Edición impresa

Page 1

Conciencia por la donación

Gobernador Torres: “Si un chico de 15 años mata, tiene que estar preso”

● El mandatario avaló el proyecto del Ministerio de Justicia de la Nación para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. P. 3

Tras escuchar cinco tiros, en Trelew un grupo de policías halló a un ebrio que fue baleado en la espalda P. 23

Un esfuerzo

● La Municipalidad de Puerto Madryn y la empresa Ceferino buscan alternativas para sostener el valor del boleto de transporte en $ 110. El intendente Sastre no quiere que se recorten las frecuencias. P. 11

A 42 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS

Romper el silencio

● Omar González es un exfutbolista de Río Mayo que peleó contra los ingleses. Recién ahora puede reflexionar públicamente sobre el horror que le tocó atravesar. PS. 16 Y 17

● En el Día Mundial del Trasplante de Médula Ósea, pacientes y familias relataron en Trelew sus experiencias para impulsar la donación. P. 7 Detenido con carne

INGRESO A PUNTA TOMBO

Una familia accidentada

● Un Chevrolet Corsa volcó en ruta 3. Los ocupantes fueron auxiliados por un camionero. Una pareja sufrió golpes, al igual que un bebé y una nena de 5 años. P. 22

Alfajor gigante

● Terminó el Festival del Alfajor Patagónico con un dulce de 76 kilos y un metro de circunferencia. P. 9

Esquel: iba borracho en un vehículo oficial y chocó

La frase del día: “Decidí no hablar más de la guerra” OMAR GONZÁLEZ, EXCOMBATIENTE DE RÍO MAYO. P.

DEFINICIÓN
TRELEW • M ARTE S 2 DE ABRIL DE 20 24 Año LXXI • Número 20
• 36
Ejemplar:
300 @JornadaWeb
17 CHUBUT
965
Páginas
$
ilegal P. 21
LAGO PUELO
UN JOVEN OMAR CON SU MADRE TITA AVENDAÑO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El lenguaje puede tener usos abusivos y exagerados. Por ejemplo, un arquero que ataja un penal y de inmediato los medios lo tratan de “héroe”.

Lo mismo para las personas que en algún episodio muestran algo de coraje o arrojo pero no mucho más que eso.

Si lo pensamos bien, puede que los únicos y más genuinos héroes que haya tenido nuestro país hayan

Héroes

sido los chicos de 18 años enviados a matar o morir a las Islas Malvinas. Esos que miraron a la muerte a los ojos y pudieron regresar de la turba helada.

La política los escondió y tuvieron que pelearla mucho para ser reconocidos, contenidos. Hoy, ya sesentones, siguen movilizados y malvinizando desde los Centros de Veteranos y desde las escuelas, entre otros ámbitos.

Es 2 de abril y se cumplen 42 años del conflicto con Inglaterra. Y aunque ahora el mantra sea que “no hay plata” para ceremonias, en Chubut habrá homenajes e inevitables lágrimas. En el sur tenemos lugares especialmente sensibles, como Comodoro Rivadavia o Sarmiento, distritos muy vinculados a aquella estrategia bélica. No importa quién ocupe Casa Rosada. El reclamo de soberanía seguirá intacto hasta que esas Islas vuel-

van a su dueño. No importa lo que se tarde.

Respaldar esta causa es lo menos que podemos hacer en honor a los excombatientes que nos cruzamos día a día, y muy especialmente en memoria de quienes dejaron su sangre para siempre en las Malvinas. Siempre por el camino de la diplomacia, ya no de la violencia. Con ese deseo, hoy saludamos a los héroes en serio.#

Comodoro: Macharashvili acompañó la inauguración de la sede de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

A pocas horas de celebrarse el 42° Aniversario de la Gesta de Malvinas, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, participó del acto de inauguración de la sede social de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, en el barrio Gas del Estado. La obra contó con un importante aporte del Municipio.

Con una amplia participación de los de los ex combatientes y veteranos de la guerra de Comodoro Rivadavia y el resto del país, ayer quedó inaugurada la sede de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, ubicada en la calle Mario Rodríguez 885, en la zona norte de nuestra ciudad.

En la ocasión, estuvieron presentes el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el presidente de la entidad, Luis Agüero; integrantes del gabinete municipal; concejales; funcionarios y legisladores provinciales; miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; familiares de los ex combatientes; y público en general.

Cabe resaltar que, la Unión de Ex Combatientes de Malvinas -integrada por oficiales, suboficiales, ex soldados y civiles- fue fundada el 9 de junio del año 2000 por la necesidad de nuclear a los veteranos de guerra y sus familias. El flamante edificio se culminó con aportes provinciales y municipales y, además del salón de usos múltiples, cuenta con playa de estacionamiento y una vivienda para el cuidador. La ceremonia inició

Bandurrias

con el Himno Nacional argentino y la bendición religiosa.

Además, se presentó la bandera Hijos de Combatientes de Malvinas, que será utilizada en actos protocolares y siempre será portada por hijos de ex combatientes.

El presidente de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, Luis Agüero, expresó que “para nosotros hoy es un día muy especial, porque vemos cristalizado el sueño que venimos pregonando desde hace mucho tiempo: tener nuestra casa propia, la que nos va a reunir a todos los veteranos de guerra, sus familias, nuestros hijos y nietos”.

Reafirmó que “todo lo que dejemos acá es un legado hacia las futuras generaciones para que sigan malvinizando y manteniendo viva la llama de Malvinas. En este edificio podremos trabajar en conjunto, como lo venimos haciendo, con las instituciones de la ciudad. Queremos devolverle a la sociedad de Comodoro Rivadavia todo lo que nos brindaron durante el conflicto de Malvinas”.

Homenaje a Luis Scalzi

Por otro lado, Agüero anunció que “el salón principal llevará el nombre de Luis Ángel Scalzi, quien fue nuestro guía y el veterano más longevo

de Malvinas. Falleció en 2022, no sin antes participar de los actos por los 40 años de la gesta”.

“Agradecemos al gobierno provincial y al Municipio, que en nombre de quien fuera secretario de Gobierno y actual viceintendente, Maximiliano Sampaoli, aportó fondos para completar la obra”, sostuvo.

El presidente de la Unión de Ex Combatientes auguró que “nuestro deseo es construir en este lugar el Museo Histórico de Malvinas, algo que hoy no existe en Comodoro, ciudad que fue esencial durante todo el conflicto bélico”, según el parte de prensa que se difundió.

Por Matías Cutro

MARTES_02/04/2024 PÁG. 2
Torres apoya bajar la imputabilidad: “Si un chico de quince años mata, tiene que estar preso”

El gobernador se expresó a favor del proyecto que presentaría el Gobierno nacional para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Además, aseguró que hay un sector de la Justicia argentina que le ha hecho mucho daño al país con su doctrina garantista. Y criticó a “algunos jueces” de Chubut.

Municipalidad de Trelew

Recuperan los Centros de Promoción Social

Con el fin de ampliar y fortalecer los servicios que brindan los Centros de Promoción Social (CPS), la Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Promoción y Prevención Social dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario, inició un cronograma de reparación edilicia en los seis dispositivos y en diferentes espacios vecinales. Además, diseñó un cronograma para implementar talleres.

Planificación

Las tareas forman parte de un trabajo planificado que se realiza paulatinamente en los diferentes sectores de la ciudad y está orientado al mejoramiento y recuperación de los centros para generar espacios de

aprendizaje a través de talleres y proyectos de formación que demande la sociedad.

En este marco, desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario que dirige Carola Cordón, se informó que se ejecutaron reparaciones en los Centros de Promoción Social de los barrios INTA y Don Bosco.

Detalles

Asimismo, se habilitaron espacios de formación en el Polideportivo Sur con el taller de fieltro los martes y jueves de 9 a 12; y de 16 a 19 y en el CPS de INTA con el taller de taekwondo, los días lunes y miércoles de 20 a 21. Resta ahora aguardar que sigan en la ciudad los trabajos de recuperación edilicia.#

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se mostró partidario del proyecto de ley anunciado de forma pública por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, a través del cual se prevé la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, buscando reformar así el régimen penal juvenil que rige actualmente en nuestro país.

De esta manera, el mandatario provincial anunció que Chubut acompañaría la presentación de dicho proyecto de ley en el Congreso argentino, comprometiéndose asimismo a hacer “todo lo posible para que la baja en la edad de imputabilidad pueda ser aprobada y sancionada”, ya que “si un chico de quince años mata a alguien, ese chico tiene que estar preso”, aseguró Torres.

“Flagelo”

“La inseguridad es un flagelo que nos preocupa a todos”, expresó también el titular del ejecutivo provincial, agregando que “acá en Chubut estamos trabajando desde el comien-

zo de la gestión en distintas políticas públicas destinadas a hacerle frente a esta problemática, como lo es el armado de un Comando Conjunto con el Ministerio de Seguridad de Nación, el cual se presentará el próximo jueves en la ciudad de Trelew”. Al respecto, Torres explicó que “tenemos la responsabilidad de ponerle fin a una escalada de violencia que se repite en todo el país, entre otras cosas por gobiernos que relativizaron la delincuencia, y lo profundamente perjudicial que resulta ésta para cualquier tejido social”, y añadió que la culpa la tiene también “un sector de la Justicia que con su doctrina garantista le ha hecho muchísimo daño a la Argentina”.

Reforma penal

“En nuestra provincia estamos trabajando justamente en una reforma del Código Procesal Penal que apunta a terminar de una vez por todas con la política de puertas giratorias, la cual se ha extendido por el accionar de algunos jueces que parecen haber olvidado que su obligación es cuidar a

la gente del bien y que no entienden que los delincuentes son justamente eso: delincuentes”, detalló el titular del Ejecutivo chubutense en el comunicado de prensa.

Muchas causas

Por último, Torres afirmó también que la delincuencia es un fenómeno multicausal, y que “a mediano plazo resulta importante que podamos abordar la situación desde muchas perspectivas, y con políticas interdisciplinarias que van más allá de la respuesta estrictamente coactiva, como estamos haciendo en Chubut con la reactivación del empleo en la zona del Valle, a través del proyecto que apunta a la creación de la subzona franca en Trelew”.

Pero sin embargo en el parte de prensa el mandatario insistió también en que “a corto plazo no podemos relativizar la delincuencia, y necesitamos combatirla con todos los medios posibles, para que los vecinos vuelvan a estar tranquilos y puedan salir a la calle sin ningún temor a sufrir episodios de violencia”.#

Buen uso. Uno de los espacios recuperados y que ya son usados para actividades con los vecinos.

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 3 Definición
Opinión. Torres mostró su respaldo a la intención de Nación.

Hidrógeno Verde

Pretenden incentivar en la región patagónica la generación de combustible de bajas emisiones

El concejal de Comodoro Rivadavia Ezequiel Cufré detalló aspectos de un proyecto de ley su autoría que pretende impulsar la generación de combustible de bajas emisiones.

El concejal explicó que la iniciativa surge a partir del escenario global en el que se plantean diferentes acciones tendientes a cuidar el clima y analizar las cuestiones del cambio climático.

“En el país se vienen asumiendo compromisos constantes de ir diversificando la matriz energética hacia combustibles que no sean de origen fósil ya sea biocombustible o de emisión cero de gases de efectos invernadero que son los que están produciendo el calentamiento global”, detalló.

Líderes

En diálogo con Cadena Tiempo reconoció la necesidad de avanzar en un esquema de cambios siendo líderes energéticos a nivel nacional. “Debemos asumir desafíos concretos, mirar estos cambios tomar esta agenda y liderar la transición energética que nos permita cumplir con los objetivos globales pero que también pretende Argentina. Tenemos mucho para ver, no arrancamos de cero y debemos ser concisentes de eso”.

Cufré consideró a Chubut como principal impulsora de la energía eólica y tomó como referencia la planta piloto de producción sostenida de Hidrógeno en el Yacimiento de CAPSA. “La que viene es una etapa de trabajo que nos llevará a ver de qué manera escalamos estos objetivos para poder producir combustible a nivel nacional y exportar a países que están demandando particularmente hidrógeno, teniendo en esa cadena de valor, con una nueva economía en la región. El mercado ya existe y solamente tenemos que ser protagonistas”.

Curva de aprendizaje

El concejal destacó que ya se transita por una curva de aprendizaje y que desde la industria petrolera surgió una cadena de empresas metalmecánicas que pueden ponerse a disposición de la nueva demanda.

En materia de requerimiento normativo, Ezequiel Cufré planteó el objetivo de definir un espacio común en el que se discuta un mirada “de provincia” desde la perspectiva de política de Estado.

“Debemos ser conscientes de que hay muchos empresas multinacionales que están produciendo hace mucho tiempo y la cadena de valor petrolera. Para los nuevos combustibles también existen empresas y países que están definiendo a los productores de estos nuevos combustibles. Invito a posicionar a la región para que estas nos identifiquen y tengamos la posibilidad de ser un destino para llevar a cabo nuevas inversiones”, acotó el edil de la ciudad petrolera.

“No basta solamente contar con el recurso de clase mundial –agregó- sino que debemos ser atractivos, que nos identifiquen y ser embajadores para ser una posibilidad y ser seleccionados”.

Reconoció que se necesita transitar una “curva de aprendizaje” necesaria para evaluar este proceso energético que permita atraer a empresas multinacionales. “Tenemos que entender ese lenguaje y saber qué es lo que están buscando”.

Potencial

El concejal Cufré alentó a desarrollar políticas de Estado relacionados a la temática, exhibiendo la logística existente y la potencialidad del Puerto, el Interconectado, el Gasoducto General San Martín y la Zona Franca.

“Nos faltan herramientas para poner esto a disposición. Mostrar todo de manera orgánica, un marco legal y entender que este aún no se sancionó a nivel nacional. Tenemos que impulsar esta discusión para ser competitivos cuándo se decida dónde hacer inversiones”.

