Edición impresa

Page 1

●● Se realizó en Playa Unión

el reacondicionamiento de la estrella amarilla que homenajea al joven fallecido el pasado 18 de enero del 2021. P. 7

Nueva estrella para Ronald

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 21 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.895 • 36 Páginas Ejemplar: $ 400 @JornadaWeb

HUBO TRES DETENIDOS

La Policía desarticuló una banda de narcomenudeo en Comodoro ●●Se secuestraron 450 dosis de cocaína fraccionada, $ 1.500.00, dos armas de fuego y un centenar de municiones. P.23 JJ DEFOCATIIS/JORNADA

YPF se comprometió ante Torres a mantener las fuentes de trabajo en la provincia del Chubut

HANDBALL

Se busca ganador

P.3

Monitoreada ●●Provincia y Municipio,

firmaron este viernes un acta compromiso para iniciar una prueba piloto destinada a implementar un sistema de monitoreo y control del consumo del agua en Comodoro. P. 3

MADRYN

●●Finalizará hoy frente

A 30 AÑOS DE LA TRAGEDIA

Prohibido olvidar ●●A tres décadas del hecho que enlutó a todo Chubut se realizó ayer un nuevo homena-

je para seguir contribuyendo a la memoria de los mártires. Evocación y emoción. P.10 Y11 PLAYA UNIÓN

Se terminan las 24 ●●El tradicional concurso de pesca “Don Francisco Pérez”,

organizado por el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, finalizará hoy en “Los Palos”. DEPORTES

La frase del día: “Queremos que la memoria siga viva ” NICOLINA IVANOFF P.11 Y 11

al Anfiteatro de Playa Unión la 26° edición del tradicional torneo de beach handball. DEPORTES

Segundo “DinoBike” en Trelew CAI y Newbery definen el finalista de la región DEPORTES


DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 2

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

Levantarse e irse, un gesto inadmisible en tiempos complejos

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Momento exacto que los concejales de Juntos por el Cambio abandonan el recinto evitando tomar posición pública por las medidas nacionales.

S

in vueltas: no les gustó, se levantaron y se fueron, porque más trascendente que acordar el inicio de las clases sin conflictos es dejar gestos para las menudencias internas. Parece que nunca habrá un escenario de negociación que conforme a la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut y alivie la inquietud que todo padre siempre tiene sobre el inicio del ciclo lectivo. Sin duda que la Gobernación de Mariano Arcioni es responsable del desastre educativo de la provincia en los últimos años, pero la ATECh hizo y hace lo suyo, jugando siempre a todo o nada, a veces con rasgos violentos que terminaron en tribunales. La última nota fue dejar la paritaria de la semana pasada porque les cayó mal la presencia de la Asociación Trabajadores del Estado y de Unión de Personal Civil de la Nación. Exigían sólo gremios docentes. Los imitó el Sindicato Argentino de Docentes Privados. Eso de discutir con racionalidad que quede para otros lugares. Según el acta del encuentro, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica aclaró que “si bien adhiere al pedido presentado va optar por participar de la presente convocatoria porque considera que la única forma de discutir el salario deldocente es a

través del diálogo”. O sea quepese a la disconformidad, quedarse y debatir no era tan complejo, y no se caía ninguna medalla. La gestión de Nacho Torres avanza por dos frentes: el edilicio, con un relevamiento de las escuelas en peores condiciones y el acuerdo para bajar fondos para que los municipios se hagan cargo de las refacciones menores; el salarial, para que los maestros tengan un plus del 15% por sobre las paritarias que cierren los gremios estatales y Nación garantice su aporte para el Fondo Compensador Docente. Por supuesto que estas iniciativas son perfectibles, necesitan gestión y esfuerzo. Pero falta más de un mes para abrir las aulas y una política educativa jamás puede ser unilateral, a menos que una de las partes obligue a eso. El principal gremio docente no debiera lucir actitudes como un adolescente de 12 años que se enfurruña si no obtiene todo. Negociar es también ceder y es el sentido de una paritaria. Es poco original decirlo, pero hay que discutir con los chicos en clases el 4 de marzo. El otro camino, claro, es destrozar a patadas los vidrios de los ministerios o de la Legislatura. Eso sí: la reparación de los daños ocasionados las pagamos después todos los ciudadanos de la provincia.

Otro abandono Las ventas de todos los rubros en comercios se derrumban, la obra pública se paraliza, el turismo se conforma con muy poco. Pero según el bloque de concejales de Juntos por el Cambio en Puerto Madryn nada de esto tiene que ver con las políticas del presidente Javier Milei y no hay motivo para aprobar una declaración de rechazo al mega DNU y a la Ley Ómnibus. Por eso imitaron a la ATECh y ¡abandonaron una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad del Golfo!¿Abstenerse? ¿Votar en contra? ¿Qué es eso? Es simple: de haber elegido quedarse en sus bancas hubiesen estado obligados a defender su visión y a representar a los ciudadanos que los eligieron, exponerse aún más. Con un coraje admirable, el politólogo Hernán Pereira, presidente del bloque de JxC, habló por primera vez en público como concejal para advertir que el paquete económico nacional no era incumbencia de un parlamento local. Y que la defensa de la ciudad estaba en manos del gobernador Nacho Torres y de los legisladores nacionales. Con representantes así, los vecinos del Golfo no necesitan enemigos, con los amigos de JxC basta y sobra.

Nadie obligaba a JxC a avalar el repudio, pero un gesto político suele ser poderoso. Incluso para explicar su aval al paquete económico libertario. Una tormenta similar se está formando en el Concejo Deliberante de Trelew. Mientras la CGT del Valle insiste para que mañana ese cuerpo incluya el mismo repudio que aprobó Madryn, su presidenta Claudia Monají avisó que “todavía no tenemos nada, lo estamos estudiando, en el Congreso tenemos representantes que son los que tienen la potestad de tomar una postura”. Vamos, a no hacerse los distraídos. Es claro que el panorama deja incómodos a varios oficialismos, a contramano de la Casa Rosada. Dónde moverse para no generar tensiones. En estos tiempos el compromiso es ineludible y si no se pisa un callo, se clava un codo. Pero el camino nunca es irse de ningún espacio de réplica y contrarréplica, sino dar la cara y fundamentar cada posición. Y hablando de la edil Monají, valga el repudio para las amenazas que recibió en su celular, que la obligaron a restringir el acceso al edificio parlamentario. Los aprietes anónimos caducaron y no son tiempos fáciles para encima hacerse cargo de la cobardía ajena. Nunca vale todo. #


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 3

Encuentro en Comodoro Rivadavia

El presidente de YPF se comprometió ante Torres que se mantendrán puestos de trabajo La empresa invertirá también en infraestructura escolar, en un esquema de responsabilidad social empresaria.

E

l Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió este viernes en Comodoro Rivadavia con el presidente de la empresa YPF, Horacio Marín, con el propósito de trabajar en la reversión de yacimientos hidrocarburíferos convencionales que hoy por hoy son considerados de interés marginal por la propia empresa. Del encuentro participaron también el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila; funcionarios provinciales y directivos de la empresa en cuestión, quienes avanzaron en un esquema que permita que las áreas que no resultan prioritarias para YPF sean devueltas a la Provincia, de modo tal

que el Gobierno pueda disponer libremente de ellas, adjudicando su explotación a compañías que se muestren interesadas en invertir en Chubut. Durante la reunión, además, Torres obtuvo la garantía, por parte de los directivos de YPF, de respetar todos los puestos de trabajo mientras se extienda el proceso de transición, haciéndose cargo también la compañía de los pasivos ambientales vinculados con la explotación histórica de las áreas que ahora serían devueltas a la Provincia. Finalmente, YPF se comprometió asimismo a invertir en infraestructura escolar en Chubut, tal y como había solicitado el propio mandatario provincial, en el marco de un esquema de Responsabilidad Social .#

YPF en Comodoro Rivadavia

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres junto al titular de YPF, Horacio Marin, funcionarios y legisladores.

Firma de convenio

Avanzarán en una agenda Provincia y municipio monitorearán el para un mejor desarrollo consumo de agua potable en Comodoro

E

l intendente Othar Macharashvili mantuvo un encuentro con el presidente de la compañía YPF, Horacio Marín, que visitó Comodoro Rivadavia. En ese marco, se acordó trabajar en forma conjunta en una agenda común para el desarrollo de nuestra ciudad. La reunión se concretó en el edificio de la Administración de YPF, con la presencia del viceintendente, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe y el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate. Al respecto, Othar Macharashvili explicó que se trató una visita de presentación del CEO de YPF, quien expuso “un plan de trabajo y cuál va a ser el plan nacional de trabajo de la compañía, que no es muy alentadora respecto de la Cuenca del Golfo San Jorge”. Continuando en ese tenor, afirmó que “quedamos en acuerdo para trabajar en forma conjunta en una agenda que tenga que ver con la construcción de esa responsabilidad social que tiene a compañía con más de 100 años de presencia en la ciudad, y que va a incluir temas como el ordenamiento urbano, la agenda tecnológi-

ca y que Y-TEC se vincule activamente al desarrollo de la ciudad y el Golfo”. En ese sentido, el mandatario comodorense expuso que también se habló sobre “la proyección del desarrollo con los ejes temáticos que vaya fijando la ciudad de Comodoro Rivadavia. Esto trae aparejado cuestiones que tienen que ver activos considerados para la compañía y que para la ciudad son parte de los intangibles del tesoro público, que son el corazón del yacimiento y esta ciudad, o sea, todos los terrenos circundantes que tienen un vínculo activo con la producción”. Asimismo, puntualizó la importancia de dialogar sobre “la defensa del trabajo local con las intenciones de inversiones a nivel local, que no son muy alentadoras, y cuál va a ser el rol de YPF en su responsabilidad social y ambiental. La compañía deberá allanar las cuestiones que plantea racionalmente y con un direccionamiento de la ciudad de Comodoro”. Para concluir, Macharashvili afirmó que, junto al presidente de YPF, “iniciamos hoy un largo camino que será arduo y que ya la ciudad lo ha transitado varias veces. Se trata de un nuevo desafío al que tendrán que ir poniendo mucha imaginación y gestión”.#

E

l Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, firmaron este viernes un acta compromiso para iniciar una prueba piloto destinada a implementar un sistema de monitoreo y control del consumo del agua, con el propósito de garantizar así un uso racional y más eficiente de este recurso en toda la localidad. Durante la reunión, de la que también participó el secretario provincial de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini, se acordó dar comienzo a este proyecto de “Micromedición de Agua Potable”, con la instalación de dispositivos específicos de control de caudal de agua en un total de cien viviendas de los barrios Roca y Pueyrredón.

