Edición impresa

Page 1

●●El Quirófano Móvil de

Zoonosis de Trelew agotó 40 turnos en sólo media hora en barrio Costanera. El operativo en la ciudad sigue hasta septiembre. P. 10

El boom de las castraciones

CHUBUT TRELEW • JUEVES 1º DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.906 • 40 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

LO CONFIRMÓ EL GOBERNADOR TORRES

La pesca y la Zona Fría se quedaron fuera del debate de la Ley Ómnibus

●●De esta forma el régimen pesquero no se tocará. Tampoco se eliminará el beneficio por el consumo de gas en Patagonia. P. 6

En plena calle asesinó a puñaladas en Madryn a otro sujeto por darle refugio a su expareja en su casa

PUERTO PIRÁMIDES

Un tercio de agua

P. 22

Secuestrador ●●Tras ser encerrada y

amenazada de muerte con sus hijos por su pareja en una casa, una mujer logró escapar y pidió ayuda a Policía. El agresor fue detenido al intentar huir. El aviso lo dio un comerciante. P. 20

●●El intendente Jorge

FUEGO DESCONTROLADO

Son 2.300 hectáreas ●●Avanza el incendio en la Cordillera y hoy llega un avión anfibio para sumarse al ope-

rativo de combate, donde ya trabajan 350 personas. Viajó ayuda desde el Valle. PS. 3 Y 4 OPERATIVO

Secuestran 218 plantas ●●Fue durante un procedimiento en Puerto Madryn por

una causa de hurto. Se llevaron un celular y hallaron una enorme plantación de cannabis. Hay un identificado. P. 21

Perversi advirtió que la planta potabilizadora funciona sólo a un tercio de su capacidad. P. 10

Pesquera: reclamos por el olor Torres va a la Corte por la concesión de Futaleufú

La frase del día: “Es una preocupación y un orgullo” DE LAS FAMILIAS DE LOS BOMBEROS DEL VALLE QUE VIAJARON A LA CORDILLERA. P. 4

P. 24


JUEVES_01/02/2024_PÁG. 2

Bomberos que ayudan a bomberos

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

D

ando una máxima muestra de solidaridad, compañerismo y camaradería, diversas dotaciones de bomberos voluntarios de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Puerto Pirámides cargaron sus equipos y tomaron la ruta rumbo a la cordillera para ayudar a combatir el fuego de los feroces incendios forestales que se desatan en la zona del Parque Nacional Los Alerces. Realizarán tareas preventivas en las viviendas próximas al incendio.

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

en acción. Borceguíes de caña alta, medias largas, guantes especiales, pomadas para quemaduras, entre otros elementos, es parte de lo que solicitan. Ellos no reciben dinero, pero sí donaciones. Mientras tanto, el incendio avanza. Ya se quemaron más de 2.300 hectáreas de bosque nativo y temen por la llegada de vientos fuertes. El combate no da tregua y continúa el trabajo incansable de dos aviones hidrantes y tres helicópteros con

helibalde, que sólo pueden operar en condiciones estables de viento y visibilidad. Los bomberos que viajan desde el Valle serán un respiro para ellos, una mano en el hombro para aquellos que llevan seis días enfrentándose a las llamas. Los bomberos que apoyan a otros bomberos son el orgullo de una sociedad que reza por la protección de estos héroes y ruega que el fuego se apague de una vez. #

El Hospital de Puerto Madryn ya es una referencia de Neurocirugías Pediátricas de toda la Patagonia sur Lo indicó el neurocirujano infantil, Luciano Grisotto, quien indicó que “también estamos operando pacientes de las provincias de Río Negro y Santa Cruz, con y sin obra social” valorando a su vez “el trabajo interdisciplinario del equipo de salud de la institución, que permite que llevemos adelante estos procedimientos de alta complejidad”. El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, destacó, a través de la Secretaría de Salud, que el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn es la institución sanitaria de referencia en el área de Neurocirugías Pediátricas no solo de la provincia sino también de toda la zona sur de la región Patagonia. Las intervenciones de alta complejidad que se llevan adelante en el nosocomio chubutense están a cargo de dos neurocirujanos infantiles, Luciano Grisotto y Pablo Galván, quienes cuentan con el importante acompañamiento de distintos servicios hospitalarios. Al respecto, Grisotto destacó “el trabajo interdisciplinario del equipo de salud del Hospital de Puerto Madryn, que permite que llevemos adelante las neurocirugías pediátricas, que son procedimientos de alta complejidad”. “Tenemos un gran acompañamiento de todo el hospital: de la Dirección y de los Servicios de Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica y Quirófano, donde son fundamentales los anestesiólogos, las enferme-

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Para ellos no es un viaje más. Estos bomberos, que dejan atrás sus hogares y a sus familias para exponerse al peligro, se suman al personal desplegado en el frente ígneo y a muchos otros brigadistas de distintos puntos del país que a su vez han sido convocados para dar una mano en esta misión. En el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia se reúnen donaciones para cumplir con los pedidos de los brigadistas

ras y el equipo de instrumentadoras, que se están capacitando en neurocirugía”, expresó Grisotto, resaltando que “sin toda esa red sería imposible que nosotros hagamos estas intervenciones”. Asimismo, el especialista resaltó que “el Hospital de Puerto Madryn no solo es el referente de neurocirugías pediátricas de Chubut, sino de toda la Patagonia Sur, ya que también estamos operando pacientes de las provincias de Río Negro y Santa Cruz, con y sin obra social”. Por otro lado, el neurocirujano infantil Pablo Galván comentó que “en

los últimos meses resolvimos varias patologías complejas pediátricas y neonatales”, y precisó que por un lado “resolvimos un mielomeningocele de diagnóstico intrauterino, en una beba que a las pocas horas de nacimiento fue derivada a Puerto Madryn para que la pudiéramos operar”, destacando que “ahora tiene un mes y medio de vida y está excelente, sin ninguna complicación”. A su vez, “la semana pasada resolvimos un tumor de fosa posterior, en un niño de 12 años de Comodoro Rivadavia”, agregó Galván, valorando que en este caso “se hizo muy rápido

el diagnóstico, la derivación y la operación”, y el paciente “ya está de alta, sin ninguna complicación o secuela, y está recibiendo seguimiento médico en su localidad”. Por último, el especialista comentó que “actualmente también tenemos un paciente de 2 años de Esquel con una patología compleja, que fue operado hace un año por un traumatismo y ahora tiene un quiste cerebral secundario producto de ese evento, que está siendo estudiado para terminar de ser resuelto”. Resta ahora aguardar cómo seguirá el trabajo en el nosocomio.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 3

Desastre ambiental

El fuego sigue activo, ya arrasó con más de 2.300 hectáreas y hoy se sumará un avión anfibio El incendio que se originó en el Parque Nacional Los Alerces cumple una semana y continua descontrolado. Hay casi 350 personas trabajando en el operativo. El viento volvió a complicar el trabajo. Los servicios turísticos funcionan pero piden a visitantes y vecinos que no usen drones. MARTÍN LEVICOY

Humo. Otra postal del siniestro intencional que sigue generando daños irreparables en el bosque nativo y que todavía los brigadistas no logran contener en la cordillera.

S

igue la lucha contra el incendio del Parque Nacional Los Alerces, que desde el fin de semana se propagó hacia la jurisdicción provincial. El Comando Unificado del PNLA y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego emitieron un informe dando cuenta de alrededor de 2.300 hectáreas de bosque nativa, arbustos y otras especies quemadas. Hoy el siniestro entra en el séptimo día de actividad. Recordamos que comenzó el jueves 25 de enero alrededor de las 22:30. Ayer durante la mañana continuaron los trabajos con líneas de agua y herramientas manuales en los ocho sectores del incendio forestal. El fuego sigue activo en todos los frentes con un comportamiento variable, determinado por la topografía

irregular del terreno, y las condiciones meteorológicas cambiantes. Trabajan 348 personas en el operativo, de las cuales 246 se despliegan en el terreno dedicadas específicamente al combate. Desde las 7 se utilizaron los medios aéreos para el traslado de personal hacia los puntos de distribución de las cuadrillas, en los sectores con fuego. Asimismo se realiza el análisis de situación sobre la evolución del siniestro, con observadores aéreos y de terreno, quienes determinan las coordenadas para orientar las descargas de agua en los focos activos. Se estaba ante un fuerte aumento del viento proveniente del sector oeste, con ráfagas de variada intensidad que dificultan la tarea de los brigadistas, por los focos secundarios que se activan dentro del sistema de contención.

El dispositivo de apoyo aéreo es de 5 medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego), con la operación de 3 helicópteros equipados con helibalde; 2 aviones hidrantes y un avión de observación; más la flota de maquinaria vial y los drones de observación de puntos calientes. Para la jornada de hoy jueves se sumará un avión anfibio tipo Firseboss, que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en el espejo acuático. También participan Gendarmería, Ejército, Bomberos Voluntarios de Esquel, Trevelin y Corcovado, Salud y otras reparticiones. Los servicios turísticos habilitados se encuentran funcionando normalmente, y se recomienda conducir con extrema precaución en el tramo de

la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, debido a la circulación de vehículos afectados a la logística del operativo. El uso de drones está prohibido en toda la jurisdicción del Parque, y se destaca que su operación puede causar graves accidentes ante el gran despliegue de medios aéreos en la zona próxima al incendio. En este escenario, el bloque de concejales de Unión por la Patria de Esquel expresó su “profunda preocupación y acompañamiento sincero a brigadistas, bomberos voluntarios y pobladores, que se encuentran combatiendo el incendio forestal intencional de ´Arroyo Centinela`, en el Parque Nacional Los Alerces”. “Reclamamos a las autoridades competentes que tomen todas las medidas necesarias para investigar y enjuiciar a los responsables, adop-

tando sanciones firmes y ejemplificadoras”, remarcaron los ediles. “Esta tragedia ambiental no sólo pone en peligro la rica biodiversidad y la belleza natural de nuestra zona sino que también amenaza la integridad de nuestro patrimonio ambiental. Nos solidarizamos con la comunidad, especialmente con los pobladores que tienen sus viviendas, sus animales y sus proyectos productivos en juego. Acompañamos a los brigadistas que pese a la situación de precarización laboral, trabajan con total compromiso y profesionalismo”. El bloque de UxP manifestó que “es nuestro deber estar atentos y concientizar sobre los retos climáticos a los que nos enfrentamos y la necesidad de políticas públicas ambientales locales, provinciales y nacionales de combate y prevención”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 4

Provocado por La Trochita

En El Maitén ya lograron contener el incendio E l jefe del Splif, Julio Cárdenas, adelantó que “el fuego afectó unas 800 hectáreas de pastizales y matorrales nativos” y que merced “al trabajo de maquinaria aportada por la Estancia El Maitén y a los cortafuegos, podemos darlo como contenido”. Agregó que “desde las cámaras áreas de vigilancia instaladas en los cerros de la comarca no se observan columnas de humo”, al tiempo que desde primera hora de la jornada “están trabajando las brigadas en el sector para terminar de extinguirlo”. También valoró la función “del avión hidrante despachado desde el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que pudo hacer algunos disparos de agua para facilitar la llegada de los combatientes por los flancos”, al tiempo que reiteró que “la mayor complicación fue la tarde calurosa y la velocidad del viento”. Esto permitió que los focos principales “avanzaran rápidamente sobre una topografía de montaña con combustible vegetal altamente inflamable”.

La Trochita. Una postal del afamado trencito junto con el humo, cuando las llamas aún seguían activas.

