Edición impresa

Page 1

●●Para hoy se pronostican

40 grados y puede haber récord de temperaturas máximas. Playa Unión lució repleta y esperan un aluvion de familias. P. 11

El Valle, con un calor de locos

CHUBUT TRELEW • MARTES 23 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.897 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

DECISIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL

Los comedores barriales sin fondos hasta no cumplir con una ordenanza ●●Para bajarles la partida les exigen el curso de manipulación de alimentos y la cantidad de beneficiarios, entre otros datos. P. 12 MARIANO DI GIUSTO

Desde el 14 de febrero el aeropuerto de Madryn cierra 90 días y los vuelos operarán en Trelew

TRELEW

No hubo repudio

P. 10

El segundo juicio ●●En sesión extraor-

dinaria y por mayoría, Legislatura dio curso al pedido de juicio político que presentó el empresario Héctor Resnik contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez. P. 9

MOVILIZACIÓN CONTRA EL MEGA DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

●●El Concejo Deliberan-

te aprobó la Emergencia Económica y la suba de la luz. No debatió el DNU ni la Ley Ómnibus. P. 4

Todo listo para el paro Un vuelco ●●En Puerto Madryn, los gremios del Valle definieron detalles de la medida de fuerza

de mañana. Quieren que sea una manifestación contundente pero pacífica. PS. 2, 6, 7 Y 8 AGENDA EN MADRYN

Un Puerto sin drogas ●●El gobernador Torres y el intendente Sastre anuncia-

ron controles en el Storni para que no entren estupefacientes. Quieren sacar la pesca de la Ley Ómnibus. P. 3

fatal en la ruta 40 P. 22

Lamas está en Madryn para charlas sobre básquet DEPORTES

La frase del día: “Toda reforma debe mejorar la condición laboral, no empeorarla” LUIS NÚÑEZ, LÍDER DE LA CGT DEL VALLE. P. 7


MARTES_23/01/2024_PÁG. 2

A cuidar el servicio

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

C

ualquiera que haya bajado a la costa de Playa Unión en estos últimos días habrá notado que los Guardavidas han colocado todas las banderas. Es la forma habitual que tienen de manifestarse en estado de alerta. Esta situación se mantuvo por tres jornadas, y es que los trabajadores reclaman que hubo varias promesas que no se cumplieron. Iniciada la temporada de verano, el Cuerpo de Guardavidas se encon-

tró con algunas “falencias”, según sus propias palabras. No pudieron firmar un nuevo acta acuerdo con la Municipalidad de Rawson, y ya con más de 30 días desde el inicio del verano reclaman el incumplimiento de varios puntos: los seguros de vida y accidente, insumos, equipamiento para atención de traumas óseos, indumentaria, materiales como sombrillas y handys. Aseguran que no se realizaron refacciones de las casetas y

tampoco hubo una recomposición salarial según lo que habían acordado. Los propios guardavidas destacan la “buena predisposición del cuerpo que resignó el 20% del valor de las horas extra y zona desfavorable”, un sacrificio salarial realizado con el objetivo de destrabar el conflicto para que la temporada de verano pueda comenzar sin demasiadas complicaciones y con la esperanza de ne-

gociar tiempo después. Por ahora no sucedió, según su versión. Su situación contrasta con la de otros guardavidas, como los de Puerto Pirámides, quienes ayer mismo recibieron equipamiento avanzado que agilizará su capacidad de respuesta ante emergencias en el agua. Los guardavidas tienen que estar contentos por el bien de todos. Son ellos quienes nos cuidan la espalda cuando vamos al mar.#

Contra el ajuste: los gremios del Valle definieron la logística del paro y de la movilización de mañana

MARIANO DI GIUSTO

Con el fin de acordarlos detalles de las movilizaciones que se realizarán el miércoles en Trelew y Puerto Madryn, en el marco del paro general de actividades, se reunieron los secretarios generales de los diferentes gremios. Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Reunión de dirigentes

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

El encuentro se concretó en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación en la ciudad del Golfo y fue presidido por Luis Núñez, Patricio Rosales y Luis Colio, los integrantes del triunvirato de la CGT del Valle y Madryn. Entre los asistentes estuvo Héctor González, secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que remarcó el estado de movilización de la dirigencia sindical y que quedará evidenciada en las marchas que el miércoles al mediodía se realizarán en las diferentes ciudades. “Hemos participado de la reunión con los compañeros que conducen la CGT del Valle para definir dónde nos vamos a encontrar para marchar todos juntos y evitar que allá algún tipo de inconvenientes y no dejar que nadie interfiera en nuestra marcha que será pacífica y con el objetivo de movilizar en rechazo del DNU y la Ley Ómnibus que perjudica al conjunto de la sociedad argentina” expresó González. El dirigente lucerfuercita aseguró que el perjuicio es transversal a to-

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

dos los sectores, entre los que están incluidos aquellos ciudadanos que “votaron a Milei y que no pensaban que iba a hacer lo que está haciendo”. Ante los perjuicios que acarrea la política económica que impulsa el Gobierno nacional, “tuvo que salir el movimiento obrero organizado a expresar la preocupación por las consecuencias que estas medidas generarán en la sociedad”.

La movilización en Trelew En el caso de la ciudad de Trelew la convocatoria es para las 11 en las inmediaciones de la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”. Allí

se aguardará el arribo de los trabajadores para, pasado el mediodía, marchar por la calle 9 de Julio en dirección a la plaza.

En Puerto Madryn En Puerto Madryn el punto de encuentro será en la intersección de las avenidas Roca e Yrigoyen desde donde se movilizarán hasta la plaza San Martín para dar lectura al documento consensuado por la dirigencia gremial. Durante el encuentro de los dirigentes gremiales se puso énfasis en la necesidad de evitar posibles infiltrados en la marcha que termine

distorsionando el sentir de la misma. En este contexto, hubo una coincidencia en la necesidad de marcha pacíficamente para expresar el rechazo generalizado al DNU y el proyecto de la Ley Ómnibus. Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de la Patagonia de Luz y Fuerza, aseguró que este nuevo gobierno “lleva poco más de un mes y parece que ya han pasado varios años”, además de cuestionar a los diferentes actores que levantaban la voz cuando la inflación rondaba el 8 por ciento y ahora permanecen en silencio cuando los nuevos índices superan el 25 por ciento mensual.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 3

Agenda en Puerto Madryn

El gobernador Torres insistió con “voltear” el capítulo pesquero del proyecto de Ley Ómnibus El mandatario explicó que es una decisión conjunta con sus pares de Juntos por el Cambio, ya que Casa Rosada no cumplió con todos los retoques con los que se había comprometido. Confirmó que los gobernadores patagónicos se reunirán el 8 de marzo en la ciudad del Golfo. Visitas con Sastre.

E

l gobernador Nacho Torres insistió con el pedido de retirar el capítulo dedicado a la pesca del proyecto de Ley Ómnibus. Y deslizó que junto con sus pares de Juntos por el Cambio tomó la determinación de “voltear” el capítulo vinculado a la actividad ya que desde el Gobierno provincial no se cumplió con uno de los puntos comprometidos. “El ministro del Interior cumplió con los puntos que habíamos hablado, salvo uno que es ambiguo y peligroso. Por eso la decisión de voltear el capítulo de la pesca”, dijo Torres. En la reunión con los legisladores nacionales se asumió el compromiso de retirar dicho capítulo de la redacción que será llevado al recinto. “Poner en una ley una redacción redundante no tiene sentido”, dijo el gobernador, quien confirmó que desde el gobierno nacional dijeron que “van a insistir y les respondimos que vamos a insistir también”. “No me importan las consecuencias políticas sino las consecuencias económicas para la provincia y la generación de empleo, debemos defender el trabajo chubutense. Para eso hay que preocuparse menos por el costo político y preocuparse más por la letra chica que, muchas veces, es el problema”. El punto de la discordia es el Consejo Federal Pesquero y la decisión de otorgar el poder a una sola persona con las consecuencias que ello puede acarrear. “Vamos a sostener y defender el Consejo” aseguró el gobernador. El otro aspecto incumplido es el “sistema de licitación, cuotas y demás donde las provincias tienen un rol fundamental”. Torres cumplió una intensa agenda en Puerto Madryn junto con el intendente Gustavo Sastre. Visitó la planta de la firma Trivium que tiene anunciada una ampliación de la planta que demandará 20 millones de dólares y que generará un centenar de empleos. Además recorrió la Administración Portuaria y el muelle Storni para confirmar el envío de un scanner y el inicio de controles de alcoholemia y narco test a las personas que ingresen a la terminal de aguas profundas. Durante su estadía en la ciudad del Golfo se reunión con la Cámara Indus-

MARIANO DI GIUSTO

Al solo. El gobernador y el intendente de Madryn recorrieron todos los lugares que dependen de la Administración Portuaria de Madryn. trial de Puerto Madryn y de la Patagonia donde confirmó que el viernes 8 de marzo la ciudad será la sede del encuentro de los gobernadores de la región. Torres destacó la recorrida por Trivium por las características de la inversión a realizar y por la generación de empleo. “Es la única empresa que le agrega valor real al aluminio”, dijo. “Junto al intendente Sastre y la gente de Aluar gestionamos un acuerdo de abastecimiento y previsibilidad para que la ampliación se de en el corto plazo”. La empresa que le da valor agregado al aluminio, produciendo discos que luego se convierten en distintos elementos. Dicha firma prevé realizar una inversión para duplicar la producción actual, pasando de 20.000 toneladas de procesamiento de aluminio líquido y sólido a cerca de 40.000 toneladas.

Se prevé generar mano de obra en la faz constructiva, como así también en en el sector metalúrgico. La mayoría son egresados de la Escuela Politécnica de nuestra ciudad, tal como ocurrió en 2014, cuando se creó Trivium Packaging y se llevó a estudiantes de este establecimiento educativo a capacitarse a Eslovenia y hoy forman parte de la planta. La idea es que en los próximos tres meses se concrete la inversión millonaria para la región. “Permitirá seguir con la fabricación de los tejos que proveen a la industria nacional e internacional”, dijo por su parte el intendente Sastre. “La ampliación es una segunda etapa de inversión, permitirá tener más de un centenar de trabajadores”. Durante su visita al muelle Storni, el gobernador reiteró el firme compromiso del control y la trazabilidad

de la pesca. “Tuvimos muchos casos de contrabando y se secuestraron los recursos que deberían procesarse acá y tiene que tener trazabilidad” dijo Torres, quien recordó que la Aduana advirtió que retiraría un scanner de la terminal portuaria. “Gestionamos en Buenos Aires la incorporación de un scanner que dará el control necesario para el tema de los recursos y con el tema del narcotráfico que nos ocupa mucho”. El mandatario dijo que junto al intendente y las autoridades portuarias decidieron realizar controles de alcoholemia y de estupefacientes en el puerto. “Todo el que entre al puerto debe estar limpio y debemos saber en tiempo real todo lo que entra y sale. Ya está asegurado el scanner y el martes nos darán la confirmación del tipo y modelo”. El gobernador destacó el acompañamiento de CIMA, en particular en la

figura de Oscar Dethier, “en la ida de regionalizar un esquema de políticas públicas y para hacer fuerza y bajar los costos de logística e incorporar valor a los recursos”. Adelantó que “vamos a trabajar en conjunto y vamos a modificar el Tratado de la Patagonia de 1996 para incorporar al privado y donde CIMA será parte y donde cada provincia vinculará sus cámaras para que sea vinculante la voz del privado”. Torres confirmó que el 8 de marzo Madryn será sede de una nueva reunión de los gobernadores patagónicos y cada Legislatura refrendará ese cuerdo. “Por primera vez estamos todos de acuerdo en una agenda de desarrollo común. La idea es que queden los cimientos para que, independientemente del gobierno que venga, esa agenda sea intocable y se sostenga en el tiempo”.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 4

Con largos debates en Trelew

El Concejo aprobó la Emergencia Económica y las subas atrasadas para la Cooperativa Eléctrica E norman evans

Discusiones. La oposición estuvo activa y se quejó de que no hubiera debate por el ajuste libertario de Milei.

