Edición impresa

Page 1

●●“Provoca tristeza, pero

era esperable”, dijo la tocoginecóloga Stella Manzano , sobre el proyecto de LLA que pretende derogar la Ley de Aborto Legal. P. 5

“La marea verde volverá a subir”

CHUBUT TRELEW • LUNES 12 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.916 • 36 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

DESBARATARON UNA BANDA DE COMERCIALIZACIÓN

Secuestraron marihuana y armas por $ 12 millones en Esquel y El Bolsón

●●El operativo se llamó “Génesis” y la investigación original,fue producto de la Policía Comunitaria de Esquel. Hay 3 imputados.P. 20 ALBERTO EVANS

Sigue activo el incendio en Los Alerces, con fuertes vientos y sin pronóstico de lluvia

LLEGÓ MURAKAMI

P. 4

Desde Japón ●●Shunsuke Murakami,

habló con Jornada tras su arribo a Rawson para probarse en Germinal para el Federal “A”. DEPORTES

PLAYA UNIÓN

Germinal líder ●●Por la 2ª fecha de la

Copa de Verano, el Verde venció 4-2 a J.M de Rosas. Independiente y Huracán igualaron 0-0. Atlas y Marche 1-1. DEPORTES

20 HORAS DE PESCA

Madrugada inspirada ●●Los trelewenses Agustín Valiña y Eduardo Talma ganaron la 37° edición. Los capitali-

nos Amado y Álvarez, con un chucho de 7,350 kg, se llevaron el millón de pesos. DEPORTES AYER FUE LA 2ª JORNADA

Color y brillo en Dolavon ●●El sábado dieron inicio los tradicionales carnavales. El

clima de alegría lo generaron las comparsas, murgas y disfraces. Estuvo el gobernador Nacho Torres. P. 9

Argentina venció a Brasil y va a París 2024 Trelew: la Policía detuvo a un hombre por violación de domicilio

La frase del día: “Se regularán en Playa Paraná, los vehículos-casas itinerantes” GUSTAVO SASTRE, INTENDENTE DE MADRYN P. 7

P. 21


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 2

Treffinger, en el medio del papelón libertario por el proyecto para derogar el aborto legal. Una resolución de Wilhuber a favor de “La Monita” Williams que hizo ruido en el Gobierno. El colmo de los robos en Trelew. Y más.

Treffinger les pidió a las damas que siguieran su charla en privado.

S

i algo le faltaba al papelón parlamentario de La Libertad Avanza, que se vio obligada a retirar la Ley Ómnibus en medio de un desconocimiento absoluto de cómo funciona la Cámara de Diputados, una diputada nacional del partido de Javier Milei ingresó un proyecto de ley para derogar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), conocida socialmente como Ley del Aborto Legal. La filtración de la presentación del proyecto hizo estallar una interna en el bloque libertario porque algunas de las legisladoras que aparecían firmando dijeron no haber estampado su rúbrica. La polémica e inefable diputada Lilia Lemoine mostró su enojo por haber sido incluida como una de las firmantes del proyecto. Y las acusaciones y reproches llegaron hasta el grupo de WhatsApp del sector libertario. El proyecto fue presentado por la diputada Rocío Bonacci, pero Lemoine se quejó de que pusiera su nombre entre las firmantes del proyecto. El chat del grupo de WhatsApp del bloque libertario no sólo tuvo una serie de acusaciones y reproches, sino que además se filtró a la prensa. Bonacci explicó que le habían dado el apoyo para avanzar en el proyecto. Lemoine respondió pidiendo responsabilidad y quejándose por tener que atender a los medios. Y la diputada porteña María Fernanda Araujo escribió que tampoco autorizó a ser incluida como firmante del proyecto. En el medio de ese desaguisado, apareció otro integrante del bloque, el chubutense César Treffinger, que fiel a su estilo de ocultar cosas, les pidió a las damas que siguieran su charla en privado. Treffinger, un experto en cuestiones de inteligencia, se dio cuenta que esos chats pueden filtrarse con mucha facilidad. El chubutense, que sigue sin abrir la boca en la provincia en la que fue elegido, no logró esta vez su cometido.

Vecinos de Quintas del Valle reunidos. Cerca de allí, estaban robando.

Elba y la “Monita”

“Nadie roba para comer”

Mucho enojo causó en varios despachos importantes del Gobierno provincial la publicación de una Resolución del Ministerio de Desarrollo Humano que lidera la esquelense Elba Willhuber. Se trata de la Resolución N° 24 del 30 de enero pasado, mediante la cual la cartera le otorgó un subsidio de $ 180.000 a la trelewense Jaqueline Williams, más conocida como “La Monita”, un personaje polémico de la ciudad valletana vinculada a organizaciones sociales. Según la Resolución, ese monto se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas en concepto de “ayuda social directa”. La ayuda a Williams se publicó en el Boletín Oficial junto a varias otras pero que tienen destinos más justificados: se trata de mujeres que sólo fueron identificadas con sus iniciales y que recibieron ayuda del Gobierno en el marco del Programa de “Fortalecimiento Integral a las Víctimas de Violencia de Género”.

En la última semana se registraron diferentes hechos delictivos en Puerto Madryn, muchos de ellos con detenidos in fraganti o con aprehensiones posteriores producto de las investigaciones realizadas. No obstante ello, el comisario inspector Diego Williams, segundo Jefe de la Unidad Regional portuaria, aseguró que “nadie está robando para comer, los elementos que se roban no son para ese destino”, precisó. En un sentir personal, el jefe policial explicó el comportamiento delictivo en la ciudad del Golfo: “Tenemos una alta tasa de detenidos ‘in fraganti’. Se ha notado que se cometen ilícitos en grupo, no sólo hechos cometidos por una sola persona. Es un común denominador que sean varias las personas involucradas”, explicó.

¿Dónde está “Cano”? Con la ardua tarea que se está librando en el Parque Nacional Los Alerces y en área del paraje Alto Río Percy para contener el incendio que lleva 18 días de avance, se han movi-

La esquelense Elba Willhuber y un subsidio a “la Monita” Williams..

lizado numerosas instituciones para colaborar en algunos casos, y tomar decisiones en otros. El gobernador Nacho Torres y un equipo de integrantes de su Gabinete y colaboradores se instalaron varios días para el seguimiento del siniestro; y el Municipio de Esquel, con el intendente Matías Taccetta a la cabeza, está volcado plenamente a atender la emergencia. Sin embargo, en este contexto muy preocupante, algunos hacen notar la ausencia del Municipio de Trevelin. No son pocos a los que les llama la atención que en reuniones multisectoriales de evaluación del incendio no participe activamente el intendente Héctor “Cano” Ingram o gente de su equipo. En esto hay que apartar y destacar al cuerpo de Bomberos Voluntarios del Pueblo del Molino, que desde el primer momento acudió a la protección de la infraestructura del Parque Nacional Los Alerces, y se mantiene en tareas a la fecha.

Educación, la prioridad El secretario Coordinador de Gabinete del Gobierno provincial, el

comodorense Guillermo Almirón, resaltó la impronta del gobernador Ignacio Torres en este primer tramo de gestión, sobre todo su presencia en el territorio para afrontar las problemáticas regionales. “El gobernador se ha puesto al frente y está permanentemente trabajando y recorriendo cada centímetro de la provincia”, dijo el dirigente peronista comodorense. En relación al inicio de clases y a la postura optimista del Gobierno provincial sobre los cambios que se implementarán en el sector educativo, reconoció: “Hay una política que ha priorizado el tema educativo. Ese es el eje que ha marcado el gobernador, hay una propuesta distinta aunque el tema educativo es de larga data, vienen con muchísimos problemas desde hace años y desde diciembre a marzo no pueden arreglarse”. “Esto se arregla –dijo Almirón- si todos tienen ganas de que eso suceda. Soy optimista en cuanto a eso. Antes se miraba para el costado y se demonizaba a los docentes. Ahora los convocamos para que las clases empiecen. Si todos queremos eso, esto va a suceder”.

Ebullición peronista El intendente de Dolavon, Dante Bowen, tuvo la semana pasada dos fotos que dicen mucho. Una más importante que la otra, por supuesta. En una de las imágenes se lo vio junto al gobernador Nacho Torres gestionando fondos e infraestructura para el interesante Polo Olivícola del Valle. En la otra, comiendo un asado junto a un grupo de dirigentes y militantes peronistas de la zona del Valle. Mientras el “Colorado” habla, en la foto se ven escuchando atentamente al expresidente de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky; al exdirectivo del Banco del Chubut, Guillermo Koser; y al histórico exintendente de Trelew, Jorge Pitiot, entre otros. Se nota que Bowen tiene intenciones de jugar fuerte en el PJ, aunque por ahora con mesas chicas. “En la

El intendente de Dolavon, Dante Bowen en una reunión del peronismo.


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 3

Por Descartes

foto hay más botellas que asistentes”, dijo con fina ironía un peronista que cree que la renovación viene por otro lado. “Peronismo en ebullición”, agregó otro, que se preguntó quién sacó la foto, o si había más gente detrás de cámara que no quiso posar en tan importante encuentro.

El colmo de los robos Hace pocos días, un importante grupo de vecinos del barrio Quintas del Valle, ubicado en la zona posterior al Shopping de Trelew, se autoconvocaron para diseñar una estrategia conjunta ante la creciente ola de robos que azota a la zona. Lo increíble es que mientras los vecinos se reunían, debatían ideas y reclamos que se vienen, escucharon las sirenas de varios patrulleros y algunos policías por los techos de una casa vecina, que había sido visitada por los ladrones justo cuando los vecinos se autoconvocaban por la inseguridad. Una postal del Trelew de hoy.

Lobby judicial El flamante titular de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut (AMFJCh), Claudio Petris, firmó una nota elevada al gobernador Ignacio Torres, en donde hace algunas consideraciones sobre la vacante que se generará en el Superior Tribunal de Justicia dentro de pocas semanas, cuando se haga efectiva la renuncia del actual ministro Daniel Báez. El presidente de la AMFJCh, una especie de sindicato de magistrados, fiscales, defensores y funcionarios judiciales, le escribió al gobernador que “los Poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la obligación de garantizar un

proceso público, transparente, independiente y calificado en la designación de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, a la par de avanzar hacia la igualdad de género”. Este párrafo es elocuente y da a entender claramente que la Asociación va a pedir ese lugar para una mujer. “Es imprescindible que el máximo órgano de justicia de la provincia se integre con personas de acreditada trayectoria en defensa de la independencia judicial y de los derechos humanos, con conocimiento de la diversidad regional en el funcionamiento del sistema judicial y que demuestren una actividad proactiva en contra de la violencia de género”, agregó Petris. Según el titular de la AMFJCh, en los últimos años se produjeron vacantes en el máximo Tribunal provincial y “en esa inédita situación el exgobernador Mariano Arcioni realizó una propuesta a la Legislatura Provincial que consolidó y perpetuó la discriminación histórica que sufren las mujeres en el acceso a la máxima magistratura de la provincia. Por ello, le solicitamos que en oportunidad de formular la futura postulación, se garantice la igualdad real y efectiva de género en el ámbito del máximo órgano del Poder Judicial”. La carta es larguísima y es posible que Torres ni siquiera la haya leído porque, como se sabe, el gobernador tendría pensado no cubrir ese lugar y dejar una Corte de cinco integrantes. Parece que la fuerte insistencia de Petris y la AMFJCh para que se proponga a una candidata mujer tendría nombre y apellido: la camarista de Esquel Carina Estefanía, expresidenta de la entidad, en la que sigue influyendo como cuando era la mandamás.#

Desde el


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 4

Cordillera

Sigue activo el incendio en el Parque Nacional Los Alerces con fuertes vientos y sin lluvia El fuego está más intenso tanto en su cabeza como en los flancos y cola. Trabajaron ayer 437 personas en el siniestro.

