Edición iompresa

Page 1

●●El intendente de Trelew,

Gerardo Merino, anticipó que antes de febrero convocará a los gremios municipales a rediscutir sueldos “con urgencia”. P. 5

Paritaria antes de fin de mes

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.891 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

ALERTA EN TRELEW

Una balacera frente a la colonia de vacaciones del barrio Planta de Gas

●●Ocurrió en las puertas de la Escuela 173 y hubo tensión entre profesores y los chicos que jugaban. Reforzaron la seguridad. P. 21

Un susto: un avión de Flybondi no pudo aterrizar en Madryn por una paloma que le dañó el parabrisas

RUGBY

Volvió Coustet

P. 9

Una respuesta ●●Luego de que el con-

cejal Dulio Monti se quejara por la falta de agua en Playa Unión, la Cooperativa de Rawson dijo que si el recurso se cuida como se debe, el servicio alcanza para todos en el balneario. P. 7

●●Bigornia inició la pre-

PROYECTO DE LEY

Un extra a docentes ●●El gobernador Torres confirmó el proyecto de ley para que los maestros tengan un

plus salarial del 15%. Anoche acordaron una suba del 10% en los sueldos de enero . P. 3 INSEGURIDAD

De costa a cordillera ●●En Esquel sobre ruta 40 atraparon a cuatro delincuen-

tes, todos conocidos de Trelew. En su coche llevaban el botín de al menos cinco robos y un arma de fuego. P. 20

temporada con Carlos Coustet como coordinador en M18-Plantel Superior. DEPORTES

Servicoop alertó por estafas P. 12

En Madryn, hoteles con un 50% de ocupación

P. 13

La frase del día: “Coné Díaz es un activo militante del Pro” FEDERICO GARITANO, DIRIGENTE DE MADRYN, Y LA PRESIDENCIA DEL PJ CHUBUT. P. 12


MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 2

Playa Unión y el problema del agua

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

L

lega el verano, las altas temperaturas, la temporada y el incremento de la población en Playa Unión y resurge un problema conocido: el agua. La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson comunicó ayer a la población el pedido de uso responsable del agua potable para poder recuperar la presión necesaria y que llegue el líquido elemento a todas las viviendas. A mediados de noviembre se comenzaron a aplicar los cortes pro-

derroche ni riego de jardines. Porque hay una población estable en Playa mucho mayor en verano, en invierno no hay problemas, aseguran desde la Cooperativa. Vale destacar que la planta es de 1988 y su capacidad es de 850 mts3 hora. Playa Unión tiene una demanda muy alta. Sin infraestructura que ayude a solucionar el problema del agua, se repetirá cada verano. Sólo queda respetar las sugerencias para que todos los vecinos puedan disponer del preciado servicio. #

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomó ayer el debate del proyecto de ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos, con la presencia de organizaciones no gubernamentales y sectores de la sociedad civil.

La quinta reunión

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

de agua limitada, si se hace un consumo racional, cuidadoso, evitando riegos y llenar la pileta, se puede sobrellevar la situación. Desde la Cooperativa sugieren que los vecinos pueden aumentar sus reservas domiciliarias, instalar una cisterna con una bomba y de esa manera van a solucionar el problema de presión. Teniendo en cuenta que la disponibilidad de agua es para unas 30 mil personas en Playa, pero consumiendo de manera cuidadosa, sin

Con la presencia de nuevos expositores, continúa el debate en plenario de la Cámara de Diputados

Se trata de la quinta reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la cámara baja que contará con la presencia de 65 expositores de forma virtual y presencial. Durante el plenario, exponen referentes de la Organización Mundial de Zonas Francas, la Federación Argentina de Productores de Tabacaleras, la Asociación Civil La Madre Marcha, Barbechando, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Argentores, despachantes de Aduana, Padres Organizados, representantes de jubilados, la Cámara de la Industria del Petróleo, la Unión Industrial Argentina, el Inadi, la Fundación Huésped y la jurista Aída Kemelmajer, entre otros. Al iniciar la reunión, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, reclamó al oficialismo que brinde mayor información sobre el cronograma de debate del proyecto y pidió “extender” la discusión para permitir la presencia de sectores afectados eventualmente por la ley

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

gramados de agua que afectaron a la totalidad de los barrios de Rawson. La medida era por las altas temperaturas. Ahora, ya con el verano instalado en el almanaque y los vecinos en sus residencias, más la gente que transita diariamente el balneario, hace que el consumo de agua se dispare. La producción de agua es acotada, la planta está trabajando al máximo de su capacidad y la disponibilidad se torna limitada. El pensamiento lógico es que ante una disponibilidad

impulsada por el gobierno de Javier Milei. A su turno, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, reiteró su planteo para que concurran a exponer el jefe de gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo y el asesor presidencial, Federico Sturzenegger, y reclamó la presencia de constitucionalistas para que analicen la “constitucionalidad” del DNU de reforma del Estado y

la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos.

Los que faltan exponer “Hay que hacer una nueva jornada con los invitados que faltan. Acá no se podría avanzar en dictamen o en una sesión si no viene Sturzenegger o el jefe de gabinete”, aseveró la diputada de Izquierda, Romina del Plá, quien reiteró la necesidad de cono-

cer el cronograma que, dijo, “debería estar supeditado a expresiones que todavía están pendientes”. Ante ese planteo, el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), que lleva adelante el plenario, anticipó que los pedidos “los vamos a tratar con las autoridades” de las otras dos comisiones “para darle una respuesta a cada una de las solicitudes de ustedes”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 3

Anuncio desde Comodoro Rivadavia

Provincia proyecta una ley para que los docentes cobren un 15% más que los otros estatales El gobernador Nacho Torres dijo que ese porcentaje sería extra a las paritarias y remunerativo para que impacte en los jubilados. Los maestros deberían garantizar las clases y capacitarse. Anoche se acordó liquidar un 10% de aumento en los haberes de enero respecto a diciembre. La paritaria sigue el 25.

E

l gobernador Nacho Torres encabezó en Comodoro Rivadavia el acto de adjudicación de la obra edilicia de la Escuela de Biología Marina ESETP N°704, que contempla su ampliación, refacción y refuncionalización. Estuvieron la directora del establecimiento, Lorna Cárcamo, y por los padres autoconvocados, Ricardo Benítez Rojas. Precisamente luego del acto, el Gobierno y los gremios acordaron liquidar un incremento del 10% para docentes y auxiliares de la Educación durante enero respecto de los haberes de diciembre. La paritaria seguirá el jueves 25 de enero a las 17 en el Ministerio de Educación en Rawson. Es un reclamo de larga data e incluye dos laboratorios, la refacción de 14 aulas y la reparación del gimnasio, entre múltiples refacciones. La reconstrucción permitirá recuperar la jornada completa. El avance de obra será auditado de manera mensual. Torres fijó un plazo de un año para que los alumnos puedan regresar al edificio. “Esta escuela se empezó a descalzar a los dos años que se construyó y con una obra muy sencilla de veredas se podría haber evitado la pérdida del edificio”, detalló tras su recorrida por el Colegio en Km. 3. “Recorrí el Centro de Encuentro de Esquel, que es nuevo y salió millones de dólares pero está construido sobre un mallín. No se hizo un estudio del suelo y no se puede usar. Tiene una pileta olímpica que si se llena, parte el edificio en dos”, cuestionó sobre las falencias en la obra pública, responsabilizando a la constructora como a los funcionarios a cargo. El gobernador además anunció un proyecto de ley de “reconsideración salarial docente” para que los maestros cobren un 15% más el cierre de paritarias con carácter remunerativo que los demás estatales. La suba impactaría en los jubilados. Y anticipó “un gran esfuerzo fiscal para garantizarles una recomposición salarial”. Agradeció a los demás gremios estatales “que entendieron que es necesaria una consideración particular para los docentes, con el compromiso de estar en las aulas y teniendo un esquema de capacitación”. “Todos somos conscientes de la importancia de que empiecen las clases, para terminar con tantos años de desidia, y si a alguno se le ocurre poner

Explicaciones. El mandatario aprovechó la obra de Biología Marina para explicar la política oficial frente al reinicio de clases en la provincia. palos en la rueda le va a tener que dar explicaciones a la ciudadanía”. Torres señaló que “por primera vez en muchos años hay voluntad de asegurar una verdadera recomposición salarial docente, de poner como prioridad a la infraestructura escolar y de reconocer el esfuerzo y la vocación de servicio de esos educadores que quieren que Chubut salga adelante”. Advirtió que en el sector “hay muchas trabas burocráticas; se siguen cosiendo expedientes y se pagó muchísimo por un liquidador de sueldos que tendría que estar funcionando. Necesitamos que los directivos carguen los datos a más tardar en abril para cargar los sueldos de manera más fácil y sencilla”. Se discutirá la continuidad de la compensación nacional y reconoció “absurdo” plantear una recomposición salarial que disminuya el aporte nacional. “Sería cambiar plata, pondría más Provincia y menos Nación. Queremos que se sostenga ese acom-

pañamiento por ley y es el compromiso que asumimos para llegar a la media nacional”, explicó Torres. Sobre la obra de la Escuela de Biología Marina, graficó que “durante demasiado tiempo hubo mucho manoseo porque en el gobierno anterior se generó expectativa pero jamás se resolvió”. “Decidimos avanzar con esta obra, y tuvimos que reasignar recursos, apelando a un esquema de responsabilidad social empresarial que no es compulsivo, sino voluntario”. La mayoría de las empresas “se mostraron dispuestas a acompañarnos en este proceso de mejoramiento y de puesta en valor de la infraestructura escolar. No vamos a salir a hacer una caza de brujas de las empresas que decidan no aportar su granito de arena en estas circunstancias tan complejas pero hay una responsabilidad moral de entender que para salir de este momento necesitamos del esfuerzo de todos”.

El mandatario planteará a las autoridades de YPF que llegarán el viernes a Comodoro el pago de un activo de más de un millón de dólares para infraestructura escolar. “Podemos exigir por la vía judicial o podremos acordar para que sean parte de un esquema de Responsabilidad Social Empresaria y colaboren”. Junto a la deuda por regalías planteará un plus para “apalancar” la situación económica provincial. En tanto, el martes 23 de enero se presentará el informe de relevamiento escolar, así como los fundamentos del proyecto de ley de Profesionalización Docente que será enviado a Legislatura. El listado incluirá las escuelas que han tenido reformas más importantes y un detalle de 55 obras menores que deben finalizar antes del inicio del ciclo lectivo. “Los chubutenses tenemos la responsabilidad moral de ponerle un freno a tantos años de desidia que nos llevaron a la peor crisis educativa de

nuestra historia”, refirió Torres. “Nunca antes hubo una provincia que haya perdido tantos días de clase como Chubut, y nunca más podemos volver a esa dinámica que comprometió el futuro de una generación entera”. Y sumó: “La quinta hora es fundamental que siga. Queremos darle una vuelta de rosca para algo fundamental como lo es un programa intensivo de alfabetización”. Sobre la deuda para refinanciar el BOCADE, el gobernador explicó: “La provincia le debe muchísimo dinero a Nación. Si queremos rollear deuda saliendo del mercado, tenemos tasas de más de 10 puntos pero si buscamos financiamiento para obras esenciales, podríamos bajar más que considerablemente esa tasa, hablando de hasta un 4 por ciento en dólares”. “Y si se nos compensa esa deuda contra la construcción de obras que debería hacer Nación, estaríamos desendeudándonos haciendo obras”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 4

Ministerio de Defensa

Reunión con Nacho Torres

Preocupa a Nación la pesca Fuerte aval del SITRAED para la política educativa ilegal en costas chubutenses norman evans

Aval. El gremio docente destacó los objetivos que se planteó Torres.

E Paralelo 44. El Ministerio de Defensa cree que el patrullaje a la altura de Chubut es clave para el sector.

E

l ministro de Defensa, Luis Petri, tras supervisar el lunes la partida del buque oceánico ARA “Contraalmirante Cordero” en Mar del Plata, declaró a Infobae que desplegarán los principales recursos para hacer frente a la pesca ilegal en el paralelo 44, a la altura de las costas de Chubut, donde detectaron presencia de embarcaciones en su mayoría chinas. Petri adelantó al mencionado medio porteño, que van a modificar la estrategia de control de la soberanía del mar argentino, lo que incluye otra metodología de patrullaje y modificar la legislación vigente.

