Edición impresa

Page 1

● Alumnos y docentes de la Escuela 724 de Trelew sintieron un olor extraño: era monóxido de carbono por una falla de la caldera. Fueron evacuados. P. 8

Evacuados por el monóxido

Cammesa: Chubut propuso un plan de pago de la deuda de 7 mil millones

● Serían cuotas para cancelar la cifra que dejó sin abonar la anterior gestión provincial. Inquieta la intimación a los municipios. P. 5

Se robaron $ 10 millones de una caja fuerte en Esquel tras desactivar las cámaras y la alarma P. 24

Llegar a la Nasa

● Sol Betanzo y Santiago Núñez son ingenieros de Comodoro Rivadavia. Integraron un equipo de jóvenes que diseñaron un robot lunar y una app. Ganaron un concurso de la NASA y buscan fondos para viajar. P. 6

INSEGURIDAD EN TRELEW

Arranca el Comando

● Hoy comienza el plan para que las fuerzas federales intervengan en el combate al delito en el Valle. Lo lanzan el gobernador y el secretario de Seguridad de Nación. P. 3

Madryn a la cima

● En el inicio de la 4ta fecha del Apertura, el “Depo” derrotó a Atlas por 3-1 y quedó como líder de la Zona A. En el otro grupo, Roca goleó 4-2 a Ever Ready.

● Entregan gratis verduras frescas y venden productos secos al costo. Hoy el operativo estará en Trelew. P. 10

El Nacional prepara su centenario Ayuda a jubilados

En Comodoro los comercios pagarán la luz en cuotas P. 13

La frase del día: “El punto más caliente son las entraderas en zona sur” MINISTRO ITURRIOZ Y LA INSEGURIDAD EN TRELEW. P. 3

LO CONFIRMÓ EL MINISTRO DE GOBIERNO ANDRÉS MEISZNER
CHUBUT TRELEW • VIERNES 5 DE ABRIL DE 20 24 Año LXXI • Número 20 968 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb
ATE
DEL VALLE
LIGA
DEPORTES
NORMAN EVANS/JORNADA

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Los jubilados representan uno de los sectores de la sociedad más afectados por la crisis económica que se acentúa de forma creciente en Argentina en los últimos meses. Con el objetivo de ayudarlos en este difícil pasar, el Centro de Jubilados de ATE Chubut inició una entrega gratuita de bolsones de verdura fresca para los asociados. La primera entrega tuvo lugar

Ayuda para los jubilados

ayer en Rawson y hoy se repetirá en Trelew.

El bolsón de verduras tiene de todo un poco: cebolla, papa, zanahoria, zapallito verde, calabaza, morrón, tomate, choclo, espinaca, más un producto seco que en este caso es un kilo de polenta. Además se agregarán productos secos que venderán a precio de costo, entre ellos aceites y azúcar, esperando de esa manera que los jubilados de la comunidad sufran un poco menos en esta situación económica que golpea a todos. Por el momento la iniciativa abarca a los jubilados socios, sin embargo a futuro la idea es llegar a jubilados no socios con un precio diferencial al socio activo. En Trelew, las entregas se realizarán al lado del Centro de Jubilados Primera Junta, en un terreno donde se montará un gacebo. Allí se

entregarán bolsones hoy a las 10 de la mañana hasta las 14 horas.

Todo jubilado que lo necesite puede pasar por allí para retirar la mercadería que fue adquirida con el dinero que los propios socios aportan. Y quienes no alcancen a llevarse el suyo, podrán esperar a la próxima fecha de entrega, en esta iniciativa que planean repetir una o dos veces al mes de forma gratuita.#

Chubut aplicó más de 8.000 vacunas antigripales a personas comprendidas en los grupos de riesgo

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Secretaría de Salud provincial, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, informó que hasta el momento se aplicaron un total de 8.611 dosis de la vacuna antigripal a personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo de toda la provincia, con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población.

El dato fue provisto este jueves por la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, recordando que el lanzamiento oficial de la campaña de “Vacunación Antigripal 2024” fue encabezado el 21 de marzo pasado por el titular de la cartera sanitaria chubutense, Sergio Wisky, en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson.

Grupos de riesgo

La vacunación antigripal está dirigida a los siguientes grupos de riesgo: el personal de salud; las personas gestantes, en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación; las personas puérperas, hasta el egreso de la maternidad, con un máximo de 10 días, si no recibieron la vacuna durante el embarazo; y los niños y las niñas de 6 a 24 meses de edad.

Así como a las personas de 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deben presentar la documentación que los acredite, excepto en el caso de la obesidad; y las personas de 65 años y más, que no requie-

Bandurrias

ren indicación médica para recibir la vacuna.

También está contemplado el personal estratégico cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales, por ejemplo, las fuerzas de seguridad del Estado.

Al respecto, la referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, señaló que “la vacunación antigripal debe efectuarse en forma oportuna, antes del comienzo del invierno, la

etapa de mayor circulación del virus influenza”, y destacó que también se trata de “una oportunidad para que los equipos de salud le ofrezcan a la comunidad otras vacunas disponibles en el Calendario Nacional de Vacunación y recuperen esquemas atrasados”.

Algunas de las vacunas que, según cada grupo de riesgo, los equipos de salud pueden aplicar junto a la antigripal son las vacunas contra el Neumococo, la Tos Convulsa (Coquelu-

che), el Covid-19 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), y la vacuna Triple Bacteriana Acelular, precisó Daniela Carreras.

La Gripe sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública del mundo. Según estadísticas internacionales, se estima que cada año hay 1.000 millones de casos en todo el mundo, entre 3 y 5 millones de casos graves, y entre 290.000 a 650.000 muertes respiratorias relacionadas con la influenza.

Por Matías Cutro

VIERNES_05/04/2024 PÁG. 2

Se lanza el Comando Unificado

Desde hoy las fuerzas federales se meten en Trelew para ayudar en la crisis de inseguridad

Podrán intervenir en delitos en flagrancia y participarán de los operativos preventivos y de control. Habrá un acto a las 12 en Plaza Independencia que presidirán el gobernador Torres y el jefe de Seguridad de Nación. Las entraderas domiciliarias en zona sur son hoy el tema delictivo más preocupante.

Hoy comienza a implementarse el “Comando Unificado Trelew-Rawson” que habilita a las fuerzas de seguridad federales a intervenir ante delitos en flagrancia, en el marco de patrullajes preventivos y controles de orden urbano y ciudadano que se realizarán de forma conjunta con la policía provincial, fortaleciendo la prevención y seguridad en todo el Valle Inferior del Río Chubut.

La medida, publicada a través de la Resolución 212/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación, apunta a potenciar el aprovechamiento de los efectivos y recursos policiales en el combate del delito, y será presentada oficialmente por el gobernador Nacho Torres en un acto hoy a las 12 en la Plaza Independencia de Trelew.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial de Nación, la creación del Comando responde a los “graves hechos de violencia en Trelew, que incidieron en poner en peligro colectivo la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes de las ciudades”.

Según se expresa en la citada resolución, “la grave situación que se presenta en materia de seguridad en una de las principales ciudades de la provincia, torna en inaplazable que se acuda al auxilio del Estado Nacional, a fin de poner coto al flagelo de la inseguridad”.

De este modo, la medida aspira a “contribuir con una mejor y más eficiente organización sobre el despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención, para el ejido de los territorios y objetivos federales en la provincia y aledaños”.

El Comando será dispuesto por un plazo de 180 días, con posibilidad de ser prorrogado, y estará integrado por la Policía del Chubut, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En tanto, el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz confirmó la presencia del secretario de Seguridad de Nación, Vicente Barreiro, para la puesta en marcha. El miércoles se diagramó las zonas donde prestarán servicios y colaboración.

El procedimiento de prevención respetará la Ley de Seguridad del interior. “Los lugares donde habrá puntos fijos y móviles ya fue determinado por el representante del Comando, comisario general Delgado. Habla-

mos de zonas calientes que no van a ser notificadas, el mapa del delito te marca en qué lugares y a qué hora hay mayor incidencia en la actividad delictual y allí van a estar”, dijo Iturrioz. En cuanto a la cantidad de uniformados abocados a dicha tarea “será determinado por cada fuerza de acuerdo a su disponibilidad que tenga. El punto más caliente de Trelew por tener entraderas en domicilios es zona sur. No es un secreto que la jurisdicción de la Seccional Cuarta se amplió demasiado y en tanto tengamos una seccional quinta ese va a ser uno de los lugares que se va a reforzar”, prosiguió.

El Comando se va a identificar “como una fuerza policial más, la preparación que ellos tienen en sus centros de entrenamiento como fuerza de seguridad policial dependiendo del gobierno federal. Además, generamos 40 plazas más en los espacios de detención y espero que se cubran,

no que se retenga a los delincuentes y recuperen la actividad inmediatamente. Por eso seguimos manteniendo reuniones con fiscales, nos sigue faltando la reunión con los jueces, pero confío en que la vamos a tener”, detalló Iturrioz.

El ministro brindó estas definiciones en el acto del aniversario XIX de la División Canes, de la Policía del Chubut.

Allí, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, destacó el rol de la Policía ya que “en un momento difícil para la ciudad en materia de seguridad, está presente en todo momento y su personal esclarece hechos”, los cuales tuvieron una repercusión mediática considerable en las últimas semanas.

En la ceremonia, realizada en pasaje Tacuarí (donde además de la repartición policial mencionada funciona la Comisaria Tercera), se dispuso el pase a retiro de tres canes: Rafaela,

Tango y Bora; a quienes se les reconoció su aporte a la fuerza. Y hubo menciones especiales por los 10 años de servicios en Canes para los policías Patricia Gallardo (sargento Ayudante); Raúl Roldán (sargento Primero); Daniel Balsi (Sargento primero); Guillermo González (sargento); y Armando Torres (Sargento).

Entregados los reconocimientos, Merino señaló que “es un gran orgullo presenciar este XIX aniversario de una fuerza importante, que está haciendo un gran trabajo en la ciudad en materia de seguridad”.

También destacó la labor realizada por parte del personal, ya que “no solo están trabajando sobre la seguridad sino también están educando a un canino”.

Y en este aspecto, detalló: “El comportamiento de un perro en su genética está representado en un 30%; el resto está dado por la educación y la enseñanza que se le da”.

Mencionó que “estamos viviendo momentos difíciles en cuanto a la seguridad en Trelew, y vemos que no solo se trabaja en la prevención, también observamos en las noticias que la policía está teniendo un rol importante, esclareciendo hechos y presente en todo momento”.

Por su parte, Iturrioz valoró la presencia de Canes en la ciudad. “Están haciendo un trabajo impresionante en Trelew, casi excediendo su función porque son personal de prevención”.

Al finalizar el acto, se procedió al descubrimiento de un cuadro de honor en reconocimiento al personal policial que intervino en el conflicto bélico por la recuperación de las Islas Malvinas. También otro donde se destaca a los agentes del área preventiva.

El acto estuvo marcado además por la presencia de excombatientes, según el parte de prensa.#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 3
Uniformados. El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, confirmó que hoy a las 12 se lanzará el Comando Unificado para dar un alivio a Trelew. Norman Evans/ Jornada

Asociación de Jubilados Municipales Independientes

Jubilados gestionan la vuelta de los

préstamos

del ISSyS y la ampliación del horario del Banco

La Asociación Civil de Jubilados Municipales Independientes del Chubut tuvo reuniones con el presidente del Banco Chubut y el interventor de Seros y plantearon problemas en ese segmento de la población.

Gilda Restuccia, representante de la Asociación, detalló que tenían presentadas notas “con pedidos para el presidente del Banco y para el interventor de Seros. Nos reunimos y nos acompañan jubilados de Esquel y de Comodoro Rivadavia. Estamos felices porque todos los puntos que teníamos para tratar con el Banco y con Seros tuvieron respuestas”.

