Edición impresa

Page 1

●●El municipio de Trelew

quiere que la ex-Escuela 50 del barrio Corradi sea sede del Instituto de Formación Policial. Necesita muchas refacciones. P. 7

Rescatarla de la usurpación

CHUBUT TRELEW • JUEVES 11 DE ENERO DE 2024 Año LXXI • Número 20.885 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

RAWSON

Secuestro de langostinos: Iturrioz dice que “falla el control” del Puerto ●●El ministro de Seguridad lo dijo luego de que se detuviera un camión con 70 cajones de pescado valuado en $ 9 millones. P. 21 NORMAN EVANS

Luz y Fuerza denunció que en Trelew la Cooperativa facturó el mes de enero de manera indebida

ACCIDENTE

Estado crítico

P. 3

Micros en alerta ●●Hubo dos horas de

paro en el transporte urbano e interurbano en Chubut por la falta de pago de los sueldos de diciembre. Hoy el servicio es normal pero mañana puede haber medidas de fuerza. P. 9

EN 15 DÍAS COMIENZA LA VENTA DE ENTRADAS

●●Un joven de 21 años en

moto chocó con un Renault Clío en Yrigoyen y Maipú de Trelew. Tiene muerte cerebral. P. 22

El TN, cerca de Trelew En Esquel ●●Una inspección al autódromo Mar y Valle concluyó que necesita obras en el períme-

tro de la pista para la llegada del TN, del 16 al 18 de febrero. Esperan 85 autos. DEPORTES CONSTRUCCIÓN

Procrear garantizado ●●El gobernador Nacho Torres logró que Nación asegure

los fondos pendientes para terminar 400 viviendas en Trelew. Unos 500 obreros conservarán su empleo. P. 4

secuestran cannabis P. 22

Drogas, dos detenidos y pelea vecinal en Madryn P. 20

La frase del día: “El presidente está malversando fondos de la Cooperativa” JAVIER CISNEROS, DE LUZ Y FUERZA, SOBRE JORGE LINCHEO. P. 3


JUEVES_11/01/2024_PÁG. 2

Por la Escuela de Policía

diariojornada.com.ar JornadaWeb

@JornadaWeb @JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

U

na vez más, Trelew propuso traer a la ciudad el Instituto de Formación Policial que actualmente funciona en la ciudad de Rawson. La propuesta la realizó públicamente el intendente del “Pueblo de Luis“, Gerardo Merino, durante el acto de ayer donde fue puesto en funciones el comisario inspector Gabriel Araujo como jefe de la Unidad Regional de Policía.

Según el intendente de Trelew, Gerardo Merino, este proyecto conlleva la posibilidad de que la ciudad se convierta en sede de una salida laboral importante y es, también, una forma de afianzar la seguridad para la comunidad. Trelew apuesta fuerte una vez más con una oferta que abre un abanico de oportunidades desde el punto de vista social y sobre todo para los oficiales de Policía, ya que les ofrecería un espacio mejor y mucho más seguro.#

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, informó ayer que hasta el momento no se registró ningún aumento de casos de Covid-19 en la provincia. La aclaración fue hecha por la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, quien de todos modos aprovechó la oportunidad para recordarle a la población la importancia de que complete su esquema de vacunación contra esta enfermedad.

Situación epidemiológica

Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

Bandurrias

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En los últimos años, los proyectos para construir un nuevo edificio para la Escuela nunca se concretaron. Incluso Trelew, una década atrás, había hecho la propuesta de traerla y ubicarla en una fábrica abandonada en el Parque Industrial Pesado. El antiguo edificio de la Escuela N° 50 se encuentra actualmente usurpado y tiene problemas edilicios. La idea es recuperarlo y refaccionarlo. El beneficio sería mutuo.

La Secretaría de Salud provincial informó que no se registró aumento de casos de Covid-19 en Chubut

La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, señaló que “en base a las noticias que se difundieron en los últimos días respecto al incremento de casos de covid a nivel nacional, queríamos contarles cuál es la situación de la provincia de Chubut con respecto a este evento”. “Nosotros por el momento no vemos reflejado un incremento de consultas por causas respiratorias y tampoco por diagnóstico de covid. No hay hasta el momento registro de internaciones, ni tampoco una saturación o una alta demanda de los servicios de salud por esta causa”, remarcó la referente de la Secretaría de Salud. De esta manera, “la situación de Chubut, por el momento, no está en consonancia con lo que empiezan a reflejar de manera paulatina los números a nivel nacional, a través

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

El espacio que se ofreció para su funcionamiento es el edificio de la ex-Escuela N° 50. La Escuela de Policía es el lugar donde se forman los oficiales de Policía y, por ende, donde se constituye la futura construcción de la fuerza. Históricamente estuvo emplazada en la capital de la provincia (Rawson), en un edificio que se fue quedando viejo, un espacio ya demasiado inadecuado para los tiempos que corren.

del Boletín Epidemiológico semanal de Nación, donde sí se empieza a registrar un leve incremento de las consultas por esta causa, aunque sin tener una repercusión significativa en los servicios de salud”. A su vez, Mariela Brito recordó que “generalmente, el comportamiento habitual que ha tenido el virus es empezar por el centro del país y luego afectar el resto de las jurisdicciones de la Argentina”.

Sobre las nuevas variantes Asimismo, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología explicó que “el virus SARS tiene permanentemente mutacio-

nes y transformaciones, que dan lugar a distintas variantes, algunas que pueden ser de interés y otras de preocupación, pero se trata de algo que sucede y va a continuar sucediendo de esta manera”.

Recomendaciones La referente provincial sostuvo que “las recomendaciones siguen siendo las vigentes hasta el momento, que tienen que ver principalmente con la vacunación contra el covid”, y destacó que “esta estrategia de prevención está disponible en los 140 vacunatorios de la provincia del Chubut, para cualquier persona, a partir de los 6 meses de edad, que

quiera acceder a la vacunación, que quiera revisar su esquema de vacunación, si tiene las dosis al día”. Brito precisó que “todas las personas mayores de 50 años, las personas gestantes y las personas con algún tipo de inmunocompromiso, es decir que tengan algún tipo de afectación de su sistema de defensa, tienen que recibir un refuerzo de vacuna Covid cada 6 meses”. Además, “el resto de la población tiene que recibir una vacuna Covid una vez al año, para tener su calendario al día”, agregó, aclarando que “la vacuna que usamos ahora es la vacuna Covid bivariante, que cubre la cepa original y las variantes de ómicron”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 3

Sigue el conflicto entre la entidad y los trabajadores

Luz y Fuerza denunció que la Cooperativa de Trelew facturó de manera indebida en enero En medio de la tensión por el atraso en el pago de los salarios, trabajadores y dirigentes del gremio aseguraron que las facturas se hicieron promediando el consumo de 1.300 medidores. Y que la Cooperativa es subcontratista de un parque eólico de Madryn y hace trabajar a sus empleados sin pagarles. norman evans

Por Osvaldo Castro Ruiz Especial para Jornada

G

raves derivaciones tuvo el conflicto entre la Cooperativa Eléctrica de Trelew y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, tras la falta de pago en tiempo y forma de los salarios de los trabajadores. En conferencia de prensa, desde el gremio se reprodujo un audio de WhatsApp del presidente de la Cooperativa, Jorge Lincheo, incitando en diciembre a un paro para presionar por el cuadro tarifario. Además, los trabajadores revelaron que se ordenó que se facture de enero promediando el consumo de 1.300 medidores, en lugar de la toma de la lectura correcta a cada usuario. También denunciaron que la entidad oficia de subcontratista para tareas de mantenimiento de transformadores en un parque eólico de una empresa de capitales chinos, en Puerto Madryn, destinando personal que se distrae de la atención al servicio eléctrico de Trelew.

Reclamo a la Fiscalía El secretario gremial técnico del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Javier Cisneros, pidió que la Fiscalía intervenga de oficio dado que entiende que el audio de Lincheo dejaría entrever una eventual “malversación de fondos”. En la conferencia a Cisneros lo acompañaron Juan Carlos Varas, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, los trabajadores de la Cooperativa Gladys Conejero, Flavia Trinidad, Martín Humphreys, Esteban González y Enrique Vega.

Audio hot Cisneros desmintió dichos del presidente de la entidad difundidas oficialmente desde la web de la Cooperativa. Lo primero que hizo fue compartir ante la prensa el audio que se atribuye a Lincheo, grabado previo a Navidad, en las que expresó: “Buenas tardes, compañeros; yo los pongo en situación sobre el momento que está travesando la empresa. Estamos eco-

hace años, no es de ahora. Luego van a tomar la medida real del medidor y no coincide”, aseguraron. Y afirmaron que “se dibujaron 1.300 medidores” y explicaron que “no podemos pasar por un domicilio y anotar 400 kilowats de consumo cuando el asociado gasta 200. Es lo que hace esta gente pero viene de hace rato y el Consejo lo avala”, denunciaron.

Negocio con parque eólico

Durísima respuesta. El Sindicato Regional de Luz y Fuerza pidió que la Fiscalía actúe de oficio en su denuncia. nómica y financieramente muy mal; más que mal. Como les dije, el aguinaldo es posible que lo paguemos mañana, con los sueldos estamos al día; las BAE (Bonificación Anual por Eficiencia) no se van a pagar; Turismo no se va a pagar; las vacaciones no las vamos a poder pagar; y el sueldo de enero es muy probable que tampoco. Entonces es esta la situación, tenemos que tomar medidas seguramente, tenemos que analizar seguramente qué medidas tomar pero algo tenemos que hacer, porque justamente ‘El 22’ (N. de la R.: en referencia a la empresa de colectivos), que ahora le embargó las cuentas al Municipio, logró lo que logró porque hace paro y la gente resiente el servicio, se siente cuando no hay un servicio correcto. Entonces, acá como nosotros siempre mantenemos el servicio y nos endeudamos con CAMMESA, nos comemos la plata de CAMMESA para sostener el servicio, acá no pasa nada y ello es como que en la empresa estuviera todo bien y estamos financieramente muy mal; entonces, hay que demostrar verdaderamente cómo estamos con hechos, porque con palabras y todo eso no nos hacen caso; no les entra por ningún lado…”, dice Lincheo en el audio divulgado por el gremio. En ese sentido, Cisneros ironizó en que “no sé si lo comieron (a los fondos para pagar a la mayorista de electricidad) con papas al horno, a la olla;

la verdad es que no se entiende”. E indicó que “el dinero que se cobra en la factura de los usuarios tiene que ir directamente a CAMMESA. Evidentemente el señor presidente lo que está haciendo es malversar fondos de la Cooperativa. Espero que este audio lo escuche la Fiscalía y actúe de oficio porque estamos prácticamente ante un robo si es cierto. No me consta, pero lo está diciendo en el audio y lo que está en la factura de la luz que se cobra”. Agregó Cisneros que, en realidad, “las consideraciones “agraviantes y malintencionadas” son de la propia boca del señor presidente (Lincheo). De ninguna manera vamos a permitir que mencione que el secretario general del Sindicato presiona a los trabajadores para conseguir incrementos tarifarios. Al contrario, es el mismo presidente Lincheo el que presiona para que hagan paro y de esa manera condicionar al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante para lograr la tarifas que según ellos es necesaria para el sostenimiento del servicio”. El dirigente gremial aseguró que “ese audio se envió sino a todos, a la mayoría de los trabajadores. Es incitar a la violencia. Hizo mención a que nos manejamos con mentiras y violentamente, y eso no ocurrió”, porque “en el día de ayer (por el martes) fuimos porque ellos nos convocaron y queríamos que los compañeros es-

tuvieran presentes mientras dialogábamos. Había policías y dialogamos con ellos para que se les permitieran ingresar. Estaba el vicepresidente de la Cooperativa, Federico Ruffa, que se molestó porque dijo que lo insultaban pero yo no escuché ningún insulto, y salió de las oficinas del Consejo de Administración sin que nadie le hiciera nada. Tenemos videos y grabaciones por si la Justicia lo requiere. De ninguna manera se hicieron daños a las instalaciones o daños físicos a las personas”, aseguró Cisneros.

