Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • SÁBADO 6 DE ABRIL DE 20 24

Año LXXI • Número 20 969 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

LO CONFIRMÓ EL SECRETARIO SERGIO WISKY

● La edil de Unión por la Patria en Esquel, Silvana Albornoz, reclamó por los altos intereses que le cobra el municipio a los morosos impositivos. P. 13

“Exorbitantes y abusivos”

Hubo más de 60 despidos en Salud por licencias médicas sin validar

● Figuran médicos, enfermeros y administrativos. Algunos llevaban más de 400 días sin ir a trabajar y sin alguna justificación. P. 10

El Gobierno construirá una alcaidía en el Centro de Encuentro de la Laguna Chiquichano P. 5

● Desde Trelew, la Delegación Patagónica del Consejo Federal se pronunció contra las sociedades anónimas deportivas. DEPORTES

YA FUNCIONA EL COMANDO UNIFICADO EN EL VALLE

Llegan los federales

● El gobernador Torres se comprometió a “terminar con la delincuencia” y criticó a las anteriores gestiones municipales y provinciales por la situacion de Trelew. P. 3

PLAYA UNIÓN

Estafador

● Desde Buenos Aires, un venezolano estafó con WhatsApp a un vecino. Ahora deberá devolver $ 376.000. P.22

Investigan la compra de $ 2 millones en pan rallado en un Hospital No a las SAD

Dura crítica de Sastre a los ediles opositores P.11

HALLAZGO EN TRELEW

Réplica del Belgrano

● Graciela de Reyes es esposa de un veterano y tardó 2 años en construir un modelo a escala del crucero hundido en Malvinas. Lo donó al Museo de Ex-Combatientes. P. 9

La frase del día: “Torres Otárola designaba asesores y les pedía un retorno” MARTÍN SANDOVAL, TESTIGO DE LA CAUSA ÑOQUIS CALIENTES. P. 13

DANIEL FELDMAN/JORNADA MPF RAWSON

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Finalmente el cóctel fue explosivo: drogas, sistema escolar depreciado, mezquindades políticas, desempleo, desinversión, clientelismo. La bola se nutrió de nieve hasta que se nos estampó en la cara. Trelew pasó de ser la más progresista de la Patagonia a trepar a casi un 50% de pobreza, envuelto ahora en un gobierno libertario que aprieta pero también ahorca. La violencia y la delincuen-

Toda la carne al asador

cia crecieron de modo exponencial y no podía ser de otra manera. Así y todo, ¿quién hubiese imaginado la necesidad de llamar a las fuerzas federales para una cuasi intervención en el Valle para combatir la inseguridad?

La apuesta del gobernador Nacho Torres es fuertísima porque ya no quedan alternativas. El Comando Unificado debe funcionar ya que no parece existir otro

esquema más contundente para intentar frenar el delito. Es toda la carne al asador. Lo graficó el propio secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro: hay sólo cuatro Comandos Unificados en Argentina. Uno ya es Trelew. He ahí la dimensión del problema, tan grave y profundo que a veces parece inabarcable. El Poder Judicial deberá hacer lo suyo, claro.

En seis meses sabremos cuál fue el efecto real de estos operativos en la vida cotidiana de los vecinos, que viven si no con miedo, sí con la angustia de que todos los días pasa algo. Coches robados, entraderas, hurtos menores pero insoportables, casas atacadas.

Trelew se convirtió en un agujero negro y necesita un golpe en la mesa como el que se dio ayer. Ojalá sea suficiente.#

Provincia incorporó moderno equipamiento médico para el Hospital de Trelew por 200 millones de pesos

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, anunció la incorporación de dos modernos equipos médicos para el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, que requirieron una inversión aproximada de 200 millones de pesos: una moderna estación de trabajo de anestesia para el Centro Materno Infantil y una centrifuga refrigerada para el Banco de Sangre del nosocomio valletano.

El anuncio lo efectuó este viernes el titular de la cartera sanitaria, Sergio Wisky, al encabezar una conferencia de prensa en Rawson, en la sede central de la Secretaría de Salud provincial.

En la oportunidad, Wisky estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, Martín Pérez, de Programas de Salud, Sergio Jaime, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Nicolás Jasin; el director del Hospital Zonal de Trelew, Paulo Taurelli; y el bioingeniero de la Dirección Provincial de Recursos Físicos en Salud, Walter Schlund.

Nuevo equipamiento

En diálogo con la prensa, Taurelli, expresó su agradecimiento a la gestión del secretario de Salud, Sergio Wisky, por haber atendido la solicitud de equipamiento para el centro asistencial valletano y destacó especialmente la importancia de contar con una nueva estación de trabajo de anestesia para garan-

Bandurrias

tizar las cirugías en el Centro Materno Infantil. A su vez, el bioingeniero Walter Schlund resaltó que este equipamiento representa una incorporación de tecnología médica de avanzada, que contribuye a una mejor gestión de anestésicos y a una recuperación más rápida y eficiente del paciente, además de reducir costos. “No es una sustitución sino una incorporación de nueva tecnología”, valoró el bioingeniero.

Estrategias de vacunación

Por su parte, el subsecretario de Programas de Salud, Sergio Jaime, se refirió a los avances en distintas es-

trategias de vacunación que se están llevando adelante en la provincia y subrayó la importancia de contar con buenas coberturas, antes de la llegada de la temporada invernal, para enfrentar cualquier eventualidad.

En esa línea, el funcionario provincial expresó su gratitud hacia todos los actores involucrados en el esfuerzo conjunto por mejorar las coberturas de vacunación.

“Agradecemos el enorme esfuerzo que está haciendo el equipo de salud, la Dirección Provincial de Epidemiología, los Centros de Atención Primaria de la Salud y los vacunatorios”, expresó.

Otras vacunas

Respecto a la vacunación antigripal, Jaime informó que se han aplicado cerca de 12.000 dosis hasta la fecha.

Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que se administra en una “ventana epidemiológica estrecha y previene los episodios bronquiales en niños menores de dos meses”, destacando que ya se ha logrado inmunizar aproximadamente al 15% de la población objetivo (personas gestantes en el octavo mes de embarazo), lo que evidencia avances concretos.

Por Matías Cutro

SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 2

El Comando Unificado ya está en marcha en el Valle

Nacho

Torres:

“Queremos decirles a los jueces garantistas que vamos a mirar cada fallo”

Las fuerzas federales intervendrán en los delitos en flagrancia y serán parte de los operativos de control. El gobernador criticó las gestiones de Arcioni y de Maderna por dejar que Trelew cayera “en una espiral de delincuencia que nunca imaginamos”. Otro pedido por la reforma del Código Procesal.

Se puso en funcionamiento del Comando Unificado de Seguridad para el Valle Inferior del Río Chubut. La medida, aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, autoriza a las fuerzas federales a intervenir ante delitos en flagrancia mediante controles de orden urbano y patrullajes preventivos.

En un discurso en la Plaza Independencia de Trelew, el gobernador Nacho Torres aseguró que su Gobierno “no le dará la espalda a ninguna comunidad y no hará ningún tipo de distinción partidaria como sí lo hizo la gestión de Mariano Arcioni”.

Se comprometió a trabajar junto a Nación y municipios para “terminar de una vez por todas con las mezquindades y la delincuencia, y recuperar el orden en la provincia”.

“Trelew cayó en una espiral de violencia y de delincuencia que nunca nos hubiésemos imaginado”, expresó. “Nos toca ser creativos y buscar soluciones excepcionales a situaciones excepcionales “.

El mandatario pidió disculpas “sinceras” a “todas las víctimas de asaltos y asesinatos, a las familias cuyos hijos cayeron en el flagelo de la droga”. Torres, frente al atril, reconoció el aporte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Me dijo que se iba a comprometer a terminar con la delincuencia en Trelew en caso de ser presidenta y si bien no lo fue, cumplió desde su rol de funcionaria. Es la mejor ministra de Seguridad que pudo tener el país”.

El gobernador indicó que “será un día bisagra para salir de este Trelew en el que nadie quiere invertir. Es un compromiso terminar con la delincuencia. Cuidar a la gente de bien y a los que nos cuidan. Iremos hacia una ciudad muy distinta y ya no habrá preocupación en las familias. Se van a tener que preocupar los delincuentes porque los vamos a ir a buscar”.

En el acto estuvieron el intendente Gerardo Merino; el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura; el ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz; y el jefe de la Policía, Andrés García. Torres apuntó contra el gobierno municipal anterior “que generó del desmadre institucional una forma de gobernar, y del asistencialismo una forma de perpetuarse en el poder”, y criticó a la gestión Arcioni que “miró para otro lado, por diferencias partidarias, cada vez que había una si-

Banderas. Una postal de las autoridades que lanzaron el Comando, frente a algunas de las enseñas de ceremonia presentes en la Plaza.

tuación de violencia en Trelew. Hizo la vista gorda a chubutenses que la estaban pasando mal”.

“Se terminó, porque este gobierno no va a hacer ningún tipo de distinción, ni partidaria, ni de ningún tipo; arrancamos en Trelew, porque es el caso testigo de que cuando hay un Estado ausente hay un quiebre social y todo se desmadra”.

En otro tramo Torres envió un mensaje a un sector del Poder Judicial que “profesa una doctrina garantista, mediocre, demagoga, que en gran parte es responsable de lo que pasó”.

“Quiero decirles a esos jueces que profesan la doctrina garantista, que uno los escucha muchas veces más preocupados por el bienestar de los delincuentes que por el bienestar de las personas de bien; que los vamos a estar siguiendo y mirando en cada fallo y en cada decisión que tomen cuando haya un caso de violencia en esta ciudad. Queremos una justicia que ponga lo que tiene que poner y que defienda a la gente de bien”, precisó.

El gobernador instó a “actuar con rapidez, con responsabilidad, pero con decisión”, y ratificó su aval al proyecto de Ley que se va a elevar al Congreso de la Nación para bajar la edad de imputabilidad. “Lo voy a decir con todas las letras: si una persona de 15 años mata, asesina a un vecino, esa persona tiene que estar presa”, insistió.

En otro orden, Torres pidió a los legisladores provinciales que el nuevo Código Procesal Penal se apruebe en mayo como mes límite. “La sociedad los está mirando porque parte del compromiso de ponerle fin a la delincuencia y poder volver a tener orden en Chubut depende de darle a la Justicia herramientas”, expresó al solicitar “un marco normativo para que el sistema sea más ágil. La sociedad les va a exigir que tengamos un nuevo Código que se debata todo lo que haya que debatir pero que se termine con el reunionismo de la comisión”, señaló.

Torres graficó que “en Chubut tenemos más de 100 juicios pendientes”. Y deslizó la chance de modificar la Ley

de juicios por jurados para “agilizar los tiempos. Esto nos traerá aparejado otro problema que es la saturación de las cárceles: al acelerar los plazos va haber más condena, más presos y hoy estamos saturados en las comisarías y cárceles”. Además, evalúan licitar un sistema de “pulseras que funcionan muy bien, para delitos menores y descomprimir las cárceles dejando solo los casos más peligros. También congeniar con la Unidad 6 para utilizar ese espacio”. El proyecto del procurador general Jorge Miquelarena, “es la base que se trabaja hace 3 años, que por una coma o por un punto se viene dilatando. Habrá una audiencia pública en la que vendrá el ministro de Justicia de la Nación a exponer”. En tanto, el ministro Iturrioz, sostuvo que Trelew “es una muestra clara de que había una situación de inseguridad inédita, que se acrecentaba y los funcionarios que le tocaba gestionar la emergencia parecían relatores de la realidad”.

Por su parte, el intendente Merino, explicó que para atender la inseguridad, “no existen banderías políticas. A poco de asumir encontré una realidad cruda respecto a la inseguridad. Empezó una convocatoria de vecinos y juntas barriales para trasladarnos los problemas. Ver esas caras de tristeza nos llenaron de preocupación”. “Esa angustia también se compartía con los intendentes vecinos”, expresó Merino, al agregar que a partir de ahí “comenzamos un camino donde muy poco podíamos hacer con recursos propios, y apenas una Guardia Urbana. No nos alcanzaba, menos con recursos finitos. Había que tener una mesa coordinada para dar solución” al problema.

El Comando, según el parte de prensa, pone a disposición todos los recursos para combatir la creciente ola de delitos en el Valle. Durará seis meses y lo integran Policía del Chubut y Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 3
Daniel Feldman

Vicente

Ventura Barreiro, secretario de Seguridad de la Nación

“Trelew

no se compara con el narcoterrorismo de Rosario pero era necesaria la fuerza federal”

El secretario de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de Nación, Vicente Ventura Barreiro, aseguró que “vamos a revertir esta escalada en el delito urbano en Trelew”. advirtió que las fuerzas de seguridad federales desplazadas en el interior tienen un compromiso muy grande pese a la limitación porque “el estado en el que se recibieron los recursos no es el mejor”.

Ya hay cuatro Comandos Unificados operativos en el país: Rosario, el conurbano, Mascardi y Trelew. “Tenemos muy buenos resultados, pero no podemos sostener en el tiempo todos los comandos. El crimen organizado trasnacional es la gran amenaza que sufre nuestro país y es la función principal de las fuerzas”, detalló Barreiro.

En cuanto a la posibilidad de trasladar el Comando al resto de la provincia o a otra ciudad, el secretario explicó: “En cada caso se hace un análisis previo, en cuanto a si se justifica por la complejidad de la mecánica. En muchos casos no es necesario, pero no

significa que no se trabaje fuerte con las fuerzas federales operando”. El Comando trabajará 6 meses con posibilidad de prórroga. “Esperamos que no sea necesario, lo ideal es que se pueda trabajar del lado de las fuerzas provinciales, porque la seguridad urbana es una responsabilidad de los estados provinciales. No podemos comparar las características delictuales de Trelew con lo que sucede en el resto del país, ejemplo en Rosario con el narcoterrorismo, pero hoy Trelew con el delito urbano requiere que apoyemos las fuerzas de la provincia”, finalizó.

