Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 20 24

Año LXXI • Número 20 932 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

MÁS AJUSTE

● Un detenido luego de un atraco en una marroquinería en el centro de Trelew. Quedó registrado en las cámaras y lo atraparon al intentar escapar. P. 23

Se robó 8 bolsos y terminó preso

Este viernes vuelven a aumentar los combustibles un 4% en todo el país

● Es porque el Gobierno nacional decidió descongelar un impuesto. En Trelew piensan estrategias para no perder clientes. PS. 10 Y 19

Hoy arranca el segundo paro de Luz y Fuerza en todas las cooperativas y se extenderá por 48 horas P. 6

Una polémica

● A un bombero que trabaja en el municipio de Corcovado le descontaron parte del sueldo por irse a combatir el fuego en Los Alerces sin permiso. Hoy, reunión aclaratoria con el intendente Ariel Molina. P. 2

CONFERENCIA DE GOBERNADORES PATAGÓNICOS

Invitación para Milei

● Tras el fallo que ordenó a Nación no retener fondos de Chubut, el gobernador Torres dijo que la discusión se saldó. El 7 de marzo esperan al presidente en Madryn. PS. 3 Y 4

GAIMAN

La hora de las obras

● El intendente Darío James abrió las sesiones del Concejo Deliberante. Dijo que su prioridad es un nuevo puente e infraestructura de agua potable y cloacas. P. 8

ESQUEL

Sin más viandas

● Elida Melin, responsable de un comedor barrial, dijo que sólo distribuye pan porque no tiene alimentos. P. 12

El viernes sube el taxi en Trelew P. 7

Rawson: está preso pero podrá trabajar en el Puerto P. 20

La frase del día: “César Treffinger es un troll de Javier Milei” DANIEL HOLLMAN, DIPUTADO Y PRESIDENTE DEL PRO CHUBUT. P. 5

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La educación inclusiva parte de atender a la heterogeneidad, valorando y respetando las diferencias entre los alumnos.

Aclaremos que el concepto de inclusión implica que todos los niños de una comunidad puedan aprender juntos, independientemente de sus condiciones, es decir, que tengan a su alcance una propuesta pedagógica que dé respuesta a las necesidades de cada uno, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. A propósito de estos conceptos, coordi-

Trelew tiene políticas inclusivas

nadoras, docentes y auxiliares de los jardines maternales de la ciudad de Trelew se capacitaron. El curso fue sobre discapacidad. “El jardín maternal desde una perspectiva integral de la Discapacidad” fue dictado por la directora del área Mabel Villanueva; Sofía Vales y Nuria Francinelli. Son múltiples los temas que se deben tener en claro a la hora de ser parte de un equipo que atienda a personas en situación de discapacidad. Desde las solicitudes de vacante y entrevistas iniciales a las familias

de los niños y niñas, considerando el cuidado emocional de estas familias, hasta el trabajo de campo de las docentes y auxiliares cuando el ciclo escolar, esté en marcha.

La Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario de la Municipalidad de Trelew también se ha sumado a estas perspectivas inclusivas, abordando junto a una ONG’s una propuesta para personas con discapacidad que egresan del Nivel Secundario. Puntualmente, a través de un trabajo en red se busca ofrecer

talleres recreativos, artísticos y de formación laboral que amplíen las oportunidades.

Además, Desarrollo Humano y el Área de Atención Integral de las Personas en Situación de Discapacidad en conjunto promueven la creación de un servicio para jóvenes y adultos con discapacidad compleja.

Estas iniciativas con muestras claras que el municipio de Trelew tiene políticas inclusivas que ya están en marcha y que merecen ser conocidas.#

Polémica por un bombero que combatió el incendio y le descontaron parte del sueldo por faltar al trabajo

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades

Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El singular hecho ocurrió esta semana cuando el Cabo Primero Facundo Vargas, integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Corcovado y empleado de la Municipalidad de esa localidad, fue notificado del descuento en sus haberes, de los días que no concurrió al municipio por estar combatiendo los incendios desatados en el Parque Nacional Los Alerces.

La célula de notificación expresa que Vargas se ausentó a pesar de que la solicitud de autorización de la Asociación de Bomberos de Corcovado para “que usted asista al incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces, no estaba autorizada por el señor intendente”.

En este escenario, el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut, Rubén Oliva, en Cadena Tiempo le bajó el tono al entredicho y aseguró que hoy se reunirán con el intendente Ariel Molina para aclarar el tema y resolver las dudas con los seguros jurisdiccionales.

El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Corcovado, Oficial Inspector Matías Ceballos, dio detalles de la situación y del rechazo que se manifestó del cuerpo de bomberos de esa localidad.

Ceballos relató que este lunes “recibí la notificación por parte del bombero, informándonos de una cédula de notificación que le entregó la Jefa de Personal del Municipio, este chico es Cabo Primero, bombero voluntario de nuestra institución y

Bandurrias

además es personal contratado de la Municipalidad de Corcovado”.

“Lo notificaron de un descuento de haberes producido por la inasistencia de este bombero a su lugar de trabajo en el municipio porque estaba actuando en la emergencia ígnea en el Parque Nacional Los Alerces”.

Ante esto “inmediatamente se tomaron medidas consultivas, tanto a la Federación de Bomberos como en provincia a Protección Ciudadana,

que nos moviliza a nosotros en caso de estas emergencias, por parte de lo que es el Estado”.

“El problema es que acá ni siquiera debería existir una autorización ya que contamos con leyes, tanto provinciales como nacionales, para desenvolvernos en nuestra actividad, más si el empleador es un organismo público como es la Municipalidad de Corcovado”, explicó Ceballos en tal sentido.

“Esta persona (Facundo Vargas), tenía autorización verbal por la Secretaría del Ejecutivo, hay que tener en cuenta que el Intendente (Héctor Ariel Molina) hacía varios días que no se encontraba en la localidad; aparentemente llegó, se anotició y la primera medida que tomó es el descuento de haberes por no haber tenido la autorización por escrito, y por eso le hacen este descuento de haberes”.

Ceballos explicó que Vargas “dentro del municipio hasta hace un tiempo estaba en lo que es recolección de residuos, ahora está en el Corralón. Es personal contratado desde hace varios años y tiene unos 10 años de antigüedad como bombero”.

Remarcó que “la Ley de Bomberos es imposible que se desconozca ya que hemos tenido situaciones anteriores y no ha habido este tipo de inconvenientes. Se nos hace muy raro”.

En relación a los incendios, remarcó que “estuvimos muy complicados, tuvimos que desplazarnos de emergencia en el Parque Nacional Los Alerces, y al resguardo de las viviendas de Alto Río Percy. Este bombero en esos lugares cumplió guardias de 24 horas y en medio del descanso iba al Municipio a presentarse, y al otro día volvía al incendio. Es ilógico que el día anterior, en el Aniversario de Esquel, se les haga un reconocimiento público a todos los bomberos y brigadistas, y al otro día tenemos esta noticia en Corcovado, sinceramente golpea a la institución”.

MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 2

La crisis con Nación

Nacho Torres dijo que la discusión se resolvió, reclamó diálogo e invitó a Milei a visitar Chubut

Los gobernadores patagónicos se reúnen el 7 de marzo en Puerto Madryn en el Parlamento Patagónico y abrieron la puerta a la presencia del presidente. El mandatario chubutense dio por saldado el conflicto por la coparticipación tras el fallo favorable para Chubut. Coincidencias de sus pares sureños.

Conferencia de prensa. Aunque insistieron con sus reclamos, los mandatarios patagónicos le bajaron el tono a la confrontación con la Casa Rosada y convocaron al “diálogo”.

El gobernador Nacho Torres consideró que la discusión sobre la coparticipación retenida quedó saldada con el fallo favorable a Chubut del juez federal Hugo Sastre, y convocó al presidente Javier Milei a trabajar en una agenda de trabajo patagónica.

“Hay una invitación formal para que el 7 de marzo Milei venga a Puerto Madryn a la primera reunión del Parlamento Patagónico; no solo va a ser bien recibido sino que le vamos a compartir una agenda de desarrollo que estamos convencidos de que va a ser más que importante para la Argentina”, dijo Torres este martes en una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación junto con sus pares patagónicos.

Torres lamentó que hubiera que recurrir a la vía judicial para resolver un conflicto que podría haber sido saldado en una mesa de diálogo con el Presidente y sin agresiones. Asumió que el Gobierno Nacional apeló y las instancias superiores tendrán que resolverlo.

Pero también esperó que esto sirva para allanar un camino de diálogo y de ahí la invitación elevada al Presidente a Madryn.

“Está saldado porque tiene carácter suspensivo. Me parece mal que hayamos llegado a este punto. La Cámara o la Corte van a resolver y no está mal. La solución la tuvo la Justicia Federal y fue clara: se retuvieron recursos coparticipables de manera ilegal”, sostuvo.

Bajando el tono de confrontación, el gobernador anunció que “le vamos a proponer al Gobierno Nacional participar de una agenda de desarrollo patagónica que nos permita generar más divisas, que nos permita agregar valor a nuestros recursos, ser más competitivos y tener más densidad de empresas”.

“Queremos que sea la puerta para generar un ámbito de diálogo y respeto, que podamos sentar las bases de un gobierno reformista”, acotó.

En la conferencia estuvieron, además de Torres, los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (San Cruz).

En este escenario, Torres envió un mensaje de diálogo y pidió -sin nombrarlo- que el presidente termine con los agravios. Pasadas las 17, Torres ingresó al Salón Azul del Congreso de la

Nación y brindó una conferencia de prensa de varios minutos, en la que rápidamente tocó el tema de la semana: el recorte en la coparticipación que ejecutó la Nación a su provincia. Sin embargo, le dedicó pocos minutos al tema. “Si hay algo que necesita la Argentina es unidad. No tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas”, lanzó.

Para Torres, el dilema que se destapó el viernes pasado “llevó a una discusión más profunda y una falsa grieta entre las provincias y el Estado nacional”.

En esa línea, continuó: “El Gobierno nacional tiene que acomodar la macroeconomía, que es un desafío importante, y lo acompañamos en esas metas fiscales porque en nuestras provincias tuvimos que hacer lo mismo”.

Según indicó, el planteo que realizó la Gobernación de Chubut fue “legítimo” y que terminó en la Justicia “no para plantar bandera en una guerra contra el Gobierno o contra el presidente”, sino porque están “convencidos” de que es lo “correcto”.

En su exposición, Torres resaltó: “Las provincias reunidas acá representan

el 50% de las divisas que se vienen dilapidando durante los últimos gobiernos nacionales”.

“Si hay algo que queremos todos los gobernadores es que Argentina salga adelante. Necesita, además del equilibrio fiscal, una agenda de crecimiento”, sumó el dirigente nacional del partido amarillo.

“Queremos, y hablo por todas las provincias, gobernar nuestras provincias sin crear falsas grietas imaginarias que no hacen más de perjudicar a la ciudadanía”.

“Tenemos que poder ponernos de acuerdo. Nadie tiene la verdad absoluta. Si el Gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, créanme que la Argentina va a salir adelante de una vez por todas”, remató.

En este sentido, los gobernadores de las provincias patagónicas anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en la reunión en Madryn.

“El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Madryn. Queremos invitar al presidente que visite Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores,

legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar”, expresó Weretilneck en la conferencia de prensa.

A su vez, el neuquino Figueroa expresó que las provincias patagónicas contribuyen “muchísimo al Producto Bruto Interno (PBI)” del país, pero advirtió que “a la hora de recibir” obtienen “la energía más cara y pagando el transporte más caro”.

“Muchas veces a la hora de aportar terminamos recibiendo la energía más cara, pagando el transporte más caro, pagando la electricidad más cara, mucho en fletes y más impuesto a las ganancias que el resto del país”, advirtió.

También habló el santacruceño Vidal, quien consideró que “llegó el momento de buscar consensos” y pidió la apertura de una “mesa de diálogo” entre todos los sectores involucrados.

