edicion impresa

Page 1

●●Están en la zona sur, en

el barrio San José. Las recibieron familias del gremio de empleados fiscales. Estuvo el intendente Gerardo Merino. P. 12

Otras 10 casas para Trelew

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024 Año LXX • Número 20.880 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ES JOSÉ CALPANCHAY, DE JOSÉ DE SAN MARTÍN

Un intendente de Chubut se quiere subir el sueldo a más de $ 1 millón

●●El incremento está incluido en el nuevo organigrama que envió al Concejo Deliberante. Por ahora la ordenanza está frenada. P. 4 NORMAN EVANS/JORNADA

En Sarmiento están muy preocupados por la suba del abigeato y la venta de la carne por redes sociales

TIEMPO DEPORTIVO

Cartero a fondo

Martes clave ●●El martes 9 a las 13,

cuatro empresas pesqueras y el SUPA tendrán conciliación obligatoria en la Secretaría de Trabajo en Rawson. Intentarán acordar salarios, e ítems de seguridad e higiene. P. 3

SIGUE LA BÚSQUEDA EN EL RÍO CHUBUT

Se sumó Prefectura ●●La Fiscalía de Rawson le pidió a esa fuerza nacional que colabore con el rastrillaje.

Unas 40 personas en el operativo para dar con el menor llevado por la corriente. P. 23 CONFERENCIA DE PRENSA

Luz y Fuerza denuncia ●●Héctor González, líder del Sindicato Regional, confir-

mó presentaciones por irregularidades en cooperativas de Chubut. Duras críticas a la Coop. 16 de Octubre. P. 7

●●Juan Carlos Jara, un

histórico del atletismo. Su pasión deportiva, su militancia y su compañera de vida. DEPORTES

Ávila pidió inversión a petroleras El sobrino de “Balito”, al fútbol grande de la AFA DEPORTES

La frase del día: “No vamos a mendigar ni a poner palos en la rueda” GOBERNADOR NACHO TORRES Y LA RELACIÓN CON CASA ROSADA. P. 3


SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 2

Turismo: otro ánimo en la Comarca

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

E

l cambio de presidente, de rumbo político y las dudas e incertidumbre generadas por la situación económica del país, agravada con las medidas del nuevo gobierno nacional tenían en jaque las expectativas del sector turístico en la Comarca Andina. Claro que no era la única zona afectada por el nuevo orden de cosas, sino una más que miraba el futuro cercano con desesperanza. Sin embargo, desde la propia Comarca llegan noticias alentadoras y los operadores turísticos celebraban

por el Parque Nacional Lago Puelo y La Trochita desde El Maitén, que se destacan por su de mayor demanda. También se espera buenas jornadas de trabajo para los patios cerveceros y la “movida” cultural nocturna, con las bandas, las obras de teatro, entre otras propuestas. Los visitantes llegan del corredor cordillerano, desde la costa chubutense, de provincia de Buenos Aires y Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Se ha confirmado el nivel de ocupación para la primera quincena de enero, que será muy su-

perior al estimado. Así el alma volvió al cuerpo de quienes esperan, se preparan y dependen de la actividad turística. “Con la llegada de la gente, es otro el ánimo; nuestros prestadores turísticos cambiaron su cara de preocupación por una sonrisa y seguramente será una buena temporada” manifestó el secretario de Turismo, Nicolás Ditschensky, que graficó de manera certera la situación. Hay otro ánimo en la Comarca Andina de cara a la temporada turística de verano.#

Provincia define los lineamientos para la prevención de incendios con organismos y municipios La Subsecretaría de Protección Ciudadana,dependiente del Gobierno provincial que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, desarrolló en los últimos días una serie de acciones en distintas localidades de la provincia con el objetivo de coordinar tareas preventivas en materia de siniestros ígneos, de cara al inicio de la temporada estival. El subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, llevó adelante una amplia agenda destinada a coordinar los criterios operativos para la prevención de siniestros ígneos en la Comarca Andina, Alto Río Senguer y Trevelin.

Intensa agenda

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

En la localidad de Epuyén, por ejemplo, el subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, convocó a todos los cuarteles de Bomberos Voluntarios, a las Brigadas de Incendios, y a las áreas de Defensa Civil municipales que integran el ‘Sistema de Incendios’, con el propósito de actualizar los criterios para las intervenciones contra los incendios y otras contingencias climáticas que suelen afectar a nuestra provincia durante el verano. Seguidamente, en el Centro de Turismo de El Hoyo se concretó también una reunión de trabajo de la que participaron todos los cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Comarca Andina, efectivos policiales, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el personal del Plan Nacional del Ma-

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

la llegada de gente a pasar sus vacaciones en la Comarca Andina. La actividad en la ruta nacional 40, en las líneas de micros de larga distancia y principalmente en las consultas diarias por alojamiento en las oficinas de Turismo de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo. Todo esto les puso otro semblante a los anfitriones comarcales. Hay buenas expectativas de trabajo para la red de refugios de montaña al oeste del río Azul, la feria regional de artesanos, el parapente, el laberinto, los paseos náuticos

nejo del Fuego, quienes en las próximas semanas empezarán a utilizar los medios aéreos que se encuentran a disposición del Gobierno para desarrollar los operativos destinados a sofocar los siniestros en la zona. A su vez, el jueves 4 de enero el funcionario provincial participó de un encuentro en Alto Río Senguer, con las autoridades de la Subsecretaría de Seguridad Vial y el encargado

local de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Miguel Mongilardi. Continuando con la agenda establecida desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, durante la jornada del viernes Pérez se trasladó a la localidad de Trevelin, donde definió las actividades específicas para llevar a cabo en el enfoque de situaciones de mediana y alta complejidad ante todo tipo de siniestros.

Participaron del encuentro los jefes e integrantes de las Brigadas de Manejo del Fuego de Trevelin, Corcovado y Esquel; la Policía del Chubut; los Bomberos de Esquel, Trevelin, Corcovado y Tecka; la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Esquel; personal del Parque Nacional ‘Los Alerces’; Defensa Civil municipal; y funcionarios de los municipios de Río Pico, Corcovado y Gobernador Costa.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 3

Conflicto pesquero

El martes hay audiencia de conciliación de las empresas con el SUPA

Nacho Torres

“No vamos a permitir que se lleven nuestros recursos” El gobernador valoró que Nación haya desistido de los cambios en la actividad pesquera de la Ley Ómnibus y destacó la importancia de que las provincias patagónicas se unan.

Trabajo. Zárate brindó definiciones sobre el conflicto en el sector.

E

l secretario de Trabajo de la Provincia, Nicolás Zárate, se refirió a la conciliación obligatoria por la que transita el conflicto con el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos. Y explicó que la medida se fundamenta en la necesidad de avanzar sobre Seguridad e Higiene para luego avanzar con la discusión paritaria. “Intercedió la Secretaría con una medida de conciliación que busca brindar un ámbito de negociación”. Se fijó una audiencia para el martes 9 a las 13 en la que se intentará acercar a las partes para que puedan resolver las diferencias con la participación de las cuatro empresas que están afectadas al conflicto y los representantes del SUPA. “La diferencia salarial es entre 160 y 180%. Ya venían con una discusión previa y algunas empresas de Puerto Madryn habían generado éstos acuerdos y las que desempeñan la actividad en Rawson, todavía tenían pendiente ésta discusión. Estaba prevista una audición, se suscitó el conflicto y se anticiparon las medidas”, indicó Zárate. Confirmó que las empresas que no aplicaron ningún acuerdo parcial son las que realizan descarga en el Puerto de Rawson.

En cuanto a la estimación del personal dedicado a la estiba, Zárate expresó que entre quienes tienen relación de dependencia más eventuales que son requeridos de acuerdo al volumen de las tareas, se alcanza un número cercano a las 500 personas. “Una de las cuestiones que hablamos, fue conocer cuántas personas están afectadas a la eventualidad y cuántas deberían disponer cada empresa. Ahí se aclaró el panorama”. “La medida fue extrema –remarcó el funcionario provincial- y fue inadmisible pero el origen del reclamo fue éste. Por un lado, trabajamos en materia de seguridad e higiene y por otra, la discusión paritaria. Intervenimos porque el conflicto estaba muy claro y no había manera de que se llegara a un común acuerdo sin generar un ámbito formal y de negociación”. La conciliación podría extenderse y el proceso llegará hasta el 23 de enero con un adicional de cinco días más según lo determina la normativa de rigor. Zárate diferenció la situación laboral con los hechos provocados en Rawson. “Cada cartera y cada responsable de área y el Estado en sí, tomarán las acciones necesarias y harán las denuncias correspondientes ante los responsables de esta situación”.#

Charla. Nacho Torres con el ministro Francos durante el encuentro del jueves por la cuestión pesquera.

E

l gobernador Nacho Torres subrayó que “por primera vez en mucho tiempo, los gobernadores de la Patagonia demostramos que podemos ponernos de acuerdo rápidamente y ponerle un freno a cualquier intención de avanzar contra los intereses de la región”. Con esos términos, el mandatario celebró el compromiso del gobierno nacional de modificar los artículos de la Ley Ómnibus referido a la actividad pesquera, que movilizó a las provincias patagónicas y sectores productivos. El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que la soberanía en las 200 millas del Mar Argentino está garantizada como así también la obligatoriedad de descarga en puertos argentinos y la continuidad del Consejo Federal Pesquero. Con respecto a la suba de retenciones que también preocupa a los empresarios de la pesca, el jefe político de la provincia indicó que “el gobierno pidió que las Cámaras eleven una estructura de costos para rever esa medida en el caso de que se agregue valor”. En diálogo exclusivo con “Mañana G”, el programa radial que se emite

por Cadena Tiempo, Torres remarcó “el hecho político” de que los gobernadores se unan a favor de los intereses de la región y agregó que “lo importante es que se sostenga en el tiempo y seamos capaces de generar agendas de desarrollo comunes que no caigan en las mezquindades partidarias”. Torres enfatizó que “se trata de que el Gobierno entienda que las cosas se hacen consultando a los gobernadores y a los sectores productivos afectados” y agregó que “dejamos bien claro que no vamos a mendigar ni a poner palos en la rueda, queremos que al Gobierno le vaya bien, pero no vamos a permitir que se lleven puestos los intereses y recursos que nos pertenecen, ni la representación que tenemos en el Senado de la Nación”. El gobernador añadió que “el Gobierno debe entender que tenemos un país heterogéneo y que debe actuar con humildad escuchando a los pueblos del interior”. Tras señalar que el Gobierno nacional actuó con torpeza en algunos temas, Torres aclaró que “acá no se está planteando un cambio de figuritas, lo que está bien lo vamos a acom-

pañar y lo que está mal no lo vamos a acompañar y cuando se planteen cosas que atenten contra los intereses de la provincia nos vamos a plantar y golpear las puertas que haya que golpear”. Con respecto al conflicto pesquero en Chubut que derivó en una denuncia penal de CAFACH contra el SUPA por perjuicio económico y daño ambiental, el gobernador señaló que el gobierno debe ser un facilitador entre las partes en conflicto (ver esta misma página). “Que discutan todo lo que quieran pero que lo hagan laburando”, dijo. “No podemos pegarle en el pie a la actividad ni poner en jaque a miles de familias chubutenses”. Torres reiteró que revisará los últimos permisos de pesca otorgados en Chubut “aunque algunos pícaros no quieran que se ordene la pesca y amenacen con judicializar el tema”. Torres puntualizó que “los que recibieron los permisos de pesca de manera espuria van a tener que responder ante la justicia porque hay responsabilidad solidaria de los empresarios que fueron parte de ese curro”.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 4

Intendente de José de San Martín

Ramiro Ibarra, gerente general

Calpanchay quiere ganar un ElIASdicequelaprioridad “estará en la educación” sueldo de más de $ 1 millón E n José de San Martín se generó una gran polémica por el sueldo de $ 1 millón que pretendía ganar el intendente Rubén Calpanchay, de Arriba Chubut. El diario digital de la localidad, “El informador del interior”, publicó que se generó una gran polémica en el pueblo con la pretensión de aumento de sueldo del intendente Rubén Osvaldo Calpanchay.

Detalles Agregó que la fuerte oposición que han asumido los concejales Alba Sandoval y Mariana Porcel del bloque Arriba Chubut, y Noelia Mariluan, Carlos Acuña y Mayra Bascuñan, de la bancada Renovación y Desarrollo, impidió temporariamente la sanción de la ordenanza otorgando el incremento del salario de Calpanchay que aspiraba a $ 1 millón mensuales. El tema tomó transcendencia pública luego de que el Departamento Ejecutivo Municipal envió el proyecto del nuevo organigrama municipal al Concejo Deliberante para su trata-

Opositores. Una postal de los ediles que se niegan al incremento. miento, que incluye un importante aumento en el sueldo del intendente Rubén Calpanchay.

