grupo de la oposición anti kirchnerista se unieron y rechazaron este jueves el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. Ahora, la definición trascendental de este tema pasó a Diputados, con una norma aún

vigente pero que podría convertirse como la primera en ser desactivada por ambas Cámaras del Congreso. La norma insignia de Milei, que fue rechazada con 42 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, elevó la tensión no sólo en el Congreso, sino también en la relación entre el primer mandatario y la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. La titular del Senado resguardó al Gobierno durante más de un mes y pagó sola el costo político de no convocar -ante pedidos para sesionar-, aunque se quedó sin margen en los últimos días y tuvo que incorporar el aterrizaje del mega DNU en el recinto. Eso generó la furia de la Casa Rosada.

Al inicio del debate el jefe de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, ejecutó una medida salvadora a través de una moción para postergar el aná-

lisis de la medida. No tuvo éxito, con 41 votos en contra y sólo 30 a favor. Ahí quedó marcado el destino final. Fueron claves para ello el kirchnerismo, los peronistas disidentes Carlos Espínola y Edgardo Kueider, y silvestres provinciales como Mónica Silva (Río Negro) y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano. Los últimos tres responden a gobernadores patagónicos. El Frente de Todos, primero en reclamar una sesión por esta cuestión, se mostró unido y tuvo a sus 33 legisladores para dicha moción. A ellos se unieron los opositores anti kirchneristas mencionados con anterioridad y el radical Pablo Blanco. En tanto, se abstuvieron la peronista disidente Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador cordobés, Juan Schiaretti, los misioneros Arce y Rojas Decut, y el radical Maximiliano

Abad. La definición del mega DNU pasa ahora a Diputados, que parte de una base de al menos 110 votos a favor del rechazo. Ni bien sea informada de la votación de este jueves, la Cámara baja podrá debatirlo en el recinto, pese a que la idea del oficialismo es encontrar una salida y estirar la discusión a través de la bicameral de Trámite Legislativo, que analiza este tipo de normas. El problema de la bicameral es que tenía una reunión para recibir las explicaciones de funcionarios. Hay dos que son exigidos por la oposición: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo. Posse representa el mayor interés por su discreción. No podrá eludir por mucho más tiempo al Congreso, ya que tendrá que asistir a alguna de las dos Cámaras para realizar el informe de gestión.#

Un intendente Presentaron un amparo para evitar el cierre de Télam

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó ayer una acción de amparo ante la Justicia Federal para frenar el cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam que intenta llevar adelante el Poder Ejecutivo.

“Suprimir el funcionamiento de la agencia Télam demuestra el grado de ignorancia y prepotencia institucional con que ha obrado el actual Gobierno nacional”, destaca la presentación de Gray, que contó con el patrocinio del abogado constitucionalista Eduardo Barcesat.

En tanto, sobre el escrito, el jefe comunal manifestó: “Esta medida busca defender la libertad de expresión, la institucionalidad y los puestos de trabajo, y resguardar el derecho a la información”. El amparo señala la importancia de la “información pública veraz, adecuada y objetiva en el ejercicio pleno de la ciudadanía y su valor como testimonio del carácter evolutivo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”.

A su vez, la acción judicial también tiene como objetivo proteger el archivo fotográfico y documental de Télam que, junto con el Archivo General de la Nación, constituyen la base histórica documental más importante del país. En este sentido, dentro de los registros de gran valor histórico que pertenecen a la agencia, se encuentra la mayor colección de imágenes de la Guerra de Malvinas.

Asimismo, hace hincapié en las consecuencias que tendría el cierre de la agencia en términos de pérdida de fuentes de trabajo en un marco adverso ante la delicada situación que atraviesa el país. “Cerrar Télam implica dejar a más de 700 profesionales de extensa trayectoria en el ámbito de la comunicación sin su sustento diario en un contexto de grave crisis económica, por lo que estamos hablando de una decisión de extrema”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 19
El tablero del Senado marcaba el rechazo al mega DNU de Milei, que ahora se juega su suerte en Diputados.

