Sesión clave
● El Concejo Deliberante de Trelew hoy tiene extraordinaria y se votará el pedido para que las elecciones municipales sean el 16 de abril. Además debatirán la instalación de Maxiconsumo en la ciudad.




● El Concejo Deliberante de Trelew hoy tiene extraordinaria y se votará el pedido para que las elecciones municipales sean el 16 de abril. Además debatirán la instalación de Maxiconsumo en la ciudad.
Encariñarse con un animal sirve muchas veces como motivación para adoptar una mascota. En Zoonosis de Trelew actualmente hay 33 perros y gatos de todas las edades esperando ser adoptados, y para agilizar la búsqueda de adoptantes se implementa una estrategia que actúa por el lado de la empatía: invitan a los vecinos a sacar a pasear a los perros que permanecen encerrados.
Esta iniciativa promueve las adopciones, ya que la amistad con el animal puede generar un interés en adoptarlo o buscarle un hogar. El punto es que para un animal no sólo una casa es un hogar. Un hogar puede ser un taller, un comercio, un punto laboral fijo donde una persona esté en condiciones de garantizarle techo, salud y bienestar.
El ejemplo más esperanzador de esta idea es la de una agencia men-
docina de compra y venta de autos usados que se volvió viral en las últimas horas por sus campañas que fomentan la adopción de mascotas con el objetivo de darles una vida mejor a los animales abandonados. Adoptaron a un perro y una perra de la calle y los muestran en las redes sociales junto a sus autos en venta, vestidos con camisa y corbata, como verdaderos perros ejecutivos. En ocasiones el
protagonista perruno aparece detrás del volante como si estuviera manejando. El perro es tan parte de la empresa como lo es de cualquier grupo familiar.
Las opciones son infinitas. Muchos perros y gatos están ahí afuera buscando un hogar, sólo se necesita un poco de inventiva y corazón para entender que una puerta abierta es suficiente para cambiarles la vida. #
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, continúa con el operativo para controlar el incendio forestal registrado en la tarde del martes pasado en cercanía del Parque Nacional “Los Alerces”.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) y el ICE del Parque Nacional “Los Alerces” trabajan de forma mancomunada en el siniestro ígneo que está localizado precisamente en el sector conocido como “Buffer”.
Es preciso mencionar que los focos comenzaron en jurisdicción del área natural bajo administración nacional y con el transcurso de las horas se trasladaron hacia tierras de la Provincia del Chubut.
Por disposición del gobernador Mariano Arcioni, que monitorea la situación en comunicación con el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, la Provincia despliega recursos tanto humanos como materiales a los efectos de controlar el fuego.
Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego informaron ayer, pasadas las 19.30 horas, que el incendio forestal sigue activo y que afectó
una superficie aproximada de 6 hectáreas (matorral, pastizal y bosque nativo).
Ayer
control y liquidación con herramientas manuales y motosierras. La actividad del fuego se mantuvo dentro del perímetro.
Asimismo, los medios aéreos provistos por el SNMF, los cuales fueron reabastecidos por Bomberos de Trevelin y Esquel, realizaron lanzamientos en las zonas con mayor actividad apoyando las tareas hechas por el personal en tierra.
Se produjo ayer una tormenta eléctrica y para resguardar los medios aéreos y a quienes se encontraban trabajando en la zona fue necesario el repliegue de los mismos y del personal helitransportado, quedando en el lugar los combatientes que se movilizaban por tierra.
En tanto, hoy se desplegará el personal en ambos focos para continuar con las tareas de control y liquidación de los puntos activos con herramientas manuales y motosierras. Los medios aéreos se encontrarán disponibles y operarán según las condiciones meteorológicas.
Por Matías CutroLo detalló el ministro Ayala, que aseguró que los jubilados y pensionados también se beneficiarán de inmediato. Hay charlas para que se sumen todos los gremios al acuerdo.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De la Fuente, salió ayer a ratificar la negativa de esta institución de generar un corredor marítimo para brindar apoyo logístico a los barcos extranjeros que se encuentran fuera del Área Económica Exclusiva.
En una entrevista con Cadena Tiempo, De la Fuente también se refirió a la polémica Ley de Pesca aprobada en la última sesión de la Legislatura del año pasado, que generó el rechazo de muchos sectores y hasta denuncias judiciales sobre su validez.
El directivo pesquero fue cauto -muchas empresarios del sector señalan a la Flota Amarilla de Rawson y la propia CAPIP como impulsoras de la ley- pero no evitó deslizar algunas críticas: “Como Cámara, en su momento, fuimos citados para dar nuestra opinión. Nosotros no vimos reflejadas las sugerencias que hicimos en la ley, pero creemos que toda ley se puede nuevamente modificar”.
“Acá hay una etapa que falta que es la reglamentación de la ley, porque en realidad no hay una nominación de empresas a las que se van a otorgar los permisos de pesca. Hay que esperar a partir de lo que diga la autoridad de aplicación cuáles van a ser las condiciones y requisitos para otorgar los permisos de pesca”, dijo De la Fuente en Cadena Tiempo.
De la Fuente destacó que la propia Secretaría de Pesca de Chubut no ha emitido opinión aún sobre los criterios a aplicar: “Creeríamos que
vamos a ser citados, eso lo vamos a propiciar nosotros porque queremos ser parte de la reglamentación. Es válida la discusión que dan algunas empresas para conformar mejores precios de su materia prima y tener una sustentabilidad de sus planes de negocios porque eso se refleja en un montón de familias. Eso es trabajo chubutense y por eso hay que dar las discusiones”, dijo el directivo pesquero.
Sobre los seis permisos destinados a la Flota Amarilla, De la Fuente también fue cauto: “Los programas experimentales que se han dado en su momento han llevado a una mejora continua en la matriz productiva de nuestra pesca y esto tiene que ver con eso. Lo que pasa es que son opiniones a las que tiene que responder la autoridad de aplicación, yo no sé cuál será el criterio de ellos para dar estas respuestas”.
“Nosotros podemos ver el puerto de Rawson y los de toda la provincia que han crecido. Tenemos dos puertos en la provincia que son los segundos o terceros puertos con más descarga de la Argentina, y la ley anterior venía muy atrás de la dinámica que tiene la matriz productiva de la pesca dentro de Chubut”, finalizó el titular de la CAPIP.
Resta ahora aguardar más voces alrededor de la aprobación de esta legislación vinculada a un sector clave de la economía chbubutense.#
Cristian Ayala, ministro de Gobierno y Justicia, destacó la suba salarial del 38% para los trabajadores estatales. “La mayoría de los empleados públicos se mostraron felices y satisfechos con este reconocimiento. Hay personas disconformes y que no ven lo importante que han sido los anuncios”, reconoció.
El incremento será por cuotas, para generar certidumbre tanto en el sector activo como pasivo. “Beneficiará también a los jubilados y pensionados a partir de la promulgación por lo que será rápidamente efectivizado. Se acortó el plazo de 30 a 60 días en la carga de información de los pasivos y se tiene la garantía desde el sistema previsional. Ya se tienen todos los datos y todo lo que se necesita para actualizar las escalas salariales”.
Ayala explicó: “Un 12% se aplicará en febrero; un 6 por ciento en marzo y otro 6 en mayo; un 7 por ciento en junio y otro 7 en agosto”. Si en junio, el índice de precios al consumidor
según los datos del INDEC, fuera superior al acuerdo aplicado hasta ese momento, se iniciará una instancia de “reflexión´” para tratar de mitigar el impacto de la inflación en el salario.
“Se ha previsto un escenario adverso pero a través del diálogo y de la razonabilidad de la gran mayoría de los gremios se pusieron los números sobre la mesa, tratando de buscar la mejor solución”.
“Se sentaron las bases de una política del empleado público seria para terminar con las injusticias y las inequidades dentro de la Administración Pública”.
Aclaró que se llegó a un acuerdo general y que se dialogó con el sector docente dentro de una negociación que encabeza el ministro de Educación José Luis Grazzini junto al ministro de Economía Oscar Antonena. “Estamos avanzando con charlas para que puedan sumarse a este acuerdo”.
Y si bien condicionó la aceptación de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut, destacó que se buscará consensuar un aumento dentro de los lineamientos dentro del Presupuesto Nacional. Ayala condicionó que la aceptación dependerá de
la posición que adopten los gremios. “Se debe seguir negociando con el sindicato porque esto debe ser producto del consenso”.
Sobre el pase de 8.500 empleados contratados a planta permanente, el ministro expresó: “Un tema es la presentación del nuevo convenio colectivo de trabajo que contempla a todos los trabajadores encuadrados en una norma de la Dictadura, hecha en 1971 y con los criterios imperantes en ese momento en Argentina. Tenemos una sociedad distinta que avanzó en muchos derechos; este convenio incluye el principio rector de que los lineamientos apuntan a prestar un servicio público más eficiente y más eficaz”.
Ayala le dijo a Cadena Tiempo que “el convenio tiene la aspiración de unificar y terminar con la desigualdad entre trabajadores que realizan una misma tarea pero tienen salarios y derechos muy distintos”. Son 3.500 agentes comprendidas en el nuevo convenio sumando a distintos sectores de la Administración.#
Quieren
Zona desfavorable: en febrero habrá una cumbre de los empresarios patagónicos
JJ De Focatiis/ Jornada
Con un parte de prensa, la Federación Empresaria del Chubut anunció que este año buscará consolidar una serie de gestiones que ya se han puesto en marcha para sacar del estancamiento de más de dos décadas que lleva el sector privado de Chubut.
Durante todo el año pasado se ha visibilizado una agenda de temas que tienen que atacarse para generar condiciones que permitan que fluyan las inversiones y con ello la creación de fuentes de trabajo genuinas.
Reducción de costos laborales, condiciones de producción adecuadas para las pymes y el manejo equilibrado y sustentable de los recursos naturales son los ejes fundamentales sobre los que se deben trabajar para un real movimiento de la matriz productiva.
