edicion impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • SÁBADO 9 DE M ARZO DE 20 24

Año LX X I

• Número 20 942

• 36 Páginas

Ejemplar: $ 300

@JornadaWeb

Un Banco Rojo y un Protocolo contra los femicidios P. 5

Según Salud, Chubut tuvo un importante descenso del 48% en los índices de mortalidad infantil P. 7

Poco alimento a los comedores

● En la sesión del Concejo de Esquel, un edil mostró la cantidad de alimento que el municipio entrega por mes para cada comedor. P. 11

Dos partidos

● Por la Primera Nacional, hoy Deportivo Madryn recibe a Chicago y Guillermo Brown visita a Ferro.

Seis homenajes

● El municipio distinguió a mujeres destacadas en la comunidad y hubo una muy nutrida marcha por el Golfo. P. 6

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Ni el frío las paró

● Muchas vecinas se movilizaron en Esquel por su Día. Hubo talleres, conversatorios y stands para reafirmar sus derechos. P. 4

La fuerza de siempre

● Una multitudinaria marcha en Trelew contra la “motosierra” que recorta las políticas de género. P. 3

La

TRIBUNALES

Pidieron cárcel común

● Fiscalía quiere que los 6 referentes del SUPA acusados de extorsionar a empresarios de la pesca estén en un centro de detención. Se decidirá esta mañana. P. 23

Pedido a los gobernadores sureños para que Futaleufú sea propiedad de Chubut P. 8

DEPORTES LEGISLATURA CORDILLERA PUERTO MADRYN
29
MACARENA
RELACIONES INSTITUCIONALES. P. 5
frase del día: “En Argentina muere una mujer cada
horas”
ACUIPIL, SUBSECRETARIA DE

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Esta semana tomó estado público que en Chubut se registró un importante descenso en los indicadores de Mortalidad Infantil durante 2023. La información dice que durante 2023 la provincia experimentó una disminución del 48% en este indicador.

Los últimos datos estadísticos son del año 2021, cuando en una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) presidido por la entonces ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se anunció que en Argen-

Herencia de las buenas

tina la tasa de mortalidad infantil –cantidad de defunciones de niñas y niños menores de 1 año que ocurren cada mil nacidos vivos– había descendido a 8 por mil en 2021, lo cual respecto de la tasa de 9,2 por mil registrada en 2019.

En total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 6% respecto al año 2020. El descenso fue del 8% para las defunciones que ocurren en el período neonatal (3.029 versus 3.303), mientras que se mantuvo

para el posneonatal (1.209 versus 1202 muertes). Además del descenso a nivel país en la tasa de mortalidad infantil, también se registró un acortamiento en la brecha entre las provincias. Mientras en 2020 cinco provincias registraron tasas de mortalidad por encima de los dos dígitos (más de 10), en 2021 fueron cuatro las provincias que presentan valores por encima de 10 por mil. En Chubut, la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia presentó los distintos programas y estrategias de

salud que colaboran con la disminución de la morbimortalidad infantil, los cuales vienen siendo implementados y sostenidos por los equipos de salud de toda la provincia.

Atendiendo a que los datos mencionados son la resultante de un trabajo de más de una década de desarrollo, y ante el tradicional “cliché” de los nuevos gobiernos de señalar gestiones previas como “malas herencias” recibidas, ésta se puede percibir como una herencia de la anterior gestión, pero de las buenas.#

Cruzada Solidaria para los bomberos en Lago Puelo

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto de Asistencia Social (IAS), acompaña la segunda edición de la Cruzada Solidaria “Raúl Ibarra” que se realizará hoy en Lago Puelo con el objetivo de recaudar fondos para los bomberos voluntarios de la localidad.

Desde el organismo que conduce Ramiro Ibarra, indicaron que en esta oportunidad Lago Puelo “se prepara para vivir una jornada de solidaridad y unión en conmemoración de los tres años desde el devastador incen-

Bandurrias

dio en la Comarca Andina”. El punto central de la jornada será la maratón radial, que contará con la participación de medios locales y provinciales. Habrá entrevistas a bomberos, sorteos para los colaboradores y una importante rifa al finalizar, donde aquellos que donen más de $2.000 tendrán la oportunidad de ganar un premio de $200.000.

Mientras tanto, en la Plaza Central, se realizarán actividades gastronómicas, números musicales y una feria de emprendedores desde las 12 del

mediodía. Además, el cierre estará marcado por un ‘zumbatón’ en el que podrá participar toda la familia. Invitando a la comunidad a que se sume a esta causa, la maratón será transmitida en vivo desde las 10 y hasta las 22 horas por medios locales y provinciales, asegurando así que el apoyo a los bomberos llegue a cada rincón de la región.

Para aquellos interesados en contribuir con dinero, se han habilitado diversos canales de donación: a través de cajeros automáticos con

el CBU: 0830015701002051680023 o por aplicaciones con el alias: BOMBEROS-LAGO-PUELO CVU: 0000003100096020549609, ambas cuentas a nombre de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo. Además, el cuartel de bomberos estará abierto durante las 12 horas de transmisión para recibir donaciones en efectivo. Con los fondos recaudados, se realizará el cerramiento perimetral del terreno del futuro cuartel, fundamental para poder comenzar con la construcción del mismo.

Por Matías Cutro

SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 2

Manifestación de mujeres en Trelew

Una marcha multitudinaria y un 8M sin grietas:

“Saquen la motosierra de nuestros derechos”

Insistieron con la necesidad de visibilizar todas las violencias que diariamente soportan y ante un Gobierno nacional que agrede a las minorías, también reclamaron por la ratificación de sus derechos. Las críticas esta vez se concentraron en los recortes para áreas de género y de ayuda social.

Calles copadas. Una postal de la marcha en Trelew, que encontró a las mujeres unidas para no retroceder ante una Casa Rosada que hasta ahora no les brindó espacios de contención.

La grieta en las mujeres parece haber desaparecido ante el escenario nacional desalentador cuando de políticas inclusivas y de género hablamos. Ayer, cientos de mujeres y diversidades salieron a las calles por la conmemoración del 8 de Marzo.

El Día Internacional de la Mujer fue una buena oportunidad para ratificar la necesidad imperiosa de hacer valer sus derechos y visibilizar lo que sucede a diario en las vidas de las minorías de la sociedad. Lo que falta, lo que se necesita y lo que se sufre.

Tal como se indicó desde la multisectorial que participó, entre otras tantas organizaciones y mujeres a nivel personal, de la marcha por diversas arterias de Trelew, saliendo desde la Peatonal Gazín, indicaron que “seguimos enfrentando las prácticas de abuso de poder, la violencia, el hambre, el ajuste y la represión desmedida del gobierno de Milei. Si nosotras paramos, se para el mundo”, dijeron, haciendo alusión que además, ayer muchos organismos otorgaron “el día” a las mujeres respetando el paro que cada 8 de marzo se realiza.

Banderas violetas, pañuelos, carteles y pancartas se vieron revelando un

grito casi ensordecedor que las mujeres vienen realizando hace años para pedir seguridad, para que su integridad no se vea amenazada cada vez que salen de sus viviendas. “Las paredes se limpian, las pibas no vuelven. Estoy harta de avisar que llegué. De avisar que no me pasó nada, que estoy viva” describía una joven sobre un cartón en sus manos. “Que ser mujer no nos cueste la vida”; “Libres y vivas nos queremos” y “Saquen la motosierra de nuestros derechos” son algunos de los mensajes que se dejaron entrever.

Se ratificó que “la mayoría de quienes trabajamos en educación, salud, limpieza, gastronomía, atención de adultos mayores, comedores, unidades productivas de la economía popular, etcétera, somos mujeres e identidades feminizadas. Y las que hacemos el trabajo de cuidados en nuestros hogares y que jugamos un rol primordial en la reproducción social. En este séptimo Paro Internacional de Mujeres y Disidencias, nos reencontramos con buena organización, colectivamente para decir una vez más: Basta”, remarcaron.

El paro de las mujeres se basa también en la imperiosa necesidad de vi-

sibilizar y rechazar “los altos niveles de violencia y odio promovidos desde el Estado gestionado por un gobierno siniestro que viene a querer negarnos, disciplinarnos, explotarnos, hambrearnos y callarnos. Redoblamos la lucha en defensa propia y de las que no tienen voz , para demostrar que nuestros cuerpos y nuestros bienes comunes no son territorio de conquista”, indicaron.

Advirtieron desde la multisectorial además, que “el Gobierno de Javier Milei pretende prohibir el lenguaje inclusivo, incumpliendo la Ley de Identidad de Género y eliminar todo lo referente a la perspectiva de género y diversidad, negando esta sociedad estructuralmente desigual”.

“Pretenden arrebatarnos leyes que han sido grandes conquistas de los movimientos Transfeministas, como la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, La Ley de paridad de género, o las degrada a ser algo completamente distinto de los objetivos originales, como lo que es la Ley Micaela y la ley de Los Mil Días”, indicaron.

Se agregó además que el Gobierno ejerce violencia simbólica en sus declaraciones y también económica

con el recorte de presupuesto a comedores, a los refugios y “a la línea 144 de atención contra la violencia por razones de género; entre otras medidas recientes, como el anuncio del cierre del INADI que es el organismo que combate la discriminación y el racismo y eliminando el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, convirtiéndose en solo una Secretaría”, indicaron. Lo que se destacó varias veces, es que desde el Estado Nacional se “niega la violencia por razones de género mientras tenemos un femicidio cada 26 horas. Y aún así, frenaron los programas Acompañar y Alimentar. Que el Programa Acompañar tiene como objetivo fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia por razones de género”.

“Esta crisis alimentaria y habitacional nos afecta directamente y en muchos casos perpetúan la violencia. ¡La deuda es con las, les trabajadores! Paramos y nos movilizamos frente a la crisis económica, frente al avance de la inflación, el aumento de la precarización laboral y la desocupación que nos afecta triplemente”, resaltaron.

La manifestación, el movimiento y el paro de actividades se da también –dicen- “por una Justicia Antipatriarcal, para que estén garantizados nuestros derechos, el acceso igualitario y universal a la Salud, Educación y la Justicia. Por la autonomía de nuestros cuerpos y el legítimo derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Paramos y marchamos por la Educación Sexual Integral y laica en todos los niveles de enseñanza, que es un derecho de las niñeces y adolescencias”, indicaron.

“Con la furia organizada” así se definieron para marchar, pero también “con las convicciones de que no nos callamos más las injusticias y con las ansias de transformarlo todo, las trabajadoras paramos por las compañeras que no pueden parar, por la precarización laboral, paramos por nuestras hermanas mapuche, por la lucha de nuestro territorio”, indicaron. Dejaron clara la postura antiminera y repudiaron el cierre de los Centros De Referencia “afectando a compañeras de nuestra ciudad y de la provincia. El transfeminismo es democracia, inclusión, igualdad justicia y el reclamo por el efectivo acceso a los derechos conquistados”. #

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 3

Marcha de mujeres de Esquel y Trevelin

La Cordillera conmemoró el 8M con una variada agenda de talleres, conversatorios y stands

Mujeres de Esquel y de Trevelin conmemoraron el 8M en la sede vecinal de barrio 28 de Junio, y se reunieron en otras instituciones. Hubo activa participación de integrantes de Juntas Vecinales. Debatieron sobre la mujer como protagonista en lo social y la política, la diversidad, con conversatorios como suelo pélvico, sexualidad, placer, preservativos femeninos, diversidad, salud, discapacidad, tercera edad, política, la embestida del gobierno nacional, etcétera.

En cuanto a los talleres ofrecidos, uno fue de RCP, a cargo de la Dirección de Protección Civil del Municipio; la biblioteca Tolkeyen presentó un stand de prevención del VIH; mujeres y discapacidad de la vida cotidiana con el equipo de discapacidad de Trevelin y Esquel; en tanto Estefanía Peloff expuso sobre mujeres, política y actualidad.

“Como mujeres referentes de diversos ámbitos, creemos firmemente que la lucha está lejos de acabar. Conquistamos importantes derechos, como el sufragio, el divorcio; la Ley de

paridad de género que facilita la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, tanto políticas como sindicales”, manifestaron.