Seguimiento “Estos caudalímetros nos van a ofrecer información precisa sobre el consumo de agua en cada lugar, permitiéndonos realizar así un seguimiento en tiempo real de la situación, a través de cabinas de control que van a estar instaladas en un centro de monitoreo”, precisó Cittadini a un tema

Othar Macharashvilli e Ignacio Torres en el momento de la firma. recurrente en la urbe petrolera chubutense.

Uso racional del agua Además, el funcionario provincial aseguró también que “a futuro, tenemos previsto gestionar financiamiento para poder implementar

este sistema en toda la ciudad”, añadiendo que “nuestro objetivo es poder garantizar un uso más eficiente y racional de un recurso tan valioso y escaso como lo es el agua, especialmente en una localidad como Comodoro Rivadavia en la que cada vez hay más demanda y menor disponibilidad”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 4

Esquel

Rawson

“Nacho” Torres acompañó Hacen seguimiento a la obra la 98° Expo Rural de Esquel Daniel Feldman / Jornada

Taccetta y Merino junto a “Nacho” Torres en la Expo Rural de Esquel.

E

l gobernador de Chubut, “Nacho” Torres, estuvo presente ayer durante la 98° edición de la Expo Ovina Sociedad Rural que se realiza en Esquel. Estuvo acompañado por el intendente de Trelew, Gerardo Merino, y por Matías Tacceta, jefe comunal de la ciudad anfitriona.

Participan 17 cabañas de Chubut, Rio Negro y Santa Cruz. Ayer por la mañana se realizó la jura de animales y hoy tendrá lugar el remate. Se coronó al Gran Campeón Supremo, el brete 74 de la Cabaña Los Manantiales, de Comodoro Rivadavia, que también obtuvo el título de Gran Campeón.#

de la Planta Potabilizadora E l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Mammoliti, a fin de interiorizarse sobre la obra de la Planta Potabilizadora y de la repotenciación energética de la ciudad. Biss expresó que en el encuentro “se abordó el tema del avance de obra de la nueva Planta Potabilizadora”. Agregó “se hizo hincapié en la necesidad energética que tiene Rawson, en donde desde Servicios Públicos de provincia se enumeraron los proyectos y licitaciones realizadas por esa cartera, a fin de repotenciar algunos sectores de la ciudad -como el Puerto- y la posibilidad de construir una nueva subestación en la Zona Norte, lo que va a permitir otra operatividad en el caso de los cortes de energía”. El intendente adelantó que, desde el Municipio “estaremos a disposición de la Subsecretaría de Servicios Públicos para trabajar en conjunto. Y para hacer el seguimiento de la obra de la planta potabilizadora y gestionar el nuevo acueducto de la ciudad, que brindará la capacidad de transporte

El intendente Biss se reunió para conocer los vances de la obra. del agua, que será necesario cuando la nueva planta esté culminada”. “Fue un encuentro importante, en donde además se gestionó la posibilidad de adquisición de transforma-

dores con mayor potencia para garantizar el movimiento económico, comercial e industrial que se espera para el Rawson de los próximos años”, mencionó.#


PUBLICIDAD_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 6

Hoy en Rawson

se realiza la caminata “Viejos son los trapos”

L

a actividad organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud del Municipio de la ciudad de Rawson tendrá lugar hoy, desde las 18 horas. El trayecto iniciará en la Plaza Güemes y culminará en la Plaza “Guillermo Rawson”. De esta forma, el área municipal hace extensiva la invitación tanto para los adultos mayores de la ciudad, como para familiares y amigos. La secretaria de esa cartera municipal, Anahí Olivera, comentó que la caminata “Viejos son los trapos”, será un paseo recreativo para pasar “un grato momento, con música, sorteos y actividades para que todos se sumen”. La convocatoria es para este domingo a las 18 horas en la Plaza Güemes, y desde allí el destino será la Plaza Central de Rawson. Olivera, además confirmó la presencia “de una profesora de Educación Física, encargada de realizar las actividades para los adultos mayores”.#

con la pintura y las refacciones edilicias para que s epuedan iniciar las clases.

E

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, visitó ayer la Escuela Nº 36 de Río Mayo, donde padres, docentes y miembros de la comunidad ayudaron a pintar las instalaciones, en el marco del proyecto “Juntos por la educación”.

“Juntos por la educación”.

Secretaria Anahí Olivera.

Hoy , noche de cuarteto

D

“Nacho” Torres, visitó la Escuela Nº 36 de Río Mayo El gobernador agradeció especialmente a quienes se acercaron a la institución a ayudar

En el Anfiteatro de Playa Unión

esde las 19 horas se estará realizando una nueva noche musical en el escenario del Anfiteatro de la villa balnearia. Estarán presentes las bandas “Al límite”, “La farra” y “Sudestada”.

Padres, docentes y vecinos ayudaron a pintar las instalaciones

El titular de Cultura, Daniel Tamame, comentó que “invitamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de una noche a puro comercial y cuarteto con bandas y agrupaciones de la zona”.#

“Juntos por la educación”, se trata de una estrategia provincial que se basa en una fuerte inversión en materia de infraestructura escolar que viene realizando el Gobierno con el objetivo de llevar adelante las refacciones que resulten necesarias para garantizar el inicio del ciclo lectivo. “Me enorgullece haber podido venir hoy a compartir este momento, y ver que tantas familias estaban colaborando con nosotros para pintar la escuela y ponerla en valor”, destacó el Gobernado, quien posteriormente encabezó también el acto central de la Fiesta Nacional de la Esquila.

Garantizar la educación Además, Torres afirmó que “es importante que como comunidad entendamos que si no podemos garan-

El gobernador, “Nacho” Torres, saluda a miembros de la comunidad. tizar la educación, nada tiene sentido: no podemos hablar de una verdadera agenda de desarrollo si no somos capaces de asegurarles a los más chicos la posibilidad de aprender y desarrollarse”. Finalmente, el Gobernador pidió replicar “esa convicción que vimos

hoy, esa solidaridad de tantas familias de Río Mayo en los distintos pueblos de la provincia”, y agregó: “Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para poder garantizar el inicio de las clases y recuperar la calidad académica que alguna vez tuvo esta provincia”.#

En procura de la higiene pública y la protección ambiental

Continúa en Trelew la recolección de aceites vegetales usados

E

n procura de la higiene pública y la protección ambiental, la Coordinación de Gestión Ambiental, que opera bajo la órbita de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente, continúa con el Programa de Recolección de Aceites Vegetales Usados (AVU´s). La propuesta inició en 2020, a través de un convenio entre el Municipio y la empresa RBA Ambiental (Bs. As.). Si bien a la iniciativa recién se le ofreció un marco legal en el 2020, la actividad comenzó en 2018, a través de la creación de un punto de acopio para que los ciudadanos y gastronómicos se acerquen a entregar

sus aceites. Aquella vez, la empresa entregó un equipo de recolección de AVU´s conformado por un camión y una bomba para la actividad. La Municipalidad aporta personal para la recepción de solicitudes y la recolección. Además de recolectar el aceite usado en comercios de Trelew, el programa también abarca Puerto Madryn y Rawson. Gestión Ambiental recibe pedidos de comerciantes, y coordina el día para el retiro. Luego, el equipo de recolección visita cada local, retira los AVU´s, completa la planilla con los litros acumulados y envía el comprobante correspondiente.

El total de aceite recolectado es acopiado y retirado cada dos meses por la empresa de Buenos Aires, quienes utilizan dicha materia para la elaboración de biocombustibles. La correcta gestión de los aceites vegetales usados permite reforzar la economía circular en la ciudad, al recuperar los residuos y aprovecharlos nuevamente como materia prima. Los pedidos de comercios gastronómicos se solicitan a través del mail gestion.ambiental.trelew@gmail. com, o de forma presencial en Mitre 73 (de 7 a 13. Por su parte, los particulares pueden acercar el aceite vegetal usado a la dirección antes señalada.#

El muinicipio se encarga de la recepción de solicitudes y la recolección.


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 7

Está en preparación la tercera fila de Playa Unión

Pavimento en la capital

La obra de pavimento de la calle Ramón y Cajal en funcionamiento.

E

l área de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson continúa trabajando en diferentes puntos de la ciudad. En este caso, se está trabajando en el hormigonado para la calle Ramón y Cajal. La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que encabeza la licenciada Mercedes Bagalciaga, retomó la obra de pavimentación en la calle Ramón y Cajal, encontrándose ésta ya en su etapa final. El subsecretario de Obras Públicas, Federico Figueroa, señaló que “se han recomenzado los trabajos para la pavimentación de la calle Ramón y

Cajal de la ciudad de Rawson”, y destacó que “este trabajo incluye a varias áreas dentro de la Secretaría”. “También trabajamos en otros sectores como lo es la calle José Hernández de Playa Unión, preparando el suelo para su próxima pavimentación. En estos casos, junto a la Cooperativa se verifican las conexiones de agua y cloacas, para que luego de que se coloque el concreto no haya inconvenientes que originen su ruptura, como ocasionalmente sucede”, El funcionario municipal, detalló que desde la Secretaría se están realizando diversos trabajos como “el repaso de calles en otros sectores”.#

Playa Unión

Una estrella para Ronald E ste sábado por la mañana se realizó en la Avenida Marcelino González de Playa Unión, el reacondicionamiento de la estrella amarilla que homenajea aRonaldd Guerra, fallecido el 18 de enero del 2021. Además, estuvo presente la Escuelita Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. La secretaria de Gobierno y Seguridad de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, acompañó a Liliana Guerra, madre de Ronald Guerra, en la actividad que apuntaba a reacondicionar la estrella amarilla que simboliza la prevención en seguridad vial y concientizar sobre la seguridad vial. La funcionaria municipal estuvo acompañada además por el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Juan Emilio Villagrán y el director de Tránsito y Transporte, Fabián González. En este marco, Karina Barneche, expresó que “más allá de la función en la que nos encontrábamos en aquel momento y en la actualidad, la tragedia de Ronald nos atraviesa a todos. Por ello, desde el primer momento estamos acompañando a Liliana, su mamá”, y señaló que “en esta oportunidad, también nos acompaña Susana Pires, mama de Emma. Otro de los jóvenes de la ciudad que lamentablemente nos han arrebatado”. Remarcó que “como Estado tenemos como

En la mañana de ayer, se reacondicionó la estrella de Ronald Guerra. objetivo trabajar desde la prevención vial para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir”, y repasó que “la semana pasada junto a Vialidad Provincial trabajamos sobre la Avenida Marcelino González en donde se colocaron tachas solares y se realizaron trabajos de pintura para delimitar los espacios. Esperamos que próximamente se coloque la luminaria corres-

pondiente en el sector” y que “hay que seguir trabajando, realizando capacitaciones y otro tipo de actividades. El año pasado, desde el Municipio pusimos en función la Escuelita Vial Municipal para que nuestros niños también aprendan lo básico en cuanto a seguridad vial” y que” desde el área de Juventud junto a Tránsito se realizó un curso básico”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 8

Trelew

Verano Madryn

Grancoloniadevacaciones Creció la ocupación turística

tras anuncio de descuentos E

Este fin de semana finalizó la primera semana e las colonias locales.