E

AGENCIA ESQUEL

l fuego en el Parque Nacional Los Alerces continúa activo, presentando zonas puntuales de mayor intensidad, tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola; con una superficie afectada de más de 7.850 hectáreas. Trabajaron ayer en el operativo 437 personas, de las cuales 342 estuvieron específicamente asignadas al terreno como combatientes. Se reforzaron las tareas de supresión del fuego, y el mantenimiento de las vías de acceso; combinando acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial, en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), coordinó la operación alternada de helicópteros y aviones hidrantes.

Viento fuerte Durante la jornada del domingo se intensificaron los vientos a partir del mediodía, con velocidades de 35 a 45 kilómetros por hora del sector oeste. La temperatura descendió con respecto al día anterior, con una máxima que promedió los 23°C, y con humedad relativa mínima del 40%. Se esperaban posibles precipitaciones aisladas.

Servicios habilitados Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento. Asimismo, se recuerda que existe una

El incendio en el oeste chubutense sigue estando activo con altas tenmperaturas y fuertes vientos. restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.

Extinguieron incendio Se declaró extinguido el incendio que había comenzado el pasado lunes 5 de febrero en el campo de Mario

Vargas, a la salida de Edquel por Ruta 259, en inmediaciones de la Casa Estudiantil. El fuego afectó 20,7 hectáreas de pinos, pastizal y matorral/ arbustal. #


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 5

Agregó además que esa iniciativa de la Libertad Avanza, “Provoca una gran tristeza pero que a su vez, era esperable”

“La marea verde va a volver a subir”, dijo Manzano por el proyecto que quiere derogar el aborto legal La reconocida médica de Trelew, integrante de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito opinó sobre el proyecto ingresado por los diputados de La Libertad Avanza que pretende derogar la ley 27610.

L

a médica tocoginecóloga Stella Maris Manzano, señaló que el proyecto presentado por legisladores de la Libertad Avanza para derogar el aborto legal le provoca “una gran tristeza” aunque aclaró que “era esperable”, considerando la postura pública del presidente Milei y los funcionarios d su gobierno. La integrante de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, expresó en una entrevista con “Mañana G” por Cadena Tiempo, que “el aborto es legal porque salva vidas de mujeres y niñas y porque hay un concepto de no regresividad en derechos humanos que debe ser respetado”. Con respecto al proyecto libertario, Manzano sostuvo que es más regresivo que la ley de 1921 y remarcó que circunscribir la justificación de un aborto a situaciones de riesgo inminente “es llegar tarde y lo que

hará es que la mayoría de las mujeres muera”. En la misma dirección, afirmó que “quieren poner en riesgo nuestra salud física, psíquica y social obligándonos a parir”. La referente de Derechos Humanos indicó que “en todos los ámbitos feministas nos pusimos en contacto y volvemos a la lucha, porque no queremos que mueran más mujeres en partos clandestinos ni en partos forzados” y añadió que “la marea verde va a volver a subir”. Manzano puntualizó que “la mujer que está dispuesta a abortar va a abortar igual, la que tiene dinero con un medico, la que tiene menos dinero con una partera y las que no tienen recursos se lo van a practicar igual con una aguja de tejer o un tallo de perejil”. Por último, enfatizó que la Corte Interamericana ha sido muy clara cuando dijo que “negar abortos por violación o riesgo de vida es tortura”.#

Stella Maris Manzano, prestigiosa tocoginecóloca, militante por los derechos de la mujer y el aborto legal.


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 6

Trelew

Gran colecta de las tres protectoras de animales

U

na vez más, la página solidaria de Facebook “Trememelew” lanzó una colecta solidaria. En este caso es para tres protectoras de animales de Trelew y Rawson: S.O.S protectora animal Trelew y Patitas Rawsenses, a estas se les suma ‘Ayuda Perritos del Basural’ que se encargan de alimentar y rescatar perros de aquel lugar.

La primera del año Todo comenzó con una publicación el día viernes que invitaba a sus seguidores a participar de la primera colecta del año. “Gente, qué onda ¿Estamos quietos hace rato no? Bueno, sacúdanse las pulgas que mañana volvemos y no con 6, tampoco 12, volvemos con unas 24 horas (!). Mañana hacemos la ya clásica movida anual de febrero donde hemos colaborado en años anteriores por ejemplo con bomberos, el centro de jubilados Solidaridad o Capdim, este año será para dar una mano a... ¡Protectoras animales!”. Rápidamente, la publicación se llenó de ‘me gusta’ y este sábado a las 18 horas comenzó la colecta, que se extenderá hasta las 18 horas de hoy. “Estos espacios que se encargan de

ayudar animales perdidos o callejeros para curarlos, alimentarlos y encontrarles adopción responsable son importantísimos y su labor es re contra admirable. Lamentablemente como sabrán los costos son altos, sobre todo los veterinarios y siempre están en números rojos, la idea es ayudar a bajar las deudas actuales, si se puede limpiarlas y dejar algo a favor para que arranquen el año de la mejor manera”, rezaba la publicación.

Recaudación “Lo que se recaude será dividido en partes iguales para los 3, la cuenta para el acopio de colaboraciones será la de S.O.S Trelew y como siempre vamos a estar posteando cada tanto cuanto vamos y también hablaremos y contaremos un poco sobre la labor de las protectoras en la city.Así que ya saben, mañana a partir de las 18:00 se viene, “Un sol para los perros”, “. Bromearon desde la cuenta. Al cierre de esta edición, la recaudaciòn llegó a$702.949, una cifra que satisfizo a las organizadores de este evento para colaborar con las protectoras de aninales y su extraordinaria labor cotidiana.#

Comodoro Rivadavia

Vuelve la fiesta de los Carnavales a la calles C omo todos los años, los Carnavales convocan a una gran cantidad de público que se acerca para disfrutar de la fiesta que se vive en el centro de la ciudad, formando parte, a su vez, de los festejos por el 123° Aniversario de Comodoro. Las murgas que participarán en esta oportunidad serán Soles y Lunas, Batucada Comodorense, Ángeles Piratas, Poesía Murguera, Cómplices del Carnaval, Dios te Salve Olodumare, Los Malcriados a Palazzo’s y Samba Show. Además, se contará con la presencia de organizaciones invitadas, tales como la Asociación Civil de Residentes Dominicanos, Salay Bolivia, Caporales Gran Poder, Tinkus San Simón y Tinkus Songos. En la ocasión, está previsto que ambas jornadas se inicien a las 16:00 horas y finalicen a las 22:00, teniendo como foco central la intersección de las calles San Martín y 25 de Mayo, donde estará ubicado el palco de autoridades. Asimismo, habrá dos ambulancias apostadas sobre las calles Belgrano y calle 25 de Mayo, mientras que se ubicará

Hoyy mañana Comodoro Rivadavia tendrá la fiesta del carnaval. un puesto sanitario, a cargo de la Secretaría de Salud, en la plaza de la Escuela N° 83. Además, se dispondrá de baños químicos para el público en el mencionado espacio y sobre calle Pellegrini.

Desde la Municipalidad se informó que, durante la celebración de los Carnavales, el tránsito se verá interrumpido en la calle San Martín, entre Francia y Pellegrini.#

Rawson

Se viene la “Fiesta del Rio”

L

a Municipalidad de Rawson convoca a Food Trucks para la quinta edición de la Fiesta del Río. En este marco, el Municipio por medio de la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, informa que se encuentra disponible la convocatoria para qué Food Trucks formen parte de la nueva edición de la Fiesta del Río. Las personas que deseen participar deben ingresar a la página oficial de la Municipalidad de Rawson: www.rawson.gov.ar e ingresar al recuadro que indica la inscripción para Food Trucks para completar un formulario. El responsable del área cultural, Daniel Tamame, invitó a los Food Trucks de Rawson y de la zona “a inscribirse para esta nueva edición de la Fiesta del Río que además contará con una importante grilla de actividades”, y agregó “tendremos las presentaciones de Fidel Nadal, Los Palmae, artistas locales, actividades deportivas y recreativas, como también distintos concursos”. Asimismo, señaló que “las inscripciones para los Food Trucks estarán disponibles hasta el viernes 16 de febrero. Las personas interesadas de-

Daniel Tamame. De Cultura. ben ingresar al link de inscripción y completar el formulario”. “Estamos muy expectantes con esta nueva edición que se desarrollará en la zona de El Elsa. De esta forma, buscamos poner en valor un recurso natural tan valioso como lo es el río”, finalizó.#

Rawson

Una embajadora a Tecka

L

a primera embajadora de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur participará de la Fiesta del Calafate a llevarse a cabo en Tecka Por tal motivo, el intendente capitalino, Damián Biss, recibió este

jueves a Dana Abigail Briones, a fin de conversar sobre el primer viaje en representación de Rawson que realizará la joven y hacer entrega de presentes que se llevarán a la localidad chubutense.#


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 7

Rawson

Planifican trabajos para el uso de energías limpias

Las tareas se efectúan entre la comuna capitalina y la Universidad.

R

awson y Provincia proyectan trabajos para el uso de energías limpias en la ciudad Las tareas se realizarán a través de la Municipalidad de Rawson, por medio de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Energías Renovables de la Provincia y la Universidad del Chubut, con el fin de resaltar la importancia y concientización del cuidado de la energía y la sostenibilidad y uso de las energías limpias. En ese marco, la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio capitalino, licenciada Mercedes Bagalciaga, junto al subsecretario de esa cartera, Federico Figueroa, mantuvieron un encuentro con autoridades de la Universidad del Chubut, específicamente con la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria de Energías Renovables, doctora Florencia Torres; y con la directora de Energías Renovables del Chubut, Vanesa Pauli, para avanzar en la instalación de artefactos con energías limpias en

dependencias municipales. En esta línea, Bagalciaga explicó que “los ejes de este encuentro giraron en torno a la capacitación profesional que deberían cumplimentar los estudiantes de la UDC para completar su carrera; y en ese sentido se diseñarán proyectos en conjunto que puedan impactar en la ciudad capital” remarcó.. La Secretaria de Obras y Servicios Públicos adelantó que “ya se ha avanzado en las tratativas para que los profesionales de la Dirección de Energías Renovables de Provincia realicen el soporte técnico en la recuperación de luminarias de las casetas de colectivos de la Doble Trocha y de la Avenida Marcelino González”. “Esta fue una charla inicial de la que surgieron varios proyectos y en función de eso se van a ir definiendo los pasos a seguir”, resaltando “el trabajo en conjunto entre las instituciones, visibilizando la importancia del uso de las Energías limpias”, finalizó Bagalciaga.#

Rawson y Trelew

Empleo: dos Municipios analizaron los programas

E

n el marco del trabajo mancomunado y de mutua colaboración entre los municipios del valle, la secretaria de Gobierno y Seguridad, Karina Barneche; la secretaria de Hacienda, Macarena Flamarique; y la directora general de Empleo de Rawson, Vanina Castaño, se reunieron con la coordinadora de Empleo y Capacitación, Fabiana López, y con la jefa de Programas de Capacitación, Elisa Avalos, de Trelew. De esta forma, la funcionaria municipal de Rawson, Karina Barneche, comentó que “por la cercanía de los municipios, la reunión giró en torno al intercambio de experiencias en cuanto a los programas que estamos llevando adelante en el área de Empleo”.

