Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 29 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.903 • 36 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

PAREJA PRESA

LABOR SENSIBLE

Se robaban el fiambre, salchichas, jabones y carne Productores advierten que por el exceso de oferta en el Valle hay verduras que se tiran a la basura

Los negociadores

Ahora cabalgatas

●●Hablaron los dos

●●Playa Unión tendrá un

policías que mediaron y convencieron a la mujer que tomó de rehenes a sus nietas en Trelew. P. 20

P. 22

TURISMO

servicio de cabalgatas sobre la costa en la zona norte. Quieren que se extienda todo el verano. P. 11

INCENDIO EN LA CORDILLERA

Más de mil hectáreas

●●El fuego sigue arrasando bosque nativo. Se espera a otros cien brigadistas entre hoy y mañana. PS. 4 Y 5 MARTÍN LEVICOY

P. 10

La sangre joven, la dominadora ●●En Aguas Abiertas en

Gaiman ganaron Esteban Burset de 17 años, Joaquín García Guiñazú, de 15 y Macarena Sepúlveda, de 23. DEPORTES

Un aporte clave ●●En Puerto Madryn,

el intendente Sastre entregó ropa de verano y equipamiento para el trabajo de la Policía. P. 10 SOBREVOLÓ LA ZONA

Torres: “Van a pagar” ●●El gobernador dijo que el incendio fue intencional y

que sus autores no quedarán impunes. “Es un desastre ambiental y pusieron en peligro a los vecinos”. P. 5

En Neuquén, Newbery cayó con Rincón 2-0 en la final de ida del Regional

La frase del día: “Se tira mucha producción” OSCAR SCHISCHKE, REFERENTE DE LA MUESTRA AGROPECUARIA DEL VALLE DE GAIMAN. P. 10

P. 24


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 2

Lo que dejó el masivo paro del miércoles en Chubut. Un Concejo Deliberante cerrado. Diputados quedaron hablando solos en Legislatura. Una multa por malversación de rollizos. La pesca, un dolor de cabeza que sigue. Y más.

L

a legisladora municipal de Puerto Madryn y dirigente del Sindicato de Camioneros, Nadia Garay, destacó el grado de movilización y acompañamiento que tuvo el paro general del último miércoles. Desde allí les pidió al Gobierno nacional y al Presidente Javier Milei que escuche el sentir de la comunidad. “Fue un mensaje contundente y de lleno a la Presidencia que avasalla los derechos de los trabajadores, a nuestra Constitución Nacional y donde nos quieren llevar puesto a todos”, dijo la concejal portuaria. En su análisis dijo: “Espero que el Presidente escuche el rechazo a las políticas dictadoras del gobierno” agregando que “las medidas que lleva adelante el gobierno van en contra de la clase trabajadora”. Desde allí Nadia Garay sostuvo que “el Presidente pasa mucho tiempo en X (exTwitter), mucho tiempo en las redes pero no preocupa por gobernar el país” añadiendo que “le pido que dedique tiempo a hacer políticas que beneficien al pueblo argentino”

Hacerse cargo El paro y movilización de la CGT Nacional replicado en Chubut, sigue dejando tela para cortar. Al margen de los números declarados en la convocatoria, los principales referentes gremiales de la región han hecho referencia a la responsabilidad de los legisladores nacional que representan a la provincia respecto a su acompañamiento a las medidas de Javier Milei. “Les pido a los diputados nacionales que pongan la cara en la ciudad porque los votó el pueblo chubutense y después votan como “NN” en diputados y senadores. No puede ser que esto pase en Chubut”, pidió Gustavo Fita, uno de los dos conductores de la CGT “Saúl Ubaldini” quien a la vez es actual diputado provincial.

MARTIN LEVICOY

Apunte. Othar, intendente de Comodoro, recordó el balotaje. “Este acto es de todos. Y es lo único que puede torcerle la mano a Milei y a Mauricio Macri. No tenemos que olvidarnos que detrás de ellos están Sturzenegger, Caputo, Stolbizer y Bullrich que nos quiere amedrentar porque somos la casta sindical”, exaltó Fita, protagonista del discurso central que cerró la convocatoria. Desde el mismo escenario improvisado en la gigantesca plancha de un camión que atravesaba la calle San Martín, frente al Banco Nación fue el propio intendente municipal Othar Macharashvili quien adhirió a este planteo, además de analizar el caudal de votos que sumó el actual presidente en las últimas elecciones. “No hay que hacerse los sordos y tenemos que vernos a la cara. Este gobierno nacional ganó con el 56 por ciento de los votos y hay que hacerse cargo de eso”.

Concejo cerrado Tras el paro general ocurrido este miércoles, la presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Mo-

“Pongan la cara”. Fue el pedido del diputado Fita a los legisladores.

nají, defendió el derecho a la protesta y describió que decidió culminar la jornada laboral a las doce del mediodía, aunque aclaró que la actividad fue normal desde las siete de la mañana. “Tuvimos que cerrar como medida de protección a todos aquellos que no se adhirieron al paro. No sé cuántos ni quiénes se adhirieron, yo no le pregunté a nadie ni averigüé quién se adhirió. Sabía que efectivamente iba a haber personal adherido y que el Concejo iba a quedar debilitado para la atención al público. Entendí que no iban a venir vecinos al Concejo y es por eso que decidí cerrar a las 12 del mediodía”, culminó.

Sin acuerdo Una problemática caliente a la que no se le ve indicios de solución es el conflicto económico existente entre los empresarios de la pesca y el gremio que aglutina a los estibadores, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, que podría derivar en nuevas

medidas de paro en plena temporada de langostinos. Andrés Arbeletche, secretario de Pesca, reconoció que “por el momento estamos en conciliación obligatoria hasta el martes 30, entiendo que la Secretaría de Trabajo prorrogará por 5 días más la conciliación y veremos ahí si hay algún entendimiento”. “Hasta ahora las empresas no han logrado llegar a un acuerdo con el SUPA, que se mantiene con una posición férrea de no querer negociar, es decir de exigir que se firme lo que ellos querían. Las empresas han hecho distintas propuestas, han tratado de avanzar con algunas modalidades, pero no se ha logrado llegar a un entendimiento. Sería algo terrible si se da de nuevo una situación de paro, que perjudica a tantos trabajadores de la provincia”. Remarcó que “el diálogo se sostiene, día por medio estamos hablando con la gente del SUPA, el gobernador, el Secretario de Trabajo, yo desde Pesca, estamos todos constantemente dialogando con el SUPA y los empresarios para tratar de llegar a un arreglo”. Arbeletche brindó estas definiciones antes de que la noche del sábado, con un comunicado, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, la Cámara Argentino Patagónica de Industrias Pesqueras y la empresa Conarpesa informaron en un comunicado de carácter “urgente” la paralización de actividades por tiempo indeterminado en el puerto de Rawson. Según explicaron en el pronunciamiento, “la ausencia de paz social sindical evidencia que no están dadas las condiciones para el normal desarrollo de la actividad pesquera”. Todo mal.

de la Casa, Gustavo Menna, la dio por terminada porque no había quórum, es decir, no se cumplía con la cantidad mínima obligatoria de diputados en el Recinto. Esta sesión fue una de las más extensa de los últimos años, donde hubo discusiones de todo tipo y color, pase de facturas y reproches. Uno de los diputados que más polemizó fue el representante de la Izquierda, Sebastián Vasconcelos, quien se opuso a la mayoría de los proyectos tratados, no sin antes exponer por varios minutos. Cerca de las 17:15, cuando transcurría la Hora de Preferencias, varios diputados comenzaron a levantarse de sus bancas y retirarse del recinto, de todos los bloques, lo que generó que Menna cierre la sesión aunque esto fue también reprochado tanto por Vasconcelos como por la diputada Tatiana Goic, a quien se le explicó que faltaban diputados de Arriba Chubut, PLICH y el oficialismo.

Hablando solo

Rollizos y multa

La sesión extraordinaria del viernes pasado comenzó a las 11:55 y culminó a las 17:20 horas cuando el Presidente

El año pasado, la Secretaría de Bosques de la Provincia realizó una inspección en el predio de la Sociedad Rural de Esquel, y detectó alrededor de 200 rollizos de madera, de los cuales una parte no tenía la documentación correspondiente, y había sido trasladada de un predio privado. Lo primero que se hizo fue pintar con pintura negra lo que no tenía sello legal, y el material quedó secuestrado. Pero, el presidente de la entidad ruralista, Oscar de Knollseisen, se llevó una cantidad de rollizos a su aserradero de Gobernador Costa. Entonces, lo que para Bosques era una infracción administrativa tomó otro tenor y terminó en una denuncia en la Fiscalia Anticorrupción, que entre las medidas decidió separar de las funciones preventivamente a la directora de Uso del Bosque, Karina Araque, esposa del involucrado, para tener despejada la investigación. Si bien aún no ha trascendido demasiado, la sanción a Knollseisen habría

Todo igual. Arbeletche, responsable de Pesca, y un conflicto que sigue.

Formato de robo Con un comunicado de prensa, el Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Servicios Públicos de Playa Unión informó a la comunidad que se han detectado en distintas zonas de Playa Unión cortes de energía ocasionados por bajar la llave térmica que se encuentra detrás del medidor. El objetivo es netamente delictivo ya que cortan el suministro para ingresar a robar. Ante este nuevo método criminal, desde la empresa pidieron: “Solicitamos tener precaución ante este tipo de hechos, por lo que recomendamos incrementar la seguridad de la caja térmica”.


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 3

Por Descartes

Polémico. El diputado de izquierda Vasconcelos y varias oposiciones. sido de una multa superior a los 2 millones de pesos.

De cal y de arena El concejal radical de Comodoro Rivadavia Omar Lattanzio reconoció la necesidad de que los docentes perciban un salario acorde y que recuperen la vocación. “Ya no tienen que hacer más paros por diferencias de dinero. Se puede reclamar pero dando clases a los chicos y haciendo los cursos de actualización que se les requiera profesionalmente”, indicó. Aunque de este modo pareció avalar la Ley de Profesionalidad Docente, el edil no se privó de un palito para la gestión provincial: “No comparto que diputados y funcionarios vayan

a pintar el frente de un colegio, sin conocer en detalle el interior del mismo. Hacer eso o arreglar un jardín, no significa que la escuela quede habilitada para dar clases. La escuela que eligieron está destruida; tiene los baños rotos, los caños de plomo están perforados y en los techos entra agua. No hay que hacer payasadas, hay que terminar con la política de la foto para quedar bien. No hay que hacerle creer a la gente que está todo solucionado, cuando no lo está”. “Yo tengo fe –concluyó el concejal- en que el gobernador ha dicho que pondrá lo mejor de sí para poner las escuelas en condiciones; espero que sea así y que los chicos tengan clases como corresponde, durante todo el año”.#

Desde el


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 4

Incendio en la cordillera

El fuego ya arrasó con más de mil hectáreas

MARTÍN LEVICOY

Humo. Una lengua de fuego se observa insertado en el bosque nativo, que sigue sufriendo las consecuencias del accionar de los delincuentes en otro verano caliente en Chubut.

E

l fuego en el Parque Nacional “Los Alerces” ya arrasó con más de mil hectáreas de bosque nativo, confirmó un parte de prensa del Gobierno provincial. Ayer el humo imposibilitó combatir el fuego con aviones hidrantes y helibaldes. La densa columna de humo se divisó desde la Ruta 40 sobre los cerros, kilómetros antes de llegar a Esquel.

