Edición impresa

Page 1

● La presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, ordenó retirar sus imágenes del recinto. Fuertes reclamos desde el peronismo. P. 7

Dura discusión por Perón y Eva

CONMEMORACIÓN

Día de la Mujer en Chubut: marchas, charlas e intervenciones callejeras

● Habrá una intensa agenda en todas las localidades. La movilización más grande se prevé para esta tarde en Trelew. PS. 10 Y 11

Secuestraron en Trelew aros, anillos, colgantes, dijes y hasta relojes de oro que ya habían derretido P. 23

Por la droga

● Damián Sena fue asesinado de un tiro en la cabeza en 2021 en Trelew. Su madre dijo que Darío Cárdenas, el acusado, lo mató porque la víctima le robó droga. Al caso lo dirimirá un jurado. P. 22

CUMBRE DE GOBERNADORES PATAGÓNICOS

Un nuevo reparto

● En Puerto Madryn, los mandatarios confirmaron un proyecto para reformar la coparticipación federal y compensar los recursos que el sur le aporta al país. PS. 3 A 6

EL EMBRUJO

Pagará $ 44 millones

● Diego Correa, condenado por enriquecimiento y asociación ilícita, confirmó un comprador para sus bienes. Con ese dinero pagará la multa judicial y las costas. P. 6

Análisis con Daer

● El referente de la CGT se reunió con líderes gremiales locales para explicar la estrategia contra el mega DNU. P. 8

Queja de brigadistas por sueldos

Esquel: un 40% de suba para los taxis y remises P. 12

La frase del día: “Hay una Argentina productiva más allá de la General Paz” GOBERNADOR NACHO TORRES, EN PUERTO MADRYN.

3
P.
20 24
LXXI •
CHUBUT TRELEW
VIERNES 8 DE MARZO DE
Año
Número 20 941 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb
VISITA A PUERTO MADRYN DANIEL FELDMAN/JORNADA

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Hoy es 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. La reflexión debería ir hacia el optimismo y ya podrían estar dando resultado las políticas que desde distintas esferas se fueron aplicando para lograr equidad, menos violencia, más empatía.

Pero el escenario que nos encontramos es otro. Es desorientación e incertidumbre. Los números de casos de abusos, agresiones y femicidios no bajan.

No hay caso. Y a esto se le suma que el presidente Javier Milei emite el mensaje de prohibir la perspectiva de género y distrae la atención

#8M: no retrocedamos

quitando también el uso de la “E” como lenguaje inclusivo.

El negar la perspectiva de género nos sumerge en un panorama peligroso y marca un claro retroceso. Las cifras de violencia, lejos de bajar se interpreta que escalarán aún más. Y ponerla en tela de juicio está fuera de toda racionalidad. Porque existen tratados internacionales, convenciones como la de Belém do Pará que describen todos los tipos de violencias de género que existen. Y las penan. Nos estamos alejando de cuidar y garantizar la integridad física de las mujeres y disidencias; porque se retrocede en

la información, en la descripción de los significados para que las potenciales víctimas detecten a tiempo los malos tratos y no se llegue a lo irreversible: el femicidio.

Los discursos de odio están a la orden del día y no era la idea. Ojalá cese este tipo de manejo por redes sociales que hostiga , agrede y hace temer a toda aquella persona que se manifieste a favor de los derechos que todos y todas tenemos, más aún las más vulnerables. Porque aún existe la desigualdad en géneros y porque aún el hilo se corta por lo más fino: las mujeres. Hoy, 8 de marzo es un día más para la visibilización. Para

dejar el claro mensaje de atención, cuidado y protección a las mujeres, para que vivan libres de violencias y para que no mueran “en manos de quienes decían amarlas”, como rezan los bancos rojos que repudian femicidios y recuerdan víctimas. Que no se termine el “yo sí te creo”; que se acabe de una vez la cultura del silencio y por sobre todas las cosas, como versan los carteles en las calles: “Que ser mujer no nos cueste la vida”.

En su versión web, Diario Jornada ofrece hoy el suplemento digital especial “Personas” para la conmemoración de esta fecha. #

Economía: Caputo no pudo repetir el superávit fiscal en febrero por el fuerte pago de intereses de la deuda

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Pese a drásticos recortes de gastos vinculados a las jubilaciones, asignaciones familiares y provincias, en febrero las cuentas de la administración pública nacional cerraron con un déficit financiero de $186.635 millones. Es que el ministro de Economía, Luis Caputo, debió hacer frente a pagos de intereses por $1,1 billones (en especial al FMI), según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El rojo fiscal no fue mayor porque se computaron $206.024 millones como ingresos de rentas del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS. Según la OPC, hubo “retrasos en algunos programas de gastos” y deudas no canceladas en el mercado de electricidad.

En cambio, sí se repitió el superávit primario, que no tiene en cuenta el pago de intereses: fue $929.154 millones, 1.805,5% superior al obtenido un año atrás. Por el lado de los ingresos (2,6%), mejoró la recaudación del impuesto PAIS, de derechos de exportación e IVA, por el incremento interanual del tipo de cambio. En tanto, los ingresos por aportes y contribuciones a la seguridad social cayeron 23,6% por la disminución del salario real. Los gastos corrientes disminuyeron 29,5%. Las mayores caídas se concentraron en jubilaciones y pensiones (33,9%), AUH (4,4%), asignaciones familiares (27%), PAMI

Bandurrias

(41,1%), provincias (89,8%), energía (61%) y transporte (68,6%). Por el superávit de enero, las cuentas del primer bimestre siguen en terreno positivo ($1 billón), computando $ 550.571 millones del FGS. Los ingresos de la administración nacional en enero-febrero alcanzaron los $10,7 billones, mostrando un leve

crecimiento de 0,4% en términos reales respecto de igual período del año anterior.

Los gastos primarios sumaron $ 7,2 billones, una caída de 33,6% en términos reales. “Con excepción de los otros gastos corrientes, que crecieron 31,9% principalmente por las transferencias a hospitales naciona-

les, todos los conceptos mostraron disminuciones reales en la comparación interanual. Las más significativas se observaron en los gastos de capital (82,4%), en las transferencias corrientes a provincias (73%) y en los subsidios energéticos (59,5%). Las jubilaciones y pensiones se redujeron 33% y, dada su participación en la estructura del gasto, fueron las que más contribuyeron a la reducción total”, indicó la OPC.

El informe destaca que los haberes previsionales no alcanzados por los bonos mostraron una reducción real de 43% durante el primer bimestre, mientras que la pérdida de los haberes mínimos con bono incluido fue 27,8%. También aclara que “existen deudas no canceladas dentro del Mercado Eléctrico Mayorista, las que suelen ser cubiertas por CAMMESA. En la medida que esta empresa intervenga para cancelar estas deudas, ello repercutirá en gastos a afrontar por el Tesoro durante el período de transición hasta que se reduzca o elimine la brecha entre costos y tarifas”. Adicionalmente, la OPC dijo que se observa que en febrero persisten retrasos en algunos programas de gastos mientras que, en sentido contrario los intereses de deuda resultan estacionalmente altos de acuerdo Economía al calendario de vencimientos.

VIERNES_08/03/2024 PÁG. 2

Los gobernadores patagónicos anunciaron que van por una nueva coparticipación federal

Tras su histórica cumbre, los seis mandatarios sureños optaron por no confrontar directamente con Casa Rosada pero sí advirtieron que tras varios años de aportar recursos multimillonarios al país, es hora de que la región sea compensada con un esquema diferente de distribución de los fondos.

Tras una histórica Asamblea de Gobernadores de la Región Patagónica en Puerto Madryn, el mandatario chubutense, Nacho Torres, fue designado como presidente del Tratado de la Región Patagónica, y anunció la creación del “Plan Regional de Desarrollo Productivo”. El 1º y 2 de abril los gobernadores se reunirán en Río Grande y Ushuaia.

En la cumbre en el Hotel Rayentray estuvieron los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Torres encabezó la firma de la “Declaración de Puerto Madryn”, con el objetivo de la defensa, el aprovechamiento y la explotación de los recursos naturales provinciales, con inversión del sector privado, y ejerciendo la autonomía de cada provincia en materia energética.

El acuerdo responde a la “marcada” ausencia del Gobierno Nacional para ejecutar y dar continuidad a las obras de infraestructura mínimas que requieren las “Provincias Unidas del Sur”, especialmente en materia energética, vial, portuaria, aeroportuaria y transporte gasífero.

El documento refrendado por los gobernadores se enfatiza que “la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% de petróleo, el 71 % de la energía eólica y el 27% de la energía de hidroeléctricas”. Y “concentra en su mar el grueso de las capturas pesqueras, y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos”.

La Declaración destaca que las provincias del sur cuentan “con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales”, y señala que la Patagonia “tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible, por lo que necesita desplegar una infraestructura acorde”.

“El ajuste fiscal por sí solo no garantiza desarrollo: la producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos”, subraya. “Si la determinación política del gobierno nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades, y a

tono también con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañada de los correspondientes recursos”.

Los Estados miembros de la región advirtieron sobre “el permanente menoscabo de la masa coparticipable por parte del Estado Nacional, lo cual se evidenció en su máxima plenitud con la retención a la coparticipación provincial de Chubut de manera injusta e ilegal, el Gobierno Nacional”.

Al constatar que “los Estados Patagónicos resultan ser los más perjudicados, ya que aportan al régimen de coparticipación muchos más recursos que los que reciben a cambio”, se anunció que el 18 de marzo, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se lanzará el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico.

“En vistas de una historia centenaria de programas nacionales inconclusos, enmarcada también por la

manifiesta ausencia de un plan de desarrollo productivo nacional que atienda las particularidades de las provincias del interior, Torres asumió la presidencia del Tratado de la Región Patagónica”.

El mandatario destacó que “después de muchos años alguien alza por fin la voz para hacer cumplir el mandato constitucional que establece la necesidad de rediscutir una nueva ley de coparticipación federal”.

“No venimos a plantar bandera contra nadie ni a favor de nadie: acá venimos a mostrarle a todos los argentinos que hay una Argentina productiva más allá de la General Paz, que le da muchísimo al país, y que le puede dar muchísimo más todavía”.

Torres apuntó que “por ese motivo, creamos el foro de legisladores nacionales, con el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación, poniendo así por encima de

cualquier diferencia partidaria los intereses de las provincias patagónicas y los intereses de la Nación”.

Torres se preguntó por qué un argentino que nace en Capital Federal tiene más derecho hoy a tener una educación de calidad que alguien que nace en el mal llamado interior de la Argentina. “Eso evidencia que estamos muy lejos de ser un país federal”.

El gobernador puntualizó “hay que respetar a las ciudades más grandes de la Argentina, como así también a los pueblos más pequeño, donde muchas veces no es rentable llevar servicios, gas, agua, conectividad”.

En la Patagonia “tenemos pueblos de entre 500 y 1.000 habitantes, que son también habitantes de Argentina y tienen derecho a tener agua, gas, salud y educación”.