Agua

El exfuncionario provincial en el ámbito de Hidrocarburos explicó que “se utiliza agua para el proceso de fabricación de hidrógeno; hay diferentes tipos: gris, azul, amarillo dependiendo de la fuente que proviene depende que sea más o menos amigable con el ambiente”.

“Acá hablamos de combustibles de baja o nula emisión de gases de efecto invernadero disminuyendo particularmente el de dióxido de carbono que es el que más está produciendo el calentamiento global”.

Y explicó que el hidrógeno verde existente en la región, se produce a partir de la ruptura de la molécula del agua conformada por oxígeno e hidrógeno y que el orígen de la fuente en esta escala provendría de la desalinización del agua de mar. “Los estándares ambientales tienen que ser de los más elevados y así tendrán que ser demostrados”.

Inversiones

Finalmente Cufré aclaró que por tratarse de inversiones internacionales es prioritario contar con un marco legal que garantice la sustentabilidad de los proyectos.

“Si no existe esto no es viable, no habría chances y debemos pensar en un marco legal eficiente. Existen algunas leyes que nunca se reglamentaron, lo que impide que esto avance con mayor decisión en el caso de ser viable” dijo aludiendo a la Ley de Promoción del Hidrógeno en la que intervino el actual vicegobernador Gustavo Menna. Resta ahora aguardar cómo seguirá el desarrollo energético al respecto.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 4
Entendido. Desde Comodoro, el edil Cufré explicó el escenario que nuestra provincia puede aprovechar.

Tres días de tradición

Un gran cierre de la Fiesta Nacional del Salmón

El cierre de la 41° Fiesta Nacional del Salmón en Camarones no sólo marcó el final de tres jornadas de celebración y tradición, sino que también reflejó la relevancia de la pesca y la cultura local en la región. Este evento, que congregó a un gran número de visitantes y vecinos, destacó por su amplia oferta de actividades y la participación activa de la comunidad.

En el Gimnasio Municipal, punto de encuentro de los espectáculos artísticos, se entregaron los premios de los concursos de pesca y se realizó el tradicional chupín.

La intendenta Claudia Loyola agradeció el aporte de cada uno de los que hicieron posible el desarrollo de los tres días de fiesta. “Somos un equipo y tenemos puesta la camiseta de Camarones”, remarcó Loyola.

Rescató la participación de los pescadores y las lanchas en los concursos, la presencia de visitantes, el compromiso de los organismos y fuerzas de seguridad, y de los propios vecinos por poner a disposición todos los servicios.

Tambien, la presencia del Gobierno provincial para discutir obras y proyectos futuros subraya la importancia de esta fiesta en la agenda provincial.

Este año se implementó la primera edición del “Concurso de Pesca en Movimiento” y no podía faltar el Concurso de Pesca de Altura.

Con el Hospital Garrahan

El programa comprendió actividades en la zona de la costa, como el Paseo de Emprendedores y Artesanos, la participación de la “Global Penguin Society”, Bingo Familiar, y bandas y artistas en vivo, entre ellos, Juan Fuentes, Yhosva Montoya, “La 24/7”, Onda Sabanera Cumbia Colombiana, entre otros.

Luego del cierre en el Gimnasio, que incluyó el tradicional chupín, un plato típico de la región, y la revancha del Bingo Familiar, el evento concluyó con una cena de agasajo. En esta cena, Loyola compartió con los pescadores del concurso de altura, quienes expresaron su agradecimiento por la excelente organización de la fiesta y felicitaron al ejecutivo por el nivel alcanzado en la celebración.

Los ganadores del concurso de Pesca de Altura fueron: Daniel Vernetti con la embarcación Virazon, capturó un ejemplar de 12 kilos y 110 centímeros de largo; Hugo Matamala con la embarcación Doña Marta III capturó un ejemplar de 12 kilos y 103 centímetros y Luis Rosas con la embarcación Los Cuñados 3 capturó un ejemplar de 11,600 kilos.

Los ganadores del concurso de Pesca de Costa fueron Damián Barrera, Ariel Barrera y tercero, Pablo López, según el parte de prensa que se difundió.#

Capacitarán en Salud

El secretario de Salud, Sergio Wisky, visitó recientemente el Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el prestigioso centro médico de referencia nacional con el cual Chubut mantiene una importante relación de cooperación estratégica.

Se reunió con el presidente del Consejo de Administración, Oscar Imventarza; Karina Fiquepron, del Consejo; la jefa del Departamento de Telesalud e Innovación del Garrahan, Celeste Savignano; el coordinador de Redes y Comunicación a Distancia, Antonio Luna; y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Virginia Fano.

Wisky expresó que trabajaron con el área de Telesalud del Hospital Garrahan en una propuesta de capacitación para los equipos de prensa y comunicación de la Secretaría de Sa-

Fin de fiesta. La jefa comunal agradeció a todo el equipo que trabajó para que el evento se pudiera concretar.

lud y los hospitales de la provincia, con el fin de que “la gente se sienta contenida desde lo comunicacional, por ejemplo, con la señalética, y el paciente pueda fluir dentro de los establecimientos asistenciales”.

La capacitación se condice con el enfoque de la gestión sanitaria que están llevando adelante desde el Gobierno del Chubut, la cual está centrada en las personas y prioriza el bienestar y la atención óptima del paciente, en cada paso del proceso de la atención médica.

En cuanto a la formación de los equipos de salud dedicados a tareas asistenciales en los hospitales, Wisky destacó que también se está trabajando junto al Hospital Garrahan, para reforzar la capacitación en telesalud y teleenfermería de los médicos y los enfermeros de la provincia, respectivamente.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 5
Cooperación estratégica. Una postal de los funcionarios juntos.

Repudio del secretario general de UPCN-Chubut a las medidas del Gobierno Nacional

Christian Salazar: “Sin Estado no hay Nación”

El secretario general de Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Christian Salazar, cuestionó las políticas de la actual administración nacional con el cierre de organismos y el despido masivo de agentes públicos. El sindicalista también abordó la necesidad de regularizar institucionamente el ISSyS.

El secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación

Seccional Chubu, Christian Salazar, repudió las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para la Administración Pública Nacional, mediante despidos en casi todos los organismos, los cuales en algunos lugares significan el cierre de los organismos.

“Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a los compañeros despedidos no sólo en Chubut, sino del total del país”, dijo.

“Defendemos cada puesto de trabajo, entendiendo que perder el trabajo para un compañero o compañera y su familia es una verdadera tragedia en la Argentina de hoy. Los despidos llevados adelante por la Administración Milei se efectúan a mansalva, en forma indiscriminada, sin contemplaciones, sin un análisis previo, y obviando incluso a los amparados por Leyes como son los cupos de Discapacidad y de Género”, sostuvo.

“Claramente el Gobierno va en contra de los sectores más desprotegidos en cuanto a estabilidad por el tipo de contratación de los trabajadores que son los Planta Transitoria o Contratos a Término, ya que estos despidos no generan indemnización. En esta modalidad la mayoría tiene más de cinco a diez años de trabajo en el Estado”, informó.

“Sin Vialidad Nacional ¿quién despejará de nieve las rutas? ¿quién las adecuará para su circulación?, ¿quién garantizará la conexión de las comunidades o poblaciones con el resto de la provincia?. Sin PAMI ¿quién garantizará la atención de los jubilados y pensionados que no pueden llegar a las ciudades con Delegaciones?, ¿quién garantizará la viabilidad del Plan Calor que asegure la leña para que nuestros adultos mayores tengan calefacción en la época invernal?, y así con cada uno de los organismos con presencia en nuestro territorio en donde cada uno de los compañeros y compañeras cumplen una tarea importante dentro del Estado”, se preguntó.

Estigmatización

Salazar también agregó que “en nuestra provincia a la fecha se produjeron despidos en ANSES, en los CDR del Ministerio de Capital Humano (ex-Desarrollo Social), ENACOM, SENASA, Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, SENAF, Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Ministerio de Trabajo, y tememos que sean aún más”.

Salazar también dijo que “defendemos a cada uno de los trabajadores, y con esto defendemos al Estado. La idea de este Gobierno es debilitar el rol y la presencia del Estado en el territorio nacional, con la gravedad que esto implica; ya que es el Estado quien tiene en cabeza la aplicación de las políticas públicas que deben llegar a los ciudadanos de nuestra Patria”. Asimismo “ese debilitamiento en las provincias genera un mayor impacto, tal es el caso del Chubut, que con las grandes distancias que separan a las poblaciones más pequeñas y alejadas de las ciudades cabeceras, sin la presencia del Estado nacional, muchas de esas políticas que son su responsabilidad, caso ANSES, PAMI, Desarrollo Social, Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Enacom, SENASA, Vialidad Nacional y otros, no llegarían a estas poblaciones que son las más vulnerables, ya sea por su conformación, sus recursos y otras tantas situaciones que los afectan”.

“Este Gobierno -agregó el titular de UPCN- impulsa e instala la idea de que el trabajador estatal es el culpable de todos los males de nuestra Argentina, estigmatizando el rol, cuando los sueldos de los trabajadores involucrados en esta tan mediática reducción son una ínfima parte del presupuesto nacional”.

“Es nuestro deber y compromiso como trabajadores estatales hacer conocer a la comunidad de la importancia del rol de Estado, que si es fuerte es defensa de soberanía, es bienestar para el pueblo, es acercar dignidad, es igualdad de oportunidades para

cada uno de los habitantes que habita el suelo argentino”, sosteniendo que “no debemos dejar que nos engañen, que la sociedad actúe indolente ante la situación que un compatriota pierda su fuente de trabajo y el sustento para la familia”.

Sostuvo luego, que “es posible un Estado eficiente”, en donde “el camino es el fortalecimiento de las políticas de cara a la gente y en eso estamos”.

También “es importante destacar el contraste de estas actitudes que lleva adelante el Gobierno Nacional, con las que lleva adelante el gobernador

de la provincia del Chubut, Ignacio Torres, donde se trabaja en fortalecer el empleo público, mejorar su salario y no se propone como solución echar compañeros y compañeras. Además de defender nuestros recursos y nuestros derechos como chubutenses, estas son las actitudes que esperamos de nuestros gobernantes y en este sentido apoyamos la política pública aplicada en nuestra provincia”.

“UPCN Seccional Chubut, acompañará a los trabajadores nacionales en nuestro territorio y pondremos todas nuestras herramientas en la defensa de los mismo, y en el accionar de la Regional Patagonia Atlántica de Seccional Empleados Públicos Nacionales de la UPCN”.

ISSyS

Por otra parte y ante la posibilidad del cese definitivo del envío de fondos a las Cajas de Jubilaciones Provinciales no transferidas, incluida la de Chubut, Salazar expresó su apoyo al gobernador Torres, ante la decisión de recurrir a la Justicia de llevarse a adelante la medida.

“El Gobierno nacional olvida o deja pasar la realidad. Estas remesas tienen relación con lo que le insumiría al Gobierno nacional tener a su cargo en caso de ser transferidas las cajas, y a las deudas que este posee con los sistemas previsionales que hoy son administrados por las provincias. El dinero en cuestión es para los jubilados y pensionados de la provincia, no es para otro uso”, argumentó el secretario general de UPCN.

“No podemos seguir avalando que nos lleven por delante, que se apropien de nuestros recursos, que perjudiquen a nuestro pueblo. Acompañamos cada una de las decisiones del gobernador en este sentido, como así también las medidas tomadas rápidamente para compensar quitas como fue el caso del FONID en educación y el subsidio al Transporte y evitar un perjuicio a los involucrados”.

Finalmente, Salazar recalcó que “es de suma importancia el llamado a elecciones en el ISSyS a fin de normalizarlo y así dar término a la intervención. Desde UPCN estamos convencidos que el armado debe ser lo más amplio posible, con la convocatoria a todos los sectores involucrados, sectores pasivos, gremios , entre otros, para legitimar como corresponde y con la mayor participación las autoridades de dicho Instituto”.

“En estos tiempos debemos dejar de lado las mezquindades en la búsqueda de lo mejor para el conjunto de los trabajadores/as y el sector pasivo de la Administración Pública Provincial y Municipal. Existen compañeras/os con capacidad e idoneidad para ser parte de este proceso, depende de todos nosotros la construcción de estos espacios con el fin de lograr la normalización del Instituto”, precisó por último el gremialista.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 6
Christian Salazar, el titular de UPCN, y su defensa laboral en el Estado.

En Trelew, trasplantados junto con sus familias concientizaron sobre la donación de médula ósea

norman evans

Sonrisas. El acto sirvió para recordar historias y escuchar testimonios que hacen más fuerte la necesidad de tener conciencia para ser solidarios, donar y salvar vidas.

Se realizó el acto de concientización para celebrar el Día del Trasplante de Médula Ósea. Familiares de trasplantados y trasplantados de médula ósea se reunieron este lunes en un sencillo acto que realizó la organización Chubutenses hasta la Médula y Anayche. Allí se entregó un presente a los trasplantados y en otros casos a sus familiares, que dijeron unas palabras en alusión a la fecha. Cada 1 de abril, a nivel mundial se conmemora el Día del Trasplante de Médula Ósea.

Es el caso de Eluney Lagos de 12 años, que concurrió con su papá. Es

trasplantada autóloga, (con sus propias células). Esto quiere decir que es un autotrasplante. En 2021 le detectaron leucemia y allí comenzó con su tratamiento en Buenos Aires.

Valentina Graff, de 19 años, fue dos veces trasplantada de médula ósea y su donante fue su hermana. Y la tercera asistente que contó su historia fue Alejandra Gonzales, donante en vida de su hermana Estela que continúa en Buenos Aires desde el 19 de septiembre de 2021.