El incendio avanza hacia el sureste y el viento se espera que sople en ese sentido las próximas horas. El Parque Nacional se encuentra en alerta ante cualquier rotación del fuego. Si bien el operativo comenzó a las 7, sólo brigadistas lucharon cuerpo a cuerpo con el fuego. Los medios aéreos que serían de gran ayuda para controlar las llamas no pudieron so-

brevolar la zona por el humo denso que se concentró en zona baja de la montaña. El guardaparques Sergio Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de Los Alerces, explicó que ayer el incendio estaba activo en todos sus sectores. “Debido a las condiciones de estabilidad que hay y al no tener viento,

el humo está estancado sobre el valle de Lago Futalaufquen lo que no nos permite buena visibilidad para que medios aéreos operen. Tampoco se pudo realizar el sobrevuelo de todas las mañanas para observar el estado del incendio transcurrida la noche”. Unos 80 brigadistas en línea trabajaron con herramientas manuales y equipos de agua “sobre todo en el

flanco derecho, el sector que más nos preocupa porque es el más próximo a algunas poblaciones. El fuego ya afectó tanto a parques nacionales como a Chubut por lo que ya se dejó armado el comando unificado”, explicó Cárdenas. Para mañana se aguardan 100 brigadistas nacionales para reforzar el trabajo.


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 5

El guardaparques Danilo Otaño, a cargo del Parque Nacional Los Alerces, precisó que “hasta que no se levante por viento o la temperatura haga que el aire comience a circular, no podemos dar apoyo con medios aéreos al personal en tierra. Hay dos aviones hidrantes y dos helicópteros con helibalde que ayudan a enfriar zonas de mucho calor para que el personal por tierra se pueda aproximar a terminar el fuego”. El fuego salió del Parque y está quemando en jurisdicción provincial sobre el Cerro la Torta. El fuego se originó el jueves a las 22.30 en la zona del Arroyo Centinela, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional. El número exacto de la superficie afectada está aún por determinar ya que habrá que aguardar que el fuego se circunscriba. Se cuenta con 97 combatientes en la primera línea del foco ígneo, maquinaria vial, 2 aviones hidrantes, 1 avión de observación y 2 helicópteros con heliblade. Además, se encuentran en camino 31 brigadistas de Parques Nacionales de la región centro del país, quienes llegarían a la zona afectada hoy. Y se pidió al Servicio Nacional de Manejo del Fuego que aporte otros 60 brigadistas.#

MARTÍN LEVICOY

Paisaje arruinado. Los vecinos que disfrutan del paraíso en la cordillera observan cómo el fuego se lleva buena parte del patrimonio.

Nacho Torres sobrevoló la zona

“Los responsables la van a pagar” E l gobernador Nacho Torres sobrevoló el incendio del Parque Nacional “Los Alerces” y se reunió con un equipo interministerial para coordinar los esfuerzos de los brigadistas y los bomberos voluntarios que trabajan desde el jueves por la noche para controlar el foco ígneo. “Tenemos confirmado que el incendio se originó de manera intencional”, detalló Torres, y aseguró a que en Chubut se acabaron los tiempos en los que este tipo de atentados quedaban sin consecuencias: “Los responsables de haber iniciado el fuego van a tener que responder ante la Justicia y ante todos los chubutenses”. Torres garantizó que los culpables del incendio “paguen por sus accio-

nes”, y señaló: “Nuestra máxima prioridad ahora es contener y controlar las llamas, pero bajo ningún punto de vista este Gobierno va a hacer la vista gorda frente a aquellos que por intereses mezquinos provocaron un desastre ambiental y pusieron en peligro a todos los vecinos de la zona”. Provincia mantiene un contacto permanente con Nación. “Desde el primer día pusimos a disposición un equipo conformado por brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos voluntarios y maquinaria de Vialidad Provincial”, añadiendo que “estamos trabajando de forma conjunta y articulada con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.#

Preocupado. El mandatario hizo duras advertencias tras su sobrevuelo por la zona del foco ígneo.


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 6

Escritor y pionero de la aviación

Presentarán un libro y una réplica de la aeronave que voló Saint-Exupéry en la Patagonia El próximo sábado en el Aero Club de Comodoro Rivadavia se presentará el libro “Súbditos del Viento” de Germán Vartorelli. Y a la vez, se exhibirá la réplica restaurada del Laté-25, el histórico avión que voló en la región Antoine de Saint Exupéry trabajando para la Aeroposta Argentina.

Réplica. Una postal de la copia del avión que el autor de “El Principito” voló en la Patagonia, que será presentada en sociedad junto con un texto alusivo en la ciudad petrolera. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

C

omodoro Rivadavia fue una de las escalas en el primer viaje de Antoine Saint Exupéry desde su llegada como jefe de la Aeroposta Argentina que pretendía expandirse hasta Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Fue el primero de noviembre de 1929 como parte de un periplo que incluyó salida en Bahía Blanca y escalas en San Antonio Oeste y Trelew. Y aún hoy, el piloto francés que pareció hacerlo todo sigue siendo parte del espíritu mismo de los amantes del vuelo. Germán Vartorelli, piloto, militar y actual profesor de Matemáticas describe a Saint Exupéry como un “adelantado” pionero de la aviación comercial e impulsor de los vuelos nocturnos. “Mi padre fue oficial de Fuerza Aérea y piloto de LADE; tenía muchos libros y a partir de ahí, comencé a leer. Conozco de él a través de “Tierra de hombres” y “Vuelo nocturno” antes que de “El Principito”. Accedí a él pri-

mero a través de los libres familiares y después de haber hecho el vuelo de aviador naval y llegar a Ushuaia, sumé toda esa experiencia a lo leído” describe el autor de “Súbditos del viento”, el libro que se presentará la semana próxima de manera conjunta con la réplica del Laté-25 que voló el célebre aviador y escritor. “Cuando Saint Exupéry termina “El Principito” lo hace con una frase en la que dice “que si alguien se cruza con un niño, escríbanme enseguida y díganme que ha vuelto”. Significa que dejó abierta una ventana. Hubo varias historias que intentaron recrear eso, entre ellas, la mía” cuenta tras su trabajo en donde intentó adaptar “El Principito” a alguna aventura en Argentina. Este libro hecho en Estados Unidos narra aspectos vividos en el desierto de África entre 1927 y 28 y su llegada a la Argentina en 1929. “Súbditos del Viento” incluye entre otras narrativas, un vuelo imaginario de la Aeroposta desde Ushuaia, un destino nunca alcanzado por la empresa, transportando cartas del Penal. “Lo que él consideró un fenómeno y lo que más le llamó la atención era el

viento de la Patagonia. El nombre del libro tiene que ver con eso, recordar que el que manda es el viento y que a veces, para que no te tire para atrás, es necesario rendirle una reverencia o inclinarse”. Vartorelli describe a Saint Exupéry como alguien que “escribía todo lo que vivía”, una característica lo llevó a reflejar su faceta literaria y a potenciar su obra. “En el peor momento de su vida cuando vivía en Estados Unidos y Francia, su país, estaba ocupado por Alemania; le pidieron escribir un libro para niños que debía salir en Navidad. Él salió y contó todo inclusive advirtiendo al primer contingente de soldados norteamericanos que iban a la guerra sobre el “sacrificio, la camaradería, las distancias y el cumplimiento de la misión” haciendo referencia a lo que vivió en la Patagonia. El sur contribuyó no exclusivamente pero sí es parte de “El Principito” según su visión”. Saint Exupéry siempre priorizó el lugar de “aviador” aunque éste fue el vehículo que lo llevó a escribir y a trascender en otra dimensión. “Su núcleo más profundo fue la aviación,

después gracias a su otra vocación, podemos leer aún hoy, toda su experiencia”. Además de su obra más conocida, el francés escribió “Vuelo nocturno” basado en un vuelo de regreso entre Comodoro y Buenos Aires y “Piloto de Guerra”, donde narra el drama social de la guerra siendo piloto de reconocimiento. “A veces se le atribuyen frases célebres que no son de “El Principito” cuando las que tiene son buenísimas y no hay que inventar otras. Hay un movimiento que tiende a ponerlo en valor”. “Súbditos del viento” se escribió en un verano de inspiración. Se materializó después de una conferencia sobre Saint Exupéry y tomó forma en tiempos de pandemia. Una edición de autor que inclusive pretendía hacer coincidir la edad del autor con la del piloto al momento de su fallecimiento (44). Ya fue presentado en San Antonio Oeste, Bariloche, Mendoza y Concordia y prepara su llegada a Chubut coincidiendo con la presentación de una réplica restaurada del avión que voló Saint Exupery en la región. “Estar en una ciudad en la

que él estuvo; en un hangar donde estuvo y con una réplica del principal avión que voló en Argentina es el marco ideal”. Al revalorizar a la Aeroposta, Germán Vartorelli destaca que por entonces el vuelo nocturno no existía. “Quienes lo intentaban eran para batir un récord. Los franceses la consideraron una actividad constante a lo igual que cruzar al Atlántico. Cubrían tres mil kilómetros de día y también de noche”. “Primero hubo alguna resistencia porque no se permitía que una línea extranjera volara en Argentina. Ahí apareció Vicente Almonacid, un personaje riojano que aprendió a volar en Francia y que en la Primera Guerra Mundial combatió para ese país; fue nombrado delegado argentino y creo una filial. Primero se llevaron cartas, después se transportó pasajeros. Antes la aviación era para batir récords o para la guerra. A partir de esto nació la aviación comercial que ha dado paso a empresas como Air France y la propia Aerolíneas Argentinas que se gestó con elementos de la Aeroposta”.#


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 7

Inscripciones abiertas en Rawson

Gran interés por un taller para cocinar sin TACC U na importante respuesta generó en la comunidad de Rawson, el anuncio sobre el inicio del primer taller de cocina para celíacos bajo el título “Rawson sin TACC”. Se dictará en la Asociación Vecinal del barrio 490 Viviendas. La propuesta nace en el marco de la ordenanza que creó en la capital el “Programa integral de asistencia al celíaco”, iniciativa impulsada por el presidente del Concejo Celiberante, Dulio Monti. El edil reunió a la capacitadora, Mica Zarate -profesional gastronómica en cocina y alta cocina-, con la responsable de la Dirección de Acción Educativa, Mariela Tamame y con la presidenta de la vecinal del barrio 490 Viviendas, Alejandra Ortíz para dictar la capacitación desde el 1º de febrero.

“Es una capacitación que brindará herramientas y conocimientos de recetas básicas para elaborar comidas sin gluten”, explicó Monti. “Es una propuesta de gran utilidad para los vecinos, tanto los que padecen de la celiaquía, como para quienes llevan adelante actividades gastronómicas y podrán así mejorar su oferta alimentaria”, ejemplificó. Las inscripciones estarán habilitadas en la web de la Municipalidad desde hoy online. Se puede consultar al celular (351)3698039 El taller empieza el 1º de febrero y se brindará lunes y miércoles de 18 a 20:30 en el centro vecinal. El programa integral de asistencia al celíaco tiene como objetivo, “ordenar y proyectar una asistencia integral, en base a la problemática que significa para las personas con enfermedad celíaca, atendiendo y refor-

zando en materia económica para las mismas, como también generando herramientas administrativas para el acompañamiento del Estado”. “El enfermo celíaco no se puede alimentar de ningún gluten contenido en los cereales denominados Trigo, Avena, Cebada y Centeno (TACC). Estos glútenes están presentes en alimentos permitidos por el Código Alimentario Nacional, como chacinados, embutidos, ciertas conservas alimenticias”, entre otros. Los registros de la Asociación Celíaca Argentina indican que esta enfermedad afecta al uno por mil de la población siendo detectados y tratados sólo un 20% de los casos. En Rawson cotidianamente se diagnostican nuevos casos de pacientes celíacos, por lo cual el dictado del taller apunta a la inclusión de los vecinos alcanzados.#

Decisión empresarial

Organización. La dirigencia logró coordinar una buena capacitación.

