edicion impresa

Page 1

●●El intendente Sastre

presidió el inicio de las Colonias de Vacaciones en Puerto Madryn, con más sedes y jóvenes que durante años anteriores. P. 11

Una Colonia con 4 mil chicos

CHUBUT TRELEW • JUEVES 4 DE ENERO DE 2024 Año LXX • Número 20.878 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ADELANTO DEL GOBIERNO NACIONAL

En la UNPSJB se revisarán todos los contratos, los programas y las becas ●●La rectora Lidia Blanco se reunió con los responsables del área. Se revisarán gastos pero no hay novedad del presupuesto. P. 7

Ministerio de Producción: se eliminaron 25 cargos de asesores políticos con un ahorro de $ 238 millones

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

El nuevo titular

Quieren resistir ●●Fuertes pronuncia-

mientos y advertencias de las municipalidades de Puerto Madryn y de Rawson contra los cambios en el sector pesquero que propone la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. P. 3

HECHO HISTÓRICO EN RAWSON

La primera mujer ●●Tras la renuncia de Heladio Gómez, Cynthia Sanz se convirtió en la primera mujer en

46 años en presidir la Cooperativa de la capital. La secundan también dos mujeres. P. 12 FÚTBOL

Los dos en marcha ●●Guillermo Brown y Deportivo Madryn comenzaron sus

pretemporadas para iniciar la Primera Nacional el 3 de febrero. Este año se jugarán 2 clásicos portuarios. DEPORTES

●●Paulino Caballero es

el flamante presidente del Banco Chubut. Asumieron cinco integrantes del Directorio. P. 5

Se ahogó en el río Manso P. 21

Rawson: hay cada vez más delitos en el Puerto P. 8

La frase del día: “Voy a pelear con todas las armas” GUSTAVO SASTRE, INTENDENTE DE PUERTO MADRYN, Y SU RECHAZO A LA LEY ÓMNIBUS. P. 3


JUEVES_04/01/2024_PÁG. 2

Educación pública

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

L

a discusión atrasa décadas pero parece que este año más que nunca habrá que reafirmar la importancia de la educación pública y gratuita, esa que permite el ascenso social genuino para generaciones de vecinos que tienen la chance de formarse y de hacerse de un futuro. El llamado de atención es necesario si se tiene en cuenta la advertencia de la rectora de la Universidad

a futuro ni de propuestas de investigación o de producción de conocimiento científico sino, como viene pasando en tantas otras áreas, una charla genérica como para que el sector se prepare para la motosierra sin sentido alguno. Conviene prepararse y pensar una resistencia pacífica pero sin renunciamientos, no tanto por lo que ya estamos sino por los jóvenes que vienen detrás.#

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), dependiente del Gobierno provincial que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, señaló que este miércoles 3 de enero la comunidad de Puerto Madryn celebró con orgullo el 114º aniversario del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, y destacaron que se trata de un hito histórico puesto que el muelle ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo social y económico de la región a lo largo de todos estos años.

Breve historia

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

No hace falta mucho olfato para adivinar que detrás de estas frases hechas no hay un deseo de mirar el sistema con lupa para mejorarlo, sino más bien de encontrar argumentos para recortar presupuesto y, de ser posible, navegar a un esquema de educación arancelada que no puede tener otro fin que el fracaso. De los dichos de Blanco se desprende que no hubo discusiones pedagógicas ni planteo de proyectos

Provincia puso en valor al Muelle “Comandante Luis Piedra Buena” de Madryn en su 114º aniversario

Además, desde la APPM recordaron que el muelle en cuestión fue erigido en 1909, quedando oficialmente inaugurado para el servicio público el 3 de enero de 1910, y agregaron asimismo que en todos estos años ha sido testigo del embarque de diversas mercancías hacia otros puertos patagónicos, nacionales e internacionales. De igual manera, los referentes de la APPM explicaron que en el año 1972 se dio inicio a la historia de los cruceros en Puerto Madryn, con el atraque del buque de pasajeros “Andrea C”, y mencionaron igualmente que el muelle fue el punto de entrada para materiales esenciales en la construcción de la planta de aluminio de Aluar y la Presa Hidroeléctrica de Futaleufú. Desde la APPM detallaron además que a lo largo de los años el Muelle Comandante Luis Piedra Buena ha

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, que con el Consejo de Rectores estuvo cara a cara con los nuevos responsables del área en el Gobierno libertario. El mano a mano no sirvió de tanto ya que Blanco no tuvo respuestas sino más incertidumbre. Lo único claro es que la gestión que llega parece decidida a revisar todos los contratos, los programas y los sistemas de becas vigentes.

sido testigo de cambios en su administración, siendo transferido al municipio en 1981 y luego restituido a la Administración General de Puertos en 1985. Finalmente, con la construcción de los sitios 5 y 6 del Muelle Almirante Storni, la actividad pesquera se trasladó por completo a la nueva construcción, permitiendo así comenzar a gestar el primer muelle exclusivo de cruceros de la República Argentina. En tal sentido, el 31 de octubre de 2003, el Muelle Comandante Luis Piedra Buena fue oficialmen-

te inaugurado para el atraque de cruceros, recuperándolo como espacio público de recreación y esparcimiento para la comunidad de Puerto Madryn. De igual manera, entre los años 2018 y 2019 se realizó una segunda intervención sobre el muelle, ampliando el sector operativo para conformar finalmente un frente de atraque continuo de 208 metros de longitud. También se incorporaron nuevas estructuras de amarre, permitiendo el atraque de buques de hasta 317 metros de eslora.

Importancia del muelle Finalmente, las autoridades de la APPM destacaron que en este nuevo aniversario el Muelle Comandante Luis Piedra Buena sigue siendo un símbolo histórico y una parte integral del desarrollo de Puerto Madryn. “La conmemoración de esta fecha no sólo honra el pasado del muelle, sino que también destaca su importancia continua para el presente y el futuro de la región”, enfatizaron.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 3

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, rechazó enérgicamente el proyecto de Ley Ómnibus del Gobierno nacional que contempla cambios estructurales en el desarrollo de la actividad pesquera y que, en caso de sancionarse, generará perjuicios en lo laboral, económico y social. “Vamos a acompañar a nuestros gobernadores patagónicos que están marcando un hecho que hará mucho daño y que preocupa a la región”, dijo. “No tenemos por qué permitir que vengan a extraer nuestros recursos y llevárselos”. El titular del Ejecutivo de una ciudad donde la pesca ocupa un rol preponderante en la actividad económica, laboral y social consideró clave adoptar una postura firme de rechazo a la propuesta. “Tenemos que demostrarles que no podrán hacer lo que quieran con nuestros propios recursos”, advirtió Sastre, quien pidió “cuidarlos para generar la mano de obra para que nuestros vecinos trabajen en la elaboración de la materia prima extraía del mar. Es una de las grandes equivocaciones, una más a las ya sumadas, que lleva el Gobierno nacional en estos pocos días”. Abrir la pesca sin control afectará a la ciudad. “Tenemos que poner una barrera y una firmeza muy grande, mantenerla y no regalar nada. Esto sucedió con el turismo, ahora van por la pesca y así seguiremos generando perjuicios a los recursos que nosotros tenemos y a las industrias que tenemos en la región”. El jefe comunal afirmó que “voy a pelear con todas las armas que tengamos para defender nuestros mares”, además de reafirmar la idea que Madryn cuente con su Liceo Naval e inclusos sea base operativa de buques de la Armada Nacional que desarrollen su tarea de control del recurso pesquero en el mar argentino. También hubo rechazo público de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia, que conduce Oscar Dethier. La entidad señaló las consecuencias de modificar el Régimen Federal de Pesca. El Capítulo III de la Ley Ómnibus “impactaría negativamente sobre la sustentabilidad de la cadena de valor de la industria en forma inexorable e inmediata, al abrir el acceso del Mar Argentino de la forma planteada”. “Asignar cuotas de captura licitando internacionalmente al mejor postor, afectaría la sostenibilidad de los recursos. No requerir desembarque en puertos argentinos, posibilitaría evasión fiscal y pesca ilegal”. Desde CIMA Patagonia se recalcó que “poner fin a la Zona Económica Exclusiva, ignorando el origen de los buques, su antigüedad o la mano de obra que empleen; ni las características de las empresas titulares de los buques, tendrían efecto nefasto no solo sobre la pesca sino también sobre la industria naval, alimenticia

Alerta en las provincias patagónicas

Pesca: un fuerte pronunciamiento de Puerto Madryn contra la Ley Ómnibus El intendente Gustavo Sastre advirtió: “No tenemos que regalar nada ni permitir que vengan a llevarse nuestros recursos”. Desde CIMA dijeron que “poner fin a la Zona Económica Exclusiva tendría un efecto nefasto en la industria”.

Norman Evans/ Jornada

Símbolo. Buques chubutenses parados, un posible efecto sobre una industria clave si prospera la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. y todos los anillos de influencia del sistema económico”. La Cámara puntualizó que “nuestros recursos naturales con trabajo argentino deben ser la base para el desarrollo de la cadena de valor de la industria nacional donde la marca Argentina se inserte en el mundo, generando trabajo y bienestar para los argentinos y se debe legislar en ese sentido”. Desde CIMA se indicó que “el mar no es solo pesca. Es también petróleo, gas, energías renovables, servicios ambientales y factor de poder para las aspiraciones de una Argentina restablecida como Potencia tal como se proclama en el ideario libertario. Eso sí lo compartimos”. Desde la Cámara se instó a diputados nacionales y senadores nacionales “a no aprobar la norma en cuestión” sino que “antes realicen una amplia convocatoria a los sectores empresariales”.#

Rechazo del Concejo Deliberante

Rawson también en alerta El Concejo Deliberante de Rawson se sumó a las voces de alarma y defensa de la industria pesquera ante los cambios que pretende la Ley Ómnibus. El presidente del cuerpo, Dulio Monti, advirtió en una resolución sobre el impacto que puede provocar en el sector pesquero el proyecto del Gobierno Nacional. La Resolución exhorta a la Casa Rosada a “retrotraer esta medida que afecta de manera gravosa la fuente laboral de muchas familias de nuestra zona” ya que “abre el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros”. Otra preocupación es la eliminación de la obligatoriedad de contra-

tar personal de nacionalidad argentina, “perjudicando así la creación del empleo genuino”. La ley vigente, “obliga a descargar toda la pesca de los barcos que tengan licencia argentina en puertos de nuestro país”, para poder generar empleo en Argentina. “Muchas familias de Rawson dependen de la actividad pesquera, como son los estibadores y personal de logística. Esta modificación los afectaría directamente –advierte- ya que con la derogación nuestros recursos se podrán descargar fuera del país”. Es que se abre la chance de que las flotas que pesquen en jurisdicción nacional descarguen en puertos de

otros países o realicen trasbordos en alta mar. La resolución se destaca que de aprobarse dicho proyecto de ley, “no contempla el peligro ni el daño ambiental que le generaría a nuestros mares la gran afluencia de embarcaciones del extranjero provocando así en el futuro inmediato una alteración u afectación a los eco-sistemas marinos y costeros lo que hace peligrar la vida de comunidades enteras”. La sobrecarga que soportaría el caladero argentino –uno de los pocos que queda en el mundo- afectaría, “considerablemente la industria nacional, provincial y local”.