“Llegó el momento de buscar consensos. Quiero que a este gobierno le vaya bien pero tiene que haber respeto, basta de violencia mediática. El gobierno nacional tiene que dar el ejemplo, comenzando a respetar la democracia, convocando a todos los sectores”, expresó Vidal.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 3

Fallo del juez Hugo Sastre

La Justicia le dio la razón a Chubut y ordenó no retener coparticipación

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, hizo lugar al recurso presentado por el Gobierno del Chubut, dando la razón así al reclamo de las “Provincias Unidas del Sur”.

Sastre resolvió dar lugar a la medida autosatisfactiva solicitada por el gobernador Nacho Torres, en virtud de las retenciones ilegales e indebidas que, en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, Nación venía realizando sobre los ingresos correspondientes a la coparticipación de la provincia patagónica.

El fallo ordena el cese inmediato de las retenciones que venía realizando el Gobierno Nacional, hasta tanto se concrete la refinanciación de la deuda, y durante el período comprendido por el ejercicio financiero en curso.

Además, exhorta a las partes a que arbitren medios conducentes a la cancelación o refinanciación de dicha deuda, en condiciones razonables que no impliquen ningún tipo de compromiso de servicios esenciales del estado provincial.

Sobre este último punto, el juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, señaló en su dictamen que “las retenciones realizadas por Nación ponen en riesgo los servicios esenciales de la Provincia, haciendo que la misma se pueda ver impedida de cumplir con sus funciones públicas primordiales: tales como la salud, la seguridad o la debida enseñanza, entre otras”.

A través de su fallo la Justicia Federal puso de manifiesto que hoy en día estos servicios esenciales se están viendo ya en peligro, dada la grave crisis económica actual y la insuficiencia de recursos por parte de la provincia del Chubut para poder atender los reembolsos exigidos, en condiciones abusivas y arbitrarias, desde el Gobierno Nacional.

El gobernador Torres, aseguró que “estamos satisfechos con la medida que tomó la justicia, aunque nos hubiera gustado que este conflicto se pudiera solucionar mediante el diálogo, a través de consensos y con respeto”.

“Nuestro mensaje es muy claro y sigue siendo el mismo que mantuvimos desde el día uno: vamos a defender los derechos de todos los chubutenses, poniendo siempre por delante los intereses de la provincia, sin importar las diferencias partidarias”, señaló también el mandatario, agregando que “a todos nos une la bandera de Chubut, y vamos a luchar para poner a nuestra provincia en el lugar que le corresponde, independientemente de quién esté en la Casa Rosada”.

En el reclamo ante la Justicia, el Gobierno del Chubut había solicitado una medida “autosatisfactiva” contra el Estado Nacional, exigiendo el “cese inmediato de las retenciones automáticas de fondos coparticipables que son utilizadas como una herramienta de presión política”, por lo que el fallo dio la razón así a lo demandado por la Provincia.#

Tras al revés judicial

Milei irá a la Corte con un per saltum

El Gobierno nacional presentará un per saltum ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras el fallo de la justicia federal que dio lugar al reclamo del gobernador Ignacio Torres por la coparticipación de Chubut.

El per saltum es una herramienta legal que opera así: una vez que una causa tiene sentencia de primera instancia, si la causa reviste gravedad institucional, las partes pueden llevar el caso directo a la Corte evitando pasar por la segunda instancia.

El procedimiento normal judicial se inicia con una causa que ingresa a un Juzgado de Primera instancia, que dicta sentencia; en caso que las partes se sientan afectadas tiene el derecho a apelarla ante una cámara y luego queda la instancia extraordinaria y última: acudir ante la Corte.

El per saltum sirve para “saltear” esas instancias y llegar por la vía rápida a una sentencia definitiva de la Corte. Cuando una de las partes presenta un per saltum, los jueces del máximo tribunal se reúnen en una reunión de acuerdo y analizan si el pedido es justificado o no. Si lo aceptan, volverán a reunirse para emitir una sentencia definitiva. Si lo rechazan, la causa continúa su trámite natural.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 4
Protagonista. El juez Hugo Sastre hizo lugar al reclamo de Torres.

La definición de Patricia Bullrich

“En Chubut no vive nadie y no hay más que un millón de guanacos”

La ministra de Seguridad y Justicia de la Nación, Patricia Bullrich, ve a Chubut como una provincia, “que entre la costa y las montañas hay todo tipo de minerales y no vive nadie, hay nada más que un millón de guanacos”.

Bullrich, presidenta del PRO, defendió al presidente Javier Milei en la crisis desatada con el gobernador Ignacio Torres y sus pares patagónicos por la retención indebida de fondos coparticipables de los chubutenses.

En los estudios de La Nación +, al ser consultada por el periodista Eduardo Feinmann, Bullrich explicó que la provincia podría ver acrecentados sus ingresos “si no se hubiera echado atrás” con la ley de zonificación minera que la Legislatura sancionó en diciembre del 2021.

La ministra planteó, como una alternativa frente a la crisis, que “Chubut podría vivir de la minería”, y comentó que en su amplia

extensión hay un yacimiento de plata además de otros minerales. Visión

Lo curioso de Bullrich es su visión de Chubut como una provincia con una extensión donde “no vive nadie, sino nada más que un millón de guanacos”.

El mismo gobernador Torres sostuvo el lunes en su exposición en la Legislatura, que el Gobierno Nacional ve a Chubut como “una provincia de cabotaje” y la retención de la coparticipación no perseguía otro fin que “disciplinar” a esta y otras provincias.

Al explayarse sobre las riquezas y el potencial de Chubut, Bullrich no hizo otra cosa que embarrarla más dándole la razón al Nacho Torres sobre la manera en que nos miran desde Buenos Aires, es decir, como “una planicie de guanacos”. Resta ahora aguardar el seguro repudio de toda la ciudadanía.

Daniel Hollman, presidente del PRO Chubut

“Treffinger se comporta como un troll de Javier Milei”

Daniel Hollmann, presidente del PRO Chubut, repudió los dichos en redes sociales del diputado nacional de Chubut, César Treffinger, quien calificó de “locura delirante” la actitud del gobernador Nacho Torres y lo trató de “joven inmaduro y soberbio que practica una política con mentiras, despilfarro y elevada irresponsabilidad”, entre otras descalificaciones.

Hollman afirmó que “es totalmente repudiable, no comparto en nada lo que dice y se comporta con un nivel de bajeza llamativo porque se pone a la misma altura que el Presidente: en lugar de discutir cuestiones de fondo, empieza a trabajar como si fuese un troll más y genera publicaciones”.

“Lo que más llama la atención es que llegó a diputado nacional a través del voto popular de los chubutenses y hoy está desconociendo a todos los vecinos que se han encolumnado detrás del gobernador”.

En otro orden Hollmann afirmó que en Chubut la alianza Juntos por el Cambio “va a seguir funcionando en conjunto y en armonía como desde

Respuesta. Al diputado provincial le cae mal la postura de Treffinger.

hace mucho tiempo. Si bien hubo discusiones internas a nivel Juntos por el Cambio, tuvimos el suficiente sustento político como para poder avanzar en un proyecto conjunto. En el poco tiempo que lleva este gobierno ha demostrado que se puede trabajar muy bien en conjunto con los diferentes espacios políticos, y desde hace mucho tiempo que venimos recorriendo

un mismo camino el PRO, la UCR y diferentes fuerzas políticas”.

“El PRO a nivel provincial tomó un posicionamiento muy fuerte en acompañar el reclamo de Nacho Torres; no hubo acompañamiento de otras provincias ni del Consejo Directivo Nacional, una situación que nos sorprende, pero serán cosas que deberemos discutir a nivel partidario”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 5

El secretario general dijo que la situación de la empleada de esquel fue uno de los motivos

González sobre el paro de Luz y Fuerza : “No vamos a aceptar el despido sin causa de una compañera”

“A Estefanía Peloff la echaron de la Cooperativa de Esquel por denunciar irregularidades que detectó cuando asumió en la mutual Aonikenk, no por algún inconveniente laboral”, dijo el titular del gremio. Hoy arranca la segunda medida de fuerza en todas las cooperativas, esta vez por 48 horas.

El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, aclaró que una razón fundamental del paro que empezó a cumplirse desde el lunes en Chubut es el despido de la empleada de la Cooperativa “16 de Octubre” de Esquel, Estefanía Peloff. Las medidas de fuerza continuarán desde hoy por 48 horas; por 72 horas desde el lunes 4 de marzo; y por 96 horas desde el lunes 11.

En respuesta a declaraciones periodísticas formuladas por el tesorero del Consejo de Administración de esa Cooperativa, Néstor Cabezas, el líder sindical sostuvo “que la cuestión de la plata se puede arreglar, pero no vamos a aceptar el despido sin causa de una compañera”.

“Cabezas es bastante caradura cuando habla del paro y se olvida del caso Peloff”, indicó González en Cadena Tiempo. Y agregó que “la echaron por hacer una denuncia por todas las

irregularidades que detectó cuando asumió en la mutual Aonikenk, no porque haya tenido algún inconveniente laboral”.

“Tampoco acataron la conciliación obligatoria porque tenían que retrotraer la situación con anterioridad al conflicto y reincorporarla, cosa que no hicieron”.

Situación de Trelew

Con respecto a las criticas formuladas por el intendente Gerardo Merino a la conducción de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, González recordó que “hace rato vengo diciendo que en la Cooperativa pasan cosas raras” y en referencia al presidente Jorge Lincheo puntualizó que “así como a un Boeing no lo puede manejar cualquiera, a una Cooperativa tampoco, y acá ocurre que le dan los servicios esenciales a alguien que no ha manejado un kiosco”.#

Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza, habló sobre el paro que llevan a cabo y el despido.

Dijo el intendente de Trelew Gerardo Merino

“Torres va a ganar la batalla, Milei gobierna por Twitter”

Luego del discurso que dio el gobernador de Chubut, Ignacio Torres en Legislatura, el intendente de Trelew se pronuncio ayer y reconoció que fue “un día histórico” ya que lo que sucedió el lunes en Legislatura “tuvo la importancia en primer lugar del apoyo que tiene el gobernador. Fue inédito, un día histórico el hecho de usar esa Banca institucionalmente, el valor que hay que darle a la Legislatura donde se debaten las ideas y el apoyo incondicional de los intendentes y jefes comunales”, reiteró Gerardo Merino.

Sin diferencias

Y prosiguió: “Ahí no había diferencia política partidaria, estábamos todos juntos apoyando a un gobernador que no solo lucha por los intereses de la provincia sino de la Patagonia. Y por un país federal mucho mejor, trasciende la Legislatura, hay apoyo de todos los gobernadores. Torres es una persona que dialoga, lo dijo este lunes y del otro lado se enfrenta a una persona que lo único que hace es gobernar por Twitter y me parece que no es la manera para un presidente”. Aseguró que lo sucedido este lunes es de mucha importancia desde el plano político y por “el respaldo que tiene el gobernador en tomar una

El intendente Gerardo Merino se refirió a la situación de Chubut.

decisión en la cual estamos todos, absolutamente de acuerdo y no tenemos dudas que el camino es por ahí”, puntualizó el médico veterinario.

“Confiado”

También dijo estar “confiado” en las decisiones que toma el gobernador y que habrá “un antes y un después”. “Porque acá la discusión es el ajuste, la casta, los gastos políticos y

eso no se discute, nosotros lo hicimos, también el gobernador. Yo veo que el presidente se pasa de rosca hablando de la casta a un gobernador que tiene 35 años”, y se preguntó: “¿Qué casta es Torres? Fue senador, diputado, pero no vivió solamente de la política en su vida. Me parece que plantarse así y ser fuerte con sus ideas generará un antes y un después, porque esta batalla Torres la va a ganar”, sentenció Merino.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 6
Sergio Esparza/ Jornada

Reunión con el colectivo LGBTQ+ y la Escuela 763

Género de Trelew gestiona para culminar los estudios

El área de Género de Trelew impulsa acciones para que personas de LGBTQ+ terminen sus estudios.

Para acordar acciones y trabajo, se realizó ayer una reunión entre el titular del área municipal Alfredo Saavedra y autoridades de la Escuela para Jóvenes y Adultos. Se busca acompañar a la comunidad LGBTIQ+. Con ese objetivo, el área de Género y Diversidad de Trelew tuvo un encuentro con la comunidad de jóvenes y adultos del colectivo de la EPJA N° 763 en la culminación de los estudios de nivel secundario.