“Con el Banco es el tema de los jubilados que no usan la red de cajeros automáticos y perciben sus haberes por ventanilla, a veces el destrato que reciben y las largas colas en épocas invernales y de verano. Cuando todavía el Banco no abre sus puertas una hora antes están haciendo cola, más la cola adentro, no pudiendo usar muchas veces los sanitarios”.

Plantearon “la posibilidad de una ampliación horaria y se está reviendo

el tema. Si se consigue hay que educar al jubilado que las puertas van a estar abiertas no solamente a la mañana, sino que a la tarde también”.

“En el ISSyS pedimos que se reactiven los préstamos personales que teníamos y que hace más de dos años que nos quitaron. Están reviendo esta posibilidad, pero no van a poder acceder todos los jubilados, sino que se hará un estudio previo para el que pueda acceder”.

“Otro punto es que nos incluyan dentro del cronograma de cobro de Provincia, pero hay que modificar sistemas y puede ser de acá a dos meses”, agregó.

“También el certificado de supervivencia que es anual y presencial. Hay gente con movilidad reducida, problemas para estacionar, se hacen en las delegaciones largas colas y también nos respondieron que está en estudio la forma en que pueden hacer cruce de información. Están viendo cómo hace Anses que no tiene que ir el jubilado y esto facilitaría mucho las cosas”, dijo en tal sentido la vocera de los pasivos. #

Reuniones. Adem ás del Banco y del ISSyS, los jubilados dialogaron con el vicegobernador Gustavo

Merino recibió a James

Analizan la concesión de la Compañía de Riego

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, recibió a su par de Gaiman, Darío James, con quien acordó distintas acciones para el fortalecimiento de la zona valletana.

Abordaron estrategias para el debido mantenimiento a realizarse en los caminos rurales y en los canales de riego. También aspectos relacionados al camino rural de Treorky.

Además, los mandatarios de Trelew y Gaiman analizaron la renovación del contrato de concesión con la Compañía de Riego, según el parte de prensa municipal.

“Seguimos articulando entre ambas ciudades para el desarrollo económico y turístico de nuestra zona”, definió Merino, tras la reunión. James, por su parte, destacó la importancia de este encuentro. “Es muy valiosa esta reunión respecto de la famosa ruta del colectivo y de la renovación de la concesión de la Compañía de Riego”.

Ambos se pondrán al frente de las gestiones necesarias ante el Gobierno provincial para que se analice la concesión del servicio, de acuerdo a la gacetilla. #

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 4
Menna. Gestiones. Los intendentes valletanos se pusieron de acuerdo.

La crisis energética

Chubut propuso a Cammesa un plan de pago de la deuda

Lo confirmó el ministro de Gobierno Andrés Meiszner. La Provincia tiene un debe de más de $ 7 mil millones. Buscan alternativas para las cooperativas que fueron intimadas.

El ministro de Gobierno Andrés Meiszner confirmó que están trabajando con los municipios a los cuales Cammesa intimó por deudas en la compra de energía eléctrica. Chubut además presentó un plan de pago en cuotas para cancelar los más de 7 mil millones que adeuda.

Meiszner admiti ó que ve n “con preocupación el sistema cooperativo con la problemática de las deudas que reclama Cammesa, no sólo a la Provincia, que como tal venimos pagando el corriente mensual del mes de noviembre hasta la fecha en forma ininterrumpida y hemos hecho una propuesta de pago por $ 7.300.000.000 de la deuda de Provincia que no pagó la gestión anterior, y estamos esperando la conformidad de Cammesa para suscribir los convenios”.

“Vemos con preocupación los reclamos de Cammesa a las cooperativas, de las cinco grandes, donde los pode-

res concedentes son los municipios, tratando de coordinar con los poderes concedentes qué tipo de solución en conjunto podemos brindar”.

El funcionario remarcó que “el sistema tarifario eléctrico se compone de dos elementos básicos; el mercado mayorista que es el ítem de Cammesa en cada factura y el VAD, el valor de distribución de cada cooperativa a los domicilios particulares. Si uno le suma los otros servicios como agua, sepelio y otros, la tarifa que uno pretende que el ciudadano de Chubut abone es razonable, y eso estamos tratando, junto con el Ente Regulador de Servicios Público Provincial, establecer un sistema que nos permita tener una tarifa mucho más razonable y acorde a lo que el ciudadano pueda pagar”.

“Una de las posibles soluciones legislativas es crear la empresa de energía eléctrica a nivel provincial, porque eso va a permitir centralizar

la compra y venta de energía a nivel nacional con Cammesa y también la distribución con las distintas cooperativas”, argumentó.

Se analiza “trazar una raya como nos pidió el Secretario de Energía de Nación y el Presidente de Cammesa y empezar a pagar el corriente como todos los usuarios de la provincia, y de ahí para atrás ver la forma más beneficiosa para cada distribuidor de abonar las deudas en la mayor cantidad de cuotas posibles”.

En relación a las auditorías que se impulsaron desde el Estado Provincial a las cooperativas, Meiszner dijo que la “de Esquel se está terminando, resta el último dictamen del INAES y se está en pleno trabajo con la cooperativa de Trelew”.

“La continuidad en otras entidades depende de la situación institucional que tenga cada cooperativa respecto a la documentación financiera”, concluyó. #

Tensión con la Cooperativa de Trelew

Monají: “Jamás

vamos en contra de los empleados”

La presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, agradeció el respaldo que el intendente Gerardo Merino ofreció a los ediles de la ciudad, luego de que la Cooperativa Eléctrica les enviara una carta documento por las consideraciones vertidas en relación al funcionamiento de la entidad.

En declaraciones formuladas al programa periodístico “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Monají sostuvo que “nos sorprende que a 40 años de democracia intenten ponernos una mordaza y nos manden a decir que nos callemos la boca”.

La dirigente radical expresó que “los concejales estamos avalados por la Carta Orgánica para emitir opinión” y agregó que “no hemos dicho nada extraño de la Cooperativa porque nos basamos en la información que la entidad le brinda al Organismo Regulador de Servicios Públicos”.

La titular del Concejo Deliberante aclaró que “nuestras opiniones jamás van en contra de los emplea-

dos de la Cooperativa, estamos en desacuerdo con los manejos del Consejo de Administración, no con los trabajadores”.

Monají propuso la creación de una mesa de trabajo con la participación de los ediles y el Consejo de Administración para abordar la situación de la Cooperativa, haciendo foco en el tema de la tarifa. “Estamos abiertos a tener un diálogo franco porque tenemos que conocer el interior de la institución, cuáles son sus costos y sus gastos y ver una señal de los directivos de que están dispuestos a tomar medidas para mejorar la situación y no este desgobierno que vemos ahora” puntualizó la titular del cuerpo deliberativo.

Por último, Monají ratificó que el Concejo Deliberante no avalará nuevos aumentos tarifarios porque “el ciudadano no lo va a soportar y no lo podrá pagar” y añadió que con el último incremento que aplicó Nación con la quita del subsidio a la energía, “si autorizamos un nuevo aumento incendiamos la ciudad”.

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 5

Integraron un equipo de argentinos

Dos chubutenses ganan un concurso de la NASA

Integraron un grupo de siete jóvenes en total que tienen entre 25 y 28 años. En conjunto crearon un robot lunar y una aplicación para monitorear la actividad sísmica de la Luna. Ahora, deben recaudar fondos para construir un prototipo y viajar a la premiación. Te contamos su historia.

Siete jóvenes argentinos ganaron un concurso anual de la NASA: el hackatón NASA International Space Apps Challenge, una competencia global que dura 48 horas simultáneamente en 300 ciudades del mundo. Está orientado a personas de todas las edades y niveles de estudios con distintas habilidades y capacidades para resolver desafíos que solucionen problemáticas de la

Tierra y el espacio, según lo que se difundió sobre el tema.

Del equipo ganador de la última edición, realizada a fines del 2023, participaron dos chubutenses: Sol Maldonado Betanzo, ingeniera electrónica, y Santiago Núñez, ingeniero electrónico y analista programador universitario. Ambos son oriundos de Comodoro Rivadavia y tomaron el logro con orgullo.

Los demás integrantes son el líder, Tomás Liendro, ingeniero mecánico oriundo de Santa Cruz; Dolores Avalis, diseñadora industrial nacida en San Luis, Juan Manuel Losarcos, geólogo oriundo de La Pampa, Fabián Burgos, ingeniero electrónico nacido en Santa Fe y Lautaro Mendieta, ingeniero en telecomunicaciones oriundo de CABA. Todos fueron parte del exitoso equipo.

En conjunto, fabricaron a “RoverTito”, un robot lunar de bajo costo que pesa dos kilos, tiene seis motores y cámaras que busca poder identificar el entorno lunar y hacer una exploración espacial colaborativa. También crearon la aplicación “Ainoken”, un mapa interactivo de terremotos lunares que permite monitorear la actividad sísmica de este satélite. Ambos proyectos los llevó a ser uno de los diez equipos de todo el mundo en ganar la competencia.

Las formaciones profesionales de cada integrante fue el complemento perfecto para que ambas creaciones sean un éxito.

Aunque trabajan en esto hace más de dos años, aún no pudieron conocerse en persona. Todas las reuniones de equipo fueron videollamadas y plataformas virtuales, porque la pandemia y la distancia entre cada uno les impedía la presencialidad.

Lo positivo de esto, rescataron, “es que nos permitió ser un equipo federal y que no hubiera barreras geográficas”. Cuando viajen a la premiación el 4 de junio en Estados Unidos, será también la primera vez que puedan estar cara a cara.

Top ten

Tras lograr integrar el top 10 de equipos ganadores, ahora “Spacebee Technologies”, como se hacen llamar, están en campaña para construir un nuevo RoverTito que pueda soportar las condiciones del espacio. Necesitan recaudar una gran cantidad de fondos porque tiene un costo elevado y debe realizarse con componentes espaciales.

Necesitan también juntar lo suficiente para costear los gastos del viaje a la premiación en dos meses.

De esta manera, podrían llevar este material y presentarlo en redes de contacto para futuras colaboraciones de exploración especial. Apuntan a conseguir sponsors privados y entes municipales. Para colaborar con ellos, buscarlos en Instagram como @spacebeetech.

Apoyo oficial

En tanto, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recibió en su despacho al comodorense, Santiago Núñez, y por videoconferencia a Sol Maldonado, los integrantes graduados en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Nuñez repasó que con el equipo de estudio “venimos trabajando desde hace tiempo, cuando participamos de otra competencia que había que hacer un robot lunar”. En su charla con el mandatario “le contamos todo lo que habíamos desarrollado, cómo fue la competencia y qué se viene ahora con el viaje a la NASA en Washington”.

“Pese a no tener ayuda para el pasaje ni la estadía, que tenemos que costear nosotros, el intendente nos dijo que está dispuesto a apoyarnos. Es un orgullo pensar en este viaje, siempre estudié y me recibí acá, y haber participado de esta competencia que es de NASA y que uno lo veía lejos todo esto, es una locura”.

“Vamos a ir a la oficina general de Washington a ver tecnología aeroespacial de punta, que es lo que hacen ellos, vamos a exhibir esta aplicación que hicimos y buscaremos establecer vínculos con la NASA para seguir con el desarrollo del rover”. Resta ahora aguardar que los jóvenes tengan ayuda para su viaje. #

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 6
Logro. Una postal del robot lunar que llamó la atención de la NASA, junto con el momento en que el intendente de Comodoro charla con los dos jóvenes chubutenses.