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 4

Este mes en Legislatura

Menna coordinó con el Ejecutivo la agenda de temas para las sesiones extraordinarias E l vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, mantuvo este miércoles un encuentro con funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, para abordar los temas que formarán parte de la próxima agenda legislativa. La reunión en la casa de las leyes provincial, contó con la presencia del secretario general de laG, Guillermo Aranda; el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, y el asesor general de Gobierno, Emiliano Chialva. También fueron de la partida el vicepresidente 1° de la Legislatura, Luis Juncos, y el presidente del bloque Despierta Chubut, Daniel Hollmann. Se avanzó en la coordinación del trabajo legislativo de enero y la convocatoria a sesiones extraordinarias, habida cuenta de la necesidad de afrontar diferentes proyectos que requieren el aval legislativo para su implementación. Menna subrayó que “desde que comenzamos la gestión hemos tenido una actividad muy intensa. Hay que destacar que el conjunto legislativo

Sin tiempo que perder. La gestión de Nacho Torres apunta a lograr un paquete de leyes rápidamente.

viene desarrollando su trabajo de manera muy decidida, y ese proceso va a continuar en los próximos días”. El vicegobernador dijo también que “somos parte de un proyecto que intenta avanzar en la solución de los numerosos problemas que tiene la provincia, y eso exige del compromiso y el esfuerzo de cada uno desde su lugar. No hay tiempo que perder, y por eso la importancia que desde el Poder Legislativo se puedan brindar las herramientas que permitan obtener los resultados esperados”. Por su parte, el ministro Meiszner destacó que “fue un buen encuentro. Es la primera reunión de coordinación para establecer fundamentalmente el ámbito de trabajo en las sesiones extraordinarias que se van a suceder en el transcurso del mes de enero”. El titular de la cartera política, que destacó la buena predisposición de Menna y Hollmann, agregó que “buscamos unificar criterios, y los temas que el Ejecutivo seguramente vaya a buscar incorporar para su tratamiento”. Resta ahora aguardar que las sesiones se concreten.#


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 5

Asamblea de accionistas

Paulino Caballero, nuevo presidente del Banco E n la Asamblea General Ordinaria de Accionistas asumió como nuevo presidente del Banco del Chubut Paulino Caballero. Tomaron también posesión de sus cargos Nicolás Rittaco, Emiliano Álvarez Rasso y Jorge Rubiolo. Además, fueron puestos en funciones los síndicos Martín Gerardo Rodríguez y Juan Gutiérrez Hauri. La Asamblea se celebró en sede central del Banco en Rawson, con la participación del accionista Clase A, constituido por el ministro de Economía, Facundo Ball, en representación del Gobierno provincial. En nombre del accionista Clase B estuvo el secretario general de la Seccional Comodoro Rivadavia de la Asociación Bancaria, Jorge Ulliarte. Participaron el director por los accionistas Clase B, Mariano Eylenstein y el síndico por el mismo espacio, Ariel Osmar Herrera, quienes tienen mandato diferenciado, por lo que continuarán hasta el 2025 formando parte del directorio. Por último, estuvieron presentes el presidente saliente, Miguel Arnaudo, el gerente general Gustavo González y miembros de la Asociación Bancaria. El ministro Ball, destacó que “el Gobernador tiene plena confianza en el trabajo que van a realizar Paulino Caballero y el nuevo equipo de directores al frente de la institución”.

Flamante conductor. Tras la asamblea, Caballero será el presidente de la entidad financiera provincial.

Por su parte, el flamante presidente del Banco señaló que “lo primero que queremos es agradecer a la gestión que sale, con quien trabajamos mancomunadamente en la transición”. Anticipó que la nueva administración buscará profundizar la modernización del Banco, la expansión de la tarjeta de crédito Patagonia 365 y establecerá diversas medidas económicas de alcance social, más allá de ser el principal agente financiero de la Provincia. “Con las autoridades nuevas daremos una continuidad al propósito que tiene el Banco, y buscaremos seguir fortaleciendo su función económica y social dentro de Chubut” anticipó. El objetivo será “fortalecer a los usuarios, tanto a los ciudadanos como a las empresas, y buscar la manera de que el Banco se focalice en actividades vinculadas con líneas crediticias y de bienestar para los chubutenses” sostuvo. Finalmente, Caballero afirmó que el nuevo directorio buscará “continuar con los procesos de modernización del Banco, expandir la tarjeta Patagonia 365 que ahora avanza en el comercio electrónico, seguir modernizando la institución y tratar de brindar los servicios de una actividad financiera que beneficie a la población”.#


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 6

Recortó 25 cargos jerárquicos

Producción redujo su planta política y logró un ahorro de $ 238 millones

Trelew

Merino y Menna debatieron sobre seguridad y producción El intendente y el vicegobernador se reunieron en la Municipalidad para darse un respaldo mutuo y para tener una agenda común que favorezca el desarrollo de la ciudad.

Reestructuración. La ministra Hernando destacó el nuevo recorte.

P

or instrucción del gobernador Nacho Torres, que exigió austeridad y eficiencia a todos sus funcionarios, el Ministerio de Producción llevó adelante una reestructuración completa del organismo que implicó un ahorro total de 238.087.669 pesos al año. La ministra Digna Hernando destacó que la medida supuso el recorte de 25 cargos jerárquicos que venían cumpliendo funciones de asesores políticos durante la gestión previa: “Hemos privilegiado la capacidad, la idoneidad y la trayectoria de nuestro personal técnico de planta para cubrir

los cargos directivos que estaban vacantes”, aseguró.

Austeridad “La prioridad de la nueva gestión va a pasar por la austeridad, la agilidad y la eficiencia, y eso es lo que hemos privilegiado en esta reestructuración, analizando no solamente la idoneidad de las personas que ocuparán los distintos cargos, sino llevando adelante también un estudio pormenorizado de cómo y en qué se gastan los recursos del organismo”, precisó el parte de prensa.#

Sonrisas. Merino y Menna se encontraron en el despacho central del municipio para una larga charla.

C

on la idea profundizar acciones uniformes tendientes a fortificar la seguridad y el desarrollo productivo de Trelew, el intendente Gerardo Merino recibió hoy en Intendencia al vicegobernador, Gustavo Menna. La visita del titular del Poder Legislativo provincial significa un acompañamiento institucional pleno a la gestión municipal iniciada el 10 de diciembre del año pasado, como ya demostraron otros actores de la cotidianidad política regional.

El presidente del Parlamento chubutense, como quedó expresamente registrado en la reunión, transmitió al mandatario municipal su disposición para atender los temas inherentes a la ciudad, que impliquen una agenda de crecimiento sostenido. También convinieron fortalecer los lazos institucionales con entre el Municipio y la Legislatura para abordar temas estratégicos. Ambos conversaron acerca de la seguridad y el desarrollo productivo;

tópicos necesarios para planificar el progreso de la ciudad, que dispone de recursos invaluables para permitir una proyección sostenible.

Demandas Lo trascendental del momento tiene que ver con fortificar las relaciones entre ambas instituciones, a partir de lo cual, se faciliten respuestas ante las demandas más variadas, precisó el parte de prensa.#


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 7

El futuro de las universidades

Blanco, rectora de la UNPSJB: “Se revisarán todos los contratos, los programas y las becas” El Consejo de Rectores se reunió con el secretario de Educación y el futuro responsable de Políticas Universitarias. No hubo ninguna definición sobre el presupuesto. “No tenemos la certeza de que tendremos los incrementos que veníamos teniendo”, dijo la responsable de la casa local de altos estudios.

L

a rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, se refirió al presupuesto de las Universidades y los Centros de Investigación dependientes del Estado nacional y a las definiciones surgidas en el Consejo de Rectores. “Tuvimos la suerte de reunirnos con el secretario de Educación y también con quien estará a cargo de la ahora Subsecretaría de Políticas Universitarias. Las grandes dudas que se plantearon fue conocer qué iba a pasar”. “El tema preocupante es con qué presupuesto vamos a trabajar y sabemos que no se trató en Presupuesto 2024 en la Cámara por lo que vamos a tener uno reconducido como ya tuvimos en tres o cuatro oportunidades. En éste caso se suma la incertidumbre de que a la fecha desconocemos el alcance del presupuesto”, explicó Blanco. “Si es el Presupuesto de ley aprobado en el 2023 los investigadores y el CONICET están planteando que no se consideran la inflación ni todos los acuerdos paritarios que durante el año fuimos cerrando. Estamos en medio de una incertidumbre, sin reconocer fehacientemente qué presupuesto tendremos en el 2024”. Blanco aclaró que “desde el vamos será un presupuesto reconducido, no tenemos la certeza de que tendremos los incrementos como veníamos teniendo el año pasado y el anterior. Se fueron incorporando todos los acuerdos paritarios y también tratando de hacer una equivalencia conforme al porcentaje de inflación. A esos datos, hoy no los tenemos. Estamos a la es-

Sin certezas. Blanco estuvo mano a mano con los responsables de las universidades pero sin novedades. pera de conocer más precisiones”, explicó la rectora de la UNPSJB. Aclaró que se tiene un remanente de recursos que será resguardado para afrontar situaciones de urgencia. “Además del pago de salarios necesitamos también gastos de funcionamiento que permitan tener activa a la Universidad y que los servicios públicos se incrementen. Subirá el agua, la luz, el gas e internet así como el servicio de limpieza. Son cuestiones que sí o sí tenemos que ir resolviendo”.

Blanco indicó que en el Consejo de Rectores, el referente nacional de Educación anticipó una gestión de “puertas abiertas” en la que se escucharán los planteos e inquietudes de los representantes de las casas de altos estudios. “No se habló de arancelamiento pero sí de que se revisarán todos los contratos, programas y el sistema de becas que están vigentes. No nos dijeron que se cortará algo. Se está en un proceso de transición, brindamos

la información sobre albergues y comedores estudiantiles; cómo se realiza la designación de los docentes y la previsibilidad que esto requiere, de cara al próximo ciclo lectivo. Estamos a la espera de que nos den respuestas más certeras para llevar más tranquilidad a la comunidad universitaria”. Blanco aclaró en relación a los contratos programas están vinculados a cargos de Enfermería, de Medicina correspondiente al quinto y último

año y de Criminalística con cargos ad honorem. “Tenemos contratos programa que tienen que ver con el fortalecimiento de los doctorados y la generación del sistema de créditos mediante resoluciones ministeriales para trabajar con créditos universitarios que permitan acortar la duración real de las carreras. Todos tienen un financiamiento otorgado y ahora debe esperarse que esas transferencias se efectivicen, sean devengadas para poder disponer para comenzar con éstas actividades. Como por ejemplo traer a un experto que nos asesore en la gestión de créditos y traer a docentes de diferentes sedes para poder trabajar éstas cuestiones de forma integrada. No podemos realizar estas acciones si no tenemos los créditos asignados”. Adelantó que se constituirá una comisión conformada por representantes de las cinco facultades; la Secretaría Académica y asesoramiento externo para avanzar en los contenidos y propuestas pedagógicas que se ajusten al cumplimiento de la resolución del sistema de créditos. “La Facultad definirá con qué carrera empezamos y a partir de ahí, socializar para que la mayor cantidad de carreras se vayan incorporando. Es un trabajo arduo y que nos llevará todo el año, será un cambio de paradigma, debemos trabajar de manera integrada incluyendo a los estudiantes que deberán cumplir horas en su casa para cumplir con diferentes competencias y actividades. Quienes nos tienen que dar los indicadores del trabajo real son los mismos estudiantes”, finalizó.#


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 8

Comodoro Rivadavia

Reclaman tierras y temen una posible usurpación

U

n numeroso grupo de familias se manifestó en la Secretaría de Tierras de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia solicitando la pronta entrega de terrenos otorgados por Resolución de la anterior gestión municipal en el sector de “Radioestación” en cercanías al Camino “Roque González”. Denuncian extravío de documentación y advierten sobre usurpaciones en el lugar. “El municipio no da respuestas y en cualquier momento usurpan. Este fin de semana ya hubo un intento y en cualquier momento puede pasar porque no hay seguridad” plantearon los vecinos ante los funcionarios del área municipal. Hay 150 familias afectadas y según deslizaron, se habría extraviado la documentación del proyecto de tierras presentado oportunamente con ocho manzanas en la citada zona. “Tenemos miedo que nos usurpen y no sabemos cómo actuar ya que pagamos la mensura; limpiamos los terrenos e inclusive hicimos el pedido de los servicios ante la Sociedad Cooperativa Popular Limitada”, señalaron los veci-

Insistencia. Los vecinos comodorenses quieren que se les reconozca la cesión de los terrenos de 2023.

nos, que pidieron cerrar las manzanas para resguardarlas. El expediente fue rubricado por el exintendente Juan Pablo Luque y su funcionaria del área, Susana Bastarrechea. Especificaba el loteo y se habilitaba su entrega a los beneficiarios. “Nos tienen de acá para allá y en la espera desde el año pasado. La Municipalidad ha tenido reuniones con nuestros referentes para decirles que pronto encontrarían una solución para nuestras familias, pero seguimos en la misma”, expresó la vecina Nora Coliñir. “Ahora nos salen con que tenemos que seguir esperando y no podemos seguir así. No nos quieren otorgar la tierra que ya está firmada por Resolución. Cada familia firmó los documentos para que se le entregue el lote”. La limpieza del predio demandó $ 35 mil a cada familia. La resolución Nº 501723 en el marco de la emergencia pública en materia de tierras fiscales, autorizó a otorgar un permiso precario de guarda y custodia de las tierras fiscales con destino habitacional”.#

Programan operativos

Incremento de los delitos en Puerto Rawson

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, por temas específicos de seguridad tanto en Rawson como en Playa Unión. Estuvo el subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, Juan Emilio Villagrán. En esta oportunidad, teniendo en cuenta la temporada estival, el ministro se comprometió a brindar el apoyo necesario en materia de seguridad y prevención. “Se programarán operativos en conjunto debido al incremento de casos delictivos y de inseguridad en Playa Unión y principalmente en la zona del puerto, augurando el buen resultado de los mismos ya que las bases se han delimitado”.

