Edición impresa

Page 1

●●Otro día de retención de

servicios en Trelew. Ningún directivo se sentó con el gremio, hay más denuncias y prometen que hoy se pagarían los sueldos. P. 5

Reclamo en la Cooperativa

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.884 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

CONFERENCIA DE PRENSA DEL VICEGOBERNADOR

Legislatura: denuncian una evasión de $ 140 millones en aportes a la caja ●●Gustavo Menna reveló que por más de un año, el gremio cobró completo un ítem que debía compartirse con el ISSyS. P. 7 NORMAN EVANS/JORNADA

Nacho Torres dijo que “las clases tienen que empezar” y confirmó un relevamiento académico en Chubut

FÚTBOL LOCAL

Se subió al Globo

P. 2

UTA, en alerta ●●Las empresas de

transporte no pagaron sueldos de diciembre y la Unión Tranviarios Automotor se declaró en alerta. No descartan paros. Solamente en Puerto Madryn cumplieron con los haberes. P. 13

MOVILIZACIÓN DE LA UOCRA EN TRELEW

Contra la motosierra ●●El gremio de la construcción marchó y reclamó por las obras que paralizó Nación. El

intendente Gerardo Merino aseguró que “no nos vamos a hacer los distraídos”. P. 3 COMODORO RIVADAVIA

Aporte para el Hospital ●●Con el respaldo del gobernador Torres, Pan American

Energy entregó un valioso y muy esperado equipamiento para el Hospital Regional de la ciudad petrolera. P. 6

●●Tras un buen paso por

La Ribera, Isaías Aberasturi fue presentado como nuevo DT de Huracán de Trelew. DEPORTES

En Madryn, un 43% de ocupación En Esquel, Taccetta quiere rever contratos

La frase del día: “Es irregular e ilegal” VICEGOBERNADOR GUSTAVO MENNA Y LOS APORTES QUE NO SE DEPOSITARON AL ISSYS. P. 7

P. 12


MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 2

Pensar en el otro

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La cabo Florencia Lemmes salvó a dos chicos de morir ahogados en el río Chubut, aunque lamentablemente su notable esfuerzo no alcanzó para evitar una víctima. Y el domingo, las bomberas Paola Leiva y Vanesa Painefil, junto a su compañero Claudio Cueto, hicieron lo propio con otros dos jóvenes en el mismo curso de agua, pero a la altura de El Maitén.

Más allá de la crónica policial, el dolor familiar ante la tragedia o el temor a lo que pudo haber sido, cabe destacar el heroísmo de cuatro servidores públicos que no dudaron un segundo en arrojarse en aguas peligrosas para rescatar vidas jóvenes. Son segundos donde la reflexión no cabe porque no hay tiempo que perder y el río se lleva todo. Un momento de indecisión puede signi-

ficar una víctima fatal. Esa indecisión no pasó por la cabeza de estas vecinos y vecinos, que reaccionaron al segundo ante el pedido de auxilio y lograron dejar a salvo a cuatro personas. Cabe entonces subrayar el inmenso valor de los servidores públicos en Chubut, que muchas veces se preocupan en capacitarse y saben que con y sin uniforme, en horario de trabajo o no, en una

oficina o en un momento de esparcimiento al aire libre, el destino los puede poner de frente con el compromiso. Florencia, Paola, Vanesa y Claudio no supieron de renunciamientos ni pensaron en riesgos personales. Sólo pensaron en el otro, y cuando lograron tomarlos de la mano en medio de la correntada supieron definitivamente que la vida es el bien más preciado. #

Torres: “No hay margen para que no haya clases” El gobernador Nacho Torres adelantó la intención de avanzar en una Ley de Responsabilidad Empresaria para incentivar el acompañamiento de empresas radicadas en Chubut. Además reivindicó como un “acto de justicia” los alcances de una Reparación Histórica de parte del Gobierno nacional. “No estamos mendigando sino que pedimos que se reconozcan los más de 300 mil millones de dólares que Chubut le dio a la Argentina para obras de infraestructura; proyectos desarrollistas y subsidiar el transporte en Capital y provincia de Buenos Aires”. “La reparación se puede hacer a través de una cuestión monetaria o de obras que necesitamos para Salud, Educación o el agua. Más allá de la vía judicial tenemos la gestión y la negociación del día a día. Este gobierno si tiene la sensibilidad necesaria para escuchar al interior, hay muchas obras que no se van a parar”, advirtió. En cuanto a la potencial pérdida que podría sufrir Chubut en materia de impuesto a las ganancias, Torres reconoció: “No hay negociación. Firmamos una demanda que busca no retrotraer el beneficio de Ganancias con el acompañamiento de los principales sindicatos y que la compensación sea con el Tesoro Nacional”. “Todos los impuestos que se crearon –agregó- se recaudan íntegramente a nivel nacional. Y esta matriz fiscal dista mucho de ser federal como es en otros países. Soy optimista en cuanto a la resolución de la Corte donde se ha presentado la demanda y no soy tan optimista en relación al

Bandurrias

avance que pueda tener en el ámbito parlamentario”. “Es imposible lograr en dos meses que la totalidad de las escuelas estén en condiciones. Todo el esfuerzo fiscal irá a infraestructura escolar. Ya hay municipios a los cuales les cedimos las partidas para mantenimiento, están las cincuenta obras que son impostergables y un tema central que tiene que ver con el gas”. Adelantó un viaje a Neuquén donde junto a gobernadores de esta provincia y Río Negro acordarán firmar la obra de Plantas Comprensoras para garantizar la provisión del ser-

vicio en las escuelas de la Cordillera. Y planteó el compromiso de las tres provincias para retomar ésta obra paralizada hace seis años. “No hay margen para que no haya clases” dijo Torres ratificando la decisión de que el comienzo de clases se plantee en tiempo y forma. “Las clases tienen que empezar y los chicos tienen que estar en las aulas. Habrá un reconocimiento para el sector docente, pero también habrá un esquema que fomente la capacitación y la calidad académica. En paralelo se hará un relevamiento para saber dónde estamos parados en lo acadé-

MARTIN LEVICOY

mico y lo emocional y los resultados serán tristes. Todos los chubutenses nos vamos a enojar mucho cuando veamos los resultados. Hay chicos que están en cuarto grado y no saben leer ni escribir”, lamentó. Torres priorizó la gestión al frente del gobierno provincial de cualquier discusión político partidaria. “Yo no tengo intenciones de dar una pelea partidaria cuando tenemos otras importantes para dar acá” aunque reconoció una propuesta de referentes del interior del país para “federalizar” la discusión y salir de la hegemonía “porteña”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 3

L

uego de que más de mil trabajadores de la construcción quedaran en la calle en Chubut debido a la paralización de la obra pública con fondos nacionales, el gobernador Nacho Torres planteó que “si hay un compromiso de derogar certificados, lo tienen que resolver ya. No pueden pasar más días en vilo. Esto no es obra pública sí o no, porque ya hay un contrato y certificados, hay que abonarlos. No tiene que ver con el dilema del gobierno de si se hará o no obra pública. Necesitamos que los pagos se hagan”. En este escenario, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, aseguro que “no se harán los distraídos” con los despidos en la Unión Obrera de la Construcción, y se comprometió a defender a los trabajadores. Trabajadores desocupados y dirigentes del sector se movilizaron frente a la Municipalidad para presentarle un petitorio en protesta por los despidos. Merino los recibió en la puerta y les comunicó que “el gobernador está al tanto de la situación y está viajando a Buenos Aires para resolver este tema”. “Si bien no es algo que nos compete directamente, no nos vamos a hacer los distraídos”, añadió: “Tenemos el compromiso de defender al que trabaja”. El objetivo de la marcha fue sumar al intendente a las gestiones por la demora en los pagos a las constructoras de parte del Gobierno Nacional. Hubo muchos manifestantes con banderas y bombos, y una gran bandera argentina. Merino y parte de su gabinete salieron a las escalinatas del edificio donde escucharon las razones de la marchadel secretario adjunto Claudio Paredes, quien le entregó el petitorio y le solicitó se sume a las gestiones para que Nación retome los pagos adeudados y sigan las obras de viviendas en Trelew, que dejaron más de 500 trabajadores en la calle. “Defendemos al que trabaja y ustedes son trabajadores de la ciudad”, les dijo Merino. “Me voy a involucrar y me voy a poner al frente de este reclamo para que esto se puede destrabar y defender las fuentes laborales que es lo más importante que tiene Trelew, la gente que trabaja”. El intendente reconoció que “lo que está ocurriendo es preocupante y es parte de todos estos cambios a nivel nacional, estuvimos comunicados con Nación y vamos a esperar que termine de acomodarse esto”. Ante el reclamo de los desocupados de la construcción “es importante que un intendente esté al frente; porque son familias, trabajadores de la ciudad que están en una empresa de Trelew y que construye casas para los ciudadanos de Trelew”. Merino analizan una serie de medidas para facilitar la inversión privada de comerciantes y vecinos que impulsen la construcción privada. La idea es fomentar el desarrollo de la obra pri-

Manifestación en Trelew

Multitudinaria marcha de la UOCRA por las obras que paralizó la Nación El gobernador Torres exigió que la Casa Rosada pague los certificados y el intendente Merino garantizó que “no nos vamos a hacer los distraídos”. El gremio entregó un petitorio y confirmó otros 300 despidos en Comodoro Rivadavia. norman evans

Movilizados. Los afiliados a la UOCRA mostraron su preocupación en el centro de Trelew y obtuvieron el compromiso del intendente Merino. vada “a través de los que construyan un local comercial, una casa, un edificio. La Municipalidad debe fomentar y eso no pasó en los últimos años ya que se han puesto muchas trabas al privado, y por eso que muchos no han querido invertir en Trelew”. A través de Planificación y Desarrollo y de Servicios Públicos “debemos ser facilitadores para que todos los que quieran invertir no se les pongan tantas trabas y que la ciudad sea atractiva”. “Tenemos que dar respuestas rápidas, dejar que construyan y dar permisos provisorios para que arranquen y se acomoden; pasa lo mismo con las habilitaciones comerciales donde hay trabas y tiempos que en la gestión anterior se demoraba mucho. Queremos que sea ágil”. En el caso de Comodoro Rivadavia, ya hay más de 300 despidos en la construcción. Lo confirmó en Cade-

na Tiempo el secretario general de UOCRA en la ciudad petrolera, Raúl Silva. “Estamos en la misma situación que los compañeros del Valle. El presidente paró todas las obras públicas”, argumentó. El referente de la construcción destacó que las obras municipales y provinciales siguen, pero que la preocupación es qué sucederá cuando se terminen. “Los empresarios no quieren participar en ninguna cotización, porque empiezan una obra de un monto, y a los tres meses ya es el doble; y el proceso de la redeterminación de las partidas no es tan rápido”. El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, advirtió que “hubo casos como Trevelin, donde se les hizo devolver anticipos a las empresas; hay obras paradas porque los valores se desactualizaron. Estamos viendo qué obras ponemos en actividad con fondos propios”.#

Preocupación en Puerto Madryn

“Notenemosinterlocutor”

E

n el caso de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre advirtió que “se caen las obras y no tenemos ningún interlocutor con Nación”. Con preocupación, resaltó la incertidumbre que genera la falta de comunicación del gobierno nacional. En “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Sastre sostuvo que “no entiendo ni me cierra que se aplique un ajuste que aborta la posibilidad de empleo, afectando a cientos de trabajadores que se quedan en la calle”. Señaló que hay 7 obras licitadas en situación de volver a fojas cero, lo que afectará a muchas familias que debe-

rán ser asistidas por el municipio. Entre los proyectos más importantes se encuentran la obra de circunvalación, el colector cloacal oeste, la planta de tratamiento sur, el mejoramiento integral del Barrio Perón y el desarrollo urbanístico de la zona sur, que contempla el fraccionamiento de 1600 lotes. Sastre reveló que las gestiones no tuvieron resultados positivos y lamentó que “nos encontramos sin contacto ni posibilidad de hacer una llamada”. “Nos llevó cuatro años gestionar los proyectos y hoy nos encontramos con que todo ese esfuerzo realizado no tiene ningún valor”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 4

Para que se termine en Trelew

Ajuste

Coliñir pide por el Procrear Ávila ratificó rechazo al DNU

E

l diputado provincial Emanuel Coliñir le reclamó al Gobierno Nacional que no abandone la obra del ProCreAr en Trelew. Es a través de un proyecto legislativo, donde solicita la culminación de una obra que cuenta con más del 80% de avance y emplea a más de 500 obreros de la construcción. El diputado también le solicita al gobernador Nacho Torres que “gestione ante el presidente de la Nación, los recursos restantes para la finalización de la obra”. El complejo ProCreAr fue gestionado por el propio Coliñir cuando era coordinador de Municipios para generar empleo a través de la obra pública, y que eso redunde en la posibilidad de que cientos de familias puedan acceder a su propio hogar. “Tenemos que aunar esfuerzos entre todos: Gobernador, Intendente, Legisladores, Concejales y Sindicatos para evitar la paralización de la obra que genera más de 500 puestos de trabajo directo, pero además, también ofrece la esperanza de más de 200 familias de poder acceder a su vivienda propia”, manifestó Coliñir. “Trelew no resiste un desocupado más”. La trelewense y diputada por el PLICH, Andrea Toro y su compañero de bloque Antonio Rubia, acompaña-

El diputado presentó un proyecto. ron con su firma el proyecto legislativo que presenta Coliñir. “Es una de las obras más importantes que logramos gestionar para la ciudad en momentos complejos, una de las inversiones más grandes recibida en los últimos 20 años, y que además tiene un gran avance, le estamos pidiendo al gobierno nacional que culmine la obra”, finalizó Coliñir.#

Postal. El “Loma” Ávila junto con los referentes locales de los gremios educativos, en rechazo al mega DNU.