La reunión

La reunión para ultimar detalles de la iniciativa fue presidida por el

el titular del área municipal Alfredo David Saavedra y autoridades de la Escuela para Jóvenes y Adultos, la directora Lorean Antilaf, y el director saliente, Diego Punta.

Tal como se informó mediante un comunicado de prensa, ya se encuentran abiertas las inscripciones -hasta el 8 de marzo-, en la Oficina del Programa de Género y Diversidad, ubicada en la Terminal de Ómnibus 1er Piso, Of. 18, de 8 a 14.

En el encuentro, también estuvieron presentes, Sandra Neicul, enfermera (MP: 3452), y Berta Narambuena, referemte y gestora de eventos y ceremonial.#

Trelew

El 1º de marzo, otro aumento en los taxis

La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Trelew informó a través de un comunicado de prensa que que este viernes 1 de marzo se realizará la actualización de la tarifa del servicio de taxis, prevista en la Resolución Nº 4392/2023, según se difundió.

La labor

La labor -tal como se consignó- se concretará en la playa de estacionamiento de la Terminal de Ómnibus, partir de las 6:30 horas.

Consiste tal trabajo en el corte de los correspondientes precintos.

Luego de tal acción, los trabajadores del volante deberán asistir al relojero para finalizar con el control en el Taller Huarte.

Aumentos

Se explicó en ese sentido, que la actualización responde a un contexto generalizado trazado por los constantes incrementos en los costos del combustible.

Así también, se hizo hincapié en la suba de los elementos, y servicios adicionales para el mantenimiento de las condiciones del rodado, como así también en los insumos. #

Girsu

Punto Limpio Móvil recorre el Valle

El Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje hoy miércoles 28 de febrero de 16 a 20 horas en la Plaza Roca de Gaiman, sobre Avenida Eugenio Tello.

Playa Unión

Asimismo, se informó que el jueves 29 lo hará de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión, mientras que el viernes 1 el Punto Limpio Móvil estará en la Bajada N° 3 sita en Boulevard Brown N°1050 de Puerto Madryn, frente al Parador sobre la vereda del Cajero Automático en 15 a 19 horas. El sábado 2 lo hará de 9 a 13 horas en 9 de Julio casi Ramón y Cajal en Trelew.

Plasticos, vidrios y papel

Los vecinos que acerquen plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, recibirán a cambio bolsas de compost para parques y jardines producido con material orgánico procesado en las plantas de Girsu de Trelew y Puerto Madryn#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 7

El intendente de Gaiman inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

Darío James: “La primera gestión era ordenar y ahora nuestro objetivo es hacer obras y crecer”

El intendente de Gaiman agradeció especialmente al vicegobernador Gustavo Menna y a cada uno de los integrantes del Concejo Deliberante. Habló de la realidad económica y llamó a “tener fe”. “Los argentinos están cansados. Le pido a Dios que nos de sabiduría a los gobernantes”, deslizó.

En el Concejo Deliberante, el intendente Darío James le habló a la comunidad por segunda vez.

En la primera gestión el objetivo era ordenar, ahora la gente nos volvió a votar y el objetivo es crecer con obras costosísimas pero muy importantes”, dijo el intendente de Gaiman, Darío James, al inaugurar ayer las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante ante la presencia de funcionarios, exfuncionarios y comunidad en general. Agradeció especialmente al vicegobernador Gustavo Menna que estuvo en la ceremonia inaugural, por “el apoyo incondicional y el compromiso con nuestra ciudad”. En un discurso corto, relajado e improvisando, James destacó fundamentalmente que Menna trabajó en la elaboración de la Carta Orgánica y “con su experiencia aportó en mucho”, a la vez que destacó además, la presencia de su familia y “de mucha gente de mandato cumplido que está hoy (por ayer) acompañándome. Así también a los empleados munici-

pales que ponen el esfuerzo en estos tiempos tan difíciles”, reveló. Nombró a todos y cada uno de quienes conforman el Concejo Deliberante, agradeciendo también su aporte para el crecimiento de Gaiman. “Hoy será la primera vez que se aplique la Carta Orgánica. Es un día histórico. Tenemos gente que trabajó en otras gestiones, como Raúl Ferrero, al doctor Jorge Ferrara, Mariela Pereyra que es su primera gestión, a Mimi Evans que repite, Jorge Caruso que es su primera gestión, Elsa María, que tiene 40 años trabajando en Rentas de la Municipalidad, Mailén Rodriguez, una ciudadana comprometida, Lucía Besada que tiene basta experiencia en cooperadoras, a Silvio Pichiñán que trabajó en otras gestiones también y Adriana Villoria que ha sido una pieza clave. Estoy eternamente agradecido y con las ganas de trabajar en un Gaiman que todos quieren para nuestra localidad”, subrayó.

James puntualizó que su anterior gestión “se basó en una tarea difícil que fue: ordenar. Hacer las cosas como corresponde. El pueblo de Gaiman nos dio una segunda oportunidad y es para crecer con obras costosísimas pero importantes como agua y cloacas. Necesitamos un nuevo puente para el Valle; hoy tenemos uno centenario. Pero –dijo- todo está sujeto a la realidad del país, no podemos no ver que las obras públicas están paralizadas pero tengo fe que esto en algún momento tiene que salir adelante”, indicó.

El intendente de la ciudad valletana advirtió que “estamos viviendo tiempos tumultuosos y difíciles. Tenemos que pensar que queremos para nuestros hijos. Los argentinos están cansados. Le pido a Dios que nos de sabiduría a los gobernantes para llevar un manto de calma y respeto. La gente está cansada de agresiones. Desde lo político hasta el vivir diario, tienen que hacer un esfuerzo para llevar comida a su casa, hay compañeros que tienen que traer de nuevo a sus hijos que están estudiando en otras provincias porque no los pueden sostener”.

Indicó en ese sentido que “a todo esto que se está viviendo hay que buscarle la vuelta y no es desde la confrontación, sino de la solidaridad. Siempre digo que tenemos muchísimos ejemplos. Pensar en qué hicieron nuestros antepasados: la colonización galesa. La única colonización pacífica: dejaron todo por la libertad y la fe. Hoy tenemos libertad pero nos olvidamos de la fe. Los pueblos originarios también trabajaron en conjunto la colonización y eso es un gran logro”.

Para finalizar, visiblemente emocionado Darío James sintetizó: “Hoy quiero agradecerles a todos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 8
Sergio Esparza/ Jornada

Reforzaron la iluminación en la terminal de ómnibus

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las instalaciones de la Terminal de Ómnibus de la ciudad, donde se realizaron distintos trabajos para optimizar el funcionamiento de este espacio, que es utilizado por vecinos y también por quienes arriban a través de este medio de transporte.

El trabajo que se realizó fue el reemplazo de 174 tubos de luces LED de alta potencia en la parte interior del edificio. Además, en el frente de la parte exterior se cambiaron las lámparas de las palmeras y en la plataforma se reforzó la iluminación con cuatro equipos nuevos.

El intendente dijo: “Junto a las autoridades de la Administración de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, recorrimos sus instalaciones, donde se realizaron distintas obras para mejorar y optimizar el funcionamiento de este espacio que es muy concurrido por vecinos de Puerto Madryn y también por quienes nos visitan”.

En este sentido, el jefe comunal remarcó: “Se colocó una gran cantidad

Las mejoras de infraestructura se realizaron en el interior y exterior.

de luminarias, tanto en el interior como en el exterior del edificio. Esto le da otra imagen a la Terminal y también nos va a permitir dotar de mayor seguridad a todo el sector, por

Dolavon

Avanza el tendido eléctrico del Polo Ovícola Patagónico

Colocaron un transformador de 160 kVA al tendido eléctrico.

Lel que pasan muchas personas”. En la recorrida por la Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn, el jefe comunal estuvo acompañado por el viceintendente Martín Ebene.#

a Cooperativa Eléctrica de Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino brinda el apoyo técnico y operativo a la iniciativa de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la empresa IDESUR S.R.L que se propone generar un proyecto de alcance regional logrando

un gran impacto y amplificando la matriz productiva. Desde la entidad se colocó un transformador de 160 kVA y, luego de realizado el tendido eléctrico, se instalará el medidor correspondiente brindando el servicio al Centro de Genética y Propagación de Ecotipos Patagónicos de Olivos.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 9

Entre un 4 y 5% en Trelew

Aumentan los combustibles

El viernes 1 de marzo el impuesto a los combustibles subirá un 50%. Si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, esta podría aumentar entre un 4 y 5 %. Así lo confirmó Agustín Torres, propietario de una estación de servicios de Trelew. Además, reconoció que deberán “ajironarse” con descuentos, sorteos y tal vez incorporar una aplicación “para no perder clientes”.

Lo que sucede es que “las personas vienen y cargan el mismo monto a pesar del aumento. Por ejemplo $10.000, con los aumentos, se traduce a menos litros, pero por el mismo dinero. Es ahí donde perdemos”.

“Este es un impuesto interno del combustible que estaba demorado, el Gobierno anterior lo había dejado congelado y ahora se liberó el impuesto, entonces es lo que se actualiza en este momento. No es un aumento especifico de las empresas en función al incremento de costos, sino un tema vinculado a un tema recaudatorio del gobierno nacional”, explicó Torres ante la consulta periodística.

Puerto Madryn

Torres, propietario de estación.

En este caso, la nafta súper tiene un valor actualmente de $676 y con un incremento del 4% ascendería a $703.

Como el impuesto se había congelado durante años, la vuelta de su

aplicación se definió en cuatro etapas. La primera ocurrió en febrero, cuando la nafta se incrementó un 6%. La segunda se implementará ahora en marzo, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33, que eleva el tributo desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%.

Esta actualización se corresponde con la inflación del primer trimestre del año 2023. Restan dos etapas, en abril y mayo. Luego, a fines de junio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación del INDEC del primer trimestre de 2024. Y así sucesivamente, de acuerdo a la legislación del tributo, anticipó el IARAF.

Para finalizar, Torres dijo que “nosotros somos el último eslabón de la cadena, no somos formadores de precios, sobre todo este tipo de estaciones urbanas que tenemos la competencia a dos cuadras. Es por eso que implementaremos descuentos sobre nuestro margen para captar clientes, porque indudablemente estos últimos incrementos mermaron la venta”. Esto quiere decir, descuentos sobre el precio del combustible. #

Aprobarán el ordenamiento de casillas

En el marco de la reunión de trabajo los integrantes de la Comisión de Gobierno, que preside Federico Garitano, recibieron a representantes de los “rodanteros” para escuchar propuestas para el ordenamiento de playa Paraná. El encuentro de trabajo, con participación de todos los bloques, posibilitó avanzar en la redacción definitiva del texto de la ordenanza que el jueves será llevado al recinto y que tendrá el acompañamiento de los bloques para su sanción.

Con este nuevo encuentro se cerró la instancia de diálogo que durante semanas los diferentes bloques han tenido con actores de la sociedad para dar marco a la normativa que se aprobará en la próxima sesión. A ello se deberá sumar la reglamentación que el Ejecutivo efectuará y que permitirá tener precisiones la instrumentación de la ordenanza que buscará ordenar

Reunión de integrantes de la comisión de Gobierno con “rodanteros”.

la utilización del frente costero desde playa Kaiser hasta Paraná. La idea es poner un freno a la explosión de casillas que hubo en la tem-

El Sindicato de Prensa hizo entrega de kits escolares

Se inició la entrega de los útiles escolares para los hijos y afiliados al Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noreste del Chubut. Esta ayuda escolar es enviada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) a las entidades sindicales de prensa adheridos, y éstos los distribuyen a sus afilia-

El fin de semana

porada y que se asentaron en ambas playas y que impidió que toda la comunidad pudiera disfrutar de ese sector.#

dos aportantes a la entidad gremial nacional. Se entregarán en total 45 mochilas con sus respectivos útiles, para los niveles inicial, primaria, primer y segundo ciclo, y secundaria. Las mismas están siendo entregadas en los mismos lugares de trabajo por Norman Evans (Jornada) y Caly Murillo (El Chubut).#

Las actividades por el 89º aniversario de 28 de Julio

Luego de la reprogramación de actividades por cuestiones climáticas, la gestión municipal encabezada por Luka Jones anunció la grilla de artistas y las propuestas para toda la familia que se llevarán a cabo el sábado 2 y domingo 3 marzo en conmemoración del 89º aniversario de 28 de Julio.

