Edición impresa

Page 1

●●Tras llamados de veci-

nos por animales sueltos, la Seccional de Cholila tuvo que arrear a 3 toros, 15 terneros y 16 vacas hasta la sede de la fuerza. P. 23

Los 34 vacunos, a la Comisaría

CHUBUT TRELEW • VIERNES 12 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.886 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

REUNIÓN DE LA POLICÍA CON LA CÁMARA

Crece el delito en Playa Unión y los comerciantes exigieron medidas

●●Piden que haya más uniformados y patrulleros, y que se mejore el sistema de cámaras de seguridad en la villa balnearia. P. 10

También en Madryn la UOCRA se declaró en alerta y movilización por el freno de las obras

COOPERATIVA DE TRELEW

Todo bajo la lupa

P. 12

Un plebiscito ●●Fátima Avilés, pre-

sidenta de la comuna rural Atilio Viglione, quiere que Legislatura les devuelva el nombre “Las Pampas”. Y dijo que si no lo logran, harán un plebiscito para que decidan los vecinos. P. 6

CUMBRE DE GOBERNADORES PATAGÓNICOS

Reclamo petrolero ●●Desde Villa La Angostura, exigen eliminar de la Ley Ómnibus 30 artículos que ponen

al Ejecutivo nacional como autoridad de aplicación del sector hidrocarburífero. P. 3 MUNICIPALIDAD DE TRELEW

“En estado calamitoso” ●●El intendente Merino criticó la situación edilicia de

la mayoría de las oficinas municipales tras recorrer el albergue del Gimnasio 1, inutilizable tras un incendio. P. 5

●●Tras las denuncias de

los empleados, la Secretaría de Trabajo empezó a revisar sus condiciones laborales. P. 4

Hoy es la Fiesta del Atlántico

P. 6

Tiene 16 años y destrozó el coche de sus padres P.21

La frase del día: “Esto no se aguanta más” MATEO SUÁREZ, LÍDER DE LA UOCRA EN PUERTO MADRYN, Y EL FRENO DE LAS OBRAS DE NACIÓN. P. 12


VIERNES_12/01/2024_PÁG. 2

Seguridad, comercio y convivencia

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

E

n la última reunión entre el presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Néstor Feu, el secretario Aldo Locardi, el comerciante Daniel Detfletsen con el jefe de la comisaría de Playa Unión, Juan García, quedó en evidencia como un punto crítico para la seguridad de la zona costera el crecimiento de Playa Unión. De hecho, de la reunión el punto de coincidencia unánime fue la necesidad de reforzar el personal policial a raíz del fuerte crecimiento que evidenció en los últimos años la villa

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

rá una estrategia coordinada para “encapsular” Playa Unión. Llega la temporada en la que la costa es protagonista y surgen un abanico de necesidades a cubrir desde el rol estatal e insttitucional. Las necesidades de contribuir al bienestar ciudadano cobran urgencia y no hay mucho tiempo para maniobras. Las posibilidades planteadas son, sin dudas, un aporte en la busqueda de brindar seguridad, en el trabajo de los comerciantes y la convivencia social.#

E

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

da contar con un centro pegado a la comisaría de Playa Unión para hacer la prevención. Se habló de vincular las cámaras de los comerciantes y las pymes de Rawson con el sistema de vigilancia de la Policía para articular mejores estrategias de prevención y darle mayor rapidez de acción a quienes deben encargarse de la prevención. Además, se resaltó la importancia de mantener el vínculo directo con los vecinos a través de los grupos de WhatsApp y se marcó que se aplica-

José Glinski se reunió con sectores pesqueros muy preocupados por los anuncios del Gobierno nacional

l diputado nacional por la provincia de Chubut, José Glinski, participó este miércoles de una masiva convocatoria en la que estuvieron presentes representantes de cámaras y sindicatos de más de 35 entidades relacionadas a la industria pesquera, quienes expresaron su preocupación con respecto al futuro del sector a partir de las modificaciones que podrían implementarse en caso de aprobarse la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno nacional. “La Ley de Pesca quizás sea una de las medidas más radicales que impulsa el Ejecutivo nacional y que demuestra cuál es el espíritu del presidente Javier Milei, de desregular toda la actividad, permitir el saqueo por parte de buques extranjeros, eliminar el componente nacional de toda la industria vinculada a la pesca y la fabricación y reparación en los astilleros”, explicó Glinski tras el encuentro. Asimismo, dijo que desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria, “exigimos que en el tratamiento de la Ley Ómnibus se dé voz a los sectores afectados por esta serie de medidas”. Ante la no aceptación “hemos tomado la decisión de que si el pleno de los legisladores no pueden escuchar a cada uno de los sectores afectados, lo vamos a hacer nosotros”, agregó y remarcó que “es lo que venimos haciendo con una innumerable cantidad de sectores”. En el encuentro participaron más de 35

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

balnearia. Otro de los aspectos de concordancia fue el aumento de la delincuencia que ha habido en la zona costera. Los representantes de la Cámara plantearon la preocupación ante las autoridades policiales. El punto a abordar en la práctica es cómo consolidar estrategias de prevención y colaboración para que la seguridad, el comercio y la convivencia social marchen a la par y no por caminos separados. Se destacó la posibilidad de ampliar el Centro de Monitoreo de Rawson y que se pue-

organizaciones, tanto patronales como de trabajadores, que se manifestaron todos en contra de la medida que impulsa el Gobierno nacional. “Es una entrega absoluta de la soberanía nacional en manos de capitales extranjeros y es lo que no vamos a permitir bajo ningún punto de vista”, sentenció Glinski. Los representantes de las distintas fases de producción de la industria pesquera, se mostraron preocupados por el alcance que los demás artículos podrían tener para el funcionamiento del área. Por su parte, Eduardo Boiero, presidente de CAPECA, indicó: “Estamos recorriendo todos los bloques legis-

lativos explicando por qué consideramos que ninguno de los artículos tiene sustento ni sentido”. El secretario general de SOMU, Raúl Durdo, incitó: “Que no se crea el presidente y los legisladores que son los dueños del mar, el mar es del pueblo argentino, principalmente de aquellos que día a día navegan y van a buscar el pan para su familia y traer riqueza al país”. A su vez, el ex secretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, remarcó que “nunca en toda la historia de la pesca en Argentina la totalidad del sector se encuentra tan abroquelado en contra de un proyecto de ley” y aseguró que “si el conjunto de

los trabajadores del sector y de las empresas, se encuentran de forma tan categórica en contra debe ser sin dudas que no tiene puntos beneficiosos y pone en jaque los casi 100 mil puestos de trabajo que genera la industria pesquera, en forma directa e indirecta”. En el encuentro estuvieron los diputados Luis Basterra (Formosa), Daniel Gollan (Buenos Aires), Ana María Ianni (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Gustavo González (Santa Cruz), Sabrina Selva (Buenos Aires), Ramiro Fernández Patri (Formosa), Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego), Paula Penacca (CABA) y Christian Zulli (Corrientes).

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 3

Cumbre en Villa La Angostura

Los gobernadores patagónicos exigen sacar de la Ley Ómnibus 30 artículos sobre hidrocarburos Participó el chubutense Nacho Torres junto con sus pares de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Tierra del Fuego. Advirtieron que esos artículos ponen al Ejecutivo nacional como autoridad de aplicación de la legislación sobre petróleo, y consideraron que “rozan la inconstitucionalidad”.

L

os gobernadores patagónicos acordaron en una reunión exigir la modificación de los más de 30 artículos de la Ley Ómnibus que ponen al Ejecutivo nacional como autoridad de aplicación de la legislación hidrocarburífera, al considerar que “rozan la inconstitucionalidad”. “Observamos aspectos que necesariamente tienen que ser revisados teniendo en cuenta que si bien el diseño de las políticas energéticas a nivel federal continúa siendo responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional, son las provincias quienes detentan el ejercicio del dominio originario y la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos en sus territorios”, aclararon en un comunicado. Comparten con el proyecto de ley “las modificaciones que permitan lograr un marco jurídico para la industria hidrocarburífera que generen más empleo y actividad económica en nuestras provincias, que se convierta en mas riqueza para los patagónicos y los argentinos. Pero como no somos una isla en la Nación, tampoco nos queremos convertir en una colonia de la cual se continúen extrayendo recursos naturales baratos a cambio

Bloque. Una postal de los mandatarios sureños que emitieron un comunicado con una fuerte postura.

de una pobre compensación. Las provincias patagónicas abastecemos de energía a la República a precios que han representado un verdadero sacrificio para nuestros habitantes a lo largo de la historia, y lo hemos hecho con alto sentido patriótico”, aclararon. En Villa La Angostura estuvieron Nacho Torres y sus pares de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. Según Torres, “Argentina debe mirar para el sur para crecer: representamos más de la mitad de los dólares que se generan por exportaciones, y no puede ser que haya un Gobierno que avance de manera inconsulta en temas que afectan a la calidad de vida de todos los patagónicos”, aseguró. “Hay tres plantas de compresión que se compraron hace más de cinco años y que se están oxidando en Rosario por un tema burocrático y de falta de voluntad política” y agregó: “En Chubut queremos recuperar esas plantas, es por eso que nos pusimos al frente de las gestiones para no llegar al invierno con los mismos problemas que tenemos hace años”. #

Obra clave en Lago Fontana

Los intendentes sureños impulsan el Azud E l intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, se reunió con sus pares de Rada Tilly, Mariel Peralta, y de Sarmiento, Sebastián Balochi, para delinear un plan de acción sobre la problemática hídrica en la Cuenca del Golfo San Jorge que afecta a las tres localidades. La idea central fue comenzar a trabajar como un bloque regional para concretar acciones conjuntas entre los tres municipios y con Caleta Olivia.

Problema histórico El jefe comunal comodorense apunta al trabajo conjunto de los municipios que se abastecen del lago Musters, y a tratar de encontrar las soluciones a un problema histórico, más visible en verano. Según Othar, “estamos trabajando con dos ejes: uno es el agua y el otro la

energía, vitales para el desarrollo de esta región”. Con los intendentes debatió “el uso racional del agua, las obras que tenemos que tener previstas y continuarlas, para que ese recurso vital pueda llegar a las ciudades. También la obra importante que hace a la cuenca hídrica que es el Azud del lago Fontana, que vamos a hacer fuerza en conjunto para que, con el Gobierno provincial, vayamos al Gobierno nacional para que comience”.

Casi todo listo “La obra está licitada, adjudicada y falta que determinen el precio y que se pueda continuar. Es fundamental para el inicio de un proceso virtuoso del uso del agua”, detalló. “Vamos a conformar un Ente para poder trabajar el tema del agua, con Santa Cruz

que es la cuarta pata”, dijo en un parte de prensa municipal. A su turno, Peralta en cuanto a la obra del Azud, señaló que “nos vamos sumar al reclamo del Gobierno provincial para que esta obra siga adelante, ya que tiene firmado un inicio de obra y es el puntapié inicial para trabajar en toda la línea hasta el último consumidor en cuanto a la optimización del agua, esto en materia de obra de la repotenciación”. Por su parte, Balochi manifestó que la obra del Azud en el lago Fontana “es fundamental, ya que regula la cuenca hídrica, lo que garantiza tener el agua disponible cuando se la necesite”. “Esto involucra al sector productivo y la distribución del agua potable a quienes necesitan abastecerse. Es prioridad”. Resta ahora aguardar cómo seguirá este trabajo conjunto de los intendentes.#

Trío. Desde la izquierda, Balochi, Othar y Peralta durante la cumbre.


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 4

Merino y la Cooperativa

“Debemos discutir dónde va la plata”

Norman Evans/ Jornada

Condiciones laborales en Trelew

Inspección en la Cooperativa por denuncias del personal

El intendente, sobre la tarifa.

