Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.908 • 36 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

Llegaron dos cruceros

Ya se respira el TN

●●Más de 5.000 personas arri-

●●En el Mar y Valle se realizó

baron a Puerto Madryn a bordo de dos buques de placer. Todos destacaron el movimiento económico para la ciudad. P. 12

la conferencia de prensa del Turismo Nacional. Vuelve a Trelew del 16 al 18 de febrero con las Clases 2 y 3. DEPORTES

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

Seros: detectaron 1.600 afiliaciones irregulares y comenzaron las bajas ●●Son casos de cónyuges y convivientes, detectados cuando se depuró un padrón de 13 mil personas en esa condición. P. 3

Aonikenk: la fiscal anticipó que podría haber más imputados por el fraude en la Mutual de Esquel

CUMBRE PETROLERA

Trelew: en el municipio funcionaba un salón para manicura

CONSTRUCCIÓN

Pidió por inversión ●●El gobernador Torres

reunió a las operadoras para conocer sus planes para Chubut. P. 7

P. 6

P. 8

EL INCENDIO EN LA CORDILLERA

Fuego imparable ●●Este fin de semana ya serán 3.000 las hectáreas de

bosque nativo arrasadas. Lloviznó pero no ayudó. PS. 3 Y 4

Más de 400 desocupados ●●Asamblea en la UO-

CRA: más ayuda para los obreros cesantes por el corte de las obras con fondos de Nación. P. 13

CAUSA ROYAL CANIN

Regresa a la cárcel ●●Tras 60 días de prisión en su domicilio en Gaiman, a

pedido de la Unidad Anticorrupción la exministra Leticia Huichaqueo regresará al pabellón de mujeres del IPP. P. 6

Un chico se ahogó en una pileta de Madryn

P. 23

La frase del día: “El daño económico es tan grande que aún no se cuantificó” RODRIGO SAN MARTÍN, INTERVENTOR, Y LAS AFILIACIONES A SEROS. P. 3


SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 2

Sin ladrillos no se puede construir

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

L

a decisión del Gobierno Nacional de dejar sin efecto las obras públicas en todo el país pegó muy duro no solamente en las empresas constructoras sino en el costado más sensible, los propios trabajadores. La Cámara de la Construcción en Chubut encendió las señales de alerta. Y la propia Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina advirtió que en el Valle Inferior del Río Chubut que son 491 los empleados que se han visto desafecta-

ta de juicios al Estado por incumplimiento de contrato debido a que en muchos casos, los compromisos están firmados y en vigencia. La Cámara expresó el “desinterés” en sumar a la construcción como tema de agenda y cuestionó la estrategia del presidente Javier Milei respecto a una posible disminución del déficit fiscal con la paralización total del sector. Aunque en la provincia se reconoce una fuerte intervención del gobernador Ignacio Torres, se objeta

que muchas de las obras suspendidas en Trelew, Gaiman y Rawson como parte del ProCrear se encontraban con un avance de obra que ascendía al 80%. Más allá de las promesas y del compromiso no escrito, se esperaba que el Gobierno central habilitara los fondos necesarios para la terminación de estos proyectos que incluían en Chubut planes de viviendas y obras de servicios. Sin ladrillos, no se puede construir. Habrá que seguir esperando una solución. #

Comodoro Rivadavia: el Hospital de Rada Tilly sumó profesionales para las campañas de prevención Lugar de atención

Además, la directora del Hospital destacó el “compromiso con la salud” del Gobierno Provincial, y agradeció también la reciente visita de Torres y del secretario de Salud, Sergio Wisky, quienes recorrieron las instalaciones del nosocomio y se interiorizaron sobre las necesidades del hospital.

“A partir de las 20 horas y los fines de semana, el Hospital es el único lugar de atención en la villa, y en verano hay mucho movimiento de turistas, muchas lesiones por traumatismo en niños por bicicletas y skate” detalló la directora, quien recordó que “la semana que viene comenzamos con una campaña de RCP en la playa y continuamos en circuitos cerrados como gimnasios, colonias y escuelas”.

Gestiones Tras las gestiones realizadas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, luego de una visita que el mandatario realizó por el Hospital Rural de Rada Tilly junto con el secretario de Salud, Sergio Wisky, pudieron sumarse nuevos profesionales al equipo médico del lugar, reforzando la atención sanitaria y las campañas de prevención y concientización.

Más consultorios Por último, detalló que “tenemos previsto anexar nutrición, oftalmología, traumatología y cardiología que comienzan a funcionar en los próximos días” y recordó que “tenemos un área de farmacia donde los pacientes crónicos pueden adquirir su medicación”.

Falta de médicos “Recibimos la visita de autoridades provinciales, les plantemos nuestras necesidades entre ellas, la falta de médicos, y la respuesta fue inmediata, por lo que sólo tengo palabras de agradecimiento para con ellos” afirmó la directora del Hospital Rural de Rada Tilly, Maruja Ponce.

Guardia las 24 horas

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

“Actualmente contamos con un staff de 12 médicos y guardia las 24 horas; tenemos un área de odontología, odontopediatría, psicología, fonoaudiología, pediatría, gineco-

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

dos de las empresas debido a la incertidumbre imperante en el sector. Y si bien existe predisposición para ayudar ante este cuadro laboral mediante refuerzos económicos y alimentarios, el trasfondo es aún, mucho más crítico. Las Cámaras de la Construcción se han declarado en estado de emergencia y advierten que de no surgir una definición de Nación, podrían producirse más despidos y cierres de empresas. Se plantea en el mismo plano que se produzca una catara-

logía, endocrinología, vacunación y el laboratorio que trabaja de 8 a 14 horas, donde se toman muestras de análisis básicos” detalló la directora, agregando que “para el año 2024 queremos brindar a la comunidad un laboratorio que funcione las 24 horas, por lo tanto, vamos a sumar nuevos profesionales de la salud para que esté abierto el hospital en forma continua para todo el público de

Rada Tilly”, según el parte de prensa oficial. Al respecto, Ponce indicó que “estamos saliendo con la odontopediatra a las colonias de vacaciones para avanzar con la prevención bucal, y la semana que viene comenzamos con una campaña de RCP en la playa y en circuitos cerrados como gimnasios, colonias y escuelas”, de acuerdo al comunicado de prensa.

“Para 2024 queremos brindar a la comunidad un laboratorio que funcione las 24 horas”, señaló el director del nosocomio. Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 3

Irregularidades

La auditoría detectó 1.600 afiliaciones irregulares en Seros y las dieron de baja

L

Fuego descontrolado

El incendio va rumbo a las 3.000 hectáreas arrasadas El siniestro sigue activo en todos los frentes. Se esperaban ráfagas de 80 kilómetros por

os primeros resultados de la auditoría que se lleva a cabo en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) detectaron irregularidades en 1.600 afiliaciones indirectas de cónyuges y convivientes a la obra social Seros, sobre un padrón de 13 mil personas que revisten esa condición. El trabajo de depuración, efectuado de manera conjunta entre el Instituto de Seguridad Social y Seguros y el Tribunal de Cuentas de Chubut, significó la baja de estas afiliaciones irregulares.

hora, lo que hace muy difícil el combate. Ayer hubo una llovizna pero ayudó muy poco.

Daño económico “Estos son los primeros resultados de la auditoría, y es tan grande el perjuicio económico para la obra social que aún no se pudo terminar de cuantificar. Por eso el trabajo continúa sobre los demás afiliados, unos 13 mil, y vamos a seguir investigando para determinar las responsabilidades por estas irregularidades”, aseguró el interventor Rodrigo San Martín. La depuración que concluyó con la baja de 1.600 afiliaciones indirectas fue como consecuencia de que, al momento de su incorporación, los mencionados afiliados cumplían con los requisitos exigidos, pero posteriormente cambiaron su situación a partir de comenzar a aportar a otra obra social nacional, sindical o privada.

Tribunal de Cuentas San Martín sostuvo que “el trabajo conjunto y consensuado con el Tribunal de Cuentas permitió llegar a este resultado, que en definitiva permitió detectar afiliaciones que estaban activas y no debían estarlo, agravando el déficit que posee la obra social”. Además, indicó que “el objetivo es el cuidado de los recursos de la obra social, como una manera de proteger a los afiliados que sí cumplen los requisitos legales y también de las prestaciones que reciben”. Este trabajo de cruce manual de información con la ANSES se circunscribió a aquellos afiliados indirectos obligatorios como cónyuges o convivientes, que se incorporaron a Seros a partir de la vigencia de la ley XVIII N.º 88 que modificó el artículo 9° de la ley XVIII N.º 12 dictada en octubre de 2015.

Chequeo Desde el Departamento de Afiliaciones explicaron que “la modalidad establecida inicialmente fue la de che-

San Martín precisó los datos. quear los casi 13 mil afiliados activos en la condición mencionada, filtrar aquellos de alta a partir de octubre de 2015 y corroborar con la certificación negativa de ANSES el cumplimiento de uno de los requisitos establecidos”. A partir de allí se definió que “en los casos de afiliados que registren obra social vigente, y que se encuentren bajo tratamiento crónico o registren algún tipo de patología, la notificación de baja se realiza otorgando un plazo de 30 días en los que deben realizar el trámite de alta y/o pedido de cobertura en la obra social a la que aportan como titulares. Los demás se dan de baja automáticamente”. La verificación efectuada extendió la aplicación de la norma “al universo de afiliados de alta con dicho parentesco y que no cumplan con la condición legalmente fijada lo que impacta en el padrón actual completo”.

Notificaciones futuras En ese contexto, desde el Departamento Afiliaciones anunciaron que en los próximos días se remitirá la notificación a los afiliados titulares cuyos cónyuges o convivientes “se encuentren incumpliendo lo establecido, independientemente de la fecha de incorporación, lo que genera la extinción del beneficio”. Se recordó en ese marco que las afiliaciones de cónyuges y convivientes poseen vigencia anual y que vencido dicho plazo “el titular debe renovar la afiliación mediante la presentación de los requisitos establecidos y cumplidos”.#

Hombres y perros. Sigue el operativo de los brigadistas en tierras tratando de controlar el incendio.

L

a lucha contra el fuego no para en el Parque Nacional Los Alerces. El Comando Unificado informó que ayer trabajaron en líneas de agua que utilizan los arroyos como fuente para las motobombas, y herramientas manuales en los puntos críticos de los sectores del incendio forestal, que hasta el último registro afectaba 2.835 hectáreas aproximadamente. Además hubo algunas lloviznas aisladas pero pese a la expectativa, no aportaron demasiado para poder sofocarlo. El incendio continúa activo en todos los frentes, comportándose con especial intensidad en los cañadones, en virtud de las condiciones del viento que se incrementaba del sector oeste, y se esperaban en horas posteriores ráfagas que alcanzarían los 80 kilómetros por hora, generando condiciones extremas en los focos activos, dificultando la tarea de las cuadrillas de brigadistas al subir la intensidad del fuego.

Ayer trabajaron en el operativo 347 personas, de las cuales 254 se desempeñaron en el terreno, dedicadas específicamente al combate y logística de las cuadrillas, en tanto que 93 agentes se ocupan del apoyo logístico.

Detalles El dispositivo de apoyo aéreo sostiene los medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes; un avión de observación; un avión anfibio tipo Fireboss, y una flota de drones de observación de puntos calientes. En terreno se destacaron autobombas de bomberos de la región en los predios con infraestructura, y la maquinaria vial está destina para abrir cortafuegos y fajas de contención, en sectores y mantener los caminos rurales, según lo que se informó oficialmente.

