Edición impresa

Page 1

● La Policía decomisó seis ovinos en un operativo sobre ruta 48 de la comisaría de Las Plumas. Los llevaban sin papeles en una Toyota Hilux. P. 22

Con los capones clandestinos

INCERTIDUMBRE

Esquel: por los despidos, en la Anses trabajaron con policías en la oficina

● Ya echaron a trabajadores de esa ciudad, Trevelin y El Maitén. Ayer 6 efectivos federales vigilaron que todo fuera normal. P. 11

La nueva Ficha Limpia para poder ser candidato en Chubut quedó a un paso de ser aprobada en Legislatura

Medio centenar

● La Cooperativa Eléctrica de Trelew denunció que durante el temporal se robaron 25 medidores de agua. Si se suma el fin de semana largo, los ladrones se llevaron 50 aparatos de las viviendas. P. 22

CONCEJO

DELIBERANTE DE TRELEW

Respaldo a los ediles

● El intendente Merino fue al recinto y criticó a la Cooperativa por amenazar a los 10 concejales con una carta documento. Insistió con que no habilitará nuevas subas. P. 5

GESTIONES

Plan hídrico en Chubut

● El gobernador Torres firmó un acuerdo para que el CFI financie la consultoría por $ 300 millones de una empresa estatal israelí para mejorar el manejo del agua. P. 4

La leña a la casa

● El temporal arrancó árboles en la Plaza Central. Los vecinos se llevaron la madera para calefaccionarse. P. 10

Servicoop pospondrá subas

Otro juicio: el STJ anuló la absolución de Aquilanti

La frase del día: “Las familias se están hacinando” PAMELA DEMES, REFERENTE DEL SINDICATO DE INQUILINOS DE CHUBUT. P. 6

P.8

CHUBUT TRELEW • JUEVE S 4 DE ABRIL DE 20 24 Año LXXI • Número 20 967 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb
P. 9
RAWSON
NORMAN EVANS

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel. diariojornada.com.ar

Península Valdés, SenguerSan Jorge, Meseta Central y Comarca de los Andes fueron los destinos más elegidos por los turistas nacionales e internacionales para disfrutar el fin de semana XXL que incluyó Semana Santa y que se tradujo en casi una semana completa.

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, dio a conocer el nivel de ocupación en la provincia y confirmó que se generó un importante

Chubut, la más elegida

movimiento en Argentina, y Chubut fue uno de los destinos más elegidos.

El privilegio de esta provincia incluyó actividades religiosas, Vía Crucis, festivales gastronómicos, ferias de artesanos, competencias deportivas, fiestas populares, eventos musicales y conmemoraciones en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Luego de varios meses en que el sector turístico fue castigado primero por la pandemia y luego por la crisis económica, este fin de semana repuntó de una manera considerable. La gente

se animó a invertir en esparcimiento y ocupó los principales puntos turísticos de la provincia de Chubut.

Según el primer sondeo realizado por el Ministerio de Turismo y Áreas

Protegidas del Chubut, se registró un promedio de 75% de ocupación hotelera y un importante desplazamiento turístico, con gran afluencia terrestre dentro de la Provincia, llegando algunas localidades a registrar picos de 90% y 100% de ocupación de plazas hoteleras.

Según el mismo relevamiento, la Comarca de los Andes se destacó

este fin de semana extra largo llegando casi a la ocupación plena debido a la realización de importantes eventos como el Primer Festival de la Vendimia en El Hoyo y la Fiesta del Alfajor Patagónico en Lago Puelo.

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas se registró un ingreso de más de 12.000 personas, siendo el ANP Península Valdés una de las grandes protagonistas con el arribo de dos cruceros y la temporada de Orcas en la Unidad Operativa Punta Norte.#

Loyola: “Es crucial potenciar la pesca de Camarones como pilar económico productivo local y provincial”

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En un encuentro clave para el futuro del sector pesquero en Camarones, la intendenta Claudia Loyola, junto al presidente de la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras, Agustín de la Fuente, analizaron los proyectos en marcha que buscan fortalecer esta actividad como pilar económico y productivo en la región. Entre las iniciativas discutidas, destaca el traspaso de la administración portuaria a la órbita municipal, un paso considerado crucial para el desarrollo pesquero local.

Loyola destacó la importancia de este encuentro, señalando que “analizamos la situación del sector, sus potencialidades y el crecimiento de la actividad”. La intendenta subrayó que la pesca representa uno de los pilares económicos generadores de empleo en Camarones, y que potenciarla es fundamental para el progreso de la localidad.

Administración portuaria

La intendenta expresó que “dialogamos sobre el futuro desarrollo pesquero de nuestra localidad, a partir de la inminente aprobación de la administración portuaria”, después del compromiso asumido por el gobernador de la provincia, Ignacio Torres.

Loyola definió que la pesca “es uno de los pilares económicos productivos generadores de empleo”, y que por ello “potenciarlo es crucial”.

Bandurrias

Y mencionó que uno de los objetivos por los que traccionó con fuerza fue lograr la administración portuaria propia.

“Nos permitirá un mayor desarrollo de la actividad, nuevos permisos de pesca y asegurarnos de que las embarcaciones puedan descargar materia prima”, remarcó. Impulso que impactará “en el asentamiento de plantas de procesamiento y otras

actividades derivadas, generando más empleo en Camarones”, subrayó.

Capacitaciones

Además, rescató que De la Fuente abordó detalles de una Diplomatura en Economía Pesquera que desarrollarán en conjunto con la Facultad De Ciencias Económicas de la Universi-

dad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.

Y dentro del plano educativo, también evaluaron otras necesidades de la localidad en materia de capacitación y formación laboral. Esta iniciativa busca abordar las necesidades de capacitación y formación laboral en el sector, preparando a los trabajadores para los desafíos del futuro.

Por Matías Cutro

JUEVES_04/04/2024 PÁG. 2

Dictamen favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales

La nueva Ficha Limpia para poder ser candidato en Chubut, a un paso de aprobarse en Legislatura

El proyecto de ley del Poder Ejecutivo impide que los condenados por delitos dolosos sean candidatas a cargos electivos y partidarios en la provincia. Incluye corrupción, narcotráfico, homicidio y lavado de activos. Ahora, el proyecto deberá ser tratado por el pleno de la Cámara en sesión ordinaria.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura le dio dictamen favorable al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Provincial para ampliar la Ficha Limpia en Chubut. El proyecto será tratado en una próxima sesión.

El objetivo es que no puedan ser candidatas a cargos electivo y partidarios las personas con condena firme en segunda instancia no sólo por delitos dolosos de corrupción, sino por otros crímenes, con hincapié en el narcotráfico, pero también extensivo a lavado de activos, malversación de fondos, fraudes y otros contra la administración pública.

En la reunión estuvo el vicegobernador Gustavo Menna, impulsor del proyecto de Ficha Limpia a nivel nacional, durante su mandato como diputado en el Congreso.

María Andrea Aguilera (Despierta Chubut) explicó: “Chubut tiene una historia muy importante en relación con Ficha Limpia. Fuimos la primera provincia con esa legislación”.

Tras la primera sanción, en 2020, “hubo una modificación para incluir los delitos por violencia de género; y esta nueva modificación marca la clara decisión de avanzar en una provincia no solo en la que los corruptos no puedan ocupar cargos públicos ni cargos partidarios, sino cualquier persona que haya cometido un delito doloso, fundamentalmente orientado al narcotráfico”.

El proyecto establece que “ninguna persona con condena firme en segunda instancia por delitos dolosos, aun cuando queden pendientes recursos en última instancia, va a poder ser candidata a cargos electivos o partidarios dentro de los partidos políticos”.

