edicion impresa

Page 1

●●El 15 de febrero, los

intendentes de la Comarca Andina lanzarán un bloque para poder gestionar en conjunto más apoyo para el sector turístico. P. 9

Se viene la liga de la cordillera

CHUBUT TRELEW • LUNES 8 DE ENERO DE 2024 Año LXX • Número 20.882 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Un defensor sospechado de intentar canjear ayuda jurídica por sexo

●●Trabaja en Comodoro y la evaluación de su desempeño quedó en suspenso al conocerse la presunta revelación de 3 mujeres. P. 4

Trelew lanzó un 0-800 para que se pueda denunciar el arrojo de la basura en lugares prohibidos

PLAYA KAISER

Fiesta ilegal

P. 12

Madryn chequea ●●El intendente Gustavo

Sastre encabezará un relevamiento en las escuelas municipales para saber en qué condiciones están y qué obras se necesitan para poder iniciar el ciclo lectivo sin inconvenientes. P. 12

EN UN CONTROL VIAL EN TRELEW

Policía atropellado ●●Padre e hijo pasaron de largo y arrastraron 10 metros a un efectivo. Los detuvo un

vecino que los persiguió. Hubo insultos, golpes y una alcoholemia positiva. P.23 ATLETISMO

Haro es inalcanzable ●●Gerardo Haro ganó en Playa Unión la corrida de los 10K

con un tiempo de 32:28. Tatiana Cherey también logró su segundo triunfo consecutivo con 45:38. DEPORTES

●●Desactivaron un fes-

tejo clandestino. Había alcohol, una consola, parlantes a todo volumen y un generador. P. 21

Cazadores furtivos en Las Plumas Hoy Rawson adhiere a la Emergencia Económica

La frase del día: “Hay que dejar de lado la política partidaria para hablar de turismo” INTENDENTES DE LA CORDILLERA. P. 9

P. 13


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 2

Héctor González y los “descerebrados” del Gobierno nacional. Proponen que los jueces y fiscales de Chubut sean elegidos por el voto popular. Quisieron usurpar a un exgobernador. Y más.

E

sta situación no creo que dure mucho”, vaticinó esta semana que pasó el líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, en un contundente mensaje vía redes sociales en el que analizó con crudeza la difícil situación generada por las primeras decisiones del presidente Javier Milei. “Vamos derecho por un tobogán, camino a un estallido social. Esta baja de la actividad económica, sin cobertura social, no va a permitir alimentar a los más necesitados, ni con lo que quede de la basura”, advirtió González. “No se puede sostener esta situación sin represión. Nunca viví algo así en mi vida, y miren que he pasado momentos dificilísimos y aciagos. Pero esto es insostenible por donde se lo quiera ver, nunca tuve tanta incertidumbre”, se lamentó el dirigente gremial. “Quieren hacer desaparecer a todos: a los jubilados, a los trabajadores, a los comerciantes, a los industriales. Es ‘la Biblia junto al calefón’, un verdadero ‘cambalache’. ¿Estos descerebrados piensan que somos seres descartables y nos van a seguir robando la Argentina como si nada? ¡Van a entregar todos y cada uno de los recursos naturales, como asimismo el territorio!”, agregó. “¿Cómo va hacer el pueblo para hacer frente al pago de la luz, el gas, el combustible (aumento 100% en un mes)? ¿Cómo vamos hacer para mantener la paz social si a la gente la despiden de su trabajo? ¿Y cuando a los que tenemos trabajo no nos puedan pagar los sueldos? ¿Cómo vamos hacer para que el comercio siga con sus puertas abiertas manteniendo a sus trabajadores, si no se puede consumir porque cada día se despiden más y más trabajadores y la gente no tiene plata? ¡Así no puede existir el consumo!”. “¿Se dan cuenta, compañeros y compañeras, dónde nos metieron estos desquiciados a todo el pueblo argentino? Y nos hablan que dentro de 45 años podremos estar como ¡Irlanda! Malditos mal nacidos, hijos de mala madre”, sentenció el histórico dirigente gremial.

Norman Evans/ Jornada

de comicios populares y “que sea la ciudadanía con la facultad soberana e indelegable que posee, esto es, que a través del voto elija quienes van a ser los encargados de llevar adelante el Poder Judicial”, reza el proyecto. El objetivo de la enmienda es que los ministros del Superior Tribunal, los demás Magistrados Judiciales, el Procurador General, el Defensor General, los fiscales y los defensores sean electos por el voto popular en sus cargos por el término de 10 años, pudiendo ser reelectos en forma indefinida. “Los que ejerzan tal función una vez aprobada la enmienda su período regirá desde el momento de su puesta en vigencia y se tomará como primer período. Están sujetos a juicio político los ministros del Superior, el Procurador General y el Defensor General por mal desempeño, desconocimiento inexcusable del derecho, inhabilidad psíquica o física y comisión de delitos dolosos”, agrega el proyecto.

Durísimo. Héctor González, sin eufemismos con la gestión nacional.

Exgobernador, usurpado

si no se consiguen acuerdos políticos básicos, porque se descuenta que la mayoría de los integrantes del Poder Judicial de Chubut van a poner reparos. Fita y Arbilla expresan en los considerandos del proyecto que así como en el sistema democrático la composición del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo se pone a consideración de la ciudadanía cada cuatro años, no sucede lo mismo con el Poder Judicial. “Nuestro sistema republicano no prevé un mecanismo popular que permita que éste interpele, acepte y/o revalide el ejercicio del poder jurisdiccional. Con ello se pretende señalar una realidad que todos conocemos y que implica que nuestro Poder Ju-

El miércoles pasado por la tarde, la Policía de Trelew detuvo a cuatro hombres de 36, 20,22 y 23 años por un intento de usurpación de una vivienda ubicada sobre la Avenida Fontana, entre Honduras y Don Bosco. El hecho no pasó inadvertido pero con el correr de los días tomó otro cariz cuando Jornada pudo confirmar que la propiedad que intentaron usurpar era la antigua vivienda del exgobernador Atilio Oscar Viglione, fallecido en 2010. La vivienda sigue perteneciendo a la familia del exmandatario radical (1983-1987), de hecho fue su hija quien llamó a la Policía para alertar del intento de usurpación.

dicial no está expuesto a la máxima expresión democrática como lo es una elección popular directa, abierta, secreta y obligatoria como el resto de los poderes republicanos”. Según expresan estos dos diputados provinciales, “los representantes del Poder Judicial no revalidan su accionar ante el pueblo, o se someten a la voluntad popular, su aceptación o no, sino que sólo se los podrá remover, interpelar y/o relegitimar través del Jury y/o juicio político”. Por todo eso, proponen una enmienda constitucional de los Artículos 165 y 166, en la que se incluya la elección de los ministros del Superior, el Defensor y el Procurador a través

A votar jueces La nueva Legislatura se va moviendo de a poco. De hecho, ya hay algunos proyectos de los diputados provinciales que empiezan a dar que hablar. Por ejemplo, uno presentado por los peronistas Gustavo Fita y Norma Arbilla, que pretende modificar algunos artículos de la Constitución Provincial para que los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, la Procuración, la Defensoría Pública, los jueces, fiscales y defensores sean elegidos por el voto popular. El proyecto es ambicioso pero, a primera vista, bastante difícil de aprobar

Cuando los policías llegaron al lugar, los hombres ya se encontraban en el interior del domicilio, pero lograron detenerlos y desalojarlos de inmediato. Se supo que uno de ellos es oriundo de Buenos Aires; otro de Mendoza; mientras que los dos restantes están domiciliados en Trelew.

Diputado y capitán Hace pocos días llamó la atención un pequeño acto de la Armada Argentina en la que se incorporó a un diputado provincial de Chubut como “reservista naval” tras recibir la jerarquía de “capitán de corbeta”. Se trata del exintendente de Pirámides y actual legislador provincial (JxC), Fabián Gandón, muy afecto al estilo y tono castrense desde hace años, según aseguran los que lo conocen. Gandón fue incorporado a la Armada Argentina tras haber recibido el grado de capitán de corbeta de la Reserva Naval Fuera de Servicio (RNFS), en el marco de un decreto publicado por la fuerza. El legislador recibió su diploma en un acto que tuvo lugar en las instalaciones del edificio Libertad, sede del Comando de la Armada Argentina. Allí también fueron incorporados otros tres oficiales de la Reserva Naval y uno de la Infantería de Marina, ante la atenta mirada de altos jefes de la Marina. “Estoy comprometido con la defensa de nuestra soberanía y con el hecho de participar para hacerla efectiva”, dijo Gandón, emocionado. “Sé del valor que tiene nuestra tierra y nuestro territorio, que incluye también a la Patagonia Azul, al Chubut Azul, que son las aguas soberanas que nos circundan”. Con el grado de capitán de corbeta, la tarea principalde Gandón será oficiar de nexo entre la sociedad civil y la institución castrense, “ofreciendo sus experiencias y saberes a las necesidades que la contingencia amerite”, dijo la fuerza en un comunicado. La Reserva Naval es la parte de la Armada Argentina que comprende al personal civil y militar entrenado, que pueda ser movilizado en caso de emergencia o necesidad operativa. Asimismo, está formada por exoficiales o tripulantes de la Armada Argentina, como así también por personas con habilidades especiales relevantes para las operaciones navales. ¡Señor, sí señor!

Cooperativa en apuros

Mi capitán. El exintendente y actual diputado Fabián Gandón ya es parte de las reservas de la Armada.

No empezó bien el año para la Cooperativa de Rawson, que recibió dos duros reveses en la Justicia que ponen más en riesgo sus cuentas y su patrimonio. En principio, salió una nueva sentencia interlocutoria de la jueza Amorina Testino, que entiende en una causa en la que un exabogado de la


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 3

Por Descartes

Usurpada. La histórica casa de Viglione en Trelewe estuvo en alerta. Cooperativa le reclama la friolera de casi 390 millones de pesos en concepto de honorarios por su participación en un reclamo judicial de la Cooperativa contra la Municipalidad de Rawson, que a pesar de tener sentencia a favor de la entidad nunca se ejecutó porque ambas partes acordaron desistir del reclamo judicial. Sin embargo, el entonces abogado de la Cooperativa, Mateo Rossio Coblier, pretende cobrar sus honorarios, que ascienden a $ 374.802.091,34 , más otros $ 4.956.507,56 de honorarios regulados. Ahora, la jueza Testino rechazó una medida anticautelar y la sustitución de embargo pretendidas por la parte actora y decretó el embargo “sobre toda suma de dinero que la demandada tenga depositada en cuentas, en casa central o cualquiera de sus sucursales del Banco del Chubut S.A., Banco de la Nación

Argentina, Banco Patagonia S.A. y Banco Macro S.A., en un porcentaje del 30% mensual de lo depositado en ellas y que no recaigan sobre cuentas destinadas a la percepción de sueldos ni tampoco aquellas sumas afectadas a servicios públicos o sean indispensables para el normal desenvolvimiento de la Cooperativa Eléctrica”. No es el único problema grave que debe asumir ahora la primera mujer designada como presidenta de la entidad capitalina, Cynthia Sanz. Por si fuera poco, la Cámara Civil y Comercial Federal I de la Ciudad de Buenos Aires rechazó un planteo de nulidad presentado por los abogados de la Cooperativa de Rawson en un proceso de ejecución llevado adelante por Cammesa, la mayorista de energía que tiene contra la espada y la pared a casi todas las cooperativas de servicios públicos de Chubut.#

Desde el


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 4

Consejo de la Magistratura

Suspenden la evaluación de un defensor público por una sospecha de pedido de favores sexuales

E

Decisión. El caso del defensor se elevará al Poder Judicial para que investigue si acaso hubo delito.