Según el comunicado, quedó demostrado que los programas ocasionales y sin políticas planificadas han llevado al fracaso una y otra vez, sin eficientizar los recursos y provocando una equivocada distribución de los fondos, al punto de dejar una provincia con una enorme deuda extranjera, sin infraestructura estratégica y focalizada en el pago de salarios.
Las cámaras comenzaron “a recorrer el camino para producir cambios estructurales en la matriz productiva y fundamentalmente para hacer de la región una zona atractiva para la inversión y el desarrollo”.
Para febrero se planifica una cumbre regional de las Federaciones Empresarias de toda la Patagonia para dar un mayor impulso al proyecto unificado que elaboró la FECh en conjunto con legisladores nacionales de Chubut de los distintos espacios políticos para compensar la Zona Desfavorable.
El acompañamiento y gestión por parte de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha permi-
tido además que el pedido por parte de la región llegue hasta las autoridades nacionales y se debate la problemática con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren.
“Con el objetivo de elevar los niveles de rentabilidad de nuestras pymes, se sigue trabajando para la adhesión a la modificatoria de la ley de riesgos de trabajo, persiguiendo reducir el nivel de litigiosidad laboral
y con ello una industria del juicio que ha puesto en jaque al empresario y desincentivó la inversión”.
De la misma forma que se avanzó con el sector sindical para abordar la Zona Desfavorable, se promoverán diferentes líneas de trabajo junto a la CGT para consensuar la mejor ley de ART para el sector trabajador y al desarrollo pyme con mayor crecimiento del empleo, dice el parte de prensa.
Otro de los temas bisagra para encontrar alternativas en la Meseta y la costa tiene que ver con explorar la explotación de las cuencas de agua binacionales con Chile ante la crisis de los espejos de agua en la provincia.
Allí se debatió junto con las autoridades del Instituto Provincial del Agua los proyectos que existen para darle un tratamiento equilibrado y sustentable al recurso, para evitar que en el mediano plazo espejos de agua como el río Chubut o el Lago Musters terminen por secarse ante políticas de emergencia y cortoplacistas.
Cabeda dijo que se movilizarán.
El anuncio de un 38% de incremento para los empleados provinciales no tuvo una buena recepción de la Asociación de Trabajadores del Estado. El conductor de la Seccional Puerto Madryn, Roberto Cabeda, rechazó “el tope salarial del 38 por ciento en cuotas al mes de julio dictado por el gobierno provincial”, además de plantear que “una vez más la estrategia de la desigualdad sostenida por el gobierno está en marcha”.
Las quejas se centran en la “arbitrariedad” de la decisión dado que “se niegan a cumplir actas paritarias ya firmadas pero, por otro lado, insisten en anunciar recomposiciones salariales en porcentajes iguales para todos los sectores”.
El ministro de Seguridad Miguel Castro, y el jefe de la Policía, César Brandt, pusieron en funciones a las autoridades de las flamantes Direcciones de Capacitación Policial y de Acción Social. Dos nuevas áreas que apuntan a jerarquizar la formación permanente y consolidar el seguimiento de aspectos laborales y personales de los efectivos.
En el acto en la Jefatura en Rawson también se formalizó la incorporación del nuevo director de Recursos Materiales y se realizó un emotivo reconocimiento al comisario general Félix Cárcamo, que pasó a retiro.
El comisario general Luis Rukavina asumió la Dirección de Capacitación y Formación Policial; el comisario mayor Darío González fue puesto en funciones como nuevo director de Acción Social; y el comisario mayor Juan Carlos Jara fue designado en la Dirección
de Recursos Materiales, en reemplazo del comisario mayor Félix Cárcamo.
En su intervención, Brandt expresó que “estas incorporaciones obedecen a los cambios en los paradigmas de estos tiempos. Al momento de las designaciones de Rukavina, González y Jara en sus nuevos cargos, pienso en dos palabras: capacidad y lealtad”.
“Junto a esos atributos, está la capacidad optimizada por el aprendizaje cotidiano y la experiencia para lograr un equipo de trabajo con la confianza vertical y horizontal por parte de sus miembros. El mejor indicador que un equipo funciona es cuando se cambian las estrategias y se sabe cómo proceder para llevar a los colaboradores a cumplir con los retos trazados”, aseguró.#
La conducción de ATE Madryn aseguró que el porcentaje anunciado no modificará la situación “a miles de estatales que deja con sueldos de pobreza y a otros los convierte en ganadores minoritarios del ajuste”.
La queja fue general por parte de la dirigencia madrynense del gremio estatal. “Repudiamos la propuesta sobre asignaciones familiares, las que ya no alcanzan ni para un par de alpargatas, dejando a las asignaciones muy por debajo de los valores perdidos por la inflación”.
Junto a ello, ratificaron que “repudiamos el ajuste que nos pone a los estatales en el freezer hasta el mes de julio para que el aparataje político se pueda dedicar a la campaña electoral”. La conducción gremial de la seccional Madryn de ATE advirtió que “sólo con organización y con presencia en las calles quienes somos trabajadores públicos podremos defender nuestro salario” agregando que “decimos no a los aumentos impuestos por decreto”.#
En los próximos días también se entregarán generadores a Gastre, Lagunita Salada y Colan Conhué. El objetivo es renovar el 100% de los motores de energía en las comunas y dejar de alquilar. Es una inversión provincial superior a los $ 90 millones para poder tener equipos propios.
El gobernador Mariano Arcioni encabezó en Telsen la puesta en funcionamiento de un nuevo motor, logrando así que la localidad acceda a una mejor distribución de energía. Estuvo el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Leonardo Bowman.
Fue una inversión superior a los $ 90 millones permitiendo a Gastre, Lagunita Salada, Telsen y Colan Conhué dejar de alquilar los motores. Es un equipo de 550 Kva de potencia.
El gobernador explicó que se trata de dos aparatos “de seis que están llegando a Gastre, Colán Conhué, Lagunita Salada y aquí”. Explicó que “estamos renovando equipos que tenían más de 12, 14 y hasta 18 años para poder generar energía y que los vecinos de la Meseta no tengan ningún tipo de problema”.
Arcioni puso en valor la “renovación en toda la Meseta de equipos, estamos dejando de alquilar como se venía haciendo desde hace muchísimo tiempo y decidimos comprar equipos nuevos. Y también estamos trabajando con el Gobierno Nacional para el interconectado de la zona Oeste”.
“Soy gobernador para proyectar una provincia a futuro, no para inaugurar obras sólo durante mi gestión. Uno tiene que proyectar, si se hubieran tomado esos conceptos con anterioridad hoy la provincia seguramente estaría mucho mejor. No hay que pensar con egoísmo”.
El ministro de Infraestructura, Pablo Aguilera, explicó que “es un programa que realizamos hace tres años, con el recambio de los motores en los 24 puestos de generación aislada del interior”.
Es una política “para dejar cada usina con el 100% de los motores nuevos propiedad de la Provincia, eliminando los alquileres y pasar a tener todos motores propios y nuevos”.
“Estamos recibiendo el primero de seis motores y hemos cambiado hasta ahora quince”, detalló. En febrero y marzo “arribarán nueve motores que reemplazarán a los de Gan Gan, y dejaremos en el resto de los lugares dos motores nuevos, uno funcionando y el otro de respaldo o los dos funcionando cuando hay picos de consumo”.
El intendente Bowman remarcó que “este nuevo generador para la cooperativa eléctrica implica seguridad para el funcionamiento del servicio. Veníamos funcionando con uno solo y era necesario el respaldo con este nuevo generador.
Hoy se instalará en Gastre un nuevo equipo de 550 Kva para reemplazar el motor anterior, instalado en 2006. Y mañana en Lagunita Salada se instalarán dos equipos nuevos de 330 Kva y se retirará el alquiler del motor existente. En esta central desde 2008 no se compran equipos nuevos.
Y el fin de semana se instalarán dos equipos nuevos en Colan Conhué de 330 Kva. Serán parte de la nueva usina que se emplazará este año. Allí no se compraban nuevos equipos desde 2006.#
Verena Dietz, titular del área de Zoonosis, informó a Jornada que actualmente “hay 33 perros y gatos para adoptar, de todas las edades” en Trellew. Además, continúan realizando castraciones. “Recomendamos venir los días lunes con paciencia a pedir turno y se les otorga para la semana. Sólo contamos con una veterinaria y realizamos por día 15 castraciones aproximadamente”.
También comento que “la veterinaria de turno no sólo realiza castraciones, desparasitaciones e inyectables, sino que también está a disposición para casos de maltratos, rescates o animales que requieran visita domiciliaria. Por eso muchas veces no damos abasto”, aseguró Dietz.
Respecto a los caniles, la titular del área dijo que “están todos completos, por eso es necesario buscarles hogar a los que ya están. También recordamos que los vecinos pueden concurrir a zoonosis por la mañana para pasear a los perros que permanecen encerrados”.
Al concurrir se entrega al paseador collar y correa, con la solicitud de datos personales ya que por horas son los responsables del animal.
Con esta iniciativa, se promueven las adopciones ya que las personas se interesan por adoptar ellos mismos o buscarle hogar a los canes que pasean. Resta aguardar cómo seguirá el trabajo del área en el año.
quiere el 16 de abril.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió los barrios Fracción 14 y 15 donde se urbaniza el sector con fondos del ProMeBa. La obra incluye cloacas, agua, cordón cuneta, muros de contención y plaza, con una inversión de $ 360 millones y se beneficiará a más de 1.400 familias.
Luque sostuvo que “es una obra muy necesaria y esperada por un barrio que si bien es nuevo tiene una gran cantidad de gente viviendo; logramos establecer obras de energía, gas, agua pero nos falta una obra fundamental que es cloacas y cordón cuneta que se está desarrollando ac-
tualmente porque hay una necesidad con los vecinos ante las lluvias e inundaciones”.
“Escuchamos los reclamos de los vecinos quienes nos plantean la necesidad de avanzar lo más pronto posible porque las lluvias generan problemas en las viviendas”.