Según la diputada, “Chubut ha sido pionera, continúa avanzando y ahora da un nuevo paso, ya incorporando todos los delitos dolosos incluidos, fundamentalmente y orientado a este flagelo que está azotando a nuestro país que es el narcotráfico”.

El proyecto de ley modifica la “Ley Orgánica de los Partidos Políticos” para de desarrollar aún más el concepto de “Ficha Limpia”, determinado en el artículo 66 bis.

Hace extensiva así la inhibición de candidaturas a cargos electivos y partidarios a toda persona que hubiera co-

Dictamen favorable.

metido un delito doloso, incluidos no sólo crímenes de corrupción o contra el orden constitucional, como establecía inicialmente la Ficha Limpia, sino también narcotráfico, homicidios, violencia sexual y estafas, entre otros.

Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna explicó que “Ficha Limpia quiere decir que los condenados por delitos no puedan ser candidatos a cargos electivos, algo que parece bastante obvio pero que las legislación electoral de Argentina y de las provinciales permitían”. Y aclaró que si bien se planteaba una inhibición, determinaba los casos con condenas firmes.

“En Argentinaq estas condenas y sobre todo en el ámbito federal, tardan años y a veces, décadas. El caso Menem por ejemplo se cerró porque llevaba más de veinte años con recursos extraordinarios”.

En este caso se propone que “la gama de delitos por los cuales surge la

inhibición para ser candidato se extienda a todos los delitos dolosos. La ley de Chubut que se aprobó en 2020 contemplaba solamente casos de corrupción y atentados contra el orden constitucional. El Gobierno propone es que sea contra cualquier tipo de delito, por ejemplo los vinculados al narcotráfico”.

“Este tipo de legislación la estamos viendo a nivel nacional. Ficha Limpia es un movimiento que surge desde una sociedad civil. Seis provincias y muchos municipios lo han interpretado” dijo Menna quien resaltó el alto nivel de esta iniciativa que se vislumbra frente a un tratamiento en todo el país.

“La Justicia tiene que ser más rápida. En Chubut quizás la Justicia Penal actúa rápidamente y las resoluciones judiciales en los procesos penales son rápidas. En el ámbito federal es distinto porque se utiliza la figura obsoleta de la justicia de instrucción. Hay re-

cursos extraordinarios que hacen que las causas se eternicen”.

“No puede ser –dijo en Cadena Tiempo- que para un cargo en la administración pública o un empleo, no se puede ingresar con algo menor a una condena como lo es un auto de procesamiento y sí se puede ocupar un cargo electivo. La Constitución habla de la idoneidad para ocupar un cargo público y eso no implica solamente la aptitud técnica sino moral. La Cámara Nacional Electoral invalidó dos candidaturas, lamentablemente la Corte luego revocó esas sentencias porque no hay una ley específica que trate el tema”.

El vicegobernador respaldó las reformas que tiendan a modernizar las leyes electorales y el funcionamiento de los partidos políticos. “Se han hecho avances pero hay muchas cuestiones pendientes y en Chubut ni hablar ya que ni siquiera tenemos un Código Electoral”.#

Baja de la imputabilidad

Menna: “Es lo que corresponde”

Gustavo Menna reconoció la necesidad de avanzar hacia un nuevo régimen penal juvenil y destacó que una baja en la edad de imputabilidad a los 14 años es “lo que corresponde” teniendo en cuenta las garantías del debido proceso.

“La edad actual no está acorde con los tiempos ni con la realidad, ni la demanda social. A nivel nacional se sigue con la vieja figura del sistema de Patronato y es una de las definiciones que el Congreso tiene que dar rápidamente. Debería darse un tratamiento legislativo serio y rápido para dar respuestas. Necesitamos normas legales. Quizás Trelew es el lugar donde esto está expuesto con mayor crudeza pero pasa en todo el país”.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 3
Una postal de la reunión en el parlamento donde se dio el primer paso para modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos.

Plan de Desarrollo Hídrico para Chubut

El gobernador Nacho Torres encabezó la firma de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones para articular una agenda de trabajo vinculada con el manejo del agua en la provincia, mediante un Plan Integral de Desarrollo Hídrico.

Prevé una Consultoría para la Gestión de los Recursos e Infraestructura Hídrica por parte de la empresa estatal israelí Mekorot, compañía clave en la gestión del agua en Israel, por un monto superior a los $ 300 millones, los cuales serían financiados por el propio CFI.

Estuvieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron el secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini; el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto. Por Mekorot, estuvieron presentes también el director de la citada empresa, Barak Graber, y el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales, Diego Berger.

La Secretaría de Infraestructura destacó que el convenio apunta a un plan de gestión integral de los recursos hídricos de la provincia, orientado a potenciar los recursos hídricos del Chubut.

Dichas acciones darían comienzo con un “Taller de Planificación” para

definir el alcance y el contenido de la consultoría hídrica, especialmente en temas específicos como la instalación de una planta de desalinización en Comodoro Rivadavia, o el tratamiento de las aguas de reúso, entre otros.

Cittadini, señaló que “la consultoría tiene por fin que podamos definir los lineamientos técnicos, los pará-

metros y los principios del uso sostenible de los recursos hídricos adquiriendo así las capacidades necesarias para la gestión sustentable del agua en Chubut”, y agregó que “buscamos también sentar las bases adecuadas para el desarrollo de la infraestructura hídrica en nuestra provincia”. La consultoría será financiada con aportes y fondos nacionales, por más

de $ 300 millones en el marco de una gestión macro que apunta a impulsar el desarrollo integral y sostenible en cada uno de los puntos de la provincia, mediante diversas inversiones en sectores estratégicos, minimizando al máximo los posibles impactos ambientales y sin poner nunca en riesgo los recursos para las próximas generaciones.#

Presidencia

UCR: sin reelección, Biss postula a Menna

El intendente de Rawson y presidente de la Unión Cívica Radical en Chubut, Damián Biss, confirmó que no pretende presentarse en las próximas elecciones de autoridades del radicalismo, aunque acompañará a su sucesor en el cargo. Estima que habrá lista de consenso y postuló al vicegobernador, Gustavo Menna, como buen candidato a presidir el partido.

Por estas horas se reúne la mesa del Comité Provincia y “estableceremos la fecha de convocatoria a elecciones para renovación de autoridades, que estimamos será la primera quincena de mayo”, afirmó Biss.

Además dijo que no tiene “ninguna duda que habrá consenso en una lista única, el radicalismo es consciente que es gobierno, está muy comprometido con la gestión provincial y cada gestión municipal, y hacia adentro está ordenado, que es lo fundamental”.

Sobre su decisión de no postularse para la reelección como cabeza del partido, lo justificó aclarando que necesita abocarse a la gestión municipal “en plenitud, y el partido necesita de hombres y mujeres con más libertad de tiempos para recorrer”.

“El radicalismo tiene presencia en cada pueblo y hay que darle mucha dinámica, recorrer mucho. Lo hicimos muchos años y estar frente a un municipio no te da la libertad para poder hacerlo. Estamos orgullosos de estos dos últimos años de la mesa del trabajo, somos parte de la generación que recuperó la Provincia y es muy satisfactorio, no voy a encabezar, pero sí voy a acompañar a la próxima conducción”.

Sobre su sucesor aseguró que “Menna ha expresado su interés en presidir el partido. Está en una posición que realmente lo posiciona muy bien para hacerlo porque es vicegobernador, recorre permanentemente la provincia así que tranquilamente podría cumplir con las dos funciones”.

