Pavimento para El Doradillo

● El presidente del Tribunal Electoral Municipal de Trelew, Carlos Pérez, confirmó que para la elección municipal, los candidatos no podrán tener condenas firmes ni ser deudores alimentarios.
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Tantas veces hemos hablado de la importancia de la validación de la identidad, la autopercepción y el respeto que se debe tener sobre la identidad percibida por el otro. Este no es sólo un tema intrínseco a las cuestiones de género. En Gaiman, un niño nos enseñó que la elección del apellido también es una de las múltiples maneras que tenemos las personas para identificarnos, darnos una
posición y un lugar en el mundo social.
Con tan sólo 4 años, este niño comenzó a indagar a su madre sobre su progenitor, por qué no estaba y por qué no iba a verlo. Fue una inquietud temprana que abrió las puertas de una gran interrogativa: la de su identidad.
La afectiva y comprometida relación de la madre con su hijo permitieron que el niño de Gaiman se
planteara llevar únicamente el apellido de su madre.
Este caso, que fue llevado a la Justicia y acabó con resolución favorable en 13 meses, dejó asentado un precedente y demostró que estas modificaciones de la identidad son posibles desde lo legal incluso a temprana edad. “El nombre es parte de la identidad”, remarcó la abogada Rosario Nervi. En el caso se resalta que el cambio de apelli-
do en los documentos no exime al progenitor de sus responsabilidades tales como la manutención y la asistencia frente a las necesidades de su hijo.
Esta historia con final feliz dejó dos grandes enseñanzas: la importancia de acompañar a los hijos en sus procesos y el lugar que en cada uno ocupa el desarrollo de la identidad, que determina la calidad y la manera de vivir nuestra vida. #
Por primera vez, existe en la Provincia del Chubut una reglamentación de excursiones náuticas en aguas del Golfo San Jorge hasta el límite con Santa Cruz, con salida desde las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Se trata de toda aquella actividad que se realiza con fines netamente turísticos mediante una embarcación destinada a tal uso, en la que participa el prestador turístico de servicios náuticos debidamente habilitado por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y los pasajeros que contraten el servicio.
El Ministerio llevó a cabo diversas mesas de trabajo con el Ente Comodoro Turismo, con la Municipalidad de Rada Tilly y con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con el objetivo de lograr un trabajo consolidado de acuerdo a las características ambientales y culturales del golfo.
Desde el Ministerio de Turismo se destacó la aprobación de esta reglamentación, la cual permitirá que próximamente cuatro aspirantes a prestadores comiencen a ofrecer el servicio que revalorizará a los destinos, gracias al trabajo que se realizó junto a los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para seguir
impulsando el turismo en Chubut. Gabriela Zuñeda, gerente del Ente Comodoro Turismo, aseguró que desde el ENCOTUR “festejamos esta resolución de la mano del sector privado y valoramos enormemente el esfuerzo y trabajo en conjunto con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia”.
Destacó que Comodoro Rivadavia ha decidido desarrollar el turismo como política de estado a partir del Ente Comodoro Turismo y el Plan Pioneros 2023, en donde la salida al mar y la oferta de experiencias es fundamental para la promoción del
destino. “Desde el inicio de la gestión estábamos esperando este momento para poder dar una respuesta al sector privado que está realmente interesado en desarrollar la actividad económica a partir del turismo” añadió la Gerente del ENCOTUR.
El secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Rada Tilly, Jorge Mérida, resaltó el trabajo realizado por la Dirección General de Calidad y Servicios Turísticos del Ministerio y la voluntad para el trabajo en conjunto entre los municipios para hacer posible estas acciones que “crean las bases del desarrollo
turístico de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia de cara al mar”.
“Considero que la reglamentación de las excursiones náuticas para las aguas del Golfo San Jorge es un hecho fundamental para el desarrollo turístico de la comarca, abriendo la posibilidad de generar productos y servicios turísticos locales que pongan en valor nuestro mar” manifestó finalmente.
Esta acción del Gobierno Provincial, junto con la ampliación del Área Natural Protegida Punta Marqués, la implementación del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Rocas Coloradas y las labores para establecer la carrera de Guía de Turismo en Comodoro Rivadavia, entre otras, es resultado del compromiso asumido para el fortalecimiento del sector turístico.
Por otro lado, se está llevando adelante el proyecto de investigación “Cetáceos en el ANP Punta Marqués, zona central del Golfo San Jorge” por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el marco de un convenio entre la Municipalidad de Rada Tilly y la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, con el objetivo de establecer la estacionalidad, posibilidad y modo de acercamiento a las diversas especies de cetáceos de la zona.
Por Matías CutroLa realidad es que la Ley de Renta Hídrica plantea que una ley provincial pase por encima de una nacional. No se puede hacer ni acá ni en ninguna provincia, y si se hace, puede tener consecuencias legales contra Chubut. Habíamos anticipado que a nuestro entender es anti constitucional y atenta contra las normas vigentes”.
Lo advirtió el vicegobernador Ricardo Sastre, tras firmar el veto de ese proyecto, aprobado por Legislatura en diciembre, cuando estuvo a cargo del Poder Ejecutivo.
“El manejo de la represa está en manos del Gobierno Central. Me llaman mucho la atención los fundamentos utilizados. Y no me refiero a ningún diputado, pero los asesores encargados de redactar esta ley, que han trabajado sobre el tema y son profesionales, no pueden pasar por alto estos detalles”.
El proyecto “genera una inevitable colisión con las normas nacionales, y no iba a pasar mucho tiempo hasta que alguien la declare anticonstitucional. Es una normativa nacional la que regula el régimen de energía eléctrica, y eso no se puede modificar mediante una ley provincial. Realmente no entiendo como no lo tuvieron en cuenta”.
En otro orden Sastre recordó que “el 30 de enero, habrá una licitación muy importante para la ampliación del interconectado nacional, de la línea de 500, y si algún sector realizaba una presentación con respecto a esta normativa, habría cancelado incluso esa licitación. No se puede ir contra recursos de Nación con una Ley Provincial. Lo dice la Constitución, no lo inventamos nosotros. Por eso me sigue llamando mucho la atención la labor de los asesores que pasaron por alto esto”.
Sastre estuvo al frente del Ejecutivo cuando se dio el veto de la Ley de Renta Hídrica, por la licencia del gobernador Mariano Arcioni.
“Cuando regresó Mariano, previo a traspasar el mando, analizamos juntos la posibilidad de crear este Fondo Cordillerano. Acá no se trata de ir en
Lo dijo luego de su veto al inaplicable proyecto. “Trabajamos para la creación del Fondo Cordillerano, que le brindará a la comarca un crecimiento superior al de los últimos años”, dijo. Además, habló
contra de nadie, ni de una región, ni de una ciudad. Con este Fondo podemos reconocer a localidades de la comarca para que puedan tener un crecimiento diferenciado al que tuvieron en los últimos años. No se trata de sacarle a nadie, ni quitar nada. Ya está instruido el ministro de Economía sobre la creación, que incluso contará con apoyo desde Nación” expresó.
“Yo estoy dispuesto a acompañar cualquier proyecto que traiga beneficios a cualquier ciudadano de la provincia, pero no promulgando una ley que no tenía ningún tipo de sustento”, sentenció.
Además fue consultado Sastre sobre la chance del adelantamiento de elecciones en la provincia. “Estamos trabajando con el gobernador en ver qué es lo más positivo para Chubut. No tenemos aún una fecha estipulada. Puede ser abril, mayo o junio. Hay que recordar que el llamado a elecciones debe hacerse desde el Poder Ejecutivo con una antelación de 90 días” explicó el vice.
“El desdoblamiento de elecciones se está dando prácticamente en todas las provincias del país, porque se trata de poner a consideración del electorado las alternativas que tiene Chubut, y esto posibilita que la elección no esté atada a una boleta nacional”, dijo. “Estamos trabajando desde el PJ en la Provincia para crear un frente con todos los actores protagonistas”.# Aclaraciones.
El gobernador Mariano Arcioni recibió al intendente de Epuyén, Antonio Reato, por la organización del Encuentro Provincial de Artesanos del 20 al 22 de enero en la localidad cordillerana.
Reato sostuvo que “fue una reunión positiva en la que hablamos de la realidad de Epuyén, de la Fiesta del pueblo donde pedí apoyo para su realización”.
“La organización viene bien encaminada y dado que es mi última fiesta como intendente, porque no me voy a postular, espero que todo esté preparado. Vamos a contar con más de 120 artesanos de todo Chubut, y de otras provincias. Todo se organiza
entre el Municipio y la Provincia, con el apoyo de la Secretaría de Cultura”.
Reato comentó que “se está acondicionando el predio porque el clima va a estar espectacular y vamos a contar con gran afluencia de turistas ese fin de semana”.
Sobre la temporada de verano, el intendente remarcó que “la Comarca Andina está llena de turistas y si bien puede haber un recambio, el nivel de reservas es importante”.
Reato afirmó que “en este año electoral, es bueno ir viendo el rumbo dónde vamos, y si bien no hay precisiones aún, estamos trabajando juntos con el gobernador”.#
El senador nacional Ignacio Torres advirtió que los proyectos de Ley de Pesca y de Renta Hídrica fueron parte de un “cambio de figuras” para sancionar la Ley de Lemas en la Legislatura. “La Renta es una burrada al no entender facultades y potestades y por otro lado, una Ley de Pesca que se votó sin consultar al sector. Ambas fueron para acomodar los votos para la Ley de Lemas. No pudieron avanzar pero estaban empujando su tratamiento”, objetó el precandidato a la Gobernación 2023 por Juntos por el Cambio.
“Nacho” Torres reconoció la necesidad de que Chubut reciba más beneficios por la explotación pesquera. “Vi una denuncia que habla de direccionamiento y claramente a lo vamos a ver en el cortísimo plazo. La ley se debe promulgar y después trabajar sobre estos otorgamientos. Ne hubiese gustado que la Provincia tuviera algún beneficio, digo licitación o cualquier otra forma de transparentar qué Chubut pueda beneficiarse de sus propios recursos y tienen que estar puestos al servicio de todos los chu-
butenses y no de algún empresario amigo del poder de turno”.
“El tratamiento –dijo en Cadena Tiempo- fue claramente sospechoso, entre gallos y medianoche, a dos días de las fiestas. Es imposible no comparar con el tratamiento de la zonificación minera, fue de la misma forma. No se ponen ni colorados”.
El senador nacional dijo que se arriesgan numerosos empleos si se saturan los caladeros. “Es muy fácil sentarse a entregar permisos”, admitió. “Es una locura el grado de inconsciencia a la hora de trabajar uno de los recursos más estratégicos. Vamos a seguir muy de cerca quién decida firmar y quién no”, definió Torres.
Propuso generar competitividad dentro de la industria y sumar valor agregado para generar empleo. “No hay que saturar el recurso, ni entregar permisos a lo loco. No hay que aumentar el esfuerzo pesquero sino agregar valor. No tenemos que exportar el langostino congelado sin procesamiento. Tenemos que escalar en la cadena de valor para generar más trabajo e inclusive valorizar mucho más.