l Consejo de la Magistratura del Chubut decidió suspender el tratamiento del dictamen de evaluación del defensor público penal Gustavo Adolfo Oyarzún Moreno, luego de que la comisión que lo evaluó recibiera el dato de tres mujeres que presuntamente lo acusan de pedir favores sexuales a cambio de asistencia jurídica. Tal como es habitual para todos los funcionarios judiciales, el trabajo de Oyarzún en el lapso abril de 2020 hasta abril de 2023 fue evaluado el año pasado por los consejeros Esteban Defelice, Manuel Burgueño Ibarguren, Mirta Pacheco y Jorge Früchtenicht. Con un dictamen positivo, todo indicaba que se encaminaba a una aprobación del pleno. Hasta que los consejeros se enteraron de que el Colegio de Abogados de Sarmiento había aportado a la comisión evaluadora el caso de tres mujeres que

habrían tenido al menos intercambios de WhatsApp con el defensor, impropios de su investidura. Están identificadas en la documentación. “Habiendo llegado a conocimiento de esta Comisión una eventual inconducta y siendo que no supera el nivel de comentario de corrillo, decidimos desestimarla y centrarnos en su desempeño funcional”, se explicó en el audio del debate, disponible en la web del Consejo. Cuando esa sesión extraordinaria del 6 de diciembre discutió qué hacer con la evaluación, quienes habían evaluado a Oyarzún advirtieron que aunque incluso hubo charlas telefónicas con las involucradas, ninguna se presentó a brindar su testimonio. Por eso optaron por avanzar en el proceso sin poder profundizar en el dato. Habían viajado a Sarmiento porque desde ese Colegio manifestaron “tener 3 testimonios de jóvenes que habrían sido tentadas para un intercambio sexual a cambio de sus servicios, propuesta que habría salido de Oyarzún de cambiar figuritas, sexo por asistencia letrada en la defensa”, describieron. “Hablamos con dos de las 3 chicas que traían esa versión y se resistieron a venir a juntarse con nosotros y definitivamente después de dos o tres días que estuvimos ahí no lo hicieron, así que decidimos cerrar todo y seguir para adelante”, se agregó. “No vinieron a poner la cara porque les ofrecimos venir a declarar con nosotros, a respetarle su intimidad, a que nos den elementos de juicio para seguir adelante y a partir de ahí disparar una investigación, y no se nos arrimó absolutamente nada”. Hubo varios llamados a las presuntas víctimas pero no contestaron más. “No teníamos la suficiente prueba ni garantía de que se volvieran a presentar” para profundizar en el tema. Mariano Jalón, consejero por los abogados de Esquel, advirtió sin embargo que como funcionarios públicos y aunque por ahora sólo sea un rumor, el organismo estaba obligado a hacer conocer al Juzgado de Familia de Sarmiento el sensible episodio, en el marco de una posible violación a los derechos establecidos en la Convención de Belém do Para. No es necesario aportar pruebas sino revelar lo que el organismo ya sabe. En el debate, Sonia Donati propuso elevar la información al Juzgado de Familia y a la vez, dejar en suspenso la evaluación de Oyarzún. No se puede aprobar una gestión en la cual flota una sospecha que exige aclaración. “Tal vez no tengamos que meternos a buscar pruebas pero hay que dilucidarlo. Es incongruente poner en conocimiento un hecho que afecta un buen nombre y honor pero por otro lado le apruebo la gestión. Hay que suspender la evaluación”. Oyarzún era defensor en Sarmiento. Hoy trabaja en Comodoro Rivadavia. #


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 5

Defensa de la pesca en Chubut

Ley Ómnibus: aval de gremios para Nacho Torres S ICONARA, SOMU, STIA y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales destacaron la gestión del gobernador Nacho Torres para garantizar la soberanía del Mar Argentino. Fue con un documento firmado por los cuatro principales sindicatos del sector, en el cual acompañaron el reclamo de Torres a Nación que regulaban la actividad pesquera. En el comunicado conjunto, el Sindicato de Conductores Navales, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo destacaron la postura del gobernador frente a la reforma propuesta por Nación que atentaba contra la soberanía nacional y ponía en jaque los puestos laborales de la actividad. Los cuatro sindicatos reconocieron el compromiso asumido por Torres, poniendo en valor sus gestiones frente a los funcionarios nacionales, y resaltando la importancia de un gobernador que defienda los recursos y la industria pesquera. Los gremios agradecieron la permanente voluntad de diálogo de Torres y su predisposición a construir siempre desde el respeto institucional.#

Respaldo. Los conductores de los gremios de la pesca junto al mandatario y el documento que explicita el apoyo para sus gestiones.


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 6

Renovación y ampliación

Sarmiento: avanza la obra de red de agua potable E l intendente de la localidad de Sarmiento, Sebastián Balochi, realizó una recorrida para observar los avances de los trabajos de una obra que es “trascendental para la localidad, que mejorará la llegada, distribución y reserva de agua para todos los sarmientinos”. El mandatario municipal se acercó esta semana uno de los puntos de obra financiada por el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (Enohsa), para evaluar el avance de los trabajos enmarcados en la renovación y ampliación de la red de agua para la localidad. Estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Carlos Camargo; el secretario coordinador de Gabinete, Gustavo Correa; y el concejal, Pablo Moreno. “Fue una recorrida para ver cómo está marchando la obra”, destacó el intendente Balochi, quien precisó que, en primera instancia, los trabajos se concentraron en el relevamiento de las interferencias de cañerías para poder realizar la ampliación y la renovación con cañería de PVC por la de asbesto cemento de más de 70 años”. El proyecto no implica solo la renovación de las cañerías, sino que implica la ampliación del sistema de distribución, permitiendo el recam-

La obra

Se trata la renovación de 124 cuadras y la instalación de 90.915 metros de cañerías de PVC clase 6 para el recambio y ampliación de la red de agua. Se ejecutarán unas 4.000 conexiones domiciliarias con los empalmes a la nueva red. Se instalarán 126 hidrantes en la “zona nueva” y en la “zona de red existente”. Y el proyecto contempla la repavimentación de las calles. Además, se construirá una reserva de agua en las inmediaciones de la localidad con una capacidad de 3.400 m3, con una estación de bombeo presurizadora para inyectar agua en la red.

Cambiar la ciudad

A buen ritmo, la obra de renovación y ampliación de la red de agua potable avanza en la localidad de Sarmiento. bio y que la localidad pueda avanzar en nuevos loteos con servicios. “Es una obra trascendente para Sarmiento”, enfatizó Balochi, quien explicó que la disponibilidad de

agua “es nuestro mayor problema, porque no tenemos independencia del acueducto y cuando se paran, nos quedamos sin agua”. El intendente dijo que con este proyecto que se está

ejecutando, Sarmiento podrá tener autonomía del acueducto y, en caso de que se corte, “tenga reservas de agua con uso racional para cuatro días”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Carlos Camargo, explicó que la instalación de la nueva red de agua “terminará con los problemas de presurización. En la actualidad, si inyectamos más presión, se revientan las cañerías porque son viejas, de asbesto cemento. Y con la reserva de agua, tendremos impulsión propia para la ciudad, porque con los dos tanques cisternas ya no vamos a depender del acueducto y Sarmiento no sufrirá cortes de agua”, concluyó.#

Playa Unión

Aquavida con actividades

Se invita a la comunidad a conocer el Centro de Biodiversidad de Playa.

E

l Centro de Interpretación de la Biodiversidad de Playa Unión continúa con actividades en la nueva temporada de verano. Los veraneantes podrán visitar el espacio conocido como “Aquavida” de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 19, donde se puede apreciar el entorno marino y la flora y fauna de la zona. Así, la Municipalidad de Rawson, mediante la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, invita a toda la comunidad y visitantes de la villa balnearia a recorrer el Centro de Interpretación de la Biodiversidad Regional. De esta forma, el titular del

área, Daniel Tamame, señaló que “es una invitación más que tentadora para que todos los visitantes se interioricen acerca del litoral marítimo de Bahía Engaño”. “El espacio se encuentra abierto de lunes a viernes por la mañana de 9 a 13 horas y, en la tarde, en el horario de 16 a 19”, informó. El funcionario municipal, destacó además “la muestra fotográfica que se expone en las afueras de Aquavida. Son fotografías en papel, ya que la finalidad es que se vayan renovando, brindando la posibilidad a todos los distintos fotógrafos de la ciudad y la zona de mostrar su trabajo”.#


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 7

Temporada de verano

Comenzó el trabajo de los “bicipolicías” en las costas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly E l comisario Raúl Jones, segundo jefe de la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia, destacó el rol preventivo que cumplirá la nueva área conocida como “bicipolicías” que prestarán servicio durante la temporada en sectores costeros de la ciudad y de Rada Tilly. A partir de la campaña “Verano Seguro” se implementó este grupo de trabajo, con personal que cubrirá Playa Costanera, el Paseo Costero, la costa de Kilómetro 3 y 5 además de Km. 8 y Restinga Alí, especialmente visitados durante la época estival. “Tenemos durante el día y la tarde-noche tenemos afectado al personal policial; colaboran la sección motos y la sección de Operaciones en lo que hace a la parte preventiva del delito. Sumamos al personal de Policía Comunitaria que si bien, no trabaja en la Costanera sí lo hace en plazas o espacios públicos donde haya concurrencia de gente”. Los “bicipolicías” se han conformado desde la Unidad Regional con doce bicicletas además de cuatro afectadas a la prestación del servicio en Rada Tilly. “Esto ayuda especialmente en la face-

ta preventiva y también colabora con la gente que trabaja durante el verano como los socorristas y los guardavidas. Es un trabajo en equipo en una temporada larga que además será atípica ya que habrá mucha gente que no viajará y optará por las costas de la ciudad”. Jones destacó las características de las costas, la cantidad de playas y la especial afluencia de bañistas en éstos sectores. “Teniendo en cuenta la geografía particular que tenemos con una gran superficie de playas es mucha la zona para abarcar. Se está colaborando y se trabaja. Esperemos que la temporada sea un éxito”. En el lanzamiento de la temporada, se firmó un convenio por el cual la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, aportó bicicletas que permitieron desarrollar esta estrategia de seguridad. “Tuve una entrevista telefónica con Hernán Martínez, el titular del Ente Comodoro Deportes, quien siempre está trabajando con nosotros y se están ultimando detalles para sumar algunos otros vehículos para el personal policial”, concluyó.#

Fin de semana

Playa Unión, un éxito

Noche Caribeña. Una de las propuestas que tuvo mucha afluencia.

E

xitoso primer fin de semana del año en Playa Unión. Lo destacó el secretario de Educación, Cultura y Recreación de Rawson, Daniel Tamame, al realizar un balance de las actividades presentadas en la villa balnearia. En este marco, el funcionario municipal destacó que, durante la noche del sábado, se llevó adelante la Noche Caribeña con los ritmos musicales de Salsa, Bachata y Cha Cha Cha. “Allí se realizó una masterclass para que todos podamos aprender los pasos básicos de estos ritmos y luego, se abrió la pista de baile. Hemos pasado un hermoso momento dentro de un clima familiar”. Además, recordó que “el día viernes se realizó la noche electrónica, pero

además de ello, contamos con otras propuestas como la Feria Municipal de la Costa que se encuentra de jueves a domingos de 17 a 22 horas, frente a la Plaza de los Inmigrantes. También, semanalmente se estará realizando Verano Fútbol, que este viernes tuvo su primer encuentro con gran repercusión y, la Colonia Municipal de Vacaciones que se desarrollará durante todo el mes de enero”. “Desde el Municipio buscamos apuntar a todos los estilos, brindando distintas alternativas artísticas y culturales”, repasó Tamame, y adelantó que “la próxima semana se hará la Noche de Folklore, y luego se prevé la de Tango”.#

Atentos. Una postal del trabajo de prevención en las playas sureñas como parte de una estrategia diferente.


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 8

Municipalidad de Trelew y APSV

Talleres de educación vial para generar conciencia

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Seguridad, se encuentra diagramando, en forma conjunta con otros organismos, distintas acciones que apuntan a generar conciencia ciudadana. De esta manera, el área de Seguridad local y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante un programa que contempla, inicialmente, talleres para los más chicos. Las acciones comprenden la participación de Tránsito, Guardia Urbana y Policía Comunitaria. En este sentido, el titular del área municipal, Adrián Muñoz, mantuvo una reunión con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), de la Policía del Chubut, y de Tránsito Municipal, con la finalidad de comenzar con un programa de talleres y capacitación, entre ellos uno de educación vial.

Educación vial

El Municipio de Trelew junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial dictarán talleres de educación vial.

“El primer taller se va a dictar en la sede del SEC el 11 de enero, de 9 a 12. La finalidad es brindar educación vial a los más chicos. Vamos a aprovechar las colonias de vacaciones y allí comenzaremos con charlas de educación vial. Estas son jornadas que se replicarán con esta metodología, en distintos espacios, y en forma regular con el objetivo de lograr la educación vial en los más chicos”, explicó Muñoz. “La función de personal de Guardia Urbana sería colaborar con la organización y poder transmitir también los conocimientos que se han obtenido a lo largo de las capacitaciones que ha ido realizando el personal municipal, destinado a los más chicos y a los estudiantes primarios para poder colaborar con la seguridad vial de la ciudadanía”.#

Trelew

Bartels: “La Estación de Salud tiene una gran recepción en la comunidad”

E

l coordinador de Salud de la Municipalidad de Trelew, odontólogo Sergio Bartels, destacó la concurrencia de los vecinos y vecinas a la Estación de Salud que tiene como fin “promover la salud a través de consejos saludables y brindar información para prevenir las enfermedades. También, ofrecer atención primaria en el caso de la medición de glucemia y presión arterial”. En este sentido, dijo que “nos encontramos con una gran aceptación de la comunidad, eso se refleja en la amplia concurrencia y consultas. El área trabajó en cartelería y folletería para salir a invitar desde la Estación a las personas que pasan por el espacio público a que consulten y se saquen las dudas sobre diferentes temas de salud”. “El objetivo general del área es generar proyectos que abarquen programas de salud integral que estén acordes a la necesidad de la comunidad”, precisó Bartels e indicó que “en el caso de la nueva edición de la Estación de Salud, decidió ampliar las temáticas, teniendo en cuenta la

demanda social de la ciudad. Esto fue posible al trabajo conjunto con diferentes organismos de provincia que se suman a la Estación con el aporte de profesionales que brinda información y asesoramiento en diferentes temas”.

tersectorial de Abordaje Integral del Suicidio, adicciones problemáticas, donación de órganos y vacunación”, indicó el funcionario y detalló que en este sentido, “se promueven acciones de prevención, atención, apostando al trabajo en red”. Asimismo, adelantó que “la Estación también se hará presente en la colonia de vacaciones llevando a los más pequeños consejos sobre alimentación y hábitos saludables, salud bucal, entrega de cepillos, entre otras inquietudes que surjan”.