En total, unos 50 hombres fueron desplegados en el perímetro afectado, incluyendo personal del Splif El Bolsón; Brigada Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego; brigadas del noroeste del Chubut; bomberos voluntarios de Ñorquinco y El Maitén; más recursos humanos y una máquina del grupo Benetton. El subgerente de La Trochita, Alfredo “Palito” Mansilla, precisó que el fuego se habría producido “por una escoria que saltó de la caja de fuego de la locomotora, generada por el combustible o arena a alta temperatura. Tomó contacto con algún neneo seco y el viento hizo el resto”, en momentos en que la formación hacía el recorrido turístico entre El Maitén y Ñorquinco con 70 pasajeros a bordo. La propagación del fuego se vio favorecida por los vientos intensos en la zona, por lo que abarcó jurisdicciones de las provincias de Chubut y Río Negro. Los combatientes se distribuyeron en el flanco izquierdo y derecho, y sobre la cabeza del incendio. Por la tarde de la víspera, se registraban fuertes vientos en el lugar.

Bomberos en la Cordillera

Viajó la ayuda del Valle

D

iversas dotaciones de bomberos de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Puerto Pirámides llegaron a la Cordillera para ayudar a hacer frente a los incendios forestales en el Parque Nacional Los Alerces. El móvil 32 del Cuartel de Bomberos de Trelew partió en horas de la mañana hacia Esquel con el Suboficial Mayor Olivet, Sargento 1° Hernández, Cabo 1° Gutiérrez V, Cabo Álvarez y Cabo Griffiths. Harán tareas preventivas en viviendas próximas al incendio del Parque Nacional los Alerces.

Redes “Para muchos será un viaje, pero para cada familia, amigos, compañeros de cada uno de ellos es una preocupación, orgullo y un sin fin de sentimientos. Éxitos en el lugar que

les sea asignado”, publicaron en sus redes sociales. Desde el Cuartel de Rawson, cuatro bomberos viajaron para colaborar con los colegas de la Cordillera. La delegación viajó con equipamiento especial para combatir incendios forestales. Los cuatro bomberos son: Bro. Martínez Claudio, Cabo Acuña Noelia, Subof. Principal Sánchez Iván, Of. Ayudante Ojeda Daniel. Además de la delegación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, se sumó el móvil 15 del Cuartel de Puerto Pirámides a cargo del bombero Hernández Rubén. Completaron la dotación los bomberos Lombardi Leonardo y Suárez Giuliano. “Los mejores de los éxitos a todos los camaradas en esta situación compleja que vive nuestra provincia”, les desearon desde el Cuartel de Pirámides.#

Desde la capital. Una postal de los servidores públicos que viajaron a la cordillera desde Rawson.


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 6

Tras los planteos del gobernador Torres

Retiraron la Zona Fría y la Pesca de la Ley Ómnibus

Sastre, Biss y el conflicto pesquero

“No deberían buscarse problemas donde no tendría que haberlos” El mandatario recordó que el proyecto “ponía en peligro nuestra soberanía y recursos”. El beneficio del gas por ahora tampoco no se eliminará. Sí hay alerta por los hidrocarburos.

Protagonistas. Los intendentes de Madryn y de Rawson, muy alertas.

E Satisfecho. El mandatario destacó el trabajo desde Chubut para que no se aprueben normas perjudiciales.

E

l gobernador Nacho Torres, celebró la decisión del oficialismo de retirar el capítulo de pesca del proyecto de Ley Ómnibus y destacó: “Defendimos el trabajo y los recursos de los chubutenses”. También se suprimieron los artículos que eliminaban los beneficios del régimen de la “Zona Fría”. “Desde un primer momento manifestamos marcadas diferencias con una reforma que ponía en peligro nuestra soberanía y nuestros recursos, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros y perjudicando el trabajo de miles de chubutenses”. Torres aseguró que Argentina “necesita reformas que impulsen y dinamicen la economía”, pero afirmó que “deben diseñarse en un diálogo

abierto con las provincias, con una mirada federal que contemple al interior productivo”. Cabe destacar, asimismo, que tras una reunión mantenida este martes entre el mandatario provincial y los diputados nacionales Ana Clara Romero, Eugenia Alianello y José Glinski, los representantes de Chubut en el Congreso ya habían adelantado que votarían en contra del capítulo de pesca, por considerar que su hipotética sanción afectaría gravemente tanto a la economía nacional como a la provincial, lastrando así el desarrollo de una actividad clave para la región como lo es la pesca. Durante el mismo encuentro, los diputados acordaron con Torres prestar una especial atención a los cambios normativos que establece el pro-

yecto de “Ley Ómnibus” en materia de hidrocarburos, a fin de garantizar la sustentabilidad de la Cuenca del Golfo San Jorge, asegurando además las inversiones correspondientes. Los diputados decidieron no acompañar en el Congreso la derogación de la Ley de Manejo del Fuego, la cual protege a los bosques nativos y otros ecosistemas naturales de posibles incendios accidentales o intencionales, prohibiendo la venta de tierras incendiadas durante un plazo de entre 30 a 60 años, para evitar así hipotéticas prácticas especulativas con fines inmobiliarios. Resta entonces ahora aguardar cómo seguirá el debate de la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación y los retoques que la norma puede recibir en el recinto.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó la solución del conflicto del sector pesquero que había generado un fuerte impacto en las plantas de procesamiento instaladas en esa ciudad. “Tuvimos una gran reunión encabezada junto al gobernador, las cámaras y los sindicatos. Pudimos hablar y poner todos los puntos sobre la mesa y llegar a un rápido acuerdo para que la actividad siga funcionando en una temporada récord de captura y con gran actividad”.

Paz social Sastre ratifico el sentido de apoyar la paz social y reconoció como un “hecho aislado” el episodio ocurrido días atrás en el Puerto de Rawson. “Todos deseamos que no se vuelvan a repetir porque termina perjudicando a toda la actividad. Con diálogo y mesas de consenso podemos entendernos rápidamente”. Destacó que la pesca transita una etapa floreciente en la que “no deben buscarse problemas donde no tendría que haberlos”. Y resaltó que se haya podido mantener un diálogo frontal que expuso las dificultades que tenía el sector en la búsqueda de buscar los “puntos in-

termedios” en un contexto particularmente difícil. Por su parte, el intendente de Rawson, Damián Biss, explicó que se trata de un conflicto salarial que viene hace meses “con la asunción de la nueva conducción en el gremio de la estiba, no se pusieron de acuerdo”. Esto provocó que desde el inicio de la temporada la actividad se pare dos veces. “Más allá del impacto económico que genera en una de las economías más importantes de la región, también genera mucha incertidumbre en todos los eslabones de la pesca porque dependen muchas familias de ello”. El intendente capitalino se refirió, además, a que la temporada durará 4 meses como máximo. “Cada día que se pierde de pesca, realmente el impacto es muy fuerte desde el punto de vista económico. En la reunión se pusieron de acuerdo y seguirán las charlas y discusión paritaria, pero con el compromiso de que la actividad no se va a parar”. Biss dijo que cada día que se para en la actividad, son millones de pesos que se pierden. “Además, estamos teniendo una temporada muy buena en cuanto a cantidad y tamaño del langostino, entonces hay que aprovechar”, acotó en tal sentido el jefe comunal capitalino.#


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 7

En El Hoyo

Oferta educativa

Primer Festival Provincial de LaUTNfortalecesus carreras en Rawson la Vendimia del Paralelo 42 E l Hoyo organiza el primer Festival Provincial de la Vendimia del Paralelo 42°. El valle es “la cuna de los vinos chubutenses” y cuenta con tres bodegas y seis productores artesanales. Será los días 30 y 31 de marzo y 1° de abril “aprovechando el feriado extra largo y para dar una alternativa de esparcimiento y conocimiento a turistas y lugareños”, adelantaron desde la organización. Todo comenzó hace un cuarto de siglo, a partir de los viñedos y la bodega fundada por Bernardo Weinert con su sueño de transformar esta zona de la Patagonia en “una nueva California”, mientras plantaba las primeras cepas de merlot, pinot noir, chardonnay, gewürztraminer y riesling. El tiempo le dio la razón y los vinos “más australes del mundo” ya han obtenido premios nacionales e internacionales, además de ganar un espacio de prestigio en las cavas de los restaurantes más distinguidos del país. Con todo, “el verdadero padre de la criatura” es el enólogo Darío González Mandonado, quien se desempeñó como director técnico de la mayoría de los emprendimientos vitivinícolas de la zona andina y la meseta y ahora es el secretario de Desarrollo Económico del municipio de El Hoyo. Respecto al festival, adelantó que “se está presentando el proyecto ante la legislatura para que sea de interés provincial y parte del calendario de las fiestas populares chubutenses. De esa manera, podríamos contar con el apoyo de la agencia Chubut Turismo y del Corredor de los Andes”, valoró. Entre las bodegas y productores artesanales de vino citó a “Viviana Kohler; Aluminé Honik; Ulises Neculman; Mammarelli Wines; Familia Ayestarán y Patagonian Wines”. A ellos se suman viñedos similares en El Bolsón, Lago Puelo y Epuyén. “La vitivinicultura hoy está muy en auge a nivel nacional e internacional. Recientemente, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficializó la nueva indicación geográfica de El Hoyo que nos posiciona a nivel mundial y nos identifica como una alternativa productiva y un destino vitivinícola”, remarcó González. A su turno, el intendente César Salamín recordó que “contamos con tres bodegas, propiedad de gente que ha invertido muchísimo y crea empleo genuino. Es una buena alternativa para extender la temporada turística estival y una excelente vidriera para mostrar todo el potencial de nuestro valle, que se complementa con las chacras de frutas finas, verduras orgánicas, la ruta de la cerveza artesanal y recientemente la aparición del gin y otras bebidas espirituosas que son sensación en la coctelería del país”. Gestor de las medallas internacionales conseguidas por los vinos “nacidos y criados” en el valle de El Hoyo, Darío González aseguró que “las tierras chubutenses tienen condiciones

Acuerdos. La cúpula universitaria y su diálogo con el intendente Biss.

L Vino. Una producción que crece en Chubut y que tendrá su festejo. ideales para la producción de vinos de buena calidad: su clima es propicio para el desarrollo de variedades de ciclo corto y medio, tampoco existen plagas o enfermedades”. Sumó que “ya comprobamos los resultados de las primeras producciones, ahora queremos saber cuál es el potencial que promete Chubut en el mapa nacional de la vinicultura”. Dicha actividad “también produce trabajo generacional, porque una planta de vid vive entre 80 y 120 años, haciendo que trascienda de padres a hijos”, agregó. En otro orden, el funcionario adelantó que El Hoyo será sede el 20

de febrero de un encuentro de los municipios del Corredor de los Andes (desde El Manso, en Río Negro, hasta Río Pico, en Chubut), con un temario ya avanzado en la reciente reunión de gobernadores patagónicos y que apunta a poner en valor “un nuevo producto turístico espectacular, listo para instalar en el mundo y una oportunidad única como herramienta económica para toda la Patagonia”. Participará el encargado de las Relaciones Internacionales de Puerto Montt (Chile), Pablo Yáñez Mena, para firmar un convenio binacional de promoción del turismo.#

a decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, Diana Bohn, junto con la vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado, Soraya Corvalán, y el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, se reunieron en Rawson con el intendente de Rawson, Damián Biss. El encuentro tuvo como principal objetivo discutir la continuidad y el funcionamiento de la Extensión Áulica de UTN en la ciudad. Según Bohn, el enfoque de la reunión fue “ver cómo fortalecer la oferta de UTN en Rawson”, abordando las necesidades de la Municipalidad y de la ciudad en su conjunto. Se puso especial énfasis en la importancia de continuar con la Extensión, iniciada con gran ímpetu, y en la necesidad de acordar estrategias conjuntas para que la Universidad contribuya al desarrollo local.