E

l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, y Diputado Nacional, Jorge Ávila, se reunió con las Juntas Ejecutivas de ATECh y CTERA, y recibió un documento de rechazo al mega DNU y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. El “Loma” ratificó “el rechazo a este DNU que atenta contra los trabaja-

dores y propone la quita de derechos adquiridos”, al tiempo que indicó que “la educación es el pilar fundamental para que una provincia crezca, por eso me comprometí a realizar todas las gestiones necesarias para garantizar que en Chubut se cumpla con el ciclo lectivo”. “A nosotros el DNU no nos gusta, no lo vamos a acompañar, no lo vamos a

votar. Lo que sí estamos dispuestos es a debatir algunas cosas que nos puedan abrir algunas posibilidades de que tengamos más trabajo en la Cuenca y poder defender a nuestros trabajadores”, subrayó el ‘Loma’. “Hay que levantar el nivel de exportación, y que caiga el barril criollo para poder tener los fondos necesarios y así poder lograr más trabajo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 5

Retención de servicios en Trelew

En la Cooperativa ahora denuncian persecuciones

P

or segundo día consecutivo, los empleados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew cumplen con la retención de servicios con presencia en el lugar de trabajo. Ayer se presentó la Secretaría de Trabajo para recibir las denuncias del personal como la falta del pago de haberes, el no pago de horas extras y de casos donde sancionaron a trabajadores por reclamar el pago. Según les informó telefónicamente el presidente Jorge Lincheo a los representantes del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, hoy estarían cobrando sus haberes porque pudo solicitar un préstamo al Banco. Javier Cisneros, secretario técnico gremial, dijo que la idea era reunirse con el vicepresidente del Consejo de Administración, Federico Ruffa, para firmar un acta que reflejara el pago de salarios entre otras cuestiones. “En su momento denunciamos todos los problemas e incumplimientos al Convenio Colectivo y la idea era charlar también sobre eso”, acotó Cisneros. “Nos acercamos, pero no pudimos dialogar porque Ruffa se enojó ya que aseguró que lo insultamos, cosa que no fue cierta, se retiró diciendo que en estas condiciones no podía dialogar y dijo que no volvía”.

NORMAN EVANS

Acta. Desde la Secretaría de Trabajo tomaron nota de todos los incumplimientos de la empresa de servicios.

Charló telefónicamente con Lincheo “para juntarnos y firmar un acta pero no accedió. Sí me confirmó que los salarios estarían depositados el miércoles, pero necesitamos la información bancaria porque esto demora, así que estamos a la espera”. “Según nos dijo el Presidente, para pagar los haberes tuvo que pedir un préstamo en el Banco, así que evidentemente no tendrían el dinero suficiente”. Cisneros también confirmó que “hicimos la presentación en Trabajo de todos los incumplimientos que vienen sucediendo en la Cooperativa; como el no pago de horas extras, sanciones, cartas documento. A los compañeros les dicen que hagan 50 horas extras pero les pagan 20 y el resto queda sin pagar, los compañeros reclaman y por eso son sancionados”. “La medida continuará hasta que veamos los sueldos en las cajas de ahorro de los compañeros. Además, esto se arregla dialogando y no escondiéndose” aseguró en referencia a que no se ha presentado ningún integrante de la conducción de la entidad, salvo Ruffa que al discutir con los empleados se retiró. Los trabajadores también pidieron explicaciones al gerente administrativo Dalder Barrera.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 6

Aporte clave

Comodoro: Torres acompañó a PAE en la entrega de equipamiento médico para el Hospital El gobernador resaltó la responsabilidad social empresaria de Pan American Energy, pidió que su ejemplo se replique y dijo que “vamos a hacer todo el esfuerzo fiscal posible para acompañar a los hospitales”. Además pidió “trabajar todos juntos para garantizar el inicio de las clases” en la provincia.

Conferencia. Referentes de la operadora y de la política chubutense durante la entrega del valioso equipamiento para el uso del nosocomio de la ciudad petrolera.

E

n el marco de la responsabilidad social empresaria, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este martes junto a la comunidad de Comodoro Rivadavia de un acto de entrega de material médico que realizó la empresa Pan American Energy (PAE) para el Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti”. De la entrega de equipamiento, que tuvo lugar en el Aula del Área

Programática de la ciudad petrolera, formaron parte además el secretario de Salud, Sergio Wisky; el intendente local, Othar Macharashvili; el director del Hospital Regional, Sergio Clemente; y el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Horacio García. Asimismo, estuvieron presentes también la senadora nacional, Andrea Cristina; el diputado nacional, Jorge “Loma” Ávila; el ministro provincial de Energía e Hidrocarburos,

Federico Ponce; el secretario de Gobierno, Guillermo Aranda; el secretario de Coordinación de Gabinete, Guillermo Almirón; concejales locales; y numerosos integrantes del staff médico del nosocomio.

Agenda de vinculación Durante el acto de entrega, el mandatario provincial manifestó que “el contexto tan difícil que estamos

atravesando a nivel nacional nos pone como desafío llevar adelante una agenda de vinculación con el sector privado”, y añadió que “durante las crisis lo primero que tiene que florecer es el sentido de arraigo, el sentido de comunidad”. Además, Torres destacó también “la responsabilidad social empresarial” de Pan American Energy, agregando que “esos mismos mecanismos de solidaridad y de conciencia social tenemos que replicarlos también en el resto de los servicios que resultan esenciales para todos los chubutenses”.

Prioridades En tal sentido, el titular del Ejecutivo aseguró que “hoy lo más importante en nuestra provincia es la educación, la salud y la seguridad”, e invitó a otras empresas a replicar el ejemplo de Pan American Energy, “de manera ordenada y coordinada, para que podamos garantizar cuanto antes la salud que todos los chubutenses se merecen, del mismo modo que lo vamos a hacer también con la educación”, detalló.

Agenda conjunta Al respecto, el gobernador destacó la importancia de una verdadera agenda conjunta entre el Estado y el sector privado, y puso en valor, por ejemplo, el rol de las empresas que apadrinan escuelas, afirmando que “debemos trabajar todos juntos para garantizar el inicio de las clases,

porque estamos en un momento que tiene que ser bisagra para nunca más volver a caer en esa tragedia educativa, propiciada por el gobierno anterior, que lamentablemente duró tanto tiempo en Chubut”.

Acompañamiento Finalmente Torres aseguró que la Provincia “va a hacer todo el esfuerzo fiscal posible para acompañar las mejoras que puedan llegar a necesitar los hospitales y, por sobre todo, para acompañar el compromiso del recurso humano, que es lo más valioso que tenemos”. Y detalló por último en el acto en la ciudad petrolera que “estamos trabajando en un sistema tecnológico que permita mejorar el arancelamiento hospitalario, para que esa mejora se vea reflejada no sólo en un acompañamiento al personal médico y no médico, sino también en más y mejor infraestructura”.

Equipamiento Cabe destacar, por último, que en esta oportunidad el equipamiento entregado por Pan American Energy incluyó dos sillones de parto Zeus metal para la Maternidad del Hospital Regional; un broncoscopio adulto compatible con sistema de endoscopía EPX-4400 y EPX-3500; una pinza de biopsia para broncoscopio; un bolígrafo de apnea para el servicio de Neumonología, y dos carros de reanimación cardiopulmonar, todo de valioso uso para el nosocomio.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 7

Conferencia de prensa

Legislatura: Menna denunció una evasión de casi $ 140 millones en aportes para el Instituto El vicegobernador explicó que durante más de un año el gremio cobró al 100% el ítem Fondo Solidario, que figura en los recibos de sueldo, pero la caja no recibió la deducción que le correspondía. Dijo que la maniobra fue “irregular e ilegal” y aclaró que Ricardo Sastre, no tiene responsabilidad.

E

Daniel Feldman

l vicegobernador Gustavo Menna denunció irregularidades en Legislatura que provocaron un perjuicio al Instituto de Seguridad Social y Seguros por casi $ 140 millones y damnificaron a más de 160 jubilados. En conferencia de prensa, reveló una maniobra administrativa que desfinanció la caja provincial y la afectación directa a jubilados legislativos. Se corrigió en enero y se iniciarán actuaciones para determinar responsabilidades. El procedimiento irregular duró de septiembre de 2022 a diciembre de 2023.

“No sorprende”

Detalles Menna explicó que “el ISSyS le reclama a la Legislatura una deuda de aportes y contribuciones patronales, y de aportes y contribuciones de obra social de casi 140 millones de pesos, que Legislatura había dejado de hacer”. El vice relató que tras asumir, “detectamos este reclamo y nos pusimos a verificar si era así”. Un trabajo de rastreo contable y legal determinó que “se había dejado de aportar y contribuir el Fondo Solidario, concepto que tienen los trabajadores de esta Legislatura”, detalló el parte de prensa del parlamento. “El convenio colectivo establece que los aumentos de sueldos, los importes del primer mes se destinan a la entidad sindical. Esa deducción siempre contribuyó y aportó a la caja y a la obra social. En septiembre de 2022, en base a un dictamen legal, que no compartimos, dejó de hacerse. Es decir, se pasó a transferir el 100% de ese concepto a la entidad sindical, pero se dejó de destinar la parte que correspondía al Instituto. Se generó mes a mes, esta deuda que sólo de capital histórico es de $ 137 millones”.

Desvinculado Menna aclaró que el exvicegobernador Ricardo Sastre no avaló esto. “No hay ningún acto administrativo que convalidara esa decisión. Me manifestó que desconocía este reclamo, que entró el 7 de diciembre, llamativamente”. “Durante 14 meses a la anterior conducción del Issys no se le debería haber escapado que se generaba esta deuda, y recién el 4 de diciembre hay una primera manifestación de esto, y el mismo 7 un dictamen legal con una determinación de deuda y una comunicación a la Legislatura”. “Fue un perjuicio a la Caja que dejó de percibir esos recursos, con lo cual compromete su funcionamiento, también las prestaciones de salud. Pero además un perjuicio para los 161 jubilados legislativos que cada vez que había un aumento, al no estar

contradiciendo la ley”, acotó el vicegobernador. El presidente del ISSyS, Rodrigo San Martín, dijo que “lo primordial son los 161 jubilados que dejaron de percibir hace ya más de un año, la parte de las jubilaciones que les correspondía. Debemos resolver las responsabilidades internas. Se le hizo caso a un dictamen que no es un acto administrativo. El perjuicio es muy grande, un monto nominal de 137 millones, a valores históricos, sin el ajuste de intereses”.

Auditorio. Una postal de la conferencia de prensa del vice Menna revelando presuntas irregularidades. reflejados los aportes, ese mes no cobraban la parte proporcional en función de la movilidad jubilatoria de los incrementos”. Este mes se emitió un dictamen y se dictó una resolución que anula este procedimiento “irregular e ilegal de no retener aportes y de no pagar contribuciones patronales sobre ese concepto”. Se designó a dos representantes de Legislatura y a dos del Instituto para que determinen la deuda final.

“Luego entraremos en la fase de cómo se soluciona, quién va a pagar esa deuda, quién se va a hacer responsable, y eventualmente las responsabilidades del caso, para lo cual, se girarán las actuaciones a la Fiscalía de Estado”.

“No desfinanciarlo” “Es un hecho grave, contrario a derecho, y al sentido que todos manifestamos de defensa de la caja.

Dimos rango constitucional a la permanencia del Instituto en la provincia, pero hay que ser consecuentes. Si queremos sostenerlo, no podemos desfinanciarlo. No podemos dejar de cumplir con las obligaciones de aportes y contribuciones, y mucho menos,

El titular del bloque oficialista Despierta Chubut, Daniel Hollmann, expresó que “no es algo que nos sorprenda, porque lamentablemente en el poco tiempo que llevamos en Legislatura, nos estamos encontrando maniobras que tienen que ver con estos actos fraudulentos”. “Parece un absurdo que se dejaron de hacer estos aportes durante más de un año, y tres días antes del cambio de gobierno, se acordaron de que no se estaban pagando estos aportes. Hay alguna responsabilidad que hay que determinar, y que tiene que ver con esta forma en que se han llevado adelante las cosas en los últimos años, no es para nada azaroso”. Resta ahora aguardar el proceso para determinar responsabilidades.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 8

Fiesta Nacional del Atlántico Sur

Planifican la seguridad

En la reunión organizativa se planificó el operativo de seguridad.