Alejandra habló con Jornada y comentó que para solventar los gastos de estadía de su hermana y su marido

que la acompaña, para este 14 de abril están organizando un gran mate bingo. Se realizará en el Salón San David, desde las 14:30 y el valor del cartón será de $2.500. Se puede adquirir en el lugar o al 2805-080036.

“Será un domingo para compartir en familia, con muchos premios y todo lo recaudado será enviado a mi hermana que con la difícil situación económica que vivimos los argentinos se complica solventar los gastos. Además su marido, mi cuñado, que era maquinista se quedó sin trabajo porque no le daban los días para acompañar a mi hermana en Buenos Aires”.

Las CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) tienen la capacidad de originar todos los componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Por eso un trasplante de CPH, conocido como trasplante de médula ósea, puede curar algunas enfermedades de la sangre. La médula ósea no es la médula espinal. Las células extraídas se regeneran en poco tiempo. La donación de CPH no tiene riesgo para la salud del donante. Los estudios pre donación de CPH del donante son cubiertos íntegramente por el Registro. Los gastos de búsqueda de donante y colecta de células son financiados por las coberturas sociales públicas y privadas.

Para ampliar las oportunidades de encontrar un donante compatible, los Registros de Donantes de todos los países se agrupan en la Red Internacional WMDA (www.wmda.info). Una vez registrado no es necesario volver a inscribirse, pero siempre se puede seguir donando sangre de manera voluntaria y habitual. Para más información (54.11) 5533.1300, donantes@incucai.gob.ar, Argentina. gob.ar/donar-medula o llamando al 0800-555-4628. #

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 7 Acto

Rawson

La Expo Peatonal de Pascuas fue un éxito

Durante cuatro días se realizó la “Expo Peatonal de Pascuas” con una gran concurrencia de la comunidad.

La iniciativa municipal “Expo

Peatonal de Pascuas” se desarrolló del jueves 28 al domingo 31 de marzo con diversas propuestas para toda la familia. La actividad realizada en la Avenida Sarmiento de Rawson contó con la feria de artesanos, emprendedores y productores, espectáculos en vivo, chocolate y rosca de pascuas para todos los vecinos.

Además, se realizó el sorteo del huevo de pascuas gigante, hubo una exhibición de autos y muchas actividades recreativas más.

En tanto, el intendente de la ciu-

dad de Rawson, Damián Biss, expresó que “estamos realmente contentos por la cantidad de gente que ha acompañado esta nueva propuesta que inició el día jueves y finalizó este domingo”, y señaló que “la verdad es que teníamos la incógnita de

cómo iban a responder los vecinos a estos cuatro días de actividades y quedamos gratamente sorprendidos, porque fue más de lo que esperábamos”.

“En estos cuatro días hemos recorrido cada punto del Expo Peatonal y tanto los feriantes como los food trucks, nos expresaron que han trabajado muy bien y eso era parte de nuestro objetivo”, resaltó.

En este marco, agradeció “a todo el equipo municipal que trabajó arduamente para que esta actividad se lleve adelante de la mejor manera”.

Centro Comercial a cielo abierto

El mandatario municipal sostuvo que “desde la Municipalidad queremos que esta idea quede institucionalizada y poder llevarla adelante de forma más constante”, y destacó que “esto lo venimos trabajando junto a la Cámara de Industria y

Comercio y la CAME, a fin de llevar adelante un centro comercial a cielo abierto”.

Feliz

El secretario de Educación, Cultura y Recreación del Municipio, Daniel Tamame, agregó que “estamos más que felices con el balance de una nueva actividad porque la gente ha respondido muy bien, superando nuestras expectativas”.

“Esta alternativa además de brindarle oportunidad a nuestros feriantes, emprendedores y productores, les dio oportunidad a los comercios del sector que se sumaron con promociones para que los vecinos aprovechen”, repasó.

“A raíz de la respuesta de nuestros vecinos, prevemos continuar con esta actividad”, finalizó Tamame.#

Rawson Aniversario de la

Gesta

de Malvinas con actividades

El domingo se ensayó el Operativo Sapucay en la costa de Playa Unión.

Luego de realizarse anoche la Vigilia por Malvinas y la Recreación del Operativo Sapucay, hoy se llevará adelante el acto central, el desfile cívico militar, inauguraciones de obra de arte y mural, y se finalizará con la proyección de un documental alusivo a la fecha.

En este marco, desde la Municipalidad de Rawson, se informa que este martes 2 de abril por el Día de Veteranos y de los Caídos de la Guerra de Malvinas, habrá un extenso cronograma de actividades conmemorativas.

A partir de las 10 horas se realizará el acto central sobre el Monumento de los Caídos de Malvinas en Galina y Rivadavia, seguido por el tradicional desfile cívico militar en la calle

Rawson

Mariano Moreno, sobre el Palacio Municipal.

Luego, desde las 14 horas en el Centro de Veteranos de Guerra de la ciudad, se llevará adelante un encuentro de Veteranos.

En el mismo espacio se inaugurará una obra de arte conmemorativa y el mural “Huellas”. Por último, a las 17 horas en la sala del Cine Teatro se proyectará el documental “Héroes de mi ciudad, 20 años después”.

En base a todas estas actividades propuestas, el Municipio capitalino invita a toda la comunidad en general a participar de las conmemoraciones por el Día de Veteranos y los Caídos de la Guerra de Malvinas. #

Convenio para usuarios sin gas

Através de la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud, el Municipio de Rawson, pone a disposición el convenio de electrointensivos para usuarios que no cuenten con gas que otorga beneficios a los usuarios cubriendo un total de 2.000 Kw. mensuales y 4.000 bimestrales.

Los vecinos que deseen acceder al convenio que establece una reducción en la tarifa de la boleta de luz, deben acercarse a las oficinas de la Secretaría, ubicadas en el barrio Gregorio Mayo -Catamarca 230- en el horario de 8 a 14.

Al respecto, el director general de Desarrollo Social, Emanuel Conejero, comentó que “continuamos con el convenio de electrointensivos destinado a todos aquellos usuarios que no se encuentren conectados a la red de gas y utilizan energía eléctrica para la calefacción”.

“El procedimiento sigue siendo el mismo, se entrevista a los vecinos y se efectúa la encuesta socioeconómica para que siga vigente el beneficio de la reducción tarifaria en la boleta de la luz”, detalló.

Asimismo, solicitó a los vecinos que no estén inscriptos “acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud, en donde le brindaremos asesoramiento sobre el tema respecto al formulario y a la actuali-

Conejero, de Desarrollo Social.

zación de las categorías”, y aclaró que “el beneficio establece que, sobre el total del consumo, se cubre un total de 2.000 kilowatt mensuales y 4.000 bimestrales”.

Para finalizar, el titular Conejero sostuvo que “las inscripciones estarán vigentes durante todo el año, pero es importante que los vecinos se acerquen cuanto antes a completar la documentación correspondiente”. #

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 8

Lago Puelo tiene el alfajor más grande de la Patagonia

Una familia emprendedora de Esquel se quedó con el primer premio del Festival del Alfajor Patagónico. En el cierre, miles de turistas y lugareños también pudieron degustar un alfajor gigante de 76 kilos y un metro de circunferencia, elaborado con chocolate, dulce de frambuesa, dulce de leche y mousse de chocolate.

El jurado del primer Festival del Alfajor Patagónico estuvo integrado, entre otros, por la reconocida pastelera Any César (“Estamos al horno”); por la finalista de Bake Off Argentina (Telefe); Kalia Manzue; y por el representante del Campeonato Mundial del Alfajor, Juan Soria, quienes hicieron una degustación a ciegas para la elección.

Más de 50 firmas de distintos lugares del país participaron de la convocatoria, que terminó siendo una verdadera fiesta popular en la plaza central de Lago Puelo, donde hubo gustos de alfajores tan variados como uno de dulce del leche, rosa mosqueta y gin, presentado por la fábrica que

tiene en Epuyén la Asociación Padres y Amigos del Discapacitado del noroeste de Chubut (APAD). Desde la organización, a cargo del municipio

local, indicaron que los expositores “vendieron todo y se quedaron sin stock, lo que también refleja el éxito de un festival con entrada libre y gratuita, que estuvo cargado de contenido culinario, cultural y artístico”.

LKos ganadores del concurso fueron los siguientes: Rosa mosqueta: para la empresa “Ajo Negro”, de la ciudad de Cipolletti (Río Negro); Murra: para el emprendimiento “Sabores Salvajes”, a cargo de una joven emprendedora de Lago Puelo. En tanto, el premio para el mejor alfajor de autor se lo llevó “La Rada”, de la ciudad de Rada Tilly (Chubut).

Finalmente, el trofeo principal del mejor alfajor fue para “Rosa de los Vientos”, una familia productora con sede en la ciudad de Esquel.

Enseguida, ante la expectativa del público que colmó el anfiteatro, apareció escoltado por un patrullero “el alfajor más grande de la Patagonia”, que fue instalado en el centro de la plaza y cortado por el intendente Iván Fernández, quien prometió “superar los 100 kilos para la próxima edición”,

al tiempo que confirmó para el año venidero “la organización de la Fiesta Nacional del Bosque, el Festival de la Cerveza Artesanal y el Festival del Alfajor Patagónico, con la premisa de

potenciar el perfil turístico y productivo de nuestra localidad”. Al igual que el resto de la Comarca Andina en esta Semana Santa, Lago Puelo tuvo un lleno total de su capacidad de alojamiento, donde los vecinos y visitantes podrán continuar con los festejos durante toda la jornada del lunes, ya que esta tarde en la plaza habrá elaboración gratuita de tortas fritas, mientras continúa la feria de artesanos y productores, junto a los puestos gastronómicos y cerveceros.

Desde las 13, en el escenario habrá números artísticos que incluyen a Carola Mendoza (danzas árabes); Salima Swinng; Van Lake; Los Inevitables; Póker Face; Amparo y Casandra; Oscar Benítez, Oscar Inalef; Dúo Cepa; Escuela de Danzas y Sebastián Arguello y Wanda.

Hoy en el edificio de Cultura, se desarrollará el acto por la Gesta de Malvinas con ex combatientes de la localidad, seguido de la conmemoración por el 96° aniversario de Lago Puelo, con la palabra del intendente Iván Fernández y el reconocimiento a antiguos pobladores.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 9 Festival
No es una torta: es el alfajor más grande de la Patagonia. La familia emprendedora que se quedó con el primer puesto del Festival. El alfajor gigante de 76 kilos fue degustado por turistas y lugareños que asistieron al evento en Lago Puelo.
El CAF Ruca Cumelén celebró sus 59 años

El CAF celebró su aniversario en la sede de la entidad con los cercanos.

Los concejales de Rawson se sumaron a los festejos por el 59º aniversario, del Centro de Acción Familiar “Ruca Cumelén” una institución muy querida en la ciudad por el importante trabajo de contención que realiza cotidianamente.

Encabezados por el presidente de la bancada Juntos por el Cambio, Mauro Martínez Holley, sus pares Gladis Poblete, Norma Medina, Juan Revillot, Paula López y la edil Ester Luque de Libertad Independiente compartieron el grato momento que tuvo lugar en la sede de la entidad, ubicada sobre la calle Vacchina casi avenida Sarmiento.

El concejal Juan Flores Revillot fue en representación de los ediles el encargado de expresar la alegría de acompañar a la institución, reconociendo junto a sus pares el esfuerzo de todo el personal que allí trabaja por el bienestar de los sesenta y dos niños que asisten cotidianamente.

Por otro lado los concejales se hicieron eco respecto de la necesidad del CAF Ruca Cumelen de obtener una sede edilicia propia.

Entre los reconocimientos efectuados se destaca el del personal y directivos como asimismo un párrafo especial para la Cooperadora que es un pilar indiscutido para el funcionamiento cotidiano del Centro de Acción Familiar.

A su turno la Directora del establecimiento (concejal mandato cumplido) Lorena Marín, hizo su público reconocimiento, “a todas las familias, a cada uno de los niños que asisten, a la cooperadora y a todo el personal, que sin ellos esto no sería posible”, afirmó. Y destacó la asistencia de los funcionarios municipales, como es el caso de la Secretaria de Gobierno, Karina Barneche y la titular de Acción Familiar, la concejal (MC) Anahí Oliera, como así mismo a los concejales participantes.#

Avanzan los trabajos de repavimentación y reparación de calzada en El Sombrerito

Obras Públicas de Rawson avanza con los trabajos de repavimentación en el sector de El Sombrerito. Se trata de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rawson, mediante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Administración de Vialidad Provincial. La tarea tiene como finalidad mejorar la circulación vehicular de los vecinos y visitantes que transitan por el sector.

La secretaria de Obras y Servicios Públicos, licenciada Mercedes Bagalciaga, brindó detalles del trabajo específico que se encuentran realizando los efectivos que dependen de su cartera junto al personal de la Administración de Vialidad Provincial, y especificó que “las tareas tienen que ver con la reparación de la calzada que se encontraba en mal estado”.

“Con este tipo de tareas lo que buscamos es mejorar la transitabilidad del lugar, no sólo para los vecinos que viven en cercanías, sino también para cualquier otro vecino o visitante que circule por allí”, repasó la funcionaria.

Acto central a las 11

Continúa el trabajo de las máquinas y la reparación de la calzada.

Destacó: “El trabajo en conjunto entre el Municipio y la AVP que, gracias al compromiso de ambas entidades, se está trabajando en distintos puntos de la ciudad para mejorar las condiciones”, y agregó que “nosotros aportamos maquinaria y la institución provincial mano de obra”. Bagalciaga, indicó que “esto es una forma de dar respuesta a lo que solicita el intendente Biss, sea brindar respuesta a los vecinos como también, mantener el contacto constante con otras instituciones. En este caso, con el titular de Vialidad Provincial. Hernán Tórtola”.#

Madryn conmemora el Día del Veterano

Hoy a las 11 de la mañana, el intendente Gustavo Sastre, junto al Centro de Veteranos de Malvinas, encabezará el acto conmemorativo por el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas a 42 años del inicio de la gesta por la recuperación de las Islas Malvinas. La ceremonia se llevará a cabo al Monumento ubicado en avenida Rawson 250.