Bohn destacó la importancia de la sinergia entre la UTN, la intendencia y el entramado productivo local, incluyendo las cámaras pesqueras e industriales. La decana resaltó que este esfuerzo conjunto es crucial para llevar adelante no solo tecnicaturas, sino también formación profesional en general. Además, hizo mención del éxito de la última formación dictada, la Tecnicatura en Administración Portuaria y al lanzamiento de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial, enfocada en las necesidades específicas de las empresas locales. Estas reuniones marcan un paso adelante en la consolidación de Rawson como un centro de excelencia educativa y técnica, alineando las necesidades de la comunidad con la oferta académica y el desarrollo productivo; y la predisposición para fortalecer el sistema educativo provincial. #


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 8

Canasta Escolar en Trelew

Librería MIX pone en oferta más de 70 artículos norman evans

Marcelo Obinu, propietario de Librería MIX, detalló todas las ofertas.

norman evans

La “Canasta Escolar” de la Librería MIX ofrece precios especiales para conseguir los artículos básicos.

M

ás de 70 artículos en oferta tendrá la “Canasta Escolar” de la Librería MIX de Trelew, una promoción especial que estará disponible durante los primeros diez días de febrero. Con menos de 20 mil pesos podés comprar las cosas básicas, ideal para equiparse antes del inicio del ciclo lectivo. Marcelo Obinu, propietario, informó que “es una propuesta de ofertas que hacemos todos los años. Tenemos más de 70 artículos en oferta para que la gente pueda elegir dentro de los productos uno o dos de cada uno, y de esa manera pueda elegir cuál llevar”. Entre los artículos en oferta hay “repuestos escolares de 480 hojas, muy importante para la familia; cuadernos, biromes, marcadores escolares, lápices, adhesivos vinílicos y sintéticos, carpetas. Todo el espectro que te puedas imaginar dentro de la canasta escolar básica”. Estas ofertas estarán disponibles a partir de hoy hasta el día 10 de febrero. “Habitualmente lo estiramos después. Veremos lo que pase este año de acuerdo a la demanda de la gente y si se termina el stock o no”.

La Librería MIX se ubica en calle Belgrano 664 de Trelew. Abre de luenes a viernes de 8.30 a 13 y de 15.30 a 20. Los sábados, de 8.30 a 13. Respecto a los precios en el contexto inflacionario, dijo: “Nos encontramos con que no han parado de subir los artículos, especialmente el papel. Entendemos a la gente cuando abre los ojos grandes cuando ve los precios, por eso desde nuestro lugar intentamos ayudar a la familia con esta oferta. Los invito a que vean la calidad del producto y que vean los precios, se van a sorprender gratamente”. Las ofertas de MIX se pueden pagar con efectivo, tarjeta de débito y crédito en un pago, transferencia y Mercado Pago. “Todos los demás productos, lo que es electrónica, computación, tintas e insumos, mochilas y cartucheras, lo van a poder comprar con una herramienta muy importante que lanzó el Banco del Chubut con un convenio que acabamos de firmar, y van a poder pagar hasta en 6 cuotas sin recargo, con una devolución del 30% para el cliente, y un tope de $8.000 en la devolución”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 9

Puerto Madryn

Inician el ordenamiento de las playas de zona sur Comenzaron los trabajos intersectoriales en cuanto al uso del espacio público, garantizar el acceso a la gente, la permanencia y seguridad de las casillas rodantes y motorhomes.

L

a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de las distintas áreas del Ejecutivo Municipal junto al bloque oficialista del Concejo Deliberante, avanza en el trabajo para lograr la legislación correspondiente y poder alcanzar un ordenamiento en el uso del espacio público en las playas del sector sur de la ciudad. A partir de la política pública encabezada por el intendente, Gustavo Sastre, de llevar a cabo un trabajo cuidadoso del medio ambiente y de disfrute del público en general en playas del sector sur entre Playa Kaiser y Cerro Avanzado, se iniciaron los trabajos intersectoriales en cuanto al uso del espacio público, la permanencia y seguridad de las casillas rodantes y motorhomes que pernoctan en el lugar y, a la vez, garantizar el libre acceso a las personas que así lo requieran durante el día.

El objetivo es implementar un orden de cara a los momentos más importantes que llegarán en plena temporada estival y los fines de semana largo de Carnaval en febrero o Semana Santa a fines de marzo, para avanzar también en materia legislativa que garantice en el lugar un correcto uso del espacio público, el acceso a todos los turistas y residentes así como el ordenamiento de las extensas playas del sector sur. El contexto general del país, la mayor presencia de turismo de cercanía que utiliza este tipo de alojamiento móvil como casilla y motorhome junto a la imposibilidad de acampe en el Área Natural Protegida “El Doradillo” a consecuencia de la obra de pavimento, provocaron que durante la temporada se evidencie una presencia más importante que la habitual en playas como Kaiser, Paraná

y Cerro Avanzado. En consecuencia, se produjo una serie de situaciones que atentan contra el ambiente, la seguridad de las personas, el normal funcionamiento de guardavidas, salud, bomberos y seguridad llegado el caso de requerir su presencia. Se atenderán cuestiones como el cuidado del medio ambiente, el impacto de carga del espacio público, el tratamiento y disposición final de aguas grises sin descuidar la legislación vigente como es el uso restringido del fuego, manejo de residuos sólidos urbanos, acampe, pernocte y permanencia en estos espacios. Encabezaron la reunión la secretaria de Gobierno, Leila Zanette; de Turismo, Cecilia Pavia, y de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino. Además, estuvieron presentes subsecretarios y directores de diferentes áreas.#

En el trabajo multisectorial intervienen diferentes áreas municipales.


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 10

Trelew. El municipio no tiene competencia pero igual se labró una infracción y se la elevó a Provincia

Ambiente le exigió a una pesquera medidas para tratar desechos que generan olores invasivos L Norman Evans/ Jornada

a Coordinación de Ambiente de la Municipalidad de Trelew actuó con rigor sobre una pesquera, que a partir de prácticas indebidas, generó olores invasivos que generaron incomodidad en la ciudadanía. Inspectores municipales labraron actuaciones sobre una pesquera ubicada en Avenida Eva Perón, tras una recorrida realizada por la ciudad. El recorrido de los preventores permitió identificar el establecimiento para actuar en consecuencia. Durante la actuación de los inspectores municipales, la empresa transmitió que el “olor ofensivo” se corresponde a un camión que no es de la firma que “realizó la purga de la válvula para extraer el lixiviado”. De acuerdo al acta, “esta acción se repite durante varios días y se ve magnificada por la abundante precipitación del fin de semana y las altas temperaturas. Al momento de la inspección, por parte de la Coordinación de Ambiente, la pesquera se encontraba colocando cal sobre el acceso de los camiones”. Tras la actuación de los inspectores dependientes de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, la empresa

El área de Ambiente de Trelew exigió a una pesquera que tome medidas para tratar los desechos. Hubo multa.

“se comprometió a realizar la remediación del sitio durante la jornada del martes. El camión que realizó la incorrecta maniobra fue identificado”, y seguidamente “se realizarán los correspondientes procedimientos para su infracción”. Por su parte, el intendente Gerardo Merino sobre este mismo tema dijo que “frente a Changomás hay una empresa pesquera y en su puerta había un camión que no pertenece a esa firma. Había dejado el drenaje para que se vacíe el residuo de pescado y entró en descomposición. No es un problema de la empresa sino un camión. Fuimos por más que dependa de Provincia y del SENASA pero así y todo fuimos a constatar lo que pasó y notificamos”, revaló. Merino aclaró “nosotros hoy por hoy no tenemos ordenanzas que avalen nuestra intervención pero así y todo se labró un acta y se le informó a Bromatología, Provincia y SENASA. Lo que tenemos que hacer es adherir a una ordenanza que nos permita sancionar. Más allá de eso, les pedimos que vengan y tomen cartas en el asunto”. #

Pirámides. Lo confirmó el intendente Jorge Perversi

Trelew. El inicio del trabajo lo dio Zoonosis en barrio Costanera

E

E

La planta desalinizadora, Castraciones: se dieron ayer 40 turnos en a un tercio de su capacidad media hora y continuará hasta septiembre

l intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi, aseguró que atraviesan una buena temporada pese a que la presencia del turismo no fue la esperada. En la segunda quincena de enero se vio un incremento. “Primero predominaba el turismo comarcal y en estos últimos días se equilibró con gente a nivel nacional y extranjeros”, detalló. Respecto al suministro de agua, que escasea en la villa balnearia, apuntó que “sigue siendo un problema álgido, la planta desalinizadora funciona a un tercio de su capacidad. Es insuficiente para abastecer a la población y más con una demanda importante de turismo. Esta falta se cubre con camiones de agua de Servicios Públicos de la provincia y del municipio”. Actualmente, el nivel en cisternas es suficiente.

“Buena convivencia” Respecto a la labor del Concejo Deliberante respecto a la ordenanza para prohibir los parlantes en la costa de Pirámides, indicó que “la gente interpretó el espíritu de la ordenanza. Es lograr una buena convivencia de las personas que comparten la playa, no se prohíbe escuchar música, lo que se prohíbe es el uso de los parlantes que van a molestar a algunos que están en la cercanía”. En este mes y medio de gestión Perversi se encontró con un municipio

l área de Zoonosis de Trelew comenzó la campaña de castraciones gratuitas de mascotas con el Quirófano Móvil. El incio se realizó en el barrio Costanera, donde mayor demanda hay. Los 40 turnos se dieron en media hora ya que comenzaron a atender a las 9 y para las 9:30 horas ya estaban completos. El intendente Gerardo Merino habló con los vecinos y los aconsejó en cuanto a cuidados por ser veterinario. Uno de los vecinos fue Paulino Rivero de 79 años que concurrió a castrar a su perro con reposera en mano para la espera.

Extensión Perversi, intendente de Pirámides. “ordenado” en lo administrativo”, dijo. Y apuntó que ”era secretario de Gobierno en la anterior gestión de Jorge Gandón. “El objetivo es potenciar los servicios, garantizar el aprovisionamiento de agua y también estamos con problemas en el sistema de cloacas que tenemos que resolver”. El primer mandatario muncipal agregó que “el objetivo a mediano plazo es lograr el ordenamiento territorial definitivo de Pirámides y garantizar que todos podamos acceder a una vivienda digna”, concluyó.#

Merino dijo que debido a que se entregaron 40 turnos en poco tiempo, se extendió la castración gratuita a 60, pero estos 20 restantes deberán concurrir a Zoonosis, en Ecuador 157. Tal como se informó , la próxima fecha del quirófano móvil será el jueves 22 de febrero, de 9 a 12, en el playón de Viedma y Trevelin que abarcará los barrios Inta, Amaya y Moreira. Luego, el 7 de marzo en Esquel y Trevelin para Los Pensamientos y Amaya; el 21 de marzo en 25 de Mayo y Oris de Roa para Malvinas, Menfa y Amaya.

