edicion impresa

Page 1

Cherey y Felices, los líderes de la Corrida Homenaje

Despidieron a trabajadores de la Anses y dieron de baja sus claves mientras aún atendían a la gente P. 11

Un mano a mano con Nacho Torres

● El mandatario habló de todo: desde la economía hasta su deseo presidencial. “En Buenos Aires aún soy el gobernador del quilombo”, dijo. P. 4

Aventureros

● Carolina Paz y Carlos Gómez son de Trelew. Renunciaron al trabajo por un sueño: viajar hasta México en combi. P. 10

ÚLTIMA EDICIÓN DE PAPEL

Fue una fiesta Volvió a sonreír

● De local, Germinal derrotó 1 a 0 a Villa Mitre de Bahía Blanca por la fecha 3. Quedó en la cima de su zona.

● Deportivo Madryn venció 2-0 a Almagro, consiguió su primer triunfo como local y el segundo de forma consecutiva.

Un paso histórico

● Jornada cierra una etapa pionera e inicia un ciclo renovado basado en las nuevas plataformas. PS. 2 Y 3

INSEGURIDAD EN TRELEW

Ataque a puñaladas

● En Mitre al 700, un padre defendió a su hijo de un ladrón que quiso robarle el auto en la puerta de su casa. El vecino esquivó de milagro los puntazos del agresor. P. 21

La frase del día: “La empresa es ciclópea” LUIS FELDMAN JOSÍN, EN LA PRIMERA EDICIÓN DE JORNADA. P. 3

En la Primera Nacional, Brown perdió 2 a 1 ante Estudiantes

GAIMAN PRIMERA NACIONAL FEDERAL A
DEPORTES
DEPORTES CHUBUT TRELEW • LUNES 8 DE ABRIL DE 20 24 Año LX X I • Número 20 971 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb
DANIEL FELDMAN/JORNADA

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel. diariojornada.com.ar

JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Última edición del diario de papel

Jornada da un paso histórico

El decano de la prensa patagónica pone en marcha un proyecto periodístico concentrado en la radio y en la web. Se cierra una etapa pionera y se fortalece un ciclo basado en los nuevos consumos informativos y pensando en un mejor servicio.

Con la idea fija de la evolución constante, Jornada da hoy un paso histórico para el periodismo patagónico: la que tiene en sus manos, amigo lector, es la última edición del diario en papel. Desde mañana toda la información que importa estará disponible en Diariojornada. com.ar, Cadena Tiempo y Jornada Stream.

No es una urgencia, ni una decisión caprichosa, ni un ensayo ni una prue-

ba piloto. El traslado de Jornada al periodismo digital es una inquietud que se generó hace casi una década entre la cúpula editorial y los accionistas, se transformó en idea firme y cuando los planetas se alinearon finalmente se plasmó en un proyecto que ya comienza a caminar.

Somos conscientes de que la apuesta es fuertísima por dos motivos centrales.

Primero, las complejidades que implica reconvertir una redacción habituada a la producción gráfica, que ahora se suma a la web y al resto de los espacios para llevarle a la gente continuamente y minuto a minuto lo

que suceda en toda la provincia, como sucedía con el papel. El equipo de profesionales está dispuesto al desafío. Segundo y quizás más importante, la tremenda responsabilidad de cerrar una etapa de 70 años. Una marca, una tradición, una familia, un modo de ver las cosas. Todo eso y más es Jornada. Estamos tan convencidos de este cambio pensando en el futuro, que lo que puede percibirse como una mochila pesada es en realidad una herencia a respetar y mejorar. Sólo cambia el soporte. Está claro que la crisis del modelo de negocios del periodismo de diarios es un factor. Pero por si alguien se lo

pregunta, nadie perderá su empleo. Al contrario: lo que viene es un tiempo de inversión para optimizar las plataformas y habilitar nuevos espacios de información que necesitará equipos.

Apuntamos a satisfacer los nuevos modos de consumo informativo instalados y a pensar en los que ya asoman, sean plataformas o redes.

A ofrecer un mejor servicio todo el día todos los días, optimizando el ejercicio del periodismo ya sin los límites horarios y materiales del papel. Sabemos y entendemos que los amantes del diario junto con el cafecito sentirán algo parecido a la nos-

PROVINCIA_ LUNES_08/04/2024 PÁG. 2
Para siempre. La rotativa y sus últimas vueltas antes de parir un ejemplar que está en sus manos y que ya es historia pura del periodismo.

Trabajadores. Una postal anoche del último tiraje del decano de la prensa patagónica. talgia. De este lado también habrá una especial última mirada cuando la rotativa se apague. Muchos de nosotros somos formados en la gráfica. Pero nuestro corazón es el periodismo más allá incluso de las plataformas. Diariojornada.com.ar ya cumplió 16 años. La página asomó tímida y hoy es líder, marca agenda con más de un millón de lectores por mes, gracias a que se entendió a tiempo dónde apuntar los cañones.

Esa web transitó sus primeros años en convivencia con el diario de papel. Por eso este cambio no es un corte abrupto ni un salto sin red. Es más bien una transición que se dio naturalmente. En el medio hay errores, aciertos, autocrítica.

La palabra “pionero” siempre le calzará perfecto a Jornada. El decano de la prensa patagónica, el prim -

ero en lanzarse al mundo digital, el que abrió las puertas a las minorías y a los nuevos temas, como los derechos humanos.

Es el medio que sigue explorando porque el público se renueva, es cierto. Es el medio que decide ahora iniciar un ciclo. O fortalecerlo, mejor dicho. Cambia la sociedad, cambian sus problemas, mutan sus intereses. Pero no la necesidad de información.

Lo que quedará del tradicional diario trasciende un archivo administrativo. Es un verdadero patrimonio cultural nacional, invaluable y al servicio de la comunidad, hecho de editoriales, noticias duras, crónicas, fotografías.

De la mano del papel fuimos testigos de la Historia desde antes que Chubut fuera Chubut. Esta página no

Editorial Desafío

Los tiempos cambian, las cosas cambian, el ser humano cambia. Se pueden analizar como evoluciones extraordinarias o cosas mundanas, pero de ninguna manera puede considerar como que esta todo igual. Lo demuestra la sociedad, por ínfimo que parezca, de manera cotidiana.

En la vida de los medios de comunicación no hay excepciones.

es suficiente para recontar los acontecimientos cubiertos. La vida pasó por el papel: la sociedad, la política, el deporte, la justicia, felicidad y dolor, alegrías y tristezas.

Lo escribió Luis Feldman Josín en la primera edición: “La empresa es para nosotros, ciclópea, porque se realiza a fuerza de corazón, de fuerza de voluntad, de claros y precisos anhelos de hacer bien y de servir bien a la comunidad. Señalaremos caminos y seremos los primeros en andar por las buenas sendas”.

Los problemas de los chubutenses y cómo resolverlos, con una mirada regional. Ese es nuestro lema.

Durante 70 años, cuando algo pasó y afectó los intereses de la comunidad, Jornada estuvo.

Desde hoy renovado, desafiante, de pie, Jornada estará. #

Asumir el desafío de la era digital desde el grupo Jornada Medios es parte de lo que se viene haciendo desde hace casi una década por un grupo humano que todos los días se convierte en un vaso comunicante hacia la comunidad.

Hace más de setenta años una familia y colaboradores pensaron una aventura de reflejar en papel lo que sucedía en la vida social, económica y política de Trelew y el mundo. Quizás allí también estaba el desafío de encarar una empresa que hoy en pionera y líder en la Patagonia.

No arriesgar sería correr el mayor de los riesgos y en eso ponemos el norte con una mochila cargada de historia y siempre con visión de futuro.

Jornada Multiplataforma es una realidad para los chubutenses y el mundo.

No importa si quien tiene el receptor está en Río Pico, Puerto Pirámides,

Gobernador Costa, Aldea Las Pampas, Esquel o Comodoro Rivadavia. La integración ha sido un norte y ese camino es parte del cotidiano. Hoy la integración del territorio es un desafío. Con el tiempo el lector o escucha también se convirtió en emisor de noticias, de novedades, de alegrías o tragedias desde su propio teléfono o vía internet.

Con siete décadas de continuidad informativa al servicio de los chubutenses, el sello de Jornada se ha convertido en uno de los más importantes de la Patagonia y esta nueva etapa de digitalización, streaming, YouTube, Play o radio no será la excepción para lo que viene.

Espíritu

Con el mismo espíritu de aquel 1980 en el equipo de deportes de Radio Nacional Esquel junto a Aníbal Fernández, José Giorgia, Daniel Díaz y José Luis Lizurume, en 1984 con Cacho Massacese y Patricio Mare en el inicio del Diario El Oeste o 1992 en el Canal 4 de Pedro Arranz y Tony Broggi, me sumo a este desafío del Grupo Jornada para contribuir en la nueva etapa.

Recursos humanos que van de 20 a 60 años, diversidad, nueva tecnología y contenidos variados para el gusto de quienes lo reciben, en medios conducidos por los trabajadores organizados en un Sindicato con visión amplia y un inmenso amor por el periodismo son el condimento para lo que viene. ¡En eso estamos!#

PROVINCIA_ LUNES_08/04/2024 PÁG. 3
Una aventura y un ideal. Luis Feldman Josín, fundador de un diario que inicia un ciclo de renovación. Daniel Feldman / Jornada

Entrevista exclusiva

Mano a mano con Nacho Torres: “En Buenos Aires sigo siendo el gobernador del quilombo”

El mandatario chubutense habló a solas con Jornada. Cómo está su relación con el presidente Javier Milei y con algunos funcionarios nacionales. Asegura que no apoyará la reversión del Impuesto a las Ganancias y habla de su futuro político: “El que dice que no quiere ser presidente está mintiendo”.

-Pasaron algo más de cien días de gestión. ¿Qué balance hace?

- Fueron días muy intensos. Mucho más de lo que yo hubiese creído que podrían ser. El balance es positivo porque pudimos sortear primero los obstáculos financieros, que eran los más complicados, y en el medio tuvimos un enfrentamiento muy fuerte con el Gobierno nacional, que yo creo que ese fue un quiebre con éxito. O mordíamos la banquina e íbamos a estar complicados, o superábamos ese contrapunto. Ahí la disyuntiva más grande fue el riesgo que implicaba defender los recursos de la provincia. Yo me acuerdo el día que nos enteramos de que nos retuvieron los primeros 9 mil millones de pesos y decidimos judicializar nuestro reclamo. Muchos, de hecho, me decían ‘no te pelees con este tipo -por el presidente Javier Milei-, tiene 70 puntos de imagen positiva, te va a hacer bosta en las redes’. Y ahí el dilema que analizamos fue el costo político coyuntural o defender realmente lo que nos correspondía a los chubutenses. Y, la verdad, creo que tomamos la decisión correcta desde lo práctico, económico y financiero, que gracias a ese fallo pudimos cumplir con las obligaciones corrientes. Y desde lo político también, porque hoy Chubut tiene una centralidad que hace muchos años no tenía y también gracias a eso pudimos empezar las clases en tiempo y forma, que ese era el hito más importante que yo había planteado desde el comienzo de mi gobierno. De a poco creo que en estos más de cien días pudimos ir acomodando un Gabinete muy heterogéneo, muy transversal, creo que todos fueron bien elegidos para esta coyuntura, lo que no quiere decir que haya otra y vayan cambiando los nombres también.

- ¿Cree que la “motosierra” y la “licuadora” de Milei terminó de alguna manera beneficiando a Chubut?

- Fue todo pérdida. Sí generó clima para poder romper con algunos vicios. Por ahí con lo que algunos llaman los atrincherados del Estado, que no laburan. A nosotros nos permitió afinar un poco el lápiz y romper con algunos de esos de esos nichos. De hecho, salió un informe la semana pasada que indica que Chubut que fue una de las provincias más austeras este año. La diferencia es que nosotros no lo festejamos. Nunca celebro el ajuste porque cuando hay un ajuste hay dolor y hay gente que se queda sin trabajo, y muchos de los que se quedan sin trabajo no son ñoquis.

Preguntas. El gobernador recibió a Jornada para un extenso repaso de temas claves para el presente y el futuro de los chubutenses.

-¿Cuál es el panorama económico y financiero para la segunda mitad del año?