Dietas abajo Es de señalar que los concejales en sesión ordinaria, habían decidido bajar el importe de sus dietas, a pedido del propio Ejecutivo.

“Pero -recalcó el medio digital-, en contraposición el jefe comunal pretendía aumentar su sueldo de $ 650 mil a $ 1,1 millón”. “Cinco votos se expresaron por la negativa, pero el intendente podrá vetar la normativa, quedando otra instancia para el HCD de ratificarla con 5 votos, y quedaría promulgada la misma”, agregó.

Conductor. Ibarra explicó cuál es el plan de Lotería para este año.

D

esde Lotería del Chubut informaron que la asistencia en acción social del organismo se enfocará directamente a las problemáticas edilicias de los distintos establecimientos educativos del territorio, buscando así dar soluciones que permitan garantizar el inicio del ciclo lectivo.

El gerente general del Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut, Ramiro Ibarra, indicó que “nuestra prioridad está puesta en educación”, destacando asimismo que “hay escuelas que comienzan con las clases en febrero, y otras en marzo, y para poder garantizar el inicio de las mismas las instituciones tienen que estar funcionando correctamente desde lo edilicio, para lo cual hay que resolver cuestiones de calefacción, cuestiones estructurales y hasta cuestiones relativas al funcionamiento de las cocinas para los comedores”. Ibarra hizo especial hincapié en el trabajo conjunto que se está sosteniendo entre las distintas áreas del Gobierno, con el fin de articular las acciones necesarias para garantizar las clases en todo Chubut, y explicó que “estamos planificando reuniones con los distintos Ministerios, y con quienes tienen a su cargo el funcionamiento de los edificios escolares, para no repetir esfuerzos y no cometer errores”. Además, detalló que “en las instituciones hay un estado de abandono muy importante que hemos heredado de la gestión anterior, y que se evidencia, por ejemplo, en el estado de la Casa de Gobierno: por esto tuvimos ya un encuentro con representantes del Ministerio de Educación y con la Secretaría General de Gobierno, para coordinar acciones destinadas a definir cuáles van a ser las asistencias que vamos a ofrecer desde el Instituto a los distintos edificios escolares”, detalló. Por otra parte, el gerente general de Lotería adelantó que “el ministro de Educación, José Luis Punta, encargó un relevamiento sobre el estado de situación de las escuelas”, explicando además que, como los intendentes también han hecho un relevamiento, “la idea es cruzar los datos para saber a ciencia cierta cuáles son los problemas de cada edificio”. El IAS es un organismo autárquico del Estado, que comercializa, regula y controla el juego dentro del territorio provincial, y que por ley constitutiva destina el 80% de las utilidades generadas por la actividad lúdica a la acción social directa.#


PUBLICIDAD_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 6

Temporada

Sarmiento lanza el verano

S

armiento lanza hoy su temporada de verano. Se presentarán los diversos atractivos de la zona, ideales para amantes de la naturaleza, la historia y la aventura. Además, comenzará a funcionar el servicio de guardavidas. El acto de apertura será encabezado por el viceintendente, Emanuel Venter Jenks, y comenzará a las 14 en el lago Musters. Estará presente el secretario de Turismo, Francisco Jaramillo, e integrantes del gabinete municipal, representantes de Áreas Protegidas y prestadores turísticos. El viceintendente realizará el discurso de apertura marcando los linea-

mientos de la gestión del intendente Sebastián Balochi, y la perspectiva para una temporada que se espera sea positiva, con la oferta renovada de los atractivos turísticos de la región. Luego del discurso inaugural, se presentará al equipo de guardavidas que trabajará en el lago Musters en la zona permitida para que los visitantes se puedan bañar. Cabe recordar que el espejo de agua no es navegable, habrá baños químicos y, desde este sábado, estará operable una silla anfibia. Resta ahora aguardar la segura afluencia de visitantes a la localidad.#

INTA Chubut

Ampliaron una sala de vinos

Corte de cintas. Una postal de la inauguración de la ampliación de la sala de producción de vinos en Trelew.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, estuvo en la inauguración de la ampliación de la sala de elaboración de vinos de la Estación Experimental INTA Chubut. El lugar inició su actividad en 2011, y desde entonces se constituyó en un polo prometedor para quienes, por elección personal y comercial, observaron en la vitivinicultura un mercado sostenible y rentable. Es usufructuado por la mayoría de los productores vitivinícolas. “Vamos a duplicar la capacidad de producción”, celebraron desde la Estación Experimental del organismo nacional. La unidad permite a los productores de la región una posibilidad inmejorable para iniciar sus proyectos. Posibilita el uso de modernas instalaciones y demás herramientas que garantizan calidad y la apertura de

mercados locales, regionales y de otras escalas. La ampliación de las instalaciones se concretó a partir de un financiamiento facilitado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Y otro aporte del INTA y la Fundación ArgenINTA, para dotar de insumos la sala y mejorar las condiciones edilicias. “Es un lugar donde se ayuda a todo el sector productivo en el desarrollo de distintos vinos para comercializar en distintos mercados”, comentó el secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo, Juan Pavón. El director de la Estación Experimental INTA, Alejandro Vozzi, celebró que “todo esto es posible porque los productores de la región trabajan junto a nosotros. También agradecemos a los municipios que son pie fundamental para que la actividad crezca. Es importante que desde el Estado

le demos impulso, y acompañemos a los productores que se inicien en la actividad”. “Esto implica que todo aquel que inicie la actividad tenga resuelto el lugar para la elaboración, donde también pueden aprender, porque esto es una escuela”, declaró. Antes de habilitar la ampliación “habíamos llegado al límite, ya no podíamos absorber la cantidad de litros que los productores, por suerte, comenzaron a tener. Pudimos ampliar el lugar, cuestión que nos permite duplicar la capacidad de producción, mejorar los procesos y dar a conocer la actividad vitinícola en el VIRCh”. Merino fue acompañado por el secretario de Producción, Juan Pavón. Por INTA participaron de la ceremonia el responsable del Centro Regional Patagonia Sur, Nicolás Ciano; y la técnica de la sala, Belén Pugh.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 7

Luz y Fuerza contra la Cooperativa 16 de Octubre

“A confesión de parte, relevo de prueba” Héctor González, líder del gremio, volvió a acusar a las autoridades de la Cooperativa de Esquel por el despido injustificado de una empleada: “Dicen que ellos no tienen nada que ver con la Mutual Aonikenk pero echaron a la compañera que declaró en la causa.”

Norman Evans/ Jornada

El dirigente gremial agregó que los paros progresivos anunciados siguen vigentes pero tienen que esperar a que finalice la conciliación obligatoria, que rige desde el 28 de diciembre. “Tenemos que acatarla porque somos respetuosos de la autoridad administrativa y de la ley”. Afirmó que “la posición del Sindicato no es llegar a una medida de acción directa y se lo hicimos saber a la Secretaría de Trabajo. Estamos dispuestos a llegar a una fórmula de acuerdo y de arreglo, a través del diálogo. Es evidente que quieren pulsear, aunque tampoco sabemos qué es lo que quieren hacer”, dijo González. Asimismo, destacó el rol de la fiscal Cecila Bagnato “porque siempre se la señala a la Justicia como lenta o que no se ocupa y este tema de la Mutual Aonikenk ya tiene tres imputados. Hace años que se venía manejando plata en efectivo y no hay balances, que es lo que denunció la compañera Peloff”.

Por Osvaldo Castro Ruíz Especial para Jornada

E

l titular del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, dijo que es “inaceptable” que no los manden a buscar a los directivos de la Cooperativa 16 de Octubre que por tercera vez no se presentaron a una reunión convocada en la Secretaría de Trabajo de Chubut, en el marco de la conciliación obligatoria por el despido “sin causa” de la empleada Estefanía Peloff en Esquel. En una conferencia de prensa, el líder gremial confirmó que fueron presentados otros planteos de irregularidades en varias cooperativas, entre ellas la de Trelew que hasta este viernes no había abonado los salarios de diciembre y adeudas varias Bonificaciones Anuales por Eficiencia (Ver “Qué dicen las denuncias…”). González señaló estar de acuerdo con la decisión del gobernador Ignacio Torres de propiciar una auditoría en cada cooperativa, algo que también se planteó durante la gestión de Mariano Arcioni pero ni el entonces ministro de Gobierno, Cristina Ayala, ni el subsecretario de Asociativismo, Juan Carlos Arzán, las llevaron adelante. El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia estuvo acompañado en la conferencia por Javier Cisneros, Roberto Fuentealba y Claudia Lorenzo. En ese marco informó que “el resultado de la audiencia (desarrollada el jueves) fue negativo porque las autoridades de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin no asistieron tal como no lo hicieron en ocasiones anteriores. Ahora dijeron que fue por razones de enfermedad

Auditorías

Definiciones. Héctor González, secretario general del Sindicato, con duras apreciaciones en la conferencia. y presentaron un certificado de salud del presidente (Miguel Illuminati), pero son doce los miembros del Consejo de Administración. Podría haber venido el vicepresidente u otro directivo”, señaló. “Evidentemente, lo que están haciendo es desoír y no aceptar o acatar la decisión de la secretaría de Trabajo provincial, lo cual es violentar la legislación. Si nosotros no

vamos, nos van a buscar con la Policía porque es una obligación. Y ellos es esta la tercera vez que no vienen y resulta inaceptable que no los manden a buscar”, reclamó González.

Despido injustificado González reiteró que a Estefanía Peloff “la despidieron sin causa laboral

que implique su cesantía. Lo que queda en evidencia es que ellos mismos, que dicen que no tienen nada que ver con la Mutual Aonikenk, la despidieron. ¿Por qué la echaron? Porque hizo la denuncia ante la Justicia al encontrar irregularidades, no de ahora sino desde hace años. La despidieron sin causa porque hizo la denuncia. A confesión de parte, relevo de prueba”.

Sobre el anuncio del gobernador Torres de auditar a la Cooperativas, González indicó que le parece “muy correcto, ya se lo había planteado a Mariano Arcioni. Había gente como Ayala o Juan Carlos Arzán, que estaba en Asociativismo y Cooperativas, que no auditaba. Hay empresas que deben 7 u 8 balances, es un combo de cosas que han sucedido y nadie ha dado solución. Hemos hablado también con el gobernador Ignacio Torres sobre la creación de la Empresa de Energía y soberanía energética. No se puede continuar haciendo lo mismo esperando un resultado distinto”.#

Presentación ante la Secretaría de Trabajo

Qué dicen las denuncias de Luz y Fuerza E l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia dejó en claro sus denuncias contra las cooperativas de servicios públicos a través de dos notas elevadas a la Secretaría de Trabajo de Chubut, con copia a la Federación Chubutense de Cooperativas. En el escrito presentado el viernes denuncia un “conflicto colectivo” por incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de la Cooperativa de Trelew, sobre la que además le solicitó a la autoridad provincial inspección. Según detalló Luz y Fuerza, la Cooperativa Eléctrica de Trelew suma incumplimientos en varios rubros, entre ellos Planteles Básicos; Ingreso de Personal; Cobertura de Vacantes; Movilidad Funcional; Compensación por Tareas Riesgosas; Bonificación Anual por Eficiencia (BAE); Horas Suplementarias y Francos Compensato-

rios; Faltas; Sanciones; Expedientes Disciplinarios; Prevención de Riesgos; y Prácticas Desleales, entre otras. Ante la gravedad de los incumplimientos por parte de la patronal, el gremio denunció un “conflicto colectivo a fin de preservar los Derechos de los Trabajadores”, y solicitó “se arbitre los medios a efectos de realizar las inspecciones necesarias en el ámbito laboral de la Cooperativa mencionada, con el objeto de corroborar y dar solución a los incumplimientos que aquí se plantean”, concluye la nota firmada por el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González.

Más incumplimientos Asimismo, y en una nota presentada un día antes -el 4 de enero-, el gremio hizo una denuncia similar por la existencia de un “conflicto colectivo” por incumplimiento al CCT y a normas

de Seguridad e Higiene en el trabajo por parte de varias cooperativas que brindan Servicios Básicos Esenciales en distintas localidades de Chubut. Por ejemplo, a Servicoop de Puerto Madryn la acusan de falta de la revisión técnica vehicular de los vehículos que utilizan los trabajadores para brindar el servicio, además de tener esos vehículos en malas condiciones. También, por la no realización de exámenes de salud periódicos a los empleados. A la Cooperativa de Trelew le endilgan falencias en la revisión técnica vehicular y tener vehículos en malas condiciones, además de incumplimiento con la BAE en el mes de noviembre del año pasado. A la Cooperativa de Rawson la denuncian por la falta de entrega de ropa de trabajo y falencias en los vehículos, además del nulo mantenimiento de los matafuegos.

