Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW

Año LXXI

• SÁBADO 2 DE MARZO DE 20 24

• Número 20 935

Ejemplar: $ 300

@JornadaWeb

• 36 Páginas

INSEGURIDAD

Merino:

“Los fiscales y los jueces no ven la realidad”

P. 9

Un ciclista murió luego de chocar con una moto en una avenida de Trelew P. 21

Loyola ya es miembro del sector

político de Torres P. 6

Con nueva tarifa

● Los taxis de Trelew renovaron su relojero. La bajada de bandera, a $ 695. “El desfasaje es terrible”, dijeron. P. 7

TURISMO

Madryn se vende

● En Capital Federal, el intendente Sastre promocionó los atractivos que ofrecerá la ciudad para Semana Santa. P. 12

Sueldos blindados

● Dijo que tras el fallo del juez Sastre, Nación “no podrá tocar un peso más de la coparticipación” y garantizó los salarios estatales. Medidas contra la “catástrofe educativa”. Provincia terminará la autovía Trelew-Madryn. PS. 3, 4 Y 5

Despidos por WhatsApp

● La empresa Fabri paralizó la obra de los presedimentadores en la planta potabilizadora. Los 16 obreros se enteraron con un chat. Hay conciliación obligatoria. P. 7

PUERTO MADRYN

“Gordo” complicado

● Franco Ortega es de Trelew y fue detenido robando en la ciudad del Golfo.

Piden revocar la probation de la que gozaba. P. 22

Atacó con un cuchillo al policía que lo fue a detener por generar disturbios en un comercio P. 20

Alerta arañas

● Las picaduras de importancia médica se triplicaron en Chubut.

Las Viudas Negras, cada vez más resistentes al invierno patagónico.

P. 8

Estafan a las escuelas de Rawson con falsos cortes de luz de la Cooperativa P. 20

DANIEL FELDMAN/JORNADA DISCURSO DEL GOBERNADOR NACHO TORRES ANTE LEGISLATURA La frase del día: “El Gobierno nacional se equivocó” GOBERNADOR NACHO TORRES Y LA TENSIÓN CON LA CASA ROSADA. P. 3 TRELEW HALLAZGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, Rubén Oliva, mostró su satisfacción por la tarea de los bomberos que combatieron el fuego que arrasó bosques del Parque Nacional Los Alerces.

Puso énfasis en la entrega y profesionalismo del personal de Trevelin y Esquel que, en una instancia del incendio, estuvieron combatiendo durante toda la noche y la madrugada en el casco de una estancia de la empresa Conarpesa, logrando

Valientes contra el fuego

mantener la propiedad a salvo de las llamas que la tenían rodeada. Oliva destacó “las constantes capacitaciones que nuestros bomberos y bomberas reciben a lo largo del año, y que fueron puestos a prueba de modo extremo en un desastre de esta magnitud, con un resultado altamente satisfactorio, y quedó demostrado no sólo la preparación, sino también el amor que tienen por este trabajo”.

A propósito de cómo apreciar la tarea de los bomberos, una película

muestra lo escalofriante que es estar en un incendio. El film es de origen ruso y se titula “Contra el fuego”. En la trama se aborda el heroísmo de los bomberos y rescatistas que combaten terribles incendios forestales.. Además, tiene puntos fuertes, como una cinematografía que de verdad hace ver los incendios imponentes. Las imágenes son de incendios forestales reales que ocurrieron en Krasnoyarsk, Rusia. Es un retrato inspirador con historias de heroísmo con las que nos podemos identificar

quienes conocemos los lugares incendiados, a los bomberos, sus posibilidades de lucha, enfrentando el fuego. Una de la más devastadoras fuerzas de la naturaleza. Los Bomberos se dedican en cuerpo y alma a salvaguardar la protección de toda la ciudadanía, ya sea en emergencias menos trascendentales, o en aquellas de enorme gravedad. Por ello, cada vez que hablamos de bomberos, hablamos de una de las profesiones más respetadas y valoradas.#

Pogliano: “No es agrandando la grieta como vamos a encontrar las soluciones que demanda la sociedad”

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Al inaugurar ayer, el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de El Bolsón Bruno Pogliano remarcó que “los responsables de conducir el destino de nuestra patria reemplazan el ejercicio del diálogo y la búsqueda de consensos, por el insulto, la descalificación y el atropello”.

Insistió enseguida con que “así no funciona la democracia, no se puede gobernar creyendo que uno es el dueño de la verdad, ni ignorando la opinión ni el legítimo interés de los otros”, en clara alusión a la gestión libertaria de Javier Milei.

En detalle, dijo que “venimos pagando las trágicas consecuencias de una dirigencia que en las últimas décadas ha hecho de la división, la mentira y el odio, su forma habitual de hacer política. Esto debe parar, sino no tendremos futuro como nación”, reclamó.

En correspondencia, pidió que “sean los sectores económicos favorecidos por estas medidas quienes aporten más para superar esta crisis, como aquellos que se vieron beneficiados por un incremento de más del 800 % en el precio del arroz o que un jubilado haya perdido el 34 % de sus ingresos”, a los que sumó “otros actores de la economía, responsables directos de esta escalada salvaje de precios, que hace insostenible el sustento de las familias más humildes y viene empobreciendo a la clase media”.

Bandurrias

Obra pública

En otro orden, Pogliano apuntó

“a la paralización de la obra pública financiada por Nación”, donde adelantó que “hemos tomado dos decisiones: una es convenir con una empresa privada la continuidad y finalización de la terminal de ómnibus y la otra es comenzar las tratativas para la instalación de un medio de elevación en el cerro Piltriquitrón”. A su criterio, “son emprendimientos importantes para elevar la calidad de los servicios turísticos de nuestra ciudad y también para mantener activa la obra pública realizada con recursos no municipales,

creando y protegiendo puestos de trabajo”. Y anunció “las demandas judiciales correspondientes por incumplimiento de contratos respecto a la pavimentación de la avenida San Martín hacia el barrio Arrayanes y el adoquinado de la avenida Las Flores en el barrio Usina, ambas obras financiadas por el programa nacional de infraestructura Argentina Hace”. De igual modo, puso en duda “la continuidad del PROCREAR en tierras de Gendarmería, ya que quieren eliminar el fideicomiso que financia el programa, pero todavía no hay nada en concreto. Lo mismo ocurre con la obra del Plan Director de Cloacas; la

red eléctrica y la red de agua para Loma del Medio”.

En tanto, sobre las obras confirmadas para este año (con financiamiento provincial), destacó “la segunda mano del puente sobre el río Quemquemtreu y la construcción del edificio donde funcionará la delegación municipal en el paraje Mallín Ahogado”. El acto contó también con la presencia del intendente de Bariloche, Walter Cortés, y buena parte del gabinete local. Asistieron los ediles Agustín Guasco, Lucas Castillo, Laura Rojas, Carlos Pérez y Natalia Karavassilis (Juntos Somos Río Negro), Rosa Monsalve (PJ) y Efraín Ranea (Pro).

Por Matías Cutro

SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 2

Discurso inaugural de las sesiones

Nacho en Legislatura: el ahogo desde Nación, la bomba financiera y la catástrofe educativa

El gobernador Torres anunciando la finalización de la autovía Trelew-Madryn con recursos propios y la intención de exigir una compensación a la Nación. Aseguró que el presidente Milei intentó “disciplinar” a Chubut y subrayó la necesidad de abordar la profunda crisis educativa en la provincia.

El gobernador Nacho Torres, brindó su discurso inaugural del 52° período ordinario de sesiones en la Legislatura. Anunció la finalización de la autovía de la Ruta 3 que une Trelew y Puerto Madryn: “Después de 18 años de tener una ruta que se cobró innumerables vidas por la irresponsabilidad de los gobiernos nacionales, con recursos propios vamos a terminarla; es un emblema de la corrupción, que distintos gobiernos nacionales han pagado más de ocho veces”.

La plata “la va a desembolsar Chubut, pero vamos a exigir a Nación que nos compense como deuda a futuro para otras obras importantes que faltan hacer en la provincia”.

A la doble trocha le resta un 6%, lo que representa hoy unos $ 6 mil millones. Torres detalló que el Gobierno Nacional “está en proceso de rescindir el contrato con la empresa y una vez que se desista la Provincia va a hacerse cargo. El proceso burocrático no tiene que tardar mucho más de un mes y después podemos licitar rápidamente. Quiero que antes de fin de año esa obra esté terminada”.

En un recinto colmado, el mandatario repasó sus primeras medidas de reordenamiento institucional, detalló los ejes centrales de su gestión y cuestionó duramente la “asfixia financiera” que intenta imponer Nación a las cuentas públicas de Chubut.

Se refirió a la retención de fondos coparticipables y su enfrentamiento con el presidente, Javier Milei: “La intención manifiesta del Gobierno nacional era llevarse puesto a Chubut para disciplinar al resto de las provincias. No lo vamos a permitir. Por primera vez en mucho tiempo, la provincia le hizo frente a la avanzada de un Gobierno nacional. Nos plantamos y les dijimos: ‘Hasta acá’. Si nos tocan nuestros recursos vamos a dar pelea. No especulamos con el costo político”.

“A muchos no les gustó que la justicia nos haya dado la razón y ahora

Chubut es el enemigo por sus fiestas populares. Yo revindico nuestras fiestas populares, en una provincia donde no vive nadie y está llena de guanacos”, ironizó sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: “Algunos no tienen ni idea de lo que pasa más allá de la General Paz”, acotó.

“La provincia si puede darles una mano se las va a dar, porque el costo fiscal de esas fiestas, de esos aniversarios, no sólo es cero, sino que genera laburo, dinamiza la economía y fomenta nuestros recursos”.

“Estamos en el ojo de muchos medios nacionales que hacen lo imposible para justificar lo injustificable. El Gobierno nacional se equivocó porque pensó que Chubut no se sabía defender pero lo hicimos juntos despojándonos de cualquier mezquindad”, acotó.

Torres se refirió al proyecto para que las provincias de la Patagonia creen una empresa patagónica de energía: “Con el resto de los gobernadores patagónicos vamos a presentar una propuesta para aprovechar la generación de energía de la Patagonia. Siendo un motor energético es inconcebible que paguemos más cara la energía que lo que pagan los porteños en Recoleta o Puerto Madero”.

“Esta empresa tiene por objetivo participar en las nuevas concesiones el año que viene por las hidroeléctricas en todo el país”, añadió.

En educación, el dirigente habló de “malos manejos” del gobierno anterior y calificó la situación del desarrollo académico en Chubut como una “catástrofe educativa”.

“En los últimos 6 años se perdieron 470 días de clases. Uno de cada 10 estudiantes en Chubut no sabe ni leer ni escribir y el 2.5 de cada 10 estudiantes no tienen noción de funciones básicas matemáticas. A esto hay que darle un punto final, nuestros jóvenes no pueden estar ni un día más sin clases. No vamos permitir que las desigualdades se agranden”.

Torres puntualizó que, ante un cuadro de situación complejo en materia educativa, “implementaremos el Plan Integral de Alfabetización que involucra 79.286 estudiantes, así como un Plan Provincial de Educación

Técnico Profesional, Tecnología y Producción”. Este año aumentarán un 100% las becas estudiantiles. En materia de infraestructura escolar, repasó obras inconclusas, paralizadas y expedientes sin finalizar. “No se hacen escuelas con fondos provinciales desde hace más de 6 años”, enfatizó Torres y cuestionó la “situación de deterioro tras años de desinversión y hechos escandalosos en la contratación, ejecución y pago de las obras escolares”.

En su mensaje en Legislatura, el gobernador habló de la “bomba financiera” heredada, los hechos de “corrupción y endeudamientos desmedidos” a lo largo de las últimas gestiones y una crisis económica, institucional y administrativa sin precedentes, tras años de “impericia, desidia y falta de visión política” de sus antecesores.

Torres precisó que en los últimos 13 años se utilizaron ocho instrumentos

para tomar deuda y financiar a la provincia: “Fue criminal lo que se hizo; a propósito, los plazos de vencimiento se concentraron en los primeros meses de la gestión siguiente, se tomaron 1.269 millones de dólares, sumándole los 45 mil millones de pesos de los cuales debemos 126 mil millones a cancelar en un año”.

“Recibimos una provincia que estaba última en el ranking de transparencia institucional y para revertirlo, vamos a modernizar el Estado de una vez por todas, desburocratizar, permitir el acceso a la información en tiempo real mediante una web y un censo de todo el personal de la provincia”.

El titular del Ejecutivo destacó la tarea de Legislatura que “nunca paró de sesionar, aun en pleno receso; sólo en enero y febrero sesionó 25 horas, mucho más que las 18 de todo 2023. Esta Legislatura se va a reivindicar y va a tener un rol central”.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 3
Recinto lleno. Las habituales banderas cada vez que un gobernador abre las sesiones, en este caso con varias y contundentes definiciones. Daniel Feldman / Jornada

Tranquilidad para estatales

Torres: “El pago de todos los salarios está garantizado”

El gobernador lo dijo tras los anuncios para mejorar la recaudación. “Nación no tocará un peso más de la coparticipación”, aseguró sobre el efecto del fallo del juez Sastre.

Durante su discurso en Legislatura, el gobernador Nacho Torres subrayó que “están garantizados los pagos de todos los salarios públicos”, al tiempo que anunció la creación de la Agencia de Recaudación Provincial (ARECH). Explicó que terminó el proceso licitatorio para contratar un Servicio de Consultoría de la Dirección General de Rentas para “mejorar el sistema de recaudación de la provincia”, graficó.

Sobre la ARECH, el objetivo es “centralizar toda la recaudación tributaria en un organismo”. Se prevé que funcione este semestre.

En otro orden, se acordó un canje de títulos con ANSES para cancelar la deuda original de U$S 111.000.000, cuya primera cuota de amortización vencía el 18 de febrero, con la colocación de un nuevo título, que permite un año más de gracia de capital y extender dos años más la amortización, logrando un mejor esquema de cancelación.

El gobernador apuntó contra la gestión pasada por el BOCADE.