Ya se detectó en pingüinos y cormoranes

Antártida: peligran especies en vías de extinción por el virus de la gripe aviar

Una reciente expedición científica por los mares de la Antártida detectó por primera vez el mortífero virus de la gripe aviar H5N1 en pingüinos y cormoranes, un hallazgo que enciende alertas sobre el riesgo que enfrentarían algunas especies en peligro de extinción que habitan el remoto continente austral.

El primer caso

En febrero pasado se había detectado el primer caso de gripe aviar en el continente blanco en aves marinas skúas muertas, cerca de la base antártica Primavera, de Argentina.

En tanto, la última detección de los casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad fue confirmada a inicios de esta semana por el Instituto Antártico Chileno (INACH), un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores que organiza regulares expediciones científicas.

Entre fines de 2023 e inicios de 2024, en los meses de primavera y verano austral, los científicos monitorizaron diversas especies de aves marinas antárticas y detectaron nueve casos positivos en Pingüino de Adelia y una en cormorán antártico, dijo a Reuters la investigadora postdoctoral Fabiola León, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Esta detección de influenza altamente patogénica H5N1 es por primera vez reportada para pingüinos y cormoranes antárticos”, enfatizó la científica, que fue parte de la expedición.

“Previamente ya se había realizado la monitorización en la región y (había) sospechas de altas mortandades de diversas aves tales como skua, y recientemente un grupo español también identificó la positividad de la cepa patogénica de gripe aviar en estas aves antárticas”, agregó.

La “alta capacidad dispersiva” de las aves migratorias en los cambios de estación, así como el comportamiento gregario y de fuerte hacinamiento de las colonias reproductivas de pingüinos son factores de riesgo para la propagación del virus, señaló la investigadora. “Estamos hablando de que existe un riesgo muy preocupante (...) ya que existen especies en

peligro de extinción, tales como los pingüinos emperadores y otras aves también de alta relevancia” en la Antártida, dijo León.

“Esto puede promover, aumentar la tasa de transmisión de la enfermedad entre diversas colonias de aves”, añadió.

Las muestras fueron obtenidas en trece sitios de reproducción a lo largo de la península Antártica y la costa occidental del continente blanco. En febrero pasado se confirmó por primera vez un tipo mortal de gripe aviar en la Antártida, según dijo entonces el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en muestras de aves marinas skúas muertas, lo que ya había levantado alarma por el riesgo potencial para las enormes colonias de pingüinos.

Con más agresividad

El mortífero virus se ha propagado con más agresividad que nunca entre las aves silvestres y los mamíferos marinos desde su llegada a Sudamérica en 2022, alertan científicos.

La detección entre los pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae) y cormoranes antárticos (Leucocarbo bransfieldensis) marca “un hito” en la investigación de la salud de la vida silvestre en la Antártida, dijo por su parte el INACH en un comunicado.

El organismo técnico dijo que el descubrimiento fue realizado por el chileno Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (Instituto Milenio BASE), en colaboración con la empresa francesa PONANT y con la participación de un equipo de investigación internacional.

El 24 de febrero pasado, Un tipo mortal de gripe aviar fue confirmado en el continente de la Antártida por primera vez tras muestras recogidas en aves fallecidas cerca de la base argentina Primavera.

La presencia del virus fue confirmada en muestras de aves marinas skúas muertas, que fueron halladas por científicos argentinos cerca de la base antártica Primavera, confirmó el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, según la agencia Reuters.

El caso confirmado en la península Antártica, tras otros detectados entre pingüinos papúa en islas cercanas, resalta el riesgo que corren las colonias de la región ante la gripe aviar H5N1 que ha diezmado las poblaciones de aves en todo el mundo en los últimos meses.#

Crisis en el cine Suar: “Vamos camino a ser Venezuela”

El actor y productor Adrián Suar criticó la falta de apoyo gubernamental a la cultura, advirtió que “desfinanciar el cine es una locura” y que con este rumbo el país va “camino a ser Venezuela”.