L

a Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew culminó este viernes la primera semana de la Colonia de Verano con una exitosa jornada, que incluyó un gran cronograma de actividades en las trece sedes ubicadas en los diferentes barrios de la ciudad. Además, la programación incluyó visitas al Natatorio Municipal con actividades acuáticas y charlas informativas sobre alimen-

tación saludable e higiene bucal. La coordinadora de Deportes, Florencia Tejero, destacó “la importante concurrencia de los más pequeños a la propuesta que impulsa el Municipio, que tiene como eje central, ofrecer a la comunidad infantil de nuestra ciudad un espacio donde pueda desarrollar su potencial deportivo, social, emocional y artístico a través de las diferentes alternativas de expresión.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, brindó precisiones sobre los números que dejó la actividad turística en nuestra ciudad durante la primera quincena de enero. Concretamente, luego del lanzamiento de la campaña “Verano Madryn”, con descuentos en distintos rubros, hubo un incremento considerable. El informe elaborado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad indicó que la segunda semana del primer mes del año tuvo una ocupación promedio del 52%. Cabe destacar que, ante las expectativas que había en diciembre y luego de los anuncios realizados por el Jefe Comunal tras un gran trabajo articulado con el sector privado, los indicadores mejoraron notoriamente. Al respecto, el intendente dijo: “Días atrás anunciamos la campaña ‘Verano Madryn’, con descuentos en distintos rubros vinculados a la actividad turística en nuestra ciudad. Luego de esto, notamos un crecimiento en los porcentajes de ocupación, evidenciando excelentes resultados de un nuevo tra-

De acuerdo a los últimos datos, la ocupación llegó hasta un 52%. bajo articulado que desarrollamos con el sector privado”. El informe también reveló que los turistas optaron más por apart hoteles y hoteles, teniendo en cuenta que este tipo de alojamien-

tos alcanzó un 54 y un 48% de ocupación, respectivamente. Además, se indicó que la estadía promedio en Puerto Madryn también creció, llegando a cinco noches. #


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 9

Educación

El Gobierno provincial pone en valor las escuelas priorizando la mano de obra local en este 2024 Las diferentes áreas del gobierno ejecutarán de la infraestructura escolar de cara al inicio del ciclo lectivo.

E

l Ministerio de Gobierno, que conduce Andres Meiszner junto a la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación, en el marco de la iniciativa “Juntos por la Educación” formalizaron un convenio de colaboración para que las cooperativas de trabajo de cada localidad puedan llevar adelante las tareas de pintura exterior y puesta en valor de fachadas y paredones como así también el desmalezamiento en los establecimientos escolares. Desde este sábado y en una primera etapa, se inició el preparado de fachadas y pintura por parte de cooperativistas, vecinos, alumnos y padres en las escuelas 122 y 196, los jardines 427 y 429 de Trelew; la escuela 710 de Puerto Madryn y la 190 de Playa Unión. A las que se sumarán las tareas a partir del próximo lunes en las escuelas 792 y 40 de Trelew, 703 de Madryn; 702 de Rawson; 100 y 103 de la localidad de Gaiman para conti-

nuar luego en todas las escuelas de la provincia. La iniciativa del gobernador pone en valor la infraestructura escolar pero a la vez inyecta fondos en la economia de cada localidad debido a que las tareas las llevan adelante cooperativas de trabajo integradas por trabajadores y vecinos de las ciudades en las que se realizan las tareas. “Poner en valor las escuelas y que sea gente del lugar la que trabaje es una conjunción maravillosa. Nacho nos encomendó la gestión y es muy satisfactorio poder dar respuesta y echar a rodar el movimiento cooperativo que viene siendo muy golpeado y prácticamente estancado el ultimo tiempo” señalo el secretario de la cartera laboral Nicolás Zárate.

Articulación con municipios Esta actividad se hará extensiva y de manera progresiva a toda la provincia y, además de las cooperativas

Articulación con los municipios y trabajos coordinados son los pilares de este nuevo esquema de trabajo. de trabajo, en algunas localidades como por ejemplo en Rio Mayo, la puesta en valor de las escuelas será llevada adelante por los municipios y comunas rurales dando importancia al de-

sarrollo local, el trabajo y la inyección de fondos para el funcionamiento de las economías regionales. Tomaron intervención para este objetivo las áreas del Ministerio de

Gobierno, Trabajo, Educación sumado a los aportes del Instituto de Asistencia Social, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Infraestructura y Planificación.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 10

A 30 años de la tragedia que enlutó a todo Puerto Madryn

Nicolina Ivanoff: “Queremos que la memoria siga viva y que se acuerden de los chicos” Hoy se cumplen 30 años del trágico incendio de campos e que terminó con la vida de 25 bomberos y cadetes. Se realizarán diversos homenajes y actividades, entre ellos la inauguración del monumento “Gloria a las víctimas del viento y del fuego” de la artista plástica Esther Baruel en el aeropuerto. JJ De Focatiis/ Jornada

E

ria siga viva y que se acuerden de los chicos. Eso nos da una satisfacción a los papás y a los hermanos”.

AGENCIA PUERTO MADRYN

ste domingo se cumplen 30 años del incendio que se cobró la vida de 25 bomberos y cadetes en Puerto Madryn. En este nuevo aniversario desde la Asociación de Bomberos Voluntarios se planificaron diferentes actividades para seguir contribuyendo a la memoria de los mártires. En el marco de las actividades que se realizarán para homenajear a los 25 mártires se colocará en el barrio Mapú Ngefü, ubicado frente al aeropuerto El Tehuelche, el monumento denominado “Gloria a las víctimas del viento y del fuego”. El mismo fue realizado por la artista plástica Esther Baruel, en el mes de marzo del año 1994 y emplazado en el predio del Mercado Central de Buenos Aires, en homenaje a los 25 caídos. Ante el paso del tiempo y su falta de mantenimiento, como así también su estado de abandono, sufriendo también algunos hechos de vandalismo sustrayéndose todas las placas conmemorativas que homenajeaban a los héroes bomberos y todo su sistema de emplazamiento; es que se iniciaron las gestiones para trasladarlo a la ciudad del Golfo y poder darle el valor que se merece.

“La veo en todo momento” Tres décadas pasaron desde aquel 21 de enero de 1994 a la actualidad.

Miedo al olvido

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn rinde homenaje a los héroes ante el monumento. Para Nicolina Ivanoff, mamá de Alicia Giudice, ese tiempo no transcurrió porque todavía está presente la imagen de su hija saliendo por la puerta de casa para correr al cuartel tras escuchar la sirena llamando a los bomberos ante una emergncia. A 30 años ella pide a los madrynenses y a los

chubutenses que no se olviden de sus hijos y propone que en las escuelas se puedan dar clases para mantener viva la memoria. Los años fueron dejando las secuelas propias de la vida en cada uno de los padres que reconocen la preocupación que el paso de los años vaya

El “Bombero alado”, monumento al mártir bombero voluntario que recuerda a los 25 caídos.

dejando en el olvido a los “chicos”, como los nombra Nicolina Ivanoff en su relato. “Me hace muy feliz que todavía recuerden a los chicos a 30 años” expresó, evidenciando el sentir que los atraviesa porque “los papás que todavía estamos queremos que la memo-

Esas palabras están ligadas a una realidad que se aprecia año tras año y que es una menor participación de la comunidad en los actos donde se recuerda y rinde homenaje a los 25 mártires de la ciudad del golfo. “En los actos es menor la gente que concurre” reflexiona Nicolina, quien no oculta su sentimiento porque “eso genera miedo a que se olviden de los chicos”. Esta preocupación está cimentada en la falta de conocimiento que las nuevas generaciones expresan sobre lo acontecido el 21 de enero de 1994. Para contrarrestar esto, la mamá de Alicia Giudice plantea que se puedan realizar charlas en las escuelas donde se comente lo sucedido. “Este accidente está dentro de la historia Argentina y creo que en la provincia deberían dar una charla en las escuelas para que a los chicos se los continúe recordando cuando nosotros ya no estemos” comentó la mamá.

En la historia Asimismo, remarcó que lo sucedido con los 25 bomberos voluntarios “está dentro del libro de la historia de la Argentina”. Desde allí que remarcó

La placa nombra a los 25 bomberos caídos en complimiento de su deber.


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 11

entramos donde hicimos las primeras fotos y volví. Todo sin pensar lo que ocurriría” relata Lázarte.

que “se podría dar una charla anual a los alumnos de nivel primario en memoria de los chicos. Esa es mi idea porque hay menores que no saben que pasó y por qué está el monumento ahí. Son nuestros niños y no saben lo que sucedió”. Ivanoff expresó el sentimiento que la atraviesa y la preocupación porque los años vayan dejando atrás lo sucedido con su hija y el resto de los compañeros. “Pienso que la comunidad se olvidó un poco de los chicos pero para mí fue ayer el accidente aunque ya pasaron 30 años” aseguró entre lágrimas la mujer. Más aún dijo, con voz entre cortada, que “la recuerdo como si fuera ayer. Me parece que la veo en todo momento a Ali (N del redactor Alicia Guidice Ivanoff) corriendo. Vivíamos en la calle Marcos A.Zar y sonaba la sirena y ella salía corriendo. Son recuerdos que están muy frescos en la memoria de los papás”.

Relato de la tragedia

“Hay que recordarlos” A 30 años de la tragedia las emociones emergen constantemente, en especial cuando la sirena del cuartel vuelve a sonar llamando a los bomberos. “Que me pasa... es terrible lo que me pasa. No puedo dejar de emocionarme cada vez que sueña la sirena... no puedo. A veces trato, sacó fuerzas desde donde no tengo pero es imposible” sentenció la mamá de Alicia Guidice. Por aquellos años los incendios de campos eran recurrentes y las

A 30 años de la tragedia, las emociones siguen a flor de piely cada año se los recuerda con homenajes. coberturas periodísticas así lo reflejaban. Esa tarde del 21 de enero de 1994 José Luis Lázarte, reportero gráfico de diario Jornada, estaba realizando una cobertura de una nota en la zona portuaria cuando divisó una columna de humo negro que provenía de la zona oeste del ejido urbano. “En ese tiempo, prácticamente, todos los días nos veíamos con los

chicos porque había incendios de campos, accidentes de tránsito o algo donde se los llamaba a bomberos” recuerda. Retrotrayéndose a ese 21 de enero manifestó que “ese día estaba en la playa haciendo el trabajo para el diario y ahí veía una columna de humo y escuchaba por el Handy que enviaban al móvil tal. Yo me decía otra vez el campo, otro incendio más con este calor”.

