Edición impresión

Page 1

CHUBUT

TRELEW • JUEV ES 14 DE MARZO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 947 • 40 Páginas

Ejemplar: $ 300

@JornadaWeb

APERTURA DE INVESTIGACIÓN EN TRELEW

● Hubo 16 procedimientos en carnicerías, ferreterías, despensas, tiendas y otros locales de Madryn. Servicoop los denunció por “colgarse” de la luz. P. 23

Operativos por robo de energía

Imputan a defensor por negarse a la alcoholemia y amenazar a policías

● A Lisandro Benítez lo acusan de resistencia a la autoridad tras chocar. Hay acuerdo para que el caso vaya a conciliación. P. 22

Nacho Torres pidió que los cambios al Código Procesal se aprueben antes del fin de abril P. 3

Pidieron 21 años

● El fiscal Gustavo Núñez solicitó 21 años de cárcel para Jesús Ralinqueo. Lo acusan de asesinar de 7 puñaladas a su inquilino Marcelo Palavecino en Trelew y de enterrarlo en el patio de su vivienda. P. 21

ZONA SUR DE TRELEW

Asalto y persecución

● Tres encapuchados armados le robaron dos bolsos con $ 700 mil a un repartidor de harina. Escaparon en autos robados y tiraron el botín. Un detenido con prontuario. P. 20

PUERTO MADRYN

Parientes cómplices

● Un repartidor denunció que le robaron la recaudación de $ 1,3 millones de su camión. Pero la Policía descubrió que el autor era su primo. Ambos fueron imputados. P. 22

FÚTBOL EN ESQUEL

Con sólo 12 años

● La joven Sofía Urquiza debutó en la Primera de Belgrano en el 17-0 ante 28 de Junio por la Liga del Oeste. DEPORTES

Magagna: Policía pide teléfono P. 12

Renunció Kramer a la Subsecretaría de Energía P. 6

La frase del día: “Sueño con ser profesional” SOFÍA URQUIZA, QUE CON 12 AÑOS DEBUTÓ COMO ARQUERA EN PRIMERA EN ESQUEL. P. 14

NORMAN EVANS/JORNADA

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

En un hecho impactante que posee varias lecturas, Sofía Urquiza, arquera de 12 años de edad, debutó el pasado fin de semana en el fútbol de Primera. Con los colores de Belgrano de Esquel, potencia futbolística en Damas de la Cordillera, tuvo un anhelado y precoz estreno en el círculo superior.

Hubo dos factores clave en este asunto. Por un lado, la presencia de la mujer en el fútbol. Vetado o restrin-

La Provincia

El Gobierno del Chubut, por intermedio del Ministerio de Seguridad y Justicia, entregó los certificados de capacitación a los operadores que se formaron en el “Programa de Competencias Básicas para el videovigilador de los Centros de Monitoreo”, en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Retirados y Pensionados de la Policía del Chubut, sito en Trelew.

El sueño de Sofía

gido durante décadas, el balompié femenino causa furor en cada una de las latitudes del país. Esquel no es una excepción a un fenómeno social que trasciende los campos de juego. Por el otro, en la Liga del Oeste, no hay categorías formativas para mujeres. La única posibilidad que tienen las niñas y adolescentes para jugar es la Primera División.

Como prueba de esto, el rival de Belgrano en el día del estreno de So-

fía fue 28 de Junio, equipo integrado en su mayoría por adolescentes. Además, en 2022, Gianella Montesino debutó a la misma edad en el “Xeneize” cordillerano.

En la Liga del Valle, se vivía una realidad similar. Ese mismo año, con doce abriles, Mía Marich tuvo su estreno en Primera, con los colores de Racing de Trelew. Y con once años, en el CEC, debutó Luz Curiqueo. Publicados por Jornada, am-

bos hechos tuvieron repercusión nacional.

Al semestre siguiente, se implementaron las formativas para mujeres, en sintonía con el fútbol de AFA. Y la realidad empezó a modificarse. Ese mismo camino deberá ser adoptado por la Liga del Oeste para garantizar una formación tradicional en todas las niñas cordilleranas que sueñen con levantar algún día la Copa del Mundo.#

entregó certificados a videovigiladores

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN

el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El acto de clausura estuvo encabezado por el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, y su par de Justicia, Rodrigo Miquelarena.

Se contó, además, con la participación del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Mario Romeo; el coordinador de Seguridad, Adrián Muñoz; el jefe de la Guardia Urbana, Javier Loyola; el director de Centros de Monitoreo y Servicio de Atención de Emergencias 911, Cristian Quijano, y el jefe del Centro de Monitoreo de Rawson, Miguel Arancibia.

A través del programa, diagramado por la Dirección de Capacitación y Asistencia, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se llevaron a cabo capacitaciones destinadas al personal que presta funciones en distintos Centros de Monitoreo, al personal policial y a los agentes del organismo provincial vinculados a esas tareas; abordando aspectos específicos relacionados con las competencias y responsabilidades del videovigilador, el marco normativo pertinente, contenidos conceptua-

Bandurrias

les, procedimentales y actitudinales hasta habilidades técnicas y emocionales que resultan necesarias para el desempeño efectivo de sus funciones.

Iturrioz expresó sus felicitaciones “porque asumieron el compromiso de esta nueva función que es muy importante porque la prevención es la base de la seguridad para toda la ciudadanía”.

“Ustedes van a ser los ojos de la Policía porque su actuación va a ser importante para contribuir a la seguridad y a la paz social. Les pido compromiso y desde el Ministerio vamos a hacer el reconocimiento a cada uno de ustedes cada vez que realicen un alto relevante para el Gobierno del Chubut”, subrayó. “El éxito de su intervenciones va a estar fundado en lo

que puedan percibir de los comportamientos diarios de los transeúntes de la vía pública. Van a colaborar con la Policía del Chubut que nos brinda seguridad y respeto de los derechos y asistencia en todo momento a los ciudadanos”, señaló.

El subsecretario de Seguridad, Dr. Claudio Fernández valoró: “Esto es algo innovador porque por primera vez se realiza una jornada de capacitación con la Municipalidad de Trelew donde participa personal policial y personal civil. El Ministerio de Seguridad y Justicia retomó esta iniciativa de volver a capacitar a nuestro videovigiladores, porque la última fue en el año 2013”, recordó.

“Nuestra política apunta a fortalecer la prevención del delito y contar con videovigiladores capacitados

que trabajen -en forma mancomunada- con la Guardia Urbana y la Policía del Chubut. Vamos a hacer nuevos cursos para seguir en la misma dirección”, completó el funcionario provincial.

Los módulos se estructuraron en las misiones y funciones del videovigilador; inteligencia emocional y gestión de emociones; prevención ante maniobras con inhibidores en la vía pública; identificación de actitudes sospechosas y conductas, procedimientos puntuales y nociones de software. Luego de atravesar estas instancias, los cursantes tuvieron que cumplir con una evaluación en la que demostraron la integración teórica y práctica de todos los contenidos vistos a lo largo de la capacitación.

JUEVES_14/03/2024 PÁG. 2

Inseguridad

Torres: “El nuevo Código Procesal Penal debe aprobarse antes de la primera semana de mayo”

Además, el gobernador se comprometió a “terminar de una vez por todas con las puertas giratorias en Chubut”, para lo cual encabezó una reunión de trabajo para coordinar los esfuerzos para la reforma de los artículos de dicho Código, buscando así agilizar el proceso y optimizar los recursos.

El gobernador Nacho Torres, presidió este miércoles un encuentro de trabajo para avanzar con la reforma del Código Procesal Penal de la provincia. La reunión en cuestión tuvo lugar en la Jefatura de la Policía de la provincia, que se encuentra ubicada en la ciudad de Rawson, y contó también con la participación del ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y del ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz.

Estuvieron el procurador general Jorge Miquelarena; el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; y las diputadas provinciales Sonia Cavagnini, Andrea Aguilera, Leticia Magaldi y Paulina Hogalde, quienes se reunieron con el objetivo de coordinar, entre los distintos poderes del Gobierno provincial, el trabajo conjunto que se requiere para poder avanzar en las reformas necesarias del Código Procesal Penal del Chubut, agilizando de este modo el proceso correspondiente y optimizando los recursos disponibles. Consultado al respecto, el ministro provincial de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, indicó que “por instrucción del Gobernador, convocamos

Cámara de Comercio de Rawson

“La inseguridad es una gran traba de nuevas inversiones”

La Cámara de Comercio de Rawson celebró que haya habido avances concretos en el otorgamiento de herramientas a la Justicia para atacar el flagelo de la inseguridad y sancionar un nuevo Código Procesal Penal.

“Los comerciantes de Rawson hemos sido activos en la problemática, buscando aportar soluciones con el sistema de seguridad y la vinculación de las cámaras de los negocios al monitoreo, así como también con innumerables reuniones mantenidas con legisladores, jueces, fiscales, la Policía, así como también con referentes barriales para poder escuchar de primera mano cuáles son las preocupaciones”, expresaron desde la Cámara.

En ese sentido, valoraron que el gobernador se haya puesto al frente del reclamo y que se haya anunciado la posibilidad que para mayo pueda salir la reforma al Código que se venía postergando hace más de un año.

“Creemos que este puede ser un paso fundamental para terminar con las excusas y la denominada puerta giratoria, donde muchos se ven amenazados por los mismos de siempre”, afirmó el titular de la Cámara de Comercio, Néstor Feu.

Indicó que la inseguridad “ha sido una gran traba para que muchos comerciantes se decidan por nuevas inversiones y muchos otros han dejado la actividad ante el temor de sus familias por no tener garantizado lo

mínimo de volver a sus casas tras la jornada laboral”.

Agregó que “desde hace algunos años la convivencia con estos índices de inseguridad ha implicado un gasto fijo para los comerciantes que deben dotarse de cámaras, la contratación de empresas privadas, o del funcionamiento de sistemas antirrobo en cada uno de los locales”.

El empresario solicitó que también se ponga a disposición en la Legislatura el debate para un nuevo Código de Contravenciones que contemple los hurtos menores que muchas veces quedan sin ningún tipo de sanción pese a la reincincidencia en la que recurren los delincuentes conocidos de la zona.#

a todos los efectores de la provincia que tienen intervención en el sistema penal, para poder empezar a discutir así los principales puntos donde va a anclar la reforma”.

En tal sentido, Iturrioz señaló también que se implementará un diagrama de trabajo a través de reuniones, “con juristas invitados y con todas las distintas organizaciones, tanto estatales como no estatales, que van a participar en una audiencia pública, prevista para mediados de abril, para ya fijar los puntos esenciales de la reforma”.

Asimismo, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia explicó en el parte de prensa: “Torres fue muy claro en sus instrucciones de terminar de una vez por todas con las puertas giratorias en Chubut”.

Agregó tque la fecha límite establecida por el Gobernador para la aprobación del nuevo Código Procesal Penal sería “la primera semana de mayo, por lo que tenemos un gran trabajo por delante”.

Iturrioz enfatizó que “esta reforma busca dar respuesta a un reclamo de la ciudadanía que fue ignorado durante mucho tiempo”.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 3 Satisfechos. Néstor Feu, de la Cámara, vocero del sector comercial.
Búsqueda de alternativas. Desde la derecha, Andrés Meiszner, Nacho Torres y el ministro Iturrioz.

Rumbo al Congreso del 23

“Coné” Díaz: “Linares quiere un PJ Sociedad Anónima”

El dirigente peronista embistió contra los que se oponen a la cumbre. “Los congresales que no vayan se tendrán que hacer responsables de la intervención del Partido”.

El dirigente peronista Miguel “Coné” Díaz señaló que si el Congreso Partidario del Partido Justicialista convocado para el próximo 23 de marzo no se realiza por falta de quórum, “inmediatamente enviaremos una nota a la Justicia para que intervenga”.

Díaz indicó que la obligación de la conducción es convocar y la responsabilidad de los congresales es asistir y subrayó que “los congresales que no vayan se tendrán que hacer responsables de la intervención del partido”.

En diálogo con “Mañana G”, el programa que se emite por Cadena Tiempo, el dirigente justicialista sostuvo que “por un lado quieren estar en el Partido pero resulta que boicotean la participación de los compañeros” y añadió que “dicen que el llamado es apresurado pero hace 14 meses que no nos reunimos”.

Sin pelos en la lengua, Díaz aseveró que “los principales culpables de lo que está pasando son el irresponsable presidente del partido Carlos Linares y el eterno tramposo Blas Meza Evans, que renuncio para la tribuna pero sigue siendo el apoderado del Partido”.

“Muchachos”

En la misma dirección, opinó que “estos muchachos piensan que el peronismo es para ellos o no es para nadie” y enfatizó que “Linares quiere un PJ Sociedad Anónima, manejado eternamente por él o por quienes sean puestos por él”.

