Edición impresa

Page 1

●●El Ministerio de Seguri-

dad, realizó la convocatoria para repartir roles en el “Comando Único de Seguridad” que intervendrá en barrios conflictivos. P. 4

Convocaron a las fuerzas federales

CHUBUT TRELEW • JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.927 • 36 Páginas Ejemplar: $300 @JornadaWeb

TRANSPORTE EDUCATIVO GRATUITO PARA ALUMNOS, DOCENTES Y AUXILIARES

Provincia anunció que se abren las inscripciones para el TEG en Chubut

●●Se podrán registrar desde el 22 de febrero a través de la página web www.teg.chubut.gov.ar. Es para todos los niveles educativos P. 2 CREDITO FOTO

Torres anunció que el incendio de la Cordillera se controló, y valoró el operativo

TRELEW

P. 3

Con inhibidor ●●Un joven de 18 años

INSEGURIDAD

Flores, reelecto ●●Se realizó la asamblea

de Independiente de Trelew, que proclamó la continuidad de Gustavo Flores como titular. P. 14

GOLPE COMANDO A UN COMERCIANTE DE TRELEW EN SU CASA

Con total impunidad ●●Ocurrió en el barrio Bonorino de Trelew. Una mujer y sus hijas, se encerraron en el

baño cuando delincuentes con autos robados, intentaban llevarse pertenencias. P.18 NICADPI

Visibilizaron la crisis ●●NICAPDI realizó una muestra en la Plaza Independencia

de Trelew para informar la difícil situación que están atravesando a nivel económico, e inscribieron nuevos socios. P.6

fue atrapado en pleno centro por los policías, cuando intentaba abrir varios autos. P.22

Trelew: policía condenado por violencia institucional

P.21

Un hombre murió tras ser atropellado en R16 de Lago Puelo

La frase del día: “Ninguna escuela tiene condicionado su inicio” NICOLÁS CITTADINI, SEC. DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN. P. 3

P.19


JUEVES _22/02/2024_PÁG. 2

Sigue el TEG, un alivio para muchos

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

E

ra una incógnita, una preocupación y gran incertidumbre para gran parte de la población: la continuidad o no del TEG (Transporte Educativo Gratuito). El anuncio del gobernador de la provincia Nacho Torres ayer, trajo tranquilidad a miles de personas al anunciar que “Provincia abre las inscripciones para acceder al Transporte Educativo Gratuito” . Y se dan datos. Se podrán realizar desde el 22 de febrero a través de

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

además, el sistema de “voucher”. Las líneas que operarán con SUBE son Rawson S.R.L realiza el tramo Rawson – Trelew; Autotransporte Ceferino S.R.L ofrece el transporte urbano de la capital provincial; Transportes el 22 S.R.L el servicio urbano de Trelew; la Línea 28 de Julio S.C.T.T.L los tramos: Trelew – Madryn, Trelew – Dolavon, Trelew – Gaiman, Trelew – Rawson, Trelew - 28 de Julio; y la empresa Mar y Valle S.R.L el tramo Trelew - Madryn.

En zona de cordillera, la empresa de Walsh Roberto Tomas (Transporte Esquel) realiza el tramo Esquel- Villa Lago Futalaufquen; la empresa Transporte Jacobsen S.R.L, ofrece el recorrido urbano de Esquel, Esquel - La Aldea, Esquel – Trevelin, y Esquel - La Balsa. Además, Transporte Comarcal S.R.L ofrece los siguientes recorridos: Lago Puelo - El Maitén; Paralelo 42 – Epuyén; Paralelo 42 - El Hoyo y Paralelo 42 – Cholila.#

En 10 años, el empleo público de Chubut creció 77% La abundancia de recursos económicos que tuvo la provincia en las últimas décadas no fue destinada de forma eficiente para poner en marcha un proceso productivo virtuoso que dinamice las industrias de Chubut”, remarcaron desde la Federación Empresaria del Chubut (FECh). Marcaron al respecto que hoy existe una potencialidad de inversiones que “no pueden desaprovecharse”, teniendo en cuenta los recursos naturales estratégicos y la mirada que está teniendo el mundo también hacia la Patagonia en especial con la transición energética y el hidrógeno verde. Una encuesta confirma que entre 2011 y 2022 el crecimiento del empleo público en el país fue del 35%, contra el 3% que se registró dentro del sector privado, lo que poneen evidencia los desbalances que existen en la creación de trabajo que tiene la Argentina. Los datos arrojados por la consultora Ieral muestran otro dato más que preocupante para Chubut: en la década que pasó la expansión del Estado fue del 77%, siendo la segunda provincia con el mayor registro, tan sólo por debajo de Misiones (+93%). A esta realidad de Chubut se contrapone otra inquietante, al verificarse que en el período que va de 2011 a 2022 sólo aumentó 2% el empleo privado, exponiendo el estancamiento de la matriz productiva en los últimos años. La FECh consideró como clave y un pilar para dar inicio al proceso de cambio en la matriz a la Agencia de Desarrollo Productivo que la Provincia anunció y que se pondría en funcionamiento en los próximos meses.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

la página web www.teg.chubut.gov. ar. Quienes recibieron el beneficio el año pasado, se mantendrán registrados, y que solo necesitarán cargar la nueva constancia de alumno regular o laboral correspondiente al ciclo lectivo 2024; mientras que los nuevos inscriptos deberán completar el formulario en www.teg.chubut.gov.ar, y cargar el certificado de alumno regular o laboral correspondiente al ciclo lectivo 2024. Continúa

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 3

Se había iniciado el 25 de enero enel Parque Nacional Los Alerces

Torres anunció que el incendio de la Cordillera está controlado y valoró el intenso operativo E l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, puso en valor el intenso operativo desplegado por distintas instituciones provinciales y nacionales, a través del cual se logró controlar el incendio iniciado el pasado 25 de enero en el Parque Nacional “Los Alerces”. El mandatario destacó, en esa línea, el esfuerzo y la ardua tarea de brigadistas, bomberos y fuerzas de seguridad para combatir el fuego que afectó alrededor de 7.000 hectáreas de bosques nativos, matorrales y pastizales. “Quiero felicitar y agradecer a todas aquellas personas que colaboraron desde el día uno para controlar el fuego”, expresó Torres, destacando, asimismo, la responsabilidad social empresarial de aquellos organismos que aportaron sus recursos para contener el siniestro ígneo. En tal sentido, el titular del ejecutivo chubutense anticipó que el próximo domingo, en

coincidencia con un nuevo aniversario de la ciudad de Esquel, estará presente en la zona reconociendo “el trabajo y el compromiso de cada uno de los que hicieron posible que pudiéramos contener el incendio”. Ayer en las primeras horas se divulgó el comunicado dando por controlado, el fuego, estado que implica que las tareas de control fueron exitosas, estableciendo los límites al avance del fuego (línea de control), sin que éste tenga la posibilidad de sobrepasarlas, pudiendo existir actividad en su interior. La línea de control quedó establecida definitivamente y asegurada. “Esta situación es irreversible”, se remarcó en el informe. El polígono de la superficie total del incendio se estima en 6.924 hectáreas. La reducción de superficie con respecto a informes anteriores, se debió a los ajustes realizados con la información que se colectaba en

Cittadini dijo que “ninguna” tiene condicionado su inicio

“Las escuelas están bien”

E

l secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini, detalló que desde diciembre “se relevaron las 720 escuelas que hay en toda la Provincia, y en paralelo se inició un proceso de auditoría que el Gobernador públicamente anunció, de ese relevamiento surgió que había que intervenir en 350 escuelas en Chubut”. Informó que se iniciaron “tareas por Administración, estamos interviniendo en 60 escuelas con personal propio, con trabajos de electricidad, pintura, algunas ya terminaron y otras 60 escuelas hicimos procesos licitatorios, gestionamos recursos y ya están en curso 60 escuelas más, con licitaciones y concursos de precios dependiendo de los montos. De esas 60 hay 15 ya adjudicadas y otras 45 se están adjudicando entre esta semana y la que viene. Son obras cortas de dos o tres meses, por un monto total de casi 1200 millones de pesos”. “Después a través de convenios con los Municipios como Maitén, Paso de Indios, Esquel para obras medianas de gas, electricidad. Le bajamos los fondos y ellos en paralelo hacen otras tareas”. “En otras 180 escuelas que tienen tareas menores de mantenimiento, las hace el Ministerio de Educación; lo que es desmalezamiento, cambio de

picaportes, algún calefactor, sellado de fisuras, todo lo que es obra menor”. Además Cittadinni anunció que el viernes “en Comodoro Rivadavia abrimos los sobres para la Escuela de Biología Marina, que se va a demoler y construir a nuevo, va a ser la primera escuela a nuevo de los últimos ocho años que no se habían hecho en Chubut”. El funcionario aclaró que “ninguna escuela hoy tiene condicionado su inicio de clases por problemas estructurales graves, hay una sola, la Nº 652 de Comodoro porque va a recibir a toda la matrícula de Biología Marina. Esos alumnos van a cursar a la 652 por lo cual estamos construyendo en seco todas las aulas con paneles dentro del gimnasio para recibir esa matrícula”. Cittadinni además confirmó que “en el relevamiento encontramos escuelas con obras iniciadas y abandonadas, es un problema sobre todo cuando son contratadas, no se pueden tocar porque están adjudicadas y llevan mucho tiempo los procesos de recisión”.En Trelew por ejemplo, “nos pasó con una batería de contratación directa que se hizo para arreglo de calderas, en el cual se contrató a una misma persona para arreglar 75 escuelas y porque no le pagaron terminaron 45 de las 75 paralizadas, y con sustracción de componentes. #

terreno diariamente: Sobrevuelos, análisis perimetral con drones, trackeos del personal de terreno, e información satelital proporcionada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE). El Jefe del Centro de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, dijo a Jornada que en virtud de los distintos trabajos que se hicieron en los últimos días, el martes por la tarde quedó controlado el incendio en todos los sectores, ya que en ciertas áreas sólo estaba detenido el fuego. “El trabajo planificado y que llevaron adelante los brigadistas dio resultados, después de tantos días de combate al incendio que ha sido muy grande y tuvo comportamientos muy complicados. Además la meteorología no nos ayudó mucho, pero lo damos por controlado”, afirmó. #

Parte de los brigadistas que colaboraron para extinguir las llamas.

Será a través de una modificatoria de los legisladores

Diputados sesionarán menos días que años atrás anteriores

A

través de una modificatoria que tratarán los diputados en la sesión extraordinaria de este jueves, se cambiará el Reglamento Interno de la Casa, para que las sesiones ordinarias se realicen los jueves, cada 15 días, y no los martes y jueves como está establecido actualmente. Este proyecto fue adelantado por el diputado Daniel Hollmann durante la sesión preparatoria del miércoles donde se establecieron las autoridades y el cronograma del 2024. El presidente de la Casa, Gustavo Menna, explicó que en la sesión preparatoria de este miércoles se realizó “lo que contempla el Reglamento en forma previa al inicio del período de sesiones ordinarias, y tiene la finalidad de elegir autoridades, vicepresidente primero, segundo, secretaría legislativa y habilitada y fijar el cronograma de sesiones para todo el 2024”. “Se ratificaron las autoridades, Luis Juncos como Vicepresidente primero y Tatiana Goic como Vicepresidenta segunda, Valeria Romero como Se-

cretaria Legislativa y Florencia Rossi como Secretaria Habilitada”. Además, “para los días de sesión ordinaria, la modalidad que se ha convenido es que sean los jueves, semana por medio, de modo tal que en el ínterin hacer el trabajo de comisión y tener las sesiones bien organizadas y con un buen temario”. En este sentido el diputado Daniel Hollmann “presentó un proyecto de resolución para modificar el Reglamento y prescindir de las sesiones de toma de estado parlamentario. De este modo se faculta a la Presidencia que directamente cuando ingresa un proyecto de ley, de resolución o declaración, se lo gira directamente a comisión. Esa es la modalidad que tiene la Cámara de Diputados de la Nación, el Senado de la Nación, la mayoría de los Concejos Deliberantes en las Municipalidades que tienen Carta Orgánica y hace más ágil el trámite parlamentario. No tiene sentido una sesión solamente para disponer giros, es mucho más práctico y expeditivo hacerlo por Presidencia y queda a salvo el derecho de cualquier dipu-

tado a cuestionar un giro o a cambiar un giro, eso siempre es potestad de la Cámara”, aclaró Menna. La modificación busca establecer que los proyectos de Ley, Declaración y de Resolución, sean girados por la Presidencia de la Casa, dentro de los cinco días posteriores a su ingreso, a las comisiones permanentes, sin necesidad de tomar estado parlamentario en el recinto, de manera de agilizar su tratamiento. Este jueves además se realiza la sesión extraordinaria solicitada por el Ejecutivo para la cual, explicó el Vicegobernador “se ha hecho un trabajo muy importante, se despacharon prácticamente todos los proyectos de ley, hay uno solo que se consideró que era conveniente seguir analizándolo y pasarlo para ordinarias, pero ha habido un consenso amplio en todos los temas y mañana vamos a tener una sesión con diez proyectos de ley y seguramente con esta modificación del Reglamento”. El proyecto que tendrá más discusión en comisiones es el “que está vinculado a la modificación de la ley de los aportes”. #


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 4

Trelew. El objetivo fue definir los “roles”

El Ministerio de Seguridad convocó a las Fuerzas Federales por “el Comando Único de Seguridad” La decisión, es el resultado de las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres ante la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las Fuerzas Nacionales se limitarán a realizar los patrullajes y a colaborar con los ‘delitos en flagrancia’.