“En la renegociación de esta deuda, en 2020, el gobierno anterior acordó que los mayores vencimientos quedaran en manos de la nueva gestión, dejándonos una verdadera bomba financiera”.

“Increíblemente, entramos en una puja con el Gobierno Nacional que después de cumplir con los principales vencimientos nos volvió a poner en jaque, no porque no tuviéramos capacidad de pago, al contrario, teníamos voluntad de pago, lo hicieron por una decisión política de decidir no cobrar esa deuda con tal de ahogarnos financieramente mes a mes”.

Torres remarcó que tras el fallo del juez federal Hugo Sastre, “Nación no

nos va a poder tocar un peso más de la coparticipación”.

En otro orden, Torres anunció el llamado a elecciones para el directorio de Instituto de Seguridad Social y Seguros. “Muy a nuestro pesar tuvimos que intervenirlo al descubrir las irregularidades naturalizadas durante el gobierno anterior; detectamos acciones y decisiones que nos pusieron en alerta, además de las advertencias de los propios afiliados”.

“Se frenaron todas las licitaciones en curso, a fin de poder analizar los gastos en 2022/23, y hallamos muchas irregularidades”, señaló Torres. “Encontramos pedidos de actuación por $65 millones destinados al Camping Playa Unión, donde sin perjuicio de un eventual sobreprecio, se verificó la recurrente práctica de desglosar contrataciones de materiales o servicios de los que debería ser una única obra o compra”.

Por la obra de la nueva Delegación de Comodoro Rivadavia aún en ejecución, las oficinas de SEROS se mudaron transitoriamente a un inmueble de la Asociación Personal Jerárquico Municipal de Comodoro. “Con la excusa de adecuar el lugar se destinaron recursos del Instituto a compras por $51 millones en 2023, y en 2022 se generaron pedidos de actuación y erogaciones por USD 78.000”.

Torres sumó la situación del Hotel Chubut en Capital Federal. “Tiene la mitad de sus habitaciones inhabilitadas por problemas de humedad”.

Sobre las afiliaciones truchas que detectó el Tribunal de Cuentas, advirtió que “aún no podemos calcular el impacto económico de esta maniobra dada la cantidad de afiliaciones irregulares y faltan muchas por evaluar,

Los centros de monitoreo, listos para este otoño

Epero no es poco dinero. Por un lado, se sobrecargaron de afiliados indirectos, de forma irregular e indiscriminadamente a SEROS, y por el otro lado mantuvieron cerrado el ingreso de nuevos afiliados a SEROS Vital provocando un déficit mensual de $ 150 millones. Es más fácil camuflar las cosas entre la masa de afiliados cautivos del Estado, en lugar de competir con las otras obras sociales”, explicó.

La intervención terminará el 29 de marzo acompañada por una auditoría externa, a cargo de la Big Four KPMG. “Para entonces tendremos los informes sobre las irregularidades”.

En otro tramo de su discurso, el gobernador se refirió a la situación edilicia de las escuelas. “Estaban en un estado de deterioro avanzado, y la información era muy escasa. El objetivo es iniciar las clases con los establecimientos en las mejores condiciones posibles, y luego trabajar en un plan de intervención continúa para evitar que se acumule el deterioro”.

Subrayó el mantenimiento de los equipos de calefacción de las escuelas.

“La gestión anterior realizó en 2023 contrataciones directas en 75 edificios con un mismo proveedor, y como nunca le abonaron, dejó sin funcionar las calderas de 45 escuelas, tomando en parte de pago las plaquetas controladoras”.

En otro orden, advirtió que “el sistema eléctrico está al límite de su capacidad”, añadiendo que “el sistema de generación aislada, que opera en 24 localidades, muestra que un 35% de los generadores necesitan reparaciones mayores o reemplazos. Además, en 5 localidades aún son alquilados”, destacó. #

l gobernador Nacho Torres anunció que ya se gestiona la contratación de “una empresa especialista en seguridad urbana para iniciar el montaje de cámaras, tendido de fibra óptica y puesta en marcha de nuevos centros de monitoreo para este otoño”.

Al referirse a la inseguridad, remarcó que “Trelew, fue la primera señal de alarma” añadiendo que “los índices de delitos contra la propiedad demostraban que era la ciudad de la provincia con mayor tasa de criminalidad”.

“Esta situación no es ajena a la realidad económica y social, con una elevada tasa de desempleo, deserción escolar, consumo habitual de estupefacientes, repercutiendo negativamente así en los niveles de criminalidad cotidiana”.

Déficit en Salud

El mandatario advirtió sobre “la errónea e inadecuada, distribución del recurso humano”. En la Comisaría 4ª de Trelew había seis policías por turno, mientras que en la Seccional 1a de Esquel eran 17. Es que en el último año y medio se trasladaron gran cantidad de policías a la cordillera “en desmedro de la situación de Trelew y la costa”.

Torres explicó que “parte de la inseguridad en Trelew tiene que ver con una creciente espiral de destrucción de empleo. Por eso vamos a presentar un proyecto para crear una Subzona Franca en el Parque Industrial”. Por último, el mandatario chubutense exhortó al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal a que cumplan con el artículo 221, inciso 4°, del Código Procesal Penal del Chubut.#

Faltan 85 ambulancias

En cuanto a Salud, Torres reveló que “se necesitan más de cien millones de dólares para revertir tantos años de desinversión sistemática”. Habló de “situaciones difíciles de imaginar”, como la falta de gas en el Hospital Rural de Gualjaina, o que el Centro de Salud Ruca Calil de Puerto Madryn fue construido sobre un lecho de arroyo que socavó el terreno y los cimientos se están

“Actualmente se registra una falta de profesionales, lo cual se suma a la ausencia de incentivos para incorporar recurso capacitado al sistema público”.

“Un punto clave en la prestación de los servicios es la falta de ambulancias”, refirió. Es necesario incorporar 85 ambulancias nuevas”.

Torres ordenó a la Secretaría de Salud y al Instituto de Seguridad Social

y Seguros “comprar en una licitación conjunta los insumos y la medicación, ya que esto reduciría en $ 16 mil millones la compra de 65 productos de alto costo y baja incidencia”.

Según explicó, “más del 50% de lo que se invierte es para alto costo y baja incidencia, es decir, medicamentos y tratamientos muy onerosos requeridos por el 1,5% de la población; esto nos trae un dilema moral muy importante: qué se hace con ese 1,5% de chubutenses que nuclean más del 50% del presupuesto”.

“Durante mucho tiempo ese 1,5% fue invisibilizado, se lo escondió debajo de la alfombra, pero asumimos el compromiso de no soltarle la mano a ningún paciente oncológicos o jubilado”, aseguró. “Daremos trazabilidad a la licitación de los medicamentos de alto costo y baja incidencia”.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 4
Inseguridad
Fórmula. Nacho junto con el vicegobernador Gustavo Menna instantes antes del inicio del mensaje. Sonrisa. El gobernador durante un tramo de su discurso en Rawson. Daniel Feldman Daniel Feldman

Torres en Legislatura

Un discurso entre sorbos de agua y mates

Como habitualmente ocurre para estas ocasiones, estuvieron presente en la Legislatura para el discurso del gobernador Nacho Torres, autoridades y representantes de diversos sectores del Estado como intendentes, fuerzas de seguridad, legisladores nacionales y también representantes gremiales.

La sesión dio inicio a las 9:39 con la aprobación del Orden del Día y la designación de los legisladores que acompañaron a Torres en su ingreso al recinto.

Fue así que los diputados Andrea Aguilera, Norma Arbilla, Daniel Casal, Daniel Hollmann y Juan Pais estuvieron en la recepción externa, en tanto que Leonardo Bowman, Emanuel Coliñir, Paulina Hogalde, Luis Juncos y Claudia Williams en la recepción interior.

Posteriormente la profesora Silvia Baldor interpretó el Himno Nacional Argentino. A la hora 9:48 inició el gobernador su mensaje que tuvo una duración cercana a la hora y media.

El mismo fue en parte leído y en otras improvisado, interrumpido en varias ocasiones para beber un poco de agua y también mates.

Entre los intendentes que se acercaron a la Casa de las Leyes estuvieron: de Rawson, Damián Biss; de Tre-

lew, Gerardo Merino; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Gaiman, Darío James; de Dolavon, Dante Bowen; de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Sarmiento, Sebastián Balochi; de Esquel, Matías Taccetta, y de 28 de Julio, Luka Jones. También estuvieron jefes comunales.

Presencias

Además, participaron los senadores nacionales Edith Terenzi y Carlos Linares, los exgobernadores Néstor Perl y José Luis Lizurume, el exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy y la exdiputada nacional Estela Hernández.

En cuanto a dirigentes sindicales concurrieron Carlos Gómez del sector petrolero, Jorge Taboada de Camioneros, Héctor González de Luz y Fuerza, Guillermo Quiroga de ATE, Cristian Salazar por UPCN y Guillermo Spina de SITRAED, entre otros.

Del Poder Judicial concurrieron sus máximas autoridades; Silvia Bustos, Ricardo Napolitani, Alejandro Panizzi y Mario Vivas.

También el Defensor General Sebastián Daroca y el Procurador General Jorge Miquelarena. Todos siguieron el mensaje del mandatario muy atentamente.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 5
Daniel Feldman / Jornada
Recinto. Una postal de las presencias en el parlamento provincial durante la apertura de las sesiones.

El espacio de Nacho Torres

Claudia Loyola se suma a “Despierta Chubut”

Sonrisas. La intendente de Camarones y el gobernador, en Rawson.

Al término de un encuentro mantenido este viernes en la ciudad de Rawson, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, se sumó a “Despierta Chubut”, espacio que encabeza el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, encolumnándose de este modo a una “Liga de intendentes” que brinda un fuerte apoyo y acompañamiento al Ejecutivo Provincial.

En este sentido, luego de reunirse con el mandatario provincial Loyola expresó: “Era muy importante para mí poder transmitirle al Gobernador nuestro acompañamiento a todas las decisiones que está tomando, especialmente en lo que tiene que ver con su postura frente al Gobierno Nacional”, y agregó: “Creo profundamente en lo que refleja en cuanto a los derechos propios que tenemos como provincia, y celebro su firmeza a la hora de defender nuestros recursos”.

“También era importante para nosotros poder informar al Gobernador de todos los recursos con los que cuenta Camarones, y le manifestamos asimismo nuestra necesidad de contar con su acompañamiento para los distintos proyectos que estamos llevando adelante en la localidad”, señaló Loyola.

La intendenta sostuvo que “la nuestra es una localidad con un gran desarrolloproductivo como turístico, y esperamos contar con el apoyo de Torres, porque un gobernador de su talla entiende la importancia de apostar al crecimiento y al desarrollo productivo de cada lugar”. De igual manera, “coincidimos en la necesidad de cuidar lo nuestro, de protegerlo y de darle a las distintas localidades las herramientas oportunas para que puedan salir adelante”.

Loyola aseguró que “formar parte de este espacio político nos llena de orgullo, y nos permite que estemos todos cada vez unidos, fomentando el acompañamiento de los municipios y trabajando en conjunto para poder sacar adelante la provincia”.

“Soy la primera que quiere que al gobernador le vaya muy bien en toda su gestión”, aseguró por último la intendenta, quien se mostró también muy “satisfecha por el rol político que Torres asumió, y por tener la posibilidad de estar acá, acompañándolo en esta nueva decisión de estar al frente de los gobernadores patagónicos, donde estamos seguros de que va a saber llevar la voz cantante de las necesidades de la región”.#

Interna

Macharashvili se anota en la carrera por presidir el PJ

El intendente de Comodoro advirtió que se debe reconstruir el Partido e incluir la visión de los más jóvenes. “Hay que ser más horizontal para la construcción política”, pidió.

Comodorenses. El senador Linares y su saludo peronistas junto a Othar, el intendente del sombrero.

El intendente de Comodoro Rivadavia, reconoció que sería un orgullo presidir el Partido Justicialista en Chubut, tanto como ser intendente o concejal. Planteó la necesidad de hacer una reconstrucción del PJ para que sea más horizontal e incluir la visión de los jóvenes.

Si bien Othar Macharashvili considera que sería “muy apresurado” confirma su candidatura a la presidencia, reconoció que “estamos charlando, hay conversaciones, es cierto, pero de ahí a que sea presidente hay un tramo muy largo todavía”.

“Las intenciones de cualquier militante y dirigente peronista de ser presidente de su partido es uno de los orgullos más grande que uno pueda tener, que te elijan, es tan o igual de importante que ser intendente o concejal”.

En cuanto al trabajo a realizar en el Partido afirma que “hay que escuchar a las bases, darle participación y más

en los tiempos que se están viviendo. Los dirigentes de cada zona, de cada región deben caminar, trabajar y la confianza es lo que debemos hacer crecer”.

Demandas

“En momentos como los que estamos viviendo, la gente con la demanda que hay es difícil satisfacer. Falta vivienda, acceso a la tierra, al compañero le falta trabajo, no le alcanza y con el Partido no se come, no se educa y no se vive”.

“En esto es como se logra ese vínculo con las bases, con los jóvenes que tienen otra visión de lo que es la conducción y un partido”.

Porcentajes

“Javier Milei es el producto de algo, hay que tener en cuenta que lo han votado el 56% de los ciudadanos,

en los barrios nuestros llegó al 60%, nos votaron a nosotros, pero para la presidencial votaron el 56% que es una interpelación a la dirigencia, a todo tipo de dirigencia, social, empresarial, gremial, política. A eso hay que escucharlo bien, ver de qué forma uno rearma un Partido y qué es lo que quieren las bases de ese partido y de la conducción”.

Cambios

“Ya no hay conducciones monolíticas, dirigentes que bajaban línea y entre cinco o seis definían, hoy hay que hacer una reconstrucción. Yo soy de mesas amplias, de mucha más participación, hay que ser más horizontal. El peronismo fue siempre verticalista y es verticalista en la toma de decisión, pero en la construcción debe ser mucho más plural”.

Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso interno. #

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 6
Daniel Feldman / Jornada

Aumentó el taxi y ya rige la bajada de bandera a $ 695

La tarifa ascendió de 521 a 695 pesos, y quedó por debajo del litro de nafta. El aumento se dio a pedido de los choferes por la inflación. “Hay un desfasaje terrible”, dijo Do Brito.