Estación de Salud El profesional a cargo de la cartera de Salud municipal indicó que “en la temporada de verano están disponibles dos Estaciones de Salud, con equipos interdisciplinarios que van orientando a las personas que se acercan a consultar junto al aporte de diferentes áreas provinciales”. Explicó que “la Estación 1, es la situada en la plaza Independencia que atiende de lunes a viernes de 9 a 12, con controles de presión arterial, glucemia y brinda información con folletería sobre cuidados de la piel, higiene, hábitos saludables y diferentes patologías estacionales. Los días miércoles y viernes, se suma el equipo de Salud Ambiental de provincia para informar sobre la prevención de Tri-

Seguimiento

Sergio Bartels, coordinador de Salud de la Municipalidad de Trelew. quinosis, Síndrome Urémico Hemolítico, lavado de manos, limpieza de tanques, entre otros”. Además, adelantó que el lunes 8 de enero, también se estará con la temática de la preven-

ción del VIH. En tanto, la Estación 2, se instalará los días jueves y viernes de 9 a 12 horas en la Peatonal Luis Gazín. Allí se podrá encontrar información y asesoramiento sobre de la Mesa In-

También, hizo hincapié “en el seguimiento de las personas que se controlan en la Estación, que se realiza a través de una ficha, con el fin de acompañar y dar asesoramiento sobre los centros más cercanos donde puede acudir, qué médico lo puede atender y la comunicación para saber si la persona fue a realizar la consulta pertinente”. “Esta acción forma parte del servicio integral que pretende ofrecer la Estación de Salud”, concluyó.#


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 9

Anuncio desde Lago Puelo

El 15 de febrero se larga una liga de intendentes cordilleranos para poder impulsar el turismo E l Parque Nacional Lago Puelo fue el escenario para lanzar la temporada estival 2024, donde el intendente Iván Fernández reafirmó su convicción de “volver a ser la perla de la Comarca Andina”, al tiempo que volvió a pedir por la conectividad lacustre/terrestre con Chile que “en un futuro cercano nos permitirá contar con visitantes todo el año y alcanzar el sueño de romper la estacionalidad”. El ministro de Turismo, Diego Lapenna, calificó como “algo magnífico que el intendente local haya congregado a todos los referentes de la región, incluyendo El Bolsón, para trabajar en el Corredor de los Andes, un producto espectacular para instalar en el mundo y es una oportunidad única como herramienta económica”. En respuesta a la temporada veraniega que comienza, reafirmó que “el turismo es el sector que primero cae, pero el primero que se levanta, así fue con la pandemia, el volcán o el hantavirus”, en relación a la incertidumbre de los mercados emisores tras los anuncios del Gobierno nacional. “Todos los que trabajamos en turismo somos gente especial y muy apasionada, siempre dispuestos a traer buenas noticias”, agregó acerca del ingreso masivo de visitantes a la cordillera en el transcurso de la semana. Señaló que “el Paso Puelo es una prioridad para este gobierno, ya que del otro lado tenemos un millón de hermanos chilenos como mercado potencial. Su concreción requiere de toda una ingeniería de gestión, pero sería un antes y un después para esta zona”. Acerca de las políticas de promoción, Lapenna valoró el rol de la Agencia de Promoción Turística como “una herramienta importantísima, donde todas las regiones están representadas para la toma de decisiones y para la captación de mercados nacionales e internacionales”. Anticipó que “rápidamente, estamos tratando de largar algún programa con el Banco del Chubut para

Lanzamiento. La dirigencia cordillerana coincidió en la necesidad de formar un bloque político que impulse al turismo como motor económico. generar turismo interno; al tiempo que hay que seguir desarrollando el turismo nacional, donde nuestros socios estratégicos son los operadores mayoristas, y donde nos tenemos que mostrar como regiones, independientemente de lo que cada pueblo haga”. En relación al desarrollo del Corredor de los Andes, el ministro reconoció que “suelo ser bastante sincero cuando hablo”, y comparó que “el gobernador asumió un compromiso y entiende que el turismo es realmente importante”, con el hecho que “las decisiones que se tomen a nivel nacional pueden afectar a favor o en contra de lo que vamos a hacer en Chubut. Lo mejor sería trabajar en conjunto y así lo vamos a hacer, porque estamos decididos a salir al mundo a captar mercados y a mostrarnos como una de las provincias más sostenibles: tenemos 17 áreas naturales protegidas, tres parques

nacionales (dos que son patrimonios de la humanidad), un parque intercostero, dos reservas de biosfera. Para ello, hace falta inversión y la decisión política está en este gobierno”, recalcó.

Paso a Chile El intendente Fernández, insistió con la concreción de las obras para habilitar el paso binacional Lago Puelo, que permitirá la vinculación directa con Puerto Montt y Puerto Varas, entre otras. “Serviría para toda la comarca y tiene una importancia estratégica y geopolítica fundamental; tiene que estar en agenda de gobierno. Estaríamos llenos de vecinos chilenos comiendo en nuestros restaurantes y alojados en nuestras cabañas. El turista podría comerse una trucha acá y las cuatro horas cenando un salmón a orillas del Pacífico”, graficó.

De igual modo, pidió “herramientas para facilitar la inversión privada y que nos permita crear las condiciones para romper la estacionalidad”.

Liga de intendentes Por su parte, los intendentes de El Bolsón, Bruno Pogliano, y de Esquel, Matías Taccetta, pusieron fecha tentativa el 15 de febrero “para formar una liga de intendentes cordilleranos que nos permita avanzar rápidamente en todas estas gestiones, porque el turismo no sabe de fronteras y tenemos una región con un potencial enorme para ofrecer”. “Desde los tulipanes en Trevelin, La Trochita, el laberinto de El Hoyo, los parques nacionales, los refugios de montaña y nuestras cervezas artesanales, todo en medio de un paisaje inigualable”.

“Tiene que dejarse de lado la política partidaria a la hora de hablar de turismo, una actividad que nos tiene que unir a todos porque es el motor de crecimiento económico de la cordillera. En Buenos Aires,estuvimos hablando sobre la necesidad que tenemos de apoyo nacional y que se sigan implementando medidas como el previaje con 50 destinos. Tenemos que tratar de que los inversores nos vean y traigan acá sus capitales”, concluyó Taccetta. El acto contó con la presencia del intendente de El Maitén, Oscar Currilén; el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak, junto a funcionarios de los municipios de El Hoyo y Cholila. Al cierre, hubo números artísticos y la empresa anfitriona invitó a las autoridades y turistas a un paseo costero en la embarcación “Río Arrayanes”.#


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 10

Referente del sector

“Pino” Quercia, una vida de pesca: “Me da bronca cuando tiran el pescado o se echa a perder” Reconocido en Puerto Madryn por la Asociación de Patrones de Pesca, José Luis Quercia reconoce los avatares de la industria. “La pesca siempre es así, tiene altas y bajas, es impredecible” cuenta “Pino” en un mano a mano con Jornada. “Mientras el cuerpo aguante, pienso seguir”, avisa. el negocio. La pesca siempre es así, tiene altas y bajas, es impredecible. Tenemos la materia prima pero no es fácil elaborarla, aumentan los insumos y cuando el pescado puede estar barato termina saliendo caro por los costos del agua que se utiliza en el proceso, del nylon o las cajas”. “Hoy los insumos están más caros que el pescado” lamenta Quercia quien asume que el consumo subió a partir del aumento de las carnes rojas y desde los beneficios que el pescado genera en términos de calidad alimenticia. “Hace bien, es sano y tiene muchas proteínas. La gente trata de comer bien, gastando menos”.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

R

econocido por sus pares, José Luis Quercia (77) rompió su habitual fajina para llegar hasta Puerto Madryn donde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca lo distinguió con el premio “Nicolás Popa Asaro, caballero del mar”. Nacido en Catanzaro, Calabria; hijo de inmigrantes pescadores y referente de la industria, “Pino” reconoce los nuevos desafíos y su vocación de trabajar para fortalecer el consumo interno. Solía acompañar a su padre en el reparto en carros a caballo y desde adolescente incursionó en Ferias de Pescadores vendiendo y distribuyendo a lo largo del Gran Buenos Aires; tuvo su propia pescadería, una planta en Mar del Plata y finalmente, un barco propio, el Rumbo Esperanza, botado en el ’82 por la empresa Contessi. Sabe de progreso y también de sinsabores; de redes y quebrantos como manda el oficio del mar.

Rutina del trabajo

Crianza “La pesca es la vida misma. Me crié vendiendo pescado exhibido con hielo en una mesa. Desde el 90 vivo en Comodoro donde sigo la lucha. Tenemos un buen mar, siempre hubo mucha pesca y de buena calidad. Tengo el gusto de trabajar en lo que a mí me gusta”. “Está todo difícil –reconoce- y a veces no se entiende nada. Hay días en

Distinguido. En Puerto Madryn destacaron a “Pino” como uno de los referentes de la actividad pesquera. los que parece que vas a salir a flote y al día siguiente, es todo lo contrario. Esto es esfuerzo que nunca alcanza y trabajo para meterle. Yo no pienso en la plata sino en la producción y en la gente que es muy importante para que uno pueda seguir”, asume el

empresario en su mano a mano con este medio. “La industria siempre estuvo difícil, depende de las temporadas y de los mercados. En este momento no estoy haciendo langostino porque se me hace difícil y los precios interna-

cionales se vinieron abajo y no hay demanda”. Desde su barco actual, el Mario R, Quercia asume estar enfocado en la captura y proceso del producto merluza. “Lo que trae el barco, lo hago. Exporto lo que puedo y como hice toda mi vida, me enfoco en el mercado interno que es algo que me gusta mucho”.

Emblema La merluza cuyos cardúmenes permanecen en la zona durante ocho meses del año, representa su producto emblema con el plus de la calidad y de un proceso rápido que resulta, un agregado de valor. “La merluza nuestra no solamente es de calidad sino que la pescamos en el día, la producimos al otro día y ya la distribuímos. Eso no pasa en ninguna otra parte del mundo. Pasa acá gracias a la pesca que tenemos que nos permite pescar en cantidad. Hay días de 500, 700 y 800 cajones de 35 kilos. Como es tan fresco y se procesa en el día, se acondiciona para mercado interno y pueden mantener 8 o 9 días como fresco en otras partes del país”. Y desde su planta “Puerto Comodoro” abastece a Bariloche, El Calafate, Río Gallegos; Neuquén, Mendoza e inclusive a una empresa de Mar del Plata. “No podemos hablar de mejoría cuando aparece un mercado desinflado. Quizás uno no lo espera y aparece

“Yo me levanto a las cuatro de la mañana y me voy a eso de las 6 de la tarde. Siempre le metí muchas horas porque tengo mucha gente a cargo y mucho trabajo gracias a Dios. La pesca te lleva, es algo muy especial” dice diferenciándose de quienes administran plantas sin vivir en los lugares de producción. “Nosotros lo manejamos así, lo llevamos adentro. Trato de hacer buena calidad, eso tiene que ser lo distintivo”. “Pino” Quercia se asume como “un tipo común”, sin encajar en el perfil del empresario. “Laburante siempre fui. No me gusta que me digan empresario. Soy distinto, teniendo guita o no, soy un tipo común”.

