Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • VIERNES 23 DE FEBRERO DE 20 24

Año LXXI • Número20.927• 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

FALLO DEL JUEZ HUGO SASTRE

● Dos trabajadores fueron atacados con piedras en el barrio 1° Junta de Trelew cuando iban a sacar conexiones clandestinas. Uno fue herido en un brazo. P.23

Cooperativa:

La Justicia Federal hizo lugar al reclamo de Chubut por los subsidios al transporte

● Lo había pedido el gobernador Nacho Torres. Se ordenó al Estado Nacional, abstenerse de quitar el fondo compensador. P. 3

Nación no pagará $ 4 mil millones que les debe a las constructoras de Chubut por 400 casas P. 2

Triunfo del Globo

● En un equilibrado amistoso de pretemporada, Huracán de Trelew venció por 1-0 a Racing Club en condición de local. P. 17 DEPORTES

INSEGURIDAD

USO DE ARMAS CONTRA LA DELINCUENCIA

Iturrioz abrió la polémica

● El ministro de Seguridad dijo que él usaría su arma si un ladrón ingresa a su domicilio. Ayer, la Legislatura aprobó la ley que autoriza el uso de fuerzas federales. PAGS. 7 A 9

COMODORO RIVADAVIA

Diecinueve balazos

● Una familia dormía en su vivienda del barrio Sismográfica cuando desde un auto Toyota Etios, comenzaron a atacarlos a tiros. Las razones, se están investigando. P. 22

COLONIAS EN TRELEW

$ 20 millones

● Gustavo Paz, secretario de Hacienda, dio detalles de lo invertido por el municipio para llevar a cabo las actividades. P. 10

Comodoro: hoy hay paro y marcha contra YPF P.4

Brigadistas de Esquel contra el líder de ATE, Guillermo Quiroga P. 12

La frase del día: ““Si alguien entra a mi casa, voy a usar mi arma, ¿cuál es el problema?” HÉCTOR ITURRIOZ, MINISTRO DE SEGURIDAD P. 7

un operario herido
solivella
jorge

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La reforma de la Constitución de la Nación Argentina del año 1994, introdujo en su normativa la Acción de Amparo. Esta acción tiene como objeto la protección de los derechos reconocidos por la Carta Magna. La Acción de Amparo es una garantía “programada para reprimir actos lesivos a la Constitución, leyes o tratados, manifiestamente arbitrarios o ilegales, provenientes de autoridad o de particulares. Además, autoriza a declarar en tal proceso la inconstitucionalidad de

El amparo y la lucha por el derecho

la norma en que eventualmente se funde el acto lesivo”

Según el artículo 43 de la Constitución Nacional: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado

o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva”.

Atendiendo esta legislación, el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, titular del Juzgado N° 1 de la capital de Chubut, hizo lugar a una medida autosatisfactiva solicitada por el gobernador Ignacio Torres y le ordenó al Gobierno nacional que se abstenga de eliminar el subsidio al transporte urbano, decidido por el presidente Javier Milei. En el fallo

el juez Sastre dispone que el Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional - Secretaria de Transporte, se abstengan de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia de Chubut. No es un hecho político – judicial más. Es un paso al frente, con la constitución en la mano y en nombre de los derechos de un pueblo que vive en Democracia.#

El fin de la obra pública Nación no pagará unos $ 4.000 millones que les debe a las constructoras de Chubut por más de 400 viviendas

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN

el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno nacional les comunicó a un grupo de empresas constructoras de la provincia del Chubut, que vienen reclamando desde el año pasado el cobro de certificados impagos por una veintena de obras de viviendas que se venían desarrollando en varios lugares de la provincia, que no piensa pagar un peso de esa deuda.

La noticia no fue inesperada para los empresarios, pero igualmente tendrá un rápido y peligroso impacto económico y social en toda la provincia, no sólo porque muchas de las empresas de la construcción quedarán al borde del precipicio económico y financiero, sino también porque agravará aun más la difícil situación de miles de trabajadores de la industria de la construcción, que ya empezaron a quedar cesantes hace varias semanas.

Según pudo confirmar Jornada de fuentes del sector, la deuda que no pagará el Gobierno que encabeza Javier Milei a las empresas locales asciende a unos $ 4.000 millones. Se trata de distintos planes de construcción de viviendas alrededor de Chubut, que incluyen algo más de 400 viviendas.

Una por una

El listado de obras paralizadas e impagas al que accedió Jornada es preciso: incluye una obra de 20 vi-

Bandurrias

viendas en la localidad de Cholila; otras 32 viviendas más equipamiento en espacios comunes en el barrio René Favaloro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, que incluye además la obra de un Centro de Día más una pileta de natación; 5 viviendas en la localidad de Gualjaina; 40 viviendas en el barrio Los Pioneros de Sarmiento; 43 viviendas en la localidad de El Hoyo; 50 viviendas en la localidad de El Maitén; 25 viviendas en la localidad de Epuyén; 20 viviendas en el paraje Los Cipreses; 41 viviendas en la localidad de Dolavon; 20 viviendas

en la localidad de Tecka; 50 viviendas en el barrio Arturo Íllia de la ciudad de Trelew; y 55 viviendas en la localidad de Trevelin.

Impacto negativo

Hace pocas semanas, en una reunión extraordinaria del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, el sector empresario se declaró en “estado de emergencia” en todo el país y se advirtió por el futuro de unas 1.400 empresas y de ás 200.000 empleos.

Entonces, el Gobierno había prometido a un grupo de empresarios de la construcción que el plan de fuerte ajuste del déficit fiscal solo dejará margen para que continúen en funcionamiento los proyectos de obra pública que tengan al menos un 80% de avance, que según fuentes privadas representaría apenas el 5% del total en todo el país.

En el sector aseguran que la actividad está prácticamente parada en su totalidad en todo el país y que por esa situación ya se registraron despidos por entre 50 y 60 mil empleados.

Por Matías Cutro

VIERNES _23/02/2024 PÁG. 2

A través del magistrado de Rawson, Hugo Sastre

La Justicia Federal hizo lugar al reclamo de Chubut por los subsidios al transporte

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, aceptó la medida solicitada por el gobernador Nacho Torres y le ordenó al Estado nacional que se “abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano

El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, titular del Juzgado N° 1 de la capital de Chubut, hizo lugar a una medida autosatisfactiva solicitada por el gobernador Nacho Torres y le ordenó al Gobierno nacional que se abstenga de de eliminar el subsidio al transporte urbano, decidido por el presidente Javier Milei hace algunos días.

En e lfallo al que Jornada accedió en exclusiva este jueves, el juez Sastre hace lugar a la medida autosatisfactiva “solicitada por el Señor Lic. Ignacio Agustín Torres en su calidad de Gobernador de la Provincial del Chubut; el Dr. Andrés Giacomone en su carácter de Fiscal de Estado de la Provincia del Chubut con el patrocinio letrado del Dr. Javier Stampone contra el Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional - Secretaria de Transporte, disponiendo se abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia del Chubut, por las razones expuestas en los considerandos”, dice textualmente el fallo.

En su disputa política con los gobernadores, el presidente Milei había decidido eliminar el Fondo Compensador del Interior, que no significa otra cosa que los subsidios al

intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili

transporte urbano y suburbano de pasajeros, esencial para mantener un servicio público clave. El transporte recibe subsidios de Nación, pero también de cada provincia y de los municipios. Pero sin el aporte de Nación, el mantenimiento del servicio se hace más complicado y la primera consecuencia es que la tarifa debe ser subida a precios que la mayoría de los usuarios no puede hacer frente.

Torres habría presentado el amparo junto al intendente municipal de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili para solicitar la continuidad de un subsidio que beneficia a todos los vecinos. La prsencia del comodorense obedeció que la urbe petrolera iba a ser la ciudad más perjuicada por la quita del subsidio del transporte público.

En ese entonces, el gobernador había destacado también que a partir del mes de diciembre el propio Gobierno del Chubut incrementó ya en un 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de Provincia.

La medida del juez Sastre es fuerte en términos jurídicos pero también políticos, porque se estima que más jueces van a ir en el mismo sentido ante los reclamos de las mayoría de las provincias que pidieron la intervención de la Justicia Federal.#

“Queremos que nos den lo que corresponde”

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, anticipó cómo se prepara para enfrentar el ajuste, sobre tiodo en materia de energía, teniendo en cuenta el escenario económico actual y el impacto que puedan tener las decisiones del gobierno nacional, en el desarrollo de la ciudad y la vida de los comodorenses.

El primer mandatario local, fue consultado sobre cómo encuentra a la ciudad, este nuevo aniversario y en ese sentido indicó que “no es para festejar porque pasamos momentos muy difíciles, a los cuales enfrentaremos todos juntos, como siempre. La nuestra es una de las grandes ciu-

dades que ha dado muchísimo al país que se dice federal, pero se comporta como unitario”.

Tras referirse a lo que implicará la adhesión a la emergencia económica provincial, que se aprobaría esta tarde en el Concejo Deliberante, el intendente también resaltó las consecuencias que tendrá para los habitantes de esta ciudad la quita de subsidios en dos sectores clave, tales como transporte y energía.

En el primero de los casos, recordó que acompañó la presentación judicial efectuada la semana pasada por el gobernador Ignacio Torres, así como estuvo presente en el encuentro de intendentes de todo el país, el jue-

ves 16 y sostuvo que “no están mandando los fondos y eso impacta en las arcas municipales. No vamos a poder seguir la evolución de la inflación y esto pasa en todos los municipios. No queremos subsidios, sino que nos den lo que corresponde”.

Del mismo modo, el intendente Macharashvili enfatizó en que “si hacemos una readecuación en el tema de la coparticipación, comprobaremos que producimos más de lo que nos dan”.

Aumentos de tarifas

En cuanto a los aumentos que vendrán en el consumo de energía, indicó

que “la tarifa es parte también de una desregulación que hizo el gobierno nacional al quitar todos los subsidios para nuestra región y el impacto se sentirá en energía y en gas. Tendremos que ver cómo llegamos a esas personas que están en situación vulnerable y que serán los más afectados”.

“En lo que es tarifa, va a impactar en forma plena en cada vecino. Ningún municipio, con una cooperativa, podrá solventar la diferencia de lo que se está cobrando con lo que desregularon”, dijo y añadió que “es una injusticia tener el impacto actual, viviendo en Patagonia y con lo que generamos en energía y nosotros estamos trabajando en eso”.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 3
Othar Macharashvili. Intendente. El fallo emitido por el juez federal Hugo Sastre que hace lugar al amparo solicitado por Nacho Torres.

Crisis en el Golfo San Jorge

YPF vende casi todas sus áreas en Chubut y hoy habrá un paro y marcha petrolera en Comodoro

La empresa de bandera se quedará sólo con el yacimiento de Manatiales Behr. El diputado nacional y lider de los petroleros privados, Jorge “Loma” Ávila, marchará hoy por el centro de Comodoro Rivadavia en contra la decisión de la compañía. Invitaron a participar al gobernador Nacho Torres.

El departamento de Estrategia de YPF, a cargo de Maximiliano Westen, está terminando de definir la letra chica de un proceso destinado a buscar nuevos operadores para unas 60 áreas convencionales que verá la luz oficialmente en marzo. La intención de la compañía es vender algunos de esos activos, sumar inversores en otros e incluso revertir algunos a las provincias donde están emplazados, informó el portal especializado en temas energéticos EconoJournal. La mayoría de las áreas a vender se encuentran ubicados en Chubut y Santa Cruz, aunque también hay en Mendoza y Neuquén. El listado incluirá todas las áreas de Chubut menos Manantiales Behr, la mayoría de las las áreas concesionadas a YPF de Santa Cruz; las áreas convencionales ubicadas en el norte de Mendoza y algunos activos históricos de Neuquén, como Chihuido de la Sierra Negra. En total sumarán unas 60 áreas, según comentaron a EconoJournal fuentes cercanas a la empresa.