¿Por qué no se hace? Porque es más rentable triangular con otros países en vez de hacerlo en tierra”.
En otro orden, Torres definió como un “papelón” institucional la aprobación de la Ley de Renta Hídrica. “El proyecto original tenía un artículo escondido al fondo que habilitaba a vender el porcentaje que tiene la provincia en Futaleufú. Era el objetivo principal aunque después se hicieron los distraídos”.
Cuestionó el desconocimiento de las jurisdicciones, los alcances de leyes nacionales y las facultades de una Legislatura. “No entender las diferencias es burdo”.
“Avancé en un proyecto para que con el agua el poder concedente sea la Provincia y decida cómo se concesiona, en qué condiciones y a quién. No es una discusión sectorial, a favor no en contra o a favor de alguna empresa sino una discusión en favor del federalismo”, remarcó. “Lo que quisieron hacer con esta ley es un entongue entre un par de diputados con algún sector. El proyecto es una burrada. Y fue vetado por eso”.#
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica inició reuniones para informar la situación de los servicios públicos y las razones del incremento que se refleja en las facturas. Rubén Villagra y Claudia Monají, presidente y secretaria de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut estuvieron con el presidente de la empresa, Fabricio Petrakosky, quien explicó que el aumento obedece a que la Secretaría de Energía de la Nación quitó todo el subsidio a la energía para los consumos comerciales, dejando el beneficio sólo para los consumos residenciales.
Según el parte de prensa, “es una determinación que excede la voluntad de la prestadora, al igual que la inflación, el costo de los insumos y el precio de los elementos que necesariamente debe adquirir la Cooperativa para mantener el nivel de los servicios, factores que tienen incidencia directa en los valores reflejados en las facturas mensuales”.
El Consejo de Administración también se reunió con Sepúlveda, pre-
sidente de la asociación vecinal del barrio Corradi. Además de los temas mencionados, se brinda información sobre obras ejecutadas, en ejecución y a ejecutar para mejorar los servicios de los usuarios.
El vicepresidente de la Cooperativa, Jorge Lincheo, y su tesorero, Fernando Soto, explicaron la situación de la entidad y la conformación de la factura con un análisis respecto de la cantidad de impuestos y tasas integrados a la boleta, que alcanzan al 40% del importe final. “Se dejó en evidencia que no se trata de una factura de energía eléctrica solamente sino que contiene el costo de los 5 servicios que presta la institución (energía, alumbrado público, sepelio, servicio de agua y servicio sanitario), e incluye otros ítems, tales como el aporte a los bomberos, y a Jardín del Cielo”.
Se habló de la necesidad de que se establezca un subsidio provincial o municipal que permita que los usuarios más vulnerables o más golpeados por la crisis puedan hacer frente a la factura, sin desfinanciar a la Cooperativa.#
Los candidatos y las candidatas a intendente y concejales por la ciudad de Trelew no podrán tener condenas en segunda instancia para ser parte del proceso. Tampoco si se encuentran inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios. Es debido a la “Ficha Limpia”, ordenanza sancionada el 9 de junio de 2022 bajo el número 13411, por el Concejo Deliberante de Trelew.
Carlos Pérez, titular del Tribunal Electoral Municipal, señaló a Cadena Tiempo respecto a este tema que “nosotros hicimos algunas observaciones a la ordenanza, pero esta incluida la Ficha Limpia que será pedida a todos los candidatos y candidatas”. “El objetivo es que las elecciones, que es el proceso legal que tenemos, para resguardar la democracia tiene que ser transparente, legitimas y totalmente legales y para ese tema no hay discusión”.
Lo que sigue de ahora en más es “esperar la ordenanza electoral con el cronograma para trabajar y dar un funcionamiento. Obviamente esperamos los instrumentos que nos dará el Concejo para avanzar de la mejor manera posible, en cuanto a los pedidos y resolución generando articulación y estrategias con todos los sectores”, finalizó Pérez. #
En el marco de una reunión celebrada en el seno de la Comisión Directiva del Ente Trelew Turístico (Entretur), de la que forman parte funcionarios municipales, concejales y miembros del sector privado, se ofreció un resumen de los datos estadísticos que arrojaron los primeros días del mes de enero en materia turística.
“Ofrecimos resúmenes de lo que viene siendo la temporada turística. Desde Trelew, junto al Ministerio de Turismo de la Provincia, co-administramos la reserva Punta Tombo. Y estamos en miras de que creemos en abril estaremos hablando de una temporada récord”.
La funcionaria municipal apuntó que “hasta ahora ya contamos con un 20% más de visitas respecto de la temporada anterior, que ya había sido una de las mejores temporadas de los últimos diez años. Incluso con la presencia de visitantes extranjeros”, expresó Mónica Montes Roberts, gerente del Ente.
Por otra parte, la funcionaria también se refirió a los datos estadísticos que se registraron en la ciudad de Trelew, que muestran una notoria mejoría respecto del mismo período del año anterior.
“En Trelew contamos con un 72% de ocupación promedio en estos pri-
meros días de enero. En este caso, números muy similares a los de enero del año pasado, pero con una estadía que supera las dos noches. Eso también es muy bueno para la ciudad y teniendo en cuenta los números de estos primeros días del año, nos da la pauta de que podemos tener una temporada récord.
Para finalizar, Mónica Montes Roberts indicó que “nosotros lo atribuimos a que vamos ofreciendo no sólo mejores servicios gastronómicos, sino porque hemos ido trabajando en tener más alternativas, como es el caso del Centro Astronómico”, subrayó para finalizar. #
La inversión deportiva debe continuar”. Así lo indicó el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia de Comodoro Rivadavia, Maximiliano Sampaoli, tras recorrer la obra del Hotel Deportivo junto a funcionarios del municipio y deportistas de alto rendimiento.
La obra se encuentra en su instancia final y permitirá potenciar la cantidad de eventos deportivos y posicionar a Comodoro y la región.
En la oportunidad, Sampaoli expresó su alegría por ver el avance logrado de la obra y señaló que “estamos contentos, vinimos anteriormente y hoy estamos cada vez más cerca de cumplir el sueño de todos aquellos que formamos parte del deporte de
ciudad”,
“Un hotel de más de 140 plazas con materiales e infraestructura de excelentísima calidad, la verdad que le va a dar otro posicionamiento a la ciudad en cuanto a la posibilidad de organización de eventos deportivos que trascienden la competencia local, como los torneos nacionales, regionales e internacionales”, puntualizó.
Recordó que “hace muchos años venimos atrás de este proyecto y la verdad que verlo en esta instancia final nos pone orgullosos. Los que venimos de la dirigencia deportiva sabemos lo que cuesta hacer torneos, por la capacidad hotelera de la ciudad, muchas veces ocupada por áreas de trabajo, las empresas y los turistas de paso. Con estas 140-150 plazas será sencillo poder organizar torneos de mayor envergadura”.
En cuanto a la ubicación, manifestó que “aquí tenemos el Club Huergo que se suele utilizar como comedor, entre otros clubes que se encuentran alrededor de estas instalaciones, por lo cual el deporte comodorense está varios pasos adelante”.
Respecto a las críticas sobre la inversión en materia deportiva, el funcionario dijo que “hay sectores de la oposición que plantean que esto es un gasto y no una inversión, pero nosotros creemos que el deporte en todas sus facetas (social, infantil, formativo, competitivo) es una inversión y esta gestión municipal, de la mano de Juan Pablo Luque, ha remarcado esto y mucho con infraestructura deportiva, donde no solo los chicos y las chicas van a practicar un deporte, sino a formarse y eso es muy importante”, aseveró.
Acentuó que “si bien no está normado, esto es una política pública naturalizada, creo que todos aquellos clubes de la ciudad que tienen proyectos sostenibles en el tiempo, saben que el Estado Municipal, a través del Ente Comodoro Deportes, va a estar apoyando”. #
La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Gestión Urbana, continúa con un intenso plan de erradicación de mini basurales, así como tareas de desmalezamiento y limpieza de espacios públicos. También realiza mantenimiento a través de trabajos de corte y poda.
“A pesar de la cuestión climática, se continuarán realizando distintas tareas de desmalezamiento, limpieza, corte y poda, además de erradicación de mini basurales en distintos puntos de la ciudad”, explicó Martín Barrios, titular del área.
Al especificar las tareas en ejecución, explicó: “Durante la pasada semana se llevó adelante el desmalezamiento en la Avenida Eva Perón, frente a los barrios Santa Catalina y Codepro, y en la plaza 2 de Abril del barrio Etchepare. Y se realizaron intervenciones del personal de poda ante situaciones de emergencia por afectaciones de los servicios públicos”. “En cuanto a las tareas de corte de césped se ejecutaron en las plazas del barrio San Benito, La Amistad del barrio San Martín, y en plaza del barrio 34 Viviendas. Este lunes se inició en la rotonda 5 de Octubre y se tiene planificado continuar en este sector, así como en la rotonda del barrio Codepro, Paseo Salvador Allende, bulevares Galina, Julio A. Roca y Rawson. También en la plaza Alfredo García, y en la plazoleta del barrio Docente y alrededores”, agregó. Puntualizó que “se realizan tareas de poda de rebrotes en toda la zona céntrica, así como despeje de aquellos sectores en los que se vea afectada
la visibilidad en cuanto al tránsito”. En relación a la erradicación de mini basureales, el funcionario especificó: “Se continuará con erradicación en la calle Canal, así como en las calles
Pellegrini y Soldado Ortega. Además, ya se intervinieron distintos puntos como la calle Juan Domingo Perón en el barrio Oeste, en todo su trayecto en inmediaciones de la ruta”.#
La Municipalidad de Rawson, a través del área de Tránsito dependiente de la secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, definió el corte de las arterias en Playa Unión por motivo del recital de Rodrigo Tapari que se llevará a cabo este sábado 14 de enero.
Al respecto, el Director de Tránsito, José Luis Quintana comunicó que “desde el viernes 13 enero a la medianoche procederemos a llevar adelante el corte de las arterias en Playa Unión debido al recital que realizará el músico Rodrigo Tapari” indicando que “los cortes se establecerán en las calles Guillermo Rawson y Pacheco, Pacheco y Lezana, Lezana y Platero, Lezana y Exupéry, Lezana y Coronel Boer, Guillermo Rawson y Coronel Boer, estacionamiento Aquavida y Lezana y Vivaldi”.
El funcionario municipal sostuvo que “además por la Avenida Coronel Boer entre Avenida Guillermo Rawson y Gobernador Lezana habrá movilidad reducida” haciendo hincapié que “pedimos que se respete las indicaciones para evitar males mayores”.
Quintana señaló también que “los frentistas tendrán acceso por colectora” resaltando que “tendremos un buen espectáculo, otro de nivel musical y tomamos todas las precauciones para que el resultado sea el mejor y por supuesto con el disfrute de toda la comunidad”.#
Las colonias de vacaciones para adolescentes en Gaiman comienzan el 16 y finalizan el 27 de enero.
Tal como se informó, las inscripciones son en la Dirección de Juventud, ubicada en el Gimnasio Municipal de la localidad.