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por mayoría la adhesión a la Emergencia Económica. Juan Aguilar, Belén Baskovc y Ángel Callupil se abstuvieron debido a la falta de información y de tiempo para analizar el expediente. La sesión estaba prevista a las 9 y se postergó para las 10:30 pero comenzó a las 13. Se prolongó la discusión en Labor Parlamentaria donde participaron funcionarios municipales. Aguilar planteó el malestar de la oposición por no haber incluido en el temario el rechazo del cuerpo al mega DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei. “No hay necesidad ni urgencia para tratar la Emergencia Económica”, deslizo y dijo que tuvieron “poco tiempo de trabajo en el expediente; no hay datos para fundamentar la Emergencia en Trelew”. Dijo que este pedido se contrapone a los dichos del intendente Gerardo Merino sobre el “récord de contribuyentes que van a pagar los impuestos”. Planteó que “no sabemos qué medidas ejecutivas van a tomar ni si son razonables” y agregó que “otorga facultades extraordinarias al intendente”. La edil Baskovc expresó que “falta documentación. Si no mejoramos esta ordenanza estamos dando un cheque en blanco”. Su espacio propuso modificaciones que no fueron tomadas en cuenta. Cayupil por su parte sostuvo que es “fundamental tener la documentación” para analizar este expediente. “Los cuatro bloques de la oposición pedimos incorporar a la sesión el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus, pero se rechazó”. El concejal Daniel Asciutto dijo que “hubiera sido útil tratar el DNU”. En relación a la Emergencia Económica sostuvo: “Si el Ejecutivo necesita esta ley para tener tranquilidad, porque el ciudadano no fue bien tratado este tiempo, acompaño”. Del oficialismo, la concejala Claudia Solís sostuvo que “esta adhesión brinda al municipio las herramientas ante una situación extraordinaria producto de una herencia de gestiones anteriores con desequilibrio financiero”. “Cuando se citó a los funcionarios se tomaron los aportes de la oposición, que están expresados en el proyecto. Venimos hace mucho tiempo de prórroga en prórroga de todos los contratos de servicios”. Solís negó que se otorguen facultades extraordinarias a Merino. “Esta adhesión no afecta las negociaciones colectivas ni los salarios”. El concejal Rubén Cáceres se sumó a la defensa del expediente: “Es una herramienta muy importante para el escenario que está atravesando Trelew”. Y le respondió al concejal Aguilar recordándole que “su espacio político entregó el gobierno hace escasas semanas por lo que la situación económica financiera la debiera conocer perfectamente”.

“Las urgencias más importantes son los embargos a la Municipalidad por deudas de la gestión anterior, principalmente transporte, también tenemos juicios de la Cooperativa Eléctrica por el no pago de facturas de la Municipalidad por el servicio, sumando más de $ 450 millones y reclamos de Ashira por las determinaciones no realizadas en el cuadro tarifario. Tampoco hay facultades extraordinarias al intendente”. Afirmó que desde la oposición plantean “que no se otorgó suficiente tiempo, no es una ordenanza compleja, fue una ley sancionada el 27 de diciembre y se dijo que íbamos a adherir, estaba el texto a disposición y tuvieron tiempo para leerlo”. Al tratar el expediente relacionado a la tarifa de la Cooperativa Eléctrica, la oposición cuestionó el sistema MEC y denunció la falta de información sobre los números de la empresa: votaron contra la ordenanza de actualización tarifaria. Cayupil recordó que las concejalas de su espacio en la gestión anterior “siempre solicitaron datos que nunca llegaron. No sabemos cómo se maneja la Cooperativa, los costos, el organigrama, los contratos de servicios. Es una gran dificultad para esta metodología aprobada y que se viene arrastrando”. “Los usuarios dan plata a la Cooperativa para que pague, pero no está pagando la energía. Parece que esa plata va para otro lado. Ojalá nos encaminemos a abandonar esta metodología; por eso mi voto es negativo”. Baskovc argumentó que “hemos reclamado la necesidad de derogar el MEC, el método de equilibrio de costos, que de equilibrio no tienen nada porque las cuentas de la Cooperativa no están equilibradas y se están tratando incrementos del año pasado. Si el Ejecutivo no está de acuerdo con el MEC debe cambiarlo y no seguir mandando incrementos a través del sistema”. “Es un sistema que se actualiza trimestralmente, atado a unos índices nacionales que no sé quién controla. Es un método por el cual la Cooperativa nos dice cuánto quiere gastar y elabora una estructura de costos que todos pagamos”. “Desde el 10 de diciembre esta gestión va a estar otorgando un 54% de aumento por los dos MEC que se tratan hoy, y ni el Ejecutivo, ni los concejales, ni el OMRESP pudimos ver un solo papel de la Cooperativa Eléctrica. No sabemos si ese esfuerzo que hace el vecino por pagar están bien invertidos”. Asciutto se sumó a la crítica a la conducción de la Cooperativa: “Es una administración donde no se sabe dónde van los fondos y el esfuerzo lo hace la población. Hay poca inversión, pocos proyectos que se ven en la ciudad y llama la atención”. Se aprobó por la mayoría con la negativa de los concejales Aguilar, Cayupil, Baskovc y Asciutto.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 6

Arranca el plan de lucha contra el ajuste libertario

Luz y Fuerza ratificó el paro y la movilización masiva contra el mega DNU y la Ley Ómnibus L a Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza ratificó la convocatoria a paro y movilización para mañana contra el mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus. En la primera reunión del año, insistieron con las graves consecuencias de aprobar ambas medidas del Gobierno nacional y ratificaron que “hay que rechazarlas”. Se decidió apoyar y acompañar, la movilización de la CGT en Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Trelew. En el Valle la concentración será en la sede central de Luz y Fuerza, Brasil 55 de Trelew, a las 11, encabezada por el secretario general, Héctor González. “La Ley Ómnibus no es para discutir el régimen electoral ni legislación penal, más allá de que algunas cosas van a tener que hacer pasar, es una ley para terminar de enajenar y sacarnos al pueblo argentino lo que todavía no pudieron sacar entre la dictadura cívico militar, los 90 y el macrismo”, explicó González. “El corazón de la ley es vender una parte del Estado, liquidar los activos de los jubilados, sacar la reforma laboral por el DNU, haciéndolo aprobar por el Congreso. Y quieren los beneficios para los ricos, como por ejemplo el blanqueo, el no cobro de impuestos por ese blanqueo, y la reducción del único impuesto a la riqueza que tiene la Argentina, que es el impuesto a los bienes personales; es una provocación al pueblo, aún así de aquellos que equivocadamente creyeron en sus promesas de campaña”, resaltó. En la reunión se analizaron las últimas medidas de gobierno, y se res-

Comisión Directiva. La cúpula de Luz y Fuerza de la Patagonia respaldó con fuerza la protesta de mañana. paldaron las medidas de acción de la CGT nacional. Además se pusieron en valor las presentaciones ante la Justicia para declarar inconstitucional el DNU de Javier Milei y la denuncia penal por abuso de poder. En la misma línea se valoraron las movilizaciones populares en todo el país para poner freno a ambas iniciativas.

Según González, desde el Gobierno nacional “van a presionar a los gobernadores” para que vuelva el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, cuando se sabe que el trabajo no es ganancial”. “Impacta en los fondos de coparticipación. El gobierno no quiere coparticipar el impuesto a los débitos y créditos de los cheques, un proyecto

de Sergio Palazzo, que es coparticipar el incremento del impuesto a País”, recordó. En la reunión se conoció la resolución de la Cámara de Trabajo que suspende los artículos laborales tanto individuales como colectivos del DNU. Se evaluó como un primer triunfo del plan de lucha en defensa de los derechos de la clase trabajadora, ya

que su implementación implica una reforma laboral de hecho. “No desconocemos las condiciones que vienen del Gobierno anterior, pero tampoco podemos dejar de tener en cuenta situaciones que pasaron, como la pandemia y la sequía histórica. Hubo mucha emisión, pero eso también sirvió para apoyar empresas y que trabajadores no sean despedidos”. El líder lucifuercista remarcó que el paro “no es prematuro porque no está estrictamente dirigido al Gobierno sino a quienes redactaron el DNU y la Ley Ómnibus. Somos presos de un relato que no condice con la realidad. La administración anterior cometió errores, pero no recibimos tantos ataques”. “Imaginemos lo que puede pasar en el comienzo de las clases, cuánto aumentaron los útiles escolares y cómo van a comprarlos los padres despedidos. Y cuánto aumentaron los alimentos y combustibles en 40 días de gobierno y sabiendo que los funcionarios que acompañan a Milei, son los mismos personajes que nos endeudaron en el gobierno de Macri”, aseguró el máximo referente de Luz y Fuerza de la Patagonia. “La contundencia y masividad del paro y la movilización del 24 de enero son claves para frenar este plan que busca arrasar los derechos que conquistamos a lo largo de años de lucha y por los que compañeros y compañeras han dado su vida. Con la más amplia unidad y organización, instamos a nuestros y nuestras afiliados y todos los trabajadores a participar”.#

Quiere participar

Sastre ratificó su apoyo al paro E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, reiteró su apoyo explícito al paro nacional convocado para mañana y adelantó que “si estoy en la ciudad, participaré de la marcha”. En “Mañana G”, el programa radial que se emite por Cadena Tiempo, el jefe comunal aclaró que tiene previsto viajar a Buenos Aires en las próximas horas, pero adelantó que “si no puedo estar presente, estarán el viceintendente y mi gabinete”. Sastre remarcó que “el paro es una forma de poner freno al avasallamiento de derechos y que a simple vista van a traer consecuencias muy graves a sectores de nuestra economía”. El jefe político de la ciudad del Golfo puntualizó que “como intendente de Madryn no puedo quedar de brazos cruzados mientras se toman medidas en contra de la actividad pesquera” y agregó que “es un despropósito muy grande que quieran llevarse el recurso a otros lugares, incluso fuera del

país, cuando nosotros tenemos el recurso, las plantas y la mano de obra”. Sastre criticó a los concejales de la oposición que se retiraron del recinto para no tratar el proyecto de repudio al DNU y el proyecto de Ley Ómnibus al señalar que “lo veo como un acto de irresponsabilidad y falta de madurez, porque es una barbaridad que no puedan dar la discusión en el ámbito que corresponde” y añadió que “tal vez se levantaron porque carecían de argumentos para defender sus puntos de vista”. El jefe comunal reveló que “le he pedido encarecidamente a las autoridades de los sindicatos que organizan el paro del 24 de enero que no afecten la actividad de los cruceros”. “Si queremos fortalecer una industria que genera puestos laborales no podemos entorpecer la actividad cuando llegan dos cruceros” dijo el intendente y agregó que “se pueden hacer ambas cosas, paralelamente, sin afectar los derechos del otro”.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 7

Plan de lucha

El SEC respalda el paro de mañana

C

on un parte de prensa, el Sindicato de Empleados de Comercio, adhirió al paro nacional de mañana contra el mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus. “Una vez más el ajuste, lo pagan los trabajadores”, advirtió el secretario general Alfredo Béliz. “En nuestro país la pobreza va a continuar con la implementación de este modelo económico”, acotó. “Habrá empresarios que ganen mucho más, favoreciéndolos de antemano, este modelo conveniente para ellos, donde tendremos ricos más ricos y pobres más pobres. Y esta libertad es la que no queremos y la que en el 74 decía el General Juan Domingo Perón: `La única libertad que tenemos los trabajadores es la libertad de morirnos de hambre´”. “Es oportuno y lógico realizar una medida de fuerza tan pronto sin mirar para atrás dado que no corrige las asimetrías de pobreza y necesidades que tienen más de la mitad de la población, que se deben corregir urgentemente”, dijo el SEC. “Venimos de un gobierno que no fue bueno, que aumentó la pobreza, la inflación, el costo de vida y donde se vio lógico con el castigo en las urnas, producto de no haber sabido manejar la economía. Planteando hoy mirar para adelante con buen acuerdo del movimiento obrero”. “Creemos firmemente que desde el miércoles 24 Argentina comienza a hacer sentir el fuerte reclamo no sólo de la clase trabajadora porque hay también profesionales médicos, de farmacias y empresarios de la soja, de la carne, de yerba mate, etcétera, que también son afectados con este gobierno, viendo más que trabajadores en la calle pidiendo que cambie este modelo liberal, donde acompañamos el reclamo de todos los sectores trabajadores, del Estado, de la actividad privada. Ninguno es ajeno, más aún cuando tenemos un gran porcentaje de nuestro Convenio Colectivo debajo de la línea de pobreza. Por lo que estaremos acompañando este reclamo en todo el país”.#