A las cooperativas de Río Pico, El Maitén, Las Plumas, Facundo, Lago Blanco, Alto Rio Senguer, Ricardo Rojas, Gan Gan, Telsen, Gastre, Tecka, Corcovado, Rio Mayo y Paso de Indios, por pago de salarios fuera de término, incumplimientos con la BAE, falta de cobertura de ART a los trabajadores, falta de ropa de trabajo y vehículos en mal estado, y fallas de seguridad en el tratamiento de clorado de agua potable. A la Coopsar de Sarmiento, de falta de entrega de ropa de trabajo, falta de entrega de elementos de seguridad y deficiencias en los vehículos. A la SCPL de Comodoro Rivadavia la acusan de incumplimiento de los Artículos N° 15, 19 y 20 del CCT, además de tener vehículos para el mantenimiento de los servicios en malas condiciones. Y a la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin, de incumplimiento de los Artículos N° 15, 19, 20 y 24 del CCT, falta de condiciones adecuadas

de iluminación en espacios de trabajo críticos, donde se realizan tareas en horario nocturno; violación de la privacidad mediante colocación de cámaras de seguridad en espacios privados como ingreso a baños que utilizan los trabajadores; falta de instalación segura para lavado de ojos y máscaras en sala de clorado; vehículos en malas condiciones; persecución laboral y amedrentamiento a los trabajadores y dirigentes gremiales; despido injustificado; incumplimiento de la Ley 23.551 (Asociaciones Sindicales). Por todo ello, el gremio denunció el “conflicto colectivo” con el fin de preservar los derechos de los trabajadores y sus vidas, y solicitó se arbitren los medios necesarios para realizar las inspecciones necesarias en todas las cooperativas de Chubut con el objeto de corroborar las denuncias y dar solución a las situaciones irregulares.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 8

Siguen los robos y los daños a la Cooperativa de Trelew

Vandalismo: quieren monitorear las estaciones U n hecho de vandalismo provocó un corte imprevisto de energía en parte de las zonas centro y sur de Trelew la noche del jueves. La falla se detectó en un distribuidor de la Subestación N° IV de la Cooperativa Eléctrica cerca del barrio Médanos VII. La falla se habría originado por el lanzamiento de un objeto hacia la central eléctrica. Desde la prestadora de servicios afirmaron que se trató de “otro hecho de vandalismo en contra de nuestras instalaciones”, localizado en el transformador N°1 de la SET N. El gerente de Energía de la Cooperativa, Alfredo Montes, señaló en Cadena Tiempo que el “hecho fue grave porque se trató de un transformador de potencia valuado en 500 mil dólares, que, además, podría haber explotado”. El servicio quedó normalizado en tiempo récord de manera provisoria por parte del personal de guardia para no afectar en altas horas de la noche a los usuarios. Se planeaba un corte programado para poder solucionar de manera definitiva la situación. En otro orden, la madrugada de ayer sustrajeron medidores en 5 domicilios de barrio Villa Italia y otros 2 en barrio Norte. La empresa pidió a los vecinos que frente a movimientos extraños, llamen al 101.

Estación dañada. Parte de las instalaciones quemadas el jueves.

Ladrones. Se llevaron medidores de agua y la cámara los grabó.

Frente a este panorama, la Cooperativa, la Municipalidad y la Policía diseñan un sistema de monitoreo para erradicar el robo de cables, transformadores y medidores de agua, y los actos de vandalismo. Adrián Muñoz, coordinador de Seguridad de la Municipalidad, se reunió con el presidente de la Cooperativa, Jorge Lincheo, y personal de

para ver si podemos incorporar al sistema de monitoreo que estamos desarrollando para la ciudad”. En el encuentro “tomamos conocimiento del requerimiento que tiene la Cooperativa en materia de seguridad y policía ha tomado nota de los problemas que se vienen suscitando en vandalismo y robos; nos llevamos todas esas inquietudes para para tra-

la Unidad Regional. “Nos acompañó personal de la sección Operaciones de la Unidad Regional, que no desconoce lo que sucede en las dependencias de la Cooperativa”, explicó. “Nos pusimos de acuerdo y tomamos nota de los requerimientos necesarios, así que policía se llevó la información que le corresponde y nosotros vamos a llevar la inquietud al municipio,

bajar de manera conjunta”, dijo. “Tener media ciudad sin luz por culpa del vandalismo enciende todas las alarmas para hacer el trabajo de prevención más eficiente, así que vamos a ver de qué manera podemos incorporar toda esta información dentro del sistema de monitoreo en las subestaciones y otros sectores, para controlarlos de manera remota”, concluyó.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 9

El dirigente sindical dejó claro el posicionamiento

Municipalidad de Trelew

Jorge Ávila pidió inversión a Solicitanregularizarlas deudas con el cementerio las operadoras petroleras L E a Municipalidad de Trelew, a través de la Administración del Cementerio, solicita a los responsables de la concesión de uso de sepultura que registren vencimiento de arrendamiento, regularicen las mismas, a efecto de evitar que se retiren los restos del sepulcro como lo estipula la reglamentación.

l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, convocó a las operadoras para asegurar las inversiones y preservar y sostener las fuentes laborales en la industria petrolera para 2024 de Capsa, PAE, YPF y Tecpetrol en la Cuenca del Golfo San Jorge. Estuvieron el gobernador Nacho Torres; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; el Presidente de Petrominera, Héctor Millar; el Director de YPF por Chubut, Emiliano Mongilardi y representantes de las Operadoras.

La Ordenanza Municipal

Reunión

De la reunión entre Ávila y las petroleras participó “Nacho“ Torres.

En la reunión se expresó preocupación por la falta de presupuesto, se dejó claro el posicionamiento del Sindicato y se acordó una futura reunión sobre la inversión en la cuenca. Del mismo modo, se mencionó la posible salida de Tecpetrol y la necesidad de garantizar inversiones y empleo. Acerca de esa operadora, consideró que “tiene una inversión enorme en

Vaca Muerta, no la tiene en Comodoro Rivadavia y, muy probablemente dentro de poco, quiera dejar la Cuenca e irse. Si es así, ojalá venga otra operadora que encare un proyecto y pueda hacer el trabajo que está haciendo hoy, que se lo hace con una menor cantidad de gente, ha echado mucho personal”.

En este sentido, el responsable del área, Néstor Meneces, señaló: “Conforme a lo que establece la Ordenanza Municipal N° 1976/ 1985, sobre el funcionamiento del cementerio, la concesión de uso de sepultura se otorga por cinco años con renovación cada dos años, todo ello, sujeto a la disponibilidad de reserva de tierras”.

Puestos jerárquicos

Vencimientos

En cuanto a la lucha por los puestos jerárquicos, expresó que “tenemos que ir a recuperar esos puestos laborales que sabemos que son nuestros, porque son trabajadores que no cumplen ningún tipo de tarea de supervisión, por lo tanto no corresponde que sean jerárquicos”.#

“Todos los años, a partir del vencimiento se notifica a los titulares y a las partes que resulten interesadas para que regularicen la situación. Se les da un de plazo de 90 días hábiles a la fecha de notificación para que informen si quieren renovar el uso de la sepultura o los quieren retirarlo y

llevarlo para realizar la cremación o a otro cementerio. De no regularizar la situación, los restos serán depositados en el osario”, indicó el funcionario.

Facilidades de pago

Meneces remarcó que “desde la Administración del Cementerio se pide a la comunidad estar atentos a los vencimientos y se pide informar cómo continuará la situación de la concesión del uso de sepultura, teniendo en cuenta que el cementerio cuenta con poco lugar para nuevas concesiones. En caso, que tenga una deuda de años, se les da facilidades de pago pero es muy importante que se notifiquen”.

Trámites y consultas Meneces dijo que “los vecinos se podrán acercar a la Administración del Cementerio Municipal ubicada en Feldman Nte. S/N° (e/ E.Roberts y W.Davies), para realizar consultas, trámites y regularizar deudas, de lunes a viernes de 7 a 12.30, también sábados y feriados de 9 a 12 horas. Además podrán comunicarse al (0280) 154395393”.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 10

En cercanías a las letras corpóreas del balneario a las 21:15

Esta noche, astroturismo en la Playa C on el acompañamiento del Ente Mixto Rawson Turístico, la Fundación Amigos de la Astronomía realizará esta noche la actividad “Astroturismo”. La actividad está prevista para las 21:15 en cercanías a las letras corpóreas de Playa Unión. Las personas interesadas deben reservar su lugar al 2804 182471. Al respecto, la gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Natalia García, detalló que “invitamos a los vecinos de la ciudad y visitantes a disfrutar de nuestro cielo patagónico. Es una experiencia hermosa para que todos puedan ver lo que hay en el cielo a simple vista y con telescopio,

Natalia García, del Ente Mixto Rawson Turístico, invitó alos vecinos.

El 12 de enero

entendiendo e interpretando lo que estamos observando los planetas, estrellas, constelaciones con sus leyendas, la Vía Láctea y más”, detalló. En cuanto a las personas interesadas en participar de la experiencia, García informó que deben reservar al número 2804 182471. “Desde la Fundación Amigos de la Astronomía y nosotros por parte del Ente Mixto Rawson Turístico, invitamos a la comunidad a participar y disfrutar de esta gran actividad junto al cielo y el mar”, repasó y, por último, detalló que “tendrá lugar en cercanías a las letras corpóreas de Playa Unión a las 21:15 horas”.#

Desde las 19 horas

La Mississippi tocará en la Hoy hay Noche Caribeña en Fiesta del Atlántico Sur el escenario del Anfiteatro

E

n el marco de la 40° Fiesta Nacional del Atlántico Sur, el próximo viernes 12 de enero se presentará en la villa balnearia la reconocida banda de rock nacional. Fue confirmado por el secretario de Educación, Cultura y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Daniel Tamame. La banda de nivel nacional se estará presentando el próximo fin de semana en el escenario del Anfiteatro del balneario capitalino. Por otra parte, la Municipalidad de Rawson recuerda que está disponible el formulario de inscripciones para quienes deseen ser embajadores y embajadoras de la fiesta. En esta línea, el responsable del área, Daniel Tamame, comentó que “nos encontramos ultimando detalles de la organización de la edición número 40 Fiesta Nacional del Atlántico Sur que se desarrollará el próximo fin de semana, los días 12 y 13 de enero en el Anfiteatro de Playa Unión”. Asimismo, anunció la presencia de La Mississippi “que se presentará el día viernes a partir de las 22:30 horas”, y agregó que “estamos más que contentos porque contaremos con espectáculo de nivel nacional que vendrá a engalanar esta tradicional fiesta”.

Recargados de blues La Mississippi viene de un 18 de noviembre inolvidable. En la ocasión presentó el espectáculo: “SEIS HOMBRES, UNA NOCHE” La Mississippi puso en escena un espectáculo en el Luna Park, esta vez con la noche más esperada para todos los fanáticos del Blues Rock. En el marco de los festejos de sus 35 años de carrera dieron un concierto único e irrepetible: “SEIS HOMBRES, UNA NOCHE”, cuentó con la participación especial de BILLY GIBBONS - líder de ZZ TOP. Cuenta Ricardo Tapia que “el proyecto de invitar al gran músico Texano, que se planeó en el año 2019, (y no se pudo concretar por la pandemia) tomó forma a finales de 2022 cuando la banda volvió a conectarse con él y con su tecladista y productor musical Martín Guigui. La Mississippi & Billy F. Gibbons: Seis hombres, una noche: fue un deliete musical y un sueño de muchos años hecho realidad. La Mississippi ofreció un concierto con todos sus éxitos con grandes sorpresas junto a Gibbons, además de los clásicos de siempre de Billy siendo La Mississippi su backing band.#

Trelew

Últimos días de preinscripción on line para la Colonia de Verano

L

a Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew recuerda que hasta el 7 de enero se realizarán las preinscripciones online para la Colonia de Verano 2024. Podrán participar de la misma niños y niñas de 6 a 12 años. Del 8 al 12 de enero, se confirmarán las inscripciones en las 13 sedes disponibles.(Escuela 207 Bº Inta; 452 Bº Etchepare, 196 Bº Luz y Fuerza, 220 Bº Arturo Illia, 720 Bº Constitución, 122 Bº Alberdi, 174 Bº Abel Amaya/ Inta, 173 Bº Planta de Gas, 157 Bº Villa Italia, 793 Bº Abel Amaya/Inta, 506 Bº Los Sauces, 224 Bº Santa Catalina y Gimnasio Municipal Nº 1. Las propuestas abarcarán actividades deportivas, recreativas y artísticas en los diferentes espacios al aire libre, playones deportivos, y también incluirá la visita del grupo de cada una de las sedes al Natatorio Municipal, con un cierre en las instalaciones del predio del SEC.#

Con Ecocanje

El Punto Limpio Móvil del GIRSU estará hoy en 9 de Julio casi Ramón y Cajal

Daniel Tamame, secretario de Educación, Cultura y Recreación.