E

También, es funcionón mantener los controles vehiculares y la identificación de personas en los lugares en que consideren necesario estar presentes.

l Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, desarrolla acciones específicas para fortalecer la prevención y seguridad en Trelew a través de acuerdos concretos que se establecieron con el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. Acorde a esos lineamientos generales, este miércoles en la Jefatura de Policía de Rawson, el ministro provincial de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, encabezó la reunión con los integrantes de la Policía del Chubut y de las Fuerzas Nacionales (Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura Naval Argentina) con el propósito de articular los roles y funciones del próximo ‘Comando Único de Seguridad’ que se implementará en la zona del Valla Inferir del Río Chubut.

Trabajar unidos Se contó con la participación del Subsecretario de Seguridad, Dr. Claudio Fernández; el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Andrés García, el subjefe, comisario general Mauricio Zabala; el comandante principal Alfredo Larré y el comandante Victor Martinez del Escuadrón Núcleo Chubut de la Gendarmería Nacional Argentina; el prefecto Sebastián Vinzón 2° jefe de la Prefectura Naval Argentina de Rawson, el prefecto Saturno y el comisario Mario Ricardo Pacheco, jefe accidental de la DUOF Rawson de la Policía Federal Argentina.

Con Nacho Torres A su vez, Iturrioz valoró que esta decisión es el resultado de las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres con el Ministerio de Seguridad de Nación que autoriza a las Fuerzas Nacionales a sumarse a este esquema y además va a emplear todos los medios y recursos financieros que resulten necesarios. En ese sentido, tal como se precisó hay una planificación determinada

Multicausal El Ministerio de Seguridad se reunió con Policía para definir os roles del “Comando ünico de Seguridad” para la actuación de cada fuerza acorde a un esquema de cuadrículas. A su vez, el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García recordó que ya se trabaja en conjunto en controles vehiculares o procedimientos complejos con las Fuerzas Federales y la

Agencia Nacional de Seguridad Vial | ANSV bajo lineamientos de las autoridades de la Justicia Federal. Especialmente, se afirmó que las fuerzas nacionales sólo estarán habilitadas a intervenir en ‘delitos en flagrancia’ en los patrullajes preven-

tivos y en los temas de seguridad urbana y ciudadana. En tal sentido, el despliegue del ‘Comando Unificado de Seguridad’ va a reforzar los barrios que son blancos de delitos agravados, desarrollar patrullajes a lo largo de la ciudad.

Para finalizar, García destacó que “trabajar unidos nos va a nutrir” teniendo en cuenta que el problema de seguridad de Trelew es multicausal, y que por tanto “requiere también la colaboración de las autoridades municipales afectadas a la prevención de los delitos y la intervención cuando sea necesaria”, concluyó. #


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 5

Conexiones clandestinas en Trelew

Comunicado de la Cooperativa de Trelew

300 familias se quedaron sin Eliminan25ramales conectados ilegalmente luz por los cortes masivos L A yer por la mañana, al menos 300 familias que tomaron terrenos aproximadamente desde el año 2014, se quedaron sin energía. Se trata del barrio “La Toma” de Primera Junta, es que por motivos anunciados por la Cooperativa Eléctrica de Trelew comenzaron con cortes masivos a morosos históricos y enganchados clandestinamente. Es por eso que al menos 30 vecinos de dicho barrio se movilizaron al municipio de Trelew donde les dijeron que concurran a la Cooperativa Eléctrica. Fue allí donde Blanca Proboste en representación de los vecinos de La Toma habló con Jornada “nosotros sabemos que estamos enganchados, pero pedimos un montón de veces y siempre hay una excusa para no ponernos la luz a pesar de que nos pidieron presentar planos y demás. Pero se tiran la pelota uno a otro desde el municipio a Cooperativa”. Además, Blanca informó que “en mi casa funciona un merendero donde asistimos a muchas familias y se nos va a echar a perder todos los alimentos ni hablar de las personas que

Un grupo de vecinos del B° Primera Junta se movilizó a la Cooperativa. se calefaccionan con energía, con el precio que esta la garrafa para este inverno. No se como vamos a hacer”. La realidad según los vecinos que se manifestaron en la puerta de la Cooperativa Eléctrica es que este miércoles por la mañana “llegaron camionetas de la

Cooperativa con patrulleros y empezaron a desconectar todo, lo arrancaron así que es imposible que vuelvan a conectar en las próximas horas. La situación es angustiante no se que vamos a hacer, tenemos niños, personas con discapacidad”, puntualizó angustiada. #

a Cooperativa Eléctrica de Trelew, a través de la Gerencia de Energía, puso en marcha el miércoles un operativo oportunamente anunciado, a fin de neutralizar numerosas conexiones clandestinas que afectaban la normal prestación y calidad del servicio, además de poner en riesgo la vida de quienes las realizan y utilizan en forma ilegal y generar un considerable perjuicio económico a la prestadora. Tras algunas intervenciones puntuales realizadas con anterioridad, esta fue la primera intervención masiva, y tuvo lugar en un sector del barrio Primera Junta. Los operarios que la llevaron a cabo fueron acompañados por dos patrulleros con 8 efectivos policiales, a los efectos de resguardar su integridad física, habida cuenta de que en otras ocasiones se registraron actitudes hostiles en su contra, incluso ataques con armas de fuego.

La desconexión La primera desconexión se concretó en la intersección de Santa Fe Norte y Puerto Argentino, donde se detectó una acometida precaria

que desde una vivienda alimentaba a varias viviendas, y continuó por Puerto Argentino al 1470 (1 conexión); Puerto Argentino al 1528 esq. Mihamgel Ap Iwan (2 conexiones); Puerto Argentino 1723 entre Corrientes y Vespucio Norte (2 conexiones); Puerto Argentino y Juan de la Piedra (2 conexiones); Héroes de Malvinas al 1940 (16 conexiones, entre ellas 1 trifásica); Juan de la Piedra Nte. (1 conexión), lo que hace un total de 25 ramales cortados, que alimentaban en forma clandestina a alrededor de 3 viviendas cada uno. Cabe señalar que la Municipalidad de Trelew está al tanto de la realización de esta y de las próximas intervenciones, ya que forman parte del programa de reordenamiento solicitado por el propio Departamento Ejecutivo Municipal, que es el organismo responsable de hacer cumplir las normativas vigentes que prohíben la ejecución de obras sin factibilidad de servicios. En virtud de ello, la solución para los vecinos que usufructúan del servicio de energía en forma irregular, cuyas conexiones serán eliminadas, debe pasar previa e indefectiblemente por la gestión municipal.#


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 6

Plaza Independencia de Trelew

Trelew

NICADPI visibilizó su crisis Instalanelquirófanomóvil económica con una muestra L El Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuido Psicofísicos se manifestó para dar a conocer la difícil situación que atraviesan. Inscribieron a nuevos socios.

E

l Centro de Día NICADPI realizó ayer una muestra y manifestación en la Plaza Independencia de Trelew. De esta manera dieron a conocer los trabajos que realiza la institución y además expusieron la difícil situación económica que atraviesan. En el lugar vendieron tortas fritas de producción propia y se inscribió a nuevos socios que se acercaron a participar del evento. La directora, Liliana Sauter señaló que la idea del evento fue “visibilizar la situación de la de la discapacidad y de nuestra institución en particular. Y mostrarle a toda la comunidad de la ciudad lo importante que es el reconocimiento de las instituciones y el acompañamiento en todos los aspectos, fundamentalmente en lo económico para que pueda sostenerse”. Resaltó que la situación actual es “complicada” porque “se viene complejizando lo que es el sostenimiento de la institución por el tema de lo que pagan las obras sociales y los programas en función del nomenclador nacional, que es el que define el valor de la prestación y lo que es la inflación entonces llega un momento que no se pueden cubrir todos los gastos y nosotros no queríamos llegar a la situación de no poder enfrentar gastos sobre todo del personal y operativo”. Actualmente en Nicadpi hay 32 usuarios que asisten de lunes a viernes de 8 a 16 horas, todos son adolescente y adultos con discapacidades múltiples, con alta dependencia esto significa que “requieren una atención continua, alimentación especial,

SERGIO ESPARZA

a Municipalidad de Trelew, a través del área de Zoonosis, estará este jueves 22 de febrero con el quirófano móvil de mascotas en el playón de Viedma y Trevelin. Los profesionales estarán a partir de las 9 en el sector y hasta completar 40 esterilizaciones. Es parte del programa que se desplegará en los barrios hasta septiembre. La campaña de castración gratuita comprenderá a los barrios INTA, Amaya y Moreira. Además de las esterilizaciones, se entregarán antiparasitarios y productos garrapaticidas. Durante la jornada, también se hará hincapié en la concientización de la salud de los perros y gatos, en el control de la natalidad y la tenencia responsable y el cuidado. Es parte de la campaña que se concretará hasta septiembre. La primera fecha del quirófano se concretó sobre calle Costanera. El coordinador de Inspecciones Generales, Sebastián Suquía, detalló

que luego de la castración se relevará el estado del animal y se darán las indicaciones necesarias. “El quirófano móvil es solo para castraciones, pero sí realizamos intervenciones todos los días en Zoonosis, Ecuador 157”, comentó el funcionario.

Requisitos Se atenderá por orden de llegada. Los responsables de las mascotas deberán llevar el DNI o recibo de algún servicio que acredite domicilio. Respecto a la cirugía de castración, los animales deben estar en ayunas y cumplimentar la edad (hembras a partir de los 6 meses, machos a partir del año). Además, los animales deben concurrir con las medidas de seguridad para que no se asusten y escapen, los perros con collar y correa, los gatos contenidos en una jaula, bolso o mochila.#

Juramento y puesta en funciones

El Centro de Día NICADPI se manifestó en la Plaza Independencia. muchos usan pañales, sillas de ruedas y necesitan algún tipo de apoyo, por eso se llaman de alta dependencia”, explicó Sauter. Del año 2022 al 2023, tuvieron una situación excepcional ya que tenían un subsidio y reiteró “yo quiero decirlo y que todo el mundo lo sepa, porque pareciera que uno es el que administra mal la institución y acá hay una decisión política de no adecuarle los aranceles los aranceles a las prestaciones. Y las personas con discapacidad necesitan mucha atención por esto decía de la dependencia, esto no sólo está pasando acá sino en todos los centros del país. En la adecuación del arancel fue del 60% el

año pasado cobrado en cuotas de 5% que recién las vamos a ver en el mes de abril o marzo cuando la inflación fue del 200%”. En cuanto al dialogo con el intendente de la ciudad, la directora de Nicadpi puntualizó que con el intendente se charló sobre la situación actual “le conté que teníamos prevista una reunión con el Concejo Deliberante para el viernes y me pidió una nota respecto de lo que es combustible porque también es otra cosa que aumento muchísimo. Pero estamos a la espera de que salga un subsidio provincial que ya estuvimos gestionando para salir de esta crisis”, finalizó.#

Juró la Jueza de Paz titular y suplentes de Carrenleufú

D

urante la jornada del pasado martes, en horas del mediodía, se realizó en el Juzgado de Paz de Carrenleufú la ceremonia de juramento y puesta en funciones de las nuevas autoridades de esa oficina. El Dr. Daniel Tejero, Director de la Oficina de Asistencia y Control de la Justicia de Paz del STJ, realiza esta semana una recorrida por juzgados de paz de las Circunscripciones Esquel y Lago Puelo y en ese marco puso en funciones a Vanesa Ayelén Rosas como jueza de paz titular de la localidad de Carrenleufú. A posteriori la funcionaria tomó juramento a los jueces de paz suplentes, Brian Erwin Austin y Darío Iván Torres.

Tejero explicó que “la vista responde a la programación anual que tiene la oficina mencionada, con dos rondas por año en los juzgados de paz de la provincia, y que, para la cordillera, comenzó en febrero”, para luego agregar que “el objetivo es evaluar actividades desarrolladas por los jueces de paz, como también atender y brindar asistencia a los funcionarios de la justicia de paz en materia de recursos materiales y edilicios”. El funcionario indicó que el resultado del relevamiento ha sido positivo en cuanto a las competencias de la justicia de paz, principalmente en lo que hace a marcas y señales y código de convivencia ciudadana, entre otros.#


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 7

Puerto Madryn

Lanzan línea de denuncia por el robo de redes de energía

El intento de robo de energía y cables es un problema que acecha las redes e instalaciones de Servicoop y genera trastornos a los usuarios. Número para denuncias: 2804-977100.

