Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 20 24 Año LXXI • Número 20 946 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ÚLTIMO PRIMER DÍA EN ESQUEL

Un

● Allanaron la casa de un joven de 24 años que sería autor de los disparos contra un jugador en el fútbol barrial de Trelew. Tenía un arma y municiones. P. 24

Un identificado por la balacera

policía denunció a la pareja de un juez por el caso de los chicos ebrios

● Constanza Sánchez es pareja de José Luis Ennis, magistrado cordillerano. La acusan de haber increpado a los uniformados. P. 22

El exdirector y exceladores de un Hogar de Varones, en el banquillo por presunto maltrato a 4 jóvenes P. 20

Fue un éxito

● El maratón de PAP en el Centro de Salud del barrio Villa Italia de Trelew agotó los insumos para 40 mujeres en apenas una hora. Por la alta concurrencia se debieron reprogramar varios turnos. P. 6

ROBO EN UNA FARMACIA DE TRELEW

Golpe de boqueteros

● Una banda entró al local de Farmacias Patagónicas, en pleno centro. La alarma estaba desactivada. Abrieron una caja fuerte y se llevaron una fuerte suma de dinero. P. 22

INSEGURIDAD

Los jueces no fueron

● Los fiscales se reunieron con el intendente de Trelew y aseguraron que logran una condena cada dos días. Merino volvió a criticar a los magistrados por su ausencia. P. 3

PRIMERA NACIONAL

Hora del Tanito

● El nuevo DT de Deportivo Madryn, Leandro Gracián, aseguró que su prioridad es “lograr una identidad”. DEPORTES

Gastre, con 3 nuevos médicos P. 13

Trelew: largas filas y quejas por el TEG en la terminal P. 9

La frase del día: “¿Adónde se quiere desviar la atención?” MARCELO DI BIASE, JUEZ PENAL DE TRELEW, Y LAS CRÍTICAS POR LA INSEGURIDAD. P. 3

EN LA PARTE TRASERA DEL LOCAL
EL BOQUETE

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Ya tomaron sus lugares de trabajos los tres nuevos médicos destinados al Hospital de Gastre. Una gran satisfacción para la comunidad rural de la meseta chubutense y también para la gestión del titular de la cartera sanitaria provincial, Sergio Wisky, que en febrero había confirmado que el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, logró completar la cobertura médica de todos los Hospitales Rurales de la meseta. Había sido dicho y en los últimos días fue un hecho. Vale

Médicos en la Meseta

destacar las gestiones realizadas desde el Gobierno provincial, que como lo había manifestado el ministro Wisky, “eran metas de la política sanitaria provincial”.

Esto rompe con las dificultades históricas que ha tenido el sistema sanitario para asegurar la cantidad necesaria de profesionales médicos en dicha región.

Gastre estuvo más de dos años sin médicos. En los últimos tres meses ingresaron 19 nuevos médicos, que posibilitaron destinar profesionales

de la salud a Telsen, Gan Gan, Paso de Indios, Las Plumas y Gastre. La localidad de Gastre celebró la llegada de los tres jóvenes profesionalesal Hospital Rural local, quienes se incorporaron recientemente a la institución gracias a la gestión que llevó adelante el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, con el objetivo de garantizar la adecuada cobertura médica de la población de la zona de la meseta. La directora del Hospital de Gastre, la enfermera Gladys Arre-

che, valoró la llegada de los médicos, mostró su satisfacción por poder contar con un equipo dedicado a la Atención Primaria de la Salud y la promoción y prevención de la salud.

Los doctores en cuestión son Brisa Comachi, Nicolás Ulfeldt y Valentina Vides, todos recientemente egresados de la Universidad Nacional del Nordeste de la ciudad de Corrientes.

Los nuevos médicos brindarán cobertura a Gastre, Lagunita Salada, Blancuntre y Yala Laubat. Enhorabuena su llegada.#

Sebastián Aguirre: “Si hay recesión lo peor que puede pasar es quedarse con la mercadería en la estantería”

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, reconoció que la actual situación supera los pronósticos adversos que se planteaban a comienzos de año. “El contexto hacía prever una recesión muy marcada, no tan pronunciada como la que estamos viviendo. Iban a cambiar muchas reglas de juego; como las tasas y metodología de recaudación y pago de importaciones. Se preveía que iban a haber marchas y contramarchas. En eso estamos”, admitió Aguirre.

En cuanto al panorama comercial de la ciudad, describió que existe un cierto movimiento y que la mayoría de las actividades se siguen sosteniendo. “No hay mucha gente en el centro comercial comparado con otras épocas. La gente no consume y eso tiene que ver con las posibilidades materiales que se tienen. Hay gastos que se deben asumir y compras de las que no se pueden prescindir. Otras se posponen o directamente se cancelan. Este es el panorama de los últimos meses con una marcada incidencia en los últimos tiempos”.

El referente de la Cámara de Comercio indicó que el comercio minorista no representa un formador de precios. “Toda la cadena debería bajar el precio para que eso impacte definitivamente en el consumidor final y en ese punto, baje la inflación. Hoy no puede decirse que las promociones y las bajas de precio son una

Bandurrias

opción, tratándose de una cadena, debería atacarse a todos los eslabones para que los precios bajen”.

En diálogo con Cadena Tiempo indicó que ante el aumento de pautas salariales; servicios e impuestos sumados a la caída de las ventas, se intenta desarrollar todas las estrategias posibles para reactivar las ventas caídas. “Si hay recesión, lo peor que puede pasar es quedarse con la mercadería en la estantería. Hay que hacerse de efectivo para poder afrontar todos los costos”.

El presidente de la Cámara expresó que la falta de ventas implica no subir los precios y por el contrario, se deben bajar con el objetivo de generar ventas mediante el armado de

promociones. “Estamos condicionados por todo un entorno que hace que tengamos establecidos ciertos precios. A un comerciante el banco le cambia constantemente las condiciones; se trabaja con un posnet que en mayo aumentará sus comisiones. Todo eso dificulta que se pueda bajar pero hay una tendencia marcada por el escaso volumen de transacciones y que hace que la inflación tienda a bajar”, dijo Aguirre quien atribuyó esta circunstancia a la caída de la demanda y la falta de consumo.

Negó un aumento en la demanda de trabajadores en el corto plazo y en casos de bajas de personal, en la mayoría de los casos se resuelven las mismas apelando al plantel existen-

te. “El empleador más grande es el comercio dependiendo del mes, hasta podría superar al petróleo. La cantidad de empleados es muy grande. Un trabajador de jornada completa con antigüedad, apenas accede a la canasta básica que mide la Universidad. Por eso es lógico que se busque otro tipo de trabajo”.

“En cada comercio –sostuvo Aguirre- nos llegan muchísimas personas con currículums en búsqueda laboral. Siempre se veía pero quizás ahora el número es sensiblemente mayor. La franja de edades es heterogénea y muchas personas han llegado con una expectativa de trabajo a la zona y se les está complicando el mercado laboral”, finalizó.

MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 2

Cumbre por la inseguridad

Merino se lamentó por la ausencia de los jueces y Fiscalía dijo que logra una condena cada 2 días

El intendente de Trelew dijo que “falta y nos debemos” una charla con los magistrados penales. “No entiendo su falta de participación”, subrayó ante la prensa. Reclamo de los fiscales por las dificultades para investigar. “Hay desde cámaras que no se ven hasta testigos que no quieren declarar”, dijeron.

La Municipalidad de Trelew fue el escenario para discutir alternativas a la crisis de inseguridad en la ciudad. La mesa que presidió el intendente Gerardo Merino contó con la presencia del ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz; los fiscales Silvia Pereira, Julieta Gamarra y Lucas Kolsch y el subsecretario de Justicia, Rodrigo Miquelarena, entre otros.

Merino expresó su pesar por la falta de los jueces en la reunión, a la que habían sido invitados. “Lamento que no estén los jueces, tienen la posibilidad todavía de acercarse a conversar, las puertas están abiertas. Falta y nos debemos una conversación con ellos para iniciar un gran trabajo que hay que hacer en Trelew en materia de seguridad”, expresó.

El encuentro fue “importante a pesar de que cada uno esta haciendo su trabajo con una falta notoria de articulación y comunicación” con el resto de las partes, admitió, por lo que trabajarán en conjunto para mejorar la situación.

La justificación de los jueces por su falta de participación fue por escrito, argumentando que “no pueden participar públicamente de una reunión, que indican que no son objetivos con algunas causas, con lo cual deja abierto un manto de dudas, por lo que no entendemos la falta de participación. Cualquier reunión que quieran hacer en un ámbito privado estamos dispuestos porque necesitamos algunas explicaciones y así ponernos de acuerdo para sacar adelante a Trelew. Esto no lo haremos ni echándonos culpas ni peleándonos entre nosotros”, prosiguió Merino.

“Otra cuestión que surgió es lo que va a venir. Si se hará un comando unificado; de qué manera abordará la Fiscalía las causas con los recursos que tiene, y lógicamente necesitamos ver dónde estamos parados en cuanto a los calabozos, las cárceles. Hice una recorrida porque me gusta ver la realidad in situ”, manifestó.

“Hay que hacer cumplir la ley; y los procedimientos deben hacerse en forma correcta. Si nos ponemos todos juntos, incluso los jueces, sin cometer errores, vamos a hacer que ese cuello de botella, que hace que (los delin-

Encuentro. De nuevo los funcionarios estatales se juntaron para intentar alternativas ante la crisis de inseguridad que atraviese Trelew. Los jueces, ausentes en la cumbre

cuentes) entren y salgan, se pueda resolver”, concluyó.

La fiscal jefa Pereira, por su parte, expresó: “Los fiscales tenemos muchas dificultades para trabajar durante las investigaciones, desde cámaras que no se ven, testigos que no quieren declarar. De alguna forma el Estado tiene que acompañar. Por ley la audiencia de control de detención debe llevarse a cabo dentro de las 48 horas y con sorpresa hemos visto que nos fijan la audiencia a las 4 horas de que la persona está detenida, eso implica que el fiscal tiene que tener toda la documentación en 4 horas para poder fundar un pedido que a veces es necesario de prisión preventiva”, explicó.

Argumentó que el Ministerio Publico Fiscal logra “una sentencia condenatoria cada dos días y menos de una absolución en comparación a 2023 en lo que va de este año; hay una disminución de la tasa delictual”, confirmó.

Su par, el fiscal Lucas Koltsch, hizo hincapié en que “los que se quejan de la inseguridad son también esas

personas que realizan una denuncia y no van a las audiencias con la importancia del testimonio de la víctima; si tienen la oportunidad de brindar testimonio ante un juez no se debe desperdiciar. El rol de la víctima es preponderante, también hay muchos casos en que las víctimas no quedan satisfechas, no voy a mentir, pero distinto es que esa víctima vaya y pueda contarle al juez lo que vivió en vez de nosotros con la denuncia en un papel”.

Por último, para Miquelarena el problema de la inseguridad es “multisectorial” y “no se trata de echar culpas, sino de colaborar. A todos nos toca de cerca la inseguridad, esta reunión fue muy productiva a pesar de que el denominador común de los recursos es muy escaso, a todos les gustaría tener un fiscal, un funcionario o un policía más, pero administramos lo que tenemos y buscamos generar oportunidades para que haya más. No es tan sencillo pero después de esta reunión la idea es generar una comunicación mas fluida”. #

La defensa de Di Biase

El juez penal de Trelew, Marcelo Nieto Di Biase, explicó que los magistrados no asistieron a la cumbre porque “no es prudente participar de encuentros donde se trata la política de seguridad”.

En “Mañana G”, por Cadena Tiempo, el juez sostuvo que “está abierta la invitación personal al intendente para que cuando lo considere podamos mostrarle la manera en que cumplimos con nuestra labor”.

Di Biase subrayó que “desde diciembre hasta ahora sólo hubo 9 pedidos de prisión preventiva y la mayoría fueron otorgadas”. En una causa en la que interviene se investiga una banda imputada por 3 robos. “Hay 3 detenidos y yo mismo libré el pedido de captura de una cuarta persona sindicada y todavía no aparece”.