La actividad está dirigida para adolescentes entre 13 y 17 años de todo el Valle.
Se debe tener en cuenta que el cupo será limitado para 50 personas y habrá diferentes actividades recreativas.
Eduardo Sánchez, titular de Juventud informó a Jornada que “además, de las actividades recreativas habrá cine, juegos, charlas a cargo de las chicas del Hospital Rural de Gaiman sobre ESI y prevención de suicidios a cargo de Ángel Casas y también tendremos el acceso al club de canotaje de la ciudad”.
Quienes están a cargo de la organización, indicaron que los interesados en partidicipar podrán inscribirse en el área de Juventud de 10 hasta las 16 horas.
El lugar de realización de las Colonias para Adolescentes en Gaiman será este año en el Gimnasio Municipal, pero aclararon que si el día así lo permite podrán cambiar de lugar para que se disfrute también, al aire libre. “Los días lindos, el gremio de SITRAVICH nos prestaran su predio que cuenta con pileta”.
Para finalizar, el funcionario municipal indicó que “vamos a hacer un día de pileta, a confirmar según el clima”. #
La Secretaría de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto entre el Ministerio de Salud y el Sindicato de Salud Pública de Chubut (SiSaP), el cual había anunciado distintas retenciones de servicios y un paro general para el próximo martes.
Desde el SiSaP consideraron esta medida como una acción del Gobierno para “dirimir el abordaje al conflicto mediante el diálogo para no entorpecer los servicios sanitarios”. Teniendo en cuenta que las medidas de fuerza que el Sindicato declaró la semana pasada fueron “ante la falta de respuesta del gobierno en abordar los reclamos salariales y laborales”.
“Reclamamos una recomposición salarial al básico promedio al 50% para el primer semestre del año; que se aumente el valor de la hora guardia para todos los trabajadores promedio al 150%; el pase a planta del personal precarizado; y, entre otras cuestiones, el ingreso de RRHH en áreas críticas”. También, precisaron que acatarán la conciliación “por una cuestión legal y por una cuestión de responsabilidad
Los médicos llegaron a conciliación obligatoria y no habrá paro.
profesional y consideración social”, advirtiendo que “si no se nos brindan respuestas concretas a las distintas demandas y reclamos, seguramente e indefectiblemente a partir de febre-
ro o antes, emergerán nuevamente medidas de fuerza y manifestaciones en el sector” La primera audiencia será hoy al mediodía, en la Secretaría de Trabajo en Rawson.#
Llega la sexta edición de la Feria Gastronómica y Artesanal, sumando una propuesta más a la ciudad durante el primer mes del 2023.
La feria se llevará a cabo hoy y sábado mañana de 18 a 23 horas en la Plaza donde se erige la Asociación Vecinal del barrio Solana de la Patagonia, ubicada entre las calles Mutisia, Michai y Mosqueta.
Tal como se informó, la feria visita distintos espacios en los barrios de la ciudad con diferentes alternativas y ya pasó por Don Bosco, El Porvenir, Unión Obrera y Perito Moreno; lo hizo también con vecinos y vecinas de los barrios Parry Madryn, Barrancas del Golfo y Villa del Parque así como por los barrios San Miguel y Perón, Parque Agroforestal y Parque Ecológico El Doradillo.
Esta actividad se suma a la ya iniciada como el Paseo del Barrio al Mar donde familias de los barrios Pujol 2, Nueva Chubut, Las Bardas, Gobernador Fontana, Galina, Alta Tensión y Malvinas Argentinas participó de un recorrido por los lugares e historias de los naufragios de Puerto Madryn y visitas a la ANP Municipal El Doradillo.
Además de productos artesanales y gastronómicos, Turismo muy Cerca tendrá su escenario con artistas locales del barrio.
Se presentarán durante el fin de semana Emi Robles, Anto Bonetti, Diego Núñez de la Rosa y Fuera de Control.
En cuanto a la feria artesanal, habrá artículos de decoración para el hogar, accesorios, productos tejidos en totora, amigurumis, indumentaria, maquillaje, porta macetas, tapiz, plantas aromáticas, flores, cosmética natural, vitrofusión, aromaterapia,
artesanías, ropa de diseño, mermeladas, licores, miel, productos veganos y productos de pastelería, panadería y dulces, mates, bombillas artesanales.
En esta oportunidad la feria volverá a contar con la opción para personas celíacas a través de la Asociación Celíacos del Golfo; participará el Food Truck de Pizza y Empanada House, La Cocina de Elva con distintos tipos de sándwiches y papas fritas y Cerveza Artesanal 8 Monos.
Por otra parte, y desde Puerto madryn, se informó que el equipo de Salud continúa su trabajo de promoción y aplicación de los refuerzos para continuar con la campaña de prevención sobre Covid 19.
Desde la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, se organizan para esta edición de Turismo Muy Cerca dos acciones importantes.
Por un lado, en las instalaciones de la Asociación Vecinal, el equipo de Salud estará desde las 18 horas vacunando, a demanda, con refuerzos de cuarta y quinta dosis de Covid 19 a quienes lo deseen.
Se solicita a los pacientes que se acerquen con su libreta de vacunación Covid 19. Esta actividad es realizada en conjunto con el personal del Hospital “Andrés Isola” de nuestra ciudad.
Además, desde la Dirección de Discapacidad, se orientará sobre distintos temas relacionados con discapacidad, certificado y renovación de Carnet Ceferino para personas con discapacidad como un servicio adicional en un espacio recreativo pero de relevancia para las personas que deben y necesitan recibir información al respecto.#
El caso, después de 13 meses de tratamiento, recibió una sentencia favorable y marca un precedente. Mariana Blanco, mamá del niño, contó la historia y cómo vivieron el proceso.
Un niño de 9 años de Gaiman pidió llevar únicamente el apellido de la madre y la Justicia lo autorizó. Se trata de una causa judicial que llevó 13 meses, pero previo a eso, hubo un proceso que comenzó cuando el menor tenía 4 años.
La jueza le escribió al menor con un lenguaje coloquial la sentencia para que él pudiera comprender la situación y dejar en claro también que en la partida de nacimiento no figuraría más el apellido paterno, pero sí continuarían las responsabilidades parentales.
Mariana Blanco, mamá del niño, recibió a Jornada Play en su casa, contó la historia de su hijo y cómo vivieron todo el proceso. “En el año 2017, a pesar de ser muy chiquito empezó con esta inquietud, me planteó cosas de su identidad y me preguntó por qué su progenitor no estaba y no venía a verlo. Siempre mantuve con mi hijo una relación muy afectiva, de compromiso y acompañamiento. Él tenía los dos apellidos y me planteó que sólo quería tener el apellido mío”, contó Mariana.
“El consejo que recibí fue buscar una psicóloga. Esperamos dos años y medio, que él estuviera en tratamiento psicológico, para empezar el proceso judicial. Tuvimos una sentencia favorable y lo atravesamos con muchos miedos”.
La abogada Rosario Nervi dijo que “era una posibilidad real que él pudiera elegir qué apellido llevar y con qué apellido presentarse. El nombre es parte de la identidad. Armamos la presentación, se notificó al progenitor y tuvo la oportunidad de expresar
su parecer con un abogado. Después de un año y un mes de proceso tuvimos la sentencia”.
Nervi explicó que “lo que cambia es que en la partida de nacimiento no va a figurar más el apellido paterno, sin embargo las responsabilidades parentales del progenitor siguen existiendo: el deber de pagar una cuota alimentaria y asistir a su hijo en lo que necesite. Esto tiene que ver más con la autopercepción de identidad
que con las responsabilidades y deberes del padre”.
Cuando todo se resolvió a su favor, Mariana Blanco lloró de emoción. “Es la vida de mi hijo, no sólo el trámite. Acompañar a los hijos y escucharlos es muy importante. Siempre hay que darles su lugar. Estoy muy feliz por mi hijo porque es algo que él quería y que él deseaba, no es algo mío. Yo estoy a un costadito para que él logre lo que quiere”.#
de RawsonAyer por la mañana en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”, el intendente Damián Biss encabezó el acto oficial de la asunción de los nuevos funcionarios de la Municipalidad de Rawson.
Karina Barneche será la primera mujer en asumir en la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete. Miguel Larrauri estará en la conducción de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable. Mientras que Gustavo Sosa, será el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación.
El intendente capitalino, Damián Biss, hizo hincapié en el compromiso que se requiere “al asumir en cada área”, agregando que “seguiremos trabajando con la misma responsabilidad que tuvimos desde el inicio de la gestión”.
“Cada cambio que se realiza, es una nueva etapa que comienza para renovar ideas”, puntualizó el intendente de Rawson.
Además, se mostró satisfecho “con los funcionarios que han conformado el gabinete”, señalando que “generalmente, los secretarios son la cara más visible, pero detrás de ellos hay
muchas personas que trabajan día a día por la Municipalidad y nuestra ciudad”.
Destacando el trabajo realizado por Paola Ciccarone “que asumió y cumplió un rol muy importante, y ahora estará cumpliendo otras funciones en un espacio diferente”.
“La Secretaría de Ambiente es un área delicada que requiere de un arduo trabajo, y hemos logrado gracias a su profesionalidad y perfil que Rawson mejore en diversos aspectos”, finalizó Biss.
La nueva secretaria de Gobierno, Karina Barneche, expresó que “se seguirá trabajando con la misma impronta, haciendo hincapié en el trabajo mancomunado y siempre de cara a los vecinos de la ciudad capital”.
“Para nosotros no se trata de una transición, sino de la continuidad del trabajo que ha estado realizando hasta el momento y que ha llevado adelante Miguel Larrauri”.
El funcionario Miguel Larrauri, adelantó los trabajos que se realizarán desde el área de Ambiente, y remarcó que “continuaremos trabajando y fortaleciendo los espacios verdes de Rawson y de la villa balnearia”, señalando que “Paola Ciccarone deja la vara muy alta, así que esperamos estar a la altura de las circunstancias”. #
Hoy viernes 13 de enero a partir de las 21 horas se desarrollará un nuevo show del ciclo “Nuestros Músicos” que se podrá disfrutar en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn.
En esta ocasión llega “Esa Opa”. La banda se formó en marzo de 2009 cuando un grupo de amigos comenzó a incursionar en la música y con más de 12 años en la escena local, ya cuenta con un disco llamado “Stage 1”. Sus letras reflejan la realidad con la que conviven sus integrantes y la mayor parte de los argentinos. El domingo 15, Alberto Lara y Lili Gandon presentarán “Suena un Piano”.#
brigadistas recibieron una pick up 0 km 4x4 gracias al esfuerzo del vecino capitalino Roberto “Roly” Valenzuela, que entregó su Ford Ranger para ayudar a combatir incendios.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con representantes del sector privado de la actividad turística para discutir los alcances que tendrá la pavimentación de la Ruta 42 hasta el Área Natural Protegida “El Doradillo”, que hará Vialidad Provincial. La obra empieza en febrero, por lo que el camino tradicional hacia dicho espacio se interrumpirá algunos meses.