Con experiencia operativa

PAE incorpora líderes

Programa. La operadora lanzó una iniciativa para captar perfiles.

Pan American Energy, principal compañía privada de energía del país, lanzó un programa que busca incorporar perfiles con experiencia en supervisión de equipos de trabajo, que quieran reconvertir su perfil técnico, y sumarse a la industria energética, sector clave para el desarrollo de Argentina.

Bajo el lema “Reinventá tu perfil”, la iniciativa está orientada a la formación de Company Man / Company Woman, rol clave en las operaciones de campo, a través de un plan intensivo de aprendizaje técnico y experiencia en yacimiento, de la mano de referentes de la industria.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 19 de abril en Bit.ly/4a4xvsS

Los desafíos que ofrece la posición son diversos: ejecución de los planes de trabajo, velando por el cumpliendo de las normas de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente; supervisión de contratistas; comunicación constante con las distintas áreas de la operación y realización de informes diarios sobre la actividad en el campo en sistemas informáticos específicos. Es necesario contar con estudios de tecnicatura o universitarios completos, experiencia en la conducción de equipos de trabajo operativos, disponibilidad para realizar diagramas de trabajo rotacional y, fundamentalmente, ganas de aprender nuevos conocimientos y formas de trabajo.

“Es la primera edición de este programa que fue diseñado junto con el equipo de operaciones. Estamos muy entusiasmados en incorporar personas que quieran reconvertir su perfil para sumarse a nuestra industria, que es motor de desarrollo, bajo el lema de que ‘Nunca es Tarde’. En esta etapa inicial, los postulantes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar en nuestras operaciones del Golfo San Jorge”, sostuvo Victoria Traverso, Gerente Corporativo de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo de Talento de Pan American Energy.

Activas labores municipales

Puelo: labores por el temporal

Poste caído. Uno de los problemas que debieron solucionar las instituciones tras el temporal en Puelo.

“Reinventá tu perfil” se suma a las iniciativas de PAE en marcha hace varios años en el país para incorporar talento a la industria, a través de diversos programas que buscan fomentar la pluralidad en la compañía: prácticas profesionales, pasantías nacionales e internacionales, jóvenes profesionales, y este nuevo programa que busca personas con experiencia liderando equipos operativos.#

La Dirección de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Lago Puelo explicó los trabajos tras el temporal. César Brandt, director de Protección Ciudadana municipal, se refirió a la colaboración que realizaron de señalización y corte de tránsito debido a la caída de árboles y ramas en casco urbano y zona rural. Brandt, explicó que tras una recorrida por el ejido, trabajaron coordi-

nadas las áreas del municipio y diferentes instituciones para resguardar la seguridad de los ciudadanos debido a la caída de árboles y ramas sobre la cinta asfáltica, en caminos de ripio, como así también sobre el tendido eléctrico. Y trabajaron en algunos parajes por la voladura de techos, según se reportó en el comunicado de prensa de la Municipal respecto al episodio.

Tránsito debió cortar calles y tareas de señalización. Brandt indicó que se trabaja actualmente en brindar soluciones definitivas con a la compra de materiales necesarios para los vecinos que sufrieron pérdidas importantes en sus viviendas (chapas de zinc, listones de clavadoras, aislantes de humedad, aislantes térmicos, tablas de para cenefas, maderas, materiales de construcción, etcétera)#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 7

Bario Codepro de Trelew

Escuela 724: evacuaron

a

los alumnos por una fuga de monóxido en la caldera

Una falla en el sistema de calefacción de la Escuela N°724 de Trelew, obligó a las autoridades del establecimiento a evacuar a los alumnos y al personal escolar este jueves por la mañana.

Según indicaron fuentes policiales, al momento de iniciar jornada escolar, las autoridades del colegio comenzaron a sentir un olor extraño y dieron aviso a Camuzzi.

Medición

Los Bomberos Voluntarios realizaron una medición en el gimnasio y detectaron la presencia de monóxido de carbono, lo que activó de inmediato el protocolo de evacuación. Informaron que la fuga fue causada por un desperfecto en la caldera.

Los alumnos quedaron a resguardo en la parte exterior del edificio a la espera de ser retirados por sus padres.

Personal policial y Guardia Urbana permanecieron en el lugar hasta que Camuzzi retiró el medidor de gas. No es la primera vez que este establecimiento tiene problemas.# Evacuados. Los alumnos regresaron

Educación

El voucher, muy difícil de usar en Chubut

Andrés Quezada, director del Colegio Salesiano Domingo Savio de Comodoro Rivadavia, explicó que el sistema de vouchers implementado por el Gobierno Nacional resulta de difícil aplicación en la región. Y consideró que más allá del anuncio del Ministerio de Capital Humano, el mecanismo no comprendería un tope de cuota de $ 54 mil, por debajo de los valores que se manejan en los colegios semiprivados locales.

“Las familias que lo quieran tramitar van a tener inconvenientes. El voucher está pensado para las escuelas públicas de gestión privada por lo que no alcanza a la totalidad de los colegios privados como erróneamente se informó”, sostuvo Quezada quien reconoció los limitantes que tendrán las familias de Comodoro, Rawson, Trelew y Esquel.

“Tal como viene planificado el año y observando la situación inflacionaria, las escuelas deberán subir las cuotas”. Remarcó que en caso de que el voucher prospere, se contribuirá de acuerdo a lo explicado en la resolución ministerial, con el 50% del valor de la cuota. “En el formulario de datos se le pide a la familia es un CBU ya que aparentemente se haría un depósito directo a la cuenta de la persona”.

“Como está redactada la resolución nacional, dice que como tope la cuota debe ser de 54 mil pesos. Habrá que ver si se hizo alguna modificación pero eso es lo que dice la letra fina”. Si bien hay consultas en las escuelas, no se instruyó al personal respecto a la tramitación del beneficio. “Se lanzó un voucher y no nos dijeron cómo proceder. Intuimos que tenemos que darle a las familias una constancia de alumno regular; no llegó nada oficial a las instituciones donde nos indiquen el procedimiento para la inscripción o el seguimiento posterior”.

Respecto a las instituciones salesianas, Quezada consideró que se vienen detectando dificultades de las familias para sostener el nivel educativo de sus hijos. “No es reciente. El año pasado hubo una inflación muy importante. Estamos llegando a un 12% aproximado de alumnos becados. Más de 200 chicos acceden a una beca total o parcial y ese número aumentará. Tenemos una página donde a través de la trabajadora social se puede solicitar la beca y muchas familias que lo han solicitado”.

Destacó “Patio Abierto”, que da acompañamiento, formación y hasta alimentación a jóvenes. “Tienen almuerzo o merienda; apoyo escolar y talleres. Serían 200 chicos más que acceden a algún tipo de beneficio, sean o no del Domingo Savio sino del barrio en general”.

Aunque haya personal contratado, muchos voluntarios se acercan a colaborar a modo de devolución con este espacio solidario del barrio Pietrobelli. “Hay chicos que no tienen para comer y que andan vagando por la calle. Cuando uno sirve la comida, los platos vienen limpios y lamentablemente, esa es una señal de que hay hambre. Eso es algo que se está notando”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 8
a sus casas tras el desperfecto en el sistema de calefacción. norman evans
PUBLICIDAD_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 9

Centro de Jubilados de ATE entrega bolsones de verdura

Ante las dificultades económicas de los jubilados, comenzó ayer con la entrega gratuita de un bolsón con verdura fresca para sus asociados. Hoy de 10 a 14 entregarán en Trelew.

Ayer comenzó la entrega gratuita de bolsones y hoy estarán distribuyendo las bolsas en Trelew.

Alberto Scheifler, presidente del Centro de Jubilados de la Asociación Trabajadores del estado, eexplicó que “estamos entregando una bolsa de productos frescos con cebolla, papa, zanahoria, zapallito verde, calabaza, morrón, tomate, choclo, espinaca, de todo un poco, más un kilo de polenta”.

“A su vez tenemos productos secos que vamos a estar vendiendo al precio de costo, por ejemplo un litro de aceite a 1.600 pesos, el de aceite

mezcla a 1.200 pesos, el azúcar a 800 pesos, a bajo costo para el jubilado ante esta situación económica que estamos viviendo a nivel nacional y así poder ayudarlo un poco”.

La entrega fue ayer en Rawson y hoy en Trelew. “Por ahora sólo para los socios jubilados, una vez que hagamos toda la cadena quizá podamos ofrecer para jubilados no socios con un precio diferencial al socio activo. En Trelew vamos a estar al lado del Centro de Jubilados Primera Junta,

donde hay un terreno, vamos a armar un gacebo donde vamos a estar entregando desde las 10 hasta las 14 horas”.

“Tenemos para entregarle a todos los activos de la zona y ya le enviamos a nuestros dos asociados de Paso de Indios, donde le sumamos productos secos también”.

“La idea es repetirlo una o dos veces por mes a la entrega gratuita. La mercadería se adquirió con el dinero que aportan los socios y buscando buenos precios”, remarcó. #

Puerto Madryn

Inauguraron nuevo mural homenaje a los veteranos

El intendente destacó el proceso de malvinización de Puerto Madryn.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, inauguró ayer un nuevo mural en homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, en un acto concreto más para continuar “malvinizando” a la ciudad, poniendo en valor a quienes dieron su vida por el país.

Esta iniciativa se enmarcó en las distintas actividades que se llevaron a cabo en la ciudad por el 2 de abril, en un trabajo conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra. El mural quedó dispuesto en el barrio Rucal Hue, para lo que fue fundamental el acompañamiento de la asociación vecinal en cuestión y el trabajo del pintor Claudio Segundo.

Al respecto, el intendente dijo: “Hoy inauguramos un nuevo mural

en Puerto Madryn para homenajear a los veteranos de la guerra de Malvinas, teniéndolos presentes y poniéndolos en valor, tal como lo hacemos desde el primer día”.

Malvinizar Madryn

En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó el proceso de malvinización: “Si algo ha caracterizado a esta gestión es el gran proceso de malvinización a través del cual ponemos en valor a los héroes que dieron todo por nuestra patria”.

En la inauguración del mural, estuvieron presentes el director de Veteranos de Guerra, Daniel Belmar; las autoridades de la asociación vecinal de dicho barrio y vecinos del sector.#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 10
Rawson

La Cooperativa de Dolavon agradeció a Servicios Públicos

Continúan los trabajos para regularizar el servicio de luz

Tras el temporal de fuertes vientos que se registró en los últimos días, algunas zonas de Dolavon y 28 de Julio se quedaron sin luz por problemas en los postes de alta tensión. Luis Ruben Meurzet, presidente de la Cooperativa de Dolavon, dijo en Cadena Tiempo que ayer se seguía intentando restablecer el servicio en algunos sectores.

“Lo que sucedió el martes con esas intensas ráfagas que hubo, la Cooperativa brinda el servicio y estamos tratando de restablecer la energía en todos lados. Estuvo Servicios Públicos con la línea de alta tensión que también se perjudicó. El personal está en todos lados tratando de regularizar la situación”, dijo Meurzet.

El presidente indicó que hubo postes que se cayeron sobre la ruta y que tanto en Dolavon como en 28 de Julio estuvieron varias horas sin luz.

El personal operativo no supera las diez personas en la Cooperativa. En cuanto a equipamiento e insumos, Meurzet aseguró que “la situación es cada vez más difícil por el déficit económico. Hace falta más personal y quisiéramos hacer concurso, pero en este momento si tenemos que contar con más empleados está difícil mantenerlos. No hay cómo pagarles”.