“También compartimos las ordenanzas vigentes de la primera gestión del intendente Damián Biss, y se concluyó en la posibilidad de compartir información y proyectos tanto a nivel provincial como nacional.”, expresó la Secretaria de Gobierno de la ciudad capital. Asimismo, remarcó que “el encuentro ha sido muy fructífero porque uno se nutre de otros proyectos que se pueden implementar en ambas ciudades”. Adelantó que “en los próximos días mantendrá una reunión con el secretario de Gobierno de Trelew, Mario Romeo”, destacando “la importancia del trabajo en conjunto a fin de promover los lineamientos similares y los nuevos proyectos”.#

Puerto Madryn

Elaboran un proyecto para ordenar Playa Paraná E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó una reunión con distintos funcionarios de la Municipalidad para avanzar en la creación de un proyecto de ordenamiento en playa Paraná. Además, la secretaria de Gobierno, Leila Zanette, recibió a referentes de los rodanteros, con el objetivo de escuchar a todas las partes involucradas y tenerlos en cuenta para la toma de decisiones. Específicamente, la iniciativa se centra en un marco regulatorio de aquellos “vehículo-casa itinerante”, que incluye a todos los vehículos de dos ruedas o más que constituyan para sus ocupantes un medio de transporte y vivienda al mismo tiempo. Además, se hace hincapié en las zonas de pernocte y estadía, la forma en la que deben estacionar y que está terminantemente prohibida la descarga de excretas en la zona de la playa, previendo elevadas multas para quienes lo hagan. Cabe destacar que el motivo de los avances de este proyecto de ordenanza por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn es que se trata de una

El intendente Gustavo Sastre en reunió de gabinete en su despacho. ciudad turística que es elegida por miles de persona durante todo el año, contando con diversos atractivos y un gran potencial natural, por lo que resulta imperioso establecer un mar-

co regulatorio para esta modalidad. Desde el Ejecutivo local se considera que es necesario ordenar los lugares permitidos para permanecer y pernoctar de este tipo de turistas,.#


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 8

Rada Tilly

Animales para la salud y estímulos terapéuticos a través del vínculo en la fundación Anunk La equinoterapia despierta un puente sensorial entre un caballo y las personas. Autoestima y confianza son los principales beneficios que surjen a partir de esta práctica terapéutica. En el Hipódromo de Rada Tilly funciona uno de los centros de la región y en donde se proyecta una fundación. defecto, corremos riesgo el chico y nosotros. Por el contrario, si sólo soy profe de quitación y sé de caballos, no podría tocar a un chico con una discapacidad severa”, describió.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

U

n caballo como intermediario para el desarrollo terapéutico. Una búsqueda sanguínea que alienta la rehabilitación motriz; la comunicación y los vínculos y un eje profesional interdisciplinario que tiene en cuenta a todos los factores posibles. “La equinoterapia es una disciplina de la salud para rehabilitar personas con o sin discapacidad. Utilizamos al caballo como medio para rehabilitar o facilitar la terapia”, sostiene María Eugenia Zamora, titular de la fundación Anunk con sede en Rada Tilly. “Lo que se necesita es contar con un equipo interdisciplinario de la salud que esté formado para hacer equinoterapia y que también tenga los conocimientos básicos sobre los caballos”. La equinoterapia se divide en tres instancias: la hipoterapia activa o pasiva; la monta terapéutica o la práctica del deporte ecuestre o paraecuestre. “El verdadero concepto que ahora se está implementado es el de intervención asistida con caballos. Lo más común es que la gente la conozca como equinoterapia”, resume. “Los impulsos que el equino transmite y los beneficios, son varios. Los que más se destacan son los impulsos calóricos, la transmisión de la marcha similar a la del ser humano y los impulsos propios y activos”. “Transmiten –agregó- mucho más cosas pero estas son las que se desta-

Fundación

La equinoterapia genera un puente entre un caballo y las personas. can. Disminuyen la estaticidad muscular, alientan la mejora de la respiración y la parte gastrointestinal; la autoestima y lo emocional como también la vinculación desde lo social y las relaciones”.

Equipo El equipo interdisciplinario está compuesto por terapistas ocupacionales, terapeutas, psicopedagogos, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos junto a instructores de equitación. “Quizás se piensa erróneamente que la equinoterapia es solamente “dar una vueltita a caballo” pero en realidad forma parte de una terapia más”.

“Trabajamos como en un consultorio, con la misma modalidad. Hacemos la entrevista con los padres y evaluamos a los niños y en base a eso, se designa qué profesional llevará adelante la actividad. Trabajamos entre tres y cinco personas por paciente aunque es una la que dirige la actividad en base a lo que evaluamos y las necesidades a trabajar”. “Hay chicos –dijo Zamora- que llegan y pueden hacer directamente, una monta terapéutica y hay otros que requieren de una hipoterapia pasiva, inclusive con otro adulto haciendo una monta doble para acomodar su cuerpo y darle información. Todos los que están involucrados deben tener conocimiento del caballo. En su

María Eugenia Zamora proyecta una fundación en el espacio que administra en el predio del Hipódromo de Rada Tilly. “Estamos muy cerca de ser una fundación, queremos conseguir gente que quiera colaborar con nosotros porque es una terapia cara por no existir aún, una ley que regule la actividad y las obras sociales no las reconocen. Debemos trabajar de manera particular, siempre hablamos de un equipo de profesionales alrededor de un paciente más el caballo que implica también un mantenimiento costoso. Por suerte tenemos la colaboración del Jóckey Club”. Y destacó una reciente capacitación con la presencia de la instructora rosarina Sabrina Ormaechea y el equipo de “Raíces Ecuestres” con aportes de las Municipalidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. “Tenemos pacientes que llegan de Sarmiento y Caleta Olivia también”. En cuanto a las patologías aptas para éste tipo de terapias, aclaró que no necesariamente se debe tener algún tipo de discapacidad. “Solamente se necesita trabajar la autoestima, haciendo una psicoterapia asistida con caballos si es que no te interesa hacer equitación. Hay mucha gente que no quiere aprender a saltar; hacer equitación criolla o doma clásica sino algo más terapeútico para tra-

bajar su parte emocional y su autoestima”.

Evaluaciones “Hay algunas patologías –admitió-que están contraindicadas y por eso es necesario, hacer una evaluación previa desde todas las áreas antes de determinar si se está preparado para realizar la actividad. Generalmente nunca se le dijo que no, las patologías de una u otra forma siempre se pueden trabajar. Me ha tocado chicos con cuadros muy complejos que no podían montar pero trabajamos de otra manera. Dándole de comer, cepillándolo, ensillándolo o bañándolo además del contacto desde lo sensorial. No se trata de dar una vuelta, es más que eso. Quizás ahí están los beneficios más grandes”. Aclaró que de acuerdo a los casos se requieren monturas especiales como también distintos tipos de caballos para realizar la tarea. “Algunos casos requieren montar en pelo y el equino debe reunir ciertas particularidades. Puede ser manso pero puede ser alto, flaco y muy huesudo. Debe tener una contextura específica, musculado,y bien entrenado para brindar esos beneficios sensoriales a la persona que lo está montando”. Zamora es terapista ocupacional formada en Rosario; practicó equitación criolla y saltos ecuestres y tomó cursos de doma natural y doma india. “Hay muchas terapias con animales. Cada uno requiere de una formación pero se utilizan perros y gatos y hasta conejos. Hay granjas terapeúticas que tienen ovejas, llamas y gallinas”, finalizó.#


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 9

Dolavon

Inolvidable comienzo de los Carnavales Las Fiestas Dolavenses generan un movimiento económico que beneficia directamente a emprendedores/as, productores/as, artesanos/as y artistas convocando a miles de familias chubutenses quienes aprovechan para disfrutar de las actividades organizadas por el municipio valletano.

L

a primera jornada de los Carnavales más famosos de la Patagonia se desarrolló con todo el color, el brillo y la alegría de las comparsas, murgas, caporales, carrozas y disfraces quienes participaron de una noche fantástica e inolvidable en Dolavon, en pleno corazón del Valle. Con la presencia del intendente Dante Bowen junto al gobernador Ignacio Torres quedó inaugurado el corsódromo más austral del país. Las Fiestas Dolavenses generan un movimiento económico que beneficia directamente a emprendedores/ as, productores/as, artesanos/as y artistas convocando a miles de familias chubutenses quienes aprovechan para disfrutar de las actividades organizadas por el municipio valletano. Luego de recorrer e interactuar con la multitud que se hizo presente sobre la avenida 25 de Mayo donde se

realizó el desfile, el intendente manifestó que “nos sentimos honrados por la presencia del Gobernador en esta fiesta que tiene más de 100 años de historia”. “Las fiestas populares dinamizan la economía y en estos tiempos de crisis implementamos un plan de austeridad para continuar con este tipo de actividades que benefician a ciento de familias” dijo el jefe comunal. Por su parte, Torres expresó: “Dolavon se transformó en un ejemplo con las fiestas populares que generan trabajo para muchos vecinos” valorando “la gestión del intendente Bowen porque es un ejemplo a seguir y se nota en el reconocimiento de sus vecinos”. Al cierre de esta edición, Dolavon continuaba con sus festejos en la segunda jornada de los Carnavales 2024 a puro color.#

El color y la alegría de las comparsas en el sambódromo dolavense. Anoche se realizaba la segunda jornada

Dante Bowen y Nacho Torres de recorrida por las calles donde se desarrolla la popular festividad.

Las carrozas con diferentes temáticas en su desfile inaugural.


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 10

Municipalidad de Trelew

Continúan los controles a transportes de alimentos

En Playa Unión

Guardavidas realizaron Simulacro de Rescates Fue en el marco del Día de Guardavidas que se conmemoró el 4 de febrero. Fue con la presencia de la secretaria de Gobierno y Seguridad de Rawson Karina Barneche.

C ingrese con la documentación correspondiente”.

on la finalidad de dar a conocer el trabajo que realizan los guardavidas de la villa balnearia en caso de un accidente que pueda producirse en las aguas, se llevó adelante una demostración a través del simulacro de rescates. La secretaria de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Karina Barneche, quien presenció la actividad, agradeció “a todo el cuerpo estable de Guardavidas de Playa Unión por su trabajo y profesionalidad”.

Camiones de la pesca

Distintas maniobras

“También se controla que los camiones frescos de la pesca no tengan escurrimientos de líquidos”, agregó. El funcionario indicó que “estos trabajos se realizan todas las semanas de forma aleatoria y tienen como finalidad tener una ciudad más limpia y ordenada en diversos aspectos”.#

En este marco, recordó que “hay 5 sectores en la costa, por ende, cada uno de ellos demostró las distintas maniobras con las que se encuentran diariamente en la costa, no solamente la asistencia a una persona por ahogamiento, sino también a aquellas personas que realizan deportes acuáticos”.

El municipio realiza la actividad de controlar el transporte alimenticio

L

a Dirección General de Inspecciones dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, continúa con los controles a transportes que ingresan a la ciudad con productos perecederos y a aquellos que contengan líquidos pesqueros por posibles escurrimientos. En este contexto, el responsable de Inspecciones, Luis Silva, repasó que “avanzamos con las tareas que tienen como finalidad controlar el estado de los alimentos que ingresan a Rawson como también, fiscalizar que se

Dijo que extenderá el horario tras el carnaval organizado

“El 22” informó al municipio la decisión de garantizar la circulación de unidades

L

a empresa de transporte público de pasajeros -que adquirió “El 22”- notificó al Municipio, que tiene la concesión del servicio en Trelew, que extenderá el horario de circulación de las unidades minutos después de culminado el I Festival del Carnaval y Canto. Los colectivos

circularán hasta después de la medianoche, es decir 0.30 del miércoles. Finalizado el carnaval, los usuarios del transporte urbano podrán disponer del servicio, asegurando su traslado a destino. La decisión no modifica ningún recorrido; por lo que los pasajeros que requieran el servicio ya

Instancias en que guardavidas llevaron adelante un simulacro. “Cada una de las situaciones recreadas en este simulacro, fueron relatadas por el jefe de Guardavidas, Eduardo Junior Mansilla, y por el jefe de uno de los sectores, Federico Leiva”, detalló la funcionaria municipal.

Y agregó: “el nivel que tiene el Cuerpo Estable de los Guardavidas de Playa Unión”, y a la vez agradeció “al servicio de ambulancias del Mini Hospital de Playa Unión, quienes se sumaron a este simulacro y permitieron la realización del mismo”.#

Rawson. Tras un incendio del fin de semana pasado

Girsu: Ambiente y Bomberros trabajan en plan de seguridad

reconocen en qué estaciones urbanas pueden esperar el colectivo que los lleve al lugar escogido por el pasajero. De este modo, la empresa garantizará al usuario el transporte hasta finalizar el carnaval organizado por el Municipio, con el respaldo de Provincia. #

Personal de Bomberos y Ambiente del municipio trabajan en Seguridad.