La logística desplegada para el alojamiento de los brigadistas organizó dos campamentos en los establecimientos recreativos de Planta Educativa y Bahía Rosales, con un servicio de provisión de viandas y comidas, con sanitarios y duchas calientes; y un sector especial para la recuperación física diaria de los combatientes. Cabe recordar que el incendio comenzó el jueves 25 de enero en horas de la noche en sector denominado El Centinela. Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, debido a la alta circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo el camino. Con este panorama, se aguarda lo que pueda suceder este fin de semana con la evolución del fuego en la Comarca chubutense.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 4

El relato de un bombero de Rawson en la zona crítica

“La magnitud de esto no se compara con nada” L a ayuda sigue llegando al Parque Nacional Los Alerces, donde el imparable incendio forestal ya consumió casi 2.800 hectáreas de bosque nativo. Para dar una mano contra el fuego, 26 bomberos de la Regional N° 1 de los cuarteles de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Dolavon, Dique Florentino Ameghino y Paso de Indios viajaron a la zona y se sumaron a los trabajos. Uno de estos bomberos, el oficial ayudante Daniel Ojeda, de Rawson, relató las primeras horas tras el arribo. “Llegamos a Esquel e inmediatamente fuimos los encargados de la comisión de los 26 bomberos, y nos pusimos a disposición de quienes comandan la emergencia”. Lo primero fue ponerse a tono con la información del último parte del incendio, que por esas horas avanzaba peligrosamente hacia zonas habitadas. “Nos separamos en dos grupos de 13 bomberos. Unos quedaron en Esquel porque el incendio avanzaba a la zona del Alto Río Percy, y otros 13 vinimos a Trevelin con la delegación local para trabajar directamente en el Parque, cerca del Lago Futalaufquen, donde se situaba la cola del incendio”. La primera noche, los bomberos derivados a Trevelin debieron montar

una guardia nocturna en Los Tepúes. Allí, bosque adentro, vive una familia. Debían salvaguardar sus vidas. “La cola se situaba a unos 600 metros y venía con bastante actividad. Nuestro trabajo fue proteger ese perímetro con la acción de interface, trabajo en el que actúan los bomberos que no son brigadistas, con preservación del perímetro y el cuidado de las casas”. El cambio de vientos durante la noche preocupó y puso en alerta a los combatientes, pero no hubo mayores problemas. Por la mañana, le delegación estaba presta para ir a la primera línea de fuego con los brigadistas. “Son los que conocen el perímetro, la zona y cómo es el trabajo. Si bien estamos capacitados, ellos están en su tierra. Nos acoplamos y nos pusimos a su disposición para que el número de personas no dificulte las cosas”.

No es lo mismo Para los bomberos no es lo mismo atacar un incendio urbano que uno forestal. “Tener los conocimientos no hace a la experiencia”, dice Ojeda. “El trabajo de campo es fundamental. No es nada fácil trabajar en un incendio de tal magnitud. Una cosa es ver imágenes en video y otra cosa es estar en la línea de fuego. No hay que

subestimar el incendio, la magnitud de esto no se compara con nada. Los recaudos son considerados, prudentes a la hora de accionar y cuidadosos a la hora de movilizarnos. La base del trabajo con éxito es tener primero la seguridad personal”. Desconocen cuántos días permanecerán en el lugar. Hay gente en la zona atenta a posibles relevos. En caso de evacuación de la población, las personas serán trasladadas al casco centro. Hay un amplio operativo de transporte y una gran organización a nivel provincial. “Hay cierta consideración de brigadistas porque es época de turistas, algunos campings ocupados han sido despejados por seguridad. A medida que avanza el incendio, se le comunica a la población que es preciso desalojar la zona”. Los bomberos del Valle se suman a un importante número de voluntarios provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Misiones y otras regiones del país. “La logística ha sido muy buena, se notan los recursos movilizados, aviones hidrantes y helicópteros. Ha llegado un avión anfibio que lo vimos trabajar. El trabajo es arduo, la gente está comprometida y hay muchas horas de trabajo”, describió.#

Brigadistas. Una postal de uno de los grupos en pleno combate.


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 6

El caso que salpica a la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel

Escándalo de la Mutual Aonikenk: la fiscal dice que podría haber más imputados en la causa L a fiscal de Esquel Cecilia Bagnato hizo un balance de la investigación que lleva a delante desde diciembre pasado y que involucra a altos directivos de la Cooperativa 16 de Octubre, acusados de un presunto fraude con los fondos de la Mutual Aonikenk, integrada por empleados de la prestataria eléctrica de Esquel y Trevelin. En la audiencia de apertura formal de la investigación, realizada el 27 de diciembre pasado, la Fiscalía dio a conocer los hechos y la calificación provisoria a los imputados Carlos Moraga, gerente de Personal de la Cooperativa 16 de Octubre; Jorge Vernengo, auditor externo de la misma entidad; y Graciela Warrel, una extesorera de la Coop.16, ahora jubilada, para que estos comiencen a ejercer su derecho a defensa. Las conductas fueron encuadradas en los tipos penales de defraudación por administración fraudulenta, respecto de los tres imputados, y presunta confección de balances falsos, imputada sólo a uno de ellos. Este viernes, Bagnato habló en Cadena Tiempo y contó detalles de los avances de la causa: “Se imputó a estas tres personas y ahora la investigación continúa y la Fiscalía tiene un plazo de seis meses para decidir si va a pedir que se eleve la causa a juicio. Para eso tiene que presentar toda la prueba que considere suficiente y necesaria para abrir el juicio oral”. La fiscal Bagnato adelantó que a estos tres imputados podrían agregarse otros con el avance de la investigación: “Lo que vimos hasta ahora

para que, si hay un delito, se pueda comprobar y echar luz sobre estas cuestiones”.

Poder político

Investigación. Desde Esquel, Bagnato explicó cómo sigue la pesquisa por el presunto fraude en la Mutual. es casi una connivencia entre ellos, es decir, que no hay una persona que actúa sola o alguna que no haya podido saber lo que pasa, porque si vos estás ocultando dinero necesitas un auditor contador que no lo haga figurar, que no lo registre. Y si esto pasó es porque hay gente que se está poniendo de acuerdo para que pase”, sugirió la representante del Ministerio Público Fiscal. “Estos seis meses nos permiten seguir investigando los elementos de prueba que van surgiendo. No es una causa de fácil investigación, pero estamos en eso quien les habla y la fiscal en jefe (María Bottini). Requerimos ya el levantamiento de cuentas,

de secretos bancarios y de secretos fiscal para terminar de corroborar si esto que se denunció fue así o no”, precisó Bagnato. En esa línea, remarcó también que trabaja en la causa “un perito del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General, que es el mismo que intervino en otro caso resonante como la Causa ‘Embrujo’”. “Es un perito que trabaja en la Agencia de Delitos contra la Administración Pública y ahora está trabajando con nosotros. Ya hizo una pericia contable con toda la documentación que se secuestró en su momento y que un poco fue la evidencia principal para avanzar en la investigación”,

señaló la fiscal ante la consulta de Cadena Tiempo. “Hasta ahora estamos conformes con la investigación. A veces, probar una defraudación por administración fraudulenta no es fácil. Hay mucha evidencia que es bastante determinante y otra que es indiciaria, es decir, que te dan como pautas de que el hecho puede haber ocurrido así pero no son pruebas de acreditación fehaciente. Luego debemos hacer un filtro para ver qué prueba nos va a servir para probar los hechos”. “Hay mucho dinero, muchas personas y muchas instituciones en juego”, agregó Bagnato, que aclaró que “cada parte tiene que hacer lo suyo

La fiscal destacó que el poder político de la Provincia tomara cartas en el asunto, en relación a las palabras de apoyo que expresó el gobernador Ignacio Torres sobre el caso de Estefanía Peloff, la empleada de la Cooperativa 16 de Octubre que fue despedida por aportar datos sobre las irregularidades en la Mutual Aonikenk: “Es interesante que desde el Poder Ejecutivo se inste a que las actividades de las cooperativas en general se revisen para que no pierdan este espíritu cooperativista y mutualista. Ver cómo están trabajando y qué está pasando con las cooperativas de nuestra provincia es esencial. Son importantes las auditorías que se hacen para ver que todo esté funcionando en regla, que todo sea transparente porque se maneja el dinero de la gente”. “Desde el momento en que hay una denuncia y empiezan a aparecer cosas que no son transparentes, movimientos de dinero que no están registrados, cuentas bancarias que no tienen movimiento, testimonios de mucha gente que te dicen cómo es el manejo. Y después escuchás que parece ser que en muchas cooperativas de Chubut está pasando lo mismo. No se puede permitir que un grupo de personas juegue con el dinero de la gente”, explicó la fiscal. Resta ahora aguardar cómo evolucionará la sensible pesquisa. #

Causa Royal Canin

Tras 60 días en su casa, la exministra Huichaqueo vuelve a la cárcel

E

ste viernes por la mañana, la jueza de garantías Karina Breckle ordenó que la exministra Leticia Huichaqueo vuelva al Instituto Penitenciario Provincial a cumplir su condena de 4 años por el peculado de alimento para perros durante la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia en marzo del 2017. La medida fue solicitada por el fiscal de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, luego de que se cumpliera el plazo de 60 días de prisión domiciliaria que se le otorgó a la exfuncionaria en diciembre del 2023, por un tratamiento médico que debía realizar por una lesión sufrida durante su reclusión. Asimismo, durante la audiencia en la Oficina Judicial de Rawson, la jueza Breckle remarcó que la diabetes que padece Huichaqueo es preexistente a su detención y no se vio agravada por el encierro, por lo que debía volver a la cárcel hasta que finalice su condena. La medida se hará efectiva hoy a las 8. En la puerta de la sala de audiencias hubo protestas de familiares de la condenada para que obtenga la prisión domiciliaria. x

Daniel Feldman / Jornada

Lastimada. Una postal de la audiencia en la cual la jueza ordenó que la exfuncionaria dasnevista regrese al Instituto Penitenciario Provincial.


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 7

Cumbre en Capital Federal

Torres reunió a las operadoras petroleras para conocer sus planes de inversión para Chubut E l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo este viernes una reunión con los representantes de las principales operadoras de petróleo, con el objetivo de integrar una mesa de trabajo destinada a garantizar mayores esfuerzos en materia de inversión hidrocarburífera, buscando aportar así un horizonte de claridad para la cuenca San Jorge, que contribuya también al sostenimiento de la paz social en la provincia. Del encuentro, llevado adelante en la Casa del Chubut, sita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron además los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el ministro de Energía e Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; el secretario general de Gobierno, Guillermo Aranda; el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Juan José Rivera; el presidente del Directorio de Petrominera Chubut Sociedad del Estado, Héctor Millar; el secretario general de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar; el diputado provincial, y representante de Chubut en el directorio de YPF, Emiliano Mongilardi; y referentes de las distintas operadoras, como la propia YPF, Capsa-Capex, PAE y Tecpetrol. Durante la reunión se abordaron igualmente los planes de inversión para el 2024 en materia hidrocarburífera, canalizando de esta manera una demanda conjunta de todos los sectores de la provincia, con el propósito de garantizar la continuidad de las operaciones productivas en la región, asegurando asimismo el sostenimiento de los puestos de trabajo y el ingreso de divisas a Chubut a través de la sostenibilidad de la cuenca San Jorge. Además, en el marco de dicha mesa de trabajo se analizaron los principales puntos del capítulo de los Hidrocarburos del proyecto de Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como “Ley Ómnibus”, la cual está siendo tratada en el Congreso Nacional. Se trazó también un curso de acción con las distintas operadoras de la zona, buscando resolver así cuestiones técnicas operativas que permitan mejorar la productividad de la industria hidrocarburífera en el territorio chubutense. Finalmente, durante la reunión hubo coincidencias también por parte de los arcos políticos, empresariales y gremiales en el reconocimiento y el agradecimiento ante las gestiones llevadas adelante por el Gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila, para garantizar el sostenimiento de la cuenca hidrocarburífera de la provincia.#

Inquietud. El mandatario escuchó de boca de las cúpulas de las operadoras cuáles serán sus planes de inversión para este complejo año.