En cuanto al crecimiento del sector, manifestó que “es un trabajo muy complicado porque nuestra ciudad creció de golpe. Estos lotes se entregaron en 2011 para que no sean usurpados, era un loteo de la Municipalidad y ante la necesidad de la gente de tener su casa propia, se vinieron a vivir rápidamente sin los servicios”.
Luque destacó la importancia del Camino Petrolero para el barrio. “Cuando funcione este lugar tendrá un fuerte movimiento porque forma parte del centro de la ciudad con un tráfico grande. Pedimos que nos tengan paciencia, las obras generan molestias y ojalá entre todos podamos ejecutar estos proyectos”, enfatizó el intendente.
El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López explicó que “es
una de las obras más importantes de infraestructura básica de la ciudad tiene un grado de avance del 80%”.
“Una vez que esté el nexo se va a poder conectar la red interna de las cloacas, lo que esperamos para que los vecinos dejen de contratar el camión chupa y vaciar el pozo ciego, porque ahí cambia la calidad de vida en salud y la economía”, agregó. En una segunda etapa “se va a ejecutar alguna plaza y la construcción de la vecinal”.
La vecinalista de Fracción 14, Mabel Guerrero agradeció la visita del intendente y las respuestas por parte del Ejecutivo. “Como vecinalista, nos quejamos de algunas cosas que no estamos de acuerdo pero es positiva su presencia para aclarar un montón de inquietudes y el avance de obra”.
“De esta manera podemos plantearle nuestras grandes necesidades; hay cosas que no entendemos y hay que llegar a buen diálogo a fin de encontrar respuestas”. Tranquilizó a los vecinos ya que “estamos trabajando en la Manzana 19 que contará con gas”. #
Hoy el Concejo Deliberante de Trelew representado por todos sus bloques sesionará de manera extraordinaria a pedido del intendente Adrián Maderna. Es para decidir, entre otras cosas, si habrá adelantamiento de elecciones en la ciudad para el día 16 de abril. Si la mayoría de los bloques votan a favor, se elegirá intendente y concejales en esta fecha, que según el presidente del Concejo, Juan Aguilar, “es una fecha inamovible porque es facultad del Intendente fijarla y del Concejo dictar una ordenanza electoral con plazos electorales”.
Por parte de los bloques de la oposición mostraron total hermetismo en cuanto a posiciones para la votación que se llevará a cabo hoy a partir de las 9:30.
Quien sí dejó clara su posición a Jornada en cuanto adelantamiento de elecciones fue la vicepresidenta del Concejo Deliberante Claudia Iun, perteneciente al bloque Por Trelew. “Estamos en contra, no vamos a acompañar este expediente debido a que viola el principio de ejercer y hacer un proceso electoral igualitario y con todas las condiciones de la misma manera que los otros partidos políticos que tienen estructuras más grandes”, adelantó.
Y agregó: “No se está respetando la ley de financiamiento que dispone que el Gobierno y el Estado tienen que dar un financiamiento a los partidos políticos para la campaña electoral u así que la campaña sea transparente. Ya que a través de los representantes financieros, cada partido tiene que dar cuenta de cómo hizo y en qué gastó el dinero”.
Por su parte, la edil Lorena Alcalá le dijo informalmente a este diario que el tema se seguía discutiendo en comisión para llegar esta mañana a una definición.
Además de la fecha de los comicios, se decidirá si se exceptúa a Maxiconsumo de cumplir una ordenanza para poder instalarse en Trelew, y se discutirá el convenio con la Secretaría de Energía de la Nación por la deuda con Cammesa.#
En El Bolsón se baila tango en la plaza y también hay milonga en el club El Refugio (con seis horas ininterrumpidas y exclusivas para los bailarines). Por el centro, cae la tarde y aparecen los artistas callejeros para entretener a turistas y lugareños a cambio de algunos billetes. Un poco más allá, abren los patios cerveceros y los pubs donde es posible encontrarse con la banda de Mike Cooke (el “patrón” del rock patagónico) o Poker Face (un grupo de excelente nivel que recrea los clásicos del rock de las décadas del ’50 al ’70).
Por su lado, los locales gastronómicos reciben a las familias que llegan a cenar y degustar un plato gourmet elaborado por los chefs de la zona utilizando elementos de primera calidad (trucha, cordero, verduras orgánicas), para cerrar la noche con un postre de frutos rojos o un helado artesanal.
Es la principal ciudad de la Comarca Andina y también concentra su fama de “la capital de la cultura patagónica”, con obras de teatro, clowns, músicos y propuestas para todos los gustos.
La primera quincena de enero cerró con una ocupación del 87% sobre las 6.100 camas de alojamiento turístico disponibles, a las que hay que agregar otras 1.500 camas distribuidas entre los 16 refugios de montaña al oeste del río Azul (totalmente colmados a esta altura del año). En total, la Comarca Andina del Paralelo 42° (Lago Puelo, El Manso, El Hoyo, El Maitén, Cholila y Epuyén), registra una oferta de unas 12 mil plazas.
La directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, reconoció que “comenzamos la temporada con la inestabilidad propia del país, dudando si la gente iba a salir de vacaciones, pero al fin de semana siguiente ya comenzó a llenarse”, al tiempo que confirmó que “unas 10 mil personas ingresaron en estos primeros 15 días al Área Natural Río Azul Lago Escondido”.
Asimismo, valoró “el perfil familiar de nuestros visitantes (60%), que en promedio se quedan siete días, con un origen de procedencia diversificado, con Buenos Aires en primer lugar, seguido por la costa chubutense y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. También es significativo el número de extranjeros, con muchos chilenos, uruguayos y brasileros recorriendo la región”, destacó.
Acerca del poder adquisitivo mostrado hasta el presente, la funcionaria señaló que “cada noche vemos que todos los locales gastronómicos están llenos. En promedio, una familia de cuatro integrantes gasta unos $15.000 en una cena (incluyendo un plato elaborado y una bebida). También hemos comprobado que la gente
contrata cabalgatas y toma otras excursiones a través de las agencias de viaje (rafting, parapente, navegación por el lago Puelo, La Trochita).
Sin embargo, con temperaturas de hasta 35 grados durante toda la semana, cada tarde los lugareños y turistas solo “quieren agua” y buscan los balnearios del Parque Nacional Lago Puelo, Puerto Patriada y El Desemboque. Otra opción son los numerosos ríos y arroyos cordilleranos con sus aguas frescas y transparentes.
En cada jornada, El Bolsón “es una verdadera fiesta” expresó Sofía Seroff en referencia a la cantidad de propuestas y espectáculos que hay cada noche, además de la tradicional feria regional de artesanos sobre la plaza Pagano visitada por miles de personas que solo vienen a pasar el día (desde Bariloche o Esquel) y también recorren las chacras productivas de frutas finas y otros atractivos. Acerca de la proyección para el resto del verano, la funcionaria precisó que “todo augura que vamos a tener una buena temporada. En febrero, además de los feriados de carnaval, El Bolsón será sede de la Fiesta Nacional del Lúpulo, con una grilla artística de primer nivel (La Konga, La Vela Puerca, Estelares, Amar Azul, Sele Vera) y con gran convocatoria popular”, entre el 23 y 26 de febrero.# Paseos. Uno de los
La Municipalidad de Trelew trabaja en tareas preventivas ante el pronóstico de tormenta eléctrica, con abundantes precipitaciones, prevista para hoy. Están involucradas las áreas de Protección Civil, Guardia Urbana, Acción Social, Desarrollo Territorial y Servicios Públicos.
Se avanzó en la limpieza de sumideros, bocas de tormenta, sistemas de bombeo y cuencos con el objetivo de garantizar el drenaje adecuado del agua. Entre otras ubicaciones se realizaron tareas de limpieza de sumideros en Piedra Buena y Rivadavia, Teniente García y Condarco, Cambrin, Michael Jones, Bartolomé Mitre y Remedios de Escalada, Bartolomé Mitre y Luis Beltrán, y Mitre y Rondeau.
Se prevé que el frente de tormenta llegue a la ciudad en horas del mediodía del viernes, con una previsión de precipataciones que podría alcanzar los 15 a 20 milímetros entre ese horario y las 15.
El titular de Protección Civil del Municipio, Sebastián Bustos, brindó recomendaciones a los vecinos: “Hay que procurar no salir de la casa de no ser necesario. No sacar los residuos y si los vecinos tienen restos de poda
avisar a la Municipalidad para que se los retire o resguardarlos dentro del terreno de la vivienda para no obstaculizar las bocas de tormenta y el normal recorrido del agua”.
Bustos informó que el teléfono disponible ante cualquier contingencia es el 280-4220557, perteneciente a Protección Civil, desde donde se derivará a las áreas que corresponda. El teléfono de los Bomberos es el 100.
Entre las recomendaciones que se dieron a conocer a través de un comunicado de prensa se encuentran: procurar permanecer en un lugar seguro, evitar arrojar objetos a la calle o saber residuos voluminosos, evitar tocar postes, cajas de luz o cables, circular despacio, con luces de posición y cinturón de seguridad.
Asimismo, se recomienda “evitar circular por calles anegadas y sacar de balcones y ventanas objetos que pueda volarse”, según el comunicado de prensa.#
La obra demandará una inversión de $296 millones y se hará en dos años. Está listo el informe de la Comisión que sugiere
La Municipalidad de Trelew pondrá en marcha proximanente una de las obras más relevantes para la ciudad, gestionada ante el Gobierno Nacional. Se trata la pavimentación de la calle Oris de Roa.
El secretario de Obras Públicas, Ricardo Quiroga, explicó que “ya está listo el informe de la Comisión de Preadjudicación y se darán los pasos necesarios para notificar a las empresas y realizar la adjudicación correspondiente”.
El funcionario informó que “la obra cuenta con un presupuesto de 296 millones de pesos, comenzará en cuando este la autorización de Vialidad Nacional y tendrá un plazo de ejecuión de dos años”.
“Es una obra muy esperada. El objetivo es unir la Ruta Nacional 25 con la Ruta 3 y lograr así una especie de circunvalación para el tránsito pesado y también con fines turísticos”, detalló Quiroga.
