Edición impresa

Page 1

● Es una empresa de Río Negro recuperada por sus trabajadores. Buscaron opciones para invertir e instalarse en el Mercado Concentrador. P. 8

Un frigorífico para Trelew

ELECCIÓN MUNICIPAL DEL 16 DE ABRIL

En Trelew habrá 250 mesas en 45 escuelas para unos 86 mil votantes

● El padrón provisorio está disponible en la web. Hay 21 partidos habilitados a presentar candidatos a intendente y concejales. P.

Asaltaron y maniataron a una mujer en Treorcky, se llevaron su camioneta y la hallaron en el barrio Inta P. 21

Una sí, otra no

● Cholila presentó su Fiesta Nacional del Asado con 45 novillos y 450 corderos para 100 mil personas. En cambio, Lago Puelo suspendió la Fiesta del Bosque por falta de fondos para poder organizarla. PS. 7 Y 14

INSÓLITO EPISODIO EN PLAYA UNIÓN

Mordida por un pez

● Una mujer denunció a los guardavidas que un pez la mordió mientras se bañaba. Alcanzó a tomarlo con las manos y debieron hacerle curaciones en un pie. P. 12

Cuenca en alerta

● Ezequiel Cufré, exministro y empresario, pidió incentivos y recursos para poder competir con Vaca Muerta. P. 4

Detenidos por robar $ 30 mil P.

No podrán jubilarse

ESQUEL ● Los gremios de la cordillera denunciaron que en esa zona no podrán jubilarse unas 1.500 personas si el Congreso no aprueba el Pago de Deuda Previsional. P. 14

La frase del día: “El Golfo está pasando un cambio de época” EZEQUIEL CUFRÉ, EXMINISTRO Y EMPRESARIO, SOBRE

Fiesta del Cordero: la entrada será de 800 pesos P. 13

5
PETRÓLEO EN CHUBUT. P. 4 CHUBUT TRELEW • SÁBADO 28 DE ENERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 542 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
EL
23
PETRÓLEO

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Una puerta a la diversidad

Comenzó en la jornada de ayer la edición tercera de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+, que se desarrolla en Puerto Madryn. Habrá, al margen del deporte, actividades recreativas, culturales, y de concientización sobre género. Concluirán el venidero domingo en una ciudad que vuelve a recibir el acontecimiento, que es abierto a toda la comunidad y que ya se convirtió en tradición.

Es una apuesta interesante para ratificar que la diversidad sexual, lejos de ser castigada, debe ser tolerada y respetada, siempre y cuando se desarrolle dentro de la ley. Si bien ha habido avances significativos, no es suficiente para cantar victoria. La discriminación y la intolerancia continúan de forma constante dentro de una sociedad que posee sectores que se rehúsan a aceptar la variedad del ser humano.

Primeros mandatarios de países como Hungría e Italia, por ejemplo, han impulsado agendas políticas contrarias a la diversidad. En Qatar, sede la reciente Copa del Mundo, la homosexualidad es un delito.

Se espera que en un futuro cercano no sea más necesaria la realización de esta serie de eventos para visibilizar y concientizar sobre la diversidad. Será un momento donde la

evolución humana habrá alcanzado un nivel de desarrollo más elevado que el actual.

De momento, eventos como los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ muestran que el deporte puede ser una herramienta indispensable para construir una sociedad más justa e igualitaria. El deporte bien entendido trasciende una mera competición. Se enfatiza y se celebra que así sea.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Leonardo Gaffet, pronosticó que el impactante paisaje de la estepa será “el futuro turístico de la Patagonia”, entre otras razones, “por su historia geológica y paleontológica” que le otorga valor agregado y enriquecimiento al visitante.

“Chubut tiene una historia geológica y paleontológica sumamente rica y que nos permite entrelazar lugares”, dijo Gaffet en diálogo con Télam, y puso como ejemplo el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) en la ciudad de Trelew, “donde tenemos el herbívoro más grande del mundo, mientras que Neuquén tiene el carnívoro”.

En ese sentido, explicó que “con el MEF como cabecera, punta de lanza de todo una ruta paleontológica, es lo que se viene y que nos va unir con otras provincias de la Patagonia, porque en el eje Trelew-Neuquén pasan todas las Eras, y eso es algo que también estamos trabajando”.

“Lo que te estoy diciendo de la cuestión paleontológica y de unir lugares es algo que recién empieza en nuestro trabajo, por eso recién estamos trabajándolo con el Ente Patagonia

Bandurrias

y demás, pero va a llevar un tiempo”, precisó, pero siempre apuntando a la importancia que le otorga al futuro de la estepa como producto turístico. Gaffet señaló que “se está relacionando también mucho la cordillera con lo que es el principio de la estepa o la meseta, donde ahí tenemos un área protegida que está siendo visitada por mucha gente a nivel internacional”.

En otro orden, destacó la creación de una nueva área protegida a 30 kilómetros de la ciudad de Comodoro

Rivadavia, bautizada “Rocas Coloradas” a la que definió como un lugar de “gran proyección internacional importante”.

“Más allá que protege escenografía, biología y demás, la historia geológica y paleontológica del lugar es única en el mundo, muy relacionada con los primeros geólogos de YPF que hicieron los primeros descubrimientos, entonces es una historia que conjuga y es importante e interesante”, explicó.

En cuanto a la llegada de turismo receptivo, el funcionario destacó que

desde la provincia “manejamos un porcentaje de 80% de turismo independiente, que vienen por su cuenta, y un 20% que vienen a través de todas las receptivas, siempre hablando de un promedio provincial”. Así, diferenció que la zona de costa y la comarca Península Valdes, con Puerto Madryn como gran cabecera, el porcentaje asciende a un 30%.

“En la cordillera baja un poco el nivel de receptivo pero con muy buenas alternativas que se vienen dando, muy buenas novedades también, como el fenómeno de los tulipanes en Trevelin, que ha pegado de manera impresionante y que la gente lo busca mucho”, agregó.

Por otra parte, destacó el paso por la Feria de Turismo de Madrid (Fitur 2023) donde se presentó la Agencia de Promoción y Comercialización Turística, que calificó como “innovador en la provincia”, y que “nació hace 4 meses a partir de la aprobación de la Ley de Turismo”.

“Tenemos una nueva ley de turismo, se creó la agencia, entonces compartimos con todo el sector privado lo que tiene que ver con la promoción de Chubut en el mundo”, agregó.

Por Matías Cutro

SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El ministro de Turismo de Chubut dijo que la estepa será el “futuro turístico de la Patagonia”

Arcioni chequeó obras en instituciones sociales de Comodoro y entregó varios aportes e insumos

El gobernador recorrió el Hogar Juan Pablo VI, la Casa del Niño, el Centro de Atención Familiar “Santa María Goretti”, el Centro de Ciego y Ambliopes “Luis Braille” y el Centro de Promoción Barrial “Los Grillitos”. Allí hay infraestructura en marcha y se apunta a la normalización del personal especializado.

El gobernador Mariano Arcioni recorrió instituciones en Comodoro Rivadavia y destacó el acompañamiento del Estado como también al personal que presta servicios en las distintas dependencias que atiende diversas situaciones sociales bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud.

En el Hogar Juan Pablo VI; la Casa del Niño, el Centro de Atención Familiar “Santa María Goretti”, el Centro de Ciego y Ambliopes “Luis Braille” y el Centro de Promoción Barrial “Los Grillitos”, el Gobierno del Chubut lleva adelante obras de infraestructura, realiza aporte de elementos e insumos como también apunta a la normalización del personal especializado.

“Venimos haciendo de forma asidua el recorrido por diferentes localidades e instituciones. Vamos mirando todo lo que se hizo en este tiempo y acompañando al personal de estas instituciones emblemáticas que son personas de excepción, porque es un personal muy preparado y comprometido”, resaltó el gobernador Arcioni durante la recorrida.

“Es importante el encuentro mano a mano con los trabajadores porque uno ve de forma directa el trabajo y también las necesidades que surgen para poder acercar soluciones. La demanda es constante, directa, pero lo más importante es que hay una respuesta rápida. Intentamos estar un paso delante de cada necesidad”, destacó.

Arcioni destacó el rol social que cumplen las distintas instituciones y enfatizó sobre el seguimiento constante a los planteos que se realizan, considerando que existe una franja sensible a priorizar. “Estos lugares siempre son importante por todo el trabajo que se hace, pero lo más importe es el recurso humano que pone mucho cariño y amor”.

“Siempre recorro –agregó el mandatario- las instituciones y es muy importante poder estar y observar cómo es el trabajo del día a día. Estamos recorriendo muchas obras importantes como en Casa del Niño, el Hogar Paulo VI; el Centro de Ciegos; la Guardería Goretti y Los Grillitos”.

“En todos los casos hemos respondido a las necesidades en materia de obras y seguiremos trabajando para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento para que se cumplan

todos los objetivos”, acotó el mandatario en tal sentido.

En el Hogar Juan Pablo VI, se encuentra en etapa de finalización un programa de mejoras edilicias por medio del IPV y se avanzará en la transición de electricidad tradicional a tecnología led y la reparación de un montacargas. Además, el Instituto de Asistencia Social hizo entrega a la directora Ivana Dubrovich de dos lavarropas y una fotocopiadora.

Casa del Niño es la institución con mayor aporte destinado a obras. Se habilitó el primero de los ocho módulos de ampliación de habitaciones con grupo sanitario y se encuentra la segunda etapa en proceso, incluyendo una futura Juegoteca. En cuanto al Salón de Uso Múltiples, por cuenta del Instituto Provincial de la Vivienda se iniciarán en los próximos días los trabajos de movimiento de suelo para dar inicio a la construcción. También avanza la tarea de parquización en el

patio exterior como el cerrado total del cero perimetral. “Estamos conformes con obras en proceso y muchas que ya pueden disfrutarse, generando un gran cambio”, reconoció la directora Nadia Uriarte.

Allí el mandatario entregó un freezer, dos computados, una fotocopiadora, una licuadora, una batidora y dos planchas.

Analía Retamales, directora del CAF “Santa María Goretti” agradeció la visita del Gobernador que definió como “cálida” junto a su personal.

“Se hará la parte del techo de la cocina a nuevo incluyendo pintura, piso y sanitarios. Arcioni nos ha pedido que agreguemos un depósito para los elementos esenciales de los chicos y también acondicionar el patio exterior y los juegos existentes”, resumió el referente de Obras Públicas.

Al CAF, entidad con 56 años de servicio, asisten alrededor de veinte niños de entre 1 y 4 años.

El Centro “Luis Braille” ha sido objeto de numerosas intervenciones por parte del Estado Provincial. Se destacaron las tareas de renovación total de la red de gas que permitió entre otras cosas, poner en funcionamiento un horno rotativo por primera vez luego de catorce años.

“Se está trabajando con Panaderos para realizar capacitaciones y a la vez, brindar el pan de manera gratuita a instituciones de la comunidad” destacó la directora Cristina Oyarzo.

Los trabajos incluyeron la colocación de membranas, tanques de agua, sanitarios, herrajes y ventanas como también la reparación de un vehículo propio para aumentar la matrícula.

En el Centro de Ciegos y Ambliopes que cumplirá 49 años en el mes de abril se brindan capacitaciones en Orientación y Movilidad, Sistema Braille, Destreza manual y actividades de la vida diaria; un taller de carpintería y se sumará educación física.

Los asistentes a estos espacios reciben desayuno, almuerzo y asistencia alimentaria en los casos que lo requieran.

El CAF “Los Grillitos”, próximo a cumplir 50 años de servicio a la comunidad, alberga en promedio a 30 asistentes de entre 2 y 11 años de edad con servicio de guardería y talleres recreativos de Reciclado; Huerta, Corte y confección y Carpintería.

“El espacio brinda cobertura a los barrios de la zona alta de la ciudad (Pietrobelli, Balcón del Paraíso y Jorge Newbery) y proyecta en lo inmediato, la apertura de una Sala de 2 años, con más de 14 preinscriptos” resaltó la directora Gloria Alarcón.

“Lo fundamental era actualizar la parte de gas que estaba fuera de norma, la totalidad de las calderas están todas en funcionamiento y el siguiente paso será avanzar con los sanitarios, herrajes y pintura exterior”, detalló Bourdagham sobre las tareas desplegadas en este espacio.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 3
Agenda oficial
Trabajadoras. Arcioni y una postal de su recorrida y su encuentro con empleadas de las instituciones sociales, claves para Comodoro Rivadavia.