L

a Municipalidad de Rawson planifica el operativo de seguridad para la Fiesta Nacional del Atlántico Sur. El evento se desarrollará durante el viernes 12 y sábado 13 de enero en el Anfiteatro de Playa Unión. Se realizó una reunión organizativa con el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame; el subsecretario de Cultura, Leopoldo Zanelli; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Juan Emilio Villagrán; el director de Tránsito y Transporte, Fabián González; el director de Inspecciones, Luis Silva, el director de Comercio, Dante Tártalo Lorenzati,

personal de salud y autoridades de la Policía de la Provincia. El responsable del área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, Juan Emilio Villagrán, indicó que “el objetivo de esta reunión fue para diagramar el dispositivo de seguridad y garantizar el normal desarrollo de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur”. “El evento -explicó- se llevará adelante el viernes 12 y sábado 13 a partir de las 21 horas en el Anfiteatro de la villa balnearia. Para el viernes se espera la presentación de la banda nacional La Mississippi”. #

Esquel

Taccettaanalizósuprimer mesdegestiónconsuequipo E l pasado lunes se cumplió un mes de gestión del intendente de Esquel, Matías Taccetta. Convocó a una reunión de gabinete de la que participaron secretarios y directores de áreas específicas, para hacer un balance del trabajo realizado durante los primeros 30 días. Estuvieron presentes los responsables de Producción, Economía, Ambiente, Deportes, Turismo, Cultura, Obras Públicas, Desarrollo Social y Coordinación de Gabinete. Los funcionarios hicieron una presentación de actividades ya concretadas y de los proyectos que están en carpeta para ejecutar dentro los próximos meses. Taccetta agradeció a su equipo de gobierno, por responder a las exigencias en las tareas diarias. Particularmente, a quienes no tenían experiencia en la administración pública. El intendente escuchó a cada uno de los colaboradores, quienes destacaron las acciones en el poco tiempo que va de gestión. En muchos casos, superponiéndose a las adversidades. Desde el área de Ambiente, en lo que respecta a recolección de resi-

El intendente y su gabinete hicieron una exposición de las áreas. duos y planta de tratamiento, Mariana López Rey y Juan Pablo de Francesco reconocieron que fue un trabajo arduo, porque recibieron una flota de vehículos en muy malas condiciones que complicó el recorrido de los camiones por la ciudad, con algunos sectores que no llegaron a cubrirse. En cuanto a obra pública, el gerente de la Unidad Ejecutora de Proyectos

Municipales (UEPROMU), Ivan Pereyra, comentó los trabajos que vienen desrrolando desde el área en las calles de la ciudad y edificios, caso de la Escuela 2005. En poco tiempo, comenzarán labores de suma importancia como el adoquinado de la calle Brun entre Alvear y Roggero; construcción de cordones cuneta, y reparación de pavimento, entre otros. A su vez el arquitecto destacó el convenio firmado con el Gobierno Provincial, que encabeza Ignacio Torres, por 30 cuadras de cordones cuneta y 35 de adoquines.

Economía y turismo La secretaria de Economía, Florencia Garzonio, reconoció el buen ambiente laboral, y puso en valor el nuevo sistema informático de gestión presupuestaria, que pone agilidad y modernización en el funcionamiento administrativo interno, en cuanto a las notas de pedido, órdenes de compras y de pago. “De esta manera, se está logrando rapidez y eficacia para terminar con algunos trámites simples, pero que eran muy burocráticos”, afirmó la contadora. El secretario de Turismo, Deportes y Cultura, Mariano Riquelme, estuvo acompañado por los subsecretarios de cada área: Florencia Andolfatti, Diego Galmes y Enrique Castro. Para destacar en materia deportiva y cultural, el lunes arrancaron las colonias de vacaciones y en los próximos días, se sumarán los jardines maternales, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay proyectos para el mes de febrero. La Secretaría está definiendo el cronograma de actividades de la Fiesta del Carrero en Alto Río Percy, y las del aniversario de Esquel el 25 de febrero.

Reservas en aumento Riquelme agradeció la predisposición del intendente Taccetta para invertir en el sector, y puntualizó que debe haber un trabajo más reforzado en conjunto con las instituciones y prestadores que conforman el Ente Mixto. Las reservas de enero aumentaron, lo cual se puede ver en el movimiento de visitantes en la ciudad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 9

Temporada de verano

Madryn,con43%deocupaciónlaprimerasemana L a temporada de verano en Puerto Madryn elevó un 13% su ocupación tras las reservas que se manejaban a fines de diciembre. “La promoción del 15% de descuento en todas las actividades turísticas, comenzó a regir recién el 8 de enero, por lo que esperamos que el número de ocupación de lo que resta de este mes aumente aún más”, admitió el intendente Gustavo Sastre La Secretaría de Turismo de la Municipalidad presentó el primer informe de la temporada de verano 2024 correspondiente a la primera semana de enero en donde se registró una ocupación del 43% en el destino. Ante las expectativas con las que se contaba en diciembre, los números en cuanto a la ocupación mejoraron para rozar prácticamente el 50%, ya que en la estadística no se contempla a aquellos turistas que hacen uso de espacios familiares y/o amigos en la ciudad. “La realidad es que el número es más bajo que en temporadas anteriores, pero está por encima de las expectativas previas que teníamos con respecto a este verano. Estamos viendo puntos turísticos muy importantes que están prácticamente vacíos, por lo que esperábamos quizás tener menores reservas. La parte positiva, además de registrar un número supe-

Como cada año, Puerto Madryn captó la atención de turistas nacionales y un gran número de extranjeros. rior al esperado, es que empezó a regir recién este 8 de enero la promoción ‘Verano Madryn’ que descuenta un 15% en todas las actividades relacionadas al turismo. Creemos que esa herramienta nos permitirán aumen-

tar aún más las cifras de visitantes”, admitió Sastre. Además la ciudad cuenta para esta temporada con un 5% más de plazas lo que amplía el margen, pero es dable remarcar también que un impor-

tante porcentaje de este 5% corresponde a plazas debidamente habilitadas tras un importante trabajo de regulación de alojamientos turísticos que llevó a cabo el Municipio durante el año anterior.

Esta semana predominó la elección de complejos turísticos por parte de los turistas, ya que este tipo de alojamiento alcanzó un 48% de ocupación. Un dato importante es que los turistas que visitaron la ciudad permanecieron en Puerto Madryn 4.6 noches lo que acrecentó la estadía promedio en la ciudad. El 59% de los turistas arribados eran provenientes de CABA y distintas localidades de Buenos Aires. Santa Fe y Entre Ríos fueron otras dos provincias con importante presencia de turistas en Puerto Madryn. En los Centros de Atención al Visitante se incrementó la presencia de turistas requiriendo información sobre el destino en un 32% respecto a la temporada anterior. Ante el comportamiento del turista en llegar al destino sin reservas, la atención personalizada de los informantes turísticos toma una importancia relevante, ya que desde la Sectur se brinda información turística y de servicios oficiales y habilitados. Sobre la presencia de turismo extranjero, a diferencia de la temporada anterior, esta primera semana de enero registró 11 puntos porcentuales más que en 2023. Brasil, Francia e Italia fueron los países que mayor presencia marcaron durante los primeros siete días en la ciudad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 10

Sergio Hudson, sobre las calles de Trelew

El Maitén

“En 8 meses terminaremos Kapangapondráritmoala “Fiesta del Tren a Vapor” con los novecientos baches” E S ergio Hudson, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, indicó que existen unos 900 baches para reparar en la ciudad y que se tendrá como prioridad el mejoramiento de los espacios públicos. El funcionario indicó que en este lapso, se realizó una relevamiento de los trabajos a realizar desde la cartera y la evaluación de un presupuesto que consideró “austero” para reordenar prioridades. “Estamos trabajando con limpieza, desmalezamiento y cortes para empezar a poner en valor las plazas y los espacios públicos que tenemos como la Laguna Chiquichano”. Respecto a los trabajos viales, Hudson adelantó que se puso en funcionamiento el programa de mantenimiento de baches y de las calles de ripio con equipamiento municipal. “Todavía no pudimos empezar a contratar maquinarias y empresa hasta tanto no tengamos el presupuesto 2024, el 15 de enero”. Explicó que existían 900 baches en la ciudad. “Algunos se empezaron a reparar y otros no. Es por una cuestión presupuestaria, que está aprobada pero necesitamos habilitar para poder contratar empresas que nos ayuden a trabajar en la trama vial urbana lo antes posible”. El secretario reconoció que se plantea avanzar en una reparación defi-

Sergio Hudson, funcionario. nitiva con hormigón o con un tratamiento asfáltico que garantice una respuesta definitiva. “La idea es dividir la ciudad en cuatro o cinco sectores. Uno haremos por administración y utilizando empleados municipales y tenemos que ver la posibilidad de contratar, tres o cuatro empresas como para que nos ayuden a darle más celeridad a éste plan de reparación”, acotó el funcionario municipal.

En Cadena Tiempo, Hudson agregó que se tiene una referencia exhaustiva de cada sector de Trelew y reconoció que muchos baches pertenecen a la Cooperativa Eléctrica. “Los baches de la Municipalidad son por falta de mantenimiento, altas temperaturas por lo que fallan las juntas de dilatación y el pavimento se levanta”. En cuanto a los baches de Cooperativa, “es por mantenimiento de redes de servicios o nuevas instalaciones en las que deberán trabajar para repararlos ellos. La orden del intendente es reparar todos los baches. Después veremos cómo seguimos con la Cooperativa para que en la medida que rompan el pavimento, se repare lo antes posible”, dijo. “Calculamos que en ocho meses, estaremos terminando con estos 900 baches aunque eso dependerá también de las inclemencias climáticas que tengamos como de la disponibilidad de hormigón y de las empresas de la zona. La idea es contratar varias empresas para no cargar todo sobre una y trabajar de manera simultánea”. Respecto a la pavimentación de la calle Oris de Roa, Hudson aseguró que si bien esto es facultad de Obras Públicas, la obra se encuentra paralizada por la falta de definiciones a nivel nacional en lo que respecta a su financiamiento.#

Comodoro Rivadavia

700 familias beneficiarias de lotes buscan una solución E l subsecretario de Tierras de Comodoro Rivadavia, Mario Soto, se refirió a las reuniones que el Ejecutivo mantuvo con los beneficiarios de terrenos fiscales en la zona de la Ex Radio Estación. El funcionario explicó las acciones y gestiones que se están ejecutando desde la Municipalidad para llevar tranquilidad a los vecinos y que permitan avanzar con los trabajos para acceder a dichos lotes.

El titular del área de Tierras explicó que son cerca 700 familias que se encuentran en esta situación. En ese sentido, destacó que “el intendente pidió que trabajemos en conjunto con todo el equipo técnico del Municipio para brindar soluciones”. Esta es la tercera reunión que la Municipalidad mantiene con los vecinos de ese loteo. Soto recordó que los vecinos “cuentan con una reso-

lución que les da la tranquilidad de que van a tener potestad esos lotes. Nosotros seguimos avalando esto”. “Trataremos de darle tranquilidad con el tema de la mensura. El día 30, vamos a generar una reunión con cada uno de los representantes de los loteos y vamos a presentar los proyectos de nivel, mensura, impacto ambiental y al equipo técnico interdisciplinario”, agregó.#

l pueblo ferroviario de El Maitén se prepara para su celebración anual, los días 9, 10 y 11 de febrero, para rendir homenaje a La Trochita y a sus trabajadores. El intendente Oscar “Corcho” Currilén apostó a que “será la fiesta popular de mayor convocatoria en la Comarca Andina, con una grilla artística de nivel nacional, además de los músicos y grupos de danza que dan prestigio a la región”. La entrada será libre y gratuita en el predio emplazado frente a la estación. La 28° edición de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor contará con los tradicionales paseos en el Viejo Expreso Patagónico, atravesando el viejo puente sobre el río Chubut, en medio de un paisaje de ensueño, la postal buscada por los turistas. Otra de las actividades de mayor convocatoria es el festival hípico, con la participación de destacados caballos de la zona. Para el cierre, la fiesta también sorteará un bingo con premios millonarios. La noche del viernes 9 tendrá sobre el escenario a Mix, la banda de cuarteto cordobés hecho por mujeres, liderada por Vanessa Velázquez, quien con su potente voz se hace lugar en la movida de la música popular del país. El cierre estará a cargo de Los Entrerrianos Isondú, un grupo folklórico del litoral argentino, nacido en Diamante, cuyos ritmos encierran un vuelo literal con su lema “desparramando chamarritas”. Para el sábado 10, está anunciada la presentación del conjunto pampeano “Los Caldenes”, integrado por Julio Báez, Carlos Villanueva y Marcos Gauna, quienes cumplieron 33 años con el folklore con una historia de sacrificio, pasión y perseverancia. Kapanga promete “una noche plena de cuarteto, rock y ska”, una fusión de géneros donde predominan los ritmos alegres y bailables. La banda fue formada en Quilmes en el año 1995 y tiene una larga trayectoria por todos los festivales del país. Siempre es promesa de fiesta y seguramente su convocatoria se extenderá por todas las ciudades de la Patagonia. Para la jornada de cierre, el domingo 11, ya está confirmado el dúo folklórico “Campedrinos”, con su propuesta de “difundir el folklore argentino para que llegue a la juventud”. Está conformado desde 2009 por Sergio y Agustín y su nombre surge de la

conjunción de sus ciudades de origen: Campana y San Pedro, ambas de la provincia de Buenos Aires. Sus mejores canciones incluyen enganchados de zambas románticas y carperas. Con todo, el jefe comunal anfitrión adelantó que “estamos a la espera de cerrar otro número nacional de muy buen nivel para el domingo”.