¿Mal facturado? Luego agregó que “la energía es medida y el Consejo de Administración en este último tiempo, particularmente en enero, mandó a promediar 1.300 medidores y después le echa la culpa a los trabajadores de que las cajas recaudadoras estaban cerradas, con motivo de que no se habían pagado los sueldos, y no ingresaba dinero. Mandan a promediar medidores, algo que no se puede hacer. Es ilegal pagar algo en base a un promedio de lo que consumo y después echar la culpa a los trabajadores”. Por su parte, Varas y Humphreys precisaron que “un compañero se lesionó y desde el Consejo no quisieron pagar horas extras; incluso, nos ofrecimos y no quisieron y mandaron a estimar 1.300 medidores. Esto pasa

Varas, secretario de Seguridad Social adjunto, informó que “la Cooperativa tomó por cuenta de terceros trabajos, como el mantenimiento de transformadores de un parque eólico de Puerto Madryn y manda a compañeros del área de Energía cuando no están para hacer eso”. Y agregó: “Ese contrato lo ganó otra empresa y contrató a la Cooperativa, que es subcontratista”. Los operarios no reciben retribución. El parque eólico es “de los chinos y tienen normativas muy exigentes. Algunos vehículos con los que están yendo desde Trelew a Puerto Madryn ni siquiera tienen la VTV. Son compañeros que dejan de hacer el trabajo en la ciudad para ir a los parques eólicos”, denunció Varas. Cisneros, además, precisó que “si no hacen ese trabajo los suspenden y sin compensación dineraria. Está en la denuncia presentada ante la Secretaría de Trabajo con todos los incumplimientos del Convenio Colectivo que exige una solución. Está enmarcado en un conflicto colectivo y que si no hay respuestas se podrían tomar medidas de acción directa”. “Están ocurriendo cosas raras en las Cooperativas últimamente. Esto tiene mucho reflejo en la Cooperativa de Esquel. Hay persecución de compañeros, cartas documento, descuentos de días. Una serie de situaciones prácticamente idénticas. Lo único que nos falta en Trelew es que nos echen a un compañero sin justa causa y el día en que venga la Secretaría de Trabajo a hacer la inspección, entren a robar, como ocurrió en Esquel. Esto me da la impresión de que está pergeñado”. Sobre los dichos de Lincheo en torno a no pagar los aportes al gremio, Trinidad advirtió: “No pueden tocar nuestros aportes. Esto debe tener un corte. Es un abuso a trabajadores y usuarios”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 4

Gestiona para que sigan los planes de vivienda

Torres destrabó en Nación los pagos pendientes para continuar las obras del Procrear en Chubut E l gobernador del Chubut, Nacho Torres, mantuvo en la ciudad de Buenos Aires una reunión de trabajo con el secretario nacional de Vivienda y Hábitat, Héctor Lostri, en el marco de la cual el mandatario provincial logró destrabar los pagos pendientes por parte de Nación, para dar continuidad así a la construcción de obras del programa Procrear en las distintas localidades provinciales. Del encuentro, celebrado este miércoles en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat, participó también el coordinador de Infraestructura del Chubut, Fernando Álvarez De Celis, y empresarios de la construcción, quienes como resultado de las gestiones encabezadas por Torres se comprometieron a finalizar las casi 400 viviendas cuyas obras habían quedado inconclusas en los últimos días. Al respecto, el gobernador se mostró muy conforme con los resultados alcanzados, y destacó que “fue una reunión muy importante, porque logramos garantizar que no se paralicen unas obras que ponían en juego

Cumbre. Desde la izquierda, Nacho Torres, el secretario Lostri y el coordinador Fernando Álvarez de Celis.

el trabajo de más de 500 familias chubutenses”, asegurando asimismo que “Nación se comprometió a mantener el PROCREAR en nuestra provincia”. Torres detalló que “estamos trabajando también en un esquema para poder dar continuidad a todas las obras de vivienda en Chubut”, y en tal sentido añadió: “Tenemos previsto presentar mañana (por hoy) en la reunión de los gobernadores patagónicos una propuesta para que las provincias puedan ser vinculantes en la toma de decisiones relativas a las obras relacionadas con el programa Procrear, garantizando así que las provincias patagónicas tengamos soberanía a la hora de elegir cómo se construyen las viviendas en nuestra región”. “La idea, además, es que Chubut pueda participar con fondos propios de las obras que se realizan en su territorio, ya que esto nos va a permitir no solamente terminar las viviendas que ya están iniciadas, sino también construir nuevas viviendas de una forma mucho más eficiente”, aseguró por último el mandatario provincial en un parte de prensa.#

Lo aseguró Wisky

Salud: ya está resuelto el conflicto con cesanteados

Funcionario. El secretario dijo que sólo quedan 40 casos en duda.

E

l secretario de Salud, Sergio Wisky, estuvo en Comodoro Rivadavia acompañando a Pan American Energy en el acto de entrega de equipamiento médico al Hospital Regional “Víctor Manuel Sanguinetti”. Wisky conversó con Cadena Tiempo sobre el conflicto de los trabajadores de Salud que fueron cesanteados tras la asunción de la nueva gestión. “El conflicto en general ya se resolvió. De 790 personas, hoy poco más

de 40 tienen conflicto. Todos ellos ingresaron a las apuradas en el último bimestre del 2023 y tienen informes negativos sobre el desarrollo del trabajo por parte de sus directores”, aseguró. Además, destacó que en su mayoría cumplían funciones como administrativos y no son profesionales. Para cerrar, Wisky remarcó que es hora de volver a poner el foco en que los puestos de trabajo en el sector sean dispuestos a través de concurso.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 5


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 6

El Bolsón

Coopetel, ante el desafío de resistir el ajuste Distribuye las garrafas de 10 kilos en Chubut, Neuquén y Río Negro. Tiene 5 mil socios y 53 años de historia. Brinda telefonía e internet, incorporó un canal de televisión por cable y en septiembre lanzó televisión digital con SensaTV. Su cúpula advierte la crítica situación que generan las políticas libertarias.

T

enemos que encontrar la manera de sobrevivir. Hoy por hoy, el objetivo está puesto en la subsistencia, en capear esta situación temporal y encontrar la manera de tener consistencia para resolver su operatoria, eficientizar los gastos y todos los servicios que se prestan al mínimo posible de costos y tratar de encontrar variables u otras alternativas que nos permitan diversificar ingresos”. Lo precisó el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi. Con casi 5 mil asociados y 53 años de historia, es la principal entidad cooperativa de la región, donde brinda los servicios de gas envasado, telefonía e internet. Recientemente incorporó un canal de televisión por cable y en septiembre pasado lanzó televisión digital con SensaTV.

Sorpresas

Garrafas. Una postal del trabajo de distribución de gas envasado que hace la cooperativa en el sur.

Según Contardi, “estamos compartiendo incertidumbre con otras cooperativas argentinas, pero no tenemos ninguna certeza en un contexto de no entender todavía cómo vienen las medidas. Por ahora estamos saltando de sorpresa en sorpresa porque todos los días cambian las condiciones y eso hace que seamos espectadores de una realidad que no tiene justificación”. Graficó que “estamos recibiendo aumentos casi a diario, encuadrados en un marco legal que otras empresas no lo hacen. Y esos incrementos, sobre todo en telefonía e internet, van a impactar muy lejos en el tiempo (con la factura de marzo). Entonces, toda esa diferencia de costos que hay que asumir desde que se decide el aumento hasta que llega efectivamente al usuario y se puede recaudar, tenemos que absorberlo nosotros”. Antepuso como ejemplo que “cuando arrancó Milei, la tonelada mayorista del gas que se fracciona acá estaba en 48 mil pesos y ayer pasó a valer 137.800 pesos. Se triplicó y no se autorizó un aumento en la misma proporción para la garrafa, por lo tanto hay una desconexión entre el precio de venta y el costo nos lleva a una situación insostenible”, acotó en este sentido. A su criterio, “es una situación compleja que nos genera una incertidumbre absoluta -no en la funcionalidad de la empresa, porque eso lo vamos a sostener y garantizar-, sino en esta dinámica de precios que varían de un momento a otro, sin ton ni son, y sin lógica de ningún tipo”.

Garrafa A su lado, la consejera Laura D’Atri sumó que “a partir del 10 de enero, una resolución de la Secretaría de Energía autoriza el precio de venta de la garrafa de 10 kilos en $6.000, pero es muy probable que el costo de producirla esté por encima de los $ 8.000, ya que tenemos otros componentes,

como el uso de los camiones, repuestos y seguros”. Agregó que “desde diciembre no hay más subsidios para la cooperativa a través del Plan Hogar, pero nos siguen manteniendo un precio máximo de referencia”. “Si bien somos una cooperativa, somos una empresa social que necesita sostenerse y mantener ciertos márgenes de ganancia para subsistir. Por ejemplo, los camiones tienen una vida útil de 10 años e independientemente del kilometraje que tengan, hay que cambiarlos porque quedan inhabilitados para circular”. En referencia a las telecomunicaciones, explicó que “está regulado el aviso de incrementos, que hay que comunicar por medio de la factura o por escrito un mes antes, situación que nos demora casi dos meses entre que sale la boleta y que efectivamente se puede efectivizar el aumento. En cambio, sabemos que hay empresas de telefonía celular que no respetan esta reglamentación”.

Starlink En respuesta a la intención de que capitales privados puedan reemplazar el rol de las cooperativas en el país, Contardi contrapuso que “no creo que la intención del gobierno sea hacerlas desaparecer, principalmente en lugares como El Bolsón o la Comarca Andina, donde la magnitud de los servicios que se prestan es poca en relación a los intereses que puede tener una empresa multinacional”, explicó en tal sentido. No obstante, criticó que “el presidente Milei ha manifestado claramente y se ha puesto como vendedor de Starlink (la empresa al magnate estadounidense Elon Musk). Es ridículo que tome esa postura abiertamente en un discurso de asunción, aunque es parte de lo que los libertarios entienden como ideológico”. Desde su óptica, “es una visión de empresa que poco tiene que ver con lo local y con lo cooperativo, muy lejos de las posibilidades reales de la gente y no creo que sea una amenaza para nosotros”.

Atrasos A la realidad financiera de Coopetel, Laura D’Atri agregó “el pago atrasado que la provincia de Río Negro mantiene para la operatoria de distribución de gas por redes en la Línea Sur”, que incluye las localidades de Maquinchao, Sierra Colorada, Los Menucos y Ramos Mexía. Recordó que “no se ha efectivizado todavía el traspaso al gasoducto de los cuatro pueblos, lo que nos obliga a mantener el servicio con la misma dificultad: teniendo que pagar por adelantado y en efectivo el gas con estos aumentos, mientras que la provincia aún no ha completado el último trimestre de 2023”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 7

Trelew

Quieren recuperar la usurpada ex-Escuela 50 para instalar el Instituto de Formación Policial El edificio del barrio Corradi está en malas condiciones edilicias, pero quieren que sea la sede de la Escuela de la Policía, que además brinda salida laboral. También buscan recuperar cámaras de seguridad que “se mueren de risa” en un depósito y nunca se usaron en el monitoreo de la ciudad.