El presidente de la Asociación de Taxis de Trelew, Eduardo Do Brito, informó que a partir de ayer rige el segundo aumento tarifario estipulado por el Concejo Deliberante el 23 de noviembre de 2023. El primer aumento del 25% se dio en el mes de diciembre y ahora otro 25% fue aplicado. La bajada de bandera diurna tiene un valor de $695 y nocturna de $819. Este aumento se dio ad referéndum, por parte del intendente Gerardo Merino y a pedido de los choferes, debido a la inflación.

En primer lugar, se repartieron los tarifarios en la Asociación, se cortaron los precintos en la Terminal de Ómnibus a partir de las 6:30 de este viernes y se tarifan los relojeros. El ultimo paso es concurrir al Huarte de Ruta N° 3, para realizar el metreado y precintado de cada reloj. Y en transcurso del día se finalizó con la totalidad de los vehículos.

“Hay un desfasaje terrible con las medidas económicas tomadas en

muy poco tiempo. Una devaluación del 122%, la nafta aumento el 110%, a nadie le alcanza la plata toda la población, nosotros incluidos está sufriendo una desvalorización del trabajo y del sueldo terrible. Con el agravan-

Trelew

Actualización. Los taxis concurrieron para renovar el relojero.

te que nosotros tenemos: todos los días cargamos combustible, a diario arreglamos los vehículos porque se rompen, ni hablar de cambiar un auto porque los valores son sumamente elevados”, comentó Do Brito.

Señaló que los taxis son el único servicio público que no tiene subsi-

dios por lo que “nuestra tarifa no se puede compensar de ninguna manera. Hubo otro aumento de nafta, y nuestra bajada de bandera quedó por debajo del litro de nafta. Tenemos la esperanza de que esto mejore, pero hoy no se cubre la canasta básica bajo ningún punto de vista”, sentenció. #

Abren las inscripciones para el ciclo ExpresArte 2024

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, habilitó el registro de interesados para participar del calendario cultural del tradicional ciclo ExpresArte, que se llevará adelante desde el 5 de abril, cada viernes por la noche.

Sergio Fuentealba, responsable del programa de Desarrollo y Acción Cultural, explicó: “Es un ciclo y un espacio que cedemos, a través del

auditorio en el Centro Cultural, a todos los artistas de la zona, para que vengan a mostrar su trabajo. Cuando digo artistas, me refiero a distintas expresiones. Las inscripciones están abiertas desde el 27/2 hasta el 4/4. Y a partir del 5 de abril se empezará a realizar el ciclo cada viernes a las 20”.

Agregó: “Tendremos espectáculos de danza, canto, música, coros, se reúnem todas las expresiones artísticas

de nuestra gente. Las inscripciones van a estar abiertas hasta que estén los cupos cubiertos, llegado el último fin de semana de noviembre”.

“Es un espacio gratuito para ellos, que tiene capacidad para 100 personas, donde ponemos todo nuestro equipo técnico, luces, sonido, logística. Los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Municipal, sito en 9 de Julio 655, en el horario de 8 a 13.#

Trelew

Echaron a 16 trabajadores con mensaje de WhatsApp

La empresa Fabri a través de Whatsapp anunció el jueves 29 por la noche a los 16 trabajadores de la UOCRA abocados a las obras de ampliación de la planta potabilizadora de Trelew, que no se presentaran ayer a trabajar. El motivo fue que “abandonaban la obra”, a poco más de un año y medio de finalizar. Se trata de los presedimentadores pertenecientes a la Cooperativa Eléctrica de Trelew, obra ansiada por los ciudadanos. Ya intervino la Secretaría de Trabajo, se comunicó el Gobierno provincial y municipal con autoridades de la UOCRA.

Una guardia por “miedo”

Apenas recibieron los mensajes, este jueves por la noche, parte de los trabajadores decidieron concurrir a la obra a realizar “guardia” por “miedo” a que retiren las maquinarias. Cabe resaltar que ellos, 2 serenos y 14 obreros, trabajaron hasta ese jueves inclusive.

Este viernes, las puertas de ingreso de la obra permanecieron cerradas, de un lado los trabajadores agrupados de la UOCRA y por el otro patrulleros con personal policial que se dispuso en el lugar a custodiarlo.

“Estamos cuidando la fuente laboral dado a que esta empresa Fabri SA de forma despectiva, sin previo aviso, sin diálogo empezó a enviar vía Whatsapp los telegramas; parece que

es una nueva modalidad. Les escribieron a todos los compañeros que no se presenten porque la obra ya estaba cerrada. Vinimos el jueves a las 22 y nos encontramos que adentro ya estaba dispuesta la Policía. Hicimos las actuaciones correspondientes que es llamar a la oficina de Trabajo, dialogamos con la Policía y entendieron que es un conflicto laboral y quedamos en que cada uno cumplirá su parte”, señaló a Jornada Claudio Paredes, referente del gremio.

Conciliación obligatoria

La Secretaría de Trabajo este viernes dictó conciliación obligatoria: “Se retrotrae la medida y esperemos que la empresa acate, porque últimamente venimos de audiencia en audiencia. Anteriormente no venían haciendo los aportes por lo que los compañeros no pueden cobrar las asignaciones familiares”.

“Hasta el día de ayer- por el juevesfue normal, trabajaron de 8 a 18 horas los compañeros y luego se enteran de que hoy -por ayer- no se debían presentar porque la obra la iban a abandonar. Tampoco rescindieron contrato, porque estuve en dialogo con los funcionarios competentes de la cartera y ellos no avisaron nada, así que tomaron su determinación por sí solos”, finalizó Paredes.

Permanecerán con guardias en el lugar hasta la próxima semana. #

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 7 Trelew
Trabajadores de la Uocra, de guardia en la obra de presedimentadores. Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Economía social

Trelew quiere saber si siguen los programas desde Nación

La Municipalidad de Trelew consultó a Provincia sobre los programas que se van a mantener vigentes desde la nueva estructura ministerial de Nación. La Secretaría es ventanilla de distintos programas como el Banco de Herramientas, Raíces, entre otros. Se espera que se envíen definiciones en cuanto a cuáles serán los nuevos lineamientos, ya que los ciudadanos se están acercando a consultar sobre estos programas. El equipo de la Coordinación de Producción de la Municipalidad de Trelew, dependiente de la Secretaría de Producción, Industria, Comercio y Turismo, mantuvo una reunión informativa con el director General de Economía Social de Chubut, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Oscar Montecinos.

Desde esta dependencia se expresó que se realizan gestiones para que se definan cuáles serán los programas que seguirán vigentes para poder comunicar a todos los municipios.

Montecinos expresó que si bien los programas Banco de Herramientas y Raíces no dependen actualmente

Reunión con Oscar Montecinos, director General de Economía Social.

de su área, se están realizando las gestiones para que a futuro, en caso de seguir vigentes, sea el área de Economía Social la que los ejecute. Se planteó que se está realizando un

relevamiento pormenorizado en toda la provincia sobre las necesidades del sector cooperativo, para luego elevar los requerimientos al Ministerio de Capital Humano de Nación. #

Estudio del CENPAT en Chubut

Por primera vez las viudas negras sobreviven al frío

Su supervivencia permite la superposición de generaciones de arañas.

Los casos de picaduras de arañas de importancia médica reportados en Chubut se triplicaron en las últimas dos décadas, y casi el 80% involucran a la viuda negra.

Según un informe del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, entre los casos ocurridos entre 2021 y 2023, el síntoma más común fue el dolor punzante en el lugar de la picadura (64%). Entre el 35 y el 20% de los casos presentaron contracturas musculares dolorosas y periódicas, dolor agudo (abdominal y/o generalizado) y edema local en el lugar de la picadura.

Entre el 15 y el 8% de los casos presentaron debilidad, dolor precordial, sudoración, hipertesia local e hipertensión arterial.

Los síntomas raros (menos del 5% de los casos) incluyeron ansiedad pseudopsicótica, dificultad respiratoria, excitabilidad, paresia (intestino y vejiga), taquicardia y vómitos.

Cómo actuar al ser mordido

Ante un caso de mordedura de viuda negra, se recomienda concurrir al centro de salud más cercano, en lo posible con la araña, para que los médicos decidan el tratamiento.

Según descripciones del ciclo de vida de esta especie en Argentina, las bajas temperaturas del otoño-invierno provocan la muerte de todas las arañas adultas, por lo que no se observan ejemplares adultos. Sin embargo, durante los últimos tres años consecutivos, el Grupo de Entomología Patagónica del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) registró hembras adultas en campo durante todo el invierno patagónico.

Primera vez

“Hace 20 años que trabajamos en Puerto Madryn y nunca habíamos encontrado viudas negras vivas en invierno. Pero hace tres años que tenemos reportes de vecinos que nos han acercado ejemplares adultos de viuda negra en junio, julio y agosto. Empezamos a indagar y todos esos ejemplares estaban en refugios antrópicos, es decir, en basura periurbana o cosas que tenía la gente tirada en la casa, pero nunca asociadas a refugios naturales”, cuenta Germán Cheli, in-

vestigador del IPEEC en el CENPAT y uno de los autores del trabajo “Primer registro invernal de Latrodectus mirabilis (Araneae: Theridiidae) en la Patagonia árida: ¿Consecuencia del cambio climático y la urbanización?”, junto al becario del IPEEC Facundo Zaffaroni, a Alejandra Sandoval (Departamento de Zooantroponosis del Ministerio de Salud) y a Gerardo Martí del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CCT- La Plata-CONICET-UNLP).

Durante los inviernos de 2021, 2022 y 2023, varios habitantes de Madryn consultaron a los especialistas sobre la presencia de viudas negras alrededor de sus viviendas. “Los efectos sinérgicos del cambio climático y la creciente urbanización en la región pueden estar dando forma a nuevas condiciones ambientales relacionadas con la temperatura, las precipitaciones y la creación de nuevos refugios. Y estas nuevas condiciones permitirían que al menos algunos individuos sobrevivieran a los fríos inviernos patagónicos”, expresan los autores.

Además de la poca variación de temperatura, en los refugios antrópicos las arañas encuentran otros insectos con qué alimentarse. De esa manera ponen más huevos y tienen más posibilidades de sobrevivir, “entonces se van superponiendo las generaciones, algo que antes no sucedía. Ahora vemos a las viudas que nacieron de los huevos junto a los adultos que sobrevivieron. Eso podría explicar que hace tres años que se multiplica la población”, indica Cheli.

Formas de reducir riesgos

Para reducir el riesgo de picaduras, los científicos recomiendan mejorar el sistema de gestión de residuos urbanos en la Patagonia árida, y lanzar una intensa campaña de sensibilización entre la población sobre los riesgos para la salud asociados a vivir con estos residuos.

“En los basurales encontramos que usan todo tipo de elementos y de materiales: plásticos, metales, cartones. Por ejemplo, los cajones de pesca, los bloques de ladrillos de hormigón, las cubiertas. Es tener más conciencia ambiental que nos va a ayudar a todos”.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 8

Seguridad en Trelew

Merino: “Los jueces y fiscales no ven la realidad”

En un nuevo encuentro por la seguridad en zona de chacras, con vecinos y Policía, se volvió a reclamar la participación de funcionarios de la Justicia. En el acto del gobernador Torres en Legislatura, el intendente pidió que tomen contacto con la ciudadanía porque no ven la realidad de lo que está pasando.

En un nuevo encuentro que el intendente de Trelew, Gerardo Merino, mantuvo con ciudadanos, en este caso del sector de zona de chacras, se volvió a reclamar la participación de funcionarios del Poder Judicial, de vital importancia para abordar la problemática de manera integral, asegurando su eficacia.

En el encuentro que se concretó en la Escuela 64 de Loma Grande, también estuvieron el secretario de Gobierno, Mario Romeo; el coordinador de Seguridad, Adrián Muñoz; el jefe de la Unidad Regional, Gabriel Araujo; por parte de la Comisaría Tercera, Valeria Luna; la Comisaría Cuarta, Franco Capone; y el jefe de la Policía Montada, Lucas Lencinas.

Los ciudadanos expresaron sus inquietudes y reclamos en materia de seguridad, lo que derivó en la evaluación de las medidas preventivas para reforzar la seguridad.

Allí, Merino volvió a cuestionar la ausencia de funcionarios judiciales; presencia necesaria para evacuar dudas y articular acciones que deriven en la prevención y el abordaje de los

delitos. El mismo reclamo a los jueces y fiscales, se realizó en los encuentros que se concretaron en los barrios Bonorino y Bancario.

Se detallaron los aspectos vinculados a la reestructuración de Guardia Urbana, y en este sentido, Muñoz destacó que se trabaja en conjunto con la Policía del Chubut.

Además de la seguridad, los ciudadanos expusieron sus necesidades en materia urbana. El intendente anunció la firma de un convenio con la AVP para trabajar en el mejoramiento de calles.

Merino en Legislatura

En este escenario y desde Legislatura, el intendente Merino volvió a pedir la presencia de jueces y fiscales en las reuniones que mantiene con los vecinos preocupados por la inseguridad. Reclamó que tomen contacto con la ciudadanía porque no ven la realidad de lo que está pasando.

Merino además espera que se ponga en marcha el trabajo del “Comando Unificado” con fuerzas de seguridad

La reunión de seguridad se concretó en la Escuela 64 de Loma Grande.

nacional y provinciales, descartando que, debido al enfrentamiento entre Provincia y Nación, no se cumpla. “No creo que eso suceda, no ha habido tampoco un rumor sobre eso y entiendo que se va a llevar adelante porque lo necesitamos imperiosamente. Es muy mezquino por parte de Nación, cualquier determinación que se tome sobre un subsidio, sobre una quita

de algo que le afecte directamente al bolsillo o a la vida de un vecino, es realmente muy mezquino”.

El intendente además remarcó que esta semana “tuve reuniones por el tema inseguridad con muchos vecinos, es la principal preocupación que hay, están muy atemorizados, muy enojados, y creo que esto si bien no va a ser una solución, la presencia del

Comando Unificado en la ciudad de Trelew brindará un manto de tranquilidad”.