La Cooperativa violó una ordenanza

La edily sus definiciones.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, reiteró que se hará una auditoría en las cuentas de la Cooperativa Eléctrica para poner “blanco sobre negro”. Y dijo que se dará tarifa a la entidad pero primero hay que saber “dónde va la plata”. La otra semana en sesión extraordinaria, los concejales aprobarán la designación de Fabián Gómez Lozano como delegado municipal en la empresa. “Esta gestión se pone firme, habrá una auditoría, vamos a hacer el nuevo contrato de concesión y solucionar de una vez por todas el tema de la Cooperativa”, consideró. Reconoció que la entidad “nos pide tarifas y por Carta Orgánica tenemos la obligación de darle porque nos pueden iniciar acciones legales, pero en estas circunstancias, donde estamos poniendo la cara y dando aumentos que debió dar el gobierno anterior, y por una irresponsabilidad no los mandó al Concejo Deliberante y tampoco lo trataron los ediles, hoy hay un desfinanciamiento”. “También tenemos que discutir a dónde va la plata –acotó-. Tenemos dos problemas importantes: hay que actualizar la tarifa pero no lo vamos a hacer si no hay una respuesta clara de dónde va ese dinero, y hay denuncias del Sindicato”.#

Vencimientos

L

Revisación. El operativo de la Secretaría de Trabajo tras las denuncias del Sindicato Regional de Luz y Fuerza.

I

nspectores de la Secretaría de Trabajo se presentaron en la Cooperativa Eléctrica de Trelew para realizar un relevamiento de los vehículos de la entidad y constatar las denuncias que presentaron los trabajadores sobre las condiciones en que trabajan. Es por eso que se inspeccionaron los vehículos de los sectores Energía, Agua y Cloacas para luego seguir con Sepelios. Principalmente se controló la existencia de elementos y kits de seguridad como chalecos, botiquines, matafuegos y la verificación técnica vehicular. Son unos 25 vehículos en cada sector, según explicaron los

inspectores quienes armarán un informe para presentar el acta correspondiente. Javier Cisneros, secretario técnico y gremial del Sindicato de Luz y Fuerza, detalló que “se está realizando una inspección de acuerdo a la nota que presentamos el viernes por todas las denuncias que hemos recibido de parte de los compañeros. Es por eso que se presentó la Secretaría con la parte de Seguridad e Higiene y está verificando los vehículos”. Aclaró que esta tarea insumirá “varios días de trabajo por las dimensiones que tiene la Cooperativa porque vamos a relevar todas las áreas, tanto

la situación del parque automotor como las instalaciones”. En cuanto al parque automotor denunciaron que hay “vehículos obsoletos, falta de matafuegos, no están en condiciones para salir a trabajar, hay falta de certificaciones, un sinnúmero de cuestiones que hacen a la denuncia”. Reconoció que esta situación “no es de hoy porque los vehículos no se pueden estropear de un día para el otro, hace varios años que se viene dando, pero llega el momento en que debemos actuar. Por eso vamos a inspeccionar absolutamente todo”.#

a concejal Belén Baskovc envió una nota al Ejecutivo Municipal de Trelew y al Organismo Regulador de Servicios Públicos debido a que la Cooperativa Eléctrica fijó como fecha de vencimiento de la facturas el 4 de enero, cuando por ordenanza debe hacerlo el 10 de cada mes. La norma la aprobó el anterior Concejo Deliberante para no afectar a los trabajadores que no cobran antes del 10. Solicitaron la intervención del intendente Gerardo Merino y del OMRESP para que se les devuelva inmediatamente la plata a los vecinos y no les cobren intereses. La edil justicialista se opone a convalidar el último aumento solicitado por la entidad. “No estoy de acuerdo con la metodología de equilibrio de costos porque no se controla la eficiencia de la institución y no intervienen actores centrales como el organismo regulador y el Concejo; no estoy de acuerdo con otorgar cheques en blanco a la Cooperativa”. Sobre las denuncias del Sindicato de Luz y Fuerza por un supuesto cobro indebido de las facturas de enero, Baskovc aseveró que “es importante que la justicia intervenga” y celebró la decisión de auditar a todas las cooperativas, “para que las que hacen las cosas mal paguen las consecuencias”.#


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 5

Merino recorrió un inutilizado Albergue Municipal

“Todas las oficinas están en en un estado calamitoso” Norman Evans/ Jornada

En Trelew

Hasta el lunes rige el descuento del 35% en el pago anual de impuestos

H

asta el lunes inclusive se podrá obtener un descuento del 35% por el pago anual adelantado de los impuestos en Trelew, y a partir del martes 16 se habilitará una rebaja pero del 25%. Lo confirmó el secretario de Hacienda, Gustavo Paz, al precisar que entre el 16 de enero y el 15 de febrero el descuento se mantendrá en un 25%. La medida se tomó porque “tuvimos una muy buena respuesta, estamos armando un informe comparativo con años anteriores en cantidad de recibos, porque en montos de dinero no se puede comparar”.

Esperando datos

Preocupación. La comitiva oficial que recorrió el Gimnasio 1 de Trelew, con un área que no se está usando.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, recorrió las instalaciones de lo fue el albergue en el Gimnasio Municipal Nº1, inutilizado luego de un incendio sufrido tiempo atrás. Describió el lugar como “la imagen de la desidia de los últimos 20 años en la ciudad”. “Es más de lo mismo, no se ha mantenido, un albergue que podía llegar a alojar 100 personas hoy no lo tenemos. Se incendió en algún momento, es un trabajo que de a poco, con voluntad y tiempo, además de colaboración de Provincia, lo vamos a tener que llevar adelante y hacer realmente una reconstrucción de este gimnasio que fue y es tan importante para la vida deportiva”. “Hoy la gran parte está inutilizable –advirtió-. Trelew hoy no tiene un albergue para alojar a 100 o 200 chicos, se hace difícil porque tampo-

co hay un camping. De a poco iremos reconstruyendo el albergue, los baños, la zona de entrenamiento de boxeo, porque ver en qué condiciones están duele muchísimo, porque de allí salieron campeones mundiales. Debe haber voluntad de gestión y de poner el dinero donde realmente se necesita y el deporte es importante. Está todo destruido, los baños no tienen agua, no tienen luz, están inutilizados”, describió sobre las instalaciones. “Esta situación se repite en todas las oficinas públicas. La semana pasada recorrí Desarrollo Humano, las oficinas sociales y no hay gas, es insalubre para los empleados trabajar en esas condiciones, todas las dependencias y todas las oficinas están en estado calamitoso. Es una irresponsabilidad de estos últimos 20 años de gestión que no hubo mantenimiento

y lamentablemente la plata se fue para otro lado, se fue para la política”. “El resto de los gimnasios están en las mismas condiciones”, dijo Merino. “Incluso hay un proyecto que estaba durmiendo en un cajón y lo encontramos que es hacer un gimnasio nuevo, que se necesita para la zona sur y hay que ver de dónde se sacan los fondos porque son montos grandes”. También “el CEDETRE tiene problemas edilicios, hay una usurpación que tenemos que resolver, nunca se terminó; pudimos recuperar una parte del predio que estaba utilizando la UOCRA y lo devolvió. Pero hay algo oscuro que hay que rever porque esas canchas se han utilizado de manera privada y se generó dinero, por lo que veremos dónde está ese dinero, porque está todo deteriorado”.#

Paz reconoció que la gestión anterior le había informado que “el pago mensual había bajado del 70% histórico al 45%, ahora veremos qué pasó, cuando tenga el informe de lo ocurrido se comunicará”. Están recopilando información certera “para poder tomar decisiones”. Por ejemplo, en incentivos para la inversión privada. Paz aseveró que en la ciudad “hay 3.950 habilitaciones, lo que pasa es que están mal registrados, hay mercados que tienen venta de indumentaria deportiva. Como nos encontramos con esas diferencias al hacer un muestreo, necesitamos sí o sí relevar todo de vuelta y poder tomar decisiones sobre hacia dónde va el comercio, los puntos críticos, la cantidad de comercios en determinado lugar. Es decir que al momento en que nos vengan a pedir una habilitación comercial nuestra intención es asesorar al comerciante sobre cantidades de locales del mismo rubro en la zona, etcétera”.

Otra zona “Hay una tendencia de alejarse del centro, se está trabajando con la Secretaría de Planeamiento, que se creó para eso, hacia dónde va comer-

Paz y su definición económica. cialmente Trelew. Se ve un aumento en la calle Pellegrini, en la Muster, se está ampliando y el centro queda para determinado tipo de negocios y público”.

Rumbo a la Emergencia En otro orden, el secretario confirmó que “para la otra semana se pidió una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante para adherir en todos sus artículos a la ley de Emergencia Económica; la idea es llegar a un consenso, que todos los concejales entiendan y conozcan la razón de todas las ordenanzas que se solicitan”. Con la declaración de Emergencia “evitamos el tema de los embargos, sobre todo como el que tuvimos de la empresa El 22, que fue un primer embargo, pero pueden seguir entrando; la judicialización de esos temas hace que tengamos que hacer algo para poder parar, ordenarnos y cumplir con las cuestiones que quedaron de gestiones anteriores”. Resta ahora aguardar que se concrete la sesión en cuestión. #


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 6

Dolavon

Proponen un plebiscito

El Ministerio de Seguridad y Justicia presentó el Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada

F

Presentan el GRIM para dar seguridad en la zona rural Bethesda que brindará prevención de delitos rurales en el Valle Inferior del Río Chubut.

Quieren que Atilio Viglione vuelva a ser Las Pampas átima Avilés, presidente de la Comuna rural Atilio Viglione, se refirió en Cadena Tiempo a la posibilidad de cambiar el nombre a la comuna apelando a un plebiscito. “Trabajé como asesora legal en la gestión de María Cristina Solís y el proyecto para cambiar el nombre lo redacté yo. Lo que no logramos fue la aprobación del radicalismo; habló con diputados y les comenté la situación. Entendemos la importancia de la figura del ex gobernador Viglione pero nosotros somos Las Pampas, nos sentimos “pampeanos”. “La idea es poder recuperar nuestra identidad, queremos volver a presentar el proyecto en Legislatura y de no ser posible, haremos un plebiscito para votar el nombre de la comuna. Es algo que nos merecemos, de respeto y es justo que nos avale”.

Fiesta Provincial

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia aseguran que la seguridad rural es una prioridad en la gestión.

E

n el marco de la presentación del proyecto del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, mantuvo una reunión con productores y residentes locales, durante la cual los vecinos plantearon sus preocupaciones en materia de seguridad, habiéndose comprometido la cartera provincial a abordar la situación con la presencia permanente de una dependencia policial en la zona, patrullajes continuos, el reacondicionamiento de las cámaras

de seguridad y el empleo de todos los recursos del organismo estatal. Durante el encuentro estuvo presente también la secretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Mirantes; el director de Seguridad de la Policía del Chubut, comisario general Omar Delgado; el secretario General de la Jefatura de Policía, comisario inspector César Lloyd; el jefe de los Grupos Especiales, comisario inspector Miguel Pardo; el concejal de Dolavon, Daniel Pereira; y autoridades de la Administración de Vialidad Provincial (A.V.P.).