T

ras el incendio del pasado fin de semana, la Municipalidad de Rawson junto a Bomberos Voluntarios recorrieron el GIRSU para trabajar en un plan de seguridad para evitar posibles inconvenientes futuros.

Recorrimos el Girsu Al respecto, Miguel Larrauri, explicó que “junto a los funcionarios municipales, Juan Carlos González y Luis Silva, quien también es bombero y su par, el oficial ayudante Gonzalo Landero, recorrimos el GIRSU para tomar nota de los trabajos preventivos que se deben realizar”. “En este marco -agregó- los Bomberos colaborarán con la presenta-

ción de un informe de bioseguridad del GIRSU, para que luego, en base a ello, se genere el plan de seguridad para evitar posibles inconvenientes”. “Desde la Secretaría de Ambiente estamos trabajando para poder cerrar el espacio y, de esta forma brindar mayor seguridad al personal que trabaja allí, como también a la gente que viene de afuera y que realmente no debe estar en el lugar”, señaló. Asimismo, recordó que “ya se ha realizado la denuncia correspondiente en cuanto al incendio ocasionado el fin de semana pasado”, y agregó que “ahora estamos trabajando para generar una mayor seguridad en el lugar”.#


PROVINCIA_LUNES_12/02/2024_PÁG. 11

Coordinación de Ambiente del municipio

Fumigan espacios públicos

Es una embarcación cultural

Residentesbúlgarosreciben al barco “Cirilo y Metodio” El administrador portuario Favio Cambareri resaltó la llegada de éste barco militarcientífico proveniente de la Antártida por el impacto cultural.

C La coordinación de Medioambiente realiza tareas de fumigación.

L

a Coordinación de Ambiente de la Municipalidad de Trelew continúa con las tareas de fumigación en los espacios públicos, a fin de controlar las plagas de insectos que

proliferan en esta época del año. Esta última semana, trabajaron en la sede de Abasto e Inspección Veterinaria, y en la Plaza Almirante Brown. El plan continuará por otros sectores. #

Trelew. Están realizando reacondicionamientos

Pista de Atletismo: obras

Por el festival de canto y carnaval ultiman detalles en la Pista de Trelew

A

dos días del I Festival de Carnaval y Canto, un equipo de la Secretaría de Servicios Públicos realizó ayer domingo tareas de reacondicionamiento edilicio y extracción de yuyos en el predio de la Pista Municipal de Atletismo. Operarios municipales intervinieron en el exterior e interior del edificio. La Coordinación de Servicios

Públicos realizó trabajos en baños, y otras dependencias. Además, se hicieron labores en el sistema eléctrico exterior, pintado del cerco que circunscribe la pista, refacción de estructuras y jardinería. La Municipalidad, en virtud de la festividad que se celebrará este martes, intensificó las labores en la pista para disponer de un espacio amigable. #

on motivo de la llegada al Puerto de Comodoro Rivadavia del primer buque de investigación científica militar búlgaro “St St. Cyrill y Methodius RSV” del 15 al 17 de febrero, se organizará una recepción por parte de la Asociación de Residentes, se promoverán distintas actividades culturales y se diagramarán visitas guiadas al barco, abiertas a toda la comunidad. El administrador portuario Favio Cambareri resaltó la llegada de éste barco militar-científico proveniente de la Antártida por el impacto cultural, social y académico que representa. “La visita de autoridades diplomáticas es un honor y esperamos que el Puerto pueda estar en condiciones para generar éste intercambio. Será una jornada abierta al público en la que podrán participar los vecinos para conocer la vinculación de nuestra ciudad con la Antártida”, anticipó. Tzenka Guenova, representante de la Asociación que comparte con el barco, el nombre de los santos Cirilo y Metodio, considerados los padres de las escrituras de las lenguas eslavas, indicó que la institución incluída en la Federación de Comunidades Extranjeras, representa la comunidad búlgara “más austral del planeta”.. “Tenemos el acompañamiento de la Embajada de Bulgaria hicimos todas las gestiones con el Municipio por la trascendencia de que sea el primer buque búlgaro que hará escala en el puerto de Comodoro debido al impacto que representa el crecimiento a través de la inmigración” sostuvo Guenova quien rescató la comitiva a bordo del barco. La nómina incluye al embajador Stoyan Mihailov; el Almirante de la Armada Búlgara Boyan Mednikarov; el presidente del Instituto Antártico de Bulgaria, geólogo Hristo Pimpirev; el capitán del buque, Nikolay Danailov; el director general de la Agencia de Noticias de Bulgaria (BTA), Kiril Valchev además de un equipo de profesionales de investigación antártica que incluye un geólogo de mar, un geólogo en petróleo, un biólogo de

“Cirilo y Metodio” llegará al Puerto de Comodoro Rivadavia este mes. peces y pájaros, un ingeniero en sistemas eléctricos y dos alpinistas que escalaron el Everest. El “Kiril y Metodi” permanecerá por dos días en la zona durante la cual se organizarán visitas guiadas con la colaboración de la Administración Portuaria; una gala artística de música; canto y danza con instrumentos búlgaros. La delegación hará un recorrido turístico que incluirá el Área Natural “Rocas Coloradas y será parte de una muestra artística y de fotos del buque durante su periplo. Y al día siguiente, se exhibirá en el Museo del Petróleo el documental “Dispersos en el sur de la tierra” sobre la dispora de búlgaros en Argentina realizado por la periodista Maria Cherneva, quien también forma parte de la tripulación a bordo. Los descendientes locales encabezarán la recepción de los tripulantes de acuerdo a las costumbres y tradiciones del país europeo. “En diciembre recibimos la notificación del Comando Superior sobre la presencia de un buque científico proveniente de la Antártida que trae a bordo al Embajador de Bulgaria y al director de la Escuela Naval de la

Marina Búlgara. La idea es trabajar de manera conjunta para darles atención y recibimiento para que además, la comunidad pueda conocer el quehacer de la Armada extranjera”, expresó el capitán Carlos Pérez, el jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia quien agregó que el público podrá visitar el barco durante su estadía con un esquema horario por determinar. Finalmente Domingo Squillace de Comodoro Conocimiento destacó la vinculación que ésta visita representará en materia de investigación y desarrollo costero. “La presencia de éste buque nos permite avanzar en acuerdos y líneas de desarrollo para fortalecer y enriquecer la tarea de la Agencia”. La unidad de investigación de la Armada de Bulgaria, que tiene treinta y cinco años de presencia en el continente antártico, pesa 2.194 toneladas; con 67 metros de eslora y 16 metros de manga. En servicio desde 1982, se incorporó a la Armada en julio del 2021 y realizará su primera escala chubutense en su tercera visita al país. Dispone de alojamiento para 45 científicos más 20 tripulantes. #


EL DEPORTIVO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 12

Goleó 4-2 a Juan Manuel de Rosas y clasificó de fase

Germinal, adentro

SERGIO ESPARZA

El “Verde” ganó sus dos partidos en la Copa de Verano.

S

e disputó la segunda jornada de acción de la Copa de Verano “Ciudad de Trelew”, que organiza Independiente y cuyo estadio, el Nacional 72, es la sede. En el resultado más saliente del día, por la Zona 2, goleó 4-2 a Juan Manuel de Rosas. De este modo, el “Verde” capitalino, dirigido por Marco Venezia, logró pasporte a las semifinales. Marcelo Juárez, Mauro Cortez, Nahuel Romero y Jonathan Ojeda concretaron los goles del club capitalino. En tanto, Lautaro Chiquichano y Denis Saavedra, de penal, marcaron los goles del equipo trelwense

Corrales, presente En el caso del equipo capitalinio, el partido le sirvió a varios jugadores para mostrarse ante los ojos de

SERGIO ESPARZA

Hoy, el “Verde” buscará ganar su tercer partido ante Mar-Che, en el último turno del día de la tercera fecha.

SERGIO ESPARZA

Christian Corrales, DT del equipo del Federal A.

Más partidos Además, hubo otros dos cotejos. Por la Zona 1, hubo igualdad en un gol entre Atlas y Mar-Che. En el últi mo turno, en el interzonal de la jornada, se registró una igualdad sin tantos entre Independiente y Huracán. Este lunes, se juega la tercera fecha. A las 12, Juan Manuel de Rosas-Huracán, por la Zona 2. Por la Zona 1, a las 17, Atlas jugará ante Independiente. En tanto, a las 18:30, Germinal medirá fuerzas ante Mar-Che en el Interzonal del día. Se recuerda que los dos primeros de cada grupo protagonizarán la fase final, que se disputará mañana. #

Ayer, en el interzonal, Independiente y Huracán igualaron sin tantos, en el cierre de la segunda fecha.


EL DEPORTIVO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 13

Llegó el japonés Shunsuke Murakami y habló de Germinal

Venció a Brasil en el Preolímpico

Argentina va a París 2024 “Es un club muy lindo con una hinchada muy pasional” E l seleccionado argentino sub 23 superó ayer a Brasil por 1 a 0, logró el objetivo de clasificarse a los Juegos Olímpicos de París y dejó a su clásico rival fuera de la cita olímpica. El gol del triunfo y la clasificación para el equipo de Javier Mascherano lo marcó Luciano Gondou, el delantero de Argentinos Juniors, en el minuto 32 del segundo tiempo. Brasil priorizó de movida el hecho de achicar líneas para cerrar los caminos hacia su arco, pero sin resignar la chance de salir rápido de la zona más poblada en dirección a Leandro Brey a partir de la peligrosidad de Endrick en cada mano a mano.Sobre el minuto 15,

D

icen que el mundo es un pañuelo. Queda bien claro con el arribo de Shunsuke Murakami, lateral por derecha de Japón que llega a prueba a Germinal de Rawson. Recién arribado a la región, dio su primera entrevista en la zona. Habló en exclusiva con este medio. “Estoy muy contento de estar en Argentina, es un país con una cultura futbolera muy pasional. Yo amo eso”, le comentó Shunsuke a Jornada.“Jugué el ultimo año en la segunda división de Australia y quería venir a jugar a Sudamerica. A mi agente Damián Escudero le pedí eso y organizó todo”, dijo feliz. Como los libros de pases de Primera y Primera Nacional están cerrados, surgió la posibilidad de jugar en Germinal. No lo dudó. “Por lo que pude ver, Germinal es lindo club con una hinchada muy pasional. Eso me gusta, es lo que quiero”, describió. “Quiero jugar acá. Voy a dar lo mejor de mí, quiero ayudar al club. Tengo confianza en mis habilidades”, comentó el joven de 23 años que a futuro aspira a jugar la Liga Profesional y en la selección de su país. Tuvo su primer contacto con el germinalismo en la Copa de Verano, Shunsuke, tras bajarse del avión al mediodía de ayer , vio el partido en compañía del presidente Alejandro Yaniez, del DT Christian Corrales y de la psicóloga Daiana Jorge.#

Shunsuke, con la camiseta de Germinal en la jornada de ayer.

El Dato El defensor Shunsuke Murakami veía los Supercampeones, el emblemático dibujo animado de fútbol de origen japonés. “Amo ese programa. Mí personaje favorito es Ozora Tsubasa (NdR: Oliver Atom en castellano)”, narró el joven lateral por derecha.

Shunsuke Murakami, junto a Alejandro Yaniez, presidente del “Verde”.

