edicion impresa

Page 1

●●La ministra Bullrich ofreció una

recompensa para quienes aporten datos de los autores de los incendios en Chubut. Se suma a los $ 5 millones anunciados por el gobernador Torres. P. 3

Nación ofrece 6.000 dólares

CHUBUT TRELEW • SABADO 10 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número20.914 • 36 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

ES JURISDICCIÓN DE GUALJAINA

Mataron a un hombre de 12 puñaladas en Costa del Lepá e hirieron a una mujer ●●La víctima estaba reunida con amigos cuando se produjo un enfrentamiento violento. Hay dos detenidos, que serían los autores P. 22

A las 17, Deportivo Madryn debuta de local ante Aldosivi, por la 2ª fecha

TRELEW

DEPORTES

Para rescate ●●“Ayuda a perritos del

RADA TILLY

48º Aniversario ●●Los Bomberos de

Trelew celebraron el cumpleaños de la entidad con la presentación de una nueva autobomba. P.5

UN SUJETO PRENDIÓ FUEGO A UN JOVEN. FUE DETENIDO

“O se van o los quemo” ●●La víctima estaba tomando mate en una plaza junto a sus amigos. Un vecino, enmascara-

do, se acercó y les tiró una antorcha encendida. Tuvo heridas de segundo grado. P.21 ROBO EN PUERTO MADRYN

Apareció en Río Negro ●●Ingresaron a una concesionaria por un boquete y se lle-

varon dos camionetas 0 Km. Una de ellas apareció en Río Negro. Un ladrón se escapó tirándose al río. P.20

Basural” inició una campaña para impulsar la adopción responsable en plazas. P. 13

Comienzan las 20 Horas de Pesca en Playa Unión Fútbol: hasta el martes se juega la “Copa de Verano” en el Nacional 72

La frase del día: “Se reseñará lo actuado hasta el presente” DULIO MONTI, PRESIDENTE CONCEJO DE RAWSON SOBRE EL DISCURSO DE BISS P. 9


SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 2

Por más gente así

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

D

os vecinos de Trelew, preocupados por los perros abandonados que abundan en ciertos sectores de la ciudad, se dedican a rescatar a los cachorros que viven entre la basura y los dan en adopción. Daniela Giménez y Adrián Contreras llevan un buen tiempo socorriendo a los animales más necesitados, pero esta vez subieron la apuesta: llevan los perros a las plazas y espacios públicos de la ciudad para encontrarles una familia adoptiva.

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Solventar los gastos Procuran que las familias adoptivas puedan solventar los gastos veterinarios y de alimentación. Y si tienen patio, mucho mejor, para que los perros puedan vivir lo mejor posible. Los niños pueden ver a los perritos en una jaula. Juegan con ellos y se

divierten. La gente se les acerca y les agradecen, porque cada vez son más los animales que necesitan un hogar. Concurren al menos tres veces a la semana al basural. Allí vive alrededor de un centenar de perros que necesita alimentación. Daniela y Adrián son paseadores de perros, y además de llevarles comida se ocupan de rescatar a aquellos con los que logran tener cercanía y confianza.

Uno se encariña, es inevitable. Pero Daniela y Adrián no pueden con todo ellos solos, necesitan ayuda de la comunidad. Ahora solicitan donaciones para comprar un botiquín y una camilla para trasladar a los perros más grandes. “Si no les damos tratamiento, se mueren”, dicen. Con veterinarias acumulan una deuda de cien mil pesos. Si querés ayudarlos, buscalos en redes sociales como “Ayuda perritos del basural”. Ellos y los perritos te lo sabrán agradecer. #

Crece la tensión entre los maestros y el Gobierno por el incentivo docente: “Sin diálogo, habrá conflicto” Los gremios docentes de todo el país le reclamaron al Gobierno que envíe de “forma urgente” el Fondo del Incentivo Docente (FONID) a las provincias y amenazaron con un paro. El pedido fue encabezado por CTERA, SUTEBA, UDA, AMET y SADOP. Al reclamo y en medio de la tensa relación con el presidente de Javier Milei, se sumaron algunos gobernadores. Según datos de la consultora Politkon Chaco, el gasto devengado para el FONID fue de $46.855 millones en enero, sin embargo, el Ejecutivo solo transfirió a los gobernadores menos del 1% del importe para el concepto de Educación, es decir, un monto aproximado de $12 millones. De esa manera, los docentes verán en sus recibos de sueldo de enero una disminución de sus ingresos, a menos que los gobiernos provinciales compensen ese adicional. En esa línea, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof abonó la totalidad de los sueldos docentes bonaerenses con “recursos propios”. Mientras que el mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck consideró que la falta de pago de las partidas presupuestarias para educación es “una muestra más del desprecio del gobierno Nacional hacia las provincias”. Los sindicatos docentes, además, solicitaron que la Secretaría de Educación convoque las paritarias nacionales del sector para abordar temas salariales, laborales y pedagógicos.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Lo hacen una vez a la semana y promueven la adopción responsable.

El reclamo de los gremios Los principales gremios docentes rechazaron la decisión del Gobierno de “retener indebidamente las partidas presupuestarias para educación” destinada a cada provincia. Entre ellos, la transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el fondo compensador de desigualdades salariales y los montos destinados a comedores escolares. El FONID es una suma no remunerativa que cobran los docentes del país mensualmente y que representan alrededor del 10% del salario de un maestro de grado. Mediante un comunicado, CTERA solicitó la “resti-

tución inmediata” de dichos fondos por parte de Nación. “No hicieron las transferencias a las provincias del incentivo docente, de conectividad y del fondo de compensación salarial. Están dejando sin financiamiento y haciendo un recorte de un tramo del salario docente en todo el país”, detalló Roberto Baradel, secretario general de CTERA en declaraciones radiales. En esa línea, Baradel confirmó que le enviará una carta documento al ministro de Economía, Luis Caputo y a la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, para que las transferencias previstas por ley sean enviadas a las provincias. Con respecto al inicio de clases, el dirigente gremial adelantó que “si

no hay diálogo con Nación y se profundiza las políticas de ajuste, habrá conflicto”.

Los gremios docentes rechazaron la decisión del Gobierno de “retener indebidamente las partidas presupuestarias para educación”. Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 3

Incendios en la Cordillera

Provincia puso en valor la recompensa extra de US$ 6.000 que ofrece Nación por información E n consonancia con lo anunciado esta semana por el propio Gobierno del Chubut, la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, ofreció una recompensa extra de US$6.000 a todo aquel que pueda proporcionar datos veraces respecto a los autores de los incendios en la región cordillerana. Así, la suma prometida por el Gobierno nacional se suma a la recompensa previa de $5.000.000 que ya fue anunciada el pasado martes por el Ministerio de Seguridad y Justicia del Chubut. El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, puso en valor la recompensa extra de US$ 6.000 garantizada por el Ministerio de Seguridad de Nación para todos aquellos que brinden información útil que permita lograr la detención del autor, o los autores, del incendio que se inició hace más de dos semanas en el Parque Nacional “Los Alerces”.

Dicho ofrecimiento se suma así a la recompensa de $5.000.000 que fue anunciada el pasado día martes por el propio ejecutivo chubutense, a través de una resolución emitida por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, en la cual se garantizaba la entrega de dicha suma a los vecinos que pudieran aportar datos fehacientes sobre los responsables del incendio originado el jueves 25 de enero en el Parque Nacional “Los Alerces”, y de los otros nuevos focos iniciados durante los últimos días.Cabe destacar, además, que la medida, impulsada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, asegura la total reserva de identidad de aquellas personas que colaboren con información certera sobre los siniestros. Las mismas podrán contactarse a través de un llamado al número 101.#

Macho Torres junto a autoridades de Nación que ofrecerán 6 mil dólares más los $ 5 millones de Provincia.

También para la infraestructura. Importante reunión en Buenos Aires

Torres junto a Bowen gestionan los recursos para el “Polo Olivícola” E l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el intendente de la localidad de Dolavon, Dante Bowen, recibieron este jueves en Buenos Aires a directivos de la empresa consultora iSur, interesada en consolidar y diversificar la producción olivícola de la provincia, para posicionar la actividad en el contexto nacional e internacional. Durante el encuentro, los representantes de la firma, Pablo Checura y Manuel Gonzáles, presentaron al mandatario chubutense los diversos proyectos que se prevén desarrollar en la provincia en el marco de un Plan de Fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Territorial, tendiente a la optimización de los procesos productivos, la generación de inversiones y la creación de más puestos de trabajo.

Diversificación productiva La propuesta apunta, concretamente, a “consolidar la implementación de una experiencia Productiva Olivícola Provincial Piloto, articulan-

consolidar dicho Polo, generar inversiones y riqueza en el territorio, crear y diversificar una cadena de valor con alta empleabilidad para mejorar la calidad de vida de las familias participantes y asegurar el arraigo”.

Cooperación

Torres y Bowen se reunieron en Buenos Aires con la impresa iSur. do con los participantes de la cadena olivícola, por medio del recientemente creado Polo Olivícola Patagónico con sede en la localidad de Dolavon”. De acuerdo al informe presentado por la Consultora, “se busca producir aceitunas y aceite de oliva virgen extra en las diferentes opciones del territorio chubutense que reúnan las condiciones pertinentes, como am-

plitud térmica, acceso al agua y tipo de suelo, creando así una oferta para los mercados internos y exportables de demandas comprobadas, produciendo de este modo aceite de oliva virgen extra orgánico, certificado, envasado y con denominación de origen patagónico”. La finalidad del proyecto, apuntaron desde la Consultora iSur, “es

Asimismo, se coordinó la firma de un acuerdo bilateral entre Chubut y la región de Véneto, Italia, a fin de establecer lazos de cooperación y desarrollar programas de acción para el intercambio de experiencias en materia educativa, científico-tecnológica, ambiental, productiva, económica y comercial, empleo, cultural, salud, deportes, turismo y administración pública.

Acuerdo El acuerdo incluirá también la participación e intercambio de delegaciones en ferias, exposiciones y eventos en ambas regiones.#

La recompensa de $ 5 millones

El Federal lo publicó

E

l Juzgado Federal de Esquel, a cargo del Dr. Guido Otranto, dio a conocer la publicación del Programa Nacional de Recompensas, en el marco de la búsqueda de información relacionada con el incendio del Parque Nacional Los Alerces. Se fija una recompensa de $ 5.000.000 a quienes aporten datos útiles, que sirvan para dar con el autor o autores, del incendio provocado en el Parque Nacional Los Alerces. El Juez Otranto, a través del Juzgado Federal de Esquel, investiga el incendio que tuvo inicio el 25 de enero de este año alrededor de las 22:30 horas, en la población de Lucas Rosales - arroyo Centinela, en jurisdicción del PNLA, el cual ya ha consumido variosmiles de hectáreas de bosque nativo y vegetación diversa, “provocando un daño incalculable al ambiente en las zonas afectadas, al igual que un enorme perjuicio económico, a las personas que viven y trabajan en esos lugares”. El fuego se propagó a territorio de la provincia de Chubut, en el ejido de Esquel, dejando a su paso siniestradas distintas especies de plantas, arbustos, etc.Guido Otranto record que se sumaron a la investigación la División Policial de (DPI) de Esquel, y la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales también de Esquel, y trabajarán coordinados. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 4

También se incluyen productos forestales

Firman convenio para el cultivo de productos frutihortícolas en el Vivero Municipal de Rawson En este marco, se firmó un convenio entre la Municipalidad de Rawson y la Cooperativa de Trabajo Agro y Libertad Limitada, con la finalidad de dar continuidad y desarrollo al trabajo que se realiza en los invernáculos municipales.

E

restaurar y poner operativos los invernáculos. Además, según se informó, se tiene pensado construir un Centro de Propagación de Especies Forestales.

l intendente de Rawson, Damián Biss, junto al presidente de la Cooperativa de Trabajo, Víctor Tomaselli, rubricaron el citado convenio en donde la Municipalidad le cede en calidad de préstamo dos invernáculos del Vivero Municipal. Se explicó que la finalidad es la plantación y producción de productos frutihortícolas.