Cufré: “Se necesitarán recursos y estímulos para sostener la productividad en la cuenca”

Ante el éxodo de empresas de servicios a Vaca Muerta en Neuquén, el exministro y referente empresario advirtió que “si tenemos que competir con una actividad subsidiada no podremos hacerlo en estas condiciones. El Golfo San Jorge está pasando por un cambio de época”. sigue teniendo un volumen de producción muy importante y en su conjunto, representa el treinta por ciento del petróleo que se está produciendo en el país, tenemos que ponernos a trabajar en el largo plazo para generar un resultado sostenido si es que queremos tener éxito”.

Ezequiel Cufré, exministro de Hidrocarburos provincial y referente de la Cámara de Servicios del Golfo San Jorge y de la Asociación de Transición Energética Sostenible, se refirió al traslado de equipamiento y de personal especializado hacia el yacimiento de Vaca Muerta y al impacto que esto podría generar en los yacimientos locales. Reconoció la existencia de una “alarma” y compartió la preocupación expuesta por los gremios ligados a la industria hidrocarburífera. “Esto es algo que se viene conversando desde un tiempo. Y tiene más que ver con la fuerte actividad que está atravesando Neuquén y que por supuesto, demanda mucho equipamiento y genera el interés de muchas empresas”. Explicó que en términos de producción, el año pasado la Cuenca Neuquina que abarca además a Río Negro, La Pampa y Mendoza en su conjunto superó al Golfo San Jorge. “Es un bloque

muy grande que tiene mucha actividad y entonces demanda los servicios que tiene la industria y ahí se hace una determinada competencia”.

Cufré expresó que existen alternativas para generar esquemas de incentivo para que las empresas mantengan sus esquemas laborales en la región, sin una posible afectación del empleo. “Lo que tenemos que entender es que éste es un trabajo hacia un determinado plazo. Recordemos que Vaca Muerta está viviendo esta situación después de un trabajo largo de hace prácticamente diez años en donde en un principio tuvo una fuerte complejidad y limitación para conseguir equipamiento. A través de un trabajo sostenido y que ha tenido su éxito, ya que viene teniendo respuestas poniendo petróleo y gas a disposición en el mercado energético”.

“Lo que –indicó Cufré- nosotros tenemos hacer ya que el Golfo San Jorge

Sin magia

El exfuncionario planteó que la actual problemática no es de “rápida solución” sino que requiere de una estrategia que permita aumentar la actividad.

Y en cuanto a la posible rediscusión de la Ley de Hidrocarburos sostuvo que a través de este instrumento se pretende poner en valor nuevamente a la Cuenca del Golfo San Jorge, con sus más de cien años de actividad.

“Es un yacimiento maduro y necesariamente, desde la legislación hay que tomarlo de manera especial. Se necesitarán recursos y estímulos para sostener este tipo de productividad. Requiere de mucha energía y de servicios permanentes para sostener el nivel de producción”.

“Cuando se habla de lo no convencional, Vaca Muerte fue un nuevo esquema bajo incentivos contemplados en la ley y que demandó inclusive la discusión de tres marcos regulatorios para este yacimiento. Lograron finalmente determinados subsidios que hicieron sustentable la actividad”.

Subsidios

Y planteó que el Golfo San Jorge no tiene subsidios y sí un precio de barril diferenciado en el orden de alrededor de 7 dólares cuando el precio internacional está por encima de los 90.

“Todos esos esquemas funcionan como una carga o una penalidad que el GSJ debe vencer permanentemente. Creo que llegó el momento de que eso deje de ser así ya que Vaca Muerta ha dado resultados porque el gobierno ha puesto a disposición muchos recursos para que eso sea así”, explicó en diálogo con Cadena Tiempo. Consideró que la baja en las regalías es una facultad que le corresponde al Estado provincial y pidió que “todos

hagan un esfuerzo” a nivel gubernamental, incluyendo a operadoras, gremios y los propios trabajadores de la industria. “Dentro de lo que se puede hacer está la baja de las regalías, que es un instrumento que se puso a disposición hace un año y que ya ha generado proyectos que permitieron superior actividad. El gobierno del Chubut viene haciendo un esfuerzo muy grande pero en el marco en el que estamos hablando, podemos evaluar si es suficiente o no” y agregó que esta acción no implica necesariamente aumentar la actividad en el Golfo San Jorge.

“Es un paliativo pero no será definitorio”, remarcó Cufré planteando como satisfactoria la decisión de conformar una mesa de trabajo con los principales actores de la industria.

“Se ha manejado un lenguaje común más allá de las diferencias políticas. Se logró consensuar una mirada y a eso, lo rescato porque es algo muy importante. Están las condiciones suficientes para hacer este trabajo en conjunto”.

Planteó avanzar en un nuevo marco regulatorio para la actividad petro-

lera, en donde se pueda derivar recursos para otras acciones que no estén relacionadas además de mejorar el precio interno ante la posibilidad de estar “veinte dólares arriba” indicó Cufré.

“Ese sería un cambio muy importante para nuestra Cuenca que es tan madura que no se le puede seguir pidiendo que genere recursos para otras situaciones como mantener un precio del combustible tan bajo o subsidiado como el que tenemos. No entro en la discusión del precio del surtidor pero sí en el esfuerzo que siempre se le pide a la Cuenca”.

Consideró que sin resolver este aspecto, sería “imposible” encontrar una salida.

Y reafirmó la idea de encontrar un camino necesario de reactivación para el Golfo San Jorge. “Si tenemos que competir con una actividad subsidiada no podremos hacerlo en estas condiciones. El Golfo está pasando por un cambio de época. Tenemos que ser innovadores y no utilizar las mismas fórmulas porque la situación, la realidad del país y el negocio han cambiado”, finalizó.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 4
Alarma en el sector hidrocarburífero Panorama complejo. Cufré y un diagnóstico crudo del sector.

Trelew: habrá 250 mesas en 45 escuelas para 86 mil vecinos habilitados a votar el 16 de abril

Avanzan los preparativos para llevar adelante las elecciones municipales de Trelew el 16 de abril. El padrón provisorio cuenta con 86 mil personas habilitadas a votar. Hasta el 17 de febrero tienen tiempo de inscribirse los extranjeros nacionalizados. Por el momento hay 21 partidos autorizados a presentar candidatos.

Carlos Pérez, presidente del Tribunal Electoral Municipal de Trelew, confirmó que se mantienen las reuniones con el Juzgado Federal de Rawson y otros organismos para avanzar en la organización de las elecciones. “Seguimos avanzando con los diálogos con el Juzgado Federal, con el Correo Argentino, con Casa de la Moneda, ya pedimos hace más de una semana al Ministerio de Educación y al de Seguridad las reuniones pertinentes para poder coordinar estratégicamente las escuelas y la seguridad para la elección”.

“Venimos muy bien porque desde este viernes (por ayer) ya está habilitado el padrón provisorio para constatar los vecinos de Trelew si están

habilitados para emitir su sufragio: el link es padron.trelew.gov.ar”.

En este sentido aclaró Pérez que “los únicos que están habilitados para administrar el padrón electoral son el Juzgado Federal y la Cámara Electoral Nacional; nosotros articulamos directamente con ellos. Los ingenieros de ellos trabajaron con nuestros equipos y pudimos subir la plataforma de la mejor forma posible”.

Cifras

En detalle en Trelew hay un aproximado de 86 mil electores. También “hay nuevos partidos pero estamos trabajando, hoy por hoy son 21 partidos los que están habilitados para participar distribuidos en partidos distritales, provinciales y municipales”.

“También comenzó la inscripción de extranjeros, hasta el 17 de febrero, para que aquellos extranjeros nacionalizados que quieran votar y lo puedan realizar”. Se deben acercar a las instalaciones del Tribunal Electoral Municipal en calle A.P.Bell 120, pri-

mer piso, para hacer los trámites de rigor.

Lugares de votación

En relación a las escuelas que se utilicen ese domingo informó que ese tema “lo dialogamos con el Juzgado Federal; hoy por hoy estamos trabajando con las mismas escuelas de elecciones anteriores, lo que hay que hacer es una recorrida por todos los establecimientos, ver las condiciones y tomar decisiones, si alguna no está en condiciones hay que moverla. Son 45 escuelas aproximadamente con 250 mesas”.

Sobre las autoridades de mesa aclaró que “el Juzgado Federal tiene un listado de personas que históricamente participan como autoridades de mesa, vamos a trabajar con ese listado y vamos a volver a convocar a las personas que ya fueron presidentes de mesa. No se abren listados nuevos”, aseveró.

Resta ahora aguardar cómo seguira el trabajo de la logística para el primer comicio del año.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 5
Tribunal Electoral Municipal
Detalles. Pérez brindó más precisiones acerca del operativo municipal. Norman Evans/ Jornada

Comodoro Rivadavia

Anuncian dragado para otro puerto

Tras dos años sin carnaval hubo aportes a las murgas

Para que la terminal portuaria recupere la profundidad de diez metros para que barcos de gran porte puedan operar, el Gobierno decidió dar comienzo a las obras de mantenimiento de dragado del muelle de ultramar del Puerto de Comodoro Rivadavia.

La obra incluye un muro costero en la zona que limita entre el muro oeste, la costanera local y la Zona Franca. Los sedimentos extraídos se depositarán en el nuevo recinto y se aprovecharán las nuevas hectáreas para aumentar el ejido portuario.

La agenda incluye la confección del proyecto de dragado, la obra civil del recinto costero, la autorización de Prefectura para la extracción de buques inactivos emplazados cerca del muro Oeste, los estudios de impacto ambiental, el pliego de licitación y las gestiones del financiamiento. La aprobación de algunos de estos pasos depende de instituciones y organismos nacionales y provinciales y podrían ampliar los plazos estipulados.

El Plan Maestro del Puerto de Comodoro Rivadavia diseñado en los

inicios de la gestión del administrador Favio Cambareri incluye este proyecto, presentado en 2017 ante el Ministerio de Planificación Federal. Cambareri tuvo numerosas reuniones con miembros del gabinete nacional para financiarlo. El año pasado las negociaciones incluyeron la posibilidad de aprovechar los sedimentos extraídos del fondo marino para conquistar 9,3 hectáreas al mar en la zona frente al Centro Cultural de la ciudad. Esto permitiría extender la zona portuaria y extra portuaria.

El nuevo espacio urbanístico brindaría enormes beneficios inmobiliarios a la ciudad y el puerto. Con parte del dinero recaudado en estas operaciones, el puerto reinvertirá en obras muy necesarias. Los nuevos terrenos ganados al mar permitirán ampliar y modernizar los ingresos y egresos de la terminal. “Mejoraría la circulación en la zona céntrica de la ciudad y los accesos portuarios”, expresó Cambareri.

La obra incluye la construcción de una escollera con rocas para proteger al recinto de la erosión marítima. #

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia entregó aportes a las murgas comodorenses que participarán de los carnavales de los días 20 y 21 de febrero y que cumplen un rol social muy importante en los barrios. Recibieron fondos Ángeles Piratas, Cómplices del Carnaval y Dragones Murgueros (Laprida); Asociación Civil Residentes Dominicanos y Mano a Mano (centro); Arraigados del Arrabal (Comipa), Batucada Comodorense (Ceferino); Caporales Gran Poder (Standard), La Reciclada (San Cayetano), Los Malcriados a Palazzo’s (P. Palazzo), Lunáticos Murgueros (Stella Maris), Poesía Murguera (Isidro Quiroga), Samba

Show (Las Flores), Soles y Lunas (F. Pietrobelli), Tinkus (Moure) y Tinkus San Simón (Abel Amaya).

El intendente Juan Pablo Luque sostuvo que “cada vez más nos identificamos con este movimiento que genera un sentido de pertenencia en Comodoro y lo caracteriza de una manera maravillosa. Estamos orgullosos del trabajo que hacen de contención social –uno de los más importantes que tenemos en nuestra ciudad- y también un canto de protesta que celebramos y acompañamos”.

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta señaló que “después de dos años que no tuvimos la posibilidad de contar con las murgas en el centro

de la ciudad desplegando su alegría, los colores y ritmo, en este 2023 celebraremos los carnavales el 20 y 21 de febrero”.

“No todos los municipios pueden brindar este apoyo económico, teniendo en cuenta la impronta que les dan aquellos que las coordinan a las murgas de esta ciudad, quienes hacen un trabajo social indescriptible”.

“Cuando trabajamos con la murga vemos el aprendizaje, la enseñanza de ritmos y la contención que hacen para nuestros niños. Estos montos permitirán la compra de elementos, arreglar y confeccionar nuevos trajes, entre otros”, agregó.

Carlos Paredes de la murga barrial La Reciclada, expuso que “esta es una murga con materiales reciclados y los fondos serán para comprar insumos, hacer vestuarios y trabajar durante el año”.

“Trabajamos en el Espacio Socio Cultural Patria Grande desde hace cuatro años con una población de 60 niños -entre ellos adolescentes- y la idea de trabajar la murga es para convocar adolescentes que no tienen muchas propuestas en el barrio, por lo cual estamos en proceso de formación”, acotó.