Suar expresó su preocupación por el futuro de la cultura en Argentina: “Se habla mucho de querer salir al mundo, de no quedarnos atrás, y sin embargo vamos camino a ser Venezuela”, comentó.

“No hay que desfinanciar la cultura, ponete como objetivo mejorarla”, sostuvo.

El productor habló sobre el cierre de Pol-ka, la productora de cine y televisión que cofundó hace 30 años junto con Fernando Blanco.

Aunque describió el cese de actividades como un golpe, también lo consideró parte de un proceso de duelo que viene haciendo hace varios años. “Estoy muy agradecido y orgulloso por todo lo logrado”, reflexionó. “Con las cosas buenas y las malas que hice”, agregó. Suar volvió a la acción con la película “Jaque Mate” en el que encarna un emocionante papel de agente secreto retirado. La trama se desata cuando su sobrina es secuestrada repentinamente, obligándolo a volver al mundo del espionaje. Suar reúne a un grupo de antiguos compañeros de aventuras para enfrentar este problema.

El género de acción es el favorito de Suar, quien se enorgullece de la producción a la altura de cualquier película estadounidense.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 20
Los pingüinos y cormoranes ya fueron afectados por la gripe aviar. Una reciente expedición científica detectó el mortal virus en las aves. Actor y productor, Adrián Suar.

Ocurrió en la calle Tomás Guido de Trelew

Una embarazada inhaló humo en un incendio y la internaron

Por inhalación de humo, una mujer con 3 meses de embarazo fue hospitalizada tras un incendio en su casa.

Una embarazada de tres meses fue trasladada al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew por inhalación de humo a consecuencia de un incendio que se generó en una vi-

vienda de la calle Tomas Guido al 70 durante la madrugada del jueves. El fuego se declaró a las 02.30 en el primer piso de una vivienda. Según informaron fuentes policiales, las lla-

mas habrían sido ocasionadas por un calorama ubicado junto a un sillón. A pesar de que el incendio fue sofocado por personal de Bomberos, se registraron daños materiales.#

Fue en Trelew

Atropellaron a un ciclista y terminó en el Hospital

El hombre, que se conducía en bicicleta, fue golpeado por una camioneta en las calles Moreno y Galina de Trelew. norman evans

Instancias en que el hombre atropellado es conducido al Hospital.

En el día de ayer, atropellaron a un ciclista y terminó en el Hospital Zonal.

El accidente ocurrió en horas de la mañana en el cruce de las calles Moreno y Galina de Trelew.

Un hombre, que se manejaba en bicicleta, resultó herido este jueves luego de ser atropellado por una camioneta marca Dodge Journey, sobre

la intersección de las calles Moreno y Galina de Trelew.

Como consecuencia del golpe el ciclista cayó de su vehículo y quedó tendido sobre el asfalto.

Personal del Salud le brindó asistencia en forma inmediata en el lugar y lo trasladó al Hospital Zonal “Adolfo Margara” para constatar el carácter de las heridas.#

POLICIALES_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 21

Comodoro Rivadavia

Confirman la condena a un cirujano por abuso sexual

Los magistrados de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia confirmaron la sentencia contra Manuel Flores Delgado, como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple calidad de autor y en el contexto de la Ley de Protección Integral de la Mujer. El profesional fue condenado a la pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional, por los hechos ocurridos en Sarmiento el 13 de octubre de 2021 en perjuicio de Yamila Garcés.

Los jueces Mónica García Martín Montenovo, y Daniel Pintos, no hicieron lugar al pedido de impugnación de la sentencia presentado por los abogados del Ministerio Público de la Defensa. Asimismo, el tribunal consideró extemporánea la solicitud de los abogados defensores Marcelo Catalano y María Cristina Sadino respecto de la aplicación del beneficio de suspensión de juicio a prueba en favor de Flores Delgado.