Michael Jones en Trelew

Sin paz social: se paralizó la Cedió el asfalto actividad en Puerto Rawson L a Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), la CAPIP (Cámara Argentino Patagónica de Industrias Pesqueras) y la empresa Conarpesa informaron en un comunicado de carácter “urgente” la paralización de actividades por tiempo indeterminado en el puerto de Rawson. La misma se debe según informaron a “la ausencia de paz social sindical, que evidencia que no están dadas las condiciones para el normal desarrollo de la actividad pesquera”. “Comprendemos la difícil situación macroeconómica del país, y el complicado proceso de estanflación como define la política económica, sin embargo, en un mercado retraído y en un escenario internacional complejo para la actividad, no se puede trabajar con medidas de fuerza ilegítimas”, dice el parte de prensa. “Medidas de hecho extorsivas, y con pretensiones sindicales irrazonables, como las planteadas por algunas organizaciones gremiales quienes, a nuestro entender, no logran dimensionar la gravedad de exigir en este contexto aumentos por encima del

norman evans

Cerrado. El Puerto capitalino sigue presa del conflicto gremial. índice inflacionario”, apunta el comunicado de prensa. Aseverando, además que dichas organizaciones gremiales “no temen tirar a la basura ciento de miles de kilos de alimentos, si eso sirve como medida de presión, para alcanzar sus propósitos”. Para finalizar, comunicaron: “Queremos recordar que siempre estare-

mos a favor de cualquier discusión que ponga en valor el trabajo de todos los integrantes del sector, siempre y cuando esto no tensione el desarrollo de una industria que ya se encuentra forzada”. Resta saber de qué manera continuarán hoy lunes 29 de febrero, ya que el comunicado fue emitido el día sábado.#

Esperando el arreglo. Así quedó una calle clave para la ciudad.

C

edió considerablemente el asfalto en calle Michael Jones y Marconi de Trelew. Esta zona es muy transitada por lo que se ruega circular con precaución. Se debe a las altas temperaturas que afectaron la ciudad en las últimas horas. El desnivel producto de la grieta, es notorio y tiene varios centíme-

tros de profundidad y de longitud. La Municipalidad de Trelew, señalizó el lugar y realizó un comunicado vía redes sociales. “Personal de Servicios Públicos y Ambiente, ya se alertó de la situación”. Por parte del área, aún no informaron cómo procederán en las próximas horas para su reparación.#


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 8

El Bolsón

“Muchas áreas siguen sin nombrar funcionarios y no hay con quién hablar ni gestionar nada” En el acto por el 98º aniversario de la ciudad, el intendente Bruno Pogliano cargó duro contra el Gobierno nacional. “No sabemos qué va a pasar con la obra pública ni con los fondos coparticipables”, advirtió sobre la falta de definiciones y la incertidumbre que transmiten desde la Casa Rosada.

B

runo Pogliano duro contra el gobierno nacional en su discurso por los 98 años de El Bolsón, donde la enfermera Romina Sheffield (considerada “la gran vacunadora en tiempos de pandemia”), fue elegida como la nueva abanderada de la ciudad. “Siempre es una alegría sentir que uno forma parte de esta gran diversidad. Que un musulmán sufí pueda estar hablando en un pueblo de la cordillera, marca la maravilla de este lugar y la bendición de esta tierra. Aquí está la mezquita más austral del mundo y queremos estar en un lugar sagrado. Esto es como una Arca de Noé, donde podemos estar todos”, aseguró el referente islamita Isa Martínez, quien compartió la invocación religiosa junto al pastor evangélico Rodrigo Busconi y el sacerdote católico Fernando Rodríguez. El Bolsón recordó aquel 28 de enero de 1926 cuando un grupo de pobladores decidió conformar la primera comisión de fomento. En su discurso ante los vecinos, el intendente Pogliano señaló que “hoy transitamos tiempos difíciles, de mucha incertidumbre. No sabemos qué va a pasar con la obra pública que financiaba el gobierno nacional y que, aunque todo está en regla, nadie nos garantiza su continuidad”. Agregó que “no está claro que va a suceder con los fondos coparticipables con los que pagamos los sueldos de los trabajadores municipales y tampoco nadie dice si se continuará entregando, a las organizaciones sociales, los recursos económicos para la compra de los alimentos secos que necesitan los merenderos y los comedores comunitarios”. En tanto, “nosotros seguimos abasteciéndolos con los alimentos frescos”.

Danza. Una postal del festejo por el aniversario en El Bolsón, donde una enfermera fue galardonada como nueva abanderada de la ciudad. Recordó que “a casi 50 días de iniciado el nuevo gobierno nacional, muchas áreas siguen sin nombrar a sus funcionarios y, por ende, no hay con quien hablar ni llevar adelante ningún tipo de gestión. Lo digo con sinceridad, no estoy haciendo catarsis, solo estoy describiendo lo que pasa”. No obstante, “nada de esto me va a apichonar y voy a tomar las decisiones que sean necesarias para afrontar esta dificultosa etapa, así como lo hicimos cuando tuvimos que enfrentar la brutal pandemia del coronavirus”. De igual modo, sumó que “muchos nos criticaron por la venta de la esquina del banco Patagonia, pero eso nos per-

mitió financiar el plan de obras Mario Marques y mantener en funcionamiento la obra pública en los barrios, preservando el trabajo. Lo hice, y ante una situación similar lo volvería a hacer”. Sumó que “de la misma manera que tome la dolorosa decisión de no realizar la Fiesta Nacional del Lúpulo porque la Municipalidad no está en condiciones de afrontar el gasto que requiere hacer un evento del nivel al que elevamos nuestra principal celebración. No tengo dudas de que, a pesar de las críticas de algún sector comercial, la gran mayoría de los bolsoneses entenderán la razonabilidad de esta medida”.

Al cierre de su alocución, brindó un reconocimiento a dirigentes de distintos partidos políticos por “los 40 años de democracia en nuestro país”, al tiempo que adelantó la decisión “de trabajar en la creación de un ente para proteger la red de refugios de montaña ubicada al oeste del río Azul, donde participe el municipio, la provincia, los pobladores de esa zona, la cámara de turismo y el sector privado”. “Nuestro entorno natural debe ser sustentable y perdurable. Si no avanzamos en formas de protección, el avasallamiento de visitantes terminará destruyendo todo ese hábitat de manera irreparable”, remarcó.

El acto incluyó la designación de los nuevos abanderados municipales. Este año la enseña nacional será portada por la enfermera Romina Sheffield, con Jorge Otero y María Noelia Arauna como escoltadas. En tanto, el profesor Raúl Heinze será el abanderado provincial, acompañado por Francesco Cáceres y Patricia Ruiz. También fueron reconocidos como vecinos destacados Josefina Caniú, Osvaldo Luengo, Silvana Oyarzo y Rodolfo Henríquez. En adhesión al aniversario, también hay una muestra de fotos antiguas en la Casa del Bicentenario. #


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 9

Gas y petróleo

Chubutpresentaráalasoperadorasunplanque incentivelaproducciónenlascuencasmaduras E l Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo una reunión de trabajo con los diputados nacionales, Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila; el ministro provincial de Energía e Hidrocarburos, Federico Ponce; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; y el presidente del Directorio de Petrominera Chubut, Héctor Millar, quien fue renovado este viernes en su mandato por la Legislatura Provincial. El encuentro tuvo por objetivo avanzar en la diagramación del Programa de Incentivos para las Cuencas Maduras, que el gobierno provincial estará exponiendo ante distintas compañías de petróleo, en el marco de la presentación y seguimiento del “Plan de Inversión 2024” que llevarán adelante las operadoras el próximo viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Respecto de la reunión, celebrada este sábado en la Residencia del Gobernador del Chubut de la ciudad de Comodoro Rivadavia, el titular de la cartera provincial de Energía e Hidrocarburos señaló que “hicimos un

Ideas. El gobernador Torres encabezó la agenda que prepara la propuesta que evite la declinación natural.

seguimiento de las últimas medidas, relacionadas con los hidrocarburos, que fueron aprobadas recientemente en la Legislatura Provincial”, y agregó que “aprovechamos, asimismo, para analizar el capítulo de hidrocarburos del proyecto de ‘Ley Ómnibus’ que va a estar siendo tratado la semana próxima en el Congreso Nacional”. Ponce detalló que “abordamos también el traspaso de las áreas hidrocarburíferas que no explota YPF, y trabajamos en conjunto con los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge Ávila para garantizar la defensa de los recursos de nuestra provincia”. “Fue una reunión muy importante, porque no sólo pudimos elaborar la presentación sobre incentivos para cuencas maduras que vamos a estar exponiendo el viernes próximo con distintas operadoras en Buenos Aires, sino que también pudimos encarar distintos temas que hacen a la defensa de nuestra cuenca y nuestros recursos naturales”, enfatizó por último el ministro provincial de Energía e Hidrocarburos en el parte de prensa enviado.#


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 10

Productores del VIRCh

Cuestionan que se deba tirar producción local debido a las cargas que se traen de otras zonas

Oscar Schischke, referente de la Muestra Agropecuaria del Valle que inicia en marzo, advirtió que hay verdura que termina en la basura debido al exceso de oferta cuando llegan las mismas cargas de otras partes del país. Cuestionan el papel actual del Mercado Concentrador en Trelew.

O

scar Schischke confirmó que la 38º edición de la Muestra Agropecuaria de Gaiman será 9 y 10 de marzo. El evento se sostiene mostrando y potenciando los productos originarios del Valle Inferior del Río Chubut. “Terminamos con los detalles previos de la organización como las competencias que tendremos, el valor de la entrada y de los stands y algunos concursos nuevos. Siempre buscamos alguna novedad para que la gente se sienta conforme y disfrute pasar el día en Gaiman”, dijo en Cadena Tiempo. La entrada será de $ 1.000 para mayores de 12 años, en el Gimnasio Municipal de #Gaiman. “Los viernes no suele ser un día de mucho movimiento o que venga mucha gente por lo que decidimos recibir los productos ese día. La idea es que trabaje el jurado por la tarde, después de las 18 o 19 y ya arrancar el sábado, abriendo las puertas a las 9 para el público. La idea es hacer el acto central de inauguración a esa hora”, indicó. Sobre stands “tenemos distintos valores de acuerdo a su ubicación, si es en el gimnasio, en el exterior o en el galpón del Ferrocarril. Aumentamos un poco los valores a como estaban el año pasado pero sabemos lo que le cuesta a la gente venir y pagar. Y tampoco sabemos el nivel de venta que podría tener. Sin “matar” a nadie queremos que los números nos cierren cuando tengamos que pagar la organización. Hay stands baratos

archivo

Tradición. En marzo regresa la Muestra del Valle en el Gimnasio de Gaiman, con algunas innovaciones. desde los 10 mil pesos y los de comida que cuestan 100 mil. Entre esos rangos tenemos diferentes valores”. Schischke indicó que en esta edición podría contar con la presencia

de autoridades políticas provinciales. “Ya invitamos al gobernador. Lo vemos participar en todas las fiestas populares por lo que no dudamos que nos acompañará. El último que vino fue Mario Das Neves a quien recordamos con mucho respeto porque vino ya enfermo. Mariano Arcioni nunca vino. Es lindo para los que organizamos pero más que nada por los productores, que puede tener sus problemas. Es importante que un gobernador nos acompañe”. En referencia a los productos a destacar en la Muestra, consideró que la verdura de hoja y la papa se destacaron por su volumen de venta y consu-

mo. “Lo trabaja casi exclusivamente la comunidad boliviana. Y el productor genuino del Valle se dedica mayoritariamente a hacer pasto y criar terneros y ovejas para carne, aunque la situación es complicada. El productor viejo ya casi no hace producción hortícola salvo un poco de papa. En todo el Valle se dan las mismas condiciones”. Los ciudadanos bolivianos afincados en la región, en muchos casos regresaron a su país a partir de una reactivación en su economía. “Eso lo he escuchado, no es una certeza. Ya no les conviene tanto estar acá al estar nosotros económicamente tan mal.