-Nosotros teníamos una meta de 30 millones de dólares para salir del primer vencimiento de deuda y con el ahorro fiscal que tuvimos pudimos llegar a 54 millones de dólares. Es obvio decir que el primer vencimiento, si no lo cumplíamos, nos hacía volcar a los tres meses. Pero lo pudimos pagar y así frenar el débito que nos hacía Nación de la coparticipación, que es una deuda que en un año significan unos 130 millones de dólares. Además, en pesos teníamos el famoso fondo fiduciario, que tiene tasas totalmente absurdas, usurarias. De hecho, la deuda original de 40 mil millones de pesos terminó siendo en un año de 150 mil millones, una locura. Ahí sí nos vimos en un problema serio. Ahí transpiró el ministro de Economía cuando vio que no había una solución en el corto plazo y teníamos un gobierno decidido a avanzar a fondo sin importar que no pudiésemos pagar sueldos a los diez días. En la segunda mitad del año, habiendo saldado esa deuda, liberamos cupo de regalías para poder apalancarnos financieramente y ‘rollear’ deuda vieja con deuda nueva en mejores condiciones. Por eso presentamos el proyecto de responsabilidad financiera que obliga a emitir deuda solamente para amortizar

deuda vieja o para infraestructura, sin poder utilizar esos fondos para gastos corrientes, que es lo que nos llevó a esta bola de nieve que casi nos aplasta.

-¿De esos fondos van a surgir el financiamiento para obra pública, como por ejemplo la doble trocha Trelew-Madryn?

- Ahí lo que planteamos nosotros, dentro de lo creativo que se puede ser en un momento de vacas flacas, es que lo mejor que puede hacer la provincia para desendeudarse es hacer obras. Y de paso le quitamos un problema a la Nación, que no quiere continuar con obras que venían de la gestión anterior. Ellos quieren ver qué obras quieren hacer y qué obras no y eso les llevará un año Nosotros no tenemos un año para esperar, por ejemplo para poder empezar a terminar la doble trocha que hace 18 años no se termina. Lo que le planteamos al ministro Economía (Luis Caputo) es que nosotros aprovechamos ese cupo de deuda para hacer esas obras pero vos me reconocés esa deuda para compensar deuda con Nación. Y lo mismo podemos hacer nosotros con la deuda que tiene Nación con las cajas previsionales, que ahí viene otro dilema que ahora va a terminar judicializado, seguramente, por el último decreto de Economía. Pero básicamente la idea es desendeudarse haciendo obra pública nacional.

- La semana pasada recibió una nota de CAMMESA reclamando por la deuda de la DGSP y los intendentes por las cooperativas.

- No fue una carta de amor (bromea).

-¿Cree que el tema de las cooperativas con CAMMESA es de resolución económica o política?

- Política y económica. Económica porque hay un tema que es de costos, la tarifa es técnica, no es política; y ahí es donde entramos en la discusión si los concejos deliberantes tienen que discutir una tarifa por lo que se le ocurre a cualquier concejal o tiene que haber una estructura de costos analizada técnicamente como corresponde. Todo esto más allá de la decisión del Gobierno nacional de levantar la pata de los subsidios. Y la discusión tampoco es cooperativa s í, cooperativa no, empresa sí, empresa no. Las cooperativas no son organismos estatales, son empresas. Si vos a una empresa privada la administra mal, volcás; si a una cooperativa la administrás mal, volcás; y si a una provincia la administra mal, vuelca, como volcó no hace tanto. Yo creo que tiene que haber auditorías de costos serias en todas las cooperativas. Tiene que haber una estandarización tarifaria y después sí políticamente tiene que haber una solución también estandarizada.

- ¿Cuál es su idea con Futaleufú, que el año próximo vence el contrato de concesión?

- La primera discusión es Comahue, que venció este año y se prorrogó por dos meses. ¿Por qué es la primera discusión? Porque Rolo Figueroa (gobernador de Neuquén), con una decisión favorable, puede vendernos energía a toda la Patagonia a menos de 30 dólares, porque el costo de esa energía es de 12 dólares contra el promedio que pagamos nosotros, que va entre 50 y 60 dólares. Con Comahue como primer caso testigo, nosotros podemos empezar a pensar en un mercado patagónico de energía donde nosotros, que somos los principales generadores, nos vendamos a una tasa barata entre nosotros y a CAMMESA le vendemos la parte más cara. Hoy estamos pagando el transporte ida y vuelta y mucho más cara la energía que en otras regiones del país que subsidiamos, como por ejemplo la Provincia de Buenos Aires, que no tiene una hidroeléctrica.

- ¿En ese contexto usted quiere que Chubut tenga una empresa de energía?

- Nosotros vamos a tener una empresa provincial de energía con un objetivo que tiene que ver con participar del proyecto de generación en el marco de un mercado patagónico energético, que ahí participan las empresas provinciales y los privados. El obje-

PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 4
Daniel Feldman / Jornada Por Carlos Baulde Redacción Jornada carlosbaulde@grupojornada.com Twitter: @carlosbaulde

tivo principal es tener energía más barata. Te doy un dato: con Comahue solamente, previo a la discusión de Futaleufú, Chubut se ahorraría 56 millones de dólares por año, casi dos vencimientos del Bocade.

- El año próximo también se termina la “Ley Guinle” sobre energía eólica, que ahora no le representa nada a Chubut.

- Creo que va a haber una oportunidad de participar como provincia de esos negocios que van a ser cada vez más rentables en el marco de una transición energética en donde también está el negocio del hidrógeno verde, que hoy nosotros somos vidriera en el mundo. Después hay un tema fiscal que tiene que ver con algunos fallos de la Corte que prohíben, por ejemplo, cobrar Ingresos Brutos porque se traslada directo a la tarifa, pero con el vencimiento de la Ley Guinle va a ser una discusión que se va a volver a dar también.

- ¿Volvió a hablar con Milei?

- No, no con Milei. Sí con el ministro del Interior, Guillermo Francos, con (Nicolás) Posse, con (Luis) Caputo, con ‘Santi’ Caputo.

- ¿Y qué le dicen de lo que dice Milei de usted?

- Las charlas privadas me las guardo para mí, pero yo tengo una lógica de poner por sobre lo personal lo conveniente para mi provincia. Si yo tengo que defender a la Provincia y para defender a la Provincia me tengo que pelear con Patricia Bullrich, que la quiero, que tengo una relación, me voy a pelear como me peleé hace dos semanas. Si para tener el Comando Unificado que ayuda a resolver un problema serio de inseguridad en Trelew me tengo que sentar con Patricia, la tengo que abrazar y tengo que amigarme, voy a sentarme y amigarme. Eso está por encima de lo personal. Yo tengo mi apreciación de los modos, de la forma. Yo les dije: ‘Muchachos, si ustedes siguen subiendo enemigos imaginarios al ring para lograr una épica comunicacional, primero se van a quedar sin amigos en el corto plazo. Y segundo, con ese revanchismo incluso revisionista, te aislás y de esa manera nunca vas a tener las herramientas para gobernar. Entonces vos podés seguir alimentando un relato, pero si no tenés las herramientas para gobernar llega un momento que la gente te dice ‘che, está todo muy bien, pero queremos resultados’. Ahora hay una sobreexpectativa con la Ley Bases, pero no es que se trata esta ley y después la Argentina va a ser distinta al día siguiente. La gestión es la diaria, es el dengue, el plan de viviendas, las rutas nacionales, los medicamentos para los jubilados, y todas esas cosas tienen que tener una respuesta. Hay un manejo de la agenda diaria que es brillante realmente, pero insisto, la gestión termina estando siempre por sobre cualquier hito comunicacional.

- Después de la reunión de gobernadores de JxC con el Gobierno se dio a entender que las provincias se mostraron permeables a votar la Ley Bases e, inclusive, hasta discutir la reversión de Ganancias. ¿Fue así?

- No, yo tengo una posición mía de país, otros tienen otras posiciones. La mía personal es acompañar lo que le sirve a Chubut y no acompañar lo que no le sirve a Chubut. ¿Qué necesita

Un mate. En su mano a mano con Jornada, Nacho Torres se permitió alguna anécdota, sin dejar de brindar valiosas definiciones políticas.

Chubut, por ejemplo?, la desregulación del mercado de hidrocarburos, que es un capítulo clave para conseguir inversiones, para generar trabajo en la provincia. ¿Qué no le sirve a Chubut?, retrotraer Ganancias porque es un golpe violento para miles de trabajadores. En el tema Ganancias coincidimos todos los patagónicos, pero no coincidimos, por ejemplo, con algunos dentro de Juntos por el Cambio. Obviamente, vamos a evaluar junto con los legisladores nacionales qué se acompaña y qué no.

- ¿Es verdad que les dijeron ‘si no hay ley, no hay plata’?

- No. A ver, en un principio se vendió como ‘o venís, firmás y adherís o estás enfrente’. En la realidad hubo una reunión de laburo donde se escuchó mucho, donde hablamos incluso más de temas de gestión que de la ley Bases, porque tampoco teníamos el borrador arriba de la mesa para laburarlo. Yo creo que el Gobierno paró la pelota, levantó la cabeza y se dio cuenta que con esa dinámica que comentaba recién en el corto plazo podría tener rédito electoral, pero a mediano plazo iba a ser muy difícil gobernar.

- ¿Por qué apoya la baja de la edad de imputabilidad?

- Decir eso tiene un costo político. Es más la gente que cree que no, que la que cree que sí hay que bajar la edad de imputabilidad. Yo creo que hay que avanzar. El delito crece por distintas causas, no porque salen delincuentes debajo de las piedras. Una tiene que ver con un contexto socioeconómico. En Trelew, por ejemplo, se dio por un crecimiento de la destrucción de empleo y eso

hace que haya una escalada de la delincuencia. Hay un tema social, hay un tema cultural, son muchas las causas y hay que trabajarlas. Pero en la diaria, en el hoy, un chico de 15 años que mata a alguien para robarle un estéreo no puede estar libre después de haber hecho eso. Estadísticamente cada vez son más los delitos de menores de edad que de mayores de 18 años, y cada vez más son reincidentes. O sea, el que mató y sabe que no va en cana, mata de vuelta. Eso es peligroso.

- Sin embargo, muchos de los crímenes en Trelew están más vinculados al narcomenudeo que a hechos de inseguridad.

- Uno de los objetivos nuestros es avanzar en tener potestad provincial con las causas del narcomenudeo. Ahora, la ley que te permite adherir para hacerte cargo del narcomenudeo dice que te tienen que bajar los recursos económicos. ¿Cuántos son esos recursos? Nadie lo tiene claro y nunca los gobiernos centrales le transfirieron esa caja a las provincias que sí avanzaron en la adhesión a esa ley. Los resultados nunca fueron buenos cuando no hubo una partida presupuestaria detrás de delegar esas facultades. Y después hay un tema con la Justicia Federal, porque es lenta, porque hay causas de narcotráfico, no de narcomenudeo, que duermen en los laureles, años, décadas. El poder más centralista de todos es la Justicia mal llamada federal. Cuando uno hace el análisis de ejecución geográfica del gasto, o sea, en qué parte del país se ejecuta el presupuesto de la Justicia Federal, más del 90% es

Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Sólo el 10% es para los fueros federales del resto del país. Se terminan usando los laboratorios de la provincia, Criminalística de la Policía del Chubut termina haciendo trabajos que tendría que hacer la Justicia Federal. Hay una serie de falencias que tienen que ver con una discusión del federalismo fiscal, que termina repercutiendo en la diaria, en que sea muy difícil dar no contra el pibe que vende un porro en la plaza, sino con el que entra la falopa y lava guita afuera.

- ¿Imagina un segundo mandato o una proyección nacional?

- Yo soy ansioso y obsesivo, entre otros defectos que tengo. Pero cuando vos estás más pendiente de lo que viene después y salís de la diaria, fuiste. Primero hay que tener la humildad de saber que la imagen, como los votos, fluctúan y hay mejores o peores momentos. Y para sostenerse en esos buenos momentos tenés que estar pendiente de la diaria y la diaria es la gestión. Todos los que hacemos política soñamos con ser presidente, el que te dice que no te está mintiendo, pero mi objetivo principal es tener una buena gestión estos cuatro años, plebiscitarla obviamente en las elecciones, pero mostrar con hechos tangibles que fui un buen gobernador y después parar la pelota y ver hacia dónde vamos. ¿Qué me gusta de esto que está pasando?, que Chubut tenga centralidad, somos una provincia chica que hace muchos años no tenía centralidad en la escena nacional y esa centralidad te da una llave para negociar un montón de cosas y también para

mostrarle al resto del país cuánto genera Chubut, qué tiene la provincia y ser vidriera por cosas buenas, dejar de ser vidriera por papelones institucionales o porque te prendieron fuego la Casa de Gobierno.