Desde la comisión organizadora confirmó que habrá shows con artistas que interpretarán diferentes géneros musicales, la gran Feria valletana en el predio que incluirá productos

regionales con la mejor gastronomía y las sorpresas que se prepararon para esta ocasión.

El acto central con el posterior desfile cívico – militar se realizará el sábado 2 desde las 10 con la presencia de autoridades provinciales, municipales, integrantes de instituciones educativas, fuerzas armadas y de seguridad, representantes de las organizaciones de la sociedad civil, bomberos voluntarios, junto a la comunidad del Valle Inferior del Río Chubut.

El mismo sábado será la apertura del Paseo de Artesanos y la Feria Gastronómica. Habrá un torneo de truco, tejo, taba y herradura. Además a las 16 será la apertura del escenario infantil con maquillaje artístico y juegos. También habrá actividades deportivas y paseos en caballo.

Shows en vivo

La grilla de artistas que se presentarán el sábado 2 de marzo, desde las 18 hasta las 1:30 horas, estará integrada por Nuevo Sol, Ballet Amancay de Dolavon, Antonella Mansilla, Ballet estable de 28 de Julio, Grupo Aylen, Patricio Nahuelcheo, Ballet Ayún Mapu, Zonckoihue, Los Trini, Grupo Secuencia y Cumpaled. Para el domingo 3 de marzo, desde las 18 horas, se escucharán los acordes de The Beatres (tributo a The Beatles), Noches de cumbia, Franki Lop y Grupo Sandoval’es.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 10
Trelew
Norman Evans y “Caly” Murillo iniciaron la entrega de kits escolares. Sergio Esparza/ Jornada

El Consejo de Discapacidad renovó sus integrantes

El colectivo de Personas con Discapacidad de Puerto Madryn realizó la primera reunión del año, conducido por Maximiliano Leofanti, a efectos de renovar representantes ante el Consejo Municipal de Discapacidad.

En la sede vecinal del barrio Perito Moreno se reunió un nutrido grupo de personas interesadas, con diversas inquietudes vinculadas con lo laboral, acceso a la educación, a las prestaciones de las obras sociales y eximiciones impositivas, entre otras.

Estuvieron el subsecretario de Salud Municipal, Martín Yacachury; de la directora de Discapacidad Municipal, Vilma Di Russo y la concejal Lucila González.

Se destacó la presencia de Mónica Aceveco quien participó en nombre de la Dirección Provincial de Discapacidad y responsable de área Social, Equidad de Género y Discapacidad

La reunión permitió a los representantes acercar sus inquietudes.

de Gaiman, Calfunao Amancay, que junto a su equipo técnico presenció la reunión con miras a actualizar la legislación de la vecina localidad. Fueron seleccionados Maximiliano Leofan-

ti, Celeste Franco, Camila Escribano, Maximiliano Fernández Tornabene, Eugenia Van Raap, Andrea Ureta, Ana Chambin, German Iscovich, Sonia Copa, Juan Claudio Torralba.#

Denuncian mal uso de bocas de tormenta

Las fuertes precipitaciones de los últimos días impactaron sobre el sistema cloacal de Puerto Madryn. La ciudad cuenta con un sistema de recolección de efluentes cloacales compuesto por más de 400 kilómetros de cañerías, 7 estaciones elevadoras y 3.600 bocas de registro. Todo este complejo sistema está diseñado para el transporte de líquidos cloacales. Las principales situaciones que generan que el sistema colapse son las conexiones clandestinas; las descargas de pluviales domiciliarios (prohibidas) y la manipulación de bocas de registro por personas ajenas a la Cooperativa.

Con la presencia de fuertes tormentas, se satura la capacidad de conducción de los colectores cloacales que no están dimensionados para recibir el aporte del agua de lluvia. Esto provoca el colapso del sistema y el desborde de ese aporte excedente a través de las bocas de registro. Cada vez que ocurre un fenómeno climático de estas características, la cooperativa detecta bocas de registro abiertas, para que el agua acumulada se escurra por nuestro sistema. Esta acción, que realizan personas ajenas a Servicoop, provoca severos daños al sistema. Ingresan a las cañerías: ramas, nylon, restos de materia-

CAPIP publicó la propuesta salarial elevada al STIA

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras emitió un comunicado de prensa donde se detalla la oferta salarial para los trabajadores de las plantas.

Desde la entidad se reconoció que para la concreción de la oferta hubo “fuertes discusiones internas” aunque “se decidió manifestar que se aceptaba la propuesta económica solicitada por STIA” aunque se introducía “una modificación en la forma de pago y en la postura respecto de las suspensiones, que se aclaró podría ser reconsiderada en parte. La negativa de la entidad gremial una vez más confirma su negativa a negociar” expresaron desde la cámara.

Indicaron que “la búsqueda de fórmulas de consenso, en el marco legal de la C.O. debió haberse realizado en un clima de paz laboral, sin la materialización de medidas de fuerza de ninguna naturaleza. Ello fue abiertamente desoído por el Sindicato”. CAPIP enfatizó en el comunicado que “todo esto fue debidamente denunciado y acreditado ante esa autoridad laboral, la entidad sindical, no ceso en su actitud, por el contrario, la endureció, protagonizando hechos de mayor violencia”.

lizados 1 y 2; y 3 y 4 respectivamente, y de 176.000 pesos para la categoría de mensualizados, con más el importe ya abonado, equivalente al 8 por ciento, como diferencial del mes de diciembre 2023, ello implica un incremento del 118 por ciento sobre la hora base, el factor 1, y la garantía horaria”.

En el punto dos se mantiene “actualizado el valor del salario, a través de un bono no remunerativo de 150.000 pesos que se abonará de manera escalonada según el siguiente diagrama: En febrero 230.000, en marzo 230.000, en abril 230.000 y en mayo 230.000; y que se dividirá por mitades y se abonará en cada quincena, según se trate de personal mensualizado o jornalizado, respectivamente. Se agregará a lo expuesto 4 pagos mensuales de 57.500 pesos como garantía de paz social, que será pagado a partir de la segunda quincena de febrero 2024”.

les de construcción, metales, piedras y muchos metros cúbicos de arena y piedra. Estos elementos dentro de la red generan atascamientos y rebalses. Intervenir las cañerías implica pérdidas económicas significativas para la Cooperativa.

El servicio de cloacas constituye una herramienta indispensable para la calidad de vida de la población. Su uso correcto y su preservación, permiten prolongar y garantizar la vida útil de las instalaciones. Los desagües cloacales domiciliarios contribuyen al mantenimiento de la salud pública. Servicoop recordó que está prohibido manipular las bocas de registro.#

Desde la Cámara se puntualizó en el hecho que “tampoco la autoridad laboral ha sancionado los incumplimientos citados, lo cual puso a esta parte en una situación de indefensión, que autorizó la aplicación de sanciones disciplinarias a quienes participaron de las mismas, en situaciones acreditadas notarial y fílmicamente, obrando los antecedentes ante ese organismo”. Con relación a la propuesta realizada desde CAPIP se “ratifica que, a partir del 1 de marzo del año en curso, el pase a remunerativo de las sumas de pesos 170.000 y 176.000 pesos convenidas para las categorías de jorna-

Desde CAPIP se indicó que “este valor propuesto más lo ya abonado representa un 261 por ciento de ajuste salarial para el período que va del 1º de junio 2023 al 31 de mayo del 2024”, además de convenir “entre las partes un plazo de 60 para acordar mecanismos adecuados y consensuados que modernicen y den mayor versatilidad a la actividad productiva fabril, buscando como principal objetivo la productividad acorde con las actuales exigencias del mercado consumidor”.

El quinto punto indica que “se reinicia la temporada y la labor en planta a partir del día posterior a la firma, para labor que hubiere de corresponder”.

“Las empresas se comprometen a morigerar las sanciones disciplinarias impuestas por las medidas de fuerza desarrolladas en vigencia de la conciliación obligatoria, a 6 días de suspensión para todos los trabajadores sancionados”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 11
Puerto Madryn

Los comedores barriales se quedan sin alimentos secos

Los comedores barriales de Esquel aún no recibieron los alimentos secos, y se les dificulta elaborar los almuerzos para las familias beneficiarias. La presidente de la Junta Vecinal de barrio Chanico Navarro, Elida Melín, dijo que hasta ayer disponía de esos insumos para entregar viandas, pero hoy seguirá con el reparto únicamente de pan, a la espera del abastecimiento del Municipio. La vecinalista, que también está al frente

del comedor en la sede, advirtió que “mañana (por hoy) tengo que cerrar el comedor y sólo entregar la bolsita con pan. Me da rabia porque el intendente Matías Taccetta anunció que estaban todos los alimentos, pero nos repartieron carne y verduras, y ningún comedor tiene los secos”. Explicó que ella había comenzado el servicio porque le quedaban fideos, arroz, lentejas, polenta, latas de tomate, aceite. Pero se terminó el stock,

y ayer preparó guiso de lentejas, “lo último que me queda y no puedo entregar polenta todos los días”. Elida Melín agregó que el Municipio les miente en la cara, al tiempo que sugirió que “si no quieren que sigamos, que se siente con nosotros el intendente, así no le mentimos a la gente”. Lamentó que el resto de los comedores no abrieron porque recibieron parcialmente la partida de alimentos.# El comedor del barrio Chanico Navarro entregó las últimas viandas. Pide pases a planta permanente

Los Alerces: 36 brigadistas se quedarán sin empleo

A fines de marzo brigadistas de Los Alerces se quedarán sin trabajo.

ATE Seccional Esquel, expresó en un comunicado que pese a la incertidumbre respecto a su continuidad laboral, y transcurridos ya treinta días, los Brigadistas nacionales (Servicio Nacional de Manejo del Fuego) continúan trabajando en el incendio del Parque Nacional Los Alerces. Los trabajadores -remarcó el Sindicato-, brindan a diario su profesionalismo y voluntad para seguir luchando contra el fuego y “el Gobierno Nacional no ofrece respuestas ni considera la destacable labor

que llevan adelante los brigadistas”.

Desempleados

El comunicado de ATE Seccional Esquel, remarca que “el próximo 31 de marzo quedarán sin empleo más de 600 trabajadores del sector, de los cuales 36 se desempeñan en el Parque Nacional Los Alerces”. En este marco, “ATE Esquel exige se garantice de inmediato, la continuidad laboral y el pase a planta permanente de todos los brigadistas”. #

Quieren aportar y ser escuchados

Reclamos del SOEME con el intendente Taccetta

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, solicitó una audiencia con el intendente de la ciudad de Esquel, Matías Taccetta, para manifestar su descontento respecto a decisiones unilaterales realizadas durante la actual gestión.

Desde el Sindicato aseguraron que las decisiones unilaterales a las que hace referencia “afectan al normal funcionamiento y desempeño de algunas áreas”. De la charla participaron el secretario general del SOEME

y ZO, Antonio Osorio, y la secretaria de Actas de Seccional Esquel, Graciela Avilés, junto a delegados. Osorio recalcó la importancia de crear consensos de trabajo, que permitan evitar conflictos innecesarios, y contribuyan a mejorar el servicio. En diálogo con Jornada el dirigente señaló que “la reunión fue con todos los delegados y delegadas, porque en cada sector había alguna preocupación. La idea era que nos permitan colaborar y aportar, y ser escuchados para mejorar los servicios”.#

Esquel

Realizan obras de gas en la Escuela 112

Siguen los trabajos de la obra de gas en la Escuela N° 112 de Esquel. En estos días se están reemplazando las cañerías de la caldera a la cocina, y colocando artefactos, materiales y llaves de paso, todo totalmente nuevo.

Mejoras en el SUM

Además se van a cambiar calderas por otras nuevas, entre ellas la que alimenta al Salón de Usos Múltiples (SUM). “Más escuelas en condiciones, más calidad en educación”, subrayaron desde la Municipalidad, que agradeció al Gobierno Provincial, “por el convenio para el mantenimiento de los edificios escolares, con la finalidad de poner a la educación como prioridad”.