“Además, es el referente del radicalismo que ocupa el cargo de mayor relevancia y es un dirigente de los cuadros políticos que sin dudas más preparado está para cumplir cualquier función, tanto en el Estado como en el partido”. #

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 4
Biss y su aval al vicegobernador. Firma del gobernador Torres Acuerdo. Torres avanzó en la iniciativa para optimizar el manejo de los recursos hídricos en Chubut. Daniel Feldman / Jornada

La Cooperativa de Trelew intimó a los ediles con una Carta Documento

Respaldo de Merino para todos los concejales

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, presidió una conferencia de prensa acompañado por 9 de los 10 concejales donde criticó la actitud de la Cooperativa Eléctrica de Trelew de enviar una carta documento a cada edil para intimarlos por compartir información “falsa” y “tergiversada” sobre la entidad, y difundir cuánto percibe cada empleado.

El mandatario apoyó al cuerpo legislativo municipal: “No podemos permitir que en democracia una institución nos intente callar o poner un bozal legal. Estoy acá porque voy a respaldar a los concejales”.

Esta actitud “atrasa, distancia la búsqueda de consensos necesarios para sacar a la ciudad y la Cooperativa adelante. Podemos discutir tarifas pero nunca la libertad de expresión”, expresó el intendente sobre la actitud adoptada por las autoridades de la prestataria de los servicios públicos.

Junto a Merino estuvieron todos los bloques excepto Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio), ausente por razones particulares.

El intendente también se refirió a la auditoría que se lleva a cabo en la prestadora de servicios para evaluar el pedido de aumento de tarifas: “Vamos a esperar los resultados y después rediscutiremos el ajuste que hay

Conferencia de prensa. El intendente castigó la actitud de intentar un “bozal” para los concejales de Trelew.

que hacer. Pero lo que no podemos plantear hoy es un aumento de tarifas sin hacer los ajustes necesarios, es importante que la Cooperativa entienda que tiene que demostrar públicamente cómo está disminuyendo sus costos. Hasta no tener los números y la información necesaria no se darán aumentos. Estamos en una situación muy crítica para sólo estar afrontando aumentos de tarifas”.

“Nos preocupa la situación comercial y social. Los comerciantes piden que no haya aumentos en la tarifa de luz. Cammesa aumentó el precio de la energía y eso va a impactar sobre todas las personas. Por ende, si aumentamos hoy la tarifa de luz, la gente va a recibir dos aumentos”, agregó.

Los aumentos tarifarios que se verán reflejados este mes son subas atrasadas de trimestres de 2023 que se dan a través de los MEC.

Merino graficó que la deuda de la Cooperativa con Cammesa asciende a los $ 15.900.000.000 desde julio de 2014 a febrero de 2024. “Camessa aumentó el precio de la energía, lo que va a impactar directamente sobre todos los usuarios de la ciudad. Por ende, si nosotros aumentamos hoy la tarifa, la ciudadanía estaría recibiendo un doble aumento imposible de afrontar”.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 5
Norman Evans/ Jornada

Sindicato de Inquilinos de Chubut

“El mercado inmobiliario nunca estuvo regulado”

La presidente del Sindicato de Inquilinos, Pamela Demes, explicó el pedido de “defensa” formulado a los gobernadores patagónicos en Ushuaia como parte de un plan de acción impulsado desde instituciones de tres provincias. “Entregamos un documento y planteamos alternativas de solución, solicitándole a los gobernadores cuestiones que son

claves para garantizar la calidad de vida de los trabajadores inquilinos”, indicó Demes. “Cada vez estamos más empobrecidos. Una familia necesita más de 700 mil pesos para acceder a bienes y servicios y además paga un alquiler de 300 mil pesos, necesita cobrar un millón. Cualquier paritaria está muy por debajo de la mitad de ese valor”

sostuvo en diálogo con “Antes que sea tarde” por Cadena Tiempo, destacando que ni la canasta básica ni las discusiones salariales incluyen el pago del alquiler.

“Se pudo conversar con algunos gobernadores y explicarles la situación. Lo tomaron bien y estaban sorprendidos aunque quedaron dispuestos a trasladar esta problemática dentro de

sus áreas de trabajo. Nos quedamos expectantes y estamos encaminadas a reforzar esta comunicación en Casa de Gobierno y con legisladores provinciales”.

“El ICL –agregó- está en un 190% de aumento anual, es un montón sobre un alquiler promedio. No alcanza y supera la capacidad económica de cualquier trabajo en blanco de ocho horas. Hay trabajos mal pagos que impiden acceder a una vivienda adecuada para mantener su calidad de vida y la de su familia. Además hay que comer”, cuestionó respecto a la equiparación entre los valores de los salarios y los alquileres.

“Las familias se están hacinando y ni hablar, cuando se habla de una mudanza que requiere de un millón de pesos más los gastos de la propia mudanza incluyendo el mes de adelanto y depósito y los sellados que pedimos, sean eximidos del pago ya que es una erogación muy grande”.

“Nos une el costo de vida de los trabajadores” planteó lamentando la segmentación que se realiza de ciertos sectores económicos. “Muchos

Rawson

trabajadores quedamos relegados de todo, eso también representa violencia y desigualdad que el Estado debería abordar. Cada vez son más profundas y generan más cuestiones a resolver”.

Demes resaltó que el mercado inmobiliario impuso las condiciones de negociación y que la Ley de Alquileres le puso “orden” a este esquema. “Las últimas modificaciones abordaban exenciones impositivas para que se pueda blanquear la actividad económica. Se dice que hay 53.311 casas en alquiler permanente en Chubut y sólo se habían facturado el año pasado, 3.091, ni siquiera el uno por ciento. El mercado no estuvo regulado, con o sin ley como tampoco estuvo controlado”, indicó Demes.

“Hay un uso y costumbre del mercado inmobiliario que hace que al Código Civil y Comercial ni siquiera lo cumplan los escribanos que redactan los contratos; una cultura que hace que sin regulación, ya se haya dispuesto cuándo y cómo aumentarán. Al ICL lo frenaron todo lo que pudieron pero ahora les sirve”, resumió.#

Proyecto de biorrefinería con residuos de langostinos

Encuentro. Hernán Góngora busca financiamiento para su proyecto.

El intendente de Rawson, Damián Biss, junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Miguel Larrauri, y la concejal Norma Medina, recibieron al biólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Hernán Góngora. Discutieron el proyecto de biorrefinería para procesar los desperdicios de langostinos que apunta al cuidado del medio ambiente en la zona.

La asistencia de la concejal Norma Medina tiene que ver con su acompañamiento al proyecto, teniendo en cuenta que días atrás hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal, Social y Ambiental a la propuesta que tiene como finalidad el cuidado ambiental.

Larrauri expresó que “esta modalidad del proceso de la cáscara del langostino va de la mano del cuidado del ambiente que venimos trabajando. Se busca tomar intervención en los desperdicios del langostino, uno de los

mayores recursos que se originan con la pesca extractiva en nuestro puerto”.

Y destacó que “es un proyecto muy importante para Rawson por la cuestión ambiental, empresarial y a su vez, por la generación de fuentes de trabajo”.

“Volveremos a reunirnos para ver cómo se viene desarrollando y de qué manera continuar avanzando en este proyecto”, finalizó Larrauri.

Por otro lado, el docente y biólogo Góngora comentó que “este proyecto tiene como objetivo aprovechar los residuos de la pesca para luego poder escalar los procesos que ahora se encuentran en un nivel experimental y, por consiguiente, pasan a un nivel industrial, convirtiendo los desechos en biomasa y crear productos de calidad. El encuentro fue muy positivo”.

Agregó que “en estos momentos estamos en busca del financiamiento. Realmente es un proyecto importante para la ciudad y sobre todo para el medioambiente”.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 6

Más de $ 78 millones para los Bomberos

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson se comprometió mediante un acta acuerdo a pagar más de 78 millones de pesos en 15 cuotas que se le debe en concepto de tasas a la Asociación de Bomberos Voluntarios. Se trata de lo recaudado en noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024.