“En todas las reuniones con vecinos preguntaba si había algún fiscal o algún juez y no, en esas reuniones estaba el ministro de Seguridad, el Jefe de la Unidad Regional, mis secretarios, los comisarios de las jurisdicciones, en este caso la Cuarta y la Tercera que son las más complejas y la pata judicial no estaba. No ven la realidad, quiero que los jueces y fiscales vean la realidad, que le vean la cara a los vecinos, la desesperación que tienen para tratar de buscar una solución al flagelo de la inseguridad y tienen que estar en esa mesa de discusión y escuchando, porque tienen gran parte de responsabilidad de lo que se ve”.

“Uno ve a la Policía que hace un gran trabajo y siempre lo mismo, escucho el relato de los comisarios que a los conocidos delincuentes los apresan y a los pocos días lo apresan de vuelta porque fueron liberados telefónicamente por un fiscal. Si eso está pasando será difícil que esto empiece a solucionarse”, consideró.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 9

Programa “Comisarías Cercanas”

Reunión para mejorar la seguridad de Playa Unión

Se desarrollan varias reuniones con vecinos de la villa balnearia.

El Municipio de Rawson participó de una reunión para trabajar la seguridad de Playa Unión. Fue en el marco del programa “Comisarías Cercanas” que lleva adelante la Dirección de Comunicación y Gestión a cargo de Romina Millanao.

Los funcionarios municipales de las áreas de Seguridad Ciudadana, Planificación y Desarrollo Urbano, Obras Públicas, y Asociaciones Vecinales, participaron de la reunión desarrollada esta semana con vecinos de la villa balnearia.

El subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, Juan Emilio Villagrán, comentó que “se están llevando a cabo una serie de reuniones con los vecinos de Playa Unión con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la sociedad capitalina y los actores que tienen que ver con las áreas específicas en materia de seguridad”.

Participaron “las autoridades a cargo del programa Comisarías Cerca-

nas, organismos de la provincia como la Dirección General de Acceso a la Justicia y las áreas que dependen de la Policía de la Provincia”.

“Desde la Municipalidad -informóestuvieron presentes el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Pablo Villalobos; el subsecretario de Obras Públicas, Federico Figueroa; y el director general de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero”.

Explicó que “todas las áreas municipales tienen que tomar intervención a fin de coordinar el trabajo y brindar las tareas que hacen a la seguridad de los vecinos, como la solución a los inconvenientes de iluminación, la poda de algunos sectores, relevamiento de plazas, entre otras cuestiones”.

La creación de la Subsecretaría a su cargo “fue establecida para actuar como nexo entre los vecinos y los distintos estamentos provinciales y municipales que atienden pura y exclusivamente las cuestiones de seguridad ciudadana”, concluyó.#

Escuelas municipales de Puerto Madryn

Directivos de escuelas dieron a conocer su línea de trabajo

La reunión fue encabezada por el subsecretario de educación Pablo Sappa en el marco del inicio de clases.

Através de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, se realizó una reunión con los equipos directivos de las Escuelas Municipales para socializar las pautas de trabajo para el ci-

clo lectivo 2024. Durante el encuentro, se dieron a conocer los lineamientos a trabajar como la articulación entre empleo y producción para la escuela secundaria, talleres especiales para jardines, ampliación del Instituto Mu-

nicipal de Inglés (IMI) y la creación de la red de apoyo escolar municipal. Al inicio de la gestión, se hizo un relevamiento para mejorar el trabajo que se lleva adelante en cada institución.#

Los vecinos respaldan a la Cooperativa

Este viernes, las autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson encabezada por su presente, Cinthya Sanz, los consejeros César Monsalve y Josefa Ávila, como así también el síndico Mario Orellano, recibieron a los representantes de las vecinales General Valle y Aldea Casa Blanca, Víctor Valenzuela y Alejandro Kreffet, quienes estuvieron acompañados por un grupo de vecinos.

Víctor Valenzuela, presidente del barrio General Valle, destacó el trabajo que viene realizando este Consejo y con qué claridad fue expuesta la situación económica y financiera de la entidad, “hemos tomado nota de los problemas con los que se encontraron al asumir y las dificultades que tienen con los embargos y juicios que llevan a un perjuicio a la cooperativa”. “Boca de lobo”

A su vez, subrayó que pudieron explicar la problemática del barrio con los faltantes de luminarias en varios sectores “y que son una boca de lobo”. En cuanto al agua dijo que no hubo faltante ya que los vecinos tienen mucho cuidado con el vital líquido. El representante del barrio Aldea Casa Blanca, Alejandro Kresteff, calificó de “fructífera” la reunión ya que pudieron plantearle los problemas por lo que atraviesa el barrio ubicado

en la zona rural, “encontramos una buena recepción y están invitados para que se acerquen al barrio ya que nuestro problema es la falta de presión de agua en la época estival. Además, no contamos con gas y estamos dentro de los usuarios electrointensivos, situación que debemos conversar con el municipio para ver cómo vamos a quedar este año”.

Idea superadora

Luego de la reunión, el Consejo y los vecinalistas se trasladaron a los salones que la entidad cederá al Centro de Formación Profesional N°650 en comodato coincidiendo que es una idea “fantástica” para que una institución de Rawson pueda brindar sus talleres y ampliar el cupo de matriculados, “consideramos que ha sido una gran decisión de este consejo en darle un uso educativo, es superadora”.#

El domingo cortan la luz

La Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que el domingo 3 de marzo entre las 7 y las 11 horas se efectuará un corte de energía, en el distribuidor de media tensión denominado “9 de Julio” dependiente de la estación transformadora N°2, el cual afectará a las subestaciones de las calles: Lewis Jones, 9 de Julio desde Av. Fontana hasta

Mitre, Sarmiento de Lewis Jones a A. Mathew y Belgrano de 9 de Julio a Gales.

El mismo se realiza a pedido de la empresa constructora de la obra “Ampliación Museo E. Feruglio” para el montaje de placas de recubrimiento sobre calle Sarmiento. Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o de fuerza mayor.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 10
Trelew

Del 16 al 23 de marzo en Puerto Madryn

Las 33º Olimpiadas Nacionales para la Tercera Edad tendrán más de 400 participantes

Las autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados Puerto Madryn bridaron un detalles de la organización de la 33º edición de las Olimpiadas Nacionales para la Tercera Edad que se realizarán desde el 16 al 23 de marzo inclusive. La tradicional propuesta, un encuentro obligado para los jubilados y pensionados del país, volverá a vivirse a pleno en la cuidad del Golfo .

Peggy Rodríguez, presidenta de la institución, secundada por demás integrantes de la comisión directiva, así como por Marta Rivas –directora de la Tercera Edad-, expresó que “las Olimpiadas no han tenido la repercusión de otros años a nivel nacional” aunque aclaro que en contraposición “tuvo una gran repercusión en Chubut y las provincias aledañas, además de Puerto Madryn”

Desde la organización de la 33º edición de las Olimpiadas Nacionales para la Tercera Edad se destacó el acompañamiento que desde el Estado y el sector privado se ha brindado para la concreción de una propuesta que busca llegar a todos los adultos mayores. La edición 2024 volverá a ser

ese espacio de encuentro, recreación y diversión para los adultos mayores. Para ello se cuenta con el acompañamiento del municipio y de diferentes organismos y empresas. “Contamos con 400 inscriptos a este momentos. Estamos muy felices por el momento que se está atravesando es muy importante esa cantidad de personas que llegarán. Queremos agradecer el acompañamiento del municipio de Puerto Madryn y de la empresa Aluar por el apoyo brindado”.

Las actividades

Las competencias que estarán presentes serán el campeonato escoba, tejo, newcon, yoga, bochas, caminata por la salud, marcha participativa, así como el encuentro de coros que se llevará adelante en la sala 1 del Cine Teatro Auditórium. A ello se sumará desde el martes 19 a sábado 23 de marzo la noche de baile en el gimnasio municipal Nº 1, en tanto que el viernes habrá una actividad de confraternización de todas las delegaciones para que puedan interactuar.# La Comisión organizadora destacó el acompañamiento del sector público y privado para la 33º edición.

Para destrabar la negociación se eliminó el punto que preveía sanciones a los trabajadores

La CAPIP y el STIA firmaron un acuerdo de actualización salarial

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) firmaron el acuerdo salarial. Para destrabar la negociación se eliminó el punto G, que preveía sanciones disciplinarias para los trabajadores, cuestión que la entidad gremial había desechado debido a que era una cuestión particular.

En lo salarial el acuerdo expresa que “se ratifica a partir del 1 de marzo del año en curso, el pase a remunerativo de las sumas de pesos 170.000 y 176.000 convenidas para las categorías de jornalizados 1 y 2; y; 3 y 4 respectivamente, y de 176.000 para la categoría de mensualizados, más el importe ya abonado, equivalente al 8%, como diferencial del mes de diciembre 2023, ello implica un incre-

En el Hospital Andrés Ísola de Madryn

Protocolo de Género

El 7 de febrero se aprobó y se puso en vigencia a través de una Disposición (N° 04/2024 DG-HZPM) de la Directora del Hospital Ísola, Dra. Denise Acosta, el “Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de discriminaciones y/o violencias por motivos de género dentro del ámbito laboral del hospital Isola y sus dependencias”.

Esta herramienta que apunta hacia el buen trato en el mundo laboral se realizó con un gran compromiso de compañeras, en un trabajo arduo, de debates, consultas y consensos.

El protocolo es el resultado de reuniones celebradas durante casi 2 años y en donde las Secretarías de Géneros y Diversidades de ATE y CTA Autónoma fueron quienes propusieron y participaron en cada una de las reuniones concretadas.

En este contexto, desde ambas secretarías recordaron que “fuimos mu-

chas las compañeras que nos reunimos, que convocamos, que nos alentaron y que aportaron para que este Protocolo pueda ponerse en práctica”.

Asimismo, desde las Secretarías de Géneros y Diversidades de ATE y CTA Autónoma expresaron que “en estos tiempos de prohibiciones permanentes y cotidianas, de desprecio y vulneración de derechos, de discriminación y burla, que se ponga en marcha un Protocolo que cuida las relaciones humanas, que unifica y pondera el buen trato, es motivo de celebración”.

Junto a la celebración por la decisión adoptada por la responsable del hospital de Puerto Madryn, se instó para que “la Dirección del Área Programática Norte adopte este Protocolo y se ponga en vigencia en los Hospitales Rurales de Telsen y Puerto Pirámides” expresaron desde las áreas de género de ambas entidades gremiales.#

mento del 118% sobre la hora base, el factor 1, y la garantía horaria”. En otro de los párrafos, se acuerda entre las partes a “mantener actualizado el valor del salario, a través de un bono no remunerativo de pesos: 1.150.000 pesos que se abonará de manera escalonada según el siguiente diagrama: En febrero 230.000, en marzo 230.000, en abril 230.000 y en mayo 230.000; y que se dividirá

por mitades y se abonará en cada quincena, según se trate de personal mensualizado o jornalizado, respectivamente. Se agregará a lo expuesto, 3 pagos mensuales de 76.000 pesos como garantía de paz social, que será pagado a partir de la primera quincena de febrero 2024”. Además, se convino entre las partes “un plazo de sesenta (60) días para acordar mecanismos adecuados y consensuados

que modernicen y den mayor versatilidad a la actividad productiva fabril, buscando como principal objetivo la productividad acorde con las actuales exigencias del mercado consumidor, y monitoreo de índices económicos”, dice el acuerdo, casi como una expresión de deseo, pero lo cierto que no se pudo atar ningún aumento al concepto de productividad, es decir, que más gane, quien más produzca.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 11

En el ex-Monasterio Santa Catalina

Madryn presentó en Buenos Aires sus propuestas para la Semana Santa

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la presentación de “Semana Madryn. Una Pascua de otro planeta”, que se llevó a cabo en CABA y que consistió en el anuncio de las actividades que tendrá la ciudad durante el próximo fin de semana largo.

El ex-Monasterio Santa Catalina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el lugar elegido para que medios nacionales y creadores de contenido conocieran las propuestas turísticas que Puerto Madryn tiene para ofrecer para Semana Santa. La campaña fue dirigida en conjunto por la Secretaría de Turismo del Municipio y el Ente Mixto de Promoción Turística.

Las actividades

Además de la vigésima edición del Vía Crucis Submarino y de la Feria de Pescadores Artesanales, Madryn cuenta con actividades propias vinculadas a la naturaleza, como la temporada de orcas, pingüinos, buceo, snorkeling con lobos marinos, turismo astronómico, paseos náuticos y mucho más.

El intendente Gustavo Sastre encabezó la presentación de “Semana Madryn. Una Pascua de otro planeta”.

El Intendente dijo: “Realizamos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la presentación de las propuestas que tendremos en Puerto Madryn durante Semana Santa, encabezadas por la

20ª edición del tradicional Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales”. El jefe comunal remarcó: “Con una perspectiva regional y en un gran trabajo articulado con el

Con propuestas para toda la familia durante la jornada de hoy y mañana

sector privado, continuamos desarrollando acciones que nos permitan consolidar a nuestra ciudad como uno de los destinos más elegidos de la República Argentina”.#

Puerto Madryn

Abren convocatoria a mujeres ceramistas

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn convoca a mujeres ceramistas interesadas en participar en la realización de un mural en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La actividad es organizada de manera conjunta entre los Talleres Spencer de la ciudad de Puerto Madryn y la Escuela Municipal de Artesanías de Trelew (E.M.A).

Serán dos encuentros de construcción de estatuillas, abordando el lema “Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista”.

Puerto Madryn - Trelew

La iniciativa se llevará a cabo el jueves 7 de marzo de 10 a 12 horas en la E.M.A y el sábado 9 de 15 a 17 horas en los Talleres Spencer.

Las inscripciones son gratuitas y se encuentran abiertas hasta completar el cupo disponible. Las personas podrán comunicarse al teléfono 2804194667 y confirmar su participación.