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 8

Tras su renuncia al STJ

Archivan el juicio a Báez

Insólito hallazgo

Dentro del municipio de Trelew funcionaba un salón de manicura E

Sala de Acusar. La reunión donde se decidió el archivo del expediente.

L

a Sala de Acusar de la Legislatura del Chubut dio este viernes “por finalizado el procedimiento de juicio político” contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia Daniel Báez, como resultado de la renuncia presentada por el magistrado y que fue aceptada por el gobernador Ignacio Torres. Así lo dio a conocer la Sala de Acusar, que preside la diputada provincial Sandra Willatowski, del bloque Despierta Chubut. Willatowski comunicó a los integrantes del cuerpo la decisión, fundamentada en el decreto número 69/24,

“recibido el día 1 de febrero de 2024, remitido por el señor gobernador de la Provincia, Lic. Ignacio Agustín Torres, mediante el cual acepta la renuncia presentada por el abogado Daniel Esteban Báez al cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia, conforme la nota enviada por el mismo el día 30 de enero de 2024 mediante la cual presenta su renuncia a dicho cargo a partir del día 31 de marzo de 2024”. Agregó que “por lo expuesto se da por finalizado el procedimiento de juicio político al Dr. Daniel Esteban Báez, remitiendo lo actuado al archivo”.#

Marino y una curiosa revelación.

l intendente de Trelew, Gerardo Merino habló en exclusiva con Cadena Tiempo y Jornada sobre el relevamiento de personal que se realizó desde el comienzo de su gestión y reveló que se detectaron gran cantidad de casos de personal que no cumplía con sus funciones. “En todos los sectores de la Municipalidad se detectó gente desde Planta Permanente hasta contratos que no iban”, comentó agregando que “incluso hasta decían ´yo no voy a trabajar por 40.000 pesos´ y sin embargo tenía el contrato y lo cobraban”. De igual manera, el intendente municipal indicó que se detectaron gran cantidad de horas extras que no eran cumplidas. Respecto al sistema de becas manifestó que “había 6.500 casi 7.000 beneficiarios y cuando hicimos el relevamiento no llegamos a 2.000, o

sea, mucha gente cobrando sin ir a trabajar”. Merino continuó con la enumeración y dijo “detectamos cosas hasta tragicómicas como una coordinación donde funcionaba un gabinete estético de uñas que era de la hermana de la persona que tenía la coordinación y funcionaba dentro de la Municipalidad”, manifestando sorprendido que “la persona se enojó porque tenía turnos dados en diciembre, decía ‘¿qué hago ahora yo con los turnos de Navidad y Año Nuevo?’ y pretendía seguir”. “Nosotros vamos a hacer un gran informe en el inicio de las sesiones del Concejo Deliberante donde vamos a dar a conocer todos los datos”, ratificó Merino asegurando que “acá no se echó a nadie, el que laburaba se quedó y el que no laburaba se fue y además nos echamos a nadie”.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 9


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 10

Trelew

La Parroquia se convertirá en catedral el 17 de febrero

Verano en Puerto Madryn

La ocupación de enero creció y tuvo picos de 58%

Se iniciaron las obras de renovación de la vereda de la futura Catedral “María Auxiliadora”, que comprende tareas de remoción para la restauración de la vereda, la calle y el cordón.

alberto evans

Tras el lanzamiento del programa “Verano Madryn”, el índice subió.

E

Comenzaron los trabajos de remodelación, pintura en la fachada y arreglos en la vereda.

L

a Parroquia “María Auxiliadora” de Trelew pasará a ser una catedral luego de que la Diócesis de Rawson comience sus funciones el 17 de febrero. Se comenzaron a realizar trabajos para mejorar el lugar como nueva pintura en sus paredes y también el retiro de árboles cuyas raíces destruyeron las veredas del templo. El intendente Gerardo Merino destacó la importancia de la obra que va a instituir una presencia de la ciudad en la región. “Con la creación de esta nueva diócesis establecida por el máximo Pontífice en octubre de 2023, trae a la ciudad una oportunidad para toda la comunidad, por ello, el Municipio aporta esta obra de restauración para dejar en condiciones el templo que pasa de parroquia a catedral”.

Respecto a la obra, señaló que “la Municipalidad está ejecutando la obra, a través de la contratación de una cooperativa de trabajo que va a hacer las tareas referidas a la reconstrucción de la vereda que llevará losetas tipo blangino; la diócesis por su parte, contrató a otra empresa para los trabajos de pintura”. Sobre los tiempos de ejecución de la obra, sostuvo que “se estima la culminación de los trabajos para antes de finalizar la primera quincena de febrero, teniendo en cuenta el evento de inauguración. Se va a trabajar doble turno, y si las tareas lo ameritan, en el turno noche para terminar en el tiempo estipulado”. En cuanto a la restricción de calle San Martín, entre Rivadavia y Mitre,

explicó que “el tránsito estará interrumpido por dos días por los trabajos de maquinaria pesada y camiones que requieren las tareas de remoción, luego, se van a colocar vallas para señalizar la obra y inhabilitar la circulación vehicular de la calle”.

Nueva diócesis El monseñor Miroslaw Adamczyk presidirá la misa de creación de la diócesis de la capital provincial en la sede de la catedral María Auxiliadora el 17 de febrero a las 19:30. Tomará juramento a su primer obispo, monseñor Roberto Álvarez. La misa será concelebrada también por monseñor Carlos Azpiroz Costa y el arzobispo de Bahía Blanca.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó al respecto de los indicadores que reveló el informe estadístico correspondiente al movimiento turístico de enero. Se destaca que se incrementó la estadía promedio, la cual ascendió a 4,7 noches de promedio, mientras que el turismo extranjero creció un 12% en comparación con el mismo mes del año anterior. En cuanto a los números generales, la ocupación de enero tuvo picos del 58% en algunos rubros, como lo son los hoteles de cuatro estrellas. Es importante destacar también que, en las últimas tres semanas del primer mes del año la ocupación superó los 50 puntos y que para esta temporada se contó con un 5% más de oferta en cuanto a plazas de alojamiento. El intendente dijo: “En diciembre contábamos con números muy bajos de reservas, en sintonía con lo que ocurría a nivel nacional. Rápidamente tomamos la decisión de planificar acciones con el sector privado de nuestra ciudad y es así que lanzamos el programa ‘Verano Madryn’, con importantes descuentos en distintos rubros. Luego de esto, notamos un crecimiento sustancial en la ocupación general”. “A pesar de las complicaciones que son de público conocimiento y que se dan en todo el país, nuestro compromiso es seguir trabajando arduamente para que la industria del

turismo, que es una de las principales de Puerto Madryn, siga creciendo y que continuemos posicionados como uno de los principales destinos de la República Argentina”, agregó Sastre.

Detalles del informe En cuanto a la procedencia de los turistas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires se mantienen al frente con el 60% de los turistas arribados a la ciudad. Santa Fe y Entre Ríos también se destacan en las estadísticas, mientras que de la Patagonia, Río Negro y Neuquén fueron las procedencias de cercanía destacadas. Durante enero, se registró un 12% de presencia de turismo extranjero, donde Chile y Brasil fueron los países limítrofes que prevalecieron en cuanto a la presencia de turistas, mientras que desde Europa se destacó la presencia de Francia, España e Italia. Cabe mencionar que en estas estadísticas no se tienen en cuenta a cruceristas ni turistas alojados en casas de familiares y/o allegados. El vehículo particular familiar es la opción más elegida por los turistas que, motivados a recorrer y disfrutar de la naturaleza y los paisajes, llegan con su auto para realizar paseos por la Comarca. Los vuelos siguen siendo protagonistas como segunda opción para arribar y el Aeropuerto “El Tehuelche” es el más utilizado.#

Servicios Públicos

En Trelew la otra semana comienza un fuerte programa de bacheo

E

l secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sergio Hudson, confirmó que la próxima semana comenzarán a trabajar fuertemente en el bacheo de la ciudad. Se debe a que será entregada la maquinaria donada por el mayorista Diarco y que se pondrá operativa inmediatamente facilitando el trabajo a los empleados del área. Y también, porque el próximo lunes se abre la adjudicación de los expedientes de

hormigón. Hasta el momento se trabaja con un programa de reparación de baches reducido. “Vamos a comenzar por el centro de la ciudad, por el barrio Raúl Ricardo Alfonsín que se lo conoce como barrio centro”, deslizó Hudson. La elección se debe a la afluencia de vehículos. Respecto a la reparación de una parte del pavimento ubicado en Michael Jones y Marconi, que producto de las altas temperaturas el día sábado se

había levantado y cedido considerablemente, señaló “el lunes mismo, se empezó a romper todas las losas, ahí nos encontramos con un problemita de agua, una filtración. Se dio aviso a Cooperativa y estamos esperando que arregle para poder pavimentar de vuelta, que esperamos sea la próxima semana”. El funcionario repasó cómo fue trabajar como gestión entrante en la primera lluvia con importante caudal. Si

bien fue algo que tenían previsto por el pronóstico, los trabajos de limpieza y barridos de las calles para evitar el arrastre comenzaron días previos. Fueron 50 los trabajadores dispuestos a las diversas tareas. “Nos juntamos con el Instituto Provincial de Agua para lograr que Hidroeléctrica nos baje el caudal del río por cualquier inclemencia que nos llegara a superar. Ya el día domingo salieron las cuadrillas a limpiar los sumideros y nos asegu-

ramos de que estén las bombas de cada bombeo funcionando. Tuvimos desperfectos en el bombeo Hendre pero ajeno a nosotros, ya que cayó la línea de media de Cooperativa”. Aseguró que, por cada bombeo en la ciudad, funciona una sola bomba. “De tres funciona una, de cinco funciona una y así, no hay ningún grupo electrógeno en marcha por eso estamos haciendo un relevamiento para poder tener un generador”. #


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 11

Esquel

Cerró conocida cervecería

Chubut

Recomiendan reforzar la vacunación contra el Covid

Solamente quedó la barra. “Son tiempos difíciles donde producir se hace imposible”, dijo Randal Williams.