Por último, “Coné” Díaz consignó que “las figuras de Othar Macharashvili y Alfredo Béliz están logrando consenso en muchos sectores del partido para conducir el peronismo a partir de 2024”.#

“Coné” y su mirada del peronismo.

Cambio legal

El

STJ quiere que las condenas de los jurados sean por

voto unánime

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Camilia Banfi, se reunió en Legislatura con los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales y la comisión de Presupuesto y Hacienda para brindar su parecer en relación a proyectos que deben tratar los legisladores en relación a los juicios por jurados y la selección de jueces de paz.

Concretamente se analizaron los proyectos de ley Nº 18/2024 que plantea modificaciones a la Ley de Juicios por Jurados Populares y el proyecto Nº 81/2023 relacionado a los Jueces de Paz de la provincia y sus requisitos para acceder al cargo.

Al salir del encuentro Banfi confirmó que la convocaron “para conocer la postura del Superior Tribunal y algunas situaciones que había con el Consejo de la Magistratura, respecto a los Jueces de Paz letrados”.

Por su parte el diputado Juan Pais agregó que se recibió a la Presidenta del máximo órgano de

Justicia provincial “en el marco del análisis y tratamiento de dos proyectos de ley presentados por el Superior Tribunal de Justicia; uno vinculado con el juicio por jurados donde ella plantea la necesidad de que las sentencias de las condenas que dispongan los jurados sean por unanimidad y no por mayoría especial, que sería una modificación a la ley, y también plantea algo en relación a los viáticos que reciben los jurados cuando ejercen esa carga pública”.

También dio explicaciones sobre las propuestas enviadas “en relación a modificaciones a la ley que estable el funcionamiento de los Jueces de Paz”.

“Ella comentó que se está hablando de una reforma del Código Procesal Penal, entiende que eso no va a determinar mayores o menores niveles de seguridad, pero hasta ahora está todo en análisis porque no ha ingresado un proyecto nuevo”.

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 4

Preocupación en la FECh por el retorno de Ganancias

Lorenzo: “Muchas pymes cerraron y se observa un sinnúmero de locales clausurados y vacíos”

El presidente de la Federación Empresaria Chubutense, Carlos Lorenzo expresó la preocupación institucional ante el posible efecto negativo en el consumo del restablecimiento del impuesto a las ganancias. “Muchas pequeñas y medianas empresas han cerrado y hoy se observa un sinnúmero de locales cerrados y vacíos. Hay un entendimiento generalizado de que el ordenamiento de la economía implica llevar adelante éste tipo de ajustes en el gasto público”.

“Hay cuestiones comprensibles pero que tienen que ir acompañadas de medidas paliativas o políticas de desarrollo productivo. No se puede hacer una cosa sin la otra, porque esto trae mucho perjuicio al 90% del empleo privado en Argentina”.

“Nos hemos manifestado respecto al tema Ganancias –aclaró en Cadena Tiempo- sobre todo porque en la Patagonia los salarios son más altos y tocarle el bolsillo al trabajador implica tocárselo a los comercios porque bajar el consumo, implica que éste directamente desaparezca”.

El referente de la Federación reconoce que el impacto sería “muy fuerte”

y de manera inmediata para el sector comercial. Sostuvo que los cierres comerciales comprenden según datos de CAME, un 30% entre cada mes. “Vemos comercios que de un día para el otro no están más. Y esto ha pasado en distintos rubros. Todo tiene que ver con la situación; no se vende, la gente no tiene plata y quien la tiene, la utiliza para pagar prioridades. La actividad comercial ha bajado. Si el vecino no viene al comercio porque no le alcanza la plata, el comercio se ve afectado”, admitió. “Ya sabemos qué es lo que está pasando y por eso, levantamos la guardia y queremos hacer propuestas. Más allá de los números fiscales, hay que mirar el funcionamiento del sector privado que en definitiva será el que va a dinamizar la economía”. Lorenzo sostuvo que la dinámica de “ajuste” impide cualquier tipo de perspectiva a mediano plazo. “No sé si podrá competir en función del dólar. Hay mucho de política en todos los anuncios y deberían resolverse en ese ámbito y no como una cuestión empresarial. La industria en el país tiene serios inconvenientes por los insumos que se tienen que traer des-

de el exterior, no se consigue materia prima; se adquieren deudas en dólares y se hace difícil comprar”.

“Es cierto que todo se irá acomodando pero será muy dura la transición” planteó el referente de la FECh.

Analizando el contexto de la discusión nacional con los gobiernos provinciales, por encima de los colores políticos adelantó factores beneficios en términos regionales. “Una de las primeras cosas que debería resolverse es una nueva ley de coparticipación porque se ha delegado a las provincias Salud y Educación. Esto podría ser beneficioso para la Patagonia ya que una nueva discusión podría favorecer a la región”.

“Durante la convertibilidad era mucho más caro producir acá que traer del exterior. El impacto no se puede medir. Tenemos que educarnos para funcionar apoyando el mercado nacional y mirando a la vez con alguna expectativa al mercado internacional a través de la exportación. Chile por ejemplo, importa todo lo que decidió no producir y no tiene competencia y esa es la realidad de un mundo globalizado”, finalizó.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 5
Vocero. Lorenzo y su diagnóstico del complejo panorama local.

Subsecretaría de Energía

Renunció Eugenio Kramer

Se fue. Kramer, especialista en interconexión eléctrica, renunció.

Eugenio Kramer dejó de ser subsecretario de Energía de Chubut. Había sido convocado por el gobernador Ignacio Torres y asumió en enero. La dimisión fue por nota al mandatario, fundada en cuestiones “de estricto orden personal”, se indicó. Kramer había ocupado la misma secretaría con Mariano Arcioni y era uno de los profesionales con mayor conocimiento del sistema energético

provincial. La cuestión vinculada a la interconexión eléctrica fue tema fuerte de su gestión. Estuvo cercano a la creación y desarrollo de un centro técnico y de pensamiento sobre la cuestión energética, sobre todo por su vinculación con la Fundación Patagonia Tercer Milenio y el gremio que la contiene: el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Por ahora no se anunció reemplazante.#

Sector en desarrollo

Rawson: reunión con grupos de cannabis medicinal

Se realizó en la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, una reunión entre integrantes de la Mesa de Desarrollo Económico del VIRCh y asociaciones representantes del sector del cannabis medicinal. Estuvieron la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, integrantes de la ONG Cuatro Almas, la Asociación Terpenos del Sur y Green Side; el secretario de Producción de 28 de Julio, Oscar Jones; y el secretario de Producción Industria, Comercio y Turismo de Trelew, Juan Pavón.

Desde la ADER, informaron que “la reunión fue de carácter informativa como inicio de trabajo conjunto e interdisciplinario, desde que se firmó el convenio marco intermunicipal de cooperación y asistencia técnica”.

“Los representantes del sector privado, plantearon cuáles son las acciones que se vienen llevando a cabo en materia de producción y cuáles son las problemáticas que enfrentan respecto al marco regulatorio de la actividad pausado ante el escenario cambiante”, repasaron. “Comentaron las actividades que se están planifi-

Encuentro. La reunión donde se intercambiaron varias ideas.

cando en materia de capacitación y concientización, para lo cual tienen programada una jornada para abril en Trelew, en donde un panel interdisciplinario de profesionales expon-

drá sobre usos del cannabis, perspectivas y nuevos paradigmas en salud e industria. Se deben generar herramientas de control y marco regulatorio a nivel comarcal”. #

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 6

Anunciaron concursos de ascenso en el segundo semestre para cubrir vacantes en Legislatura

Continúa con amplia convocatoria capacitación para los agentes de la Legislatura. Es el Curso básico de procedimiento administrativo que organiza la casa de las leyes con la Escuela de Abogadas y Abogadas del Estado, y con el Centro de Estudios Políticos y Sociales. Ayer lo inició el segundo grupo de agentes.

Dada la gran cantidad de inscriptos, cerca de 140, la instancia se dividió en dos grupos, el primero de los cuales había iniciado el miércoles de la semana pasada.

“La idea es que la capacitación del personal sea permanente y constante”, dijo el vicegobernador Gustavo Menna. “Esto va a permitir mejorar procesos y dignificar la carrera administrativa”, agregó.

Y anticipó: “Es nuestra intención también, en la segunda parte del año, llevar adelante concursos para cubrir vacantes”. Serán, dijo, “concursos cerrados, no de designación de nuevo personal, sino de promoción en la carrera administrativa, mediante concursos de antecedentes y oposición. Las capacitaciones son importantes para poner a la gente en igualdad de

condiciones y competir por esos lugares”.

En este contexto expresó: “Estamos muy agradecidos a la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado, al Centro de Estudios Políticos y Sociales que depende del Poder Ejecutivo, al doctor Andrés Giacomone, a Macarena Acuipil, a todos los capacitadores”.

Además destacó “el interés que ha suscitado el curso: tenemos más de 140 inscriptos. Eso habla también del interés de los agentes de planta y del personal político de Legislatura de capacitarse y de adquirir herramientas para el mejor desempeño de sus tareas”.

Menna explicó que el Curso es parte de una política de capacitación que impulsa la casa de las leyes y por la cual “también hemos firmado convenios con el rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia y con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad”.

“Vamos a hacer otros acuerdos con organismos nacionales, entre ellos con el Instituto de Capacitación Parlamentaria que depende del Senado de la Nación. Iremos llevando adelante todas estas acciones para que la capacitación sea permanente”, finalizó.# Novedad. Menna junto con la cúpula de la APEL al confirmar que se abren puertas para poder ascender.

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 7

Más

de 40 infracciones en controles sobre el transporte de sustancias alimenticias

Agentes de la Coordinación de Transporte de la Municipalidad de Trelew labraron esta semana más de 40 infracciones de distinta índole en controles sobre el transporte de sustancias alimenticias. El área realiza inspecciones de manera regular, a fin de controlar que las unidades trasladen los productos con la documentación y habilitación necesaria y en condiciones de salubridad.

Ayer, se labraron 24 infracciones en un operativo que se efectuó en Ruta 8, a la altura del Aero Club de Trelew. Las actuaciones se concretaron al constatarse la falta de documentación en algunos transportistas y otras irregularidades, lo que habilitó a los operarios municipales a formular las multas correspondientes.

Durante el operativo, un vehículo fue demorado por falta total de documentación y habilitación. Además, en el decomiso de la mercadería intervino el área de Bromatología.

Será del 28 al 31 de marzo

También, el área de Transporte labró 17 infracciones, al cabo de un procedimiento que se concretó sobre la Avenida Eva Perón, a la altura del Cementerio Municipal, según el parte de prensa.

Se labraron multas por distintas faltas relacionadas con el traslado de frutas, verduras, lácteos y productos de panadería. Las actuaciones se ejecutaron al constatarse irregularidades en el permiso de habilitación.#

“Expo Peatonal de Pascuas”, en Rawson

Organizado por la Municipalidad capitalina, el fin de semana extra largo de Semana Santa, se concretará la “Expo Peatonal de Pascuas” con la participación de artesanos, productores, comerciantes y artistas locales, quienes se ubicarán sobre la Avenida Sarmiento, donde se interrumpirá el tránsito vehicular.

La actividad será del 28 al 31 de marzo sobre la Av. Sarmiento entre Conesa y Av. 25 de Mayo, para lo cual la arteria se convertirá en peatonal para la instalación de todos los puestos con productos para la venta de 16 a 22 los cuatro días.

Daniel Tamame, secretario de Educación, Cultura y Recreación municipal comentó que están invitando “a todos los productores, feriantes a

participar de esta peatonal. Es una iniciativa nueva, elegimos el sector de la Av. Sarmiento entre la Av. 25 de Mayo y Alejandro Conesa para hacer ese sector peatonal”.

“Están invitando a todos los comerciantes que son propietarios a que también participen de la misma ofreciendo ofertas, sacando sus productos a la calle. Queremos brindarle en estos cuatro días, algo diferente en nuestra ciudad. Por eso quienes quieran participar deben inscribirse en la página web del Municipio donde encontraran los requisitos a cumplir”.

“Todos los feriantes y productores que vengan a asistir no se les cobrará ningún tipo de cargo. Está será una prueba piloto y ver si se puede co-

menzar a instalar esta idea, de poder hacer una peatonal una vez al mes o todos los fines de semana, dependiendo de la recepción que tenga entre la gente y las condiciones climáticas también”.

“Vamos a tener espectáculos musicales sobre el cierre, pero queremos que el escenario no sea el atractivo central de la feria, sino que la feria sea el atractivo principal”.