U

na vez más los servicios públicos y los usuarios se vieron afectados por el intento de robo de cables de energía. En esta ocasión las víctimas fueron las instalaciones que Servicoop tiene sobre la colectora de avenida del Trabajo donde está ubicada la estación presurizadora. En ese lugar, el personal de Agua y Saneamiento detectó una falla. Al hacerse presente en el lugar constataron que dicha estación no contaba con suministro eléctrico para funcionar. En la primera inspección, se tomó conocimiento que el origen de la falla, provenía del intento de robo de la línea que abastece a la estación. En forma inmediata se dio intervención a la policía que realizó una inspección ocular para constatar el intento de robo. En paralelo a ello, el presidente de Servicoop - Harry Woodley- radicó la denuncia de lo sucedido en la Comisaría Segunda. Como consecuencia del intento de robo de los cables de energía en la estación presurizadora, la cisterna “Pujol” quedó fuera de servicio. La misma abastece a los barrios: 21 de enero y zonas aledañas, América, Comercio (I, III, IV; V), Covimar (I, IV, V, VI), Pujol hasta el límite con Río Senguer, 78 viviendas y El Porvenir hasta el límite con Av. Juan XXIII. El presidente del consejo de administración reconoció su preocupación por la sucesión de hechos que se vienen registrando afectando las diferentes líneas. “Es alarmante como se incrementan los hechos delictivos contra nuestras instalaciones. Hoy- por ayer- afectó a una estación del sistema de distribución de agua potable y a raíz de ello, un sector muy importante de la ciudad, tendrá inconvenientes sobre el servicio hasta últimas horas de la tarde. Justamente hemos puesto a disposición de la comunidad un numero de whatsapp (2804-977100) para que la gente de-

Puerto Madryn

Dictan taller de IA

L

a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, informa que el martes 27 de febrero a las 16:30, se realizará el taller “Inteligencia artificial en el trabajo”. La propuesta se desarrollará en el Punto Digital (Roberto Gómez 549) y está destinada a jóvenes y adultos empleados, educadores, emprendedores y contenidistas. El objetivo es acercar herramientas gratuitas y diferentes estrategias para sacarle provecho a la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral. Se abordará la “ingeniería de consignas”. Las personas interesadas en participar, podrán inscribirse en el lugar mencionado de 9 a 13 horas hasta completar el cupo de 16 personas.#

El presidente de Servicoop radicó la denuncia en la Comisaría Segunda. nuncia conexiones clandestinas de forma anónima”, sostuvo Woodley. En referencia a los robos, el dirigente recordó que “hace unos días, delincuentes robaron tendido de fibra óptica en el barrio Porvenir y provocaron severos problemas a nuestras redes y usuarios. Hoy tenemos un sector importante de la zona norte de la ciudad con problemas de abastecimiento de agua por otro robo”. Junto a ello, enfatizó que “cada vez que roban o atentan contra las

redes e instalaciones atentan contra la comunidad, por eso les pedimos encarecidamente a la comunidad que denuncie a la brevedad cualquier hecho, ya sea a llamando a la policía, al 101 o bien denunciando conexiones clandestinas al 2804977100”. Las conexiones clandestinas son delito, afectan el sistema de distribución de energía, perjudican a los usuarios, a la Cooperativa, ponen en riego la vida de las personas y son causa de incendios domiciliarios.#


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 8

Esquel

En el Centro Cultural

Inauguraron una muestra Llegan inversores para fotográfica en Comodoro construir un hotel 5 estrellas Se trata de una fuerte apuesta al turismo tras un año de gestiones con el gobernador Nacho Torres. Por otra parte, el intendente Taccetta advirtió un 50% de desocupación.

D

e acuerdo a una proyección hecha por el observatorio Social de la Universidad Católica (UCA), con la significativa disparada de precios que derivó en una devaluación, la pobreza en el país ya alcanzaría el 57%. Acerca de la situación de Esquel, el intendente Matías Taccetta señaló que esta ciudad tiene la particularidad de que cuando a los vecinos se les consulta sobre las necesidades, ponen como prioritaria “la falta de trabajo”. Afirmó que quien no tiene un ingreso económico para su familia, no puede satisfacer las necesidades básicas, ni tener un nivel aceptable de calidad de vida, y por eso “estamos trabajando en la generación de puestos de trabajo, con el acompañamiento del Gobierno Provincial”. En este terreno el contador analizó que si bien la obra pública ocupa mano de obra, no es una solución completa. Puntualizó que mucha gente, hombres, mujeres y jóvenes, no tienen una formación laboral, y a eso se apunta con el impulso de un programa de formación, para quienes quieran aprender un oficio. Taccetta indicó que se prevé pagarles para que se capaciten, con miras a que en el futuro puedan conseguir un empleo. Contó que están consultando a comerciantes de la ciudad, sobre qué tipo de empleo necesitan cubrir, mientras se dicten las capacitaciones. El intendente anticipó que firmará un acuerdo con el Gobierno Provincial, que aportará 100 subsidios de $ 30.000 y se sumarán otros 30.000 que dispondrá el Municipio, destinados a capacitaciones, con la designación de tutores.

La muestra se puede ver en el Centro Cultural, de lunes a viernes.

C El intendente Taccetta evaluó el escenario económico de la ciudad. Informó que la Municipalidad en los próximos suscribirá un convenio con una Fundación, que ofrece capacitaciones en más de 340 oficios de todos los rubros, con duración de 6 meses a un año y medio, con salida laboral. “Nosotros haremos un seguimiento, porque nos interesa que la gente termine la capacitación, para luego acompañar al sector privado, de manera que pueda absorber la mano de obra”. Recalcó Matías Taccetta que el 50% de los vecinos de Esquel fueron consultados en cuanto a sus necesidades, plantearon la “falta de trabajo” personal, o de algún familiar. “Hay que trabajar para achicar la brecha”, añadió. Por otro lado el jefe comunal indicó que con el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante próximamente, presentará un proyecto de ordenanza para la “promoción de inversiones turísticas”, elaborado en

conjunto con su bloque de concejales y el secretario de Turismo, Deportes y Cultura, Mariano Riquelme”. Esta iniciativa apunta a atraer inversiones a la ciudad, y capacitar al personal del sector del turismo para que la calidad de las prestaciones sea mayor. Adelantó el ex diputado nacional que en los próximos días, anunciarán “la llegada de la construcción de un hotel en la ciudad, como resultado de un trabajo conjunto de hace más de un año con el gobernador Nacho Torres, porque la apuesta al turismo es fuerte”. Se pondrá en marcha un régimen de promoción, consistente en la eximición del pago de los impuestos durante un largo periodo, con la condición de que se genere la obra y se ofrezca trabajo a nivel local. Taccetta señaló que el hotel será de gran envergadura, en la categoría de 4 a 5 estrellas. “Esto tiene que ser ya”, dijo.#

on la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, en el Centro Cultural se concretó la apertura de la muestra fotográfica del periodista Víctor Amigorena, que retrata a diez personalidades destacadas de la ciudad. La misma se puede visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y los sábados, de 16:00 a 19:00. Esta exhibición forma parte de las actividades programadas por el 123° Aniversario de Comodoro Rivadavia y su inauguración estuvo acompañada por funcionarios municipales, familiares de los retratados y público en general, además de la presentación del cuarteto de cuerdas “Giusti”, que realizó una presentación durante la velada. El objetivo de esta exhibición es homenajear a quienes han tenido o tienen una actividad destacada en la sociedad, como una forma de reconocimiento hacia esa labor y la dedicación puesta por cada uno de ellos. Los retratados son: Dick Almonacidad (periodista), Fabiola Castro (artista plástica), Khaleb Manzur (integrante de la Selección Nacional de Powerchain), Levan Macharashvili

(acompañante paliativo), Marcelo Dos Santos (Fundador de Proyecto Puente), Sixto Peralta (ex jugador de la Selección Nacional de Fútbol y Manager de la CAI), Ignacio Montenegro (piloto de carreras), Nicolás Digorado (músico), Antonio y Ricardo Roqueta (empresarios) y Lidia Blanco (rectora de la UNPSJB). La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, indicó que “10 nuevas personalidades se exhiben en esta sala. Es la segunda parte de un trabajo que pone en valor la trayectoria de personas que han aportado a la ciudad a través de su labor social y solidaria”. “Durante el recorrido, el espectador se podrá encontrar con referentes en materia de salud, de la cultura, del arte, de la comunicación y del deporte, entre otros, que son ejemplo para las futuras generaciones”, remarcó. La funcionaria señaló que “la idea es homenajear y reconocer a quienes han marcado la historia de los comodoreses a través de sus acciones, esfuerzo, trabajo y educación. Esta es una ciudad que nació y creció con la fuerza del viento y el trabajo, y este reconocimiento es a quienes han aportado tanto a Comodoro”.#


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 9

Negociación entre SUPA y empresas

Osores pidió al Gobierno hacer cumplir lo firmado

L

a Federación de Estibadores Portuarios Argentinos –FEPA- advirtió de la posible declaración de un paro nacional por la situación que están atravesando los trabajadores del sector en el puerto de Rawson y con derrame en el resto de la actividad pesquera.

Preocupación El secretario General de la FEPA, Marcelo Osores, manifestó que “estamos preocupados a un nivel particular. Por un lado nos dicen que se firmará el acuerdo para volver a la normalidad porque los trabajadores de la estiba tienen un acuerdo firmado hace más de 4 meses y no se cumplen. Hoy están trabajando sin acuerdo y con una incertidumbre que nos preocupa a todos”. El dirigente nacional advirtió que en el conflicto “se está queriendo poner en juego la responsabilidad del gremio, de los trabajadores y que quieren contratar otros trabajadores porque no quieren trabajar con el plantel estable. Esto es preocupante porque algunos empresarios quieren hacer una punta de lanza para cambiar todas las normativas portuarias del país”. Osores lamentó que “al momento de sentarse a firmar y arreglar se dan vuelta y se van. Es complejo y los únicos que sufren son los trabajadores” añadiendo que las trabas “pasan por un grupo minoritario que no quiere firmar. El gobernador nos dijo que hará cumplir el acuerdo”.

No quieren cumplir El dirigente de FEPA aclaró “acá el problema es de algunas empresas que caprichosamente no quieren cumplir con aquello que deben hacerlo. Tanto los dirigentes como los trabajadores lo único que vienen

pidiendo es que se cumpla con los acuerdos firmados”. Para dejar en claro la postura gremial, el secretario General de la Federación expresó rotundamente que “la vía de negociación ya pasó, ya estuvo, hablaron lo que tenían que habar, negociaron, se pusieron de acuerdo y lo firmaron. Después aparecieron tres empresas de dieciséis que no quisieron aceptar el acuerdo firmado. Acá no hay una negociación sino una negativa”. Marcelo Osores señaló que “desde la semana pasada venimos a solucionar el problema pero nos están conduciendo a un conflicto nacional” agregando que “venimos a colaborar y que se cumpla el convenio, no a negociar porque eso ya pasó. Desde el gobierno provincial tiene que tomar cartas en el asunto y decir este es el acuerdo y se tiene que cumplir y el que no que no trabaje. Las empresas están manoseando y usando a los trabajadores”. El secretario general de FEPA aseguró que “los estibadores que solo están buscando previsibilidad, que siempre pide el sector empresario. No puede ser que estén trabajando con un jornal de 5 meses atrás y que no respeten lo firmado y acordado”. Marcelo Osores enfatizó que “convocare a un paro nacional. Nosotros desde hace 10 días venimos a la provincia para solucionar el problema pero esto no da para más. Los trabajadores tienen la tranquilidad que esto es un problema laboral pero que lo quieran llevar a otro rumbo que lo lleven. La justicia dictaminará la inocencia de los trabajadores y sacará a la luz sobre quienes son las verdaderas asociaciones ilícitas que quieren hacer. Nosotros vamos a colaborar con la justicia y vamos a colaborar para que tenga la absoluta tranquilidad para que solucione el tema judicial”.#

Es la quinta visita de la temporada

El Norwegian Star en Madryn

Mariano Di Giusto/ Jornada

El buque de placer se convirtió en un regular visitante de Madryn, en la actual temporada de cruceros .

P

or quinta vez en la temporada, arribó Puerto Madryn el buque de pasajeros Norwegian Star con más de 3.200 cruceristas. El buque se convirtió en uno de los clá-

sicos de la actual temporada dado que ya registra una serie de ingresos con una muy buena presencia de turistas y tripulantes En esta oportunidad, llegó a la ciudad del golfo

transportando 2.285 pasajeros y 967 tripulantes a bordo. Viene de recalar en el puerto uruguayo de Montevideo. Su zarpada se concretó sobre las 17.#

Puerto Madryn

Desactivan nuevo intento de usurpación

A

primera hora del miércoles, el personal de la Comisaría Cuarta junto a funcionarios de Protección ciudadana y Dirección de Tierras llevaron adelante sendos procedimientos con el fin de desalentar intentos de ocupación ilegal de tierras en la calle España, muy cercana a la las bardas. La segunda intervención se dio en otro sector de la jurisdicción donde se desalojó a una persona que había tomado posesión de lotes entregados a un gremio. Los procedimientos fueron el resultado de una tarea preventiva que se viene ejecutando en forma diaria con el fin de desalentar cualquier intento

de usurpación. Ese monitoreo permitió observar algunas demarcaciones que se habían producido en una zona donde no está prevista ninguna urbanización porque se trata de un sector donde naturalmente el agua de lluvia baja desde las bardas. Al momento del procedimiento no se encontraban moradores en las dos precarias viviendas que se habían construido en el lugar. Las mismas

fueron desmontadas y los elementos que había allí fueron trasladados al corralón municipal para ser devueltos al propietario. En el último tiempo se vienen detectando varios intentos de ocupaciones ilegales en esa zona, ya en la barda. Desde allí que se han profundizado los monitoreos tanto por policía como por el municipio con el fin de evitar esas radicaciones.#


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 10

Mañana se presentará “Jazz Now!”