La obra comprende una longitud de casi cuatro kilómetros (3.870 metros) para la pavimentación del tramo que va entre la calle 25 de Mayo y la calle Capitán Murga. Se trata de una arteria que conecta otros accesos importantes hacia el centro de la ciudad, como las calles Soberanía Nacional, Centenario, Michael Jones y López y Planes.
Los trabajos se enmarcan en el Programa de Sostenimiento de Redes Conexas para el Fortalecimiento de
la Red Troncal Nacional, acordados entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Municipalidad de Trelew, y tienen un plazo de ejecución de dos años desde la firma del contrato de obra.
Se trata de la primera etapa de un proyecto más amplio que incluye, como segunda etapa, la construcción de un nuevo puente de cemento sobre el Río Chubut paralelo al Puente Hendre, hasta empalmar con la Ruta Provincial N°7, a la altura de la Planta de Bombeo; y una tercera etapa que irá desde el empalme con la Ruta 7 hasta el empalme con la Ruta Nacional N°3, donde se construirá una nueva rotonda de acceso a la ciudad. #
a una de las dos empresas que presentaron ofertas.Ricardo Quiroga, de Obras Públicas de Trelew, anunció que ya se avanza para pavimentar Oris de Roa
Es a través de un convenio firmado por el intendente Adrián Maderna con el Servicio de Atención Pediátrica Privada. La cuota es de $ 1.500 por mes y se paga coseguro de $ 400.
La Municipalidad de Trelew firmó un convenio con el Servicio de Atención Pediátrica Privada (SAPP) para ofrecer, por tercer año consecutivo, atención de salud a emprendedores, cooperativistas y productores locales. La propuesta será extensiva a operadores del Sistema de Estacionamiento Medido, becarios, contratados y titulares de planes sociales.
Los interesados en acceder al beneficio o recibir mayor información, deben acercarse personalmente a las oficinas de la Coordinación de Economía Social del Municipio, en José Hernández 160, en el horario de 8 a 14; o de 8 a 19 al SAPP, ubicado en Moreno 44. El plan de descuentos estará
vigente desde enero a diciembre del 2023 y a los 6 meses se realizará una actualización de precios del servicio pediátrico.
El titular del área de Economía Social del Municipio, Daniel Chingoleo, detalló que las personas que quieran contar con este servicio de salud deberán concurrir con fotocopia del DNI y firmar un acuerdo personal con la institución que prestará la cobertura: “La atención tendrá un costo de 1.500 pesos por mes para el beneficiario y 500 pesos por cada familiar directo que quieran agregar. Por cada consulta abonarán un coseguro de 400 pesos, que está en el orden de lo que se paga con cualquier obra social o incluso menos”, detalló.
“El convenio está pensado para que personas que no tienen obra social puedan contar con atención de médicos generalistas y de las áreas pediátrica, oftalmológica y ginecológica, accediendo además a descuentos de entre el 10 y 20 por ciento en medicamentos en la Farmacia Sader, y del 25 por ciento en anteojos y cristales en la Óptica del Pueblo”, precisó Chingoleo.
El funcionario destacó la importancia del “esfuerzo conjunto del sector público y privado para garantizar el acceso médico integral a la población más vulnerable desde lo socioeconómico que no cuentan con un trabajo formal, en sintonía con lo que siempre nos pidió el intendente”.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, continúa con la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en el anfiteatro de Playa Unión.
La responsable del área municipal, Noelia Sánchez, comentó que “seguimos con la campaña de vacunación antirrábica en el marco de la Temporada de Verano con epicentro en el sector del Anfiteatro” agregando que “contamos con un stand que está abierto desde las 9.30 a 11.30 durante todos los jueves del mes de enero”.
La funcionaria municipal recordó que “la vacunación contempla a perros y gatos mayores de tres meses de edad y hembras no preñadas”.
Sánchez invitó a la comunidad que “se acerque, es un beneficio y bienestar para sus mascotas” sosteniendo además que “las mascotas deben estar acompañadas por una persona
mayor de edad, con correa y si son gatos en un canil o mochila”.
Además, resaltó que “al instante que procedemos a realizar la vacunación, se les hace entrega al responsable de la constancia donde se certifica que ha cumplimentado los requisitos”.
A su vez dejó en claro la profesional que “las razas de perros consideradas peligrosas tienen que acercarse con un bozal”.
Finalmente, Sánchez apuntó que “durante los dos jueves que ya estuvimos vacunando hemos llegado a las 70 dosis colocadas entre caninos y felinos, realmente es un resultado muy positivo, hay una muy buena respuesta de parte de la gente, hay responsabilidad en el cuidado de sus mascotas”.#
En el marco del ordenamiento de los parques industriales provinciales que desarrolla el Gobierno provincial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio gestiona la transferencia de un lote en el Parque Industrial liviano de Puerto Madryn para la empresa pesquera Sea Fresh S.A., a fin de ampliar el proyecto con la instalación de cámaras frigoríficas.
“Es una inversión millonaria para poner a punto una nueva planta de procesamiento y así aumentar la productividad. Exporta valor agregado, trabajo chubutense. Triplicó la cantidad de personal y muestra al mundo las riquezas de nuestras economías regionales”, señaló el ministro Cavaco. Asimismo, añadió que desde su cartera “estamos haciendo la transferencia de las tierras que están radicadas en el parque industrial liviano de Puerto Madryn, propiedad del Estado provincial”.
Se trata de una empresa pesquera joven, situada en Puerto Madryn y
constituida e inscripta en marzo de 2018.
Posee cuatro buques tangoneros congeladores y dos buques poteros para la captura, procesamiento y comercialización de sus productos tanto en el mercado interno como externo: langostino de cola en bloque por 7 kilogramos, langostino pelado y desvenado en bolsa de 1 kilo, y calamar entero en bloque de 11 kilogramos.
Actualmente opera con cien empleados y contiene un volumen diario de producción de 17 toneladas en una superficie superior a los 13 mil m2 y proyecta una inversión de 2.092.000 dólares para la ampliación de la planta.
Consistirán puntualmente los trabajos, en la construcción de un edificio de 3.700 m2, contemplando cámaras de frío y oficinas.#
En el marco del plan de trabajo en conjunto con diversos sectores de la sociedad de Rawson, este jueves la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche; junto al Secretario de Ambiente, Miguel Larrauri; y el subsecretario de Obras Públicas, Maraiano Ayup, se reunieron con representantes del Club Deportivo Área 17.
Karina Barneche destacó la reunión que “tiene que ver con el acercamiento del Municipio con diversas instituciones de la ciudad y en esta oportunidad con Diego Mella referente del Club de Fútbol Infantil Deportivo Área 17 quien tenía diversas inquietudes”.
Destacó la tarea importante que “lleva adelante este club y que uno de los puntos centrales es poder avanzar en el reacondicionamiento del predio ante el inminente inicio de la pretemporada del fútbol infantil en Rawson y vamos a estar acompañando precisamente a esta importante institución deportiva que hace al desarrollo hmano desde la niñez”.
También expresó que entre las inquietudes “está el poder concretar la instalación de luminarias en una de las calles donde se encuentra el predio, poder tener más cerca la
instalación de agua” haciendo hincapié que “el 31 de enero comienza la actividad y el 3 de febrero ya tienen el primer encuentro enfrentando a un equipo de la localidad de Sarmiento”.
Barneche aseguró que “vamos a seguir trabajando y acompañándolos tal es la premisa del intendente Damián Biss, estar junto a toda las instituciones que sin dudas forman parte del desarrollo y que ayudan continuamente el crecimiento de nuestra ciudad”, finalizó.#
Por la fuerte ola de calor que se hizo sentir en gran parte del país y que no fue menos en las playas chubutenses, muchos vecinos decidieron ir a la costa para relajarse en estos últimos días y pasar un rato a orillas del mar.
Ayer la temperatura sobrepasó los 34° y resultó insoportable en Trelew al igual que en el resto de las localidades del Valle. En Playa Unión la postal fue de mucha gente en la costa disfrutando del día de calor. Lo mismo ocurrió en Puerto Madryn, una de las playas patagónicas más elegidas por los turistas nacionales.
Desde la Subsecretaria de Protección Civil y Gestión del Riesgo se emitió una alerta amarilla por tormentas que afectarán la zona noreste de Chubut. Se esperan fuertes ráfagas, actividad eléctrica, lluvias y posible caída de granizo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, en Trelew y sus alrededores durante todo el viernes habrá fuertes tormentas que comenzarán desde temprano y se extenderán hasta el sábado. Las precipitaciones más fuertes se esperan entre la mañana y la tarde.
Hoy en Trelew y Puerto Madryn la temperatura máxima será de 26° y la mínima de 19°. El sábado habrá un leve aumento en la temperatura, en tanto que las precipitaciones persistirán durante la madrugada y la mañana, y menor probabilidad de lluvias en la tarde. #
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) certificó la primera exportación de diez toneladas de centolla a Estados Unidos, en su presentación de producto terminado directo a góndola desde la localidad de San Julián, provincia de Santa Cruz.
En esta ciudad se encuentra el establecimiento elaborador Nº 5183, único en el país dedicado exclusivamente a este producto, con 170 toneladas producidas en 2022.
La exportación de centolla se realiza anualmente en empaques de gran volumen para terminar su proceso en país de destino, por lo que esta exportación constituye una novedad al tratarse de un producto terminado para su comercialización directa en mercado minorista, lo que genera mayor valor agregado y emplea más mano de obra en tierra, creando fuentes de trabajo de gran importancia para la localidad de San Julián.
El Centro Regional Patagonia Sur del Senasa realiza los controles de inocuidad y certificación de los productos de pesca en Puerto San Julián a través del personal de su oficina, Eva Inostroza y Gustavo Aros, bajo supervisión de Juan Martínez Paiva.
La restante producción para exportación de carne de centolla se obtiene en alta mar en barcos congeladores procesadores, que operan sobre los bancos naturales.