Cambiar el patrullaje “Si queremos ser efectivos y eficientes en el control y vigilancia de la milla 200 tenemos que cambiar

la forma de patrullaje en esta tarea conjunta que hace la Armada con la Prefectura, pero para garantizar que ningún buque de bandera extranjera comprometa nuestros recursos naturales”, remarcó Petri. “Como dice el presidente Javier Milei, si hacemos siempre las mismas cosas, vamos a obtener los mismos resultados. Nosotros tenemos muy claro que son entre 450 y 500 buques los que vienen desde el Pacífico, pasan por el Estrecho de Magallanes y se colocan en la milla 201. Al día de hoy, son 344 los que nosotros tenemos perfectamente individualizados”, detalló. Los pesqueros ilegales en el mar argentino apagan los sistemas de rastreo para evitar ser detectadas. Frente a esto, Petri decidió reforzar los controles durante la zafra entre

diciembre y marzo, según publica el portal web. “En esa época es donde nosotros necesitamos concentrar las tareas de control y vigilancia, con una presencia continua y efectiva en la zona, y claramente hay que modificar las derrotas (término náutico para el recorrido que hacen los buques). Hoy tenemos derrotas muy largas, que van desde Ushuaia hasta Mar de Plata”, explicó. Por último, Petri detalló que “hay que hacer control aéreo, hay que hacer control satelital, pero además hay que modificar todo el régimen jurídico, particularmente en todo lo que tiene que ver con sanciones administrativas en el caso de incursiones a la zona económica exclusiva”, concluyó según el artículo que publicó el portal Infobae.#

l gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, recibió este martes en Comodoro Rivadavia al secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) de la provincia, Guillermo Spina, ante quien garantizó su compromiso de gestionar frente al Gobierno Nacional el sostenimiento de programas e incentivos de fortalecimiento educativo para la provincia. Durante la reunión de trabajo, desarrollada por la tarde en la Residencia Oficial del Gobierno en el Km.3 de Comodoro Rivadavia, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, José Luis Punta; el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini; y el secretario de Coordinación de Gabinete, Guillermo Almirón. En respuesta a un pedido efectuado expresamente por el gremio docente, el gobernador se comprometió a solicitar ante Nación la continuidad del Fondo Compensador y del Programa “Hacia la universalización de la jornada completa o extendida” en escuelas de Chubut. Así, y a través de una nota entregada al mandatario, referentes de SITRAED destacaron que “el incremento de las horas significaría un paso muy positivo para la educación chubutense y un aumento del salario para los equipos directivos y docentes”; valorando asimismo el compromiso

asumido por Torres en pos “del sistema educativo en general y del salario docente en particular”. Al término del encuentro, el delegado de SITRAED en Chubut, Guillermo Spina, celebró además “la decisión política del gobernador y la celeridad a la hora de avanzar en materia de infraestructura escolar, y su compromiso de posicionar a la Educación en el lugar que nunca debió haber perdido”. “La cuestión paritaria también es central: no recuerdo ningún otro año como este en el que se esté hablando de educación y de salario durante los primeros días de enero, y eso sí está pasando ahora con el nuevo gobierno provincial”, remarcó el dirigente, refiriéndose al inicio de las negociaciones con los distintos gremios estatales. “Esto lo vemos con muy buenos ojos y hay que resaltar la predisposición de los demás gremios en sumarse al pedido del gobernador y acompañar a la Educación”, señaló, Spina. El dirigente sindical puso en valor además el proyecto de Ley de Profesionalidad Docente que será enviado próximamente por el Ejecutivo a la Legislatura: “Estamos hablando de un montón de cosas, no sólo la cuestión salarial es importante, sino todo lo que tiene que ver fundamentalmente con el compromiso y el trabajo docente que excede a la cuestión salarial”, remarcó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 5

Lo adelantó el intendente Merino

En Trelew habrá paritarias antes de fin de mes E l inicio de las reuniones paritarias a nivel provincial obliga a los municipios a adelantar también estos encuentros que, en principio, se iban a realizar a partir de marzo. En Trelew el intendente Gerardo Merino estimó que antes de fin de mes se podría convocar a los gremios para discusiones salariales. Merino reconoció que la actualización salarial “es un tema que vamos a tener que tratar, se cerró en diciembre antes de asumir y participamos de ese cierre. Entendíamos que se iban a rediscutir en marzo pero esta realidad inflacionaria hace que tengamos que rediscutir, así que seguramente lo vamos a hacer”. El salarial “es un tema que no podemos descuidarlo ni hacernos los distraídos porque afecta la realidad inflacionaria que es importante. Los trabajadores municipales ya vienen atrasados hace muchos años, por lo que es un tema que tenemos que tratar con urgencia”. En este sentido, el intendente de Trelew presenció una jornada recreativa en la Laguna Chiquichano con

Visita. El intendente Merino visitó la actividad de los adultos mayores en Trelew y brindó varias definiciones.

los clubes “La Razón de mi Vida” y “Remembranzas”. Las colonias se realizan los lunes, miércoles y viernes en las sedes mencionadas; y los martes y jueves en la laguna. Merino resaltó el fin social del programa de actividades de verano que diagramó el municipio para que los asistentes a los Clubes de Adultos Mayores cuenten con un espacio de socialización, entretenimiento, y de promoción del bienestar general. El jefe comunal dialogó con los referentes de las entidades. También saludó a los abuelos, satisfechos por las expectativas que se cubren con el desarrollo del programa. Estuvieron los encargados de los clubes de abuelos “La Razón de mi Vida”, José Hernando; y “Remembranzas”, José Dellafiori. Hernando resaltó que “es muy importante el abordaje terapéutico y emocional”. Las colonias son lunes, miércoles y viernes, en la sede del club, con actividades de manualidades y de estimulación cognitiva. Martes y jueves, de 10.30 a 12, se trasladan a la Laguna Chiquichano.#

Paritarias

Los petroleros cerraron una suba salarial del 47,6% E l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, celebró el nuevo logro de los gremios de la industria de todo el país, alcanzado a través de una revisión salarial del 47,6%. Se cerró un nuevo acuerdo paritario récord con el aumento logrado en Buenos Aires. La Paritaria había quedado abierta luego del 15% de revisión acordado en octubre y la recomposición del 13,1% para noviembre y diciembre del año pasado, por lo que la nueva cifra impactará en los salarios del mes en curso a abonarse en los primeros días de febrero; tras

el adelantamiento de esta revisión que -en principio- estaba prevista para febrero y en forma conjunta al comienzo de la discusión Paritaria 2024. El acta rubricada por “Loma” señala que se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa, equivalente al importe resultante de aplicar la diferencia porcentual existente entre la variación desde abril 2023 del índice IPC a diciembre de 2023 y el índice de incremento paritario al último mes del año pasado. “Con este 47,6% estamos llegando al 183,2%, son meses complicados por que la inflación se está consumiendo

todo, pero hemos logrado una nueva revisión salarial para seguir defendiendo el poder adquisitivo del trabajador petrolero”, sentenció en un parte de prensa. El titular del gremio concluyó que “quedó estipulado que en la segunda quincena de febrero se volverá reunir la Paritaria para hacer la revisión de la proyección inflacionaria de enero, febrero y marzo. Cada paso es importante para seguir mejorar el salario de nuestros Afiliados, en este caso con el mejor acuerdo que hayamos cerrado en los últimos tiempos, en un contexto de país muy complicado”.#

Firma. “Loma” Ávila rubricó el incremento salarial para su sector.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 6

Bache en Trelew

Una novedosa reparación

Proyecto

Quieren ampliar el sistema de riego para Rawson El intendente Damián Biss se reunió con el titular del IPA, Esteban Parra. En abril se iniciará el desmalezamiento del río Chubut para evitar que las lluvias generen complicaciones.

Secado rápido. El municipio usó un nuevo sistema que quiere repetir.

R

epararon una avería en el asfalto de calle 25 Mayo, pasando la Estación Experimental INTA en Trelew. Es mediante un novedoso material, que permite un sellado rápido de la zona a intervenir. Se prevé aplicar en otros sectores de la ciudad, según los resultados. Una cuadrilla remedió el deterioro avanzando en un pequeño tramo de la cinta asfáltica de 25 de Mayo, pasando la Estación Experimental del INTA. La consigna municipal es intervenir en todos los sectores que impliquen riesgo para la circulación con un programa de bacheo intenso que ofrezca seguridad al automovilista y posibilite un tránsito fluido. La reparación del asfalto se efectivizó a través de un novedoso sistema udado por Vialidad Provincial en distintas regiones. Su puesta en marcha requirió capacitar al personal.

La Municipalidad comenzó una prueba piloto usufructuando una emulsión asfáltica con mezcla de material rap, y su sellado de arena, para subsanar un bache sobre 25 de Mayo. El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Sergio Hudson, detalló que el proceso consiste en “preparar el material con emulsión y el rap. Se compacta, se sella y tira un arenado para terminar de sellar el bache”. Una vez obtenido el material, “se hace un cepillado sobre la cinta asfáltica cuando existe ese ahuellamiento tan pronunciado, y a partir de allí se empieza a reutilizar la emulsión que previamente es calentada”. El funcionario señaló que “haremos pruebas. Y si los resultados son los esperados empezaremos a trabajar firmes con este material y ver de qué manera conseguimos la emulsión, que ahora cedió Vialidad Provincial”#

Encuentro. Funcionarios municipales y provinciales ya acordaron tareas preventivas sobre el río Chubut.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el presidente del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra, para planificar acciones en conjunto entre la entidad municipal y provincial. Participó además, el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Rawson, Fernando Vosecky. En esta línea, el presidente del Instituto Provincial del Agua comentó que “se trató de una reunión de traba-

jo en donde se conversaron diferentes temas, entre ellos, la puesta en valor de la costa del río y la posibilidad de ampliar el sistema de riego que tiene la Compañía de Riego en la ciudad capital. Son puntos claves para desarrollar y aprovechar”. Parra recordó que “hace unos días también nos reunimos con Biss para trabajar mancomunadamente ante la crecida del embalse del Dique Florentino Ameghino y a raíz de ello,

se estableció que, de aquí al mes de abril, se comenzará a desmalezar algunos sectores del río y se limpiará las márgenes a fin de que no surjan complicaciones en épocas de lluvia”. “Continuaremos con una agenda de trabajo para avanzar en las ideas que plantea el Municipio para trabajar tanto con el IPA como con la Compañía de Riego”, cerró el presidente del Instituto Provincial del Agua.#

Playa Unión

Para mejor tránsito

Labores. Vialidad ya comenzó los trabajos para mejorar el tránsito.

I

niciaron los trabajos que mejorarán la transitabilidad y la seguridad vial en la Avenida Marcelino González de Playa Unión. Fue un pedido de la Municipalidad de Rawson

al presidente de Vialidad Provincial, Hernán Tórtola. Habrá tachas solares, pintura sobre las sendas para delimitar el espacio y luego, se colocará cartelería de la Dirección de Tránsito.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 7

Playa Unión

Región IV de Chubut

Uso racional y reservas para LaFundaciónIARAhizo entrega de kits escolares evitar quedarse sin agua

Luego de que muchos vecinos se quejaran por la falta de agua durante varios días, la Cooperativa pidió hacer uso responsable del recurso y recomendó tener un tanque extra.

D

esde la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson se reiteró el pedido de uso responsable del agua potable para poder recuperar la presión necesaria y que llegue el líquido elemento a todas las viviendas. Remarcó que la planta está en pleno procesamiento pero que ante el incremento de residentes en Playa Unión y las altas temperaturas no alcanza. Adriana Bec, jefa de Servicio Sanitario de la Cooperativa capitalina, aseguró que se tiene “una producción de agua que está muy acotada, la planta está trabajando al máximo de su capacidad y tenemos un incremento de la demanda, del consumo en estos días de mucho calor y mucha gente residiendo en nuestras playas”. “Al tener una disponibilidad de agua limitada y un alto consumo hace que la producción no sea suficiente para llegar a todos los puntos de la red y eso origina la mayor parte de los reclamos de nuestros vecinos. Tenemos una disponibilidad de agua que, si se hace un consumo racional, cuidadoso, evitando riegos, llenar la pileta, puede contribuir en gran medida a tener mayor disponibilidad de agua”. “La otra medida que los vecinos pueden tomar es aumentar sus reservas domiciliarias, instalar una pequeña cisterna con una bomba y de esa manera van a solucionar el proble-

Los kits fueron entregados a escuelas para comenzar el ciclo lectivo.