Para solucionar el conflicto pesquero

Varias propuestas artísticas Gremiosmarítimos piden intervención al gobierno en el Teatro del Muelle E L a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a disfrutar de nuevas propuestas artísticas que se ofrecerán a lo largo de los próximos días en el Teatro del Muelle, ubicado en Avenida Rawson 60. JAZZ NOW, es un trío acústico de Blues, Jazz y R&B (rhythm and blues, un género de música popular afroamericana), integrado por músicos de Puerto Madryn y Trelew. En la voz se encuentra Alanís Sottomano (con participación en Alanis Soul Quartet y Jazz in love), en guitarra está Martín Hache (Funky Monks RHCP Tributo, The Cantilos y Rivrod) y Alexis Monsalvo en el saxo que trabajó con Yhosva, en Fail y Animals, tributo a Pink Floyd), entre otros. El grupo, de reciente conformación, tiene el objetivo de interpretar grandes clásicos de la vieja escuela del Jazz tales como Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Etta James y Joe Pass, así como también reversionar en formato de jazz acústico artistas contemporáneos de otros géneros musicales como AC/DC, Jamiro Quai, Amy Whinehouse, Daniel Caesar y Alicia Keys.

el sábado 24 se presentarán los talleres de estilización folclórica. Íntimo, profundo y delicado, con el ritmo que solo el jazz puede brindar, promete ser la presentación de Jazz Now! este viernes 23 de febrero a las 21 horas. Las entradas tendrán un valor de 2000 pesos.

Despertar enraizado El sábado 24 de febrero a partir de las 21 horas, alumnos y alumnas de

los talleres de estilización folclórica dictados durante el verano, presentarán “Despertar Enraizado”. La muestra, basada en el trabajo de su directora Daiana Curilen, se enfoca en el despertar de las emociones explorando el sentir y la energía de cada uno de los bailarines, dejando así explotar su máximo potencial al expresar sus sentimientos a través de la danza.#

Puerto Madryn

Convocan a sumarse al coro municipal

L

a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, indica que se encuentra abierta la convocatoria para las personas de 12 a 25 años de edad, que deseen incursionar en la música coral. No es requisito tener conocimientos musicales y/o corales, sino solamente las ganas de incursionar en un mundo nuevo. Los interesados pueden concurrir martes y jueves de

19 a 20:45 horas a la Casa de la Cultura, ubicada en Roque Sáenz Peña 86. La música coral ofrece una riqueza de beneficios que abarcan tanto lo emocional como lo cognitivo y lo físico. Por ejemplo, el canto coral brinda a las personas la oportunidad de mejorar sus capacidades vocales y su comprensión musical. Además, cantar en grupo fomenta la conexión social. Los coros crean un espacio donde

los miembros interactúan, comparten experiencias y construyen lazos afectivos. Asimismo, el canto coral puede ayudar a superar la timidez y la ansiedad social. Por otro lado, formar parte de un coro proporciona un sentimiento de pertenencia. Los cantantes se sienten parte de una comunidad unida por la música y comparten un objetivo común: crear belleza a través del canto.#

l Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo junto al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina y Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, manifestaron mediante una nota firmada al Gobernador del Chubut, Ignacio Torres, así como a Armadores y Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Asociación de Pescadores Artesanales y Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras su “preocupación por la situación en la que se encuentra la industria y la actividad pesquera en la provincia del Chubut”. Como es sabido desde hace- aproximadamente- 20 días existe una paralización parcial importante y/o sustantiva de la actividad, concretamente en el puerto de Rawson, “con consecuencias económicas y sociales sumamente perjudiciales que impactan y repercuten en toda la cadena ligada a la pesquería. Previo a llegar a esta situación, hemos cursado pedidos formales a las autoridades de la provincia para que tomen intervención en el asunto, los cuales no han surtido a la fecha los efectos esperados” expresaron las entidades gremiales. Así las cosas, agregaron los sindicatos, “resulta necesario que todos los actores entiendan el rol que deben cumplir, como así también la responsabilidad que tiene cada uno en este asunto” agregando que “para solucionar esta situación, entendemos que es indispensable una responsable y seria intervención de las autoridades provinciales, no solo como resorte institucional, sino como garante de la paz social y del desarrollo de la actividad (art.107 de la Constitución Provincial). Máxime cuando los recursos naturales son de dominio de la provincia (art. 124 Constitución Nacional), que en este caso es el poder concedente. Así, el rol del Estado resulta trascendental para garantizar el normal desenvolvimiento de la actividad, contando para ello con las herramientas administrativas, legales y políticas suficientes para ordenar esta irregular e insólita situación que se presenta de “lock out” patronal”. Desde las entidades sindicales “se les ha hecho saber tanto a los empresarios como al gobierno de la provincia que nuestra intención es trabajar por un salario digno y que no existe ninguna medida de acción directa o indirecta que justifique ni obstaculice el normal desenvolvimiento de la actividad”. Incluso recuerdan los gremios que en relación al conflicto que “mantiene el SUPA con un pequeño grupo de empresarios de la actividad de la estiba, se ha manifestado expresamente y aclarado desde dicha entidad sindical, frente a usted y frente a todos quienes suscribimos la presente, en

fecha 18.02.2024 en su residencia, que las descargas están garantizadas con las empresas habilitadas a realizar su operatoria y que se encuentran abonando salarios dignos a los trabajadores de la estiba, esto es, conforme a la última paritaria acordada con el sector más representativo de la actividad en la provincia y que, en su caso, manifestó SUPA, si aquel sector empresario adhería a las paritarias vigentes también se les efectuarían las descargas a ellos. Frente a lo cual, usted mismo manifestó que eso no era problema, que se solucionaría de seguro y que si ese sector empresario no firmaba la paritaria vigente en la actividad, el propio Estado Provincial aseguraría que las descargas se realizarían entonces con las otras empresas habilitadas o que iba a habilitar todas las empresas necesarias para asegurar las descargas. En este punto, esperamos su actuación en el sentido comprometido. Aclarado ello, no existe conflicto ni medidas de acción que impidan el normal desarrollo de la actividad pesquera en su conjunto”. Ante ello, los representantes de las entidades gremiales afirmaron que “nos encontramos frente a un conflicto de exclusivo origen empresarial que no terminamos de entender de donde proviene ni a donde apunta, dado que una parte del sector patronal a través de un Lock Out ha paralizado la actividad, desconociendo de súbito e inexplicablemente acuerdos paritarios firmados y homologados oportunamente por la autoridad administrativa. Tenemos el convencimiento y la decisión de continuar laborando, toda vez que, la paralización de la actividad resulta gravemente perjudicial para todos”. Por tal motivo, “insistimos en la necesidad de que el Estado Provincial, en su carácter de poder concedente y administrador de los recursos adopte todas las medidas necesarias para garantizar el normal desenvolvimiento de la industria pesquera y exhortar a la parte empresarial involucrada que comprenda la responsabilidad que conlleva ser beneficiario de una autorización administrativa precaria para la explotación de un recurso natural que es de dominio del Estado Provincial o, en su defecto, revea el esquema actual de concesiones modificando los instrumentos necesarios. No se les puede permitir que jueguen con nuestros recursos y nuestras necesidades de trabajo”. Por último, afirmaron que “debe resultar obvio –o así debe hacérselo saber- que la concesión de un permiso pesquero implica la asunción de las obligaciones inherentes al mismo. Existiendo entonces voluntad y compromiso expresamente asumido por parte del Estado Provincial, desde esta parte nuevamente insistimos y reiteramos enfáticamente que las entidades sindicales todas estamos a la espera de la reanudación de la actividad sin existir de nuestra parte medida de acción alguna que impida u obstaculice”.#


PROVINCIA_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 11

El sábado en la Escuela 793 de 16 a 20

Solidaridad: corte de pelo gratuito en Barrio Moreira

Vanesa Arancibia y Julián Colil llevan adelante la inciativa solidaria.

V

anesa Arancibia y Julian Colil, del barrio Moreira, se acercaron a Jornada para anunciar una actividad solidaria que se realizará este sábado en la Escuela 793 de 16 a 20 hs. Vanesa Arancibia comentó: “El sábado estaremos cortando el pelo gratis a los niños para que empiecen las clases con un “look” lindo. Es una actividad solidaria que será un ayuda para el bolsillo de los padres y una alegría para el corazón de los chicos”. Arancibia dijo que la iniciativa cuenta con un gran apoyo. “Sse han

sumado doce peluqueros y esperamos que de aquí al sábado se sumen algunos más. Agradecemos a los peluqueros que se han interesado en participar de la actividad”. No solamente han pensado el corte gratuito de pelo sino que también quieren prepararles una merienda a los chicos. “Sí. Pedimos la colaboración de la gente para poder ofrecerles algo rico para compartir. Para comunicarse con Arancibia o Colil,los interesados pueden hacrlo al 2804669894.#

Juan Villarroel del PJ de Esquel

Malestar con un diputado provincial partidario E n el marco de los hechos que trascendieron en los últimos días, que involucran al actual diputado Gustavo Fita como presunto partícipe de algunas irregularidades en la operatoria con viviendas del IPV, dirigentes del PJ comenzaron a expresarse. Juan Villarroel, del Justicialismo de Esquel, sostuvo que “para que la gente vuelva a creer en un peronismo auténtico, tenemos que dar una discusión con los compañeros de toda la provincia, que han militado siempre y no se les da participación, para sacar a los individuos que no puedo llamar compañeros, que han utilizado al PJ como una herramienta para sus logros personales”. En esta línea el ex precandidato a diputado nacional por Arriba Chubut enfatizó que “lo estamos viendo hoy con lo que pasa en Comodoro Rivadavia con el tema IPV, donde se lo está involucrando a un diputado provin-

Construida con fondos municipales

Limarieri entregó vivienda en Gualjaina

Con una variada cartilla de prestadores

E

E

Casa propia

Relanzan Seros Vital

l Gobierno del Chubut, por intermedio del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), relanzó esta semana su programa de afiliaciones voluntarias Seros Vital, con una amplia cobertura y cartilla de prestadores en toda la provincia. En una primera etapa alcanzará a personas menores de 35 años, quienes podrán afiliarse en las distintas

delegaciones del ISSyS o bien a través la página web (www.issys.gov.ar), donde tendrán la opción de descargar los formularios de inscripción y consultar los aranceles vigentes. El presidente del ISSyS, Rodrigo San Martín, señaló que las coberturas de Seros Vital son las mismas que las de Seros Chubut. “Somos una de las mejores obras sociales en cuanto a prestaciones”, destacó, el funcionario.#

Juan Villarroel.

cial de nuestro espacio (Gustavo Fita), para quien trabajamos como militantes para que hoy ocupe ese espacio”. Agregó Villarroel que “uno tiene que dejar que actúe la Justicia, pero si hay pruebas de los delitos que se nombran, por ética tendría que pedir licencia o renunciar como diputado, y en el ámbito partidario aplicar la expulsión de estos personajes”. En su análisis el dirigente cordillerano manifestó que “el PJ hoy está debilitado por errores propios y de dirigentes que se perpetúan en el poder, y no dan participación, sin dejar de mencionar a la conducción actual -encabezada por Carlos Linares-, que siguen queriendo convencer que se hizo un buen trabajo, cuando se perdieron todas las elecciones. Tenemos que trabar por un nuevo PJ, con dirigentes que trabajen por el bienestar de la gente, y no para sus apetencias personales”.#

l intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, hizo entrega de una vivienda a la familia Echauri, cuya obra fue realizada por administración municipal, con recursos propios.

Vale destacar que se trata de una construcción que comprende cocina comedor, dormitorio y baño, formando parte del trabajo social que lleva adelante el Municipio, dijo el jefe comunal. Limarieri, hizo entrega de las llaves de la flamante casa al beneficiario Marcos Echauri.#

Marcos Echauri recibió del intendente, Limarieri, las llaves de la casa.


EL DEPORTIVO_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 12

Daniel Feldman / Jornada

Primera Nacional

Árbitros para los partidos de Brown y del “Depo”

E

l último martes por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los arbitrajes para la Copa de la Liga Profesional y las categorías de ascenso.