La centolla es un crustáceo que habita el mar argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial -la tonelada ronda los 18 mil dólares- y con un proceso productivo complejo. Se trata de una especie zafrera -tiene temporadas específicas de pesca para respetar su ciclo biológico y reproductivo- que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva.#
El intendente, junto a Enrique Calvo, presidente del Consejo de Administración del Puerto, se interiorizó de las obras en ejecución en el muelle de aguas profundas.
El intendente Gustavo Sastre mantuvo una reunión de trabajo con el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, donde se analizó la realidad del puerto y, además, se realizó una supervisión y recorrida por las obras que están en ejecución en el puerto de agua pofundas.
El mandatario municipal se interiorizó sobre el plan de obras para el primer trimestre del año que se encuentra llevando adelante la Administración Portuaria.
El intendente constató los trabajos que se realizan en la Plazoleta Fiscal, entre los que se encuentra la reconstrucción del pavimento de hormigón armado en dicho espacio y accesos al Muelle Almirante Storni. Al respecto, se especificó que la obra prevé la reconstitución de 1.014 m2 de pavimento y 589 metros lineales de juntas de dilatación.
Se recorrió la obra del desagüe pluvial que está construyendo entre las Plazoletas Fiscales Norte A y Norte B; en la que actualmente se concretaron las tareas de compactación y perfilado del terreno, para, en los próximos días proceder al hormigonado del pluvial.
En el mismo sector, el mandatario municipal se interiorizó sobre la fabricación y montaje de 5 nuevas torres de iluminación destinadas a dar cumplimiento a los requerimientos de la Aduana para la Plazoleta Fiscal Norte B, sobre esta obra en particular, actualmente se realizan los trabajos de preparación de las bases de hormigón para las mismas.#
Realzó su rol en el desarrollo económico de la ciudadEl intendente destacó la gestión que lleva adelante Enrique Calvo.
Araíz de los trabajos de bacheo que se están realizando en la Avenida Antártida Argentina de la capital, la Municipalidad de Rawson comunica a los vecinos que se encontrará el tránsito interrumpido hasta el lunes 23 de enero.
La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, a través del Plan de Bacheo Integral, comenzó el pasado martes con los trabajos de reparación y acondicionamiento de la Avenida Antártida Argentina.
La Avenida Antártida Argentina se encuentra ubicada entre la Avenida 25 de Mayo y Vachina.
El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, destacó el trabajo que se realiza y expresó que “el objetivo es poner en condiciones una de las avenidas de mayor tránsito vehicular para una mejor circulación de los vecinos”.
“La avenida se encontrará interrumpida para su tránsito, por lo que pedimos a los vecinos paciencia”, señaló el funcionario, y agregó que “se prevé que el lunes 23 de enero el tránsito vuelva a la normalidad”.
Vosecky remarcó que “se trata de un trabajo que se viene realizando desde el comienzo de la gestión que
busca el ordenamiento urbano para brindar mejoras concretas a los
En cuanto al sector en el que se está trabajando, comentó que “se está rea-
El secretario de Hacienda, Martín Sterner, mantuvo un encuentro con el juez municipal del Tribunal de Faltas, Evaristo Lencinas, con el propósito de trabajar de manera conjunta en la implementación del certificado Libre de Deudas Único Municipal, que fue aprobada por Ordenanza.
El titular del área, Martín Sterner, sostuvo que “ya veníamos coordinando y programando algunas líneas de trabajo con el juez Lencina que debían comenzar a llevarse a cabo”.
Señaló que “la ordenanza que dicta la certificación de libre de deuda municipal fue aprobada recientemente”, y adelantó que “ahora comenzaremos a programar pasos internos para que el nuevo trámite sea ágil y permita facilitarles su gestión a los vecinos brindando una información veraz de la situación de cada contribuyente”.
“En la reunión trabajamos también en el control de las infracciones que se van labrando dentro de la Municipalidad capitalina, como las de tránsito, ambientales, de construcción, entre otras”, remarcó, y agregó que “se trata de un trabajo muy importante que tienen que mantener un seguimiento constante hasta su desenlace”.
Finalmente, hizo hincapié en el encuentro, destacando “la buena predisposición del organismo y del Juez. Esperamos concretar esta línea de trabajo y muchas más”.#
Através de la firma de convenio entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley nacional N° 26.160 y sus prórrogas, continúa el relevamiento territorial y catastral en las 62 Comunidades Indígenas que integran Chubut.
A partir del 24 de enero se llevará adelante el relevamiento territorial y catastral en las Comunidades de Huisca Antieco y Catriman Colihueque, pertenecientes al Pueblo Mapuche Tehuelche, que se extenderá hasta el 27 del mismo mes. Será realizado por el Equipo Técnico Operativo.
El ETO se encuentra conformado por un equipo de sociólogos, abogados, geógrafos y antropólogos que desarrollan tareas asociadas a la revisión sobre ocupación actual, tradicional, pública y de trabajo conjunto con las comunidades para un relevamiento territorial exitoso.
Cuando se hace referencia a ocupación actual es porque se trata del territorio que ocupa la comunidad al momento de sancionarse la ley, desde noviembre de 2006. Tradicional, refiere a aquellas marcas materiales y simbólicas que son reconocibles.#
Jóvenes de la región disfrutaron ayer de la jornada inaugural del campeonato de beach handball.
Comenzó en la jornada de ayer el campeonato de beach handball veraniego que es organizado por la Asociación Deportiva de Eventos Patagónicos. El certamen concluirá el venidero domingo.
Los principales resultados de ayer: Gonzaneta 1 - 3er Tiempo 2 y Tanqueneta 1 - Independiente 2 (Cadetes varones), Miguel Ángel 2 - Racing 1, Goldfriend 1- Cumehue Beach 2 y 3er Tiempo 1-Muzio 2 (Menores varones),
París Saint Germain le ganó al Riyadh Season, equipo de las estrellas de la Liga de Arabia Saudita, por 5 a 4 en Riad, capital Saudí, en un partido amistoso que tuvo como principal atractivo la nueva edición del choque entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Los goles de PSG fueron de Lionel Messi, Sergio Ramos, Kylian Mbappé, Marquinhos y Hugo Ekitike, mientras que enfrente anotaron Cristiano Ronaldo (2), Jang Hyun-Soo y Anderson Talisca.
Las estadísticas entre el argentino y el portugués quedaron de la siguiente forma: 17 victorias para Messi, 11 para Cristiano y 9 empates.
El reencuentro entre Messi y Cristiano despertó expectativas en la población local e internacional, los niños que hacen de mascota no fueron la excepción y todos corrieron en la previa a saludar a las dos figuras que chocaron 37 veces entre clubes y selecciones a lo largo de sus carreras en los últimos 15 años.
La salida de los equipos tuvo una gran ceremonia, con fuegos artificiales y diferentes iluminaciones con lasers.
El saludo entre Messi y Cristiano se dio a segundos del arranque del partido, con un apretón de manos, un corto abrazo y sonrisas cruzadas, en lo que pudo ser uno de los últimos choques entre ellos.
París Saint Germain salió con Keylor Navas; Achraf Hakimi, Marquinhos, Sergio Ramos y Juan Bernat; Fabián Ruiz, Carlos Soler y Renato Júnior Luz Sanches; Kylian Mbappé, Lionel Messi y Neymar.
Por su lado, el conjunto de estrellas de Arabia Saudita, de Marcelo Gallardo, contó con un esquema de 4-3-3, liderado por Cristiano Ronaldo y acompañado Gonzalo “Pity” Martínez.
Al salir, Gallardo abrazó a Messi y le dijo, entre otras palabras, “gracias”, y luego el rosarino marchó para su banco de suplentes con una sonrisa marcada.#
La Juliana 2 - Deportivo Trelew 1 (Infantiles varones), Estudio Escuadra Cumehue 1 - Jogo Bonito 2, Potenza 1 Branca Team 2, y Artrosis Beach 2Lado Sur 0 (Mayores varones), Fly X 1 - Independiente 2 (Mayores damas).#
Boca Juniors, campeón de la Liga Profesional 2022, y Racing Club, mejor equipo de la tabla general del año pasado, protagonizarán la final de la primera edición de la Supercopa Internacional a celebrarse en Emiratos Árabes Unidos. El partido, transmitido por DSports y Flow, se desarrollará desde las 12.30 de Argentina en el Estadio Hazza bin Zayed de la ciudad de Al Ain. El árbitro será el argentino Fernando Rapallini, quien tendrá como asistentes a Juan Pablo Belatti y Diego Bonfá, en tanto que el VAR estará a cargo de Héctor Paletta. Cada equipo recibirá 1.300.000 dólares por la participación en esta Supercopa y se le agregará 200.000 más al equipo vencedor. Un convenio entre la AFA y el Consejo de Deportes de Abu Dhabi (ADSC) le dio vida a este inédito trofeo al que se le dio el calificativo de “Internacional” al jugarse en el exterior y que se realizará anualmente en paralelo a la Supercopa Argentina que este año se disputará el 1 de marzo.
En principio debía ser Boca-Patronato -campeón de la Copa Argentina 2022- el encuentro a trasladarse a Emiratos Ára-
bes, pero en la AFA ideó un nuevo trofeo y la final entre “xeneizes” y entrerrianos tendrá lugar en Argentina.
Racing ganó esa final por 2-1, en tiempo suplementario, y el cotejo fue suspendido a los 118 minutos luego de que Boca sufriera seis expulsiones (Darío Benedetto, Frank Fabra, Luis Advíncula, Alan Varela, Sebastián Villa y Diego González) y Racing tres (Jonathan Galván, Carlos Carbonero y Carlos Alcaraz, quien fue vendido al Southampton inglés).
Pese a las expulsiones, la AFA determinó que los jugadores que recibieron la tarjeta roja en San Luis podrán participar de la final. Para evitar inconvenientes se sorteó la ubicación de cada plantel en los viajes de ida y vuelta. El de Racing ocupó la parte de adelante del avión, el de Boca en el sector trasero y a la vuelta se invertirán los lugares.