Emocionado “Me emocionó mucho lo del premio; llegó en un momento especial y no me lo esperaba. Seguramente no solo lo merecía yo sino otra gente de la industria; me tocó a mí, me atendieron muy bien y le agradezco a quienes me hicieron el reconocimiento, al secretario general Jorge Frías y a quienes ayudaron a que me lo hagan. Me lo merezco porque he trabajado mucho en mi vida, tengo muchos amigos en la pesca, todos me quieren y no tengo enemigos y si los tengo, no los veo como tales”, enfatiza. “Mientras el cuerpo aguante y hoy estoy a media máquina, pienso seguir. No solamente vivo de trabajar con el pescado, sino que mi vida está acá. Me cuesta más irme a mi casa que venir a trabajar. Vivo del pescado y lo amo. Me da bronca cuando lo tiran o se echa a perder” cerró, describiendo su propia esencia. y asume que la fórmula ideal para “tentar” al cliente es el mano a mano, la recomendación y la sugerencia que potencie el producto. “Hay que sugerirle recetas para que lo cocinen mejor y disfruten el pescado, la gente se tiene que ir contenta. No es cuestión de vender y ganar plata, se trata de comer y disfrutar”, cierra la charla.#


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 11

Ícono cultural de Trelew

Rawson

La Capilla Moriah cumplió Continúancontrolesalos camiones con cargas 144 años de tradición galesa Autoridades del municipio y del Concejo Deliberante participaron de su aniversario en el histórico sitio. Recorrieron las instalaciones de la entidad religiosa y su cementerio.

Los controles buscan evitar el derrame de líquidos en la vía pública.

L El coro estable de la Capilla Moriah entonó cánticos que hace más de 100 años los colonos evocaban allí.

L

a Municipalidad de Trelew, por intermedio de autoridades de la Coordinación de Cultura, en conjunto con el Concejo Deliberante, participó de la conmemoración del Aniversario N°144 de la Capilla Moriah.

Puesta en valor Con el propósito de realizar una evaluación del estado de situación y llevar adelante una adecuada puesta en valor del espacio, los funcionarios municipales Alberto Viegas, Coordinador de Cultura; y Diego Gatica, responsable del área de Investigación y Patrimonio; y la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají; realizaron una recorrida por las ins-

Desde este lunes

Los productores podrán tramitar la reducción de la tarifa inmobiliaria

L

a Secretaría de Producción, Comercio, Industria y Turismo de la Municipalidad de Trelew, informa a todos los productores que a partir de este lunes 8 de enero estará disponible el formulario para iniciar el trámite de reducción del 50 % del impuesto inmobiliario por establecimiento productivo, el cual está establecido por Ordenanza Tarifaria.

Trámites Para acceder al mismo, deberán dirigirse personalmente a las nuevas dependencias, ubicadas en Belgrano Nº 483 de 8 a 14. Además, se aclara que próximamente se pondrán a disposición opciones digitales de gestión. #

talaciones de la capilla Moriah y su cementerio, en el que descansan los restos de los próceres de nuestra ciudad, tal es el caso de Lewis Jones y María Humphreys, entre otros. “Es imperioso realizar una puesta en valor de este espacio, su reacondicionamiento, como sitio histórico a nivel cultural y turístico. Se trata de una actividad genuina y ancestral de nuestra ciudad que todos los vecinos y visitantes deben conocer”, explicó Viegas.

Recorrida por el cementerio “La visita que realizamos se dio en el marco del 144° Aniversario de la Capilla Moriah, que incluyó también

una recorrida por el cementerio histórico y ancestral de nuestra ciudad. Allí, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají; y el responsable del área de Investigación y Patrimonio, Diego Gatica; observamos el estado de situación y evaluamos la puesta en valor que debe realizarse del espacio, para que sea tenido en cuenta como punto neurálgico y central en materia cultural y turística para nuestra comunidad”, amplió el funcionario. En la oportunidad también se ofreció una presentación del Coro de la comunidad de la capilla Moriah. Fue un canto congregacional en idioma galés y también en castellano, con una duración de alrededor de dos horas.#

as tareas que se realizan mediante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Tránsito y Transporte consisten en controlar y fiscalizar los transportes de carga que circulan en la ciudad de Rawson.

Resultados positivos De esta forma, el responsable de la cartera de Ambiente del municipio capitalino, Miguel Larrauri, sostuvo que “continuamos con los controles en la ciudad, con resultados positivos”, y recordó que “se encuentra habilitado el número telefónico 2804-877347 para que los vecinos que observen irregularidades que afecten al ambiente, puedan realizar las

denuncias correspondientes a través de esa línea”.

Con video o fotografía En base a ello, solicitó que “a la hora de hacer denuncias por volcados inadecuados de desechos, se acompañe de algún video o fotografía en los que se pueda hacer visible el dominio del vehículo a fin de permitir actuar de oficio a los inspectores municipales”. “Este trabajo se está ejecutando en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte”, finalizó el titular de Ambiente, Miguel Larrauri.#


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 12

Trelew

Inscripción presencial a la Colonia de Verano

Ambiente en Trelew

Un 0-800 para denuncias

Puerto Madryn

Evalúan obras escolares antes del inicio de clases

Tejero explicó el operativo.

D

esde hoy y hasta el viernes 12, de 9 a 12, será la inscripción presencial de los participantes en la Colonia de Verano 2024, en trece sedes de Trelew. Deberán acercarse padres, adultos o responsables, para realizar la confirmación de la asistencia. Las sedes serán: Escuela 207 (Mamel 4266 - B° Inta), 452 (Tte. García 1452 - B° Etchepare), 196 (Gdor. Tello Norte 985 B° Luz y Fuerza), 220 (Cacique Nahuelquir 1150 - B° Belgrano), 720 (Estados Árabes 370 - B° Constitución), 122 (Lewis Jones 412 - B° Alberdi), 174 (Pascual Daleoso 3670 - B° Amaya), 173 (Av. Cristóbal Colon 1299 - B° Guayra), 157 (Lezana 1698 - B° Villa Italia), 793 (Viedma 4231 - B° Moreira), 506 (Perito Moreno B° Los Sauces), 224 ( Murray Thomas 1366 - B° Santa Catalina), Gimnasio Municipal N°1 (Mitre 99 - Centro). “Tendrá que ir el papá, la mamá, un adulto mayor responsable, o un tutor, y llenar la planilla de salud para hacer la inscripción permanente. Esto nos va a permitir contar con el seguro para todos los nenes en cada una de las respectivas sedes”, explicó Florencia Tejero, responsable de la Coordinación de Deportes de Trelew, en un parte de prensa de la Municipalidad de Trelew.#

Compañía. El municipio del Golfo quiere saber cómo están las sedes.

Teléfono. El 0-800 a disposición para que los vecinos denuncien.

L

a Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente de Trelew puso en marcha un plan estratégico de intervención inmediata para mejorar el aspecto visual de la ciudad y la seguridad de los peatones y automovilistas en sectores con riesgos. También se dispuso del 08003331380 del Centro de Atención Integral Ciudadana para solicitar la mantención de árboles y canteros, y denunciar el arrojo de residuos en lugares indebidos de la vía pública. El plan consiste en erradicar yuyos y residuos en la vía pública; además de cortes y recortes de brotes en altura y mejorar la copa de los árboles que transmiten inseguridad al transeúnte y al automovilista. Se desmalezan algunos sectores en virtud de ofrecer seguridad en zonas complejas. La poda indiscriminada es causal de sanciones, también es pasible de multas no recolectar residuos arbóreos y otros materiales en la vía pública. El secretario de Servicios Públicos, Sergio Hudson, recomendó que “para la poda en espacios públicos,

por ejemplo, sobre una vereda, el ciudadano en la Municipalidad debe consultar un padrón de podadores habilitados”. Pero en una vivienda particular “cada persona puede hacer esta tarea como le parezca, no hay impedimentos porque es propiedad privada”, dijo el funcionario. Pero cuando es un espacio público, “se debe pedir autorización hasta para extraer el árbol. Además de solicitar interferencia a quienes prestan servicios de luz, agua, fibra óptica”. La poda no se puede hacer en cualquier época del año. “La Municipalidad -solo por seguridad- recorta alguna extensión de árbol que impliquen riesgos. Hacemos desmalezamiento y corte de rebrotes; y alguna que otra rama que obstaculice el paso peatonal o representen un riesgo”. “Las copas en altura azotadas por el viento en espacios público, llámese veredas, requieren de la intervención inmediata de equipos municipales. Y para que ello ocurra, cada persona que tiene su vivienda cerca tiene que comunicarse con la Municipalidad para que actúe sobre el particular”. #

E

l intendente Gustavo Sastre evaluará obras a realizar en escuelas municipales para el inicio normal del ciclo lectivo 2024. Será esta semana junto al personal de Obras Públicas que está abocado al relevamiento de cada institución. “Es lo que hacemos todos los años cuando se inicia enero. Hay un relevamiento de todos los establecimientos municipales para saber qué necesitamos mejorar o reforzar antes de que empiecen las clases nuevamente”, dijo. Los equipos de Obras Públicas que conduce Esteban Abel, se encuentran realizando un monitoreo de cada institución educativa municipal, de cara a lo que será el comienzo de las clases dentro de unos 50 días. Luego de dicho relevamiento, Obras Públicas presentará el informe, y allí se marcará un orden de prioridades para atender los requerimientos que puedan surgir. “Hay muchos que ni siquiera hace falta que se remodelen o se arregle nada, y otros merecen más atención, ya sea por ser un edificio con mayor cantidad de años, o por el aumento de alumnos o diferentes motivos que pueden llevarnos a realizar algún tipo de intervención en el lugar. Lo hacemos todos

los años, buscando que al momento de iniciar las clases, estas comiencen sin inconvenientes”, dijo Sastre. “En materia de educación es clave la previsibilidad que se tenga antes de que comiencen los ciclos lectivos. Nosotros en el Municipio tenemos muchísimas instituciones que dependen de nosotros como los CDI, los CPI, Escuelas Primarias, Escuela de Pesca, entre otros. Y tenemos la obligación de que estén en perfectas condiciones para los alumnos. Por eso es que en la primera quincena de enero siempre evaluamos los relevamientos que se van haciendo, y en base a ello vemos por dónde tenemos que empezar, y que podemos implementar para seguir mejorando la oferta”, admitió. Más allá de observar y analizar los relevamientos mencionados en materia de educación, durante la semana habrá una serie de reuniones con algunos sindicatos y también con instituciones de la ciudad que trabajan desde el plano educativo y social. “La intención es reunirnos a principio de año para saber de primera mano cómo han finalizado el año anterior y los objetivos que tienen en el corto y mediano plazo. Somos un Municipio que acompaña”.#


PROVINCIA_LUNES_08/01/2024_PÁG. 13

Regalos en el Valle

Los Reyes en 28 E l sábado 6 de enero las familias del Valle Inferior del Río Chubut se hicieron presentes para disfrutar de los juegos, shows y sorpresas organizadas por la municipalidad de 28 de Julio. Desde las 17 horas, los niños y las niñas, participaron de las propuestas que incluyeron juegos y la presencia de los Reyes Magos quienes repartieron regalos.

Artistas El Mago Mario, el Ballet de 28 de Julio, Grupo Aylen y Grupo Sandoval´es se presentaron en el escenario

ubicado en el Predio Ferial, según se informó. La organización del evento agradeció las donaciones y colaboración de Mercado “Lo de Miriam” de Miriam López; Mercado Mari de Mariela Crettón; multirubro “El Tata” de Natalia Jones; maxikiosco “Chocho” de Fiama Obarrio; a Delia Sánchez del Cotillón “Corazón del Valle”; a Estela del kiosko “22 de abril”; a Marisa Vázquez de Comisaría Dolavon, a los Bomberos Voluntarios de Dolavon, a la señora Roxana Oroquieta, a la Comisaría de 28 de Julio, Las Golondrinas, Sofía Espinosa y al kiosco “El gran David”.#

Concejo Deliberante

Esta mañana Rawson adhiere a la emergencia

Siempre están. Los Reyes Magos pasaron por 28 de Julio regalando sonrisas para todos los chicos.

Crucero en Puerto Madryn

Llegó el Seven Seas Splendor

Ediles. Los concejales aprobarán la norma para toda la capital.

E

sta mañana el Concejo Deliberante de Rawson en sesión extraordinaria adherirá a la emergencia económica sancionada por Legislatura a fines del año pasado. La iniciativa la presentó el presidente del Concejo, concejal Dulio Monti y se estima que tendrá pleno acompañamiento de los bloques. La medida apunta a reforzar las arcas del estado municipal, afectadas por varias acciones judiciales de eje-

cución que han castigado las cuentas públicas y con ello el funcionamiento de la comuna de la capital chubutense.

Ejecuciones La Municipalidad se vio alcanzada el año pasado a varias ejecuciones ordenadas por la justicia que impactaron fuertemente en sus cuentas complicando el funcionamiento y la prestación de servicios. #

Postal. La primera llegada del crucero a Puerto Madryn; regresará recién el 31 de diciembre de 2025.

C

ontinuando con la temporada de cruceros amarró sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena el buque de pasajeros Seven Seas Splendor.