Las designaciones En cuanto a Deportivo Madryn, los dirigidos por Gastón Esmerado buscarán recuperarse de las tres derrotas en fila del comienzo y recibirán este sabado desde las 17 horas a Gimnasia y Tiro de Salta. El árbitro principal del partido será Carlos Córdoba, quien vendrá acompañado por Roque Narvaez, Martín Saccone y Luciano Julio. Por el lado de Guillermo Brown, los conducidos por Leonardo Lemos vie-

nen de conseguir su primera victoria en el campeonato y ahora tendrán un largo viaje a Jujuy para visitar el el día domingo a Gimnasia a partir de las 17. El juez principal será el rosarino Maximiliano Macheroni que por primera vez dirigirá al elenco portuario. Sus asitentes serán Federico Cano, Laureano Leiva, Francisco Acosta.#

El Dato Marcelo Sanz, de la Liga de Coronel Vidal, fue designado para dirigir la final por el quinto ascenso del Regional al Federal A, entre Camioneros y Altos Hornos Zapla. Se jugará este domingo a las 18 en San Francisco, Córdoba.

Guillermo Brown logró el pasado domingo su p rimera victoria en la temporada.


EL DEPORTIVO_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 13

El equipo masculino jugará ante Nigeria y El Salvador

Boca

Lema y Benedetto se Estados Unidos, la nueva entrenaron diferenciado sede de la gira de la Selección

T

ras la cancelación de la gira por China, la Selección argentina de fútbol se enfrentará a El Salvador y Nigeria en Estados Unidos, en lo que marcará el estreno de la Scaloneta en el 2024 en la gira de amistosos que tendrá lugar el 22 y el 26 de marzo en la doble fecha FIFA.Originalmente, Argentina iba a disputar dos encuentros en tierras chinas, enfrentando a Nigeria y Costa de Marfil. Sin embargo, debido a cambios logísticos, ahora se medirá ante El Salvador y Nigeria en suelo estadounidense.El primer partido está programado para el viernes 22 de marzo en Philadelphia, frente a El Salvador. Mientras que el segundo encuentro, ante Nigeria, se llevará a cabo el martes 26 de marzo, con sede aún por definir entre Los Ángeles y Chicago. Lionel Messi, capitán del equipo argentino, volverá a enfrentar a El Salvador por segunda vez en dos meses, luego de un amistoso disputado el 19 de enero con el Inter Miami, que culminó con un empate 0-0. Estos amistosos no solo marcan el estreno de Argentina en el año, sino

que también son los únicos preparatorios de cara a la próxima Copa América. Serán una oportunidad para que Scaloni pruebe variantes y ajuste el equipo antes del torneo continental, que comenzará el 20 de junio en Estados Unidos.Además, los encuentros de marzo serán cruciales para definir al rival de Argentina en el partido inaugural de la Copa América, que podría ser Canadá o Trinidad y Tobago, dependiendo del resultado de un partido que se jugará durante esta fecha FIFA.Tras la Copa América, la Selección Argentina retomará las Eliminatorias Sudamericanas en septiembre, enfrentándose a Chile y Colombia. Luego, en octubre, se medirá ante Venezuela y Bolivia, mientras que en noviembre cerrará el año con partidos frente a Paraguay y Perú.

Empate en la Copa Oro El seleccionado argentino femenino de fútbol, dirigido por German Portanova, empató por 0 a 0 frente a su par de México en el debut de ambos por la Copa Oro en el estadio Dignity

Health Sports Park de Carson, estado de California. El cotejo fue correspondiente a la primera fecha del Grupo A, que además integran Estados Unidos y República Dominicana. Desde el inicio, el seleccionado mexicano tomó las riendas del partido y se mostró ampliamente superior a la Argentina. Y además, a los 9 minutos, Rebeca Bernal malogró un penal. Tras eso, México dominó toda la primera parte y tuvo chances en abundancia para adelantarse, pero ante la ineficacia propia y una gran actuación de la arquera “albiceleste” Laurina Oliveros, ese primer período terminó con el tanteador en blanco. En el complemento, las cosas se igualaron un poco y el equipo de Portanova se halló más cómodo, con la generación de situaciones. El equipo que ideó Portanova para el encuentro integró a Laurina Oliveros; Sophia Braun, Julieta Cruz y Eliana Stabile; Romina Núñez, Vanina Preininger, Miriam Mayorga y Camila Gomez Ares; Yamila Rodriguez, Chiara Singarella y Mariana Larroquette.#

E

l defensor Cristian Lema y el delantero Darío Benedetto se entrenaron ayer de manera diferenciada con vistas al Superclásico ante River del próximo domingo, por la 7ma. fecha de la Copa de la Liga. Lema, una de las incorporaciones de Boca en 2024, sufrió una sobrecarga muscular en el entrenamiento que el entrenador Diego Martínez llevó adelante en el predio de Ezeiza. De todas formas, el ex defensor de Lanús, quien disputó todos los partidos como titular en lo que va de la Copa de la Liga, llegaría en óptimas condiciones para el clásico en el Más Monumental. Benedetto también sintió una molestia y se retiró de manera anticipada del entrenamiento. En principio,

El Número

2

Las bajas confirmadas, hasta el momento, para el Superclásico del domingo: Guillermo “Pol” Fernández y Exequiel Zeballos.

el “Pipa” no se realizará estudios y aguardará por su evolución en las próximas horas. La buena noticia para el entrenador “xeneize” fue el regreso del delantero Luca Lagoni, quien se entrenó de manera diferenciada el martes. Por su parte, el defensor Marcos Rojo continúa con su puesta a punto desde lo físico, recuperado de un desgarro en el gemelo izquierdo. El ex central del seleccionado argentino tiene como meta ser parte del equipo titular ante River, pero será exigido en los próximos días para saber si al menos tendrá un lugar en el banco de los suplentes. Para el Superclásico con River, Boca no podrá contar con los volantes Guillermo “Pol” Fernández (lesión en el tobillo derecho) y Exequiel Zeballos (lesión ligamentaria). Martínez aguardará por las recuperaciones de Lema y Benedetto, mientras maneja la posible formación titular para ir al Monumental: Sergio Romero; Lucas Blondel o Jorman Campuzano, Lema, Nicolás Figal y Lautaro Blanco; Luis Advíncula, Cristian Medina, Ezequiel Fernández y Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani.#


EL DEPORTIVO_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 14

Independiente

Gustavo Flores, reelecto como presidente

Sergio Esparza/ Jornada

El mandatario asumió su segundo periodo como titular del “Rojinegro” tras ganar por unanimidad. Hubo lista única.

Sergio Esparza/ Jornada

Flores, durante la asamblea realizada ayer en Independiente. “Fue una fiesta de la democracia”, manifestó Flores a Jornada.

G

ustavo “Turu” Flores recibió un gran apoyo y fue reelecto por unanimidad como presidente de Independiente de Trelew, en la asamblea celebrada ayer en la sede del club en horas de la tarde.

Análisis

Flores fue reelecto por unanimidad en el acto asambleario efectuado en Soberanía Nacionaly Rivadavia.

“Es simple, cuando uno hace bien las cosas, los resultados están a la vista. Trabajamos de forma seria e intachable, los socios no son tontos”, indicó Flores tras la asamblea, a la que asistieron inclusive deportistas

de las institución que son asociados del club. “Se marcó un crecimiento extraordinario, los socios saben que quieren ir por este camino. Quieren lo mismo para los próximos tres años”, puntualizó. Hubo presencia de la IGJ. Sergio Esparza/ Jornada

La oposición, encabezada por Nicolás Thomas, no presentó una lista para competir ni se apersonó en Rivadavia y Soberanía Nacional. “Hacía tiempo que Independiente no tenía un crecimiento tan marcado. Y la gente se expresó, le dijo que no a un par de trasnochados”, enunció Flores que fue electo por primera vez en 2020.. “No sé porque la oposición no se presentó, mínimamente tendrían que haber venido a pagar una cuota de socios, no se acercaron a ver si estaban en el padrón después de todas las denuncias que hicieron, después de las cosas que hicieron las redes sociales”, dijo el mandatario reelecto. “Los socios salieron a gritar por favor que no querían un trasnochado al mando de Independiente”, enfatizó Flores.

Las causas

La confitería lució colmada durante la asambela que proclamó a la reelección de Flores.

El triunfo de Flores, que asumió su segundo mandato, encontró asidero en varios ejes. En primer término, el presente futbolístico del club. El año pasado, el “Rojinegro” se proclamó campeón en Primera de la Liga del Valle, tanto en Caballeros como en Damas. El elenco masculino, además, ha participado de forma regular de los

torneos organizados por el Consejo Federal y la Federación Patagónica. Asimismo, el equipo de mujeres tiene plaza en el primer Regional femenino del CF. Tampoco puede omitirse la concurrida vida polideportiva del club, cuestión que quedó reflejada en la reciente Copa de Verano Ciudad de Trelew. Además del certamen futbolístico, hubo campeonatos de handball y hockey. En otro orden, la infraestructura de Independiente tuvo un rol crucial. El ejemplo emblemático fue la reinauguración del Nacional 72, ocurrida en 2023 y con instalación de césped sintético. Fue un acontecimiento que trascendió al “Rojinegro”.

El futuro Flores trazó la hoja de ruta para el futuro. “Lo que viene será producto del trabajo. Vamos a tratar de dar el puntapié inicial para la construcción del Estadio nacional 72, algo anhelado por el hincha”, pronunció en alusión a una iniciativa para edificar un estadio para más de 20 mil personas. Por último, le hizo un guiño al Ejecutivo provincial, encabezado por Ignacio Torres. “El gobierno provincial está haciendo bien las cosas”, concluyó.#


EL DEPORTIVO_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 15

Automovilismo

Ricardo Lagos habló sobre la temporada 2024 E l presidente de la Federación Chubutense, que fue reelecto la semana pasada por otros dos años, admitió que la situación para la competencia provincial es muy complicada por lo económica, sobre todo para el safari zonal. La pista tiene previsto comenzar el 17 de marzo en el “Mar y Valle”. Sobre la institución rectora celebró que se esté gestando un recambio generacional.

El análisis “Las expectativas son buenas, aunque sabemos que la situación será compleja por lo económico. Los pilotos de pista ya están trabajando en la puesta a punto de sus autos y consiguiendo el presupuesto necesario”, destacó Lagos en diálogo con el programa Puesta a Punto por Cadena Tiempo. “El año pasado el safari y del karting de tierra terminaron muy complicados, hablé con algunos referentes de las categorías y la situación no ha cambiado mucho, entonces queremos ser prudentes”, alertó. “La semana que viene vamos a empezar a charlar para ver cuál será la metodología, buscar alternativas no sólo para arrancar el calendario, sino para sostenerlo en el tiempo, tener actividad todos los meses. De nada

serviría arrancar forzosamente en marzo o abril y después quedar dos o tres meses parados”, fundamentó. “Hoy comenzamos con el horario habitual en la Federación, de 17 a 20, después los que quieran hacerse la licencia médica se tendrán que comunicar con los delegados y lo harán a través de la doctora Karina Maderna, ella los guiarán sobre los estudios y la metodología, como se hace habitualmente en el caso de los pilotos que no lo hicieron en el móvil de la Asociación Argentina de Volantes”, confirmó. “Hemos escuchado que alguna categoría del safari no tendría autos para iniciar el campeonato, y eso también perjudica a la organización porque los costos se han elevado muchísimo. Para un club hacer una carrera con 30 autos en pista se complica porque hay gastos fijos ineludibles como la ambulancia, bomberos, adicionales de Policía. No es lo mismo hacer una carrera con 80 autos como estamos acostumbrados con el safari que con 30. Entonces hay que sentarse para buscar alternativas, porque no es una complicación sólo de los pilotos, sino todo lo que puede generar en los clubes”, lamentó. “Fernando (Arabia) será el que va a interactuar con las instituciones y

Lagos dialogó en Cadena Tiempo sobre el futuro de la actividad.. José (López) será el interlocutor con los presidentes de las categorías, esto de sumar gente para los consensos, los acuerdos, será fundamental. Lo empezaremos a experimentar a partir de la semana que viene”, aseveró. El calendario 2024 de la Federación Chubutense prevé comenzará el 3 de marzo el campeonato de karting de Comodoro, el automovilismo de pista el 17 de marzo en el “Mar y Valle”, en simultáneo con el de la AVOCH en Esquel, mientras el 24 de marzo comenzarían el safari y el karting de tierra en simultáneo con la actividad de Sarmiento.

