Edición impresa

Page 1

●●Un relevamiento foto-

gráfico que ya lleva más de una década reveló esa cantidad de mamíferos viviendo en el Golfo Nuevo. Piden no molestarlos. P. 9

En el Golfo viven 400 delfines

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 13 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.887 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ENGAÑO TELEFÓNICO EN SARMIENTO

Le dijeron que habían secuestrado a su hija y le sacaron 4.000 dólares

●●La víctima fue una mujer que recibió el llamado de madrugada. Desesperada, puso la plata en una bolsa y la tiró a la calle. P. 21 NORMAN EVANS/JORNADA

La próxima cumbre del bloque de los gobernadores patagónicos será en tres meses en Madryn

PUERTO MADRYN

Duro con el DNU

P. 4

El grito en el cielo ●●Náutico Rada Tilly,

que había logrado el ascenso en cancha, no intervendrá del Torneo Federal de básquet tras la marginación de la CABB. Mucho enojo de Ricardo Chain, presidente del club. DEPORTES

LANZAN UN PLAN TURÍSTICO Y DE RECREACIÓN

Fiestas para Trelew ●●Son las fiestas del Dinosaurio y del Pingüino. Habrá un encuentro internacional de

motorhomes y el Carnaval en febrero. Abrieron una oficina de turismo científico. PS. 7 Y 11 RUTA 25

Pasajeros varados ●●Un micro se rompió entre Paso de Indios y Los Altares

con 57 personas que pasaron varias horas a la espera de otro vehículo de auxilio. Había madres y bebés. P. 23

●●El intendente Gusta-

vo Sastre advirtió que el decretazo de Javier Milei “avasalla posturas y evita el diálogo”. P. 13

Ladrones de cables en Trelew

P.23

Preso intentó sobornar a un policía en Madryn P. 21

La frase del día: “Esto no tiene nada de federal” EL ENOJO DE RICARDO CHAIN, PRESIDENTE DE NÁUTICO DE RADA TILLY, AFUERA DEL TORNEO. DEPORTES


SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 2

Más actividades para Trelew

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

L

a “Fiesta del Dinosaurio” llega a Trelew para sumarse a la “Fiesta del Pingüino” y ampliar la grilla de actividades que tendrá la ciudad este año. Los eventos apuestan a recuperar el espíritu festivo y el movimiento cultural con ofertas para los vecinos y especialmente para los turistas, posicionando a Trelew como un destino turístico interesante para todos los públicos.

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

cer los ingresos, lograr una ciudad más amigable, conseguir una mayor iluminación en espacios públicos y reforzar la seguridad en las calles. También mencionó arreglar las calles y tener una ciudad limpia. Mientras se organizan los carnavales del 13 de febrero, se confirmó que el 19 de enero habrá un encuentro internacional de motorhomes. También se presentó “Verano en Trelew”, un programa de activida-

des pensadas para los vecinos con el que se consiga un sentido de pertenencia, y poniendo el eje en el desarrollo económico y social con entretenimiento cultural, deportivo y turístico. Siempre que estas actividades hagan de Trelew un lugar más divertido, más atractivo y que inviten a los vecinos de localidades cercanas a visitarla recuperando su esplendor, serán bienvenidas. #

Analistas económicos prevén una inflación alta para enero y febrero antes de tomar un sendero a la baja Diversos economistas coincidieron en que, tras el 25,5% de inflación de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguirá alto en enero y febrero antes de comenzar a bajar, y consideran clave que el Gobierno genere señales no sólo en el plano fiscal sino también en presentar un plan de estabilización. Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos informara una suba del 25,5% mensual en diciembre y de 211,4% a lo largo de 2023 –el más alto desde 1990-, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el Gobierno logró “evitar una hiperinflación”. El economista jefe de la consultora Econviews, Andrés Borenstein, consideró que lo que hace el Gobierno es “bajar las expectativas”. “Lo que (el presidente, Javier) Milei está haciendo bien es, a mi modo de ver, no hacer lo que hizo (el expresidente, Mauricio) Macri mal de generar unas expectativas desmedidas y hacerle pensar a la población que a los dos o tres meses las cosas iban a ir bárbaro. El número de 25% es el número que la mayoría de los economistas teníamos”, afirmó el analista en diálogo con radio Urbana Play. En cuanto a los próximos meses, indicó que los números de enero serán “bastante parecidos” y que, entre los más optimistas, “podría arrancar con un 1”. “Si en febrero vuelve a dar 20% o más, vamos a tener un problema. Va a ser la primera medida para entender si el plan de Milei está

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

La “Fiesta del Pingüino” es uno de los valores a recuperar ya que hace diez años que no se hace. Coincidirá con la apertura de la temporada en septiembre en Punta Tombo. También se anunció la “Fiesta del Dinosaurio”, para octubre, coincidiendo en el aniversario de la ciudad. Para hacer de Trelew una ciudad más atractiva, recuperando su brillo, el intendente Gerardo Merino destacó que es importante embelle-

funcionando”, opinó. En cuanto a los salarios, señaló que, de la mano de un plan de estabilización, “Milei en algún momento tiene que sentar a todos sobre la mesa y dar la señal de que salarios y precios van a ir mas o menos en determinada velocidad”. “Quizás no era el momento porque había que sincerar un montón de precios. En abril podría ser una buena idea hacer una política de ingresos”, añadió. Señaló que en este momento no hay plan de estabilización, pero que se están creando “las condiciones necesarias para que en algún momento lo haya”, creando credibilidad, alineando precios relativos y yendo hacía un déficit cero. Borenstein, al igual que otros economistas, mostró sus dudas respecto del tipo de cambio. “Muchos creemos que al 2% actual al que se movió el dólar en diciembre y se va a mover en enero, tal vez haya que acelerarlo un poco en febrero. Yo trataría de evitar un salto cambiario porque eso sería un nuevo cimbronazo inflacionario e implicaría volver a empezar”, evaluó, y consideró que dicha aceleración del tipo de cambio es necesaria para “preservar la competitividad cambiaria”, clave para que el sector agropecuario liquide cosecha. El economista jefe de la consultora FIEL, Daniel Artana, responsabilizó a la gestión de Alberto Fernández de los actuales niveles inflacionarios. “Las consecuencias de los planes platitas del gobierno anterior no son in-

mediatas. Sabíamos que la inflación iba a ser alta en diciembre”, afirmó a Radio La Red y señaló, en ese sentido, que “no se le puede pedir al kirchnerismo sensatez en materia inflacionaria”. Para Artana, bajar la inflación requiere “resolver el tema fiscal” al igual que “las distorsiones de precios relativos”, pero que éstas no se tratan de condiciones suficientes. Al igual que Borenstein, manifestó que es necesario un programa de estabilización. “Eso no está todavía y no sabemos cómo lo piensa resolver el presidente con su gabinete. Es necesario para que la gente crea que el gobierno lo que quiere es bajar la tasa de inflación. Creo que esa discusión va a estar cuando pase el tema del aumento de tarifas”, indicó. El analista económico y director de Focus Market, Damián Di Pace, indicó a Télam que la inflación de diciembre es fruto del fin de “muchos precios regulados, incluso en consumo masivo”, al igual de la devaluación. “Había un rezago monetario muy fuerte. No sólo se emitió previo al 10 de diciembre para financiar el déficit fiscal, sino que además aumentó la circulación del peso a punto tal que los argentinos se sobrestockearon”, explayó. El economista Martín Burgos indicó a esta agencia que los precios seguirán rondando el 20% mensual en los próximos meses, pues aún hay retraso de precios en “comunicación, bienes durables y electricidad”. Las

causas son esencialmente las políticas de este gobierno que en vez de calmar las tensiones que ya existían eligió hacerlas explotar, pensando que después la inflación iba a bajar. Devaluación, suba de tarifas, liberalización de mercados como el de prepagas y alquileres desatan factores de inestabilidad presentes y a futuro”, comentó, y advirtió que dicha liberalización “puede llevar a la hiperinflación tan temida por el Gobierno”. El director de la consultora OJF & Asociados, Fausto Spotorno, indicó que en las primeras tres semanas de diciembre “uno podía pensar que se iba a 30% si seguía la misma tendencia”, pero que en la última semana de ese mes los precios “se frenaron bastante”. Coincidió en que los números de enero “van a ser muy parecidos a diciembre”. “La pregunta está en el tipo de cambio. Si se lleva a $ 800 y después se devalúa a 2% mensual, se empieza a atrasar. En algún momento habrá que corregirlo o salir del cepo”, señaló Spotorno a Radio Rivadavia. Para el analista, si el programa fiscal y monetario “empieza a funcionar correctamente”, corrigendo cuentas públicas y dejando de emitir dinero, “indefectiblemente va a bajar la inflación, subir los bonos y que haya inversión”. “El programa tiene sentido. El tema es cuánto de eso se va a ejecutar y cuán rápido”, concluyó ante la consulta.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 3

Acto

Seguridad anunció más policías y más cámaras de vigilancia para Comodoro Rivadavia

Tras poner en funciones a la nueva cúpula de esa Unidad Regional, el ministro Héctor Iturrioz prometió más recursos materiales y humanos. Dijo estar “conforme” con el trabajo preventivo en Trelew, la ciudad más complicada. Habrá reuniones rotativas del Consejo de Bienestar Policial por todo Chubut.

E

l Ministerio de Seguridad anunció más personal, recursos materiales y cámaras de vigilancia en la zona sur de Chubut. Lo confirmó Héctor Iturrioz tras poner en funciones de las nuevas asunciones en la Unidad Regional Comodoro Rivadavia. “Una vez que hayamos podido reacondicionar el Centro de Monitoreo vamos a trabajar para incrementar el número de cámaras de vigilancia de la zona”, dijo. Además, anticipó que habrá reuniones periódicas con el Consejo del Bienestar Policial a lo largo de toda la provincia. “Este primer mes de gestión tuve que enfocarme en ordenar cuestiones administrativas, pero de ahora en más voy a ser un funcionario con mucha presencia en el territorio”, aseguró. Iturrioz designó al comisario inspector Freddy Vera, como la máxima autoridad de la UR, y al comisario inspector Raúl Jones como el segundo jefe de dicha unidad. “Sólo falté a la asunción de Puerto Madryn pero en éste caso, he trabajado con todos ellos y por razones afectivas, no podía faltar a la asunción”, resaltó. Adelantó que se pretende “federalizar” las reuniones de la Comisión de Bienestar. La próxima será en Comodoro. “El último encuentro en Esquel fue positivo y ameno. Entendieron que no somos antagonistas sino que estamos del mismo lado del mostrador. Queremos lo mejor para la fuerza policial y entiendo qué es lo que quieren ellos. Soy el que tiene que poner los límites a esa pretensión, quizás ellos no ponen los mismos pero en realidad, nos entendemos bastante bien”. Respecto a la discusión paritaria para el sector, el ministro aclaró que será unificada incluyendo a los municipios y expresó que una discusión por el tema carecía de sentido. Iturrioz reconoció un balance satisfactorio en su primer mes de trabajo. “No pude cumplir con mi expectativa ya que había dicho que no iba a ser un ministro de escritorio y estuve un mes en el mismo, porque hay que ordenar administrativamente. Hay jornadas muy extensas y a mí me gusta más estar en la calle. Parcialmente en cuanto a los resultados pese a que todavía no se reforzó con recurso humano, tecnológico y con las carencias financieras que todos conocen estoy conforme y

Protocolo. Hubo otra puesta en funciones de una cúpula policial, esta vez en Comodoro, y el ministro Iturrioz aprovechó para más anuncios. sobre todo en Trelew, la ciudad que preocupa a la Provincia ya que siendo fiscal atendí múltiples causas”. Destacó el compromiso y el profesionalismo del personal policial. “Si acepté la función fue por mi relación con la Policía. Hoy ellos tienen otra realidad y por eso hay que atender a cada localidad con su idiosincrasia. No es lo mismo Esquel, que Madryn, Trelew o Comodoro. Cada ciudad tiene su particularidad. No hay situaciones de emergencia de seguridad en otros puntos de la provincia que no sean las ciudades grandes”. “No quiero –resaltó Iturrioz- que por atender Trelew se me caiga Comodoro, mi lugar de residencia y donde tengo sentido de pertenencia. La estadística nos muestra que los números se mantienen estables pero vamos a aportar más recurso humano que acá faltaba. Muchas veces me encargué de criticar antes de asumir que no había sentido común en el reparto del recurso humano. La comisaría de Esquel tenía quince policías

por turno y acá había cinco. Eso va a cambiar. El recurso humano vendrá para Comodoro”. “De vehículos estamos bien, en Comodoro faltarían algunos para reforzar en algunos lugares. La única complicación es que tenemos vehículos pero que tenemos que pagarlos completamente a todos y el sistema de leasing con la inflación y la actualización de precios, hace que tengamos un cuello de botella permanente desde el punto de vista financiero”. El ministro confirmó la decisión de reforzar el sistema de monitoreo en Comodoro por mal funcionamiento y el escaso número de cámaras. “La situación es lamentable, de 120 cámaras funcionan 12 o 13 y falta mantenimiento. Se puede tener el software y el equipo más sofisticado pero si no se hace mantenimiento, es la nada misma”. Por su parte, el jefe de la Policía, Andrés García, resaltó la mayor presencia policial en la calle y su impacto en la prevención. “Este primer mes hubo

más de 300 detenciones por delitos en flagrancia en toda la provincia; además del secuestro de 300 vehículos y 100 motos por infracciones a la Ley de Tránsito y causas penales, y más de 300 armas secuestradas” “El personal entendió los lineamientos que hemos bajado y está respondiendo de manera satisfactoria”, acotó. García admitió interés en comprar indumentaria y equipamiento de uso personal para la fuerza. “Todavía no tenemos habilitados programas para empezar a hacer las compras. Estamos trabajando con lo teníamos en éste primer mes y tratando de terminar cuestiones internas para poder abocarnos a eso. Una idea es comprar y equiparar la uniformidad de todo el personal. Habíamos comenzado con una migración del uniforme azul al azul y turquesa que quedó a mitad de camino. La idea es establecer como único uniforme policial, el actual y el moderno. Estamos trabajando para implementarlo en el corto plazo”, explicó.