Dicho navío, de tan sólo 3 años de antigüedad, llegó con 686 pasajeros y 542 tripulantes, tras recalar en las Islas Malvinas.El crucero tenía previsto permanecer en Puerto Madryn

hasta las 16, para partir a Punta del Este, Uruguay.Es la primera vez que el Seven Seas Splendor llega a la zona. Su próxima visita está programada el 31 de diciembre del 2025.#


EL DEPORTIVO_LUNES_08/01/2024_PÁG. 14

River Plate

FA Cup

Nuevo gol de Julián Álvarez EnOrlandoconSubiabre E E l delantero Julián Álvarez convirtió ayer un gol en el triunfo de Manchester City sobre Huddersfield por 5-0, como local, por los 32avos de final de la Copa FA. La jornada copera también tuvo un gol del argentino Nicolás Domínguez para Nottingham Forest, que empató 2-2 ante Blackpool y deberá jugar el “replay” para definir el clasificado. Julián Álvarez fue titular en el City y marcó el 2-0 a los 37 minutos del primer tiempo. El delantero del seleccionado argentino también participó con una asistencia en el primer gol del partido marcado por Phil Foden, a los 33’, y luego fue reemplazado a los 12 minutos del segundo tiempo. En su lugar ingresó el belga Kevin De Bruyne, quien reapareció luego de cinco meses ausente por lesión. Foden, quien coronó su doblete, Oscar Bobb y Jeremy Doku completaron la goleada del equipo dirigido por Josep “Pep” Guardiola contra Huddersfield, de la segunda división. El City es el último campeón de la Copa FA y avanzó con comodidad a la próxima ronda. Ante la lesión del goleador Erling Haaland, quien lleva siete partidos afuera, el “Araña” se consolida como pieza clave del ataque de los “Ciudadanos”. En los últimos cuatro encuen-

Julián lleva convertidos cinco goles en cuatro partidos con el City. tros, el ex River Plate marcó cinco goles y aportó dos asistencias. El otro argentino que pasa por un gran momento en Inglaterra es el mediocampista Nicolás Domínguez, quien marcó un nuevo gol para Nottingham Forest. Luego de su grito en el triunfo ante Manchester United (2-1) por la Premier League, el ex Vélez Sarsfield anotó, de cabeza, para el inicio de la remontada del Forest que perdía 2-0 con el equipo e tercera división y con el empate 2-2 deberá jugar el replay. El campeón de la Copa América 2021 recibió una asistencia de su compatriota Gonzalo Montiel, quien también jugó desde el inicio.

Por último, en el partido central de los 32avos de final, Liverpool con el argentino Alexis Mac Allister entre sus titulares, derrotó por 2 a 0 a Arsenal con goles de Kiwior –en contra- y el colombiano Luis Díaz. Otros resultados: Luton Town 0-Bolton 0 (replay); West Ham 1-Bristol City 1 (replay); Peterbourough 0-Leeds United 3; Shrewsbury Town 0-Wrexham 1 y West Bromwich 4-Aldershot 1. La FA Cup se desarrolló por primera vez en 1871-72: con 152 años de permanencia es el torneo más antiguo del mundo y toman parte los equipos de todas las divisiones del fútbol inglés.#

diados de diciembre, y eso retrasó el comienzo de sus vacaciones. El atacante de 29 años llegó el sábado al país y por la noche se integró a la concentración en el hotel Hilton de Pilar. El atacante empezó ayer los entrenamientos; primero, junto a sus compañeros y luego trabajó de manera diferenciada. También desarrolló circuitos aeróbicos. El plantel realizó tareas de activación, movilidad, ron-

dos y fútbol en espacios reducidos. Al finalizar el entrenamiento matutino, el plantel descansó y mañana tendrá una jornada de doble turno. Hasta el momento Racing incorporó tres refuerzos, los delanteros Maximiliano Salas (Palestino, Chile), Adrián Martínez (Instituto de Córdoba) y Santiago Solari (Defensa y Justicia). El primer amistoso será el sábado ante Almirante Brown, en Pilar.#

l plantel de River Plate llegó ayer a la ciudad de Orlando, en Estados Unidos, donde realizará la pretemporada hasta el próximo 21 de enero. La delegación riverplatense partió desde el aeropuerto de Ezeiza a las 3 de la mañana en un vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en Orlando a las 12.30 (10.30 locales). El plantel encabezado por Martín Demichelis volvió al trabajo el sábado en el River Camp y luego el cuerpo técnico difundió la lista de los 28 futbolistas que más tarde viajaron a Estados Unidos. El delantero colombiano Miguel Borja no salió desde Buenos Aires y se unirá al plantel directamente en las próximas horas en las instalaciones de la IMG Academy, ubicado en Bradenton. El único refuerzo es el mediocampista uruguayo Nicolás Fonseca, quien firmó un contrato hasta diciembre de 2027. Los ausentes serán el defensor uruguayo Sebastián Boselli, el mediocampista Santiago Simón y el delantero Santiago Solari, quienes participarán del torneo Preolímpico en Venezuela.

Independiente

Tevez probó a los refuerzos

E Roger Martínez se sumó a la pretemporada E Racing Club

l delantero colombiano Roger Martínez se sumó ayer a los entrenamientos de Racing, bajo las órdenes de Gustavo Costas, cuatro días después del comienzo de la pretemporada de la “Academia”. Martínez comenzó las prácticas más tarde que el resto del plantel, con permiso del club, ya que el jugador participó de dos partidos amistosos con el seleccionado de su país, a me-

El plantel ya no cuenta con Emanuel Mammana, Enzo Pérez, Jonatan Maidana, Bruno Zuculini, Nicolás De La Cruz, Salomón Rondón y Matías Suárez. Entre los juveniles promovidos están el chubutense Ian Subiabre, Franco Mastantuono, Tobías Leiva y Daniel Zabala y los arqueros Santiago Beltrán y Lucas Lavagnino. Se suman a Claudio Echeverri y Agustín Ruperto, que ya se entrenaban con el plantel profesional desde fines de 2023. El “Millonario” disputará un amistoso contra Monterrey, de México, el miércoles 17 de enero y tiene otros dos por confirmar. El plantel completo es: Arqueros: Franco Armani, Ezequiel Centurión, Lucas Lavagnino y Santiago Beltrán.Defensores: Milton Casco, Andrés Herrera, Enzo Díaz, Paulo Díaz, Daniel Zabala, Ramiro Funes Mori, Leandro González Pírez, David Martínez.Volantes: Rodrigo Aliendro, Matías Kranevitter, Nicolás Fonseca, Ignacio Fernández, Agustín Palavecino, Tobías Leiva, Franco Mastantuono, Esequiel Barco, Manuel Lanzini, Gonzalo Martínez. Delanteros: Claudio Echeverri, Facundo Colidio, Miguel Borja, Agustín Ruberto, Ian Subiabre.#

l entrenador de Independiente, Carlos Tevez, utilizó ayer a los refuerzos Alex Luna, Gabriel Ávalos, Adrián Sporle e Ignacio Maestro Puch, quien marcó dos goles en el segundo apartido, en los amistosos contra la Reserva en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini. En el primer ensayo formal de la pretemporada, que se extendió por 40 minutos y terminó igualado sin goles, el “Rojo” formó con Rodrigo Rey; Julio Buffarini, Joaquín Laso, Edgar Elizalde y Damián Pérez; Javier Ruiz, David Martínez, Federico Mancuello y Alex Luna; Matías Giménez Rojas y Gabriel Ávalos.

En el segundo partido aparecieron los goles y el tucumano Ignacio Maestro Puch marcó un doblete para la victoria por 2-0. La novedad en el primer once fue la presencia de Luna, el mediocampista proveniente de Atlético de Rafaela, y del paraguayo Ávalos, exgoleador de Argentinos Juniors. Además, el DT eligió a dos jugadores de las divisiones inferiores como Ruiz y el “Tata” Martínez en el medio. Para el segundo tramo, Tevez incluyó en el equipo a los otros dos refuerzos: el lateral izquierdo Adrián Sporle y el mencionado Maestro Puch, autor de los dos goles del triunfo, que compartió la delantera con Alexis Canelo.#


EL DEPORTIVO_LUNES_08/01/2024_PÁG. 15

Atletismo en Playa Unión

Haro y Taty Cherey sintonizaron el dial del triunfo Los trelewenses dominaron ampliamente los 10 kilómetros de la prueba que se corrió este domingo sobre el mediodía con el auspicio de una radio local. El mejor atleta de la zona se impuso con 32:28 y la dama de Phorma logró su segundo triunfo consecutivo con 45:38.

Alberto Evans/ Jornada

Clasificación General 10 Kilómetros Caballeros Pos.

Atleta

Tiempo

Gerardo Haro

32:38

Gabriel Lloyd

36:23

Arturo Novelli

37:12

Rodolfo Lavigna

37:20

Cristian Riquelme

37:21

Néstor Arancibia

38:17

Pedro Flores

40:55

Alejandro Apphesberho 41:33

Alejandro Ciriaco

42:40

10°

Joel Santul

42:47

Tatiana Cherey

45:38

Mónica Ñancufil

48:46

Ayelén Montiel

49:03

Florencia Silveyra

49:43

Jessica González

53:09

Zulma López

55:42

Edith Álvarez

57:25

Cristina Vázquez

1:02:38

Damas

5 Kilómetros Caballeros 1°

Claudio Velázquez

20:58

Franco Crettón

21:09

Mauricio Giménez

21:12

Nicolás De Luca

21:37

Pablo Palavecini

22:28

Luis Videla

23:17

Mauricio Videla

23:17

Marcelo Hermosilla

24:19

David Azar

25:17

10°

Germán Vázquez

25:23

Ofelia Cypuzak

24:28

María Miccia

25:56

Yanina Crettón

26:01

Chantal Bazán

26:14

Silvana Guerrero

27:48

Verónica Cancino

28:00

Cecilia Frint

28:18

Ailén Reyes

30:08

Miriam López

34:56

Damas

L

a competencia de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson tuvo la participación de unos 80 corredores y también contempló la distancia de 5 kilómetros, en los que se impusieron el juvenil Claudio Velázquez con 20:58 y Ofelia Cypuzak con 24:28. La carrera tuvo una modificación del recorrido a último momento por pedido de la Dirección Municipal de

Gerardo Haro larga adelante. El atleta trelewense ganó la última corrida del año en Trelew y ahora la primera del 2024 en Playa Unión. Tránsito y comprendió únicamente la primera fila, con largada en el Anfiteatro en dirección norte hasta el final del asfalto, un primer retome para luego transitar en dirección sur hasta la Rotonda de Aquavida y un segundo giro para volver al lugar de partida. En los primeros 2.500 metros Haro ya había logrado una diferencia de un minuto sobre el cuarteto conformado por el retornado Gabriel Lloyd, Rodol-

fo Lavigna, Arturo Novelli y el “Peke” Néstor Arancibia (8:10 contra 9;10), mientras que al cabo de la primera vuelta la ventaja ya superior a los dos minutos, 16:06 contra 18:10 de Lloyd, que a esa altura se había despegado de Lavigna (18:26). Finalmente Haro cruzó la meta con 32:28 a un promedio de 3:16 por kilómetros, mientras que Lloyd confirmó el segundo lugar con 36:23, a 3:38 de pro-

medio, mientras que Novelli desplazó a Lavigna y arribó tercero con 37:12. En tanto, “Taty” Cherey, que venía de lograr su primer triunfo en Dolavon, también marcó claras diferencias respecto de Mónica Ñancufil. La ganadora cruzó la meta con 45 minutos, 38 segundos, a 4:34 de promedio, mientras la segunda registró 48:46 y la tercera, Ayelén Montiel, concluyó tercera con 49:03.

En 5 kilómetros, el crédito de la Escuela Municipal de Rawson, Claudio Velázquez, se impuso con 20:58, segundo arribó Franco Crettón con 21:09 y tercero Mauricio Giménez con 21:12, en una apretada definición por la posición de escolta. En damas, Ofelia Cypuzak resultó vencedora con 24:28, María Miccia (esposa de Gerardo Haro) llegó detrás con 25:56 y Yanina Crettón quedó tercera con 25:01.#


EL DEPORTIVO_LUNES_08/01/2024_PÁG. 16

Alberto Evans/ Jornada

Damián Biss, tras la corrida en Playa Unión

“Contentosdeacompañar”

Tatiana Cherey ganó la corrida de 10K en Damas, tres minutos por delante de la escolta Mónica Ñancufil.