En el mismo vuelo viajaron los árbitros y por suerte en la escala en Madrid jugadores de ambos planteles se saludaron como profesionales, dejando de lado lo sucedido hace dos meses. En cuanto al hospedaje, cada plantel se alojó en un hotel diferente
en Emiratos. Boca lo hizo el Hili Rahyhaan, mientras Racing en el Radisson Blue Al Rain, teniendo también diferentes campos para entrenarse.
Para hoy el entrenador Hugo Ibarra deberá decidir quién atajará ya que viajaron Agustín Rossi, quien tiene firmado un precontrato con Flamengo de Brasil, Sergio Romero, quien no está en planitud físicamente, y Javier García. En la zona defensiva Boca no cuenta con varios lesionados como Nicolás Figal y Marcos Rojo, y en la zaga central estarán presentes en la zaga Facundo Roncaglia y Agustín Sández, en tanto que Ibarra volvería a apostar por Norberto Briasco como lo hizo en San Luis, donde marcó un gol.
En cuanto a la ofensiva el equipo campeón de la Liga afrontará el compromiso con su máximo potencial incluyendo al colombiano Sebastián Villa y Darío Benedetto.
Racing tiene dos dudas debido a una demora administrativa ya que no fueron habilitados dos de su refuerzos, el marcador de punta chileno Oscar Opazo y Maximilano Moralez, quien regreso al club tras su paso por Europa y Estados Unidos.#
Franco Déboli, de 22 años, se sumará a los entrenamientos de pretemporada de Deportivo Madryn, de cara al inicio en la primera semana de febrero del torneo 2023 de la Primera Nacional.
Déboli era uno de los goleadores de la División Reserva y se hizo conocido en agosto pasado cuando marcó los cinco goles del equipo que conduce Adrián Marini en la victoria sobre Central Córdoba de Santiago por 5-3.
Para su llegada al conjunto chubutense, que se concretará a préstamo por un año con una cláusula de repesca que puede ejecutarse en junio, el delantero santafesino extenderá su contrato con Colón hasta diciembre de 2024.
En Deportivo Madryn será dirigido por Ricardo Pancaldo, quien por su conocimiento del fútbol de Santa Fe incorporó a jugadores de la capital santafesina, como Joaquín Hass, Jorge Zules Caicedo, Franco Godoy y Mauricio “Totono” Mansilla.#
El sábado 4 de febrero se llevará a cabo la quinta edición del “Playa Unión Cross Run”, a partir de las 19 horas desde el Parador Galash.
Con cupos limitados, los atletas pueden optar por correr 5K o 15K.
La prueba, como lo dice el nombre, es de estilo Cross, con recorrido por la costa del mar, senderos, médanos y camino de ripio.
Por consultas e inscripciones, comunicarse al WhatsApp 2804671700 o 2804631674; Facebook: Atletas URR. Mandar nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, edad, lugar, número de teléfono y distancia que desea participar. La forma de pago es a través de Mercado pago al 2804631674 (Jesús Valles).
El recorrido más corto tiene un valor de $2.000 y el más largo $3.000. La inscripción cuenta con kit de corredor, hidratación y mesa de frutas, servicio de ambulancia privado.
En cuanto a la premiación, los participantes recibirán sus medallas finisher y habrá madallones por categorías. En 5K, se entregarán premios a los 10 primeros de la general, tanto en damas como en caballeros, y también la categoría Especiales. En 15K, se entregarán premios por categorías cada 5 años, del 1° al 3°, y se dividen de la siguiente manera: hasta 29 años, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, de 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 64, de 65 a 69, y más de 70.
También habrá regalos de parte de comercios amigos y mucho más.#
Racing de Trelew comenzó sus entrenamientos el pasado lunes de cara a su primera participación en el Torneo Federal 2023 luego de haber ganado el Pre-Federal.
Debió dar un golpe de timón en el arranque del año tras el alejamiento del entrenador Enrique “Pájaro” Marina, se fue a Huracán a cubrir la vacante que dejó Gustavo Sapochnik que se marchó a Hispano de Río Gallegos. Luego de la sorpresa inicial surgió el nombre del ahora exjugador Bruno Echegaray, un referente en el club, para ser el nuevo técnico de la Academia. Será su debut como entrenador en un torneo profesional.
El “staff” técnico que acompaña a Echegarya está integrado por Adrián “Colo” Luján (primer asistente), Belkys Echegaray (edición de videos), Tomás Diez (tecnificación), Agostina Bilancioni (estadística) y Julián Ibarra (preparación física).
Se sumaron varios jugadores a Racing para afrontar la competencia federal: el pergaminense Alejandro Astudillo (Mayor), escolta de experiencia y de último paso por Banco
División Sur- 29/01 – Roca vs. Ferroc. Patagónico
30/01 – Guillermo Brown vs Racing de Trelew y Biguá vs. Ferrocarril Patagónico
02/02 – Petrolero Argentino vs. Centro Español
03/02 – Zorros vs. Centro Español de Plottier
04/02 – Pérfora vs Centro Español de Plottier
05/02 - Ferro Patagónico vs. Unión (RC)
06/02 – Racing de Trelew vs Unión de Río Colorado e Independiente (N) vs. Pacífico (N)
07/02 – Biguá vs. Zorros.
La Rioja; el santafesino Joaquin Cabré (Mayor), alero que jugó en Estudiantes de Santa Rosa; Francisco Del Canto (U23), alero de Unión Vecinal de La Plata que arriba en estas horas a la ciudad; y el barilochense Ricardo Pinon (U23, 18 años y 2.06m), pivot de Deportivo Viedma que jugó el último PreFederal en Sportmen de Rosario y se sumará este viernes a los trabajos.
También volvió a la institución Emiliano Capaccioni (Mayor) y con-
tinúan Sebastián Regulsky (Mayor) y Benjamín Valls (U21). Esos son los “players” confirmados hasta hoy pero la dirigencia reconoció que todavía “podemos sumar alguna otra plaza
U21”. El torneo busca potenciar a los jóvenes por ello sólo pueden jugar 4 jugadores mayores de 23 años. Por ello, Nicolás Sánchez y Matías Nahuelquin son parte del plantel y serán
los mayores de recambio. A 12 días de su arranque, la edición 2023 de La Liga Federal tiene sus primeras fechas confirmadas para las ocho divisiones que componen el certamen.#
El presidente estadounidense Joe Biden declinó la invitación a participar de la Cumbre de la CELAC que se llevará a cabo el próximo martes 24 de enero y en su lugar enviará una delegación encabezada por el veterano demócrata Chris Dodd.
La noticia fue comunicada por el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, a través de su cuenta de Twitter, donde además señaló que la Casa Blanca informó que Dodd representará al país en el encuentro.
“El Asesor Especial del Presidente Joe Biden para las Américas, Chris Dodd, me confirma que viajará a Buenos Aires para representar a Estados Unidos en la VII Cumbre de la CELAC.
Encabezará delegación integrada por funcionarios del Consejo Seguridad Nacional (NSC) y el Departamento de Estado”, publicó Argüello.
Dodd es asesor presidencial especial para las Américas y se desempeñó como senador del estado de Connecticut en el Congreso de los Estados Unidos hasta 2011. Es un hombre de confianza de Biden, y será el encargado de participar como invitado del intercambio entre los países miembros de la CELAC.
Según supo NA, el mandatario estadounidense dijo tener incompatibilidades de agenda que le impiden asistir al intercambio que encabezará Alberto Fernández como presidente Pro Tempore de la CELAC y que tendrá
lugar en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.
A principios de 2023, el Presidente invitó a sus pares de Estados Unidos y China a la cumbre a través de una protocolar invitación oficial, con la
mayor reserva diplomática debido a que la relación entre ambas naciones es compleja y plagada de tensiones.
Si bien ninguno de los mandatarios asistirá, Xi Jinping adoptó el compromiso de participar de forma virtual.#
En el marco de la posible llegada de Nicolás Maduro a la Argentina, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirá hoy con representantes de la colectividad venezolana en la Argentina para expresar su rechazo a la visita de Maduro.
“Rechazamos contundentemente la visita de Maduro. No podemos naturalizar ni permitir que el Presidente abrace dictadores. Su presencia en suelo argentino es una provocación injusta y dolorosa para los venezolanos”, afirmó Rodríguez Larreta.
El encuentro se realizará a las 10:30 en Bolívar 1, donde el jefe de Gobierno dialogará con venezolanos que residen en Buenos Aires.
Participarán Elisa Trotta Gamus, fundadora de la organización Alianza por Venezuela y miembro del Foro Argentino para la Democracia en la Región; el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, y el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff.
La Argentina es uno de los países que más venezolanos recibió en el mundo. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, en la actualidad viven más de 173.000 venezolanos en Argentina.
El 70% está radicado en la ciudad de Buenos Aires, un 20% en el conurbano y un 10% fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.#
La titular del PRO, Patricia Bullrich, aseguró ayer que si el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viene a la Argentina “debe
ser detenido de manera inmediata” debido a que cometió “crímenes de lesa humanidad”. Bullrich se alineó al fuerte repudio de la oposición contra
la cumbre de la CELAC que se realizará en Buenos Aires el 24 de enero que reunirá a varios líderes de la región, entre ellos, Maduro.
“Si Nicolás Maduro viene a la Argentina, debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad.
Tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998. La Justicia debe actuar en resguardo de la vigencia universal de los derechos humanos”, señaló sin filtro la precandidata a presidente en su cuenta de Twitter.
En la misma sintonía, el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) presentó ayer una denuncia ante la justicia federal no sólo contra Maduro sino también dirigida al mandatario de Cuba, Miguel Díaz Canel, y Nicaragua, Daniel Ortega, por violaciones a los derechos humanos.#
la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) representará cambios en la estructura económica argentina, con una mayor provisión de gas natural para la industria y el consumo residencial, además de un ahorro estimado en US$ 2.200 millones en recortes de importaciones de energía y de subsidios, de acuerdo con cálculos oficiales.