Sobre la decisión de instalarse en Trelew, Ventura Barreiro reveló que “fueron pocos días pero muy intensos, en lo que se hizo una evaluación concienzuda sobre la problemática de esta ciudad, para lograr llevar adelante este comando de la forma más eficaz y eficiente”.

El objetivo de la medida es “llevar a la ciudadanía a que vuelvan a vivir en paz”. Barreiro prefirió no hablar de cantidad de efectivos ya que genera expectativa.# Decisión

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 4
federal. Ventura Barreiro puso en perspectiva la llegada de las fuerzas federales a Trelew.
norman evans

El 17 de abril hay una cumbre para discutir el nuevo Código

Lo adelantó Gustavo Menna, presidente del parlamento. Estarán todos los operadores del sistema judicial. “Es inexplicable y negligente que no se haya tratado este proyecto”, dijo.

El gobernador Nacho Torres solicitó a los diputados que traten la reforma del Código Procesal Penal y puso mayo como fecha tope. Desde el Legislativo apoyaron la medida y confirmaron que el próximo 17 de abril se realizará una reunión con todos los actores para su análisis y discusión. Incluso podrían participar funcionarios del Ejecutivo Nacional.

El vicegobernador Gustavo Menna consideró que “ese proyecto de ley está hace casi tres años en la Legislatura y es inexplicable y una muestra de negligencia, de descuido y despreocupación por una urgencia de toda la sociedad, no haberlo tratado, lo tuvieron cajoneado todo este tiempo”.

“La comisión de Asuntos Constitucionales lo está tratando, ha fijado para el 17 de este mes una reunión informativa donde van a ir expertos, operadores del sistema a dar su opinión, hacer sugerencias y observaciones, incluso muy probablemente esté

el Ministro de Justicia de la Nación también”.

“Con posterioridad habrá una reunión de comisión para emitir dictamen, la semana siguiente, la del 24 de abril y en la siguiente semana lo trataríamos en sesión”, detalló el presidente de la Legislatura.

Menna afirmó que “esa preocupación que expuso el Gobernador y esa determinación de dotar a la Justicia y sobre todo al Ministerio Público Fiscal que, en el marco de un proceso acusatorio como el que quiere poner en marcha, son los fiscales los que han pedido reformas para mejorar su actuación, por lo que corresponde tratarlo, y eso será una herramienta clave para mejorar la investigación, el esclarecimiento de los hechos y lo más importante y que todos esperamos que es la sanción de los delincuentes. En esa reunión informativa van a estar invitados todos los que tienen algo para aportar”, resaltó.#

Trelew

Una alcaidía en el predio del Centro de Encuentro

El gobernador Nacho Torres anunció que se resolvió entregar el Centro de Encuentro de la Laguna en Trelew al Poder Judicial para que allí funcione el Polo Penal y en el mismo predio construir una alcaidía.

Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, al remarcar que “hace tiempo que venimos charlando con el Superior Tribunal, estamos a unas semanas de poder hacer efectiva la entrega del Centro de Encuentro de Trelew para que funcione el Polo Penal y construir una alcaidía en ese predio, así que la infraestructura por parte del Poder Ejecutivo va a estar a disposición”, haciendo referencia al Centro de Encuentro ubicado en la Laguna.

Meiszner también se refirió al proyecto de reforma del Código Procesal Penal que el gobernador pidió esté aprobado en mayo: “La decisión política del gobernador es avanzar hacia un Código Procesal Penal más moderno, una herramienta más ágil para que tanto

el Ministerio Público Fiscal como los jueces penales, tengan la herramienta necesaria para dotar de agilidad en el caso de la cometida de algún delito, eso es un aspecto importante”.

El gobernador “puso una fecha límite del mes de mayo, el lunes estamos remitiendo a la Legislatura el proyecto del Código Procesal Penal en base a una propuesta que ha hecho el Procurador General Miquelarena, y esperamos el tratamiento en comisión donde, seguramente el 17 de este mes, se hará una reunión informativa de la comisión correspondiente y después en el tratamiento con el debate de todas las fuerzas políticas”.

“Corresponde darle al Poder Judicial una herramienta que dote a los jueces de la agilidad necesaria. Esto va apoyando la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años a nivel nacional y el reclamo que el Poder Judicial no sea una puerta giratoria cuando un menor comete un delito”.

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 5 Legislatura
Menna confirmó la fecha clave. norman evans

Comodoro Rivadavia

Acuerdan la constitución de mesa de

trabajo con YPF

Tras la reunión sostenida entre el intendente de la ciudad, Othar Macharashvilli, y altos ejecutivos de YPF, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia desea comunicar los siguientes puntos clave, derivados de una decisión corporativa de YPF que impacta significativamente la estructura socioeconómica de la ciudad.

Es de conocimiento general que, hace 3 meses, YPF notificó su intención de cesar sus operaciones productivas en Comodoro Rivadavia. Ante este anuncio, la Municipalidad exigió el establecimiento de un programa de trabajo, que comprometa a la empresa a garantizar la continuidad laboral y empresarial, reflejando así su estatura como corporación de renombre internacional cotizada en bolsa.

Como resultado, se acordó la constitución de mesas de trabajo enfocadas en evaluar y abordar la situación de los trabajadores y las empresas asociadas directa e indirectamente con YPF. Ha quedado claro para la empresa que estas cuestiones son de importancia crítica para nuestra ciudad.

Con el contrato de YPF a expirar en 2027, es imperativo que la empresa cumpla con los términos acordados en la renegociación de 2013. Nuestra

ciudad enfrenta necesidades urgentes que no deben ser ignoradas. Subrayamos la necesidad de un compromiso sostenido, que se proyecte a futuro, hacia un horizonte de colaboración continua. La finalización de actividades en el sector petrolero requiere un cumplimiento íntegro de los compromisos asumidos, enfocándose en un desarrollo futuro que evite repercusiones negativas y fomente una estrategia energética sostenible y favorable para nuestro entorno y comunidad.

La retirada de una operación petrolera no puede efectuarse de manera abrupta, al igual que la finalización de un contrato en este sector. Es esencial cumplir con los compromisos establecidos, enfocándose en un futuro próspero que evite repercusiones adversas como la contaminación ambiental, pozos abandonados y desarrollos mal planificados. Nuestro objetivo es asegurar un enfoque que priorice la transición energética, la sostenibilidad y el bienestar de nuestra comunidad y sus industrias. Esto contribuirá a la transparencia y efectividad de nuestras negociaciones, alineándose con el ritmo y las necesidades de nuestra ciudad.#

Acuerdo de asistencia y colaboración

Merino firmó convenio con la Oficina Anticorrupción

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, y el fiscal de la Oficina Anticorrupción de Chubut, Diego Carmona, sellaron un convenio de asistencia y colaboración para implementar políticas públicas que contribuyan a la prevención y sanción de hechos de corrupción.

La rúbrica se concretó ayer en el despacho de Intendencia y estuvo presente el secretario de Gobierno, Mario Romeo.

Así, se dio cumplimiento a la Ordenanza 11.440, sancionada por el Concejo Deliberante. Es en el marco de la Ley I - 267.

Merino agradeció al fiscal Carmona “por la firma de este acuerdo”, y dijo que “hoy nos toca ser gobierno, pero cuando fuimos oposición queríamos llevar adelante la firma de este convenio y nunca se pudo concretar”.

“Más allá de las denuncias de público conocimiento, también demostramos y decimos que somos un Gobierno transparente, y estamos dispuestos a que nos vigile y controle porque no tenemos nada que esconder”, subrayó.

Merino firmó junto al fiscal de la Oficina Anticorrupción, Carmona.

Además, remarcó que “queremos demostrar la confianza que se necesita desde la Municipalidad y que durante estos años no ocurría. Había desconfianza de los ciudadanos, del sector empresarial, del inversor y de los diferentes sectores políticos”. Por ello, apuntó que “queremos generar confianza y esto es un gesto”.

Señaló la importancia de que “se involucre la gente” porque “somos un Municipio de puertas abiertas, de cara a los vecinos, y estamos dispuestos a acompañar estos procesos”.

Fortalecer

El abogado Diego Carmona, puntualizó que “es un día importante”, porque “luego de casi 2 años que estoy en la gestión tratando de que la Municipalidad de Trelew se sumara al trabajo en conjunto con la Oficina Anticorrupción, ya sea a nivel preventivo o investigativo, a partir de la iniciativa del intendente Merino logramos la firma”.

Carmona detalló que la oficina tiene dos Secretarías: una de Transpa-

En un hospital de Chubut

rencia y Prevención; y otra de Investigación. “Nuestra intención es fortalecer mucho más la transparencia para que las situaciones no lleguen a las investigaciones o sanciones, pero en muchos casos, y como ocurrió con la Municipalidad estos días donde hizo las denuncias respectivas, muchas veces se llega a una sanción. Y para nosotros firmar este convenio es fundamental, porque no deja de ser un lugar donde podemos trabajar en post de un gobierno abierto y transparente en la función pública”.

El fiscal Carmona detalló que “generamos las herramientas tecnológicas para que cualquier persona pueda acceder a través de distintos canales y hacer sus consultas. Desde el sitio web, incluso, se pueden realizar denuncias hasta de carácter anónimo”.

El secretario de Gobierno, Mario Romeo, manifestó que “ponemos a disposición esta herramienta para la transparencia, la cual abre un abanico de posibilidades al ciudadano. Estuvimos dos años tratando de que se firme y justamente el intendente así lo definido”.#

El secretario de Salud del Chubut, Sergio Wisky, confirmó a Jornada que la cartera sanitaria provincial detectó recientemente una facturación de dos millones de pesos por la compra de pan rallado en un hospital de la provincia. En principio se estableció la posibilidad de que fuera un sobreprecio del producto. Sin embargo, en el detalle de la compra, explicó Wisky a Jornada, descubrieron luego que solo figuraba el monto total de la misma y la empresa a la que se le realizó la factura, pero no se especificaba la cantidad de producto que habrían adquirido.

Tras realizarse la auditoría interna correspondiente, el caso pasó a manos del sistema judicial. “Estamos averiguando cómo se hizo y quienes

estuvieron involucrados. Por eso intentamos ser muy cautos con esto, para que se logre encontrar cómo ocurrió”.

“Cada vez que aparece una cosa así, la ponemos como caso índice que son extremas, y vamos revisando de lo más extremo a lo más pequeño. Son miles de facturas por hospital, así que a medida que vamos encontrando irregularidades, avanzamos con los procedimientos administrativos”.

A esto se le suma también los más de sesenta casos de trabajadores que fueron cesanteados por diversas irregularidades, como la presentación de licencias médicas sin validar y el cobro de haberes como empleados mientras estaban radicados hace años en otra ciudad.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 6
una compra de $
en pan rallado
Investigan
2 millones

Acompañamiento y apoyo escolar en Puerto Madryn

Lanzaron el programa “Mi tarea en mi Barrio”

La Municipalidad de Puerto Madryn lanzó el Programa Municipal de Apoyo y Acompañamiento Escolar “Mi tarea en mi Barrio”, que se trabajará con escuelas de todos los barrios. Fue en la Escuela Municipal Nº 3 “Celina B. de Padilla”. El objetivo es el fortalecimiento y acompañamiento integral a las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes de la ciu-

dad, garantizándoles el acceso gratis a clases de apoyo para mejorar su rendimiento escolar. Se complementará con la propuesta “Jóvenes Educando”, que genera una red interdisciplinaria para garantizar el derecho de la educación de niños, niñas y adolescentes.

El intendente Gustavo Sastre puntualizó que la iniciativa “tiene un solo objetivo que es mejorar la educación;

El intendente participó del lanzamiento del plan “Mi Tarea en mi Barrio”. Puerto Madryn

Prometen

más médicos

para los adultos mayores

Para informar las nuevas propuestas sanitarias para los adultos mayores de Puerto Madryn, el secretario de Salud Sergio Wisky se reunió con el Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn. Estuvieron el intendente Gustavo Sastre; Nicolás Jasin, de Prosate, y Vanesa Nieva, del PAMI. Son todos los actores con poder de decisión sobre el Prosate y la cobertura médica.

Wisky pidió disculpas porque “fueron tres meses durísimos de gestión y teníamos concretado que los primeros días de enero va a estar con ellos” aunque aclaró que “la realidad dispone”.

Recordó que “estuvimos hablando con el intendente hacer dos centros de atención prolongada de 8 a 0 en dos lugares equidistantes de Madryn. Ahora buscaremos con los adultos mayores hacer una vía de atención especial por los turnos”.

El secretario recordó que el 1º de marzo tomaron posesión del Prosate y eso permite “tener la herramienta a disposición para lo que se decida orientarlo y sostener las decisiones que tomemos y los compromisos que tomemos”.

Wisky explicó que “el problema de salud está en el financiamiento. Tenemos problemas con Pami, con Seros, con OSDE, el sistema está complicado y tenemos que encontrar ese recurso humano potente que tiene salud pública ver cómo lo podemos eficientizar para que el afiliado a PA-

MI no se desplace mucho y no tenga que hacer cola”.

En ese diagnóstico entran en escena el centro de salud del barrio Presidente Perón y el CAP´s Favaloro que podrían ser equidistantes para todos para “aumentar allí la oferta para todos los afiliados. Además, ver si algunos prestadores de Colegio Médico quieren ser médico de PAMI que lo vamos a liberar, un pedido que tenían porque los afiliados tienen que tener un médico de referencia que derive, que ingrese y que ataca todos los trámites. Tienen una cépita a cargo y lo vamos a abrir”.