Comenzar a trabajar En ese sentido Tomaselli, adelantó que “ahora se comenzará a trabajar en función de la producción”, remarcó. La misma, tal como detalló sobre el proyecto a llevar a cabo en forma inminente, será destinada una parte a la Secretaría de Familia y la otra a los asociados de la cooperativa”, manifestó.

Firma del convenio La firma de convenio contó además con la presencia del gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, Fernando Vosecky. Vosecky, abonó la idea del fortalecimiento productivo en este sector de la ciudad. Resaltó al respecto que desde la cooperativa Agro Y Libertad Limitada, en principio, el compromiso es

Apostar al desarrollo

Se firmó un convenio para el cultivo de productos frutihortícolas en el Vivero Municipal de Rawson.

Es otro de los objetivos, tal como señalara, el seguir apostando al desarrollo y al agregado de valor en Rawson”, reveló. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 5

Presentaron una nueva autobomba

Los Bomberos Voluntarios de Trelew festejaron ayer su 48º aniversario al servicio de la comunidad

L

a fecha fue evocada este viernes, (ayer) mediante un acto que se concretó en el cuartel central y contó con la presencia del intendente Gerardo Merino. Hubo ascensos, presentación de una nueva autobomba y maquinarias. El intendente de Trelew Gerardo Merino acompañó a los Bomberos Voluntarios de la ciudad, en el acto de celebración por el 48 aniversario de la institución. La ceremonia se concretó este viernes por la tarde, en el cuartel central, y comprendió el ascenso de personal, la presentación de una nueva autobomba y equipamiento.

cionamiento, entendiendo la importancia del vital servicio. El acto contó con la presencia de la presidenta de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Lucía Gutiérrez, miembros de la Comisión Directiva, del Cuerpo Activo, funcionarios provinciales, municipales, legisladores, familiares y ciudadanos.

25 ascensos Puntualmente, Gutiérrez indicó que los 25 ascensos corresponden a “personal que rindió para cambiar de cuadro jerárquico y también quienes accedieron por cumplir años en la jerarquía”.

La historia En la ocasión, el intendente de la ciudad destacó la historia y el arraigo de la entidad en la comunidad, y el espíritu, la vocación de servicio, y el esfuerzo de los servidores públicos. Merino comprometió su acompañamiento a los Bomberos Voluntarios para garantizar su normal fun-

Nueva autobomba

Bomberos voluntarios de trelew celebraron ayer 48 años al servicio de la comunidad con una ceremonia.

Además, señaló que “presentamos una nueva autobomba, un equipo de carga de equipos de respiración autónoma y 50 guantes que nos donó un particular. El costo es de unos 110 millones de pesos, con fondos propios, a partir del aporte de los vecinos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 6

Participó el intendente Biss

La Municipalidad hizo entrega de indumentaria a personal del Jardín Municipal 2411 de Rawson E l intendente de Rawson Damián Biss y la secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud, Anahí Olivera, asistieron este viernes por la mañana a la institución para entregar al personal indumentaria de trabajo. También estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Social, Mirna Vallejos. A raíz del nuevo ciclo lectivo 2024 que iniciará el 4 de marzo, la Municipalidad de Rawson, hizo entrega de uniformes al personal de la comunidad infantil del Jardín Municipal 2411.

4 de marzo inicia ciclo lectivo En este marco, la funcionaria municipal, Anahí Olivera, expresó que “junto al intendente Biss visitamos el Jardín Municipal 2411 de Rawson para hacer entrega de uniformes a su personal, teniendo en cuenta que

El intendente capitalino Damián Biss participó de la entrega de indumentaria al Jardín Municipal 2411.

el 4 de marzo inician el ciclo lectivo del 2024”. “En esta oportunidad, estuvimos acompañados de la directora de la comunidad, Patricia Díaz Mare, auxiliares y personal de cocina”, repasó, y agregó que “recorrimos la institución para analizar algunas cuestiones, por lo que, con las distintas Secretarías de la Municipalidad, articularemos trabajos para dejar el espacio en mejores condiciones”. Olivera, comentó que “el Jardín 2411 cuenta con un aproximado de 130 niños y niñas de la ciudad, que asisten entre la mañana y la tarde. Se tratan de nueve secciones que se dividen en cinco por la mañana y cuatro por la tarde”. “La comunidad infantil se caracteriza por ser una institución que brinda contención a cada niña y niño que asiste”, finalizó en su declaración la funcionaria. #

En Patoruzú

AdultosmayoresdeTrelew culminaron las Colonias

C

on la presencia del intendente de Trelew, Gerardo Merino, finalizaron ayer las Colonias de Verano de Adultos Mayores en Patoruzú Rugby Club. El programa se desplegó en los clubes Remembranza y La Razón de mi Vida. También hubo propuestas en las plazas Independencia, Alfredo García y en la Laguna Cacique Chiquichano. Con una actividad al aire libre, que se concretó en las instalaciones de Patoruzú Rugby Club, concluyeron este viernes las Colonias de Vacaciones para adultos mayores, alternativa que dispuso la Municipalidad de Trelew. El intendente de la ciudad, Gerardo Merino, participó de la actividad

y compartió un distendido momento. El programa se realizó entre la Coordinación de Deportes, la Dirección de Adultos Mayores y Discapacidad, y Guardia Urbana. Hubo deportes y recreación en los clubes Remembranza y La Razón de mi Vida. También rutinas saludables para la tercera edad en las plazas Independencia, Alfredo García y en la Laguna Cacique Chiquichano.

Hábitos saludables La idea del Ejecutivo fue promover espacios de socialización y rutinas aeróbicas para generar hábitos saludables. Se logró una amplia concurrencia.#

Con una gran participación de Adultos Mayores, finalizaron ayer las Colonias de Vacaciones de Verano.


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 7

Exitosa fiesta del Tren a Vapor

El Maitén arrancó con la recepción de turistas y ofrece varias actividades para disfrutar en familia

L

a 28° Fiesta Nacional del Tren a Vapor arrancó ayer viernes, donde turistas y lugareños pudieron hacer los tradicionales paseos en el Viejo Expreso Patagónico. En el predio, números artísticos de nivel nacional, el paseo comercial y artesanal y el patio gastronómico son parte de la convocatoria. Según los vecinos, “podés hablar mal de algún pariente, pero no se te ocurra criticar a La Trochita porque te van a saltar a la yugular. Este pueblo sigue teniendo mucha pertenencia con su trencito y prácticamente en todas las casas hay alguien ligado al ferrocarril”. El histórico trencito patagónico, con su trocha “económica” de sólo 75 centímetros, recorría 402 kilómetros y doblaba en más de 600 curvas entre Jacobacci y Esquel. El Maitén siempre fue importante por su ubicación estratégica, donde se montaron los talleres de mantenimiento del ramal. Se gestó desde 1909 (bajo el impulso de Ezequiel Ramos Mejía), con la premisa de consolidar poblaciones y transportar productos agropecuarios (atraviesa íntegramente las estancias inglesas -hoy Benetton- de norte a sur), además de las cargas comerciales de una franja cordillerana que se extendía por las provincias de Río

El Maitén recibe turistas de distintas partes del mundo y hasta mañna, ofrece espectáculos de renombre. Negro y Chubut. A El Maitén llegó en 1942 y a Esquel en 1945. En la actualidad, el servicio ferroviario se limita a un recorrido turístico hasta Ñorquinco, aún con sus centenarias máquinas Henschel y Baldwin, que despierta el interés de los amantes de los trenes del mundo entero. Cerca de las vías, aún se observan las viviendas levantadas con dur-

mientes de quebracho colorado (traído desde el norte), que dan identidad a la arquitectura pueblerina. En tanto, el museo guarda piezas de las locomotoras americanas y alemanas

fabricadas a principios del siglo XX, herramientas y otros elementos de época. Entre las actividades programadas, para el sábado a las 10 se destacan los

juegos ferroviarios en la estación, que incluyen la cinchada del vagón y las carreras en las zorritas y en bici/tren. Será la oportunidad de rendir homenaje a José Argentino Marihuan, el “duende de La Trochita”, quien pasó a la inmortalidad con la música de su armónica y los dibujos que hacía para los turistas. En coincidencia durante hoy y mañnaa , desde las 14, el popular trencito hará tres salidas para que los visitantes experimenten la sensación de aquellos viajes memorables entre Ingeniero Jacobacci y Esquel. Esta vez, con un recorrido de unos 15 km pasando por el viejo puente sobre el río Chubut y atravesando un paisaje cordillerano inolvidable. Asimismo, durante los tres días y de 9 a 18, atenderá el museo ferroviario “que guarda el alma de La Trochita”, pegado a los talleres que aún funcionan para las reparaciones integrales de locomotoras y vagones. La Fiesta Nacional del Tren a Vapor también contará con una sobrada grilla artística de la que participarán distintos espactáculos.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 8

Es el buque más grande de la flota Princess Cruises

Trelew. Iniciativa del municipio

Sapphire Princess en Madryn Unos 90 docentes aún no Mariano Di Giusto/ Jornada

concurrieron a censarse

Sergio Esparza/ Jornada

El Sapphire Princess llegó a Puerto Madryn cumpliendo con el 25º arrribo de la temporada; 3600 personas.

C

umpliendo con el vigésimo quinto arribo de la temporada, el Sapphire Princess llegó a Puerto Madryn con más de 3600 personas que disfrutarán hoy de los encantos de la comarca. Tal como estaba anunciado, minutos después de las 8 de la mañana arribó al muelle Piedra Buena el buque de pasajeros Sapphire Princess, que

tomó amarras sobre la margen norte de la terminal portuaria. En esta recalada, que es la primera de la tres que tiene previstas para esta temporada, el Sapphire Princess llega a la ciudad del golfo proveniente de Montevideo, Uruguay. En el buque viajan 2.565 pasajeros y 1050 tripulantes. El mismo permaneció en el Muelle Piedra Buena hasta las 18 cuando partió hacia

el sur del continente con destino a Puerto Argentino, Islas Malvinas. El crucero tiene una eslora de 290 metros por 37 metros de manga y 62 metros de altura, esta embarcación tiene la capacidad para alojar hasta 2.670 pasajeros y una tripulación compuesta por 1.100 personas, es el barco más grande de la flota de Princess Cruises. #

El municipio lanzó la iniciativa de censar docentes con horas cátedra.

D

Presentación de proyectos

Plazos

Justamente en estas áreas se busca determinar el personal con el que se cuenta para los talleres “ya deberían estar en condiciones para presentación de proyectos, tal vez no se enteraron”, manifestó.

e 246 municipales que se esperaban, fueron 156 a censarse. Tal como se indicó, la iniciativa, era para aquellos que contaban con horas cátedras. De esta manera se evaluarça con que cantidad de personal se cuenta para realizar talleres en los barrios durante el 2024.

Dichos municipales con horas cátedras ya están en plazos de presentar los proyectos anuales, a los 90 empleados que no concurrieron presencialmente al censo, se intentará contactarlos. Así lo comunicó Mariana Medina, coordinadora de Políticas para el Bienestar Integral que está a cargo

de las áreas de Cultura, Educación y Deportes.