E

l intendente de Trelew, Gerardo Merino, participaron del acto en el cual fue puesto en funciones el Jefe de la Unidad Regional de Policía, comisario inspector Gabriel Araujo. El intendente adelantó que se trabaja en la posibilidad de recuperar el edificio de la exescuela 50 en el barrio Corradi para instalar allí el Instituto de Formación Policial. Merino sostuvo que con la fuerza policial “estamos trabajando en conjunto, hay que trabajar el tema de seguridad articulado con la Municipalidad ya que tenemos personal idóneo que representó a las fuerzas policiales que está al frente de la cartera de Seguridad”. “También hay una idea que estamos conversando que es recuperar el edificio de la ex-Escuela 50 para poder hacer la Escuela de Policía, es un proyecto que estamos viendo para que también Trelew sea sede de ese instituto”. “Es un edificio que actualmente está usurpado y también tiene problemas edilicios, pero estamos haciendo un relevamiento para poder avanzar en este proyecto”, remarcó. “Ese proyecto lo estamos viendo para que también Trelew sea sede de esa salida laboral pero también para afianzar la seguridad”. En paralelo se está trabajando “sobre un plan de un centro de monito-

norman evans

Fuerzas de seguridad. Dirigentes políticos y de la Policía durante el acto de confirmación de Araujo.

reo, hay cámaras que están distribuidas por la ciudad que no andan, otras que están en el parque industrial, el Ministerio de Seguridad tenía otro centro de monitoreo, la Seccional 3era tenía otro”. “La idea es trabajar en conjunto ese centro de monitoreo, incluso con las instituciones como el Museo Feruglio que hará una inversión en cámaras y eso tiene que estar dentro del monitoreo que vamos a llevar adelante, sumando el sector privado, la parte comercial”. “Hay cámaras que hace un año y medio se están muriendo de risa en un depósito de la Municipalidad que no se han instalado por falta de este trabajo articulado”. En tal sentido, el jefe comunal sostuvo que hay cámaras alrededor de la ciudad que no funcionan y otras que, por falta de coordinación, no han sido instaladas y siguen guardadas en el depósito. Por eso se trabaja para que el Centro de Monitoreo pueda poner todas las cámaras del municipio en servicio, y también para que se controlen las cámaras del sector privado. Sobre la presencia policial en la ciudad, Merino confirmó que si bien faltan efectivos, puntualizó que se está coordinando con la Guardia Urbana para apoyar a los agentes policiales.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 8

Acuerdo con la Cámara de Industria y Comercio

Comerciantes y emprendedores publicitarán en Jornada Medios con un 50% de descuento F irmaron un acuerdo el presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, César Daniel Pailacura, acompañado por miembros de la Comisión Directiva, con Sebastián de La Vallina, presidente de Jornada Medios. El acuerdo busca fortalecer y apoyar al sector industrial y comercial del Este del Chubut en un convenio de apoyo mutuo y sobre todo con beneficios para los afiliados a la Cámara. Los mismos consistirán en el asesoramiento publicitario y en otorgar una tarifa diferencial y bonificada para todos aquellos afiliados a la Cámara. De esta manera obtendrán un 50% de descuento en las propuestas comerciales de Jornada Medios (Diario Jornada, Jornada Web y radio Cadena Tiempo) para los meses de enero y febrero y de un 25% para los meses restantes. La propuesta busca favorecer y ayudar a comerciantes, emprendedores y empresas en la difusión de sus productos y servicios a través de los canales con que cuentan Jornada y Cadena Tiempo.

norman evans

Al mismo tiempo, Jornada Medios brindará mediante la firma una serie de espacios publicitarios y de cobertura informativa para la difusión de las actividades, gestiones y nuevas propuestas que desde la CICECh impulsan para el comercio local y regional.

Datos útiles

Acuerdo. La cúpula de Jornada Medios y sus pares del comercio local, y una iniciativa útil para todos.

Los interesados en afiliarse a la CICECh podrán dirigirse a Fontana 355 de la ciudad de Trelew o comunicarse al 2804401657 o también vía correo electrónico a cicechtw1@gmail.com Para publicitar en la edición impresa y digital de Diario Jornada, ser parte de las más de 13 horas de programación de la radio Cadena Tiempo (FM 91.5 – FM 99.1 Puerto Madryn y FM 102.3 Esquel) o sumar un banner dinámico en el portal de noticias líder la Patagonia, Diariojornada.com.ar, deberán solicitar un asesor comercial al 2804366220 o por correo electrónico a gcomercial@grupojornada.com. Resta ahora aguardar las primeras adhesiones al programa. #


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 9

Demoras con los sueldos

El transporte en Comodoro Rivadavia

Chubut: dos horas sin micros “Tiraronunabomba” E norman evans

Escenario tenso. Hoy el servicio será normal pero desde mañana dependerá de definiciones gremiales.

P

or la demora en el pago de los sueldos de diciembre no hubo servicio de corta y media distancia entre las 13 y las 15, cuando se desarrolló una asamblea de los trabajadores para discutir las medidas a tomar. Hoy habrá servicio normal pero mañana podría reiterarse la suspensión del servicio. Samuel Alarcón, secretario gremial de UTA, detalló que “en los próximos

días esperaremos respuestas tendremos del sector empresario, si gestionaron algo para que los trabajadores perciban algo de dinero, más allá de lo que ocurra la otra semana con los subsidios”. Se paralizaron todos los servicios urbanos e interurbanos de la Provincia. “Las empresas no nos pueden dar fecha probable de cobro de haberes, sólo están haciendo gestiones para

poder conseguir el dinero por otra vía, ya que están a la espera de los subsidios provinciales”. Hoy habrá servicio normal. “Vamos a estar a la espera y el viernes, si no hay respuesta favorable, volveremos a reunirnos en asamblea y se resolverán los pasos a seguir”. Las asambleas serían al mediodía, y mientras se desarrollen se volvería a suspender el servicio.#

l intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, reconoció que se evalúan los aumentos en el esquema que compone el subsidio del transporte público de pasajeros a partir de la desregulación. “Va a impactar en el boleto y los servicios. El problema es que el poder adquisitivo está cayendo a una velocidad que no era la que habían planteado en campaña que era más gradual. Han hecho un ajuste de shock y tendrá un impacto que posiblemente en marzo, producirá una asimetría más grande que la que veníamos sufriendo”, reconoció. De agudizarse esta situación, las arcas municipales no podrían soportar una estructura liberada de subsidios. “Han tirado bombas y después han visto el daño que hacen para ver cómo se reparan. Tengo fe que con los gobernadores y los intendentes podremos trabajar. No es el problema de un municipio sino de muchos y más cuando estamos a dos meses de que comiencen las clases”. “Todo deberá estar en funcionamiento, las escuelas y los sueldos de los maestros; la infraestructura escolar que todavía no se ha solucionado. Todo esto, sí se acelera el alza de precios en todos los insumos, representará un impacto ante el cual tendremos que estar todos juntos y

MARTIN LEVICOY

El intendente y sus definiciones. preparados para sostener a los que menos tienen”. Sobre la suba de impuestos municipales, Macharashvili indicó que no puede minimizarse la prestación de servicios. “Hay un funcionamiento que tiene un costo, hay que tener la maquinaria para salir y hacer reparaciones viales. En vez de hacer una por semana, haré una vez por mes. Hay que sincerar costos y ser austeros”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 10

Puerto Madryn

Rawson

Realizaron relevamientos Seguridadenunaavenida para poder reparar escuelas Los equipos técnicos ya poseen los informes para atender las prioridades de los diferentes establecimientos educativos, para poder comenzar las clases sin inconvenientes.

En la reunión detallaron algunas ideas a implementar próximamente.

L

a secretaria de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Rawson, Karina Barneche, se reunió con el presidente de Administración de Vialidad Provincial, Hernán Tórtola, a fin de avanzar en medidas de prevención para la seguridad vial en la ciudad. Karina Barneche, expresó que “nos hemos reunido con Tórtola para aunar criterios respecto a la seguridad vial en la ciudad. En este caso, nos

focalizamos en lo que es la Avenida Marcelino González”. “La idea es poder trabajar de manera conjunta sobre las sendas peatonales con un sistema de tachas luminosas, que permitan transitar a los vehículos de manera más segura”, repasó la funcionaria municipal. Mencionó que “trabajaremos mancomunadamente para mejorar estas situaciones”.#

Rawson

Alfabetizaciónparaadultos

El intendente Sastre aseguró que los equipos técnicos ya tienen los relevamientos de cada institución.

L

uego de anunciar que se preparaban desde las áreas de Educación y Obras Públicas los informes correspondientes a todos los establecimientos educativos municipales, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con los secretarios y se avanza en distintas tareas de cara al inicio del ciclo lectivo 2024 que en Chubut será el 4 de marzo “Habíamos comentado que como todos los años preparábamos los relevamientos en todos los establecimientos municipales, con el fin de saber qué necesitamos hacer en cada uno de ellos antes de comenzar el ciclo lectivo. Lo que hicimos ahora fue analizar esos relevamientos e informes con Esteban Abel, Secretario de Obras Públicas; Diego González, Secretario de Educación, Deportes y Cultura; y funcionarios de ambas áreas y de otras intervinientes en estas tareas”, explicó Sastre.

“La idea es que tras la presentación de los informes, podamos marcar un orden de prioridades para atender los requerimientos que puedan surgir. Sabemos que hay muchos que ni siquiera hace falta que se remodelen o se arregle nada, y otros merecen más atención, ya sea por ser un edificio con mayor cantidad de años, o por el aumento de alumnos o diferentes motivos que pueden llevarnos a realizar algún tipo de intervención en el lugar. Lo hacemos todos los años, buscando que al momento de iniciar las clases, estas comiencen sin inconvenientes”, había admitido Sastre.

Herramientas Para el intendente “llevar adelante este tipo de tareas nos termina brindando muchas herramientas de cara al inicio del ciclo lectivo. Ya estamos al tanto de los anuncios que se hicie-

ron desde el Consejo Federal de Educación justamente sobre el arranque escolar que se dará el próximo 4 de marzo en la Zona Patagónica, y se extenderá hasta el 19 de diciembre. Pero el hecho de poder hacer los relevamientos previos con mucho tiempo de anticipación, nos da la herramienta de la previsibilidad, que en materia de educación hoy resulta clave”, dijo el jefe comunal. En el caso de la Municipalidad de Madryn, los relevamientos alcanzarán las Escuelas Municipales 1 y 3, la Escuela de Pesca, los Centros de Desarrollo Infantil, los Centros de Primera Infancia, y los hogares, entre tantos otros establecimientos. “Lo que hacemos es tener claridad sobre las tareas a realizar. Sabemos por dónde tenemos que empezar, y qué podemos implementar para seguir mejorando la oferta”, cerró Sastre.#

Presentación del Programa Inclusivo de Alfabetización para adultos.

E

l área de Tránsito de Rawson participó de la presentación del Programa Inclusivo de Alfabetización para adultos. Se trata de un proyecto lanzado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia. La presentación realizada en la localidad de Gaiman, contó con la participación de los municipios de Rawson, Trelew y Gaiman.

El Programa Inclusivo de Alfabetización (PIA) es para personas con inconvenientes de escritura y lectura y que deseen obtener la Licencia Nacional de Conducir. Explicaron que “luego de la presentación, cada municipio puede llevar adelante la iniciativa con la finalidad de acompañar a las personas que tienen inconvenientes con la escritura y lectura”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 11

Compromiso de la Cooperativa de Rawson

Esquel

Bomberos: un plan de pagos AcondicionanlaEscuela Experimental N° 2005 para cancelar la deuda

Las tareas de mejora se realizan de cara al comienzo del ciclo lectivo.

La Cooperativa trabaja en conjunto con la Municipalidad y los Bomberos para pagar la Tasa bomberil.

L

as autoridades de la Cooperativa Eléctrica recibieron ayer al intendente de Rawson, Damián Biss, y a la Asociación de Bomberos Voluntarios para acordar una modalidad de pago de la Tasa de Bomberos. La presidente Cynthia Sanz, la tesorera Josefa Ávila y el síndico Mario Orellano, recibieron en la Sala de Reuniones de la Cooperativa al intendente Damián Biss, al presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti y al presidente a cargo de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Luis Yllana. Además, el representante Municipal, Luis Ramírez y parte de la comisión de Bomberos. En una reunión donde primó la necesidad de alcanzar consensos, se definió que la Cooperativa presentará un plan de pago por lo adeudado con la Tasa de Bomberos. La Asociación de Bomberos solicitó sobre el corriente que, ante los pagos de facturas en distintas fechas por los usuarios, se realicen transferencias semanales según lo recaudado. Y se requirió que se informe a la Municipalidad las transferencias que se efectúan, situación que propuso la institución bomberil que quede asentado en la ordenanza que regula la Tasa. La presidente Sanz, luego de la reunión, manifestó que “tenemos la

voluntad de pagar la deuda que se mantiene con la entidad y comprometernos a cumplir con el corriente. La situación de la Cooperativa es compleja y complicada. Están ingresando embargos a las cuentas por lo que estamos en estado crítico”. A su vez, recalcó el buen diálogo, factor fundamental para efectuar acuerdos. “Fue una reunión donde lo importante es encontrar consensos para funcionar. Nuestro objetivo es conciliar entre las tres partes y llegar a un buen acuerdo que nos sirva a todos”, subrayó. “Vamos a estudiar un plan de pago para poder darles la palabra y poder cumplir con lo comprometido”. El presidente a cargo de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Luis Yllana, remarcó que “estamos tratando de encontrar acuerdos para el pago de la tasa”. “Gracias a Dios hemos logrado esta reunión con la participación del señor intendente, la Cooperativa y nosotros, para tratar de solucionar la deuda, y poder empezar a darle una normalidad en el pago, que se reciban los montos como corresponde, tal como establece la ordenanza. Sabemos de las cuestiones del cobro y los problemas financieros pero lo bueno de esta reunión es que nos hemos puesto de acuerdo”.