El secretario precisó que “cuánto más oferta tengamos van a tener mejor respuesta” aunque aclaró “sabiendo que hay una limitante que PAMI tiene dificultades para encontrar recursos humanos. Por eso pondremos más disposición del sistema público”.

“Parte de Prosate va a ir a pagar eso con el fin que los médicos tengan horarios especiales de atenciones en horarios que puedan acceder porque si no, tienen que venir a hacer cola. La idea es que tengan la accesibilidad un poco más más fluida”.

“Buscaremos que haya turnos protegidos para los adultos mayores. Vamos a tratar de sacar todas las trabas tratando de resolver la oferta, después mejorando los turnos protegidos y luego intentando que todos los lugares sean accesibles para que no tengan que estar esperando”.#

haremos un soporte de acompañamiento y de apoyo a cada niño y adolescente que necesiten este acompañamiento de la educación municipal. Es entre todos, autoridades de escuelas municipales y provinciales, bibliotecas populares y asociaciones vecinales”.

El subsecretario de Educación madrynense, Pablo Sappa, comentó “la educación nos preocupa a todos, pero

la realidad es que esa preocupación tiene que ponerse en hechos; este programa surge como necesidad de una situación en la que Chubut atraviesa producto de muchos conflictos y de una pandemia que dejó enormes desigualdades en nuestros alumnos”. “Acompañamiento y apoyo son dos verbos diferentes; suenan parecido pero no son iguales, sino que tiene que ver

con preguntarle cómo está, si hizo la tarea y tratar de que puedan ocupar un lugar que por ahí la familia no lo tiene o porque trabajan todo el día o porque hay una ausencia de algún familiar. Esta red es unir a las personas para adquirir la experiencia que ya tienen”. “Es un programa ambicioso para mejorar la calidad de las trayectorias educativas de los chicos”, dijo Sappa.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 7

Exconcejal y referente peronista

Falleció Héctor Carmelino

Héctor Aníbal “Cacho” Carmelino quien se desempeñara como concejal de Comodoro Rivadavia en diferentes períodos tras el regreso a la democracia, falleció ayer a los 88 años de edad.

El dirigente que dejó huella por su militancia en las filas del “viejo” peronismo se destacó siempre por su rol como mensajero de la doctrina que profesó a lo largo de toda su vida.

Y en tiempos donde hacer política implicaba caminar las calles y los barrios, multiplicar y trabajar desde las bases más humildes.

Carmelino presidió el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia entre 1995 y 1997 y ocupó su banca entre 1991 y 1997 teniendo entre otros compañeros de bloque a Nelly Lagoria, Mario Mansilla, Margarita Marcovecchio, Cristina Ule y Javier Hugo Touriñán.

Carmelino fue reconocido en el marco de la conmemoración de los sesenta años del Concejo Deliberante donde al hacer uso de la palabra resaltó la tarea del Poder Legislativo como una “piedra fundamental” para sostener la democracia junto al Congreso de la Nación, diputados y senadores.

Y en el mismo plano, reconoció la necesidad de dialogar y buscar

consensos con quienes representen eventualmente a la oposición.

Pasional, de los de antes, “Cacho” era amante de las discusiones largas, bien sustentadas, de las palabras que podían elevarse sin salirse de la línea; de discutir ideas y hasta de reconocer el valor de las propuesta superadoras. No solía comulgar con los “saltos de vereda”, con las mutaciones políticas ni tampoco solía perdonar a quienes imponían algún cargo o beneficio particular en contra del interés común.

La política misma lo nutrió de todo lo que fue su mundo. El mano a mano con los vecinos; el mate oportuno, la visión estratégica de un Comodoro mejor y la búsqueda –que persistede las grandes obras que la ciudad sigue necesitando. Inclusive en sus últimos tiempos, siempre dispuestos a una charla y a un café reconocía que la política “de ahora” no terminaba de encajar en su visión clásica porque a su juicio, las “ideas” y los “valores” representaban el único capital que cualquier persona de bien podría llevarse a la tumba. Con los dedos “en vé” y una marcha que lo acompañará eternamente, el viejo peronista dijo adiós. QEPD Héctor Carmelino. Sus restos serán velados hoy de 9 a 14,30 horas en el Concejo Deliberante.#

Ocupación de más del 90%

Exitoso balance del finde XXL en Puelo

Se realizaron el Festival del Alfajor Patagónico y los festejos por el Aniversario 96° de Lago Puelo.

El Festival del Alfajor Patagónico no sólo fue exitoso para los productores que vendieron hasta quedarse sin stock, sino también para el resto de la economía local de la localidad de Lago Puelo.

Con una ocupación de más del 90% durante toda Semana Santa, desde la Dirección de Turismo del Municipio de Lago Puelo manifestaron que los prestadores trabajaron muy bien,

superando en muchos casos sus expectativas.

Durante la temporada alta en verano, los visitantes se quedaron alrededor de tres días en promedio, “pero en esta ocasión con un fin de semana extra largo, el turista eligió quedarse, en la mayoría de los casos, los seis días en Lago Puelo y la Comarca no sólo por las actividades al aire libre (trekking, cabalgatas, kayak, rappel, excursiones lacustres etc) si no también gracias a los eventos gastronómicos con espectáculos en vivo con entrada libre y gratuita que propuso el municipio puelense, como fue el Festival del Alfajor Patagónico y los Festejos por el Aniversario 96° de Lago Puelo.”

La afluencia turística llegó principalmente de las ciudades y localidades de la costa chubutense y de las

provincias de Santa Cruz, Neuquén, Buenos Aires y otros lugares del país. No sólo se cumplió el objetivo de recibir visitantes y movilizar la economía local, sino también reivindicar a los alfajoreros y productores locales y de otras zonas (50 marcas de todo el país) con un producto bien argentino, pero al ser locales la versión patagónica y cordillerana fue la más elegida.

El público se hizo eco de esta reivindicación a la pastelería dedicada al sabor regional, eligiendo frutos silvestres como las estrellas de esta edición: la Murra y la Rosa Mosqueta, pero también los gustos clásicos infaltables como el chocolate, el dulce de leche y tantas otras opciones.

El movimiento de gente en todo el pueblo dejó un excelente balance del fin de semana largo.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 8

Una réplica del ARA Belgrano, con orgullo patrio

Graciela de Reyes trabajó 2 años para construir un modelo a escala del crucero hundido por los ingleses en la guerra de Malvinas. Lo donó al Museo del Centro de Ex-Combatientes de Malvinas de la ciudad. “Vivir Malvinas con mi esposo es tener un héroe que es nuestro, un héroe viviente”, expresó.

Una semana antes del 2 de abril, Graciela de Reyes terminó de construir una réplica del Crucero ARA “General Belgrano” que le demandó dos años de trabajo. Lo hizo en honor a su marido, el excombatiente trelewense Horacio Oscar “Cachín” Reyes, que fue parte del conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982, y lo obsequió al Museo del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Trelew.

Graciela de Reyes tiene 56 años. Hace algunos años completó un curso de carpintería, y esos conocimientos los empleó en la construcción de un modelo a escala del crucero.

Su idea de construir esta réplica surgió porque en el Museo faltaba una muestra alusiva al crucero que fue hundido durante la guerra de Malvinas. “En honor a los que quedaron en el mar argentino y los que pudieron volver, faltaba esa parte de la historia para que la gente sepa, vea y conozca cómo era el crucero”, explicó. Su construcción fue lenta y minuciosa. “Lo hice de madera balsa y fibrofácil. Tuve que hacer maderitas y ensamblar tiras mojadas para ir dándoles forma”.

Durante el proceso de planificación previo investigó mucho y descubrió que no existen modelos ni planos reales del crucero argentino hundido por los ingleses durante la guerra.

“Más o menos me guié por fotos de una réplica que hicieron en Rosario”, contó. Ese modelo fue construido para que pudiera navegar y cabía una persona sentada en su interior. “No hay información ni planos. Lo hice en escala de 1.5: mide 1.30 metros de largo y 40 centímetros de alto”. Lo más difícil de construir fueron las miniaturas exteriores, algunas de ellas muy pequeñas, de apenas medio centímetro. “Usé diferentes materiales, tapitas de desodorantes, tanza, alambre, porcelana, hilos, de todo, para tratar que se parezca lo más posible a los detalles reales”.

Después de dos años de trabajo, Graciela finalizó la réplica una semana antes del 2 de abril, día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. “Fueron muchas horas de dedicación hasta las 3 de la madrugada para entregarlo como obsequio al Museo del Centro de Veteranos”.

Graciela mantiene un perfil bajo, ella prefería que no se sepa demasiado sobre lo que estaba haciendo. En el fondo, lo hizo por amor a su marido, el ex combatiente “Cachín” Reyes, y por todos los argentinos que combatieron o participaron de la guerra.

“Malvinas, un sentimiento”

“Cachín” Reyes fue a Malvinas cuando tenía 19 años. Lo habían dado de baja, pero cuando comenzó el conflicto lo mandaron a buscar. Cumplió funciones en la Isla Soledad.

Como todas las familias argentinas que guardan un poco de Malvinas, tanto “Cachín” como Graciela tienen

su propio sentimiento por las islas. “Malvinas es un sentimiento, es algo que nace desde el corazón y donde vemos a la patria desde otro punto de vista”, dice Graciela.

“La bandera es todo. Desde chicos nos enseñaban que las Malvinas eran argentinas, y en la escuela los padrinos eran la gente de la Base que nos enseñaban a desfilar como soldados. Sí o sí había que saber todas las marchas, nos hacían vivir diferente a lo que es ahora, se inculcaba la patria”.

“Vivir Malvinas con mi esposo es tener un héroe que es nuestro, un héroe viviente. A la gente le costó darle ese valor porque en algún momento fueron culpados de haber perdido la guerra. En el sur vivíamos la guerra, pero la gente de Buenos Aires estaba con el Mundial. Yo tenía 14 años y recuerdo que sonaban las sirenas, había que esconderse y apagar todas las luces. Vivimos los toques de queda, que asustaban. Son cosas que quedan marcadas. Con el tiempo, como esposa de un ex combatiente, uno va dándose cuenta del valor humano que ellos representan para todo el país”.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 9
Trelew
José Roldán, Génesis (hija), Juan Viana, Graciela de Reyes y Horacio “Cachín” Reyes, con la réplica del crucero. norman
evans

En Chubut Hubo 5 internados por “dengue grave”

La titular del área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chubut, Mariela Brito, confirmó este viernes en dialogo con Cadena Tiempo que en la provincia se debió dar atención a personas que contrajeron la enfermedad en otros puntos del país e incluso hubo pacientes que debieron ser internados debido al cuadro.

“Hubo 54 casos notificados en lo que va del año”, comentó agregando que “cinco de ellos necesitaron internación por Dengue Grave”.

Al respecto explicó que las complicaciones fueron en su mayoría por “casos de deshidratación”, resaltando al respecto que quienes padezcan el virus “ingieran 3 o más litros de agua por día”.

La especialista recomendó a quienes viajen a zonas de circulación de la enfermedad extremar los cuidados con la aplicación de repelente de mosquitos y utilización de prendas largas que impidan la picadura del insecto infectado.

El secretario de Salud del Chubut, Sergio Wisky, explicó por su parte que “no tenemos casos de dengue autóctono, son casos de otras regiones”, aclarando que “más allá de eso, estamos activamente vigilando la situación de los casos que, por razones de trabajo o de turismo presentan síntomas en la provincia”.

Además, aclaró que “los mosquitos de la región no pueden transmitir la enfermedad acá en la provincia, sin embrago sabemos que existe un fenómeno de cambio climático y que cada vez se corren más las fronteras. Estamos vigilando nuestras fronteras y preparando a nuestro equipo de salud”.

Despidieron a más de 60 empleados de Salud por licencias médicas sin validar

“Tenían licencias con más de 400 días de ausentismo sin validar”, confirmó el secretario Sergio Wisky. Detectaron a un enfermero que cobraba sueldo como empleado del Hospital de Trelew pero vivía hace cinco años en Santa Fe.

Más de 60 empleados del sistema de salud de Chubut fueron despedidos recientemente debido a que la Secretaría de Salud corroboró una serie de irregularidades laborales, como la presentación de licencias médicas no validadas y el cobro de haberes como empleados de un hospital de la provincia mientras estaban radicados hace años en otra ciudad.

Todo comenzó con la detección del caso de un enfermero que estaba registrado como trabajador del Hospital de Trelew, pero hace cinco años que vive en Santa Fe. “Aplicamos cesantías en este caso porque corría por cuenta nuestra, dentro de la administración”, afirmó a Jornada el secretario de Salud del Chubut, Sergio Wisky.

A raíz de esa situación, comenzaron a investigar otro tipo de irregularidades que encontraron en diversas instituciones sanitarias de toda la

provincia. “Había varios casos en los que hace años estaban con certificados (médicos) que no habían sido validados en ningún lado. A esos también les hicimos cesantías”.

Entre los más de sesenta empleados que fueron despedidos por este motivo, se incluyeron no solo médicos y enfermeros sino también trabajadores del área administrativa. “Tenían licencias por enfermedad con más de 400 días de ausentismo no validados por un contralor médico”. Es decir que estuvieron más de un año cobrando un sueldo sin presentarse a trabajar y sin contar con una constancia médica que justifique dicha ausencia.

Desde la cartera sanitaria provincial continúan investigando casos similares en todo el territorio chubutense y realizando las auditorías internas correspondientes cuando se detectan nuevas irregularidades.# Datos. Wisky confirmó el dato de las desvinculaciones en Salud.