Como la nota en la playa se demoraba tomó la decisión de ir hasta la zona del incendio para tener el registro fotográfico y luego regresar a la zona del puerto. Esa decisión permitió tener un registro de ese momento. “Cuando voy por la ruta pasó los dos móviles de bomberos. Al llegar a la ruta 3 me quedé esperándolos para saber para donde iban. Ahí estaba Tito (Oyarzú) que abrió la tranquera y

La tarde transcurría con la rutina en la agencia de diario Jornada hasta que en un momento el día se convirtió en noche producto de la nube de humo que tapó a Puerto Madryn. Allí la tragedia se había comenzado a desatar. “Cuando salgo del laboratorio de fotografía vi todo oscuro porque el humo ya estaba en la ciudad. Cuando salimos con Marcelo Bravo a la vereda, nos sorprendimos los dos sin comprender que pasaba. Ahí comenzó toda la historia” comenta José Luis Lázarte. Cuando regresaron al campo se encontraron con otros periodistas realizando la cobertura en un escenario donde “no se veía nada” agradando “todo era un caos por el humo, el fuego hasta que nos sacaron porque el viento había rotado y volvimos a la ruta. No se podía creer lo que veíamos. A esa hora ya nos habían dicho que a las 17:15 habían perdido el contacto”. “Hay que mantener viva la memoria” afirma el fotográfo. “En mi caso no me abandonan y la tragedia del 21 de enero es parte de mi vida. En mi cabeza tengo muchas imágenes que las tendré hasta que me vaya de este mundo. Hay que recordarlos y no faltarles el respeto porque dieron su vida por todos nosotros” concluyó José Luis Lázarte.#

Historia de dos protagonistas

Los mochileros que se convirtieron en bomberos honorarios AGENCIA PUERTO MADRYN

U

na de las historias aleatorias del 21 de enero de 1994 tiene como protagonistas a Jerónimo Federico Cortes y Eduardo Federico Schenone. Por aquellos años eran dos jóvenes mochileros que estaban recorriendo la Patagonia pero que ese día arribaron a Puerto Madryn con el incendio desatado y con densas columnas de humo negro que invadieron toda la ciudad. Ellos colaboraron en la búsqueda de los 25 bomberos y, en algún momento, ambos se los había dado por desaparecidos en el marco de la emergencia que se estaba afrontando. Con el ímpetu por acompañar y colaborar, los mochileros se acercaron al cuartel de la calle San Martín para ponerse a disposición como voluntarios en la lucha contra el incendio de campos. Sin saber todo lo que vendría en las horas y días subsiguientes. La tarde transcurría en el cuartel entre mates, diálogos e intercambio de experiencias con los bomberos que estaban allí cuando todo se interrumpió al llegar la noticia que “no había contacto con otro grupo, entre los que estaban los cadetes” recuerda Schenone. Ahí se inició el operativo de búsqueda y rescate. “Todos los bomberos con quienes estuvimos conversando se subieron a una camioneta de los bomberos, sentados en la caja, pala en mano. A Jerónimo y a mí, nos asignaron otra tarea, que era ir en un camión de la municipalidad por ruta 3 y ver

Los mochileros. Jerónimo Federico Cortes y Eduardo Federico Schenone, de mochileros a protagonistas. si veíamos al equipo con el que no se tenía contacto” expresó el entonces mochilero. Las unidades iban una detrás de otra hasta que “la camioneta que iba con los bomberos delante nuestro salió de la ruta y se metió en un camino de un campo, en dirección al fuego. Para mí fue una imagen de guerra y ellos los combatientes que se dirigían al corazón del conflicto” describe Schenone.

Los minutos transcurrían y no había novedades del grupo que estaba desaparecido. La situación se agravó porque “dos horas después nos enteramos que también se había perdido contacto con el equipo de la camioneta. La sensación fue horrible, temiendo que algo les hubiera pasado a esos bomberos con los que compartimos unos mates horas atrás” describe. Allí la misión asignada se modificó. El objetivo fue encontrar y rescatar a

los bomberos de la camioneta. “Pasamos a la caja del camión y cruzamos en algunas líneas muy cercanas al fuego. Finalmente los encontramos sanos y salvos” añadiendo que la “camioneta se había prendido fuego y perdido los equipos de comunicaciones” comenta Schenone. La noche continuó con patrullas que de búsqueda pero con resultados negativos. En un momento los mochileros fueron a descansar unas

horas en el cuartel aunque con los primeros rayos de sol salieron nuevamente al campo para continuar con la búsqueda. “Fui el primero en encontrar pisadas” recuerda este hombre, precisando que “luego encontré un sombrero de fibra de vidrio totalmente quemado. Jerónimo encontró minutos después dos palas de bomberos. En ese instante el bombero a cargo, nos dijo que nos preparemos para lo peor porque cuando un bombero tira su pala, es que tiene que huir a toda velocidad” expresa Schenone. Lamentablemente “así fue que encontramos los cuerpos de los bomberos” agregando que “la imagen era de desolación total”. Su acompañamiento y colaboración prosiguió en las horas posteriores en el cuartel y en el velorio y posterior entierro. Los dos mochileros permanecieron una semana más en el cuartel. Tuvieron una participación activa de sostenimiento de los integrantes del cuerpo y de las familias con quienes compartieron momentos de extrema intimidad. Desde la institución “nos hicieron una ceremonia donde nos nombraron “bomberos honorarios de Puerto Madryn” y nos dieron las gorras firmadas” recuerda con orgullo Schenone. Este fin de semana regresó a la ciudad para participar del trigésimo aniversario en homenaje a los 25 mártires de la ciudad que ofrendaron su vida en eso que él describió como una imagen de guerra que quedó en su memoria y retina.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 12

El local está ubicado en Sarmiento 321

I&S Medical S.R.L. desembarcó en Madryn con una amplia oferta de servicios médicos C Mariano Di Giusto/ Jornada

on la firme decisión empresarial de invertir en la provincia, I&S Medical inauguró su local en Puerto Madryn. El mismo se ubica en Sarmiento 321 y allí se ofrece la gama de servicios de una empresa dedicada al cuidado de la salud, mediante la comercialización de insumos médicos. Osvaldo Javier Cañumir, responsable de la empresa, destacó la apertura concretada el viernes por la tarde dentro de un plan de inversión que incluye la localidad de Esquel. “I&S Medical S.R.L. cuenta con la experiencia de más de 10 años en el mercado. Nos dedicamos a la venta de insumos médicos logrando tener representación y distribución en gran parte del país de primeras marcas del entorno médico”, comentó el responsable de la compañía.

Firme en la Patagonia La firma está centrada en la región patagónica donde se apunta a brindar insumos en materia de neurocirugía, diabetes y los descartables que son

Con la firme idea de invertir en la región, I&S Medical abrió sus puertas en la ciudad del Golfo. tan necesarios para el cuidado de las heridas. “Nuestra central y deposito está en Trelew. Ahora inauguramos nuestra primera oficina comercial en Puerto Madryn porque nuestra ida es

poder avanzar con presencia en todas las provincias dela región”, aseguró Cañumir. El empresario realzó las posibilidades que la ciudad portuaria brindó

para poder radicarse, así como también el recurso humano. “Era necesario poder desembarcar para que los médicos se sientan contenidos y que la comunidad sepa que la empresa

existe. Es mucho mejor el tener una presencia local”, comentó el propietario de la compañía. En paralelo a la apertura en la ciudad de Puerto Madryn, la compañía está avanzando firmemente en la concreción de una sucursal en Esquel que podría abrirse en el transcurso de este semestre. “Estamos creciendo, la comunidad médica nos acompaña así que seguiremos en esta senda”, dijo uno de los responsables de I&S Medical. Uno de los ejes donde la compañía hace hincapié es en la provisión de tecnología. Esto porque existe un faltante producto de las distancias y las erogaciones que se deben concretar, desde allí la propuesta de acercar estos equipos y elementos tecnológicos a los profesionales de la salud. “Nosotros hacemos hincapié en la zona porque somos oriundos de acá. Queremos que esto siga creciendo y que la gente no tenga que irse a Buenos Aires. Acá está el material humano y estaría faltando la tecnología que nosotros venimos a acercar con nuestros servicios”, concluyó Osvaldo Javier Cañumir.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 13

CONICET

Puerto Madryn

LasautoridadesdeCentros Recomendaciones para una Científicossepronunciaron

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

as autoridades de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET de todo el país emitieron un pronunciamiento ante la situación que está atravesando la ciencia en el país. El documento expresa: “Queremos hacer llegar a la comunidad la profunda preocupación que nos embarga por las medidas que se vienen tomando respecto al Estado y que no sólo afectan al sistema científico tecnológico sino a nuestra sociedad”. “Queremos hacer notar nuestro desacuerdo ante la suspensión de los contratos de más de 50 agentes distribuidos por todo el país que afectan no solo el normal desenvolvimiento de las tareas de gestión y administración de la actividad científica, sino que representan la pérdida de puestos trabajo, salarios y afectan las vidas y subsistencia de los agentes despedidos. Los trabajadores y trabajadoras encuadradas en la calificación de Artículo 9 representan el sostén administrativo y funcional para todas las unidades de gestión e investigación del país. Su desvinculación implica la destrucción de parte de las capacidades operativas del CONICET. No podemos dejar de señalar nuestra preocupación por los cambios operados en las condiciones de contratación de los restantes agentes de planta transitoria. El acortamiento del plazo de la relación laboral por medio de una adenda a los contratos firmados ha profundizado una realidad de enorme precariedad. Entendemos que es un proceso de retroceso que pone en grave riesgo al CONICET”. Expresaron la “consternación ante la decisión emitida por el Decreto 88/2023 de prorrogar el presupuesto 2023 para el año 2024 en un marco de altísima inflación. Nos preocupa la decisión de postergar la difusión de los resultados de las convocatorias a

becas y promociones sujeto a la falta de información sobre cuánto presupuesto se contará para poder sostener las becas. Ello significa limitaciones evidentes en el funcionamiento del CONICET. Sus consecuencias son la interrupción de la obtención de las metas de las investigaciones, el deterioro de las condiciones de ingreso, permanencia y progreso de recursos humanos, es decir, el desarme de un organismo de ciencia y tecnología. La imposibilidad de sostener a nuestra institución, si no se reciben refuerzos presupuestarios, implicaría graves consecuencias para el futuro del sistema científico nacional, ya que la desinversión en ciencia generará un retroceso que costará muchos años revertir”.#

navegación más segura C on el objetivo de prevenir accidentes y de disfrutar el verano de manera segura, la Prefectura Naval Argentina recordó las diferentes recomendaciones para navegantes de embarcaciones deportivas. Para una navegación segura se debe informar de la zarpada y arribo al club náutico o guardería correspondiente. Si se viaja al exterior debe ser notificado ante la Prefectura Naval Argentina. Además, se debe llevar la documentación de la embarcación y el Certificado Náutico Deportivo vigente. Antes de partir se tiene que analizar las condiciones meteorológicas y el pronóstico del tiempo.