- En Buenos Aires es el gobernador de Juntos por el Cambio pero en Chubut tiene un perfil transversal.

- En Buenos Aires soy el gobernador del quilombo. El otro día fui a hacerme un estudio y había alguien sentado que me dice: “¿Vos sos el del quilombo”? (se ríe). Yo creo mucho en el provincialismo, porque para mí las provincias tenemos que tener los anticuerpos suficientes para salir de esa Argentina pendular donde si tenés un gobierno amigo la provincia crece, y si tenés un gobierno enemigo, te pisan. Y para salir de esa lógica, el provincianismo no necesariamente tiene que ver con un partido porque los partidos son vehículos electorales. Hoy cuando hablamos de la mística de los partidos o hablamos de ideologías, de debates muy sofisticados, cada vez lo vemos menos. Hoy se debaten ideas pero esas ideas en muchos casos no son ideas radicales, del PRO, peronistas. Hoy hay una causa común que hay que sostener y esa causa común que hay que sostener en esta provincia es necesariamente transversal al peronismo, al radicalismo, al PRO e incluso a los propios libertarios. Nunca en la historia de la Argentina hubo una oportunidad tan grande como ahora, donde los gobernadores tenemos tanto volumen parlamentario para poder hacer esas modificaciones que nos lleven a un país verdaderamente federal.#

PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 5
Daniel Feldman / Jornada

Zulma Manllauix, fiscal de la causa Pollos de Papel

“A Castillo no podemos dejar de investigarlo”

Zulma Manllauix, fiscal del caso “Pollos de papel” en Trelew explicó que se notificó a las partes para que designen defensores y controlen, por ejemplo, la cadena de custodia de los secuestros para su peritaje. “Seguimos tomando entrevistas y realizando trabajos de campo para evitar que se nos pase algún dato que podamos descartar o sirvan para nuestra teoría del caso que hasta ahora, es positiva”.

Adelantó que hay indicios de una compra irregular vinculada con una licitación pública en la que dos proveedores ofertaron la compra de diez mil kilos de carne y 1.600 kilos de pollo. “Se adjudicó la compra a estos dos proveedores y se les pagó. La irregularidad es que los remitos firmados, manifestaron que se realizó la entrega de carne y pollo a determinadas personas que “eran” la Municipalidad. Al entrar la nueva gestión, constató que esa entrega no era posible porque no tenían la capacidad para almacenar esas cantidades”, detalló en Cadena Tiempo.

“Ahí empezamos con una situación irregular. Ahora siguen las pericias contables y de las personas para reafirmar la teoría del caso que ya no sería una compra irregular sino un delito. Debemos esclarecer lo que pasó y en ese punto, Alfredo Pérez Ga-

limberti y Fabián Gabalachis están haciendo sus descargos”, describió. “Nos estamos haciendo cada vez de más documental. No deja de ser algo irregular, no podemos analizar livianamente y decir si cumple la ley porque hay una ordenanza que regula el procedimiento y se debe aplicar”. Si bien no hay apertura formal de investigación, se notificó a tres exfuncionarios públicos. “Al sr. Castillo (exsecretario de Acción Social) es la persona a la que no podemos dejar de investigar porque estaba a cargo de esa área”.

Sobre su procedimiento en el Concejo Deliberante, explicó que “se intenta resguardar documentación de la manera más rápida posible para que no se nos escape nada. Nos verán recorrer bastante Trelew”, remarcó.

Por su parte, el defensor Alfredo Pérez Galimberti quien representa a una de las personas que vendió pollos frescos a la Municipalidad de Trelew, respaldó la postura de su defendido, quien dijo poseer la documentación que certifica la venta y entrega de dicha mercadería como los pedidos de los ex funcionarios para que entregara de manera fragmentaria los cajones de pollos a diferentes personas. “Tiene los remitos firmados por las personas que lo recibieron”, explicó.

“No hubiera habido cámara que admitiera tanta carga y no eran pollos congelados sino frescos. El municipio iba determinándole que se entregara un número de cajones a ciertas personas. Era lo que mi asistido hacía, es lo que nos ha dicho y tendremos un detalle completo de compras, remitos, personas que lo ordenaron y recibieron y a esto lo presentaremos en Fiscalía”.

“Cuando fueron a requerir sus celulares, la Policía se llevó ocho de los cuales varios estaban en desuso, sólo dos estaban operativos. Esta persona le quitó las claves a los teléfonos para que pudieran recabar toda la informa-

ción. En los WhatsApp están los pedidos que se hacían con ese mecanismo; él entregaba de acuerdo a lo que le pedían y hacía firmar los remitos”. El abogado ratificó que su cliente sostiene “no haber cometido ningún desfalco hacia el municipio. Todo lo que se le pagó, lo entregó e incluso hay mercadería que nunca se le pagó”. Pérez Galimberti agregó que las decisiones surgían desde funcionarios encargados de la Municipalidad respecto a las personas que retiraron los 1.600 cajones de pollos. “Me traerá más documentación, la analizaremos y hablaremos con su contador tam-

bién para poder entenderla y explicarle a Fiscalía de qué se trata”.

“La gestión administrativa del pago de los pollos merece objeciones. Lo que no lo merece es que no hubo un aprovechamiento económico de este hombre que lo cobró fue en pago a todo lo que entregó. Por lo que me dijo, era difícil que otro proveedor confiara en el cierre de la gestión. Él ya había venido entregando y consideró que podía dejar de cobrar lo que ya había entregado. Son prácticas comerciales que a veces no coinciden bien con las prácticas administrativas”.

“Dice que le deben dinero. Hablamos de un comerciante que vendió, entregó y cobró en parte. No hubo de su lado, una intención para defraudar ni se quedó con nada”.

El abogado definió como “comprensible” la sospecha sobre su cliente. “Si viene una nueva gestión y se encuentra con una licitación con un importe millonario en esa fecha, preguntan dónde se entregó y si los funcionarios no lo saben, tienen la obligación de denunciarlo. Ahora veremos qué se le puede reprochar a los comerciantes y qué a la administración anterior. Quienes integraban la planta municipal darán cuenta de cuál era la práctica corriente y se irá aclarando el asunto”, remarcó Pérez Galimberti.#

PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 6
Investigadora. La fiscal Manllauix durante su paso por el Concejo. Norman Evans/ Jornada
PUBLICIDAD_LUNES_08/04/2024 PÁG. 7

Mañana a las 10.30 en la Escuela del balneario

Owen Crippa disertará en Pirámides

Puerto Pirámides recibirá la visita del Teniente de Navío (RE) Owen Guillermo Crippa, destacado veterano de la Guerra de Malvinas. Esta emotiva jornada, que se realizará como corolario de la conmemoración del 2 de abril, marca un hito en la comunidad al compartir la experiencia y el compromiso de un Patriota nacional.

La disertación

La disertación será mañana a las 10:30 en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Pirámides. Allí, Crippa compartirá sus vivencias como Aviador Naval durante el conflicto, incluyendo su acto de valentía al atacar en solitario a los buques de la flota inglesa durante el Desembarco en la Bahía de San Carlos, un acto que le valió la condecoración “Cruz al Heroico Valor en Combate”.

En este contexto, el Intendente de la Villa Balnearia, Jorge Perversi, invitó a la comunidad a participar del evento y destacó el “privilegio que es poder contar con la presencia de Crippa en la comunidad. Su valentía y dedicación a la Patria son un ejemplo para todos nosotros”.

“Esta visita es una oportunidad para celebrar nuestra historia y el com-

promiso nacional que nos une como argentinos”, agregó Perversi. Uno de los momentos más destacados de la carrera de Crippa fue su valiente

acción de ataque solitario contra los buques de la flota inglesa durante el Desembarco en la Bahía de San Carlos el 21 de Mayo de 1982, donde logró

neutralizar la Fragata HMS Argonaut a bordo de un avión de entrenamiento Aermacchi MC-339 (4-A-115). Por esta hazaña, fue condecorado con la “Cruz al Heroico Valor en Combate”. Además de sus logros en la guerra, Owen Crippa es reconocido por su incansable labor en pos de la integridad y el reconocimiento de los veteranos. Su lucha Malvinizadora se refleja en su obra “Owen Crippa con La Patria en el Alma”, la cual también será presentada durante su visita a Puerto Pirámides. “La amistad que comparto con Owen Crippa es un símbolo de los valores que enriquecen a nuestra nación. Esta jornada será una oportunidad para reflexionar sobre la Patria, el compromiso con la verdad histórica y la importancia de honrar a nuestros héroes. La valentía y el sacrificio de hombres como Owen son ejemplos vivos de lo que significa ser argentino y defender nuestros principios más profundos”, expresó el Intendente Perversi.

Asimismo, agregó que “su visita nos brinda la oportunidad de recordar nuestra historia, valorar nuestro legado y reafirmar nuestro compromiso”, e invitó “a todos los medios de comunicación y a la comunidad en general a ser parte de este evento histórico”.#

Barrio Planta de Gas Capacitación sobre trámites digitales

Mañana se llevará a cabo una capacitación, gratuita y abierta al público, en el barrio Planta de Gas (Juana Azurduy 419), sobre el uso de las aplicaciones Mi Argentina, SUBE y trámites digitales. Será de 10 a 12 en Trelew.

El desarrollo estará a cargo de Iván Martínez, encargado de tecnología de la Coordinación de Asociaciones Vecinales, y de Gabriela Segura, referente del Punto Digital.

La App Mi Argentina permite poder contar con DNI y carnet de conducir de forma digital, totalmente legales, además de realizar otros trámites de forma rápida.

Por otro lado, la App SUBE “posibilita el registro para obtener descuentos correspondientes a sociales tales como jubilaciones, Progresar, etc”, afirmó Martínez.El encuentro está organizado por el Punto Digital y la Coordinación de Vecinales de Trelew.

Punto Digital

Existen en el país más de 570 Puntos Digitales que forman una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales para personas de todas las edades.#

PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 8
Crippa compartirá sus vivencias como aviador naval durante la guerra.

Será el viernes 26 de abril en Rawson

El municipio y el PROSATE organizan una caminata

En el marco del aniversario número 10 del PROSATE, el Municipio capitalino a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud, acompañará la actividad que se realizará el viernes 26 de abril.

Será la segunda vez que se desarrolla en Rawson la Caminata “Viejos son los trapos”. La primera edición convocó a adultos mayores del Complejo de las Casas Tuteladas, de los distintos Centros de Jubilados y comunidad en general.

Al respecto, la responsable del área municipal, Anahí Olivera, informó que “el viernes 26 de abril llevaremos adelante la segunda edición de la caminata Viejos son los trapos, pero en este caso, será en el marco del décimo aniversario del PROSATE”.

“La actividad prevé comenzar a las 9 de la mañana, partiendo desde la Plaza Central Guillermo Rawson”, agregó, y señaló que “al igual que en la primera edición, invitamos a todos los adultos mayores de la comunidad a participar de esta jornada que además de hacer énfasis en la actividad física, tendrá momentos de recreación”. En esta línea, detalló que “habrá actividad física adaptada, la música de Daniel Cárcamo, sorteos y se invita a los vecinos de Rawson a presentar proyectos de logos del PROSATE. Ese mismo día se hará la presentación oficial del logo ganador. Para ello, los interesados deberán dejar sus proyectos de logo en el Facebook del PROSATE hasta el día

13 de abril a las 13 horas”. Y resaltó que “estamos más que contentos de realizar una nueva edición de Viejos son los trapos, un eslogan que refleja la vitalidad de nuestros adultos mayores. Esperamos continuar con esta caminata y que sea una marca de nuestra Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud para nuestros adultos mayores”.#

Rawson

Taller de Orientación al Trabajo Independiente E

sta semana se realiza una nueva edición del Taller de Orientación al Trabajo Independiente en Rawson.

Será este jueves 11 y viernes 12 de abril en el Centro Comunitario del barrio 490 Viviendas.

El espacio está destinado a personas que tengan emprendimientos o estén por iniciar uno. Allí recibirán herramientas para potenciar su emprendimiento, buscando las formas más viables para ello, como así también, tomar conocimiento de las ventajas y desventajas del mismo.

Los interesados deben inscribirse en las oficinas de la Dirección General de Empleo ubicadas en Yrigoyen 99 o mediante WhatsApp al 2804 706095.

La responsable del área, Vanina Castaño, instó a los emprendedores y futuros emprendedores “a realizar este taller que funciona de manera totalmente gratuita y brinda diversas herramientas sumamente necesarias en estos aspectos”.