Tamamé también hizo referencia a otros emprendimientos que se están analizando en la ciudad como ocurrió con la “Fiesta de la Hamburguesa” el año pasado. Al respecto aseguró que la misma “llegó para quedarse, ya estamos trabajando para realizarla en diciembre la nueva edición”.#

El sábado 16

La edición “San Patricio” llega al

Madryn Comestible

La Secretaría de Turismo de Puerto Madryn invita a disfrutar de la última edición del “Madryn Comestible, un paseo de sabores”, el sábado 16 de 18 a 01 horas en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Será la 37ª edición de esta tradicional feria pero con un tinte especial por realizarse en el marco de San Patricio. Los productores de cerveza artesanal de nuestra ciudad serán los protagonistas de esta noche, siempre de la mano de los productores gastronómicos como complemento a esta gran propuesta que podrán disfrutar turistas y residentes. Además, habrá música en vivo y estará presente la pista vial y el vacunatorio móvil.

Actividades para chicos

El Madryn Comestible ofrecerá propuestas recreativas y educativas para las infancias. De 18 a 22 horas en el ingreso al Playón se emplazará la Pista Vial para que los menores de 10 años se acerquen con su bicicleta o monopatín o bien utilicen las que el personal municipal dispondrá para la actividad.

Se trata de una propuesta de la Coordinación de Tránsito y Transporte del Municipio que busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. En este sentido, se llevarán a cabo distintas acciones con el objetivo de continuar con la difusión de las normativas vigentes.

También los participantes del Madryn Comestible podrán realizarse el testeo rápido de alcohol a modo preventivo y de concientización.

Shows y Mercado

El escenario de la Feria se vestirá de fiesta una vez más para recibir a nuestros artistas locales que brindarán diferentes shows durante toda la jornada.

A las 20:30 abrirá el escenario Proyecto Héroes, continuando a las 22 Duo Trigueño y a las 23:30 será el cierre musical a cargo de Revival, con su tributo a Creedence.

Con gran variedad de productos, y la participación de decenas de artesanos y artesanas, el Mercado Cultural se montará en uno de los sectores del playón para completar el Madryn Comestible durante el fin de semana.

Estará presente la plataforma Girarte MYG 60º para que los visitantes puedan llevarse su video de recuerdo.

Vacunatorio

A través de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Salud Municipal y el Hospital Andrés Isola, de 18 a 22, estará presente el Vacunatorio Móvil en el Playón Recreativo. Los profesionales de la salud aplicarán vacunas calendario y Covid para adultos, calendario 5-6 años y 11 años y vacuna para embarazadas de 7 y 8 meses contra el virus sincicial respiratorio. Además se brindará orientación en problemáticas de consumo y su prevención y orientación y gestión en temas de discapacidad.

Propuestas gastronómicas

Sra. Raba, Burger Point, La Cocina de Elba, La Cachiva Mágica y Papa Club propondrán sus menús para degustar a orillas del mar. Es importante destacar que, como en cada edición, estará presente el food truck de la Asociación Celíacos del Chubut con alternativas de comida sin TACC. Además, varios productores adelantaron que tendrán en sus menús opciones veganas / vegetarianas para los asistentes.

Las cervezas artesanales estarán a cargo de Franca Austral, Bulles, Artesana, 8 Monos, Bangkok, Astro y Cara de Perro.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 8
Trelew
Se hicieron dos controles en la Avenida Eva Perón y otro en la Ruta 8.

“La Noche de Intendentes” en Córdoba

Merino participa de un encuentro que busca potenciar las políticas públicas

Todos los intendentes, juntos. El encuentro tiene como fin potenciar el trabajo conjunto e innovar en la aplicación de políticas públicas.

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, arribó ayer a Córdoba para participar de “La Noche de Intendentes”; actividad realizada en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial de esa localidad. En la actividad están presentes jefes distritales de más de 400 ciudades del país, además de referentes del sector privado. Al llegar, el mandatario trelewense fue recibido por el gobernador Martín

Llaryora. “Para mi es fundamental la capacitación, estudiar nuevas propuestas, innovar, más allá de si uno tiene o no los recursos, porque la idea, voluntad y la fuerza te van marcando los lineamientos que se pueden llevar a cabo en la ciudad”, expresó el responsable del Ejecutivo cordobés. “Se suelen tener los recursos, las ideas y en definitiva no terminaste posicionando a la ciudad”, señaló.

Ante la presencia de los intendentes Merino; y Gustavo Sastre, de Puerto Madryn, “será especial la presencia de ustedes acá”, destacó.

El objetivo del encuentro es potenciar el trabajo conjunto e innovar en la aplicación de políticas públicas en sus territorios. De acuerdo a lo establecido por la organización, “se expondrán diversas acciones en base al modelo de gestión impulsado en

Córdoba, con aplicabilidad a la salud, educación ambiental, economía circular, inclusión social, y demás. Es la primera vez que el evento se realiza fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad es organizada por RIL, una organización que está cumpliendo una década de funcionamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida y oportunidades de las ciudades y sus ciudadanos.#

En todo Chubut Impulsan actividades para los invernaderos

El Ministerio de Producción continua impulsando la plena actividad en todos los invernaderos de la Provincia. La cartera provincial, a cargo de Digna Hernando, cuenta con viveros ubicados en Corcovado, Dolavon y Trevelin, los cuales producen diferentes especies ornamentales y de uso silvopastoril para fomentar la forestación urbana y rural.

Las especies producidas están destinadas al desarrollo de planes forestales, cortinas rompevientos, macizos forestales, aprovechamientos silvopastoriles, forestaciones urbanas y fitorremediación en áreas degradadas. Se venden ejemplares al público, y el personal asiste técnicamente y provee plantas a distintos municipios, entidades de bien público, escuelas, y clubes para planes de forestación que contribuyan con el medio ambiente.

El vivero de Dolavon funciona hace más de 45 años, teniendo en la actualidad 30 mil plantines y una capacidad para producir 100 mil estacas de álamo, 7 mil de tamariscos y otras especies como pinos, cipreses, eucaliptos, olivo de bohemia, acacias, olmos, fresnos y aguaribay, entre otras. Está ubicado enla Ruta N° 10, Chacra N° 350 de Dolavon.

En Trevelin, comercializan plantas aromáticas, ciboulette, orégano, salvia, lavandin, curry y romero. El resto de cultivos, como ajo y lilium, se trabaja en proyectos de extensión con instituciones. La encargada es Candela Carpani, y la misma está ubicada en la calle Chacay, Parque Industrial.

En Corcovado, el vivero genera cerca de 30 mil plantines por temporada y parte de la producción es destinada a planes de forestación en la Meseta Central y a restaurar zonas de bosque afectadas por incendios. #

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 9

El MTE reclama respuestas por las obras abandonadas

Se informó a través de un comunicado que la Cooperativa Eléctrica de Trelew no continuaría con las obras de urbanización en los barrios Moreira III y IV. Debía encargarse de alumbrado, agua y cloacas. Así lo firmaron en el convenio marco junto a la anterior gestión municipal en conjunto con Nación a través de los fondos SISU en conjunto con el MTE, que se encargaría de llevar adelante la construcción de los lugares.

Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos manifestaron a Jornada que “lo que nos desayunamos el martes es que la Cooperativa Eléctrica de Trelew, abandonaba las obras de infraestructura del barrio”. Esto quiere decir conexiones de agua, cloacas, tendido eléctrico, entre otras.

“Nos enteramos igual que todo el mundo, que abandonaba las obras y devolvía el dinero a municipio. Esta situación nos hace ruido porque fue en el marco de un recorte de fondos a la SISU; pareciera que abandonan al no poder garantizarse continuidad de los desembolsos”, explicó Daniela Gerez, responsable en la parte administrativa de las obras de urbanización.

Gerez apuntó: “Es criminal lo que hicieron, en medio de tantas medidas de ajuste y crisis social dejan a miles de vecinos desamparados. En ningún momento hubo un informe ni del avance de obra ni de los fondos ejecutados. Deja una obra enorme y muy necesaria por la mitad. Al MTE nos perjudica un montón porque estamos terminando las obras de equipamiento -centro de salud y

polideportivo- y en esa cuadra no llegó infraestructura. Lo peor es que no sabemos si va a haber luz cuando inauguremos el centro de salud, ¿cómo va a funcionar?”, se preguntó.

Aseguró que “hicimos más de 400 instalaciones intradomiciliarias, pilares y la Cooperativa nunca terminó de conectarlas a la red. Lo mismo con las redes de cloaca, comenzamos a hacer las primeras 60 conexiones y más de 200 de agua. Las viviendas están todas listas para conectarse a la red y no hay avances en la obra, solo pozos y abandono”, prosiguió.

En cuanto a lo que resta de las obras, apuntó que “nos afecta direc-

Turismo

Península: lanzan tickets

“Doble Día” para visitantes

Los visitantes que recorran el Área Natural Protegida Península Valdés entre el 15 de marzo y el 31 de agosto incluido, podrán acceder a la nueva propuesta del Ticket Doble Día. La iniciativa consiste en otorgar la posibilidad de abonar una sola vez el ingreso al Área Protegida y poder volver a reingresar sin cargo en el lapso de 7 días.

La propuesta se trabajó de manera consensuada en el seno del Directorio de la Administración del ANP Península Valdés, donde no sólo participan representantes del sector público sino también del sector privado englobados en la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn y la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut. También se convocó a representantes de la Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés y el Consejo Deliberante de Puerto Pirámides.

tamente, 105 familias se van a quedar sin trabajo si no se garantiza la continuidad de obra y el desembolso de los fondos. Tenemos todavía conexiones intradomiciliarias de cloaca y agua por ejecutar, 9 núcleos húmedos, un SUM, una cancha de césped sintético y una plaza”.

Sin claridad

Aseguró que desde el municipio

“no hay información clara de cómo se continúan las obras del barrio, si van a asignar otra empresa o no, para continuar lo que estaría abandonando la Cooperativa. Es importante que las autoridades municipales como provinciales se expidan. Y exijan al Gobierno nacional que tire para atrás el DNU que recorta el fondo para las obras de urbanización en barrios populares”, sentenció. #

El beneficio se implementará durante los meses de temporada baja y buena parte de la temporada alta contemplando julio, mes de vacaciones de invierno. Por estas razones, se considera que la medida permitirá movilizar y repetir la visita a más familias durante esa fecha, extender el tiempo de visita de los turistas y di-

Camarones

versificar los recorridos en el área protegida. Esos son los ejes principales de esta propuesta integradora, que se ha trabajado entre los principales actores con intervención en Península Valdés.

¿Cómo funcionará?

La promoción implica que abonando el ingreso a Península Valdés, es posible reingresar con el mismo ticket, sin cargo, una vez más dentro de los 7 días corridos.

Se aplica a las categorías de visitante provincial, nacional y extranjero.

Tiene vigencia desde el 15 de marzo hasta el 31 de agosto inclusive.

El beneficio se solicitará en el puesto de control El Desempeño a la salida donde se colocarán los datos personales de cada pasajero al dorso del ticket (Nombre, apellido y DNI). Es importante detenerse en las oficinas del puesto ya que sin esta información antes de salir del área, no se podrá acceder al beneficio.

Al reingresar al área se deberán presentar los tickets revalidados junto con las identificaciones pertinentes y deben coincidir los datos en ambos para su utilización ya que los tickets son intransferibles.#

Avanza la gestión portuaria

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, sigue avanzando con acciones y gestiones firmes para lograr la creación de la Administración Portuaria bajo la órbita municipal, un anhelo histórico, clave para el desarrollo de la localidad. Para potenciar el trabajo que viene realizando de manera conjunta con la Secretaría de Pesca de Chubut, Loyola se reunió con la directora General de

Puertos de Chubut, Gisela Silva. Junto a las funcionarias, la intendenta recorrió la zona portuaria y supervisaron la infraestructura y los servicios. Loyola, anticipó que se vislumbra -en breve-, el inicio del proceso de la transición entre la Secretaría de Pesca y la Municipalidad para sellar la administración portuaria. “Contar con la administración propia nos permitirá un mayor desarrollo”, afirmó.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 10
La Cooperativa Eléctrica abandonó varias obras de urbanización.

Esperan renovar autoridades sin “dedo” ni bajada de línea

Preparativos para el Congreso del PJ en Esquel

Ultiman detalles para el Congreso del Partido Justicialista de Chubut, que tendrá lugar el sábado 23 de marzo en Esquel. Hizo un repaso de lo que será el cónclave el dirigente Juan Villarroel.

Reuniones organizativas

El dirigente justicialista dio cuenta de varias reuniones organizativas en la costa provincial, una de ellas en Trelew con Elsa Llanquín, quien venía ocupando el cargo de vicepresidenta, y asumió la conducción del Congreso tras la renuncia de José Arrechea.

El exprecandidato a diputado nacional analizó que hay opiniones de los dos lados: de quienes alientan un cambio en el Partido, como es su caso, y de los que optan por la misma metodología, aunque admitió que en el justicialismo siempre hay dis-

cusiones sobre estos temas siempre sensibles.

La convocatoria

La convocatoria al encuentro de Esquel ya está hecha. Se desarrollará en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, en 9 de Julio 556, con un primer llamado a las 14:30, con una hora de tolerancia para que comience a las 15:30 horas.