Respuestas concretas Al respecto, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia señalaron que la seguridad rural constituye una de las principales prioridades del Gobierno provincial, y destacaron que la creación del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada Bethesda forma parte de un plan mayor concebido para dar respuestas concretas a las situaciones de inseguridad que los vecinos del Valle vienen reportando durante los últimos años.#

Confirmó detalles de la Fiesta Provincial de la Cordillera que se realizará en su vigésimoquinta edición este fin de semana. Destacó el impacto no solamente económico sino motivacional que representa para el poblador, recibir la visita de vecinos de otras localidades en el marco de las fiestas provinciales. “Arrancamos con antelación en el armado del programa, contratar artistas y cerrar tropillas. El tiempo se nos pasó volando y por suerte tuvimos el acompañamiento de personal de la comuna y algunos colaboradores externos que nos permiten estar casi listos para recibir a la gente”. Se organizó una rifa propia que les permitió recaudar alrededor de 600 mil pesos. “Hoy quizás no sea mucho pero al menos nos permitió realizar desembolsos previos”, sostuvo. “Esta es una fiesta antigua, se inició en el ‘94 y con los primeros pobladores. Todavía nos falta adquirir la definición de fiesta nacional y nos gustaría tenerla porque para nosotros representa el evento del año porque otros eventos no tenemos”, sostuvo. “El tema hospedaje –agregó- está colapsado y no tenemos capacidad de alojamiento; acondicionamos un

camping para recibir gente y éste año, agregamos duchas para ofrecer éste servicio al visitante. El acto inaugural será éste viernes 12 en el que los vecinos están invitados a participar de un asado popular”. E indicó que el agasajo tanto para el poblador como al visitante requiere solamente “de una tablita, los cubiertos y una reposera” como requisito para participar. “Con esfuerzo hemos conseguido una vaquillona ya que nosotros somos una localidad de producción agropecuaria. Ese es nuestro fuerte y por nuestros pobladores por donaciones y colaboraciones logramos éste agasajo”. El trabajo de los asadores comenzará a las 6 para almorzar a las 14 y la primera jornada incluirá juegos típicos; un concurso de chamamé, una peña folclórica, un baile popular con la actuación de Caminantes de Senguer; Sergio LLancamán; Indelebles y Marito Guajardo. El valor general de la entrada es de 1.500 pesos. El sábado habrá un desfile gaucho; el acto de apertura del campo de doma; la rueda de clina y grupa surera con desafíos de rienda; la Elección de “Mis Cordillerita” y el “Gauchito Cordillerano” junto con un baile popular con Sandovales y el grupo Secuencia y entrada durante a las actividades del día por 2.500 pesos. La expectativa que genera la Fiesta de la Cordillera demandó a las autoridades, solicitar un repaso de la ruta desde Río Pico. “Si alcanzaba el tiempo queríamos hacer un repaso al camino internacional con Chile porque necesitamos el acceso para que vengan a visitarnos”. En cuanto a su tarea como presidente de la Comuna Rural destacó la continuidad de mujeres en el cargo. “Yo nací y me crié acá, estudié en la Escuela 97; me fui a La Plata y me recibí de abogada. Hoy en día tengo la posibilidad de conducir mi pueblo y me llena de orgullo, darle las oportunidades a la que considero mi gente que me delegó ésta responsabilidad por haber nacido y vivido acá conozco la idiosincrasia como también las necesidades que existen”.#

Playa Unión

Hoy comienza la Fiesta Nacional del Atlántico Sur

E

ste viernes y sábado se realizará una nueva edición de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur, a partir de las 21 horas. Además de las bandas musicales que se presentarán en el escenario del Anfiteatro, se realizará por segunda vez consecutiva la elección del embajador o embajadora de la fiesta. El año pasado se inauguró la elección, consagrando a la primera embajadora, Nélida Soto. Hoy se hará la inauguración de la fiesta desde las 21 horas. Luego se presentará a los jurados que evaluarán

a los postulantes para embajador o embajadora y los jóvenes realizarán las tradicionales pasadas sobre el escenario. Desde las 23 horas, se presentará la reconocida banda de nivel nacional “La Mississippi”, cerrando el primer día de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur. Para el sábado se realizará la pasada de gala de los postulantes. Más tarde se presentará Gabriela Carel, seguido por la coronación al embajador o embajadora y desde las 22:30 horas, hará el cierre Maxi Ene.#


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 7

Discurso en la Comisión de Diputados

Insólito: Treffinger habló de él pero no de lo importante

Tras el anuncio de Merino

Biss dijo que la Escuela de Policíase quedaenRawson

En medio del mutismo que mantiene en Chubut, apareció sentado entre legisladores libertarios en la reunión de comisiones donde se debate el DNU y la “Ley Ómnibus”.

Biss en el acto de asunción del Jefe del Área de Operaciones de la Policía.

T César Treffinger, diputado nacional por Chubut de La Libertad Avanza, entre legisladores libertarios.

E

l diputado nacional por Chubut César Treffinger (La Libertad Avanza) asumió el 10 de diciembre y desde entonces no ha realizado una sola entrevista con medios de Chubut, ni ninguna visita o reunión con entidades o ciudadanos chubutenses en su calidad de legislador nacional. En medio de tanto mutismo, apareció sentado entre otros legisladores libertarios en la reunión de comisiones de la Cámara de Diputados que está debatiendo el DNU y la “Ley Ómni-

bus”. El chubutense desaprovechó su espacio para defender las dos herramientas que envió el presidente Javier Milei al Congreso para hacer un extraño discurso en el que habló de él, de su historia, y casi nada de lo que necesitan los ciudadanos de Chubut. Treffinger quiso quedar bien con quien lo llevó hasta el Congreso de la Nación y cruzó fuertemente a “la casta”, y acusó a los bloques de la oposición de haber “sido participes de la decadencia de la República Argenti-

na”, pero antes hizo un largo discurso sobre su vida: dijo que su mamá lo crió sola, que el peronismo y el radicalismo le pagaban los servicios en su infancia, que pasó por la Infantería de Marina y su paso por siete empresas privadas. También recordó que nació en Santa Cruz (Caleta Olivia) y pronunció una frase que causó comentarios por lo bajo de otros legisladores que no entendían porque este ignoto diputado hablaba de él en medio de una discusión por temas serios.#

ras los anuncios que realizó el intendente de Trelew sobre la posibilidad que se recupere el edificio de la ex-Escuela Nº50 para instalar allí la Escuela de Policía, su par de Rawson aclaró que el Instituto de Formación Policial continuará funcionando en la capital y que para tal fin se dispondrá del Centro de Encuentro ubicado en el sector norte. Ante la polémica, Biss aseguró que habló “con el intendente Merino y con el ministro de Seguridad y quiero aclarar que no se está hablando de la Escuela de Cadetes, que es de Rawson, está asentada en Rawson desde su inicio y va a permanecer así”. “Me lo ha afirmado el ministro, lo que se pretende en Trelew es una especie de complejo vinculado a capacitaciones y el intendente de Trelew ha solicitado ese lugar porque necesita presencia policial allí”. “Es como una especie de base operativa y de algunas capacitaciones

especiales, pero nada tiene que ver, según me explicaba el ministro, con el traslado de la Escuela de Cadetes. Eso ha generado mucho malestar social en Rawson porque hay un cariño muy especial del vecino con la Escuela de Cadetes”. “Hay un convenio firmado el año pasado para que se finalice el Centro de Encuentro para que la Escuela de Cadetes funcione ahí, provisoriamente, ya que también se pensó para tener movimiento y presencia policial en ese sector”. “El proyecto final en el que está trabajando el Ministerio de Seguridad y el de Educación es que la Escuela de Cadetes termine en el polo educativo que queremos construir en la ex-Mulcosur. Estamos muy avanzados, resta ultimar algunos detalles con el privado que tiene en su poder ese lugar y ojalá que para marzo/abril podamos hacer un gran anuncio en conjunto con la Provincia en ese sentido”. #


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 8


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 9


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 10

Refuerzos policiales

La Cámara de Comercio pide seguridad en la Playa

Gerente de London Supply se reunió con el intendente de Trelew

Un acuerdo para mejorar el servicio en el Aeropuerto

Preocupa a los comerciantes el aumento de la delincuencia en la costa.

E

l presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Néstor Feu, junto al secretario de la entidad capitalina, Aldo Locardi fueron recibidos en el pasado miércoles por el jefe de la Comisaría de Playa Unión, Juan García. También fue parte del encuentro el comerciante Daniel Detfletsen. Durante la reunión hubo coincidencias en la necesidad de reforzar el personal policial a raíz del fuerte crecimiento que evidenció en los últimos años de la villa balnearia. Además del desafío de dotar de mayores elementos y modernizar todo el sistema de seguridad para poder contrarrestar el delito. Los representantes de la Cámara plantearon la preocupación de algunos comerciantes ante el aumento de la delincuencia que ha habido en la zona costera y cómo consolidar estrategias de prevención y colaboración con el sector privado. En esa dirección se debatió acerca de los cambios que promueve la Cámara de Comercio para el Código de Convivencia y la estructura del Código Procesal Penal, para lo cual desde el año pasado se han iniciado conversaciones con los todos los actores involucrados, desde la fuerza policial, hasta los fiscales, funcionarios y referentes vecinales de cada uno de los barrios. Al finalizar la reunión el presidente de la Cámara de Comercio Néstor Feu destacó que “es muy importante poder este ida y vuelta con la policía para poder entender cómo se mueve la actividad delincuencial y ver desde dónde cada uno puede dar su apor-

te para poder atacar el flagelo”. Feu subrayó que “ante el evidente crecimiento que ha tenido Playa Unión también acompañaron hechos de inseguridad que alertaron a los comerciantes”. El comerciante expuso que “acá el problema pasa por los recursos con los que cuenta la policía, no sólo en cantidad de agentes, sino también en el equipamiento con el que cuentan, la tecnología y los móviles para realizar el patrullaje en las áreas más complicadas”. Apuntó en ese sentido que “es muy positivo que se esté pensando en ampliar el Centro de Monitoreo de Rawson y que se pueda contar con un centro pegado a la comisaría de Playa Unión para hacer la prevención”. “Rawson es una ciudad que se ha expandido notablemente y Playa Unión no es sólo un apéndice, sino que ha adquirido una dinámica propia y como tal cuenta con sus propias problemáticas que deben abordarse”. Recordó además que volvieron a ponerse a disposición para que se haga una vinculación entre las cámaras propias de los comerciantes y las pymes de Rawson con el sistema de vigilancia de la Policía para articular mejores estrategias de prevención y darle mayor rapidez de acción a quienes deben encargarse de la prevención. El comisario de Playa Unión por su parte resaltó la importancia de mantener el vínculo directo con los vecinos a través de los grupos de WhatsApp y marcó que se aplicará una estrategia coordinada para “encapsular” Playa Unión, sobre todo de los que ingresan desde afuera.#

Gerardo Merino y Ariel Perina evaluaron las obras pautadas y herramientas de promoción turística.

J

unto al gerente de la División Aeropuertos de London Supply en la Patagonia, Ariel Perina, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, abordó la búsqueda de estrategias para mejorar el servicio que ofrece la administradora del Aeropuerto Almirante Marcos Zar. Con la empresa, también se analizaron las obras que ya están pautadas a concretar en la estación aérea, y que mejorarán el embarque y tránsito de

los pasajeros. Teniendo en cuenta que la estación es un punto neurálgico que conecta a la ciudad con los destinos turísticos del sur y hacia el centro-norte del país, también se evaluaron herramientas de promoción que impacten en el turismo, promoviendo el desarrollo de Trelew y de la provincia. Además, se trazó un diagnóstico del sector, a partir de la crisis económica que atraviesa el país. Y la posibi-

lidad de incrementar las rutas aéreas para generar mayor conectividad.