“También hemos logrado acceder a roles laborales antes reservados exclusivamente a hombres. Y cabe mencionar los logros en cuanto al acceso a la salud, la prevención y más recientemente, la legalización del aborto”.

Reflexión

Las mujeres en el 8M reflexionaron que “aunque hoy vemos el avance contra la libertad de niñas y jóvenes, aún queda un largo camino hacia la igualdad plena. Además, muchos de nuestros derechos siguen en peligro, especialmente frente a las políticas de Javier Milei, que amenazan no sólo nuestros derechos directos, sino también los derechos sociales y colectivos”.

A las 19 hubo una concentración en el Muñeco de Nieve y la tradicional y multitudinaria marcha hacia plaza San Martín. #

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 4
Pese al frío. Una nutrida marcha de vecinas recorrió Esquel para no cesar en el reclamo de sus derechos.

El

Un Banco Rojo y un Protocolo contra la violencia

Quedó instalado en la Legislatura el Banco Rojo y se firmó el Protocolo de Actuación contra la violencia hacia las mujeres, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Banco es símbolo de la campaña de prevención de la violencia hacia las mujeres para la disminución del femicidio. También se firmó el Protocolo ante casos de delitos dolosos violentos y agresión sexual.

Según deslizó el vicegobernador Gustavo Menna, “ojalá no fueran necesarios los protocolos. Ojalá estas cosas salieran desde nuestras entrañas el respeto, la consideración por la otra persona, y que todas las cosas que se escriben se cumplan”, añadió.

“Está muy bien protocolizar porque nos marca una ruta, pero necesitamos mucho compromiso. se habla de una cuestión extrema, como es privar de la vida a otra persona. Pero tenemos una gama tremenda de violencias”, sostuvo.

Mencionó la presencia María Andrea Aguilera y de otras diputadas provinciales que en sesión plantearon la crítica situación del fuero de Familia de Comodoro Rivadavia. “Esto motivó que se convoque a representantes del Poder Judicial porque la respuesta para cuestiones cotidianas,

con el día a día, lega 60 o 90 días después. Son cuestiones alimentarias y que tienen que ver con niños”.

“Nos tenemos que replantear si realmente estamos, como Estado, a la altura de la demanda de cada problemática”, dijo Menna. “Un cargo público rquiere responsabilidad las 24 horas. Nuestro desafío es desburocratizar y hacernos más humanos para estar a la altura de las circunstancias”.

La ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber comentó que el protocolo “es producto de un profundo dolor” vinculado con el testimonio y el contacto del Ministerio con madres de hijas víctimas de femicidio. “Es un momento oportuno para reflexionar, seguir sensibilizando y creando conciencia de que las violencias de todo tipo están en forma permanente. Tenemos que pasar de este mal trato, a veces cotidiano, a un buen trato”.

En tanto, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Macarena Acuipil manifestó: “En Argentina muere una mujer cada 29 horas. Es un número muy fuerte, que nos moviliza y que nos empuja a seguir trabajando por la agenda de género”.

Reclamó “igualdad de oportunidades, igualdad de acceso a la Justicia y, principalmente, que no nos sigan matando”.#

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 5
8M en Legislatura
Conmemoración. La placa del Banco Rojo lo define “en memoria de todas las mujeres asesinadas”.

Día de la Mujer en Madryn

Hubo seis distinciones

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la entrega de los reconocimientos durante el agasajo por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En primer lugar se destacó a Nélida Inés Gallardo, ya fallecida pero que dejó su huella en el ámbito de la niñez y la salud.

Nombres

Luego se reconoció a Lilian García Pérez, cargo del Tribunal de Faltas Municipal 30 años consecutivos; a Marta Piñeiro, que trabajó durante 30 años en la Asociación de Pescadores Artesanales de Madryn; a Silvina Selzer, una persona destacada de la cultura de nuestra ciudad; a Maricel Gauna, quien acompaña a las familias con diagnóstico TEA, trastornos del espectro autista y fundó la orga-

nización “Aprende a volar”; a Marzia Furlanetto, referente de la bioquímica, y a Julia Catalina Pelizza de Balbi, pastora.

Según el intendente dijo: “Esta fecha es ideal para reflexionar sobre los avances logrados por las mujeres en el mundo entero, en nuestro país y, especialmente, en Puerto Madryn. Desde nuestro lugar, vamos a seguir trabajando de manera constante en más cambios y en reducir la brecha de género para lograr una mayor igualdad dentro de la comunidad”.

“En el Municipio buscamos siempre lograr la igualdad de género y el bienestar de las mujeres en todos los ámbitos. Esto requiere de cambios transformadores, enfoques integrados e integrales y nuevas respuestas a la necesidad de la defensa de la igualdad de género”, agregó el Jefe Comunal en su discurso.#

Distinciones en el Concejo Deliberante

Las rawsenses destacadas

Orgullo. Las capitalinas que fueron distinguidas por sus roles en diversos ámbitos de la vida social.

El presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Dulio Monti, y el intendente Damián Biss presidieron el homenaje a cinco mujeres destacadas de la capital.

La primera mujer destacada fue la vecina Adriana Claudia Sanz, por su labor y aporte científico en el cuidado del ambiente, así como también por su trayectoria artística a través de la fotografía, la cual tiene recono-

cimiento local, nacional e internacional. Luego fue el turno de la profesora y Magister Lidia Marilyn Rodríguez. Le siguió la vecina Erica Posse, en reconocimiento al vital impulso y trabajo realizado con las mujeres en el ámbito deportivo y social de nuestra ciudad. La nómina de agasajadas y reconocidas la cerró la vecina Paola Etcheverry.

Reconocimientos en Legislatura

También hubo una sorpresiva y emotiva distinción para la concejal Norma Medina, presidenta desde hace cuatro años del Consejo de la Mujer y Diversidad, con “una impecable tarea en pos de la defensa de los derechos de la mujer y colaborando en la difusión de los temas médicos, promocionando derechos y actividades”, según el parte de prensa del parlamento.#

Homenaje para las comunas

Sonrisas. Las esforzadas mujeres del interior profundo chubutense tuvieron sus reconocimientos.

La Legislatura homenajeó a mujeres de las 20 Comunas Rurales. El proyecto fue de las diputadas de Despierta Chubut Roxana Soldani y Sonia Cavagnini. “Pensamos en homenajear a la mujer de la Comuna y reivindicar lo que en la provincia está oculto”, dijo Cavagnini.

“Hay muchas mujeres sufriendo, que ya han sufrido. Y seguramente va a seguir pasando si no tomamos con-

ciencia. Tomemos conciencia de que las comunidades y la humanidad tienen que adoptar el buen trato, la no violencia, la reflexión y el diálogo”, agregó.

Las mujeres destacadas por sus actividades fueron Rosa del Carmen Moreira (Aldea Apeleg), Adela Espinosa (Aldea Beleiro), Berta Llanos (Aldea Epulef), Otilia Ita Jara (Buen Pasto), Verónica Rosas (Carrenleufú), Amelia Nahuel (Cerro Centinela), Sabina Milhue (Colán Con-

hué), Amalia Lino (Cushamen), Aurora Morales (Dique Ameghino), Alba Solís (Dr. Atilio Viglione), Gladis Bejariel de Santos (Dr. Ricardo Rojas), Elba Neihual (Facundo), María Angélica Díaz (Gan Gan), Andrea Curiche (Gastre), María Barría (Lago Blanco), Agustina Crespo (Lagunita Salada), Sara Barra (Las Plumas), Eduvina Zúñiga (Los Altares), Paola Soto (Paso del Sapo) y Blanca Proboste (Telsen).#

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 6
Acto. El intendente Sastre y un evento que ya es toda una tradición.

En Puerto Madryn. Continuaron los encuentros tras la reunión con los gobernadores

Tras la cumbre patagónica, Nacho Torres se reunió con Héctor Daer y con la CGT de Chubut

El gobernador de Chubut Ignacio Torres y su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, se reunieron con Héctor Daer de la CGT Nacional, tras la cumbre patagónica celebrada este jueves en Puerto Madryn.

En el encuentro en el Hotel Rayentray los seis gobernadores de la región expresaron su preocupación por los efectos de los ajuste del gobierno de Javier Milei sobre los trabajadores y los jubilados.

En la mesa con Daer estuvieron Luis Nuñez y Luis Collio, dirigentes de la CGT del Valle, y el diputado Gustavo Fita, al frente de la CGT Saúl Ubaldini. También formó parte el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González. El líder de la CGT nacional arribó a Puerto Madryn el miércoles a la noche y se reunió con los sindicatos de la zona para analizar las medidas a seguir frente al atropellos de Milei a las conquistas laborales.

En la cumbre de gobernadores hubo posiconamientos muy fuertes contra el avanzada de Milei frente a los recursos de las provincias y la destrucción del empleo..# El gobernador de Chubut, Nacho Torres, y su par de La Pampa Sergio Ziliotto, se reunieron con Héctor Daer de la CGT nacional tras la cumbre.

Durante 2023

Chubut registró un importante descenso en la mortalidad infantil

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud provincial, registró el último año un descenso en los indicadores estadísticos de Mortalidad Infantil, en comparación a los de 2022. La información fue compartida esta semana en la Sala de Situación de Salud de la cartera sanitaria, instancia en la cual la Dirección Provincial de Estadísticas e Información en Salud precisó que durante 2023 la provincia experimentó una disminución del 48% en este indicador.

A su vez, la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia presentó los distintos programas y estrategias de salud que colaboran con la disminución de la morbimortalidad en esta población, los cuales vienen siendo implementados y sostenidos por los equipos de salud de toda la provincia.

Disminuir

En la oportunidad, el subsecretario de Programas de Salud, Sergio Jaime, adelantó también que se encuentran trabajando en un proyecto de disminución de la morbimortalidad perinatal, que hace énfasis en la prevención primaria, junto al jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Zonal de Puerto Madryn, Diego Moguilansky.

Mortalidad infantil

Durante 2023, la provincia registró 5.431 nacimientos y experimentó una

disminución en la mortalidad infantil de un 48%, en comparación al año anterior, informó la Dirección Provincial de Estadísticas e Información en Salud.

Además, “por primera vez en los últimos 10 años no se registraron muertes infantiles en domicilio”, explicó la responsable del área, María de los Ángeles Carreño.

Programas de salud

Además, se explicó que el descenso en los indicadores de mortalidad infantil se debe al impacto generado por diversos programas y estrategias de salud, como por ejemplo la “regionalización de la atención perinatal”, que se implementa hace más de 15 años y sigue demostrando su efectividad, al analizar la tendencia decreciente de la mortalidad infantil en ese período.

María Eugenia Marcon, jefa del Departamento de Salud Perinatal de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, explicó que este programa busca garantizar que “los nacimientos en el sistema público de salud ocurran únicamente en establecimientos evaluados como seguros, cumpliendo con condiciones obstétricas y neonatales esenciales. Además, se asegura que los embarazos de alto riesgo sean atendidos en hospitales con la experiencia y tecnología necesarias para un cuidado óptimo, a través del trabajo que realiza el Centro Coordinador de Derivación Perinatal”.

Trabajo complementario

Para mantener esta tendencia descendente en los índices de mortalidad infantil, el trabajo se complementa con la Ley Provincial Integral de Lactancia y las estrategias amigas de la lactancia, que también han demostrado tener un alto impacto en la reducción de la morbimortalidad, estimado en un 13%.

Medidas de refuerzo

Además, el refuerzo en los programas de prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) y de Diarrea y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), sabiendo que son cuadros que se presentan en invierno y verano respectivamente, colabora en un abordaje adecuado.

La promoción de un sueño seguro en lactantes también contribuye significativamente a la reducción de la mortalidad infantil. Asimismo, las campañas de prevención de ahogamientos y lesiones por colisión vehicular, dirigidas a reducir las causas externas más frecuentes en la provincia, también han tenido efectos positivos importantes en los últimos tres años.