Acerca de los cortes de luz, Meurzet indicó que la línea 33 kv fue la que perjudicó el trabajo por las demoras en la reparación. “El problema que tenemos en la línea 33 es que hay que cambiar los postes que están apuntalados, cada vez que hay ventarrones hay que suplicar que no ocurra nada. Ante cualquier fenómeno climático quedamos sin luz y eso demora hasta que venga Servicios Públicos y pueda arreglarlo. Les agradecemos por estar siempre presente. Hay que cambiar todo, esa línea así no va más”.#

Los operarios trabajaron a destajo para restablecer el servicio.

Los postes con estructura de madera traen cada vez más problemas.

En Trelew preparan los festejos

Los 100 años del Nacional

La Comisión Ejecutiva agradeció a todas las personas que colaboran.

Con exalumnos, profesores y personal de la institución, y encabezada por la directora de la Escuela 747, María Pentucci, quedaron en funcionamiento la Comisión Ejecutiva y las Subcomisiones responsables de organizar los festejos por el centenario del “Colegio Nacional de Trelew”.

La directora mencionó que “la Comisión Ejecutiva está integrada por el profesor Martín Medina, la exse-

Empresas textiles de Trelew

cretaria de la escuela, Susana Sifredi y John Humphreys, exalumno, egresado de la Promoción 1960”. Del 24 al 27 de abril “se prevé una muestra histórica, la tradicional caminata entre el primer edificio del Colegio y el edificio actual, el acto protocolar y la cena de gala”. Para cada actividad “están trabajando las subcomisiones”. Próximamente se anunciará el cronograma de actividades. #

Ya pagan 9 millones de luz

Después de los diez trabajadores despedidos en la A.J. Tendlarz, una de las empresas textiles históricas que quedan en pie en el Parque Industrial de Trelew, la empresa acordó con los trabajadores pasar el turno americano continuo a semanales y acordaron no trabajar los días sábados. Actualmente se está trabajando de lunes a viernes.

Mario Valdebenito, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil, dijo en Cadena Tiempo que no se han vuelto a registrar despidos y que todos han cobrado indemnización.

Confirmó la reducción de turnos y el acuerdo de paritarias.

“La mayoría de los despedidos eran trabajadores que tenían 2 años trabajando”, dijo. “Se hicieron acuerdos y ahora a esperar, porque con este Gobierno no sabemos qué va a pasar mañana”.

Además, puso en alerta la situación que atraviesan las empresas tras el importante aumento en las boletas de energía eléctrica que se registraron en el último tiempo. Contó que al empresario Sebastián Santiago, presidente de la empresa textil Soltex, “le estaba llegando una boleta de luz de 9 millones de pesos cuando venía pagando 4 millones. No sabía cómo lo iba a pagar”.#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 11

En Esquel hubo más del 60% de ocupación en el finde XXL

La subsecretaria municipal de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti, y el delegado regional de Turismo de la Provincia, Víctor Yáñez, hicieron un balance del fin de semana y el impacto de la actividad turística en la provincia y la zona cordillerana.

Andolfatti remarcó también que se superaron las expectativas, dado que había un 20% de reservas, y se llegó a un 60% de ocupación en Esquel. “Lo notorio fue que los visitantes no se quedaron los 6 días, sino que se fraccionaba con picos del 68% en la noche del sábado”, explicó.

Resaltó el trabajo coordinado con las áreas de Cultura y Deportes, y las propuestas como “Música al Plato” con espectáculos en vivo, el “Encuentro de Hilanderas”, y “La Zeta Extrema”; que fueron experiencias bien recibidas por los prestadores de servicios.

Andolfatti informó que siguen trabajando para hacer a mediados de mayo, la presentación de la temporada invernal en Buenos Aires, con promociones y pautas en medios de Rio Negro y de Santa Cruz, de donde provienen los visitantes.

Subrayó la presencia de medios nacionales que llegaron a cubrir la ven-

dimia realizada en El Hoyo, y también confirmó que a fin de mes se realizará el Congreso de Hongos Comestibles, con la importancia de hacer un evento sustentable y accesible, de lo cual se está encargando el equipo técnico de Turismo. Mientras que para el próximo mes de mayo, se prepara la Fiesta del Hongo de Pino.

También valoró que se suman 80 nuevas camas en el destino, y próximamente serán 100, con una buena incidencia de la habilitación express, que hace más dinámicos los trámites ante el Municipio. Otra propuesta en la que se trabaja, es en el senderismo. #

Puerto Madryn

Un debate caliente en la sesión del Concejo por las tarifas de Servicoop

La sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn tuvo su momentos más álgido cuando la edil Lorena Moreno (Juntos por el Cambio) mocionó tratar sobre tablas un proyecto para derogar la ordenanza sancionada el 21 de diciembre que eliminó el tope máximo de actualización de las tarifas de Servicoop. Pero los bloques rechazaron el tratamiento con seis votos negativos de Arriba Chubut, dos abstenciones de Unidos y Organizados y el PILCh, y cuatro afirmativos de Juntos por el Cambio.

El tratamiento de la moción de orden generó un áspero debate entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, con gritos de vecinos presentes en el recinto.

Moreno tomó como parámetro la nota de vecinos autoconvocados que “reclaman alguna medida que disminuya el impacto del aumento brutal de las tarifas en el último mes”.

La edil de JxC pidió derogar la fórmula polinómica de costeo y la recomposición tarifaria que se aprobó en diciembre. Dicha implementación quedó suspendida según anunció Servicoop para que la economía de comerciantes e industriales no tenga más efectos negativos.

“Ingresamos la derogación de los artículos 1 y 2 de esa ordenanza para que en lo sucesivo podamos volver a debatir esa fórmula polinómica de costeo”, dijo Moreno, quien aseguró que los cambios introducidos provocaron que “el Concejo como poder concedente quede muy disminuido a la hora de poder nivelar ese impacto o aminorarlo”.

La concejal opositora puntualizó que el anuncio del Consejo de Administración y el intendente de suspender los aumentos “nos avala este pedido y nos impulsa para que podamos reformar, modificar y reajustar la normativa a la situación de hoy”.

La iniciativa sorprendió a varios integrantes del cuerpo, que espe -

raban avanzar en un análisis más profundo del tema e incluso generar reuniones con todos los sectores involucrados. Andrea Rueda (UyO) afirmó: “La verdad que estoy absolutamente sorprendida, de repente Juntos por el Cambio presenta este proyecto sobre tablas que no soluciona el problema”.

Rueda remarcó que el tema de las tarifas y los servicios públicos se debe “tomar con más seriedad. Esto hay que resolverlo de alguna manera”. Pidió convocar una Mesa Multisectorial con cada bloque, el poder concedente, algún vecino, el Consejo de Administración y el sindicato “con quien tenemos un excelente diálogo para ver cómo solucionamos este problema y que no estemos cada tres meses teniendo semejante nivel incertidumbre, de dolor y de angustia, porque hay gente que no puede pagar la factura”.

Más vehemente, el edil Federico Garitano (Arriba Chubut) cuestionó la propuesta de JxC por el “nivel de cinismo y caradurez del PRO y del radicalismo que se están queriendo sacar el lazo y no se quieren hacer cargo que son parte de este gobierno nacional nefasto que aplicó esta suba de tarifas en electricidad y en gas”.

“Por más que intenta sacarse el lazo la responsabilidad es 99% de ustedes y 1% de la sociedad de Madryn; nosotros acompañamos el reclamo de los vecinos, estamos de acuerdo con que las tarifas son exorbitantes pero no es un problema de sistema cooperativo, ¿o acá vemos gente de izquierda en contra del sistema cooperativo?”.

Garitano aseguró que “todos los madrynenses tendríamos que estar defendiendo el sistema cooperativo y no haciéndole el caldo a lo mismo de siempre para que se queden con la cooperativa. Algunos buscan la privatización de la cooperativa, que es de todos nosotros”.#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 12 Balance positivo
Florencia Andolfatti, subsecretaria municipal de Turismo de Esquel, y y Víctor Yáñez, delegado regional.

Comodoro Rivadavia

Los comercios podrán pagar la luz con planes en cuotas

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia se reunió con la Cámara de Comercio, Industria y Producción, y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central para recibir las inquietudes de estos sectores.

El presidente del Consejo de Administración, Franco Domizzi, explicó que “les contextualizamos la situación actual respecto a las tarifas, que se está dando a nivel nacional, y en todas las jurisdicciones están sufriendo los mismos incrementos abruptos por la quita de subsidios. En el caso de los comercios locales, el aumento de energía de febrero les llegará en las facturas de vencimiento mayo”.

El gerente general Ezequiel Suazo aclaró que “pusimos a disposición distintos planes de pago que los comercios puedan financiar el incremento en la factura, con planes en cuotas”.

Además, se comprometieron a trabajar en conjunto con el Concejo Deliberante. “Estamos pensando en una reestructuración del cuadro tarifario para que no se penalice los altos consumos destinados a producción, de manera de poder aliviar su impacto en la correspondiente factura. Es posible trabajar con el poder concedente en una distribu-

Tras la reunión se llegó a un acuerdo saludable para los comercios.

ción más equitativa de los costos del servicio”.

El gerente agregó que “también examinaremos los casos particulares de altos incrementos debido a altos consumos de energía o potencia, que cambian de categoría a usuarios, y trabajaremos en una charla de capacitación sobre eficiencia energética para hacer un uso adecuado de la energía que mantenga las franjas de consumo más baratas, y así aminorar

el impacto de los servicios en sus actividades”.

El presidente de la empresa aclaró que “CAMMESA proyecta un nuevo incremento del 100% para el trimestre de mayo a julio, y si bien el gobierno nacional ya no va a retrotraer este aumento que aprobó en febrero y que ya se facturó a través de CAMMESA, todavía existe la posibilidad de incidir en la programación de los valores del nuevo trimestre”. #

Se aprobó por mayoría y el micro subirá cada dos meses en Puerto Madryn

El Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn aprobó por mayoría la modificación de la Cláusula Primera de la Adenda al Contrato suscripto entra la Municipalidad de Puerto Madryn y la empresa Ceferino del Sur SA, responsable del transporte urbano.

Este cambio permite reducir los tiempos para que la empresa pueda actualizar el monto del boleto urbano de pasajero, así como también el porcentaje que se aplicará que dejará de ser de hasta el 10% para pasar a a ser posteriormente del 33%.

La iniciativa fue acompañada por todos los bloques, especialmente porque la empresa prestaría se comprometió a implementar el sistema SUBE en un plazo máximo de 6 meses. Aún no se puede aplicar por inconvenientes en el sistema por la falta de conectividad en la ciudad del Golfo.#

En el Vía Crucis Submarino

AHRCOBA recaudó 160 mil pesos con el tradicional Mate Cocido Solidario

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de la ciudad de Puerto Madryn realizó con éxito el tradicional Mate Cocido Solidario durante la XX edición del Vía Crucis Submarino.

Se sirvieron en total más de 600 vasos de mate cocido con tortas fritas para todos los participantes y el público.

En un gesto de solidaridad, se convocó al Hogar de Cristo y al Centro de Primera Infancia Padre Bartolomeo Poggio del barrio Presidente Perón, presentes con alcancías para recaudar fondos para cubrir sus necesidades.

Compromiso y solidaridad

AHRCOBA agradeció la generosidad de la comunidad que permitió recaudar $ 160 mil, un gesto que demuestra el compromiso y la solida-

Puerto Madryn

ridad de todos los que pasaron por la carpa y aportaron su granito de arena.

Reconocimientos

Hubo un reconocimiento especial para Ofelia Salina, quien año tras año, de manera desinteresada, se encarga de preparar el mate cocido y para Mario Wedekindt por brindar sus instalaciones para la elaboración.

Agradecimientos

Además, también se agradeció a la “Panadería Valentina” por preparar las tortas fritas, y a la Pizzería “La Milonga” por prestar las ollas que se utilizaron para la cocción del mate cocido.