Fama mundial Famoso mundialmente entre los trenes turísticos que aún ruedan por el planeta, La Trochita es “una reliquia viviente, dueña de una historia plena de aventuras, anécdotas y todo tipo de acontecimientos”, según valoran los lugareños. Atravesando la inmensidad de la estepa patagónica, por los extensos territorios de Río Negro y Chubut, el ramal entre Ingeniero Jacobacci y Esquel fue pensado a principios del siglo XX como “motor del desarrollo cordillerano”, al punto que su inauguración (en la década de 1940) cambió significativamente la realidad de los pobladores, sacándolos del aislamiento y permitiendo el flujo comercial agropecuario de entonces, llevando hacia Buenos Aires la producción primaria (lanas, cueros, minería, madera) y trayendo las mercaderías que se encarecían sobremanera por el transporte y los largos recorridos. Incluso, el trencito marcó la soberanía argentina en buena parte de territorios andinos, ya que hasta ese momento sus habitantes estaban limitados al intercambio anual de su ganadería con Chile, cuyos negocios fronterizos abastecían a los pobladores de esta región (se usaba exclusivamente el dinero trasandino). Con los años, fundamentalmente a partir de los ’80, las contingencias financieras, la habilitación de nuevas rutas pavimentadas y la prestación de otros medios de transporte más modernos y baratos, indujo a decisiones políticas que llevaron virtualmente a cerrar el ferrocarril. A la fecha, con sus viejas locomotoras Baldwin y Henschel y vagones fabricados hace cien años, el popular trencito cubre un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y otro desde El Maitén hasta la estación Ñorquinco, que mantienen las preferencias de argentinos y extranjeros en su visita a la cordillera.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 11

Movilizaciones

La Cultura de Chubut, contra el mega DNU

H

oy habrá manifestaciones artísticas en todo Chubut en rechazo a la posible sanción de la Ley Ómnibus, que impacta gravemente sobre el sector cultural. En Puerto Madryn la convocatoria es a las 10 en plaza San Martín, con diferentes expresiones y una guitarreada abierta, frente al edificio del Concejo Deliberante.

Con 1.588 pasajeros y 830 tripulantes

Llegó a Madryn el crucero “Serenade of the Seas” MARIANO DI GIUSTO

La convocatoria Las organizaciones autogestivas y autoconvocadas de todo el sector cultural donde se encuentran representadas todas las disciplinas relacionadas con el arte convocan a la movilización en concordancia con el cacerolazo cultural nacional promovido por el colectivo Unidos por la Cultura. Según el parte de prensa, el mega DNU y la Ley Ómnibus “coartan el normal desenvolvimiento de los hacedores culturales, y perjudican a la cinematografía, la música nacional, el teatro, las artes en general y las bibliotecas populares, entre otras”.

Notas al gobernador En Chubut, numerosas organizaciones cultural elevaron notas a los legisladores nacionales por Chubut y al gobernador Nacho Torres, pidiendo adhieran al rechazo de estos instrumentos “ilegítimos e inconstitucionales; que dejan desamparada a toda la comunidad, teniendo en cuenta el trascendente valor social que significa el aporte del arte y las actividades culturales, por demás tan necesarias como insustituibles”.

Más movilizaciones Habrá movilización a las 18,30 en el playón de la biblioteca Popular Asencio Abeijón de Playa Unión con un ruidazo artístico. En la ciudad de Comodoro Rivadavia, la convocatoria será a las 18 en plaza Kompuchewe. En Esquel a las 11 hs. habrá una conferencia de prensa en el teatro La Juntadera, y una movilización desde ese espacio hasta la biblioteca Nicolás Avellaneda y lo mismo sucederá en Lago Puelo, donde se convoca para marchar en ruta 16 kilómetro 11 de esa localidad.#

Playa Unión

Motorhomes podrán instalarse en el ex camping Siglo XXI

E

n el reordenamiento de las zonas y usos en Playa Unión, se dispuso que los motorhomes podrán estacionarse y permanecer en el sector norte de la villa balnearia, en lo que antiguamente era el Camping Siglo XXI. Así lo adelantó el intendente de Rawson Damián Biss, al expresar que “en un par de semanas estaremos anunciado un sector en Playa Unión destinado al estacionamiento y permanencia de motorhomes, que estaba medio desordenado y se instalaban en cualquier parte de la costa”.

Un lugar para Motorhome

El magnífico paquebote con el poético nombre de “Serenata de los mares” amarró en el “Luis PiedraBuena”.

L

legó a Puerto Madryn el crucero Serenade of the Seas, que inició su viaje en Miami y tras nueve meses volverá a su destino. Por Tik Tok se puede seguir el relato de los protagonistas del viaje, con situaciones que han sorteado desde que comenzaron con la hoja de ruta. Serenade of the Seas es un crucero de clase Radiance operado por Royal Caribbean International. Es un parquebote de 292 metros de eslora que por primera vez tomó amarras en el

muelle Piedra Buena con 1588 pasajeros y 830 tripulantes. Tiene 292 metros de eslora y amarró sobre el lado sur del Muelle Piedra Buena minutos antes de las 7. Soltó amarras pasada las 17 con destino a las Islas Malvinas. El Serenade of the Seas viaja alrededor del mundo con una duración total de 9 meses con punto de partida y finalización en Miami. El periplo se inició en el puerto estadounidense y será el punto donde finalizará el viaje luego de una esta-

día de 274 noches a bordo. Habrá recorrido más de 150 destinos, 60 países, 11 maravillas del mundo y un paseo por cinco continentes. La temporada de buques de placer sigue hoy con el arribo del Norwegian Star, un viejo conocido de la ciudad del Golfo. El buque de bandera de Bahamas llega con 2.500 pasajeros y 994 tripulantes para recorrer las bellezas naturales y las propuestas planificadas para su visita.#

Estará en Gaiman, Playa Unión, Puerto Madryn y Trelew

El Ecocanje del Girsu de gira por la zona

E

l Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés recepcionará residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas en Gaiman, Playa Unión, Puerto Madryn y Trelew. Hoy, de 16 a 20 horas, el Punto Limpio Móvil estará en la plaza Julio A. Roca de Gaiman; mañana, de 15 a 19

horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión , el viernes 12 de 15 a 19 horas, en la Bajada N° 3 sita en Boulevard Brown N°1050, frente al Parador sobre la vereda del Cajero Automático, y el sábado 13 lo hará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal en Trelew. El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con una estructura

para contener residuos secos separados: los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, y a cambio recibirán compost elaborado en las plantas de separación, para parques y jardines. El equipo de promotores ambientales brindará información sobre los beneficios de la separación de residuos en cada hogar.#

“Ahora tendrán un lugar donde podrán realizar la descarga de las aguas grises, abastecerse de agua potable, que está ubicado en la zona norte, donde estaba el ex-Camping Siglo XXI. En ese lugar también está la batería de baños y hay duchas”. Biss resaltó que “hay un turismo de motorhomes que viene creciendo desde hace tiempo, desde que asumí distintos sectores me vienen planteando la posibilidad de tener lugares predeterminados para este servicio, hay mucha gente que permanece semanas enteras en la costa y esta es una alternativa más”.

Los campings cerrados En otro orden el intendente de Rawson confirmó que, en relación a la situación de los campings cerrados en el balneario, “hace un tiempo venimos tratando de buscar alternativas, en algunos casos como con el Círculo Policial, ya estamos próximos a firmar un convenio para utilizarlo como predio de eventos, y ya tenemos previsto dos o tres durante la temporada de verano en ese lugar”. “Con el resto de los campings venimos hablando, algunos de ellos han quedado en el corazón de Playa Unión y es difícil que una persona elija ir a acampar en el medio de la urbanización, sino que busca cercanía al río o al mar. Con ellos venimos hablando de armar otro tipo de infraestructura como urbanizar una parte y mejorar otra parte con canchas y salones. Son lugares que están ociosos y podrían estar al servicio de los turistas”, consideró intendente de Rawson Damián Biss.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 12

El intendente se comprometió a presentar una oferta esta semana

Esquel: se inició la negociación salarial en el municipio y Taccetta quiere rever contratos E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste se reunió ayer con el intendente Matías Taccetta, para iniciar la negociación salarial del año, y rever los contratos realizados durante el 2023 a pedido del Ejecutivo Municipal. Participaron de este encuentro el secretario adjunto del SOEME y ZO, Jorge Luis Antipan; el secretario de Seccional Esquel, Tomás Ulloga; la secretaria de Actas de la Seccional Esquel, Graciela Avilés; y el segundo vocal de la Seccional Esquel, Eusebio Ramayo. En tanto por la Municipalidad estuvo lo hizo el propio Matías Taccetta.

No se puede Tras finalizar la reunión, Tomás Ulloga comentó que el mandatario municipal les planteó la necesidad de rever algunos contratos de 2023, y estuvo de acuerdo con renovar el resto con el aumento percibido en el último semestre del año pasado. “En este contexto no se puede dejar gente

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquely Zona Oeste, reunido con Matías Taccetta.

sin trabajo, hoy es difícil dejar una familia sin su fuente laboral”, expresó el titular de la Seccional Esquel. Asimismo, remarcó que “la idea es que nadie se quede sin trabajo y podamos avanzar con un aumento salarial”. El SOEME planteó su preocupación por el poder adquisitivo de los trabajadores municipales, que se ha visto profundamente afectado ante el contexto inflacionario que atraviesa el país. Ulloga recalcó que “tuvimos consideración, entendimos la situación financiera del municipio y acordamos unos bonos para paliar la situación, pero es momento de que el Departamento Ejecutivo ponga algo sobre la mesa ante este contexto económico que estamos viviendo, y que ha golpeado el bolsillo de los trabajadores”. El dirigente contó que Taccetta se comprometió a presentar una oferta salarial en el transcurso de la semana, ya que ayer por la tarde tenía previsto reunirse con los intendentes de la Comarca, y su idea es trabajar en un esquema conjunto en concordancia con el Gobierno Provincial.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 13

Ante la falta de pago de los sueldos

Será el 17 de febrero

La Unión Tranviarios Automotor declaró el estado de alerta en Chubut H A nte la falta de pago de los sueldos diciembre al personal de las empresas del servicio urbano e interurbano del Chubut, la Unión Tranviarios Automotor declaró el estado de alerta y no se descartan medidas de acción directa. La única excepción es Puerto Madryn dado que Ceferino del Sur pagó. Samuel Alarcón, dirigente de la UTA Chubut, comentó que “la mayoría de las empresas nos manifestaron que no podrán pagar los salarios hasta la llegada de los subsidios provinciales”.

La situación La Unión Tranviarios Automotor averiguó y el Gobierno provincial hasta mediados de la próxima semana no depositará. “Esto nos pone en alerta” dijo Samuel Alarcón, titular de la Unión Tranviarios Automotor quien aclaró que se le pidió a las empresas que “busquen otros mecanismos para poder pagar los salarios porque nos preocupa y nos ocupa el tema salarial.

Por eso pedimos a las empresas que ven cómo pueden solucionar esto”. El dirigente de la UTA reconoció que “no descartamos medidas de acción directa siempre en un marco de prudencia y entendiendo el contexto”. En cuanto a Puerto Madryn, el lider de la Unión Tranviarios Automotor asegur´po que, de haber una medida de acción directa la ciudad no se vería afectada con la interrupción del servicio. En el caso de los subsidios nacionales existe una dilación porque “las empresas este mes percibieron el subsidio de septiembre; a pesar de este atraso están haciendo un gran compromiso para hacer frente al pago de las actas firmadas. Han venido con retraso pero se pagó el aguinaldo”. Para el cobro de este dinero, Provincial debe realizar un trámite a nivel nacional que, en un momento, generó un retraso que sigue. “Son pocas las provincias que están percibiendo los subsidios de esta forma”, explicó Alarcón.#

Inauguración de la Diócesis de Rawson

ace tiempo venimos caminando, contruyendo y viviendo como una gran familia en Cristo. Después de mucho trabajo, de muchos años de espera llega el momento de abrir la puerta. Nuestra “Casa Propia”: Nuestra Diócesis de Rawson. Porque ser una familia es ir juntos con un proyecto común, aceptando las riquezas de ser distintos, queriendo construir la comunión y convencidos de incluir a todos en la misión que conozcan a Jesús . La fecha para la inauguración de la Diócesis de Rawson será el 17 de febrero, 19.30 en la Catedral María Auxiliadora de Trelew.