“Lo más importante más allá de la reelección y del consenso unánime porque ninguno de los clubes puso ninguna objeción, es la gente nueva que se suma, en este caso Silvio Díaz, Flavio Carugo, el mismo Fernando Arabia, José López, que lo invitamos a participar y se mostró gustoso de aportar nuevas ideas. Aparte se vienen nuevos desafíos y tenemos que tener gente con ganas de trabajar”, ponderó Lagos sobre la asamblea de la Federación Chubutense, la semana pasada. “Creo que esta sumatoria le dará un enfoque distinto a la Federación, será

un gran aporte para que el automovilismo siga creciendo, para mí más allá del acompañamiento incondicional de los dirigentes, es sumar gente con nuevos aires”, remarcó. “Creo que esto es el recambio generacional, estamos en una transición y acá estamos perfilando a los nuevos dirigentes de la Federación”, consideró. “Hay que darles el lugar y la posibilidad a los muchachos para que sepan desde adentro cual es el manejo de la Federación; como se tiene que trabajar con los pilotos, las categorías o la misma CDA. Después seguramente cuando ellos estén al frente le darán su impronta, su rumbo, pero lo importante ahora es que estén empapados del tema, comiencen a foguearse y cuando les toque muy pronto tomar la posta no sea dificultoso, sigan con su ritmo y su forma de trabajar”, sostuvo el presidente. “Ningún integrante de la Federación tiene ingreso económico, lo hacen ad honorem, usan su tiempo para dedicarlo al automovilismo. Me gustaría que no les pase lo que me pasó a mí, que se personalice la crítica, si hicimos bien, si hicimos mal, el que se hace se equivoca y el que sólo critica debería sumarse, no por mí, sino para aportar esas maravillosas ideas en pos del crecimiento del automovilismo”, demandó.#

Ciclismo

Fabrizio Crozzolo tiene acción en Europa

L

a Memorial Sanroma marcó el inicio de la temporada competitiva para el Technosylva Maglia Bembibre Cycling Team, con una destacada participación de Crozzolo, así como de otros talentosos ciclistas como Iván Polo, Guillem Bell, Joseph Flores, Arturo Barros, Iván Vidales y Charlie Lewis-Follows.

El evento El madrynense se presentó en su nueva categoría Sub 23 (con solo 18 años) ante otros 169 pedalistas que disputaron dos etapas de alta intensidad. Finalmente, Crozzolo terminó ocupando el puesto 38º en la general, a solo 37 segundosa del ganador Ricardo

García Zurita, del equipo High Level Gsport. El próximo evento en el calendario es la 79º edición de la “Copa España”, reservada para categorías Sub 23 y Elite, a partir del 26 de febrero. La misma se desarrollará en el Circuito del Guadiana en Don Benito (Badajoz).#

El Número

170

Los ciclistas que participaron de la Memorial Sanroma, prueba del calendario europeo que se desarrolla en España.

El madrynense Fabrizio Crozzolo, en acción en la temporada europea de ciclismo.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 16

Para el próximo martes 27 de febrero

El Gobierno convocó a ministros de Educación y gremios a una reunión para fijar el salario docente La reunión, convocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes a las 18 en la Avenida Leandro N. Alem 650, en Buenos Aires, para “iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente”, confirmaron.

E

l Gobierno convocó ayer para el próximo martes 27 de febrero a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes gremiales del rubro educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo, una condición, sin embargo, que estaría supeditada al resultado de distintos congresos y asambleas que llevarán a cabo mañana los sindicatos del sector. La reunión, con-

vocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes a las 18 en la Avenida Leandro N. Alem 650, en Buenos Aires, para “iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente”, se informó oficialmente. Marina Jaureguiberry secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), enrolado en la CGT, explicó que la convocatoria efectuada por el Gobierno se hizo

oficial por medio de “una notificación en el marco del artículo 10 de la Ley de Paritarias” nacional. El presidente Javier Milei había descartado el viernes pasado que el Gobierno fuese a convocar a paritarias nacionales, al opinar que las negociaciones dependían de cada distrito. “Es un problema que tienen que resolver las provincias. ¿Qué tengo que hacer yo como Nación metiéndome? La educación, la seguridad y la salud es responsabilidad de las provincias”, dijo Milei. Jaureguiberry, en declaraciones al canal C5N, dijo que “valora la posibilidad del diálogo” con el Gobierno, recordó que el sindicato que representa a los docentes de las escuelas privada tiene previsto realizar hoy asambleas para debatir la situación y adelantó que llevará a la reunión del martes próximo un reclamo salarial que contemple los índices inflacionarios de diciembre y enero, que entre ambos superan el 45%, como también que los haberes se actualicen según las variables de aumentos de precios que reporte el Indec. El encuentro al que convocó el Gobierno se concretará un

El Gobierno busca que las clases comiencen en tiempo y forma. día después de la fecha del inicio del ciclo lectivo, previsto en más de un tercio del país para el lunes próximo. Sin embargo, la negativa del Gobierno a convocar a una negociación paritaria a nivel nacional y la decisión de dejar de transferirle a las provincias el llamado Fondo de Incentivo Docente para reforzar el salario que perciben los maestros del país puso en riesgo este comienzo de clases. Ante este escenario, los gremios docen-

tes advirtieron en los últimos días la posibilidad de anunciar medidas de fuerza si no eran convocados al diálogo por el Poder Ejecutivo. Por un lado, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), tiene previsto realizar hoy un congreso nacional para definir eventuales medidas de protesta.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 17

Con la suba de 27,18% que otorgó el Gobierno

Consumo

Marzo: la jubilación mínima llegaría a $134.445 y la máxima, a los $904.690 E L a actualización del valor de las jubilaciones en un 27,18% desde marzo próximo, dispuesta ayer por el Gobierno nacional, llevará a la jubilación mínima a un valor de $ 105.713 a $ 134.445,79 y la máxima, de $ 711.346 a $ 904.690. La medida se formalizó a través de la Resolución 38/2024, fechada el 17 de este mes y publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano. “Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de marzo de 2024, es de 27,18%”, señala el documento oficial, sin dar más precisiones sobre los montos exactos de los haberes mínimos y máximos desde el próximo mes. Tampoco se aclaró cómo ni de cuánto será el bono de

compensación para jubilados, lo cual anticipó el último lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones periodísticas. La actualización también alcanza a las pensiones y a las distintas prestaciones sociales. En los considerandos, la Resolución 38/2024 indica que “el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de su informe técnico salarios, del 9 de febrero de 2024 comunicó el Índice General de Salarios (IS) del mes de diciembre de 2023; y que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, el 2 de febrero de 2024, ha suministrado a la Anses la variación observada para el cuarto trimestre de 2023, de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte)”. Estas variaciones fueron las utilizadas para “calcular el índice de movili-

Inflación: volvió a caer el precio de la carne de vaca

dad que determina el artículo 32 de la Ley Nº 24.241” que “regirá a partir de marzo de 2024”, precisa la resolución. Concretamente, se trata de un incremento menor al anticipado a comienzos de semana por Caputo, que había dicho que “en marzo habrá una recomposición de aproximadamente 30% para los jubilados, que es lo que da la fórmula, más el bono de compensación”. En tal sentido, remarcó: “Desde el día uno dijimos que esta fórmula no funciona y es peor para los jubilados; cuánto hubieran perdido y perderían los jubilados si mantuviéramos esta fórmula este año, lo que dijo el presidente (Javier Milei): entre 1,6 del producto (Producto Bruto Interno) y dos puntos”. La administración de Javier Milei decidió prolongar este bono durante los meses de enero y febrero 2024, pero congeló el monto en $ 55.000, generando un fuerte atraso en su valor.

En efecto, en febrero debió haber sido de casi $ 100.000 para acompañar la variación de precios de enero y febrero, estimó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en un reciente informe. Esa entidad había predicho en el mismo relevamiento que “la décimo segunda medición de la actualización jubilatoria derivada de la Ley de Movilidad aprobada en 2020, aplicable desde marzo 2024 alcanzaría 29,8%”, dato que “se encuentra muy por debajo de las expectativas de inflación para las estimaciones del período enero/marzo 2024”. El CEPA contempló además que “la inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) del Banco Central del período mencionado (enero-marzo, considerando que la mejora compensa la inflación pasada) se espera que ascienda a 60,1% en el trimestre”.#

l precio de la carne volvió a caer este miércoles en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, lo que contribuye para desacelerar la inflación de alimentos en febrero. Con un costo de vida del 25,5% en diciembre y otro de 20,6% en enero, el gobierno necesita una fuerte desaceleración de precios en rubros clave para poder mostrar algún resultado en una lucha por ahora desigual contra la inflación. En Cañuelas se registraron nuevas bajas para los precios de las diversas categorías y clasificaciones bovinas. De 250 camiones se descargaron 9239 vacunos, que sucedieron a las 10.798 cabezas del martes. En las subastas los compradores fueron selectivos al momento de fijar valores, según la calidad, la terminación y el rinde estimado al gancho. Al cierre de los negocios, el Índice General reflejó una baja del 3,33%, al pasar de 1425,728 a 1378,109 pesos por kilo, mientras el Índice Novillo resignó 0,26%, luego de variar de 1697,313 a 1692,856 pesos.#

Se trata de la número dos del FMI

Gita Gopinath se reunió con Caputo y analizaron la marcha del ajuste

L

a subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, se reunió ayer a la tarde con el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse en el Palacio de Hacienda. “Encantado de estar en Buenos Aires. Tuve un encuentro productivo con el ministro Caputo, el presidente del BCRA Bausili y el Jefe de Gabinete Posse sobre los esfuerzos en curso para restaurar la estabilidad macroeconómica, proteger a los vulnerables y fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina”, detalló Gopinath en su cuenta de Twitter. Del encuentro también participó el equipo técnico del FMI que habían trabajado en la última revisión del acuerdo el mes pasado. Participaron de la reunión el subdirector del Departamento del hemisferio oc-

cidental Luis Cubeddu, el jefe de la misión argentina ante el directorio del Fondo Ashvin Ahuja y el representante permanente en el país, Ben Kelmanson. Está previsto que el día de mañana, la representante del organismo multilateral se reúna también con Javier Milei, para concluir la visita. La visita de la funcionaria del Fondo Monetario habia sido confirmada por el propio organismo: “la primera Subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath, arribó hoy a Buenos Aires donde mantendrá reuniones con el presidente Milei, su equipo económico, académicos, sociedad civil, empresarios y trabajadores. Acompañan a Gopinath, Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del hemisferio occidental; Ashvin Ahuja, jefe de misión del FMI para Argentina; Ben Kelmanson, residente representante

senior del FMI en Argentina y Matthew Jones, asesor senior”. El FMI había anticipado al inicio de esta semana la visita, que –según el Fondo- tiene por objetivo “conocer los difíciles retos económicos y sociales de Argentina, así como su enorme potencial”. Economista y académica indio-estadounidense de 52 años, Gopinath es la mano derecha de Georgieva y sigue muy de cerca el caso argentino. Es la primera vez que la funcionaria, que asumió en 2022, visite el país. Gopinath ya se ha encontrado personalmente con Milei el mes pasado en Davos y el viaje a la Argentina es entendido como un fuerte gesto de apoyo adicional al presidente libertario y las reformas que propone. Durante enero, el Gobierno obtuvo un desembolso de US$4.700 millones del FMI tras la séptima revisión del acuerdo vigente. #

La subdirectora del FMI, Gita Gopinath , junto al ministro Luis Caputo.


POLICIALES_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 18

Trelew

Robaron en una casa y fueron detenidos

D

os adolescentes de 15 y 17 años fueron demorados en la tarde de ayer por efectivos policiales del GRIM luego que fueran interceptados en la intersección de las calles Carrasco y Tello de esa ciudad tras huir de un domicilio guardando prendas de vestir en un bolso. Los jóvenes fueron trasladados a la comisaría Primera y entregados a sus familiares.

Escaparon al fracasar en su intento

Trelew: conocida banda dio un golpe comando a comerciante en su vivienda El golpe frustrado ocurrió en la madrugada dreayer en una casa de la zona de Bonorino. Una mujer y sus hijas se encerraron en el baño. Iturrioz y el jefe de Policía concurrieron al lugar. Los ladrones abandonaron sus autos en la huida.

Una moto secuestrada Un motovehículo Honda 110 cc. fue secuestrado en la tarde de ayer por efectivos policiales de Sustracción de Automotores de Puerto Madryn en el marco de un control operacional que se desarrolló en la intersección de las calles 9 de Julio y Maíz en cercanías de la terminal de ómnibus de esa ciudad. El rodado no tenía dominio colocado y al consultar al sistema DNRPA, la moto poseía un pedido de secuestro.

Hurtó mercadería Personal de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia detuvo, en la tarde de ayer, a un individuo de 30 años que minutos antes había hurtado de un local comercial de la avenida Rivadavia al 300 de esa ciudad una serie de productos por un valor de $25.000. La aprehensión del hombre se produjo en la calle Pellegrino al 800 cuando éste se había fugado con 4 bolsos de viaje que no fueron encontrados entre sus pertenencias.#

El ministro Iturrioz y el jefe de Policía García en el lugar del hecho.