“¿Somos los jueces los responsables de que ese individuo no aparez-

ca? ¿Cuál es el mensaje? ¿Adónde se quiere desviar la atención?”, planteó. “Los jueces somos el último eslabón y nuestras decisiones son revocables, si yo me equivoco, me revisan el fallo”.

Di Biase opinó que no se necesitan nuevas herramientas legislativas. “Es cuestión de rapidez y seriedad en el trabajo, porque si para acusar van a tardar seis meses cuando el juez entiende en la causa, ya es tarde”.

“Se necesita celeridad y que cada uno haga su trabajo sin echarle la culpa al resto; nosotros no tenemos margen, nos presentan una audiencia y tenemos que resolver en 3 o 5 días, el Código nos exige celeridad, todo lo anterior a eso no es función del juez”.

“Hay personas con un montón de causas abiertas, terminen de investigar, acusen y llévenlos a juicio, ahí es donde entramos nosotros”, concluyó.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 3
norman evans

Rutas y GIRSU, en la agenda

Se viene una nueva

reunión de la liga de intendentes valletanos

La próxima semana se estará concretando un nuevo encuentro de los intendentes de las ciudades del Valle Inferior donde se espera también la presencia de representantes de organismos provinciales y nacionales. Las rutas y el GIRSU son algunos de los temas a discutir.

En enero de este año ya hubo una primera reunión en Trelew, donde participaron del encuentro el intendente local Gerardo Merino; de Rawson, Damián Biss; de Gaiman, Darío James; de Dolavon, Dante Bowen; de 28 de Julio, Luka Jones y también estuvo presente el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene.

Para la reunión de la siguiente semana, porque en estos días muchos de los mandatarios viajan al encuentro con sus pares del país en Córdoba, se espera la presencia de funcionarios provinciales y nacionales por los temas a tratar.

Entre los funcionarios convocados están Julio Otero, Jefe del 13º Distrito de Vialidad Nacional; Hernán Tórtola, presidente de la Administración de Vialidad Provincial y el presidente del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra.

En la agenda de temas está la solución al estado de las rutas enripiadas del Valle que, cuando no están en condiciones de circulación, ni el colectivo transita por ellas, dejando a pobladores de las zonas de chacras sin transporte. Es por eso que se plantea la forma de realizar un trabajo conjunto para mejorar los caminos de chacras donde no hay asfalto, para ver qué puede aportar cada intendente.

El GIRSU también es un tema para seguir discutiendo, por sus elevados costos y el turismo, pensando en una integración turística de todo el Valle ingresando por Trelew.

Ruta 63, clave

Reactivan obra de pavimento

A full. El proyecto estaba abandonado y el Gobierno Provincial lo retomó con su propio financiamiento.

Vialidad Provincial reactivó la obra de pavimentación de la Ruta 63 entre El Molle y José de San Martín garantizando así su próxima finalización. La obra empezó en 2017, por la empresa LAL S.A., pero se encontraba detenida. Como Nación desfinanció la obra pública en todo el país, el gobernador Nacho Torres la reactivó. La obra avanza ahora a un ritmo de trabajo intenso y se prevé que pueda

ser finalizada durante los próximos meses, ya que la pavimentación de este tramo de 28 kilómetros permitiría garantizar una mejor conexión de la Ruta 25 con José de San Martín y Gobernador Costa. Sería un beneficio evidente para los vecinos dado que brindaría una mejor comunicación entre Costa Atlántica y la Meseta Central a través de una mayor seguridad en la circulación vehicular,

ahorrando tiempos de conexión de forma significativa. El proyecto incluía la señalización, alambrados, barandas metálicas, alcantarillas y demás obras complementarias que garantizan la seguridad. Todo correspondía a la contratista LAL S.A. Sin embargo, y en aras de agilizar los tiempos de ejecución de la obra en cuestión, estas tareas las ejecutará Vialidad con su personal.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 4

Evento en la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina

Gobernador Torres: “Para atraer inversiones hay que tener calidad institucional y paz social”

El gobernador Nacho Torres subrayó que para lograr atraer inversiones la Argentina debe “tener calidad institucional y paz social”.

“En la Argentina el lobby existe, pero se ejerce de una manera muy dañina y en ámbitos donde, la verdad, no le da respuestas a la gente. Lo primero que hay que tener (para atraer inversiones) es calidad institucional y algo que es fundamental que es la paz social”, sostuvo el mandatario patagónico.

En la AmCham Summit 2024, criticó al Gobierno del presidente Javier Milei y remarcó que “gobernar también es explicar, es parte central”.

“Quiero que al Gobierno le vaya bien, pero es fundamental ser inteligente en cuanto a las formas. Estamos ante una oportunidad histórica en la Argentina, pero también ante un grave peligro de boicot por no entender que necesitamos juntar a todas las partes para que esa reforma sea posible”, señaló el dirigente del PRO.

Tras advertir sobre “la locura de estar discutiendo sobre tuits en una Argentina que está agonizando”, en

alusión a las recurrentes publicaciones de Milei, Torres afirmó que el Gobierno debe “tener la humildad suficiente para entender que la Argentina es heterogénea y que más allá de la General Paz hay realidades muy distintas y hay que escucharlas”.

Recordó la polémica frase de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la baja densidad poblacional de Chubut y la gran cantidad de guanacos que la habitan. Y consideró que esos comentarios van “en contra de cualquier consenso”.

“Las nuevas generaciones pasan todo el tiempo con el celular. Cuando hay una lógica comunicacional que fomenta el racismo, la violencia, la homofobia, la burla... Éso es peligroso. En lo personal a mí no me molesta (ser víctima de los trolls), sino que me molesta que los más chicos convivan todo el día naturalizando lo que está mal”, planteó.

Sobre el Pacto de Mayo que impulsa Milei, Torres analizó: “Es declarativo, porque muchas cosas son redundantes porque están en la Constitución. Lo importante es la letra fina”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 5
Evento. El gobernador Torres (derecha) junto con el presentador televisivo Alejandro Fantino, presentes.

Agotaron los insumos en Trelew

Exitoso primer día en el maratón de PAP

Se armó una mesa con café y comidas dulces para que las mujeres puedan desayunar mientras esperan.

La iniciativa del CAPS de barrio

Villa Italia fue todo un éxito en la primera jornada. Se trata de la maratón de PAP que se programó para ayer y hoy. Con lo que no contaban era con la gran demanda que se dio. En apenas una hora se agotaron los insumos, que eran para 40 personas. Por lo que las mujeres que se acercaron de 12:30 a 14 horas, se les programó el tuno para hoy. La docto-

ra Verónica Kamandaro, una de las que impulsó esta propuesta, señaló a Jornada que se acercaron muchas mujeres. “Verdaderamente no esperábamos tantas, al ser nuestra primera vez, pedimos 40 insumos para realizar los PAPs para los dos días y los utilizamos en el primero”. Por lo que hoy estarán más preparadas para la demanda. “Saldremos a buscar insumos, para las mujeres

Para la “Expo Peatonal” de Pascuas en Rawson

que vinieron hoy-por ayer- y se les dio turno para mañana y para las que vendrán mañana -hoy- en el horario de 12 a 14 horas”, apuntó. Para recibir a las mujeres, en su preferencia, mayores de 25 años ya que a ese rango etario apuntan, se preparó una mesa con café y cosas dulces para pasar el momento, hasta ser atendidas. El Caps está ubicado en Alem esquina Love Parry. #

Convocan a food trucks y productores

Rawson convoca a food trucks y productores de la zona a la “Expo Peatonal” de Pascuas. Lo adelantó el secretario de Educación, Cultura y Recreación de la Municipa-

lidad de Rawson, Daniel Tamame. La actividad se desarrollará el 28, 29, 30 y 31 de marzo. Habrá actividades recreativas, food trucks y feria de artesanos. Será en la Avenida Sarmiento

y sus intersecciones Conesa, Gregorio Mayo y 25 de Mayo. Las cuatro jornadas se realizarán de 16 a 22. “Queremos ofrecerles a los vecinos una alternativa para este fin de semana”.#

Piden circular con cuidado en cercanías del municipio

Reparan el semáforo que quedó dañado tras los hechos vandálicos.

Araíz de hechos vandálicos ocurridos en el semáforo ubicado en Alejandro Maíz y Mariano Moreno (esquina Plaza Guillermo Rawson), se encontrará sin servicio momentáneamente. Así lo informó el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del Municipio de Rawson, Juan Emilio Villagrán.

El funcionario municipal expresó que “en la mañana de este martes quedó sin servicio el semáforo ubicado en Alejandro Maíz y Mariano

Moreno. Debido a los hechos vandálicos ocasionados, se ha quemado la plaqueta controladora de los semáforos. Hasta nuevo aviso pedimos a los vecinos de la ciudad y a quienes asistan a ella, circular con precaución para evitar cualquier tipo de inconveniente”, remarcó.

Indicó que “ya se ha realizado la denuncia en la Comisaría de Rawson y esperamos prontamente esclarecer la situación, dado que es un bien público que afecta a todos”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 6
Rawson

El interventor de SEROS reveló que se usaba un mecanismo para hacer compras sin licitar

Rodrigo San Martín aseguró que la denuncia por estas irregularidades está hecha. “En 2022 se gastaron 78 mil dólares y en 2023 más de $ 50 millones en un edificio que estaba en comodato y en buenas condiciones, es totalmente llamativo”, graficó. Destacó la importancia de la elección de Directorio.

Rodrigo San Martín, interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros, en Cadena Tiempo se refirió a los resultados de la auditoría interna. Explicó que se avanza en el procedimiento a través de un profesional externo y que próximamente se darían a conocer los primeros informes.

“Ya se está reconociendo todo lo que habíamos detectado ni bien asumimos y cuando constituimos un equipo auditor interno. Tenemos todo el gasto realizado en un edificio no perteneciente al Instituto en el que se había firmado un comodato gratuito. En 2022 se gastaron 78 mil dólares y en 2023 fueron poco más de $ 50 millones lo cual en un edificio que estaba en comodato y en buenas condiciones, es totalmente llamativo” reconoció San Martín.

Denunció compras con sobreprecios y confirmó la detección de un mecanismo a través del cual se realizaban compras dejando de lado los procesos licitatorios normales. “Ya se realizaron las denuncias”, expresó.

“Existía –detalló el funcionario- un departamento que era la secretaría técnica que se ocupaba del mantenimiento de las instalaciones, tanto de delegaciones como de los complejos turísticos. También se encargó de la famosa obra del edificio de Comodoro, sobre la que el gobernador Torres también se encargó de llevar tran-

quilidad en cuanto a que esa obra se va a terminar. Desde esta secretaría surgieron la mayoría de las observaciones que se están realizando e inclusive se iniciaron sumarios a través de los cuales se suspendió a dos personas de este departamento que está siendo investigado por sus compras inclusive de vasos en octubre al doble del valor de su precio actual”. Además se observó la construcción de un cuarto en el cámping de Playa Unión con sobreprecios y dividido en ocho pedidos de compras diferentes para evitar una licitación.

Respecto a la deuda histórica, Rodrigo San Martín explicó que se utilizaba parcialmente dinero de la caja.

“El Ministerio no remitía el ciento por ciento sino que giraba al Instituto sólo lo que necesitaba para funcionar. Se acumuló un montón que recién hace poco más de un año, se terminó de transferir al Instituto. Lo que quedan pendiente son los intereses”.