Contacto La funcionaria municipal, puntualizó además que “los vamos a contactar cuando vengan a retirar el recibo, si es que vienen y sino haremos el llamado a través de los medios de comunicación para que se acerquen”, finalizó. #

La universidad abrió este martes

UTN: Con 300 estudiantes arrancó la etapa de ingreso

L

a Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh) abrió sus puertas el martes para dar inicio al Seminario de Ingreso, marcando el comienzo del ciclo académico para quienes inician las tecnicaturas, así como para aquellos que ya se incorporaron de las carreras de grado que ofrece la institución. Más de 300 jóvenes participaron de esta jornada académica, que representa el primer paso hacia la formación universitaria. Este año, los estudiantes que comienzan sus estudios en Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica, la Licenciatura en Organización Industrial y la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial fueron recibidos por un equipo de autoridades, docentes y no docentes. La decana de la FRCh, Diana Bohn, expresó su alegría al dar la bienvenida a los/as nuevos/as integrantes de la comunidad universitaria: “Es-

tamos felices de comenzar un nuevo año. Esperamos que se sientan en casa y puedan forjar su futuro con nosotros/as. Somos una comunidad tecnológica y así lo sentimos. Es un desafío para ustedes y para nosotros/ as porque vienen aquí a forjar un futuro.” Por su parte, la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra, destacó el crecimiento sostenido de la Facultad y el significado de este momento para los y las estudiantes: “sabemos que es un momento importante en sus vidas y queremos acompañarlos en todo.” El secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López, subrayó la importancia del Seminario como una introducción integral a la vida universitaria, abarcando no solo contenidos académicos, sino también la inmersión en la cultura y los servicios de la institución. Para información dirigirse a la dirección https://www.frch. utn.edu.ar.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 9

Se llegó al 75% de las reservas

El próximo jueves en el Cine Teatro Municipal

L

sesiones ordinarias el día 15 E

Comarca: Opciones para el Rawson: Biss inaugura las fin de semana extra largo os paseos en La Trochita desde la estación El Maitén (en el marco de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor); el laberinto de El Hoyo; una feria con un centenar de productores y números artísticos en el centro de El Bolsón; el festival de clowns; los vuelos biplaza en parapente y la red de refugios de montaña “más extensa de Sudamérica”, son parte de los atractivos para disfrutar de la cordillera con los feriados de carnaval. Al respecto, el secretario de Turismo de El Bolsón, Nicolás Ditschensky, anticipó que “el nivel de reservas ya está en el 75%, aunque “el perfil de turista también ha cambiando. Llega a la zona, se pone a buscar precios y recién ahí define”. Con todo, reflejó que “es una buena temporada, hay mucha gente recorriendo la región y este fin de semana no va a ser la excepción”. En detalle, precisó que el lunes 12 “tenemos una tenemos una feria de emprendedores sobre la calle Onelli, donde están confirmados más de 100 puestos y donde se podrán adquirir todo tipo de productos locales. Ya por la tardecita, está anunciado un show musical y grupos de danzas para que la gente pueda disfrutar del fin de semana largo”. A ello sumó “los patios cerveceros con sus bandas y la oferta gastronómica variada, donde nuestros chefs se lucen con platos gourmets exclusivos. Más las noches en la plaza Pagano, con músicos callejeros, humoristas y payasos, que siempre termina siendo una fiesta”. “También tenemos el 19° Festival de Clown –agregó-, que convoca a más de 150 artistas de todo el país y cuyas obras se estarán presentando en el Centro Cultural Galeano, en la Casa del Bicentenario y en Ave Fénix”. Asimismo, confirmó que “para aquellos que planificaron quedarse toda la semana, también habrá un encuentro de parapentistas que seguramente será todo un espectáculo sobrevolando el cerro Piltriquitrón”. En respuesta a los precios vigentes, Ditschensky graficó que “una cabaña para cuatro personas, en promedio cuesta entre $35.000 y $40.000 por noche” y que “almorzar o cenar ronda los $10.000 y $15.000 por persona”. A ello se agregan los refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido; la feria regional de artesanos; el circuito Mallín Ahogado con sus cascadas; las chacras de lúpulo, frutas finas y verduras orgánicas y El Bosque Tallado en las estribaciones del cerro Piltriquitrón, entre otros atractivos. Turismo activo Por su parte, la localidad de El Hoyo lanzó su propuesta de descanso familiar para el fin de semana largo, bajo el concepto de turismo activo “para que los visitantes y vecinos recorran senderos de montaña y rurales, degusten fruta fina, hagan deporte y vivan una aventura en vacaciones”. En tal sentido, destacan “las costas de los lagos Epuyén y Puelo, las

cascadas y el bosque nativo, sumado a los alojamientos de calidad y una oferta gastronómica con productos regionales”. En detalle, señalaron que “la catarata Corbata Blanca ofrece un espacio gastronómico en su base, antes de iniciar un recorrido hasta el salto de agua de casi una hora de duración, con miradores panorámicos del valle”. En referencia a Puerto Patriada, indicaron que “es el balneario por excelencia de la Comarca Andina con sus playas de arenas blancas y donde también hay espacio para los deportes náuticos, como el stand up paddle, kayaks, botes a pedal, veleros, pesca deportiva y snorkel. Asimismo, hay cabalgatas guiadas de corta, media y larga distancia”. A la hora de alojarse, hay suficiente oferta de cabañas y hosterías, además de los campings sobre el río Epuyén y en El Desemboque, ideales para los rodanteros. El Hoyo hace gala de ser “la capital nacional de la fruta fina”, con sus chacras donde los turistas podrán degustar frambuesas, moras y frutillas durante las visitas guiadas. Otro de los atractivos son los viñedos y tres bodegas.#

l próximo jueves 15 de Febrero a las 17 horas el intendente de Rawson, Damián Biss dejará inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Rawson, en la sesión que se desarrollará en el Cine Teatro Municipal. Así lo anunció el titular del poder legislativo municipal, concejal Dulio Monti indicando que en dicho mensaje, el primero del segundo mandato del actual jefe comunal, se reseñará lo actuado hasta el presente tramo del 2024 y lo proyectado para el resto del año. “Como ha ocurrido en los últimos cuatro años, optamos por llevar a cabo la sesión inaugural en el cine teatro que nos ofrece mayores comodidades para el público, pues tanto dirigentes políticos, como vecinos, referentes y autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de familiares y amistades, hacen un auditorio numeroso”, explicó Monti. Una vez concretado el mensaje del intendente, el Concejo Deliberante afrontará el día 21 de Febrero la primera sesión ordinaria, en la cual se ingresará los expedientes prove-

Dulio Monti, presidente del Concejo Deliberante de Rawson. nientes de la Comisión de Receso que presidió la concejal Gladis Poblete y se procederá a determinar el calendario de sesiones, se efectuará el sorteo de las salas de Acusar y Juzgar.Las

sesiones se llevan a cabo cada quince días y entre semana se realizan las reuniones de las comisiones permanentes donde se analizan y resuelven los proyectos en estudio.#


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 10

Desde hoy y hasta el lunes

Esta noche en el Piedra Buena

Madryn Comestible y carnaval YhosvaMontoyaestaráenel escenario mayor de Madryn En su show, repasará los grandes éxitos de su repertorio, incluyendo “Zamba para olvidar”, “A rodar mi vida” y otras.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Desde esta tarde y hasta el lunes se vivirá una Nueva Edición de Carnaval 2024 del “Madryn Comestible”.

D

esde esta tarde noche la ciudad del Golfo vivirá una vivirá la edición Carnaval 2024 del “Madryn Comestible, Un paseo de sabores”. El mismo comenzará este sábado 10 (hoy) al lunes 12 de febrero, en el horario de 18 a 01, en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Turistas y residentes se encontrarán con un gran patio de comidas en donde se ofrecerán opciones para todos los gustos. Además, como en cada edición, habrá música en vivo, espacio recreativo para las infancias, vacunatorio móvil, atención y asesoramiento de la Dirección de Discapacidad y de Adicciones, pista vial para infancias y mucho más. Actividades para los más pequeños La Dirección de Educación Ambiental tendrá un espacio donde los niños y niñas podrán decorar distintos elementos como las tradicionales máscaras de carnaval y allí mismo se recibirán botellas pet de 500cc para su reciclaje. Durante las tres jornadas, de 18 a 00 en el ingreso al Playón se empla-

zará la Pista Vial para que los menores de 10 años se acerquen con su bicicleta o monopatín. Se trata de una propuesta de la Coordinación de Tránsito y Transporte del Municipio que busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. En este sentido, se llevarán a cabo distintas acciones con el objetivo de continuar la difusión de las normativas vigentes. Esta noche se presentará Yhosva Montoya en el escenario mayor. El show comenzará a las 21 horas y habrá artistas locales como teloneros en la previa a su presentación y como inicio también de la primera jornada del Madryn Comestible. En tanto, el domingo 11, a las 20:30 horas, será el turno de la banda Lazo –rock- y, a partir de las 22.30, se subirá nuevamente al escenario del Madryn Comestible La Zona para cerrar la segunda noche a pura fiesta. Finalmente, el lunes 12, el escenario tendrá como protagonista a la banda “Outatime”, dúo acústico que subirá a tocar a partir de las 20:30 horas; lue-

go, desde las 22.30 será el cierre con una banda a confirmar. Propuestas gastronómicas y productivas En esta oportunidad, se aceptaron las propuestas gastronómicas ofrecidas por distintos productores locales, algunos de ellos, iniciando su participación en la feria gastronómica de la ciudad. Sra. Raba, Burger Point, Pizza y Empanada House, La Cocina de Elba, La Cachiva, Las Norias, Papa Club, El Hornito Patagónico y Apetito Viajero propondrán sus menús para degustar a orillas del mar. Es importante destacar que, como en cada edición, estará presente el food truck de la Asociación Celíacos del Chubut con alternativas de comida sin TACC. En tanto, las propuestas de cerveza artesanal estarán a cargo de Bulles, Franca Austral, Astro, Bangkok, Cara de Perro, 8 Monos y Rangoneta. En cuanto a productores, estarán presentes La Rusa Chocolatería, Dulce Patagonia, Dulce Cristina, Pasteletas y Ollas Essen, grupo Traful. #

El reconocido cantante Yhosva Montoya cantará esta noche en Madryn

E

l reconocido músico, cantautor y compositor Yhosva Montoya, ganador del concurso televisivo “La Voz Argentina” en el año 2022, realizará una presentación junto a sus músicos está noche en el Playón Recreativo en el acceso al Muelle Luis Piedra Buena. Tal como informaron las autoridades que están a cargo de la organización del evento, la previa iniciará a las 21 con la actuación de la banda local Nomu, la entrada es libre y gratuita. Tal como indicaron, el espectáculo se llevará a cabo en el marco del Madryn Comestible en su edición de

Carnaval que tendrá tres jornadas, desde el sábado 10 al lunes 12 a partir de las 18.

Escena musical El joven artista oriundo de la ciudad de Gaiman, Chubut, cautivó al público argentino con su talento y su voz única durante su paso por el reality show. Con un estilo que fusiona el folclore con el pop, Yhosva ha logrado conquistar un lugar en la escena musical argentina.

El show En su show en la ciudad de Puerto Madryn, repasará los grandes éxitos de su repertorio, incluyendo canciones como “Zamba para olvidar”, “A rodar mi vida”, y “Pedro Cano”. Además, el artista presentará algunas de sus nuevas composiciones.

Previa con mucho ritmo Como en cada recital que organiza el municipio, la apertura musical comenzará con bandas locales. En esta oportunidad, a las 21 horas subirá “Nomu” que le pondrá calor a la pista con una fusión del reggae con el rock, el ska y ritmos alternativos creando un estilo propio.

La banda Es de destacar, que la banda está compuesta por Adrián Vikingo Amiebas (voz), Gustavo Mono Beroiza (percusión), Hernán Grässle (guitarra), Francisco Gigena (guitarra), Agustín Rodríguez (batería) y Walter (bajo). #


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 11

Se lanzó una nueva propuesta con cachorros, para que tengan hogar de tránsito

“Ayuda a perritos del basural”, promueve la adopción responsable en las plazas de Trelew Para colaborar lo pueden hacer a través de las redes sociales o del número de Adrián: 2804-835211. También al alias: Perritosdelbasural (Daniela Giménez). “Explicamos que los perros necesitan caminar, olfatear, jugar, pasear. Siempre deseamos que los cachorros sean adoptados pronto”.

D

Sergio Esparza/ Jornada

Por otro lado, según indicaron, solicitan ayuda para la compra de un botiquín, de una camilla para trasladar a los perros de gran tamaño “nos pasa que les damos tratamiento o se mueren y son muy pesados para trasladarlos de un lugar a otro”. Incluso,

aniela Giménez y Adrián Contreras, los impulsores de “Ayuda perritos del basural”, así se los puede encontrar en redes sociales, lanzaron con una nueva propuesta. Se trata de promover la adopción responsable en las plazas de la ciudad de Trelew. Al menos, un día a la semana buscan concurrir a estos espacios públicos donde se agrupan las familias; lo hacen con cachorros que tengan en hogares tránsito, para adopción.