Más barrios En tanto, las castraciones seguirán los días: 11 de abril en 25 de Mayo y

Presente. Merino, veterinario e intendente, durante el operativo ayer. Burmeister (Malvinas - Corradi); el 25 de abril, Tomás Guido y Nicaragua (Primera Junta - Constitución); el 9 de mayo, en el Sector B frente a la Escuela 164 (Constitución - Los Aromos). Asimismo, el equipo de Zoonosis estará presente el 23 de mayo, en la vecinal del barrio Oeste, en Fuerte San

José y Pasaje Córdoba (Oeste - Constitución - Presidente Perón).

Hasta septiembre Finalmente, se confirmó que el trabajo se seguirá realizando hasta el día 12 de septiembre en barrios 22 de Agosto y Santa Catalina.#


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 11

Puerto Madryn. A las 11

Hoy el intendente Sastre inaugura las sesiones

H

oy a las 11 el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, dejará inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. La sesión se trasladará a la sala 1 del Cine Teatro Auditórium donde el mandatario municipal dará su discurso con un balance de 2023 y las proyecciones de cara al 2024.

Listo el discurso El jefe comunal adelantó que “estamos dejando listo el discurso y el fin de semana me dediqué a puntear las cuestiones que me interesa mencionar”. Sastre adelantó que será “un repaso general de cada área, los discursos de inicio de sesiones no son sencillos ni cortos. Trataremos de ser ágil y dinámico y puntual”.

Sin techo ni límites El jefe comunal apuntará a expresar que “Madryn no tiene techo ni límites de crecimiento y sobre esto trabajo”. Continuará gestionando “infraestructura necesaria para ordenar una ciudad catalogada como la segunda con mayor crecimiento demográfico del país”.

Puerto Madryn

Enero terminó con una nueva visita de un gigante del mar Se trata del crucero Celebrity Eclipse. Es su tercer ingreso a la ciudad del Golfo y volverá al menos seis veces más. Es el buque más grande de esta temporada de verano.

Mariano Di Giusto/ Jornada

“Necesitamos obras” Sastre reiteró que “nos ponen de ejemplo como crecimiento pero necesitamos obras sumamente importantes; insistimos con no deben paralizarse aquellas en las que ya hemos trabajado y se licitaron”, dijo en un comunicado de prensa.#

Esquel

Pidieron la compra de los terrenos para el Hospital

L

a diputada provincial Norma Arbilla, presentó en la Legislatura Provincial, un proyecto de Resolución exhortando al gobernador Nacho Torres. La iniciativa se refiere a arbitrar los medios necesarios para la adquisición de los terrenos tasados oportunamente, destinados a la construcción del nuevo Hospital Zonal Esquel.

Acompañamos la iniciativa Según se informó, la Cooperadora del Hospital manifestó mediante en sus redes sociales que “acompañamos esta iniciativa de Resolución, y agradecemos la celeridad del trámite realizado”, manifestaron.

“Ninguna interferencia” En ese mismo sentido, la entidad aclaró que “el proyecto no pretendía ninguna interferencia con el espacio de las canchas del Club de Rugby”, expresiones con las que solicitaron instando a seguir luchando por el nuevo nosocomio zonal.

Gestiones Es de destacar, que toda la comunidad y las localidades que comprende la cobertura del Hospital Zonal Esquel, apoyan las gestiones para lograr el predio para la obra. Tal como se destacó, es un objetivo irrenunciable de la cooperadora. #

Imponente. Así terminó enero en Puerto Madryn, con la llegada del crucero Celebrity Eclipse.

E

nero terminó con el arribo del imponente crucero Celebrity Eclipse, el más grande de la temporada, que volvió a Puerto Madryn. Es el tercer ingreso del buque esta temporada. Amarró en el sitio norte e inmediatamente comenzó a desple-

Con una importante participación de trabajadores

El SOEME aceptó el 30% de aumento que les ofrecieron a municipales de Esquel

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel realizó una asamblea general en su sede, con una importante participación de trabajadores de planta, contratados y jubilados.

El encuentro El encuentro, la encabezó el secretario general Antonio Osorio. Se puso en discusión la propuesta salarial del Departamento Ejecutivo Municipal, que consiste en un aumento del 30% en tres tamos de 10% en enero, 10% en febrero y otro 10% en marzo. Además, se incluyó la corrección de algunos ítems pendientes del año pasado. Por mayoría, los trabajadores aceptaron la propuesta.#

Por mayoría. Los afiliados al gremio aceptaron la oferta del Ejecutivo.

garse la logística para el traslado de los pasajeros que salieron a las tradicionales excursiones, así como aquellos que decidieron por visitar la ciudad o trasladarse a Punta Cuevas o el Ecocentro. Se trata del buque más grande esta temporada, con 2.727 pasajeros y 1.176

tripulantes. Tiene 317 metros de eslora y arribó a las 6 al muelle Piedra Buena proveniente de Puerto Argentino, en las Islas Malvinas. A las 16 partió rumbo a Montevideo, Uruguay. Regresará otras seis veces para ser el centro de todas las miradas.#


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 12

Nuevas autoridades

El capitán de navío Carlos Tocchio asumió como flamante jefe de la Base Almirante Zar de Trelew El acto se concretó en la Plaza de Armas. Estuvo presidido por el Comandante de la Aviación Naval, comodoro de Marina Juan Alberto Mercatelli. Además estuvieron presentes los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; de Rawson, Damián Biss, y de Puerto Pirámides, Jorge Perversi. norman evans

El capitán de navío Carlos Tocchio asumió ayer como flamante jefe de la Base Aeronaval Almirante Zar.

E

l nuevo jefe de la Base Almirante Zar de Trelew es el capitán de navío Carlos Tocchio. Asumió en una ceremonia realizada ayer con la presencia del intendente de Trelew Gerardo Merino, quien subrayó la “predisposición del Municipio” para abordar asuntos institucionales de manera articulada. Merino puntualizó que “ya nos reunimos en reiteradas oportunidades, y siempre le remarcamos nuestra predisposición”. El acto se concretó en la Plaza de Armas de la Base Aeronaval Almirante Zar, y estuvo presidido por el Comandante de la Aviación Naval, Comodoro de Marina, Juan Alberto Mercatelli. En la ceremonia estuvieron presentes los intendentes de Rawson, Damián Biss; y de Puerto Pirámides, Jorge Pervesi, además de diputados provinciales, funcionarios municipales, concejales, y representantes de otras fuerzas de seguridad. Por su parte, el jefe de la Base en retirada, Fabián Cersofios, apuntó que “un cambio de comando es una continuidad, una sucesión lógica y necesaria de autoridades, donde más allá de la impronta de cada comandante, hay una directriz trazada que debe servir de guía para orientar el esfuerzo en el cumplimiento de la misión asignada a cada destino”, dijo en un parte de prensa.

Añadió que “desde lo profesional, el ejercicio del comando es aquello para lo cual nos preparamos durante años; es una distinción que nos otorga la Armada Argentina, pero por sobre todo una enorme responsabilidad”. Distinguió que por el lado personal, fue “la última vez que dirigiré a estos hombres que tuve el honor de comandar y que representan una parte importante de nuestra querida aviación naval”. Respecto a las sensaciones –dijo- “fui testigo del profesionalismo y entrega con el que enfrentan sus actividades diarias. Antes las adversidades, lejos de bajar los brazos, redoblaron los esfuerzos. Y confiados que el horizonte nos traiga agua más calmas”. Asistió además, el intendente Damián Biss de Rawson, quien destacó el permanente contacto con la fuerza, y dijo que “si bien se encuentra en la ciudad de Trelew, tiene una relación constante con la capital de la provincia”, y enfatizó “el gran apoyo recibido en momento difíciles como lo fue la pandemia”. Por último, despidió a Cersofios, jefe saliente deseándole éxitos en el próximo destino, y se puso a disposición de Tocchio, nueva autoridad, remarcando “la importancia del trabajo en conjunto”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 13

Hipismo

Sastre presentó la Copa de Verano de Equitación

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el Club de Equitación de nuestra ciudad, donde encabezó la presentación de la 31ª Copa de Verano de Equitación que se va a llevar a cabo del 12 al 14 de febrero, con actividades dentro del predio de dicha institución deportiva. Además de brindarse detalles sobre este certamen, también se indicó que el 17 de febrero, en el mismo marco, se hará la Copa de Campeones en la playa. Precisamente, la actividad se llevará a cabo a la altura de la Bajada Nº7. Cabe destacar que de esta competencia van a participar quienes terminaron entre los primeros tres puestos de las categorías superiores a los 90 centímetros en la Copa de Verano. En tanto que los días 15 y 16 de febrero serán de receso para los caballos.

Grandes propuestas Al respecto, el Intendente dijo: “Estuvimos en la presentación de la Copa de Verano de Equitación, que se realizará en Puerto Madryn. Aprovechamos para ratificar nuestro acompañamiento hacia el Club de Equitación de nuestra ciudad para el desarrollo de este certamen y de las distintas actividades que realizan. Se trata de un evento destacado y que en muy pocos lugares del mundo cuenta con las particularidades que tendrá aquí, en el entorno natural de nuestras playas”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “También hemos declarado de interés municipal el torneo, que tendrá tres fechas en una sola semana, fortaleciendo la sinergia entre el deporte y el turismo en Puer-

to Madryn. Contamos con una gran cantidad de eventos en esta temporada estival y es por eso que invitamos a toda la comunidad a que se acerque a disfrutar de esta competencia que tendrá entrada libre y gratuita”.

Los presentes En la presentación del torneo, Sastre estuvo junto a Mariana Vergara, presidenta del Club de Equitación de Puerto Madryn, el viceintedente Martín Ebene y el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González.

Los auspiciantes Para el desarrollo de este certamen organizado por el Club de Equitación de Puerto Madryn y acompañado por la Municipalidad, fue fundamental el apoyo de Río Uruguay Seguros, Aluar, Granville Peugeot, Rodados Mendez, Mates Sur, Fusionar, Federación Ecuestre Argentina, Punto Gráfico, Horse Shop de Trelew, Don Bosco Motors, Experiencia CQ, El Deporte Te Integra, Equifield, Aura, Odontología AOS, Clínica Alamos, Puma Energy El Mirador, Club Cero Uno, Dadam Hermanos, Veterinaria Chubut e Hípica del Sur.#

El Número

31

La edición de la Copa de Verano de Equitación de Puerto Madryn, a desarrollarse durante medidos de febrero en la ciudad portuaria.

Gustavo Sastre lideró la presentación de una nueva edición de la Copa de Verano de Equitación.


EL DEPORTIVO_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 14

Recibe a Sarmiento

Boca debuta como local en la Copa de la Liga B oca Juniors será hoy local por primera vez en la temporada cuando reciba a Sarmiento de Junín, en el estadio de San Lorenzo de Almagro, por la segunda fecha de la zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido comenzará a las 19 en el Nuevo Gasómetro, a donde la dirigencia de Boca se trasladó por el mal estado del césped de La Bombonera, con arbitraje en campo de Sebastián Zunino y en el VAR de Héctor Paletta. La transmisión será de TNT Sports. Boca comenzó su camino siendo visitante de Platense (0-0), por lo que será el reencuentro con sus hinchas -habilitaron 28.000 personas por cuestiones de seguridad. Según el organismo dependiente de la Ciudad de Buenos Aires, los motivos fueron de prevención para garantizar el cuidado de los hinchas que se acerquen al estadio y por eso la cantidad habilitada será del 50 por ciento de la capacidad. Para este partido, los socios de Boca tienen que confirmar su presencia en el sitio SoySocio.BocaJuniors.com y para hacerlo tuvieron que estar presentes en el 85 por ciento de los partidos de local del 2023. El primer paso del conjunto de Diego Martínez dejó varias preguntas por la falta de funcionamiento en la zona del mediocampo, sobre todo cuando la pelota pasó por Juan Ramírez -dejará el once inicial-. Es por eso que no extraña que Kevin Zenón -uno de los refuerzos y de los mejores en Vicente López- sea el principal candidato para reemplazarlo. La idea de Martínez es encontrar mejor y mayor circulación de la pelota desde la salida del fondo, transiciones veloces y una presión en el primer pase del rival. Todo esto se vio por apenas en algunos minutos, como cuando Miguel Merentiel, que hará dupla con su coterráneo Edison Cavani -saldrá Luca Langoni-, contó con una situación clara de frente al arco y definió mal.

