Edición impresa

Page 1

●●El secretario de Hacien-

da de Trelew, Gustavo Paz, advirtió que el pago anual aportó fondos frescos pero que “en el resto del año no ingresará nada”. P. 8

“La situación es muy compleja”

CHUBUT TRELEW • VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.907 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

REUNIÓN EN ESQUEL

Seros aseguró que el recorte en las prestaciones no afecta a jubilados

●●El interventor de la obra social se lo garantizó a un grupo de referentes del sector pasivo que reclamaron por el ajuste. P. 10

El intendente de Bariloche designó en la Municipalidad a su sobrina, que además es concejal en El Hoyo

PUERTO MADRYN

Preso 3 meses

P. 6

Extraña muerte ●●Un joven de Comodoro

Rivadavia hospitalizado. Estaba tirado en un departamento junto al cadáver de un joven de 19 años, en General Roca. La víctima es el nieto de un conocido exdirigente gremial docente. P. 23

INCENDIO EN LA CORDILLERA

●●Renzo Salesky está

imputado de agredir a su exnovia por celos y mantenerla encerrada durante tres días. P. 21

El clima que no ayuda Subiabre ●●Más de 2.500 hectáreas arrasadas. El viento seguirá y complica a los brigadistas, que

trabajan para que el fuego no llegue a las viviendas. Policíaa Federal ya investiga. PS. 3 Y 4 PUERTO MADRYN

Fideicomiso para obras ●●En su discurso de apertura de sesiones del Concejo,

el intendente Gustavo Sastre anunció esa herramienta ante el corte de fondos desde el Gobierno nacional. P. 13

ya entró en la historia

Playa Unión: habilitaron las cabalgatas en la costa P.12

La frase del día: “El daño es irreparable” CECILIA GAJARDO, SECRETARIA DE BOSQUES DE LA PROVINCIA, Y LAS PÉRDIDAS POR EL INCENDIO. P. 3


VIERNES_02/02/2024_PÁG. 2

“Comercios Sostenibles” en Trelew

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

L

o lanzaron ayer y la adhesión es voluntaria. Se trata del programa Comercios Sostenibles en donde se hace especial hincapié en la mejora de la gestión ambiental a través de la adecuada disposición de residuos. La coordinadora de Ambiente, Mariana Gigena, destacó la importancia de incorporar este proyecto en Trelew porque “los comercios incluidos en el programa van a separar los residuos en las diferentes fracciones: aceites, plásticos, meta-

les, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”. La gestión ambiental no es el único objetivo de esta iniciativa, sino también impulsar la jerarquización del circuito comercial y turístico. Es que a través de este proceso se busca avanzar con la certificación y el sello de quien decida ser “Comercio Sostenible” para que cada local adherido esté identificado y la comunidad pueda elegir el servicio o los productos en los locales que

poseen esta distinción y que “cumplen con la normativa ambiental vigente”, recalcó. El programa incluye capacitaciones para los comercios sobre el proceso de separación y los alcances del programa que abarca beneficios en la eficiencia de la utilización de los recursos, cumple con la legislación y mejora la calidad ambiental de la ciudad. Aclaró no obstante la funcionaria que si bien el municipio está realizando la recuperación y tratamiento

Provincia presentó una “Guía de recomendaciones sanitarias para las Fiestas Populares” El documento fue elaborado por el equipo técnico de la Secretaría de Salud chubutense y busca ayudar a prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos o agua, durante el desarrollo de estos importantes eventos.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

da por alimentos o un brote de origen alimentario o hídrico. La “Guía de recomendaciones sanitarias para Fiestas Populares” elaborada por la Secretaría de Salud provincial puede consultarse y/o descargarse en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/ folders/1uinsZIeZScHaIHbG6xmdbvUo-vze9I5L?usp=sharing

Presentación El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, presentó una “Guía de recomendaciones sanitarias para Fiestas Populares”, un documento que tiene como objetivo ayudar a prevenir cualquier enfermedad transmitida por alimentos o agua, en el marco de estos eventos que se desarrollan a lo largo de todo el año en distintas localidades de la provincia. La guía fue elaborada por el equipo técnico de la Dirección Provincial de Salud Ambiental de la cartera sanitaria, y se presentó en el marco de la reunión de la Sala de Situación de Salud de Chubut que se desarrolló esta semana en Rawson, siendo transmitida también por una plataforma digital. Al respecto, el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saban, señaló que “se considera fiesta popular a todo acontecimiento cultural, deportivo, religioso y/o artístico, en el cual durante su realización esté implicada la elaboración y/o comercialización, en cantidades importantes, de alimentos y otros productos regionales”. Asimis-

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

de Aceites Vegetales Usados (AVUs) en el Centro de Recuperación de Aceites Vegetales, que es destinado para la elaboración de biodiesel, se llevan adelante en la ciudad un trabajo de recuperación de materiales reciclables como cartón y papel. Una buena oportunidad para hacer de Trelew, una ciudad mejor para todos y contribuir al bienestar ambiental comenzando por la buena disposición de residuos. Resta ahora aguardar que los involucrados se sumen a la propuesta. #

Claves

mo, y respecto a la pertinencia de la guía, Saban explicó que “en el marco de las fiestas populares se produce una gran afluencia turística provincial y de otras regiones del país, durante un corto período de tiempo”, lo cual “implica una importante organización dentro del ejido municipal o comunal que es sede del evento, y a veces se descuida la cuestión sanitaria vinculada con la elaboración de alimentos o la provisión de agua segura”.

Ejes de la guía En tal sentido, la guía consta de 3 ejes principales, el primero de los

cuales está dirigido a las Municipalidades o Comunas Rurales y hace hincapié en cuestiones organizativas y de fiscalización, relativas a la habilitación de los puestos de venta y de control durante las fiestas populares. El segundo eje está dirigido a los manipuladores de alimentos y tiene como finalidad recordar las cuestiones básicas que debe tener en cuenta toda persona que prepara y maneja alimentos, tanto antes como durante la realización de estos eventos. A su vez, el tercer eje tiene como finalidad hacerle llegar información a los efectores del sistema de salud provincial, para el caso que se desarrolle alguna enfermedad transmiti-

Por otra parte, el jefe del Departamento Provincial de Bromatología destacó que “la base de muchas de las recomendaciones que contiene la guía son las 5 claves de la inocuidad de los alimentos”. Las claves de la inocuidad son lavarse las manos siempre con agua y jabón: antes de comer y cocinar, después de tocar alimentos crudos, ir al baño o cambiar pañales; lavar las frutas y las verduras cuidadosamente bajo un chorro de agua segura; cocinar completamente los alimentos, en especial las comidas que lleven carne picada; y separar siempre las carnes crudas de los alimentos cocidos o listos para consumir, no utilizando los mismos utensilios. Además, el agua de uso y consumo debe ser potable. Ante la duda agregar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua, o hervirla durante 5 minutos para beber, cocinar o lavar los alimentos. También se recomienda bañarse en aguas recreacionales seguras.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 3

Ya arrasó más de 2.500 hectáreas

El clima no ayuda, el fuego sigue y trabajan para contener su avance hacia las poblaciones El incendio en la cordillera continua activo y comenzó a operar un avión anfibio. Protegen el tendido eléctrico y el pronóstico del fin de semana adelanta que el viento seguirá, dato que complica mucho el trabajo de los brigadistas. Cecilia Gajardo, secretaria de Bosques, dijo que el daño ya es “irreparable”.

S

e intensificaron los trabajos con líneas de agua y herramientas manuales en los puntos críticos de los ocho sectores del incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces, que ya arrasó con más de 2.500 hectáreas. El fuego sigue activo en todos los frentes con especial intensidad en los cañadones, dependiendo de la evolución del clima. Por la tarde por el fuerte viento del noroeste hubo condiciones extremas en cada área y complicó el trabajo de las cuadrillas de brigadistas. Se pronosticaban hasta 27°C y ráfagas de 50 kilómetros por hora. En el operativo trabajaban 314 personas, 219 de ellas desplegadas en el terreno para el combate y logística de las cuadrillas. A primera hora se sumó un avión anfibio tipo Fireboss, que carga agua más rápido directamente del Lago Futalaufquen. Por eso se prohibieron las actividades náuticas en el espejo de agua. El apoyo aéreo se completa con 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes; un avión de observación y una flota de drones de observación de puntos calientes. En terreno se destacaron autobombas, en tanto opera maquinaria vial para abrir cortafuegos y mantener caminos rurales. Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente pero se recomienda conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta 71 que atraviesa el Parque debido a la alta circulación de los vehículos afectados al operativo, que tienen prioridad de paso en todo el camino. Está prohibido usar drones en toda la jurisdicción de Los Alerces ya que su operación puede causar graves accidentes ante el gran despliegue de medios aéreos. Cecilia Gajardo, secretaria de Bosques de la Provincia, consideró “irreparable” las pérdidas sufridas a raíz del incendio. Explicó que el fuego sigue activo en la zona de Cerro Centinela en varios de sus frentes con un crecimiento en las últimas horas. “Creció en dirección a tres lugares de manera significativa”, dijo Gajardo. El incendio se expandió hacia la “cola” donde se originó, “En el Cañadón del Arroyo Centinela hacia el margen izquierdo se complicó el avance de los trabajos porque para llegar ahí los brigadistas forestales

Brigadistas. Una postal de los trabajadores que combaten palmo a palmo para que el incendio gane cada vez menos terreno en la cordillera. deben caminar dos horas. Se trató de hacer un helipunto para que puedan ser transportados hasta ese lugar”. Aumentó hacia el flanco derecho, “llegando al sector de Laguna Larga, lindante con la Laguna Trafipán en el sector conocido como “Campo de Tinelli” que ya no lo es más”. “Esos lugares –graficó- demandaron muchísimo trabajo para contener el avance a las poblaciones. Dentro del Parque, en la propiedad de la familia Rosales la maquinaria vial generó un perímetro seguro y se aseguró el tendido eléctrico y en la zona de Trafipán; Laguna del Toro o Lago Bueno, se construyó un cortafuego para contener estos focos secundarios y que no se propaguen hacia la comunidad de Alto Río Percy”.

La mayor parte afectada es jurisdicción de Parques Nacionales. “Creció muchísimo con el flanco derecho que coincide con la Ruta 71 arriba del sector de Servicios”, dijo en Cadena Tiempo. Sobre el clima, Gajardo explicó que prevalecen las temperaturas altas. “El viento y la topografía de pendientes y quebradas complejizan el escenario. No tenemos muy buen pronóstico porque continuará el viento aunque con menor temperatura”. Hoy se prevé la entrada de un frente frío con viento. “Eso no colabora con el combate del fuego”. Gajardo explicó que el incendio se orienta hacia el sector de Laguna Larga y que el incidente se dividió en ocho sectores para coordinar las

tareas de brigadistas y personal de Córdoba más bomberos forestales de la provincia de Buenos Aires. “Cuando el incendio pasó a la jurisdicción de la Provincia, se formó un comando unificado para coordinar las tareas y a medida que se requiere de personal, se gestionando ante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y son ellos quienes generan la llegada de nuevos agentes. Ya tuvimos personal de Misiones, Córdoba y ahora Buenos Aires. Las brigadas aledañas no se han vaciado del todo debido a que las condiciones meteorológicas son imperantes en toda la región y no se pueden dejar solos a estos lugares. Hubo un incendio en El Maitén que quemó pastizales que demandó la tarea de personal de Río Negro”.

El Parque Nacional fue declarado en el 2017 Patrimonio Nacional de la humanidad por la UNESCO y alberga especies arbóreas propias del Bosque Andino Patagónico como el coihue, lenga, ñire y ciprés de la Cordillera. No afecta la zona de los alerzales. La funcionaria reconoció encontrarse exclusivamente abocada al combate del fuego en la Cordillera y la coordinación de las tareas para que el incendio no llegue a las poblaciones cercanas. “Tenemos todos los insumos que se van necesitando y la atención sanitaria está cubierta. Empiezan a trabajar a las 7 y se repliegan las brigadas a las 17; en ese momento el personal que lo requiere es atendido sobre todo con lavado de ojos o heridas menores”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 4

“De acá nos van a sacar muertos”

Cruz Cárdenas negó ser el responsable del incendio

Apuntado. Cárdenas rompió el silencio para defender su inocencia.