Thiago Almada se hizo cargo de un tiro libre recto a veinticinco metros, pero su soberbio derechazo se estrelló en el palo izquierdo. En el segundo tiempo Brasil cambió el panorama con el ingreso de John Kennedy, el mismo que el año pasado fue verdugo de Boca Juniors en la final de la Libertadores, y el primer cuarto de hora marcó el mejor momento del equipo de Meneses. Javier Mascherano buscó variantes con los ingresos de Pablo Solari y Claudio Echeverri, pero recién encontró en gol en el minuto 32 con la sencilla fórmula del centro, lanzado con precisión por Valentín Barco, y el cabezazo feroz de Luciano Gondou.#


EL DEPORTIVO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 14

Gran tarea de la chubutense

Matthysse exigió a Carabajal pero no pudo ganar Soledad Matthysse dio muestras de vigencia y fortaleza pero no logró imponerse en un intenso duelo ante la bonaerense Karen Carabajal en el gimnasio “Enrique Mosconi” de Cutral-Có. Las tarjetas de los jueces fueron: 99-91, 99-91 y 98-92 determinando la retención de la bonaerense.

K

aren “Burbuja” Carabajal (58,900 kg. y 22-1, 3 KOs), dominó a la ex monarca mundial santafesina radicada en Trelew (58 kg. y 17-16-1, 1 KO) y se lució sobre una exigente retadora. Con su boxeo fino, técnico y estético, la Nº 1 del ranking argentino superpluma, que fuera monarca argentina, sudamericana y latina CMB, además de retadora mundialista ligero, controló la valentía de una vigente Matthysse, ex campeona mundial pluma AMB y CMB, además de monarca argentina pluma, desafiante mundialista supergallo y superpluma, y actual Nº 6 del escalafón nacional. A pesar de sus 43 años, la retadora demostró determinación y presente para buscar la corta distancia intentando combinar al rostro, sin pausa. Sin embargo, la campeona no escatimó en corazón ni impactos, y fue distribuyendo un constante castigo al cuerpo y rostro. Veloz en las réplicas, la porteña eludió los envíos y descargó precisas ráfagas de jab, cross, ascendentes y ganchos con que la fue frenando a su rival. Con el trascurso de los minutos, las diferencias fueron extendiéndose. Con lucidez, “Burbuja” desplegó todo su arsenal técnico para consolidar su merecido triunfo. A los 33

derecha que lo dejó sin reacción, y obligó al árbitro Hernán Guajardo a señalar el final a los 44 segundos de pelea.

No pudo el chubutense Y también en división crucero, el neuquino Miguel Romero (89 kg. y 3-1, 2 KOs) venció al chubutense Sergio Davies (85,300 kg. y 2-10, 1 KO), por puntos, en decisión dividida, luego de cuatro capítulos, a pesar de haber sufrido una caída en el segundo. Las tarjetas de los fueron: Adolfo Alvarado 38-37 para Davies, Jorge Garayo 38-37, y Omar Tapia 38-37, ambas para Romero.

Estelares “La Itaka” Matthysse exigió a “Burbuja” Carabajal, pero por fallo unánime el triunfo fue para la bonaerense. años, Carabajal, vencedora de toda rival en el país, que el 29 de octubre de 2022 exigió por diez giros a la entonces invicta irlandesa Katie Taylor, por la totalidad de los títulos mundiales ligero en Wembley, Inglaterra, defendió por primera vez la faja que obtuvo el 7 de julio al vencer a Lucrecia Manzur en fallo unánime también en Cutral-Có. Las tarjetas de los jueces fueron: Adolfo Alvarado 99-91; Alejandro

Bokser 99-91 y Néstor Savino 98-92 determinando el triunfo y la retención para la bonaerense.

Por el título mundial Ahora, Karen Carabajal se medirá a la invicta inglesa Rhiannon Dixon (9-0, 1 KO) en disputa del título mundial ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que se encuentra vacante, el 13 de abril en el

Manchester Arena, de Manchester, Inglaterra.

Victoria rionegrina Además en categoría crucero, el rionegrino Christian “Potro” Luis (90 kg. y 9-3, 5 KOs) se deshizo del marplatense César “El Salvaje” Reynoso (89,300 kg. y 17-20-4, 8 KOs), por nocaut técnico en el primer round, luego de derribarlo con una potente

En las peleas estelares, el campeón sudamericano de la categoría mediopesado, el correntino Matías “Monzón” Lovera, liquidó al bonaerense Walter “Yacaré” Sequeira, por nocaut en el séptimo asalto, y así defendió por primera ocasión su corona. Por su parte, el salteño Antonio “El Bandido” Pérez dio cuenta del marplatense Matías “El Distinto” Leiva por nocaut en el sexto asalto, y así lo destronó del título sudamericano superpluma, en una extensa cartelera en Cutral-Có.#

Campeonato chubutense

Terraza y Vallejos se quedaron con el Triatlón Puerto Madryn Norte 2024

E Vallejos, Domínguez-Domínguez.

ste domingo por la mañana, el Triatlón Puerto Madryn Norte 2024 se realizó en la costa madrynense, en el marco de la 5ta fecha del Campeonato Chubutense. Ya se conocen a los ganadores y ganadoras. La largada fue a partir de las 8:30 de la mañana y el punto de largada y de salida fue la Plaza Malvinas, ubicada sobre la Avenida Rawson. En esta oportunidad, el evento contó con la organización de Patagonia Triathlón & Open Water y con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de

la Municipalidad de Puerto Madryn. Las distancias para esta competencia, como es habitual, fueron: Híbrido (Natación 1.000mts,Ciclismo 30 km y Pedestrismo 7,5 km) , Sprint (Natación 750 mts, Ciclismo 20 km y Pedestrismo 5 km) y Promocional (Natación 350mts, Ciclismo 10km y Pedestrismo 2,5 km).

Triunfo local En la modalidad Híbrido, la más exigente, el ganador fue el madry-

nense Maximiliano Terraza, quien registró 1h 36m y 35s. En segunda posición arribó Aldo Ferreyra y Daniel Alvarado cerró el podio en los caballeros. Por su parte, la gran vencedora en la rama femenina fue Roxana Vallejos. La trelewense, que viene de quedarse con las últimas dos ediciones, llegó a la meta en 1h 49m 11s, sacándole cuatro minutos de distancia a Andrea Dominguez mientras que Pamela Dominguez llegó en tercer lugar.#

Terraza, Ferreyra, Alvarado.


EL DEPORTIVO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 15

Primera mujer cinturón negro

Adoptando al Jiu-jitsu como forma de vida Salomé Chosson, superando las barreras físicas, se convirtió en la primera mujer en graduarse como cinturón negro de Jiu-jitsu, el arte de defensa brasileño. “No es solamente ir y ganarle a otro, eso es secundario” y resalta los beneficios físicos de ésta práctica. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

U

sted no diga que no puede”. La frase paternal tiene una fuerte carga actitudinal y quedó grabada a fuego, casi como un mensaje para afrontar situaciones límite. Así lo entiende Amelia Salomé Chosson (40), la primera mujer en alcanzar el cinturón negro de Jiu-jitsu, una disciplina de raíces brasileñas que se basa en la lucha en suelo pensada en la defensa personal. “Lo llamativo es ser la primera cinturón negro y eso tiene relevancia porque en general, prevalecen los hombres obteniendo ésta graduación”, reconoce Salomé quien es Licenciada en Química y trabaja en la Universidad Nacional de la Patagonia. Aquel mensaje, cargado de enseñanza –reconoce- forjó su temple y su decisión. Le permitió estar siempre lista ante una adversidad y evaluar los posibles riesgos evitando o resolviendo un potencial conflicto. “Tuve un primer acercamiento en el 2013 y retorné un año después. Sentí que había encontrado al amor de mi vida en el Jiujitsu. Sonreía de una manera impresionante el día que fui a la primera clase y sentí que era lo que yo quería hacer. A las tres semanas, lo ratifiqué cuando viajé a un torneo a Las Heras y ví cómo luchaban. Ahí encontré la pasión, eso que te lleva a entrenar siempre un poco más”. El Jiu-jitsu en esencia, es considerado un arte marcial “suave” en el

Radicada en Comodoro, Salomé Chosson se convirtió en la primera mujer en ser Cinturón Negro de Jiu-jitsu. que la técnica suele prevalecer sobre la fuerza. Y la historia refiere a una forma ancestral de combate cuando ya se habían perdido las armas en el campo de batalla. “Dicen que las armaduras tenían movilidad en las articulaciones, hombros, rodilla y pies por lo que en éstos puntos solía buscarse en la lucha cuerpo a cuerpo, las estrangulaciones y luxaciones”. “Se trata de encontrar –resaltó- un estilo de vida. No soy alta, no soy fuerte ni soy “grandota” y entonces me enfoqué en lo que sí soy y puedo hacer. Me alimenté mejor y me entrené más y mejor”. Y ese crecimiento le implicó participar en seminarios y

sumar conocimientos desde el estudio y la investigación de los propios límites. “Hice cursos de nutrición, entrenamiento de fuerza; power lifting y preparación para deportes de contacto. Todo lo que era conocimiento para mí, lo fui tratando de adquirir. Todavía me queda pendiente la parte de psicología deportiva que sé que es importante. Y lo compruebo en cada viaje donde mi cuerpo compite pero mi cabeza está en haber dejado todo organizado en mi casa y en la rutina de mi hija”. “El Jiu-jitsu –resaltó- no es algo que solamente aprovecho y hago. Quiero cubrir todos los puntos que me per-

mitan mejorar. Quería el cinturón negro pero no es mi “última meta” porque quiero seguir entrenando y no parar jamás”. Reconoció que el Jiu-jitsu no es exclusivamente deportivo competitivo sino que se trata de una práctica que permite adaptar sus técnicas a las propias capacidades físicas. “Siempre uno puede adecuar cualquier característica ya que se logra tener mucha agilidad sobre todo en el piso”, explicó Chosson a JORNADA. “Esto ayuda a controlar el cuerpo porque éste se relaja; se logra resistencia aeróbica y se siente que uno puede hacer cosas que antes no podía. Es im-

presionante lo bien que uno se siente al observar los progresos. No es solamente ir y ganarle a otro, eso es secundario”. Salomé quien representa a la academia Nemesis Nova Uniao, obtuvo la graduación en nueve años y medio de práctica sólo interrumpidos por el embarazo y nacimiento de Iris (8) a quien define como la “compañera ideal” en éste recorrido marcial. Las primeras escuelas de Jiu-jitsu se abrieron en la ciudad alrededor del 2011 y aunque ahora, existen muchas en funcionamiento. “Vengo compitiendo desde que arranqué pero cuando mi hija sea más grande, comenzará otra etapa que será la de acompañarla” proyecta. Es oriunda de Lomas de Zamora, Buenos Aires y vive en Comodoro desde el año 2.000; recuerda haber experimentado fugazmente en el taekwondo, el arte marcial coreano. “Siempre estuve incentivada por mi papá quien nos inculcó junto a mi hermano que ante cualquier eventualidad, primero se debe evitar el conflicto y llegado el caso, saber cómo defenderse. Siempre nos decía que había que utilizar el cuerpo del otro y utilizar esa inercia en beneficioso de uno. El cinturón negro se lo dedicó a mi papá, que falleció en el 2022. No alcanzó a verme realizada en ésta disciplina pero siempre me decía “Usted no diga que no puede”; a mi mamá que me pedía que no dudara nunca de mí y a mi hermano quien me dijo “hay Jiu-jitsu en tal lado, vayamos” y a mi hija por supuesto. Ella ve todo lo que hago aún sabiendo que a veces, entrenar le quita tiempo para estar con ella”.#

Comodoro Rivadavia

Fin de los Juegos Comunitarios de Verano

C

on la presencia del intendente Othar Macharashvili, este sábado finalizaron las actividades correspondientes a los Juegos Comunitarios de Verano, organizados por el Ente Comodoro Deportes. La propuesta contó con más de 500 participantes, distribuidos en 52 equipos. Los Juegos Comunitarios de Verano forman parte de la extensa agenda de actividades prevista por el Municipio durante la temporada estival.

El evento constó de partidos de fútbol, de carácter no competitivo, que se desarrollaron al aire libre, siempre finalizando con un compartir.