El municipio aportó la carpa y el tablón.#

Jubilada ganó $ 3 millones del Telebingo Chubutense

Una jubilada de Puerto Madryn ganó el premio de $ 3 millones del Telebingo chubutense del viernes 15 de marzo. La entrega fue simbólica a cargo de la Coordinadora

Zonal de Puerto Madryn, Aidú Iriarte, junto a Pedro Iriarte, representante de la Agencia 5003 de Roque Sáenz Peña 148.

Dos importantes premios

La representante de Lotería del Chubut destacó que en la ciudad del Golfo salieron dos importantes premios.

Uno jugado el 15 de marzo y la otra del 22 de marzo que “en breve también se entregará el premio de 3 millones de pesos”.

Vale destacar que en las próximas semanas se anunciará el Telebingo Extraordinario con importantes premios.

“Clienta habitual”

El representante de la agencia 5003 explicó que la ganadora “es clienta habitual” y precisó que el acompañamiento de la comunidad en los juegos de azar se mantiene aunque hay momentos en el mes donde se resiente por la crisis.

Con relación a los juegos más requeridos Iriarte explicó que “el caballo de batalla es la quiniela y después el Loto, Quini 6 y cuando salen este tipo de premios las ventas del Telebingo levantan”.#

PROVINCIA_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 13
Empresa Ceferino
“Voy

con la intención de hacer podio en La Pampa”

Con un gran arranque de año, Gerardo Haro, se perfila para ser protagonista en los 21 kilómetros “A Pampa Traviesa” que se desarrollará el 14 de abril en Santa Rosa, La Pampa.

El destacado atleta viene de lograr un resonante triunfo en el marco de la media maratón de Mendoza superando a rivales de la talla de Diego Alvárez y Luis Molina.

Haro venía haciendo las cosas muy bien en su preparación para Crónica y la media maratón al Paraíso, que por distintos motivos no se realizaron, pero el trabajo de calidad que realizó tuvo su premio. “Correr fuerte en los 10k de Cipolletti me dejó tranquilo y quería estar presente en el medio maratón de Mendoza, por los parciales, por como vengo entrenando y como me estoy sintiendo. Si bien esto es el resultado de todo el trabajo que vengo haciendo hace años”, aseguró Más adelante, haciendo un balance de su actualidad remarcó: “Adelgacé mucho, creo que eso repercute en el rendimiento, son pequeñas cosas que uno tiene que empezar a cuidarse para el alto rendimiento y los resultados se van dando solos. Ojalá sea uno de mis mejores momentos y espero poder bajar la marca de 42k y de 21k, siempre haciendo las cosas de la manera que lo venimos haciendo, asique esto muy feliz y las cosas se van dando”.

Después de los 40

Siguiendo con el balance de un momento mágico de su carrera, Gerardo Haro (42), expresó. “Creo que después de los 40 me fui asentando muy bien en diferentes marcas, en diferentes entrenamientos que yo antes los veía como muy duros, muy alejados. Hoy es al revés, los siento muy cercanos

tanto a los entrenamientos como a los ritmos, eso me da confianza y margen para correr y andar en la punta a los 42 años”.

Lo que viene

“Ahora vienen el 14 de abril los 21k de La Pampa con mucho nivel y la idea es estar presente ahí para ser protagonista, no te digo ganar la carrera, que ojalá se pueda dar, pero si bajar la marca de 1h07m. Espero que el día y el clima se preste para poder cumplir el objetivo. Siempre en cada competencia uno trata de dejar lo mejor para hacer podio”, afirmó “Estuvimos hablando con mi entrenador y para la media maratón de Buenos Aires que es en agosto y sino para el maratón que es septiembre, está la posibilidad de entrenar en la altura de Cachi (Salta), por espacio de 25 o 30 días y bajar directamente a competir. Es cuestión de organizarse, estar tranquilo, poder hacer las cosas de la mejor manera y tener esa linda experiencia de entrenar en la altura”.

XI Edición Día de la Patria

También en su faceta de organizador de eventos comentó sobre la XI Edición de la Corrida Día de la Patria: “Tenemos casi un cupo de 300 corredores, ya tenemos alrededor de 180 inscriptos es una corrida muy tradicional en la zona y en la Patagonia y que los atletas siempre están esperando. También tiene la distancia de 5 kilómetros como inclusión, asique esperamos que lleguen atletas de todos lados y tengamos el apoyo necesario de Gaiman y Trelew, para que sea una fiesta este 26 de mayo a partir de las 9 de la mañana que está prevista la largada”.

Finalmente agradeció a “Juan Pablo Tracamilla que me vino a dar una mano, Chubut Deportes, Lotería del Chubut, Ruta 40 y Corralón Fernández. Ellos son los sponsors que siempre estuvieron conmigo y hacen posible que pueda estar en algunas competencias a nivel nacional y poder representar a Trelew y a Chubut”.#

Santiago

Arnoldi, Club Atlántico Sud

“La Copa de las Ballenas superó las expectativas”

El presidente del Club Náutico Atlántico Sud, habló en Tiempo Deportivo sobre lo que fue una nueva edición de la Copa de las Ballenas. Además, se refirió al presente del club, cómo se encuentra la actividad en la zona y el siguiente evento en el que están trabajando. Finalizada la XVIII edición de la Copa Ballenas 2024, el máximo referente del CNAS tomó la palabra y contó como vivió la institución este gran evento: “Maravilloso, tenemos una Copa espectacular, superó nuestras expectativas y quedamos super contentos porque vino un volumen de chicos de lo que teníamos a priori estipulados. Muchos chicos de los grandes clubes de Buenos Aires, tuvimos un nivel deportivo interesante a nivel nacional”. Para este año, 150 embarcaciones llegaron de distintos puntos del país en una edición que quedará para el recuerdo: “Arrancamos un poco temerosos, el primer día estuvo complicado, el pronóstico daba que iba a haber muchísimo viento, pero por suerte después pudimos involucrar a todos, se metieron todos los chicos y terminó cerrando el domingo con un día espectacular. Uno lo ve como

algo muy positivo porque es la última imagen que se llevan del evento, queremos que se lleven eso, un lindo lugar, un lindo momento y estaban todos muy felices. Este año hicimos un trabajo muy fuerte con la Asocación de Optimist y vino buen nivel y un volumen de chicos espectacular, tuvimos que hacer un convenio con una empresa que fabrica barcos que trajo un camión con 60 optimist de Buenos Aires para alquilarle a la gente que venía de más de 1000 kilómetros” expresó Arnoldi.

Arnoldi contó de otro gran evento en el que se encuentran trabajando y cerró: “Lo que tenemos este mes como evento importante de nuestro club, pero apuntado a los barcos cabinados tenemos las “100 millas del golfo”. Conjuntamente con la Copa Ballenas está apuntado a los barcos de vela ligera, las 100 millas es una regata que dura aproximadamente 24 horas, une Madryn - Piramídes, Pirámides - Cracker y Cracker - Madryn. Es una regata histórica de nuestro club, es de las pocas que se corren a nivel nacional de tanta duración. Se corre por equipos, cuatro o cinco competidores, es una regata de otro tipo pero no menos interesante”.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 14
Santiago Arnoldi dijo que la Copa de las Ballenas es espectacular. Gerardo Haro El atleta Gerardo Haro se prepara para correr “A Pampa Traviesa”.

Liga Nacional de Básquet

Gimnasia metió un triunfazo ante Instituto

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia derrotó a Instituto de Córdoba, tercero en la tabla de posiciones, por 83-71 en el gimnasio Socios Fundadores.

El Verde se impuso a la Gloria en una nueva jornada de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. El goleador del encuentro fue Gerard De Vaughn con 25 puntos, mientras que, en la visita, Roberto Acuña aportó 14 unidades.

El encuentro, disputado en el estadio Socios Fundadores tuvo una primera parte igualada, donde en el comienzo del primer cuarto Instituto comenzó adelante en el marcador (72) con Bautista Lugarini como cabeza de la ofensiva, pero Gimnasia reaccionó con el aporte de Juan Cárdenas y Gerard De Vaughn para cerrarlo arriba por 15-12. En el segundo periodo, el conjunto patagónico continúo estirando la ventaja a nueve puntos (27-18) con Tyrone White aportando desde el perímetro, a pesar de lo intentos por parte de la Gloria con Nicolas Copello Y Roberto Acuña, el Verde se fue al descanso 35-28.

El “Verde” le ganó al encumbrado Instituto y sumó una victoria importante como local en Comodoro.

Se juega la tercera fecha del Apertura

La tercera jornada del Torneo Apertura 2024 “Cacho Gervino” de la ABECh se pone en marcha hoy con dos partidos. Racing recibe a Huracán, mientras que en Puerto Madryn, Brown será anfitrión de Germinal.

Inicia una nueva fecha del torneo organizado por la Asociación de Básquet del Este del Chubut. En el gimnasio Juan Andrés Fernández, La Academia buscará reponerse de las dos derrotas en el comienzo y enfrentará al Globo, que comenzó con el pie derecho y ganó sus dos primeros compromisos.

En Puerto Madryn, La Banda intentará recuperarse de la caída con Huracán y para ello recibirá en el Benito García a Germinal, otro de los que arrancó sin triunfos este torneo. Ambos partidos, comenzarán a las 21:30. Por su parte, Deportivo Madryn y Ferrocarril Patagónico, serán los equipos que quedan libres en esta fecha.#

Torneo Apertura ABECH

Fecha 3 – Hoy

21:30 Racing Vs Huracán

21:30 Brown VS Germinal

Esta noche, Racing recibe a Huracán y Brown es local de Germinal. ABECh

Chubut Deportes

En la segunda parte, el encuentro en el comienzo del tercer cuarto fue de ida y vuelta para los dos equipos, donde el local mantuvo una diferencia de cinco puntos, pero el conjunto cordobés logró igualar el partido en el cierre 58-58. En el último periodo, Gimnasia estiró a siete la diferencia (67-60) con un triple de Emiliano Toretta y Cárdenas aportando en la pintura, en los últimos minutos el conjunto patagónico sacó diez de ventaja (74-64), pero a falta de dos minutos, Instituto achicó a cinco desde la línea de tres. El Verde logró llevarse el triunfo por 83-71.

Triunfo clave en Desarrollo

Anteriormente, Gimnasia también venció el martes por 86-68 a Instituto y se mantiene como único líder de la Liga de Desarrollo. El goleador del encuentro fue Ramiro Stehli con 21 puntos, mientras que, en la visita, Fausto Moussa aportó 16 unidades. El “Mens Sana” es dirigido en esta división por el trelewense Gustavo Sapochnik.#

Evaluativos de fútbol femenino rumbo a los Juegos Epade y Araucanía

El cuerpo técnico de los seleccionados chubutenses proyecta visualizaciones de jugadoras en distintos puntos de la provincia de cara a las competencias patagónicas que se avecinan.

Desde el departamento de Deporte Federado, dependiente de la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, se confirmó la realización de una serie de encuentros evaluativos para la disciplina de futbol femenino, de cara a la conformación de los planteles que este año competirán en los Juegos Epade (se realizarán en agosto en Chubut) y de la Araucanía (noviembre en Aysén).

El cuerpo técnico integrado por Nuria Lamela, María Laura Hernández y Tamara Páez, dispuso que se realicen tres evaluativos en las sedes de Esquel, Comodoro Rivadavia y el Valle.

Se programó que el primer encuentro será en la cordillera el 22 y 23 de abril y en la ciudad petrolera el 24 y 25 del mismo mes. En tanto para la zona del Valle aún no hay fecha confirmada, pero será en los días posteriores a los anunciados.