Recolectando fotos

Samuel Alarcón, dirigente de la Unión Tranviarios Automotor Chubut.

La Catedral María Auxiliadora de Trelew, convoca los vecinos de la ciudad a colaborar con la recolección de fotos antiguas del edifico parroquial, ubicado en Calle San Martín N°236. Quienes posean fotos y las quieran aportar para el proyecto en marcha, pueden acercarlas al Centro Cultural Municipal, ubicado en 9 de Julio N° 655. En el 1° piso del Centro Cultural pueden preguntar por Patricia (2804356835), Diego (280-4404023) o Matías, encargados del proyecto para el que se solicitan las fotografías.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 14

Academia de Verano de Marcelo Richotti

Profesores de educación física

Julio Lamas, presencia ilustre en Madryn Oportunidad en Racing

E

l ex entrenador de la Selección Argentina Julio Lamas, uno de los tres históricos junto a Rubén Magnano y Sergio “Oveja” Hernández, llegará el lunes 22 de enero a Puerto Madryn para participar en la clínica de larga duración que comanda el entrenador de Guillermo Brown Marcelo Richotti. La denominada Academia de Verano es un campus de básquet con formato distinto que se prolongará hasta el 2 de febrero en el “Benito García” de Guillermo Brown y que tendrá la presencia distintiva del técnico Lamas. La Academia de Verano comenzó el último lunes en Guillermo Brown, y Richotti señaló que “hemos cambiado el formato porque en las dos primeras ediciones era un formato de Campus en el que trabajamos tres, cuatro días con un doble turno, era un proceso corto e intenso. Este año en cambio decidimos hacerlo durante todo el mes, darle un formato académico y durante este largo período, una parte que sea una especie de pretemporada y de mejoramiento físico y otra parte que involucre específicamente al aspecto técnico y táctico del juego. Por eso decidimos que sea del 8 de enero al 2 de febrero”. “El lunes dimos el primer pasito, fue un día de testeo, se hicieron test físicos y técnicos para saber cuál es el nivel de cada uno de los chicos que hemos recibido, para que con esa base de datos los podamos ayudar de manera más personalizada. En un campus no te darían los tiempos”, argumentó. “Son tres horas y media, desde las 18, 18.30, hasta alrededor de las 21.30, de lunes a viernes. Vamos a dividir el trabajo en dos grupos por nivel, cada profe tiene un fundamento asignado, y yo estaré en todos. Iré aportando en el desarrollo de cada fundamento”, precisó Richotti. Consultado sobre la presencia de Lamas, confirmó que “Julio estará llegando a Madryn el lunes 22 de enero por la mañana, ese día al mediodía vamos a hacer una presentación en

El exDT de la Selección Argentina, estará en la Academia de Richotti. el buffet del club y el 23 haremos una charla abierta que Lamas dará sobre la adaptación al alto rendimiento, aunque orientada no solamente a deportistas, sino a micro emprendedores y empresarios. Eso podría derivar en consultas y preguntas”. “Todavía no tenemos asignada ni la hora ni el lugar para esa disertación”, aclaró sin embargo. “Lamas vendrá el 22, pero como se tiene que levantar muy temprano, no estará en la Academia, el 23 y 24 sí participará con los chicos y el 25 por la noche estará regresando. Ya tenemos su agenda súper cargada y tampoco queremos meterles demasiados compromisos, queremos que también disfrute la ciudad en verano y a mí en lo particular, que hice la gestión, me honra con su presencia y pretendemos que él disfrute más allá de lo que nos pueda aportar en la Academia”, aseveró. “Él es un año más chico que yo, pero hemos nacido y crecido con la Liga, no tuve la fortuna que me dirigiera, pero sí hemos compartido diferentes momentos de la Liga Nacional y cuando fui entrenador, clínicas y reválidas. Es un señor, es uno de los entrenadores históricos que tiene nuestro país junto a Rubén Magnano y Sergio Oveja Hernández”, ponderó Richotti.

¿Por qué dejó Brown? Consultado sobre las razones que lo llevaron a dejar el rol de entrenador de Brown en medio del torneo Pre Federal, indicó que “no podía estar full time con el equipo y llegó un momento en el que era bastante complicado compartir una situación normal entre jugador y plantel, poder entrenar y estar, había muchas semanas en la que no estaba y solamente llegaba para el partido, más allá que con ‘Fefe’ (Scaroni) hablamos el mismo idioma y nunca dejamos de estar conectados, incluso en las finales. Siempre hablábamos de cosas para hacer u aportar, pero no podía estar el 100 por ciento y nos pareció más sano que continuara él, cambiar un poco los roles y que él se hiciera cargo del equipo”. “Mi nieto no jugó, estuvo cambiado un día, pero no jugó nunca. Pero la alegría fue enorme, porque allá de no estar en el final, cuando armamos el equipo yo era el entrenador y que ‘Fefe’ (Scaroni) pudiera culminar este proceso con un campeonato fue tremendo, lo mismo para el club que hacía 12 años que no ganaba un torneo también, cortamos una racha que se nos venía negando, habíamos jugado tres finales y las habíamos perdido”.#

La “Academia” de Trelew busca profesores de educación física.

E

l Racing Club de Trelew se complace en ofrecer una oportunidad de empleo en su gimnasio deportivo y la escuelita de fútbol “Cachi Morant” ubicado en la sede del club en 25 de Mayo y Ramon y Cajal. La institución está en la búsqueda de profesores o estudiantes del profesorado de educación física para unirse a este proyecto que nació hace dos años con la finalidad de proporcionar un espacio para el desarrollo profesional de los docentes. Desde su inicio, el gimnasio ha experimentado un crecimiento constante, incorporando a varios profesores que ofrecen entrenamientos

personalizados para todas las edades en diferentes horarios. Se encuentra equipado con diversos elementos deportivos que permiten la realización de variadas actividades. En tanto, la escuela de fútbol comenzara con la pretemporada en el mes de febrero. Otro año más con la participación en todas las categorías de la Liga Valle del Chubut. Los interesados en formar parte de este proyecto pueden ponerse en contacto con los siguientes contactos, 2804708026 (Luis) o al 2804364351 (Jonathan) para obtener más información sobre el proceso de selección.#

Verano 2024 en Puerto Madryn

Torneo Relámpago de Escolares de Playa

E

l miércoles 10 de enero comienza un nuevo torneo relámpago edición “verano 2024” de Escolares de Playa destinado a estudiantes de las escuelas secundarias de Puerto Madryn. La actividad continuará el 24 de enero y 7 y 21 de febrero. El evento es organizado por la Subsecretaría

de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y se realizará en el Punto de Deportes, ubicado entre las bajadas 5 y 6. Las inscripciones se deben realizar a través de la cuenta de instagram @escolaresplaya y podrán sumar equipos en vóley, básquet, handball y fútbol en ambas ramas.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 15

Isaías Aberasturi al “Globo”

Sarmiento

Un DT ganador para Huracán Granencuentrodenewcom que quiere ser campeón E l entrenador marplatense Isaías Aberasturi, que hace 30 años llegó a la zona como jugador, fue presentado oficialmente este martes como entrenador del Globo, al que dirigirá por segunda vez después de haber logrado dos subcampeonatos en una misma temporada, la 2017. “La verdad que contento por poder seguir haciendo lo que a uno le gusta, lo que tomé como profesión, Huracán me da la oportunidad de seguir trabajando y llego a un club que está creciendo rápido y que se lo veo lindo, ordenado y moderno”, valoró Aberasturi en diálogo con Tiempo Deportivo. Si bien su primera experiencia en el Globo fue en 2015, cuando fue ayudante de campo de Julio “Tete” Morant y técnico de Reserva, con un título y un subcampeonato en ese año, Aberasturi volvió a dirigir a Huracán en Primera en 2017, nada menos que con dos subcampeonatos. “Perdimos la final del Torneo Apertura con el Racing de Mario Martínez y la del Clausura con el Germinal de Bravo González, por penales”, recordó. “Igual estoy sorprendido porque había un técnico que estaba trabajando y había hecho las cosas bien (Gustavo Caamaño). Y uno que ha estado en diferentes instituciones, lo importante es irse dejando una buena imagen y que se acuerden bien de uno, creo que eso influyó en este caso, por suerte llegamos a un rápido acuerdo y ahora con todas las expectativas para arrancar el próximo lunes 15 de enero”, reveló. “Hay objetivos claros de ser competitivos como lo viene siendo el equipo porque no nos olvidemos que Huracán llegó a semifinales en el último torneo y perdió por penales con el Independiente campeón y en los anteriores también había luchado entre los primeros”, remarcó. “Trataremos de ponerle nuestra impronta, sin dejar de darle importancia a los juveniles que este año han logrado títulos a nivel local y eso es consecuencia del trabajo. La idea es hacer una tarea mancomunada para poner a Huracán en lo más alto de las competencias”, planteó como retórica.

Se realizó un gran encuentro en el inicio de la temporada de verano.

Isaías Aberasturi es el nuevo Director Técnico de Huracán de Trelew.

Buena imagen en La Ribera Las recientes experiencias en Defensores de La Ribera también afianzaron la imagen de Aberasturi como entrenador: “la llegada en 2019 a Defensores me dio la chance de jugar un Regional y ascenderlo y al mismo tiempo eso me dio la posibilidad de que me llevara Jorge Newbery. Eso también me dejó mucho aprendizaje”, destacó. “Y estos dos últimos años en La Ribera, el lograr campeonatos y competir siempre a nivel regional, eso da mucho prestigio y ya no ven como un técnico formador, sino como un entrenador afianzado en Primera”, consideró. “Gustavo (Caamaño) había dejado de jugar por una lesión y él se quedó como ayudante de campo, y en mi ida asumió como entrenador principal, también se había ido y volvió. En ese cuerpo técnico estaba “Tubito” Martelli como preparador físico, un fenómeno de profe y de persona”, aludió sobre el último técnico del Globo. “En realidad me sumó al staff del club, está el profe Railef y están definiendo la continuidad de los distintos técnicos, creo que Sebastián Ramos continuará en Reserva y Séptima, aunque no he hablado mucho de las demás divisiones, hemos

tenido pocas reuniones. Por ahora voy solo, pero con posibilidades de llevar a un par de muchachos que han trabajado conmigo”, expuso sobre la conformación de su cuerpo técnico. “No conozco los motivos por los que se fue Gustavo (Caamaño), tampoco pregunté por una cuestión de respeto”, aclaró. Huracán fue campeón por última vez en la Liga del Valle en 2014: “el último campeonato lo ganó Mario Noremberg, un excelente técnico y una persona bárbara, tuve la oportunidad de conocerlo bien, dedicado al fútbol, con personalidad y con muchas ideas interesantes”, ponderó Aberasturi. Ante una consulta puntual, Isaías Aberasturi admitió que “gracias a Dios otros clubes se habían interesado en mí, tuve charlas, uno fue Germinal y el otro Moreno, la verdad que fueron muy buenas propuestas las de los dos, agradecido por haberme tenido en cuenta, se los dije a los dirigentes, pero uno piensa en la familia y por eso elegí Huracán”. “Nos quedamos viviendo en la Playa, por ejemplo no lo hice nunca a Madryn, pero debe ser lindo al principio y después agotador”, reflexionó en el final.#

L

a Municipalidad de Sarmiento, a través de la Secretaría de Deportes, organizó el primer encuentro de Newcom del verano, en el marco de la apertura de la temporada y reunió a jugadoras y jugadores sarmientinos, de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly. El viceintendente, Emanuel Venter Jenks, asistió al Gimnasio Municipal N°1 y compartió con los equipos una maravillosa tarde de camaradería entre partidos, música y baile. El encuentro de Newcom fue organizado por la Secretaría de Deportes que conduce María Melendi. Y participaron los equipos de Newcom Municipal Sarmiento, Kosten Sarmiento, Fénix de Comodoro Rivadavia y La Rada de Rada Tilly. El evento se vivió con mucha alegría, en el marco de las actividades

programadas para el comienzo de la temporada de verano en Sarmiento. Además, sirvió como preparativo de lo que será la participación de los equipos en el Beach Newcom en Rada Tilly entre el 10 y 11 de febrero. La secretaria de Deportes realizó un balance positivo del encuentro, que se dio en el marco de la temporada, pero que permite apuntalar la actividad desde la perspectiva social. “La Municipalidad de Sarmiento hace una importante inversión y brinda un fuerte acompañamiento a las diversas actividades que se realizan en la ciudad”, enfatizó Melendi, añadiendo que “es lo que permanentemente nos instruye el intendente Sebastián Balochi, haciendo hincapié en el deporte como actividad física, desarrollo de cada disciplina, en la inclusión e integración social”.#

Ahora se viene el beach newcom el 10 y 11 de febrero en Rada Tilly.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 16

Primera Nacional

Guillermo Brown

Brown y Madryn se mueven Enzo, el joven del Pujol 2 que norman evans

sueña con la Primera Nacional norman evans

Guillermo Brown entrena esta semana en la Villa Deportiva de Gaiman.

G

uillermo Brown y Deportivo Madryn continúan armando sus planteles y trabajando en las pretemporadas para afrontar un nuevo año en la segunda división del fútbol argentino.