Más de 500 participantes Estos encuentros se llevaron a cabo en la cancha de Deportivo Roca, donde participaron más de 500 chicos y chicas de las categorías 20082009, 2010-2011, 2012-2013 y 2014-

2015, que conformaron en total los 52 equipos que intervinieron de la propuesta. En ese contexto, el intendente Othar Macharashvili visitó a los participantes durante la fecha final, que tuvo lugar este sábado en el Estadio Municipal, y compartió un momento con los niños, niñas y adolescentes que disputaron partidos a lo largo de la jornada.#

Los Juegos Comunitarios tuvieron su cierre en el Estadio Municipal.


EL DEPORTIVO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 16

20 Horas de Pesca

Valiña-Talma tuvieron una madrugada inspirada Los trelewenses Agustín Valiña y Eduardo Talma ganaron la 37º edición de las 20 Horas de Pesca, que se realizó en el sector de Los Palos de Playa Unión. Los capitalinos Juan Amado y Damián Álvarez capturaron la pieza mayor, un chucho de 7,350 kilos, y se adjudicaron el premio de un millón de pesos.

Alberto Evans

Alberto Evans

En Promocionales, los ganadores fueron Valdés-Samarro. Alberto Evans

Agustín Valiña-Eduardo Talma ganaron las 20 Horas de Pesca, con una gran pesca durante la madrugada. Alberto Evans

Tripailaf-Tripailaf se quedaron con la victoria en Cadetes.

L

Juan Amado y Damián Álvarez capturaron la pieza mayor, chucho de 7,350 kg, y se llevaron un millón de pesos.

a pesca fue abundante y variada. Como ya había pasado en la primera fecha del ranking regional aparecieron los gallos y los chuchos, aunque sin embargo la mejor apuesta en un mar cristalino volvió a ser el pejerrey. La clave del triunfo de Valiña-Talma fue el nivel de captura entre el primer y segundo pesaje, desde las 11 de la noche del sábado y las 6 de la madrugada del domingo, en la que los trelewenses acumularon 23 kilos, lo que se tornó inalcanzable para Steikam y Santiago Cotón, que venían de adjudicarse las 24 Horas el mes pasado. Los madryneses tampoco habían tenido una mala noche, pero la cantidad de piezas no rindieron en peso. De hecho experimentaron una clara

remontada durante la mañana, con una captura de 348 ejemplares, que sin embargo, apenas superaron los 15 kilos y les sirvió para descontar unos 60 puntos respecto de Valiña-Talma que en ese mismo lapso pescaron unas 280 piezas, pero incluso con un peso superior a los 16 kilos. Recordemos que en los concursos tradicionales por parejas se otorga un punto por pieza y por 100 gramos de cada una. En un momento también terció en la lucha otra pareja rawsense, la de Darío Pucheta y Luciano López, pero en el tramo final no lograron el volumen que necesitaban para remontar la desventaja en relación a los dos primeros binomios. Así, Valiña-Talma (segunda generación de apellidos ilustres) totaliza-


EL DEPORTIVO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 17

Alberto Evans

Alberto Evans

Posiciones Finales Categoría Elite 1º Agustín Valiña-Eduardo Talma 1.305,5 puntos 2º Areil Steikam-Santiago Cotón 1.170 3º Darío Pucheta-Luciano López 1.050 Promocionales 1º Valdés-Samarro 770,3 2º Torres-Sueldo 629 3º Ibáñez-Carrasco 607 4º Sáez-Morrison 538,2 5º Scarafoni-Nahuelquir 481,5 Principiantes 1º Mansilla-Burgos 528,2 2º González-Prane 491,3 3º Alberto-Montiel 443,4 4º Villagrán-Villagrán 411,1 5º Lefinao-Melzi 409,9

En Inclusión, Lillo-León fueron los destacados de las 20 Horas.

Alberto Evans

Milani-Natalucci se llevaron la victoria en Mixtos, por un buen margen.

Alberto Evans

Mixtos 1º Milani-Natalucci 515,2 2º Chávez-Vivas 462,1 3º Aguerre-Amado 239,7 Veteranos 1º Gort-Vázquez 557,8 2º Carrasco-González 546,4 3º Den Dulk-Cornejo 304,3 Cadetes 1º Tripailaf-Tripailaf 417,5 2º Ciro y Julio Matschke 330,5 Inclusión 1º Lillo-León 156,5

En Principiantes, Mansilla-Burgos tuvieron un gran triunfo.

Gort-Vázquez en lo más alto de la categoría Veteranos del concurso.

ron 1.305,5 puntos (unas 790 piezas con un volumen superior a los 50 kilos) contra 1.170 de Steikam-Cotón y 1.050 de Pucheta-López. En tanto, la pieza mayor y el premio de un millón quedó en Rawson con el chucho de 7 kilos, 350 gramos capturado a las 7.30 de este domingo por Juan Amado, compañero de Damián Álvarez, luego de luchar unos 15 minutos en un mar a la deriva, con viento norte y poco oleaje, ayudado también por la conducta solidaria de los demás pescadores que lo dejaron desplazar su línea unos 30 metros para que pudiera ganar la batalla.

Las 20 Horas tuvieron la participación de 144 parejas, en realidad 288 cañas, 13 menos que en la pasada edición en la que se había logrado el récord del historial. Sin embargo, el contexto económico dejó al club anfitrión muy conforme con la convocatoria. En la premiación hubo otros dos aspectos que fueron destacados: la distinción a la hija de Don Juan Carlos Ríos, el socio fundador homenajeado con el nombre de este concurso, y el reconocimiento para dirigentes de los clubes de Trelew y Madryn que colaboraron en la organización.#

Al éxito sobrevino una infausta noticia: casi en el preciso momento que terminaba de sacar el ejemplar, su esposa llegó a la playa para informarle sobre el fallecimiento de su abuela, lo que incluso hizo que analizara la posibilidad de abandonar el concurso, lo que hubiera dejado a la pareja sin el logro y sin el premio. Por su parte, Valdés-Samarro resultaron ganadores en Promocionales con 770,3 puntos; Milani-Natalucci en Mixtos con 515,2; Mansilla-Burgos en Principiantes con 528,2; Gort-Vázquez en Veteranos con 557,8; Tripailaf-Tripailaf con 417,5 y Lillo-León en Inclusión con 156,5 unidades.


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 18

Histórica ceremonia en el Vaticano con un papa, un presidente y una santa , argentinos

Con la presencia de Milei, el Papa proclamó a Mama Antula como la primera santa argentina El papa Francisco canonizó el domingo a la beata María Antonia Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, y se convirtió así en la primera santa argentina, en una ceremonia que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro, de la Ciudad del Vaticano, con la presencia del presidente Javier Milei.

E

l papa Francisco canonizó ayer a la beata María Antonia Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula, y se convirtió así en la primera santa argentina, en una ceremonia que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro, de la Ciudad del Vaticano, con la presencia del presidente Javier Milei. El anuncio se produjo cuando el Sumo pontífice leyó la fórmula de canonización a las 9:46 de Roma (5:46 de la Argentina). “En honor de la santa e individua trinidad para la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro señor Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y después de haber reflexionado largamente, invocado muchas veces la ayuda divina y escuchado el parecer de numerosos hermanos en el episcopado, declaramos y definimos santa a la beata María Antonia de San José de Paz y Figueroa, y la inscribimos en el catálogo de los santos estableciendo que en toda la iglesia sea honrada devotamente entre los santos. En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, amén”, indicó Francisco. Centenares de peregrinos argentinos, familiares de la beata y el presidente Milei arribaron a Italia para participar en el acto. También participaron como concelebrantes del Papa los cardenales argentinos Víctor Manuel “Tucho” Fernández y Mario Poli; el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, el obispo de Santiago del Estero Vicente Bokalic Iglic y el titular de Cáritas y obispo de Quilmes, Carlos Tissera, entre otros religiosos del país.

El presidente Javier Milei saluda al papa Francisco durante la ceremonia La celebración comenzó a las 9:30 de Italia (5:30 de la Argentina). Este tipo de ceremonias se lleva a cabo en la Plaza San Pedro, pero por primera vez se realizó en la Basílica de San Pedro. El evento religioso contó con un retrato oficial de Mama Antula colgado frente al altar central de la Basílica. La imagen es una representación de la copia del cuadro pintado por José de Salas, quien nació en Madrid en 1735 y murió en Buenos Aires en 1809. La obra fue hecha luego de la muerte de la santa en marzo de 1799, ya que ella jamás permitió que la retrataran. Durante la ceremonia, el cardenal italiano Marcello Semeraro, encargado del Dicasterio para las Causas de los Santos, presentó la biografía va-

ticana oficial de la nueva santa junto a Silvia Correale, quien postuló a Mama Antula. “Resulta ser la primera causa de canonización promovida en Argentina, donde nació, vivió y trabajó y donde aún se conservan sus restos mortales en la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de Buenos Aires. Se la llama popularmente Mama Antula”, precisó Semeraro. En octubre pasado el Papa aprobó el milagro atribuido a la beata Mama Antula y le dio impulso definitivo a un proceso de canonización que había arrancado en 1905, un año después de su primer milagro: Rosa Vanina, una de las hermanas Hijas del Divino Salvador, fue curada de una colecistitis aguda con shock séptico -

Mama Antula, se convirtió este domingo en la primera santa argentina. enfermedad potencialmente mortal aún hoy- sin que la ciencia pudiera explicarlo cuando las beatas rezaron por su restablecimiento con reliquias de la santa.

Mama Antula había sido beatificada en 2016 en Santiago del Estero, luego de que el Papa autorizara la publicación de ese milagro.#

Más de 50 brigadistas combatían el fuego en el Parque Nacional Lanín

Ahora hay tres incendios forestales en Neuquén M ás de 50 brigadistas trabajaban ayer para extinguir tres focos de incendio en el Parque Nacional Lanín (PNL) registrados en terrenos de alta complejidad de la zona norte del Parque, cuyas autoridades comunicaron a los visitantes que las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. “Hoy fueron afectados a las tareas: 50 brigadistas del PNL,

tres recorredores del Pewén, un guardaparques, cuatro agentes abocados a la logística, medio aéreo y los binomios de los drones”, indicó el PNL en un comunicado emitido este mediodía, tras llevarse a cabo una reunión del Comando de Incidentes en la que fueron analizadas las acciones estratégicas para combatir los incendios. Asimismo, resaltó que “se trabaja en un terreno de alta complejidad

(abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo”. El PNL detalló que 20 brigadistas se encontraban trabajando con herramientas manuales para realizar un cortafuego en el incendio de Chufquen-Ñorquinco, de una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, cuyo combustible son las

araucarias, caña colihue y achaparrado de ñire y lengas. En tanto, el helicóptero del Sistema Nacional de Manejo de Fuego (SMNF) trasladaba personal y realizaba tiros de agua. Además, en el fuego que se registraba en la zona del lago Hui Hui, cuya superficie aproximada es de 1.000 metros cuadrados, una cuadrilla con 5 brigadistas trabajaba con herramientas manuales para realizar el corta-

fuego. El último foco de incendio, ubicado en la zona de Caballada, margen sur del lago Quillén, era monitoreado con un drone para definir sus coordenadas para combatirlo próximamente. El PNL recordó “a residentes y visitantes que permanecen cerradas las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui hasta nuevo aviso”, y solicitó “respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_12/02/2024_PÁG. 19

¿Nace un nuevo frente partidario?

Críticas a Javier Milei

Bullrich: La “coalición o convergencia” entre el PRO y LLA “ya está en marcha” L L

Inesperado apoyo de Mirtha Legrand a los gobernadores

a ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró ayer que la “coalición, fusión o convergencia” entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) “ya está en marcha”, y dijo que la idea de llevarla a cabo “precede a la organización”. “Esta coalición, fusión, convergencia, no tiene nombre todavía. Es la idea que precede a la organización, luego veremos cómo se organiza, si es un solo partido, en dos partidos si es una coalición parlamentaria”, sostuvo la titular de Seguridad en declaraciones a Radio Rivadavia AM630.