U

n reconocido emprendedor de Esquel, Randal Williams, contó en sus redes sociales que “cerramos la fábrica de cerveza artesanal (Cervecería Heiskel). Después de 15 años de esfuerzos, crecimientos, risas, tristezas, shows, personas, etcétera”. Lo resumió con la frase “se apagaron los fuegos y los fríos”. Dijo que hay muchas causas de la decisión. “No es fácil producir en Es-

quel, pero preferimos no estancarnos en esta cuestión, ya que será para el momento que quieran escuchar y cambiar algo. Nos queremos enfocar y agradecer a todos los que de una u otra manera nos han ayudado: clientes, comerciantes, artistas, empleados, todos aquellos que han pasado por Heiskel”. “Nos reconvertiremos. Son tiempos difíciles, donde producir se hace im-

posible; el consumo baja y se reparte”. Invocó la resiliencia. Lamentó haber tenido que cerrar la producción. “Perdimos la plaza Esquel para los productores locales. Bariloche se lleva más porciones de la torta que los locales. Entran sin ningún tipo de control, y las consecuencias son estas. No me voy a quedar sosteniendo una bandera de producción local cuando a nadie le importa”.#

Dieron a conocer sus proyectos

James se reunió con el MTE de Gaiman

E

l intendente Darío James recibió a Enzo San Martín, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos de Gaiman, quien dio a conocer los proyectos que se están llevando a cabo en la delegación local. Las integrantes del grupo Recupack se encuentran elaborando cuadernos y agendas con materiales reciclados para su venta. Otro proyecto en curso es la fabricación de briquetas, las que son elaboradas con maquinaria cedida por este Municipio en el transcurso del 2023, considerándose la posibilidad de adquirir dicha producción con destino al “Plan Calor”. El referente del movimiento planteó la necesidad de gestionar la obtención de una moto, la cual facilitaría el traslado de los carros que se utilizan para la recolección de materiales. El jefe comunal expresó que vamos a tratar de gestionarla con el gobierno

El intendente Darío James recibió a Enzo San Martín en su despacho. provincial, ellos tienen muchos ciclomotores secuestrados y la idea es poder obtenerlo en comodato”. James resaltó el excelente trabajo que llevan

a cabo: “La tarea que realizan es muy importante para la localidad y desde el municipio tratamos acompañar periódicamente su trabajo”.#

Sergio Wisky, secretario de Salud, se aplicó una dosis de la vacuna.

L

a Secretaría de Salud del Chubut, dependiente del gobierno que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, resaltó la importancia de que la población de la provincia, sobre todo las personas mayores de 50 años y quienes tengan algún tipo de afectación de su sistema inmune, mantengan actualizada la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19. Desde la cartera sanitaria aseguraron que “esta estrategia de prevención está disponible en los 140 vacunatorios de la Provincia del Chubut, para cualquier persona, a partir de los 6 meses de edad, que quiera acceder a la vacunación y que quiera revisar su esquema de vacunación”. El titular de la cartera sanitaria, Sergio Wisky, efectuó las declaraciones luego de recibir una dosis de refuerzo de dicha vacuna en el Hospital Zonal de Esquel, que visitó esta semana en el marco de la recorrida que desarrolló por la zona cordillerana. Además, la recomendación coincide con el aumento del número de casos de esta enfermedad registrado durante las últimas semanas en el país. Más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra Covid-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

Recomendaciones Sobre este tema, la referente provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, indicó que “esta estrategia de prevención está disponible en los 140 vacunatorios de la provincia del Chubut, para cualquier persona, a partir de los 6 meses de edad, que quiera acceder a la vacunación, que quiera revisar su esquema de vacunación, si tiene las dosis al día”. En tal sentido, Carreras precisó que “todas las personas mayores de 50 años, las personas gestantes y las personas con algún tipo de inmunocompromiso, es decir que tengan algún tipo de afectación de su sistema de defensa, tienen que recibir un refuerzo de vacuna Covid cada 6 meses”. Además, “el resto de la población tiene que recibir una vacuna Covid una vez al año, para tener su calendario al día”, agregó, aclarando que “la vacuna que usamos ahora es la vacuna Covid bivariante, que cubre la cepa original y las variantes de ómicron”. Por último, la referente provincial recordó que “la vacuna contra el Covid-19 se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional”, por lo que solicitó que “en caso de tenerlo a mano, la población se acerque a vacunarse con su carnet para poder chequearlo”.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 12

Puerto Madryn

Cruceros en Madryn

Más de 5 mil personas en dos cruceros L U n movimiento incesante de personas y de unidades de traslado se vivió en las inmediaciones del muelle Piedra Buena. Con un par de horas de diferencia, llegaron dos majestuosos cruceros con más de 5.000 personas a bordo. Se trató de los buques Norwegian Sun y el Oosterdam, que concretó su tercera y última recalada de la temporada. El primer buque en amarrar fue el Norwegian Sun, a las 7. Los 269 metros de eslora del barco, con bandera de Bahamas, que visita la ciudad desde 2008, pudo ser disfrutado por la comunidad hasta las 17 cuando soltó amarras. Llegó proveniente de las Islas Malvinas con 1.862 pasajeros y 897 tripulantes. Dos horas después, tomó amarras sobre el lado sur el buque Oosterdam, en su tercera y última visita. De bandera holandesa, viene de recalar en Montevideo, con 1.874 pasajeros y 764 tripulantes, y su periplo continúa en las Islas Malvinas. El 7 de febrero habrá otro un arribo doble, con la llegada de los cruceros Viking Júpiter y el Norwegian Star.#

Un balance positivo

Juntos a la par. Los cruceros Norwegian Sun y Oosterdam amarraron en el muelle Piedra Buena de Madryn.

eticia Benítez, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, destacó el “movimiento” que generó el doble arribo de cruceros. El balance positivo fue para el sector receptivo y muchas personas se quedaron en Puerto Madryn disfrutando de la ciudad. “Nuestro objetivo es que todos los sectores puedan tener actividades y presencia de visitantes porque queremos que todos puedan trabajar”, dijo la prestadora turística. “Pretendemos que la industria de cruceros derrame en toda la ciudad y la comarca porque no sólo es para Madryn sino para la comarca Península Valdés”. Las navieras destacan el trabajo de los prestadores para brindar la atención a dos buques que llegan el mismo día. Benítez lo atribuyó a “la experiencia que ya tenemos de tantos años recibiendo a cruceros. Llevo 18 años y permite que toda la logística se pueda tener y rearmar para recibir a los dos buques”. La temporada de cruceros se convirtió en una bocanada de aire fresco para las agencias de viajes y contrasta con el resto de la actividad donde los resultados son dispares. “En materia de cruceros venimos con una temporada excelente porque nos permite equilibrar y que no se sienta tan duro el golpe de la actividad turística en general”, dijo para aclarar que el resto de la actividad “es muy irregular”.#

Puerto Madryn

Sin luz por 3 horas

S

ervicoop cortará hoy la energía en un sector de Puerto Madryn por tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora de Subtransmisión Juan XXIII. Será de 6 a 9 afectando a los usuarios dentro de las siguientes calles: Avenida Juan XXIII, Luis M. Campos, Patricias Argentinas, Avenida Fuerte San José, Agustín Pujol, Luis M. Campos, Domecq García, Washington Jones, Avenida Juan Muzzio, Ferrocarril Patagónico, Avenida 20 de Junio, Río Mayo y Perú. La interrupción involucrará a los Parques Industrial Liviano y Agroindustrial, entre otros. Recomiendan desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 13

Juan Cruz Villegas

“Estamos en una situación crítica”

J

uan Cruz Villegas expresó la preocupación de la Cámara de Comercio de la Construcción Chubut tras declararse el estado de emergencia del sector tras la reunión del Consejo Federal que nuclea a las cámaras nacionales. “Se debe a los inconvenientes que venimos teniendo, no hay solución y las empresas están comenzando con despidos y con el riesgo inmediato de que dos mil trabajadores directos se queden sin trabajo y la posibilidad de que desaparezcan empresas”, explicó en Cadena Tiempo. “Estamos en una situación crítica. Necesitamos respuestas urgentes”, enfatizó. Diferenció las obras provinciales de las nacionales, que están paradas en todo el país. “Muchas empresas dependen exclusivamente de este tipo de obras. La situación es gravísima y en las próximas semanas sería terminal. Hay problemas serios desde 2023 cuando se detuvo la cadena de pagos debido a la galopante inflación que hacía imposible continuar con cualquier tipo de obra”, analizó. Para Villegas hay provincias como Santa Fe o Córdoba que continúan con buen ritmo de obra pública, pero consideró que, en Chubut, la mayor parte de las obras nacionales se pararon en 2023. “A partir de julio junto a las obras viales; viviendas, agua y cloacas. Los últimos despidos el año pasado afectaron a 500 personas de Trelew, Gaiman y Rawson que eran parte del ProCrear. Tenía más del 80% de avance y hasta hace tres semanas, estaba el compromiso del gobierno nacional de finalizarlas, aunque por el momento no hubo acción”. La declaración de emergencia en el sector implica transmitirle al gobierno nacional que la suspensión de la obra pública no baja el déficit fiscal. “Queremos hacerles entender que no es la forma. La actividad mueve mucho la economía y no todo lo que se gasta implica una pérdida de plata, sino que puede recuperarse con impuestos. Todo lo erogado por obras en gran parte, vuelve al Estado”, planteó el referente de la Cámara. Lamentó la falta de interlocutores válidos y el despido del exministro de Infraestructura Guillermo Ferraro. “Teníamos contacto y nos quedamos sin un nexo. Hoy la obra pública no es tema principal y no está en agenda”. “A nivel provincial han intentado gestionar en Nación –remarcó- en varias ocasiones. Pero al no considerarse al tema, es dificultoso poder avanzar. Nos sentimos acompañados por el gobernador Ignacio Torres ya que viajó muchas veces a Buenos Aires para hablar con los dirigentes nacionales, reclamando que se retomen las obras que ya habían comenzado que son importantísimas para la provincia”. Villegas dijo desconocer las eventuales obras que podrían retomarse. “Están los contratos abiertos, firmados y vigentes. Deberíamos cumplirlos las dos partes, pero no sabemos qué debemos hacer. No podemos gastar plata para después no saber si vamos a recuperarla”. “Puede haber gran cantidad de juicios al Estado por incumplimiento de contrato. Todavía no los hubo, pero los habrá”, admitió. #

Asamblea de la UOCRA en Trelew

Quedaron 491 obreros desocupados Es por el freno a las obras del Procrear. A los trabajadores se les ofrecerá un refuerzo económico y alimentario.