Cabe destacar que podrán participar jugadoras de las categorías 2009/2010 para los Epade y 2007/2008 para la Araucanía y que las inscripciones, las realizarán únicamente los entrenadores de los clubes que consideren las cualidades y aptitudes de esas jugadoras para integrar un seleccionado provincial.

Dichas inscripciones, que tienen como fecha límite el 17 de abril, se realizarán a través de un formulario que se puede solicitar al mail deportefederadochubut@gmail.com o al teléfono 2804817849 (Rocío Pérez). #

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 15
norman evans

Triunfo y punta para Deportivo Madryn

En el inicio de la cuarta fecha del Torneo Apertura 2024 de la Liga del Valle, Deportivo Madryn superó en condición de visitante a Atlas, por 3 a 1, y trepó provisoriamente a la cima de la Zona A, En el primer tiempo, la visita impuso condiciones en la cancha de tierra de Los Aromos, manejó el balón y tuvo varias chances para marcar, quedando corto el 2-0 con el que se fue arriba al descanso. En la primera a fondo, un defensor local cometió infracción dentro del área, el referí Diego Álvarez pitó el penal y Brian Ayala lo cambió por gol. Minutos después, en otro ataque madrynense, Iván Soto derribó a Enzo Arancibia y recibió la amarilla por patear el balón sobre el cuerpo del delantero, Álvarez volvió a cobrar la pena máxima pero esta vez el remate de Ayala se fue pegado al palo derecho del arquero.

En la siguiente, Mauricio Machuca recibió por derecha y marcó de sobre pique un golazo cuando corrían 29 minutos.

En el segundo tiempo, a los 10 minutos, Iván Soto descontó para Atlas. La incertidumbre terminó a los 41, cuando Sebastián Vásquez concretó el tercer gol de la visita, que sumó ocho puntos en la tabla.#

1

3

ATLAS DEP. MADRYN

Cristian Pardo Tomás Barroso

Iván Soto Renzo Díaz

Alexis Medina Erik Nuñez

Gustavo Beltrán Agustín Escobar

Bruno Acuña Brian Ayala

M. Orcaranza Martín Barros

Alan Molina Renzo Sastre

Agustín Paillafil Mauricio Machuca

Bruno Chavez Enzo Arancibia

Brandon Vega Adriano M. Vera

Kevin Quezada Axel Trujillo Soto

DT: F. Ortea DT: Rodrigo Bona

Goles: PT, 13m Brian Ayala (DM), 29m Mauricio Machuca (DM). ST, 10m Iván Soto (A) y 41m Sebastián Vásquez (DM).

Amonestados: Agustín Escobar (DM), Héctor Aciar (DM), Sebastián Vásquez (DM).

Expulsados: ST, 35m Iván Soto (A) y 41m Axel Iván Trujillo Soto (A) y Agustín Escobar (DM).

Incidencia: PT, 26m penal errado de Ayala (DM).

Árbitro: Diego Álvarez.

Cancha: Los Aromos (local Atlas).

En la Zona A, Deportivo Madryn consiguió su segundo triunfo y se convirtió en líder provisorio.

lograr un sólido andar en el campeonato. El “Aurinegro” posee ocho unidades en cuatro partidos jugados en la Zona A del Apertura masculino.

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 16
Liga del Valle Atlas sigue sin poder alberto evans alberto evans alberto evans

Roca goleó a Ever Ready y logró su primer triunfo

Deportivo Roca de Rawson goleó 4-2 a Ever Ready en el inicio de la cuarta fecha del Apertura masculino de la Liga del Valle. De este modo, logró su primer éxito del certamen.

A los 15 minutos, Imanol Pérez abrió el marcador. Logró duplicar la diferencia Rodrigo Biss, a los 33. La visita logró descontar a través de Agustín Aroca, quien realizó una precisa emboquillada.

En el segundo período, el equipo dirigido por Juan Cugura sentenció la faena. A los 19 minutos, Biss concretó el 3-1 tras un remate a quemarropa. Sesenta segundos después, Alexis Valenzuela elevó la diferencia a tres tantos.

A falta de cuatro minutos para el tiempo reglamentario, Brian Fierro anotó otro descuento para el “Albinegro”. De este modo, el elenco capitalino pudo asegurar sus primeras unidades del certamen.#

El Dato

Esta tarde, a partir de las 17, se desarrollará en Trelew una reunión de la Delegación Patagónica del Consejo Federal. El mitin será en Belgrano Norte 34.

2 4

DEP. ROCA EVER READY

Rodrigo Rosa Gian Cepeda

Santiago Rosa Aaron Cárdenas

Enzo Manquel Alexis Mesa Pablo Molina Alberto Tinelli

Matías Arrative Juan Rodríguez

Adrián Casiano M. Bouquet

Imanol Pérez Ariel Lincoñir F. Brunskole Marcos Riquelme

Rodrigo Biss Agustín Aroca

Luis Valenzuela Matías Mesa

Alexis Valenzuela Camilo López

DT: Juan Cugura DT: David Bouquet

Goles: PT, 15m Imanol Pérez (R), 33m Rodrigo Biss (R) y 41m Agustín Aroca (ER). ST, 18m Rodrigo Biss (R), 19m Alexis Valenzuela (R) y 41m Brian Fierro (ER). Cambios: ST, Iñaki Etcheverry por M. Mesa (ER), 12m Néstor Antipán por Manquel (R), 17m Brian Ferro por Aroca (ER), 25m L. Millanahuel por A. Valenzuela (R) y Lautaro Ríos por Biss (R), 32m Emanuel Gallegos por Pérez (R) y Román Bújer por Luis Valenzuela (R) y 37m Alexander Lefipán por Lincoñir (ER) y Kevin Soto por M. Bouquet (ER). Amonestados: Pérez (R), S. Rosa (R), Ríos (R), Millanahuel (R). Expulsado: ST, 22m J Rodríguez (R). Árbitro: M. Ferreira. Cancha: CEC (local Roca).

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 17
Liga del Valle
Deportivo Roca fue superior a Ever Ready y logró plasmarlo en el marcador en la cancha de CEC. Ever Ready no pudo repetir la producción ante Guillermo Brown. Roca logró superar a su vencido de ayer en la tabla de posiciones de la Zona A del campeonato. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

En el Senado Piden discutir la coparticipación

El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) pidió discutir una nueva ley de coparticipación federal de impuestos y afirmó que es “que es un tema pendiente desde la reforma de la Constitución de 1994”. Fue respaldado por el senador Víctor Zimmermann (Chaco). Tras la conformación de la comisión de coparticipación, Blanco tomó la palabra y puso sobre la mesa la discusión del tema como eje principal en la agenda de trabajo. “Esta es una comisión muy importante. Es un tema pendiente de la reforma del 1994 que el Congreso y las provincias están en deuda que es la ley de coparticipación federal de impuestos”, dijo. “Es un tema que está continuamente en discusión. Hay varios proyectos y yo le solicitaría que comencemos lo antes posible a invitar a representantes de las provincias para discutir este tema, que no es fácil”, añadió Blanco.

El representante fueguino de la Unión Cívica Radical (UCR) sostuvo que la “solución” llegará la Nación y las provincias logran llegar a acuerdo. “Es una deuda muy grande que tiene el Congreso con las provincias y con la sociedad”, agregó. Por su parte, Zimmermann, que fue designado como presidente de la comisión, indicó que se trata de un “tema central”.

El resto de las comisiones

Luego, quedó conformada la comisión de Economía Nacional e Inversión. Quedará a cargo de Blanco. Al respecto, resaltó la importancia de tratar temas relacionados con el funcionamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Otra de las comisiones que se constituyeron fue la de Seguridad Interior y Narcotráfico. Será presidida por la senadora Carolina Losada (Santa Fe). “Es un tema especial para todo el país”, pero, “principalmente, para mi provincia y la ciudad donde nací, Rosario”, indicó la legisladora.#

Nacho Torres, tras la reunión con Francos

“Tenemos diferencias con Ganancias y jubilaciones”

En la reunión, el ministro Francos y los gobernadores hablaron sobre la Ley Bases y el paquete fiscal.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) y la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, se reunieron con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos para limar diferencias respecto de la Ley Bases.

Reunión positiva

“Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, indicó Francos tras la reunión con los mandatarios provinciales en Casa Rosada. Por su parte, el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo al salir de la reunión que tienen pensado “analizar” las propues-

tas del Gobierno y señaló que todavía hay algunas discrepancias sobre Ganancias y jubilaciones.

“Vamos a analizar esta semana las propuestas que nos hicieron llegar, tenemos algunas diferencias en el tema Ganancias y sobre el tema jubilaciones”, aseguró Torres al salir del encuentro que duró una hora y media.

En esa línea, el mandatario chubutense expresó: “De cara al pacto de Mayo, muchas de las propuestas se tomaron y celebro la voluntad de diálogo. Que haya espíritu crítico es positivo”, dijo el mandatario patagónico.

En la previa, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, había manifestado la voluntad de los gobernadores de JxC de acompañar en general la Ley Bases.

“Venimos a colaborar con un Gobierno que está comenzando para darle las herramientas. Vamos a

acompañar la Ley Bases en términos generales, pero por supuesto queremos discutir cada una de las particularidades”, dijo el mandatario santafesino.

Los presentes

Los mandatarios provinciales que formaron parte de la reunión son Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Clara Muzzio (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).

También estuvieron presentes en la reunión el secretario ejecutivo de gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.#

Congreso Victoria Villarruel validó un aumento para el Senado

La vicepresidenta Victoria Villarruel reabrió la polémica en el ámbito del Congreso por los aumentos de sueldo que se dieron este año a los legisladores y que el presidente Javier Milei ordenó eliminar.

A principios de marzo se armó un revuelo por los aumentos del 30% que se habían otorgado tanto en Diputados como en el Senado, en medio de la política de austeridad impulsada por La Libertad Avanza.

Tras la lluvia de críticas, el Presidente mandó a retrotraer las subas a diciembre pasado en ambas Cámaras, algo a lo que suscribieron Villarruel y el presidente de Diputados, Martín Menem.

Para marzo, cuando saltó la controversia, en el Congreso se habían otorgado dos aumentos, 16% en enero y 12% en febrero.

Según indicaron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas, la Cámara baja firmó una resolución para volver a los sueldos de diciembre, es decir, sin aumentos.

El aumento en cuestión

Victoria Villaruel y Martín Menem decidieron el 6 de marzo incrementar las dietas de los legisladores que representan al país.

El aumento, que alcanza casi un 30%, no solo desafía la media de las paritarias del primer bimestre de los empleados del estado y los jubilados, sino que también despierta polémica en un contexto de austeridad donde el presidente aprovecha cada ocasión que tiene para recordar que ¡no hay plata!.

El presidente de la Cámara de Diputados, y su par en el Senado, ambos representantes de La Libertad Avanza, rubricaron la resolución que otorga un aumento del 16% desde el 1° de enero y del 12% desde el 1° de febrero para el personal del Congreso.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 18

Manifestación en CABA

El paro y marcha de CTERA tuvo incidentes con policías

El paro nacional de CTERA y la movilización al Congreso tuvieron momentos de tensión cuando efectivos de la Policía de la Ciudad y manifestantes docentes forcejearon ante la decisión de la Fuerza de Seguridad de aplicar el protocolo antipiquetes. La decisión de los uniformados porteños fue dispuesta cuando los docentes intentaron cortar la avenida Entre Ríos, a la altura de Rivadavia, frente al Palacio Legislativo.

Frente a ello, los efectivos de la Guardia de Infantería de la Policía de la Ciudad comenzaron a empujar a los manifestantes e incluso arrojaron gas pimienta. En ese marco, el diputado de Unión por la Patria Juan Marino fue reprimido con gas pimienta por parte de la Policía de la Ciudad.