Cabe destacar que luego, se realizará un encuentro donde se hará la horneada a leña y posteriormente el montaje e inauguración del mismo en cada ciudad, según el parte de prensa oficial.#

Variada actividad por el 89° aniversario de la localidad de 28 Julio

Desde la Municipalidad de 28 de Julio organizó un fin de semana con propuestas para toda la familia. El acto central se realizará hoy, a las 10:30 horas, donde se espera el discurso por el 89º aniversario del intendente Luka Jones quien estará acompañado por su equipo de trabajo, miembros del Concejo Deliberante, funcionarios provinciales, diputados, miembros de las fuerzas

armadas y de seguridad, representantes de instituciones educativas y de las organizaciones de la sociedad civil, vecinos y vecinas.

La ceremonia contará con reconocimientos y firmas de convenios para, posteriormente, darle paso al desfile cívico – militar.

Durante la jornada se iniciarán los torneos de vóley, fútbol, newcom y salto en largo. También se jugarán

partidas de truco, tejo, taba y herradura. Para los más chiquitos habrá maquillaje artístico y las cabalgatas a cargo de “Don Timoteo”. Otra de las atracciones que habrá será el espectáculo de los “Gigantes del Catch”.

A las 18 horas quedará habilitado el escenario donde se presentarán Nuevo Sol, Ballet Amancay de Dolavon, Antonella Mansilla, Ballet estable de 28 de Julio, Grupo Aylen, Patricio Na-

huelcheo, Ballet Ayún Mapu, Zonckoihue, Los Trini, Grupo Secuencia y Cumpaled. Para mañana, se programaron una serie de actividades deportivas con la continuidad de los torneos de vóley, fútbol, newcom, el Rural Bike Aniversario y la carrera pedestre. Para las 18:30 horas se realizará la premiación de todas las competencias. El Paseo de Artesanos y el patio gastronómi-

co brindarán opciones para todos los gustos. Una exposición de autos multimarcas y las cabalgatas serán atractivos para que disfruten todos los vecinos y las vecinas de la provincia que visiten la localidad ubicada en el Valle Inferior del Río Chubut.

La música estará a cargo de The Beatres (tributo a The Beatles), Noches de cumbia, Franki Lop y Grupo Sandoval`es.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 12

Incendio de Parque Los Alerces

Destacan desempeño de los bomberos de Chubut

Tras intensas semanas de dramáticos combates contra el incendio de bosques denominado “El Centinela”, que había comenzado el pasado 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces, el presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, Rubén Oliva, hizo un balance provisorio, cuando ya el fuego fue declarado técnicamente “controlado”, y los trabajos de las brigadas apuntan a la extinción total de los puntos todavía calientes.

Oliva subrayó el trabajo desplegado de manera articulada por las brigadas de Parques Nacionales y los Servicios de Manejo del Fuego de Provincia y Nación.

“Fue un combate cerrado desde las primeras jornadas, cuando las condiciones climáticas jugaron siempre a favor de las llamas, y dejaron en desventaja a los hombres y mujeres que participaban de una lucha desigual”, relató.

Participación activa

Remarcó que desde los primeros momentos se contó con la participación activa de bomberos voluntarios de Trevelin, Esquel, Corcovado y Carrenleufú, y posteriormente fueron convocados cuarteles de la Regional I de la Federación Chubutense, prove-

nientes de Puerto Pirámides, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, Dique Ameghino, Paso de Indios y Camarones, y luego se fueron haciendo relevos a lo largo de las semanas en que intervinieron.

Desgastante

De la experiencia dramática en muchos casos, donde brigadistas y bomberos por igual debieron ser asistidos por personal voluntario de salud, an-

Por la paralización de obras hay más de 3.000 desocupados en el sector

te las extremas condiciones que se registraban en los lugares por donde las llamas avanzaban, Oliva señaló que fue un trabajo muy desgastante, en el que además de exponerse los propios bomberos, también se pierde mucho

del material utilizado, y que a cada cuartel le ha costado mucho tiempo y muchos recursos poder adquirirlos.

El presidente de la Federación no ocultó su satisfacción al resaltar a modo de ejemplo, la entrega y profesionalismo de sus bomberos, en la jornada en que “personal de Trevelin y Esquel estuvieron combatiendo durante toda la noche y la madrugada en el casco de una estancia de la empresa Conarpesa, logrando mantener la propiedad a salvo de las llamas que la tenían rodeada.

Oliva destacó “las constantes capacitaciones que nuestros bomberos y bomberas reciben a lo largo del año, y que fueron puestos a prueba de modo extremo en un desastre de esta magnitud, con un resultado altamente satisfactorio, y quedó demostrado no sólo la preparación, sino también el amor que tienen por este trabajo”.

Finalmente extendió su reconocimiento a los demás cuarteles y asociaciones que integran la Federación Chubutense, como los de la Regional III, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo; la Regional II: Río Senguer, Gobernador Costa y Río Pico, y de la Comarca Andina.

“Todos estuvieron siempre en aprestos y en alerta constante, en caso de ser convocados para asistir al incendio”, concluyó.#

La UOCRA Esquel analizará una movilización

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional Esquel, como ocurre en general con el sector en el país, está atravesando una profunda crisis laboral. Son más de 3.000 los desocupados, y se van sumando, lamentaron desde la dirigencia que anticipó una reunión para el lunes, y no descartan movilizarse al municipio el

martes. Joaquín López, integrante de la conducción que encabeza Agustín Conturso, dijo que “las obras están paralizadas, y no tenemos información de Nación ni de Provincia sobre cómo vamos a seguir”, y enfatizó que “tenemos más de 3.000 desocupados, y nos quedamos sin afiliados porque nadie está trabajando en blanco en la construcción”.

Asimismo señaló que no les han enviado nada para ayudar a los trabajadores, y tampoco disponen de kits escolares para repartir. La situación es insostenible, y anticipó que el lunes seguramente se realizará una reunión en el local de la UOCRA, para analizar el panorama.

En este marco López indicó que elevaron un listado de 100 personas al

Gobierno Provincial, para que en lo posible se instrumentaran subsidios, y como contraprestación los desocupados de la construcción harían tareas de limpieza, pintura, arreglos, en reparticiones públicas con asiento en Esquel, pero no recibieron respuesta.

En sus declaraciones Joaquín López recalcó que “viene muy dura la mano para el sector de la construcción”, y

recordó que algunas obras que estaban en carpeta para comenzar en la zona, como la pavimentación de la Ruta 17 entre Trevelin y Corcovado, y en la Ruta 259, se cayeron por falta de presupuesto con el nuevo gobierno. Informó que hay unos pocos que tienen changas o trabajan con contratistas que no pagan lo que corresponde.#

PROVINCIA_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 13
El presidente de la Federación, Rubén Oliva, hizo un balance provisorio y destacó la gran tarea realizada.

Germinal debutará ante Círculo Deportivo

Se oficializaron el formato y el fixture del Federal A. Tal como adelantó Jornada, Germinal de Rawson compartirá zona con Deportivo Rincón, Circulo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, Kimberley, Santamarina, Sansinena, Sol de Mayo, Cipolletti, Olimpo y Villa Mitre. El “Verde” debutará en casa ante el “Papero” el 24 de marzo. La fase inicial se jugará a dos rondas de partidos.

El fomato

Este grupo, al ser de diez equipos, otorga cinco cupos a la siguiente fase.

En tanto, las zonas de nueve elencos conceden cuatro plazas a la próxima etapa, que se jugará en dos grupos de nueve equipos cada una. Las semifinales se jugarán a doble partido,

Se disputa en el CEC

mientras que la final será a partido único en cancha neutral.

Los eliminados en cada instancia del campeonato integrarán la etapa Reválida, que otorga un plaza en el repechaje ante un club de la Primera B Metropolitana por un ascenso.

El descenso

En tanto, éste es el régimen de descenso: “Finalizada la Primera Etapa de la Fase Reválida se confeccionará por zona la Tabla General de Puntos (se determinan sumando los puntos obtenidos en la Primera Fase y Primera Etapa de la Fase Revalida), los dos de menor puntaje de cada una de las zonas descenderán al Torneo Regional Amateur Edición 2025 (Total: 4 equipos)”, indica el reglamento.# Germinal comenzó ayer con su segundo mes de pretemporada rumbo al Federal A.

Cuadrangular amistoso

En el segundo turno, La Ribera y Dolavon igualaron sin goles.

Se jugó ayer la primera fecha del cuadrangular amistoso en el CEC. Resultados: CEC 4 - Ever Ready 0 y La Ribera 0 - Dolavon 0. Hoy se

inicia un cuadrangular en Huracán. Semifinales: Huracán-Germinal (14hs) y e Independiente-Deportivo Roca (16hs). Mañana, el tercer puesto y la final.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 14
Hoy se juega la segunda fecha: La Ribera-Ever Ready (15hs) y CEC-Dolavon (16:30). Alberto Evans/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Fútbol

María Luz Jaramillo, con 14 años, a Estudiantes

María Luz Jaramillo es del barrio Villa Italia de Trelew.

María Luz Jaramillo, de 14 años de edad, dio un gran paso en sus sueños deportista. La joven arquera de Trelew fue incorporada por Estudiantes de La Plata para competir en el certamen Sub 16 femenino de AFA.

María Luz procede de Huracán y engrosa la lista de futbolistas y jóvenes chubutenses en el “Pincha”: Abril Girandi, Gianella Rodríguez y Sheila Otero (Primera), Nahiara Vargas (Reserva), Mía Marich, Nayla Huenchuquir (inferiores). Pese a haber descen-

Debuta Cazones

dido el año pasado, el “Pincha” continúa jugando en el círculo superior en las categorías formativas de AFA.#

El Número 7

Las jóvenes de Chubut que militan en Estudiantes de La Plata, en sus distintas categorías, desde Primera a las formativas.

Comienza este sábado el Preparación de rugby

Comienza el Prepración de Rugby Cazones jugará este sábado a las 16 de local frente a Patoruzú, aunque en la cancha de los Indios. A la misma hora se medirán Puerto Madryn y Trelew, en cancha del Lobo Marino. Por su parte, Bigornia debutará en el Regional el domingo a las 15 como local ante Jabalíes de El Bolsón.

Cazones había debutado el torneo pasado, pero con Intermedia y también jugó algunos amistosos con el objetivo de adquirir rodaje para su debut oficial, que se concretará este sábado. La primera fecha del torneo Preparación de la Unión de Rugby Valle del Chubut contempla este sábado 2 de marzo un triángular femenino entre Draig Goch-Puerto Madryn a las 15.30, Puerto Madryn-Cazones a las

16 y Draig Goch-Cazones a las 16.30, todo en cancha del club gaimense. Mañana, en tanto debuta Bigornia en el Regional Programación-Hoy Puerto Madryn RC vs Trelew RC. Árbitro: Juan Manuel Castilla.

16:00.- Primera División

14:30.- M-18

13:00.- M-16

Cazones RC vs Patoruzú RC. Árbitro: Sebastián Molina.

16:00.- Primera División.

Draig Goch RC vs Bigornia Club

14:00.- M-18

12:30.- M-16

Domingo- Regional

15.00. Bigornia vs. Jabalíes RC. Árbitro: Víctor Riera (Unión de Rugby del Alto Valle).#

Fútbol

Reunión clave en la Liga del Valle

Al cierre de esta edición, se desarrollaba una crucial reunión en la Liga del Valle. Se debatía tanto el fixture como el formato de competición del Apertura 2024 masculino.

Presencia

La reunión tenía lugar en el edificio de la Liga del Valle ubicado en la ciu-

dad de Trelew, con la presencia de los distintos equipos afiliados del fútbol oficial. Debió modificarse la fecha de original de inicio, que había sido fijada para este fin de semana.#

Trelew RC visita a Puerto Madryn RC mientras que Patoruzú jugará ante Cazones este sábado.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 15
El cónclave de dirigentes se desarrollaba en la sede de la Liga del Valle en Trelew. alberto evans
SERGIO ESPARZA

Liga Cordillerana de básquet

Un torneo distinto que revoluciona a la Cordillera

La falta de competencia, y los grandes esfuerzos para jugar a miles de kilómetros de casa, transformó la bronca en la iniciativa de una Liga propia. San Martín de Esquel, dos clubes de Bariloche, uno de San Martín de los Andes, otro de Villa La Angostura, un sexto de Picún Leufú y el restante de Cutral Co le dieron forma a un certamen que comenzará el 9 de marzo, en principio para Primera división.

“El año pasado no tuvimos competencia porque las propuestas que surgieron fueron únicamente de invitadas, éramos visitantes, no teníamos localía, que es la que promueve el básquet femenino, sobre todo para las formativas y para la gente que nos puede ir a ver, además de los gastos de traslado”, analizó Ayelén Polzoneti, la referente de la actividad en el Club San Martín de Esquel, una de las ideólogas e impulsoras de la competencia.

“Nosotras cuando participamos en la ABECH era viajar un fin de semana a jugar dos partidos y volver, imagínate que a la final la terminamos jugando el día de la final del Mundial de Qatar. Fue todo muy a pulmón, con mucho esfuerzo, y teníamos ganas de participar de algo que nos permitiera una localía y un ida y vuelta también”,

El básquet femenino pretende dar un salto de calidad con la Liga Cordillerana.

expuso la también jugadora.“La idea surgió después de un amistoso, nos quedamos charlando con algunas jugadoras de Bariloche y de San Martín de los Andes, con las mismas ganas, las mismas inquietudes y la misma bronca de que el básquet femenino no tuviera demasiado espacios”, recordó.“Empezamos a pensar que podíamos armar entre nosotras, con-

seguimos el reglamento de un torneo, hicimos una puesta en común, agregamos y sacamos cosas según lo que creíamos que podíamos armar, empezamos a invitar jugadoras que hicieran de delegadas de sus equipos y así fuimos sumando gente que se podía comprometer y que entendieran la dificultad porque obviamente los viajes son necesarios y de muchos kilómetros, porque participan de Cutral Co a Esquel”, fundamentó la base y capitana de su equipo.