En la firma del acta que se desarrolló en la Sala de Reuniones de la prestataria participó el intendente municipal Damián Biss, la presidente de la entidad Cynthia Sanz, el secretario César Monsalve, la tesorera Josefa Ávila, el Vicepresidente de la Asociación, Luis Yllana, la secretaria Graciela Rubilar y el tesorero, Mario Encina.

En Chubut

Luego de la firma, Luis Yllana resaltó el acta acuerdo, “porque está dentro de lo que la Cooperativa puede pagar. Esta deuda es parte de la recaudación mensual a través de la Tasa, y la presencia del intendente Damián Biss es porque el municipio es el dueño de esa Tasa que después transfiere a los bomberos”.

Indicó que la Cooperativa está al día con los Bomberos Voluntarios “y ojalá podamos continuar así porque la entidad hace mucho esfuerzo para mantener los servicios ante el elevado costo de los insumos y materiales, pero todos tenemos urgencia por el dinero y además muchas obligaciones con la sociedad”.#

Alto porcentaje turístico por el fin de semana largo

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, dio a conocer el nivel de ocupación en la provincia y las cifras de visitantes que ingresaron a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) durante el fin de semana extra largo de Semana Santa.

Destino más elegido

El turismo de Semana Santa generó un importante movimiento en Argentina, y Chubut fue uno de los destinos más elegidos. Durante estos seis días los turistas y visitantes pudieron disfrutar de un nutrido calendario de actividades a lo largo y ancho de la provincia y en las cuatro comarcas, como son Península Valdés; SenguerSan Jorge; Meseta Central; y Comarca de los Andes.

En tal sentido, se llevaron adelante actividades religiosas, Vía Crucis, festivales gastronómicos, ferias de artesanos, competencias deportivas, fiestas populares, eventos musicales y conmemoraciones en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

La Cooperativa de Rawson firmó un acuerdo para pagar $78 millones en 15 cuotas por deudas de Tasas.

Altos porcentajes

Según el primer sondeo realizado por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, se registró un promedio de 75% de ocupación hotelera y un importante desplazamiento turístico, con gran afluencia terrestre dentro de la Provincia, llegando algunas localidades a registrar picos de 90% y 100% de ocupación de plazas hoteleras.

La Comarca de los Andes se destacó este fin de semana extra largo llegando casi a la ocupación plena debido a la realización de importantes eventos como el Primer Festival de la Vendimia en El Hoyo y la Fiesta del Alfajor Patagónico en Lago Puelo.

Áreas Protegidas

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas se registró un ingreso de más de 12.000 personas, siendo el ANP Península Valdés una de las grandes protagonistas con el arribo de dos cruceros y la temporada de Orcas en la Unidad Operativa Punta Norte.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 7
de pago de la Cooperativa
Plan
El nivel de ocupación en Chubut por el finde largo fue altísimo.

El STJ anuló su absolución por enriquecimiento ilícito

Aquilanti, de nuevo a juicio

De nuevo. El exfuncionario deberá sentarse en el banquillo para defenderse por segunda vez en Rawson.

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la impugnación de la Unidad Anticorrupción y anuló la absolución del exfuncionario Leonardo Aquilanti, imputado por enriquecimiento ilícito durante su paso por la función pública. Ahora deberá enfrentar otro juicio oral y público que todavía no tiene fecha, y con otro tribunal.

Al fallo –fechado el 26 de marzo- lo firmaron los ministros Alejandro Panizzi, Silvia Bustos y Daniel Báez, en una de sus últimas sentencias antes de jubilarse.

En agosto de 2023, por unanimidad los jueces Karina Breckle, Carolina Marín y Carlos Richeri habían resuelto en forma unánime absolver a Aquilanti y su esposa, Susana Zaffaroni.

El STJ revocó esta decisión a la que calificó de “arbitraria”, y cuestionó la valoración que el tribunal había hecho de las pruebas. Entre otros puntos, no acordó con el peso dado a cada uno de los testimonios y peritos. En cambio, pero por una cuestión técnica procesal, los ministros sí dejaron firme la absolución de la esposa de Aquilanti.#

Acuerdo por más de $ 64 millones

Obras para Camarones

Acuerdo. Sigue el acercamiento político entre municipio y Provincia.

El Gobierno del Chubut firmó con la Municipalidad de Camarones, un convenio por más de $ 64 millones para la obra de “Mantenimiento y Operatividad del Acueducto Camarones y Paso de Piedra”. Estuvieron la intendenta Claudia Loyola; el ministro de Economía, Facundo Ball y el secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini. Es un importante paso en el fortalecimiento de la in-

fraestructura hídrica y la mejora de los servicios básicos. La inversión garantiza la continuidad y eficiencia en el suministro de agua potable. El acuerdo refleja el compromiso del Gobierno y Camarones en “seguir trabajando juntos y demostrar que la colaboración es fundamental para lograr avances significativos en materia de infraestructura y servicios públicos”, se informó.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 8
Daniel Feldman / Jornada
La

APPM estará

en la principal feria de cruceros del mundo

Puerto Madryn, Buenos Aires y Ushuaia compartirán el stand de Argentina en la Seatrade Cruise Global de Miami, la principal feria de cruceros del mundo. Serán cuatro días de reuniones y de promoción del puerto junto con los atractivos y servicios que se brinda a las compañías para ampliar la cantidad de ingresos de buques transoceánicos como los antárticos.

Diego Pérez, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, encabezará la delegación madrynense en Estados Unidos participando activamente en la feria.

“La agenda ya está pactada. Nos vamos a juntar con las distintas navieras y agencias marítimas para seguir potenciando la industria del crucero qué tan importante es tanto para Madryn como para toda la provincia” comentó el administrador del puerto.

Las actividades durarán del lunes 8 de abril hasta el jueves 11, con múltiples reuniones y encuentros donde Madryn focalizará su oferta en servicios y turismo. “Tenemos muchas expectativas y muchas ganas porque estamos finalizando una excelente temporada y entendemos que vamos a seguir potenciándola” estimó Pérez. “Habrá reuniones con los directivos más importantes de las empresas más grandes de cruceros. Vamos a venir con muy buenas noticias”.

El objetivo es “lograr la mayor cantidad de arribos y en lo posible que pernocten. Vamos a reivindicar el muy buen trabajo desde el puerto, la ciudad y todos los sectores” precisó el presidente de la APPM. “El éxito de la temporada depende en gran parte de puerto, pero también de la Municipalidad y de todos los privados que colaboraron mucho y son protagonistas en este éxito”.

Madryn hace 15 años que tiene una activa participación en la Seatrade Cruise Global y año tras año se posiciona en el contexto internacional con Buenos Aires y Ushuaia.

Pérez resaltó que en esta temporada de cruceros “fuimos el puerto con menos cantidad de reclamos y es porque se viene trabajando mucho y se está gestando un trabajo en equipo con los otros puertos”.

Es clave porque el muelle Piedra Buena “es un puerto de pasada para los antárticos que van a posicionarse en la temporada de Antártida; para los cruceros grandes somos ruta habitual. Cualquier mala decisión o mala política en alguno de los puertos nos afecta de manera directa a todos”.

Chubut impulsa la generación de una mesa de trabajo integral para “afrontar los problemas reales y trabajar para que crezcan la recaladas”.#

Gestiones entre Servicoop y municipio Analizan posponer subas en tarifas de Servicoop

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, adelantó reuniones con las autoridades de Servicoop para analizar la implementación o no del aumento que surgiría de la aplicación de la fórmula polinómica sancionada en diciembre por el Concejo Deliberante.