E

l exbrigadista Cruz Cárdenas, de 33 años, quien se identifica con la comunidad mapuche, rompió el silencio luego de que el gobernador Ignacio “Nacho” Torres lo señalara como el principal sospechoso de haber provocado el incendio del Parque Nacional Los Alerces que lleva consumidas más de 2300 hectáreas. “Son todas mentiras. Trabajé en la Brigada de Incendios siete años, fui brigadista y no saben cómo me duele que se esté quemando el bosque. Para el mapuche es mucho más que un bosque, es toda la vida. No saben el dolor que es para mi familia”, declaró Cádenas a Noticias de Esquel luego de que su nombre apareciera en todos los portales del país como el principal apuntado por la quema. Hace un par de días gobernador Torres señaló a Cruz Cárdenas, quien lleva adelante una ocupación en el Parque, como el hombre que supuestamente estaría detrás de los focos de incendio que se comprobó que fueron intencionales. “El nombre es Cruz Cárdenas, la causa está en el TOF. Es una toma que viene del 2016 y el intendente anterior del Parque no hizo ninguna denuncia. Hubo una protección política”, había declarado Torres al programa de Radio Rivadavia que conduce Marcelo Longobardi. En su defensa, Cruz Cárdenas negó tener causa alguna por incendio, aun-

que sí reconoció que hay un proceso iniciado contra él por la usurpación de un sector del Parque Los Alerces, el cual no está dispuesto a dejar puesto que para él se trata de una “reivindicación” de sus ancestros mapuches.

“Sangre mapuche” “No tengo ninguna causa por incendio, lo único que me acusaron es de usurpación, pero yo soy mapuche, estoy seguro de que la sangre mapuche corre por mis venas”. “Estamos haciendo la reivindicación del territorio sobre el cordón situación. Los antiguos de estos lugares no están pidiendo que llevemos adelante esta recuperación de tierras. De acá nos van a sacar muertos”, aseguró. El nombre de Cruz Cárdenas, días atrás, apareció vinculado a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y a la referente Moria Millán, pero el hombre negó cualquier tipo de relación con la organización que supo liderar Facundo Jones Huala, quien fue extraditado a Chile. “Nunca me detuvieron, me presenté en el federal por los incendios anteriores para ver si era cierto lo que andaban diciendo. No pertenezco a la RAM, me da risa, y sé que Moira no anda metida en eso, es cualquier cosa”, repuso. Resta aguardar cómo sigue la investigación.#

Llegaron los peritos

Ya investiga la Federal A rribaron a la zona cordillerana peritos de la División Investigación de Siniestros de la Policía Federal Argentina. Harán los relevamientos para determinar las causas que dieron origen al siniestro, que se desató el jueves 25 de enero por la noche en el Parque Nacional Los Alerces. No es la primera vez que peritos de la Policía Federal se constituyen en la región, dado que ya participaron en anteriores eventos para determinar el origen del fuego, y así orientar la investigación junto a la División Unidad Operativa Federal Esquel, que dispuso personal para acompañar la tarea. Los peritos de la División de Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos de la PFA, enviados desde de la Ciudad de Buenos Aires, sumaron a “Ivar”, perro especializado en detectar combustibles.#

Registro. Los profesionales tomaron imágenes desde el aire.

Reclamo en el incendio

Los brigadistas piden una suba salarial

En el fuego. Los brigadistas hicieron una pausa en el combate para insistir con su queja de recomposición.

E

l Servicio Provincial de Manejo del Fuego tiene una activa participación en el combate que libran con el incendio declarado en el Parque Nacional Los Alerces el pasado

jueves 25 de enero y que sigue por estos días. Hay brigadistas de la base Trevelin, quienes son parte de los grupos que diariamente salen al terreno. En

un alto en la tarea, desplegaron una bandera, para manifestar su repetido reclamo de aumento salarial, y la puesta en marcha de la paritaria salarial urgente.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 5

Un liderazgo que se fortalece

“Bulín” Fernández, presidente de Jornada Medios

E

Daniel Feldman / Jornada

n el marco de una reestructuración interna cuyo objetivo es fortalecer el liderazgo de las plataformas de papel y digital de Diario Jornada y Jornada Web, además de Cadena Tiempo, la mayor red de emisoras radiales de Chubut, Raúl “Bulín” Fernández asumió este jueves como nuevo presidente del grupo de empresas que componen Jornada Medios. Fernández, que reemplaza en el cargo a Sebastián De la Vallina, es nacido en Esquel, tiene 58 años y dos hijos (Carolina y Lautaro). Tiene una larga experiencia en el sector privado y también ha desarrollado una extensa actividad política.

“Quiero aprovechar la oportunidad de esta presentación para ponerme a disposición de los vínculos ya establecidos y poder dar respuesta a las inquietudes que pudieran tener, acrecentar el contacto existente y juntos poder continuar este camino emprendido hace mucho tiempo”, agregó.

Agradecimiento

Antecedentes

Respaldo clave

Trabajó en el Diario El Oeste, Canal 4 Esquel, Radio Nacional Esquel. También en la Productora de TV y Café Sport, y fue secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre. En el ámbito político cumplió funciones como concejal de Esquel (1987); Secretario de Gobierno (1991); Subsecretario de Economía Social (2004); Ministro de Turismo y Comercio Exterior (2007); Vicejefe de Gabinete de Chubut (2009); Secretario Habilitado

Fernández también destacó la convocatoria de Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, propietario de Jornada Medios: “El apoyo de Héctor fue fundamental y también destaco el valor de que un grupo de medios como Jornada y Cadena Tiempo esté en manos de los trabajadores. No es un tema menor en los tiempos que corren”, concluyó Fernández en su presentación para el rol que le tocará ejercer.#

“Un profundo agradecimiento a quienes han confiado en mi persona para ejercer la Presidencia del Grupo y en particular a Sebastián (De la Vallina) por su predisposición y trabajo al que daré continuidad. Y el mejor de los éxitos para sus nuevas tareas”.

Perfil. “Bulín” es un conocido de la comunidad chubutense con un nuevo desafío con Jornada Medios. Legislativo (2011); y Asistente de Bloque (2023). Además, es piloto privado de aviación.

“Acepto el desafío que los tiempos imponen para el desarrollo de la empresa y sus medios, espero brindar lo mejor de mi experiencia y trayectoria

para ser útil en tamaña responsabilidad”, señaló “Bulín” en su encuentro con los trabajadores de Jornada Medios.


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 6

En familia

Hay polémica por una concejal de Chubut que fue designada en la Municipalidad de Bariloche El intendente de la ciudad rionegrina, Walter Cortés, designó en el municipio a una sobrina, Bárbara Gisel Cortés. Evalúan presuntas incompatibilidades éticas, ya que la mujer es edil del municipio chubutense de El Hoyo. El Tribunal de Contralor advirtió que es posible que se pida anular la designación.

L

a designación de Bárbara Gisel Cortés en la Municipalidad de Bariloche quedó en medio de un escándalo político por dos razones centrales: no sólo es la sobrina del intendente Walter Cortés sino que, además, es la vicepresidenta del Concejo Deliberante de El Hoyo, Chubut, en donde también es empleada pública provincial (en uso de licencia). El caso causó un revuelo político en una de las ciudades más importantes de Río Negro, al punto de tomar intervención el Tribunal de Contralor, que analizó la designación en la última reunión del cuerpo y se decidió pasar el tema al asesor letrado para que emita un dictamen, confirmó Estanislao Cazaux, integrante del organismo al diario Río Negro, quien además puntualizó que el tema llegó por una presentación formal del concejal de Incluyendo Bariloche, Leandro Costa Brutten. Bárbara Cortés, de 34 años, fue designada por resolución 10/2024 -fechada el 8 de enero- pero para cumplir tareas desde el mismo día que asumió su tío en la Intendencia, el 8 de di-

Tío y sobrina. Cortés, intendente de Bariloche, designó a su sobrina, que además es funcionaria en El Hoyo.

ciembre de 2023, con el objetivo de “brindar sus servicios profesionales de abogada en la Secretaría Legal y Técnica” del municipio. Dos días más tarde, la misma persona, asumió su segundo mandato como concejal de El Hoyo, a 14 kilómetros de El Bolsón, por el partido Chubut Somos Todos, y fue nombrada vicepresidenta del cuerpo. Su mandato es por el período 2023-2027 -igual que su tío en Bariloche- y ya había ejercido como edil entre 2019-2023. Cazaux indicó que la próxima semana, con el dictamen en mano, se resolverá el tema. “Posiblemente se exija la anulación de la designación y que devuelva los salarios que ha cobrado hasta el momento”, afirmó. En el Ejecutivo no hubo respuesta formal ante la consulta del diario Río Negro. El jefe de Gabinete, Héctor Leguizamón Pondal, se excusó por no estar en tema y no tener vinculación directa con la contratación. La titular de la Asesoría Letrada municipal, Yanina Sánchez, y el jefe comunal, no respondieron los llamados y mensajes del diario rionegrino.#

Se agudiza la crisis social

El Bolsón: piden más alimentos para los comedores y merenderos

R

eferentes de agrupaciones sociales y de los comedores comunitarios de los barrios de El Bolsón llegaron a las puertas de los principales supermercados para entregar una nota solicitando más cupo de donaciones de alimentos. Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, Paola Oyarzo explicó que “nuestra mayor demanda son los alimentos. Nos cuesta cada vez más poder llenar la olla y que todos los vecinos se puedan ir con un plato de comida a sus casas. La premisa es evitar que se cierren los comedores y merenderos”. Remarcó que “es tiempo que los que más tienen sean solidarios con las familias más postergadas de los barrios. Varios supermercados están dispuestos a ayudar, pero necesitamos que la gestión sea ordenada desde el municipio para que sea bien distribuida”. Acerca de la realidad social en la ciudad, subrayó el objetivo “de poder garantizar un plato de comida, porque nuestras compañeras de los comedores nos marcaron que, con mucho dolor en el alma, a veces le tienen que decir a los vecinos que no hay más. Y estamos hablando de gente que es muy grande, otros que tienen discapacidades y que no tienen acceso a un trabajo digno. Es muy triste tener que decirles a esas personas que no hay más comida. Son cientos de vecinos en cada barrio. Hay espacios que reparten hasta 160 porciones diarias”.

Referentes. Los responsables de varios comedores comunitarios recorrieron los súper para pedir algo más de ayuda alimentaria en la crisis. El dirigente del Movimiento Evita, Luis Raín, destacó que “por ahora, el sistema se está abasteciendo gracias al aporte del municipio, pero ya no alcanza”. Desde las organizaciones sociales “planteamos que se conforme nuevamente el banco de alimentos que funcionó en pandemia. En reuniones con la directora de Desarrollo Social,

nos ha dicho que no están recibiendo aportes de ningún lado y la situación se va a poner cada vez más difícil”. Desde su óptica, “el municipio tampoco podrá aportar la cantidad necesaria para abastecer a los comedores y merenderos”. Precisó que “los compañeros a nivel nacional han tratado de reunirse

con la ministra de Desarrollo Social, pero no están dando respuestas. Al contrario, pretenden cerrar todo y no estamos de acuerdo, están jugando con el hambre del pueblo y nos van a encontrar militando en la calle”. La movilización fue acompañada por militantes de los comedores y merenderos de los barrios Luján, Rinconada

Nahuelpán, Esperanza y Los Hornos, entre otros, bajo la consigna “la única necesidad y urgencia es el hambre”. A su turno, Nilda Llanqueo señaló que “nuevamente está apareciendo el trueque entre los vecinos y esto marca una necesidad social inmediata, porque estamos en una situación muy crítica”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 7

Trelew. Depende de la Coordinación de Ambiente

Se presentó el Programa de Comercios Sostenibles

Encuentro en Rawson

Biss, con el ministro Ball

Es una adhesión voluntaria destinada a la mejora de la gestión ambiental, con adecuada disposición de residuos.