Villarroel indicó que el Congreso se reunirá después de un año y medio, y el único punto a tratar es la determinación de la fecha de elecciones para renovar autoridades del PJ, planteo que le harán al presidente del Consejo Provincial, Carlos Linares, ya que los mandatos están vencidos desde diciembre del 2023, y si bien se pidió una prórroga en la Justicia, no es un tema de competencia para

Concejales fueron invitados al Comedor Chanico Navarro

ese ámbito, y lo debe resolver el Congreso. El dirigente esquelense integra un grupo de peronistas a nivel provincial, y “queremos la renovación”, sostuvo abogando porque concurra la mayoría para que haya quórum, y así discutir posturas con miras a la designación de las nuevas autoridades, a través de una elección con Distrito Unico.

Interna partidaria

Para Juan Villarroel, sería conveniente una interna partidaria, para definir la conducción, ya que con el esquema actual sólo se han sumado derrotas. En cuanto a nombres que se perfilan para ser apoyados como opción para presidir el PJ, señaló que en su grupo impulsarían al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, por haber ganado la

Elida Melín pide que “vean la realidad”

En el comedor de barrio Chanico Navarro preparan las viandas para vecinos de lunes a viernes. La presidenta de la Junta Vecinal, y responsable del servicio de comida, Elida Melín, dijo que por ahora cocinan todos los días, porque el Municipio abasteció de lo necesario.

Pero -acotó-, cuando se terminan los alimentos, se suspende la elaboración de los almuerzos, advirtiendo que la cantidad de verduras que le llevan no alcanza. “No da el presupuesto; entregábamos alrededor de 300 viandas y cocinábamos en dos ollas, pero ahora repartimos la mitad”.

Ayer estaban invitados los concejales al comedor de Chanico Navarro, y Elida Melín afirmó que era necesario invitarlos, “para que vean la realidad y dejen de tratarnos de mentirosos”. Lamentó que les han recortado algu-

nos alimentos, caso de la harina que le entregan una bolsa de 25 kilos para todo el mes.

Recordó la dirigente que comenzó con el comedor en el año 2015, y cocinaba en un galpón de su casa, asumiendo los gastos de los insumos. Lo mismo le sucedió cuando retomó la entrega de viandas el 15 de enero pasado, ya que afrontó los gastos con su dinero.

Melín señaló que el intendente Matías Taccetta aún no ha visitado la sede vecinal y cuando se reunió con Juntas Vecinales, “no me invitaron, quizás porque soy de otro partido”. Comentó que le queda mandato en la conducción del barrio hasta agosto, y no tiene ganas de seguir. De continuar entregando viandas lo haría desde su casa, por los abuelos “que no merecen que les den la espalda”.# Elida Melín, vecinalista.

elección en la ciudad petrolera, como también se pondría en consideración a Dante Bowen de Dolavon.

Nombres con avales

Pero -remarcó-, la idea es que se debatan posturas sin que se proponga a alguien a dedo, como tampoco se aceptará una bajada de línea de algún referente que pretenda imponer un candidato. “Se pondrán los nombres en la mesa, que tenga capacidad de reunir los avales y armar listas con Distrito Único”.

También Villarroel advirtió que quienes fueron candidatos a distintos cargos, y no recorrieron la provincia, no están en condiciones de salir a forzar que no haya quórum en el Congreso, porque en las localidades no los recibirán, dado que no visitaron a los afiliados y dirigentes.# Juan Villarroel, dirigente del PJ.

Nueva tarifa en Esquel

Taxis: la bajada de bandera a $ 900 y la ficha, a $ 90

El Concejo Deliberante de Esquel en la sesión del viernes pasado aprobó el ajuste de tarifas del servicio de taxis y remises, otorgando un aumento del 40,6 %, que entrará en vigencia a partir de la promulgación de la ordenanza, que ayer estaba a la firma del intendente Matías Taccetta. La próxima revisión será en mayo.

Costos del servicio

En el servicio de taxis la bajada de bandera pasará a costar $ 900, con una ficha de $ 90 cada 100 metros recorridos, valores que regirán en horario diurno, establecido de 6 a 22 horas. En horario nocturno, la bajada de bandera fue fijada en $ 1.100, y

cada 100 metros recorridos la ficha será de $ 110.

Los remises dentro del casco urbano, tendrán el valor mínimo de la tarifa en $ 1.900. Para los viajes a destinos fuera de la ciudad, el tarifario quedó de esta manera: a la Escuela Nº 107 de Nahuelpan $ 8.200; a la Escuela Nº 188 del paraje Alto Río Percy el traslado costará también $ 8.200. Al aeropuerto el usuario deberá abonar $ 15.800: al centro de esquí La Hoya $ 15.800. Por kilómetro recorrido en exceso de los viajes a los sitios mencionados, se cobrará $ 800, precio que se tomará como valor de referencia. Los viajes no comprendidos en la ordenanza, podrán ser pactados entre las partes, quedando los mismos desregulados.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 11

Ante la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson

La subcomisaría de Magagna pidió tener teléfono y mejoras en el edificio

Este miércoles, el Consejo de Administración recibió al sargento ayudante, Claudio López, a cargo de la Subcomisaría ubicada en Playa Magagna.

En el transcurso de la reunión, el tema destacado fue la solicitud de gestiones y acciones para mejorar las condiciones edilicias del edificio policial.

Reunión

El sargento fue recibido por la presidente, Cynthia Sanz, la vicepresidente, Patricia Gallegos; los consejeros Josefa Ávila y César Monsalve, y el síndico Mario Orellano quienes escucharon atentamente los planteos y se comprometieron a enviar una máquina y hacer los trámites para que puedan contar con una línea telefónica en la dependencia.

Rada Tilly

López agradeció la predisposición del Consejo de Administración de la Cooperativa de Rawson para avanzar con algunas obras que solicitó para dejar en mejores condiciones la dependencia. “La estructura está muy deteriorada, pero entre todos podemos mejorarla y si la Cooperativa nos envía una máquina para sacar las raíces y dejar las ramas al costado de la Subcomisaría y el municipio se compromete en llevárselas, quedará el predio limpio”.

Necesidades del predio

“Viven unas 400 familias en Playa Magagna y necesitan tener seguridad, así que lo fundamental es contar con una línea telefónica para poder comunicarnos con los vecinos en caso de alguna urgencia o necesidad y contar con iluminación en cada ingreso a las playas”, concluyó López.# En la reunión

Apoyo escolar a los alumnos de primaria y secundaria

Ya están abiertas las preinscripciones para el Espacio de Apoyo en Contenidos Educativos (EACE) promovido por el Municipio de Rada Tilly para estudiantes de la ciudad.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social, el municipio de Rada Tilly trabaja con las Escuelas en diferentes talleres y programas para brindar asistencia profesional a ni-

ños, niñas, adolescentes y a sus familias. Para este inicio de clases ya están abiertas las preinscripciones para el taller “Espacio de Apoyo en Contenidos Educativos”, en el que alumnos y alumnas de primaria y secundaria pueden realizar consultas y tareas del actual ciclo lectivo además de reforzar contenidos.

El taller es gratuito y está destinado a estudiantes que residan en

la localidad o asistan a una escuela local, sea privada o pública. Las clases inician el lunes 18 de marzo y las preinscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online completando el formulario que aparece en el siguiente enlace: https://bit. ly/PreinscripciónEACE2024. En los encuentros, también se ofrecen herramientas para potenciar la escolaridad con una selección de contenidos altamente formativos y significativos para producir aprendizajes y brindar estrategias de organización del estudio, optimizando cada trayectoria escolar, haciendo hincapié en las áreas principales como son las

matemáticas y lengua. “Este espacio ya cumple tres años desde su inicio, está abierto durante todo el año escolar y se dicta para los niveles primario y secundario. Cada año más de 80 estudiantes acuden al taller”, explicó la Lic. Laura Bersáis, Secretaria de Desarrollo Social.

El mismo está coordinado por profesionales del Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly. “Nuestro equipo pedagógico está conformado por docentes y profesores con orientaciones en el área de matemática y lengua, además de docentes auxiliares”, informó.#

Educativas

Llamado a concurso

El Instituto Superior De Formación Docente Artística Nº 805 –Sede Trelew– realiza el segundo llamado a concurso público y abierto para la presentación de proyectos de unidades curriculares correspondientes al primer año del Profesorado De Danza Con

Orientación En Danzas Folklóricas (Res. M.E. 594/17). Sede Trelew.

Se realiza el presente llamado para las siguientes Unidades Curriculares:

Campo De La Formación Específica - Anatomía Y Fisiología Del Movimiento

Interino - Ubicación en el diseño curricular: 1° año.

Formato: Asignatura. Régimen de cursada: Anual. Carga horaria semanal: 4hs cátedra. 3 horas frente a alumnos, 1 hora de gestión curricular.

Día y Horario de cursada: Jueves de 18:00hs a 20:00hs

Perfil docente: Profesor/a o Licenciado/a en Educación Física, Profesor/a de Educación Física con formación en Danzas, Médico/a Deportólogo/a o Kinesiólogo/a con conocimientos de Danzas.

Campo De La Formación En La Práctica Profesional

- Práctica Profesional Docente I Interino -Ubicación en el diseño curricular: 1° año. Formato: Prácticas Docentes. Régimen de cursada: Anual Carga horaria semanal: 5hs cátedra para cada docente del equipo. 3 horas frente a alumnos, 2 horas de gestión curricular. Día y horario de cursada: Martes de 20:00 a 22:00 hs.

Perfil docente: Deberá constituirse un equipo integrado por un/a docente del campo de las Ciencias de la Educación y un/a especialista en el lenguaje de Danzas con experiencia en el sistema escolar.

Importante: Se solicita tener presente y desarrollar plan de trabajo y de organización de intervención en relación a la propuesta formativa objeto de la Práctica rofesional Docente I: la Observación Institucional.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 12
se solicitaron gestiones para mejorar el predio policial.

El jefe comunal de Madryn participa del encuentro de intendentes

Gustavo Sastre fue recibido por el gobernador de Córdoba

En el transcurso del Encuentro de Intendentes, Sastre mantuvo un diálogo con Martín Llaryora.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ya se encuentra en Córdoba, donde está manteniendo distintas actividades junto a mandatarios de distintos puntos de la República Argentina.

En la jornada de ayer el Jefe Comunal fue recibido por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, con quien mantuvo un gran diálogo. Además, anoche participaba de una cena junto a más de 200 intendentes de ciudades

Trelew

capitales y cabeceras del país y también de cientos de representantes del sector privado de diferentes áreas. Al respecto, el Intendente dijo en un parte de prensa: “Fuimos recibidos en Córdoba por el gobernador Martín Llaryora, donde mantuvimos un gran diálogo, en el marco del encuentro que estamos compartiendo con los intendentes de las ciudades capitales y cabeceras de la República Argentina”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Ya participamos de otras ediciones de este encuentro de Intendentes y la verdad es que obtuvimos grandes resultados”.

“En esta oportunidad esperamos lo mismo, buscando siempre alternativas e iniciativas que podamos desarrollar en Puerto Madryn para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad”, manifestó el intendente madrynense. #

Corte de energía programado para hoy

La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew informa a sus usuarios que hoy entre las 14:30 y las 17 horas se efectuará un corte de energía en una subestación

transformadora secundaria ubicada en Cabot y Belgrano, que afectará parcialmente a barrio Los Olmos, en un radio de 400 metros desde la intersección mencionada. Durante el corte de

servicio se realizarán adecuaciones en líneas de salida y nuevas conexiones de salida del transformador. El corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o de fuerza mayor.#

Tras la confirmación del primer caso

Rawson: prevención de la encefalomielitis equina

Rawson comienza a trabajar en un protocolo de prevención por el primer caso positivo de encefalomielitis equina

Se realizó una reunión entre el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri; el subsecretario de Control Ambiental y Desarrollo Sustentable, Matías Passetti; autoridades de la Secretaría de Salud del Chubut, representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) y del Ministerio de Ambiente de la Provincia.

En ese sentido, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Rawson, Miguel Larrauri, mencionó los aspectos fundamentales tratados en el encuentro, destacando que “fue una reunión meramente informativa a fin de establecer el protocolo a seguir y las recomendaciones ante la aparición de este tipo de problemática en los equinos”.

“De igual manera, queremos llevar

tranquilidad a los vecinos, pero a su vez, hacer hincapié en las recomendaciones para tener en cuenta”. Principalmente expresó que, “todos los productores que tengan equinos deben vacunarlos para cortar cualquier foco que pueda aparecer. También, se recomienda la fumigación, limpieza e higiene de los sectores”.

Recordó que “la Municipalidad cuenta con el servicio de fumigación. Cualquier vecino que desee contar con más información al respecto, debe acercarse a las oficinas de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto en Avenida Libertad y Morel”.