L Adriana Bec, jefa del Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson. ma de presión”, recomendó aunque también reconoció que esto tiene un costo que no todos pueden afrontar ya que, informó “hoy comprar un tanque y bomba cuesta aproximadamente 300 mil pesos y la mano de obra otro tanto”, por eso “la gente que no puede deberá consultar en los organismos de bienestar social” para solicitar ayuda. Bec aseguró que tienen disponibilidad de agua “para aproximadamente 30 mil personas en Playa, pero consumiendo de manera cuidadosa, sin derroche, ni riego de jardines. Porque tenemos una población estable en Playa mucho mayor en verano, en invierno no tenemos problemas”.

“Tenemos que tener en cuenta que la planta es de 1988, la capacidad es de 850 mts3 hora. Ha habido muchísimos loteos, además el tipo de construcción que hay en Playa, donde hay tres unidades funcionales en un solo lote, es una demanda muy alta. Sin obras de infraestructura, porque hace muchos años que no se construye nada, lo último que tenemos es la cisterna y tanque en zona norte de Playa”. Bec recordó los horarios de cortes de agua programados para toda la ciudad; de 14 a 19 y de 00 a 05, aunque reconoció que “en estos días que hubo bastante viento y calor, los niveles eran bajos y hubo que adelantar ese corte”. #

a Fundación IARA realizó una importante donación de kits escolares a diferentes instituciones de la provincia. En total se entregaron 28 kits escolares compuestos por mochilas, cuadernos, cuadernillos, útiles escolares, material literario y juegos didácticos, entre otros, que serán utilizados para llevar adelante el proyecto didáctico-pedagógico “Mochilas Viajeras”. El material lo recibió Gabriela Favarotto, de la Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial – Región IV. El proyecto busca resolver la problemática de que en varias localidades sucede que un porcentaje de niños y niñas no concurren con regularidad a la educación inicial por razones de distancia y/o climáticas o, en otros casos, la imposibilidad de contar con atención de la modalidad domiciliaria – hospitalaria ante situaciones de enfermedad de larga evolución. Con las Mochilas Viajeras y a partir de la elaboración de propuestas flexi-

bles, los niños y niñas podrán llevar a sus hogares y apoyar de esa manera con la continuidad educativa.

Escuelas destinatarias El proyecto contempla la entrega de dos mochilas en cada escuela, sumando un total de 28 Mochilas Viajeras. Las escuelas destinatarias serían: la Escuela 30 de Gastre, 33 de Gan Gan, 63 de Chacay Oeste, 95 de Telsen, 117 de Lagunita Salada, 118 de Mirasol, 128 Blancuntre, 212 de El Escorial, 6 de los Altares, 56 Dique Ameghino, 77 Las Plumas, 31 Cerro Condor, 473 Camarones, 477 Paso de Indios. Fundación IARA recuerda que se encuentra abierta la posibilidad de presentación de proyectos educativos y deportivos, a través del email info@iara.org.ar. Agradece al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia por sumarse a la propuesta y colaborar con materiales educativos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 8

En Chubut

No se detectaron enfermedades por mosquitos El correcto uso del repelente, qué hacer ante la aparición de síntomas y la ropa que se debe usar al aire libre son algunas de las medidas de cuidado para evitar las enfermedades transmitidas por mosquitos al momento de viajar. En Chubut no se han detectado casos en animales ni en personas.

D

esde la Secretaría de Salud publicaron una serie de recomendaciones dirigidas a las personas que viajen o regresen de zonas del país o el exterior que tengan circulación activa de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el Dengue, Zika, Chikungunya y Encefalomielitis Equina del Oeste. Las medidas de cuidado fueron aportadas por el equipo de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, con el objetivo de que las personas que se encuentren frente a estas situaciones puedan reforzar su protección, prevenir las enfermedades o detectar de manera temprana los casos. Para prevenir picaduras y garantizar la protección personal, se aconseja usar repelentes adecuados a la edad y según las indicaciones del producto, y colocar tabletas o espirales. Durante actividades al aire libre, utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas; y proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con mosquiteras o tules. Con respecto al Zika, se indicó que este virus también se transmite por vía sexual y es necesario usar preser-

que en estos casos está contraindicado el uso de ibuprofeno y aspirinas.

vativo para prevenir su transmisión. Además, si la persona está embarazada, la enfermedad puede afectar la gestación del bebé.

Situación epidemiológica

Sobre los repelentes La cartera sanitaria aclaró algunas cuestiones específicas relacionadas con los repelentes. En primer lugar, precisó que la concentración de DEET (el producto químico del repelente) puede variar y la duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 10%, por ejemplo, protege de 2 a 3 horas aproximadamente, en cambio al 25% la protección es de 6 horas en promedio. No se recomienda el uso de DEET en bebés menores de dos meses de edad, destacando que los métodos de barrera como los previamente mencionados cuando permanezca en exteriores, son los más recomendados para esa edad. Si el repelente se debe aplicar sobre una piel con protector solar, hay que colocarlo 10 minutos más tarde que el protector solar para que el repelente no quede cubierto por el otro

El mosquito que transmite estas enfermedades no está en Chubut. producto, lo que genera una mayor absorción con riesgo de intoxicación. En esta línea, además, se recordó que el protector solar es más efectivo colocado media hora antes de exponernos al sol.

Síntomas: qué hacer Recomiendan acudir al centro de salud más cercano a la brevedad, si

durante el viaje o las dos semanas posteriores se presentan los siguientes síntomas: aparición de fiebre alta (sin resfrío); dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos; dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos); sangrado de nariz y encías; irritación ocular; dolor abdominal; y sarpullido con picazón. El organismo también remarcó la importancia de no automedicarse, y

En 2023 se registró en la región un aumento de casos sin precedentes de Dengue, Zika y Chikungunya, que son enfermedades transmitidas a los humanos mediante las picaduras de mosquitos y que tienen gran impacto en la salud humana. En Argentina, las provincias en las que se han detectado casos han sido Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa. En países como Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú y República Dominicana, entre otros, también tienen alta circulación de dengue. El mosquito que transmite estas enfermedades aún no se encuentra en Chubut. Las personas con mayor riesgo de contraer esta enfermedad son quienes trabajan en el campo o realizan actividades con caballos. En Chubut no se detectaron casos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 9

Puerto Madryn

Un avión chocó con una paloma y tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia

U

n avión que estaba en pleno vuelo durante un viaje que partió de Aeroparque en horas del mediodía del lunes con destino a Puerto Madryn, tuvo que regresar al aeropuerto de Ezeiza porque, según informó la empresa, “una paloma rompió uno de los parabrisas al impactar con la nave”. Así lo contó en el aire de Cadena Tiempo, Laura Yllana, una vecina de Playa Unión y pasajera del avión en el momento del incidente. “El día anterior al vuelo de FlyBondi, que debía salir de Aeroparque el lunes a las 9 de la mañana con destino a Madryn, nos informaron que

había sido reprogramado para las 12 del mediodía”, mencionó Yllana sobre el comienzo de un viaje que se convertiría en un “odisea”.

“La gente se asustó” La pasajera relató: “Llegando a Puerto Madryn, en pleno vuelo, nos avisan que, por un inconveniente en el avión, estábamos volviendo al aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires. Nadie sabía lo que había pasado y en un momento de turbulencia la gente se asustó porque pensó que le había sucedido algo a la nave sin entender bien lo que estaba sucediendo”.

“Después nos avisaron que supuestamente una paloma había golpeado el parabrisas del avión y lo rompió. Entiendo que debió ser una paloma muy grande y no sé por qué volvimos a Buenos Aires cuando ya estábamos por llegar a destino. Fue todo muy raro lo que pasó”, explicó la pasajera. “Cuando llegamos a Ezeiza, la empresa no nos comunicaba cómo íbamos a volver. Había personas grandes, chicos y mucha gente enojada. Solo nos ofrecieron un sanguchito para pasar las horas de espera. Recién a las 6 de la tarde subimos a otro avión y pudimos volver”, señaló ante la consulta.#

Punto Límpio Móvil

Cronograma del ecocanje en el Valle

E

l Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, realizará el ecocanje el miércoles 17 de enero de 16 a 20 horas en la Plaza Roca de Gaiman, sobre Avenida Eugenio Tello. El jueves 18 lo hará de 15 a 19 en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200,

frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión, mientras que el viernes 19 el Punto Limpio Móvil estará en la Bajada N° 3 sita en Boulevard Brown N°1050 de Puerto Madryn, frente al Parador sobre la vereda del Cajero Automático en 15 a 19 horas. El sábado 20 lo hará de 9 a 13 en 9 de Julio casi Ramón y Cajal en Trelew.

Los vecinos que acerquen plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, recibirán a cambio bolsas de compost para parques y jardines producido con material orgánico procesado en las plantas de Girsu de Trelew y Puerto Madryn.#

Ofertas académicas del Aero Club

Promueven la carrera de aeronavegación en Trelew

La Municipalidad colaborará con la promoción de la oferta educativa.

E

l coordinador de Juventud de la Municipalidad de Trelew, Agustín Romeo, se reunió con el director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, a fin de concretar un trabajo conjunto que apunte a la promoción y a la visibilidad de las carreras relacionadas a la aeronavegación. En este sentido, ambos funcionarios coincidieron en la gran relevancia que tiene contar con profesionales competentes de alta calificación en el área, teniendo en cuenta la opor-

tunidad laboral en el ámbito aerocomercial. Además, de la trascendencia de la actividad como producto turístico que es clave para el desarrollo local. Actualmente, el Aero Club brinda las siguientes carreras: Piloto Privado de Avión, Señalero de Aeródromo, Operador de Rampa, Supervisor de Rampa, Piloto Comercial, Tripulante de Cabina de Pasajeros, Despachante de Aeronave, Inglés, Portugués y Lengua de Señas.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 10

Tras la primera renuncia en Esquel

Rocío Ferré asumió como coordinadora de Taccetta M atías Taccetta designó a Rocío Ferré como subsecretaria de Coordinación de Gabinete. La puesta en funciones fue al mediodía en el despacho del intendente. Ferré ocupará el cargo que dejó Américo Austin, quien presentó su renuncia el lunes. Ferré viene de desempeñarse como directora general de Gobierno de la Provincia. Austin fue la primera baja en el Gabinete. La dimisión sorprendió ya que apenas transcurrió un mes y una semana desde la asunción de la nueva gestión. Austin confirmó la renuncia a Jornada. También se aguarda la asunción de Luis Aguirre en la Coordinación General del Gabinete Municipal.#

Quieren activar hectáreas improductivas en Trelew

Funcionarios visitaron a productores que solicitaron asistencia.

El intendente, Taccetta designó a Rocío Ferré como subsecretaria.

En Rincón Currumahuida

Aparecieron dos murciélagos con rabia

A

parecieron dos murciélagos con rabia y vacunan perros y gatos de Rincón Currumahuida. El Departamento Zoonosis de Salud Pública trabaja esta semana en el sector donde fueron detectados los animales infectados, aunque hasta el momento no hubo mascotas contagiadas. Según el veterinario Alejandro Scarpatti, “hubo hallazgos de murciélagos con rabia por parte de pobladores, quienes dieron aviso al hospital local. Ennviamos tres muestras al Instituto Pasteur, dos de las cuales dieron positivo (Rincón Currumahuida) y una negativa (paraje El Pedregoso)”. Recordó que “venimos haciendo un trabajo sobre el tema desde hace más de 10 años, con Senasa y la Universidad de San Juan Bosco”, al tiempo que aseguró que “es normal que aparezcan de vez en cuando murciélagos con virus rábico”. “Podría ser contagioso para las personas y los animales, por eso es obligatoria la vacunación en todo el país. En la región hace ya unos cuantos años se estimula la campaña gratuita con vacunas que cede el Ministerio de Salud de la Nación”. Hasta el momento en la Patagonia no hubo diagnóstico de rabia en perros o gatos. “Sí en murciélagos -que se consideran portadores del virus-,

Inquietud de productores

Por la situación, vacunan a perros y gatos de Rincón Currumahuida. ya que en los últimos años hubo casos en El Bolsón, en Esquel y en Trevelin”. Remarcó que “los murciélagos son habitantes naturales en nuestra zona, son insectívoros y realmente importantes en el ecosistema. No implica que sean enemigos de los humanos, aunque siempre hay que tener precaución en el caso de encontrar alguno que vuele de día o que esté tirado en el piso de nuestras casas, porque la transmisión es a través de la mordedura y la saliva”. Si se lo halla en el bosque, lo mejor es alejarse. Si el hallazgo es en la ciudad o en un lugar cercano a un hospital o puesto sanitario, se puede dar

aviso y personal de Salud lo retirará para la prueba diagnóstica. En respuesta a la campaña de vacunación en el paraje, Scarpatti precisó que “cuando hay un hallazgo de un murciélago positivo, se hace una inoculación en anillo, en un radio de 200 metros. Estamos visitando a toda la gente y vacunando a todas las mascotas”. “No es habitual este tipo de contagios y no es una situación que sea preocupante”, explicó. “No es una cuestión fuera de lo común, en todo el país puede haber rabia en murciélagos. Hay que tomar la precaución de vacunar a las mascotas todos los años”.#