“Fue un encuentro fructífero” dijo Ball tras reunirse ayer con el intendente de Rawson, Damián Biss.

En Trelew se presentó el programa de “Comercios Sostenibles”

L

a Coordinación de Ambiente de la Municipalidad de Trelew presentó ayer el programa Comercios Sostenibles, una iniciativa de adhesión voluntaria para los establecimientos comerciales que tiene como fin la mejora de la gestión ambiental, a través de la adecuada disposición de los residuos. En este marco, la coordinadora de Ambiente, Mariana Gigena, destacó la importancia de incorporar este proyecto. La funcionaria municipal fundamentó la iniciativa en que “los comercios incluidos en el programa van a separar los residuos en las diferentes fracciones: aceites, plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”.

Jerarquización “También, esta iniciativa impulsa la jerarquización del circuito comercial y turístico porque a través de este proceso se busca avanzar con la certificación y el sello de Comercio Sostenible para que cada local adherido esté identificado y la comunidad pueda elegir el servicio o los productos en los locales que poseen esta distinción y que cumplen con la normativa ambiental vigente”, recalcó.

Asimismo, Mariana Gigena sostuvo que “el programa incluye capacitaciones para los comercios sobre el proceso de separación y los alcances del programa que abarca beneficios en la eficiencia de la utilización de los recursos, cumple con la legislación y mejora la calidad ambiental de la ciudad”.

Trabajo Hizo referencia además, al trabajo que se viene desarrollando en materia ambiental e indicó que “si bien el Municipio está realizando la recuperación y tratamiento de Aceites Vegetales Usados (AVUs) en el Centro de Recuperación de Aceites Vegetales, que es destinado para la elaboración de biodiesel, y se llevan adelante en la ciudad un trabajo de recuperación de materiales reciclables como cartón y papel”.

Visibilidad Para finalizar, la funciaria expresó que “a este trabajo se le va a dar mayor visibilidad y se va a trabajar en conjunto con el comercio para avanzar en las alternativas para mejorar el manejo de los residuos y su correcta disposición”, según el parte de prensa municipal.#

Hoy en la Plaza Brown de Trelew

Proyectan “Muchachos”

L

a Coordinación de Cultura de la Municipalidad de Trelew, por única vez, trasladará el ciclo “Verano con artes, en las tardes del Museo”, a la plaza Almirante Brown (Murga y Belgrano) para proyectar el filme “Muchachos, la película de la gente”, narrada por Guillermo Francella y basada en un cuento de Hernán Casciari. La actividad es abierta a todo público y gratuita.

La propuesta cultural de verano, además, tiene programadas actividades e intervenciones culturales durante todo febrero y marzo. En este sentido, el cronograma continuará el viernes 9 con un espectáculo de música a cargo de Graciela Abraham y Yas; el viernes 16, cine; y el viernes 22, un número de danzas tradicionales con ritmos litoraleños, patagónicos y de regionalismo chubutense a cargo de ballet folclórico “El Matrero”.#

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer Facundo Miguel Ball, ministro de Economía de la Provincia del Chubut. También participó la secretaria de Hacienda, Macarena Flamarique. De esta forma, el funcionario provincial, Facundo Miguel Ball, expresó que “a raíz de un relevamiento que estamos haciendo por los distintos municipios

de la provincia, nos reunimos con el intendente capitalino, Damián Biss, a fin de ponernos en conocimiento del trabajo que se viene realizando en la Municipalidad de Rawson”. “Ha sido un encuentro muy fructífero, en donde sentamos las bases para la vinculación económica entre el municipio capitalino y la Provincia”, remarcó, e indicó que “les ofrecimos

acompañamiento de la Provincia a través de la Unidad Ejecutora Provincial para la búsqueda de financiamientos a proyectos de inversión que tienen que ver con el desarrollo de los municipios”. Finalmente, comentó que la Municipalidad de Rawson “está en una senda de equilibrio y ordenamiento, algo a lo que apostamos todos”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 8

El secretario de Hacienda de Trelew busca recuperar la confianza

Gustavo Paz: “Muchos se dieron de baja como proveedores y otros no quieren saber nada” E

Norman Evans/ Jornada

l secretario de Hacienda Gustavo Paz advirtió que pese a la adhesión a la Ley de Emergencia Económica, la Municipalidad de Trelew atraviesa una “difícil situación”. Sin embargo, los sueldos a los empleados municipales se incrementaron en noviembre un 20%, en diciembre 15% y en enero un 10%. Definió como “gran esfuerzo” cumplir con esta demanda. “Vivimos una situación muy compleja con embargos que fueron subsanados con la Ley de Emergencia. Pudimos frenar esa ola de embargos que hace que la administración de los recursos tan escasos”, explicó. El 10% fue bien recibido por los gremios estatales, ya que no se realizará un retroactivo de enero en marzo. La gran recaudación con el pago anual adelantado “nos permite hoy tener dinero, pero sabiendo que en el resto del año no va a ingresar nada. Es sumamente delicada la situación; debemos evitar que esos fondos pierdan valor para afrontar el resto del año. Provincia da grandes apoyos para cosas puntuales como fiestas, pero a la hora de pagar sueldos con la masa

que tenemos no vamos a recibir ayuda con la situación que tienen”. El 15 de febrero se volverán a reunir con los sindicatos para analizar otra suba. “Se espera una inflación muy elevada para enero así que tenemos que ver que los empleados puedan llegar a fin de mes para que todo funcione. Si el empleado esta mal, no vamos a poder tapar los baches que ya iniciamos en el proceso de trabajo. No vamos a poder ayudar ni asistir a las familias en temporales, por ejemplo, por eso el recurso humano es clave”. Paz deslizó que el intendente Gerardo Merino presentaría un informe en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con referencias “al mal funcionamiento del Estado, por eso está Trelew como está. No vemos ningún alivio porque estamos pagando lo que quedó, por ejemplo los contratos los tenemos que afrontar. Se cayeron contratos porque no les conocimos la cara en este mes y medio, pero los que ya están facturados y con expediente armado”. Hay dos prioridades: la ayuda social y el arreglo de calles, pero “con es-

ta inflación nadie nos quiere cotizar, sabiendo lo que tarda el expediente en girar. La burocracia innecesaria del Estado existe y estamos haciendo que los proveedores tengan confianza y puedan cotizar con los valores más cercanos a pago de contado. El mensaje y la intención es que cobren cuando se les dice que van a cobrar”. Esta falta de confianza se debe a la gestión municipal anterior. Y si bien es el mismo municipio es “con otra gestión, con otro ímpetu y con otra intención. Hay muchos que se dieron de baja como proveedores y otros no quieren saber nada, por eso necesitamos que vuelvan a confiar”. Para esto habrá una reunión en la Asociación Española, con fecha a confirmar. Paz reiteró que “todos” proveedores perdieron la confianza. “Desde cubiertas, talleres mecánicos, sobre todo porque el parque automotor esta devastado, supermercados, obra pública, hasta grandes corralones a ferreterías. Es necesario apoyar a comerciantes chicos de barrio también”. Sobre el parque automotor, Paz

Gustavo Paz, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew. dijo que “estamos viendo si entre tres o cuatro autos podemos armar uno, pero hay cuestiones legales y administrativas, por eso es grave. En la última sesión se acomodaron los montos

de contrataciones que habían quedado muy obsoletos. Con caja chica se podía comprar hasta $30.000, pero son cosas que estamos trabajando para solucionar”. #


PUBLICIDAD_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 9


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 10

Esquel

Compromiso del ISSyS

Aumento salarialdel33,1% Losjubilados,exentosdel ajuste en las prestaciones paraempleadosmunicipales E n el marco de las negociaciones paritarias, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste y ATE seccional Esquel, y el intendente de Esquel, Matías Taccetta, firmaron ayer un acuerdo salarial con aumento del 33,1%. El incremento se efectivizará en tres tramos, abarcando los meses de enero, febrero y marzo del año en curso. Pasado el tercer mes de la mejora en los haberes, volverán a reunirse para evaluar la situación económica a nivel nacional. Asimismo, el jefe comunal y los Sindicatos acordaron un incremento del 60% para el personal contratado.#

Los jubilados pudieron hacer varios planteos de su sector.

El intendente Matías Taccetta firmó acuerdo con el SOEME y ATE.

Seguridad en Puerto Madryn

Videovigilancia con inteligencia artificial

E

l ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, estuvo en Puerto Madryn participando de la sesión de apertura del período legislativo pero, además, concretó una serie de recorridas con el fin de avanzar en la optimización del sistema de monitoreo. El funcionario provincial acudió acompañado por “el equipo especialista en la videogilancia para incorporar los sistemas de videovigilancia activa con inteligencia artificial”. Se recorrieron sectores claves para la tarea prevencional y de seguridad. Entre los puntos visitados estuvo el Centro de Monitoreo, así como como “todos los tendidos de fibra óptica pa-

ra comenzar a trabajar. En Puerto Madryn tendríamos 100 puntos que implicarían 400 o 500 cámaras” aseguró el ministro de Seguridad del Chubut. Los primeros puntos comenzarán a funcionar durante abril, mientras que gradualmente se irán incrementando hasta llegar al total de los 100 que están anunciados por elGgobierno. “Es un sistema oneroso y que implica un desembolso importante de fondos. Por eso vamos a comenzar por Trelew y Puerto Madryn, las ciudades que más lo ameritan en el Valle y Comodoro Rivadavia en la zona sur”, dijo el titular de la cartera de Seguridad.

Se trata de un número muy importante y desde allí que Iturrioz resaltó que “estamos trabajando en el diagnóstico. Hemos recorrido Trelew que es la emergencia pero Madyn tenemos que trabajarlo contemporáneamente por una cuestión de cercanía y la situación de una afecta a la otra”. Reiteró que se reforzará el trabajo de prevención en los accesos a la ciudad y que se reforzarán con cámaras inteligentes lectoras de patentes. Iturrioz explicó que “la utilización de la inteligencia artificial hizo que el videovigilador pueda capacitarse en predecir y prevenir el hecho. Se busca bajar los hechos delictivos”.#

E

l pasado miércoles, jubilados provinciales de Esquel se reunieron en la Delegación Esquel del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), con el interventor del organismo, Rodrigo San Martín. Hablaron de la Resolución 1.837 (26/12/23), firmada por San Martín, Gianardo y Rain, en la que se establece una reducción en las coberturas de prestaciones quirúrgicas, que previamente tenían una cobertura del 100%. Ahora -informaron los jubiladosse comienza a pagar (estos son sólo algunos ejemplos): 15% del costo de algunas cirugías, entre ellas cataratas; 50% del material descartable de las mismas, 50% del costo de las prótesis, etcétera. Respecto a este punto, el interventor manifestó que los jubilados quedarán excluidos de este ajuste. “Controlaremos que esto sea así, y pediremos que se devuelva el dinero a los jubilados que ya les cobraron”, manifestaron.

En cuanto a Seros Vital, denunciaron que es una “prepaga” deficitaria (según el balance de 2022), cuyo déficit lo pagan todos los trabajadores. San Martín respondió que es un tema que le preocupa, y lo están estudiando actualmente. Los jubilados también denunciaron el aumento en el coseguro de las consultas, en más del 200%. Pasó de $ 800 a $ 3.000. En ese punto, se les argumentó el aumento desde el contexto del médico, a lo que el sector planteó que “se olvidaron de analizar nuestro contexto de bajos salaries”.