Sala de Situación de Salud

Por último, durante la presentación que se realizó en la Sala de Situación de Salud también “se evaluaron las acciones derivadas de la

participación en mesas de salud como ETMI-Plus, para la prevención de la transmisión vertical de Infecciones de Transmisión Sexual. Para finalizar, se detacó la capacitación

en diferentes modalidades otorgadas a los equipos de salud perinatal, algunas de la cuales fueron consideradas de interés provincial”, agregó Marcon. #

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 7

Documento de organizaciones civiles

Un pedido a los gobernadores patagónicos para que Futaleufú quede en manos de Chubut

El pronunciamiento resalta la necesidad de provincializar la presa una vez que expire el contrato de concesión que vence en 2025. Firmarán un acta compromiso el viernes 26 de abril a las 14 en la ruta de acceso al Complejo Hidroeléctrico, para reafirmar su pedido de “soberanía energética”. sociedad es el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, enclave generador de energía construido entre las décadas del 60 y 70 con un importante costo ambiental y financiamiento estatal, que desde entonces es usufructuado, principalmente, por la empresa ALUAR S.A. Creemos que ha llegado la hora de que la sociedad chubutense en su conjunto asuma el nuevo destino que puede darse a ese recurso en beneficio del conjunto de la sociedad”.

Un grupo de organizaciones políticas y sociales firmaron un documento conjunto que fue entregado a los gobernadores patagónicos que se reunieron el jueves pasado en Puerto Madryn, en donde resaltan la necesidad de provincializar la presa de Futaleufú una vez que expire el contrato de concesión que vence en 2025.

Bajo el título “Los chubutenses defendemos nuestros recursos”, estas organizaciones expresaron que “ante el rumbo que se intenta imprimir a nuestra Nación, como organizaciones e instituciones de este territorio, entendemos que es de vital importancia poder establecer un mecanismo de defensa de nuestros bienes naturales y sus diferentes aprovechamientos, como elementos sustanciales y de proyección que garanticen calidad de vida para el presente y en el futuro”.

“En Chubut, propiciamos la necesidad de reafirmar el respeto a la Constitución Nacional y Provincial como elementos esenciales de la convivencia democrática y de reafirmación del rol del Estado. También ratificamos la imperiosa necesidad de dejar de depender del modelo extractivista que nos rige en lo económico y en lo ambiental”.

El documento agrega que “uno de los aprovechamientos existentes que constituye un patrimonio de toda la

“Como parte de este territorio, ratificamos nuestro compromiso ciudadano con la preservación ambiental y el aprovechamiento sustentable por parte de los chubutenses de nuestros bienes comunes. El beneficio de esos usos debe inequívocamente resultar en la mejora de la calidad de vida del más de medio millón de habitantes que habita los 224 mil kilómetros cuadrados de territorio”, agrega el documento.

“Apelamos a la responsabilidad histórica de los gobernantes electos, sin importar las pertenencias partidarias, y los convocamos a que compartan los objetivos planteados, entendiendo que no puede haber un solo patagónico que no pueda alimentarse, trabajar o vivir porque no tiene oportunidad en el marco de la justicia y la equidad”.

En la parte final del documento, adelantan la realización de una actividad en defensa de la soberanía energética que pregonan, que se realizará a finales de abril: “Sumamos la iniciativa de firmar un acta compromiso de ciudadanas y ciudadanos chubutenses, representantes de todo tipo de organizaciones e instituciones que trabajan por la comunidad, hecho que a llevar a cabo el día viernes 26 de abril a las 14 horas en la ruta de acceso al Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, como ratificación de la voluntad soberana que expresamos. Así contribuiremos a sentar las bases de un mejor futuro, considerando de vital importancia la Soberanía Energética para la planificación de un nuevo modelo productive para nuestra provincia que sea profunda y certeramente sustentable en lo ambiental, en lo social, en lo cultural y en lo económico”.

“La Presa Futaleufú es de los chubutenses. Ejerzamos nuestra soberanía”, concluye el documento firmado por Agenda Chubut; el Instituto Futaleuf ú ; la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Patagonia); la Fundaci ó n Patagonia Tercer Milenio; la Asociaci ó n Empleados Fiscales e Ingresos P ú blicos; el Bloque de Concejales de Arriba Chubut – Esquel; la Biblioteca Tolkeyen; el Frente Popular Dar í o Santill á n; y la Asociaci ó n Docentes Universitarios. #

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 8
Recurso. La energía hidroeléctrica, una alternativa que muchos sectores quieren que sea provincial. Daniel Feldman / Jornada
PUBLICIDAD_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 9

Un edil de Esquel lo mostró en sesión

Sólo $ 81 mil para que un comedor funcione un mes

Martín Escalona, concejal de Unión por la Patria, advirtió sobre la situación de los comedores barriales en Esquel y como ejemplo llevó a la sesión una partida de alimentos que reparte el área social.

Detalles

Recordó que la edil de Juntos por el Cambio, Liza Arrua Ziessenis, había pedido que “no se trabaje sobre la mentira”, y detalló la partida: 2 paquetones de fideos para tallarines, 2 paquetones para guiso; 5 litros de aceite, 2 paquetones de fideos sope-

ros, 8 botellas de salsa de tomates, y 10 cebollas.

“Esto entregan a los comedores en promedio, para que funcionen un mes. Si esto no es mentira, si esto no es violencia, quiero saber qué es”, enfatizó Escalona ante sus pares.

Informe reservado

En un informe, el municipio había advertido que cerraría los comedores, sobre lo que el secretario de Desarrollo Humano, Pablo Larregui, no supo responder.

Acerca de los fondos para las partidas de insumos para llevar a las sedes

vecinales, Escalona remarcó que lo mostrado tiene un costo de $ 81.000, y agregó que cuando le preguntaron por el dinero para comedores, el funcionario municipal no supo responder. “Yo sí lo sé; a la fecha recibieron $ 46 millones por coparticipación, y acá hay 80 mil. No sabemos qué están haciendo con la plata de los comedores, pero podemos suponer, porque hay un plazo fijo de $ 400 millones”. En este sentido, el edil dijo que es una falta de respeto a un trabajo voluntario, a destajo y de contención que hacen vecinalistas, que piden donaciones para sostener sus comedores.#

El lunes, el intendente va al Concejo Una concejal comparó los recortes del intendente Taccetta con los de Milei

El Concejo Deliberante de Esquel tuvo su primera sesión del año en el Centro Cultural Melipal con mensajes coincidentes en la reivindicación a la mujer en su día.

Tras la jura como secretaria legislativa de Mariela Sánchez Albornoz, en Hora de Preferencia ediles de la oposición reclamaron la presencia del intendente Matías Taccetta, para que amplíe los datos de su discurso del martes, donde denunció un multimillonario déficit, parque automotor en malas condiciones, contrataciones y deuda no documentada, entre otros puntos, heredados de la gestión de Sergio Ongarato. El jefe comunal visitará el HCD el lunes a las 14. Será en el Concejo en Comisión. Evangelina Chamorro, del Frente Vecinal, dijo que podrán evacuar las dudas, a la luz de la inquietud que promovió lo informado por el contador.

También advirtió que el municipio no informa, porque no aparece en ningún lado la ejecución presupuestaria, necesario para que los vecinos conozcan en qué se invierten los fondos públicos.

Violencias

Silvana Sánchez Albornoz, de Unión por la Patria, remarcó que “estamos siendo gobernados por el presidente Javier Milei, que tiene un proyecto político y económico violento, sobre todo hacia las mujeres. Se basa en la desregulación, previsional, tarifaria, económica y social, y ataca de lleno a las familias, y quienes sostenemos a esos hijos e hijas, en su mayoría somos mujeres”.

Disparó que a nivel local “tenemos un espejo de esa realidad, y hay que decirlo: ustedes, señoras y señores

concejales (del oficialismo JxC), ayudaron en la campaña a que Milei gane y vemos prácticas en Esquel que son similares”.

Recortes

Para comparar, la exdelegada del Pami afirmó que el presidente Milei cerró los comedores, y en Esquel se recortaron los recursos.

Lamentó que en enero los concejales no oficialistas se reunieron con el secretario de Desarrollo Humano, Pablo Larregui, y el director de Acción Social, Matías Casatti, y los funcionarios asumieron el compromiso de llevar los alimentos a los comedores la semana siguiente. “Pero Larregui no cumplió con su palabra y eso es violento”.

Sánchez Albornoz denunció que en un informe de la Secretaría de Desarrollo Humano presentado en el Concejo, era violento directo y explícito hacia cada vecinalista. “Los comedores son atendidos por mujeres comprometidas, ad-honorem y con mucho amor. Desde el inicio de esta gestión sufren destrato con la documentación que les piden, y siempre falta algo”.

Paralelismo

También aludió a las feriantes, que hace varios años reclaman por baños químicos y un reparo del sol, sin respuestas. “¿No era que Ongarato y Taccetta no eran lo mismo?”, preguntó la edil de UxP y cuestionó el bajo salario de las trabajadoras municipales. “Esto se torna insostenible, y es violencia contra las empleadas”.

Resta ahora aguardar si es que se produce alguna respuesta institucional desde el Ejecutivo.#

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 10
Alimentos. Escalona mostró en la sesión los alimentos que según su versión se entregan a los comedores.

Turismo

Acuerdo de Madryn con Maldonado

La búsqueda de nuevos mercados y la profundización de la promoción fueron ejes centrales del convenio de hermandad firmado por la Municipalidad de Puerto Madryn y el Departamento Maldonado de Uruguay. La expectativa es mucha, en especial, porque es el fruto de un arduo trabajo y porque dicho departamento nunca avanzó en acuerdos así con municipios tan lejanos.

La intención es avanzar en planificación, inversión y turismo entre la ciudad del Golfo y Maldonado, donde se encuentra Punta del Este. La delegación charrúa estuvo un par de días en la ciudad portuaria para apreciar sus bondades turísticas y la calidad de los servicios, que les permitió llevarse la mejor de las impresiones.

Alexandro Caballero, integrante de la delegación, explicó que “el convenio se venía trabajando hace unos años; nuestro departamento es netamente turístico y tenemos muchos puntos en común con Madryn”. El objetivo central es “potenciar la actividad turística”.

El vocero de la delegación explicó que “existen posibilidades a través de las comunicaciones y conectividad para intercambiar información y transmitir al potencial público objetivo todas las actividades y acciones y así generar algunas acciones en temporada alta de verano de Madryn en Punta del Este y en temporada de ballenas, mostrar Maldonado acá ante potenciales turistas”. “Llegamos desde el Aeropuerto de Punta del Este con conexión en Buenos Aires, es un viaje muy rápido. La conectividad es muy buena entre ambos países.

Profundizar la industria de crucero será un objetivo” sostuvo Caballero. “Tienen una ciudad muy limpia, muy ordenada, hermosa ciudad para promocionar en la nuestra. Es un puntapié muy interesante, nos encantó la zona, vivimos del turismo y hay un potencial enorme de intercambio y real, todo es muy tangible”.#

Por tercera y última vez en la temporada llegó el Sapphire Princess

Otro gigante del mar en Puerto Madryn

Por tercera y última vez en la temporada visitó Puerto Madryn el buque de pasajeros Sapphire Princess, con más de 3.500 cruceristas a primera hora. Este lujoso buque, el barco más grande de la flota de Princess Cruises, amarró sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena.

Llegó proveniente de Montevideo, Uruguay, con 2.497 pasajeros y 1.045 tripulantes a bordo. Tras una escala de 11 horas, la embarcación de placer soltó amarras pasada las 18 rumbo a las Islas Malvinas.

Este buque, de 288 metros de eslora y bandera de Bermuda, ya cuenta con tres recaladas anunciadas para febrero y marzo de 2025. Esta visita marcó el cierre de sus ingresos al muelle Piedra Buena en la actual temporada de cruceros. Quedan algunos arribos hasta abril.#

Por el Día Internacional de la Mujer

Bibliotecas populares entregaron reconocimientos

Las tres bibliotecas populares

Belgrano, Güemes y San Martín realizaron un acto de reconocimiento por el “Día Internacional de la Mujer”, a mujeres excepcionales cuya trayectoria y dedicación han dejado huella significativa en la comunidad de Puerto Madryn.

Las personas destacadas, mostraron un compromiso inquebrantable y han contribuido de manera sobresaliente al bienestar de quienes las rodean, empáticas, creativas, persistentes, humildes, responsables, optimistas y resilientes.