Además, como sucede habitualmente en el marco de las actividades programadas para homenajear a los caídos, ayer desde las 19.30 horas, se llevaba a cabo la Vigilia “Esperando el 2 de abril” con la actuación de artistas invitados en el predio del Monumen-

to. Las actividades comenzaron temprano porque la Guardia de honor de las Fuerzas Armadas y de Seguridad iniciaba a las 8 con cambio de guardia cada dos horas.

A las 11 tendrá lugar el acto central con la presencia del Jefe Comunal, Veteranos del Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, autoridades provinciales y locales. También participarán de la ceremonia instituciones educativas, entidades, fuerzas armadas, de seguridad y público en general.

En el marco del acto se escucharán los tradicionales discursos por parte de los representantes del centro y de

las autoridades municipales, además de ampliarse el espacio de participación de las hijas e hijos de Malvinas.

Para este año se realizarán dos homenajes por parte de hijos. A ello se sumará la propuesta de la línea de tiempo histórica de Malvinas que abarcará desde el Tratado de Torrecillas hasta 1982. Además se incorporará el 19 de Junio y el Madrynazo. La línea de tiempo apunta a poder trabajar con grupos y visitas en el propio Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas. La experiencia fue sumamente positiva y se buscará profundizarla a partir de esta nueva iniciativa. #

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 10
Rawson Rawson

Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew

El MMAV cerró el Mes de la Mujer con un conversatorio

En el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, el Museo Municipal de Artes Visuales cerró el ciclo de exposición de marzo con un conversatorio a cargo de las artistas Laura Buscarino y Bárbara Detlof. La modalidad de conversatorio se realiza todos los meses como corolario de las muestras que se realizan en el MMAV, y es una oportunidad para que los ciudadanos puedan dialogar con los artistas, conocer sus métodos y hacer preguntas.

En el último encuentro se hizo foco en la transformación, ya sea a través de la vida o de los cuerpos, y de lo que pasa con las personas a medida que transitan cada proyecto, además de la obra y la exposición en general.

Detlof dijo que “la muestra se denomina ‘Esos lugares que habito’ y refleja los espacios comunes al ojo humano, animales, flora, fauna y el interior”. Estuvo compuesta de pinturas. Por su parte, Buscarino dijo que “la curiosidad del público pasó por cómo se elabora”, y que además “ya hay personas interesadas en que les haga su escultura; ya lo hice con embarazadas, y queda un buen recuerdo”.

El intendente aseguró que no subirá

La XX Feria de Pescadores Artesanales fue

Como acontece año tras año en Semana Santa, la Feria de Pescadores Artesanales se convirtió en uno de los íconos de estos días. El escenario elegido fueron los playones de la rambla, entre Roque Sáenz Peña y 28 de Julio, donde se montó la carpa para la de venta de productos pero, además, se dispuso el patio de comidas con los food trucks y un mercado cultural que dieron un escenario amplio para que la comunidad pudiera acercarse y disfrutar a pleno de un clásico en Semana Santa en Puerto Madryn. La selección del espacio físico donde se desarrolló la 20 edición de la feria de los Pescadores Artesanales tuvo una muy buena aceptación porque permitió brindar un espacio con mayores comodidades y un ámbito adecuado para que las familias que asistan puedan contar con un lugar confortable para adquirir productos del mar o tomar parte de las diferentes propuestas que se planificaron para la edición 2024. Con la concreción de este espacio de difusión y venta de los productos volvió a poner de relieve la tarea que llevan adelante los pescadores artesanales en la ciudad; la profunda inserción que los mismos tienen dentro de la comunidad y su raigambre his-

un éxito

tórica enfatizando que el sentido de la Feria no solamente es poner a disposición de madrynenses y turistas productos de mar de excelente calidad y frescura, sino también difundir esta actividad que forma el sustento de varios centenares de familias en Puerto Madryn y conforman parte del acervo genuino de la ciudad desde casi sus mismos orígenes.

Productos

Esta nueva edición de la Feria, al igual que en años anteriores contó con productos que fueron puestos a la venta, frescos y envasados.

Quienes realizaron la venta en los stands fueron los propios integrantes de las familias de pescadores comprometidos con la calidad y presentación de los productos.

Se volvió a poner de relieve la posibilidad de contar con un espacio permanente para la realización de la feria y que se extiende más allá de Semana Santa. Existe cierta incertidumbre sobre la respuesta que la propuesta podría llegar a tener debido a que está sujeto a un cambio en los hábitos gastronómicos de los madrynenses para volcarse en un número importante al consumo de pescado.#

Madryn: intentarán sostener el valor del boleto de colectivo en $ 110

El valor del transporte público de pasajeros en Puerto Madryn quedó en 110 pesos contra los 450 pesos que se comenzarán a abonar en Trelew. Desde allí que la empresa concesionaria del servicio junto al poder concedente están evaluando las acciones a implementar para no resentir el servicio y afectar a los usuarios.

El intendente Gustavo Sastre reconoció que “quedamos al límite de

que el servicio se ponga en duda o que puede traer consecuencias negativas” agregando que ante ello “los análisis hay que hacerlos porque el servicio tiene su costo y tiene su funcionamiento que hay que llevarlo adelante. Tampoco podemos tirar de la soga con algo que sabemos que se va a romper automáticamente”. No obstante, el jefe comunal aclaró que “trataremos de soportar al máximo

que podamos” aunque advirtió “creo que ya no queda ciudad en la Argentina que no haya reacomodado a números muchísimos mucho más alto y muy superior a lo que tenemos puerto valla con respecto al transporte”. Ante esta realidad desde el municipio madrynense se viene conversando e intercambiando ideas con los responsables de la firma Ceferino “para sostenerlo y para que entienda

cuál es la situación económica. En este caso que tenemos que hablar con el privado, hemos pedido hacer el máximo del esfuerzo y tratar de soportarlo hasta donde hasta donde lleguemos”: Sastre realizó un reconocimiento a la postura y actitud asumida por el empresario porque “el privado viene haciendo un esfuerzo enorme con respecto a lo que es el servicio”. En la mesa de la negociación para man-

tener el valor del boleto urbano, el privado planeó la posibilidad de bajar algunas frecuencias para compensar los costos operativos aunque desde el Municipio “le pedimos que no porque hay muchos trabajadores y chicos que utilizan el servicio. La semana pasada pedí que se amplíe en el sector oeste la frecuencia por lo menos en el horario de ingreso a las escuelas” precisó el mandatario municipal.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 11
Laura Buscarino y Bárbara Detlof dialogaron con los presentes.

Profundizan el trabajo con la Asociación de Bomberos

Sastre recibió a representantes del cuerpo de bomberos con el objetivo es profundizar las acciones en forma conjunta, pensando en el bienestar y la seguridad de los vecinos.

Encabezados por Alberto Alecio, referente y nuevo presidente de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, los servidores públicos mantuvieron un encuentro con el intendente Gustavo Sastre, del cual también participaron el Viceintendente Martín Ebene, y la Secretaria de Gobierno, Leila Zanette, en nombre del Municipio, mientras que Alecio fue acompañado por Roberto Davies (Tesorero) y Andrés Morales (Vicepresidente).

En principio se abordaron temas que tienen que ver con diversas acciones y actividades que siempre se han llevado a cabo en conjunto, y que con el correr de los años se han profundizado.

“El cuartel y la Asociación de Bomberos siempre estuvieron muy cercanos a nuestras gestiones al frente del Municipio. Son una entidad que es modelo dentro de la Provincia, con instalaciones y una flota vehicular a

la altura de lo que nosotros necesitamos como ciudad. Está claro que se evalúa la posibilidad de poder descentralizar un poco el cuartel central ubicado en la zona centro sobre la calle San Martín”, admitió Sastre.

Crecimiento

Dentro de estas evaluaciones, el intendente agregó que “nadie puede escapar al crecimiento que tuvo en los últimos años, y tiene, Puerto Madryn. En base a ello está clarísimo que las evaluaciones pasan por ir analizando distintos sectores de la zona oeste, y también algunos en zona norte, que comienzan a quedar demasiado alejados de la sede central”.

Este fue uno de los puntos que se analizó en la reunión mantenida entre representantes del cuartel, el jefe comunal, el viceintendente y la Secretaría de Gobierno, además obviamente de las actividades que en

conjunto se realizan de forma frecuente, como las que tienen que ver con logística, capacitaciones, eventos sociales en los que participa Bomberos, y demás.

“Para nosotros es una institución muy importante en la ciudad, y es por eso que apostamos al diálogo constante y fluido, porque lo que se busca es que haya un mecanismo de trabajo aceitado y eficiente, siempre con el fin de brindar mayor seguridad a todos los vecinos de la ciudad”, cerró el intendente.

Además de Alecio, Davies y Morales, la nueva comisión directiva de Bomberos está compuesta por Carlos Agüero (Vocal titular) y Paola Balistreri (Suplente). En la comisión revisora de cuentas están Gastón Alcucero y Daniel Debe, titular y suplente respectivamente, y en el Cuadro de Honor se encuentran José Guerriera, Miguel Martelli, Ricardo Roberti y Valeria Diantina.#

Un banco de alimentos para el Comedor Infantil

Durante el año 2023 se presentó el denominado proyecto del Banco de Alimentos que tendrá como cabecera al Comedor Infantil y que trabajará en forma coordinado con las instituciones y organizaciones que brindan asistencia alimentaria en diferentes puntos de Puerto Madryn.

La iniciativa está en los últimos tramos previos a su implementación que sería este semestre.

Desde el propio Comedor Infantil se explicó que la iniciativa “está próxima al lanzarse. No tenemos la fecha precisa pero ya estuvimos las últimas reuniones, tenemos todo el aspecto respaldatorio legal, el lugar y solo resta hacer el lanzamiento oficial para empezar a recibir donaciones” comentó Claudio D´Ermo, integrante de la comisión directiva del comedor.

La institución de Domecq García tendrá un protagónico en la implementación del Banco de Alimentos debido a que “nuestra función será de distribuirlos” precisó el dirigente, quien recordó que “la idea nació y se insisto para que la infraestructura que nosotros tenemos sea lo más eficiente posible. El manejo de alimentos es algo, serio y tenemos el personal capacitado”.

Junto al personal que tiene su conocimiento en el manejo responsable de

GIRSU en el VIRCh

la mercadería y la elaboración de alimentos, el Comedor Infantil dispone de los lugares apropiados para llevar adelante el Banco de Alimentos. Más allá del frío disponible en la institución, la comisión directiva junto al Municipio trabajan para poder ampliarlo con la colocación de cámaras porque los alimentos perecederos y la fruta requieren de la cadena de mantenimiento.

D’Ermo detalló que desde el Comedor Infantil se realizará el “el manejo y el mantenimiento de los alimentos en cuanto a fechas de vencimiento. Además, llevará adelante el seguimiento hacia dónde van porque nosotros vamos a tener todo registrado”.

El Banco de Alimentos tiene varias experiencias en la Argentina aunque la idea es poder concretar uno más pequeño en Puerto Madryn. Una vez que se implemente “los entes oficiales de contralor de los alimentos tendrán a disposición toda la información sobre cuándo entraron, con qué remito y a dónde fueron”.

Desde el Comedor Infantil se aclaró que “no pretendemos suplir a ninguna de las organizaciones que están sino que será aprovechar una estructura que, tal vez, en otros lugares no la tienen” concluyó el integrante de la comisión.#

Punto Limpio Móvil realiza el ecocanje en el Valle

El Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje el miércoles 3 de abril de 16 a 20 en la Plaza Roca de Gaiman, sobre Avenida Eugenio Tello. El jueves 4 lo hará de 15 a 19 en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión, mientras que el viernes 5 el Punto Limpio Móvil estará en la Bajada N° 3 sita en Boulevard Brown N°1050 de Puerto

Madryn, frente al Parador sobre la vereda del Cajero Automático en 15 a 19 horas. El sábado 6 lo hará de 9 a 13 horas en 9 de julio casi Ramón y Cajal en Trelew.

Los vecinos que acerquen plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, recibirán a cambio bolsas de compost para parques y jardines producido con material orgánico procesado en las plantas de Girsu de Trelew y Puerto Madryn.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 12
El intendente Gustavo Sastre recibió a las nuevas autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios.

Será declarado “de interés cultural”

Exitoso Encuentro Regional de Hilanderas en Esquel

El sábado y domingo, el Centro Cultural Melipal fue el epicentro del tercer Encuentro Regional de Hilanderas, un evento que llegó a Esquel con la finalidad de realizar un fuerte trabajo de integración. La ciudad recibió a las principales artesanas textiles de la región, quienes compartieron sobre los saberes ancestrales.

El sábado, la Fundación “Manos Patagónicas” dio un taller de fieltro comunitario; también hubo de tintes naturales, a cargo de Gabriela Carrimán y Patricia Leufuman.

Durante la tarde, la Lic. Marina Holmes dio una charla sobre “Emprender Hilando”, y posteriormente se llevó a cabo el taller de Telar Mapuche, a cargo de Patricia Leufuman y Silvia Ríos.

En el Centro Cultural Melipal hubo feria de artesanos y de vellones, para sumar actividades dentro de este exitoso encuentro regional. El domingo, se llevó a cabo la ceremonia de

Claudio Selva es el presidente

Un espacio indispensable para fomentar el encuentro y el intercambio.

premiación para las hilanderas destacadas, en cuyo marco también el diputado provincial Daniel Hollmann hizo entrega al intendente de una declaración “de interés” del evento.