La prevision El interventor afirmó que los aportes personales que realizan los trabajadores activos, y las contribuciones patronales que efectuá el Gobierno, no ingresan al Instituto dentro de los plazos legales. Le recordaron al funcionario sus obligaciones al respecto, establecidas en la Ley Previsional (Ley XVIII N.º 32). Solicitaron que los aumentos a los jubilados, dada la actual inflación, sean pagados al quinto día de cobrado por los activos, o en su defecto, que se les abonen los intereses por los 20 días de usufructo de su dinero. Los jubilados pidieron la restitución de la Resolución 1.301/13 (actualmente suspendida), herramienta que permitía corregir cálculos de jubilaciones muy bajas, y que rápidamente podría solucionar por ejemplo, el caso que se dió a conocer recientemente en la prensa, de un jubilado de Lotería cuya remuneración inicial arrojó un valor del 53% respecto de su salario como trabajador activo. Plantearon la necesidad del pago del aumento del 70% por horas guardias de los jubilados de Salud, el cual lleva un atraso de 1 año, desde febrero del 2023). El interventor afirmó que a la fecha, no se ha analizado ni un solo expediente de los jubilados de Salud. “Nos mintieron durante un año; desde el Directorio en pleno hasta los empleados del ISSyS”, remarcaron. Entre otros asuntos, se pidió mejorar la comunicación entre el Instituto y los municipios, a los efectos de que el primero cuente con la información de los aumentos salariales en tiempo y forma, de manera tal que los jubilados municipales, cobren sus aumentos cuando corresponde.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 11

Con presencia de Biss

El intendente recibió el vehículo

Se inauguró en Playa Unión Legislatura entregó un auto la nueva farmacia “FADA”

C

on la participación del intendente Damián Biss, funcionarios municipales y concejales, se inauguró ayer en Playa Unión la Farmacia “FADA”. El director general de Comercio del Municipio, Dante Tártalo Lorenzati, destacó “el esfuerzo de esta inversión”, celebrando “la apuesta que realizan las familias de Rawson, acompañando a su crecimiento y en este caso, brindando un nuevo servicio en la villa balnearia”, y expresó su satisfacción “por la generación de más fuentes de empleo y más ofertas para la ciudad”. Se refirió a los trámites administrativos que lleva adelante el área de Comercio, y sostuvo que “estamos contentos de poder haber reducido los tiempos de los trámites administrativos, como lo son las habilitacio-

nes comerciales y estamos trabajando para poder agilizar más los plazos”. A la vez que felicitó a su equipo, destacando que “la gente ya puede tener –en alguno rubros específicosla habilitación comercial a la hora de inaugurar el local y dejarlo funcionando”, finalizó. La inauguración contó con la asistencia del intendente Damián Biss; la secretaria de Gobierno y Seguridad, Karina Barneche; la de Hacienda, Macarena Flamarique; el de Planificación y Desarrollo Urbano, Pablo Villalobos; el de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri; la de Servicios y Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga; la de Desarrollo Social, Familia y Salud, Anahí Olivera, y los concejales Dulio Monti, Juan Flores Revillot y Paula López.#

a la Municipalidad de Trelew

En el Museo de Artes Visuales de Trelew

Una nueva muestra de arte

H

oy se inaugurará en el Museo Municipal de Artes Visuales, a partir de las 20, una nueva muestra de arte, la cual estará montada para su exhibición durante todo el mes. En la Sala 1 se expondrá el patrimonio del museo: se podrá observar una selección de distintas pinturas y esculturas, a partir de premios en Concursos Municipales que se han realizado en años anteriores. La mayoría de ellas realizadas hace más de 20 años y conservadas para su exhibición. Esta sala estará vigente durante tres meses para poder llegar a más personas y turistas, mostrando un

Playa Unión

Llega el PokeFestival

S

e realizará en Playa Unión el “PokeFestival”, una actividad organizada por la Coordinación de Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud. Será el viernes 9 de febrero en el horario de 13 a 19 en la Casa Estudiantil (ex internado) de Playa Unión. Habrá stands de ventas, fandancers, concurso de cosplay y chibi, trivias sorteos y premios. La responsable de Desarrollo Social, Familia y Salud, Anahí Olivera, comentó que “a raíz de las repercusiones por el stand de cosplay que se encontraba en la Feria Municipal del Libro, nos interesó llevar adelante una actividad con esta temática”. “Hay una comunidad muy grande interesada en el tema y por ello, se decidió a través de la Coordinación de Juventud, a cargo de Jonathan Biss, realizar el PokeFestival con stands de venta, fandancers -grupos que bailan coreografías con música coreana-, concurso de chibis, sorteos, trivias y mucho más”, detalló. Invitó “a todas las personas interesadas en esta propuesta a participar el viernes 9 de febrero de 13 a 19 horas en la Casa Estudiantil de Playa Unión”.#

poco la historia del museo y el paso de los distintos artistas por el mismo. En sala 2 se presenta Adrián Pandolfo, que es un grabador de fama internacional que ya ha expuesto en el museo varias veces. Él expone una muestra de grabados y dibujos llamada “De la Huella al Camino” que es un nuevo trabajo de grabado pero orientado a lo digital. En la sala 3 se expondrá la muestra colectiva de fotografía “7ph en foco”, con flora y fauna nacional. En la sala 4 la exposición pertenece a Marcela Vito, con una muestra de dibujos y collage titulada “Extra, Extra”.#

Gerardo Merino recibió el vehículo y dijo que será destinado para Desarrollo Humano y Comunitario.

L

a Legislatura entregó al intendente de Trelew, Gerardo Merino, un vehículo que será utilizado para reforzar el parque automotor de la Municipalidad. La entrega fue parte de los autos que la Legislatura destinó desde el inicio de la actual gestión a reparticiones provinciales y municipales. Participaron del acto de entrega la diputada provincial de Despierta Chubut, Sandra Willatowski; la secretaria Habilitada, Florencia Rossi; y los asesores legales Victoriano Eraso Parodi y Gonzalo Petrantonio. Merino agradeció las gestiones que desde la casa de las leyes que preside

el vicegobernador Gustavo Menna “hicieron para que la Municipalidad de Trelew tenga un vehículo, ya que la necesidad que tenemos es muy grande”. “Este vehículo va a estar destinado a un área muy sensible que tuvimos que reorganizar y profesionalizar: Desarrollo Humano y Comunitario. Y principalmente al Servicio de Protección de Derechos donde no tienen y

deben desplazarse con vehículos particulares. Es muy bienvenido. Agradezco a la gestión a nivel provincial por contar con este recurso”, dijo. “Fue una gestión que solicitamos a través del subsecretario de Asuntos Municipales, Genaro Pérez, y la Legislatura, ya que sabíamos que había vehículos que iban a ser entregados a diferentes municipios. Estamos muy agradecidos por este auto”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 12

Un nuevo atractivo en la costa

Cabalgatas en Playa Unión E l intendente de Rawson, Damián Biss acompañó la nueva propuesta que ofrece un paseo por la costa de Playa Unión y la interacción con los caballos. El Concejo Deliberante de Rawson, declaró el atractivo de interés Municipal, Turístico y Social. Biss se mostró entusiasmado “por contar con un atractivo más en Playa Unión”, y recordó que “en junio visité el emprendimiento que se encontraba alojado por Ruta 7 y me pareció una propuesta hermosa, ya que permite a las personas estar en contacto con los caballos y en esta oportunidad, disfrutar también de la costa”. “Desde la Municipalidad junto a otras entidades buscamos seguir acompañando y sumando propuestas, tanto para la ciudad Capital como para Playa Unión”, destacó, y detalló

El nuevo servicio se inauguró en la zona norte de la villa balnearia. que “también se está trabajando para que se generen paseos en el río y la colocación de un muelle”. Pedro Ortega expresó “estamos muy agradecidos.

El servicio funcionará durante los fines de semana y feriados. Las personas interesadas deben comunicarse al número telefónico 2804 552292.#

Actividades por su aniversario

Gastre celebra los 120 años con la Fiesta del Borrego

S

ilvia Andrade, vicejefa comunal de Gastre, detalló las actividades previstas en el marco de la conmemoración de los 120 años de esta comuna rural. “Hace dos meses que recibimos la comuna y el tiempo que lleva la organización de las actividades tradicionales de doma y carreras hípicas, las hemos pospuesto”. Confirmó la realización de un acto popular que se realizará hoy con la presencia de autoridades provinciales a las 11 y un desfile con las instituciones de la localidad y las agrupaciones gauchas en la plaza central. “A las 13 vamos a tener en el Salón Comunal, el almuerzo popular con treinta borregos al que está invitada toda la comunidad y la gente de la zona. Hay que llevar platos, cubiertos y las ganas de compartir una tarde linda”. Gastre cumplió 120 años el 31 de enero. Andrade explicó que Gastre tiene actualmente mil quinientos habitantes y destacó que estas actividades permiten que la gente “se reúna y se vincule inclusive quienes residen en los campos. Ellos esperan estos aniversarios para bajar con sus caballos. Son las fiestas en donde los trabajadores rurales se acercan al pueblo”. En relación a la Fiesta de la Torta Frita y el Pan Casero, indicó que se retomará en el mes de marzo. “Este fin de semana festejamos la fiesta del Pueblo e incorporamos la Fiesta del Borrego que ya se venía haciendo”. En cuanto a la realidad económica de esta parte de la provincia, la vicejefa comunal reconoció: “Esto es a nivel país pero se nota mucho la falta de insumos o verduras. Acá somos proveedores de tercer grado, vienen

de otros lugares a dejarnos mercadería una vez por semana. Quien nos traía verduras quizás hoy debido al precio del combustible o el costo de los neumáticos hace que la movilidad limite un poco. La gente siente la suba de precios y eso es algo que estamos viviendo todos en la provincia”. En Gastre, los abastecedores llegan desde Ingeniero Jacobacci, Río Negro y desde Esquel. “Los precios son elevados por nuestra condición de consumidores de tercer grado y en algunos casos, en cuarto porque hay mucha gente de tránsito”. Expresó su optimismo por la presencia del gobernador Ignacio Torres; del vicegobernador Gustavo Menna o de otras autoridades del gobierno provincial. “Ojalá nos visiten para que podamos trasladarles las demandas que tenemos y charlar con ellos en el terreno”. En diálogo con Cadena Tiempo, Silvia Andrade agregó que “hoy lo que más observamos con la gente que recurre a la Comuna es la falta de trabajo. Nos piden eso, ya que sin trabajo no puede cubrirse ninguna necesidad básica y aún así, con sueldos en una casa, se hace difícil llegar a fin de mes porque no es solamente la comida, sino los servicios y los impuestos”. Hoy en la misma plaza, se realizarán juegos deportivos al aire libre y una Feria Americana en la que los vecinos ofrecerán diversos productos mientras que el sábado se anuncia una Peña Folclórica con artistas locales y de la zona; un Bingo y un cierre con baile a cargo del grupo Fusión. “Otra de las actividades es el juego de taba en el que mucha gente del pueblo suele reencontrarse”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 13

Apertura de sesiones del Concejo Deliberante

Madryn tendrá su propio fideicomiso para obras Lo anunció en su discurso el intendente Gustavo Sastre. Será ante la falta de fondos de Nación. Igual advirtió que “no dejaremos que se avasallen nuestros irrenunciables planes de crecimiento”. El jefe comunal pidió respaldo “sincero” a los ediles y se mostró receptivo a las críticas.