Con un gran recorrido por asfalto, se avanzará en la puesta en valor de esta área, en el que vecinos de la ciudad y turistas podrán disfrutar de playas como “Cerro Prismático”, “Casino”, “Bañuls”, “Ameghino”, entre otras. La pavimentación de la Ruta 42, desde el empalme con la Ruta 1 hasta “El Doradillo”, será una mejora sustancial. Es una obra muy esperada y reclamada por los vecinos.
La tarde del 9 de marzo de 2021, un incendio de “quinta generación” en la Comarca Andina arrasó con 14.000 hectáreas de bosques, destruyó 600 viviendas y se llevó tres vidas humanas.
Las dos horas de “la tormenta de fuego” también incluyeron las instalaciones de la brigada Las Golondrinas y hasta los vehículos de los propios combatientes, que los habían dejado estacionados para socorrer a sus vecinos.
Conmovido de la situación, el conocido comerciante de Rawson, Roberto Carlos “Roly” Valenzuela, no dudó en poner su camioneta Ford Ranger Limited, modelo 2017, como premio y organizar una rifa supervisada por Lotería del Chubut para destinar lo recaudado a la compra de vehículos para los brigadistas cordilleranos.
Lógicamente, la situación inflacionaria y la pandemia hicieron su parte en el tiempo, hasta que finalmente el fin de semana pasado, en el marco de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, el gobierno chubutense terminó entregando una pick up 0 km 4x4, donde se agradeció especialmente el aporte de “Roly” Valenzuela.
En coincidencia, el jefe de la base operativa, Adrián Llanfulén, reflejó ayer que “es una realidad el esfuerzo de este vecino, quien lo hizo de todo corazón. Logró pagar casi la totalidad de la camioneta nueva que ya está operativa en nuestro cuartel, donde no recibimos equipamiento automotor desde hace 15 años, aun cuando tenemos todos los vehículos en funcionamiento porque se cuidan muy bien”.
“Por aquellos días del incendio, Roly estuvo en la zona, seguramente se conmovió por la realidad que estaba viviendo toda la sociedad de la comarca y entonces tomó la determinación de ayudar”, agregó.
Tras resaltar que “es el recuerdo más doloroso de la última década”, Llanfulén señaló que en el mega incendio “los brigadistas de Las Golondrinas perdimos nuestro lugar de trabajo y los propios vehículos” (luego repuestos mediante un decreto del Estado provincial).
En su caso, relató que “también perdí mi casa, más la de mi padre y la de mi hijo, nos quedamos con lo puesto y recién ahora estamos pudiendo reconstruir nuestro hogar. Durante el acto del sábado, fueron muchos los momentos que afloraron, ya que puedo hablar como brigadista y también como damnificado. Por ello, de mi parte es mucho mayor el agradecimiento a Roly”, remarcó.
Según adelantó, “nos reunimos con los muchachos y surgió la idea de poner su nombre a esta camioneta 0 km. Además, nos gustaría hacerle un reconocimiento personal e invitarlo a la base para poder estrecharlo en un abrazo”, concluyó.
Cabe señalar que en mayo pasado se inauguraron las nuevas dependencias de la brigada Las Golondrinas (oficinas y un galpón) y se anunció la construcción de una segunda etapa (financiada por el Prosap), destinada a un albergue con dormitorios para recibir a combatientes de todo el país, más dos tanques de 25 mil litros cada uno con la premisa de abastecer las autobombas forestales, entre otras dependencias.#
La ruta de acceso desde Madryn será por Ruta1 con dirección a Península Valdés, doblando hacia la mano derecha en el empalme con la Ruta 2 y luego ingresando a la Ruta 42 por el tramo que continuará siendo de ripio.
Según el intendente, “nos va a permitir poner en valor este espacio emblemático y dotar de más seguridad. El tránsito se verá interrumpido en el camino tradicional, pero se podrá ir por las rutas 1 y 2”.#
El Gobierno del Chubut acompaña a la comuna rural de Lago Blanco en la ampliación de producción de verduras bajo cubierta, teniendo como objetivo que cada productor puede lograr el autoabastecimiento de alimentos. Dicha localidad ya cosechó por segunda vez verduras en el invernadero comunal, a partir de su adhesión al Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut desarrolla-
do por el Estado Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.
La propuesta es que cada productor logre el autoabastecimiento y conozca a su vez, el real potencial que tiene para alimentar a sus vecinos. El principal punto que propone este programa provincial es la soberanía alimentaria, basada en el trabajo y a una escala humana.#
Con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, a partir de hoy y hasta el 15 de enero tendrá lugar la XXIV Fiesta Provincial de la Cordillera en Atilio Viglione.
La presidenta de la comuna, Marilín Sepúlveda, y el delegado regional del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, Américo Austin, dieron detalles del programa de actividades previsto para el evento festivo.
Durante la presentación en Esquel, Austin explicó que la fiesta se llevará adelante los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de enero, y sumó que para la cartera turística es importante difundir lo que rodea al evento y los atractivos de Atilio Viglione. “Es bueno mostrar lo lindo y variado que tiene el lugar”, remarcó.
Sepúlveda agradeció al Gobierno de la Provincia y al Ministerio de Turismo por colaborar en la promoción de la XXIV Fiesta de la Cordillera. “Tendremos tres días con intensa actividad”, anticipó.
Detalló que el programa comienza hoy con un campeonato de fútbol. Desde las 20 habrá una peña folklórica y la presentación de números musicales. Después de la medianoche será el turno del baile familiar.
El sábado a las 10.30 se llevará a cabo el tradicional desfile, seguido por el acto inaugural y el desarrollo de los juegos camperos, tales como la prueba de tambores, la rueda de gurupa y la jineteada. Y por la noche, habrá música y baile.
Por último, el domingo está proyectada la final de la prueba de tambores, la rueda de bastos, la premiación correspondiente y, alrededor de las 20, una rifa y un bingo abierto a la comunidad.
Sepúlveda invitó al conjunto de los vecinos de la provincia a participar de la Fiesta de la Cordillera y resaltó que Atilio Viglione está preparada para recibir a los visitantes.
“Hoy tenemos todo ocupado, es decir unas 90 camas cubiertas. Los lagos cercanos también tienen capacidad hotelera y la zona de camping con grandes porcentajes de ocupación”, completó la jefa comunal.#
Gustavo Twardowski, presidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, ratificó las dificultades para el desarrollo de la actividad petrolera en la región, como advirtió el presidente del Sindicato Petrolero. Y atribuyó que la situación se observa en la decisión de muchas pymes que decidieron comenzar a trabajar en Neuquén.
“La mayoría de las integrantes de la Cámara somos regionales, no tenemos pensado irnos y seguiremos apostando a la región”, aunque reconoció que “algunas empezaron a trabajar en Neuquén desde hace un tiempo pero no son todos los casos los que deciden levantar campamento e irse”.
Twardowski planteó un escenario inestable para la industria. “Hay empresas de operaciones especiales que son internacionales y que, por alguna razón, no está bien claro cuál es, están prefiriendo operar en Neuquén”.
Destacó que por sobre cualquier parámetro económico, se observa en Vaca Muerta un mayor volumen de trabajo en general. “Si se comparan los montos de inversión por las características del yacimiento hay mucha
más actividad y en consecuencia una mayor demanda y quizás sea la razón por la que algunas empresas estén apuntando a aquella región”.
Sostuvo la necesidad de que se generen incentivos para la actividad para alentar las inversiones. “Hubo algún incentivo mediante decretos nacionales pero el impacto no ha sido grande. Sería bueno que se pueda generar algún otro tipo de beneficio para esta cuenca en particular”.
Twardowski destacó que si bien la actividad experimentó una recuperación en cuanto a la disposición de personal, la dificultad está planteada en la baja en el nivel de actividad. “En cuanto a personal, las empresas regionales estamos al mismo nivel o un poquito más arriba que el año pasado. Hemos mantenido o incrementado la tarea lo que no quiere decir que estemos en un paraíso. Tenemos los problemas de inflación como lo que más nos preocupa a las Pymes”.
“Es complejo –reconoció en diálogo con La Cien Punto Uno– porque la inflación está impactando duro en el caso nuestro y eso no se traslada automáticamente o de una manera fácil a las tarifas. Eso nos genera una complicación financiera y económica”.#
Las Mujeres Radicales de Puerto Madryn, Rawson, Dolavon, Trelew y Comodoro Rivadavia se reunieron para debatir la situación partidaria ante la reciente eliminación de las PASO. Pedirán a las autoridades partidarias internas abiertas para definir las candidaturas, ante la inminente reunión llamada por el presidente de la UCR, Damián Biss, para el 14 de enero.
“Si bien no fue clara la convocatoria ni los puntos a tratar, nuestra postura como afiliadas es que las internas partidarias deben ser abiertas”, dije-
El titular de la Administración
Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, y el director de Operaciones, Martin Liendo, participaron de una reunión virtual con autoridades nacionales y provinciales de comercio. Estuvieron la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut y la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones del Chubut.
Se trabajó en una agenda conjunta para fortalecer la salida de exportaciones por dicho puerto, evaluando beneficios en los costos portuarios y la posibilidad de participación en una feria internacional de cruceros que incluya tanto
ron. “Exigimos en nuestro partido, lo mismo que exigimos a nuestros gobernantes: coherencia. Si se eliminaron las PASO con el propósito de no exponer a la ciudadanía a tantos procesos eleccionarios, es un absurdo promover ahora, dos internas – una cerrada y otra abierta - como hacen algunos dirigentes”. Las Mujeres Radicales enfatizaron que “hace años que no se regulariza el padrón partidario, quedando pendientes numerosas fichas de afiliación que nunca ingresaron, a lo que se suma la depuración que habría que hacer ante las bajas que hubo en estos años. Ello, agravado desde la asunción de las últimas autoridades, ya que desde abril
a la fecha, la junta electoral no estuvo en funcionamiento.
“Siguiendo con la organicidad que caracteriza a nuestro partido, siendo el proceso de elecciones abiertas el decidido por nuestra dirigencia nacional y entendiendo que este es el camino más democrático, dejamos expuesta nuestra postura al respecto”.
Las Mujeres Radicales afirmaron que “tenemos la firme decisión de ser nosotras quienes promovamos y apoyemos las candidaturas de nuestras representantes en todos los niveles, sin esperar ni aceptar que sean los patrones de estancia quienes nos indiquen a dedo quién debe ocupar el lugar que mejor les convenga”.#
la oferta de los servicios portuarios cómo los productos regionales que pueden proveerse.
Se busca consolidar la oferta exportable de Chubut al mundo con la plataforma “ExportArgentina”, herramienta que conecta la oferta exportable argentina con la demanda internacional actual.