Sastre criticó a los ediles de Juntos por el Cambio

“Repiten como loros libretos armados”

El intendente portuario Gustavo Sastre analizó la caótica sesión ordinaria que se vivió el jueves en el Concejo Deliberante y, en particular, el intento del bloque de Juntos por el Cambio de avanzar en la derogación de la fórmula polinómica que fija el nuevo sistema de actualización de tarifas de Servicoop.

El mandatario municipal aseguró que la postura de algunos de los inte-

grantes del bloque de JXC “es tratar de endulzar y decir cosas sin ningún tipo de sustento y conocimiento como lo hacen habitualmente algunos de los concejales de Juntos por el Cambio”. Sastre advirtió que algunos de los legisladores realizan una performance “con libretos armados desde afuera del Concejo Deliberante para ir a repetirlo como loros adentro de la de las sesiones”.

No obstante ello dijo que la postura tomada por el bloque opositor no lo sorprende porque “estamos acostumbrados” aunque aclaró “está bueno que se puedan expresar pero sería mucho mejor que lo que expresan lo hiciera con un trabajo respaldatorio atrás”. Por el contrario, el Intendente aseguró que desde JXC estarían buscando “desestabilizar, tratar de generar caos, como lo han hecho”

aunque advirtió que “nosotros ante la situación que se había suscitado en la ciudad con respecto a las tarifas Servicoop, nos dedicamos a trabajar y buscar una solución a la problemática que se había generado y lo logramos al suspender las tarifas”.

En contraposición se preguntó “esta gente más allá de hablar y de tirar todo el tiempo cuestiones para seguir dividiendo y seguir rompiendo un tejido social, ¿qué los respalda para seguir tirando bombas como tiran todo el tiempo?. No han hecho absolutamente nada desde asumieron, nada más que hacer conferencias de prensa con un libreto armado”.

Durante la última sesión, los integrantes del bloque de concejales de Juntos por el Cambio refirieron a la intervención e incluso deslizaron la privatización del sistema cooperativista. Sastre se ubicó en la vereda de enfrente al afirmar que “el sistema cooperativista es un sistema excelente que tiene que ser bien administrado. Sabemos muy bien cuál es la diferencia entre un sistema cooperativista y lo que es un sector privado donde creo no va a haber posibilidad de ir a hacer una manifestación a reclamar una tarifa”.

Con referencia a la auditoría que impulsa el gobierno provincial en las cooperativas, Sastre afirmó “creo que corresponde y se tiene que auditar y mostrar lo que está bien y lo que está mal. Si uno está convencido de lo que de lo que lo que está haciendo está bien, no tiene que tener ningún problema que se haga una auditoría”.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 10
Chubut

Sobreseído por el Superior Tribunal de Justicia

Maglione: “Fui víctima de la persecución sistemática de la corporación judicial”

Desvinculado. El abogado de Trelew había sido acusado de contratar a un presunto socio pero no era así.

El Superior Tribunal de Justicia del Chubut ratificó el sobreseimiento del Dr. Enrique Maglione en una causa por abuso de autoridad en concurso ideal con negociaciones incompatibles con la función pública, que se le inició en 2020, a solicitud del ministro de la Corte provincial, Alejandro Panizzi.

Se le imputaba que en su gestión como presidente del Consejo de la Magistratura había contratado a un presunto socio como secretario del organismo sin mencionar la existencia de dicho vínculo.

A la hora de ratificar el sobreseimiento, los Dres. Ricardo Napolitani y Adrián Barrios tuvieron en cuenta el contexto de pandemia por COVID que imperaban al momento en que el acusado tomó la decisión de contratar al abogado Cifuentes Dalotto y de la necesidad perentoria de solucionar la coyuntura ante la necesidad del Consejo de sesionar.

También coincidieron con el fallo anterior del juez Fabio Monti quien concluyó que la contratación cuestionada fue adoptada por el pleno del Consejo de la Magistratura en un pie de igualdad entre todos los consejeros.

En diálogo con “Mañana G”, el programa que se emite por Cadena Tiempo, Maglione sostuvo que “después de un comentario que realicé sobre una encuesta que publicó Jornada sobre la mala imagen del Poder Judicial, fui víctima de la persecución sistemática de la corporación judicial por no ser del palo”.

Con respecto a la designación del secretario del Consejo, que fue la razón de la denuncia, el abogado del foro local indicó que “estábamos en plena pandemia y me agarró una desesperación por cumplir con los

concursos de selección de jueces que nos pedía el Superior Tribunal y por ese motivo recurrí a una persona que conocía pero que no era socio mío y nunca lo había sido” y agregó que “pude haber cometido errores pero nunca tuve la intención de cometer un delito, no estamos hablando de un contrato petrolero de una empresa en un pozo de Vaca Muerta sino contratando a un persona para una cuestión en particular”.

En el mismo sentido, puntualizó que “si íbamos a juicio, yo había propuesto como testigos a todos los consejeros, porque todos apoyaron la contratación”.

Maglione reveló que evalúa iniciar una acción civil por daños y perjuicios contra el Dr. Panizzi y contra el fiscal Omar Rodríguez, a quien acusó de “armar un circo con la investigación”. “Me han perjudicado enormemente en lo personal y en lo familiar y me colocaron ese sayo de la corrupción sobre mí, con la espada de un ministro queriendo cortarme la cabeza” remarcó Maglione y agregó que “se habla de cuidar los recursos del Estado, pero acá se ha cometido un dispendio magnánimo por una nimiedad que un miembro del Superior Tribunal decidió llevar hasta la última instancia”.#

Rada Tilly

Audición para una obra de teatro

El

Teatro Nacional Cervantes seleccionará a un/a productor/a ejecutivo/a y a cinco actores/ actrices que cubrirán los personajes de la obra y serán contratados por el TNC.

Hasta el 15 de abril inclusive, están abiertas ambas convocatorias dirigidas a personas radicadas en la ciudad de Rada Tilly (provincia de Chubut) y aledaños, para formar parte de la obra “El salto de Darwin”, escrita por Sergio Blanco y dirigida por Silvia Araújo. La obra fue elegida sobre un total de sesenta y seis proyectos en todo el país y será estrenada en el Centro Cultural Rada Tilly.

Los interesados en integrar la obra “El salto de Darwin” pueden postularse y consultar los requisitos y condiciones en Teatrocervantes.gob.ar/ convocatorias-artisticas/

Rada Tilly

Las audiciones con los inscriptos que hayan sido seleccionados, se realizarán en el Centro Cultural Rada Tilly desde el 15 al 22 de abril y contarán con la asistencia y el apoyo de la Municipalidad de Rada Tilly, que acompaña la producción de la obra con el equipo de la secretaría de Cultura de la ciudad.

Por dudas o consultas acerca de esta convocatoria además se encuentra disponible el mail: cervantesenelpais@gmail.com

El programa “TNC Produce en el país 2024” es un programa federal que promueve el desarrollo de artistas locales en diferentes ciudades de la Argentina ofreciendo soporte técnico, económico y de producción para que formen parte de la programación del Teatro Nacional Cervantes más allá de su sede central.#

Coros y teatro

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a disfrutar de funciones y espectáculos culturales gratuitos como cada fin de semana. Hoy llega el grupo de cámara “Raigue Vocal Femenino”, dirigido por Karina Torres, que presentará un amplio repertorio universal y popular con el sello distintivo de música y creatividad que marca la distinción del elenco coral.

El concierto será a las 21 con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Rada Tilly.

En sus 11 años de recorrido el grupo participó de eventos locales como: MadrynCanto, Eisteddfod de Trevelin, Eisteddfod Mimosa y Eisteddfod

del Chubut recibiendo numerosas premiaciones: y también de eventos corales en las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Santa Cruz. Mañana habrá teatro. La obra “Linda” vuelve a presentarse en la ciudad de la mano de la compañía Ma que Teatro y con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly. La función, gratuita, será a las 20 en el Centro Cultural. Con un fuerte contenido social, la obra está atravesada por los estereotipos de belleza, con una puesta en escena que presenta un universo artificial, que busca la perfección y la pureza, poniendo en cuestionamiento los parámetros de aceptación social.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 11

Vínculos de investigación y desarrollo

Comodoro firmó convenio de cooperación con Camarones

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, mantuvo un encuentro con la jefa comunal de Camarones, Claudia Loyola, a fin de establecer lazos de cooperación recíproca y, a efectos de posibilitar una mayor eficacia en vínculos relacionados con la investigación y el desarrollo, la capacitación y la transferencia de servicios y tecnología.

Participaron del encuentro el vice intendente, Maximiliano Sampaoli, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y el presidente del Concejo Deliberante de Camarones, Agustín Silfeni, entre otras autoridades de ambas ciudades.

Zárate explicó que “esto está basado en áreas del desarrollo como alimentos, transición energética, innovación y transformación digital y temas que tienen que ver con la capacitación y la promoción de competencias de los jóvenes, junto con otros temas, dentro de los cuales hay una gran capacidad de cooperación”.

“La Agencia Comodoro Conocimiento, requiere del crecimiento de redes de trabajo porque eso mejora las posibilidades. Tuvimos una videoconferencia con la OIT –Organización Internacional del Trabajo- que tiene un Centro de Transformación Digital para el Desarrollo de Competencias y

ellos nos planteaban que podríamos generar un convenio que sería un beneficio muy importante para los Municipios que estén de acuerdo, en impulsar este tema”, detalló.

Añadió que “esto que estamos exponiendo es muestra clara de que hay varios elementos que, por un lado, benefician al Municipio y su estrategia de desarrollo y, por otra parte, fortalece la estrategia regional, sobre la base del uso de conocimiento intensivo”.

Sobre el convenio dijo que “ya hay algunas líneas que se empezaron a trabajar, que son compatibles con las cosas que viene haciendo el Municipio y convergen en estrategias”.#

Tarifazos en Chubut

La FECh advirtió sobre los cierres de comercios

Los fuertes incrementos en las tarifas que se materializarán en estos meses para los servicios implicarán un fuerte impacto sobre los costos fijos que tienen cada una de las pymes e industrias de Chubut, advirtió la Federación Empresaria en un parte de prensa.

En la provincia más del 90% de las empresas son pymes o micropymes que no tienen espalda financiera para afrontar un nuevo incremento de los impuestos que en este caso se cobra desde la mayorista de energía CAMMESA.

Esto significa que muchos de nuestros comerciantes y empresarios no podrán hacer frente y algunos deberán achicarse en su estructura, otros posiblemente tengan que achicar su personal y tantos otros pequeños negocios que deberán bajar sus persianas ante un escenario crítico.

Hay un dato muy contundente que tiene que ver con una deuda millonaria que mantienen las cooperativas de Chubut por casi 60 mil millones de pesos, lo que lleva a estar entre los distritos del país cuyas empresas de energía mayor deuda mantienen con el organismo nacional.

“Vemos con asombro que siendo una región y una provincia productora de energía, donde producimos más de 10 veces lo que consumimos, tengamos costos tan elevados que asumir. La energía que sale de nuestra región se carga en el sistema nacional y luego se nos cobra el transporte para hacernos llegar el servicio que aportamos desde la generación para todo el país”.

Esto último habla de nuestra soberanía energética y la necesidad de administrar nuestros propios recursos naturales para cortar de una vez con las inequidades que se viven hace décadas y que nos separan años luz del “federalismo” que se escribe en los papeles, pero que jamás se practica

en las acciones. “Es necesario adoptar una postura regional que plantee las problemáticas de un sistema que, hoy siendo ricos en recursos naturales y energía, está empobreciendo cada vez más a nuestros comercios, empresas e industrias”.

Desde la FECh como entidad que nuclea a las cámaras empresarias “tenemos el compromiso de gestionar junto al sector público para que se pague lo que verdaderamente cuesta la energía en la Patagonia y adecuar un sistema que hoy está funcionando deficitariamente y con perjuicios para nuestras provincias.

Sin embargo, la búsqueda de costos de generación acordes con la producción energética y el aporte que realiza la Patagonia al país, de nada servirá si persiste un mecanismo de distribución energético que a la luz de las circunstancias y el crecimiento demográfico de las últimas décadas ha demostrado ser poco eficaz y altamente costoso para los usuarios y pymes de Chubut.

“Los datos parecen reflejar que el actual sistema cooperativo está agotado, ya que ha adquirido costos de distribución muy grande que se fueron trasladando de forma acumulativa tanto a los domicilios, como a los comercios e industrias, sin mejoras visibles en el servicio”.

El denominado VAD, que es el Valor Agregado de Distribución es lo que ha llevado, entre otras cosas, a tener tarifas totalmente descontextualizadas con lo que ocurre en otros puntos del país, donde la energía es más barata.

Frente a ello, “queremos proponer una nueva forma de toma de decisiones que tiendan a resolver problemas que hoy se han vuelto crónicos y han llevado a la sociedad chubutense al borde del abismo y con consecuencias que implicarán una factura más que abultada en el cortísimo plazo”, concluye el parte de prensa.#

ESPECIAL ECONOMÍA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 12
Claudia Loyola y Othar Macharashvili firman el convenio de cooperción recíproca entre ambas ciudades.

Causa Ñoquis Calientes

“Otárola designaba asesores y les exigía un retorno”

El juicio oral y público comienza el 22 de abril en Rawson. El contador Martín Sandoval, denunciante y testigo clave, ratificó su acusación. Dijo que su testimonio durará dos días.