Agregó Yllana que “hemos entendido todo lo planteado y la Cooperativa está abierta a la solución. Acordamos que vamos a terminar de conciliar los números de la deuda y el compromiso firme de respetar lo mensual, que no existan demoras con el pago del corriente. La deuda acordaremos después cómo la Cooperativa puede pagarla. Estamos abiertos a la propuesta y sabemos los problemas financieros que tiene. La Intendencia ha tenido la misma actitud, que es la dueña de la Tasa. El intendente, también en forma conciliadora con la Cooperativa y con nosotros, ha propuesto llegar a una forma de pago por lo que nos vamos contentos con la esperanza que esto tenga una solución definitiva”. Recordó que “existe una situación financiera a nivel general complicada que requiere que las distintas instituciones tengan empatía, traten de trabajar en equipo porque es un año complicado para el país a nivel económico. Ahora estamos marchando por un buen carril y celebramos que las tres partes involucradas en esto estemos todas de acuerdo”. La nueva gestión abonó en concepto de Tasa de Bomberos $36.513.781,37, monto correspondiente a lo recaudado durante los meses de julio, agosto y septiembre.#

D

e acuerdo a la importancia que tiene la educación y el mantenimiento de edificios escolares para la gestión del intendente Matías Taccetta, el arquitecto Ivan Pereyra, titular de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, indicó que se están realizando tareas de mejoras y acondicionamientos en las instalaciones de la Escuela Experimental N° 2.005, de cara al inicio del ciclo lectivo 2024. Señaló que “ya se hicieron los arreglos en la caldera de la institución, limpieza de tanques de agua y reem-

plazo de algunas cañerías que no tenían buen funcionamiento”. También se demolerán tabiques, con la idea de ampliar los espacios de las aulas, y en materia de seguridad se van a laminar algunos vidrios. En el sector exterior, se va a enripiar el camino y el sector de estacionamiento. Asimismo se cambiará la tranquera y se ensanchará el acceso, para generar un tránsito más seguro. Además, Iván Pereyra adelantó que ya se trabaja en un proyecto de ampliación de la escuela.#

Trelew

Hoy dictarán una charla sobre plasticidad neural

C

on el auspicio del área de Empleo de la Municipalidad de Trelew, el profesor y Dr. Marcílio Hubner de Miranda Neto dictará hoy la charla “Plasticidad neural, aprendizaje y ciudadania; neuroética y ciudadanía”. Se concretará a partir de las 20 en el Salón Rojo del Hotel Aguada (exRayentray). La jornada será gratuita y abierta al público en general. El disertante es profesor e investigador científico de la Universidad Estatal de Maringá (Brasil) desde 1989.

Allí, importe Anatomía Humana y Neuropsicología del aprendizaje, y realiza investigaciones en el área de Neurociencia y Ritmos Biológicos. Además, es autor de varios libros de texto y libros para niños. Escribió y publicó cientos de artículos en revistas científicas. Actúa fuertemente en la popularización del conocimiento científico a través de la extensión universitaria. Desde la oficina de Empleo, se invita a la comunidad en general a participar de la charla y aprovechar el conocimiento del profesional.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 12

El fin de semana regresa el buque Viking Júpiter

El Norwegian Star estuvo de visita en Madryn M inutos antes de las 7 del miércoles el buque de pasajeros Norwegian Star tomó amarras sobre el lado sur del muelle Comandante Luis Piedra Buena. De esa forma comenzó su segunda recalada en aguas del Golfo Nuevo durante la presente temporada. Se trata de un buque que año tras año visita la ciudad y que se convirtió en uno de los clásicos. Este buque, de 296 metros de eslora y un colorido decorado en su casco, llegó a Puerto Madryn con 2399 pasajeros y 991 tripulantes, proveniente de Montevideo, Uruguay. La operatoria se realizó sin mayores inconvenientes y rápidamente los cruceristas fueron trasladados en las diferentes unidades a los lugares elegidos para realizar sus excursiones. Un número importantes personas

contrataron sus salidas a bordo del barco, mientras que un porcentaje importante de visitantes optó por quedarse en la ciudad y recorrerla en el marco de la jornada de verano. En este sentido, muchos de los visitantes pudieron disfrutar de las propuesta que desde el sector público y privado se planificaron para impulsar el consumo y el gasto de quienes deciden permanecer en tierra disfrutando de la ciudad. Se trató de la segunda visita que el Norwegian Star realiza en la actual temporada. Sobre las 16 el buque soltó amarras para proseguir con su itinerario que incluirá el puerto de Punta Arenas, en territorio chileno. El próximo está previsto para el día domingo próximo, cuando el Viking Júpiter vuelva a navegar las aguas del Golfo Nuevo.#

MARIANO DI GIUSTO

Muchos de los cruceristas disfrutaron de las propuestas ofrecidas para conocer la ciudad y alrededores.

Durante las temporadas de los denominados buques “antárticos”

CrucerosdeexpediciónllegaríanaChubut

E

l titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego M. Pérez, junto con el Director Operativo, Martín Liendo, y el asesor comercial, Marcos Grosso, mantuvieron días atrás una reunión vía Zoom con el presidente de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO), Tudor Morgan Chairman, quien también oficia como directivo de la empresa de cruceros de expedición Hurtigruten, con el objetivo de potenciar la llegada de cruceros a la región.

Buscan posicionar a Chubut Representantes de la Administración Portuaria de Puerto Madryn mantuvieron una importante reunión con representantes de la asociación que nuclea a los operadores de turismo antártico en todo el mundo. En la ocasión, cabe destacar que el Ministerio de Turismo de la Provincia del Chubut y la Administración Portuaria de Puerto Madryn trabajan en conjunto para posicionar a la provincia como punto de partida y finaliza-

Provincia busca potenciar la llegada de Cruceros Antárticos. ción de las temporadas de los buques denominados “Antárticos”, los cuales suelen ser, por lo general, embarcaciones con un perfil científico.

La reunión Sobre el encuentro, Diego Pérez puntualizó que “fue una primera reunión que resultó muy positiva” y ade-

lantó que “empezamos a diagramar acciones conjuntas para la llegada del buque Fridtjof Nansen el 1º de abril”. “Este barco cuenta con un laboratorio a bordo, y tanto desde la IAATO como de la compañía están muy interesados en ofrecer a la comunidad de Puerto Madryn la posibilidad de brindar charlas e intercambios con científicos locales”, detalló Pérez.#


PROVINCIA_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 13

Advertencia del SUPA

Manifestación en Plaza San Martín

“Nopermitiremosloque Fuerte reclamo de artistas y hacedores quierenhacerconlapesca” culturales de Madryn contra el DNU

C

Dirigentes del SUPA con miembros de la Cooperativa, tras la reunión.

E

l Secretario General del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos –SUPA-, Alexis Gutiérrez junto al tesorero, Gonzalo Ingino, visitaron a la Cooperativa de Trabajo, Provisión de Servicios de Estibaje Puerto Madryn Limitada, con el fin de afianzar los vínculos y dar tratamiento a los temas de interés del sector. El dirigente gremial analizó la reunión donde remarcó que “llevamos adelante una política de contacto permanente con todos los sectores que componen la estiba de nuestra provincia. Cada puerto tiene su propia realidad y lógicamente eso le da una impronta propia, pero también cada sector tiene sus particularidades y la mejor forma de poder abordar las problemáticas, es estar cara a cara con los compañeros afiliados”. El secretario general destacó que “con la Cooperativa Madryn tenemos un vínculo muy estrecho y estamos en contacto permanente” agregando que “vemos con mucha preocupación la realidad que está atravesando el país y como se agrava la crisis económica. Es de público conocimiento que las medidas que ha adoptado esta nueva gestión de Gobierno nacional, han generado una profundización del proceso inflacionario y eso repercute directamente en la clase trabajadora”. En referencia a este tema, Gutiérrez adelantó que “estamos analizan-

do los datos que se van conociendo y una vez dada a conocer la inflación de diciembre y las proyecciones para los meses de enero y febrero, realizamos la solicitud de nuevas paritarias, para proteger el salario de los compañeros”. La autoridad del sindicato de la estiba destacó que “nos estamos reuniendo con todos los sectores, para analizar cómo y cuándo se llamará a paritarias y obviamente el porcentaje que vamos a solicitar. Esta tarea conjunta y de diálogo permanente facilita el normal desarrollo del proceso paritario”. El secretario General del SUPA explicó que “todos tenemos el mismo interés y es que al sector portuario, que tanta riqueza genera, siga creciendo y aportando al desarrollo de nuestra provincia. La estiba es un eslabón fundamental en la cadena y nosotros como representantes de los trabajadores, tenemos la obligación de velar por los intereses de los compañeros y de custodiar que las condiciones de trabajo sean dignas y seguras”. Gutiérrez advirtió “lo que quiere hacer el gobierno nacional con la pesca en la Patagonia y particularmente en Chubut, no lo vamos a permitir. Privatizar el mar, precarizar el trabajo y dejar al libre mercado nuestros recursos, nunca es una buena idea, ni para la economía, ni para el país”.#

on diferentes expresiones artísticas y musicales se realizó la jornada de rechazó al DNU y pedido de sesión Extraordinario en el Concejo Deliberante. La movilización se realizó en el marco del cacerolazo cultural nacional que durante el miércoles se replicó en todo el país y que fue impulsado por el colectivo Unidos por la Cultura. En la plaza San Martín se concentraron representantes de organizaciones autogestivas y autoconvocadas de todo el sector cultural que exteriorizaron la preocupación imperante por los resultados que puede generar la aplicación del DNU y le Ley Ómnibus. Durante las exposiciones los voceros enfatizaron que las propuestas del gobierno nacional apuntan a coartar el normal desenvolvimiento que en sus numerosas y diferentes actividades llevan adelante hacedores culturales, y donde se ven perjudicadas la cinematografía, la música nacional, el teatro, las artes en general y

Los hacedores culturales de la ciudad del Golfo se movilizaron. las bibliotecas populares, entre 0tras, se informó. En la provincia de Chubut, numerosas organizaciones e instituciones relacionadas con la actividad cultural han elevado sendas notas, tanto a los representantes legislativos de nuestra provincia en el Congreso de

la Nación, como así también al gobernador de la provincia, con una gran adhesión de todos los sectores y disciplinas mencionadas. En ella se solicita adhieran al rechazo de estos instrumentos considerados ilegítimos y hasta inconstitucionales; que dejan desamparada a toda la comunidad.#

Para tareas de investigación y divulgación

Acuerdo por Arqueología y Antropología

E

l Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET) y el Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn (CEHyS) firmaron un convenio. A partir del acuerdo, las partes se comprometen a brindar colaboración mutua de recursos humanos técnicos y científicos, asesoramiento y capacitación relacionada facilitar tareas de investigación y divulgación en temas relacionados con Arqueología, Antropología y Museología. La rúbrica del acta estuvo a cargo del Dr. Néstor Basso, director del IDEAus, y María Beatriz Herrero, presidenta del CEHyS. “Una primera experiencia de esta colaboración es el trabajo que llevamos a cabo el equipo de Arqueología y Antropología en conjunto con las comunidades originarias locales y representantes de la Fundación Pioneros de Valdés. El

Las instituciones se comprometieron a brindar colaboración mutua. objetivo de este acuerdo es apoyar lo que viene haciendo el museo y, desde nuestro equipo, podemos aportar los resultados de nuestras investigacio-

nes y ofrecer a la comunidad y a los visitantes, charlas, exposiciones entre otras actividades”, explicó Anahí Banegas, arqueóloga del IDEAus.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 14

Campeonato Chubutense

Liga Nacional

Gimnasia ganó su primer partido del año El triatlón se muda a Caleta Córdova el domingo G imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia superó ampliamente por 102-69 a Platense, en una nueva jornada de la fase regular. El máximo encestador fue Álvaro Yarza con 18 puntos, mientras que Marcos Chacón aportó 17 para el local. El encuentro, disputado en el estadio Socios Fundadores tuvo un comienzo favorable para Gimnasia atacando desde el perímetro con Iván Gramajo, Gerard De Vaughn y Guido Mariani para sacar una ventaja de catorce puntos (16-2). A pesar de los ajustes en defensa por parte de Platense, el Verde siguió dominando el juego para terminar arriba el primer cuarto por 26-17. Durante el segundo periodo, el conjunto patagónico continuó manejando la diferencia en el marcador con el aporte de Marcos Chacon y de Juan Cárdenas para tomar una nueva diferencia de dieciséis puntos (41-25) lo que provocó el tiempo muerto por parte de la visita. En los minutos finales de la primera parte, Platense pudo recortar la desventaja a menos de diez unidades gracias a los aportes de Facundo Vázquez y Santiago González, pero Gimnasia con Brandon Nazione desde el poste bajo volvería a alejarse en el marcador para irse al descanso 50-39.