Participantes en la reunión Además de Merino, participaron del encuentro los secretarios de Gobierno, Mario Romeo; de Producción, Industria, Comercio y Turismo, Juan Pavón; y los coordinadores generales de Legal y Técnica, Jorge Hernández; y de Gabinete, Mariano Hernando.#

A partir de marzo en Trelew

Dictarán cursos con salida laboral

P

ara brindar herramientas que promuevan la generación de oportunidades laborales, la Municipalidad de Trelew, a través de diferentes áreas, promoverá el dictado de cursos de oficios en los barrios. La Coordinación de Vecinales junto al área de Empleo y Capacitación, comenzaron a diagramar las propuestas para las distintas vecinales de la ciudad. Las capacitaciones iniciarán en marzo y se pretende posicionarlas como herramienta disponible para los ciudadanos que lo necesiten. Además, se contempla la llegada al barrio, ya que esta cercanía favorece la accesibilidad.#

El municipio brindará cursos en oficios en vecinales de Trelew.


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 11

José Luis Punta estuvo en la sala de reuniones de Puerto Madryn

Gustavo Sastre recibió al ministro de Educación A

yer por la mañana, elmMinistro de Educación de la Provincia de Chubut, José Luis Punta, se hizo presente en el Municipio madrynense, donde mantuvo un encuentro con el Intendente portuario y las autoridades educativas del Municipio local, además de funcionarios de la misma cartera, que acompañaron al Ministro. “Es importantísimo que podamos diagramar una agenda conjunta con mucha anticipación al comienzo de las clases, para poder llevar adelante un proceso ordenado. Nosotros en el Municipio contamos con nuestros establecimientos en muy buenas condiciones, pero de igual forma realizamos los relevamientos correspondientes por cualquier tarea que tengamos que realizar antes del inicio del ciclo lectivo”, dijo el Intendente Gustavo Sastre. Además, señaló que “resulta clave saber que la meta de nuestra gestión municipal es idéntica a la que nos han planteado los ministros con los que hemos tenido la oportunidad de reunirnos hasta el momento.

En su visita a Madryn, el Ministro, José Luis Punta, estuvo acompañando por funcionarios de su área. Nosotros hemos pregonado siempre esto de gobernar por encima de las banderas políticas, y en eso hemos encontrado muchas coincidencias. Está perfecto que así sea. Partiendo

de esa base, de ahí en adelante es todo más fácil. Se lo dijimos al Ministro Punta, que estábamos a disposición para lo que precisen en Madryn o para brindar asistencia en algunos

casos en los que el Municipio colabora con cuadrillas que se encargan de desmalezar, limpiar y demás, en establecimientos educativos del orden provincial. Somos convencidos

de que todo resulta mejor actuando de esta forma”, cerró. El Ministro Punta estuvo acompañando por funcionarios del área provincial como la Subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, profesora Adriana Di Sarli, y el Subsecretario de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Marcelo Álvarez. Por su parte, junto al Intendente Sastre, estuvieron el Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y el Subsecretario de Educación, Pablo Sappa. Al momento de tomar la palabra, el Ministro Punta explicó las recorridas que están realizando por establecimientos de toda la provincia, para medir justamente el nivel de intervenciones a realizar. Además, como parte de las actividades, el Ministro explicó también que llevan adelante estos encuentros con las autoridades locales de cada municipio y comuna, con el fin de “poder abordar una agenda totalmente conjunta entre el Ministerio y cada Municipio de Chubut”.#

En el hall central el horario de atención será de corrido

Madryn: último día para acceder al Pago Anticipado de Impuestos

E

l Municipio dispuso la extensión del horario de atención al público durante este viernes en el hall central. La razón es la finalización del Pago Anticipado de Impuestos y la importante cantidad de gente que durante la última semana se acercó con el fin de acogerse al beneficio del 40 por ciento de descuento por la cancelación anticipada de todo el año fiscal, El horario de atención para este viernes será desde las 8.15 hasta las 19 en el hall central del edificio municipal aunque, también, estarán disponibles los Municercas en sus horarios habituales de trabajo. La decisión de extender el horario de atención obedece al importante número de contribuyentes que se vienen acercando a diario para realizar el convenio de pago que le permite cancelar el año fiscal y, por otra parte, a la comuna generar un colchón de ingresos para el 2024. A diferencia de años anteriores, el Pago Anticipado Anual 2024 se podrá realizar hasta el 12 de enero con el beneficio único y especial del 40 % sobre el importe total de la factu-

Fueron muchos los contribuyentes que optaron abonar los impuestos de todo el año en Puerto Madryn. ración. Estarán incluidos los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Moto, Tasas de Habilitación con monto fijo y Cutpp (Contribución Unificada de Transporte Privado de Pasajeros). La

comunidad podrá efectuar el pago anticipado de impuestos correspondientes al año fiscal 2024 a partir del 21 de noviembre. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y el cumplimiento

de los contribuyentes, se aplicará por primera vez una bonificación del 40 % sobre el importe total de la facturación hasta el 12 de enero. Es importante mencionar que se puede consultar,

descargar e imprimir el comprobante de pago a través del sitio web de la Municipalidad de Puerto Madryn (www.madryn.gob.ar), generando el Volante Electrónico y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mercado Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario y contraseña. En caso de no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo. Los contribuyentes pueden acceder a financiación a través de las tarjetas de crédito Patagonia 365 (3 cuotas sin interés), Visa – todos los bancos (3 cuotas sin interés) y Naranja (4 o 5 cuotas sin interés). Los pagos se podrán realizar tanto en el hall central (Belgrano 206) como en los Municerca Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3 (Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4 (Chile y Río Pico), Nº 5 (Oficina de AMPAL) y Nº 6 (Mosqueta 4114 – Solana de la Patagonia). Otros sitios a los que se podrá acudir serán el Departamento de Abasto (Puesto 203 – Acceso Sur) y la Dirección de Tránsito (Belgrano 585). #


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 12

Administración Portuaria

Convocatoria general

L

L

Madryn: quieren que haya más cruceros científicos a Administración Portuaria de Puerto Madryn monitorea el desarrollo de la temporada de cruceros 2023-24 y, en paralelo, trabaja para ampliar la cantidad de ingresos en los próximos años. El presidente del Consejo de Administración del puerto, Diego Pérez, explicó que “venimos trabajando con el gobernador Ignacio Torres y Turismo”. Ya hay gestiones con los representantes de los cruceros antárticos, que inauguran cada temporada y las cierran en abril. “Son los cruceros chicos y que tienen la particularidad que muchos tienen un carácter científico”. Por fuera del Golfo Nuevo navegan una importante cantidad de estos buques que podrían ingresar a puerto y generar movimiento de pasajeros y económicos.

Intercambio

Pérez, presidente de la APPM.

“Estamos trabajando con Marcos Grosso y Provincia en generar un espacio de intercambio científico con la gente de abordo. Comenzamos a comunicarnos con las instituciones educativas y científicas de la ciudad para potenciar esta industria de cruceros que es muy grande y que podemos hacer crecer mucho más”, sostuvo Pérez. El presidente de la APPM explicó que “hay muchos buques que pasan por fuera del Golfo Nuevo y que no tienen a Madryn como recalada. Desde ahí iniciamos estos contactos para generar más ingresos”. Tomando como base la existencia de un turismo científico se buscará desarrollar un vehículo de contacto con la tarea que se realiza a nivel local. Desde allí poder “hacer el intercambio científico que siempre suma”, dijo Pérez, quien adelantó que buscarán una estrategia que seduzca a las empresas.

“Estamos armando una segunda reunión con el CENPAT y centros educativos para generar el intercambio e incluso permitir que gente embarque en Ushuaia y pueda llegar navegando hasta Puerto Madryn”.

Alivio En una temporada estival lejos de los números que se preveían, la llegada de cruceros es un bálsamo para el sector turístico de la ciudad. “Todos estamos mirando un poco más al puerto. Dialogó con cada capitán que recala en Madryn y pregunto cómo nos ve para poder seguir creciendo como destino”. “El éxito no sólo es del puerto porque sin el interés de la ciudad y de los comerciantes esto no sería posible. Esto tiene que ser una cadena muy bien aceitada porque si un eslabón se corta, nos perjudicamos todos”, acotó el funcionario provincial en tal sentido.#

La CGT del Valle se prepara para el paro del 24 de enero a CGT del Valle- Madryn se reunió en la sede de la Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación para analizar los pasos a seguir con vistas al paro del 24 de enero para rechazar el mega DNU y la Ley Ómnibus que se está debatiendo en el Congreso. Participaron representantes de jubilados, de inquilinos y organizaciones sociales que ven con preocupación los alcances propuestos en el decreto. Luis Núñez, uno de los integrantes del triunvirato de la CGT del Valle, explicó que “retomamos la reunión que comenzamos a fin de 2023 en la sede de la UOM en rechazo al DNU, ahora la Ley Ómnibus y todos los días con novedades”. El encuentro permitió transmitir las decisiones que la conducción nacional de la entidad sindical adoptó el miércoles, donde definió un paro por 12 horas para el 24 de enero con movilizaciones en el interior de la Argentina así como en Capital Federal. La decisión de la justicia de rechazar la aplicación del decreto en la reforma laboral propuesta y que tuvo una muy buena aceptación por parte de los participantes al encuentro. Durante las deliberaciones se sentaron las bases de las acciones que el día del paro se aplicarán en el seno comarcal con el fin de visibilizar la lucha en el terreno, como respaldo la movilización que se dará en CABA. “Es muy importante que los compañeros y compañeras estén muy conscientes de lo que se nos viene porque puede provocar un cambio muy importante de nuestro país y con una afectación de las grandes mayorías”. “Desde ahí que buscaremos invitar a todos a sumarse el día del paro para demostrar que lucharemos para rechazar algo que no era para los trabajadores y que termina afectando a todos”, acotó Núñez.#

Puerto Madryn

La UOCRA se declaró en alerta y movilización

Referente. El líder de la UOCRA, con mucha preocupación por las obras.

L

os trabajadores de la construcción están atravesando días de mucha incertidumbre por la paralización de la obra pública y los rumores que alertan de una merma en los niveles de ejecución de proyectos privados en Puerto Madryn. Ante esta realidad se decretó el estado de alerta y movilización a la espera de señales que permitan encauzar un presente sombrío. Mateo Suárez, secretario general de la UOCRA, recordó que todo se inició con la veda invernal que se aplicó en la ejecución de la obra de la doble trocha Trelew- Puerto Madryn y que nunca más se reanudó. “Es la ruta más cara del mundo. Todo el que llegó se llevó la plata y no la terminó. No se ejecuta la obra pero también hay otras obras que tampoco son ejecutadas”. Suárez envió señales positivas a las autoridades chubutenses al afirmar que “apoyaremos al Gobierno provincial ante el reclamo de obras” aunque remarcó: “Tenemos un descontento muy grande con el Gobierno Nacional y por eso vamos al paro el 24”. El secretario de la UOCRA detalló que “todas las obras que dependen de Nación están paradas. En Trelew hay más de 1.000 personas y en Madryn

unas 800 que esperan su trabajo; no entendemos dónde quieren llegar desde el Gobierno, la plata no alcanza a nadie y no estamos de acuerdo con estas medidas nacionales”. Explicó que “las obras que estaban pendiente se borraron, se quitaron”. Suárez adelantó que “vamos a reunirnos con el Intendente, Gustavo Sastre. Mientras, estamos en alerta y movilización en Puerto Madryn”. La realidad es compleja y el dirigente de los trabajadores de la construcción afirmó: “Esto no se aguanta más. Nadie puede vivir con estas medidas”. Con relación a la reunión con el jefe comunal, Suárez explicó que “llegaremos con nuestras inquietudes y escucharemos las propuestas que se está encarando sobre esta situación”. La obra privada venía manteniendo un ritmo importante y permitiendo sostener parte de los trabajadores del sector, cuestión que se comenzó a revertir producto de las variables económicas. “Hay empresarios que ya están diciendo que van a parar el trabajo por el valor de los materiales. Todo es un caos y seguramente muchos van a parar también en las próximas semanas”.#


PROVINCIA_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 13


EL DEPORTIVO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 14

Karina Thomas

Una gerente sin escritorio y con la camiseta puesta Ocupa más que un rol ejecutivo en la CAI, que acaba de pasar de fase en el Regional. Es una especie de dirigente itinerante, pieza fundamental en la captación de talentos y en los acuerdos de proyección con los clubes de Primera. Además, es contenedora emocional de los chicos de la pensión.