Enojo y marcha

La decisión de YPF, que aun no es oficial, ya causó una reacción en los

La empresa YPF venderá gran parte de sus activos de la Cuenca del Golfo San Jorge. Hoy hay una movilización.

sectores políticos y gremiales de Chubut, que hace varias semanas incluyó una fuerte declaración del gobernador Nacho Torres, advirtiendo que si YPF dejaba estas áreas se iba a tener que hacer cargo del pasivo ambiental que ha dejado en más de una década de operación en Chubut.

Hoy, el reclamo llegará a las calles con un paro y marcha de trabajadores petroleros que encabezará el líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, el también diputado nacional Jorge “Loma” Ávila. Se espera una fuerte movilización por las calles del centro, y podría in-

cluir al propio Torres al frente del reclamo, según dejaron entrever ayer fuentes del sindicato petrolero.

Corto plazo

La compañía había evaluado inicialmente avanzar por etapas su

desinversión en Chubut y otras provincias, pero finalmente se decidió a avanzar con plazos más cortos.

Según dicen algunas fuentes del sector energético, la intención de la compañía conducida por Horacio Marín (un exdirectivo de la petrolera del Grupo Techint, Tecpetrol) es cerrar este proceso en un plazo de cuatro a cinco meses. Como parte de ese proceso, el área de Estrategia de YPF está definiendo la valuación correcta de cada uno de esos activos, intentando precisar cuál es la mejor opción en cada uno de los casos. Es clave también coordinar la forma de salida porque, incluso en los casos en que se avance con una venta o reversión del área, YPF quiere asegurarse el acceso a la producción de petróleo de cada uno de esos bloques.

El conflicto se profundizó a comienzos de este mes cuando YPF anticipó su decisión de invertir este año en Chubut unos U$S 250 millones, un 20% menos que el año pasado (U$S 320 millones). Ávila vinculó el anuncio de reducción de inversiones a la decisión de desprenderse de una serie de activos en la provincia para concentrarse en Vaca Muerta. Cosa que ahora es casi un hecho.#

Servicoop se reunió con el municipio y vecinos del barrio El Porvenir

La sala de reuniones del Consejo de Administración de Servicoop fue el escenario del encuentro entre las autoridades de esa entidad, funcionarios municipales y representantes de la vecinal del barrio El Porvenir con el fin de abordar la problemática del robo de fibra óptica que afectó las instalaciones de la cooperativa. El encuentro contó con la presencia de Harry Woodley y Estella Soria,

presidente y vice de Servicoop, que recibieron al director de Asociaciones Vecinales del Municipio, Daniel Martínez, la jefa del Departamento de Prevención y Abordaje territorial de la Dirección de Protección Civil, Laura Puentes y autoridades de la asociación vecinal.

Harry Woodley expresó que “lamentablemente hoy nos convoca a esta reunión un nuevo hecho delicti-

vo sobre los servicios, si bien en este caso no se produjo sobre nuestras redes, si afectó gravemente el servicio de distribución de energía, ya que al caer la fibra óptica sobre nuestras redes provocaron inconvenientes en el servicio de energía. Esto es cada vez más frecuente y perjudica a toda la comunidad. Hoy estamos hablando con el barrio El Porvenir, pero hemos sufrido robos y atentados en todos los

puntos de la ciudad”. En sus palabras el presidente de Servicoop señaló que “estamos haciendo un trabajo coordinado con la Fiscalía y la policía. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer la colaboración constante, tanto de la Fiscalía como de la Policía. Lo que debemos entender, es que los delincuentes que roban y atentan contra los servicios públicos, lo hacen no sólo contra la Cooperativa, sino

contra la sociedad en su conjunto, sin mencionar que ponen en riesgo su propia vida. Cada vez que sucede un robo o atentado contra nuestras instalaciones, Servicoop se ve perjudicada en cifras millonarias”.

Woodley, solicitó “a la comunidad que ante cualquier movimiento extraño, ya sea la presencia de personas en zonas próximas a nuestras instalaciones hagan la denuncia”.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 4
PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 5

En CAPS y Escuela N° 222 Provincia realizará estudios edilicios

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Infraestructura y Planificación, firmará un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), con el objetivo de realizar evaluaciones en diversos edificios públicos, priorizando especialmente los establecimientos educativos y de salud.

En respuesta a la solicitud de la Secretaría de Salud respecto al estado edilicio del Centro de Atención Primaria de Salud “Ruca Calil” de Puerto Madryn, esta semana se llevó a cabo una inspección técnica en el lugar. En la oportunidad, participó el subsecretario de Obras Públicas, Álvaro Balsamello, junto a su equipo de trabajo, y profesionales de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB, quienes evaluaron la estructura del edificio. Seguidamente “un ingeniero estructuralista realizará un informe con recomendaciones sobre las medidas necesarias para corregir las deficiencias estructurales actuales del edificio, y se llevarán adelante las obras de reparación para garantizar el funcionamiento adecuado de las actividades en el lugar”, se informó. Por otro lado, respondiendo al reclamo de los directivos de la Escuela N°222, y de las autoridades del propio Ministerio los equipos técnicos realizaron una evaluación del estado edilicio junto a un especialista en estructuras, para identificar así las medidas a efectuar.

Durante la inspección, Pamela Pavés, directora de la institución, acompañó el recorrido y señaló algunos problemas de mantenimiento edilicio sobre los cuales el personal de la Subsecretaría de Obras Públicas se comprometió a avanzar para dar solución.#

Cooperativas

Luz y Fuerza desmiente al titular de Servicoop: “El paro se mantiene”

El secretario general del gremio, Héctor González, salió al cruce de Harry Woodley, titular de Servicoop de Puerto Madryn que dijo públicamente que seguían “negociando”. La primera medida se tomará el lunes 26 y será por 24 horas.

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia salió este jueves a desmentir los dichos del presidente de Servicoop, Harry Woodley, quien en una entrevista con un medio aseguró que “se continúa negociando” con el gremio para evitar el paro dispuesto por 24 horas para el lunes 26 de febrero.

En este sentido, el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, negó terminantemente los dichos del titular de la Cooperativa de Puerto Madryn y recordó lo que el mismo gremio había escrito en la nota elevada a la Secretaría de Trabajo de Chubut anunciando el plan de lucha, indicando que el gremio no iba a aceptar más conciliaciones sobre los reclamos que vienen haciendo desde hace meses por los distintos incumplimientos de la Federación Chubutense de Cooperativas. “Fuimos muy claros en la nota al expresar que no vamos a continuar la conciliación de las recontra conci-

Rawson

liaciones”, dijo este jueves González. “Desde octubre del año pasado hasta el presente venimos con nuestros reclamos, y en el caso específico del despido sin causa de la compañera Estefanía Peloff en Esquel, ni siquiera vinieron a las audiencias e hicieron caso omiso de retrotraer la situación que genero el conflicto. ¡No le dieron ni bola al dictamen que hizo la Secretaria de Trabajo provincial!”, se quejó el líder gremial. “Nosotros acatamos todas las reconciliaciones habidas y realizadas, es por eso que pusimos en nuestra nota que no acataremos más dilaciones dado que no existe voluntad política de las cooperativas en solucionar el conflicto, a lo que se fueron sumando otros temas y hasta ahora sin respuestas”, concluyó González.

Cronograma de paros:

Lunes 26 de febrero: 24 horas.

Miércoles 28 de febrero: 48 horas.

Lunes 4 de marzo: 72 horas.

Lunes 11 de marzo: 96 horas.# Héctor González. Luz y Fuerza Harry Woodley. De Servicoop.

Acreditan vouchers TEG

El Municipio de Rawson informó que ya se encuentra habilitado el formulario del Transporte Educativo Gratuito para ser completado. Desde ayer los estudiantes in-

teresados pueden ingresar a www. teg.chubut.gov.ar para completar el formulario correspondiente. Cabe aclarar que los vouchers se generarán a partir del 4 de marzo.#

Ciclo de reuniones en Rawson

La vecinal del B° Vernet se reunió con la Cooperativa

Autoridades de la Cooperativa con el vecinalista, Manuel Tenorio.

Este jueves, las autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson recibieron al presidente del barrio Luis Vernet, Manuel Tenorio, en el marco del ciclo de reuniones que están manteniendo con distintos sectores de la ciudad.

El encuentro

En esta oportunidad, la presidente Cynthia Sanz, el secretario, César Monsalve, la tesorera, Josefa Ávila y el síndico, Mario Orellano, dialogaron con Tenorio sobre la realidad del barrio en materia de servicios.

“Le comentábamos al Consejo que teníamos problemas en la rotura de las calles, que se debe a que la cañería

pasa por debajo del asfalto. Como son de asbesto cemento, con los camiones pesados se parten porque el barrio ya tiene 40 años y eso conlleva a este tipo de problemas. Se comprometieron a evaluar cómo se pueden reparar las calles que están rotas”, precisó. A su vez, manifestó que otro de los problemas es la reposición de lámparas en el sector de la costanera del río. “La falta de iluminación en nuestra costanera es un tema. Solicitamos que cambien las lámparas, que son alrededor de 12”, indicó.

Sobre la realidad de la Cooperativa manifestó que “estamos en crisis y hay que trabajar para salir adelante. Vamos a seguir apostando a este grupo”.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 6

Inseguridad

Iturrioz: “Si alguien entra a mi casa, voy a usar mi arma”

El ministro de Seguridad de Chubut aseguró que está a favor del uso de armas para defensa personal. “Cuál es el problema”, dijo. También criticó al poder judicial.

El ministro de Seguridad de la provincia del Chubut, Héctor Iturrioz habló sobre los hechos de inseguridad que se viven en Trelew y los planes para tratar de disminuirlos.

En dialogo con “Mañana G” por Cadena Tiempo opinó sobre el uso de armas y dijo que “hay gente civil que tiene más instrucción que un policía”, indicando que él es usuario y que la usa para defenderse “si alguien ingresa a mi casa de noche yo voy a usar mi arma de fuego para repeler la agresión”, aseveró.

Asimismo, advirtió que “no recomiendo a nadie que la tenga si saber usarla, eso si es peligroso”.

Al ser consultado sobre las implicancias legales en caso de causar la muerte de una persona en un intento de robo, el ministro señaló que “si un legítimo usuario mata un ladrón no pasa nada” porque está previsto en el artículo 34 del Código Penal.

Seguridad

Contra el poder judicial

Iturrioz cargó fuertemente contra el poder judicial asegurando que “si los jueces penales no entienden la situación de Trelew y no cambian su conducta esto no tiene solución”, y añadiendo que “el poder judicial sigue sin tener ningún compromiso con la sociedad”.

El ex fiscal de Comodoro Rivadavia manifestó que los jueces cuentan con las herramientas necesarias para poder poner en prisión a los delincuentes, ejemplificando que desde el año 2006 existe el artículo 121 inciso 4to que habla de la penalidad en la “reiterancia del delito” como factor que especialmente debe ponderar el juez para poner una medida cautelar de prisión preventiva pero “no se hace, incluso me ha tocado a mí valorarlo como un argumento para fundamentar una prisión preventiva y me dicen que eso es derecho penal de autor que afecta al principio de inocencia y que

Iturrioz, ministro de Seguridad.

el inciso sería inconstitucional pero no lo declaran inconstitucional directamente lo incumplen”.#

El Gobierno del Chubut presentó nuevas medidas de seguridad para Trelew

El Gobierno de la Provincia que encabeza Ignacio “Nacho Torres”, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, que conduce Héctor Iturrioz, mantuvo un encuentro con el intendente de Trelew, Gerardo Merino y vecinos de barrios de la zona sur de la ciudad con el objetivo de definir nuevas medidas de seguridad para ese sector de la ciudad.