“Sepultarlos” Adrián recordó el ultimo “viejito” que se les murió y debieron sepultarlo, pero no cuentan con pico, pala ni ningún insumo para hacer pozos. Por eso todo es bien recibido, también alimento balanceado, arroz, bidones de agua, medicación. “Pipetas no nos sirve, porque en el caso de los perritos del basural que no se dejan tocar, trabajamos con pastillas simparicas que son mas efectivas contra ácaros, pulgas y garrapatas. De un día para otro los limpia de bichos, esa pastilla funciona muy bien porque se la damos en el pollo ya que es comestible”, este tipo de pastillas sí, las reciben.

Plaza Brown Esta semana estuvieron en Plaza Brown ubicada en calle Belgrano y Capitán Murga y lograron que un cachorro sea adoptado, se dan con compromiso de castración y seguimiento. “Vemos si las familias pueden solventar gastos veterinarios, de alimentación, si tienen patios cerrados y algunas cosas necesarias para que tengan una buena vida. La verdad, es un momento muy lindo porque la gente se acerca, nos conoce, concientizamos y si se da una adopción, aplauden y festejan”, adelantó Adrián Contreras.

“Necesidades” Sobre todo, “explicamos que los perros necesitan caminar, olfatear, jugar, pasear. Siempre deseamos que los cachorros sean adoptados pronto, porque es un trastorno para ellos también, llevarlos de un lugar a otro para mostrarlos y después que vuelvan a los hogares de tránsito y sin ser adoptados”. A las plazas concurren con un banner que los identifica

Desde “Ayuda perritos del basural” piden a la comunidad que realicen una adopción “responsable” “Ayuda perritos del basural” y con jaulas donde están los cachorros.

Traslado Actualmente, el traslado es una complicación para ellos ya que se les rompió la camioneta con la que trabajan y concurren al menos tres veces a la semana al basural a alimentar a los 100 perros que se encuentran allí. “Nosotros somos paseadores de

perros y además de llevar la comida, muchas veces rescatamos perros de gran tamaño del basural con los que -después de meses- logramos una cercanía y confianza”, dijo . Y agregó: “los sacamos de ese lugar por adopción o por un tratamiento necesario, incluso para operarlos”. Es por eso que decidieron publicar la situación y las personas que los siguen y conocen de su trabajo desinteresado, comenzaron a colaborar

con ellos para que puedan solventar los gastos para el arreglo. “Nos llegaron a escribir mecánicos para ayudarnos o brindarnos la mano de obra, algo que verdaderamente no esperábamos, incluso Daniela pensó en vender la camioneta, así como esta porque es muy caro el arreglo. Pero evidentemente la gente que conoce de nuestro trabajo quiere ayudar para que sigamos haciéndolo”, dijo a Jornada Adrián.

Con veterinarias Al trabajar con veterinarias y abrir cuentas para llevar a los animales, también cuentan con una deuda de alrededor de $100.000, así que todo lo recibido será para cancelar la misma, el arreglo de la camioneta, o la compra de insumos. Para las personas que puedan colaborar (con lo que puedan”, lo pueden hacer a través de las redes sociales, o mediante el número de teléfono Adrián 2804-835211 o el alias: Perritosdelbasural (Daniela Giménez). #


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 12

La Capip pidió sanciones para el sindicato y sus representantes

“Las empresas necesitan trabajar pero en este contexto es imposible” L a Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras emitió un comunicado de prensa donde expreso su “solidaridad con los trabajadores de la empresa San Isidro de Puerto Madryn, que fueron víctimas involuntarias de distintas amenazas, extorsiones, hostigamiento verbal, violencia física, golpes y hasta robo de efectos personales por parte de un grupo identificado con pertenecientes a STIA”. Desde CAPIP se remarcó “nuestra solidaridad a los profesionales, escribanos y abogados, que tuvieron que salir escoltados por la policía de distintas empresas pesqueras, por las agresiones verbales, insultos y amenazas que el personal del STIA, en las puertas de las empresas, quería impedir que cumplieran con sus tareas profesiones para poder certificar el incumplimiento de la conciliación obligatoria o los daños ocasionados con el deterioro de la materia prima”. Asimismo, agrega el texto: “Y nuestra solidaridad y pedido de disculpas a los trabajadores que se han manifestado con necesidad de trabajar y lo ven impedido por el accionar de los máximos dirigentes del gremio, los delegados de las empresas y un grupo de violentos que son los que llevan a delante todo el trabajo de amenazas o agresiones físicas, e impiden que quienes quieran trabajar por convicción personal puedan hacerlo”. Desde la Cámara se planteó que “una vez más nos vemos en la obligación de denunciar los excesos y la violencia ejercida por la entidad gre-

La movilización por parte de la Stia en puerto madryn trajo polémica con empresarios y la CAPIP mial desde mediados del año 2023, y que se viera incrementado desde el inicio del 2024, y que llego al máximo con el secretario general instruyendo a su gente a que deje podrir el pescado en las mesas para ver que hacen las empresas, que toda la sociedad pudo ver en ese video que se hizo viral, la hipocresía de la entidad gremial de negar medidas de acción directa, las

amenazas a profesionales que deben salir escoltados por patrulleros, y por último lo que paso en las oficinas administrativas del Grupo San Isidro, muestran a las claras que en este contexto se hace imposible volver a trabajar”. Las empresas agrupadas en CAPIP afirmaron que “no existe nadie que pueda asegurar que no vuelvan a hacer lo mismo que hacen desde hace años, las autoridades deberían bregar para que esto no se repita nunca más, lo pedimos desde muchos años, pero sigue ocurriendo, con la complicidad de las autoridades de turno”.

Asimismo, el comunicado agrega que “esperamos que la justicia y las nuevas autoridades provinciales, municipales y nacionales, que deben sancionar a quienes infringen la ley, incumplen con las conciliaciones obligatorias, que ponen en riesgo alimentos, que no permiten el ingreso o egreso a las plantas, que no permiten la salida de contenedores y que cortan rutas, puedan tener el valor de sancionar al Sindicato y sus representantes, con el mayor rigor de las sanciones previstas para esos casos. Hasta que esto no ocurra es imposible”.#

Por parte de la STIA

Denuncian amenazas durante movilización

L

os trabajadores del Área de Administración del Grupo San Isidro enviaron un comunicado oficial sobre situaciones vividas el jueves por la mañana en el marco de la movilización que el STIA efectuó frente a las dependencias de dicho grupo sobre avenida Rawson esquina Islas Malvinas. “Comunicamos a la Sociedad que en el 8 de febrero del 2024, fuimos víctimas involuntarias de distintas amenazas, extorsiones, hostigamiento verbal, violencia física, golpes y hasta robo de efectos personales, por parte de la gente que se movilizaba en masivo grupo identificado como pertenecientes al (S.T.I.A.) Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, quienes accedieron a las oficinas y a sus inmediaciones, ejerciendo hacia nosotros preocupantes e inusitados niveles de violencia y hostilidad, que fueron denunciados ante el Ministerio Publico Fiscal de la ciudad de Puerto Madryn y la Comisaria Local”, señala el comunicado. Además, los trabajadores administrativos del grupo “rechazamos y repudiamos estos hechos de violencia extrema, y la forma de conducirse de la Entidad Gremial, la cual se corresponde con prácticas delictivas, que se pensaban ya habían sido superadas, y que eran propias de épocas pasadas, lamentables y muy tristes de nuestra historia. Todos nosotros deseamos y esperamos, no solo que estos hechos de hostigamiento y violencia no se repitan en el futuro en las Empresas del Grupo, ni en ninguna otra Compañía, sino que además pretendemos que desde el Estado se nos proteja, y se investigue en profundidad y con profesionalismo, y se sancione de manera ejemplar a los protagonistas y culpables, puestos que, si esto no sucede, estaremos condenados a convivir y naturalizar esta violencia”. #


PROVINCIA_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 13

Alternativa de turismo en la Cordillera

Se viene el fin de semana extra largo y difunden las actividades y lugares que ofrece Epuyén Epuyén se ubica sobre la Ruta Nacional 40, en el km. 1.876, distante hacia el norte a 42 kilómetros de El Bolsón, y por la Ruta 40 sur a 120 kilómetros de Esquel.Tiene 310 plazas de alojamiento habilitadas, entre cabañas y departamentos turísticos.

L

legó el fin de semana largo de Carnaval, que se extenderá hasta el martes 13 de febrero, y distintos lugares ofrecen una gran variedad de actividades y atractivos. Epuyén forma parte junto a dos localidades de Río Negro y nueve localidades de Chubut, del “Corredor de los Andes” que se extiende a lo largo de 300 kilómetros, y se destaca por su diversidad y belleza escénica, con importantes contrastes naturales. La directora de Turismo de la Municipalidad de la localidad, Roxana Lezcano, comentó la oferta turística del destino, invitando a todos a disfrutar de un finde XXL, con lanaturaleza como protagonista. Epuyén se ubica sobre la Ruta Nacional 40, en el km. 1.876, distante hacia el norte a 42 kilómetros de El Bolsón, y por la Ruta 40 sur a 120 kilómetros de Esquel. Con 310 plazas de alojamiento habilitadas, entre cabañas, departamentos turísticos, hostels, bed & breakfast y hosterías, “tenemos opciones para satisfacer todos los gustos y presupuestos”, remarcó la funcionaria. En gastronomía, hay 9 restaurantes que ofrecen desde exquisitos platos regionales, hasta sabrosas opciones de comida rápidas. Además el lugar cuenta con chocolatería, fábrica de alfajores y establecimientos dedicados a la producción y venta de productos regionales como jugos, chacinados, dulces y confituras. “Nuestro destino cuenta con tres destacadas fábricas de cerveza artesanal, con gran trayectoria en la re-

Epuyé n es uno de los lugares paradisíacos que ofrece la Cordillera Patagónica con fines turísticos.

gión en la elaboración de esta bebida clásica, de estilos únicos, elaborados con ingredientes locales y pasión por la tradición cervecera”, subrayó Lezcano. Otra interesante propuesta para este fin de semana es el agroturismo. En Epuyén podrán encontrar chacras dedicadas a la producción de frutas, verduras y miel entre otros. Existe un establecimiento que ofrece la “Experiencia Hidropónica”, con visitas guiadas para aprender sobre esta técnica, y degustar alimentos saludables desde una producción sostenible. En el Parque Municipal Puerto Bonito, la directora de Turismo informó que a los visitantes los espera el Lago Epuyén, con su belleza y transparencia. Allí además de pasar un día tranquilo en las playas, se pueden recorrer los senderos habilitados, Bahía el desafío, Bahía las Percas, circuito Piedra Pintada o el Sendero de los Miradores. Los senderos son de de distinto nivel de dificultad y duración, hay para todo tipo de caminantes. Resaltó que para realizar los senderos, “es muy importante registrarse en la portada del Parque Municipal, además de respetar el camino señalizado, llevar agua, gorro, protector solar, calzado adecuado, y ropa cómoda”. Otro imperdible sitio de Epuyén es la “Estupa Samanthabadra”, emplazada entre un imponente paisaje de montañas y bosques. Es un monumento espiritual budista que cautiva por su particular misticismo, y ofrece una vista panorámica magnífica, para una experiencia de paz y tranquilidad. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 14

Giovini, arquero de Brown, sobre el empate con Racing (C)

“Dejó buenas sensaciones” E l arquero de Guillermo Brown Sebastián Giovini, habló en la previa al viaje a Mar del Plata por la segunda fecha de la Primera Nacional, y se refirió a la igualdad en el debut del torneo. “Creo que es el camino para seguir creciendo”, expresó. El primer viaje. Este domingo desde las 20 horas, Guillermo Brown visita a Alvarado por la fecha 2 de la Primera Nacional y que contará con el arbitraje de Bruno Amiconi. Previo a subirse al colectivo y partir hacia Mar del Plata, Giovini tomó la palabra y analizó el empate frente a Racing de Córdoba en el estreno: “Creo que fuimos de menor a mayor, sabíamos que teníamos mucho tiempo sin competir, es un grupo nuevo, que no habíamos tenido amistosos y teníamos el condicionamiento del viento en el primer tiempo. Nos costó el arranque pero nos acomodamos en el partido y terminamos haciendo un buen partido, encontrando buenas conexiones y afianzando en la marca que nos faltó al principio. Dejó buenas sensaciones el equipo y creo que es el camino para seguir creciendo”. Giovini tendrá su segundo ciclo en Brown, luego de su paso por la institución desde el 2017 al 2019. Consultado por las expectativas en esta

Daniel Feldman / Jornada

La “Banda” visita mañana a Alvarado de Mar del Plata, por la 2da fecha. nueva etapa, el guardametas de 33 años señaló: “Desde lo personal la misma expectativa que tuve siempre, dejar todo en el día a día con trabajo, humildad, ayudando a mis compañeros desde donde me toque, sumar para el grupo y tratar de dar todo y que sirva para que Brown esté cada vez más arriba. Es la idea de todos, ir de a poco, ir encontrándonos, conociéndonos, afianzando el grupo en la parte interna y en la cancha para conseguir los resultados que es lo que más queremos y con el correr de los partidos veremos para que estamos”.