En este contexto, se mantiene la decisión tomada por los doce integrantes del jurado en el marco del primer juicio por jurados realizado en Sarmiento, en septiembre de 2023. El caso fue investigado y llevado a juicio oral y público por las fiscales Andrea Vázquez y Rita Barrionuevo.

El parte de prensa de Fiscalía recordó que el 29 de septiembre del año pasado, el juez técnico Gustavo Castro, había dispuesto no hacer lugar al pedido de suspensión de juicio a prueba solicitado por la Defensa Pública en favor del condenado.

En consecuencia, resolvió condenar a Manuel Ángel Flores Delgado como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple en calidad de autor.

Asimismo, la resolución judicial estableció durante el período de cumplimiento de la pena, el condenado debe fijar domicilio y presentarse ca-

da seis meses ante la Oficina de Supervisión de la Jurisdicción.

También le impusieron la realización de un tratamiento psicológico, previo dictamen del Cuerpo Médico Forense que determine su necesidad y eficacia.

Por otra parte, se dictó una orden de prohibición de todo acercamiento y contacto por cualquier medio con la víctima.

Finalmente, Flores Delgado, debe realizar un Taller de Visibilizarían y Reflexión sobre Violencia de Género. Esta actividad es dependiente de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Poder Judicial de la Provincia del Chubut.

El caso

El hecho investigado ocurrió el 13 de octubre de 2021. En esa ocasión, la víctima se sentía muy dolorida, le envió un mensaje al cirujano Manuel Flores, a quién conocía porque había trabajado en su clínica entre 2009 y 2011. La citó en su consultorio a las 16.

El consultorio estaba cerrado, al llegar el médico abrió e ingresaron los dos. La práctica médica consistió en una ecografía.

El profesional, aprovechando la situación de asimetría médico-paciente y la vulnerabilidad de la mujer que estaba conmocionada por el diagnóstico de la presencia de un quiste, abusó de ella. La víctima logró empujarlo, zafarse de la situación e irse del lugar. Llegó a su casa, se bañó y al llegar su marido le contó lo sucedido.

La denuncia

Por distintas circunstancias no presentó en ese momento la denuncia. Lo hizo meses después cuando se cruzó en la calle con el imputado, que la saludó como si nada hubiera sucedido, cada uno subió a su vehículo y en un semáforo cuando estaban detenido uno al lado del otro, sintiéndose intimidada, ella le anunció que lo iba a denunciar. Fue luego de esto que se dirigió a la Comisaría de la Mujer y formuló la denuncia.#

Trelew. Fue Iturrioz

El IPP no tiene luz y hubo una audiencia

La Defensoría de Trelew presentó ayer en un audiencia presidida por la jueza María Tolomei un habeas corpus por la situación de un pabellón que aloja 41 personas privadas de la libertad se encuentran en el Instituto Penitenciario Provincial, ubicado en ruta nacional 3 entre la ciudad y Puerto Madryn. Es que no tiene energía desde hace varios días. En la ocasión, estuvo presente el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz quien se comprometió a solucionar en forma provisoria el inconveniente mediante una empresa de generadores de energía. Hoy habrá otra audiencia, dejando el reclamo de la Defensa abierto, para ver si se cumplió con lo prometido para ayer.

Así lo confirmó la Defensora Adjunta Daniela Abad, quien aclaró que no sólo el problema es la luz sino que no funcionan las cámaras de seguridad, la calefacción ni las bombas de incendios.

“Fuimos al lugar”

Sobre la exposición específica de la Defensa, la abogada indicó que “existe un pabellón en el IPP Nº4 que no tiene electricidad. Nos constituimos personalmente en el lugar. Es el lugar donde se alojan personas de sexo masculino. A raíz de la falta de electricidad, generan no sólo que no tengan luz sino que también, no funcionan las bocas de incendio ni las cámaras de seguridad. Por eso presentamos un Habeas Corpus para que se solucione. No sólo afecta a las personas privadas de la libertad sino que también, al personal policial y trabajadores de la institución”, reveló.

