edicion impresa

Page 1

Balance positivo

● Chubut cerró el año con 15 adopciones y unas 10 vinculaciones para este año en curso. Lo confirmó la titular del área Sandra Papania en una entrevista con Cadena Tiempo P. 13

Los primeros bebés del

El año 2022 terminó sin femicidios reportados en el territorio de Chubut EL DATO FUE CONFIRMADO POR LA OFICINA DE LA MUJER DEL STJ ● También lo informó la Dirección de Género de Policía. Desde el Gobierno destacaron la labor preventiva en red con municipios P. 6 Y 7 La frase del día: “El trabajo en red con municipios es clave para evitar femicidios” ELBA WILLHUBER, MUJERES Y GÉNEROS, CHUBUT P. 6 Y 7 CHUBUT TRELEW • LUNES 2 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.516 • 40 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
2023 ● En Comodoro las primeras en llegar al mundo en el 2023 fueron Sheila y Angela. En Trelew, fue una niña en el Materno infantil y un niño en Rawson P. 8 Madryn: preso por un arma P. 22 Con más trabajo TAXISTAS EN MADRYN ● Edgardo Sandanella de la Asociación dijo que la “Tolerancia Cero” se tradujo en más pasaje-
P. 5
Colonias PLAYA UNIÓN
Mañana darán inicio las actividades recreativas en la Villa Balnearia. Los interesados pueden inscribirse durante todo el mes . Se extenderán hasta el 28 de enero P. 10
joven
27 años fue
P. 21 Incendió la
INSPECCIONAN LA INFRAESTRUCTURA DE LA SECCIONAL SEGUNDA
ser
de la suspensión de salidas
los colchones en la zona de los calabozos. Un detenido tuvo que ser internado P.21
ros para el sector
Arrancan las
Un
de
apuñalado en una fiesta clandestina de la que participaba en Madryn
comisaría
● Un preso, tras
notificado
transitorias entró en ira e incendió
CON ESTA EDICIÓN ARGENTINA AVANZA
MADRYN

Quién está detrás de la encuesta sobre intención de voto en Chubut que asegura que el PRO le ganará al peronismo. Cuánto costará el arreglo de los motores del avión sanitario de la Provincia que se hará en EE.UU. Y más.

Una encuesta divulgada la semana pasada por el portal de noticias políticas LPO (La Política On Line) se refirió a la intención de voto en Chubut. LPO apunta a un mercado en donde lo que ocurra en Chubut en materia de intención de voto no parece ser muy relevante, pero como dijo un dirigente radical que leyó la encuesta, “La Política On Line tiene más operaciones por día que el Hospital La Matanza”.

Más allá de la ironía, es interesante saber qué hay detrás de la encuesta -que en Chubut también tuvo bastante repercusión- en la que el candidato del PRO, el senador Nacho Torres, lidera la intención de voto, según Fixer.

La encuestadora arriesgó que el peronismo perdería la gobernación de Chubut contra Juntos por el Cambio si las elecciones fueran hoy, porque Torres encabeza el sondeo con 25 puntos de intención de voto, seguido de cerca por el intendente de Comodoro Rivadavia y aspirante del Frente de Todos, Juan Pablo Luque, con 22.

Lo curioso de la encuesta es que le asigna una muy baja intención de voto al vicegobernador Ricardo Sastre, que sacaría sólo 7 puntos.

Pero hay que rascar un poco el logo de Fixer Consultores para desentrañar de dónde podrían haber salido esos datos. O, al menos, cuál sería la intencionalidad política de ubicar rápidamente al frente a Torres y muy por debajo a los aspirantes del peronismo. Por ejemplo, uno de los dueños de Fixer es Sebastián Fernández Spedale, un consultor de medios que trabajó en varias empresas antes de desembarcar como vocero de Rogelio Frigerio en el Ministerio del Interior de la Nación, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri. Y también asesoró a Hernán Lacunza durante su gestión como ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires y más tarde de la Nación.

Otra de las caras visibles de Fixer es Patricio “Pato” Lessa, exjefe de prensa de una conocida tarjeta de crédito, y más tarde vocero de María Eugenia Vidal. El tercer socio es Sebastián Tabakman, un periodista y productor radial, que en 2015 se sumó a la cam-

paña de Cambiemos, luego ofició de vocero de Gustavo Lopetegui (exministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires) y luego director de prensa del Ministerio de Economía de la Nación a las órdenes de Nicolás Dujovne.

“Somos pocos y nos conocemos muchos”, dijo uno que quedó caliente con la encuesta que LPO posteó en redes sociales hasta el cansancio. Se ve que los intereses son importantes.

Los deseos de Paula

Hablando del PRO, una que sorprendió por sus expresiones en la redes sociales fue la integrante del Consejo de la Magistratura de Chubut, Paula Cardozo, que el viernes pasado publicó en sus cuentas una especie de tarjeta de Fin de Año con sus deseos para 2023: “Que los K vivan de otra cosa que no sea del Estado, que Chubut se pinte de amarillo y que los ‘jóvenes brillantes’ se vayan a la Luna”, escribió la contadora pública, que es consejera popular por la Circunscripción Judicial de Trelew. Cardozo es una activa militante del PRO y llegó a ser consejera de la Magistratura a través de la lista de Juntos por el Cambio en Trelew, por lo cual no sorprende su antiperonismo a flor de piel, su deseo de que Chubut

se convierta en un bastión macrista o que los “jóvenes brillantes” (se presume que habla de los exfuncionarios jóvenes del dasnevismo) se vayan del planeta Tierra.

Pero eso no es lo importante. Lo verdaderamente curiosa es su ironía sobre los K para que “vivan de otra cosa que no sea del Estado”. El Currículum Vitae de Cardozo, subido a la web oficial del Consejo de la Magistratura, la muestra en su corta carrera laboral siempre muy cerca de labores ligadas al Estado: más allá de su actual trabajo como consejera, que paga el Estado, también fue auditora externa del Fideicomiso IPV I administrado por el Banco del Chubut; delegada de la Contaduría General de la Provincia del Chubut, en el área de Control de la Deuda Pública, Fideicomisos y Juicios contra la Provincia; y perito auxiliar de la Justicia de Chubut.

En el sector privado se destacó por ser asesora de un supermercado de Rawson. Y en su CV ella misma resalta como actividad destacada que fue dos veces secretaria de la Comisión Directiva del Club de Golf “Las Bardas” de Trelew.

Su publicación en las redes podría equipararse a un “doble boggie”.

Avión sanitario

En la última semana del año se publicó en el Boletín Oficial de Chubut el Decreto Nº 1517, del 21 de diciembre, que en su Artículo 1° aprueba “la contratación directa autorizada por el señor Secretario General de Gobierno mediante Resolución N° 255SGG/22 con la empresa M&M Aircraft Parts and Services LLC domiciliada en 122239 N 75th E Ave., Collinsville, Oklahoma (USA) por el servicio de reparación de dos motores pertenecientes a la aeronave sanitaria provincial Beechcraft King Air C90, matrícula LV-WPB, por la suma total de U$S 1.206.226”, que según reza el mismo decreto equivalen a $ 210.787.993,50, “conforme a la cotización del dólar

estadounidense tipo vendedor, efectuada por el B.N.A. el día 2 de diciembre del año 2022”, agrega el decreto.

Además, se indica que se aprueba un pago parcial de manera anticipada del 75% del presupuesto oficial que asciende a la suma de $ 158.090.995,13.

“Saladitos los bombones”, suelen decir algunos que no entienden mucho de aviones pero sí de fondos públicos.

¿Ana Clara-Buffa?

El concejal de Comodoro Rivadavia Tomás Buffa (Juntos por el Cambio) no se baja de una posible candidatura a la intendencia de la ciudad petrolera pero dejó en claro que será algo a resolver puertas adentro con el partido “una vez que se generen todos los consensos”.

Es sabido que la candidata que nadie se anima a discutir en JxC es la diputada nacional Ana Clara Romero, pero el radical Buffa no teme: “Me gustaría poder cambiar la realidad desde el Ejecutivo, pero para eso hay que generar los consensos. Si se da la posibilidad, es una responsabilidad que me gustaría asumir”, reconoció.

“Y si no se da y nos toca acompañar, lo haremos de la misma manera”, se atajó Buffa

Tampoco descartó una fórmula con Romero: “Tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para que haya una lista de unidad dentro del espacio. No se puede negar la preponderancia que tiene Ana Clara en el electorado, he sido parte de este proceso y tiene un rol protagónico en lo que viene”.

“Cinco minutos más de entrevista y se terminaba bajando”, se quejó un radical comodorense que escuchó Buffa y, además, no quiere saber nada con el PRO.

A pagar

El Tribunal de Cuentas de Chubut divulgó la semana pasada los términos de un edicto mediante el cual la presidenta del cuerpo, la contadora, Liliana Underwood, le hace saber a Maira Janet Figueroa, extesorera de la Comuna Rural de Lago Blanco, que tenía una buena noticia y una mala para comunicarle: la primera, que el Tribunal de Cuentas aprobó las rendiciones de cuentas de los meses de enero a diciembre del Ejercicio 2019.

¿La mala? En el mismo edicto le hace saber que, en forma solidaria con Cruz Montiel (otro exfuncionario de la Comuna) le formularon un cargo por $ 2.317.318,11. Además, los emplaza para que “dentro del término de 15 días de notificados, ingresen a la Tesorería General de la Provincia o giren a su orden como perteneciente a esta causa, la suma fijada en el artículo que antecede, bajo apercibimiento de lo que hubiere lugar por derecho, debiendo acreditar ante este Tribunal mediante constancia fehaciente y efectuado que fuera, el pago del cargo mencionado ut supra.” Mal fin de año para Figueroa y Montiel.

Se acordaron

Como cada fin de año, hubo ágapes en casi todos los sectores de la Administración Pública provincial. Aunque hubo mucha austeridad en casi todos los organismos, hubo un par de reparticiones que extendieron el convite a los trabajadores de prensa que todo el año están cumpliendo tareas y fue así que pudieron compartir un

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 PÁG. 2
El precandidato a intendente po el CHUSOTO, Daniel Asciutto, referentes de ese partido y la miitancia. Paula Cardozo. Miembro sdel Consejo de la Magistratura y sus deseos. La encuestadora Fixer Consultores y sus propietarios con pasado PRO.

Un alto precio que hay que pagar por los motores del avión sanitario.

momento de distención con funcionarios que habitualmente son centro de las entrevistas.

Entre los que invitaron a la prensa a sus brindis estuvo la Jefatura de Policía del Chubut y la Municipalidad de Rawson, que -además- entregó una caja navideña a los reporteros.

¿Qué tal?

Embotellamiento

Arrancó el verano, volvió el calor y, como todos los años, miles de personas de todas las localidades del Valle se congreguen para disfrutar la tarde en Playa Unión, el balneario capitalino. El problema es la vuelta a casa. A determinado horario comienza el éxodo a los distintos hogares y se producen verdaderos “nudos de galleta” en las distintas rotondas y rutas que generan demoras y malestares, además de uno que otro choque entre los vehículos.

Lo que se necesita en estas ocasiones es más personal de Tránsito ordenando las salidas, tanto por la doble trocha como por la ruta a Magagna,

y también en la rotonda de La Ermita, que es otro punto conflictivo.

Conscientes de ello, desde el municipio capitalino se aseguró que pedirán ayuda a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para ordenar un poco el tránsito durante los días pico de temporada.

“El Chusoto está vivo”

Lo dijo el precandidato a intendente de Trelew por el partido dasnevista, Daniel Asciutto, luego del brindis de fin de año celebrado junto a la militancia.

“Chubut Somos Todos está vivo y va a dar pelea”, afirmó el precandidato, que prometió “avanzar en una ciudad ordenada y con servicios”.

El acto se realizó en el Centro de Jubilados ubicado en Ameghino y Primera Junta, y para acompañar a Asciutto estuvieron el presidente del Chusoto y titular del IAC, Máximo Pérez Catán; la exdiputada nacional Rosa Muñoz; el funcionario provincial Carlos Arzán; y el puntero local Cristian Chávez.#

Desdeel

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 PÁG. 3

Sastre entregó nuevas líneas de promoción del Programa mixto “Empleo Independiente”

El intendente de Puerto Madryn encabezó el acto en el que se concretó el acompañamiento hacia emprendedores locales, en un trabajo articulado con la Nación

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó una nueva entrega de líneas de promoción del programa “Empleo Independiente”. Concretamente, esto se hizo en las instalaciones de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Concretamente, esta iniciativa está destinada a toda persona mayor de 18 años, desocupada, que tiene que hacer una entrevista inicial en la Oficina de Empleo y con una idea de emprender en alguna actividad. Posteriormente, la Subsecretaría de Empleo brinda el taller de gestión empresarial para los preinscriptos, una capacitación de aproximadamente 3 meses de duración, con el objetivo de poder ampliar y desarrollar la idea de proyecto de cada interesado, armar el plan de negocios y realizar la presentación de todos los requisitos ante el

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para la etapa de evaluación y financiamiento del emprendimiento.

Una vez transcurrido el plazo de un año de otorgado el financiamiento y si el emprendimiento continúa desarrollándose, desde Nación se dará la posibilidad de acceder a un refinanciamiento para el fortalecimiento del proyecto, otorgándole al beneficiario y a los socios incluidos una suma de dinero para compra de insumos, maquinarias y/o herramientas.