Estuvieron presentes en la reunión el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; el subjefe, Mauricio Zabala; el jefe de la Unidad Regional Trelew, Gabriel Araujo; la jefa de la comisaría 4°, Silvana Evans; el secretario de Gobierno, Mario Romeo; y el coordinador de Seguridad Municipal, Adrián Muñoz.

Patrullajes permanentes

Las autoridades provinciales detallaron los patrullajes permanentes en móviles y a pie que realiza el personal de diversas dependencias. Asimismo, se subrayó la importancia de que se radiquen las denuncias para que se pueda hacer un seguimiento de los

Se enfatizó en la importancia de los grupos de contacto entre los vecinos con el personal policial.

hechos a través de las tareas de las Divisiones de Investigaciones y la Fiscalía local.

Entre otras cosas se enfatizó en la importancia de los grupos de contacto entre los vecinos con el personal policial.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 7

As ad quo estempe rrovid minctis molorio. Et quat hici

Se aprobó la incorporación de fuerzas federales para controlar la inseguridad en la provincia

En medio de acusaciones cruzadas de los diputados entre sí, aseveraciones hacia el Ministro de Seguridad y el pedido de sanciones para el representante de la izquierda, se aprobó la autorización para que el Gobernador requiera el auxilio de las fuerzas de seguridad federales y así conformar el comando unificado de seguridad de Chubut.

En la sesión extraordinaria de la Legislatura además se aprobó la modificatoria de la Ley de Ministerios de la Provincia que implica sumar a la Secretaría de Infraestructura el área de Energía, originalmente considerada como Ministerio de Hidrocarburos y Energía. La iniciativa tuvo el acompañamiento de todos los legisladores menos del diputado Gustavo Fitta que votó en negativa y la abstención de Santiago Vasconcelos.

En relación a la iniciativa para declarar la emergencia de la infraestructura edilicia escolar, la misma también fue aprobada con el acomapañamiento de todos los votos menos de Vasconcelos quien se abstuvo. La ley establece la emergencia de la in-

fraestructura edilicia escolar por un plazo de un año, con la posibilidad de prorrogarse por única vez por el término de un año. El objeto es impulsar la refacción de los edificios escolares, construcción de nuevos y ampliaciones. Por la misma también se faculta a superar en hasta un 300% los montos establecidos en los regímenes para los procedimientos de licitación pública, privada, concurso de precios, contrataciones y/o adjudicación directa.

En otro de sus artículos se faculta a la Secretaría de Infraestructura a sustentar la elección del sistema de contratación directa y también a realizar contrataciones con anticipos financieros de hasta el 25% del valor de la obra.

Fue el diputado Luis Juncos (Despierta Chubut) quien presentó y defendió el proyecto, dando detalles sobre el mismo y el diputado Juan Pais (Arriba Chubut) le continuó en la palabra reprochando que celebran la iniciativa, pero “llega fuera de término”, asegurando que en estos tiempos “hubo sucesivas licitacio-

nes que se declararon desiertas por el contexto económico”. Para cerrar su intervención aseveró que “ojalá el diputado Juncos sea el Secretario de Obras Públicas porque conozco su capacidad de gestión, pero hoy la cartera está en manos de funcionarios del gobierno anterior”. En tanto la diputada Vanesa Abril (Arriba Chubut) agregó que del listado de escuelas en

reparación que se suministró desde el Ejecutivo, muchas fueron iniciadas por el gobierno anterior, gestión donde ella fue funcionaria. Durante el desarrollo de la sesión, se hizo presente en le recinto el Ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, ya que en el temario estaba el tratamiento del proyecto por el cual se autoriza al Gobernador a requerir el

auxilio de fuerzas de seguridad federales, “a fin que estas desarrollen tareas inherentes a garantizar la seguridad de los habitantes de la Provincia”.

Las fuerzas federales que operan en la Provincia son la Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional y el plazo del convenio es por un año.

En la justificación de la iniciativa se puntualiza que “la grave situación que se presenta en materia de seguridad en una de las principales ciudades de la Provincia, Trelew, torna en inaplazable que se acuda al auxilio del Estado Nacional, a fin de poner coto al flagelo de la inseguridad”.

Al hacer la presentación del proyecto, la diputada Andrea Aguilera (Despierta Chubut) sostuvo que el Ministerio Público Fiscal de Chubut ha expuesto la urgencia del tema, “fundamentalmente en Trelew”, agregando datos estadísticos que marcaron que “del 100% de casos penales ingresados a Fiscalía, la ciudad con mayor porcentaje de casos registra-

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 8
El titular del bloque de JxC Hollman junto a Gustavo Menna, presidente Daniel Feldman

dos con el 30% es Trelew, en números concretos, de 30621 casos, 9107 fueron en Trelew. La ciudad que le sigue en el orden es Comodoro Rivadavia con un 29%, que representan a los 8767 casos”.

“De la totalidad de casos penales que reporta Trelew, el 59% de los delitos corresponden a delitos contra la propiedad, seguido de un 14% de delitos contra la libertad. De la totalidad de casos penales que reporta la ciudad el 51% son de autor ignorado, siendo la única circunscripción en tener un mayor porcentaje de autor ignorado que de autor conocido”.

Le siguió en la palabra la diputada Andrea Toro (PICH) quien señaló que desde su bloque en un primer momento tenían la preocupación que por esta participación de las fuerzas nacionales en las ciudades “la gente tenga miedo al ver tanta fuerza policial en las calles”, aclarando que en la conversación mantenida con el ministro Iturrioz, les aseguró que “no se envía a todas las Fuerzas a las calles, sino que su tarea es de prevención”. Además, remarcó que “la Policía del Chubut está con falta de recursos humanos y herramientas para poder hacer frente a la inseguridad y más en Trelew donde está el foco de los hechos. Nuestro bloque cree que es una buena manera de empezar a hacer algo por la inseguridad”.

En tanto el diputado Emanuel Coliñir (Arriba Chubut) solicitó que “las fuerzas provinciales no se subordinen a las fuerzas nacionales y que el

abordaje debe ser comarcal, porque si no, al sentirse rodeados en Trelew los delincuentes emigren a ciudades cercanas y ya está pasando”. Con la intervención del diputado Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda), quien se opuso a la iniciativa, aseverando incluso acusaciones hacia sus pares en la Legislatura, el diputado Juan Pais (Arriba Chubut) afirmó que no iba a dejar pasar “que un diputado de esta Casa diga que quienes apoyamos esta iniciativa formamos parte de una asociación criminal”. Por eso solicitó que la comisión correspondiente “analice sus

dichos y aplique las sanciones que correspondan porque si el diputado tiene alguna prueba de lo que dice, que haga la denuncia y cumpla su rol de ciudadano y funcionario público, pero que no falte el respeto a quienes fuimos elegidos para resolver problemas del Pueblo y no sólo para quejarnos”, lo que provocó el aplauso del resto de los legisladores. Ante este pedido el propio vicegobernador Menna confirmó que el pedido sería enviado a la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia. Fue el diputado César Casal (Familia Chubutense) quien se sumó a las críticas hacia los dichos de

Vasconcelos al expresar que estaba “enojado porque no nos merecemos, la gente que militamos hace muchos años en política, las barbaridades que expresó el diputado de la izquierda. Parece que nos quiere dar lecciones de moralidad quien representa a una pequeña fracción de argentinos que piensan como él”. Otro momento que sorprendió en la sesión fue cuando el diputado Gustavo Fita pidió la palabra y marcó que, a diferencia de su bloque, él no acompañaba el proyecto del comando unificado.

“Disiento con mi bloque porque estaba casi convencido de que iba a

votar esto, pero nuestra gran preocupación es el de la mayoría de los compañeros de poner en manos de una ministra como Bullrich a la Policía de nuestra provincia”, expresó. “Lo más preocupante de esto surgió cuando hace minutos leo en Diario Jornada las declaraciones del Ministro que, si alguien ingresa a mi casa, voy a usar el arma para repeler la agresión. Está incitando a usar armas a la ciudadanía”, sostuvo Fita.

Resultando así que los únicos diputados que votaron en contra del proyecto fueron precisamente Gustavo Fita y Santiago Vasconcelos. Ante estas afirmaciones el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz consideró que “Fita dijo que yo soy un violento y muchos saben que yo soy legítimo usuario de armas, soy instructor de tiro, tengo conocimiento de las armas. No estamos hablando que la sociedad se arme, yo digo que hay que cumplir con todos los recaudos, el arma es un elemento peligroso”.

“Me plantearon una situación hipotética de si alguien entra a mi casa y si yo tengo que pensar entre mi familia y el que ingresa, yo uso el arma. En esa situación lo haría, hay una costumbre política de pensar una cosa, vivir de una forma y decir otra, pero yo no lo hago, yo digo la verdad”, expresó.

En relación a la implementación del nuevo sistema informó que tienen el compromiso por parte de autoridades nacionales que, a más tardar diez días, estará operativo.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 9
La Legislatura de Chubut sesionó ayer. Aprobó la intervención de fuerzas federales en toda la provincia. Daniel Feldman

Se paración en origen

El Girsu quiere concientizar en el Valle sobre residuos

SERGIO ESPARZA

En la reunión mensual del Girsu se habló sobre la concientización.

Se realizó la reunión mensual de la comisión del Girsu donde participio Damian Biss, Darío James y funcionarios municipales en representación de Gerardo Merino. Se trataron temas administrativos, organizativos internos, montos que abonan los municipios para el financia-

miento de la operatividad del sistema. Y se decidió que en los próximos días recorrerán la plata de relleno sanitario camino a Puerto Madryn y la Planta de separación de esa ciudad.

Avanzar en la contratación

“La idea también es avanzar en la contratación de una consultoría para aumentar la productividad de las plantas, tanto la de Trelew como la de Puerto Madryn, en cuanto a la recuperación de materiales reciclables que hemos estado charlando. Hay obras de infraestructuras que se tienen que hacer en las plantas, pero

acá hay un trabajo muy grande que tienen que hacer los municipios en cuanto a la concientización. Cuanto mas concienticemos en la separación en origen de los residuos va a ser mucho más el impacto económico que vamos a poder generar”, señaló Biss.

Generar elementos

Además, con ese material reciclado “la idea es generar elementos, como por ejemplo para espacios públicos como bancos, ahí se trabaja mucho con la madera ecológica”, dijo.

Muchos elementos

Y agregó que “son muchos los elementos que se pueden realizar con materiales reciclados por eso armaremos un plan de acción en este sentido y lo vamos a trabajar”, deslizó el intendente de Rawson y presidente del consorcio. #

“En la gestión de Maderna quedaron algunas pelotas y pocas colchonetas”, dijo

Trelew gastó $ 20 millones en las colonias de vacaciones

SERGIO ESPARZA

Tanto profesores de educación física, coordinadores, como auxiliares y ayudantes percibieron el pago del mes de trabajo en las colonias de vacaciones municipales. El desembolso municipal, comentaron fue “un gran esfuerzo” para la gestión en esta época del mes, previo al pago de salarios de los municipales. En total, lo destinado para la actividad social fue de aproximadamente 20.000.000 de pesos. Lo sorprendente es que no solo se pagó sueldos por $10.700.000, sino que alrededor de otros $10.000.000 fueron destinado a transporte, alimentos y la compra de materiales debido a que la gestión anterior “dono” los elementos deportivos con los que debía contar el área de Deportes.

Esto quiere decir, que se compraron pelotas de rugby, básquet, futbol, handball y vóley, también aros, conos, colchonetas para que los niños y niñas puedan realizar actividades deportivas durante las colonias. “De la gestión anterior no había quedado nada, pero todos los elementos fueron donados, no sabemos a quién, pero no teníamos nin-

El municipio pagó a los referentes de las colonias de vacaciones

gún elemento” entonces se tuvo que “comprar, hacer malabares y pedir prestado. La verdad se trabajo fuerte y celebramos desde la coordinación de deportes el esfuerzo que hicieron y nosotros administramos los fondos. El año que viene trabajaremos mas prolijos, con más tiempo y con otras cosas”, señaló Gustavo Paz, el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew.