Pablo Pichintiniz, de Soles y Lunas, expresó que “ahora necesitamos más de cien pares de zapatillas y lo que sobre será destinado a telas. El gran objetivo es que el chico esté bien presentado porque son artistas populares y necesitamos que estemos bien armados”.

“En estos diez días de trabajo tenemos 320 chicos anotados, de 19:00 a 21:00 horas practicamos en las calles Viamonte y Chaco, nuestra sede nueva. La propuesta es una revolución murguera después de la pandemia y demostrar que estamos más vivos que nunca”, según apuntó la gacetilla de prensa. #

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 6
Comodoro Rivadavia Sonrisas. Los responsables de las murgas junto con los funcionarios durante la entrega de los aportes. Postal. La terminal marítima comodorense también será mejorada.

No hay plata y se suspendió la Fiesta Nacional del Bosque

Por existir “más incertidumbres que certezas”, el Poder Ejecutivo de Lago Puelo propuso no realizar la edición 2023 de la Fiesta Nacional del Bosque”, anunciada para los días 18 y 19 de febrero.

En villa turística existe un Ente Mixto de Eventos y Fiestas Populares que hace varios meses venía gestionando la programación del festival. “En los últimos días nos reunimos en forma diaria para trabajar sobre los aspectos a garantizar para poder concretar esta fiesta”, destacaron desde la comuna.

No obstante, entre los argumentos para cancelarla, se indicó que “no se puede garantizar desde el municipio los recursos económicos que se deben erogar antes de la fiesta”, aún cuando “el ente preveía que con los ingresos generados por el patio de comidas y bebidas, juegos inflables, puestos de artesanos, ventas de ropas, bingo, baile y otros, se podían cubrir la mayoría de los costos”.

Para los gastos iniciales, se tenía que contar con cinco millones de pesos, que figuran en el presupuesto 2022. “La mayoría de los concejales no aprobaron el presupuesto 2023 -ni la actualización tributaria de acuerdo a la inflación del año pasado-, lo que significa una desfinanciación de los recursos genuinos del municipio de Lago Puelo”, subrayan.

El intendente Augusto Sánchez criticó que “con esta decisión, hoy estamos recaudando diariamente un millón de pesos, cuando podría ser el doble”; al tiempo que anticipó “las dificultades financieras que acarreará esta medida a lo largo del año”.

En paralelo, “las tareas extras para intentar solucionar todos los problemas de abastecimiento de agua en amplios sectores de la población, no

permite que diariamente se pueda realizar un ahorro destinado a la Fiesta del Bosque”.

Desde Provincia ·está el compromiso de aportar $600.000, y desde el Ministerio de Cultura de Nación otro $1.750.000, pero estos ingresos resultan insuficientes”.

Por otro lado, remarcaron que la comuna local “no puede garantizar el trabajo fundamental de gran parte de los trabajadores de planta y contratados en el evento de la Fiesta del Bosque, porque en estos momentos estamos transitando un conflicto gremial -pero sobre todo político-, por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado, donde una parte de sus afiliados son simpatizantes de un partido de oposición a la actual gestión municipal”.

“Tampoco –agregan-, podemos subestimar que, en menor medida,

Quieren facilitarles

los

trámites a los vecinos

siguen existiendo problemas en el suministro eléctrico de Lago Puelo y en toda la Comarca Andina del Paralelo 42°” y que “otro de los servicios públicos que no está funcionando correctamente es la provisión de agua corriente, ya que el aumento del consumo es muy alto y las fuentes naturales de agua vienen disminuyendo considerablemente”.

A criterio de las autoridades municipales de Lago Puelo, “los factores mencionados anteriormente dificultan notablemente el trabajo del ente mixto al existir más incertidumbres que certezas. Por ello, desde este Poder Ejecutivo se propuso no realizar la Fiesta del Bosque edición 2023”, al tiempo que “en la reunión del día de la fecha, los asistentes propiciaron trabajar para la celebración del aniversario de Lago Puelo, con actividades previstas el 1 y 2 de abril”.#

sociales. Funcionarias de la capital y de Provincia se reunieron.

Rawson coordina con Provincia acciones para facilitar a los vecinos los trámites vinculados a programas sociales. La secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad, Silvana Cendra, se reunió con funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Gobierno de la Provincia.

Cendra tuvo el objetivo de acordar lineamientos vinculados con distintos programas sociales, con el fin último de facilitar los trámites a los vecinos de la capital provincial.

Participaron junto a Cendra la subsecretaria de Desarrollo Social de la Provincia, Ana María Iturra, y la directora general del organismo Viviana Bochatey.

La reunión tuvo como objetivo “trabajar en conjunto y pautar los lineamientos de este año con los programas que mantenemos, en cuanto a la metodología de las encuestas que vamos a utilizar para la Tarjeta Social, el Plan Calor y demás”, comentó Cendra.

El encuentro se basó en “cómo nos vamos a manejar durante todo el año en relación con la documentación requerida y los procedimientos de las

encuestas socioeconómicas que hacemos desde la Secretaría de Familia”. “Conversamos mucho sobre el Plan Calor y sobre la política que estamos implementando para que los vecinos tengan su red de gas intradomiciliaria”. Recordó que el año pasado se entregó una ayuda económica a vecinos, en conjunto entre Provincia y municipio. “Hay una demanda puntual de otros vecinos que también la solicitan. Por eso estamos viendo cómo incrementamos esta ayuda”, indicó.

“Es necesario ser prolijos en la documentación para evitar que vaya y venga desde una oficina a otra, siempre trabajando y creando nuevas ideas y proyectos para que sea más fácil llegar a los vecinos”, finalizó.#

Mañana

habrá comparsas en el Anfiteatro de Playa

Se presentan mañana en el Anfiteatro de Playa Unión las comparsas de Rawson desde las 22 horas. Las comparsas Variedades, A Todo Ritmo, La Batucada y Ara Yevi darán apertura a los próximos carnavales que se desarrollarán en el mes de febrero.

La Municipalidad de Rawson invita a visitantes y vecinos de la capital provincial a participar este domingo de las diferentes propuestas que se realizarán en el Anfiteatro de Playa Unión.

En esta línea, el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación municipal, Gustavo Sosa, expresó que “este domingo

a las 22 horas, haciendo apertura de los próximos carnavales, se presentarán en el Anfiteatro comparsas de Playa Unión ‘Variedades’, ‘A Todo Ritmo’, ‘La Batucada’ y ‘Ara Yevi’”.

“Las actividades comenzarán a las 19 horas con la Corrida de la Bahía, seguido por la premiación”, comentó.

“También -agregó- estarán brindando su show Seba Silva y su banda a partir de las 20 horas, y la banda Cumpaled a las 21”.

Sosa remarcó que “desde que comenzamos la temporada de verano buscamos ofrecer diferentes alternativas para el disfrute de toda la familia”.

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 7
Áreas
Sin
festejo. Los números no cierran y el evento no se realizará. Por la noche en Rawson
Rawson

Es una empresa recuperada de Neuquén

Frigorífico quiere instalarse en Trelew

Integrantes de la Cooperativa de Trabajo J.J. Gómez Ltda. de Roca, Río Negro, manifestaron la intención de radicarse en Trelew para sumarse a la cadena de valor de producción ovina y bovina. Se reunieron con funcionarios de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio y visitaron el Mercado Concentrador.

El titular del área municipal, Yamil Balul, contó que “se trata de una empresa recuperada por sus trabajadores, con un total de 135 asociados, que proponen un esquema de trabajo que va desde el eslabón de la producción primaria hasta la comercialización, en vinculación con los productores de la meseta que hoy no tienen alternativa de faena y de comercialización, por una cuestión de flete y lugares habilitados para faena”.

“Su llegada a la zona fue para ver las instalaciones, estudiar la cuestión contractual y calcular la inversión necesaria para adaptar una de las naves disponibles en el Mercado Concentrador”, detalló.

“Como ellos están más cerca de Jacobacci que de Trelew podrían hacer la faena allá y comercializar localmente acá. Lo interesante es que ellos trabajan bajo un esquema en donde el productor primario forma parte de

Gestiones. Los trabajadores del frigorífico recuperado estudiaron cómo instalarse en Trelew.

la cadena de agregado de valor y se estarían apropiando de la renta, algo que no sucece localmente”, precisó.

En cuanto a las posibilidades de comercialización, el funcionario mun-

cicipal indicó: “Este frigorífico cuenta  con tránsito federal por lo que puede comercializar hacia el sur de la Provincia. Además, tiene Certificación Halal y la habilitación correspon-

diente para exportar a los Emiratos Arabes. Localmente existe la posibilidad de instalar un punto de venta, con precios populares, en el Mercado Concentrador”, puntualizó.#

Falta de ofertas

Terminal: habrá contratación directa para locales

El municipio de Trelew avanzará con el proceso de contratación directa para el aprovechamiento comercial de cinco locales que quedaron sin adjudicar en la Terminal de Ómnibus.

El director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, explicó que “tras la apertura de sobres del ofrecimiento público, realizada el 29 de diciembre pasado por locales comerciales y el patio de comidas de la Terminal de Ómnibus, y la evaluación realizada por la Comisión de Pre-Adjudicación, se aprobó la adjudicación de uno de los locales disponibles, a la empresa Ivarafa S.A.S para el rubro Maxikiosco”.

“En lo que respecta a los 5 locales restantes no se presentaron postulantes y el ofrecimiento público fue declarado desierto por lo que se avanzará con el proceso de contratación directa, previo armado de la documentación necesaria y la difusión por los medios de comunicación”, agregó.

Los rubros que aún restan cubrir son patio de comidas, perfumería, agencia de pago de servicios, accesorios para celulares y productos regionales.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 8

Sastre se reunió con más de 70 emprendedoras locales

El intendente Gustavo Sastre junto a integrantes de su gabinete y la viceintendenta, Noelia Corvalán, compartió una cena con emprendedoras de Puerto Madryn para intercambiar opiniones y escuchar las necesidades que tienen a los efectos de seguir potenciando al sector.

Explicó que “estuvimos junto a emprendedoras de diferentes rubros, escuchando en primera persona sus inquietudes y articulando acciones” agregando que se pondrá énfasis en “la equidad de género y la igualdad de oportunidades”.

El encuentro contó con la presencia de más de 70 representantes del sector que agrupo a emprendedoras, empresarias comerciantes. “Fue un muy lindo momento donde todas pudieron exponer su situación y dar sus puntos de vista para que la gestión siga avanzando en nuevas oportunidades para el sector” dijo Sastre.

Desde la gestión se buscará acompañar a cada una de las acciones y propuestas que ellas llevan adelante con el fin de reforzar el trabajo diario y su proyección en el tiempo.

El intendente destacó la reunión mantenida con las comerciantes.

“Hablamos varios temas y donde cada una planteaba las cuestiones de su sector” precisando que se puntualizó en las cuestiones de “acompañamiento a los emprendedores y

hemos anunciado líneas de créditos que hemos gestionados y el trabajo articulado con cada área del municipio para agilizar los trámites. Y buscar alternativas en el modo tributario”.#

Se propuso un cronograma de visitas Primera reunión del año del Consejo Portuario

En horas de la mañana del viernes se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino (CPA). Del encuentro participó en representación de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo.

Durante la reunión, que se realizó de manera virtual, se comentó la audiencia mantenida por la Presidenta del CPA y el Puerto de Dock Sud, Carla Monrabal, el Presidente del Puerto La Plata, José María Lojo y autorida-

des del Astillero Río Santiago con el Ministro de Transporte, Dr. Diego Giuliano, la Secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López, y el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan. Durante ese encuentro se expuso el trabajo que realiza el Consejo Portuario Argentino y se presentó el proyecto que este lleva adelante junto a una consultora, el cual dará luz sobre las necesidades de estructura y logística que presentan los diferentes puertos de nuestro país.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 9
Enrique Calvo, presidente de la APPM, participó de las deliberaciones.

Ambiente realizó notificaciones por el hecho

Pueden sancionar a quienes molestaron a los lobos

En los últimos días se viralizó un video de un grupo de personas que accedían a la lobería de Puerto Rawson y tocaban una cría. Esta acción está prohibida y puede traer riesgos.

Matias Passetti, subsecretario de Ambiente, remarcó que hay leyes de protección que tienen sanciones para este tipo de comportamientos. “Es un área que está reservada para ellos, hay una obra en proceso allí y es un lugar restringido, reservado para estos animales”.

“Estas personas no solamente están molestando a los lobos, sino que están accediendo a un lugar que no corresponde. Son varias las sanciones que se pueden aplicar. Ya tenemos las notificaciones correspondientes, tanto al Ministerio de Ambiente como a Fauna Silvestre de Provincia”.