“Todas las personas interesadas están a tiempo de inscribirse tanto en las oficinas de la Dirección General de Empleo como también por el número telefónico vía WhatsApp. Es necesario remarcar que contamos con cupos

limitados, ya que la idea es ofrecer un taller lo más personalizado posible”, indicó.

Y agregó que “generalmente este tipo de espacios se ofrecen a la comunidad una vez al mes. Por lo tanto, si en esta instancia no llegan a las inscripciones, podrán participar del próximo taller”. “Los espacios se dividen en dos partes. En primera instancia, se da una parte teórica y luego la contable, que indica cómo darle valor al producto, que se debe tener en cuenta de gasto y ganancia y cuánto se debe invertir”, expresó.

Por otra parte, recordó que “el año pasado se atendió a una gran cantidad de emprendedores que, con las herramientas brindadas comenzaron a trabajar con su negocio desde otro lugar”, y añadió que “estamos muy expectantes para este nuevo año. Esperamos poder superarnos y ampliar la cantidad de participantes”.

“De esta forma, sostenemos el pedido del señor Intendente de la ciudad, que tiene como premisa el acompañamiento constante a nuestros vecinos, en este caso puntual, a los emprendedores, acercándoles las herramientas de trabajo para mejorar la calidad de vida”, cerró Castaño.#

PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 9
Anahí Olivera, responsable del área municipal organizadora.

Desde hoy

Rawson: ya cobran

SEM por la tarde

Desde hoy habrá en Rawson Sistema de Estacionamiento Medido en la tarde. Será sobre los mismos sectores que en la mañana. De este modo la implementación será de 7 a 13 y de 16:30 a 20. Las tarifas: la media hora 50 pesos, la hora 100 y las seis horas 500 pesos.

Se colocó cartelería en distintos puntos de la ciudad capital, en donde se indica el Código QR, con el fin de facilitar al vecino el pago del SEM Digital.

El subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, Juan Emilio Villagrán, remarcó que “los vecinos que tengan alguna dificultad con el pago contarán con la ayuda del personal del SEM”, destacó.

“El pago para el Sistema de Estacionamiento Medido se hace mediante la aplicación SEM Rawson disponible para el sistema IOS y Android”.

“Estamos muy contentos con la respuesta que estamos teniendo por parte de los ciudadanos a esta nueva modalidad que apunta a la modernización. Hay un trabajo arduo en cuanto a modernización para facilitar y agilizar las herramientas que llevan adelante”, mencionó. Ya hay más de 16.000 usuarios utilizando la aplicación del SEM Rawson.

Personal de Tránsito y Transporte “colocó cartelería con el Código QR. Esto tiene como finalidad, agilizar el trámite al momento de pagar el estacionamiento”.

Los lugares en donde se ha colocado la cartelería son Fontana - Luis Costa, San Martín - Don Bosco, Mariano Moreno - 9 de Julio, Pueyrredón - Luis Costa, Pueyrredón - 25 de Mayo, Pedro Martínez - Mariano Moreno, Roberto Jones - Pellegrini, 25 de Mayo – Belgrano y Lewis Jones - San Martín.#

Historia de vida

De Trelew a México: renunciaron a su trabajo para una travesía en combi

Carolina Paz y Carlos “Roby”

Gómez son una pareja de trelewenses que decidieron renunciar a sus trabajos para ser emprendedores y cumplir su sueño de viajar por el mundo. El 4 de abril partieron de Trelew dejando atrás familia y amigos, pero llevando a alguien muy especial: Percy, un caniche que los acompañará en esta aventura. El destino sin fecha de llegada es México. Recorrerán Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador. Para solventar gastos venderán artesanías y sahumerios.

Viajan en “Dino”, una MB180 de 1995 amueblada a su gusto y comodidad para que sea su hogar el tiempo que dure esta aventura. Armar la camioneta les llevó dos años incluyendo interior, motor, cubiertas, ponerla en regla para salir del país, y pintarla para que parezca un “Dino” representativo de Trelew y la Patagonia.

Se puede seguir su travesía a través del canal de YouTube Bohemios del sur, al igual que en Instagram y TikTok con el mismo nombre. “Subimos videos de lo que vivimos en el día a día para mostrar que dos personas comunes y corrientes puede lograr el sueño que tanto anhelamos, que es vivir viajando”. Carolina trabajó 5 años como empleada de comercio. “Era demasiada presión” cumplir horarios, vacacio-

nes de 15 días que “no bastaban para poder disfrutar lo que realmente necesitábamos para sentirnos bien y por eso yo primero decidí emprender, probar y buscar las posibilidades de poder crecer. Hoy en día nos dedicamos a vender sahumerios, piedras que es lo que vamos a vender en el viaje y siempre que haya una oportunidad de trabajo la vamos a aprovechar”. Su sueño es estudiar fotografía y profesorado de yoga.

Roby renunció a su trabajo una semana antes de emprender viaje. “Trabajé estos últimos 4 años en un maxikiosco con atención las 24 ho-

ras y con horarios rotativos; nunca emprendí pero me las voy a rebuscar. Llevamos nuestra computadora para trabajar online o para estudiar. Al contar con tiempo, podemos hacer lo que queramos”.

Disfrutar al máximo

Vivirán el día a día, “disfrutando al máximo las puertas que se nos abran, por eso no pusimos fechas de llegada a México para disfrutar del paseo”. Sí pusieron fecha para partir: eligieron hace un año el 4 de abril. “Esté como esté la camioneta, nos iríamos y es-

tamos orgullosos porque de un 100% de lo que deseábamos llegamos a un 98%. Hay mucha gente que sale con la camioneta mucho menos preparada y es ahí cuando comienzan los problemas en ruta”, dijo Roby. La combi cuenta con aislante, muebles que realizaron ellos, un tanque de agua y paneles solares. El baño es un inodoro seco para cuidar al medioambiente.

Esta semana permanecerán en Puerto Madryn. Se los puede contactar en redes sociales o al 2804386758 para colaborar. También al alias bohemiosdelsur750. #

PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 10
Pareja feliz. Carolina y Carlos ya están rumbo a México, sueño por el cual dejaron la rutina diaria. Norman Evans/ Jornada

Sin más presupuesto, la UTN podrá funcionar hasta junio

Lo advirtió su decana. Diana Bhon. A la casa de altos estudios le llegó una factura de luz de $ 1.500.000. Todavía no hay respuestas de Nación sobre un presupuesto actualizado.

Diana Bhon, decana de la Universidad Tecnológica Nacional, expresó “incertidumbre” ante la falta de definiciones presupuestarias del Gobierno Nacional y condicionó seguir la actividad educativa a la reasignación de partidas. Ante la llegada de facturas de servicios que no se pueden asumir, se plantean reuniones con sectores políticos y cooperativos y se evalúan acciones con la comunidad universitaria.

Mientras Rectoría gestiona con ministerios nacional la llegada de fondos se avanza en la región con el Concejo Deliberante, Servicoop y las empresas de servicio para mejorar su prestación. “Hablamos con docentes y estudiantes para buscar alternativas puertas adentro para poder ahorrar energía e implementar soluciones que pudieran estar en nuestras manos”.

Cómo pagar

La decana de la UTN indicó que la institución no cuenta con subvención. “Nos vino $ 1.500.000 para pagar en estos días. Estamos charlando para ver de qué manera podemos solventarlo mediante un beneficio y pensando en que hay 1.200 personas que vienen a estudiar y a trabajar”.

Bhon reconoció que existe “buena voluntad” para cuidar el servicio pero mucha incertidumbre. “Estamos a la espera de que algo suceda. El Ministerio de Capital Humano tiene a su cargo la subsecretaría de Políticas Universitarias que es la encargada a través de Economía, de bajar los fon-

Comodoro

Buscan familias para bebés

Buscan “Familias del corazón” en Comodoro Rivadavia para cuidar bebés. La Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad convoca a familias que deseen brindar cuidados transitorios a niños y niñas de 0 a 3 años.

Es para familias que tengan el deseo y disponibilidad de brindar acogimiento transitorio, dada la necesidad urgente de integrar dicho grupo etario a familias solidarias que les brinden contención y cuidados integrales. El acompañamiento es temporal.

Se busca facilitar la convivencia en un entorno familiar alternativo que favorezca el bienestar y evite la institucionalización. La convocatoria es para distintos tipos de familias: monoparental, homoparental y ensamblada. Interesados comunicarse al 297-4002366 o por mail a spderechos@comodoro.gov.ar.#

dos. La relación no es mala pero debe darse un aumento en la asignación que pretenden darnos del 2023”. “Si no se modifica el presupuesto que tiene previsto asignar el Ministerio; el mismo del año pasado sin refuerzo, ni modificación tendremos que manejarnos con el mismo hasta junio. Hasta ahí tendríamos garantizado el funcionamiento” indicó la decana.

“Ya no alcanza”

Aunque se solventaron gastos menores con recursos y ahorros propios de la Universidad, se destinaban en materia de servicios $ 300 mil mensuales para el funcionamiento de las facultades. “Si bien llegaron refuerzos presupuestarios para paliar lo que se generó con la inflación. Este año esa posibilidad ya no alcanza y si bien estamos preocupados, tene-

mos la perspectiva de que esto se solucione”.

Bhon reconoció que la UTN por su naturaleza, prioriza la cursada vespertina debido a que sus alumnos tienen una ocupación laboral de día. “Hace bastantes años tenemos turno tarde y en el turno mañana funciona una escuela secundaria provincial a la que le prestamos el espacio físico. La Universidad está abierta de 7 a 23.45”.

“Los gremios docentes y no docentes se manejan con las paritarias. Entre noviembre y marzo estaban previstos porcentajes de aumentos. En marzo se cumplió con un 12% y eso se respetó pero los gremios solicitaron un poco más por la inflación” dijo Bhon reconociendo que los acuerdos salariales permitieron “acompañar” la inflación, un proceso ahora en baja. Resta ahora aguardar novedades presupuestarias.#

Les dieron de baja frente a la computadora

Insólito: en Anses echaron a los empleados mientras atendían a los vecinos

Alejandro Caruso, referente de ANSES en la región patagónica, confirmó el despido de nueve empleados del organismo en el último corte y de otras ocho en una tanda anterior. “Es casi la mitad del total del personal de la Regional que tengo a cargo”, lamentó.

También detalló la manera particular dispuesta por el organismo nacional para proceder con el personal cesanteado. “Estaban trabajando, atendiendo al público y de golpe se les cortó la clave y el sistema. Pensaban que era un tema de internet o que se había caído el sistema. Pero llamaron y la gente misma de Sistemas les dijeron que figuraban como dados de baja en los legajos”.

“Ni siquiera –agregó- pudieron fichar la salida. Entramos 7.30 y se retiran 15,30. Todo se registra con el registro biométrico de cada trabajador a través de su huella digital. Ya no se ficha más y es imposible prestarle el dedo a otra persona para que fiche por vos, Eso no existe”.

Caruso indicó que más allá de la situación traumática de recibir un telegrama de despido, cuestionó la metodología que empleó el ente nacional.

“El telegrama les llegó recién a la semana siguiente. Estuvieron prácticamente una semana sin saber su condición. Lamentablemente el organismo se maneja de esta forma inclusive afectando a gente que se encuentra trabajando atendiendo al público y de golpe, se da cuenta que ya no tiene su legajo activo y ya no pertenece al organismo”. El delegado del ANSES aclaró que entre los despedidos había personas con contratos vigentes todo el año a los que deberá abonársele el pago total hasta la finalización y también personal de planta permanente de

entre siete y diez años de antigüedad. “Inclusive personas que ingresaron durante la gestión del Macrismo, eran compañeros y estaban trabajando con nosotros. No hubo un criterio, les pidieron achicar la planta y quizás utilizaron un filtrado de Excel”.

“Es cuestionable –agregó en Cadena Tiempo- cómo se enteró la gente. Si fueran ñoquis se hubieran enterado dos meses después. La mayoría se enteró sentada en su escritorio, trabajando. Desde que uno nace hasta que se jubila tiene que pasar por ANSES; desde un prenatal hasta el certificado de defunción. El organismo es parte de la vida de la gente y todos los que van saben que más allá de alguna demora, siempre se trata de atender bien a la gente”.

“Cada trabajador estatal que no está representa menos derechos para las personas. Lo estamos marcando en las asambleas que estamos realizando con el público presente para que entiendan la situación. En El Maitén de tres compañeras quedó sólo una y operativamente, la oficina se podría cerrar. Respecto a Dolavon, no era oficina sino punto de contacto pero que ahora deberá cubrirse por los despidos de Trelew”.#

“Estaban atendiendo al público y de golpe se les cortó la clave. Pensaban que era internet pero Sistemas les dijo que figuraban dados de baja”.
PROVINCIA_LUNES_08/04/2024 PÁG. 11
Crisis
Decana. Diana Bhon explicó el panorama en la histórica UTN.