Según Calvo, “debemos facilitar este tipo de reuniones, buscamos acompañar a los productores de nuestra provincia para que, los que aún no lo hicieron puedan pensar en el comercio exterior como una opción. Y aquellos que ya son exportadores puedan trabajar con mejor fluidez y mejores resultados”.#
Tras las fuertes lluvias en Puerto Madryn, Servicoop intensificó el mantenimiento del sistema cloacal. Es que ante las precipitaciones, ingresa mucho líquidos y restos de materiales sólidos al sistema, provocando sobrecarga, obstrucciones y desbordes. Servicoop cuenta con camiones equipados para desobstruir las cañerías que se ven afectadas por el ingreso de madera, restos de poda, et-
cétera al sistema cloacal ya que puede generar severos daños estructurales. Se recordó a la comunidad que está prohibida la manipulación de las bocas de registros y cualquier intervención sobre las instalaciones. Y se pidió instalar en las viviendas, una válvula anti-retorno para proteger las instalaciones particulares, cuando se ejecutan tareas de mantenimiento con los camiones desobstructores. Los ca-
miones inyectan a la red agua a una elevada presión, para liberar las cañerías y si no se cumple con el reglamento sanitario y no se tiene una válvula, las instalaciones particulares de los domicilios pueden verse afectadas. Sólo el personal está autorizado a operar la red. En caso de observar una boca de registro levantada, o alguna anomalía en el sistema, llamar a la guardia al 280 445 3400.#
El SEC inaugurará en su camping de Puerto Madryn el playón polideportivo, otra alternativa a los afiliados y al público en general que usa el predio. La obra estuvo a cargo del gremio pero se pudo ejecutar con acompañamiento de la Fundación del Banco Chubut ya que requirió un presupuesto de 8 millones de pesos. El secretario general del SEC, Alfredo Beliz, destacó que el predio fue pensado para fútbol, vóley, básquet, handball y newcom, entre tantas otras.
“Es un espacio deportivo que le hacía falta al camping y muchas entidades que trabajan con nosotros que practican una disciplina pero que no tenían un lugar. Este playón viene a darle un interés recreativo y algo más competitivo”. El predio posee vestuarios, seguridad y vigilancia en el sec-
tor. “A la sociedad le interesa mucho cuando ven un camping con todos los servicios y con un playón es muy importante” agregando que “tenemos un camping que año tras año tiene una gran demanda”. Se comenzará a trabajar en la ampliación del sector de acampe, la posibilidad de nuevo pelotero, así como un salón para el tercer tiempo para la gente de hockey. “Todo lo que hacemos va en línea con que la gente se sienta cómoda”, dijo Béliz. “El camping abarca diferentes sectores y desde allí que la seguridad es muy importante”. Se buscará desarrollar un playón deportivo en Rawson, además de la cancha de fútbol sintético de once en el club del SEC que demandará una inversión de $ 20 millones. “El 2023 es potenciar los servicios” sentenció Béliz.#
El delantero venezolano Salomón Rondón, de 33 años, se convirtió en el cuarto refuerzo de River en el nuevo ciclo de Martín Demichelis como entrenador después de Ignacio Fernández, Matías Kranevitter y Enzo Díaz. El máximo goleador en la historia del seleccionado venezolano llega libre de Everton, de la Premier League inglesa, y fue ofrecido a River, que terminó aceptando su incorporación a partir de la necesidad que tiene el equipo de Núñez de un delantero de punta de sus características. El acuerdo entre las partes, que está en plena tramitación de documentos hasta la rúbrica final del futbolista, que sucederá en las próximas horas,
según indicaron fuentes riverplatenses, será por dos años, hasta diciembre de 2024, con la posibilidad abierta de una extensión automática por uno más. Rondón estará viajando la semana próxima a Buenos Aires (se encuentra de vacaciones en Miami, donde justamente River está realizando la pretemporada), para someterse a la revisión médica y ser inmediatamente presentado como el cuarto refuerzo de la era post Marcelo Gallardo. Rondón es un viejo conocido de Martín Demichelis, con quien compartió equipo en el Málaga español, donde el venezolano actuó entre 2010 y 2012. El sucesor de Gallardo tiene 42 años.#
El cordobés Paulo Dybala, delantero campeón del mundo en Qatar 2022, fue homenajeado en la previa del encuentro que Roma, con un gol suyo, derrotó a Genoa por 1 a 0, y pasó a cuartos de final de la Copa Italia.
el segundo de los cuatro penales con los que Argentina le ganó a Francia por 4 a 2 (en fase regular fue 3 a 3) en la final de Qatar 2022 y se consagró campeón del mundo.
El esquelense Emiliano Garat, de pretemporada con el plantel de Reserva de Barracas Central.
Los sueños están para cumplirse. Eso tiene en mente Emiliano Garat, arquero chubutense que recientemente fue fichado por Barracas Central, equipo de la Liga Profesional.
Garat, de 19 años de edad, se incorporó al plantel de Reserva del “Guapo”, que está realizando la pretempo-
Lionel Messi, Emiliano “Dibu” Martínez y Lionel Scaloni encabezan la nominación argentina para los premios The Best que entregará la FIFA el 27 de febrero. Julián Álva-
rada en Buenos Aires. El joven esquelense, surgido en Belgrano de Esquel, registra pasos previos por Belgrano de Córdoba y Huracán de Parque Patricios.#
El atacante, nacido en la localidad cordobesa de Laguna Larga y que ingresó al inicio de la segunda etapa por el delantero italiano Lorenzo Pellegrini, convirtió a los 19 minutos del complemento.
Antes del comienzo del partido, el jugador, de 29 años, recibió una placa recordatoria por el campeonato obtenido por Argentina y un cuadro con una imagen donde se lo ve pateando
En el otro partido que se disputó en la jornada, Fiorentina, con el defensor argentino Lucas Martínez Cuarta como titular, y con el ingreso de su compatriota Nicolás González en la segunda etapa, le ganó a Sampdoria, que tuvo a Bruno Aimone en el equipo inicial, por 1 a 0 y pasó a cuartos de la Copa Italia.
Con los resultados de la jornada clasificaron hasta el momento a la siguiente etapa del campeonato Torino, Inter, Fiorentina y Roma.#
rez, los hinchas argentinos y Francisco González Metilli también fueron nominados para los premios que entrega la entidad desde 2017. Messi y Álvarez comparten la nómina al jugador mas-
culino, mientras que “Dibu” Martínez y Scaloni competirán por mejor arquero y entrenador, respectivamente. La FIFA también premia a la mejor hinchada y los argentinos que viajaron
al Mundial de Qatar lo disputarán con los japoneses y un árabe que cruzó el desierto para ver a su seleccionado en la Copa del Mundo. Además, el mediocampista Francisco González Metilli
está en la nómina por el Premio Puskas al mejor gol por el tanto que le hizo con Central Córdoba de Santiago del Estero a Central, el 1 de agosto del año pasado, en el Gigante de Arroyito.#
Entre hoy, mañana y el domingo, se realizará una nueva edición del “Arena Fest”. El evento deportivo que cuenta con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y el acompañamiento de RUS, Aluar y Lotería del Chubut, tendrá lugar en el Punto de Deportes de Playa, entre las bajadas 5 y 6.
La propuesta tiene como objetivo brindarles la posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte o actividad física, de par-
ticipar en su versión en arena. Hoy viernes 13 la actividad comenzará a las 16 y terminará a las 20 horas. El sábado 14, el horario será de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Mientras que el domingo 15, será de 8 a 13 horas. En esta oportunidad habrá fútbol, handball, básquet, futvoley, vóley, Tennis y remadas de SUP y kayak.
La remada será desde el Parador Municipal (bajada 9) el sábado a las 4:30 horas para contemplar el amanecer. Podés acercarte y participar con tu tabla o kayak.#
Como todos estos años, la Asociación Deportiva de Eventos Patagónicos organiza el torneo de Beach Handball en el balneario de Playa Unión, cumpliendo este verano los 25 años consecutivos. En esta oportunidad, se le agregará una clínica de Beach Handball que se realizará mañana a partir de las 16.30 horas, a cargo del Profesor Francisco ‘Oso’ Figueroa (jugador y técnico de la Selección de Chubut en la rama masculina) y también de Anita Lewis (jugadora de la Selección Nacional de Beach y campeona en el Torneo Centro Sur de Maceio Brasil el año anterior).
El lugar de la Clínica será donde se ubican los food trucks de Los Palos. La inscripción tiene un valor de $1.500 por jugador/a y se pueden inscribir por intermedio de la página en Instagram “Adepbeach handball” o bien en el momento de la Clínica.
Está orientado a todos los jugadores/as que quieran iniciarse y también para aquellos que quieran aprender un poco más, en cualquier categoría. Por consultas, comunicarse a los contactos 2804417487 –2804676068.
Además, ya están abiertas las inscripciones para el tradicional torneo
Debido a las condiciones climáticas, la Coordinación de Juventud, dependiente de la Secretaría de Familia y Desarrollo Social, reprogramó la actividad recreativa “Verano Fútbol 2023” para hoy a las 17 horas en el sector Siglo XXI.
Al respecto, el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, indicó que el cambio de fecha “tiene que ver con las precipitaciones de estas últimas horas que nos ha obligado a reprogramar la fecha del desafío Verano Fútbol 2023” agregando que “lo llevaremos a cabo el viernes 13 de enero en el sector de Siglo XXI”.
Resaltó además que “tenemos pensado hacerlo cada viernes a partir de las 17 horas hasta el cierre de la Temporada de Verano”.
El funcionario municipal explicó que el desafío “Verano Fútbol 2023” consta de competencias de “amasaditas, emboques al cuadrante, cabecita y penales”.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Coordinación de Juventud y la Dirección General de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, que tiene como objetivo la participación de los jóvenes capitalinos aficionados al deporte. Aquellos interesados podrán inscribirse en el momento.
El titular de Juventud invitó a los jóvenes a participar del evento que “tendrá desafíos futbolísticos característicos de la práctica del fútbol”.
Finalmente sostuvo: “Buscamos que los jóvenes de Rawson y alrededores tengan otra opción en cuanto a deportes. Y por eso estaremos durante la temporada de verano 2023 con esta iniciativa”.#
de Beach Handball “25 años”, que se lleva a cabo todos los veranos en el balneario capitalino. El certamen se jugará en las siguientes categorías: Infantiles (2013/2012/2011); Menores (2010/2009); Cadetes (2008/2007/2006); Libres o Mayores. Las inscripciones se reciben hasta el próximo martes 17 a las 20 horas también en la página de Instagram o bien a los siguientes contactos.: 2804663565-28044174872804404187. Dicho torneo se realizará desde el jueves 19 hasta el domingo 22, también en el lugar de food trucks de Los Palos.#
Este domingo se llevará a cabo la tercera fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón, fecha única en la localidad de Caleta Córdova.
En esta ocasión, la modalidad será triatlón Híbrido y las distancias a recorrer por los triatletas son las siguientes: 1.000 metros de natación, 30 kilómetros de ciclismo y 7,5 kilómetros de pedestrismo. También habrá distancia sprint, promocional y postas.
Está confirmada la presencia de triatletas de Puerto Madryn, Trelew, Sarmiento y Caleta Olivia.
Vale recordar que la primera fecha en Puerto Madryn y la segunda en Rada Tilly, las ganó Sebastián Arrative, mientras que en damas ganaron Roxana Vallejos y Jorgelina Fernández, respectivamente.
Se realizó la quinta etapa de la exigente Regata Internacional del Río Negro, donde los palistas de la Asociación Canoa’s Trelew, Candela Velázquez y ‘Manolo’ Velázquez, participan en la categoría K2 Olímpico Mixto Libres y continúan escalando posiciones.