Jornada extendida

La Escuela N° 112 es abarcada por el sistema de “jornada extendida de siete horas”, razón por la que la directora, Gladys Ramírez, esta mañana mantendrá una reunión con padres de los alumnos, para contarles la implementación a partir del lunes 4 de marzo, y ya les comunicó a docentes y auxiliares el funcionamiento que tendrá el establecimiento.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 12
Esquel
Varios delegados y delegadas municpales particparon de la reunión.

Para coordinadoras, docentes y auxiliares: fue sobre discapacidad

Capacitaron a personal de jardines maternales

Coordinadoras, docentes y auxiliares de los jardines maternales de la Municipalidad de Trelew completaron las jornadas de capacitación. En esta oportunidad el curso fue sobre discapacidad.

“El jardín maternal desde una perspectiva integral de la Discapacidad”, fue el nombre designado a dicha capacitación que comenzó el viernes 16 de febrero y finalizó el lunes 26. Estuvo destinado a coordinadoras, docentes y auxiliares de jardines maternales municipales de la ciudad de Trelew.

Fue dictada por la directora del área de Atención Integral a las personas en situación de Discapacidad, Mabel Villanueva; acompañada por la responsable del subprograma de inclusión Sofía Vales y del subprograma de asistencia técnica administrativa, Nuria Francinelli. Allí se abordó

cuestiones referidas a las personas en situación de discapacidad, a las solicitudes de vacante y entrevistas iniciales a las familias de los niños y niñas, considerando el cuidado emocional de estas familias respecto a la situación de los niños cuando poseen diagnóstico o incluso aún no lo tienen. Desde el área de Atención Integral a las Personas en situación de Discapacidad, se proyecta realizar nuevos encuentros en función de las necesidades que surjan en el trabajo de las docentes y auxiliares en el ciclo escolar.

Sobre las capacitaciones organizadas por la distintas áreas, que se vienen desarrollando, previo al inicio lectivo, vale mencionare que ya se ha concretado un encuentro el pasado 22 de febrero. Participaron alrededor de 90 agentes y se dictó en la sede del Jardín “Tutú Marambá”.#

Hoy a las 17 en el Centro Cultural

Taller musical inclusivo en Trelew

Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, este miércoles a partir de las 17 se realizará un taller musical denominado “Música para Creer y Crecer”. Estará a cargo de Mariano Irigoyen, músico baterista hipoacúsico. Auspician el evento la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario; el área de Atención Integral a las Personas en Situación de Discapacidad; y la Coordinación de Cultura.

El taller musical se realizará en el Centro Cultural y contará con la participación, como músicos invitados, de Gaby Rojas y Pao Laurini. Será un encuentro orientado a personas con discapacidad, familias, ATs, profesores, músicos, y comunidad en general.

Desde el área de Atención Integral a las Personas en Situación de Discapacidad, informaron que el taller de música inclusivo es organizado por músicos con hipoacusia y está destinado al público general. Pero a su vez es pensado para personas con discapacidad, familias, docentes y todo aquel que esté interesado en participar.# Mariano Irigoyen, músico baterista hipoacúsico, brindará el taller.

En el CFP N° 650 de Rawson

Cursos para municipales

Mariela Tamame, directora general de Acción Educativa de Rawson.

Los trabajadores de la Municipalidad de Rawson tendrán cupos disponibles para los cursos del Centro de Formación Profesional en las siguientes oficios. Carpintero Básico, Mantenimiento de Edificios, Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos, Auxiliar Metalúrgico, Armador y Montador de Componentes Metálicos Livia-

nos, Auxiliar Electricista, Operador de Informática para Administración y Gestión, Auxiliar en Producción de Radio, Auxiliar Secretario Ejecutivo y, Auxiliar en Elaboración de Alimentos. Mariela Tamame, explicó que “las personas interesadas deben inscribirse en el Pasaje Burmeister y Gregorio Mayo y deben concurrir con la constancia de empleado municipal”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 13
Mabel Villanueva, directora del área de Atención de Personas en situación de Discapacidad, brindó el curso.
“Los partidos fueron peleados y entretenidos”

El pasado domingo, el Open Caleta Damas llegó a su fin después de un entretenido fin de semana con mucha actividad en el complejo Punto de Oro. La pareja ganadora, compuesta por Yainella Chauque en el drive, del barrio bonaerense de Lanús y Fiorella Propato (reves), desde El Calafate, vencieron en la gran final 6-2/ 4-6 y 6-2 a la dupla Arias - Negrette, ambas de Capital Federal.

La santacruceña Propato, una de las ganadoras de la competencia, dejó sus sensaciones tras haberse quedado con el torneo y sostuvo: “Con respecto al torneo la pase super bien, fue un hermoso finde y quiero agradecerles a Javi, Marce y Gabi que fueron los organizadores del torneo. Nos atendieron excelente, se mandaron un torneo de 10 y nos hicieron sentir como en casa así que ojala podamos volver”.

“Todas jugaban muy bien, incluso había jugadoras de AJPP y los partidos fueron muy peleados y muy entretenidos. Con mi compañera Yainella Chauque nos conocemos desde 2021, fuimos compañeras de la Selección

Vélez

Argentina de Menores en el Mundial de México. Yo en ese momento tenía

13 años y ella 17, fue la primera vez que compartimos cancha y la verdad que logramos muy buenos resultados”, manifestó Fiorella sobre el nivel de juego que encontró y su primera experiencia con Chauque, su compañera.

De cara a lo que sigue en el calendario, Propato señaló: “Ahora toca seguir entrenando, el próximo torneo que voy a jugar va a ser la primera fecha del Selectivo de Menores, lo voy a jugar con Franchesca Floriani, se va a realizar del 8 al 10 de marzo en Córdoba. Después de eso quiero jugar el circuito profesional de damas que sería el AJPP aunque todavía no hay un calendario establecido.”.

En cuanto a la premiación, finalmente se decidió que el premio de 400.000 sea repartido entre las cuatro parejas que alcanzaron las semifinales: Zoya – Aguirre, de Capital Federal; Plat – Saravia, trelewense y beltranense; Arias – Negrete, de Capital Federal; y las propias campeonas Chauque – Propato.#

Conmoción por la muerte de un juvenil

Un juvenil de apenas 14 años de la octava división de Vélez Sarsfield falleció víctima de un severo cuadro infectológico que lo mantenía internado en un sanatorio del barrio porteño de Flores.

Comunicado

“El Fútbol Amateur y toda la Institución está de luto. En el día de hoy a las 8 de la mañana falleció Yair Rodriguez Pereyra (28-02-2009), defensor de la Octava División luego de padecer un severo cuadro infectológico, que lo mantenía internado en el Sanatorio Santa Isabel de esta Capital”,

fue el comunicado de la entidad de Liniers en su sitio oficial. El juvenil había nacido en la ciudad cordobesa de Río Cuarto y se incorporó a las divisiones inferiores de Vélez en 2019 con tan solo 9 años, para jugar en el fútbol infantil de la institución.

El cordobés se desempeñaba como mediocampista o marcador central e integró el equipo de la Octava división en la Liga Metropolitana y a fines del año pasado tuvo su debut en AFA, siendo parte de una división que ganó el título.

“Desde la Institución enviamos las más sentidas condolencias a los familiares y amigos de Yair por esta dolorosa noticia, que enluta no solo a

La Fábrica sino a todo Vélez y el mundo del fútbol en general”, añadió el comunicado de Vélez, que suspendió todas las actividades deportivas en la Villa Olímpica y en la sede.#

El Número 14

La edad que tenía el joven fallecido a raíz de un severo cuadro infeccioso. El adolescente era oriundo de Córdoba.

Primera Nacional

Designaciones arbitrales

Por el lado de Brown, los dirigidos por Leonardo Lemos intentarán recuperarse en su estadio luego de la derrota sufrida el último fin de semana ante Gimnasia de Jujuy en condición de visitante.

Monsón Brizuela

Ahora, Deportivo Maipú llega a Puerto Madryn para enfrentar a La Banda,el próximo domingo desde las 17 horas. El árbitro principal del partido será Gastón Monsón Brizuela, que vendrá acompañdo de sus asistentes Emanuel Serale, Martín Saccone y Sebastián Ranciglio.

En referencia a Madryn, los de Gastón Esmerado vienen de empatar sin goles frente a Gimnasia y Tiro de Salta y ahora buscarán sumar de a tres por primera vez en el torneo cuando enfrente a Gimnasia de Mendoza.

Comesaña

El partido se jugará el día martes 5 de marzo a partir de las 21:10 horas. Lucas Comesaña será el encargado de impartir justicia. La terna la completan Ramos Errasti, Federico Cuello y Lucas Cavallero. Vale destacar que este encuentro será uno de los televisados de la fecha 5.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 14
Yainella Chauque y Fiorella Propato, la dupla ganadora el pasado domingo en Madryn.

Muñoz y Arbe, en la Corrida de Cipolletti

La corrida de Cipolletti tendrá una vez más una presencia notable de excelentes atletas en la rama masculina, entre los que se encuentran los chubutenses Joaquín Arbe y Eulalio “Coco” Muñoz.

Hasta el momento, además de los chubutenses, estarán presente Ignacio Erario, Julián Molina y el chileno Juan Quijada, conformando el grupo de elite, asegurando un verdadero espectáculo por las calles de la ciudad rionegrina. El evento se llevará cabo este sábado 2 de marzo a partir de las 21.30. El sistema de cronometraje que se utilizará será un sistema automático RDIF mediante un chip identificador que el deportista deberá llevar durante toda la carrera atado en uno de sus pies. Arbe, viene de ganar en forma brillante el último fin de semana la Nocturna Sonder en Rosario y aprovechará esta oportunidad para seguir sumando kilómetros en pos del objetivo principal que será lograr la marca mínima en la maratón de La Pampa, el 14 de abril, con el fin de asegurar su presencia en los próximos Juegos Olímpicos. Muñoz tuvo un buen inicio ganando la corrida Ciudad de Esquel y se encuentra realizando su preparación en Cachi, Salta para llegar en la mejor forma a la maratón de Hamburgo, que se disputará el próximo 28 de abril, buscando también la marca

Queja

Joaquín Arbe, atleta olímpico de Chubut, hizo una fuerte denuncia

Ante Independiente de Chivilcoy

en sus redes sociales. El maratonista, que estuvo presente en Tokio 2020, aspira la clasificación a un segundo JJOO consecutivo. Para ello, debe lograr la marca necesaria el 14 de abril en La Pampa.

Sin embargo, el esquelense señaló en sus cuentas de Facebook e Instagram que el ENARD, dependiente del Gobierno Nacional de Javier Milei, no le va a girar fondos para realizar la preparación correspondiente.

Por ello, pidió ayuda económica para poder costear los gastos requeridos y no perder la posibilidad de ir a París 2024. Quien sí lo asiste es Chubut Deportes. #

Copa Argentina: debuta el “Ciclón “

San Lorenzo, semifinalista de la última edición que ganó Estudiantes de La Plata, debutará hoy en la Copa Argentina ante Independiente de Chivilcoy, uno de los representantes del Federal A.

El partido correspondiente a los 32avos se disputará en el estadio Centenario de Quilmes desde las 21.10 con arbitraje de Daniel Zamora y transmisión de TyC Sports.

El ganador del cruce deberá esperar la resolución en torno al clásico que Tigre le ganaba a Chacarita (1-0) y fue suspendido por la agresión al futbolista Fernando Brandán.

El “Ciclón” se presenta en la edición 2024 del torneo federal luego del empate sin goles en el clásico ante Huracán, como visitante, del pasado sábado por la Copa de la Liga.

El equipo dirigido por Rubén Darío Insúa jugará con la obligación de clasificar ante un rival inferior que no compite oficialmente desde noviembre del año pasado y tiene un plantel prácticamente nuevo.

Independiente de Chivilcoy fue protagonista del ascenso ya que alcanzó los cuartos de final del torneo Federal A pero fue eliminado por Olimpo de Bahía Blanca.

El equipo de Chivilcoy se quedó sin entrenador tras la salida de Alberto Salvaggio, quien fue reemplazado por su ayudante, Daniel Olmedo. Mientras se prepara para el nuevo Federal A, el “Rojo” armó un equipo prácticamente nuevo con doce incorporaciones.