Deportivo Madryn volvió a sonreír en casa

En el Abel Sastre, el Aurinegro superó 2-0 a Almagro y consiguió su primer triunfo en condición de local y el segundo de forma consecutiva. Nicolás Sánchez, de penal, y Diego Crego anotaron los goles de los madrynenses. En la próxima, los dirigidos por Gracián visitan a Defensores de Belgrano.

Por la 10ma fecha de la Zona B, el Aurinegro consiguió su primera victoria en condición de local en una gran presentación.

Para este partido, el entrenador

Leandro Gracián realizó una sola variante en su formación inicial, con la aparición de Hernán Zuliani en lugar de Alan Moreno.

Durante los primeros minutos, Madryn salió a tomar el protagonismo del encuentro, se hizo rápidamente de la posesión de la pelota y comenzó a encontrar espacios en la defensa Tricolor.

Sobre el cuarto de hora, los portuarios encontraron la vía para romper el marcador. Nicolás Sánchez se metió dentro del área con pelota dominada, y tras ser derribado por un defensor, el árbitro Lucas Comesaña cobró penal. El propio Sánchez se hizo cargo de la ejecución, no falló y anotó el 1-0 de los chubutenses.

El Depo no bajó el pie del acelerador y minutos más tarde estiró la ventaja.

Nicolás Ferreyra, de buen primer tiempo, habilitó a Crego que entró en velocidad por el sector izquierdo y con un remate cruzado estampó el 2-0. Madryn estaba jugando su mejor partido del campeonato. No solo era superior, si no que mostraba intensidad, buenas asociaciones y llegaba con peligro al arco de Nereo Champagne.

EL DEPORTIVO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 12
Primera Nacional Nicolás Sánchez se llena la boca de gol. El 10 de Madryn anotó de penal el primer tanto ayer contra Almagro. Después aumentó la cuenta Crego. Daniel Feldman / Jornada

El panorama se abrió aun más para Madryn, ya que antes de irse al descanso, la visita se quedó con un futbolista menos.Laureano Puñet vio la segunda amarilla y se fue expulsado. En el complemento, con algunas variantes, el equipo dirigido por Norberto Paparatto intentó acomodar algunas piezas pero poca reacción encontró en sus dirigidos.

Con un futbolista más, los de Gracián aprovecharon y gestaron varias chances para aumentar el marcador. Ferreyra y luego Peinipil, tenían su chances para convertir. Los espacios siguieron apareciendo y el Aurinegro

tuvo incontables oportunidades para transformar el resultado en goleada, pero le faltó mejor terminación.

En el tiempo cumplido, Almagro tuvo una de las pocas chances que generó en todo el partido. El ingresado Luis Leal, recibió una pelota cruzada, pero Bonnin le ahogó el grito con una gran atajada.

Finalmente los tres puntos quedaron en Puerto Madryn, y el Depo consiguió su primera victoria en condición de local y la segunda de forma consecutiva para llegar a los 9 puntos. En la próxima fecha, Madryn visita a Defensores de Belgrano.#

El chubutense Gabriel Obredor en acción. Ingresó en el complemento.

DEP. MADRYN ALMAGRO 0 2

Yair Bonnin Nereo Champagne

Facundo Ardiles Nahuel Basualdo

Pablo Calderón Matías Molina

J. Zules Caicedo Francisco Mattia

Hernán Zuliani Laureano Puñet

Mauro Peinipil Franco Vedoya

Federico Recalde David Puca

Nicolás Sánchez Sergio López

Diego Crego Diego Vázquez

Nicolás Ferreyra J. Cruz Giaccone

Diego Diellos Juan Mendoza

DT: L. Gracián. DT: N. Paparatto.

Goles: PT 16m Nicolás Sánchez -de penal - (DM), 21m Diego Crego (DM).

Cambios: ST 0m Lucas Falabella x Juan Cruz Giaccone (A), Luis Jerez Silva x David Puca (A), 21m Luis Leal x Sergio López (A), Gabriel Obredor x Nahuel Basualdo (A), 29m Zago Zegarra x Diego Diellos (DM), Bruno Pérez x Diego Crego (DM), 41m Enzo Arreguín x Mauro Peinipil (DM). Amonestados: Francisco Mattia (A), Franco Vedoya (A), Laureano Puñet (A). Expulsados: PT 43m Laureano Puñet (A).

Árbitro: Lucas Comesaña.

Estadio: Abel Sastre.

Primera Nacional

Brown perdió en Caseros

Brown no hizo pie en el primer tiempo y la reacción no le alcanzó.

Por la fecha 10 de la Primera Nacional, en un juego correspondiente a la Zona A, Guillermo Brown perdió en condición de visitante contra Estudiantes de Buenos Aires, por 2 a 1, en un encuentro donde los dirigidos por Leonardo Lemos tuvieron una tardía reacción para llegar al empate luego de estar dos goles abajo.

La “Banda” cayó ante el “Pincha” de Caseros gracias a la contundencia del local. Estudiantes aprovechó dos concesiones puntuales en el primer tiempo, se puso en ventaja a los 17 minutos tras un error defensivo con gol de Franco Fagundez y en otra contra rápido aumento a los 27 a través de Enzo Acosta.

El equipo de Lemos recién reaccionó en el último cuarto de hora y con la frescura de los cambios logró el descuento a los 32 minutos con un zapatazo de Francisco Funes tras un tiro de esquina de Camilo Machado. Pero el “Pincha” pudo haber aumentado el marcador de penal, aunque Sandoval estrelló el remate en el palo.

En la próxima fecha, Guillermo Brown recibirá a Chacarita con la necesidad de volver a la victoria ante su gente en el Raúl Conti. Por su parte, Estudiantes visitará a Agropecuario que está tercero, detrás de los líderes Quilmes y San Martín de Tucumán.#

1 2

ESTUDIANTES(BA)GMO.BROWN

Matías Budeño Matías Soria

Valentín Perales Nicolás Bazzana

Nicolás FernándezCristian Gorgerino

Mariano Del Col Valentino Werro

Santiago Briñone Federico Marín

David Ledesma Santiago Carrera

Franco Fagundez Camilo Machado

Franco Miranda Federico Torres

Jonathan Verón Martiniano Moreno

Enzo Acosta Maximiliano Luayza

Matías Contreras Mauro Fernández

DT: W. Otta. DT: L. Lemos.

Goles: PT: 18m F. Fagundez (E), 27m E. Acosta (E). ST: 33m F. Funes (GB).

Cambios: ST: 0m B. Álvarez por M. Luayza (GB), F. Funes por F. Torres (G); 19m E. Luna por J. Beron (E); 25m A. Silva por F. Marín (GB); 26m I. Sandoval por F. Fagundez (E), P. Oro por E. Contreras (E), y T. Bacas por E. Acosta (E); 31m M. Galeano por B. Álvarez (GB); 37m F. Lorenzon por S. Briñone (E); 40m T. Jara por M. Moreno (GB). Amarillas: D. Ledesma (E); C. Gorgerino, M. Moreno, S. Carrera, M. Galeano y T. Jara (GB). Árbitro: Nelson Sosa. Cancha: Estudiantes de Caseros.

EL DEPORTIVO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 13
Tras ganar en Adrogué, Madryn sumó su segundo triunfo al hilo. Ahora visita a Defensores de Belgrano. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada Mati Arrascoyta brown
2000

Corrida de Malvinas

Felices y Cherey ganaron el homenaje

se quedó con un buen triunfo en los 10K Caballeros.

Los trelewenses hicieron suya este domingo la quinta edición de la convocante prueba en Gaiman. Tanto Felices como Cherey salieron a marcar el ritmo y lo lograron ya en la salida de la pista a la ruta, con 500 metros de recorrido. El juvenil terminó con 32 minutos exactos y la dama del Phorma Running Team con 41:09. Alan Rehl con 13:53 y Geraldine Santos con 17:01 ganaron en 4K.

La Corrida Homenaje a los Caídos de Malvinas tuvo un marco espectácular y excelentes condiciones del tiempo, aunque la exigencia de un circuito plano, pero rápido que tuvo en escena a unos 210 competidores, unos 140 en la distancia principal de 10 kilómetros y el otro tercio en los 4K.

La carrera tuvo como epicentro la chacra del Centro de Veteranos de Guerra de Gaiman, que posee la única pista de atletismo de la localidad va-

lletana y donde los atletas pudieron disfrutar de otras comodidades y de un tercer tiempo que estaba incluido en el costo de la inscripción.

La única observación para la organización de la Unión Atlética Gaiman que encabezan Daniel Restucha y Vicente Herrera fue la falta de control en el retome oeste, en el final del asfalto hacia La Angostura, que hizo que los atletas de punta volvieran antes y terminaran haciendo entre 250 y 300 metros de la distancia establecida. Por lo demás, la carrera tuvo un desarrollo impecable y mucha gente alentando.

Tanto Felices como Cherey salieron a marcar el ritmo de carrera y lo lograron ya en la salida de la pista a la ruta, con sólo 500 metros de recorrido. El juvenil lo hizo seguido desde atrás por un nutrido pelotón que integraron Emanuel Castillo, Matías

“Taty” Cherey volvió a quedarse con una corrida callejera en el Valle.

Vivas Cristian Segundo y Darío Goyeneche.

Sin embargo, no hubo trabajo en tándem no dio resultados y Felices pudo mantener la diferencia e incluso mejorarla en el segundo tramo del recorrido para llegar con 32 minutos a la meta, a un promedio aproximado de 3:13 por cada kilómetro. Castillo ganó la pulseada por el segundo lugar con 32:38, Matías Vivas quedo tercero con 32:44, Darío Goyeneche recuperó terreno en el final y llegó cuarto con 32:48 y Segundo quinto con 32:51. Por su parte, Cherey, que debutará el próximo domingo en los 42 kilómetros del Campeonato Argentino de Maratón de Santa Rosa (La Pampa), mantuvo a distancia a la gaimense de Yamila Calfú y logró una victoria incuestionable con 41:09, a 4:10 de promedio. En tanto, Yamila cruzó la meta con 41:38, unos 100 metros

Gerardo Haro, segundo en Buenos Aires

El trelewense Gerardo Haro terminó segundo en los 21K de Asics que se corrieron ayer en Buenos Aires, con un tiempo de 1 hora, 07 minutos, 17 segundos, a pocos segundos de su mejor marca persona y detrás del entrerriano Martín Méndez.

“Fue una carrera muy linda, salió a correrse de entrada con parciales de 3:05, 3:07, hasta el kilómetro 14. A partir de ahí le perdí la rueda a Martín

Méndez, traté de que no fuera tanta la distancia que me sacaba y cuidar el cuerpo, y el tiempo de 1:07:17 me dejó cerca de mi mejor marca personal (1:07:15)”, valoró Haro.

Una nuevo oportunidad

“Corrí con unas zapatillas que no eran mías porque Acsis me invitó que corriera con un par de ellos y

yo lo utilicé como una forma de ver si se puede abrir una nueva oportunidad. Pero en la parte final me empezaron a sacar una ampolla en la planta del pie, me condicionó un poco y traté de aguantar el puesto. El circuito es muy lindo, corrieron unas 8 mil personas 21 y el resto en 10 kilómetros”, contó el trelewense, que terminó a 50 segundos del ganador. #

detrás a 4:12 de ritmo de marcha, y mucho más atrás Silvia Herrera consiguió el tercer puesto con 43:56.

En 4K, Alan Rehl logró una clara ventaja sobre el crédito local, Joaquín Moon, y se impuso con 13:53, contra 14:41 del gaimense, mientras Jorge Chingoleo arribó tercero con 15 minutos clavados.

En damas, Geraldine Santos apretó los dientes para vencer a Yessica Osorio y llegar a destino con 17:01 y sólo ocho segundos de ventaja de su escolta (17:09), mientras Celeste Tracamilla terminó tercera, aunque muy distanciada de las dos primeras, con 18:05.