L

e cuesta reconocer que estuvo a borde un ataque de nervios, aunque ya está lo suficientemente curtida para ser impermeable a las emociones y a los avatares del fútbol. Su diplomacia y su sonrisa son las formas para moverse en un ámbito con mayoría masculina, al mismo tiempo que se planta con una opinión sólida y fundamentada en cada respuesta, aunque también se muestra políticamente preparada para eludir alguna.

que ya se habla mucho en categorías superiores”, destacó Thomas sobre el plantel actual del “Azzurro”.

Subiabre La joya de la corona sin dudas sigue siendo Ian Subiabre, sobre el cual el club comodorense tiene algunos derechos: “River le ha dado todo a Ian, el espacio para completar su formación, la camiseta, lo ha impulsado a la selección argentina Sub 17, creo que a todos nos encantaría verlo debutar en River, sin dejar de pensar en su proyección internacional, que es lo que se habla desde el mismo club”, aclaró sin embargo.

La clasificación “Son todas finales, partidos duros, de estar todo el tiempo pensando en lo que tu equipo puede hacer, pero midiendo al rival también. Sabíamos que iba a ser así, pero se hizo un buen planteó táctico, funcionó. Y entiendo lo del gol de otro partido, pero esperábamos que Agustín (Jara) apareciera, ya nos tiene un poco acostumbrados a esos goles, sabemos que en cualquier momento puede aparecer y donde le queda una, convierte”, analizó sobre el encuentro revancha en Villalonga del miércoles. “Hubo abrazos que se extendieron más de lo normal y trascendieron el partido, más que nervios, con toda la emoción a flor de fiel porque pasan muchas cosas no sólo en la cancha. Tiene que ver con el esfuerzo y el sacrificio que se hace para llegar a esa puesta en escena que es el partido”, expuso sobre los festejos en tierra bonaerense. “El objetivo es obviamente el ascenso, aunque cada serie que se logra es un paso más, pero nuestra meta es el ascenso”, aseveró por si quedaban dudas. “Nosotros vamos a cerrar el cruce de local en el Estadio Municipal, gene-

Otros nombres

Karina Thomas, gerenta de la CAI de Comodoro Rivadavia, una de las piezas vitales de la entidad. ralmente no hemos tenido problema, los partidos han sido tranquilos este año, así que no creemos que haya dificultades en cuanto a la seguridad”, señaló sobre la serie de semifinales

con Jorge Newbery, que comenzará el próximo domingo en la cancha del Aeronauta. “Todos los chicos que están en el club, que vienen de la cantera o que

han tenido recorrido en otros clubes y han vuelto como el caso de Agustín y también Mati Godoy tienen proyección. En el caso de Jara es uno de los jugadores que está sonando y del

Subiabre y varios nombres más son los que CAI ha logrado instalar o está por hacerlo en clubes de Primera: “tenemos a Thiago Alves que está entrenando en la Reserva de Independiente también con un buen presente, Luciano Barrientos y Nemías González que son categoría 2006, un año más grande que Ian y Thiago, en Gimnasia de La Plata; Lorenzo Ivansick y Mateo Bustos en Defensa y Justicia, y ahora están yendo a entrenar una semana en Defensa y Justicia e Independiente Carlos Cardozo, Renzo Saralegui, Lolo Damen y Mateo Jaurilak con posibilidades de quedarse”, precisó. “Santiago Hernández y Lázaro Villegas harán pretemporada con River”, reveló la gerente caísta. “Una cosa lo que está estipulado para el club formativo por ley y después están las negociaciones que se hacen de club a club y que siempre apuntan, al menos en el caso de la CAI, a salvaguardar nuestro patrimonio que son los jugadores y a que podamos tener


EL DEPORTIVO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 15

Boca cobró la cláusula

Barco, jugador del Brighton de Inglaterra

E

l Xeneize recibió ayer en sus cuentas el pago de 10 millones de dólares, por lo que el juvenil integrante del seleccionado argentino Sub 23 dejó formalmente el club de La Ribera e incluso ayer mismo en Puerto Madero firmó el contrato por cinco años con la entidad inglesa de la Premier League.

Thomas es una dirigente que marca la cancha en Comodoro. un retorno en un tiempo de corto. No esperar a una futura venta, algo que nos permita seguir captando y trabajando porque el costo de formación es muy alto, más en nuestro caso que tenemos una captación en el 60 por ciento del país y una pensión para 50 jugadores. Entonces siempre tratamos de hacer convenios en los que los retornos para el club sean en tres o cuatro años”, explicó respecto de los acuerdos. “Captamos jugadores desde el sur de Mendoza o el sur de Córdoba hasta Tierra del Fuego”, enfatizó ante una consulta puntual. Admitió que “la CAI tiene una deuda pendiente con los entrenadores y los jugadores que es el complejo propio, si bien alquilamos canchas y el terreno donde entrena es bueno, tenemos la necesidad de la cancha propia y es un proyecto que nos debe ocupar en los años que siguen, ya está bosquejado e incluso tenemos el terreno, ya hicimos un primer movimiento de suelo y habrá que hacer otro para comprar la carpeta de sintética y colocarla”.

Crecimiento Aunque sea uno de los clubes más nuevos de Comodoro, la CAI ha logrado una significativa masa societaria a través de cuestiones muy lógicas: “venimos trabajando con los socios hace más de 10 años a través de prestaciones, entendimos que el socio lo que necesitaba para permanecer y seguir en el club no era solamente fútbol e ir a la cancha, sino que pudiéramos brindarles otros servicios”, fundamentó. “A partir de que hicimos la pileta y ampliamos el gimnasio de musculación, incluimos otras actividades fuera del fútbol y el básquet y eso nos permite hoy contar con unos 2.500 socios”, dimensionó. “La verdad que en pandemia nos sostuvieron los socios, ellos siguieron

pagando su cuota y esperando que el club abriera las puertas y gracias a eso pudimos cumplir con todos los compromisos de impuestos y servicios. En realidad los socios son la razón de ser de los clubes, pero en algún momento esa filosofía se perdió y es necesario recuperarla”, sostuvo a modo de retórica. “Tenemos ánimo y esperanza, nos hemos ido adaptando constantemente a distintos contextos y situaciones y este año no será la excepción, sí tuvimos muchos llamados de los padres de los chicos que viven acá para ver si íbamos a seguir con la pensión, hoy pensamos que sí y estamos trabajando para eso”, evaluó sobre la compleja situación económica actual. “En vez de recortar, estamos pensando en generar más recursos. Mientras podamos vamos a tratar de mantener lo que tenemos e incluso seguir creciendo”, subrayó. “El club para el día a día se sustenta con el aporte de los socios, mientras que para el fútbol tenemos dos vías: una es la venta de jugadores y la otra es el reclamo que hacemos de formación y solidaridad de algunos de esos jugadores que ya están en el nivel profesional y que pasan de un club a otro y que CAI puede reclamar de acuerdo a la ley. El objetivo siempre es vender un jugador por año para estar tranquilos financieramente, más lo que podamos reclamar de formación, nos permite cubrir el fútbol y también crecer”, precisó la gerente sobre el final.#

El Dato La otra semifinal de la Patagonia será disputada por Deportivo Roca y Deportivo Rincón, que eliminaron respectivamente a Catriel y Maronese. El elenco rionegrino será local en el segundo cotejo de la serie.

El monto final Deducidos los impuestos, a Boca le quedarán 9,5 millones de dólares netos, en una operación que al no tratarse de una venta directa no deberá abonarle nada a Barco en concepto del pago de porcentaje para el jugador, ni tampoco la comisión para el representante del futbolista. Barco, de 19 años, ya cumplió con la revisión médica, que el martes pasado se realizó en una clínica porteña, y ayer desde una oficina de Puerto

Madero firmó su contrato por cinco años con el club inglés, hasta diciembre de 2029.

Otro argentino En el Brighton & Hove Albion, el “Colo”, surgido de la cantera “xeneize”, será compañero del argentino Facundo Buonanotte, ex Rosario Central. Su incorporación al plantel del club ubicado en la ciudad homónima, en la zona costera del sur de Inglaterra, se concretará a mediados de febrero, una vez que concluya la participación del combinado “albiceleste” en el Preolímpico en Venezuela. Con las redes sociales divididas entre quienes lo defienden y quienes lo critican duramente por su decisión de ejecutar una cláusula de rescisión a todas luces de bajo valor (aunque todos reconocen sus cualidades como jugador), Barco deja como recuerdo

buenas actuaciones en 35 partidos jugados, dos goles, 4 asistencias y un título ganado como integrante del plantel de Boca que obtuvo la Liga Profesional 2022.

La clave La pésima relación que tiene la dirigencia de Boca con el representante del futbolista, Adrián Ruocco (el mismo que representa a Carlos Tevez), impidió tiempo atrás un acuerdo para la extensión del contrato entre el club de la Ribera y el padre de Barco cuando el jugador aún era menor. Como consecuencia de esa situación, el futbolista firmó en 2022 un contrato que vencía a fines de 2024 con una cláusula de 10 millones de dólares, muy baja para el mercado internacional, que ahora aprovechó el Brighton de la Premier League inglesa.#

Lema, suplente

Boca hizo una práctica de fútbol

E

l técnico de Boca Juniors, Diego Martínez, paró ayer un equipo en la práctica matutina de cara al partido amistoso que marcará su debut al frente del “Xeneize” el próximo sábado en Salta, ante Gimnasia y Tiro, recientemente ascendido a la Primera Nacional. El primer equipo que puso en cancha el DT boquense formó con Sergio “Chiquito” Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo y Frank Fabra; Jabes Saralegui, Jorman Campuzano, Guillermo “Pol” Fernández y Lucas Janson; Miguel Merentiel y Darío “Pipa” Benedetto. El segundo equipo que paró el entrenador alineó a Javier García; Lucas Blondel, Cristian Lema, Aaron An-

selmino, Marcelo Saracchi; Ezequiel Bullaude, el juvenil Mauricio Benítez, Juan Ramírez, Vicente Taborda; Luca Langoni y Edinson Cavani. Todo indica que el primer equipo, con algún retoque de último momento, será el que arrancará en el comienzo del ciclo de Diego Martínez al frente del club de la Ribera, en una temporada en la que Boca jugará además de los torneos locales, la Copa Sudamericana.