Se trata de Laura Alonso (la tía Lala cuentacuentos), Peggy Rodríguez, Elida Fernández, Matilde Zorita (escritora), Sandra Mercado (escritora y periodista), Celia Chacón y Nelida Taira. Además hubo una charla de Vanina Botta sobre Violencia y salud mental en Mujeres del siglo XXI.# Las

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 11
El lujoso buque Sapphire Princess amarró sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena. bibliotecas populares Belgrano, Güemes y San Martín reconocieron la tarea de mujeres destacadas. Mariano Di Giusto/ Jornada

Feria Internacional de Vinos

Bodegas chubutenses se presentaron en Italia

El Ministerio de Producción, dependiente del Gobierno de Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, acompañó a las bodegas “Cielos de Gualjaina” y “Rincón de los Leones” de Paso del Sapo en su participación en la feria internacional de vinos “Slow Wine” realizada en Bolonia, Italia.

La feria internacional se extendió durante tres días: la primera jornada fue para el público en general y las dos restantes para importadores, periodistas y sommeliers. Al respecto, María Sol Miretti de la bodega Cielos de Gualjaina comentó que “la zona y la provincia llaman mucho la atención”, y añadió que “los vinos gustan muchísimo, tanto los nuestros como los de Rincón de los Leones: varias personas se acercaron, algunos compradores e importadores, por ser vinos de gran calidad y delicadeza”.

Además, explicó que la feria “Slow Wine” es una gran oportunidad para que productores pertenecientes al movimiento se contacten con importadores, compradores, sommeliers y periodistas especializados, y aseguró que “a partir de esto se busca revalorizar los tiempos, generalmente largos de la cadena productiva, y volver a aquellas formas más naturales y amables con nosotros y la tierra que habitamos”.

“Participar de la feria como invitados, con apoyo provincial, es muy importante para nosotros y para todas las bodegas que se sientan identificadas con el movimiento”, agregó Miretti, destacando también que “tuvimos la posibilidad de representar a Chubut como un destino patagónico vitivinícola, mostrando el potencial que tenemos y el interés en cuidar nuestros recursos”.

Slow Wine

El movimiento “slow wine” nació a partir de “slow food”, un movimiento italiano que busca generar conciencia sobre lo que se come, entendiendo que la persona es aquello que ingiere. Su lema es “bueno, limpio y justo”: de esta manera, “slow wine” acompaña proyectos que siguen esta línea en su producción elaborando productos de buena calidad que busquen generar el menor impacto posible en el medio ambiente. El trabajo en conjunto con la comunidad es muy valorado, así como la revalorización de productores locales.

En este sentido, desde el Ministerio de Producción del Chubut informaron que se prevé organizar un encuentro con otros productores para informar sobre el movimiento “slow” y así sumarse a los eventos.# La Feria Internacional se extendió durante tres días. Participaron bodegas de Gualjaina y Paso del Sapo.

Relevamiento de precios en Puerto Madryn

Supermercados: hubo una suba del 16,9% en febrero

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que, luego del relevamiento de precios realizado en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, surge que la variación de precios de los mismos en el mes de febrero 2024 respecto a enero fue del 16,9 por ciento. Es de destacar que el valor hallado

muestra una desaceleración del nivel inflacionario aunque sigue estando en valores exorbitantes que licúan el poder adquisitivo de los asalariados.

Los aumentos de precios más notorios son: Aceite girasol con un 37 por ciento, galletitas craquers se incrementaron un 32 por ciento, las carnes vacunas lo hicieron el 29 por ciento, los lácteos subieron el 24 por ciento y, por último, el puré tomate registró

un incremento del 25 por ciento. Los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio. El índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, etc.

De acuerdo al valor hallado y haciendo una prospección para fin de año llegamos a la conclusión que de enero 2024 hasta enero 2025 el aumento de precios en Puerto Madryn llegaría al 234 por ciento es decir que, si en enero 2024 una familia tipo necesitaba 50 mil pesos por mes para hacer frente a los alimentos básicos en enero 2025 deberá disponer de 117 mil pesos por mes.# D’Ermo, Estudio José María Rey.

ESPECIAL ECONOMÍA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 12

Rawson

Se brindan talleres de apoyo escolar

La Municipalidad de Rawson ofrece talleres de apoyo escolar para el ciclo lectivo 2024. En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, y las Vecinales, comenzarán a desarrollarse distintas clases de apoyo escolar en la ciudad.

Se darán clases de Inglés, Química y Biología, Matemática y Física, Clases de Apoyo nivel primario y Matemática para primario y secundario. Las inscripciones deben realizarse en el lugar del dictado.

La responsable del área educativa, Mariela Tamame, comentó que “esta semana hemos estado trabajando con los Centros Comunitarios en el dictado de los talleres de apoyo escolar en diferentes materias y ciclos, como el primario, secundario, terciario o universitario. Las personas interesadas, deben inscribirse en el local del dictado de los talleres o, a través de los profesores o del presidente de la Comisión Vecinal”, destacó.

Tamame indicó que “estos talleres son una herramienta fundamental puesta a disposición por la Municipalidad de Rawson para los alumnos que cursan los diferentes ciclos educativos y necesitan de ayuda”.#

En la Municipalidad, en la Terminal y en Centros Comunitarios

Rawson: la oficina SUBE amplía su horario de atención por alta demanda

En Rawson, la Oficina SUBE amplía su horario de atención por la demanda de los vecinos A partir de ahora, los interesados en realizar trámites o adquirir una Tarjeta SUBE, lo pueden hacer en la Municipalidad de Rawson, en la Terminal y en Centros Comunitarios que se designan cada semana.

Horario extendido

La coordinadora de Modernización de la Municipalidad de Rawson, Marianela Beilacher, remarcó que, debido a la gran demanda respecto a los trámites del Sistema Único de Boleto Electrónico, se ha extendido el horario de atención en distintos puntos de la ciudad. Las personas podrán acercarse al Palacio Municipal los lunes y viernes de 8 a 14 y, los martes, miércoles y jueves de 8 a 14. Asimismo, estará disponible la Terminal de Ómnibus de la ciudad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. En cuanto a los Centros Comunitarios, se pondrán a disponibilidad los días martes y jueves de 16 a 18 horas

“en este punto, deben tener en cuenta que funciona de manera rotativa, por ello, estaremos comunicando por las redes sociales de la Municipalidad de Rawson la Vecinal a disposición”. Beilacher, informó a los vecinos de la ciudad que “Provincia ya tiene habilitado el formulario del TEG -Transporte Educativo Gratuito- para ser completado. Desde la Municipalidad acompañamos la realización de los trámites, cargando los tributos”. En base a ello, sostuvo que “los estudiantes deben tener en cuenta que deben venir a nuestras oficinas una vez obtenidos los vouchers, con el DNI y la Tarjeta SUBE”.

Gestión de tarjeta

“Aquellas personas que aún no tengan su Tarjeta SUBE pueden gestionarla por ventanilla en la Oficina SUBE en la Municipalidad, en la Terminal de Ómnibus o en la Vecinal que se designe momentáneamente”. Por último, la funcionaria municipal, remarcó que “estos trámites son presenciales e intransferibles”.# Marianela Beilacher, coordinadora de Modernización municipal.

PROVINCIA_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 13

Para jugar cuatro partidos de visitante en su liga

Un club de Chubut tiene que pagar una fortuna

En la nueva Argentina de Javier Milei, la crisis golpea y causa impactos profundos en el deporte. Río Mayo puede dar fe de eso.

Para afrontar el primer torneo de la temporada 2024 de la Liga Norte de Santa Cruz, debe abonar un millón de pesos en combustibles al día de la fecha. En la Subsede Noroeste, participan cinco equipos que juegan a dos rondas. Por ende, el “León” tiene cuatro viajes.

Los cuerpos técnicos

Coordinadores deportivos: Marcelo Vázquez y Gabriel Quintero. 1ra División Masculina DT: Mauro González. Ayudantes: Gabriel Fernández y Gastón Delfino. P.F. Pablo Moreira.

4ta: DT: Gastón Delfino. P.F. Pablo Moreira.

5ta: DT Emilio Vidal. Ayudante: Ayrton Ivanoff.

6ta: DT: Osmar Quintero. Ayudante: Blas Acosta.

7ma DT: Jonatan Moya. Ayudante: Emanuel Torres. Preparador físico: Blas Acosta. Entrenador de arqueros: Santiago Gómez. 8va: DT: Venancio

Necul. Ayudantes: Abril Vázquez, Marcia Almeira. Preparador físico: Mario Medina. 9na: DT: María

Care. Ayudantes: Christell Millatruz, Blas Acosta y Fabián Hassanie.

1ra División Femenina: a definir.

Liga del Valle

Un millón de pesos por cuatro partidos en condición de visitante. Esa es la estimación que hace la institución. Son dos viajes a Perito Moreno (San Lorenzo y Urbano) y otro par a Los Antiguos (San Francisco y Estrellas Unidas).

El jueves, en el pueblo del sureste del Chubut, se realizó la presentación de todos los cuerpos técnicos para la campaña. Pese a todo, el optimismo es pleno.

“No es el mejor momento del país, cada cual lo vive de distinta manera. La situación económica no es la mejor. Pero tenemos los fondos para participar, eso está garantizado”, señaló Mariano Moreira, presidente de Río Mayo.

“Algo que nos ayuda es que tenemos medio de movilidad propia”, agregó.

“Uno tiene gente que lo respalda y acompaña de modo desinteresado, uno tiene que estar a la altura de las circunstancias y de las gestiones”, escribió Moreira.

En Río Mayo, saben lo que es luchar para poder jugar. Fundado en 1944, tuvo que esperar 77 años para jugar a nivel oficial.

Alejado de las grandes urbes de Chubut, hasta 2021 no estuvo afiliado a ninguna liga. Una decisión de Pablo Toviggino, presidente del Consejo

La presentación de los cuerpos técnicos de Río Mayo en la noche del jueves, el club en cuestión.

Federal, habilitó al club a jugar en Santa Cruz. Eso abrió al camino a una afiliación que estuvo precedida por años de lucha y esfuerzo.

Sobre las expectativas deportivas, Moreira indicó: “Las expectativas son

Se sumaron más equipos al Apertura

Hubo una nueva reunión en la Liga del Valle donde se incorporó al Apertura a Alumni y a tres fusiones deportivas.

Tras el sorteo, fueron añadidos a las dos zonas del campeonato. El “Tricolor” y Atlas-Defensores del Parque integran la Zona 1, mientras que Bichitos-Ever Ready y Juan Manuel de Rosas-Argentinos del Sur conforman la 2.

Esto trajo aparejado un cambio en la fecha i nicial. En la Zona 2, en la primera jornada, Independiente, que tenía descanso, se medirá a Rosas/ Argentinos. La localía debe ser confirmada. El equipo con fecha libre será Bichitos/Ever Ready.

Los grupos: Zona 1: Deportivo Madryn, Alianza Fontana Oeste, Racing Club, CEC, La Ribera, Dolavon, Alumni y Atlas/Defensores del Parque. Zona

2: JJ.Moreno, Guillermo Brown, Huracán, Independiente, Roca, Germinal, Gaiman FC, Bichitos/Ever Ready y Rosas/Argentinos.

Habrá partidos de ida y vuelta. Clasifican los cuatro mejores de cada grupo, que se medirán en cuartos de final.

las mejores, las ideas es estar arriba en la tabla de posiciones. En los torneos que hemos jugado, hemos hecho buenas campañas”, narró. Razón no le falta. Campeón femenino en su primer torneo, en 2021, el “León” lo-

gró el campeonato masculino al año siguiente. Y es habitual protagonista en las inferiores.

Esta es la historia de Río Mayo, un verdadero “León” que no nació para rendirse.#

Posteriormente, habrá semifinales y final. Salvo la llave definitoria, las series son a partido único.# Se produjo una nueva reunión donde hubo definiciones.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 14
Sergio Esparza/ Jornada

Antonio Hernando y Claudia Fierro ganaron el Evaluativo

Abierto de Pista en Trelew fue para Hernando y Fierro.

En la pista municipal “Don José Romano” de Trelew, el joven trelewense Antonio Hernando registró 8:55.8 y Claudia Fierro 11.57.6 para completar los 3.000 metros llanos del Evaluativo Abierto de Pista. En 600 metros se impusieron Fiorella Arroyo y Alan Tavi.