El interventor resaltó el llamado a elecciones en la obra social provincial previsto para el 18 de setiembre para avanzar en la representación de los afiliados activos como pasivos. “Esto no sucedía desde que se vencieron los mandatos de los anteriores vocales en setiembre del 2018. A su vez, el gobernador decidió avanzar con un proyecto de ley por el reconocimiento de la deuda histórica de SEROS. Es fundamental para la caja y que los jubilados

puedan tener garantizadas todas sus prestaciones. No se escapa a ningún tipo de discusión y este tipo de reconocimientos son fundamentales”. Explicó en “Antes que sea tarde”, por Cadena Tiempo, que se definirá una comisión que comandará el proceso destinado a la elección una vez que las listas presenten los avales. “Está contemplado dentro del comité electoral y se avanzará una vez conocidos los candidatos, la comisión se encargará de llegar a esa fecha en cada lugar que corresponda. La idea es que sea en setiembre y no antes, para dar una mayor transparencia teniendo en cuenta que ya estamos cerca del invierno y en algunas regiones, podría disminuir la participación”. Los avales determinarán a los potenciales candidatos a ocupar cargos en el futuro directorio. “Los avales determinan qué nivel de representatividad tiene cada aspirante”, remarcó San Martín.#

Datos. San Martín y sus definiciones acerca del escenario que halló.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 7

Exigen detalles sobre los movimientos del buque Tai An

Pesca ilegal: los diputados patagónicos piden explicaciones al Gobierno Nacional

Los diputados nacionales patagónicos de Unión por la Patria, piden al gobierno Javier Milei detalles sobre la presunta pesca ilegal de merluza negra por parte del buque

Tai An de la firma PRODESUR S.A.

La maniobra fue denunciada por empresas que operan en el Mar Argentino ante la Subsecretaría de Pesca de la Nación. En un escrito que presentaron ante las autoridades, remiten pruebas de ploteos satelitales que dan cuenta de buques realizando operaciones de pesca sobre el área de distribución de la especie; la firma oferta en mercados de China y Estados Unidos, merluza congelada.

En el pedido de explicaciones los legisladores solicitan se informe si PRODESUR realizó algún tipo de presentación ante el Consejo Federal Pesquero, “con la finalidad de conseguir autorización para la pesca de merluza negra de la Reserva de Administración, por parte del buque Tai An”.

Piden detalles de las tramitaciones de los expedientes en el procedimiento administrativo y de fiscalización que señala la ley de Pesca para poder determinar su cumplimiento.

“El hecho de que el Consejo funcione a medias, como el resto del

En Buenos Aires

Estrenan película sobre los incendios en la Comarca

Algunos protagonistas de la catástrofe cuentan su historia. Los legisladores patagónicos le exigen detalles al Gobierno de Milei.

Estado Nacional, redunda directo contra la industria nacional, no sólo en cuanto a la regulación en todos sus aspectos, sino también en todo lo que tiene que ver con trámites de permisos y otras cuestiones. En caso de que se configure la captura excesiva e ilegal de merluza negra por parte del buque Tai An, estamos frente a una amenaza directa para la conservación de los recursos naturales, nuestra soberanía y la biodiversidad marina en el Mar

Argentino”, señaló el diputado nacional José Glinski.

Firmantes: Andrea Freites (Tierra del Fuego), Ana María Ianni (Santa Cruz), Ariel Rauschenberger (La Pampa), Carolina Yutrovic, (Tierra del Fuego), Eugenia Alianiello (Chubut), Gustavo Carlos Miguel Gonzalez (Santa Cruz), Jorge Neri Araujo Hernández (Tierra del Fuego), Martín Martín (Río Negro), Pablo Todero (Neuquén), Tanya Bertoldi (Neuquén), Varinia Lis Marín (La Pampa), y José Glinski (Chubut).#

Mañana se estrena “Tormenta de fuego”, una película que recoge relatos sobre el incendio que arrasó la Comarca Andina en Chubut. El documental, creado por los realizadores patagónicos Luciano Nacci y Axel Emilien, tendrá su estreno a las 20:30 en el Cine Gaumont, en Avenida Rivadavia 1636 de Buenos Aires. En esta obra se utilizan imágenes impactantes del fuego que ardió durante días y que arrasó con más de 400 viviendas entre la zona de Las

Golondrinas, Lago Puelo y El Hoyo. También acabó con la vida de tres personas. El fuego arrasó con miles de hectáreas de bosque en zona de comunidades originarias. El documental recupera testimonios y voces de algunas de las personas afectadas. Luciano Nacci es cineasta nacido en Río Negro. Axel Emilien es escritor, actor y realizador oriundo de Neuquén. Ambos residen en Buenos Aires y es su primer trabajo juntos.#

(Fuente: Canal Abierto)

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 8

Largas filas para el TEG

Ayer por la mañana un gran número de personas se acercó a las oficinas de SUBE en la Terminal de colectivos de Trelew para tramitar la acreditación del TEG (Transporte Educativo Gratuito). Los usuarios forma-

Abrieron inscripciones

ron filas desde las 7 y fueron atendidos hasta el mediodía, aunque hubo quejas porque no todos lograron terminar el trámite a tiempo. Muchas personas que trabajan y que querían acceder al beneficio del viaje gratuito quedaron

disconformes con la organización y piden una extensión de horarios, ya que después de hacer la cola no lograron ser atendidos y al momento de realizar los reclamos se encontraban con los teléfonos apagados.#

UTN convoca nuevas voces para su coro

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (FRCh-UTN) anuncia la apertura de inscripciones para todos quienes estén interesados/as en formar parte de su coro universitario. Esta convocatoria está dirigida a voces de todos los registros: soprano, alto, tenor y bajo, con el objetivo de ampliar y diversificar el conjunto vocal que ya lleva más de dos años en funcionamiento.

Desde su formación, el coro universitario está bajo la dirección del maestro Esteban Ernal, quien ha liderado al grupo en su representación de la Facultad en diversos eventos a nivel provincial y nacional. La iniciativa busca no solo enriquecer la vida cultural de la institución, sino también ofrecer a estudiantes, miembros de la comunidad universitaria y sociedad en general, una oportunidad única de desarrollo personal y artístico.

Los interesados en formar parte de esta agrupación coral pueden inscribirse a través del Formulario de Inscripción (bit.ly/InscripcionesCoroUTN). Este proceso de inscripción es el primer paso para quienes deseen unirse a esta experiencia musical enriquecedora y colaborativa.

Para quienes requieran más información o tengan consultas específicas, pueden dirigirse al correo electrónico egernal@frch.utn.edu.ar o comunicarse por teléfono al número 2804220927. Estas vías de comunicación están abiertas para resolver dudas y brindar detalles adicionales sobre el proceso de selección y los

compromisos que implica formar parte del coro.

Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para que cantantes con diferentes experiencias y

habilidades se unan a un proyecto que valora la pasión por la música y el trabajo en equipo. El coro de la FRCh busca continuar creciendo y destacándose en el ámbito cultural.#

Se buscan representantes de Chubut

Selección de jinetes para el Festival de Jesús María

En la reunión se acordó un trabajo conjunto con Cultura de provincia.

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, comenzó a diagramar el año de trabajo respecto al proceso de selección de distintos jinetes que representarán a la provincia en la Edición 2025 del histórico Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María. El pasado fin de semana el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié, se reunió en Paso de Indios con los delegados zonales del Festival de Jesús María. Del encuentro participó César Castillo, delegado de la Comarca Andina Norte; Mario Ycasati, delegado de la Meseta Central; Luis Ibáñez, delegado de la Zona Sur; José Chospi, delegado de la Comarca Andina Sur; y Eduardo Payllafil, de Paso de Indios.

Un proceso de selección

El objetivo del encuentro fue comenzar a coordinar todo el trabajo

referido al proceso de selección en las distintas sedes regionales, hasta llegar a la Final Provincial, a realizarse en Epuyén, donde se conocerán los jinetes que representarán a Chubut en el Festival de Jesús María. Se prevé que Chubut estará representada en el tradicional Festival de Córdoba en 2025 por cinco jinetes, un titular en cada una de las tres categorías y dos suplentes, más los delegados correspondientes.

En la reunión se acordó trabajar de manera conjunta entre la Subsecretaría de Cultura provincial y los delegados, con el fin de facilitar la participación de los jinetes y la conformación de la delegación provincial. Durante el presente año se trabajará de forma conjunta en el reglamento, el sistema de clasificación, seguro para los jinetes, cronograma de competencias, las condiciones para asegurar la integridad de los animales, entre otras cuestiones.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 9
Trelew
Una gran cantidad de usuarios formaron filas desde temprano para acceder al beneficio del transporte.
norman evans

Elba Kremer, para siempre en la Casa de la Cultura

En el marco de las actividades que se desarrollan por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el intendente Gustavo Sastre impuso su nombre para uno de los salones.

Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, en el acto que reconoció a Elba Kremer, ya fallecida.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el acto en el que se impuso el nombre de Elba Kremer al Salón de Administración de la Casa de la Cultura. Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco de las distintas actividades impulsadas por el Municipio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Elba fue una persona que dejó su huella como persona y hacedora cultural a través de sus tejidos, hilados, mantas, ruanas y demás, transitando una vida dedicada a transmitir la herencia recibida. Fue una investigadora incansable del legado cultural dejado por poblaciones originarias de la Patagonia, Chile, Bolivia y Perú.

Participó de numerosos encuentros nacionales y regionales de hilanderas, teñidoras y tejedoras, en distintas localidades del país y de Latinoamérica. Comenzó aprendiendo la técnica de tejido en telar mapuche con Agustina Catrimay y, desde 1987, cumplió funciones como docente del taller textil dependiente del Municipio, realizando asistencias técnicas auspiciadas por diferentes organismos provinciales y nacionales. ESe destacan la Secretaría de Cultura de la Nación.

Elba fue reconocida en el 2010 en el marco de los festejos por el aniversario de Puerto Madryn, poniendo en valor su labor cultural, considerada como una persona que cumplió un

rol fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad. Por todo ello, el intendente decidió resaltar su trayectoria. Sastre dijo: “Hoy impusimos el nombre de Elba Kremer a uno de los salones de la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, destacando la importancia que tuvo para la historia cultural de nuestra ciudad. Ha sido una persona increíble, que nos dejó un legado espectacular y estamos convencidos de que con más personas como ella la sociedad sería mejor”. “Es muy importante para nosotros reconocer a quienes dejaron marcada su huella en Puerto Madryn. Nos interesa no olvidar y tener presentes a quienes trabajaron mucho para que hoy nuestra ciudad sea lo que es”.#

Gaiman

Se concretó la entrega de un vehículo utilitario

Darío James firmó un acuerdo con el ministro de Economía provincial.

El intendente de Gaiman Darío James recibió por la mañana en su despacho al ministro de Economía provincial Facundo Ball y el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial, César Pailacura. En dicho encuentro se procedió a la firma de un convenio, en el marco del Programa de Desarrollo Institucional e Inversiones Sociales dirigidos a los municipios, donde la Municipalidad de Gaiman adquirirá un utilitario cero kilómetro.

El ministro de Economía expresó que “es un municipio ordenado que está capacitado y habilitado para poder acceder a este programa” y agregó que “estamos muy contentos por esta asistencia financiera a la localidad de Gaiman”.

James hizo énfasis en lo importante que es poder contar con este vehículo. “Este convenio que se firmó con la UEP es importantísimo por el déficit de móviles que tenemos en el municipio. Hace muchísimos años que no se renueva el parque automotor, y lo más importante es poder acceder a este bien por intermedio del descuento de las cuotas de la coparticipación a largo plazo y tasa de interés especial”. Por último, el intendente de la localidad manifestó: “Quiero agradecer al Ministro de Economía Facundo Ball que se hizo presente en nuestra ciudad, gesto que valoro mucho, y sobre todo que nos haya tenido en cuenta para firmar este acuerdo que veníamos gestionando hace mucho tiempo”.#

Más de 50 mujeres exponen

Este sábado 16, en el Galpón del Ex-Ferrocarril de Gaiman, se llevará adelante la Feria de artistas y emprendedoras en el marco del Mes de la Mujer. Será a partir de las 12, con

la participación de más de 50 mujeres emprendedoras. La entrada será libre y gratuita. Habrá espectáculos y presentaciones. De 9 a 11, habrá capacitaciones para emprendedoras.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 10

El caso de Nadina

La UNPSJB pidió el legajo de la muerte de la estudiante

La casa de altos estudios quiere definir la suerte de un docente mencionado en la causa, que ya tiene un sumario por presuntas inconductas anteriores por temas de género.

La decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Susana Vidoz, confirmó que se solicitó al Servicio Jurídico Permanente que libre oficio al Ministerio Público Fiscal de Trelew para obtener una copia del legajo de investigación de la muerte dudosa de la estudiante Nadina Nieto Velasco, quien fue consejera estudiantil de la sede Puerto Madryn.