El titular de la cooperativa, Harry Woodley, adelantó que “quedan algunos detalles que acordar para no aplicar la polinómica” advirtiendo que “prácticamente es seguro que en este primer mes no se va a aplicar ningún aumento y después veremos cómo estamos en las arcas para ver si aplicamos una parte o nada en el siguiente mes”.

La máxima autoridad de la cooperativa advirtió que “hay que verlo mes a mes porque estamos en un trabajando muy muy finito con los números y hay que ver el día a día de la recaudación para ver si nos da el cuero para mantenerlo”.

Sobre la factura que vencerá el próximo mes, Woodley estimó que

vendría con “valores similares a los actuales e inclusive es muy probable valores más bajos”. Es porque “la factura que vence en abril, es sobre los consumos en febrero que todavía estábamos en temporada y ya la próxima será sobre los consumos de marzo que es fuera de temporada”.

Sobre la implementación del pago de las facturas con tarjeta de crédito en 3, 6 o 12 cuotas, Woodley ratificó un acuerdo con los bancos y que una vez que el sistema esté acondicionado se pronta en práctica. “Ni bien esté en funcionamiento y hagamos un par de pruebas para ver que el sistema funcione, lo daremos a conocer a la población para que puedan contar con este beneficio”.

El presidente del Consejo de Administración reconoció que la propuesta “si bien no es un alivio temporariamente puede servir para los comercios que tienen dos o tres meses de muy baja temporada. Se avanzó en este plan de cuotas a pedido de ellos”.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 9
La Seatrade Cruise Global de Miami

En el Centro de Salud “René Favaloro” de Rada Tilly

Campaña de prevención del cáncer de cuello de útero

El área de salud de la Municipalidad de Rada Tilly adhiere a la Campaña de Prevención de Cáncer de Útero junto a la Asociación Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC), destinada a mujeres de 21 a 65 años de edad sin obra social.

El cáncer de cuello uterino es detectable, evitable y prevenible. Debido a la importancia que tiene el control para la prevención y detección precoz, se promueve la realización gratuita de estudios médicos y exámenes como el Papanicolau (Pap) y colposcopía, a quienes no tengan cobertura de prestación médica.

En Rada Tilly la atención ginecológica se realizará con turno previo en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro”, junto al Dr. Bernardo Correa y la Dra. Carolina Sanz. Los turnos se darán durante todo el mes de abril, hasta agotar cupos, y podrán solicitarse personalmente en el Centro de

Acto por el 2 de Abril

Realizan controles, Paps y colposcopías para mujeres de 21 a 65 años.

Salud Dr. René Favaloro, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

El cáncer del cuello uterino se asocia a la infección por el virus de HPV, una enfermedad de transmisión se-

xual. Aunque no es el único factor sí es el más importante, ya que aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero son ocasionados por el virus del HPV. #

Rada Tilly honró a veteranos y sus familias

La comunidad de Rada Tilly conmemoró el 2 de abril el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, en un acto realizado en el Centro Cultural. Estuvieron presentes la intendente Mariel Peralta, el vicegobernador de provincia, Gustavo Mena; autoridades provinciales y municipales; Luis Agüero, presidente de la Unión excombatientes de Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur; veteranos y sus familiares.

Durante el emotivo acto se entregaron medallas conmemorativas a los veteranos de Malvinas que residen en nuestra ciudad, en reconocimiento por su valor y compromiso

asumido en defensa de nuestra Patria durante la guerra. Recibieron esta distinción: José Antonio Almonacid, Raúl Mutio, Eduardo Enrique Criniti, Maximiliano Vale, Mario Lazar Vellico, Enrique Ramón Calvo, José Luis Corominas, Luis Alfredo Vargas y Florín Cerdá. Las medallas entregadas fueron enviadas en octubre de 2023 por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Estuvieron también presentes las banderas nacionales y estandartes de escuelas e instituciones de la ciudad.

El profesor y excombatiente Raúl Mutio dirigió unas palabras al público y agradeció los reconocimientos, pero recordó las dificultades con las que se encontraron los excombatientes al regreso de las islas y reclamó por mayor reconocimiento social y económico. “Lo peor de la guerra fue volver. Cuando fuimos, la euforia del momento nos hizo sentir con un compromiso muy importante y ganas de ir, pero cuando volvimos lo que nos esperó no fueron aplausos y empleos para todos, sino la indiferencia y el olvido. No es un día cualquiera, agradecemos que se haga en Rada Tilly esta conmemoración”.#

Rawson

El viento tiró árboles y los vecinos se llevaron la leña

La cuadrilla de emergencia cerró la plaza y retiró las ramas caídas.

El temporal de viento del martes dejó daños importantes en espacios verdes de Rawson, principalmente en la Plaza Central cerrada toda la mañana para retirar dos pinos de grandes dimensiones que cayeron y verificar el estado del resto de la arboleda. Los vecinos al enterarse que se estaban cortando y sacando esos árboles, acudieron a pedir la leña resultante para calefaccionar sus viviendas.

Miguel Larrauri, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que tuvimos varios inconvenientes en espacios verdes, boulevares y fundamentalmente en nuestra Plaza con la caída de dos grandes pinos, de gran porte y edad importante que no rompieron veredas ni luminarias”.

Las cuadrillas municipales de Obras Públicas y de Ambiente trabajaron para habilitar la Plaza, ya que se cerraron los ingresos para evitar la circulación de la gente. “Queríamos verificar el estado de los árboles que son muy añejos y corren peligro”. Mientras cortaban los árboles en varios tramos para que sea más fácil su retiro del lugar, se acercaron varios vecinos a pedir si se podían llevar la leña, la que fue entregada a libre demanda. Larrauri reconoció que “normalmente pasa, hay una necesidad de leña y la gente que lo requiere viene y retira sin problemas”.

En cuanto al resto de la ciudad, enumeró “varios boulevares, otros espacios verdes que han tenido caída de ramas aunque no tan importantes”. #

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 10

Leche, harina, azúcar, fideos y otros

En Esquel bajaron los precios de algunos productos de la canasta básica

La suba desmedida de precios está privando a distintos sectores del consumo de alimentos básicos, caso de la leche, pan, lácteos, azúcar, yerba, y otros tantos productos que no pueden faltar en la mesa familiar. En Esquel al respecto hay algunas novedades. El dueño de una distribuidora de alimentos muy conocida, Hugo Romero, dijo que recibió listas de precios, y algunos productos bajaron su precio. “Pareciera que empezamos a acomodarnos, a pesar que yo lo veía muy negro”, afirmó el comerciante integrante de la nueva conducción de la Cámara de Comercio.

Remarcó que en lo que va del año, se dieron varios aumentos de precios, y se hacía imposible trabajar, y además estimó que “a los fabricantes de los productos, les llegó el mensaje de la retracción en las compras por parte de los consumidores”.

Entre los alimentos que bajaron el precio, Romero enumeró harina, azúcar, fideos, lácteos y algunos quesos, admitiendo que no afloja el precio de la yerba, aunque aún no recibió modificaciones derivadas de la desregulación.

Celebró el distribuidor que bajen ciertos precios, subrayando que “es fundamental para trabajar cómodos y estar mejor”, e insistió con la retracción que se nota, más allá que advirtió que hay sectores a los que no les

Dieron a conocer las frecuencias de abril

afecta la situación, y como ejemplo puso el movimiento que hubo en el fin de semana largo en todos lados.

Pero, mencionó a quienes padecen la situación y no pueden comprar ni lo básico. En su caso, calculó que en marzo cayeron las ventas en un 30%, y esa menor demanda impacta en los proveedores, que deben resignar puntos de ganancia y reducir precios para poder vender la mercadería.