“Se conversó sobre la posibilidad de mantener en vigencia el sistema de preventores en Rawson, tras los buenos resultados que se han demostrado. Seguramente vamos a acceder a la petición de Damián, y se mantendrá vigente”.

Monitoreo “En la reunión se abordó lo que respecta al Centro de Monitoreo a fin de poder gestionar el financiamiento del mismo. Queremos reflotarlo con algunas modificaciones de la idea originaria que era un Centro de Monitoreo Municipal para reconvertirse en un Centro de Monitoreo Provincial Municipal, dirigido por personal policial”, expresó Iturrioz. #

Encuentro. El intendente y el ministro acordaron reforzar la prevención en áreas de la capital.


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 9

Inquietudes y reclamos

Merino junto a vecinos del barrio 274 Viviendas

Merino escuchó los pedidos de los vecinos del barrio 274 Viviendas.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, y el coordinador de Juntas Vecinales, Leandro Quiroga, se reunieron con vecinos del barrio 274 Viviendas; oportunidad en la que el vecindario expuso distintos planteos que requieren atención, pero que no fueron abordados en más de 10 años. El mandatario municipal escuchó atentamente cada una de las inquietudes ciudadanas, y sugirió a quienes las expusieron que las mismas sean transmitidas directamente a la Coordinación de Vecinales para darle

curso formal y despacho inmediato. La finalidad del encuentro, además de conversar con parte del vecindario sobre asuntos coyunturales, fue ofrecer respuestas integrales. Transitabilidad en el barrio, seguridad vial y reacondicionamiento de espacios públicos, fueron algunos tópicos del encuentro. Merino valoró la convocatoria que permitió conocer de primera mano los inconvenientes de los vecinos para comenzar a gestionar por las vías correspondientes una respuesta que esperan hace muchos años.#

En la Avenida Eva Perón

Trelew: control de velocidad S e dispuso de personal municipal dependiente de las áreas de Guardia Urbana y de Tránsito, para controlar la velocidad con la que los automovilistas transitan por la Avenida Eva Perón. En el sector ya se produjeron varios siniestros, algunos fatales, y en respuesta a un pedido férreo de la comunidad, el municipio busca que los automovilistas respeten las normas. Es una arteria de alto tránsito, multitrocha, que atraviesa varios barrios. Y que, lamentablemente, debido a la alta velocidad con la que circulan algunos conductores y otras imprudencias, ha sido escenario de accidentes de tránsito, de los cuales muchos se cobraron víctimas fatales. El municipio de Trelew, a través del propio intendente Gerardo Merino, ya tomó intervención directa, dada la importancia de garantizar la seguridad vial, tanto para los ocupantes de los vehículos como para los peatones. Durante el tiempo que personal municipal estuvo apostado a la vera de la Avenida, hubo varias observaciones a automovilistas por el exceso de velocidad, sobre todo en el tramo que va desde la Rotonda 5 de Octubre hasta el ingreso al ba-

Personal municipal controla la velocidad en la Avenida Eva Perón. rrio Planta de Gas. Estos controles serán permanentes, y sorpresivos, ya que se apunta a generar consciencia al volante, y disminuir el número de siniestros viales. Pero además, ya hay otras acciones pla-

neadas para mejorar la seguridad vial, como la instalación de semáforos y un sistema de fotomultas, que, en principio, ya fueron trasladados a la vecinal del barrio Santa Catalina.#

Municipalidad de Trelew y Vialidad Provincial

Evalúan implementar sistema de reparación de baches

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, mantuvo una reunión con autoridades de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) para evaluar la implementación de un nuevo sistema de reparación de baches en la ciudad. Se realizará una demostración en Pellegrini y López y Planes, así como en Murga y Montevideo. Y se capacitará a personal municipal para la implementación de esta

nueva emulsión que se emplea para reparación de baches. Estuvo acompañado por el titular de Servicios Públicos, Sergio Hudson. Trelew comenzará a poner en práctica un nuevo sistema de reparación de calles. Se trata de una emulsión que se utiliza en reparación de baches. También se planifica un acuerdo para la utilización de maquinaria, con la idea de avanzar en repaso de calles en zonas rurales.

“Estuvimos reunidos con responsables de Vialidad Provincial y se capacitará a personal municipal en un bacheo que se ejecutará en Pellegrini y López y Planes; también en Montevideo y Murga. Se utilizará un nuevo sistema de emulsión para reparación de calles. Analizamos, a través de un convenio, sumar una máquina para realizar repaso de calles en las zonas rurales”, explicó el mandatario local.#

Se intentará acordar mayor cantidad de maquinaria para reparar calles.


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 10

Abel Nievas, del Servicio Provincial de Manejo del Fuego

“En tres o cuatro días estaría resuelta la situación de los medios aéreos” E l director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, junto a otros funcionarios chubutenses, encabezó en Epuyén una reunión con referentes de la Comarca Andina para coordinar acciones ante una temporada de incendios que se avizora complicada. Ante la demora del gobierno nacional en la contratación de aviones hidrantes y helicópteros, considerados por los expertos como “herramientas fundamentales en la lucha contra las llamas”, el reclamo generalizado desde Junín de los Andes, al norte, hasta Río Mayo, al sur, apunta a apurar las gestiones que garanticen su llegada en tiempo perentorio en función de los focos ya producidos y el pronóstico meteorológico con altas temperaturas para los próximos días. Epuyén fue escenario de un encuentro del que participaron el intendente José Contreras; la secretaria de Bosques, Cecilia Gajardo, el subsecretario de Protección Civil, Eduardo Pérez; los jefes de brigadas de la región; los cuarteles de bomberos voluntarios; responsables de Defensa Civil de los municipios; Parques Nacionales; representantes de la Policía del Chubut, de la Agencia de Seguridad Vial y de Vialidad, entre otros. “Los medios aéreos, es preferible tenerlos y no usarlos a necesitarlos y que estén lejos”, reflexionó en la oportunidad Abel Nievas recordando al fallecido Evaristo Melo. Enseguida repasó la información surgida el martes, luego de una reunión entre el ministro del Interior, Guillermo Francos; la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas; y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Jorge Heider, adelantando que las medidas de asistencia inmediata incluyen “dos helicópteros: uno para Río Negro y otro para el Parque Nacional Lihué Calel, en La Pampa”, entre otros elementos. Nievas coincidió en que “es preocupante la situación. Se dice que es una responsabilidad de la gestión

Se realizó en Epuyén una reunión con referentes de la Comarca Andina ante posibles incendios de verano. anterior al no dejar contratado el sistema de alas rotativas y alas fijas (que son los helicópteros y los aviones). No obstante, hace más de 20 días nos pusimos al tanto sobre los problemas que genera no contar con los medios aéreos para el combate de incendios forestales. Fue entoncesque el gobernador Torres se puso en contacto con el Ministerio del Interior y esto se está empezando a resolver. La comunicación que tuve ayer con Jorge Heider indica que en tres o cuatro días estaría resuelta la situación”. Consideró que “el equipamiento mínimo que necesitamos es similar al año anterior: un helicóptero en Lago Puelo, un helicóptero en Trevelin y un avión en el aeropuerto de Esquel. Así que esperamos que ya para el fin de semana esté solucionado y poder contar con ese medio tan importante”. Acerca del encuentro en Epuyén, Nievas consideró que “siempre son muy efectivos y muy provechosos porque aún no nos conocemos con algunos actores y hay nuevas autorida-

des en la provincia. Pero el problema es el mismo de todos los veranos, la coordinación para trabajar con eficiencia en los incendios forestales”. La premisa es que “los combatientes puedan trabajar tranquilos, que tengan su alimento y un lugar dónde dormir cuando tengamos incendios ampliados. Además, que cada organismo responsable pueda cumplir su rol acabadamente”, graficó. Evaluó que “los grandes incendios de los últimos años nos han dado conocimiento y sabiduría. El 95% de las causas de fuego son antrópicas y vamos a tener que seguir trabajando y reforzando el trabajo comunitario para la protección de las viviendas de interface. No le decimos a la gente que no viva en el bosque, le decimos cómo vivir dentro del bosque”. En otro orden, enfatizó que “cada incendio se comienza y se termina con una pala”, al tiempo que reafirmó que “nuestros combatientes están esperando una respuesta y esperamos que sean atendidos en tiempo y forma porque los recursos humanos son

indispensables. Desde el SPMF queremos contar con todo el personal activo durante toda la temporada”.

Brigada helitransportada Nievas fue parte de los brigadistas chubutenses, rionegrinos y de Parques Nacionales que lucharon durante décadas para la creación de una brigada helitransportada. Dicha unidad operó las últimas dos temporadas desde el Parque Nacional Lago Puelo con alta eficiencia para llegar rápido a cualquier foco en alta montaña o en el bosque, facilitando su rápido control. Ante la coyuntura actual, con la advertencia de que dicha aeronave puede ser contratada en los próximos días por el Conaf de Chile, el director del SPMF opinó que “sería una lástima que se pierda esta herramienta y espero que se resuelva antes del fin de semana. Chile tiene la misma problemática sobre los medios aéreos, pero tienen un presupuesto con la posibilidad de que cada brigada tenga un helicóptero y un avión disponible”.#

El sábado

Llegan a Rawson los Reyes Magos Este sábado, en Rawson, los Reyes Magos realizarán el tradicional recorrido por la ciudad y alrededores, para el disfrute de los niños. Por tal motivo, habrá dos grupos, los cuales finalizarán, por un lado, en la Plaza Central “Guillermo Rawson” y por el otro, en el Monumento a las Toninas en Playa Unión. La actividad organizada por la Municipalidad de Rawson comenzará a las 16 horas del sábado 6 de enero. El primer grupo abarca los barrios Loteo Ex IAC, Loteo Social, Tierra Para Todos, Río Chubut, San Ramón, San Pablo, General Valle, Gregorio Mayo y Área 16, y culmina en la Plaza Central Guillermo Rawson. El segundo, será por el 2 de Abril, Malvinas, Chacra 8, 490 Viviendas, Área 21, 3 de Abril, Puerto y finaliza en el Monumento de Toninas en Playa Unión. La secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud, Anahí Olivera, sostuvo que “estamos muy ansiosos con la llegada de esta actividad que se realizará el sábado 6 de enero a partir de las 16 horas”, y agregó que “si bien se recorrerán los diferentes barrios de Rawson, se concentrará una vez culminen, por un lado, en el Monumento a las Toninas en Playa Unión y por el otro, en la Plaza Central de Rawson para que todos los niños se acerquen a disfrutar del día”. “En cuanto a la cuestión organizativa -señaló- estamos trabajando junto a Martín Chavero, director general de Vecinales, para establecer los puntos fijos de cada barrio para que las familias se acerquen al lugar”. Olivera, destacó por otra parte que “se ha sumado gente del Servicio Social de la Policía del Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Tránsito municipal”. “Como Municipio tenemos el objetivo de que los chicos pasen una linda tarde con la llegada de los Reyes Magos, en donde además se estarán entregando golosinas”, finalizó.


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 11

Esta edición tiene 4 mil inscriptos

En el parador municipal comenzó la Colonia de Verano con chicos y chicas de diferentes barrios E Mariano Di Giusto/ Jornada

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el lanzamiento de la Colonia de Verano de la Municipalidad. Para esta edición se inscribieron unos 4 mil participantes, que estarán divididos en las distintas sedes distribuidas en la ciudad, las cuales se ampliaron en comparación con años anteriores. La apertura se llevó a cabo en el punto de Deportes de Playa, ubicado en la zona de tamariscos, donde fue incesante el movimiento de contingentes, profesores y mucha actividad en toda la costa marcando el termómetro de lo que sucederá durante el primer mes del 2024.

una propuesta gratuita y destinada a quienes tienen entre 6 y 12 años. Será nuevamente con Modalidad Inclusiva, al mismo tiempo que se llevaron a cabo capacitaciones en igualdad de género, inclusión y cuidado del medio ambiente para los profesores que trabajarán junto a los niños.