Todo listo para el paro y la movilización de mañana

Núñez: “Toda reforma debe mejorar la condición laboral y no empeorarla” L uis Nuñez, secretario general de la CGT del Valle, confirmó la adhesión al paro general de mañana contra el mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus. Desde el mediodía se efectivizará la medida de fuerza en la zona de influencia de la regional como también en Comodoro Rivadavia y la Cordillera. “Las regionales se están organizando para movilizarnos. Conformamos multisectoriales en cada localidad”, describió. Habrá oradores en cada acto y se dará lectura a un documento único que rechaza el paquete de ajuste que está tratando la Cámara de Diputados. “Quienes nos estemos cumpliendo con nuestro débito laboral, a partir de las 12 en lugares que están establecidos, haremos la concentración y esperaremos a aquellos que se desafecten a partir del mediodía para que se sumen. Después se hará una movilización a cada plaza principal de Trelew, Puerto Madryn y Rawson con la entrega de un documento a los legisladores en la capital”. A las 14 serán los actos centrales para leer el documento elaborado por la Regional y las otras dos centrales. Además de los gremios de la CGT participarán movimientos sociales y organizaciones políticas independientes. Respecto a cómo seguirá el plan de lucha, Núñez explicó que dependerá del tratamiento a las modificaciones que se plantean y en particular, a las que afecten aspectos laborales. “Ya estamos sufriendo las medidas, inclusive los que votaron confiando en un cambio y en que el ajuste iba a ser para quienes el mismo presidente mencionaba en su campaña como la casta política. Las medidas fueron inmediatas y en shock y no de manera

Entre mate y café. El intendente de Trelew junto con los miembros de la CGT, apuntando a la paz social. paulatina; la afectación fue tremenda principalmente para los trabajadores activos, los jubilados, los que reciben una ayuda del Estado y los que no tienen nada. Si no somos escuchados, esto se profundizará”. Esto derivó en un plan de lucha de alcance nacional que culminó con el encuentro de más de setenta regionales de la CGT de todo el país. “El plan incluye una presentación ante la justicia para evitar que estas medidas se puedan aplicar, como las reformas en la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley de Asociaciones Sindicales, de Paritarias y de Empleo. Es un retroceso en materia laboral, algo que nuestro país había ratificado con organismos internacionales y que no se está cumpliendo, porque lo firmado establece que toda reforma debe mejorar las condiciones laborales y no empeorarlas”.

Núñez describió como “regresivo” este proyecto de reforma que flexibiliza las relaciones laborales. “Sabíamos que todo esto no iba a ser generador de trabajo sino que lo precariza para beneficiar a cierto sector del empresariado nacional”. No se paralizarán actividades vinculadas con el amarre de cruceros. “La intención no es afectar a nadie. No está la situación como para generar una medida que impida que quienes visitan la localidad, puedan hacerlo”. En este escenario, Núñez se reunió con el intendente de Trelew, Gerardo Merino, acompañado por Daniel Schenkel, referente de la Asociación Bancaria. Procuraron acciones articuladas para sortear situaciones que sugieran inconvenientes. “El diálogo maduro es un canal fundamental que nos posibilita analizar distintas vías de resolución, ante un

eventual conflicto”, expresó el mandatario. En la reunión coincidieron en trabajar juntos con el gobernador Ignacio Torres. Las partes ponderaron el diálogo como herramienta institucional prevaleciente, frente a cualquier contexto adverso que sugiera un potencial conflicto. Merino y los referentes de la CGT señalaron que las diferencias y las coincidencias deben ser canalizadas con acuerdos y consensos con responsabilidad institucional, conducentes con garantizar la paz social. No quedó al margen la difícil situación que atravesó la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, quien denunció amenazas por WhatsApp. El trío coincidió que no son las formas que la democracia espera de los sindicatos y de la política. #


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 8

Organizaciones sociales, políticas, culturales, ambientales y sindicales

En la Comarca llaman a la sociedad a movilizarse “hasta derrotar el plan de Milei y las patronales” M ás de 40 organizaciones sociales, políticas, culturales, ambientales, sindicales y asambleas de la Comarca Andina convocaron a adherir al paro de la CGT del 24 de enero, al que calificaron como “una oportunidad para mostrar en las calles el repudio generalizado a estas medidas del gobierno de Javier Milei y el FMI; más el protocolo represivo de Patricia Bulrrich”. Los vecinos están reunidos como Asamblea de Afectados por el DNU y la Ley Ómnibus. Con la consigna de “movilizarse por las instituciones que corren riesgo”, la marcha arrancará a las 12 desde la sede de Anses, tomando por avenida San Martín y confluyendo en el cartel de Otoño en plaza Pagano, con olla popular y números artísticos. También habrá “una jornada de encuentro y expresión” en la plaza de Lago Puelo (a las 19), que incluye mateada, tortas fritas y micrófono abierto. En este caso, convocan Atech Noroeste; Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura; ATE Comarca Andina; APDH; Centro de Estudiantes y Polo Obrero.

“Maniobras del Gobierno” En un comunicado difundido ayer en El Bolsón, argumentaron que

En la Comarca llaman a la movilización en contra del plan del presidente Javier Milei y “las patronales”. Emitieron un comunicado . “ante las maniobras realizadas por el gobierno y los bloques colaboracionistas de la oposición ‘dialoguista’ a espaldas de las mayorías, para aprobar lo esencial de este proyecto nefasto en negociaciones secretas,

Ya los están organizando para febrero

Carnavales en Dolavon

D

esde la comisión organizadora de los Carnavales más famosos de la Patagonia que se realizarán en Dolavon anunciaron que ya se encuentran trabajando para que vecinos/as y visitantes de diferentes localidades disfruten de las propuestas que la municipalidad, conducida por Dante Bowen, prepara para los sábados 10 y el domingo 11 de febrero en el Corazón del Valle. Con una impor-

tante premiación para las comparsas, los grupos de danza, los disfraces y las murgas que van a participar durante las jornadas se espera que las familias que eligen Dolavon vuelvan a vivir la magia de los tradicionales corsos. Como ya es habitual en las Fiestas Populares dolavenses se contará con el servicio de vasos reutilizables para continuar fomentando el cuidado y la conservación del medio ambiente.#

llamamos a expresar nuestro repudio en las calles, entendiendo que solo con la movilización y la organización desde abajo haremos efectivo el paro general activo y continuaremos en las calles organizando la resistencia y exigiendo un plan de lucha de las centrales sindicales hasta derrotar esta verdadera declaración de guerra contra el pueblo trabajador y la sociedad en general”.

“Ataque a las libertades” En ese sentido, resaltaron que “la aprobación parcial de cualquiera de estas medidas constituye un nuevo ataque a las libertades democráticas elementales; una profundización del ajuste que ya afectó los salarios, jubilaciones e ingresos del pueblo trabajador; ahondan la extranjerización y entrega de nuestros territo-

rios y bienes comunes naturales al saqueo extractivista; es un ataque a los derechos conquistados por los pueblos originarios y el movimiento de mujeres y diversidades; y son un nuevo ataque al ambiente, la salud y educación públicas, la cultura y todos los aspectos que hacen a nuestra vida como sociedad”.

“Contra el progreso” Desde su óptica, “todo el paquete que quieren imponer el presidente Milei, sus funcionarios y sus aliados políticos y económicos, va contra el principio de progresividad de los derechos que rige en el país. Solo ese motivo debería ser suficiente para que el Congreso los rechace de plano, porque van en contra de la Constitución que contiene los tratados internacionales que obligan a los Estados

parte a siempre ir por más derechos, nunca por menos”.

“Solo un inicio” En coincidencia, anuncian que “el 24 de enero es solo un inicio; por ello, ante las maniobras para boicotear el paro, exigimos a la CGT y las dos CTA un plan de lucha a la altura del desafío planteado que incluya el paro general activo con piquetes para garantizar la efectividad de las medidas de fuerza hasta derrotar el plan de Milei y las patronales”.

Sesión extraordinaria Por otra parte, solicitaron una sesión extraordinaria al Concejo Deliberante de El Bolsón para tratar un proyecto de ordenanza que rechace el DNU y la Ley Ómnibus impulsados por el gobierno nacional.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 9

Sesión extraordinaria

La Legislatura dio curso al segundo pedido de juicio político contra el ministro Daniel Báez C on 17 votos a favor, tres negativos y cinco abstenciones, la Legislatura avaló este lunes la admisibilidad que la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia le dio al pedido de juicio político presentado por Héctor Alberto Resnik contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez. Además, tomaron estado parlamentario los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo que desde hoy tratarán las Comisiones para obtener dictamen previo a la sesión extraordinaria del viernes 26 de enero. En cuando al pedido de juicio político aprobado, pasó a la Sala de Acusar, y se sumó al que mereció el mismo trámite en la sesión que se realizó el 27 de diciembre, cuando los legisladores aprobaron el dictamen de la Comisión en relación con la denuncia presentada por el abogado Alfredo Pérez Galimberti. Según el parte de prensa del parlamento, la aprobación del envío del nuevo juicio político contra Báez a la Sala de Acusar, así como el estado parlamentario de los proyectos

Con 17 votos a favor, 3 negativos y 5 abstenciones, los diputados impulsaron otro juicio político a Báez. enviados por el Ejecutivo, se concretaron durante la primera de las dos sesiones extraordinarias que la Comisión de Receso de la Legislatura determinó luego del envío de la con-

vocatoria por parte del gobernador Ignacio “Nacho” Torres. Durante la sesión se dio un fuerte debate entre diputados del oficialismo y de la oposición.

Además de Tatiana Goic, tomaron la palabra los diputados de Arriba Chubut Juan Pais y Gustavo Fita, y el legislador del bloque unipersonal del Frente de Izquierda Santiago Vascon-

celos; las respuestas del oficialismo estuvieron a cargo de María Andrea Aguilera, Jacqueline Caminoa, Daniel Hollmann y de Sixto Bermejo. “El temario de la sesión estaba claro en el decreto de convocatoria y no nos apartamos de él. La convocatoria es correcta. No se puede confundir legalidad con la conformidad o no con los temas propuestos. Ahora vamos a hablar de los temas de los que no se habló durante los últimos 4 años: salud, desarrollo y educación”, argumentó Aguilera. En el mismo sentido se expresaron Caminoa y el presidente del bloque oficialista, Daniel Hollmann, quien indicó: “Todos los diputados estamos dispuestos a sesionar. Los temas son los prioritarios y convocados por el gobernador porque son importantes para el futuro. Se está discutiendo algo abstracto, que son las formas. No perdamos tiempo para tratar temas relevantes”. Tras el intenso contrapunto, se dio lugar a la lectura de la minuta, y tomaron estado parlamentario diversos proyectos de ley y pliegos.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 10

Esperan fondos para asegurar el funcionamiento

CENPAT: preocupa la falta de ajuste presupuestario L as autoridades del Centro Nacional Patagónico –CENPAT– expresaron su preocupación por el presente y futuro de la ciencia y la tecnología en la Argentina. A la preocupación por los despidos o reducción del tiempo de los contratos del personal de artículo 9, se le agrega la situación presupuestaria que no se actualizó. Esto hace que las partidas existentes solo aseguren el funcionamiento de la entidad hasta el mes de marzo. “El viernes junto a otros directores de los CCT emitimos un comunicado donde expresamos la preocupación por los artículos 9 que son un estamento de la institución y que se vieron afectados con la recisión de 50 contratos y de un cambio donde los contratos dejaron de ser anuales para ser trimestrales”, dijo Mirta Lewis, directora del CENPAT. A esta situación se añade la presupuestaria y que es fundamental para garantizar el funcionamiento de los diferentes institutos de investigación científica. “Si bien las autoridades están trabajando con sus pares nacionales para poner al CONICET en una perspectiva mejor, no somos ajenos a todo lo que está sucediendo a nivel nacional”, afirmó Lewis. La cuestión presupuestaria es monitoreada constantemente por las implicancias que ello puede generar en el funcionamiento diario de la institución científica. “Si bien nos aprobaron el mismo presupuesto que teníamos al 2023, esto nos permite a la institución llegar hasta marzo y en el caso de CONICET Central llegarían

Puerto Madryn

Cerrarán el aeropuerto por 3 meses por reparaciones

MARIANO DI GIUSTO

Pablo Bouza y Mirta Lewis, vicedirectora y directora del CENPAT. hasta junio”, describió la directora del CENPAT. La preocupación es mayor porque se trata de fondos reconducidos debido a que el presupuesto nacional para el 2024 no fue aprobado. Desde el arco científico se tiene la expectativa que las partidas de ingresos y egresos para el corriente año pueda ser aprobada por el Congreso de la Nación y, de esta forma, disponer de nuevos fondos que aseguren el funcionamiento de la institución.