Uno se va y otro llega Entre las novedades de la “Banda”, que esta semana trabaja en la “Villa Deportiva” de Gaiman, se confirmó la salida de uno de los jugadores titulares del equipo y, además, de los más queridos del plantel. Rodrigo ‘Rochi’ González, de 23 años, partirá a préstamo a Aldosivi de Mar del Plata, donde ahora está el DT chubutense Andrés Yllana. Por su parte, el defensor Federico Ezequiel Torres, que cumplirá 25 años en abril, se sumará a Brown. Formado en Banfield, pasó por Talleres de Córdoba, qué lo cedió a préstamo a Atlético Rafaela, entidad de donde proviene. La ‘Joya’, tuvo presente en las dos últimas temporadas en 37 juegos, superando los 2 mil minutos de participación.

Un regreso En cuanto a la conformación del plantel de Deportivo Madryn, se dio el regreso de Estanislao Jara que estuvo desde mediados de 2022 a mediados 2023 y había regresado a Gimnasia de La Plata, dueño de su pase. Además, el defensor Mauro Peinipil continúa con chances de quedarse en el club. El lateral derecho que cumplió con creces su participación la temporada pasada en Barracas Centras en la Liga Profesional, donde jugó 17 partidos y convirtió un gol contra River, si no recibe alguna oferta de otro equipo de primera división o del exterior, se quedará a jugar en el “Depo”. Madryn no se ha bajado del mercado de pases y sigue en la búsqueda de un volante central. En otro orden, Madryn tenía programado viajar a Buenos Aires a jugar amistosos pero no viajarán por falta de tiempo. Mientras, el equipo se prepara en sus instalaciones y la semana próxima irán a Cholila.#

Enzo Huenchueque, de 18 años de edad, es volante central e interno por derecha. temporada con el Nacional, me emocioné mucho”, le comentó Enzo, de 18 años, a Jornada.

G

uillermo Brown promocionó a un puñado de jugadores del elenco liguista al plantel de la Primera Nacional. Uno de ellos es el volante Enzo Huenchueque, volante de destacado rendimiento en el Clausura de la Liga del Valle. El joven del barrio Pujol 2 de Puerto Madryn dialogó con Jornada al respecto. “Me sentí muy orgulloso porque era en donde quería estar y cuando me dijeron que iba arrancar la pre-

Felicidad total “El año pasado, los profesores ya me venían viendo y me venían diciendo que me fuera preparando porque la pretemporada del 2024 la iba a hacer con el Nacional, me tenían muy en cuenta. Estoy muy feliz”, agregó. Su recepción en el plantel fue óptima. “Me recibieron de la mejor manera, me están tratando muy bien. Me van ayudando a mejorar en muchas cosas, cada vez voy aprendiendo más.

Voy escuchando sus opiniones que me sirven bastante para poder seguir adelante”, puntualizó el mediocampista.

Saludos y agradecimientos “Quiero dar las gracias a Leonardo Lemos y a su cuerpo técnico por confiar en mí. Y los compañeros de plantel por el buen trato. Y a Andrés Iglesias, DT del equipo local”, describió. “Por supuesto, doy gracias a mis padres Esteban y María Alejandra, a mis hermanas Isabella y Abril, a mí novia Iara y a mis suegros Aldo y Vanesa y al resto de mis familiares”, remató.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 17

Federal A

Marco Venezia, a Germinal de Rawson

Marco Venezia procede de Ferro de General Pico, otro equipo del Federal A. Será ayudante de Corrales.

M

arco Venezia se suma a Germinal de Rawson para la próxima temporada. Será ayudante de campo de Christian Corrales en el Federal A y DT del equipo de la Liga del Valle.

Procedencia Procede de Ferro de General Pico, donde desempeñaba una función similar. Tuvo un rol de ese estilo en

J.J. Moreno en el Regional 2021/22. Venezia, chubutense de 39 años de edad, reemplaza en esas funciones a Lautaro Durán, flamante asistente de Mario Martínez en Sacachispas.#

Regional

Día de revanchas

H

oy, la CAI jugará la revancha de la serie de cuartos de final ante Villalonga, pero desde las 19, dos horas después de lo previsto originalmente en el campo de césped del equipo bonaerense. En la ida, el “Azzurro” se impuso por 1-0. El encuentro tendrá el arbitraje de Oscar Perotti, con la asistencia de Juan De Dios y Carlos Bustamante y Blas Torres como cuatro árbitro, cuaterna de la Liga de Coronel Dorrego. La gerencia ultimaba detalles para el viaje a la localidad de la Provincia de Buenos Aires, que iba a comenzar el lunes por la tarde noche. El triunfo de 1-0 en la ida, con gol de Agustìn Jara a los 3 minutos de iniciado el partido, terminó siendo una diferencia exigua, porque además al equipo local le anularon otro tanto, también a Jara. Esta acción, entre otras cuestiones, terminó con la expulsión del técnico Claudio Marini, pero lo peor ocurrió en tiempo de descuento, cuando por una acción torpe y hasta innecesaria vio la roja el central Matías “Chicho” Maidana, una baja difícil de suplir para la revancha de este miércoles. En tanto, Jorge Newbery hoy recibirá a Boxing de Río Gallegos a las 19.30 en “La Madriguera”, con árbitros de Bahía Blanca. El juez principal será Marcos Gómez, los asistentes Sebastián Navarro y Juan Cruz Aispuro y el 4º árbitro Juan Manuel Vega. El “Aeronauta” le sacó un prolongado invicto de ocho años en torneos regionales al equipo de la capital santacruceña al vencerlo también 1-0 con gol de Oscar Carniello a los 45 minutos del primer tiempo.#

La CAI venció por 1-0 a Villalonga en el Estadio Municipal, el sábado.

Automovilismo

Inspección al “Mar y Valle” para la llegada del TN

La tarea se realizará hoy a la mañana en el autódromo de Trelew.

E

nviados de la APAT, la entidad que nuclea a la categoría, y de la ACTC llegarán este miércoles temprano por la mañana para recorrer el autódromo de Trelew, donde está previsto que se corra la primera fecha del calendario 2024, el próximo 18 de febrero. José Luís Martos (gerente general de APAT) y Roberto Argento (ACTC) serán las autoridades que visitarán el Autódromo Mar y Valle de Trelew este miércoles para definir los detalles en relación a la primera fecha del Campeonato 2024. Las autoridades llegarán en el primer vuelo de la mañana y entre las 8.30 y 9 irán rápidamente al circuito trelewense para recorrer y apuntar los trabajos que serán necesarios para concretar la competencia, entre el 16 y 18 de febrero. Según otras versiones, en la recorrida también participará el piloto como-

dorense Renzo Blotta, último subcampeón de la Clase 2 y que debutará esta temporada en la Clase 3, la de mayor potencia y jerarquía de pilotos. La última presentación del Turismo Nacional en Trelew fue el 16 de octubre de 2022, con los triunfos de Marcos Veronesi en la Clase 2 y Matías Muñoz Marchesi en la Clase 3. En cambio, el año pasado, pese a que se había firmado el acuerdo entre el entonces gobernador Mariano Arcioni y el presidente de la categoría Emanuel Moriatis, en el Día del Amigo, la competencia que estaba prevista el 18 de noviembre se terminó suspendiendo y se trasladó a Viedma. Sin embargo, el Turismo Nacional tuvo una presentación en Chubut, la de Comodoro Rivadavia, por la quinta fecha del calendario el 28 de mayo, con los triunfos precisamente de Renzo Blotta en la Clase 2 y Joel Glassmann en la Clase 3.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 18

Para destrabar los fondos

Continúan las reuniones entre el FMI y Argentina

L

as reuniones entre el Gobierno argentino y los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), para reflotar el acuerdo y destrabar el desembolso de fondos, continuarán tras el primer encuentro de los representantes de primera línea de ambas partes en la tarde del lunes, que fue calificado como “positivo” desde el Ejecutivo. La misión del Fondo, integrada por Luis Cubeddu, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina, extendió su visita al país hasta el miércoles para seguir con las negociaciones que permitan adecuar el acuerdo actual con la administración de Javier Milei. Los enviados del organismo internacional se encontraron en la jornada de ayer con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, en la Casa Rosada, en lo que fue el primer cara a cara de los principales representantes de ambas partes, luego de haber llevado adelante diferentes intercambios entre los respectivos equipos técnicos en los últimos días. De acuerdo a lo informado oficialmente por el Gobierno, tras el cónclave, se acordó que “los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita”. La intención del Ejecutivo es poder destrabar el giro de US$3.000 millones que quedaron pendientes desde noviembre, cuando el proceso electoral que derivó en la transición para el cambio de gobierno y el evidente incumplimiento de las metas acorda-

das, impidieron que la revisión programada sea aprobada. La celeridad de las autoridades argentinas por conseguir esos fondos reside en los vencimientos que debe cancelar el país con el organismo en enero por US$1.950 millones y en febrero por US$850 millones. Por el momento, el Gobierno logró postergar el pago de enero para finales de mes, cuando originalmente estaba previsto para la primera quincena. El problema podría profundizarse con el vencimiento de febrero que es de intereses, y a diferencia del correspondiente al primer mes del año que es de capital, no se puede patear para más adelante, de acuerdo con las normas que fija el FMI. De esta manera, se vuelve imperiosa la necesidad de contar con dólares para afrontar los pagos previstos y el desembolso del Fondo es la alternativa más concreta. En caso de no destrabarse, el Ejecutivo deberá recurrir a otro tipo de financiamiento, como sucedió en diciembre con el préstamo de la CAF para cancelar el vencimiento con el organismo dirigido por Kristalina Georgieva de US$921 millones, o con la reciente emisión de una letra del Tesoro por US$3.200 millones para saldar deuda externa. La necesidad del Gobierno de volcarse a diferentes opciones financieras puede repetirse más de una vez durante este año si no logra acumular más divisas, ya que en el 2024 hay pagos previstos por US$7.665 millones, una suma superior a la de desembolsos, que alcanza los US$6.550 millones.#

Se trata del brigadier general Xavier Isaac

Pusieron en funciones al nuevo jefe de las FF.AA. El ministro de Defensa, Luis Petri, puso en funciones al nuevo titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Con este ascenso pasaron a retiro 22 generales.

E

l ministro de Defensa, Luis Petri, le tomó ayer juramento y puso en funciones al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. “El país se enfrenta hoy a un desafío muy grande, junto con el presidente Javier Milei, como es la reconstrucción nacional después del desastre que recibimos”, sostuvo Petri durante el acto que se realizó en las escalinatas del Edificio Libertador. En esa línea, el ministro aseguró: “Hay enormes desafíos en materia de Defensa. Entre ellos, modernizar la legislación y a las Fuerzas Armadas para ponerlas al servicio de la reconstrucción de la Patria”. Más tarde que el titular del Ministerio de Defensa pusiera en funciones en el edificio Cóndor al nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Fernando Luis Mengo.

Impacto La decisión del presidente Javier Milei de renovar la cúpula del Ejército, que implicó el pase a retiro de 22 generales, generó un fuerte impacto dentro de las Fuerzas Armadas.

Luis Petri tomando juramento al brigadier general Xavier Isaac. Esta medida se considera la más extensa en materia militar desde las que se llevaron a cabo durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner. La controversia se centra principalmente en el Ejército, donde la designación de Alberto Presti como nuevo

De 14 a 8 direcciones

Reducción gerencial en Aerolíneas Argentinas

E

l Gobierno redujo un 43% la estructura gerencial de Aerolíneas Argentinas, según informó ayer el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro. La decisión se produjo “en línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal fijadas por el Gobierno nacional”, detalló un comunicado de prensa. Las direcciones de la empresa bajarán de 14 a 8, con respecto a las que existían hasta diciembre del año pasado. Además, se anunció una reducción de un 35% de los reportes directos a la gerencia general de la compañía, como parte del mismo “plan de racionalización”. Por consiguiente, se pasó de 17 reportes directos a 11. El objetivo, según resaltó el comunicado, es “dotar a la empresa de mayor fun-

cionalidad”. Las ocho direcciones que a partir de ahora formarán la nueva estructura orgánica serán: Prensa y Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Económico Financiera, Comercial, Recursos Humanos, Técnica y Flota, Coordinación de Operaciones y Política Aérea y Servicios Corporativos. De esta manera, el Gobierno avanza con las medidas prometidas de reducción y eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el presidente Javier Milei. Lo que no se sabe hasta el momento es si más allá de la baja y unificación de direcciones, habrá algún recorte de empleados en la nómina, consecuentemente con la reestructuración gerencial.#

jefe del Estado Mayor desencadenó automáticamente el retiro de generales de mayor antigüedad. Es importante destacar que las designaciones y ascensos aún deben ser aprobados por el Senado de la Nación en la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta..#

Entre 300 y 700%

En contra de la suba tarifaria del gas

L

a Asociación Consumidores Libres advirtió que el aumento en las tarifas de gas que propusieron las empresas es “incompatible con la situación de emergencia social” que atraviesa el país. “El aumento tarifario, que oscila entre el 300% y 700%, resulta incompatible con la situación de emergencia social en la que nos encontramos”, sostuvo la entidad, que participó de la audiencia pública convocada por el Gobierno para tratar el régimen tarifario transitorio del servicio público de gas que se aplicará desde febrero. “La audiencia pública no puede cumplir su cometido puesto que se carece de la información necesaria para abordar la cuestión Sólo se cuenta con información suministrada por las empresas interesadas en los aumentos”, alertó la entidad.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 19

Congreso Nacional

Emisión desde el Gobierno

Cruces y chicanas durante el Billetesde$20.000yde $50.000: avanza la idea debate de la Ley Ómnibus F El tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus del Gobierno en la Cámara de Diputados

comenzó con cruces, polémicas y discusiones variopintas, tal cual como se esperaba.