Los premios fueron dinero en efectivo por parte de la Municipalidad de Esquel, y tanto elementos como órdenes de compra en comercios locales, que se sumaron a la iniciativa. #

La Cámara de Comercio renovó comisión

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut en asamblea renovó en un 50% la comisión directiva, resultando presidente Claudio Selva, sucediendo a Sergio Bubas que cumplió su mandato. La conducción, que regirá los destinos de la institución por dos años, se destaca por la presencia de empresario jóvenes, que si bien venían de participar, ahora deberán tomar decisiones, más en estos tiempos dificultosos para el comercio y demás actividades que nuclea.

Uno de los objetivos que se ha fijado la CAMOCh es incrementar la base de socios, diezmada desde hace un tiempo, y fundamentalmente se pondrá el foco en la concreción de la obra de ampliación de las instalaciones edilicias de la avenida Fontana al 500.

Presentaron las nuevas caras que conducirán la comisión directiva.

Estos son los nombres de la mesa directiva: Claudio Selva (presidente); Marta Barrera (vicepresidenta); Néstor Venancio (vicepresidente suplente); Carlos Miguens (secretario); Nahuel Serra (prosecretario); Hugo

Luis Fuerte y Agustín Roberts (vocales titulares).#

Para el cuidado de espacios verdes

Entregaron herramientas

El intendente Taccetta entregó las herramientas e indumentaria.

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, hizo entrega de herramientas e indumentaria para la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, que serán destinadas a operarios de la Dirección de Espacios Verdes. El jefe comunal se acercó al Área Operativa Municipal, y entregó seis motosierras, seis motoguadañas, serruchos, hachas, y arneses que son utilizados para la seguridad de los operarios que intervienen en las tareas de poda en altura. La directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir, destacó la posibilidad

Esquel

de contar con nuevas herramientas, e informó que cada una de ellas será numerada y controlada diariamente, con el objetivo de realizar su mantenimiento y cuidado.

Las herramientas se utilizarán en el mantenimiento de espacios verdes urbanos, como las plazoletas, en poda media, en formación y en altura, como también en corte de pasto y desmalezamiento en las orillas del arroyo, y en la cuadrilla de bosques comunales que hace mantenimiento en Alto Río Percy y en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.#

Por un mejor transporte

Por pedido del intendente Matías Taccetta, desde la Dirección de Transporte se encuentran realizando las gestiones pertinentes para avanzar en la optimización del recorrido del transporte urbano, ampliarlo y sumar frecuencias, y de esta manera brindar un mejor servicio para los vecinos de Esquel.

Con la empresa Transportes Jacobsen se está trabajando en tres puntos fundamentales, entre ellos en la concreción del ingreso del colectivo a barrio Villa Ayelén por las calles adoquinadas. Se trata de una solicitud que se evalúa hace mucho tiempo, y tanto el Municipio como el transporte, ven viable la opción en ciertos horarios que serán establecidos.

Las gestiones también abarcan el ingreso del micro, en este caso interurbano, a la Escuela Experimental en cuatro frecuencias, que serían a la mañana, dos veces al mediodía y una a la tarde. Desde la Municipalidad continúan las obras de mejora en el acceso a la Escuela N° 2005, también para facilitar el ingreso de las familias en sus vehículos, y del transporte de pasajeros.

A su vez, el Municipio y la empresa que presta el servicio, avanzan en un análisis para sumar una frecuencia del recorrido hacia barrio Valle Chico, debido a la alta demanda de vecinos que utilizan el colectivo para trabajar en distintos puntos de la ciudad.#

PROVINCIA_MARTES_02/04/2024 PÁG. 13
Romero (tesorero); Martín Sandoval (pro-tesorero); Agustina Llansa,

Claudia López no pudo quebrar la “ley del visitante”

Pese a asumir el protagonismo y cumplir con una actuación destacada, la “Chica Diez” Claudia López perdió en decisión unánime con la local Carolyn Redmond, en la pelea a seis rounds que se realizó el sábado pasado por la tarde de Argentina en Hamilton.

La trelewense, excampeona del mundo, estuvo de nuevo a la altura de las circunstancias y volvió a exponer su experiencia frente a una rival voluntariosa pero que no logró hacer una diferencia en el trámite. Otra vez la localía y la consideración de miradas “ajenas” dejó a López sin un resultado más acorde.

Redmond (ahora 7-2 con 3) con una mayor diferencia de altura y alcance no complicó el enorme oficio de la peleadora de Trelew que experimentó su derrota número 17 como rentada en un total de 43 peleas.

Los

Ltalleres

a Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, cuenta con todas las escuelas y talleres de boxeo en funcionamiento en los distintos sectores de la ciudad, ofreciendo un espacio de desarrollo en la disciplina a cientos de jóvenes. Las escuelas brindan herramientas de contención a través de la práctica deportiva y el desarrollo de hábitos vinculados a la disciplina. Esta actividad, que logró ubicar a la ciudad en el plano nacional e internacional y la catalogó como una verdadera ‘cuna de campeones’, brinda una herramienta fundamental de contención en los barrios, para que los chicos se sumen a la actividad y adopten hábitos saludables propios de la práctica deportiva.

De estos espacios surgieron apellidos de renombre como los de Héc-

Como la propia “Chica Diez” lo había anticipado, ganar en el exterior no es una cuestión tan sencilla y en la mayoría de los casos, no es acorde con lo que suceda en el ring y desde esa lógica, solamente un nocaut parecería ser el único resultado acorde para poder festejar. López (44 años) sigue de racha adversa y nunca logró imponerse en el exterior donde ya tiene siete presentaciones.

En la misma velada, el tucumano Fernando Sebastián Bravo (42-1) perdió por nocaut en el primer round ante el debutante canadiense Dylan Tylor mientras que la uruguaya Valeria Soledad Macedo enfrentó a la mexicana Meilyn Sánchez Martínez quien la superó por nocaut técnico en el segundo round.

(Fuente: Piñas del Sur). #

de boxeo ya trabajan en toda la ciudad

tor Palleres, Enrique “Zurdo” Sallago, Juan Domingo “Mingo” Malvárez, José Ramón “Bronca” Soria, Raúl “Pelado” Montesino, Omar “Huracán” Narvaez, Walter “Terrible” Matthysse, Lucas “La Maquinita” Matthysse, Horacio “Cacique” Chicagual, Raúl “Falucho” Medina, Diego “Chapu” Sañanco, Claudia “La Chica 10” López, Soledad “Itaka” Matthysse, entre tantos otros, sumando lauros que perduran en la memoria de los habitantes de Trelew, público que siempre acompaña el desarrollo de los festivales.

De este modo, se brindan talleres de boxeo recreativo y competitivo en el Gimnasio Municipal N°1, donde funcionan los dictados por Abel Moraga, Iván “Pequeño” Díaz, Mario y Daniel Narváes, Ramón y Daniel Soria, Raúl Montesino, Pablo Carmona, Mario Currumil, Claudia López

y Agripino Mansilla. También en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 50 (viejo edificio), donde trabajan Claudio Montiel y José Díaz; en la Escuela “Guerreros de INTA”, donde enseña Diego Sañanco; y la Asociación Vecinal de Etchepare, en la que se desempeña Carlos ‘Zurdo’ Vázquez.

Calendario 2024

Además, se está planificando un calendario anual de festivales que sirvan para que los jóvenes de cada una de las escuelas puedan mostrar lo aprendido sobre el cuadrilátero, ante el público que brinda su aliento desde las gradas del tradicional Gimnasio Municipal, un verdadero Palacio del Boxeo. El primero de ellos sería organizado el 12 de abril.#

EL DEPORTIVO_MARTES_02/04/2024 PÁG. 14
“La Chica Diez” hizo méritos para ganar pero se volvió con las manos vacías desde Canadá. Los talleres de boxeo municipal se realizan en los distintos barrios.

Rumbo a los Juegos ParaAraucanía

Evaluativos de atletismo y natación

Se realizarán los Evaluativos con vistas a la contienda binacional que se hará en La Pampa, del 5 al 10 de mayo.

Desde el área de Deporte Adaptado, dependiente de la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, se informó respecto a una serie de encuentros evaluativos de atletismo y natación adaptada, que se realizarán con vistas a la conformación de los seleccionados chubutenses que participarán de los Juegos ParaAraucanía 2024, que se llevarán a cabo del 5 al 10 de mayo en la provincia de La Pampa.

Dichas pruebas evaluativas se llevarán adelante en las localidades de Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew y Puerto Madryn, entre los días viernes 5, sábado 6 y viernes 12 de abril.

Rawson

Deben tener el CUD

Los mismos estarán abiertos a atletas y nadadores con discapacidad intelectual, motora y sensorial de toda la provincia del Chubut, que tengan de 16 años en adelante. Cada deportista deberá poseer el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Consultas

Para consultas, dirigirse vía mail a: chdep.discapacidad@gmail.com, o comunicarse con el profesor Leonardo Carrizo (encargado del área de Deporte Adaptado) al 2804035789.#

Sedes, fechas y horarios

Comodoro Rivadavia

Atletismo Adaptado: 6 de abril en la pista de Soldado Sintético (Km4), de 9 a 12 horas.

Natación Adaptada: 6 de abril en la pileta del Club Huergo (Km3), de 13 a 15 horas.

Esquel

Atletismo Adaptado: 5 de abril en la pista Municipal, de 9 a 12 horas.

Natación Adaptada: 12 de abril en la pileta Municipal, de 13 a 15 horas.

Trelew

Atletismo Adaptado: 6 de abril en la pista Municipal “José Romano”, de 9 a 12 horas.

Puerto Madryn

Atletismo Adaptado: 6 de abril en la pista, 9 a 12.

Natación Adaptada: 6 de abril en la pileta del Club Ferrocarril Patagónico, de 14 a 16 horas.

Inicio de talleres deportivos municipales

La Municipalidad de Rawson mediante la Dirección General de Deportes -dependiente la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación- continúa con los talleres deportivos y gratuitos que se llevarán adelante en su mayoría en el Gimnasio Municipal de Playa Unión, en la Pista de Atletismo y en el SUM de la misma.

En la oportunidad, se encuentran disponibles la Escuela Municipal de Patín y Bádminton en el Gimnasio Municipal de Playa Unión, Pruebas de Pista, Levantamiento y Boxeo en el SUM de la Pista de Atletismo, taller para la tercera edad en la Escuela 47, Tai Chi Chuan en la Vecinal del ba-

rrio San Pablo, y Wu Shu en el Círculo Social.

En este marco, director general de Deportes de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams, comentó que “continuamos brindando distintos talleres deportivos desde el Municipio, los clásicos y otros nuevos, con el fin de ofrecer más alternativas a los vecinos de la ciudad”, y agregó que “también se están reacondicionando lugares para avanzar con el dictado de los espacios deportivos”.

“La verdad es que cada año contamos con un gran interés de la gente en participar y concurrir a los talleres”, expresó y remarcó que “estos

espacios son totalmente gratuitos y para el público en general”.

Agregó que “estamos ultimando detalles en cuanto a los talleres que se dictarán con el fin de ofrecer un abanico de propuestas deportivas para que el vecino pueda elegir”.

Encuentros deportivos

Asimismo, el responsable de la cartera deportiva municipal sostuvo que “junto a los Municipios de Neuquén -Neuquén- y Toay -La Pampa- nos encontramos trabajando sobre la posibilidad de generar encuentros patagónicos deportivos para que participen los ciudadanos de cada localidad y luego, ir sumando más ciudades”.#

Liga del Valle

Huracán se midió con Brown

Huracán jugó contra los suplentes de Brown de la Primera Nacional.

Huracán de Trelew igualó ante suplentes de Guillermo Brown de Puerto Madryn, en un amistoso de treinta minutos jugado en la jornada de ayer en Trelew. Huracán de Trelew sigue sumando resultados positivos. En la jornada de ayer, el equipo conducido por Isaías Aberasturi igualó sin tantos ante suplentes de Guillermo Brown de Puerto Madryn.

La formación del “Globo” en el partido principal, consistente de 30 minutos fue la siguiente: Mauricio Muñoz: Facundo Perea, Luis Bastida, Agustín Siden, Ariel Román; Ignacio Avellaneda, Mario Jones, Jeremías Levicoy; Lautaro Alarcón, Carlos Morán

Por Malvinas

y Sergio Martín. En el segundo cotejo, también de media hora de duración, Aberasturi dispuso una rotación y hubo derrota por 4-0. Pero el hecho de haber estado a la altura en el primer encuentro, merece ser destacado.

El “Globo”, que suma nueve puntos en tres partidos y es líder de la Zona B de la Liga del Valle, ratificó su gran presente en una velada amistosa, donde logró jugar de igual a igual ante un elenco integrado por jugadores que viven del fútbol. Tuvo momentos de posesión del balón, con Jeremías Levicoy como hombre destacado por sus proyecciones por el flanco izquierdo.#

Hoy: “Los Niños Corren”

La sexta edición de la competencia Infanto juvenil se realizará hoy desde las 13.30 en el predio de los Veteranos de Malvinas, sobre Ruta 7 camino a Puente Hendre.

La prueba de la Escuela Municipal de Atletismo, con Florencia Thomas a la cabeza, tiene confirmados más de 150 inscriptos, chicos de entre 3 (caminantes) y 15 años, que por supuesto correrán en diferentes distancias, según la edad.

Se entregarán medallas para todos los participantes y trofeos a los tres primeros de cada categoría.

El predio de los Ex Combatientes de Trelew está ubicado sobre la Ruta 7,

Categorías y distancias

Caminantes: 15 metros (acompañados por un mayor).

2021/2022: 20 metros (acompañados por un mayor).

2020/2019: 100 metros.

2018/ 2017: 200 metros.

2016/2015: 400 metros.

2014/2013: 600 metros.

2011/2012: 800 metros.

2009/2010: 1000 metros.

cerca de la Escuela Nueva y enfrente de un loteo privado.