Hay mucha gente de la comunidad ya propietarios en la zona; ya no son golondrinas”. “Se produce más de lo que se consume y se tira mucha producción –acotó-. Hay cuadros de lechuga o de acelga que se desperdician. Estas bajas en el consumo también lo afecta. Uno ve el precio del tomate, hay mucho invernáculo y lo que se advierte es que habrá una sobreproducción de tomate”. “Si el Mercado Concentrador funcionara de otra manera, promoviendo la compra de productos de la zona y no dejando entrar tanto de otros lugares, ayudaría. No sé si habrá alguna idea de cambio con el nuevo gobierno”, dijo Schischke. “Todo eso que hoy se tira, se podría aprovechar, viendo la manera de darle alguna salida en venta a esos productos. Habría que aplicar políticas desde el Estado para que no se tire tanta producción”. “Puede pasar eso con el tomate – explicó- que hoy cuesta mil pesos el kilo pero en pocos días, la oferta y la demanda llevarán a que seguramente baje el precio. Lo peor de todo es que se tire. Ocurre lo mismo con la papa, se invierte mucho dinero para sembrar una hectárea y cuando llega el momento de vender, todo depende de lo que viene del norte. Si viene a 2 pesos acá hay que venderla a 1,80. En eso el Mercado no ayuda demasiado”. El aumento de la producción bajo cubierta estiró los tiempos productivos. “El Mercado parece más una central de carga para la gente. A los que van a comprar los ayuda un montón porque los precios son más económicos. Debería hacerse hincapié en los productos que hay en la zona; no es trabajas a la naranja, la mandarina o los limones porque acá no los producimos pero lo que de acá en temporada, debería comercializarse sin depender tanto de otras zonas”.#

Puerto Madryn

Entregan ropa para la Policía E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó a Policía indumentaria y equipamiento. Es ropa para la Temporada de Verano en la zona costera. Según el jefe comunal, “recibimos a autoridades locales y entregamos indumentaria y equipamiento para que puedan realizar sus labores de la mejor manera, entendiendo que cumplen un rol fundamental de manera permanente, cuidando a nuestros vecinos y a turistas”. “Hace mucho tiempo que tenemos acciones mancomunadas con la Policía; es nuestra obligación avanzar en políticas que optimicen la seguridad y eso lo podemos hacer de una manera más efectiva con mejores herramientas”.#

Aporte. El encuentro en el cual Sastre ayudó a la fuerza de seguridad.


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 11

Un espacio comunitario que crece en Playa Unión

El 4 de febrero cierra “Lo de Alfredo”

Rawson

ig lo de alfredo

Ambiente: un celular para hacer denuncias

Larrauri brindó precisiones.

L Tambores. Uno de los tantos grupos que pasó por la casa de Playa Unión para darle un color distinto a los domingos de enero de 2024.

E

l domingo 4 de febrero cierra la temporada verano 2024 en Playa Unión del clásico espectáculo musical de artistas locales “Lo de Alfredo” que cumple 20 años. Su impulsor, Alfredo Villafañe, destacó la multitudinaria participación este año. Si bien el cierre era ayer, el clima lo impidió. Las inscripciones para la nueva fecha ya empezaron. En Cadena Tiempo, apuntó que “se convocó mucha gente. Fue una gran

sorpresa. Muchos chicos vinieron ya preparados para hacer su presentación. Los mayores nos fuimos quedando a un lado pero fue muy emotivo. 20 años no es nada pero para nosotros que lo hacemos con esfuerzo es un montón”. Cada año “aparecen nuevos músicos. Chicos de 16 años, que vienen preparados, bien armados y con el respeto que uno muchas veces no se espera. De saber que son dos temas por perso-

na y artistas. Lo respetan a rajatabla. Aún los grupos reconocidos”. Advirtió que “no puedo identificar a uno como sobresaliente, hay muchos: entre grupos y cantantes jovencitos. Vienen armados. Eso me sorprende y me agrada. Ver sentados en el césped a otros y ansiosos de ver a todos. Engorda la oferta cultural que se presenten tantos y tan bien. No pueden venir con pistas porque no es karaoke y lo saben”.

En la costa

Playa Unión suma cabalgatas como un nuevo atractivo

P

laya Unión sumará el atractivo de las cabalgatas en la costa. De esta forma, la Municipalidad de Rawson y el Ente Mixto Rawson Turístico, acompañan la propuesta de Pedro Fernando Ortega, dueño del emprendimiento “Don Timoteo”. Natalia García, gerente del EMRaTur, expresó que “estamos más que contentos de que Playa Unión cuente con nuevas propuestas como atractivos. En esta oportunidad, junto al privado y al Municipio estamos trabajando para implementar el servicio de cabalgatas en la costa”. “Se trata de una propuesta de Pedro Fernando Ortega, dueño de Don Timoteo, a quien estamos acompañando para la concreción del proyecto Cabalgatas del mar . La verdad que estamos muy contentos de trabajar para llevarlo adelante”, realzó. “La idea -explicó- es que en principio las cabalgatas se desarrollen

Lo que viene. Turistas y vecinos tendrán una nueva alternativa. en la zona norte de la villa balnearia durante la temporada de verano. En lo que resta del año pensamos que se continúe, pero en distintos lugares”.

Asimismo, comentó que “Don Timoteo funciona hace tiempo sobre la Ruta número 7, trabajando con niños y niñas a través de cabalgatas recreativas y educativas”.#

Hay chicos que vienen de Buenos Aires y que estudian música. “Dicen: `Acá aprendo lo que no aprendo en la Facultad´. Es muy importante que no vengan los que ya se quedaron en otros lugares haciendo música. Hay una persona que se había comprometido para traer un coro. Y hay una fecha más, es la última oportunidad, ojalá lo logremos”. #

a Municipalidad de Rawson recuerda que se encuentra habilitado el teléfono celular para denuncias ambientales. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri, dijo que está disponible el 2804 876347 las 24 horas, todos los días. “Seguimos trabajando juntas las diferentes áreas que tienen injerencia en los temas ambientales para resolver la problemática que generan los residuos arrojados en sectores no habilitados”. A los vecinos les olicitó “colaboración para mantener la ciudad limpia y ordenada”, y agregó que “la basura debe ser depositada en los lugares correspondientes, de no respetarse ello, pedimos realicen la denuncia, ya sea por fotos o videos”. El GIRSU abre de lunes a domingo de 8 a 17. El vecino encontrará volquetes de residuos”.#


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 12

Playa Unión

La Fiesta del Langostino fue un éxito

Trelew

Líneas de denuncias bromatológicas

C

on el fin de reforzar los controles y garantizar la inocuidad de los alimentos que se consumen, el área de Bromatología dependiente de la Coordinación de Inspección General de la Municipalidad de Trelew, habilitó nuevas líneas de contacto para toda la comunidad trelewense destinadas a realizar reclamos bromatológicos. Se podrán denunciar las irregularidades en establecimientos o locales que elaboren, fraccionen o comercialicen productos alimenticios, entre ellos, los que no cumplan con los requisitos de las normas alimentarias, ya sea productos vencidos, sin rotulación, contaminados, malas prácticas de elaboración e higiene.

Las nuevas líneas A través de las líneas 2804 585277 /2804 001552 y del correo electrónico, denunciasinspeccion9100@ gmail.com, se podrán realizar las denuncias.

Denuncias anónimas Con gran repercusión se realizó viernes y sábado la Fiesta Provincial del Langostino en Playa Unión, con juegos, comidas y bandas en vivo.

L

a séptima edición de la Fiesta Provincial del Langostino se realizó en Playa Unión con dos jornadas con espectáculos en vivo, gastronomía, juegos y un amplio marco de público. El secretario de Educación, Cultura y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Daniel Tamame, destacó la respuesta de la gente, e indicó que “contamos con vecinos de Rawson y localidades vecinas, pero también de

Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz y Río Negro”. El funcionario expresó que “han sido dos días fantásticos, desde la apertura con el tradicional plato de arroz con mariscos que fue un éxito, el Zumbatón con los distintos instructores de Zumba, las presentaciones de Juan Amaya, Noches de Cumbia, hasta el cierre con Un Par de Notas, Siloh y Canto Nuevo”.

“Quiero remarcar la buena onda de la gente que además de disfrutar de los números musicales, se sumó y participó de los juegos que proponía la locutora Alicia Escobar”, señaló, y agregó que “una vez más, el Anfiteatro se convierte en un espacio de encuentro y recreación”. Por otro lado, felicitó “a cada una de las áreas municipales por el trabajo en conjunto para que este tipo de eventos salgan de la mejor manera”. Asimismo, Tamame, recordó que “en paralelo está funcionando la Muestra AmArte en Unión en la Casa Estudiantil -ex internado- con las exposiciones de artistas plásticos, fotó-

grafos y pintores. Estará funcionando hasta el día 3 de febrero en el horario de 17 a 21”. “También estamos con la Feria Municipal de la Costa, sobre la Plaza los Inmigrantes de Playa Unión. Allí los veraneantes podrán encontrarse con artesanos y emprendedores exhibiendo sus productos que generalmente se encuentran de miércoles a domingo de 17 a 22 horas”. Finalmente, comentó que “además estamos muy contentos con el desarrollo de la Colonia Municipal de Vacaciones que reúne a una gran cantidad de niñas y niños de Rawson, y que ya está por culminar”.#

Es importante aclarar que, las denuncias son de manera anónima y que una vez realizada la misma, el área de Bromatología realizará las respectivas inspecciones para verificar y determinar las fallas del comercio, local o establecimiento para poder corregirlo, y en caso que corresponda, efectuar el acta que conlleva sanciones.#

Campaña del municipio

Castraciones gratuitas en Trelew

E

ste miércoles 31 de enero a partir de las 8.30, el equipo de Zoonosis de la Municipalida de Trelew estará en Paso Indios y Dolavon, para realizar tareas de castración. También, brindará información sobre tenencia responsable y cuidados de las mascotas. El área de Zoonosis, dependiente de la Coordinación de Inspección General de la Municipalidad de Trelew, instalará este miércoles el quirófano móvil en el sector Costanera, para realizar castraciones. En dicha jornada, se darán 40 turnos.