La madrynese Lily Méndez también se ganó muchos aplausos en su silla de ruedas porque además fue la primera en completar el recorrido principal con 30 minutos, 23 segundos.#

Clasificación General

10 Kilómetros Caballeros

1° Leonardo Felices 32:00

2° Emanuel Castilllo 32:38

3° Matías Vivas

Osorio

El

EL DEPORTIVO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 14
trelewense Haro sigue dando que hablar en el atletismo a los 42 años.
21K de Asics
Leonardo Felices
32:44
Darío Goyeneche 32:48
Cristian Segundo 32:51 6° Néstor Arancibia 34:43 7° Darío Grillo 34:46
Antonio Pires 35:09
Cristian Riquelme 35:49
35:58
45:38 6° Marcela Capurro 46:29 7° Gimena Urtizberea 46:31 8° Rut González 46:45 9° Karina Rehl 46:50 10° Majo Marinao 47:59 4 Kilómetros Caballeros 1° Alan Rehl 13:53 2° Joaquín Moon 14:41 3° Jorge Chingoleo 15:00 4° Juan Ivanoff 15:13 5° Alejandro Ynalaf 15:46 6° Ariel
15:49 7°
10° Ariel Crettón
Damas 1° Tatiana Cherey 41:09 2° Yamila Calfú 41:38 3° Silvia Herrera 43:56 4° Mónica Méndes 45:20 5° Fiorella Barriga
Huentecoy
Patricio Coñuecar 16:01 8° Tito Peralta 16:07 9° Martín Sanz 16:08 10° Jonatan Castillo 16:09 Damas 1° Geraldine Santos 17:01 2° Yessica
17:09 3° Celeste Tracamilla 18:05 4° Muriel Soto 18:42 5° Tamara Almonacid 18:58 6° Ingrid Sánchez 18:59 7° Johana González 19:26 8° Daiana Huenchullán 19:27 9° Carla Jara 19:35 10° María Michia 19:40

La “Pitu” Ramírez ganó las 100 millas en San Martín

La atleta esquelense Verónica Ramírez, ahora dedicada a pruebas de resistencia, se impuso en la prueba de 160 kilómetros con un tiempo de 26 horas, 01 minuto, 02 segundos. Otro cordillerano, Hugo Rodríguez, terminó segundo en los 42K y “Lalo” Ríos quedó tercero en los 21K que ganó el olímpico neuquino Javier Carriqueo. La chubutense, alguna vez ganadora del Maratón Tres Ciudades y también del Medio Maratón al Paraíso, tuvo como escolta a la mendocina María Eugenia Gabrielli.

En tanto, Sergio Gustavo Pereyra repitió el triunfo del año pasado, y esta vez en San Martín de los Andes lideró la carrera de principio a fin para registrar un tiempo total de 20 horas, 25 minutos, 46 segundos.

Por su parte, el catamarqueño Joaquín Narváez se adjudicó los 42 kilómetros, con 3 horas, 22 minutos,

Hockey

La atleta chubutense se quedó con una contundente victoria en los 160 kms. de San Martín de los Andes.

33 segundos. En segundo lugar llegó otro esquelense, Hugo Rodríguez, con 3 horas, 35 minutos y 25 segundos. Completó el podio Ignacio Reyes con 3:42:31. En mujeres, Roxana Flores se quedó con el primer lugar en los 42k con 4 horas, 16 minutos, 36 segundos, con una ventaja de más de 20 minutos sobre Flor Iourno, que marcó 4:37:29, mientras que la barilochense Ruth Oñate completó el podio con 4:43:49.

En tanto, el olímpico Javier Carriqueo y la mundialista Fernanda Martínez se quedaron con la prueba de 21 kilómetros. Carriqueo se impuso con una marca de 1 hora, 41 minutos y 16 segundos, aventajando por 11 segundos al escolta neuquino Ulises Toledo, mientras el esquelense Darío “Lalo” Ríos finalizó tercero con 1:46:27.

En tanto, Fernanda Martínez estableció un tiempo de 2 horas, 07 minutos, 05 segundos.#

Pato le quitó un largo invicto a Puerto Madryn para liderar en soledad

Se jugó ayer la fecha 5 de las categorías mayores del Torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle.

En Primera Damas, Patoruzú se quedó con un triunfazo ante Puerto Madryn RC, por 2-1, y le quitó un larguísimo invicto y además lo bajó de la cima de las posiciones. Además, Draig Goch y Bigornia igualaron 1-1 y las Dragonas sumaron un punto más en los shoot out, por 2-1. CEC derrotó a Trelew RC por 2-0 y Germinal venció 2-0 a Deportivo Madryn. En Intermedia, Pato le ganó por el mismo resultado a las Lobas, CEC goleó 4-1 a Independiente y Germinal con el Depo no tuvo goles. En Caballeros ganaron Bigo, Puerto y Trelew.#

Resultados

Fecha 5 Mayores

Intermedia

Patoruzú 2 - Puerto Madryn RC 1

CEC 4 – Independiente 1

Germinal 0 - Dep. Madryn 0

Primera Damas

Draig Goch 1 (2) – Bigornia 1 (1)

Patoruzú 2 - Puerto Madryn RC 1

CEC 2 - Trelew RC 0

Germinal 2 - Dep. Madryn 0

Primera Caballeros

Draig Goch 0 – Bigornia 1

Reales 0 – Puerto Madryn RC 6

CEC 1 - Trelew RC 2

Draig Goch continúa con su buen momento en Primera Damas y tras igualar 1-1 con Bigornia, se pudo quedar con la definición por shoot out.

EL DEPORTIVO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 15
Patagonia Run

Fiesta total: ganó Germinal y es el puntero

El “Verde” capitalino venció con autoridad a Villa Mitre, candidato al ascenso. Se impuso por 1-0 con gol del delantero Nicolás Rosa en el final del partido. El partido correspondió a la tercera fecha de la Zona 1. Con siete puntos, mira a todos desde la cima de la tabla de posiciones.

GERMINAL (RW) VILLA MITRE 0 1

Gonzalo Laborda Luciano Molini

Martín González F. Dauwalder

Juan Motroni L. Hertel

Ezequiel Navarro V. Manchafico (c)

Ignacio Terán (c) Nicolás Ihitz

Manuel Vargas A. Cocciarini

Branco Mera F. Pettineroli

Gabriel Navarro Enzo González

Brian Castillo M. López

Rafael Ferro Gabriel Jara

Ricardo Dichiara Sebastián Jeldres

DT: C. Corrales DT: Carlos Mungo

Gol: ST, 36m Nicolás Rosa (G). Cambios: ST, Mateo Bolteau por G. Navarro (G) y Facundo Fabello por Cocciarini (VM), 7m Federico Tanner por Ihitz (VM), 13m Ezequiel Cerica por Jeldres (VM) y Franco Schiavoni por Pettineroli (VM), 18m Nicolás Rosa por Ferro (G), 21m Joaquín Vivani por Jara (VM), 28m Gianfranco Cabrera por Castillo (G) y 33m Diego Cristaldo por E. Navarro (G). Amonestados: Cocciarini (VM), E. Navarro (G), López (VM) y Manchafico (VM). Árbitro: Matías Ezequiel Billone Carpio (Liga Cordobesa). Asistentes: Emanuel José Serale (Liga Cordobesa) y Marcos David Guzmán (Liga Regional Adrián Beccar Varela). Cuarta árbitra: Anahí Soto (Liga de Bariloche). Estadio: El Fortín.

El festejo colectivo por el gol de Nicolás Rosa. En primer plano, Manuel Vargas, Rafael Ferro y Gianfranco Cabrera.

Con una gran muestra de autoridad futbolística, Germinal derrotó a Villa Mitre y se convirtió en el nuevo líder de la Zona 1 del Federal A.Con perseverancia y solidez, logró

vulnerar la telaraña defensiva del “Tricolor”, que apostó al empate y volverá a Bahía Blanca sin punta ni unidades. Ambos equipos se neutralizaron prácticamente. Germinal, en la etapa

inicial, adoptó la misma actitud táctica que en el debut ante Circulo Deportivo: iniciativa plena. Sin embargo, se encontró con un rival que ofreció mayor y mejor resistencia que el “Pa-

EL DEPORTIVO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 16
Federal a
Norman Evans/ Jornada

pero”. No debe sorprender porque Villa Mitre es aspirante al ascenso y asiduo protagonista de la categoría en los tiempos recientes.

En el primer tramo del cotejo, el dominio del “Verde” fue consistente. Cómo prueba, Ricardo Dichiara tuvo una inmejorable ocasión para abrir el marcador. Pero fue bloqueado en el área chica.

Tras esa acción, Villa Mitre empezó a disputarle el control del juego al dueño de casa. Cómo consecuencia, hubo dos nítidas ocasiones en favor de la visita, que Gonzalo Laborda logró repeler con clase.

A los 20, el arquero detuvo un tiro en situación de mano a mano a Maximiliano López. Ocho minutos después, brilló en una pelota parada visitante. Luego, el tiempo se consumió sin muchas novedades.

El árbitro

Ezequiel Billone Carpio

El juez cordobés estuvo a la altura de los acontecimientos en la jornada de ayer en El Fortín capitalino. En ningún momento, el partido de la fecha se le escapó de las manos.

En el segundo tiempo, la paridad se acrecentó. Puede haber influido la salida de Gabriel Navarro por lesión en el entretiempo. En el ecuador de la etapa inicial sufrió una dura infracción de Agustín Cocciarini.

A los 8, Molini se lució con una atajada a quemarropa luego de un cabezazo. Esa fue la única acción de riesgo antes de la apertura del marcador. El plan de Villa Mitre era claramente rescatar un empate.

El desahogo

Pero Germinal no se rindió. A los 36, hubo recompensa a la tenacidad de este equipo de guerreros del fútbol. El ingresado Nicolás Rosa, uno de los refuerzos para esta temporada, hizo un esfuerzo supremo para disparar e inflar las redes por primera vez en la

La Figura

En un partido de rendimientos altos y de una gran performance colectiva, cuesta encontrar un jugador con un rendimiento superior al resto. Por haber convertido el gol, Nicolás Rosa, delantero de Sarmiento de Junín, se hizo acreedor de la distinción-.

tarde.Villa Mitre, con dessesperación, buscó el empate. Tuvo una ocasión clara a los 45, pero Laborda demostró cabalmente sus atributos. Matías Ezequiel Billone Carpio decretó el fin

y estalló la fiesta en Rawson. Germinal, con justo merecimiento, es el líder de la Zona 1. Con fútbol y estirpe de lucha, el “Verde” mira a todos desde la cúspide.#

En la próxima fecha, Germinal recibe a Sansinena de General Cerri.

El Dato

En la próxima jornada, Germinal, líder de la Zona 1 del Federal A, recibirá a Sansinena de General Cerri. El “Tripero” jugará el miércoles ante Olimpo un partido postergado de la fecha inicial por la participación del “Aurinegro” en Copa Argentina.

El Número 4

La cantidad de triunfos en el historial ante Villa Mitre. El de ayer, en Rawson, fue el último conseguido.

EL DEPORTIVO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 17
Nicolás Rosa entró y convirtió el tanto del triunfo en El Fortín. Nicolás Rosa se encomienda a las alturas y festeja el tanto de Germinal en la tarde de ayer. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Información de EconoJournal

YPF comenzó con la venta de 55 áreas productivas de petróleo,

5 en Chubut

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, busca que esos campos pasen a ser explotados por operadoras más pequeñas o independientes que puedan dar continuidad a la actividad. El Banco Santander estará a cargo de la venta.

La petrolera estatal YPF avanza con el proceso de venta de 55 áreas convencionales que superaron su pico de producción, a través del Banco Santander que estará a cargo de la operación y que ya se encargó de enviar la documentación necesaria a las empresas interesadas en adquirir los campos.

La entidad bancaria remitió a las firmas que exhibieron interés una presentación inicial que enumera cuáles son los campos maduros de los que pretende desprenderse YPF y cómo quedaron conformados los clusters, de acuerdo a la información a la que tuvo acceso el medio EconoJournal.

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, busca que esos campos pasen a ser explotados por operadoras más pequeñas o independientes que puedan dar continuidad a la actividad.

La información proporcionada por Santander es el primer paso con las posibles empresas compradoras, que en caso de ratificar el interés inicial deberán firmar un acuerdo de confidencialidad para poder acceder al data room con los datos técnicos y económicos de las áreas, así como también a las condiciones de venta que definió YPF.

Posteriormente, las compañías interesadas tendrán un plazo cercano a 30 días más para formular ofertas concretas por cada una de las áreas.

Tras la aprobación del Directorio de la petrolera para desprenderse de las áreas, la entidad bancaria tomó las riendas de la transacción y detalló cómo quedaron integrados los clústers

YPF se desprenderá de cinco áreas productivas de petróleo en Chubut.