Los trelewenses tuvieron una actuación increíble quedándose con el segundo puesto contra rivales de alto nivel, en una etapa que tuvo un recorrido de 47 kilómetros, largando desde la estancia de Basseadone hasta la ciudad de Conesa.
‘Manolo’ Velázquez expresó tras la quinta jornada: “Fue una etapa muy dura y la más larga, como dijimos al principio perdimos muchos minutos
en las dos primeras etapas, pero sabíamos que íbamos a mejorar. Hoy nos salimos del pelotón al final, quedamos solos, y Candela comenzó a demostrar porque es distinta en esta disciplina, ya se maneja en el Río Negro muchísimo mejor y su nivel empieza a brillar”.
“Ahora nos quedan dos etapas largas mañana (por hoy) de 35 kilómetros y el sábado estaríamos llegando a Viedma a las 15 horas aproximadamente”, señaló el experimentado palista, padre, entrenador y compañero del “Bote Chubut” de Candela. #
El jugador juvenil Diego Cheuquepal, categoría 2006 del club MarChe de Trelew, partirá este fin de semana rumbo a Buenos Aires para integrarse al club Argentinos Juniors.
Anoche, sus compañeros, profes, técnicos, familiares y allegados al club trelewense le realizaron una despedida en la confitería del gimnasio La Ochava, con el fin de felicitarlo y darle un cálido saludo antes de que Diego parta para sumarse a la pretemporada del “Bichito”.
El juvenil del “Naranja” realizó las pruebas pertinentes en el conjunto de La Paternal y dejó una buena impresión, lo que le abrió las puertas a volver a Buenos Aires para sumarse definitivamente a esta gran institución, conocida como el “semillero” del mundo.
Vale recordar que de Argentinos Juniors han surgido jugadores como Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Claudio Borghi, Sergio Batista y Fernando Redondo.
También los futbolistas Lucas Biglia, Leonardo Pisculichi, Fabricio Coloccini, Cristian Ledesma, José Pékerman, Nicolás Pareja, Fernando Cáceres y Esteban Cambiasso, quienes tuvieron gran experiencia en el deporte internacional.
La lista se hace interminable, pero también es necesario nombrar a Diego Placente, Carlos Mac Allister (más sus hijos Francis y Kevin), Federico Insúa, Sebastián Pena, Adrián Domenech, Leonel Gancedo, Julio Arca, Néstor Lorenzo y Antoninio Spilinga.
Dos de las últimas grandes apariciones en Argentinos Juniors fueron las de Alexis Mac Allister, jugador del Brighton de Inglaterra, recientemente campeón del mundo con la Selección Argentina, y la de Nicolás González (actualmente en Fiorentina de Italia), que una lesión lo marginó de Qatar 2022 pero fue parte del plantel que ganó la Copa América 2021 en Brasil.#
La Patagonia tuvo en diciembre la variación más baja del país
La cotización del dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord nominal y cerró en $362 en la punta vendedora, mientras que los tipos de cambio financieros operaron dispares, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
La divisa paralela ganó este jueves $3 luego de anotar su quinta rueda en alza, extendiendo su marcha alcista, y la brecha cambiaria con el dólar mayorista quedó en 99,5%, a solo un paso de quebrar el 100%.
El blue no detuvo escalada y en algunas provincias alcanzó los $366, mientras que en la plaza porteña la punta compradora superó anteriores máximos y cerró en $ 357.
Tras la suba el blue achicó la diferencia a $ 15 pesos con el dólar Qatar, tipo de cambio que para el mercado debería alcanzar la cotización en el mercado marginal.
La economista de NM Consultora, Natalia Motyl, indicó que en la escalada del blue inciden “la crisis institucional en Brasil, la suba de tasas de interés de los principales bancos centrales que impacta sobre monedas emergentes y la posible desaceleración económica de China y USA, que confluyen a que los inversores se cubran demandando más activos extranjeros”.
El Banco Central (BCRA), terminó la jornada con saldo neutro y sigue cuidando las reservas ya que no realiza ventas desde el 20 de diciembre último.
El dólar sin los impuestos subió cerró en $188,26 para la venta, según el promedio que surge de los bancos privados y en el Banco Nación se mantuvo sin modificaciones a $187,75.#
La inflación de diciembre llegó al 5,1%, respecto del noviembre, y en todo el año pasado alcanzó al 94,8%, la variación más alta de las últimas tres décadas y por encima de la estimación del Gobierno nacional, según informó el INDEC.
La inflación de diciembre llegó al 5,1%, respecto del noviembre, y en todo el año pasado alcanzó al 94,8%, la variación más alta de las últimas tres décadas y por encima de la estimación del Gobierno, según informó el INDEC.
El costo de vida acumulado del año fue el más alto desde 1991 cuando llegó al 84%, año en que se lanzó la ley y el Plan de Convertibilidad.
El lanzamiento de la nueva política económica de ese año provocó una drástica reducción respecto a la inflación del 1.343,9% de 1990 y del 4.923,5% del año anterior.
El indicador de diciembre del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo en línea con los pronósticos de las consultoras privadas, pero no con el del gobierno que había estimado un costo de vida “con el 4 adelante” para diciembre, según las declaraciones del ministro de Economía, Sergio Massa.
La anual se ubicó finalmente 6 puntos porcentuales por debajo de las tres cifras pronosticadas por los estudios económicos que participan del Relevamiento de Expectativas
de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
Impactaron en diciembre los aumentos de la medicina privada, el transporte, combustibles y tarifas de servicios públicos. El aumento del 5,1% en el nivel general fue producto del alza del 4,6% en los productos estacionales, del 5,3 en el IPC núcleo y del 5,1 en los regulados.
La división de mayor aumento en el mes de diciembre fue el de Restauran-
tes y hoteles con un 7,2%, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1%, mientras que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 4,7% y fue la que más incidió en la mayoría de las regiones del país, según informó el organismo.
El precio de los alimentos de la canasta básica volvió a subir después
del 3,1% que había registrado en noviembre, interrumpiendo la desaceleración que se había iniciado en septiembre con el récord de 7,1% y el 6,7% de octubre.
El sector de Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 5,9% el de Transporte 5,8% y la división de Salud registró un aumento del 5,7% y Bienes y servicios varios 5,7%.
Por debajo del nivel general aumentaron respecto de noviembre pasado, los rubros de Recreación y cultura un 4,6%, el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 4,2%, Prendas de vestir y calzado un 4,0 y Comunicación que subió 3,4%.
La región del Gran Buenos Aires registró el porcentaje de inflación más alto del país con un 5,3%, mientras que el más bajo fue en la Patagonia con un 4,5%.
La región Pampeana igualó el nivel general nacional con un 5,1% y luego le siguieron la de Cuyo con 5,0%, Noreste con 4,8% y la del Noroeste con 4,7%. .#
el Gobierno nacional confirmó que aspira a que las paritarias tengan un techo de 60% para que los aumentos salariales estén en línea con la política económica de reducción de la inflación a través de ajustes nominales de todas las variables económicas.
“No es un acuerdo (ya cerrado), es una política que propiciamos”, sostuvo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, al ser consultada sobre conversaciones que mantuvieron funcionarios del Gobierno nacional con representantes gremiales acerca de las negociaciones salariales de este año. .
“Del mismo modo que el año pasado, ante la explosión inflacionaria, el Gobierno impulsó la reapertura y revisión de las paritarias para evitar que hubiera una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios, ahora conversamos con distintos actores sobre la necesidad de converger hacia una desaceleración de la nominalidad”, explicó Olmos.
En declaraciones radiales, la funcionaria sostuvo que esta intención oficial forma parte de una política del Gobierno de reducción de la inflación como una herramienta adicional para la recuperación del poder de compra de las remuneraciones.
“Converger al nivel pautado de inflación, más algún punto de recuperación y sumando a eso la reducción de la inflación también implica una
recuperación del poder adquisitivo”, afirmó la ministra.
Consultada sobre la opinión de los sectores gremiales, Olmos aseguró que “en general la CGT apoya esto porque hay una conciencia que la inflación afecta a los trabajadores”.
También aprovechó la oportunidad para negar que el Gobierno impulse una reforma de la Ley de Contrato de trabajo, aunque admitió que
se avanza en actualizaciones de los convenios a partir de las nuevas tecnologías y nuevos objetivos empresariales.
La ministra relativizó así las declaraciones del nombrado asesor presidencial Antonio Aracre.
“Aracre reconoció que era una posición personal de él y que el Presidente (Alberto Fernández) no tiene esa iniciativa en carpeta”.
“Lo que tampoco negamos es una permanente incorporación a convenios colectivos nuevas pautas que tiene que ver con la evolución de nuevas condiciones tecnológicas”.
La funcionaria afirmó que “las modificaciones de convenios colectivos, en algunos casos como el automotriz y el petrolero, se dieron por perspectivas de nuevos negocios”.
“En el caso automotriz por la exportación y en el petrolero por la explotación de Vaca Muerta”, explicó.
Olmos enfatizó que “siempre que haya acuerdo entre trabajadores y empresarios es posible incluir una revisión. Nunca hemos pensado en este gobierno a una ley de carácter general”.#
los últimos ocho años fueron los más cálidos desde que se tienen registros en el mundo, confirmó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas, pese a la persistencia del fenómeno de La Niña que permitió moderar de forma temporal los efectos del calentamiento climático.
Los datos internacionales compilados por la OMM apuntan que las causas del calentamiento global se deben a “las concentraciones cada vez más elevadas de gas de efecto invernadero y el calor acumulado”, señaló el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado.
El informe publicado confirma las conclusiones del programa europeo sobre el cambio climático Copernicus, publicado esta semana, y las de la oficina meteorológica de Estados Unidos (NOAA) y la NASA, difundidas también este jueves.
En 2022, la temperatura mundial media fue de alrededor de 1.15 (de 1,02 a 1,27) grados por encima de los niveles preindustriales y fue el octavo año consecutivo en el que las temperaturas anuales mundiales fueron superiores en al menos un grado a los niveles observados entre 1850 y 1900.#
el Ministerio de Economía creó un Programa para compensar a pequeños productores de lana ovina de la región patagónica, a quienes se otorgará $ 600 por cada animal esquilable.
Ese Programa, llamado “Lanar”, se financiará a través del Fondo de Incremento Exportador, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura y su lanzamiento se formalizó por medio de la Resolución 11/2023, publicada en el Boletín Oficial.
Los beneficiarios serán quienes tengan registrada al 31 de marzo de 2022 una existencia de ganado ovino -excepto los de la categoría corderos-
por un total igual o menor a las 5.000 cabezas en la región patagónica, que incluye al partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
Economía destinará hasta $1.500 millones al Programa, mientras que cumplidos los requisitos de admisibilidad del trámite por la persona interesada y sobre la base de la información proporcionada por el SENASA la Secretaría de Agricultura aprobará la nómina de beneficiarios y determinará las compensaciones correspondientes.