El intendente de Rawson, Damián Biss, junto al secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame, y el director de Deportes, Gastón Williams, acompañaron la primera edición que se desarrolló en el balneario capitalino. El mandatario municipal, expresó que “estamos realmente contentos de poder acompañar las distintas propuestas que se desarrollan en esta nueva temporada de verano. En este caso, acompañando la carrera de FM Tu Lugar en su primera edición”. En este marco, felicitó a “Amadeo Gallardo que siempre está presente en estas carreras y al resto de los organizadores, como Esteban Saavedra y el equipo de FM Tu Lugar que se puso al hombro la actividad”, y agregó que “siendo la primera edición, la carrera ha salido muy bien. Es muy importante cuando uno realiza algo por primera vez, porque luego se hace un balance de las cosas que salieron bien y de cuales mejorar”. Finalmente, Biss destacó la temporada de verano 2024, y dijo que “tenemos muchas propuestas para poder abarcar a todo el público,

desde niños, adolescentes y adultos”. Esteban Saavedra, director de FM Tu Lugar, se mostró entusiasmado con la carrera, y señaló que “para nosotros es algo novedoso. Somos un grupo que piensa que en Rawson se pueden hacer muchas cosas y de allí surgió la posibilidad junto a Amadeo Gallardo, de realizar la primera corrida de FM Tu Lugar”. Agradeció además “a la Municipalidad de Rawson y otras instituciones que desde el día 1 nos acompañaron para que la actividad se desarrolle”.

A los atletas Asimismo, Amadeo Gallardo, director de la Escuela Municipal de Atletismo, agradeció “a todos los atletas que compitieron en esta primera edición de FM Tu Lugar. Estamos convencidos de que a medida que tengamos más ediciones, tendremos más participantes”. “Se trata de la primera carrera del año, dando paso a la tradicional carrera de la Bahía que estará realizando su 25 edición el día 28 de enero”, culminó.


EL DEPORTIVO_LUNES_08/01/2024_PÁG. 17

Campeonato de Acuatlón

Todos a nadar en Trelew T ras la suspensión de la tercera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas, que se trasladará a Gaiman, el próximo domingo se hará la primera de las tres jornadas de Acuatlón con largada en el Puente Hendre de Trelew. “No podíamos garantizar la carrera por algunos inconvenientes organizativos y de tiempo, sumado al pedido de algunos competidores. Decidimos no hacerla y pasarla directamente para Gaiman”, explicó el organizador Fabián Maldonado. “Decidimos abocarnos al campeonato de Acuatlón que comenzará el domingo 14 y por eso ya abrimos la inscripción”, remarcó. Las dos primeras fechas del Campeonato de Acuatlón -la segunda en febrero- serán de 1.800 metros de natación y 5 km de trote, con largada en el Puente “Stephen James” (Policía Montada) epicentro en el Hendre, donde estará el parque cerrado. Y la tercera, en marzo, se largará desde el Hendre al Mafia, sobre 3.500 metros de natación, y 7 km de pedestrismo. Inscripciones al 2804407558.#

En ffbrero

Norman Evans/ Jornada

Se viene el Campeonato de Acuatlón que constará de tres fechas.

Abierto Internacional de Motocross

L

L

a Municipalidad de Rawson continúa apostando al deporte durante esta temporada 2024 de verano en Playa Unión. Además de la realización del torneo recreativo de “Verano Fútbol 2024, que se realizará todos los sábados de enero, se está trabajando en la organización de un gran torneo de verano de Fútbol de Salón. El mismo se desarrollará del jueves 8 al martes 13 de febrero en las instalaciones del Gimnasio “Héroes de Malvinas” y contará con la fiscalización de la CAFA (Confederación Argentina de Fútbol de Salón) y la

Liga de Futsal de Rawson, Ekufal. Las inscripciones están abiertas y los equipos interesados, tanto en la rama masculina como femenina, se deben comunicar al 280-4688657.

Más actividades Entre otras actividades, la Dirección de Deportes del municipio capitalino organiza también un torneo de beach handball, beach vóley y las 24 horas de pesca, confirmado para los días 20 y 21 de enero en el sector de “Los Palos” en Playa Unión.#

Se viene el beach handball

Puerto Madryn

a Asociación de Motocross de la ciudad de Puerto Madryn presenta un Abierto Internacional de Minicross y WMX para el fin de semana del sábado 10 y domingo 11 de febrero.

Torneo de Futsal de verano a la vista en Playa Unión

El evento está destinado para las categorías 50 A y B, 65 A y B, 85 A y B, Women Mx A y B y ya están abiertas las inscripciones. Se espera la participación de pilotos de toda la región y también la llegada de amantes del

motocross de diferentes puntos del país. Este evento cuenta con el auspicio de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo y se espera que sea un éxito como sucedió en ediciones anteriores.#

La ciudad de Puerto Madryn será sede de una de las fechas del Circuito Argentina 2024 de Beach Handball el próximo fin de semana. Desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de enero, el “Torneo Arena 1000” llegará a la localidad del Golfo con un certamen destinado para las categorías Formativa (nacidos en los años 2007, 2008 y 2009), y para

la divisional principal de Mayores (nacidos desde el 2006 para atrás). Las inscripciones se pueden realizar al siguiente corres electrónico: beach@handballargentina.org. El evento cuenta con la organización de la FECHUBA y la Confederación Argentina de Handball, además de contar con el auspicio de la Municipalidad de Puerto Madryn.


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_08/01/2024_PÁG. 18

Pelea por el control de áreas centrales

A fin de enero

En una tensa reunión de gabinete, Villarruel planteó con firmeza su malestar porque proyectos trascendentales como la

T

Surgen tensiones entre Milei y su vice por falta de consensos en leyes claves Ley Ómnibus y el DNU de desregulación económica llegaron a los medios antes que al Congreso, sin consensos previos.

L

a relación entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa un momento de distanciamiento desde que el mandatario le recortó influencia a su segundo al mando en áreas centrales de gobierno. En una tensa reunión de gabinete, Villarruel planteó con firmeza su malestar porque proyectos trascendentales como la Ley Ómnibus y el DNU de desregulación económica llegaron a los medios antes que al Congreso, sin consensos previos. Milei respondió con inflexibilidad diciendo que así se trabajará en su gestión, y obtuvo el apoyo de otros ministros. Villarruel prefiere no confrontar abiertamente, pero

Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, estarían distanciados.

construye un liderazgo propio en el Senado. La información la publicó el periodista Nicolás Wiñazki y no fue desmentida. Entretanto, aliados circunstanciales del oficialismo en el Parlamento vienen manifestando su descontento ante la falta de interlocutores válidos en la Rosada para negociar modificaciones a las iniciativas gubernamentales. Mientras el gobierno se muestra cerrado a cambios, una reciente marcha atrás con el polémico DNU pesquero demuestra que, ante la presión política, Milei eventualmente puede ceder en algunos puntos. El consenso se presenta como el gran desafío hacia adelante.#

Formaron un grupo de consultas y opiniones

Los gobernadores siguen de cerca a Milei por WhatsApp

T

ras la asunción del presidente Javier Milei, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, crearon una comunicación conjunta que los integra a todos para seguir de cerca los pasos de la nueva gestión.

Intercambios de opinión Por medio de un grupo de WhatsApp, los mandatarios provinciales de distintos tintes políticos intercambian pareceres sobre los primeros días de gestión. En la difusión confluyen peronistas, radicales y referentes del PRO

debido a que La Libertad Avanza, espacio oficialista, no logró hacer pie a nivel provincial en ninguno de los distritos. Si bien cada espacio político cuenta con un grupo que nuclea a sus representantes en el que definen estrategias específicas y discuten con mayores libertades, también forman parte del espacio que contemplan a todas las provincias.

Diversidad política En la era de las redes sociales y la instantaneidad no sorprende la creación de una herramienta que mantenga a los gobernadores conectados

aunque sí llama la atención la diversidad del espacio que refleja las distintas opiniones que hay respecto a las primeras medidas de Milei.

El grupo de WhatsApp El 19 de diciembre, uno a uno los 23 gobernadores y el representante de Capital Federal se dieron cita en el Salón Eva Perón de Casa Rosada junto al Presidente. En el intercambio, el jefe de Estado escuchó las diferentes inquietudes de los jefes provinciales, en especial las referidas a la recomposición de fondos coparticipables, y estableció lo que fue el primer vínculo.

Tras el lanzamiento del DNU y el envío de la Ley Ómnibus al Congreso, la relación, en especial con los gobernadores peronistas, se tensó, e incluso despertó en los representantes patagónicos un fuerte rechazo a algunos de los puntos de las desregulaciones que el Gobierno se mostró dispuesto a saldar. Las primeras definiciones políticas de La Libertad Avanza operaron de parteaguas en las estrategias de cada partido que debate internamente las posiciones que los gobernadores deben adoptar mientras confluyen formalmente de conjunto por WhatsApp.#

El Gobierno evalúa convocar al Consejo del Salario Mínimo ras las reiteradas afirmaciones del presidente Javier Milei sobre la “decadencia” de los salarios en la Argentina, el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasin, evalúa convocar al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para finales de enero. Si bien, en diciembre, Yasin supo anticipar que el Gobierno llamaría a reunir al organismo en los primeros días de 2024, desde la Secretaría a su cargo admitieron a Noticias Argentinas que lo hará en la semana contemplada entre el 20 y 30 de enero. La intención es aplicar aumentos “considerables”, en paralelo a las paritarias “en el sector público”, que tendrán impacto en programas sociales y en el seguro de desempleo. El salario mínimo vigente se estableció en septiembre de 2023 con una suba escalonada que dejó al ingreso básico en 156.000 pesos. En la última convocatoria se modificó la manera en que se calcula y actualiza el SMVM, y si bien hasta esa fecha, representaba la mitad del salario promedio de un trabajador durante los últimos seis meses, a partir de ese último incremento, pasó a calcularse como el 75 por ciento del salario promedio de un trabajador durante el mismo período de tiempo. El sueldo básico sigue pendiente de actualización desde diciembre por el gobierno de Milei y se ubica en 156.000 pesos, cuando la devaluación hizo saltar los precios encima del 20 por ciento. De este modo, el salario mínimo mensual del país en dólares quedó a fin de diciembre como el penúltimo más bajo de Latinoamérica, con 152 dólares, según la consultora Statist. Venezuela, con 3,61 dólares, tiene el más bajo de toda la región, en la que Costa Rica encabeza la medición, con 687 dólares, que supera a la Argentina en cuatro veces y media.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_08/01/2024_PÁG. 19

Negociaciones

La misión del FMI se reúne hoy con Caputo y Posse

L

a misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició en Buenos Aires su visita y marcó el debut con la gestión del presidente Javier Milei. El equipo del Fondo, liderado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, arribó el pasado viernes al país y tiene programadas reuniones con funcionarios argentinos, incluidos el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Todo indica que este lunes serán las primeras rondas formales entre las partes. El objetivo principal es renegociar las condiciones de un nuevo acuerdo, dadas las dificultades cumpliendo los términos previos bajo la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa. La delegación del FMI comenzó sus actividades reuniéndose con técnicos del Banco Central, hoy al mando de Santiago Bausili, un hombre de Caputo. Entre los temas críticos a tratar se encuentran la acumulación de reservas y la gestión del tipo de cambio. Las reservas netas del Banco Central cerraron 2023 con un saldo negativo, incumpliendo así las metas establecidas en un acuerdo anterior. Aunque tras la devaluación y manejo del cepo, el Banco Central adquirió dólares en el mercado. El gobierno argentino enfrenta desafíos como el déficit fiscal y la emisión monetaria, y espera lograr la aprobación del FMI para un desembolso pendiente de 3.300 millones de dólares.#

El presidente festejó ese número

JavierMilei:“Silainflaciónendiciembre esdeun30porciento,esunnumerazo” E l presidente Javier Milei festejó por anticipado un nivel de inflación cercano al 30% en diciembre, de acuerdo a la medición que difunde el INDEC del Índice de Precios al Consumidor. Según el mandatario, “veníamos para 45%”, por lo que “si la inflación en diciembre es un 30%, es un numerazo”. “Es un numerazo, un logro fenomenal y hay que sacarlo a pasear en andas a (el ministro de Economía, Luis) Caputo”, consideró Milei. “Si lo metemos en 30 es un logro fenomenal, abatimos un tercio en un mes”, aseguró en declaraciones radiales, tras su regreso de la Antártida. Lo cierto es que un 30% de inflación marcaría un salto notable respecto del 12,8% de aumento promedio de precios de noviembre del 2023, y se explica tanto por la devaluación superior al 110% como por la política de liberación de precios en prácticamente todos los rubros de la economía. La semana próximo se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes del 2023, que tuvo la particularidad de convivir con dos gestiones: la del Frente de Todos hasta el 10 de diciembre y la de La Libertad Avanza a partir de esa fecha. La inflación se ubicaría entre el 25 y el 30%, lo que explica que Milei intente presentar como un dato positivo un alza de precios en ese rango.