Sedes en toda la ciudad

La apertura “Hemos hecho una apertura a todos los sectores porque queremos darle la posibilidad a las familias que puedan disfrutar de la colonia. El poder divertirse, hacer nueva actividades y amistades son una meta que buscamos en todos los años” dijo el intendente Gustavo Sastre. Vale recordar que la Colonia se trata de

Niñas y niños arribaron ayer temprano al parador municipal donde se realizaron diferentes actividades.

Campaña de prevención en Madryn

Entrega de preservativos en cervecerías y bares

L

a cervecería Parva, ubicada en la zona semi céntrica de la ciudad del Golfo, fue el primer establecimiento que se sumó a la propuesta de “Gachy” Awad, integrante de la Red Argentina de mujeres con VIH sida y como miembro de ICW Argentina, que apunta al expendio gratuito de preservativos en lugares de acceso público como cervecerías y bares. La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Programa Provincial de VIH que brinda el abastecimiento de preservativos y, además, el impulso de la concejala Andrea Rueda (UyO) se reanudó esta tarea preventiva en lugares con una amplia convocatoria y asistencia de persona. Awad explicó que la decisión de reanudar esta tarea de prevención está asociada al “aumento de los casos de sífilis y VJH, junto al precio actual de los preservativos”. Esto permitió establecer que “era una muy buena acción para llegar a la gente de todas las edades a partir del acceso gratuito a un elemento fundamental de prevención como es el preservativo”. Esto tuvo el acompañamiento de los responsables de la cervecería que, además, generó un efecto domino dado que otros establecimientos ya establecieron el contacto para poder sumarse a la propuesta a la brevedad. Un dato a tener en cuenta es que la entrega de preservativos femeninos continúa sólo que es personalizada ya que la persona que lo va a utili-

“Gachy” Awad, protagonista. zar necesita conocer los pormenores de su correcto uso. Las interesadas podrán comunicarse para solicitarlo ante ICW Argentina – 280 483-9223. En el año 2021 se originó en Puerto Madryn el Programa de Accesibilidad Universal al Condón /Preservativo con el objetivo de implementar políticas públicas en prevención y cuidado de infecciones de transmisión sexual (ITS) que incluyan la accesibilidad gratuita al condón / preservativo, información sobre las enfermedades de transmisión, asesoramiento, acompañamiento y orientación.#

Este año se conformará un solo contingente que asistirá durante todo enero a las sedes que funcionan en distintos sectores. En tanto, las clases son coordinadas por profesores de Educación Física y ayudantes. La iniciativa municipal, abierta y gratuita, congrega cada año a miles de chicos y chicas de distintos barrios. Desde la Comuna se busca una oportunidad recreativa durante la temporada estival. Un solo contingente concurrirá durante cada mañana del 2 al 31 de enero. Además, están prevista diferentes actividades conexas que apuntan a acercar a los menores con otros espacios disponibles en la ciudad.#


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 12

Taccetta y Punta firmaron un convenio

Rawson

El municipio de Esquel hará Porprimeravezunamujer preside la Cooperativa mantenimiento de escuelas

Cynthia Sanz asumió la presidencia tras la renuncia de Heladio Gómez.

C

ynthia Sanz, quien se venía desempeñando como secretaria en el Consejo de Administración actual, preside la Cooperativa de Rawson, en un hecho inédito ya que nunca en su historia la entidad tuvo a una mujer en la presidencia. La mayoría del directorio está compuesto por mujeres, situación sin precedentes en la prestataria.

El intendente, Matías Taccetta y el ministro de Educación provincial, José Luis Punta rubrican el acuerdo.

E

l intendente de Esquel, Matías Taccetta, recibió al ministro de Educación de la Provincia, José Luis Punta, con quién firmó un convenio por el cual la Municipalidad se encargará del mantenimiento de los establecimientos escolares de la ciudad. Taccetta remarcó que “es un honor tener presente al ministro de Educación. Es el primer Municipio que visita en funciones para firmar un convenio de colaboración. Buestra intención es ayudar a la provincia para que todos los establecimientos de nuestra ciudad en condiciones, y puedan iniciar las clases. Que no sea una excusa. Firmamos este convenio y nos vamos a hacer cargo del mantenimiento”. En cuanto a las tareas que realizará la Municipalidad en los edificios, el jefe comunal comentó: “Son distin-

tas cuestiones, son mantenimientos menores que llevaremos a cabo desde el día de mañana (por hoy). Parte eléctrica, vidrios Lo haremos con personal de Obras Públicas o contratando”.

Un compromiso Por su parte el ministro José Luis Punta agradeció a Matías Taccetta por la predisposición de Esquel para llevar adelante estas tareas. “Es un compromiso que habíamos asumido con la educación y el intendente. Agradezco la posibilidad de compartir este momento y este trabajo, que tenemos que llevar todos adelante porque la educación nos necesita. El Municipio se ha comprometido a trabajar juntos, para lograr el objetivo”. “Es esencial que colaboremos todos y especialmente los Municipios comprometidos, como es el caso de

Esquel. Estamos muy agradecidos de esto y a disposición desde el Ministerio de Educación, porque así nos responden. Nos llena de beneplácito y de placer”, agregó Punta en conferencia de prensa. Asimismo, aludió a la diferencia entre las obras de Educación y de Infraestructura, señalando que “el Ministerio de Educación tiene el mantenimiento que es menor, son las cosas más simples. Por la Ley de Obra Pública, la Secretaría de Infraestructura tiene a su cargo las obras mayores. Compartimos la labor en los edificios, pero la Municipalidad en este acuerdo, va a cubrir y fortalecer los aspectos que tienen que ver con el Ministerio. Esto lo tenemos que hacer en verano para garantizar que los establecimientos estén en condiciones para empezar las clases”, explicó el funcionario.#

Renuncia y designación El día martes, en reunión del Consejo de Administración, se aceptó la renuncia del consejero Heladio Gómez, quien deja el cargo de Presidente por cuestiones personales. En el encuentro, se reasignaron los cargos quedando de la siguiente

manera: Presidenta: Cynthia Sanz, Vicepresidenta: Patricia Gallegos, Tesorera: Josefa Ávila, Secretario: César Monsalve, Vocal: Fabián Moyano y como Representante Municipal, Luis Ramírez.

Hecho histórico De esta forma, por primera vez en 43 años, una mujer encabeza la Institución. A su vez, la secundan dos mujeres más en cargos importantes como lo son la Vicepresidencia y Tesorería de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Ltda. Sanz proviene del ámbito privado, donde se desempeñó en áreas vinculadas al comercio, escribanía y administración.#

28 de Julio

Impuestos con descuento

E

n 28 de Julio se sancionó la modificación de la Ordenanza Municipal que establece un importante descuento para los contribuyentes que decidan abonar el pago total anual del impuesto automotor con tarjeta de crédito. Los vecinos que mantengan sus impuestos al día y abonen el período 2024 en un solo pago tendrán un 40 % de descuento para el impuesto au-

tomotor. Para los que decidan pagar en cuotas con tarjeta de crédito los descuentos se aplicarán de la siguiente manera: - Dos a tres cuotas (25 por ciento). - Cuatro a seis cuotas (20 por ciento). - Siete a doce cuotas (15 por ciento). La norma comenzará a regir a partir del próximo lunes 8 de enero. El impuesto inmobiliario adelantado del año 2024 obtendrá un 15 por ciento de descuento.#


PROVINCIA_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 13

Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson

Veterinaria, Saneamiento y Abasto de Rawson

Biss visitó a la primera bebé Balancedegestión2023 L L a primera bebé del 2024 nació con 3.700 gramos a las 10:17 horas del día martes en el Hospital Subzonal de la ciudad “Santa Teresita”. En este marco, el intendente Damián Biss junto a la secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud de la Municipalidad de Rawson, Anahí Olivera, visitaron a Bárbara Santana, su madre y a Mía Isabella. El mandatario municipal remarcó que “es un momento muy lindo y emotivo para la familia como para nosotros que acostumbramos a acompañar el nacimiento del primer bebé del año junto a la Secretaría de Familia y la gente del Hospital”. “En este caso -detalló- vinimos a saludar Mía, nacida el día martes por cesárea y a Bárbara, madre primeriza. Aprovechamos la oportunidad para llevarles algunos presentes y ponernos a disposición”.#

a directora del área perteneciente a la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez, realizó un positivo balance durante el periodo 2023. En esta línea, la funcionaria municipal señaló que “trabajamos tres áreas de suma importancia dentro de la comunidad. En este caso, Veterinaria que fue la encargada de realizar diferentes campañas en pos de mejorar la calidad de vida de las mascotas”.

El informe

Damián Biss con Mía Isabella en sus manos.La primera bebé del año.

Noelia Sánchez informó que “a través de la campaña de adopción responsable de mascotas se intervino en la tramitación de 70 adopciones y con la campaña de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria se han colocado 2.296 vacunas. Asimismo -remarcó- se han efectuado 1.940 esterilizaciones quirúrgicas en el marco

del programa municipal Veterinaria en tu barrio”. Por otra parte, se refirió al área de Abasto “espacio que efectúa los controles de ingreso de alimentos a la ciudad y, Saneamiento. encargada del control de plagas, que en el 2023 realizó 145 intervenciones”. “Actualmente -agregó Sánchez- se ha incorporado un grupo a fin de remitir las notificaciones e infracciones para reprender el maltrato animal con la intervención en más de 100 eventos. Del mismo modo, y con esta nueva incorporación, se trabaja en las infracciones de taxis y remises, habilitaciones y control de transportes de sustancias alimenticias, entre otros”. Respecto al dictado de los cursos de manipulación de alimentos, la responsable del área indicó que durante el año que pasó se dictó una vez por mes, llegando a la emisión de 900 carnets de manipulador de alimentos.#

Secretaría de Salud

Consejos contra picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, recordó a la población la importancia de extremar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos, tales como arañas, alacranes y serpientes. Tal recomendación se fundamenta en el hecho de que, como consecuencia de las actividades al aire libre durante el verano, todos los años aumentan considerablemente las consultas por accidentes con estos animales entre los meses de diciembre y marzo.

Recomendaciones Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, explicó que “los animales ponzoñosos suelen ocultarse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso”, razón por la cual “es importante que la gente no camine ni corra descalza en zona de campo, ni fuera de los senderos; y que

no introduzca los pies o las manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos”, detalló. También es importante “sacudir la ropa y el calzado antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse; separar las camas de la pared; observar el piso del baño antes de bañarse; cubrir con tela metálica los resumideros; usar botas de caña alta (de cuero o goma gruesa) cuando se transite por el campo; y mantener limpio y ordenado el interior del hogar, así como libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o el campamento”, precisó la referente provincial. A su vez, Sandoval se refirió a la importancia de “no acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda”, y agregó que en el caso de los campamentos “es necesario cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y de paseo, y mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos”. Asimismo, Sandoval indicó que “la peligrosidad de los animales ponzoñosos depende tanto de la variedad

Alejandra Sandoval, jefa del Departamento de Zooantroponosis. del animal involucrado, como de la edad de la persona afectada y la cantidad de veneno inoculada”. Por esta razón, “es de gran utilidad reconocer el tipo de serpiente, araña o alacrán que causó la picadura o mordedura, a fin de orientar al equipo de salud en la consulta”, señaló, añadiendo que a tal fin “se le puede sacar una foto al ejemplar o capturarlo”.

En caso de picaduras Por otro lado, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis aprovechó la oportunidad para desmitificar varios mitos que existen ante un caso de picadura o mordedura, enfatizando que “no hay que realizar torniquetes; no hay que colocar re-

medios caseros; no hay que succionar para pretender extraer el veneno; no hay que realizar cortes ni incisiones; y tampoco hay que beber bebidas alcohólicas”. Alacranes: En la región, su picadura es dolorosa, pero no es de importancia médica (no requiere administración de antídoto). También llamados escorpiones, los alacranes que habitan en los suelos de la provincia son de color marrón claro, suelen medir entre 3 y 6 centímetros (cm), poseen un par de pinzas delanteras y su cuerpo termina en un aguijón. Yarará ñata: No suelen sobrepasar los 70 cm de largo y tienen un diámetro de 2 cm aproximadamente, así como la nariz (de pequeño tamaño) hacia arriba. Además, presentan dibujos con cuadriculas alternadas en su dorso, de color castaño oscuro, sobre fondo claro. Viuda negra: Es una araña pequeña, su tamaño suele ser de 8 a 12 milímetros (similar a un garbanzo), tiene abdomen globoso y es de color negro satinado, con manchas rojas o anaranjadas.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 14

Arrancaron las pretemporadas

Mariano Di Giusto/ Jornada

Deportivo Madryn y Brown, con fixture y clásicos E n coincidencia con el armado del fixture de la Primera Nacional, ayer Deportivo Madryn y Guillermo Brown dieron inicio a sus pretemporadas de cara al torneo que comenzaría a disputarse el 3 de febrero. En el debut, Brown recibirá a Racing de Córdoba, mientras que Deportivo Madryn visitará a Estudiantes de Río Cuarto. Mientras la “Banda” integra la Zona A, el “Aurinegro” está en la Zona B; habrá dos clásicos portuarios en el certamen que se jugará a dos rondas. En la fecha 15, en el Interzonal, el primer duelo se jugará en el Estadio “Raúl Conti” y luego en la fecha 34 se disputará en el Estadio “Abel Sastre”.