Una situación grave Lewis reconoció que se está frente a una situación grave, aunque aclaró “esperamos que el CONICET Central nos actualice el presupuesto porque de lo aprobado aún nos resta liquidar una parte”. La intención es poder ac-

tualizar los valores a la realidad que se vive dado que la inflación y la devaluación licuaron los fondos que el centro recibía. La Directora del CCT Cenpat reconoció que si no llega una solución con prontitud “a nivel funcionamiento podría ser preocupante sino recibimos el refuerzo para marzo”, agregando que “nosotros dependemos de un organismo centralizado y toda la política nacional nos afecta a nivel local”. Un dato a considerar refiere que de los fondos asignados en el presupuesto se utiliza para hacer frente a los salarios, así como los subsidios que permiten hacer la investigación, además de las becas que quedaron suspendidas. Esto modifica la vida interna del CONICET porque se altera todo el proceso de capacitación.#

Los trabajos de reparación del aeropuerto demandarían 90 días.

E

l aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn sostiene una curva ascendente en el movimiento de pasajeros en la comparativa interanual. Esto índices en alza trastocan con la necesidad de dotar de una mayor y mejor infraestructura en el edificio, así como la optimización de la pista de aterrizajes. El municipio portuario hizo gestiones a nivel nacional para lograr que se concreten proyectos comprometidos a lo largo de los años. En las últimas horas llegó la confirmación de la ejecución del proyecto de reconstrucción de la pista, cuestión que las compañías estaban demandando. Desde Aeropuertos Argentina 2000 comunicó que desde el 14 de

febrero el aeropuerto El Tehuelche cerrará sus operaciones por 90 días, Ese tiempo será utilizado para ejecutar y finalizar los trabajos enmarcados en el proyecto de reconstrucción de la pista de aterrizaje que, además, incluirá las cabeceras. Las tareas a realizar traerán aparejados el cierre de la operatividad de la terminal aérea durante el tiempo que demanden los trabajos. Es por ello que, durante este período, los vuelos serán redirigidos hacia el Almirante Zar de Trelew. Paralelamente a estos tres meses de obras, se pretende avanzar en la segunda fase del proyecto, que contempla una ampliación del área de preembarque y de la confitería.#

Proveniente de las Islas Malvinas

Madryn: amarró el buque residencial “The World” M inutos después de las 9 horas de este lunes, tomó amarras sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el buque de pasajeros “The World”, considerado como el buque residencial privado más grande del planeta. El buque tiene la particularidad de funcionar de manera diferente a los demás cruceros que visitan la ciudad. En esta embarcación quienes viajan a bordo son propietarios de sus camarotes, los cuales de hecho son mucho más amplios que los normales. El “The World” está considerado como el buque residencial privado más grande del planeta, cuenta con 165 cabinas y llegó a Puerto Madryn proveniente de las Islas Malvinas, con 179 pasajeros y 290 tripulantes. Otra particularidad es que el itinerario se va modificando por votación de los pasajeros, muchos de los cuales viven permanentemente a bordo.#

MARIANO DI GIUSTO

El buque se impone. La nave cuenta con 179 pasajeros y 290 tripulantes.


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 11

Alerta por temperaturas extremas

Esperan 40° hoy en el Valle

Puerto Pirámides

norman evans

Guardavidas recibieron equipos para emergencias

El verano se vive a pleno. Con los 36 grados de ayer, la costa de Playa Unión se llenó de gente.

L

as ciudades del Valle tendrán días infernales esta semana. Después de la intensa jornada de ayer donde la temperatura llegó a 36°, hoy la máxima será de 40°, según el Servicio Meteorológico Nacional. Hoy el termómetro romperá la barrera de los 40° y la mínima será de de 26°, sin embargo será un día ventoso y se pronostica una tarde nublada con fuertes tormentas eléctricas.

Los días de calor seguirán el miércoles con máxima de 30°, el jueves con 38°, el viernes 34° y el sábado 31°. Para evitar insolación, los Guardavidas recomiendan utilizar protector solar con alto factor de protección UV, mantenerse hidratado, evitar exposición solar al mediodía, ingerir comidas livianas como frutas y verduras, reducir la actividad física en horas de mucho calor y utilizar ropa ligera.

Reclamo de Guardavidas En los últimos días, el cuerpo de Guardavidas de Playa Unión plantó todas sus banderas en símbolo de protesta. Los trabajadores reclaman varios incumplimientos: los seguros de vida, falta de insumos, equipamientos e indumentaria, refacción de casetas y piden una recomposición salarial según lo acordado.#

Todas las banderas. Guardavidas reclaman que iniciaron la temporada con varias promesas incumplidas.

Con esto, Pirámides eleva sus estándares de seguridad marítima.

E

n un gesto significativo hacia la seguridad en las playas de Puerto Pirámides, el jefe de Guardavidas, Jorge Ciampoli, recibió este fin de semana una entrega especial de equipos cruciales de parte del intendente, Jorge Perversi, y del secretario de Gobierno, Pedro Angiolini. La entrega incluyó un Desfibrilador Automático Externo (DEA), un tubo y accesorios para la administración de oxígeno, así como otros elementos esenciales que fortalecerán la capacidad de respuesta del Cuerpo de Guardavidas ante emergencias en el agua. En un emotivo agradecimiento, Ciampoli destacó la importancia de contar con tecnología de vanguardia para llevar a cabo de manera efectiva las operaciones de rescate en el entorno marítimo. Asimismo, elogió la comprensión y apoyo demostrado por el Intendente y el Secretario de Gobierno, quienes comparten una formación profesional afín a la tarea de los guardavidas. El intendente, Jorge Perversi, reveló que el DEA fue una generosa donación de Lotería de la Provincia en el año 2023, mientras que el tubo de oxígeno y sus accesorios fueron adquiridos recientemente con fondos muni-

cipales. En la misma línea, enfatizó que “esta inversión no sólo garantiza el acceso a herramientas de calidad, sino que también refleja el compromiso continuo con la seguridad en las playas de Puerto Pirámides”. Además, Perversi anunció que “el Cuerpo de Guardavidas se desplegará en la playa durante los próximos cuatro meses, asegurando la presencia de expertos en rescate para velar por la seguridad de los bañistas”. El Secretario de Gobierno, Pedro Angiolini, resaltó la importancia de la capacitación continua y reveló planes para la implementación de cursos especializados en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el manejo del DEA y la administración de oxígeno. “Nuestra meta es mantener los más altos estándares de preparación para enfrentar cualquier situación de emergencia en nuestras playas”, afirmó. Con esta inversión en equipamiento avanzado y en la capacitación constante de su personal, Puerto Pirámides demuestra un firme compromiso con la seguridad marítima, asegurando un entorno seguro y confiable para quienes disfrutan de sus playas.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 12

La paritaria pasó a un cuarto intermedio

Esquel: el SOEME rechazó la propuesta de un aumento salarial del 33 por ciento

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste se reunió ayer con la secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Esquel, Florencia Garzonio, para continuar con las negociaciones salariales en el marco de la paritaria del sector. Los dirigentes expresaron su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Departamento Ejecutivo Municipal, que consistía en un 33% acumulado en tres tramos. La contadora Garzonio se comprometió a mejorar la oferta, y la reunión pasó a un cuarto intermedio. De esta manera se avanza con las discusiones salariales correspondientes el año 2024.#

Pasó la primera reunión de negociaciones salariales en Esquel.

El Sindicato solicitó audiencia con Nicolás Cittadini

ATE Esquel pide reincorporaciones

E

l secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, Félix González, se reunió ayer con delegados y trabajadores de la Dirección Regional de Obras Públicas de la Provincia. Durante el encuentro llevado a cabo en instalaciones del Sindicato, se abordaron diversos temas inherentes al sector, tales como el reclamo de reincorporación del personal contratado, y la preocupación por la falta de puesta en funciones de un nuevo director en la dependencia. Desde el Sindicato González informó que fue elevada una solicitud, para mantener una audiencia con el secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini.#

Félix González se reunió ayer con delegados de Obras Públicas.

La Municipalidad no envía partida de alimentos

Los comedores de Esquel deben cumplir ordenanza

Los vecinalistas piden la reapertura de los comedores barriales.

L

a Municipalidad de Esquel, no envía partida de alimentos a los comedores barriales, que preparan almuerzo para vecinos carenciados. Se requiere el cumplimento de una serie de requisitos que rige una ordenanza, como la cantidad de beneficiarios, días de asistencia con la comida, curso de manipulación de alimentos, certificado de antecedentes y nómina de quienes se encargan de la elaboración, entre otros. Los concejales no oficialista -Unión por la Patria y Frente Vecinal-, solicitaron una sesión extraordinaria para el tratamiento del pedido de apertura de los comedores, presentado por vecinalistas Asimismo los ediles impulsaron un pedido de informe al intendente Matías Taccetta, para que indique “cómo se tomó la determinación de suspender las partidas de comedores, si ya venían funcionando y no está previsto en la legislación que ello ocu-

rra”, además de reclamar inmediatamente su apertura. Gladys Hidalgo, presidenta de la Junta Vecinal de barrio Matadero, señaló que hoy y mañana con su equipo, participarán del curso de manipulación de alimentos que brindará el municipio a quienes se desempeñan en los distintos comedores barriales, con extensión de certificado. Agregó que la Secretaría de Desarrollo Humano le comunicó ayer que faltan datos de personas que la ayudan en la preparación de la comida, relacionado con los certificados de antecedentes. Mientras, el comedor permanece cerrado, como los demás instalados en sedes vecinales, a excepción de barrio Chanico Navarro, que recibe insumos de vecinos e instituciones que hacen donaciones. En el mismo sentido se expresó la responsable de la Vecinal de barrio Bella Vista, Alejandra Melín. El intendente Matías Taccetta dijo que a sus funcionarios pidió que se analicen punto por punto lo que se hace en el servicio de almuerzo en los comedores barriales, y él debe estar al tanto de todo, como responsable del gobierno municipal. Remarcó que la política que lleva adelante el Estado Municipal para los comedores, cuenta con una ordenanza, y “hay que cumplirla”, añadiendo que “pido a mis funcionarios que analicen, si hay una obligación para nosotros, qué debemos cumplir, y cuáles son las obligaciones de terceros”. El jefe comunal indicó que los comedores no presentaban ninguna documentación desde el mes de marzo del año pasado, y “estamos hablando de salubridad pública, porque estamos dando de comer a un montón de gente, y hemos tenido denuncias de alimentos en mal estado, y eso nos puede volver a pasar. Si hay una ordenanza se cumple de punto a punto”, acotó. Asimismo Taccetta recalcó que tanto el municipio como quienes atienden los comedores, deben tener conocimientos de la manipulación de alimentos, y es necesario saber si se hicieron los cursos, si las personas que están en la elaboración de la comida son voluntarias o no, y si entregan lo que está establecido por especialistas en la materia con los que cuenta la Municipalidad.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 13

Desde hoy y hasta el 3 de febrero

Comienzan las Muestras de Arte en Playa Unión

L

a gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Natalia García, brindó detalles de las muestras de arte, actividad que se inicia en la jornada de hoy. Las exposiciones estarán disponibles desde hoy y hasta el 3 de febrero en la Casa Estudiantil (exInternado) de la villa balnearia. También se dictarán talleres.