Cabe destacar que el objetivo de la Subsecretaría de Empleo es acompañar a cada uno de los emprendedores en todos los aspectos que sean necesarios fortalecer, como por ejemplo en la generación de lazos y vínculos con otras áreas y/o emprendedores de la ciudad; acompañamiento y asesoramiento sobre trámites en general; comunicación, publicidad y difu-

sión del emprendimiento; entre otros aspectos generales.

Al respecto, el Intendente dijo: “Celebramos el alcance de esta gran iniciativa, la cual estamos ejecutando conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Esta gestión siempre se caracterizó por acompañar a cada uno de los emprendedores de Puerto Madryn y lo seguiremos haciendo hasta el último día”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Felicitamos a cada una de las personas que fue alcanzada por este programa por confiar en nosotros y por decidir emprender. Nos pone muy felices que haya vecinos de nuestra ciudad que quiera crecer y avanzar. Desde el Estado tenemos que acompañarlos, pero el primer paso lo dan ellos, buscando distintas alternativas”.

En la entrega de las líneas de promoción, Sastre estuvo acompañado

el subsecretario de Empleo, Gastón Medina; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mauricio Christianse, y el subsecretario de Producción, Gustavo Ronconi.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 4
Puerto Madryn
por Ariel Román, de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; Gustavo Sastre junto a los beneficiarios de un Programa mixto.

Habrá más de 40 stands en la Feria de la Costa estival

El secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gabriel García, indicó que la Feria de la Costa contará durante la temporada de verano en Playa Unión con más de 40 stands ubicados frente a la Plaza Inmigrantes, donde además se proyecta que el espacio sea fijo.

García precisó que la feria “va a funcionar desde las 17 hasta las 23, menos los lunes y los martes, que son días que nos piden los feriantes para reponer su mercadería porque gracias a Dios venden y deben reponer”.

“La vamos a inaugurar frente a la Plaza Inmigrantes. Es el lugar que nos fuimos ganando, porque fue creciendo año tras año. La feria necesitaba más espacio”, expresó.

En este contexto dijo que la intención es “dejarla fija, para no levantar las luces a la noche. Es un gran desafío para nosotros, porque lo que más costaba en temporadas anteriores era volver a dejarla presentable para el día siguiente”.

“Ahora -enfatizó- vamos a tratar de dejar el lugar fijo, con sereno; y el área de Turismo nos prestará el tráiler para montar allí la oficina, y guardar las cosas más delicadas de noche”.

En relación con la cantidad de stands sostuvo: “Tenemos más de 40 feriantes anotados. Pero el que quiera inscribirse para ser feriante, las puertas están siempre abiertas para hacer más grande la feria, siempre y cuando los productos estén dentro de los habilitados”.#

La Tolerancia Cero generó más actividad de los taxis

La Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn realizó una primera evaluación de la aplicación de la ordenanza de Tolerancia Cero al Volante que comenzó a regir en diciembre y la incidencia que viene registrando en el flujo de pasajeros que el sector tiene.

Edgardo Sandanella, presidente de la asociación, reconoció que se ha registrado un leve incremento en el trabajo de taxistas durante las madrugadas madrynenses especialmente aquellas después de noches de boliche o juntadas con familiares y/o amigos en distintas casas. No obstante ello, aclaró que el tráfico de pasajeros vinculado al sector gastronómico no ha variado pese a la vigencia de la legislación.

En cuanto a la puesta en marcha de la ordenanza de Alcohol Cero, desde los taxistas han notado una mayor afluencia de clientes en las salidas nocturnas. “No así en cuanto a clientes de gastronomía. La mayoría de los pasajeros son ahora aquellos que salen de los boliches a la madrugada en cuanto a esta nueva ordenanza. Las

salidas de madrugada ya sea en casas de familias o reuniones de amigos se evidenció una mayor demanda del servicio”, explicó el presidente de la Asociación.

El 2022 finalizó con la implementación de la nueva escala tarifaria que estableció la bajada de bandera en 200 pesos y 20 pesos la ficha cada 100 metros. El representante de los propietarios de taxis reconoció que “la gente ha tomado bien la actualización de la tarifa. A nadie le simpatiza que las cosas aumenten pero entienden que debemos actualizar porque nosotros también tenemos un costo elevado en el mantenimiento de los vehículos y el servicio”.

Más allá de esta actualización Sandanella reconoció que “estamos un poco atrás con respecto al resto del país pero en cuanto a la ficha estamos parejos con el resto de las ciudades de Argentina”. En este sentido, se debe recordar para que el año que se inicia están establecidos aumentos cuatrimestrales para contrarrestar el efecto inflacionario que vive el país y que va desactualizando las tarifas vigentes.

“Hoy podemos decir que estamos bien con expectativas para un próximo año de igual manera o incluso mejor y tener un poco más de estabilidad en la economía general”, dijo.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 5 Playa
Unión
Gabriel García. De Turismo. Edgardo Sandanella. De Taxis.

Cifra que alienta: Chubut cerró el año 2022 sin reportar ningún caso de femicidio en la provincia

realizan su trabajo con perspectiva de género. También,

Chubut cerró el año con una cifra alentadora: en 2022 no se produjo ningún femicidio. Para comparar, en 2021 se concluyó con al menos 4 muertes violentas de mujeres por razones de género. Esta estadística no se daba desde ya hace varios años, un área en la que lamentablemente, la provincia solía liderar en números a otras del país.

La información, fue confirmada por la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia, por la Dirección de Género de Policía y destacado como un avance en el trabajo de “alertas tempranas y prevención” por la Subsecretaria de Políticas y Géneros de Diversidad de la Provincia.

Si bien los casos de violencia contra las mujeres y diversidades no logran aún bajar las cifras anuales, que por primera vez en varias décadas no se haya reportado ningún fallecimiento en este contexto no deja de aportar una cuota de optimismo en el trabajo “en red con comunas, municipios y organizaciones sociales. Hay una tarea que arroja sus resultados. Hay que continuar, son problemáticas socioculturales y hay que seguir con el trabajo” resumió Elba Willhuber, directora de Mujeres y Géneros de la provincia.

Willhuber, en una entrevista con Jornada advirtió que “hace muchos años que venimos reportando femicidios, diría que muchos más de 15 y este 2022 por primera vez luego de tanto tiempo, cerró sin ninguno en la provincia. Es para destacar el trabajo de la Policía y de fiscales, fiscalas, jueces y juezas que realizan su trabajo con perspectiva de género”.

Avances positivos

La funcionaria, trabaja en terreno junto al director de Diversidad Richard Alvarenga. Realizó un balance anual llevado a cabo el año pasado. “Se continúa con avances positivos en la construcción de una política pública de derechos de mujeres, géneros y diversidad en Chubut. Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, el ministro Luis Aguilera destaca que por instrucción del Gobernador se asigna un presupuesto de más de 1078 millones de pesos para el 2023, se trabaja en la creación de un observatorio de género y diversidad para monitorear las políticas públicas desde los planes, programas y proyectos de distintos organismos provinciales, dicho monitoreo se ha llevado adelante hasta el momento desde las Direcciones

labor

provinciales de la Subsecretaría”, puntualizó.

Remarcó que desde esa cartera, se anunció la licitación de ocho unidades y una oficina, denominadas Dispositivos de tránsito por el IPVDU destinadas a las personas en riesgo por motivos de violencia de género, mujeres y diversidad, transitan de una situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión, a un estado de conciencia, autodeterminación y autonomía que pueda manifestarse en el ejercicio de sus derechos y libertades.

La Directora provincial de Mujeres y Géneros Elba Willhuber, expresó además que “es histórica la incorporación de dos mujeres en el Superior Tribunal de Justicia, promovida por el Gobernador y asumirá la Presidencia en el 2023, destaca, además, que funciona en la provincia la Mesa Interpoderes para prevenir y erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades constituida por Ley XV N 26, (Artículos 30 y 31)” sostuvo.

Como decisión política, se puntualiza la creación del Consejo Provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, por Resolución 464/21, integrado por referentes de 27 municipios y 20 Comunas, que habilita la creación de una Mesa de Diversidad Provincial. Es necesario para plantear demandas, obstáculos y avances, se tiende a jerarquizar las áreas locales. Se logró el financiamiento para el Programa de Fortalecimiento en Comunas Rurales, que se rinde a Tribunal de cuentas y se renueva, con aportes de Lotería del Chubut.

RUA

Por su parte, el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga, expresó que se habilitó el RUA provincial (Registro Único de Aspirantes para el cupo laboral trans). “Está en funcionamiento y ya han ingresado a Organismos Nacionales y Provinciales, personas trans y se ha logrado la apertura de consultorios inclusivos en nuestro territorio”. Destacó también el director la “ley de Viviendas inclusivas para personas trans que se aprobó en la Honorable Legislatura”.

Dijo además, que se han evaluado en forma conjunta, la Subsecretaría de DDHH y la Mesa Interpoderes (Ley XV N 26), 29 (veintinueve) proyectos de Capacitacion de la Ley Micaela, desde las Direcciones de las Áreas MGYD se ha implementado el curso virtual tutorizado ABC LEY MICAELA CHUBUT y el Dispositivo Formador de Replicadores y Replicadoras del ABC Ley Micaela Chubut. -Se trabajó con la Fundación Micaela, papá y mamá de Micaela García, en una capacita-

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 PÁG. 6
Lo confirmó al Oficina de la Mujer del STJ. No se daba desde hace años. Entrevista a Elba Willhuber
“Es para destacar la tarea de la Policía y de fiscales, fiscalas, jueces y juezas que
la
en red con los municipios en alertas tempranas (prevención). Eso, hace que no se llegue al femicidio” dijo la directora de Mujeres y Géneros de la Provincia.
Elba Willhuber y richard Alvarenga de Mujeres, Diversidad y Géneros destacaron el trabajo en el área.

ción de Replicadores y Replicadoras de la Ley Micaela, más de 90 personas aprobaron el cursado del mismo.

Elba Willhuber expresó que están activos los programas Nacionales y Provinciales de apoyo y fortalecimiento a las áreas, en los Programas Nacionales están los siguientes: Dispositivos territoriales, Generar y Acompañar, siendo aproximadamente 4000 personas en riesgo que están inscriptas, cada una percibe un sueldo mínimo, vital y móvil, el SICVG: Sistema de Casos de Violencia de Género, se sistematiza la información sobre violencia de género y se van elaborando índices, estadísticas e indicadores a fines de elaborar herramientas de respuesta a la violencia hacia mujeres y LGBTIQ+.

Enumeró la funcionaria los programas vigentes: Articular: para las Organizaciones civiles, Escuelas Populares de Formación en Género, Tejiendo Matria que es un Registro Nacional de Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario “Tejiendo Matria”, desde nuestras Direcciones nos llegan las capacitaciones que se pueden acceder y las enviamos a las áreas y OSC.

Asimismo, el Programa Acercar Derechos que funciona en Trelew/ Esquel y Comodoro Rivadavia, como así también el equipo de acompañamiento a personas en situación de violencia de Género. Se incluye también el Programa para el Apoyo Económico Urgente y la Asistencia Integral Inmediata para Familiares en casos de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, además del Prodcurir, con 35 proyectos que hay presentados desde Chubut, Programa Mujeres, Géneros, Discapacidad y Cuidado, Violencia de Géneros en Pueblos Originarios y se destaca el Programa Fomentar Empleo, (ir a la página web del Ministerio de Trabajo y de allí inscribirse).

Los programas

En Chubut se llevan adelante los siguientes programas: de asistencia: para casos de violencia, Decreto 932-Fortalecimiento a Mujeres y colectivo LGTBIQ+ en riesgo por motivos de violencia de géneros, del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud.

Está en vigencia el Programa de asistencia para el acceso a la justicia, Dispositivos Duales del Ministerio de Gobierno y Justicia, Programa contra la Trata y explotación de personas, en el Ministerio de Gobierno y Justicia SSDDHH, Programas de igualdad de oportunidades en el empleo. Secretaria de Trabajo-Cooperativas -Economía Social- Recuperación y promoción del empleo, Programas de igualdad de oportunidades económicas (por ej. Microemprendimientos, acceso a la vivienda). -Ministerio de Agricultura-CEDEM con ONU Mujeres, Acceso a la vivienda para familias monoparentales y LGTBIQ+ con IPVDU, Programas integrales de diversidad sexual y de género, sexual reproductiva y no reproductiva, en el Ministerio de Salud, Programa de Formación en Cuidados, Universidad de El Chubut y Campañas culturales para la igualdad de géneros, con la secretaria de Cultura y Herramientas culturales para la promoción de

la Cultura desde la perspectiva de géneros.

Se destaca además la articulación con la Área de GyD del Poder Judicial Provincial, Oficina de la Mujer y de Violencia de Género y el Área de GyD del Ministerio Público de la Defensa Provincial y con diputadas.