MARTÍN LEVICOY

E

El “Verde” vapuleó al “Calamar” en el estadio “Socios Fundadores”. Tras el entretiempo, tras una reacción inicial por parte del Calamar, Gimnasia nuevamente impuso su juego, con buenas defensas y aprovechando la efectividad de Tyrone White con dos triples seguidos y también un robo y bandeja de Emiliano Toretta para sacar veintiuno de diferencia (66-45) a falta de seis minutos. El Verde siguió estirando su ventaja aprovechando la poca efectividad de

Platense para cerrar el tercer cuarto por 80-54. En el último cuarto, el conjunto chubutense controló el encuentro y manejó la diferencia a su favor donde fue cerrando el partido a pesar de algún intento por parte de Platense para descontar la diferencia del tercer cuarto, el partido concluyó a favor de los comodorenses por un claro 102-69.#

l próximo domingo 14 de enero se disputará la 4ta fecha del Campeonato Chubutense de Triatlón en la localidad de Caleta Córdova y 2da edición del Campeonato Patagónico de la especialidad. Ya han confirmado su presencia triatletas de Puerto Madryn, Trelew, Sarmiento y Caleta Olivia. El parque cerrado de bicicletas se ubicará en la Escuela Provincial N° 104; la natación tendrá un circuito boyado triangular; el ciclismo será por la ruta 1 hasta el faro y el pedestrismo por el barrio histórico, lo que hará que los participantes disfruten del recorrido. La distancia en esta edición será hibrida: 1000mt de natación, 30 km de ciclismo y 7,5 km de pedestrismo. El campeonato está liderado por Roxana Vallejos y Sebastián Arrative, los defensores del título, pero en el caso de “Seba”, ya no participará del Campeonato debido a una lesión que lo alejó de la actividad cuando estaba en un gran momento físico.

Últimos ganadores Vale recordar que en la última fecha disputada, la tercera, que se

Santiago Morales ganó la 3ra. realizó en la localidad de Rada Tilly en la modalidad de duatlón debido a una gran tormenta que azotó la zona durante esa jornada, los ganadores fueron Santiago Morales y Andrea Pariente en Sprint y Emanuel Valenzuela y Nancy Fuentes en Promocional. #

Puerto Madryn

Circuito Arena 1000 de beach handball

E

l Circuito Arena 1000 de beach handball comenzará con su competencia el próximo fin de semana del sábado 13 y domingo 14 de enero con la disputa de la primera fecha en Puerto Madryn. El evento tendrá el acompañamiento de la Municipalidad y la organización de la Confederación Argentina de Beach Handball. El torneo se realizará en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn” y

participarán equipos de todo el país en categorías juveniles 2006, 2007 y 2008, y mayores.

Cómo sigue Después del arranque en Puerto Madryn, la actividad continuará en Viedma del 19 al 21 de enero y en Neuquén del 26 al 28, mismo lugar para desarrollar la Copa Argentina que tiene fecha para juveniles del 30 de

enero al 1 de febrero y los mayores del 1 al 4 de febrero.

Hacia el norte Luego, la grilla sigue con la fecha de Alta Gracia, Córdoba, del 9 al 11 de febrero, para después darle paso a San Juan del 16 al 18 de febrero, Posadas, Misiones, del 23 al 25, y Necochea cierra este Circuito Argentino del 1 al 3 de marzo.#

El Circuito Arena de beach handball se inicia en Puerto Madryn.


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 15

Primera Nacional

Deportivo Madryn confirmó el regreso de Peinipil Además, el “Aurinegro” anunció el arribo de otros dos volantes: Bruno Pérez y Joaquín Rojas.

D

eportivo Madryn hizo oficial en sus redes sociales la vuelta del lateral derecho-volante Mauro Peinipil luego de una temporada exitosa en Barracas Central, en la Liga Profesional. También anunciaron la llegada del joven volante ofensivo Bruno Pérez y del volante central Joaquín Rojas. El plantel ya se entrena en Cholila. El Aurinegro se aseguró un refuerzo valioso con el retorno de Peinipil que ya se había sumado a los trabajos de pretemporada del plantel que dirige Gastón Esmerado. “Con enorme satisfacción podemos confirmar que Mauro Peinipil, será refuerzo de Madryn para jugar la temporada 2024”, anunció la institución madrynense en sus redes sociales oficiales. “Realmente es un esfuerzo institucional enorme, pero queríamos contar nuevamente con Mauro en nuestras

filas. Viene de jugar el torneo de primera división con Barracas Central”.

River

Rawson

Rafael Borré, a Inter

E

l colombiano Rafael Santos Borré aceptó ayer la oferta de Inter de Brasil y de esa manera se frustró su regreso a River , que continúa en la búsqueda de un delantero para reforzar el ataque del equipo dirigido por Martín Demichelis. “Borré se decidió por la oferta de Inter”, afirmó el exvolante e integrante de la secretaría técnica del club Leonardo Ponzio a TyC Sports. Borré, de 28 años, jugó la última temporada a préstamo en Werder Bremen de Alemania. El goleador colombiano, de paso exitoso en River con Marcelo Gallardo como entrenador, busca mayor rodaje para el 2024 y apuntó al fútbol sudamericano. Con este panorama, el atacante José López (ex Lanús) queda como última alternativa para River, en su intento por reemplazar al venezolano Salomón Rondón, aunque la operación con Palmeiras de Brasil no será nada sencilla.#

Dos volantes Por otro lado, el club portuario anunció la llegada de Bruno Pérez, volante ofensivo y media punta de 21 años. Comenzó su carrera en Belgrano de Córdoba y llega proveniente de Deportivo Antofagasta de Chile. Y por último, el “Depo” anunció la llegada de Joaquín “Toro” Rojas, volante central de 20 años, que también se suma al equipo de Gastón Esmerado. El joven comenzó su carrera en Sportivo Italiano donde firmó su primer contrato profesional en 2022, y en el cierre del 2023 se coronó campeón para ascender a la Primera B Metropolitana. La plantilla completa y el staff técnico ya están entrenando en Cholila.#

Mauro Peinipil, refuerzo de lujo para el plantel de Deportivo Madryn, que está en Cholila de pretemporada.

La Ribera prepara los festejos por su medio siglo de vida

E

l mandatario del municipio capitalino, Damián Biss, acompañado por el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Rawson, Pablo Villalobos, recibió al presidente del club Defensores de La Ribera, Carlos Proboste, para conversar sobre la inauguración del gimnasio de musculación, el avance de distintos proyectos y la celebración del 50° aniversario que se celebra en el mes de febrero. En la semana, el secretario de Planificación del Municipio capitalino realizó un recorrido por las instalaciones del club. En ese marco, Proboste, señaló que “le hemos comentado a Damián todo lo conversado en la visita del Secretario, aprovechando también el 50 aniversario de la institución que se desarrollará el mes que viene y las actividades previstas para ello”.

“Además, se dialogó sobre la inauguración de nuestro gimnasio de Musculación y la posibilidad de incorporar deportes urbanos”, agregó el titular del “Canario”. Destacó la reunión como “muy positiva”, expresando que “siempre tenemos buena respuesta por parte del intendente”. Asimismo, Proboste comentó que “actualmente contamos con 750 personas haciendo actividad deportiva en el club. Tenemos fútbol en todas las ramas, femenino y masculino; también estamos avanzando mucho en handball y estamos trabajando para poder sumar más disciplinas”.#

El intendente capitalino se reunió con Carlos Proboste.


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 16

Para la llegada del Turismo Nacional

Esperan 85 autos en Trelew ElMaryVallenecesitaobrasenelperímetro

El secretario y gerente general de la APAT, José Luis Martos, confirmó que esperan la llegada de 85 autos a Trelew, la misma cantidad que registró la última fecha del calendario 2023 en Viedma. “Es una situación compleja, pero apostamos a que vamos a tener 85 vehículos en la línea de partida el 18 de febrero, con un cambio de ente fiscalizador, por eso estoy acompañando a Roberto Argento de la ACTC. Estamos en la antesala de un gran año, a pesar de las dificultades económicas del país”, auguró “Pepe” Matos en conferencia de prensa. “Nos sorprendió la última fecha de Viedma, con cinco pilotos debutantes en la Clase 2, además están haciendo autos nuevos, eso habla a las claras que a pesar de la crisis el Turismo Nacional sigue creciendo. El año pasado la fecha del noviembre coincidió con el balotage presidencial y entonces decidimos que era mejor asumir el compromiso mutuo de hacer la primera carrera del 2024”, fundamentó el gerente general del TN sobre la decisión de suspender la fecha del año pasado. “Siempre tenemos un gran recibimiento en Trelew, la comisión del club nos atiende muy bien, y agradecemos a Renzo (Blotta) –el piloto comodorense- que se presta para la

presentación de cada carrera en Chubut. Seguramente no faltará el chapa, chapa, el espectáculo del Turismo Nacional, habrá pilotos nuevos, Renzito debutará en la Clase 3 y convocamos al público, no se va a arrepentir. Por tratarse de la primera carrera, los pilotos tendrán la facultad de pruebas libres, después se reglamentarán en determinados circuitos, de acuerdo a la cercanía”, recordó Martos. “El circuito de Trelew nunca nos generó problemas, lo consideramos un lindo circuito, con una recta larga que permite el sobrepaso y las veces que vinimos el espectáculo está garantizado”, consideró sobre las condiciones de seguridad del “Mar y Valle”. “La categoría tendrá el mismo reglamento, los autos no cambian, solo cambia el ente fiscalizador que será la ACTC, en esta etapa de cambios no hubo descanso, sí un trabajo en conjunto porque era el momento indicado para las modificaciones”, señaló sobre la fiscalización. Martos adelantó en diálogo exclusivo que el TN tiene las primeras 5 fechas confirmadas, aunque la cuarta de Rosario está supeditada la inspección: La 2da será en Paraná, la 3ra en el “Oscar Cabalén” de Córdoba y la 5ta en Termas de Río Hondo será un hecho inédito ya que compartirá la cartelera con el Turismo Carretera.

El Mar y Valle necesita obras en el perímetro de la pista, según el informe que elevó Roberto Argento.

L

uego de la inspección ocular junto a integrantes de la Asociación “Mar y Valle” comandados por el vicepresidente Daniel Laudonio, Roberto Argentom Director de Planificación y Obras de la ACTC, y José Luis Martos, de la APAT, participaron de una conferencia de prensa que contó además con la presencia del piloto comodorense, subcampeón de la Clase 2 y que debutará su debut en la Clase 3, Renzo Blotta. “El Comité Ejecutivo de la ACTC ya había asumido el compromiso de fiscalizar en esta temporada al Turismo Nacional, el Turismo Pista y la Fórmula 2 Nacional”, recordó Argento sobre el rol que asume la entidad en reemplazo del Automóvil Club Argentino. “Conozco este autódromo prácticamente de memoria, pero hacía unos años que no venía, así que aprove-

cho para felicitar a la gente del Mar y Valle porque realmente lo tienen bastante bien con los recursos que cuentan. Hoy cualquier obra de infraestructura es millonaria, no es fácil hacer cosas nuevas y lo único que voy a entregarles es un informe sobre los trabajos que deben realizar en materia de seguridad perimetral de la pista que no son grandes cosas, pero hay que hacerlas”, explicó el veedor de la ACTC. Argento fue hace más de 20 años la autoridad que sugirió a las autoridades del circuito trelewense reemplazar el viejo trazado por uno nuevo. Respecto del diseño actual admitió que “salvo la curva 1, que no es lo que nosotros pretendíamos, pero el resto sí. Recuerdo que cuando vine para la ACTC era presidente de una categoría que ya no existe y la primera carrera nos tocó acá”.