Las Muestras Se trata de una muestra de arte que funcionará de manera rotativa para brindarle el espacio a distintos artistas locales. Habrá fotografía, pintura, arte plástico, entre otras expresiones de arte. En esta línea, la gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Natalia García se mostró entusiasmada con la nueva alternativa que se suma a las diversas propuestas para esta temporada de verano 2024. “Las muestras estarán instaladas en la Casa Estudiantil (ex-Internado, frente al Anfiteatro) desde este martes 23 de enero al 3 de febrero en el horario de 17 a 21”, comunicó. García, señaló que “la idea es que sea una muestra de arte dinámica,

brindándole el espacio a distintos artistas de la zona”.

Tiempo de exposición La gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, indicó que a cada 3 días se estará renovando la muestra, y agregó que “sabemos que con este lapso de tiempo no llegan a exponer todos nuestros artistas, por eso queremos seguir con este tipo de propuestas para que cada uno de ellos pueda mostrar su arte”. “Son 12 días corridos, en donde los veraneantes podrán disfrutar de cosas hermosas que se logran a través de la fotografía, la pintura y las artes plásticas y mucho más”, remarcó. Por otra parte, se refirió a los talleres que se dictarán “en el transcurso de estos días estaremos informando sobre los talleres, que los dispone la directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad, Mariela Tamame”. Por último, Natalia García dijo que “todo será gratuito, las personas interesadas sólo deben acercarse en el horario de 17 a 21 para disfrutar de las muestras y solicitar información sobre los talleres”.#

Obra del grupo Rosa Mosqueta Teatro

Presentarán “La Perrera” en Puerto Madryn y Trelew L a obra teatral La Perrera del grupo Rosa Mosqueta Teatro oriunda de Lago Puelo, estará visitando Puerto Madryn y Trelew los días 26 y 27 de enero. La obra seleccionada para representar a Chubut en la Fiesta Nacional del Teatro estará realizando dos funciones en Madryn y Trelew.

Las funciones El 26 de enero se presentará en la sala “El Entusiasmo” de la ciudad de Puerto Madryn a las 20.30. El sábado 27 de enero a las 21.30. lo sharán en el Teatro El Árbol de Trelew. Las entradas ya están disponibles en las boleterías de cada espacio. La obra cuenta de dos juglares que viajan de pueblo en pueblo recolectando fábulas para ser contadas. En esta ocasión nos invitan a ver “LA PERRERA” la historia de un poeta que se convirtió en perro. Entre canciones y personajes grotescos la obra invita a los espectadores a sumergirse en un mundo de jaulas rutinarias, disparates y papelitos de colores. Una obra que mezcla

Lo mejor del teatro de la Comarca Andina llega a la costa. los lenguajes del clown, la comedia del arte y la murga desde el despojo escénico. Una adaptación de un clásico argentino que ya se transformó en un clásico de la comarca del Paralelo 42 que invita a perseguir nuestros sueños. La obra fue ganadora del selectivo de teatro 2023 de la provincia de Chubut para representar a dicha pro-

vincia en la fiesta nacional del teatro argentino. Apta para todo público. En ocasión de realizarse la Fiesta Provincial de Teatro Chubut 2023, y entre 18 producciones teatrales presentadas, el jurado seleccionó a la obra “La Perrera” del grupo “Rosa mosqueta teatro” de Lago Puelo para representar a Chubut en la 37° Fiesta Nacional del Teatro.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 14

“Natatlón Marcelo Belsito”

Triunfos de Pazos y Conde

Liga del Valle

Independiente anfitrión de la “Copa Ciudad de Trelew”

Se jugará en el Nacional ‘72 la “Copa Ciudad de Trelew” en febrero.

I Gino, Mateo y Guido, hijos de Marcelo Belsito, el doctor homenajeado, participaron en la prueba el domingo.

E

l pasado domingo por la mañana, la tradicional competencia en aguas del Golfo Nuevo “Natatlón Marcelo Belsito” se realizó en Puerto Madryn. A través de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y con la organización de la Escuela de Triatletas de la ciudad, una nueva edición de la prueba se llevó a cabo a partir de las 8 de la mañana. El madrynense Enzo Pazos fue el gran ganador en la rama masculina, mientras Jésica Conde repitió entre las damas tras haberse quedado en la pasada edición. La competencia se desarrolló en dos categorías: la prime-

ra fue de 750 metros de natación y 5 kilómetros de pedestrismo y la segunda de 300 metros de natación y 2,5 kilómetros de pedestrismo. Además, se sumaron niños y niñas de 12 a 14 años que compitieron en 300 metros de natación y 1 kilómetro de pedestrismo. Las pruebas podían realizarse en forma individual o por postas que a su vez también eran mixtas. Hubo premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría. De cara a lo que sigue en el calendario, la segunda fecha será el 25 de febrero. Las dos pruebas 2024 son organizadas por la Escuela de Triatletas de la ciudad.

El mejor homenaje La competencia comenzó a realizarse en 1999 bajo la idea y organización del Dr. Marcelo Belsito, un vecino y médico de la ciudad que impulsó esta propuesta que combina la natación y el atletismo y que conjuga el deporte, la recreación y los encuentros de camaradería. Para esta edición, la familia Belsito no pudo haber realizado un mejor homenaje, ya que en esta oportunidad, participaron los hijos del Dr. Belsito, Gino, Mateo y Guido que corrieron juntos por primera vez la prueba que impulsó su padre y terminaron con mucha alegría y emoción luego de cruzar la meta.#

ndependiente está terminando de bosquejar, mientras espera contar con la autorización de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, la Copa “Ciudad de Trelew”, que se jugará entre el 10 y 13 de febrero, durante el feriado extra large de Carnaval. Si bien en principio estaba previsto que sólo sea con participación de los equipos de la ciudad, podría incluir a otros clubes vecinos que disputarán el trofeo de Invitados. La dirigencia del Rojinegro -último campeón del 2023- ya tiene comprometida la participación de Huracán, Racing, Marche, Ever Ready, Atlas y CEC. La modalidad del torneo amistoso de verano sería a eliminación directa, con cuatro partidos por jornada de 30 minutos de duración cada uno, dos en horario matutino, de 10 a 13 y otros dos por la tarde, de entre 17.30 y 20.30, todos en el sintético del Estadio “Nacional ‘72”. Los equipos jugarían dos partidos por jornada, al menos en las dos primeras. Pero como la idea es incluir a todo el Valle, se sumarían Germinal, Gaiman y Dolavon, que jugarán un partido por día, en principio desde las 14, siempre previendo las cuestiones del

tiempo. Estos tres equipos jugarían el trofeo de Invitados. Así en la tercera jornada se jugarían las finales, la de la Copa de la Ciudad de Trelew por la tarde (por la mañana el encuentro del tercer puesto) y también se definiría la Copa de Invitados. Finalmente, en la cuarta jornada el martes 13 de febrero, se podría realizar la finalísima entre el campeón de Trelew y el campeón del Valle. Incluso, la actividad no estará sólo circunscripta al fútbol porque Independiente pretende también darle cabida al básquet y al handball en el gimnasio “Ingeniero Alfredo García” y al hockey en las otras dos canchas de sintética que tiene el complejo. Para matizar todo esto y permitir la asistencia de la familia, con una entrada popular, se dispondrían defood truck y una banda en vivo para el cierre. La iniciativa pareció haber prendido también en algún equipo de Madryn que mostró interés en participar, pero en caso de sumar algún club más, habría que disponer de otra sede, que sería el sintético del CEC.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 15

Innovación

Neurociencia aplicada al fútbol en Chubut

Se está desarrollando en J.J. Moreno un campus de entrenamiento técnico y mental. “El objetivo es el entrenamiento y desarrollo de habilidades técnicas y mentales que puedan ser trasladadas al entrenamiento y competencia durante el año en cada uno de sus clubes”, señaló Vanesa Monin.

L

a neurociencia llega al fútbol de la Liga del Valle. Por estos días, se está realizando en J.J. Moreno un campus de entrenamiento técnico y mental Es coordinado por Vanesa Monin y Emiliano Cesari. Decenas de chicos y chicas participan de la actividad en cuestión. “Con Emiliano venimos trabajando juntos hace algunos años nos dimos cuenta que nuestro trabajo fue dando sus frutos, por lo que decidimos hacerlo de manera intensiva y más personalizada”, le comentó Monin a Jornada. “Emiliano ya entrenaba a los chicos durante el verano, así que me propuso sumar el entrenamiento mental a la parte técnica”, agregó.

El objetivo “El objetivo es el entrenamiento y desarrollo de habilidades técnicas y mentales que puedan ser trasladadas al entrenamiento y competencia durante el año en cada uno de sus clubes”, señaló Monin. “Este verano, a la fecha, han concurrido más de 40 chicos desde categoría 2013 hasta jugadores de primera división, entrenando durante todo el mes de enero”, resaltó. “El campus en el club se extenderá hasta el 1º de febrero y se desarrolla los días lunes, martes y jueves”, añadió .

Decenas de futbolistas participan del campus de entrenamiento técnico y mental que se desarrolla en J.J. Moreno de Puerto Madryn. Monin ponderó la apertura de J.J. Moreno a estas y otras disciplinas, que son implementadas por River y Liverpool de Inglaterra, entre otros clubes de primer orden. “J.J. Moreno es un club modelo en cuanto al trabajo interdisciplinario y la incorporación de profesionales de la salud, donde se apunta a la formación integral de los jugadores desde las categorías infantiles”, manifestó Monin.#

Vanesa Monin y Emiliano Cesari están a cargo de la actividad.


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 16

Julio Lamas

“Dirigir a la Selección es mi mayor orgullo” E l exentrenador, con dos ciclos en la Selección Argentina de Básquet, Julio Lamas, llegó a Puerto Madryn para brindar sus conocimientos en la Academia que lleva adelante Marcelo Richotti en Brown. En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio Benito García, el ex coach argentino de básquet arribó a la ciudad para participar como invitado a la Academia de verano del club Guillermo Brown. La misma está a cargo de Marcelo Richotti y en la que tendrá a su cargo entrenamientos con quienes asistan al encuentro. Entre otras actividades que realizará en la ciudad, Lamas brindará una charla abierta este martes a las 10:30 horas en el auditorio del Ecocentro, y por la tarde, desde las 18:30 asistirá a la academia, lo mismo hará el miércoles. El jueves a la mañana dará un entrenamiento de técnica individual con las categorías formativas de la institución. En una extensa conferencia de prensa donde repasó aspectos salientes de su trayectoria como entrenador, tanto en el país como fuera del mismo, Lamas expresó ante la primera consulta: “Estoy acá porque me invitó Marcelo (Richotti) para venir a la Academia y por la invitación del club. Él es una autoridad del mundo del básquet, lo