E

n el marco de la temporada de verano 2024, se continúa con las actividades temáticas en el escenario del Anfiteatro de Playa Unión. La Noche Caribeña invita a los veraneantes a disfrutar Salsa, Bachata y Cha Cha Cha. Daniel Tamame, secretario de Educación, Cultura y Recreación del municipio capitalino, hizo la invitación para hoy desde las 19 horas, en donde se podrá disfrutar de “la Salsa, la Bachata y el Cha Cha Cha, están invitados al Anfiteatro, en donde habrá tres profesores brindando

una Masterclass que durará una hora y media. Luego, se hará una velada de baile para aquellos que quieran seguir con el ritmo y la diversión”, explicó Tamame. Señaló además que “uno de los objetivos marcados desde la Secretaría es tratar de que en el escenario del Anfiteatro estén todos los ritmos musicales. Queremos que todos los representantes artísticos de los diferentes rubros hagan uso del escenario para que vecinos y veraneantes puedan disfrutar en familia y con buena música”.#

L

a Municipalidad de Trelew informó que el Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch - Valdés, realizará el programa Ecocanje hoy, de 9 a 13, en 9 de Julio casi Ramón y Cajal. Los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.

A cambio de compost Los vecinos recibirán bolsas de compost, para parques y jardines, producido con material orgánico procesado en Trelew y Madryn.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 11

Mejoran las expectativas para la temporada turística en la cordillera

“El ánimo ya es otro”, aseguran los prestadores D esde comienzos de semana, la llegada de gente a pasar sus vacaciones en la Comarca Andina se nota en la ruta nacional 40, en las líneas de micros de larga distancia y principalmente en las consultas diarias por alojamiento en las oficinas de Turismo de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo. La red de refugios de montaña al oeste del río Azul, la feria regional de artesanos, el parapente, el laberinto, los paseos náuticos por el Parque Nacional Lago Puelo y La Trochita desde El Maitén, son los atractivos de mayor demanda. Lógicamente, los patios cerveceros y la “movida” cultural nocturna, con las bandas, las obras de teatro o los amaneceres a la orilla de un lago o un río tienen sus preferencias.

Dudas e incertidumbre Luego de las dudas generadas por la situación económica del país –agravada tras la asunción de las nuevas autoridades nacionales-, desde el año nuevo se incrementó el flujo de visitantes al corredor cordillerano, principalmente desde la costa chubutense, provincia de Buenos Aires y Alto Valle de Río Negro y Neuquén. La subsecretaria de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, reflejó que “es-

tán ingresando muchos turistas. Lo observamos en el centro de la ciudad, estacionan sus autos y se sientan en las cervecerías típicas que tenemos aquí, que ya parece ser parte de la liturgia de quienes conocen el destino”.

Buen nivel de ocupación Tras confirmar que “el nivel de ocupación para la primera quincena de enero será muy superior al estimado” (60%), subrayó que “notamos un público bien diferenciado: por un lado, grupos de amigos jóvenes que hacen base un par de días en los campings y hostels y luego ingresan a los refugios del Área Natural protegida Río Azul Lago Escondido”. Por otra parte, “hay un perfil más familiar, que opta por las casas y departamentos de alquiler turístico y cabañas. Ese era el número que teníamos más flojo, pero ahora –en función de las consultas que mantenemos permanentemente con los prestadores-, se está revirtiendo la situación”. Sumó que “la mayoría de la gente ya conoce el destino, aunque algunos preguntan por determinados atractivos y todos quieren pasar el día cerca de un río o un lago para mitigar el calor”. Como novedad, agregó que “se reiteran las consultas sobre

la experiencia de volar en parapente desde el cerro Piltriquitrón, que se puede hacer a través de prestadores habilitados y con el concurso de las agencias de viaje”. Con todo, “las preguntas son variadas: también quieren conocer el laberinto ‘Patagonia’ y las bodegas de El Hoyo, el Parque Nacional Lago Puelo o llegar hasta El Maitén para hacer el viaje en La Trochita hasta Ñorquinco”.

Poder adquisitivo A su turno, el secretario de Turismo, Nicolás Ditschensky, evaluó el poder adquisitivo de los visitantes, señalando que “es un público más cuidadoso, que pelea los precios y cuida mucho sus gastos”, al tiempo que recalcó la premisa “de cuidar al turista y brindar un buen servicio, para que vuelva y nos recomiende”.

Fiestas populares De igual modo, valoró “el calendario de fiestas populares a desarrollar durante enero y febrero en toda la Comarca Andina”, que incluye la Fiesta Nacional de la Fruta Fina (El Hoyo); Encuentro Provincial de Artesanos (Epuyén); Fiesta Nacional del Asado (Cholila); Fiesta Nacional del Tren a

El Bolsón, destino de jóvenes ávidos de aventuras en la Comarca. Vapor (El Maitén) y Fiesta Nacional del Bosque (Lago Puelo). Seroff agregó que “durante todo el verano también habrá muchos eventos culturales y deportivos en El Bolsón, que seguramente serán tentadores para nuestros visitantes; además de los artistas callejeros que en cada jornada se despliegan por la plaza Pagano con su música, teatro y humor”. Remarcó que “somos un pueblo cosmopolita, con gente que ha venido de muchos lugares del mundo a instalarse hace varios años, y que hoy nos distingue como una sociedad diferente que tenemos que cuidar, además de la naturaleza”.

En coincidencia, sostuvo que “El Bolsón es sinónimo de bienestar, más allá del mundo holístico que ha trascendido nuestras fronteras. Es un complemento muy fuerte, porque nuestros visitantes lo experimentan también haciendo una caminata, tomando una cerveza, respirando el aire puro o disfrutando de un plato gourmet elaborado con verduras orgánicas recién cosechadas”. A criterio de Ditschensky, “con la llegada de la gente, es otro el ánimo; nuestros prestadores turísticos cambiaron su cara de preocupación por una sonrisa y seguramente será una buena temporada”.#

Quince familias fueron las beneficiarias

ATE Esquel realizó el sorteo de lotes adjudicados en Valle Chico

L

Dirigentes de la Seccional Esquel de ATE realizaron el sorteo.

a Seccional Esquel de ATE realizó el sorteo de lotes adjudicados en Valle Chico, beneficiando en esta ocasión a 15 familias. El acto contó con la presencia del secretario general del Sindicato, Félix González; integrantes de la Comisión Administrativa, y el asesor legal, Dr. Alejandro Castillo “Fue un día muy importante”, aseguró González y agregó que “esto es parte de la lucha y de la conquista”, y remarcó que es un orgullo como Seccional Esquel haber sorteado más lotes para afiliados. El dirigente señaló que este acto fue el primer paso para que en un futuro

no muy lejano, las familias puedan tener su vivienda propia. “Ese es un derecho que nos corresponde a todos como trabajadores y ciudadanos. Desde ATE Esquel siempre trabajamos en defensa de las y los trabajadores”.

Junto a los afiliados Luego el titular de ATE Esquel indicó que “comenzar el año con este sor-

teo es muy importante, y felicitamos a los compañeros. El compromiso es seguir trabajando para conseguir más terrenos. La situación que atravesamos es sumamente difícil, pero seguimos trabajando; hoy más que nunca tenemos que estar junto a los afiliados”. Sostuvo que “adjudicar estos lotes nos da oxígeno. Seguiremos luchando en contra de las medidas que afectan a los trabajadores”.#


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 12

Para afiliados de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos

Entregaron diez viviendas en el barrio San José E l intendente Gerardo Merino participó de la entrega de 10 viviendas en el barrio San José de Trelew, para afiliados de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos. Fueron realizadas por la AEFIP, seccional Comodoro Rivadavia, en el marco del programa Reconstruir, por intermedio de la Asociación Hábitat, que gestionó los fondos ante la Secretaría de Hábitat dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. “En estos momentos tan difíciles es importante valorar el esfuerzo y la tenacidad de todo este tiempo para llevar adelante este proyecto. Y la felicidad para cada familia de poder recibir la llave de su casa propia. Este es el camino, de pensar en grande y trabajar en conjunto para llegar con soluciones habitacionales a los vecinos”, destacó Gerardo Merino tras la entrega de las diez viviendas. El jefe comunal resaltó el trabajo en conjunto que hace posible concretar estas acciones. “Este equipo está trabajando incansablemente para un Trelew mejor”. Y agregó: “En estos momentos

Norman Evans/ Jornada

Casas en Trelew. Una postal de los beneficiarios y los dirigentes durante la entrega en la zona sur de Trelew.

tan difíciles de crisis e incertidumbre en la ciudad se siguen haciendo cosas”. En el acto estuvieron presentes junto al mandatario municipal el Secretario General de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingreso Público (AEFIP), Aldenio Ramírez; el presidente de la Asociación Hábitat, Rody Omar Areta; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají; el Secretario de la Asociación Bancaria, Daniel Schenkel; además de autoridades municipales, adjudicatarios y medios de comunicación. Justamente, el titular de AEFIP, seccional Comodoro Rivadavia, Aldenio Ramírez, agradeció y mencionó el arduo esfuerzo para concretar esta obra. “Se trata de 10 viviendas de un total de 19. Hay un grupo de beneficiarios que hoy cumplirán el sueño de la casa propia”, subrayó. Los beneficiarios de las diez viviendas fueron: Yésica Solange Falcón, Andrea Llancamil, Gustavo Diez, Ricardo Carrasco, Nadia Davies Cambra, Gabriel García, José Sing, Alejandra Vergara Briones, Ezequiel Núñez, Facundo Ramírez.#

Vacaciones

Gran colonia del SEC

C

on la participación de un número importante de niñas y niños se está llevando adelante la colonia de verano Sindicato de Empleados de Comercio –SEC- donde los participantes disfrutan de las instalaciones del camping y la atención del equipo de profesores y colaboradores. Pese a los vaivenes económicos la entidad gremial decidió sostener y mantener uno de los beneficios destinado a las niñas y niños de los afiliados, así como al resto de la comunidad. Esto se tradujo en una participación de casi 50 menores que están participando de martes a viernes de las propuestas que son planificadas por el equipo encargado de la colonia. Las colonias de vacaciones tienen un marcado éxito por la asistencia

de participantes e incluso se buscará extenderla durante todo el mes de febrero en respuesta al pedido realizado por parte de los padres de quienes asisten.

Será más larga En una primera instancia se prevé que la colonia finalice el último día hábil del mes en curso pero se está evaluando la posibilidad de extenderlo algunas semanas más aunque será una decisión que tomará la conducción gremial. Las actividades recreativas se desarrollan en el camping pero, durante la semana, está previsto una recorrida por la playa para que los asistentes a la colonia puedan disfrutar de la costa madrynense. Resta ahora aguardar cómo se seguirá desarrollando esta actividad recreativa.#

Disfrute. Una postal de los chicos participando de la colonia de vacaciones de los mercantiles en Madryn.


PROVINCIA_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 13

Puerto Madryn

El Tribunal de Faltas ya está funcionando

Idea del Ecocentro Pampa Azul

Charlas científicas para turistas de los cruceros

Juramento. Antín asume su puesto ante Ebene, el viceintendente.

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn, con el juramento de Miguel Antín como secretario letrado del Tribunal de Faltas, cerró la instancia de convocatoria, concurso, designación y puesta en funciones para los cargos de juez y secretario de la justicia municipal. Antín ganó el concurso convocado para cubrir el cargo de Secretario. Como juez fue designado Sergio Segovia que asumió el 8 de diciembre. La dilación en ambas juras obedeció a darle tiempo al designado Juez de Faltas para que pueda realizar la transición con Mario Suárez, que subrogaba el cargo de juez ante la salida de Lilian García Pérez. El viceintendente de Madryn, Martín Ebene, explicó que “por la renovación en simultáneo de los cargos se dispuso un cronograma para implementarse de esta manera. Había un primer momento donde el Secretario Letrado (Suárez), que estaba subrogando el cargo de juez, pudiera tener un período con el juez entrante. Luego de esos días y tras haber realizado ese período de transición poder hacer la asunción de Antín para que el nuevo equipo tuviera un lapso de transición con los salientes”.

Para que no haya dudas el presidente del Concejo Deliberante recalcó que “la diferencia en las fechas tiene que ver con permitir que haya un período de transición con los salientes” agregando que “el Secretario Letrado secunda al Juez de Faltas en todas las tareas que tienen que ver con las contravenciones. En caso extraordinario puede subrogarlo por vacaciones o por que finalice su mandato por cuestiones extraordinarias”. Con la asunción de Antín entró formalmente el nuevo Tribunal Municipal de Faltas, además de brindar tranquilidad ante los reclamos que se habían realizado desde diferentes sectores de la sociedad madrynense. “Era necesario que el tribunal cuente con las designaciones para que las decisiones tengan total firmeza sobre las decisiones o fallos emitido en ese transcurso” afirmó Ebene. En el caso del Tribunal de Faltas no hubo objeciones judiciales de los representantes del tribunal evaluador aunque sí públicamente pero que no generarán inconvenientes. “Ambos concursos están cerrados y ya prestando funciones”, enfatizó el viceintenedente. “Los cargos son por 6 años”. #

Iniciativa. Los visitantes que llegan en crucero, muy interesados en la fauna y la flora locales en Madryn.