“Hubo un accidente entre Lalo Ramos y Gustavo Tadei contra el talud en la barda, a partir de ahí planteamos una modificación importante porque estaba todo muy cerca de la pista y se logró el cometido con la obra de los últimos años, el cambio de la traza y el hecho de haberla alejado de la barda”, remarcó. “Es uno de los autódromos más lindos que tiene Argentina, una satisfacción que se haya hecho este trazado, hoy sería muy difícil hacer semejante obra”, ponderó. Respecto de las obras que requerirá la ACTC para la primera fecha del Turismo Nacional, Argento precisó que “concretamente estamos pidiendo, en el fondo de la recta principal como en la opuesta, donde hay muñecos de neumáticos de contención, hay que perfilar los taludes que están por detrás porque se han desmoronado con la erosión del agua y del viento, hay que volver a acomodar los muñecos, a rehacer otros, abulonarlos como corresponde, además de destapar los desagües de los pianos, calzar los pianos, desmalezar la pista y pintar la parte externa, principalmente los sobre anchos, ninguna obra que no se pueda hacer”. “Sabemos que habrá muchas horas-hombre de máquinas, pero hay que hacerlo”, aseveró. El responsable de obras de la ACTC descartó una nueva inspección antes del 18 de febrero: “conozco con la gente que estamos trabajando y me da tranquilidad, eso no ocurre con algún autódromo en particular en los que uno no tiene mucha confianza en la planta de trabajo, pero en este caso con el Mar y Valle estoy tranquilo de que lo requerido se va a hacer”, dijo con confianza ciega. Consultado respecto de algún cambió en la estructura de la ACTC con este nuevo rol de fiscalizadora, indicó que “no se modificó, pero seguramente algo vamos a tener que cambiar en lo relacionado con recursos humanos, porque estamos hablando del ingreso de mil pilotos más licenciados y eso implica más gente trabajando. Seguramente lo acomodaremos con el tiempo”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 17

Turismo Nacional

Blotta:“Faltaraunacarreraesperdertodoelaño” E l joven piloto comodorense Renzo Blotta magnificó el esfuerzo para debutar en la Clase 3 y lo complejo que resulta asegurar el presupuesto para toda la temporada. “Que mejor que debutar en mi provincia, por la que me esfuerzo para representarla de la mejor manera”, celebró Renzo en el diálogo con vivo en los estudios de Cadena Tiempo. “Corrí con la monomarca Gol el 3 de diciembre el año pasado y no hace faltar hacer grandes obras, siempre hay cosas para mejorar, pero el autódromo está en condiciones para recibir al TN como lo fue en 2021 y 2022. Me pone muy contento que la categoría vuelva a la provincia, el año pasado corrimos en Comodoro donde obtuve la victoria en la Clase 2”, apuntó. “La falta de adherencia en los circuitos se nota mucho, se exige más que nada que las banquinas estén limpias para evitar roturas en los autos que son muy caros y que estén bien calzados los pianos para no tener una salida abrupta cuando te vas afuera”, dijo sobre los trabajos que deben realizarse en el “Mar y Valle”. “Se nota mucho la diferencia de los circuitos renovados con los que tienen asfalto viejo, el de Trelew no degrada tanto el neumático comparado con otros como el de Viedma,

que tiene mucha piedra en el asfalto, no es por criticar, sino por hacer una diferencia, como pasan en muchos otros autódromos del país”, analizó. “Hoy se está viendo cada vez más seguridad en los autódromos y las formas de evitar choques innecesarios, los vehículos también son más seguros, sin dudas. Creo que se modificó la parte del reglamento que permite correr la butaca tres centímetros más al centro de gravedad del auto, eso permitiría más seguridad si recibís un golpe de costado”, señaló. “Las pruebas son libres de acá a la primera competencia, pero después tenemos la exigencia de elegir un solo circuito. Por lo general hacemos la prueba de acuerdo a la cercanía del piloto. De acá a lo que reste al 18 de febrero, todos los equipos probarán en provincia de Buenos Aires, Santa Fe, en su mayoría, hasta que el miércoles 15 que se abrirán las pruebas comunitarias, el jueves también, así que vamos a aprovechar esos días para girar bastante en Trelew”, adelantó sobre el camino previo a la primera fecha. La ventaja de Renzo Blotta de los circuitos chubutenses están dada por su participación en el calendario provincial con la Gol 1.6: “la única ventaja es conocer los radios de giro, que por lo general son los mismos, aunque con

NORMAN EVANS

Renzo Blotta visitó los estudios de Cadena Tiempo y habló de todo. distinta velocidad de curva. El zonal siempre ayuda mucho, hasta la última carrera del 3 de diciembre corrimos en un circuito parecido, solamente cambiará la última parte”, rescató. “Al auto de Clase 3 lo probé en San Nicolás, pero tampoco conviene hacer tantas pruebas por el desgaste, sirve cuando hay muchos elementos por cambiar, pero solamente por dar

vueltas se desgasta el motor. Siempre usamos uno para correr y otro para probar, pero eso implica un costo económico”, explicó. “Haber contado con el profesionalismo de Julián (Santero) me acortó los pasos, le había pedido a Gaby Rodríguez (el dueño del equipo) que un piloto pudiera ayudarme, no dudó en llamarlo a Julián, que se tomó el tra-

bajo de estar todo el día dándome una mano en el circuito. Hicimos tiempos muy parecidos, la pista estaba un poco lenta, pero comparándonos con él anduvimos muy bien. Sacamos muy buenas conclusiones”, destacó respecto de sus pruebas del mes pasado con el Toyota Corolla con el que debutará en la Clase 3. “Nos planteamos bastante el cambio de categoría, en mi entorno, mi familia y los sponsors que me acompañan, y decidimos ir por la Clase 3, pero antes ver como caímos dentro del Corolla. Una vez que lo probamos terminamos por darle el empujón a la decisión de iniciar el camino. De todas maneras sabíamos que si no juntábamos el presupuesto Gaby Rodríguez me había asegurado que iba a tener un auto en Clase 2”, fundamentó. Sobre el riesgo de sumar sponsors en cada carrera, admitió que “es un riesgo muy alto, si se baja uno te podés quedar sin una competencia y faltar a una es perder todo el año”. “Esperemos que la entrada general esté accesible para que la gente llene las bardas, agradecer al Grupo Jornada, a Cadena Tiempo, a Sebastián y Héctor, ser piloto Jornada es un privilegio para mí, y destacar el apoyo de mi familia, mis viejos, mis abuelos, de mis amigos, de mis sponsors”, cerró.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 18

Van al paro

Gremio minero: “El Gobierno es nefasto”

E

l secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, calificó ayer como “nefasto” al Gobierno del presidente Javier Milei; rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus enviadas por el Ejecutivo al Parlamento y ratificó su adhesión al paro nacional y a la movilización hacia el Congreso el 24 de enero. “Es preciso ese día hacerle sentir a este Gobierno nefasto, a las multinacionales y a los estudios de abogados cómplices de la ejecución de esta política que los derechos de los trabajadores son y serán innegociables”, sostuvo el sindicalista en un comunicado. El dirigente sostuvo que las medidas enviadas por el Gobierno al Congreso “ponen en juego y arriesgan varias conquistas de los trabajadores y sus organizaciones”, por lo que convocó a todas las seccionales nacionales mineras a participar en la protesta. Laplace agregó que el 24 de este mes los mineros irán nuevamente a la lucha por “un movimiento obrero unido”.#

Reunión de gabinete

Javier Milei en Olivos

E

l presidente Javier Milei encabezó su primera actividad en la Quinta de Olivos, luego de haberse mudado el lunes por la tarde a la Residencia. Se trata de una reunión de la que participaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el asesor Santiago Caputo. Milei cumplió este miércoles un mes de gobierno con varios desafíos políticos y económicos en marcha. Ayer, inició el debate en comisiones de la Ley Ómnibus, que continúa hoy. El paquete de leyes, nucleado en un extenso documento de más de 600 artículos, tendrá al oficialismo en vilo, al menos en el corto plazo.#

Pablo Moyano

“Voltear el DNU y la Ley Ómnibus”

El ministro del Interior en el Congreso Nacional

Reforma política: Francos admitió que no hay consensos El titular de la cartera del Interior fue a defender la reforma electoral a la Casa de las Leyes, aunque reconoció que no hay concordancia con el grupo mayoritario de la oposición.

E Pablo Moyano. De Camioneros.

E

l dirigente de Camioneros e integrante de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, aseguró ayer que el objetivo de la central obrera es “voltear” el DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno. “Hoy, el objetivo es uno: voltear el DNU, voltear la Ley Ómnibus, movilizar el 24 y estar presente en cada conflicto de los que se van a ir generalizando en las distintas actividades”, lanzó Moyano en declaraciones radiales. Para Moyano, el sindicalismo debe “estar estado de debate, alerta y movilización permanente porque se vienen tiempos jodidos”. Sobre la legitimidad de Milei y sus primeras acciones de gobierno, sostuvo: “Nadie puede discutir que fue votado democráticamente por la mayoría de los argentinos, pero estas primeras medidas fueron contra los laburantes, jubilados y desviando ganancias a las corporaciones”. “Fueron todas medidas en contra de los trabajadores y se van a empezar a ver las reacciones de los diferentes sectores como fueron los cacerolazos”, sumó. El próximo 24 de enero, la CGT se movilizará por primera vez contra el Ejecutivo en una marcha que promete ser multitudinaria.#

l ministro del Interior, Guillermo Francos, defendió ayer la reforma electoral que plantea en la Ley Ómnibus el gobierno de Javier Milei, aunque admitió que no tiene consenso entre el grupo mayoritario de la oposición. “Percibo que hay un apoyo muy grande al proyecto, soy un intuitivo”, dijo irónico Francos al iniciar el debate, luego de escuchar las críticas que la oposición lanzó a coro sobre el financiamiento, la uninominalidad y la oportunidad de avanzar con la reforma en extraordinarias. Sobre el momento de abordar el tema, el ministro sostuvo que “puede ser” que no sea oportuno, pero “la situación económica hace que el pueblo argentino espere gesto de la política”. El funcionario se refirió también a las críticas sobre que liberar el tope del financiamiento a los partidos políticos de parte de privados podría derivar en que lleguen recursos del narcotráfico o el delito. “No tocamos nada, tiene exactamente las mismas limitaciones, el riesgo de que sectores del narcotráfico, de las asociaciones criminales aporten a una campaña electoral es el mismo en el sistema anterior, que en el actual. No hay cambios, lo único que hicimos fue eliminar el tope”, aclaró Francos. Y subrayó: “Todos conocemos cómo es el financiamiento de la política, porque una parte que se declara y después hay otra parte que nadie sabe. Pero uno sabe cuando ve gastos de campaña que o son recursos pú-

Guillermo Francos discutiendo antes de retirarse del Congreso. blicos o son recursos que surgen de algún otros lado”. “Todos somos conscientes y sabemos que la política no es todo lo transparente que debe ser y es una responsabilidad de todos nosotros de controlarlo y de cambiarlo”, expresó el funcionario nacional. “El hecho de eliminar topes no implica un cambio más que sincerar lo que pasa en la realidad, que hay fondos que vienen de una forma y otros que vienen de otro, transparentemos la realidad”, enfatizó. Luego de contestar las preguntas de diputados de todos los bloques, Francos expresó: “Me llevo todas las inquietudes que se plantearon. Tenemos que discutir entre lo necesario

y lo oportuno, y ver cuáles son los aspectos de la ley en los que podemos avanzar, si es que no conseguimos apoyo en los distintos ámbitos”. Esa frase quedó resonando entre los diputados de la oposición y tomaron con suspicacia la poca resistencia que puso el oficialismo a sostener la reforma electoral, algo que intentarán usar como pieza de negociación en el resto de los temas que contiene la ley de bases. Antes de iniciar el debate en el Congreso, Francos publicó un hilo de tuits en X: “Proponemos modificaciones en el sistema político argentino para generar un proceso de transformación y de cambio en la vinculación de la política con el pueblo”. #


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 19

Contra el DNU y la Ley Ómnibus

Delegaciones regionales respaldan el paro de la CGT

Ley Ómnibus

No se pedirá permiso para que 3 personas se reúnan

Así se dispuso en el plenario que se desarrolló en la jornada de ayer con más de 70 delegados regionales de la organización obrera. Se confirmó la medida para el 24 e enero.