Además Vidoz, por resolución ad referéndum del Consejo Directivo, ratificó la suspensión de un profesor -mencionado en ese expediente- hasta tanto no concluya el procedimiento administrativo por presuntas inconductas. Tampoco podrá por ahora inscribirse para cargos docentes.

La decana explicó que la resolución surge de una similar del Consejo que ratificó el tratamiento dado, remitiéndose el expediente a la Facultad. “Esa resolución indica que debemos tomar medidas en relación al tratamiento de la cesantía. En 2022 el Consejo trató el expediente en función del dictamen del Servicio Jurídico y resolvió la cesantía. El tratamiento pasó al Consejo Superior que reafirmó la decisión. El docente hizo un recurso ante la Justicia que declaró la nulidad de la cesantía entendiendo que la investigación sumarial tuvo errores y problemas administrativos”.

Vidoz aclaró que esta nueva instancia no se pronunció sobre los hechos y situaciones relatadas por las mujeres que declararon. “Tampoco dice nada sobre las conductas que pueden advertir sobre todos los hechos incluidos en el expediente”. El docente

cuestionado fue reincorporado a la UNPSJB aunque no al ejercicio de la docencia en las cátedras. “Desde que comenzó el pedido de investigación sumarial en 2019 hasta la fecha, cobró sus haberes y su salario sin ejercer”.

Al iniciarse un nuevo ciclo lectivo, se tomó a la resolución como una medida preventiva sumada al episodio de la muerte de Velasco. “Emití una resolución ad referéndum del CD que podría en breve, ratificarla”.

En relación al caso reconoció que si bien la carátula es “muerte dudosa”, la UNPSJB decidió una acción preventiva a partir de datos acerca del fallecimiento de la estudiante. “Necesitamos tener información certera que nos pueda dar la Justicia sobre

Ordenanza en Rawson

Ya rigen las multas por hasta $ 14 millones por las quemas de cubiertas

Elos resultados de la investigación. Pronto debería resolverse, no puede extenderse “ad infinitum” mucho más tiempo. En algún momento tienen que surgir pruebas y las hipótesis deben tener resolución. Su familia y sus compañeros de la carrera y toda la institución están a la espera de que la Justicia dé a conocer los resultados”.

La decana planteó la necesidad de que se esclarezcan los hechos que derivaron en la muerte de la joven universitaria y remarcó que en el expediente que originó la cesantía del docente, figuran hechos relatados por denunciantes que advierten sobre un patrón de conducta. “Sobre ese hecho que es de fondo, como institución tenemos que hacer algo. De manera preventiva debemos mantener esta contención”.

“Tomaremos las decisiones que sean oportunas con la total responsabilidad que le cabe a una institución universitaria que es el resguardo y el cuidado de toda su comunidad incluyendo a docentes, no docentes y estudiantes”.

“Es importante –resumió Vidozla labor de los medios. Debemos ser cuidadosos de lo que decimos y lo que se dice respecto al trabajo de la Justicia. Esto hace a la credibilidad institucional y al resguardo de la legalidad y los procedimientos que tienen que resguardar a las personas y a las instituciones que las sostienen cuando todavía nos atraviesa el dolor por la pérdida de una estudiante. Es importante arribar a la verdad, esclarecer el hecho y generar espacios de cuidado para toda la comunidad universitaria”.#

l Poder Ejecutivo Municipal de Rawson promulgo la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante el 6 de marzo con el voto unánime de los ediles, en base a la iniciativa impulsada por el concejal Juan Flores Revillot (JxC).

La norma que entra en vigencia establece la prohibición “en el ejido de la Municipalidad de Rawson de la quema de cubiertas o cualquier elemento de material inflamable. La prohibición alcanza la quema realizada en espacios públicos o privados, en el marco de manifestaciones o protestas espontáneas u organizadas”, precisa.

La ordenanza establece el régimen de multas que alcanzará a quien viole dicha normativa para lo cual advierte la existencia de dos tipos de actores: particulares y personas jurídicas u organizaciones.

Para los particulares la primera multa se establece entre 500 a 1000 unidades fijas, que se cotizan al precio de un litro de nafta súper de estación de bandera nacional (YPF). Para personas jurídicas u organizaciones el valor de la multa se eleva de 5000 a 10.000 unidades fijas.

Esta prevista la figura de la reincidencia - dentro del plazo de los tres años-, donde para particulares se incrementa de 1000 a 2000 UF y de 10 mil a 20 mil UF.

Cálculo

Haciendo el cálculo, tomando como base el precio actual de la nafta súper $ 702 la multa por 500 unidades fijas tendría un costo aproximado de $351 mil en el caso de particulares o $ 702 mil si se aplica el valor máximo de 1000 unidades fijas. Y de tratarse

de una reincidencia los valores varían de $ 702.000 hasta alcanzar a $ 1.040.000

Si son personas jurídicas y organizaciones el valor de la multa por primera vez va de 5.000 unidades a 10.000 lo que significa, entre $ 3.510.000 a $ 7.020.000 y en caso de reincidencia estos valores ascenderán de $ 7.020.000 a $14.040.000

La autoridad de aplicación será “la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson o quien en su futuro la reemplace será la autoridad de aplicación de la norma que tendrá la facultad de actuar de oficio, controlar, prevenir, labrar actas de infracción y aplicar las sanciones previstas precedentemente, así como también podrá solicitar la colaboración del Cuerpo de Bomberos de la ciudad”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 11
Laura Velasco, madre de la chica. Juan Flores, el edil de la iniciativa.

Para pedir apertura de la paritaria salarial

Se movilizaron brigadistas de Esquel y de Trevelin

Los trabajadores se interiorizaron de la modalidad de pago del adicional anunciado por el gobernador.

Brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Esquel y Trevelin, se movilizaron ayer hacia la Secretaría de Bosques, para pedir apertura de la paritaria salarial, e interiorizarse de la modalidad de liquidación del adicional de $ 100.000 anunciado por el gobernador Ignacio Torres para el sector.

La marcha

El vocero Daniel Catalán dijo que estaban plegados al paro nacional de ATE, que coincidió con una medida similar que habían decidido las Brigadas del SPMF.

Los combatientes se planteaban también dudas acerca del adicional dispuesto por el Gobierno para meses de temporada alta de incendios, en virtud de que no tenían en claro si el monto de $ 100.000 sería por cada

mes desde diciembre a marzo, o por toda la temporada, es decir 25.000 mensuales.

Pago del adicional

Según manifestaron los combatientes estaban expectantes acerca de cómo se instrumentaría el pago con carácter de retroactivo, y que no haya sido una herramienta de propaganda del Gobierno. Pero después del mediodía se conocieron los términos acordados en la Secretaría de Trabajo, mientras la secretaria de Bosques, Cecilia Gajardo, los había recibido y transmitido que no conocía aún el modo de liquidación del adicional, ni una fecha para la paritaria.

Asimismo Catalán reiteró el reclamo por apertura de la paritaria, un marco en el que las partes exponen sus posturas, los trabajadores prin-

cipalmente sus necesidades, y se negocia. “Parece que el Gobierno no entiende, porque quienes tuvimos la posibilidad de hablar con Nacho Torres durante el incendio, le transmitimos la necesidad de discutir un aumento salarial”. Por la mañana en Rawson, se reunieron las partes -Gobierno y ATE- en la Secretaría de Trabajo, para firmar el acuerdo del pago del adicional, que tendrá carácter retroactivo a diciembre del 2023 de $ 100.000 mensuales, con pedido de homologación. Respecto del paro nacional de ATE, trabajadores de la Seccional Esquel se concentraron en su local sindical, de donde se desplazaron al centro de la ciudad, para compartir con los brigadistas del SPMF en la tradicional esquina de Rivadavia y 25 de Mayo, el reclamo sintetizado en pedido de paritarias y una urgente recomposición salarial.#

Hay más de 1.000 contratos en riesgo

Los Alerces: 45 personas se quedarían sin trabajo

El jefe de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, informó que los brigadistas y personal de otras áreas de esa reserva natural se plegaron ayer al paro nacional declarado por ATE.

Incertidumbre

Además de la medida de fuerza cumplida, el dirigente remarcó que hay mucha incertidumbre en los contratados, que no saben qué ocurrirá con su situación laboral a partir del 1º de abril, dado que vencen los contratos. Mario Cárdenas subrayó que en el PNLA son alrededor de 45 contratados, que pueden quedar desocupados el 31 de marzo, fecha que puso el Gobierno nacional para revisar la situación de cada uno.

No hay diálogo

“No tenemos con quién dialogar porque aún no están constituidas las autoridades de la Administración de Parques Nacionales, y sólo esperamos un gesto político y que se disponga la

continuidad laboral de los compañeros”, sumó.

Años de contratados

Todos los contratados tienen entre 10 y 15 años en promedio, desempeñándose en el Parque, y son necesarios como en los demás, porque son muchas las hectáreas para controlar para el cuidado de los recursos naturales. El jefe del ICE puntualizó que la mitad de los empleados de los Parques Nacionales son contratados, y se verían muy afectados de no haber renovación del vínculo, estimando que 1.100 personas tienen en riesgo sus fuentes de trabajo a partir del 1º de abril.

Labor de los brigadistsa

Mario Cárdenas reivindicó el trabajo de los brigadistas en el incendio El Centinela, y al poco tiempo de ese evento, están en la incertidumbre respecto de sus contratos. En ningún momento dudaron de subir a combatir el fuego, que “aún no lo damos por extinguido; falta una visión política de quienes toman las decisiones”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 12
Personal de la reserva natural se plegó al paro nacional de ATE.

Esquel

Medidas en el SEM por la falta de pago de sueldos

El grupo de operarios que realizan retención de servicios en protesta.

Trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido de Esquel están realizando desde el lunes retención de servicios ante la falta de pago del sueldo y el adicional al personal contratado. Gisela Carrasco, vocera del grupo de operarios del estacionamiento medido en la ciudad, señaló que en lo que va de la actual gestión municipal es la tercera vez que se demora la liquidación de sus remuneraciones.

No cobraron

Son cinco los contratados y la fecha de pago está vencida, recalcó Carrasco en virtud de que tendrían que haber cobrado el viernes, después les comunicaron que ayer, pero podría concretarse mañana o el viernes.

El municipio sostiene que abonará el contrato, pero les corresponde el adicional, que son fondos que ge-

neran durante su trabajo en el radio del SEM. “Los compañeros necesitan pagar alquiler, cubrir las tarjetas y dar de comer a sus familias, además de no haber podido comprar útiles a sus hijos en el comienzo de las clases”, afirmó Gisela Carrasco.

Asimismo indicó que el intendente Matías Taccetta ordenó al Departamento Sueldos que se les descuenten los días de la medida de fuerza. “Es la tercera vez que los contratados no cobran en término; esto ya es una falta de respeto, porque necesitan sus sueldos y el adicional”.

Aseguró la vocera que la medida de fuerza persistirá hasta que sus compañeros perciban los haberes y el adicional, y agradeció el apoyo permanente del SOEME y ZO, en este reclamo a través de la secretaria de Actas de la Seccional Esquel, Graciela Aviles, y el delegado de Gobierno, Oscar Aires.#

Gestiones del Gobierno Provincial

Hay tres nuevos médicos para el Hospital de Gastre

Los jóvenes profesionales fueron recibidos con gran entusiasmo por los habitantes de la localidad.

La localidad de Gastre celebró la llegada de tres jóvenes profesionales médicos al Hospital Rural local, quienes se incorporaron recientemente a la institución gracias a la gestión que llevó adelante el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, con el objetivo de garantizar la adecuada cobertura médica de la población de la zona de la meseta.