Comprobar el buen estado y la disponibilidad de chalecos salvavidas aprobados por la Prefectura para cada tripulante, especialmente si viajan niños a bordo. Se pide respetar las indicaciones de la PNA y navegar con precaución en zonas restringidas y/o en cercanía de bañistas. En el caso de la práctica de deportes náuticos debe realizarse de forma responsable y sólo en las zonas habilitadas.

En el caso de estar cargo de la embarcación se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas y drogas, así como también no sobrepasarse de la capacidad máxima de personas. Verificar el vencimiento y la carga del extintor de fuego. Revisar la sentina y el fondo de la embarcación en busca de entradas de agua o pérdida de combustible, y verificar el estado de mangueras de alimentación.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 14

Trelew

Se larga la segunda edición del “Dino Bike” L a prueba ciclística denominada “Dino Bike” se correrá hoy a partir de las 9 con epicentro en la réplica del Patagotitan en el ingreso a Trelew y la participación será de 150 corredores, el cupo máximo dispuesto por la organización que encabeza el Haro Team en esta segunda edición. Habrá participantes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Sierra Grande, además de los valletanos. “El circuito tiene 18 kilómetros, se largará desde el Dino, haremos unos 800 metros en dirección norte hacia Madryn, luego ingresamos al campo donde está el alambrado caído, seguimos por el recorrido del Dino Cross, después vendremos cerca del Aeroclub, detrás del Yaguar y la estación de servicio, serán dos vueltas, completando los 40 kilómetros. Es un circuito muy atractivo,

Con 150 participantes, se realizará hoy la segunda edición del “Dino Bike” en el ingreso norte de Trelew.

por senderos, y eso le gusta a los participantes, salir de las huellas de los autos”, precisó Haro, el atleta y organizador. Respecto de competidores de Elite, están confirmados Daniel Kovalski de Comodoro, Dylan Lloyd, David Montero, que fue el ganador del año pasado. “La distancia es de 40 kilómetros en la que hicimos categorías cada cinco años, tanto damas como caballeros, y decidimos además poner dinero para los tres primeros de la general, masculina y femenina, quizás no será una gran suma, pero es motivador para los corredores”, explicó. “Los competitivos harán dos vueltas y los promocionales una, así que vamos a armar dos mangas, así que en la primera vuelta los que terminan tendrán que ingresar por la derecha”, indicó Haro.#

Puerto Madryn

El Natatlón “Marcelo Belsito” tendrá hoy su primera fecha

L

a tradicional competencia en aguas del Golfo Nuevo denominada “Natatlón Marcelo Belsito” comenzará hoy a partir de las 8 de la mañana sobre dos distancias: la principal que consta de 750 metros de natación y 5 kilómetros de pedestrismo y la menor de 300 metros y 2,5 kms., respectivamente. A través de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y con la organización de la Escuela de Triatletas de la ciudad, este domingo se correrá la primera fecha de la edición 2024. La largada será a las 8 desde el Punto de Deportes de Playa Visite Madryn. En tanto, la segunda fecha está prevista el 25 de febrero. Habrá competencias en dos categorías, la primera consta de 750 metros de natación y 5 kilómetros de pedestrismo y la segunda será de 300 me-

tros de natación y 2,5 kilómetros de pedestrismo. Además, se sumarán niños y niñas de 12 a 14 años que competirán en 300 metros de natación y 1 kilómetro de pedestrismo. Las pruebas pueden realizarse en forma individual o por postas que a su vez pueden ser mixtas. Habrá premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría.

Historia

Se llevará a cabo hoy la primera fecha de la tradicional competencia de natación y atletismo en Madryn.

La competencia comenzó a realizarse en el año 1999 bajo la idea y organización del doctor Marcelo Belsito, un vecino y médico de la ciudad de Puerto Madryn que impulsó esta propuesta que combina la natación y el atletismo y que conjuga el deporte, la recreación y los encuentros de camaradería.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 15

Playa Unión

Se definen los campeones del beach handball F

Norman Evans/ Jornada

inalizará hoy frente al Anfiteatro. de Playa Unión la 26° edición del tradicional torneo de beach handball, con la participación de 23 equipos en las cuatro categorías que se disputa: Sub14, Sub17, Libre Femenino y Libre Masculino. Ayer continuaron los últimos partidos de fase de grupos y también las semifinales de Libres Femenino y Masculino. Hoy se definirán las posiciones finales y las finales están programadas de la siguiente manera: 15:30 Sub 14, 16:10 Sub 17, 16:50 Libres Femenino, y 17:30 Libres Masculino. Luego se realizará la entrega de premios.

Equipos Los equipos que participan son: En Sub 14: Zona A: Los Náuticos, Real Suciedad, GYM Museo; Zona B: Las Chicas del Muzio, Cumehue, Deportivo Trelew. Sub 17: Independiente Beach, Ipa Beach, Muzio, Tanqueneta, Mundo VS. Libre Femenino: Zona A: Branca, Guittardistas, Albatros, Grilli Sub 17; Zona B: Cumehue Beach, Arenita Beach, Grilli Beach Handball. Libre Masculino: Muzio Beach, Apa Beach, Grilli Beach Handball, Ipa Beach, Jogo Bonito.

Programación Hoy

Hora

Equipos

Cat.

12:00

3° Zona A - 4° Zona A

Libre Fem.

12:30

PP 9 – PP 10

Sub 14

13:00

3° puesto

Sub 14

13:30

3° puesto

Sub 17

14:10

3° puesto

Libres Fem.

14:50

3° puesto

Libres Masc.

15:30

Final

Sub 14

16:10

Final

Sub 17

16:50

Final

Libres Fem.

17:30

Final

Libres Masc.

18:30

Entrega de premios

Jugaron los Seniors Los Seniors también tuvieron su espacio en el Torneo de Beach handball de ADEP. Convocados por el legendario Mario Notaro, participante de las 26 ediciones del tradicional beach de Playa Unión, disfrutaron de un partido amistoso frente a un gran marco de público y familias, demostrando que para el deporte no hay edad y que el beach handball fomenta el espíritu de camaradería. Muchos de los Seniors de hoy jugaron varias de las ediciones anteriores del beach. Desde ADEP felicitaron a todos los que dieron cátedra en la arena.#

Durante cinco días se llevó a cabo el tradicional torneo en Playa Unión.

Seniors tuvieron su momento recordando viejos tiempos en la arena.

Las chicas participan en la categoría Libres con siete equipos. Hoy la final está pautada para las 16:50 horas.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 16

Playa Unión

Pesca: tras el último pesaje finalizan las 24 horas E

Alberto Evans/ Jornada

l tradicional concurso de las 24 Horas de Pesca “Don Francisco Pérez”, organizado por el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, finalizará hoy en el sector de “Los Palos” en Playa Unión. Con la participación de 122 parejas en total, uno de los concursos más importantes de la Patagonia cerrará hoy después del tercer pesaje. Las categorías que participan son: General, Promocional, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Cadetes e Inclusión. En el inicio, primero pescó uno de los participantes hasta el primer pesaje hasta las 00, luego fue el turno del otro participante hasta las 8 de hoy y por último lo harán los dos a la misma vez en el último pesaje hasta la finalización del evento a las 16. El concurso, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson, cuenta con premios importantes en efectivo. Quien obtenga la pieza mayor se llevará 1 millón de pesos y habrá 300 mil para la segunda pieza, y de último momento se sumó un premio a la 3ra pieza mayor con 100 mil pesos, auspiciada por Arito Pesca. La intención fue captar a los dos tipos de pescadores, los que van por el premio de las piezas mayores y el pescador tradicional que le gusta hacer las 24 horas.#

Con un total de 122 parejas entre todas las categorías, se realiza el tradicional concurso de pesca que finaliza hoy a las 16 en sector de Los Palos.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 17

Regional Amateur

CAI y Newbery, por la final o por el adiós

CAI y Newbery prometen un partidazo. El Lobo tiene un gol de ventaja y el local deberá revertirlo. Si hay paridad, habrá penales. Dirige el rosarino Mascheroni desde las 17. El ganador define con quien resulte del choque Roca-Rincón. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

E

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

s el pase a la final o el final del camino. No hay término medio para la Comisión de Actividades Infantiles y Jorge Newbery, los dos equipos comodorenses que pugnan en la instancia semifinal del Regional Amateur. Hoy desde las 17, jugarán en el estadio Municipal para definir una fase que se abrió con el triunfo 1-0 del “Lobo” en la ida. Si al cabo de los noventa minutos hay paridad en números, todo se resolverá con remates desde el punto penal. Y quién avance hacia la final patagónica deberá enfrentarse al ganador de la llave que componen Deportivo Roca y Deportivo Rincón (ventaja 1-0). La terna arbitral para éste crucial choque en Kilómetro 3, llegará desde Rosario y está compuesta por el juez principal Maximiliano Mascheroni los asistentes Daniel Pereyra y Nazareno Baigorria y el cuarto árbitro Bruno Cejas. Poco puede agregarse a la expectativa generalizada de una semi que podría inclusive, disputarse un escalón más arriba. La CAI es el local y arranca corriendo desde atrás tras la derrota en “La Madriguera”. En un escenario propio y en un estadio que por dimensiones, facilita su juego, el equipo dirigido por Claudio Marini deberá arrancar desde cero sabiendo que es necesario modificar lo expuesto hace una semana. La CAI no mostró su faceta habitual, le dio descanso a sus delanteros

titulares y modificó el dibujo táctico sin demasiada fortuna. Resignó profundidad, prácticamente no propuso ataque y sufrió ante la presión de un rival que supo acorralarlo en su propio territorio. Con la histórica clasificación en Villalonga como referencia, el Azzurro intentará repetir su mejor momento en el Federal. Volverán Agustín Jara y Gonzalo Figueroa como la dupla genuina del ataque mientras que en la última línea, reaparecerá Matías Maidana, una pieza vital en el ordenamiento defensivo luego de haber cumplido dos fechas de suspensión.