D

esde las 9 se realizó una asamblea con los trabajadores en la delegación Trelew de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. A 491 personas se les comunicó que debido a que pararon las obras Procrear, se les otorgaría un refuerzo económico y alimentario. Claudio Paredes, referente gremial, aseguró que la gente pasa hambre y este refuerzo “ayuda unos días”. “Quisimos transmitirle las gestiones que se vienen haciendo a los casi 500 compañeros desocupados que trabajaban en las obras con fondos nacionales. Son obras de Dolavon, Gaiman y Trelew que es la obra más grande; con 404 viviendas ahí más de 300 compañeros estaban en actividad y quedaron cesantes”, informó. El Gobierno provincial fue nexo para acceder a un subsidio ya que “el Gobierno nacional no presta ninguna atención a esta demanda, así que queremos que esto se empiece a mover y que no quede archivado. Agradezco al gobernador Torres que está abocado para ver cómo se dará continuidad a esas obras y a los compañeros trabajadores. También el intendente Biss

está en el tema al igual que Merino porque la idea es conseguirles también módulos alimentarios”. Paredes agradeció las gestiones pero “son todos paliativos y hoy no alcanza para nada, la gente está desesperada por recuperar su trabajo. No es que no hay obra, solamente el Gobierno nacional no quiere transferir los fondos para darles continuidad”. El cese de la obra provoca demoras en la entrega. “Pedimos a los adjudicatarios que nos ayuden a hacer sonar la campana de la desesperación que para ellos también es una ayuda porque deben pagar alquileres. Y no hay nada como la casa propia, siempre nos manifestaremos con respeto a los gobernantes”. Paredes dijo que los trabajadores de la construcción “están pasando hambre, se vienen los cortes de luz, de gas, viene el comienzo de clases. Si bien Nacho Torres apuntó a asegurar el comienzo de clases, con los establecimientos adecuados, con los maestros adentro del aula, pero un chico no puede ir sin una mochila, una lapicera o un cuaderno. Es una situación desesperante”. #

Los trabajadores de la construcción se sumaron a la asamblea.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 14

Primera Nacional

Ciclismo

Se acercan los debuts de Brown y Madryn Fabrizio Crozzolo tiene nuevo equipo en Europa E ste domingo, los equipos madrynenses comienzan su camino en la Primera Nacional 2024. La Banda recibirá a Racing de Córdoba mientras que el Aurinegro visita a Estudiantes de Río Cuarto. Guillermo Brown y Deportivo Madryn, se preparan para el comienzo de un largo y extenso torneo de 38 fechas, en el que buscarán ser protagonistas y mantenerse alejados de la zona de descenso. Brown iniciará el campeonato jugando en condición de local. Los conducidos por Leonardo Lemos, enfrentarán a Racing de Córdoba este domingo desde las 17 horas, con Nelson Sosa como juez principal del encuentro. En las últimas horas, el club confirmó a través de sus redes sociales dos nuevas incorporaciones para despedirse del mercado de pases. El delantero Juan Cruz Zurbriggen, de 23 años, llega proveniente de San Telmo y con un paso previo en Colón de Santa Fe. Además, el defensor Elías Martínez (29), es otra de las caras nuevas que desembarca desde El Linqueño. Sábado 10 – Zona A 10.00: Independiente vs. Atlas. 18.00: Racing vs. Juan Manuel de Rosas. Zona B 11.30: Marche vs. Guillermo Brown. 19.30: Huracán vs. Germinal. Domingo 11 – Zona A 11.30: Juan Manuel de Rosas vs. Atlas. 19.30: Independiente vs. Racing. Zona B 10.00: Marche vs. Huracán. 18.00: Germinal vs. Guillermo Brown. Lunes 12 – Zona A 11.30: Juan Manuel de Rosas vs. Independiente. 18.00: Racing vs. Atlas. Zona B 10.00: Germinal vs. Marche. 19.30: Huracán vs. Guillermo Brown. Martes 13 11.30: semifinales. 18.00: partido por el 3° puesto. 19.30: final.

mariano di giusto

E

Deportivo Madryn partió a Córdoba en su remodelado colectivo.

Madryn en viaje Por el lado de Deportivo Madryn, el equipo conducido por Gastón Esmerado partió en horas de la tarde de ayer en su remodelado colectivo

hacia la ciudad de Río Cuarto, en el primer viaje de la temporada. El Aurinegro visitará a Estudiantes mañana a partir de las 20 horas, bajo el arbitraje de Juan Pablo Lostau.#

Fútbol del Valle

Copa de Verano con fixture

I

ndependiente oficializó el fixture de la Copa de Verano “Ciudad de Trelew”. El torneo se jugará entre el sábado 10 y martes 13 de febrero en el Estadio “Nacional ‘72”. Serán ocho equipos, divididos en dos zonas, en la “A” estarán el anfitrión, Racing, Atlas y Juan Manuel de Rosas. Mientras en la “B” se agruparán Huracán, Germinal, Guillermo Brown y Marche. El Rojinegro logró el propósito de convocar a casi todos los clubes trelewenses, salvo el novel CEC, que justamente prepara su debut en la Primera división de la Liga Valle del Chubut. Sin los valletanos Gaiman y Dolavon, los visitantes serán Germi-

nal y Brown, que compartirán la Zona “B” junto a Huracán y Marche. En la “A” Independiente estará con Racing, Atlas y Juan Manuel de Rosas. La Copa de Verano de Trelew se jugará en el Estadio “Nacional ‘72”, con la modalidad de doble jornada: dos partidos por la mañana, a las 10 y 11.30 y otros por la tarde, desde las 18 y 19.30. La duración de los encuentros será de media hora por tiempo. En cada grupo se enfrentarán los 4 equipos entre sí y los dos primeros se cruzarán en semifinales el martes a las 11.30. El mismo día a las 18.30 los perdedores de “semis” jugarán 3er puesto y los ganadores la final a las 19.30.#

l ciclista madrynense, da un importante paso en su carrera deportiva al ser anunciado como nueva incorporación del Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team de Castilla y León, España, para la temporada 2024. Fabrizio Crozzolo fue confirmado por el equipo europeo, donde tendrá la posibilidad de desarrollarse y seguir creciendo en la disciplina. La dirección deportiva del Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team compartió la noticia a través de sus redes sociales. “La dirección deportiva del Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team sigue anunciando nombres de nuevos ciclistas del equipo leonés y en esta ocasión, además, la renovación de otro. Con las premisas del desarrollo, formación y búsqueda de talentos; así como dar oportunidades de progreso, mejora y competición al más alto nivel a jóvenes ciclistas. El equipo anuncia la incorporación del ciclista argentino Fabricio Germán Crozzolo en su debut en categoría sub23, tras un brillante último año como júnior, y la firme apuesta por la continuidad y confianza en Daniel Hernández con la renovación del corredor español una temporada más” empezó el mensaje. Además, en el comunicado el equipo resalta los éxitos recientes de Crozzolo, incluyendo su título como Campeón de Argentina contrarreloj y su victoria en la Vuelta a San Juan 2023. El joven ciclista, proveniente del Team Rower de Argentina, ya tiene experiencia en suelo español, habiendo competido de manera excepcional durante casi tres meses en las filas del equipo vitoriano Volvo Arregui – CyA – Hegotarrak. Durante su tiempo en España, Crozzolo logró impresionantes resultados, subiendo al podio en más

Crozzolo cambia de equipo. de diez ocasiones. Entre sus victorias más destacadas se encuentran el GP Villa de Comillas, la San Juan Saria en Salvatierra, la primera etapa del Circuito Cántabro Júnior y la clasificación por puntos en el Grande Prémio do Minho Juniors en Portugal. Además, obtuvo un meritorio cuarto puesto en la general de la prueba. Con estas credenciales, Fabrizio Crozzolo se convierte en un valioso activo para el Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team, y su incorporación fortalecerá la presencia del equipo en las competiciones de ciclismo de alto nivel. Se espera que el joven ciclista argentino viaje a España el próximo jueves 8 de febrero para unirse oficialmente al equipo. Sobre fines del mes de febrero, estará compitiendo en la prestigiosa Copa España, a lo que debe sumarle algunas pruebas en Portugal y Francia.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 15

Básquet

Medio Maratón

Luciano Pagani a La Banda El Paraíso vuelve de Futaleufú a Trevelin

P

Pagani ya fue presentado en su nuevo equipo, Guillermo Brown.

E

l pívot de Santiago del Estero, con último paso en Huracán de Trelew, fue anunciado como nuevo refuerzo de Guillermo Brown para esta temporada. La Banda se empieza a rearmar. El último campeón de la Liga ABECh, sumó una nueva incorporación de cara al próximo torneo. A sus 27 años y con un extenso recorrido, Luciano Pagani deja Huracán de Trelew para vestir los colores de Brown.

La llegada de Pagani El oriundo de Santiago del Estero retornó a Huracán la temporada pasada, donde fue parte del equipo que compitió en el Torneo Pre Federal, como así también en ABECh donde fue subcampeón del último torneo. Dentro de su trayectoria, Pagani jugó en Independiente (Liga Argentina) y Quimsa de Santiago del Estero (Liga Nacional). También pasó por Central San Javier (Federal) y Juventud Unida de Quimilí. En los últimos tres cuatro años, en este orden, vistió los colores de Cinco Saltos -hizo un gran Federal en la 2019/20-, Belgrano de Tucumán -Federal temporada 2020/21-, Pérfora de Plaza Huincul (Federal temporada 2022), Parque Sur (inicios del 2023) y Huracán de Trelew (Pre Federal 2023 y Liga ABECH).

Las bajas Finalizado el 2023, algunos jugadores que formaron parte del plantel campeón de ABECH tomaron otros rumbos. Gabriel Echave pasó a Ferrocarril Patagónico. Valentino Jérez y Patricio Rueda, continuarán su carrera en San Carlos de Mendoza, mientras que Facundo Varela se sumó a Jáchal BC de San Juan para afrontar

la Liga Argentina. Por su parte, una de las promesas del básquet browniano, Joaquín Otier, partió hacia Perfora de Plaza Huincul y así competir en la próxima Liga Federal. Por otra parte, dentro de los que confirmaron su continuidad, se destacan Fernando Montero, Matías Ciuffo y Marcelo Bondarenco, más una tanda de juveniles que se vienen destacando en las formativas. Emanuel Ferreyra y Pedro Boccardo, todavía no definieron su futuro.

¿Se viene un Provincial? El presidente de la ABECH, Gonzalo Quintar, brindó detalles de la posibilidad de realizar un Torneo Provincial en el que participarán equipos de la Asociación de Básquet de Comodoro Rivadavia junto a los de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. “Tuvimos dos reuniones con los delegados de la Asociación. Estamos tratando de ver cómo jugar el Provincial pero es una decisión que tiene que tomar la Federación de Básquet con respecto a cómo se va a jugar. Cuando tengamos la decisión de la Federación con el formato vamos a tener la fecha de probable inicio de torneo 2024” expresó el dirigente. Con respecto al comienzo del torneo local, Quintar explicó que: “Lo más seguro es que sea la segunda semana de marzo. Para abaratar costos, por decisión de la mayoría de los clubes es posible que se hagan dos zonas, una con los equipos de Madryn y otra con los equipos de Trelew y Rawson. Los ganadores de esa zona se hace una tabla general y habrá cruces todos contra todos, esa sería la idea. Primero tenemos que ver la decisión de la Federación con el provincial.#