La directora del Hospital de Gastre, la enfermera Gladys Arreche, valoró la llegada de los nuevos profesionales y mostró su satisfacción por poder trabajar nuevamente “en equipo”, enfocándose en la Atención Primaria de la Salud y la promoción y prevención de la salud, luego de todo el tiempo durante el cual el nosocomio careció de médicos estables. Los doctores en cuestión son Brisa Comachi, Nicolás Ulfeldt y Valentina Vides,

todos recientemente egresados de la Universidad Nacional del Nordeste, de la ciudad de Corrientes. “Los nuevos médicos están adaptándose y se sienten contentos con el personal y la comunidad, por el respeto y la calidez que se les han brindado”, afirmó Arreche.

Cobertura

La incorporación de estos médicos no solo beneficiará la atención de la población en Gastre, sino también en aldeas rurales cercanas como Lagunita Salada, Blancuntre y Yala Laubat, donde se harán consultorios, tareas en terreno, seguimiento de niños sanos, vacunación, atención a embarazadas y pacientes crónicos, y rondas sanitarias, entre otras tareas.

Asimismo, la directora del Hospital de Gastre agradeció y destacó

el compromiso del Gobierno Provincial actual, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, por atender las necesidades de la meseta, y aseguró que desde la institución continuarán trabajando en equipo y de manera interinstitucional por el bien de la población.

Finalmente, que el secretario de Salud provincial, Sergio Wisky, visitó el viernes pasado el Hospital de Gastre, con el objetivo de acompañar a los nuevos médicos en su proceso de adaptación al establecimiento asistencial.

En esta línea, dialogó con los profesionales, así como con directivos y el resto del equipo de salud, y se interiorizó sobre la situación sanitaria de la localidad. También se reunió con autoridades políticas y participó en actividades de promoción y prevención de la salud dirigidas a la comunidad.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 13

Esteban Burset y Pilar Leiva campeones en Pirámides

Finalizó el Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, en Puerto Pirámides.

Los jóvenes nadadores trelewenses

Esteban Burset y Pilar Leiva se adjudicaron los 3.000 metros de la sexta y última fecha del Campeonato que organizó Aguas Abiertas Trelew y que, según la consideración unánime, fue la mejor carrera de la temporada, por el entorno, un clima espectacular, las condiciones del mar planchado y la participación de 80 nadadores.

Burset registró un tiempo de 33 minutos, 01 segundo y tuvo que lidiar con otros de los ganadores de la temporada, Denis Álvarez (el dueño de la segunda fecha en Playa Unión), que completó el circuito boyado en 33:14. Fabián Barnes completó el podio masculino con 34:34.

Burset se consagró como el mejor del campeonato en la general y por supuesto en la categoría Juveniles.

En damas, también hubo un duelo que ya se habia observado a principios de temporada, aunque Pilar Leiva continuó su dominio, que la llevó también a ser una incuestionable campeona, y se impuso en Pirámides con 38:43 y una diferencia apreciable sobre Romina Espinoza, que marcó 40:59. Muy distanciada de ambas, llegó la tercera, la emblemática Ceci-

lia Serrani, con 47:58. En 1.500 metros varones, a falta del campeón anticipado Joaquín García Guiñazú, hubo un duelo muy cerrado entre el subcampeón Joaquín Suquía y Francisco Kragüic que llegaron casi soldados a la meta, con 17:32 y 17:33, respectivamente. El podio lo completó Exequiel Sequeira con 19.40.

En damas, Verónica Reyes impuso condiciones para ganar con un tiempo de 2051, por delante de Gisel Austin (22:01) y Analía Flores (23:33).

En los 600 metros el campeón Jonathan Vidal registró 12:26 y logró una clara ventaja respecto de Enrique López (13:44) y Lucas Papini (15:08).

Por el contrario, Jessica González se impuso en damas con 16:40 y una diferencia de apenas 13 segundos sobre Iziar Lojda (16:53), y tercera llegó la campeona de Master “B”, Claudia Momberg, con 17:41.

La organización encabezada por Fabián Maldonado y su familia se mostró muy satisfecha con el cierre del campeonato y por supuesto con el desarrollo, y la consolidación que ha logrado la disciplina en estas últimas temporadas, trabajo arduo de por medio.#

Clasificación General - 3.000 Metros

Caballeros

1° Esteban Burset 33:01

2° Denis Álvarez 33:14

3° Fabián Barnes 34:34

4° Gustavo Tarrío 35:31

5° Sebastián Sarries 35:51

6° Andrés Paredes 37:09

7° Ernesto De Andrea 37:38

8° Sebastián Suquía 37:47

9° Carlos Lorenzo 37:56

10° Luis Sileoni 39:42

Damas

1° Pilar Leiva 38:43

2° Romina Espinoza 40:59

3° Cecilia Serrani 47:58

4° Elisabet Castro 49:14

5° Betiana Marcaida 51:52

6° Alicia Fois 52:02

7° Melina Arana 52:04

8° Alejandra Benmaor 54:27

9° Ana Monteros 1:05:37

1.500 Metros - Caballeros

1° Joaquin Suquía 17:32

2° Francisco Kragüic 17:33

3° Exequiel Saequeira 19:40

4° Juan Manuel Pazos 20:53

5° Guillermo Quinchao 22:53

9° José Abel Alí 24:24

10° Oscar López 24:27

Damas

1° Verónica Reyes 20:51

2° Gisel Austin 22:01

3° Analía Flores 23:33

4° Marianela Crespo 24:18

10°

600

Damas

6° Gabriela Santos 20:19

7° Carmen Chaves 20:35

8° Daiana Aparicio 21:27

9° Jordana Ercoreca 23:13

Final Del Campeonato - 3.000 Metros Masculino

Juveniles

1° Esteban Burset y 2° Bautista Wisky.

Master A

1° Sebastián Santos

Master B

1° Denis Álvarez, 2° Andrés Paredes y 3° Nazareno Paredes.

Master C

1° Gustavo Tarrío.

Master D

1° Rodolfo Tommasino, 2° Sebastián Suquía y Ernesto De Andrea, 4° Gustavo García.

Master E

1° José Alfaya y 2° Nicolás Jones.

Master F

1° Sebastián Sarries y 2° Carlos Lorenzo.

Master G

1° Fabián Barnes y 2° Juan Martín De La Reta.

Master H 1° Luis Sileoni.

3.000 Metros Femenino

Master C

1° Jessica Conde y 2° Melina Arana.

Master D

1° Romina Espinoza, 2° Elizabet Castro y 3° Alicia Fois.

Master G 1° Cristina Bustos.

Master H

1° Cecilia Serrani.

Más 65

1° Ana Monteros.

Pre Master

1° Pilar Leiva.

1.500 Metros Masculino - Juveniles

1° Joaquin García Guiñazú y 2° Joaquín Suquía.

Master B

1° Franco Galván.

Master D

1° Gonzalo Sepúlveda y 2° Fernando Colicoy.

Master E

1° Mauricio Rowlands y 2° Flavio Tapia.

Master F

1° Oscar López, 2° José Alí y 3° Jorge Ruiz.

Master H

1° Sergio Molina, 2° Javier Mc Leod y 3° Juan Carlos Pereira.

Más 65

1° Osvaldo De La Haye.

1.500 Metros Femenino

Juveniles

1° Marianela Crespo y 2° Paulina Soldán.

Master A

1° Carolina Leccese.

Master B

1° Julieta Méndez.

Master C

1° Lorena Astudillo y 2° Clarita Barría.

Master E

1° Aixa Gómez y 2° Analía Flores.

Master F

1° Mariam Rossetto y 2° Cristina Romero.

Master G

1° Zulema Martínez.

600 Metros Masculino

Master A

1° Jonathan Vidal.

Master B

1° Daniel López.

Master C

1° Eduardo Aranela.

600 Metros Femenino

Master B

1° Claudia Momberg y 2° Jordana Ercoreca Lauriente.

Master E

1° Karina Pugh.

Pre Master

1° Macarena Sepúlveda.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 14
Javier Macías 23:35
Sergio Molina 23:37
Flavio Tapia 24:19
María Elena López 24:32
Clarita Barría 26:23
Aixa Gómez 27:08
Zulema Martínez 27:38
Cristina Romero 28:04
Mariam Rossetto 28:07
Metros - Caballeros
Jonathan Vidal 12:26
Enrique López 13:44
Lucas Papini 15:08
Eduardo Aranela 15:14
Alejo Gómez 16:43
Sebastián Pazos 20:21
Jessica González 16:40
16:53
Iziar Lojda
Claudia
Momberg 17:41
Gisel Graci 18:10
Karina Pugh 18:58

“Todavía sueño con ser campeona del mundo”

La boxeadora radicada en Puerto Madryn, Liz Crespo, visitó Chubut Deportes y mantuvo una reunión con el presidente, Milton Reyes, donde le presentó su planificación y necesidades para la temporada 2024.

“Acá estamos visitando y conociendo a las nuevas autoridades de Chubut Deportes y agradeciendo y deseándole muchos éxitos en su gestión al presidente, por abrirme las puertas, escuchar mis inquietudes y necesidades para mi preparación con vista a la pelea que realizaré el 19 de abril en Buenos Aires o Santa Fe, con rival a designar”, comentó en el comienzo de la charla que mantuvo con prensa del organismo que rige el deporte provincial.

“Mi última pelea fue en noviembre del año pasado contra la uruguaya Maira Moneo, donde brindamos un terrible “peleón” y más allá de la derrota quedé conforme porque sólo tuve dos semanas de preparación. Agarré el combate porque necesitaba tener continuidad y cerrar el año peleando. La verdad que fue una gran rival, en un escenario con mucha mística como el Luna Park, por un título del mundo, lo que sirvió para poder seguir mostrándome. Todos quedaron conformes porque dimos un gran espectáculo arriba del ring y además abajo con Maira somos amigas”.

Boxeo

“Espero oportunidades”

“Este año espero que lleguen grandes oportunidades por eso estoy trabajando a conciencia buscando

mi mejor preparación en todos los sentidos, por eso es importante el respaldo que pueda lograr de Chubut Deportes y de las autoridades de mi ciudad. No tengo un trabajo estable y

solvento mis gastos con lo que gano dando clases en el gimnasio. Así que a seguir metiéndole, es lo que amo y creo que con disciplina, garra y dedicación todo llega. Mi sueño sigue

siendo ser campeona del mundo”, aseguró.

“Estoy estudiando psicología social que me encanta y me sirve para el trabajo en el gimnasio con mis alumnos y si hay algo que anhelo, es que en mi ciudad a la que yo represento, me reconozcan, me tengas más en cuenta. No la gente, que sí lo hace, sino las autoridades que me hacen sentir marginada, pero bueno si no nace de ellos, nada puedo hacer. Nadie es profeta en su tierra dice el dicho, pero sigo luchándola, con sacrificio, a conciencia, y con el apoyo de mi familia sigo en pié”, comentó.

¿Matthysse/Crespo?

Ante la consulta de cómo vería un combate a futuro frente a Soledad Matthysse, comentó que “estaría buenísimo. Yo la respeto muchísimo y al principio de mi carrera nos enfrentamos, donde la experiencia pudo más y me ganó. En cambio hoy en día sería distinto y sin dudas una gran pelea, no solamente para Chubut, creo que trascendería al resto del país. A mí me serviría mucho para sumar experiencia porque en el boxeo nunca terminas de aprender y con ella que no afloja y está más aguerrida que nunca ofreceríamos un gran espectáculo”, aseguró en el final. #

Merino recibió a Cabezas tras ser campeón en Chile

El intendente de la ciudad de Trelew Gerardo Merino recibió en su despacho al boxeador trelewense Ignacio “Nacho” Cabezas, quien estuvo acompañado por su padre, Mauricio.

El pugilista de nuestra ciudad se acercó a agradecer el apoyo recibido por parte del Municipio, y a exhibir el cinturón de la FEPABOX, obtenido en febrero en la localidad de Castro; Chiloe, en Chile, frente el local Diego Burgos, en el marco del campeonato nacional ABATAM.

“Viajó a la isla de Chiloé, a la ciudad de Castro, y disputó el título nacional, ya que él posee la doble nacionalidad y lo puede hacer. Salió campeón nacional ante el temucano Diego Burgos, quien ya pidió la revancha para mayo. Nos van a confirmar la fecha para ese mes para poder viajar a Te-

muco y hacer la defensa de este título”, explicó su papá Mauricio.