Es por eso que al menos en el área de Deportes, de los ocho años de gestión de Adrián Maderna, quedaron algunas pelotas y otras tantas colchonetas. El detalle de cada área, en el estado que fueron recibidas, se dará a conocer en el inicio del periodo legislativo del Concejo Deliberante de Trelew, el próximo martes 5 de marzo a partir de las 10 horas. #

Expresó el intendente Gerardo Merino. Habló también de “amenazas”

“Dejar sin luz un barrio es una locura”

El intendente Gerardo Merino se pronunció por el plan de cortes masivos que comenzó la Cooperativa Eléctrica de Trelew en el caso de morosos históricos y conectados ilegalmente al tendido eléctrico. Aseguró estar avanzando en servicios e infraestructura para la ciudad, “problemas que vienen desde el año 2012 y que nunca hicieron nada, pero nosotros lo vamos a empezar a hacer. Lo

que sí me parece ridículo empezar a cortar ahora, cuando el concepto es: tratemos de mejorar, pero no romper la cuestión social”, señaló el mandatario.

“Nosotros estamos dispuestos a avanzar a planificar, yo estuve conversando con aquella gente que esta enganchada y tienen la intención de pagar su pilar y tarifa o acordar una tarifa social y me parece que ese es el

camino. Yo tuve dialogo y puse la cara con ellos, ahora si vamos a cortarles a todos y dejar de un día para otro sin energía a todos aquellos que están enganchados, no lo comparto. Para resolver un problema no considero que haya que romper el tejido social”, puntualizó Merino.

Y señaló que en el barrio “La Toma”, donde al menos 300 familias se quedaron sin energía desde este miércoles, hay gente que “tiene necesidades, merenderos, gente que tiene que conservar su medicación, enferma, me parece que es una locura y hasta es una amenaza. Y a mí nunca me van a encontrar bajo una amenaza haciendo lo que hay que hacer. Yo lo voy a hacer por convicción y por el lugar en el que estoy”, aseveró.

Y reiteró: “Que me vengan a amenazar para poder discutir tarifas o algo, me parece que están equivocados. El otro día Biss planteo en la apertura de sesiones el esquema de la cooperativa, yo comparto que hay que rediscutirlo. No estoy inventando nada, los resultados están a la vista todas las Cooperativas, no están funcionando como tal, lo cual no significa que el sistema cooperativista no funcione. Este esquema no estaría funcionando, hoy no se le esta pagando a Cammesa, la deuda sigue acrecentándose, por eso hay que mostrar los números claros y rediscutir el servicio”, finalizó Merino. Por el momento no se tiene previsto una reunión que reúna a todas las partes. Merino no descartó la posibilidad de pensar en una empresa privada de energía o una intervención. #

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 10
Paz

Está controlado

Sigue el trabajo de extinción del incendio en Los Alerces

Un nuevo informe del Comando Unificado, en Parque Nacional

Los Alerces continúan las tareas de extinción final del incendio que fue controlado tres días atrás, recordando que la superficie afectada de forestaciones, pastizales y otras especies, alcanzó las 6.900 hectáreas aproximadamente, abarcando territorio del propio Parque y de la Provincia en jurisdicción de Esquel.

Ayer las condiciones meteorológicas se caracterizaron por vientos del sector oeste de 20 a 30 kilómetros por hora, con ráfagas de intensidad superior que alcanzaron los 40 a 70 kilómetros por hora, con probabilidad de lluvias aisladas. La temperatura máxima promedió los 18° C.

Se mantuvo la observación en terreno, ante cambios inesperados que pudieran afectar los trabajos. De 205 personas destacados en la superficie del incendio, 101 brigadistas están asignados al terreno para el combate con herramientas manuales y fajas cortafuegos; con el apoyo de maquinaria vial y autobombas.

Hubo sobrevuelos para monitoreo general de puntos calientes, comple-

Rawson

Arboles destruidos por el fuego. Los brigadistas no detienen su tarea.

mentando la observación con equipo de drones. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), coordina la operación alternada de helicópteros para transporte de personal. Los servicios turísticos habilitados fun-

cionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con precaución en Ruta Provincial 71 en el sector del Parque Nacional; por la circulación de los vehículos de emergencia que se mantiene.#

Continúa el programa “Nutriendo Futuro”

La Municipalidad de Rawson continúa con “Nutriendo Futuro”, programa que propicia la seguridad alimentaria en diferentes sectores. La Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud a través de la Coordinación del área de la Mujer, Género y Diversidad, hará entrega de más de 80 módulos en distintos sectores de la ciudad, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a mu-

jeres que acompaña el área. En esta oportunidad, la entrega se realizó en la Asociación Vecinal del barrio Área 12 y la próxima semana se llevará a cabo en el Área 16. El Programa surgió a raíz de un convenio entre la Fundación de Estudios Patagónicos adherido a la Red de Bancos de Alimentos de la Argentina, en una iniciativa conjunta con supermercados La Anónima.

Buscan modificar la ordenanza

Quieren prohibir la quema de cubiertas en Rawson

El concejal de Juntos por el Cambio, Juan Flores Revillot, presentó un proyecto de ordenanza para garantizar el compromiso de la gestión del intendente Damián Biss con el medio ambiente. La iniciativa fue elaborada junto a la Secretaría de Ambiente de Rawson. La norma establece la prohibición de la quema de cubiertas o elementos de material inflamable en Rawson y no contaminar.

mento de material inflamable”, explicó y agregó que “además en este caso se establece una serie de multas monetarias a quienes infrinjan la ordenanza, tanto personas u organizaciones públicas o privadas”.

Romina Sacco, coordinadora del área de la Mujer, Género y Diversidad, expresó que “llevamos a cabo la entrega de los módulos de alimentos del programa Nutriendo Futuro que están destinados a mujeres víctimas de violencia de género. Tenemos de forma mensual 80 módulos de alimentos que nos otorga el supermercado La Anónima de las filiales de Rawson y Playa Unión”.#

El concejal señaló que “tal como lo adelantó el intendente Biss en la apertura de sesiones ordinarias, esta gestión municipal tiene un enorme compromiso con el medio ambiente, es por eso que nos pusimos a trabajar con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, en proyectos relacionados a la sustentabilidad y el cuidado del ambiente”.

Flores Revillot aclaró que “este proyecto no pretende restringir la libre expresión o prohibir los reclamos de los trabajadores, sólo se busca la protección de la salud pública, el medio ambiente y patrimonio de la ciudad”.

Esta nueva ordenanza plantea dos cambios respecto a una anterior, “a la prohibición de quemar cubiertas le incorporamos la de cualquier ele-

El edil subrayó los problemas de salud y ambientales que ocasiona el humo producto de la quema de cubiertas ya que “se liberan sustancias como el monóxido de carbono, causante daños neurológicos y cardiovasculares; tolueno que es cancerígeno, óxido de plomo que es un causante de lesiones cerebrales, entre otros”.

“Quiero resaltar el trabajo en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que puso a disposición todo el material y conocimiento para encontrar la mejor solución para este tema”.

Una vez identificada la quema o la intensión “se dará intervención al Juez de Faltas de turno e inmediato aviso a las autoridades policiales para que arbitren los medios necesarios para impedir, detener o hacer cesar la actividad, identificar a las personas participantes y al Cuerpo de Bomberos de la ciudad para que proceda a apagar el fuego inmediatamente”.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 11
El concejal Flores Revillot con Larrauri, secretario de Ambiente.

Guillermo Quiroga no quiere que participen en la paritaria

Los brigadistas, molestos

Brigadistas de la zona cordillerana del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Carlos Catrinao y Daniel Catalán, expresaron su malestar por algunas acciones del secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel provincial, Guillermo Quiroga.

“Mientras los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego llevamos casi un mes trabajando para dar finalmente por controlado el incendio de El Centinela, esperando el llamado a la reunión paritaria con el Gobierno Provincial, el dirigente sindical de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, se dedica a perseguir y amedrentar compañeros”, se quejaron.

Recalcaron que Quiroga “no quiere que delegados con mandato de base, elegidos por sus compañeros, participen de las reuniones paritarias, como si él tomase las decisiones respecto de

Esquel

quién se debe sentar a negociar con el Gobierno en nombre de los trabajadores. Seguramente tiene mucho que cuidar de sus intereses, y que la com-

plicidad que busca entre los trabajadores, no la tiene garantizada con Catalán o Catrinao. Repudiamos este accionar antidemocrático”.#

Nueva pericia en la Planta de Residuos

Se realizó una nueva pericia en el predio de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, pedida por la procuradora fiscal Cecilia Bagnato. Hay una pericia y un informe hasta el momento, a cargo la Policía Federal y se cuenta con un informe de Medioambiente de la Provincia. La primera detectó alta contaminación por hidrocarburos, níquel y cobalto; y el informe indica que no hay contaminación.

Para clarificar la situación, la Dra. Bagnato requirió una pericia a cargo del Ministerio Público Fiscal. El lunes el bioquímico del Equipo Técnico Multidisciplinario, levantó muestras

en los mismos sectores en que meses atrás lo hizo la Policía Federal.

Un equipo de Fiscalía encabezado por la procuradora fiscal, fue a la planta, y también participaron el Lic. Germán Florio, bioquímico del ETM; una empleada y personal de la División Criminalística, además de la presencia de representantes de la Municipalidad, incluido el intendente Matías Taccetta, así como un profesional y representantes de la comunidad Nahuelpán, que posee campos contiguos al asentamiento de la planta, constatando todo lo realizado.

Las muestras, nueve en total, 7 de suelo y 2 de agua, serán analizadas

Esquel: se sancionará una ordenanza

Tarifas de taxis se fijarán por fórmula polinómica

Las tarifas de taxis y remises en Esquel, comenzarán a ser actualizadas por una fórmula polinómica, lo dijo el intendente Matías Taccetta. En marzo hay que establecer los nuevos valores del servicio.

El jefe comunal remarcó que la fórmula polinómica siempre existió, y dio cuenta de juna charla que mantuvo con algunos taxistas, a quienes les transmitió que le sorprende que haya que ir cada seis meses o menos por el proceso inflacionario, a pedir una sesión del Concejo Deliberante, para fijar los nuevos valores de las tarifas.

La idea es que al igual que el precio del boleto del transporte urbano, la modificación de las tarifas sea automática luego de un determinado tiempo fijado por ordenanza, sabiendo la polinómica, que se ajusta por el nivel de la inflación, contemplando algunos índices de aumento del combustible, repuestos, valor de los vehículos, etc.

dichos comedores. Dijo que no sabía la situación de cada sede en cuanto a la recepción de las partidas, para lo cual se reuniría con el director de Acción Social, Matías Casatti, y contó que también dialogó con el concejal Martín Escalona (PJ).

No obstante, Matías Taccetta aseguró que “no hemos tenido mayor demanda de alimentos por parte de los vecinos, y llama la atención que ha bajado la cantidad de módulos alimentarios que se requieren en la Secretaría de Desarrollo Humano”.

en un laboratorio de Bahía Blanca. La pericia de la Policía Federal indica que el agua tenía presencia de hidrocarburos, y que las muestras de suelo advertían presencia de níquel y cobalto, contaminantes peligrosos para la salud. El informe elaborado por el órgano provincial de contralor, no revelaba contaminantes.

La nueva toma de muestras se llevó a cabo de acuerdo a la geolocalización del lugar en que hizo las extracciones la Federal, en el predio de la planta, en predios que tiene el Municipio cedidos para chatarrería y vehículos, y en la comunidad Nahuelpán. Se seguirán los pasos administrativos.#

Entonces, Taccetta explicó que el Concejo Deliberante deberá definir la fórmula, y cada cuántos meses se actualizarán las tarifas de los servicios de taxis y remises automáticamente.