Torres indicó que “por eso es tan importante hermanarnos con el resto de las provincias, para encarar con recursos propios, y de manera inno-

vadora, las obras que necesitan las poblaciones de nuestra región”.

La Agencia de Desarrollo Patagónico “permitirá generar más trabajo ingreso de más divisas, y eso lo deberíamos replicar en el país, porque la Argentina para salir adelante necesariamente tiene que mirar al sur, y a todo el mal llamado interior”.

El gobernador de Río Negro dejó en claro que “no tenemos ánimos separatistas ni de confrontación” con el gobierno nacional aunque Alberto Wereltineck aclaró “la unidad de hoy tiene que ver con ser respetado”.

“Tenemos identidad patagónica y lo que estamos gestando es natural; Nación tiene que entender que no hay país sin Patagonia”, agregó. A modo de crítica afirmó que “no me gustan las estafas mediáticas porque se nos quiere hacer responsable a las provincias de los males del país; no somos responsables de la deuda pública ni del endeudamiento”.#

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 3
Alzar la voz. Una postal de Nacho Torres con varias definiciones fuertes políticamente y compartidas con sus pares de toda la región. Daniel Feldman / Jornada

Visiones de la cumbre de Puerto Madryn

Los gobernadores no confrontaron con Milei pero plantearon “mucha paciencia y diálogo”

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apenas pisó Puerto Madryn planteó que “lo importante es debatir los temas comunes, no sólo la relación con el gobierno central sino pesca, turismo y conectividad interna”.

Weretilneck señaló que “somos una de las regiones más importantes que produce el 98% del petrolero, el 97% del gas, tenemos innumerables recursos pesqueros y de electricidad, sólo resta trabajar coordinadamente”.

Con referencia a la confrontación del Gobierno nacional que pareciera limitar todo consenso, el gobernador de Río Negro dijo que queda trabajar “con mucha paciencia y mucho diálogo”.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, planteó que la cumbre se produjo en un “momento clave” en la relación entre Nación y las provincias aunque aclaró que “estamos dispuestos a acompañar al gobierno nacional”.

El mandatario pidió que al Gobierno de Javier Milei “le vaya bien” aunque aclaró que debe existir “diálogo, respecto y consenso”.

Vidal subrayó que el eje central es “el desarrollo de la Patagonia porque tenemos muchos recursos y durante años los dimos a Nación y recibimos muy poco”.

Planteó como clave incorporar valor agregado a los recursos de la región, que redundaría en un desarrollo industrial y generación de mano de obra. “Es muy importante poder reconstruir una mesa de diálogo”.

El vicegobernador Gustavo Mena analizó la reunión del Foro de Legisladores de la Patagonia que nuclea a los 30 diputados nacionales y 18 senadores para coordinar posicionamientos en ambas cámaras del Congreso de la Nación. “Es una agenda condicionada por la relación Nación-Provincias y, especialmente, con el apoderamiento ilegal de la coparticipación que le corresponde a Chubut”, comentó.

El punto central es la relación Nación-Provincias tras la disputa con Chubut. Menna explicó que la cuestión fiscal es punto de análisis, así como la retención de la coparticipación federal que generó perjuicios presupuestarios.

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 4
Aplausos. Una postal de los mandatarios patagónicos en la conclusión del cónclave en la ciudad del Golfo.

“No planteamos que se vuelva a reponer el impuesto al salario sino que la Nación tiene la obligación constitucional de compensar por otra vía”, sostuvo Menna, quien así salió al cruce del ministro del Interior, Guillermo Francos. “Los gobernadores no piden la reposición del impuesto a las ganancias, eso lo plantea el Gobierno nacional y lo enmascara como un pedido de los gobernadores”.

La ausencia de representantes de Casa Rosada en Madryn fue otro dato de la cumbre. “Es la relación por la que optó el gobierno nacional: no dar respuestas, confrontar. Ojalá esa posición sea revisada y que la convocatoria al pacto sea genuina a dialogar y no firmar un contrato de adhesión”.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, a media mañana saludó a los gobernadores patagónicos. “Con muy buen tino decidieron juntarse y pelear por los intereses de la región”.

Sobre los puntos que lo preocupan, el jefe comunal puntualizó: “Que el Gobierno nacional no se tenga visión de federalismo. Somos parte de la Argentina y tenemos que buscar estas alternativas, como lo hicieron los gobernadores, para pelear en bloque por lo que nos corresponde. El no tener diálogo no sirve”.

Sobre la ausencia de representantes del Gobierno nacional, pese a la expectativa, Sastre deslizó que “estarán ocupados”. Y admitió la posibilidad de crear una liga de intendentes de la Patagonia. “Lo venimos hablando. Es

posible y probable porque cuando el posicionamiento firme es en defensa de toda la región se pueden lograr muchas cosas”.

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras participó de la cumbre e insistió con la necesidad que se declare una emergencia en las provincias con recursos ictícola.

Agustín De La Fuente, presidente de CAPIP, explicó que “el sector está en emergencia pesquera. Venimos con atraso cambiario, mucha dificultad con las importaciones y con una situación compleja con la inflación; se necesita una mesa multisectorial”.

De la Fuente explicó que el mercado no se recupera en los parámetros que se preveían y genera incertidumbre.

“El plan de recesión que anunció la Unión Europea se ve reflejado en el consumidor y en los segmentos que exportamos nuestros productos”.

Ya hubo un encuentro con miembros del gobierno nacional para que “vean como está la situación con productos que están negativo hace más de dos años y con una estructura de costo que aumenta. Perdimos los reembolsos por puertos patagónicos y el diferencial del combustible, y los costos son cada vez más altos”.

De la Fuente planteó que “la Patagonia perdió competitividad respecto a otras regiones y necesitamos que se vuelva a poner en valor; necesitamos una mesa multisectorial para volver a discutir nuevamente al sector pesquero. Los gremios tienen que ser parte de la discusión”.#

Histórico. Otra postal

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 5
de un encuentro en Puerto Madryn que es punto de partida para un bloque clave. Daniel Feldman / Jornada

La visión del intendente Macharasvhili

Othar: “Hay que ser firmes pero no prepotentes”

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, estuvo en Puerto Madryn y consideró central avanzar en un “diálogo” que permita la construcción de “consensos” para encauzar la relación de nación con las provincias. “Siempre se puede hablar. Más allá de las actitudes buenas hay que mostrar una acción propositiva y proponer las cosas que creemos que corresponde”.

Macharashvili señaló que “debemos juntarnos las 6 provincias para

hacer una causa común para ir y mostrar lo que producimos, qué nos han dado, que déficit tenemos”.

Para sostener esta unión, el intendente comodorense consideró clave que “los gobernadores, las fuerzas políticas y empresarias de cada provincia permitan que esto sea sustentable”.

Y recalcó que “esto se mantiene firme porque la presencia de los 6 gobernadores es positivo y que vengan con firmeza y con seriedad, no hacerlo de manera prepotente”. #

Ciencia desfinanciada

El CONICET llevó su reclamo a los seis gobernadores

La comunidad del CCT CONICET Cenpat visibilizó su difícil situación con la presencia de los trabajadores en el frente del hotel de la cumbre de Puerto Madryn. Pasada la media mañana un grupo estuvo con un cartel en con la consigna de defensa de la ciencia. Leonardo Venerus, miembro de la comunidad científica, explicó que “tratamos de visibilizar la situación de ajuste sobre la ciencia y las universidades nacionales”. La preocupación es creciente porque en el Centro Nacional Patagó -

El Embrujo

nico hay 19 personas contratadas y su vínculo concluye el 31 de marzo. “No sabemos qué pasará con ellos. A nivel nacional hay mucha incertidumbre, se sigue con el recorte presupuestario para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades ejecutoras, no se anunciaron los ingresos de las becas doctorales que se tuvo que hacer en enero y solo sabemos que de 1.300 becas para iniciar el doctorado se pasaron a 600”.

“Estas personas no comenzarán a trabajar el 1º de abril como se espe-

raba sino el 1º de agosto”, graficó en este sentido.

“Nos parecía importante estar y que nos vean porque en Chubut el CONICET siempre trabajó en pos de resolver tema socio ambientales, respondió a las demandas provinciales y municipales, así como de distintos sectores. Para los gobernadores debería ser importante que una institución que les da mucho respaldo se esté quedando sin presupuesto y esté cada vez más cerca del precipicio” sostuvo Venerus.#

Correa venderá sus bienes y pagará más de $ 44 millones

El dinero lo aportará un misterioso comprador cuya identidad no se reveló. Cancelará la multa y las costas del proceso, y levantarán la inhibición de algunas de sus propiedades.

Diego Correa acordó con la Justicia la forma de pago para la multa y las costas del proceso por su responsabilidad penal en la causa El Embrujo, en la que fue hallado culpable de asociación y enriquecimiento ilícitos.

En la audiencia de ayer en la Oficina Judicial de Rawson se acordó que hasta el martes el exfuncionario provincial tiene plazo para depositar en la cuenta del Superior Tribunal de Justicia $ 44.196.186.

Cuando cumpla, se levantará la inhibición sobre lotes que aún posee en la cordillera. Son terrenos que son suyos desde antes de ser secretario

privado del gobernador Mario Das Neves, y por eso no son fruto de la corrupción.

Aunque no dio el nombre, Correa confirmó que un comprador le dará el dinero para cancelar la multa y luego ambos -de modo privado- harán la transferencia de las propiedades que dejarán de estar inhibidas.

A pesar de haber sido intimado dos veces al pago de la multa, intereses, costas y honorarios de un escribano, fue necesario actualizar el monto original.

Según el parte de prensa de Fiscalía, el jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, estuvo

de acuerdo en la determinación del monto y la instrumentación del pago de la multa. La forma y el modo de pago fue expresado por la defensora de Correa, Laura Fernández, y el Ministerio Público Fiscal le dio el visto bueno.

La jueza Karina Breckle no hizo lugar a algunos detalles expresados por la Defensa en función del interés que deberá afrontar Correa y resolvió el pago antes del martes para levantar la inhibición que pesa sobre un vehículo y dos inmuebles de Correa. Resta ahora aguardar que el exhombre fuerte de Fontana 50 cancele su deuda.#

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 6
Reclamo. Junto con su abogada, Correa se quejó por la actualización de su deuda con el Poder Judicial. Norman Evans/ Jornada

Cruces en el Concejo por la decisión de sacar del recinto las imágenes de Perón y de Evita

El Concejo Deliberante de Trelew sorteó las dos salas de juicio político y la Comisión Investigadora como así también las 24 comisiones externas. En Hora de Preferencia, el concejal de la oposición, Juan Aguilar, insistió en que el cuerpo debió haber repudiado el mega DNU y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei.