“Lo que hemos notado inclusive antes de asumir que el mayor reclamo lo teníamos en Trelew. Había un gran déficit en cuanto al personal en las Unidades Regionales de Trelew y Madryn en comparación con la de Esquel que tenía un número muy próximo al ideal. Estamos trabajando equiparar la cantidad de personal en todas las Unidades para llegar a los niveles de Esquel. En función de eso es que el traslado del personal egresado de las Escuelas de formación, tanto de oficiales como de agentes han sido destinados a Comodoro y Trelew”. El jefe de la Policía dijo que los patrullajes se mantendrán como “de rigor y de estilo” en cada ciudad y que los mismos se intensificarán para que se observe más presencia policial en las calles. “Exigimos acompañamiento constante de los jefes de las dependencias y de las unidades al personal que cumple tareas operativas. Queremos que estén de manera constante, acompañando y guiando al personal que trabaja a diario”.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 4

Bloque político

La próxima cumbre de todos los gobernadores patagónicos será en 90 días en Puerto Madryn L a próxima cumbre de los gobernadores patagónicos será en 90 días en Puerto Madryn. Así lo confirmó un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, tras el encuentro en Villa La Angostura, Neuquén, para definir una agenda común de temas regionales, la que contempla el trabajo realizado en conjunto con la entidad pyme durante todo el año pasado. CAME destacó que los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Nacho Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de La Pampa, Sergio Ziliotto, avanzaron con los lineamientos para poner en valor a la Patagonia. Si bien no pudo participar el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, suscribió todo lo decidido. Entre los puntos consensuados pue CAME acompaña se destacan: resolver que la asamblea de gobernadores patagónicos es la instancia máxima de las definiciones políticas; creación del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico; formación de un foro permanente de legisladores nacionales

Acuerdo total. Came coincidió con todos los reclamos que los mandatarios patagónicos ya explicitaron.

de la región patagónica; convocatoria a un encuentro de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, y establecer que dentro de los próximos 90 días se reunirán nuevamente en Puerto Madryn. En lo que refiere al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico, su conformación será público-privada. Lo integrarán un ministro del área productiva de cada provincia e incorporará a los representantes de las entidades intermedias nucleadas en CAME. Con esa decisión se institucionalizará todo lo impulsado por la entidad pyme. Cabe recordar que algunos de los temas que demandan tanto sector público y privado del sur argentino incluyen una compensación por zona desfavorable; reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; generación de energía sin dañar el medioambiente; conectividades aérea, terrestre y digital; tarifas diferenciales; incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, corredores bioceánicos, entre otras. #

La otra semana

Nacho e Iturrioz, con “Pato” Bullrich

Encuentro. Iturrioz junto con un funcionario nacional que lo visitó.

C

hubut avanza en la implementación de políticas que buscan jerarquizan el accionar de la Policía, dotándola de las herramientas necesarias para enfrentar delitos de mediana y alta complejidad. En tal sentido, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, acompañado por el subsecretario de Justicia, Rodrigo Miquelarena, se reunió con el secretario de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro. Definieron operativos conjuntos entre la Policía y las fuerzas nacionales en territorio provincial. Acordaron la posibilidad de otorgar “cupos” para que los efectivos policia-

les provinciales puedan participar de las capacitaciones de las Fuerzas de Seguridad Nacionales. Ventura Barreiro anticipó también que Chubut podrá disponer un software de última generación para profundizar sus investigaciones, modernizar la dinámica de trabajo y agilizar los procedimientos correspondientes. La otra semana el gobernador Nacho Torres, y el ministro Iturrioz, estarán reuniéndose con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con el propósito de formalizar los acuerdos y avanzar con nuevas acciones tenientes a jerarquizar el accionar policial ante posibles situaciones complejas en la provincia.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 5

Para evitar que deban trasladarse a Comodoro Rivadavia

El Centro de Oncología Pediátrica tendrá un servicio de seguimiento de pacientes en Trelew E l Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia cumplió un año y ya es reconocido como el centro médico de referencia en su especialidad de la Patagonia sur, pues atiende la demanda de familias de Chubut y Santa Cruz. Posee consultorios, tres salas de internación y un hospital de día, atendidos por un equipo interdisciplinario que encabeza la oncohematóloga Florencia Gutiérrez junto a su colega Renata Duga, quien se sumó hace un par de semanas al centro. Recientemente, el servicio recibió las visitas del gobernador Nacho Torres y referentes de Pan American Energy, cuyo aporte permitió el acondicionamiento del espacio y equipamiento para que funcione el centro. La coordinadora del dispositivo, la doctora Gutiérrez, destacó la importancia de contar con el servicio, “porque antes los pacientes oncológicos pediátricos tenían que ser derivados a Buenos Aires, con el desarraigo que el traslado implicaba, mientras que ahora pueden ser tratados localmen-

te en un centro de referencia para el tratamiento de este tipo de patología”. Hoy hay niños derivados a Comodoro Rivadavia para recibir tratamiento. En estos meses, el centro recibió niños y niñas de Puerto Madryn, Trelew, Esquel, el interior de la provincia, e incluso de localidades santacruceñas, con y sin cobertura asistencial. El servicio comodorense es el único Centro de Oncología Infantil de la Patagonia sur, dado que el más cercano se encuentra en Neuquén. Recibe la demanda de 90 pacientes oncológicos en control y seguimiento, y actualmente tiene 6 niños en tratamiento. En ocasión de la visita de las autoridades, el director del Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti”, Sergio Clemente, resaltó que el dispositivo “es el primero en la región y es cada vez más reconocido como un centro de referencia en la Patagonia”. La leucemia es el diagnóstico más frecuente y los tratamientos brindados son exitosos, no obstante, son de media y larga duración, por lo que la posibilidad de atenderse en la región

es muy valiosa para evitar el desarraigo de los niños y sus familias. En esta línea, el centro tiene previsto comenzar a implementar próximamente el seguimiento de pacientes en Trelew, para las familias que son de esa zona de la provincia, de la mano de la doctora Fernanda George, quien hasta la incorporación de la doctora Duga viajaba desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia para acompañar a Florencia Gutiérrez. Ello permitirá acercar más la atención a quienes llegan desde la zona norte de Chubut, una vez que recibieron el tratamiento en el dispositivo comodorense, evitándoles los traslados para los controles que las familias hacen mensualmente, cada tres o seis meses, según cada caso. El Centro de Oncopediatría “Dr. Carlos A. Bulgheroni” posee equipamiento de última generación, cuenta con tres habitaciones, laboratorio, sala de procedimiento, oficinas de enfermería y de médico. Las obras y el equipamiento forman parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria de PAE en su 25° Aniversario.#

Visita. Una postal del último recorrido oficial por el Centro.


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 6

Cooperativa Eléctrica de Trelew

Los concejales analizan los pedidos de aumento norman evans

Rawson

Discuten obras de servicios claves para los barrios

Muchos temas. Monají, presidenta del Concejo, brindó un panorama.

E

n principio el 19 de enero se realizará la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Trelew aunque se puede postergar al 22 por la cantidad de temas a tratar, como las tarifas de la luz y la designación del delegado municipal en la Cooperativa Eléctrica. Los ediles remarcan que hay pedidos de aumento cajoneados por el exintendente Adrián Maderna y que están en un “cuello de botella”. La edil Claudia Monají confirmó que “para el 19 está prevista una sesión extraordinaria aunque se podría correr para el 22 si no llegamos con todos los temas que tenemos”, como es “la aprobación ad referéndum del 22% para la Cooperativa, entrará un 32% también para la Cooperativa que se está pidiendo. Tenemos la ordenanza de los electrodependientes, la aprobación del aumento que se dio a los taxistas y la designación del repre-

sentante municipal en la cooperativa que es Fabián Gómez Lozano”. Aclaró la concejala que “todas estas tarifas que estamos tratando, tanto la del 22 como la del 32% y la próxima que llegará, corresponden a 2023, que fueron cajoneadas por Maderna”. “En este momento nos encontramos frente a un cuello de botella por efecto de la inflación, pero también tenemos una tarifa atrasada, a pesar del problema que tiene el vecino con lo onerosa que es la factura de la luz. Es muy complejo desgranar la boleta de luz y por ahí el impacto que tiene este aumento en la boleta final. De acuerdo a lo que trabajamos con el OMRESP, este 22% impacta más o menos entre un 9 y 15%”, aseguró. “Le pedimos a la Cooperativa que también haga un esfuerzo porque la ciudadanía de Trelew tiene sus bolsillos vacíos, que pongamos el hombro todos”. #

Encuentro. El municipio y la Cooperativa coordinan la ejecución de infraestructura vital para los servicios.

E

n el marco de reuniones institucionales que está realizando la Cooperativa, el Consejo de Administración recibió al Secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Rawson, Pablo Villalobos. Participaron el secretario, César Monsalve, los jefes de Servicio Sanitario y Eléctrico, ingenieros Adriana Bec y Gustavo González y el representante municipal, Luis Ramírez.

Se abordaron la planificación de los servicios de agua, cloacas y energía de la ciudad. Además, se enfatizó en continuar con el trabajo en conjunto hacia los objetivos colectivos de ambas partes para un desarrollo más eficiente. Villalobos, indicó luego del encuentro que, “el trabajo en conjunto del Municipio y la Cooperativa, en el orden técnico, es la base indispensable para poder afrontar las obras de

infraestructura que tenemos por delante de cara a los financiamientos que debemos solicitar a Provincia y Nación”. Remarcó que “abordamos los trabajos de las Áreas 12 y 13, la ampliación de la planta potabilizadora, del acueducto y el anillo de interconexión de media tensión de 33 KVA”. Se destacó la importancia de las reuniones de trabajo con el equipo municipal.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 7

Agenda en Trelew

Llegan las fiestas del Dinosaurio y del Pingüino Lo anunció el intendente Gerardo Merino al lanzar “Verano en Trelew”, una amplia grilla de actividades para el turismo en la ciudad. También habrá un encuentro internacional de motorhomes y se organiza el Carnaval para febrero. “Tenemos que preparar Trelew con más seguridad e iluminación”, dijo.