Próxima reunión

Para finalizar, Elba Willhuber destacó los avances de Chubut en materia de Género: “se está capacitando en Ley Micaela, se puso en marcha el Programa Acompañar (4000 casos cargados en Chubut), el Decreto 932/19 de la Subsecretaría de Politicas sociales del MDSFMYJ, en muchos organismos provinciales, municipales y comunales hay oficinas específicas para el Área, acompañamiento de SAVD, con capacitaciones y se está fortaleciendo el trabajo en redes.Se seguirá trabajando en la jerarquizacion de las áreas, en prevencion de violencias de géneros y en capacitacion de las mismas. Se programa una reunión del Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad, con fecha probable 9 y 10 de febrero con el compromiso, la colaboración entre las áreas y la corresponsabilidad que este abordaje en la prevención y asistencia en violencias de géneros implica”, concluyó.#

Si sos víctima o conocés alguna persona que atraviese violencia por motivos de género podés comunicarte las 24 horas del día al 144.

Chubut en Buenos Aires por los 2 años de la normativa

Encuentro por Ley de Aborto

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó en la ciudad de Buenos Aires de un encuentro por el segundo aniversario de la sanción de la Ley N° 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina.

La actividad se desarrolló días pasados, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, con el objetivo de presentar los principales avances y desafíos en la implementación de la ley.

En representación del Ministerio de Salud chubutense, estuvo presente la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco.

En la oportunidad, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la actualización 2022 del Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la interrupción del embarazo (IVE/ILE) que incorpora las nuevas directrices para la atención del aborto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, se detalló que entre enero y septiembre de 2022 las provincias

informaron 59.267 interrupciones en condiciones seguras en el sistema público de salud, y 73.487 en 2021.

Y que además fueron realizadas 187 asistencias técnicas a las provincias para la resolución de situaciones de interrupción voluntaria e interrupción legal del embarazo (IVE/ILE), y la línea telefónica 0800 222 3444 de Salud Sexual recibió, entre enero y

octubre de este año, 13.752 consultas por IVE/ILE, mientras que en todo el 2021 fueron 17.943.

Asimismo, se puso en valor que el tratamiento combinado de mifepristona y misoprostol se encuentra disponible en el sistema público de salud para el acceso gratuito a aborto con medicamentos, y se incorporaron las prestaciones IVE/ILE.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 7
Referentes de Chubut con la ministra de Salud Carla Vizzotti.

Las

La Rural de Comodoro dijo que la carne aumentó el 42%

Si bien se considera que el precio no es el principal factor inflacionario, desde Comodoro Rivadavia aseguraron que la carne aumentó el 42% ante una inflación de casi el 100%

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján advirtió la posibilidad de que se genere una baja en la venta de carne minorista éste año a partir de la suba en el precio y la incidencia de éste, en la suba inflacionaria. E indicó como “reales” los números difundidos por la Confederación Rural Argentina. “La carne aumentó un 42% con respecto a una inflación del cien por ciento, la carne no es la culpable, es lo que venimos diciendo en varias oportunidades, es el poder adquisitivo que realmente se ha visto reducido de un golpe inflacionario imposible de mantener”, sintetizó Luján.

Con respecto a la posible escasez de carne, sostuvo que es una circunstancia “natural” por parte de los productores ante la falta de precios de referencia razonables. “Tenemos que pensar que el precio de la carne sale del ternero que produce igual al engorde a través de alimento balanceado lo que significa un costo que hoy no acompaña al precio, que aumentó al cien por ciento cuando el producto a vender aumentó un 42”, explicó.

“La cuenta es sencilla –dijo Lujánen la medida de que el productor no tenga una rentabilidad, no va a producir o va a producir menos. Es lógico y natural dentro de un círculo vicioso, que exista menos oferta y mayor precio, producto de la falta de oferta. Hoy por ejemplo nos encontramos con alguna baja de precio también producto de una mayor oferta que se ha dado en algunos casos en el mercado”.

El dirigente ruralista consideró que el precio del cordero no incide en el contexto general por tratarse de un

producto estacional. “El productor no ha tenido en la compra del cordero un aumento del cien por ciento respecto del año pasado, tampoco del 50”, afirmó. “El productor recibe un 55% con respecto al año pasado y recibe 800 pesos, el problema no son los precios, el problema es el poder adquisitivo de los argentinos que se ha visto deteriorado por la inflación y las políticas económicas que nos llevan a esto. Es fácil tirar el problema que aumentó el precio o que lo representa el que lo produce, también hay que ver que la inflación no es producto del aumento de precios sino de una política económica, enmarcada en un gasto público desmedido y una “fábrica de billetes” desmedidos.

Osvaldo Luján diferenció la situación de los productores patagónicos del resto del país, donde existen más oportunidades y distintas situaciones. “Estamos en una situación de evitar el abandono de campo, que imposibilite tener menos actividad en el interior por el abandono de campos que está sucediendo. En más de quince años se ha perdido más del 35% del sector ganadero y más del 40% de los establecimientos ganaderos, esto trae aparejado que buscamos soluciones para que no suceda y no nos quedemos sin fuente laboral al productor ovino ni a la industria que trabajan en el valle de Chubut”.

Abandonos de campos

Destacó la aprobación de la ley de fomento a la ganadería de la provincia, que fue trabajada en conjunto con el Ministerio de Producción y con todo el sector del ministerio nacional.

“La ley establece una compensación que daría en la provincia el 20% de zona que pagamos. Eso ya es un punto importante que revierte parte de la situación, son cuestiones que venimos haciendo y la provincia las entiende. El propio gobernador posibilitó una reunión con Massa acordada de un fondo compensatorio de esto, del diferencial de cambio, que está aprobado y por salir. Uno tiene que tener una expectativa y así estamos en el campo generalmente con una premisa fundamental que es la vocación de seguir adelante y tratar de buscar esas soluciones para que el sector siga manteniéndose en actividad”, finalizó.#

brindó el gobierno de Chubut

Salud: recomendaciones para evitar ahogo de niños

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, brindó a la comunidad chubutense una serie de recomendaciones relativas al cuidado de los más pequeños durante el período estival, con el objetivo de asegurar el disfrute de las familias durante la temporada de verano.

Dentro de las recomendaciones trabajadas desde la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria provincial, se destaca en particular la de mantener siempre la vigilancia sobre las actividades que realizan los menores de edad, sobre todo cuando en las inmediaciones se observa la presencia de superficies de agua.

Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, Paula Martínez, alertó que “bastan diez centímetros de cualquier colección de agua y menos de un minuto para que corra riesgo todo niño o niña, por lo cual es fundamental que haya siempre un adulto responsable supervisando los juegos de los chicos”.

En tal sentido, Martínez señaló también que “básicamente las zonas de peligro pueden dividirse en dos

grandes grupos: en casa y fuera de casa. Dentro del hogar, los adultos siempre debemos prestar atención a las piletas, las bañeras, los pozos o cisternas, los baldes con agua e incluso los propios inodoros”.

“A su vez, fuera de la casa, tenemos que estar atentos a las playas, los lagos, los ríos o arroyos, los estanques, los canales de riego y las canteras”, agregó. Asimismo, Martínez explicó que “resulta muy necesario que los adultos estemos prevenidos, ya que el ahogamiento se encuentra dentro de las causas de muerte por motivos externos que aquejan a los menores de edad de nuestra provincia”, indicando que “es por eso que desde el Ministerio de Salud insistimos en la importancia de extremar las precauciones durante el período estival”.

Dentro de estas precauciones se destacan diversas acciones que deben realizar los adultos a cargo de niños y niñas, como ser, por ejemplo, la vigilancia continua de los menores, la elección de playas con guardavidas, la construcción de cercos de metro y medio de altura en torno a las piscinas y el uso de salvavidas u otros medios de flotación.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 8
Luján dijo que no se descarta la baja en las ventas
Osvaldo Luján, Rural Comodoro. Campaña para la prevención. Piden precaución a los padres.

Gemelas en Comodoro y una beba en Trelew, las primeras

Distinción para Paredes

La Asociación Geológica Argentina (AGA), distinguió con el Premio AGA en el Área de Sedimentología, al doctor en Geología José Matildo Paredes, docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia. El premio es asignado por el grupo de investigadores miembros honorarios de la Asociación Geológica Argentina, (AGA), que es una entidad sin fines de lucro, fundada el 30 de junio de 1945, y nuclea a las y los profesionales de la geología de las distintas provincias.

los procesos que moldean la superficie terrestre y todo lo que ocurre en relación al movimiento de agua, de aire, y flujos que hay en superficie. “Y sobre todo cómo impactan éstos factores en la vida natural o sobre las condiciones naturales o los desplazamientos urbanos y demás pero tiene varios campos de aplicación. Trabajé en estudios de sistemas fluviales, mi especialidad dentro de la sedimentología, fundamentalmente dentro de dos áreas grandes”,deslizó.

Un parto múltiple y con complejidad, terminó en historia feliz convirtiéndose en el primer nacimiento registrado en Comodoro Rivadavia. Se trató de gemelas que eligieron llegar al mundo en el primer día del 2023 con alguna carga de complejidad pero colmando de alegría a sus padres y familiares.

Se trata de Sheila y Angela Rojas, que optaron por alterar los planes de Florencia Almonacid y Ezequiel, sus papás. Es que la primera de las niñas nació en su domicilio del barrio 9 de Julio por parto natural a las 9,30 de la mañana con un peso de 2,740 kgs. pero complicaciones mediante, se debió

trasladar a su madre hasta el hospital Regional donde vía cesárea llegó su segunda hija a las 11 y 22 minutos pesando 3,365 kilogramos.

La primera mañana del nuevo año movilizó al personal de guardia del Hospital Regional compuesto por las doctoras Alejandra Reyes; la obstetra Natalia Horcajo; la pediatra Melisa Cantero y el neonatólogo Maximiliano Medina.

Gemelas en el comienzo del 2023 y una mañana inolvidable para quienes intervinieron en éste feliz proceso. “Yo trabajo en la construcción. Fue un parto complicado, ya sabíamos que se trataba de dos nenas; estamos

muy felices y contentos de arrancar el año de ésta mañana”, reconoció el padre mientras compartía el primero de enero junto a su pareja y las nuevas integrantes de su familia.

En Trelew, la primera fue una beba que nació a las 00:10 de este primero de enero, convirtiéndose así en la primera beba en nacer en nuestra ciudad y en la provincia, en el servicio de salud público, en este año que inicia.

Cielo Andrea, nació en el Centro Materno Infantil ypesó 2 kilos 160 gramos. En tanto que a las 00:52 tamnació en Rawson, otro bebé, convirtiéndose en el primer nacimiento de este 2023. (Fuente LU20).#

“Es un reconocimiento que hacen todos los años en diferentes disciplinas de la geología, un grupo de investigadores que se llaman honorarios de la asociación geológica, son investigadores principales del CONICET, gente que está retirada, para el cual ellos proponen opciones, se hace una especie de reunión y se distribuyen premios en diferentes disciplinas, en el área de sedimentología hace varios años que no se entregaban esos premios porque van cambiando las disciplinas todos los años y bueno, me tocó a mí casi como una sorpresa el favorecido y postulado por el premio”, indicó Paredes en diálogo con CADENA TIEMPO. Indicó que la sedimentología estudia

Paredes explicó que una de las variables tiene que ver con el estudio de los ríos que formaron las acumulaciones de hidrocarburo en el subsuelo de la cuenca del Golfo. “En los últimos años trabajé enfocado en el impacto que tuvieron los arroyos efímeros alrededor de la ciudad, en relación al temporal y temas relacionados con el agua, el ciclo natural actual”.

El profesional agradeció al momento de la premiación virtual a la propia institución y a su equipo de trabajo del área de Sedimentología. “El premio surge a partir de un trabajo de mucho tiempo, muy silencioso de mucha gente que forma parte del departamento de geología, dos colaboradores importantes del proceso que son Nicolás Foix y José Allard”, expresó. #

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 9
José Paredes fue distinguido en el área de Sedimentología.
2023. A las 00.53
Es un prestigioso doctor en geología de la UNPSJB
de
ayer también nació un niño en Rawson Sheila y Angela, las gemelas que llegaron para alegrar a sus padres Florencia y Ezequiel en Comodoro.

Presentaciones de obras y de números artísticos

La curadora del Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV), Carolina Zeppo, realizó un balance sobre la actividad del museo y los avances que se lograron en el 2022. En este sentido destacó “la decisión del intendente Maderna, a partir del proyecto presentado por el Concejo Deliberante, de impulsar después de 23 años, el reconocimiento formal del edificio histórico como Museo Municipal de Artes Visuales, destinado a la conservación y exposición de colecciones artísticas, ya que antes del nombramiento funcionaba como Pinacoteca Municipal”.

Asimismo, valoró “la calidad de las obras que se expusieron en cada una de las salas y los eventos musicales y artísticos que se sumaron al cronograma del museo. Fue un año muy productivo, donde se caracterizó por fomentar nuestra historia a través del arte y estilo urbanístico y social, y la promoción del trabajo artístico y cultural en sus distintas facetas”.

Exposiciones

Carolina Zeppo remarcó que “el museo trabaja durante todo el año con exposiciones. Pasaron 48 artistas locales, nacionales e internacionales con más de 480 obras, más la exposición permanente del Patrimonio del Museo compuesta de obras donadas realizados por variados artistas”.

Respecto a la convocatoria del público dijo que “los vecinos se suman a las propuestas del museo, teniendo en cuenta que contamos con una entrada colaborativa de 100 pesos. En el ciclo se registraron cerca de 1400 visitantes que recorrieron las salas de exposición”.