Boca igualó en el p rimer partido oficial del año sin goles ante Platense, en condición de visitante. Además, la otra variante sería el juvenil Jabes Saralegui, que tiene grandes chances de estar desde el inicio, por Ezequiel Bullaude, quien se posicionó detrás de los delanteros aunque no consiguió la conexión esperada. “Recién en el segundo tiempo jugamos a algo de lo que pretendemos. Mejoramos con los ingresos de (Kevin) Zenón y (Edinson) Cavani. Tuvimos otra actitud y los dos marcadores de punta (Advíncula-Fabra) se soltaron más”, explicó el ex DT de Huracán, en relación a su debut oficial en el banco del ‘Xeneize’. “Ellos (Platense) nos complicaron con los laterales (Ciro Rius-Raúl Lozano) que hicieron de extremos y le ganaron las espaldas a (Luis) Advíncula y (Frank) Fabra. Después corregimos, por suerte”, amplió el entrenador. Por su parte, Sarmiento de Junín, con el objetivo de sacarse la espina de

Comenzó ayer

Copa Federal: fase final

R

acing Club e Independiente se enfrentarán en los cuartos de final de la Copa Federal, la competición que convoca a los equipos femeninos de diferentes categorías, luego de sus respectivas goleadas ante All Boys de La Pampa (7-0) y Camioneros de Córdoba (6-1). Los goles de Racing, dirigido por el ex delantero Héctor Bracamonte, fueron convertidos por Rocío Gómez (en cuatro ocasiones), Romina Bueno, Sindy Ramírez y Eugenia Nardone. All Boys, en el año de su centenario, se distinguió por ser el primer equipo de fútbol femenino pampeano que disputó la fase final de la Copa Federal, en representación de la Región Bonaerense Pampeana. En tanto, Independiente se impuso con los tantos de Valentina Barroso y Brenda Varela, ambas con un doblete; Lucía Almada y Andrea Ojeda. Por su

parte, Platense goleó a Cooperativa Textil por 6 a 0 con cuatro goles de Belén Spenig y los restantes de Yuliana Sanabria y Gabriela Rivera (en contra). Las “Calamares” se enfrentarán en la siguiente fase ante Boca Juniors que se clasificó sin jugar porque San Luis FC está impedido a competir a raíz de su intervención de parte del gobierno de San Luis.

Más partidos Los octavos de final continuarán hoy con los siguientes encuentros: River-Deportivo Somra; Rosario Central-Santa María de Oro; San Lorenzo-Atlético Tucumán; y UAI Urquiza-Pacífico. Todos los partidos de los octavos de final de la Copa Federal se desarrollan en el predio Lionel Andrés Messi de la AFA.#

nunca haberle ganado a Boca como visitante, tendría los ingresos de Pablo Pérez por José Mauri en el centro de la cancha y de Lisandro López por el delantero chileno Iván Morales. Y la duda en el fondo entre Diego Calcaterra y Juan Guasone. El resto de los nombres serían los que empataron contra Tigre, de visitante, en el debut oficial de esta temporada. En el último enfrentamiento, Sarmiento se impuso tras más de 40 años ante Boca por 1 a 0, como local, con una gran definición del defensor Gabriel Díaz después de una fallida salida de Javier García. Aquella tarde, contra un Boca alternativo, José Devecchi le detuvo un penal sobre el final a Darío Benedetto. En el historial, con Boca en condición de local, se dieron cinco victorias del ‘Xeneize’ y un empate (1-1 en el 2021).

Otros partidos En otro orden, Unión y Estudiantes de La Plata, equipos que gozaron de un triunfal debut, jugarán hoy en Santa Fe en un partido por la segunda fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de fútbol. El encuentro se desarrollará en el estadio 15 de abril, en la capital santafesina, a las 21.30, con el arbitraje de Pablo Echavarría, el VAR a cargo de Salomé di Iorio y televisado por TNT Sports. Esta segunda fecha encuentra a los “Tatangues” y a los “Pinchas” con mucha confianza y entonados tras comenzar esta Copa con valiosos triunfos que abren un ilusionado futuro para ambos. Unión, dirigido por Cristian “Kily” González, se dio el gusto de ir de “punto” a Avellaneda para jugar ante el opulento Racing, con cotizados refuerzos, y terminó

Gran Premio de la República Argentina

Fue cancelado el Moto GP

E

l Gran Premio de la República Argentina del Moto GP de motociclismo, previsto originalmente para el primer fin de semana de abril en la ciudad de Termas de Río Hondo, se canceló formalmente ayer, luego de que no pudiesen “garantizarse los servicios necesarios” para que la competencia se desarrolle. La organización de la carrera, pautada para el domingo 7 de abril e integrante del calendario anual de la disciplina, informó de la “falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por el Instituto Nacional de Promoción Turística”, hoy dependiente del Ministerio del Interior de la Nación. De esta manera, la crisis económica imposibilitó la realización de una prueba que venía siendo componente de la grilla del Mundial de MotoGP desde la temporada 2014.La organización expresó que los espectadores

que hayan adquirido sus localidades podrán “optar por conservar el ticket comprado que será válido” para una eventual edición 2025 del MotoGP en la Argentina, sin necesidad de canje alguno. O bien podrán solicitar la devolución del importe de la entrada. El propio gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, lamentó la decisión de cancelar la carrera, que no será reemplazada en el Mundial 2024. “Lamentamos la cancelación de la fecha del calendario del MOtoGP que desde el año 2014 venía realizándose en Termas de Río Hondo. Muchas gracias a Dorna Sport por haber confiado en la capacidad de nuestro circuito internacional todos estos años”, dijo el mandatario provincial. “Haremos todo lo posible para que nuestro país y nuestro principal destino turístico provincial tenga el año que viene nuevamente este evento internacional”, completó Zamora.#

como “banca” al vencer por 1 a 0 con estricta justicia. Estudiantes, con Eduardo Domínguez como DT y el regresado Enzo Pérez, sufrió para vencer a Belgrano como local y recién logró los tres puntos con un agónico golazo del defensor Eros Mancuso en el cuarto minuto adicional. El equipo santafesino mantendrá el mismo once que venció a Racing, mientras que en Estudiantes el “Barba” Domínguez le dará descanso a Federico Fernández (no viaja) y el club confirmó una lesión muscular de Guido Carrillo, al tiempo que el capitán José Sosa iría al banco para no sobrecargarlo de partidos, y la posibilidad de debutar en el arco a Matías Mansilla, refuerzo llegado de Central Córdoba de Santiago del Estero, quien se sumó esta semana, aunque Zozaya podría mantenerse en el arco. Además, Central Córdoba de Santiago del Estero buscará este jueves recuperarse como local ante Godoy Cruz de Mendoza, en un partido válido por la segunda fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional (LPF). El partido se disputará desde las 21.30 en el estadio “Alfredo Terrera”, será arbitrado por Ariel Penel y el VAR estará a cargo de Mauro Vigliano. La televisación será a través de la señal ESPN Premium. El equipo dirigido por Abel Balbo buscará un buen resultado tras caer en la primera fecha como local ante Newell`s por 1 a 0. Por su parte, el “Tomba” mendocino dirigido por Daniel “Gato” Oldrá llega al choque de este jueves entonado por su victoria como local ante Defensa y Justicia por 2 a 0 con goles de Tomás Conechny (de penal) y de Hernán López Muñoz .Los dos volverán a estar entre los titulares para enfrentar al “Ferroviario” santiagueño. El historial marca que jugaron 4 veces. Godoy Cruz ganó un partido, Central Córdoba de Santiago del Estero se impuso en dos, y empataron en una ocasión.#

Deportivo Madryn

Colectivo renovado

A

través de sus redes sociales, Deportivo Madryn ha presentado la remodelación de su colectivo, que se convertirá en el fiel compañero del plantel superior durante la próxima temporada de la PrimeraNacional. La decisión de llevar a cabo la remodelación del colectivo no solo responde a una mejora estética, sino que también se enfoca enproporcionar las condiciones óptimas para el descanso y la preparación del plantel durante los extensos viajes que caracterizan a la competición de la Primera Nacional. Este vehículo, ahora renovado y con la identidad distintiva de la institución, ya se encuentra en el predio Leopoldo Remussi, listo para recorrer parte del país y llevar al equipo a cada encuentro. Hoy, el bus tendrá su primer viaje ya que en horas de la tarde, Madryn emprenderá viaje hacia Río Cuarto para enfrentar el día domingo desde las 20 horas a Estudiantes.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 15

Hugo Barrientos

“Enfrentamos a rivales más fuertes que Rincón” El técnico de Jorge Newbery analizó en diálogo con Tiempo Deportivo la serie con el equipo neuquino que resolverá el finalista patagónico. Después de la derrota en el encuentro de ida, el entrenador prefirió poner foco en la cuestión futbolística y mostró una fe ciega en que su equipo revertirá la derrota.

M

ientras la Liga de Comodoro y la Policía deben definir, en una reunión prevista este jueves a las 11 en la Unidad Regional y en la que también participarán los dirigentes de Newbery, si el partido del domingo se confirmará en La Madriguera, todavía continúan las repercusiones de un encuentro de ida en el que los comodorenses se sintieron maltratados. Frente al Estadio de Newbery se encuentra el predio de la Sociedad Rural de Comodoro, que será entre viernes y domingo sede de la 86° Exposición Ganadera. En ese marco la Policía se mostró renuente en desplegar un operativo policial con dos acontecimientos al mismo tiempo. Sin embargo, los dirigentes del Aeronauta descartaron de plano la posibilidad de trasladar la localía al Estadio Municipal y a cambio resolvieron disponer del horario de las 19 para el encuentro con Rincón de los Sauces, hora en que la actividad de la Rural habrá finalizado. “Ahora más tranquilos, el que hace las cosas mal las termina padeciendo, Dios ve todo y pone las cosas en su lugar. Nosotros venimos haciendo mucho esfuerzo desde la Comisión, jugadores, cuerpo técnico para que nos hicieran pasar un fin de semana para el olvido como el que nos tocó vivir”, recriminó Barrientos en el inicio del diálogo con Cadena Tiempo. “En primer lugar el corte de la transmisión, en medio de eso nos expulsan un jugador por doble mancha (Brian Fernández) y cobran un penal que es común que le cobren a Rincón. A los 4 minutos de partido ya nos sentíamos muy perjudicados, levanté la voz para pedirle explicación al línea de lo que había sucedido, pero también me expulsaron y me voy a perder un partido más que importante”, lamentó sobre lo sucedido el domingo en Neuquén.