En la Ciudad de Buenos Aires, Ctera marchó junto a la CTA de los Trabajadores y otras organizaciones sindicales y sociales, en reclamo por los salarios y en defensa de las jubilaciones.

“Ctera rechaza la represión que ejercieron las fuerzas de seguridad hacia quienes nos manifestamos pacíficamente en defensa de la jubilación”, indicó el gremio en un comunicado.

En Neuquén, en el marco del nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, se realizó una multitudinaria marcha, con más de diez mil personas, contra el modelo represivo

Economía

que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Este paro fue la continuación del plan de acción que el gremio votó por unanimidad “contra el ajuste en la Educación Pública, por la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docentes y la urgente recomposición salarial para nuestras jubiladas y nuestros jubilados.

El paro nacional de Ctera se realizó en conjunto con CONADU en defensa de la Educación y la Universidad Pública. “Los docentes no llegan a fin de mes. El problema que nosotros estamos teniendo es que nuestros compañeros no tienen aumentos de salarios. No se fijó un piso salarial. Por primera vez en la historia negociaron primero las provincias y después la nación. Aumentaron los alquileres, el transporte y la canasta alimentaria y los docentes siguen ganando lo mismo que a mitad de año del año pasado, es insostenible”, resaltó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. en declaraciones a Splendid-AM 990.

A la par de la protesta de Ctera, el Gobierno anticipó que enviará al Congreso un proyecto para modificar la Ley de Educación y penar el “adoctrinamiento” en las escuelas.

Así lo dio a conocer el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también puntualizó que el Ministerio de Capital Humano se va a encargar de

El riesgo país de Argentina bajó de los 1.400 puntos

Apartir de la suba de los bonos en dólares, el riesgo país de la Argentina perforó ayer el piso de los 1.400 puntos, lo que mejora el perfil crediticio del país.

El indicador elaborado por el JP Morgan se ubicó en los 1.367 puntos con los bonos subiendo un 1,5% en promedio, según la evolución de los Globales del canje en Wall Street.

Tanto los bonos Globales -con ley extranjera- como los Bonares -con ley local- experimentan un 2024 con alzas firmes de un 30% en promedio.

En tanto, el riesgo país cae 56 unidades, a la cifra más baja desde el 18 de noviembre de 2020 (1.355 puntos).

En sus precios máximos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020, los títulos públicos más líquidos y, a la vez, los de plazo más corto (Bonares 2029 y 2030, y Globales 2029 y 2030) operan holgadamente sobre los USD 50 y, a criterio de los analistas, aún mantienen un upside o margen para seguir subiendo considerable.

El indicador de JP Morgan rompió ahora el piso de los 1.400 puntos, un evento que no ocurría desde el 11 de enero de 2021 (1.395 unidades). Este índice mide la brecha de las tasas de

retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con comparables emisiones emergentes en cuanto a plazo. El riesgo país argentino marcó un máximo reciente de 2.900 puntos en julio de 2022. Y solo en 2024 disminuyó en más de 500 puntos básicos. Si bien el clima internacional favorece el desempeño de la deuda soberana en dólares argentina, el factor local tuvo una ponderación más que relevante, según especialistas. El empeño del Gobierno para cumplir con las obligaciones de corto plazo, más el compromiso fiscal y el saneamiento de los desajustes para dirigirnos a una ‘normalización’ y estabilización económica se sumaron a los factores internacionales, según Portfolio Personal Inversiones. Especialistas sostienen que para mantener el alza de los bonos la acumulación de reservas -que ya supera los US$ 11.000 millones en el gobierno de Milei, tiene que ser sostenible. Los expertos consideran que la Argentina se encamina a un modelo de competencia de monedas, en donde la economía tendrá cada vez menos pesos, y las transacciones se podrán realizar en la moneda que la gente quiera, o los productos que se quieran transar.#

“poner a disposición un canal para que los padres y alumnos puedan denunciar el adoctrinamiento y la actividad política que no respeta la libertad de expresión”.#

La movilización de la CTERA al Congreso tuvo momentos de tensión.

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 19

Durante un control de seguridad

Puerto Madryn: secuestran armas y carne de guanaco

Durante un control de seguridad en Puerto Madryn, las autoridades detuvieron a un conductor que transportaba carne de guanaco despostada en bolsas, cuchillos y un fusil.

Secuestraron en un control de seguridad de Puerto Madryn armas y carne de guanaco. Hubo secuestro.

Durante la noche del miércoles en la intersección de las rutas provinciales N°4 y N°8, en Puerto Madryn, la División policial de Seguridad Rural interceptó al conductor de un vehículo marca Ford Ranger.

Manchas hemáticas

Al verificar la caja del rodado, observaron un bolsón, habitualmente utilizado para la carga de áridos, que presentaba manchas hemáticas. Al

consultarle al ocupante del vehículo, este admitió haber cazado tres guanacos que habían sido faenados en seis cuartos, seis paletas, ocho lomos y tres cogotes.

Arma

Tal como informaron las autoridades intervinientes en el hecho, el conductor llevaba un fusil calibre 223 magnun, con 24 cartuchos de bala del mismo calibre, una mira telescópica y

un cargador, además de cinco cuchillos y una piedra de afilar.

Secuestro de las piezas

Asimismo, se dio conocimiento del hecho sucedido, al director de Fauna Provincial, Fernando Barzano. El funcionario ordenó en forma inmediata el secuestro de las piezas de carne, las armas y las municiones, por transporte ilegal y carecer de permiso de caza.#

Esquel. El hombre fue demorado Trató de robar productos valuados en $ 53 mil

Un hombre fue demorado por robar productos por más de $ 50 mil.

Un joven de 22 años fue demorado en la ciudad de Esquel luego de haber intentado hurtar varios productos valuados en $53.391 del interior de un supermercado. El hecho ocurrió durante la tarde del miércoles, cuando el demorado ingresó al comercio ubicado en la intersección de las calles Roca y 9 de Julio de la ciudad cordillerana, tomó los elementos y pasó por la línea de cajas. En ese momento, los responsables del local comercial observaron que el joven exhibía los productos comestibles, pero llevaba consigo otros que no fueron abonados. Fue allí que dieron aviso a la policía. #

Intentaron robar en un supermercado de Trelew

Dos menores demoradas

Durante la noche de este miércoles, dos niñas de 10 y 12 años fueron interceptadas por el personal de seguridad de un supermercado de Trelew luego de que intentaran hurtar carne valuada en $ 39.774 del interior del mismo. De acuerdo a lo informado a Jornada, el hecho ocurrió alrededor de las 20:20 horas en un comercio ubicado en las calles Belgrano y Colombia.

Allí, las menores tomaron tres cortes de carne envasada y los escondieron adentro de una mochila. Luego de eso, intentaron huir del lugar. Sin embargo, fueron demoradas por el personal de seguridad que rápidamente dio aviso a la Policía para solicitar su presencia.

Al arribar, los efectivos tomaron conocimiento del hecho y anoticiaron de lo sucedido a la fiscal de turno.#

POLICIALES_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 20
Elevaron a juicio oral y público una causa penal por amenazas, violación de domicilio y desobediencia

La audiencia tuvo lugar en la sala n° 1 de la oficina judicial de Sarmiento. El acusado participó mediante conexión telemática desde el departamento judicial de la ciudad de Chascomús (Buenos Aires), juzgado penal n°5.

Al inicio del acto judicial, Luciana Coppini, desarrolló los hechos presentados en la pieza de acusación pública. En este sentido, la investigadora indicó que la primera causa corresponde al incumplimiento de la medida judicial que Javier Farías realizó el 02 de abril de 2023.

En esa ocasión, el imputado se acercó al domicilio laboral de su ex esposa. La víctima llamó telefónicamente a la Comisaría de la Mujer y denunció la situación. Luego, detalló otra investigación surgida a raíz de que el 18 de abril de 2023, el imputado realizó transferencias de dinero a la cuenta de mercado libre de la víctima.

También le envió mensajes referidos a la situación de conflicto que atravesaba la pareja. De esta manera, Farías, incumplió con la medida dispuesta por la Jueza de Paz Dora Álvarez el 01 de abril de ese año.

La magistrada dispuso una prohibición de acceso y acercamiento al domicilio de la víctima, al lugar de trabajo y aquellos lugares donde la misma desarrolle algún tipo de actividad habitual.

En esa misma jornada, a las 17:30, Farías realizó otra transferencia a la cuenta de mercado pago de la víctima. En el motivo de transferencia el acusado se expresó nuevamente sobre cuestiones relacionadas a las denuncias en su contra

“Te voy a matar”

Para las representantes del Ministerio Público Fiscal, el hecho más grave fue el ocurrido el 23 de julio de 2023. En esa ocasión, el imputado cruzó el portón de acceso a dos viviendas ubicadas en el barrio “Promeba III” del barrio “Progreso”.

Luego golpeó la puerta de la casa ubicada en el sector trasero del patio y fue atendido por la hija de su ex pareja. Según la versión de Farías se había acercado hasta allí para entregarles unos papeles a la víctima.

En tanto, para la Fiscalía, el imputado incumplió deliberadamente con la orden de prohibición de acercamiento dictada por el Juez de Familia Dr. Santiago Huaiquil, vigente desde el día 01/06/2023 por el plazo de tres meses, en la que le impuso a Farías la obligación de no acercarse al domicilio de su ex pareja en un radio de 400 metros.

Ese mismo domingo 23 de julio, a las 21:00hs, el acusado regresó al domicilio sobre el cual tenía una orden de prohibición de acercamiento.

Allí fue observado por una persona que se domicilia en la vivienda delantera del lugar. Este vecino se acercó a preguntarle que necesitaba. La respuesta de Farías fue que quería ver a su ex pareja. Luego, el imputado trepó al balcón de la vivienda de la víctima. Después rompió el ventanal de un baño e ingresó a la casa.

En la habitación, la mujer se encontraba con su actual pareja mirando televisión. Farías se acercó a la víctima, se abalanzó sobre ella y la amenazó diciéndole “Te voy a matar hija de puta”.

En este contexto, la actual pareja de la denunciante se interpuso para impedir que Farías agrediera físicamente a la víctima. Es así que la reacción del imputado fue atacar al hombre provocándole múltiples lesiones.

En otra instancia de la audiencia, Coppini, detalló las evidencias documentales colectadas en la investigación. Para concluir, la procuradora fiscal manifestó que solicitarían contra el acusado la imposición de una pena de tres años de prisión de ejecución condicional.

Más tarde el defensor público Marcelo Catalano no formuló oposiciones a las presentaciones y pedidos.#

POLICIALES_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 21
Sarmiento
Elevaron en Sarmiento a juicio una causa penal por desobediencia.

Agustina Torné

Juró en Rawson una nueva funcionaria de Fiscalía

ayer como flamante funcionaria de Fiscalía

Ante compañeros de trabajo, familiares y la fiscal jefa de la Fiscalía de Rawson, la abogada Agostina Torné tomó juramento en el cargo de funcionaria de fiscalía de esta ciudad. Torné ya se venía desempeñando en esa fiscalía, luego se recibió de abogada en el año 2021 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la ciudad de Trelew.

Torné juró por los derechos humanos, las constitucionales Nacional y

Provincial, las instituciones democráticas y republicanos, hacer respetar los principios de la paz y de la equidad, ejercer su profesión con responsabilidad en procura de un mejor servicio de Justicia y a la dignidad de los ciudadanos.

En Rawson

Su juramento fue coronado por un fuerte aplauso de los presentes en la ceremonia, realizada en la sede de la Fiscalía capitalina.#

Se realizó una capacitación

Equipo de género en Trevelin

La fiscal Rafaella Riccono junto a miembros de su equipo, brindaron una capacitación a Policía de Trevelin, la Policía Comunitaria y Comisaría de la Mujer de esa localidad. Participaron las funcionarias Gabriela Balbuena, Sofía Torres y la abogada de fiscalía, Lucía Estuardo Toppazzini.