Finalmente, anunció que “en los próximos días será emitido un comunicado, que brindarán las autoridades de SENASA para que los ciudadanos de Rawson y fundamentalmente aquellos que viven en la zona rural no tengan ningún tipo de inconvenientes”.#

PROVINCIA_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 13
Durante la reunión se habló de prevención y de recomendaciones.

Se llama Sofía Urquiza

Una chica de sólo 12 años de Chubut debutó en Primera

El pasado fin de semana, una preadolescente de 12 años debutó en la Primera de Belgrano de Esquel. Sofía Urquiza, como titular, participó del 17-0 de “Las Patronas” ante 28 de Junio, por una nueva fecha del campeonato de la Liga del Oeste.

Otro caso

No es el primer suceso de este tipo en Esquel. En 2022, también en el “Xeneize” y con 12 años, jugó por primera vez Gianella Montesino.

“Nerviosa y confiada”

La joven, oriunda de Comodoro Rivadavia pero residente en el barrio

El Dato

Belgrano de Esquel es una potencia zonal en fútbol femenino. En la Cordillera de Chubut, es el equipo dominante. Prueba de ello es que es el vigente campeón femenino y tomará intervención en el próximo certamen organizado por el Consejo Federal.

Buenos Aires, dialogó con Jornada al respecto. “Me sentí nerviosa pero a la vez confiada porque mis compañeras iban a ayudarme. Y así fue. La técnica, Laura ´Lala´ Hernández, me dijo que estuviera confiada y tranquila”, indicó con alegría.

Orgullo familiar

“La familia está muy orgullosa. Muchos fueron a verme en el debut. Me apoyan siempre en todo”, comentó feliz Sofía, que empezó recientemente la secundaria. “Hubo algunos saludos en la escuela. Les agradezco”, mencionó.

De la Serie A y de los torneos europeos

Fan del “Dibu”

Fan de Emiliano “Dibu” Martínez, aspira a seguir su camino. “Seguiré con mis entrenamientos. Sueño con ser profesional si los estudios lo permiten. Lo voy a intentar”, expresó la niña.

Saludos y agradecimiento

“Le doy gracias a mi mamá Soledad y a mis hermanos Elena y Vicente, que viven conmigo en Esquel. También a mi papá Martín Alberto, que vive en Comodoro, pero siempre está

Sofía, junto a Laura “Lala” Hernández, técnica de Belgrano.

presente, de una u otra forma”, resaltó Sofía Urquiza. “También saludo a mis abuelos y a mi amiga Eluney, y a mis primos Axel y Nicolás que están en Comodoro”, añadió. “Y por supuesto, a todas mis compañeras de equipo, a la entrenadora, al resto del cuerpo técnico y al club Belgrano”, remató la joven que aspira a seguir destacándose en el deporte que ama.#

El Milan podría ser descalificado

El Milan atraviesa una compleja situación, ya que se arriesga a una sanción económica y deportiva que podría repercutir en la Serie

A y dejarlo afuera de las competiciones europeas si se confirma que no efectuó de manera legal la venta del club.El histórico club italiano quedó

en el ojo de la tormenta, ya que habría simulado la venta de la entidad entre los fondos estadounidenses Elliot Management y RedBird, que es su nuevo

propietario. La Guardia de Finanzas italiana registró este martes la sede del Milan en busca de documentos que corroboren el traspaso entre am-

El Número 2

Los hermanos de Sofía Urquiza. Se llaman Elena y Vicente y también juegan en Belgrano de Esquel.

bos fondos de inversión, ahora puesto en duda, ya que todo apunta a que sigue siendo el fondo Elliot el que mantiene el control del equipo.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 14
Sofía Urquiza manifestó que estaba nerviosa pero también confiada.

Rodrigo Ríos, un luchador del “Verde”

El futbolista de Germinal se ilusiona. “La idea es pelear arriba y poder jugar cosas más importantes aún”, dijo.

norman evans

Rodrigo Ríos, en acción durante el entrenamiento de ayer.

En el primer amistoso de la pretemporada, Germinal de Rawson usó una buena proporción de futbolistas locales ante Guillermo Brown. Uno de ellos es Rodrigo Ríos, futbolista de origen germinalista. El ata-

Hasta 2028

cante y mediocampista dialogó con Jornada sobre la nueva ilusión del “Verde”.

Será la segunda campaña de Ríos en Germinal en el Federal A y la tercera en la categoría, puesto que jugó con Sansinena de General Cerri en la campaña 2022.

“Estamos ansiosos por el arranque, más que nada ya pensando en la primer fecha, la idea es pelear arriba y

norman evans

poder jugar cosas más importantes todavía”, ilustró Ríos, de 24 años de edad.

La gran cantidad de futbolistas chubutenses en el plantel es algo abordado por Ríos.

“Es una linda oportunidad que la mayoría sean chicos de la zona que anduvieron bien en torneos federales o regionales, más los refuerzos que se sumaron nos vamos conociendo y

armando. Se está formando un lindo grupo donde todos tiramos para el mismo lado”, agregó.

“Nos estamos preparando de la mejor manera para el inicio del torneo, ya casi finalizando la pretemporada estamos agarrando más ritmo con la pelota. En lo personal, me estoy sintiendo bien y dispuesto a dar lo mejor en el lugar que toque”, comentó el futbolista.#

El Número 3

Las temporadas de Rodrigo Ríos en el Federal A. Se incluye a la campaña 2024 del “Verde” capitalino, que está por empezar..

“Equi” Fernández renovó su contrato en Boca

El futbolista de Boca Ezequiel “Equi” Fernández firmó ayer la extensión de su contrato con la entidad de La Ribera, el cual caducaba en 2025 y, con el mismo tuvo una suba en la cláusula de salida.

El mediocampista, que tenía vínculo hasta diciembre del próximo año, llegó a un acuerdo con la dirigencia del Xeneize y prolongó su estadía contractual por tres temporadas más.

La rúbrica que lo mantendrá ligado hasta fines de 2028 fue acompañada por una suba en su cláusula de salida, que ahora es de 20 millones de dólares.

La gestiones, que fueron encabezadas por el presidente del club, Juan Román Riquelme, fueron concretadas ayer, según anunció el club en las redes sociales con una fotografía del jugador junto a Mauricio “Chicho” Serna del Consejo de Fútbol.

Las negociaciones se llevaron acabo con rapidez, ya que los principales equipos de Europa lo tienen en la mira, lo cual es siempre una preocupación teniendo en cuenta la complicada situación financiera del fútbol argentino.

“Equi 2028. Ezequiel Fernández firmó la renovación de su contrato has-

ta Diciembre 2028 junto a Mauricio Chicho Serna del Consejo del Fútbol.

¡Boca es tu casa, Equi!”, expresó la entidad en las redes sociales.

Esta noticia se da en medio de la recuperación de su lesión: el jugador de 21 años realizó en los últimos días trabajos con la pelota y de coordinación mientras avanza con su puesta a punto deldesgarro en el isquiotibial derecho.Es que luego del Superclásico con River, el futbolista de la Selección argentina Sub-23, que en el arranque del año disputó el Preolímpico, dejó la práctica con una molestia y los estudios corroboraron la lesión muscu-

lar. A raíz de eso, se perdió los duelos frente a Belgrano de Córdoba, Unión de Santa Fe y Racing.

En otro orden, Boca rechazó una nueva oferta de Inter Miami por Weigandt, pero seguirán negociando Las negociaciones entre Boca e Inter Miami estaban caídas luego de que la directiva de la entidad de La Ribera rechazó la oferta por parte del club, en el que milita Lionel Messi, sin embargo, en las últimas horas hubo un giro en las gestiones y volverán a negociar.No hubo acuerdo en los números para la venta, pero se baraja la opción de que el jugador renueve y

sea cedido a préstamo para que todo pueda resolverse.El club estadounidense realizó unnuevo ofrecimiento por 300 mil dólares(el primero había sido de 150 mil)que inmediatamente fue rechazado por el Consejo de Fútbol. Sin embargo, las puertas parecen estar abiertas para quelas partes sigan negociando, ya que planean elaborar una estrategia para poder alcanzar una propuesta que beneficie y conforme a cada uno, porque si bien está próximo a quedar libre, el futbolista que está relegado en la consideración de Diego Martínez, quiere dejarle dinero a la institución.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 15 Federal A
El plantel de Germinal se entrenó durante la mañana de ayer en el predio de Trelew RC.

Primera Nacional

Ya salieron las designaciones arbitrales

Brown derrotó a Ferro en condición de visitante el sábado pasado.

Brown y Deportivo Madryn, conocieron el martes las correspondientes ternas arbitrales.La “Banda” recibirá al recién ascendido San Miguel, el próximo domingo a partir de las 16 horas.

El árbitro principal será Álvaro Carranza, que estará acompañado por Ruben Bustos, Alejandro Schneller y Juan Ignacio Nebbietti. El “Aurine-

Polideportivo

gro” tendrá el debut como entrenador de Leandro Gracián. Tras la igualdad sin goles frente a Nueva Chicago, Madryn buscará su primera victoria en el torneo cuando enfrete a Morón, también el domingo y desde las 16 horas. Julio Barraza será el juez o Mariano Rossetti y Alejandro Cabrera serán sus asistentes mientras que Alejandro Porticella, el cuarto árbitro.# El sábado anterior, en condición de local, Deportivo Madryn igualó sin tantos ante Nueva Chicago.

El squash vuelve a la acción en Puerto Madryn

La Asociación de Squash del Chubut, organiza este fin de semana la primera fecha del Circuito de Squash Chubutense 2024. La competencia arrancará este viernes y finalizará el domingo.

En el gimnasio de La Martineta, el squash chubutense arranca con su actividad de este 2024 con la fecha inicial del circuito que se desarrollará en Puerto Madryn este fin de semana. Las inscripciones siguen abiertas y hasta el momento, hay 50 jugadores y jugadoras inscriptso que llegarán

desde Trelew, Playa Unión y La Pampa. Las categorías que estarán en competencia serán de 1ra a 6ta y algunas tendrán la posibilidad de integrar un cuadro mixto. El circuito chubutense contará con cuatro fechas a lo largo del año, la primera será en Madryn y la siguiente, con fecha a confirmar, se llevará a cabo en Trelew.

La Asociación de Squash de Chubut invita a la comunidad a presenciar este torneo; la misma entrará en asamblea durante el mes de abril donde habrá renovación de autoridades.#

La actividad prevista para el fin de semana se desarrollará en el gimnasio de La Martineta.

EL DEPORTIVO_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 16
DANIEL FELDMAN Mati Arrascoyta

Comodoro Rivadavia

La meta de Diadema es salvarse del descenso

Lo aseveró el técnico Orlando Portalau en diálogo con Cadena Tiempo, al ser consultado si el club recién descendido a Primera en Comodoro apuntará al Patagónico para buscar la clasificación al Regional. Y dio su parecer sobre la ausencia de un equipo comodorense en el fútbol profesional.

OPortalau, DT de Argentinos Diadema, tiene tanto recorrido en el fútbol como verborragia y expresiones que siempre generan alguna repercusión. Lo primero que surgió en diálogo con Tiempo Deportivo fue preguntarle por algún recuerdo de esos clásicos de los ’90 entre Huracán de Comodoro y Germinal. “La pregunta me llevó a una jugada: en uno de los partidos por el Torneo del Interior, hubo un cruce entre Obelar y Varela, los dos 5 y ásperos. 23 minutos del primer tiempo, pelota en el medio, fueron a trabar los dos y explotaron la pelota, pero no una pelota cualquiera, era una Pintier, la de la estrella. Pensábamos en quién iba a levantar la pierna más alto, pero me quedó grabado de por vida como explotaron la pelota”, sorprendió.

Historia

“Huracán tenía un gran equipo, atrás estaba Rafael Pacheco, Antonio Brunialti, Cacho Costa, el Gringo Llesona en el arco, Papescu conmigo arriba, un Huracán que ganó muchas cosas, nos faltó muy poco para meternos en una definición por un Nacional, pero hicimos muy buenos Regionales y ganamos varios torneos locales cuando en ese momento la Liga estaba muy fuerte”, valoró de aquel ciclo.

“Los dos clubes teníamos canchas de tierra, bien abovedadas, le pasaban pisones, les sacaban las piedras, pero eran de tierra, recién en el 2010 vinieron las canchas de césped (primero en Germinal y después la del Globo. En ese momento en el costado de la pierna te quedaba una herida que se pegaba en el jean, era dolor, vergüenza e incomodidad cuando íbamos a la escuela, yo con 16, o los

que tenían que ir a trabajar. Te supuraba todo hasta que aparecía la cáscara con la que empezaba a cicatrizar”, recordó sobre difícil de jugar en esos terrenos.