Básquet U15

Madrynense seleccionado

E

l ex Deportivo Madryn, Ezequiel Catalán, fue convocado por la Confederación Argentina de Básquetbol para un Campus de Desarrollo CAB U15 Masculino. El joven, oriundo de Puerto Madryn, recibió la noticia en las últimas horas para formar parte de este campus que se llevará a cabo del 10 al 20 de febrero en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Catalán, que recientemente acaba de cumplir

sus 15 años, hizo las formativas en el Aurinegro y desde el año pasado se desempeña en Sportivo Bahiense del Norte, el club de Emanuel Ginobili. Además de Ezequiel, el comodorense Benjamín Anriquez, que juega en la Comisión de Actividades Infantiles, es otro de los citados para este campus. La Preselección Argentina U15 cuenta con un listado de 18 jugadores, siendo Anriquez el único citado de ABECH.#

or segundo año consecutivo y a causa del incendio en el Parque Nacional Los Alerces, la organización que encabeza Carlos Barría y la intendencia del parque decidieron no utilizar el tradicional recorrido desde la Laguna Terraplén a la Villa Futalaufquen. La prueba se mantiene para el sábado 10 de febrero desde las 10 con casi 400 atletas en 21 kilómetros y otros 80 en 6K. “Sabemos que los corredores tenían las expectativas de volver al circuito tradicional, pero no podemos llevar una fiesta a donde la gente está muy golpeada”, justificó “Cachano” en el final de la charla con Tiempo Deportivo, una frase contundente que refleja que el espíritu de la población cordillerana está deprimido con los daños que ha causado el devastador incendio en el Parque Nacional. “Hace algunos minutos por vía telefónica, el intendente del Parque Nacional me comunicó que será imposible que podamos llegar a la Villa Futalaufquen porque toda la parte operativa está instalada ahí, han llegado muchas dotaciones de bomberos de distintos lugares del país, hay un gran movimiento para combatir el fuego”, fundamentó el laureado ex atleta. “Nos duele mucho sacar la carrera del Parque Nacional, pero mucho más

duele ver cómo se están quemando nuestras bellezas y que nos llevó a ponerle el nombre del Paraíso a la carrera”, lamentó. “Al mismo tiempo la intendencia del Parque nos habilitó la zona sur para que podamos correr, como el año pasado, desde la Represa Futaleufú al polideportivo de Trevelin”, confirmó Barría. “No es el mismo circuito, pero lo más importante después de grandes esfuerzos es que podemos llevar a cabo el medio maratón. Quizás hubiera sido más fácil suspenderlo, pero también nos ponemos en el lugar de los atletas de toda la provincia que ya han reservado el alojamiento y tienen todo listo para venir. Ojalá en un futuro podamos volver al circuito tradicional”, analizó. “Tenemos tristeza y bronca, pero al mismo tiempo agradecemos a la Secretaría de Deportes de Trevelin, a través de Carlos Saenz, que nos ha comprometido su apoyo en la logística, y el paisaje también es muy lindo. Se larga desde la represa rodeada de bosque, se corre a orillas del Río Grande, se pasa por la aldea y se llega a la Villa Trevelin. Nos permite seguir promocionando nuestra Cordillera”, valoró el organizador. “La primera parte también es en bajada y el pelotón te lleva, aunque

después se pagan las consecuencias. Yo lo veo igual al otro, aunque el tradicional está certificado y tiene un entorno distinto”, compartó. Pese a que hay pronóstico de lluvia para la semana próxima, que podrían permitir la extinsión del fuego, “Cachano” aclaró que el cambio del circuito ya es una decisión tomada. “Quienes estamos día a día acá, nos llega la ceniza a nuestras casas de lo que se está quemando, además se aspira el humo, el smog, lo que no ocurre en Trevelin”, justificó. “Habitualmente quienes hacen la seguridad de la carrera son los guardaparques, pero la gente está muy cansada y por más que lloviera convocarlos para el medio maratón sería no ponerse en lugar de ellos que vienen agotados”, reconoció. “Somos optimistas que será igual una buena carrera porque la hacen los atletas y ya son 398 en medio maratón y 80 en 6 kilómetros, casi 500 corredores, y más del 80 por ciento fuera de Esquel. Por eso es muy gratificante para nosotros esta convocatoria que tendrá la 23º edición”, remarcó Barría en el final. El año pasado, en el mismo recorrido que se utilizará el próximo 10 de febrero, se impusieron en 21k el olímpico Eulalio “Coco” Muñoz y la bonaerense Laura Vedia.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 16

Final del Regional Amateur

Newbery espera a Rincón, listo para la hazaña POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

J

orge Newbery y Deportivo Rincón jugarán un partido como no suelen verse en la región. Cargado de expectativa, una final con todos los ingredientes que debe tener y con dos equipos que más allá del escenario extrafutbolístico que pareció crearse, han dado muestra de sus capacidades. La ventaja la trae el “León” neuquino y si bien la misma es referencial, no parece ser definitiva. Y menos ante un rival que ha dado muestras sobradas a la hora de revertir situaciones adversas. La gran virtud de Newbery es la confianza y la tenacidad, el nunca darse por vencido ni siquiera con el agua en el cuello. Una clara demostración la dio el “Lobo” jugando la semifinal de ida ante la CAI. Perdía 1-3, jugado con el tiempo parecía tener un pie afuera. Sin embargo, avisó con un par de situaciones que generó con defensores lanzados y con jugadores siempre listos para lastimar. Apareció Franco Domínguez, cabeceando un tiro libre de Ojeda y achicó una diferencia que le significó definir en los penales. Lo demás es historia conocida: dos penales atajados, puntería absoluta y una fe que se palpaba en el aire. Eso es Newbery. Un equipo práctico, eficaz, dispuesto al esfuerzo y capaz de concretar hazañas. El aliento de su público, “su” cancha y el entorno, sin dudas, lo potencian y hacen que siempre exista un plus motivacional. Si bien la previa giró por cuestiones ajenas al fútbol, con acusaciones

El “Lobo” está listo para dejar toda ante su gente. Intentará revertir el 0-2 de la ida para dar un nuevo paso hacia el sueño del ascenso al Federal A. cruzadas que quedarán en el camino cuando empiece a rodar la pelota; la prudencia es lo que debe primar en un torneo al que le sobran inequidades. Sin factores externos y sin violencia de ningún tipo. Con ese mensaje bien entendido, es que Jorge Newbery podrá comenzar a intentarlo desde lo futbolístico. Cerrar la llave y revertirla como local es una ventaja que el equipo de Hugo Barrientos deberá saber capitalizar en todos los terrenos. El equipo tendrá cambios. Volverán a la zaga central Gastón Barrientos,-cumplió una fecha de suspensióny el experimentado Oscar Carniello,

lesionado ante Bóxing y ausente en los últimos tres juegos. La ausencia de Brian Fernández es otro aspecto a resolver ya que el lateral fue expulsado en Rincón de los Sauces. En su lugar, la primera opción es la del polifuncional Germán Martínez manteniendo a Schwarzenberg o en su defecto a Ariel Rubio sobre el lateral derecho. En el medio se mantendría el trío Arrieta-Esteche-Bruggesser con la opción de utilizar todo el recurso disponible en el ataque: el siempre presente Franco Domínguez e inclusive el misionero Carlos Henneberg, quien volvería tras una molestia en un momento crucial del torneo, en

el que habría ascenso o despedida. El “Lobo” tendrá otra carta por jugar. Apelar a la estrategia de un tridente ofensiva que encierre a Rincón en su campo y le permita buscar “goles rápidos” y una diferencia positiva en un partido que no admitirá errores y que dependerá en gran medida del timing y la muñeca del árbitro Juan Ignacio Nebbietti, un actor crucial en ésta definición. Rincón ha demostrado recursos y proponer un juego similar, casi una fotocopia; capaz de instalar un candado en el mediocampo, de ponerle pausa a la intensidad y de despejar todas las bombas que le lluevan.

El 2-0 es ventaja pero hasta ahí. El visitante asume que en el bloqueo defensivo estará su negocio y que deberá exprimir al máximo, cada oportunidad que se presente. Rincón apuntala su estructura en el arquero Jonathan Criado; en el equilibrio que impone Héctor Rueda y arriba, en lo que pueda generar David Boquin, el goleador quien tiene presencia confirmada en el equipo de Marcos González. Hace rato que no se espera un partido de esta manera. Con cancha llena, un clima lleno de fútbol y un equipo de la ciudad, nuevamente en carrera al Federal A. Y eso; como el trabajo de dirigentes, jugadores y cuerpos técnicos no debería nunca opacarse.#

Cerúndolo abre la serie de Copa Davis Francisco Cerúndolo, mejor tenista argentino de la actualidad, se medirá hoy con Dmitry Popko (338°) en la apertura de la serie de Copa Davis frente a Kazajistán, que se desarrollará este fin de semana en el Jockey Club de Rosario por la instancia Qualifiers 2024. Cerúndolo, número 22 del ranking ATP, disputará el primer punto desde las 11:00, con transmisión de TyC Sports, en el turno previo al juego de Tomás Etcheverry (28°) con Timofey Skatov (278°), según determinó el sorteo realizado este viernes en el Palacio Municipal. El capitán Guillermo Coria optó por Cerúndolo y Etcheverry para los primeros puntos de individuales, por lo que Sebastián Báez (25 de mundo) no tendrá acción mañana. La dupla argentina para el dobles está compuesta por Andrés Molteni-Máximo González y saldrá a la cancha el domingo para la disputa del tercer punto de la llave. Pese al favoritismo argentino, Coria pidió “que nadie piense que la serie está definida” porque Kazajistán “será un rival muy duro”.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 17

Se presentó la carrera en el Mar y Valle

Ya se respira aire a Turismo Nacional en Trelew E l presidente de la APAT, la entidad que rige la categoría, Emanuel Moriatis, dijo que habrá unos 90 autos en el arranque del Turismo Nacional, en la presentación oficial que se realizó ayer por la tarde en la Sala de Prensa del autódromo de Trelew. La conferencia de prensa fue encabezada por el intendente Gerardo Merino, autoridades provinciales, y dirigentes de

la institución organizadora y también de la Federación Chubutense, además del piloto comodorense que debutará en la Clase 3, Renzo Blotta. La carrera, que abrirá el calendario en Trelew, será del 16 al 18 de febrero. “Trelew es un circuito rápido, todos los pilotos quieren correr acá, fue el primer escenario que tuvo público después de la pandemia y por sus ca-

racterísticas naturales se pudo ver todo el público de frente, hasta lo pondera mucho la televisión”, aseguró Moriatis. “Hay unas ganas enormes de comenzar la temporada más allá de la difícil situaciones que vivimos todos”, aseguró el piloto convertido en dirigente respecto de la competencia que comenzará el jueves 15 con las pruebas comunitarias y tendrá su

En instalaciones del Mar y Valle se realizó ayer la presentación del TN que correrá del 16 al 18 de febrero.

corolario el domingo 18. En el otro extremo de la conferencia, en el cierre, el intendente Gerardo Merino, fue enfático en destacar el respaldo del gobernador Ignacio Torres y el trabajo en conjunto con el gobierno provincial, pidió a todos los estamentos y las instituciones implicadas en hacer todos los esfuerzos para recibir de la mejor manera a los visitantes y resaltó la

figura de Emanuel Moriatis, que devolvió gentilezas y le dijo: “quedesé tranquilo intendente que acá siempre nos reciben bien y están atentos para todo lo que necesitamos”. Venta anticipada de entradas: Desde lunes 5 al 13 de Febrero 2024; General:$7.000 Boxes: $14.000. Trelew: Secretaria del Club, de 11 a 14 y de 17 a 20.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 18

Vaticinó un aumento de la conflictividad social

Diputados

La CGT informó que se mantiene en estado de alerta y evalúa la posibilidad de convocar a un nuevo paro nacional. Así lo

E

La CGT se declaró en estado de alerta y no descartó realizar un nuevo paro dio a conocer el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien sostuvo que “no se descarta nada”.

L

“Exigen autocrítica y están flojos a la hora de mirarse”, señaló Kirchner al cuestionar al oficialismo y los bloques aliados. Y expresó: “Decían que era imposible tomar deuda y la tomaron. En abril de 2018, un mes después que decían que era imposible, empiezan con 30, después 50 y llegan a 57 mil millones de dólares”.