En ese lugar “tendría que haber actuado Prefectura y hasta la Policía misma, porque en el nuevo Código Contravencional está todo lo que es el resguardo animal”.

Ante la aparición de distintos ejemplares en la playa, como pingüinos, lobos y elefantes marinos, habitual durante los veranos, “la recomenda-

ción es la que transmite Fauna Silvestre de la Provincia, que es si el animal está vivo y afuera de la costa es por alguna razón, comúnmente es para descanso. Por lo general son especies que viajan o están de paso, o tienen

un lugar ya establecido sobre nuestras costas. Siempre que salen es para descansar y lo que no quieren es que los molesten. Son especies que están en descanso, que necesitan recuperar energías”.

“Nosotros tenemos que tener la responsabilidad, como vecinos o como visitantes, de no molestarlos. Es raro el caso de un lobo marino que ataque una persona porque sí, si lo hace es por una cuestión defensiva, porque alguien lo está molestando, no es una especie que va a atacar porque no son agresivos”.

Si se encuentra un animal herido “hay que llamar a Fauna Silvestre de la Provincia que tiene personal especializado y veterinarios que intervienen. El número de contacto es el 4482688 o nos avisan a nosotros y lo comunicamos. Nuestro teléfono es 4482703. También nos manejamos con Facebook y redes sociales, tenemos las líneas abiertas las 24 horas”.

Otros números donde se pueden comunicar es el 280-5054180 o el 103.

Además “hay una red de voluntarios como Marcos Garraza que está en Aquavida que puede colaborar”.

“Es muy común que el vecino ve un lobo o una cría en la costa reposando y se asusta, le tiran agua y lo tratan de empujar al agua y lo que menos quiere el animal es eso, quiere estar tranquilo descansando”.#

Activa agenda de Comodoro Conocimiento

Proyectan capacitaciones de recursos humanos

Las máximas autoridades de la Agencia Comodoro Conocimiento de Comodoro Rivadavia estuvieron en Puerto Madryn desarrollando una serie de gestiones para terminar de planificar la propuesta de capacitaciones para el 2023.

Dentro de las reuniones mantenidas se destacan la celebrada con las autoridades de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), donde se proyectó el intercambio que mantendrán para la ejecución de programas y capacitaciones de recursos humanos técnicos de acuerdo a las demandas que del organismo surjan.

Nicolás Caridi y Darío Suárez, presidente y coordinador de la Agencia Comodoro Conocimiento, llevaron adelante una jornada de trabajo con los representantes de la Cámara Industrial Madrynense con el fin de entrelazar los lazos existentes.

La Agencia Comodoro Conocimiento tiene como misión formular e implementar las estrategias necesarias para llevar una política pública basada en la promoción y el desarrollo del conocimiento y Ia creatividad.

Lo realiza atendiendo a la democratización de accesos y usos de los bienes de la sociedad del conocimiento y al incremento de la competitividad del territorio, planificando, ejecutando y evaluando programas y proyectos científicos como tecnológicos y de

innovación, que favorezcan el desarrollo sustentable.

Se centra en el desarrollo económico, las energías renovables, industria, PyMES, emprendedores, ciencia y tecnología; la economía regional, investigación científica, formación Profesional, capacitación y desarrollo sustentable.

“Estamos trabajando el plan anual de la capacitación 2023 de la agencia y en ese marco nos reunimos con Diana Bohn, decana de la UTN Chubut, y su equipo sobre diferentes proyectos que nos interesa trabajar este año” dijo Caridi.

Remarcó que en la Casa de Altos Estudios “encontramos un aliado estratégico con profesionales que puedan certificar saberes que es lo buscado en el plan de capacitación”, además de precisar que se buscará “incluir nuevas temáticas que necesitamos fortalecer en la cuenca San Jorge que está vinculado a energías renovables donde UTN tiene mucha experiencia, así como temáticas de pesca y pesca artesanal porque cuenta con la carrera de Ingeniería Pesquera”.

El presidente de Comodoro Conocimiento puntualizó que “existen muchas posibilidades de conocimientos vinculados a la transferencia de conocimiento y con la finalidad de formación profesional vinculado al ecosistema emprendedor”.

Con relación a los encuentros mantenidos con los representantes de la CIMA, Nicolás Caridi recordó que “son socios estratégicos nuestros y del municipio porque trabajan codo a codo con el sector privado de la región. Ellos han brindado y participado de capacitaciones de Comodoro Conocimiento a lo largo de los años y nos interesa esos vínculos con el sector empresario y emprendedor”.

Asimismo, dijo que la idea es “generar estos lazos con el sector emprendedor para dar herramientas. Ese intercambio con la UTN y con el empresariado pueden dar muy buenos resultados” concluyó Caridi consultado sobre la activa agenda.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 10
En la visita coordinaron acciones de trabajo conjunto para todo el año. Varias personas ingresaron en la lobería, algo que está prohibido.

Avanza la ampliación del Hogar de Adultos Mayores

Rawson Siguen las obras en la Plaza de las Madres

En el marco de las obras de ampliación que lleva a cabo el Gobierno del Chubut en el Hogar de Adultos Mayores de la comuna rural de Gan Gan, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, visitó el último fin de semana las instalaciones a fin de evaluar y supervisar el avance de la construcción.

El funcionario mantuvo un encuentro con la directora del estable-

cimiento, Marianella Aguilera, con quien dialogó y analizó las renovaciones que se vienen ejecutando para mejorar la estadía de los adultos mayores.

Mejor calidad de vida

La expansión renovará la contención de los habitantes, además de habilitar y reacondicionar nuevos baños y duchas.

En este sentido, Aguilera señaló que “los trabajos que llevamos adelante en los hogares de Chubut generan una mejor calidad de vida de quienes lo utilizan”.

A su vez, el ministro destacó que “buscamos diseñar políticas e implementar programas que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores”, según el parte de prensa del Gobierno provincial.#

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Servicios y Obras Públicas, sigue con la realización de trabajos de acondicionamiento de sectores recreativos de Rawson, fundamentalmente en plazas.

La directora general de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga, puso en relieve el avance de la tarea “que apunta a la intervención en diversos espacios, tanto públicos como verdes y en estos últimos días avanzamos en la Plaza de las Madres”, dijo.

Bagalciaga apuntó que “estamos interviniendo las esquinas de esa zona que está ubicada en el sector denominado como rotonda del IPV, un lugar donde se aprovechó a corregir las veredas rotas por el paso de los años.

Y conjuntamente con el EMRaTur pu-

simos en condiciones un espacio en la Plaza donde estarán ubicadas las letras corpóreas de Rawson”. Subrayó que “paralelamente en otros puntos de la ciudad continuamos con el plan de adecuación de veredas e intervenciones en arterias, cruces diagonales, donde además se reconstruyen las rampas que son esenciales para la accesibilidad. Estamos en un número de 12 rampas en etapa de reconstrucción”. Y agregó que “lentamente vamos recuperando espacios principales en Rawson”.

“Todo esto tiene que ver un largo trabajo que comenzó con los puntos centrales de un ordenamiento urbano y que tiene como finalidad lograr las máximas concreciones en materia de readecuación de sectores”.#

Matronatación: una alternativa de recreación acuática en el Natatorio

La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew continúa con gran éxito el programa de verano Matronatación en el Natatorio Municipal. La actividad es totalmente gratuita, está a cargo de la profesora Sheila Jiménez.

La coordinadora del programa, Sheila Jiménez, destacó que “hay mucha demanda y pocos lugares donde se realiza esta actividad con profesionales capacitados”, y valoró que “el municipio ofrezca de manera gratuita la matronatación porque da la posibilidad a muchas familias que puedan formar parte de esta experiencia muy beneficiosa para el bebé”.

Remarcó que “esta actividad tiene como fin brindar la estimulación acuática del bebé por medio de una serie de juegos que le permiten aprender a flotar y moverse por el agua con la ayuda de sus padres. En este método es fundamental el papel de la persona adulta en el agua”.

Respecto a las clases indicó que “los participantes no tuvieron problemas y se adaptaron muy bien a las actividades. Quienes vienen por primera vez suelen tener dudas y temores.

Los grupos que estuvieron estas dos semanas, crearon un vínculo muy lindo y espontáneo con los bebés, se divirtieron y aprendieron habilida-

des necesarias para que el bebé se adecúe al medio acuático”, y remarcó que “es una propuesta interesante, ya que, en esta primera etapa de la vida es importante brindar estimulación que potencie el desarrollo cognitivo y motriz de los más pequeños”. El programa continuará con las actividades hasta el viernes 17 de febrero en el horario de 9:45 a 10:15. Las clases se dividen por edades, lunes con bebés de 1 y 2 años; miércoles 3 y 4 años y viernes, niños y niñas de 5 años. Los interesados podrán anotarse en el Natatorio Municipal en Yrigoyen 1125 de lunes a viernes de 8 a 13 o realizar las consultas al 4426817.# La actividad está orientada a la estimulación acuática de bebés.

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 11
Trelew
gan
Es parte de las tareas para mejorar espacios públicos de la ciudad.
gan
El ministro de Desarrollo Social visitó el establecimiento y evaluó el avance de las obras que se ejecutan.

En los sectores 3 y 4 de la costa

Hubo mordeduras de peces y varios heridos en Playa Unión

Ayer en Playa Unión se reportaron al menos cinco casos de personas que sufrieron heridas en el mar producto de mordeduras de peces y lesiones por pisar espinas o peces muertos. En un comunicado emitido por el cuerpo de Guardavidas se informó que debieron realizar varias curaciones.

Se detalló el caso de una mujer que asegura haber sido mordida por un pez mientras se bañaba en el mar. Fue asistida y recibió atención de los guardavidas en el puesto N°19, ubicado en la costa de la villa balnearia. Al momento que le realizaban una curación en su pie derecho, la mujer expresó que “un pez la había mordido y ella lo había agarrado con sus dos manos”.

En la misma jornada una niña de 9 años, una adolescente de 14 y un hombre de 50, recibieron curaciones en los pies al cortarse cuando

Una mujer fue mordida por un bagre mientras estaba en el mar.

estaban dentro del agua. Además, un niño de 13 años que presentaba dificultad para respirar tuvo que ser asistido y enviado fuera de peligro al Hospital.

Coincidieron en el fortalecimiento de la UCR

Estos incidentes ocurrieron en los sectores 3 y 4 de la costa, entre Aquavida y la escollera chica, zona donde la marea abaja mucho más que en el resto de sectores. #

Biss y Ongarato, juntos por el radicalismo

El presidente de la Unión Cívica

Radical del Chubut e intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, con quien coincidió en la necesidad de darles continuidad a las gestiones municipales y de fortalecer tanto el partido como Juntos por el Cambio.

La reunión se desarrolló en el despacho del intendente cordillerano, con quien Biss tuvo un “positivo encuentro para analizar la realidad política local y provincial, así como el crecimiento del radicalismo y de las gestiones”, dijo el presidente del radicalismo.

Biss y Ongarato coincidieron en la importancia de que exista una continuidad en las gestiones municipales de Rawson y de Esquel, así como en las restantes localidades en las que gobierna la UCR.

Biss continúa sus encuentros con referentes del radicalismo.

“El fortalecimiento de los gobiernos municipales va de la mano con el crecimiento del radicalismo y de JxC a nivel provincial. Por eso hablamos también de la posibilidad de que

Ongarato se presente para un nuevo período en Esquel, para lo cual está habilitado legalmente. La decisión final es de él, pero nosotros vemos con buenos ojos que así sea”, indicó.#

Reunión con vicegobernador e intendente

El SOMU pide modificar el impuesto a las Ganancias

La problemática del impuesto a las ganancias y la afectación en los salarios de los trabajadores de la actividad marítima fue el eje de la reunión mantenida por representantes gremiales con el vicegobernador y el intendente de Puerto Madryn, Ricardo y Gustavo Sastre.

Desde el Sindicato Obrero Marítimos Unidos -SOMU-, a través de César Zapata, se explicó que el encuentro permitió acercar el planteó a las autoridades que asumieron el compromiso de gestionar ante nación modificaciones que generen un efecto positivo en la actividad pesquera.

Impuestos

“Queremos ver la posibilidad de achicar un poco el tema del impuesto a las ganancias que nos está perjudicando a todos los trabajadores. Nosotros estamos por temporada donde trabajamos cuatro meses y en este tiempo no está matando el impuesto. De todo lo que producimos una marea, dos mareas pero a la tercera el marinero se lleva el 30 o 40 por ciento de la producción porque el resto va todo para el Estado”, afirmó el Secretario General de la seccional Madryn del SOMU.