El Evaluativo Abierto, organizado por Matías Schiel, sumó más adeptos este jueves por la noche en la Pista Municipal de Trelew. Más de medio centenar de atletas participó, la mayoría en la prueba de medio fondo de 3.000 metros y los más chicos en la de velocidad de 600 metros.

En la distancia principal se realizaron dos series, la primera sólo de varones con antecedentes por debajo de los 12 minutos y la segunda mixta, con hombres y mujeres que corren por encima de los 12 minutos.

En tanto, en los 600 metros llanos chicos y chicas se integraron en una misma prueba.

En una noche espectacular, se pudo ver a las jóvenes proyecciones como también a consagrados como Omar Crettón y Gabriel Lloyd, por citar algunos ejemplos. El “Toto” Hernando, que volverá a Trelew después de su residencia en La Plata donde cursó los estudios universitarios, fue el único que pudo correr por debajo de los 3 minutos de promedio por cada kiló-

metro con un tiempo total de 8:55.8, a 2.58 por cada parcial. Le siguió a 13 segundos otro juvenil, Leonardo Felices, con más tendencia de fondo y un registro de 9:08, a 3:03 de promedio, mientras que tercero terminó Claudio Cid, con 9:12.8, a 3:04 de promedio. Hernando será uno de los representantes del Valle en el Campeonato Provincial, previsto entre el 23 y 24 de marzo en Comodoro.

En damas, Claudia Fierro sorprendió al correr por debajo de los 12 minutos, con 11:57.6 y un promedio de 3:58 por kilómetro. María Troman fue segunda con 12:18.6, a 4:06 de promedio y Mónica Méndez no dejó de sorprender con el tercer lugar, pero sobre toda la marca de 12:30, a 4:10 por cada kilómetro.

En 600 metros Fiorella Arroyo marcó el mejor tiempo con 1:49.9, delante de los tres primeros varones: Alan Tavi (1:53.2), Leonardo Ferrelli (1:54.8) y Bruno Mancinelli (1:56.5). La segunda mujer fue Zahira Molina con 2:01.3 y la tercera Tiziana Coli con 2:01.8.

En principio también se había anunciado incorporar una milla (1.600 metros) con otras de las pruebas para este cuarto Evaluativo, cosa que finalmente no ocurrió. La evaluación no tuvo otro objetivo que precisamente medir el nivel de los atletas, sin costo de inscripción y sin premiación.#

Clasificación 3.000 Metros Llanos

Caballeros

1° Antonio Hernando 8:55.8

2° Leonardo Felices 9:08.0

3° Claudio Cid 9:12.8

4° Martín Ale 9:25.5

5° Dante Fuenzalida 9:26.2

6° Facundo Picón 9:27.1

7° Matías Vivas 9:35.2

8° Fabricio Ligoule 9:37.3

9° Alejandro Ciriaco 10:00.7

10° Federico Entraigas 10:02.3

11° Javier Gómez 10:09.1

12° Franco Reyes 10:17.5

13° Gustavo Felices 10:37.1

14° Néstor Arancibia 10:38.7

15° Pedro Flores 10:39.9

16° Martín Sanz 11:04.4

17° Alejandro Ynalaf 11:05.2

18° Lorenzo Saldivia 11:14.8

19° Nelson Huayquilaf 11:24.0

20° Walter Ruiz 11:30.3

21° Fabián Cárdenaz 11:33.0

22° Franco Curillán 11:37.6

23° Martín Coronel 11:40.3

24° Isaías Ranguileo 11:45.7

25° Cristian Millán 12:11.3

26° Jorge Paula 12:26.1

27° Marcelo Mansilla 12:30.8

28° Juan Durante 12:41.9

29° Omar Crettón 14:00.9

Damas

1° Claudia Fierro 11:57.6

Handball

Se juega la Copa Racing Club

La “Academia” debutará como organizador de un certamen de handball este fin de semana cuando en el Gimnasio “Juan Andrés Fernández” se realice el primer Torneo 6x6 con el trofeo de la institución en juego.

Serán 14 los equipos participantes, seis en la rama masculina y ocho en la femenina, no sólo los locales de Trelew, Rawson, Gaiman y Madryn, sino incluso uno de mujeres de Sierra Grande.

El certamencontará con sorteos y buffet para aquellos que quieran colaborar con el club y la entrada tendrá un valor de 500 pesos.

Mientras el sábado y parte del domingo se jugará la fase de grupos, desde las 13 de la segunda jornada están previstas las semifinales, desde las 17 los partidos por el tercer puesto y a las 19 y 20 se jugarán las finales, femenina y masculina, respectivamente.

Zonas

Femenino: Zona 1: La Ribera, Independiente, Coca Juniors y Sierra Grande.

Zona 2: Racing, El Rejunte, Huella de Gaiman y Andes Team.

Masculino: Zona 1: La Ribera, Racing y Camarones.

Zona 2: La Familia, Grilli y Muzio.#

Aguas Abiertas

600

Fixture

Hoy

09.00: La Ribera vs. Independiente (Fem.)

09.50: La Ribera vs. Racing (Masc.)

10.40: Racing vs. Andes Team (Fem.)

11.30: La Familia vs. Grilli (Masc.)

12.20: El Rejunte vs. Huellas Gaiman (Fem.)

13.10: Coca Juniors vs. Sierra Handball (Fem.)

14.00: Orcas vs. Racing (Masc.)

14.50: Muzio HC vs. La Familia (Masc.)

15.40: Racing vs. Huellas Gaiman (Fem.)

16.30: La Ribera vs. Sierra Handball (Fem.)

17.20: Independiente vs. Coca Juniors (Fem.)

18.10: Grilli vs. Muzio HC (Masc.)

19.00: Andes Team vs. El Rejunte (Fem.)

19.50: La Ribera vs. Orcas (Masc.)

20.40: La Ribera vs. Coca Juniors (Fem.)

Mañana

09.00: Racing vs. El Rejunte (Fem.)

09.50: Andes Team vs. Huellas Gaiman (Fem.)

10.40: Independiente vs. Sierra Handball (Fem.)

11.30: Terceros de cada zona (Masc.)

12.20: Terceros de cada zona (Fem.)

13.00: Semifinal 1° Z1 vs. 2° Z2 (Fem.)

14.00: Semifinal 1° Z1 vs. 2° Z2 (Masc.)

15.00: Semifinal 1° Z2 vs. 2° Z1 (Fem.)

16.00: Semifinal 1° Z2 vs. 2° Z1 (Masc.)

17.00: Tercer Puesto Fem.

18.00: Tercer Puesto Masc.

19.00: Final Fem.

20.00: Final Masc.

21.00: Entrega de Premios.

Se coronan en Pirámides

El Campeonato Aguas Abiertas Trelew tendrá su sexta fecha mañana desde las 9 hs para la distancia principal de 3.000 metros y las alternativas de 1.500 y 600 metros. La referencia será el centro de la playa en Península Valdés. Habrá que madrugar para nadar este domingo en Puerto Pirámides, por la última fecha del certamen. De hecho la acreditación se realizará desde las 7.30, a las 8.30 está prevista la charla técnica y para aprovechar la marea, la prueba se largará a las 9 de la mañana en el centro de la playa. La inscripción, que por una cuestión de cobertura de seguro, podrá realizarse hasta este sábado por la mañana de manera on line, tendrá un costo de 9 mil pesos, salvo para los Mayores de 65 años y las personas con Discapacidad, que compiten de manera gratuita.

Juveniles 2005-2006-2007 (16-17-18 años)

Pre Master 1999 a 2004 (19 a 24)

Master A 1994 a 1998 (25 a 29)

Master B 1989 a 1993 (30 a 34)

Master C 1984 a 1988 (35 a 39)

Master D 1979 a 1983 (40 a 44)

Master E 1974 a 1978 (45 a 49)

Master F 1969 a 1973 (50 a 54)

Master G 1964 a 1968 (55 a 59)

Master H 1959 a 1963 (60 y más) Más de 65 Años.

Una vez finalizada la carrera, y con los resultados oficiales en mano, se realizará la entrega de premios, que por supuesto contemplará las posiciones finales del torneo.

En la fecha anterior, la Vuelta a la Isla en Dique Ameghino, Esteban Burset y Camila Franco, fueron los vencedores de la distancia principal. Burset prácticamente tiene sentenciado el título entre los caballeros.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 15 Atletismo
El Evaluativo
2° María Troman 12:18.6 3° Mónica Méndez 12:30.8 4° Micaela Fuentealba 13:09.1 5° Paola Nai 13:15.5 6° Marcela Capurro 13:19.7 7° Gabriela Flores 14:32.0 8° Noemí Crettón 14:49.1 9° Mirta Jones 15:03.3 10° Silvana Ramírez 15:07.3 11° Paola Crettón 15:13.3 12° Teresa Belmar 15:37.9
Gimena Camjalli 17:12.7
13°
Metros - Caballeros 1° Alan Tavi 1:53.2 2° Leonardo Ferrelli 1:54.8 3° Bruno Mancinelli 1:56.5
1° Fiorella Arroyo 1:49.9 2° Zahira Molina 2:01.3 3° Tiziana Coli 2:01.8 4° Alexia Hughes 2:12.9 5° Catalina Parrondo 2:19.9
Damas

Primera Nacional

Brown juega en Caballito

En una nueva presentación de visitante, Guillermo Brown se enfrenta a Ferrocarril Oeste a las 19. El entrenador Leonardo Lemos, mantiene una duda en su formación titular.

Por la 6ta fecha de la Zona A, La Banda se presenta en Caballito con la intención de sumar por primera vez afuera. Enfrentará a un rival histórico de la categoría, que no ha tenido el mejor arranque de torneo. El juez principal del encuentro será Pablo Giménez. Tras el empate 1-1 ante Maipú, los dirigidos por Leonardo Lemos trabajaron en la semana y tuvieron la posibilidad de realizar un amistoso con Germinal de Rawson. Tras algunos días de entrenamiento, el jueves el plantel se trasladó vía terrestre hacia Buenos Aires donde llegó el viernes al mediodía.

En cuanto a las novedades, la única duda del DT está en el lateral izquierdo: Cristian Gorgerino o Marcos Pinto, se disputan un lugar en la defensa. El resto del equipo, sería el mismo que viene de igualar en Puerto Madryn.

Por su parte, los conducidos por Jorge Cordón, vienen de sufrir una polémica derrota frente a San Martín de San Juan e intentará recuperarse en su estadio, algo que todavía no consiguió en el torneo. Acerca del once inicial, Cordón tendrá a disposición a Gabriel Díaz, quien ya cumplió con su

FERROCARRIL O. GMO. BROWN

Rodrigo Zaracho Sebastián Giovini

Nahuel Arena Federico Torres

Gabriel Díaz

Nicolás Bazzana

Taron o Boolsen Román Riquelme

Martín Rodríguez Gorgerino o Pinto

Claudio Mosca Francisco Funes

Agustín Pérez Federico Martín

Ricardo Blanco Maxi Luayza

Nicolás Gómez Camilo Machado

Retamar o García Mauro Fernández

Mateo Levato Mario Galeano

DT: J. Cordón. DT: L. Lemos.

Horario: 19 hs.

Árbitro: Pablo Giménez.

Estadio: Arq. Ricardo Etcheverri.

TV: TyC Sports Play.

fecha a disposición y podría retornar a la formación titular.

Historial

Ferro y Guillermo Brown, se han enfrentado en 13 oportunidades. Con 4 victorias para el Verdolaga, 3 empates y 6 triunfos de los madrynenses. El último antecedente en Caballito, fue en la temporada 2022 con triunfo 1-0 para el local por el gol de Enzo Díaz.#

Primera Nacional

Madryn por su primer triunfo

Madryn va por su primer triunfo ante Chicago.