En otro orden, el líder de La Libertad Avanaza defendió el mega DNU de desregulación de la economía y criticó a la oposición en el Congreso nacional por el intento de “fragmentar” su contenido. “El DNU ha sido utilizado dentro del marco democrático por otros gobiernos y está en la Constitución. Se quejan, pero no se quejaron cuando otros gobiernos recortaron libertades”, evaluó. Para Milei, “el DNU otorga libertades a las personas, es promercado, no pro empresa”. Además, señaló que con el decreto “se eliminan los tongos”, lo cual explica la “resistencia” de la política. Sobre la ley ómnibus, el presidente reafirmó que desde la Libertad Avanza no van a “negociar nada” pero sí aceptan “sugerencias para mejorar”. Al ministro de Interior, Guillermo Francos, lo describió como “un gran jugador, que tiene una misión difícil” que es “lidiar con la política cuando unos cuantos de nosotros somos talibanes”. Durante su viaje a la Antártida, el presidente estuvo acompañado por una comitiva integrada por la canciller Diana Mondino; los ministros de Defensa, Luis Petri; de Interior, Guillermo Francos; la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.#

Cuatro veces por debajo de Costa Rica, Uruguay y Chile

El salario mínimo argentino ya es el penúltimo más bajo de la región: US$ 152

E

l sueldo básico sigue pendiente de actualización desde diciembre por el gobierno de Javier Milei y se ubica en 156.000 pesos, cuando la devaluación hizo saltar los precios encima del 20 por ciento. De este modo, el salario mínimo argentino mensual en dólares quedó a fin de diciembre como el penúltimo más bajo de Latinoamérica, con 152 dólares, según la consultora Statist. Se trata de una referencia estadística que se afirma en estimaciones de valores nominales, es decir que no están ajustados en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía analizada. Venezuela, con 3,61 dólares, tiene el más bajo de toda la región, en la que Costa Rica encabeza la medición, con 687 dólares, que supera a la Argentina en cuatro veces y media. Luego viene Uruguay, con 570 dólares, lo cual explica una tendencia de mano de obra de este lado del Río de la Plata que lo cruza en busca de trabajo temporario demandado por el turismo. Previamente, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, corrigió el básico en 5,5%, lo cual produjo un corrimiento en las escalas de remuneraciones

e hizo que, por ejemplo, un changuero que va a trabajar a los balnearios orientales perciba unos 1.000 dólares mensuales. El salario de arranque en Chile asimismo quedó cuatro veces más alto que en la argentina, a partir de que el mandatario Gabriel Boric aplica incrementos graduales para que llegue a los 500.000 pesos chilenos (US$567). Ecuador, Colombia y Brasil también empezaron el año con los mínimos por arriba de los argentinos. Hace 8 años, la Argentina tenía el número de los mínimos más altos de la región, con $583 dólares mensuales. Dentro del ajuste en la política de ingresos, la administración Milei demora todo lo que puede las actualizaciones salariales y el secretario de Trabajo, Ómar Yasin, recién anuncia que en los próximos días será convocado el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, al tiempo de calificar de “considerables” los incrementos a tratar. Las patronales, en tanto, endurecen su posición en los sucesivos encuentros paritarios pactados con los gremios, donde ya merodean las amenazas de despidos por la recesión como marco de las discusiones. La publicación del índice de precios récord de diciembre se aguarda co-

mo una referencia vital para hablar de porcentajes, en el contexto de un tarifazo latente para los servicios públicos, como gas, electricidad, agua y transporte. Por de pronto, el lunes 8 de enero las empresas distribuidoras y transportadoras de gas y referentes de municipios y consumidores fueron convocados por las nuevas autoridades de Enargas para fijar las escalas de los aumentos en las tarifas de gas, a partir del valor ya dolarizado en la boca de los yacimientos, que determinará la quita de subsidios del Tesoro con que se estaban mitigando. La audiencia para tratar las tarifas eléctricas será recién el 26 de enero, tras la disposición del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), pero las facturas del mes ya vendrán con los ajustes inerciales aun cuando los subsidios no fueron retirados. En estos días, EDENOR y EDESUR deberán presentar sus pretensiones de adecuación tarifaria, que según las versiones parten de un 200 por ciento de mejora en los márgenes en relación con los valores de la cadena de distribución compuesta por Transener, Transba, Transpa, Transco, Transnea, Transnoa, Distrocuyo y Epen.#

Milei festejó por anticipado un nivel de inflación del 30 por ciento.


POLICIALES_LUNES_08/01/2024_PÁG. 20

Rawson

Comodoro Rivadavia

El homicidio de Quiñelaf: la Fiscalía pedirá 15 años de prisión para el autor E

Caso Ávila:nueva prisión domiciliaria

El imputado del crimen es Rubén “Somu” Portillo, quien le asestó una puñalada mortal a Alejandro Quiñelaf en el entretiempo de un partido de fútbol que ambos miraban por televisión en una vivienda del barrio Gregorio Mayo.

L

a fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez, presentó la acusación por el delito de homicidio simple en carácter de autor contra Rubén Portillo y pedirá 15 años de prisión de efectivo cumplimiento. También que el caso sea resuelto a través de la integración de un Juicio por Jurados. En la Oficina Judicial de Rawson, se realizó una nueva audiencia de control de prisión preventiva por el único imputado del homicidio de Alejandro Quiñelaf. La fiscal Florencia Gómez, acompañada por la procuradora de Fiscalía Janet Davies, solicito ante el juez revisor Gustavo Castro, que Rubén Portillo continúe en prisión. La defensa ejercida por el doctor Miguel Moyano, no se opuso al pedido fiscal. El juez Gustavo Castro, tras escuchar ambos planteos, resolvió que Rubén Portillo continúe en prisión hasta la audiencia preliminar al juicio. El joven de Rawson, fallecido identificado como Alejandro Quiñelaf, recibió una estocada fatal de arma blanca que le atravesó el corazón y el pulmón. El difunto alcanzó a decir “me la dio muñeco”. El responsable del homicidio, según la acusación de la Fiscalía, es Rubén Portillo. La jueza de garantías, Karina Breckle en la primera audiencia de control de detenidos, dispuso la apertura de investigación por el plazo de seis meses y la prisión preventiva por 30 días

presenciar un partido de fútbol por televisión. En el entretiempo, Quiñelaf y Portillo salieron al exterior de la casa. Fue en esa circunstancia en las que Portillo le asestó una profunda puñalada en el pectoral izquierdo que le afectó el corazón y un pulmón. Quiñelaf alcanzó a ingresar a la vivienda y balbucear “me la dio muñeco”, para luego salir y caer boca arriba en el patio del frente de la casa. Los presentes en el lugar pidieron el apoyo de vecinos y trasladaron a Quiñelaf al Hospital Subzonal “Santa Teresita” en un vehículo Peugeot 206. Minutos después falleció.

Herida mortal

La nueva audiencia de control se hizo en la Oficina Judicial capitalina. para Portillo, en un hecho ocurrido el pasado 2023 durante la noche en un domicilio del barrio Gregorio Mayo de Rawson, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía capitalina. La medida de prisión preventiva durante la investigación, fue solicitada por la fiscal general jefe Florencia Gómez, teniendo en cuenta la gravedad del hecho, la falta de arraigo del presunto autor del crimen sumado al riesgo de fuga, si se tiene en cuenta

la pena que le podría caber en caso de ser hallado culpable del delito de homicidio simple que prevé una pena que va de los 8 a los 25 años de prisión.

El homicidio El hecho se produjo en el exterior de la vivienda localizada en la calle Córdoba del barrio Gregorio Mayo, cuando víctima y victimario, junto a otros dos hombres, se habían reunido para

La causa de su muerte fue la de un shock hipovolémico, provocado por lesión cardíaca producida por un arma blanca. “El arma utilizada le atravesó el corazón de lado a lado, le perforó el pulmón izquierdo, llegando casi a la zona de la espalda. Es decir, que era imposible que la víctima sobreviviera ante semejante profundidad en la estocada causada por su agresor, sumado a la gran cantidad de sangre que perdió a raíz de ese puntazo”, se indicó al momento de la descripción del hecho en la audiencia de control de detención y apertura de investigación realizada en la Oficina Judicial de Rawson.#

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la segunda parte de la audiencia preliminar en relación al homicidio del estudiante universitario Emiliano Ávila, el 10 de febrero de 2023 en esa ciudad y que tiene como único imputado a Jorge Barberis. Como se vencía el arresto domiciliario de Barberis, el fiscal solicitó que se mantenga la medida de coerción. Se encuentran vigentes los peligros procesales de fuga y entorpecimiento, ya que varios testigos son vecinos del acusado. Como también que existen elementos de convicción suficientes para tener a Barberis como probable autor del hecho investigado. Por las características graves del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento, en caso de recaer condena con un mínimo de 10 años y 8 meses de prisión. La defensora se opuso al pedido del fiscal de revocar la medida sustitutiva que pesa sobre Barberis. “El imputado tiene derecho a transitar el proceso en libertad, la prisión preventiva es una medida de ultima ratio, y no puede operar como un adelantamiento de pena”. Su defendido está detenido desde el 12 de febrero y cumplió 5 meses de prisión preventiva. No existen peligro de fuga, ni de entorpecimiento, agregó la defensora. Solicitando su libertad, con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial, la prohibición de contacto con los testigos, y la prohibición de salir de la ciudad, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Finalmente, el juez penal resolvió mantener el arresto domiciliario de Barberis, hasta el juicio, rechazando el pedido de prisión preventiva.#


POLICIALES_LUNES_08/01/2024_PÁG. 21

Las Plumas

Dijeron que juntaban leña pero en realidad cazaban

Puerto Madryn

La Policía desactivó una fiesta en Playa Kaiser

Tres hombres fueron demorados por la Policía del Chubut mientras rastreaban guanacos para cazar. Uno de ellos portaba una carabina. El arma, ya sin municiones, fue incautada.

La fiesta clandestina ocurrió alrededor de las 2 de la mañana.

P Los tres individuos demorados recuperaron su libertad ambulatoria, elarma de fuego quedó secuestrada.

E

ste fin de semana, la Policía del Chubut demoró en Las Plumas a tres sujetos de 18, 21 y 32 años que estaban rastreando guanacos para cazar y portaban ilegalmente un arma de fuego. El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 del mediodía en un terreno ubicado a sobre la ruta Provincial Nº 59, a 30 kilómetros de distancia de la ruta Nacional Nº 25.

Caza furtiva Allí, el personal de la comisaría de Las Plumas se encontraba realizando controles en los establecimientos rurales por diversos hechos de abigeato y caza furtiva ocurridos en la zona

“Cerro Bororo”.Fue en ese momento cuando observaron un Fiat Uno Sedán color blanco estacionado sobre la ruta. Al acercarse al rodado, desciende del mismo un hombre joven quien expresó que andaba con otros dos sujetos rastreando un guanaco, y que uno de ellos portaba una carabina calibre 22.

“Juntando leña” Mientras se procedía con la identificación del mencionado, los efectivos detectaron a lo lejos que se acercaban dos hombres más que fingieron estar juntando leña. Al llegar hasta donde estaban los oficiales, uno de los sujetos intentó excusarse

diciendo que estaban allí para juntar leña. Sin embargo, luego dijeron que en realidad estaban rastreando guanacos con una carabina que habían escondido minutos atrás un arbusto. El joven guió al jefe de la comisaría hasta donde estaba el arma escondida, sin municiones en recámara. Quedó en custodia del comisario para su posterior secuestro. También se realizó una requisa por el terreno, no hallándose vestigios de caza de guanacos u otros animales. Se procedió a escoltar el vehículo hasta la comisaría de la localidad, donde por orden del fiscal de turno se les imputó en libertad a los tres hombres por tenencia de arma sin documentación.#

olicías de la Seccional Tercera de Puerto Madryn y personal de la División Canes desbarataron una fiesta clandestina que se estaba realizando en la zona de Playa Kaiser de Puerto Madryn en la madurgada de ayer. Tras una denuncia, los policías llegaron al lugar y se encontraron con autos estacionados, bebidas alcohólicas, música y unas 45 personas disfrutando del encuentro. Habían instalado un gacebo, una consola y parlantes a todo volumen.

Inclusive, habían instalado un generador de energía para abastecer todos los equipos. A pesar de que la fiesta se realizaba a varios kilómetros del centro, la Policía hizo intervenir al área de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Puerto Madryn, que secuestró la bebida. Además, la Policía identificó al presunto organizador del evento, se le notificó de la infracción a la ordenanza vigente y todos los presentes se quedaron sin fiesta y se fueron del lugar.#


POLICIALES_LUNES_08/01/2024_PÁG. 22

Rawson

Conducía borracho y se incrustó contra un poste

Trelew

Hallaron una moto que tenía pedido de secuestro

Perdió el control del vehículo y sufrió un grave accidente, pero salió ileso. Cuando le efectuaron el test de alcoholemia, el conductor del rodado superaba el límite permitido.