M

ediante el diálogo con cada uno de los productores locales, que posibilita conocer inquietudes y necesidades, desde las coordinaciones de Producción; y de Industria y Comercio del Municipio se realizó una visita a un establecimiento agrícola-ganadero de la zona de Loma Grande en Trelew. La visita se realizó a raíz de una demanda concreta por parte de los productores, quienes solicitan asistencia para la puesta en producción de seis hectáreas que actualmente se encuentran improductivas y cuyo destino será la implementación de pasturas para el ganado bovino con destino a carne y leche. En el lugar se hizo un relevamiento del trabajo que se demanda tomando conocimiento de la maquinaria necesaria para cubrir el requerimiento. Luego de esta inspección visual se procedió a explicar que dentro del parque de

maquinaria con el que cuenta el municipio, no se podría llevar adelante el trabajo de desmonte del estrato arbustivo en las 6 hectáreas. Por lo tanto, se demandó que sean extraídos antes de realizar el trabajo con los implementos de preparación de las melgas. Y se decidió evaluar las posibilidades de gestionar la extracción del material para el aprovechamiento (leña) buscando alguna cooperativa que quiera ese material. También se acordó llevar adelante las gestiones necesarias para conseguir precios en rollos de alfalfa para poder dar una solución a corto plazo para el bache forrajero de los meses invernales. Entendiendo la necesidad de atender los requerimientos de los productores que no pertenecen a ninguna asociación formal de la zona, se planteó también la posibilidad de realizar una reunión general para relevar todas las demandas.#

Jornada artística en Trelew, el viernes

En defensa de la cultura

E

l colectivo “Unidos por la Cultura del Valle Inferior del Río Chubut” invita a la comunidad a participar de una jornada artística que se realizará este viernes, desde las 18 en la Plaza Independencia de Trelew. Bajo el lema “Encendamos la lucha contra el apagón cultural”, la organización busca expresar mediante distintos lenguajes artísticos el rechazo a las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei y convocar al

paro nacional dispuesto para el próximo 24 de enero. El colectivo “Unidos por la Cultura del VIRCH”, está compuesto por artistas, hacedores culturales, integrantes de bibliotecas populares, radios comunitarias, teatros, editores, músicos, danzarines, escritores y trabajadores culturales, que comenzaron a reunirse desde hace algunas semanas movilizados por el DNU y las leyes que afectarán directamente su actividad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 11

Este viernes y sábado de 18 a 1 en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena

El fin de semana habrá “Madryn Comestible” L

pal y el Hospital Andrés Isola, durante los dos días de 18 a 22 horas, estará presente el Vacunatorio Móvil en el Playón Recreativo. Allí los profesionales de la salud aplicarán vacunas calendario para adultos y calendario 5-6 años y 11 años previo ingreso a primaria y secundaria, respectivamente. Además, personal de la Dirección de Discapacidad del Municipio estará presente en el evento brindando asesoramiento general y acerca de los trámites para obtener la credencial del transporte urbano Ceferino.

a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a disfrutar de la segunda edición del año del “Madryn Comestible, Un paseo de sabores”, que tendrá lugar el viernes 19 y sábado 20 de 18 a 01 en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. Se trata de la tradicional feria de la ciudad que reúne en un mismo espacio diferentes propuestas gastronómicas, recreativas y culturales. De este modo, turistas y residentes se encontrarán con un gran patio de comidas con diversas opciones. Además, habrá música en vivo, área recreativa para las infancias, vacunatorio móvil y una Pista Vial.

Propuestas gastronómicas

Actividad para niños El Madryn Comestible ofrecerá propuestas recreativas y educativas para las infancias. En ambas jornadas, de 18 a 22 horas en el ingreso al Playón se emplazará la Pista Vial para que los menores de 10 años se acerquen con su bicicleta o monopatín o bien utilicen las que el personal municipal dispondrá para la actividad. Se trata de una propuesta de la Coordinación de Tránsito y Transporte del municipio que busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. El objetivo es continuar con la difusión de las normativas vigentes. También los participantes del Madryn Comestible podrán realizarse el testeo rápido de alcohol a modo preventivo y de concientización.

Turistas y residentes podrán disfrutar de variadas propuestas gastronómicas y recreativas frente al mar.

Shows musicales El escenario de la Feria se vestirá de fiesta una vez más para recibir a nuestros artistas locales que brindarán diferentes shows durante las dos jornadas. En ambas jornadas, los chicos y chicas de Caporales Sangre de mi Tierra, harán una presentación colorida y musical, previa a carnavales. El viernes 19 a las 22.30 horas

estarán por primera vez en el Madryn Comestible “De arriba Cumbia”. El sábado 20, en el mismo horario, el cierre musical estará a cargo de Pame & The Marinos.

Mercado Cultural Con una gran variedad de productos, y la participación de decenas de artesanos y artesanas, el Mercado

Cultural se montará en uno de los sectores del playón para completar el Madryn Comestible durante el fin de semana. También habrá maquillaje artístico con Agus Art y artistas urbanos en diferentes lugares del predio.

Vacunatorio A través de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Salud Munici-

En esta oportunidad, se aceptaron las propuestas gastronómicas ofrecidas por distintos productores locales, algunos de ellos, iniciando su participación en la feria gastronómica de la ciudad. Sra. Raba, Burger Point, Pizza y Empanada House, La Cocina de Elba, La Cachiva, Las Norias, Papa Club y Apetito Viajero propondrán sus menús para degustar a orillas del mar. Es importante destacar que, como en cada edición, estará presente el food truck de la Asociación Celíacos del Chubut con alternativas de comida sin TACC. En tanto, las propuestas de cerveza artesanal estarán a cargo de Bulles, Franca Austral, Artesana, Astro y Rangoneta.En cuanto a productores, estarán presentes La Rusa Chocolatería, Dulce Patagonia, Dulce Cristina, Pasteletas –paletas de helado- y Bianca Luna. Ollas Essen “Grupo Traful” auspicia el evento.#

Proceso de licitación paralizado

Loyola solicitó reactivar la obra de la rotonda de acceso a Camarones

E

n un encuentro de trabajo que entablaron la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, y el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, -en el que abordaron diversos ejes para la promoción turística-, se puso especial énfasis en la importancia y necesidad de gestionar la reactivación de la licitación de la obra de la rotonda de acceso a la localidad por la RP No 30. Luego del productivo encuentro junto con el funcionario provincial, Loyola manifestó que “hicimos un pedido explícito, relacionado con la ayuda en las gestiones de la rotonda de acceso, era una obra que estaba

por licitarse hasta el año pasado y finalmente no se hizo, sería muy importante porque estamos hablando de la seguridad para entrar a la ruta provincial con destino a Camarones”.

Turismo La intendenta de Camarones,remarcó que “nos pusimos objetivos”, y que la idea es “comenzar a trabajar en cuanto a la ubicación y publicación de cartelería nueva indicativa de la zona”. Además, detalló que “hablamos del trabajo que se viene haciendo para que los cruceros sigan eligiendo la ruta para llegar hasta Camarones, y

también de atraer a los visitantes que arriban a los aeropuertos de Trelew y Comodoro Rivadavia, para que nos elijan como lugar único de la costa”. Se abordó la labor que se viene realizando este verano para el arreglo de los caminos a la localidad a fin de que la transitabilidad vehicular sea óptima. Loyola puntualizó que “también se habló del trabajo con Áreas Naturales Protegidas y con Parques Nacionales, y del aporte y acompañamiento de la Fiesta Nacional del Salmón, y de la posibilidad de capacitar a baqueanos de la zona para que puedan ser guías de sitios e informar a los visitantes”.#

Claudia Loyola se reunió con el ministro de Turismo, Diego Lapenna.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 12

Federico Garitano

Concejo Deliberante

“Coné Díaz es un activo militante del Pro” Hoy se realiza una sesión extraordinaria en Madryn F ederico Garitano, referente de la Agrupación Justicialista “Gente de Madryn”, concejal peronista y miembro de la Mesa de conducción del Partido Justicialista, se refirió a las próximas elecciones partidarias y, especialmente, a la posibilidad de candidatearse a conducir al Partido Justicialista Chubut. “Hace mucho venimos trabajando con un grupo de compañeros, dialogando con los diferentes sectores y regiones. La elección es particular, porque es necesario tener presencia y armados en toda la provincia para poder participar con chance de formar parte del Consejo Provincial del Partido cuya tarea es definir la mesa de conducción para las decisiones ejecutivas”. El Congreso anterior derogó el Distrito Único. Resta definir el día del próximo Congreso en marzo, y cuáles van a ser las formas de la nueva elección sin el distrito único. Según Garitano, con esa decisión “cualquier compañero va a poder presentarse, sin la obligación de estar en toda la provincia, sino pudiendo participar en diferentes localidades,

Garitano, concejal de Madryn. sólo en su Consejo de Localidad o en su departamento”. Con relación a la propuesta de Fabricio Petrakovsky de impulsar a Miguel “Coné” Díaz para conducir el PJ, Garitano expresó que “es raro” porque “uno no anda con un peronómetro porque no le podemos cuestionar a nadie su condición de peronista. Pero podemos asegurar que dentro del PJ, que es donde

el compañero se estaba postulando, hace tiempo que ya no milita”. Dijo sobre Díaz que “se lo ve cómodo en la línea del Pro, militando en el caso de elección al gobernador para Nacho Torres y después en la presidencial para Patricia Bullrich y “Loma” Ávila, así que todos imaginábamos que iba a tener aspiraciones partidarias adentro de su espacio político. Incluso fue postulado como Congresal provincial, renunció al cargo en esta conducción de Carlos Linares. Todos entendimos que había renunciado al cargo de congreso provincial para afiliarse al Pro, donde está militando activamente hace tiempo y uno lo puede ver en las redes sociales y en los diferentes lugares”. Garitano dij0 que “el objetivo es seguir trabajando con la apertura que se viene haciendo, permitiendo que quienes son afiliados y militan en el partido, porque hay muchísimos dirigentes que tienen aspiraciones y merecen estar en una conducción que debe ser renovada. Hay que mirar diferente a nuestro partido de manera más provincial, federal, y terminar con los regionalismos”.#

H

oy a partir de las 9.30 hay sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn para fijar su posición en torno al mega DNU y el proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. Ayer pasado el mediodía, los presidentes de bloques se reunieron para analizar el escenario actual y confirmar la sesión.

Posiciones dispares Las posiciones entre los bloques son dispares. Unidos y Organizados presentó una nota solicitando una sesión para aprobar la Comunicación aprobada por sus pares de Esquel que rechaza el paquete nacional. Desde el unipersonal bloque que integra Samuel Alarcón, dirigente del PLICh, se presentó una nota por la Secretaría Legislativa donde también se fija una postura de rechazo.

El oficialismo acompañará la posición pública del intendente Gustavo Sastre por las consecuencias que lo propuesto podría generar en Madryne.