E

l intendente Gerardo Merino confirmó que este año Trelew tendrá dos fiestas: la tradicional Fiesta del Pingüino pero además, la del Dinosaurio. El 19 de enero habrá un encuentro internacional de motorhomes y se están organizando los festejos de Carnaval el 13 de febrero. “El turismo debe ser una transformación, generar una industria en el comercio y gastronomía. El centro astronómico es un lugar para fomentar, hay que darle el valor que se merece por lo que tenía que tener una oficina de la Coordinación de Turismo y se habilitó”. Sobre la Fiesta del Pingüino, “coincidirá con la apertura de temporada en septiembre. Se hicieron nueve fiestas en la historia, a partir de la décima edición tiene interés nacional y hace 10 años que no se hace. También tenemos pensado hacer la Fiesta del Dinosaurio en octubre, coincidiendo con el aniversario de Trelew”. Reconoció el intendente que la Expo Trelew “es una materia pendiente, hay que trabajarlo, el sector comercial no pasa un buen momento, vamos a ver qué pasa con este contexto nacional”. “Cuando hablo de turismo digo que tenemos que preparar a la ciudad, hacer los ingresos más lindos, una ciudad más amigable, tiene que haber más seguridad, más iluminación, tiene que estar limpia, las calles arregladas, se tienen que preparar los inspectores de tránsito, los mozos”, consideró. En este escenario, el intendente participó de la presentación “Verano en Trelew”, un programa de actividades integrales pensadas para la recreación del ciudadano y el turista. “Esto nos identificará con nuestro sentido de pertenencia”, afirmó. Incluye una vasta agenda de actividades para la recreación y la interacción de la familia trelewense, y los turistas que eligen Trelew. Se presentó en el Centro Astronómico. El mandatario municipal subrayó la importancia de exhibir los eventos que “nos enriquecen como región”, a partir de la articulación con las distintas áreas municipales y “en forma transversal con el privado”. “Verano en Trelew” fue expuesto ante instituciones mixtas, entidades privadas del rubro turístico, gastronómico y hotelero y prestadores del sector. Se propone como eje de desarrollo económico y social, a partir de entretenimientos culturales, deportivos y del propio turismo. El intendente instó a “mostrar y vender las actividades que nos enriquecen como región. Esta es la función que tomamos, y lo estamos logrando coordinando las distintas áreas del Estado con los privados en forma transversal”, puntualizó. El jefe distrital señaló que “cumplimos un mes de gestión; y estamos acá para gestionar, avanzar y poner de pie a la ciudad. Y como lo dijimos en la campaña y después en la tran-

sición, creemos que el turismo, los eventos y el deporte en Trelew tienen que tomar relevancia, porque es crecimiento”. Las actividades anunciadas para el verano, sostuvo el intendente, “nos identifica con nuestro sentido de pertenencia”. Por su parte, el secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo, Juan Pavón, consideró que que la actividad turística es “la herramienta más importante para el desarrollo económico y social de la ciudad. Como bien lo veníamos manifestando, necesitamos trabajar de manera mancomunada” con el privado. “La ciudad tiene que posicionarse como destino para que nos permita el desarrollo de distintos atractivos”. “Escuché decir a muchos trelewenses que los fines de semana no hay actividades en la ciudad, y esto lo tenemos que hacer entre todos. Estamos trabajando para establecer la accesibilidad de la ciudad, y ofrecer un corredor turístico que permita el desarrollo de distintas de eventos”. Y para ello “trabajaremos junto a todos los prestadores”. Pero para que ese fin se concrete, “necesitamos que se acerquen, que esta es la vía: trabajar en equipo” porque “la idea es posicionar a Trelew; darle el carácter de destino que sabemos que tiene”. La coordinadora de Turismo, Tatiana López, detalló la agenda propuesta para el verano. Habrá visitas guiadas al Centro Astronómico, con un ciclo de proyecciones, un taller de astronomía para miniaficionados (niños y niñas de 6 a 12 años), que culminará con una observación al aire libre de la luna. Todas estas actividades se desarrollarán con guías y el apoyo de la Fundación Amigos de la Astronomía. También se dispondrá de caminatas por el casco histórico de la ciudad, con la guía de un anfitrión local a cargo de Turismo, los miércoles y viernes a partir de las 10. Partirán desde la Oficina de Turismo frente a Plaza Independencia. Exposiciones en los museos Pueblo de Luis (que narra la historia de la ciudad y la colonización galesa de la zona), y el de Artes Visuales para muestras artísticas. Visitas coordinadas a 3 de las capillas galesas (Moriah, Nazaret y Tabernacle) los días de semana desde la mañana y con guías, partiendo del edificio de Turismo en Plaza Independencia. La coordinadora de Turismo también destacó a los prestadores invitados al evento, como la Casona del Río; que ofrece experiencias de bienestar y relax con servicio de merienda saludable; Anie Kayak, que brinda navegaciones y experiencias únicas por el río; Acrux Astroturismo, vinculado al turismo astronómico; campo de golf Las Bardas, único en Argentina sin césped; Estancia “Las Bardas” y “Punta Ninfas Vinos”, que invitan a hacer turismo enológico. Y los paseos en el Aero Club Trelew.#

norman evans

Conferencia. Una postal del lanzamiento del programa municipal para atraer visitantes a la ciudad.


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 8

Atractivos

Playa Unión: cabalgatas en la costa y con nuevos estacionamientos

S

i bien la temporada no está con la ocupación plena este enero, hay buenas expectativas desde el área de Turismo municipal de Rawson desde donde adelantaron que en las próximas semanas se estarán habilitando nuevos atractivos como cabalgatas en la costa y estacionamientos para motorhomes. Natalia García, gerente del EMRATUR, explicó que “la temporada en Playa Unión se está viviendo con muchas expectativas y esperando a los vecinos de la ciudad, como de la zona, a que se acerquen a la Fiesta del Atlántico Sur” que se iniciaba anoche con la presentación de La Mississippi, reconocida banda de rock nacional. “Desde Navidad que la gente nos acompaña permanentemente en la Playa, a pesar que no ha hecho tanto calor”, reconoció e informó que en cuanto a alojamientos “estamos permanentemente conectados para conocer la situación, hay gente que tiene lleno, hay otros que no, se alquila el día a día, porque la situación del país hace que no sea tan estable. Hubo

años anteriores que teníamos enero lleno, febrero no tanto, no sucede este año, pero tampoco nos va tan mal. Playa Unión es cada vez más alternativa por lo que queremos apostar a más servicios, mejor gastronomía y que la gente pueda disfrutar de hacer cosas”. Es así que enumeró las propuestas para este verano que incluyen “a los chicos de la Escuela de Surf que, con frío o calor, alquilan los trajes y la gente disfruta del mar. Viene mucha gente y ponen dos turnos por día”. “Está Aquavida, que es un lugar que amerita que la gente lo conozca. También el Museo 1923 donde te podés caracterizar de galés y hacer la foto”. “Además estamos trabajando para que haya cabalgatas sobre el mar por el lado norte y estacionamiento de motorhomes sobre la costa también”. Estas nuevas propuestas “se habilitan en una semana, 10 días, para que lo pueda disfrutar el vecino y el turista”, confirmó. #

Lo presentan el lunes

Un plan para tener un río más seguro A raíz de los siniestros ocurridos esta temporada estival en la ribera del Río Chubut en Rawson, la concejal de Juntos por el Cambio, Paula López elaboró un proyecto de ordenanza que presentó este viernes con el objeto de trabajar en la prevención y concientización de los peligros que encierra bañarse a orillas del curso de agua que cruza la capital provicial. La propuesta lleva por nombre “Verano Seguro”, y en su redacción apunta a avanzar alrededor del “cuidado e integridad personal de los habitantes de nuestra comunidad”, como asimismo, “prevenir la muerte y posibles lesiones causados por el uso imprudente del río como balneario”. La autora del proyecto, que ingresará a la comisión de receso para que el resto del cuerpo legislativo comience a analizar sus fundamentos y particularidades, lo dará a conocer en rueda de prensa a los medios el lunes 15 a media mañana, en la sede del Concejo Deliberante de Rawson.

Playa Unión

Quieren reabrir el Camping Policial

Servicios. El balneario capitalino quiere reabrir una alternativa.

E

l EMRaTur y la Policía gestionan la reapertura del Camping Policial de Playa Unión. El intendente de Rawson, Damián Biss, y la gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Natalia García, se reunieron con el director de Acción Social de la Policía, Claudio Troncoso. A raíz del gran éxito del Parque Recreativo Municipal de Rawson, la Municipalidad y el EMRaTur, trabajan

para generar un espacio similar en este caso junto a la Policía bregando en la búsqueda de más servicios para los turistas y los vecinos. Troncoso expresó que “el objetivo es reactivar los servicios del Camping para que pueda ser utilizado por los ciudadanos de Rawson y la familia policial”. “Hay que hacer muchos arreglos y reacondicionarlo; es auspicioso que se abra este espacio”.#


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 9

Ciencia local

Fotoidentificación: cerca de 400 ejemplares de delfines viven todo el año en el Golfo Nuevo C ada año, al finalizar la temporada de ballenas en la zona de Puerto Madryn y Península Valdés, los delfines comienzan a tomar protagonismo y, de a poco, empiezan a ser un atractivo cada vez más requerido por los y las turistas que visitan la zona. En el Golfo Nuevo conviven dos especies de estos mamíferos: el delfín oscuro y el delfín común, aunque el primero está presente todo el año. Rocío Loizaga es investigadora del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos e integrante del Laboratorio de Mamíferos Marinos. “El oscuro es un delfín que puede alcanzar hasta un metro setenta de largo, son de color gris oscuro y sobre esta porción oscura presenta una franja más clara junto con su vientre blanco. Tiene un patrón de coloración bien distintivo. Es el delfín acrobático porque saltan mucho y también de manera sincronizada siendo un objetivo frecuente del turismo de naturaleza. Es un delfín muy social, que vive en grupo, y en primavera-verano solemos ver a las madres con sus crías”. En la época estival, la anchoíta, una de sus presas favoritas, forma grandes cardúmenes, por lo que se pueden observar grupos de delfines más numerosos alimentándose. Por el contrario, en el invierno, la anchoíta se encuentra mucho más dispersa y, por ende, los delfines también. Junto a Mariana Degrati, investigadora del Laboratorio, “venimos realizando un trabajo de más de 10 años con fotoidentificación, que consiste en sacar fotos a las marcas que tienen en las aletas dorsales que nos permitió hacer una estimación de unos 400 individuos con presencia constante en el Golfo Nuevo”, indica Loizaga. Sin embargo, más allá de la población estable, las temporadas cálidas son las de reproducción, por lo que ingresan otros individuos de la misma especie que se encuentran a lo largo de todo el Mar Argentino. “Esta variación, de grupos residentes y de otros que se van moviendo es lo que permite que mantenga la diversidad genética, que se sostenga una población saludable”, indica la investigadora. En cuanto a por qué saltan de esa manera, los especialistas manejan, al menos, dos hipótesis. La primera tiene que ver con la comida, ya que “esta especie tiene una forma de alimentación cooperativa, o sea que todos los individuos trabajan juntos para levantar el cardumen a la superficie y así empezar a comer. Entonces, una de las hipótesis es que estos saltos tienen que ver con la comunicación de que es el momento de comer y armar el cardumen”. La segunda es una especie de despliegues de cortejo a la hora de la reproducción: “Después de la alimentación observamos comportamiento de sociabilidad que involucra copulas, saltos, un momento de mucha inte-

Hallazgo. Gracias a un seguimiento que lleva más de una década, las investigadoras hallaron los datos.

racción entre los individuos”, completa en un parte de prensa del CENPAT. Respecto al delfín común, Loizaga sostiene: “Tiene un color marrón amarillento y con un dibujo de reloj de arena en la parte lateral. Son más grandes, pueden alcanzar los dos metros. El delfín común generalmente lo vemos en las épocas más cálidas y también llega al Golfo Nuevo por alimento, aunque no solo come anchoíta, porque se alimenta también de peces más grandes como la merluza”. El hecho de que aumente la temperatura del mar hace que este delfín, que es más afín a aguas cálidas, empiece a explorar nuevos hábitats hacia el sur. La investigadora aconsejar a quienes salgan a navegar y se encuentren con delfines: “Son animales salvajes y pedimos que no interrumpan los comportamientos, porque si el animal se está alimentando, va a dejar de hacerlo para ir a curiosear a la lancha. Recomendamos mantener una distancia de 50, 100 metros cuando uno tiene estos encuentros con los grupos de delfines”. #


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 10

SEROS

El municipio renovará las prestaciones médicas de los becarios del SEM E l intendente de Trelew, Gerardo Merino, se reunió ayer con el gerente General y el interventor de SEROS Chubut, Pablo Aguilera y Rodrigo San Martín, respectivamente, para acordar la continuidad de las prestaciones médicas destinadas a los becarios del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). La adhesión al sistema médico asistencial se realizará a través de un convenio que posibilite la cobertura a los becarios del SEM que dependen de la Municipalidad a través de SEROS Vital, que tiene las mismas coberturas que SEROS Chubut. También, durante el encuentro se planificaron futuras acciones en conjunto para generar convenios de reciprocidad. De la reunión participaron, el secretario de Hacienda Gustavo Paz, y el coordinador General de Legal y Técnica, Jorge Hernández.#

Merino se reunió con dirigentes de SEROS para renovar las prestaciones médicas de los becarios del SEM.