El debut

Ya metido en las sensaciones del debut en Primera y el triunfo de 3-1 ante Rada Tilly del último fin de semana, aseguró que “estamos muy tranquilos, la sensación es de haber hecho una pretemporada muy de cooperativa porque el grupo se puso a disposición del club, un club de barrio, hacía 11 años que no competíamos con Newbery, CAI, Huracán, y se encontró con la posibilidad de ascender y volver a enfrentar a los más grandes de Comodoro”.

“De los 29 entrenamientos que logramos hacer en la pretemporada, en 10 tuvimos que ponerle arena y caucho al sintético, ubicar los arcos, y todo eso lo hizo el grupo de jugadores. Si no lo hubieran hecho los chicos era imposible porque no teníamos como juntar a 40 personas para hacer esas tareas. Esa cooperación generó una integración y un sentido de pertenencia con los chicos del barrio y los que no son del barrio. Eso nos permitirá tener otro tipo de compromiso entre todos los que estamos en este renovado Argentinos Diadema, que quiere seguir creciendo y que tiene como objetivo permanecer en la categoría”, ponderó Portalau.

Objetivos

Argentinos y Saavedra son los dos clubes de Comodoro clasificados al Patagónico, que otorga una plaza al Regional, aunque la postura de Diadema es hacerse fuerte en la Prime-

ra división local: “nosotros nos queremos hacer fuertes acá, y después cuando tengamos nuestro estadio, nuestras tribunas, cuando podamos recibir a un equipo visitante, recién hacer el esfuerzo económico para participar en un Provincial (NdR: el Clasificatorio Patagónico en Chubut). Todos coincidimos en que lo mejor es tratar de hacer un buen torneo en la A, respetamos a todos los equipos, y queremos ser competitivos durante todo el año”, clarificó.

Asuntos laborales

“El 80 por ciento de nuestros jugadores trabaja en el ámbito petrolero, es un sector muy duro, te lo dicen las caras de los chicos cuando llegan a entrenar. Se levantan a las 5 de la mañana, vuelven a la casa, toman unos mates y a las 7.30 vienen al club. No podemos exigirlos en demasía, se hace muy difícil una sola competencia, imagínate una doble competencia durante tres meses”, fundamentó el entrenador.

“No somos profesionales; no tenemos jugadores que vivan del fútbol como en Germinal, ni Guillermo Brown, ni Deportivo Madryn, somos amateurs. No hay profesionalismo en Comodoro, lo hubo, pero ahora no lo hay. Nosotros estamos para despuntar el vicio, pero con un trabajo personal aparte. Hoy estamos en la A y hay que trabajar para lograr nuestro objetivo, y otros harán lo suyo para que la ciudad tenga una plaza en otro nivel”, remarcó.

Respecto del próximo rival en el torneo, Petroquímica de visitante en Kilómetro 8, el técnico analizó: “ellos se hacen fuerte de locales, con un sistema de juego muy vertical, atacan con transiciones rápidas, atacan por la banda y presionan alto cuando pierden la pelota. Quizás estén dos puntos arriba físicamente. Nosotros apostamos a que nuestra cancha esté en condiciones para entrenar, aunque no pudimos hacer todos los entrenamientos que quisimos. Igual llegamos bien, tenemos optimismo y Petroquímica se merece el respeto

por toda su campaña el año pasado y nosotros somos los recién ascendidos. Esa es la ecuación”.

El fútbol profesional

En el final, consultado porqué Comodoro no tiene hoy ni siquiera un equipo en el Federal “A”, evaluó que “es muy sencillo. La cuestión es económica, hay que poner plata, porque si no estás en la cola, como en la Fórmula 1. Como en la Liga Profesional, con poco presupuesto se puede llegar a ciertas instancias, pero siempre domina el que tiene más dinero”.

“En Comodoro, Newbery tuvo la oportunidad de ascender, pero tampoco tuvo un gran presupuesto, Rincón tenía el presupuesto más alto de la categoría, patrocinado por un sindicato que conocemos, y ascendieron. Se pueden hablar de un montón de cosas, pero pasa por lo económico, el día que quieran que un club de Comodoro esté en un torneo federal, seguramente se juntarán los empresarios y los políticos como lo hicieron en Puerto Madryn y Rawson y apostarán a que un equipo llegue a la máxima categoría, como Gimnasia hace 35 años en la Liga Nacional. Eso también es una apuesta económica. Por eso nos preocupa la economía del país, ojalá enderecen el rumbo”, sentenció Portalau.#

El Número 80

El porcentaje de jugadores de Argentinos Diadema que trabaja en la industria petrolera de Comodoro Rivadavia.

EL DEPORTIVO_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 17
Portalau logró el ascenso de Deportivo Madryn del Argentino B al A.
cronica comodoro

Datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA

Seis de cada diez niños y adolescentes escolarizados en Argentina son pobres

El impacto de la crisis económica en la Argentina cada vez se siente más en los niños y adolescentes, lo que se viene reflejando en distintos informes que alertan sobre la creciente población juvenil que cae bajo la línea de pobreza.

La crisis en la Argentina cada vez se siente más en los niños y adolescentes, lo que se viene reflejando en distintos informes que alertan sobre la creciente población juvenil que cae bajo la línea de pobreza.

Datos dramáticos

Esta realidad no es ajena al ámbito educativo y así queda demostrado en el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), que reveló que 6 de cada 10 niños y adolescentes escolarizados en el país son pobres, es decir el 62,9%. La mayor proporción de este grupo la componen los alumnos de escuelas públicas, donde la pobreza alcanza a 7 de cada 10 (71,6%).

En tanto que en el caso de las escuelas privadas laicas, el porcentaje cae a 26,8%, mientras que la cifra asciende al 33,9% entre los alumnos de colegios parroquiales o religiosos. Al tener en cuenta ambos sectores de gestión privada, el análisis arroja que 3 de cada 10 alumnos de escuelas privadas (29,4%) se encuentran en situación de pobreza, lo que representa cerca de 356.000 niños y adolescentes.

El informe “Caracterización de la población de niños/as y adolescentes escolarizados según el tipo de gestión educativa” de la UCA, que abarca a niños y adolescentes entre 0 y 17 años

Seis de cada diez niños que van a la escuela en la Argentina son pobres.

que asisten a instituciones educativas, precisó también que el 16,2% de los alumnos argentinos se encuentran en situación de indigencia.

Escuelas públicas

La mayoría de los niños y adolescentes escolarizados del país asisten a escuelas de gestión estatal (72,4%), según datos del último Relevamiento Anual elaborado por el entonces Mi-

nisterio de Educación de la Nación. De los tres niveles obligatorios (inicial, primario y secundario), el jardín de infantes es el que tiene los mayores porcentajes de matrícula en el sector de gestión privada.

El estudio que fue publicado este lunes y corresponde al segundo semestre de 2023, supone una leve mejora con respecto a las cifras de 2022.

El informe fue elaborado por los investigadores Ianina Tuñón y Ma-

tías Maljar, en base a los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (referidos únicamente a centros urbanos con más de 80 mil habitantes) para indagar en algunas características de la población en edad escolar, con el objetivo de ofrecer evidencia que pueda servir a “la construcción de políticas públicas orientadas a poblaciones que en esta coyuntura pueden enfrentar dificultades para continuar estudiando” en las escuelas privadas.

Entrega de documento

El documento, que fue entregado a funcionarios de la Secretaría de Educación, pone el foco en “la población de niños/as y adolescentes que en situación de vulnerabilidad social asisten a escuelas de gestión privada laica o religiosa, cuya escolarización supone una contribución económica por parte de los hogares”.

El relevamiento de la UCA se suma al informe elaborado por Unicef que se conoció en la jornada de ayer, que revela que 7 de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza en la Argentina.

La cifra abarca a cerca de 8,6 millones de menores de 18 años que viven en hogares que no alcanzan el umbral mínimo de ingresos económicos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.#

Violencia en Rosario

“La droga nos está matando”, advirtió la Iglesia en una carta

En medio de la conmoción por los ola de violencia que sacude la ciudad de Rosario, la Iglesia alertó que “la droga nos está matando” a los argentinos y llamó a la unión para “desarmar este mal”.

Mediante una carta, la Conferencia Episcopal Argentina manifestó su cercanía y preocupación por el avance de la droga y llamó a la unidad en tiempos difíciles.

“Como obispos de la Iglesia en la Argentina, sepan que, de corazón, estamos muy cerca de ustedes ante esta realidad del narcotráfico que golpea hoy a las puertas de sus casas de este modo tremendo, brutal, llenando de dolor e impotencia a sus familias y a todo nuestro pueblo”, afirmaron los obispos en la carta.

En un llamado a la resistencia y la esperanza, los obispos le piden a la comunidad permanecer unida. “La droga nos está matando y debemos estar muy juntos para desarmar este ‘mal’ que desprecia la vida y se ensaña con nuestros niños, jóvenes y tantos inocentes”, advirtieron.

Mientras la ciudad enfrenta una crisis de seguridad plasmada en asesinato de personas inocentes a manos de bandas delictivas que amenazan a autoridades y pobladores, los gobierno nacional y de Santa Fe pusieron en marcha un comité de crisis con la colaboración de fuerzas federales. La Conferencia Episcopal Argentina celebró su 196° reunión de la Comisión Permanente, destacando el compromiso de la Iglesia en momentos de cambios económicos y sociales. Además, dirigieron una carta al Papa Francisco en la que saludaron su 11° aniversario como líder de la Iglesia.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 18

Tambien adhieren los no docentes

Con apoyo de la CGT y la CTA, docentes universitarios paran hoy por 24 horas

Todas las federaciones de la docencia universitaria y la Fatun (no docentes) realizarán hoy un paro nacional de 24 horas por “una recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica”.

En la sede de la CGT

Los referentes del sector confirmaron la medida en una conferencia de prensa en la sede de la CGT de la calle Azopardo, donde estuvieron respaldando la medida de fuerza del sector los cosecretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, y los titulares de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy.

Por esta razón, este jueves no habrá ninguna actividad de docencia, extensión e investigación ni tareas administrativas en 57 universidades nacionales.

“En menos de dos meses, las facultades y colegios dependientes de la Universidad no podrán continuar con sus actividades por la asfixia presupuestaria decretada por el presidente (Javier) Milei que no actualizó el presupuesto para este año”, denunció Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA).

Los referentes del sector confirmaron ayer la medida en una conferencia de prensa en la sede de la CGT.

Y agregó: “Con el mismo presupuesto del 2023 para todo el 2024, nuestros salarios serán condenados por este gobierno a cero aumento. Por eso la medida que impactará en 57 universidades de todo el país lleva como consigna aumento de presupuesto y de salarios, que en el caso de nuestro sindicato, exigimos un aumento del 100%”.

Datos de la inflación de febrero

Para Pablo Moyano, “dibujaron los números”

El triunviro de la CGT, Pablo Moyano, se mostró escéptico al dato de inflación revelado por el INDEC y acusó a su titular, Marco Lavagna, de “dibujar los números”.

“Vemos como el Presidente (Javier Milei) se ha radicalizado con el hombre del trabajo. Ayer festejando un dibujo que hizo el señor (Marcos) Lavagna a través del INDEC. Nada cree en ese 13,3%”, planteó Moyano.

El sindicalista agregó además que los funcionarios de la administración libertaria “viven otra realidad, viven encerrados en su mundo y no ven el daño que están provocando con los aumentos en alimentos, medicamentos, tarifas, transporte”.

“No es el ataque hacia los gremios, sino hacia los trabajadores. Todas estas medidas en estos casi tres meses fueron contra los trabajadores, los jubilados y los que menos tienen”, completó en declaraciones radiales el secretario adjunto de Camioneros.

Paro y movilización

Según diagnosticó Moyano, “la conflictividad va a ir creciendo”, por lo que la central obrera apoyará el paro que convocarán docentes uni-

versitarios y rectores por los recortes presupuestaros.

Asimismo, reveló que el gremio que conduce se debate si llevar adelante un paro general o impulsar una gran marcha federal. “La lucha contra este modelo económico va a continuar”, aseveró. “Tenemos la gran movilización del 24 de marzo de la que vamos a participar. Va a ser otra jornada de lucha contra este modelo económico. Creo que se tiene que anunciar una jornada de lucha. El Gobierno ha tomado como enemigo a las organizaciones gremiales. A la CGT no la va a apretar. Ni este, ni Macri ni ningún Gobierno de derecha”, amplió. Por otra parte, Moyano habló sobre el aumento de sueldo de funcionarios del Poder Ejecutivo y el despido del ex secretario de Trabajo Omar Yasín: “Terminan culpando a un pobre infeliz que no tenía nada que ver. Con oda la protección mediática lo hicieron pasar como un simple error. Son unos caraduras”, manifestó.