Revancha “Ayer vi el informe del árbitro para hacer el descargo y dice que insulté y escupí al asistente, jamás lo hice, tengo nada de expulsiones en mi carrera como técnico, están faltando a la verdad. Y después la Policía, estaban parados

Hugo Barrientos quiere hacer en breve historia como entrenador principal de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia. sin hacer absolutamente nada”, expuso el ex jugador profesional. “Nosotros queremos enfocarnos en lo que es fútbol, nuestros dirigentes se están moviendo bien para que podamos jugar en nuestro estadio y revertir la situación”, valoró respecto de la revancha. “Estamos convencidos con nuestros jugadores que vamos a demostrar que podemos hacer partidos correctos, inteligentes, prolijos y buscando el área contraria todo el tiempo”, aseguró. “No tengan dudas que la revancha será muy diferente y que el partido de ida fue sacado de contexto, pero nosotros ya cambiamos el chip. Vamos a exponer un gran equipo”, remarcó Barrientos. “Hemos enfrentado a rivales más fuertes y más dinámicos que Rincón, y nosotros tenemos una idea de juego en la que venimos trabajando hace mucho a conciencia

con la base local más la gente que se sumó”, consideró el técnico, con confianza ciega. “Tenemos un gran equipo dentro del campo de juego y afuera un gran grupo humano, me saco el sombrero con estos muchachos porque el domingo mantuvieron la cordura, podríamos haber terminado el partido con mucho más goles en contra y más expulsados”, analizó. Barrientos destacó la inteligencia del plantel para adaptarse a cualquier sistema táctico: “nuestro esquema habitual es 4-3-1-2, así hemos jugado la gran mayoría del torneo, pero podemos utilizar otras alternativas de acuerdo a los partidos”, ponderó.

Regresos “Recuperando nuestros soldados podamos jugar a nuestra manera, pero más allá de los dibujos tácticos la

idea es siempre buscar el arco contrario y además el equipo se hace fuerte en la adversidad”, señaló.Barrientos admitió que ya tiene el equipo para el domingo: “ya hemos definido, el cuerpo técnico y yo, el equipo desde el momento en que veníamos viajando, estamos convencidos de nuestro trabajo, pero además me llena de orgullo tener jugadores que siempre quieren estar y no tenga dudas que vamos a desplegar un gran fútbol y los tres puntos van a quedar en casa”.

La experiencia “Van a jugar los hombres de experiencia que tenemos afuera, aunque siempre tratamos de poner a los que están mejor”, agregó en el final garantizando los regresos de dos referentes como el misionero Carlos Henneberg y Oscar Carniello.#

Designaciones El Consejo Federal designó los árbitros para las revanchas de la finales zonales del Regional. El juez nominado es Juan Nebbietti, bahiense que representa a la Liga de Río Colorado. Nebbietti posee experiencia en definiciones del Federal A como del Regional. Día y horario se definen hoy.

El resto Estará acompañado por Marcos Horticolou y su coterráneo Emiliano Bustos, de las Ligas de Coronel Dorrego y Río Colorado, respectivamente. El cuarto juez será Leopoldo Gorosito, otro bahiense enrolado en la Liga de Río Colorado.


EL DEPORTIVO_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 16

Federal A

Comienza la gran ilusión de Germinal en 2024 Este jueves, a las órdenes de Christian Corrales, DT del equipo capitalino, el club empezará a moldear su destino en su segunda temporada consecutiva en la categoría. Habrá caras nuevas para remplazar a algunos futbolistas que decidieron emprender otros rumbos. Hoy, la presentación.

A

l que madruga Dios lo ayuda. El refrán es de uso muy frecuente, pero vale la pena aplicarlo para Germinal de Rawson. El plantel del “Verde”, hoy a las 8:30 de la mañana, comenzará su preparación rumbo al Federal A 2024. A las órdenes de Christian Corrales, DT del equipo capitalino, el club empezará a moldear su destino.Será el primer torneo afista bajo la presidencia de Alejandro Yaniez.

ElDato Rafael Ferro, delantero de Deportivo Madryn, sería cedido a prestámo al “Verde” para esta temporada. El atacante madrynense de 20 años se desempeña como 9 clásico aunque también puede jugar de extremo por ambos sectores.

Habrá caras nuevas, que irán arribando con el transcurso de los días. Una de ellas es Alexis Leyes, volante ofensivo trelewense procedente de Deportivo Villalonga, que estará hoy. Se producirá una gran renovación en el plantel. Por ejemplo, Matías López (NdR: flamante entrenador de arqueros) y Darío Pellejero se retiraron el año pasado. En tanto, Gabriel Obredor se incorporó a Almagro, club de la Primera Nacional. Asimismo, eligieron otros destinos Augusto Magoia y Lucas Villalba (NdR: Serie A de Ecuador y Federal A, respectivamente) así como Emmanuel Décimo. En el cuerpo técnico también hay novedades. A López se suman Marco Venezia, nuevo ayudante de campo de Corrales, y Tomás Manquel, preparador físico que asistirá a Patricio Brezzo.

Actividad Tras la jornada de este jueves habrá doble turno el viernes y jornada simple en la mañana del sábado. Luego, el descanso dominical,#

Christian Corrales, DT de Germinal, comenzará con su preparación rumbo al Federal A hoy por la mañana.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 17

Habían sido autorizados por el mega DNU

Un juez suspendió los aumentos de las cuotas de las empresas de medicina prepagas a sus afiliados

U

n juez federal de la provincia de Buenos Aires suspendió ayer los aumentos de las cuotas de las empresas de medicina prepagas autorizados por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del gobierno de Javier Milei, ante el reclamo de un afiliado. Se trata del juez Elpidio Portocarrero de Tezanos Pinto, en calidad de subrogante durante la feria en el juzgado federal en lo civil, comercial y contencioso administrativo de San Martín, quien dictó otra cautelar suspendiendo la autorización por DNU para que los clubes pudieran convertirse en sociedades anónimas deportivas.

El fallo resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando al Estado Nacional la suspensión de la aplicación de los artículos 267 y 269 del DNU”, y le ordena a la prestadora SIMECO - Servicios Consejo Salud- “readecuar las cuotas correspondientes al plan asistencial” de un afiliado, “dejando sin efecto los aumentos realizados en aplicación del decreto”. “Ante el incremento mensual de las cuotas, no surge de las facturas acompañadas justificación o detalle de tal aumento que permite a la accionante tener mayor información al respecto y conocer el motivo que

condujo al valor final comunicado”, sostuvo el juez. Pero además, advirtió que “la tutela judicial que se solicita, implica poner en crisis la actuación del Estado Nacional, al derogar normas de protección al consumidor y usuario del sistema de medicina prepaga”. “En consecuencia entiendo que la protección judicial debe abarcar específicamente la suspensión de los efectos de ese acto estatal”, es decir, los aumentos de las cuotas autorizados por el DNU. El fallo sólo tiene alcance para ese afiliado en particular, quien denun-

ció un incremento del 62 por ciento en su factura de febrero. Se trata de un hombre de 78 años, jubilado, que cobró en diciembre del año pasado 223.811,84 pesos de haber y en enero actual, 157.541,23. La factura que recibió en enero (dos, en realidad, pues la segunda contempló un aumento adicional) trepó a 267.787 pesos. El afiliado a SIMECO “requiere de permanentes prestaciones de salud y seguimiento médico por haber sufrido un ACV en el 2017 y padecer problemas cardíacos, además de los padecimientos propios de la edad”, explica la sentencia.

Para el juez, “las circunstancias que rodean la condición de jubilado de quien requiere tutela judicial efectiva, sumado a la ausencia de afectación a un interés público, que la medida no producirá efectos jurídicos irreversibles, más la concurrencia de los demás requisitos, hacen suponer sin ambages la procedencia la suspensión del acto estatal en ciernes”. Portocarrero de Tezanos Pinto cuestionó que “se han derogado las funciones de la Autoridad de Aplicación quien fiscalizaba el cumplimiento de las prestaciones del PMO, los contratos y planes”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 18

Se especula que podría ser hoy

Crecieron las reservas

Es inminente un nuevo aumento en el precio de los combustibles en el país L E l precio de los combustibles aumentaría en las próximas horas a partir de la decisión del Gobierno, de actualizar el componente impositivo que se mantiene sin cambios de 2021. En la búsqueda de esconder el impacto en momento de un recambio turístico, lo que afectará todos los presupuestos, el Gobierno y las petroleras, hasta el momento, habían optado por no dar cifras del nivel de incremento. No obstante, analistas del sector entienden que el piso de ajuste puede ser de 10% y hasta un 25%. Los tributos que no se mueven desde julio de 2021 son el que se cobra al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). El nivel de aumento en los surtidores estará dado en relación a si se aplica el total del impuesto pendiente o se hace en forma fraccionada para amortiguar el impacto.

Por otro lado también está el juego de las petroleras, que pueden decidir sólo trasladar la porción del ajuste impositivo o sumar algún porcentaje adicional. En esta decisión tendrá decisiva incidencia la actitud que tome YPF, que es quien lidera el mercado. Desde el lado de los estacioneros también aparece la disyuntiva de beneficiarse por la recomposición de márgenes, pero con el riesgo de seguir cediendo facturación. La caída de ventas se estima en el orden del 15% a partir de la suba de precios. Alertados de la posible actualización, los consumidores se volcaron a cargar sus tanques y se repiten imágenes de colas en los surtidores tal como sucedió antes de las elecciones presidenciales, aunque en ese momento fue por la falta de abastecimiento. #

El FMI desembolsó US$ 4.700 millones as reservas del Banco Central finalizaron ayer con un aumento de US$2.527 millones y alcanzaron los US$ 27.635 millones producto del desembolso por parte del FMI de US$ 4.700 millones del FMI.

Séptima revisión

Ante un nuevo aumento de precios, la gente se volcó a los surtidores.

Se trata de la empresa de Elon Musk

Histórico: Neuralink logró implantar el primer chip cerebral en un ser humano E lon Musk, el multimillonario fundador de Neuralink, una empresa de neurotecnología estadounidense especializada en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora implantables, anunció que la firma realizó su primer implante de chip en un ser humano, y aseguró que el paciente se recupera favorablemente de la intervención. El implante, que se realizó en el cerebro de un paciente con tetraplejía, mide 23 por 8 milímetros y contiene 1.024 electrodos. Estos electrodos están diseñados para leer la actividad cerebral y transmitir señales al exterior. Neuralink cree que su tecnología podría permitir a las personas con discapacidades motoras controlar dispositivos digitales únicamente a través del pensamiento. La empresa también está investigando

el uso de su tecnología para tratar trastornos neurológicos, como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. El paciente que recibió el implante es un hombre de 30 años que sufrió una lesión en la médula espinal en un accidente de moto. El implante le permite controlar un cursor en una pantalla con su mente. “Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales”, dijo Musk en un comunicado.

Ensayos y polémicas La compañía de Musk ha estado trabajando en el desarrollo de su tecnología durante varios años. La empresa recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos

(FDA) para realizar ensayos clínicos en humanos en diciembre de 2023. Mientras esperaba la aprobación, utilizó el 2023 para reclutar pacientes que pudieran servir a sus propósitos. Neuralink estuvo reclutando a personas con discapacidades graves como la ELA para probar, mediante ensayos clínicos, si su tecnología era segura para implementar en seres humanos. El camino a esta primera implantación en un ser humano no estuvo ausente de polémicas. En septiembre pasado un comité médico presentó una acusación de maltrato animal contra la Neuralink, asegurando que al menos 12 monos jóvenes y previamente saludables fueron “sacrificados” debido a problemas relacionados con el implante cerebral desarrollado por la empresa. El implante de Musk es un hito importante en el desarrollo de la tec-

nología de interfaz cerebro-máquina. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de que esta tecnología esté disponible para el público en general.