Los refuerzos En cuanto a los refuerzos, Madryn rompió el mercado de pases. Tras varias temporadas en Primera División y en el fútbol internacional, el defensor Diego Braghieri se convirtió en nuevo refuerzo del “Depo” para la próxima temporada. Surgido en Argentino Atlético Club de Las Parejas, Braghieri hizo su debut en Primera División en el año 2007 para Rosario Central, donde permaneció hasta el 2011. Luego pasó a Lanús, donde se destacó en tres periodos (2014-2015, 2016-2017 y 2021-2023). Además, jugó tres temporadas en Arsenal de Sarandí (2012-2014) y una en San Lorenzo (2021). Luego militó en Atlético Nacional (Colombia) y Tijuana (México). En toda su carrera, el zaguero de 36 años participó en 476

partidos, convirtió 25 goles y cuenta con 6 títulos. Con la llegada de Braghieri, el equipo que conducirá esta temporada Gastón Esmerado, ya cuenta con 10 refuerzos: Yair Bonnin (regresa de préstamo), Matías Acuña (Barracas Central), Pablo Calderon (Morón), Marcos Benítez (Newells Old Boys), Jonatan Palacio (regresa de préstamo), Benjamín Giménez (San Telmo), Diego Dellos (Agropecuario), Zago Zegarra (Gimnasia y Esgrima de La Plata), Marcos Rivadero (Flandria). Guillermo Brown sumó una tanda de ocho refuerzos para la próxima temporada, dos con pasado en el club. Empezando por el arco, Matías Soria se suma desde Godoy Cruz. El joven arquero de 22 años, nacido en Nueva York, es una de las apuestas del club para defender los tres palos ante la salida de Roberto Ramírez. También Brown repatrió a otro arquero, Sebastián Giovini. En defensa, se sumó el lateral izquierdo Cristian Gorgerino, surgido en Belgrano de Córdoba y con pasos por Estudiantes de San Luis y Villa Mitre. En el medio, fue donde más se reforzó: Llegó el colombiano Camilo Machado; regresó Renso Pérez, de última temporada en Villa Dálmine; también retornó Kevin Lencina, que el último torneo jugó en Xelajú (Guatemala); Federico Marín, con reciente paso por Atlanta; Francisco Funes llega desde Independiente de Chivilcoy; Alan Silva, arriba procedente de la Reserva de San Lorenzo. Y en la parte ofensiva, Mario Galeano llega desde Almagro y el paraguayo Hugo Sandoval.#

El plantel de Guillermo Brown empezó su preparación rumbo a la temporada 2024 de la Primera Nacional.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Deportivo Madryn afrontará su tercera temporada en la divisional de plata del fútbol argentino.


EL DEPORTIVO_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 15

Jimmy Thomas, exbasquetbolista norteamericano

“En Argentina la gente siempre tiene esperanza” E l ex basquetbolista estadounidense Jimmy Thomas y su esposa Fabiana Díaz volvieron a Trelew para reencontrarse con los afectos de una época inolvidable, en el club Independiente, en la Asociación Bancaria y hasta con la selección de Chubut en los Juegos de la Araucanía. “Tenemos recuerdos hermosos”, coincidieron en diálogo con Tiempo Deportivo. “Para nosotros es una gran alegría haber vuelto aquí, porque esta ciudad es como estar en casa, pasamos seis, siete años y nuestros hijos comenzaron a jugar acá al básquet (Erick y Stefany que incluso después jugaron en las selecciones argentinas juveniles)”, valoró Jimmy.” “Nos conocimos en Bahía Blanca, yo tenía 21 y él 31, yo era jugadora de básquet y de vóley, pero de Estudiantes, rivales de toda la vida”, recordó por su parte Fabiana. “Desde el primer momento que llegamos al Club Independiente tuvimos una recepción hermosa, desde la familia Villagra, nos sentíamos como en casa y años después cuando Jimmy se abrió para encarar el proyecto de la Escuelita de Básquet en la Asociación Bancaria, de casi 300 chicos, las familias nos acompañaban, hacían viajes a todos lados, también fue hermoso”, ponderó. James Thomas llegó a la Argentina para reforzar un equipazo de Ferro, que terminó siendo el campeón de la Liga Nacional en el ´89. “Yo tuve suerte, porque mi suegro de aquel entonces que contactó a León Najnudel para que yo pudiera venir. Y tenía como compañeros a jugadores de la selección argentina como Miguel Cortijo, Sebastián Uranga, Diego Maggi, Fabián Tourn. También era muy buena gente y a mi ayudó mucha mi experiencia internacional”, destacó el ahora jubilado. “Cuando salí de la Universidad de Minessotta fue seleccionado en el draft por Atlanta, pero después me fui a Italia, Montecarlo, volví a Italia, estuve también en Suiza, Israel y después Argentina, hasta que me engañaron y me quedé acá”, bromeó en orden cronológico. “Si bien él jugó para Olimpo de Bahía Blanca, yo lo conocí cuando vino a reemplazar a Willy Scott en Estudiantes. Siempre lo cuento como anécdota porque yo venía de jugar contra San Lorenzo de Bahía al básquet y entré al gimnasio, miro y me pregunté, ese negrito no es Willy Scott, y en ese de-

Sergio Esparza/ Jornada

do le hicieron el homenaje en Comodoro y por alguna otra situación en particular”, indicó. “Yo tuve la bendición de que mis padres iban constantemente a verme a Estados Unidos, porque haber dejado a mi familia fue muy difícil, Jimmy fue muy pata al esperar que los chicos se hicieran más grandes, pero nos íbamos a ir en algún momento por el futuro de los chicos más que nada”, admitió Fabiana. “A mí me encanta donde vivo, donde estoy, agradezco que Estados Unidos me haya abierto las puertas, pero extraño nuestra cotidianeidad, escuchar folklore y eso que él me pone folklore cuando llego del trabajo, pero extraño las costumbres, además de poder ver a mis amigos, a mis hermanos, a mis viejos”, admitió la mujer. “Hay tanto para hacer, con mis hijos hicimos mucha actividad deportiva para que pudieran ser becados en la universidad, no pagaron un centavo por la escuela, jugaron a lo que amaban y fueron profesionales, Erick lo sigue siendo. Estados Unidos nos dio muchas oportunidades en el básquet y por supuesto como familia”, remarcó.

“No pierden la esperanza” Jimmy Thomas y su esposa Fabiana Díaz volvieron de visitas a Trelew, donde vivieron a principios de los años 90. but metió 45 puntos, la rompió. Al otro año nos pusimos de novios”, rememoró Fabiana. “Es todo mentira, me engañó a mí”, retrucó Jimmy.

Una historia de amor La historia de amor de Jimmy y Fabiana lleva 37 años desde aquel entonces, con dos hijos, Stefany de 34 Y Erick de 28 y dos nietos, de la primogénita, de 3 y 5 años. “Vivimos al sur de Tampa, es hermoso. Cuando llegamos a Estados Unidos, él me daba opciones; New York era una, pero no para mí, mucho frío; Arizona, calor y desierto, y Florida bello, además con muchos hispanos y con mi cuñada a cinco millas de mi casa, me sentí cómoda desde el principio. La transición fue más fácil”, contó Fabiana. “Ayer hablábamos de si había jugado en Independiente, en realidad vino como técnico, pero como el equipo estaba en formación, él jugó dos o tres partidos”, aludió después ante una consulta puntual y volviendo a la época de Trelew.

“Fue una muy linda etapa para nosotros, siempre recordamos a los chicos porque tenían la edad de nuestros hijos. Fue un impacto más emocional”, subrayó Jimmy. “Trelew fue la ciudad de Argentina en la que más tiempo nos quedamos, casi siete años, porque en Bahía Blanca habíamos estado solamente dos”, apuntó Fabiana, que precisamente vino acompañada por su papá Erico, pronto a cumplir 90 años. “La Escuela de la Asociación Bancaria surgió como un proyecto chiquito, pero se armó una escuela desde los 3 y hasta los 20 años, y con las mujeres lo mismo. Me acuerdo que al principio Stefany jugaba con todos los varones e incluso le tocó marcarla a Nico de los Santos, con quien después se reencontraron en la selección argentina juvenil y se acordaban de eso”, dimensionó la profesora de Educación Física. “La familia Villagra nos apoyó a nosotros en todo, nos trajo Rubén, pero toda la familia nos acogió, y también Gustavo Trifaró se convirtió en un hermano para mí (el ex jugador

también los acompañó en su visita a Cadena Tiempo)”, apreció. “Además de sus ideas, yo admiro su adaptación a los cambios. Jugó en Estados Unidos, Europa, Argentina, es fácil adaptarse con él y con proyectos como el de la Bancaria, aunque Gustavo nos sugirió la idea, lo proyectamos y lo hicimos”, enfatizó la bahiense. Hace un par de años Jimmy fue homenajeado también por Gimnasia de Comodoro por haber integrado el equipo de que terminó sexto en la Liga Nacional de la temporada 90-91: “era un lindo equipo, no tenía grandes nombres, de selección argentina, pero se jugaba por la camiseta, muy buenas personas”, reconoció Jimmy. “Cuando vamos a Comodoro, en el ’89 después de Ferro, la nena tenía un año, y tenemos un amigo, Maurino, que en ese tiempo era juvenil, y que nos invitaba tímidamente a comer asado. Jimmy hacía impacto en la gente joven, lo que no es fácil, sos un buen tipo, todo el día”, dijo cómplice. “Hace 23 años nos fuimos a Estados Unidos, aunque hemos vuelto cuan-

“Al país lo veo como en stand by, como hace 20 años cuando me fui, no veo que se haya hecho mucho por la gente, y la gente es muy paciente. Entiendo que se pueda aguantar dos, tres, cinco años, pero 20 y nos sigamos avanzando, sobre todo por nuestra juventud”, analizó Fabiana. “Es bravo en todo el mundo, pero cada país tiene sus cosas. Igual creo que en este país, pase lo que pase, la gente siempre quiere esperanza, siempre quiere más. La gente sigue viviendo, hace lo necesario para mantenerse feliz, como sucedió anoche en el club”, rescató por su parte Jimmy. “Mi país también tiene sus cosas, pero yo siempre pienso que mientras estemos nosotros bien y juntos, que es nuestro mundo, lo mismo que nuestros amigos. Las otras cosas, si pasan o no pasan, no es nuestra decisión”, simplificó el ex basquetbolista. “En la cena el amor fluía por todos lados, y siempre nos gustaba servir, compartir, somos fuertes en eso. En la Bancaria hasta rescatamos chicos de la calle, hacíamos tallarinadas, pero siempre con el apoyo de los padres”, evocó. #


EL DEPORTIVO_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 16

El técnico más joven a nivel profesional de la historia

El DT récord renueva desafíos

I

r en busca de nuevas metas es clave en el mundo del deporte. La búsqueda constante de la excelencia es vital para seguir evolucionando. Lautaro Durán es un evidente ejemplo de esta circunstancia. Pese a ser un DT récord en el fútbol argentino, no se duerme en los laureles. El entrenador más joven de la historia nacional a nivel profesional, posee un nuevo sueño. En Sacachispas, equipo de la B Metropolitana, será ayudante de campo de Mario Martínez, el DT del ascenso de Germinal. “Es una oportunidad hermosa que no podía dejar pasar. Sé que me va ayudar mucho en mi crecimiento. Sé que voy a aprender mucho como ayudante de campo y puedo ayudar a acompañar porque este lugar ya lo conozco”, le dijo Lautaro, de 22 años, a Jornada. Durán fue asistente de Martínez en la campaña del Regional, que desembocó en el histórico ascenso al Federal A. “Es algo muy lindo volver a trabajar con Martínez y que vuelva a confiar en mí para que lo acompañe en esta propuesta de dirigir a un club

tan importante como Sacachispas”, indicó. “Tanto Mario como Julio Morant (NdR: también ayudante de Martínez en la campaña del ascenso) me dieron un lugar importante en esa temporada, la del ascenso. Fue hermoso ser parte del equipo que logró el título. Aprendí mucho ese año y voy a seguir aprendiendo”, comentó. Tras la renuncia de Martínez y Morant a raíz de la segunda ronda del equipo, Durán, al ser DT del equipo local, asumió de forma interina, ante Olimpo. No se acobardó ante el desafío, algo que le permitió igualar el récord de Carlos Cavagnaro en materia de juventud al dirigir un equipo profesional, con 22 años. “Fue algo hermoso para mí en lo personal por toda la repercusión que tuvo por todos lados y es algo que lo voy a recordar para siempre”, resaltó. “Soy un agradecido a los dirigentes que confiaron en que me haga cargo de ese partido contra Olimpo, en El Fortín”, comentó. “También me sentí acompañado por la gente, por la hinchada. Hasta perdiendo ese partido me llegaron mensajes hermosos y de apoyo. Me hubiera gustado que haya sido otro resultado porque los jugadores me respaldaron de la mejor forma en ese partido, pese a la derrota”, resaltó.