Cronograma en los barrios De esta manera, iniciará el cronograma de trabajo por los barrios, que contemplará las solicitudes de los vecinos, y hará hincapié en la concientización de la salud de los animales, teniendo en cuenta el control de la natalidad a través de la castración para evitar y/o reducir el abandono de animales y también prevenir enfermedades. En el Quirófano Móvil sólo se atenderá a las mascotas del barrio o sector determinado en el cronograma, por lo que, al momento de dar el turno, se solicitará al responsable de la mascota que certifique su domicilio, con DNI o un servicio.#


PROVINCIA_LUNES_29/01/2024_PÁG. 13

En Sarmiento

Del 1 al 3 de febrero

Festival de Doma y Folklore Jornadas de Odontopediatría en Río Mayo

E

El 9 de febrero comenzará la 50° edición del Festival en Sarmiento.

L

a localidad de Sarmiento celebrará las bodas de oro del tradicional festival de Doma y Folklore, y como ocurre cada año, recibirá a jinetes de diferentes partes del país, quienes demostrarán sus destrezas, acompañados por espectáculos y sorteos. El intendente Sebastián Balochi, recibió a las autoridades del Club Deportivo que organiza esta nueva edición del mega evento. El viernes 9 de febrero comenzará la 50° edición de Festival de Doma y Folklore y se extenderá hasta el domingo 11, con una propuesta variada de actividades, música, gastronomía, sorteos y el increíble espectáculo que brindan los jinetes que llegan de todo el país para competir y medir sus destrezas. El evento es organizado por el Club Deportivo Sarmiento, y la comisión organizadora fue recibida por el intendente Balochi para coordinar acciones y gestiones. Uno de los ejes de la gestión de Sebastián Balochi ha sido apoyar esta fiesta que es relevante para la localidad y la región, ya que moviliza la economía local. La emblemática fiesta reunirá a la tradición gaucha, con emocionantes destrezas, la gastronomía, la música, con espectáculos nacionales y locales; y el encanto de las danzas folkló-

ricas del sur de Chubut y norte de Santa Cruz. Los 50 años del festival serán celebrados con presencias artísticas como la 2001 y Los Manseros Santiagueños, y el Campo de Doma más destacado de Chubut. El viernes 9 de febrero a las 19:00 se realizará el “Desafío en Gurupa para Jinetes Locales” con $ 600.000 en premios. El sábado 10 a las 14:00 dará lugar al “Desafío en Gurupa”, “Prueba de Riendas” y “Broche Oro en Bastos” con $ 1.150.000 en premios. El domingo 11, habrá el “Desfile Criollo”, “Acto Inaugural”, “Almuerzo” y el “Desafío Crina Limpia”, con $ 950.000 en premios. Además, estará el “Desafío en Bastos” con $ 2.000.000 en premios. Y para redondear una gran edición en estas bodas de oro, habrá $6.500.000 millones en Premios en el Campo de Jineteada “Conmigo No”. Para los interesados, la entrada general por día será de $ 5.000. Por 3 días el costo será de $ 12.000, con la posibilidad de participar de importantes sorteos. Mientras que, por día, para Socios y Jubilados, será de $ 2.500; y por 3 días para Socios y Jubilados será de $ 6.000 y la chance de participar por grandes sorteos.#

n conmemoración de los 30 años del nacimiento del proyecto de la Residencia de Odontopediatría del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que depende de la Secretaría de Salud del Chubut, se realizarán en Río Mayo las Jornadas de Odontopediatría “30 Años de Salud”. La actividad en cuestión se llevará adelante desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de febrero, y pretende retomar la experiencia que se desarrolló en forma consecutiva entre 1989 y 2000, destinada a Pueblos Originarios del Sudoeste del Chubut. Las Jornadas contarán con la disertación del doctor Hugo Rossetti, quien acompañó al doctor Jorge Espíndola desde los inicios del proyecto. El especialista brindará conferencias el jueves 1° y el viernes 2 por la tarde, mientras que por la mañana del día viernes se realizará la documentación fotográfica a la población bajo programa. Para el sábado 3 está prevista una Ronda de Conclusiones sobre el Proyecto “Bienvenida Salud”, previéndose el cierre sobre el mediodía. Estas Jornadas nacen del interés de poner en valor la experiencia desarrollada en el área rural del sudoeste de la provincia del Chubut con Comunidades Mapuches y Tehuelches. En tal sentido cabe destacar que el Programa Bienvenida Salud surgió en 1994, a partir de un encuentro entre el doctor Rossetti y el doctor Espíndola, tras el cual ambos profesionales decidieron forjar este Proyecto “en respuesta a una crisis de paradigma hegemónico, como un llamado urgente hacia el cambio”, como recuerda Espíndola. Desde sus inicios, el Proyecto contó con la participación de la doctora Marisa Campano y los odontólogos de la Residencia de Odontopediatría del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia (1989-2000). “Es más que un proyecto de salud bucal, es un movimiento que busca tratar, prevenir y educar; es una necesidad de redefinir lo que entendemos

Habrá jornadas de Odontopediatría en Río Mayo del 1 al 3 de febrero. por salud y reconocer que, a veces, las soluciones están más allá de los libros de texto y las conferencias magistrales, las soluciones están en el terreno, en el contacto directo con las personas, en la comprensión profunda de sus necesidades y realidades”, explicaron los mentores de esta iniciativa. El objetivo inicial de este Plan fue brindar salud odontológica a los pueblos originarios del sudoeste de la provincia de Chubut: Mapuches de Loma Redonda y Tehuelches de El Chalía, y familias de las localidades de Río Mayo, Ricardo Rojas y Aldea Beleiro.

Estas comunidades se encuentran totalmente alejadas de los grandes centros urbanos y carentes de todo servicio. Por eso, “nuestra iniciativa marcó un hito al abordar la salud desde un enfoque innovador: optamos por la prevención y promoción de la salud bucal desde un enfoque educativo. Nos desmarcamos de la metodología tradicional basada en el tratamiento directo de enfermedades, centrándonos en la educación y la promoción de hábitos saludables. Enfocamos nuestros esfuerzos en construir una base sólida para un bienestar duradero”, destacó Espíndola.#


EL DEPORTIVO_LUNES_29/01/2024_PÁG. 14

Copa de la Liga

Con un gol chubutense, ganó Godoy Cruz G odoy Cruz logró una merecida victoria por 2 a 0 sobre Defensa y Justicia, por la primera fecha de la zona B de la Copa de la Liga Profesional de fútbol, en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie, de Mendoza. Los goles del triunfo del “Tomba” los marcaron Tomás Conechny, de penal, y Hernán López Muñoz, a los 33 y 35 minutos de la segunda parte, respectivamente. El local marcó el ritmo desde la primera parte, fue ampliamente superior a su rival y tuvo las más claras para pasar al frente, ante un Defensa que, si bien mostró algunas pinceladas del juego característico que desplegó el equipo de Julio Vaccari la temporada pasada, le costó asociarse y estuvo carente de profundidad. Encima, la defensa del “Halcón” sufrió con un Conechny encendido, que ya en el primer tiempo contó con tres oportunidades claras para abrir el marcador. La primera, una chilena espectacular tras una jugada preparada, que reventó el travesaño. La segunda, un cabezazo que se fue cerquita del palo y la tercera, un zurdazo

desde fuera del área, que impactó en el palo izquierdo del arco defendido por Enrique Bologna.

El gol

La tendencia se mantuvo en el segundo tiempo, e incluso el árbitro Sebastián Zunino anuló, por posición adelantada, lo que podría haber sido el 1-0 de Conechny, a los ocho minutos. Pero finalmente, el oriundo de Comodoro Rivadavia tuvo su revancha y, a los 32 minutos, convirtió el 1-0, de penal, tras una mano de Santiago Ramos Mingo en el área. La apertura del marcador destapó al “Tomba” y, mientras Defensa todavía se recuperaba del golpe, Hernán López Muñoz (35 m.) puso el 2-0 final con un zurdazo desde fuera del área. Sin reacción y lejos del nivel mostrado la temporada pasada, Defensa y Justicia no pudo hacer nada para revertir el marcador. Con el triunfo, Godoy Cruz se convirtió en el primer local en ganar su partido correspondiente a la primera fecha de la Copa de la Liga Profesional.#

Tomás Conechny, jugador del sur de la provincia, convirtió el primer tanto del “Tomba” mendocino.

Copa de la Liga

Comienza hoy la segunda fecha

L

a segunda fecha de la Copa de la Liga iniciará este lunes, sin respiro luego del inicio del certamen, con el partido que disputarán Instituto y Atlético Tucumán desde las 21. Además, entre los encuentros destacados de la jornada, Independiente visitará el martes a Vélez desde las 21:30, mientras que el miércoles San Lorenzo hará lo propio ante Belgrano a las 19:15, Racing recibirá a Tigre a partir de las 20 y River chocará con Barracas Central a las 21:15. El jueves, último día de la segunda fecha de la competencia, Boca se enfrentará con Sarmiento de Junín en condición de local en el estadio Pedro

Bidegain, a raíz de los problemas en el campo de juego de la Bombonera. La tercera jornada, en tanto, dará inicio el sábado 3 de febrero.

La programación Lunes 29 de enero 21.00 Instituto – Atlético Tucumán (Zona A). Martes 30 de enero 17.00 Gimnasia – I. Rivadavia (Zona A). 19.15 Huracán – Talleres (Zona A). 19.15 Rosario Central – Banfield (Zona A). 21.30 Lanús – Newell’s (Zona B).

A).

21.30 Vélez – Independiente (Zona

Miércoles 31 de enero 17.00 Argentinos – Deportivo Riestra (Zona A). 17.00 Defensa y Justicia – Platense (Zona B). 19.15 Belgrano – San Lorenzo (Zona B). 20.00 Racing – Tigre (Zona B). 21.30 Barracas Central – River (Zona A). Jueves 1 de febrero 19.00 Boca – Sarmiento (Zona B). 21.30 Unión – Estudiantes (Zona B). 21.30 Central Córdoba – Godoy Cruz (Zona B).#

Con Messi

Juega el Inter Miami

I

nter Miami, con Lionel Messi y el resto de sus figuras, asumirá este lunes el primer amistoso de su gira por Arabia Saudita ante Al-Hilal, el club asiático más laureado, en el Kingdom Arena de la ciudad de Riyadh. El encuentro en la capital de ese país de Medio Oriente se disputará desde las 15 de Argentina y será transmitido por la plataforma de AppleTV para los abonados a la membresía de la Major League Soccer Las “Garzas”, al mando del argentino Gerardo Martino, jugarán el tercero de los siete partidos de preparación que agendaron en diferentes latitudes con vistas al inicio de la temporada oficial en

Estados Unidos, que se producirá el 21 de febrero ante Real Salt Lake en Miami.En los dos juegos anteriores, con un Messi de participación progresiva, Inter Miami empató sin goles con el seleccionado de El Salvador en San Salvador y luego cayó ante Dallas FC 1-0 en el Cotton Bowl de esa ciudad texana. Este lunes tendrá una nueva chance de marcar su primer tanto de 2024 ante un Al-Hilal que no contara con su máxima figura, el brasileño Neymar, en recuperación por la rotura del ligamento cruzado anterior y el menisco de su rodilla izquierda, el 18 de octubre pasado en el estadio Centenario de Montevideo.#


EL DEPORTIVO_LUNES_29/01/2024_PÁG. 15

Newcom sobre arena en Trelew

El 1° torneo congregó a más de 200 participantes D esde el viernes y hasta ayer, se concretó un Torneo de Newcom sobre arena en la Laguna Cacique Chiquichano, como puntapié del cronograma de opciones deportivas, organizado por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew. En la competencia participaron 26 equipos. La jornada de cierre fue este domingo en las canchas del parque recreativo laguna Cacique Chiquichano. Los equipos participantes disfrutaron, socializaron y compitieron. El organizador del torneo, Rolando Barone, destacó el acompañamiento del Municipio e indicó que “esta disciplina la practican muchas personas mayores de 40 años, tanto a nivel recreativo, formativo y competitivo, y con este torneo podemos mostrar el deporte para que más personas se sumen y puedan, a través de una actividad, mejorar su calidad de vida”. Indicó que “durante la competición participaron 8 equipos femenino; 6 mixto +40; 8 mixto +50 y 4 mixto +60”, y señaló que “más allá de los resultados, fue un encuentro y un espacio para que todo el grupo pueda disfrutar y socializar”. Las actividades continuarán con el torneo relámpago de fútbol en masculino libre, del 1 al 4 de febrero y luego habrá vóley, tenis, y handball.#

Este fin de semana se realizó la primera edición del Torneo de Newcom sobre arena en la Laguna Cacique Chiquichano con más de 200 participantes.