Las reacciones Como suele suceder, el osado procedimiento despertó reacciones para todos los gustos en las redes sociales. La publicación de Elon Musk comunicando el éxito del implante cerebral en humanos ha generado emoción en algunos, que han celebrado el avance científico, y cierto recelo en otros. Tampoco faltaron, como ya es costumbre cada vez que ocurre cualquier cosa en el mundo, los famosos memes, chistes y hasta comentarios políticos. Como sea, el tuit inicial de Musk sobre el tema sigue sumando millones y millones de vistas.#

Se trató de una consecuencia de la aprobación de la séptima revisión del acuerdo de facilidades extendidas, y el descuento de los vencimientos de enero que Economía había acumulado para el último día de enero por US$ 1.954 millones. Este jueves se continuará cancelando obligaciones con el organismo multilateral, ya que operan vencimientos por intereses por otros US$ 800 millones. En tanto, otros US$960 millones irán a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para hacer frente al compromiso de abril. El Gobierno nacional aguarda la aprobación oficial del staff report que se dará a última hora tras la reunión pactada para hoy del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Encuentro en Washington El Board del organismo tiene previsto su encuentro en Washington para avalar Staff Report de la misión técnica que trabajó a principio de mes en Buenos Aires. Con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó ayer un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%. En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

Crecimiento negativo “La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, evaluó el FMI.#


POLICIALES_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 19

De un supermercado de Trelew

Entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento

U

La víctima tenía 67 años y era oriunda de Chile. Circulaba junto con una mujer de 45 y un

Fue demorada por hurtar fiambre y útiles escolares na mujer de 29 años que se hallaba con su hijo de 5 años fue demorada –en la tarde de ayerpor personal policial de la comisaría Segunda de Trelew luego que intentara hurtar varios elementos de la sucursal de una cadena de supermercados en la esquina de la avenida Colombia y Belgrano de esa ciudad. La aprehensión se produjo cuando personal de seguridad privada y de servicio policía adicional constataron que la ciudadana pasó las líneas de cajas, llevando productos sin abonarlos. Al momento de demora la mu-

jer hizo entrega de totalidad de los elementos, los cuales eran escolares (lapiceras, colores) y alimentos (salchichas, queso y embutidos), todo por la suma de $40.305. Fue trasladada a la comisaría en averiguación del delito de hurto tentado para ser puesta en libertad. Por otra parte, un sujeto mayor de edad terminó aprehendido por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew al ser sorprendido robando cables del tendido eléctrico en la calle Alem al 300 de esa ciudad en la noche de ayer.#

Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

U

U

Un auto secuestrado Detenido por robar n Chevrolet Corsa fue secuestrado por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn tras comprobarse que el motor del mismo estaba dado de baja y con pedido de secuestro. La medida fue tomada en el marco de un control operacional que se desarrolló en la tarde de ayer en esa ciudad cuando se interceptó -en l vía públlica- un automóvil cuyo conductor carecía de documentación.#

n individuo de 33 años fue detenido por personal policial de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia luego que intentara forzar con una barreta de metal la puerta de una vivienda ubicada en la calle Olavarria al 1000 del barrio Juan XXIII de esa ciudad. El sujeto se dio a la fuga y fue atrapado por los uniformados a los pocos metros y se resistió al ser esposado lesionando a dos policías cuando se lo reducía.#

Murió un sexagenario en un accidente en la ruta Nº 26 hombre de 27 oriundos de Comodoro Rivadavia, que resultaron lesionados por los golpes.

E

ste miércoles al mediodía falleció un hombre que derrapó con su camioneta mientras circulaba por la ruta 26 entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento. La víctima tenía 67 y era oriunda de Chile. Iba acompañada de una mujer de 45 y un hombre de 27, ambos oriundos de Comodoro. De acuerdo a lo expresado por otro conductor que iba delante, el hecho ocurrió a la altura de la zona conocida como “Bajada de las Germanas” cuando, por motivos que se intentan esclarecer, el sujeto derrapó con su Toyota Hilux y volcó. Salió despedido del rodado y falleció en el instante, mientras que los otros dos ocupantes quedaron atrapados dentro de la camioneta destrozada. Rápidamente acudió al lugar la Policía y un equipo médico que constató el fallecimiento del hombre encontrado a pocos metros del rodado. Las otras dos personas fueron llevadas al Hospital Regional.#

La camioneta Toyota Hilux resultó visiblemente dañada en el siniestro.


POLICIALES_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 20

Puerto Madryn

Se robaban cables de luz

Puerto Madryn

Detenido por golpear y privar de su libertad a su pareja Tras ser encerrada y amenazada de muerte por su pareja en una casa, una mujer logró escapar y pedir ayuda a la Policía. El agresor fue detenido cuando intentaba fugarse.

E La Policía detuvo a dos personas e incautó un cuchillo en Madryn.

U

n individuo de 26 años y un adolescente de 16 fueron aprehendidos por personal de la comisaría Segunda de Puerto Madryn cuando estaban robando cables del tendido eléctrico. El hecho sucedió en la intersección de las arterias Chile y Alto Río Senguer del barrio Pujol. La detención se produjo cuando los uniformados acudieron a ese lugar por un aviso de la Guardia de Moni-

toreo local sobre un robo de cables. Cuando el móvil llegó observó a una persona descendiendo de un palo de luz, y abajo del mismo se hallaba otro sujeto. Al querer interceptarlos uno de ellos arrojó un arma blanca de 20 centímetros de largo hacia un árbol e intentó salir caminando con dirección a la Avenida del Trabajo. Se lo interceptó y se constató el daño en el cableado público y uno cortado.#

AGENCIA PUERTO MADRYN

n la tarde del martes, un hombre fue detenido por el delito de privación ilegítima de la libertad, amenazas, lesiones y daños en contexto de violencia de género en Puerto Madryn. Todo sucedió cuando se recibió un llamado al 101 por parte de una comerciante del barrio Pujol que solicitaba rápidamente presencia policial debido a que una mujer estaba solicitando ayuda porque su pareja la mantuvo encerrada bajo amenazas de muerte contra ella y los hijos de ella. Efectivos de la comisaría Segunda se dirigieron al barrio Alta Tensión hasta el comercio donde se encontraba la mujer. Al arribar se encontraron con una persona en estado de crisis que le manifestó al personal que se había logado liberar de su pareja, quien desde el día sábado la mantenía encerrada contra su voluntad dentro del inmueble. En su relato la mujer refirió a que el hombre la habría golpeado en reiteradas ocasiones, amenazándola concretamente de muerte, provocando daños. Tras un descuido del hombre,

El hombre al detectar la presencia policial intentó escapar. Fue preso. ella logró escapar y solicitar ayuda en el comercio. El agresor, al detectar la presencia de los efectivos policiales, intentó escapar del lugar aunque fue aprehendido rápidamente. La víctima fue trasladada hasta la Comisaría de la Mujer donde recibió contención,

asistencia médica y donde radicó la denuncia penal. El Fiscal de turno, dispuso que el hombre permanezca detenida hasta celebración control de detención en averiguación del delito de privación ilegítima de la libertad, amenazas, lesiones y daños en contexto de violencia de género.#

Puerto Madryn

Entraron a una casa entre amenazas

D

os sujetos de 21 y 26 años fueron detenidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn a raíz de una causa vinculada a violación de domicilio y amenazas respectivamente. Las aprehensiones sucedieron cuando se solicitó presencia policial en una vivienda de la calle Juárez Celman al 200 en virtud que una persona había ingresado al interior del domicilio sin permiso, mientras que afuera había otro amenazando a la propietaria del inmueble. Se dio conocimiento al fiscal de turno quién dispuso que queden detenidos hasta audiencia de control.#

Las dos personas terminaron aprehendidas en la madrugada de ayer.


POLICIALES_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 21

Puerto Madryn

De la firma Oveón valuada en $ 30 millones

Recuperaron una máquina

Secuestraron 218 plantas de cannabis en un allanamiento

E

n un trabajo de investigación de tres meses relacionado al robo de una máquina atomizadora inyectora de espuma de policarbonato rígido valuada en $30.000.000, que fue sustraída en el mes de noviembre del año 2023 en la empresa Oveon de la ciudad de Rawson, la División policial de Investigaciones de esa ciudad efectuó cuatro allanamientos y registros domiciliarios en

U

nas 218 plantas de marihuana y un teléfono celular secuestrados fue el saldo de un procedimiento que llevó a cabo personal policial de la división de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Puerto Madryn en la mañana de ayer en una vivienda ubicada e la calle Meangolarra al 1000 de esa ciudad.

Marihuana El procedimiento policial fue en el marco de un allanamiento relacionado a una causa por hurto sucedido en esa ciudad y en donde se identificó al morador de ese domicilio de 37 años presuntamente vinculado a ese hechom delictivo. En el registro domiciliario se constató en los patios delanteros y traseros de una sustancia pardoverduzca, comprobándose que era cannabis sativa por lo que tras avisarle al secretario federal de turno, se dispuso que las plantas de entre 1,7 y 2,7 metros se secuestraran.#

Comodoro Rivadavia

Hurtó cinco gorras y lo aprehendieron

U

n sujeto de 37 años fue aprehendido en la tarde del martes pasado por personal policial de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego de hurtar cinco gorras de un local comercial ubicado en la calle Moreno al 800 de esa ciudad. El individuo fue descubierto y perseguido en la vía pública por empleados de ese establecimiento y dieron aviso a la Policía que lo detuvo en la plaza Soberanía cuando intentaba descartar de uno de los productos valuado en $15.000 cada uno.

Pedido de captura En tanto que una persona de 23 años terminó detenida en la comisaría Segunda de Trelew luego que se comprobara que existía sobre él un pedido de captura vigente expedida por la Justicia.#

Las plantas de marihuana medían entre 1,7 y 2,7 metros de altura.

Rawson, Trelew y en la localidad de Longchamps, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Durante la diligencia que se llevó a cabo en Buenos Aires se halló la maquina buscada, mientras que, en los allanamientos efectuados en las ciudades de Rawson y Trelew, se secuestraron los teléfonos celulares de los sospechosos, un auto VW Fox y varios cogollos de marihuana.#


POLICIALES_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 22

Puerto Madryn

Una discusión seguida de pelea terminó con un joven asesinado y por el hecho hay un detenido El hecho de sangre ocurrió en la mañana de ayer en plena vía pública y el presunto autor fue identificado y atrapado por la Policía horas después. La víctima tenía 36 años. La hipótesis más firme es que discusión que llevó al desenlace fatal tuvo que ver con cuestiones relacionadas a una mujer.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a soleada mañana del miércoles del 31 de enero fue interrumpida abruptamente para los vecinos del barrio 159 Viviendas, sobre la calle Manuel Castro de Puerto Madryn, cuando comenzaron a oír una discusión en la vía pública que finalizó con la muerte de Marcos Briones de 36 años. El hombre falleció en la vía pública tras recibir una herida de arma blanca. Horas después del crimen se detuvo a una persona por el delito de encubrimiento, mientras que al presunto asesino se lo aprehendió en la intersección de Mitre y Roque Sáenz Peña sobre las 13. Luego del asestarle la puñalada mortal, el homicida se dirigió por la calle Manuel Castro, cruzó la avenida Juan Muzzio y en un sector de yuyos tiró el cuchillo con el cual concretó el crimen. Desde allí huyó del lugar. Los investigadores sostienen que lo hizo en un vehículo y con la colaboración de al menos una persona.

Un sujeto fue detenido ayer.

El crimen de Marcos Briones se produjo en la calle Manuel Castro de una puñalada tras una discusión.