El lunes 22 de abril comenzará el juicio a la exministra de Desarrollo Social y exdiputada provincial Cecilia Torres Otárola, imputada por fraude a la administración pública. El tribunal de la Causa Ñoquis Calientes será Carlos Richeri de Esquel; Raquel Tassello de Comodoro Rivadavia, y Marcela Pérez Bogado de Puerto Madryn. El fiscal es el jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez. La denuncia contra Torres Otárola fue formulada en 2020 por el contador Martín Sandoval, su excolaborador en Legislatura y director de Desarrollo Social en Esquel, cuando la imputada era ministra.

Sandoval, el principal testigo, recordó que una parte de la imputación corresponde al tiempo de Torres Otárola como legisladora, y pedía a sus asesores le acreditaran un porcentaje de sus sueldos en cuentas bancarias. Ya como ministra -indicó Sandoval-, designaba personal que ni siquiera residía en la provincia y les exigía un retorno de sus haberes, que eran depositados en su cuenta particular.

Recalcó el contador que “fui el denunciante en julio del 2020”. Hubo 11 meses de demora para la elevación a juicio del caso, porque los abogados de Torres Otárola (Fabián Gabalachis primero, y Romano Cominetti posteriormente) planteaban el levantamiento del secreto de sus cuentas bancarias, con lo que lidió hasta llegar con su abogado Daniel Sandoval, al Superior Tribunal de Justicia, que revocó la medida que había sido avalada.

Para Sandoval, el pedido de acceder a sus cuentas fue una maniobra de la otra parte, en un intento de “apretarlo” y “amedrentarlo”, y hacerle perder credibilidad ante los jueces, de su testimonio

Cuentas

Hubo quienes le sugirieron que si no tenía nada que ocultar, hubiese dejado que accedan a sus cuentas. “No tengo nada que ocultar, y la apertura de cuentas durante mi función cuando Torres Otárola fue diputada y luego ministra, lo informé en la denuncia”. Su análisis es que si quedara un antecedente de levantamiento

Morosos de la Municipalidad

Quejas por altos intereses

En la sesión del Concejo Deliberante de Esquel la edil de Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, reclamó por los altos intereses que fija el Municipio para los deudores de impuestos, explicando que el Código Tributario rige que la tasa será fijada por el Ejecutivo. “Pero buscamos cuál es la tasa y no la encontramos; la hemos solicitado, y no recibimos una respuesta certera”.

del secreto bancario, se replicaría con cada denunciante de casos de corrupción.

En cuanto al monto de la defraudación que se le imputa a “Chechu”, señaló que en 2020 era de aproximadamente $ 5 millones. Su declaración llevará dos días al menos, por lo que permanecerá en Rawson varios días a partir del 22 de abril, ya que las audiencias durarán una semana. Sandoval se refirió a la pena en expectativa que le podría caber aTorres Otárola, de ser encontrada culpable, estimando que la mínima es de 3 años, pero si le suman varios hechos, se podría extender a 15 años de cumplimiento efectivo. #

Sí está la información de los vecinos, y encuentran que los intereses que les aplican son exorbitantes, y abusivos, afirmó la edil. Analizaron tres casos dado que ingresan de manera permanente a la comisión de Hacienda pedidos de condonación de deuda, planes de pago accesibles, quita de intereses, etcétera Dio cuenta de un caso de una familia contribuyente, de una vivienda social del Instituto Provincial de la Vivienda, cuya deuda del impuesto inmobiliario es de $ 127.308, y los intereses que reclama el Municipio superan $ 1.000.000.

Un segundo ejemplo es una deuda del impuesto inmobiliario por $

135.128, y los intereses a pagar son de $ 755.000. El tercer caso es una deuda contraída por una vecina de microcréditos para la compra de herramientas. Le debe al Municipio $ 11.804, y los intereses son de más de 221.000 pesos.

Reclamó una respuesta de la Secretaría de Economía, acerca de qué tasa están aplicando, porque el bloque opositor calculó que la tasa debería ser de entre 13 y 29% mensual, pero están cargando hasta un 69% mensual, que daría una tasa anual de más del 800%. Hasta hay casos de contribuyentes que les cobran deudas prescriptas.

Enfatizó que “un municipio no es una financiera, y no debe actuar usurariamente”, y sugirió que notan preocupación en algunos funcionarios pero falta acción. Entiende que a la Municipalidad le tienen que cerrar los números, “pero debe ser con la gente adentro, porque son pequeños contribuyentes”. La edil llamó al cuerpo a buscar la forma de limitar lo que cobra el Municipio de intereses por deudas impositivas. #

PROVINCIA_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 13
Molesta. La concejal durante su vehemente exposición en la sesión. Sonrisa. El contador Sandoval insiste con su versión de los episodios.

Campus y presencia de lujo

Desde ayer y hasta mañana inclusive, la Gimnasia Artística del club Ferrocarril Patagónico realiza un Campus de Entrenamiento con la visita de la jueza internacional Cristina Szyszka.

El Campus está diseñado para gimnastas en categorías que van desde Pre Infantil hasta los aspirantes a Nivel 4,5,6 y 7, como así también para entrenadores de Gimnasia Artística.

Se centrará en una combinación de teoría y práctica sobre los cuatro aparatos principales. Esto incluirá una inmersión en la construcción de los niveles USAG, con la experiencia y conocimiento de Szyszka, quien cuenta con una amplia trayectoria como Entrenadora GAF en niveles del 1 al 10, además de su título como Jueza Internacional de GAF y Brevet

FIG Nivel 4.

El Campus comenzó ayer, hoy será el plato fuerte y se extenderá hasta el domingo por la mañana, ofreciendo un programa completo que abarca desde sesiones matutinas hasta actividades vespertinas. Se espera que este evento no solo

Mañana,

Lfortalezca las habilidades técnicas de los participantes, sino que también fomente un ambiente de camaradería y crecimiento dentro de la comunidad de la Gimnasia Artística. #

Corrida

a quinta edición de la Corrida “Homenaje a los Héroes de Malvinas” se realizará mañana desde las 11.30 sobre 4 y 10 kilómetros, con largada y llegada en la Pista Municipal de Gaiman. Se anotaron 120 hombres y más de 80 mujeres. “Estamos en 205 inscriptos del cupo máximo de 250, aunque es un número interesante para una carrera de la zona y seguramente se inscribirán algunos más. Es una prueba tradicional, que ya lleva su quinta edición, es un circuito rápido y tendremos mucha gente en la punta”, fundamentó Daniel Restucha, el principal referente de la organización, en diálogo con Tiempo Deportivo.

Culmina el Preparación con el clásico Trelew-Pato

Se jugará hoy la quinta y última fecha del certamen inicial doméstico, con el encuentro destacado entre “Cebras” e “Indios” desde las 16.

Finalizará este sábado el primer torneo del año que organiza la Unión de Rugby del Valle del Chubut, el cual ya se adjudicó Patoruzú en primera división.

Justamente, “Pato” deberá visitar a Trelew RC en una nueva edición del clásico de la ciudad, donde el local intentará quedarse con la victoria y regalarle una alegría a su gente, mientras que la visita buscará seguir por buen camino y mantener su invicto que ya lo llevó a ser el mejor equipo de este Torneo Preparación.

Hay buenos condimentos para esperar que sea un atractivo encuentro entre estos dos equipos que se conocen mucho y a pesar de cómo llegan uno y otro, nunca hay un favorito.

Este cotejo dará inicio a las 16 horas con el arbitraje de Rafael Raso.

Programación - 5ta fecha

Hoy

Trelew vs. Patoruzú

Cat. Hora Árbitro

M16 13:00 Nicolás Jiménez

M18 14:30 Sebastián Molina

PS 16:00 Rafael Raso

Puerto Madryn RC vs. Draig Goch

M16 13:00 Juan Pablo Anglada

M18 14:30 Juan Manuel Castilla

PS 16:00 Gabriel Kononczuk

Bigornia vs. Cazones

PS 15:00 Javier Celan

El resto de la fecha

En los otros partidos de esta última jornada, Puerto Madryn RC recibirá a Draig Goch de Gaiman también a las 16 con referato de Gabriel Kononczuk, y una hora antes, pero en Rawson, Bigornia será local de Cazones, con Javier Celan como juez principal. #

“Homenaje a los Héroes de Malvinas”

“Tuvimos un apoyo importante del Centro de Veteranos, nos han ayudado en la parte monetaria con la compra de los trofeos, queríamos que estuvieran, que vieran como era la organización de este tipo, Pablo Ceballos y Daniel Formiga, un ex jugador y ex combatiente, nos han dado una gran mano. Ojalá nos sigan acompañando en los próximos años”, valoró.

Respecto del horario de largada, argumentó que “en un principio lo instalamos porque generalmente a las 11 era el acto oficial y también por el tercer tiempo, para que los atletas puedan comerse después un choripán. Y como en este tiempo, salvo

que tengamos un día muy caluroso, no es complicado. Ya en verano sería imposible. Es un circuito bien rápido, está marcado justo en 10 kilómetros, es el mismo que utilizamos desde la segunda edición porque le hicimos cambios respecto de la primera”, recordó el atleta y ex futbolista.

“Se larga como siempre, con una vuelta a la pista. Se sale del predio y se vadirección oeste hacia la Escuela 130 de La Angostura y justo donde termina el asfalto estará el retome hacia el este. Los de 4 Kilómetros llegan a la pista terminan y los de 10 pasan de largo hacia Gaiman hasta otro retomen, vuelven a pegar la vuelta hacia

La Angostura y al regreso entran a la pista y terminan”, explicó Restucha sobre el recorrido.

Después delmultitudinario Cross de la Mujer de hace un par de semanas, la prueba tendrá en la largada a unas 80 corredoras y unos 120 hombres. Sobre los candidatos, el organizador explicó que “sin Gerardo Haro (correrá el Maratón de La Pampa el 14 de abril), que está a un paso adelante del resto, están Emanuel Castillo, Darío Goyeneche, Darío Grillo. Habrá un ganador diferente”, precisó Restucha. “Estamos en una meseta, no veo quien pueda lucharle a Haro, ni quienes le siguen en edad ni juveniles”.#

Hockey

Un fin de semana cargado de stick

Se jugará hoy la fecha 4 de las categorías inferiores del Torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle. Además, tendrá lugar también la fecha 3 de la Línea, todo en cancha de Puerto Madryn RC. Por su parte, mañana se llevará adelante la fecha 5 de Mayores. Se destaca el cruce entre Patoruzú y Puerto Madryn, que llegan como líderes e invictos en Primera Damas.#

Programación – Hoy

Inferiores – Fecha 4

CEC vs. Trelew RC

10:00 7ma Barría-Bertello

14:00 5ta Génova-Fuentes

16:00 Infantiles (CEC-DM-Reales-TRC)

Patoruzú vs. Puerto Madryn RC

10:00 7ma Pagani-Ortiz

12:00 6ta Ortiz-Pagani

14:00 5ta Padín-Giménez

16:00 Infantiles (PRC-Indepte-PMRC)

Bigornia vs. Draig Goch

10:00 7ma Barchetta-Rebasti

12:00 6ta Molina-Barchetta

14:00 5ta Triviño-Bobadilla

16:00 Infantiles (BC-Germinal-DG)

Línea B - Fecha 3 – Cancha PMRC

10:00 7ma (DM-PMRC) Borchuk-Murchuck

12:00 6ta (PM “C”-PRC) Ponce-Borchuk

14:00 6ta (PM “B”-DM) Borchuk-Ponce

Mañana

Mayores – Fecha 5 Draig Goch vs. Bigornia

10:00 Veteranas Trinidad-Molina

13:00 1ra Damas Muñoz-Delgado

15:30 1ra Cab.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 14
Delgado-Trinidad Patoruzú vs. Puerto Madryn RC 11:00 Intermedia Triviño-Ortiz 13:00 1ra Damas Triviño-Pagani 15:30 1ra Cab.(Reales-PM) Pagani-Crespo CEC vs. Trelew RC 11:00 Inter (CEC-Indepte) Fuentes-Génova 13:00 1ra Damas Padín-Génova 15:30 1ra Cab. Vera-Padín Germinal vs. Dep. Madryn 11:00 Intermedia Bobadilla-Giménez 13:00 1ra Damas Giménez-Bobadilla Rugby Atletismo Gimnasia Artística
Cristina Szyszka en Madryn.

Independiente-Moreno, el destacado

El “Rojinegro”, último campeón liguista, recibirá esta tarde a J.J. Moreno, duelo destacado de la 4ta fecha.

JJ. Moreno visitará hoy el Estadio “Nacional ‘72” para enfrentar al último campeón, Independiente, que viene de perder con Huracán, en busca del liderazgo absoluto de la Zona 2 y por la cuarta fecha del torneo Apertura de la Liga Valle del Chubut, que tendrá otros cinco encuentros en la jornada sabatina.

Dentro de una gama muy interesante de encuentros atractivos que ofrecerá este sábado la cuarta fecha del Apertura, Independiente-Moreno, un duelo que se acentuó en los últimos tiempos, sobre todo por el Regional Amateur, se medirán esta vez en Trelew, desde las 16 en Primera y dos horas antes en Reserva, como el resto de la programación.

Moreno es el escolta de Huracán, que en tres fechas logró puntaje ideal, pero que este fin de semana tendrá libre. Con siete, el equipo de Caamaño deberá bregar por la victoria para pasar al frente en el grupo. Distinto es el panorama del Rojinegro, que deberá remar en la tabla porque después de ganar en el inicio del certamen, quedó libre en la segunda fecha y perdió el sábado pasado como visitante con el Globo (1-2). Para el último campeón, verse de mitad de tabla hacia abajo, resulta incomodo. Otro que puede ser puntero es Germinal, que descansó el fin de semana pasado, e irá por su tercer triunfo en fila en Madryn ante Guillermo Brown, que empató los tres partidos que jugó en cero, y que tendrá una gran oportunidad de festejar por primera vez en el torneo ante un verdadero peso pesado.