Para el director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, “el gasoducto le dará a la Argentina la posibilidad de transformar su matriz económica, dado que en sucesivas etapas le permitirá un acceso a dólares que hoy no tiene”.
“Vaca Muerta son dos complejos sojeros sumados”, comparó Letcher en declaraciones Télam, en referencia a la generación de divisas que aportarán los yacimientos no convencionales una vez que su producción pueda ser transportada, distribuida y exportada sin los actuales cuellos de botella.
Al respecto, en el decreto de necesidad y urgencia 76 del 11 de febrero de 2022, el Gobierno remarcó la importancia de la constitución del Fondegas (Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino), para la construcción del GPNK, en un momento en el que “la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la Cuenca
Neuquina con los grandes centros de consumo se encuentra prácticamente saturada”. Esa situación implicaba que “los productores de gas de dicha cuenca no puedan seguir incrementando su producción más allá de unos 5 millones a 6 millones de metros cúbicos diarios adicionales, precisamente por imposibilidad de evacuarla”, añadió el DNU.
En la misma norma se sostuvo que “el refuerzo del sistema de transporte de gas en la región Pampeana posibilitará el desarrollo de numerosas inversiones en actividad petroquímica, como ser la elaboración de urea, metanol, polipropileno, etileno, entre otros, y contribuirá sustancialmen-
te a la agregación de valor de los recursos hidrocarburíferos”. El mismo DNU otorgó por 35 años la concesión para la construcción, mantenimiento, operación y prestación del servicio del gasoducto a Energía Argentina (Enarsa, por entonces IESA) y la facultó para realizar las obras “por sí o por terceros”. En julio de 2022, se adjudicó la construcción del primer tramo del GPNK a la UTE conformada por las compañías Techint y Sacde. Para Letcher, el GPNK “cambiará la vida cotidiana de los argentinos, signada por dudas por el atesoramiento de dólares, los problemas con las importaciones, las tensiones cambiarias y posiblemente inflacionarias”.#
el expresidente ruso Dmitri Medvedev advirtió a la OTAN que si sigue enviando armamento pesado a Ucrania podría desencadenar una “guerra nuclear”.
“Los grandes jefes militares abordarán mañana (hoy) en la base Ramstein de la OTAN su nueva táctica y estrategia, así como el envío de un nuevo lote de armas pesadas y armamento de ataque”, expresó Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, un día antes de una reunión clave de los líderes de la OTAN en una base militar estadounidense en Alemania.
un estudio de Oxford, realizado en 41 hospitales de 18 países, reveló que las vacunas disminuyen complicaciones en mujeres y personas gestantes contra la variante de coronavirus Ómicron, mientras que las embarazadas no vacunadas tienen mayores riesgos, informó el Ministerio de Salud bonaerense.
Se trata del estudio “Intercovid 2022”, publicado por la Universidad de Oxford, en la revista científica The Lancet, que evaluó el impacto de la variante Covid-19 Ómicron en los resultados maternos y neonatales.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, compartió en su
cuenta oficial de Twitter el estudio publicado en The Lancet y remarcó que “@BAProvincia fue de las primeras en vacunar esta población.
“Desde el inicio de la pandemia realizamos una vigilancia activa en personas gestantes con Covid positivo. Esta estrategia nos permitió detectar que esta población tenia mayores complicaciones contra la positiva no gestante”, destacó.
Recordó que “con esta evidencia trabajamos para vacunar de manera priorizada a esta población, comenzando en mayo de 2021, siendo uno de los primeros países del mundo en comenzar la vacunación y ofrecer a
las personas embarazadas el principal mecanismo de protección”.
Los investigadores estudiaron en 41 hospitales de 18 países a 1.545 mujeres embarazadas diagnosticadas con Covid-19, y a 3.073 mujeres embarazadas no diagnosticadas con el virus.
Los resultados demostraron que las personas embarazadas, vacunadas y preferiblemente con la dosis adicional de refuerzo, estaban “adecuadamente protegidas” contra los síntomas y las complicaciones graves de Covid-19 Ómicron, y tenían “un riesgo muy bajo” de ingreso a unidades de cuidados intensivos. La variante
Ómicron durante el embarazo se asoció con un mayor riesgo de morbilidad materna, complicaciones graves del embarazo e ingresos hospitalarios y a unidades de cuidados intensivos, especialmente entre las mujeres sintomáticas y no vacunadas, y en particular, el riesgo de preeclampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal que puede ocurrir en las mujeres después de la semana 20 de embarazo) aumentó entre las mujeres con síntomas graves.
Las mujeres obesas o con sobrepeso con síntomas graves, presentaban el mayor riesgo de morbilidad materna y complicaciones graves.#
La reunión será “inmediatamente después del foro de Davos, donde juerguistas políticos repetían como un mantra: ‘Rusia debe perder para alcanzar la paz’. Y a ninguno de esos personajes patéticos le vino a la cabeza la conclusión elemental de que la pérdida de una potencia nuclear en una contienda convencional puede provocar una guerra nuclear”, agregó el político ruso en un mensaje a través de Telegram.
Medvedev, que fue presidente de Rusia de 2008 a 2012, subrayó que las potencias nucleares no perdieron grandes conflictos de los que dependía su existencia.
“Eso debería ser obvio para cualquiera, incluso para los políticos occidentales a los que les queda algo de intelecto”, subrayó, según recogió la agencia de noticias Sputnik.
Desde Moscú advirtieron ya a Estados Unidos y otros países de la OTAN que sus envíos de armas a Ucrania son un blanco legítimo para las fuerzas rusas. Antes de la invasión a Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, se quejó en repetidas ocasiones por la instalación de bases militares de la alianza en las inmediaciones de la frontera rusa, algo con lo que se rompió un acuerdo de palabra sellado al término de la Guerra Fría.#
Se trata de Jorge Ávalos, que a través de la red social Facebook amenazó al intendente de la ciudad del Golfo y al vicegobernador de la provincia. No puede acercarse a las víctimas.
Un presunto cortocircuito provocó el fuego en un local comercial.
Un principio de incendio en la parte externa de un parador costero de Puerto Madryn que se produjo pasadas las 19 del pasado miércoles, derivó en una urgente intervención de una dotación de los Bomberos Voluntarios esa ciudad que sofocaron en pocos minutos el foco ígneo desatado en el lugar.
gaiman
Si bien aún faltan los peritajes finales para dar con certezas las causas del siniestro, un cortocircuito en la instalación eléctrica sobre el horno de barro situadoo en el exterior del local, comercial que se encuentra frente al boulevard Brown, provocó el principio del fuego, en donde no generó grandes daños materiales.#
Una mujer de 25 años fue derivada, en la mañana de ayer, al Hospital de Gaiman luego que el vehículo en que se trasladaba despistó en el kilómetro 34 de la ru-
ta nacional Nº 25 muy cerca de esa localidad valletana. Por razones que se tratan de establecer el automóvil Peugeot 206 mordió la banquina, perdió el control y terminó volcando.#
Una persona fue imputada ayer por el delito de amenazas hacia Gustavo y Ricardo Sastre, intendente de Puerto Madryn y vicegobernador de Chubut, respectivamente.
La audiencia de apertura de investigación se realizó la mañana del jueves en Tribunales ante el juez Horacio Daniel Yangüela, donde la fiscal Mabel Covi formuló los cargos de “amenazas simples” contra Jorge Ávalos, un extrabajador metalúrgico.
En la audiencia, dónde Ávalos fue patrocinado por el abogado Carlos del Mármol, se dictó la prohibición de acercamiento y contacto con quienes resultaron víctimas, indicó una gacetilla de la Fiscalía portuaria.
El 11 de enero, Ávalos, a través de la red social Facebook, publicó insultos contra los hermanos Sastre y manifestó que iba a ir a buscarlos para “cagarlos a trompadas”.
Luego, según indica la imputación, continuó mandando mensajes con tonos amenazantes e insultos a través de la aplicación Messenger de Facebook ,indicando que “no voy a ir al Municipio, yo sé dónde encontrarte” Las amenazas fueron denunciadas y derivó en esta acusación.#
en la comisaría distrito Cuarta de Trelew, ubicada en la intersección de las calles Sargento Cabral y Piedra Buena de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de los ciu-
#
vehículo Chevrolet Corsa fue incautado y el conductor demorado.
alas 3 de la mañana de este jueves un llamado anónimo alertó a la Policía sobre un vehículo de color gris que realizaba maniobras extrañas en cercanías al barrio 50 Viviendas de Gaiman.
Se trataba de un Chevrolet Corsa conducido por un hombre de 28 años que manejaba en zig zag por la Avenida de Los Productores y la calle Julio Roca.
Al enfrentarse a los uniformados el hombre presentó un evidente estado de ebriedad que fue cotejado por el test de alcoholemia, el cual arrojó un resultado positivo de 2,16 gramos de alcohol.
El hombre se mostró reticente y enfrentó a la Policía, por lo que fue demorado en la Comisaría hasta que recuperó su estado de lucidez, pasadas las 6 de la mañana. El rodado fue secuestrado y quedó a disposición del Tribunal de Faltas de Gaiman.
Un incendio de pastizales fue apagado cerca de la medianoche del último miércoles por los Bomberos Voluntarios del lugar en un predio ubicado a la vera del Río Percy, en cercanías al barrio Malvinas de Trevelin.
El fuego se produjo en un área de tomas y fueron solamente pastizales y en donde los servidores públicos trabajaron 2 horas para extinguirlo.#
Fue durante la madrugada de este jueves. Las dos personas fueron asistidas con oxígeno por la inhalación de humo. Los policías que las rescataron sufrieron quemaduras.
las llamas sorprendieron a una familia del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia a las 05.30 de este jueves y fueron, afortunadamente, rescatadas por personal policial de esa ciudad.
La vivienda ubicada en la Calle 557 tenía en su interior a dos personas que sufrieron un cuadro de intoxicación y tuvieron que ser asistidas con oxígeno.
El fuego fue advertido por personal policial que realizaba un patrullaje preventivo por la zona y dio inmediato aviso al Cuartel de Bomberos.