“También el público acompañó la programación especial de conciertos, presentaciones de libros de historiadores, intelectuales y artistas populares. Además, en el jardín del edificio se presentaron artistas locales de diferentes disciplinas en el ciclo Arte a la Gorra”, detalló la curadora. #

Comienza este martes la Colonia de Vacaciones

La Dirección General de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Rawson inicia este martes, 3 de enero de 2023, la Colonia de Vacaciones de verano en la villa balnearia. Quienes estén interesados en formar parte pueden inscribirse durante toda la actividad, que se extenderá hasta el 28 de enero.

El titular del área de Deportes, Gastón Williams, comentó que las actividades se realizarán en el horario de 8 a 14 “con prácticas recreativas, deportivas y pro deportivas, que tienen como objetivo principal la diversión de los pequeños y la interacción con sus pares”.

“Esperamos una gran convocatoria y que se sigan sumando más niños, para que puedan disfrutar de las diferentes propuestas que tenemos”, destacó el director de Deportes. Y añadió que “las actividades se realizarán en el Gimnasio Municipal Héroes de Malvinas y en la costa, en el sector de Aquavida”.

Por otro lado, el funcionario remarcó que “las inscripciones para los niños interesados continúan abiertas”,

Las inscripciones quedarán abiertas durante toda la actividad.

por lo cual invitó a que “los padres o tutores se acerquen a las Asociaciones Vecinales, a la oficina de Deportes o a las de Turismo de Playa Unión para poder realizar las inscripciones, se informó”.

Finalmente, Williams sostuvo que “el sábado 28 de enero será un día muy especial, ya que junto a los chicos tendremos el cierre de la Colonia, en donde despediremos este nuevo ciclo de esta actividad”.#

Curso sobre manipulación de alimentos

El Área de Bromatología de la Municipalidad de Trelew iniciará en enero un nuevo ciclo de cursos gratuitos sobre manipulación de alimentos destinados a personas mayores de edad que quieran obtener la libreta sanitaria o renovarla.

El curso cuenta con herramientas para una mejor búsqueda laboral y aborda un temario vinculado a las normas de higiene y buenas prácticas

de manufactura, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) y la prevención de las mismas, entre otras.

Al finalizar y aprobar la capacitación se les entregará a los participantes el carnet de manipulador de alimentos de alcance nacional, requisito indispensable para las actividades vinculadas con alimentos o materias primas

El primer curso del mes se realizará del lunes 9/01 al miércoles 11/01 de 9 a 12 en el auditorio del Centro Astronómico Trelew. Las inscripciones estarán habilitadas del 3/01 al 6/01. El segundo, será del lunes 23 al miércoles 25 de 9 a 12 en el auditorio del Centro Astronómico Trelew y las inscripciones se habilitarán a partir del 16/01 hasta el 20/01., informó el municipio de Trelew.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 10 Trelew
Playa
El Museo de Artes Visuales efectuó un positivo balande del 2022.
Unión
Trelew

El Gobierno acompaña a productores vitivínicolas

El Gobierno del Chubut, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, visitó a productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Viticultores Australes (UVA) donde evaluaron los alcances que tuvieron los fondos entregados a modo de Aporte No Reintegrable (ANR) en el mes de julio de 530.000 pesos, para la compra de un motocultivador, una mochila de arrastre y un cincel, para uso comunitario, y el viñedo Bardas al Sur de Gaiman.

Siete productores

La presidenta de UVA, Ruth Guerrero, detalló: “Somos 7 productores con viñedos pequeños. Pudimos comprar equipos para curar los equipos, nos gustó que vengan a ver nuestra evolución como vamos desarrollando nuestras habilidades productivas y como crece la cooperativa estamos muy agradecidos, es muy importante. Siempre nos acompañó la Provincia, y nos incluyen en propuestas, a pesar que recién estamos comenzando”.

“Esperamos tener en poco tiempo el viñedo en alta producción con un volumen interesante que pueda mostrar la calidad de uva que tenemos en nuestra zona”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, señaló que se logró cumplir con lo diagramado en las primeras reuniones que se mantuvo con la cooperativa, “donde se acordó la gestión de fondos y el acompañamiento a en el marco del Plan vitivinícola provincial. Del mismo modo, definió que no va a ser la última visita ya que se están diagramando nuevas gestiones para la cooperativa en función del cumplimiento en el buen uso de los fondos”.

Organización y crecimiento

UVA nace en 2020, luego de que muchos integrantes de un grupo de Cambio Rural decidieran formalizarse como organización. Son 7 integrantes con 5 viñedos, con superficies que van desde 1/4 de hectárea a 1 hectárea. Producen de manera tradicional y otros de manera agroecológica las especies Pinot Noir y Malbec, Syrah, y Cabernet Franc. El proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

En 2020, elaboraron 2.000 litros de vino y planean incrementar un 40%. Esta producción hoy se comercializa localmente en ferias y comercios especializados del rubro.

Bardas al Sur es un emprendimiento familiar gestionado por los

hermanos Barragán, quienes desde el 2015 se encuentran gestionando una unidad de producción destinada a la elaboración de vinos artesanales y el agroturismo.

“El cambio de clima hace que se pueda dar esto, INTA trabajó fuerte durante unos cuantos años hasta obtener resultados, hasta el 2011. En el 2012 ponemos el primer viñedo, somos iniciadores y en el 2017 ya armamos el grupo, viendo que los resultados son buenos”, explicó Carlos Barragán. “La vitivinicultura viene creciendo en todo el territorio de la provincia, y la diversificación de las unidades de producción en los principales valles son la clave de ese crecimiento, ya que tenemos desde los grandes emprendimientos, hasta emprendimientos familiares Todos aportan al aumento de la superficie”, precisó.#

Cholila Regularizarán bibloteca popular Ruca Raqui Zuam

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales continúa trabajando en el asesoramiento a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que necesitan regularizar su situación para continuar funcionando.

En ese marco, mediante una reunión virtual, el director General de Vinculación Nacional e Internacional, Rodrigo Domínguez, dialogó con las autoridades de la biblioteca popular Ruca Raqui Zuam de la localidad de Cholila para poder avanzar en el asesoramiento y gestión de los trámites necesarios para funcionar de manera adecuada.

Por parte de la biblioteca participaron su presidente, Carlos Savarino, y las integrantes Sara Miranda

y Miriam Sosa, quienes plantearon que están trabajando en la regularización de la institución y que además se encuentran gestionado con la municipalidad de Cholila la cesión de un terreno para la construcción del edificio propio.

En ese marco, desde la Subsecretaría de Relaciones Institucionales se les proveerá de un Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2022 para ser presentado en la Inspección General de Justicia, con el objetivo de que puedan continuar con el proceso de regularización.

Cabe señalar que la nueva comisión directiva que se está conformando busca revalorizar la gestión cultural de la biblioteca que estuvo mucho tiempo acéfala.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 11
En el VIRCh
Relaciones Institucionales trabaja con las OSC de la provincia. Los desarrollos cuentan con el apoyo del Estado chubutense.

Rawson Biss brindó junto a las asociaciones vecinales

El intendente Biss realizó el brindis de fin de año con referentes de las Asociaciones Vecinales y agradeció el trabajo en conjunto El intendente de Rawson, Damián Biss, participó del brindis de fin de año realizado con los representantes de las Asociaciones Vecinales en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”.

En la oportunidad, el primer mandatario municipal resaltó el encuentro festivo expresando su agradecimiento al “acompañamiento de las comisiones vecinales, algunas renovadas recientemente y otras con directivos barriales que vienen desde hace tiempo” agregando que “como todos los cierres de año, reflexionamos las cosas que hemos trabajado durante el año y las cosas que faltan porque siempre hay cuestiones que resolver en una

ciudad que ha tenido muchos problemas en los últimos años”.

Puntualizó que “para nosotros es muy importante contar con Asociaciones Vecinales activas, si bien sabemos que aún falta normalizar una gran cantidad de comisiones, en la mayoría de las entidades vienen desde hace años” resaltando que “lo esencial es el trabajo conjunto, independientemente de las visiones que tengamos sobre un mismo tema, se ha logrado conformar un equipo de trabajo importante”.

El intendente reconoció que “como siempre decimos, una ciudad organizada requiere y depende justamente de las organizaciones, ya sea instituciones intermedias o vecinales, necesitamos contar con vecinos organizados y eso eleva la vara de la exigencia”.#

En Playa Unión

El municipio solicita el uso correcto de las sombrillas

La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, a través del área de Dirección General de Protección Ambiental recordó a los visitantes del balneario de Playa Unión que está vigente la normativa sobre la utilización de sombrillas.

Al respecto, el director Municipal, Matías Passetti indicó que “desde hace tiempo rige la ordenanza Municipal que resuelve cuáles son las medidas a respetar sobre el uso de sombrillas”.

“Deben instalarse sujetándolas haciendo peso con una bolsa de arena

o en todo caso estacas y una cuerda que sujete la estructura de la sombrilla”, explicó. Asimismo, sostuvo que “fundamentalmente la normativa se debe a que muchas veces contamos con fuertes ráfagas de viento y donde la sombrilla se instaló puede pasar que no esté bien firme, se levante y provoque accidentes como ha ocurrido años atrás”. Passetti pidió “la colaboración y la responsabilidad de todos los vecinos que disfrutan de la costa de Playa Unión que por favor respeten la normativa, es por su bienestar y el de todos los ciudadanos”.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 12
A fines de evitar hchos lamentables, hay una normativa vigente. El intende nte Damián Biss en compañía d ereferentes barriales en un brindos de fin de año y próspero 2023.

Receta electrónica de Pami continúa

Maria Eva D’Urzo, directora ejecutiva de PAMI Chubut indicó que el organismo no está alcanzado por las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud respecto a las recetas digitalizadas. “Contamos con un sistema que valida la firma y la competencia del profesional que firma la receta. Esta receta electrónica comenzó con la pandemia por lo que ésta disposición no nos modifica nada”, indicó la referente del PAMI a CADENA TIEMPO.

Aclaró que no se trata solamente una receta digitalizada y que el profesional médico no confecciona una receta manual, ni se remite por fotografía al afiliado. “Nuestros médicos trabajan a través del sistema de recetas electrónicas, no va haber inconvenientes con la medicación para que llegue a los afiliados o afiliadas”.

Trazando un balance de lo que ha sido el último año, D’Urzo expresó que tras una etapa de sobredemanda contenida en tiempos de COVID, se había generado un “cuello de botella” que pudo paulatinamente normalizarse. “Se ha escuchado a los jubilados; se fueron modificando cosas, cambios en la forma de contratación y convenios con salud mental, odontología y otras cuestiones con complicaciones. Estamos en proceso de buscar nuevas formas para mejorar”.

La directora ejecutiva de PAMI Chubut indicó que se mantienen reuniones con centros de jubilados provinciales con la idea de facilitar el acceso a nuevas prestaciones. “Hubo soluciones inmediatas para algunos y un poquito más a largo plazo en otras cuestiones. Hemos ido planteando a nivel nacional lo que ellos nos decían en cuestiones conflictivas y hemos trabajado por ejemplo en odontología”.

“Era una situación –dijo la funcionaria- compleja en la provincia y a nivel nacional y algo que se cambió y estamos en implementación de ese nuevo modelo. Surgieron conflictos con la tecnología; la receta electrónica y los turnos programados pero nos acercamos a los centros a realizar talleres de acceso a la tecnología, trabajando junto con ellos que son el nexo de la población entre los afiliados y las afiliadas para lograr una mejora en la calidad de atención”. Destacó que en Comodoro Rivadavia se atiende a alrededor de veinticinco mil ochocientos afiliados y en la provincia los afiliados alcanzan a 59 mil afiliados en la actualidad. “En algunas cuestiones, la demanda es unificada en toda la provincia. Respecto a odontología por ejemplo y en otras, como nuestra provincia es muy diversa, son situaciones puntuales”.#

Balance positivo Chubut cerró el año con 15 adopciones y 10 vinculaciones para 2023

La Dirección General de Adopciones de Chubut cerró el año con un balance positivo: 15 adopciones y 10 vinculaciones a desarrollarse para el 2023. Sandra Papania, titular del Departamento, puso sobre la mesa todo lo trabajado durante el año en diálogo con Cadena Tiempo.

“Este año vamos a estar cerrando 15 adopciones en total en la provincia y estaremos manejando 10 vinculaciones a ser adopciones el año próximo”, indicó. “Hubo una merma respecto al 2021, que hubo 30 adopciones, pero se juntaron con lo que fue el 2019 y el 2020 de pandemia. A veces la realidad es que hay menos chicos para

adoptar. Pudimos resolver todas las situaciones más importantes, estamos a punto de comenzar las vinculaciones del grupo de 4 hermanos que había salido en convocatoria pública. Eso está resulto y forma parte de las vinculaciones para el 2023”, sostuvo. Explicó que “las vinculaciones son los procesos de integrar de a poco al contexto de familia para que después se convierta en una guarda productiva y termine con adopción”.

Para las vinculaciones no existen tiempos estipulados. “Puede ser dos meses, tres o cinco, paulatino de acuerdo a la situación de cada niño, niña o adolescente, teniendo en cuen-

ta que cada uno tiene un comportamiento, una historia y realidad diferente. En edades menores se resuelven rápido, en edades avanzadas se complica porque ellos necesitan más tiempo y hay que acompañarlos para que sea lo más productivo posible”.