Julio Lamas llegó a Puerto Madryn para participar en la Academia de básquet de Marcelo Richotti en Brown. ha sido como jugador y también como entrenador. Me tocó competir contra él como jugador, antes de ir a jugar era siempre una preparación especial. Y en referencia a la academia, el ex DT comentó: “Lo más importante es darle lo mejor que tenemos a los chicos en estos días, ese es el objetivo y en la charla de mañana (por hoy) compartir ideas y contenidos de los Hábitos

del Alto Rendimiento, para la gente del básquet, de cualquier otro deporte porque salvo la técnica el resto es lo mismo para cualquier deporte”. Para tomar dimensión de quién es Julio Lamas, él fue el que hizo debutar a casi toda la Generación Dorada en la selección. Estuvo en dos ciclos en el seleccionado, del 97 al 99 y luego de 2011 a 2014, además de haber dirigido en

una docena de clubes “Para mí dirigir a la Selección Argentina es el mayor orgullo de toda mi carrera, fue algo romántico y el recuerdo más bonito de mi carrera. El día que Manu entró al salón de la fama, él me invitó, nos quedamos hablando hasta tarde de todo lo que vivimos, fue un privilegio ser parte de esa generación”, sostuvo. Ahora siendo un ex entrenador

luego de su última experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Julio habló de las actividades que se encuentra realizando, y una de ellas vinculada al fútbol: “En mi presente estoy comentando NBA para ESPN y Liga ACB por Fox Sports. Doy charlas corporativas y eso es lo que tengo programado hasta junio de este año. Este año estuve 11 meses con un cuerpo técnico de fútbol para dos clubes, con el cuerpo técnico de Abel Balbo pero bueno, ahora mi presente es ese, no voy a dirigir más básquet, me retiré en los juegos olímpicos de básquet y puede que trabaje en la segunda mitad de año en la gestión deportiva”. Volviendo a lo deportivo, Lamas contó cómo fue su experiencia dirigiendo a la Selección de Japón: “Es una cultura totalmente opuesta a la nuestra. Terminé en San Lorenzo la liga y a los dos días tomé un avión y llegué a Japón. Me hice una investigación pero después otra cosa es atravesarlo, en un lugar tan diferente. El básquet en Japón es ajeno, lejano y desconocido. El primer año que estuve, había herramientas que no me servían más, tuve que crear una nueva. Conocer, entender el básquet japonés, interpretarlos y elegir las batallas, fue una experiencia de mucho crecimiento. Sacando la palabra básquet fue el desafío más grande de mi carrera”.#


PROVINCIA_MARTES_23/01/2024_PÁG. 17

Básquet

Madryn presentó su staff de entrenadores

E

n una conferencia de prensa, el club Aurinegro presentó a todo el cuerpo técnico que trabajará con el básquet durante el 2024. Además, Jorge “Cirilo” García, retornó al club y habló ante los medios presentes. Madryn ya tiene confirmado a todo su staff que estará a cargo en el básquet desde las categorías pre mini a Mayores, en ambas ramas. En primera instancia, Fabio Sanz, coordinador del básquet, tomó la palabra y realizó un balance de lo que fue el 2023. Luego llegó el turno de Ricardo Sastre, presidente de la institución, que agradeció la participación de todo el staff técnico durante los últimos años y además se mostró contento por la vuelta de Cirilo al club. Por último, el que tomó la palabra fue Jorge “Cirilo” García, quien regresa luego de haber conseguido un tricampeonato con Madryn en 2018. En esta ocasión, además de Mayores, también dirigirá la U23. “Si realmente un poco sorprendido pero contento de volver a dirigir básquet y en el club donde caí hace una pila de años. Fabio (Sanz) tuvo un llamado con Alfredo (Barragán) para ver si tenía intenciones de tomar U23 y Mayores, el tiempo lo tengo y las ganas también, tuvimos un acuerdo rápido. Cuando se trata de básquet y

MARIANO DI GIUSTO

García y Facundo Mayo estarán en la primera y U23. Diego Otero en U13, U15 y U17. “Tati” Del Sol en mini básquet. más en el club no tenes mucho para pensar, si te gusta y sos hincha del club vas a estar”, fueron las primeras palabras del DT. En cuanto a las expectativas para esta temporada, el coach bahiense aseguró: “La idea es ganar, no lo digo desde la soberbia sino desde el deseo de pelear un torneo. Vamos a estar a la altura, con trabajo y humildad,

veremos cómo sigue el tema del plantel”. En referencia al plantel y lo que significa volver a dirigir a Rodrigo y Gonzalo García, sus hijos, Cirilo comentó: “Yo resalto a los chicos que han estado estos últimos 8 o 10 años. Han mantenido una base con Gonzalo, Rodrigo, Carlos Pérez, Lucas Manitta. Yo estuve en el 2015 y a partir de ahí han

logrado muchos torneos, han ganado más de lo que se pierde. No se si algún padre tiene la posibilidad de dirigir a sus hijos, por momentos es bueno y algunos no tanto pero en definitiva es hermoso, compartir algo que nos gusta a los tres y somos hinchas del club. No iba a dirigir en otro lado que tenga que jugar en contra de ellos, se dio así y acá estamos”.#

Básquet

Álvarez Ferranti a Ferrocarril Patagónico

Álvarez Ferranti ya está en Ferro.

F

acundo Álvarez Ferranti se incorporó al staff de entrenadores deFerrocarril Patagónico de Puerto Madryn. El DT tendrá a su cargo las categorías formativas masculinas U13 y U15. Luego de un gran trabajo realizado con el básquet de Germinal, “Facu” llega a “La Maquinita” con toda su experiencia para continuar desarrollando a los jugadores del club portuario.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_23/01/2024_PÁG. 18

Con tripulación argentina

Pesca: la descarga en puertos nacionales

E

l Gobierno finalmente mantendrá en su propuesta de modificación del Régimen Federal de Pesca -Ley Nº 24.922- la obligación de descargar en puertos argentinos y de contar con tripulación argentina, al tiempo que removerá la palabra “internacional” en el sistema de asignación de cuotas, según un documento con cambios al proyecto de ley ómnibus, en tratamiento en la cámara de Diputados. El citado documento contempla que “la modificación del régimen de pesca generó un gran debate público y parlamentario”, tras lo cual puntualizó que “la base del problema es que los actuales actores del sector, independientemente de una actualización tecnológica en años recientes, llevan a cabo su actividad de manera casi gratuita”. “Así, un recurso natural que es de todos los argentinos es explotado sin que la población pueda apropiar la parte de la renta que le corresponde”, señalaron desde el Poder Ejecutivo, y graficaron que “a título de ejemplo las regalías en langostinos son de alrededor 0,3% y los de merluza hubbsi son de alrededor el 0,15%”, lo cual es un “problema que urge resolver”. De esta manera el proyecto propicia la licitación de las cuotas pesqueras, y al respecto, el Ejecutivo adujo que “una gran confusión se produjo como consecuencia de la incorporación de la palabra ‘internacional’ en el sistema de asignación de cuotas aún cuando el proyecto no modificaba la exclusividad de los navíos argentinos para la actividad pesquera”. Con lo cual, “esta palabra es removida en esta versión clarificando dicha confusión”, remarca el borrador. Respecto al proyecto inicial “también se modificó el artículo 7 y se eliminaron las derogaciones de los artículos 25 y 40 de la Ley Nº 24.922, con lo cual se mantiene la obligación de descargar en puerto y de contar con tripulación argentina”, se precisa en el documento.#

Envió una nueva

Ley Ómnibus: el Gobierno modificó la original y ahora YPF no se privatizará El nuevo proyecto de la Ley no sólo contempla lo de YPF sino también incluye una privatización parcial de otras tres estatales. A su vez, la fórmula previsional continuará hasta abril. Ayer, Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos.

E

l Gobierno dio lugar a los reclamos de la oposición “dialoguista” y envió al Congreso un nuevo proyecto de Ley Ómnibus que contempla modificaciones con intención de aprobar el grueso de los cambios presentados. Según el documento al que accedió la agencia Noticias Argentinas, entre las principales variaciones, el Poder Ejecutivo acepta eliminar YPF del listado de empresas a privatizar y para las firmas Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa. Por otra parte, la administración accedió al reclamo de los gobernadores por lo que limitó las retenciones a las economías regionales a cero. “Se establecen en 0% para las economías regionales. A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas”, reza el nuevo artículo. El mandatario promete que “cuando estabilice la economía va a apuntar a una baja de retenciones y a los impuestos en general”, y desde su entorno agregan que para que eso suceda la ley y el DNU deben aprobarse. Luego de los cambios, desde el entorno del Presidente aclararon a esta agencia que “a no ser que aparezca un cisne negro” no están dispuestos a aplicar más modificaciones.

Jubilaciones Además, se compromete mantener la fórmula previsional hasta abril y

Imagen de archivo de Espert y Javier Milei, que se reunieron en Olivos. luego comenzará una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC. Si bien se trata de un borrador, redactado de forma coloquial, que se presentó a los jefes de bloques, el Gobierno apuesta a conquistar el respaldo del sector de la oposición dialoguista, quienes por estas horas analizan en detalle los cambios. Tras las críticas generadas luego de la presentación del primer proyecto denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, mejor conocida como Ley Ómnibus, el presidente Javier Milei dispuso dar lugar a los reclamos.

“Bienvenido este debate. Es sano exponer los privilegios de unos pocos, es sano mover nuestro marco normativo hacia adelante modificando cosas que el tiempo había enquistado. También es sano escuchar, corregir, aprender. Todo esto y mucho más ocurrió durante este debate”, reza en la letra del documento que contempla las correcciones y que pasó de 664 artículos a 523. El mandatario dio el visto bueno para posponer una serie de temáticas contempladas en el texto original a ser tratada a partir de marzo, en el período de sesiones ordinarias, entre los que destacan los cambios en la ley de sociedades, la discusión sobre

el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad, los temas de salud mental y de la reforma electoral (secciones uninominales, el futuro de las PASO y el régimen de partidos políticos). También, desde la administración libertaria optaron por reducir a un año las delegaciones legislativas con opción de prorrogar por un año más con aprobación del Congreso. De acuerdo a los cambios en el blanqueo de capitales, el proyecto estableció que los sujetos no residentes que adhieran al presente Régimen de Regulación de Activos “no podrán declarar bienes que se encuentren en posesión, anotados, registrados o depositados a nombre de terceros”, incorpora como sujetos excluidos a los funcionarios que se hayan desempeñado en el rol en los últimos 5 años; “se excluye a los agentes de retención con procesamiento firme y se define que lo producido del Impuesto Especial de Regularización se destinará a la capitalización del Banco Central de la República Argentina”.

Reunión clave Ayer a la mañana, Javier Milei recibió en la quinta de Olivos al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, quien asistió en compañía de los presidentes Nicolás Mayoraz (comisión de Asuntos Constitucionales) y Gabriel Bornoroni (Legislación General). Durante el encuentro, los dirigentes libertarios repasaron las dos semanas de sesiones informativas desarrolladas en el plenario de las comisiones en el Congreso.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_23/01/2024_PÁG. 19

Crimen de Umma

Milei: “Vamos a hacer que paguen esto”

E

l presidente Javier Milei envió sus condolencias a la familia de Umma, la hija del custodio de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que fue asesinada a balazos en medio de un intento de robo. “Umma tenía 9 años y fue asesinada cobardemente. Envío mis más sinceras condolencias a sus papás, María Eugenia y Eduardo, ambos efectivos de nuestra Policía Federal. Cuentan con mi apoyo y el de todo el Gobierno Nacional”, escribió Milei en su cuenta de X. En esa línea, continuó: “Los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad pero se equivocan. Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”. El caso trágico ocurrió este lunes a la mañana en la calle Pio Baroja al 637 cuando un matrimonio, integrante de la Policía Federal, fue abordado por delincuentes. Según comenzó la la policía María Alvarez Rodríguez, salían de su casa junto con su esposo, de 42 años, y su hija en un automóvil Ford Ford KA color gris cuando fueron atacados. Uno de los disparos que efectuó uno de los ladrones “ingresó en el vidrio de la puerta trasera del lado derecho causando herida de arma de fuego en la parte de la nuca a la menor”. La nena de 9 años fue llevada de urgencias al Hospital Gandulfo donde la estabilizaron y trasladada en helicóptero hasta el Churruca, en donde finalmente murió.#

“Es un dia de luto”, dijo la ministra

Murió baleada en un asalto la hija de un custodio de Patricia Bullrich Ocurrió cuando Umma, la hija del custodio de la ministra de Seguridad, Eduardo Aguilera salía con la víctima y su mujer y fue abordado por un grupo de delincuentes que pretendió asaltarlo y un disparo terminó con la vida de la niña.