Los legisladores nacionales comenzaron a discutir la ley llamada “Ómnibus” elevada por el Poder Ejecutivo.

E

l tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus del Gobierno en la cámara de Diputados tuvo ayer su estreno, en un escenario áspero y tenso que estuvo marcado por cruces y chicanas, como se esperaba que ocurriera. La primera “zancadilla” de la función llegó de la mano de la diputada y excandidata presidencial del Frente de Izquierda Myriam Bregman, que cuestionó duramente al Gobierno por la iniciativa y destacó la ausencia del asesor presidencial Federico Sturzenegger en la reunión de este martes, con una referencia a uno de los perros del presidente Javier Milei. “¿Qué es, otro fantasma como Conan?”, criticó la legisladora de izquierda en el inicio del debate del plenario de comisiones, en alusión al perro fallecido del jefe de Estado. Minutos antes, el diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo criticó las acusaciones de Milei sobre supuestas “coimas en el Congreso”. “A mí ningún Presidente me va a tratar de coimero”, espetó el jefe de La Bancaria, que pidió “a los tres presidentes (de las comisiones) o algunos de los miembros” que “informen si han recibido pedido de coimas”.

Un rato después, cuando el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, tomó el micrófono y comenzó a hacer una reseña de la historia de la ley ómnibus desde su concepción, el diputado de Unión por la Patria Carlos Castagneto pidió la palabra y empezó a formular quejas en voz alta. La acción fue advertida por el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, que sancionó la interrupción a los gritos del kirchnerista. “No se ponga a gritar si no está en la cancha, tranquilo, pida la palabra. No está bien lo que está haciendo. Los argentinos tienen hambre y usted está gritando como si estuviera en la cancha”, retó el cordobés de La Libertad Avanza, a cargo de la presidencia del plenario de comisiones. Otro momento de alto voltaje se produjo cuando el procurador general de Tesoro, Rodolfo Barra, citó un fragmento de un histórico discurso del expresidente Juan Domingo Perón. Visiblemente enojada por lo que consideraba una provocación, la diputada kirchnerista de Unión por la Patria Lorena Pokoik fue al choque con un grito que se oyó desde el fon-

do: “Tapate la boca antes de hablar de Perón”. Tampoco el veterano de mil batallas Leopoldo Moreau quedó conforme con la exposición de Barra, que calificó irónica y peyorativamente de “una introducción a la filosofía del Derecho”. “No tuvimos un principio muy ordenado en el funcionamiento de este plenario. Desde que escuchamos un funcionario que no sabíamos que función tenía, casi ni siquiera el apellido, hasta una introducción a la filosofía del Derecho, que poco tiene que ver con le tratamiento específico de lo que vamos a tratar aquí”, protestó el legislador de origen radical. A su turno, el diputado del Frente de Izquierda Cristian “Chipi” Castillo le pidió a sus colegas radicales que a través de su titular de bloque, Rodrigo de Loredo, se manifestaron dispuestos a acompañar la ley ómnibus que “nunca más hablen de republicanismo.Ni todos los que se llaman PRO que ya se llamaba Propuesta Republicana y ahora se va a llamar Propuesta Monárquica, porque es lo que están defendiendo, que es la delegación de poderes y la aceptación de un DNU que es escandaloso”.#

uncionarios del gobierno de Javier Milei creen que tal vez vaya siendo hora de emitir billetes de $20.000 y $50.000, para darle más dinamismo a la cadena de pagos y evitar que mucha gente deba trasladarse con bolsos llenos de billetes para realizar determinadas operaciones. El propio Milei mencionó esa posibilidad días atrás, y ahora se van sumando las cada vez más insistentes quejas de las entidades financieras por el enorme costo que les produce tener que atesorar tanto billetes. El objetivo de emitir nuevas denominaciones sería simplificar el funcionamiento de la cadena de pagos, pero también ordenar un sistema donde la emisión monetaria también presiona sobre los precios de la economía. En la segunda quincena de diciembre subió 10% el valor neto que representa la cantidad de pesos emitidos (unos $654.000 millones más). Sí, hubo más emisión monetaria, a contramano de lo prometido por Milei. En cantidad de billetes en circulación significó un aumento de 5,4% en las últimas dos semanas del 2023. Desde que asumió Milei, la calle hay unas 540 millones más de unidades de billetes circulando.

Este hecho responde, más que nada, a un fenómeno estacional, debido a que diciembre es el mes del año en que se requiere más dinero para los pagos de compromisos de las empresas, como medio aguinaldo, bonos especiales, salarios, gastos por fin de año y fiestas.

Unidades Las unidades de $1.000 crecieron en volumen más de 9% desde que asumió Milei a mitad del mes pasado, para alcanzar a superar los 5.700 millones de ejemplares y representar ahora el 55% del total de las denominaciones en circulación entre bancos y el público, según se desprende de los últimos datos oficiales del BCRA. Mientras tanto, el actual billete de máximo valor, el de $2.000, en unidades aumentó su impresión en la última quincena del año un 29% y en todo diciembre un 116%. Desde que el billete de 2.000 empezó a circular hace ocho meses, ya perdió más de 55% de su poder de compra por la escalada inflacionaria. Los billetes de $1.000 ya representan más del 55% de todo el circulante en la economía. Los de $2.000, quedaron muy atrás.#

En diciembre

Inflación de trabajadores se aceleró en un 24,3%

L

a inflación de los trabajadores se ubicó en 24,3 por ciento en diciembre y acumuló un aumento anual de 207,7 por ciento. Este valor constituye un récord, ya que se trata de la cifra más alta desde la hiperinflación de 1990 y se encuentra en el top 10 de las más elevadas de la historia argentina. Así lo señaló un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) que puntualizó que la suba de precios se duplicó respecto a noviembre, cuando había marcado 12,1 por ciento. Según explicó la UMET, la aceleración del IPC estuvo impulsado por el marcado salto cambiario del 12 de diciembre, por medio del cual el tipo de cambio mayorista pasó de 365 a 800

pesos, apenas iniciado el gobierno de Javier Milei. En paralelo, la desregulación de ciertos precios que estuvieron contenidos (como naftas, prepagas o telecomunicaciones) sumaron todavía mayor presión a la inflación. De acuerdo con el informe, desarrollado en forma conjunta por la UMET, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), todos los rubros de la canasta registraron alzas mayores al 15 por ciento. Si se desglosa por ítem, se encuentra que el rubro Transporte trepó 31,7 por ciento. Por su parte, el área de Salud se aceleró 25,8% en diciembre, lo que se explica principalmente por el alza en el valor los medicamentos.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 20

Comodoro Rivadavia

Playa Unión

Quedó preso por 30 días un Cargamento de langostinos acusado de abuso sexual

E

l juez de Comodoro Rivadavia, Martin Cosmaro resolvió declarar legal la detención y dictó la pisión preventiva por 30 días de un imputado por abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, en concurso real con desobediencia judicial en esa ciudad y dio por formalizada la apertura de investigación preparatoria de los hechos relatados por la funcionaria de fiscalía, por el plazo de Ley. En base al peligro de fuga, por la pena en espera de cumplimiento efectivo y por las características graves de los hechos; y por el peligro de entorpecimiento. La decisión del magistrado sobrevino en una audiencia desarrollada en los tribunales locales. En un primer momento la funcionaria de fiscalía realizó un breve relato del hecho a investigar, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, calificando provisoriamente el mismo como “abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, en concurso real con desobediencia judicial” en calidad de “autor” para H.A.C..

Desobediencia El imputado ingresó detenido por desobediencia judicial, ya que contaba con una órden de prohibición de acercamiento y contacto vigente, dictada por una juez de Paz. La representante del MPF solicitó que se declare legal su detención y en función de la gravedad del hecho la funcionaria de fiscalía solicitó se dicte la prisión preventiva del imputado

por seis meses, para asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo del procedimiento y la aplicación de la Ley. También por la existencia de elementos suficientes para tenerlo a H.A.C. como probable autor del hecho investigado y del peligro de fuga, por la pena en expectativa que en caso de recaer condena será de cumplimiento efectivo. Asimismo, por el comportamiento del imputado en anteriores procesos, donde estuvo rebelde y por el peligro de entorpecimiento existente. Finalmente, la funcionaria requirió el plazo de Ley, seis meses, para concluir con la investigación. El defensor coincidió con la legalidad de la detención de su asistido por el delito de desobediencia, pero agregó que “existen imprecisiones respecto de los delitos de abuso sexual. Si bien la fiscalía tiene una sospecha, ésta no alcanza el grado de certeza para formalizar”. Su asistido tiene arraigo en esta ciudad y no tiene antecedentes. Asimismo, negó la existencia de los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. El plazo de seis meses de investigación no debe coincidir con el de prisión preventiva, afirmó el defensor, por lo cual solicitó no se disponga la apertura de los casos de abuso sexual; y en el caso de dictarse la prisión preventiva que la misma no exceda un mes, informó un comunicado de la Fiscalía. El Ministerio Público Fiscal fue representado por Gabriela Gómez, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Gustavo Oyarzún, defensor público.#

por $ 7 millones fue incautado En la entrada a El Elsa se descubrió el traslado ilegal de 1.143.82 kilos de langostinos en dos camionetas 4x4. Ambos vehículos los transportaban al aire libre y sin cadena de frío.

E

n un operativo policial que se llevó a cabo el lunes en Playa Unión, se decomisó en el ingreso a El Elsa, unos 1.143.82 kilos de langostinos transportados de manera ilegal. La carga, valuada en 7 millones de pesos, era trasladada en las cajas de dos vehículos marca Nissan Frontier y Volkswagen Amarok, mientras derramaban líquido por la Avenida Antártida Argentina. Por tal motivo se hizo presente el personal de Pesca de la Provincia quién dispuso el traslado de ambos rodados hacia una empresa pesqueras de la zona con el fin de proceder al decomiso de los alimentos. Personal del municipio de Rawson labró actas de infracción correspondientes a los ocupantes de los vehículos por no tener la habilitación correspondiente para el traslado de alimentos.#

Los langostinos fueron decomisados y se labró un acta de infracción.

Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Pedido de secuestro

E

fectivos policiales de la División Sustracción de Automotores de Comodoro Rivadavia encontraron ayer un automóvil con un pedido de secuestro vigente. El hallazgo y posterior secuestro se dio en una agencia de venta de vehículos ubicada en avenida Canadá al 2.000 de esa ciudad, donde los uniformados realizaban una inspección.#

Terminaron en una zanja

El sinistro vial ocurrió en la Ruta 26, entre Comodoro y Sarmiento.

T

res jóvenes que viajaban de Comodoro Rivadavia a Sarmiento por la Ruta 25 en un Ford Focus fueron trasladados al Hospital Regional en medio de la madrugada después de tener un violento accidente. El hecho sucedió después de las 2 de la mañana, donde el automóvil

en el que viajaban tres jóvenes (de 18, 22 y 23 años) reventó una cubierta, perdieron la estabilidad de rodado y terminaron en un zanjón. Los tres jóvenes fueron dados de alta en el Regional horas después tras presentar lesiones leves, según se reportó.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 21

Comodoro Rivadavia

Investigado por distribuir material de abuso sexua l

L

a jueza de Comodoro Rivadavia, Raquel Tassello resolvió formalizar la apertura de investigación preparatoria de un caso de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil por seis meses y dio por anoticiado al imputado del hecho que se investiga en su contra y por asegurada su defensa técnica. A su vez, no dio medida sustitutiva solicitada ya que “no hay elementos para considerar que se va a ir del país. La decisión de la magiustrada fue efectuada en el marco de una audiencia de apertura de investigación efectuada en los tribunales locales. El fiscal Fernando Rivarola -por videconferencia- solicitó que se le formalice el hecho en su contra y se le imponga la medida sustitutiva de prohibición de salir del país y de la provincia sin autorización judicial; al igual que la Asesora de Menores. La defensora Luciana Risso a no planteó objeción a la apertura ni a la calificación, pero se opuso a la medida sustitutiva requerida. El fiscal se refirió al hecho a investigar cuando entre el 16 y el 27 de septiembre de 2022 el imputado utilizando la red P2P, desde su domicilio laboral en el barrio José Fuchs, perteneciente al Ministerio de Educación, y desde su domicilio particular descargó archivos de videos conteniendo material de abuso sexual de menores de 13 años. Luego se producen allanamientos donde se secuestran dis-

positivos de almacenamiento, discos rígidos, que contenían descargas de imágenes de menores en situación de abuso sexual explícitas. Calificando provisoriamente los hechos como “distribución o facilitación de material de abuso sexual infantil, en concurso real con tenencia de material de abuso sexual infantil, ambos agravadas por tratarse de menores de 13 años” en calidad de “autor” para D. A. T.. Por su parte la defensa no cuestionó la apertura de investigación del caso ya que cumple con los requisitos de Ley, ni tampoco a la calificación legal provisoria de los hechos imputados. El fiscal solicitó se dicte la prohibición de salir del país y la provincia del imputado sin autorización judicial, en base a los elementos de convicción suficientes para tenerlo como probable autor del hecho investigado enmarcados en el operativo nacional “Red federal en alerta II”, perteneciente a la red internacional de protección y lucha contra el abuso sexual infantil. El delito imputado tiene una escala mínima de 4 años de prisión, es decir existe peligro de fuga, y debe ser cautelado, argumentó el fiscal. Además, el imputado no se presentó a la entrevista con el psicólogo del Cuerpo Interdisciplinario Forense para su examen mental obligatorio, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#

El Maitén

Se arrojaron al agua para salvar a dos chicos de Esquel Se trata de las bomberas voluntarias Paola Leiva y Vanesa Painefil, y Claudio Cueto. Los tres trabajan en el hospital de El Maitén, quienes no dudaron para tirarse al río Chubut.