E

l 16 de octubre empezó en Puerto Madryn a la Temporada de Cruceros. Cuando termine se espera que habrán arribado 49 buques y 11.000 cruceristas ávidos de conocer acerca de la flora, fauna y ecosistemas que existen en la región. Teniendo en cuenta este escenario, y en virtud de que una de las visitas que realizan es el Ecocentro Pampa Azul, la institución planeó para la temporada, además de la visita guiada, una serie de charlas a cargo de científicos del CCT CONICET- CENPAT. “En el Ecocentro recibimos 50 mil turistas por año, con diferentes perfiles. Para cada perfil, dependiendo la temporada, contemplamos actividades especiales. Uno de los perfiles son los visitantes de cruceros a los cuales damos mucha atención dado que están muy interesados en conocer acerca de nuestro paisaje, flora y fauna. Este

año, una de las empresas mayoristas que organiza estos viajes se mostró interesada en un programa especial que incluye la visita guiada y una charla de profesionales. Pensamos en convocar al CENPAT; nada mejor que personal científico calificado para que puedan darlas”, sostuvo Juan Carlos Lamas, gerente de Ecocentro Pampa Azul. La solicitud de profesionales de la planta del CCT CONICET- CENPAT y la oferta de charlas fue canalizada a través de la Oficina de Vinculación Tecnológica, en función de convenio de colaboración entre ambas instituciones. “Hemos recabado una oferta de 28 charlas con una diversidad de temas desde temas puntuales como especies de fauna marina y de la estepa, aves marinas, dinosaurios de la Patagonia, hasta temas generales como ecosistemas marino- costeros, arqueología

marina, y cambio climático. La convocatoria dentro de la comunidad científica ha sido muy buena y creemos que esta es una excelente posibilidad de dar a conocer la riqueza natural de nuestra provincia así como el trabajo científico que se realiza en el CENPAT. Destacamos además el rol de nuestros expertos, aportando valor y excelencia a una actividad económica tan relevante en nuestra zona como lo es el turismo”, señaló Karina Fernández, responsable de vinculación tecnológica del centro científico. Ya hubo 2 charlas para unos 300 cruceristas y están programas 12 exposiciones más durante la temporada. Desde Ecocentro, Lamas señaló que la devolución de la agencia mayorista ha sido muy buena, y que los y las turistas quedaron muy satisfechos por la información brindada por científicos y científicas locales.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 14

Historia

“Vivíunadelasmejoresépocas delatletismoargentino” Juan Carlos Jara, uno de los máximos exponentes de la actividad en Chubut, brindó una jugosa entrevista en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

J

uan Carlos Jara. “El neuquino” en el ambiente deportivo, el “Cartero” para el mundillo político. Precandidato a intendente de Trelew en el último proceso electoral. Pero mucho antes un exponente de gran nivel en pruebas de fondo y medio fondo. Vocero de los atletas en el CENARD durante sus más cuatro años de residencia en Buenos Aires. Un ladero de juventud del “Mono” Ibáñez. Controvertido, frontal, aguerrido, como cuando le tocaba correr. “Fueron años muy lindos, desde el ’84 hasta el ’93, yo incursioné en el atletismo, medio a los ponchazos. En los dos primeros años entrenaba dos o tres veces a la semana, hasta que en el ’86 gracias al doctor (Arnaldo) Quiroga pude creer en mi mismo porque él me ayudó mucho a tener confianza en lo que yo hacía”, evocó Jara en el inicio de la charla con Tiempo Deportivo. “El doctor Quiroga aportó muchísimo y es momento de hacerlo público, siempre estuvo predispuesto a ayudar a los deportistas de todas las disciplinas, no sólo del atletismo. Y la autoestima que tengo yo, se la debo a él porque cuando uno anda en la calle solo se cierran tantas puertas que uno se pregunta qué hacer”, agradeció. “Soy mucho más chico que el Mono Ibáñez, cinco años más chico, vivíamos en el Ejercito de Salvación, cuando yo empecé primer año, él estaba en quinto, aunque compartíamos la sala de estudios en el hogar. El Mono ya tenía renombre a nivel provincial y le faltaba poco para el salto nacional, hasta que hizo podio en el Campeonato Argentino de Cross Country en

La Rioja y en el ’92, 93, pegó el salto definitivo”, recordó. “Yo trabajaba, estudiaba y entrenaba y muchos no lo sabían, ni siquiera la gente del ambiente. De hecho en el ’88 cuando yo ganó los 1.500 metros llanos del selectivo para el Campeonato Nacional Juvenil, con cinco atletas de gran nivel dentro de la marca mínima, había estado trabajando toda la noche, dormí dos horas y a las 11 de la mañana corrí y gane con 4 minutos en la Pista de Trelew. Pero a la tarde no pude aguantar los 5.000 metros llanos, así era mi vida”, expuso Jara. “Otra cosa, que también me pasó después con la militancia, es no haber ido a los medios a decir fui a correr a este lugar y salí segundo, tercero, décimo. No supe manejarme con los medios en ese momento, por falta de tiempo, un poco de vergüenza o porque no me daba cuenta donde había llegado”, admitió. “Tengo 14 minutos, 41 segundos en 5 mil metros, 31:06 en 10 mil metros, son todas marcas no oficiales, pero si vieras videos de pruebas nacionales, yo hacía de liebre de atletas de nivel internacional, aunque en ese momento no se podía”, dimensionó. “Siempre cuento la anécdota de los 5 mil metros en los que el tucumano (Juan Pablo Juárez) tenía que hacer 14:40 y para eso había que pasar a 5:35 los dos kilómetros, y pasé en ese tiempo, a 2:47 de promedio. También le servía de liebre a los chicos que querían correr debajo de 3:45 los 1.500 metros llanos, entonces tenía que pasar el mil a 2:25, 2:27”, sorprendió Jara ayer.

“Yo tenía un profesor, César Rose, que fue preparador físico de la selección argentina de básquet femenino y tenía una Escuela que hoy es la Agrupación Atlética del Bosque, que me orientó y me dijo que con las marcas que yo tenía en juveniles, debía bajar de peso, y en un par de años iba a recuperar el nivel”, rescató. “Y fui recuperando el ritmo de carrera, la confianza, porque estaba mal entrenado, y cuando pasa eso, todo te duele, vivís cansado, no sabés lo que pasa. Rose me fue enseñando hasta que me pude recuperar y les ganaba a todos los chicos de Chubut, menos al Mono Ibáñez. No venía nunca acá porque estuve 4 años y medio en el CENARD, y no arrepiento. Aprendí mucho y me gustaba recibir a los chicos que iban de la Provincia. Era el vocero de mis compañeros, hablaba siempre con el Pato Galmarini que en ese entonces era el secretario de Deportes de la Nación”, aludió el “Cartero”. “Yo estudiaba en la UBA, estaba haciendo el CBC para la carrera de kinesiología y como corría los 5 mil casi siempre en 15 minutos, más menos, me designaron para el Mundial Universitario, pero no pude ir por cuestiones económicas”, lamentó. “Creo que fui bastante desprolijo, por no tener una vida ordenada en lo familiar, eso influye mucho en el alto rendimiento, pero tenía amigos como el Monito, Juan Pablo Juárez, un salteño de apellido Patino, otro salteño como Raúl Munro, que le había bajado el récord juvenil a Silio con 14:21 en 5 mil, pero le pusieron 14:22”, fundamentó.

Jara visitó los estudios de Cadena Tiempo en el día de ayer. “Yo me inicié en el atletismo en forma accidental, en realidad yo iba a entrenar en la cancha de 2 de Mayo con la categoría infantil de Huracán, tuve una lesión y como subía enseguida de peso, el Monito me pidió que lo acompañara a la chacra de su familia, es acá nomás me dijo. Resulta que fueron 15 kilómetros, imagínate para alguien que no había corrido nunca, fue eterno, y al otro día volvimos corriendo. Entonces el Mono me entusiasmo y corrí la del Día del Trabajador, terminé tercero entrenando así nomás”, invocó. “Empecé a ir a la pista, pero dos veces por semana y tuve malas experiencias: a pesar de que había hecho marcas mínimas no me llevaban a los campeonatos nacionales porque no tenía un entrenador”, dijo Jara al aire ayer. En el ’85 salí segundo en un selectivo y tampoco me llevaron, ahí lo conocí a Manquel, yo no sabía quién era Manquel, y él me ayudó a clasificar al Nacional de Menores en Córdoba en el selectivo que se hizo acá en Trelew, 9:22 en 3 mil metros y 4:14 en 1.500 metros. Y había otro mejor, Ricardo “Chichón” Espinoza que me ganaba por uno, dos segundos, andábamos muy parejitos”, referenció. “A Ricardo le pasó lo mismo que a mí, Ricardo Espinoza era un corredor de 49 segundos en 400 metros llanos y 1:52 en 800. Integró la posta 4x400 metros en el Nacional y ese año, en el 88, bajaron el récord argentino de 4x400”, elogió.

“Siempre hubo un gran nivel en el atletismo de acá en la pista: Jorge Poklepovich también tenía 48 segundos en 400 y fue preseleccionado para los Panamericanos de Mar del Plata del ’95, Oreste Jara, Diego Carmona (hoy fiscal de Estado), que hizo 3:56 en 1.500 metros llanos cuando era Infantil o Menor, Jorge Polanco de Comodoro que también tenía muy buenas marcas en 100 y 400 metros”, enfatizó. “Parte de lo que hice también de lo debo a la Asociación Bancaria, trabajé con ellos y me acompañaron durante mucho tiempo”, apuntó.

Máximo referente “Manquel era lo máximo, uno lo tenía cada vez más arriba. Me pasaron cosas tan lindas en Buenos Aires, lo conocí a Marcelo Tinelli una vez que me hizo una nota para Radio Rivadavia y me preguntaba por el Indio Rubio, lo mismo que Nicanor González del Solar, mucha gente incluso del ambiente artístico como el actor Silvestre (galán de Andrea del Boca) me preguntaban por Manquel. Cuando viajé por primera vez en avión, a un Nacional de Salta, estaba entrando en calor y Antonio Silio, que ya era Silio, vino y me preguntó que era de la vida del Indio Rubio. Eso reflejaba lo que era Manquel”, ponderó Jara. “Y cada vez que uno repasa lo que se hizo después, o como se entrenaba, se da cuenta que Reimundo era un


EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 15

Atletismo

La primera corrida del año

El “Cartero” brindó una extensa nota donde habló de varios temas. grande de verdad”, subrayó el cartero de 53 años. “Traté de llevar mi vida dentro de la militancia y hacerme eco de las necesidades de todo tipo, algunos no me supieron entender o están en otra”, indicó sobre su incursión en la política.

Nivel estacando Sin pelos en la lengua, como de costumbre, Jara aseveró que “el atletismo de Trelew está muy mal hace 20 años, nos quedamos con ´Vanshi Thomas´ y nada más, no hay profesores formativos, hay entrenadores para el ámbito local o para atletas de nivel nacional, no le pedimos pedir a Gabriel Barchetta que forme talentos cuando su rol es de seleccionador”. “Al Valle lo veo mal, vos fíjate Esquel, es una alegría si logra la pista sintética, pero para Trelew es una amargura porque dejaron pasar el tren cuando tenían que haber pedido la pista, los gobernantes no escucharon y dejaron pasar una oportunidad muy linda. Pero a pesar de cómo está, en la pista caminan unas mil personas por día, sigue siendo la mejor opción para la salud y para el alto rendimiento. Ojalá Chubut Deportes entienda el pedido, si la tiene Comodoro y la va a tener Esquel, porque no va a tener una pista sintética en Trelew. Somos cuna de grandes atletas, hablamos de Manquel, del ´Mono´ Ibáñez, Leo Price, ´Vanshi´ Thomas”, argumentó. “Yo viví una de las mejores épocas del atletismo argentino, cuando había diez tipos peleando la punta de una carrera todos los fines de semana sin saber quien iba a ganar. Yo salí segundo dos veces en la Corrida del Diario de La Nueva Provincia de Bahía Blanca y en ambas me ganó el campeón sudamericano de Juveniles. En ese momento era la carrera callejera más importante del país. Y al año si-

guiente salí sexto en la general con un nivel impresionante”, ponderó. “Todo lo que tengo se lo debo al deporte y milito en política porque soy hijo de la ayuda de muchos trelewenses. Yo me iba a vivir dos o tres meses a la chacra de la familia Ibáñez, tengo muy buenos recuerdos de doña Paca, como nos atendía”, destacó.