El récord no le hizo perder estabilidad a Lautaro Durán. En esta nueva aventura de su vida, tiene bien en claro los objetivos. “Sacachispas es un club que es muy conocido y tiene objetivos muy importantes como entrar a la Copa Argentina, estar entre los primeros para poder pelear por un acenso a la Primera Nacional”, manifestó. “Sabemos lo dura que es la categoría y lo difícil que va a ser pero confiamos mucho en el laburo que hacemos y que vamos a ser un equipo muy duro para todos. Ojalá podamos lograr cosas importantes”, resaltó enfáticamente. Su partida implica que Christian Corrales tendrá otro ayudante de campo para el Federal A 2024 y Germinal tendrá otro DT en el torneo local. Las palabras para el entrenador que aseguró la permanencia son elogiosas. “Me tengo que sacar el sombrero con Christian, por la gran persona que es, porque es una persona que cumple con sus palabras y porque es un gran técnico con un gran recorrido”, puntualizó. “Él llegó al club solo sin ayudante sin ´profe´ y si hay algo que le voy agradecer siempre es que haya confiado y me haya respaldado cuando no me conocía y me dio un lugar muy

Lautaro Durán partirá en breve a Sacachispas. importante”, dijo. “Me hubiera encantado poder acompañarlo como él quería para este Federal A, pero cuando le comenté la posibilidad de ir a Buenos Aires no dudó. Me dijo que no la desaprovechara”, comunicó. “Aprendí mucho juntó a su lado, hicimos un grupo hermoso con todo el cuerpo técnico”, destacó Durán. El joven entrenador partirá en breve, pero Germinal estará en su horizonte. “Sueño cosas muy lindas con Germinal y como técnico uno de los objetivos que tengo en mi cabeza y no voy a parar hasta lograrlo es poder conseguir algo importante con el club que tanto quiero”, sentenció. “Es algo que voy a tener pendiente y que cuando me toque volver poder decir campeón o quien dice lograr algo más importante como un ascenso. Uno siempre tiene que soñar en gran-

de. Soy un agradecido al club y los hinchas que me ayudaron a crecer. Viví cosas únicas que no me voy a olvidar nunca”, remató. Lautaro Durán, el DT récord que va por una nueva aventura en Buenos Aires.

Agradecimientos “Quería agradecer a mi familia, que son los que siempre me acompañan y apoyan. A los amigos los que siempre están y a la Banda del Mástil, a los dirigentes de Germinal por confiar en mí y ayudar en mi crecimiento y a ´Titín´ Sheffield ”, indicó Durán. “También agradezco a la hinchada de Germinal que siempre acompaña”, acotó. “Y por supuesto, a mi abuela Flora que me acompaña desde el cielo”, remató.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 17

Liga Nacional

Juan Cárdenas es nuevo jugador de Gimnasia

Rawson

Deportivo Roca presentó a todos sus entrenadores

El jugador oriundo de Medellín se suma a Gimnasia de Comodoro.

E

l colombiano Juan Cárdenas es la nueva ficha de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia de cara al resto de la temporada de la Liga Nacional. El alero colombiano de 26 años y de 2.01 metros, viene de jugar en Titanes de Barranquilla, equipo donde el Verde se enfrentó en las semifinales

de la Liga Sudamericana, ahí promedio 7.2 puntos por partido y 3.5 rebotes en los 6 encuentros que disputados y en la Liga de Colombia aportó 7.7 puntos en 18 minutos por partido en la temporada. Viene a reemplazar a Emilio Stucky, que rescindió su contrato tras manifestar su decisión de obtener más minutos.#

El equipo de la “V Azulada” realizó una presentación de todos los cuerpos técnicos que trabajarán en 2024.

E

l club Deportivo Roca de Rawson realizó la presentación de todos los cuerpos técnicos de los planteles que conforman las diferentes categorías. En Primera División vuel-

ve Juan Cugura junto al PF Santiago Omaecheverría, Cristian Méndez y el masajista Flavio Chacano. En Inferiores trabajarán Gabriel Debenedetti, Franco Calfupan, Julio Casanova, Darío Rehi-

nemer; el Coordinador será Carlos Casanova. En Infantiles, el cuerpo técnico lo conforman Franco Messina, Ariel Calderón y Leo Bujer, que también será el coordinador y PF.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 18

Resolución de la Cámara Nacional del Trabajo

La CGT destacó el fallo contra el DNU de Milei: “Le pone freno a una reforma laboral regresiva” La CGT destacó el fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que hizo lugar al pedido de la central de suspender la aplicación del apartado laboral incluido en el mega DNU. A la vez, el integrante del triunvirato de la central obrera, Héctor Daer ratificó el paro general convocado para el próximo 24 de enero.

L

a CGT destacó ayer que el fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que hizo lugar al pedido de la central de suspender la aplicación del apartado laboral incluido en el mega DNU “pone un freno a la reforma laboral regresiva y contraria a los trabajadores”. A la vez, el integrante del triunvirato Héctor Daer ratificó el paro general convocado para el 24 de enero. “Esta decisión judicial pone un freno a la reforma laboral regresiva y contraria a los trabajadores y no tendrá vigencia hasta tanto la justicia resuelva el planteo de inconstitucionalidad del Capítulo IV del DNU 70/23, como ha solicitado la CGT”, sostuvo la entidad de la calle Azopardo en un comunicado. La central explicó que el fallo reciente “justifica su decisión de dictar la medida cautelar en que el DNU introduce importantes modificaciones de aplicación inmediata en materia laboral no habiendo explicado como las reformas planteadas podrían remediar la situación referida en sus fundamentos como para justificar una reforma laboral general y peyorativa para los trabajadores”. “Entiende que hay circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican la asunción de competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para entender en esta

contienda y el dictado de la cautela”, explicó la central. Además, consideró que la Cámara “justifica su decisión de dictar la medida cautelar en que el DNU introduce importantes modificaciones de aplicación inmediata en materia laboral no habiendo explicado como las reformas planteadas podrían remediar la situación referida en sus fundamentos como para justificar una reforma laboral general y peyorativa para los trabajadores”. Este martes, la sala de feria de la Cámara Nacional del Trabajo suspendió el tramo de la reforma laboral incluido en el DNU emitido por el Gobierno a raíz de una presentación de la CGT. La medida cautelar dictada da marcha atrás con lo resuelto en primera instancia y dispone suspender la aplicabilidad del título IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia. El Gobierno a través de la Procuración del Tesoro tiene previsto apelar el fallo en las próximas horas. “Con organización, unidad y compromiso, desde la CGT hemos logrado frenar el intento de reforma laboral propuesto en el DNU. No nos vencerán mientras permanezcamos unidos. Envío un fuerte y cálido abrazo a todos los compañeros que respaldan y se suman a nuestro plan de lucha. Nos encontramos el 24 en la Plaza del Congreso”, publicó Daer en su cuenta de X. #

“Esta decisión judicial pone un freno a la reforma laboral regresiva”, destacaron desde la central obrera.

Freno a un artículo laboral del DNU de Milei

El Gobierno apelará el fallo de la Cámara del Trabajo

L

a Cámara Nacional del Trabajo dictó ayer una medida cautelar que suspende la aplicación de las reformas en materia laboral incluidas por el Poder Ejecutivo en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, aunque el Gobierno anunció que apelará. La decisión judicial hizo lugar a

un planteo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y consideró que no se habría configurado la situación de “extrema urgencia” requerida para que el Poder Ejecutivo pueda legislar sobre temas que son potestad del Congreso Nacional. El DNU 70/2023, publicado el 27 de diciembre pasado,

introdujo modificaciones en las leyes laborales referidas a la interpretación de las normas, contratación, jornada laboral, indemnizaciones y actividad sindical. Si bien la vigencia operaba a partir del 30 de diciembre, ahora queda suspendida por la Justicia. El Gobierno dijo que apelará el fallo de la Cámara del Trabajo. La presentación iba a ser elaborada por la Procuración del Tesoro, que conduce Rodolfo Barra. Los abogados del Estado apelarán la medida cautelar y pedirán que la causa se siga tramitando en el fuero Contencioso Administrativo Federal. En su fallo, la sala integrada por las juezas María Dora González y Andrea García Vior y el juez Alejandro Sudera sostuvo que la extensa argumentación del Poder Ejecutivo sobre la gravedad de la situación económica del país resulta insuficiente para demostrar la urgencia en implementar cambios estructurales en las leyes laborales.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 19

Lo dijo la subsecretaria de Pesca, Jessica Ressler

Subió un 26% promedio

ParaRíoNegro,laLeyÓmnibusdeMilei “atentacontralaactividad”pesquera L L

YPF se sumó a la ola de aumentos en los combustibles

el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias.

a subsecretaria de Pesca de Río Negro, Jessica Ressler, opinó ayer que los cambios que el Gobierno nacional pretende realizar, por medio de la llamada Ley Ómnibus, en la norma que regula la actividad pesquera “atenta” contra el sector “y la sustentabilidad del mar”.

Comunicado conjunto

Las críticas fueron expresadas en un comunicado conjunto firmado por los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Ataque a la actividad “Son modificaciones que atacan por completo a la actividad pesquera, que ponen en peligro la soberanía y la sustentabilidad de los recursos marinos argentinos”, afirmó en declaraciones periodísticas. La subsecretaria de Pesca de Río Negro consideró que la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional expresa un “desconocimiento sobre cómo es la actividad pesquera en el Mar Argentino” y “no

Críticas Jessica Ressler se sumó a la crítica patagónica contra el DNU de Milei. tuvo en cuenta a los actores principales del rubro”, como lo son “el Consejo Federal Pesquero ni a las provincias con litoral marítimo”, una de ellas, Río Negro.

Los gobernadores de las provincias patagónicas rechazaron este martes las modificaciones a la actividad pesquera planteadas en el proyecto de ley ómnibus para su tratamiento en

Las principales críticas expresadas por los gobernadores son la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina.#

Se los permite el megadecreto de Javier Milei

Las prepagas quieren otra suba fuerte en febrero y están dispuestas a “sacrificar” afiliados

P

ara las empresas de medicina prepaga, parece que llegó la hora de recomponer a fondo los márgenes de rentabilidad -lo cual se los permite hacer el último megadecreto de Javier Milei-, por lo que están dispuestas a aplicar otro sablazo sobre la cabeza de los asociados, la mayoría de clase media, aún a costa de perder cientos de miles de afiliados.

Swiss Medical y OSDE Según pudo saber Noticias Argentinas, Swiss Medical y OSDE -los principales jugadores del mercado de la salud privada- debaten por estas horas cuál será el aumento a aplicar en las cuotas de febrero, luego del 40% que subieron en enero. Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), sería partidario de aplicar un 30% de ajuste en febrero, y otro

10% en marzo, con el objetivos de acercarse a un “equilibrio” en la ecuación costo/beneficio. Belocopitt es dueño de los principales sanatorios de la Argentina, y su mirada de esta compleja situación sería que el mercado de la salud privada está sobredimensionado, y se necesita una reestructuración, tras la cual sólo queden los principales jugadores -además de OSDE y Swiss, Medicus, Omint, Medifé, entre otrosy que a las personas de poder adquisitivo medio se les ofrezcan planes con copagos.