L

as bomberas voluntarias y trabajadoras sanitarias de El Maitén, Paola Leiva y Vanesa Painefil, junto a su compañero Claudio Cueto, formaban parte de un grupo de disfrutaba de un fin de semana a orillas del río Chubut, cuando alrededor de las 18.30 del domingo escucharon gritos desesperados de auxilio desde la orilla del curso hídrico, por parte de algunas personas mayores. Según narraron los propios protagonistas, “las bomberos Paola Leiva y Vanesa Painefil decidieron meterse al agua con una soga para cruzar el río, pero la correntada les impidió hacerlo. Fue entonces que Claudio Cueto tomó la decisión de correr río arriba y largarse nadando desde allí”. Fue así que “alcanzó el punto donde dos chicos (uno de ocho años y otro de 14), oriundos de Esquel se encontraban en una situación realmente compleja, sujetándose apenas de una rama de sauce para evitar que los arrastre la correntada”. Según relató más tarde, “logré sentarme en una rama mayor y tranquilizar al más pequeño, hasta que logré tomarlo del brazo y cargarlo en mis piernas, permitiendo la llegada de

Paola Leiva, Vanesa Painefily Claudio Cuto salvaron a dos jóvenes. un familiar quien lo alcanzó en la barranca y lo puso a salvo”. De inmediato, repitieron la maniobra con el adolescente. “Todos quedaron a salvo en la orilla, unidos en un solo abrazo”, concluyó. Desde la propia comunidad de El Maitén se celebró la acción de los

servidores públicos, a quienes se calificó como “heroínas y héroe sin capa”. Claudio Cueto se desempeña como chofer de la ambulancia del hospital subzonal El Maitén, mientras que Paola Leiva es mucama y Vanesa Painefil es administrativa.#

Puerto Madryn

Recuperaron una camioneta robada AGENCIA PUERTO MADRYN

P

ersonal policial de la Comisaría Tercera llevo adelante un allanamiento en el barrio Las Bardas en la zona sur oeste de Puerto Madryn donde se recuperó una camioneta que fue denunciada como sustraída en las últimas horas. El procedimiento se concretó en una finca sin moradores donde el

personal policial constató que en el interior del predio estaba una camioneta Chevrolet Silverado que era coincidente con el vehículo que se estaba buscando. En forma inmediata se dio intervención al personal de la División Policía Científica que realizó una inspección ocular del rodado realizando un relevamiento del mismo. Durante el procedimiento se contó con el acompañamiento del personal de la

Sección Antinarcóticos y Comisaria Distrito Cuarta. Se deja constancia que dicha diligencia fue autorizada a raíz de pesquisas que concretó la División Sustracción Automotores que tomó intervención ante la denuncia de la desaparición de la camioneta hasta que se pudo dar con ella. Desde el Ministerio Público Fiscal se dio la autorización para que la unidad sea restituida a la persona que adujo ser la propietaria.#

El personal policial confirmó que la camioneta había sido sustraída.


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 22

Comodoro Rivadavia

Quema de pastizales y árboles

Cuatro meses preso por Logran sofocar con éxito un una tentativa de homicidio

incendio en la zona de Tecka Se realizó un trabajo coordinado con distintas dependencias a través del protocolo de actuación definido en las últimas semanas y en pocas horas el foco ígneo fue apagado.

Mauro Tula estará detenido tras haber disparado contra policías.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de control de detención y apertura de la investigación por un hecho de tentativa de homicidio doblemente agravado que tiene como imputado a Mauro Tula. El fiscal requirió se declare legal su detención, se le formalice el hecho en su contra y se dicte su prisión preventiva por 4 meses. El defensor no planteó objeción, pero solicitó que el plazo de preventiva sea de un mes. Finalmente, el juez penal resolvió declarar legal la detención de Tula, formalizarle el hecho en su contra y dictó su prisión preventiva por 4 meses. El fiscal realizó un prevé relato del hecho a investigar cuando el pasado 17 de diciembre, siendo las 21.10, el imputado Mauro Tula se hizo presente en el local comercial “Zadquiel”, ubicado en la avenida Polonia, donde había unas 15 personas, extrajo un arma e ingresó al mismo apuntando. Se dirigió al personal policial que se encontraba de adicional, gatilló, pero no se produjo el disparo. Luego realizó otro disparo hiriendo en la nuca a personal policial, seguidamente éste repelió la agresión

accionando su arma reglamentaria. Tula huyó por los patios y techos de las casas aledañas. Arribaron al lugar refuerzos y en su huida descartó el arma de fuego y una campera para finalmente ser detenido. El hecho fue calificado “homicidio doblemente agravado, por el uso de arma de fuego y por ser cometido contra personal policial, en grado de tentativa” en calidad de “autor” para Tula. Seguidamente el fiscal solicitó que se declare legal la detención del imputado, ya que fue realizada en cuasi flagrancia, se otorgue el plazo de Ley 6 meses de investigación y se dicte la prisión preventiva de Tula por 4 meses. Ello en virtud de la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. También por la existencia de condenas anteriores de Tula; peligro de entorpecimiento ya que se domicilia en cercanías del comercio anteriormente mencionado y puede influir sobre testigos. El juez penal resolvió declarar legal la detención ya que la misma fue en flagrancia, autorizando la apertura de investigación del caso, dando por anoticiado a Tula del hecho y la calificación legal por la que se lo investiga y por asegurada su defensa técnica. Dictando finalmente su prisión preventiva por el término de 4 meses, dijo un parte fiscal.#

Las tareas las emprendieron la Subscretaría de Protección Ciudadana, la APSV y la Policía del Chubut.

A

través de un trabajo mancomunado de las Subsecretarías de Protección Ciudadana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Policía del Chubut, llevó adelante un exitoso operativo para sofocar un foco ígneo de importantes dimensiones a 35 km de Tecka en dirección a Esquel. Ante la quema de pastizales y de algunos árboles de la especie sauce durante la jornada del lunes, el Ministerio de Seguridad y Justicia coordinó las acciones operativas. Allí también intervino la dotación de la Brigada de

Incendios perteneciente al Servicio Provincial de Manejo del Fuego con asiento en Esquel. El incendio que había abarcado una extensión considerable que –a su vez– generaba columnas de humo que obstaculizaban la visibilidad en la ruta y que tenía sus efectos nocivos para las personas y para la fauna y flora local. Esta contingencia demostró la aplicación del protocolo que se definió en las reuniones pactadas por la Subsecretaría de Protección Ciudadana, APSV, Policía del Chubut,

Bomberos Voluntarios, Brigada de Incendios y el personal del Servicio del Manejo del Fuego, entre otros organismos, y que ante esta compleja situación demostró su importancia a través de la división de roles que culminó con un operativo exitoso. Se recomienda a los conductores y transeúntes que en el caso de observar un foco ígneo realicen un aviso inmediato a través de las líneas 100, 101 o 103 para que las instituciones correspondientes puedan actuar de inmediato en el lugar.#

Sarmiento

Ebrio terminó en un canal evacuador

U

na camioneta Ford F100 secuestrada fue el saldo de un procedimiento policial reallizado en la madrugada de ayer en Sarmiento, cuando el conductor de ese

rodado, en estado de ebriedad, terminó en un canal evacuador. El episodio se produjo en la avenida 12 de Octubre, entre las calles Sarmiento y General Paz y la Policía intervino a raíz

de un llamado telefónico que alertaba sobre el siniestro vial. Cuando llegaron, el vehículo estaba caído en el zanjón y su chofer, al ser testeado arrojó 1,38 g/l de alcohol en sangre.#

Misiones

Un DT imputado de abuso, preso por violar perimetral

U

n director técnico de fútbol femenino que estuvo preso por abuso sexual contra varias jugadoras del club en el que trabajaba, volvió a ser detenido luego de violar la perimetral impuesta por la fiscalía. Se trata de Héctor “Chino” Torres, de 60 años, quien el 27 de octubre fue detenido por ataques sexuales y malos tratos contra varias de las jóvenes que él dirigía en el club de Educación en Misiones. En diciembre del año pasado la Justicia le concedió la excarcelación con la condición de respetar ciertas condi-

ciones judiciales como prohibición de contacto con las víctimas y su familia, salir del país y no acercarse a menos de 500 metros con las denunciantes. Sin embargo, quien fue técnico de Yamila Rodríguez, integrante del seleccionado argentino y exBoca Juniors, organizó el viernes pasado un partido beneficio en la cancha del club Jorge Gibson Brown que queda enfrente de la casa donde vive una de las denunciantes de 14 años. Cuando la familia de la adolescente observó su presencia dieron aviso a la Policía que lo detuvo.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_10/01/2024_PÁG. 23

Esquel

Secuestraron una moto y una bicicleta en un desarmadero

U

na bicicleta rodado 26 y una motocicleta de 250 cc. fue el resultado de un allanamiento que la Policía de Esquel realizó en un predio del barrio Don Bosco de esa ciudad donde presuntamente existía un desarmadero clandestino. En la diligencia, que se llevó a cabo a raíz de un robo, se halló la bicicleta mencionada y cuando personal de la división Sustracción Automores intervino, comprobó que la moto tenía un pedido de secuestro por un hecho delictivo similar. Ambos elementos fueron secuestrados.

Fallecimientos José Sebastián Perafan López (Q.E.P.D.) El día (04-01-2024) a las 13,00 horas falleció en Rawson el niño José Sebastián Perafan López a la edad de 12 años. Sus padres, hermanos, abuelos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (09-01-24) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Perafan, López, Capurro, Campos, Philips, Araya, Olima, Núñez, Pallalaf, Reyes y otras.

Accidente Por otra parte, una ciclista fue trasladada, en la jornada de ayer, al Hospital Zonal de Esquel con diversos tipos de lesiones luego que fuera atropellada por un camión Volvo. El personal de la APSV le practicó el alcotest al conductor del rodado, arrojando 0.00 g/l. #

CHUBUT

QUINIELAS


Miércoles 10 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:39 4,15 mts 18:33 4,46 mts

00:40 1,16 mts 12:42 1,31 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 834.00 EURO: 889.79

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 24º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 19º

Cordillera Soleado Viento del O a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Kevin da el salto. Benavides fue tercero en la cuarta etapa del Dakar, con 299 km de velocidad, y avanzó del sexto al cuarto lugar en el global. Dique Florentino Ameghino

Acordaron tareas de limpieza para el río Chubut

E

l intendente capitalino, Damián Biss, el mandatario municipal de Gaiman, Darío James, el presidente del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra,y representantes del Municipio de Trelew y de la Compañía de Riego, participaron de una reunión a fin de planificar los trabajos a desarrollar ante las altas crecidas del embalse del Dique Florentino Ameghino, que actualmente se está controlando. Biss, comentó que “se trata de una segunda reunión en donde coordinamos un plan de trabajo que establece que, desde aquí al mes de abril, se comenzará a desmalezar algunos sectores del río, se limpiará las márgenes para prepararlo

y de esta forma, no surjan complicaciones en épocas de lluvia. En el primer encuentro se evaluó el posible impacto que podría generar en las ciudades que están a la vera del Río Chubut”. “En este caso, se hizo una segunda reunión para informarnos que la situación había mejorado. Si bien la cota del embalse sigue siendo alta, de alguna manera se ha estabilizado porque hoy tenemos más erogación de lo que ingresa al embalse”. Y agregó: “Celebro que esta reunión se haga periódicamente y que entre todos podamos encontrar soluciones a las problemáticas que vienen hace muchísimos años”.#

Biss y funcionarios abordaron temáticas referidas al Río Chubut.


04-01-2024 AL 10-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612)

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612)

Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.