Su compañera En el final de la charla, habló de su compañera de vida, la “Colo” María Alejandra: “nos conocimos en un momento crítico, no sabía que me pasaba, iba más para atrás que para delante y ella me dio consejos que me ayudaron porque viene de una familia formada, de otro tipo de vida, éramos el agua y el aceite y nos terminamos complementando muy bien”, apreció. “Ella hace más de 20 años también empezó a militar y entendió porque era necesario ayudar a la gente y a los chicos, en el barrio hemos trabajado muy bien, en la formación no sólo en lo deportivo, sino como persona, los hábitos, los buenos modales. Hoy vemos a la juventud y cuando los saludás te miran raro”, reflexionó. “Tengo tres hijos, en realidad son cuatro, perdimos uno en el 2002, y tres nietas, que son espectaculares, volví a renacer como padre, las extraño, aunque reniego bastante, me retan porque las peleo, pero a ellas también les gusta ser parte de nuestra vida”, dijo reconfortado en el final de la charla.#

El Dato Juan Carlos Jara fue precandidato a intendente de la ciudad de Trelew el año pasado. No superó la interna del Frente de Todos, que fue ganada por Emanuel Coliñir.

Este domingo a las 11 de la mañana, en Playa Unión, se realiza la primera prueba atlética del año en la zona.

L

a prueba auspiciada por una radio local remplaza a la tradicional Corrida de Don León y será la 24º edición. Se hará el domingo desde las 11 con epicentro en el Anfiteatro del balneario capitalino y contemplará dos distancias, 5 y 10 kilómetros. “Las inscripciones van bien, aunque en atletismo siempre aparecen un día antes o el mismo día. Ya hay unos 35 inscriptos, así que vamos a mantener la inscripción hasta el mismo domingo, a partir de las 8.30 media de la mañana. Así que el que quiera venir a correr, para que no haga dos viajes, que venga con un poco de tiempo ese día que lo vamos a anotar”, señaló Amadeo Gallardo, el referente de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson, en diálogo con Tiempo Deportivo. “El costo de la inscripción es de 4 mil pesos, daremos medallones, a los tres primeros de cada categoría en 10K y general a los cinco primeros de 5K, además de medallas recordatorias para todos”, remarcó. “Es un circuito de 5 kilómetros por la primera y segunda fila. El punto de largada y llegada será el Anfiteatro, de ahí deberán tomar para la zona norte donde termina el asfalto, deberán volver por la segunda fila, pasarán por la Escuela con Internado, seguirán por la Avenida hasta la rotonda que está más al oeste de Aqua-

vida y harán el retome hasta el Anfiteatro, donde pararán los de 5k y los de 10K darán una segunda vuelta”, explicó Amadeo sobre el recorrido. “El circuito es rápido y lindo, a la gente le vendrá bien porque estamos en época de pretemporada, creo que habrá una buena cantidad de atletas, esperemos que no haga demasiado calor. Sacamos el tramo de El Elsa, que es terrible”, analizó. “La Corrida de la Bahía irá el sábado 28 de enero, vamos a ver si utilizamos el circuito tradicional o de lo contrario repetiremos el del próximo domingo, porque además este recorrido tendrá entretenida a la gente, a los atletas no le gusta dar muchas vueltas, pero de todas maneras siempre estarán corriendo con alguien y además podrán sobrellevar mejor el viento”, consideró. “La de inscripción de la Bahía también costará 4 mil pesos, estamos en remate y ahí vamos a dar trofeos. El municipio siempre me ayuda con el tema de sonido e inspectores, a veces creen que es solamente dinero, pero si te ponen 10 inspectores de Tránsito, es plata. La seguridad de los atletas me da a mí me da una tranquilidad bárbara, no hago carreras para ganar dinero, y contar con los inspectores de Tránsito y un sonidista para mí es de gran ayuda”, valoró. “Si cobra-

mos más de inscripción, a un atleta que viene de Madryn lo terminás espantando, con todo lo que gasta en pasaje o en combustible para venir”, argumentó. “Después veremos si podemos hacer la del Pulpito en Playa Magagna, sería el 24 ó 25 de febrero, está todo muy difícil, pero tampoco podemos bajar los brazos”, adelantó Amadeo.

Agradecimientos Agradeció a la Dirección Municipal de Deportes de Rawson, al cuerpo de Tránsito y a todos los periodistas de la zona: “sin el periodismo no seríamos nadie, nos dan siempre una manija bárbara, y se toman el trabajo de llamarnos y son una parte muy importante en esto”, reconoció. “Empecé en el atletismo en el ’67, alguien me decía que ya llevo como cinco vueltas al mundo con 10 kilómetros diarios, tengo un montón de anécdotas. A veces no se conoce la historia, me acuerdo cuando el Negro Gómez iba en un Peugeot 504 amarillo acompañando las carreras. Nosotros hacíamos la inscripción unas horas antes porque éramos 16, 17, y si se enfermaba uno lo íbamos a buscar hasta debajo de la cama”, esbozó apenas, en el final de la charla, sobre su trayectoria en el atletismo.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 16

Canotaje

Corren los Velázquez

Liga Nacional

Se inició la preparación de Gimnasia de Comodoro Prensa Gimnasia

Candela Velázquez dirá presente en la Regata Internacional de Río Negro.

El primer equipo del “Mens Sana” comodorense tuvo su primer entrenamiento de este año.

e viene la 48a Regata internacional del Río Negro, la más larga del mundo; el “Bote Chubut” estára en la línea de partida este sábado a partir de las 14.30. La primera etapa, de dos horas de competencia aproximadamente, será de Cipolletti a Roca.

Manuel “Manolo” Velázquez, quien tuvo varias participaciones y logró ganar en repetidas ocasiones, ahora en categoría “K2 Mixto Open”. La dupla en cuestión busca hacer historia, al pretender ganar la prueba como padre e hija.

yer por la mañana, el plantel profesional de Gimnasia de Comodoro volvió a los entrenamientos con la presencia de Juan Cárdenas, la nueva ficha del Verde quien viene de reemplazo de Emilio Stucky.

Padre e hija

Agradecimientos

En Stroker y timón estará la excelente palista chubutense Candela Velázquez. Su compañero será su entrenador y palista, que toda la experiencia y la calidad de la puesta a punto en la preparación física de ambos. Se trata de

La Regata comienza el 6 finaliza el 13 de enero en Viedma, donde cruzan toda la provincia de Río Negro. El equipo agradece a quienes colaboran para hacer posible está participación: Julia Martínez, Distribuidora del Valle y Chubut Deportes.#

S

A

Ausentes En la primera práctica no estuvieron Gerard De Vaughn y Tyrone White, quienes llegan a Comodoro en los próximos días para completar el

plantel dirigido por Martin Villagrán de cara a los primeros encuentros del presente año. El 9 de enero jugará frente a Platense y el 12 ante San Lorenzo en el Socios Fundadores.#

Juegan la CAI y Jorge Newbery

Cuartos de final del Regional

E

sta tarde, a partir de las 17, juegan los dos equipos chubutenses en competencia en el Regional. Por un lado, Jorge Newbery visitará a Boxing de Río Gallegos, mientras

que la CAI será anfitrión de Deportivo Villalonga. Los arbitrajes respectivos estarán a cargo de Diego Álvarez (Liga del Valle) y Fabio Kiona (Liga Centro de Santa Cruz).

Los ganadores estas llaves, cuyas revanchas se jugarán el miércoles 10 de enero, se enfrentarán entre sí en las semifinales de la Patagonia del campeonato.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 17

Historia

El sobrino de “Balito” Sepúlveda, al fútbol de AFA Se llama Eduardo Valentino y jugará en Belgrano de Córdoba. “Estoy entusiasmado, siento mucha felicidad”, dijo. “Mi tío es mi referente”, agregó el joven arquero, que arriba al “Pirata” cordobés procedente de Huracán de Trelew, con el que dio en diciembre una vuelta olímpica. Alberto Evans/ Jornada

Valentino, el día de la consagración ante Racing Club en el torneo Clausura de la categoría 2010.

L

a sangre suele determinar el destino de las personas. No se puede evadirla por mucho tiempo. Eduardo Valentino Nazaruk Sepúlveda, a sus 13 años, puede afirmar eso. Este adolescente capitalino sigue la tradición deportiva de sus tocayos y parientes “Balo” y “Balito”. Recientemente, el juvenil arquero se incorporará a Belgrano de Córdoba, equipo que milita en las Inferiores de AFA.

Emociones “Siento mucha felicidad, estoy muy ansioso; es algo que siempre soñé y no imaginé que podía pasarme

de tan chico”, le comentó Valentino, el nombre por el cual se lo conoce, a Jornada. “Estoy entusiasmado y sé que tengo que tengo mucho para dar. Pero primero, quiero poder hacer una buena pretemporada y demostrar lo que puedo dar para empezar el torneo de la mejor forma”, narró el golero, que jugará en la Novena del “Pirata”.

Apoyo de lujo Tal como se dijo, la ascendencia no es un dato menor en la vida de Valentino. Por un lado, su abuelo fue un renombrado futbolista de Germinal de Rawson. Por el otro, su tío es un reconocido ciclista de clase mundial. “Balito”, con doble presencia olímpica, intervino en el Tour de France y posee presencia constante en el circuito internacional. Que lleve el nombre de ellos está lejos de ser casualidad.

Uno de ellos lo acompaña desde el Cielo, el otro le brinda un respaldo anímico permanente. “Mi tío esta re feliz, él siempre me acompaña desde lejos; me manda audios de motivación, me pregunta siempre cómo me va; es mi referente”, remarcó “Valen”, fan de “Dibu” Martínez.

Soñar “Dibu” pudo superar muchas etapas y tuvo paciencia para llegar a ser lo que es hoy”, indicó el guardameta, que registra paso por Germinal de Rawson así como en Independiente y Huracán, ambos de Trelew. También asistió a la escuela de arqueros de Juan “Palmira” Huenchual y a la escuela Abrazo de Gol, que es liderada por Rubén “Zurdo” Ferrer. Desde el “Globo”, emprendió rumbo a Belgrano, tras proclamarse cam-

Valentino es arquero e idolatra a Emiliano “Dibu” Martínez. peón en la categoría 2010 de la Liga del Valle. Es uno de los frutos de la gestión de Alejandro Giardino como coordinador del Fútbol Infantil de Huracán. Con esa base, sueña. “Mi deseo es poder jugar en Primera en alguno

de los grandes de la Argentina. Pero primero sé que tengo que ir paso a paso”, concluyó. Eduardo Valentino Nazaruk Sepúlveda, un muchacho que indudablemente lleva el deporte en la sangre. Y con él, un haz de sueños.#

Saludosyagradecimiento “A mi mamá Natalia que siempre me acompañó a todos lados y también a mis familiares como mi papá Axel y los demás familiares que son los que siempre están”, dijo Valen-

tino. “Después a todos los ´profes´: `Palmira´ Huenchual, Pablo, “Fabi”, al `Zurdo´ Ferrer, a Matías Alcayaga y al `Tala´, `profe´ de Huracán, concluyó.


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 18

En las últimas cuatro semanas

Desde febrero

La primera semana de enero cerró con una inflación de 4,6 % en alimentos y bebidas. De esta manera, si bien desaceleró

E

Lasremarcacionescontinúanylos alimentosacumulan30,8%deinflación 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, la suba promedia fue de 30,8 % en las últimas cuatro semanas.

L

a primera semana de enero cerró con una inflación de 4,6 por ciento en alimentos y bebidas, según un informe dado a conocer por la consultora LCG. De esta manera, si bien desaceleró 2,6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, la suba promedia fue de 30,8 por ciento en las últimas cuatro semanas y 32,5% punta a punta en el mismo período.

mentos de combustibles de esta semana, que influyen en los costos de logística de toda la cadena y podría avivar las remarcaciones.

Acuerdos de precios

Inflación promedio Más allá de la desaceleración semanal, la inflación promedio continúa acelerándose y aumentó en 3,7 pp en la semana, sobrepasando el 30,8% mensual promedio. El estudio destaca que 9 de las 10 categorías reflejan inflaciones mensuales mayores al 20%, y 5 de las mismas se encuentran por encima del promedio mensual y explican el 68% de la variación mensual total.

Rubro de carnes En lo que refiere al 30,8%, el rubro de carnes explica un tercio de la inflación aportando 10,86%. Bebidas e infusiones con 4,71%, lácteos y hue-

Las remarcaciones de precios siguen en aumento y golpean el bolsillo. vos con 4,56% y panificados con 4,1%, completan los rubros que más aportaron e impactaron en las últimas cuatro semanas, lo que explica el 78,66 por ciento de la inflación.