(grupos) de bloques en cada una de las empresas, según lo especificado en el documento citado por el medio especializado en energía y minería. Al respecto, la información recabada por EconoJournal aportó que YPF determinó que en un mismo cluster convivan áreas de mayor interés con otras que tienen menor potencial, para desprenderse no sólo de los yacimientos productivos, sino también de áreas menos atractivas.

Clúster y áreas

En Mendoza, YPF aspira a retirarse de 14 áreas convencionales, que fueron divididas en tres clústers: Mendo-

za Norte, agrupa a los bloques maduros Barrancas, Río Tunuyan, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras. La producción total de Mendoza Norte, ubicado sobre la cuenca Cuyana, es de 11.725 barriles diarios de petróleo (bbl/d), mientras que suma 99 km3/d de gas. Mendoza Sur, que está también en la cuenca Neuquina, contiene El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chuhuido de la Salina S y Concluencia Sur. Produce 2.090 bbl/d de crudo y 844 km3/d de gas. El clúster Llancanelo cuenta con las áreas Llancanelo y Llancanelo R y produce 1.818 bbl/d de petróleo y 2 km3/d de gas.

Por su parte, Río Negro (dos campos) tiene el clúster SP-PB con el área Señal Picada – Punta Barda, que produce 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas y el clúster EFO, donde está el campo Estación Fernández Oro, con una producción de 1.389 bbl/d de crudo y 890 km3/d de gas.

Áreas en Chubut

En tanto, Chubut (cinco campos) tiene el clúster El Trébol con el área El Trébol – Escalante, con 7.112 bbl/d de petróleo y 38 km3/d de gas, y el clúster Campamento Central – Cañadón Perdido con el área homónima, que alcanza los 1.546 bbl/d de crudo y 5 km3/d de gas. Además, Chubut cuenta con el clúster que agrupa a las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga con 416 bbl/d de petróleo y 15 km3/d de gas.

Área neuquina

La provincia de Neuquén (siete áreas) tiene Neuquén Norte que agrupa los campos maduros Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas y produce 2.665 bbl/d de crudo y 121 km3/d de gas.

El clúster Neuquén Sur con Al Norte del Dorsal, Octágono y Dadin y tiene una producción de petróleo de 1.266 bbl/d y 419 km3/d de gas.

Por último, Tierra del Fuego (dos bloques) tiene las áreas en un mismo cluster (TDF) con los campos Poseidón y Magallanes, con una producción de 1.693 bbl/d de crudo y 1.131 km3/d de gas.#

INDEC

Inflación: el viernes se conocerá el dato oficial de marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo viernes 12 de abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que según el Gobierno evidenció una nueva baja y alcanzó el 10 por ciento, mientras que las consultoras lo ubican unas décimas por encima de esa previsión pero por debajo del 13,2 por ciento de febrero.

El ritmo inflacionario parece estar mermando en las últimas semanas y así se reflejaría en el índice del tercer mes del año, que al igual que en febrero representaría una baja respecto a la medición previa, de acuerdo a las estimaciones privadas y a la expectativa gubernamental.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que “la inflación de marzo va a estar en torno al 10%”, asegurando que están “significativamente mejor de lo que todos pronosticaban” y proyectó que en abril seguirá esta tendencia, con un IPC que se ubicará en un dígito.

Las previsiones privadas, en tanto, coinciden con la desaceleración pero marcan que fue a un menor ritmo que lo que observó el Ejecutivo. En ese sentido, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) estimó que en marzo el costo de vida fue del 12,2% mensual, es decir un punto menos que en febrero, y registró un crecimiento interanual de 288,3%.

Aportaron que la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 9,2%, marcando un aumento de 299,2% anual. Mientras que revelaron que la inflación general acumulada fue de 51,6%, y la inflación núcleo acumuló 47,0% en marzo. En cuanto a los principales rubros que encabezaron las subas del mes, aparecen Educación y Vivienda con alzas mensuales de 37,5% y 20,6% respectivamente, seguidos por Indumentaria y Salud, que presentaron una variación de 16,8% y 15,1% respectivamente.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 18

Relevamiento elaborado por la CAME

Comercios pymes en crisis: las ventas siguen cayendo al ritmo del tarifazo

Las ventas minoristas pymes no pueden recuperarse y continúan en retracción, tras caer un 12,6 por ciento anual en marzo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, el Índice de Ventas Minoristas Pymes acumula una caída del 22,1% en el primer trimestre del año.

En tanto, en la comparación mensual frente a febrero disminuyeron 3,2 por ciento.

Los números del tercer mes del año arrojan un recorte en el brusco retroceso que venían mostrando las ventas de las pymes, ya que en enero y febrero registraron una baja del 28,5% y 25,5% anual, respectivamente.

Al evidente deterioro en el consumo, las pymes también están padeciendo los incrementos en las tarifas.

En este sentido, desde CAME aseguraron que “los comercios están atravesando meses delicados, con pocas ventas y subas de costos”.

Al respecto, precisaron que “especialmente en marzo fue notorio el incremento de precios en los servicios públicos” y advirtieron que “aquellos locales más intensivos en el uso de energía, por ejemplo, como alimentos y bebidas, vieron saltar las cifras en sus boletas de luz”.

En relación a la notoria caída en las ventas, desde la entidad gremial-empresaria señalaron que “las familias vienen cuidando fuertemente sus gastos incluso cuando hay opciones de pagos con tarjetas o en cuotas” y sostuvieron que “hay incertidumbre sobre cuánto durará la recesión y por eso prevalece la precaución al momento de comprar”.

En el análisis por rubro, seis de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior.

Solo el sector de textiles e indumentaria, con liquidaciones muy agresivas, escapó a la tendencia

Por la promesa de un paro este lunes

general y creció un 10,2%. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%).

Rendimiento del sector

Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 15,5% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 28,7% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, bajaron 2,7%. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas bajaron 17,7% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 20,3% en los primeros

tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual bajaron 6,7%.

Calzado y marroquinería: las ventas bajaron 5,9% anual en marzo, a precios constantes y acumulan una caída de 16% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual se retrajeron 2,1%.

Farmacia: las ventas volvieron a desplomarse 21,9% anual en marzo, a precios constantes, y acumulan una baja de 35,6% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, descendieron 3,8%.

Perfumería: el derrumbe fue del 27,5% anual en marzo, a precios constantes, y acumulan una caída de 33,7% en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2023. En el contaste intermensual, la merma fue de 9,1%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas disminuyeron 19,6% y acumulan una caída de 26,3% en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023. Si se lo compara contra febrero, la caída de marzo fue del 4,6%.

Textil e indumentaria: las ventas subieron 10,2% anual en marzo, a precios constantes y llevan un incremento de 4,9% en los primeros tres meses del 2024, comparados a los del año pasado.#

Advertencia del Gobierno al gremio de los camioneros

Luego de la posibilidad de que el gremio Camioneros, liderado por Pablo Moyano, convoque a un paro general para mañana, el Gobierno, que se niega a homologar el aumento paritario cerrado por el sindicato, anticipó que tomará cartas en el asunto.

“El ministro de Economía dijo con claridad que el Gobierno no iba a convalidar aumentos por encima de la inflación, de manera que habrá que ver cómo se plantea esa discusión y cuál es la medida que el Gobierno toma si se llega a realizar un paro”, sostuvo el titular de la cartera de Interior, Guillermo Francos, respecto a la labor

de su par, Luis “Toto” Caputo. En la misma línea, y luego de las promesas del triunviro de la CGT, sostuvo: “Este tema de la coerción del gremio de camioneros y de la patoteada de Pablo Moyano al conjunto de los argentinos los tiene un poco hartos, de manera que el gobierno hará lo que tenga que hacer en la medida que se tomen las medidas que se tomen”.

Herramientas legales

Para Francos, la administración libertaria hará valer las herramientas legales con las que cuenta como respuesta a la medida de lucha del

gremio Camioneros que promete paralizar el transporte para el lunes.

“El Gobierno tiene sus herramientas, el sindicato hará lo que le parezca, y el gobierno tomará las medidas que legalmente está habilitado a tomar en ese caso”, argumentó el ministro en declaraciones al programa “Si Pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.

“La conciliación obligatoria es una posibilidad, una herramienta que tiene para estos contextos de crisis gremial”, admitió el funcionario nacional.

La paritaria de camioneros había acordado un aumento del 25% para el

sueldo de marzo y 20% en abril, pero todavía no ha tenido homologación.

“No podemos convalidar aumentos del 25 por ciento cuando la inflación está bajando”, aseguró Caputo al respecto.

“Si el 8 de abril, que es el lunes, no se confirma el aumento del 25 por ciento que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma en todo el país”, prometió Pablo Moyano.

En declaraciones televisivas, el referente sindical subrayó: “Va a haber un paro general desde el gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”.#

Sin retroactividad Ganancias: el Gobierno impulsa la suba del mínimo

El ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó ayer que el Gobierno que encabeza Javier Milei trabaja en la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, uno de los puntos más discutidos de la Ley Bases, y aclaró que no será retroactivo.

“Vamos a incrementar la propuesta del piso de ganancias, lo está terminando de analizar el ministro de Economía a ver cómo impacta en la ley y del difícil cero”, planteó Francos en una entrevista al programa “Si Pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.

Asimismo, agregó: “Seguramente, el piso va a estar entre 1,2 y 2 millones, y las escalas se darán de manera progresiva”.

Tras los debates surgidos sobre la posibilidad de cobrar de manera retroactiva el tributo durante los meses en los que se eximió del pago, Francos puntualizó que la ley tendrá un artículo que establecerá que “no es retroactivo al primer cuatrimestre del año”. “El decreto del ministro de Economía, Sergio Massa, cuando exime del Impuesto a las Ganancias le dice a los agentes de retención que no retengan el impuesto a los trabajadores en relación de dependencia y después se sancionó la ley. Cuando eso sucede, no se tiene en cuenta que eso se exime a partir del año 2024, entonces quedó pendiente el último trimestre del 2023. Es lo que vamos a resolver”, reveló el funcionario nacional.

Por su parte, aseguró que está todo dado para la sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados y destacó los acuerdos con los gobernadores. Además, planteó que el apoyo de las distintas fuerzas al proyecto será leído como “una señal que va a permitir el flujo de inversiones”. Con la intención de debatir en comisiones la ley de desregulación económica a finales de abril, Francos confesó que la administración libertaria sigue de cerca las posturas de cada uno de los legisladores. “Queremos saber exactamente cuál va a ser la posición de las distintos legisladores sobre la ley. La primera ley, que era más compleja, generaba algunas diferencias en algunos puntos, ahora condensamos los temas más importantes. Sobre esos puntos, hemos conversado con legisladores y gobernadores que hay apoyo importante”, concluyó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_08/04/2024 PÁG. 19
Muchos comercios cierran debido a la poca venta y la suba de tarifas.

Trelew

Colisionaron frente al aeropuerto Almirante Zar

El accidente se produjo en la mañana de ayer en la Ruta nacional Nº 3.

Efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew intervinieron en la mañana de ayer de un accidente que sucedió en la Ruta Nacional N° 3 frente al aeropuerto de esa ciudad. El siniestro vial se produjo cuando un vehículo VW Surán colisionó con una camioneta Ford Ranger. Al efectuarle el test de alcoholemia a uno de los conductores, éste arrojó 1,98 g/l.; por lo que su rodado fue secuestrado. Por otra parte, un individuo de 25 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew luego de que en estado de ebriedad incitó a reñir a los uniformados en las afueras de un local bailable en 9 de Julio y Pasaje Tucumán.#

Por un conflicto familiar

Efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew detuvieron, el sábado, a un sujeto de 33 años que en el marco de un conflicto familiar en el interior de una vivienda si-

tuada en la esquina de las calles Marconi y Michael Jones de esa ciudad se tornó agresivo con los uniformados. El hombre balbuceaba con un fuerte aliento etílico.#

Comodoro Rivadavia: acusado de violación de domicilio

Se subió a un portón y cayó desde casi tres metros

Fue ayer. Un vecino escuchó los gritos de dolor de una persona. Llamó a la Policía, que encontró a un sujeto que pretendió ingresar a una vivienda con presuntos fines ilícitos.

Este domingo a las 0:30 horas, en calle Los Alamos al 800 de Comodoro Rivadavia, un vecino solicitó la presencia de efectivos policiales ya que escuchó gritos de dolor de un hombre.

Al llegar el personal policial junto a una ambulancia, solicitaron la presencia de Bomberos Voluntarios para abrir el portón de ingreso.