Colectivos

Trelew: invitan a la Feria Paseo La Municipalidad de Trelew invita a los ciudadanos a recorrer la Feria Paseo Trelew que se realiza todos los sábados, ahora en el horario de verano de 8 a 14, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut; ingreso por calle Edison. Allí se ofrece una gran variedad de productos e importantes promociones. El paseo cuenta con puestos de productos frescos del valle, como frutas y verduras, además de otros rubros como panificación, pastelería, repostería, chocolatería, fiambrería, pescadería, regionales, productos de chacra, cárnicos y veganos. También hay stands de confección textil, tejidos, artesanías, cremas y jabones naturales, cosméticos y aromatizantes de ambiente. Y puestos de herrería, de artículos de limpieza y carpintería. Además, hay un patio de comidas. Se ha fortalecido como espacio de comercialización y una oportunidad para dar a conocer los productos de sector del emprendedurismo.

Trelew

LaUTAgarantizóelservicio El Ecocanje se instalará hoy

en la avenida 9 de Julio E

La Unión de Tranviarios Automotor garantizó servicio de colectivos.

E

l líder de la UTA en Trelew, Samuel Alarcón, anunció que el Gobierno provincial depositó los fondos necesarios para los salarios de los trabajadores, descartando un paro en el transporte. Desde la Unión de Tranviarios Automotor aclararon ayer que queda descartado cualquier medida de acción directa o plan de lucha y garantizaron que el servicio de colecti-

vos funcionará con normalidad. Así lo comunicó Alarcón el titular de la UTA en el marco de un estado de alerta en Chubut por la falta de pago de los haberes de los trabajadores del sector. “El problema se encuentra prácticamente resuelto”, explicó Alarcón, “la Provincia depositó los fondos y falta que se acredite a la empresa que ya tiene todo listo para abonar los salarios”.#

l Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch – Valdés, iniciativa que permite contribuir con el cuidado del ambiente y fomentar el reciclaje, estará hoy de 9 a 13, en la calle 9 de Julio, entre Edison y Ramón y Cajal, con la colaboración del Municipio de Trelew. El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con la estructura para contener residuos secos separados: allí los ciudadanos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, y a cambio recibirán compost elaborado en las plantas de separación, para parques y jardines. El equipo de promotores ambientales brindará información sobre los beneficios de la separación de residuos en cada hogar, la gestión de residuos, mapas de recolección y el cuidado del ambiente en general.#

El camión del GIRSU estará con su equipo de promotores ambientales.


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 11

Turismo en Trelew

Directrices de Sostenibilidad Turística

Una nueva Oficina destinada CertificadosalÁreaNatural Protegida Península Valdés para la divulgación científica

Se distinguió a Punta Norte, Punta Pirámides e Isla de Los Pájaros.

E La Coordinación de Turismo realizó la apertura de su nueva oficina en el Centro Astronómico de Trelew.

C

on la presencia del intendente de Trelew, Gerardo Merino, se realizó la apertura de la nueva oficina que tiene como finalidad potenciar propuestas y eventos que posicionen a la ciudad como una de las principales plazas del país. Tras el lanzamiento del amplio calendario de actividades turísticas, culturales y deportivas de verano, la Coordinación de Turismo realizó la apertura de su nueva oficina ubicada en el Centro Astronómico de Trelew. En este sentido, la coordinadora de Turismo, Tatiana López, destacó que “la oficina está vinculada fundamen-

talmente a ser un espacio para gestionar actividades científicas de interés turístico relacionadas al astroturismo”. Asimismo, remarcó que “se está trabajando en una planificación para potenciar el turismo astronómico y promover los espacios de divulgación científica”. Por otra parte, recordó a visitantes y residentes a visitar los centros de atención ubicados en Mitre 387 esquina San Martín y en la Terminal de Ómnibus, o descargar la App “Trelew Turismo” para hacer consultas y dónde además podrán encontrar datos de prestadores, horarios y tarifas actualizadas.

También, participaron de la inauguración, el secretario de Producción, Industria y Turismo, Juan Pavón la coordinadora general de Bienestar Integral, Mariana Medina; los presidentes del Ente Trelew Turístico (ENTRETUR), Miguel Ramos; de la Asociación Hotelera y Gastronómica y del VIRCH, de la Fundación Amigos de la Astronomía, Vito Saraniti; del Aero Club Trelew, Sergio Galla, y la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají. Además, directivos del Museo Egidio Feruglio, representantes del Valle de la Asociación de Guías de Turismo de Chubut y prestadores turísticos.#

l Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, entregó certificados y placas de Distinción de Directrices de Sostenibilidad Turística, otorgados por el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) perteneciente a la cartera de turismo nacional. Allí el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, junto con la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, recorrieron el lugar con la gerente de la Administración Península Valdés, María Eugenia Vall, con el acompañamiento del cuerpo de guardafaunas y de personal de la administradora. Fueron distinguidas con estas directrices las Unidades Operativas Punta Norte, Punta Pirámides e Isla de Los Pájaros, como así también el Centro de Interpretación Istmo Carlos Ameghino.

Sobre las directrices Las Directrices de sostenibilidad orientan hacia buenas prácticas y a un sistema de gestión ambiental capaz de garantizar la calidad ambiental, social y cultural. Se deben tener en cuenta diferentes ejes como la mejora en la gestión de residuos, la reducción del consumo de agua y energía, y también la reducción de huella de carbono, entre otros. Como pioneros en el país en la conservación de los espacios naturales, durante el año 2023 el equipo de guardafaunas de la Provincia coordinado por técnicos del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut llevó adelante un trabajo de planificación y adecuaciones que terminó resultando en el otorgamiento de esta distinción del Gobierno del Chubut.#

Puerto Madryn

Convocan a bandas locales para presentarse en el Playón Recreativo

L

a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn convoca a grupos musicales de todos los géneros y estilos a inscribirse para participar del recital del domingo

18 de febrero a las 19 horas en el Playón Recreativo, en inmediaciones del muelle Luis Piedra Buena. El show contará con la misma infraestructura y sonido que se ofrece en los grandes recitales,

en los que se han presentado diferentes artistas de trayectoria nacional. Los interesados deberán completar el formulario de inscripción en www.madryn.gob.ar o directamente a través del

link https://forms.gle/ZszYDwH8b7Ne9u7G6. En ambos casos, estará disponible desde el 15 de enero y deberán adjuntar material en audio y/o video, que brinde a la comisión evaluadora

una muestra del trabajo realizado por cada grupo. Las propuestas se recepcionarán hasta el lunes 29 de enero. Se elegirán 5 bandas de acuerdo a la calidad y diversidad del proyecto musical.#


ESPECIAL ECONOMÍA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 12

Agenda oficial en Esquel y Trevelin

Incentivan emprendimientos en la Cordillera E l Gobierno articula acciones con las municipalidades de Esquel y Trevelin para potenciar la actividad productiva en la zona y promover el crecimiento de emprendimientos. La ministra de la Producción, Digna Hernando, se reunió con los intendentes y recorrió instituciones abocadas a la producción de alimentos y emprendimientos relacionados al aprovechamiento forestal, junto a la subsecretaria de Agricultura y Ganadería, Verónica Iannini, el subsecretario de Industria y Comercio, Juan Manuel Castillo, y el director de Agricultura y Ganadería, Ariel Aguirre. Junto al intendente Matías Taccetta, la funcionaria provincial visitó las instalaciones del CAPEC y la sala de extracción de miel. Con Taccetta apuestan a delinear políticas de promoción para que los productores aumenten su capacidad de comercialización en el mercado local, regional y nacional. “Acordamos líneas conjuntas que favorezcan actividades productivas y el consumo a nivel comunidad de alimentos frescos”, expresó. Para Provincia es suma-

mente importante “la generación y retención de renta en la región”. En Esquel participó del encuentro mensual de la Agencia de Desarrollo Regional. “Me reuní con representantes del INTA con quienes conversamos sobre un proyecto de frutilla importante para la Meseta”, añadió. Asimismo, la ministra Hernando estuvo en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, por las líneas de investigación y transferencia que se llevan a cabo. La visita incluyó un alto por el Parque Científico Tecnológico Agroforestal y los avances en el área de geomática. Mientras que, en el laboratorio, los funcionarios tomaron contacto con investigadores del Centro que se dedican al estudio de la nanotecnología. Con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, la secretaria de Producción, Verónica Núñez, y parte de su equipo, “hablamos sobre el desarrollo del parque de servicios industriales y después definimos un trabajo mancomunado para fortalecer las actividades productivas”. #

Visitas. La comitiva oficial visitó la cordillera para acordar políticas productivas con los intendentes.

Producción en Trelew

Merino, con la UIA C on el fin de mejorar la competitividad de los sectores productivos locales y la atracción de inversiones, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, impulsa la generación de capacitaciones que potencien el recurso humano de la ciudad. El mandatario municipal, se reunió con los representantes de la Fundación Observatorio Pyme de la Unión Industrial Argentina (UIA), Vicente Donato y Osvaldo Alonso, para analizar un trabajo en conjunto acerca del perfil de la ciudad con el fin de incentivar acciones públicas para la formación de oficios.

En el encuentro junto a la institución que cuenta con una importante trayectoria en programas de investigación, capacitación a empresas e instituciones para el desarrollo productivo, se abordaron propuestas integrales que promuevan empleo a corto y mediano plazo, teniendo en cuenta, las dificultades macroeconómicas. También, se analizó el factor productivo, el emprendedurismo, y las alternativas de fortalecimiento de las cadenas de valor en la economía local. Resta ahora aguardar cómo continuarán estas gestiones. #

Competitividad. Merino quiere mejorar el recurso humano trelewense para insertarlo en el mercado.


PROVINCIA_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 13

Para conocer sus posturas ante el mega DNU y la Ley Ómnibus

La Multisectorial de Madryn exigió una reunión con los diputados y senadores por Chubut M ultitudinaria reunión en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación en Puerto Madryn para definir la movilización del 24 de enero. Ese día las Confederación General del Trabajo dispuso un paro por 12 horas y en la ciudad del Golfo marcharán gremios, organizaciones sociales, barriales y vecinos que rechazan el mega DNU y la Ley Ómnibus que se trata en el Congreso de la Nación. Marcelo Arrivillaga, secretario General de la UOM seccional Madryn, comentó que “hicimos una reunión multisectorial que convocó la CGT pero tuvo representantes de toda la sociedad que ven con preocupación las definiciones políticas que se debaten y su efecto”. Explicó que lo propuesto por el Gobierno “afecta los derechos de los trabajadores y de la sociedad en general. En la misma reunión vimos los efectos del primer índice inflacionario que asusta”, dijo el dirigente metalúrgico. La movilización será en el mediodía del 24 de enero. Además se decidió reunirse con los legisladores nacionales por Chubut

Referentes. La cumbre en la ciudad del Golfo permitió unificar el pedido de un cara a cara con legisladores.

Intendente Gustavo Sastre

“Este DNU avasalla posturas y evita la discusión sana” E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, rechazó el mega Decreto de Necesidad de Urgencia del presidente Javier Milei así como el tratamiento del proyecto de la Ley Ómnibus que busca cambios drásticos en cada estamento del Estado. El jefe comunal expresó en su cuenta de X que “todos trabajamos diariamente para intentar que nos vaya mejor” aunque aclaró que en el sistema democrático “debemos entender y respetar el voto de la mayoría, pero no por eso debemos estar de acuerdo con las formas y las maneras”. Sastre planteó que “imponer un DNU en estas condiciones no traerá nada bueno, mucho menos con la modificación de tantas leyes”. El mandatario municipal afirmó: “No estamos de acuerdo con la manera de proceder y tampoco con el contenido del decreto, que quita derechos ya ganados”. Reclamó públicamente que los puntos planteados y propuestos por el gobierno nacional requieren “un tratamiento serio, sabiendo lo que se está poniendo en juego” porque “los beneficios que pierde cada vecino, no tienen color político” advirtió. Sastre analizó que “muchas de esas leyes hablan de lo que somos como país; hay que defender lo que es nuestro y lo que se ha ganado, sea un logro de un gobierno o de otro, hay que apostar al beneficio del conjunto”.

Red social. Sastre aprovechó su cuenta en X para fijar su postura. En la red social, el intendente de Madryn reiteró que “estaremos siempre a disposición para ayudar y apostaremos en todo momento a trabajar en forma mancomunada con el gobierno provincial sin importar las banderas”.