Una ventaja mínima Jorge Newbery deberá hacer valer la diferencia obtenida en su cancha el último domingo por el gol de Valentino Bruggesser aunque el pensamiento generalizado haya sido que el tanteador debió ser más holgado. El “Lobo” no es un visitante fácil de arrear. Conoce sus limitaciones, sabe lo que quiere y se ha fortalecido en el aspecto colectivo. Más allá de las bajas por golpes, lesiones y suspensiones, el equipo de Hugo Barrientos demostró que no traiciona su idea de juego y que al márgen de quienes salgan a la cancha, hay una estrategia bien aprendida. Y bien aplicada. El “Lobo” no ha bajado su rendimiento, ha mantenido la coherencia y nunca ha dejado de persistir en función de un objetivo superior. Acostumbrado a las difíciles, Newbery tiene los recursos que se necesitan para

MARTIN LEVICOY

CAI JORGE NEWBERY L. Guarracino Kevin Flores Maxi Paredes Germán Martínez Matías Maidana Oscar Carniello Ezequiel Llesona Gastón Barrientos Mateo Zapata Brian Fernández Luciano Contreras Isaac Esteche Matías Godoy Juan Schwarzenberg Luis Oyarzo V. Bruggesser Pesse o Braure Nicolás Arrieta Agustín Jara Franco Domínguez Gonzalo Figueroa Leonardo Valdéz DT: C. Marini DT: H. Barrientos Árbitro: Maximiliano Mascheroni (Rosario). Estadio: Municipal Comodoro (local CAI). Horario de inicio: 17.00.

En el partido de ida, Newbery ganó por la mínima y la serie está abierta.

imponer en canchas ajenas, sostiene un invicto como visitante en el torneo y llega con el plus de un gol arriba. Es factible que retorne a la titularidad Oscar Carniello y hasta el misionero Carlos Henneberg podría ser

una alternativa válida en el banco de acuerdo al trámite. También volverá Joel Lucero como una opción ofensiva a la cual recurrir en busca de goles y tratar de sellar la clasificaciòn.

En el último partido disputado por ambos en el Municipal, Jorge Newbery sorprendió ganando por 1-0 con un tanto convertido por Franco Domínguez en lo que representó el debut de ambos en el certamen.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 18

El presidente de Chubut Deportes recorrió las instalaciones

Liga Nacional

Reyes elogió al club Huracán GimnasiacayóconRegatas

El “Verde” no pudo en Corriente y hoy visitará a Oberá en Misiones.

L “Huracán tiene un proyecto para aprender de ese desarrollo”, expresó Milton Reyes tras el recorrido.

E

l presidente de Chubut Deportes Milton Reyes visitó el predio de Huracán de Trelew, donde recorrió las instalaciones del club y se interiorizó del master plan “Camino a los 100 años”. Reyes fue recibido por el presidente de la entidad Tomás Maza, el vicepresidente Fernando Bouzada y la Gerente Luciana Martínez . De la visita también fueron parte representantes de la flamante cartera municipal, la Directora de Deportes Florencia Tejero y la Coordinadora de Políticas para el Bienestar Integral Mariana Medina. Luego de la recorrida el presidente de Chubut Deportes destacó en una

entrevista radial que se encuentra “cumpliendo con el compromiso de que el Estado esté mas cerca, un desafío hablado con el Gobernador Ignacio Torres y con la impronta que le queremos dar al organismo estamos recorriendo distintos lugares de la Provincia.” Reyes resaltó que “ ayer estuvimos recorriendo todas las instalaciones del club, una institución que ha crecido mucho, que hay mucho para aprender de ese desarrollo. Estuvimos viendo un proyecto que realmente es increíble, que está muy bueno para tenerlo como herramienta para el resto de las instituciones. Esto de poder planificar, de

proyectar. El hecho de tener ya una planificación en una institución es lo que te da la certeza de que cuando exista la posibilidad de seguir creciendo saber cuáles son las propiedades”. Por su parte el presidente Tomás Maza además de mostrarle las obras en proceso que lleva adelante Huracán, le ofreció un acuerdo por el cual el club le cede las instalaciones para que el ente mixto pueda realizar los entrenamientos de las selecciones que representen a la Provincia en los Juegos EPADE y Evita; para los cual en los próximos días podría firmarse un acuerdo.#

a gira de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia comenzó con una caída ante Regatas, por 80 a 63, en un nuevo partido válido por la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. Facundo Piñero y Tyrone White fueron los goleadores del juego, con 18 cada uno. El domingo enfrentará a Oberá TC. Arese llega para reemplazar a Nazione. Un duelo parejo en casi todo su trámite que el “Remero” lo pudo destrabar en el segundo tiempo con una tremenda defensa y con mucha solidez ofensiva. Nuevamente un buen reparto del score fue determinante en el Fantasma. La figura del partido fue Facundo Piñero, quien tuvo un gran partido con 18 puntos, bien acompañado por Charles Thomas con 14 unidades, que de a poco va tomando un rol importante en las ofensivas. Xavier Carreras también de buen juego sumó 10 tantos y tomó 9 rebotes. En la visita Tyrone White fue el más destacado con 18 puntos. El inicio del encuentro se dio con algunas imprecisiones de ambos lados, lo que llevó a un trámite parejo, y fue el local el que terminó adueñándose

del primer periodo 20-18. La paridad no se despegó nunca durante los segundos 10 minutos y el primer finalizó con todo en tablas, 38-38. De regreso al juego Regatas pudo asentar diferencias para sacar una leve ventaja en el marcador y llevarse el tercer periodo 59-51. Ya en el último periodo la defensa del Remero fue vital para bajar el score y después en ofensiva encontró fluidez para despegar y terminar el juego al frente 80-63. El Remero alcanzó su victoria 10 en la temporada (7 derrotas) y ahora visitará a Riachuelo el 30 de enero y emprenderá una gira de tres juegos fuera de casa. El Verde emparejó su récord con 9 victorias y derrotas, y tendrá que viajar a Oberá para medirse con OTC hoy.

Arese llega a Gimnasia Por otro lado, el cordobés Santiago Arese es la nueva ficha del “Mens Sana”. El alero cordobés, de 36 años y 1.96 metros, viene de jugar en Riachuelo de La Rioja, donde promedió 4.9 puntos por partido y 3.3 rebotes en 15 encuentros.#

Liga del Valle

Bastiani vuelve a ser el técnico de Alumni

L

ucas Bastiani se convirtió en nuevo entrenador de Alumni de Puerto Madryn. Reemplaza en el cargo a Javier Muhlemann, técnico del “Carbonero” en el Clausura 2023 de la Liga del Valle. En dicho certamen, el “Tricolor” logró avanzar a los cuartos de final del campeonato, donde fue eliminado por La Ribera, vigente campeón en aquel momento. en El Tehuelche. La

aspiración del equipo portuario es lograr mejorar la producción realizada en el reciente certamen oficial. Bastiani se suma a las novedades en los bancos de suplentes de los equipos liguistas. Con anterioridad, hubo diversas designaciones: Marco Venezia a Germinal, Gustavo Caamaño a J.J. Moreno, Isaías Aberasturi a Huracán y Mauro Uribe al “Canario” capitalino. En otro orden, hubo con-

tinuidades aseguradas, tales como la de Andrés Iglesias en Brown y la de Walter Dencor en Independiente, el campeón reinante. Se recuerda que el próximo viernes, habrá reunión de presidentes en la Liga del Valle, con el propósito de abordar el esquema de competición del año en curso. Sin dudas, la realidad económica del país tendrá un rol preponderante en el debate. #

Bastiani llega al “Carbonero” en reemplazo de Javier Muhlemann.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 19

Fútbol de los regionales

Cuando se estuvo tan cerca....y tan lejos

Germinal disputó la final del Torneo Regional de 1984 ante Ferro de General Pico (La Pampa) y quedó afuera del Nacional de ese año. Fue clave su derrota como local en cancha de Racing por 2 a 1 y ante una multitud. El 0 a 0 en el norte selló la eliminación. Jamás se acecó tanto a la épica de Independiente.

L

os compases finales de esa rapsodia que fue ese Regional 84 se tornaron en notas lúgubres de irreparable quebranto. Fue como si se cayeran imprevistamente unas máscaras que fueron cubriendo rostros esperanzados de actores sin libreto, sin guión. Hace 40 años, Germinal estuvo tan cerca de emular la hazaña de Independiente cuando se midió ante Ferro de General Pico de La Pampa para acceder a la primera división el fútbol argentino en los llamados Torneos Nacionales que comenzaban a languidecer hasta su penoso final. Fue un 22 de enero de 1984 que, a pesar de la notable expectativa existente y que lo avalaba su performance previa, perdía de local ante los pampeanos por 2 a 1 y con el empate una semana después, dejaba escapar la posibilidad de ser el tercer equipo chubutense en jugar en la elite del balompié nacional. Curioso: un mismo representante de la Liga enfrentándose a un pampeano. Igualito que en el 72, pero de ciudades diferentes. Con ambos protagonistas. Y con un resultado final también distinto. Tal vez fue el cambio de camiseta o del estadio (por aquellos de las cábalas en un juego tan mágico como el fútbol). Germinal había disputado su certamen coin la tradicional ropa a bastones verdes y blancos y para ese juego uso una blanca Puma con vivos verdes y negros. Para la revancha volvió a la original. No alcanzó. Otra fue mudarse de escenario. El verde había realizado su extraordinaria campaña en la subzona A patagónica en cancha de Huracán. La expectativa recaudatoria hizo que se correra unos metros más allá y fue al de Racing, también de Trelew. Tampoco dio sus frutos. Perdió 2 a1 ante un conjunto visitante que aprovechó las que tuvo y se defendió bien ante la algarabía de sus 200 hinchas que lo siguieron. No faltó nadie. Hasta el flamante gobernador, asumido un poco más de 40 días atrás. Don Atilio Oscar Viglione (hombre ligado al Globito) también se encontró presente para ver al elenco capitaino que había arrasado en su grupo, la llamada la subzona A ante Huracán de Comodoro Rivadavia; 3 de Fierro de Esquel, Estrella del Norte de Caleta Olivia y San Lorenzo de Rio Gallegos. Sòlo había perdido un jugo -el verdiblanco- cuando ya estaba clasificado para la instancia final. ¿Faltó liderazgo dentro de la cancha? ¿Hubo errores conceptuales en los goles recibidos? ¿No tuvo la jerarquía suficiente para revertir el resultado?, son los interrogantes que a cuatro décadas de esa decepción suelen andar por ahí. Lo concreto que Germinal -en su dilatada trayectoria- nunca estuvo más cerca. Tampoco tan lejos.