U

n violento golpe perpetrado por una banda de Trelew, ocurrió las primeras horas de la madrugada de ayer en una vivienda en la zona de Bonorino, que tuvo como víctima a la familia de un conocido comerciante. Los delincuentes intentaron ingresar a la vivienda, ubicada en Alfredo García, cerca de la medianoche del martes, aunque no pudieron lograr su cometido y escaparon en dos vehículos que dejaron abandonados tras una persecución. Según pudo saber Jornada, los ladrones llegaron a ingresar a un quincho, pero no lograron ingresar a la casa donde se encontraba el dueño alertado de la situación. Al mismo tiempo, los mismos delincuentes saltaron al patio de una casa vecina donde una mujer se encerró en el baño con sus dos hijas. En medio de esta situación desesperada, el comerciante habría persegui-

El Dato La Policía secuestrò un equipo de comunicaciones tipo HT; una maza y una gorra tipo visera encontrada en el habitáculo parte delantera del rodado. Asimismo, se levantaron rastros parciales varios. . También se incautó un par de guantes tipo jardineros y un cuello color negro utilizados en el intento de robo.

do en auto a los ladrones que huyeron en dos vehículos y los dejaron abandonados, uno en la Ermita Ceferino Namuncurá en la Ruta 3 y el otro en Mármol entre José Hernández y avenida Colón. El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, y el jefe de Policía, Andrés García, fueron hasta el lugar donde habían dejado abandonados los vehículos. Allí constataron que el primero, un Toyota Yaris, había sido robado a un vecino en la calle Gales al 800. El vehículo, que originalmente era color beige, estaba pintado de rojo y tenía la patente de un Fiat Cronos. Secuestraron de su interior un equipo de comunicaciones tipo HT; una maza y una gorra tipo visera encontrada en el habitáculo parte delantera del rodado. Asimismo, se levantaron rastros parciales varios. También, sobre las calles Ayuso y Aloise, secuestraron de un par de guantes tipo jardineros y un cuello color negro. El otro auto recuperado, en el que circulaban los ladrones, es un Ford Fiesta negro, que originalmente era color blanco, cuya patente pertenece a un Chevrolet Ónix. La causa está en manos de la Brigada de Investigaciones y todo indica que la banda que intentó cometer este asalto, está vinculada con otros hechos delictivos resonantes que vienen sucediendo en Trelew.#

La Policía acudió a la calle Alfredo García luego del intento de robo.

Un clima de tensión se vivió en la madrugada de ayer en el Bº Bonorino.


POLICIALES_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 19

Comodoro Rivadavia

Intentaron robar en una escuela y los atraparon

Comarca Andina

Lago Puelo: un hombre murió atropellado en la R16 Se trata de una persona de 59 años. El conductor del vehículo debió ser hospitalizado por una crisis de nervios. la víctima deambulaba por la ruta cuando sucedió la tragedia. AGENCIA ESQUEL

U Los delincuentes habían robado pelotas y herramientas para el gas.

D

urante la tarde del martes, dos hombres de 37 y 51 años fueron detenidos después de intentar robar un bolsón lleno de pelotas de la Escuela 211, ubicada en Avenida Roca y Rementería, en Comodoro Rivadavia. Una persona que se encontraba haciendo guardia en el patio interno fue

quién llamó a la policía tras verlos llevándose los elementos.Al arribar, los agentes encontraron a los delincuentes con los elementos deportivos y un artefacto para conexión de gas. Asimismo, confirmaron que habían ingresado por el gimnasio tras dañar la cerradura de una de sus puertas.#

na persona mayor de edad, presunto paciente psiquiátrico de El Bolsón, de 59 años de edad, que el martes por la noche deambulaba solo por la Ruta Provincial 16, en dirección a Lago Puelo, en zona sin iluminación artificial, fue atropellado por vehículo Fiat Uno que iba desde El Bolsón a la mencionada localidad perdiendo la vida. El conductor, ientificado como F.R. S. de 2 años, con domicilio también en El Bolsón, fue trasladado al hospital de la localidad de Río Negro, debido a una crisis nerviosa, quedando hospitalizado. Personal de la APSV realizó la alcoholemia, con resultado positivo de 0,20 g/l. Tomó intervención la fiscal de turno, Dra. Débora Barrionuevo, quien dispuso se impute en libertad el delito de “homicidio culposo agravado, y se procedió al secuestro del rodado.#

El fatal accidente sucedió en la noche del úkltimo martes 20.

Puerto Madryn

Robaban fibra óptica, se fugaron y los aprehendieron

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

l robo de cables en Puerto Madryn se convirtió en un problema que se acrecienta en forma semanal y por los perjuicios que ocasiona en la prestación de diferentes servicios. En esta ocasión, el personal de la Comisaría Segunda detuvo a tres jóvenes, entre 20 y 30 años, que estaban robando fibra óptica en la plaza del barrio 21 de Enero.

El hecho sucedió en horas de la madrugada y tras una persecución policial. Tres individuos de 20, 23 y 30 años fueron detenidos por personal de la comisaría Segunda de Madryn en la madrugada del martes luego de robar 400 metros de cable de fibra óptica de una plaza ubicada en la calle Anita Jones entre Gobernador Costa y Antonio Montini, en el barrio 21 de Enero. La aprehensión de los tres hombres sucedió en la intersección de las calles

Ermes Furlanetto y Vittorio Martinelli cuando estos se dieron a la fuga ante la presencia de un móvil policial a bordo de un vehículo Ford EcoSport siendo perseguidos por los uniformados hasta que lo interceptaron. Se le hizo un hisopado esterilizado conteniendo muestra para ADN recolectado de tramo de cable color negro con inscripción “Telefónica Argentina y se secuestró un tramo de cable, el cual se encuentra dañados en sus extremos y el vehículo.#

Fueron sustraidos 400 metros de cable de fibra óptica en Madryn.


POLICIALES_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 20

Trelew

Hurtó en un automóvil

Trelew

Fue demorada por robar mercadería por $58.000 La mujer fue atrapada por personal de seguridad privada del establecimiento comercial cuando se llevaba ropa, jugos, pasta dental y desodorantes que había en la góndola.

U

na mujer fue aprehendida por personal policial de la comisaría distrito Segunda de Trelew tras robar de un supermercado de la esquina de la avenida Colombia y Belgrano de esa ciudad de varios productos existentes en sus góndolas. La ciudadana se llevaba sin pagar varias prendas de vestir jugos, pasta dental y desodorantes (todos dañados) en el interior de una mochila cuando fue descubierta por el personal de seguridad privada del establecimiento comercial. Los productos suman un total de $58.000 La mujer fue trasladada a la dependencia policial en donde se le imputó el hurto en grado de tentativa.#

Un bolso con herramientas había sido hurtado ayer a la madrugada.

U

n sujeto de 25 años fue aprehendido -en la madrugada de ayerpor efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew luego que hurtara de un automóvil Renault Clio

estacionado en la calle Urquiza al 1400 del barrio Villa Italia de esa ciudad un bolso de cuerina que contenía herramientas en su interior. El hombre trató de descartar el elemento sustraído.#

Trelew

Queman un auto hurtado

El automóvil Fiord Ka quedó completamente destruído por el fuego.

P

ersonal policial de la comisaría Primera de Trelew intervino en la madrugada de ayer de un incendio de un automóvil Ford Ka en

la esquina de las calles Avellaneda y Estados Arabes de esa ciudad. Una dotación de los bomberos sofocó el foco ígneo. El rodadio había sido hurtado.#

La mujer fue trasladada a la comisaría Segunda de Trlew por el hurto.

Comodoro Rivadavia

Robó su auto después que se lo incautaran en un control E n la madrugada de ayer, un hombre de 30 años manejaba su Volkswagen Voyage en contramano por la calle 9 de julio, en pleno centro de Comodoro Rivadavia. La policía lo detuvo, y al solicitarle su documentación y querer hacerle el test de alcoholemia, se encontraron con la negativa del conductor. Ante esta situación, le secuestraron su vehículo en la Seccional Primera. Minutos después de las cinco de la mañana, los agentes constataron que el mismo hombre había encendido el vehículo secuestrado y huyó por la Avenida Rivadavia. Finalmente, lograron atraparlo en la calle Carabelas al 900, en el barrio San Martín, luego que el hombre abandonara el auto e intentara escapar a pie. Por esta situación, terminó detenido en la misma comisaría a la espera de la audiencia de control de detenidoa en los tribunales locales.#

Tras una persecución, el individuo terminó demorado por la Policía.


POLICIALES_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 21

Trelew

Demorados por un hurto

Trelew

Condenaron a un policía por violencia institucional Se trata del hecho ocurrido en el 2020 en el barrio INTA de la ciudad valletana, cuando el imputado disparó contra un hombre y su esposa. Fu en un juicio abreviado.

E

Dos individuos fueron demorados tras llevarse varios productos.

D

os sujetos de 17 y 21 años fue demorado ayer por personal policial de la comisaría Cuarta de Trelew al ser atrapado sustrayendo productos de un supermercado de la

avenida Yrigoyen al 1600 de esa ciudad $21.358. Los individuos se retiraban del establecimiento con la frase “que Dios los bendiga” cuando fueron interceptados por la seguridad privada.#

Comodoro Rivadavia

Una niña atropellada

en las previsiones del artículo 105 en relación al 104, segundo párrafo y en función al artículo 80 inciso 9 del código penal, como el delito de abuso de armas agravado por haber sido cometido abusando de su función o cargo por ser miembro de las fuerzas policiales, en concurso ideal con el delito de lesiones leves agravadas por abusar de su función o cargo por ser miembro de las fuerzas policiales en carácter de autor. Artículo 92 en relación al artículo 89 inciso 9, 45 y 54 del código penal.

ste miércoles, durante una audiencia desarrollada en sala de audiencias de oficina judicial en Trelew, tercer piso de tribunales, un policía fue condenado por violencia institucional debido a un hecho ocurrido en el barrio INTA en el 2020 durante la pandemia. Durante el debate, las partes arribaron a un acuerdo para la imposición de un juicio abreviado. En el evento estuvieron por el Ministerio Público Fiscal la fiscal general Griselda Encina y la funcionaria Verónica Alabart, en tanto por la parte querellante en representación de la víctima actuó Carlos Pericich, integrante de la oficina de violencia institucional. La defensa del cabo primero J.O.R. fue ejercida por el abogado Osvaldo Heiber.

Abreviado

El hecho

Grisela Encina. Fiscal del caso.

A su turno, la fiscalía relató que se encuentra acreditado que el 14 de junio de 2020 alrededor de las 23:30 horas, en razón de intervenir en un procedimiento de saturación en el mencionado sector, cuatro funcionarios policiales entre los que se encontraba J.O.R., dependientes de la sección infantería de Rawson de la policía del Chubut se encontraban a bordo de móvil con las insignias correspondientes a la institución, conducido por el acusado. En ese contexto, el imputado primero condujo despacio para luego detenerse frente a la vivienda sita en Gales del barrio INTA, propiedad de R.G.F., donde sin justificación alguna y sin respetar protocolos de uso de armas que llevaban, el cabo prime-

ro utilizando un arma anti tumulto, escopeta Mossberg, a una distancia inferior a seis metros, disparó directamente hacia la humanidad del hombre y su esposa, quienes se encontraban en el patio delantero del predio de su domicilio cerrando el portón. Ese momento fue captado por la hija de la víctima que estaba en el interior del domicilio y filmó con su teléfono celular, aportando las imágenes obtenidas. Como consecuencia de la conducta violenta, R.G.F. sufrió lesiones de distinta consideración que fueron constatadas por el cuerpo médico forense el 16 de junio de 2020. Por todo lo expuesto, la fiscalía explicó que la parte acusadora y querellante entienden que la conducta desplegada se encuentra enmarcada

Por su parte, el cabo primero J.O.R. admitió su participación en los hechos dados a conocer y prestó su conformidad para la aplicación del instituto de juicio abreviado, previsto en el artículo 355 del código procesal penal, por lo que el Juez Gustavo Castro informó que homologará en los próximos días la resolución mediante la que se condena al acusado a una pena de dos años de prisión en suspenso, más cuatro años de inhabilitación especial, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Cabe destacar que también por este hecho, durante esta mañana comenzó el juicio oral para el subcomisario F.D.H., la cabo I.S.D. y la cabo S.A.F., quienes se encontraban en el interior del móvil policial en aquel momento, habiendo percibido y posteriormente tomado conocimiento por el estado público que tomó el suceso, omitieron el deber de denunciar los hechos a sus superiores administrativos y Ministerio Público Fiscal, detalló el informe oficial.#

Esquel

El accidente sucedió en el acceso a la playa de Restinga Alí de Comodoro

P

ersonal policial de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia intervino, en la tarde del martes, de un accidente que derivó que una

niña de 9 años resultara con lesiones leves. El hecho sucedió en la playa de Restinga Alí cuando un motociclista de 19 años, impacto contra la niña.#

Un turista demorado y su auto incautado

U

n turista de la provincia de Córdoba terminó siendo demorado y el rodado en que se desplazaba secuestrado en el marco de un operativo de control callejero que sucedió

en la mañana de hoy en el cruce de las calles Rivadavia y Mitre de Esquel. La aprehensión del sujeto sucedió cuando un móvil policial se hallaba de patrullaje preventivo y observó que

un automóvil Honda CR-V circulaba en contramano por la calle Rivadavia. Inmediatamente se lo inter4ceptó y al tomarle el test de alcoholemia, éste arrojó 2,23 g/l. y contraprueba 0,71 g/l.#


POLICIALES_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 22

Trelew

Rawson

Pelea en una pizzería finalizó Usabauninhibidorpara robar en autos y fue preso con un pedido de disculpas “Nunca tuve intenciones de lastimarlo, no recuerdo nada porque esa noche no estaba en mis cabales. No tenía por qué haberlo lastimado”, señaló arrepentido el imputado.