No obstante apeló “a que el Gobierno Nacional intente de buena forma ordenar este presente, pero con el tratamiento responsable de las leyes, y no con un decreto que avasalle posturas y evite el diálogo y la discusión sana. Que los beneficios, sean para la gente”.#

para conocer sus posturas. “El mandato es conocer la postura que tomará cada legislador regional porque en las provincias del interior nos encontramos con cuestiones que son soslayadas”. Arrivillaga planteó que “hay diputados y senadores nacionales que levantan la mano sin saber lo que está pensando la sociedad que representa con su voto. Intentaremos juntar a las voluntades políticas para que nos escuchen como movimiento organizado y sepan cuál es nuestra posición”. “Ellos debería venir a la provincia a juntarse con nosotros –insistió-. Es una cuestión de practicidad porque sabemos las dificultades para viajar y es más fácil movilizar a los legisladores a Chubut. Hablamos de cuestiones transversales que nos pegarán muy fuerte a todos”, sostuvo. La idea es que la reunión sea antes del 24 de enero. “No quiero esperar que algo este consolidado porque los discursos políticos están chocando con la realidad social. Todos estamos rehenes de esa situación y el perjuicio será irreparable si sale aprobado el DNU”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 14

Básquet

Chubut Deportes

E

E

“Facu” se va del “Verde” l entrenador Facundo Álvarez Ferranti deja su cargo en el básquet de Germinal. A través de su cuenta de Facebook, expresó que le toca decir “hasta luego” y explicó: “Comencé como entrenador hace muchos años, de muy joven, hasta alguna vez me tocó entrenar a mi propia categoría porque no teníamos DT. Me formé, me capacité y cuando el básquet del club estaba desapareciendo poco a poco me propuse llevar adelante un proyecto de coordinación para levantarlo y que no desaparezca. El proyecto era ambicioso, pero realista, había que cambiar muchísimas cosas y sumar otras nuevas. Fueron 5 años de llevar adelante el proyecto en el cual muchos no confiaban, lo veían imposible tanto los objetivos, como que yo pudiera llevarlo adelante. Ver hoy, que cada uno de los objetivos que me propuse fuere cumplidos es algo hermoso y satisfactorio. Estar al frente de semejante proyecto requiere muchísimo compromiso y dedicación y por supuesto tomar decisiones que nunca pueden dejar contentos a todos/as. La constante

Facundo Álvarez Ferranti. toma de decisiones, las críticas y la falta de acompañamiento, sin dudas que desgastan y quitan energías y es por eso que decido dar un paso al costado. Gracias por todo Germinal, el camino fue hermoso”.#

Presentaron Delegación Regional Esquel

sta semana se hicieron presentes en la sede de Chubut Deportes los integrantes de la nueva delegación del ente provincial en la ciudad de Esquel. Lucas de Godos será el delegado regional en Esquel y estará acompañado en el área administrativa por Pablo Barrionuevo y Miguel Reyes. Los integrantes se encuentran en la capital provincial para finalizar distintas gestiones junto al presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes. “La idea principal de la delegación es poder acercar el ente deportivo a las localidades y comunas de la región cordillerana”, destacó el nuevo delegado de Godos. “Buscamos poder acompañarlos, escucharlos, generar nuevas ideas para el deporte de la región y, sobre todo, ayudarlos en agilizar las gestiones administrativas”. De Godos también remarcó la importancia de contar con una delegación: “Hemos recorrido con Milton (Reyes) y el equipo de trabajo distintas localidades y todos han recibido muy bien la noticia de una delega-

Chubut Deportes presentó a su Delegación Regional de Esquel. ción; ya que era un reclamo histórico. Buscamos ser un nexo entre el deporte cordillerano y la entidad en Rawson, ya sea para solucionar o agilizar las gestiones de cada problemática”.

“Esto es fundamental no solo por los deportistas con los que cuenta la región cordillerana, sino también por los futuros atletas que están surgiendo y necesitan de nuestgro apoyo”, finalizó de Godos.#

Chubut Deportes

Comenzaron las inscripción para las Becas Deportivas 2024

E

l Gobierno del Chubut, a través del ente Chubut Deportes SEM, comenzó con las inscripciones de las becas deportivas para el año 2024. Las inscripciones se recibirán hasta el día viernes 1º de marzo inclusive en Chubut Deportes, cito en Luis Costa 69 (CP 9103). También se reciben vía mail a: becaschdeportes@gmail.com Las Becas 2024 están divididas en dos destinatarios: Deportistas y Cuerpo Técnico o Coordinador. Para conocer los requisitos y reglamentación, están disponibles en el siguiente link: https://www.chubutdeportes.com/ wp-content/uploads/2024/01/Reglamento_Becas_Deportivas_2024.pdf

1. Becas deportistas Están destinadas exclusivamente a los deportistas Chubutenses de Alto Nivel y Rendimiento Deportivo, que demuestren su condición de amateur y se ejecuta a través de las Federaciones deportivas o Asociaciones deportivas o Entidades rectoras deportivas provinciales excluyendo expresamente a los deportes motores, master, infantiles y de alto riesgo para los deportistas. Becas para nivel A: Deportistas de disciplinas olímpicas de selecciones nacionales mayores o juveniles. Becas para nivel B: Deportistas de disciplinas olímpicas de representa-

ción nacional en la categoría mayores o juveniles. Becas para nivel especial: Deportistas de reconocida proyección y/o referentes con trayectoria deportiva, que en la actualidad se encuentren en actividad, que no reúnan los requisitos exigidos para ingresar en los Niveles A y B; que a sugerencia de la Asociación, Federación, entidad deportiva rectora del deporte provincial, o a sugerencia de los responsables de las áreas de Deporte de los Municipios y Provincia, merezcan ser beneficiarios de la beca, soliciten el beneficio de una beca. En éste caso Chubut Deportes Sociedad de Econo-

mía Mixta, será la encargada de determinar su otorgamiento. Becas proyección Olímpica: Destinada a aquellos deportistas que tienen representación nacional e internacional. Acompañando al deportista de Alta Competencia y de Proyección Olímpica en el proceso en la educación y consolidación; en su perfeccionamiento para llegar a la sima o punto máximo, cuyo fin será la participación en los Juegos Olímpicos. Link para descargar el formulario para Deportistas: https://www.chubutdeportes.com/ wp-content/uploads/2024/01/PLANILLA_DE_INSCRIPCION_PARA_2024_ Deportistas.pdf

2. Becas coordinadores deprotivos y cuerpos técnicos: Destinado a Coordinadores Deportivos y Cuerpos Técnicos de Selecciones Provinciales Profesores de Educación Física, Entrenadores, Instructores o personal idóneo en materia deportiva, recreativa, que participen activamente dentro de los Programas de Chubut Deportes S.E.M. Link para descargar el formulario de Coordinadores Deportivos y Cuerpos Técnicos: https://www. chubutdeportes.com/wp-content/ uploads/2024/01/Planilla_Inscripcion_2024_CuerpoTecnico_Coordinador.pdf. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 15

En Boca

“Valen” Leguiza se prepara para su tercera temporada V alentina Leguiza, joven delantera de Boca Juniors, se prepara para afrontar la tercera temporada en la Reserva femenina del “Xeneize”. El 22 de este mes, la atacante esquelense debe presentarse en Buenos Aires para arrancar la preparación para una nueva campaña. “En 2023 pudimos salir campeonas en la Reserva. La intención es seguir sumando experiencia y seguir creciendo futbolística y mentalmente”, narró Valentina, de 17 años, en Tiempo Deportivo, que se emite en Cadena Tiempo. “Es un gran objetivo que tengo poder debutar en la Primera de Boca, sería un gran sueño cumplido poder estar en Primera. Se dará con entrenamiento, sacrificio y esfuerzo”, agregó la adolescente, que es delantera. “Hemos hecho entrenamientos con Primera en algunas oportunidades, y los ´profes´ han tenido palabras elogiosas. Son lindas voces de aliento para seguir entrenando. Eso suma en montón”, mencionó la joven, formada en Belgrano de Esquel, que también aspira en algún momento integrar la Selección Argentina.#

C Valentina Leguiza es una delantera de Esquel que juega en Boca.

Boca Juniors abre el año en Salta

B

J.J. Moreno: la legión de la AFA se entrena en Madryn

Los jóvenes de las Inferiores del “Naranja” que juegan en AFA, en acción.

Lema no será titular

oca Juniors hará hoy su debut bajó la conducción táctica de Diego Martínez cuando juegue un encuentro de pretemporada ante Gimnasia y Tiro de Salta, reciente campeón del Federal A y ascendido al Nacional, en la ciudad de Salta. El partido, que también es tomado como festejo por el ascenso del equipo local, se jugará con entradas agotadas en el estadio Padre Ernesto Martearena, desde las 21:00 y con televisación por parte de la aplicación Star+. La expectativa de ver al Boca de Martínez se palpita en la provincia norteña más allá de algunas ausencias y de la clara salvedad de que el encuentro será preparatorio, con el objetivo de alcanzar el mejor nivel físico y futbolístico para la competición oficial. Boca afrontará en 2024 la Copa de la Liga, Copa Sudamericana, Copa Argentina y la Liga Profesional.

Fútbol

El hincha de Boca espera un equipo abierto, ofensivo, vertical en su movimientos tácticos tal el estilo del ex entrenador de Tigre y Huracán, más allá de un paso como técnico de las inferiores boquenses. Boca ya no cuenta con su “joya” Valentín Barco, quien emigró al Brighton de la Premier League inglesa, y no estarán Cristian Medina y Ezequiel Fernández, convocados al seleccionado argentino sub-23 que jugará el Preolímpico de Venezuela. En principio Martínez apuesta a un esquema 4-3-1-2, con una probable formación compuesta por Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo y Marcelo Saracchi; Guillermo Fernández, Jorman Campuzano y Juan Ramírez; Ezequiel Bullaude; Luca Langoni y Miguel Merentiel. Quedó atrás la chance de la llegada de Ever Banega, quien parecía seguro

en Boca tras su paso por Arabia pero finalmente optó por Newell’s, y ahora se negocia por Kevin Zenón, de Unión de Santa Fe, aunque es complicada su llegada ya que también lo pretende Vasco da Gama de Brasil.

Cavani, afuera El que no viajará a Salta es el delantero uruguayo Edinson Cavani debido a que el cuerpo técnico desea que desarrolle la pretemporada sin pausas y sin viajes, para que en este 2024 el delantero oriental muestre una mejor versión. Gimnasia y Tiro, con la dirección técnica de Rubén Forestello, ascendió el año pasado al Nacional tras ser campeón del Federal A al vencer en la final a Douglas Haig de Pergamino, en definición desde el punto penal tras haber igualado.

omo suele suceder año tras año, los jóvenes surgidos en J.J. Moreno que juegan en torneos de AFA volvieron a entrenarse en el predio del club. Entre diciembre y principios de enero, chicos y chicas criados futbolísticamente en el “Naranja” se ejercitaron y aún ejercitan en las instalaciones de la entidad, de cara a la próxima temporada. Las tareas fueron coordinados por David Grilli, coordinador de Fútbol, y por Emiliano Cesari, integrante del staff de las divisiones formativas

del club portuario. Algunos de los jugadores son: Luka Andrade (Boca), Santino López (Gimnasia La Plata), Matías Chiquichano, (Gimnasia La Plata), Benjamín Muñoz (Gimnasia La Plata), Alejo González (Gimnasia La Plata), Thiago Vital (Gimnasia La Plata), Ramiro Sardón (River) , Joaquín Ramírez (Rosario Central), Thiago Nahuel (Independiente) León Zuanigh (Platense), Joaquín Castro (Racing), Luca Paladino (Estudiantes de La Plata), Nehuén Alarcón (Defensa y Justicia).#

En Belgrano

Matías Suárez, presentado

E

l delantero Matías Suárez fue presentado ayer oficialmente como jugador de Belgrano de Córdoba a través de varios posteos en las redes sociales del “Pirata”. El ex-River, de 35 años y surgido de la cantera del conjunto cordobés, firmó un contrato con Belgrano hasta diciembre de este año, en lo que será su tercera etapa con la camiseta “celeste”.

La presentación “Bienvenido al álbum de Belgrano, Matías”, fue el mensaje del club para presentar a Suárez en un video del futbolista con la camiseta número 7 del “Pirata” e imágenes del goleador en forma de figurita. Suárez, que jerarquizará al plantel que conduce Guillermo Farré, debutó en Belgrano en 2006 y fue figura en

la B Nacional. Luego volvió al club cordobés en 2016, tras una buena experiencia en el Anderlecht de Bélgica, y lideró al equipo que jugó la Copa Sudamericana y se convirtió en ídolo. En el año 2019 llegó el llamado de Marcelo Gallardo para llevarlo a River Plate y no dudó en aprovechar la oportunidad, aunque llegó el fin de su contrato y no renovó con el “Millonario”, ahora conducido por Martín Demichelis. Lo que empieza será el tercer período del delantero en el club que lo vio nacer.