También se quejó por la decisión de la presidente del cuerpo, Claudia Monají, quien bajo el argumento –según el parte de prensa del parlamento- de “mantener en pie de igualdad y neutralidad simbólica al recinto”, decidió retirar las imágenes del expresidente general Juan Domingo Perón y un busto de Eva Duarte de Perón que hasta el lunes estuvo en el altar principal del recinto. Desde ahora permanecerá en las oficinas del bloque justicialista. Consideró que la medida buscó borrar de la historia a la esposa del tres veces presidente.

Le respondió el concejal Martín Luna: “Zapatero a su zapato”, exclamó en referencia a que la Ley Ómnibus y el DNU están siendo tratados en las dos cámaras del Congreso Nacional, que es “el ámbito pertinente”, consideró. Además, Luna defendió la decisión de retirar del recinto el busto de Eva y de Perón.

También lo hizo el concejal Rubén Cáceres, quien defendió la “neutralidad simbólica” del recinto al reafirmar que “debe mantener la igualdad de representatividad popular y no abrazar unilateralmente los símbolos de un solo partido político”.

También intervino Monají: “Nadie aquí puede desconocer lo que Eva significó para la historia y las mujeres,

Rawson

Pedidos barriales a la Cooperativa

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Rawson recibió a los presidentes de los barrios 2 de Abril y Malvinas, Raúl Vidal y UPCN, Eduardo Mónaco. Estuvieron los consejeros Cesar Monsalve y Josefa Ávila y el síndico, Mario Orellano, y la jefa del Servicio Sanitario, Adriana Bec.

Raúl Vidal, titular del 2 de Abril y Malvinas planteó inconvenientes con las luminarias y algunas cuadras donde vive gente mayor. Beck le explicó la obra de la cisterna dentro del ámbito del IPV pero que la Cooperativa puede colaborar para que funcione. “El barrio dará todo el apoyo para que puedan poner de pie la Cooperativa”, dijo Vidal.

En tanto, Mónaco pidió luminarias para la plaza y las conexiones de cloacas para el sector del Mocara. “Después de tantos años que no me convocaban, trabajaremos en conjunto”.

El panorama financiero que se planteó a los vecinos es de mucha dificultad ante la suba de los costos para potabilizar el agua y la falta de tarifa, aunque ya se han comprado cien luminarias para los barrios.#

Polémica.

que nos ha legado con su lucha ya que muchas gozamos de ese legado de participación. El retiro de los bustos no tuvo la intención de borrarlos de la historia, eso es imposible al estar marcados en el corazón de tanta gente. Por lo tanto la acusación de que intentamos borrarlos de la historia es totalmente falsa”, aclaró.

“El recinto legislativo es un espacio sagrado para la democracia que tanto

dolor nos costó recuperar y es justo que en este recinto estemos todos incluidos, libres de símbolos porque aquí lo importante es la pluralidad. Acá se discute política”. Consideró positivamente que las visitas a las sesiones puedan exhibir sus colores políticos pero insistió: “El recinto debe permanecer completamente neutral porque en él debemos estar representados todos”.

A su turno, la concejal Belén Baskovc del bloque “Hacemos Trelew” ponderó el discurso del intendente Gerardo Merino detallando el estado “calamitoso” en el que encontró el municipio. Le pidió al mandatario nombres de los responsables y que recurra a la Justicia por las acusaciones que vertió a la gestión anterior. Por otra parte subrayó que Trelew quedó abandonado durante los 4

años de gobierno de Mariano Arcioni. Baskovc además solicitó que se incluya a todos los sectores en una mesa de diálogo.

En tanto, la Sala de Acusar quedó conformada por Leonardo Francisco Ferrelli, Belén Baskovc, Claudia Solís, Claudia Monají y Rubén Cáceres. Y por la Sala de Juzgar: Vanesa Panellao, Ángel Callupil, Aguilar, Daniel Asciutto, y Luna. #

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 7
Trelew
Los ediles trelewenses se debatieron entre la “neutralidad simbólica” y el respeto para dos figuras claves de la historia argentina. Norman Evans/ Jornada

También participó de la cumbre de Gobernadores Patagónicos

Daer se reunió con la CGT Chubut y reclamó a los legisladores nacionales derogar el DNU de Milei

El integrante del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, llegó la noche del miércoles a Puerto Madryn y participó de una cena con dirigentes gremiales de sindicatos de Chubut y Santa Cruz, en un encuentro presidido por el titular de la CGT local, Luis Nuñez, que hizo las veces de anfitrión en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, que conduce.

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia fue parte del cónclave con la presencia de su Secretario General, Héctor González, su Secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza, y el Secretario Gremial, Roberto Fuentealba.

Hubo discursos, gestos de confraternidad y claras definiciones sobre los pasos a seguir en defensa de todos los trabajadores, en respuesta al avance del Gobierno de Javier Milei contra los gremios y contra las históricas conquistas laborales.

Ayer Daer participó del encuentro de gobernadores patagónicos. Con la prensa, el gremialista explicó que a

sus pares “pudimos explicarle la estrategia para derogar el Decreto”.

Sobre la Cumbre de Gobernadores Patagónicos, dijo que su aspiración es consolidar un “proyecto productivo con valor agregado, que industrialice la región y que genere consecuencias positivas para la Patagonia y que todos construyamos una Argentina más junta que es opuesta a la planteada por el gobierno nacional”.

El dirigente de la CGT nacional destacó la postura del gobernador Ignacio Torres. “Se plantó convocando a todo el pueblo y el pueblo de Chubut acompañó esa propuesta”. Daer consideró clave la necesidad de “generar la coparticipación de impuestos que a nivel nacional se recaudan y no se reparten porque no hay necesidad más importante que el desarrollo del país en términos federales y no en términos de una caja que solo sirve para pagar acreencias externas”.

Ante los legisladores nacionales de la región planteó la “necesidad de alcanzar los consensos para que tenga la voluntad y necesidad de derogar el DNU”.#

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 8
Pares. El líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, y su recibimiento a Daer en Puerto Madryn.
PUBLICIDAD_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 9

Visibilización de la lucha y las acciones

Día de la Mujer: intervenciones, actividades y propuestas para su conmemoración en Chubut

Se conmemora hoy el Día Internacional de la Mujer. Los distintos municipios de Chubut realizaron actividades para la visibilización del trabajo y las distintas acciones que se realizan a diario. El cronograma es amplio. En algunos casos sigue hoy y en otros, ocupa todo el mes de marzo.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se planificaron en distintos municipios y localidades de la provincia diversas actividades. Hubo declaraciones de “asueto” al personal estatal y anuncios respecto a intervenciones que se realizarán. Ayer, el municipio de Trelew lo hizo en la Plaza Independencia y hoy a las 17,30 habrá una marcha desde la peatonal Gazín, a la misma hora desde la plaza Central de Puerto Madryn y a las 18,30 en la Plaza San Martín y Muñeco de Nieve de Esquel. La Universidad del Chubut organizó en la Plaza Guillermo Rawson para mañana un conversatorio junto al Consejo de la Mujer del Concejo Deliberante de Rawson.

Trelew

En Trelew, hoy a las 18 habrá una charla sobre la importancia del trabajo de la mujer en el éxito de la colonia galesa por parte del escritor y profesor Leonardo de Bella. Lo recaudado por la venta de libros es a beneficio de la capilla. Entrada libre y gratuita.

En Rawson

Con actividades culturales y artísticas en todo el centro cívico de la capital provincial, el Consejo de la Mujer y Diversidad de Rawson conmemorará el Día Internacional de la Mujer. Las actividades incluyen la presentación de libros, muestras plásticas, exposiciones fotográficas, charlas, conversatorios, números artísticos y reconocimientos a 32 mujeres de la ciudad. Las sedes serán el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, la

plaza Guillermo Rawson y el Centro Cultural Provincial.

En este sentido la presidente del Consejo de la Mujer de Rawson, concejal Norma Medina comentó que “cada una de las instituciones que integra el Consejo propuso y va a reconocer a una mujer de su institución o agrupación”.

Medina detalló que “todo el cronograma de actividades fue el resultado del consenso de las diferentes reuniones que llevamos adelante con Consejo de la Mujer y Diversidad, todas aportaron, todo se debatió, todo fue aprobado por todas las instituciones, van a ser actividades organizadas de manera sumamente democrática”.

La concejal destacó la amplia participación de todas las instituciones que integran el Consejo de la Mujer

y Diversidad de Rawson, “la participación de las distintas Secretarías del Ejecutivo Municipal que nos acompañan y los organismos provinciales como la Subsecretaría de Cultura y el Centro Cultural Provincial y el permanente el apoyo del intendente, Damián Biss”, señaló Medina.

Cronograma

Hoy iniciarán las actividades a las 17, con la presentación del libro de Ana Rosa Arce, un libro que relata la llegada de su padre docente a Yala Laubat y toda su tarea docente en Chubut y la continuidad con su propia carrera docente. Esta presentación estará acompañada por una muestra fotográfica de Nadia Guizzo y se realizará en la Biblioteca Públi-

ca Provincial “Presbítero Vacchina” ubicada en el Centro Cultural Provincial.

Sobre esta actividad la concejal Medina aseguró que “es el resultado del trabajo conjunto entre el Consejo de la Mujer y Diversidad, con el acompañamiento del Concejo Deliberante de Rawson y el Gobierno del Chubut a través de la Subsecretaría de Cultura”.

Danzas

Asimismo, a las 20 “se realizará la gala con la participación de la Escuela de Danzas Folklóricas Suyai Kalen; Danzas Árabes Indira; y las cantantes Sonia Rodríguez y Lorena Ramírez”, explicó la concejal y agregó que “además esa noche cada institución que

integra el Consejo de la Mujer reconocerá a una mujer destacada”. Esta gala se realizará en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, donde además se exhibirá, desde las 17, una muestra plástica colectiva, el libro Historias de Mujeres Reales y la participación de la Feria de Mujeres Emprendedoras de la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación de la Municipalidad de Rawson que “nos acompañó y apoyó para la realización de las actividades”.

Stands y conversatorios

Por otro lado, mañana 9 a las 18 en la plaza central “Guillermo Rawson” “habrá stands y se realizarán conversatorios de “Prevención de salud sexual” a cargo de la titular de la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, Adolescencia y Familia de Rawson, Vanesa Freeman; “Gestión menstrual sustentable”, a cargo del Centro Integral de la Mujer de Rawson y “Derechos políticos de la Mujer” a cargo de Vanesa Freeman y Natalia García, gerente general del EMRaTur”, detalló Medina.

“Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el público, así que invitamos a todos los vecinos de Rawson a participar”, dijo Medina.

Intervención

En el marco del programa de actividades que la Municipalidad de Trelew preparó por el Día Internacional de la Mujer, se realizó ayer una intervención artística urbana en la Plaza Independencia.

El intendente de la ciudad Gerardo Merino, junto a autoridades munici-

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 10
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, presidió la actividad en la Plaza Independencia de Trelew. Una mujer pinta en medio del marco de un público que observa su arte. Funcionarios y el gabinete del intendente de Trelew dieron inicio ayer a las actividades. Hoy es asueto.

pales, asistió a la actividad que se concretó en la Glorieta, y que está dentro del Mes de la Mujer.