Por último, el golero oriundo de La Laguna, Córdoba, palpitó el encuentro frente a Alvarado y sobre el próximo rival aseguró: “Estuvimos viendo que es un equipo que juega bien, sabemos que Giganti (entrenador) hace jugar bien a sus equipos, seguro con muchos jugadores nuevos como nosotros y van a tratar de buscar el triunfo de local. Sabemos que tenemos que ir bien plantados, firmes, atentos y sobre todo ser inteligentes para traernos un buen resultado, creo que tenemos que sumar de visitante y daremos lo mejor para poder hacerlo”.#

Fútbol

Arranca la “Copa de Verano” en el Nacional ‘72

E

ste sábado comienza la Copa de Verano “Ciudad de Trelew”, organizada por Independiente en el Nacional 72. Contará con la participación de seis equipos y concluirá el venidero martes, con la definición del certamen. Los participantes son el “Rojinegro”, Atlas, Juan Manuel de Rosas, Mar-Che, Germinal y Huracán. Los clubes se distribuyen en dos triangulares, que otorgarán dos cupos a las semifinales del campeonato. El primer partido será protagonizado a partir de las 12 por el anfitrión y el “Naranja”. Los partidos se jugarán en dos tiempos de treinta minutos por tiempo. En la etapa inicial, el torneo otorga dos puntos por triunfo, uno por empate y cero por derrota. Así está estipulado en el reglamento de la competición. Los grupos quedaron de la siguiente manrea: Zona A: Independiente-Mar-Che y Atlas. Zona B: Germinal, Huracán y Juan Manuel de Rosas. Luego de tres días de juegos de fase inicial, el martes 13 culminará el torneo con las semifinales, tercer puesto y la final, a partir de las 19.30 horas, siempre en el estadio de Independiente de Trelew.

Fixture Fecha 1 Hoy 12.00 hs. Independiente - Mar-Che 18.00 hs. Germinal - Huracán 19:30 hs. Atlas - Juan Manuel de Rosas Fecha 2 Mañana 12.00 hs. Atlas - Mar-Che 18.30 hs. Juan Manuel de Rosas - Germinal 19:30 hs. Independiente - Huracán Fecha 3 Lunes 12 12.00 hs. Juan Manuel de Rosas - Huracán 18.00 hs. Independiente-Atlas 19:30 hs. Mar-Che - Germinal La definición Martes 13 16:30 hs. Semifinales 18:00 hs. Tercer puesto 19:30 hs. Final.

Puede haber penales En caso de igualdad en los encuentros correspondientes a la fase final, habrá definición por penales para definir al ganador. Tras la disputa del último partido de la Copa de Verano, habrá un show artístico de Franky Lop, con su tributo a Los Palmeras.#

Liga Federal de Vóley

LaEscuelaMadrynensequieresostenerse

L

a Escuela Madrynense de Vóley afrontará sus últimos partidos en la Liga Federal de Vóley que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de permanecer en la categoría. Luego de haber finalizado la fase regular sin victorias, el equipo madrynense quedó ubicado en el 16ta posición entre todos los equipos participantes, y este jueves se disputaron los 8vos de final.

El rival en 8vos fue Rowing de Paraná, equipo al que enfrentó en el debut del torneo donde cayó 3-2 en un ajustado partido. En esta ocasión, la derrota fue sin atenuantes con un contundente 3-0: 25/15 25/17 25/21. Ayer por la mañana, la EMV volvió a presentarse para determinar su posición final en la competencia (9no al 16to puesto). El encuentro fue ante Belgrano de Don Torcuato y nueva-

mente con un resultado adverso 3-0: 20/25 23/25 15/25.

Por la permanencia De esta manera, el equipo portuario buscará cerrar de la mejor manera el campeonato y tendrá dos nuevos compromisos durante este fin de semana, donde buscará ganar ambos juegos para permanecer en la categoría el año siguiente.#

Le quedan dos partidos al equipo de Madryn para mantener la categoría.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 15

Primera Nacional

Deportivo Madryn debuta en el Abel Sastre Será local de Aldosivi de Mar del Plata a partir de las 17, en el marco de la segunda fecha del campeonato.

E

n su estreno como local, Deportivo Madryn se enfrenta ante Aldosivi desde las 17 horas, por la fecha 2 de la Primera Nacional.

Debut en casa Después de cuatro meses, el “Aurinegro” se prepara para su primera presentación del año en el Abel Sastre. El rival será el “Tiburón” marplatense, que con un renovado plantel y con Andrés Yllana como DT, ex entrenador de los chubutenses, buscará llevarse algo de Puerto Madryn tras haber perdido en el debut. El árbitro principal del partido será Brian Ferreyra, que estará acompañado por Marcos Horticolou, Javier Viglietti y Bruno Bocca.

El Dato El otro equipo portuario, Guillermo Brown, visitará a Alvarado de Mar del Plata mañana a partir de las 20 horas. El partido corresponde a la Zona A.

DEP. MADRYN ALDOSIVI Yair Bonnin J. Carranza Peinipil o Ardiles R. González Pablo Calderon G. Soto Diego Braghieri G. Mottes Hernán Zuliani F. G. Milessi Marcos Rivadero A. Colazo Sánchez o Benítez G. Piñeiro Diego Crego M. Esponda Enzo Arreguín N. Laméndola Jonatan Palacio F. Andrada Diego Diellos E. Torres DT: G. Esmerado DT: A. Yllana Árbitro: Brian Ferreyra Estadio: Abel Sastre Hora: 17. Transmisión: TyC Sports Play. Los dirigidos por Gastón Esmerado, trabajaron intensamente durante la semana con la intención de dejar los tres puntos en casa luego de la derrota ante Estudiantes de Río Cuarto en el inicio del campeonato.

Deportivo Madryn pretende recuperarse de la derrota en el primer partido del año ante Estudiantes (RC).

La formación En cuanto a la probable formación, una de las posibilidades es la inclusión de Mauro Peinipil, que no estuvo presente en el arranque por una molestia física. Además, Esmera-

do podría realizar una variante más en mitad de cancha. Por su parte, los dirigidos por Andrés Yllana, técnico de Madryn en la pasada temporada, comenzó su participación en el torneo con una derrota como local ante Atlético Rafaela.

Para este compromiso, el “Chueco” Yllana planifica una sola variante en el “Tiburón” teniendo en cuenta que Ignacio Guernico fue expulsado en la primera fecha y en su lugar ingresaría en la defensa Gonzalo Mottes.#

Tener el estadio más grande de la Patagonia

El nuevo sueño del “Depo”

D

eportivo Madryn está en camino a un hito histórico al celebrar su centenario el 7 de mayo próximo. Como parte de la conmemoración y en una obra significativa, el presidente del “Aurinegro”, Ricardo Sastre, reveló planes para el futuro inmediato de la institución. En una reciente entrevista en el programa “Pasión Aurinegra”, Sastre anunció la ampliación de la cancha principal. Esta expansión significativa llevará la capacidad del estadio a un rango de 25 mil a 30 mil personas, convirtiéndose en el estadio más grande del sur argentino. Las obras para esta transformación comenzaría en los próximos días, con la construcción de nuevas tribunas que cerrarán el Abel Sastre y así aumentar notoriamente su capacidad. El compromiso del club con la excelencia no se limita solo a las mejoras

en la infraestructura. Recientemente, se ha llevado a cabo una serie de mejoras adicionales, incluida la renovación del micro utilizado para el traslado del plantel profesional que compite en la Primera Nacional, así como la iluminación del estadio bajo la supervisión de TyC, el canal encargado de transmitir los partidos. Con la iluminación finalizada, el equipo madrynense intentará albergar partidos de Copa Argentina, como así también la posibilidad de queequipos de Primera División puedan llegar a la ciudad a realizarpretemporada y jugar partidos amistosos. Estos planes no solo prometen elevar el estatus del club en el ámbito deportivo nacional, sino que también posiciona a Puerto Madryn como un destino atractivo para eventos deportivos de primer nivel.#

La aspiración. La ilustración del proyecto del estadio más grande de la Patagonia.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 16

Ciclismo

Crozzolo competirá en Europa por segundo año E l ciclista Fabrizio Crozzolo viajó en las últimas horas rumbo a Madrid, España, para tomar parte de la temporada ciclística europea por segundo año consecutivo, en este caso, junto a un nuevo equipo: el Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team. Previo a su viaje, Crozzolo visitó Chubut Deportes para dialogar su presidente Milton Reyes, quien desde ya le brindará todo el respaldo necesario.

“La idea es crecer y mejorar” Tras el encuentro, del cual también participó su padre Adrián, en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, Fabrizio comentó que “estaré ocho meses en España, corriendo toda la temporada europea, con competencias en distintos países como Portugal, Francia y carreras de Copa España, que son de altísimo nivel en la categoría sub-23”. Agregó que “mi nuevo equipo se llama Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team y ellos me darán casa y la alimentación necesaria. Estaré

El ciclista chubutense Fabrizio Crozzolo visitó Chubut Deportes previo a su partida a Europa.

entrenando en Bembibre, un pueblo pequeño, de 8 mil habitantes. Ahí entrenaremos con compañeros que también son de otros países como Portugal, Gran Bretaña y España. Es un lindo equipo y sobretodo con buenos recursos, asique esperemos tener una buena temporada”. En cuanto a cómo se dio la posibilidad de llegar al nuevo equipo, Fabrizio manifestó que “el año pasado estuve tres meses en Europa y me fue muy bien, con tres carreras ganadas y muchos podios. Por esas actuaciones, este equipo se interesó en mí y decidimos que era la mejor opción para este 2024, ya que cuenta con importantes recursos, y teniendo en cuenta mi cambio de categoría, era la mejor opción posible”. En el cierre remarcó que “voy por ocho meses, luego me tocará volver porque se acaba la visa y la idea es hacer una buena temporada y volver a Europa en 2025, no sé si será en el mismo equipo u otro, seguramente todo dependerá de cómo vaya la temporada, pero siempre la idea es crecer y mejorar”. #

Playa Unión

Comienzan las 20 Horas de Pesca con un millón de pesos en juego

S

e pondrá en marcha hoy la 37° edición del tradicional concurso de las 20 Horas de Pesca “Don Juan Carlos Ríos” que organiza el Club de Pesca y Náutico de Rawson. El evento se desarrollará en el sector de los Palos de Playa Unión a partir de las 16 horas hasta mañana al mediodía y habrá un millón de pesos a la pieza mayor, con el único requisito de que debe superar los 3.5 kg. Vale destacar que las inscripciones cerraron ayer y luego se realizó el sorteo de estacas, con más de 130 parejas. Las categorías que participarán y la premiación será: Elite (1° al 3° trofeos), Promocional (1° al 5° trofeos), Principiantes (1° al 5° trofeos), Veteranos (1° al 3° trofeos), Mixtos (1° al 3° trofeos), Cadetes (1° al 3° trofeos), Inclusión (1° al 3° trofeos), Damas (1° al 3° trofeos). El concurso contará con tres pesajes: el primero será a las 23 horas,

el segundo a las 6 de la mañana y el tercero a las 12 con la finalización. La modalidad es 2-1-2, hasta las 11 de la noche pescan los dos, hasta las 6 de la mañana puede pescar uno solo aunque su compañero puede ayudar y desde las 6 y hasta las 12 deberán pescar los dos a la vez.