El cuerpo sin vida fue hallado en la vía pública en horas de la maña-

na. Según los primeros datos de la investigación, la víctima y su asesino habrían discutido e incluso peleado en la vía pública. La situación fue observada por testigos presenciales y, además, se cuentan con cámaras de seguridad de la zona que registraron la secuencia.

La discusión podría tener su origen en cuestiones sentimentales, particularmente por una expareja del presunto asesino que habría recibido cobijo en la vivienda del fallecido Briones. En el marco de la investigación judicial se encuentran trabajando

Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

El ataque

Tres allanamientos

E

fectivos policiales de la DPI de Comodoro Rivadavia incautaron, en la tarde de ayer, varios elementos en el marco de tres allanamientos y registros domiciliarios que se efectuaron con motivo a una causa de hurto que sucedió el pasado 24 de enero en esa ciudad. En las diligencias realizadas en la calle Sarmiento al 2500 del barrio Las Flores y de la calle Almafuerte al 2900 del Complejo 232 Viviendas se secuestraron un TV; una) cortadora de fiambre tipo industrial, una botella de bebida alcohólica, un buzo con capucha color gris y una bermuda de jeans. También, otro TV y dos ruedas de auxilio. Asimismo, se incautaron tres juegos de persianas.#

Puerto Madryn

Fueron apresados

U

n individuo de 21 años y un menor de 17 fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por personal policial de la comisaría Primera de Puerto Madryn cuando pretendieron robar una moto Corven Energy que se hallaba estacionada en la esquina de las calles Alem y San Martin de esa ciudad. El hecho delictivo fue advertido por un ciudadano que avisó a la Policía que con los datos aportados por el testigo -que obligó a los dos sujetos a escapar- los detuvo.#

Un vehículo en llamas

efectivos de la División de Investigaciones y de la Policía Científica de la Unidad Regional. Estos últimos secuestraron un cuchillo con presuntas manchas hemáticas. El mismo estaba a más de 50 metros de donde ocurrió el crimen y a metros de un local comercial que

pertenecería al sujeto que es intensamente buscado por el personal policial. La causa está a cargo de la fiscal Silvana Salazar, quien diligenció diversas medidas de investigación. La causa tiene la calificación provisoria de “homicidio”.#

Rawson

Allanamiento por un hurto

La Renault Kangoo se incendió por completo en cercanías de la Ruta 1.

E

n la madrugada de ayer, en Comodoro Rivadavia, encontraron una Renault Kangoo en llamas y sin ocupantes en un descampado cercano a la Ruta 1, frente al Faro San Jorge. Se presume que el incendio del rodado fue

el que provocó que el fuego se extendiera a los pastizales cercanos. La Policía se encuentra realizando averiguaciones para establecer si el incendio de la camioneta fue objeto de un robo o si se trató de un accidente.#

Bethesda

Hallan motor abandonado

P

ersonal del GRIM de Bethesda intervinieron, en la noche de ayer, de un hallazgo de un motor eléctrico de grandes dimensiones en plena vía pública cuando dos vecinos de Treorcky divisaron ese ele-

mento cuando circulaban por la ruta N° 7 a bordo de un automóvil Clío Beq. El mismo se encontraba abandonado y no se pudo encontrar a su propietario quedando a resguardo de una cantera particular de las cercanías.#

Una vivienda del barrio San Ramón fue registrada por policías.

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Rawson secuestró, en la tarde del martes último, varias prendas de vestir en el marco de un allanamiento que se desarrolló en una vivienda de la

avenida Sarmiento al 900 del barrio San Ramón relacionado a una causa de hurto en esa ciudad. Asimismo, se identificó al morado del domicilio que se le notificó sobre la diligencia emplazada por la Justicia.#


POLICIALES_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Lago Puelo

Un vuelco sin lesionados

Decomisaron carne

L

a Municipalidad de Lago Puelo decomisó 75 kilos de carne en mal estado en un conocido comercio del paraje Entre Ríos. El operativo se desarrolló durante la jornada del martes, a cargo del director municipal de Nemesio Millañanco, en respuesta al reclamo de varios vecinos de la región “por el aspecto de la mercadería exhibida”. Principalmente, las quejas “fueron difundidas a través de las redes sociales”, reconocieron. En detalle, con la presencia de una bromatóloga, “se constató la notoria falta de higiene y distintos cortes de carne en mal estado” en la citada carnicería. Otra de las anomalías detectadas en el lugar por los inspectores fue que “la habilitación comercial se encontraba vencida”. Además, que el personal “no contaba con la indumentaria adecuada (cofia, guantes, delantal, etcétera), ni con la libreta sanitaria correspondiente”. Fue así que se procedió al decomiso “de un total de 75 kilos de carne, que se dividieron en seis bolsas y fueron llevadas al basurero municipal para su destrucción total”, confirmaron.#

El accidente se produjo sobre un puente. El auto quedó tumbado.

E

fectivos policiales de la comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia intervinieron en un accidente de un automóvil Toyota SW4 en el mediodía de ayer y en donde estuvo involucrado un empleado minero de 51 años. El siniestro vial se produjo en

un puente de la calle Código al 3.100 de esa ciudad cuando el mencionado rodado se había caido del mismo tras un despiste y vuelco. Independientemente de los daños materiales, el conductor no sufrió lesiones y se retiró por sus propios medios.#

Pico Salamanca

Aterrizó de emergencia

U

n hombre de 42 años volaba por Comodoro Rivadavia en una avioneta y tuvo que aterrizar de emergencia después de sufrir un inconveniente en la zona del Pico Salamanca. El piloto resultó ileso.

Se incendió un vehículo

P

Tello de esa localidad valletana. El siniestro se originó por una presunta falla mecánica e intervino una dotación de los bomberos voluntarios para sofocar el foco ígneo.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 1131 2 2512 3 9437 4 9979 5 5028 6 7120 7 9239 8 7251 9 3410 10 7933

1 1919 2 9574 3 8611 4 5358 5 0761 6 9111 7 7617 8 2084 9 4190 10 9773

11 8576 12 5438 13 9389 14 5737 15 4921 16 6944 17 9747 18 6635 19 8239 20 0335

Fallecimiento

José Evaristo Santana Mancilla (Q.E.P.D.) Ayer (31-01-2024) a las 09.30 horas falleció en Trelew. El Sr. José Evaristo Santana Mancilla a la edad de 84 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (01-02-24) a las 11.00 horas .su sentida desaparición enluta a las familias de Santana, Muñoz, Barría y otras. Sala velatoria sala “C” 28 de Julio 1360 de Trelew. A partir de las 8.

Por otra parte, un hombre de 40 años fue detenido por la Policía de Puerto Madryn a raíz que en la mañana de ayer estaba provocando daños en una empresa distribuidora de la avenida Hipólito Yrigoyen al 200.#

Gaiman

ersonal policial de la comisaría distrito Gaiman intervino en la madrugada de ayer de un incendio vehicular de un Ford Galaxy en la esquina de las calles Espora y

El producto cárnico se encontraba en mal estado en un comercio.

11 7300 12 5054 13 5920 14 6846 15 9238 16 5740 17 5133 18 2030 19 7352 20 3528

VESPERTINA

1 6434 2 0295 3 2161 4 4033 5 5828 6 7887 7 5818 8 5884 9 3039 10 6037

11 3452 12 5421 13 2585 14 6915 15 4153 16 9875 17 8290 18 6889 19 6893 20 8062


Jueves 1º de febrero de 2024 Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:56 4,57 mts 23:59 4,35 mts

05:55 0,92 mts 18:16 1,14 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 865,29 EURO: 947,49

El Tiempo para hoy Valle Mayormente soleado Viento del NO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

21º/ Máx.: 35º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

21º/ Máx.: 32º

Cordillera Mayormente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Golpe al bolsillo. Otra vez largas colas en las estaciones de servicio de Trelew ante un inminente aumento en los precios de los combustibles. Reclamó que Nación se abstenga de prorrogar la concesión de la hidroeléctrica

Nacho Torres recurrió a la Corte Suprema por Futaleufú

E

l gobernador Ignacio “Nacho” Torres demandó al Estado Nacional ante la Corte Suprema de la Nación para que Chubut tenga plena potestad de disponer sobre la concesión, prórroga, nuevas licitaciones o explotación de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, una vez finalizado el contrato en octubre del 2025.

Inconstitucionalidad Se trata de una “acción declarativa de inconstitucionalidad” y “medida cautelar”, promovida por el Gobernador, a través de la Fiscalía de Estado,

en nombre de la provincia de Chubut, para que Nación “se abstenga de prorrogar las concesiones de la Central Hidroeléctrica Futaleufú de manera unilateral e inconsulta, sin la participación, intervención y coordinación del estado provincial”. “Chubut debe ser partícipe siempre en todas las discusiones que tengan que ver con los recursos provinciales”, destacó el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, quien también señaló que “el caso de la Hidroeléctrica Futaleufú es un claro ejemplo de la necesidad de garantizar la participación de la provincia en las decisiones relacionadas con la explotación de re-

cursos naturales que en realidad les pertenecen a todos los chubutenses”. “La legitimación activa de la provincia de Chubut surge de modo manifiesto por ser una provincia productora de energía, y consecuentemente cuenta con dominio originario de los recursos hídricos destinados a este fin”, dice el escrito. “La continuidad de la concesión de los recursos hídricos de la provincia a través de la explotación realizada por Hidroeléctrica Futaleufú S.A., sin que se de participación real a la provincia de Chubut ocasiona una significativa merma en el ejercicio de la potestad con la que cuenta sobre los recursos

naturales ubicados en su territorio, esto permite entenderla como parte legitimada en la relación jurídica sustancial existente”. A su vez, en el escrito pone de relieve que el Poder Ejecutivo Nacional dictó las resoluciones 130/22 y 486/23, “mediante las cuales ha hecho saber su férrea intención de prolongar, renegociar y/o extender las concesiones otorgadas a las empresas hidroeléctricas y, entre ellas, la concedida a Hidroeléctrica Futaleufú, respecto del complejo del mismo nombre, de manera unilateral y sin hacer partícipe a las provincias donde se sitúan las mismas”. #


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 3

JUEVES_01/02/2024


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 3

JUEVES_01/02/2024


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG.03 3

JUEVES_01/02/2024


PROVINCIA_JUEVES_01/02/2024_PÁG. 3

JUEVES_01/02/2024


01-02-2024 AL 07-02-2024

gmail.com. Trelew. Cel. 2804015675.

o 50% entrega, saldo cuotas. Playa Union. Cel. 2804192186. (0702)

(0702)

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew. Cel. 2804660957. (0702)

Se ofrece chofer con carnet Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (0702)

Vendo casa en Playa Union, Centrica, 300m del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera amplia, patio. Quincho c/baño. Permuto por duplex Playa Union

Se ofrece señora. para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0702)

Se solicita personal domestico. para casa de familia preferentemente con experiencia. Enviar curriculum por mail o whatsapp, personaldomestico2020@

Se ofrece señora para limpieza, atencion al publico, mesera, etc. Trelew. Cel. 2804993450. (0702) Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101)

Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membranas, colocacion de aberturas, etc. Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658. (0702)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212. (3101)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece albañil, realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739. (0702) Se ofrece albañil realizo todo tipo de trabajos en construccion, bases, plateas, ceramicos, porcelanatos, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0702) Se dictan clases. Particulares de nivel primario. Trelew. Cel. 2804586855. (0702) Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramientas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101)

Vendo Aves de chacra, pavos y patos. Trelew. Cel. 2804504093. (0702)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-02-2024 AL 07-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.