El equipo

San Lorenzo seguramente presentará un equipo similar al que empató con el “Globo” ya que Insúa adelantó que todavía no era tiempo de aplicar la rotación. Sin embargo, se estima

que Iván Leguizamón volverá al equipo en lugar del colombiano Diego Herazo, mientras que Iván Tapia, uno de los refuerzos, tiene chances de ser titular por primera vez.

La otra novedad podría estar entre los convocados ya que se espera la presencia de Ezequiel Cerutti después de casi ocho meses de inactividad a raíz de la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. El “Pocho” se lesionó el 12 de junio de 2023 en un partido contra Central Córdoba por la Liga Profesional y se sumaría a las variantes para el ataque “azulgrana”.#

Handball

Preparación para Los Gladiadores

El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, disputará un torneo preparatorio en la ciudad francesa de Montpellier para los Juegos Olímpicos de París con el representativo local, Egipto y Japón, entre el 10 y el 17 de marzo.

Los Gladiadores se reencontrarán en Francia luego del torneo Sur-Centro disputado en Buenos Aires, donde consiguieron la clasificación al próximo Mundial de Croacia, Dinamarca y Noruega 2025.

El 14 de marzo, Argentina se enfrentará al local Francia, recientemente consagrado en Europa, mientras que el 16 cruzará con Egipto o Japón, según gane o pierda ante los galos. El escenario será el Sud de France Arena, con capacidad para 14.000 espectadores.

Posteriormente, Los Gladiadores tendrán otras tres ventanas de preparación olímpica en mayo, junio y julio, para las que también se esperan partidos de calidad mundial.

Los jugadores convocados por el entrenador Guillermo Milano fueron los siguientes: Arqueros: Leonel Maciel (Sporting Lisboa, Portugal) y Juan Bar (Anaitasuna, España).

Laterales: Diego Simonet (Montpellier, Francia); Federico Pizarro (Cuenca, España); Nicolás Bonanno ( Anaitasuna, España); Pablo Vainstein (BM Benidorm, España) y Andrés Moyano (Balonmano Nava, España).

Centrales: Pablo Simonet (Cuenca, España); Pedro Martínez Cami (Libre); Nicolás Bono (JS Cherbourg, Francia) y Martín Jung (Puente Genil, España)..

Extremos: Ignacio Pizarro (Cuenca, España); Federico Fernández (San Fernando); Santiago Baronetto (Dorrego).

Pívots: Lucas Moscariello (Benidorm, de España) y Gonzalo Carró Castro (Nava, España).

Al hilo

En enero de 2023, Los Gladiadores, en su 14ta participación consecutiva en mundiales, finalizaron en el 19no puesto en el torneo ecuménico, que se disputó en Polonia y Suecia.

En el anterior Mundial, en Egipto 2021, Argentina finalizó en el undécimo puesto y mejoró así sus actuaciones más destacadas en la máxima competencia de mayores, tras apuntarse un duodécimo puesto en Suecia 2011 y Qatar 2015.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 15
Atletismo
Eulalio “Coco” Muñoz y Joaquín Arbe, dos de los atletas olímpicos que posee esta provincia.

Terraza y Franco, ganadores del Marcelo Belsito

El Natatlón Marcelo Belsito, concluyó este domingo con una emocionante jornada en la ciudad costera de Puerto Madryn, donde más de 100 atletas se reunieron para competir en este reconocido evento deportivo. Organizado por la Escuela de Triatletas con el atleta Marcos Paves a la cabeza, el campeonato enfrentó condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvia y frío, sin embargo, esto no impidió que los participantes disfrutaran al máximo de la última jornada del certamen.

En esta segunda fecha del Natatlón, se ofrecieron modalidades tanto individuales como de postas, propor-

El Número

Las pruebas deportivas que incluye el tradicional Natatlón Marcelo Belsito: natación y pedestrismo.

Copa de la Liga Profesional

cionando oportunidades para que atletas de todos los niveles participaran y demostraran su habilidad en la natación y el pedestrismo. Las distancias establecidas para la competición fueron de 750 metros de natación y 5 kilómetros de pedestrismo, así como 300 metros de nado y 2,5 kilómetros de pedestrismo. Además, se incluyó una categoría especial para niños de entre 12 y 14 años, quienes compitieron en distancias adaptadas a su edad: 300 metros de natación y 1 kilómetro de pedestrismo.

La culminación de la competencia llegó con la coronación de los campeones: Maximiliano Terraza en la categoría masculina y Camila Franco en la femenina. Ambos demostraron un rendimiento excepcional a lo largo de las dos fechas.

La competencia comenzó a realizarse en 1999 bajo la idea y organización del doctor Marcelo Belsito, un vecino y médico de la ciudad que impulsó esta propuesta que combina la natación y el atletismo y que conjuga el deporte, la recreación y los encuentros de camaradería.#

Costas: “Racing le puede competir a River y Boca”

El DT de Racing Club, Gustavo Costas, afirmó ayer que el club de Avellaneda “le puede competir a River y Boca” y que necesitan “pegar el salto” para ganar un título internacional.

“Hoy Racing le puede competir a River y a Boca, no es como en otras épocas. Pienso que tenemos que pegar el salto, esté quien esté como DT. Quiero que Racing gane algo internacional. Tenemos que tener la vara alta”, dijo Costas en diálogo con TyC Sports.

Racing logró un golpe de efecto el sábado pasado cuando se adueñó del clásico de Avellaneda, con el triunfo 1-0

ante Independiente en el Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini. “Son esos días que no querés que se terminen. Quería quedarme en el vestuario de Independiente todo el día. Este partido lo empezamos a ganar el día que perdimos con Godoy Cruz y la gente empezó a cantar como si fuésemos ganando. Después el banderazo. Los chicos fueron al clásico muy confiados”, apuntó el DT de Racing. Costas tiene un vínculo muy estrecho con La Academia, el club donde se formó como jugador (incluso fue “mascota” del histórico equipo de Juan José Pizzutti) y afronta su tercer

ciclo como entrenador. “Pensé que nunca iba a volver acá y que no iba a ser tanto el cariño de la gente porque las generaciones pasan y los más chicos que no te vieron jugar ni te conocen. A veces los más jóvenes me abrazan llorando, eso me conmueve. Son cosas que a uno lo van metiendo cada vez más. Este es el desafío más grande y más lindo de mi carrera”, indicó el ex seleccionador de Bolivia.

Por otra parte, el defensor Leonardo Sigali y el delantero Roger Martínez trabajaron una vez más a la par de sus compañeros, recuperados de sus respectivas lesiones, y quedaron

a disposición de Costas. El atacante colombiano fue suplente ante Independiente y tiene posibilidades de ser titular en el próximo partido ante Platense.

En tanto, el volante Agustín Urzi realizó fisioterapia por el esguince en el tobillo izquierdo y no sería de la partida para el choque ante el “Calamar”. Asimismo, el colombiano Juan Fernando Quintero, quien llegó con lo justo en el aspecto físico para el clásico de Avellaneda por un esguince externo de rodilla derecha, está en duda para el siguiente compromiso.

Racing, con 13 puntos en la zona B de la Copa de la Liga, visitará a Platense (6) el próximo viernes, desde las 21.15, por la 8va. fecha.#

El Número 13

Los puntos que tiene Racing Club en la presente edición de la Copa de la Liga. Integra la Zona B del citado campeonato.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 16 Natatlón
El Natatlón Marcelo Belsito es una tradicional prueba de los veranos madrynenses. 2

Primera expedición patagónica de ultradistancia en bicicleta

Sarmiento recibió una competencia inédita

La prueba en cuestión tuvo 930 kilómetros de recorrido.

La ciudad de Sarmiento fue “punto de control” de la primera edición de “Al 1/2 de la Patagonia”, una expedición de ultradistancia en bicicleta organizada por Nauk Expediciones. El grupo está compuesto por ciclistas argentinos y chilenos que recorren casi 1.000 kilómetros.

Durante el fin de semana, la ciudad recibió a los seis deportistas aventureros que participan de la competición de 930 kilómetros de recorrido. Es una prueba que desafía los propios límites, conquistando kilómetros, paisajes patagónicos y compartiendo en comunidad de ciclistas apasionados por la aventura y la naturaleza.

Te nis

Sarmiento fue elegida como una de las ciudades como punto de control, dónde recibieron a los argentinos Federico Garay, Jesús Cesari, Germán Andrés Stoessel y Santiago Reales; y a los ciclistas chilenos “Fari” Farías Toledo y Franco Cravero.

Luego de una charla abierta al público amante de las bicicletas, donde se intercambiaron experiencias y planes de entrenamiento, se confirmó la participación de la ciudad sureña, de la segunda edición, como sede y punto de control.

Sarmiento fue punto de control de todo el recorrido, aportando espacios para que los deportistas puedan rela-

Quedó confirmada la segunda edición del evento, que se realizará en 2025 en Sarmiento.

jarse, alimentarse y acomodar todo el equipamiento. Nauk Expediciones resaltó el apoyo del intendente Sebastián Balochi y la Municipalidad de Sarmiento, y oficializó la participación de la localidad en

la segunda edición que se realizará en 2025, siendo la ciudad de punto de control y finalización de parte de recorridos.

Uno de los pilares centrales de la gestión que conduce el intendente

Balochi, es el apoyo a las instituciones deportivas y ubicar en el mapa de competencias a la localidad, y sumar eventos que le den proyección deportiva y visibilidad turística a Sarmiento.#

Cerúndolo ganó en tres sets y avanzó en el ATP 250 de Santiago

El tenista argentino Juan Manuel Cerúndolo venció ayer al alemán Yannick Hanfmann por 3-6, 6-3 y 7-5, y avanzó a los octavos de final del ATP 250 de Santiago de Chile, en una jornada en la que también quedó eliminado su compatriota Román Andrés Burruchaga.

El menor de los hermanos Cerúndolo, de 22 años y 161 del ranking, tuvo un inicio adverso ante el número 49

del mundo, que comenzó firme con su saque, con seis aces y el 67 por ciento de los puntos ganados con su primer servicio.

Remontada

Sin embargo, el bonaerense pudo revertir el resultado desde su juego y se impuso en 2 horas y 45 minutos de partido.

En la próxima instancia, Cerúndolo enfrentará al ganador del partido entre Facundo Bagnis (148º), quien ingresó al torneo como “lucky loser”, y el nacido en Villa Gesell y nacionalizado italiano, Luciano Darderi (80º).

Burruchaga

Por el lado de Burruchaga, no pudo derrotar al brasileño Thiago Seyboth

Wild (82º) y cayó en dos sets por doble 6-4, en 1 hora y 43 de juego, en una de las canchas del club Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo, en la capital chilena.

El ATP 250 de tenis de Santiago de Chile, se lleva a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartirá un total de 742.350 dólares en premioos.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 17

Tener dólares, viajar al exterior o poseer una prepaga

El

Gobierno busca reducir el número de beneficiarios del subsidio a la luz

y gas

Planea incorporar más condiciones para que los usuarios puedan aplicar a la cobertura estatal que se aplica en parte de las tarifas de luz y gas. Aparecen restricciones para aquellos que compren dólares, viajen al exterior o tengan prepaga.

El Gobierno planea incorporar más condiciones para que los usuarios puedan aplicar a la cobertura estatal que se aplica en parte de las tarifas de luz y gas, entre las que aparecen las restricciones para aquellos que compren dólares, viajen al exterior o tengan cobertura de medicina prepaga.

Nuevo diagrama

Con vistas a la implementación de un nuevo diagrama de segmentación de los subsidios y de la determinación de la Canasta Básica Energética, lo que será discutido en la audiencia pública convocada para este jueves 29, la Secretaría de Energía publicó más documentos de consulta que servirán como sustento de las propuestas que presentará para aplicar en el nuevo régimen.

El material de consulta disponible en la página web del área comandada por Eduardo Rodríguez Chirillo especificó nuevos criterios que “podrían tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del beneficio”, entre los que ahora se incluyen los usuarios que hayan comprado dólares o cualquier moneda extranjera en los últimos 3 meses, los que viajaron más de una vez a países no limítrofes en los últimos 5 años, y a los titulares de medicina prepaga que no esté vinculada a un empleo en relación de dependencia.