Campeonato Aguas Abiertas Madrynense

Ganaron Alan Marguett y Sabrina Nicoletti

Alan Marguet se quedó con la primer fecha del certamen madrynense.

E

l Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas comenzó el sábado con la 1° Fecha del certamen. A partir de las 9 de la mañana y ante un gran clima que perduró durante toda la jornada en Puerto Madryn, un total de 46 nadadores, salieron en dirección hacia el Muelle Luis Piedrabuena desde el Parador Praia (Bajada 3) donde fue el punto de partida y llegada. En la distancia Competitiva, la cual era de 2000 metros, el gran ganador en el rubro masculino fue el trelewense Alan Marguet, quien registró un tiempo de 31 minutos y 27 segundos. Detrás de Marguet, se ubicaron Javier Barnes y Manuel Bustelo. En la rama femenina, la vencedora fue la nadadora local Sabrina Nicoletti. La madrynense obtuvo un tiempo

de 36 minutos y 12 segundos al llegar a la meta. El podio lo completaron las competidoras Laura Flores y Romina Baigorria. En la distancia promocional (800 metros), el ganador fue Gastón Cruz quien marcó 17 minutos y 8 segundos.

La continuidad Vale destacar, tal como indicaron los organizadores, este Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas constará de tres fechas, que continuará con la segunda dentro del Festival Acuático “Antonio Torrejón” el 17 de febrero y la tercera y última se lelvará a cabo el 2 de marzo con la realización de la Vuelta al Folías en Playa Paraná.#


EL DEPORTIVO_LUNES_29/01/2024_PÁG. 16

Campeonato Aguas Abiertas Trelew

LasangrejovendominólacuartafechaenGaiman Esteban Burset de 17 años ganó la distancia principal de 5K, mientras Joaquín García Guiñazú de sólo 15 dominó la prueba de 3.500 metros y la bombera Macarena Sepúlveda, de 23 años y con sólo dos en la disciplina, ganó la general de 1.800 metros. Jesica Conde y Lorena Astudillo, las otras destacadas. norman evans

Esteban Burset se acerca a la llegada para ganar la distancia principal de la cuarta fecha del campeonato.

L

a cuarta fecha del Campeonato que organiza Aguas Abiertas Trelew tuvo como epicentro el Club Camwy Kayak, de quien la organización valoró toda la apoyatura logística. De hecho, Marcos Escobar recibió una distinción especial antes de la entrega de premios. Con 75 nadadores inscriptos la prueba transcurrió en sólo 54 minutos, 02 segundos, el tiempo que registró la jueza Mirta Moreno para cumplir la distancia principal, inferior a los 5 kilómetros. Incluso la competencia se largó algunos minutos antes del mediodía, como estaba previsto, como modo precautorio para evitar la tormenta pronosticada para este domingo, objetivo que se cumplió ampliamente. El Río Chubut, en estos tiempos caudaloso y correntoso, aunque también con muchos remolinos, hizo una carrera rápida, sobre todo lógicamente para la gente de punta. En efecto, la novel Macarena Sepúlveda, que empezó a nadar hace sólo dos años, fue la primera en alcanzar la meta en la distancia menor de 1.800 metros, con 11 minutos, 52 segundos. Detrás suyo llegó Jonatan Vidal con 11:54 y completó el podio en un apretado final Pablo Azzolini con 12:08. Por su parte, el chico trelewense Joaquín García Guiñazú, un especialista en estilo mariposa en la pileta y camino a convertirse en triatleta, dominó los 3.500 metros con un tiempo de 28 minutos, 26 segundos, escoltado a casi un minuto por el entrenador del Phorma Running Team, Horacio

Quiroga (29:19) y Diego Ramírez con 29:31. En mujeres, la primera el alcanzar el muelle del Camwy fue Lorena Astudillo con 32:30, aunque en otro duelo ajustado con Vanina Cheuquehuala que arribó apenas tres segundos después con 32:33, mientras Mariam Rosetto completó el podio femenino con 33:24. Finalmente, Esteban Burset, de 17 años, impuso condiciones sobre Denis Álvarez, a quien le había sacado una buena diferencia, pero que se terminó achicando a sólo cinco segundos en la llegada, con un registro de 40:17 para el vencedor y 40:22 para el segundo. El inoxidable “Reo” Sebastián Sarries terminó tercero con 41:54. En damas, Jesica Conde arribó en el quinto lugar de la general, detrás de Leandro Paredes (41:58), con una marca de 42:13 y una clara ventaja sobre la chica Pilar Leiva (44:23) y Laura Florez (44:37). La cuarta fecha no sólo tuvo participación zonal de nadadores de Trelew, Rawson, Gaiman y Madryn, sino uno oriundo de San Antonio Oeste, Leonardo Migone de Choele Choel y Bautista Wisky de Comodoro Rivadavia. La organización también hizo una mención especial para los tres infantiles que participaron de la prueba y que incluso recibieron medallas. Como la categoría no está contemplada en el campeonato, los chicos debieron correr con la correspondiente autorización de sus padres.# norman evans

Jesica Conde, reiterada ganadora en Damas y quinta en la General.


EL DEPORTIVO_LUNES_29/01/2024_PÁG. 17

norman evans

Joaquín García Guiñazú, el vencedor de 3.500 metros llanos.

norman evans

norman evans

Esteban Burset, el joven espaldista de Trelew que dominó el río Chubut ayer y se proyecta como triatleta. “Maca” Sepúlveda y Jonathan Vidal, primero y segundo de 1.800 llanos. norman evans

Lorena Astudillo, la triunfadora de Damas en 3.500 metros. Clasificación General - 5.000 Metros

4º Julián Lehr 31:18

Caballeros

5º Germán Kensel 31:23

1º Esteban Burset 40:17

6º John Kenneth 31:27

2º Denis Álvarez 40:22

7º Mauricio Oporto 31:35

3º Sebastián Sarries 41:54

8º Oscar López 31:40

4º Andrés Paredes 41:58

9º Jorge Ruiz 31:58

5º Leonado Migone 42:21

Damas

6º Bautista Wisky 42:39

1º Lorena Astudillo 32:30

7º Juan Ignacio Silva 43:04

2º Vanina Cheuquehuala 32:33

8º Gustavo Tarrío 43:13

3º Mariam Rosetto 33:24

9º Carlos Lorenzo 43:34

4º Alicia Fois 33:37

10º Matías Leccisano 43:37

5º Carolina Leccese 33:47

Damas

6º Graciela Paz 34:54

1º Jesica Conde 42:13

7º Cristina Romero 35:05

2º Pilar Leiva 44:23

8º Ana Monteros 36:47

3º Laura Florez 44:37

1.800 Metros General

4º Romina Espinosa 45:12

1º Macarena Sepúlveda 11:52

5º Natalia Suárez 45:25

2º Jonathan Vidal 11:54

6º Cristina Bustos 48:57

3º Pablo Azzolini 12:08

7º Cecilia Serrani 49:23

4º Damián López 12:15

8º Elizabeth Castro 50:41

5º Clarita Barría 12:28

9º Mirta Moreno 54:02

6º Claudia Momberg 12:29

3.500 Metros Llanos - Caballeros

7º Nahuel Quinchao 12:31

1º Joaquín García Guiñazú 28:26

8º Aiza Tamara Gómez 12:57

2º Horacio Quiroga 29:19

9º Karina Pugh 14:00

3º Diego Ramírez 29:31

10º Mora Vidal 14:08


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_29/01/2024_PÁG. 18

La ministra pidió “esfuerzo compartido” a las provincias para aprobar la norma

“Hay veces que no hay que mirar tanto la letra chica”, advirtió Bullrich por la Ley Ómnibus La ministra insistió con la aprobación de la Ley Ómnibus que envió Milei al Congreso en la que ya hubo cambios.

L

a ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió ayer al Congreso que el tiempo que demore en aprobar la ley de “Bases” es “directamente proporcional al fracaso del plan” oficial y pidió a las provincias que, si están de acuerdo con el objetivo del déficit cero, “hagan un esfuerzo compartido” para que el país salga adelante. “Hay veces que no hay que mirar tanto la letra chica de una ley, sino las circunstancias generales de la Argentina. En un país en el que hay que hacer un cambio rápido porque el tiempo es directamente proporcional a la posibilidad de fracaso del plan, cuanto más demores, más posibilidades hay de fracasar”, argumentó Bullrich sobre el tratamiento de la ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ en el Congreso. Para la titular del PRO, esta norma es “absolutamente fundamental” como instrumento para que el Gobierno de Javier Milei pueda hacer “cambios estructurales” y llegar “sí o sí” a su principal objetivo, en referencia al déficit cero. “Veo un Congreso donde todo el mundo se aprovecha de una debili-

dad de un Gobierno que tiene pocos diputados, en vez de pensar cómo se hace para lograr que el instrumento salga. Cada vez avanzan más y más sobre los detalles y los temas, finalmente lo único que se logra es que la ley se deforme”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio Mitre. Respecto a la quita del paquete de reformas fiscales del proyecto, señaló que fue una decisión del Gobierno para “evitar alargar la situación compleja que tienen los argentinos”. “Lo que evaluó el Gobierno es que si el capítulo tributario seguía, se iba a retrasar el propósito de déficit cero y por eso decidieron retirarlo. No decide retirarlo porque no quiere discutir, lo hace porque lo único que íbamos a lograr es que la situación compleja que tienen los argentinos se iba a alargar”, explicó al respecto. Bullrich alegó que el plan del Gobierno tiene “tiempos de discusión para dar vuelta la curva” y que “si tiene que empezar a deformar su posibilidad de déficit cero, el país no arranca”. “Cada uno tiene que poner algo sobre la mesa, si el Gobierno nacional pone todo sobre la mesa y otros sec-

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich alertó que si no se aprueba la ley el plan oficial fracasará. tores nada, es la historia de siempre en el país”, remarcó. En esta dirección, y al ser consultada sobre la posición que tuvieron las provincias durante el tratamiento en comisiones del proyecto, la referente del PRO bregó por un “esfuerzo compartido”. “Si están de acuerdo con el objetivo que es el déficit cero, tienen que hacer el esfuerzo porque esto es compartido, somos un país federal, esto

requiere un esfuerzo compartido”, enfatizó. Y advirtió que “las provincias se pueden sentar, hacer un pacto fiscal federal y dar una certeza de cómo van a bajar sus impuestos y sus Estados”, tras lo cual alertó: “Si vivís de la coparticipación es evidente que no sos un Estado productivo”. Bullrich destacó que la ley “no está como entró” sino que “tiene cambios

que se han hecho en base a acuerdos” pero señaló que, si no se vota, “hay alguien que todos los días le va a encontrar algo más para cambiar”. “El objetivo del Gobierno es que salga. Ya ha habido muchos pronunciamientos en el PRO para que salga la ley, están dadas las condiciones, se acordaron las cosas y ya no habría razones para que esto no sea así”, concluyó.#

En todo el país

Ponen en marcha la intervención de todos los Registros Automotores

E

l Gobierno dio el paso inicial para intervenir todos los registros automotores del país, una de las promesas de campaña de La Libertad Avanza. El viceministro de Justicia,

Sebastián Amerio, hizo la presentación formal para revocar las intervenciones vigentes o nombrar a nuevos interventores en más de un centenar de registros automotores.