La liquidación y pago de los beneficios será realizada periódicamente, en función de la disponibilidad pre-
supuestaria, a partir de vigencia de la medida y hasta el 31 de marzo de 2023, utilizándose como medio de pago exclusivo la transferencia bancaria a las Claves Bancarias Uniformes (CBU) declaradas por las personas interesadas.
El Fondo de Incremento Exportador fue creado por decreto en septiembre del año pasado, tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central y bajo ese concepto se dispuso un dólar diferenciado para los productores sojeros.
Con los recursos de ese Fondo, el Gobierno apunta a financiar, entre otras cuestiones, programas que es-
timulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores de economías regionales, como en este caso, la producción lanar.
En octubre, Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz solicitaron un apoyo para los pequeños y medianos productores de lana ovina para “aproximarse al punto de equilibrio económico de sus establecimientos”, indicó Economía. A esas provincias se sumó, un mes después, Buenos Aires, ya que el partido de Patagones comparte la misma región sanitaria y tiene similares condiciones agroecológicas que los otros distritos. Según el Palacio de Hacien-
da, los motivos que fundamentaron las provincias están en relación a la “caída progresiva de los precios internacionales de la lana, agravada a partir de la pandemia Covid 19, y que, actualmente, en un contexto inflacionario mundial que prioriza productos sintéticos de menor costo, agrava aún más la situación de muchos productores de baja y mediana escala”.
Datos oficiales indican que en la región patagónica existen 8.341 productores ovinos, con un stock declarado de 6.925.692 cabezas; esa zona del país contribuye aproximadamente con el 70% de la producción de lana nacional.#
la novena audiencia del juicio oral contra los ocho rugbiers se llevó a cabo ayer en una jornada más que sorpresiva y llamativa por la declaración de Luciano Pertossi, mientras que se espera saber qué sucederá en los próximos días con la causa y la defensa de los acusados.
La audiencia comenzó pasadas las 10 con los testimonios de los peritos de la PFA, especialistas en análisis facial, Yanina Cuenca, Agostina Matticoli, Ricardo Gabriel Pisoli y Andrés Bruzzese.
Durante sus declaraciones, que fueron en conjunto, pudieron identificar a siete de los ocho rugbiers pegándole a Fernando en el piso. Todos los análisis se realizaron a través del trabajo de investigación sobre cómo estaban vestidos y las contexturas físicas.
Aun así, se vivió un momento de tensión cuando uno de los peritos confirmó que Luciano Pertossi estaba entre los integrantes que golpearon salvajemente a la víctima.
Luego de la confirmación el joven se mostró nervioso, se levantó de su silla, habló con su abogado Hugo Tomei y pidió la palabra para declarar: “Quiero aclarar algo, ¿lo hago? yo no
estaba ahí”, comenzó la defensa del joven.
“Deduje que decían que yo venía de ese lado, yo no estaba ahí”, continuó su declaración el joven. De forma inmediata el fiscal le preguntó: “¿Dónde estaba?” a lo que Luciano respondió: “No voy a responder”. A pesar de la reiteración el joven decidió no contestar las preguntas.
De forma inmediata el Tribunal solicitó cuarto intermedio y dieron por finalizada el testimonio de los peritos de la PFA.
Después de varios minutos se retomó la jornada y comenzó la declaración de Francisco Santoro, amigo de Pablo Ventura, quién fue citado por la querella el miércoles a última hora.
“Hay casos puntuales en que yo los vi de cerca, uno en una previa en un boliche, donde había amigos. La forma en que ellos provocan, buscan la reacción con empujones y golpes a la cabeza...te ponían a prueba para ver cuál es tu reacción. O te quedabas callado o si reaccionabas mal ya se sabe cuál es el resultado”.
“Entonces ocurría una pelea, entre comillas... Una o dos personas contra cinco o más”, declaró Santoro.
A pesar de que se trató de un testimonio corto, pudo ampliar el manejo que tenían los acusados en Zárate antes del crimen de Fernando. A su vez relató la conversación que tuvo
Una cuenta de redes sociales defiende a los rugbiers acusados del crimen de Fernando Báez Sosa y en los últimos días las publicaciones realizadas en Instagram y Twitter generaron polémica.
En Instagram, el perfil @rugbiers. zarate sólo publicó historias hace algunas semanas y comenzó a utilizar la opción de “deja tu mensaje”, donde allí otros usuarios le hacen consultas
aunque la mayoría también le dejan mensajes de aliento a favor de los acusados.
Mientras que en la cuenta de Twitter @RugbiersZarate se puede observar que la misma está en privada motivo por el cual solo se podrá ver su contenido si el usuario creador del perfil acepta la solicitud. Aun así, los tweets son parecidos a lo que se sube en Instagram.
“Basta de condena social. Basta de mentiras. Basta de violencia. Basta de odio”, se lee en la descripción de ambas cuentas. En Twitter tiene casi de 6.000 seguidores y en Instagram más de 3.000. Sumado al descargo del creador de las cuentas, usuarios también descargan su opinión y se puede observar como algunos defienden a los imputados por el asesinato del joven de 18 años.#
con Ventura acerca de su detención y de quién pudo haberlo acusado falsamente.
Minutos después Hugo Tomei salió del Tribunal y contó un poco lo que ocurrió en la jornada: “Todos vimos una situación que no era correcta y él pidió hablar, fue una declaración
espontánea. No está en duda mi defensa de los ocho acusados”.
Los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), estuvieron presentes.#
el fiscal que interviene en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa aseguró que “sin lugar a dudas hubo un plan para matar” al joven estudiante de abogacía y consideró que “está probada y se va a seguir probando” la premeditación con la que fue atacado por los rugbiers imputados.
“La conclusión es muy positiva. A esta altura se está probando todo lo que
queríamos acreditar, con mucha prueba”, dijo ayer a mañana el fiscal Juan Manuel Dávila antes de ingresar a los tribunales de Dolores para participar de una nueva audiencia del juicio.
Para el funcionario judicial “sin lugar a dudas hubo un plan para matar a Fernando” y eso “está probado y se va a seguir probando”, en las próximas audiencias, siendo claves los peritos que declaren.#
el abogado Fernando Burlando, quien representa a los padres de Fernando Báez Sosa, consideró ayer que “se fisuró el pacto de silencio” entre los ocho rugbiers acusados del crimen, a partir de la breve declaración que realizó Luciano Pertossi para aclarar que no era él uno de los señalados en un video del ataque cometido frente al boliche “Le Brique” de Villa Gesell en enero de 2020.
“No ha sido feliz la participación de Pertossi en la diligencia de hoy (por ayer). Lo único que hace es ratificarme la postura que tenemos desde el primer día. Él vio cierta debilidad en que no podía distinguirse su rostro en la escena del crimen y trató de llevar esta coartada adelante”, expresó el letrado, al considerar que con esto “se fisuró el pacto de silencio” entre los acusados.
Burlando continuó: “Para decir lo que dijo, yo lo hubiese mantenido callado. Ni siquiera lo vi con una actitud educada, noble. Que tenga que ver con dar respuestas. A veces uno quiere salvarse. Él interpretó, desde su ignorancia técnica y jurídica, que podía salvarse del salvajismo”.
Burlando consideró que en su declaración Pertossi “tiró la piedra y escondió la mano”, ya que no aceptó preguntas de las partes. “Eso lo hacen los cagones. Después de lo de hoy, probablemente esta noche pase algo entre ellos”, expresó el abogado querellante, quien opinó que la participación de Pertossi fue un acto de “desesperación”.
“En una audiencia anterior, cuando el doctor (Javier) Laborde lo involucró en el hecho golpeando, ya se había visto algún lenguaje corporal en su cara en el que se notaba su desesperación”, manifestó.
Por otro lado, el letrado indicó que los padres de Fernando “están desorientados” ante la declaración de Pertossi.
“Vimos que el corte del imputado fue muy brusco. Como fue el único que levantó la mano nos sorprendió a
De los acusados
Rastros de sangre de Fernando Báez Sosa fueron hallados en al menos siete prendas de vestir secuestradas a los ocho acusados por el crimen, entre ellas, dos zapatillas de Máximo Thomsen y una camisa de Matías Benicelli, según revelaron en el juicio los peritos que intervinieron en el análisis elementos de prueba; mientras que en un dedo de la víctima se halló el ADN de Blas Cinalli, otro de los imputados.
Las mayores precisiones fueron aportadas por un informe que presentó ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, César Guida, forense genetista del Ministerio Público que tuvo a su cargo las pericias durante la instrucción de la causa.#
todos. Los padres están desorientados porque esto fue muy intempestivo”, describió.
Además, el abogado confirmó que el alegato inicial del juicio tendrá cambios ya que “se quintuplicó la cantidad de prueba”.
“Se aclararon muchas cosas si bien teníamos elementos para pedir un fallo condenatorio. Todo lo que ocurrió en el debate fortaleció la prueba de manera feroz”, señaló.
En cuanto al desarrollo de la novena audiencia, Burlando precisó que ayer vio una serie de diálogos entre los acusados y no descartó que algún otro quiera romper el silencio. “Tal
vez otro se lance. Sabemos cuál es la actitud y la estrategia que tienen”, indicó.
También hizo referencia a la declaración que realizó un amigo de Pablo Ventura, en el que dio cuenta del modus operandi de los imputados cuando salían a boliches.
“El testigo hizo hincapié en este tipo de actitudes. De la nada realizaban provocaciones para llegar a una pelea. Atacaban cuando tenían mayoría numérica”, explicó Burlando, aunque aclaró: “Era una violencia que iba creciendo. No era las mismas salvajadas que hacían un año atrás del hecho que las que sucedieron esa noche.”#
luciano Pertossi, uno de los ocho rugbiers acusados del crimen de Fernando Báez Sosa, declaró por primera vez en el juicio tras pedir la palabra mientras los peritos realizaban su testimonio y dijo que “no estaba” en un lugar en el cual se decía que sí estaba.
La declaración surgió cuando uno de los peritos confirmó que Luciano aparecía en los videos en donde se observa la golpiza brutal a Fernando.
“Identificamos a una persona con una prenda negra oscura”, indicaron. Ante esto se le consultó al perito “¿Quién era el sujeto 11 en la filmina 75, entonces?” a lo que respondieron “Luciano Pertossi”.
Según se supo, quienes estaban dentro de la sala del TOC 1 señalaron que al joven se lo vio nervioso mientras los peritos mostraban por primera vez su presencia en el lugar del crimen a Fernando Báez Sosa.
Primero se paró, habló con su abogado Hugo Tomei y luego pidió la palabra mientras los especialistas en análisis facial continuaban con
su testimonio. “Quiero aclarar algo, ¿Lo hago? yo no estaba ahí”, comenzó la defensa del joven. Allí el Tribunal pidió que los peritos se retiren de la sala y Luciano Pertossi se sentó frente a los jueces.
“Deduje que decían que yo venía de ese lado, yo no estaba ahí”, continuó su declaración el joven e inmediatamente el fiscal le preguntó: “¿Donde estaba?” a lo que el rugbier indicó: “No voy a responder”. Ante la reiteración de la pregunta, el joven sostuvo que no iba a contestar, mientras que el fiscal le consultó: “¿Quién es la persona de negro que está atrás del auto?” a lo que Pertossi manifestó: “No quiero responder ninguna otra pregunta, no se esfuercen porque no voy responder más nada”.