Estuvo Iturrioz

Confirmó que estuvo presente el responsable de Seguridad de la Provincia, Héctor Iturrioz, y que prometió solucionar la problemática en forma provisoria con grupos electrógenos, un arreglo base para que se brinde nuevamente el servicio de energía.

Para finalizar, Abad aclaró que “el Habeas Corpus sigue abierto hasta mañana (por hoy) para ver si el tema se solucionó o continúa”. #

Puerto Madryn. Juicio por juradados

Hallaron no culpable a un acusado de abuso sexual

El debate fue presidido por el juez técnico Marcelo Orlando. Es el segundo jucio bajo esta metodología.

Por unanimidad, un jurado popular en Puerto Madryn encontró “no culpable” a acusado de abuso sexual contra una persona menor de edad. El juicio se desarrolló en Tribunales y fue a puertas cerradas, por tratarse de un presunto delito contra la integridad sexual.

El tribunal popular, integrado por doce ciudadanos, sin previa experiencia en temas legales, finalizó con la decisión de absolver a un hombro que había sido acusados de abusar de una menor, según el parte de prensa de Fiscalía.

El debate fue presidido por el juez Marcelo Orlando. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal María Angélica Cárcano y Romina Carrizo, mientras que la defensa fue ejercida por el abogado particular Carlos del Mármol.

Es el segundo juicio por jurados populares que arriba a veredictos de “no culpable” en juicios de abuso sexual en Puerto Madryn.

Desde la Agencia de Género de la Fiscalía explican que “hay planteos a nivel nacional que sostienen que

los juicios por jurados legos no deberían estar disponibles para casos relacionados a cuestiones de género y abusos sexuales en general”.

“Lamentablemente, creemos que todavía existen prejuicios hacia la mujer y falta perspectiva de género. Todavía tenemos resabios de una sociedad machista y patriarcal, entonces muchas veces la respuesta de la sociedad en estos tipos de casos creemos que es injusta”, explicaron. Y sostienen que se suma a otra cuestión, vinculada a los casos de abusos sexuales a menores: “La víctima no tiene el derecho de apelar al fallo absolutorio. Según la Convención de los Derechos del Niño, debe tener instancia de apelación. Pero en el juicio por jurado no se da; entonces es injusto con las víctimas menores de edad”.

“Se ha planteado, incluso ante el Superior Tribunal de Justicia, para que todas las personas que integren un jurado popular, en los casos de delito sexual o violencia de género, reciban una capacitación obligatoria con esta temática, como, por ejemplo, en la Ley Micaela”.#

Neuquén. El local es de origen chino y descartan robo

Matan al dueño de un súper

El dueño de un supermercado chino fue asesinado en Neuquén y los investigadores descartan la hipótesis de robo, ya que, la víctima tenía sus pertenencias, según reportó la Agencia de Noticias NA. El hecho ocurrió en la tarde del miércoles sobre la calle Lago Viedma y Los Loros cuando la esposa de la víctima lo encontró dentro de su auto con cinco tiros.

Murió en el acto

A pesar de que dio aviso a las autoridades, informaron que el hombre de 46 años murió en el acto después de haber sido sorprendido dentro de su Honda CRV.

“El mismo yacía en el asiento del conductor, con el cinturón colocado y un celular en la mano. Del examen preliminar que hace el médico legal, a primera fase se certifican cinco im-

pactos compatibles con proyectiles de arma de fuego. El hombro, cara, cuello, mentón y oreja”, informó el comisario mayor Dante Catellani.

Descartan robo

En principio, los investigadores descartan la hipótesis de robo ya que la víctima tenía su celular en la mano y otras pertenencias. “Hoy en día el hecho está caratulado como presunto homicidio, pero hipótesis del hecho aún no se tiene. Se trató de entrevistar a la esposa de esta persona, la cual no maneja el idioma castellano, así que en el día de la fecha se solicitó un traductor”, detalló.