E

l intendente Gustavo Sastre inauguró las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn y confirmó que elevará al cuerpo un proyecto de fideicomiso para ejecutar obras. “Decidimos desarrollar nuestras propias herramientas para continuar haciendo las obras que acompañen el desarrollo”. Se confeccionará un fideicomiso público “donde el fiduciante será el Estado Municipal y el fiduciario será una entidad mixta que administrará los recursos públicos para completar un cronograma de obras elaborado según las necesidades de la ciudad con criterio de prioridad e importancia en su ejecución”. Esto implicaría pavimentación, construcción y reconstrucción de veredas y plazas públicas. La medida “permitirá optimizar la gestión de recursos” y facilitar “la ejecución de proyectos específicos, reduciendo la burocracia y mejorando la eficiencia”. Incluirá un estricto proceso de controles y auditorías externas. El origen de los fondos será con “aportes del Estado o de entidades públicas, aportes de inversores privados, créditos de organismos multilaterales, bancos o entidades financieras nacionales o extranjeros, emisión de títulos negociables, entre otros”. Aunque reiteró que “no hay plata”, advirtió que ante este obstáculo se busca alternativa para las respuestas que la ciudad requiere en materia de servicios e infraestructura. “Todo lo que he dicho no han sido promesas, sino compromiso”. “Miramos el pasado porque aprendimos pero nuestra mirada está firme en la ilusión de dejarle la mejor ciudad a las futuras generaciones”, acotó. No obstante “tampoco dejaremos que brote sobre esta ciudad un avasallamiento a nuestros irrenunciables planes de crecimiento”. Sastre dijo a los ediles que “renuevo mi vocación de diálogo y la aceptación de la crítica pero, también, a

Año difícil. El jefe comunal optó por tener una herramienta financiera propia para reemplazar la falta de fondeo que ya anunció Casa Rosada. pedirles un acompañamiento fuerte y sincero”. Pese al contexto, el jefe comunal dijo que “no renunciaremos a obras y proyectos que con financiamiento nacional hemos logrado incorporar a los presupuestos. La lista es larga”. Planteó el intendente portuario que “serán la valentía y la voluntad, la firmeza y la garra la que nos marcarán los caminos que tenemos que seguir” acotando que “a través del diálogo acompañaremos al gobierno provincial. Estamos junto al gobernador cuando nos necesite, así como requeriremos que esté de nuestro lado cuando recurramos con los papeles de la historia de justicia que merece la ciudad”. Sastre reiteró el pedido por la coparticipación: “Debemos recibir la coparticipación que nuestro crecimiento demográfico requiere y afortunada-

mente ya hemos comenzado nuestro diálogo al respecto con el gobernador Torres. Es nuestro principal objetivo pero no el único que el gobernador escuchó en nuestros diálogos. Somos optimistas. Quien está dispuesto a escuchar es porque está dispuesto a responder”. Sastre anunció que “con fondos propios terminaremos la renovación de cañerías maestras de agua potable en zona céntrica, seguiremos con la gestión de los fondos de los proyectos aprobados en ENHOSA de optimización y ampliación de toma sobre el río Chubut, el nuevo acueducto tramo1, el acueducto de circunvalación desde el barrio San Miguel a ruta A010 y la cisterna de 5.000 metros cúbicos del centro de distribución Troperos Patagónicos”. Además se retomará la gestión de fondos para renovar el colector cloa-

cal oeste, así como la optimización de la impulsión y la planta de tratamiento norte junto con el proyecto de la planta de tratamiento sur presentado y aprobado ante el ENOHSA. El Intendente explicó que ello “nos permitirá dotar del servicio cloacal a prácticamente toda la ciudad”. “Es una verdad innegociable que vamos a seguir creciendo. Vamos a seguir buscando y gestionando las herramientas necesarias para no detener ni demorarnos en el crecimiento ordenado, justo y sostenible”, subrayó. Adelantó que a mediados de febrero se inaugurará el Centro de Salud del barrio Solanas de la Patagonia. En cuanto a lo educativo, referenció gestiones para edificar una escuela secundaria en la zona sur. “No sólo colaboramos con la gestión de las escuelas privadas que

atienden sectores diversos de la sociedad sino que tenemos los proyectos listos y presentados en Provincia y Nación para que, en forma conjunta e inmediata, podamos concretar escuelas secundarias de modalidad exclusiva”. “Propondremos la Escuela del Mar que desarrolle propuestas versátiles en biología marina, deportes acuáticos, pesca y acuicultura”. El municipio además insistirá con una Escuela de Artes y Oficios. Sastre anunció gestiones por el terreno sobre calle Dorrego para “la actual escuela secundaria Nº 7732 con orientación en Ciencias Naturales, que funciona en instalaciones de la UTN con 260 alumnos y 80 docentes”. La ubicación elegida apunta a “cubrir los cuatro barrios linderos y una zona en pleno crecimiento”, concluyó sus anuncios.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 14

Debutó en la Primera de River Plate

El “Lobo” defendió su localía

Ian Subiabre lleva el potrero NewberyyRincónjugarán el domingo desde las 19 sureño en cada gambeta con entradas ya agotadas POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

P

arecía ser una cuestión de tiempo. Ian Rodrigo Subiabre se metió en la historia de los futbolistas made in Comodoro Rivadavia, debutó oficialmente en la Primera División de River Plate y entró en los libros, por su edad, su proyección y lo que implica llegar a un club grande desde la lejanía –y no tanto- de la Patagonia. “Barrilete”, suele decirle Martín, su padre y primer hincha. E Ian, le terminó cumpliendo el sueño que por causa del destino, no pudo escribir años atrás, también probándose en el “Millonario”. Subiabre hijo tiene todo para triunfar. Una gambeta de otra dimensión, velocidad acorde a éstos tiempos y una visión de juego que trasciende su edad. Es que a su talento natural, forjado en los potreros del barrio Pietrobelli y en el ex Torneo Oficial Infantil de la Comisión de Actividades Infantiles, le agregó disciplina, fortaleza mental y el temple que antes, quizás, un chico de su edad no solía tener. Siendo muy chico, eligió apostar y quedarse a vivir en Capital Federal, lejos de su familia, en esa prueba de carácter que no tiene que ver con la evolución futbolística. Como todo lo bueno, o lo que puede estar todavía un escalón por encima, Ian transitó gran parte de sus diecisiete años corriendo detrás de un sueño redondo. Y su debut, apenas con un puña-

Ian ingresó en la victoria de River sobre Barracas en cancha de Lanús.

Con un lleno total, Newberyy Rincón jugarán la vuelta de la final.

do de minutos en el equipo de Martín Demichelis en el 2-0 ante Barracas Central en cancha de Lanús en reemplazo del colombiano Miguel Borja, es parte de un proceso que no sorprende a nadie que alguna vez lo disfrutó en una cancha, detrás de un alambrado. El primer dato es que su primer “gran debut” había sido en el 2021, un primero de diciembre cuando vistiendo la camiseta número once de la Comisión de Actividades Infantiles saltó a la cancha con una Primera División en la cancha de sintético de USMA. Y además avisó convirtiendo uno de los goles del equipo, en lo que resultó entonces, el triunfo 2-1 ante Caleta Córdova.

Finalmente Jorge Newbery y Deportivo Rincón disputarán la vuelta de la final Patagónica del Torneo Regional Amateur, este domingo en cancha del “Lobo” a partir de las 19 horas. La confirmación se dio ayer, luego de un encuentro realizado en la Unidad Regional de Policía en la que participaron jefes policiales; referentes de la Liga de Futbol, dirigentes del club aeronauta y del Ente Comodoro Deportes. La dimensión que adquirió la final pasó por todos los estadíos. Y terminó con la férrea postura del club de mantener su localía, garantizando las medidas de seguridad que implicaba a muy pocos metros, la realización de una nueva Exposición Rural. Se manejaron como alternativas, un cambio de día y una modificación en el horario de inicio para que la Policía del Chubut pueda ofrecer garantías. Finalmente el “Lobo” utilizará su cancha en el día señalado aunque en un horario que se modificó. Iba a jugarse a las 17 originalmente pero se aceptó llevarlo a las 19 considerando la posibilidad de utilizar la iluminación del estadio en caso de que el duelo se extienda a la definición desde el punto penal. Hay terna designada. La encabezará el riocoloradense Juan Ignacio Nebbietti secundado por Marcos Gonzalo Hourticolou de Coronel Dorrego y Emilio Bustos, también de Río Colorado. El cuarto árbitro designado por el Consejo Federal es Leopoldo Gorosito también de Río Colorado.

Con 15 años, Subiabre debutó en la Primera División de la CAI.

Era cuestión de subirse al avión, de dejar atrás lo conocido y de seguir lo que naturalmente, era una fija. El pibe del entonces pelo platinado llegó a la Selección Argentina, jugó el Mundial Sub 17; tiró caños ante los brasileros y clasificó cuarto en un grupo que dejará muchos nombres para los cazatalentos: Ruberto, el Diablito Echeverri, Mastantuono y el mismo Ian, blindado con una cláusula millonaria a su regreso de Indonesia. El pibe es familia, pocas palabras; las justas y se expresa mejor que nadie cuando salta a una cancha. Ahí aflora el barrio, la picardía y una madurez que pareció brotarle antes de tiempo. Comodoro sigue escribiendo nombres fuertes en el futbol grande. Desde Víctor Doria hasta Sixto Peralta, Andrés Silvera, Pablo Barrientos, Mario Santana y cientos más. Ahora más que antes, cuando emigrar era “cosa de grandes”. El no estar preparados para esa exigencia no futbolística, hizo quizás que muchos terminaran quedando en el camino; jugando profesionalmente en otras categorías o regresando, contando y multiplicando la experiencia para que no vuelva a repetirse en otros. Ian no solo adquirió la dimensión de “joyita” sino que tiene los pies sobre la tierra. Es familiero, amante de los asados, admirador acérrimo de Julián Álvarez y un estudiante más en el Colegio de River Plate. Un pibe que mata con su simpleza y tiene grabado a Comodoro en cada gambeta a lo igual que su madre, quien eligió la tinta para llevarlo siempre en su pierna en un conmovedor tatoo de amor.#

En la medida que se acerca el día del partido, se han “bajado” los decibeles de una previa caliente que incluyó amenazas en redes sociales, duelos verbales y hasta comunicados institucionales. Un reflejo de la expectativa que ha generado el partido está dado en que ayer, se habían agotado las entradas y “La Madriguera” presentará un lleno total, un récord histórico en convocatoria.

La visita Deportivo Rincón llegará a la ciudad en un vuelo chárter y se alojará en un hotel céntrico a la espera de un choque crucial. En principio, no realizaría entrenamientos previos, ni reconocimiento de cancha y dispondría inclusive de una custodia policial que garantizaría su seguridad durante su permanencia en la ciudad. Deportivo Rincón ganó el primer capítulo del cruce (2-0) en Neuquén en un juego accidentado. Y corre con ventaja numérica en una vuelta que Newbery piensa revertir futbolísticamente. El equipo comodorense deberá ganar por una diferencia de dos goles para llevar todo a los penales y de alcanzar una ventaja mayor, acceder a la siguiente fase. Ahí quien resulte ganador entrará en un terreno sinuoso, frente a quien resulte ganador entre Ben Hur de Rafaela y Colón de San Justo (ventaja 1-0) en el estadio de Estudiantes de Río Cuarto, en el sur cordobés. Una medida para discutir sea quien sea el finalista. #


EL DEPORTIVO_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 15

Pablo Calderón

“Los titulares van a tener que mantener el nivel” E

Básquet

Del Sol no sigue en Madryn

Naiara Escobar - Prensa Madryn

l joven defensor central de Deportivo Madryn Pablo Calderón, habló de la calidad del plantel y de la competencia interna para ganarse un lugar entre los 11. El chaqueño de 25 años, que viene de Deportivo Morón, peleará el puesto en la zaga con Diego Braghieri, Mauricio Mansilla y Zules Caicedo. “Al equipo le hace muy bien tener esas clases de jugadores y personas”, valoró en diálogo con Tiempo Deportivo. “Soy de un pueblo de Chaco, que se llama Hermoso Campo, a unas tres horas de la capital Resistencia, estamos más cerca del límite con Santa Fe”, contó Calderón sobre sus orígenes, en el inicio de la charla con Cadena Tiempo. “A los 14 años me había ido a Independiente, tuve un año nada más y me volví para Chaco, y a los 16 arranqué las inferiores en Unión de Santa Fe”, contó sobre su trayectoria. Con un hermano mellizo, que debutó y tuvo mayor trascendencia en el club Tatengue, recordó que “fuimos juntos a Unión, pero en 2018 yo me fui a Costa Rica, salió la oportunidad y estuve casi dos años allá, después volví a Unión y jugué con mi hermano hasta que pasé a Central Norte de Salta”. Sobre su último paso por Deportivo Morón, durante toda la temporada pasada, contó que “fue una linda experiencia, me quedaron muchos recuerdos y aprendizaje”. “Juego de central, puede ser por izquierda o derecha, en Morón lo hice más por izquierda y he jugado muchos partidos de lateral, ya sea de tres o de cuatro. Si bien soy derecho, como compartí la zaga con mi hermano, que también es central, pero muy diestro, me tuve que acostumbrar por izquierda. Soy más de marca, me gusta mucho marcar”, dijo sobre sus características. “A fin de año tomé la decisión de no seguir en Morón, había algunas ofertas en el camino, pero ya había hablado con Ricardo (Sastre) -el presidente de Madryn-, le dije que hablara con mi representante, yo tenía ganas de venir, por suerte se dio todo y acá estoy”, indicó respecto de su llegada al Aurinegro. Consultado sobre la falta de partidos amistosos, salvo un par durante el inicio de la pretemporada en Cholila, consideró que “juega en contra porque el equipo necesita tener roce, si bien hacemos fútbol, no es lo mismo, porque uno tiene miedo de golpear a los compañeros. Pero tampoco es excusa, desde que arranca el torneo hay que dar lo mejor de sí y pelearla en todos los partidos”. “El grupo tiene muy buena gente, muy buenos chicos, no se suele encontrar planteles armados y que quiere ir por todo, se formó un gran grupo que tiene el mismo pensamiento, creo que vamos a tener un gran año”, ponderó Calderón en su tonada litoraleña. “A Esmerado lo conocía de nombre, pero tiene muchas cosas lindas que el

“Tati” Del Sol no continúa como entrenador en Deportivo Madryn.