Otros refuerzos El volante Francisco González Metilli (ex Argentinos) y el defensor Gonzalo Maffini (viene de Estudiantes de Río Cuarto) son los otros dos refuerzos que tendrá Belgrano en esta temporada.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 16

Marginado del Federal de básquet

Náutico de Rada Tilly pone el grito en el cielo N

sergio esparza

áutico de Rada Tilly no intervendrá del Federal de básquet tras la marginación hecha por la CABB. Ricardo Chain, presidente de la entidad, dialogó al respecto con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Estamos más golpeados que asombrados, hicimos una inversión grande el año pasado, hicimos una apuesta, hicimos un trabajo institucional, se obtuvo el Pre Federal en Trelew. El daño hecho es muy grande”, dijo el directivo. “Los clubes de Neuquén dicen que económicamente no estaban bien. En un principio, se bajaban. Ahora, no. El reglamento es claro, tenemos que jugar en la zona más cercana”, comentó. “Nos entristece, esto no tiene nada de federal, hicimos todo como corresponde; no vamos a agachar la cabeza, somos un club hecho y derecho, así que veremos qué acciones vamos a tomar”, narró.

Comunicado “En breve, habrá reunión de comisión directiva, entre martes y miércoles sacaremos un comunicado oficial. Nos ofrecieron jugar a partir de los playoffs, es una vergüenza”, disparó Chain.#

Naútico de Rada Tilly se proclamó campeón del Pre Federal, pero no fue incluido en el armado del Federal difundido anteayer.,

Para la disputa de la Americup

Campazzo y Deck, a la Selección de Básquet E l base Facundo Campazzo y el alero Gabriel Deck, ambos del Real Madrid, figuran entre los convocados del seleccionado argen-

tino de básquetbol que en febrero próximo disputará la primera ventana de clasificación para la AmeriCup 2025 ante el representativo de Chile.

Las dos figuras del combinado albiceleste fueron liberados por la entidad ‘merengue’ para el último fin de semana del mes entrante, a pesar

de la competencia en curso en la Euroliga. De esta manera, el técnico designado Herman Mandole (sustituirá a Pa-

blo Prigioni que se quedará en su trabajo en los Minnesota Timberwolves) resolvió nominar tanto a Campazzo como a Deck para los encuentros con Chile, a jugarse el jueves 22 en Mar del Plata y el domingo 25 en Valdivia, respectivamente. También figura en el llamado el alero cordobés Leandro Bolmaro, actualmente en el Bayern Munich de Alemania, que también participa de la máxima competencia continental europea. Otra de las novedades consistirá en el regreso del comodorense Nicolás Casalánguida al cuerpo técnico del seleccionado, a partir de que cumplirá -nuevamente- función de asistente. La lista de convocados incluye a Facundo Campazzo (Real Madrid, España); Gabriel Deck (Real Madrid, España); Leandro Bolmaro (Bayern Munich, Alemania), Juan Bocca (Obradoiro, España); Gonzalo Bressán (Castelló, España); Nicolás Brussino (Gran Canaria, España) Gonzalo Corbalán (San Pablo Burgos, España), Marcos Delía (APU Udine, Italia), Juan Francisco Fernández (Breogán, España), Lucio Redivo (Cividale, Italia), Juan Ignacio Marcos (Basquet Girona, España) y Lucas Giovannetti (Estudiantes, España).

Otros rivales El grupo A se completará con las intervenciones de los seleccionados de Venezuela y Colombia.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 17

Gerardo Haro

“Este año vamos a enfocarnos en la distancia de 42K”

E

la provincia. Armamos un calendario con todas las carreras, pero siempre buscamos tener un buen rendimiento en cada competencia, por eso algunas quedan afuera”, agregó Haro.

l atleta de Trelew Gerardo Haro visitó Chubut Deportes y se reunió con su presidente, Milton Reyes, para dialogar sobre los proyectos del 2024. Tanto en su calendario de competencias, como así también en la organización de carreras en la región. “Fue una reunión muy confortable. Hace muchos años que no visitaba Chubut Deportes y tuvimos un primer encuentro con Milton Reyes y Mariano Ferro más que positivo”, destacó el atleta. “Dialogamos no solamente sobre el año que se viene en materia deportiva, sino también en la organización de eventos y carreras. Ojalá se puedan volcar las ideas que tienen para acompañar de la mejor manera a los deportistas”.

Actualidad de Haro Team

Representar a Chubut “Mi primera competencia como deportista en el año, será representando a Chubut en el Campeonato Argentino de Maratón; pautado para el mes de abril en La Pampa”. Para cumplir con el objetivo de lograr un destacado rendimiento, Haro entrenará en la altura de Cachi, provincia de Salta, durante todo el mes de marzo. “Desde Chubut Deportes buscarán tener un contacto fluido con la gente Cachi para que no solo yo, sino que todos los atletas de la provincia que quieren entrenar en ese lugar, solo se preocupen por hacerlo de la mejor manera”, explicó Haro. Reyes pudo confirmarle a Haro que desde el ente deportivo provincial se están realizando las gestiones para que los deportistas de la provincia que quieran entrenar en la ciudad salteña a lo largo del año, puedan contar con el alojamiento: “Eso nos deja mas que tranquilos, ya que, sino tenemos

El trelewense Haro aelantó que en este 2024 apuntará a correr y mejorar sus tiempos en distancia maratón. que empezar a golpear puertas para alojamiento, traslado y distintas cuestiones que hoy por hoy cuestan mucho para un deportista”, agregó.

Balance 2023 “Hace poco hicimos un cierre de balance del año 2023 con mi entrenador Peto Ruiz más que positivo”, remarcó Haro. “Corrí 15 carreras y gané 8. Participé en 1 maratón con 2 horas 27 minutos; también en una media maratón con 1 hora 8 minutos. Son marcas muy buenas para la edad que tengo”. Haro junto a su entrenador ya definieron los próximos objetivos para el 2024:

“Este año vamos a enfocarnos en la distancia de 42 KM, que es donde mejor me siento. Pero sin desmerecer que hace 2 semanas corrí 7KM a promedio casi de 3 minutos el kilómetro. Eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien; porque si bien el objetivo sigue siendo los 42, en las distancias cortas hacemos buenos tiempos”.

Proyectos para 2024 “Las distancias cortas a comienzo de año sirven para saber dónde estamos parados. Para saber que los entrenamientos que estábamos haciendo de velocidad, están dando re-

sultado; que la máquina y el cuerpo están respondiendo bien”, detalló. Por eso, el atleta de Trelew está “buscando carreras a nivel nacional de 10 o 21 KM. Es necesario mantenerse rápido para que cuando aparezca una carrera larga, el cambio de entrenamiento sea muy leve”. En esta búsqueda, lo más cercano en el calendario es el Medio Maratón al Paraiso; que se realiza el 10 de febrero en Esquel y cuenta con el apoyo de Chubut Deportes. “Fuimos invitados por la organización y estamos cerrando el alojamiento con Cachano Barria. La idea es participar porque es una gran competencia para la región y

En paralelo con su carrera como atleta de alto rendimiento, Gerardo creó “Haro Team” hace ya dos años. “Desde un comienzo apuntamos a la parte recreativa y de salud del deporte. Hoy contamos con 50 participantes. Un grupito muy lindo donde busco inculcar hábitos saludables: Que tengan en cuenta alimentarse de manera adecuada, hacer deporte y demás hábitos. Siento que tras la pandemia, la gente entendió la importancia de hacer deporte para la salud y me siento muy contento con el rol de fomentar estos hábitos saludables”, detalló Haro. Como si esto fuera poco, hace más de 10 años que Gerardo organiza carreras en la región: “Tenemos eventos a lo largo del año que se han instaurado en el calendario: Como la Media Maratón Gaiman-Trelew, que en este 2024 se cumplen 12 años desde su creación. La Corrida Nocturna, que cumple una década. También carreras nuevas como Dino Cross y el Desafío Las Bardas. Son competencias que comenzaron como una idea y hoy tienen más de 200 corredores por edición”. Atleta de alto rendimiento, formador y organizador, reparte su tiempo en distintos aspectos y roles. Pero a la hora de elegir uno, lo tiene muy claro: “Siempre prefiero ser deportistas, es donde me siento más cómodo y manejo mis tiempos. Ser organizador también es muy lindo porque tenés el reconocimiento de la gente que participa de una carrera y queda más que contenta”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 18

Advertencia a los ministros Francos y Caputo

Los gobernadores no quieren cambios en Pesca L os ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Economía, Luis Caputo, se reunieron ayer con los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) para considerar aspectos del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que se analiza en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados. La reunión se realizó en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en Casa Rosada, comenzó poco después de las 11 y se extendió por alrededor de una hora.

Objetivos del encuentro El encuentro tuvo como objetivo brindar información acerca de la marcha del proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para que sea tratado en las sesiones extraordinarias, que se extenderán hasta el 31 de enero próximo. Junto a Francos y Caputo estuvieron en forma presencial los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro,

quienes se encuentran en Buenos Aires para realizar gestiones de gobierno de sus respectivas provincias. Participaron en forma virtual los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco), y el jefe de gobierno Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Francos, al término del encuentro, informó en su cuenta de la red social X que junto a Caputo mantuvieron “una excelente reunión con 10 gobernadores provinciales, quienes manifestaron su apoyo a la Ley Bases”. Y señaló que los mandatarios provinciales, “a su vez, transmitieron algunas consideraciones vinculadas a las economías regionales, que estamos analizando”. En ese sentido, los funcionarios y los mandatarios provinciales abordaron pedidos puntuales para potenciar las economías regionales, según se señaló oficialmente. La reunión formó parte de los encuentros que en-

Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y explicaron que, en ese sentido, ya se encuentran trabajando en el Congreso para lograr el apoyo mayoritario que permita que se sancione el paquete de medidas.

Planteos

Guillermo Francos, ministro del Interior y, Luis Caputo, de Economía. caró el ministro Francos ni bien asumió “y que consiste en mantener de forma “permanente un contacto con los mandatarios provinciales”, según indicaron fuentes oficiales. En tanto, según pudo saber Télam, los gobernadores de JxC manifestaron a los ministros del Interior y Economía su predisposición para colaborar en la gobernabilidad, consideran-

do la importancia que tiene para el Gobierno generar volumen político para que se aprueben las reformas en el Congreso en medio de una coyuntura económica, a la que calificaron como “delicada y compleja”. Los mandatarios provinciales, según las mismas fuentes, señalaron que acompañarán la mayoría de las reformas que plantea la ley “Bases y

Los gobernadores de JxC, además, plantearon que defenderán los intereses de sus provincias en las iniciativas que afecten lo fiscal, la producción y el desarrollo económico. Advirtieron que no van a acompañar la reforma en la Ley de Pesca, ni el aumento de retenciones a las economías regionales y al campo, ni las modificaciones a la ley de biocombustibles, y plantearon su desacuerdo con uno de los capítulos de la reforma política donde podría verse afectada su representación en el Congreso. El proyecto de ley comenzó a ser debatido el martes pasado en la Cámara de Diputados, en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.#

En el marco de la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”

El Papa invitó a Milei a que lo visite el 11 de febrero E

Ayer, el Papa Francisco recibió a la delegación francesa en el Vaticano.

l Papa Francisco recibirá en febrero próximo al presidente Javier Milei, quien buscará limar asperezas y tratar de convencerlo de que concrete su primer viaje papal a la Argentina. El encuentro se llevará a cabo el 11 de febrero en el marco de la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”. El Papa Francisco, de 87 años, evitó este viernes leer un discurso a un grupo de comunicadores franceses presentes en el Vaticano a causa de “un poco de bronquitis”. “Me gustaría leer todo el discurso, pero tengo un problema, un poco de bronquitis,

y no puedo hablar bien”, aseveró el pontífice al recibir a miembros del grupo “Université des Communicants en Église”. El Papa, que a fin de año ya había tenido problemas pulmonares, sí pudo leer de todos modos dos discursos previos a la recepción de la delegación francesa. Tras la audiencia con los comunicadores, Francisco recibió a representantes de una organización dedicada a resguardar la memoria audiovisual del catolicismo, a quienes tampoco leyó el discurso que tenía preparado, sino que lo entregó impreso. De todos modos, tras entregar el discurso al grupo

francés, el Papa saludó uno por uno a los presentes. “Para saludar no debo hablar”; les dijo.

La invitación de Milei

Hace unos días atrás, el presidente Javier Milei había realizado, el jueves, una invitación, por medio de una carta, al papa Francisco a visitar el país tras considerar que su presencia “traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos” que se encuentran, dijo, “ansiosos de superar divisiones y enfrentamientos”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 19

Será el lunes “en defensa del empleo público”

Defensa de la obra social yerbatera

Gremios estatales anuncian JuezadeMisionesdictó un amparo contra el DNU jornada nacional de lucha

Adriana Fiori, jueza en lo Civily Comercial N°8 de Posadas, Misiones.