El encuentro, que concitó la participación de público, fue organizado en este caso por el Programa Mujer, y contó con la participación de las artistas Elida Centeno y Ana Lezcano.

Contexto de lucha

La responsable del Programa Mujer de Trelew, Wanda Nahuelhuen, señaló que Centeno “representó una mujer en el contexto de la lucha por los derechos laborales”.

Y agregó en ese sentido que “se intentó visualizar una historia más local, aborda una historia en Comodoro Rivadavia en una asamblea de mujeres obreras”, y que también Lezcano “realizó una obra de pintura en vivo”.

La funcionaria puntualizó que “también participaron alumnos de la Escuela de Arte”. Además, invitó a la comunidad a sumarse al resto de las actividades que están programadas por el Mes de la Mujer.

8-M

Asimismo, a las 20 horas se continuará en Trelew con la exposición de Daniela Vidal con fieltro, Laura Buscarino con escultura y Bárbara Detlof con pinturas y objetos en el Museo Municipal de Artes Visuales; a las 21, Voces de mujeres, en el Centro Cultural.

Un grupo de mujeres destacadas de Rawson. Por su función y por el trabajo que realizan a diario. Las actividades continuarán en el día de hoy.

A partir de las 21 horas se llevará a cabo el evento “Voces de Mujer”. Será con acceso libre y gratuito y participarán las artistas locales Graciela Abraham, Graciela Segun -

do, Lorena Santana y Sandra Baffoni.

El responsable del Área de Desarrollo y Acción Cultural, Sergio Fuentealba, manifestó que “desde nuestra

área aportamos el espacio físico y la logística”. El funcionario dijo que “son muchas las actividades”, y en este sentido recordó que en el CCM hubo un

conversatorio el viernes pasado. En el marco del Mes de la Mujer, además hay actividades a lo largo de todo el mes, con la colaboración de distintas áreas municipales.#

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 11

Esquel

Reclamo salarial de los brigadistas

Se realizó en el Centro Cultural Melipal de Esquel el Primer Encuentro de los Sistemas Nacionales y Provinciales de Incendios Forestales de la región Nor- Patagonia. Participaron brigadistas de Río Negro, Chubut y Neuquén, y de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanin, Los Alerces y Lago Puelo. También integrantes del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Hernán Mondino, delegado de combatiente de incendios del Parque Nacional Los Alerces, resaltó que un objetivo es crear un vínculo con la sociedad, y otro la organización para encarar los reclamos comunes e históricos como lo salarial, las jubilaciones y la estabilidad laboral, además de la organización de la sociedad y los trabajadores para defender el medio ambiente.

Brigadistas durante el encuentro realizado en el Centro Melipal.

Luego el secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE Nacional, Flavio Vergara, sostuvo que el fuego no conoce jurisdicciones nacio-

nales o provinciales, y sólo “hay una tarea que cumplir en beneficio de la comunidad, cuidando los bienes comunes y la vida”.

El dirigente lamentó que se discute la derogación de las leyes de bosques y de glaciares. “Están poniendo patas para arriba la historia del país y se requiere que empecemos a trabajar juntos con la comunidad para no perder los derechos ni la soberanía, y garantizar la dignidad de los trabajadores que no tienen estabilidad y sus salarios son bajos”.

Advirtió Vergara que comienzan una tarea con los brigadistas de incendios, pero será con todos los trabajadores estatales. Paula Werver, coordinadora nacional de ATE en el área de Parques Nacionales, dijo que los incendios este año son muy complejos como veranos anteriores y se recrudecen, y que ya se habla de tormentas de fuego en el nor-patagonia cordillerano.

Después Walter Delgado del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, sugirió que “no se nos vea como héroes en el verano, sino que conozcan nuestras condiciones de trabajo”. Añadió que la situación de todos los combatientes del país es precaria.

En el mismo sentido indicó que no hay apertura para discutir lo salarial, y lo único que tienen es lo que declaró la subsecretaria de Medio Ambiente de Nación, Ana Lamas en Esquel el mes pasado, que se verá en marzo.#

Sesiona el HCD

Tratan suba del 40% para taxis y remises

Hoy a las 9:30 será la primera sesión ordinaria del año, del Concejo Deliberante de Esquel. El Orden del Día consta de 34 puntos entre proyectos y despachos. Al inicio de las deliberaciones, la presidenta del cuerpo, Norma Trucco, tomará juramento a la secretaria legislativa, Mariela Sánchez Uribe, y luego comenzará la Hora de Preferencia.

El bloque del Frente Vecinal Esquel presentará dos pedidos de informes, uno sobre los bosques comunales y el restante vinculado a los comedores y merenderos barriales.

Se aprobará el aumento de tarifas del 40% para los servicios de taxis y remises. El Ejecutivo proponía al HCD volver a la aplicación de la fórmula polinómica para determinar los ajustes del costo de los viajes para los usuarios, pero se decidió suspender ese esquema, considerando que daría un resultado muy alto, imposible de aplicar a las prestaciones.

Con el incremento otorgado, la bajada de bandera en horario diurno, de 6 a 22 horas, pasará a costar $ 900 y la ficha cada 100 metros recorridos tendrá un costo de $ 90, en tanto el valor del viaje mínimo en remises, se elevará a $ 2.000, aunque en los próximos días se conocerá el tarifario completo para ambos servicios.#

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 12

Semana Santa

Realizarán Vía Crucis en Piedra Parada

El viernes 29 de marzo, se llevará a cabo el segundo “Vía Crucis” a la Piedra “Virgen de la Buitrera” en el Cañadón de Piedra Parada, en el marco del turismo religioso. Esta actividad generada desde Gualjaina es propuesta por el intendente Marcelo Limarieri, con la coordinación de Turismo y Cultura de la Municipalidad, y la Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa de la localidad, con el acompañamiento de la Prelatura Esquel.

“La Semana Santa es una buena oportunidad para llegar a Gualjaina, para conocer sus atractivos turísticos, y también trasladarse a Piedra Parada”, subrayaron desde la organización, remarcando que la naturaleza generó un paisaje magnífico en el Área Natural Protegida de Piedra Parada, que abarca 132 hectáreas en la Comarca de la Meseta Central. El ambiente natural es un amplio espacio que permite el desarrollo de esta actividad, tan cara a la fe cristiana, que sirve para promover una amplia convocatoria. Está programada una concentración de fieles y visitantes en el acceso al Cañadón de la Buitrera, para comenzar el Vía Crucis a las 15. La ceremonia religiosa se completará con una oración, a cargo del cura párroco, al pie de la Piedra de la “Virgen de La Buitrera”.#

Se realizará el domingo 10 de marzo de 14 a 18

Atención odontológica gratis en el barrio DonBosco

SERGIO ESPARZA

El domingo 10 de marzo de 14 a 18 en la sede vecinal del barrio

Unión de Trelew se llevará a cabo una jornada solidaria de atención odontológica gratuita. La misma está coordinada por Vanesa Arancibia, referente barrial, que comentó a Jornada que “tratamos de colaborar con las familias del barrio que en muchos casos, no pueden llevar a sus niños al dentista. Contamos con la colaboración de odontólogos pediátricos matriculados que se han ofrecido a participar de esta actividad solidaria”.

Arancibia agregó “la tarea de los odontólogos pediátricos no incluirá extracciones. Sí se hará una revisión de la salud bucal de los niños que asistan y se darán consejos para mantener una buena salud bucal durante todo el año”.

Por otra parte, Vanesa Arancibia comentó que continúan con los cortes de pelo gratuito, actividad que comenzaron hace unas semanas atrás en el barrio Moreira. La actividad solidaria se realizó el sábado anterior al inicio de clases, en la Escuela 793 de 16 a 20.#

Educativas

Llamados a concurso

El ISFDA Nº 805 realiza el siguiente llamado a concurso público y abierto:

Profesorado de Teatro (Res. ME N° 593/17) – Apertura del primer llamado 06/03/2024 al 11/03/2024

UDI CFG 1 – El uso del cuerpo y la voz en la enseñanza – 4hs cátedra –cuatrimestral

UDI CFE 1 – Opciones a presentar:

Taller de Clown - Taller de Teatro de Objetos - Taller de Títeres - Taller de Máscaras y Utilería Teatral Taller de Iluminación y Ambientación en Contextos Escolares

Profesorado de Música (Res. ME N° 575/17).

Técnicas y Prácticas de Arreglo e Instrumentación – 4hs cátedra –Anual -Turno Matutino

Técnicas y Prácticas de Arreglo e Instrumentación – 4hs cátedra –Anual -Turno Vespertino.

PROVINCIA_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 13
Vanesa Arancibia brindó a Jornada detalles de la actividad solidaria.

Chubut será sede de un Torneo Nacional Juvenil

Mediante una conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural de Rawson, la cual estuvo encabezada por el intendente municipal Damián Biss y el presidente de Chubut Deportes Milton Reyes, se oficializó ayer la realización de un Torneo Nacional Juvenil de Boxeo, previsto del 12 al 17 de mayo en la capital provincial.

Dicho certamen, organizado por Chubut Deportes en conjunto al Municipio de Rawson y la Federación Argentina de Boxeo, se realizará en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión y convocará a más de 100 pugilistas de entre 18 y 19 años de edad (2006/2007), quienes competirán en diez categorías diferentes (49kg, 52kg, 56kg, 60kg, 64kg, 75kg, 81kg, 91kg y +91kg).

Junto a Biss y Reyes, participaron de este histórico anuncio el director General de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame, el entrenador del seleccionado nacional juvenil de boxeo y ex doble campeón mundial Omar Narváez, el profesor Ruperto Ruiz y el responsable de la Comisión Municipal de Boxeo de Rawson, Segundo Mansilla.

“Un torneo de relevancia”

En el comienzo de la presentación, el intendente de RAwson Damian Biss tomó la palabra, manifestando que “para nosotros es realmente importante poder hacer la presentación de este torneo, que tiene tanta relevancia y que se va a dar en nuestra ciudad, en un deporte que viene creciendo mucho en los últimos años, tanto en nuestra ciudad como en toda la provincia. “Agradecemos a Chubut deportes por habernos permitido ser sede por primera vez de un Nacional Juvenil, que más allá de la gran relevancia deportiva que tendrá, significará un movimiento económico im-

portante para la ciudad, porque será mucha gente que llegará a acompañar a los más de 100 boxeadores que competirán, valoró Biss.

“Esto recién comienza”

Por su parte, Milton Reyes destacó que “hoy tenemos la oportunidad de anunciar la realización de este Torneo Nacional Juvenil, que cual se hará del 12 al 17 de mayo con diez categorías. Es la primera vez en la historia que se hace un evento de estas características en Chubut y hemos elegido a la Capital provincial para que sea sede”.