Mario feulliet no puede evitar el primer tanto pampeano en Racing. Su grey copó el Cayetano Castro; como pareciendo que no alcanzaba con alentar, sino que había que estar para ser. Para ponderar el amor, categorizar la pasión. Y hasta allí se volcó a raudales una marea humana que no paró de gritar desde la leonera. Sin embargo, no hubo respuestas desde abajo a pesar del coro voraz de la tribuna que ama al club sin límites y sin condiciones, pues vive en su corazón. El clima era fértil para la gloria. Esperanzador. Pero fue nada. No bastó inventarse un mundo propio. “Estuvimos a un gol”. No. No es cierto. En todo caso a dos goles y la clasificación no sucedió. Desposeidos de cuaquier emoción fáctica, tratando de ser ver el hecho ocurrido con objetividad y analizando las circunstancias, el paraíso quedó allí. Como una utopía. Inalcanzable. Que, tal vez, sirvió para caminar después pero que quedó con olor a bíblico; implorando una esperanza que no pudo ser. Germinal, ese día salió con Feulliet en el arco; de Hernández, Rodríguez, Papaiani y Sepúlveda: Murúa, Ovelar, Rodríguez; Montero, Villar y Tornett. Después Urrutia y Valdéz reemplazaraon a Obelar y Tornett. En tanto que Ferro lo hizo con Pérez; Quipildor, Luna, Seamporrini y J.C. Cervio; L. Cervio, Vicente y D`Alessandro; J. Rodriguez, Nicollier y Contreras. Cepeda y Rolka reemplazaron a Nicollier y Contreras. Los goles visitantes vinieron en el primer tiempo. A los 18¨D`Alesandro y a los 46 Cepeda. En la segunda mitad, Montero a los 40 descontó, pero no le alcanzó a los dirigidos por Luis Bastida. A los 45 del segundo tiempo L. Cervio fue expulsado por el árbtiro Daniel Legul que era secundado or Osvaldo Espinoza y Angel Sanchez. La memoria es el único paraíso del cual no nos pueden expulsar y eso fue lo que sucedió. Ferro fue más, al menos, en el resultado. Golpeó bien y justo. Aprovechó errores puntuales de su rival y tuvo una destacado esquema defensivo y que recién fue doblegado

al final sin que evitara su clasificación, porque el juego de vuelta, en “El Coloso del barrio Talleres” fue una especie de trámite; aquellos que en esas épocas de Regionales, cuando era ser visitante era serlo en serio. Igualito como hacen los brasileños en la Copa Libertadores con los conjuntos argentinos en tiempos actuales. Fue un 0 a 0. Fastidioso. No admitirlo sería una muestra de frivolidad suicida. La historia, de cualquier manera, es confusa; desdoblando de a pedazos, envueltas en trapos, con ratitos de desdicha y ratitos de felicidad. Esa vez, la bolilla cayó para el lado fulero. Perforando el corazón. Se pudo, pero no.

Rodríguez intenta, Villar observa y Pérez sale a tapar un ataque más. Dicen que el corazón tiene su propia vida y que a veces se cansa antes que el envase porque siente de más algunas cosas. Germinal visibilizo el deseo, que es una forma de asediarlo; llegó al mejor puente de acceso a un territorio emocional que pudo hacer funcionar a otros paradigmas en el devenir de su existencia; pero no pudo o no supo. Estuvo tan cerca. Quedó tan lejos. La imaginación se transporta a un momento incierto lleno de voces de colores impulsados de emoción. Esas 5000 personas allí presentes dividirán su ruido recién llegado y quedará bajo el haz de luz un dilema sin precedentes, anticipando con in-

finita misericordia el leve paso a la eternidad. La evocación flashea como un rayo aterrador y luminoso un club con anarqusimo fundacional y peronismo tribunero evoca a sus hinchas vociferantes y orgullosos que llegan con su prédica de la dicha pasada y la esperanza del mañana, reemplazando ídolos y la llama de un recuerdo que permanece ardiente. Tan cerca…. tan lejos. Metido en la profundidad de las cosas que nunca podrán olvidarse. Mientras tanto, el ferro pampeano se paseó por el Nacional de ese año, le empató a Boca y Newells en su casa y cayó en los restantes en una zona de cuatro que sumaba a Talleres.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 20

El oficialismo asegura que un 70 % de lo que se mandó saldría

LLA espera sesionar el jueves con los “grandes acuerdos” cerrados L a Libertad Avanza tendrá la semana entrante, el desafío de poder sancionar el proyecto Bases con los “grandes acuerdos” ya cerrados con los bloques opositores dispuestos a respaldar la propuesta del oficialismo, que mantiene el corazón de esa iniciativa, y de enfrentar el primer paro de la CGT a menos de dos meses de asumir el Gobierno. “Los grandes acuerdos ya estarían cerrados, el capítulo económico se modificaría muy poco. Un 70 % de lo que se mandó saldría, todavía hay puntos en discusión pero vamos encaminados en la desregulación de la economía y las facultades delegadas, el martes 23 de enero podría darse el dictamen y el jueves sesionar”, indicaron fuentes del espacio a Télam. De esta manera, el oficialismo lograría dar curso a ley Bases sin entregar las modificaciones en materia económica y legislativa que consideran más importantes del programa político-económico del Gobierno Nacional. El acuerdo entre el oficialismo y la oposición todavía no está cerrado, trascendió que comprenderá cuestiones centrales como la fórmula para aumentar las jubilaciones, los sectores productivos alcanzados por las retenciones y con qué porcentajes y el detalle de las empresas a privatizar. De las propuestas económicas del gobierno, el acuerdo cambiaría las retenciones a las economías regionales, se fijarían las en 0%, que originalmente se llevaban a un 15%. Si bien se eliminarían las retenciones a las eco-

Se inicia una semana clave en el debate por la “Ley de bases” de Milei. nomías regionales, se mantendrían las alícuotas para las retenciones agropecuarias, dónde se impone un 33 ciento sobre los derechos de exportación a la soja. “Estamos sacando una reforma legislativa importante”, aseguraron fuentes cercanas a LLA. Otro punto que aun se está analizando es que pasará con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad ya que desde la oposición piden al Poder Ejecutivo Nacional incorporar como requisito que para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferido al Tesoro), de una comisión Bicameral del Congreso. Sobre las empresas del Estado a privatizar, sólo se excluiría a YPF, aunque el bloque radical y Hacemos Coalición Federal también pide dejar al margen al Banco Nación, Arsat y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

Otro punto que se analiza es que las modificaciones de Bienes Personales se traten junto a los cambios que se harán al proyecto de Ganancias, que es una reforma impulsada por gobernadores de JXC para mejorar las arcas de sus provincias ya que se trata de tributos coparticipables. Paralelamente, desde LLA esperan mantener las modificaciones propuestas en cuanto a la reorganización de la Administración Pública nacional y lograr así sostener la política de “déficit cero”, una de las promesas más grandes de la campaña. El proyecto de ley también tiene como objetivo habilitar la eliminación de reparticiones cuya finalidad sea replicada en otros organismos o en la justicia, como el INADI. Otro punto del acuerdo con los bloques opositores que están dispuestos a respaldar el proyecto es la pro-

puesta sobre blanqueo de capitales y también se destaca desde la Libertad Avanza que no haya objeciones al pase a disponibilidad de los empleados estatales cuyos cargos sean eliminados por la reestructuración del Estado. Las conversaciones que se realizan en el Congreso las está realizando, el ministro del Interior Guillermo Francos, el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menen. Fuentes libertarias del Congreso aseguraron que ven “muy bien” a Menem en su rol y confirmaron que “le va tomando la mano”. Por este motivo, el oficialismo espera que se pueda desarrollar sin problemas en su primera sesión como presidente de la Cámara. Al mismo tiempo, La Libertad Avanza decidió postergar la sesión para el jueves para no coincidir con paro general y movilización por parte de la Confederación General del Trabajo que tendrá lugar el miércoles 24 de enero en rechazo a las reformas laborales propuestas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la ley. El espacio tendrá así a su primera contienda nacional, luego de que el presidente Javier Milei enfrentara el jueves pasado su primer conferencia internacional en el Foro Económico de Davos. “Fue excelente, logró llamar la atención mundial”, dijeron desde el espacio sobre el discurso disruptivo del presidente. Para los libertarios fue “absolutamente positivo” el resultado del discurso porque el objetivo era transmitir las “ideas” del espacio.#

Reforma Laboral

El Gobierno agradece a los “amicus curiae” por apoyo al DNU

E

l Gobierno Nacional agradeció ayer a las cámaras y entidades del campo, el comercio y la industria por presentarse bajo la figura de amicus curiae en la causa judicial que se sigue por el apartado laboral contenido en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y que actualmente se encuentra sin efecto tras ser suspendido por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo al ser aceptado un amparo presentado por la CGT. En un comunicado, el Gobierno agradeció “el acompañamiento ofrecido” por las entidades empresarias al presentarse bajo dicha figura. “Es imprescindible avanzar en una actualización de la normativa que reduzca la litigiosidad y cargas laborales, que cree incentivos para el empleo formal y la promoción de negociaciones colectivas dinámicas”, además de procurar “beneficios para el sector asalariado, especialmente la formalización de las relaciones laborales”, sostuvieron las entidades en dos comunicados de prensa. El apoyo fue subscripto por la Asociación industrial de la Provincia de Buenos Aires (Adiba), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). También lo hicieron la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), quienes se sumaron a la iniciativa de la Unión Industrial Argentina (UIA).#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 21

Par el secretario general de la CGT “hay una agresión colectiva muy grande”

Héctor Daer, sostuvo que “el paro es inamovible” E l secretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo ayer que el paro del miércoles próximo “es inamovible” porque “hay una agresión colectiva muy grande contra distintos sectores de la sociedad”, en referencia al DNU de desregulación de la economía y la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. “El paro es inamovible porque hay una agresión colectiva muy grande contra distintos sectores de la sociedad y en particular contra los trabajadores y el 90 por ciento de la sociedad productiva argentina”, sostuvo esta mañana Daer en declaraciones a Radio Splendid. En tanto, consideró que con la movilización prevista para el miércoles “se van a sorprender por la cantidad de radicales que van a venir, además, es amplia a nivel político: va a haber peronistas, sectores de la izquierda”, enumeró al insistir en que la protesta se basa en que “ningún ítem del DNU o la Ley es beneficioso para los trabajadores”. Hemos hablado con un montón de legisladores que están en

Héctor Daer, secretario de la Confederación General del Trabajo. contra, toda la fantasía de que esto sí o sí se termina en enero o que es todo o nada, ya no está. Esto es un proceso que va madurando y el 24 no va a ser la CGT, van a ser los científicos, el deporte, los trabajadores, las cámaras pymes que ya dijeron que no van a descontar los días, es muy amplia la convocatoria y la concurrencia así como sectores en forma individual que van a ir a decirle

al Parlamento, no le den la espalda al pueblo”, afirmó. “Acá todo se rige por ajuste”, lamentó Daer y sostuvo en particular sobre las jubilaciones que deberían “cambiar la base de cálculo y que se genere actualización pero no podés dejar a alguien que para cumplir su meta a los que tienen plata no les va a sacar y por el contrario lo hará con los jubilados”.#

Y emprender proceso para eliminar retenciones

Gobierno aspira a duplicar exportaciones del agro

E

l Gobierno nacional aspira a que se dupliquen las exportaciones del agro para poder emprender un proceso de eliminación de los derechos de exportación para el sector, “los que se pusieron y los que ya estaban de la gestión anterior”, remarcó hoy el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vigneau. “Necesitamos acomodar la macroeconomía, desarmar un montón de regulaciones que frenan el desarrollo federal de la Argentina y estimular producciones”, evaluó Vigneau en diálogo con Radio La Red, y manifestó que “se están tomando medidas antipáticas, con las cuales filosóficamente no acordamos, pero entendemos que el equipo económico está poniendo todo para nivelar este avión y caminar el camino que queremos”. En este sentido, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca subrayó que la actual gestión “apunta a que, cuando esto se nivele, se dupliquen las exportaciones del agro; a partir de ahí, liberar los derechos de exportación, porque venimos a terminar con los que se pusieron y los que ya estaban”, recalcó.