Con Ricardo ‘Caio’ Casado como DT interino, el Aurinegro recibe hoy a las 17 a Nueva Chicago, por la 6ta fecha de la Primera Nacional. El Aurinegro se presenta ante su gente, y en esta oportunidad, enfrentará al Torito de Mataderos, uno de los equipos fuertes de la categoría que ha tenido un buen inicio de torneo y viene de ganar en su última presentación como local. El árbitro del encuentro será Diego Ceballos, quien vendrá acompañado por Mariano Altavista, Darío Rojas y Luciano Julio. Tras la caída sufrida en Mendoza

ante Gimnasia, Gastón Esmerado dio un paso al costado como entrenador principal de Madryn. Al retornar a la ciudad, la comisión directiva decidió que Ricardo ‘Caio’ Casado, ex futbolista y dirigente de la institución, sea el encargado de tomar las riendas del equipo para este encuentro, mientras la dirigencia trabaja en la contratación de un nuevo cuerpo técnico. Para hoy, Casado tendrá el desafío de conseguir la primera victoria del torneo y despegar de las últimas posiciones de la Zona B. El DT planifica entre dos y tres variantes. Dentro de las novedades, Jor-

DEP. MADRYN NVA. CHICAGO

Yair Bonnin Facundo Ferrero

Mauro Peinipil Adrián Martínez

Pablo Calderón Stefano Callegari

Braghieri/MansillaTomás Rossi

Hernán Zuliani Diego Arroyo

Federico Recalde Franco Amarfil

Nicolás Sánchez Tomás Bottari

Marcos Rivadero Evelio Cardozo

Crego o Jara Agustín Paz

Palacio/Giménez Ramiro Balbuena

Diego Diellos Facundo Castro

DT: R. Casado

Horario: 17 hs.

DT: A. Montenegro.

Árbitro: Diego Ceballos.

Estadio: Abel Sastre.

TV: TyC Sports Play.

ge Zules Caicedo está a disposición tras cumplir con su fecha de suspensión. Los dirigidos por Andrés Montenegro vienen de ganar su último encuentro ante Atlético Rafaela, aunque todavía no ha sumado en condición de visitante. En cuanto al problable once que presente el Torito, Montenegro tendría planificado repetir el mismo equipo que viene de ganarle a La Crema. Será el primer choque entre estos dos equipos.#

Tenis

Vuelve la “ Copa Enrique Moore”

Del 12 al 24 de marzo, la 28va edición de la Copa Ciudad de Puerto Madryn “Enrique Moore” de Tenis, se realizará en Puerto Madryn y las inscripciones se encuentran abiertas.

A partir del próximo martes, la 28° edición de la tradicional Copa “Enrique Juan Moore” se llevará a cabo en las instalaciones del Puerto Madryn Tenis Club, la sede habitual de esta competencia. El torneo contará con el acompañamiento de la Municipalidad, a través de la Subsecretaria de Deportes. El certamen se disputará en tres categorías: Singles Caballeros, Dobles Mujeres y Dobles Mixtos. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el próximo domingo 10 de marzo. Las personas interesadas en participar o realizar consultas, deberán comunicarse al número 2804 341370 (Ramiro Tincoff). El costo de la inscripción es de 25.000 pesos por una disciplina y de 30.000 por dos disciplinas. El pago debe realizarse al Alias TENIS.PMTC del Banco Francés y enviar el comprobante de la transferencia vía whatsapp al 2804 861627. Además, con la inscripción, el club invita a los jugadores y jugadoras a una fiesta de cierre, que se realizará el 23 de marzo en las instalaciones del club.

Por otra parte, la institución ubicada en Lewis Jones y Avénida Roca, ha decidido que en esta oportunidad los premios económicos sean en dólares (solo para la categoría Singles Caballeros). USD 100 para los semifinalistas, 200 para el finalista y 300 al ganador de la competencia.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 16
Con nuevo entrenador, Mariano Di Giusto/ Jornada

Torneo Apertura

En marcha el hockey local

Iniciaa el Apertura 2024 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Hoy jugarán PMRC-TRC y Pato-Draig Goch en inferiores y mañana Bigornia vs. D. Madryn, CEC vs. Germinal, PMRC vs. TRC, Pato vs. DG en mayores.#

Programación

Hoy

Puerto Madryn RC vs. Trelew RC

10:00 7ma Vera M. - Peñipil E.

12:00 6ta Besson M. - Robles C.

14:00 5ta Fuentes C. - Padín J.

Patoruzú vs. Draig Goch

10:00 7ma Pagani A. - Bobadilla S.

12:00 6ta Crespo M. - Ortiz M.

14:00 5ta Giménez V. - Bobadilla S.

Torneo Preparación

Mañana Bigornia Club vs. Dep. Madryn

11:00 Intermedia Pagani A. - Giménez V.

13:00 1ra Damas Giménez V. - Pagani A.

C.E.C. vs. Germinal

11:00 Intermedia Vera M. - Génova L.

13:00 1ra Damas Génova L. - Padín J.

15:30 1ra Caballeros Padín J. - Vera M.

Puerto Madryn RC vs. Trelew RC

11:00 Inter (vs. Independiente) Rojas Zenteno

13:00 1ra Damas Rojas M. - Borchuck M.

15:30 1ra Caballeros Fuentes C. - Besson M.

Patoruzú vs. Draig Goch

10:00 Veteranas Ortiz M. - Rebasti C.

13:00 1ra Damas Delgado J. - D`Lucas I.

15:30 1ra Caballeros (Reales vs. DG) Muñoz D. - Molina I.

Se va la segunda del rugby

Se jugará hoy la segunda fecha del Torneo Preparación de la URVCh. Trelew RC, que en su debut cayó con Puerto Madryn, recibirá a Draig Goch, que tuvo fecha libre en la primera, desde las 16 con arbitraje de Gabriel Kononczuk. Y el “Lobo Marino” irá por su segundo triunfo ante Cazones en el mismo horario, con Javier Celan como juez principal. Tendrá fecha libre Patoruzú.

Programación - Hoy Trelew RC vs. Draig Goch RC

PS 16:00 Gabriel Kononczuk

M18 14:30 Sebastián Molina

M16 13:00

Juan Manuel Castilla

Puerto Madryn RC vs. Cazones RC

PS 16:00

Javier Celan

Por otra parte, Bigornia jugará por la 2da fecha del Regional de visitante ante Neuquén RC, desde las 13.30.#

Buenos Aires

Del club Camwy al Selectivo

Ayer por la tarde arribaron a la ciudad de General Villegas, en provincia de Buenos Aires, los representantes del Club Camwy Kayac Gaiman de canotaje, Facundo Koksanowicz y Juliana Broccolato, quienes estarán participando en el selectivo nacional de velocidad.

Los directivos del club del valle les desearon por intermedio de sus redes sociales éxitos a los deportistas, y aprovecharon para agradecer a la Municipalidad de Gaiman por la ayuda que se les brindó a sus competidores para estar presentes en esta competencia tan importante, que se estará desarrollando los días 8, 9 y 10 de marzo.

Con los mejores

El evento está organizado por Kayak Club La Botera y será fiscalizado por la Federación Argentina de Canoas, donde participarán los mejores atletas de todo país en las categorías Junior, Sub 21 y Sub 23, tanto en la rama femenina como masculina.

El objetivo de este selectivo es poder conformar los equipos nacionales de cada categoría y modalidad para futuros eventos internacionales.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 17
Koksanowicz y Juliana Broccolato, al Selectivo de Velocidad.

La gente deja de usar los vehículos

Otro dato de la recesión: fuerte caída en el consumo de los combustibles

La crisis y la fuerte disparada de los precios de los combustibles provocó una fuerte caída en el consumo, del 23 % en enero último. En noviembre pasado el litro de nafta premium tenía un costo de $395 y ahora ronda los $2.000 el litro.

La fuerte disparada de los precios de los combustibles provocó una fuerte caída en el consumo, del 23 por ciento en enero último.

Además, llevó a muchos automovilistas a tomar la decisión de pasarse de nafta premium y a super, a pesar de que no está recomendado sobre todo en los motores que vienen muy comprimidos.

En noviembre pasado el litro de nafta premium tenía un costo de $395. Dos meses más tarde, en enero, ya costaba $862. El salto del 118% tuvo repercusión inmediata en los niveles de consumo e impactó de lleno en la facturación de las estaciones de servicio.

Ahora, la nafta premium ya ronda los mil pesos.

Según la Secretaría de Energía de la Nación, en enero último se despacharon en el país 190.719 m3 de nafta premium, lo que representó una caída del 23% respecto del mismo mes del 2023.

La baja fue tan pronunciada que la cantidad de combustible vendido fue inferior incluso a la registrada hace cinco años, en enero de 2019, cuando el parque automotor de la Argentina era 1,5 millones de autos más pequeño.

A diferencia de otras oportunidades, esta vez no hubo una migración hacia combustibles de menor octanaje. Por el contrario, las estadísticas muestran que el volumen de nafta súper vendido en el país durante enero se mantuvo prácticamente sin cambios en relación al 2023.

En detalle, se despacharon 629.570 m3 en el primer mes del año pasado

Por los fuertes aumentos, la gente consume menos combustibles.

y 630.425 m3 en igual período de este año (0,1% más).

Además, en enero de 2023 los argentinos consumieron un total de 235.561 m3 de gasoil premium, mientras que este año demandaron 217.873 m3 de ese producto. La diferencia, de un año a otro arrojó una caída del 8%.

En el caso del gasoil común, las estaciones no pudieron mantener el nivel de ventas que habían logrado en 2023. Fueron 427.466 m3 los vendidos durante enero de 2024 y 444.359 los comercializados en el primer mes del año pasado.

En total, sumando los cuatro combustibles mencionados, se registró

una baja del 6% en las ventas de las estaciones de servicio de todo el país.

Un informe de Politikon Chaco, en base a datos de Energía, precisó que las ventas cayeron en todas las jurisdicciones de la Argentina, salvo en la Ciudad de Buenos Aires.

La mayor merma se registró en Misiones (19,3%), lo que se explica en que los puntos fronterizos comenzarán a tener una menor demanda a medida que los valores locales se fueron equiparando a los internacionales.

Con el constante aumento de los precios de los combustibles de los últimos meses, se tornó imprescindible saber cómo poder lograr algún ahorro. Una aplicación oficial creada

en 2017, Precios en el Surtidor, brinda información en tiempo real sobre los precios en las diferentes bocas de expendio de todo el país.

“Consultá en el mapa o en el listado los precios en surtidor de las estaciones que se encuentran cerca tuyo. Precios en Surtidor hace que los precios de los combustibles sean más claros. Compará y elegí lo que más te conviene”, explicó el portal oficial a través del cual se puede descargar la app (argentina.gob.ar).

Una vez que se ingresa en la aplicación, se abren las opciones sobre los diferentes tipos de combustibles: nafta súper, premium, gas oil, gas oil premium y GNC.

En ese punto se permite localizar las estaciones de servicio con los precios correspondientes; una vez que el consumidor habilita a la app a conocer su localización, se puede elegir qué marcas se quiere elegir. Al seleccionar estas opciones, la app muestra un mapa con las estaciones de servicio más cercanas a la ubicación del usuario.

En 2023, ante la falta de actualización de Precios en Surtidor (ahora volvió a funcionar), lanzaron “una aplicación privada para subsanar la carencia informativa del Estado”, según surtidores.com.ar.

“La nueva herramienta “Donde cargAR”, creada por iniciativa particular ofrece una novedosa fórmula de acceso a información clave para estacioneros, consumidores de combustibles, transportistas y viajeros, prometiendo revolucionar el mercado de expendio de combustibles en Argentina”, se precisó.#

“En marzo o abril llegaría el segundo paro” de la CGT

El cosecretario general de la CGT Pablo Moyano alertó que la central obrera podría realizar el segundo paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei para fines de marzo o comienzos de abril y advirtió sobre la “creciente conflictividad social”.

Paros sectoriales

Al analizar el panorama, el referente camionero indicó que “cada actividad está defendiendo a sus trabajadores, por eso hay paros sectoriales como los aeronáuticos, los ferroviarios, los maestros”.

Y auguró que “marzo va a ser un mes complicado”.

“Va a haber una marcha multitudinaria de mujeres. El 24 de marzo creo que va a ser una de las marchas más grandes de los últimos años”, señaló el dirigente sindical.

“En vez de avanzar, retrocedemos. Fuimos de los que más impulsamos que se elimine la cuarta categoría de Ganancias. Ahora nuevamente el ajuste lo pagan los trabajadores, como lo están pagando los jubilados, los estatales. Y del otro lado, Paolo Rocca, los bancos, el campo, las mineras siguen llevándosela en pala”, cuestionó.

Nueva fecha

En declaraciones radiales, Pablo Moyano también indicó cuándo podría realizarse el segundo paro general de la CGT contra el Gobierno de La Libertad Avanza, luego de la medida de fuerza realizada el pasado 24 de enero.