E

l plenario de más de 70 delegaciones regionales de la CGT de todo el país, que sesionó ayer durante varias horas ante el consejo directivo de la central obrera, respaldó de forma contundente y unánime “la estrategia y acción de la conducción nacional”, rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la ley ómnibus del Gobierno y respaldó el paro y la movilización del 24 de enero. La central obrera que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano informó que en el plenario en el Salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800 participaron 250 dirigentes de más de 70 delegaciones regionales de todo el territorio nacional. Los sindicalistas del interior explicaron “la delicada situación de sus jurisdicciones en el contexto de la crisis, cuya consecuencia es la brutal pérdida de poder adquisitivo y de fuentes de trabajo actuales y futuras”, y señalaron su “absoluta preocupación” por ese panorama. “Existe marcada preocupación por la realidad y un rotundo rechazo a aspectos de la llamada ley ómnibus porque atentan contra la soberanía nacional, los derechos laborales, de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales”, remarcaron, y repudiaron “la criminalización de la protesta social como método represivo de un plan de ajuste económico del Gobierno”. El plenario determinó la realización de “expresiones de protesta en cada regional, en línea con la fecha propuesta por la CGT para el paro y marcha del 24”, y confirmó que las regionales mantendrán reuniones con los legisladores de cada provincia para que “acompañen con el voto el discurso comprometido en cada lugar de procedencia”. “El diálogo y el consenso es una herramienta de la política pero cualquiera de esas instancias no puede hacerse a espaldas del pueblo trabajador. Y mucho menos pueden hacerlo aquellos representantes que

La ministra Patricia Bullrich decidió retirar el proyecto de un permiso.

El plenario de la CGT dejó un apoyo explícito a la medida de fuerza. provienen del campo nacional y popular”, afirmó. El plenario se reunió desde las 12.30 y analizó la realidad de cada provincia y los aspectos organizativos de la huelga y movilización del 24, que en su momento dispuso el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT, máximo órgano ejecutor de la central. Al término del encuentro, el cotitular de la central Héctor Daer convocó a mantener “la unidad” para adoptar “las decisiones necesarias a fin de continuar defendiendo a los trabajadores”; ratificó el paro y movilización del 24 y aseguró que “el artículo 4 del DNU enviado al Parlamento destruye derechos individuales y colectivos y la capacidad de acción sindical, por lo que todas las acciones gremiales, judiciales y políticas de la CGT tienen el único objetivo de frenarlo”, puntualizó el dirigente del gremio de Sanidad. “El 24 se sentirá al pueblo unido en todo el país y se obtendrá el éxito en el Congreso”, concluyó Daer. En tanto que Pablo Moyano sostuvo que “lo importante es que, por primera vez en muchos años, la CGT está más unida que nunca. El objetivo es marchar contra el DNU y la Ley

Ómnibus. Cada regional y provincia tendrán que movilizar en sus lugares para exigir a los legisladores su voto en contra”, dijo. En declaraciones a Télam, el secretario nacional adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, había ratificado la huelga y movilización del 24 y sostuvo que “no hubo ni hay indicios de diálogo con el Gobierno”. “No hubo hasta ahora ningún indicio de que el Gobierno procure una mesa de diálogo antes del 24 de enero y, en lo personal, no creo que ello vaya a ocurrir”, dijo Rodríguez. También había señalado que las delegaciones regionales “no son una institución que decide, ya que los órganos estatutarios de la CGT son el CCC y el consejo directivo, pero son convocadas con un sentido de reconocimiento para compartir la movida, y hoy se las instruyó para que presionen en las Legislaturas de cada provincia”, explicó. “El objetivo último es que el Parlamento ayude al sector del trabajo”, concluyó el titular del Sindicato de UPCN.#

L

a ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó ayer la decisión del Gobierno nacional de retirar del proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso el artículo que obliga a pedir permiso para reuniones de más de tres personas, cuestionado por sectores de la oposición. “Es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro”, dijo Bullrich al exponer en el marco de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde dijo que había concurrido para “explicar tres temas que se han planteado respecto de seguridad en esta ley”. Sostuvo que estos temas serán al margen de otros proyectos como modificaciones al Código Penal, la puesta en marcha del Código Procesal Penal, Código de Minoridad y otros temas, que, dijo, “iremos enviando”. “Para facilitar la discusión, y como en realidad tres o más, cinco, uno, diez o veinte que corten una autopista o un puente o que impidan la circulación de tránsito da lo mismo, y generó esta confusión; vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese articulo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro”, sostuvo la funcionaria.

El artículo en cuestión señala que se define como “’reunión’ o ‘manifestación’ a la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente”. Además, se define como “organizador” de la protesta a quien “convoque a otras personas a participar de la reunión”, “coordine a personas para llevar a cabo la reunión”, “provea cualquier tipo de medio material o logístico para la realización de la reunión”, “pase lista, registre las presencias o las ausencias por cualquier medio escrito o de grabación de imágenes”. Tras sostener que “el peligro es que cualquier dilación, cualquier error que pueda surgir en las decisiones estratégicas de cambio pueden generar una situación de incertidumbre”, Bullrich dijo que “la situación del dólar y el riesgo país obedecen a los problemas de ansiedad que se generan en los cambios que el país necesita por esta realidad de estar ahí mirando la hiperinflación”. Además insistió: “Vamos a terminar con la idea de dejar un carril, ir a la mitad de la calzada lo cual implica entorpecer el transporte y la posibilidad de circulación de las personas”, y añadió que “el derecho a la protesta está vigente” pero “sin cortar la calle”.#


POLICIALES_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 20

Puerto Madryn

Dos detenidos y secuestro de un arma de fuego y drogas en un hecho de violencia entre vecinos Por el episodio hubo un allanamiento. En los operativos secuestraron droga, un arma y teléfonos celulares. AGENCIA PUERTO MADRYN

U

na mujer de 20 años detenida y otra de 21 demorada fue el saldo de un hecho de abuso de arma sucedido en la noche del martes en el barrio 22 Viviendas, especialmente sobre la calle Costa Rica al 1300 de Puerto Madryn. Además, hubo una mujer de 34 y dos jóvenes, ambos de 18 años, damnificados por estos hechos. En el lugar, se secuestró un arma de fuego tipo revólver calibre.38 con tambor y con tres municiones en el mismo. En la mañana del miércoles se detuvo al joven autor de los disparos que generaron el inconveniente. Todo se inició cuando desde el Centro de Monitoreo se requirió la presencia de un móvil en dicha calle por una situación de violencia que se estaba produciendo debido a que grupo de personas estaban arrojando piedras a un domicilio. Cuando los efectivos arribaron procedieron a entrevistarse con una mujer, damnificada por la agresión, que relató que su vecino junto a un grupo de personas arrojó piedras contra la casa provocando daños en los cristales de la parte frontal. En sus palaras

refirió a que este joven, le apunto con un arma de fuego y efectuó disparos hacia el inmueble donde se encontraba ella con su hijo. Tas ello, el agresor salió corriendo para ingresar a domicilio de su progenitora que está ubicado en la misma cuadra. En momentos que el personal policial estaba tomando intervención en el hecho se observó a un taxi que arribaba al inmueble donde habría ingresado el autor del hecho. En el mismo iban dos mujeres. Cuando una de ellas descendió los uniformados la identificaron y le pidieron que exhiba las pertenencias que llevaba en la mochila que portaba. La mujer giró la misma mientras manifestaba que no tenía nada pero, en ese momento, cayó al suelo una campera que envolvía una arma de fuego. Ante la presencia del arma fue detenida y a su acompañante demorada. Cabe puntualizar que la denunciante refirió que siendo las 20:30 horas del martes su hijo caminaba junto a su hermana menor, a la altura de una cancha de fútbol ubicada en avenida del Trabajo, cuando fue interceptado por integrantes de una familia que integraría el joven sindi-

La mujer fue aprehendida en el momento en que circulaba en un taxi. Su acompañante quedó demorada. cado como autor de los disparos. Allí los insultan y lo golpean. Ante esta situación la menor regresa corriendo le al domicilio donde avisa a su madre de lo que estaba pasando y cuando ella sale observa al grupo agresor como se alejan arrojando piedras y amenazando. El personal de Criminalista secuestró un arma de fuego tipo revolver calibre 38 con tambor que contenía tres municiones. En la mañana del

miércoles se realizó el allanamiento en la vivienda donde había ingresado el joven autor de los disparos. Como resultado de la misma se procedió al secuestro de 7 teléfonos celulares, además de detenerlo y sobre quien pesaba una orden de captura Por su parte, a la mujer que fue detenida por la portación de arma se le efectuó la requisa de seguridad previa al ingreso a zona de calabozos de la comisaría Segunda. La joven llevaba

dos mochilas y en una de ellas se detectó una bolsa de papel conteniendo bolsitas de nylon transparentes con sustancia polvorienta color blanco y otras con sustancia vegetal compacta pardo verdusca, constatándose la presencia de 16 gramos de marihuana en 5 bolsas de nylon y suelta y 3.6 gramos de clorhidrato de cocaína discriminados en 7 envoltorios de nylon. Además, se incautaron 38 mil pesos y 3 teléfonos celulares. #

Salian de Comodoro

Iban por la Ruta 26 y chocaron una vaca

M

inutos después de las 5 de la mañana de ayer, una camioneta Ford EcoSport que viajaba hacia Sarmiento chocó contra una vaca en la Ruta 26, a 25 kilómetros de Comodoro Rivadavia. En el vehículo viajaba una pareja oriunda de Buenos Aires, que afortunadamente resultó sin heridas a pesar del duro impacto que padecieron y que le significaron severos daños en el rodado en que se desplazaban por esa ruta. Es important destacar, que la camioneta y los viajeros terminaron regresando a la ciudad petrolera en una grúa.#

La camioneta Ford Ecosport con serios daños. No hubo lesionados.


POLICIALES_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 21

Puerto Rawson

Secuestran carga de langostinos valuada en $ 9 millones e Iturrioz dijo que “fallan los controles” La Policía detuvo un cargamento de 70 cajones de langostinos. Quienes los transportaban pretendieron huir pero fueron rápidamente interceptados e identificados. A raíz de ello, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, expresó sus dudas sobre la eficiencia de los controles en el puerto capitalino.

E

n inmediaciones al puerto de Rawson, se confiscaron 70 cajones de langostinos de un camión, después de que un grupo de individuos que huyeron fueran sorprendidos retirando la carga. Durante la intervención, se logró identificar al conductor del vehículo. En ese sentido, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz sostuvo que “están fallando los controles en el puerto” y si bien reconoció no tener pruebas, tampoco tiene dudas al respecto. Las aseveraciones del alto funcionario chubutense sobrevinieron luego que ese cargamento de 70 cajones de langostinos, valuado en 9 millones de pesos, fue secuestrado por la Policía el martes a la noche en Plata Unión. El episodio sucedió cuando personal de Prefectura Naval Argentina divisó un camión de la marca Scania estacionado en la calle Comodoro Lasserre, a pocas cuadras de una planta pesquera del puerto de Rawson. El vehículo de carga tenía acoplado un remolque térmico, del cual un grupo de hombres retiraba cajones de mariscos. Al percatarse de la presencia de la fuerza de seguridad, iniciaron su huida, dejando atrás al conductor del vehículo, quien fue posteriormente

norman evans

El camión que transportaba los productos ictícolas y que fuera interceptado el pasado martes a la noche. identificado. En el lugar se hizo presente el personal de la Subsecretaría de Pesca y de la Comisaría de Playa Unión y quienes realizó el decomiso de los mariscos por el delito de “transporte ilegal” “Están fallando los controles en el Puerto, porque nosotros los encontramos en lugares donde ya tendrían que haber pasado un control”, afirmó ayer Héctor Iturrioz sobre los

cargamentos que se incautan. “Los langostinos salen del Puerto, evidentemente, aunque no tengo pruebas pero tampoco tengo dudas, el control falla en el Puerto”. Al respecto reiteró que siguen “todo el tiempo en contacto con las fuerzas federales” aclarando también que “la Policía acá tiene una función meramente auxiliar porque se trata de una contravención, no de un delito”.