En tal sentido, subrayó que “el ancla más importante de este proyecto es el déficit cero”, ya que el país afronta “una emergencia compleja desde lo económico-financiero”. La actual administración propuso modificar el esquema de derechos de exportación de determinados complejos exportadores en el proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, actualmente discutiéndose en la Cámara de Diputados, en el marco del plenario de comisiones. El texto original de la también denominada ley ómnibus planteaba llevar la totalidad de los complejos agroindustriales a tributar un 15% de retenciones, a excepción de una veintena de economías regionales y la cadena de la soja, que quedaría para gran parte de sus productos en un 33%. Así, se pretende que el complejo maicero y triguero pase de pagar 12 a 15% de retenciones, mientras que la carne vacuna pasaría de 9% a dicho monto y el girasol dejaría de pagar el 7% actual, al igual que economías regionales como el maní, el algodón o la foresto industria por citar algunos casos.#


POLICIALES_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 22

Esquel

Detectaron marihuana

En el barrio Planta de Gas de Trelew

Liberan a los hermanos acusados de un tiroteo Se trata de Brandon Artiles y Fernando Artiles, acusados de haberle disparado a la vecinalista Johana Díaz en octubre pasado. El jueves recuperaron la libertad condicional.

L En los controles policiales de la ruta 40, los canes hallaron cannabis.

L

a División Operativa Antinarcoticos de la Policìa del Chubut, llevó adelante un control público de prevención en la Ruta N° 40, frente al aeropuerto de Esquel. Fueron identificadas 105 personas, y controlaron 1 ómnibus y 93 vehículos. Los canes Sandor y Dará hicieron 3 marcas positivas cada uno. Los policías detectaron 35 gramos de flores de cannabis sativa

La crónica indicó que el viernes alrededor de las 20 horas, tras una marcación del can Dará en un rodado con 3 ocupantes, se realizó la requisa, procediéndose al secuestro de 20 dosis de cannabis sativa. Las personas no contaban con certificado de REPROCANN. Intervino la Justcia Federal de Esquel que dispuso el secuestro de la sustancia, y el labrado de las actuaciones correspondientes.#

os hermanos Brandon y Fernando Artiles, sospechosos de haber atentado contra la vida de Johana Díaz, presidenta del barrio Planta de Gas de Trelew, recuperaron la libertad condicional el jueves pasado por falta de pruebas que acrediten que ellos fueron quienes efectuaron los disparos. El hecho sucedió el 9 de octubre del año pasado, cuando Johana Díaz iba en un Chevrolet Corsa junto a su esposo, un balazo le rozó la nuca y no la mató de casualidad. Díaz, preocupada, advirtió que de acá en más “si me matan a mi o le pasa algo a mi marido o a mis hijos la primera responsable va a ser la jueza porque nunca me escuchó”. La vecinalista contó a Jornada Web que ella misma fue quien señaló a los hermanos Artiles como los presuntos autores del atentado, pero la Justicia entiende que ni ella en calidad de víctima ni su marido son testigos válidos para acreditar la autoría del hecho. “Yo los señalé porque yo los vi y mi marido los vio. Pero nadie va a arriesgarse por salir de testigo de esta causa sabiendo que estos pibes andan a los tiros todo el tiempo”, sostuvo la mujer quien apuntó que los liberados viven cerca de su domicilio. Según la víctima, la audiencia de revisión de la medida estaba pautada para el próximo 24, pero la adelantaron para esta semana sin avisarle. Este viernes sus allegados se manifestaron frente a los tribunales exigiendo que ambos sospechosos vuelvan a la cárcel. Díaz sostuvo que antes de la balacera, ella y su marido “no tenían problemas con los Artiles” a quienes solo conocían de vista. Al tratar de explicar el atentado, especuló que “les pagaron y los mandaron”.#

Brandon y Fernando Artiles recuperaron su libertad ambulatoria.

La vecinalista Johana Díaz sostuvo que la Justicia no le avisó nada.

Había comprado un motor

Vecino de Esquel estafado en $ 185.000

U

n vecino jubilado de Esquei de nombre Florencio Curin, denunció en la Comisaría Segunda em horas del mediodía de ayer, haber sido víctima de estafa. Relató que a raíz de una publicación en la red social Facebook de la venta de motores de vehículos usados, se contacta con un supues-

to vendedor, efectuando el pago de dinero $ 185.000 via pago fácil, equivalente al 50% del valor de un motor.

Documentación Las partes habían pactado la entrega del motor este sábado, pero se

percató que estaba ante una presunta estafa. El denunciante aportó a la Policía documentación de transferencias, linck y números de abonado, para iniciar la investigación que ya fue derivada al MInisterio Público Fiscal de esa localidad cordillerana para el inicio del proceso.#


POLICIALES_DOMINGO_21/01/2024_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Desbaratan banda narco T res personas detenidas, 450 dosis de cocaína fraccionadas, 1.500.000 de pesos, 700 dólares, dos armas de fuego cellibres 9 mm. y 22 y un centenar de municiones fue el saldo de un megaooperativo policial que se llevó a cabo en la jornada de ayer en distintos puntos de Comodoro Rivadavia desarticulando una asociaciòn ilícita dedicada al narcomenudeo en esa urbe petrolera chubutense. Los allanamientos se efectuaron en domicilios de los barrios Isidro Quiroga, San Cayetano, Maximo Abasolo, Moure y Centro, cerrando, a su vez, cuatro puntos de ventas o “kioscos” en Los Naranjos y Huergo.#

Una de las armas de fuego secuestradas en los allanamientos de ayer.

Rawson

Control antinarco en el puente “El Elsa”

E

fectivos policiales de la división antinarcóticos de Rawson efectuaron, en la noche del último viernes, en el Puesto Policial Nº 604 e ingreso al puente “el Elsa un control sobre los vehículos que ingresaban al sector del puerto capitalino y al balneario de Playa Unión. Junto con el can detector de la divisiòn hubo ters marcaci0ones positivas, aunque los tenedores de la marihuana contaban con el certificado del REPROCANN.

En Madryn Por otra parte, la Brigada de Investigacionees de Puerto madryn realizó un allanamiento por una causa de hurto en esa ciudad sucedido en la Clinica Santa María con l sustracciòn de dinero y un celular.#

El control del personal antinarcótico tuvo resultados positivos.

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 4438 2 9983 3 8473 4 9437 5 8063 6 2328 7 2818 8 5505 9 9590 10 8600

1 4966 2 4031 3 0727 4 7660 5 9493 6 5176 7 9206 8 4824 9 8994 10 4450

11 9136 12 8181 13 9752 14 7680 15 9825 16 3422 17 5410 18 7772 19 5798 20 6369

11 8891 12 3546 13 3539 14 0516 15 4095 16 0072 17 8006 18 4364 19 1576 20 6997

VESPERTINA

1 4490 11 2403 2 9639 12 9609 3 7092 13 6387 4 2971 14 1338 5 1017 15 4837 6 2434 16 8001 7 8032 17 9189 8 8880 18 9771 9 4621 19 0236 10 2671 20 0382

Trelew

Tenía pedido de captura

U

n sujeto de 40 años fue aprehendido en la noche del último viernes por la Brigada de Trelew cuando se constató que el mismo contaba con un pedido de captura vi-

gente relacionada a una condena por transporte de sustancias prohibidas. El individuo en cuestiòn fue interceptado en las afueras de una fábrica procesadora de pescado.#


Domingo 21 de enero de 2024 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:23 4,15 mts 15:58 4,25 mts

09:49 1,34 mts 22:43 1,16 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:859,61 EURO: 946,19

El Tiempo para hoy Valle Mayormente soleado Viento del E a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 31º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ENE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 27º

Cordillera Soleado Viento del O a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 31º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Supremo. En la Expo Rural de Esquel, fue distinguido como el Gran Campeón Supremo, ejemplar del brete 74 de la Cabaña Los Manantiales (C.R.) Franco Lorca, exjugador Río Mayo, escaló el Aconcagua, en Mendoza.

UnclubdelaprovinciadelChubut,enlacimadeAmérica

F

ranco Lorca, exjugador del equipo, escaló el Aconcagua, en Mendoza. Al arribar a la cima, tras una exigente travesía, se sacó una foto con la camiseta del “León” riomayense a 6.961 metros sobre el nivel del mar. “Fue un deseo de superación en mi carrera. Y llevé la camiseta porque es parte de mí el club”, le comentó Lorca, de 29 años, a Jornada. Lorca, militar de profesión, se proclamó campeón con Río Mayo a finales del 2022. Lateral por derecha, tuvo un rol clave en la obtención de la primera estrella masculina en la Liga Norte de Santa Cruz, donde participa. Posteriormente, Lorca fue trasladado.

Franco Lorca sacó la camiseta del “León” riomayense en la cima.

Pero no olvidó su amor por Río Mayo, al cual llevó a la cima del continente americano. “Viví muchos momentos lindos y coseche muchos amigos que hasta el día de hoy siguen en contactos conmigo. Río Mayo es un pueblo hermoso”, puntualizó Lorca, En 1817, a las órdenes de José de San Martin, la enseña nacional conquistó la Cordillera de los Andes. A 207 años después de dicha proeza, una camiseta que lleva los colores de la Patria repitió la historia. “Quiero agradecer a mí familia, a mí señora Ludmila y a mis hijos Thiago y Tiziano, que siempre están apoyando, también a mis padres Daniel y Lorena”, recalcó.#


18-01-2024 AL 24-01-2024

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701)

Vendo en Trelew. Se vende casa en barrio Guayra. Trelew. Cel. 2804688456 (2401)

Se busca señora para limpieza responsable para realizar tareas domesticas,por hora o mensual. Llamar para pedir entrevista. Trelew. Cel. 2804685375. (2401)

Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (2401)

Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 2804355759. (2401)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de abertu-

ras,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701) Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701)

sponsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612) Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (0301)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301) Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Re-

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,pintura, soldadura, durlock, membrana,etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (2401) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840. (2401)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, soldaduras, alambrados, pinturas, etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (2401)


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-01-2024 AL 24-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.