“Apresurado decirlo”

Bullrich dijo que la “coalición, fusión o convergencia” está en marcha.

En este sentido, la funcionaria manifestó que sería “apresurado decirlo, porque hay que hablar con todos los estamentos de cada uno de los secto-

res” y subrayó: “La idea precede a la organización”. “Con (Mauricio) Macri vamos a llegar a buen puerto en el PRO y muchos

sectores de Juntos por el Cambio (JxC) que quieren sumarse”, contó Bullrich. En tanto, la titular del PRO afirmó que la coalición entre los dos sectores

políticos “no es tema de estructuras, sino de ideas” y señaló que “el proyecto ya está en marcha, no es algo nuevo, es algo que ya se gestó cuando decidimos acompañar en el balotaje a (Javier) Milei, acompañarlo en el gabinete”. La ministra expresó además que “la convergencia” la hizo “la gente” y aclaró que “no es un acuerdo de cargos, es poner la idea que la gente ya votó con más fuerza”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró hoy que LLA y el PRO se encaminan a “una colaboración estrecha por la confluencia de ideas”. “Se ha charlado y de hecho sería concretar algo que ha ocurrido en este tiempo, que hemos trabajado conjuntamente en llevar adelante una política parlamentaria en equipo”, sostuvo el riojano en diálogo con Radio Rivadavia.#

Lo anunciará el INDEC este miércoles 14 de febrero

Con expectativa de desaceleración, darán a conocer la inflación de enero E l Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 14 de febrero la inflación de enero, que de acuerdo a las mediciones privadas estará en torno al 20 por ciento, marcando una desaceleración respecto al 25,5 por ciento alcanzado en diciembre. El primer mes del año continuó con fuertes aumentos en diferentes rubros, que nuevamente evidenciarían un elevado Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque estaría por debajo del indicador del último mes del 2023, que reflejó los efectos de la devaluación del tipo de cambio oficial y la desregulación de precios. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, en este caso, calculó que la inflación de enero alcanzó el 21,9%. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 21,7%, mostrando una leve aceleración respecto al 21,1% de diciembre, pero en línea con las proyecciones del mercado. La variación interanual fue del 238,5%, según informó recientemente la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC). La consultora Ecolatina, en tanto, reveló que el mes pasado, la inflación “trepó 21,7% mensual para acumular 52% en el bimestre diciembre-enero” y detalló que “durante el primer mes del año, los mayores aumentos se registraron en Alimentos y Bebidas (+24,9%), Transporte y comunicaciones (+24,6%), impulsado por aumentos en combustibles, (acumulan más de 100% en un mes) y Equipamiento y mantenimiento del hogar

(+23,8%)”. Al analizar dichos números expresó que “todavía durante el primer mes del año, la devaluación del tipo de cambio oficial, la corrección de algunos precios Regulados y la eliminación de los controles de precios incidieron en la inflación del mes” y precisaron que “la inflación trepó 27% en la primera quincena y luego desaceleró a la zona del 17%”. La firma Orlando Ferreres, por su parte, midió

que “la inflación de enero fue de 18,0% mensual y registró un crecimiento interanual de 244,5%”, mientras que “la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 19,5%, marcando un aumento de 268,8% anual”. Al respecto de las principales alzas indicaron que “Salud y Bienes varios encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 34,3% y 30,9% respectivamente, seguidos por Transporte

y comunicaciones y Alimentos y bebidas, que presentaron una variación de 21,2% y 19,2% respectivamente”. La Fundación Libertad y Progreso, en tanto, estimó la inflación de enero en 19,4%, analizando que “si bien es indiscutible que seguimos hablando de cifras estratosféricamente altas, vale la pena remarcar el cambio de tendencia que se dio en las últimas semanas”. #

a legendaria conductora Mirtha Legrand arremetió contra el Gobierno de Javier Milei al criticar la suba de precios de los productos, al tiempo que respaldó la negativa de los gobernadores en la ley ómnibus, porque hay normas “que no pueden pasar”. Legrand se refirió a la actualidad política y económica del país en su programa “La noche de Mirtha” por El Trece. “Yo no voy a hacer compras, pero la persona que hace las compras en casa vuelve horrorizada siempre. ¿Cómo pueden subir los precios así?”, se quejó la conductora. De esta manera, Legrand exteriorizó su preocupación por la situación económica que atraviesan los argentinos. Luego, la conductora se refirió al proyecto de la denominada ley ómnibus impulsado por Milei que no prosperó en el Congreso. “Los gobernadores estuvieron bien. Hay leyes que no pueden pasar”, sentenció Legrand y avaló así la decisión de los mandatarios provinciales de rechazar la norma. Las declaraciones de Mirtha generaron repercusión en las redes sociales, donde muchos usuarios coincidieron con su crítica al gobierno de Milei y la suba de precios, mientras que otros la cuestionaron.#

“Yo no voy a hacer compras, pero la persona que hace las compras en casa vuelve horrorizada siempre. ¿Cómo pueden subir los precios así?”.


POLICIALES_LUNES_12/02/2024_PÁG. 20

Operativo “Génesis”

Secuestran marihuana por $ 12 millones y armas al desbaratar una comercialización de drogas Los operativos se llevaron a cabo este fin de semana de manera simultánea en Esquel y El Bolsón y fue producto de una investigaciòn original de la Policía Comunitaria de la pirmera ciudad mencionada. Se incautaron más de un millón de pesos. Hay tres individuos imputados en la causa.

Marihuana fraccionada y plantas y hojas de coca fueron incautadas.

P

AGENCIA ESQUEL

ersonal policial de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel desarticuló en la jornada de ayer una asociación ilícita dedicada al narcomenudeo con ramificaciones en la Comarca Andina chubutense y rionegrina en el marco de tres allanamientos que se efectuaron en Esquel y El Bolsón cuyo procedimiento se denominó “Operación Génesis”. Los estupefacientes secuestrados fueron valuados en $ 12.000.000. En los registros se secuestraron marihuana, hojas de coca, más de un millón de pesos en efectivo, planta de cannabis sativa, armas de fuego, balanzas de precisión y diversos ele-

mentos que sirven a la causa. A su vez, se imputaron del delito a tres personas; una de ellas utilizaba el REPROCANN para comercializar estupefacientes. Las diligencias obedecieron a un paciente trabajo de investigación de la Policía Comunitaria de Esquel en distintos puntos estratégicos de esa ciudad, donde se constató una presunta organización de narcomenudeo dedicados a la venta de estupefacientes en la vía pública. Respecto a la información recolectada, se solicitó apertura de investigación al Ministerio Publico Fiscal Federal y a raíz de ello se comenzó con el trabajo de campo y tareas de vigilancia lográndose la individualización

En el megaoperativo intervinieron las Policías de Chubut y Rio Negro. Secuestraron armas de fuego. e identificación de los causantes, de sus propiedades, medios de movilidad, y modalidades de comercio de estupefacientes, como así también se logró constatar que uno de ellos el REPROCANN como aval legal para lograr transportar cannabis sativa desde localidades de la comarca hacia Esquel ciudad, donde en conjunto con dos de sus cómplices, llevan a cabo dicha actividad ilícita –comercio al menudeo-, utilizando modalidad “kiosquito” desde sus domicilios, como también “delivery” y “puntos de encuentro”El desarrollo de las tareas de campo dio fin, luego de 30 días de investigación, lográndose documentar fílmicamente, cuantiosos movimientos

representativos de venta de drogas a pequeña escala; asimismo, se pudo identificar por características físicas y nombre al proveedor de las sustancias ilícitas, quien resulto residir en la localidad de El Bolsón, de la provincia de Rio Negro. Teniendo en cuenta lo recolectado en la investigación, se estableció una clara infracción a la ley 23.737 (venta de estupefacientes) y se solicitó medidas procesales, traducidas en 3 diligencias de allanamiento, 2 en Esquel y la restante en El Bolsón, arrojando resultados positivos, confirmándose la hipótesis delictual aludida. En los tres domicilios registrados y que estaban ubicados en una casa del barrio 27 Viviendas y otra Rural Vieja

de Esquel y la restante en el barrio Almafuerte de la referida localidad rionegrina se incautaron más de un kilo y medio de marihuana, cuatro balanzas de precisión, 55 plantas de marihuana de más de un metro de altura, tres armas de fuego y dos de utilería, cinco teléfonos celulares, 4,7 kilos de hojas de cosa; $1.598.000, un grabador de videovigilancia y dos frascos de aceite de cannabis sativa. También dos camperas tipo gabán de la Policía del Chubut. Las autoridades de la Justicia Federal dispusieron el secuestro de los elementos hallados y la imputación en libertad de las tres personas mayores de edad, supeditas a llamamientos a la Justicia.#


POLICIALES_LUNES_12/02/2024_PÁG. 21

Violencia de género

Preso por violación de domicilio y robo en Trelew

Robo a exFrigorífico

Allanamientos y secuestros de elementos en Esquel El registro domiciiario y las incautaciones se efectuaron durante este fin de semana en el barrio 159 Viviendas donde se halló un arma de fuego y elementos de cobre robados. AGENCIA ESQUEL

L El sujeto fue aprehendido en el interior de la vivienda de una mujer.

L

a ANSV intervino en un caso de violencia de género El hecho de violencia se visibilizó gracias a la pertinente aparición de una patrulla con dos agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Base Trelew), quienes advirtieron un llamado de alerta de una taxista que daba cuenta de la situación que estaba aconteciendo en un domicilio cercano a Av. Eva Perón. Sucedió este domingo a la madrugada. Rápidamente, los agentes de la ANSV se acercaron al lugar y dieron intervención a la Policía del Chubut, por jurisdicción a Comisaría 4ta, que prontamente se hizo presente en la violenta escena. Involucraba a una joven mujer y su pareja, quien además de haberla golpeado, no le permitía ingresar a su propio hogar, informaron a Jornada desde la ANSV. “La víctima, claramente afectada, relató a los agentes cómo había sido agredida tanto en la vía público como dentro de su domicilio, dando conocimiento de la violencia en la que estaba inmersa hace tiempo. La pronta y eficaz comunicación entre las autoridades, pudo poner fin al calvario que le tocó vivir a esa mujer durante la madrugada de este domingo”.