El titular del ente deportivo añadió: “Cuando comenzamos la gestión dijimos que estábamos abiertos a escuchar propuestas. Acá tenemos un campeón del mundo (Omar Narváez), que es de Chubut, que es empleado

de Chubut Deportes y que además trabaja con la selección nacional junto a “Peto” Ruiz. Ambos trajeron esta propuesta y automáticamente dijimos que sí. Luego lo hablamos con Damián (Biss) y aceptó el desafío”.

En este sentido, Reyes recalcó que “llegarán más de cien boxeadores de todo el país a vivir esta experiencia y a buscar la posibilidad de ser campeón argentino, asique estamos muy felices porque además de la posibilidad de brindarle esta experiencia a jóvenes de nuestra provincia y de todo el país, es la posibilidad de que chicos de las escuelitas de boxeo de Chubut, vivan de cerca un torneo de esta magnitud”.

En el final, el funcionario destacó que “esto recién comienza y será una experiencia hermosa para todos. Hoy este gran desafío tiene que ver con el boxeo, pero también lo haremos con otras disciplinas deportivas”.

“Desarrollo y motivación”

Luego, el ex doble campeón mundial Omar Narváez se mostró “súper contento” porque “es algo que veníamos planificando desde hace tiempo, hasta que encontramos en Milton, a la persona indicada que nos dijo que sí desde el comienzo y hoy lo pudimos concretar”.

El hoy entrenador nacional aseguro que “nuestra provincia es una tierra que ha dado siempre grandes valores del boxeo y muchos campeones. Chubut tiene chicos que andan muy bien en las categorías juveniles y nos parecía que traer un torneo nacional juvenil a esta zona, es muy importante para su desarrollo y motivación”.

Narváez además recalcó que “junto a Peto Ruiz integramos el cuerpo técnico nacional, asique este tipo de eventos también nos sirve para la

captación de talentos. Por ello es una gran posibilidad para que estos chicos se motiven de cara a este torneo, entrenen y den lo mejor de cada uno, para mostrarse y soñar con llegar a un seleccionado nacional”.

“Como sede tenemos la posibilidad de meter a dos boxeadores por categoría y creo que es algo importante para nuestros chicos. En el mes de abril (13 y 14) deberemos realizar un clasificatorio (provincial) en caso de haber más de dos inscriptos en cada categoría y los ganadores estarán en el nacional”, puntualizó.

Por último agradeció “a todo el equipo de trabajo de Chubut Deportes que hace esto posible, al igual que el municipio de Rawson, porque están haciendo posible que el deporte del boxeo siga creciendo”.

“Competencia de calidad”

En el tramo final de la conferencia, el profesor Ruperto Ruiz valoró la importancia de que “todos los estamentos que hacen al desarrollo del deporte tiren para el mismo lado”.

“Es muy gratificante encontrarnos con este escenario y sabemos que para que los chicos progresen, además de tener preparación de calidad, deben tener competencia de calidad y con este torneo, la tendrán”, aseguró.

“Esto tiene que impulsar la motivación de los chicos para entrenar, para optimizar todos los recursos. Es un hermoso desafío, sobre todo para los chicos de Chubut, que se puedan mostrar ante su gente en un gimnasio que será una fiesta. Un torneo nacional tiene mucha relevancia, porque desde el equipo técnico del seleccionado nacional se le da mucha importancia, porque no solamente se mira a los chicos que llegan a las finales, sino que se le da un seguimiento a todos. Habrá gente del equipo técnico del seleccionado y de la Federación Argentina viendo a estos chicos, asique es sumamente significativo poder concretar este evento”. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 14
Boxeo
El Nacional Juvenil de Boxeo se realizará en Rawson en el mes de mayo y ayer se hizo el anuncio oficial.

El Federal A, el torneo de las grandes ilusiones

Equipos de todo el país competirán en un apasionante torneo. Germinal de Rawson, en su cuarta participación en la categoría, buscará clasificar de fase y avanzar lo más lejos posible. El equipo de Christian Corrales se está preparando para eso.

norman

Comenzará en dos semanas el Federal A, el torneo de las ilusiones. Equipos de todas las regiones geográficas del país buscarán pertenecer a la Primera Nacional. Es un certamen que brinda infinidad de oportunidades a los participantes en busca del ascenso.

Un ejemplo práctico será lo suficientemente contundente de esta reforma introducida por el Consejo Federal, presidido por Pablo Toviggino.

La ilusión del “Verde”

Germinal de Rawson afrontará su cuarta participación en la categoría, tras la campaña del año pasado y las ediciones 1995/96 y 1996/97.

El objetivo del “Verde” es clasificar de fase en la Zona 1, que integra junto a Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, Cipolletti, Sol de Mayo de Viedma, Deportivo Rincón, Sansinena, Olimpo, Villa Mitre, Santamarina de General Cerri y Kimberley de Mar del Plata..

El club rawsense Buscará emular a las grandes campañas de la década del 90, tarea no sencilla pero tampoco imposible.

En caso de lograrlo, seguirá en carrera rumbo al ascenso directo. Si supera la segunda fase, integrada por dos zonas de nueve equipos cada una, disputará las semifinales y eventualmente la final.

El lunes se programa la primera fecha

El Apertura de la Liga del Valle cobra forma

El Apertura 2024 de la Liga del Valle, clasificatorio al Regional de esta temporada, va cobrando forma. Hay tres fusiones deportivas, que serán inscriptas al sistema COMET: Ever Ready-Bichitos Colorados, Atlas-Defensores del Parque y Juan Manuel de Rosas-Argentinos del Sur. Los clubes, se recalca, mantienen su personería jurídica autónoma. Así fue especificado en la reunión celebrada el pasado miércoles.

Las tres duplas más Alumni serán asignados, mediante sorteo a rea-

lizarse este viernes, a las dos zonas existentes. Así está previsto.

Ellas son:Zona 1: Deportivo Madryn, Alianza Fontana Oeste, Racing Club, CEC, La Ribera y Dolavon. Zona 2: JJ.Moreno, Guillermo Brown, Huracán, Independiente, Roca, Germinal y Gaiman FC.

Más oportunidades

Si Germinal queda eliminado en alguna de esas fases, o si no integra el lote de los cinco clasificados de la fase inicial, se abre otro camino. En ese ca-

so, el “Verde” jugará la Reválida, cuyo ganador participará de un repechaje por un ascenso ante un elenco de la Primera B Metropolitana. Jugar la Reválida no es sinónimo de castigo. Es todo lo contrario. Hay

El Dato

El día del lanzamiento del torneo, el martes, se presentó en sociedad el Departamento de Federal A. Estos son los cargos: Presidente: Carlos Lanzaro. Vicepresidente: Cintia Ramirez, Secretario: Darío Zamorate. Vocal: Sergio Palmieri. Vocal: Claudio Yopolo

un antecedente cercano de un participante en la Reválida que arribó a las semifinales. En la temporada 2018/19, Deportivo Madryn consiguió ese logro. En la campaña anterior, el “Depo” había quedado último en primera fase. Alcanzó los cuartos de final.

Las grandes ilusiones

Queda claro que hay oportunidades de sobra para ir en busca de la gloria. El Federal A es, al fin y al cabo, el torneo de las grandes ilusiones.#

El Número 4

La cantidad de temporadas de Germinal en el Argentino A / Federal A. La que empezará será la cuarta campaña

Mar-Che, en tanto, no competirá en este semestre. Se recuerda que Independiente y J.J. Moreno tienen plaza asegurada al Patagónico por ser respectivamente el campeón y el subcampeón del Clausura 2023.# Está todo encarillado para que el certamen liguista empiece el fin de semana del 17 de marzo.

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 15
Fútbol
El “Verde” capitalino disputó el pasado martes su primer amistoso de pretemporada.
evans
SERGIO ESPARZA

Artes Marciales Mixtas

A pocos días del regreso del Ragnarok Patagonia

El 16 de marzo se realizará la 17° edición del Ragnarok Patagonia Argentina, eventos de Artes Marciales.

El próximo sábado 16 de marzo, se llevará a cabo la 17° edición del tradicional evento de artes marciales denominado Ragnarok Patagonia Argentina en Trelew, que or-

ganiza Fabricio “La Roca” Arévalo del Gimnasio Kempo Contact, junto a su equipo de trabajo.

Esta competencia se realizará en las instalaciones del Gimnasio Municipal N° 1, donde se montará la tradicional “jaula” para poder apreciar los distintos combates de kick boxing y MMA (artes marciales mixtas).

Hay una cartelera extensa de peleas, con una gran cantidad de peleadores locales y de otras provincias como Río Negro, Corrientes, Buenos Aires, y otros puntos del país. Vale destacar que también volverán a suelo trelewense los exponentes de Brasil, con sus mejores luchadores, garantizando un show único para los fanáticos de estas peleas. Las peleas comenzarán a partir de las 17 y las estelares serán desde las 22.

Peleadores locales

Entre los locales, se destaca la presencia de Matías Jara (Team Barak Gym), Adrián Perrone (Team Kempo), Víctor Iglesias (Team Kempo), Tatiana Espiasse (Team Kempo), Javier “El Ninja” Sarranza, de Trelew.

Entradas

Las entradas están a la venta a un valor de $8 mil las populares, $10 mil las plateas, y $25 mil el ticket vip. Se pueden adquirir en el Gimnasio Karak, en Centenario y AP Bell de Trelew, y también al contacto 280-4870639 de Karen, organizadora. Y en Rawson, se venden en Sport Shop, en Luis Costa 100.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 16
“La Roca” Arévalo (izq.) exponente de la región, hoy organizador.

Trelew

Racing Club potencia su nuevo gimnasio deportivo

La “Academia” de Trelew cuenta con un gimnasio de última generación para la preparación de los deportistas.

Racing Club de Trelew se enorgullece en anunciar el crecimiento de su propio gimnasio deportivo, ubicado en la sede de la institución sobre la calle 25 de Mayo y Ramón y Cajal, en el centro de la ciudad.

Desde hace más de un año, la institución académica ha estado comprometido en ofrecer instalaciones de primera clase para el bienestar de sus socios, pero también vale destacar que el gimnasio está abierto para toda la comunidad en general.

Para este 2024, el gimnasio ofrece una amplia variedad de horarios, con la guía de profesionales altamente calificados, a precios accesibles tanto para socios como para no socios.

Opciones

Las opciones son: -Entrenamiento Cognitivo-Motor: De 8.00 a 9.00hs, a cargo de Diego Girandi, con elementos adecuados para un desarrollo óptimo.

-Clases Personalizadas: De 10.00 a 11.00hs, dirigidas por la profesora de educación física, Micaela García.

-Entrenamiento Personalizado: Por la tarde, de 16.00 a 17.00hs, con Leo Merlo.

-Clases de GAP y Funcional: De 17.00 a 18.00hs, en el hospital, impartidas por Brenda Díaz.

-Último Turno**: De 21.00 a 22.00hs, a cargo de Luis Jones.

Valores

Los precios son los siguientes: -General: $7.500; -Deportistas del Club: $6.000; -Socios: $6.000. Además, el gimnasio está disponible para grupos o equipos que requieran un espacio para su acondicionamiento físico. Más información al 2804708026 (Luis).#

Se definió el calendario 2024

En abril, Juegos Comunales

El 10 y 11 de abril comenzarán los Juegos Comunales en Gastre.