Articulación

Como parte de las actividades de capacitación y articulación del trabajo con comisarías, el equipo de género ofreció una charla a policías de la localidad de Trevelin.

Teoría

Se abordaron aspectos teóricos y prácticos de toma de denuncias, preservación de evidencias e investigación.

Temáticas abordadas

Las temáticas abordadas fueron: violencia de género, clases de violencia, delitos vinculados a la violencia de género, flagrancia y actuación policial en los delitos y contravenciones vinculadas a violencia de género.#

Policía de Trevelin fue capacitada por el equipo de Género de Fiscalía.

Género. En Trelew un hombre fue condenado

Condena por violencia

Luego de dos meses de un arduo proceso llevado adelante por la Unidad Especializada en delitos sexuales y violencia de género del Ministerio Público Fiscal, a través de la procuradora de fiscalía Guadalupe Serafini, se logró la admisión de los hechos por parte del imputado y la aceptación de condena debido a un hecho de violencia de género ocurrido en nuestra ciudad en los últimos días de diciembre de 2023.

Hecho

Durante la audiencia respectiva la doctora Serafini relató lo ocurrido aquel 23 de diciembre del mencionado año cuando el imputado violentó en primer término el domicilio de su ex pareja, que se encontraba junto a tres de sus hijos en común. Visiblemente alterado y portando un cuchillo, luego de arrojar piedras dañando un ventanal comenzó a amenazar de muerte a uno de los jóvenes, para después hacer lo propio con la mujer, a quienes les refería que los iba a matar. Esta situación fue observada por los vecinos que dieron aviso a la policía. El agresor mantuvo con la víctima una relación de pareja violenta, donde sometió física, psicológica y económicamente a la mujer, la cuál habría terminado doce años antes de los hechos, lo que nunca fue aceptado por el imputado. Tras un lapso de conversaciones con la defensa que fue ejercida por Osvaldo Heiber, se pudo seguir el trámite de juicio abreviado, por lo que la Jueza Mirta Moreno resolvió admitir el acuerdo presentado por las partes y condenar al acusado como autor penalmente responsable del delito de amenazas agravadas por el uso de arma blanca, dos hechos, en concurso real con el delito de daño en carácter de au-

tor, en el marco de la Ley 26485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, por el hecho cometido el 23 de diciembre de 2023, en perjuicio de la mujer y un menor, a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional, más las costas del proceso.

Por otro lado le impone, por el término de dos años pautas de conducta conforme el artículo 27 bis del código penal, consistentes en fijar domicilio procesal y mantenerlo actualizado, no cometer nuevos delitos, realización del taller “Tavire” en el plazo de seis meses, prohibición de acercamiento y de todo tipo de contacto dentro del radio de quinientos metros hacia la señora, tanto al domicilio como a los lugares donde se encuentre.

Pesa sobre el imputado la obligación de retirarse del lugar en caso de encuentro con la víctima, así como la prohibición de acercamiento y de todo tipo de contacto con el menor con idénticos requisitos. Se dispuso la colocación de una tobillera electrónica para controlar la prohibición de acercamiento, la presentación mensual en la agencia de supervisión y la realización de un tratamiento psicológico con fecha de inicio el 4 de abril, debiendo informar los avances del mismo y cualquier cambio de profesional tratante.

Todo ello bajo apercibimiento ante el incumplimiento de cualquiera de las pautas de conducta de revocar la condicionalidad de la libertad asi dispuesta, pasando a cumplir pena en establecimiento carcelario. Moreno resolvió también notificar la presente sentencia al juzgado de familia que corresponda y el mantenimiento de la prohibición de acercamiento .

POLICIALES_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 22
Agustina Torné juró

Uno de ellos fue adoptado por su guía

Trelew: tres perros se retiraron de la Policía

Se realizó el acto por los 19 años de la División Canes en Trelew. Destacaron el crecimiento de la actividad del área.

La División de Canes de la Policía del Chubut de Trelew, realizó ayer el acto por los 19 años de operatividad, cumplidos el 1 de abril. Como todos los años, es una cuestión emblemática el desarrollo del aniversario. De esta manera se realizó el retiro de tres canes, dos hembras y un macho, que ya cumplieron con su vida de trabajo. Hubo una mención especial a los agentes que cumplieron 10 años en dicha unidad especial.

“En lo que va del año y el año pasado, tuvimos muy buenas intervenciones y resultados. La dinámica es continuar con esta modalidad. Estos 3 canes que pasan al retiro para su descanso, se les hace mención especial por todo el trabajo aportado. Con este retiro, se hace la incorporación también de más canes, son 3 que vinieron de Puerto Madryn el año pasado y acá tuvieron 3 más, así que el plantel

Lesionados en Cholila

Explotó una garrafa

La explosión de una garrafa provocó el incendio de una vivienda y dejó dos personas lesionadas El hecho se produjo ayer por la madrugada, en un domicilio ubicado sobre la avenida 15 de Diciembre, entre Las Lauras y los Cipreses. Debieron intervenir tres dotaciones de bomberos voluntarios despachadas desde el cuartel local y el inmueble quedó totalmente arrasado por las llamas. A las 4 fue alertada la Policía de un incendio de vivienda, al parecer provocado por la explosión de una garrafa y donde la pareja propietaria sufrió quemaduras y otras lesiones, en tanto que un menor resultó ileso.

De igual modo, los uniformados lograron retirar un vehículo Ford Ecosport del lugar, con daños en su carrocería. A consecuencia de la gravedad de las heridas, la médica que los asistió en primera instancia resolvió la derivación del hombre y la mujer al hospital de cabecera en Esquel.

Más tarde, ya con luz diurna, y una vez finalizadas las tareas de enfriamiento, personal de Criminalística de la Policía del Chubut junto a un perito de bomberos, realizaron la inspección ocular.#

se va renovando anualmente”, dijo el comisario Saúl Ale, jefe de la División. La can Bora trabajó 5 años en búsqueda de personas, y se retira con una edad de 8 años para disfrutar de una vida lejos de la fuerza. Se va con un empleado de la sección ya que su guía, el sargento 1° Ariel Pérez, no cuenta con un espacio adecuado.

La segunda can en retirarse es Rafaela, con 6 años de servicios en la unidad. Tuvo dos guías; fue el sargento Oro Ariel, quien la tuvo estos últimos 4 años y la formó en búsqueda y detección de narcóticos. Ella queda a la espera de ser adoptada.

El tercero es Tango. Llegó con 3 años y se retira con 8. En el último año comenzó a trabajar con su actual guía Ariel Bastidas. Formaron un fuerte vínculo y por eso lo adopta. Se desempeñó en detección de narcóticos y seguridad.# En una ceremonia realizada ayer en la División Canes de Trelw

Por la explosión de una garrafa se incendió una casa y hay lesionados.

Marihuana y celulares

En el marco de un control de rutina realizado sobre el boulevard Brown de Puerto Madryn se procedió al secuestro de 2 teléfonos celulares y una floración de Cannabis Sativa (Marihuana) con un pesaje total de 119 gramos.

La aprehensión del individuo se produjo cuando el personal policial tomó conocimiento por parte de Guardia de Centro de monitoreo urbano de la presencia de un sujeto que

se encontraba en actitud sospechosa en cercanías de un parador en la zona costera. Hasta el lugar acudió el personal policial que observó al individuo cuando se retiraba a pie por la zona costera. Se realizó seguimiento y allí se observó como se descartaba de elementos en su trayecto y que eran 3 frascos de cristal con contenido de sustancia aparentemente prohibida. Desde el Juzgado Federal se secuestró la sustancia. #

POLICIALES_VIERNES_05/04/2024 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
tres caninos fueron retirados de la Fuerza . Norman Evans/ Jornada Secuestro en Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

01:19 3,98 mts

14:01 4,10 mts

DÓLAR: 898.11

EURO: 981.89

Bajamar 07:41 1,41 mts 20:32 1,62 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del ONO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 9/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del ONO a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Búsqueda en Rawson

Familias Solidarias

El Servicio de Protección de Derechos capitalino continúa con el programa Familias Solidarias para brindar espacios de contención temporal a niñas, niños y adolescentes. Las familias interesadas deben acercarse a Roca 876 o a través de los números 448 2513 (línea fija) 284-412001 (WhatsApp).

La directora del Servicio, Daniela Pérez Prados, indicó que “hemos ampliado la búsqueda a localidades aledañas a Rawson para que puedan brindar contención a niños, niñas o adolescentes, ya que lamentablemente sus familias no pueden darles los cuidados necesarios”.

“Queremos que la sociedad pueda conocer el programa, que puedan acercarse e interiorizarse”, indicó, y agregó que “les brindaremos el acompañamiento necesario. Contamos con un equipo técnico interdisciplinario para contener y proporcionar la ayuda tanto a los niños como a las familias que participen del programa”. “En este momento acompañamos a niños de meses, a otros de entre 7 y 10 años y adolescentes de 15 y 16 años de edad. Por eso esta convocatoria es tan importante para nosotros, pero sobre todo para estos niños que viven distintas situaciones familiares antes de llegar a esta instancia”.#

LLA IMAGEN DEL DÍA

a Policía investiga el robo de $ 10 millones en una distribuidora de cervezas y otras bebidas, en Urquiza al 680 de Esquel. El Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Hugo Melipil, dijo que ya se trabaja en distintas diligencias.

Intervinieron en la distribuidora, luego de recibir la denuncia de un robo. Narró que el viernes 29 de marzo, el personal se retiró y regresó el miércoles a sus tareas, una vez transcurrido el fin de semana largo, encontrando al ingresar a las 8 horas evidencias de lo ocurrido.

Los desconocidos, entraron a las instalaciones, y valiéndose de he -

rramientas manuales forzaron la caja fuerte, para llevarse una elevada suma de dinero, que rondaría los $ 10.000.000, consignó el comisario. El titular de la URE señaló que la distribuidora dispone de cámaras de vigilancia y alarma, “pero el sistema no estaba funcionando al momento que se produjo el hecho”. El comisario se reservó algunos detalles de la pesquisa en la que trabajan personal de la Unidad, y efectivos de la División Policial de Investigaciones Esquel, con el fin de reunir elementos, y determinar si los delincuentes son locales o foráneos. Interviene también el Ministerio Público Fiscal.#

Viernes 5 de abril de 2024
En Esquel Se robaron $ 10 millones Trabajo cumplido. Los perros
y Tango se retiraron de la actividad profesional en la
Canes de la Policía provincial.
Bora, Rafaela
División
Norman Evans/ Jornada

Dueño alquila departamento Ubicado en barrio codepro,cuenta con tres habitaciones,balcon,living,comedor,lavadero y baño,contrato por un año.

Trelew 2804664938 (1004)

Vendo en Trelew Terreno amplio,en barrio Los Pinos,con servcios,de 34x58.

Trelew 2804690831 (1004)

Vendo en Playa Union Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios con placard,cocina,baño y entrada para vehiculo. Playa Union 2804690831 (1004)

Vendo en Trelew Departamento planta baja,cuenta con cocina,tres dormitorios,baño y lavadero. Trelew 2804690831 (1004)

Vendo terreno En Playa Union,buena ubicacion. Playa Union 2804675967 (1004)

Se ofrece albañil Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew 2804031544 (1004)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (1004)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633. (0304)

04-04-2024 AL 10-04-2024

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1004)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores.

Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables.

Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se dictan clases De nivel primario,en forma individual o en grupo reducido.

Trelew 2804586855 (1004)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.