Aumento más significativo En lo que fue la primera semana de enero, el aumento más significativo se dio en los panificados, que con un aumento en la semana de 9,84% fue la categoría más influyente en la inflación semanal y junto con las

carnes, que registraron un encarecimiento del 4,41%, explicaron el 62% del aumento de la semana. Respecto del porcentaje de productos con aumentos semanales, lo “positivo” es que disminuyó por segunda semana consecutiva, alcanzando el 35%. Sin embargo, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubica en 41 por ciento, lo que marca la frecuencia con que se remarcan los precios. Para las próximas semanas, habrá que estudiar como impacta los au-

El fin de los acuerdos de precios, el primer incremento de naftas post balotaje y la suba del 118% en el dólar oficial presionaron la inflación de diciembre, que los principales informes privados calcularon entre el 25 y el 31 por ciento. Todo parece indicar que enero seguirá con una fuerte presión en los precios. El jueves 11 de enero se conocerá la inflación oficial de diciembre medida por el INDEC.#

En lo que refiere al 30,8% de aumento, el rubro de carnes explica un tercio de la inflación aportando 10,86% a la medición.

Chau al “Ahora 12”: llega el programa “Cuota Simple”

l Gobierno ultima los detalles del programa “Cuota Simple” que reemplazará desde febrero al ya agónico Ahora 12 que tiene al 31 de enero como su fecha de cese. El nuevo programa ofrecerá la compra de productos en 3 y 6 cuotas a tasa subsidiada, que es el punto que se está terminando de definir en los próximos días. Según informaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas “una parte la van a absorber los bancos y 10% los comercios”. De acuerdo a los estudios que maneja la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial que conduce Fernando Blanco Muiño, la oferta se focalizará en indumentaria y electrodomésticos, sin perjuicio de que puedan ingresar otros sectores, porque son aquellos que mayor demanda tuvieron durante las etapas anteriores. En el caso de los electrodomésticos y celulares no ingresarían aquellos productos ensamblados en Tierra del Fuego, debido al régimen de promoción que ya favorece a la provincia. En los primeros 11 meses de 2023, según datos oficiales, sumó 70.700 operaciones por un monto de casi $3,5 billones, con un crecimiento nominal de 133% respecto al mismo período del año anterior. Los rubros con mayor participación en el programa fueron indumentaria, electrodomésticos y materiales de construcción.#

“No hay inocentes civiles en Gaza, tal vez los niños de menos de cuatro años”

Desplazaron al vicepresidente de la DAIA tras sus dichos sobre Gaza

E

l vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Sergio Pikholtz, fue orillado a tomar licencia de su cargo

tras el malestar que generaron sus dichos sobre el conflicto en Gaza. En un comunicado, la entidad sostuvo que el dirigente se expresó “equivo-

cadamente”, y que la sanción “es ejemplificadora para todos”. “No hay inocentes civiles en Gaza, tal vez los niños de menos de cuatro

años”, había dicho el vicepresidente de la organización. Por esas declaraciones, el Consejo Directivo de la entidad judía le pidió al dirigente que se aparte de sus

funciones. A la vez, Pikholtz borró de su cuenta de la red social X el mensaje que había generado los cuestionamientos y la puso en modo privada.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 19

Motosierra a full

Javier Milei echó de Radio Nacional a unos 500 trabajadores contratados E l Gobierno dejó afuera de Radio Nacional a unos 500 empleados, que tenían contratos hasta fin de 2023, como parte del plan de ajuste que encaró la gestión del radical Javier Monte, hasta que se resuelva la privatización propuesta por el presidente Javier Milei en el proyecto de Ley ómnibus. La nueva gestión de Monte decidió mantener unos 700 cargos de empleados de planta permanente y poco menos de 100 contratos en las 50 emisoras de Radio Nacional, para encarar una programación de emergencia durante el verano, que probablemente continúe a lo largo del año. Eso provocó el levantamiento de la mayor parte de los programas que venían de la gestión encabezada por Rosario Lufrano, algunos de los cuales tenían más de cinco columnistas contratados para salir al aire con temas que iban de la política y la economía, a la gastronomía y las relaciones exteriores. “La programación se mantiene muy bien con la gente que queda, con los empleados históricos de la radio, que tienen un compromiso muy grande con cada una de las emisoras en todo el país”, planteó una fuente cercana a la actual gestión. Sin embargo, los gremios estuvieron reunidos con las autoridades de Radio Nacional este miércoles y pidieron que por lo menos se renueven unos 150 contratos, de los 500 que se dieron de baja, especialmente para mantener la programación propia en las 48 emisoras que tiene Radio Nacional en el interior del país. Algunos de los periodistas a los que no les renovaron sus contratos la semana pasada son Víctor Hugo Morales, que conducía “Estación Piazzola”; Sandra Russo, que conducía “Calandrias”; y Lautaro Maislin, que durante la semana estaba a cargo de “Rosca and Roll 937”, en FM Nacional Rock. Tampoco renovaron otros contratos que vencían el 31 de diciembre pasado, como los de Oscar Gómez Castañón, Mex Urtizberea, Alejandro Apo y Jorge Dorio, entre otros. Y el de Sandra Mihanovich, quien arrancó con su ciclo Soy Nacional en la gestión macrista de Ana Gerschenson y había celebrado los 300 programas en 2023, que se emitía en dúplex de la AM 870 y la FM Folklórica. También cancelaron los contratos de periodistas que conducían los principales programas de la semana en Radio Nacional: Darío Villarruel, de “Pase lo que pase”, en la primera mañana; Gisella Busaniche, del siguiente bloque horario, hasta las 12 del mediodía, con “Ahí Vamos”; Federica Pais, con “Radio País”, de 13 a 15; Luisa Valmaggia, que estaba a cargo de 17 a 19 horas, “Encuentro nacional”; y Horacio Embón, que cerraba la programación a la noche con “Embón en cuerpo y alma”. De todos modos, se dieron situaciones particulares, como Embón, que sigue conduciendo el noticiero de la TV Pública, que es parte de la misma

Periodistas con larga trayectoria en medios fueron echados por Milei. empresa Radio y Televisión Argentina (RTA). Y Jorge Halperín, que ahora es uno de los conductores de “Cuentos del mediodía”, ya que es “personal de planta por orden judicial”, dice un asterisco de aclaración en la programación de Radio Nacional. Es que Halperín trabajó ocho años en Radio Nacional, entre 2007 y fines de 2015, cuando por un cambio de programación no le renovaron su contrato. Pero inició un juicio laboral, patrocinado por el abogado Leandro Recalde -hermano del senador camporista Mariano Recalde-, con el que logró que le paguen $9 millones en abril de 2022 y $27,9 millones en febrero

del año pasado -en total, a valores actuales son más de $100 millones-, como resultado del juicio por el que también consiguió ser reincorporado a la radio estatal hace dos años. El 10 de diciembre pasado, renunciaron casi todas las autoridades de la empresa estatal Radio y Televisión Argentina (RTA), que habían sido designadas por Alberto Fernández, como su presidenta Rosario Lufrano, el vicepresidente Osvaldo Santoro y los directores ejecutivos de la TV Pública, Claudio Martínez, y de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica. También renunciaron las dos directoras que estaban en las FM Nacional

Rock y Nacional Folklórica, Mikki Lusardi y Mavi Díaz, respectivamente. Pero uno de los problemas que todavía tiene la actual gestión se produjo con la directora de la FM Clásica de Radio Nacional, que “se atrincheró” en su cargo. Es que Andrea Merenzon primero se pidió una “carpeta médica”, para justificar su ausencia en su lugar de trabajo. Y luego se tomó vacaciones, para no presentar su renuncia, situación en la que se encuentra en la actualidad, aseguraron a Clarín fuentes de la emisora pública. “Cuando vuelva Merenzon tendrá que renunciar”, añadieron.#

Ajustazo

El mega DNU ingresó al Congreso por el Senado

E

l presidente Javier Milei envió ayer al Congreso de la Nación el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía y abre la puerta a la privatización de empresas públicas. La medida será tratada por el Poder Legislativo en 10 días hábiles. El extenso texto ingresó por el Senado para ser analizado en la Comisión Bicameral que debe estar integrada por ocho senadores y ocho diputados, aunque aún no fue conformada por diferencias entre el oficialismo y la oposición. Una vez transcurrido el tratamiento, la Comisión emitirá dictamen respecto de la validez de la medida y, en caso de avanzar, el DNU tiene que ser aprobado por una de las dos cámaras legislativas para mantener su vigencia.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 20

Tragedia en Nochebuena

Neuquén

Murió el policía que una vecina prendió fuego con nafta por arrojar pirotecnia L E

Emiten alerta roja por la floración de algas tóxicas

l efectivo de la Policía Bonarense, Nicolás Argañaraz, que había sido prendido fuego por su vecina en Navidad, murió luego de estar más de una semana internado con casi el 50% del cuerpo quemado.

Previa de Nochebuena Todo sucedió en la previa de Nochebuena cuando la víctima estaba en la puerta de su casa con amigos que lo habían ido a saludar por las fiestas y decidieron tirar pirotecnia. En la puerta de la vivienda ubicada en la calle Cerviño al 1700, Karen Diana R. apareció con una lata de cerveza en la mano y comenzó a increparlo al señalar que asustaba a su hermano. De un momento a otro la agresora le tiró nafta, que había dentro de la lata de cerveza, y luego lo prendió fuego, según lo que se informó al respecto desde la Policía.

Nicolás Argañaraz había sido prendido fuego por su vecina en Navidad.

De forma inmediata fue trasladado hasta el Hospital de Quemados en el barrio porteño de Caballito donde permaneció internado en terapia intensiva con casi el 50% de su cuerpo quemado. A más de una semana del hecho, las autoridades confirmaron que este jueves a las 20.30 el policía de 39 años murió. Ante el fallecimiento de Argañaraz, la mujer de 42 años que ya fue detenida, enfrentará cargos por “homicidio”. Según cuentan los vecinos, había una pelea de vieja data entre el policía y la mujer. Desde hace siete meses la víctima estaba de licencia médica por una herida de bala en una de sus piernas que recibió durante un operativo y faltaba poco para que regresara a trabajar a las calles. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso.#

Mendoza

Nació un cóndor en el Parque Provincial Tupungato

U

n nuevo ejemplar de cóndor andino, especie declarada Monumento Natural de Mendoza, nació en las últimas horas en el Parque Provincial Tupungato mientras se monitorea su crecimiento de entre 3 a 5 días, informó la Dirección de Recursos Naturales Renovables. El pichón fue descubierto en el Parque Provincial Tupungato, recientemente incorporado como nuevo centro de monitoreo, por parte de personal de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y de la Fundación S.O.S. Acción Salvaje, en el contexto del 13° Censo Simultáneo de Cóndor Andino que realizan ambos organismos. “Durante el desarrollo del último censo de cóndor andino (Vultur gryphus) realizado en primavera en las áreas naturales de Mendoza, declaradas santuario para la especie, se observó mediante el uso de monoculares, a dos ejemplares adultos ingresando en una cueva en un costado del paredón que se estaba observando”, indicó la Dirección. Terminado el censo, se continuó con el monitoreo

El pequeño cóndor, monumento nacional argentino y mendocino, nació en un risco en medio de la montaña. hasta que se logró la confirmación de la presencia de un pichón de aproximadamente entre 3 a 5 días. Se realizaron monitoreos semanales hasta el día de hoy para poder

registrar y evaluar el desarrollo del pichón, el cual es óptimo hasta el momento. Mendoza ya lleva cuatro años consecutivos de censos a las poblaciones

silvestres dentro de las reservas naturales en el marco del Programa para la Conservación del Cóndor Andino en la red de Áreas Naturales Protegidas de la provincia.#

as algas verdeazules o cianobacterias pueden provocar una amplia variedad de afecciones a la salud, y por esa razón la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que ayer es el día de riesgo más alto, emitió la máxima alerta, y recomendó no ingresar a las aguas de los embalses neuquinos afectados. Desde la AIC explicaron que las floraciones de las algas verdeazules “son un fenómeno habitual en período estival en los embalses de Ramos Mexía de Villa El Chocón, Los Barreales y Mari Menuco, con distintos niveles de alerta (entre 0 y 3), asociados a densidad celular de cianobacterias”. En el marco de un programa de monitoreo, la AIC comunicó que entre el 3 y el 7 de enero existe una alta probabilidad de presencia de floraciones de cianobacterias, “con una mayor intensidad (nivel 3), prevista para el día viernes 5 de enero”. Además, precisó que hoy “el agua tiene una masa espesa o capa continua color verde intenso o amarronada”, y solicitó no ingresar al agua y “alejar a niños y mascotas del agua sucia o manchas en orillas”. Por su parte, el Ministerio de Salud de Neuquén informó a través de un comunicado que la exposición a las cianobacterias “suele ocurrir por la ingesta de aguas en áreas recreativas, además de la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas y por contacto cutáneo-mucoso”. “El cambio climático es un factor que favorece las condiciones para que las bacterias puedan generar crecimientos masivos llamados ‘floraciones algales’, que se pueden ver a simple vista en el agua”, señalaron desde la cartera sanitaria. Asimismo, detallaron que que la exposición a las aguas afectadas por cianobacterias puede provocar una amplia variedad de afecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos”. Los síntomas más comunes son “náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupciones en la piel, molestias oculares/conjuntivitis, dolor de oídos/otitis, irritación de nariz/garganta, tos, dificultad para respirar, debilidad muscular, temblores, alteraciones de conciencia, parestesias (sensaciones tales como hormigueos, quemazón, etc.), entre otros”.#