“Logramos un consenso y que haya siete equipos participantes: Cutral Co, Picún Leufú, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, dos de Bariloche y Esquel. Habrá tres sedes; una de ellas será Esquel, Bariloche y Cutral Co, que además de contar con canchas, tienen alojamientos para los visitantes, y logramos armar un fixture con bastante anticipación, se enfrentarán todos contra todos ida y vuelta, y se jugará un Final Four que todavía no tiene definido ni fecha ni sede, pero suponemos que será el segundo fin de semana de junio”,

precisó Polzoneti.“La idea es tener una Liga competitiva y con la mayor cantidad de los equipos posible, entre nosotras nos pusimos de acuerdo, el contacto fue siempre entre las mujeres, las que armamos el torneo y las que después decidieron participar. Hoy somos siete equipos, pero si este torneo sale bien, y ojalá salga bien, pretendemos seguir sumando equipos en la segunda edición y que en algún momento podamos incluir formativas. Imaginate qué si no tenemos competencia las de Primera, mucho más complejo es el traslado de las chicas”, esgrimió.“Tenemos un gran apoyo de los clubes a los que pertenecemos, acá San Martín nos brinda el espacio, el albergue, la mesa de control y por supuesto la cancha”, valoró sin embargo.

“El formato está pensado en triangulares y cuadrangulares, los que viajan jugarán dos o tres partidos en un mismo fin de semana, y el equipo sede por lo general recibirá al menos dos equipos, y entonces no implicará viajar todos los fines de semana que

LIGA CORDILLERANA

PARTICIPANTES

Municipal de Cutral Co, Municipal de Picún Leufú, Carpintero de Villa La Angostura, Municipal 3 y Cuba de Bariloche, Lacar de San Martín de los Andes y San Martín de Esquel.

PRIMERA FECHA – SEDE ESQUEL

SÁBADO 9 DE MARZO

16.00: Carpintero de Villa La Angostura vs. Lacar de San Martín de Los Andes.

20.00: San Martín de Esquel vs. Lacar.

DOMINGO 10

10.00: San Martín vs. Carpintero.

12.00: Muni 3 de Bariloche vs. Lacar.

16.00: Muni 3 vs. Carpintero.

SEDE CULTRAL CO – SÁBADO 9 DE MARZO

14.00: Municipal de Picún Leufú vs. Cuba de Bariloche.

18.00: Municipal de Cutral Co vs. Municipal de Picún Leufú.

DOMINGO

11.00: Municipal de Cutral Co vs. Cuba de Bariloche.

sería imposible, y se van rotando las sedes, por eso algunas veces nos va a tocar de local que es lo que buscábamos, y otras de visitante”, destacó Polzoneti.“Tenemos una sola fecha en Cutral Co, otra en San Martín de los Andes, pero en el día, porque Lacar se comprometió a poner cancha, arbitraje y mesa, pero no albergue, entonces será ir y volver en el día, pero Cutral Co si y Bariloche también”, aclaró sobre la logística.

“El fixture está diseñado para hacer solamente un viaje largo al mes y otros partidos se puedan jugar de local, salvo en el caso de los equipos que están cerca, el caso de Picún Leufú de Cutral Co y Bariloche con Villa La Angostura”, subrayó la esquelense.

“En total serán 42 partidos y como se van a enfrentar todos los equipos entre sí, los que más puntos sumen clasificarán al Final Four, con cruces entre el 1º y el 4º y el segundo con el tercero. Es lo último que nos queda definir, será el último esfuerzo que harán los equipos que tengan que viajar”, señaló.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 16

Es de Chubut, ayer cumplió años y como regalo se va a jugar al fútbol profesional

Valentina Leguiza, delantera nacida en Esquel, estaba ayer de cumpleaños. Como regalo, se irá a jugar al fútbol profesional del exterior.

En los días pasados, la joven de 18 abriles se despidió de sus compañeras de la Reserva de Boca, donde estuvo desde 2022 a la fecha. Partirá a Santiago Wanderers, del fútbol chileno, club donde firmará contrato profesional.

“Estoy muy feliz. Es una oportunidad que no podía desaprovechar. Con mi familia lo analizamos y aceptamos. Es una experiencia nueva”, relató la joven, surgida de Belgrano de Esquel.

“Tengo muy buenas expectativas, he visto partidos y conozco el fútbol de allá y es muy bueno, estoy segura que voy aprender muchas cosas en Chile”, narró orgullosa.

Hubo palabras de agradecimiento a Boca.” La gente de Boca siempre se portó muy bien conmigo. Estoy super

Cuartos de final

agradecida. Estoy súper feliz de poder haber empezado mi carrera en el club más grande”, resaltó la atacante, campeona en Reserva de AFA a finales del año pasado.

“Aprendí muchas cosas, todo lo que aprendí me lo voy a llevar toda la vida, amistades, valores, entrenamientos”, sentenció.

Saludos y agradecimientos

“Saludos a la gente de Esquel que siempre se toman un tiempo para escribirme, y a mi familia que siempre está. Y a ´Tito´ Jofre”, puntualizó la delantera esquelense ante la consulta.#

El Número 2

Las temporadas jugadas por Valentina Leguiza en la Reserva de Boca. En el segundo semestre del año pasado, salió campeona.

Argentina-Brasil, en la Copa de Oro

El seleccionado argentino femenino de fútbol enfrentará en la madrugada del domingo a Brasil por los cuartos de final de la Golden Cup, torneo de la Concacaf con invitados de la Conmebol, que se desarrolla en Estados Unidos.

El equipo dirigido por Germán Portanova jugará desde las 0.15 -hora argentina- a la potencia sudamericana Brasil en el BMO Stadium de Los Ángeles. El encuentro será trans-

mitido por ESPN y Star+. Argentina empató 0-0 con México en el debut por el grupo A de la Copa de Oro. En la segunda fecha, cayó 4-0 frente al local Estados Unidos; aunque en la tercera presentación superó a República Dominicana por 3 a 0, con goles de Dalila Ippolito, Celeste Dos Santos y Maricel Pereyra. El seleccionado albiceleste se clasificó a cuartos como mejor tercero. Brasil, por su parte, salió primero en

su zona tras vencer 1-0 a Puerto Rico, 1-0 a Colombia y 5-0 a Panamá.

En total, Argentina disputó 19 partidos ante Brasil, de los cuales ganó dos, empató uno y perdió 16. La última vez que se enfrentaron, en la Copa América 2022 en Armenia, Colombia, las brasileñas golearon 4-0. Los otros cruces de cuartos de final serán Canadá-Costa Rica; México-Paraguay y Estados Unidos-Colombia.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 17
La chubutense Valentina Leguiza, en su despedida de Boca junto a sus compañeras de Reserva.

Ofrecen un “Plan de Retiro Gratificado”

Aerolíneas abrió un proceso de retiro voluntario para unos 8 mil empleados

Aerolíneas Argentinas abrió este viernes un proceso de retiro voluntario para personal de tierra con más de 2 años de antigüedad, lo que alcanza a unos 8 mil empleados de la línea de bandera, en el marco de achique de la empresa.

La empresa Aerolíneas Argentinas ofrecerá un plan de retiro voluntario a 8.000 empleados, en el marco del proceso de ajuste y austeridad por el que transita la compañía tras el cambio de Gobierno.

Así lo confirmaron fuentes de la línea aérea a Noticias Argentinas, sin agregar más detalles que indicar que el personal de la firma recibió una notificación en tal sentido.

Notificación

“Largamos una notificación de la apertura del programa y nada más”, se limitaron a decir las fuentes consultadas por esta agencia. No obstante, reconocieron que como hace mucho tiempo que no se abre un plan de retiro de estas características en Aerolíneas, el proceso llamó la atención. Consultadas los mismos voceros sobre si la decisión obedece a una auditoría interna que haya arrojado superpoblación en la dotación de empleados o una idea de achicamiento en línea con la idea oficialista de cuidar los costos y disminuir el déficit, solo indicaron que “es más que nada una exploración de interés”.

En la empresa, quieren ver qué reacción genera hacia adentro esta iniciativa, que estará vigente hasta el 31 de marzo.

Para ingresar en el denominado “Plan de Retiro Gratificado”, de acuerdo con la nota enviada, los interesados deben “formar parte del staff de tierra, operativo o administrativo, poseer una antigüedad mayor a dos años y no estar dentro del plan de acuerdo prejubilable”.

El programa de pagos mensuales sería el equivalente al 50% de antigüedad en años al momento de la firma. “Por ejemplo, si se posee 20 años de antigüedad, se abonará en 10 mensuales”, indica la comunicación.

Pago salarial

Además, los pagos tendrán ajustes correspondientes de acuerdo con los incrementos salariales paritarios.

La fecha límite para ingresar en el plan es el 31 marzo y “en caso de avanzar con el acuerdo, la fecha de salida deberá ser validada por la dirección correspondiente”. Desde la empresa informaron que “cuando finalice el ciclo se comunicarán los resultados”.

La aerolínea de bandera cuenta, según el último informe de dotación del INDEC, con unos 11.892 empleados. Es la cuarta compañía con mayor dotación de las empresas y sociedades del Estado o con participación societaria estatal, por detrás de Operadora Ferroviaria S.E. (23.743 empleados), el Banco Nación (17.632) y el Correo Argentino (16.775).

La noticia se conoce 48 horas después de un paro que llevaron adelante gremios aeronáuticos el pasado miércoles en protesta por mejoras salariales.

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los pilotos agremiados en APLA y la Unión del Personal Superior (UPSA) pararon 24 horas en re-

clamo de una recomposición salarial y en rechazo del “magro ofrecimiento de la Secretaría de Trabajo”. La medida obligó a las empresas a cancelar o reprogramar vuelos, lo que afectó a más de 30 mil pasajeros.#

La noticia se conoce 48 horas después de un paro que llevaron adelante gremios aeronáuticos el pasado miércoles.

ANSeS

Es oficial el aumento de las asignaciones familiares

La ANSeS oficializó un aumento del 27,18% en los montos de las asignaciones familiares que se cobrarán a partir de este mes. A través de la Resolución 40/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo estableció que ese ajuste se aplicará sobre las Asignaciones Familiares por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal y Maternidad.

Ayuda Escolar

En cambio, la Asignación por Ayuda Escolar Anual quedó excluída de este aumento, ya que fue fijada por decreto en $70.000, también a partir de marzo. Según la Resolución, el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares será equivalente a 27,18%. La ANSeS aclaró que cuando, por aplicación del incremento el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo.

Topes salariales

Esta semana, el Gobierno redujo por decreto los topes salariales a partir de los cuales se dejan de percibir las asignaciones familiares y determinó que las actualizaciones de los límites no estarán más atadas al piso del Impuesto a las Ganancias. De esta manera, el límite de ingresos individual quedó fijado en $1.077.403 y el familiar en $2.154.806. Así, el Poder Ejecutivo avanzó con modificaciones a la Ley 27.160 de Asignaciones Familiares, estableciendo que “la movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 18
La aerolínea de bandera cuenta, según el último informe de dotación del INDEC, con unos 11.892 empleados.

En el mes de febrero

Pelea con las provincias: los envíos por coparticipación cayeron casi un 20%

Las transferencias por coparticipación de impuestos a las provincias se desplomaron un 20% en febrero como consecuencia de la reforma del Impuesto a las Ganancias y explica la tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores.

Los giros del Gobierno ascendieron el mes pasado a $2,2 billones que, descontada la inflación, representan una baja real del 19,5%, según un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). “Esta caída es explicada principalmente por el mal desempeño interanual real en la recaudación del Impuesto a las Ganancias (-38,3%) y un incremento de recaudación de IVA del 3,5%”, precisó el informe.

Junto a la caída de la Ley Ómnibus también se frustró la posibilidad de revertir la reducción del mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias sobre los empleados de la cuarta categoría. Al no conseguir apoyo para el resto de sus propuestas, el presidente Javier Milei retiró la iniciativa y, en consecuencia, se profundizó el desfinanciamiento de las cuentas provinciales. En el acu-

mulado al primer bimestre del año, las transferencias automáticas por coparticipación alcanzaron los $4.5 billones, que equivalen a una caída real del 15,4%. “Esto implicaría el me-

Qué dicen las principales consultoras

nor monto real para el primer bimestre de los últimos 9 años”, aseguró IARAF. Las transferencias automáticas son las que día a día reciben los estados subnacionales a partir de la

Caputo apuesta a una inflación del

El ministro de Economía, Luis Caputo, espera que la inflación ronde el 15 por ciento en febrero, cinco puntos por debajo de la de enero, en momentos en que el INDEC procesa los últimos datos recogidos por los encuestadores. El dato del IPC se conocerá el 12 de marzo próximo.

Tras una desaceleración en los precios de los alimentos en la última semana del mes, la inflación de febrero estaría en un rango de entre el 15% al 18%, según economistas.

Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, le dijo a Noticias Argentinas que los precios subieron un 16% en febrero. Los productos

de la canasta -que tienen una alta incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)- mostraron una leve desaceleración en la cuarta semana del mes, del orden de 1,4%, según la consultora LCG. La suba promedio de los alimentos en las últimas cuatro semanas fue del 11,4%.

Hace unos días, el ministro Caputo pronosticó que “este mes la inflación va a estar más cerca de 10% que de 20%. Vamos a ver una baja sustancial que es producto del control fiscal y monetario que estamos llevando a cabo”.

También el presidente Javier Milei dijo, antes de su discurso por la apertura de sesiones del Congreso- que “la

Críticas

Parrilli: “El Gobierno va a seguir ajustando al trabajador”

Erecaudación nacional de impuestos. A esta baja, debe sumarse el corte total de las transferencias discrecionales. La consultora Politikón Chaco con datos al 23 de febrero, estimó que este tipo de envíos se redujo en un 94% durante el mes pasado, poniendo en una situación de ahogo a varias provincias. Además del Impuesto a las Ganancias, los envíos por coparticipación incluyen la parte proporcional por la recaudación de IVA. IARAF señaló que “la recaudación conjunta de IVA y Ganancias (que representa el 54% de la recaudación nacional total) habría descendido un 16,7% en términos reales en febrero. Esta caída habría estado por encima del promedio de los últimos 5 años (-10%)”. “A precios de hoy, la caída real interanual del consolidado de las transferencias totales en febrero es de $535.000 millones. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron CABA, Buenos Aires y Mendoza, y las que más lo hicieron fueron Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa”, señaló el instituto.#

15% en febrero

casta está nerviosa porque la inflación está bajando”.