Si bien la primera prueba comenzará a las 13.30, desde las 13 deberá confirmarse la participación.#

EL DEPORTIVO_MARTES_02/04/2024 PÁG. 15

Es de Río Mayo y fue futbolista

A 42 años de Malvinas, Omar González, un veterano de Chubut, rompe el silencio

Ainicios de 1982, a sus 18 años, se encontraba pateando una pelota de fútbol en Río Mayo, proyectando sueños y disfrutando de ilusiones de juventud. Era un incipiente futbolista ofensivo, con toda la vida por delante.

En ese momento, el cartero le entregó una carta que cambiaría su destino para siempre. Omar “Ñato” González, amante y practicante de muchos deportes, debía reportarse para comenzar el servicio militar obligatorio.

Dos meses después sería uno de los primeros soldados en arribar a las Islas Malvinas. Participaría en la primera línea de fuego de una guerra que marcó la vida del país. Y en especial, la suya.

Por primera vez

A 42 años del conflicto bélico con el Reino Unido, Omar rompe el silen-

cio por primera vez, no sin dificultad. “Me cuesta mucho hablar sobre la guerra. Es como si hubiera pasado ayer. Vivimos situaciones extremas”, le indicó a Jornada.

El miedo a la muerte, el hambre, las bombas que llovían a metros de su cuerpo y la esperanza, en primera persona.

También narró el después de la guerra y cómo fue contenido por su familia y por la comunidad de Río Mayo. Allí, el club de fútbol homónimo, también fue clave. Él lo ama.

El inicio

Omar González recuerda con vivacidad cada vivencia referida al conflicto bélico.

“Me convocaron para realizar el servicio militar en el Regimiento de Infantería 25, en Sarmiento ( NdR: a las órdenes de Mohamed Alí Seineldín)”, relató Omar.

“Para nosotros, la guerra comenzó el 2 de febrero, el primer día de la instrucción. Se sabía que iba a haber una guerra. Nos enseñaron solamente a

usar armamento”, comentó Omar, que hoy tiene 60 años.

La Operación Rosario, la reconquista de las Malvinas, estaba en marcha. Y Omar fue de los primeros argentinos en pisar suelo malvinense recuperado tras más de un siglo de usurpación británica.

“Fuimos el primer regimiento en pisar a las islas en un Hércules, después de la llegada de los buzos tácticos, donde estaba Pedro Giachino (NdR: el primer argentino caído en combate)”, comentó.

“Después de llegar, nos ubicaron en distintas posiciones. Como yo tenía experiencia haciendo tiro en un campo de mis abuelos en Río Mayo, me ubicaron como apuntador de mar cerca del aeropuerto”, indicó el “Ñato”.

“Implicaba estar en la primera línea de fuego, porque nos decían que cuando llegaran los ingleses, iba a ser lo primero que iban a atacar. Y así fue”, mencionó Omar.

La jura

Apostado en su posición, Omar aguardó novedades durante buena parte de abril. A finales de mes, ocurrieron.

Junto a sus camaradas de armas, juró la Bandera Nacional en las Islas Malvinas. Es uno de los pocos argentinos en haberlo hecho. Había una razón.

“Hicimos el juramento porque para entrar en combate, necesitábamos hacerlo. Jurar la Bandera quería decir que el ataque inglés era inevitable”, reseñó.

Y eso sucedió el 1º de mayo. Si madre, Berta ´Tita´ Avendaño, presenció el bombardeo por televisión.

El inicio del combate

La tensa calma le dejó lugar al intercambio de artillería. Todo cambió. “Había desgaste físico y mental. A los 18 años, pensabas que podías morirte. En nuestra posición, les veíamos las caras a los pilotos británicos de los Harriers”, enunció.

Algo básico como la alimentación era una misión titánica. “Nos acostumbramos a comer bajo ataque enemigo. Comíamos a veces viendo puntos negros en el cielo. Esos puntos negros eran las bombas inglesas”, describió Omar.

Secuelas físicas

“Comíamos lo que había. Si llegaba el camión con el rancho, comíamos eso. Si no, lo que fuera. Por eso muchos excombatientes tenemos problemas en la dentadura. O directamente no se comía. Pasé hambre. No era fácil abastecer de comida a la tropa”, resaltó Omar.

“Muchos también desarrollamos el pie de trinchera. Una vez terminada la guerra, se me pelaban las plantas de los pies y se ponían negras las uñas”, mencionó.

“Creí durante mucho tiempo que era por otra cosa. Pero charlando con otro ex veterano de la Guerra de Malvinas, me dijo que le pasaba lo mismo”, describió Omar. “Era por el frío y la humedad. El frío allá era insoportable”, puntualizó.

“Y se me descolocó el hombro derecho. Proteger el arma era prioritario. Una vez, cuidando el armamento, se me cayó encima del hombro. En el momento no me di cuenta. Al jugar al pádel, se me salía de lugar. Se me había desplazado 7mm”, narró.

Su vida en juego

El fuego cruzado continuaba. Y Omar tenía una doble misión: detener al enemigo y sobrevivir.

“Vivimos situaciones extremas. Una vez me salvé de milagro de una bomba que cayó cerca. En el momento pensaba que había quedado paralítico. No sentía las piernas”, dijo con crudeza. “Y en otra oportunidad, pude evitar la esquirla de una bomba”, acotó.

La resistencia de los soldados connacionales ante el avance de uno de los más poderosos ejércitos del mundo era admirable. Tras el desembarco en el Estrecho de San Carlos, la balanza empezó a inclinarse del lado de las tropas británicas. “No pensaron que los ingleses iban a tratar de entrar por ahí. Pero lo hicieron al final de cuentas”, remarcó “Ñato”.

La situación militar era insostenible, pese al coraje. “Cerca de la rendición, entre el 12 y el 13 de junio, nos ordenaron asistir a otras tropas en otro, para frenar el avance sobre Puerto Argentino. Con los morteros ellos nos hacían mover hacia donde querían. Gracias a un paredón me salvé de que me cayera una bomba encima”, ilustró.

Bronca y alivio

El 14 de junio, la Fuerzas Armadas se rindieron y se abrió una herida jamás cerrada. Esto le representó y representa a Omar sensaciones bien diferentes.

“Lloré cuando se produjo la rendición. Nosotros dimos todo lo que teníamos. Hubo soldados que se rindieron por falta de armamento. Se luchó hasta el final”, rememoró. Por

EL DEPORTIVO_MARTES_02/04/2024 PÁG. 16
Omar González, reconocido por Mariano Moreira, presidente del club Río Mayo, antes de un partido.

otro lado, manifestó con una emoción que parte los huesos: “Quizás, si la guerra hubiese seguido más días, no la hubiese contado”.

“Los ingleses tenían mejores elementos de combate, eran soldados profesionales, no conscriptos”, resaltó.

“Pero que quede claro, tuvimos buenos jefes, buena instrucción. Pero ellos estaban mejor preparados que nosotros. Tenían trajes con visión nocturna, por ejemplo”, acotó Omar.

“Al rendirnos, nos revisaron. No podían creer los británicos la edad que teníamos algunos de nosotros ni como peleamos en esas condiciones”, comentó. “Debo decir que, como prisioneros de guerra, nos trataron con respeto. Por lealtad de guerra”, especificó el “Ñato”.

Críticas

En ese marco, mostró críticas feroces hacia el planeamiento y la ejecución de la guerra de parte del gobierno militar, presidido por Leopoldo Galtieri.

“Escuché y leí en su momento, que la guerra se produjo porque se vencía en 1982 un plazo para hacer reclamaciones. Leí que Argentina no recuperaba las Malvinas al menos por un día, no iba a poder hacer reclamos a futuro”, comentó.

“Si eso es cierto, era lo único razonable para ir a la guerra. Terminó el conflicto y mirá como estamos ahora con las Malvinas, que son argentinas, por supuesto”, indicó.

“Con esa guerra la arruinaron la vida a mucha gente. Muchos murieron en combate, otros se suicidaron tiempo después. A otros les tuvieron que amputar piernas”, pronunció con bronca. “Éramos de clase media para abajo los que fuimos a pelear, por lo general. En Malvinas, no ví a ningún chico de clase alta. Muchos de nosotros tuvimos dificultad para conseguir trabajo. Algunos como yo, no habíamos terminado el secundario antes de ir a las islas”, añadió “Ñato”.

“No sé si definirme como héroe, sí como veterano de la Guerra de Malvinas. Todos excombatientes para siempre, Pero héroe es el que murió por Malvinas”, sentenció.

Volver

Tras tres días como prisionero de guerra, retornó al continente.

“Ñato” González (der.), en primer plano en el acto por Malvinas de 2023.

“Decidí no hablar más de la guerra. De hecho, me cuesta mucho. No puedo ir a los actos o a las escuelas a hablar porque me emociono mucho, me pongo mal. Escucho el himno o la Marcha de las Malvinas y no puedo contenerme”, narró.

Vivenció un emotivo reencuentro con sus familiares. “ Nos dejaron en el regimiento Comodoro de noche, como escondidos, nos dejaron unos días. Un día, me dice uno de mis superiores: ´Gonzalito´, tiene visitas. La vi a una de mis hermanas, Francis (NdR: tiene otra hermana llamada Cristina, que no viven en Río Mayo), y luego la vi a mi mamá. No sabés el abrazo que nos dimos. Me refugié mucho en mi mamá en los años siguientes”, evocó emocionado. Solo una vez volvió al citado regimiento.

El silencio

Fue el primer paso de la recuperación a la vida previa al conflicto armado. No fue sencillo, entre otras cuestiones, por la desmalvinización. Omar sufrió ese proceso, donde se pretendió olvidar a los veteranos de la Guerra de Malvinas como si fueran basura.

“Me han hecho varios reconocimientos, pero no he ido tampoco. Por eso, solo tengo una medalla del Congreso”, puntualizó. En un momento, tras al regreso al continente, desarrolló un problema que pudo dejar a la brevedad. “Fumaba muchísimo, tuve una adicción, algo que les pasa a muchos ex combatientes”, sentenció “Ñato”.

“Había momentos en lo que me ponía muy mal, triste, así de la nada. Y me iba a mi casa porque no quería que me vieran así”, recordó.

El fútbol

Con la ayuda de la comunidad de Río Mayo, Omar consiguió trabajo y se afincó definitivamente en la localidad a mediados de los ochenta.

“La Cooperativa me ofreció un trabajo en 1986 y también la posibilidad de poder terminar mis estudios secundarios. Soy un agradecido per-

se le rinde homenaje por ser excombatiente.

“Lo empecé a hacer para mostrar agradecimiento al cariño mostrado. Pero me sigue costando mucho”, dijo Omar.

Por ejemplo, el pasado 22 de marzo, dijo presente en el acto por los 80 años del Club Río Mayo, donde recibió afecto popular y reconocimiento.

“Me gustaría desfilar en algún momento, con mi boina. No me la pudieron quitar después de la rendición”, remarcó con orgullo.

El balance

manente”, resaltó. También encontró cobijo en el fútbol, en el “León” riomayense.

“A finales de los 80, empecé a jugar en el club. Recibimos a equipos del Valle y de Comodoro en nuestra cancha de césped. También le doy gracias al club”, manifestó.

“EL club empezó a jugar a nivel oficial en 2021 y eso me pone muy feliz. Felicitaciones a toda la dirigencia por ese logro. Da orgullo Me han dicho de jugar en el equipo senior de la institución. Lo estoy analizando”, dijo, enigmático.

El agradecimiento

En el último tiempo, Omar comenzó a asistir a los eventos donde

A 42 años del comienzo de la Guerra de las Malvinas, Omar González concluye la entrevista con una sentencia contundente.

“Las Malvinas son argentinas, pero a la guerra, nunca más, no puede volver a ocurrir”, sentenció.

Lo dice un veterano que habló por primera vez en más de cuatro décadas. El silencio terminado se convirtió en un océano de historia. #

El Dato

Omar González jugó al fútbol en Deportivo Roca y Deportivo Portugués de Comodoro. También militó en Marco Polo, otro club de Río Mayo. Además, jugó al básquet y al futsal, por ejemplo. Y sigue jugando al fútbol.

EL DEPORTIVO_MARTES_02/04/2024 PÁG. 17
Omar González, junto a su madre “Tita” Avendaño y un uniforme.

En la causa por el cupón PBI de 2013

La Justicia de EE.UU falló a favor de la Argentina

La jueza Loretta Preska, del distrito Sur de Nueva York, falló a favor de la Argentina en la causa por el cupón PBI de 2013.

La Argentina había apelado el fallo que la obligaba a pagar casi 1.500 millones de dólares a cuatro fondos de cobertura por manipulación de datos en 2013.

Los demandantes fundaban su reclamo en la supuesta manipulación de datos del por entonces secretario de Comercio y responsable del INDEC, Guillermo Moreno, para evitar los pagos a bonistas por los llamados “Cupones PBI”.

El especialista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisor, indicó a Noticias Argentinas que en el fallo “la juez Preska no habló en absoluto del INDEC, no habló sobre la mala fe de Argentina de cambiar la fórmula sobre cual estimaba su PBI semanas antes de anunciar el pago para el año 2013”.

Y siguió: “Las tres demandas del fallo de los cupón PBI siempre apuntaron a hablar sobre el INDEC, Preska le dedicó un solo párrafo a este tema, diciendo este juicio no se trata sobre

el INDEC y sobre la posible mala fe de Argentina de calcular equivocadamente su PBI sino que se trata de un tecnicismo”.

La “No action clause”

“La cláusula 48 y 49 del prospecto que se llama “no action clause”, impide a los demandantes haber presentado esta demanda, motivo por el cual esta demanda nunca podría haber sido presentada por los demandantes tal cual está porque no cumplía con el no action clause, es decir, entraron por la puerta equivocada”, explicó Maril.