Perder 30% de afiliados Si bien no hay cálculos actuariales precisos, en el mercado de la salud se menciona que las prepagas estarían dispuestas a perder un 30% de los afiliados en medio de esta reestructuración. En el caso de OSDE, perder el 30% de los asociados representaría unas

500 mil personas, ya que tiene casi 2 millones. Las empresas vienen advirtieron sobre un retraso tarifario del 80%. Con una suba del 40% en febrero, el acumulado sumando febrero alcanzaría para equilibrar los números, eso sí, a costa de un éxodo temerario de afiliados, que podría terminar además haciendo colapsar el sistema de salud pública.

La posición de Belocopitt El presidente de Swiss Medical estima que habrá aumentos en las prepagas en enero, febrero y marzo. Considera necesario que las prepagas salgan del “sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años” y justificó el aumento en las cuotas que se aplicará desde el mes que viene. Según Belocopitt, la recomposición de los costos del sector “va a ser gradual. En enero se estará aumentando

el 40%, aunque el atraso es mucho mayor; en febrero y marzo continuarán los aumentos. Hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer”. El dueño de Swiss Medical aclaró que “no es la medicina prepaga lo que aumenta, sino los insumos que componen el sistema”. Dijo, ademán, que por el ajuste del servicio van a “generar planes alternativos y también a esperar que se modifique el Plan Médico Obligatorio (PMO), con el fin de poder ofrecer planes flexibles”. En consecuencia, respaldó el DNU del Gobierno que desregula la actividad económica, por entender que esa decisión “quiere poner blanco sobre negro en nuestra actividad. No se puede estar abajo de los costos. Somos el único sector de la economía que ha estado así, porque por ejemplo luz, gas, agua, tenían subsidios”.#

a petrolera estatal YPF se sumó a media mañana del miércoles al incremento del resto de las firmas del sector y aumentó 26% promedio los precios de las naftas y el gasoil en todo el país. El ajuste es el primero del año y el tercero en menos de un mes, donde la variación ronda el 90%. La compañía nacional era la única que no había modificado sus precios durante las primeras horas del 3 de enero, por lo que las colas en sus estaciones de servicio se multiplicaban ante la diferencia que se registraba frente a sus competidoras. Las petroleras privadas se habían adelantado y realizaron subas desde las 0 horas del miércoles que van entre el 23% y el 27%, lo que elevó la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires a $720 y la premium a $900, mientras que en el interior, los precios son aún más altos. Con el nuevo incremento y tras quedar con valores cerca de $100 menos que Shell, Puma y Axion, el litro de súper en YPF pasó de $553 a $699 y el de la premium se ubica en $862 en la Ciudad de Buenos Aires. En Córdoba, mientras tanto, la premium ya supera los $1.000. El primer incremento del año en los combustibles se da tras las dos subas de diciembre, lo que lleva a un ajuste cercano al 90% en menos de un mes, ya que los aumentos del último mes del 2023 superaban el 65%. El primer aumento de diciembre se produjo en la última semana del gobierno de Alberto Fernández, cuando las petroleras subieron en promedio un 30% sus precios, mientras que el segundo ajuste se dio tras la devaluación del dólar oficial luego de la asunción de Javier Milei, reflejándose incrementos de entre el 30 y el 37% en los valores de las naftas. La decisión de la nueva actualización estaría vinculada a los recientes incrementos dispuestos por la Secretaría de Energía para el biodiesel y el bioetanol que van del 28,45% al 34,44%. Los nuevos valores de YPF en CABA. Nafta Súper $699 . INFINIA $862 . INFINIA DIESEL $938 . D. DIESEL 500 $736 . Los nuevos valores de YPF en el interior del país. Mar del Plata: Nafta súper $866 Infinia $999 .#


POLICIALES_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 20

Esquel: violencia de género

Secuestraron armas de fuego y balas en operativo

Esquel

Robó una bicicleta, se puso violento y terminó preso En pocas horas, la Policía descubrió quién había sido el ladrón. Cuando lo detuvieron, el sujeto agredió a un uniformado y quedó detenido. La bicicleta robada quedó secuestrada.

E

Las armas y municiones fueron halladas en un allanamiento ayer.

E

n la jornada de ayer, personal policial de la comisaría de la Mujer y de la Unidad Regional de Esquel efectuaron un allanamiento en contexto de un hecho de violencia de género en esa ciudad. La diligencia se llevó a cabo en un domicilio sito en la calle San Martín al 1.300 y fue en virtud de una denuncia radicada el martes último por una mujer en referencia a amenazas con arma de fuego.

Un arsenal En el lugar irrumpió personal de Infantería junto a comisaría de la Mujer, Policía Científica y comisaría Primera, procediendo al secuestro de un revólver con tambor y cachas

madera s marca visible, otro revólver calibre 357 con tambor de 6 alvéolos, dos cartuchos a bala calibre 357, Magnum con estuche plástico, una pistola Bersa calibre 9mm con un cargador y 15 cartuchos a bala cal. 9 mm., una carabina caibre. 22 Magnum con mira telescópica con estuche camuflado, una carabina Winchester con cachas madera dañadas, otra carabina y dos aire comprimido de 5.5. mm. También una caja conteniendo 11 cartuchos 9 mm, una caja plástica conteniendo 50 cartuchos a bala 22 mag. y 22 cartuchos a bala de diferentes calibres. Se notificó al residente de la casa que fuera denunciado sobre la medida de prohibición de acercamiento 30 días respecto a la víctima y se le imputó el hecho.#

fectivos policiales de la comisaría Primera de Esquel detuvieron cerca de la medianoche del pasado martes en plena vía pública a un sujeto sospechoso de un hurto en esa ciudad y que cuenta con antecedentes judiciales. La aprehensión sucedió en la calle Pellegrini, entre 9 de Julio y Rivadavia, luego que el personal de la División Policial de Investigaciones se encontraba realizando tarea de observación y vigilancia respecto al presunto autor de aquel hecho delictivo acontecido en horas de la tarde sobre la calle 25 de Mayo de esta ciudad; quian aprovechara la oportunidad de encontrarse con una bicicleta apoyada sobre un lateral de un comercio, sin vigilancia ni elemento de sujeción, para sustraerla; pero quedando filmado por cámara de la zona comercial. Personal de la Brigada de Investigaciones -en actividad investigativa

La bicicleta había sido robada en la zona céntrica horas antes. en inmediaciones al inmueble del sindicado- y en tarea de netamente corroboración de información recolectada constataron que el presunto autor saliera del domicilio con la bicicleta, de idénticas características a la denunciada, y en consecuencias se lo interceptó.

Sin embargo, el hombre se tornó agresivo contra el personal policial arremetiendo contra uno de ellos y proporcionándole un golpe de puño, por lo que utilizando la fuerza mínima e indispensable lo redujeron y lo aprehendieron. La bicicleta quedó secuestrada.#.

Trelew

Recuperan un teléfono celular sustraído

P

ersonal de la DPI de Trelew, recuperó un teléfono celular en el marco de un allanamiento que se desarrolló en una vivienda del Pasaje Jujuy Norte al 100 de esa ciudad. La

diligencia se llevó a cabo luego que la aplicación Icloud (buscar mi dispositivo) de ese teléfono denunciado como sustraído, reportaba la ubicación en el mencionado lugar. Constituido los efec-

tivos policiales allí, el morador de esa vivienda refirió que junta latas y que el pasado 1 de enero halló el dispositivo en un cantero en la zona céntrica, por lo cual hizo entrega del mismo.#


POLICIALES_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 21

Comarca Andina

Hallaron sin vida al joven desaparecido en río Manso

Puerto Madryn

Secuestraron un vehículo

La víctima de 23 años, oriunda de Buenos Aires, fue encontrada a 800 metros del sitio donde se había extraviado la noche anterior al ingresar en una zona con fuerte corriente.

L

uego de intensas tareas de búsqueda, de un trabajo articulado entre distintas fuerzas de seguridad, durante la mañana de ayer finalmente se halló sin vida al joven de 23 años, oriundo de Buenos Aires, que durante la tarde del martes había desaparecido al ingresar al Río Manso en la zona de la frontera. El cuerpo fue encontrado a 800 metros del lugar donde se adentró en el agua. Según explicó el fiscal, Francisco Arrien, “al joven se lo llevó la correntada”. Se realizaron rastrillajes y el operativo continuó con buzos tácticos de Prefectura Naval, personal policial de Criminalística y pobladores de la zona. En la búsqueda intervinieron, además, guardaparques de la zona sur, 14 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias, cuatro rescatistas de la Comisión de Auxilio y cinco kayakistas de la zona (con una balsa).#

En el allanamiento se incautó vestimenta y un automóvil Peugeot 206.

E

n la mañana de ayer, la DPI de Puerto Madryn junto con la Policía Científica, Infantería y la Sección Canes, allanó una vivienda del barrio Comercio IV de esa ciudad y otra de la

Sarmiento

Abuso contra 3 menores: se oponen a suspensión

El cuerpo fue encontrado a 800 metros del lugar donde se tiró al río.

Trelew

Secuestran municiones en allanamiento

N

ueve municiones secuestradas fue el saldo de un allanamiento que efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew efectuó en la tarde del martes pasado en una vivienda ubicada en la calle Laguna Paiva al 4200 de esa ciudad en relación a un hurto cometido en el transcurso del año pasado. El registro domiciliario se efectuó sin moradores y en el lugar se encontraron tres cartuchos de escopeta calibre 14, un cartucho de escopeta calibre 32 y cinco cartuchos a bala calibre 38 especial. Colaboró con la diligencia el personal de la Policía Científica de Trelew que tomó rastros.#

calle Prudencio Fernández, Manzana 122, en donde incautó un vehículo Peugeot 206 y prendas de vestir y un teléfono celular respectivamente. La causa está relacionada con un robo.#

Los cartuchos fueron encontradas en una casa de la zona oeste.

L

a fiscal Laura Castagno, solicitó al juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, que rechace el pedido del defensor público Marcelo Catalano, respecto de la aplicación del instituto de suspensión de juicio a prueba para un sujeto de veinte años (R.W.G), imputado como presunto autor de delitos de abuso sexual que tuvieron como víctimas a tres menores de edad. Los hechos ocurrieron entre los meses de marzo y abril de 2022. En este marco, el magistrado, dispuso un cuarto intermedio a los fines de analizar

los fundamentos expresados por los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. Luego, a través de la Oficina Judicial, informará su resolución a las partes, señaló un parte de Fiscalía. También, en nombre del imputado, ofrecieron una reparación económica de cien mil pesos para cada una de las familias de las menores víctimas. Y que su asistido deberá concurrir a talleres de capacitación y concientización, en temas de abuso sexual y violencia. #


POLICIALES_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Se entregó el hombre que le fracturó el cráneo a otro

Epuyén

Coordinan tareas ante las emergencias ígneas

Se trata del hombre acusado de tentativa de homicidio luego de participar en una pelea vecinal ocurrida el lunes pasado. La víctima quedó inconsciente en el suelo.

E

ste miércoles se entregó en Puerto Madryn el hombre de 37 años acusado de intentar matar a otro a golpes, en el marco de una pelea entre familias vecinas ocurrida el lunes 1º de enero por la madrugada en la ciudad portuaria.

El hecho De acuerdo a lo detallado, el violento enfrentamiento involucró a alrededor de veinte personas y tuvo lugar en la intersección de las calles

Rivadavia y Urtazun, en el marco de los festejos de Año Nuevo. En ese contexto, según lo informado, la víctima de 32 años recibió numerosos golpes por parte de D.A. que lo dejaron inconsciente en el suelo. Tras la intervención policial, fue trasladado al nosocomio local con fractura de cráneo y tabique. Luego de estar internado por unas horas, fue dado de alta. Por las agresiones ocasionadas se dictó un pedido de detención contra D.A. por considerarlo presunto autor

de tentativa de homicidio en poblado y en riña.

Audiencia Dos días después, este miércoles por la mañana, el sujeto se presentó en los Tribunales de Puerto Madryn para entregarse ante las autoridades. Rápidamente el personal policial lo trasladó a la Comisaría Cuarta donde quedará alojado hasta que se celebre la correspondiente audiencia de control.#

Comodoro Rivadavia

Roban camioneta y la dejan en un zanjón

M

inutos después de las 4:30 de la mañana, una camioneta Mercedes Benz Sprinter, utilizada para transporte de personal petrolero, fue encontrada en un zanjón ubicado entre las calles Félix Quintana y Código 748 del Cordón Forestal de Comodoro Rivadavia. El chofer del rodado se acercó al lugar tras ser notificado y denunció que había sido robado de su domicilio horas atrás, ubicado en el barrio José Fuchs. Personal de Criminalística se acercó hasta el lugar de aparición del vehículo, pero no puedo realizar tareas de campo debido a la inclinación de la camioneta en la grieta.#

El transporte petrolero apareció en el Cordón Forestal de Comodoro.