“Esta es una Federación nueva que está progresando y está ascendiendo en América del Sur, junto a ABATAM México, que están asociados al Consejo Mundial de Boxeo. Es una federación que está creciendo mucho en toda Sudamérica. La idea es poder defender este título nacional y después disputar el título sudamericano, que otorga la posibilidad de disputar el cetro intercontinental a México. Quiero agradecer el apoyo y la colaboración de la Municipalidad de Trelew y Chubut Deportes, y los auspiciantes particulares de empresas que nos han colaborado con esto, así que esperamos la convocatoria para poder viajar en la próxima a poder defender este título contra el mismo rival, Diego Burgos”, finalizó.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 15
Liz Crespo
La nacionalizada argentina se prepara para combatir el próximo 19 de abril con rival y escenario a designar. Gerardo Merino recibió al pugilista local Ignacio Cabezas que fue recientemente campeón en Chile.

Leandro Gracián, DT Deportivo Madryn

“Vamos a construir un camino para el resultado”

Comenzó el ciclo Gracián. El lunes por la tarde, Leandro Gracián tuvo su primera práctica al frente del plantel Aurinegro y ayer la delegación viajó a Trelew donde junto al cuerpo técnico pudieron trabajar con el plantel completo en el Predio Malacara.

Al arribar a Madryn, el nuevo DT habló en conferencia de prensa: “Estoy feliz de estar acá, la impresión de estos dos días son buenísimas. Desde que llegué, Ricardo (Sastre) y toda su gente me han brindado un cariño enorme”.

“Me encontré con un grupo extraordinario, vamos dos entrenamientos, estamos preparando el partido del domingo pero muy feliz de estar en el club, de conocer Madryn, la filosofia del club, la visión que tiene y adaptarme a ese proyecto. Estoy contento y desafiante”.

Sobre el plantel que se encontró y su estado de ánimo tras el mal arranque de torneo, el ex ayudante de campo de Mariano Herrón y Hugo Ibarra en la Reserva y Primera de Boca Juniors comentó: “Hablé con los tres jugadores referentes del plantel y los vi muy bien. Sabemos que desde lo deportivo no estamos bien, ellos lo saben, en estos dos días se han brindado al entrenamiento y a lo que les decimos nosotros. Después el fútbol tiene esto, hay cambios, a nivel profesional

los resultados son importantes y ellos lo saben. Tenemos un tiempo largo para lograr una identidad y buscar los objetivos que tiene el club, que ya lo charlamos con Ricardo y los tengo muy claro.

Con 39 años, Gracián afrontará su primera experiencia como técnico principal, y consultado por lo que buscará inculcarle al equipo sostuvo: “Vi todos los partidos, es una etapa nueva para los chicos en lo que respecta a una idea de juego, a una manera de jugar, a una manera de competir”.

“Independientemente de los nombres, la idea es que los futbolistas se puedan consolidar con el cuerpo técnico y que proyectemos lo que viene con una idea muy clara, con una identidad. Eso vamos a empezar a lograrlo a traves del tiempo pero lo bueno es que tenemos semanas largas, hay que ser inteligentes”.

“Es distinto entrar cuando uno arranca una pretemporada a un campeonato iniciado, hay que ser inteligentes en qué conceptos vamos a bajar, y de paso convivir con los futbolistas, no conocerlos desde lo deportivo, sino como entrenan día a día”.

El ex futbolista de Vélez, Boca Juniors, Independiente, Colón de Santa Fe, entre otros, agregó que: “Cada uno

tiene su impronta y su perfil, no digo que va a ser diferente, me identifico por mi manera de jugar, por el perfil de gestionar los futbolistas día a día. Hay cosas que siento que el equipo tiene que incorporar y lo vamos a entrenar, después los partidos se desarrollan y es un torneo larguisimo, vamos a tener que armar un equipo que sea competitivo tanto de visitante como de local”.

“El profesionalismo es así, Vamos a construir un camino para lograr el resultado, lo que vamos a buscar es eso. Mi inmediatez es que el equipo

empiece a lograr una identidad, ofensivo y defensivo, que tengo claro lo que tiene que hacer y a partir de ahí construir una idea”.

En cuanto al cuerpo técnico que lo acompañará, el ‘Tano’ como era apodado como jugador, contó: “Vengo acompañado por Pablo Santella como preparador físico, tuve una primera etapa con Hugo Ibarra apenas se fue Seba (Battaglia), renovamos en el club y se incorporó Pablo. Estoy feliz de trabajar con él, lo conozco, para mi es una ayuda muy grande. Vinimos con Manuel Leon como ayudante, un

chico que cuando terminé en Boca lo incorporé en esta decisión de ser entrenador, así que venimos trabajando juntos. Después el staff de club que nos dará soporte y calidad de los entrenamientos”.

Su debut será este domingo a las 16 ante Morón de visitante. En cuanto al rival Gracián expresó: “Me ocupa más el nosotros, la identidad que tengamos, no quiero llenar a los futbolistas en que piensen en el rival. Tenemos una organización con el video analisis pero hoy me ocupa que el equipo me conozca, que se empiece a adaptar a nuestra metodología. Nosotros nos vamos a ocupar del rival, de a poquito. Pero no incorporarle a los futbolistas lo que es el rival, si no lo importante es el caracter que tengamos nosotros como equipo. Después el juego se desarrolla, tener algunas preocupaciones de lo que hacen ellos ofensiva y defensivamente y nada más”. Por último, el DT agradeció el cariño: “Primero a la gente le agradezco porque me han llegado muchos mensajes desde que llegué a la ciudad, me han recibido bárbaro y es un cariño enorme. He sido futbolista, ahora estoy en otro rol y nos debemos a la gente. Son el motor del club, los que acompañan. Queremos que se sientan identificados y que el equipo contagie a la gente”.#

Liga del Valle

La crisis frena el inicio del Apertura

Se programó la fecha inicial del Torneo Apertura de la Liga del Valle, pero hay disputas entre la asociación de árbitros y los clubes.

Fue programada la fecha inaugural del Apertura masculino 2024 de la Liga del Valle. Sin embargo, el inicio no está confirmado a raíz de la crítica situación económica del país.

La AANECH, la asociación de árbitros, solicitó un 100% de aumento, dividido en dos tramos: 80% ahora y 20% en la etapa definitoria.

Los clubes, de economías golpeadas, no están dispuestos a acceder al pedido. Proponen un 80% en total o un 60% en primera instancia y un 20% a ser pagado en los cruces.

Hay gestiones liguistas para obtener de Chubut Deportes una porción de los incrementos.

Informalmente, Ariel Murillo, presidente de AANNECH, hizo saber este lunes que no modifican su postura. Por ende, hubo un cuarto intermedio hasta el miércoles para definir si hay comienzo o no. Se recuerda que no se contemplan las categorías infantiles en el análisis, porque el club local en Primera, es visitante en Infantiles.#

Zona 1 - Sábado

13hs y 15hs Racing-Madryn. Cayetano Castro 14hs y 16hs Alianza-Dolavon. Alianza

14hs y 16hs La Ribera-CEC. El Tehuelche

14hs y 16hs Alumni-Atlas/Parque. Alumni

Zona 2

14hs y 16hs Gaiman FC-Germinal. Villa Dep. 14hs y 16hs J.J.Moreno-Brown-Moreno

14hs y 16hs Indepte-Rosas/Argentinos. Nac. 72 15hs y 17hs Huracán-Dep. Roca. Huracán

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 16
Leandro Gracián fue presentado en conferencia junto a Ricardo Sastre.

Levantamiento Olímpico

Llega el Torneo Provincial

Rawson vuelve a ser sede del Provincial de Levantamiento Olímpico.

Organizado por la Escuela Municipal de Levantamiento Olímpico, y con el respaldo de Chubut Deportes, se realizará el 1º Clasificatorio Federativo el sábado 16 de marzo. El evento busca los representantes provinciales para el Torneo de la República y también para los Juegos de la Integración.

El próximo sábado 16 de marzo en el SUM de la Pista Municipal de Atletismo de Rawson, se llevará adelante el Torneo Provincial de Levantamiento Olímpico.

Con la participación de jóvenes de las localidades de Comodoro Riva -

davia, Puerto Madryn y Rawson; el evento es organizado por la Escuela Municipal de Levantamiento Olímpico de la capital provincial y cuenta con el apoyo de Chubut Deportes. Además, la competencia será el 1º Clasificatorio Federativo, para buscar a los representantes provinciales del Torneo de la República y para los Juegos de la Integración Patagónica. Estos últimos pautados para el mes de junio en la provincia de Neuquén. Para consultas o más información, comunicarse al WhatsApp 2804727596.#

El “Pincha” probó jugadores en Huracán

El Club Estudiantes de La Plata realizó ayer una jornada de pruebas de jugadores en las instalaciones de Huracán de Trelew. Las pruebas estuvieron destinadas a jugadores de varias categorías, desde la categoría 2015 hasta llegar los mayores de 2009 y 2010. De esta manera se pudo evaluar las habilidades y capacidades de cada jugador y ver quiénes estaban capacitados para

formar parte de esta prestigiosa institución. Además de la parte práctica dentro del campo de juego, hubo una charla con los deportistas donde realizó una bajada de línea y se habló de tomar en serio las oportunidades que llegan, que no son muchas, siempre sin descuidar el estudio y bajo normas de conductas, que se manejen como corresponde partiendo desde el orden, la disciplina y el respeto.

Vale destacar que Estudiantes de La Plata cuenta en sus instalaciones con una pensión hasta la categoría 2012. Las pruebas continuarán hoy en el club Belgrano de Esquel y mañana en el Gimnasio Municipal de Lago Puelo, con el objetivo de descubrir y captar nuevos talentos en la Comarca Andina en una chance única para los jóvenes de la zona de poder mostrar sus cualidades.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 17
Fútbol
ESPARZA
Captadores de talentos de Estudiantes de La Plata realizan pruebas a jugadores de clubes de Chubut.
SERGIO

Busca bajar precios

El Gobierno abrió la importación de alimentos

El Gobierno dispuso la apertura de la importación de alimentos de la canasta básica, en un intento por frenar la disparada inflacionaria “y hacer los precios más competitivos”.

Así lo anunció este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que esa decisión se cristalizó tras las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo con empresarios.

“En la reunión, los empresarios reconocieron suba de precios por encima de la expectativa de inflación y por supuesto que el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido”, sostuvo el portavoz.

Además, indicó: “Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y en esta línea, se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos”.

Adorni añadió que habrá “alguna quita de impuestos” a determinados productos importados.

En tanto, el Ministerio de Economía destacó que la decisión apunta a “mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos” .#

La Canasta Básica Total aumentó 2,8 puntos

En febrero había que ganar $ 690.902 al mes para no ser pobre en Argentina

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el valor de una Canasta Básica Total llegó en febrero a $690.902, tras aumentar 15,8% en relación a enero. Los hogares por debajo de ese ingreso son considerados pobres, según se relevó.

La Canasta Básica Total aumentó 2,8 puntos por encima de la inflación general en el primer bimestre del año, y una familia debe ganar más de $690 mil para no ser pobre en la Argentina.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el valor de una Canasta Básica Total (CBT) llegó en febrero a $690.902, tras aumentar 15,8% en relación a enero.

El estudio mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades básicas durante un mes.

Por lo tanto, los hogares con ingresos inferiores a una CBT son técnicamente considerados pobres. En tanto, la inflación en febrero fue del 13,2% y acumuló 276,2% en los últimos 12

Lo declaró el presidente Milei

meses. En paralelo, el organismo presentó la actualización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir únicamente sus necesidades alimenticias.

Detalles

En este caso, la CBA ascendió a $322.851 y las familias con ingresos inferiores a ese monto pasaron a ser consideradas “indigentes”.

De acuerdo con la medición, la CBT cerró el primer bimestre con una suba del 39,4% (2,8 puntos por encima de la inflación), mientras que la CBA registró un incremento del 34,1% (2,5 puntos por debajo del IPC general).#

Una familia tuvo que ganar cerca de $700 mil para no caer en la pobreza

“No están dadas las condiciones para abrir el cepo”

El presidente Javier Milei insistió con que “todavía no están dadas las condiciones” para abrir el cepo cambiario, y aseguró que prefiere “esperar un poquito más” y evitar,

así, una corrida, contrariando de este modo su promesa de campaña.