“Te hablan de la casta, de los ajustes que paga la política. Es una provocación más. Creo que se han dado cuenta del ‘error’ que cometieron. Y tuvieron que retrotraer. Es lo mismo que los aumentos a diputaros y senadores”, completó.#

Los docentes de las universidades denuncian que en el último trimestre recibieron sólo un aumento del 6% en diciembre y del 16% en febrero, contra una inflación acumulada del 71,3% en el mismo período. Además, afirman que la mayoría de los cargos y categorías de la docencia universitaria se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

“Este mes, un profesor con dedicación semiexclusiva, que equivale a 20 horas de trabajo semanales, apenas supera lo $200.000”, señaló Celotto. Los docentes agrupados en Conadu Histórica montarán el viernes 15 al mediodía una carpa frente al Ministerio de Educación donde realizarán su congreso para definir cómo continúan su plan de lucha.#

Declaración de los Aeronavegantes

Apuntó contra Macri

Pérsico: “Sería un milagro que Milei aguante cuatro años”

El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, aseguró que “sería un milagro” que el presidente Javier Milei “aguante cuatro años”. “Ni Milei aspira a una reelección. Sería un milagro que aguante cuatro años y yo espero ese milagro, rezo para ese milagro, porque las crisis las sufren los sectores más humildes”, sostuvo el referente social.

En diálogo con Todo en off, el programa que conduce Ramón Indart en Splendid-AM 990, Pérsico se quejó de que “la inflación viene castigando a los sectores populares desde hace largo tiempo” y advirtió que “en estos últimos meses se ha agudizado y lo peor es que no hay una política compensatoria”. “Como Gobierno, son buenos panelistas”, lanzó el ex secretario de Economía Social, quien también indicó que por parte del Ministerio de Capital Humano “no hay ninguna política de control” de los planes sociales. “El Gobierno piensa que los pobres son pobres por incapacidad. No veo ninguna política para incorporar a los grandes sectores populares a un proyecto de país”. Al ser consultado sobre el bajo perfil adoptado por Cristina, Pérsico expresó: “Es una estrategia de ella, porque está activa. Está tratando de construir una alternativa ante esto”. Al referirse a la posibilidad de un estallido social, el líder del Movimiento Evita respondió: “Hoy no veo a nadie intentándolo. Al único que veo así es a Macri, que quiere que el Gobierno se vaya antes”.#

En estado de “alerta y movilización”

La Asociación Argentina de Aeronavegantes se declaró en “estado de alerta y movilización” y advirtió que podría tomar medidas de fuerza “de forma inminente”. La decisión fue adoptada por la Asamblea Extraordinaria en la que se facultó a la Comisión Directiva llevar adelante “un plan de lucha y tomar las medidas gremiales que considere oportunas ante el complejo escenario

que se encuentra atravesando nuestro sector y, particularmente, nuestra aerolínea de bandera”.

En forma inminente

El gremio podría hacer medidas de fuerza en forma inminente, dentro del “estado de alerta y movilización”, declarado. “Sin lugar a dudas, nos encontramos viviendo un momen-

to de suma gravedad. La realidad se impone y demanda de nosotros un altísimo grado de unión para dar fortaleza a nuestro sindicato”, indicó el Secretario General, Juan Pablo Brey.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 19

Ocurrió ayer en la zona sur de Trelew

Armados asaltaron a un repartidor en un vehículo robado: hay un detenido y dos identificados

norman evans

El asalto ocurrió al mediodía del miércoles en la zona Sur de Trelew, cuando tres personas encapuchadas intimidaron a un repartidor de harinas con armas de fuego.

Luego huyeron en un vehículo robado con la recaudación del día. El único detenido tiene antecedentes delictivos y los otros dos involucrados fueron identificados.

El hecho fue en las calles Fray Luis Beltrán y Pecoraro, y los delincuentes se movilizaban en un vehículo Volkswagen Saveiro color azul. Al llegar al cruce de las calles Perito Moreno y Remedios de Escalada abandonan este primer vehículo para abordar un rodado marca Chevrolet Corsa color gris.

Persecución

Desde allí, comienza la persecución policial y los malvivientes avanzaron en contramano por Montevideo hasta finalmente llegar a calle Uruguay y Ecuador.

En ese preciso lugar, se pudo saber que arrojaron los bolsos con el dinero y dos de ellos huyeron a pie.

Historial delictivo

El conductor, con amplio historial delictivo, continuó hasta la calle Estados Árabes, frente al sector G de las

El hecho delictivo ocurrió en Gobernador Costa

“Mil Viviendas”, donde un móvil policial le dio alcance y resultó detenido. Finalmente, fuentes policiales dieron a conocer que el dinero robado y recuperado era de $ 700.000.

Vehículo robado

Tal como se informó sobre lo que sucedió, se constató que la Saveiro que utilizaron en el robo era un

vehículo robado el 2 de febrero de este año en la calle 25 de Mayo de Trelew.

Así lo informó a Jornada, el jefe de la Unidad Regional de Trelew Gabriel Araujo. “Al repartidor de harinas de la empresa Doña Julia, le sustraen dos bolsos con dinero e inmediatamente da aviso a Comisaría cuarta”.

En contramano

Justamente desde ahí comienza la persecución por calle Musters y luego agarran por Montevideo en contramano. Finalmente, en la calle Estados Árabes es aprendido uno de los malvivientes, conocido en el ambiente delictual con condenas por robos a la propiedad”.

“Buen estado de salud”

Se comentó sobre el episodio además, que el trabajador se encuentra en buen estado de salud, no fue golpeado y en el momento del robo estaba realizando su tradicional recorrido matutino que corresponde a su razón social. #

Dijo ser suegro de Nacho Torres y estafó a un hombre

Un curioso caso de estafa virtual sacudió a la localidad de Gobernador Costa.

Luego de que un hombre denunciara que había sido estafado por un sujeto que fingió ser el suegro del gobernador, Ignacio “Nacho” Torres y empleado del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

De acuerdo a lo informado, el hecho ocurrió el 2 de marzo, cuando el denunciado se comunicó con la víctima de 46 años haciéndose pasar por familiar del actual mandatario provincial.

En la conversación, le informó que trabajaba a la par de “su yerno” y tenía un contacto en la oficina

del IPV por lo que le podía ofrecer un terreno y materiales de construcción.

Tras ganarse la confianza del damnificado, le pidió que le transfiriera 75 mil pesos para “iniciar los trámites necesarios en el organismo”.

El denunciante accedió y realizó el pago a través de una billetera virtual.

Sin embargo, los días pasaron y él no volvió a saber nada sobre los presuntos trámites en el IPV.

Este miércoles luego de cumplirse once días desde la primera y única comunicación con el mencionado, decidió acercarse a la comisaría de la localidad para denunciar que fue víctima de una estafa virtual.

Rápidamente los oficiales tomaron nota de todo lo sucedido y comenzaron a realizar las diligencias correspondientes para encontrar al estafador. Según se supo, el mismo tendría 64 años y se habría alojado recientemente en Gobernador Costa. Hasta el momento no se logró dar con su ubicación.#

POLICIALES_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 20
Un detenido y dos identificados fue el saldo del asalto a un repartidor que ocurrió en la zona sur de Trelew.

Jesús Ralinqueo seguirá preso hasta la audiencia preliminar

Pedirán 21 años de cárcel para el acusado de asesinar y enterrar a Marcelo Palavecino

El fiscal Gustavo Núñez pedirá 21 años de cárcel para Jesús Alberto Ralinqueo, acusado de asesinar de 7 puñaladas a Marcelo Palavecino y enterrar su cuerpo. Según la hipótesis fiscal, entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo de 2023, en Juan Evans 295 de Trelew, el dueño de casa, Ralinqueo, asesinó de un modo feroz a Palavecino –que le alquilaba una pieza- de siete puñaladas en el cuello y el rostro. Luego cavó una fosa en el patio interno delantero de la vivienda y arrojó el cuerpo. Lo cubrió con escombros, basura y una carpeta de cemento.

Ante la ausencia de Palavecino sus familiares comenzaron a indagar, hasta que un amigo denunció su desaparición el 15 de mayo.

Graciela, expareja de la víctima, lo había visto por última vez el 4 de mayo. Terminaron una relación y él se retiró -en buenos términos- de su domicilio en Rawson. Palavecino tenía una bota inmovilizadora por una lesión en la pierna.

Cuando Policía lo entrevistó, Ralinqueo dijo que le había prestado una pieza y que la última vez que lo había visto fue la noche del 5 de mayo junto con dos mujeres. Los echó y se fue a Rawson. Al regresar el lunes las cosas de Palavecino ya no estaban. Los efectivos notaron contradicciones.

En la causa constan capturas de pantalla con mensajes de WhatsApp que le avisan al amigo denunciante que Palavecino había sido asesinado.

Finalmente el 6 de junio se decidió allanar la propiedad. Criminalística excavó y destapó mucha ropa y basura. Pero al sacar tierra próxima al paredón, bajo una carpeta de cemento observaron una frazada azul y un pie que asomaba. Tardaron cinco horas en descubrir completamente el cuerpo.

De acuerdo al análisis de antenas, Palavecino tuvo comunicación telefónica con Ralinqueo el mediodía del 5 de mayo. El dato coincide con las declaraciones de las dos mujeres: ese día a las 20 habían estado en la pieza de alquiler con la víctima. El propio Ralinqueo les abrió. Lo notaron muy molesto.

Sus amigas manifestaron que Palavecino le había entregado al acusado toda la recaudación de la venta de medias y otros negocios para que se lo guardara. Y contaron que en ese momento el patio estaba despejado: había dos perros, y un árbol muy frondoso. Tras la desaparición de Palavecino, Ralinqueo lo podó. Fuera de su casa había bolsas de cemento. Un hombre declaró que le pidió al dueño de casa “una changa” para entrar el material de construcción a su domicilio. Ralinqueo se negó porque lo haría el mismo.

Otro dato es que la dueña de una casa de comidas ese 5 de mayo a las 20 se comunicó vía WhatsApp con la víctima para llevarle un pedido. Al llegar al domicilio Palavecino le abrió el portón del patio. Vestía jeans azu-

les y camisa, caminaba con muletas y muy despacio.

Otro testigo declaró que días antes del hallazgo del cuerpo, Ralinqueo fue a comprar a su negocio cigarrillos y fernanditos. Se lo veía “muy intranquilo”.

Fiscalía cuenta con el testimonio de un hombre que realizo varios viajes para Palavecino, dos de ellos a la casa de Ralinqueo. Uno de los últimos viajes fue en mayo, desde Rawson. La víctima le comentó que se iba a quedar del todo en el lugar que alquilaba porque andaba con plata. Le pagó el viaje con dinero que sacó de un rollito de billetes. Palavecino le dijo que tenía más plata para cobrar. Este testigo describió a Ralinqueo como “una persona muy ambiciosa, que tenía muy mal carácter”.

Otros testimonios señalan que Ralinqueo días previos al hallazgo del cuerpo fue visto comprando materiales y podando el árbol del patio.

Tras su muerte, el celular de Palavecino siguió activo. Cuando Policía halló al nuevo dueño les dijo: “Ralinqueo se encontraba vendiendo varios celulares y le ofreció ése en particular”.#

Presente. Ante la jueza Ivana González, una de las hermanas de la víctima escuchó la audiencia vía virtual.

POLICIALES_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 21
norman evans

Lo decidió el juez Nieto Di Biase

Sigue presa una banda por robos violentos en Trelew

En una audiencia de revisión, el Ministerio Público Fiscal a través de la Fiscal General Julieta Gamarra presentó los elementos colectados en el transcurso de la investigación preliminar, para solicitar la continuidad de la medida de coerción que vienen cumpliendo tres integrantes de una banda sospechada de haber participado en varios hechos de robo en Trelew.

Al cumplirse los seis meses de prisión que habían sido impuestos en la audiencia de control de detención, durante esta revisión la doctora Gamarra informó acerca de los avances logrados con los informes y pericias practicadas principalmente sobre los teléfonos celulares que habrían sido utilizados por los imputados, indicando objetivamente que de eso surge la posibilidad de un cambio de calificación para Federico Acosta, aunque ello queda supeditado a los estudios de ADN, cuyos resultados se esperan en el término de un mes.

Por lo demás, tuvo en cuenta que mayormente se van consolidando las hipótesis respecto a los posibles participantes en los hechos, por lo que una vez concluidas las diligencias periciales se estaría en condiciones de elevar la respectiva acusación.

La Defensa

Los imputados Gilberto Jones y Nicolás Salto fueron defendidos por Carlos Pericich, mientras que Federico Acosta contó con el asesoramiento legal de Danilo Sepúlveda. Ambos defensores pusieron objeciones acerca de la falta de elementos para endilgar

a sus defendidos, y pidieron la libertad con medidas sustitutivas mientras se le de continuidad al proceso.