POLICIALES_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 21

Detenido por robar en un auto en Puerto Madryn

Escapó y quiso esconderse en un cajero

A

media mañana del viernes, un joven (26) fue detenido en el playón de estacionamiento de la Anónima de la avenida Fuerte San José. La víctima fue un hombre (43) que sufrió la sustracción de una caja de herramientas y una bolsa de consorcio con media horma de queso cremoso, por un valor de 7.778 pesos, dos paquetes de salchichas de 12 unidades y un paquete de pimentón. El damnificado dejó estacionado su vehículo Ford Fiesta, en el playón de estacionamiento del supermercado, dejando las puertas del rodado sin trabas. Cuando salió del salón comercial fue alertado por un transeúnte que un joven había ingresado al interior del vehículo y sustrajo diferentes elementos. En forma inmediata se alertó al 101 desde donde se envió personal poli-

No llegó lejos. Pese a su corrida, el joven delincuente quedó preso.

cial en colaboración con personal de G.R.I.M., quienes lograron localizar a un masculino de similares características que, primeramente, descartó una caja de herramientas sobre la calle Domecq García, entre Necochea e Independencia. Huyó por Independencia para tomar Dr. Ávila e introducirse al interior del cajero automático de la terminal de ómnibus. Allí fue aprehendido por el personal policial. Poseía una bolsa de consorcio color negra conteniendo elementos denunciados por la víctima como robada. En forma inmediata se dio aviso a la fiscal de turno que dispuso que el joven quede alojado en la dependencia policial durante las correspondientes horas procesales. En tanto a los elementos sean entregados a sus propietarios en el lugar.#

Detenido en Madryn

Un borracho invitó a los policías a pelear

E

n las primeras horas de este viernes, un joven (26) fue demorado por provocar disturbios en el interior del local ubicado en la bajada 7. Sobre las 2:20 de la madrugada, el personal del local Club Cero Uno observó una gresca que era protagonizada por varios masculinos frente a las instalaciones del local. Cuando el personal de servicio adicional tomó intervención con el fin de persuadir el conflicto, observaron al joven demorado que tenía actitud hostil ya que los incitaba a la riña e incluso adoptando una postura violenta hacia los uniformados. Este individuo se encontraba bajo los efectos de sustancia alcohólica. Ante esto y con el fin de evitar males mayores, el personal procedió su demora y, posterior, traslado a sede policial por infracción ARTS 158 Y 161 C.C.C.P #


POLICIALES_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 22

Alerta

Trelew

En Sarmiento preocupa el Se prendió fuego crecimiento del abigeato y la una camioneta en venta de la carne en redes plena vía pública La fiscal Andrea Vázquez se reunió con la Sociedad Rural, alarmada por el crecimiento de este delito. Dicen que la Policía Rural necesita más recursos para combatir cuatreros.

L

a fiscal jefe de Sarmiento, Andrea Vázquez, se reunió con la comisión directiva de la Sociedad Rural de Sarmiento, a los fines de intercambiar información y propuestas de trabajo, respecto de las problemáticas generadas por los delitos de abigeato que afectan al sector ganadero. Desde esa mesa de trabajo, propusieron convocar a un próximo encuentro en el que invitaran a referentes del Juzgado de Faltas, Honorable Concejo Deliberante, División de Asuntos Rurales, Área de Bromatología de la Municipalidad, Jueces Penales, entre otros. La fecha propuesta para esta actividad podría ser fijada para los últimos días del mes de febrero. El veterinario Sergio Mundet, presidente de la entidad rural, indicó que las razones de la convocatoria estaban vinculadas con las manifestaciones de preocupación del sector ganadero por los últimos casos de robo de animales que se registraron en la zona. La fiscal Vázquez, explicó cuáles fueron las intervenciones del Ministerio Público Fiscal y los pormenores respecto de algunas situaciones puntuales. En tanto, la Procuradora Marisol Sandoval, informó el estado de investigación las causas penales que lleva adelante. También se expresó sobre el tipo de pena que podrían recibir las personas que serán sometidas a juicio. Todos coincidieron en la necesidad de reforzar las tareas de preven-

Debate. Fiscalía se juntó con los productores para hallar soluciones. ción que debe realizar la División de Asuntos Rurales de la policía, intensificando los recorridos por las rutas y callejones de las zonas de chacras y campos.

Solicitud Analizaron la posibilidad de solicitar al Ministerio de Seguridad que otorgue más recursos materiales a la policía rural. Cuentan solamente con dos móviles, y esto dificulta la intervención inmediata en los hechos. Otros de los puntos propuestos por la jefa de fiscales, fue la publicación en redes sociales, de ofertas de venta de productos cárnicos por parte de perfiles de personas que no están registrados como productores, según el parte de prensa de Fiscalía.

Vázquez, destacó el respaldo legal que provee la Constitución Nacional, para permitir la intervención del Juez de Faltas, el Área de Bromatología de la Municipalidad o incluso un Juez Penal. Consideró que uno de los objetivos, debe ser cortar las cadenas de comercialización ilegal que se inician con el abigeato.#

Analizaron pedir al Ministerio de Seguridad recursos para la Policía Rural, que hoy cuenta con sólo dos móviles.

Fuego. El vehículo en el mismo momento en que se incendiaba.

U

na camioneta se prendió fuego este viernes por la tarde mientras estaba estacionada en la calle Buenos Aires al 600 de la ciudad de Trelew. Según informaron, el hecho ocurrió alrededor de las 18:30 horas. Efectivos policiales que se encontraban patrullando la zona observaron la Fiat Fiorino con un foco ígneo debajo de su carrocería. Se solicitó la presencia de Bomberos Voluntarios, quienes acudieron

para apagar las llamas que rápidamente consumían el rodado.

Sin heridos Tras controlar el incendio, se pudo corroborar que el motivo que lo originó fue un desperfecto eléctrico. No hubo personas heridas. Sin embargo, resta aguardar si acaso el Poder Judicial inicia algún expediente por el incidente em plena vía pública. #

En Trelew y Madryn

Recuperaron dos motos robadas A raíz de pesquisas realizadas durante el jueves, el personal de la División de Sustracción de Automotores de la Policía del Chubut, recuperó dos motos que habían sido robadas a fines del año 2023.

Detalles En un procedimiento realizado sobre la calle Trevelin y Cerro Centinella, en el barrio INTA de Trelew, se logró secuestrar una motocicleta marca Yamaha FZ 16, 150 CC. La misma registraba una denuncia de robo en la comisaría Segunda de esta ciudad en el mes de noviembre del año 2023.

El rodado restante, marca Zanella RX 200, tipo pistera, fue secuestrada sobre la Avenida La Plata en la intersección con la calle Cuba. Esta última registraba un pedido de secuestro activo por el delito de “hurto automotor” en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn.

Operativo En ambos casos las personas que manejaban las motos fueron imputadas en libertad por el delito de “encubrimiento”. Además, se les inició un sumario con intervención del Ministerio Publico Fiscal de Trelew.#

Cargadas. Una postal del procedimiento policial que recuperó dos motovehículos robados en el Valle.


POLICIALES_SÁBADO_06/01/2024_PÁG. 23

Río Chubut

Prefectura también busca al menor desaparecido Fue un pedido de la fiscal de Rawson Florencia Gómez. Ayer el rastrillaje fue intenso y ya participan unas 40 personas. Advierten que es una zona muy peligrosa del río.

Norman Evans/ Jornada

Semirrígido. Defensa Civil, uno de los organismos que se sumó a la búsqueda del chico en el cauce de agua.

T

ras cumplirse dos días de la desaparición del menor de 13 años en el río Chubut, la fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez, solicitó que el personal de Prefectura Naval Argentina se sume a los Bomberos Voluntarios, Policía del Chubut, Protección Civil, el cuerpo de Guardavidas y GEOP que continúan abocados a la intensa búsqueda. Las diligencias se desarrollan desde el último lugar donde fue visualizado el adolescente, a la altura del Casino de Suboficiales de Policía hasta el sector de El Elsa. El personal interviniente recorre dicho tramo no sólo por agua sino también por ambas orillas. Se recuerda que el hecho ocurrió este jueves alrededor de las 14 horas cuando tres menores de 13 años se sumergieron en el agua y rápidamente quedaron atrapados en el intenso caudal del río. Dos de ellos fueron rescatados por la cabo Florencia Lemmes, que al observar lo sucedido se arrojó sin dudarlo para sacarlos del agua. Luego de ello fueron trasladados al nosocomio local para recibir la correspondiente atención médica y corroborar que estuvieran fuera de peligro. Este viernes a primera hora se retomó el operativo para dar con el paradero del tercer menor que aún no fue encontrado. En diálogo con Cadena Tiempo, el oficial inspector de los Bomberos Voluntarios de Rawson, Ricardo Sepúlveda, informó que los trabajos en el río “se dividen en dos grupos, uno por la mañana y otro por la tarde, entre todas las instituciones que colaboran porque puede ser que nos lleve varios días la búsqueda”.

nadando, no hay seguridad para estar tranquilos allí. Y si es una criatura, es peor todavía”. El jueves “el río estaba en bajante y la velocidad que toma es impresionante. El río es peligroso y por eso pedimos siempre que eviten nadar allí”.#

Sepulveda aprovechó el diálogo con el programa El Mirador para remarcar que “lamentablemente donde sucedió el hecho es una zona recurrente de personas que se suelen bañar. Hace poco más de un mes, una persona perdió la vida en condiciones similares en una zona cercana”. Explicó por qué es tan peligroso sumergirse en el mencionado cuerpo de agua. “El río ha cambiado muchísimo su cauce a partir de que empezó a haber más erogación de agua, entonces tiene más volumen y hay muchos más lugares cubiertos, comparado con otros años en los que venía más bajo. Esto hace que sea más tormentoso y haya muchos remolinos”. “Por eso todas las anécdotas de gente que se ha bañado allí coinciden en lo mismo: el río te chupa con la fuerza que trae”, agregó luego, destacando rápidamente que esto les pasa incluso a aquellos que saben nadar. “Por más experiencia que uno tenga

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 5856 2 8965 3 7834 4 7635 5 5951 6 2016 7 5351 8 5023 9 7998 10 5796

1 4383 2 3364 3 2641 4 1321 5 1451 6 2015 7 2390 8 8151 9 3915 10 7402

11 2883 12 1532 13 8177 14 2381 15 5515 16 6547 17 9271 18 3100 19 5247 20 8617

11 0493 12 3682 13 1623 14 8710 15 9664 16 1540 17 2967 18 9531 19 2743 20 9135

VESPERTINA

1 3232 2 9858 3 6821 4 5287 5 7160 6 5019 7 5893 8 3355 9 5823 10 6597

11 3270 12 9254 13 9028 14 5388 15 2649 16 0264 17 7789 18 2362 19 9763 20 2865

Fallecimientos Benito Bernal (Q.E.P.D.) Ayer (05-01-2024) a las 12;20 horas falleció en Trelew. El sr. Benito Bernal a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (06-01-24) a las 10.00 horas. su sentida desaparición enluta a las familias de Bernal, Antelaf, Rachef y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a partir de las 08 horas del día 06-01-2024


Sábado 6 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:16 3,79 mts 14:58 4,02 mts

08:32 1,57 mts 21:39 1,65 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:850,28 EURO: 934,31

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente Nublado Viento del E a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 19º

Cordillera Mayormente Soleado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Reclamo que duele. Organizaciones sociales reclamaron a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, alimentos en comedores. En busca de “coordinar políticas” para Chubut

Nacho Torres se reunió con la ministra Sandra Pettovello

L

a ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, se reunieron ayer con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para “coordinar e instrumentar las políticas del Gobierno nacional” en la provincia.

Comunicado La cartera que conduce Pettovello informó en un comunicado que el encuentro “se llevó a cabo con el fin de coordinar e instrumentar las políticas del Gobierno nacional en la provincia de Chubut, fundamentalmente en materia social y humana”.

“Mantuvimos una reunión muy productiva con la ministra Pettovello, hay mucho trabajo por hacer por los chubutenses en particular y los argentinos en general”, expresó el gobernador.

Agradecimiento Torres manifestó: “Agradecemos la vocación de diálogo y la impronta resolutiva de la ministra y su equipo”. En tanto, el secretario de Trabajo calificó de “excelente” la reunión y destacó la coincidencia de ambas partes “en el trabajo que debemos hacer para mejorar la Argentina”.#

Torres: “Mantuvimos una reunión muy productiva con Pettovello”.


04-01-2024 AL 10-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612)

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612)

Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.