La Zona “B”, que ya registró el primer triunfo de Deportivo Roca en el torneo este jueves (4-2 ante Ever Ready), se completará con otros dos equipos necesitados, el debutante Juan Manuel de Rosas, el equipo que más goles en contra ha recibido (12) contra Gaiman, que tampoco conoce la victoria, con dos empates y una derrota en su haber, y que espera contar con el regreso de su capitán y goleador, Gustavo Schischke.

Roca no salió tan mal parado de la decisión del Tribunal de Disciplina, que dio por finalizado el partido del pasado jueves 28 de marzo con Gaiman en la Villa Deportiva con el resultado 1-1 (Rodrigo Biss para los capitalinos y Mariano Fernández para los gaimenses) que se registraba al momento de la suspensión, 44 minutos del segundo tiempo, por el intento de agresión al asistente Gabriel Cayul por parte del defensor Flavio Chacano, que antes se había peleado con su hermano, y que fue suspendido de manera provisoria, lo que hace pensar en una severa sanción.

Otro jugador de Roca, Federico Gómez, que había sido expulsado en el mismo encuentro a los 13 minutos del segundo tiempo, recibió una fecha de suspensión, porque lo podrá volver en la próxima presentación de su equipo.

En la Zona “A”, el mayor foco de la atención estará en el Estadio El Tehuelche, donde La Ribera buscará recuperar el liderazgo frente a Racing, otro de los equipos que empató los tres encuentros que ya jugó, pero sin

Programación - Cuarta fecha

Zona A -Jueves

Atlas 1 -Deportivo Madryn 3

Hoy

16.00 - La Ribera vs. Racing Club. Cancha: El Tehuelche.

16.00 - Alumni vs. Alianza F.O. Cancha: Alumni.

16.00 - CEC vs. Dolavon. Cancha: CEC.

Zona B -Jueves

Deportivo Roca 4 - Ever Ready 2 Cancha: CEC.

Hoy

16.00 - Independiente vs. Moreno. Estadio: Nacional 72.

16.00 - G. Brown vs. Germinal. Cancha: Aux.

Brown.

16.00 - J.M. de Rosas vs. Gaiman FC. Estadio: Villa Deportiva.

Libre: Huracán.

marcar un gol, en un cruce que también ha cobrado preponderancia en los últimos tiempos del fútbol local.

En el barrio Roca del Golfo se jugará el clásico chico entre Alumni y Alianza, uno que tratará de recuperarse de la derrota de la fecha anterior ante La Ribera (1-2 en Rawson) y el otro que incluso podría volver a la punta con Deportivo Madryn si Defensores no le gana a la Academia.

El CEC de Hugo Amado también tendrá el mismo objetivo, ganar de local en su sintético ante Dolavon para seguir dando batalla arriba, mientras que el equipo de Jaime Giordanella procurará por su primer triunfo que lo saque del penúltimo lugar que hoy ocupa en el grupo.

El jueves los chicos del Aurinegro festejaron ante Atlas, por 3-1, y se subieron a la cima, aunque sabiendo que puede ser de forma provisoria.#

Los chicos tienen agenda para la tercera fecha

Entre hoy y mañana se disputará la tercera fecha del Baby Fútbol Oficial.

El Torneo Inicial del Baby Fútbol Oficial de la Liga de Fútbol Valle del Chubut tendrá otros diez encuentros este fin de semana entre las dos zonas que se conformaron para todas las categorías que conforman el certamen, que van desde la 2014 a la 2018.

Programación

Zona 1 – Hoy

Deportivo Roca vs. Bichitos. Cancha de Roca.

14.00: Categoría 2014.

14.40: Categoría 2015.

15.30: Categoría 2016.

16.10: Categoría 2017.

16.50: Categoría 2018.

Germinal vs. La Ribera Verde. Sintético Germinal.

12.00: Categoría 2014.

12.50: Categoría 2015.

13.40: Categoría 2016.

14.30: Categoría 2017.

15.10: Categoría 2018.

Racing Blanco vs. Huracán. Cancha de Racing.

14.30: Categoría 2014.

15.15: Categoría 2015.

16.00: Categoría 2016.

16.45: Categoría 2017.

17.10: Categoría 2018.

Domingo

Independiente vs. CEC. Cancha Independiente.

12.00: Categoría 2014.

12.50: Categoría 2015.

13.40: Categoría 2016.

14.30: Categoría 2018.

15.10: Categoría 2017.

Mini PSG vs. Racing Azul. Complejo Tercer Tiempo.

15.30: Categoría 2018.

16.10: Categoría 2017.

16.50: Categoría 2016.

17.40: Categoría 2015.

18.30: Categoría 2014.

Zona 2 – Sábado

Los chicos de la 2014, 2015 y 2016 juegan fútbol 8 y los de la 2017 y 2018 en fútbol 5. La Zona 1 se conforma por 10 equipos y la 2 por otros 11, por lo que uno debe quedar libre, en esta tercera fecha será el conjunto Germinal Verde. #

Huracán Rojo vs. La Ribera Amarilla. Cancha de Huracán.

11.00: Categoría 2014.

11.45: Categoría 2015.

12.30: Categoría 2016.

13.15: Categoría 2017.

14.00: Categoría 2018.

Domingo

Dolavon vs. Racing Rojo, Cancha de Dolavon.

12.00: Categoría 2018.

12.40: Categoría 2017.

13.20: Categoría 2016.

14.10: Categoría 2015.

15.00: Categoría 2014.

Gaiman vs. Argentinos del Sur. Villa Deportiva.

13.30: Categoría 2018.

14.10: Categoría 2017.

14.50: Categoría 2016.

15.40: Categoría 2015.

16.30: Categoría 2014.

Independiente Negro vs. Ever Ready. Cancha de Independiente,

13.00: Categoría

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 15
Baby Fútbol
2018. 13.40: Categoría 2017. 14.20: Categoría 2016. 15.10: Categoría 2015. 16.00: Categoría 2014. Ever Ready vs. Huracán Gris. Cancha del CEC. 12.00: Categoría 2014. 12.50: Categoría 2015. 13.40: Categoría 2016. 14.30: Categoría 2018. 15.10: Categoría 2017. Libre: Germinal Verde.
Liga del Valle

Germinal, listo para buscar la punta del torneo

En la práctica de fútbol se mantuvo la base del esqueleto que logró cuatro puntos en dos presentaciones.

Germinal de Rawson tiene los dientes afilados. para intentar llegar a la punta de la Zona 1 del Federal A. Tras dos presentaciones productivas, con cuatro puntos sobre seis

posibles, el “Verde” buscará arrebatarle la cima a Villa Mitre, con seis puntos, el próximo domingo a las 15 en El Fortín. El juez del encuentro será el cordobés Matías Billone Carpio.

Hubo práctica de fútbol ayer. Se mantiene el esqueleto del elenco que tuvo un comienzo con victoria ante Círculo por 3-0 y con un empate ante Santamarina, en Tandil.

Este es el once titular que diagramó Christian Corrales, DT del equipo: Gonzalo Laborda; Martín González, Juan Motroni, Nelson Ibarlucea, Diego Altamirano; Manuel Vargas, Bran-

co Mera; Gabriel Navarro, Brian Castillo, Rafael Ferro; Ricardo Dichiara. Respecto del rival , debe destacarse que el “Tricolor” quedó eliminado ante Huracán de Parque Patricios en la primera fase de la Copa Argentina. Con un equipo mixto respecto de su triunfo ante Sansinena en la última fecha del Federal A, el elenco de Carlos Mungo no pudo progresar de etapa. Buscará revancha en Rawson, donde el “Verde” lo espera con los dientes preparados.#

El Número 4

Los goles que tiene Germinal en la presente edición del Federal A. Concretó tres en la primera fecha y uno en Tandil.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 16
Federal A
Rafael Ferro, la figura de la goleada ante Círculo Deportivo, con el balón en sus pies. Brian Castillo, uno de los titulares de los dos primeros partidos.
norman evans
Corrales, DT de Germinal, da instrucciones antes del inicio de la práctica.
norman evans
norman evans

En la Patagonia enfatizaron el “No a las SAD”

Se desarrolló una reunión de la Delegación Patagónica con presencia de autoridades del Consejo y de varias ligas.

Hubo fuertes críticas a las Sociedades Anónimas Deportivas en la reunión de la Delegación Patagónica del Consejo Federal. En el masivo encuentro de ligas de la región, hubo distintos pronunciamientos sobre la iniciativa que propone Javier Milei, presidente de la Nación. Replican lo sucedido en noviembre del año pasado, cuando los clubes profesionales de la Patagonia manifestaron su oposición, en sintonía con el resto del fútbol argentino.

“El actual modelo le dio, le da y le dará grandes satisfacciones al fútbol argentino y a la comunidad en general. Da victorias deportivas y contención social”, le indicó a Jornada Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal. Mario Giammaría, secretario del Interior del CF, también dio su opinión. “Nuestra cultura, nuestra pasión y nuestra historia no

son proclives a las Sociedades Anóniomas Deportivas”, manifestó. “Los amantes del mercado tienen mucho que aprender de los dirigentes deportivos ”, sentenció. La instalación de las SAD en Argentina aparece en el DNU 70/23 de Milei. Pero está frenada por la Justicia en segunda instancia, luego de que la Cámara Federal de San Martín ratificase una cautelar pedida por la Liga de Salto. Además de Treuque y Giammaría, asistió Osvaldo Davies, titular de la Delegación Patagónica. También lo hicieron diversos presidentes de ligas patagónicas. Salvo inasistencias puntuales, hubo presencia perfecta. También se apersonaron presidentes de clubes valletanos, tales como Alejandro Yaniez (Germinal), Carlos Proboste (La Ribera), Gustavo Flores (Independiente), Diego Soler (Roca). También lo hicieron Juan José Moreno y David Bouquet, directivos de J.J. Moreno y Ever Ready, respectivamente, entre otros.

También hubo presencias de autoridades municipales y de Chubut Deportes.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 17 Fútbol
Hubo presencia de ligas de la Patagonia y de clubes valletanos al mitín celebrado en Trelew. Hubo amplia asisistencia de dirirgentes de la Patagonia ayer. norman evans norman evans
El Gobierno se niega a incorporar las sugerencias de los gobernadores y no negocia los 10 puntos

En medio de la negociación por la Ley Bases y el paquete fiscal, los gobernadores se proponen ampliar la agenda de temas del Pacto de Mayo, pero desde el Gobierno se niegan a incorporar cuestiones más allá de los 10 puntos que planteó el presidente Javier Milei.

Según precisaron fuentes de Casa Rosada a Noticias Argentinas, el Pacto de Mayo es una cuestión de adhesión y no tienen planeado abrir el temario a sugerencias de los mandatarios provinciales. “Te sumás o no”, sostienen de forma categórica cerca del Presidente.

En la cabeza de algunos gobernadores está la idea de incluir en el

encuentro que se llevará a cabo en Córdoba la discusión por el modelo productivo de la Argentina y cuestiones vinculadas a educación.

En el Ejecutivo están a favor de dar esos debates, pero no tienen pensado discutirlo en el Pacto de Mayo y consideran que son cuestiones a tratar más adelante.

Es importante recordar que, en materia educativa, el Gobierno está avocado la implementación de los vauchers educativos para escuelas privadas y llevar adelante una auditoria en las universidades.

“Quieren hacer lo que se les canta con la plata de otros y nosotros queremos saber en qué se gasta la plata”,

sostienen fuentes con despacho en Balcarce 50 respecto de las casas de estudio. En tanto, con relación de la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en Casa de Gobierno sostienen que debería tener mucho interés en asistir al Pacto que propone Milei, ya que es uno de los “más afectados” por el tema de la coparticipación.

El Gobierno es optimista respecto de conseguir los votos para aprobar la Ley Bases y no tiene previsto llevar a cabo más reuniones con los gobernadores. No obstante, si alguno de los mandatarios provinciales está interesado en un nuevo encuentro, están abiertos a evaluarlo.#

Además, reconoció que “hoy los salarios son miserables como consecuencia de 20 años de populismo”

El presidente descartó una nueva devaluación

El presidente Javier Milei descartó una nueva devaluación, insistió en el objetivo de levantar el cepo, defendió la competencia de monedas, destacó la baja de la inflación, y reconoció que los salarios actualmente son “miserables”, al repasar los principales temas de agenda en una entrevista televisiva con la agencia internacional Bloomberg. Al referirse sobre una posible aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, el jefe de Estado consideró que “no tiene ningún sentido hacer eso” y apuntó contra los que promueven esta idea. “La primera pregunta es por qué yo tengo que hacer saltar el tipo de cambio hoy si el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial”. Continuando en esa línea expresó: “¿Qué tipo de estupidez es esa de que tengo que hacer saltar el

tipo de cambio cuando en realidad el tipo de cambio está alineado con el de mercado? Deberían ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y no ser tan arrogantes” y agregó: “Me parece que a los economistas les cuesta salir de ciertos modelos mentales que traen en la cabeza. Y bueno, es como decimos nosotros, ¿no la ven?”. Al mismo tiempo, Milei reafirmó que la salida del cepo está en camino, pero prefirió no ponerle un plazo asegurando que cuando terminen de “limpiar el balance del Banco Central” y realizar “la reforma financiera”, automáticamente irán “a un tipo de cambio totalmente libre” pero expresando que eso depende del mercado por lo que “no se puede definir el tiempo, porque si usted define el tiempo es porque entonces está haciéndolo por la fuerza”. Al respecto,

sostuvo: “Esto depende de la voluntad de los individuos. Yo necesito que los individuos vayan mutando sus portafolios hacia una nueva estructura que me permita que el Banco Central deje de tener pasivos remunerados. Entonces, eso no se puede saber salvo que lo vaya a ser por la fuerza, pero hay mucha gente que le cuesta pensar en términos de libertad”.