E

l caso de un hombre que con un cuchillo lesionó a otro en el interior de una pizzería de Rawson, terminó judicialmente con el pedido de disculpas a la víctima y la aceptación de esta, al aplicarse la figura de la “conciliación” entre las partes. Fue a con el acuerdo de los ministerios públicos de la Fiscalía que acusó y de la Defensa que garantiza los derechos del imputado. El incidente se produjo el pasado 17 de mayo en el interior de una local que en ese momento funcionaba como un restaurante y pizzería localizado en el ingreso a Rawson por la ruta provincial 25. El caso, que en su momento fue investigado como un intento de homicidio, terminó con la calificación legal de “lesiones leves” que permite, según el Código Procesal del Chubut, que se aplique la figura de la “conciliación”. Para ello, el imputado, identificado como Miguel Rodríguez, debió pedir disculpas a la víctima, Rodrigo Taborda. Lo hizo públicamente ante la jueza de garantías Karina Breckle, el abogado de fiscalía Jeremías Regueira y el defensor público Omar López. “Nunca tuve intenciones de lastimarlo, no recuerdo nada porque esa noche no estaba en mis cabales. No tenía por qué haberlo lastimado, jamás lo había visto, no lo conocía. Estoy arrepentido y le pido disculpas por el momento malo que pasó”, dijo

Miguel Rodríguez sostuvo sentirse arrepentido por el episodio. Rodríguez en alusión a Taborda que no se hallaba presente en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Rawson, pero que en las próximas horas será notificado del punto final que se le puso al caso. Para el abogado de fiscalía Regueira, “el contexto de la investigación permitió inferir que no existió un intento de homicidio, por lo que hemos postulado el sobreseimiento respecto de este delito. Se trató de lesiones leves”, indicó. Regueira agregó que la víctima también expresó su desinterés en la causa con intenciones, además de darlo “un corte definitivo”.Rodríguez pasó parte del proceso con arresto domiciliario. Oriundo de

Puerto Madryn, tiene hijas y una hermana en Rawson, lugar donde realiza tareas de gasista. El hecho se produjo cerca de las 3 de la madrugada del domingo 7 de mayo del año pasado en el interior delo local que en aquel momento era la pizzería “Olimpo”, ubicada en el acceso a Rawson por la ruta 25. La disputa de Rodriguez con otros dos comensales habría tenido origen en una acalorada discusión por la causa Malvinas. Intentó agredir con puntazos al aire a dos parroquianos, la víctima que estaba cenando con sus padres intentó interceder, y recibió un corte en el abdomen. La Policía lo detuvo y le incautó el arma blanca.#

El sujeto fue atrapado mientras tanteaba los vehículos estacionados.

U

n sujeto de 18 años fue detenido por efectivos policiales de la comisaría de Trelew en la noche de ayer al ser atrapado in fraganti delito cuando intentaba abrir las puertas de varios vehículos que se encontraban estacionados en la calle 25 de Mayo al 700 de esa ciudad. Al momento de ser detenido, el hombre

portaba un equipo de comunicaciones el cual utilizaba bajo modalidad de inhibidor, el cual fue incautado. Por otra parte, un individuo de 28 años y dos menores de 15 y 17 años fueron aprehendidos en la tarde de ayer luego de robar elementos de una vivienda ubicada en la calle Joseph Jones al 300 de esa ciudad#

Comodoro Rivadavia

Intentó robar auriculares

Comodoro Rivadavia

Chocó un poste de luz

P

ersonal de la comisaría de Laprida de Comodoro Rivadavia intervino, en noche de ayer, en un accidente vehicular sucedido en el cruce de las calles Paraguay y Cuba de esa ciudad. El siniestro vial se produjo cuando el conductor de un Ford Escort reventó un neumático y con la calzada húmeda producto de las precipitaciones, perdió el control e impactó contra un poste de alumbrad eléctrico, provocándole daños en su parte frontal. No hubo lesionados.#

El reventón de un neumático derivó en un choque contra un poste.

Comodoro Rivadavia

Una colisión urbana

E

fectivos policiales de la comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia intervinieron en la tarde de ayer de un accidente de tránsito sucedido en la calle Sebastián Peral y la colectora de la avenida Irigoyen de esa ciudad. petrolera. El siniestro vial lo protagonizaron un vehículo utilitario Fiat Fiorino y un camión Volvo FH440. No hubo lesionados. No obstante ello, colaboraron agentes de la APSV y personal de Tránsito Municipal.#

El joven ibtentó escapar pero fue aprehendido a los pocos metros.

El accidente sucedió en la esquina de la colectora de Irigyen y Peral.

P

ersonal policial de la comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia detuvo a un individuo de 18 años en la tarde de ayer luego que hurtara de un local comercial de la calle Ituzaingó

al 700 varios auriculares y escapara. El sujeto fue perseguido por el propio danmificado y otros vecinos y terminó siendo aprehendido por el GRIM en la calle Soldado Almonacid al 800.#


POLICIALES_JUEVES _22/02/2024_PÁG. 23

Rawson

Salida alternativa en juicio por robo en Playa Unión S e llevó a cabo en la sala de audiencias de la oficina judicial de Rawson, una audiencia de juicio oral y público, en la que previamente el Ministerio Público Fiscal y la Oficina de la Defensa Pública informaron al juez penal Javier Allende que habían arribado a un acuerdo para aplicar una salida alternativa al conflicto en el que están acusados Yasmín Alí y Oscar Loscar del delito de robo en calidad de coautores.Luego de infor-

mar al magistrado sobre el acuerdo arribado, el procurador fiscal Leonardo Cheuqueman relató el hecho ocurrido en mayo de 2021, cuando Oscar Loscar y Yasmín Ali se hicieron presentes en un domicilio de Playa Unión y, previo a forzar la una puerta trasera ingresaron a la vivienda y sustrajeron diversos artículos de electrónica huyendo a bordo de un vehículo. Luego de ello, el funcionario de fiscalía junto al defensor público Da-

mián D’Antonio informaron que la pena acordada para Oscar Loscar es de 8 meses de prisión condicional más la prohibición de acercamiento hacia la víctima. Y en el caso de Yasmín Ali se suspende el presente juicio por el plazo cuatro meses, a cambio de la realización de 60 horas de trabajo comunitario además también de la prohibición de acercamiento a la víctima y de la presentación periódica en sede judicial.#

Trelew

Policías agredidos en un procedimiento

U

n sujeto de 23 años demorado y un motovehículo secuestrado fue el resultado de un procedimiento policial que sucedió en el barrio INTA de Trelew. El episodio se pro-

dujo en circunstancias que personal del GRIM se encontraba de patrullaje y observó un motociclista con su rodado de 110 cc. sin luces ni chapa patente. Al darle la voz de alto, el conductor de

CHUBUT

la moto hizo caso omiso dirigiéndose a un domicilio ubicado en la calle Teresa de Calcuta al 4500 y cuando los uniformados pretendieron intervenir fueron agredidos por loe residentes.#

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 4400 11 7216 2 3553 12 0643 3 5339 13 9745 4 4825 14 9123 5 9105 15 0967 6 3685 16 7427 7 6260 17 3501 8 0250 18 4182 9 8048 19 8193 10 2985 20 8288

1 8600 11 1372 2 4868 12 0028 3 9055 13 9036 4 8609 14 2629 5 6418 15 4879 6 5758 16 7291 7 3988 17 800 8 2001 18 8948 9 6459 19 3835 10 1177 20 4868

VESPERTINA

1 3385 2 3342 3 0252 4 2227 5 5929 6 3535 7 5680 8 4913 9 7215 10 0850

11 7972 12 1822 13 5672 14 3575 15 2965 16 3298 17 9848 18 3884 19 9386 20 8986

Fallecimentos Norma Vegas Q.E.P.D. El día (20-02-24 ) a las 22,00 horas falleció en Trelew, la sra. Norma Vegas a la edad de 73 años. Sus hijos, nietos, hermana, y demas familiares, participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (21-02- 24) a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Vega, Shanahan, Ratti Viña, Formantel y otras. Oscar Susmelj Q.E.P.D. Ayer (21-02-24) a las 10.30 horas falleció en la ciudad de Trelew, el sr. Oscar Susmelj a la edad de 80 años. Su esposa, hija, hijo politico, nieta, amigos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardin

del Cielo de la ciudad de Trelew, hoy (22-02- 24) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Susmelj, Lewis, Blanco, Kitaidgrozki y otras . Sala velatoria: capilla de Jardin del Cielo a partir de las 10 horas del día de la fecha (22-02-24) .


Jueves 22 de febrero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:45 4,11 mts 18:31 4,18 mts

00:46 1,09 mts 12:46 1,60 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 874.21 EURO: 952.75

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Arribo polémico. El Norwegian Star no quiso anclar en Malvinas impidiendo el homenaje de 800 argentinos a bordo a los caídos en 1982. Lo rubricó el vicegobernador Gustavo Menna

Firman convenio para capacitar al personal de Legislatura

E

l vicegobernador Gustavo Menna firmó ayer un convenio con la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut y con el Centro de Estudios Políticos y Sociales, con el objetivo de llevar adelante capacitaciones para los agentes legislativos. Además de Menna, rubricaron el convenio el director ejecutivo de la Escuela, Andrés Giacomone; y la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Sociales, Macarena Acuipil. Estuvieron, además, durante el acto de la firma la diputada provincial María Andrea Aguilera, vicedirectora de la Escuela; y el vicepresidente pri-

mero de la Legislatura, Luis Juncos, entre otros. El convenio, con una vigencia establecida de tres años, tiene como objetivo “promover una relación de colaboración y constituir un ámbito interinstitucional que resulte de mutuo beneficio, tendiente a lograr una capacitación sostenida y actualizada, a través del desarrollo de talleres, cursos, programas, seminarios, eventos y/o actividades culturales, educativas, de extensión, académicas, y/o de investigación, con el fin de capacitar al personal que no se encuentra comprendido en la Ley I N° 696 de la Provincia del Chubut”. #

Menna firmó un convenio para ofrecer capacitaciones a empleados.


22-02-2024 AL 28-02-2024

Vendo terreno en Trelew Barrio Los Pinos Amplio, con servicios, de 34x58 ubicado en esquina de las calles Coigue y Don Domingo. Tratar al 2804690831 (2802)

Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos 2 dormitorios con placard, baño, cocina, comedor, entrada para auto, patio amplio. Tratar al 2804690831 (2802) Oportunidad Inversionistas baja de precio Venta en bloque de 3 locales comerciales en Mitre y Maipu barrio los olmos. Planos aprobados. Total superficie 120mts2, en esquina de 10x22. Contacto: 0221-5653340 (2802)

Vendo dto en Trelew 1er piso Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Tratar al 2804690831 (2802) Vendo 2 Dtos en Playa Union PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicacion. Tratar al cel; 2804690831 (2802) Vendo en Trelew Dpto Cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre J Muzio Cel: 2804690831 (2802)

Se alquila casa 3 dormitorios y dependencias, entrada para auto. Zona sur. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802) Alquilo casa 2 dormitorios, comedor, baño, cocina, entrada para auto y patio grande. Impecable estado. calle Sarmiento Nte. Solo llamadas. 2804660957 (2802)

Busco trabajo. De cuidado de abuelas, niños y de limpieza. Disponibilidad de mañana. Cel: 2804823873 (Sofia) (2802)

Se ofrece persona Para cualquier tipo de trabajo, limpieza de patios, etc. Tratar al cel 2804031544 (2802) Se ofrece señora para trabajos de limpieza y cuidado de adultos mayores,cuenta con libreta sanitaria. Trelew 2804595890 (2102) Se ofrece albañil prolijo y responsable,realizo todo tipo de trabajos en construccion,pintura y soldaduras,etc.Trelew 2804302209 (2102) Se ofrece señorita Para limpieza,mesera,bachera,etc Trelew 2804993450 (2102) Se ofrece cuidadora Domiciliaria o en clinicas. Con referencias y experien-

cia,con disponibilidad de noche o de mañana. Trelew 2804371547 (1402) Se ofrece albañil se realizan todo tipo de trabajos,pintura,soldadura,durlock,etc. Tratar con Martin. Trelew 2804012739 (1402)

Oportunida vendo o permuto Camion Dodge 800f face 4 turbo, frenos aire, bloqueador artillero. Titular. Acepto Part-


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 3 ner o Kangoo 2010 en adelante (preferentemente furgon). Cel: 2804352348 Rawson (2802) Vendo plan Vollskwagen Amarok De 84 cuotas con 33 cuotas pagadas por un valor de $8.000.000 y lo liquido por $5.500.000 o recibo vehiculo de igual valor. Cel: 2804598780 o 2804003255 (2802)

Vendo o permuto caja termica 178mts cubiertos. Cel: 2804405752 (Dejar mensaje) (2802) Vendo bordeadora de cesped $25.000 y lijadora orbital seminueva $35.0000 Trelew. 2804582254 (2802)


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_22-02-2024 AL 28-02-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.