U

n hombre que conducía ebrio perdió el control del vehículo y terminó incrustado contra un poste de luz en Rawson. El hecho ocurrió este domingo a la madrugada sobre la Avenida Piedra Buena de la capital provincial, en la esquina con John Humphreys. Según reportó la Policía, el vehículo era conducido por una persona de 41 años que no sufrió heridas a pesar del fuerte golpe. Un grupo de policías que se encontraba realizando un operativo frente a un local bailable se alertó por un fuerte estruendo a pocos metros. Al llegar se encontraron con un Fiat Stilo contra el poste de alumbrado y al conductor abajo del auto sin heridas graves. Sin embargo, notaron el presunto estado de ebriedad y la dificultad para expresarse y caminar. Se le realizó el test de alcoholemia, el que -según el informe policial- superó el límite de graduación.#

La motocicleta contaba con un pedido de secuestro a raíz de un hurto.

U El automóvil sufrió severos daños tras chocar. El chofer salió ileso.

Comodoro Rivadavia

n joven de 21 años fue notificado de una imputación de encubrimiento luego que en un procedimiento de identificación de rutina en la intersección de las calles Italia y Sarmiento de Trelew por parte de personal del GRIM de esa ciudad, se comprobó que el motovehículo en

que se desplazaba tenía un pedido de secuestro activo relacionado a una causa de hurto sucedido en Puerto Madryn a mediados de mayo del año pasado. La motocicleta fue secuestrada y enviada al Puesto Policial 824 y el individuo notificado sobre el delito y en libertad. #

Sarmiento

Sigue preso un acusado de Amplian investigación por caso de abuso incendio y abuso de arma sexual agravadoy corrupción demenores

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de revisión por dos jueces solicitada por la defensa del imputado Juan Blas Vucica,imputado por incendioy abuso de armas en esa ciudad. El defensor requirió se disponga el arresto domiciliario de su asistido y en contraposición la fiscal pidió se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado. Los jueces penales resolvieron mantener la prisión preventiva de Vucica por tres meses o hasta la realización del juicio oral y público, lo que ocurra primero. Eel defensor criticó la resolución del juez natural de la causa, Jorge Odorisio, en la audiencia preliminar de prorrogar la prisión preventiva de Vucica. La causa fue elevada a juicio oral. “La resolución de Odorisio no tuvo en cuenta circunstancias nuevas, como el Informe socio-ambiental realizado en el domicilio de una allegada del imputado”. Luego se realizó otro informe por parte del Cuerpo de delegados de control en dicho domicilio, el cual fue positivo. Sin embargo, el juez entendió que no era un domicilio propicio para un arresto domiciliario, calificando la decisión como arbitraria, agregó el defensor. Solicitó al tribunal se reevalúe la situación de su asistido y se dicte su arresto domiciliario. En contraposición, la fiscal se refirió a que tuvo Orden de captura, se

le formalizó el hecho y se le dictó la prisión preventiva. Esto en base a la gravedad de los hechos y la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Peligro de entorpecimiento ya que los testigos son las propias víctimas, familiares del imputado. Su libertad podría influir sobre los testigos. Con la causa elevada a juicio este peligro de entorpecimiento se ha reforzado, agregó la fiscal. Estos peligros procesales existen y a lo largo del proceso no ha habido hechos nuevos que los neutralicen. El domicilio ofrecido para el arresto domiciliario no cumplía con las condiciones necesarias, sostuvo el juez Odorisio. La fiscalía entiende también que no se encuentran dadas las condiciones para el arresto domiciliario del imputado. Solicitando se mantenga la prisión preventiva hasta el juicio, entendiendo que la resolución del juez natural ha sido coherente, razonable y fundada, solicitando se confirme la misma,dijo un parte fiscal. El tribunal de revisión resolvió mantener la prisión preventiva de Vucica por tres meses o hasta la realización del juicio oral y público, lo que ocurra primero. Por lo cual rechazaron el pedido del defensor y confirmaron la decisión del juez natural de la causa, Jorge Odorisio; considerando que no fue una decisión arbitraria, sino una con fundamento lógicos y razonables.#

L

a fiscal Rita Barrionuevo y la funcionaria de Fiscalía Luciana Coppini, solicitaron al juez penal de Sarmiento, Ariel Quiroga, una ampliación de la investigación preparatoria de juicio contra (S.E.J) imputado como presunto autor del delito de abuso sexual agravado contra una menor de 13 años. Los protocolos para el tratamiento informativo de los casos de abuso sexual sugieren preservar la identidad de la víctima y el imputado, a los fines de un desarrollo ordenado del proceso judicial. Las representantes de la Fiscalía, indicaron que durante la investigación obtuvieron información sobre nuevos hechos de ataques sexuales que tuvieron como víctima a una niña de diez años de edad. Peticionaron que se le impute al detenido, el delito de producción de material de abuso sexual infantil y corrupción de menores. Barrionuevo, informó que durante el transcurso de la investigación fueron precisando el acontecer de los hechos y obtuvieron información sobre nuevos hechos. En consecuencia, manifestó que es procedente ampliar el objeto de investigación. En este marco, la representante del Ministerio Público Fiscal, sostuvo que los ataques sexuales contra la víctima se realizaron en el domicilio del grupo familiar. A ello, agregó que los abusos tuvieron lugar cuando la madre de la menor no se encontraba en la casa

En este orden de exposición, sostuvo que el imputado alteró el normal desarrollo sexual de la víctima. Con respecto a las calificaciones legales provisorias, indicó que las conductas del detenido son constitutivas de los delitos de: abuso sexual simple en menor de trece años (dos hechos); abuso sexual con acceso carnal (cinco hechos), producción de material de abuso sexual infantil y suministro de material pornográfico a menor de catorce años (dos hechos). Todos los hechos tienen el agravante por haber sido cometidos contra una menor de dieciocho años y por el aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente.

Corrupción de menores Rita Baronuevo. Fiscal del caso. Recordó que el período de agresiones sexuales comenzó en el mes de octubre de 2021 y habría finalizado en agosto de 2023. A ello agregó, que el procesado tomo fotos de la menor y realizó videos, produciendo material de abuso sexual infantil. Asimismo, la fiscal Barrionuevo, manifestó que el imputado ejerció violencia psíquica a través de una relación desigual de poder y dominio que fue construyendo paulatinamente frente a la vulnerabilidad de la niña víctima, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Por otra parte, la fiscal Barrionuevo, solicitó que también se le impute el delito de corrupción de menores, en contexto de la ley de protección integral de la mujer. A su turno, el abogado particular Guillermo Iglesias, en su rol de defensor del procesado, desarrolló los argumentos de oposición respecto al pedido de incorporar nuevas calificaciones legales en contra de su asistido. Después de escuchar las postulaciones de las partes, el juez Quiroga resolvió hacer lugar a los pedidos del Ministerio Público Fiscal. También otorgó una ampliación de cuatro meses de plazo de investigación.#


POLICIALES_LUNES_08/01/2024_PÁG. 23

Alto Río Senguer

Apertura de investigación por lesiones graves

L

a fiscal Laura Castagno logró la formalización de la investigación preparatoria de juicio contra Julio César Jaramillo (51), imputado como presunto autor del delito de lesiones graves. El hecho ocurrió en julio de 2023 en Alto Río Senguer. Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, Jaramillo utilizó un leño para golpear el rostro de Mariano Del Castillo (75). Como consecuencia de la agresión la víctima fue traslada al Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia. Castagno le informó al juez Alejandro Rosales que el 19 de julio del año pasado el sospechoso ingresó al patio de la vivienda de la víctima. y arrojó un leño contra la ventana de la vivienda. Cuando Del Castillo salió de su casa, Jaramillo le aplicó un golpe de puño en el rostro. La víctima cayó al piso. Inmediatamente, el agresor tomó un palo y continuó el ataque. De acuerdo a las certificaciones, Del Castillo sufrió múltiples lesiones, cortes en el rostro,

fractura de mandíbula, hematoma en el ojo izquierdo y escoriaciones en la nariz. Jaramillo se retiró caminado del lugar. En tanto, la víctima fue atendida en primer término en el Hospital de Alto Rio Senguer, para luego ser derivado al Hospital Alvear de la ciudad de Comodoro Rivadavia Durante su internación, el deterioro de su estado de salud por enfermedades preexistentes provocaron el fallecimiento del adulto mayor La acusadora solicitó que Jaramillo se presente en la dependencia policial de Senguer a los fines de que se le aplique el protocolo de identificación de personas. En tanto, consideró que no existen riesgos procesales que ameriten el pedido de medidas de coerción. Pidió que se le imponga la comisión del delito de lesiones graves en carácter de autor. Finalmente, requirió un plazo de seis meses de investigación, lo que fue aceptado porel magistrado.#

Trelew

Embistió a policía y lo arrastró 10 metros

U

n padre de 46 y su hijo de 22 años fueron aprehendidos en la jornada de ayer por efectivos policiales de la Comisaría distrito Cuarta de Trelew por presuntas lesiones leves, resistencia y desobediencia a la autoridad y violación al Código de Convivencia. A su vez, se les secuestró el vehículo VW Gol en que se desplazaban. Las detenciones se produjeron sobre la avenida Murga de esa ciudad y cerca de la División de Seguridad Rural de la Policía provincial. Los ocupantes del rodado hicieron caso omiso a un control de tránsito de rutina que se llevaba a cabo por el lugar en el transcurso de la mañana. Embistieron y arrastraron a un efectivo policial por diez metros hasta que fue interceptado por un vecino a bordo de una camioneta; con el que uno de los individuos posteriormente involucrados generó un altercado, incluso con agresiones verbales y físicas. Al hacerle el control de alcoholemia por parte del personal de la APSV, el conductor del VW Gol presentó 1,64 g/l #

Rawson

Continúa la búsqueda del menor ahogado en el río Norman Evans/ Jornada

Personal policial, bomberos voluntarios y de Defensa Civil en la búsqueda de ayer del niño en el Río Chubut.

E

n las primeras horas de ayer, se inició ayer en Rawson un nuevo operativo de búsqueda del niño de 13 años que desapareció en las aguas del Río Chubut hace cuatro días. En la oportunidad, no sólo se encontraban presentes aquel personal abocado en encontrar al menor sino también familiares y allegados de la víctima de esta tragedia. Por cuarta jornada consecutiva, en las tareas trabajaron miembros del cuartel de los bomberos voluntarios capitalinos, efectivos de laPolicía provincial y de Defensa Civil. Los servidores públicos operaron, en las aguas del río con un rastrillaje

a bordo de una embarcación semirrígida desde el denominado punto “Cero”, el cual es la boca toma en la frontera de los barrios San Ramóny General Valle, donde se registró el lamentable episodio. También hay una inspección desde desde el sector de El Elsa con otra embarcación.Tanto una como otra, los trabajos se efectúan por por ambas márgenes del Río Chubut en la búsqueda del cuerpo del niño,a lo que se suman buzos especializados traídos para la ocasión. El niño, que se hallaba en ese momento con familiares directos, se ahogó el jueves pasado en horas del mediodía.#

Uno de los dos sujetos demorados en lamañana de ayer en Trelew.


Lunes 8 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:38 3,74 mts 17:00 4,14 mts

09:37 1,66 mts 22:47 1,56 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:850,28 EURO: 934,31

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 26º

Comodoro Soleado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 26º

Cordillera Soleado Viento del O a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Baile y color. Este sábado quedó inaugurado en Entre Ríos el tradicional carnaval de Gualeguaychú, un evento que atrae a miles de turistas. Milagro en San Luis

Un joven estaba con amigos, le pega un rayo y sobrevive

U

n joven que fue alcanzado por la descarga eléctrica de un rayo mientras estaba con sus amigos en una plaza en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, se encuentra “estable” con quemaduras en el 20% de su cuerpo, informaron fuentes médicas. El hecho tuvo lugar el sábado durante la madrugada, cuando Jonathan Berón de 26 años se encontraba junto a sus amigos en la plaza de la ciudad.

Captado en video El suceso quedó registrado en un video que se difundió este domin-

go por las redes sociales, en el cual se observa el momento exacto en donde el rayo impacta en un árbol y la descarga eléctrica alcanza al joven, mientras sus amigos huyen del lugar. Berón fue trasladado de manera inmediata al Hospital Verónica Bailone, donde permanece en terapia intensiva, pero “hemodinámicamente estable” con quemaduras del 20% de su cuerpo en la zonas de muslo y abdomen. “El paciente está estable y controlado. De continuar así, se evalúa el pase a sala común en las próximas 24 o 48 horas”, indicó el parte médico.#

Milagro. En el círculo amarillo, el joven que fue golpeado por un rayo.


04-01-2024 AL 10-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612)

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612)

Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.