Calderón habló de la exigencia interna que tienen para estar en el once. jugador espera de un entrenador; la confianza, el hecho de hablar, de decirte las cosas si las tiene que decir, si tiene que bromear también, transmite mucho, es un gran técnico. Busca lo mejor del equipo, ya sea en el juego o en la parte defensiva”, destacó sobre el técnico. Respecto de la competencia interna, sobre la que ya habló el emblemático Diego Braghieri: “hay muchos chicos que vienen de clubes grandes, con experiencia, y uno sabe que no se puede relajar, esto se mide por rendimiento, jugarán los que mejor estén y el que sea titular tiene que mantener el nivel o ir por más y el que no juega deberá romperse el cul… para tener su chanche”. “Me gusta la ciudad, es ordenada, es muy linda, sinceramente no conocía esta parte del país. Y no tengo problema si es grande o chica, vengo de un pueblo y me gusta la tranquilidad. No es fácil encontrar una ciudad tranquila para vivir y acá podés salir a caminar a la noche sin tener ese miedo de que te pase algo”, elogió sobre Puerto Madryn. Al hacer alusión al rival del debut, Estudiantes de Río Cuarto de visitante, analizó que “los que ya jugamos en esta categoría ya conocemos a un rival, si bien siempre van cambiando los equipos. Sabemos que es un equipo duro, que de local se hace muy fuerte, no la vamos a tener fácil, pero tenemos que ir a hacer nuestro trabajo, y hay que adaptarse a las situaciones del partido. Esto es largo y hay que tratar de sumar en todos los partidos”. Respecto de la continuidad, con dos referentes de peso pesado como Diego Braghieri y Mauricio Mansilla, Calderón opinó que “al equipo le hace muy bien tener esa clase de jugadores y de personas, y también a uno que es más chico y tiene mucho que aprender. Estos jugadores te enseñan mucho para la carrera, y como dije, el que quiera estar se va a tener que romper el lomo y demostrarlo dentro de la cancha”. “Lo primero en que tenemos que pensar es en estar en lo más alto de la tabla en la primera fase, después en la segunda ronda ya conocés a los rivales y sabés como jugarles”, dijo sobre los objetivos del equipo.

“No sabía que el club tenía un colectivo de larga distancia para los viajes, quedó muy hermoso, es terrible, no todos los clubes tienen un colectivo así”, celebró en el final de la entrevista cuando se le consultó sobre las últimas publicaciones que realizó el club en la que se destaca el medio de transporte para los viajes que realizarán este temproada como la segunda casa del plantel.#

E

l entrenador bahiense Andrés Del Sol tomó la decisión de no continuar en Deportivo Madryn y se aleja de la institución después de casi 3 años. En las últimas horas, comunicó la decisión de no continuar en el básquet del club. El bahiense, llegó a la institución en febrero de 2021 y partir de allí, bajo su dirección técnica logró consagrarse campeón con sus dirigidos de los últimos cinco torneos, racha que se cortó en el último torneo clausura del 2023 donde Brown se consagró campeón. Pese a ello, Del Sol marcó una huella en el básquet provincial dirigiendo

a Ferrocarril Patagónico y Deportivo Madryn Si bien durante el último torneo el entrenador dio un paso al costado cuando el equipo estaba en instancias semifinales y luego fue eliminado de dicha instancia en manos de Huracán, con el paso del tiempo el bahiense había confirmado su continuidad en el básquet formativo del club tanto en la rama masculina como femenina. La decisión cambió en las últimas horas y a eso se le suma que a principio de año, el técnico debió someterse a una operación en su tendón de aquiles.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 16

Federal A

Comenzó el nuevo sueño de Germinal Comenzó la pretemporada en el predio del club y se realizó la presentación respectiva de la campaña. Hay nuevos refuerzos. “Tenemos un nuevo desafío en marcha, con el objetivo de dejar a Germinal en lo más alto”, dijo Alejandro Yaniez, presidente del club.

Norman Evans/ Jornada

C

El cuerpo técnico ( NdR: Matías López ausente por temas laborales), junto al presidente Alejandro Yaniez y el tesorero Pedro Bravo González.

omenzó el nuevo sueño de Germinal en el Federal A. Se inició la pretemporada del “Verde” en las instalaciones del Fortín capitalino y hubo presentación en las instalaciones del club.Alejandro Yaniez y Pedro Bravo González, presidente y tesorero de la entidad, se apersonaron al SUM del predio junto a Christian Corrales y su cuerpo técnico.“Tenemos un nuevo desafío en marcha, con el objetivo de dejar a Germinal en lo más alto. Ser embajador deportivo de la ciudad es un orgullo y una gran responsabilidad”, manifestó. El presidente hizo mención al mercado de pases, determinado por la crisis económica del país. “Más allá del desafío competitivo, tenemos la responsabilidad de no prometer espejitos de colores a los jugadores a nivel económico ni a ningún otro nivel”, añadió. Bravo González tuvo una consideración similar. “Estamos realizando un gran


EL DEPORTIVO_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 17

Norman Evans/ Jornada

Christian Corrales, DT de Germinal, en su segunda campaña en el club. esfuerzo”, añadió. Corrales también tomó la palabra. “Estamos en la conformación del plantel, como dijeron el presidente y Bravo González, es un mercado difícil para todos. Hay una realidad que tiene que ver con lo económico que complican las negociaciones, pero al margen de eso la idea es tener un plantel competitivo, le apuntamos a la calidad del traba-

jo”, resaltó. “El objetivo es mejorar lo hecho, cuando nos levantamos cada día aspiramos a ser mejores; el hincha quiere ver un equipo que lo represente, tenemos que respaldar todo con buen trabajo”, añadió el entrenador. Se desarrolló la primera sesión de entrenamiento de la temporada, que tuvo un mensaje motivacional de parte del entrenador.

El núcleo de futbolistas locales, con las excepciones de Emiliano Santos y el emigrado Federico Cárcamo, dijo presente. Además, también se entrenaron los foráneos que permanecieron de la pasada temporada: Juan Motroni y Gonzalo Laborda. También asistieron los refuerzos locales confirmados: los volantes Alexis Leyes, Mauro Cortez y Branco Mera, los zagueros Fernando Santos y Nelson Ibarlucea ( NdR: sale de su retiro), el atacante Rafael Ferro y el retornado Julián Beloqui, delantero. Más nombres se confirmaron. A los futbolistas nombrados con anterioridad, se sumaron los volantes Mateo Bolteau y Manuel Vargas.El primero jugó los últimos tres torneos en Ferro de Pico, mientras que el segundo militó en Unión de Sunchales en la pasada temporada. Otros futbolistas en camino son los atacantes Nicolás Rosa, de la Reserva de Sarmiento de Junín, y Claudio López, que en la pasada temporada jugó en Peñarol de San Juan. Cuerpo técnico: DT: Christian Corrales. Ayudante de campo: Marco Venezia. Preparadores físicos: Patricio Brezzo y Tomás Manquel. Psicóloga: Daiana Jorge.Utileros: Brandon Morón y Fabián Morón. Kinesiólogo: Martín Fernández. Entrenador de arqueros: Matías López.

Alejandro Yaniez, presidente del “Verde” capitalino.


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 18

Tras la actualización del impuesto a los combustibles líquidos

Biocombustibles

La decisión de la empresa que controla el Estado Nacional se tomó a pesar de la decisión del Gobierno de postergar para

E

DesdeayerloscombustiblesdeYPF sonun6,5%máscarosentodoelpaís marzo el aumento del impuesto a los combustibles Líquidos (ICL), que está congelado desde julio de 2021.

L

a petrolera YPF aumentó los precios de los combustibles en un 6,5% desde este jueves, por lo cual el valor de la nafta súper pasó a $744 en las estaciones ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Así, el precio del litro de la nafta súper de esta petrolera pasó a $744 y el de la premium, a $918; el diésel, en sus dos versiones, subió a $784 y $998. A través del decreto 107/2024, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que las subas de los impuestos a los combustibles pendientes del primer y segundo trimestre de 2023, se aplicarán el 1° de marzo de este año, mientras que habrá otras dos subas en abril y mayo.

Postergación La decisión de la empresa que controla el Estado Nacional se tomó a pesar de la decisión del Gobierno de postergar para marzo el aumento del impuesto a los combustibles Líquidos (ICL), que está congelado desde julio de 2021. Ese ajuste se concretará en forma escalonada con el objetivo reducir su impacto en la inflación. No obstante, YPF -que tiene la mayor porción del mercado de combustibles- decidió aplicar un incremento desde este jueves y se aguarda que el resto de las petroleras hagan lo mismo.

Valor del gravamen

Andar en vehículo se volvió caro, ahora por otro aumento de precios.

Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) puntualizó que el valor del gravamen se fijó en $27,6 desde octubre de 2022 y hoy equivale a $227, un 722% más. La última prórroga de la suspensión se aplicó en noviembre de 2023 y, de no haberse producido, hubiera significado una suba extra de $70 por litro o 25%.#

Advirtió por riesgos políticos y sociales

El FMI aseguró que Argentina levanta el cepo este año

E

l FMI aseguró que el Gobierno argentino se comprometió a eliminar “en el corto plazo” el cepo cambiario y también las distorsiones que existen tanto en exportaciones como en importaciones. No obstante, reconoció que el plan económico de Javier Milei está en riesgo por factores políticos y por su impacto social. Según el organismo, “tras la gran devaluación inicial a

mediados de diciembre, las autoridades se han comprometido a mantener una política cambiaria coherente con los objetivos de acumulación de reservas y un régimen basado en el mercado que evite el enfoque anterior de gestionar los mercados de divisas paralelos y de futuros”. “Tras el realineamiento del tipo de cambio, la política cambiaria debería continuar asegurando los objetivos

de acumulación de reservas. Se están tomando medidas importantes para abordar el gran sobreendeudamiento comercial y crear un sistema de importación más transparente y basado en reglas. Además, las autoridades se han comprometido a eliminar en el corto plazo las restantes restricciones cambiarias distorsionantes y las prácticas monetarias múltiples, y a desarrollar

planes para desmantelar gradualmente las medidas de gestión de los flujos de capital”, subrayó. En su último “staff report” publicado este jueves en la web del organismo, el FMI advirtió que el plan económico de Javier Milei está en riesgo por “un contexto político y social complejo, con un Congreso fragmentado, caída de los salarios reales y alta pobreza”.#