Argentina había perdido la demanda realizada en su contra ante los tribunales de Londres por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited que habían iniciado una denuncia en 2019 por la falta de pago de los rendimientos de los Cupones PBI emitidos en 2005 por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, para reestructurar la deuda defaulteada en 2002 a tra-

vés de estos instrumentos atados a la evolución del Producto Bruto.

Los fondos, que poseían alrededor del 48% de los títulos vinculados al PBI de Argentina en 2013. Hace poco menos de un año, estos ganaron el juicio y se dictaminó que Argentina debía pagar 1.330 millones de euros (US$1.440 millones) más intereses en relación con todos los títulos vinculados al PBI.

Suben acciones argentinas

Tras el fallo favorable de una jueza de Nueva York, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, conocidas como ADR, empezaron abril con subas cercanas hasta el 3%, en medio de un contexto de bajas de los mercados estadounidenses.

Los ADR continúan con la racha positiva que vienen mostrando a lo largo del año, esta vez impulsados por la reacción positiva del mercado tras conocerse la decisión de la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska. La noticia le da un alivio al menos temporal a la Argentina, que viene

enfrentando fallos adversos em los tribunales internacionales como el relacionado con la causa por la estatización de YPF, que implicaría un pago de US$ 16.000 millones. En medio del feriado en argentina, los papeles argentinos en Wall Street se mueven al alza. A la vez esto permite que el riego país baje 10 unidades, hasta los 1.439 puntos. Entre las acciones argentinas, la suba más marcada es la de Despegar, con el 2,8%, seguida por Central

Puerto con el 2% y Edenor con el 1,9%. Del lado de las caídas se destaca Telecom con el 1,9%, IRSA con 1,2%, Pampa Energía con 1,1%.

En lo que va del año, el mejor desempeño es el de Banco Macro con un alza el 69%, seguida por BBVA con el 55,6% y por Galicia con 49,2%.

Este lunes en Wall Street, el índice Dow Jones cae el 0,6% y el S&P 500 cede 0,2%, mientras que el tecnológico Nasdaq sube 0,65%.#

Un gobernador ya se bajó del Pacto de Mayo

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, le advirtió al Gobierno Nacional que sus legisladores “no van a acompañar ningún tipo de ley de bases” y que “tampoco va a haber Pacto de Mayo” para ellos.

Motivos de la posición

El motivo es “el ajuste que le aplica Nación” a la provincia“ en materia de educación y de salud” con “la difícil situación” que atraviesa y “el grave problema económico que heredamos”, sentenció Vidal. Días atrás, Vidal había declarado que desde su

Santa Cruz quería “aportar al país” porque su deseo es “que le vaya bien al país”, sin embaro, dejó en claro que al Pacto de Mayo iría sólo a través del diálogo, “a las patadas, no”. Paralelamente, la provincia tuvo que atravesar situaciones complejas en varios sectores: UTE Represas Patagónicas despidió 1.800 obreros de la construcción, al mismo tiempo que la intervención del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) demoró el pago de los sueldos de los mineros.

Por su parte, YPF informó la suspensión de petroleros, camioneros y obreros por el cierre de diez áreas en

la provincia, a partir de este mes, y que en total suman 5.000 puestos de trabajo.

Con respecto a la posibilidad de privatizar YCRT, Vidal escribió, en su cuenta personal de la red social X, un texto en apoyo al yacimiento carbonífero y recalcó que “no van a negociar despidos”.

“Defendemos a YCRT para que siga siendo pública: Junto a los intendentes de 28 de Noviembre y Río Turbio, le manifestamos al ministro del Interior, Guillermo Francos, nuestro rechazo a cualquier intento de privatización”, sentenció el gobernador.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/04/2024 PÁG. 18
Claudio Vidal, de Santa Cruz, dijo que sus legisladores “no van a acompañar ningún tipo de ley de bases” La jueza Loretta Preska, del distrito Sur de Nueva York. Claudio Vidal, gobernador de la provincia de Santa Cruz.

Y la inflación será del 200%, según el principal banco de Estados Unidos

La economía argentina caerá un 3,6% este año

El banco más grande de Estados Unidos proyectó que, tras la estanflación esperada para este año, la economía argentina rebotará con fuerza en 2025.

El equipo de expertos del JP Morgan pronosticó que el nivel de actividad de este año caerá 3,6% y que los precios minoristas crecerán el 200%, apenas por debajo del 211% del 2023, pero con un fuerte ajuste de precios relativos.

Estimaciones para 2025

Recién para el 2025 el gobierno de Javier Milei podría registrar dos buenas noticias en simultáneo, según el Morgan: una inflación del 40% y un rebote del PBI del 5,2%.

Las estimaciones resultan más optimistas que las del promedio del mercado, que prevén un crecimiento económico del 3-4 por ciento y una inflación cercana al 60% el año próximo, según el último relevamiento de expectativas que publica el Banco Central. El equipo de expertos del JP Morgan analizó los números de la

economía argentina de los últimos meses, en el que la inflación marcó un 25% de aumento en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero y en marzo las mediciones privadas rondan entre el 11 y el 13 por ciento.

Se prevé que el índice de los precios al consumidor (IPC) del Indec pueda llegar a un dígito entre abril y mayo, según el avance del cronograma del aumento de tarifas de los servicios públicos.

El presidente Javier Milei indicó que, si se descontara el incremento tarifario, la inflación correría a un dígito mensual.

“El mayor logro es haber evitado la hiperinflación”, afirmó el Presidente en declaraciones al canal CNN en Español.

“Nosotros pensábamos alcanzar el déficit cero para el año completo 2024 y lo hicimos con tanta fuerza que lo alcanzamos en el primer mes del año. Eso implicó cortar con la emisión monetaria”, explicó. Insistió en que marzo es “un mes difícil, muy difícil por la cuestión de la estacionalidad, pero en algún momento la tasa inflación se

El mínimo imponible rondaría a la suma de $ 1.200.000

va a derrumbar del mismo modo que se derrumbó el dólar”.

Además, el equipo de analistas del Morgan proyectó que el déficit fiscal será del 1,7% del PBI este año y del 0,7% en 2025, con cálculos más conservadores que los que promete el Gobierno, tendientes a alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas a fin de este año.

Deuda externa

En materia de deuda externa, el equipo de análisis del banco norteamericano estimó que llegará al 64% del PBI este año y bajará al 57% el próximo, mientras que las reservas del Banco Central subirán a USD 22.400 millones y a USD 27.400 millones, respectivamente.

El informe no es el único que refleja el creciente optimismo de Wall Street acerca de las cuentas argentinas, ya que Morgan Stanley pronosticó que la inflación caerá al 31% el año próximo, en el cálculo más optimista de todo el mercado internacional hasta el momento.#

Volvería el impuesto a las ganancias

El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó ayer el interés por parte del Gobierno de restituir el pago de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y estimó que el piso mínimo rondaría los $1.200.000.

El funcionario reconoció que desde la administración de Javier Milei se planea incluir el tema dentro del paquete fiscal de la Ley Bases. A su vez, indicó que se podría aplicar un

retroactivo sobre el último trimestre de 2023, como así también sobre los primeros meses del 2024.

“El tema está dentro de la ley y las escalas son diferentes -por supuesto- a las que estaban vigentes en noviembre para arriba obviamente”, dijo en declaraciones radiales.

Respecto del mínimo no imponible, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, está evaluando de cuánto será, aunque sin dar nú-

Propuesta de la senadora Mónica Silva, de Río Negro

meros exactos, reveló que podría ser de $1.200.000.

“Cuando se sanciona la ley se exime de ese impuesto a partir de enero de 2024, quedó el último trimestre de 2023 donde está la obligación de pagar Ganancias aunque no se hizo la retención”, expresó Francos.

“Es un impuesto anual, con lo cual cuando salga la ley, si no se elimina ese primer trimestre, tiene que pagarse”, aclaró.#

Nuevo Fondo de Desarrollo Docente

La senadora Mónica Silva (Río Negro) presentó un proyecto para la creación de un nuevo Fondo Nacional para el Desarrollo Docente (FONDEDOC), luego de la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID).

Silva propone que sea de carácter permanente y que se financie con el 20% de los derechos de exportación de la soja, entre otras partidas. Se

distribuiría trimestralmente con las provincias adheridas a través de los porcentajes establecidos en la coparticipación federal.

En los fundamentos, la rionegrina sostiene que el FONDEDOC pondría “en valor el Sistema Educativo y fomentar la equidad entre los Sistemas Provinciales a los fines de impulsar la innovación y el desarrollo docente”. El FONID formalmente quedó sin

efecto el 27 de marzo pasado en el Boletín Oficial.

La iniciativa indica que el FONDEDOC podrá integrarse con “las sumas que se le asignen en el presupuesto general de la Nación, las donaciones y legados con destino específico a los programas objeto de la ley, los intereses y actualizaciones que produzcan las inversiones del Fondo, en bancos del sistema oficial”.#

Expertos del JP Morgan analizaron la economía argentina.

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/04/2024 PÁG. 19

Puerto Madryn

Entró a robar en un local y tenía un pedido de captura

El hombre se llevaba sin pagar mayonesa, chocolates, galletitas y dulce de leche sin abonar en la caja y fue interceptado por una empleada hasta que llegó el personal policial.

Un individuo de 32 años fue aprehendido -en la tarde de ayer- por personal policial de la comisaría Segunda de Puerto Madryn luego que hurtara de un mercado ubicado en la avenida Juan Muzzio Norte al 100 de varios productos alimenticios. La detención del hombre, con pedido de captura vigente, se produjo cuando pretendió retirarse del local sin abonar la mercadería compuesta de dos sobres de mayonesa de 250 gramos, un dulce de leche de 400 gramos, un paquete de galletitas de 398 gramos, siete chocolates por un total de $39.200. Tras su detención, se comprobó por el sistema SKUA que tenía un pedido de captura vigente.#

Comodoro Rivadavia

El sujeto pretendió llevarse varios productos y fue aprehendido.

Se incendió un automóvil en la ruta 3

Efectivos policiales de la comisaría de Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia intervinieron en un incendio vehicular sucedido en la noche del domingo pasado en el kilómetro 1768 de la Ruta Nacional N° 3, cuando un automóvil Renault

Fluence se incendió sin que su conductor pudiera evitarlo.

A Puerto Madryn

El hombre se dirigiría desde esa ciudad a Puerto Madryn cuando el ro-

dado comenzó a tener fallas mecánicas hasta prenderse fuego, quedando dañado en su totalidad por las llamas que se extinguió sola.

El automóvil quedóa la vera de la ruta sin obstruir la normal circulación vehicular.#

Comodoro Rivadavia

Accidente automovilístico

El rodado quedó sobre uno de sus laterales tras el despiste y vuelco.

Personal policial de la comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia intervino, en la madrugada de ayer, de un accidente automovilístico en la avenida Hipólito Irigoyen al

Comodoro Rivadavia

6.400 en donde estuvo involucrado un vehículo VW Surán. Por razones que se tratan de establecer, el conductor del rodado perdió el control del mismo y volcó, y tuvo lesiones en su cabeza.#

El crimen de Guerrero: el caso va a juicio por jurados

Se realizó en Comodoro Rivadavia la audiencia preliminar por el homicidio de David Guerrero, acontecido el pasado 27 de marzo de 2022 en la “Playa del 99”, que tiene como imputado a Gabriel Montesino. Se retomó la preliminar, luego de un cuarto intermedio en el que fue revisada una decisión de la jueza técnica de una exclusión probatoria, decisión que fue revocada por dos jueces distintos en favor de la postura de la fiscal de incluir dicha prueba, quedando pendiente un planteo de la defensa respecto de la calificación legal y la prisión preventiva que cumple el imputado.

Así la defensora postuló que la calificación legal que correspondería es la de “homicidio en agresión” y no la de homicidio simple que propone la fiscalía, “por la falta de identificación del autor”. De prosperar esta postura defensiva el tribunal de debate no sería ante un jurado popular, sino ante un tribunal con jueces técnicos.

En contraposición la fiscal, sostuvo que no es el momento procesal para plantear una disminución de la calificación jurídica, y en el caso es la de homicidio simple y que para el homicidio en agresión tiene que haber por lo menos tres agresores y no se puede

identificar quién fue el ejecutor. Entendiendo que la calificación es la de homicidio simple. La jueza no hizo lugar al pedido de cambio de calificación de la defensa, entendiendo que a la fiscalía le corresponde probar su teoría del caso en debate.

La fiscal Codina solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple el imputado Montesino, entendiendo que no han cambiado los motivos por los cuales se dictó la medida. Se encuentra vigente el peligro de fuga, se ha presentado la acusación y se cuenta con elementos suficientes para acreditar con grado de probabilidad la participación de Montesino en el hecho.

Por la pena en espera, que es de 8 años de prisión, las circunstancias gravísimas del hecho y Montesino no tiene domicilio en esta ciudad. Solicitando el mantenimiento de la prisión preventiva hasta el juicio o por seis meses, lo que ocurra primero.

La defensa no resistió el pedido de la fiscal, anunciando que trabajará en un Informe Social para morigerar la misma, dijo un parte fiscal.

Finalmente, la jueza resolvió mantener la prisión preventiva del imputado por dos meses, haciendo lugar a lo solicitado por la fiscal.#

POLICIALES_MARTES_02/04/2024 PÁG. 20

Gobernador Costa

Llevaba avestruz y guanaco clandestinos, y un arma

Fue en un operativo de control sobre la Ruta provincial Nº 23 cuando interceptaron a un utilitario que tenía en su interior carne de guanaco y vísceras y carne de avestruz .

Los productos cárnicos y el rifle fueron incautados por la Policía. Hay un hombre imputado por el hecho.