“Todo eso va a ir sumando a esa conflictividad social para que a finales de marzo o principios de abril... Seguramente la CGT tiene que ir pensando alguna medida para esa fecha”, indicó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 18

Lo que propuso Nación en el encuentro con los gobernadores

El Gobierno de Milei enviará una Ley de Bases más chica y regresará Ganancias a las provincias

El Gobierno nacional recibió a todos los gobernadores en una extensa reunión en Casa Rosada, donde se avanzó con presentar y aprobar en el Congreso una nueva Ley de Bases, más acotada con menos de 300 artículos, y la restitución del Impuesto a las Ganancias como moneda de cambio, lo que implica una masa aproximada de 6.000 millones de dólares anuales para reforzar las finanzas de las provincias.

Así lo sostuvo el ministro del Interior, Guillermo Francos, en una conferencia de prensa que brindó en la sede gubernamental, luego de haber encabezado el encuentro junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Los dos ministros que Javier Milei eligió para reencauzar las relaciones con los partidos políticos dialoguistas recibieron ayer a la tarde a todos los representantes de las provincias en la Casa Rosada, que cumplieron con asistencia perfecta a pesar de las resistencias que habían mostrado los kirchneristas. El objetivo principal del Gobierno es aprobar sin dilaciones, sobre todo, las privatizaciones y las facultades extraordinarias para el Ejecutivo. Desde las 15, escuchaban los reclamos de los distritos y les planteaban propuestas -principalmente fondos a través de un nuevo pacto fiscal- a cambio de apoyo a la ley Ómnibus reversionada.

El colectivo de mujeres se movilizó en un nuevo 8M

Según describió Jorge Macri al término del encuentro, acordaron avanzar con una Ley Ómnibus “parecida a la anterior” pero con los temas que cuentan con acuerdos. “Celebro la vocación de diálogo del Gobierno”, agregó Ignacio “Nacho” Torres quien relató que avanzaron en una agenda de crecimiento y desarrollo. Durante la conferencia de prensa, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo adelantó que van a “trabajar para que el proyecto logre la sanción”.

“Fue una reunión muy cordial y positiva, en la que tuvimos una larga conversación. Les presentamos a los gobernadores la versión de la Ley Bases sobre la que había consensos.

Decidimos avanzar con todos esos aspectos que tienen consenso parlamentario: declaración de emergencias, facultades delegadas y protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero. La mayoría de los gobernadores estuvo a favor”, agregó Francos. Además, confirmó que analizaron el Impuesto a las Ganancias y que quedaron “en armar una comisión de ministros de Economía provinciales junto al Ministerio de Economía de la Nación, para seguir avanzando”. “El Gobierno presentará un proyecto que incluirá una fórmula de actualización de jubilaciones y otro para la cuarta categoría de Ganancias. No está dentro de las com-

petencias nacionales ni los fondos docentes ni el transporte. Desde el Ministerio del Interior, trabajaremos con los ministros de gobierno de las provincias para tratar los temas políticos que establece el Pacto de 25 de Mayo”, dijo Francos.

El encuentro tuvo lugar una semana después de la convocatoria del primer mandatario en la Asamblea Legislativa al resto de la clase política, a cambio de un nuevo pacto fiscal que alivie sus cuentas y con vistas a firmar un acuerdo de 10 puntos de consenso básicos en mayo. Los encargados de llevar el diálogo son el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.#

“La libertad es nuestra y no de los mercados ni de los gobiernos”

El colectivo femenino se movilizó ayer a la Plaza del Congreso para reclamar por sus derechos con motivo del Día Internacional de la Mujer, y con una masiva participación, que también se reflejó en otras marchas en todo el país .

“Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos”, manifestaron en un documento las agrupaciones feministas que se concentraron frente al Congreso de la Nación.

El colectivo femenino que se congregó en este nuevo 8M repudió además el “protocolo represivo” que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para impedir los cortes de tránsito.

“Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo. Decimos ¡Abajo el protocolo antipro-

testa de Patricia Bullrich!”, expresó el numeroso grupo de mujeres que participó de la movilización.

A su vez, en el texto que se leyó en horas de la tarde, el colectivo sostuvo que la violencia política del Gobierno y el cierre de Télam “van de la mano”.

“Pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDON. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!”, expresaron.

Entre otros reclamos, la movilización tuvo como principales consignas la lucha “Contra el hambre y el ajuste”; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las “violencias machistas”.

En esta jornada feminista, las mujeres se unieron también para protestar contra el DNU que impulsó el presidente de la Nación, Javier Milei.

Durante la reunión de mujeres que se encontraron bajo el lema #ParoInternacionalFeminista se llevaron a

cabo ollas populares, verdurazos e intervenciones artísticas de diferente tipo.

El reclamo estuvo respaldado por diversos colectivos feministas, inclu-

yendo al Ni Una Menos, Inquilinas Agrupadas y Mamá Cultiva. En el interior del país también hubo movilizaciones, las más masivas en Córdoba y Mar del Plata, mientras

que en Rosario hubo paro femenino aunque se suspendió la marcha programada, debido a los graves hechos de inseguridad que conmocionaron a la ciudad en las últimas horas.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 19
Miles de mujeres reclamaron por sus derechos en una nueva marcha.

Según la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres

Dictaron 89 sentencias de femicidios, transfemicidios y homicidios dolosos

Un total de 89 sentencias de femicidios, transfemicidios y homicidios dolosos de mujeres fueron dictadas en nueve años, según informó la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).

Relevamiento anual

El dato se desprende del relevamiento anual que se realiza por quinto año consecutivo, sobre la situación de las investigaciones judiciales iniciadas por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres cis, trans y travestis en la Ciudad de Buenos Aires, cometidos entre 2015 y 2022, y actualizado a febrero pasado.

El estudio a cargo de la UFEM, cuya titular es la fiscal Mariela Labozzetta, actualizó la situación judicial de las 162 investigaciones iniciadas en ese período de tiempo y que comprendieron los casos de 167 víctimas.

Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, la UFEM clasificó al 62% de las causas como femicidios, transfemicidios o travesticidios

a través del sistema de indicadores de medición, lo que representó un universo de 100 casos con 103 víctimas.

En el documento difundido se indica que sobre el total de 162 casos, a febrero de 2024 se relevaron 89 sentencias: 80 fueron condenatorias y 9, absolutorias; y con respecto al resto, un 15% está bajo investigación o a la espera de juicio (24 causas) y 49 causas fueron archivadas.

Y además, se señala que en 64 de las 80 sentencias condenatorias se incluyó algún tipo de agravante en su calificación jurídica: en 38 de ellas por vínculo prexistente (artículo 80, inciso 1 del Código Penal) y en 30 por haber sido contra una mujer mediando violencia de género (artículo 80, inciso 11).

Prisión perpetua

Otro de los datos que surge es que el 64% de las sentencias condenatorias establecieron prisión perpetua como monto de pena.

En cuanto a los tiempos de tramitación, entre los hechos y la elevación a juicio transcurrieron en promedio 9

Por decisión del presidente Javier Milei

meses mientras que entre la elevación y la sentencia pasaron 18 meses.

Tiempo de los fallos

En cambio, el tiempo promedio entre la ocurrencia del hecho letal y el dictado de la sentencia en primera instancia es de 26 meses.

Sin embargo, el 84% de las sentencias (75 casos) fueron recurridas a la Cámara Nacional de Casación Penal y, de esos recursos, 49 ya fueron resueltos, con un tiempo promedio de tramitación en esta instancia de 31 meses.

Durante 2023, la Cámara Nacional de Casación Penal resolvió 11 recursos de revisión sobre sentencias y recibió 8 nuevas presentaciones. En ese mismo período, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió 3 recursos de queja, por lo que permanecen 22 presentaciones ante la Corte a la espera de resolución. En promedio, la Corte Suprema resuelve los recursos de queja en un tiempo promedio de 26 meses.

En el relevamiento se destacó que sobre las 100 causas clasificadas por

UFEM como femicidios, transfemicidios o travesticidios ocurridos entre 2015 y 2022, se alcanzó sentencia en 63 casos: 57 resultaron condenatorias y 6, absolutorias.

En 30 de esos casos con sentencia condenatoria y clasificados por indicadores de UFEM como femicidios se incluyeron agravantes específicos de género, incluidos en el artículo 80, inciso 11 del Código Penal.

Recorrido de las causas

Según se indicó, el informe sistematiza el estado actual y el recorrido judicial de las causas que investigan estos hechos y en el mismo se remarca que la producción de información sobre violencia contra personas con identidades femeninas es una obligación que el Estado argentino asumió frente a la comunidad internacional (de acuerdo a lo señalado en el artículo 8, inciso H de la Convención de Belém do Pará y lo que se desprende de la Declaración sobre el Femicidio de 2008 del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará -MESECVI-).#

Tenía 67 años Falleció ayer la ex diputada Diana Conti

Conti militó en el kirchnerismo.

La ex diputada nacional Diana Conti, una de las espadas legislativas del kirchnerismo tras la asunción de Néstor Kirchner al frente del Gobierno, falleció a los 67 años. Conti, abogada penalista y psicóloga social, estaba internada con un cuadro de neumonía y falleció este viernes.

Tras conocerse la noticia de su muerte, en las redes sociales hubo varios mensajes para despedirla.

Entre las publicaciones se destacó la que hizo la ex presidenta Cristina Kirchner: “Hasta siempre querida Diana. Amiga y compañera”.#

El “Salón de las Mujeres” pasará a llamarse el “Salón de los Próceres”

El presidente Javier Milei cambiará el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, una denominación que le había otorgado Cristina Kirchner en su primera gestión. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa de la mañana.

En el primer piso de Casa Rosada, ubicado en el ala izquierda, se encuentra ese espacio, que desde el 10 de diciembre de 2023 es utilizado por equipos de comunicación de la administración libertaria como una oficina más. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno

anunció la intención de cambiar su nombre al de “Salón de los Próceres” y descolgar los cuadros de las mujeres representantes de la historia para ubicar los nuevos con la imagen de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Julio Argentino Roca, entre otros. Antes del 6 de marzo de 2009, el salón no tenía nombre y se conocía como “sala de estado de situación”, se utilizaban para reuniones, incluso, del dictador Jorge Rafael Videla, y, por decisión de la ex presidenta Cristina Kirchner pasó a llamarse “Salón de las Mujeres” y a utilizarse para actos y anuncios.

Casi 10 años después, el 7 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández reinauguró el salón y agregó algunas imágenes nuevas a las paredes.

La idea del Gobierno responde a una directiva de la secretaria de General de la Presidencia, Karina Milei, quien ordenó quitar los cuadros que, en un principio, fueran expuestos en el Museo del Bicentenario.

Según reveló Adorni, los equipos de comunicación continuarán trabajando allí y no habrá grandes cambios más allá de la baja de las imágenes de Diana Sacayán, Juana Azurduy, Claudia Pía Baudracco, Mercedes Sosa,

Lohana Berkins, Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, Néstor Perlongher y María Florentina Gómez Miranda, entre otras mujeres destacadas. La administración libertaria argumentó los cambios a la falta de mantenimiento del mobiliario y se encargaron de remarcar que la exposición feminista no le da “valor agregado a la mujer como tal”. “De por sí, que haya un salón de las mujeres tal vez sea discriminador para con los hombres”, sugirió el vocero.

Asimismo, destacó que la gestión de Javier Milei tiene un 45% de mujeres en el Gabinete mientras que Néstor Kirchner tenía un 20%, Cristina Kir-

chner un 25% y Alberto Fernández un 18%. En la misma línea, el funcionario aprovechó la conferencia para dar lectura a los tuits del ex presidente Alberto Fernández en los que mandaba a mujeres “a cocinar” y utilizaba comentarios despectivos y resaltar la tarea de Patricia Bullrich, Diana Mondino y Sandra Pettovello a cargo de sus áreas. “Valorar a la mujer va más allá del nombre de un salón, si hay alguien que valora a las mujeres es el presidente Milei. Todos los que pertenecemos a este Gobierno valoramos a la mujer como tal y tratando de no discriminarla con respecto a los hombres o al resto de la gente”, concluyó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 20

Se ignoran las causas

Se prendió fuego un galpón leñero en Las Golondrinas

Un galpón se prendió fuego ayer. Los bomberos accedieron por un calle conocida como “Arte Madera”.