JPC se abstiene o rechaza Desde Juntos por el Cambio se definirá por estas horas la posición a adoptar. Ninguna será de acompañamiento al rechazo y se analiza abstenerse o rechazarlo. Desde algunos sectores no se descarta la alternativa de no ingresar a la sesión por considerar que las temáticas nacionales no deben tener eco en el recinto legislativo, donde se debería debatir sobre la realidad de los vecinos de la ciudad del Golfo.#

Puerto Madryn

Servicoop alertó por presuntas estafas

S

ervicoop reiteró el alerta a la comunidad respecto a presuntas estafas que se intentarían realizar en nombre de la prestadora de servicios. Según un parte de prensa, “nuestra guardia ha recibido este último tiempo numerosas consultas por parte de los socios sobre posibles estafas”. “Personas ajenas a Servicoop se comunican con los socios y les informan que va a haber un corte de energía que afecta su vivienda o bien que se detectó un desperfecto en su conexión y que deben confirmar vía WhatsApp, tanto para que verifiquen su acometida o para corroborar la interrupción del servicio. Una vez que los malvivientes obtienen los datos de la persona, envían a su número un link para que ingrese y ahí es cuando hackean su teléfono”. Desde Servicoop se aclaró que “bajo ningún punto de vista se solicita a los socios que realicen aperturas de links. Los cortes programados de servicios se encuentran publicados en nuestra página web servicoop.com y en las redes sociales”. Se solicitó “a la comunidad, que ante cualquier eventualidad, recurran a los canales oficiales de comunicación como página web, redes sociales, guardia telefónica (4453400) o dirigirse a las oficinas administrativas en Fontana 42”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 13

Puerto Madryn

Al Concejo Deliberante

a primera quincena de enero cerró con una ocupación cercana al 50% en los hoteles nucleados en la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina en Puerto Madryn. Es un saldo positivo en los prestadores aunque muy lejos de los números habituales para la época. La mirada a favor reside en los datos primarios que se manejaron al comienzo de mes que daba un porcentaje muy bajo, sumado a la incertidumbre por las medidas económicas de Nación. Mariana Llanquetrú, titular de la AHT, comentó que los números son “mejores a los que esperábamos pero muy bajos comparadas con años anteriores”. Las cifras generan un poco de alivio por la perspectiva que se tenía a finales del 2023 donde los niveles de reservas eran muy bajos y permitían presumir una temporada con niveles bajos de turistas. La representante de los hoteles explicó que “los niveles de estadía fue entre las tres y cinco noches, es decir que se extendió un poquito más. Esto es positivo”. Según Llanquetrú, “antes tenías un porcentual de reservas que íbamos mirando y evaluando. Esto cambió porque el turista llega a la ciudad y comienza a recorrer por-

l Sindicato de Inquilinos Trabajadores de Chubut presentó una nota al Concejo Deliberante de Puerto Madryn y a la Municipalidad local reclamando por el cese de actividades de la Defensoría del Consumidor de la ciudad. En el reclamo solicitaron rever la medida que les impide acercar presentaciones vinculadas a contratos o situaciones que padecen los inquilinos. “Nos moviliza la preocupación por la seguridad de la estabilidad y permanencia en la vivienda de las familias inquilinas de esta ciudad. En este contexto en donde la incertidumbre y la inestabilidad económica y social se acentúan poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el cuidado de las infancias”, dice el texto. Se puntualiza que se suma el quiebre de distintas instituciones debido a la derogación de leyes fundamentales para el ejercicio del derecho a la vivienda en alquiler y por la limitación del ejercicio del derecho en general “debido al cese de actividad de la Defensoría de los Consumidores, siendo esta oficina municipal la que debe atender los problemas en las relaciones de alquiler”.#

Los hoteles, con un 50% de ocupación L E

Fuerte reclamo del gremio de inquilinos

Los números de la primera quincena de enero cerraron muy lejos a los habituales para esta época del año. que quiere conocer el lugar donde se va a alojar y las diferentes opciones”. Todavía hay visitantes que reservan pero otros deciden su alojamiento al llegar. El origen de los visitantes es variado y se detectó una buena afluencia de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, lugares donde el Ente Mixto realizó campa-

ñas de promoción para posicionar el destino con la propuesta verano.

Los fines de semana mejora Se suman los visitantes de la región que tienen a Madryn como el punto para disfrutar en los fines de semana y que acrecienta el número del porcentaje de ocupación.

Los prestadores buscan el lado positivo para confiar en recuperar una temporada que arrancó desde muy abajo. “Pensamos que esto se podrá revertir y que la segunda quincena de enero y febrero sean más alentadores” dijo Llanquetrú. Los niveles de reservas oscilan entre el 30 y 40%, piso, interesante para las próximas semanas. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 14

Rugby

Con la vuelta de Coustet, Bigornia arrancó el año El “Yunque” comenzó con la pretemporada con el regreso de Carlos Coustet como coordinador de rugby para las categorías M18-Plantel Superior y, además, nuevamente al mando del primer equipo como head coach. Está acompañado por un bloque de ocho entrenadores. POR LEONARDO LUGO REDACCIÓN JORNADA

deportes@grupojornada.com

B

igornia Club comenzó con la preparación para un año exigente en materia rugbística. Con el regreso de Carlos Coustet, más de cincuenta jugadores dijeron presente en el inicio, donde tras una charla del DT comenzaron los trabajos físicos y luego tácticos con pelota. Coustet se tomó unos minutos para dialogar con Jornada y expresó: “Es un nuevo desafío, vamos a tratar de continuar con lo que vinieron haciendo los chicos todos estos años, incluidos los entrenadores que mucho tienen que ver, y la vuelta de tuerca nuestra va a ser focalizarnos mucho en el rugby juvenil, el éxito de la primera no era el éxito del rugby juvenil, ahí había como un desfasaje, por eso a partir de ahora la M18 trabaja con el plantel superior”. “Estamos pensando en no ser dependientes de los nombres, hay bajas importantes, queremos tratar de armar algo como en cada cosa que encaro, con procesos a mediano y largo plazo, me parece que no hay que ganar a como dé lugar sino que debe ser parte de un proceso que hoy (por el lunes) comenzó, hay un buen número de juveniles y de primera no hay tan buen número porque está relacionado con el trabajo y la crisis económica, ya que los muchachos tienen que salir a ganarse el mango y la mayoría están trabajando en la pesca”, agregó. El entrenador contó que “el 2 de marzo comienza el Regional, es decir que para esa fecha es imposible que logremos nuestro pico de rendimiento, creo que va a llegar más adelante entonces nuestra obligación es tratar de tener para el 2 de marzo dos plan-

teles, el superior y el M18, y tener una idea de juego, algunas cosas vamos a cambiar y lo que funciona no se toca, la idea es generar hábitos en los jugadores, trabajar mucho en las destrezas y fundamentalmente trabajar en las tomas de decisiones, que los jugadores no jueguen un rugby tan estructurado, va a costar pero trabajamos en función del futuro y no tanto en el presente que nos exige tener que jugar un torneo donde reaparecen Neuquén y Marabunta, dos equipos que estos años no lo jugaron y es una medida importante, los desafíos son buenos y creo que va a ayudar al rugby de toda la zona”.

alberto evans

El Regional Coustet, que supo llevar a Bigornia a jugar el Torneo del Interior y vuelve luego de 7 años, manifestó que “se le ha ganado a Catriel y a Roca, pero sin desmerecer yo creo que Neuquén y Marabunta están un escalón más arriba que esos equipos, nos va a servir para saber dónde está el rugby local. Hoy no hay competencia de seleccionado mayor, entonces tenemos un rugby doméstico con muchas bajas con falta de competencia, antes nuestro norte era Neuquén, Marabunta y Bahía Blanca y ahora por cómo se concretan los torneos estamos peleando los ascensos con Comodoro, de hecho el Regional lo juegan Bigornia, Portugués y Chenque, hay que recuperar esa fortaleza donde siempre habían dos equipos del Valle jugando el Regional, ojala todos los clubes crezcan parejo, es trabajo y competencia, el desafío es impresionante, la mayoría de los chicos nunca jugaron contra Neuquén y Marabunta”. Para el entrenador, “hubo un recambio importante en las primeras

El “Yunque” comenzó la pretemporada de cara a un año exigente que comenzará en marzo con el Regional.

alberto evans

Hubo una charla del entrenador y luego pasaron a los trabajos físicos. Más de 50 jugadores se presentaron. de los clubes de la zona, jugadores que se pusieron grandes, la falta de motivación, insisto en que los seleccionados mayores hacían mucho para que los jugadores estén en condiciones, creo que el rugby perdió mucho con la falta de competencia sin seleccionados, en Juveniles gracias a Dios los clubes de acá están trabajando muy bien y es cuestión de esperar, estoy convencido que la falta de competencia nos perjudicó mucho”.

Calendario Carlos Coustet volvió a Bigornia Club después de siete años.

Coustet cree que el calendario debe cambiar: “En Bigornia debe haber 10/12 jugadores de los cuales 6/7 son

titulares que están trabajando con la pesca que la temporada termina en inicios de marzo con el torneo ya empezado, lo que vengo repitiendo con otros entrenadores hace años que en la mejor época del año, octubre y noviembre, no se juega rugby y tenemos que andar sufriendo en invierno con temperaturas muy bajas y los riesgos en las rutas, si me preguntas hubiera preferido que este torneo inicie en agosto, es lo que hay, nos tenemos que arreglar, y va a ser oneroso lograr jugar partidos amistosos porque hay que viajar, no creo que podamos hacer amistosos con los clubes de acá, estamos complicados pero los desafíos son buenos y hay que asumirlos”.

Bloque de entrenadores El head couch remarcó que “me acompañan Juan Coustet, Emiliano Romeo, Exequiel Antubil, Federico Espiro, Ángel Ríos, Gabriel Mata, Santiago Frías y Ricardo Jara. Para hacer las cosas bien debe haber un buen número de entrenadores porque es muy difícil manejar todos los aspectos del rugby moderno, no solo pasa por tener buenos PF sino tener especialistas en formaciones como el scrum, line out, preparar pateadores, es imposible que una persona puede hacer todo. A nivel club se puede trabajar 3 o 4 veces por semana entonces hay que aprovechar al máximo ese tiempo”, cerró.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 15

Rawson

Se realiza con mucho éxito el “Verano Fútbol 2024” E

Puerto Madryn

Talleres de básquet playa

n el marco de la propuesta municipal, el coordinador de Juventud de Rawson Jonathan Biss, dio detalles de la actividad que se ofrece en los distintos paradores y unidades fiscales de Playa Unión, sumando alternativas para los veraneantes y visitantes al balneario.

Positivo “El balance de lo que sucedió este fin de semana ha sido sumamente positivo, tras la segunda edición de la actividad”, expresó el coordinador de Juventud. “Este fue el segundo encuentro y hubo muy buena respuesta del público. Se va a repetir el próximo sábado desde las 18 horas en el parador de Moby Dick”, adelantó.

“Mucha gente” El funcionario agregó que “se trata de una actividad que congrega a mucha gente y el objetivo de la iniciativa es ofrecer a los veraneantes y vecinos de la ciudad que se acercan a la cos-

Es una actividad muy popular durante el verano.

“El balance ha sido positivo”, dijo Jonathan Biss. ta, una propuesta recreativa con un énfasis en la competencia que invita a la familia a participar para lograr un momento más ameno desde el deporte”. La actividad que se realiza junto a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Rawson recorrerá los distintos paradores de la costa de Playa Unión, previendo finalizar las acti-

Puerto Madryn

Sastre, reunido con las autoridades de Banfield

Sastre, junto a directivos y chicos del club Banfield de Madryn.

E

n el marco del acompañamiento constante y permanente hacia cada una de las instituciones de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre recibió a las autoridades y a los chicos que juegan en el Club Social y Deportivo Banfield.

Agradecimiento En dicha oportunidad, tuvieron un gran diálogo, donde los referentes de la entidad agradecieron el apoyo que obtienen por parte del jefe comunal y de las distintas áreas del municipio local . Concretamente, se trata de un Club que trabaja hace años en nuestra ciudad y que actualmente cuenta con la participación de más de 100 chicos

provenientes de distintos barrios de Puerto Madryn. Al respecto, el intendente dijo: “Nos reunimos con las autoridades y con los chicos que forman parte del Club Social y Deportivo Banfield de Puerto Madryn, a quienes les ratificamos nuestro acompañamiento y apoyo permanente, tal como lo hemos hecho desde el primer día de la gestión”.

Elogios El jefe comunal remarcó: “Se trata de una institución que cumple con un rol deportivo y social fundamental dentro de la comunidad, por lo que les agradecimos por el trabajo que realizan”.#

vidades del mes de enero en el sector del Anfiteatro. Desde la Coordinación de Juventud capitalina se extendió la invitación a todas aquellas personas interesadas en participar de esta actividad recreativa y deportiva, a acercarse este sábado antes de las 18 horas, a la zona aledaña al Parador Moby Dick en la costa de Playa Unión.#

L

a Municipalidad de Puerto Madryn abrió la inscripción para sumarse al taller de básquet playa que se dicta en el Punto de Deportes “Visite Madryn”. Las personas interesadas pueden acercarse al Punto de Deportes de Playa ubicado en el sector costero del boulevard Brown a la altura de la calle Tehuelches, entre la bajada 5 y 6. La actividad tiene como objetivo continuar con la práctica, promoción, incentivación y realización de los deportes de playa, conocer sus reglas y dinámica general. Estas disciplinas en la ciudad han tenido un gran crecimiento, acompañadas con los distintos

eventos que se realizan en la costa madrynense durante todo el año.