Papania adelantó que desde la Dirección de Adopción trabajan en la posibilidad de reflejar experiencias. “Volcar la experiencia de los aspirantes y quizás convocar a algunos de los adolescentes que quieran empezar a contar su experiencia. Es una manera de que la gente lo pueda vivir mejor. Se logra una empatía diferente cuando lo cuenta quien lo vivió. La idea es

convocar a matrimonios de distintas edades y situaciones, heteros, igualitarios, parentales, adopciones adolescentes o primeras infancias, para sacar los mitos de la peligrosidad”.

Además se trabaja en el acompañamiento de los chicos y la inserción en el ámbito escolar. “Hay chicos que no quieren que digan en el colegio que son adoptados, quizás porque la pasaron mal, y hay otros que naturalmente lo comentan. Lo trabajamos en la individualidad con las entidades. Está bueno que sepan los chicos en los colegios que esta es otra manera de conformar una familia, Es algo para empezar a hablar en la inclusión”.#

PROVINCIA_LUNES_02/01/2023 Pág. 13

Aston Villa venció a Tottenham con un gol de Buendía

Aston Villa, con un gol del argentino Emiliano Buendía y el arquero Emiliano “Dibu” Martínez sentado en el banco de suplentes, derrotó en la jornada de ayer por 2 a 0 como visitante al Tottenham Hotspur del también argentino Cristian “Cuti” Romero.

El primer gol

Buendía abrió la cuenta en uno de los compromisos que cerraron la 18va. fecha de la Premier League con un tanto a los 5 minutos de la segunda parte, que antecedió a otro marcado por el brasileño Douglas Luiz a los 28m.

El DT español Unai Emery dejó en el banco a “Dibu” Martínez debido a su reciente incorporación tras el Mundial Qatar 2022. El arco del club de Birmingham lo ocupó el sueco Robin Olsen.

Titular

En cambio, “Cuti” Romero, otro de los futbolistas campeones del mundo con la Selección argentina, jugó la totalidad del partido para Tottenham

El Número

y recibió una tarjeta amarilla a los 27 minutos.

Chelsea

Chelsea, a su vez, empató con Nottingham Forest por 1 a 1 en condición de visitante. El delantero inglés Raheem Sterling (16m. PT) abrió el marcador para el equipo londinense y el defensor irlandés Serge Aurier (18m. ST) igualó para el conjunto local.

El resultado colocó a Chelsea en el octavo lugar con 25 puntos, mientras que Nottingham Forest se mantiene en zona de descenso con 14 unidades en la tabla de posiciones del campeonato.

Chelsea es uno de los interesados en el pase de Enzo Fernández.

Resultados

Viernes: West Ham 0-Brighton 2 y Liverpool 2-Leicester 1.

Sábado: Wolverhampton 0-Manchester United, Bournemonth 0-Crystal Place 2, Fulham 2-Southampton 1, Manchester City 2-Everton 1, Newcastle 0-Leeds 0 y Brighton 2-Arsenal 4.

Posiciones

Los campeones del mundo en Qatar que ayer dijeron presente en White Hart Lane: Cristian Romero yEmiliano Martínez.

Arsenal 43 puntos; Manchester City 36; Newcastle 34; Manchester United 32; Tottenham 30; Liverpool 28; Fulham y Chelsea 25; Brighton 24; Brentford 23; Crystal Palace 22; Aston Villa 21; Leicester 17; Bournemouth y Leeds 16; Everton 15; West Ham y Nottingham Forest 14; Wolverhampton 13 y Southampton 12.#

EL DEPORTIVO_LUNES_02/01/2023 Pág. 14
Romero, titular en el equipo local
2
“Dibu” Martínez ocupó un lugar en el banco de suplentes, dado que se reincorporó recientemente. Emiliano Buendía convirtió el primer gol del Aston Villa tras un error del arquero Hugo Lloris.

Primer League

“Cuti”, homenajeado por Ardiles y Tottenham

El defensor Cristian “Cuti” Romero, campeón mundial con el seleccionado argentino en Qatar 2022, fue homenajeado en la jornada ayer por su compatriota Osvaldo Ardiles, integrante del primer equipo nacional consagrado en 1978, en el estadio de Tottenham Hotspur.

Trofeo

Ardiles, gloria del club londinense, le entregó un trofeo de reconocimiento al marcador central cordobés en la previa del partido ante Aston Villa por la 18va. fecha de la Premier League, saldado eventualmente con victoria por 2-0 en favor del conjunto visitante.

Las redes

Las redes sociales de la institución londinense publicaron la foto de los dos argentinos con la leyenda: “Ellos dos saben lo que pesa la Copa Mundial de la FIFA”.

La campaña

Romero, de 24 años, tuvo participación en los 7 partidos disputados por la Selección Argentina en Qatar 2022 y este domingo disputó los primeros minutos con su club tras la consagración.#

Boca espera a “Equi” Fernández

El mediocampista Ezequiel ‘Equi’ Fernández será esperado hoy y se transformaría en la novedad que exhibirá el entrenamiento que el plantel de Boca Juniors desarrollará en Ezeiza, una vez concluido el descanso por las fiestas de fin de año.

El centrocampista, de 20 años, se unirá al equipo auriazul que dirige el DT Hugo Ibarra, luego de finalizar el préstamo que mantuvo con Tigre, club con el que se alistó durante todo el 2022.

La dirigencia xeneize buscará retener al jugador y extenderle el contrato que finaliza el 31 de diciembre venidero.

Más regresos

También regresarán a las prácticas los marcadores de punta Luis Advíncula y Frank Fabra, tras haber viajado a Perú y Colombia, respectivamente, para pasar las Fiestas con sus familias.

Posibles salidas

En tanto, Tigre pedirá el préstamo del enganche Aaron Molinas, quien parece no tener lugar prioritario en el armado de equipo del formoseño Ibarra.

Antes del comienzo oficial de la temporada, que en este caso se dará el viernes 20 del corriente con la disputa en Abu Dhabi (Emiratos Arabes Unidos) de la denominada Supercopa Internacional ante Racing Club, el equipo de Boca tendrá dos amistosos de preparación.

Amistosos

Ambos se jugarán en el estadio del Bicentenario de San Juan y el primer rival será Independiente, el domingo 8. En tanto, seis días más tarde, el examinador del conjunto xeneize será Colo Colo, de Chile.#

Brasil Luis Suárez, presentado por Gremio de Porto Alegre

Gremio de Porto Alegre anunció el pasado sábado la contratación de Luis Suárez, experimentado goleador uruguayo hasta finales de 2024.

Desde Uruguay

El “Pistolero”, de 35 años, llega de un breve período en su club natal, Nacional de Montevideo, al que regresó para ponerse a punto de cara al Mundial Qatar 2022 luego de su salida del fútbol europeo con la camiseta del Atlético de Madrid.

Suárez, jugador profesional desde 2005, disputó 715 partidos, marcó 445 goles y entregó 244 asistencias en toda su carrera de clubes desarrollada en Nacional, Groningen y Ájax de Países Bajos, Liverpool de Inglaterra, Barcelona y Atlético de Madrid.

A lo largo de su carrera ganó 18 títulos, entre ellos la Liga de Campeones y el Mundial de Clubes con Barcelona en 2015. En el seleccionado urugua-

yo celebró la Copa América 2011, de la que fue máximo goleador y mejor jugador. Consiguió la Bota de Oro en la Liga neerlandesa (2009-10), las Eliminatorias Sudamericanas (2013-14), la Premier League (2013-14) y LaLiga de España (2015-16).

Suárez disputó los Mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022 con una producción de 7 goles en 16 partidos que lo dejaron a sólo un tanto del máximo goleador uruguayo de la competencia, Oscar Míguez.

Su último Mundial

En la reciente Copa del Mundo, que marcó su despedida mundialista con la “Celeste”, jugó los tres partidos de la primera fase pero no pudo anotar.

Gremio, tricampeón de la Copa Libertadores, regresó este año a la primera división de Brasil tras finalizar en el segundo puesto de la Serie B detrás de Cruzeiro.#

EL DEPORTIVO_LUNES_02/01/2023 Pág. 15
Luis Suárez, el “Pistolero” procede de Nacional de Montevideo. Ardiles entregó un reconocimiento a Romero en nombrede Tottenham. Liga Profesional

En cuatriciclos

Andújar ganó la primera etapa del Dakar

Manuel Andújar, campeón 2021, ganó ayer en la división quads la primera etapa del 45° Rally Dakar que se disputa en Arabia Saudita hasta el próximo 15 de enero.

El lobense (7240 Rally Team) se impuso sobre el defensor del título, el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on) en una reñida carrera por caminos de arena y piedras diagramados en forma de bucle en el Sea Camp, próximo a la costa del Mar Rojo.

A menos de 100 kilómetros para la meta, Giroud, ganador del prólogo del sábado, lo que le permitió salir al frente del pelotón, le llevaba una diferencia de 15 segundos al argentino, quien al cabo del parcial cronometró 4:10:34 con una ventaja de +44s. sobre su escolta. El podio de los cuatriciclos lo completó el debutante argentino Francisco Moreno Flores (Drag’on Rally Team) a una distancia de 10m.49s.

Andújar, de 26 años, quien corre con el escudo de Boca Juniors en su antiflama y las imágenes de Maradona, Messi y la Copa del Mundo en el casco, consiguió la tercera victoria de su historial en el Dakar, tras las dos alcanzadas en la edición 2021 que lo consagró como campeón.

Luego de su abandono en 2022, el bonaerense busca este año restablecer la tendencia argentina en una di-

visional que desde su incorporación al rally en 2009 registró siete títulos para el país. Previamente fueron campeones Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016), su hermano Alejandro (2011 y 2012) y Nicolás Cavigliasso (2019). En moto, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM Rally Team) se clasificó segundo por las penalizaciones aplicadas por la dirección de la carrera al final de la jornada. Cruzó la línea de llegada en el quinto puesto pero avanzó tres lugares tras las sanciones al australiano Daniel Sanders (Red Bull GasGas), ganador inicial, al chileno Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda) y el español Joan Barreda Bort (Monster Energy JB), quienes no respetaron los límites de velocidad. Benavides, único corredor sudamericano campeón del Dakar sobre dos ruedas (2021), completó la ruta con diferencia de +44 segundos respecto del estadounidense Ricky Brabec (Monster Energy Honda), declarado ganador. El británico Sam Sunderland (GasGas), vencedor de la edición 2022, tuvo un comienzo de año para el olvido al abandonar la competencia por una caída que demandó su internación preventiva. Por otro lado, el español Carlos Sainz ganó en autos con su Audi híbrido, con ventaja de 23 segundos sobre otro de los favoritos, el francés Sebas-

tien Loeb (Prodrive). El catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), vencedor de la edición 2022, ocupó la séptima posición a más de 7 minutos de distancia, una por debajo del argentino Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme), or-

denado a +6:59. El francés Stéphane Peterhansel (Team Audi Sport), máximo ganador del Dakar con 14 títulos, se ubicó décimo (+8:54). Ese mismo escalón le correspondió al argentino David Zille en prototipos ligeros, a

casi media hora de diferencia del chileno Francisco López Contardo (Red Bull). La segunda etapa del rally más extremo del mundo se llevará a cabo hoy entre Sea Camp y la ciudad de Al’Ula con 430km. cronometrados.#

Primera Nacional: un debutante, dos ascensos y tres descensos

Con 37 equipos divididos en dos zonas -una de 18 y otra de 19-, la Primera Nacional afrontará desde el próximo 3 de febrero una nueva temporada en la que habrá un debutante, Defensores Unidos de Zárate; un regreso tras casi tres décadas, Racing de Córdoba y dos retornos desde la Liga Profesional (Aldosivi de Mar del Plata y Patronato de Paraná) junto a varios “históricos” y siempre candidatos.

La novedad de este año será la de los tres descensos; dos en forma directa (los últimos de cada zona) y uno indirecto a resolverse con un partido desempate entre los dos anteúltimos

de ambos grupos. La temporada 2023 marcará el debut en la categoría de Defensores Unidos de Zárate, un club fundado en 1914 y que llega por primera vez a la segunda división del fútbol argentino luego de haber jugado en todas las divisionales del ascenso: la B Metropolitana, C y D.

Los zarateños tendrán además a su histórico rival, Villa Dálmine de Campana, en el mismo certamen, aunque no se cruzarán al menos en la fase regular ya que están ubicados en zonas distintas.

A la Primera Nacional regresan Aldosivi de Mar del Plata y Patronato de Paraná, que en paralelo disputará la

Copa Libertadores de América, un curioso antecedente que también experimentó Tigre tras descender en 2019.

Los marplatenses al igual que ocurre con los de Zárate tendrán a su tradicional rival Alvarado en el torneo aunque los del “Torito” jugarán en la zona contraria.

Los entrerrianos se acreditaron el derecho a disputar el máximo torneo sudamericano de clubes tras ganar la Copa Argentina 2022 en la final contra Talleres.

Racing de Córdoba, por su parte, vuelve al certamen después de 30 años y también intentará ser uno de los animadores. Los del barrio de

Nueva Italia serán uno de los dos representantes de la provincia mediterránea junto a Estudiantes de Río Cuarto tras los ascensos de Belgrano y de Instituto en 2022.

Los históricos

Otros clubes con historia en la Primera División como Quilmes, Ferro Carril Oeste, All Boys, Nueva Chicago, Chacarita Juniors, Atlético Rafaela, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, San Martin de Tucumán y su homónimo de San Juan volverán a anotarse entre los candidatos para pelear por el ascenso.