“No se descarta nada”

Piden su rechazo En plena sesión de la Ley Ómnibus, el triunviro cegtista pidió que el Congreso no apruebe el otorgamiento de las facultades delegadas al presidente Javier Milei, al que calificó como “el gerente de las corporaciones nacionales e internacionales”.

l diputado nacional de Unión por la Patria Máximo Kirchner apuntó ayer contra la Ley Ómnibus y dijo que era un “mamotreto”, al exponer durante la tercera jornada de debate en el recinto.

Criticas

a Confederación General del Trabajo (CGT) informó que se mantiene en estado de alerta y evalúa la posibilidad de convocar a un nuevo paro nacional.

Así lo dio a conocer uno de sus triunviros y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien sostuvo que “no se descarta nada”. “Puede haber un paro y movilizaciones. En los próximos días, cuando haya una reunión del Consejo Directivo (de la CGT), se va a analizar cómo seguir”, subrayó el sindicalista. En la misma línea, Moyano remarcó que no se va a “quedar cruzado de brazos”, y vaticinó un aumento de la conflictividad social entre “marzo y abril” debido al incremento en el valor de “los colegios, las prepagas y los alimentos” y otros rubros. Para el referente gremial, la central está “más unida que nunca”, por lo que evalúa una nueva medida de protesta: “No le voy a poner fecha ahora, pero si avanzan en contra del pueblo argentino, sobre los derechos laborales, las fuentes de trabajo y bajan los salarios, no me voy a quedar de brazos cruzados. No se descarta nada”.

Máximo Kirchner afirmó que la ley es “un mamotreto”

Discurso

Moyano remarcó que no se va a “quedar cruzado de brazos”, y vaticinó un aumento de la conflictividad. “Si lamentablemente esta ley se aprueba en Diputados, espero que en el Senado, donde hay más legisladores peronistas, sea rechazada”, insistió.

“Ajuste y represión” A través de un comunicado, la central obrera hizo referencia a los episodios represivos que tuvieron lugar durante la segunda jornada de sesión en las inmediaciones del Congreso y acusó al Gobierno de Milei de sembrar “violencia para generar miedo en la sociedad, a la que se propone degradar, desintegrar y seguir empobreciendo”.

“En la sesión del día de ayer, con un Congreso vergonzosamente vallado, cerrado a la gente y rodeado de un despliegue inusitado de Fuerzas de Seguridad y recursos (que confirman la inviabilidad política de lo que se está tratando de convalidar) se produjeron graves incidentes en los alrededores del edificio”, señaló.

Culpan a la policía Los dirigentes sindicales especificaron que los hechos fueron “generados y promovidos por las propias fuerzas policiales consignadas a la orden de la ministra Patricia Bullrich y desataron una absurda, injustifi-

cada y desproporcionada represión sobre manifestantes de diversas pertenencias: jubiladas/os, agrupaciones barriales, trabajadoras/es de prensa y hasta Diputadas/os Nacionales en ejercicio, como en el caso nuestro compañero Mario Manrique, de extracción sindical por el gremio de SMATA, salvajemente golpeado cuando intentaba interceder para apaciguar la grave situación”. “Exigimos que cese el despliegue represivo del Gobierno Nacional, a fin de garantizar la libertad de protesta y la paz del pueblo argentino”, concluyó la CGT. Resta ahora aguardar cómo seguirá la estrategia de la principal central obrera.#

En el momento de su exposición subió la tensión porque Máximo Kirchner se extendió en el uso de la palabra y como estaba en la presidencia Cecilia Moreau lo dejó seguir. “Yo siempre los escuché a todos con mucho respeto, recién un diputado de ustedes se pasó tres minutos, ¿qué quieren que le haga? Es así, dejen hablar y punto. Sean educados, como decía Dujovne”, dijo el diputado nacional.

Aclaración Ante las quejas de los legisladores, Moreau aclaró que el bloque de Unión por la Patria se hacía responsable de ese tiempo y luego iban a bajar a otro diputado de la lista de oradores.#

“Decían que era imposible tomar deuda y la tomaron”, acusó Máximo Kirchner.


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 19

Diputados. Por 144 votos a favor y 109 en contra

Por los aumentos

La Ley Ómnibus se aprobó en general y el martes discutirán los artículos L L

Siete de cada diez personas planean cambiar la prepaga

a Cámara de Diputados aprobó en general por 144 votos contra 109 el proyecto de ley “Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos”, que establece una emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de varias empresas públicas, y pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo a las 14 para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo. La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.

Cuarto intermedio La Cámara de Diputados aprobó en general la ley ómnibus de Javier Milei y pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 14. Tras la votación, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, pidió el receso y fue aprobado. El martes continuará un arduo trabajo con la votación en particular, es decir, artículo por artículo.

Celebración de Milei El Gobierno nacional celebró ayer la aprobación en general en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y remarcó que espera “contar con la misma

El martes, los diputados tratarán la ley artículo por artículo. grandeza el día de la votación en particular” para poder luego “avanzar en el Senado y comenzar a devolverle la dignidad al pueblo argentino”. “La Oficina del Presidente celebra el voto positivo de los señores diputados que aprobaron en general la Ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ y agradece especialmente la colaboración de los señores diputados y jefes de sus respectivos bloques, Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo, quienes, a pesar de nuestras diferencias, han contribuido para que la ley avance”, señaló en un comunicado de prensa.

“La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en favor del pueblo, que ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política”, añadió. “El único camino viable para nuestra Patria es el de la libertad, el trabajo y el orden”, apuntó. En un comunicado anterior, el Gobierno había exigido “responsabilidad y celeridad” en la votación de la Ley Bases, luego de haber “escuchado las posturas de las distintas fuerzas políticas” durante tres días de debate.

Eta última declaración oficial fue difundida pasadas las 16.30 y replicado por el presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X cuando en la Cámara de Diputados se sucedían las exposiciones. “El Gobierno Nacional ha escuchado las posturas de las distintas fuerzas políticas y exige responsabilidad y celeridad en la votación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, decía la declaración gubernamental. El escrito destacó que “se tomaron las sugerencias, se hicieron las modificaciones, se eliminó el capítulo fiscal y hemos llegado a un proyecto de consenso”, y manifestó que “el momento del debate ha terminado”. Expresó, asimismo, que “es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa”. “Estamos ante un momento bisagra para nuestra Patria. El gobierno anterior dejó un país devastado. Uno de cada dos argentinos es pobre. Seis de cada diez chicos menores de 14 años no comen todos los días”, añadió. Consideró que “es evidente que el sistema anterior fracasó y el Poder Ejecutivo requiere con urgencia las herramientas para reformar la economía, liberar las fuerzas productivas, facilitar que el sector privado genere empleo y que el Estado pueda garantizar el orden”.#

as clases medias argentinas defienden con uñas y dientes la posibilidad de tener un buen servicio de atención médica, porque muchos han visto lo que el sistema público de atención representa cuando un familiar tiene que recurrir allí: horas de espera, turnos a plazos infinitos, carencias de todo tipo, falta de higiene y recursos humanos hartos que muchas veces no contienen a pacientes que atraviesan momentos de alta vulnerabilidad. Pero ese último bastión está a punto de caer en forma estrepitosa, ya que los ajustes brutales aplicados por las prepagas en los últimos meses a partir del vía libre que les dio el Gobierno de Javier Milei derivarán en que en apenas tres meses las cuotas prácticamente se dupliquen, volviendo impagables esos servicios. Ante ese escenario, muchas familias, sobre todo de los sectores “medios-medios”, no la clase media baja (que ya debió dejar esos servicios, si los tenía), ni la media alta, que todavía tiene margen para resistir, ya han empezado a cambiar de prepaga o están pensando en hacerlo, según un sondeo privado. Las empresas de medicina privada parecen decididas a quedarse con la frutilla del postre (las familias de ingresos altos) y concentrarse en menos cantidad de gente para atender. La consultora D´Alessio IROL analizó cuál fue la reacción de los argentinos. “Un 70% de los usuarios de medicina prepaga está contemplando realizar cambios en su cobertura de salud actual debido a los aumentos. De ellos, un 26% está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada “.#


POLICIALES_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 20

En una audiencia detallaron cómo mataron al joven de 36 años

Asesinato en Puerto Madryn: la autopsia reveló que Briones murió de una puñalada en el corazón El informe develó cómo fue el ataque en el que perdió la vida Marcos Briones en Puerto Madryn. Se utilizó un cuchillo de grandes dimensiones, que le perforó el corazón. En la causa hay dos detenidos que quedaron en preventiva. El incidente ocurrió durante una discusión con el ex de su pareja.

U

na autopsia realizada en el día de ayer confirmó que Marcos Briones, asesinado el miércoles a la mañana tras discutir con el ex de su pareja, murió de una puñalada que ingresó en el tórax y le afectó el corazón, informaron desde el Ministerio Público Fiscal en la audiencia efectuada en Tribunales. La médica forense Vanina Botta le informó al fiscal de la causa, Silvana Salazar, que la causa de muerte fue producto de una lesión de arma blanca en el tórax, que afectó el corazón de la víctima.

El hecho Es de destacar que Marcos Briones fue asesinado de una puñalada en plena vía pública en la zona de Castro y Muzzio en Puerto Madryn. Según ventiló la fiscal Salazar en la audiencia realizada en los Tribunales “Briones se encontraba con su pareja cuando se hicieron presentes Augusto Barrios y Fredy Flores para exigirle que salga afuera”, remarcó. Y agregó: “Barrios con un cuchillo lo apuñaló en espalda y tórax, para luego darse a la fuga y esconder el cuchillo”. En ese mismo contexto, la funcionaria judicial, que lleva adelante el caso, explicó que “Flores colaboró, se subieron al autor y se escaparon”, manifestó.

Instancias de la audiencia en la que se conocieron los detalles de la autopsia del joven de 36 años que mataron en Puerto Madryn. Respecto a la calificación legal, Barrios (quien era expareja de la mujer de la víctima) está imputado de autor de homicidio simple y Flores como partícipe secundario, por su rol de colaborar en la huida del autor.

Sobre el estado de la investigación respecto a lo sucedido, Salazar explicó que se secuestró un cuchillo de importantes dimensiones (27 centímetros) con presuntas manchas de sangre, telefonía celular y un DVR con filmaciones de cámaras de seguridad,

entre otros elementos de prueba que serán peritados.

Prisión preventiva Cabe destacar, que en en la audiencia de apertura de investigación

y control de detención efectuada el miércoles ante la jueza Marcela Pérez Bogado, se dispuso que ambos imputados por el asesinato de Briones continúen en prisión preventiva mientras avanza el proceso de investigación judicial. #


POLICIALES_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 21

Se investigan las causas del inicio de las llamas

Un incendio en Leleque dejó sin luz a la Comarca A ún cuando hay versiones de que el incendio “fue provocado por un accidente automovilístico” a la altura del kilómetro 1830 de la Ruta Nacional 40, desde la comisaría de El Maitén precisaron que recién en la mañana del viernes (por ayer) se realizaría una inspección ocular en el lugar, a fin de establecer la intencionalidad o si fue un caso fortuito.

Llamas controladas Un incendio en Leleque dejó sin energía a la Comarca Andina y se investiga.