Actualmente en el país existen 1.557 registros de la propiedad automotor y según los últimos relevamientos, se realizan unas 180.000 transferencias o inscripciones por mes, entre auto-

móviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola. El sector suma 2.809.049 trámites, un promedio de 150 por mes por cada oficina.

Las críticas no sólo apuntan al sistema burocrático poco eficiente, costoso y complejo, sino a las asignaciones están relacionadas con exfuncionarios, o familiares directos o indirectos.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_29/01/2024_PÁG. 19

Economía

Milei reconoció que el ajuste está provocando un enorme daño sobre los bolsillos de la gente El primer mandatario argentino sostuvo que “es cierto que hay una luz de alerta que dice que es difícil aguantar más de un año” pero que “no hay plan B para hacer las cosas bien”.

E

l presidente Javier Milei reconoció que el fuerte ajuste para intentar estabilizar la economía está provocando un enorme daño sobre los bolsillos de la gente. Cuando se le consultó sobre el plazo para ver señales visibles del éxito del plan, Milei volvió sobre la idea original de que se necesitarían dos años, pero enseguida admitió: “Este proceso puede durar cerca de dos años, y es cierto que hay una luz de alerta que dice que es difícil aguantar más de un año”. En una entrevista con The Wall Street Journal, Milei expresó no obstante su “satisfacción por el rápido progreso” de las políticas del gobierno desde el 10 de diciembre, y advirtió: “No hay plan B para hacer las cosas bien”. “Hacés las cosas bien o las hacés bien. Porque si el plan B es hacer las cosas más o menos, o negociar... Esa es la historia de Argentina, así estamos”, enfatizó el jefe de Estado.

Incluso, dijo estar “sorprendido ante la velocidad con la que se están logrando resultados”. Sobre la necesidad de realizar inversiones tras los severos ajustes fiscales, Milei enfatizó la importancia de contrarrestar el aumento del ahorro fiscal con las inversiones correspondientes. Y reconoció que, de no hacerlo, podrían producirse caídas en la actividad económica, el empleo y los salarios reales. “Es cierto que necesitaríamos inversiones, porque una de las cosas que sucede es que, cuando hacés un ajuste fiscal, aumentás el ahorro. Si ese ahorro no tiene una contrapartida de inversión, aparece la caída de la actividad económica, la caída del empleo y la caída de los salarios reales”, admitió. El presidente también abordó la privatización de empresas estatales, al ratificar que la idea es proceder “todo lo rápido que se pueda”.

Acuerdo entre el SEC y las cámaras empresariales

Aclaró que, aunque existen restricciones institucionales, el objetivo es privatizar todo lo posible. Sobre la dolarización, Milei insistió con su argumento: “Si limpiamos los pasivos remunerados del Banco Central, podemos dolarizar por muy poco dinero”. En cuanto a los “resultados” que se estarían obteniendo, Mieli señaló: “La verdad es que cuando empezamos a ver la forma en la cual están corriendo los datos y cómo se está moviendo la inflación, nosotros mismos estamos sorprendidos por la velocidad con la que estamos alcanzando resultados”. Consultado sobre su plan de privatizaciones, el Presidente dijo que lo hará “todo lo rápido que se pueda”. “Todo lo que pueda vender de empresas del Estado lo voy a hacer a la máxima brevedad. Pero hay restricciones institucionales”, aclaró. Cuando se le solicitaron detalles sobre las empresas públicas que podrían pasar a manos privatidas pri-

El presidente Javier Milei reconoció los efectos negativos del ajuste. mero, señaló: “Todo lo que pueda privatizar lo vamos a privatizar. No es una cuestión de nombres, sino de una restricción técnica en términos de tiempo”.

Y al consultarle si seguía pensando en adoptar el dólar como moneda, aclaró: “Siempre hemos hablado de una libre competencia de monedas de lo que elijan los argentinos”.#

Siguen vigentes

El nuevo salario básico de Las relaciones comerciales con China Comercio será de $574 mil S

N

ingún empleado de comercio ganará menos de 574 mil pesos desde enero, según lo acordaron las cámaras empresariales y el sindicato del sector, que enrola a casi 2 millones de afiliados. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron un acuerdo paritario mensual con un incremento que incluye una recomposición del 11% para diciembre (se suma al 13,3% acordado en el cierre paritario anterior), más un incremento del 20% en lo que respecta a enero, lo que lleva al salario básico a $573.423 con presentismo. Además, se consensuó volver a negociar en febrero. Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “Estos acuerdos no solo responden a las exigencias del momento, sino que también reflejan nuestro compromiso con los trabajadores”. Cavalieri dijo que “en un escenario marcado por la incertidumbre, con incrementos muy fuertes de los precios, y valoramos enormemente la colaboración entre todos los sectores involucrados para mantener un equilibrio justo y sostenible”. El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, corresponde a la paritaria que va de abril 2023 a marzo 2024.

La Cámara de Comercio, por su parte, dijo que se acordó un incremento de los básicos de 11% desde enero de 2024, tomando como base de cálculo las remuneraciones de diciembre de 2023; y un aumento no remunerativo de 20% desde enero, que toma como base de cálculo las remuneraciones básicas de enero de 2024. “El monto no remunerativo mencionado se incorporará a las escalas del mes de abril de 2024, por su valor nominal”, indicó la entidad presidida por Mario Grinman. “Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de enero de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en febrero de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”, indicó. Además, aclaró que “los incrementos no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación”. La revisión se da en el marco del compromiso de reunión durante enero –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 26 de octubre ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula quinta del mencionado entendimiento.#

obre sus declaraciones sobre China, Milei indicó: “Es cierto que yo no voy a estar aliado con los comunistas, es cierto que rechazamos ser parte del Brics. Pero siempre

hemos sostenido que la cuestión comercial no tendría porqué ser afectada, porque básicamente es una decisión de los privados. Ahora, es cierto que no considero que sea nuestro socio estra-

tégico. Pero hay que separar la cuestión geopolítica de nuestra cuestión comercial”, diferenció y comparando con Gran Bretaña que a pesar de Malvinas xisten lazos comerciales también.#


POLICIALES_LUNES_29/01/2024_PÁG. 20

Situación de crisis

Cómo fue la negociación de dos policías con la mujer que se atrincheró con sus nietas en Trelew La oficial inspector Brenda Bobadilla y el sargento Luis Alberto Reynahuel no ocultaron su beneplácito por el exitoso resultado de su negociación con la mujer que hace una semana se atrincheró en su vivienda con sus dos nietas. “Todos tenemos que escuchar más y hablar menos”, sintetizaron su labor.

L

a oficial inspector Brenda Bobadilla y el sargento Luis Alberto Reynahuel fueron los negociadores que llevaron a un buen puerto una verdadera situación de crisis que se produjo en la noche del pasado lunes 22 y la madrugada del martes 23 de enero en pleno de centro de Trelew cuando una mujer se atrincheró junto a sus dos nietas. La mujer, de 48 años, se había tornado agresiva probablemente por la ausencia de su medicación psiquiátrica y se tornó agresiva hasta que aquellos negociadores de la Policía lograron que revirtiera su actitud. “Es la satisfacción del deber cumplido”, expresaron prácticamente a coro Bobadilla y Reynahuel al consultarle sobre qué sensación les había dejado el final de esa negociación. “Todo se resume en una premisa: `Todos tenemos algo que decir y todos tenemos algo por ser escuchados´”, sostuvieron quienes se capacitaron para estos estados de variación emocional en la Policía de la Ciudad y en Jujuy respectivamente. Además, el sargento es psicólogo social y suicidólogo. “En este tipo de situaciones no importa ni el tiempo ni la frustración, donde hay que tener una alta tolerancia. Lo que hay que generar un vínculo lo bastante importante que es lo que se busca para el mejor final, que es lo que sucedió. Es lo que se llama

La oficial inspector Brenda Bobadilla y el sargento Luis Reynahuely un rol clave en situaciones de crisis. escucha activa”, resumió Reynahuel (personal del GEOP) al hablar sobre lo que sucedió en la calle Chile al 200 hace siete días atrás. En tanto que Bobadilla -que trabaja en la comisaría Segunda de Trelew- apuntó que “una negociación policial sigue unas pautas muy parecidas a las que se aplican en cualquier otro tipo de negociación. Obviamente, en este caso es más necesaria la precisión, la ejecución adecuada y el timming, ya que se

entiende que está en juego, de forma inmediata, la integridad física de una o varias personas”. En ese sentido, ambos precisaron que la preparación es crucial. “Cuando nos convocaron no fuimos a ciegas. Fuimos con un plan y una estrategia para solucionar el conflicto que allí existía y afortunadamente todo salió bien”. Y en ello existe la definición del escuchar más y hablar menos, porque “todos tenemos algo que decir” porque hay muchos motivos

para que escuchar sea más importante que hablar. “Lo que nosotros generamos -aclararon- fue la confianza en esa persona que transcurría una situación de crisis seria y a través de la escucha, creamos un clima de comprensión que permitió abrir algunas posibilidades, entendiendo sus intereses y preocupaciones y pretendiendo que nos comprenda a nosotros”. “Esa mujer -añadieron- estaba frente a nosotros con un asunto se-

vero que resolver. Por pequeño que te parezca el asunto, la otra parte lo consideraba muy importante en ese momento. Si escuchas lo que tiene que decir, expresás que realmente estás respetando su tiempo y sus demandas; esa persona ingresará en un ámbito más confortable y salir del tenso en que se encontraba y así sucedió. Hay que generar una cierta empatía, que el interlocutor perciba eso y que sea sincero, comprendiendo su realidad”. También indicaron que “en ningún momento buscamos una solución rápida. No importó que la negociación fuera de dos, tres o cuatro horas. El objetivo era suavizar la tensión y hacia allí nos dirigimos. Con paciencia. Los asuntos emocionales y el comportamiento de las personas es imprevisible en todas las situaciones y eso siempre lo tuvimos en claro”. Al consultarle sobre la sensación que les dejó después de lograr con éxito el objetivo en esta su primera gran experiencia como negociadotres por parte de la Policía provincial; tanto Bobadilla como Reynahuel expresaron “es la del deber cumplido. De haber obtenido el fin por el cual habíamos sido convocados y de llegar a nuestros hogares sintiendo que tenemos un rol en la sociedad y en la Policía por el cual nos hemos capacitado. Fue un privilegio haber cumplido con nuestra misión”.#


POLICIALES_LUNES_29/01/2024_PÁG. 21

Ocho cajones sin higiene

Decomisaron mariscos y pescado en Puerto Rawson

Puerto Madryn

Preso por robar una moto

El secuestro se produjo en un control operativo realizado en el puente de El Elsa cuando se interceptó un vehículo utilitario con productos del mar que no tenía cadena de frío.