Detenido “El hecho culminó con el agresor detenido, y la mujer a resguardo, dejando a las claras no sólo un caso más de violencia de género, sino también, el compromiso social para involucrarse ante estos casos, poniendo de manifiesto la importancia del trabajo en conjunto entre fuerzas y la importancia de la formación en materia de género (Capacitación Ley Micaela) que reciben los funcionarios públicos. Ya que es fundamental que comunidad estemos alerta y actuemos con determinación ante cualquier indicio de este tipo de comportamiento”, manifestaba el relato que la ANSV brindó a Jornada. La Policía del Chubut aportó que el agresor fue detenido por intento de robo y violación de domicilio, ya que este tenía la intención de retirarse del domicilio con un bolso con pertenencias de la víctima. Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, reafirma su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, promoviendo un entorno donde el respeto y la igualdad sean los pilares fundamentales.#

Puerto Madryn

Madre entregó marihuana

E

fectivos policiales de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Puerto Madryn incautaron 2,2 gramos de marihuana en cuatro cigarrillos (“porros”) de fabricación

casera y $4.740. El secuestro se produjo cuando una mujer se hizo presente en la comisaría Segunda de esa ciudad, entregando lo mencionado aduciendo que eran propiedad de su hijo.#

a policía realizó este fin de semanae, el barrio 150 Viviendas de Esquel un registro domiciliario y allanamiento de tres domicilios, de manera simultánea. Fue en el marco de una causa de robo que tiene como damnificado al edificio del exFrigorífico Esquel. En este contexto investigativo, los procedimientos se hicieron con personal de la Comisaría Primera y un mini comando de la Unidad Regiomal Esquel, arrojando resultados altamente positivos, no sólo respecto al hallazgo de elementos que se procuraban incautar, sino también otros que permiten tener la sospechas en grado de certeza de encontrarse ante sospechosos del robo de cables con fines comerciales, a través de la obtención de cobre. No obstante los secuestros practicados y cuyos elementos eran buscados, también en uno de los inmuebles inspeccionados, se incautó un arma de fuego tipo revólver calibre 22. Ante estas acciones, se desprende una causa independiente en orden

Personal policial en pleno proceso del allanamiento en Esquel. a una infracción presunta al Art. 189 Bis del C.P. Se dejó constancia que el Frigorífico Esquel, si bien posee responsable jurídico a cargo, prácticamente se encuentra abandonado y desde hace un tiempo se vienen denunciando hechos bajo la modalidad de delito continuado, y en esta caso ante el trabajo

de prevención que se viene haciendo, se actúo de oficio con intervención del Ministerio Publico Fiscal. En la diligencia participó el Jefe y personal de la Comisaría Segunda; Jefe y personal de la División Policial de Investigaciones Esquel (DPIE); GRIM y jefe y personal de la Sección Operaciones.#

Puerto Madryn

Se le incendió el vehículo andando

P

ersonal policial de la comisaría Tercera de Puerto Madryn intervino en la madrugada de ayer en un incendio vehicular acaecido en la calle Ushuaia de esa ciudad. El siniestro sucedió cuando el danmificado de 59 años regresaba a su domicilio con su pareja y su hijo menor de edad a bordo de un utilitario Renault Kangoo cuando observó que bajaron fuertemente las luces del tablero y comenzó a incendiarse rápidamente. Los ocupantes lograron salir del rodado e intervino una dotación de los bomberos voluntarios para sofocar el foco ígneo.#

El utilitario qudó prácticamente destruido por el efecto del fuego.


POLICIALES_LUNES_12/02/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Un individuo demorado

Dolavon

Carnavales: robó y lo detuvieron entre la gente Comenzaron los Carnavales de Dolavon y con ellos, los malvivientes que aprovechan la multitud de gente para hacer daño. La Policía aprehendió a dos individuos.

E

El hombre intervenía en una gresca en la vía pública y fue detenido.

U

n sujeto de 32 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Puerto Madryn en la madrugada de ayer en el boulevard Brown al 1400

de esa ciudad luego que -en estado de ebriedad- agredía a otro ciudadano que se negó a efectuar la denuncia. El agresor tenía entre sus prendas un destornillador, el que fue incautado.#

Trelew

Dos jóvenes aprehendidos

D

os individuos de 19 y 20 años fueron demorados por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew en la madrugada de hoy en la esquina de las calles 25

d Mayo y Rivadavia por infracción al Código de Convivencia Urbano a raíz que le arrojaron piedras a un móvil policial cuando éste efectuaba un patrullaje preventivo por el lugar.#

ste fin de semana, comenzaron los tradicionales Carnavales de Dolavon y también los hechos de inseguridad. Gran cantidad de efectivos policiales se dispusieron en la localidad para controlar la situación debido a las personas de la zona que se agrupan en el centro de lugar. Uno de los hechos registrados fue a las 3 de la madrugada de este domingo cuando a través de un llamado al 101, una persona denuncia que el vehículo de uno de sus inquilinos se hallaba con una de sus puertas abierta. Personal policial corrobora a través de las cámaras de seguridad que a las 2:51 hs, un hombre con ropas oscuras, campera deportiva con franjas vivas blancas y fluorescentes abrió el rodado sin ejercer fuerza, ni violencia por la puerta delantera del lado del acompañante. De allí sustrae elementos, una caja de llaves tubo, un GPS y una caja de bujías. Se transmitió las características a los móviles de la jurisdicción, hallando a la persona indicada en inmediaciones de la peatonal, en calle Maipú y avenida Julio Argentino Roca. El mismo se encontraba con los elementos debajo del brazo, intentando ocultarlos procediendo inmediatamente a su aprehensión y traslado a la dependencia policial. El aprehendido quedó a la espera de la audiencia de control de detención a desarrollarse en los tribunales de Trelew

El sujeto fue apresado en plena vía pùblica y llevado a la comisaría.

Otra intervención Efectivos policiales, asistieron a una persona que se encontraba en aparente estado de ebriedad, semi inconsciente, pero éste se levanta alterado y saca de sus prendas un ar-

ma blanca. Era un cuchillo serrucho y la persona producto de su estado se tambaleaba con el arma en la mano. Por lo que se procede a reducirlo y esposarlo, para que no se haga daño ni a terceros. Fue trasladado al nosocomio local donde fue asistido.#

Sarmiento

Uno volcó y otro despistó y colisionó

P

ersonal policial de la comisaría de Sarmiento actuó, en la tarde de ayer, de un vuelco protagonizado por una pareja de 71 y 69 años que a bordo de una camioneta Toyota RAV 4 x 4 AT Full en el km. 74 de la Ruta N° 26. Al momento de arribar personal policial, se constata que ambos adultos fueron traslados de manera preventiva y conscientes por ambulancia de PAE hasta el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, haciéndose presente un hijo de aquellos para saber sobre sus estados de salud.

Una pareja de 71 y 69 años volcó a bodo de una camioneta Toyota 4 x 4.

Contra un poste A su vez, la Policía de Sarmiento intervino en la tarde de ayer de un despiste vehicular de tres personas que se desplazaban en un rodado Chevrolet Spin camino al Lago Muster a 2 km. de Sarmiento. Los tres tripulantes de 45, 29 y 27 años resultaron ilesos; no obstante ello fueron derivados al nosocomio local. Tras el despiste, el automóvil impactó contra un poste de luz que se encuentra sin servicio.#

Tras despistar, el Chevrolet Spin impactó contra un poste de luz.


POLICIALES_LUNES_12/02/2024_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Hurtaba elementos de un auto y fue aprehendido

Trelew

Decomisaron mercadería llevaba sin cadena de frio Fue posible merced a los controles rutinarios sobre el transporte de sustancias alimenticias. El pollo y las milanesas secuestradas fueron enviadas al corralón municipal.

E

El joven fue atrapadon en el momento que sustraía los elementos.

U

n individuo de 18 años fue detenido por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia en la mañana de ayer luego que intentara sustraer del interior de un vehículo Peugeot 207 varios elementos. El hecho fue en la calle Florencio Varela al 1000 del barrio Ceferino.

Trelew Un sujeto de 32 años fue aprehendido por personal policial de la comisaría Primera de Trelew luego que se constara que había sobre él un pedido de captura vigente de la Justicia provincial por rebeldía. #

n un control rutinario que efectuó el área de Transporte de la Municipalidad de Trelew, se detectó un utilitario que trasladaba mercadería (pollos y milanesas) sin respetar la cadena de frío, y que además no poseía los permisos de habilitación correspondientes. El vehículo fue interceptado en Roca y Fontana. Y al constatarse la falta, se procedió al secuestro de los productos y su posterior envío al corralón de Ecuador y Rivadavia. La medida fue posible merced a los operativos preventivos que efectúan, de manera constante, inspectores del Municipio sobre el transporte de sustancias alimenticias, en distintos puntos de la ciudad. Se apunta a verificar que se cumplan las condiciones higiénico-sanitarias, y que cuenten con las habilitaciones correspondientes y la documentación que acredite su procedencia, para resguardo de la salud de los consumidores. El sánbado, inspectores municipales secuestraron casi 400 kilos de carne de guanaco, en una carnicería ubicada en el cruce de las calles 25 de Mayo y Santa Fe. #

Trelew

Accidente vehicular en la Ruta Nº 3

E

l conductor de un vehículo Peugeot 408 fue derivado al Hospital Zonal de Trelew luego que perdiera el control de su rodado, despistara y terminara volcando en la Ruta Nacional Nº 3 a la altura del autódromo “Mar y Valle” de Trelew en las primeras horas de la tarde de ayer. Por el sinistro vial, intervino una dotaciòn de los bomberos voluntarios locales.El automóvil sufrió severos daños materiales.

Puerto Madryn Un hombre de 19 años fue aprehendido por personal policial de la comisaría Tercera de Puerto Madryn en la madrugada de ayer cuando pretendió evitar un control policial que se desarrollaba en el cruce del boulevard Brown y Aaron Jenkins de esa ciudad. El sujeto giró en U para darse a la fuga. Iniciándose una persecución por parte del GRIM siendo interceptado en la esquina de las calles Abraham Mathews y M. Humpreys. El conductor carecía de documentación del auto Ford Fiesta, procediendo a su secuestro. También secuestraron, en la madrugada de ayer, un vehículo VW Gol en el cruce de las calles Marcos A. Zar e Hipólito Irigoyen debido a que su conductor arrojó 1,18 g/L en el test de alcoholemia.#

El automóvil Peugeot 408 volcó en cercanías al autódromo local.

Los productos fueron trasladados al corralón de la Municipalidad.


Lunes 12 de febrero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:36 5,12 mts 21:28 5,01 mts

03:37 0,27 mts 15:48 0,60 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 869,28 EURO: 948,36

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del S a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Comodoro Mayormente soleado Viento del SE a 25km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 18º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Ilusión olímpica. La Selección Argentina de fútbol Sub 23, derrotó anoche a Brasil 1 a 0 y se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024. Villa Carloz Paz

Dejó su Porsche en el taller y los empleados lo chocaron

E

n la madrugada de este viernes, el conductor de un Porsche Cayman fue detenido tras chocar el vehículo contra una vereda en Villa Carlos Paz. El accidente se produjo por conducir a alta velocidad, según lo informado por la Policía de Córdoba. Sin embargo, el automóvil, que terminó dañado en la parte frontal, no pertenecía a ninguno de los dos involucrados en el choque (el conductor, de 32 años, y el hombre que lo acompañaba, de 27). Según el medio Cadena 3, horas antes, el dueño del auto lo había dejado en un taller de estética vehicular y, una vez que se fue el propietario, los

empleados habrían decidido salir a dar una vuelta.

Perdió el control El conductor recorría el barrio cordobés de Villa del Río en medio de la lluvia, cuando perdió el control del rodado y terminó sobre el desnivel de la vereda, frente a una tapicería local. Luego del incidente, se constató que ninguno presentaba heridas de gravedad, por lo que el conductor fue detenido como infractor al Código de Convivencia Ciudadana (por conducción peligrosa).#

Destruido. El Porsche Cayman está valuado en 130.000 dólares.


08-02-2024 AL 14-02-2024

Vendo departamento Ubicado en barrio telefonico,recibo vehiculo por parte de pago. 2804684631 (1402)

Vendo casa en Playa Union Centrica a 300 metros del mar,cuenta con tres dormitorios,living,cochera cerrada,patio,quincho. Papeles al dia,permuto por duplex en Playa Union. 2804192186 (1402)

Alquilo casa Cuenta con dos dormitorios,comedor,baño,entrada para auto y patio. Calle Sarmiento Norte. Trelew 2804660957. (1402)

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402) Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402) Se ofrece albañil realizo todo en construccion,pinturas y tambien soldaduras,aberturas,techos de chapa,ceramicos,etc. Trelew 2804302209 (1402)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,pinturas,limpieza de patios. Trelew. Cel. 2804714046. (1402)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1402)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212. (3101)

Se solicita personal domestico. para casa de familia preferentemente con experiencia. Enviar curriculum por mail o whatsapp, personaldomestico2020@ gmail.com. Trelew. Cel. 2804015675.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(0702)

Se ofrece chofer con carnet Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (0702) Se ofrece señora. para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0702) Se ofrece señora para limpieza, atencion al publico, mesera, etc. Trelew. Cel. 2804993450. (0702) Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101)

Oportunidad- Se vende por no poder atender. Cafe de especialidad. Funcionando con excelente clientela. llave en mano listo para seguir trabajando. Consultas al 2804817467 (1402) Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Trelew. Cel. 2804504093. (0702) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, mem-


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.