Otro pronóstico a la baja es el de IPC Online de Bahía Blanca.

Tras analizar 15.913 precios comprobó una suba promedio del 10,97% en febrero, con un acumulado del 262,44% interanual.

Desde la consultora EcoGo estimaron que la inflación de febrero fue de 15,9% en promedio. En esta línea, “para marzo creemos que va a estar levemente por encima, en la zona del 16/17%”, indicó Lucio Garay Méndez, analista de la consultora.

En tanto, desde Focus Market, Damián Di Pace calculó el aumento inflacionario en 14,8%. En particular, la suba de los precios en los productos de consumo masivo fue del 9,8% en febrero, algo que ocasionó una caída en los niveles de compra de casi el 23% en ese lapso.

Por su parte, Fausto Spotorno, director de Ferreres & Asociados, consideró que la inflación “va a bajar un poco la inflación en febrero, cerca del 15%”.

“Se empezó a sentir en la segunda semana de febrero con inflación más baja y eso se va a mantener. Igual estamos hablando de inflación alta y todavía quedan muchos precios por terminar de ajustar, como tarifas de servicios públicos y salarios que van a seguir generando una inercia en los precios”, señaló.

En las mediciones de la Fundación Libertad y Progreso, el Índice de Precios de febrero llegó a 16,8%, desacelerándose 3,8 puntos porcentuales respecto de la medición oficial de

enero (20,6%). Según estos cálculos, en el primer bimestre del año el IPC acumula una suba de 40,9% y la variación interanual alcanza el 288%, el valor más alto desde marzo de 1991.#

l senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli afirmó ayer que “el problema fundamental que tiene la Argentina” es “buscar cómo resuelve la falta de dólares y fomentar el consumo” y consideró que “el Gobierno va a seguir con los recortes y el ajuste al pueblo trabajador”.

En las horas previas a la apertura de las sesiones ordinarias que encabezará el presidente Javier Milei, el senador y exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) consideró que “vamos camino a una crisis macroeconómica preocupante y seria”.

“Lamentablemente, lo que hemos visto desde el 10 de diciembre hasta aquí es que Milei solo gobernó para una parte de la sociedad argentina”, aseguró el legislador cercano a la expresidenta Cristina Fernández en declaraciones a radio Splendid.

En esa línea, agregó que “el problema fundamental que tiene la Argentina es buscar cómo resuelve la falta de dólares y fomentar el consumo interno. Si el país cada vez recauda menos, va a causar más perjuicios que los que tenemos hoy en día”.

En ese punto, sostuvo que “el Gobierno va a seguir con los recortes y el ajuste al pueblo trabajador” y apuntó: “Espero que se pueda revertir y que Milei tenga la valentía de enfrentarse a los privados, que son quienes aplican las políticas que solo benefician a unos pocos”. Parrilli afirmó que “si queremos poner verdad sobre mentira, el verdadero responsable de todo esto es (el asesor presidencial, Federico) Sturzenegger” porque, dijo, “nos endeudó, trajo los créditos UVA, por lo que la comisión lo citó a él para esclarecer la situación”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 19
Los giros del Gobierno ascendieron el mes pasado a $2,2 billones. Caputo espera una inflación que ronde el 15 %, las consultoras, no.

Comunicado

La Cooperativa de Rawson denunció estafas a colegios advirtiendo sobre falsos cortes de luz

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informó mediante un comunicado a la comunidad que “se registraron estafas” a entidades educativas utilizando el nombre de la institución.

Trelew. Fue detenido

Se indica en el texto que “se comunicaron a colegios manifestando que se les iba a cortar el suministro de energía por falta de pago, enviando un link donde, al acceder, robaban los datos”.

Un hombre intentó agredir a un policía con un cuchillo

Un delincuente intentó agredir a un policía y fue reducido en la calle.

Este viernes un hombre fue detenido luego de intentar agredir a un policía con un cuchillo tipo serrucho en la vía pública.

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Pellegrini y Michael Jones de Trelew.

Allí, alrededor de las 14 horas, el sujeto de 27 años se encontraba en compañía de otros individuos con los que causaban disturbios afuera de un comercio gastronómico.

Tras recibir un llamado denunciado lo sucedido, acudió al lugar una

comitiva policial que procedió a identificar a los allí presentes. Fue en ese momento en el que el hombre se tornó agresivo contra el efectivo que intervenía e intentó golpearlo y atacarlo con un cuchillo tipo serrucho.

Detenido

Rápidamente fue reducido y trasladado a la comisaría interviniente, donde quedará alojado por órdenes del fiscal de turno por el delito de atentado y resistencia a la autoridad.#

Desde la prestataria se aclara en el comunicado que “de ninguna manera se informa un corte de servicio con esta modalidad. Se envía un email notificando el aviso de corte sin otorgar un link”.

Por redes sociales

A su vez, los cortes programados se informan por las redes sociales de la entidad”, indicaron desde la entidad de servicios.

“Atentos”

Para finalizar solicitaron a los usuarios que “estén atentos” a estos ilícitos y no otorgar información de índole personal. #

Caso Crettón. Audiencia de control de detención Napal y Painepil seguirán detenidos otros seis meses

El martes 5 de marzo comenzarán en la Oficina Judicial de Lago Puelo las audiencias preliminares al juicio por la desaparición y crimen de José Crettón, hecho acaecido el 11 de agosto del 2022 en El Maitén, y que tiene como acusados a Daniel Napal y Carlos Painepil.

Pero ayer, de manera imprevista, se llamó desde los Tribunales de Esquel, a audiencia de control de la detención de ambos sujetos, tal lo informó a Jornada Lucas Crettón, tío de la víctima.

El vocero de la familia precisó que se comunicó el abogado Juan Zapata que lleva adelante la querella, para comentarles que la Oficina Judicial había convocado a una audiencia, para revisar la prisión preventiva de Napal y Painepil, alojados en la Seccional Segunda de Esquel, y en la Comisaría de José de San Martín respectivamente.

Participaron en la audiencia, el Dr. Zapata; los jueces Jorge Novarino y Fernanda Révori, el primero designado para llevar la causa; el fiscal general jefe de Lago Puelo, Carlos Díaz Ma-

Se realizó una audiencia de control de detención por el caso Crettón.

yer; los dos acusados con su abogado defensor Hugo Cancino, y familiares de José Crettón, además de una representación del Servicio de Asistencia a la Víctima de Delitos.

El juez Novarino decidió que ambos sindicados como los autores del crimen del joven continúen en prisión preventiva por 6 meses, y de fijarse una fecha del inicio del debate

en juicio posterior a ese tiempo, antes habría una nueva revisión de la detención. Hugo Cancino, el letrado que patrocina a Daniel Napal y Carlos Painepil, en la audiencia pidió la detención domiciliaria de los dos. Pero fue denegada por el magistrado. En este aspecto Crettón dijo que le llamó poderosamente la atención que el abogado haga ese requerimiento. #

POLICIALES_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 20

En la Avenida La Plata de Trelew

Murió un ciclista tras ser

impactado por una moto

Ayer por la tarde, un hombre que circulaba en su moto y otro que transitaba en su bicicleta colisionaron de frente y resultaron gravemente heridos. El hecho ocurrió alrededor de las 13 horas en la Avenida La

Ocurrió en Rawson

Detenido

Plata 1736 de Trelew. Por el momento, informaron que se desconoce cómo ocurrió la colisión. Producto al impacto, ambos conductores cayeron de sus vehículos y sufrieron múltiples lesiones. Fueron rápidamente trasladados

al Hospital Paralelamente, el personal policial interviniente entrevistó a un sujeto que fue testigo de lo sucedido. Por órdenes del fiscal de turno se procedió a secuestrar ambos rodados hasta saber el de salud de los heridos. #

por robar plantas de marihuana en una casa

La jueza de garantías Karina Breckle, conforme el relato de los hechos aportados por la Fiscalía, abrió la investigación e imputó los delitos de daño, violación de domicilio y robo agravado por escalamiento a Mario Bellido, un joven de 19 años de Rawson que ayer junto a otra persona que no pudo ser identificada, fueron sorprendidos por la Policía cuando intentaban huir con cuatro plantas de marihuana que habían sustraído de un invernáculo que se hallaba en el interior de una casa de Juan Domingo Perón al 100 de Rawson, según el parte de prensa fiscal. Para ingresar a esa casa, doblaron las rejas del frente de una vivienda lindante, accedieron al patio de este inmueble para luego cortar alambres de púa y así acceder al patio donde se encontraban los dos invernáculos.

El Hoyo

Robaron y encerraron a una pareja en el baño

Ayer, pasadas las 23.30, una pareja que cuidaba una casa en El Hoyo (detrás de un conocido supermercado, sobre la ruta nacional 40), fue sorprendida por tres sujetos encapuchados (al parecer, dos de ellos chilenos), quienes rompieron una ventana con una piedra y los redujeron.

Durante varios minutos los tuvieron inmovilizados en el suelo, siempre exigiendo la entrega de dinero. Al ver que no había, optaron por alejarse del lugar tras dejarlos encerrados en el baño. En estado de shock, los jóvenes recién se atrevieron a empujar la puerta (trabada con una mesa) y pedir ayuda a las 8.30 del viernes.

Al frente de la investigación, el oficial principal Fernando Villivar adelantó que los sujetos “no estaban armados” y que “existe una cámara de vigilancia en el sector, que permite observar todos los movimientos de los protagonistas”. Sumó que el material fílmico “está siendo analizado por la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina”, tratando de establecer si los protagonistas del atraco se movilizaban en un vehículo.#

Un sujeto resultó detenido tras comprobar que estaba robando.

A través del sistema de monitoreo vio a dos jóvenes en actitud sospechosa que habían estacionado un vehículo frente a la casa de una mujer . Eran

las 5.47 de la mañana de ayer. Cuando arribó la Policía, uno de los jóvenes se aprestaba a guardar una planta en el interior del baúl del vehículo. #

Se labró el acta de infracción

Esquel: manejaba ebrio, chocó y el test dio 2,53 g/L

Un joven de 23 años fue demorado en Esquel por conducir con una gran cantidad de alcohol en sangre. El hecho ocurrió este viernes por la madrugada, alrededor de las doce de la noche. De acuerdo a lo informado, el sujeto que manejaba en estado de ebriedad colisionó contra un cesto de basura ubicado en la intersección de las calles Rivadavia y 25 de Mayo. Tras el impacto, continuó con su recorrido, pero fue interceptado por el personal de Tránsito Muncipal.

Al ver el estado en el que se encontraba, procedieron a realizarle el correspondiente test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo de 2,53 gr/L. Debido a esto se le labró el acta de infracción por alcoholemia positiva.

Posteriormente el vehículo fue liberado y conducido por otro conductor habilitado.# Un ebrio chocó en Esquel.

Trelew. Dos delincuentes. Uno tenía pedido de captura

Roban tapas de alcantarilla

En horas de la tarde del jueves personal de la Policia motorizada de Trelew detuvo a dos hombres de 29 y 33 años respectivamente en el preciso momento que escapaban con dos tapas de alcantarilla robadas. El hecho ocurrió en inmediaciones a la concesionaria Volkswagen, ubicad en las calles Salvador Allende y Tello.

Escaparon

Al notar la presencia policial los fugitivos cambiaron el rumbo de su

marcha eligiendo una calle al azar por donde escapar.

Pedido de captura

Sin embargo, rápidamente los delincuentes fueron alcanzados por dos efectivos policiales que se dirigían en moto.

Tal como informaron las autoridades que intervinieron en el hecho, al identificarlos pudieron corroborar que uno de ellos tenía un pedido de captura vigente y eso agravó su situación.#

POLICIALES_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 21

Robo con inhibidores Contra la probation al “Gordo” Ortega

La fiscal Silvana Salazar pidió que se revoque la “probation” que posee Franco Ortega, “El Gordo”, detenido por intentar sustraer elementos de vehículos en Puerto Madryn con el uso de inhibidores de frecuencia. Ortega fue detenido el martes frente al Casino junto a tres personas, todos oriundos de Trelew, cuando intentaban hurtar un automóvil con la utilización de un inhibidor de alarma.

La detención fue tras una persecución en la esquina de 9 de Julio y Colón, cuando intentaron huir en un automóvil.

Unos días antes, la Policía había allanado la vivienda de Ortega en Trelew por el hurto de un vehículo de una familia de turistas que había estacionado en la zona sur de Puerto Madryn, donde le sustrajeron dinero en efectivo de moneda local y extranjera. La investigación permitió identificar a Ortega mediante las cámaras de seguridad. “El Gordo” Ortega se encontraba cumpliendo una “probation”, como se conoce a la suspensión de juicio a prueba de que cumpla diversas medidas. De esta forma, al incumplir las medidas, la Fiscalía de Puerto Madryn pidió que se revoque la medida y solicitará que cumpla la condena en establecimiento carcelario, informó Fiscalía con un parte.#

Lesiones graves y abuso sexual agravado

Comodoro: se resolvió que siga en prisión un hombre que violó a un bebé

El hecho ocurrió el pasado 17 de marzo de 2018, entre las 19 y las 20 horas cuando el menor víctima, de 7 meses de edad, se encontraba recostado llorando en la cama de dos plazas del dormitorio de su madre al cuidado del imputado.

Ayer a la mañana se concretó la audiencia obligatoria de control de la prisión preventiva en un caso de lesiones graves y abuso sexual agravado que tiene como condenado a A.E.O. La representante de fiscalía solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple el condenado hasta que la sentencia quede firme.

Por su parte el defensor consintió dicho pedido. Finalmente, los jueces de control resolvieron prorrogar la prisión preventiva que cumple A.E.O. por seis meses o hasta que la sentencia quede firme.

El tribunal de control fue integrado por Alejandro Soñis y Carlos Tedesco, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Lorena Garate, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa de A.E.O. fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público.