“El más importante”

Se realizará entre hoyy mañana el tradicional concurso del Club de Pesca y Náutico de Rawson en Playa Unión.

Raúl Yorio, presidente del Club de Pesca y Náutico de Rawson fue contundente y dijo que este “es el concurso más importante y convocante de la Patagonia” y agregó que “va a valer el róbalo, es muy importante porque antes no valía, es un tema largo de explicar, era una forma de preservar la especie, pero van a valer también en los próximos concursos porque no son tantas piezas las que se extraen”, señaló.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 17

“Sole” va por el Título Sudamericano

Matthysse vs. Carabajal por el cinturón que falta En la ciudad de Cutral-Có, Soledad Matthysse buscará ganar por primera vez un título sudamericano. Lo expondrá Karen Carabajal, quien además arriesga una eliminatoria ya firmada en el Reino Unido. Será transmisión en vivo de TyC Sports. Daniela Bermúdez, Claudia López y Marcela Acuña. Un palmarés que pocas boxeadores pueden exhibir en Argentina. Diez años mayor que su oponente, intentará reposicionarse con la vuelta al país y a la televisión. Carabajal arriesgará más que su faja sudamericana sino su futuro inmediato ya que tiene firmada una eliminatoria el 13 de abril frente a Rhiannon Dixon en Manchester. Una eventual derrota y cualquier situación adversa, como un corte o una lesión, podría alterar los planes de la bonaerense quien nunca perdió en el país y registra como mejor antecedente, una derrota por puntos frente a la multicampeona irlandesa Katie Taylor. “Burbuja” acumula 21-1, 3; tiene 33 años y es la actual número uno en el ránking argentino superpluma. Expondrá por primera vez el título que obtuvo el 7 de julio pasado superando en fallo unánime a Lucrecia Manzur en el mismo ring que pisará ésta noche frente a Matthysse. La reunión organizada por Argentina Boxing Promotions incluirá al campeón sudamericano mediopesado, Matías “Monzón” Lovera ante el bonaerense Walter “Yacaré” Sequeira, intentando defender por primera vez su corona y al campeón sudamericano superpluma, el marplatense Matías “El Distinto” Leiva exponiendo por sexta ocasión frente al salteño Antonio “El Bandido” Pérez.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

sta noche, con televisación de TyC Sports a través de “Boxeo de Primera”, la boxeadora de Rafaela pero radicada en Trelew, Soledad Matthysse buscará coronarse en el ámbito continental enfrentando a Karen “Burbuja” Carabajal en uno de los duelos centrales que se disputarán en el gimnasio municipal “Enrique Mosconi” de la ciudad neuquina de Cutral-Có. Matthysse, defensora de una familia de boxeadores buscará a los 43 años, el cinturón que nunca pudo disputar a lo largo de su carrera como profesional iniciada en el 2007. El 25 de setiembre del 2021 disputó su último combate en Argentina, venciendo por puntos a Laura Griffa en Merlo en el que también resultó ser su último triunfo. Es que Soledad decidió apostar a mejores opciones en el exterior: Perdió consecutivamente ante Alycia Baumgardner en Manchester; frente a la alemana Nina Meinke en Hamburgo; ante la africana Sarah Achiend en Nairobi, Kenia y en su actuación más reciente perdió por puntos en diez rounds ante Elif Nur Turhan en Tetovo, Macedonia. Estas referencias implican un recorrido de jerarquía ante rivales cotizadas y siempre en condición de visitante, una circunstancia que explica ésta racha negativa pero no determina su actual nivel boxístico. Fue doble campeona del mundo en el peso pluma en las versiones AMB y CMB y titular nacional y Latino del mismo peso con un registro de 33 peleas, 17 triunfos, 15 derrotas y 1 empate. Además enfrentó dos veces a Jelena Mrdjenovich; a las mexicanas Yazmín Rivas y Jackie Nava; la polaca Ewa Brodnicka y a las argentinas

Otro chubutense

Soledad Matthysse (der.) se presentará hoy en Cutral Có ante Karen Carabajal, por el Título Sudamericano.

Habrá otro chubutense en escena, el trelewense Sergio Davies (2-9-1 con 1) quien chocará en una de las complementarias con el neuquino Miguel Romero (2-1, con 2) y finalmente el rionegrino Cristian “Potro” Luis (8-3, 4) enfrentará al marplatense César “El Salvaje” Reynoso (17-19-4, con 8), en categoría crucero y a seis rounds.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 18

Se confirma el fenomenal ajuste sobre el poder adquisitivo de la población

Ayuda social

El 2023, los salarios perdieron casi 60 puntos respecto de la disparada de precios. En diciembre perdieron 16,6 puntos

L

Devaluación: los salarios perdieron por goleada ante la inflación en diciembre con relación a la evolución de precios. Se confirma el empobrecimiento y el duro golpe para la clase media.

L

os salarios subieron apenas 8,9 por ciento en diciembre último, mientras que la inflación se disparó 25,5% producto de la devaluación. El año pasado, los salarios perdieron casi 60 puntos respecto de la disparada de precios. Así, en diciembre los sueldos perdieron 16,6 puntos con relación a la evolución de los precios, lo cual confirma el empobrecimiento de la población y el duro golpe para la clase media. En el 2023 los salarios subieron 152,7% interanual, mientras los precios se dispararon 211,4%. El leve crecimiento mensual se debe a subas de 11,0% en el sector privado registrado, 5,5% en el sector público y 7,6% en el sector privado no registrado. Con esas cifras, se confirma el fenomenal ajuste sobre el poder adquisitivo de la población que se está llevando adelante.

Hay que ganar casi $900 mil Ser de clase media empieza a quedar en el olvido en una Argentina empobrecida, donde más del 50 por ciento de la gente no llega a fin de mes y, de ese total, más de 5 millones no pueden completar tres platos de comida diarios. Producto de décadas donde sólo se buscó alimentar el consumo artificialmente y se dejó de invertir en educación, obras de infraestructura, modernización de leyes como las laborales y se permitió el crecimiento de una burocracia sindical y empre-

Los salarios subieron apenas 8,9 por ciento en diciembre último, mientras que la inflación se disparó 25,5% sarial que no acompañó la evolución de los adelantos tecnológicos ni hizo más eficiente los procesos productivos, la Argentina termina mostrando indicadores cada vez más débiles en rubros en los que alguna vez sobresalió, como el educativo, según especialistas. El país aparece en los últimos lugares en los rankings de libertad económica, educación, atención de la salud y otros considerados claves para que un país pueda decir que está en vías de desarrollo. “Se podría decir que la Argentina está en vías de subdesarrollo, involuciona, en buena medida por la mediocridad de la elite gobernante que

elige la gente”, es el crudo diagnóstico que da uno de los principales especialistas de un organismo internacional que acaba de aprobar un nuevo crédito para el país en materia de infraestructura. En la Argentina, se suceden los gobiernos de distinto signo que cambian todo lo hecho por el anterior. En Brasil, derecha e izquierda se alternan en el poder, pero los gobiernos mantienen algunas políticas de Estado. Lula Da Silva mantuvo el rumbo de varias iniciativas de Jair Bolsonaro, a pesar de que se detestan. El resultado: Brasil creció 2,5% en 2023 y tiene balanza superavitaria con la Argentina.

Adiós a la clase media El alza del costo de vida -dio 25,5% en diciembre último y sería del 20% en enero- empuja hacia arriba las exigencias de las familias para mantener su nivel de vida. En la ciudad de Buenos Aires, que registró una inflación del 21,7% en enero, hacen falta $888.116 para ser considerado de clase media. Es el dato que surge del informe mensual de líneas de pobreza y canastas de consumo de la Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad, y corresponde a un grupo familiar de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores).#

“La pobreza sigue creciendo”, le dijo la Iglesia al Gobierno a Iglesia Católica insistió en su pedido por el envío de alimentos a comedores populares y se mostró en contra de la eliminación de los movimientos sociales como intermediarios que propone el Gobierno. “Hoy nadie puede asumir la cantidad y complejidad del trabajo social de manera individual, y es por eso que insistimos en integrar a todos aquellos que con enorme sensibilidad atienden a los más pobres y en que también se les dé la ayuda necesaria para que puedan seguir haciéndolo”, señaló la Comisión Episcopal de Cáritas a través de un comunicado. Tras la reunión que protagonizó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con Luciano Ojea Quintana, director nacional de Cáritas Argentina, desde la institución se encargaron de explicar que se trató de “la renovación de un convenio de meriendas”, y plantearon que “se ha malinterpretado dicho compromiso entendiéndolo como un acuerdo exclusivo entre la Iglesia y el Estado para ser los interlocutores únicos o principales validados en la ayuda a los sectores más vulnerables”. De esta forma, la Iglesia pidió que tanto los movimientos sociales, asociaciones, centros vecinales y sindicatos, entre otras instituciones puedan continuar con la asistencia a los sectores vulnerables debido a que los niveles de pobreza incrementaron. “En un país cuya pobreza sigue creciendo y que no admite miradas sesgadas, prejuicios ideológicos y peleas sectoriales, somos testigos de que muchos hermanos viven la angustia de no saber con qué alimentarán mañana a sus hijos”, precisaron. El pasado jueves en el marco de las protestas de la izquierda, Pettovello firmó un convenio por 20 mil millones de pesos para la compra de 5 millones de unidades de alimentos con el Programa de las Naciones Unidas.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 19

“No nos importa pagar el costo político”

Préstamos

El presidente realizó un descargo en redes sociales para ratificar el rumbo de su gestión y criticar a quienes votaron en

E

Milei cargó contra los gobernadores y ratificó el rumbo de la gestión contra de la mega iniciativa que quedó trunca en Diputados. “El Gobierno no necesita la ley. Los argentinos la necesitan.

J

avier Milei profundizó su ofensiva contra los gobernadores luego de que la Ley Ómnibus quedara trunca en la Cámara de Diputados. Según el presidente, fueron los mandatarios provinciales quienes lo traicionaron y, al no conseguir los votos necesarios para los puntos clave de la mega iniciativa, decidió retirar el proyecto y comenzar así una pelea política y económica con los distritos del interior. A través de un largo descargo en redes sociales, el jefe de Estado, que llegó este viernes a Roma para reunirse con el papa Francisco, afirmó: “El gobierno mandó un proyecto de ley al Congreso de la Nación para devolverle la libertad a los argentinos. En ese proyecto de ley está reflejado nuestro proyecto de país. Un país libre, donde los ciudadanos puedan vivir su vida sin depender de un burócrata que pide una coima para liberar una importación. El gobierno no necesita la ley. Los argentinos la necesitan. Y la vamos a conseguir. Porque la voluntad de unos pocos convencidos es más poderosa que la de muchos sin principios ni moral”. Y añadió: “Lo que sucedió en el Congreso representa a la perfección el problema al que nos estamos enfrentando. Un conjunto de políticos que van a hacer lo imposible para mantener sus privilegios”. En su mensaje titulado como “cambio de reglas”, el mandatario también se refirió a su decisión de exponer uno por uno a quienes no acompañaron su iniciativa: luego de que la votación en particular de los artículos de la Ley Base se viera frustrada, desde el Gobierno compartieron una lista en la que nombraron a los diputados que votaron en contra. En este senti-

Javier Milei: “No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer por los argentinos”. do, señaló: “Durante toda la campaña dijimos que nosotros íbamos a enviar nuestros proyectos al Congreso y los políticos iban a tener que decidir de qué lado de la Historia querían estar. También dijimos que, si no acompañaban los cambios, los íbamos a exponer frente a la sociedad”.