La dirigencia gremial se retiró conforme del encuentro de trabajo porque el Vicegobernador y el In-

tendente de Madryn asumieron el “compromiso de gestionar por el SOMU, el STIA y el SICONARA con propuesta para juntarnos a nivel nacional. Estamos hablando con todos los actores de la parte política para que podamos mermar el impuesto a las ganancias”.

El pedido fundamental fue “buscar una instancia legal que sea para el sector pesquero. Nosotros trabajamos cuatro meses y debemos juntar la plata para vivir los doce meses. Eso no es redituable” añadiendo que “de parte del Vicegobernador y del Intendente hubo compromiso con la pesca” sostuvo Zapata.

Compromiso

Desde el SOMU se indicó que el Vicegobernador se comprometió a juntar a todos los sectores para poder buscarle una solución concreta antes que comience en aguas nacionales la temporada de langostino 2023.

“Queremos buscar alternativas para poder aliviar el bolsillo del trabajador”, aseguró Zapata, quien enfatizó “queremos que nos escuchen, nos den una mano para poder llegar a ser escuchados a nivel nacional. Nosotros pretendemos que el marinero siga trabajando porque vivimos de la pesca pero consensuando con la política”. #

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 12
César Zapata, secretario general de la Seccional Madryn del SOMU.

Controles en Esquel

Riego: hay muchas multas

El coordinador de Inspecciones de la Municipalidad de Esquel, Mauricio Huaiquiñir, informó las tareas del cuerpo de inspectores dependiente de la Secretaría de Ambiente.

“Estamos controlando el riego y la responsabilidad de cada vecino. Se labraron muchas actas de infracción, por riego fuera de horario. Los inspectores recorren en distintos momentos del día los barrios, y han encontrado vecinos usando el agua de red fuera de horario, y también hay casos de vecinos que tienen perforación, pero igual usan agua de red”, indicó el coordinador.

Ya terminaron la etapa de concientización, y ahora están labrando las actas de infracción. El trabajo -dijo-,

siempre es articulado con personal de la Cooperativa 16 de Octubre que recibe denuncias, y los inspectores municipales se acercan a los domicilios para realizar las actuaciones.

Los horarios establecidos para riego, desde octubre a abril son de 6 a 8 por la mañana, y de 21 a 24 por la noche.

En otro orden los inspectores municipales están haciendo control y monitoreo de casos de vecinos que realizan quemas, que están prohibidas todo el año, según ordenanza.

Remarcó que las quemas son peligrosas en esta parte del año por las altas temperaturas, que provocan riesgos de incendio. Piden asimismo la limpieza de terrenos baldíos.#

Con una promo por los 3 días en Madryn Fiesta del Cordero: la entrada costará $ 800

“Será una Fiesta Nacional del Cordero inolvidable”, aseguró el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre. La entrada para cada día será de $ 800 con una promoción de 1.600 para los tres días.

Se evalúa trasladar el cierre musical a cargo de Abel Pintos al escenario mayor en la costa para permitir que más gente disfrute del espectáculo con seguridad. “Hay muchas posibilidades de que el cierre musical se traslade al playón porque es impresionante la cantidad de gente que está preguntando. A eso hay que sumarle que la jineteada será un éxito por el nivel que tendrá y esto hará que el predio colapsee”.

El intendente remarcó que “la idea no es que sea una fiesta para pocos sino una fiesta para toda la sociedad”. Desde el lunes se podrán adquirir en la Secretaría de Turismo y en los Municerca.

El jueves será gratis y la comunidad podrá acceder a todo el predio, escuchar los artistas locales y el cierre a cargo de Yhosva Montoya. “El valor es simbólico porque nos interesa que toda la comunidad pueda disfrutar de la fiesta”, dijo Sastre.

“Tenemos comprometidos más de 100 stand gastronómicos y comerciales, se generó un nuevo patio de comidas en la zona norte permitiendo ampliar la propuesta”.

Habrá 20 artistas locales y ballets que exhibirán su arte en cada una de las veladas.

“Hemos realizado un sacrificio enorme para que la jineteada tenga la relevancia de un festival nacional con destacadas tropillas, así como las montas que han representado a la provincia y la ciudad en los principales festivales”, indicó el intendente al destacar la organización del esperado evento.

Reclamo salarial

Negocian brigadas nacionales

Desde la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Esquel informaron que “después de varias jornadas de lucha y visibilización hemos logrado se convoque a la mesa negociadora del sector brigadistas de Parques Nacionales”. El encuentro sería ayer viernes a las 16 en el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Esto demuestra una vez

más, que cuando como trabajadores nos organizamos, podemos seguir conquistando derechos”, afirmó el secretario general de la Seccional, Félix González. El personal venía con medidas de fuerza, y en este marco brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. cumplieron la sema-

na pasada un paro de 72 horas. Estaba planteada la “emergencia salarial”, y los trabajadores realizaban actividades en la portada centro del PNLA, y panfleteadas en el centro de Esquel. El pedido es de reapertura urgente de paritarias; jubilación anticipada; pase a planta permanente, reclamando “basta de maltrato laboral; queremos condiciones dignas”.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 13
Protesta. ATE confirmó que hubo una mesa negociadora en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

gremios piden la moratoria previsional

Unos 1.500 trabajadores no podrán jubilarse en Esquel

El diputado nacional Santiago Igon, del Frente de Todos, se reunió con sindicatos de Esquel para discutir las principales problemáticas de la realidad local, provincial y nacional, y expresaron la inquietud por la ausencia de políticas públicas en la ciudad, que fomenten la creación de nuevas fuentes de trabajo. Participaron el secretario general de la CTA Chubut, Tomás Montenegro; el referente regional de la CGT y secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, Antonio Osorio; dirigentes gremiales de APOPS, del SECASFPI, Viales, FATPREN y APINTA, entre otros.

Los presentes manifestaron su preocupación por la situación de los miles de trabajadores de la provincia, que no podrán jubilarse por la negativa de la oposición a tratar el proyecto

de Pago de Deuda Previsional en el Congreso de la Nación.

Los datos reportados por Anses indican que en Chubut, 10.000 personas esperan la aprobación de una ley que les garantizaría el acceso a un plan de pagos, para completar sus años de aportes al sistema previsional. En Esquel, la medida afecta a más de 1.500 trabajadores.

Los gremios expresaron “el repudio contra los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, por no acompañar el tratamiento de la nueva moratoria previsional, vulnerando los derechos de miles de chubutenses”.

Igon sostuvo que al no haber una nueva moratoria previsional no sólo se bloquea el acceso de derechos a la población, sino que también trae aparejados efectos negativos a nivel económico en la ciudad. “El reconocimiento del derecho a la jubilación

a esos 1.500 vecinos de la región, una vez jubilada la totalidad de los beneficiarios, representa más de $ 100 millones por mes, que serían destinados al consumo, impactando positivamente en los comercios de la zona”, afirmó el diputado. “Tanto Matías Taccetta como Ana Clara Romero, deben sentarse en sus bancas para que la moratoria sea posible; sino, que nos expliquen a quiénes representan”.

Por su parte Tomás Montenegro de la CTA, planteó la posibilidad de visibilizar en el territorio y los sectores de trabajo, la situación que están atravesando los trabajadores de la región. “No existe solución gremial, sin solución política”, expresó el dirigente. Al respecto, Antonio Osorio señaló que los trabajadores deben participar en la construcción de nuevas alternativas, y hacer visibles sus reclamos.#

Presentaron en Esquel, la 13º Fiesta Nacional del Asado de Cholila, que será los días 3, 4 y 5 de febrero. La conferencia de prensa se realizó en la Delegación Regional de Turismo, con el intendente de la localidad organizadora, Silvio Boudargham; el director de Turismo Municipal, Darío Calfunao, y el director regional de Turismo Américo Austin, quien resaltó el crecimiento de las fiestas populares.

Boudargham mencionó los dos años que no se organizó la fiesta por la pandemia, y para este año trabajan a pleno en la nueva edición. Indicó que el predio El Morro sufrió las consecuencias del invierno, y las tareas para acondicionarlo insumen varias horas del personal.

La semana pasada el temporal de viento destruyó algunas mesas, bancos y otras estructuras armadas en el predio, pero no obstante aseguró que llegarán bien para recibir al público el próximo fin de semana, destacando el equipo de operarios del Municipio que trabaja en el predio, entre 10 y 12 horas diarias.

El escenario está listo y confirmados los números artísticos de las tres jornadas de la fiesta. En cuanto a la carne para los asados, el lunes ingresarán a cámara de frío 40 novillos y 450 corderos, y ya tienen acopiada la leña que utilizarán los asadores, y la bebida.

En el predio se desempeñarán 200 personas, que estarán identificadas

con remeras y gorras. Como en ediciones anteriores, la organización del baile fue licitada. La localidad cuenta con 250 plazas de alojamiento y están todas reservadas.

En cuanto a los artistas, la apuesta es a números locales y regionales, entre ellos Leo Miranda, y la única contratación nacional ha sido la de Rocío Quiroz, que se presentará el sábado 4 de febrero. Al ser una grilla extensa de artistas, el escenario abrirá a las 15 los tres días. La locución estará a cargo de profesionales de la localidad.

Boudargham dio cuenta de una reunión el jueves por la seguridad del evento. Participaron Policía, Brigada de Incendios, bomberos, Salud, Gendarmería, Agencia Provincial de Seguridad Vial y área de Tránsito.

Darío Calfunao afirmó que “venimos creciendo año a año, y la propuesta es subir la cantidad de camas. Nos complementamos con localidades aledañas para albergar a la gente. Estamos muy contento porque Cholila está dejando de ser un pueblo de paso, para convertirse en un destino turístico”.

Habrá actividades gauchescas, carreras cuadreras, números de folklore, jineteada, el tradicional súper bingo municipal y el gran baile.

Habrá puestos de feriantes, artesanos y otros emprendedores, que tendrán la posibilidad de exponer sus productos. Se esperan 100.000 visitantes.#

PROVINCIA_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 14
Preocupados. Hubo críticas a los diputados de Juntos por el Cambio por no apurarse con la moratoria.
13º Fiesta Nacional del Asado Cholila ya espera con 40 novillos y 450 corderos
Conferencia. Se esperan al menos 100 mil visitantes para la Fiesta.

En Puerto Madryn

Comenzaron los Juegos de Playa LGTB+

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer el acto de apertura de los terceros Juegos Nacionales de Playa LGBT+, el cual se llevó a cabo en el Punto de Deportes de Playa de la ciudad, entre las bajadas 5 y 6. Cabe destacar que las actividades de esta competencia se iniciaron anteayer y culminarán el domingo.

Posicionamiento

Estos Juegos Nacionales de Playa LGBT+ posicionan a Puerto Madryn como una ciudad donde la creación de espacios seguros y la participación activa del colectivo son una política de Estado. Así, se combina el entorno natural y una importante cantidad de disciplinas deportivas y culturales, convirtiéndose también en un evento turístico más, teniendo en cuenta la cantidad de deportistas que nos visitan.

Actividades culturales

Asimismo, este año se suman diversas actividades culturales durante los Juegos, como el Taller de Ballroom, Madryn Comestible, la presentación del Álbum de Figuritas de Emilien Buffard, la Feria, la remada por el orgullo al amanecer, el Cine Móvil y los Juegos de Concientización LGBT+.

También, entre hoy y el domingo, se realizarán competencias de natación en aguas abiertas, voley, fútbol, básquet y tenis en sus versiones playa, así como actividades náuticas recreativas con participantes de distintos puntos del país.

Clásico de Puerto Madryn

En el lanzamiento, el intendente dijo: “Estos Juegos Nacionales de Playa LGBT+ ya se han convertido en un clásico de verano en Puerto Madryn. Estamos muy contentos de estar disfrutando de esta tercera edición, recibiendo a deportistas de distintos puntos de la República Argentina que vienen a disfrutar de una gran cantidad de actividades deportivas y también culturales”.

Constancia

En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Desde la Municipalidad de Puerto Madryn implementamos muchas políticas públicas que tienen como objetivo avanzar en la participación activa del colectivo LGBT+. Más allá de las cuestiones discursivas y de todo lo que podemos decir, es sumamente importante que esto lo acompañemos con acciones concretas, como esta propuesta”.

Presentaron equipo

En la mañana de ayer, se presentó el equipo de la Escuela Madrynense de Voley que participará de la Liga Federal 2023. El acto fue encabezado por el intendente Gustavo Sastre, quien remarcó la importancia de seguir acompañando y respaldando a los distintos clubes e instituciones deportivas de la ciudad.

La presentación

Concretamente, se presentaron a los deportistas masculinos que participarán de la Liga Federal de Voley 2023, representando a Puerto Madryn y a Chubut en dicha competencia. Se trata de una competencia sin precedentes en el norte argentino, que se llevará a cabo del 6 al 15 de febrero, contando con una fuerte presencia de equipos de todo el país, con 15 federaciones representadas.