Salarios

En otro tramo de la entrevista, el mandatario reconoció el deterioro de los ingresos, pero desestimó que sea responsabilidad de su gestión, asegurando: “Hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, los salarios son miserables como consecuencia de 20 años de populismo. Cuando usted toma el salario promedio de la década

del 90, hoy sería de 3 mil dólares”. Al analizar este punto, Milei destacó que en el país se produjo un cambio cultural señalando que “los argentinos entendieron que el populismo no es la solución y que la solución que vendieron los delincuentes de los políticos y los delincuentes de los economistas eran falsas”, asegurando que “hay que ir por una solución pura y ortodoxa de mercado” y valoró: “Aun cuando estamos haciendo el ajuste más grande de la historia de la humanidad, mi popularidad aumenta”. En vistas a una recuperación de los sueldos, Milei sostuvo que se avanzaría en esa dirección a partir del descenso de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales. Aunque insistió en que para llegar a ese punto todavía falta sanear el balance del Banco Central.

Tarifas

El Presidente anticipó que la quita de subsidios en las tarifas de los servicios públicos recién se completará en tres años y explicó que tiene que ver con la forma de recalibrar los precios. Al respecto, indicó que se “puede hacer todo de corto (plazo) o lo puede repartir en el tiempo” sobre lo que advirtió: “Si nosotros lo hacemos torpemente, como recomiendan algunos, el problema es que eso lo va a frenar la Corte Suprema de Justicia”, recordando que “eso ya se lo hizo al gobierno de (Mauricio) Macri”. Por lo tanto, explicó: “Lo que nosotros hicimos fue incorporar como restricción el fallo de la Corte Suprema de Justicia y de esa manera terminamos recomponiendo la ecuación económica financiera del contrato en tres años”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 18
Pacto de Mayo Javier Milei, economista y presidente de la República Argentina.

Lo anunció Milei Construirán una base naval integrada con EE.UU. en Ushuaia

Los tres diputados nacionales de Unión por la Patria por Tierra del Fuego presentaron ayer un proyecto de resolución en el que piden la citación al ministro de Defensa, Luis Petri, para que explique los acuerdos alcanzados por su cartera con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, durante la visita de ésta a la Argentina.

A lo largo de su estancia en el país, la representante de la Casa Blanca mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei, con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y con Petri.

En Ushuaia, el jefe de Estado encabezó un acto vestido de militar para homenajear a Richardson, y anunció la construcción en esa ciudad de una base naval integrada junto a Estados Unidos que será el puerto militar más cercano a la Antártida.

Citan a Petri al Congreso

Por medio del proyecto de ley, Jorge Neri Araujo Hernández, Andrea Freites y Carolina Yutrovic buscan que Petri comparezca ante la Cámara baja para dar cuenta de “los alcances y contenidos de dichas reuniones, teniendo en cuenta el rol estratégico fundamental en lo que concierne a la seguridad de nuestro territorio nacional”.

También le solicitan al ministro que informe “qué relevancia reviste para la Jefa Militar extranjera, la instalación de la Base Naval Integrada en la Península de Ushuaia”. “Este un proyecto de nuestras fuerzas militares largamente desarrollado, pero sin prever la injerencia de potencias extranjeras”, advierten los diputados en el escrito.

En los fundamentos, señalan que sólo cinco países en el mundo tienen proyección natural hacia la Antártida (Argentina, Chile, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia), lo que “dota de un carácter estratégico y sensible a la Base Naval Integrada en Ushuaia para el interés nacional dado la proyección antártica, y la ubicación geoestratégica en el Atlántico sur y la Antártida”.

En este sentido, resaltaron que “en el caso de incluir a un país extranjero” en la participación de un proyecto de esa naturaleza, eso “requiere del tratamiento del Congreso Nacional”.#

“Hay que asegurar la transparencia” manifestó el gobernador Figueroa

Neuquén respaldó una inspección del Gobierno nacional a la base espacial

El gobierno de Neuquén, que encabeza Rolando “Rolo” Figueroa respaldó ayer la posibilidad de que las autoridades nacionales realicen una inspección en las instalaciones de la base espacial China que depende de las Fuerzas Armadas de ese país, tras la polémica y sospechas sobre la actividad que desarrolla esa estación que en teoría tiene fines científicos y de observación astronómica. “Hay que asegurar la transparencia”, advirtió.

La Estación Espacial

“Con relación a la Estación Espacial ubicada en el paraje Quintuco -en proximidades de Bajada del Agrioque por estos días es motivo de debates en medios regionales y nacionales, el Gobierno de la Provincia del Neuquén sostiene que es imprescindible garantizar la seguridad jurídica en el cumplimiento de los contratos y acuerdos establecidos. También que debe asegurarse la máxima transparencia en el desarrollo de las actividades que son objeto de dichos acuerdos”, advirtió un comunicado oficial al que accedió Infobae.

La base espacial es una instalación rodeada de un secretismo absoluto y donde las sospechas están vinculadas con la posibilidad de que desde allí se realicen tareas que excedan la cuestión científica y la observación de la Luna y el espacio en general. En concreto, la inquietud está en saber si desde allí se realiza vigilancia militar, espionaje o actividades de ciberdefensa, que

están expresamente vedadas en los acuerdos vigentes.

Estas dudas vienen desde el inicio mismo del acuerdo, cuando en el país gobernaba Cristina Kirchner y la provincia de Neuquén era manejada por el régimen del Movimiento Popular Neuquino que controlaba el clan Sapag. De hecho, Jorge Sapag -que gobernó entre 2007 y 2015, pero siguió como el hombre detrás del poder- era el principal defensor no sólo de la instalación y funcionamiento de la base, sino que se mantuviera a rajatablas el hermetismo.

Pero esas sospechas adquirieron una actualidad renovada con la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación, que puso en marcha un rápido realineamiento de la Argentina, que implicó tomar distancia de China -país al que criticó por su régimen autocrático comunista- y asumir un

Los presentó UPCN y amenaza con recurrir a la OIT

alineamiento sin grises con Estados Unidos. Son los dos gigantes que pelean por el liderazgo geopolítico internacional. La declaración del gobierno de Figueroa, además, ocurrió en momentos en que está en el país la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, la general Laura Richardson, quien viene planteando de manera pública los riesgos y amenazas del avance chino sobre la seguridad y la estabilidad de América Latina. Entre los riesgos está que el régimen que conduce Xi Jingpin utiliza los préstamos, el comercio exterior y las inversiones en infraestructura como parte de una ofensiva estratégica para condicionar y controlar gobiernos de economías débiles y dependientes, como es el caso de Argentina. Horas antes del arribo de Richardson a la Argentina, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc

Stanley expuso sin matices esta preocupación de los EEUU por la base ubicada en Neuquén. “Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, afirmó.

La posición de Neuquén

En este contexto es que se conoce el parte de prensa de Neuquén. El gobierno de Figueroa recordó que esa instalación había sido concebida para conectar con misiones espaciales y resaltó que la Estación es un proyecto de la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), y que “el 22 de diciembre de 2012 se firmó un acuerdo tripartito entre esos organismos y Neuquén”.

Este punto es clave porque Neuquén es parte y porque es dueña del terreno que cedió por 50 años al gobierno de China para esa base que en abril de 2015 inició las tareas de montaje de la antena y comenzó a funcionar en 2017. “De frente a la sociedad argentina en general y la sociedad neuquina en particular, deberán realizarse -de ser necesarios- todos los controles pertinentes por parte del Gobierno nacional argentino, para asegurar el cumplimiento efectivo de todos aquellos ítems incluidos en los acuerdos y garantizar, al mismo tiempo, que no existan posibilidades de ninguna actividad que no se encuentre debidamente contemplada”, se indicó.#

Un amparo colectivo para poder revertir los despidos

El gremio de estatales UPCN, que lidera Andrés Rodríguez, presentó una acción de amparo colectiva ante la Justicia para intentar revertir los despidos que dispuso la administración del presidente Javier Milei. Además, el sindicato anticipó que podría recurrir con una queja a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con este reclamo. “Lo más importante es la lucha gremial para

oponerse a estos atropellos”, dijo Rodríguez.

Cambio de postura

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) venía teniendo una postura más moderada en el conflicto por los despidos que el otro gremio que agrupa a empleados del sector público ATE, que historicamente tu-

vo un perfil más combativo. Con esta acción judicial, el sindicato de Andrés Rodríguez endurece su posición frente a los despidos, que el Gobierno asegura que seguirán creciendo. La presentación de UPCN se hizo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57. Y agregó: “Esto es algo antidemocrático y anticonstitucional y vamos a defender como corresponde a esos trabajado-

res y también nuestros ingresos, a pesar de que ahora estamos perdiendo frente a la inflación porque ningún trabajador merece vivir por debajo de la línea de pobreza”. Rodríguez, además, anticipó que “esta pelea va a ser larga”.“No aflojemos porque vamos a ir ganando de a poco, batalla tras batalla, hasta verdaderamente tener una justicia social como corresponde para nuestro pueblo”, afirmó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 19
Foto institucional de la base espacial China instalada en Neuquén.

Megaoperativo: secuestran drogas y 500.000 pesos

El jueves, alrededor de las 19 horas, personal de la Sección Operaciones de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, realizo un importante procedimiento en las inmediaciones de las calles Alberdi y Alsina.

En ese lugar, dos efectivos policiales sorprendieron en “flagrancia” a

dos hombres intercambiando dinero en efectivo por droga. Los mismos fueron demorados, y tomó intervención la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales Esquel, conducida por el comisario Luis Moggiano. En ese marco, se procedió al secuestro de aproximadamente $ 500.000, como también 50 dosis de Cannabis

Sativa (marihuana), 20 dosis de Hongos (psilicibina), 1 balanza de precisión y aparatos de telefonía móvil. Se puso en conocimiento de lo actuado a las autoridades de la Justicia Federal, que dispuso el secuestro de los elementos, e imputación a los implicados, por infracción a la Ley 23.737, con libertad ambulatoria.#

Detectaron 51 dosis de marihuana en la terminal

En la Terminal de Puerto Madryn detectaron 51 dosis de marihuana.

Efectivos de la División Antinarcóticos de la Policía Provincial en Esquel, entre las 18 y las 23 horas del jueves, inspeccionó colectivos de larga distancia y constató las identidades de los pasajeros, en pos de detectar personas con requerimientos judiciales, que puedan querer ingresar a la ciudad.

En esta tarea, el can detector de estupefacientes, marcó las pertenencias de una persona, que llevaba 51 dosis de Cannabis Sativa (marihuana), sin la autorización legal prevista en la Ley 27.350.

Justicia Federal

Tal como informaron las autoridade intervinientes en el hecho, se dio inmediata intervención a la Justicia Federal, que convalidó las actuaciones policiales realizadas en el lugar en el que se hallaron los elementos.

Secuestro de drogas

Se ordenó además, el secuestro de la droga, con imputación a la persona en cuestión, por infracción a la Ley23.737, con libertad ambulatoria.#

POLICIALES_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 20
Puerto Madryn Puerto Madryn La Policía secuestró drogas y dinero en efectivo en un megaoperativo de drogas en Puerto Madryn.

Luego de operativos en Chubut

Prófugos: la Policía detuvo a dos hombres que tenían pedido de captura por drogas y estafas

La Policía Federal Argentina, fuerza dependiente del Ministerio de Seguridad, detuvo a dos hombres que tenía pedido de captura por los delitos de narcotráfico y estafas, luego de dos operativos efectuados en la provincia de Chubut y Tucumán.

En primer lugar, agentes de la División Unidad Operativa Federal Rawson realizaron tareas investigativas para dar con el paradero del fugitivo. El rápido accionar de los efectivos determinó que este hombre se ocultaba en una vivienda ubicada en el Barrio Corradi, de la ciudad de Trelew.

A raíz de ello, la justicia dispuso una discreta vigilancia en la zona, que culminó con la aprensión del prófugo en la intersección de las calles Capitán Elsgood y Av. Rawson. El detenido, argentino de 50 años de edad quedó a disposición del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, Secretaría de la Dra. Marta Anahí Gutiérrez.

Por otra parte, agentes de la División Unidad Operativa Federal Concepción de Tucumán detuvieron en el Departamento Graneros, a un hombre sobre el que pesaba un pedido de captura por el delito de “Estafa”.

Este procedimiento se dio cuando los policías siguieron la pista del fugitivo en la localidad de Lamadrid. Allí lograron ubicarlo mientras circulaba en un automóvil sobre la Ruta Provincial N° 308 y la Ruta Nacional N° 157. Al momento de interceptar su marcha, los efectivos consultaron su filiación en la base de datos y comprobaron que efectivamente poseía un pedido de captura vigente.

En consecuencia, los federales realizaron la consulta con el titular del Juzgado De Garantías N° 2 del Departamento Judicial de Pergamino el Dr. Julio Alfredo Caturlo, quien interiorizado de los pormenores del caso ordenó la detención del individuo.#

Transportaba leña desde Cushamen a Gan Gan

Dos delincuentes prófugos, detenidos por la Policía Federal tras operativos en Chubut y Tucumán.

Municipio de Rawson

Quiso remolcar un camión varado y volcó

El jueves por la tarde, un camión marca Scania que transportaba leña desde Cushamen hacia a la comuna de Gan Gan quedó varado en la subida de ripio ubicada en cercanías de Rio Chico.

Según indicaron fuentes policiales, el transporte de carga fue auxiliado por una maquina motoniveladora de Vialidad Provincial, pero se le apagó el motor en el momento que realizaba las maniobras de remolque, lo que provocó que se desplazara hacia atrás y colisiona al camión en su frente.