Las dos promociones a la Liga Profesional surgirán de una final entre los dos ganadores de cada grupo que jugarán por el primer ascenso directo y los ubicados entre el segundo y el octavo lugar de cada zona disputarán un torneo Reducido al que se sumará en los cuartos de final el perdedor del partido por la primera chance para ascender. Quedó estipulado que no habrá fecha de clásicos al menos en la fase regular y se intentará jugar los partidos durante los fines de semana evitando jornadas entre lunes y viernes. Los 37 clubes se reparten por casi todo el país con 14 equipos de la Provincia de Buenos Aires.#

EL DEPORTIVO_LUNES_02/01/2023 Pág. 16
En autos, Orlando Terranova finalizó en el quinto puesto en la primera etapa delDakar. Juegan Deportivo Madryn y guillermo Brown

Atletismo

Dominio africano en la San Silvestre deBrasil

El ugandés Andrew Kwemoi, en la categoría masculina, y la keniata Catherine Reline, en la femenina, ganaron la 97a. edición de la tradicional carrera de San Pablo, la prueba atlética más famosa de América Latina, corrida elsábado pasado.

Kwemoi, de 22 años, lideró la carrera desde el inicio y logró la victoria con un tiempo de 44 minutos y 43 segundos en los 15 kilómetros del recorrido que empieza y termina en la famosa Avenida Paulista. Completaron el podio su compatriota Maxwell Rotich (45m17s) y el tanzano Jospeh Panga (45m42s). De las últimas diez ediciones de la San Silvestre, nueve fueron ganadas por atletas africanos. La victoria de Kwemoi es la primera de un atleta de Uganda, según informó la agencia de noticias AFP.

En la categoría femenina, el podio también fue africano, con la keniata Catherine Reline en primer lugar, acompañada de las etíopes Yimer Wude y Kabebush Yisma.

Reline, de 20 años, se impuso desde la largada y terminó con un tiempo de 49 minutos y 39 segundos para mantener el dominio de Kenia entre las mujeres, ya que en 2021 ganó su compatriota Sandrafelis Tuei.

Desde 2007, las atletas keniatas ganaron 11 ediciones de la prueba feme-

nina, hegemonía apenas interrumpida por las tres victorias de la etíope Yimer Wude en 2008, 2014 y 2015. Con más de 32.000 corredores, muchos de los participantes rindieron homenaje a Pelé.

La edición porteña

En tanto, los atletas argentinos Federico Bruno y Fedra Luna Sambrán se impusieron en la tradicional carrera San Silvestre de Buenos Aires, de 8 kilómetros, con récord de circuito. También se corrió el sábado.

“Fede” Bruno, representante argentino en la maratón de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, ganó con una marca 22 minutos y 57 segundos y logró el récord del circuito.

Arbe, segundo

El podio masculino se completó con otro maratonista olímpico, Joaquín Arbe, y José Zabala.

En tanto, entre las damas, Fedra Luna Sambrán cruzó la meta en 26 minutos y 11 segundos, estableciendo también la mejor marca histórica de la prueba. Daiana Ocampo y Karina Fuentealba también se subieron al podio de la competencia que reunió a más de ocho mil runners.#

EL DEPORTIVO_LUNES_02/01/2023 Pág. 17
Una multitud participó del tradicional eventoque se realiza cadafin de año enSan Pablo.

Estado brasileño

Lula juró como nuevo presidente de Brasil

En un largo discurso de cerca de 30 minutos en el Congreso de su país, en Brasilia, Lula Da Silva, que tendrá mandato hasta el 31 de diciembre del 2026, aseguró que su asunción es la “victoria de la democracia” ante las “amenazas” de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo.

el flamante presidente, que tendrá mandato hasta fin del 2026, aseguró que su asunción es la “victoria de la democracia” ante las “amenazas” de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo. Ayer, Lula pronunció un discurso de media hora, en el que anunció un salario mínimo de 1320 reales. “Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil”, expresó el líder del PT con la mano en la Constitución, ante un auditorio colmado, entre quienes estaban el mandatario argentino Alberto Fernández.

En un largo discurso de cerca de 30 minutos en el Congreso de su país, en Brasilia, Lula Da Silva, que tendrá mandato hasta el 31 de diciembre del 2026, aseguró que su asunción es la “victoria de la democracia” ante las “amenazas” de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo.

“Fue la democracia la gran victoriosa”, que “superó” las “más violentas amenazas a la libertad del voto”, apuntó en referencia a la campaña contra el sistema de votación que libró Bolsonaro, su rival en las elecciones de segunda vuelta de octubre pasado.

“Bajo los vientos de la redemocratización decíamos: ¡dictadura nunca más! Hoy, tras el terrible reto que hemos superado, debemos decir: ¡democracia para siempre!”, enfatizó Lula Da Silva, que asoció el Gobierno de Bolsonaro con “la barbarie” y ahora le tocará conducir los destinos de un país surcado por una fuerte polarización política y social.

En el marco de las primeras definiciones políticas anunció un salario

mínimo de 1320 reales, en tanto que aseguró que tendrá como norte “revitalizar el Mercusur”.

Por otra parte, el mandatario brasileño dijo que revocará los decretos de acceso a armas, ya que “Brasil no necesita armas en manos del pueblo”.

Sobre la situación social y económico, aseguró que “el diagnóstico que recibimos del Gabinete de Transición es terrible”.

“Los recursos sanitarios se han vaciado. Han desmantelado la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. Destruyeron la protección del medio ambiente. No dejaron recursos

para comidas escolares, vacunación, seguridad pública”, lamentó.

En este contexto, el jefe de Estado brasileño se comprometió a asistir inmediatamente a las capas más pobres de la sociedad, ya que “no sería justo pedir paciencia a quien tiene hambre”.

“Ninguna nación se ha levantado ni puede levantarse sobre la miseria de su pueblo. Este compromiso empieza por garantizar un Programa Bolsa Família renovado, más fuerte y más justo para atender a los que más lo necesitan”, indicó. En ese sentido, Lula Da Silva sostuvo que las prime-

ras medidas del Gobierno tendrán como prioridad “rescatar a 33 millones de personas del hambre y rescatar de la pobreza a más de 100 millones de brasileños que han soportado la carga más pesada del proyecto de destrucción nacional que hoy termina”.

“Dije que la misión de mi vida sería cumplida cuando cada brasileño y brasileña pudieran comer tres comidas al día. Tener que repetir este compromiso hoy es el síntoma más grave de la devastación que ha impuesto al país en los últimos años”, manifestó.

El líder centroizquierdista cuestionó duramente a su antecesor por el

manejo de la pandemia y no dudó en hablar de una “actitud criminal de un Gobierno oscurantista” como el de Bolsonaro.

“El período que culmina fue marcado por la tragedia de la pandemia. En ningún país fue tan alta la cantidad de víctimas en relación a su población. Este era un país preparado por su competencia en vacunas y salud. Esta paradoja solo se explica por la actitud criminal de un gobierno oscurantista. Las responsabilidades por este genocidio deben ser investigadas”, acusó

“Con la fuerza del pueblo y la bendición de Dios hemos de reconstruir el país”, fue la frase que eligió Lula Da Silva para cerrar su primer discurso como presidente de Brasil.

Reunión Lula-Fernández

Los presidentes de Brasil y de la Argentina, Luiz Inácio “Lula” Da Silva y Alberto Fernández, mantendrán mañana una reunión bilateral en la capital del vecino país.

Lo informó ayer el canciller argentino, Santiago Cafiero, quien a la vez confirmó la visita oficial de Lula a la Argentina para fines de enero.

“Mañana (por hoy) va a realizarse una reunión breve entre Lula y Alberto Fernández”, dijo Cafiero en la embajada argentina en Brasil, informó la Cancillería. Según voceros, el encuentro se realizará a las 10 en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasilia, Cafiero sostuvo además que “el 24 de enero tenemos la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la cual Fernández ejerce la presidencia pro témpore) y Lula quiso que ese sea su primer viaje internacional”.#

el PAÍS y el mundo LUNES_02/01/2023 Pág. 18
El jefe de
se comprometió a asistir inmediatamente a las capas más pobres de la sociedad
Lula Da silvfa junto a su esposa y el vicepresidente Gerardo Alckim en el auto que los llevó al Parlamento.

en once meses La inversión de la Nación en las provincias aumentó

la inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en los primeros once meses de 2022 a $ 510.250 millones, con un incremento del 40,4% respecto del mismo período de 2021, según el informe difundido por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Las cifras del informe

En el acumulado entre enero y noviembre, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad homónima lideran las posiciones con $ 115.925 millones, y $ 96.746 millones, respectivamente.

De todos modos, vale señalar que muchas empresas que tienen sede social en estos distrintos realizan las obras en otras provincias.

ASAP precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país “se verificó un gran desvío por jurisdicción”.

En CABA, Tucumán y Santiago del Estero hubo variaciones interanuales superiores al 75%, mientras que las transferencias para las provincias de San Luis, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Salta, San Juan, Chaco, Chubut y Catamarca crecieron menos del 35%.

Asimismo, en el caso de Jujuy, La Pampa, Córdoba y Río Negro la variación interanual fue negativa.

Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 731.099 millones en el acumulado enero-noviembre, un 45,28% más que el monto devengado en el mismo período de 2021.

Las transferencias corrientes aumentaron el 56,9% (equivalente a $ 189.857 millones adicionales) y las de capital registraron un incremento interanual de 22,3% (equivalente a $ 37.890 millones adicionales).

En términos nominales, las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 523.532 millones y se asignaron a las funciones Relaciones Interiores ($ 230.247 millones), Educación ($ 123.898 millones), Salud ($ 62.292 millones), Seguridad Social ($ 61.470 millones), Promoción

y Asistencia Social ($ 31.207 millones) y otras funciones ($ 14.418 millones).

La inversión real directa es la destinada a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital, como edificios, construcciones o equipos que sirven para producir otros bienes y servicios y no se agotan en el primer uso.

La inversión real directa

En orden decreciente, la inversión real directa en el período enero-octubre de 2022 fue distribuida de la siguiente manera:

1.- Buenos Aires: $ 115.925 millones, con un aumento interanual del 15,4%.

2.-CABA: $ 96.746 millones (con un incremento interanual del 166,3%)

3.- La Rioja: $ 35.410 millones (64,2%)

4.- Entre Ríos: $ 25.234 millones (51,7%)

5.- Córdoba; $ 25.051 millones (-1,4%)

6.- Santa Fe: $ 20.188 millones (9,1%)

7.- Chaco: $ 19.612 millones (23,9%)

8.- Nacional: $ 18.349 millones (43,3%)

9.- Salta: $ 15.943 millones (15,5%)

10.- Formosa: $ 15.805 millones (47,7%)

11.- Tucumán: $ 14.701 millones (155,6%)

12.- Santiago del Estero: $ 12.887 millones (108,9%)

13.- Mendoza: $ 11.014 millones (10,1%)

14.- Corrientes: $ 10.737 millones (74,4%)

15.- Misiones: $10.163 millones (48,2%)

16.- Neuquén: $ 8.392 millones (8,3%)

17.- Río Negro: $ 7.742 millones (-1,3%)

18.- Chubut: $ 7.701 millones (26,7%)

19.- San Juan: $ 6.673 millones (21,9%)

20.- Catamarca: $ 6.596 millones (34%)

21.- Interprovincial: $ 5.798 millones (24,1%)

22.- San Luis: $ 4.885 millones (5,9%)

23.- La Pampa: $ 3.827 millones (-2,6%)

24.- Tierra del Fuego: $ 3.607 millones (47,5%)

25.- Santa Cruz: $ 3.429 millones (8%)

26.- Jujuy: $ 3.178 millones (-16,8%)

27.- No clasificado: $ 656 millones (-60,4%).#

Durante el 2023

Un tercio de la economía mundial estará en recesión

Economía Reservas por US$ 5.824 en el BCRA

el Banco Central (BCRA) registró en todo el año compras por US$ 5.824 millones y logró cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el aporte del dólar soja y los desembolsos de organismos de crédito multilaterales.

El monto total de reservas netas que el BCRA debía acumular a lo largo de 2022 es de US$ 5.000 millones, luego de que en la última revisión el FMI redujera la meta en US$ 800 millones.

En la última rueda del año la máxima autoridad monetaria realizó compras en el mercado de cambio por $ 133 millones y acumuló en diciembre un saldo positivo de US$ 1.987 millones, por la segunda etapa del programa dólar soja.

la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pronosticó ayer en Washington que “un tercio de la economía mundial se verá afectada por la recesión durante 2023” y advirtió que “para todos los países este año será duro, en especial para los países con elevados niveles de deuda”.

Mirada global

En un reportaje concedido a la cadena CBS de los Estados Unidos, Georgieva sostuvo que “China, por primera vez en 40 años, crecerá a la par o por debajo del crecimiento de la economía mundial, como consecuencia de su política sanitaria contra el Covid-19”.

La responsable del FMI enfatizó que “los Estados Unidos, la Unión Europea y China se están desacelerando simultáneamente y esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión”.

“Durante los próximos meses, sería difícil para China debido a las severas restricciones sanitarias y el impacto en el crecimiento chino sería negativo, el impacto en la región sería negativo y el impacto en el crecimiento global sería negativo”, dijo la directora gerente del FMI.