Los efectivos de la Seccional Sexta llevaron a cabo las maniobras de salvataje que permitieron rescatar a las personas que habían quedado atrapadas dentro del domicilio. Durante la intervención sufrieron quemaduras en las extremidades.
Una dotación de bomberos trabajó durante largas horas para contener el fuego.#
La familia sanjuanina paró frente al Dinosaurio. Allí le robaron todo.
este jueves trascendió la historia de una familia sanjuanina que hace tiempo ansiaba visitar la provincia, donde viven sus familiares. Luego de un año de ahorro, lograron juntar $200.000; pero al llegar a Chubut les robaron.
En el ingreso a Trelew, se habían acercado al característico dinosaurio para capturar el momento, pero mientras intentaban sacarse una foto, les abrieron el auto y sacaron todo. Eduardo Molina, el padre, comentó sobre lo sucedido: “Es la primera vez que estamos acá y nos recibieron con un golpe”.
“Vimos el dinosaurio, estacionamos a la par de otros vehículos que estaban y cerramos. Nos fuimos cinco minutos a sacar una foto y cuando
volvimos ya nos habían abierto, nos sacaron las mochilas con los documentos, la notebook y toda la plata”, explicó a FM Tu Lugar.
Eduardo llegó a dudar de si había cerrado bien la puerta o si la forzaron, pero lo que mas lamentan es que les llevaran el equivalente a un año de arduo trabajo vendiendo flores. “Laburamos todo el año y que te pase esto”, agregó Jesica, la hija.
“Nos dejaron la hilacha”, dijo la víctima, ante la decepcionante experiencia que tuvieron. Según comentaron, la idea era darles una sorpresa a los familiares que viven acá, pero la sorpresa fue para ellos. Luego aclararon que ya realizaron la denuncia y ahora esperan las grabaciones de las cámaras de seguridad. #
Se entregaron las placas con menciones especiales a 22 mujeres y
retiro en la fuerza policial luego de 30 años de
la Policía del Chubut realizó este jueves un acto de reconocimiento a 22 policías que cumplieron 30 años de servicio y pasaron a la situación de retiro en la Fuerza.
Del acto participaron el jefe y subjefe de la Policía del Chubut, César Brandt y Juan Cruz Campos, respectivamente, el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Rubén Becerra; los directores de la Plana Mayor; los jefes de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia; jefes de áreas; la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut; personal policial en actividad y en situación de retiro; familiares e invitados especiales.
A su turno, el titular de a fuerza César Ricardo Brandt consideró: “El tiempo no puede con la memoria. El
pasado no pasa nunca. Somos memoria de nosotros mismos y de los demás. Además, somos la responsabilidad que asumimos”.
“Hoy, homenajeamos a nuestra memoria con la que no puede el tiempo. Agradecemos la memoria de la veintena de Oficiales y Suboficiales que – a lo largo de los 30 años de servicio- le dieron un nombre y apellido a nuestra Institución”, valoró.
“Debemos reconocer a los efectivos por tantas décadas de labor. Nos dan el sustento de la esperanza de un mundo mejor más libre e igualitario.
Homenajeamos a la Policía del Chubut que es un ser viviente que late, perdura, respira y vive”, afirmó el jefe de Policía.
“Quiero celebrar la vocación de los retirados que forjan un proyecto valioso para los demás porque siempre existen personas capaces de asumir –con amor- la misión policial. Nuestra Institución celebra los 30 años de
servicio de sus mujeres y hombres que pasaron a la situación de retiro. Destacamos el profesionalismo, lealtad y la vocación de servir de todos ellos”, concluyó el jefe policial.
En total, se le entregaron las placas de reconocimiento por sus 30 años de servicio en la Policía del Chubut al comisario general Félix Cárcamo, al comisario mayor Alberto Lagos, a los suboficiales mayor Miguel Ángel Veloz, Mónica Ojeda, Juan Carlos Galdamez, Gustavo Petrini, Roberto Del Sol, Leopoldo Sánchez, Andrea Álvarez, Gladys Andrade, Alberto Broglia, Pablo De la Cruz Carrasco, Pedro Cocha, Pedro Moraga, Rosa Monsalvo, Julia Matamala, César Andrada, Mónica Muñoz, Juan Carlos Almonacid, Clara Araya Olivarez, María de los Ángeles Bianchi, y al sargento ayudante Darío Guzmán.#
Un individuo que era buscado por la Policía de La Pampa por un robo protagonizado por él y un cómplice en la ciudad de Santa Rosa, fue aprehendido en la jornada de ayer en Comodoro Rivadavia.
Tras el atraco el delincuente s ehabía fugado hacia el sur del país y luego de un trabajo en conjunto entre las brigadas policiales pampeanas y chubutenses, se corroboró que el sujeto pernoctaba entre Caleta Olivia y la urbe petrolera chubutense. Es por ello, que se efectuaron dos allanamientos en donde se secuestraron dinero, elementos vinculados a la causa y se lo detuvo.#
Un hombre fue interceptado por la Policía de la ciudad portuaria, quiso huir y descartar la droga que portaba, pero los agentes lo atraparon. La droga fue secuestrada por la fuerza.
Este jueves al mediodía un joven fue detenido en Puerto Madryn e imputado por el delito de desobediencia, luego de que intentara escapar de la Policía.
Los agentes se encontraban patrullando la zona costera cuando divisaron a un hombre con “actitud sospechosa”. Al acercarse a identificarlo, el individuo les comentó que tenía “sustancias prohibidas”, que presuntamente era marihuana.
Luego de que confirmaran que el hombre circulaba con dos envoltorios blancos, se resistió al accionar de los oficiales y huyó hacia la playa, descartando en el camino los paquetes que llevaba.
Segundos después fue detenido y trasladado a la dependencia policial donde se dispuso su aprehensión durante las horas procesales. A su vez, se realizó un rastrillaje donde se recuperó la sustancia que transportaba y confirmaron que eran 48.07 gramos de cannabis sativa. La fiscal de turno ordenó la imputación por el delito de desobediencia y su posterior libertad. Intervino en el caso la División de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales.# Los
Los alegatos de cierre del juicio a los ocho acusados del crimen de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, se desarrollarán los próximos miércoles 25 y jueves 26 de enero, según dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, que tras esa instancia dará a conocer la fecha de la sentencia.
El primer día alegarán los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, y en la misma jornada lo harán luego los abogados Fernando Burlando y Fabián y Facundo Améndola, representantes de la familia de la víctima, en calidad de particular damnificado.
En ambos casos, solicitarán la pena que consideren necesaria para cada uno de los imputados, a partir de los hechos que entiendan que pudieron ser acreditados en las trece audiencias del juicio, en las que declararon 87 testigos.
Al día siguiente será el turno del abogado Hugo Tomei, quien estuvo a cargo de la defensa de los acusados desde el inicio del caso y también a la largo del juicio iniciado el último 2 de enero.
Tomei estará acompañado como en cada audiencia por la abogada Emilia Pertossi, hermana de los imputados Ciro (22) y Luciano Pertossi (21) y prima de Lucas (23).
Tras el cierre de los alegatos, el TOC 1, integrado por los jueces María Claudia Castro, Emilio Lazzari y Christian Rabaia, precisará la fecha en que dará a conocer la sentencia.
Fuentes judiciales informaron que podría ser el 30 o 31 de enero, pero la confirmación oficial será comunicada al cierre de la audiencia del 26 por la doctora Maria Castro, presidenta del tribunal.
Los ocho jóvenes que son juzgados -Ciro, Lucas y Luciano Pertossi, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21) y Ayrton Viollaz (23)- están imputados como coautores de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, delito que prevé la
prisión perpetua, según recordaron las fuentes.
También están acusados por “lesiones leves”, por los golpes sufridos por los amigos de Báez Sosa que trataron de defenderlo cuando fue atacado frente al boliche “Le Brique” de Villa Gesell.
Luego de los alegatos de las partes, los imputados tendrán la posibilidad de brindar sus últimas palabras ante el tribunal, antes de que se dé a conocer la sentencia.#
Pleamar
El Tiempo para hoy
Tormentas
Lloviznas
Gaiman
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer alertas amarillas, naranjas y rojas por temperaturas extremas y actividad eléctrica para gran parte del norte, Santa Fe y Córdoba, oeste de la provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, y Entre Ríos, mientras que rigen alertas por tormentas para San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Para el norte de Corrientes, gran parte de Formosa y norte de Salta, el organismo lanzó alerta roja que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.
El resto de Salta, Formosa, presentan nivel amarillo por temperaturas que “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, indicó el SMN.
El nivel naranja, que implica mucho peligro “especialmente para los grupos de riesgo”, rige sur, centro y oeste de Corrientes, este, norte y parte del centro de Santa Fe, y norte, este y sur de Entre Ríos.
Rige alerta amarilla por calor extremo para gran parte de Tucumán, este y centro de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, el resto de Entre Ríos, nor-
te del territorio bonaerense, Ciudad de Buenos Aires y alrededores, oeste de Chubut, oeste y sur de Santa Cruz, casi la totalidad de Tucumán, este de Chaco, gran parte de Misiones y las Islas Malvinas.
Según el ranking de temperaturas de las 18, el termómetro en San Ramón de La Nueva Orán (Salta) registró 42,6 grados, seguida por Las Lomitas (Formosa); Santiago del Estero capital, 41; la ciudad de La Rioja, 39; Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), 38,6, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), 38,4; Sunchales (Santa Fe), 38,3; Paraná (Entre Ríos) y San Juan capital, 38.
El SMN recomendó a la población de estas zonas mantenerse hidratada, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.
También pidió evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, ingerir verduras y frutas, evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños, niñas y a las personas mayores.
En tanto, en La Pampa el nivel naranja por tormentas rige para Chical, Co-Puelén, Chalileo, Limay Mahuida, Loventué, Curacó, y Lihuel Calel y amarilla en el este, norte y sur de la provincia.#
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mtrs2 3 domr.quincho de 40 mtrs2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360 (2501)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (2501)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2501)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (2501)