Los comedores

El intendente se refirió a la situación de los comedores barriales, y remarcó que lo único que se les pidió a los responsables del servicio, que cumplieran con la ordenanza correspondiente, en la que están los requisitos.

Una vez presentada la documentación, que incluye cantidad de comensales, nómina de personas encargadas de elaborar la comida, certificado de antecedentes, etc., se realizó el pedido de alimentos para distribuir en

Además adelantó que con el comienzo de las clases, es muy probable que los comedores de las escuelas permanezcan abiertos sábados y domingos, para lo cual solicitó al gobernador Ignacio Torres y al Ministerio de Educación, la ampliación de las partidas presupuestarias para atender la alimentación de los chicos y las familias que están en un momento difícil en lo económico.

Concejal Escalona

Sobre la situación en los comedores barriales, el concejal Martín Escalona indicó que desde el Municipio “no sólo no llevan todos los alimentos, sino que lo van a hacer una vez por mes, y al comedor de barrio Badén le respondieron que por presentar tarde la documentación, no lo van a habilitar. Lo mismo le habían dicho a barrio Chanico Navarro, pero logramos presentando notas y revertirlo”.#

Esquel

Último día de la Expo

Cuenta regresiva para el 118° aniversario de Esquel. Hoy se realizará la tercera jornada de la “Expo Feria” en el gimnasio municipal, con puestos variados de artesanos, manualeros y productores, y los patios de comida y de cerveza artesanal. Se espera la actuación de Yoel Hernández como número central de la grilla de espectáculos artísticos programados.

El día de inauguración, el miércoles, una importante cantidad de vecinos y turistas recorrieron los stands, compraron algunos productos, y degustaron comidas y cerveza, mientras se presentaban los artistas en el escenario, y anoche cerraba la propuesta la banda de cumbia Tambó Tambó.

Hoy, última jornada de la Feria, el público podrá seguir visitando los puestos y disfrutar de la música. Al final de la noche, se presentará La Bersuit, para repasar su voluminoso repertorio.

La vigilia del aniversario será mañana, con la puesta en juego de un fabuloso bingo, que en la tercera ronda pagará $ 5 millones el premio mayor. Abrieron varias bocas de expendio para la venta de los cartones, a un valor de $ 3.000. El domingo se realizará el acto central en la plaza San Martín, sobre la avenida Ameghino, presidido por el gobernador “Nacho” Torres y el intendente Matías Taccetta, con desfile cívico-militar.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 12
El chat de Guillermo Quiroga, secretario general de ATE Chubut.
PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 13

Si no se resuelve el conflicto en el puerto de Rawson

FEPA advirtió que el lunes

realizaría un paro nacional

El plenario de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos, realizado en Puerto Madryn, resolvió otorgar 48 horas para aguardar que las empresas cumplan con lo acordado en paritaria. Si esto no sucede se otorgó mandato para realizar un paro de carácter nacional. El secretario General de FEPA, Marcelo Osores aclaró que más de 48 horas de espera no se puede brindar porque los trabajadores “hace mucho tiempo que vienen aguantando. En esta situación del país hablar de 4 meses es una eternidad. Esperamos que en estas 48 horas se tome la conciencia política se llame a la reflexión y se llame a trabajar. No tienen que llamar a la policía para resguardar la operatividad sino llamar a las empresas y a los trabajadores”.

Osores fue categórico al asegurar que transcurrido este plazo “el lunes el país comenzará con un plan de lucha con un paro” añadiendo que “es una lástima que se haya dejado

llegar hasta estas instancias”. Las deliberaciones tuvieron una amplia representación de las diferentes autoridades gremiales donde se analizó el presente que atraviesan los estibadores del Chubut producto del “capricho de un par de empresas de no aceptar algo que se discutió hace cuatro meses. Ahí empezó toda una persecución contra los dirigentes de SUPA Chubut que derivó en incentivar a trabajadores que no son los jornaleros a trabajar a un jornal a la baja para enfrentarse con otro trabajador”, dijo Marcelo Osores.

El secretario general de FEPA aseguró “los trabajadores portuarios están pidiendo previsibilidad”. Junto a ello, pidió que “el gobernador tome las riendas del tema porque queremos que se ponga la camiseta del equilibrio para hacer respetar todo lo que se hace por ley. Esta paritaria se discutió, se debatió y se aceptó ahora tiene que sentar a esos empresarios y decirle tienen que firmar”.#

Cubrirá, por ahora, cinco localidades

Inauguran el Juzgado Penal de la Comarca Andina

“La idea es que todas las dependencias judiciales funcionen en Lago Puelo”, resaltó la titular del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, que presidió la ceremonia oficial.

Ayer quedó inaugurado el primer Juzgado Penal con competencia en la Comarca Andina y que tendrá competencia sobre las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén (a futuro se incluirá a Cushamen), sumando más de 40 mil habitantes. En la jornada, también prestó juramento María Marta Ponce Ventura como profesional superior de la Oficina Judicial.

El acto estuvo encabezado por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut, Camila Banfi Saavedra, quien resaltó “la importancia de crear espacios en el que las personas se sientan seguras y apreciadas”.

El organismo cuenta con edificio propio en el casco urbano de la localidad y la jueza de garantías en funciones es Silvana Vélez, bajo cuya órbita ya que se realizaron tres juicios por jurados durante el 2023 y se proyectan nuevos procesos para este año, en el marco de la implementación de la Ley XV N° 30.

A su turno, el fiscal general en la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer, insistió con la propuesta de crear la Unidad Regional de la jurisdicción de Lago Puelo, junto a la designación de más fiscales y jueces.

Banfi Saavedra recordó que “el proyecto incluye también la instalación de una Cámara Gesell a partir de marzo, cuyo objetivo es disminuir el impacto emocional que le genera

Aseguraron que los índices son mayores a los proyectados al comienzo de año

a un menor prestar testimonio ante un estrado tradicional, en presencia de jueces, fiscales, defensores, etc., evitando que tenga que ser trasladado a los tribunales de Esquel, muchas veces bajo condiciones climáticas adversas o frustrando las audiencias, y no pudiendo concretarse con todo lo que ello implica, además de la revictimización de las personas vulnerables” Desde su óptica, la creación de la oficina judicial penal “es fundamental para garantizar el acceso a la justicia a los vecinos de la comarca y acá se van a llevar adelante los juicios por jurado. La jueza Silvana Vélez señaló que el sistema ha tenido una respuesta excelente de parte de la comunidad conforme

la experiencia vivida hasta el momento”.

“En el análisis que hacemos desde el Superior Tribunal de Justicia –agregó-, podemos establecer que Lago Puelo tiene el mismo número de habitantes que otras jurisdicciones de la provincia y se complica que la gente tenga que viajar hasta Esquel, era una prioridad que pueda tramitar sus causas penales acá”.

Tras confirmar que la competencia del nuevo juzgado abarca las localidades chubutenses de toda la Comarca Andina del Paralelo 42°, la funcionaria adelantó que “también estoy trabajando para enviar un proyecto a la legislatura e incluir a Cushamen que depende de Esquel”.#

Para la AHT la temporada de verano finalizará con 70 % de ocupación

Las autoridades de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina brindaron un análisis de la temporada de verano 2024 y los números que arrojó para los afiliados a la entidad en Puerto Madryn. Como se fue precisando a lo largo de las semanas la temporada veraniega se fue armando con el correr de los días permitiendo cerrar un verano auspicioso sobre la base en

que se había iniciado. Las conclusiones fueron realizadas en el marco de una conferencia de prensa brindada por Mariana LLanquetrú, presidente de la Asociación, que estuvo acompañada por Leandro Bruzzo, vicepresidente, y Natalia Lobes, gerenta Regional de la Patagonia de la AHT.

La presidente de la Asociación en Chubut comentó que “en un principio teníamos pocas expectativas en

la temporada en el mes de enero pero, por suerte, alcanzamos una ocupación del 70 por ciento en Puerto Madryn. Estamos contentos porque se evolucionó y se pudo alcanzar estos porcentajes”.

La representante del sector reconoció que en un inicio “la temporada estaba muy complicada”, especialmente porque diciembre cerró de manera atípica y con una tendencia

a la baja que se pudo revertir semana a semana. La segunda quincena de enero junto a los feriados de carnaval fueron días donde el movimiento turístico se hizo notar en la ciudad del golfo y esto se plasmó en los niveles de presencia en cada una de las instalaciones hoteleras. Uno de los puntos que la AHT destacó fue el lanzamiento de los descuentos del 15 por ciento que impulsó

el Ente Mixto de Promoción Turística junto al ejecutivo municipal y que permitió captar un flujo de turistas provenientes de diferentes partes del país. Otro datos que los integrantes de la Asociación de Hoteles de Turismo destacaron fue el crecimiento en los días de permanencia, cuestión que no es menor porque evidencia la importancia del destino y sus atractivos.#

PROVINCIA_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 14
FEPA aguarda que las empresas pesqueras cumplan con lo acordado. Camila Banfi destacó la importancia de crear este espacio judicial.

Germinal apuesta al talento local para buscar la gloria

Germinal de Rawson sigue de pretemporada rumbo al Federal A. Pueden extraerse varias conclusiones de la preparación hasta el momento. Una de ellas es que el “Verde” apuesta a los futbolistas de la región para luchar por clasificar de fase. Hay refuerzos foráneos, pero los chubutenses son mayoría.

Estrategia

Esto no es recurso desesperado sino un acto planificado. Christian Corrales, técnico del equipo, confía en el talento y la capacidad de la región.

Gabriel Obredor, hoy en la Primera Nacional, es una clara prueba de eso.

Refuerzos

En materia de incorporaciones, puede nombrarse al arquero Luciano Guarracino, al defensor Nelson Ibarlucea a los volantes Gabriel Navarro, Alexis Leyes, Branco Mera y Mauro Cortez y al delantero Rafael Ferro.

Estos jugadores una destacada producción individual en la pasada temporada. Guarracino y Mera sobresalieron en el Federal A con los colores de Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y Sansinena, respectivamente.

En tanto, Leyes y Navarro brillaron en Villalonga y Jorge Newbery. Ferro, por su parte, fue un nombre destacado en el plantel liguista de Deportivo

Madryn. Además, integró el plantel de la Primera Nacional.

Respecto de Cortez (nacido en Ushuaia pero formado en Puerto Madryn), llegó a instancias definitorias en el Regional con Boxing de Río Gallegos. En tanto, Ibarlucea volvió de su retiro de dos años y algunas semanas con hambre de triunfo. Nació en Tres Arroyos, pero terminó de formarse futbolísticamente en Germinal.

En tanto, debe mencionarse a los jugadores locales no nacidos en el “Verde” que permanecieron del ciclo anterior: Ignacio Terán, Brian Castillo, Tomás Satler, Tomás Cárdenas y Edwin Santilli.

Los tres primeros tuvieron roles destacados el año pasado, mientras que Cárdenas no pudo asentarse por una lesión. Pero el volante y zaguero quiere revancha.

Nacidos y criados

Además, están los futbolistas formados en Germinal, cuyo aporte fue crucial en la pasada temporada. Guido Morón, Rodrigo Ríos, Federico Cárcamo y Facundo Tamis, entre otros, estuvieron a la altura de los hechos. El orgullo de Chubut apuesta por los jugadores de la provincia para ir por la gloria.#

EL DEPORTIVO_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 15
Federal A
Ríos, Cárcamo y Morón, tres los jóvenes con adn germinalista. Leyes, Mera, Guarracino y Navarro, junto al foráneo Ezequiel Navarro (primero a la izquierda). Ignacio Terán, uno de los caudillos del equipo capitalino.
Brian Castillo tuvo un extraordinario final de temporada en 2023. Daniel Feldman evans
alberto

Con equipos de Chubut y Santa Cruz

Concurrido torneo de vóley en Río Mayo

Copa de la Liga

En el Gimnasio Municipal y en el Club Rio Mayo, durante 3 jornadas, se realizó el Torneo de Vóley Jesica Aguinaga- Alexis Lorenzo, organizado por la Comisión de la Liga de Voley Mixto. Participaron equipos locales, de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Perito Moreno, Pico Truncado, Las Heras, Rio Senguer y Los Antiguos. En el acto acompaño el Intendente Sr. Gustavo Loyaute y los padres de los deportistas homenajeados Sr. Juan Pedro Lorenzo, Sras. Rebeca Guiñez y Neli Nieto. El Ejecutivo firmó convenio por aporte de $160.000 para premiación. Savio de Comodoro, en Damas, y Real Bañil de Río Mayo, en Caballeros, los campeones.#

El certamen, que duró tres días, repartió $160.000 en premios .