Tras anunciarse el cuarto intermedio, los padres de los acusados se fueron a hablar con Hugo Tomei, quien salió del Tribunal sin dar declaraciones, mientras que Emilia Pertossi, hermana de Luciano y Ciro, salió del TOC 1 junto a su tío Marcos Pertossi, papá de Lucas.#
En la madrugada ocurrieron dos casos, uno en el barrio Sarmiento y otro en pleno centro de Trelew. Los detenidos son dos jóvenes de 17 años a los que atraparon en plena faena.
este jueves a las 5 personal de la Comisaría Primera de Trelew participó de un procedimiento en el que se detuvo a dos menores relacionados con el robo a una camioneta Volkswagen Amarok sobre la calle España, en su intersección con la Avenida Fontana.
Los delincuentes dañaron la lona de la caja trasera y quitaron un criquet y una cubierta de auxilio. Su accionar quedó registrado en las cámaras de seguridad de una inmobiliaria y una agencia de quiniela de España.
La mujer fue detenida luego de amenazar con un cuchillo a su hijo.
la mujer de 32 años que el pasado martes a la noche en el barrio Presidente Perón de Puerto Madyrn había amenazado con asesinar a su hijo de 9 años, estará detenida preventivamente hasta el 17 de febrero.
Así lo dispuso ayer la jueza de esa ciudad portuaria, Stella Eizmendi en el marco de una audiencia de apertura de investigación y control de detención de la acusada. Luego de esa fecha, se celebrará una audiencia de revisión de la mencionada medida coercitiva en una causa caratulada como “intento de homicidio agravado por el vínculo”.
La mujer se encuentra detenida en el Instituto Penal Provincial (IPP), ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 3 entre Trelew y la ciudad del Golfo.
El hecho sucedió a las 21.30 del martes en una vivienda del barrio Presidente Perón de Puerto Madryn. Con el correr de los minutos la pelea fue subiendo de tono. Incluso, varios vecinos pudieron notarlo. Fue así que acudieron a la Policía en el momento en que el alboroto se volvió preocupante.
Cuando sintió el arribo del patrullero y notó la presencia de la gente en la calle, la mujer ingresó corriendo a su domicilio y volvió a salir, pero esta vez con un cuchillo en la mano y corriendo directo hacia su hijo de 9 años que había escapado de la casa. Según el relato de los agentes de la Policía, en la carrera la mujer llegó a gritar que lo mataría.
Pero al entrar en los últimos metros que la separaban del menor, le salieron al paso dos vecinas y una sargento de la Comisaría Cuarta. Entre todas lograron reducirla y quitarle el cuchillo de la mano.
Al ser entrevistada la agresora, éste sostuvo que hubo una discusión y que ésta se había generadoa “problemas propios de la pareja”.#
En la misma madrugada, una vecina del barrio Sarmiento de Trelew sufrió el robo de dos cubiertas de su Fiat Uno. El hecho ocurrió frente a su domicilio de la calle Dante Alighieri, entre Centenario y Primera Junta. Este fue el tercer episodio delictivo que sufrieron los vecinos del barrio en menos de una semana.# Los
Una mujer quedó a disposición de la Justicia ordinaria, luego que en la madrugada de ayer, efectivos policiales de Trelew la demoraron luego de que se comprobara que tenía un pedido de captura vigente por una causa relacionada a una desobediencia juidicial.
La detenida se encontraba con un hombre al momento de ser detenida en la intersección de la calle Güemes y Avenida La Plata, donde los uniformados habían concurrido por un presunto asalto en que la pareja había sido víctima y que se comprobó que era falso y que en realidad era una pelea entre ambas personas.#
Dos adolescentes fueron aprehendidos en la mañana de ayer por el personal de la comisaría Primera de Trelew luego de concretar un robo en plena vía pública de esa ciudad.
La detención de los jóvenes de 17 años se produjo en la esquina de la calle de Lewis Jones y Avenida Fontana
cuando los efectivos policiales concurrieron por un alerta dado por el Centro de Monitoreo a raíz de un robo. Cuando los agentes llegaron al lugar se encontraron con una persona víctima del robo de sus zapatillas, celular y documentación. A los pocos metros, los menores fueron atrapados.#
La PlataUna hombre fue hallado asesinado a puñaladas y con los genitales amputados en su casa de la ciudad de La Plata y como sospechosa del crimen detuvieron a su esposa, a quien luego internaron en un hospital ya que “no está en condiciones de ser sometida a un proceso penal”. La víctima fue identificada como Pedro Zárate (50) y la detenida como Florencia Amado Cattaneo (41), quien fue capturada anteanoche en la casa de su madre, en la localidad de Gonnet.
Según las fuentes, la cuñada de la víctima encontró a Zárate mutilado y asesinado cuando fue a buscarlo a su casa, preocupada porque no sabía nada de él desde el domingo y no contestaba los llamados telefónicos.
Al ingresar a la casa ubicada en las calles 81 y 28, de La Plata, la mujer lo encontró tendido sobre la cama, con puñaladas en el tórax y otras partes del cuerpo y con los genitales seccionados, detallaron los voceros.#
El individuo había sido aprehendido por averiguación de antecedentes pero falleció por una hemorragia hepática provocada por multiples fracturas costales. Denuncia familiar.
Un hombre que había sido demorado por la Policía de Río Negro por “averiguación de antecedentes” fue encontrado muerto en una celda de la comisaría de Cipolletti y la autopsia reveló que falleció por una “hemorragia hepática interna provocada por múltiples fracturas costales”, mientras que su familia sospecha de que “lo torturaron hasta matarlo”, informaron ayer fuentes judiciales.
Se trata de Jorge Gatica (36), quien había sido alojado el lunes pasado a las 22 en la seccional 45ta. de esa ciudad patagónica sin haber tomado intervención autoridades judiciales del fuero penal ni contravencional.
Fuentes judiciales informaron que en la madrugada del martes, el Ministerio Público Fiscal fue notificado del fallecimiento del hombre, por lo que se convocó para auxiliar a la Fiscalía en sus acciones a la Policía Federal Argentina con sede en la ciudad de Neuquén.
Ese mismo día se realizó una inspección ocular dentro de la seccional de la cual también participó la unidad operativa para la investigación fiscal de Cipolletti, perteneciente al Ministerio Público.
Además se ordenó el traslado del cuerpo a la ciudad judicial de General Roca para que el Cuerpo de Investigación Forense realizara ayer la correspondiente autopsia y hoy se recibieron los resultados preliminares.
Los expertos determinaron que la causa del fallecimiento fue una “hemorragia hepática interna provocada por múltiples fracturas costales”.
Según las fuentes, existen actualmente distintas versiones respecto de la manera en la que se podrían haber provocado esas lesiones y también sobre las personas que podrían haberlo atacado.
Por ese motivo se recibieron distintas declaraciones testimoniales y se recopilaron los videos de cámaras de seguridad ubicadas en cercanías a la comisaría y en otros sitios donde Gatica habría circulado horas antes de su muerte. Por su parte, la familia del fallecido se presentó como querellan-
te en la investigación con el patrocinio del abogado Rubén Antiguala.
“El padre le tomó fotos al cuerpo y tenía hematomas en los brazos, piernas, abdomen, testículos, etcétera. Lo que hicieron fue una aberración, lo torturaron hasta matarlo”, contó ayer a la tarde a Télam el letrado, quien expresó que la esposa de Gatica y otro hombre dijeron que antes de ser detenido “no tenía ninguna lesión”.
Antiguala explicó que “Gatica había salido en libertad el domingo ya que tenía antecedentes penales, por lo que la Policía lo conocía.”
“Estamos investigando si lo detienen por algún ilícito o en qué circunstancias pero no dieron aviso a la Fiscalía y cuando lo llevaron el lunes cerca de las 22.30 al hospital aparentemente no tenía nada”, afirmó el abogado y agregó: “Al momento de la muerte, que fue a las 0.30, había cuatro policías”.
Antiguala sostuvo que los efectivos dijeron que el hombre se golpeó intencionalmente contra la pared, aunque según su postura ello no pudo haber provocado la “cantidad de lesiones” que tenía el cuerpo.
Además, el representante de la familia añadió que los policías relataron que en un momento “comenzó a sentirse mal” y le hicieron RCP y llamaron a una ambulancia, pero finalmente lo trasladaron en un patrullero al hospital, donde llegó muerto.
“Creo que cuando lo llevaron ya estaba muerto. Hay que investigar los teléfonos de los policías involucrados”, indicó.
En tanto, la Red x los Derechos Humanos de Cipolletti y el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro expresó su “preocupación frente a una nueva muerte ‘dudosa’ en una comisaría, que se suma a las numerosas vejaciones, abusos de poder y malos tratos que se producen a diario en operativos por parte de fuerzas policiales y en instituciones carcelarias contra personas detenidas o demoradas”.
“Dado el lamentable historial que tenemos en la provincia de suicidados en las comisarías, este caso nos vuelve a poner en alerta por varias cuestiones: En primer lugar la demora por parte de la policía en dar aviso de la detención, hasta después del deceso, cuando debe hacerlo al momento de ingresarlo. Por Ley está estipulado que las personas detenidas por averiguación de antecedentes en una comisaría deben ser informadas de inmediato ante el Ministerio Público, por consiguiente el accionar policial en esta situación fue ilegal”, señaló la red en un comunicado.
Por último, sostuvo que “es inadmisible que en Río Negro, para algunas personas el ingreso a una celda, por la sola presunción de un delito, signifique la muerte”.#
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
11:56 4,53 mts 23:48 4,38 mts
DÓLAR: 188.30
EURO: 200.68
Bajamar 05:52 0,90 mts 18:07 1,21 mts
El Tiempo para hoy
Soleado
Viento del ONO a 16 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 30º
Parcialmente soleado
Viento del ONO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 28º
Parcialmente soleado
Viento del OSO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 26º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Fiesta Provincial del Artesano se realizará del 20 al 22 de enero en la localidad de Epuyén, con participación de más de cien expositores, además de artistas, propuestas gastronómicas y actividades deportivas y recreativas, informaron los organizadores.
Esta celebración está enmarcada en el cronograma de fiestas populares de la provincia del Chubut y su organización está a cargo del el municipio de Epuyén junto a la Secretaria de Cultura de la provincia. “Sobre el escenario
del predio enclavado en un entorno natural inigualable se presentaran más de 20 artistas regionales, con la actuación estelar el sábado 21 de La Banda al Rojo Vivo” detallaron desde la Municipalidad comarcal.
Asimismo expresaron que “como todos los años, a partir de las 18 durante los tres días del encuentro se expondrán a la venta artesanías de calidad y certificación de artesanos de distintas partes del país, en sus más distintas variedades”
Además el sábado 21 y domingo 22 de 14 a 17.30, se desarrollarán espacios de capacitación en el rubro textil , madera y fieltro.#
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mts2 3 dorm.quincho de 40 mts2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360. (1801)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (1801)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (1801)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (1801)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (1801)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (1801)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (1801)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1801)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (1801)