Negocios de la pesca Al mismo tiempo, ratificó que se mantendrá en la misma línea y deslizó críticas implícitas a los mandatarios provinciales que se plantaron ante artículos puntuales del paquete de leyes: “Y eso es lo que vamos a hacer. No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la

industria pesquera, con el Señor del tabaco, con las empresas petroleras o con cualquiera de los otros intereses especiales que hacen lobby y ‘persuaden’ políticos para defender sus intereses”. También acusó a un grupo de políticos de garantizar el statu quo a cambio de negocios personales. Entre estos, mencionó a los registros automotores, las concesiones de litio y “la repartija de sobres a periodistas y muchos otros negocios” que, según el jefe de Estado, algunos dirigentes hacen mientras “defienden la República” en la televisión.“Todo eso se acabó con nosotros. Si tienen un problema con que expongamos lo que hacen, cómo votan y a quién responden, es porque no están defendiendo los in-

El Gobierno ratificó la reunión, pero será de manera virtual

E

l Banco Nación redujo las tasas de interés en los préstamos personales, con el objetivo de apoyar a los jubilados y pensionados. Esta medida busca fomentar la inclusión financiera y brindar un respaldo adicional a quienes perciben sus haberes en la entidad. Daniel Tillard, presidente del Banco, destacó la importancia de esta iniciativa, “la entidad busca brindar asistencia crediticia a una mayor cantidad de jubilados y pensionados que perciben sus haberes en BNA, otorgándoles la posibilidad de acceder a mayores montos con cuotas más convenientes”, expresó.

Prestamos

Consejo del Salario

l Gobierno definió que la reunión del Consejo del Salario se realizará de manera virtual el 15 de febrero, con el objetivo de definir un nuevo haber mínimo y determinar un aumento en el monto del seguro de desempleo. La medida se formalizó por medio de la Resolución 2/2024 de la Secretaría de Trabajo, publicada este viernes en el Boletín Oficial. “Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 15 de febrero de 2024, a las 15:00, mediante plataforma virtual”, según

El Banco Nación facilita créditos para jubilados

determinó el texto oficial. Una hora antes, los integrantes de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil deberán reunirse, también de manera virtual, para la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Convocatoria La convocatoria al Consejo del Salario se había realizado formalmente el martes último, pero ahora el Gobierno determinó que la reunión se concrete de manera virtual “por cuestiones operativas”.

En la Resolución, el Gobierno recordó que ese Consejo está integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, que serán ad-honorem y designados por el Poder Ejecutivo y por un presidente designado por la Secretaría de Trabajo. El último ajuste del salario mínimo, realizado durante el final del mandato de Alberto Fernández, se ejecutó en diciembre y llevó ese haber a $156.000. En 2023, este salario tuvo un incremento del 151,8% frente a una inflación que alcanzó el 211,4%, por lo que quedó lejos de hacerle frente a la incesante suba de precios.#

tereses de la Nación, sino los propios”, reiteró. “No vinimos a continuar con la rueda del juego de la política de siempre. Vinimos a romperla. No nos importan las operaciones, las difamaciones, los títulos de los diarios. No estamos jugando un juego. No nos importa pagar el costo político de hacer lo que hay que hacer porque nuestro objetivo es solucionar los problemas de los argentinos y no perpetuarnos en el poder”.#

Para un préstamo de $100.000 a 18 meses, por ejemplo, la cuota mensual será de aproximadamente $11.700. Además, se establece un monto máximo de $2.500.000 pesos con un plazo de 18 meses para la devolución del préstamo. Los clientes precalificados tienen la posibilidad de solicitar asistencia crediticia de forma inmediata a través de la billetera digital BNA+, una plataforma fácil, ágil y segura. Este proceso digital garantiza una experiencia sin complicaciones para acceder a los beneficios financieros.

Descuentos Además, los clientes pueden disfrutar de los descuentos exclusivos de Tienda BNA+ de hasta un 50% en productos seleccionados comprando con la tarjeta de débito del Banco.#


POLICIALES_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 20

Puerto Madryn

Delincuentes robaron dos camionetas de alta gama y cero kilómetro de una concesionaria Los sujetos ingresaron al predio, treparon al techo y realizaron un boquete por el que accedieron al sector comercial y tomaron las llaves. “Es un hecho con un alto grado de logística”, describió el fiscal Williams. Por la tarde, una de las camionetas fue encontrada en Pomona, una localidad de Río Negro.

U

n cuantioso robo ocurrió en la concesionaria Nissan de Puerto Madryn. Allí dos delincuentes se alzaron con dos camionetas Nissan Frontier 0 kilómetro y tras pocos minutos se las llevaron con destino indefinido. Los investigadores tienen la certeza que las unidades ya fueron sacadas de la ciudad, aunque se intenta determinar si se las llevaron fuera de la provincia. El hecho sucedió a las 4:30 de la mañana cuando desconocidos ingresaron por el predio que da la calle Fontana. Desde allí tomaron los techos donde realizaron un boquete a la altura del baño pudiendo acceder al salón comercial. Ya en el interior sacaron un número importante de llaves que les permitió encender las dos seleccionados, ambas modelo 2024, y sobre las 4:50 se retiraron por Fontana con rumbo desconocido. Los investigadores no descartan la colaboración de otra persona, además de asegurar que se trató de un golpe con una importante logística e información para poder llegar a los lugares claves. En el lugar trabajó personal policial, así como se hizo presente el fiscal Alex Williams que monitoreo la recolección de los primeros elementos investigativos y los testimonios el personal de la concesionaria. “Hubo un robo en la madrugada en la concesionaria Nissan. Hemos realizado el levantamiento de rastros, el cotejo de las cámaras y todo el análisis del lugar. Se llevaron dos camionetas Frontier 0km y son dos las personas que entran y dos las camionetas que se llevan”, afirmó el jefe de fiscales.

Personal policial recorrió los techos de la concesionaria para establecer el lugar por donde ingresaron. Quien lleva adelante la investigación no dudó en afirmar que “es un hecho que tuvo un alto grado de logística, de preparación para tener claro el lugar de ingreso y el lugar de egreso” añadiendo que “entrevistamos a

la gente de la concesionaria y trabajando en múltiples hipótesis que aparecen como posibles”. Adelantó que “alguna información manejaban”, sostuvo el fiscal, quien planteó que la camionetas “estaban en la parte pos-

terior donde hay varias camionetas que son de la firma”. Williams reiteró que “este hecho está por fuera de lo que nosotros habitualmente trabajamos” acotando que los dos delincuentes ingresaron

a la concesionaria previo realizar un boquete en el techo”. La recopilación de los datos realizados le permitió al representante de Fiscalía asegurar que las camionetas “no están en la ciudad. El segundo paso es determinar a dónde fueron”, precisando que “las dos camionetas salen siendo manejadas. El portón que da a Fontana fue forzado. A las oficinas ingresan por la rotura del techo que les permitió ingresar a una de las dependencias y ahí ya están dentro de la concesionaria”. La certeza que las camionetas no están en Puerto Madryn obedece a que “se las vio salir en la madrugada”, sostuvo el responsable de la investigación sobre el millonario robo perpetrado en la ciudad del Golfo. El fiscal confirmó que junto a las dos camionetas Nissan Frontier se registró el faltante de llaves que pertenecerían a otras unidades que hay en el precio de la concesionaria oficial. El lugar cuenta con un sistema de cámaras de seguridad que estaban funcionando y cuya memoria es analizada por los investigadores aunque las mismas no tienen un alcance sobre la totalidad de la superficie. Esto hace que pudiera existir “un conocimiento previo de dónde no se activaban (las cámaras) o cómo hacer para neutralizarlas”, dijo el fiscal. Se solicitaron cámaras de seguridad en el ingreso y egreso de Madryn, así como en Trelew y Arroyo Verde. Mucho más tarde, una de las camionetas fue encontrada en Pomona, una localidad de Río Negro, al sur de Choele Choel. El conductor escapó arrojándose al río.#


POLICIALES_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 21

Rada Tilly

Detienen al pirómano que prendió fuego a un joven El delincuente le prendió fuego a un joven en una plaza, provocándole graves heridas. El gobernador Nacho Torres se comunicó inmediatamente con la familia de la víctima.

Así quedó la escena. El agresor arrojó líquido inflamable sobre la víctima y lo encendió con una antorcha.

L

a Policía del Chubut, a través de la División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, detuvo en horas de este mediodía al sujeto que, mediante el empleo de líquidos combustibles y con una máscara de color blanco para ocultar su rostro, agredió a un grupo de amigos y le provocó graves heridas a un joven de 18 años en una plaza de Rada Tilly. A pocas horas del hecho, los efectivos realizaron un allanamiento en el que se detuvo al presunto autor de tentativa de homicidio. Por la gravedad de las heridas, la víctima debió ser trasladada al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho”, Torres se comunicó de manera inmediata con la familia del joven internado, para ponerse a su disposición, y garantizó que los acompañará en este difícil proceso. Aseguró que se emplearán todas las herra-

mientas necesarias para se le aplique al delincuente la máxima condena que establece el Código Penal.

Salvaje agresión Durante su accionar, el agresor tenía ropas oscuras, 3 antorchas, un producto líquido inflamable y gritaba “o se van de acá o los prendo fuego”. De manera inmediata, encendió una de las antorchas, arrojó el líquido y prendió fuego en la humanidad de la víctima. Una mujer también resultó afectada, pero sólo sufrió lesiones leves y fue asistida rápidamente por el personal médico. En el momento inicial del hecho, ocurrido durante la madrugada de este viernes, el personal de la comisaría de Rada Tilly fue alertado por el Centro de Monitoreo sobre el brutal ataque a la integridad física del joven, e intervino de manera inmediata.

En una primera etapa del procedimiento, se identificó a los cinco testigos presentes, quienes manifestaron que se trasladó a la víctima al Hospital local para que reciba una asistencia inicial por las quemaduras en su espalda y brazo derecho. Por la gravedad de las heridas, el joven afectado tuvo que ser derivado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Se dispuso una consigna policial en el domicilio donde los testigos revelaron que se produjo el ingreso del ‘piromano’ con posterioridad al ataque. La Policía llevó a cabo el procedimiento que culminó con la detención del presunto autor hasta la audiencia de control correspondiente. La Policía Científica secuestró todos los elementos de interés. A su vez, la División Policial de Investigaciones realizó otras tareas en el lugar para contribuir al desarrollo de la investigación en curso.#

Accidente en la rotonda de acceso a Madryn

Un autoelevador quedó volcado en la ruta

M

inutos antes del mediodía del viernes se produjo un accidente de tránsito sobre la rotonda de avenida 20 de Junio y el acceso sur a Puerto Madryn que derivó en el cierre de la circulación por algunas horas. Allí un camión de un corralón realizó una maniobra que terminó provocando el vuelco de la carga que llevaba y del enganche que transportaba un autoelevador. El linde quedó recostado sobre su lateral izquierdo sobre la rotonda, abarcando un espacio importante del tramo de salida de avenida 20 de Junio hacia el acceso sur y la avenida del Trabajo. Como consecuencia del vuelco y la caída de la carga se procedió al corte del tránsito por el lugar para permitir realizar las tareas de limpieza y de levantamiento del autoelevador y su retiro.

En el lugar trabajó personal de la policía conjuntamente con Tránsito. Por tal motivo se realizó un desvió en la calle 9 de Julio desde donde se pudo circular por una colectora y desde allí hasta la sede de la Univer-

sidad Nacional de la Patagonia desde donde se podía retomar por avenida del Trabajo para proseguir con la circulación normal. #

En un rápido accionar, la Policía detuvo al pirómano de Rada Tilly.


POLICIALES_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 22

Hay dos detenidos

Aldea Escolar

Mataron un hombre de doce Allanamientosyrequisaen viviendas por robo y daños puñaladas en Costa del Lepá Una reunión de amigos que compartían un asado terminó en un enfrentamiento violento. Una testigo, al intentar defender a su pareja, también resultó herida de un arma blanca.

E

n las primeras horas del pasado jueves, se cometió un homicidio simple en el establecimiento conocido como “El alazán”, ubicado en el paraje Costa del Lepá, jurisdicción de la Comisaría de Gualjaina. En la dependencia policial habían tomado conocimiento sobre una persona fallecida en ese lugar, por lo que asistió una comisión, y de las primeras averiguaciones practicadas, se determinó que el deceso de la persona, resultaba como producto de un hecho violento, en este caso homicidio.