“Todavía no están dadas las condiciones para abrir el cepo. No lo voy a abrir hasta que no tenga seguridad

de que no me coma un descalabro monetario”, sostuvo el jefe de Estado.

Corrida cambiaria

En declaraciones al canal Crónica TV, Milei consideró “Hay otro tema que tiene que ver con los depósitos. No me queda claro que si abro el cepo no tenga una corrida. Entonces está claro que si lo hacía al inicio del Go-

bierno, iba a haber una corrida y la hiperinflación tenía lugar”.

“Con las condiciones monetarias de hoy, (la posibilidad de una corrida) es 50 y 50. Prefiero esperar un poquito más”, enfatizó ante la consulta periodística.

Al ser consultado sobre la dolarización, dijo: “Siempre fue competencia de monedas y que los argentinos elijan la moneda que quieran”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 18

Los precios acumularon un alza del 276,2%, según el INDEC

La inflación bajó al 13,2% en febrero pero sigue en niveles muy elevados

Este martes por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó la esperada cifra del Índice de Precios al Consumidor, que bajó al 13,2 por ciento durante el segundo mes del año. En la Patagonia fue de 11,3 por ciento.

La inflación fue del 13,2% en febrero, muy por debajo de lo esperado por las consultoras privadas.

Además, los precios acumularon un alza del 276,2%, según informó el INDEC.

El rubro de telecomunicaciones fue el que más subió, con un 24,7%, seguido por las tarifas del transporte, con 21,65, y las de electricidad, gas y agua, y los combustibles, con el 20,2%.

El dato se conoce luego de que en enero se registrara una suba del 20,6% y en diciembre, del 25,5%, la más alta desde marzo de 1990.

Bebidas alcohólicas y tabaco subieron 17,7%; bienes y servicios, 16,6%; y salud, 13,6%. Los alimentos y bebidas alcohólicas (11,9%), educación (9,9%) y prendas de vestir y calzado (7,2%) quedaron por debajo de la media mensual. Antes de que se publicara la cifra, el presidente Javier Milei había afirmado que continuaría la tendencia a la baja que había comenzado el mes pasado. “Parece que está debajo del 15%, con lo cual es un numerazo”, enfatizó el mandatario, quien sin embargo reconoció que tiene “plena conciencia de lo que está pasando” en el país “pero corregir cien años no es gratis”. También

Pese a una fuerte baja, la inflación sigue en niveles muy preocupantes.

vaticinó que en los próximos meses la inflación podría llegar a un dígito: “Si le sumás la suba de prepagas, que es de una vez, y tarifas, que son una vez para siempre, en ese contexto, al número le vas a tener que restar casi 5 puntos, cuando veas eso, vas a hablar de una inflación de un dígi-

to”. Según expertos, el costo de vida se desaceleró por una combinación de fuerte caída de la actividad por la licuación de ingresos y jubilaciones desde diciembre, el significativo ajuste del gasto público y el “apretón monetario” que impulsa el Gobierno. De acuerdo con el INDEC, el pri-

Milei recibió a la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina

mer bimestre acumula un alza de la inflación de 36,6%, mientras que, en los últimos doce meses, el IPC nacional refleja un avance de 276,2%.

Se trata del número interanual más elevado desde marzo de 1991 (287,3%). El dato mensual es el más alto desde febrero de ese año (27%).

Según el Indec, la división de mayor aumento fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad–. Los alimentos y bebidas -el capítulo más sensible del IPC- fue de 11,9%. En tanto, el IPC núcleo -que elimina precios regulados y estacionales- mostró un avance de 12,3% en el segundo mes del año. “La oficina del Presidente informa que la inflación de febrero fue de 13,2%, evidenciando una contundente desaceleración de precios con respecto a diciembre 2023 (25,5%) y enero 2024 (20,6%), resultado del trabajo del gobierno nacional para imponer una fuerte disciplina fiscal”, dijo un comunicado de Casa Rosada.#

La Iglesia mostró su “preocupación”

El presidente Javier Milei recibió ayer en Casa Rosada a la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, quienes le manifestaron al jefe de Estado su “preocupación” por la “situación económica” que atraviesa el país.

La comitiva de la Iglesia, que encabezó monseñor Oscar Ojea, le transmitió al Gobierno nacional su

“inquietud especial” en lo que tiene que ver con la “contención” de los “sectores vulnerables que sufren, principalmente, la falta de alimento y medicamentos”. En tanto, en nombre de la Comisión Permanente que se encuentra en estos días en su 196º reunión, los eclesiásticos llevaron las preocupaciones de los obispos de las distintas provincias del país por la

“situación que se vive”. Por parte del Gobierno, estuvieron presentes la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Diana Mondino, la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez. Además de Ojea, la Comisión que visitó al Presidente estuvo integrada por su vicepresidente 1º monseñor Marcelo Colombo, el vicepre-

sidente 2º monseñor Carlos Azpiroz Costa y el secretario general monseñor Alberto Bochatey OSA. Al finalizar la reunión, los obispos entregaron como obsequio al presidente una edición del libro “Statio Orbis”, que narra la oración del papa Francisco en la Plaza de San Pedro al comienzo de la pandemia y el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz.#

Narcos

El Gobierno busca sacar a las Fuerzas Armadas a las calles

El presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la que monitoreó la coyuntura en la ciudad de Rosario, azotada por la violencia narco, mientras se analizaba el envío de una nueva Ley de Seguridad Interior en el Congreso para poder dar intervención a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

La intención es que las Fuerzas Armadas puedan tener atribuciones “adicionales”, hoy limitadas por la ley actual que en su artículo 27 sólo las autoriza a la afectación de “sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones”.

Sobre este punto se habló en la reunión del equipo que rodea al mandatario, el día después de que los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, visitaran la provincia de Santa Fe.

Al término del encuentro, Milei reveló que la intención del Gobierno es “enviar una nueva ley de seguridad interior que permita que las FF.AA. puedan tomar algunas acciones adicionales”.

“Lo vamos a mandar. Es algo que discutimos en la reunión de Gabinete. Petri estaba con la ley, pero Patricia estaba en el avión de vuelta, pero es imprudente tomar una decisión final”, planteó en referencia a la ausencia de Bullrich, en vuelto de regreso de Rosario adonde fue a presentar 450 nuevos efectivos de las fuerzas federales.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de una fuente del círculo íntimo del libertario, la idea es impulsar una nueva norma “a mitad de camino entre el Estado de Sitio y la política actual” que le permita a las Fuerzas Armadas tomar “acciones acorde a la calidad de los eventos que están ocurriendo”. “Está reglamentada la forma en la cual tomás acciones, no es cualquier forma, se está determinado el formato”, anticipó el mandatario tras la conformación de un Comité de Crisis.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 19

Esquel

Tres imputados por golpear e insultar a chicos del Hogar de Adolescentes

Son el exdirector y dos celadores. Son cuatro jóvenes que tenían 15, 17 y dos de 14 años. Según la acusación, los trataban de “vagos, mugrientos y mentirosos”. Además de tres jueces, al tribunal lo integran dos ciudadanos seleccionados.

El fiscal Fidel González y la procuradora de fiscalía, Cecilia Bagnato, llevaron a juicio a tres empleados del Hogar de Adolescentes Varones de Esquel, acusados de violar los deberes de funcionario público. Los imputados son asistidos por Valeria Ponce y Laura Carpinetti, de la Defensa Pública, y por Daniel Sandoval y José Julián Ripa Montuenga, letrados particulares.

Los jueces son Jorge Novarino, Ricardo Rolón y José Luis Ennis, más dos ciudadanos seleccionados en audiencia de Voir Dire. La conformación del tribunal es la que prevé la ley para los casos en los que los imputados sean funcionarios públicos juzgados en relación al ejercicio de su función.

Detalles

El Ministerio Público Fiscal sostiene que los imputados vulneraron derechos al menos cuatro jóvenes.

Al momento de los hechos, uno de los adolescentes damnificados tenía 15 años, otro 17 y los otros dos 14 años, según el parte de prensa de la acusación pública.

González explicó que estos chicos llegaron al Hogar porque carecían de un hogar propio que los contuviera. Debían ser cuidados, resguardados y garantizarse su desarrollo en un entorno íntegro, que les permitiera

crecer con valores, según se informó oficialmente. Uno de los imputados era director del Hogar y los otros dos, celadores. En el ejercicio de esa función, de acuerdo a lo recabado por la Fiscalía, “atentaron contra los derechos de estos adolescentes y vulneraron aún más su situación preexistente, maltratándolos con palabras y formas humillantes, incluso hasta el empleo de violencia física”.

El fiscal añadió que los trataban como “vagos, mugrientos, ordinarios; los levantaban pateándoles la cama o tirándoles las sábanas, les pegaban con un trapo de piso, los dejaban afuera sin poder entrar al hogar, y a uno de ellos lo tomaron del cuello y le dieron golpes de puño, además de tratarlo de mentiroso. A otros les pegaron con un palo de escoba en la cabeza”. Las defensas niegan los hechos y plantean que no se podrán probar las

conductas. El imputado que fue filmado por los chicos ejerciendo una de estas conductas, declaró sobre incumplimientos del Estado que no les mandaba partidas suficientes para la comida.

Resta ahora que siga el proceso judicial respectivo para poder determinar responsabilidades en este caso que se disparó en la principal localidad cordillerana de la provincia del Chubut.#

Intento de robo

El Bolsón: detienen a comodorenses

Detuvieron en El Bolsón a dos comodorenses tras intentar robar en el sector de Warthon. Lo confirmó el comisario de El Bolsón, Miguel Ángel Mariñanco. Intentaron robar elementos del interior de un vehículo que se encontraba estacionado en una despensa.

Llamativamente, los malvivientes no advirtieron que la propietaria del rodado estaba en su interior. La mujer dio inmediato aviso a la policía lo que permitió la rápida intervención de personal de seguridad.

En torno al hecho el titular de comisaria 12, indicó que “el día jueves recibimos un llamado telefónico desde el sector denominado cruce de Warthon dando cuenta que una familia de turistas había sido víctima de un ilícito por lo que se constituyó el personal policial en el lugar y se pudieron entrevistar con los damnificados”.

Los detenidos se movilizaban a bordo de un automóvil Chevrolet prisma color blanco, del cual descienden e intentan directamente abrir el automóvil de la familia de turistas damnificada con la intención de alzarse con algunos elementos, pero cuando se percataron de la presencia en su interior de una mujer se dieron a la fuga.

Los uniformados tras tomar conocimiento y entrevistar a los damnificados, dio rápido aviso al Cuerpo de Seguridad Vial que se encuentra en operativo de control en el ingreso norte a la ciudad de El Bolsón, sobre Ruta 40, punto en que fue interceptado el auto con los dos malvivientes a bordo, procediéndose a su detención por el delito “hurto en grado de tentativa”. El rodado quedó secuestrado por alcoholemia positiva de su conductor. Se investiga si los detenidos están relacionados con otros delitos.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 20
Acusados. Los tres imputados (izquierda) junto con sus defensas en una de las audiencias del caso.

Ocurrió ayer sobre la calle Salta

Rawson: investigan el incendio de un vehículo en la vía pública

Todo comenzó alrededor de las 4:30 horas, cuando por motivos que aún se desconocen comenzó un foco ígneo en el vehículo que se extendió rápidamente consumiéndolo.

Un vehículo por razones que se tratan de establecer quedó totalmente destruído tras ser incendiado ayer.

Este martes por la madrugada se prendió fuego en su totalidad un auto que se encontraba estacionado en la vía pública, sobre la calle Salta intersección con Roberto Jones en la ciudad de Rawson.

“Se desconocen”

Todo comenzó alrededor de las 4:30 horas, cuando por motivos que aún se desconocen comenzó un foco ígneo en el vehículo que se extendió rápidamente consumiéndolo por completo.

En ese momento, los vecinos dieron aviso a la Policía.