Horarios Las personas interesadas pueden acercarse al Punto de Deportes de Playa ubicado en el sector costero del boulevard Brown a la altura de la calle Tehuelches, entre la bajada 5 y 6. Las clases son lunes y miércoles de 18:30 a 20 horas para categoría mayores; martes y jueves de 18 a 19 horas para menores de 12 años y de 19 a 20 horas para chicos y chicas de 13 a 18 años.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 16

Liga del Valle

Caamaño, a J.J. Moreno P ara alguien inspirado, Gustavo Caamaño y Moreno son como dos almas gemelas, por el gusto futbolístico y por la trayectoria del entrenador en la CAI Comodoro, el semillero distintivo de la Provincia con el cual el club de Puerto Madryn tiene grandes similitudes en el criterio formativo. Caamaño y Javier Rodas, el técnico saliente, fueron compañeros en Brown, en la primera temporada de la “Banda” en la Primera Nacional. “Tuve una primera charla con David Grilli que es el coordinador general del fútbol, la semana pasada, pero no quería adelantar nada hasta que no fuera oficial de parte del club. Finiquitamos todo en una reunión con el presidente Hernán Egurza, Juan Moreno y Emi (sic) Césari, que me va a ayudar en el cuerpo técnico”, confirmó el flamante entrenador del Naranja en diálogo con Tiempo Deportivo. “El jueves no tenemos que juntar para hablar más que nada del plantel y de la organización en cuanto a los entrenamientos, y ya el lunes que viene a las 5 de la tarde empezamos a entrenar”, adelantó sobre el comienzo de la era Caamaño. Ante una consulta puntual, el ex jugador que surgió de Germinal de Rawson, aclaró que “el último partido

que dirigí en Huracán fue la semifinal con Independiente, después tuvimos un largo receso, tenía que juntarme a charlar con el presidente Tomás Maza, pero no seguí en el club y el llamado de Moreno fue posterior, así que no hubo ninguna charla previa”. “Siempre voy a ver las inferiores e infantiles, si hubiera partidos ahora paso, sobre todo en el club donde estoy. En diciembre era Huracán, pero debía tener una charla pendiente por mi continuidad, se decidió que no y salió esta oportunidad espectacular, pusieron la confianza en mí, Dios quiera que las cosas salgan bien, el trabajo va a estar y voy a dirigir solamente en Primera división”, precisó sobre cómo se fueron sucediendo los acontecimientos. “Las expectativas son las mejores, todos conocemos el trabajo que viene haciendo Moreno desde hace años, es un club que está muy bien organizado en todo sentido, y ahora tengo que dar todo de mí, es un sacrificio grande porque tengo que viajar todos los días de Playa Unión a Madryn, pero Moreno siempre lucha por ser protagonista y ojalá lo sigamos siendo”, aseveró. “Es muy prematuro hablar de objetivos, el clima que encontré fue de bienvenida, una charla para acordar todo lo que habíamos hablado con

David (Grilli) en Trelew, por eso me junté con Egurza y Juan (Moreno). El ambiente es muy bueno, no hablamos del pasado, simplemente trazar la línea para adelante, el jueves tendré una reunión con David y todos los profes del cuerpo técnico, a partir de ahí veré el plantel y las otras cosas”, expuso Caamaño.“Hablamos de muchas cosas, pero el jueves lo haremos de manera más detallada del plantel que es el tema más importante. Hablamos de los jugadores que quedan, de los que se van a sumar y de los que fueron porque eran refuerzos. También hay otros chicos que conocer porque no han sumado tantos minutos como los que ya conocemos todos, de mi parte siempre les he dado oportunidades de jugar a los pibes, obviamente se la tienen que ganar, pero lo vamos ir viendo en

El Dato Mauro Uribe será el sucesor de Isaías Aberasturi en La Ribera. El entrenador, que dirigió a Dolavon en el Clasificatorio Patagónico del año pasado, tendrá la misión de mantener alta la vara del “Canario”, club que ganó dos de los últimos cuatro torneos liguistas.

Gustavo Caamaño comenzó ayer su primer ciclo en el “N aranja”. el día a día, recién estoy conociendo el club, desde afuera lo conocía, pero desde adentro es otro mundo”, fundamentó. “Con el transcurrir de los días vamos a ir trazando los objetivos personales y grupales, y obviamente si surge lo del Regional, Moreno va a competir”, remarcó. Respecto de su cuerpo técnico, detalló que “Emiliano Césari será mi ayudante de campo, Juan Pablo Petronio lo mismo, porque es el entrenador de la Reserva y Séptima y el profe Brunetti, más el resto del staff; el médico, el kinesiólogo, utilero, psicólogo, un staff increíble, todo bajo la coordinación de David (Grilli), que ha ido organizando el trabajo de la semana que viene”. Cuando se hizo mención a su rutina diaria de viaje desde Playa Unión a Madryn, relativizó: “Es un tema que

charlé con mi mujer, pero como se dice, al que le gusta el durazno que se aguante la pelusa. No debo ser el único, me imagino que hay un montón de gente que labura de otra cosa y que hace un sacrificio grande para llegar al trabajo, en mi caso lo voy a hacer y trataré que el auto esté en condiciones”. Caamaño coincidió en las similitudes de Moreno y la CAI, donde forjó una trayectoria de muchos años como jugador, además de haber sido entrenador después: “Son parecidos, tienen objetivos casi idénticos, se habla mucho del plantel superior, pero también de los chicos, de los que están en Séptima y Reserva. Emi Césari trabaja además en infantiles desde hace años, el objetivo siempre es el mismo y en mi caso es hacer de la Primera un equipo competitivo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 17

Luciano Guarracino, arquero de la CAI

“Jugamos bien pero también tenemos carácter” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

E

El arquero de la CAI confía en que van a revertir la serie contra Newbery.

n sus manos seguras hay una gran parte de la clasificación de la CAI, con un penal atajado y actuaciones que parecen elevar su propia vara. Y el esquelense Luciano Guarracino confía en que su equipo se meterá en el Federal A, para empezar a recuperar el tiempo perdido y hacerle honor al pasado no tan lejano de Nacional B. “No hicimos un buen partido, prácticamente no llegamos a su arco y no lo jugamos como tendríamos que haberlo hecho. Newbery no fue del todo claro, nos ganó con ganas, ímpetu y por salir a buscarlo. A nosotros nos faltó. A nosotros nos gusta jugar por abajo y tener la pelota”, reconoció el arquero sobre la primera semifinal jugada en condición de visitante. Asumió tener un plantel corto que impone otros tiempos de descanso. “Era el momento para que algunos jugadores con más minutos descansen aunque sea un partido. Todos los chicos están para jugar y competir”. De cara a la revancha, considera que el 0-1 es un resultado “levantable” en un escenario acorde para su estilo

de juego. “En el Municipal nos sentimos muy cómodos y nos hacemos muy fuertes por las dimensiones de la cancha. Eso favorece nuestro juego, tenemos delanteros muy rápidos y será un partido distinto. Sabemos que ellos cuentan con una pequeña ventaja y trataremos de acortarla rápido. Nos hemos recuperado de resultados adversos como en Villalonga cuando arrancamos perdiendo con la serie empatada y lo resolvimos sobre el final. Si bien somos un equipo que juega bien, también tenemos nuestro carácter. Y creo que lo vamos a levantar”. Guarracino asume que transita por un rendimiento alto y que eso va en línea con la respuesta colectiva que ha expuesto el equipo de Claudio Marini. “Me siento bien, vengo de hacer un buen torneo con Defensores de Villa Ramallo, nos salvamos del descenso y acá me siento cómodo, me trataron de diez y eso facilitó mi adaptación. Somos un plantel muy unido y eso se ve. Estamos en buen nivel”. “La juventud –reconoce- puede influir un poco. Hay jugadores grandes que marcan la experiencia pero lo de las edades no se nota mucho en la cancha. La mayoría de los chicos del plantel, juegan muy bien. Disimulan con eso la falta de experiencia”.

El uno azzurro maneja la prudencia del “día a día”, evaluando cada partido y proyectando los rendimientos del equipo e individual. Y reconoce la necesidad de cambiar lo necesario y apostar a un planteo más ofensivo e inteligente. “Tenemos que dar vuelta el resultado sí o sí y estaremos enfocados en eso”. Guarracino tiene 25 años y comenzó a atajar en Fontana de Trevelin y luego en Belgrano donde ascendió al Federal B debutando a los 14 años. Hizo inferiores en All Boys donde llegó a ser suplente en Primera. Y jugó Federal A en Camioneros; Sansinena y Defensores de Belgrano de Ramallo además de ser parte de Brown de Puerto Madryn entre 2020/22. “No se me dio debutar en Primera en All Boys donde pasé casi toda mi vida. Me dejaron libre a los 21 antes de firmar mi primer contrato”, agrega. “Sinceramente veo a la CAI en el Federal A por lo que es la infraestructura, la organización y lo que le brinda a los jugadores. Es un club para una categoría profesional, jugar la Liga de Comodoro le queda bastante chico. Newbery también lleva mucha gente, la cancha está muy linda y también es un club para crecer. Siendo sincero, me imagino ascendiendo con la CAI”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 18

De manera inmediata

Patricia Bullrich le pidió a la Justicia que expulse del país a los extranjeros que delinquen Son aquellos que no tienen residencia permanente en Argentina. La titular de la cartera de Seguridad hizo estas declaraciones en obvia referencia a las usurpaciones de tierras.

L

a ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó ayer que la Justicia expulse a los extranjeros que comentan delitos en el país y no tengan residencia permanente en Argentina. “En caso de haber personas que usurpan terrenos que son extranjeros que no tienen domicilio permanente en la Argentina, la Justicia debería proceder a echarlos del país de manera inmediata”, aseguró Bullrich en declaraciones radiales. En esa línea, la integrante del Gabinete del presidente, Javier Milei, argumentó: “El que viene a usurpar, a matar, debe ser expulsado a menos que haya nacido en Argentina o tenga una residencia permanente. Esa es una medida correctiva que hay que hacer de manera inmediata”.

En días previos, fueron varios los funcionarios que se manifestaron en el mismo sentido. El primero fue el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reclamó la reposición de un decreto que se firmó en 2017, cuando Bullrich también estaba al frente de la cartera de Seguridad. Lo propio hizo el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, quien respaldó su reclamo con estadísticas de la Ciudad. “Sólo en 2023, en la Ciudad sufrimos más de 4000 delitos, entre robos, hurtos, narcotráfico y violencia de género, a manos de extranjeros (sin nacionalidad regularizada)”, detalló Wolff en la red social X. El ministro del Interior, Guillermo Francos, también adhirió al pedido de

expulsar a los extranjeros que cometan delitos en la Argentina y consideró que deben “cumplir con la pena” que se les imponga, para luego ser “expulsados del país con prohibición de reingreso”. En enero de 2017, el expresidente Mauricio Macri firmó el Decreto 70, que modificó la Ley de Migraciones. La norma que había impuesto el ex mandatario se amparaba en la potestad del Estado para “decidir los criterios de admisión y expulsión de los no nacionales”. En tanto, creó un “procedimiento migratorio especial sumarísimo” para negar el ingreso y expulsar a delincuentes extranjeros con mayor agilidad.Ese decreto fue derogado por el Gobierno de Alberto Fernández .#

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los extranjeros.