En otro orden el Ministro de Seguridad afirmó que para este año será prioridad la adquisición de móviles y dispositivos de geolocalización, “no sólo para los móviles sino también para el recurso de a pie, porque muchas veces pasa un hecho y el despacho del personal más cercano se hace meramente intuitivo por jurisdicción, pero teniendo un GPS sabes cuál es el recurso disponible más cercano”.#

Ministro Héctor Iturrioz.

Setenta cajones de langostinos y mariscos fueron incautados el martes a la noche de un camión que escapaba.

70

Mar del Plata: una detenida

Lo matan al negarse a pagar un servicio sexual U n hombre de 86 años fue asesinado de un golpe en la cabeza porque presuntamente se negó a pagarle a una trabajadora sexual que fue a su casa, quien fue detenida por el homicidio, en Mar del Plata .El hecho se registró el martes, aunque

la víctima murió ayer tras sufrir una hemorragia cerebral en el Hospital Interzonal de Mar del Plata, donde había sido internada con lesiones en la cabeza, precisaron los voceros. De acuerdo a las fuentes policiales, el episodio se descubrió cuando la Po-

licía acudió a una casa situada en la calle Ituzaingó al 6100, de esa ciudad balnearia, debido a que el dueño de casa había sido herido en la cabeza y trasladado al hospital. Allí permaneció internado hasta que ayer murió. El día del hecho, y al ser consultado por

la Policía sobre lo sucedido, el hombre dijo que lo había golpeado una pareja que minutos antes le había tocado timbre para pedirle comida. Cuando los investigadores comenzaron a trabajar en la zona, establecieron por testigos que horas antes

una joven trabajadora sexual había ido a la casa de la víctima antes de que fuera atacada, por lo que la pesquisa dio un giro. La mujer fue localizada y al ser interrogada sobre lo sucedido admitió que lo atacó con un palo cuando éste se negó a pagarle.#


POLICIALES_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 22

Esquel

Tiene 21 años

Secuestran cannabis sativa Trelew:chocóconsumoto La tarea del personal policial de antinarcóticos de la ciudad cordillerana se desarrolló en la

y tiene muerte cerebral

terminal terrestre. Se identificaron 70 personas y se incautaron 15 flores de marihuana.

L

AGENCIA ESQUEL

a División Operativa Antinarcóticos de Esquel, realizó el martes un control público de prevención, entre las 19 y las 23:30, en la terminal de ómnibus de la ciudad cordillerana. En ese marco, los policías identificaron 70 personas y 5 micros que llegaron a la ciudad cordillerana. El can Sandor no hizo marcaciones, en tanto Dará registró 5. Siendo las 22:20 horas, tras la marcación del can adiestrado, se procedió a requisar a un pasajero proviniendo de la localidad de El Bolsón, con destino a Esquel. La requisa se cumplió conforme al Art 230 del Código Procesal Penal, procediendo los efectivos al secuestro de 15 dosis de flores Cannabis Sativa. Además de la sustancia secuestrada, al involucrado le fueron devueltos 40 gramos de flores cannabis sativa, debido a que el mismo presentó certificado de REPROCANN., y la Justicia Federal dispuso el secuestro de la sustancia restante, labrándose las actuaciones correspondientes.#

El accidente sucedió en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Maipú.

E El can detector de narcóticos Sandor en plena faena de inspección.

n las primeras horas del miércoles ocurrió un accidente de tránsito en la intersección de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Maipú de Trelew. La colisión involucró a un vehículo marca Renault Clío y una moto en la que circulaba un hombre

que fue trasladado de urgencia al Hospital “Adolfo Margara”. Según indicó el jefe de la Unidad Regional de Trelew, Gabriel Araujo, “la persona de 21 años sufrió un fuerte golpe en la cabeza y aparentemente tendría muerte cerebral”.#


POLICIALES_JUEVES_11/01/2024_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Trelew

Un termotanque provocó Capturan a buscado por ataque a balazos el incendio de una vivienda E n horas de la madrugada de este miércoles personal policial de la comisaría Cuarta arrestó a dos delincuentes de 19 y 18 años en el barrio Comercio de Trelew. Al identificar a los individuos se supo que uno de ellos tenía pedido de captura vigente por el intento de homicidio de Rodrigo Bay, el joven de 19 años que aún continúa en estado crítico en el Hospital de “Adolfo Margara”, luego de ser baleado en la cabeza la noche del 26 de diciembre en el barrio INTA de Trelew. Los jóvenes fueron interceptados a las 00.40 horas en la Plaza de la Mujer al ser vistos corriendo desde una vivienda con la alarma activada en la calle Piedra Buena al 800. Utilizando guantes, pinzas, una barreta de hierro y un destornillador, habían forzado la ventana y la puerta de la casa con intenciones de robo.#

Los dos individuos fueron detenidos ayer por los efectivos policiales.

En el Área 12

Rawson: sofocan un incendio domiciliario

E

ste miércoles por la tarde se incendió una vivienda en la ciudad de Rawson por motivos que aún se intentan esclarecer. Los daños ocasionados fueron solo materiales y no hubo heridos en el hecho. El foco ígneo se originó alrededor de las 16 horas en una casa ubicada en la calle María Epul al 100, en el Área 12. Rápidamente acudieron al lugar dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de la ciudad junto a varios móviles policiales. Según lo detallado oficialmente, pese a la intensidad de las llamas que avanzaban por el viento presente en la zona, se logró sofocar el incendio con éxito.#

La dueña y sus hijas lograron salir por la ventana de la vivienda.

C

erca de las 9 de la mañana de este miércoles, dos autobombas de los Bomberos apagaron un incendio de una vivienda ubicada en Sebastián Gaboto al 1.400 de Comodoro Rivadavia. La dueña de la vivienda aseguró a la policía que es-

cuchó ruidos en la parte trasera del inmueble, y de repente, el humo invadió por toda la casa, luego de que el termotanque eléctrico comenzara a fallar. La mujer de 39 años junto a sus dos hijas escaparon por la ventana. Los daños fueron solo materiales.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 1863 2 6519 3 8407 4 9807 5 7884 6 0074 7 6413 8 8097 9 8366 10 1093

1 1863 2 8505 3 7180 4 3755 5 7302 6 9243 7 0653 8 1724 9 9353 10 5731

11 2833 12 2717 13 7505 14 7200 15 9045 16 2169 17 5730 18 8882 19 7449 20 0793

11 5043 12 1053 13 1274 14 6657 15 1640 16 0058 17 0171 18 1921 19 5880 20 0863

VESPERTINA

1 9954 2 4383 3 4288 4 3511 5 8684 6 6049 7 3106 8 8565 9 4427 10 8026

11 6893 12 7856 13 1238 14 9475 15 3667 16 6636 17 9438 18 4578 19 2027 20 5342

Fallecimiento

Olga Lefinao (Q.E.P.D.) Ayer (10-01-2024) falleció en Trelew, la sra. Olga Lefinao a la edad de 73 años. Su esposo, hijos, nietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (10-01-24) a las 17.oo horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Lefinao y Huenullan.


Jueves 11 de enero de 2024

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:30 4,39 mts 19:17 4,59 mts

01:29 0,96 mts 13:32 1,15 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR:853,54 EURO: 938,73

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 28º

Comodoro Mayormente soleado Viento del NE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 22º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 27º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

A todo motor. El argentino Manuel Andújar mantuvo el liderazgo en los quads en la clasificación general tras disputada la 5ta etapa del Dakar. Regional Amateur

Playa Unión

La CAI igualó y logró la Taller de Prevención de clasificación en Villalonga Enfermedades en niños

E

mpató 1-1 la CAI de Comodoro en su visita a Deportivo Villalonga,en el marco de las revanchas de los cuartos de final de la Patagonia del Regional. En la ida, jugada el sábado, hubo triunfo del “Azzurro” por 1-0. De este modo, el equipo del sur provincial logró el pasaporte a la siguiente instancia del campeonato. Luciano Guarracino, arquero esquelense, tuvo un gran segundo tiempo, con diversas atajadas en el tramo final. Esto incluye un penal atajado al minuto 36 a Mariano Barra. Sesenta

segundos después, el pateador logró el empate en la serie. A los 46, Agustín Jara, con un remate cruzado, logró el empate y la ventaja en la llave.

El futuro Su próximo rival se definía al cierre de esta edición. Jorge Newbery derrotaba por 2-1 a Boxing de Río Gallegos en La Madriguera. La ventaja de localía corresponde a la CAI.#

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, realizó en Playa Unión un Taller de Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), que contó con la participación de más de 70 niños y niñas que asisten a la Colonia Municipal de Vacaciones de Rawson. La actividad en cuestión fue llevada adelante por el Departamento de Bromatología, perteneciente a la Dirección Provincial de Salud Ambiental, y se desarrolló recientemen-

te en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” del balneario capitalino. Durante el encuentro, agentes sanitarios dependientes de la Secretaría de Salud de la provincia conversaron con los más de 70 niños y niñas que asistieron al encuentro, y presentaron también la obra de títeres “Anita está enferma”, que busca concientizar respecto a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos, con especial énfasis en el Síndrome Urémico Hemolítico.#


11-01-2024 AL 17-01-2024

Vendo en Trelew. Terreno amplio con servicios de 34x58,ubicado en barrio Los Pinos. Trelew. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento 1° piso,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Sobre calle Alem al 800.Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Vendo en Playa Union. Dos departamentos planta baja. Cuentan con un dormitorio con placard,baño,cocina y patio. Playa Union. Cel. 2804690831. (1701)

Vendo en Trelew. Departamento planta baja,cuenta con cocina,3 dormitorios,baño y lavadero. Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 2804690831. (1701) Alquilo casa para persona sola,cuenta con una habitacion y cocina.Trelew. Cel. 2804637779. (1701) Alquilo amplio salon. Ubicado en Calle Julio A.Roca al 690,cuenta con dos baños y una oficina. Trelew. Cel. 2804664764. (1701)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos,soldaduras,alambrados,pinturas,etc. Tratar con Juan. Trelew. Cel. 2804714046. (1701) Se ofrece cuidador de casas, departamentos y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589. (1701) Se ofrece señora para limpieza atencion al publico,mesera,etc. Responsable y

con disponiblidad horaria. Trelew. Cel. 2804993450. (1701)

Sin problemas de horario. Trelew. Cel. 280-4539776. (0612)

Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria,pintura,membranas,ceramicos,colocacion de aberturas,etc.Tratar con Javier. Trelew. Cel. 2804715658 . (1701)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o por mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Trelew. Cel. 2804038311. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construccion,soldadura,pintura.. etc. Trelew. Cel. 2804302209. (1701)

Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa. Trelew. Cel. 280-4824633. (0612)

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (1701) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel.1553 7288 o 429471. (1701)

Se ofrece persona para trabajos de mantenimiento. Realizo cortes de cesped, limpieza de patios, destapes de cañerias y fumigaciones. Trelew. Cel. 2804210188. (0301) Se ofrece persona para mantenimiento. Se realizan limpiezas de patio y lavado de tanques. Trelew. Cel. 2804240840.

Se ofrece albañil. Realizo todo tipo de trabajos, pintura, soldadura, membrana, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0301)

(0301)

Se ofrece señora. Para cuidado de ancianos. Trelew. Cel. 2804673710. (0301)

(0612)

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 280-4012412. (0612) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/pasajeros. Trelew. Cel. 280-4355759 . (0612) Se ofrece señora. Para cuidado de niños,ayudante de cocina o bachera. Trelew. Cel. 280-4013379. (0612) Se ofrece persona responsable Secundario completo,para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto,oficinas,locales. Con referencias.

Cuidado de casas. Se ofrece persona para cuidado de casas y chacras. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804026589.

Se ofrece carpintero. Con experiencia en fabricacion de muebles,reparaciones de sillas,bancos,bajo mesadas y alacenas. Trelew. Cel. 280-4966565. (0612)


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 2


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 4


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-01-2024 AL 17-01-2024_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.