L El nuevo frente gremial convocó a jornada nacional de lucha en “defensa del Estado y del empleo público”.

D

irigentes sindicales de trabajadores estatales pertenecientes a distintos sectores y poderes del Estado así como de empresas públicas anunciaron ayer la conformación del Frente de gremios estatales e informaron que el próximo lunes realizarán una jornada nacional de lucha en todo el país en “defensa del Estado y del empleo público”.

Frente Gremial “Constituido este Frente de gremios estatales hemos decidido llevar adelante una jornada nacional de lucha en defensa del Estado y del empleo público el lunes 15 de enero y, desde ya, adherimos al paro general con movilización el 24 como respuesta a los ataques antidemocráticos del Gobierno contra el pueblo argentino y, en particular, contra los trabajadores de empresas públicas”, anunció hoy en conferencia de prensa el secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal.

Conferencia y convocatoria La conferencia, realizada en la sede porteña de la FJA ubicada en Rincón 74, fue encabezada por los secretarios Generales de más de una quincena de organizaciones que conforman el Frente, entre ellos, Rodolfo Aguiar (ATE Nacional), Francisca Staiti (Conadu Histórica) y Fachal. La jornada nacional de lucha tendrá como epicentro una concentración el lunes, desde las 11, frente al Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151 de la ciudad de Buenos Aires. Los representantes del Frente de gremios estatales -que ya vienen reuniéndose semanalmente desde el mes pasado y al que continúan sumándose organizaciones- comunicaron que seguirán tomando medidas en conjunto para la defensa “del empleo, los salarios y la calidad de vida” de sus trabajadores.

Durante la conferencia, el secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, explicó que la conformación y robustecimiento del Frente surgió ante “la preocupación común generada por el plan de gobierno del presidente Javier Milei” y refirió que la misma “se fue acrecentando con el anuncio de las medidas económicas, el protocolo antiprotestas y más aún con el mega DNU y la ley ómnibus que afectan inconstitucionalmente múltiples derechos de todos los argentinos”. “A través de la unidad de este Frente queremos poner de manifiesto no sólo que rechazamos los despidos, la cesantía sin causa justificada, sino fundamentalmente que empezamos a hablar de aquello que el Gobierno no quiere, que es la licuación de nuestros salarios”, expresó a esta agencia el secretario General de ATE Nacional.

Despidos Aguiar evaluó que “el Gobierno despide del Estado por varias vías, por carta documento pero también por una rebaja salarial constante que es la que está aplicando con sus medidas, con un 25,5% de inflación sólo en el mes de diciembre o con su intento de eliminar las horas extras”.

Intimaciones a gremios Sobre las intimaciones de pagos millonarios del Gobierno nacional a más de 20 gremios y organizaciones sociales en concepto de multas por los gastos del operativo de seguridad en las protestas del 22 y 27 de diciembre, Aguiar consideró que se trata de “un intento de disciplinar, amedrentar e infundir miedo y temor”. “Como hemos sido varias las organizaciones intimadas al pago de sumas millonarias, nos pusimos de acuerdo y los equipos jurídicos de todos los sindicatos y de las centrales obreras están actuando en conjunto y las respuestas van a intentar tener

una línea común”, detalló Aguiar. El dirigente nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), Guillermo Muñiz, refirió a Télam la preocupación en el sector “por la afectación de la salud pública y del tratamiento de miles de pacientes en tratamiento con la entrada en vigencia del DNU y lo que se propone en la Ley ómnibus”.

Merma de profesionales “No hay garantías de aparatología e instrumentación, estamos con una merma de profesionales en todas las áreas porque se han suspendido concursos y nombramientos que estaban pendientes y también nos alarma cómo se quiere afectar la fabricación pública de medicamentos que es fundamental para contrarrestar lo que está pasando con los precios que han aumentado de manera escandalosa en el último tiempo”, argumentó el referente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), Guillermo Muñiz. En este mismo sentido pero en el ámbito de la educación, la secretaria General de la Conadu Histórica, Francisca Staiti, alertó sobre la situación que enfrentan las universidades ante el congelamiento del presupuesto que señaló “atenta gravemente las posibilidades de poder llevar a cabo un normal funcionamiento en los distintos establecimientos universitarios”.

La Universidad en riesgo “La universidad como centro de conocimiento e intelectualidad, la cual debe ser un espacio de encuentro, discusión y de formación de profesionales al servicio de nuestro país, se pone en riesgo con estas medidas de gobierno en tanto se busca alejarla de esos objetivos y mercantilizarla como se hizo en las épocas del menemismo”, señaló Francisca Staiti (Conadu Histórica) durante la conferencia.#

a jueza de primera instancia en lo Civil y Comercial N°8 de Posadas, Misiones, Adriana Fiori, hizo lugar en la jornada de ayer a un recurso de amparo presentado por asociaciones de yerbateros y dispuso suspender los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la actividad yerbatera, porque pone en riesgo la prestación de la obra social que atiende a productores yerbateros que están registrados en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La decisión La decisión fue adoptada por la magistrada tras una presentación judicial impulsada por asociaciones de productores, tomando el criterio de defender a los sectores de la población en condiciones de vulnerabilidad y garantizar el derecho fundamental a la salud. El beneficio de la obra social para los productores había quedado en duda a partir de la entrada en vigor del DNU del presidente Javier Milei, porque deja sin efecto la intangibilidad de los recursos del INYM, de los

que depende el financiamiento de la obra social. Además, le quita al organismo la potestad para registrar a los productores y de esa forma identifica a los beneficiarios de la obra social.Entre los fundamentos, la magistrada sostuvo que “se acredita el riesgo serio e inminente de que, durante el período de feria judicial, miles de pequeños productores yerbateros y sus familias puedan ver menoscabado, afectado, alterado y frustrado su derecho a la salud, previsto en los artículos 33, 42 y 75 de la Constitución Nacional”. La decisión de la jueza agrega que “esto producirá un daño de características irreparables, determinando ello que, en el caso, se configuran plenamente las circunstancias excepcionales y las razones de urgencia que justifican la habilitación de la feria que se solicita”. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 degrada al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) quitándole funciones como la fijación de precios o el registro de plantaciones, pero también otros aspectos de su funcionamiento que afectarían convenios.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 20

El titular de la Cámara Baja indicó que el objetivo es sancionarla antes del 25 de enero

Martín Menem, titular de Diputados, afirmó que hay consenso para aprobar la Ley Ómnibus E l presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo ayer que “hay un consenso generalizado” en la necesidad de aprobar la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, y no descartó la posibilidad de “acelerar” el debate para sancionar la iniciativa en el recinto antes del 25 de enero, al afirmar que “la idea es dictaminar y aprobar lo antes posible”, luego de una semana en la cual comenzaron a discutirse los aspectos principales aspectos de esa norma en un plenario de comisiones del cuerpo, al cual asistieron funcionarios del Ejecutivo. En declaraciones a Radio Mitre, Menem confirmó que el lunes próximo por la mañana se retomará el debate de la ley “Bases” con el testimonio de “algunas empresas, organizaciones y ONG o personas que quieran aportar algo, para hacer sugerencias, como dice el presidente (Javier Milei) para ver si hay alguna posibilidad de mejorar aún más el proyecto”. De esta manera, el presidente de la cámara baja hizo referencia a la continuidad de los plenarios informativos para seguir con el análisis de la ley enviada por el Poder Ejecutivo, con la presencia de entidades y organizaciones. Se trata de una demanda que los bloques opositores plantearon a lo largo del debate de esta semana, en la cual se dieron tres reuniones plenarias, en las que participaron ministros y funcionarios de diferentes áreas del Gobierno nacional. El debate se concretó a lo largo de tres extensas jornadas, en el marco de las comisiones de Legislación General, a cargo del diputado de LLA, Gabriel Bornoroni; Asuntos Constitucionales, que preside el legislador

Durante la semana se discutieron aspectos principales aspectos de esa norma en un plenario de comisiones. libertadio Nicolás Mayoraz y de Presupuesto, encabezada por José Luis Espert (Avanza Libertad). Tras esos plenarios, el oficialismo aceptó el jueves el planteo de los bloques opositores de invitar a entidades empresarias, cámaras y representantes de ONGs de la sociedad civil para que expongan sus dudas en torno a la ley a partir del lunes. En medio de las disertaciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo, los principales referentes de los bloques continuaron las negociaciones en torno a los puntos del proyecto que presentan cuestionamientos, sobre todo los referidos a retenciones a las exportaciones y a aquellos que puedan afectar a los jubilados. La mayoría de los representantes de los bloques, entre ellos los de LLA y los de la oposición -excepto Unión por la Patria y la Izquierda- coincide en

que “la semana próxima, entre miércoles y jueves, se estaría emitiendo el dictamen”. En ese sentido, el titular de la Cámara baja sostuvo que tras las audiencias del lunes, “empezaremos a trabajar en el dictamen para llevar el proyecto al recinto lo antes posible”. “Tenemos una urgencia muy importante, ya lo dijo el Presidente porque ‘no hay plata’. El plan ideal es (aprobar la Ley) lo antes posible. Vamos a ver si llegamos antes de cualquier fecha. Se va a trabajar, se viene trabajando intensamente en enero, es algo inédito que la cámara esté abierta y trabajando ahora”, aseveró Menem.En esa línea, el dirigente riojano consideró que el oficialismo “tiene que acelerar” el debate, al afirmar que en las próximas horas “decidiremos el curso de acción, pero la idea es dictaminar lo antes posible y

aprobar lo antes posible” el proyecto de ley “Bases” “No importa que sea martes, miércoles o sábado. Si se puede el sábado, también lo vamos a hacer. Es algo que no está prohibido. Si se tiene que trabajar en esos días, desde la LLA no hay problema. Creo que desde los otros bloques tampoco”, enfatizó Menem respecto a la posibilidad de sesionar durante los fines de semana para avanzar en el debate del proyecto de Ley. Menem justificó esa urgencia, al sostener que “hay un consenso generalizado en que necesitamos esta norma” porque “hace 100 años que el país está cada vez peor”. “El modelo que hemos aplicado es equivocado porque consiste en gastar más de lo que tiene y eso produce inflación. La actividad económica se ha parado. Tenemos los peores números

sociales, económicos y financieros”, indicó. “Hay una conciencia importante de que tenemos que terminar con eso, más allá que somos 38 diputados”, afirmó el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por La Rioja, al destacar la “voluntad” de algunos sectores de la oposición que pretenden acompañar el proyecto, como el radicalismo o el PRO que, dijo “ha hecho una tarea titánica”. Respecto a la posibilidad de impulsar medidas más duras en el caso de que el oficialismo no logre aprobar la ley, como lo sugirió días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo, Menem consideró que esas expresiones “son acertadas”. Para el titular de la Cámara de diputados, “hay un consenso absoluto desde el Poder Ejecutivo en que está decidido a terminar con la inflación, a no financiar más el gasto con emisión. Hay que llegar al equilibrio fiscal y estas medidas van a ayudar a llegar al equilibrio fiscal y a agilizar la economía” “Si no lo podemos conseguir a través de la ley, se va a poner más duro porque la Argentina está trabada. Tenemos que seducir al capital en vez de combatirlo, por eso las palabras tan acertada del ministro”, sostuvo Menem. El presidente de la Cámara de Diputados, rechazó además los cuestionamientos al presidente Javier Milei, al recordar que lleva sólo un mes de gestión al frente del Gobierno y dijo que “las personas que se oponen no están a favor de los argentinos de bien y no representan a la mayoría”, al sostener que “la gente entre la continuidad y el cambio, votó el cambio”. En ese sentido, comentó que, al asumir encontró en el cuerpo que conduce “gastos absolutamente inconducentes en una Cámara que tiene el objetivo de sancionar leyes y precisó que se eliminaron direcciones y subdirecciones que, explicó, “venían de la política y que eran innecesarias” aunque dijo que “la premisa fue cuidar a quiénes trabajan”. Según reconoció Menem, en el marco del debate de los últimos días, “se han dicho barbaridades” que incluso le generaron a él incomodidad, pero dejó claro que están “todos tratando de sacar esto adelante” y “no” le da “importancia a ese folklore”. Finalmente y respecto a la próxima sesión, que será su primer plenario como presidente de la Cámara, Menem dijo: “Voy a tratar de no equivocarme porque más allá de mis condiciones y mi inexperiencia la Argentina necesita la ley”. “Será un debate largo, va a haber mucho café, pero uno se entera de un montón de maniobras y hay que estar muy atento. Ojalá el debate sea tranquilo”, enfatizó Menem, al sostener que las medidas impulsadas “van en la dirección que quiere el Presidente, que fue votado por más del 56%.#