El hecho De estas mismas averiguaciones se definió que en el escenario del hecho, se encontraban reunidos la víctima y sus victimarios, en una reunión de amigos compartiendo un asado con ingesta alcohólica. Pero, a las 2:30 horas aproximadamente, la pareja del fallecido se despertó al oír una discusión. Al levantarse, sorprendió a los sindicados como autores del crimen, mientras tenían arrinconada y atacaban a la víctima, ocasionándole entre diez y doce heridas punzocortantes, algunas de ellas lesiones de tipo defensivas, e incluso heridas en la espalda, que daba la pauta de un ataque sincronizada de los sospechosos. La principal testigo, al intentar defender a su pareja también resultó

Se realizaron procedimientos simultáneos por el hecho denunciado.

E La Comisaría de Gualjaina interv ino en la detención de los sujetos. con lesión leve de arma blanca en una pierna. La mujer testimonió que ante su presencia fue cuando le aplicaron un corte en la zona del cuello a su pareja, que estimó fue el que le quitó la vida.

Los sindicados como presuntos autores del homicidio son dos hermanos, uno de 17 años y el otro de 19, que fueron alojados transitoriamente en la Comisaría de Gualjaina, a los fines de concretar las diligencias procesales de rigor, como también se llevó a cabo un allanamiento en su casa, donde la Policía secuestró armas que habrían sido utilizadas en el hecho, y todo otro elemento de interés para la causa.

n relación a los autos caratulados “Miranda Antilef s/ denuncia de presunta violación de domicilio, robo y daño”, se llevó a cabo un allanamiento y registro domiciliario otorgado por el Juez Penal Jorge Criado, en una vivienda de calle Muñoz y Péreznero 546 de Aldea Escolar, ejido de Trevelin, lugar donde la diligencia arrojó resultados negativos. Simultáneamente se concretó un procedimiento similar en calle Mu-

ñoz y Pasaje sin nombre del mismo paraje Aldea Escolar, como así también requisa personal de Sebastián Aguerre, lugar donde los policías secuestraron 1 máquina hormigonera, 1heladera, 1 cocina a gas, 1 cama de una plaza, 2 sillas y 2 muebles. La requisa personal dio resultado negativo, al igual que el registro vehicular de los rodados Fiat Duna, dominio BWQ636, y Chevrolet Vectra, dominio HUR307.#

El Hoyo

Hacía un asado y terminó quemando un árbol

El móvil En cuanto al móvil del hecho, no se pudo establecer que haya existido enemistad previa, y por ende todo indica a prima facie que se trató de una circunstancia del momento. El cuerpo del occiso fue traslado el mismo jueves a la Morgue Judicial de Esquel, para practicarle la autopsia correspondiente. El fallecido fue identificado como un joven oriundo de Esquel, que frecuentaba esporádicamente Costa del Lepá. En las detenciones intervino la Comisaría ría Distrito Gualjaina, y se contó con la presencia del ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Héctor Iturrioz; el Fiscal General Exequiel Forti; el Procurador Fiscal Ismael Cerda; el Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario inspector Hugo Melipil; el Jefe de Investigaciones, subcomisario Nelson Díaz, y personal de Criminalística. Los autores del crimen viven en cercanía de la zona del lugar del hecho, y fueron puestos a disposición de la Justicia.#

El propietario dijo que estaba haciendo un asado y se escapó el fuego.

E

l pasado jueves, siendo las 20:30 horas aproximadamente, la Comisaría de El Hoyo recibió el llamado de una vecina, manifestando que en el Callejón Huaira había una columna de humo. En consecuencia de la denuncia, los efectivos de la dependencia se constituyeron en el lugar y verificaron efectivamente una columna de humo, la cual estaba siendo sofocada por personal del Servicio Provincial

de Manejo del Fuego, base Puerto Patriada. También acudió a la escena una dotación de bomberos voluntarios de la localidad. Más tarde, el propietario de la vivienda donde se detectó el hecho, Fabián Jorge Lobos, manifestó su responsabilidad en la quema sin autorización, esgrimiendo que estaba haciendo un asado y se escapó el fuego, quemando un sauce cercano y basura que había en el lugar.#


POLICIALES_SÁBADO_10/02/2024_PÁG. 23

28 de Julio

Cibercrimen

Viajaban con su hijo de 2 años y Investigan caso de estafas telefónicas en Sarmiento volcaron camino a Boca Toma

L

El auto sufrió graves daños. El accidente ocurrió este viernes cuando la familia se dirigía a Boca Toma.

U

na joven pareja y su hijo de 2 años protagonizaron un accidente vial este viernes por la mañana en la localidad de 28 de Julio. De acuerdo a lo informado, la familia se dirigía hacia Boca Toma a bordo de

un Ford Ka Pulse cuando, por razones que se intentan establecer, volcaron antes de llegar a destino. Al arribar, el personal policial notó que el rodado estaba sin ocupantes y había sido movido hacia el costado de

la ruta. Tras hablar con la mujer, lograron convencerla de que recibiera atención médica por lo que fue trasladada al nosocomio de Dolavon donde el equipo médico constató que tenía una fractura en la mano derecha.#

Trelew

Robaba cables en la vía pública y lo atraparon D urante la madrugada de ayer, la Policía del Chubut detuvo a un hombre de 37 años que intentaba robar cables del tendido eléctrico en Trelew. El hecho ocurrió en la calle Gales al 1100. Allí, el sujeto se encontraba cortando cables de fibra óptica cuando fue interceptado por el personal policial. Rápidamente comenzó a correr en un intento de huir de los efectivos, sin embargo, fue detenido en el Pasaje Cuyo 166. Los oficiales lo atraparon con una sierra en la mano. Por órdenes de la fiscal se procedió a trasladar al sujeto a la comisaría, donde quedó alojado por tentativa de robo hasta la audiencia de control.#

Detenido. Se secuestraron más de diez metros de cable y una sierra.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 4956 11 6586 2 1746 12 4219 3 2652 13 5508 4 5930 14 2283 5 9227 15 0597 6 7646 16 1062 7 9460 17 8460 8 1668 18 8541 9 4615 19 3926 10 4578 20 2475

1 7327 2 0150 3 6730 4 1015 5 9359 6 0557 7 6892 8 3409 9 5702 10 7722

11 2945 12 2422 13 2496 14 4423 15 0215 16 4025 17 8246 18 7007 19 6322 20 1630

VESPERTINA

1 6705 2 8122 3 9968 4 1929 5 8030 6 2227 7 4508 8 2022 9 6219 10 7947

11 0431 12 2360 13 0131 14 1417 15 2177 16 0360 17 5165 18 5434 19 4634 20 6821

a Fiscal Laura Castagno, lleva adelante las tareas investigativas en el marco de una denuncia por un delito de estafa, que tuvo como víctima a un trabajador petrolero. En esta ocasión, el damnificado, fue engañado mediante un llamado telefónico en el que le informaban que había sido beneficiado con premio de dinero, en el marco de los sorteos por el aniversario 115 de Supermercados “La Anónima”. Luego, le indicaron que ingresara a un link que enviaron a su teléfono celular. Desde allí podría realizar los trámites correspondientes para el cobro del “Premio Aniversario”. Finalmente, los estafadores, lo persuadieron para que realice transferencias de dinero desde las aplicaciones de “Mercado Pago” y “Banco Nación”. En consecuencia, la víctima, fue damnificado en una suma cercana a los quinientos mil pesos. En el Ministerio Público Fiscal, tomaron conocimientos de casos similares ocurridos en los últimos días, donde los estafadores utilizaron el mismo “modus operandi”. Afortunadamente, quienes atendieron los llamados advirtieron que se trataba de un engaño y cortaron la comunicación. También se informó que la característica telefónica utilizada corresponde a la provincia de Córdoba. Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen del Chubut remarcan que se debe tener en cuenta

las distintas modalidades que utilizan los estafadores mediante diferentes artimañas (obtención de un premio, promoción de un producto que produjo un supuesto beneficio a la víctima, beneficios jubilatorios) hacen ir a sus víctimas a un cajero para iniciar un proceso en el que las personas engañadas terminan colocando sus claves o token (sistema de coordenadas). Con esas claves en su poder, finalmente los estafadores terminan accediendo a las cuentas de las personas engañadas. Es importante reiterar que no existe ninguna entidad pública ni privado que haga ir una persona a un cajero para obtener un token o las claves de seguridad para ser enviado a un tercero. Desde el momento que le indican que tiene que ir a un cajero o ingresar un link se debe desconfiar y si lo considera necesario, cortar la comunicación con el estafador. Si lo hacen ir a un cajero es para estafarlo, ya que no existe ninguna operación legal que le requiera asistir a un cajero. También ante el pedido de transferencias de dinero para amigos o familiares es necesario para ello: confirmar mediante llamada telefónica o de voz que se trata de la persona conocida. También a la hora de ingresar los datos de la cuenta para la transferencia, que el titular de la cuenta se correspondan con la persona conocida.#


Sábado 10 de Febrero de 2024 Maxi Jonas

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:02 4,72 mts 19:45 4,75 mts

01:59 0,73 mts 14:06 0,94 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 869,28 EURO: 948,36

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 31º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NE a 24km/h. Temperatura: Mín.:

21º/ Máx.: 29º

asdfasQui il maximi, nam aspid qui od et earitia tatus

Cordillera Tormentas por la tarde Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sigue la angustia. Pese a las lluvias caídas el miércoles pasado, el agua no fue suficiente y los incendios retornaron a Los Alerces. Uno era el titular de ANSES y la otra la secretaria de Minería

Javier Milei echó a Osvaldo Giordano y Flavia Royón

J

avier Milei solicitó la renuncia del titular de ANSES, Osvaldo Giordano, y la secretaria de Minería, Flavia Royón. Giordano es el esposo de la diputada nacional por Hacemos Coalición Federal, Alejandra Torres, que votó en contra de algunos incisos de la Ley Ómnibus. Royón responde al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se opuso recientemente a la ley. Milei lo considera uno de los mandatarios provinciales que lo “traicionaron”. “La Oficina del presidente de la República Argentina comunica que el presidente Javier Milei ha solicitado la renuncia del Titular de la Admi-

nistración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, y de la Secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon”, se publicó desde la cuenta de X oficial. “Asimismo, la crisis económica heredada y el momento histórico actual requieren funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado. Quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos, y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre”.#

La Oficina del presidente anunció que echaron a Giordano y a Royón.


08-02-2024 AL 14-02-2024

Vendo departamento Ubicado en barrio telefonico,recibo vehiculo por parte de pago. 2804684631 (1402)

Vendo casa en Playa Union Centrica a 300 metros del mar,cuenta con tres dormitorios,living,cochera cerrada,patio,quincho. Papeles al dia,permuto por duplex en Playa Union. 2804192186 (1402)

Alquilo casa Cuenta con dos dormitorios,comedor,baño,entrada para auto y patio. Calle Sarmiento Norte. Trelew 2804660957. (1402)

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402) Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402) Se ofrece albañil realizo todo en construccion,pinturas y tambien soldaduras,aberturas,techos de chapa,ceramicos,etc. Trelew 2804302209 (1402)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,pinturas,limpieza de patios. Trelew. Cel. 2804714046. (1402)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1402)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212. (3101)

Se solicita personal domestico. para casa de familia preferentemente con experiencia. Enviar curriculum por mail o whatsapp, personaldomestico2020@ gmail.com. Trelew. Cel. 2804015675.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(0702)

Se ofrece chofer con carnet Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (0702) Se ofrece señora. para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0702) Se ofrece señora para limpieza, atencion al publico, mesera, etc. Trelew. Cel. 2804993450. (0702) Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101)

Oportunidad- Se vende por no poder atender. Cafe de especialidad. Funcionando con excelente clientela. llave en mano listo para seguir trabajando. Consultas al 2804817467 (1402) Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Trelew. Cel. 2804504093. (0702) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, mem-


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_08-02-2024 AL 14-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.