El hombre gritaba que no podía pararse, es que cayó de un portón de 2,70 metros que da a la calle del lugar. Una vez abierto el portón ingresó la ambulancia y ayudaron al sujeto de 35 años que no podía pararse por sí mismo. Fue trasladado al nosocomio local, con custodia policial y por el momento se desconoce la gravedad de las lesiones.#

Trelew

Incautan marihuana

Personal policial de la comisaría Cuarta de Trelew incautó, en la madrugada del sábado último, 5,3 gramos de cannabis sativa (marihuana) en un procedimiento que se llevó a cabo en la calle Rivadavia entre Michael Jones y Zapiola a una pareja de 24 y 28 años de edad. El secuestro sucedió tras identificarlos y exhibir tres envoltorios con marihuana. Las dos personas fueron notificadas del operativo y siguieron con libertad ambulatoria.#

El hombre debió ser trasladado de urgencia al Hospital Regional

POLICIALES_LUNES_08/04/2024 PÁG. 20
Trelew Efectivos policiales de Trelew secuestraron marihuana a una pareja.

Preso por dañar un camión

El sujeto fue detenido por la Policía. Vecinos pretendían agredirlo.

Un hombre de 21 años fue demorado en la noche del viernes por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew luego que dañara un camión Nissan Modelo Eco

T-100 estacionado en la esquina de las calles J.J. Valle y María Humpreys de esa ciudad. La detención del sujeto evitó que varias personas hicieran justicia por mano propia. #

Menor demorado por hurto

Un adolescente de 17 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew luego que hurtara de un supermercado de la calle Pellegrini y Cambrin de esa ciudad varios elementos de sus góndo-

las. El joven fue interceptado cuando había superado la línea de cajas con los productos sustraídos que correspondían a seis shampoo, cuatro acondicionadores para cabello y tres jabones líquidos.#

Inseguridad en Trelew

Violento ataque de un ladrón contra un padre y su hijo

El violento hecho sucedió ayer por la noche en zona céntrica de Trelew. Padre e hijo se salvaron de milagro.

Este sábado a las 20:30 de la noche,en un domicilio ubicado en Mitre al 700 de Trelew, un joven vivió un momento desesperante al intentar retirarse con su auto de su hogar.

Un sujeto lo sorprendió y abrió su puerta a punta de arma blanca, lo redujo y lo hizo descender del rodado.

Debido a los gritos, el padre de la víctima salió y se enfrentó al delin-

cuente que, sin pensarlo, le arrojo varios puntazos, de los que el hombre se salvó de milagro. El hombre protegió a su hijo, poniéndose enfrente del delincuente que huyó del sitio.#

POLICIALES_LUNES_08/04/2024 PÁG. 21
Trelew Trelew

Puerto Madryn

Aprehendido por un hurto

El individuo fue denunciado por un vecino y detenido por la Policía.

Efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn detuvieron, en la noche del sábado último, a un sujeto 36 años en la calle Fontana al 300 de esa ciudad por un hurto de un equipo de música que

Puerto Madryn

lo llevaba en el interior de su mochila. El hombre fue descubierto por un vecino del lugar que dio aviso a la Policía y obligó al delincuente a escapar del lugar del ilícito, siendo atrapado a los pocos metros.#

Una pareja aprehendida por el robo de un celular

Una pareja de 36 y 41 años fue aprehendida en la madrugada por personal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego que le sustrajeran un teléfono celular a una persona de 32 años en plena vía pública.

La detención se produjo hora y lugar de mención, en circunstancias que personal de Guardia de Infantería local se encontraba patrullando en el área de las calles Ávila y Necochea; cuando observó una gresca entre dos hombres, en el que uno de ellos pedía

auxilio de los uniformados; por lo que detuvo su marcha, donde al descender la víctima les indicó le habían robado su celular y subieron a un remis huyendo del sitio. A raíz de ello, los efectivos policiales interceptaron el vehículo y los atraparon

Asimismo, una mujer de 32 años fue demorada por personal de la comisaría Primera de Puerto Madryn en la tarde de ayer al intentar sustraer de un local comercial de la calle Mitre al 100 dos camperas por un valor total de $ 143.000.#

Comodoro Rivadavia

Circulaba

por la vía pública y

se le incendió el automóvil

El siniestro fue durante el fin de semana cuando un vehículo Fiat Cronos se incendió a raíz de un desperfecto mecánico. El conducto del rodado desconocía el origen del foco ígneo.

Personal policial de la comisaría

Tercera de Comodoro Rivadavia intervino en un incendio vehicular sucedido en la mañana del sábado en la colectora de Hipólito Yrigoyen y su intersección con la avenida Estados Unidos de esa ciudad. El foco ígneo en el automóvil Fiat Cronos se inició por un desperfecto mecánico cuando el rodado circulaba por la segunda arteria mencionada.

Colán Conhue

Efectivos de la subcomisaría de Colán Conhue intervinieron en un accidente de tránsito sucedido en un camino vecinal distante a 15 kilómetros de esa localidad y que comunica con Paso del Sapo. Allí, una camioneta Toyota Hilux volcó y su conductor presentó traumatismo de cráneo con heridas cortantes y su acompañante resultó ilesa. El primero fue trasladado al Hospital Zonal de Esquel.# El incendio del automóvil Fiat Cronos fue sofocado por los bomberos.

Trelew

Corrida, detención y secuestro del auto

Un sujeto de 42 años fue aprehendido por efectivos policiales del GRIM entre las calles Laura Vicuña y Martin Rodríguez de Trelew luego que en estado de ebriedad condujera un vehículo VW Pontier a alta velocidad por las calles de esa ciudad. En el momento de su demora, el test de alcoholemia, éste arrojó 1,88 g/l. El hombre carecía de licencia de conducir, cédula de identificación automotor y seguro obligatorio y el auto fue secuestrado. También una moto Zanella ZB fue secuestrada en el cruce de las calles Inmigrantes y Belgrano por carecer de documentación# El individuo fue demorado y su automóvil incautado por la Policía.

POLICIALES_LUNES_08/04/2024 PÁG. 22

Comodoro Rivadavia y Dolavon

Se incendiaron un galpón y una vivienda sin lesionados

Una quema de residuos y un fogón mal apagado fueron los causantees de los dos focos ígneos desatados. En Dolavon, la Policía rescató a un anciano de adentro de la casa.

Personal policial de la comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia intervino en un incendio de un galpón ubicado en la calle 739 y Olenik de esa ciudad. Una dotación de los bomberos voluntarios sofocaron el foco ígneo. Se presume que la quema de residuos generó el fuego. En tanto que en Dolavon, la Policía de esa localidad intervino, en un incendio domiciliario sucedido en una casa de la calle Crucero General Belgrano del barrio La Loma.

Los uniformados rompieron una puerta para extraer a un hombre de 70 años que se hallaba en su interior. Una dotación de los bomberos locales actuó en el lugar. El incendio se originó por un fogón mal apagado.# El galpón comodorense fue abrazado por las llamas. No hubo heridos.

Un choque sin heridos en la zona céntrica

Personal policial de la comisaría Primera de Trelew intervino, en la mañana de ayer, de un accidente vehicular sucedido en la calle Alberdi al 600 cuando colisionaron dos vehículos Chevrolet Onix y un Fiat Siena sin lesionados.

Un vehículo secuestrado

La comisaría Segunda de Trelew secuestró, en la madrugada de ayer, cuando el conductor de un automóvil Renault 9 fue detenido mientras realizaba maniobras peligrosas en la calle Edwin Robert y Pasaje Jujuy de esa ciudad. Al efectuarle el test de alcoholemia, éste arrojó 2,73 g/l.

Trelew

Incautaron 72,7 gramos de marihuana

Dos individuos de 18 y 19 años fueron demorados por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew en la plaza de Los Bomberos de Entre Ríos y Rawson luego de ser identificados por el GRIM y

Gaiman

Denuncian que la atacó un can pitbull

La comisaría de Gaiman recibió, en la tarde del sábado, una denuncia de una mujer que un perro raza pitbull atacó el rostro de a su madre de de 37 años en las instalaciones del cub de rugby de esa localidad, Draig Goch. A raíz de la mordedura del can, la víctima fue internada en el nosocomio local donde era observada en su evolución. El hecho fue catalogado como un hecho contravencional.#

descubrirles tres envoltorios con más de 72 gramos de cannabis sativa entre sus pertenencias. Intervino la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales. En la diligencia se secuestraron dos teléfonos celulares, una balanza portá-

til, $ 41.000 y 72,7 gramos de marihuana. En tanto que en Purto Madryn, se incautaron tres gramos de marihuana y se notificó a una persona en un procedimiento efectuado por efectivos policiales de la comisaría Cuarta.#

Severos daños materiales en el incendio de una casa

Una dotación de los bomberos actuó rápidamente en el lugar.

Personal policial de la comisaría Primera de Trelew intervino, en la noche del sábado, de un incendio de una vivienda ubicada en las calles Colón y Nahuelpán de esa ciudad. Se hizo presente una dotación de los bomberos voluntarios para apagar el fuego. Hubo sólo daños materiales.

Aprehendido

Un individuo fue detenido en la noche del sábado por personal policial de la comisaría Tercera de Trelew tras haber robado intentado robar en el Hogar Pedro Dettori de esa ciudad.#

POLICIALES_LUNES_08/04/2024 PÁG. 23
Trelew
# Un Chevrolet Onix y un Fiat Sina fueron los protagonistas del accidente Trelew

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

07:11 4,94 mts

19:08 4,90 mts

DÓLAR: 899.04

EURO: 982.41

Bajamar 01:09 0,62 mts

13:29 0,64 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Llovizna

Viento del SO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 3/ Máx.: 19º

Comodoro

Llovizna

Viento del OSO 38 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 15º

Cordillera

Lluvia

Viento del O a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Cierra una era. Luego de 70 años, las rotativas de Jornada dejan de funcionar para dar paso a un renovado ciclo basado en las nuevas plataformas.

Ministerio de Salud de la Nación

Ascienden a 161 las muertes por el virus del dengue

El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que el brote de dengue de la temporada 2023/2024 ya registró 232.996 casos y 161 muertos en el país, producto del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Según señaló la cartera sanitaria, se contabilizaron “232.996 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 215.885 se registraron desde la semana 1 a la semana 13 de 2024. A su vez, el Boletín Epidemiológico indicó que “la incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 495 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 512 casos fue-

ron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 161 casos fallecidos (letalidad 0,069%15)”. Para elaborar el informe se tuvo en cuenta el período comprendido entre la semana 31 de 2023, es decir, a finales de julio y principios de agosto; hasta la semana 13 de 2024, que corresponde al cierre de marzo. “En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado y el adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 - principios de octubre- con una aceleración desde la semana 50 - mediados de diciembrey una aún mayor desde la semana 6 -

principios de febrero de 2024- y hasta la semana 11 -mediados de marzo- en la que se registra el pico hasta el momento con 33.866.casos notificados”, añadió el Ministerio de Salud. Luego, recordó que “en la actualidad 19 jurisdicciones en las 5 regiones del país registran circulación viral autóctona de dengue (todas las de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro, y la provincia de La Pampa en la región Sur”. El informe indica que “el mayor número de casos -56%- es aportado por la región Centro seguida por la región NEA -24%- y NOA”, mientras que sustenta que “en comparación con otros años epidémicos, la actual

temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas”. En el mismo sentido, se puntualiza que los casos acumulados hasta la semana 13 representan casi 4 veces los registrados en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y más de 9 veces lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos (primer aumento a partir de la semana 40, con una aceleración desde la semana 50 y una aún mayor desde la semana 6.#

Lunes 8 de abril de 2024
Daniel Feldman / Jornada

Dueño alquila departamento Ubicado en barrio codepro,cuenta con tres habitaciones,balcon,living,comedor,lavadero y baño,contrato por un año.

Trelew 2804664938 (1004)

Vendo en Trelew Terreno amplio,en barrio Los Pinos,con servcios,de 34x58.

Trelew 2804690831 (1004)

Vendo en Playa Union Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios con placard,cocina,baño y entrada para vehiculo. Playa Union 2804690831 (1004)

Vendo en Trelew Departamento planta baja,cuenta con cocina,tres dormitorios,baño y lavadero. Trelew 2804690831 (1004)

Vendo terreno En Playa Union,buena ubicacion. Playa Union 2804675967 (1004)

Se ofrece albañil Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew 2804031544 (1004)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (1004)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633. (0304)

04-04-2024 AL 10-04-2024

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1004)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores.

Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables.

Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se dictan clases De nivel primario,en forma individual o en grupo reducido.

Trelew 2804586855 (1004)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.