El Gobierno fijó un aumento de hasta el 25,9 por ciento

l Gobierno dispuso un aumento de hasta el 25,9% en los precios de los biocombustibles que se destinan a su mezcla obligatoria con naftas y gasoil, que tendrá vigencia desde este jueves. Lo hizo a través de dos resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas en el Boletín Oficial. Así, ese organismo fijó en $940.334 por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 27.640, “para las operaciones a llevarse a cabo a partir de la entrada en vigencia de la presente medida y hasta que un nuevo precio lo reemplace”, según el texto oficial. El último aumento había llevado el precio a $923.590 por tonelada, por lo cual ahora aumentó en 1,8%. El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los siete días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, de acuerdo con una de las resoluciones. En la otra, Energía dispuso que el bioetanol a base de caña de azúcar aumente 25,93%, a $584,180. En el caso del bioetanol a base de maíz, el nuevo valor es de $536,983 por litro. En este caso, el plazo de pago no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. El Gobierno justificó las subas recurriendo a la “excepcionalidad derivada de la incidencia del contexto macroeconómico actual en la estructura de costos” de los biocombustibles. Los nuevos valores se mantendrán “hasta que un nuevo precio los reemplace, aclarándose que aquel es el valor mínimo al cual deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno”, aclaró.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 19

Por el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos

La peor en 20 años

l Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) declaró el Estado de Emergencia en todo el país y advirtió por el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos. La declaración se plasmó que en una reunión que se llevó a cabo ayer al mediodía en la sede de CAMARCO, en la cual los participantes alertaron sobre la “excepcional gravedad de la situación de la actividad de la construcción”. Dicha situación motivó la declaración de la emergencia nacional para el sector, que reclamó a las autoridades nacionales y provinciales una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados. En diálogo con Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, se mostró sorprendido por lo “novedoso” de la situación sobre el freno a la obra pública. “Debemos alertar al Gobierno sobre la inminencia del colapso del sector”, señaló. Al ser consultado, Weiss señaló que aún no fueron recibidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, y agregó que “hay un sinnúmero de te-

urante el mes de enero el patentamiento de autos 0 Km cayó un 33% comparado contra enero de 2023. En el transcurso del primer mes del año se patentaron 33.727 vehículos en un mercado muy frenado tras los fuertes aumentos de finales del año pasado y con las expectativas puestas en la quita del impuesto al lujo a los automóviles y una futura baja de precios. Para ver un rendimiento similar, hay que remontarse veinte años atrás hasta el 2004 cuando se vendieron 31.935 Okm. El primer mes del año cerró muy por debajo de enero del año pasado, aunque más alto de lo que se preveía durante las dos primeras semanas del mes, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Respecto de diciembre, un mes históricamente bajo, y más particularmente este con el impacto de la devaluación, las ventas subieron un 81,6%. El auto más patentado en lo que va del año es el Fiat Cronos con 4.750 unidades, seguido por el Peugeot 208 (3.473u.) y completa el podio la Volkswagen Amarok con 2.179 unidades, unas 102 más que lo que vendió su competidora, la Toyota Hilux.#

El Consejo Federal de la Construcción se declaró en estado de emergencia D E

Cayó un 33% la venta de autos 0 km durante enero

El Consejo Federal de la Construcción teme por la parálisis en obras. mas que queremos abordar con ellos para tratar de solucionar aunque sea parcialmente los problemas, pero no vemos una reacción rápida del Gobierno”.

El comunicado instó a las “autoridades nacionales y provinciales a instrumentar, de manera inmediata, medidas en su jurisdicción que, al menos, permitan mitigar transitoria-

mente la situación de crisis extrema por la que atraviesa el sector”, ya que, consideraron, se trata de la única alternativa para “impedir la destrucción del entramado productivo del sector y más de 200.000 despidos”. Los Consejeros presentes en el encuentro plantearon los problemas que enfrentan, muchos de carácter terminal, y remarcaron que, de persistir la grave situación actual, tendrá efectos irreversibles sobre el sector en particular y la economía en general. “No puede dilapidarse un capital humano formado a lo largo de décadas ni el capital, estructura y conocimiento acumulado en las empresas, prolongando aún más una crisis que lleva meses”, describieron los participantes en el comunicado. “En todo el país, el peligro de despidos masivos, de reducción a la mitad o menos de las plantillas de personal, la quiebra de un sinnúmero de empresas constructoras y sus proveedores es inminente. El sector no puede soportar más que unas pocas semanas en estas condiciones.”, detallaron de forma determinante desde CAMARCO.#

Reclaman fuentes de financiamiento para sus provincias

ElGobiernoevalúaavanzarenunnuevopactofiscalcongobernadores

T

ras la escalada de tensión, el presidente Javier Milei evalúa la posibilidad de trazar un nuevo pacto fiscal junto a los gobernadores, que reclaman fuentes de financiamiento para sus provincias. Luego del debate en torno a la chance de coparticipar el Impuesto PAIS, en el marco de la Ley de Ómnibus, el Gobierno evalúa una convocatoria para acercar posiciones, de la cual aún no hay precisiones. Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió la intención de iniciar un camino para tratar el paquete fiscal, pero especificó que tendrá lugar al término del proceso legislativo en el Congreso y sujeto a la aprobación de la Ley Ómnibus. “Con respecto a la reunión con gobernadores, se evaluará con qué actores deberemos reunirnos para avanzar, pero es algo que no está plantea-

do ni confirmado. Estamos abocados a terminar la tarea legislativa de la Ley Bases”, explicó en su habitual conferencia de prensa. Sin fecha ni horario, desde la gestión aseguran que “no hay apuro” para tratar el paquete fiscal, que sólo se conversará si se aprueba la ley, y enfatizan en que, hoy, “lo importante es la ley, no lo impositivo”. “Los apurados son los gobernadores. Es un tema de ellos porque son los que se van a desangrar con el ajuste”, subrayó una fuente de Gobierno. A diferencia de lo expuesto por el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien aseguró que el Gobierno oficializaría este jueves la convocatoria a la reunión, desde el entorno de Milei descartan la existencia del llamado. “No hay ninguna reunión ya confirmada”, sostuvo Adorni, al tiempo que prometió que se sentarán a dialogar

“con cada uno de los actores que sean necesarios para intentar superar el proyecto original de la ley”. El ministro del Interior, Guillermo Francos, una de las piezas claves del Presidente para la negociación, fue de los primeros en hablar de la voluntad de trazar un nuevo pacto fiscal aunque sin detalles. “Cuando se generó esta discusión sobre el tema tributario y se resuelve sacar el capítulo fiscal dijimos que una vez aprobada esta parte de la ley Bases nos vamos a sentar con los gobernadores para analizar de qué manera recomponemos los ingresos provinciales”, subrayó al respecto. En la misma línea, remarcó: “Buscaremos un nuevo pacto fiscal que nos permita una distribución razonable de los recursos coparticipables”. La relación del Gobierno con las provincias, ya con rispideces por los

puntos de la ley, se tensó luego del último intercambio que protagonizaron con Francos en Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se llevó adelante el pasado lunes. Al término de la reunión, desde la administración libertaria desmintieron que el impuesto PAIS haya formado parte del temario, e incluso lo aclararon en la cuenta de X, exTwitter, de la Oficina del Presidente al especificar que el tributo y el paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, “se discutirá más adelante”. Desde Casa Rosada sostuvieron que los mandatarios “mintieron” respecto a lo debatido, e incluso revelaron que el jefe de Estado instruyó a sus ministros a intensificar el ajuste en las provincias para conquistar el déficit cero.

Por su parte, Francos admitió que el Impuesto PAIS fue parte de las conversaciones, aunque enfatizó en que no hubo ningún compromiso de su parte para coparticiparlo. “Yo no tengo facultades para poder decidirlo, de ninguna manera puedo tomar la decisión de aceptar ese pedido. No digo que no se haya conversado en la reunión, sólo dije que no me podía comprometer a algo que deciden el ministro de Economía (Luis Caputo) y el Presidente. Y ellos fueron claros: no hay coparticipación del Impuesto PAIS”, argumentó. Con minoría en ambas cámaras, el Poder Ejecutivo es consciente de que necesita de todos los sectores para avanzar en las reformas que busca aplicar, por lo que el vínculo con las provincias es clave para desempeñar su gestión sin sobresaltos.#


POLICIALES_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 20

Playa Unión

Puerto Madryn

Chocó con un poste y dos Secuestraron marihuana vehículos, y volteó un árbol En diferentes actuaciones el personal policial secuestró una importante cantidad de hojas de marihuana y siete plantas en una vivienda de la zona oeste de la ciudad del Golfo. AGENCIA PUERTO MADRYN

S

Por esquivar un vehículo, la camioneta tuvo una colisión en cadena.

U

na camioneta marca Chevrolet S10, que circulaba por la segunda fila de Playa Unión (avenida Centenario), subió a la vereda, impactando un poste de telefonía, un auto, un colectivo y por último un árbol, al que arrancó del lugar. El hecho sucedió durante la

tarde del miércoles en la calle Centenario al 118. Según relató el conductor de la camioneta a la Policía, el despiste se habría producido por una maniobra forzada al esquivar otro rodado. Pese a la gravedad del accidente, no hubo personas lesionadas.#

iete plantas de marihuana de entre 0,4 y 2,57 metros de altura fue el saldo de un secuestro efectuado por personal de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Puerto Madryn en el marco de un allanamiento que se efectuó por una causa vinculada a un episodio de violencia familiar donde participó, a su vez, la comisaría Cuarta de esa ciudad. La diligencia se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calle Soldado Desconocido al 500 en donde el residente del lugar fue notificado. Por otra parte, 50 gramos de hojas de marihuana fueron incautados en el cruce Lewis Jones y Alvear cuando efectivos policiales de la comisaría Tercera interceptaron e identificaron a dos sujetos de 27 y 30 años. El hecho sucedió cuando uniformados de esa dependencia policial efectuaban un patrullaje preventivo y procedieron a la identificación de aquellos hombres. Al efectuar un palpado de seguridad, se hallaron, entre los dos 50 gramos de hojas de marihuana. #

Las plantas de marihuana fueron halladas en un allanamiento.


POLICIALES_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 21

Puerto Madryn

Tres meses de prisión para quien secuestró a su pareja

Puerto Madryn

Lo atraparon robando

De acuerdo al testimonio de la víctima, su pareja la agredió y la encerró “por celos” durante tres días. La mujer pudo escapar y alertó a un vecino que avisó a la Policía.

U

n sujeto que secuestró a su novia durante tres días en su casa fue detenido y quedó imputado de privación ilegítima de la libertad, amenazas y lesiones en contexto de violencia de género y estará 3 meses preso. Ocurrió en Puerto Madryn. De acuerdo al testimonio de la víctima, su pareja la golpeó y la encerró “por celos”. La víctima logró escapar y pedir ayuda a los vecinos. El hombre quedó detenido y fue imputado por privación ilegítima de la libertad, lesiones y amenazas en contexto de violencia de género. Ya tenía una condena anterior por violencia de género contra otra mujer. El episodio ocurrió el 30 de enero a las 16:30. De acuerdo a la información ventilada en la audiencia, cuando la mujer regresó de trabajar, Renzo Salesky le recriminó una supuesta situación, la insultó y la golpeó, amenazándola que la iba a matar. Y la encerró durante tres días, desde el sábado al martes, hasta que la mujer pudo alertar a un vecino. Tras pasar 72 horas cautiva, una mujer logró escapar y pedir socorro a una vecina, quien llamó al 101. Cuando llegó la Policía, liberó a la mujer y detuvo a su pareja. La causa quedó a cargo del fiscal Jorge Bugueño, quien formuló cargos por “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves agravadas por el vínculo, amenazas y daños, todo en contexto de violencia de género”. En la audiencia, Bugueño ventiló que Salesky estaba bajo pautas de libertad condicional porque tuvo situaciones de violencia de género contra una

El delincuente robaba $50.000 de un auto cuando fue descubierto.

E

ste jueves un hombre fue detenido en Puerto Madryn luego de haber robado 50 mil pesos en efectivo del interior de un auto que estaba estacionado en la calle San Martín. El

Renzo Salesky estará 3 meses detenido preventivamente en Madryn. anterior pareja. Y pidió que quede detenido en preventiva, indicó un parte de la Fiscalía. Salesky fue patrocinado por la Defensa Pública. En su declaración en la audiencia, esgrimió que la mujer “se auto golpeó”, aunque su versión fue desestimada en la audiencia inicial.