Se definió el calendario

2024 de los Juegos Comunales, programa dispuesto por el Gobierno provincial a través de su ente deportivo, el cual tiene como objetivo fomentar la actividad física y la práctica deportiva en comunas rurales, parajes, aldeas y municipios de segundo orden de todo el territorio chubutense. Se han concretado siete reuniones con los representantes deportivos de cada región, con el propósito de establecer las fechas y sedes para el inicio de esta fiesta del deporte social. Los subgerentes, Santiago Omaechevarría y Federico Rodríguez, han mantenido productivos encuen-

Fechas confirmadas

-10 y 11 de abril zonal sede Gastre.

-16 y 17 de abril zonal sede Gualjaina.

-18 y 19 de abril zonal El Maitén.

-23 y 24 de abril zonal Trevelin.

-25 y 26 de abril zonal Gobernador Costa y José de San Martín.

-29 y 30 de abril zonal Río Mayo.

-14 y 15 de mayo zonal Dolavon y 28 de Julio.

tros en diversas localidades del interior, como Gastre, Paso del Sapo, El Maitén, Trevelin, Gobernador Costa y Rio Mayo, asegurando así una organización integral y participativa.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 17

Contra el ajuste

ATE llamó a un paro por 24 horas el martes próximo

El sindicato de empleados públicos ATE convocó a un paro de actividades de 24 horas para el próximo martes 12, en rechazo a “las políticas impulsadas por el Gobierno nacional que atentan contra el sistema público en su totalidad, a través de fuertes recortes salariales, intentos de cierre de organismos y amenazas de despidos”. “Sin piedad siguen recortando salarios y jubilaciones. Utilizan la inflación y el presupuesto vencido como herramientas para aplicar un ajuste fenomenal en el Estado”, lamentó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, en el comunicado en el que se confirmó la medida de fuerza.

En este sentido, Aguiar aseguró: “No podemos permitir que el Gobierno festeje un superávit logrado a costa del empobrecimiento de los trabajadores y los jubilados. El Estado no es una empresa, no está obligado a generar ganancias. Y aún en la hipótesis que aceptáramos que hay que mejorar las cuentas públicas, nunca se lo debe hacer destrozando a la gente”. “Hay que volver a pensar en gravar con impuestos a los ultramillonarios, a esos que nos siguen chupando la sangre. Debemos pensar en la renta minera, petrolera, financiera, los casinos y las salas de juegos”, reclamó. Por eso, anunció: “Vamos a una nueva huelga el día 12. El lunes vamos a definir qué modalidad va a tener esa medida y no descartamos votar nuevas protestas para la misma semana”.#

Marcha y paro por el Día de la Mujer

El Gobierno descontará el día a las empleadas públicas que asistan al 8M

“Quienes no vayan a trabajar, se les va a descontar el día. Pero eso no es por el Día de la Mujer, fue siempre así. Desde el primer paro anunciamos que empleado que no trabaje se le descuenta el día”, precisó el vocero Manuel Adorni.

El Gobierno confirmó que descontará el día a las empleadas públicas que este viernes adhieran al paro convocado por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

Actividad oficial

A pesar de sus definiciones, el funcionario se encargó de aclarar que se trata de una medida que trasciende la fecha del movimiento de mujeres y no descartó que la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género programe alguna actividad en conmemoración de la jornada histórica.

“Quienes no vayan a trabajar, se les va a descontar el día”.

“Pero eso no es por el Día de la Mujer, fue siempre así. Desde el primer paro anunciamos que empleado que no trabaje se le descuenta el día”, precisó sobre la medida de fuerza.

Asimismo, el portavoz reveló: “Si hay alguna actividad relacionada con el Día de la Mujer a la tarde la vamos a distribuir”, según lo que se informó ayer.

“Quienes no vayan a trabajar, se les va a descontar el día”, sentenció el

Dónde es la marcha del 8M

Como todos los 8 de marzo, se prevé una jornada de movilizaciones, actividades conmemorativas y actos en distintas partes del país, que serán respaldadas por un un cese de tareas en la administración pública.

Agrupaciones de izquierda y kirchneristas, y representantes del colectivo Ni Una Menos convocan a una “gran jornada unitaria de lucha por el #8M” con una movilización que co-

menzará a las 16 en Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso.

Desde la mesa coordinadora de Ni Una Menos argumentaron que la protesta se hará en denuncia a “la grave crisis alimentaria y habitacional que están atravesando las mujeres de todo el país”.

Al respecto la dirigente del Nuevo MAS y convocante, Manuela Castañeira, planteó: “Milei quiere imponer un retroceso en materia de nuestros derechos. Plantea ataques y provocaciones contra el aborto legal, como

lo hizo hoy en un acto en una escuela secundaria al hablar de ‘asesinos de pañuelo verde’, y contra el lenguaje inclusivo”.

“Lleva adelante una política de recorte de programas para erradicar la violencia de género luego de haber cerrado el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad. Y todas estas acciones son parte de su plan global de guerra que incluye la miseria salarial y la profundización del hambre y la pobreza”, concluyó.#

Cristina denuncia que hay un Derecho diferente para ella

La ex presidenta Cristina Kirchner pidió ayer su absolución en la Causa Vialidad –en la que está condenada en primera instancia a seis años de cárcel- y denunció que “hay dos derechos”, uno para ella y otra para el resto de los argentinos. Ante la Cámara de Casación, que revisa la condena dictada en su contra por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, la defensa de la ex presidenta sostuvo que la condena fue “un acto de una arbitrariedad monumental”.

El abogado Carlos Beraldi le pidió al máximo tribunal penal del país que “corrija todos esos vicios” y “absuelva” a Cristina Kirchner. Beraldi, quien ejerce la defensa técnica de la ex jefa del Estado, recurrió a un lenguaje llano en su exposición para que “la gente común, sin conocimientos jurídicos, entienda concretamente cuán grave ha sido este proceso y cuán grave ha sido la sentencia”. En ese contexto señaló: “Hay dos derechos. Uno, el que se le aplica al

resto de los argentinos; otro, el que se le aplica a mi defendida, siempre, para investigarla, procesarla y condenarla”. Sobre la Causa Vialidad, única en la que hasta ahora fue condenada, Beraldi sacó a relucir una opinión fundamentada del actual procurador del Tesoro y ex juez de la Corte Suprema, Rodolfo Barra, que fue difundida en las redes sociales por Cristina Kirchner. En ese documento, Barra afirmó que “no hay elementos para acusar” a la ex presidenta.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 18
vocero presidencial Manuel Adorni.
Causa Vialidad

Que el ajuste no “recaiga desproporcionadamente” sobre los más pobres

Ajuste: el FMI le reclama al gobierno de Milei que aumente la ayuda social

El FMI consideró que el Gobierno argentino debe reforzar la asistencia social para evitar que el ajuste fiscal “recaiga desproporcionadamente” sobre salarios, jubilaciones y el segmento más pobre de la población.

Así lo indicó este jueves la portavoz el organismo, Julie Kozack, para quien en la Argentina “ha habido progreso pero el camino es desafiante, requiere medidas rápidas de políticas públicas”.

Los más vulnerables

“El esfuerzo para proteger a los más vulnerables es un pilar fundamental del programa para evitar que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras”, evaluó la funcionaria en conferencia de prensa desde Washington.

Kozack consideró además que “la consolidación fiscal fuerte, el freno a la emisión monetaria y la política cambiaria están dando resultados, con la inflación empezando a bajar”.

“¿Por qué esto es importante? Porque la inflación es un impuesto sobre los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar asistencia social adicio-

nal y preservar el valor real de las pensiones”, enfatizó.

Buenos progresos

Además, resaltó que en el país “se están haciendo buenos progresos, pero el camino hacia la estabilización será difícil y eso requiere una aplicación firme de las políticas, una política ágil y una formulación

Fondo Nacional de Incentivo Docente

de políticas ágiles”. “Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir los graves retrasos de las políticas en los últimos trimestres de 2023. Para volver a encarrilar el programa, el plan se centra en el establecimiento de un ancla fiscal fuerte, junto con políticas para reducir la inflación de manera duradera, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones, así como los

impedimentos de larga data para el crecimiento”, agregó la portavoz del Fondo Monetario. Sobre un eventual nuevo programa entre la Argentina y el FMI, Kozack no dio precisiones: “En este momento, nuestro enfoque sigue siendo apoyar las políticas que apuntan a restablecer la estabilidad macroeconómica en Argentina. Es prematuro discutir las modalidades exactas y precisas del programa”.#

El Gobierno no restablecerá el FONID

El Gobierno Nacional descartó ayer que vaya a restablecer el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuya vigencia caduco el 31 de diciembre de 2023 y la gestión de Javier Milei decidió no renovar.

Luego de dos horas de reunión en el noveno piso del Ministerio de Economía, los titulares de la cartera económica de las provincias se vuelven a sus pagos con una certeza y varias dudas. Tras la reunión que se llevó a cabo entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros provinciales quedó claro que no está en carpeta para Nación el FONID.

Por el mismo se le giraba a las provincias una suma importante de dinero para mejorar los salarios de los docentes y en 2023, fue la segunda partida más importante del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo con un total de 333 mil millones de pesos que se repartía a través del Concejo Federal de Educación entre las provincias.

Además los ministros plantearon diversas dudas y consultas sobre tipos de financiación y flujos de fondos que vienen siendo reducidos desde Nación. Tras el recorte de envío de fondos discrecionales y la caída en la recaudación de impuestos nacionales coparticipables por

el freno de la actividad, las finanzas provinciales se encuentran demasiado exigidas.

“Cae la actividad, cae la copa, las transferencias de las cajas de jubilaciones, es complejo”, deslizó unos de los ministros a la salida de la reunión.

Otra de las consultas repetidas fue la reactivación de la obra pública que esta frenada por falta de fondos desde diciembre.

A propósito de ello, este miércoles el INDEC dio a conocer una caída de 21,7% en la actividad de enero para la construcción.

Muchas obras quedaron con distintos grados de avance en las provincias y no hay certeza de continuidad.

Con todas las complicaciones que ello genera, en cuestiones de necesidad de la infraestructura, el corte de la cadena de pagos, los compromisos y contratos asumidos con las constructoras y con los trabajadores.

Al respecto desde Nación volvieron a insistir con una auditoría de la obra pública para decidir qué obras continúan y cuales no seguirán financiando. De esa cuestión derivó la consulta sobre el acceso de las provincias directamente a los organismos multilaterales para conseguir financiamiento, a lo que desde Economía le indicaron que “se está analizando esa posibilidad”. Hay provincias que

tienen poco nivel de endeudamiento y podrían tener proyectos elegibles por distintos organismos. Llamaba la atención de algunos ministros que

hay obras que, con financiación de organismos multilaterales también se frenaron, y en teoría los fondos están ya que los envía el organismo.#

José Luis Espert

“Hay que terminar con la maldita coparticipación”

El diputado nacional José Luis Espert aseguró ayer que hay que “terminar con la maldita coparticipación” federal y propuso que las provincias se financien exclusivamente con impuestos locales.