Rutina Boca, que realiza su pretemporada en el predio que el club tiene en el partido bonaerense de Ezeiza, entre-

nó ayer en el primer turno, ocasión en que el DT dispuso la práctica de fútbol con dos formaciones competitivas. El único refuerzo hasta el momento, el defensor Cristian Lema, jugó para el segundo equipo, mientras que en la primera formación hubo un muy buen trabajo del juvenil Jabes Saralegui, de 20 años, quien es seguido muy de cerca por el cuerpo técnico. En el ataque se destacó el uruguayo Merentiel. En cuanto a los otros jugadores uruguayos del plantel, Edinson Cavani y Marcelo Saracchi, recuperados de distintas lesiones y en busca de lograr ritmo futbolístico, jugaron para la segunda formación.#

Ignacio Fernández

“Fue extraña la salida de Enzo Pérez”

E

l mediocampista de River Ignacio Fernández reveló que le pareció “extraña” la salida de Enzo Pérez del equipo, siendo uno de los referentes, pero que a fin de cuentas él decidió irse y sabrá si fue lo mejor para su carrera en el futuro. En junio de 2017, River adquirió los servicios de Enzo Pérez, que se había declarado fanático del “Millonario”, y en el club de Núñez escribió una

magnífica historia donde conquistó 8 títulos nacionales y 2 internacionales, entre ellos, la Copa Libertadores 2018 ganándole la final a Boca en Madrid. Luego de siete años, el jugador mendocino no renovó contrato con el equipo de Martín Demichelis y volvió a Estudiantes de La Plata para la temporada 2024 donde el “Pincha” competirá por la Copa de la Liga, la Copa Argentina, la Liga Profesional

de Fútbol y la Copa Libertadores de América. “Fue un poco extraña la salida de Enzo. Un referente del club, con quien yo en lo personal me llevaba muy bien. Son etapas que se cumplen, él tomó la decisión de irse, él sabrá sus razones. Los que tienen que saber ya deben estar al tanto así que ojalá le vaya muy bien en su nuevo camino”, expresó “Nacho” en una entrevista para TyC Sports.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 16

Regional

Objetivo cumplido aún con el precio del desgaste Pasó Jorge Newbery. Superó por 2-1 a Boxing Club de Río Gallegos y disputará las semifinales de la Patagonia ante la CAI ,que empató en Villalonga en Buenos Aires. Con lesiones y bajas, el “Aeronauta” pudo cerrar la serie. El “Lobo” será local en el primer partido de la próxima etapa. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

l calendario no da respiros y la enfermería lo sabe. Jorge Newbery acusa el ritmo de un torneo que sube la vara de la intensidad. Desgarros y contracturas, llevaron al “Lobo” a mover las piezas y mostrar la mejor versión posible. Sin embargo, los relevos cumplieron y le dieron el triunfo esperado para arriesgar todo en la semi. Fue 2-1 ante Boxing, asegurando la diferencia obtenida en Río Gallegos por los

La Figura F. Domínguez El “Flaco” abrió el camino con su gol y terminó siendo un canto a la persistencia. Es una pieza clave en un Jorge Newbery cuando parecen cerrarse los caminos. Despliegue y llegada lo ponen siempre en el podio al futbolista del

Jorge Newbery mostró jerarquía para ganar el segundo cotejo de la serie ante Boxing de Río Gallegos.

“Aeronauta”.

gritos de Domínguez y Leonardo Valdéz. El ingresado Emanuel Oreggione descontó para la visita. Había muchas cosas en juego, el futuro mismo. Y por eso al partido no se le podía pedir lujos, ni riesgos innecesarios. Newbery puso lo que tenía para hacer sentir el rigor de la localía, cambios inesperados y un plus de actitud. Boxing no resignó chances aún en un escenario de adversidad, presionó lo más alto que pudo y no adoptó ninguna actitud conservadora, todo lo contrario.

El primer aviso En la primera de cambio, Valentino Bruggesser paralizó los corazones aeronautas con un remate en el área que Iturrioz en gran reacción, sacó al corner. Y la visita, de contra, casi sorprende con una corrida de Alvarez que derivó en un pase para Sosa quien increíblemente desperdició el tiro final que era toda una señal. El partido empezó a sonreírle al Lobo cuando se multiplicaron las faltas


EL DEPORTIVO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 17

2

1

El árbitro Marcos Gómez

J. NEWBERY BOXING (RG) Kevin Flores Luciano Iturrioz G. Martínez Mauro Fuentealba Ariel Rubio Mauro Negri G. Barrientos David Lencina Brian Fernández Emiliano Toledo Isaac Esteche Kevin Hevia J. Schwarzenberg Ariel Vega Gabriel Méndez Mauro Cortez V. Bruggesser Franco Villegas F. Domínguez Blas Sosa Tahiel Cárcamo Rodrigo Alvarez DT: H. Barrientos DT: Lucas Soto Goles: PT-36m Franco Domínguez (JN). ST, 16m Valdéz (JN) y 22m Emanuel Oreggione (B). Cambios: En Newbery: ST, 8’ 14-Claudio Ojeda por Méndez; 9’ 15-Leonardo Valdéz por Bruggesser; 19’ 18-Rodrigo Cárcamo; 13-Quimey Marchessi y 16-Gabriel Toledo por Martínez, Barrientos y Esteche. En Boxing:´ST-0’ 18-Emanuel Oreggione por Villegas; 20’ 17-Lucas Aranda y 15-Marcelo Ranquinche por Cortéz y Hevia y 37 14-Fabrizzio Borquez por Alvarez. Amonestados: Toledo (JN); Negri, Hevia Lencina, Vega (B). Árbitro: Marcos Gómez (Liga del Sur). Estadio: La Madriguera. en los alrededores del área del Verde. La movilidad de Bruggesser y la pulseada constante de Domínguez, siempre sacando rédito, movieron de su eje a la defensa.

Bajo perfil y criterio tuvo el juez de la Liga del Sur. Las amarillas estuvieron a tono como el tiempo agregado en la parte final. Debiera estar en las últimas instancias del Regional de esta temporada.

Barrientos, obligado a apelar a los relevos disponibles.

El suspenso En el medio, Emanuel Oreggione descontó para darle oxígeno a un Boxing que pareció ver una luz al final del camino e insistió hasta el filo de los 53 minutos jugados. Es que Newbery ganó en su ley, aprendiendo a sufrir, lidiando con las ausencias y mostrando el cansancio y el desgaste que en algún punto debía aparecer.

El elenco conducido por Hugo Barrientos jugará ante la CAI en las semifinales de la Patagonia.

Ilusión

Sin un dominio real y sin la pelota como botín, el local inconscientemente comenzó a golpear las puertas y Boxing debió preocuparse más en resguardarse que en invadir el campo ajeno. Se jugó poco y se metió más. La cancha se redujo debido a la fricción y el escaso terreno fértil. En éste rubro, Ariel Vega le dio quite y balance a la visita bien rodeado por Hevia; Cortez

El grito de “El Lobo es Comodoro” se cantó fuerte en medio de la noche y le dio a los jugadores una despedida llena de aplausos. Es que aún con las limitaciones, los vacíos de juego y cierta irregular, el equipo de Hugo Barrientos se siente ganador ante cualquiera, lo demuestra con fe y con un libreto que aprendió a ejecutar sin que importe demasiado quiénes son los intérpretes.#

y Villegas. Arriba, Alvarez y Blas Sosa parecían estar a la pesca de la oportunidad.

El primer gol Newbery llegó al gol de manera inesperada a los 36’. Con el juego “planchado” y por obra y gracia de Franco Domínguez quien no dio por perdida una pelota, eludió a Iturrioz y terminó

empujándola a la red con el arco a su merced. El complemento le puso aún más dramatismo a la historia. Y Newbery pudo festejar luego de que Tahiel Cárcamo y Valdéz combinarán en el área y el recién ingresado abriera el empeine para superar la estirada del arquero. A la suma de ausencias y lesiones, al “Lobo” le agregó las salidas por molestias de Bruggesser y Gastón


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 18

Jueza Loretta Preska

YPF: confirman los embargos al país

L

a jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, confirmó que desde ayer se pueden efectuar embargos contra activos de la Argentina, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera YPF, resuelta en 2012 por el gobierno de Cristina Kirchner. De esta manera, llegó finalmente la noticia que la actual gestión de Javier Milei no esperaba, ya que Preska resolvió que sea este 10 de enero la fecha límite para que la Argentina presente garantías y de esta manera evite embargos durante la apelación de un multimillonario fallo por la nacionalización de la empresa. Con esta decisión desde este jueves 11 de enero, los demandantes podrán comenzar los pedidos de embargos de activos argentinos ubicados en los Estados Unidos y en el resto del mundo. Preska consideró que el país tuvo un “período de tiempo razonable” para comprometer activos en el marco de una sentencia de 16.100 millones de dólares contra la Argentina en la causa relacionada a la expropiación de YPF, ordenada por el gobierno de Cristina Kirchner en abril de 2012. El fallo de la jueza de Manhattan había sido solicitado por el fondo Burford Capital, que había reclamado el derecho a embargar bienes a raíz de la sentencia favorable que recibió el 15 de septiembre del año pasado. La Argentina busca retrasar el pago del fallo judicial, por lo que había presentado una nueva apelación, sosteniendo que “pagar la sentencia o depositar una fianza durante la apelación causaría graves dificultades al pueblo argentino”. Sin embargo, como respuesta, la magistrada recomendó que empiece a resolver el caso de expropiación.#

Avanzará con el dólar

Milei cerrará el BCRA “tarde o temprano”

E

l Presidente Javier Milei realizó un balance de su primer mes de gestión e hizo hincapié en que las medidas que impulsa su administración constituyen el camino adecuado para poner al país en la dirección correcta. Además, reiteró su plan de cerrar el Banco Central y avanzar con el esquema de dolarización. En declaraciones radiales, el primer mandatario remarcó: “Tarde o temprano voy a cerrar el Banco Central”, ante la consulta sobre la eliminación del peso y su reemplazo por el dólar estadounidense. En otro tramo de la entrevista, se mostró optimista respecto de los números de la inflación que se conocieron. “Si el número está cerca del 25%, será un éxito de la política económica del Gobierno. Si estamos en ese número, hay que llamar a Caputo y felicitarlo”, remarcó. Asimismo, el Presidente reconoció que “aún debe haber un proceso de acomodamiento de precios relativos, pero el tema es que se aplanó algo que venía acelerándose fuerte”. Por otro lado, Milei hizo referencia a un estudio publicado por la Fundación Libertad y Progreso, en el que se destaca que, en caso de aprobarse las reformas propuestas por los libertarios, Argentina subiría 90 puestos en el ranking que elabora anualmente la Fundación Heritage. En este sentido, señaló que “si las reformas implican levantar 90 puestos en libertad económica, implica un salto fenomenal en términos de PBI per cápita, donde vas a tener menos pobres, menos indigentes, mayor calidad de vida y años de vida para las personas y mayores libertades individuales. Lo que necesitamos es que la política esté a la altura de las circunstancias”.#

Política exterior

Tras los insultos, Milei invitó al Papa Francisco al país El Presidente le mandó una carta a Su Santidad: “Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a su querida Argentina” ya que “contribuirá a la unidad” nacional.