La jueza Marcela Pérez Bogado dictó la apertura de investigación y la prisión preventiva durante tres meses. “Después del femicidio la privación ilegítima es uno de los delitos más graves de los que puede ser sometida una mujer. Es un hecho de extrema gravedad”, sostuvo.#

El Hoyo

Devolvieron un tanque

E

l miércoles pasado un hombre se presentó en la comisaría de El Hoyo, para hacer entrega de forma espontánea de un tanque de agua de plástico negro, sin tapa, de 800 litros,

en virtud de estar relacionado con una denuncia formulada por el señor Julio Alberto Cárdenas de Servicios Públicos de la localidad, por el delito de hurto. Intervino la Fiscalía comarcal.#

hecho ocurrió alrededor de las 12:36 cuando el delincuente fue descubierto robando, siendo perseguido por el damnificado para ser posteriormente atrapado por la Policía.#


POLICIALES_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 22

Comodoro Rivadavia

Incautaron droga y dinero

Comodoro Rivadavia

Robaba herramientas

El secuestro se produjo cuando se detuvo a un individuo de 19 años con una actitud muy beligerante en plena calle. Se lo requisó y se le halló cocaína, marihuana y 110.100 pesos.

U

nos 15,7 gramos de cocaína, 1,3 gramos de marihuana y 110.100 pesos secuestrados fue el resultado de un procedimiento que personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia efectuó en la tarde del miércoles en la calle San Martín de esa ciudad con un sujeto de 19 años que se encontraba muy agresivo y sin cesar en su actitud beligerante contra ocasionales transeúntes.

Cocaína y marihuana En primera instancia el hombre fue demorado por infracción a los artículos 157, 159, 161, 183 y 184 del Código de Convivencia Urbana, pero fue se le tipificó el delito por infracción a la ley 27737 cuando se encontró entre sus pertenencias dos envoltorios de nylon transparente, con un pesaje de 15,7 gramos de clorhidrato de cocaína y un envoltorio de nylon con 1,3 gramos de marihuana, más $ 110.000. La Fiscalía Federal dispuso el secuestro de los elementos y la libertad del causante, aunque sigue vinculado a la causa en curso.#

El ladrón fue detenido a las pocas cuadras de donde había robado.

Tanto la cocaína y marihuana como el dinero en efectivo, incautados.

A

yer detuvieron a un hombre después de un robo en el barrio Isidro Quiroga de Comodoro Rivadavia. Según confirmó la víctima, vio al ladrón cuando le quitó de su camio-

neta unas herramientas y salió a correr por la Avenida Patricios. El delincuente fue perseguido por el damnificado que dio aviso a la Policía que lo aprehendió a las pocas cuadras.#

Epuyén

Apareció una camioneta robada en El Bolsón

La camioneta fue robada el lunes pasado y fue vista en La Rinconada.

U

n vecino del paraje La Rinconada se hizo presente ayer al mediodía en la comisaría local para informar que en su domicilio “habían dejado una Toyota Hilux (patente BIO 422, color blanca y con los vidrios polarizados)”, al tiempo que precisó que ello había ocurrido “a las 16 del martes”. De inmediato, se articuló un operativo en el lugar a cargo del subcomisario Marcos Troncoso, donde “se constató que el rodado coincidía con los datos aportados desde El Bolsón”, aunque “ya le habían cambiado la patente”, se indicó. En correspondencia, la policía de Epuyén se comunicó con personal de la Brigada de Investigaciones de Río Negro y “se logró conseguir el número de chasis y de motor, además de

corroborar el número de grabado de cristales”. Finalmente, con intervención de la fiscalía de la Comarca Andina, se ordenó el secuestro de la pick up y en la jornada de hoy se completarán los trámites pertinentes para que sea devuelta a su propietario. Cabe recordar que el hecho tuvo amplia repercusión a comienzos de semana, ya que también incluyó el secuestro a punta de pistola de un joven de 23 años, quien estaba en el interior del vehículo cuando el dueño se bajó a una cuadra de la comisaría de El Bolsón para radicar una denuncia por el robo anterior de un celular, y fue liberado una hora después frente al complejo Aldea San Francisco, sobre la ruta nacional 40, en el acceso norte al ejido de Epuyén.#


POLICIALES_VIERNES_02/02/2024_PÁG. 23

Rio Negro

Roca: chubutense implicado en una confusa muerte Un joven comodorense fue hospitalizado luego de que Teo Samuel Vázquez, de 19 años, fuera hallado muerto este miércol y que fuera identificado como Teo Samuel Vászquez.

T

eo Samuel Vázquez, de 19 años, fue encontrado muerto el miércoles en la habitación de un departamento de General Roca con presuntos signos de haber sido presuntamente golpeado, aunque esto acaba de ser descartado por las pericias realizadas en las últimas horas. Junto a la cama, en el piso, con la cabeza contra el respaldo, “había otro joven tirado en el piso y con un cinto de cuero en el cuello”, informó el portal rionegrino “Mejor Informado”. Ese joven de la misma edad, oriundo de Comodoro Rivadavia, quien sería su pareja, habría intentado quitarse la vida. Al parecer la madre de Teo, quien no podía comunicarse con su hijo, irrumpió en el departamento y descu-

brió la terrible escena. Ese mediodía, el comodorense, en estado delicado, fue trasladado de urgencia al hospital donde permanece internado con custodia policial. El informe preliminar, indicó el portal “Mejor Informado”, señala que las causas de la muerte fue por “congestión y edema pulmonar indeterminado”, sin signos de violencia.

de que haya salido. Tampoco escucharon gritos, dejaron trascender los investigadores al portal rionegrino.

Pastillas y cocaína

Según trascendidos, el inquilino de departamento sería el comodorense, que estaría saliendo con esta persona. Al parecer, hay un video de una vecina en el que se lo puede ver a él ingresando al departamento el miércoles a la madrugada. No hay registros

En el departamento habrían hallado medicamentos y restos de cocaína. El cuerpo de la víctima presentaba rastros de una hemorragia nasal y presentaba un avanzado estado de descomposición. Teo Samuel Vázquez, la víctima fatal, era nieto de Aurelio Vázquez, conocido exdirigente gremial docente, referente del Movimiento al Socialismo. Las causas de la muerte están siendo investigadas por la fiscal María Victoria Bou Abdo.#

Los Altares

Comodoro Rivadavia

Gaiman

P

U

U

Despiste en la R25 ersonal de la subcomisaría de Los Altares intervino en un accidente que sucedió en la tarde del miércoles en el kilómetro 285 de la Ruta Nacional N° 25 en donde no hubo lesionados. El accidente se produjo cuando un vehículo Ford Ka conducido por una mujer se despistó en uno de los desvíos de esa arteria nacional y quedó alojado sobre un costado de la acera sin que ello generase lesión alguna en quién se desplazaba en el mismo.#

Inquilino

Robó una plancha n sujeto de 25 años fue aprehendido, en la noche del miércoles, por personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia tras haber hurtado de un comercio de la calle San Martin al 400 de esa ciudad una plancha de pelo ubicado en las góndolas del lugar. El hombre fue observado por los empleados del negocio y captado por las imágenes del mismo llevándose la plancha que que tiene un valor de mercado de $ 130.000.#

Demorado en la ruta n individuo de 54 años fue demorado en la madrugada de ayer por personal de la comisaría de Gaiman luego que fuera interceptado en la Ruta Nacional N° 25 con el seguro de su vehículo VW Fox vencido y una prohibición para circular. El hombre fue trasladado a la dependencia policial en donde se labró un acta de infracción y se le secuestró no sólo el rodado sino también un arma de fuego que había en su interior.#

Esquel

Un pedido de captura

U

n individuo fue detenido en la noche de ayer en la intersección de la avenida Perón y Ameghino de Esquel por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Esquel luego que se constara que existía sobre él una solicitud de captura vigente emitido por la Justicia. La aprehensión del sujeto se produjo luego que fuera reconocido por los agentes policiales en plena vía pública. El juez Raúl Rolón, dispuso que aquel permanezca detenido y comience a cumplimentar condena.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 0346 2 2521 3 2116 4 9496 5 0076 6 6360 7 1782 8 0311 9 8932 10 3782

1 8038 11 6082 2 1052 12 2444 3 0950 13 5408 4 7433 14 1832 5 9541 15 3991 6 9793 16 3465 7 1410 17 5100 8 8088 18 8097 9 6919 19 6206 10 1898 20 4981

11 3379 12 2704 13 8413 14 9616 15 3013 16 1088 17 7065 18 7574 19 2609 20 5243

VESPERTINA

1 8924 2 0023 3 5768 4 7743 5 3980 6 5361 7 5346 8 9501 9 6868 10 9996

11 9895 12 9307 13 1521 14 1902 15 5150 16 2507 17 0974 18 2286 19 9567 20 8634

Fallecimiento Manuel Ángel Cortez (Q.E.P.D.) El día (31-01-2024) a las 21:55 horas falleció en Trelew. El sr. Manuel Ángel Cortez a la edad de 56 años. Sus padres, esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (0102-24) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Cortez, Romero, Iribarren, Valensuela, Garcete, Galdámez y otras.


Viernes 2 de febrero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:27 4,47 mts 00:39 4,16 mts

06:23 1,04 mts 18:55 1,28 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 865,65 EURO: 948,04

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 36º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 54 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 30º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Batalla aérea. Un avión hidrante lanza la preciada carga de agua sobre las llamas que avanzan desde hace una semana en Los Alerces. Política social

Lago Puelo: el intendente Iván Fernández anunció la creación de la “COLP”

E

ste miércoles por la mañana, el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, adelantó que próximamente comenzará a funcionar la Comunidad Organizada de Lago Puelo (COLP), entidad integrada por diferentes instituciones, entidades y organizaciones sociales. El objetivo, según informó el mandatario, es que “las políticas sociales las defina la COLP y no un funcionario o funcionaria, un intendente, un secretario de Gobierno o un secretario de Desarrollo Social”.

De esta manera, explicó Fernández, se trabajaría en conjunto a través de la COLP. “Estoy convencido que tenemos que hacer partícipe a todas las organizaciones y juntas vecinales para que formen parte de las políticas sociales, para trabajar planificadamente”.

“La están pasando mal” “Sabemos que hay gente que la está pasando mal, y por eso no tiene que ser una persona o dos las que definan

esas políticas, sino que tiene que discutirse en una mesa social y en este caso será a través de la COLP”, agregó. Asimismo, remarcó que la intención es que las políticas sociales que se gestionen y los beneficios que lleguen “sean equitativos” para todas las personas que necesitan ayuda, ya que hasta el momento “hay gente que habitualmente solicita ayuda y hay otra que no va nunca, porque no puede acercarse, por educación o por lo que sea, pero que también tiene necesidades”. #

Intendente Iván Fernández.


01-02-2024 AL 07-02-2024

gmail.com. Trelew. Cel. 2804015675.

o 50% entrega, saldo cuotas. Playa Union. Cel. 2804192186. (0702)

(0702)

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew. Cel. 2804660957. (0702)

Se ofrece chofer con carnet Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (0702)

Vendo casa en Playa Union, Centrica, 300m del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera amplia, patio. Quincho c/baño. Permuto por duplex Playa Union

Se ofrece señora. para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0702)

Se solicita personal domestico. para casa de familia preferentemente con experiencia. Enviar curriculum por mail o whatsapp, personaldomestico2020@

Se ofrece señora para limpieza, atencion al publico, mesera, etc. Trelew. Cel. 2804993450. (0702) Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101)

Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212. (3101)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702) Se ofrece albañil realizo todo tipo de trabajos en construccion, bases, plateas, ceramicos, porcelanatos, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0702) Se dictan clases. Particulares de nivel primario. Trelew. Cel. 2804586855. (0702) Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramientas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Trelew. Cel. 2804504093. (0702)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.