El plantel

El equipo que se presentó en la jornada de ayer está conformado por jugadores íntegramente de Puerto

Los presentes

En el acto de apertura, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego

Madryn y del Club, jóvenes de entre 15 y 32 años que han representado a Chubut en distintas selecciones durante los últimos años.

Satisfacción

Al respecto, el intendente manifestó: “Estamos muy contentos de tener a un equipo de Puerto Madryn que no solo va a representar a nuestra ciudad, sino a toda la provincia, en una competencia nacional de suma relevancia. Hoy participamos de la presentación de los jugadores que disputarán, entre el 6 y el 15 de febrero, la Liga Federal de Voley 2023”.

Respaldo

En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Esta gestión siempre se caracterizó por acompañar y respaldar a todos y cada uno de los clubes de la ciudad. Esta oportunidad no iba a ser la excepción y estamos respaldándolos para que puedan formar parte de este certamen. Entendemos que las instituciones deporti-

vas cumplen con un rol fundamental dentro de la comunidad, siendo una herramienta importantísima para alcanzar la sociedad que todos queremos y nos merecemos”.

González; la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia; Matías García, representante de la Cámara de Comercio LGBT+ Argentina, Región Chubut; Ian Rubey, activista trans y parte del equipo de la Secretaría de Educación,

Cultura y Deportes; la madrina de los Juegos Nacionales de Playa LGB+, Jessica Millaman; la diputada provincial Mariela Williams;concejales; representantes de organismos nacionales y referentes del colectivo LGBT+.#

Los presentes

También asistieron Gustavo Hernández, presidente de Chubut Deportes; Mauro Gader, presidente de la

El DEPORTIVO_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 15
Escuela Madrynense de Voley; Walter Lamas, técnico del equipo masculino; Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes, y Gustavo Di Modica, subsecretario de Deportes.# Es la tercera edición de los citados juegos, que culminarán el venidero domingo en Puerto Madryn. Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, encabezó el acto realizado en la jornada de ayer. De la Escuela Madrynense de Vóley Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Germinal se prepara

Deportivo Madryn y Brown vuelven a medir fuerzas

Germinal de Rawson se prepara para la disputa de la revancha de final patagónica del Regional 2022/23. Dicho cotejo se disputará el venidero domingo a las 18, en El Fortín, con arbitraje de Bruno Amiconi, de la Liga de Salto. El rival germinalista es Independiente de Neuquén. No se descarta que haya cambios en el once titular del “Verde” , dado que Mario Martínez suele hacer ligeras modificaciones en las alineaciones titulares de un partido a otro. Dado que el partido de ida finalizó empatado sin goles, un triunfo por cualquier marcador clasificará a Germinal a la

final por el ascenso al Federal A. Según trascendió, finalmente la sede elegida será el estadio de Villa Mitre de Bahía Blanca, una de las posibilidades iniciales consignadas por este medio. Se estima que 2.000 hinchas por club podrán asistir al estadio.

Rodrigo, DT de Racing

Daniel Rodrigo será el reemplazante de Jaime Giordanella en la Primera de Racing. Rodrigo fue ayudante de campo de Giordanella y DT de Reserva en el ciclo anterior. Andrés Price lo acompañará.#

Desde las 9:30 de la mañana, Deportivo Madryn y Guillermo Brown se enfrentan en el Abel Sastre, a puertas cerradas. El “Aurinegro” y la “Banda”, juegan el

segundo de los dos partidos que tienen planificado en la previa al inicio de la Primera Nacional 2023. El primer encuentro terminó con un global de 2-2. Los primeros 60 minutos fueron favorables para Brown que se impuso 2-1 mientras que en el restante tiempo de juego, el Depo ganó por la mínima diferenciaAl igual que en el Raúl Conti, se jugarán 4 tiempos de 30 minutos en el que ambos entrenadores tendrán la posi-

En 2024

bilidad de ver a la mayoría de sus jugadores en cancha. Vale recordar que el partido se jugará a puertas cerradas. En los últimos días, se conoció el día y horario del debut de ambos equipos. Por el lado de Brown, visitará el próximo sábado 4 de febrero a Patronato de Paraná, desde las 17. Por el lado de Madryn, deberá aguardar una semana más para su estreno. Será el sábado 11/2 a partir de las 17 hs cuando reciba como local a Chacarita.#

Copa América, en EE.UU.

la Copa América 2024, en la que Argentina defenderá el título obtenido en la pasada edición de Brasil, se jugará en Estados Unidos a mediados de ese año con los diez seleccionados sudamericanos más seis invitados de la norte y centroamericana Concacaf, anunció la Conmebol. La decisión fue adoptada en el marco de un acuerdo estratégico entre ambas confederaciones que incluye también una competencia femenina de selecciones nacionales y un nuevo torneo a nivel clubes. La Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, disputado por primera vez en 1916 en el país, tendrá lugar por segunda oca-

sión fuera del Cono Sur y nuevamente en Estados Unidos como ocurrió para la edición del Centenario. El flamante campeón del mundo en Qatar 2022 defenderá la corona lograda en julio de 2021 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, una conquista que le permitió al fútbol argentino igualar a Uruguay en el tope del cuadro de honor (15 títulos). La 48° Copa América, cuya fecha no fue especificada pero sí la estación del año (verano del hemisferio norte), será la séptima participación para el capitán Lionel Messi, que muy probablemente festeje durante el torneo los 37 años que cumplirá el 24 de junio de 2024.#

El DEPORTIVO_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 16
Regional Amistoso
El “Verde” jugará la revancha de la final patagónica el domingo. Esta mañana, a partir de las 9:30, ambos equipos disputarán amistosos en el Abel Sastre.
norman
Mariano Di Giusto
evans

Su papá estuvo cerca de la muerte, lo acompañó y ahora jugará ante Racing de Avellaneda

bien, está todo de diez ahora”, puntualizó el volante trelewense.

“Nos ayudó mucha gente, salió todo bien. A todos ellos, muchas gracias”, acotó Chiquichano.

de Trelew. “Este año toca estar mucho más lejos, pero ya estoy acostumbrado a estar fuera de casa”, detalló.

Lejos de su tierra natal, en Formosa, prosigue el sueño de Oscar Chiquichano. Nacido en Trelew, el volante central se apresta a disputar su tercer Federal A consecutivo.

Tras sus experiencias en Peñarol de San Juan en 2021 y Huracán de Las Heras el año pasado, San Martín posó los ojos en el elegante mediocampista central.

Al borde de la muerte

Este será un campeonato diferente para “Chiqui”. El año pasado, “Cachito”, su papá, padeció un grave problema de salud que estuvo a punto de costarle la vida.

La vida compensó la angustia a la familia y recompensó a Oscar con una posibilidad histórica. En breve, San Martín jugará por la Copa Argentina ante Racing de Avellaneda.

“A finales de marzo, a mi viejo le detectaron una hepatitis fulminante. Pasamos un momento difícil, tuve que volver desde Mendoza y viajar a Buenos Aires”, narró Oscar, que se llama igual que su padre. “Estuvo muy complicado; gracias a Dios salió todo

La salvación potenció a Oscar en Huracán de Las Heras, club al que arribó para la temporada pasada. “Pudimos salvar la categoría con Huracán de Las Heras, pudimos salir adelante; las cosas salieron bien, fue un buen año deportivo”, expresó.

A Formosa

Ese rendimiento ayudó a abrirle las puertas en San Martín de Formosa, club que se ubica a 2.388 kilómetros

Oscar en el Regional

En 2018, Oscar Chiquichano estaba sin club. Reclutado por Jaime Giordanella para Racing Club de Trelew a mediados de ese año, empezó a despegar. Luego, fue fichado por Huracán de Comodoro Rivadavia. En ambos clubes, jugó Regionales.

Y desde allí, al Federal A, con un paso en el Regional 2021/22 en J.J. Moreno, en la ventana entre temporadas. La vida se abre camino de forma misteriosa.

“Pude estar un tiempo con mi familia y amigos, a quienes les mando un saludo. Siempre me hacen al aguante. Eso me sirvió para recargar energías para lo que viene”, enfatizó el volante.

“San Martín es un lindo club, que fue protagonista en 2022 y clasificó a la Copa Argentina. Sigue con la misma meta, el mismo objetivo, que es pelear por el ascenso”, recalcó Oscar.

“El club está muy bien, los compañeros y el cuerpo técnico de diez, le estamos metiendo a full en la pretemporada. Estoy con muchas ganas”, describió.

Racing, un gran objetivo

La pretemporada avanza en San Martín. Y presenta en su hoja de ruta a Racing de Avellaneda, ganador recientemente del Trofeo de Campeones y de la Supercopa Internacional en Emiratos Árabes Unidos.

“El partido contra Racing es una linda motivación, el equipo está mentalizado en hacer un gran papel y buscaremos estar a la altura de un gran equipo como lo es Racing”, sentenció Oscar Chiquichano, un guerrero chubutense en el Federal A. #

EL DEPORTIVO_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 17
Oscar Chiquichano junto a “Cachito”, su papá. Oscar Chiquichano, con la indumentaria de San Martín de Formosa.

Habrá controles masivos en todas las rutas del país

Hoy se realizará en todo el país la primera alcoholemia federal del año

Hoy se volverán a hacer miles de test de alcoholemia en simultáneo en todo el país, a la espera del tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en las sesiones extraordinarias en el Senado.Se busca concientizar a la gente.

La primera alcoholemia federal del año se realizará hoy en todo el país bajo la coordinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en conjunto con las fuerzas locales de las provincias y municipios.

Tras las 12 ediciones realizadas el año pasado, hoy se volverán a hacer miles de test de alcoholemia en simultáneo en todo el país, a la espera del tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en las sesiones extraordinarias en el Senado.

Será la edición número 26 y con estos controles se buscan reducir los siniestros viales y concientizar sobre el peligro de beber alcohol y luego conducir.

“Esto es un trabajo en conjunto con las provincias y los municipios de todo el país de manera coordinada y simultánea, que busca dar un mensaje claro: el alcohol y el volante no se mezclan”, dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

Para salvar vidas

Y afirmó: “Esta es la herramienta que tenemos hoy para salvar vidas y concientizar a la sociedad, mientras avanzamos con el proyecto de Ley de Alcohol Cero en el Congreso Nacional con el convencimiento de que esta norma que ya rige en 13 provincias y 40 municipios va a tener la aprobación del Senado como ya la tuvo en la Cámara de Diputados”.

Control de precios

“Comenzamos un nuevo año de Alcoholemia Federal con el mismo compromiso y con la misma convicción de que el control salva vidas. La única medida segura de alcohol en sangre para manejar es cero. Si todos entendemos esto, vamos a estar haciendo un gran aporte a la nueva cultura vial que nos merecemos”, dijo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

El año pasado se realizaron 100.910 mil controles, y el 3% de los tests resul-

taron positivos, siendo mayormente motociclistas hombres de entre 18 y 45 años que circulaban por calles del ejido urbano.

En cuanto a las personas que el test les dio graduación cero de alcohol en sangre, el promedio fue del 95%. El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante de la ANSV fue incluido en el temario a debatir en la Cámara de Senadores y está a la espera de su tratamiento.

La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, y de conseguir la media sanción restante se convertirá en ley.

Actualmente, 13 provincias y más de 40 municipios argentinos tienen una normativa de tolerancia cero al alcohol en la conducción, como una medida preventiva que busca reducir muertes y lesiones en el tránsito provocadas por conductores alcoholizados.#

Cotización

El dólar blue cerró la semana con un nuevo récord: 386 pesos

El dólar blue cerró la semana anotando un nuevo récord nominal a $386 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros operaron en alza, según los principales indicadores del mercado cambiario.

La divisa marginal cerró en $382 para la compra, el valor de venta anotó su cuarto récord consecutivo y acumuló en la semana una suba de $ 10, mientras en la anterior había escalado otros $8.

La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 107,8%, la mayor diferencia desde agosto del año pasado.

El dólar Qatar termina la semana siendo el más caro del mercado, apenas por encima del dólar blue y por debajo quedaron los financieros, el turista y el ahorro.

Los tipos de cambio financieros acompañaron la trepada del blue y el Contado con Liquidación cerró en $370,72, con una brecha con el mayorista que pisa el 100% y se ubicó en 99,6%.

El MEP o dólar bolsa subió hasta los $356,74 y la brecha con el mayorista se ubica en 92%.

Debido a las pocas liquidaciones del mercado exportador el Banco Central (BCRA) se vio obligado a vender US$ 26 millones para atender la demanda. La autoridad monetaria vendió esta semana casi US$ 211 millones y el saldo negativo en enero quedó en US$ 76 millones.