“Te aseguro que si los gobernadores tuvieran que pagar ellos el costo político de subir el gasto público, reventando a impuestos a sus gobernados, serían mucho más prudentes gastando la plata”, manifestó Espert en declaraciones televisivas.

En esa línea, el legislador de Juntos por el Cambio (JxC) agregó: “Pero como hay una maldita coparticipación, que por si fuera poco equívocamente los constituyentes del 94 la pusieron en la Constitución, ahora esa mierda de la coparticipación no la podemos sacar de encima”.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados afirmó que lo “ideal” sería que cada gobernador que quisiera aumentar el gasto público tenga que cobrar impuestos y no que la recaudación de “ganancias de la AFIP sea gastada por provincias como Formosa o Chaco”.

“Es lógico. La peor manera de gastar guita es gastar guita de terceros. La mejor plata que vos administrás es la tuya para tus fines”. “Por lo tanto, el político que mejor va a administrar la plata es la de él, recaudada por él mismo y pagando el costo político de recaudarla. Hay que terminar con la coparticipación o reducirla al mínimo”, argumentó. La cuestión de la coparticipación federal es uno de los temas a tratar entre los mandatarios provinciales y el presidente, Javier Milei, en el Pacto de Mayo. Además, en el encuentro que se realizará en Córdoba, está previsto que se aborden cuestiones como una reforma política, previsional, tributaria y política, la “inviolabilidad de la propiedad privada”, el “equilibrio fiscal innegociable”, entre otros tópicos.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 19
Kristalina Georgieva, titular del FMI, le reclamó a Milei asistir con ayuda social a los más pobres del país.

Dañó una parada de taxis del centro y fue detenido

La parada de taxis de 25 de Mayo y Pasaje Tucumán fue dañada ayer.

Un sujeto de 35 años fue aprehendido en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew luego que dañara la parada de taxis ubicada en la esquina de la calle 25 de Mayo y Pasaje Tucumán de esa ciudad. A raíz de su accionar, el hombre se cortó superficialmente el dedo pul-

gar de su mano derecha por lo que se activó el protocolo de seguridad y sanitario por lo que fue derivado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” . En el lugar, personal especializado procedió al secuestro de un alicate siendo este descartada por el aprehendido al momento del hecho perpetrado.#

Una pareja aprehendida por hurto a una turista brasileña

Tanto él como la mujer están sindicados de haber hurtado equipos electrónicos a la visitante. Hubo un pedido de allanamiento a la morada de los dos detenidos.

Una pareja de 22 y 28 años fue detenida por personal policial de la Brigada e Investigaciones de Puerto Madryn al ser atrapada hurtando varios elementos de un camping situado en el boulevard Brown y Julio Verne de esa ciudad. La aprehensión del hombre y la mujer sucedió en la mañana de ayer en el cruce de las calles Albarracín y Mario Rossi y la víctima fue una turista brasileña. Tras el traslado del hombre y la mujer a la comisaría Cuarta se recuperaron un drone, un teléfono celular, un cargador portátil y un disco duro de almacenamiento interno y cables y cargadores varios. Se solicitó una orden de allanamiento en el domicilio de a pareja. Intervino la comisaría Tercera por razones jurisdiccionales. Por otra parte, efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn aprehendieron a dos adultos y tres menores de edad por el delito de hurto de elementos en el interior de un vehículo que se encontraba estacionado en un playón de la calle Belgrano al 300 de esa ciudad.

Tras la detención en la tarde de ayer se recuperaron un cargador de celular y un parlante.# La Policía

POLICIALES_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 20
madrynense detuvo a la pareja sospechosa en plena calle.

Comodoro Rivadavia

Robó medio millón de pesos en ropa y lo capturaron

El sujeto irrumpió en un local y sustrajo una gran cantidad de prendas de vestir junto a un cómplice que logró huir de los efectivos policiales. La indumentaria fue recuperada.

Un robo frustrado en un comercio de indumentaria de Comodoro Rivadavia resultó en un hombre detenido y su cómplice prófugo. El hecho ocurrió durante la madrugada de este jueves en un comercio ubicado en la calle San Martín al 600 de la ciudad petrolera. Allí, dos hombres irrumpieron y se robaron una gran cantidad de prendas de vestir equivalentes a medio millón de pesos.

Tras recibir el llamado de un testigo que observó el accionar delictivo, la Policía acudió rápidamente al lugar y comenzó un rastrillaje por las calles lindantes en donde interceptó a uno de los delincuentes. De acuerdo a lo informado, se logró recuperar la totalidad de las prendas robadas.# Uno de los ladrones fue atrapado a los pocos metros. El otro,

Puerto Madryn

Terminó detenido

por desobediencia y

Un individuo de 23 fue aprehendido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego de que escapara de una solicitud de identificación y pesara sobre él un pedido de captura impartida por la Justicia provincial.

La aprehensión se produjo en circunstancias que personal policial de esa unidad operativa se encontraba realizando un patrullaje preventivo y observó la presencia de ese individuo que se hallaba a bordo de bicicleta y que al notar la presencia de los

rebeldía

uniformados aumentó la velocidad del rodado. Al acercarse a los fines de proceder a su identificación, emprendió su huida, prosiguiendo en su persecución, dirigiéndose por la calle Italia hasta Pellegrini, espacio en el que descartó la bicicleta y en el cruce de Italia y Luis María Campos fue interceptado. EL rodado en que se movilizaba fue secuestrado. Al verificar los datos del causante se comprobó que el mismo a su vez poseía un pedido de captura solicitado por la jueza María Alejandra Hernández por rebeldía.#

El Maitén Caso Crettón: audiencia preliminar para el juicio

Los fiscales pretenden probar que José Crettón fue asesinado.

Los fiscales Carlos Díaz Mayer y Ruth Monge pretenden probar ante un jurado popular su hipótesis de que Carlos Painepil y Daniel Nepal son los autores del crimen y de la desaparición de José Crettón, el joven que mataron en agosto del 2022 en El Maitén. Esta semana se realizó una audiencia preliminar de cara al juicio.

Lo atrapó la propia víctima del hurto

Un individuo de 19 años fue aprehendido por personal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn en la noche del miércoles último al haber ingresado a un vehículo Nissan Frontier con fines de hurto. EL sujeto fue atrapado por el propio damnificado en la intersección de la calle 9 de Julio y San Martín de esa ciudad quién esperó la llegada de los uniformados.#

Después de un año y medio ambos acusados permanecen detenidos, y el cuerpo no fue hallado. La audiencia continuará el próximo 22 de marzo para tratar los acuerdos probatorios entre otros temas.

Según los fiscales el crimen de Crettón se produjo entre las 21:00 horas del 11 y la 01:00 hora del 12 de agosto del 2022.

Para los investigadores, los imputados salieron del domicilio en el que vivía la expareja de uno de ellos, quien en ese entonces tenía una relación sentimental con la víctima. Se trasladaron en un vehículo de ella

hacia la plaza Eva Perón y se bajaron del auto en el sector de las vías, en inmediaciones del domicilio donde vivía el joven José Cretton.

Los acusadores sostuvieron que una vez allí dentro de la casa, tomaron el control sobre Crettón, lo sacaron del lugar y lo llevaron a un lugar aún no determinado donde lo mataron. Uno de los imputados habría utilizado un arma de fuego con la que le habría disparado dos veces en la cabeza y el segundo, utilizando un cuchillo, le habría realizado un corte en el cuello, asegurando el resultado.

“El destino que le dieron al cuerpo, aún no pudo ser establecido, ya que lo hicieron desaparecer o lo mantienen oculto, pretendiendo lograr su impunidad”, indicaron los fiscales.

La teoría del Ministerio Público Fiscal es que quién realizó los disparos, pretendía infundir dolor y sufrimiento a su expareja, “ya que la misma vivió durante años con el imputado”.#

POLICIALES_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 21
Puerto Madryn huyó.

Trevelin

Un accidente de turistas

El Renault Sandero tuvo severos daños. Sus tripulantes, ilesos.

Personal policial de la comisaría de Trevelin intervino en un accidente vehicular sucedido en el la Ruta Nacional N° 259 del Paraje Los Cipreses cuando un rodado

Puerto Madryn

Renault Sandero Stepway despistara con tres personas como ocupantes. Las mismas son turistas de Buenos Aires que, procedentes de Chile, se dirigían a Esquel y resultaron ilesos.#

Preso tras atacar a policía

Un individuo de 36 años fue detenido, en la tarde del jueves, por efectivos policiales de la comisaría distrito Tercera de Puerto Madryn bajo el cargo de atentado, resistencia y lesiones a la autoridad en la esquina de las calles Corbetto y San Martin de esa ciudad tras haber sido identificado por personal del GRIM cuando -junto a otra persona de 31 años- observaban el interior de un vehículo que se halla estacionado en el lugar.

Puerto Madryn

Agresión

El hecho sucedió cuando se intentó identificarlo y el hombre se tornó agresivo refiriendo distintos tipos de insultos y negándose a identificar, intentando propinar golpes puños a los uniformados e incluso intentó sacarle el arma reglamentaria a un efectivo policial, por lo que se lo redujo rápidamente y trasladado a la dependencia policial.#

Dos apresados por hurto

Los dos jóvenes terminaron detenidos tras un raid delictivo.

Dos sujetos de 18 y 19 años fueron detenidos por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn en la mañana de ayer luego que intentaran hurtar del inte-

rior de un rodado Renault Clio estacionado en la calle Roque Saénz Peña al 100 de esa ciudad. Previo a ello, habían dañado el vidrio de un Fiat Punto y el ventanal de una mueblería.#

Seguirá preso por asesinar a su padre a puñaladas

Se trata de Alexis Huaquilaf que el 7 de junio el año pasado mató a su progenitor de 72 años a puñaladas. La jueza extendió la medida de coerción hasta la audiencia preliminar.

La jueza penal Ivana González rechazó el pedido de arresto domiciliario y resolvió mantener la prisión preventiva de Alexis Huaiquilaf que atacó a puñaladas a su padre, Bernardino Huaiquilaf de 72 años enTrelew, causándole la muerte. El delito prevé una pena a prisión perpetua.

El día 7 de junio a la madrugada la policía acudió al lugar luego que diera aviso el propietario de la vivienda que alquilaba la víctima.

Mientras hacían las diligencias de rigor, se hizo presente en el domicilio el hijo de la víctima, Alexis Sebastián Huaiquilaf, quien tenía heridas en la mano y manchas hemáticas en su ropa, razón por la cual se procedió a trasladarlo a la comisaría.

En el lugar se entrevistó a vecinos, quienes dieron cuenta que la última vez que fue visto con vida Bernardino estaba con su hijo, esto habría sido el día 4 de junio de 2023.