D

oscientos kilos de langostinos, 11 de calamar envasado y 7 de merluza; más ocho kilos y medio de calamar en tubo y 5 kilos de filet de pescado de mero, palometa y gallo decomisados fue el saldo de un procedimiento en que participó efectivos policiales de la comisaría de Playa Unión en la madrugada de ayer en el sector de egreso del puente El Elsa en dirección a la ruta del complejo de Playa Magagna. El operativo lo inició el personal de Tránsito municipal cuando identificó a un utilitario Volkswagen Cadic que transportaba mariscos, entre otros, en 8 cajones sin sus medidas de higiene respectivas. Los productos incautados fueron guardados en una cámara de frío local.#

Los productos de mar fueron llevados a una cámara frigorífica.

Trelew

U

n individuo de 21 fue aprehendido por personal de la comisaría Primera de Madryn en la madrugada de ayer cuando intentara sustraer

Hizo una entrega espontánea de una moto que fue robada

U

n hombre hizo entrega de una motocicleta a la Policía de Trelew luego que ésta le informara que había sido robada hace más de un mes en esa ciudad. El hecho se produjo cuando se logró establecer que un domicio sito en las calles Pueblos Originarios y Benito Fernández, tenían un motovehiculo 125 cc., que fuera sustraído el 15 de diciembre pasado, por lo que personal de la Planta Verificadora constatando que en el patio trasero del inmueble estaba dicho rodado; el propietario del inmueble hizo entrega del rodado, aduciendo que un conocido le pidió que le guarde el mismo, pero ignoraba que había sido denunciado como sustraído

Un vehículo secuestrado Personal de Gendarmería realizando control preventivo en el Puesto 625 secuestraron un automóvil Renault 19 al verificar por sistema sifcop que poseía un pedido de secuestro activo por hurto, solicitado por el MPF de Trelew en el año 2013. La incautación se dio en el marco de un control operacional sucedido en la tarde dl sábado en la ruta N° 25.

Mechero Un sujeto de 25 fue detenido por personal de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia al querer hurtar una batidora eléctrica y un corte de carne de peceto en la sucursal de una cadena de supermercados ubicada en la calle San Martin al 100 de esa ciudad. El hombre fue interceptado por personal de seguridad del establecimiento comercial a su salida.#

El sujeto intentó escapar pero fue atrapado a las pocas cuadras.

El motovehículo de 125 cc. quedó incautado en la Planta verificadora.

una moto 200 cc. en la calle Marcelo T. Alvear al 1.200 de esa ciudad al dañar un portón de ingreso a ese domicilio y que derivara en una persecución.#


POLICIALES_LUNES_29/01/2024_PÁG. 22

Trelew

Hurtaban mercadería

Comodoro Rivadavia

Hubo dos lesionados en un accidente en la Ruta Nº 39 Fue durante este fin de semana entre los barrios Juan Corti y Diadema Argentina. Una mujer y su hermano fueron trasladados al Hospital Regional con lesiones leves.

P

Los productos recuperados tenían un valor superior a los $290 mil.

U

na pareja de 32 y 37 años fue detenida por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew tras haber hurtado, en la tarde de ayer, una serie de productos de la sucursal de una cadena de supermercados situado en la intersección de las calles Colombia y Belgrano de esa ciudad. La aprehensión del hombre y la mujer sucedió luego que pretendió llevarse de ese local comercial y sin

abonar 4 sobres de jamón cocido de 200 gramos y uno de paleta también de 200 gramos; 4 paquetes de salchichas, una docena de jabones líquidos de 500 Ml; 20 colores; 6 paquetes de Paper mate de 5 piezas, dos lapiceras, un marcador, un resaltador, y un corrector, 4 salames, 2 paquetes envasados de peceto feteado y 2 paquetes envasados de bola de lomo, arrojando todo esto un valor de $293.036,65.#

Comodoro Rivadavia

Una colisión con heridos

ersonal policial de la comisaria de Próspero Palazzo intervino en la noche del sábado de un accidente de tránsito de un automóvil Peugeot 208 con personas lesionadas en la ruta N° 39 entre los barrios Padre Juan Corti y Diadema Argentina de esa ciudad. La conductora del rodado perdió el control del mismo y terminó volcando quedando sobre el lateral derecho de la ruta, apoyado sobre su lateral izquierdo. Tanto la mujer como su hermano (que era el acompañante) presentaron lesiones en su humanidad, en principio de carácter leve, por lo que se le dio intervención al personal de salud, quienes por protocolo los trasladan al Hospital Regional de esa urbe petrolera.#

El vehículo Peugeot 208 terminó volcando sobre su lateral derecho.

Trelew

Con fracturas al caerse de su moto

U

n motociclista de 61 años resultó con fractura de su clavícula izquierda luego de accidentarse, en la mañana de ayer, en la esquina de las calles Cambrin y Belgrano de Trelew en el transcurso de este fin de semana El accidente se produjo cuando el hombre intentó esquivar un bache en ese lugar, perdió el control de su moto Benelli modelo 300 y cayó, impactando su humanidad en el suelo y provocando aquella lesión por lo que fue trasladado al Hospital local. Intervino personal de la comisaría Cuarta por razones de jurisdicción y de Criminalística para efectuar los peritajes.#

El accidente se produjo en la esquina de Cambrin y Belgrano de Trelew.

Comodoro Rivadavia

Secuestraron un arma de fuego

U

Producto del impacto, el motociclista fue derivado al Hospital.

P

ersonal policial de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia, intervino, en la tarde de ayer, de un accidente automovilístico con lesionados en la avenida

Italia del Oro casi su intersección con la avenida Pietrobelli de esa ciudad. El siniestro vial sucedió cuando el conductor de una camioneta Toyota Hilux impactó contra una moto 150 cc. #

n individuo de 30 años fue demorado por personal de la comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia que se lo descubriera portando un arma de fuego en un vehículo Fiat en que se desplazaba. El hecho sucedió en la tarde de este sábado 27 de enero en “El Vallecito - Tanque 110” del barrio Bella Vista Norte de esa ciudad cuando se procedió a identificar un vehículo y se detectó un arma de fuego entre la puerta del conductor y el asiento, tomando al elemento el empleado policial y dándose a la fuga el conductor a bordo del vehículo. En el lugar quedó el acompañante que terminó demorado y que fue identificado para recuperar su libertad ambulatoria aunque vinculado a la causa en trámite. El arma fue secuestrada por los efectivos policiales que participaron en el operativo.#

El arma de fuego hallada e incautada. Una persona fue demorada.


POLICIALES_LUNES_29/01/2024_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Fue preso tras apuñalar a otro individuo

U

n sujeto de 29 años fue detenido en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia luego de herir a otro con un arma blanca en un domicilio ubicado en la calle Ameghino al 1.500 de esa ciudad. El hombre fue interceptado por un policía que prestaba servicio adicional en avenida Rivadavia y calle Alvear y trasladado a la comisaría Segunda de la urbe petrolera chubutense. Se dio intervención a personal médico quienes se hicieron presentes y trasladaron a la víctima de la agresión hacia el nosocomio local para seguir con su evolución sanitaria. Se recorrió en inmediaciones del lugar del episodio y se halló dentro de un nicho de gas de una vivienda de la calle Alvear al 700 un cuchillo tipo serrucho con cabo negro.#

Comodoro Rivadavia

Detenido por robar ropa

Una ambulancia trasladó a la víctima hasta el Hospital Regional.

Rawson

Se prendió fuego un camión en la ruta 25

E

El individuo fue aprehendido a pocos metros del hecho delictivo.

U

fectivos policiales de la comisaría distrito Rawson intervinieron en la tarde de ayer en un incendio de un camión Mercedes Benz en la altura del loteo “Don Emilio” de la Ruta Nacional Nº 25; entre la capital provincial y Trelew. Por presuntos desperfectos mecánicos el vehículo de gran porte se prendió fuego y debió actuar una dotaciòn de los bomberos voluntarios locales para sofocar el foco ígneo.

n sujeto de 30 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia luego de que sustrajo de un

Secuestro de un vehículo Un vehículo Fiat Palio Weekend Adventure fue secuestrado en la tarde de ayer en el barrio Gregorio Mayo por el personal de la comisaría de Rawson por encubrimiento luego de comprobarse que el rodado tenía un pedido de secuestro pues había sido rodado en Tres Arroyos.#

Trelew

Atrapados por GRIM

U

n individuo mayor de edad fue detenido, en la noche del pasado sábado, por personal policial del GRIM-Trelew luego que pretendiera ingresar a una vivienda de la calle Chile al 200 de esa ciudad. La aprehensión sucedió luego que se constara que el sujeto ingresara a ese domicilio por una ventana con presunto fines de robo y tras un rastrillaje por inmediaciones del lugar se logró dar con aquel en la calle Pellegrini entre Inmigrantes y Pasaje Santa Cruz y trasladarlo a la comisaría Primera.

Con drogas Unos 1.31 gramos de marihuana y 0.07 de cocaína secuestrados fue el resultado de un procedimiento policial del GRIM-Trelew en donde se demoró a dos personas que a bordo de una motocicleta 110 cc. fueron interceptados en la calle 28 de Julio al 700 de esa ciudad el sábado último en horas de la noche.#

Por un desperfecto mecánico, el camión se incendió en la tarde de ayer.

puesto de venta de indumentaria de la feria “La saladita” de la avenida Rivadavia al 3900 de esa ciudad 4 pantalones cortos por un valor de $ 15.200.#


Lunes 29 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

MARTÍN LEVICOY

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:22 4,61 mts 22:06 4,55 mts

04:33 0,73 mts 16:26 1,08 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 863,11 EURO: 946,74

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 27º

Comodoro Soleado Viento del S a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 25º

Cordillera Mayormente soleado Viento del O a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fuego voraz. El incendio en el Parque Nacional Los Alerces causa estragos. El gobernador Ignacio Torres recorrió la zona y prometió castigos. Regional

Derrota de Jorge Newbery ante Rincón en Neuquén

J

orge Newbery de Comodoro Rivadavia perdió en la jornada de ayer por 2-0 ante Deportivo Rincón en Neuquén en la final de ida de la Patagonia del Regional.

Los goles El delantero David Boquín, a los 17 minutos de juego, de penal, abrió el marcador para el anfitrión. Fernando Inda, a los 35 minutos del primer periodo, amplió el tanteador en suelo neuquino. A los 16, fue expulsado

Brian Fernández, jugador del “Aeronauta”.

La revancha La revancha de esta serie se jugará el próximo fin de semana en Comodoro Rivadavia. El ganador de la llave jugará ante el campeón de la región Litoral Sur. Al cierre de esta edición se jugaba la ida de dicho emparejamiento, integrado por Colón de San Justo y Ben Hur de Rafaela.#

El “Lobo” perdió por 2-0 ante el “León” en Rincón de los Sauces.


25-01-2024 AL 31-01-2024

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor,entrada para auto y patio. Trelew, Cel. 2804660957. (3101)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (3101) Se ofrece persona para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 2804824633. (3101) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (3101)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza,cuidado de niños y planchado. Tratar con Silvia. Trelew. Cel. 2804848212.

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

(3101)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471.

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

(1701)

tas necesarias,persona responsable y con carnet de conducir. Trelew. Cel. 2804678883. (3101) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, ceramicos, colocacion de aberturas, etc. Presupuestos con cargo. Trelew. Cel. 2804715658. (3101)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612)

Se ofrece cuidador de casas departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (3101)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece joven para todo tipo de trabajo de jardineria con todas las herramien-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-01-2024 AL 31-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.