Detalles

Debido al impacto, el acoplado cargado con madera hizo una tijera y volcó sobre la calzada, obstruyendo el paso. Respecto al camión, informaron que sufrió daños de consideración en la carrocería y el sistema mecánico. La

Una máquina de Vialidad terminó volcando al remolcar un camión.

máquina, en cambio, no sufrió daños visibles. Se trabajó en el lugar, pero debido a la falta de luz natural, y la peligrosidad de las labores, se optó por apostar un camino alternativo por fuera de la ruta, señalizando el corte y el desvío. Las tareas para dar vuelta el acoplado y poder retirar el camión del lugar continuaron este viernes en horas de la mañana. #

Recuperaron lo robado

La Policía recuperó parte de los elementos del Municipio de Rawson que fueron sustraídos días atrás

Así lo confirmó el secretario de Educación, Cultura y Recreación, Daniel Tamame, quien detalló que “previo a comenzar las actividades por Semana Santa con la Expo Peatonal, nos encontramos con la lamentable noticia de que nos habían robado diversos elementos pertenecientes al Municipio”.

Recuperación parcial

Siguiendo esta línea, el funcionario a cargo del área afectada, Daniel Tamame, comentó que “este viernes por la mañana recibimos la noticia de la recuperación parcial de los elementos que habían sido robados momentos antes de comenzar con la Expo Peatonal de Pascuas”.

Y detalló que “es una excelente noticia que nos brindaron el jefe de la Comisaría de Rawson y el jefe de la Brigada de Investigaciones”, y agregó “queremos agradecer y destacar fuertemente el rápido accionar que tuvo el personal policial, porque como ya lo mencioné, estos elementos no son utilizados únicamente por el Municipio, sino también por otras instituciones de la ciudad”.

Partes del escenario

“Entre los elementos recuperados, se encontraban partes importantes del escenario, incluyendo estructuras y maderas”, indicó. Por último, Tamame, indicó: “En este momento, el personal de mantenimiento del área está llevando a cabo las tareas correspondientes para asegurar que todo esté en óptimas condiciones”.#

POLICIALES_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 21

La víctima es de Playa Unión

Estafó a un vecino de Rawson y deberá devolverle $ 377.539

Un joven de nacionalidad venezolana con domicilio en el barrio de Pompeya en la ciudad de Buenos Aires, estafó a un vecino de Playa Unión en noviembre del 2021, tras clonarle el WhatsApp y ofrecer la venta de dólares. Realizada la denuncia, fue descubierto por la Unidad Fiscal Especializa en Cibercrimen y en una audiencia realizada ayer el responsable del ilícito ofreció devolver el dinero mal habido en montos actualizados a la fecha

Según indicó el Ministerio Público Fiscal a través de un comunicado de prensa, se trata de Luis Enrique Mora Simancas que clonando una cuenta de WhatsApp ofreció a los contac -

Comodoro Rivadavia

tos de la misma dólares en venta. Siguiendo los pasos del proceso del engaño, el vecino de Playa Unión depositó 132.200 pesos equivalentes en ese momento de cotización para la compra de 700 dólares, en una cuenta del Banco Santander Río.

Al momento de continuar con lo acordado y hacerse de los dólares, no obtuvo respuesta. Realizada la denuncia, los profesionales de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito iniciaron la investigación, detectaron la cuenta donde se realizó el depósito, los movimientos a posterior y las extracciones finales realizadas. Así se dio con el responsable de la estafa y llevado a una au-

diencia de apertura de investigación realizada este martes, su defensor, Damián D´Antonio, ofreció la aplicación de una solución alternativa del conflicto mediante la figura de la reparación.

El imputado ofreció pagar, 376.539 pesos en dos cuotas consecutivas pagaderas en mayo y junio. De cumplir con lo pactado, podría ser sobreseído en la causa. La procuradora fiscal Eugenia Domínguez, de esa Unidad Fiscal, se puso en contacto con la víctima que estuvo de acuerdo y esa fue la base de la resolución de la jueza de garantías Karina Breckle. Finalizada la audiencia, homologó el acuerdo, según la gacetilla de Fiscalía.# Luis Mora estafó a un vecino de Playa Unión y devolverá el dinero.

Capacitación para el SAVD de Fiscalía

Se realizó ayer una capacitación en el Ministerio Público Fiscal sobre el delito de Grooming y abuso sexual

Trelew. Preservación de pruebas

Se realizó capacitación de Fiscalía sobre digitalización

El Procurador de Fiscalía Ricardo Carreño, realizó ayer en Comodoro Rivadavia una capacitación sobre el delito de Grooming y Tenencia de Material de Abuso Sexual Infantil a los profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de Fiscalía en referencia a la intervención del Servicio en los citados delitos. Fue en la sede local y recibió elogios por parte de las participantes. #

Instancias de la jornada sobre preservación de pruebas

Organizada por los jefes de área de investigaciones judiciales de la Policía de la Provincia del Chubut, Comisario Mayor Eduardo Chemín y Comisario Inspector Juan Carrasco, se llevó una jornada sobre preservación de pruebas digitales, en particular registros fílmicos, a la que asistieron fiscales, procuradores, funcionarios y abogados del Ministerio Público Fiscal, oficina Trelew, encabezados por la Fiscal Silvia Pereira.

Durante el evento, brindaron precisiones sobre la optimización para el cuidado y la preservación del recurso probatorio el jefe de la División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, Comisario Pablo Lobos y el suboficial principal Sergio Firma-

paz quienes profundizaron sobre el particular, respondiendo las diversas consultas efectuadas al respecto.

Marco

Esta Jornada se enmarca en la tarea de capacitación permanente que viene efectuando el Ministerio Público Fiscal en Trelew, en pos de permitir mayor conocimiento a través del intercambio de experiencias, coordinando con organismos como el área de investigaciones de la policía, para llevar adelante una tarea conjunta que resulte en definitiva beneficiosa para dar respuestas a la demanda de nuestra comunidad. #

POLICIALES_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 22
Rawson
digitales.
Fiscalía

Los imputados son tres hombres

Perpetua por el crimen de un secretario de Cristina Kirchner

Los tres acusados por el homicidio del ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner, Fabián Gutiérrez, fueron condenados ayer a prisión perpetua según informó la agencia Noticias Argentinas.

La Cámara en lo Criminal de Santa Cruz dictó la condena contra Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón, quienes llegaron al juicio detenidos y así continuarán pese a que el fallo aún no está firme.

El tribunal los halló culpables de los delitos de “homicidio triplemente calificado, por ser cometido con alevosía, ensañamiento y criminis causa” (matar para ocultar otro delito, en este caso el robo).

La sentencia fue firmada por los jueces Jorge Yance y María Alejandra Villa, en tanto que el tercer integrante, Joaquín Cabral, votó en disidencia. Se recordó que Fabián Gutiérrez fue asesinado en julio de 2020 en una de sus propiedades en la localidad santacruceña de El Calafate.

Según se dijo, Gutiérrez había trabado relación con uno de sus captores, con quien pactó una relación íntima.

Y se agregó: “una vez solos en la residencia, fue reducido e irrumpieron en escena los otros cómplices, quienes le exigieron una fuerte suma de dinero que –suponían- tenía en la vivienda”.

Las víctimas son monjas “Carmelitas descalzas” de Salta

Torturas

Asimismo, se relató que “para obtener información sobre el supuesto lugar donde estaría el dinero, los agresores torturaron a Gutiérrez y finalmente lo mataron por asfixia por sofocación. Gutiérrez era investigado en varias causas por delitos asociados a casos de corrupción atribuidos al matrimonio Kirchner.Las defensas de los acusados habían pedido penas menores por el delito de “homicidio en ocasión de robo” y “encubrimiento”.

La sentencia de ayer es apelable en al menos dos instancias más, incluida la Corte Suprema.#

Condenaron a un arzobispo por violencia de género

La jueza Carolina Cáceres Moreno decidió condenar al arzobispo

Mario Cargnello y a otros líderes religiosos por casos de violencia de género contra monjas Carmelitas Descalzas del Convento San Bernardo y los obliga a hacer tratamiento psicológico y capacitarse en género.

Además, la jueza estableció que deben mantener la prohibición de acercamiento, tras encontrarlos responsables de hechos de violencia de género ejercida contra las monjas Carmelitas Descalzas del Convento San Bernardo durante más de 20 años, incluyendo violencia física, psicológica y económica. .

Uno de los condenados es Cargnello, mientras que los otros son el sacerdote Lucio Ajaya, el obispo emérito Martín de Elizalde y el vicario judicial Loyola Pinto y de Sancristóval, según se informó.

En su sentencia, la magistrada detalló los hechos de violencia: “la obstrucción/demora/negativa en la elección de la Priora y el préstamo de dinero al Obispo sin devolución a la fecha, lo que configuró violencia

de género del tipo psicológica y económica”.

En tanto, las medidas incluyen tratamiento psicológico durante seis meses y capacitación en género y violencia de género, con supervisión del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres.

También se ordenó notificar al Papa Francisco y se impusieron costas judiciales a los acusados, con revisión

de conducta de los abogados implicados.

Ejercicios espirituales

Es de destacar, que la causa por violencia se inició en el año 2002. La jueza instó a las denunciantes a realizar retiros y/o ejercicios espirituales para abordar psicológicamente las consecuencias del maltrato sufrido. #

CHUBUT

Fallecimiento

Mirta Elizabeth Wanderer (Q.E.P.D.)

Ayer (05-04-24) a las 16.50 horas falleció en Trelew. La sra. Mirta Elizabeth Wanderer a la edad de 70 años. Su esposo, hijas, hijo político, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (06-04-24) a las 10.00 horas.

Su desaparición enluta a las familias de Wanderer, Ibáñez, Racheff, Ceballos, Faguada y otras.

POLICIALES_SÁBADO_06/04/2024 PÁG. 23
QUINIELAS
Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 7.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

05:29 4,31 mts

17:18 4,34 mts

DÓLAR: 899.04

EURO: 982.41

Bajamar 11:39 1,33 mts

00:14 0,93 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a30 km/h.

Temperatura: Mín.: 10/ Máx.: 26º

Comodoro

Nublado

Viento del ONO 50 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 21º

Cordillera

Nublado

Viento del ONO a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno

Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Convocatoria. Durante el mes de abril, Puerto Madryn celebrará el Dia Internacional de la Danza con intervenciones en toda la ciudad.

La Juventud Radical renueva autoridades el 19 de mayo

Los jóvenes radicales también renuevan sus autoridades el 19 de mayo. Así lo confirmó ayer el presidente de la Juventud Radical de Rawson, concejal Juan Flores Revillot quien, además aseguró que Gustavo Menna es la persona indicada para presidir la Unión Cívica Radical chubutense, ante el anuncio del actual presidente, Damián Biss que anticipó que no se presentará a la reelección.

De esta manera la Juventud Radical renovará autoridades el 19 de mayo en conjunto con la renovación de autoridades en el nivel provincial. En un parte de prensa, Flores Revillot expli-

có que “hicimos un planteo a la mesa provincial de la Juventud del partido para acoplarnos a la elección de mayores por una cuestión de logística y costos”.

El 19 de mayo se realizará la elección interna en toda la provincia. En el caso de la juventud es para afiliados de hasta 30 años. El actual presidente de la Juventud Radical de Rawson anticipó que “vamos a trabajar para que haya una renovación dentro del partido”.

Flores Revillot adelantó que “hay cerca de 10 localidades confirmaron que van a empezar a armar listas y eso es lo importante, porque demues-

tra la renovación que tiene el radicalismo a nivel provincial, más allá de los cargos”.

Cabe señalar que el radicalismo elige autoridades por elección indirecta: “Cada localidad aporta dos delegados al plenario provincial, se llama a plenario y ahí recién se elige la mesa de conducción de la Juventud Radical de la provincia”.

El 19 de mayo se va a presentar las listas locales y “se van a renovar las autoridades de las juventudes locales de las distintas localidades y se van a elegir los dos delegados por cada ciudad y una vez que pase esa instancia se convoca a plenario pro-

vincial para elegir las autoridades a nivel provincial de la Juventud Radical”, explicó.

El edil detalló que la Juventud Radical tiene representación en varios Concejos Deliberantes, como es el caso de Rawson, Rada Tilly y Gaiman y afirmó que “hay funcionarios jóvenes en toda la provincia que vienen de las filas de la Juventud Radical y eso nos llena de orgullo, que es una de las cuestiones que nos propusimos, la formación política y la de los órganos de representación que sean militantes de la Unión Cívica Radical y por supuesto, jóvenes avanzados en la formación política”.#

Sábado 6 de abril de 2024
Elecciones

Dueño alquila departamento Ubicado en barrio codepro,cuenta con tres habitaciones,balcon,living,comedor,lavadero y baño,contrato por un año.

Trelew 2804664938 (1004)

Vendo en Trelew Terreno amplio,en barrio Los Pinos,con servcios,de 34x58.

Trelew 2804690831 (1004)

Vendo en Playa Union Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios con placard,cocina,baño y entrada para vehiculo. Playa Union 2804690831 (1004)

Vendo en Trelew Departamento planta baja,cuenta con cocina,tres dormitorios,baño y lavadero. Trelew 2804690831 (1004)

Vendo terreno En Playa Union,buena ubicacion. Playa Union 2804675967 (1004)

Se ofrece albañil Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew 2804031544 (1004)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (1004)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633. (0304)

04-04-2024 AL 10-04-2024

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1004)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores.

Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables.

Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se dictan clases De nivel primario,en forma individual o en grupo reducido.

Trelew 2804586855 (1004)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.