E

l presidente Javier Milei le envió una carta al Papa Francisco para invitarlo oficialmente a visitar la Argentina. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa matutina. Lo hace luego de que en 2020, el ahora presidente se identificara como “católico” pero calificara a Francisco como “un imbécil” y “representante del maligno en la Tierra”. El año pasado, además, Milei dijo que el Papa siempre está “parado del lado del mal” porque apoya los impuestos. En una entrevista con el expresentador de Fox News, Tucker Carlson, Milei dijo que el Papa “tiene afinidad por los comunistas asesinos” y viola los Diez Mandamientos al defender la “justicia social”. Y cerró:“Es un asno, burro, ignorante, nefasto, zurdo cultor del modelo basado en el odio, la envidia y el resentimiento”. Y no se quedó ahí, inclusive acusó al Sucesor de Pedro de ser “un sorete mal cagado”. Ahora cambió de opinión y le mandó una sentida carta. El texto completo es el siguiente: En las redes sociales del Gobierno se difundió la carta junto a una foto del mandatario firmando la misiva, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a su querida

Javier Milei junto a su hermana Karina, firmando la carta para el Papa. Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada Patria, conforme a las fechas y los lugares que nos sean indicados”, sostuvo el texto de Milei dirigido al Santo Padre. “Teniendo presente su consejo de tener la sabiduría y el coraje necesarios, en mis primeras semanas de gobierno he procedido a proponer una serie de medidas de gobierno destinadas a transformar la situación que la República Argentina padece hace

décadas”, comentó Milei en otro párrafo. E hizo énfasis en la fragilidad económica y social que atraviesa la Argentina: “Somos conscientes que estas decisiones pueden profundizar inequidades, por lo que nuestra prioridad máxima es proteger a nuestros compatriotas más vulnerables, agradeciendo la colaboración de la Iglesia Católica, cuya acción en el campo social es invalorable”. “Como Presidente de la Nación Argentina, considero que su viaje traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar nuestras divisiones y enfrentamientos. Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina”, enfatizó. Y finalizó: “Sé que el tiempo es escaso. Aún así, espero que pueda viajar para la alegría general de todo el pueblo argentino. Reitero a Su Santidad las seguridades de mi alta consideración y respeto por su obra y su persona”. El referente liberal argentino del jefe de Estado, Alberto Benegas Lynch, aseveró que, de llegar al Gobierno, Milei debería suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano. Ahora, parece que no.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 19

Precios

La inflación de diciembre trepó hasta el 25,5% y acumuló un incremento del 211,4% durante 2023 Los alimentos subieron un 251,3 % en el año, 40 puntos porcentuales más que el índice general. En diciembre, la región con menos inflación fue la Patagonia, según el INDEC. Las principales subas fueron en Bienes y Servicios, con una variación del 32,7%; Salud, con 32,6%, y 31,7 % en Transporte.

El Índice del Precio al Consumidor (IPC), según el INDEC marcado durante todo el año calendario.

Los productos alimenticios tuvieron gran incidencia en los precios.

a inflación de diciembre, tras la devaluación de mitad de mes y la desregulación de la economía, fue de 25,5% y así durante 2023 alcanzó el 211,4% . La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. Durante los doce meses de 2023, los alimentos, aumentaron 251,3% con gran impacto en las canastas alimentarias que miden indigencia y pobreza. Se trata de la primera variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se conoce desde la asunción de Javier Milei como presidente. En las últimas horas incluso, Milei dijo que si la inflación del último mes del año pasado se ubicaba más cerca del 25% que del 30% -estimado- “el éxito” era “tremendo”. De todos modos, el “éxito” duplica prácticamente al 12,8% de noviembre y es la más alta desde febrero de 1991, tiempos de hiperinflación. Desde la consultora económica, Romano Group, indicaron que “este es el mayor registro mensual desde Mar.-90, e interanual desde May.-91. Esperamos un descenso, aunque lento, del ritmo de precios para los meses venideros”. El índice de inflación anual, habiendo cerrado 2023, comparado con el resto de América Latina, coloca a Argentina como el país con mayor inflación en el año, superando a Venezuela con un estimado de 193%, contra los 211,4% argentinos. El país que completa el podio es Colombia que no llega al 10% anual, (9,28%). El resto, de 5,2% anual para abajo. La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas

nezuela con un estimado de 193%, contra los 211,4% argentinos. El país que completa el podio es Colombia que no llega al 10% anual, (9,28%), y el resto, de 5,2% anual para abajo. “El índice de la inflación (que se conoció este jueves) no es responsabilidad del Gobierno de Milei, es de arrastre”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos al consultarle sobre los guarismos existentes.

L

en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles.

Variaciones Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%. Respecto de

la inflación por Bienes y Servicios, se registró un aumento en los Bienes del 29,5% y en los Servicios del 14,1%. En cuanto a Regiones, según el INDEC, la Patagonia fue el lugar con menos inflación de diciembre, con 24,3%. Desde la consultora económica, Romano Group, indicaron que “este es el mayor registro mensual desde Mar.-90, e interanual desde May.-91. Esperamos un descenso, aunque lento, del ritmo de precios para los meses venideros”. El índice de inflación anual, habiendo cerrado 2023, comparado con el resto de América Latina, coloca a Argentina como el país con mayor inflación en el año, superando a Ve-

“Cuando el presidente Milei asumió, la inflación estaba volando al 1% diario”, acotó durante una entrevista televisiva. “El peor impuesto es la inflación, peor que eso es la hiperinflación”, dijo, y consideró que “la gente entiende que las medidas que se tomaron fueron para evitar eso y que van a ser duras”. De todos modos, el índice duplica prácticamente al 12,8% de noviembre.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 20

Sugerencia del diputado al secretario de Educación, Carlos Torrendell

Espert: “No dialogues más y menos con la izquierda”

Secretario de Cultura

Para Cifelli la Ley Ómnibus “es casta o es libertad”

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados generó una nueva polémica al indicarle al funcionario nacional sobre con quién hablar.

E

l presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, protagonizó ayer un nuevo escándalo en la Cámara de Diputados que otra vez tuvo como actor de reparto a un adversario recurrente de sus batallas verbales como la izquierda. Mientras el secretario de Educación, Carlos Torrendell, que se hizo presente en la sala del anexo C para defender el llamado proyecto de ley “ómnibus”, era interrumpido por diputados de la oposición, entró en escena el referente de Avanza Libertad, quien desde que asumió Javier Milei la presidencia se muestra como un sólido aliado del oficialismo. “No dialogues, vos contestales las preguntas, si no no terminás más. Y con la izquierda menos”, le ordenó Espert al funcionario del Ministerio de Capital Humano, quien sólo atinó a asentir con la cabeza.

Video La situación quedó registrada en un video que se viralizó en las redes sociales, desatando una polémica por los modos imperativos del diputado de derecha y su animadversión hacia la izquierda, que es histórica. “Queda claro lo que venimos denunciando”, escribió la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman en la red social X, antes “Twitter”.

El secretario de Cultura Leonardo Cifelli defendió la ley en Diputados.

E José Luis Espert, hoy titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El antagonismo de Espert con los referentes de izquierda es un clásico que ya lleva varios capítulos.

Cárcel o bala La hostilidad comenzó de parte del economista liberal, quien meses atrás pidió “cárcel o bala” para Bregman y su compañero del PTS y de bancada Nicolás del Caño. Pocos días atrás, en la constitución de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado del mismo

partido Cristian “Chipi” Castillo impugnó el nombramiento de Espert al frente de ese cuerpo, por pertenecer a un monobloque y no a una fuerza mayoritaria o de mayor volumen, tal cual lo aseveró el legislador de la oposición. Dicho alzamiento enfureció al aliado del oficialismo, que cada vez que puede le envía un misil dialéctico a los representantes de la izquierda trostskista, y pide represalias ante la participación de sus dirigentes en las marchas de protesta social.#

Ocho localidades afectadas por el temporal

Más de 800 evacuados en Corrientes

T

ras un temporal que dejó varias localidades afectadas en la provincia de Corrientes, unas 800 personas tuvieron que ser evacuadas. Las localidades afectadas son Mantilla, Bella Vista, Esquina, Goya, Paso Tala, Paraje Palmita, Lavalle, San Isidro y Sauce. El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, comentó que Goya fue una de las ciudades más afectadas.

“Tenemos partes del interior muy complicadas”, explicó. Hace varios días que la provincia se vio afectada por lluvias intensas, fuertes vientos y tornados. En Goya, una de las zonas más complicadas, varios barrios terminaron bajo el agua, pero Paso Tala es el lugar con más evacuados. Bomberos voluntarios trabajaron en la evacuación y asistencia de personas afectadas.

En un operativo conjunto entre el Gobierno, el Municipio y el Ejército, hoy recorrerán las zonas en lanchas. La prioridad es el escurrimiento del agua para que las familias puedan volver a sus vidas. El tránsito se encuentra interrumpido, en ciertas áreas, por roturas de alcantarillas. El Gobierno Municipal esta llevando a cabo un monitoreo contante de los desagues y arroyos aliviadores.#

l secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, defendió ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y dijo que lo que está en juego es “casta o libertad”. Repitiendo otro eslogan remanido de La Libertad Avanza, el funcionario del ministerio de Capital Humano anunció que “no hay plata” para la Cultura, y que “no es un lema” sino “la realidad”. “No hay plata. No es un lema; lamentablemente, es la realidad. Necesitamos una gestión eficiente de los recursos y una administración transparente”, indicó. Cifelli, quien llegó a la función pública luego de haber sido durante años productor de espectáculos musicales y teatrales, participaba de un plenario de comisiones para discutir la llamada “ley ómnibus” junto a sus pares de Educación, Carlos Torrendell, y de Infancia y Familia, Pablo de la Torre. Para el secretario de Cultura, la disyuntiva es “casta o libertad” y “la ley es una condición necesaria” para reformar “una estructura que no funciona y es deficitaria”. En ese sentido, dijo que el objetivo de su gestión será “reducir el aparato estatal y centralizar tareas y funciones”. Aseguró que va a defender “el plan cultural” del Gobierno, el cual abreva en los “verdaderos valores” que son,

a su entender, la libertad, la transparencia, la eficiencia y el progreso. “Al asumir nos encontramos con entes descentralizados enormes con más puestos de trabajo que funciones concretas, con organismos que tienen asignados los mismos objetivos, tareas y funciones; con gasto público, no con inversión”, leyó. En ese sentido, se comprometió a “reducir el aparato estatal, centralizar tareas y funciones y modificar la estructura para reasignar programas que van a depender de forma directa del presupuesto nacional y de la administración central”. Sobre la propuesta para eliminar el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, le dio una vuelta de tuerca al deslizar que se reconvertirían en “programas activos bajo la órbita de la Secretaría” de Cultura, por lo que dejarían de ser autárquicos y descentralizados. El FNA se financia a partir de una tasa del dominio público pagante, la cual no sería derogada, ya que la Ley Ómnibus no lo prevé. Esa caja sería absorbida por la administración central de la Secretaría de Cultura. Por otra parte, Cifelli sostuvo que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) “necesita modificaciones urgentes”, entre las cuales mencionó que el 50% del Fondo de Fomento del organismo deberá volcarse al financiamiento de los proyectos. con control.#


POLICIALES_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 21

Comodoro Rivadavia

La Policía los detuvo tras robar cables de energía

Trelew

Un menor chocó el auto de sus padres contra un poste En un accidente de tránsito ocurrido en horas de la madrugada del jueves, un joven de 16 años incrustó el auto de sus padres en un poste ubicado en la calle Michael Jones.

E Además de la aprehensión de los sujetos, se secuestró un cuchillo.

E

ste miércoles por la noche, la policía detuvo en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia a dos delincuentes que habían robado cables de una reconocida empresa de esa urbe petrolera. Los agentes de la Seccional Quinta de la Policía llegaron hasta la Avenida Constituyentes tras haber sido

notificados sobre dos personas que habían saltado un paredón. Rápidamente los capturaron y encontraron cables y un cuchillo en un bolso, elementos que habían utilizado para cortar y llevar lo sustraído. Los cables fueron devueltos a la empresa, y los ladrones terminaron detenidos.#

ste jueves, pasadas las 4 de la mañana, se reportó un siniestro vial en la calle Michael Jones y Scalabrini Ortiz de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, un menor de 16 años que manejaba un vehículo marca Volkswagen Bora, perdió el control del volante y chocó de frente contra un poste telefónico. El joven indicó no poseer dolencia físicas o lesiones, aludiendo que debido a una maniobra de esquive derrapó y colisionó contra el poste. Se hizo presente en el lugar el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial quienes realizaron el test de alcoholemia que arrojó un resultado negativo. El auto sufrió importantes daños en la parte frontal y ambos rodamientos delanteros, por lo tanto, una vez finalizada la actuación policial, fue retirado de la vía pública. Al no poseer licencia de conducir, se le labró un acta de infracción al conductor que fue retirado del lugar por sus padres.#

Esquel

Policíaagredidoporpacientepsiquiátrico

U

n policía de la Comisaría Primera de Esquel, fue agredido por un interno voluntario en el sector de Psiquiatría del Hospital Zonal Esquel. El agente Brian Sambueza

alrededor de las 22 del miércoles hizo relevo en la consigna de la sala de Psiquiatría del nidocomio, y fue agredido verbal y físicamente por un interno, resultando con lesiones en el rostro y

extremidades superiores, por lo que debió ser asistido por personal médico de guardia. Posteriormente el efectivo policial formuló la correspondiente denuncia penal por el hecho. #

El golpe fue violento, pero el adolescente no resultó herido.