Bomberos y brigadistas trabajaron ayer para sofocar el incendio de un galpón leñero en Las Golondrinas. Los móviles de emergencia accedieron al lugar por el callejón

conocido como Arte Madera, el cual en su último tramo es estrecho y de difícil acceso. Para poder trabajar en la estructura afectada por el fuego debieron tirar varios metros de manga en un

terreno cubierto por matorrales (mosqueta-murra) y material combustible quemado por el gran incendio del 9 de marzo del 2021. Se desconocen las causas del inicio del fuego. #

Trelew. Fue en un supermercado

Dos mujeres detenidas por intentar robar en un local

Dos jóvenes fueron detenidas cuando intentaban robarse elementos.

Dos jóvenes de 21 años fueron detenidas en Trelew luego de que las observaran intentando hurtar diversos productos de higiene personal, alimentos y limpieza de un comercio de la ciudad valletana.

El hecho ocurrió el jueves por la noche, alrededor de las 20 horas, en un supermercado ubicado en la Avenida Colombia y Belgrano. Allí, ambas tomaron diversos elementos y los escondieron en sus mochilas, para luego intentar salir del local sin abonarlos.

Llamado

Sin embargo, fueron interceptadas por el personal de seguridad del lugar

que luego llamó a la Policía para informar de lo sucedido.

Al arribar, los efectivos policiales constataron que las jóvenes llevaban consigo diversos productos como dentífrico, desodorantes en aerosol, jabón líquido para ropa, shampoo y acondicionador para bebés y una crema de leche.

Detenidas

Por órdenes del fiscal de turno, fueron detenidas por el delito de tentativa de hurto y trasladadas a la comisaría interviniente, donde permanecerán alojadas hasta que se realice la correspondiente audiencia de control.#

POLICIALES_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 21

Esquel. Se resolvió en una audiencia

Investigarán el incendio en el predio de “La Trochita”

Hay dos jóvenes detenidos sindicados como los responsables del inicio de las llamas en el lugar.

La apertura por el incendio en el predio de La Trochita dio inicio ayer.

El fiscal Fidel González y la funcionaria Julia Mateos, pidieron la formal apertura de la investigación por el incendio iniciado el jueves en el predio de La Trochita. Dos jóvenes fueron aprehendidos para investigar si tienen vinculación con el inicio de los focos que quemaron 1669 metros cuadrados de pastizales.

La Fiscalía investiga lo sucedido el jueves por la tarde en el predio de La Trochita. Según la hipótesis con la que inicia su investigación el Ministerio Público Fiscal, los dos imputados caminaban por las vías del tren, con dirección suroeste. En esas circuns-

tancias habrían utilizado encendedores para prender al menos cinco focos de fuego. Primero encendieron pastizales lindantes a las vías del tren en la continuación de la calle Miguens, luego habrían encendido focos en dos sitios a la altura de la continuación del Pasaje Vuelta de Obligado, otro próximo a la calle Roggero y uno del otro lado de las vías, entre estas y la calle Don Bosco. Un vecino dio aviso a la policía. La policía constató cámaras de seguridad y dieron con dos jóvenes que respondían a las características de los que se ve en el video. #

El delincuente iba acompañado por otro que huyó

Comodoro: un detenido por robar $ 50 mil en mercadería

En Comodoro Rivadavia detuvieron a un sujeto que había robado mercadería de un comercio por $ 50 mil.

Un sujeto detenido y varias prendas de vestir recuperadas por un valor total de $50.000 fue el saldo de un procedimiento policial que efectuaron efectivos de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia en la madrugada de ayer en la calle San Martín al 600 de esa ciudad. La detención del sujeto se deteminó luego que éste -junto a un cómplice que huyó- ingresaran a un local comercial forzando la puerta de ingreso del mismo y se llevaran indumentaria, siendo atrapados a las pocas cuadras. Los elementos recuperados fueron entregados al damnificado, se informó.#

Comodoro. Dos hombres que tomaron un taxi

Molidos a golpes en la calle

Dos hombres, uno de 24 y el otro de 36 años, fueron encontrados tirados en la calle con golpes en la cabeza y en el rostro. Acusaron que varios taxistas los molieron a golpes, pero no quisieron hacer la denuncia.

Extraño episodio

El extraño episodio ocurrió este viernes, a las 6 horas, en la avenida

Kennedy y Dr. Federicci en Comodoro Rivadavia.

Tirados en la calle

Vecinos que pasan por el lugar, cuando estaba amaneciendo, los vieron tirados en la calle y avisaron a la Policía. Cuando los efectivos llegaron les explicaron que tomaron un taxi, tuvieron un “inconveniente con el chofer” y terminaron a las trompadas.#

POLICIALES_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 22

La investigación a la cúpula del SUPA

Piden cárcel común para 6 sindicalistas

Hoy se define. La cúpula del gremio del estibaje espera saber si el proceso lo seguirán libres o detenidos en una centro carcelario común.

La fiscal de Rawson Florencia Gómez pidió la continuidad de la prisión preventiva en un centro de detención para seis sindicalistas del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos investigados por extorsión y amenazas contra empresarios de la estiba. La jueza Karina Breckle abrió la investigación contra otro nuevo imputado: Cristian Pérez, vocal de ese gremio. Hoy a las 10 resolverá si van presos a un centro de detención.

La audiencia duró 10 horas y se desarrolló en parte presencial y en parte vía web. La fiscalía fundamentó su pedido ya que, de ser condenados, les podría caber una pena superior a los cinco años de prisión efectiva por lo que se sospecha que de seguir el proceso en libertad o con arresto domiciliario, podrían fugarse o entorpecer la investigación. Esto, sumado a los nuevos hechos que surgen a profundizarse la investigación.

Se investiga a los sindicalistas por extorsionar y exigir dinero a empresarios pesqueros chubutenses entre agosto y septiembre de 2023, a cambio de no interrumpir la actividad portuaria con medidas de fuerza que llevaban adelante a través del gremio.

También se destacó un episodio en el que uno de los imputados (Gutiérrez) desde el frente de su casa en

Comodoro Rivadavia donde se hallaba detenido, el 9 de febrero realizó los que se considera “incitaciones a la violencia” frente a afiliados a ese gremio. Para los fiscales, esta situación podría amedrentar a futuros testigos de la investigación. Algunos de los denunciantes expresaron temor por su integridad y la de sus familias.

Gutiérrez habló en la audiencia, se refirió a su representación gremial, la situación laboral de sus representados, y lo que considera su “estigmatización” mediática además de negar los hechos.

También Breckle autorizó ampliar y modificar los hechos por los cuales

son investigados los seis sindicalistas. En la audiencia se resolvió la constitución de querellantes y se presentaron nuevos defensores de los imputados Alexis Gutiérrez, Claudio Villarroel, Bruno Vera, José Zambrano y Juan Carlos Inaleff y ahora Cristian Pérez.

Los denunciantes son Raúl Cereseto, Rafael Suárez, Ezequiel Jaroslavsky, Sergio Pantano y Luis Santander. En la audiencia se sumó Oscar Aravales con los nuevos hechos que se enrostran a algunos de los imputados.

Los defensores cuestionaron algunas medidas de prueba de descargo a la vez que presentaron medidas que a criterio de la jueza Breckle, deberán

Barrio Inta

Encuentran un auto robado escondido en un taller

Sobre el final de la tarde del jueves allanaron un taller mecánico en el barrio INTA, ubicado sobre la calle Epuyén de Trelew. En el lugar hallaron un vehículo marca Peugeot 208 color negro, el cual tenía una chapa patente correspondiente a otro dominio.

La División Sustracción de Automotores de Trelew pudo establecer que registraba un pedido de secuestro activo en averiguación por el delito de robo a mano armada en un hecho ocurrido a mediados del año 2023 en el conurbano bonaerense.

El robo había sido denunciado en la Comisaría N°45 de la Policía Federal, en el partido de la Matanza.

ser evaluadas por el Ministerio Público Fiscal en función de su obligación legal de “objetividad”. Los defensores hicieron una extensa exposición sobre las pruebas que reunieron en favor de los imputados.

En esta audiencia se presentaron los defensores Abdo Manyauik (representa al imputado Pérez) y Valeria Corbacho, sumados a Marcela Caminoa y abogados de Comodoro Rivadavia, como así también del querellante Nicolás Dálbora que representa los intereses de Cereseto. En cinco meses Fiscalía deberá presentar la acusación, siempre según el parte de prensa de Fiscalía.#

Cabe destacar que la unidad era utilizada por su dueño en Trelew, con documentación falsificada, por lo que en estas horas se trata de establecer si fue utilizado en otros hechos delictivos violentos ocurridos en la ciudad de Trelew.

Luego de la intervención, la persona que tenía en poder el rodado fue conducida a la dependencia policial, donde fue imputado del delito de “adulteración, falsificación de documentos para acreditar la identidad de los vehículos y encubrimiento de robo automotor”. A pesar de esto, luego de ser notificado formalmente recuperó su libertad.

En tanto, el rodado y la documentación fue puesto a disposición del Ministerio Público Fiscal y depositado en el puesto policial.

POLICIALES_SÁBADO_09/03/2024 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
Feldman / Jornada
Daniel

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

06:51 4,54 mts

18:35 4,59 mts

DÓLAR: 883.01

Bajamar 00:42 1,00 mts 12:57 1,10

EURO: 962.20

El Tiempo para hoy

Soleado

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 26º

Comodoro

Soleado

Viento del O a 45 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 23º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Imparables. Como todos los 8 de marzo, miles

Involucró a un Chevrolet Ónix y un Volkswagen Vento

LA IMAGEN DEL DÍA

Una mujer resultó herida en un choque en la ruta 3

Este viernes por la tarde una mujer resultó herida luego de que el auto en el que viajaba colisionara con otro. El hecho ocurrió alrededor de las 15 horas en la Ruta Nacional Nº 3, jurisdicción de Gaiman. De acuerdo a lo informado por la Policía, el accidente fue protagonizado por un Chevrolet Ónix, donde circulaba la víctima junto a conductor y un Volkswagen Vento ocupado solo por su conductor. Al acudir al lugar, los efectivos encontraron a los vehículos con grandes daños y a sus conductores junto a ellos. Rápidamente procedieron a entrevistar a cada uno por separado y fue allí cuando uno

de ellos refirió que, minutos atrás, su esposa había sido trasladada en ambulancia porque su cabeza había golpeado contra el parabrisas durante el accidente. Asimismo, al ser consultados por la secuencia de la colisión, ambos sujetos comentaron que la culpa era del otro conductor que realizó una “maniobra indebida”. Se solicitó la intervención de la Policía Científica y el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Por el momento, se desconoce el cuadro de salud de la única lesionada en el hecho debido a que, de acuerdo a lo detallado, todavía se le están realizando estudios.#

Uno de los vehículos involucrados, con los daños que recibió.

Sábado 9 de marzo de 2024
de mujeres marcharon por sus derechos y Puerto Madryn dijo presente en esta movida nacional. Mariano Di Giusto/ Jornada

07-03-2024 AL 13-03-2024

Vendo casa en Playa Union. Barrio Medanos, 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada de vehiculo, amplio patio. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo o permuto Departamento. Barrio telefonico esc 4, 1er piso. Cel: 2804684631. (1303)

Vendo en Playa Union. 2 departamentos, PB, 1 dormitorio ccon placard, baño,

cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo Dpto en Trelew. PB, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzzio. Tratar al: 2804690831. (1303)

Vendo Departamento en Trelew. 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo terreno en Playa Union. Buena ubicación. Cel: 2804675967 (no mensajes). (1303)

Vendo terreno en Trelew. Barrio Los Pinos, amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al: 2804690831. (1303)

Se ofrece señora con experiencia laboral. Comprobable en trabajos de maestranza, limpieza, cuidado de niños por dia, por semana o por hora. Tratar al 2804848212 (Silvia). (1303)

Busco trabajo Cuido casas, chacras, departamentos. Cel: 2804850751. (1303)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos may-

ores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,

13-03-2024 Pág. 2
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL

cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702)

CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

AL 13-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 07-03-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.