Además, también le quitarían los subsidios a aquellos usuarios que pagan en telefonía celular el equivalente a más del 25% de un salario mínimo, valor que desde marzo será de $50.700, sobre el monto que estará

Habrá nuevos requisitos para acceder al subsidio de la luz y el gas.

actualizado a $202.800. Lo mismo sucederá con quienes tengan consumos en tarjetas de crédito o en billeteras virtuales superiores a cinco salarios mínimos, lo que desde el mes próximo significará $1.014.000.

Estos criterios para limitar la ayuda estatal se suman a otros detallados anteriormente, como el conocido días atrás de ser propietario de un auto o una moto con una antigüedad menor a 5 años o de dos vehículos con menos de 10 años.

Otros aspectos patrimoniales que considerará el Gobierno, a partir de la declaración voluntaria de los usuarios o por el cruce con múltiples bases de datos, son la tenencia de aerona-

ves, embarcaciones de lujo o con fines recreativos, la titularidad de al menos dos inmuebles, automóviles de lujo o de colección y la pertenencia al directorio o la propiedad de una empresa privada. Todos los criterios de presunción de ingresos no declarados planteados por el Gobierno.

Requicitos

Criterios posibles a tomarse en consideración para el rechazo o exclusión del subsidio, si alguno de los integrantes del grupo conviviente presenta: Titularidad de una aeronave. Titularidad de embarcación de lujo o con fines recreativos.

Titularidad total de dos o más inmuebles.

Titularidad de al menos un automóvil con una antigüedad inferior a 5 años o dos automóviles con una antigüedad menor a 10 años.

Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de la antigüedad que registra.

Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia (total o por derivación).

Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.

Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).

Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles(SMVM).

Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses. Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).

Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).#

Aquellos que compren dólares, viajen al exterior o tengan cobertura de medicina prepaga serán excluidos del beneficio.

Estatales

El Gobierno decidió prohibir el uso del lenguaje inclusivo

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció ayer que el Gobierno avanzará en la prohibición del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública nacional, ya que, considera que “se han utilizado como negocio de la política”.

En consonancia con la resolución adoptada por el Ministerio de Defensa, el funcionario que responde al presidente Javier Milei afirmó que “no se va a poder usar la letra E, la X ni el arroba y se evitará la inclusión innecesaria del femenino”.

Prohibición

“Se van a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional que se ha utilizado como negocio de la política”, remarcó.

Ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas sobre el por qué de la definición, Adorni respondió que “el lenguaje que contempla a todos los sectores es el español” y resaltó que el Gobierno no está dispuesto a participar en el debate de los sectores que no se sienten incluidos en el lenguaje binario.

“Es un debate en el cual no vamos a participar porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado como negocio de política.

Esta resolución la había tomado el Ministerio de Defensa es simplemente extender esta decisión al resto de las dependencias extenderlo”, concluyó.

Durante el fin de semana, el Ministerio de Defensa instrumentó una resolución en la que avanzó con la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y en todos los organismos que dependen de la cartera, con sanciones en caso de que se infrinjan las normas.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 18

Rondarían el 4% para la nafta y el 3% para el gasoil

Apartir del viernes 1º de marzo volverán a aumentar los combustibles en todo el país.

En este caso, la suba corresponde a la decisión del Gobierno nacional de descongelar el impuesto a los combustibles, algo que se va a realizar en tres etapas. En la primera, se estima que el incremento podría rondar el 4% para la nafta y el 3% para el gasoil. Subas postergadas

De acuerdo a los argumentos del Decreto 107/2023 publicado en el Boletín Oficial, la actualización responde a normalizar las subas postergadas por el gobierno anterior “correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023”.

Será por 24 horas

“Resulta razonable diferir parcialmente sus efectos, así como los de la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, de manera tal que los incrementos derivados de todas las actualizaciones atinentes a dicho año surtan efectos conforme a un cronograma de gradualidad”, detallaron.

Marzo, abril y mayo

Contra el ajuste

Pablo Moyano: habrá “un gran paro general” de la CGT

EDe esta manera, las subas a aplicarse serán en marzo, abril y mayo. Se estima que todas rondarán una suba similar. Cabe destacar que la suba impositiva a los combustibles podría no repercutir de forma directa al valor que pagan los clientes ya que, cada estacionero puede definir si lo absorbe o lo traslada.# Marzo arrancará con un aumento del precio de los combustibles.

Este viernes 1º de marzo volverán a aumentar los combustibles en el país Hoy no habrá vuelos por un paro de los aeronáuticos

Los sindicatos aeronáuticos Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) confirmaron la realización de un paro de actividades hoy, por 24 horas, en reclamo de una recomposición salarial superior al 12 por ciento ofrecido por las empresas del sector. Los detalles de la medida de fuerza, que en principio afectará los vuelos durante toda la jornada, fueron brindadas en una conferencia de prensa que los gremios realizaron en la sede de APLA. “Dada la intransigencia

adoptada por Aerolíneas Argentinas e Intercargo, los sindicatos aeronáuticos APA, APLA y UPSA comunicamos que, por causas ajenas a nuestra voluntad, nos vemos obligados a declarar paro total de actividades por 24 horas”, manifestaron los gremios en un comunicado conjunto.

La medida de fuerza fue anunciada luego de que las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo ofrecieran a los trabajadores una recomposición salarial del 12 por ciento para los haberes de marzo. “La pauta ofrecida solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual periodo paritario”, plantearon los gre-

mios del sector, que a la vez indicaron que ese porcentaje llevaría “a un desfasaje salarial insostenible del 70% respecto a la inflación registrada”.

Los trabajadores señalaron que el anuncio de la medida de fuerza que arrancaría esta medianoche fue realizado con antelación para permitir a las empresas “tomar los recaudos necesarios” para no afectar a los usuarios. En ese sentido, trasladaron a las autoridades la responsabilidad por “los inconvenientes que pudieran surgir”. Hasta esta mañana, las compañías aéreas no habían informado sobre cancelaciones o reprogramaciones de sus vuelos para mañana.

l cosecretario general de la CGT y adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó que habrá “un gran paro general” de la CGT en rechazo “del recorte permanente” que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

“Un gran paro general”

“Naturalmente se va a dar un gran paro general, sólo es cuestión de hablar con la conducción de la central obrera. Este recorte permanente, donde la ligan siempre los trabajadores y jubilados, la CGT no lo va a permitir”, manifestó el dirigente sindical.

En esa línea, Moyano, explicó que “la bronca va creciendo, hay paro en todos los sectores”.

“Hay paros en trenes, sanidad, estatales, los maestros”, repasó el dirigente cegetista y señaló: “Las políticas contra el pueblo argentino están a la vista, Milei sólo gobierna para el sector empresarial”.

La casta

En Jetsmart advirtieron mediante un comunicado sobre la posibilidad de que los vuelos se vean afectados y ofrecen a los pasajeros la alternativa de cambios de fecha sin costo.

En Aerolíneas Argentinas indicaron que no hay una decisión tomada al respecto y aún esperan que el diálogo entre las partes pueda desactivar la medida.#

“Queda demostrado que la casta son los trabajadores, los jubilados, las empresas del Estado, y desde la CGT no lo vamos a permitir”, aseveró en el marco de la conferencia de prensa que brindó el gobernador Axel Kicillof en La Plata.#

“Hay paros en trenes, sanidad, estatales, los maestros”, repasó el dirigente cegetista.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 19

Estará preso pero podrá ir a trabajar

Ricardo Vargas, que en agosto de 2021 fue detenido por tenencia ilegal de armas en medio de un conflicto entre vecinos, fue condenado a un año de prisión en la comisaría de Playa Unión, aunque con posibilidades de salir a trabajar en tareas de estibaje en el Puerto de Rawson.

La medida que dispuso la jueza Karina Breckle será tutelada por el padre de Vargas, que estuvo presente en la audiencias en la que además el imputado reconoció el hecho que cometió y se comprometió a cumplir con la pena impuesta.

En agosto del año pasado, Ricardo Vargas fue detenido por la Policía en el Loteo Social de Rawson portando una escopeta calibre 16, arma considerada de uso civil, aunque el ahora condenado no tenía la tenencia legal. El imputado intentó ocultar la escopeta al intervenir la Policía en medio

de una discusión entre vecinos. Luego se quiso fugar, pero fue aprehendido por los efectivos de la comisaría capitalina.

La causa penal tuvo varias idas y vueltas y en principio el juez Marcelo Nieto Di Biase había aplicado la llamada “suspensión de juicio a prueba” que penalizaba Vargas con 200 horas de trabajo comunitario. Sin embargo, el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán insistió con que el caso debió haber sido sometido a un “juicio abreviado” que implica el reconocimiento del hecho y además tiene en cuenta los antecedentes condenatorios del imputado.

Vargas trabaja en actividades vinculadas con la pesca. Es sostén de dos hijas, estará detenido en la Comisaría de Playa Unión durante un año, aunque podrá salir a trabajar durante el día para regresar a las 22 horas.#

La víctima fue operada en Comodoro Rivadavia

Un mes y medio de prisión por intento de homicidio en un bar de Río Mayo

Se trata de Fernando Díaz y Sante Cañiupan, quienes sostuvieron que ellos se defendieron de la víctima.

La fiscal de Sarmiento, Laura Castagno presentó la formulación de cargos contra Fernando Antonio Díaz (29) y Dante Gabriel Cañiupan (25), imputados como presunto coautores del delito de homicidio simple en grado de tentativa. El hecho en el que estuvieron involucrados, ocurrió anteayer a las 01:25, en el exterior de un bar ubicado en la intersección de las calles Sarmiento y Fontana de Rio Mayo.

Según los investigadores, Díaz y Cañiupan atacaron a la víctima mediante golpes de puño y la utilización de un cuchillo. El hombre agredido sufrió una herida cortante en el pectoral izquierdo y brazo izquierdo de 25 centímetros.

Fue derivado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, donde resultó intervenido quirúrgicamente.

El juez Ariel Quiroga autorizó la apertura de la investigación penal preparatoria de juicio contra los sospechosos.

También dispuso la aplicación de la prisión preventiva por el plazo de 45 días para los procesados.

La Fiscalía indicó que el caso se registró el lunes 26 febrero alrededor de las 01:25 en calle Fontana y Sarmiento de Río Mayo. Fernando Díaz y Dante Cañiupan mediante el uso de sus puños golperoan a la víctima.

Cañiupan sacó de sus prendas un cuchillo y le provocó una herida a la

víctima en el pectoral izquierdo y parte del bíceps. De acuerdo a lo registrado en los certificados médicos, la herida fue de 15 centímetros de longitud y 3 de profundidad.

Después, fundamentó sus pedidos para que el magistrado declare legal la detención de los sospechosos. Asimismo, pidió un plazo de 6 meses para investigar. En tanto, la calificación legal provisoria escogida fue la de tentativa de homicidio.

La fiscal Castagno manifestó que mediante el análisis del caso se puede sostener que están presentes los riesgos procesales que permiten solicitar la aplicación de medida de prisión preventiva.

Sus fundamentos se basaron en las características del hecho y la pena en expectativa. En este sentido, requirió un plazo de cuarenta y cinco días de la medida de coerción.

Por otra parte, requirieron que al finalizar el acto procesal los imputados se presenten en las oficinas del área de criminalísticas a los fines de que se les aplique el protocolo único de identificación de personas.

En este contexto, los acusados utilizaron el derecho a prestar declaración en esta etapa del proceso.

Ambos relataron los momentos previos a la pelea que tuvieron afuera del bar y describieron a la víctima como una persona conflictiva. Luego, coincidieron en destacar que la víc-

El bar “Mendoza” fue el escenario del episodio de sangre del lunes 26.

tima los agredió con una silla y les profirió amenazas.

Por su parte, Cañiupan reconoció que utilizó un cuchillo, pero solo con la intención de alejar a la persona que los intentaba agredir. La Defensa no formuló oposición a la solicitud de formalizar la investigación penal. Sin embargo, consideró que la calificación legal apropiada se-

ría la de lesiones graves, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Sarmiento.