Aunque por el momento no hay detenidos, indicaron que el autor del crimen sería una sola persona y entregaron características de la vestimenta y su morfológica.#

POLICIALES_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 22

Y por producción y distribución de pornografía

La Plata: tres detenidos por violación

Tres hombres fueron arrestados como acusados de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, producción y distribución de pornografía infantil, con una adolescente de 13 años como víctima, durante un operativo realizado por la Policía Federal en la ciudad de La Plata.

La investigación se inició luego de recibirse una alerta sobre la existencia de una serie denominada “Baby Flower Jacket” en laa que se mostraba imágenes de pornografía infantil, indicaron voceros de la fuerza oficialmente.

Se logró establecer mediante diversas técnicas de escaneo sobre el rostro de la menor, relaciones con un

Ocurrio en Villa Angela, Chaco

usuario de Facebook y con otro de Instagram.

Vínculos

Se realizaron estudios sobre la información estableciendo vínculos entre las imágenes logrando determinar el domicilio de la menor abusada y la de los autores del ilícito.

El Juzgado de Garantías N° 6 del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo de la jueza Carina Alejandra Andrijasevich, ordenó la detención de los acusados. En el operativo realizado junto a personal del Departamento Técnico del Cibercrimen, dos de los involucrados fueron detenidos.

Asimismo, se secuestraron varios elementos probatorios para la causa como acolchados de diferentes colores y motivos, varias sábanas, ocho teléfonos celulares, una tablet, dos notebooks y una PC.

Los policías detuvieron a tres hombres por el delito de abuso sexual, producción y distribución de pornografía infantil en La Plata.

Durante el testimonio de la joven rescatada, se descubrió que su hermanastro podría ser el abusador sexual, por lo que magistrado actuante ordenó su arresto inmediato, y fue detenido en la calle 522 entre 145 y 146.

La víctima recibió apoyo y cuidado de un equipo psicológico.#

Murió atropellado y lo atacaron abejas

Un hombre de 67 años murió ayer tras ser atropellado por una camioneta y luego ser atacado por un enjambre de abejas en la localidad de Villa Ángela, en Chaco. Los insectos salieron de un árbol que fue embestido por la camioneta luego de impactar al ciclista. El fatal incidente se produjo alrededor de las 12:15 en Echeverría y Tucumán, de esa localidad de unos 40 mil habitantes situada al sudoeste de la provincia, y tuvo como víctima a Bernardo Alcides Pascua.

“Había un panal”

“Al embestir el conductor de la camioneta contra un ceibo, había un panal de abejas que atacaron a ambos participes y el ciclista falleció en el acto”, indicó un testigo citado por el portal DiarioTAG.

En el lugar tomó intervención la División de Bomberos con equipo de trabajo especial abejas. A su vez, se hizo presente la fiscal en turno Gisela Oñuk y el ayudante fiscal

Marcela Gigena. También, en sitio del hecho, se hizo presente Personal Gabinete Científico Poder Judicial y Personal División Criminalística, segúnse reportó. #

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos

Elvira del Carmen Rearte (Q.E.P.D.)

Ayer (14-03-24) a las 07.50 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Elvira del Carmen Rearte a la edad de 71 años. Su compañero, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (14-03- 24) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Rearte, Jones, Nizetich, Perrone, Painemil, Mardones, Aranea y otras.

Isabel Costa de Velasco (Q.E.P.D.)

Ayer (14-03-24) a las 08.20 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Isabel Costa de Velasco a la edad de 70 años. Su esposo, hijos, suegra, cuñada, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (15-03- 24) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Costa, Velasco, Mestre, Ciccia, Arrondo, Vales y otras.

Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 08.00 horas del día de la fecha (15-03-24).