Almuerzo de camaradería antes de los clásicos

Claudio Tapia, presidente de la AFA, convocó a los principales dirigentes de los clubes y los árbitros que dirigirán la fecha de clásicos de la Copa de la Liga a un almuerzo de camaradería bajo el espíritu “Rivales No Enemigos”, que se llevó a cabo durante el mediodía de ayer en la localidad bonaerense de Ezeiza.

Riquelme, presente

En representación de River y Boca y de cara al Superclásico que se jugará este domingo desde las 17 en el Estadio Monumental, asistieron al evento en cuestión el presidente xeneize, Juan Román Riquelme, y por el lado del Millonario lo hizo el vicepresiden-

te segundo de la institución, Ignacio Villarroel.

El lugar

El encuentro se produjo en un famoso restaurante ubicado en Ezeiza, donde también estuvieron presentes dirigentes de la mayoría de los clubes

que conforman la Liga Profesional y Federico Beligoy, director nacional de arbitraje, junto a los 14 árbitros elegidos para impartir justicia en esta importante jornada de la Copa de la Liga de Primera División. Se trató de un encuentro de camaradería antes de una fecha muy especial y esperada por todos y todas

El objetivo

El objetivo de la Asociación del Fútbol Argentino se centró en dar un cierto grado de tranquilidad a todas las partes involucradas, además fomentar el diálogo entre las autoridades de los equipos y los réferis designados.#

EL DEPORTIVO_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 16
Equipos del sur de Chubut y de Santa Cruz participaron del torneo.

Venció por 1-0 a Racing Club en un amistoso

El “Globo” sigue afilado en la pretemporada

el elenco de Isaías Aberasturi venció por 1-0 a una intensa “Academia”.

Los clubes de la Liga del Valle continúan con su preparación rumbo al Apertura 2024 masculino de la Liga del Valle. Huracán logró un convincente triunfo de pretemporada, en condición de local. El equipo conducido por Isaías Aberasturi venció por 1-0 a Racing Club en un partido amistoso de dos tiempos.

El gol

El único gol del encuentro fue convertido por Carlos Morán, de penal,a falta de quince minutos para el silbatazo final.

Ambos entrenadores mostraron satisfacción por el funcionamiento de sus respectivos equipos. Al fin

y al cabo, la misión principal de la pretemporada es pulirse de cara al torneo. Formaciones: Huracán: Muñoz; Mollero, Bastida, Siden, Ocaran-

za, Martín, Jones, Avellaneda, Casal, Alarcón y Morán. DT: Isaías Aberasturi. Racing: Roberts; Hidalgo, Morales, Jara; Rodríguez, Matamala, Giorda-

nella; Costa, Garay; Ángel y Godoy. DT: Andrés Price. En Reserva, hubo triunfo por 2-0 del anfitrión.#

EL DEPORTIVO_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 17
Racing Club de Trelew también dejó buenas sensaciones ayer en el predio de Huracán, ante el anfitrión.
alberto evans alberto evans

Gastón Esmerado: “Dios aprieta, pero no ahorca”

El técnico del Deportivo Madryn se mostró tranquilo, mesurado y convencido de que el “Aurinegro” cambiará el rumbo el próximo sábado cuando reciba a Gimnasia y Tiro de Salta, pese al comienzo adverso en el torneo, con derrotas en las primeras tres fechas y sin ningún en el haber.

“El equipo tiene buen funcionamiento y ya entendió lo que queremos de ellos”, aseveró en diálogo con Cadena Tiempo. También habló del fallecimiento de su colega Gustavo Raggio y de los incidentes en Tigre-Chacarita, partido de la Copa Argentina de anteayer.

Chacarita-Tigre

“Nunca me tocó vivir una situación así, que tiren proyectiles sí, pero como se dieron las cosas y que suspenda el partido, no”, había dicho Esmerado en el inicio del diálogo respecto de los incidentes que motivaron el miércoles la suspensión del encuentro entre Tigre y Chacarita por la Copa Argentina.

El técnico del Matador, Néstor Gorosito, alimentó la polémica cuando insinuó que “está mal que tiren una botella, pero también está mal que quieran cabecearla”.

“La imagen da a la confusión, por ahí Pipo interpretó eso en la imagen y cada uno interpreta lo que parece. Da la sensación que el jugador de Chacarita va a cabecear la botella, pero también hace un gesto como para que no le pegue al de Tigre, aunque da a la duda”, argumentó Esmerado.

“Más allá de lo futbolístico y de los clásicos, es la sociedad en la que vivimos no hay tolerancia por nada, a una persona normal no se le ocurre tirar una botella llena de agua de ese tamaño porque sabés que si pega con el pico puede hacer mucho daño”, criticó.

“Y más allá que esa persona puede haberse arrepentido, la sociedad no tolera nada por la situación que vive cada uno y entonces trata de sacarse la bronca y la angustia cuando va a la cancha. Con esto, es muy difícil pensar en que vuelvan los visitantes”, subrayó.

Paciencia

“Hay que tener paciencia, tranquilidad, sabemos que en el fútbol mandan los resultados y los tiempos son cortos, pero hay material, no merecimos perder ninguno de los tres partidos, aunque también sabemos que con merecimientos no se gana”, analizó Esmerado en el diálogo con Tiempo Deportivo.

“Creemos que el equipo ya entendió lo que nosotros queremos de ellos, se están sintiendo mejor. No hubo amistosos, hay muchos jugadores nuevos, pero no son excusas, nos toca ésta y con hombría, valentía y tranquilidad estoy convencido de que lo vamos a sacar adelante. Ya estamos a dos días del próximo partido y tengo toda la fe de que nos va a ir bien”, aseveró.

“Hay un buen grupo, buenos jugadores y el club nos brinda todo para que las cosas funcionen como tienen como funcionar, solamente la pelota no tiene que pegar en el palo e irse sino entrar, y lamentablemente nos llegan poco, pero cuando nos llegan nos hacen goles, no hay lógica. Pero hay que tener la confianza de que esto se revierte en cualquier momento”, remarcó el entrenador.

“Los muchachos ya saben lo que hay que hacer, de la idea que tenemos, de los detalles que debemos ajustar, esos errores puntuales como los dos goles iguales ante Aldosivi”, apuntó.

“Más bronca de te da cuando después del último partido el presidente del club o el entrenador del equipo rival te diga que no merecíamos perder. Creo que el cambio de energía vendrá con un resultado positivo, el sábado tenemos esa posibilidad y lo vamos a revertir”, insistió.

El próximo rival

Sobre la motivación que implica a enfrentar al invicto Gimnasia y Tiro, el segundo del grupo, sostuvo que “son todas las finales, son todos los partidos difíciles, yo siempre digo que en la Primera Nacional somos todos japonés porque somos todos iguales. Cualquiera le gana a cualquiera, cualquiera puede pelear”.

“Los chicos saben cómo juega, con qué se van a encontrar, con esa línea de cinco que de visitante rara

vez se rompe, que van a jugar a tu error, al pelotazo. Pero dependemos de nosotros, de tratar de encontrar los espacios, abrir el partido, y de buscar esa templanza para afrontar este momento porque si entramos en la desesperación se va complicar más”, advirtió.

“Estamos lejos, fuimos en avión, regresamos en micro, tuvimos un inconveniente con el colectivo en Río Colorado y el viaje se hizo más largo de lo esperado, pero hoy el grupo quiere la revancha. Entrenamos el martes con un grupo que no había viajado, después con los suplentes más tarde; ayer (miércoles) hicimos táctico para ver con lo que nos vamos a encontrar; hoy (jueves) fútbol y mañana (hoy), los detalles que faltan”, indicó consultado sobre otra circunstancia permanente que deben afrontar los equipos de Madryn, la distancia. En tanto, sobre la preocupación que genera la falta de gol, Esmerado consideró que “es una cuestión de confianza, pero también estamos trabajando sobre eso. En el partido que viene vamos a tener menos espacios, pero abriendo el marcador el rival se empieza a abrir y a desesperar. Por ahora nos ha tocado siempre ir abajo, pero tenemos que pensar en que el equipo tiene funcionamiento”.

Respecto del respaldo dirigencial, valoró que “si el equipo no hubiera mostrado nada uno es el primer en ser autocrítico, todos queremos que esto se enderece, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Tenemos que estar enfocados en el partido que viene

y no pensar en otras cosas que te desenfocan. Dios aprieta, pero no ahorca, y con fe vamos a salir adelante”. Esmerado ratificó a Diego Braghieri como titular, pese a su salida el partido pasado en Santiago del Estero.

“Diego entrenó normal, en el partido tuvo un latigazo en la cervical, en la zona donde lo operaron hace un tiempo, estaba mareado y no podía seguir, pero Totono (Mansilla) los dos partidos que ha entrado lo ha hecho muy bien, están todos bien, esto da garantías y tranquilidad de que hay material y que los chicos son los primeros en querer sacar esto adelante y que te responden porque esa es la otra, cuando el jugador no te responde uno ya está de más, pero eso no lo noté”, fundamentó.

“Estamos definiendo si vamos a jugar con dos nueve, pero creo que tenemos que pensar más que nada en todo el funcionamiento del equipo; tenemos buen plantel, buen recambio, buenos nueve, hay que embocarla y a partir de ahí se verá el Madryn que nosotros queremos”, sentenció Esmerado.#

El Número 7

Los puntos de Gimnasia y Tiro de Salta, el próximo rival de Deportivo Madryn en la Primera Nacional. Marcha invicto el conjunto norteño.

La muerte de Raggio

“A nosotros nos pegó porque no éramos muy contemporáneos, pero sí lo enfrenté en los últimos tiempos de su carrera y siempre tuve muy buena relación, he charlado preguntándole por algún jugador y siempre cordial para conmigo”, lamentó sobre el fallecimiento del técnico de Estudiantes de Río Cuarto, Gustavo Raggio, a los 52 años.

El impacto

“Cuando lo enfrentamos en el primer partido no lo vimos cómo era él; siempre muy vital, en la línea alentando, dando órdenes efusivamente, pero lo vi apagado, no lo vi bien, fue el comentario de nosotros en el banco, y al otro día nos enteramos que estaba internado y después cuando pasaban los días que era difícil que saliera de esa situación”, expuso.

“No lo conocía personalmente, pero por otros colegas sabía que era una gran persona”, destacó.

“Mala sangre”

“Uno a veces se mala sangre de más, hay que agradecer cuando se levanta por un nuevo día de vida porque estamos de paso. Una noticia muy lastimosa para el ambiente del fútbol”, expresó Esmerado.

EL DEPORTIVO_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 18
Gastón Esmerado confía plenamente en que Deportivo Madryn saldrá adelante.

Reclamo de la oposición

El Gobierno anunció que cierra el Inadi pero advierten que tiene que ser por ley

Impulsará el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo como parte de la reducción de la estructura estatal. Sus funciones serán asumidas por el Ministerio de Justicia, que absorberá al personal del ente idoneo.