U

na niña de 9 años, hija de uno de los custodios de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, murió ayer en el hospital Churruca donde fue internada tras haber sido baleada en la cabeza horas antes por delincuentes que intentaron robar el auto en el que se desplazaba con su padre por la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora. A raíz de ello, Bullrich, dijo que “hoy (por ayer) es un día de luto para todos los argentinos” a raíz del “brutal asesinato” de la niña, hija de policías federales y quien murió tras recibir un tiro en la cabeza durante un asalto en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. La ministra dialogó con la prensa al retirarse del Hospital Churruca, en el barrio porteño de San Cristóbal, adonde la víctima, Umma Aguilera (9), había sido llevada en helicóptero antes de que se confirmara su deceso. “Es un dolor enorme para todos los argentinos”, dijo Bullrich, quien contó que ayer estuvo acompañada justamente del padre de la nena, Eduardo Aguilera (42), quien presta servicio en su custodia y “hoy (por ayer) está llorando el brutal asesinato de su hija”.

Es un banco de desarrollo

Patricia Bullrich saliendo del Hospital Churruca de la Policía Federal. La ministra remarcó que tiene un “especial interés” en que la Policía Federal “trabaje para el esclarecimiento inmediato” del crimen, cuya investigación está bajo la órbita de la justicia y la policía bonaerense. “El trabajo que hacemos es muy rápido y esperamos que el esclarecimiento sea inminente. Es un trabajo muy importante conjuntamente con la provincia de Buenos Aires”, señaló. Y seguidamente agregó: “Queremos que haya justica, que las paguen

estos asesinos de una nena de nueve años que le metieron un tiro en la cabeza para robarle el auto”. Respecto del hecho, la ministra explicó que los dos padres de Umma “son policías e intentaron no hacer nada” ante los delincuentes “para protegerla”, pero “se llevaron lo peor que fue el tiro en la cabeza de la nena”. “Los padres están destruidos, no pueden creer lo que les pasó, nadie puede aceptar la muerte de una nena

de nueve años, su hija del medio”, expresó Bullrich, quien detalló que, tras resultar baleada, el padre de la nena “le hablaba y le hizo un torniquete para tratar de que llegara viva al hospital”. “Le tiraron a matar”, lamentó la funcionaria y sostuvo: “Hoy (por ayer) es un día de luto para los argentinos y las policías del todo país. Hoy es un día para pensar que, entre todos, las policías de todo el país, tenemos que cuidar a la gente, estar contra de los asesinos, perseguirlos a donde vayan y hacer de la Argentina un país seguro”. Y, en ese sentido, consideró: “Que no nos vengan más a decir que tenemos mano dura. Mano dura es matar a una nena de nueve años y eso es lo que no queremos más en esta Argentina”. A su vez, la ministra adelantó que mañana se va a reunir con las autoridades de la provincia de Buenos Aires para “colaborar” desde su “tarea federal” para “que la provincia cada vez pueda mejorar la seguridad”. “Pero necesitamos de la provincia más prevención, más patrullaje y más acompañamiento a la tarea diaria”, opinó.#

Y del Instituto Nacional del Teatro

La Argentina seguirá integrando el FONPLATA

El Gobierno dio marcha atrás con el cierre del Fondo Nacional de las Artes

l ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer que la Argentina mantendrá su membresía en FONPLATA, un banco de desarrollo del que también participan Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. De esta forma, Caputo da marcha atrás con la salida que había anunciado en 2023 el gobierno de Alberto Fernández en una carta dirigida a las autoridades de la institución. Conforme a lo previsto en el Convenio Constitutivo del Banco, este retiro no era inmediato, sino que precisaba de una serie de requisitos a cumplirse en un plazo mínimo de 12 meses. “De esta manera, las nuevas autoridades que asumieron el 10 de diciembre de 2023 decidieron dejar sin efecto la nota presentada en dicha oportunidad y continuar con la membresía en FONPLATA”, señaló el Ministerio de Economía en un comunicado oficial. En esta línea, los Directores Ejecutivos por Argentina expresaron en el marco de la Reunión de Directorio 192ª que reconocían la importancia del Banco para la integración y que siempre consideraron a la institución como un “aliado”. FONPLATA es un Banco de Desarrollo que cumplirá 50 años en 2024 y tiene como objetivo es “contribuir

E

E

Luis Caputo. De Economía. a reducir las disparidades socio-económicas y privilegiar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional, así como de otras agencias de desarrollo, mediante proyectos de dimensión media y pequeña a ser ejecutados en espacios geográficos delimitados”.#

l Gobierno envió al Congreso el texto reformado del proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” donde da marcha atrás a la derogación del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y del Instituto Nacional del Teatro (INT), entre otros puntos incluidos en el capítulo dedicado a la cultura, que se “rediseñó protegiendo los recursos del sector, pero preservando el objetivo de que los gastos administrativos no sean una carga excesiva”, según se explicó en los fundamentos de la iniciativa. Tras el plenario de comisiones de Diputados, donde expusieron referentes de la cultura, enmarcados por protestas y manifestaciones en las calles de trabajadores del arte y la cultura, la Ley Bases ingresó al Congreso con varias reformas: una “nueva versión” que “ha sabido recoger muchos de los puntos de la discusión”, donde “la diferencia no es solo cuantitativa (se pasa de un proyecto con 664 artículos a uno de 523) sino cualitativa”, aclara la introducción del texto. El nuevo texto -que incorpora gran parte del debate público” pero “mantiene las bases fundamentales de ampliación de libertades, libertad

económica, reorganización administrativa, equilibrio presupuestario” y “fortalecimiento de la educación y la cultura”- plantea que el FNA pase a funcionar con directores ad-honorem y un límite de gastos del 20% de sus ingresos; que se reforme la categorización de filmes nacionales, restricciones financieras para el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Biblioteca Populares (Conabip). “Es sano exponer los privilegios de unos pocos, es sano mover nuestro marco normativo hacia adelante modificando cosas que el tiempo había enquistado (...) es sano escuchar, corregir, aprender”, dice el documento que incorpora medidas específicas para garantizar que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) promocione al cine nacional y mantenga intactos los alcances del Fondo de Fomento Cinematográfico. En cuanto al Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares CONABIP, “en pos de una gestión más eficiente”, se establecen restricciones de gastos para el INAMU y la CONABIP. Limitar también los egresos al 20% de los ingresos de estas institu-

ciones busca garantizar una utilización eficaz de los recursos disponibles, evitando excesos administrativos y priorizando el respaldo directo a la música y las bibliotecas populares. Sobre el Instituto Nacional del Teatro, el proyecto propone la absorción de las funciones del INT por la Secretaría de Cultura, señalando un enfoque en la eficiencia administrativa. Sin embargo, esta decisión también abre la posibilidad de que el Instituto quede más supeditado a los vaivenes políticos, planteando desafíos adicionales para su funcionamiento futuro. Las nuevas modificaciones al proyecto de ley reflejan una estrategia más cautelosa, donde se buscan reformas significativas sin descuidar la protección de instituciones fundamentales, pero que mantiene el espíritu de achicar el Estado. La propuesta se adapta a la complejidad del sector cultural argentino, reconociendo la necesidad de cambios, pero asegurando que estos no comprometan la estabilidad y la misión esencial de las instituciones culturales del país. Entrando más en el orden preciso de los cambios, el proyecto redefine la categorización de películas nacionales.#


POLICIALES_MARTES_23/01/2024_PÁG. 20

A turista cordobesa

Le sustrajeron dos valijas y una carpa

E

n otro hecho ocurrido en la tarde del domingo, “se presentó en la comisaría una turista de la ciudad de Córdoba, manifestando que dejó estacionado su Toyota Hilux en cercanías de la escuela 270. Del interior, y sin uso de violencia, autores ignorados habían traído dos valijas y una carpa”. Mientras la damnificada todavía se encontraba haciendo la denuncia, “a través del 911 nos alertan sobre dos personas que circulaban sobre calle French y Andén, con dos valijas similares a las que habían sido sustraídas”, señaló el comisario de Lago Puelo, Miguel Mariñanco. Fue así que se destacó inmediatamente una patrulla hacia el sector, aunque los sospechosos del hurto habían dejado todo abandonado en un descampado. Con todo, “merced a la descripción aportada por los vecinos, una cuadra más adelante se procede a la detención de dos masculinos (uno de 29 años de edad, con domicilio en Loma del Medio, y otro de 29 años, con domicilio en la calle Brown del barrio Terminal). Asimismo, a la turista se le realizó el acta de reconocimiento de las cosas secuestradas y le fueron restituidas”. Ambos sujetos recuperaron la libertad. En coincidencia, otro hombre “con domicilio en Chubut, fue detenido en pleno centro de El Bolsón cuando se movilizaba con un inhibidor de alarmas, a quien se demoró por averiguación de antecedentes. Una vez que se chequeó su identidad y viendo que no presentaba ningún tipo de captura.#

El Bolsón

Los detuvieron abriendo un auto pero ya le habían robado a un turista alemán Fue durante el fin de semana en el marco de tres hechos delictivos similares y en donde fueron descubiertos. Al turista teutón le habían sustraído equipos de escalar, carpas, bolsos para dormir y otros elementos que transportaba.

P

ersonal policial de El Bolsón logró esclarecer rápidamente un robo contra turistas alemanes en la vía pública. Al respecto, el comisario Miguel Ángel Mariñanco graficó que, en uno de los hechos, “a las 15 del domingo, personal policial que se encontraba de recorrida sobre avenida San Martín y calle Roca, observa un vehículo estacionado con las puertas traseras abiertas. En el lugar había un hombre y una mujer, a quienes interrogan sobre su proceder”. Sin embargo, comenzaron a argumentar una serie de excusas que hicieron sospechar a los uniformados, quienes “optaron por proceder a su detención. Minutos después, se acerca a la comisaría la propietaria del rodado dando cuenta de que estaba siendo víctima de un ilícito en forma flagrante en ese momento”. Ya identificados los sospechosos, “se determinó que el masculino de 25 años está domiciliado en el barrio Usina y la femenina de 34 años en el barrio Almafuerte”. Asimismo, comprobaron que el sujeto “tenía en su poder diversos elementos de equipos de montaña,

Los elementos robados durante fl fin de semana en la cordillera rionegrina fueron todos recuperados. además de 46 envoltorios con cannabis sativa”. En consecuencia, también se inició una causa por tenencia de estupefacientes. Pero allí no terminó el procedimiento, ya que en paralelo “se presentó a la comisaría un turista de

nacionalidad alemana, denunciando que la noche previa había dejado su camioneta Ford Ranger estacionada en la esquina de Onelli y Dorrego y salió a una excursión hacia los refugios de montaña”, indicó Mariñanco. Sumó que “al retornar, se percató de

que habían roto la lona de la pick up y sacado diversos elementos de alto valor, como equipos para escalar, carpas y bolsas de dormir. Toda estaba en poder del sujeto detenido anteriormente y por orden de la justicia fueron devueltos inmediatamente”.#


POLICIALES_MARTES_23/01/2024_PÁG. 21

Comodoro Rivadavia

Por la Policía

Estaba condenado a 3 años Más de 40 detenidos durante y paseaba por las calles

el fin de semana en Chubut E

El individuo fue descubierto, atrapado y trasladado a la Alcaidía.