Efectivos policiales de la comisaría de Gobernador Costa y de José de San Martín, decomisaron productos cárnicos cazados ilegalmente y secuestraron un arma de fuego en el marco de un control operacional desarrollado en la tarde del domingo en la Ruta N° 23 a 40 kilómetros de la Ruta N° 40 en la zona de Nueva Lubeka y Buen Pasto.

La incautación se produjo cuando efectivos policiales de esa unidad operativa y de Remonta José de San

Martín, al momento de realizar control operacional dispuesto por la Unidad Regional Esquel, procedieron a identificar a un rodado Renault Kangoo , con tres ocupantes. Al solicitarle que exhibieran la carga procedieron a abrir los portones de dicho vehículo, observándose a simple vista un rifle, con culata de madera calibre 22 largo con almacén cargador conteniendo cuatro cartuchos a balas, una mira telescópica de 6x40. Asimismo, se constataron tres avestruces comple-

tos, seis lomos, cuatro cuartos y tres paletas de guanacos y una bolsa con vísceras de avestruz.

Se solicitó el permiso de caza y teniendo en cuenta que la temporada aún no se encuentra abierta y la prohibición de caza de la especie de avestruz, se procedió al secuestro de los productos cárnicos y el arma de fuego. Se dio conocimiento al fiscal de turno, Dr. Mauro Beloqui y se notificó de la imputación por presunta infracción al artículo 189 bis.#

Sarmiento

Incendio de una vivienda

Personal policial de la comisaría de Sarmiento intervino, en la noche del domingo, de un incendio de una casa ubicada en la calle Cerda

al 1.100 del barrio Progreso de esa localidad. Una dotación de los bomberos voluntarios locales sofocó el foco ígneo iniciado por una salamandra a leña #

POLICIALES_MARTES_02/04/2024 PÁG. 21
Las llamas de una salamandra a leña generaron un voraz incendio.

En la ruta 3

Una familia se accidentó en el ingreso a Punta Tombo

Una pareja y sus dos hijos de 3 meses y 5 años oriundos de Rawson resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital de Trelew para recibir la atención médica correspondiente.

Efectivos policiales de la comisaría de Gaiman intervinieron, en la noche del domingo en un siniestro vial donde una familia oriunda de Rawson se accidentó en el ingreso a Punta Tombo. El accidente sucedió cuando un Chevrolet Corsa volcó en la entrada a Punta Tombo, sobre la Ruta Nacional N°3. Como resultado, una pareja y sus hijos tuvieron que ser trasladados al Hospital Zonal de Trelew “Adolfo Margara”, donde recibieron atención médica.

Los ocupantes del rodado fueron atendidos inicialmente por un camionero que pasaba por el lugar. El conductor del vehículo, de 26 años, sufrió golpes en el cuerpo, mientras que su pareja, de 23 años, presentaba heridas en la cabeza. Un bebé de 3 meses tenía un golpe en la frente y la niña de 5 años mencionó dolores en la espalda y el cuello.# El automóvil Chevrolet Corsa quedó ruedas arriba luego del vuelco.

Puerto Madryn

Dos detenidos por robar una moto

Dos sujetos de 21 y 29 años fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Puerto Madryn luego que robaran, en la madrugada de ayer, una moto en la calle Colón al 1.200 de esa ciudad.

Detenciones

La detención sucedió en el cruce de José Carranza y Bouchard tras fugarse por la calle Piedrabuena con el rodado Honda Honda Twister con portaequipaje laterales, la cual se encontraba en la vereda y luego de una persecución, el autor del ilícito lo abandonó para subirse a un automóvil Renault 9, no sin ello poder evitar que los uniformados lo atraparan rápidamente

Se realizaron las diligencias en el lugar donde se constató que fue forzada la ranura de la llave de contacto y se procedió al secuestro de la motocicleta sustraída y del vehículo Renault 9.# El motovehículo fue recuperado y entregado a su propietario.

Esquel

Conducía alcoholizado un vehículo oficial y chocó con otro automóvil

El fin de semana largo, en Esquel y la zona la Unidad Regional de esa jurisdicción y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, además de la participación de áreas de Tránsito, caso de la Municipalidad de Esquel, realizaron operativos de seguridad vial en rutas e interior de ciudades y localidades.

En Esquel, el domingo a la madrugada, la Policía intervino en un accidente en el casco urbano, que tuvo como protagonista a un vehículo utilitario, perteneciente a una repartición pública.

Colisión

Según trascendió, el rodado es de la Dirección Regional Esquel de Obras

El Maitén

Vuelco de una camioneta

Tras el accidente, los cuatro ocupantes fueron llevados al Hospital.

Un despiste y vuelco vehicular de una camioneta Toyota Hilux en el Puente de Arroyo Leleque en la Ruta Nacional N° 40 en la tarde de ayer generó la intervención

de efectivos policiales de El Maitén y que derivó el traslado de los cuatro ocupantes del rodado a la sede hospitalaria local por presuntas lesiones leves. Intervino la PolicíaCientífica..#

Ebrio embistió a un perro

Públicas de la Provincia, y era conducido por un empleado de la repartición, que colisionó con otro automóvil.

En el test de alcoholemia, el implicado habría dado una alta graduación alcohólica en sangre, cuando en la ciudad hay “Tolerancia cero”, regida por ordenanza municipal aprobada por el Concejo Deliberante.#

El test de alcoholemia arrojó 1,53 g/l. y su rodado fue secuestrado.

Personal policial de la comisaria Primera de Trelew intervino en la esquina de 28 de Julio y Edison en un accidente de tránsito cuando un vehículo VW Golf derrapó

y embistió a la mascota de una mujer y un canasto de basura. El conductor del rodado, al que le dio 1,59 g/l. en el control de alcoholemia. No tenía documentación del mismo.#

POLICIALES_MARTES_02/04/2024 PÁG. 22
Trelew AGENCIA ESQUEL

Hay tres sospechosos

La Fiscalía investiga un caso de abigeato en Río Mayo

Las tres personas están siendo investigadas por haber faenado un animal yeguarizo y dos guanacos dentro de un campo privado. Ya se efectuaron varios allanamientos por el caso.

El abogado de la Fiscalía de Sarmiento, Alexis Ubilla lleva adelante una investigación por el delito de abigeato. El caso se registró en un establecimiento rural de Río Mayo.

De acuerdo a la información obtenida por los investigadores, son tres las personas sospechadas de haber faenado un animal yeguarizo y dos guanacos dentro del campo conocido como “Establecimiento Payanga”.

Asimismo, indicaron que un ciudadano logró filmar a los animales faenados a bordo de la caja de una camioneta “Ford Ranger”. En consecuencia, el Ministerio Público Fiscal obtuvo las autorizaciones legales para realizar, en forma inmediata, una serie de allanamientos en búsqueda de elementos de interés para la causa.

Personal de la Fiscalía y de la Policía trabajando en el territorio.

En esta diligencia participó personal policial de la Comisaría de Río Mayo, Policía Científica de Sarmiento y la Licenciada en Criminalísticas Julieta Bochatey, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Sarmiento

Capacitación sobre evidencia digital

La fiscal de Sarmiento, Andrea Vázquez y su equipo de trabajo organizaron una capacitación sobre “Protocolo de descarga de evidencia digital”. La actividad estuvo a cargo de la licenciada en ciencias criminalísticas Julieta Bochatey, y se desarrolló en el quincho del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut.

Asistieron más de cincuenta personas que cumplen funciones de policía en la Comisaría local, Comisaría de la Mujer, División Policial de Investigaciones, División de Drogas Peligrosas y Subdivisión de Policía Científica. También participaron fiscales, funcionarios, procuradores, abogados y administrativos del Ministerio Público Fiscal, temarcó un parte fiscal.

La licenciada Bochatey, destacó que uno de los objetivos de la capacitación, es lograr que todos los funcionarios públicos que recepcionan denuncias en casos de violencia de género, violencia familiar o abusos sexuales, tengan la formación adecuada para descargar la información digital mediante la aplicación de un procedimiento que está habilitado en todas las instituciones que intervienen en este tipo de delitos.

Asimismo, remarcó que de esta manera se evita una situación revictimizante para la persona que denuncia. A ello agregó que es importante lograr que las víctimas no transiten por distintas oficinas, hasta encontrar a un funcionario que aplique el procedimiento adecuado para la obtención de evidencias digitales.#

Identificación

En este contexto, pudieron identificar al vehículo que se habría utilizado para transportar los animales faenados. También hallaron restos de sangre, vainas servidas, teléfonos celulares, cartuchos de balas, prendas de vestir y otros indicios que fueron incorporados al legajo de investigación.#

Comodoro Rivadavia

Confirman sentencia por el crimen de Ojeda Corbett

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia provincial conformada por Alejandro Panizzi, Esteban Báez y Ricardo Napolitani confirmaron las sentencias del tribunal de debate y de la Cámara en lo Penal de Comodoro en contra de Leonardo Rodríguez por el homicidio en ocasión de robo de María Ojeda Corbett, acontecido el pasado 23 de julio de 2021. La causa fue remitida por los jueces de Cámara al Superior Tribunal de Justicia “en consulta” por el monto de la pena impuesta que supera los 10 años de prisión, dijo una gacetilla de Fiscalía. La causa fue investigada, llevada a juicio y sostenida ante la Cámara en lo Penal por el fiscal general Cristian Olazabal. Es de recordar que Rodríguez se encuentra detenido desde el

Trelew

Lo hallaron herido de un balazo en plena vía pública

Efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew encontraron, en la intersección de la calle Canal y Pasaje Tucumán de esa ciudad a un sujeto de 64 años con una herida de arma de fuego a la altura de la espalda y otro con lesiones en su rostro. El hecho sucedió en la madrugada de ayer luego de que los uniformados escucharan al menos cinco detonaciones. Ambos se hallaban en estado de ebriedad y el herido de un disparo fue trasladado al nosocomio local. El restante no quiso atención médica alguna y se retiró por sus propios medios. En el lugar no se encontraron vainas ni goteo hemático, apreciándose únicamente una mancha hemática donde permanecía el herido en el piso, la

cual fue debidamente documentada. Trabaja la DPI y Criminalística.

Atacó

a su padre

Una mujer, de 27 años, le partió una pala en la cabeza a su padre, porque no quería darle la tarjeta de débito para sacar plata del cajero.

El hecho sucedió en Esquel, el domingo, y el hombre, de 78 años, fue internado con una herida grave.

Un vecino que presenció la brutal agresión, fue quien avisó a la Policía además de asistir al damnificado en el momento, según publicó LU20.

La Justicia, que tomó intervención en este caso, dispuso una restricción de acercamiento de la hija al padre, que permanece en observación.#

pasado 29 de julio de 2021 al culminar de la audiencia de control de detención del caso.

El tribunal de juicio, integrado por los Dres. Tedesco, Soñis y Cosmaro, en abril de 2023 condenó a Rodríguez a 14 años de prisión, como autor responsable del homicidio en ocasión de robo de María Ojeda Corbett.

La defensa interpuso impugnación ordinaria al fallo y el 23 de agosto de 2023 la Cámara en lo Penal local hizo lugar parcialmente al pedido de la defensora, confirmando el fallo de primera instancia y readecuando la pena en 10 años y 6 meses de prisión. Así la causa adquirió el doble conforme, es decir la condena en primera instancia y la confirmación de la Cámara.#

POLICIALES_MARTES_02/04/2024 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

Pleamar

00:35 4,16 mts

19:19 1,32 mts

DÓLAR: 894.32

EURO: 974.95

Bajamar 06:44 1,36 mts 12:31 4,26 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Lluvia

Viento del N a 45 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 21º

Comodoro

Lluvia

Viento del NO 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 14º

Cordillera

Lluvia

Viento del NO a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Homenaje. El municipio de Trelew proyectó una imagen mural sobre el Hotel La Aguada, en el marco del 42° aniversario de la gesta de Malvinas.

Un recuerdo del Operativo Rosario

Pirámides conmemoró el desembarco en Malvinas

En una emotiva jornada, la comunidad de Puerto Pirámides se reunió para conmemorar el histórico Desembarco en las Islas Malvinas, ocurrido el 2 de abril de 1982 en del “Operativo Rosario”. Habitantes y visitantes se unieron en una recreación simbólica del acontecimiento que marcó un hito en la historia argentina. Personal de la Prefectura Naval Argentina, La Armada Argentina, Guardavidas de Puerto Pirámides, Buzos de las Operadoras de Buceo y público en general se congregaron frente a la playa de Puerto Pirámides para iniciar el recorrido con la Bandera. Nadando, caminando y

en kayak, la comunidad avanzó en un gesto de unidad y compromiso recordando a aquellos que participaron en la gesta de recuperación de las Islas Malvinas.

Una vez que los participantes desplegaron la bandera en la playa, se llevó a cabo una emotiva declaración a viva voz en honor a los héroes que protagonizaron aquel acontecimiento histórico. Bajo los cánticos de “¡Los Héroes no se olvidan!”, “¡Las Malvinas son Argentinas!”, y “¡Viva la Patria!”, se entonó el Himno Nacional Argentino, seguido por la emocionante retirada al compás de la “Marcha de Malvinas”.#

Martes 2 de abril de 2024
NORMAN EVANS
En Pirámides se realizó una recreación simbólica del acontecimiento.

Vendo o alquilo. Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con 3 dormitorios mas dependencias,ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (0304)

Alquilo. Habitacion,en casa de familia,a señora responsable. Trelew. Cel. 2804407770. (0304)

Alquilo departamento. Cuenta con una habitacion y baño. Trelew. Cel. 2804657980. (0304)

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor y entrada para autos. Trelew. Cel. 2804660957. (0304)

Se alquila cochera. Ubicada en 25 de mayo. Trelew. Cel. 2804590801. (0304)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751 (0304)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633 (0304)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804031544 (0304)

AL 03-04-2024
28-03-2024

CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores. Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables. Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

todo tipo de trabajos. Albañileria, pintura, soldadura, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0304)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

03-04-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.