POLICIALES_VIERNES_15/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

11:18 5,06 mts

23:43 4,93 mts

DÓLAR: 888.01

EURO: 967.12

Bajamar 05:27 0,32 mts 17:53 0,38 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 25º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 43 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 37 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

El decretazo de Milei fue rechazado en el Senado

LA IMAGEN DEL DÍA

La remplazante de Nacho Torres votó a favor del DNU

El rechazo rotundo al mega DNU de Javier Milei en la Cámara Alta, puso en evidencia posicionamientos encontrados entre los senadores chubutenses. Los votos negativos del peronista Carlos Linares y de la radical de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, no llamaron la atención para nada.

El dato sorpresivo es el voto a favor del DNU de la senadora del PRO, Andrea Cristina - remplazó en la banca a Nacho Torres-, quien apoyó el DNU que desregulariza la economía de Javier Milei, a pesar de la fuerza puja que se viene dando con los gobernadores patagónicos.

El Senado rechazó este jueves a la tarde el DNU de Milei, que entró en vigencia en diciembre del año pasado, con 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones. Los mandata-

rios patagónicos, que vienen de dar una muestra de unidad en Puerto Madryn, hicieron valer los votos de sus legisladores en la Cámara Alta.

Entre otras medidas, Cristina votó en contra del proyecto de ley que permitía coparticipar el 50 por ciento del impuesto al cheque, que había presentado propio Ignacio Torres.

La joven senadora del PRO es muy cercana a la diputada nacional, Ana Clara Romero, quien también se ha mostrado cercana a los posicionamientos de Javier Milei en la Cámara Baja.

La sorpresa de Cristina

Ya en el inicio de la sesión, Cristina había dado muestras de estar en sintonía con La Libertad Avanza al acompañar el intento del oficialismo

de postergar la discusión para evitar lo que se sabía de ante mano que sería otra derrota del Presidente en el Congreso de la Nación.

Cristina es una contadora de 34 años que proviene de la Juventud del PRO de Comodoro Rivadavia; integró el último lugar de la lista que llevó a Nacho Torres y a la radical Edith Terenzi al Congreso de la Nación en 2021.

Torres no culminó su mandato al haber sido electo gobernador, y su remplazante directo, Matías Taccetta, fue electo intendente de Esquel, por lo que Cristina, tercera en el orden de sucesión, asumió la banca.

Linares y Terenzi en contra

El acompañamiento de la joven senadora del PRO a los libertarios, con-

trastó con la férrea oposición de la radical de Juntos por el Cambio, Edith Terenzi, una aliada de Nacho Torres.

Apoyo explícito

“Cómo se vuelve atrás después de haber dado un apoyo explícito a la pedofilia, a la violencia sexual y de haber mostrado el síndrome de Down para denostar a un gobernador. La unica forma de volver atrás es pidiendo disculpas”, manifestó.

“Y no pidiendo disculpas al gobernador Ignacio Torres, porque es grande y se sabe defender solo, sino a todas las víctimas de violencia sexual, de pedofilia y al colectivo síndrome de Down”.

“No todo vale en política, con algunas cuestiones no se puede joder”, concluyó Terenzi. #

Viernes 15 de marzo de 2024
Protesta. La comunidad educativa de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB salió a la calle para reclamar contra el recorte presupuestario.
MARIANO DI GIUSTO

14-03-2024 AL 20-03-2024

Dueño vende o alquila Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con tres dormitorios mas dependencias. Ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (2003)

Vendo dúplex. Cuenta con 3 dormitorios,baño,cocina y patio cerrado. Barrio Luz y Fuerza. Trelew. Cel. 2804677155. (2003)

Vendo en Playa Union. Casa barrio Medanos,2 dormitorios con placard,baño,cocina y comedor. Entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja,cuentan con un dormitorio con placard,baño y cocina,patio cada uno de ellos. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cocina comedor,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800,barrio Padre Juan. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con tres dormitorios,baño y cocina. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

ç Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303) Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 2

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores, cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

20-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.