La representante de fiscalía refirió que el pasado 20 de febrero la Cor-

te Suprema de Justicia de la Nación “resolvió que resultaba inadmisible la queja de la defensa y desestimó la presentación directa”. La causa tuvo una sentencia condenatoria a 15 años en el mes de septiembre de 2019, dicha sentencia fue confirmada por la Cámara en lo penal local, en febrero de 2020.

Rechazo

En noviembre de 2020 el Superior Tribunal de justicia de la Provincia rechazó el recurso extraordinario de la defensa ante la Corte y luego la defensa interpuso queja ante la Corte Suprema de Justicia. Se desconocen los tiempos de la notificación de lo resuelto por la Corte el pasado 20 de febrero. No han variado las circunstancias y persisten los peligros procesales, continuó la funcionaria de fiscalía, por lo cual solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple

A.E.O. hasta que la sentencia quede firme, según el parte de prensa fiscal.

En prisión

Por su parte el defensor consintió el pedido de la fiscalía, tal cual ha sido requerido, es decir se mantenga la prisión preventiva de su asistido por 6 meses o hasta que la sentencia quede firme.

Finalmente, los jueces de control resolvieron prorrogar la prisión preventiva que cumple A.E.O. por seis meses o hasta que la sentencia quede firme.

El hecho juzgado

El ilícito por el cual se lo condenó a A.E.O. acontece el pasado 17 de marzo de 2018, entre las 19 y las 20., cuando el menor víctima, de 7 meses de edad, se encontraba recostado llorando en la cama de dos plazas del dormitorio

Trelew. Agredió a su expareja

de su madre al cuidado del imputado A.E.O. en el barrio LU4 de nuestra ciudad.

Así en el momento en que la madre del menor se retira a comprar, el imputado a sabiendas que la madre no podía ingresar porque no tenía llaves, provocó diversas lesiones al menor, calificadas como graves ya que pusieron en riesgo la vida del niño.

Seguidamente, entre el 21 y 25 de marzo de 2018, se produce un hecho de abuso sexual con los mismos protagonistas.

Cabe recordar que A.E.O. fue declarado por el tribunal de juicio penalmente responsable del delito de “lesiones graves en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una persona menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente” y condenado a 15 años de prisión.#

Dos meses de prisión por violar una medida judicial

En una audiencia de control de detención realizada en sala de oficina judicial, ubicada en el tercer piso de los tribunales, el Ministerio Público Fiscal a través de la funcionaria de fiscalía Rocío Lorenzo, que estuvo acompañada por el funcionario Gustavo García Antón, imputó a una persona por hechos enmarcados en violencia de género, violando la prohibición de acercamiento del Juzgado de Familia, según el parte de prensa de Fiscalía.

La funcionaria detalló que el 27 de febrero al mediodía, el hombre interceptó a su ex pareja en un sector de la Plaza Independencia de Trelew, a quien tomó fuert del brazo y le propinó golpes de puño en una pierna, logrando zafar de su agresor para pedir ayuda a un efectivo policial en la esquina del Banco Provincia. Con la ayuda de integrantes de la Sección Motos, el imputado pudo ser detenido cerca de la glorieta de la plaza. Posteriormente se constató que tenía una prohibición de acercamiento que data del 11 de diciembre de 2023 por el término de 180 días, de lo que fue notificado en la misma fecha.

Sin embargo y a pesar de esta resolución, el mismo imputado violó lo dispuesto en fecha 8 de febrero de este año, donde el doctor Allende determinó la apertura de investigación, y hay otra denuncia del 18 de febrero, cuando la víctima recibió mensajes por WhatsApp encontrándose en su domicilio, donde le profe-

ría diversas amenazas, y al acercarse a la ventana lo ve pasar frente a su ventana.

El Ministerio Público Fiscal consideró la existencia del peligro de fuga, exponiendo acerca de diversos antecedentes que indican el dictado de rebeldías y capturas por varios hechos, habiendo sido beneficiado con salidas alternativas.

En esta ocasión, la fiscalía pidió la prisión preventiva, evaluando además la existencia del peligro de entorpecimiento, teniendo en cuenta el estado de vulnerabilidad de la víctima.

La defensa ejercida por Andrés Espínola no puso objeciones para la apertura de la investigación, aunque pidió la morigeración de la medida de coerción con la posibilidad de un arresto domiciliario.

En su resolución la jueza Mirta Moreno expresó que la conducta ejercida por el imputado dan cuenta de la falta de voluntad para someterse a proceso y enumeró las violaciones a las disposiciones judiciales, habiéndose registrado tres en menos de un mes.

Dijo que aún con arresto domiciliario el agresor intentaría comunicarse con la mujer, y dispuso cautelar la acción dictando la prisión preventiva por el término de dos meses, dejando abierta la investigación por la calificación provisoria enmarcada en el delito de desobediencia, dos hechos, y amenazas en concurso real, todo en el marco de la Ley 26485 de violencia de género.#

POLICIALES_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 22

Ocurrió en octubre del 2022

El homicidio de Villarroel: Catrileo es culpable

El jurado dio veredicto de culpabilidad a Sergio Catrileo en Esquel.

El jurado popular dio a conocer su veredicto cerca de las 22 horas del día jueves, luego de dos horas de deliberación. Sergio Adrián Catrileo fue declarado culpable del homicidio de Fernando “Cobi” Villarroel. ocurrido el 23 de octubre de 2022 en el barrio Matadero de Esquel.

Según la Fiscalía, el imputado hirió a Villarroel y, posteriormente, atacó a un joven que estaba junto a él. La semana próxima las partes indicarán qué testigos llevarán a la audiencia en la que se discutirá frente al juez técnico la pena a imponer. #

Fue con el procedimiento “piramidal” en Escobar

Detienen

Equipo Multidisciplinario de Comodoro Rivadavia

Nueva psicóloga en Fiscalía

El mediodía de ayer el Fiscal Jefe, Marcelo Cretton, en sede del Ministerio Público Fiscal, Máximo Abásolo 980, le tomó juramento de Ley a la nueva psicóloga de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios del Ministerio Público Fiscal local, Lic. Ximena Costanza Miranda.

En el acto se leyó la Resolución de nombramiento del Procurador General de la provincia, Jorge Miquelarena y en adelante la flamante profesional prestará sus funciones como perito psicóloga en el ámbito de fiscalía.

Los Equipos Técnicos Multidisciplinarios son un órgano auxiliar del Ministerio Público Fiscal y tienen por función dar soluciones a todas aquellas operaciones técnicas y científicas conducentes para la investigación de los hechos delictivos.

Este espacio de comunicación tiene como finalidad promover las distintas actividades que pueden desarrollan actualmente los Equipos Técnicos Multidisciplinarios.

Se contribuye en un mayor aprovechamiento de los recursos a disposición de las Fiscalías. #

a un estafador que se fugó con US$ 400 millones

Un estafador piramidal de Brasil que se fugó con 400 millones de dólares fue detenido por personal de la Interpol en la localidad bonaerense de Escobar.

Se trata de Antonio Inacio Da Silva Neto, quien tenía pedido de captura internacional desde marzo del año pasado por crear una empresa de criptomonedas falsa.

Prófugo

El hombre que era uno de los prófugos más buscados en Brasil por realizar transacciones falsas con criptomonedas a clientes, en la Argentina vivió en Palermo, La Plata y Nordelta, pero finalmente fue capturado en un country de Escobar donde vivía con su mujer y sus dos hijas. En marzo de 2023, Interpol comunicó a los países el alerta roja

contra Da Silva Neto y su esposa, Fabricia Farías Campos, por la creación de una empresa de criptomonedas que generó una defraudación de 400 millones de dólares. Según informaron, la pareja prometía un 80 por ciento de rentabilidad mensual para poder hacer que sus víctimas caigan en la trampa.

Alerta roja

Luego del alerta roja generada, los investigadores sospecharon que Da Silva Neto se había fugado a Dubái con sus millones, pero, tras una exhaustiva pesquisa, se comprobó que estaba en la Argentina. Su llegada fue a mediados del año pasado por tierra y con un pasaje de Puerto Iguazú con un nombre falso. Desde ese momento, vivió en diversos lugares de Capital Fede-

ral y la provincia de Buenos Aires. Su captura ocurrió en las últimas horas y se comprobó que había modificado su nombre y se hacía llamar Joao Felipe Costa.#

CHUBUT QUINIELAS

La licenciada Ximena Miranda juró ayer en su flamante cargo.

Fallecimientos

Juan Carlos Mircevitch (Q.E.P.D.)

Ayer (01-03-24) a las 16,50 hs falleció en Trelew. El sr. Juan Carlos Mircevitch a la edad de 79 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (02-0324) a las 15.00 horas. Su desaparición enlutaa las familias de Mircevitch, Vázquez, Villega, Gonzales y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a partir de las 13 horas de hoy.

Pedro Guillermo Llancamil (pastor Pedro) (Q.E.P.D.)

Ayer (01-03-24) a las 11,00 hs falleció en Rawson. El sr. Pedro Guillermo Llancamil (pastor Pedro) a la edad de 68 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (02-03- 24) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Llancamil, Ortega, Muñoz, Mansilla y otras. Sala velatoria Iglesia Evangélica “Rosa de Saron”, Juan Evans 644, barrio Tiro Federal.

POLICIALES_SÁBADO_02/03/2024 PÁG. 23

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

11:46 4,59 mts

00:09 4,28 mts

DÓLAR: 879.49

EURO: 958.31

LA IMAGEN DEL DÍA

Bajamar 05:51 0,96 mts 18:22 1,12 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 22º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 20º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

En la cumbre de gobernadores en Puerto Madryn

El

jueves 7 se presentará la Ley Patagónica de Energía

Tras su discurso en Legislatura, el gobernador Nacho Torres anticipó que seguirá la discusión con el Gobierno Nacional por la concesión de las hidroeléctricas. Por eso se trabaja junto con las provincias patagónicas en una ley energética regional que será presentada el próximo 7 de marzo en Puerto Madryn. Torres aseguró que en la Legislatura hizo un racconto “de la gestión de un año que empezó muy intenso por el incendio, el conflicto con Nación. Tuvimos varias dificultades que sorteamos, pero también con el enorme orgullo que después de más de diez años, las clases van a empezar con

normalidad, tenemos un Gabinete comprometido, una Legislatura que nunca en la historia sesionó tanto tiempo durante el receso”.

“Este 7 de marzo vamos a tener la posibilidad de tener una agenda de desarrollo regional que es algo histórico para nuestra provincia y también para la Argentina, y vamos a demostrar que además de ser una provincia extractiva podemos ser una provincia industrial, un modelo en desarrollo turístico, y le vamos a mostrar a todo el país que Chubut no solamente va a salir adelante, sino que va a volver a ser el motor energético y económico que en algún momento fue”.

“Si no hubiésemos logrado lo que logramos, no se hubiesen podido pagar sueldos, no hubiésemos podido realizar dos obras muy importantes como son las Ruta 3 y la circunvalación de Comodoro Rivadavia. También dejar sentadas las bases que cada vez que nos quieran poner el pie encima, Chubut se va a defender”.

Torres aseguró que la Ley Patagónica de Energía “el 7 la vamos a presentar, en su momento se planteó para la Provincia, pero en esta discusión donde Nación va a avanzar en un reclamo para ser ellos el poder concedente de las hidroeléctricas, tenemos que estar preparados y tener la herramienta ju-

rídica para ser parte vinculante de esa discusión, hacer valer nuestros recursos y toda la energía que generamos y que lamentablemente tenemos costos mucho más altos que en otras regiones de la Argentina”.

“Tenemos un equipo de abogados que la va a pelear hasta las últimas consecuencias porque estoy convencido que las provincias tenemos que hacer valer lo que dice la Constitución. Es un debate interesante, hasta dónde está el límite de los recursos de la provincia o el poder concedente nacional. Hay que demostrar al país que para salir adelante hay que mirar al interior”.#

Sábado 2 de marzo de 2024
Tormentoso. El verano está llegando a su fin, Playa Unión se va despoblando del bullicio de la gente y a lo lejos, el otoño asoma sus colores. Sergio Esparza/ Jornada

29-02-2024 AL 06-03-2024

Vendo en Playa Union casa B Medanos. 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada de vehiculo, patio amplio. Cel. Tratar al 2804690831

Vendo Dpto en Trelew. 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan. Cel. 2804690831

Vendo 2 Departamentos en Playa Union. 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar al cel: 2804690831. (0603)

Vendo en Trelew departamento. PB, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero, sobre calle Padre Juan Muzzio. Cel. 2804690831. (0603)

Vendo terreno en Playa Union. Buena ubicacion. No mensajes. Cel: 2804675967 . (0603)

Vendo terreno en Trelew barrio Los Pinos.Amplio, con servicios, de 34x58,

ubicado en esquina de las calles Coigue Y Don Domingo. Cel. 2804690831. (0603)

Busco trabajo. Cuido casas, chacras, departamentos. Cel. 2804850751

Se ofrece señora con experiencia laboral comprobable en trabajos de maestranza, limpieza, cuidado de niños por dia semana u hora. Cel. 2804848212 (Silvia)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experiencia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402)

Se ofrece joven. Para trabajo de limpieza de patio o trabajos de pintura. Cel. 2805082150. (0603)

Se ofrece albañil. Se realizan todo tipo de trabajos, pintura, soldadura. durlock,

CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 2

etc. Tratar con Martin. Cel.2804012739. (0603)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores, cuenta con libreta sanitaria. Trelew. Cel. Cel: 2804595890. (0603)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patio, etc. Cel: 2804031544. (0603)

Vendo Aves de chacra. Pavos y patos. Mensajes al cel: 154505093/280. (0603)

Vendo o permuto. Caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804406752 (Dejar mensaje). (0603)

Vendo bordeadora de cesped $25.000 y lijadora orbital seminueva $35.0000 Trelew. 2804582254 (2802)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702)

Se ofrece albañil realizo todo tipo de trabajos en construccion, bases, plateas, ceramicos, porcelanatos, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0702)

CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 11

CLASIFICADOS 29-02-2024 AL 06-03-2024 Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.