De planta permanente

Denuncian 320 despidos de personal en la Anses E l titular del Sindicato de Empleados de la exCaja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi), Carlos Ortega, denunció ayerque hubo más de 320 “despidos arbitrarios” en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El dirigente denunció en un comunicado “la desvinculación producida de forma arbitraria de 320 trabajadores de planta permanente, quienes se presentaron a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo” público. El Secasfipi decidió el estado de alerta y movilización y reafirmó su

“inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos laborales y la estabilidad del empleo”, por lo que exigió a la Anses que “deje sin efecto de manera inmediata la decisión de producir esas cesantías, porque en el organismo no sobra nadie”. “Los más de 300 despidos fueron de personal de planta permanente que en su momento ingresó por concurso. Se echó gente más allá del último año anunciado”, dijo Ortega. El sindicalista y exdiputado nacional peronista afirmó que los trabajadores ingresaron entre 2020 y 2023, que en su mayoría eran jefes de ofici-

na en el organismo y que la decisión fue adoptada por el Ministerio de Capital Humano. Según el gremio, el Gobierno justificó en los telegramas de despido en el hecho de que ese personal fue designado “sin previo proceso de selección” y se amparó en la Resolución 76 de marzo de 2016 de la gestión de Emilio Basavilbaso. “Los trabajadores no ingresaron a la planta permanente sin previo concurso. La resolución del exfuncionario macrista en la Anses no puede ser la variable para echar”, dijo Ortega. Según el gremio, la dirección ejecuti-

va de Anses instruyó en su momento a “la Subdirección Ejecutiva de Administración a determinar el universo del personal de conducción superior, transitorio y sin estabilidad cuya desvinculación en función de los análisis que produzca esa instancia corresponde que opere en el contexto de las Resoluciones 2/16, 56/16 y 76/16”, y la facultó junto con las Direcciones General de Recursos Humanos y de Relaciones Laborales a “desvincular a esos trabajadores”. Además, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al mando de Rodolfo Aguiar, denunció que desde la

asunción del Gobierno de Javier Milei ya se produjeron más de 7.500 despidos en la administración pública, al no renovarse esos contratos. El sindicato sostuvo que luego se sumaron 500 despidos en la Secretaría de Trabajo, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) y los Ministerio de Justicia y Economía y el área de Cultura. Los empleados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) agrupados en UPCN, deliberaba en asamblea ante “la decisión de las autoridades del organismo de eliminar las horas extras a los empleados.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 19

Con la presidenta Kristalina Georgieva

Milei se reúne con el FMI

Propuestos por la Ley Ómnibus

La UIA cuestionó la suba de los derechos de exportación La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó que las medidas de la nueva norma legal podrían perjudicar la competitividad, el ingreso de divisas y la promoción de inversiones.

E El presidente Javier Milei a poco de su llegada a Zurich para ir a Davos.

E

l presidente Javier Milei se reunirá hoy con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco del Foro de Davos, mientras que la reunión del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, con la máxima ejecutiva del organismo multilateral, se postergó para este miércoles, indicaron fuentes oficiales. En el marco de ese relevante foro económico y empresarial, Geor-

gieva elogió las reformas de Milei y pidió protección para los más vulnerables, horas antes de ese encuentro sobre el cual hay gran expectativa. Posse y Caputo mantuvieron ayer una reunión con la subdirectora gerente del Fondo Monetario, Gita Gopinath, con quien dialogaron sobre el acuerdo alcanzado con el organismo, por el cual se prevé que libere USD 4.700 millones a fin de mes.#

Un 3,4%

Con nuevos expositores

Caída de la actividad de las autopartes

L

a actividad del sector autopartista registró, en noviembre, una caída de 3,4% en relación al mismo mes de 2022, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). La entidad indicó que “durante 2023, la actividad se contrajo 1,6% pero si se compara noviembre del 2023 contra octubre, se destaca un aumentó 10%”. “En la mayoría de los rubros asociados a la cadena se verificó una dinámica similar respecto al mes anterior (un aumento de la actividad). Sin embargo, el comportamiento en el acumulado presentó en algunos casos caídas, al igual que sucedió con todo el sector industrial a nivel general. Al analizar las exportaciones de los tres principales segmentos del negocio autopartista, que son la producción de vehículos, las exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición, se evidenciaron tendencias de estancamiento. Entre enero y noviembre de 2023, la producción de vehículos aumentó un 14,8% respecto del mismo periodo de 2022, con 573.742 unidades fabricadas. En noviembre de 2023, los niveles de producción en relación a octubre aumentaron un 8,9% y en comparación al mismo mes de 2022, creció 6% interanual. Por su parte, las exportaciones de autopartes registraron durante los primeros once meses un caída que se ubicó en 10% interanual.#

n medio de la discusión de la Ley Ómnibus en el Congreso, la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su posición sobre los aspectos controversiales que impactan sobre el sector productivo. En este sentido, los referentes de la entidad consideraron que las medidas podrían perjudicar la competitividad de la industria argentina, el ingreso de divisas y la promoción de inversiones. A través de un comunicado, los industriales mostraron preocupación por dos aspectos en particular: el impacto negativo que traería la suba de derechos de exportación al 15% y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que excluye a cierta categoría de empresas. En relación con el aumento de los derechos de exportación señalaron que “no se conjuga con la promoción de exportaciones con valor agregado, que son las que generan las divisas genuinas que necesita Argentina”.

Según las estimaciones, en 2023 las exportaciones industriales totalizaron US$ 27.000 millones y representaron un 40% del total. Sin embargo, la UIA advirtió que “la presión fiscal por efecto de los nuevos derechos sobre las exportaciones de los bienes industriales y alimentos y bebidas, se incrementarían en promedio más de 11 puntos porcentuales”. Como consecuencia del impacto directo en el valor FOB dólar de las ventas externas, “se erosiona rápidamente la competitividad ganada por el nuevo tipo de cambio oficial”, agregaron. Por ello, la entidad solicitó al Gobierno que revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores “evitando penalizar el agregado de valor y la salida exportadora”, remarcaron. A su vez, consideraron que “es central excluir a las PyMES, que son las más afectadas y podrían derivar en

una reducción de producción, empleo y exportaciones”, en perjuicio de la industria nacional. Otro tema cuestionado por los industriales es la normativa que busca atraer grandes inversiones. En este sentido, criticaron que la industria manufacturera nacional esté excluida del régimen. “Una medida de esta magnitud tendrá un impacto real significativo si alcanza y promueve la actividad económica de todo el sector industrial y propicia la diversificación de la estructura de exportaciones argentinas”, observaron desde la entidad. En materia impositiva, la UIA sostiene que debe incorporarse un reconocimiento al contribuyente que cumpla en tiempo y forma sus obligaciones tributarias y de la seguridad social, alegando que “de lo contrario sería una vuelta atrás a un sistema que premia más al que no cumple que al contribuyente que se encuentra al día”.#

Sigue el debate por la Ley Ómnibus en el Congreso

E

l plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomó ayer el debate del proyecto de ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos, con la presencia de organizaciones no gubernamentales y sectores de la sociedad civil. Se trató de la quinta reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la cámara baja que contará con la presencia de 65 expositores de forma virtual y presencial. Durante el plenario, exponen referentes de la Organización Mundial de Zonas Francas, la Federación Argentina de Productores de Tabacaleras, la Asociación Civil La Madre Marcha, Barbechando, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Argentores, despachantes de Aduana, Padres Organizados, representantes de jubilados, la Cámara de la Industria del Petróleo, la Unión Industrial Argentina, el Inadi, la Fundación Huésped y la jurista Aída Kemelmajer, entre otros. Al iniciar la reunión, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, reclamó al oficialismo que brinde mayor información sobre el cronograma de debate del proyecto y pidió “extender” la discusión para permitir la presencia de sectores afectados eventualmente por la ley impulsada por el gobierno de Javier Milei. A su turno, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, reiteró su planteo para que concurran a exponer el jefe de gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo y el asesor

presidencial, Federico Sturzenegger, y reclamó la presencia de constitucionalistas para que analicen la “constitucionalidad” del DNU de reforma del estado y la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos. “Hay que hacer una nueva jornada con los invitados que faltan. Acá no se podría avanzar en dictamen o en una sesión si no viene Sturzenegger o el jefe de gabinete”, aseveró la diputada de Izquierda, Romina del Plá, quien reiteró la necesidad de conocer el cronograma que, dijo, “debería estar supeditado a expresiones que todavía están pendientes”. Ante ese planteo, el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), que lleva adelante el plenario, anticipó que los pedidos “los vamos a tratar con las autoridades” de las otras dos comisiones “para darle una respuesta a cada una de las solicitudes de ustedes”. El primer expositor fue el referente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Lisandro Ganuza, sostuvo que el proyecto “no incluye a las zonas francas. No vemos acciones que generen competitividad para cumplir con un precepto de exportar más” y solicitó que se incorpore una alícuota para la producción y servicios del 15 por ciento “para generar competitividad a las provincias que promuevan nuevas inversiones y generen empleo”. Desde Productores Tabacaleros, Pedro Pascutini, cuestionó el proyecto, al sostener que “si bien tiene cosas positivas como la eliminación de pre-

La Ley de Bases y Principios del gobierno sigue siendo analizada. cio mínimo o el tema de lo que hace a la trazabilidad y control externo entendemos que eso no basta para nosotros. No vemos el beneficio para la producción”. Por su parte, Claudia Pugliese, de la Asociación de Profesionales del Servicio Social, manifestó su “profundo rechazo” a los aspectos de salud mental incorporados en la ley, al sostener que “no sólo ha sido concebida a espaldas del Congreso sin participación de usuarios y trabajadores implica un retroceso, porque se volverá a modelos que han fracasado”. “Es volver a la ausencia de abordajes interdisciplinarios y a la privación de la libertad; al encierro indiscrimi-

nado y destrucción de lazos sociales”, apuntó. En tanto, desde Barbechando, Manuel Chiappe, dijo que “el campo está dispuesto a poner el hombro” aunque pidió incluir a las pymes en la ley, a la vez que reclamó reivindicar la división de poderes “su existencia garantiza el control del Estado, no deleguen sus facultades”. Por su parte, Marina Charpentier, madre del músico Chano Charpentier, celebró que la ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos “hable de prevención” pero sostuvo que la iniciativa “está hecha desde un escritorio” y pidió a los legisladores que “salgan a la calle y hablen con los pibes”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 20

Con elementos robados en la Comarca Andina

Atrapan en Esquel a 4 delincuentes de Trelew Las pertenencias robadas fueron detectadas durante un control policial en la Ruta. Los 4 ocupantes del vehículo tenían antecedentes delictivos. Transitaban con un arma de fuego.

E

n un operativo policial que tuvo lugar el lunes por la tarde en la Ruta Nacional Nº 40, dentro de la jurisdicción de Esquel, la Policía detuvo a un vehículo marca Volkswagen Fox, en el que circulaban cuatro ocupantes con grueso prontuario por delitos contra la propiedad en Trelew. Durante la requisa del rodado se encontraron distintos elementos, entre ellos, artículos de electrónica de

gran valor, un arma de fuego, y otros objetos que no pudieron justificar su procedencia. Las autoridades ordenaron la imputación de los cuatro ocupantes por los delitos mencionados y al responsable del arma por “tenencia ilegítima”. La acusación y aprehensión de estas personas sobrevino teniendo en cuenta que no podían acreditar

procedencias de los elementos, que contaban con un frondoso prontuario y que se constata al realizar averiguaciones junto con la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina, y colaboración Comisaría El Hoyo y Lago Puelo. Los elementos encontrados correspondían a tres hechos pepetrados uno en la localidad de El Hoyo y dos en la localidad de Lago Puelo, existiendo denuncias por robo, hurto y daño. Conforme al arma encontrada la cual se encuentra limada en su numeración, el Ministerio Público Fiscal de Esquel dispuso el secuestro e imputación al sujeto que la tenía entre sus pertenencias por tenencia ilegítima de arma de fuego. Es importante destacar que el juez José Luis Ennis autorizó la diligencia de requisa del rodado y el secuestro de los elementos allí encontrados que no

Todos los elementos que fueron secuestrados en el procedimiento. se justificaba su procedencia; como por ejemplo diversos bolsos de varias dimensiones con dinerto en efectivo, vestimenta, productos electrónicos

y de confort, entre otros elementos (relojes, armas blancas, cámaras fotográficas) que quedaron a disposición de la Justicia local.#

Puerto Madryn

Se llevaban galletitas, postres y una mamadera por un monto de $13.420,25

D

os mujeres demoradas y varios productos incautados fue el resultado de un procedimiento que efectivos policiales de Puerto madryn llevaron a cabo en un supermercado de esa ciudad. La aprehensión de las “Mecheras” sucedió cuando el personal de segu-

ridad de ese local comercial advirtió que aquellas habían sustraído elementos del interior de las góndolas, sin pasar la línea de caja e intentando retirarse del local. A raíz de ello, las dos mujeres fueron interceptadas cuando salían del negocio exigiéndoles que exhiban los elementos que se

estaban llevando sin abonar, a lo cual las mismas accedieron entregando los elementos que llevaban en dos bolsos y que eran cinco paquetes de galletitas, una mamadera de 250 cc. y nueve postres de vainilla con chocolate y Rocklets por un monto total de $13.420,25. #


POLICIALES_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 21

Rio Pico

Hallaron al turista ahogado

Comodoro Rivadavia

Preso por robar en un taller

Un hombre de 28 años, oriundo de Bahía Blanca, desapareció mientras pescaba en kayak en el Lago II, después de que la embarcación se diera vuelta. Ayer fue encontrado.