No había personas

Al acudir al lugar, los oficiales constataron que no había personas en el interior ni tampoco cerca del mismo que hayan podido resultar heridas. Fue allí que solicitaron la presencia de los Bomberos Voluntarios, quienes arribaron en dos dotaciones y comenzaron a trabajar arduamente hasta lograr sofocar las llamas.

Policía Científica

Tiempo después, la División Policía Científica tomó registro fotográfico del hecho y la División Policía de Investigaciones inició con las primeras pericias.

Según informaron a Jornada, el dueño del rodado acudió por la mañana a la comisaría para denunciar lo ocurrido con su vehículo. A raíz de esto, se inició una actuación judicial por el presunto delito de daños. #

Se trata de un delincuente con pedido de captura

Lo buscaban en Madryn, fue a La Boca y quedó preso

Un sujeto de 32 años quedó detenido cuando ingresaba a la cancha.

Un hombre de 32 años hacía su ingreso a La Bombonera, el domingo a la noche para ver Boca-Racing, cuando en los controles policiales se conoció que sobre él caía un pedido de captura en Puerto Madryn y terminó detenido en forma inmediata por los efectivos policiales que reonocieron al delincuente y solicitaron la información correspondiente.

Como un hincha más

Según explicaron las autoridades que intervinieron en el hecho, el delincuente había ido a la cancha como un hincha más, con un pantalón, gorra y campera xeneize.

“Con una ilusión”

Además, agregaron que “tenía la ilusión de ver a Edinson Cavani hacer un gol y enfrentar al ex River Juanfer Quintero, esta vez, con la camiseta

de Racing”, aseveraron refiriéndose al hecho en particular.

En los controles

Tal como informaron las fuentes consultadas respecto a la identificación el sujeto, indicaron que el mismo fue visto en los controles preventivos para el ingreso al estadio, en medio del resto de las personas que estaban allí para entrar.

En rebeldía

Allí, detectaron que el hombre había sido declarado en rebeldía en la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut, por lo que lo arrestaron de inmediato.

Al final, este hincha xeneize no pudo vivir la fiesta de los cuatro goles de Boca contra Racing, ni celebrar el cabezazo que Cavani clavó en el ángulo en un momento difícil del partido.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 21

Boqueteros abrieron una caja fuerte y se llevaron un fuerte monto de una farmacia en pleno centro

En la madrugada de ayer, los ladrones robaron el dinero de Farmacias Patagónicas, frente a la Plaza Independencia. La policía aseguró tener imágenes claras de los delincuentes, que serían entre 3 y 4. Y además advirtieron que el local tenía la alarma desactivada.

norman evans norman evans

Patrulleros. Una postal de la farmacia donde la banda concretó el atraco y abrió una caja fuerte. El ministro de Seguridad, Iturrioz, estuvo en el lugar.

En las primeras horas de este martes, la Policía descubrió un robo perpetrado en el local de Farmacias Patagónicas, ubicado en la calle Rivadavia al 300, en pleno centro de Trelew.

En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Unidad Regional de Trelew, Gabriel Araujo, informó que durante la madrugada autores desconocidos escalaron una medianera en el Callejón del Gato e ingresaron al patio interno de una casa abandonada y por sobre todo, destacó

que la alarma del local “no estaba activada”.

Acceso a la oficina

En una pared lindante, abrieron un boquete que les dio acceso a la oficina contable de la droguería. Utilizando herramientas de corte, perforaron la mitad de una caja fuerte y sustrajeron una importante suma de dinero.

Dada la complejidad del golpe, la Policía cree que varias personas

actuaron durante un tiempo considerable dentro del establecimiento. La División de Criminalística halló una amoladora y un equipo de comunicaciones junto a la caja de seguridad.

Logística

El comisario indicó que “tendrían conocimiento de dónde estaba la caja fuerte. Tenían una logística importante. Las personas fueron filmadas. Las filmaciones las tiene el personal

de Investigaciones para dar con los autores. La oficina está detrás del sector comercial”, explicó.

Imágenes claras

El jefe policial advirtió que “tenemos imágenes claras de distintos ángulos. Tenemos de la parte de atrás de las viviendas. La alarma del local no estaba activada. Ahí se siembra otra hipótesis. La empresa se iba a comunicar con los encargados. No sonó. Se trabaja en varias hipótesis”, reveló.

Habría increpado a los uniformados diciendo que “los haría echar por ser la mujer del juez Ennis”

Un policía denunció a

Respecto a la cantidad de delincuentes dijo “trabajaron entre 3 y 4 personas en la logística. Se presume que tenían experiencia, con manejo de herramientas, etcétera. Hubo una inteligencia previa para dar justo en la caja fuerte, que había dinero: se habló de una suma pero pudo haber habido más, y papeles de la farmacia. No podemos precisar cómo se fueron. Entraron y salieron por el mismo callejón. Recién estamos analizando las cámaras”, concluyó. #

la pareja de un juez por la

causa de los jóvenes alcoholizados en Esquel

Al mediodía ingresó en la Fiscalía de Esquel una denuncia contra Constanza Sánchez, pareja del Juez José Luis Ennis, quien el lunes fue demorada en la Comisaría Primera por increpar de manera desmedida a los policías que estaban realizando el procedimiento en el micro que estudiantes del Instituto Salesiano habían contratado para recorrer la ciudad celebrando el Último Primer Día de clases.

Según la policía, los más de 20 jóvenes entre mujeres y varones, lo hacían con las ventanillas abiertas y gritando, además de llevar bebidas alcohólicas en el transporte de la empresa Jacobsen. Todos fueron derivados a la Comisaría Primera, donde luego de la diligencia en el interior del rodado, fueron restituidos a sus padres.

La Fiscal General María Bottini recibió la denuncia de parte de un policía, que esgrimió que la mujer les

advertía durante el operativo que “los iba hacer echar a todos” porque era “la mujer del Juez Ennis”. Y de manera desafiante se le acercó al denunciante, y le pidió nombre y jerarquía, cuando ella le indicó que supuestamente le había pegado. La presentación es contra la señora Sánchez, y en la misma se narra la actitud del Juez Ennis.

El mismo lunes en diálogo con Jornada, el segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Alejandro Carranza, relató que mientras se desarrollaba la diligencia arriba del micro, “vino a la dependencia una mamá dirigiéndose de una manera muy maleducada, y con amenazas a uno de los efectivos que hacían el procedimiento. Fue demorada por un lapso de no más de una hora”.

En este contexto la mujer por su lado formuló una denuncia contra la policía, por “abuso de autoridad”.

A su vez el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, dijo que él no toma intervención en el asunto, pero que “voy a apoyar al personal policial, que corresponde que lo haga”.

Las actuaciones de la policía comenzaron alrededor de las 7:30 horas ese día, y a las 9 aproximadamente, los chicos habían sido restituidos a sus padres. Carranza indicó que días antes un grupo de padres se habían reunido con autoridades municipales, porque la idea era alquilar un local, para que los menores se juntaran a festejar el Último Primer Día.

“Pero la policía no puede convalidar estos eventos, ya que se deben respetar varias normas nacionales, provinciales y municipales”, recalcó y añadió que dueños de locales, suponiendo que en el festejo los chicos consumirían bebidas alcohólicas, no estaban dispuestos a alquilar su espacio.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 22
Trelew
Constanza Sánchez fue denunciada por un policía en la Fiscalía.

Puerto Madryn. Antes robaron en un auto

Querían robar en una casa

Dos delincuentes robaron en un auto y luego ingresaban en una casa.

Dos hombres de 29 años fueron detenidos en Puerto Madryn luego de que los encontraran intentando entrar a robar en una casa ubicada en la intersección del Pasaje Facundo

Quiroga con la calle Roberto Gómez.

Oficiales divisaron a dos sujetos, con características aportadas, forjando la reja de la puerta a una casa con intenciones de entrar a robar. Al ob-

Fallecimientos

Norma Beatriz Valencia (Q.E.P.D.)

El día (11-03-24) a las 23.25 horas falleció en Trelew la señora Norma Beatriz Valencia a la edad de 61 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, hermana, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (12-03- 24) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Valencia, Fraile, Pastor, Toro, Buccadi, Linfossi y otras.

servar la presencia policial, los delincuentes emprendieron su huida. Sin embargo, fueron detenidos a pocos metros del domicilio. Tras proceder con la detención los efectivos policiales constataron que uno de ellos llevaba una mochila que en su interior contenía un crique que, luego se confirmó, habían robado del interior de un auto ubicado en la calle Grecia.#

Vital Francisco Lezcano (Q.E.P.D.)

Ayer (12-03-24) falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Vital Francisco Lezcano a la edad de 80 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en

QUINIELAS

CHUBUT

el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (12-03- 24) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Lezcano, Ayala, Chávez, Soto, Huenchullán, Rodríguez, Mansilla y otras.

Raquel Iris Flores Marambio (Q.E.P.D.)

Ayer (12-03-24) a las 11.40 horas falleció en Trelew la señora Raquel Iris Flores Marambio a la edad de 77 años. Sus hijos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (13-03- 24) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Flores, Godoy, Pereyra y otras.

Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C“ a partir de las 13 de hoy.

POLICIALES_MIÉRCOLES_13/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

09:53 5,25 mts

22:02 5,16 mts

DÓLAR: 885.12

EURO: 964.86

Bajamar 03:59 0,13 mts 16:18 0,30 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del NO a 40 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 29º

Comodoro

Soleado

Viento del ONO a 52 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 21º

Cordillera

Lluvia

Viento del ONO a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Caza talentos. El Club

LA IMAGEN DEL DÍA

Estudiantes de La Plata realizó ayer una jornada de prueba de jugadores en las instalaciones de Huracán de Trelew.

Balacera en las canchas de “Marquitos”

Identificaron al joven que habría baleado a un jugador

Un joven de 24 años del barrio

Moreira IV de Trelew sería el autor de los disparos efectuados contra un jugador de 24 en las canchas de “Marquitos”, el domingo pasado.

Así lo indicaron fuentes de la investigación a Jornada Web, que este martes allanaron una vivienda en las calles Teresa de Calcuta entre Costanera y Cholila, de donde se llevaron un arma de fuego calibre 9 mm, marca Bersa, 86 cartuchos de bala y tres cargadores del mismo calibre.

Por el momento el sospechoso no fue detenido, aunque no se descarta que pueda haber novedades en las próximas horas.

Los disparos sucedieron a las 17 horas, cuando jugaban Deportivo Menfa contra Barrio Norte; en la cancha un jugador recibió balazos en la zona lumbar por lo que fue trasladado de urgencia en auto al Hospital.

Hasta ese martes no había novedades respecto del presunto autor de los disparos. No obstante, tras el procedimiento realizado en las primeras horas de la tarde todo parece indicar que habría sido identificado.

En el allanamiento, realizado a las 13, participó junto con la Brigada personal de apoyo del GEOP y de Criminalística. # Allanamiento del domicilio del joven que sería el autor de los disparos.

Miércoles 13 de marzo de 2024
SERGIO ESPARZA

07-03-2024 AL 13-03-2024

Vendo casa en Playa Union. Barrio Medanos, 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada de vehiculo, amplio patio. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo o permuto Departamento. Barrio telefonico esc 4, 1er piso. Cel: 2804684631. (1303)

Vendo en Playa Union. 2 departamentos, PB, 1 dormitorio ccon placard, baño,

cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo Dpto en Trelew. PB, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzzio. Tratar al: 2804690831. (1303)

Vendo Departamento en Trelew. 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo terreno en Playa Union. Buena ubicación. Cel: 2804675967 (no mensajes). (1303)

Vendo terreno en Trelew. Barrio Los Pinos, amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al: 2804690831. (1303)

Se ofrece señora con experiencia laboral. Comprobable en trabajos de maestranza, limpieza, cuidado de niños por dia, por semana o por hora. Tratar al 2804848212 (Silvia). (1303)

Busco trabajo Cuido casas, chacras, departamentos. Cel: 2804850751. (1303)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos may-

ores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,

13-03-2024 Pág. 2
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL

cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702)

CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

AL 13-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 07-03-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.