E

fectivos policiales detuvieron en la madrugada de ayer en el barrio San Martín de Comodoro Rivadavia a un hombre condenado a tres años de prisión, que era buscado hace cinco meses. Según confirmaron las autoridades, lo encontraron cami-

Lago Puelo

Se defendió con un puñal al ser atacado

E

l jefe de la unidad policial, subcomisario Pedro Santos Muñoz, detalló ayer por la mañana que “un vecino de Lago Puelo caminaba en la madrugada del domingo por cercanías a la estación de servicios, cuando cinco sujetos lo abordaron con la aparente intención de amedrentarlo para robarlo”. Lejos de aceptar la amenaza, “cuando estaba siendo golpeado, sacó un arma blanca y asestó un puntazo en el abdomen a uno de los agresores”. “Por esa lesión –agregó-, esta persona fue trasladada primero al hospital de El Bolsón y luego al hospital de Esquel, donde permanece internado y ya está fuera de peligro”. Muñoz precisó que “por el relato de la víctima del atraco, iba caminando y fue abordado por cinco personas, quienes lo agreden físicamente para intentar robarle el celular”. Por disposición de la justicia, quedó detenido hasta la audiencia de control de detención. En tanto, el grupo pendenciero también está identificado y sujeto a la causa instrumentada para aclarar los incidentes. En otro hecho ocurrido en la misma madrugada del domingo, un sujeto ebrio salió disparando con un arma de fuego y los vecinos avisaron a la comisaría. Según graficó el subcomisario Muñoz, los hechos “ocurrieron sobre el callejón de Pozas, en el acceso al barrio Isla Sur. Cuando llegó el patrullero, esta persona ya se había introducido en su domicilio. Al salir, intentó increpar a los policías y tuvo que ser reducido. Tenía un cuchillo”.#

nando por las intersección de Los Pensamientos y San Martín. Tras ser identificado y constatado su pedido de captura, fue trasladado a la Alcaidía Policial de esa urbe petrolera chubutense para que comience a cumplir la pena.#

n esta última semana, la Policía del Chubut a través de sus areas de Unidades Regionales y comisarías desplegó una serie de actividades preventivas de seguridad, destinadas a la seguridad ciudadana Se identificaron un total de 38.250 personas, en diversos operativos de calle. En ese orden se fiscalizaron un total de 2.550 rodados en controles preventivos de tránsito, se detectaron 85 alcoholemias positivas, en ese orden de labraron 349 actas de infracción, se procedió al secuestro de 58 rodados por infracciones al tránsito, del mismo modo se secuestraron 37 motos. Dentro de las tareas preventivas de lucha contra el delito las unidades operativas policiales detuvieron a 113 personas por diversos delitos contra las personas y la propiedad. Se logro la captura de 4 personas con requerimientos judiciales. Se aprehendieron 41 personas por infracción al Código de Convivencia y se secuestraron 12 autos y 8 motos y 3 armas de fuego. En materia de fiscalizacion se controlaron 1.997 co-

Los aprehendidos corresponden a todo el territorio chubutense. mercios. Durante el fin de semana se cubrieron tres fiestas populares en el interior de la provincia sin incidentes en el desarrollo de los eventos. Cada dependencia policial de la provincia

desplegó el recurso humano operativo y trabajó en forma conjunta en las diferentes ciudades con fuerzas federales, municipales, Guardia Urbana y la APSV.#


POLICIALES_MARTES_23/01/2024_PÁG. 22

Trelew

Dos detenidos por intento de robo en una farmacia

Río Mayo

Un muerto sobre la ruta 40 El accidente de tránsito ocurrió en la madrugada, a la altura de Río Mayo. Una camioneta Ford Ranger volcó, resultando en la muerte de un hombre de 50 años de Sarmiento.

U

na persona falleció en horas de la madrugada del lunes en el kilómetro 1371 de la Ruta nacional N°40, al quedar atrapado debajo de su camioneta marca Ford Ranger después de sufrir un vuelco.

El siniestro vial ocurrió en cercanías a Río Mayo, y según fuentes policiales, la víctima es un hombre de 50 años, oriundo de Sarmiento. En el lugar se hizo presente un equipo médico del hospital local, quienes certi-

ficaron el deceso. Por estas horas se esperan los resultados de las pericias hechas por el personal policial de la División Criminalística de Sarmiento para conocer las circunstancias que provocaron el vuelco.#

Rawson

Llegó de trabajar y había un incendio en su patio: lo quiso apagar y no pudo

E El hecho ocurrió en una farmacia recientemente inaugurada en Trelew.

E

ste lunes por la madrugada dos personas intentaron sustraer elementos tras romper una de las vidrieras de una farmacia recientemente inaugurada en la intersección de las calles Pellegrini y Murga de Trelew. En comunicación con Cadena Tiempo, la jefa de la comisaría Cuarta, Silvana Evans indicó que “cerca de las 2 avisa el Comando Radioeléctrico que había un vehículo Volkswagen negro con 2 personas y se habría escu-

chado un estruendo” agregando que al acercarse el móvil policial “salen raudamente en el vehículo con dirección norte y se logra la detención del rodado en la calle Edison y Paraguay”. Según indicó la comisario, se trata de un hombre y una mujer mayores de edad “lamentablemente conocidos en el ambiente delictual” los cuales quedaron detenidos. Asimismo, señaló que el vehículo quedó secuestrado para ser registrado.#

ste domingo por la noche, un hombre sufrió un incendio en su vivienda ubicada en Laporte al 400 de Rawson. Según lo informado, cuando el sujeto regresó de trabajar observó el foco ígneo ya iniciado en el patio de su casa. Rápidamente intentó apagarlo por sus propios medios, pero no pudo. Minutos después arribaron al lugar dos dotaciones de Bomberos Voluntarios, quienes lograron sofocar las llamas antes de que las mismas avanzaran por el domicilio. De acuerdo a lo informado por el damnificado, el foco se habría iniciado por una garrafa que tenía allí guardada. Lo ocurrido solo provocó daños en los elementos que estaban en el patio.#

Entre un automóvil y una moto

Dos heridos en un choque en Trelew

U

n hombre y una mujer resultaron heridos en un choque que tuvo lugar la noche del domingo a la altura de las calles 25 de Mayo y O’Higgins de Trelew. El siniestro vial se produjo entre un auto Peugeot 206 y un motovehículo marca Corven. Los dos ocupantes de la moto sufrieron diversas lesiones y fueron trasladados al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Según fuentes policiales, el conductor de la moto sufrió una herida cortante en la cabeza y varios golpes en el cuerpo. Personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó el test de alcoholemia al conductor del auto, el cual arrojó como resultado 0,0 g/l. En cuanto al motociclista no se le pudo hacer la prueba.#

El foco ígneo provocó daños en los elementos que había en el patio.

Rawson

Un vuelco sin lesionadas en la ruta provincial Nº 1

El accidente se produjo en las calles 25 de Mayo y O’Higgins de Trelew.

El Bolsón

Lo aprehendieron con cannabis y LSD

E

n una redada concretada este fin de semana, la Policía de El Bolsón identificó a un hombre y al revisarlo se constató que tenía en su poder varios “envoltorios de marihuana, LSD y también una balanza de precisión”, confirmó el comisario Luis Mariñanco. A raíz de ello, se inició la causa ligada a la ley de estupefacientes, donde intervino el Juzgado Federal. Al parecer, manejaba un sistema de delivery con entrega domiciliaria de drogas.#

El Renault Sandero tuvo importante daños. Las ocupantes, ilesas.

U

n accidente sin lesionados se registró en la noche del último domingo a 8 kilómetros al sur de Rawson por la ruta provincial Nº 1, cuando un vehículo Renault Sandero con dos mujeres de 37 y 44 años de edad Quienes se transportaban en ese rodado se dirigían desde Trelew a Cabo Raso donde se hallaban sus familiares.

Por razones que se tratan de establecer, la conductora perdió el control del automóvil en una ruta de ripio y dio varios tumbos, aunque sin mayores consecuencias para la integridad física de las tripulantes del mismo. No obstate ello, los daños en el vehículo siniestrado el fin de semana fueron importantes. Intervino la comisaría de Rawson.#


POLICIALES_MARTES_23/01/2024_PÁG. 23

En todo el territorio chubutense

Un fin de semana con 76 conductores alcoholizados Como resultado de los operativos fueron realizados 6.314 test de alcoholemia y se detectó a 76 conductores en estado de ebriedad. Quedaron retenidos 38 vehículos.

L

a Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia realizó diversos controles vehiculares durante el último fin de semana en las rutas que atraviesan el territorio provincial ante la masiva concurrencia a las Fiestas Populares y la visita a los atractivos turísticos chubutenses. En tal sentido, se llevó a cabo un intenso operativo para garantizar la prevención y seguridad en todo el territorio provincial ante el desplazamiento vehicular, particularmente por la gran asistencia al Festival Nacional de la Esquila en Río Mayo, el Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén, la Fiesta del Jinete y el Folklore en Gualjaina, la Exposición Ovina de Esquel y los festivales musicales en Playa Unión. Las tareas fueron coordinadas con las Unidades Regionales de la Policía del Chubut y la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto con los entes de tránsito municipales y organismos nacionales. En Rawson se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso por las rutas 7 y 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa, ante un fin de semana con diversos espectáculos musicales. Se verificaron así 882 vehículos en circulación, con 683 test de alcoholemia realizados que arrojaron como resultado a un conductor alcoholizado que fue retirado de la vía pública. En Trelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en la ruta 3, en los accesos norte y sur de la ciudad, y sobre la ruta 25 camino a Gaiman. En total, fueron verificados 1.638 vehículos, se realizaron 1.203 test de alcoholemia y se detectó a 28 conductores en estado de ebriedad. Asimismo, fueron registradas 40 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, y se retuvo un automóvil. En Puerto Madryn se controlaron 1.330 vehículos. Allí se efectuaron 765 test de alcoholemia, detectando a 18

Los controles operativos se efectuaron en ingresos y las rutas. conductores alcoholizados. Además, se labraron 38 actas de infracción y 27 vehículos fueron retenidos; en tanto que en Gaiman se verificaron 372 vehículos, se practicaron 280 alcoholemias y se registraron seis casos positivos. En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico, como así también en distintos puntos de la periferia, controlándose 3.041 vehículos y se realizaron 1.961 test de alcoholemia, detectando

CHUBUT

a 12 conductores en estado de ebriedad. En la Comarca Andina, las tareas de prevención se efectuaron sobre las rutas y accesos a las localidades de Cholila, El Hoyo, El Maitén y Lago Puelo, con un total de 1.125 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se efectuaron 395 pruebas de alcoholemia, no se detectaron conductores alcoholizados, no se confeccionaron actas de infracción ni se retuvieron vehículos.#

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 6288 2 2550 3 9486 4 7280 5 6666 6 5983 7 2681 8 7344 9 3542 10 8385

1 1931 2 0364 3 3972 4 3601 5 6965 6 4103 7 2613 8 7180 9 0122 10 3864

11 7497 12 7063 13 0657 14 2735 15 3315 16 8190 17 4294 18 4580 19 3070 20 1008

11 8526 12 7091 13 8778 14 3448 15 7685 16 9301 17 3748 18 5857 19 2588 20 9208

VESPERTINA

1 2802 2 6433 3 3536 4 8953 5 5282 6 8560 7 8342 8 7019 9 4845 10 4446

11 3595 12 4162 13 8376 14 6096 15 5839 16 4093 17 9027 18 6658 19 1752 20 3657

Fallecimiento

Alba Ofelia Sánchez (Q.E.P.D.) Ayer (22-01-2024) a las 09,30 horas falleció en Trelew, la sra. Alba Ofelia Sanchez a la edad de 71 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (23-01-24) a las 11.0o horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Sánchez, Paz, Roldan, Murguiondo y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 09 horas.


Martes 23 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:55 4,11 mts 18:00 4,28 mts

12:06 1,50 mts 00:56 0,90 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:860,14 EURO: 946,20

El Tiempo para hoy Valle Tormentas por la tarde Viento del NNO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

22º/ Máx.: 42º

Comodoro Mayormente soleado Viento del O a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 35º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.:

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trabajos realizados por Vialidad Nacional

Reconstrucción en el puente del arroyo Montoso 30º

Farmacias de turno

Trelew

Un horno. Ayer, la temperatura en la región llegó a los 33º y la gente copó Playa Unión. Y hoy se esperan hasta 40º con tormentas eléctricas.

P

ersonal del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, finalizó la reconstrucción de las losas de hormigón que no estaban en buenas condiciones sobre el puente del arroyo Montoso, en el km 1.789 de la Ruta Nacional N° 40. Al equipo de trabajo, que fue supervisado por el Jefe de Distrito, agrimensor Julio Otero, se sumó un grupo de agentes de la División Proyectos, encabezado por la ingeniera Laura Pierantoni, quienes realizaron su aporte técnico a las tareas que se llevaron a cabo. Además, el personal de Vialidad Nacional procedió a la reparación de las juntas de dilatación del mismo puente, que serían hormigonadas ayer. Mientras transcurre el tiempo necesario para fraguar y secar el hormigón colocado, la circulación permanecerá cerrada sobre el mencionado puente, según lo que se informó oficialmente. #

Vialidad Nacional informó que las tareas citadas de reconstrucción han finalizado .


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.