I

ntensas tareas de búsqueda que se llevaron a cabo en la localidad de Río Pico permitieron hallar ayer a un hombre de 28 años que en horas del mediodía del lunes ingresó a pescar con un amigo en un kayak al Lago

II y fue arrastrado por la corriente. Según el relato policial, la embarcación se volcó y el hombre desapareció en el agua. Su amigo logró nadar hasta la orilla y caminó 4 kilómetros hasta un campamento donde dio aviso de lo

ocurrido a los Bomberos, quienes no pudieron hallar a la persona. La búsqueda involucró un trabajo articulado entre Defensa Civil, Buzos de Rescate de Bomberos, un dron sub acuático y distintas embarcaciones.#

Comodoro Rivadavia

Le revisó las redes a su exmujer y la atacó

E

ste lunes por la tarde, un hombre de 30 años fue detenido por un caso de violencia de género después de atacar a su expareja en medio de un “ataque de celos” tras revisarle las redes sociales. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre el Pasaje Mburucuyá al 1.000, en el barrio La Floresta de Comodoro Rivadavia La víctima, que logró escapar y refugiarse en el patio de la vivienda hasta la llegada de la policía, denunció que el agresor la atacó físicamente y trató de estrangularla. El agresor fue detenido y trasladado a la Comisaría Distrito Cuarta de esa urbe petrolera.#

El delincuente fue perseguido por la víctima antes de ser detenido.

P El individuo fue detenido por la Policía por violencia de género.

Trelew

Disparos frente a colonia de vacaciones

U

na tensa situación vivieron alumnos y profesores de la Colonia de Vacaciones municipal, en las puertas de la Escuela Nº 173 del barrio Planta de Gas de Trelew, cuando autores desconocidos realizaron al menos tres disparos al aire y huyeron a toda velocidad en un auto marca Fiat Siena color blanco. El hecho ocurrió a las 10.40 de este martes mientras los chicos jugaban

Esquel

Coña sigue detenido

L

a Justicia Federal de General Roca rechazó el pedido de excarcelación de Gonzalo Fabián Coña, un referente de la comunidad mapuche a quien el Ministerio de Seguridad sindicó como “segundo” de Facundo Jones Huala, líder de un sector de ese pueblo originario y recientemente extraditado a Chile. Coña, sobre quien pesaba un pedido de detención por el delito de “usurpación”, fue detenido el 12 de enero pasado en un operativo en la localidad de Pico Truncado. Su defensa, a cargo de la Gremial de Abogadas y Abogados, pidió su excarcelación, pero el juez Nicolás Mollea la desestimó. En idéntico sentido se había pronunciado el fiscal Rafael Vehils Ruiz. Coña, quien resultó herido en el mismo episodio en que fue asesinado Rafael Nahuel en 2017, permanece alojado en la Unidad Penitenciaria de Esquel.#

en un espacio al aire libre limitado por rejas.

Desde el auto En ese momento, un auto estacionó frente al establecimiento, del lado de la calle y se quedó detenido durante algunos minutos. Según explicaron los testigos, los disparos se originaron en el interior del rodado.

Personal policial que acudió al lugar tras el hecho puso a resguardo a los alumnos y los decentes. Por su parte, la Municipalidad realizó la denuncia en la Comisaría Segunda. De ahora en más la Colonia de Vacaciones continuará funcionando con la vigilancia del personal de Guardia Urbana. Por el episodio, interviene personal de la Brigada de Investigaciones de la Policía.#

olicías de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia se encontraban patrullando por el centro de la ciudad y se toparon con un hombre persiguiendo a otro.

Resulta que un mecánico perseguía a un ladrón que le había robado en su taller ubicado en Dorrego al 1.500 y que se desprendía de lo que había robado antes de ser aprehendido.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 22

Trelew

Registro y secuestros por un robo en Puerto Madryn

Esquel

Encontraron los productos robados tras allanamiento La diligencia se llevó a cabo en una casa del barrio Estación que está habitada por dos personas originarias de Tucumán. Una de ellas había estado presa el lunes por un robo.

E

La diligencia policial permitió la incautación de teléfonos celulares.

E

n la mañana de ayer, la DPI de Puerto Madryn efectuó un allanamiento en una vivienda de la calle Owen al 1.400 de Trelew vinculado a un hecho de robo sucedido en aquella ciudad. En la diligencia se procedió al secuestro de tres teléfo-

nos celulares, propiedad de los imputados y uno de la damnificada; un equipo de comunicación con base y una llave. El hecho delictivo sucedió el pasado 14 de enero en el boulevard Brown, frente al Conicet de la ciudad del Golfo.#

Comodoro Rivadavia

Dos sujetos aprehendidos

P

ersonal policial de la comisaria distrito Quinta de Comodoro Rivadavia divisaron a dos sujetos cuando intentaban abrir -por medio de la fuerza- la puerta del conductor de un vehículo marca Ford, modelo

Ka, color azul oscuro; por lo que de inmediato solicitaron la presencia de efectivos de la comisaria Primera, procediendo de inmediato a su aprehensión a la espera de la audiencia de control de detención.#

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew secuestraron, en el transcurso de la mañana de ayer, un equipo de sonido denunciado ciomo sustraído y prendas de vestir utilizadas para perpetrar el hecho en el marco de un allanamiento y registro de morada vinculado a un robo en esa ciudad. El procedimiento policial con resultados positivos comenzó a las 9,30 horas en una vivienda ubicada sobre la calle Urquiza del barrio Estación donde reside un ciudadano oriundo de la provincia de Tucumán. Asimismo, se contató que en ese domicilio también reside otro comprovinciano de aquel que el pasado lunes estuvo preso por por haber cometido un robo con arma blanca. Se procedió a la identificación completa de ambos sujetos. Cómo así también se verificó en sistemas SIFCOP, los antecedentes y/o restricciones, arrojando resultados negativos. Participaron en la diligencia, personal de la comisaría Segunda y de la Policía Científica. La medida fue avalada por la funcionaria fiscal Ruth Monge.#

En el allanamientose identificó a los dos individuos residentes.

Rawson

Hubo allanamientos positivos en el Puerto

E

ste martes la Policía de la Provincia del Chubut realizó un importante operativo de seguridad en el puerto capitalino. En base a un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Rawson, la Policía y el área de Pesca provincial, se realizaron los allanamientos con un resultado positivo. La secretaria de Gobierno y Seguridad Ciudadana del Municipio, Karina Barneche, repasó que “en base al trabajo que estamos realizando con la Policía de la Provincia y el área de Pesca provincial, se desarrolló un operativo de seguridad en el sector”. La funcionaria municipal detalló que “las distintas áreas involucradas asistimos a la zona del puerto de la

Personal policial, municipaly de Pesca trabajando en Puerto Rawson. ciudad, por un presunto lugar que se encontraba con elementos robados”. En base al procedimiento realizado, explicó que “se ingresó con la División de Investigaciones de la Policía,

el Área de Comercio y de Medioambiente a la zona del Puerto. En este punto, se labraron actas y constataron la disposición de elementos que no contaban con las habilitaciones pertinentes”. “Trabajamos en conjunto en pos de continuar con la línea que establece la seguridad que corresponde, el reordenamiento y el correcto funcionamiento del sector”, concluyó la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Rawson.

Pelea En Esquel se demoró de un hombre, luego de haber mantenido un altercado con terceros exhibiendo un arma blanca y huyendo del lugar. Interceptado por personal policial se constató el arma blanca tipo cuchillo entre sus prendas procediendo al secuestro del arma blanca.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_17/01/2024_PÁG. 23

Fallecimiento

Trelew

Jorge Luis Herrera (Q.E.P.D.)

Secuestran balas en un allanamiento

Ayer (16-01-2024) a las 06.30 horas falleció en la ciudad de Trelew, el sr. Jorge Luis Herrera a la edad de 71 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (17-01-24) a las 10.oo horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Herrera, Ferreyra, Silva, Figueroa y otras.

P

ersonal de la Dirección Policial de Investigaciones de Trelew secuestró en el mediodía de ayer, municiones y vestimenta en el marco de un allanamiento relacionada a una causa por amenazas con arma de fuego en esa ciudad. En la diligencia, realizada en un domicilio ubicada en la calle Ecuador al 2.200 de esa ciudad, se procedió al secuestro de un cartucho a bala 22, una vaina servida del mismo calibre, un pantalón corto y prenda de vestir utilizada por el autor denunciado al momento del hecho. Primeramente se registró la vivienda de sus progenitores arrojando resultados negativos al igual que el taller-gomería propiedad del padre. También, al momento de inspeccionar la vivienda lindante ubicada en el mismo terreno, el lugar se encontraba con llave y la única persona que tenía acceso era el sindicado y que ante la ausencia de respuesta se realizó la apertura con la utilización de una uña previo consentimiento de su progenitor. Colaboró la Policía Científica.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 1243 2 6545 3 8959 4 2190 5 5196 6 8002 7 9502 8 8977 9 9484 10 3458

1 7177 2 0464 3 8129 4 4325 5 5072 6 4485 7 8679 8 6629 9 9213 10 3198

11 3089 12 2393 13 7627 14 0945 15 2364 16 8091 17 2981 18 6811 19 9691 20 5589

11 0603 12 9155 13 8602 14 7861 15 5206 16 9793 17 4740 18 2855 19 0111 20 4438

VESPERTINA

1 5520 2 0262 3 6954 4 4788 5 0953 6 1865 7 8005 8 9819 9 0361 10 3448

11 0043 12 9155 13 6249 14 3736 15 0089 16 3011 17 7520 18 4526 19 2249 20 6347

Sala velatoria : 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 08.00 horas de hoy. Juan Américo Andersen (Q.E.P.D.) Ayer (16-01-2024) a las 16,40 horas fallecio en Trelew, el sr. Juan Americo Andersen a la edad de 82 años. Su esposa hijos, hijos politicos, nietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (17-01-24) a las 11.oo horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Andersen, Sidnitzer,

Talavera, Pritchard, Carrizo, Morales y otras. Sala velatoria 25 de Mayo 1.035 sala “A” de Trelew a partir de las 09 horas.

Participación Elías Flores (Q.E.P.D) La comunidad educativa de la escuela N°216,participa con hondo pesar del fallecimiento del exalumno de esta institución educativa Elías Flores, acompañando a su familia en este difícil momento rogando una pronta resignación y consuelo a sus corazones. Dirección de la Escuela 216.


Miércoles 17 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:15 5,01 mts 00:17 4,80 mts

06:14 0,27 mts 18:35 0,77 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:857,73 EURO: 945,27

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

19º/ Máx.: 39º

Comodoro Parcialmente Nublado Viento del NNO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 29º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Viento a favor. Fue una tarde ideal para los fanáticos del kitesurf en Playa Unión. Hoy se esperan temperaturas máximas de 38° en el Valle. Puerto Madryn

Atropellaron a una joven repartidora y quedó herida

A

yer por la tarde una joven motociclista de 23 años fue embestida por un auto en Puerto Madryn mientras trabajaba haciendo repartos para una App de delivery. Fue llevada al hospital zonal para recibir atención médica. El hecho ocurrió alrededor de las 17 horas en la intersección de las calles Marcos A. Zar y Moreno de la ciudad portuaria, cuando la mujer circulaba sola a bordo de una Hero Hulk 150 con varios pedidos de comida. Fue allí cuando el otro conductor, un hombre

de 29 años que transitaba en un Peugeot 207, embistió a la joven provocando que la misma cayera al suelo y sufriera varias lesiones en su cuerpo. Rápidamente acudió al lugar un móvil de emergencia que la trasladó al Hospital de la ciudad para que pueda recibir atención médica. Respecto al otro conductor, el mismo resultó ileso del accidente. Asimismo, los oficiales intervinientes procedieron a secuestrar ambos rodados hasta que se determine el grado de las lesiones de la joven.#

La repartidora quedó en la calle hasta que la trasladaron al Hospital.


11-01-2024 AL 17-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Alquilo casa para persona sola,cuenta con una habitacion y cocina.Trelew. Cel. 2804637779. (1701) Alquilo amplio salon. Ubicado en Calle Julio A.Roca al 690,cuenta con dos baños y una oficina. Trelew. Cel. 2804664764. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701) Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701) Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de aberturas,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701)

Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840.

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301)

(0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301)

(0612)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias.

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589.

Se ofrece carpintero. Con experiencia en fabricacion de muebles,reparaciones de sillas,bancos,bajo mesadas y alacenas. Trelew. Cel. 280-4966565. (0612)


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.