El corte de energía se extendió entre las 18 y las 22.30 horas, cuando finalmente las llamas pudieron ser

controladas por la brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego despachada desde Epuyén, que trabajó conjuntamente con los bomberos voluntarios de la misma localidad y de Cholila, además de una cuadrilla aportada por la estancia del grupo Benetton, en cuya propiedad se produjo el siniestro. En detalle, el fuego afectó una superficie de unos mil metros de largo por 800 metros campo adentro, en el sector conocido como Laguna Seca. Tras ello, el personal de la Dirección de Servicios Públicos del Noroeste del Chubut pudo rehabilitar la línea de

132 kv y reponer el servicio eléctrico en las localidades de Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo, El Maitén y Epuyén. Según explicó el jefe de la Delegación, Mauro Palma, “el exceso de humo y hollín afectó directamente a la línea de alta tensión”. Asimimo, el uniformado confirmó que el ramal troncal que se extiende desde la central hidroeléctrica Futaleufú hasta la estación transformadora El Coihue “se encuentra en buen estado. El corte fue para permitir que los combatientes puedan trabajar sin riesgos”.#


POLICIALES_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 22

Dinero y distintos elementos en varios allanamientos

Recuperaron elementos robados en Playa Paraná

Ocurrió en Comodoro Rivadavia

Robaron cubiertas y en la persecución dejaron el auto

Durante la diligencia judicial se recuperaron $ 117 mil en efectivo que sería una parte del dinero robado el fin de semana pasado. Se secuestró un arma de fuego calibre 22.

El auto fue abandonado tras una persecución por el robo de cubiertas.

M

inutos después de las 23 horas del jueves, un vecino de Rada Tilly denunció por teléfono un robo sobre Avenida Fragata Sarmiento al 1000, donde dos hombres que circulaban en un Renault Symbol color rojo se encontraban robando dos neumáticos de una Chevrolet S10.

Escapó El personal policial y de la Guardia Urbana los esperaron en el acceso principal de la ciudad, pero el conduc-

Parte del dinero que se recuperó tras allanamientos realizados en Trelew por el robo en Playa Paraná.

U

n teléfono celular junto a 117 mil pesos en efectivo, un fajo con inscripción bancaria, 4 dólares y un almacén cargador de arma de fuego para calibre 22, sin municiones fue el saldo de dos allanamientos que se llevaron a cabo en dos depar-

tamentos del barrio Constitución de Trelew.

Diligencias Las diligencias fueron realizadas por el personal de la DPI de Puerto

Madryn vinculados a una causa de robo sucedido en Playa Paraná y que ocurrió el domingo 28 de enero.

tor vio el control y escapó; por lo que comenzó una persecución que terminó en la zona industrial de la Ruta 26, en Comodoro Rivadavia.

Rastrillaje Los uniformados hicieron un rastrillaje por la zona y encontraron el auto abandonado con el baúl abierto, con los dos neumáticos tirados. Asimismo, no pudieron dar con los autores del hecho. No obstante, secuestraron el vehículo involucrado.#

En un supermercado de Trelew

Joven detenida por robar

Sustracción La diligencia realizada obedeció al hecho delictivo consumado en ese sector de la costa madrynense cuando se dañó uno de los vidrios laterales de un vehículo que estaba estacionado con el fin de sustraerle de su interior varias pertenencias. Tal como informaron las autoridades que intervinieron en el hecho, entre estos elementos que allí se encontraban hallaron un teléfono celular del cual se realizaron varias transferencias a una cuenta vinculada a otra persona por un monto total de 192 mil pesos.

Pesquisas Una vez recibida la denuncia se comenzaron a realizar diferentes pesquisas que posibilitaron la individualización de la persona sindicada en la cuenta y los domicilios que habita, como así también las viviendas que frecuenta. Desde allí, se realizaron la totaldad los allanamientos concretados con resultados positivos para la investigación conforme a lo que procuraban encontrar los uniformados en ambas diligencias.#

Varios elementos fueron sustraídos por una joven que fue detenida.

U

na joven de 19 años fue detenida en la noche del jueves, por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew luego de que hurtara mercadería de un supermercado ubicado en la avenida Yrigoyen al 1.600.

Elementos sustraídos La ciudadana había sustraído de las góndolas de ese local comercial

4 jabones para lavar indumentaria, 2 mortadelas, 2 salames feteados, 2 quesos y un salame y los introdujo en la mochila evitando la línea de cajas cuando fue descubierta al sonar la alarma del establecimiento.

Hurto Tal como se informó la mujer ingresó a la dependencia policial por el delito de hurto en grado de tentativa.#


POLICIALES_SÁBADO_03/02/2024_PÁG. 23

Fallecimientos

En Puerto Madryn

Murió un joven de 15 años ahogado en una pileta

U

n joven de 15 años murió ahogado ayer en una pileta en el patio de una casa en el barrio Los Álamos III de Puerto Madryn.

El deceso El deceso ocurrió cerca de las 14 horas de este viernes.

Alejo Horacio Claro Avendaño (Q.E.P.D.) Ayer (02-02-2024) a las 00,15 horas falleció en Trelew. El sr. Alejo Horacio Claro Avendaño a la edad de 82 años. Sus hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (02-02-24) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Claro Avendaño y otros.

Causas El hecho fue confirmado a Jornada Web por fuentes policiales. La Justicia ahora investiga las causas del deceso. Por el momento, todo indica que no habría signos de criminalidad. También habría testigos presenciales del hecho.#

En Mar del Plata

Transita Melillan (Q.E.P.D.)

Balearon a una enfermera y le robaron la bicicleta

U

na enfermera de 33 años fue herida de un balazo y permanecía ayer a la mañana internada en la Clínica Colón de Mar del Plata, durante un asalto cometido por dos delincuentes que le robaron la bicicleta en inmediaciones de Parque Camet, en la zona norte de la ciudad balnearia, informaron fuentes policiales a la agencia de Noticias Télam.

El hecho El hecho ocurrió pasadas las 23 del jueves, cuando la enfermera, que se desempeña en el hospital Publico Materno Infantil, circulaba en su bicicleta por la bicisenda de la ruta 11 y Scaglia y fue interceptada por dos delincuentes con fines de robo. Cuando la víctima se bajaba del rodado, uno de los asaltantes le efectuó un disparo a la altura del pecho, tras lo cual el agresor huyó con su cómplice y la bicicleta. La propia enfermera logró llamar al 911 y alerto a la policía

Ayer (02-02-2024) a las 02,15 horas falleció en Trelew. La sra Transita Melillan a la edad de 80 años. Su esposo, hijas, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (0202-24) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de melillan, Aguilera, Huentemilla, Candia, Medina, Alonso, Antilef, Manquillan, Torres y otros.

sobre lo sucedido, por lo que rápidamente llegaron al lugar efectivos de la seccional de la zona y una ambulancia del Same, en la que fue trasladada de urgencia a la Clínica Colón de Mar del Plata. Las fuentes dijeron que la mujer será operada para extraerle la bala de la zona del tórax, aunque está fuera de peligro. De la pesquisa surgió que la enfermera se había comprado la bicicleta hace aproximadamente una semana para trasladarse de su casa al trabajo. En la investigación del hecho interviene el fiscal Leandro Arévalo, quien ya solicitó las filmaciones de las cámaras de la zona, tanto del municipio como de viviendas privadas, y tomaba declaraciones a vecino con el fin de poder dar con los delincuentes. El hecho ocurrió a pocas cuadras de donde la madrugada del miércoles último fue asesinado de dos balazos el sereno de un puesto de frutas y verduras.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 5030 2 3550 3 8752 4 3910 5 5809 6 5027 7 9230 8 4444 9 4587 10 2714

1 7815 2 3896 3 2512 4 3412 5 0127 6 1678 7 6193 8 6138 9 3701 10 8392

11 0434 12 0307 13 1389 14 2500 15 3419 16 0129 17 5475 18 6617 19 6708 20 6124

11 8068 12 9867 13 0863 14 2486 15 1803 16 2636 17 4104 18 2755 19 9209 20 4400

VESPERTINA

1 5815 2 0676 3 9648 4 1942 5 6989 6 0859 7 9235 8 7849 9 8128 10 2322

11 0935 12 2791 13 1499 14 1222 15 1267 16 3230 17 1010 18 4706 19 0081 20 8875


Sábado 3 de febrero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:39 4,16 mts 13:02 4,31 mts

06:56 1,21 mts 19:40 1,45 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 866,61 EURO: 948,72

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 22º

Comodoro Mayormente soleado Viento del S a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 19º

Cordillera Mayormente soleado Viento del O a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Colosos. Dos nuevos cruceros amarraron este viernes en Puerto Madryn cautivando a los turistas que aprovechan a plasmar en fotos las llegadas. Banco del Chubut

Nueva línea de préstamos para las MiPyMES con tasa fija

E

l Banco del Chubut puso en marcha una nueva línea de préstamos para el sector MiPyMES que entre sus principales beneficios ofrece tasa fija del 60%, plazo de devolución de dos años y un monto máximo de 10 millones de pesos.

Impulso a la actividad La nueva herramienta surge a partir de lo evaluado con el Gobierno de la provincia, con el objetivo de impulsar la actividad económica del sector privado en el complejo contexto financiero nacional. Por esa razón se decidió impulsarla con una forma de

acceso ágil para los clientes, con mínimos requisitos para su tramitación. Esta línea está orientada a personas físicas o jurídicas, monotributistas o responsables inscriptos que desempeñan actividad comercial en la provincia con una antigüedad de 12 meses y cuya situación financiera permita acceder a este tipo de préstamos. El destino de los fondos es para recomposición de capital de trabajo, lo que permitirá a los micro, pequeños y medianos empresarios cubrir sus necesidades operativas, tales como pago de proveedores, empleados, impuestos, servicios, inventarios, etc.

Cabe señalar que para poder llevar adelante esta herramienta con tasa fija al 60%, el Banco del Chubut absorbe el costo que antes subsidiaba el Gobierno Nacional. De esta forma permite a las pequeñas empresas contar con una solución integral por parte del agente financiero del estado.

“Chubut Crece” En el mismo sentido, el Directorio del Banco del Chubut resolvió incrementar el límite del monto y la cartera asignados a la línea “Préstamos para financiamiento de Capital de

Trabajo y Evolución Comercial para MiPyMES- Chubut Crece”. A partir de esta modificación, el sector MiPyME podrá acceder a financiamiento por hasta 50 millones de pesos, para lo cual se amplió la cartera disponible llevándola a un total de 2.500 millones de pesos.

Nuevos montos Asimismo, para el segmento de PyMES se incrementó el monto de los préstamos a una cifra de hasta 200 millones de pesos, ofreciendo una cartera de cinco mil quinientos millones de pesos para estos clientes.#


01-02-2024 AL 07-02-2024

gmail.com. Trelew. Cel. 2804015675.

o 50% entrega, saldo cuotas. Playa Union. Cel. 2804192186. (0702)

(0702)

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew. Cel. 2804660957. (0702)

Se ofrece chofer con carnet Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (0702)

Vendo casa en Playa Union, Centrica, 300m del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera amplia, patio. Quincho c/baño. Permuto por duplex Playa Union

Se ofrece señora. para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0702)

Se solicita personal domestico. para casa de familia preferentemente con experiencia. Enviar curriculum por mail o whatsapp, personaldomestico2020@

Se ofrece señora para limpieza, atencion al publico, mesera, etc. Trelew. Cel. 2804993450. (0702) Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101)

Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212. (3101)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702) Se ofrece albañil realizo todo tipo de trabajos en construccion, bases, plateas, ceramicos, porcelanatos, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0702) Se dictan clases. Particulares de nivel primario. Trelew. Cel. 2804586855. (0702) Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramientas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Trelew. Cel. 2804504093. (0702)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.