Hugo Romero también analizó que de ciertos productos había una sola marca, y en esta crisis han ido apareciendo segundas marcas, a menor precio que favorece el consumo. Es optimista acerca de la desaceleración paulatina de costos para las familias, y abogó porque no falte la leche para los niños, fundamental para su alimentación.

Reiteró que los lácteos tienden a la baja, y lo mismo se da en otras distribuidoras de Esquel que trabajan marcas distintas a las suyas. Recomendó comprar lo justo, y si no alcanza el bolsillo, buscar segundas marcas, y caminar buscando mejores precios. #

La Trochita trabajará con nuevas tarifas

La oficina del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” en la estación de Esquel, dio a conocer las frecuencias de salidas del tradicional viaje a Nahuelpan para abril, como así también el nuevo tarifario de los pasajes.

Las partidas serán los sábados 6, 13, 20 y 27 de abril a las 10 de la mañana a la reserva Nahuelpan, con regreso a la estación a las 13 horas aproximadamente. Cabe recalcar que en la estación de la comunidad aborigen, los turistas pueden recorrer el museo de culturas originarias, adquirir

productos regionales, y degustar las clásicas tortas fritas calentitas, entre otras propuestas. Además, el paisaje es ideal para tomar muy lindas fotos para el recuerdo.

Nuevas tarifas

Las nuevas tarifas para los viajes, vigentes desde el 2 de abril, regirán hasta el 30 de junio: el boleto para turistas extranjeros, tramo Esquel-Nahuelpan, $ 39.000; residentes nacionales mayores $ 22.500; jubilados y

estudiantes universitarios $ 16.500; menores de 6 a 12 años $ 16.000.

Para residentes provinciales, se fijaron éstos precios del pasaje: Mayores $ 18.000, y menores de 6 a 12 años $ 13.500. Residentes locales de Esquel y Trevelin $ 10.500. Con Certificado Unico de Discapacidad, el titular y el acompañante sin cargo.

Días antes de Semana Santa, renunció a la Gerencia del Viejo Expreso Patagónico Gustavo Simieli, por razones personales, y aún no hay novedades acerca del reemplazo.#

Esquel

En Anses trabajaron con policías en el edificio

Los trabajadores de la Oficina Esquel de la Anses, ayer desarrollaron sus tareas habituales, pero con la preocupación por los despidos que llegaron el miércoles de la semana pasada, dos en esta ciudad, 1 en Trevelin y otro en la Oficina de El Maitén.

Como hemos informado, entre los despedidos está el actual concejal de Unión por la Patria, Martín Escalona, quien se encontraba con goce de licencia, desde que asumió en la banca a fines del 2022. No obstante la atención normal al público luego del fin de semana extra largo, en la dependencia se mantienen atentos a las novedades que puedan surgir a nivel nacional, con relación a las medidas tomadas por el Gobierno con el sector. Los repre-

Parque Nacional Los Alerces

sentantes sindicales se encargan de transmitir información. No los dejaron entrar

Se sabía que ayer, despedidos de distintas reparticiones públicas nacionales, nucleados la mayoría en ATE, intentarían ingresar a los edificios donde se desempeñaban, pero no lo permitió el fuerte operativo montado por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, que blindó los accesos con hombres fuertemente pertrechados. La sorpresa en la Oficina de Anses en Esquel, fue que a primera hora se desplazaron dentro del edificio de calle 9 de Julio al 700 por lo menos seis efectivos de la Delegación Esquel de la Policía Federal, aunque las actividades no se vieron alteradas.#

Brigadistas estarán con contrato hasta fin de año

Los trabajadores de Parques Nacionales estaban en alerta, dado que el 31 de marzo vencían contratos y había mucha incertidumbre acerca de su renovación. En Parque Los Alerces, esta situación involucraba a 45 personas aproximadamente.

El Jefe de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, dio una noticia importante para el sector, porque a los brigadistas se les extendieron los contratos hasta fin de año, y al resto que estaba en las mismas condiciones, con tareas administrativas y otras, se les mantendrá el vínculo por 90 días.

En la reserva natural, se vivieron semanas de mucha preocupación, al no saber de la continuidad de los em-

pleados, como ocurrió en otras reparticiones dependientes del Gobierno Nacional.

No hay con quién dialogar

Cárdenas en medio de la situación, venía manifestando que no tenían con quién dialogar, porque aún no están constituidas las autoridades de la Administración de Parques Nacionales, y sólo esperaban un gesto político disponiendo la continuidad laboral de sus compañeros. Para indicar, es que la mitad de los empleados de Parques Nacionales son contratados, por lo que se estimaba que 1.100 personas tenían en riesgo sus fuentes de trabajo a partir del 1º de abril.#

PROVINCIA_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 11
Hugo Romero, comerciante.

La investigación universitaria como pilar del desarrollo sostenible y la innovación productiva

En medio de desafíos políticos y económicos, los grupos de investigación de las universidades nacionales se erigen como bastiones de conocimiento y progreso, demostrando su valor inestimable en el fomento de la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector productivo.

Los grupos de investigación universitarios son los bastiones de conocimiento y progreso nacional, demostrando su valor en el fomento de la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector productivo. Tal es el caso del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP-UTN) de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh).

En la encrucijada de la historia, donde las políticas públicas del nuevo gobierno cuestionan y desfinancian la ciencia y la educación pública, es imperativo recalcar el papel crítico que desempeñan los Grupos de Investigación dentro de las Universidades Nacionales. En una era donde el conocimiento es más que nunca el motor del progreso, estos grupos representan faros de luz en un horizonte oscurecido por la incertidumbre política.

La coyuntura actual nos lleva a recordar los fundamentos de la educación pública, pilares que se establecieron durante la Reforma Universitaria de 1918. En aquel entonces, se sentaron las bases para una Univer-

sidad comprometida con la sociedad, donde la investigación no solo era un lujo académico, sino una herramienta vital para el desarrollo nacional. Hoy, en un contexto donde la austeridad amenaza con desmantelar estos pilares centenarios, es esencial reafirmar el valor de la investigación universitaria como un bastión no solo de soberanía intelectual, sino también de progreso científico, desarrollo tecnológico y bienestar social.

Grupos de Investigación

En este contexto de amenazas y desafíos, es vital reconocer el papel de los grupos de investigación como fundamentos del conocimiento, el desarrollo profesional y académico de los participantes, protegiendo y promoviendo la ciencia y la educación pública en un momento de turbulencia política y económica.

El GIDTAP-UTN, enmarcado en la carrera de Ingeniería Pesquera de la Facultad Regional, se dedica a la generación de desarrollos y conocimientos tanto básicos como aplicados, la transferencia de tecnología, y la formación de recursos humanos en

áreas de estudio dentro de la Acuicultura, Pesca y Alimentos.

Aplicaciones tecnológicas

Dentro de este contexto, desde el año 2015, este grupo de investigación priorizó ejes de investigación que abarcan áreas cruciales para el desarrollo sostenible de la actividad pesquera-acuícola y la conservación del medio ambiente. Uno de estos ejes se centra en los estudios de inocuidad y calidad en los recursos pesqueros patagónicos.

Estos estudios no solo promueven la gestión sostenible de los recursos marinos, sino que también contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria.

En el ámbito de la biotecnología marina, se enfocan en el desarrollo de aplicaciones productivas de macroalgas marinas para su uso en tecnologías de alimentos, lo que representa áreas de investigación innovadoras que pueden tener un impacto significativo en la industria alimentaria y, por ende, en las comunidades costeras de la provincia, con quienes mantienen un estrecho vínculo de trabajo

formalizado a través de convenios colaborativos.