El Gobierno nacional anunció ayer que impulsará el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como parte de la reducción de la estructura estatal y que sus funciones serán asumidas por el Ministerio de Justicia, que además absorberá al personal del ente que sea “idóneo, responsable y comprometido”.

La cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona ratificó el futuro cierre del organismo antidiscriminación e informó que “cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea”.

Referentes de la oposición advirtieron que la medida solo puede llevarse a cabo por medio de una ley, la vía por la cual el organismo fue creado en 1995 (ley 24.515), y la cartera de Justicia respondió que “su supresión se hará de la manera que corresponda de acuerdo a la legislación vigente”.

La eliminación del Inadi estaba contemplada en el artículo 348 de la fallida Ley “Bases”. Decía escuetamente: “Derógase la Ley N° 24.515”.

Una de las reacciones más fuertes fue la de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que sostuvo que la medida “atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial”.

“La discriminación en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del Inadi, un verdadero ejemplo en el mundo”, dijo. Ayer a la mañana, el

portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció que se estaban dando “los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo”.

Expresó que la medida responde a uno de los “ideales del Presidente”, que “es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”. Aseguró que “no podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones”.

Adorni indicó que el Inadi, que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, “tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas a lo largo y a lo ancho del país”.

“Hay un sinfín de institutos que el presidente (Javier) Milei está decidido a cerrar o desmantelar, ya que nuestra prioridad es que el Estado debe achicarse para reducir el gasto público con el objetivo de bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia del Gobierno”, comentó Adorni.

Aclaró que el cierre no será inmediato y sostuvo: “Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos será por decreto y en otros bastará con la decisión de cada ministerio. Lo iremos resolviendo instituto por instituto”. En tanto, Justicia precisó en un comunicado que las tareas del Inadi serán realizadas por esa cartera, que cuenta “con personal preparado para realizar eficazmente la tarea”. Y dijo que “el personal idóneo” de ese organismo que “realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio, donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad”.#

Reclamo por comida Piqueteros

realizarán hoy 500 cortes en el

país

Organizaciones sociales y piqueteras anunciaron ayer que este viernes realizarán una jornada nacional de protesta con 500 cortes en todo el país a fin de reclamarle el Gobierno nacional alimentos para los comedores populares.

A través de una conferencia de prensa que brindaron en el Obelisco porteño, movimientos sociales ligados a la izquierda y afines al peronismo sellaron la unidad para impulsar juntos la movilización que busca visibilizar los recortes que están sufriendo 44.000 comedores comunitarios.

Esta medida de fuerza es la primera desde la asunción del presidente, Javier Milei, donde van a confluir organizaciones sociales ligadas al PJ como la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC); y las que se identifican con la izquierda, como es el caso del Polo Obrero.

Desde las agrupaciones denunciaron que no reciben “ni un kilo de alimentos” y que la falta de “diálogo” con el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello a llevado al “desabastecimiento” de los comedores comunitarios.

“Con un índice de pobreza de casi el 60%, una inflación del 20,6% en enero y una interanual del 254,2%, el gobierno decide eliminar la última barrera de contención que tienen las familias más empobrecidas, la asistencia alimentaria”, manifestaron las organizaciones sociales en un comunicado.

De la movilización participarán la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Lucha Piquetero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Bloque Piquetero Nacional y el Bloque de Organizaciones en lucha.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 19
Manuel Adorni anunció que se estaban dando “los primeros pasos” para cerrar el organismo estatal.

Peligra el comienzo de clases

CTERA anunció un paro docente nacional para el próximo lunes

La CTERA, el sindicato mayoritario de docentes nacionales, anunció ayer un paro en todo el país para el próximo lunes, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.

Convocatoria

El paro fue convocado pese a que el Gobierno llamó a los sindicatos del sector a una reunión para el próximo martes en la Secretaría de Trabajo, lo cual motivo que los otros cuatro gremios nacionales de la actividad, que a diferencia de CTERA forman parte de la CGT, levantaran una medida de fuerza que habían anunciado.

Movilizaciones

Además del paro, habrá movilizaciones en las provincias. La medida de fuerza se decidió en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial y los recor-

La medida gremial será de 24 hs en rechazo a la eliminación del FONID.

tes en las partidas nacionales para programas educativos, infraestructura y comedores escolares. Después de varias idas y vueltas, el Gobierno nacional había convocado a los cinco gremios docentes a una

Si no hay “acciones que rectifiquen el rumbo”

reunión para discutir la actualización del salario mínimo el martes 27 de febrero a las 18 hs, al día siguiente de que empiecen las clases en varias jurisdicciones del país. Sin embargo, CTERA decidió anunciar la medida de

fuerza en rechazo a los recortes de los aportes nacionales al salario de los docentes de todo el país y de las partidas presupuestarias para infraestructura y comedores.

“Se ha dilatado intencionalmente la convocatoria a la reunión. Todos sabían cuándo se iniciaba el ciclo lectivo”, señaló la titular de CTERA, Sonia Alesso, en conferencia de prensa. Y anticipó que “el próximo mes los docentes de todo el país van a cobrar menos” por la eliminación del FONID.#

Además del paro, habrá movilizaciones en las provincias. La medida de fuerza se decidió en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Banco Central Ahora Milei quiere meter presos a los que emitan pesos

El presidente Javier Milei anticipó ayer que en breve enviará un proyecto de ley al Congreso que establecerá penas con prisión para funcionarios del Banco Central que permitan emitir pesos para financiar al Tesoro Nacional.

“Si el Banco Central financia el fisco, el funcionario que lo haga termina en la cárcel”, sostuvo el jefe de Estado en una entrevista que brindó en la Casa Rosada al canal TN y que será emitida esta noche. Esta ley anti-emisión está pensada para que esté vigente mientras no se implemente la iniciativa de la dolarización, que Milei la prometió en campaña y no descarta establecerla durante este mandato.

Es que en caso de concretarse la dolarización o, mejor dicho, la “libre competencia de monedas”, se pondría fin definitivamente a la situación de la emisión de pesos.#

“Si el Banco Central financia el fisco, el funcionario que lo haga termina en la cárcel”, sostuvo.

Peligra el funcionamiento de las universidades

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todas las universidades públicas nacionales del país, advirtió que “de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas”.

En un comunicado, el CIN sostuvo que es “necesario” que las autorida-

des tomen cuatro medidas principales: “a) incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión; b) actualizar los salarios de docentes y no docentes; c) dar continuidad a

los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas; y d) garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.

El mismo presupuesto

Por el momento, las universidades nacionales cuentan con el mismo presupuesto del año pasado, el que establecía una inflación del 60%, pero que terminó siendo de 211,4%.

El CIN destacó también en el comunicado que “en estos 40 años de democracia las universidades públicas han sido un claro ejemplo de institucionalidad, destacada formación profesional de excelencia, producción de conocimiento comprometido con los grandes problemas nacionales, construcción democrática y respeto por los derechos humanos”.

Más y mejor educación

Y siguió: “En la Argentina todos los sectores vinculados con el desarrollo productivo incluyen investigación y

conocimiento generado en las universidades y el sistema científico. En las escuelas, los hospitales, las fábricas, los comercios, el campo, los escenarios, el mar, el espacio y en cada casa, las y los profesionales, el conocimiento, el arte y la tecnología que salen de las universidades están en todos lados y son parte de la vida cotidiana de los 47.000.000 de argentinas y argentinos.

Todo lo que nos pasa se soluciona con más y mejor educación y universidad pública, con más y mejor inversión en formación universitaria y ciencia nacional”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 20

Esquel

Decomisaron carne faenada transportada ilegalmente

El procedimiento se llevó a cabo en el puesto policial de la Ruta Nº 259 entre Esquel y Trevelin. El implicado sostuvo que llevaba maíz y en realidad era carne vacuna.

La Unidad Regional Esquel informó que en la tarea preventiva diaria, ayer en horas del mediodía personal policial destacado en el puesto de Ruta 259 entre Esquel y Trevelin, junto a integrantes del Minicomando del AURE, controlaron un vehículo tipo pick-up marca Toyota Hilux, que transportaba un bulto negro de tamaño considerable en el asiento trasero.

El conductor esgrimió que se trataba de maíz, cuando en realidad eran piezas de carne bovina, refiriendo luego haber faenado en su campo en la zona de Epuyén. Pero, de averiguaciones surgió que el mismo no posee hacienda de este tipo. En el procedimiento el hombre también haberla comprado en un campo, e incluso ofreció al personal policial parte del cargamento para que lo dejaran continuar, obviamente de manera ilegal.

Una res entera fue secuestrada y enviada a una camara de frio local.

En función de estos detalles, se dio intervención al director general de Inspecciones de la Municipalidad de Esquel, Oscar Razetta, y se determinó al secuestro de una res entera despostada de novillo, cumpliendo los términos del Código Alimentario Na-

cional, en concordancia con las ordenanzas municipales 15/79 y 76/20 (la primera adhiere a la normativa nacional, y la segunda regula el ingreso de carne al ejido municipal. La carne secuestrada, fue transportada a la cámara de frío del Municipio.#

Con pedidos de captura fueron atrapados

Dos individuos fueron aprehendidos por efectivos policiales de Trelew en la noche de ayer y la madrugada de hoy luego que se comprobara que pesaba sobre ellos

sendos pedidos de captura emitidos por la Justicia provincial. El primer de ellos fue interceptado en la esquina de 28 de Julio y Ameghino el restante en la intersección de la avenida 9 de

Julio y Sarmiento. Los mismos quedaron alojados en las comisarías Primera y Segunda de esa ciudad respectivamente a la espera de la audiencia de control de detención.

Tres detenidos en un intento de usurpación

Los hechos sucedieron pasada las 23 del miércoles en la zona oeste.

En la noche del miércoles, el personal policial procedió a la detención de tres personas y el secuestro de un arma blanca tipo cuchillo y de dos martillos en el marco de un intento de usurpación de una vivienda de Puerto Madryn Las víctimas fueron dos mujeres, una de ellas con lesiones en el rostro. Todo sucedió sobre las 23:10 en una finca de la calle Santa Fe al 500 aproximadamente. Desde dicho inmueble se solicitaba la presencia de personal policial debido a un intento de usurpación de la vivienda donde estaba las mujeres. Cuando el móvil arribó se encontró con un disturbio generalizado entre, aproximadamente, 15 personas. Junto a ello, se pudo observar como un

sujeto utiliza un martillo para lesionar a una de las mujeres en rostro. En forma inmediata el personal policial procedió a demorar al agresor, en tanto que se observó a un segundo sujeto que martillo entre sus manos. Ante ello, se le solicitó que cese con las actitudes agresivas aunque estas personas hizo caso omiso procediéndose a su demora. El tercer detenido llevaba en sus manos un arma blanca que utilizaba para incitar a la riña, razón por la cual fue reducido y demorado.

En el lugar se hizo presente el Fiscal de Turno que imputó del delito de lesiones al primer detenido, en tanto que las otras dos personas fueron imputadas por el delito de atentado y resistencia a la autoridad. #

POLICIALES_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 21
AGENCIA ESQUEL Trelew

Esquel

Fue detenida tras agredir a su expareja y a la Policía

El episodio sucedió en la madrugada de ayer cuando la mujer ingresó al domicilio de su expareja, dañó un portón y una ventana y al ser aprehendida mordió a una policía.

Una mujer fue aprehendida en la madrugada de ayer por personal policial de Esquel luego de agredir a su expareja y a los uniformados en el momento que quisieron demorarla tras haber cometido el hecho delictivo encuadrado en violación de domicilio y daños en una vivienda situada en la calle Vuelta de Obligado.

Ingreso violento

La Policía intervino tras un llamado del Centro de Monitoreo ob-

Puerto Madryn

servando el daño de un portón en la dirección mencionada y cuando la mujer se aprestaba a atacar a su expareja, intentó darse a la fuga, siendo interceptada mientras abordaba una camioneta ubicada frente la propiedad, lanzando golpes puño a los uniformados.