POLICIALES_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 21

Estafa en Sarmiento

La llamaron, le dijeron que habían secuestrado a su hija y le sacaron U$S 4 mil U na mujer de Sarmiento recibió una llamada de madrugada en la que aseguraban que tenían secuestrada a su hija. Acto seguido, le pidieron que entregue más de 4 mil dólares. Ante la desesperación, la mujer puso el dinero en una bolsa y la tiró a la calle. El llamado fue de un teléfono con característica 011, y nadie estaba al tanto de que tenía esa cantidad de dinero en su domicilio. El presunto caso de estafa lo tomó la Procuradora Fiscal Marisol Sandoval, según el parte de prensa de Fiscalía de Sarmiento. Intervino la División Policial de Investigaciones. Sandoval consideró que es necesario obtener más información que permita el análisis de imágenes que puedan aportar las cámaras de video vigilancia de las casas y comercios vecinos a la vivienda de la damnificada. En otro orden, la investigadora, se refirió a las recomendaciones a tener en cuenta para los adultos mayores que son víctimas de engaños al atender las llamadas a teléfono fijos. Sostuvo que se deben extremar los cuidados por parte del grupo familiar, tratar de que estén acompañados y verificar en forma inmediata con los contactos más cercanos. En este caso, la víctima, atendió un llamado a su teléfono fijo a las 03:30. Los presuntos secuestradores la pusieron en contacto con la presunta

Pesquisa. La procuradora Sandoval explicó cómo sigue el expediente. víctima. Después, le indicaron la cantidad de dinero que requerían y en donde tenía que dejar la bolsa con los billetes. Es pertinente repasar las recomendaciones para evitar caer en los engaños tradicionales y virtuales. Algunas víctimas transfieren dinero confiando en haber ayudado a un amigo o familiar. Hay que verificar la cuenta de destino. Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen se recomendó a la población a que se

cercioren bien al hacer un negocio de compra o venta de dólares. Es necesario confirmar mediante llamada que es la persona conocida. También a la hora de ingresar los datos de la cuenta para la transferencia, que el titular de la cuenta se correspondan con la persona conocida. Las víctimas de estafa pueden ir a Avenida Ingeniero Coronel 556. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 13:00. Los teléfonos de contacto son: 4898060-4898067.#

Volvía de una salida laboral

Madryn: un preso con droga intentó coimear al policía que lo descubrió

Balanza. La evidencia del estupefaciente que secuestraron en Madryn.

E

n la Comisaría 1ª se procedió al secuestro de 4.7 gramos de marihuana a un joven (25) que regresaba tras el beneficio de la salida laboral. Se le imputó el delito de infracción a la Ley 23.737 y, además, de cohecho en grado de tentativa y lesiones agravadas hacia el efectivo policial que estaba a cargo del servicio interno. El hecho sucedió sobre las 18 cuando el detenido judicial regresó a la Comisaría junto con su empleador luego de finalizar su jornada laboral, en el marco del beneficio que tenía.

Al realizar la requisa personal se le encontró en uno de sus bolsillos un envoltorio transparente con sustancia pardo verduzca. Ante la detección el detenido, en forma molesta, se dirigió al efectivo policial expresándole: “¿Cuánto vale tu silencio?” para, posteriormente, agredirlo. El personal que estaba a cargo del servicio interno sufrió una lesión en parte interna de ambos labios. En forma inmediata se dio intervención al personal de la División Drogas y Leyes Especiales.#


POLICIALES_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Puerto Madryn

Lo detuvieron por disparar Cuatro detenidos por robar contra la casa de su vecino

marihuana a un cultivador

Fueron arrestados luego de una persecución en auto que se extendió por la Ruta provincial N° 1 en horas de la noche del jueves, por dos robos ocurridos en el área de El Doradillo.

La detención se concretó en la zona de las bardas de Puerto Madryn.

E

n la zona de bardas de Madryn, el personal policial procedió a la detención de K.O.J. conforme a la resolución dispuesta por la jueza penal Patricia Asaro. Las actuaciones se enmarcan en la investigación iniciada por una disputa entre vecinos donde uno agredió con un arma de fuego el inmueble de la denunciante. El personal de la División Policial de Investigaciones logró la aprehensión del joven, mayor de edad y que tiene antecedentes policiales, que te-

nía vigente una orden de captura que había dispuesto el juez Horacio Yanguela. La detención fue realizada en zona periférica denominada Zonas de Bardas, por calle Leo Messi. Está vinculado a la causa donde se investiga un hecho de abuso de armas que ocurrió la noche del martes en el barrio 22 Vivienda, sobre calle Costa Rica. Según la denuncia, el detenido fue quien efectuó disparos y arrojó piedras contra la casa donde reside la mujer que lo denunció.#

Los cuatro delincuentes tenían amplios antecedentes penales y fueron detenidos en un control policial.

E

n el marco de un operativo cerrojo en búsqueda de los autores de un hurto que tuvo lugar en horas de la tarde del jueves a turistas que visitaron la playa El Doradillo, cerca de las 2 de la mañana el personal de la Comisaría Segunda persiguió a un Volkswagen Gol que evadió un control policial apostado en el ingreso al barrio El Doradillo. Durante el escape, los ocupantes del rodado descartaron varios ele-

mentos que arrojaban hacia la banquina y contra el móvil policial. Los uniformados le dieron alcance al llegar al ingreso del Muelle Storni y detuvieron a los cuatro ocupantes que resultaron ser delincuentes con frondosos antecedentes policiales. Se supo que el mismo día que habían robado elementos a turistas en la playa, se dirigieron a una vivienda de la calle Los Petreles del Parque Ecológico El Doradillo. Tras dañar la puer-

ta de acceso principal, ingresaron y sustrajeron 10 frascos con cogollos de marihuana autorizados por REPROCANN, además de una guitarra criolla, pavas eléctricas, una garrafa de 10 kilos, una computadora Notebook Bangoo y un taladro Black Deker. Se dio conocimiento del hecho a la Fiscalía, donde dispusieron la imputación de los delincuentes, quienes quedaron alojados en la Seccional Segunda hasta la audiencia de control.#

Trelew

Detuvieron a dos “roba cables” mientras se llevaban parte del tendido eléctrico

D

os hombres de 51 y 31 años fueron detenidos a las 23.00 horas del jueves en Trelew cuando robaban cables de la red eléctrica de la ciudad. El personal policial arribó al lugar luego de recibir un llamado telefónico alertando del hecho sobre dos masculinos. Los sujetos fueron avistados mientras escapaban por la calle Alem en una bicicleta con un rollo de cable de 35 metros. Al visualizar el móvil policial, los individuos se despojaron del cable, la bicicleta, una sierra e intentaron darse a la fuga a pie. Esa misma noche tras la detención, fueron trasladados a la Comisaría Primera de Trelew por el delito de “robo en grado de tentativa”. Tomó conocimiento la Fiscal de turno.#

Los dos hombres quedaron detenidos tras intentar huir de la escena.


POLICIALES_SÁBADO_13/01/2024_PÁG. 23

Entre Paso de Indios y Los Altares

Comodoro Rivadavia

Trasladan a 57 pasajeros de Loencontraronsubidoaun poste robando cables un colectivo varado en la ruta U n colectivo tuvo un desperfecto mecánico en la madrugada del jueves y quedó varado en la Ruta provincial N° 25 con 57 pasajeros que pasaron varias horas varados a la espera de ser auxiliados. Pasadas las 4 el chofer alertó que la unidad había sufrido una avería y se encontraba en la zona de La Angostura, en el tramo ubicado entre Paso de Indios y Los Altares. Personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó marcas viales en la ruta para garantizar la visibilidad del transporte de pasajeros y evitar un accidente. Se realizó un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad para trasladar a persona con problemas de salud, madres y bebés a la terminal de colectivos de Paso de Indios. La empresa de transporte puso a disposición una unidad de apoyo.#

Un vecino dio aviso a la Policía, que llegó rápidamente al lugar.

A

El micro sufrió un desperfecto y una segunda unidad llegó de apoyo.

yer por la madrugada, la Policía detuvo a un hombre que intentaba robar cables en el barrio Don Bosco de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió alrededor de las 3 de la mañana. Un vecino fue clave para descubrir el ilícito, luego que realizara

la denuncia sobre la presencia de a tres personas robando cables sobre calle Capitán Araggio al 700. Al llegar la policía, dos hombres escaparon, mientras que el restante, que vestía un mameluco, un casco amarillo y un arnés, quedó trepado en el poste.#

Fueron 80 más que en 2022

Se registraron 322 femicidios en 2023

U

n total de 322 femicidios, entre ellos 30 vinculados, fueron cometidos durante 2023 en distintos puntos del país, lo que implicó un aumento de 80 casos en comparación con 2022, según informó la Defensoría del Pueblo. De acuerdo a los datos del Observatorio de Femicidios de dicho organismo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado hubo 6 transfemicidio y 28 muertes violentas de

mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado. Según el informe, se cometió “un femicidio cada 27 horas”, ante lo cual “el aumento en las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género es alarmante, superando incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia”, en el que se registraron 295. A su vez, las cifras de 2023 superaron las de 2022, cuando hubo un total de 242.

CHUBUT

Los datos indicaron que el casi el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida; y en un 74% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario. En cuanto al rango etario, la franja con incidencia fue de 31 a 50 años, con 125 casos. Además, se registraron 191 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron asesinadas.#

QUINIELAS

Fallecimiento Esteban Pascoff (Q.E.P.D.) Ayer (12-01-2024) a las 01.30 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Esteban Pascoff a la edad de 73 años. Su esposa, hijos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Dolavon ayer (12-01-24) a las 16.30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Pascoff, Medi, Morales, Andrade y otras.


Sábado 13 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

DANIEL FELDMAN

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:08 4,78 mts 20:50 4,77 mts

03:06 0,60 mts 15:12 0,92 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 835.50 EURO: 893.96

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 30º

Comodoro Soleado Viento del OSO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 27º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Celebración. El gobernador Nacho Torres, los vecinos y los chicos en la tradicional y esperada Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo. Sin llamado a paritaria salarial

Brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego continuarán en plan de lucha por la mejora de sueldos

L

os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego anunciaron que seguirán con el plan de lucha por la mejora de sus sueldos, en virtud de no haber sido convocados para las negociaciones salariales del sector en paritaria. En un comunicado expresaron que ayer se cumplió el último día hábil de la semana, y no recibieron notificación oficial alguna del Gobierno Provincial, para la paritaria salarial del sector de trabajadores del SPMF.

Continuidad “Por lo tanto -remarcaron- hacemos pública la decisión de continuar con el plan de lucha, tomando todas las medidas que estén a nuestro alcance, métodos legítimos de protesta y visibilización, garantizados constitucionalmente, para hacer visible esta situación a la que nos están llevando a los trabajadores”. Los brigadistas agregaron que “por medio de maniobras y mentiras, nos han mantenido a la espera de una

convocatoria. No tenemos más tiempo para seguir esperando. Por años hemos esperado perdiendo salario frente a la inflación, y al día de hoy no alcanzamos a cubrir ni la mitad de la canasta básica de alimentos de una familia tipo”.

Un derecho En el mismo sentido enfatizaron que “no vamos a naturalizar el hambre y la miseria en una provincia rica en recursos como Chubut, endeudada

por las diferentes administraciones políticas de los gobiernos que han pasado, y que a todas luces esta nueva gestión parece que no va a cambiar”. “Ante esta realidad económica en que somos los laburantes quienes sufrimos las consecuencias de sus políticas, desde nuestro sector de brigadistas provinciales en plena temporada alta de peligrosidad de incendios forestales, manifestamos que vamos a luchar por nuestro salario; la paritaria es un derecho conquistado que no vamos a resignar”.#


11-01-2024 AL 17-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Alquilo casa para persona sola,cuenta con una habitacion y cocina.Trelew. Cel. 2804637779. (1701) Alquilo amplio salon. Ubicado en Calle Julio A.Roca al 690,cuenta con dos baños y una oficina. Trelew. Cel. 2804664764. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701) Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701) Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de aberturas,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701)

Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840.

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301)

(0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301)

(0612)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias.

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589.

Se ofrece carpintero. Con experiencia en fabricacion de muebles,reparaciones de sillas,bancos,bajo mesadas y alacenas. Trelew. Cel. 280-4966565. (0612)


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.