El dólar Qatar subió hasta los $386,20 y el turista o tarjeta terminó la rueda en $337,93, mientras que el mayorista que regula el BCRA, se encareció 40 centavos y se ofrece a $185,72.#

El Gobierno nacional destinará $ 2.400 millones extras para poder darle pelea a la inflación

El Gobierno decidió destinar unos $2.400 millones adicionales a la Secretaría de Comercio Interior, con el fin de dar pelea a la inflación, el gran objetivo de este año.

A menos de un mes del arranque del año y con el Presupuesto 2023 aprobado y definido, se dispuso una modificación en los gastos a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Uno de los que más fondos extra recibió es el secretario de Comercio, Ma-

tías Tombolini, quien agregó $2.400 millones para el control de precios.

Por ahora no se aclaró a qué se destinará, pero se descarta que será para políticas de control de precio.

Tombolini viene de una polémica luego de que autorizara a que el gremio de los camioneros que dirigen Hugo y Pablo Moyano se sumen al control del programa Precios Justos en los supermercados.

A cargo de esa tarea quedó el dirigente camionero del área de Logís-

tica, Oscar Borda, un aliado incondicional de Moyano que apareció en los centros de distribución de varios supermercados junto a un grupo de camioneros a pesar de que no existe normativa que los avale para esas tareas.

Los fondos adicionales para Comercio no son los únicos cambios en el Presupuesto de este año.

Aparecen una serie de universidades que recibirán nuevos fondos en el arranque del año, algunas contro-

ladas por el kirchnerismo, como la de La Matanza.

También está la UBA, donde el diputado de la UCR Emiliano Yacobitti, es vice rector.

La UBA, que es manejada por Ricardo Gelpi, otro radical que responde a Yacobitti, recibirá $1.150 millones.

En el listado aparecen otras universidades más vinculadas al kirchnerismo. Se trata de las que fueron creando en el conurbano y que muchas veces funcionan como cajas de la política.

La de Lomas de Zamora, que controla Diego Molea, ex consejero de la Magistratura y aliado de Massa, recibirá $580 millones. La de San Martín consiguió $550 millones y la de Jose C. Paz, ubicada en el municipio del histórico cacique del conurbano Mario Ishii, se beneficiará con $500 millones.

La universidad de Hurlingham recibirá $500 millones, la de La Matanza $470 millones y la de Moreno $250 millones.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 18
La alcoholemia federal se realizará hoy bajo la coordinación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Argentina en la ONU Cuestionan el despliegue de soldados en Malvinas

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, manifestó la preocupación del Gobierno ante las Naciones Unidas por la presencia militar británica en el Atlántico Sur y el despliegue de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo” en las islas.

La administración de Alberto Fernández participó de una reunión con los miembros de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24), que se realizó en la sede de la ONU el pasado miércoles, en su condición de contraparte en la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas con el Reino Unido.

En el encuentro, Carmona planteó que la presencia militar contradice lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes del conflicto que deben abstenerse de introducir “modificaciones unilaterales” en la situación mientras el proceso continúa sin resolución. Además, reiteró la voluntad del Gobierno de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando “el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas”, y planteó la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, continúe bregando para avanzar en las negociaciones.

Carmona expuso que la presencia militar británica y el despliegue de las Fuerzas de Kosovo son una “nueva provocación británica”.#

Descontento del camporista por su ausencia en la reunión con Lula

Tolosa Paz le salió al cruce a De Pedro: “O estás adentro o estás afuera”

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, salió ayer al cruce de su par del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien había dejado trascender su descontento con no haber sido invitado a un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La funcionaria nacional, muy cercana al presidente Alberto Fernández, se refirió a la situación y expresó: “La falta de códigos es de quienes critican estando adentro del Gobierno”.

“No me queda muy claro si es una información en off del ministro o de su entorno. Si fueron declaraciones del propio ministro, creo que es un buen momento para aclarar si es un trascendido mediático utilizado para algún sentido. Es buen momento para que el ministro De Pedro pueda aclarar si esto ocurrió o no porque ponen en boca de él alguna situación como falta de códigos. Si hay falta de códigos en todo caso es en referencia de quiénes son parte de un Gobierno y critican al Gobierno”, subrayó Tolosa Paz.

La ministra consideró: “Deberíamos aprender a reflexionar”.

“Pongo en tela de juicio que sea cierto. De no ser cierto hay que aclararlo. Y de ser cierto claramente invito a reflexionar sobre las faltas de códigos. En todo caso quienes están

Subieron los precios de los alimentos

dentro del Gobierno y critican como si estuvieran afuera, hay que definirse. O estás adentro o afuera”.

“Deberíamos aprender de la Scaloneta y los valores de la Selección. Son para reflexionar adentro de un equipo y en este caso el equipo de Gobierno, como respetamos a quien lo conduce que es el Presidente de la Nación. Hay que definirse si estás dentro o estás afuera y si no nos sentimos contenidos deberíamos dar un paso al costado, porque eso lo hace cualquier hombre o mujer de bien”, enfatizó la ex diputada nacional en declaraciones a la prensa durante una actividad en Mar del Plata.

El enojo de Wado

El entorno del ministro del Interior había dejado trascender este jueves su malestar por la falta de invitación a la reunión que tuvo lugar el lunes en Casa Rosada entre Fernández, Lula y referentes argentinos de los derechos humanos.

Por ser integrante de HIJOS, De Pedro consideró que debió haber participado y atribuyó la falta de convite a la campaña electoral.

Ahora, la ministra de Desarrollo Social salió al cruce de esas impresiones y pidió que defina cuál será su rol dentro del Gobierno Nacional.#

Un nuevo dato que pone a la inflación del mes de enero por encima del 5 por ciento

Los alimentos subieron en torno al 5,5% en las primeras cuatro semanas de enero, lo que pondría un piso por encima del 5% a la inflación general del mes.

Un estudio privado señaló que en la cuarta semana de enero el precio de los alimentos se incrementó un 0,75%, desacelerándose respecto a la anterior.

De todas formas, el promedio “punta a punta” muestra una variación del 5,5%, de acuerdo al trabajo de la consultora LCG. En el período en estu-

dio, las frutas aumentaron un 9,5%, las verduras un 9%, las comidas para llevar un 7,1%, los lácteos y huevos un 7%, las bebidas un 6,2% y los aceites un 4,7%. Las carnes subieron en estas cuatro semanas un 2,5% en promedio, sin mostrar aún el salto que se produjo en los mercados concentradores en los últimos días.

Este informe se suma al que difundió la consultora EcoGo, que proyectó una inflación del 5,6% para enero.

A estos cálculos, aún falta sumarles el impacto en el precio de la carne que

llegará a los mostradores la próxima semana.

De cumplirse estas proyecciones quedaría seriamente comprometida la meta del ministro de Economía, Sergio Massa, de reducir la inflación a menos del 4% para abril.

Si bien noviembre había dado un 4,9% y diciembre un 5,1%, el salto de enero, prácticamente, sepultaría las intenciones del equipo económico y haría tambalear la estrategia oficial.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 19
Victoria Tolosa Paz salió a contestar los dichos de “Wado” de Pedro.

Se conocieron los diálogos entre la mamá del pequeño y su pareja

“¡Cagalo a palos! ¡Dejalo marcado!”: los gritos de la madrastra de Lucio

“Al nene se lo escuchaba suplicar para que no le peguen. Y lloraba y gritaba. Se escuchaba cómo le pegaban”, dijo la vecina de Espósito Valenti y de Páez. “Dejalo marcado porque lo mato yo”, pedía la madrastra de Lucio a su progenitora.

Amás de un mes de finalizado el juicio por el asesinato de Lucio Dupuy (terminó el 22 de diciembre y se espera que la sentencia sea el 2 de febrero), salen a la luz más declaraciones de los testigos que denunciaron las torturas que vivió el nene de 5 años que vivía en La Pampa en manos de su madre Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ella, Abigaíl Páez.

Más de 100 testigos

Entre los más de 100 testigos que pasaron por los Tribunales, ahora se conoció el de una vecina que denunció que escuchaba los gritos del nene cada vez que le daban una paliza. También declaró que dio aviso a la Policía pero que no le dieron atención. La mujer aseguró que en la casa donde vivía Lucio la música siempre estaba a un volumen alto para que no se escucharan los llantos y gritos del nene.

Las súplicas de Lucio

“Al nene se lo escuchaba suplicar para que no le peguen. Y lloraba y gritaba. Se escuchaba cómo le pegaban”, dijo la vecina de Espósito Valenti y de Páez. Al ser consultada sobre las supuestas denuncias a la Policía, la mujer confirmó que había llamado al 911 y a la comisaría en reiteradas oportunidades pero que nunca se presentaron en el lugar.

De hecho, la mujer mostró un chat de WhatsApp, fechado el 25 de agosto de 2021, dos meses antes del asesinato del nene de cinco años. Ese día, la mujer le escribió a su hermano porque desde su habitación escuchaba los golpes que le estaban pegando a Lucio. Además, se escuchaba al nene pidiendo por favor que dejaran de golpearlo e insultos de las dos mujeres

Llamado a la policía

“¿Me llamás a la policía? Que yo tengo el parlante roto. Porque le están pegando al nene de al lado”, le es-

cribió la mujer a su hermano. “Están yendo ya”, le responde su hermano. Y al consultarle a qué nene se refería, ella le respondió: “Todos los días llega del jardín y la novia de la mamá lo caga a palos. Les golpee la pared por-

que se escucha todo desde mi pieza y en la calle también”. Es ahí que le cuenta lo que Páez le decía a la madre de Lucio: “Le dice: ‘Sacale la ropa y cagalo a palos, dejalo marcado porque lo mato yo’”.

Homenaje al Belgrano Excombatiente logró un viaje en velero por el Cabo de Hornos

El excombatiente de la guerra de Malvinas Nilo Navas completó ayer una travesía en velero desde la ciudad de Ushuaia al Cabo de Hornos en homenaje al Crucero General Belgrano.

Ningun policía removido

Por el momento, ningún oficial de la Policía fue removido de su cargo luego de haber negado la ayuda a Lucio. De hecho, el jefe de policía de la provincia de La Pampa, Daniel Guinchinau, había dicho después del asesinato del nene que los agentes no acudieron al lugar porque tenían mal la dirección.

En ese sentido, en un documento de la fuerza se lee: “Masculino solicita móvil policial a requerimiento de la hermana que se encuentra en depto 2”.

Mala información

En un segundo documento, realizado media hora después, a las 18.45, se lee: “Comunica que en calle xxxx 2386 (El verdadero es 2385), depto 1 (era departmento 2) entrevistados una mujer domiciliada en el lugar, consultada sobre la existencia de niños en el complejo, misma manifestó que en el lugar no había niños”. Los policías se fuero y no volvieron al lugar.#

“Culminamos con éxito este viaje con connotaciones históricas, culturales y de soberanía”, dijo Navas a bordo del velero Galileo, de 11 metros de largo, que había zarpado de la capital fueguina el 9 de enero con el propósito de llegar al punto más austral del continente americano donde el crucero Belgrano estuvo tres días durante la guerra con Gran Bretaña de 1982.

El hombre, uno de los sobrevivientes del hundimiento del crucero, cumplió con su propósito durante un viaje que también incluyó una recorrida por las islas Picton, Lennox y Nueva, que motivaron el conflicto limítrofe con Chile en 1978, y por los glaciares fueguinos.

Hundimiento

“El crucero Belgrano se posicionó en el Cabo de Hornos el 26, 27 y 28 de abril de 1982. Quisimos llegar ahí por su connotación histórica y también porque es un sitio desafiante y mítico a nivel mundial. Pudimos cruzarlo en la madrugada del 12 de enero, eludiendo un fuerte temporal de vientos de 60 nudos”, contó Navas a Télam, tras su regreso a Tierra del Fuego.

También mencionó que después estuvieron en Puerto Toro, una población chilena de quince personas donde todavía hay cañones y trincheras derivadas del conflicto de 1978.

Luego de volver a pasar por Puerto Williams, la localidad chilena ubicada en el Canal Beagle, el Galileo inició un recorrido por los glaciares fueguinos. “Estuvimos en sitios como Bahía Yendegaia, la isla Hostes (donde almorzamos con un matrimonio del lugar) y luego en los glaciares espectaculares de la zona, como el Romanche. Caminamos sobre turba, navegamos en bote entre hielos y en el velero soportamos vientos fuertes y cambiantes”, recordó el excombatiente. A su vez, destacó el “espíritu de la tripulación, fortalecido por largas horas de guardia y la convivencia a bordo”. Navas concluyó de este modo su sexta travesía náutica en el Galileo. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 20
El pequeño Lucio sufrió violencia extrema de su madre y la madrastra. La madre de Lucio Dupuy, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ella, Abigaíl Páez, acusadas del crimen.