Luego de escuchar y analizar las posiciones de las partes, el magistrado resolvió declarar legal la detención de los procesados e hizo lugar al pedido de prisión preventiva por el plazo de 45 días. También aceptó la calificación provisoria del Ministerio Público Fiscal.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 20

Trelew

Un automóvil secuestrado

El auto VW Gol fue incautado porque uno de los cristales es robado.

Un vehículo VW Gol fue secuestrado en la noche del lunes en la esquina de las calles Juan Evans y Lezana por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew luego que

se comprobara que el cristal trasero del lazo izquierdo del mismo no corresponde con la patente del rodado; sino a otro dominio que fue denunciado como robado en el año 2015. #

Playa Unión

Detenido por robar fundas, una sombrilla y gaseosas

Fue en el barrio 3 de Abril cuando el sujeto abrió el baúl de un vehículo y sustrajo varios elementos. El delincuente fue atrapado cuando pretendía fugarse del lugar del hecho.

Un individuo fue detenido por efectivos policiales de la comisaría de Playa Unión en la mañana de ayer cuando se hallaba sustrayendo varios elementos del interior del baúl de un vehículo que se encontraba estacionado en la calle Los Coirones al 200 del barrio 3 de Abril. El sujeto había dañado la cerradura del baúl para abrir y robar de allí 20 botellas de gaseosas, un paraviento, dos fundas y una sombrilla que fueron restituídas a su propietario.

Trelew

La Escuela 216 del barrio Inta de Trelew, sufrió robos por partes de autores desconocidos, incluso hasta inodoros.# Los elementos sustraídos fueron entregados a su propietario.

POLICIALES_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 21

Esquel

Empezó un juicio por jurados en una causa por homicidio

Comenzó el juicio por el crimen de Héctor Villarroel en el que está acusado Sergio Adrián

Catrileo del delito de homicidio simple. Un jurado popular decidirá sobre su culpabilidad.

Durante la jornada de ayer en Esquel comenzó el debate oral y público con la intervención de un jurado popular integrado por doce personas, quien tendrán a su cargo juzgar los hechos y la responsabilidad de Sergio Adrián Catrileo como presunto autor del homicidio de Héctor Villarroel, en un hecho ocurrido el 23 de octubre de 2022 en el barrio Matadero de Esquel.

El juez técnico del debate es el Dr. José Luis Ennis quien dio inicio al proceso en el que la acusación está a cargo del Fiscal General Fidel González y del funcionario Carlos Cavalo mientras que la defensa técnica del único imputado está representada por las defensoras públicas Valeria Ponce y Laura Carpinetti.

El fiscal Fidel González comenzó su presentación de la teoría del caso con la que pretenderá convencer al jurado popular sobre la culpabilidad de Sergio Catrileo.

El fiscal general adelantó que, durante el juicio, quedará demostrado mediante las pruebas, que el día 23 de octubre de 2022, en un inmueble ubicado en calle Maestros Patagónicos al 360 del barrio Matadero, en un patio delantero de la vivienda se encontraban en ese momento los propietarios de la casa junto a algunos vecinos festejando un campeonato de fútbol. En esas circunstancias, pasaron por el lugar tres personas que iniciaron

Comodoro Rivadavia

Detenido por robarse una hormigonera

UArrancó ayer en Esquel el juicio por el crimen de Héctor Villarroel.

una agresión contra las personas que estaban a un costado de la casa, primero tirando piedras hacia la propiedad y luego con disparos de arma de fuego intimidatorios al piso.

La propietaria de la vivienda salió a pedirles que cesaran en su actitud atento a que había menores en el lugar y fue en esas circunstancias que el imputado, Sergio Adrián Catrileo, se habría acercado hasta el paredón en el cual se encontraba Villarroel y sin mediar palabra le habría asestado con un cuchillo, una estocada en el pecho. Producto de la lesión recibida, la víctima falleció en el Hospital Zonal de Esquel.

Luego fue el turno de la defensora Valeria Ponce quien afirmó que ese

n sujeto de 43 años -en la madrugada de ayer- fue aprehendido por personal policial de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia cuando se escapaba y arrojaba elementos a la vía pública en un hecho de robo sucedido en un contenedor situado en cercanías al paseo costero de Restinga Alí sobre la avenida María de Hostos al 100 de esa ciudad. Se secuestró un horno y una hormigonera# El hecho delictivo sucedió en el paseo

día ocurrió un enfrentamiento antagónico entre dos grupos, con exceso de consumo alcohólico, y que, en esa riña, Sergio Catrileo intentó defenderse del ataque de un sujeto – que no era la víctima- del bando contrario pero que, en esa intención de repeler el ataque, sufrió la herida mortal Héctor Villarroel. La defensora destacó que su representado no tuvo intención de matar a la víctima.

Con la exposición de la defensa, concluyó la primera parte del proceso dando lugar la siguiente etapa de la producción de pruebas que las partes presentarán a los miembros del jurado en lo que se estima demandará al menos tres jornadas.#

Puerto Madryn

Dos aprehendidos por robo

Los individuos fueron atrapados cuando pretendían escaparse.

Dos individuos de 19 y 30 años fueron detenidos por efectivos policiales de la comisaría Primera de Puerto Madryn luego de que robaran de un salón de eventos ubicado en la calle Paulina Escardó al 100. La

Trelew

aprehensión sucedió en la madrugada de ayer cuando aquellos pretendieron escapar al ser descubiertos por los uniformados despojándose de los elementos robados en plena vía pública de la ciudad.#

Robo de ruedas de un auto

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer en el barrio Santa Catalina .

Autores desconocidos robaron las ruedas traseras de un vehículo marca Nissan Tiida que estaba estacionado frente a la vivien-

da de su propietaria. El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana de ayer en la calle Nahuelpán Norte al 1.500 del barrio Santa Catalina de Trelew.#

POLICIALES_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 22
costero de Restinga alí.

Trelew

Robó ocho bolsos y fue preso

Un hombre fue detenido luego de sustraer ocho bolsos de una marroquinería en el centro de Trelew. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del local.

Las cámaras de seguridad captaron a un ladrón en el momento en que robaba ocho bolsos de diversas marcas de un comercio de la calle 25 de Mayo y Pellegrini de Trelew. El hecho ocurrió sobre el final de la tarde del lunes, cuando el delincuente aprovechó un momento de descuido de los trabajadores del local para arrebatar la mercadería ubicada cerca de la puerta de ingreso.

Durante el escape fue identificado por varios transeúntes que proporcionaron datos para que la Policía lo detuviera en las calles Mitre y Rawson.

Robo en un vehículo

Un sujeto de 23 años fue detenido por personal policial de la comisaría Primera de Trelew luego que dañara un cristal de un vehículo VW Suran con el objetivo de robar de su interior varios elementos. La aprehensión se produjo en esquina de la avenida 9 de Julio y Rivadavia de esa ciudad en la mañana de ayer. Ambos están a la espera de la audiencia de control de detenidos.# El sujeto pretendió huir abandonando los bolsos pero fue detenido.

Trelew

Violó una prohibición de acercamiento

Efectivos policiales del GRIM-Trelew demoraron en la mañana de ayer en la Plaza Independencia de esa ciudad a un individuo que tenía una prohibición de acercamiento con una mujer. La aprehensión sucedió luego que el sujeto la agrediera en la esquina de las calles 25 de Mayo y Rivadavia violando la medida cautelar de la Justicia ordinaria local. El hombre fue trasladado a la comisaría Primera.

Puerto Madryn

Un sujeto fue aprehendido por el GRIM de Puerto Madryn y trasladado a la comisaría Primera de esa ciudad luego que se constatara que recaía sobre él un pedido de captura vigente. El hombre fue detenido en el cruce de las calles Dr. Ávila y Ciudad De Nefyn, cerca de la Terminal terrestre. # El sujeto

CHUBUT

QUINIELAS

POLICIALES_MIÉRCOLES_28/02/2024 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 1615 11 6989 2 0565 12 3577 3 2296 13 9944 4 1406 14 3382 5 0993 15 3010 6 7300 16 8158 7 4928 17 0745 8 3608 18 8962 9 3902 19 4825 10 7734 20 0750 1 6084 11 4272 2 6436 12 4665 3 1182 13 1603 4 1265 14 2589 5 1476 15 5487 6 4379 16 4949 7 6081 17 9436 8 7518 18 5308 9 2985 19 2928 10 0636 20 0979 1 2280 11 2087 2 6746 12 4275 3 6058 13 8919 4 3702 14 1253 5 5782 15 8655 6 6067 16 9109 7 1537 17 9963 8 1764 18 9784 9 5861 19 3189 10 1851 20 4416
tenía una medida cautelar y no la respetó. Fue demorado.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

10:22 4,74 mts

22:21 4,58 mts

DÓLAR: 877.61

EURO: 955.58

Bajamar 04:30 0,78 mts 16:40 0,86 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del SO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del SO a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 23º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Paritarias

LA IMAGEN DEL DÍA

Los bancarios obtuvieron un salario inicial de más de un millón de pesos en febrero y un bono de casi $ 885 mil

La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo y las cámaras empresarias de la actividad acordaron un salario inicial para febrero de más de un millón de pesos en concepto de adelanto, y un bono por el Día del Bancario de casi 885 mil pesos.

Nuevos ingresos

La conducción nacional informó en un comunicado que ese ingreso para este mes se integrará con 991.347,87 pesos en concepto de salario inicial y

con otros 44.774,73 pesos por participación en las ganancias (ROE), lo que arrojará en total 1.036.122,60 pesos.

Diferencia inflacionaria

Sindicalistas y empresarios convinieron una actualización del 0,60 por ciento para enero, lo que cubrió la diferencia inflacionaria del mes, según estaba previsto en el acta-acuerdo.

“Sobre la base de los sueldos de enero último y esa actualización, se incorporó un adelanto del 14 por cien-

to acumulativo a lo percibido el mes anterior para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales”, sostuvo el gremio.

Ajuste automático

El incremento salarial para febrero es en concepto de adelanto, ya que si la inflación supera el 14 por ciento se ajustará de forma automática, por lo que las entidades bancarias deberán de manera inmediata aplicar la diferencia retroactiva correspondiente.

Además, el bono por el Día del Bancario, que se celebra cada 6 de noviembre y es no laborable, fue determinado en 883.752,33 pesos, indicó la organización sindical.

Lucha sindical

“La Bancaria continúa luchando sin descanso por el ingreso real de los trabajadores de la actividad, salvaguardando y mejorando su poder adquisitivo”, enfatizó Palazzo. #

Miércoles 28 de febrero de 2024
Unidos. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Chubut, Ignacio Torres y de Neuquén, Rolando Figueroa.

22-02-2024 AL 28-02-2024

Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada para auto, patio amplio. Tratar al 2804690831 (2802)

Oportunidad Inversionistas baja de precio Venta en bloque de 3 locales comerciales en Mitre y Maipu barrio los olmos. Planos aprobados. Total superficie 120mts2, en esquina de 10x22. Contacto: 0221-5653340 (2802)

Vendo terreno en Trelew Barrio Los Pinos Amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo dto en Trelew 1er piso Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo 2 Dtos en Playa Union PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar al cel; 2804690831 (2802)

Vendo en Trelew Dpto Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzio Cel: 2804690831 (2802)

Se alquila casa 3 dormitorios y dependencias, entrada para auto. Zona sur. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802) Alquilo casa 2 dormitorios, comedor, baño, cocina, entrada para auto y patio grande. Impecable estado. calle Sarmiento Nte. Solo llamadas. 2804660957 (2802)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece albañil prolijo y responsable,realizo todo tipo de trabajos en construccion,pintura y soldaduras,etc.Trelew 2804302209 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402)

Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402)

Oportunida vendo o permuto Camion Dodge 800f face 4 turbo, frenos aire, bloqueador artillero. Titular. Acepto Part-

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 2

ner o Kangoo 2010 en adelante (preferentemente furgon). Cel: 2804352348 Rawson (2802)

Vendo plan Vollskwagen Amarok De 84 cuotas con 33 cuotas pagadas por un valor de $8.000.000 y lo liquido por $5.500.000 o recibo vehiculo de igual valor. Cel: 2804598780 o 2804003255 (2802)

Vendo o permuto caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802)

Vendo bordeadora de cesped $25.000 y lijadora orbital seminueva $35.0000 Trelew. 2804582254 (2802)

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Pág. 12
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.