POLICIALES_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 22

Por seis meses

Prisión preventiva por balear a un joven en Trelew

Trelew

Fue robado y desguazado

El sangriento episodio sucedió el pasado 26 de diciembre en el barrio Inta y la víctima se encuentra internada en el Hospital “Dr. Adolfo Margara” con respiración mecánica.

L

a fiscal Zulma Manllauix, formalizó la investigación contra el imputado por tentativa de homicidio del joven baleado el 26 de diciembre en el barrio Inta de Trelew. A pedido de la Fiscalía, el sindicado permanecerá en prisión preventiva por seis meses, mientras avanza la investigación. El imputado, que se había mantenido oculto, fue aprehendido cuando intentaba robar una vivienda del Barrio Comercio. Policía constató que tenía vigente un pedido de captura por este hecho y se dio intervención a la Fiscalía. Este jueves se realizaron las dos audiencias: el control de detención y apertura de la investigación por tentativa de robo agravado por escalamiento y la apertura de investigación por tentativa de homicidio. Manllauix argumentó la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento procesal. El imputado evidencia una facilidad para permanecer oculto que jugó en su contra. El 29 de diciembre se llevó a cabo un allanamiento con pedido de detención, sin embargo, no se lo había logrado ubicar hasta su aprensión en flagrancia cometiendo un delito contra la propiedad. Por otra parte, la fiscal sostuvo que su encarcelamiento es la forma más efectiva de evitar el entorpecimiento procesal. Los testigos que lo sindican como autor, son todos vecinos de su barrio. La Defensa se opuso a la apertura y negó que su defendido sea el autor. Sin embargo, las evidencias reunidas hasta el momento fueron suficientes para esta etapa de la investigación y el juez

Al rodado le faltaban las butacas, el estéreo y los amortiguadores.

E

n un allanamiento hecho en un domicilio de la calle Alberdi al 400 de Trelew, la Policía secuestró un vehículo VW Passat. El auto se encon-

traba sin sus cuatros ruedas y presentaba signos de desguace El número de chasis correspondía a un rodado que tenía pedido de secuestro por robo.#

Comodoro Rivadavia

Incendio en departamento La fiscal Zulma Manllauix fomalizó la investigación por este caso. hizo lugar a los pedidos de la Fiscalía, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

El hecho Manllauix describió el hecho como ocurrido aproximadamente a las 22.50., del día 26 de diciembre de 2023 en la esquina de Cholila y Dolavon de la ciudad de Trelew. En esas circunstancias, según las primeras investigaciones, el imputado, en forma sorpresiva y desde una distancia de unos 30 metros, habría disparado 5 u 8 veces contra la víctima y un amigo de esta, quienes se encontraban conversando. Los disparos fueron realizados con un arma de fuego de grueso calibre.

En grave estado Una de las víctimas se resguardó detrás del pilar de luz ubicado sobre la calle Cholila, por lo que no recibió impacto alguno. No corrió la misma suerte el otro joven. Uno de esos disparos impactó en su cabeza. Herido, cayó al suelo. El imputado corrió a su domicilio, a unos 70 metros y continuó disparando. La víctima del disparo fue trasladada por un vecino del barrio en su vehículo particular. Ingresó al hospital, en donde continúa en “UTI con asistencia respiratoria mecánica, con alto riesgo de muerte crítico” conforme el certificado médico.#

El edificio entero fue evacuado para sofocar el foco ígneo existente.

U

n incendio de un departamento durante la madrugada de este jueves movilizó a las autoridades en pleno centro de Comodoro Rivadavia. Afortunadamente no hubo vícti-

mas fatales. El hecho sucedió en un edificio ubicado en Italia al 600. Los bomberos evacuaron el edificio y cortaron el gas, para luego evacuar el edificio y sofocar el fuego en un departamento.#

Trelew

Pereira, con jefes de la Policía Judicial

L

a fiscal jefa de Trelew Silvia Pereira recibió al comisario general Crhistian Ansaldo, Jefe de la Policía Judicial, al comisario mayor Marcelo Rodríguez, Jefe de Área Criminalística y al comisario Ariel Ríos, Jefe de la Unidad Especial Criminalística de Trelew en la sede de los tribunales. Participaron los fiscales Lucas Koltsch, Zulma Manllauix, Julieta Gamarra y Fabián Moyano. El encuentro que se extendió por dos horas, tuvo por principal objetivo la presentación de las nuevas autoridades policiales con los fiscales. Se plantearon estrategias de trabajo consensuado, necesidades por parte de Fiscalía y también de la Dirección de Policía Judicial y Criminalística, indicó una gacetilla de la Fiscalía. También se realizó de una reunión con la División de Sustracción de automotores y la Comisaría de la Mujer de Gaiman.#

la fiscal Silvia Pereira junto a los policías Ansaldo, Rodríguez y Ríos.


POLICIALES_VIERNES_12/01/2024_PÁG. 23

Playa Unión

Un herido en fuerte choque El accidente vial ocurrió este jueves al mediodía sobre la avenida de acceso al balneario capitalino. Colisionaron un automóvil Peugeot 206 y un vehículo VW Gol Trend Gris.

E

ste jueves al mediodía colisionaron dos vehículos en el acceso a Playa Unión provocando grandes daños en el paragolpes de ambos rodados. De acuerdo a lo detallado, el hecho ocurrió en la Avenida Marcelino González y Bustamante y Guerra del balneario entre un Peugeot 206 color negro con dos ocupantes y un VW Gol Trend Gris en el que se trasladaba una sola persona. Del accidente resultó herido un hombre que fue rápidamente trasladado al nosocomio donde se constató que las lesiones sufridas eran de carácter leve. Luego de recibir atención médica, el sujeto informó a la Policía que no quería iniciar acciones legales.#

Fallecimientos Jorge Adalberto Bustos (Q.E.P.D.) El día (09-01-2024) a las 17,00 horas falleció en Trelew. El sr. Jorge Adalberto Bustos a la edad de 74 años. Su esposa hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (10-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Bustos, Canilla, Barria, Correa, Reinoso y otras. Cándida Isabel Rojo (Q.E.P.D.)

Una sola persona resultó con heridas que se constataron como leves.

Ayer (11-01-2024) a las 00,15 horas falleció en Trelew. La sra. Cándida Isabel Rojo a la edad de 62 años. Su hija, hijo político, hermano, nietas, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín

del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (11-01-24) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Rojo, Zudaire, Vottero, Martino, y otras.

Agradecimineto Valeria Itatí Martínez (Q.E.P.D) Carina Aballay agradece en nombre de María y sr. Martínez, padres de quien en vida fuera Valeria Itatí Martínez, por la atención y vocación de servicio al siguiente persona del HZTW: Andrea Moraga (tomógrafo ECO), Yohana Navarro, Dra. guardia Celia, Mirian Juárez y el Dr. Taureli Pablo, que supo escuchar y explicar lo de la paciente Martínez sin solicitar audiencia ni sacar turno para poder contar con él. Sólo creo que tengo un corazón y lo que pude hacer y estuvo a mi alcance lo hice sin esperar nada a cambio. Que en paz descanse Valeria Itatí.

Cholila

34 vacunos llevados a la Comisaría

L

uego de diversos llamados de vecinos por animales sueltos sobre la Ruta 71 entre Estación Vieja (Jaley) y el mercado Favorita, la Comisaría de Cholila intervino de oficio, por infracción a la Ley Nacional de Tránsito y la Ley de Marcas y Señales. Los policías constataron la presencia de animales significando un riesgo importante para el tránsito. Además, encontraron sobre un camino vecinal más animales. En consecuencia se procedió al arreo hasta sede policial, reteniendo preventivamente 34 vacunos (3 toros, 15 terneros y 16 vacas). Intervino el Juzgado de Faltas por ser la infracción dentro del ejido municipal.#

El arreo del ganado vacuno sucedió a raíz de que estaban sueltos.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 8001 2 1094 3 2522 4 6799 5 1476 6 7965 7 6198 8 9380 9 8989 10 2201

1 3047 2 5625 3 5314 4 4245 5 9092 6 5590 7 3229 8 7762 9 7393 10 0038

11 3220 12 1927 13 0159 14 2319 15 5696 16 5123 17 7707 18 2339 19 8569 20 1734

11 6218 12 7559 13 2510 14 9277 15 8877 16 2496 17 1432 18 8881 19 7723 20 4785

VESPERTINA

1 8972 2 5580 3 3405 4 8577 5 1132 6 1391 7 0961 8 1905 9 0938 10 8812

11 4669 12 1632 13 3628 14 7132 15 1687 16 7520 17 6212 18 6355 19 6846 20 1573

SEPELIOS FIORI 2X4


Viernes 12 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:19 4,60 mts 20:02 4,69 mts

12:17 0,77 mts 14:22 1,02 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:854,12 EURO: 940,69

El Tiempo para hoy Valle Mayormente Soleado Viento del NO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 32º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 20º

Cordillera Soleado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Para las colonias. Lotería del Chubut entregó equipamiento para las 13 asociaciones vecinales y escuelas que serán sedes de Trelew. Legislatura del Chubut

Habrá sesiones extraordinarias el lunes 22 y viernes 26

E

l vicegobernador Gustavo Menna firmó la resolución que convoca a sesiones extraordinarias, luego de lo decidido por la comisión de receso de la Cámara de Diputados, que resolvió el llamado para lunes 22 y viernes 26 de enero a las 11. Lo establecieron en un encuentro en la en la Sala de Reuniones de la Presidencia de la Legislatura, del que participaron diputados integrantes. Durante la mañana de ayer había ingresado por la mesa de entradas de la Legislatura el requerimiento del gobernador Ignacio Torres, a través del decreto que lleva el número 11/24. El mandatario realiza la convocatoria

para el período comprendido entre el 10 y el 31 de enero. Los temas: Emergencia Sanitaria, Profesionalidad Docente, Transparencia en la Licitación de la Obra pública, la modificación de la Ley I N° 481 (reforma Petrominera), la modificación de la ley XVII N° 102 (marco regulatorio de la actividad hidrocarburífera) , proyecto de ley N° 1/24 (establecer el 2024 como “Año de conmemoración del 30° Aniversario de la Reforma de la Constitución Provincial”), el dictamen de mayoría de la comisión de Asuntos Constitucionales respecto de la solicitud de juicio político al Dr. Daniel Báez y los pliegos de Petrominera.#

La comisión de Receso de la Cámara de Diputados resolvió las fechas.


11-01-2024 AL 17-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Alquilo casa para persona sola,cuenta con una habitacion y cocina.Trelew. Cel. 2804637779. (1701) Alquilo amplio salon. Ubicado en Calle Julio A.Roca al 690,cuenta con dos baños y una oficina. Trelew. Cel. 2804664764. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701) Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701) Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de aberturas,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701)

Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840.

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301)

(0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301)

(0612)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias.

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589.

Se ofrece carpintero. Con experiencia en fabricacion de muebles,reparaciones de sillas,bancos,bajo mesadas y alacenas. Trelew. Cel. 280-4966565. (0612)


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.