Fue en zona de chacras. Lo buscaban por no haber cumplido una condena

Detuvieron a un joven con pedido de captura en Trelew

Tres delincuentes se llevaron dinero y su vehículo Asaltaron y maniataron

a una mujer en Treorcky

La camioneta Hilux que le robaron a la jubilada fue hallada horas más tarde en el barrio INTA de la ciudad de Trelew.

Vehículo extraído en medio del robo que sufrió una mujer en Treorcky.

El jueves en horas de la noche una mujer mayor de edad sufrió un violento robo en su casa de la zona de Treorky.

Según informaron a Jornada tres hombres ingresaron en forma imprevista a su vivienda, la ataron y la golpearon, exigiéndole todo el tiempo que les diera dinero.

Se fueron en su vehículo

Asimismo, consignaron que en el recorrido que hicieron los delincuentes buscando plata, hallaron

Un delincuente con pedido de captura fue detenido luego de que vecinos de la zona del Puente Hendre lo denunciaran por merodear las viviendas con intenciones aparentemente ilícitas.

El joven sobre el que pesaba un pedido de captura tiene 22 años y la causa es un enfrentamiento con la Policía.

Una vecina de la zona rural de Trelew, cercana al Puente Hendre, alertó a la Policía que, frente a su chacra ubicada en la curva de la Ruta 7, en diagonal a la casilla policial, había un sujeto sin remera, sentado y observando su vivienda. Había permanecido allí por un tiempo prolongado y hablando por teléfono, al parecer, con intenciones ilícitas.

Al identificarlo, los uniformados constataron que el joven era buscado desde el 4 de julio de 2022. Fue trasladado a la dependencia policial. Más tarde, el personal de la División de Canes identificó al ocupante de un vehículo marca Volkswagen Voyage, color negro, que circulaba junto a otro individuo por distintos puntos de la ciudad. Lo buscaban por no haber cumplido con una condena.#

la llave de una camioneta Toyota Hilux que utilizaron para escapar junto con dinero en efectivo que había ocasionalmente en la cartera de la víctima.

Hallaron la camioneta

Se informó sobre este mismo hecho que posteriormente, horas más tarde, ya entrada la madrugada del viernes (ayer), la camioneta robada en la ocasión fue hallada sobre la calle Costanera ubicada en el populoso barrio INTA de la ciudad de Trelew.#

POLICIALES_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 21
Un joven de 22 años fue detenido ayer en cercanías del Puente Hendre. Tenía pedido de captura.

El municipio pidió a los vecinos cuidar la obra

Vandalizaron la obra hídrica de Alto Río Percy y se vació el sistema: piden colaboración a vecinos

El jueves por la tarde se detectaron daños en el nuevo sistema hídrico en la zona del paraje Alto Rio Percy.

Según la información suministrada, los vecinos fueron quienes dieron aviso que una canilla de gran porte que es de fundamental importancia en el sistema, fue sacada de la instalación, y la encontraron tirada.

Se trata ésta de la quinta llave que sacan del sistema, y a esta con ayuda

de los vecinos quienes una vez más dieron aviso.

“Gracias a la gente”

“Gracias a la intervención de la gente es que la pudimos recuperar” señaló el contratista a cargo de la obra.

Explicó el profesional sobre la situación que en esta ocasión lo que se hará es volver a colocar di -

cha llave, cargar de agua todo el sistema que fue vaciado y purgar nuevamente.

“El intendente estuvo ahí”

Cabe señalar que el pasado miércoles el mismo intendente Sergio Ongarato junto a los secretarios de Obras Públicas y Desarrollo Social, Herman Torres y Nadia Cittanti, acompañados por los vecinos del paraje, visita-

ron la obra y observaron su funcionamiento apropiado.

Impide avanzar

“Este tipo de daños impide el avance de los trabajos en las nuevas instalaciones, que son perjudicadas por estos actos de vandalismo”, comunicó el municipio. En ese mismo aspecto, la Municipalidad solicitó también a la comunidad

en general, visitantes y turistas que “cuiden la obra”.

Posibilita contar con agua

La fundamentación de este pedido especial a los vecinos radica en que “dado que gracias a esos trabajos realizados es que se posibilita contar con el recurso hídrico en las viviendas del sector”, según lo que se informó oficialmente.#

Intervino una dotación de Bomberos Voluntarios

Incendio de pastizales en Avenida Perón de Trelew

Este jueves por la tarde se registró un foco ígneo en inmediaciones del cementerio municipal de Trelew.

Según la información de las autoridades intervinientes “se presume que las llamas fueron intencionales”. A sólo unos días de terminar el primer mes del año, los incendios no cesan.

Este último incendio se expandió por los pastizales ubicados al costado de la Avenida Eva Perón de Trelew.

“De gusto”

De acuerdo a las fuentes consultadas en el lugar, los vecinos de la zona expresaron que se quemaron “de gusto” porque nadie los corta, no se realiza el correspondiente mantenimiento y van acumulando distintos tipos de insectos y ratas.

Señalaron que “además, cuando son abundantes los pastizales suelen ser utilizados como camuflajes para delincuentes que cometen robos en el lugar, por lo que también que los corten como se debe, habría servido como medida de seguridad”.

Bomberos

Para finalizar, se informó que para apagar las llamas “intervino una dotación de Bomberos Voluntarios de la ciudad valletana”.#

POLICIALES_SÁBADO_28/01/2023 PÁG. 22
Autores ignorados vandalizaron la obra de Río Percy. Desde el municipio se pidió a la comunidad cuidarla. Se registró un incendio de pastizales frente al Cementerio Municipal.

Son oriundos de Trelew

Detuvieron a dos hombres en Madryn por robar $ 30 mil e

l personal de la Comisaría seccional Primera de Puerto Madryn detuvo ayer a dos hombres vinculados al hurto de $ 30 mil del interior de una Jeep Cherokee. Ambos son oriundos de Trelew.

La denuncia fue realizada por el damnificado quien relató que había dejado su camioneta estacionada afuera de una quiniela y se dirigió hacia la Municipalidad; cuando volvió notó que la puerta estaba sin el cierre centralizado.

Al abrirla constató que estaba todo revuelto y le faltaba el dinero. Al arribar la Policía le otorgó el material fílmico de la cámara de seguridad del local mencionado. Intervino la División de Investigación de la policía.

Tan sólo una hora después de ocurrido el delito, los agentes interceptaron a los dos hombres involucrados en el robo. Ambos son de Trelew. # La Policía detuvo a dos hombres por el robo de dinero en un vehículo.

Se encontraron en su computadora al menos 70 mil fotos

Un periodista detenido por pedofilia en Coronel Suárez

Un periodista del diario “Nuevo Día” de la localidad bonaerense de Coronel Suárez fue detenido en las últimas horas acusado por el delito de distribución de explotación sexual a menores. Fue el desenlace de una investigación que empezó hace dos años, a partir de la denuncia de una compañera de trabajo.

Un descuido del acusado, identificado como Leandro López, de 34 años, fue lo que lo dejó en evidencia: salió de la redacción y se olvidó de cerrar la sesión en su computadora. Así fue como más tarde otra empleada del diario ocupó su lugar y descubrió el horror.

Al menos 70 mil imágenes, más de 170 chats y 180 páginas dedicadas al abuso sexual de menores. Estas fueron las pruebas que encontraron los investigadores en la computadora en cuestión y en un teléfono celular, ambos secuestrados durante el allanamiento autorizado por el juzgado de Garantías 4 de Bahía Blanca, a cargo de Marisa Promé.

En las últimas horas, según indica Télam, López se negó a declarar ante el fiscal a cargo del caso, Rodolfo de Lucía, y seguirá detenido acusado de “Distribución y/o facilitación por cualquier medio de representación de menores de 18 años dedicadas a actividades sexuales explícitas y/o de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, agravadas por ser las víctimas menores de 13 años”.

-El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes se dacuando un adulto los involucra en situaciones

sexuales para las que los menores no están en condiciones de dar su consentimiento.

Cabe destacar, que se considera abuso aún cuando la persona adulta utilice al menor para estimularse sexualmente,haya o no haya contacto físico.

Se informó al respecto que las nenas menores de cinco años son las principales víctimas de abuso sexual y, en la mitad de los casos, los agresores viven con ella, es un familiar directo o una persona de confianza.

Si crees que un niño, niña o adolescente pudo haber sido víctima de abuso sexual, comunicate las 24 horas del día desde cualquier lugar del

Intervino una dotación de bomberos de Dolavon

Vuelco en bajada de Cades

país al 0800-222-1717, la línea gratuita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El abuso sexual intrafamiliar es uno de los que más se repite en torno a este tipo de maltrato,en el que un mayor de edad abusa de su vínculo parental para someter a un menor. Muchas veces, la situación se prolonga durante años, y es mantenida en secreto también por la víctima. Desde las Red Provincial por Mujeres Libres de Violencias, una organización que busca asistir a víctimas de violencia machista, consideran que -de ignorar la situación de abuso- la madre de la niña también debe ser considerada como una víctima.#

Un hombre con lesiones tras volcar su vehículo cerca de Dolavon.

ayer, poco después del mediodía, Bomberos Voluntarios de la localidad de Dolavon intervinieron en un accidente vehicular en la zona ru-

ral denominada “Bajada de Cades”. Allí se registró un vuelco de un automóvil Chevrolet Tracker cuyo conductor resultó con lesiones en el brazo.#

policiales_SÁBADO_28/01/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7852 11 3644 2 6609 12 3856 3 5229 13 9975 4 4998 14 3257 5 4494 15 3759 6 4261 16 7217 7 7080 17 3371 8 2043 18 8558 9 8756 19 5666 10 7429 20 2549 1 9686 11 4591 2 2588 12 2854 3 2521 13 9523 4 9074 14 1276 5 9282 15 2005 6 4252 16 2569 7 2207 17 6425 8 4161 18 5013 9 9933 19 8640 10 5537 20 3057 1 6937 11 8024 2 4751 12 5040 3 9073 13 5746 4 5929 14 4747 5 5398 15 0421 6 2734 16 5013 7 0311 17 5657 8 1117 18 7220 9 5990 19 3140 10 5531 20 0443 CHUBUT QUINIELAS
Al menos 70 mil fotos, 170 chats y 180 páginas de abuso en su PC.

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 32º

Comodoro

Soleado

Viento del NO a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 19º/ Máx.: 30º

Cordillera

Soleado

Viento del SO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 29º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Juegos de playa.

No sólo el mar es lo que busca la gente cuando visita Puerto Madryn: la arena también es el lugar de las actividades lúdicas.

Una pareja tuvo un bebé con embrión que no era el suyo

Una pareja que hizo un tratamiento de fertilización in vitro tuvo un hijo con un embrión que no era el suyo.

Del error médico se dieron cuenta la madre y el padre al enterarse de que el grupo sanguíneo no se correspondía con el de ninguno de ellos.

Fue por ello que realizaron un nuevo análisis de sangre y luego un estudio de ADN, que ratificó que no era el embrión perteneciente a ellos.

Trascendió que la pareja había hecho un tratamiento de fertilización in vitro con sus óvulos y espermatozoides en una clínica privada y la principal sospecha fue que a la mujer

se le había transferido el embrión de otra pareja.

Tras iniciarse una investigación penal, por los presuntos delitos de supresión de identidad, estafa y lesiones, la Justicia determinó que habría existido un error en el tratamiento médico; pero sin dolo, por lo cual no pudieron configurarse los delitos investigados y la causa se cerró.

Según publicó el diario La Nación, las personas a quienes les correspondería en realidad el embrión implantado en la mujer que ya dio a luz, están al tanto de la situación y estarían bajo estudio.# Por un grave error, una

tuvo un bebé de un embrión ajeno.

Sábado 28 de enero de 2023
Grave error médico
pareja
DÓLAR: 193.04 EURO: 209.07 Pleamar 00:05 4,80 mts 12:47 4,83 mts Bajamar 19:10 0,85 mts 06:48 0,44 mts (Para
Mariano Di Giusto

Vendo o permuto Dto .libre de deuda titular b 252 vivi.3 dorm.escucho ofertas. 2804778366 (0102)

Vendo Sandero expression pack 2018 30.000 km color rojo listo para tranferir digno de ver impecable.puerto madryn. 2804192635 (0102)

Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (0201)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se realizan todo tipo de trabajos albañileria-electricidad.agua-pintura-soldadura-durlock-membrana Trelew Gaiman Rawson 2804012739 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina ,panaderia.limpieza de dto.sin problemaas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

26-01-2023 AL 01-02-2023

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0102)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew 0280 4327500 -4627328 (2501)

CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 26-01-2023 AL 01-02-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.