Mordió a una policía

Es importante destacar que, al ser reducida mordió la mano de una empleada policial, ocasionándole una

escoriación y contusión. La ciudadana estaba ebria. El danmificado presentaba una lesión cortante en el antebrazo izquierdo, siendo asistido lugar por personal médico y trasladado nosocomio local para practicar su curación. Este hombre refirió haber recibido mensajes amenazantes de su expareja minutos antes y posterior a ello se presentó en su domicilio, provocando daños en el portón de ingreso y en la puerta del mismo, rompiendo vidrios que le causaron su lesión denunciante.#

Secuestran elementos en allanamiento

Personal de la DPI de Puerto Madryn secuestró, en la tarde de ayer, una computadora Netbook con su cargador, un teléfono celular y un tarjetero en el marco de un allanamiento vinculado a una causa de robo agravado pro escalamiento y detención sucedido en esa ciudad el pasado 20 de diciembre en una casa situada en la calle Nahuelquir al 40. La diligencia se efectuó en una vivienda ubicada en la calle Esteban Williams y contó con la colaboración de la Policía Científica.

Autorizó los allanamientos la jueza penal Patricia Reyes y dirigió las medidas judiciales el fiscal general jefe Alex Wiliams.#

Comodoro Rivadavia

Una familia dormía en su interior Dispararon

19 veces contra una vivienda en Comodoro

El episodio sucedió en horas de la madrugada de ayer. Hubo denuncia.

Personal policial de la comisaría de General Mosconi de Comodoro Rivadavia intervinieron en la madrugada de ayer de un episodio de abuso de armas sucedido en cercanías a un domicilio ubicado sobre la calle Cerro Dragón al 300 del barrio Sismográfica de esa ciudad. La presencia policial obedeció a una denuncia vecinal que escucharon detonaciones de armas de fuego salidas de un vehículo Toyota Etios que circulaba por el sitio y que eran contra aquella vivienda. En el lugar

se secuestraron 19 vainas servidas, de calibres 40 y 9x19, un proyectil deformado, tres restos de esquirlas y dos restos de plomo desnudo deformado, dos proyectiles encamisados y deformados. un proyectil punta plana encamisado.

De acuerdo a la denuncia, la familia dormía en horas de la madrugada en su vivienda cuando sufrieron un ataque: un Toyota Etios frenó de golpe y tirotearon la casa con 19 disparos sin saber los causales que motivaron de tamaño ataque..#

Declararon nulo un registro domiciliario y absolvieron al imputado

Días pasados la jueza de Comodoro Rivadavia, Lilian Borquez declaró nula una órden de allanamiento emitida por otro magistrado y luego absolvió al imputado Jonathan Andrés Sierra por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil. El fiscal general Cristian Olazabal se opuso y apelará dicha resolución a las instancias que corresponden. El fiscal en su alegato inicial

argumentó que probaría a lo largo del debate el hecho acontecido el pasado 28 de mayo de 2020, siendo las 17:03 hs., aproximadamente, cuando personal policial dependiente de la DPI procedió a dar cumplimiento a un allanamiento dispuesto por el juez Miguel Caviglia, en el domicilio sito en intersección de calle Huergo y Las Margaritas, donde se secuestro un arma de fuego tipo revolver, calibre

38 largo con un cartucho a bala, de 6 alveolos, la cual se encontraba en el interior del dormitorio del imputado Jonathan Andrés Sierra,si endo la misma un arma de fuego de uso civil condicional, y careciendo Sierra de autorización legal para portación y/o tenencia de armas de fuego, conforme surge del informe del RENAR”. El hecho fue calificado como “tenencia de arma de fuego de uso civil condi-

cional”, por el que deberá responder Sierra en calidad de “autor”. Por su parte la defensa planteó que “durante el transcurso del debate se podrá observar que se ha iniciado con falencias en el procedimiento que deben llevar a la nulidad los actos procesales que dieron inicio a la imputación y que tampoco podrán ser convalidados”. Por lo cual solicitará la absolución de su defendido.

Seguidamente el fiscal dijo que la falta de resolución judicial fue convalidada por la defensa quien en la audiencia preliminar que nada cuestionó, por lo que el plateo había prelucido. Además, llama la atención cuando en otras jurisdicciones los jueces firman el propio pedido del fiscal autorizando las medidas, sin redactar resolución alguna. Algo que habilita el Código Penal”.#

POLICIALES_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 22
La diligencia se podujo a raíz de un robo sucedido a fines de 2023.

Trelew

Atacaron a pedradas a dos operarios de la Cooperativa

Operarios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew fueron atacados a pedradas, cuando se disponían a brindar respuestas a un usuario del barrio Primera Junta.

El hecho ocurrió en la mañana de este jueves cuando los trabajadores se hicieron presentes en un callejón sin salida situado al final de la calle Puerto Argentino a fin de restablecer el servicio a un usuario, cuyo domicilio se encuentra en las inmediaciones del lugar donde se ejecutaron los cortes de conexiones clandestinas, y allí fueron emboscados por un grupo de vecinos que portando gomeras los atacaron feroz e irracionalmente a pedradas.

Como consecuencia de ello, uno de los trabajadores resultó herido en un brazo por lo que debió ser trasladado a un centro asistencial, donde permaneció en observación. El otro operario recibió una pedrada en la cabeza, pero afortunadamente su casco evitó lo

que podría haber sido una herida de consideración.

Lamentablemente el vecino a quien pretendían reconectar al servicio, que en un momento trató de interceder para que cese el ataque, permanecerá sin energía hasta tanto esté garantizada la integridad física de los trabajadores.

Se supo que el trabajador herido no formulará denuncia alguna por una cuestión de seguridad debido a las amenazas verbales que recibió, aunque sí lo hará la Cooperativa Eléctrica como institución.

Hurtó una moto

Un individuo de 29 años fue detenido por personal de la comisaría Tercera de Puerto Madryn en la madrugada de ayer cuando trasladaba un motovehículo hurtado de una vivienda ubicada en la calle Moreno al 800 de esa ciudad. El hombre fue interceptado en la calle Rivadavia.#

Comodoro Rivadavia

Cuatro detenidos por daño a un comercio

Tres sujetos d 18 años y uno de 20 fueron aprehendidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego que da-

ñaran el vidrio de un local comercial ubicado en la calle España al 800 y entorpecieran el procedimiento policial. Uno de los contraventores dañó de una patada uno de los cristales del

negocio y se fugó y cuando la Policía lo detuvo a los pocos metros, los restantes y en estado de ebriedad intentaron entorpecer la detención, por lo que fueron demorados todos.#

POLICIALES_VIERNES _23/02/2024 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 5007 11 7750 2 7681 12 6604 3 9114 13 9448 4 4472 14 6535 5 2247 15 4438 6 9651 16 7514 7 1362 17 3381 8 7088 18 3665 9 4611 19 5527 10 9557 20 6397 1 3091 11 3994 2 3664 12 7229 3 6490 13 7647 4 7827 14 9970 5 2673 15 0242 6 7707 16 6416 7 1217 17 7809 8 6563 18 2398 9 3524 19 9837 10 2884 20 3608 1 7077 11 3188 2 8709 12 0829 3 2089 13 5186 4 6448 14 3299 5 9808 15 5558 6 5045 16 3896 7 7959 17 2676 8 4345 18 5870 9 9703 19 5163 10 7780 20 0876
QUINIELAS
CHUBUT

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

07:33 4,30 mts

19:14 4,33 mts

DÓLAR: 874,50

EURO: 954,20

Bajamar

01:39 0,92 mts

13:32 1,40 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Mayormente soleado

Viento del S a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º

Comodoro

Mayormente soleado

Viento del SSE a 22km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 18º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 18 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Dragón

Será en Esquel durante el mes de marzo

LA IMAGEN DEL DÍA

dejar provisiones a sus tripulantes

La Fiesta Nacional de la Trucha vuelve luego de 14 años

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio “Nacho” Torres, realizó innumerables gestiones para poder concretar la realización de la Fiesta Nacional de la Trucha 2024 en Esquel durante marzo.

Tales gestiones fueron llevadas adelante por el propio mandatario provincial junto al intendente local, Matías Taccetta, lo que permitieron confirmar que este importante evento vuelva a la Provincia tras 14 años de ausencia.

El evento se desarrollará en espejos de agua cercanos a la localidad de Esquel, el próximo sábado 16 y domingo 17 de marzo.

Al frente de la organización estará la Secretaría de Pesca del Chubut, a cargo de Andrés Arbeletche, y el municipio, contando además con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y el Ente Patagonia Turismo, entre otras instituciones. En ese marco es que el director de Pesca Continental de la Provincia, Rudy Murúa, mantuvo días atrás una reunión de trabajo con el intendente Matías Taccetta, donde empezaron a definir el programa de actividades previsto para la doble jornada de marzo.

Al respecto, Murúa destaco que “estamos contentos porque Esquel

será sede de la Fiesta Nacional de la Trucha”, y reconoció, asimismo, las gestiones impulsadas no solo por el Gobierno, sino que además por el municipio. El evento regresa a Chubut después de 14 años.

Willmanco y Río Grande Los escenarios elegidos son: el sábado, la Laguna Willmanco y, el domingo, el Río Grande. El 16 el cronograma incluye la presencia de carros de comida, la demostración de un chef internacional, números musicales, un curso de atado de moscas, un concurso de casteo y stands con insumos de pesca, entre otras propuestas.

Adelantó luego que también participarán estudiantes de la carrera de guardaparque de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Esquel. “La intención es que los alumnos y alumnas se vayan familiarizando con la temática de la pesca deportiva continental”, expresó el funcionario provincial.

Dejó en claro que el ingreso a la Fiesta Nacional de la Trucha, en la Willmanco, será libre y gratuito. “En el transcurso de los próximos días brindaremos más información sobre el acceso del público a la laguna”, subrayó Rudy Murua. #

Viernes 23 de febrero de 2024
Espacial. La nave SpaceX Dragon, abandonó con éxito la Estación Espacial Internacional luego de

22-02-2024 AL 28-02-2024

Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada para auto, patio amplio. Tratar al 2804690831 (2802)

Oportunidad Inversionistas baja de precio Venta en bloque de 3 locales comerciales en Mitre y Maipu barrio los olmos. Planos aprobados. Total superficie 120mts2, en esquina de 10x22. Contacto: 0221-5653340 (2802)

Vendo terreno en Trelew Barrio Los Pinos Amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo dto en Trelew 1er piso Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo 2 Dtos en Playa Union PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar al cel; 2804690831 (2802)

Vendo en Trelew Dpto Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzio Cel: 2804690831 (2802)

Se alquila casa 3 dormitorios y dependencias, entrada para auto. Zona sur. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802) Alquilo casa 2 dormitorios, comedor, baño, cocina, entrada para auto y patio grande. Impecable estado. calle Sarmiento Nte. Solo llamadas. 2804660957 (2802)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102)

Se ofrece albañil prolijo y responsable,realizo todo tipo de trabajos en construccion,pintura y soldaduras,etc.Trelew 2804302209 (2102)

Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102)

Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402)

Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402)

Oportunida vendo o permuto Camion Dodge 800f face 4 turbo, frenos aire, bloqueador artillero. Titular. Acepto Part-

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 2

ner o Kangoo 2010 en adelante (preferentemente furgon). Cel: 2804352348 Rawson (2802)

Vendo plan Vollskwagen Amarok De 84 cuotas con 33 cuotas pagadas por un valor de $8.000.000 y lo liquido por $5.500.000 o recibo vehiculo de igual valor. Cel: 2804598780 o 2804003255 (2802)

Vendo o permuto caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802)

Vendo bordeadora de cesped $25.000 y lijadora orbital seminueva $35.0000 Trelew. 2804582254 (2802)

CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Pág. 12
CLASIFICADOS 22-02-2024 AL 28-02-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.