Por otro lado, trabajan en el desarrollo de tecnología para la obtención de harinas y la elaboración de alimentos balanceados para la acuicultura. Este desarrollo se basa en la identificación e inclusión de insumos regionales en las formulaciones, como la macroalga invasora Undaria pinnatifida y la revalorización de los descartes de la industria pesquera. Estos avances contribuyen a esta actividad económica, asegurando la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de alimentos acuáticos y la gestión de los residuos. La capacidad instalada, no solo en equipamiento sino también en el know-how de los procesos tecnológicos, les permite responder a la demanda de una empresa local para el diseño de una formulación de un alimento específico para embarcaciones de supervivencia, cumpliendo con los estándares establecidos en el Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (Código IDS) y la norma ISO 18813:2006. Avanzar en el escalamiento a una producción piloto comercial, permitirá la producción lo-

cal de un insumo indispensable para este tipo de embarcaciones, que en la actualidad debe ser importado.

Recientemente, en un trabajo articulado con especialistas del CONICET y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), desarrollaron una aplicación móvil enmarcada en otro de los ejes de investigación clave, que contribuirá a la evaluación de una estrategia de gestión de las pesquerías recreativas. Esto permitirá comprender y mejorar las prácticas de manejo y conservación de estos recursos naturales, tan importantes para el turismo y la recreación.

Por otra parte, la línea de investigación denominada ‘Nuevos Desarrollos en el Derecho del Mar y sus vínculos con el Atlántico Sur’ se centra en la investigación de iniciativas internacionales que puedan impactar en la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. En ese marco, dictan cursos de posgrado, participan en congresos nacionales y en charlas con especialistas de todo el país. Ac-

UTN AL MEDIO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 12
Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca El grupo de investigación priorizó ejes que abarcan áreas cruciales para el desarrollo sostenible de la actividad pesquera-acuícola y la conservación del medio ambiente.

Sus estudios contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria. Se enfocan en el desarrollo de aplicaciones de macroalgas marinas para uso en tecnologías de alimentos. tualmente, la línea de investigación está dedicada al estudio del llamado “Acuerdo relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. Abordar estas temáticas es de vital importancia para garantizar una gestión adecuada y equitativa de los recursos marinos, así como para abordar los desafíos legales y regulatorios asociados a la explotación y conservación de estos recursos.

Extensión Académica

Finalmente, están avanzando en el desarrollo de una unidad productiva demostrativa de Acuaponia transferible a través de las escuelas técnicas a zonas de la provincia donde el acceso al agua potable y la energía son recursos escasos. Esto proporcionaría una alternativa para la producción de alimentos segura y sustentable, y un aporte para la educación ambiental.

Los conocimientos y desarrollos producidos por el GIDTAP-UTN reflejan un compromiso no solo con la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica a diversos sectores de la comunidad, sino también con el impacto positivo en la industria acuícola, pesquera y alimentaria.

Además, desempeña un papel fundamental en la formación de profesionales de diversas carreras de grado ofrecidas en la Facultad, especialmente a estudiantes de Ingeniería Pesquera. Integrando estos conocimientos en los planes de estudio, estudiantes tienen la oportunidad de adquirir una formación sólida y actualizada que les permite enfrentar los desafíos presentes y futuros en sus respectivos campos, preparándolos para contribuir de manera significativa al desarrollo de la industria y las demandas de la sociedad.

Los esfuerzos del GIDTAP en cuanto a transferencia de tecnología y capacitación para el sector productivo ilustran cómo la investigación aplicada y la colaboración con la industria pueden ser catalizadores de un desarrollo económico inclusivo y sostenible, subrayando la importancia de proteger y promover estos grupos de investigación en tiempos de austeridad y desafío político.

Además, el grupo de investigación desempeña un papel estratégico al despertar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología. Anualmente, el equipo de docentes investigadores organiza una serie de actividades dirigidas a niños y adolescentes. Estas actividades, que se llevan a cabo durante la Semana de la Ciencia y en la UTN Abierta, así como en jornadas especialmente preparadas para la vi-

sita de escuelas de toda la región, fomentan la creatividad y la curiosidad a través del juego y la experimentación, sirviendo como una puerta de entrada al mundo científico. El compromiso del GIDTAP-UTN con el extensionismo académico, incluyendo la participación de estudiantes, en su afán de abordar problemáticas sociales, enriquece no solo su formación académica como futuros

Uno de los ejes se centra en los estudios de inocuidad y calidad en los recursos pesqueros patagónicos.

profesionales, sino que también fortalece los lazos entre la academia y la comunidad. Este año se tenía planeado poner en marcha un proyecto en conjunto con el área de Bromatología provincial para enseñar higiene alimentaria y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos en distintas localidades de Chubut, con el fin de prevenir el síndrome urémico hemolítico, una enfermedad endémica en Argentina que afecta principalmente a niños/as menores de 5 años, siendo Chubut una de las provincias con mayor número de casos reportados anualmente. Sin embargo, la suspensión de financiamiento del programa ‘Universidad, Cultura y territorio’ condujo a detener su ejecución. Y este es solo un ejemplo.

El desfinanciamiento actual de todo el sistema Universitario Público no arancelado y de calidad, pone en riesgo también la posibilidad de acceso de miles de personas a un Derecho Universal como lo es la Educación, y a una poderosa herramienta de movilidad social ascendente, que proporciona el acceso igualitario a la educación superior, reduciendo las barreras económicas, fomentando la meritocracia académica y no la económica, y abriendo oportunidades para una vida mejor a aquellos que históricamente han sido marginados debido a su situación socioeconómica.

Desafíos y Oportunidades

Hoy se hace relevante el desafío de visibilizar el rol fundamental de la Universidad Pública interactuando con Centros de Investigación del Sistema Científico de la Argentina, y en particular con los distintos actores sociales, ya sea del Estado y/o del medio socio-productivo, para acompañar el desarrollo de la industria soberana, con la consecuente generación de trabajo, y su impacto en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en el país.#

UTN AL MEDIO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 13

Hugo Amado, DT de CEC

“El plantel tiene variantes”

Hugo Amado analizó el presente del CEC, uno de los equipos debutantes e invictos en tres fechas en el torneo de la Liga Valle del Chubut. Admitió que la presión está y que el objetivo, pese a la novel plantilla, es clasificar a cuartos de final.

“Estamos trabajando con tranquilidad, si bien hay algunos jugadores que han tenido experiencias en otros clubes, es nuestra primera vez en la Liga. La realidad es que nos venimos acomodando bien, pero todavía falta para que el equipo juegue un poco mejor”, admitió Amado.

“Se han acercado varios chicos porque han visto una linda oportunidad en el CEC, se han adaptado al club y se ha formado un lindo grupo. También tenemos chicos jóvenes, pero no era el momento de apostar solamente a ellos. Es verdad que el otro día debutó un 2007 que venía trabajando con José Hidalgo desde infantiles, así que de a poco los vamos integrando a Primera”, analizó.

El orden es la impronta que Amado tenía en su época de volante, aunque el hoy entrenador hable de equilibrio. “Si bien habíamos jugado varios partidos amistosos y llevamos tres en el torneo, el equipo todavía está buscando su idea de juego. Tratamos de ser ordenados, pero como a su vez tenemos jugadores de muy buen pie

de mitad para arriba le damos ciertas libertades, sin quedar descompensados porque a veces algunos equipos te salen a jugar de contragolpe y lo terminás pagando caro. Hay que buscar el equilibrio sin renunciar al juego que el equipo puede dar”, advirtió.