Siguen en prisión

Luego de escuchar a las partes, el Juez Marcelo Nieto Di Biasse consideró que no ha cambiado la situación de ninguno de los tres involucrados mas allá de la posibilidad de un cambio en la calificación de Acosta, lo que se verificaría con las nuevas pericias, pero por el momento confirmó la existencia del peligro de fuga y coincidió con el Ministerio Público Fiscal para determinar el mantenimiento de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, previa a la posible elevación de la causa a juicio, supeditado esto a la posibilidad de algún pedido de revisión que pudiera existir por pedido de alguna de las partes.

Hechos

De acuerdo a la imputación efectuada por la fiscalía, el primero de los hechos ocurrió el 18 de julio de 2023 cerca de las 21,30 en el sector del barrio parque Las Margaritas, para lo que existió una previa organización y luego de hacer uso de una inusitada violencia contra los moradores de la vivienda afectada sustrajeron numerosos elementos, entre ellos llaves de vehículos, prendas, artículos de tecnología y armas, además de dinero y también australes que tenían como coleccionistas. Este caso se considera como robo doblemente agravado por

ser cometido en poblado y en banda con utilización de arma de fuego.

El segundo de los hechos fue el 1ro. de agosto del mismo año cerca de las 22 en una chacra en calle Gobernador Costa, donde los intrusos dañaron una ventana del frente e ingresaron al menos siete individuos, entre ellos Federico Acosta y Gilberto Jones, según el parte de prensa de Fiscalía.

Cuando los propietarios regresaban al lugar y estaban descendiendo del vehículo son abordados siendo golpeados violentamente, con tanta saña que a la señora mientras le pegaban también le mostraban como violentaban a su marido.

Los llevaron al baño del quincho, donde fueron atados con alambres, además de utilizar una bufanda y cordones, mientras exigían que les entreguen dólares.

Uno quedó encargándose de la custodia y los restantes ingresaban a la casa principal, a la vez que existían comunicaciones hacia el exterior a través de equipamiento, donde les decían que estaba todo bien.

Volvieron al baño y amenazaban mientras golpeaban al hombre: “para que te resistís si ya estás robado”, y seguían con la violencia ejercida hacia ambos, aplicando uno de ellos un violento golpe de puño a la cabeza de la mujer. Después de unos cuarenta minutos se van de allí llevándose el automóvil de los propietarios, que posteriormente será encontrado incendiado el 14 de agosto.

Justamente ese día se produce el tercer hecho en una vivienda del barrio Sarmiento, donde ingresaron al inmueble al menos cinco personas. #

La Policía sospecha que ambos fueron cómplices tras realizar varios allanamientos

Incidente en Trelew

Conciliación para defensor por resistencia a la autoridad

En los tribunales de Trelew se abrió la investigación contra el defensor público Lisandro Benítez por resistencia a la autoridad aunque la causa va camino a una conciliación.

Según el parte de prensa de Fiscalía, el 21 de octubre de 2023 cerca de las 00,30 conduciendo su Jeep Comander en aparente estado de ebriedad, en San Martín y Fontana chocó con su paragolpe delantero en la parte trasera de una camioneta Nissan Frontier, cuyo conductor iba con su familia.

Intentó fugarse

Benítez intentó fugarse pero el afectado lo alcanzó en 25 de Mayo frente al Casino. Le pidió los papeles para el seguro y Benítez se negó intentando retirarse. Intervino Policía pero al advertir que el imputado tenía “signos de alcoholización” le piden que se someta al control de alcoholemia. Se negó.

Intentaron convencerlo para que baje del vehículo y se identifique, ya que no estaba en condiciones de conducir, “resistiéndose activamente con gritos y maniobras violentas al accionar policial y realizando maniobras peligrosas con su automóvil, avanzando unos metros con el fin de evadirse”.

En ese contexto, tal como redacta el comunicado “impactando al menos en tres oportunidades la humanidad de un empleado y una empleada policiales, profiriendo gritos y amenazas”.

Ingresado a la Seccional 1ª de Trelew, Benítez “continuó resistiendo el legítimo actuar policial vociferando que tenía los contactos para retirar

el auto en dos días y que se iba a encargar que todos los policías sepan quién era él y que no iban a trabajar más ahí”.

La defensora Flora Mollard se opuso a la apertura de investigación “afirmando que no existía el delito endilgado a su defendido”. Contó que esa noche de turno había recibido el llamado por una contravención. “Extrañamente dos horas después le informan que la demora del supuesto infractor se transformaba en una detención por acción de un delito”. La defensora explicó que la transgresión había hecho que se le aplicara una multa por infracción de tránsito, la que consta haber sido pagada. Según su versión, no había delito de resistencia a la autoridad. Benítez ratificó los dichos de su defensora y dio su versión.

Audiencia

Moyano dijo haber averiguado las actuaciones, llevándose adelante la audiencia esa misma madrugada. Según el fiscal el punto de colisión penal está dado por la negativa de Benítez a someterse al control de alcoholemia y las maniobras con su vehículo que terminó dando topetazos a los policías.

Investigación

Para finalizar, se informó que la magistrada Karina Breckle decidió abrir la investigación pero la defensa solicitó la posibilidad de conciliar. El fiscal pidió que se hiciera el trámite formal a través de la Oficina Judicial para luego evaluar su aplicación, “entendiendo que están dados los requisitos”.#

Puerto Madryn: dijo que le robaron $ 1 millón pero el ladrón era su primo y los dos quedaron presos

Un repartidor denunció el robo de $1 millón pero descubrieron que su primo (cómplice) había sido el autor.

Un repartidor de Puerto Madryn denunció que le robaron la recaudación de más de un millón de pesos de su camión, pero la Policía descubrió que el autor del robo era su primo, por lo cual se sospecha que ambos fueron cómplices. Se hicieron allanamientos y se recuperó parte del botín. Fueron imputados de “robo”. Josue y Matías Hughes quedaron imputados de millonario “robo” tras denunciar que le habían sustraído dinero del reparto. “La causa se inició cuando Josue Hughes, denunció que cuando estaba haciendo reparto de carne, al estacionar el vehículo le rompieron el vidrio y le sustrajeron 1.300.000 pesos de la recaudación. Según el relato, el hombre se trasladaba en un Volkswagen Delivery y cuando se bajó en una carnicería, autores ignorados rompieron el vidrio y sustrajeron un bolso que contenía el

dinero”, detallaron desde el Ministerio Público Fiscal.

La División de Investigaciones de la Policía relevó las cámaras de seguridad de la zona y comenzó una investigación. Luego de verificar el material, se descubrió que quien conducía el vehículo en el cual huyó el autor del robo fue Matías Hughes, primo del denunciante.“En éste punto de la investigación y con los avances alcanzados, que permiten confirmar que el vehículo utilizado por el autor del robo para arribar y fugarse del lugar, se encuentra en posesión de Matías Hughes, quien mantiene un vínculo familiar directo con la parte denunciante de la causa, es decir Josue Hughes. Ante éste escenario, se estima presumiblemente de que el robo denunciado no haya ocurrido como tal y que se trate de un hecho acordado”, detalló el informe policial”. #

POLICIALES_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 22

Operativo en los comercios “colgados” de la luz

Madryn: 16 allanamientos por presunto robo de energía

Se realizó un operativo a comercios “colgados” de la luz en la zona oeste de Puerto Madryn.

La causa está a cargo de la Procuradora Melina Leiva, de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn, quien solicitó 16 allanamientos simultáneos en comercios y viviendas de la ciudad. Esto se realiza en el marco de la investigación denominada “Cooperativa Electrica Servicoop s/ denuncia hurto”.

Los lugares donde se hicieron los procedimientos la mañana del miércoles incluyen comercios como carnicerías, ferreterías, despensas, tiendas de moda y más. “Se busca determinar la existencia de conexiones eléctricas clandestinas y/o la adulteración de medidores, así como identificar a los responsables de estas acciones”, detalló la funcionaria.

La causa se inició por denuncias de la Cooperativa Eléctrica Servicoop, que ha detectado conexiones directas sin medidor y consumo instantáneo de energía eléctrica. El Ministerio Público Fiscal califica estos hechos como constitutivos prima facie de hurto, según lo establecido en el artículo 162 del Código Penal, por lo cual las personas deberán enfrentar un proceso penal”, explicó Leiva en un parte de prensa de la Fiscalía.

“Se advierte que estas conexiones irregulares representan un peligro tanto económico como para la seguridad de la comunidad, al poner en riesgo la vida de las personas, ya que existen riesgos de electrocución o de incendio de viviendas”, sostuvo la integrante de la Fiscalía.

El operativo comenzó el miércoles a las 09 y participó personal policial

designado por el Jefe de la Unidad Regional Ricardo Riquelme y el Jefe de Operaciones Cristian Mulero, así como técnicos de la Cooperativa y personal de la Unidad Especial Criminalística.

El dato

Según indicaron desde la Cooperativa, se indica que en Puerto Madryn hay un 20% de personas “colgadas” de la luz.

Allanados

Los comercios allanados son Carnicería “Don Pedrito”, Ferretería “San Miguel”, Despensa “Sumba”, local “Moda y Estilo”, blanquería y bazar “Bianca Luna” y diversos domicilios, incluso algunos con casas de tres plantas, según el parte de prensa.#

Fallecimiento

Norma Lía Spinelli (Q.E.P.D.)

Ayer (13-03-24) a las 13,30 horas falleció en Trelew. La sra Norma Lia Spinelli a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (14-03- 24) a las 18.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Alberti, Zabala, Villagrán, Diez, Garciandia, Bontempo, Méndez, Battistina, Roberts y otras.

Sus restos serán velados en capilla parque Jardín del Cielo hoy a partir de las 16.

POLICIALES_JUEVES_14/03/2024 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

10:36 5,20 mts

22:53 5,10 mts

DÓLAR: 885.60

EURO: 967.05

Bajamar 04:44 0,17 mts 17:06 0,29 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 24º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 50 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Cerca de establecimientos educativos

Esquel: lo detectaron con marihuana fraccionada

Personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel que realizaba tareas preventivas a la salida de establecimientos escolares y espacios recreativos y deportivos, individualizó a un hombre que mantenía contactos con personas mediante “movimientos y acciones” típicas de comercio de estupefacientes, sobre la avenida Alvear entre Perito Moreno y Mitre.

Por policías del Comando Radioeléctrico el individuo fue interceptado, y al activar los protocolos judiciales de

rigor, se constató que llevaba consigo droga fraccionada, de la especie cannabis sativa (marihuana), además de dinero en baja denominación, un teléfono móvil, sospechándose que lo usaba para acordar encuentros para comerciar la droga.

Se le dio intervención a la Justicia Federal, que convalidó las actuaciones, procediéndose al secuestro de las evidencias, e imputando al involucrado del presunto delito de comercio de estupefacientes, en infracción a la Ley 23.737 artículo 5to. Inciso “c”.#

LA IMAGEN DEL DÍA

La vice aprobó su tratamiento hoy en el Senado

Se tensa la relación entre Milei y Villarruel por el DNU

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 llegará hoy al recinto del Senado de la Nación, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel, lo incluyera en la sesión especial convocada para hoy y no pudiera revertir la decisión tras la presión ejercida por la Casa Rosada para evitar la discusión del mega-decreto que dictó Milei, en diciembre pasado. El martes, Villarruel sorprendió en el temario de sesión especial con la inclusión del ambicioso DNU que

desregula la economía y desburocratiza el Estado y que fue diseñado por el asesor presidencial y ex titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger. Fuerte repudio a Villarruel

La decisión de Villarruel de incluir el DNU generó fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario deslizó algunas directrices -negativas- al respecto.#

Jueves 14 de marzo de 2024
Corazón de león. El Seleccionado Argentino de Hockey sobre Césped, Los Leones, venció por 4-1 a Bélgica en Santiago del Estero.
Diario UNO
JUEVES_14/03/2024
JUEVES_14/03/2024
JUEVES_14/03/2024
JUEVES_14/03/2024

14-03-2024 AL 20-03-2024

Dueño vende o alquila Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con tres dormitorios mas dependencias. Ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (2003)

Vendo dúplex. Cuenta con 3 dormitorios,baño,cocina y patio cerrado. Barrio Luz y Fuerza. Trelew. Cel. 2804677155. (2003)

Vendo en Playa Union. Casa barrio Medanos,2 dormitorios con placard,baño,cocina y comedor. Entrada de vehiculo. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja,cuentan con un dormitorio con placard,baño y cocina,patio cada uno de ellos. Playa Union. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cocina comedor,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800,barrio Padre Juan. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con tres dormitorios,baño y cocina. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (2003)

ç Busco trabajo, cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (2003)

Se ofrece señora responsable. Con referencias en maestranza/limpieza,niñera

por hora,por semana o por mes. Trelew. Cel. 2804848212. (2003)

Se ofrece señora responsable. Para atencion al publico,compañia de señora mayor,cuidado de niños o limpieza por hora. Amplia disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 2804691650. (2003)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303) Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 2

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores, cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL 20-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

20-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 14-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.