El fiscal general Gustavo Núñez requirió que se mantenga la medida de coerción dictada en la audiencia de apertura de investigación el pasado 18 de junio de 2023.

También solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que fuera resuelta en la audiencia de apertura, hasta la audiencia preliminar. Ello en virtud de que se encuentra acreditada la materialidad del hecho como la autoría responsable del imputado Huaquilaf, expresando que la imputación inicial se vio robustecida, de manera

que se encontraban satisfechos los recaudos exigidos en el artículo 220 del código de rito. Se le imputa a Alexis Huaiquilaf haber apuñalado a su padre con un cuchillo hasta la muerte, asestándole múltiples estocadas.

Por otra parte, persiste el peligro procesal de fuga, en virtud de las gravísimas circunstancias investigadas, quitarle la vida a una persona desarmada, de avanzada edad, utilizando un arma blanca, de una forma feroz, mediando parentesco de sangre.

También por la pena que se espera como resultado del procedimiento, en este caso por la calificación escogida por el Ministerio Publico Fiscal por el delito de homicidio agravado por el vínculo, la misma será pena a

prisión perpetua, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El defensor Lisandro Benítez intentó que se morigere la medida de coerción, pidiendo el arresto domiciliario. Finalmente, la jueza Ivana González resolvió mantener la prisión preventiva de Alexis Huaiquilaf por entender que el peligro procesal de fuga esta subsistente, atendiendo a las graves características del hecho y la pena en expectativa. Esto en virtud de los acabados fundamentos vertidos por el representante del Ministerio Publico Fiscal sobre el caso, resolviendo que la prisión del imputado Huaiquilaf se extienda hasta la celebración de la audiencia preliminar inclusive.#

Caso Sena: Darío Cárdenas va a un juicio por jurados

ADamián Sena lo asesinaron de un disparo en la cabeza el 18 de septiembre de 2021 en la calle 25 de Mayo y México, en Trelew. Un año después, después de fugarse, la Policía capturó en Mar del Plata a Darío “El Loco” Cárdenas, a quien se le adjudica la autoría del crimen.

En diálogo con Cadena Tiempo, la mamá de Sena, Silvia Nievas, señaló que las pruebas contra Cárdenas son “contundentes: hay filmaciones y varios testigos”.

Manifestó que Cárdenas era la pareja de su sobrina y no se llevaba bien con su hijo, que vivía con ella. Contó que “el día anterior al asesinato lo había golpeado y amenazado” y sostuvo que a Sena “le hicieron una cama” para matarlo.

Nievas explicó que la influencia de la droga se entrelaza en la historia de la víctima y el presunto asesino: “Lo

que pasó fue que mi sobrina y mi hijo ‘mexicanearon’ (robar) a Cárdenas con su droga. Fue en ese momento que Cárdenas comenzó a planear la muerte de mi hijo”. Nievas espera que se logre una condena: “Todavía no pude hacer el duelo. Mi cabeza sabe que a mi hijo lo mataron, pero mi corazón no lo quiere asumir. Todavía sigo esperando vuelva a casa”.

El caso

Según lo establecido en la imputación, el 18 de agosto del 2021 a las 21:17 horas aproximadamente, Cárdenas se acercó al domicilio de 25 de Mayo al 1.700 de Trelew donde, con total conocimiento de lo que hacía y con claras intenciones de terminar con la vida de Sena, ingresó en la vivienda portando un arma de fuego y tras discutir con la víctima le disparó en la cabeza.# Dario Cárdenas. El imputado.

POLICIALES_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 22
Trelew
El 7 de junio pasado, Alexis Huaiquilaf mató a su padre Bernardino. Trelew

Trelew

Secuestraron alhajas y relojes en un allanamiento

Fue ayer a la mañana. El registro domiciliario sucedió en una vivienda de la calle Ceferino Namuncurá. En el lugar hallaron relojes, anillos, aros, pulseras y dijes dorados.

Efectivos policiales de la DPI de Trelew secuestraron una serie de elementos en el marco de un allanamiento vinculado a un robo sucedido a fines del año pasado en esa ciudad. La diligencia se produjo en un domicilio de Ceferino Namuncurá entre Cholila y Costanera y en el momento del arribo de la comitiva policial, la vivienda se encontraba sin moradores.

No obstante ello y luego de una minuciosa inspección en el recinto se procedió al secuestro de un alhajero que contenía en su interior nueve aros, dos anillos, un reloj de cinturón y un reloj sin malla. También dos pulseras, dos dijes dorados, dos exhibidores de relojes, una escarapela argentina tipo pin, un colgante y una malla plástica verde. Durante la inspección de la vivienda se evidenció incineración de prendas de vestir y relojes derretidos.# Los elementos encontrados tienen que ver con una causa de robo.

Se recuperaron elementos robados

En dos investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía de Lago Puelo, se realizaron allanamientos y se recuperaron elementos sustraídos en dos investigaciones por hurto.

Los operativos tuvieron lugar en Lago Puelo en investigaciones que lleva adelante la funcionaria Eugenia Castro. En el primero de los procedimientos intervino personal de la comisaría de Lago Puelo GRIM y personal del gabinete de Criminalística. Se recuperaron diferentes prendas de vestir.

El segundo operativo realizado en una vivienda del Paraje Entre Ríos, participó personal de la comisaría de Lago Puelo a cargo del jefe de esa unidad, comisario Jaime Alvarado y el gabinete de Criminalística. También se trata de una investigación por hurto y se recuperó dinero en efectivo y prendas de vestir.# En dos allanamientos, se secuestró dinero en efectivo e indumentaria.

Comodoro Rivadavia

Pedido de captura

Un individuo de 39 años que contaba con un pedido de captura fue demorado en la noche del miércoles por personal policial de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia luego de que se lo identificara entre los sectores 1 y 5 del barrio 30 de Octubre de esa ciudad.

El hombre fue interceptado por los uniformados para su identificación constatándose que, mediante el sistema SIFCOP y SKUA, pesaba sobre él una solicitud judicial por una causa vinculada a un hurto.#

CHUBUT

QUINIELAS

Fallecimiento

María Josefa Torres (Q.E.P.D.)

Ayer (07-03-24) a las 09.30 horas falleció en Trelew. La sra. María Josefa Torres a la edad de 91 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos, bisnietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (07-03- 24) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Torres, Ojeda, Tom, Morcos, Caporalini, Vechio, Martínez Echenique, Butteler y otros.

POLICIALES_VIERNES_08/03/2024 PÁG. 23
Lago Puelo

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

05:56 4,16 mts

17:40 4,30 mts

DÓLAR: 882.11

Bajamar 11:58 1,43 mts

00:42 1,00 mts

EURO: 962.14

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 39 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 25º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 50 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 20º

Cordillera

Viento

Viento del ONO a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Patagonia unida. Los gobernadores de La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, en la foto oficial.

Tierra del Fuego ocupa el primer lugar

Los empleados públicos provinciales aumentaron en casi 1 millón en 20 años

La cantidad de empleados públicos provinciales pasó de 1.340.000 en 2002 a 2.270.000 en 2022 (último dato disponible), lo que representa un alza del 69%, según estimó un estudio de la fundación Libertad y Progreso.

“La expansión en el empleo público fue transversal, en otras palabras, no hubo una sola jurisdicción donde el empleo público se mantuviese estable o se redujera. El mayor crecimiento se registró en Tierra del Fuego (+197%), provincia que casi triplicó la cantidad de trabajadores estatales”, indicó el trabajo. El informe puntualizó además que “la menor expansión se dio en Formosa (20%)”.

Según los especialistas, este aumento “inédito” se debe “a un desorden en la administración de fondos provinciales, que a lo largo de 20 años comprometieron las cuentas públicas y que hoy deben afrontar sus obligaciones”.

El trabajo sostiene que “la cantidad de empleados públicos provinciales aumentó muy por encima del crecimiento poblacional (23%)”.

De la misma forma, se “observó un crecimiento igual de vertiginoso en la cantidad de empleados públicos provinciales por cada mil habitantes; mientras que en 2002 era de 36, para 2022 creció hasta los 49”.

Bajo esta métrica, Tierra del Fuego ocupa el primer lugar con 128 empleados públicos provinciales por cada 1.000 habitantes. Esto es 50 trabajadores más que en 2002. Además, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca y Neuquén completan la lista de provincias que superan los 100 empleados públicos provinciales por cada 1.000 personas. Entre las jurisdicciones con menos trabajadores públicos por habitante aparecen Córdoba (32), Buenos Aires (37), Santa Fe (40) y Mendoza (46). Valentín Gutiérrez, analista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que: “Así como en los sistemas de pensiones es necesario tener más

aportantes que beneficiarios, en la composición del empleo es fundamental que la parte privada supere a la pública, ya que la primera soporta a la segunda, y de otra forma el sistema se vuelve insostenible”. “Lo cierto es que en muchas provincias argentinas las actuales composiciones de empleo solo son posibles bajo los malos incentivos que genera la coparticipación, que lleva a las jurisdicciones subnacionales a comportarse irresponsablemente, generando que en los últimos años aumentaran su personal de sobremanera, mucho por encima de la administración nacional”, agregó Gutiérrez.#

Viernes 8 de marzo de 2024
Daniel Feldman / Jornada

07-03-2024 AL 13-03-2024

Vendo casa en Playa Union. Barrio Medanos, 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada de vehiculo, amplio patio. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo o permuto Departamento. Barrio telefonico esc 4, 1er piso. Cel: 2804684631. (1303)

Vendo en Playa Union. 2 departamentos, PB, 1 dormitorio ccon placard, baño,

cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo Dpto en Trelew. PB, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzzio. Tratar al: 2804690831. (1303)

Vendo Departamento en Trelew. 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan. Tratar: 2804690831. (1303)

Vendo terreno en Playa Union. Buena ubicación. Cel: 2804675967 (no mensajes). (1303)

Vendo terreno en Trelew. Barrio Los Pinos, amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al: 2804690831. (1303)

Se ofrece señora con experiencia laboral. Comprobable en trabajos de maestranza, limpieza, cuidado de niños por dia, por semana o por hora. Tratar al 2804848212 (Silvia). (1303)

Busco trabajo Cuido casas, chacras, departamentos. Cel: 2804850751. (1303)

Se ofrece persona mayor para trabajo de sereno. Llamar al: 2804643958. (1303)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos may-

ores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Vendo Bicimoto. Completa, motor andando en marcha todo OK. valor $180.000. Cel: 2804636989. (1303)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Mensaje al cel: 154504093/2804. (1303)

Realizo trabajos en Estil Freem. Contactarse al: 2804657980. (1303)

Realizo todo tipo de trabajos Albañileria, electricidad, agua, pintura, durlock, membrana. Tw, gaiman, rawson. Cel: 2804012739 (Martin). (1303)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,

13-03-2024 Pág. 2
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL

cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702)

CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 07-03-2024 AL 13-03-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

AL 13-03-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 07-03-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.