Funcionarios naiconales, provinciales y municipales en el encuentro.

C

on el objetivo de coordinar tareas operativas ante emergencias ígneas, en el día de ayer, se reunieron en la sede del área de Cultura del municipio de Epuyén, jefes policiales, y funcionarios nacionales, provinciales y municipales y de entidades intermedias de la región, Se entrecruzaron situaciones planteadas como función de cada institución, la problemática en el funcionamiento de la red telefónica como de comunicación radial que ocurren; como el no funcionamiento de las auto bombas eléctricas al momento de querer obtener agua en caso de siniestros y focos ígneos; análisis de los recursos humanos y logísticos y los trabajos en conjunto, desde el mo-

mento que se toma conocimiento de un incendio. A su vez, se abordó sobre el manejo de la información operativa y como se enviará a otras localidades cercanas incluyendo a ciudadanos y turistas y los elementos necesarios y primordiales que necesita un ciudadano ante posible evacuación del lugar. Es importante destacar, que desde el Área Técnica del Servicio Provincial del Manejo del Fuego se alertó que para enero/febrero de este 2024, en la región de la Comarca Andina se avecinan altas temperaturas con ingreso de vientos intensos y ráfagas fuertes, lo que dificultará la extinción de los incendios, en caso que se produzcan y se propaguen.#

El Hoyo

Lo detuvieron por un pedido de captura

E

n la tarde de ayer, personal policial de la Comisaría de El Hoyo, detuvo a un individuo de 31 años que contaba con un pedido de captura vigente. La aprehensión del hombre se produjo en la colectora de Subida de Ponce, paralelo a la Ruta 40 cuando los efectivos policiales de esa unidad operativa se encontraban realizando tareas preventiva de identificación de personas, cuando se interceptó a dos sujetos. Consultado en los sistemas cerrados internos policiales, más precisamente en SIFCOPARGENTINA, este arrojó como novedad que uno de ellos presentaba un pedido activo de captura desde Trelew por lo que se procedió a su detención.#

El sujeto poseía una solicitud de captura desde un Juzgado de Trelew.

Puerto Madryn

Reunión sobre seguridad y prevención

E

n la mañana de ayer, se llevó a cabo una reunión en la Unidad Regional de Puerto Madryn de la cual participaron los titulares de la misma, de la sección Operaciones Policiales, oficiales jefes y superiores de

la fuerza y la directora General, de Prevención Comunitaria, Valeria Arrasate junto a Ana Zanz, con quienes se trataron distintas temáticas de prevención y seguridad para abordar en conjunto durante el presente año en curso, tales

como acercamiento y reuniones con juntas vecinales, sistema de monitoreo o sistema de alerta temprana. Es importante destacar que se realizarán otros encuentros de acuerdo a lo establecido en el encuentro.#


POLICIALES_JUEVES_04/01/2024_PÁG. 23

Esquel

Comodoro Rivadavia

Violencia de género: piden Siguepresoyvaajuicioun acusado de robo agravado que se active un juicio rápido L

El violento episodio sucedió en la tarde de Navidad en una vivienda de Trevelin. Allí, un hombre amenazó y agredió a una mujer y a su hija hasta ser reducido y aprehendido.

E

n los tribunales de Esquel, se hizo la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación por un hecho calificado como constitutivo de amenazas agravadas por el uso de arma y lesiones leves agravadas por el vínculo, en contexto de violencia de género. La fiscal Rafaella Riccono y el abogado de la Fiscalía Mauro Beloqui, expusieron el hecho, pidieron la apertura del procedimiento de juicio rápido y entregaron copia de la acusación pública a la Defensa. El hecho ocurrió la tarde de Navidad. En menos de 48 horas la Fiscalía completó la investigación y presentó acusación pública. La Defensa cuenta con cinco días hábiles para responder. Por la suspensión de plazos durante el mes de enero, la Defensa contará con tiempo hasta los primeros días del mes de febrero de 2024, informó una gacetilla de la Fiscalía.

El hecho acusado El 25 de diciembre del 2023, aproximadamente a las 15:00 horas, se produjo una situación violenta en el interior de un domicilio de la localidad de Trevelin. Allí, el imputado se enojó

La defensa del imputado cuenta hasta los primeros días de febrero. con su pareja, tomó una escopeta y comenzó a cargarla, amenazando a la víctima con dispararle. A los gritos de la mujer pidiendo ayuda, respondió su hijo que se encontraba próximo a la habitación. El imputado habría tomado un cuchillo con el que comenzó a amedrentar a ambos mientras les decía “Los voy a cagar apuñalando”. Las víctimas se abalanzaron sobre el imputado intentando desarmarlo. Forcejearon, el imputado sujetó fuertemente por los

brazos a la mujer intentando morderla para librarse, sin lograr su cometido. Sin embargo, en un momento logró zafarse de la sujeción y le pegó un golpe de puño en el ojo a la víctima. Finalmente lograron reducirlo y desarmarlo, quedando aprehendido por los damnificados hasta la llegada del personal policial que intervino este violento episodio. Es dable destacar que la víctima de la agresión resultó con hematomas en distintas partes del cuerpo.#

Sarmiento

Va a juicio causa por lesiones leves y daño

L

a procuradora de Fiscalia Marisol Sandoval y la funcionaria Luciana Coppini, solicitaron al juez de Sarmiento, Alejandro Rosales un pedido de elevación a juicio oral y público de una causa penal contra Walter David Hammond (33), acusado de lesiones leves y daño. El hecho ocurrió el jueves 6 de julio de 2023 en cercanías de Avenida Estrada y calle General Roca. Hammond habría golpeado a un joven que circulaba en un vehículo en compañía de la ex pareja del imputado. Luego persiguió a la víctima hasta su domicilio y le arrojó dos piedras al vehículo provocando la rotura de la

luneta trasera. El magistrado dictó el auto de apertura a juicio oral y público del caso presentado por el Ministerio Público Fiscal. También declaró admisible los medios de prueba propuestos por las partes y la acumulación de otra causa penal contra Hammond que ya fue elevada a juicio. En tanto, señaló la posibilidad de que las acusadoras y el abogado particular Marcelo Fuentes, trabajen sobre un acuerdo de juicio abreviado para el próximo año, indicó un parte de la Fiscalía. Sandoval, desarrolló la nómina de medios de prueba testimoniales y documentales que serán presentados

CHUBUT

en las audiencias de debate. A ello agregó el pedido de acumulación de otro legajo de investigación contra el acusado que ya se encuentra elevado a la instancia de juicio oral y público. Por su parte, el defensor Marcelo Fuentes propuso testigos en el caso de que la causa avance a la etapa de cesura. Por último, agregó la posibilidad de trabajar en conjunto con la Fiscalía a los fines de presentar una solicitud de aplicación de juicio abreviado. En este contexto, el juez Rosales, dispuso hacer lugar al pedido de elevación a juicio oral y público del caso presentado por Marisol Sandoval.#

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 1794 2 9495 3 1632 4 7598 5 4601 6 4609 7 3717 8 5108 9 6177 10 8644

1 4493 2 0614 3 6138 4 1293 5 1449 6 8568 7 6602 8 1547 9 2441 10 7394

11 2488 12 3997 13 0592 14 9435 15 5841 16 3299 17 9288 18 3430 19 3063 20 5501

11 1622 12 3527 13 4810 14 318 15 0884 16 1535 17 6109 18 7602 19 4725 20 6386

VESPERTINA

1 9158 2 5215 3 2617 4 3025 5 7172 6 8355 7 5445 8 7486 9 2348 10 3345

11 8712 12 0017 13 7683 14 1584 15 9289 16 1794 17 4048 18 9913 19 3509 20 7961

a semana pasada se realizó la audiencia preliminar por un hecho contra la propiedad acontecido el 22 de septiembre de 2023 en Comodoro Rivadavia y que tiene como imputado a Leonardo Agustín Millapi. El representante de la Fiscalía Facundo Oribones solicitó se eleve la causa a juicio. El hecho aconteció sobre la calle Pedraza cuando la víctima, un menor, fue abordado por Millapi exigiéndole su celular. Tras un forcejeo Millapi extrajo una cortapluma y se llevó el celular y fugarse el Sector 1, del barrio 30 de octubre. Personal policial fue advertido y lo detuvo en dicho barrio, mientras Millapi ocultaba el celular entre las rejas de un departamento. El delito fue calificado como “robo agravado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa” en calidad de “autor” para Millapi, estimándose una pretensión punitiva, en caso de recaer condena, de 4 años y seis meses de prisión, más la declaración de reincidencia por primera vez. El defensor Gustavo Oyarzún cuestionó el uso del arma blanca en el hecho, que “no ha sido debidamente demostrado con evidencia”. Proponiendo que la causa sea elevada a juicio, pero por el delito de “robo simple” y no agravado. Seguidamente las partes ofrecieron prueba testimonial y documental a ser ventilada en debate, señaló un comunicado de la Fiscalía.

El representante de fiscalía solicitó se mantenga la prisión preventiva que pesa sobre Millapi en base a los elementos de convicción existentes para tenerlo como probable autor del hecho y del peligro procesal de fuga. Por la gravedad del hecho, abordar a un adolescente con un arma blanca, cuando se dirigía a un establecimiento escolar. También por la pena en expectativa, que, en caso de recaer condena, será de cumplimiento efectivo. Por los antecedentes penales de Millapi, que al momento de cometer el hecho se encontraba en libertad condicional. Por el comportamiento del imputado en anteriores causas, es decir no cometer nuevos ilícitos. Solicitando se mantenga la prisión preventiva de Millapi por tres meses, o hasta la realización del debate oral y público, lo que ocurra primero. La defensa por su parte solicitó se de intervención al cuerpo de Delegados de Control para que den cumplimiento a elaborar un informe social amplio, con el objeto de solicitar una morigeración de su detención. Consintiendo, por el momento, el pedido de la fiscalía. Finalmente, la jueza Matia Martini resolvió admitir la acusación y elevar la causa a juicio, manteniendo la prisión preventiva de Millapi por tres meses, como lo solicitara la fiscalía, o hasta la realización del debate oral y público, lo que suceda primero, según el parte de prensa.#


Jueves 4 de enero de 2024 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:30 4,17 mts 13:15 4,23 mts

07:02 1,23 mts 19:34 1,51 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:848,83 EURO: 930,71

El Tiempo para hoy Valle Mayormente nublado Viento del SSE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 32º

Comodoro Mayormente Nublado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 29º

Cordillera Nubes por la mañana / sol por la tarde

Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Leyenda. Jimmy Thomas, el exjugador estadounidense de básquet, que dejó una huella en Independiente, volvió a Trelew donde fue agasajado. Cualquier persona podrá lucrar con el personaje y su nombre

Adiós a Disney: Mickey Mouse ya es de dominio público

L

uego de que Disney perdiera los derechos de Mickey Mouse, el tierno ratón de pantalones y voz aguda, el histórico personaje se convirtió en un macabro homicida para dos películas de terror. Esta no es la primera vez que sucede en la compañía de Walt Disney, ya que anteriormente había ocurrido lo mismo con Winnie Pooh, el tierno osito que se volvió un asesino sangriento para la cinta de 2023, Winnie the Pooh: Sangre y miel. Según la ley de los Estados Unidos, el personaje entró en el dominio público desde el primer día de este año 2024.

Es por eso que la productora de videojuegos Nightmare Forge Games anunció la realización de Infestation 88, que podría convertirse también en una película. El lanzamiento fue a través de un perturbador teaser. En las imágenes difundidas, varios soldados ingresan con una ropa amarilla a un lugar donde se expande un extraño virus que contagia a diferentes animales de un virus extravagante. Uno de ellos es un ratón gigantesco, con las características físicas del primer Mickey, que no puede controlar sus impulsos asesinos.

Al principio del clip adelanto de Infestation 88 aparece un texto en el que aclara que la inspiración está vinculada a obras “que ahora son de dominio público” para construir al personaje principal. “Esta creación independiente no fue autorizada, patrocinada ni respaldada por ningún autor original de dichas obras. Todo el contenido de este juego se utiliza según las pautas apropiadas de dominio público y no está afiliado, relacionado ni respaldado por ningún titular de propiedad intelectual o marca registrada existente”, explicaron los creadores a la prensa.#

El famoso ratón ya es del público.


04-01-2024 AL 10-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1001)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1001)

con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612)

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612)

Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_04-01-2024 AL 10-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.