La guerra en Ucrania

Sobre la guerra en Ucrania, Georgieva señaló que se están haciendo todos los esfuerzos para que la economía ucraniana no colapse y que, a pesar del destrozo en la infraestruc-

tura de esa nación, el organismo está preparado para dar su ayuda. “Ucrania no está yendo a un colapso”, dijo Georgieva.

La UE ya está en recesión

Georgieva puntualizó que “la mitad de la Unión Europea estará en recesión ya este año. Los Estados Unidos son más resilientes, podrían evitar la recesión.

La economía estadounidense es notablemente resistente y es probable que escape de lo peor de la recesión, gracias en parte a su sólido mercado laboral”. “China está desacelerándose y el año próximo podría entrar en recesión y crecer menos que la media mundial. Eso nunca ha pasado antes y significa que podría arrastrar la actividad económica mundial en lugar de impulsarla”, añadió.

La funcionaria del FMI afirmó que “este ambiente también afectará a los países en desarrollo y a los países emergentes porque la suba de la tasa de interés en los Estados Unidos y la apreciación del dólar afectará a sus exportaciones”, a la vez que advirtió que “esta recesión será devastadora para los países altamente endeudados”.

El FMI recortó sus proyecciones de crecimiento, en octubre pasado, cuando actualizó su informe de Perspectivas Económicas Mundiales para 2023.

Ahora se estima que el FMI vuelva a recortar sus pronósticos durante este mes durante el Foro Económico Mundial que se desarrollará a fin de mes en Davos, Suiza.#

En todo el año el BCRA registró un saldo neto positivo en sus intervenciones de US$ 5.824 millones, superando la marca del anterior por US$ 300 millones. Los exportadores de soja liquidaron desde el 28 de noviembre pasado, cuando se implementó la segunda etapa del dólar soja US$ 3.154 millones, levemente por encima de la meta de 3.000 millones que había estimado que se lograría el ministerio de Economía. El dólar soja aportó hoy US$ 118,852 millones y en diciembre totalizó ventas por US$ 2.575,64 millones, mientras que otros US$84 millones se liquidarán entre lunes y martes próximos.

El BCRA compró hoy US$ 133 millones en la última jornada del año en el mercado de cambios y logró acumular en diciembre US$ 1.987 millones y a lo largo de 2022 US$ 5.824 millones y superó la marca de 2021 por US$ 300 millones. Además del dólar soja ayudaron al cumplimiento de las metas los desembolsos de organismos internacionales que quedaban pendientes para la última parte del año.

El último análisis del FMI de la situación general consideró los niveles en las arcas de la entidad todavía son insuficientes para estabilizar la macroeconomía.#

el PAÍS y el mundo LUNES_02/01/2023 Pág. 19
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, dio un duro pronosticó.
Creció en un 40,4%

De

Rusia a Ucrania

Nuevos ataques en la víspera de Año Nuevo

el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que su país “no perdonará” a Rusia por la invasión y los bombardeos, después de los nuevos ataques contra Kiev y otras ciudades en la víspera de Año Nuevo que dejaron al menos un muerto, mientras el mandatario ruso, Vladimir Putin, denunció en su discurso de Fin de Año que Occidente mintió sobre sus supuestos planes de paz.

“Nadie perdonará el terror. Nadie en el mundo perdonará. Ucrania no perdonará”, escribió Zelenski en ruso en Telegram y aseguró además que “quienes ordenan tales ataques, y los que los ejecutan, no serán indultados”.

Unas horas después, en su mensaje de fin de año, el mandatario dijo que Ucrania seguirá luchando hasta la “victoria” y hasta recuperar los territorios ocupados o anexionados por Moscú. “Combatimos y seguiremos combatiendo. Para hacer realidad esta palabra: la victoria”, declaró en su discurso, en el que dijo esperar que 2023 sea “el año de la recuperación (...) de nuestras tierras”.

El 2022 fue el año en que “Ucrania cambió el mundo”, sostuvo Zelenski, refiriéndose a la resistencia ucraniana a la invasión rusa. Nos dijeron que hiciéramos concesiones y acuerdos. Pero nos sumaremos a la Unión Europea y la OTAN”, añadió.

Las autoridades ucranianas informaron hoy que una ola de bombardeos golpeó varias ciudades del país, incluida la capital, Kiev. , Vitali Klitschko,alcalde de la capital precisó que siete personas resultaron heridas y que una de ellas estaba en un “estado extremadamente grave”.

Al menos 11 explosiones fueron escuchadas a inicios de la tarde en Kiev e imágenes difundidas por autoridades ucranianas muestran la destrucción de un hotel en el centro de la capital, informó la agencia de noticias AFP. El jefe del Estado Mayor ucraniano, Valerii Zaluzhnyi, declaró que el Ejército ruso había atacado varias ciudades ucranianas disparando 20 misiles, algunos desde bombarderos, 12 de los cuales fueron derribados por la defensa antiaérea ucraniana.

También se informó de destrucciones e incendios en las ciudades de Mijolaiv, en el sur, donde hubo al menos dos heridos, y Jmelnitski, en el oeste, donde cuatro personas resultaron heridas.#

El Papa pidió recordar a “afectados por la guerra” y recordó a Benedicto XVI

el papa Francisco recordó ayer a los “afectados por la guerra”, pidió por quienes viven “sumergidos en la violencia y en la indiferencia” y, al celebrar en la Basílica de San Pedro su primera misa del año, convocó a los fieles a “ensuciarse las manos para hacer el bien”.

“Recemos a la Madre de modo especial por los hijos que sufren y ya no tienen fuerzas para rezar, por tantos hermanos y hermanas afectados por la guerra en muchas partes de mundo”, planteó en la ceremonia el pontífice al encabezar la celebración por “María Santísima, Madre de Dios”, según se denomina a la tradicional misa del 1 de enero.

En su homilía, el Papa recordó además a los “que viven estos días de fiesta en la oscuridad y a la intemperie, en la miseria y con miedo, sumergidos en la violencia y en la indiferencia”.

El mensaje del Papa

En su mensaje, el Papa aseveró además que “para acoger a Dios y su paz no podemos quedarnos inmóviles y cómodos esperando a que las cosas mejoren”.

“Hay que levantarse, aprovechar las oportunidades que nos da la gracia, ir, arriesgar. Hoy, al comienzo del año, en lugar de sentarnos a pensar y a esperar que las cosas cambien, nos vendría bien preguntarnos: ‘Yo, ¿hacia dónde quiero ir este año? ¿A quién voy a hacer el bien?’”, preguntó Francisco ante una Basílica colmada con cerca de 7.000 personas.

Para el pontífice, “muchos, en la Iglesia y en la sociedad, esperan el bien que tú y sólo tú puedes hacer, esperan tu servicio”.

En ese marco, Jorge Bergoglio convocó a dejar de lado la “anestesia y la indiferencia que paraliza” y rechazó la postura de estar “sentados delante de una pantalla, con las manos sobre un teclado”. Así, el Papa llamó a sus fieles a “ir, a movernos por lo que sucede en el mundo, a ensuciarnos las manos para hacer el bien, a renunciar a tantos hábitos y comodidades para abrirnos a las novedades de Dios”.

La misa de este domingo coincide con la celebración de la Jornada Mun-

dial de la Paz que se recuerda cada 1 de enero, para la que el Papa dio a conocer el mes pasado un mensaje con el título “Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz”.

“Fuimos testigos del inicio de otro azote: una nueva guerra, en parte comparable a la del Covid-19, pero impulsada por decisiones humanas reprobables. La guerra en Ucrania se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad, no sólo entre los directamente afectados, sino de forma generalizada e indiscriminada hacia todo el mundo; también afecta a quienes, incluso a miles de kilómetros de distancia, sufren sus efectos colaterales, basta pensar en la escasez de trigo y los precios del combustible”, sostuvo entonces el Papa.

Recuerdo del Papa emérito

El papa Francisco recordó hoy al “amado papa emérito Benedicto XVI”, que falleció el 31 de diciembre a los 95 años, mientras el Vaticano prepara el

funeral que el Pontífice encabezará este jueves luego de que el cuerpo de Joseph Ratzinger sea expuesto desde hoy durante tres días para el último saludo de los fieles.

“Hoy encomendamos a la Santísima Madre al amado Papa Emérito Benedicto XVI para que lo acompañe en su paso de este mundo a Dios”, planteó hoy Francisco al celebrar su primera misa del año en la Basílica de San Pedro.

Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, murió ayer en el monasterio del Vaticano en el que vivía desde su renuncia como Papa de febrero de 2013, con la que había puesto fin a un breve pontificado iniciado en abril de 2005 y marcado por crisis internas derivadas del robo de documentos por parte de sus mayordomos.

El cuerpo de Ratzinger será expuesto desde mañana en la Basílica de San Pedro para un último saludo de los fieles de todo el mundo. Según informó el Vaticano, la Basílica estará abierta el lunes de 9 a 19 y martes y miércoles de 7 a 19.

Funeral de Benedicto XVI

El jueves, a las 9.30 locales (5.30 de la Argentina), Francisco encabezará el funeral de Benedicto XVI, para el que solo estarán presentes delegaciones de su Alemania natal y de Italia, siguiendo un pedido del Pontífice emérito para que las exequias se hagan “con el gesto de la simplicidad”.

El Vaticano divulgó ayer las primeras imágenes del cuerpo de Benedicto XVI en la capilla del Matter Eclesia, ya preparado para ser exhibido a los fieles.

Además, según planteó a Télam el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede Matteo Bruni, hubo durante todo el día algunas “visitas privadas” de personas cercanas a Ratzinger que le dieron el ultimo saludo de forma reservada.

Tras la muerte de Ratzinger, fue Francisco el primero en acercarse al monasterio para despedirlo, resaltaron fuentes vaticanas consultadas por Télam.#

el país y el mundo_LUNES_02/01/2023 Pág. 20
En su primera misa del año en el Vaticano El Papa durante la homilía por “María Santísima, Madre de Dios”, según se denomina a la misa del 1 de enero.

Puerto Madryn

Preso prendió fuego un calabozo de la Comisaría

Fin de año tranquilo para los BomberosVoluntarios

los minutos que transcurrieron al brindis de Fin Año, el cielo de la ciudad de Puerto Madryn volvió a iluminarse – en mayor proporción a lo sucedido en Navidad- por el aporte de fuegos artificiales que fueron arrojados para conmemorar el nacimiento de Jesús. Todo ello pese a la vigencia de la prohibición de arrojar elementos pirotécnicos.

Las luces y detonaciones fueron constante durante más de un cuarto de hora aunque después dejó se observarse y sentirse en los diferentes puntos de la ciudad portuaria. Los festejos de fin de año no provocaron mayores intervenciones por parte de los integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, aspecto positivo.

en la entrada imposibilitando el acceso al mismo.

La actividad de los servidores públicos tuvo como punto central incendio de pastizales en la zona sur de la ciudad del golfo aunque sin generar inconvenientes ni trastornos y que fueron rápidamente extinguidos.

Un hombre que se encuentra cumpliendo condena en la Comisaría Segunda de Puerto Madryn provocó un principio de incendio en la zona de calabozos tras prender fuego los colchones tras ser notificado de la suspensión de las salidas transitorias. Uno de los detenidos fue rescatado cuando se encontraba desmayado producto de la inhalación del humo. Se realizan análisis para determinar el estado en que quedó la estructura de la seccional, además de reubicarse a los detenidos en otras dependencias policiales.

El hecho ocurrió en horas de la tarde del viernes cuando el personal de servicio interno de dicha seccional tomó conocimiento que el sujeto había generado un foco ígneo en dicho sector. En forma inmediata el personal policial se acercó al sector de los calabozos donde observaron que los colchones estaban prendidos fuegos

En el sector había una importante cantidad de humo. El personal de la Comisaría Segunda atacó el principio de incendio con los matafuegos permitiendo sofocarlo el foco ígneo. Una vez que ocurrió ello se procedió a abrir la puerta de hierro del sector de los calabozos que estaba ardiendo permitiendo evacuar a la población carcelaria que se encontraban en los calabozos.

En el recuento realizado se constató que faltaba uno de los detenidos. Pese a la nula visibilidad que el sector presentaba el personal policial pudo encontrar al restante detenido que se encontraba desmallado en la última sala del ala. En forma inmediata el personal de la Comisaría Segunda procedió a su retiró y, en forma paralela, se solicitó la presencia de una ambulancia del hospital Andrés Isola y personal de los Bomberos Voluntarios.#

El trabajo realizado con premura por parte de los servidores públicos permitió su pronto control y extinción del fuego. Desde el cuerpo activo se montó un operativo especial ante la posibilidad de que se produjeran incidentes que motivaran su intervención. Estos no se produjeron, dado que los festejos por el arribo de la Navidad transcurrieron dentro de cánones normales, evitando que los integrantes del cuerpo activo debieran intervenir en diferentes hechos generados por la desatención humana o la manipulación de pirotecnia.

Una de las situaciones que se pudo observar en la noche de Fin de Año fue la utilización de pirotécnica pese a la vigencia de la legislación que prohíbe el uso y comercialización en la ciudad portuaria. Sin dudas que la puesta en escena dejo aspectos a corregir y la necesidad de disponer de una legislación, cuando menos, comarcal.#

policiales_LUNES_02/01/2023 Pág. 21
El fuego fue provocado por un condenado que está en la seccional 2º. Puerto Madryn Pocas intervenciones a lo largo de la noche el cuerpo activo bomberil. AgenciA Puerto MAdryn AgenciA Puerto MAdryn

Un detenido con un arma

Un automovilista la traia oculta

Secuestraron marihuana en en la ruta de ingreso a Esquel

el sábado, último día del año 2022, en circunstancias que efectivos de la División Patrimonial, División Sustracción Automotores y de Drogas, de Esquel se encontraban realizando controles preventivos en la Ruta 40 en inmediaciones del aeropuerto de esa ciudad, con utilización del can detector antinarcóticos, detuvieron la marcha de un vehículo marca Chevrolet Corsa conducido por un hombre, y ante una marcación positiva en el interior del rodado con el can “DARA”, se procedió a la requisa, dando como resultado el hallazgo y secuestro de 2,3 gramos de marihuana, que se encontraba en el interior de una riñonera, acondicionada en un envoltorio con cafe.

alas 5 de la mañana del sábado un hombre de 34 años fue detenido en la calle Urtazum de Puerto Madryn junto al secuestro de una pistola 9 milímetros y 27 vainas servidas. En el cargador lleva 12 municiones.

El personal policial fue alertado desde el Centro de Monitoreo que en dicha zona había un sujeto portando un arma de fuego. Cuando el móvil policial llegó al lugar observaron a la persona que ascendía a un motove-

hículo con el fin de retirarse aunque al momento de detener su marcha los efectivos policiales observaron el mando de un arma de fuego que llevaba en su bolsillo.

En forma inmediata se procedió a descartar el arma y proceder a su identificación. Junto a ello, se pudo observar que en la vía pública había vainas servidas, así como también en el patio de la vivienda junto a municiones.#

Herido con un arma blanca

Un joven de 27 años fue herido con un arma blanca en el marco de una fiesta clandestina que se realizó en una vivienda de la calle Lombardo, en la zona oeste de Puerto Madryn. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de la lesión sufrida.

El hecho sucedió minutos después de las 4 de la mañana del primer día del 2023 cuando en el marco de una fiesta clandestina se produjo un dis-

turbio entre los asistentes. En ese momento el joven fue atacado por otra persona con un arma blanca provocándole una herida, mientras que el agresor se retiró del lugar.

El herido fue traslado en un móvil policial hasta la guardia del hospital Isola donde se evaluó el estado del paciente donde se dispuso que sea intervenido quirúrgicamente para resguardar su integridad física. #

Se dio intervención a la Fiscalía Federal a cargo de la Dra. Rafaella Riccono, quien dispuso el secuestro de la sustancia, medida que fue avalada por el Juez Federal de Esquel Andres Flores. El involucrado fue imputado por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes, recuperando inmediatamente su libertad ambulatoria.#

Seguirán presos acusados de un robo e

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de revisión en relación a un hecho acontecido el pasado 26 de junio, en el Club Social Belgrano de esa ciudad, que tiene como coimputados a Franco y Axel Ortellado. El representante de la Fiscalía mencionó la presentación de la Acusación pública del caso y solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumplen ambos imputados. En contraposición el defensor planteó el arresto domiciliario de Axel y la libertad con presentaciones de Franco Ortellado. Finalmente, el juez penal Martin Cosmaro resolvió mantener la prisión preventiva de ambos imputados hasta el próximo 15 de marzo de 2023, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

El procurador fiscal, Facundo Oribones expresó que el pasado 22 de diciembre se presentó por parte del fiscal a cargo de la investigación, Juan Carlos Caperochipi, la acusación pública del caso. Asimismo, se informó en la audiencia que el próximo 15 de marzo se prevé concretar la audiencia preliminar. La última audiencia de revisión se efectuó el pasado 26 de octubre y allí se estableció la prisión preventiva de los imputados hasta hoy, por la existencia de elementos de convicción suficientes para tenerlos como probables coautores del hecho y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Fuga por la gravead del hecho, entraron a un cumpleaños de 15 y realizaron detonaciones de arma de fuego; y por la pena en expectativa

que en caso de recaer condena será de efectivo cumplimiento. Peligro de entorpecimiento ya que pueden influir sobre testigos en el juicio. Calificando jurídicamente el hecho para Franco Ortellado como “robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa” en carácter de “coautor”; en tanto que para Axel Ortellado “robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con homicidio agravado por ser cometido por no haberse podido consumar el delito precedente en grado de tentativa” y en carácter de “coautor”. Considerando el procurador de fiscalía que subsisten los peligros procesales por los cuales se les dictó la medida por lo cual solicitó se mantenga la prisión preventiva de ambos hasta el próximo 15 de marzo, fecha en que está prevista la audien-

cia preliminar para ser juzgados por un tribunal de juicio por jurados.

En contraposición, el defensor Mauro Fonteñez no coincidió con el representante de fiscalía, ya que a su entender el avance de la investigación, con la presentación de la acusación del caso, debe ser merituado en favor de sus pupilos. Se desvanecen los peligros procesales de fuga y de entorpecimiento. Debe tenerse en cuenta las condiciones de los imputados nacidos y criados en Comodoro, con arraigo. Solicitando la medid sustitutiva de arresto domiciliario para Axel y presentando un Informe Social; en tanto que para Franco solicitó su libertad con presentaciones semanales ante la autoridad judicial. Rige el principio de inocencia en esta etapa del proceso, finalizó el defensor, destacó el comunicado.#

policiales_LUNES_02/01/2023 Pág. 22
El sujeto intentó descartar el arma de fuego cuando lo atraparon. Puerto
Madryn
Puerto Madryn La marihuana se encontraba oculta en un envoltorio de café. Franco y Axel Ortellado seguirán detenidos hasta el 15 de marzo. Comodoro Rivadavia AgenCiA esqUel

Chocó autos estacionados

Un joven conductor y alcoholizado protagonizó un accidente de tránsito que involucró a dos vehículos en Puerto Madryn. Los vecinos intentaron agredirlo siendo resguardado por el personal policial. El test de alcoholemia dio como resultado 2.01 gramos de alcohol en sangre. El hecho sucedió a las 5:20 del 1º de Enero en la intersección de las calles Esteban Williams y Luis Maria Cam-

pos. Allí el conductor de un VW Bora chocó contra un Toyota Etios y contra un Chevrolet Captiva que se encontraban estacionados en la vereda.

Los vecinos del lugar salieron de sus viviendas y al observar lo sucedido intentaron hacer justicia por mano propia ya que intentaron golpear al conductor que fue salvados por la Policía.El test de alcoholemia detectó 2.01 gramos de alcohol en sangre.#

El conductor perdió el control del vehículo

Familia volcó camino a Telsen: dos hospitalizados

En el rodado viajaban seis personas que no sufrieron lesiones de gravedad aunque dos de ellas fueron trasladadas preventivamente hasta el hospital madrynense Andrés Isola.

Una familia que viajaba en un Chevrolet Spin por la ruta provincial Nº 4, a 65 kilómetros, de la localidad de Telsen sufrió un vuelco en el sector denominado como “Bajada del Pampero”. Dos de los ocupantes fueron trasladados al hospital Isola debido a dolencias que presentaban en su cuello. Según relató el conductor en momento que transitaban por dicha ruta perdió el control del vehículo volcando para quedar con sus cuatros ruedas mirando el cielo sobre el margen derecho de la vía de comunicación. En el rodado viajaban seis personas, tres de ellos menores de edad. Cabe destacar que los menores y el conductor no sufrieron lesiones y fueron dirigidos a Puerto Madryn en uno de los móviles policiales. La mujer y un joven (21) presentaban dolencias en su cuello. Ante ello fueron trasladados en ambulancia hasta esta ciudad donde se corroboró que presentaban lesiones leves.#

Tiroteo con la Policía: le mantienen la prisión preventiva hasta febrero

en los tribunales de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la audiencia de revisión de la prisión preventiva por el hecho acontecido el pasado el pasado 3 de agosto que tiene como imputado a Martín Triviño. El representante de fiscalía Ariel Corredera solicitó qie se mantenga la prisión preventiva del acusado ya que los presupuestos por los cuales se le dictó la medida se mantienen a la fecha. Hay elementos para tener al imputado como probable autor del hecho, y existe peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación. Fuga por las características graves del hecho y la pena que se espera, en caso de recaer condena será de cumplimiento efectivo. El imputado efectúa múltiples disparos contra la humanidad de los uniformados, luego de haberse identificado como tales, todo en una zona urbanizada. También debe tenerse en cuenta los antecedentes penales de Triviño y que el hecho fue cometido en tiempo que se encontraba rebelde en dos legajos y con libertad condicional en otro. Peligro de entorpecimiento ya que su soltura podría influir sobre testigos. Solicitando por todo ello la continuidad de la prisión preventiva de Triviño hasta el próximo 16 de febrero de 2023, fecha en que vence el plazo de investigación.

La defensora Lilian Borquez no coincidió con la Fiscalía en la existencia del “peligro de fuga ya que el mismo es fundado en la expectativa de pena y se convierte en un adelantamiento de pena”. La sola pena en expectativa no permite fundar el

peligro de fuga, continuó la defensora. Tampoco se ha fundamentado el peligro de entorpecimiento, expresó; no ha habido ningún informe que se haya intentado acceder a testigos. No pudiendo oponerse la defensora al mantenimiento de la prisión preventiva, ya que no trae elementos nuevos para el análisis, por las conductas en otras causas de Triviño. No objeta por último el plazo de la medida de coerción hasta cuando lo solicitó el funcionario de fiscalía.

Finalmente, la jueza Mónica García resolvió mantener la prisión preventiva de Triviño hasta el 16 de febrero de 2023, momento en que se vence el plazo de investigación.

El ilícito investigado aconteció el pasado 3 de agosto, siendo aproximadamente las 13.45 hs., cuando el imputado Triviño se hizo presente en un domicilio de las calles Garcés y Balbín exigiendo que se retirasen sus mora-

dores de ella, exhibiendo un arma de fuego, ya que él la había comprado en 2017. Luego que se retiraron, Triviño sustrajo un Tv led y procede a incendiar dicho inmueble, provocando importantes daños materiales. En estas circunstancias personal policial que se encontraba cumpliendo vigilancia en un domicilio cercano al referido observaron descender del cerro a Triviño, con un TV en un brazo y un arma de fuego en la otra mano. Se identificaron como personal policial, y este le efectuó varios disparos, impactando uno de ellos contra la humanidad de un servidor público. El ataque fue repelido por el personal policial que hirió al imputado, que abandonó el TV en el lugar y se ocultó en un domicilio cercano donde finalmente fue detenido. El hecho se encuadra jurídicamente como “amenazas coactivas agravadas por el uso de arma de fuego en concurso real con daño”.#

policiales_LUNES_02/01/2023 Pág. 23
El accidente se rodujo en la ruta Nº 4 a 65 kilómetros de Telsen. Martin Triviño continuará en prisión hasta el mes de febrero. Comodoro Rivadavia El generador de la colisión en Madryn se encontraba alcoholizado. Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

03:31 4,09 mts

16:19 4,26 mts

Bajamar

10:08 1,29 mts 22:53 1,21 mts

DÓLAR: 184.34

EURO: 194.77

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 40 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 27º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 40 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 26º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Once provincias están bajo alertas de lluvias y vientos

Once provincias estaban ayer, bajo alertas amarillas por tormentas, lluvias y vientos con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, y ráfagas que pueden superar los 100 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La totalidad de las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa, y varias zonas de Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero serán afectadas por tormentas. El SMN indicó que dichas tormentas “podrán

estar acompañadas de ráfagas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos” y que “se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada”. En cuanto a la alerta por vientos intensos del sector oeste, el área afectada incluye Tierra del Fuego, Santa Cruz y la Meseta de Río Senguer, la Meseta de Escalante, Sarmiento y Sudoeste de Florentino Ameghino en Chubut.#

Valuados

LA IMAGEN DEL DÍA

Decomisan más de 600 kgs de marihuana en Misiones

Más de 600 kilos de marihuana fueron incautados sobre el Río Paraná a la altura de la localidad misionera de San Ignacio, en un procedimiento realizado por efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA), informaron hoy fuentes de esa fuerza.

El operativo se inició cuando efectivos de la PNA estaban haciendo un patrullaje terrestre por la zona fronteriza a la altura del kilómetro 1.637 del río Paraná, en la mencionada localidad de la provincia de Misiones,

al norte de la Argentina. En un momento, los agentes visualizaron varios bultos que estaban abandonados cerca de la costa. En ese marco, los prefectos se acercaron al lugar y comprobaron que se trataba de 29 bolsas en cuyos interiores contenían 537 panes de marihuana y 213 paquetes termosellados con flores de la misma droga, por un peso superior a los 600 kilogramos. En total, los estupefacientes decomisados tienen un valor de alrededor de 119 millones de pesos, dijeron los informantes.#

Lunes 2 de enero de 2023
Intenso viento en Chubut en 119 millones de pesos Bienvenido 2023. Fuegos artificiales y una exhibición de luces para conmemorar el Año Nuevo, en Londres, Gran Bretaña. (FOTO: REUTERS)
Clarin

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

29-12-2022 AL 04-01-2023

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)

Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)

CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 2
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-12-2022 AL 04-01-2023_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 6
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_29-12-2022 al 04-01-2023_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.