“El sintético te da la ventaja de entrenar todo el año, los dirigentes del club pensaron a futuro y viendo además que había un trabajo que necesitaba crecer. Yo me sumé al club en la pandemia, en la parte de infantiles, después subí a inferiores y también armamos la Reserva, antes de llegar a Primera. Todo esto no se hubiera podido lograr

con una estructura de trabajo y una buena infraestructura”, ponderó.

“Desde el año pasado estoy trabajando con el Zurdo (Darío) Contreras como ayudante de campo, él también dirige Reserva, Diego Manrique sigue en inferiores y en la preparación física se sumó hace dos años Nahuel Testino, hay un muy buen grupo de trabajo. Este año sumamos a un entrenador de arqueros, Feulliet, que había estado en La Ribera”, valoró sobre el resto del cuerpo técnico.

“La presión en Primera siempre está, el club apostó a tener la división superior y a ser competitivos”.#

Federal A

Primera Nacional

El árbitro designado para Brown tuvo un accidente

Así quedó el auto del árbitro que dirigirá a Brown este fin de semana.

Nelson Sosa, el juez principal designado para dirigir el partido entre Estudiantes de Caseros y Guillermo Brown por la fecha 10 de la Zona A de la Primera Nacional, tuvo un accidente luego de dirigir en Santiago del Estero.

En la noche del lunes, Sosa, que dirigió ese mismo día el partido entre Mitre de Santiago del Estero y Aldosivi de Mar del Plata, que terminó con una victoria de los marplatenses, protagonizó un accidente de tránsito sobre la Ruta 89.

Tras el encuentro, el referí emprendió viaje a su Corrientes natal en su automóvil. Circulaba por Ruta 89 de oeste a este, cuando -a 23 kilómetros de Quimilí- un cerdo se le cruzó en el camino y no pudo evitar el choque.

Por fortuna, todos los sistemas de seguridad del vehículo se activaron, protegiéndolo del fuerte impacto. Si bien no sufrió lesiones, la presencia del árbitro no ha sido confirmada en el partido del domingo entre “El Pincha” y “La Banda”.#

Billione Carpio a Germinal-Villa Mitre

Matías Ezequiel Billione Carpio, de la Liga Cordobesa, será el árbitro de Germinal-Villa Mitre, que se jugará el domingo a las 15 en El Fortín, válido por la tercera fecha de la Zona 1 del Federal A. Billione Carpio dirigió al equipo capitalino en la pasada temporada. En la fecha 9, fue juez en el triunfo por 4-1 ante Sol de Mayo, en Viedma. En la jornada 16, estuvo presente

en la caída por 1-0 ante Cipolletti, en Río Negro. Dirigió, asimismo, la final entre Kimberley y Camioneros, del Regional de la pasada campaña.

su próximo rival, que es el líder del grupo.

Los restantes partidos programados de la tercera fecha son: Kimberley vs. Círculo Deportivo, domingo 11:00, árbitro: Joaquín Gil (San Pedro); Sansinena vs. Cipolletti, domingo 16:00, árbitro: Cristian Rubiano (Santa Rosa); Olimpo vs. Deportivo Rincón, domingo 16:30, árbitro: Lucas Cavallero (Totoras).# Matías

Estará secundado por los asistentes Emanuel Serale (Córdoba) y Marcos Guzmán (Pascanas). La cuarta jueza será Anahí Soto, de la Liga de Bariloche. El “Verde” capitalino marcha en la segunda posición de la Zona 1 con cuatro puntos, a dos del “Tricolor”,

EL DEPORTIVO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 14
Billione Carpio el árbitro designado para Germinal-Villa Mitre. Formación del CEC, que en su debut goleó a La Ribera 3-0 en Rawson.

Abierto

Moreno Pérez fue el mejor Sub 23 en Mar del Plata

Entre el 23 y el 30 de marzo se llevó a cabo el torneo más importante del año a nivel sudamericano, el 53° “Abierto Internacional Ciudad de Mar del Plata”, el cual contó con una participación récord de 278 jugadores de 11 países, 55 de ellos titulados. El ajedrecista madrynense Sebastián Moreno Pérez tuvo una buena performance en el torneo desarrollado en “La Feliz”. El certamen se disputó a un ritmo de 90 minutos + 30 segundos de incremento por jugada y un total de 9 rondas.

Allí, Moreno Pérez (único Maestro FIDE de Puerto Madryn), logró 6.5 de 9, con un alto sistema de desempate,

logrando así por segunda vez consecutiva, quedarse con el primer lugar de la categoría sub 2300.

Su recorrido

A lo largo del torneo, el deportista becado por Chubut Deportes le ganó a Sergio Rojas, Eduardo del Blanco (histórico jugador de la provincia, campeón cordillerano y de primera Categoría de Esquel), Gonzalo Gallego (ganador de múltiples torneos de la Costa Atlántica), Enrique Contessotto (profesor y coordinador general de escuelas de ajedrez en General Rodríguez), el chileno Miguel Arias

Díaz (Campeón Nacional Juvenil) y Mathias Rodríguez (Campeón provincial cordobés, podio en Campeonatos Juveniles Nacionales y Campeón Argentino Online Rápido).

Además, empató con el Maestro FIDE German Spata (jugador de más de 2400 puntos de elo con 2 normas de Maestro Internacional, de gran actuación, invicto en el torneo), y tuvo par-

tidas muy parejas frente a los Grandes Maestros Diego Flores (campeón del Abierto de Dubai, subcampeón Mundial sub-16 en 1998, 7 veces campeón argentino, 4 premios Olimpia al mejor ajedrecista, representante olímpico y campeón del Abierto en el 2006, 2010 y 2019) y Leonardo Tristán (tercer puesto del torneo, campeón del Abierto en el 2018, representante olímpico, ganador

de múltiples Abiertos Internacionales y Magistrales).

De este modo, Sebastián Moreno Pérez comenzó el ciclo de competencia anual con una gran presentación, finalizó el torneo en la Mesa 3 de 131 frente al escolta, mejoró 7 puestos su preclasificación, logró una performance de 2350 y elevó su ranking internacional en 22,2 puntos de Elo.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 15
Internacional
de Ajedrez
El chubutense brilló en el Abierto Internacional de Mar del Plata.

Chubutenses destacados en Nacional Evaluativo

El Torneo Nacional Evaluativo de Lucha Olímpica para las categorías U15, U17, U20 y U23 tuvo lugar el día 30 de marzo en el municipio de San Fernando, provincia de Buenos Aires, donde la delegación provincial consiguió 9 medallas de oro y 2 de plata.

Dicho torneo, convocado y fiscalizado por la Federación Argentina de Luchas Asociadas (FALA), tenía como objetivo exponer a los mejores luchadores del país para conformar los distintos seleccionados argentinos que representarán al país en las competencias internacionales del calendario 2024. La delegación chubutense que representó a la provincia, estuvo compuesta por un total de 14 atletas de las ciudades de Rawson, Puerto Madryn y Puerto Pirámides; quienes acompañados de los entrenadores Omar Gutierrez, Mario Martínez y Ariel Lazzari.

Resultados

Los representantes chubutenses finalizaron con un total de 11 preseas:

9 medallas de oro y 2 de plata. A continuación, brindamos un detalle de los resultados más importantes:

-Valentín Verón 1º en cat. 86kg U20 y en 79kg U23 (Elegido por la Organización como el mejor luchador del torneo).

-Ariel Proboste que finalizó 1° en categoría 65kg U20 y U23;

-Héctor Chingoleo 1º en la cat. 65kg de la U17;

-Rafael Proboste 1° en la cat. 70kg U23 (además ganó la posibilidad de disputar la titularidad en la cat. 67 Kg en Grecorromana);

-Natalia Proboste 1º en cat. 54kg U15 y U17.

-Néstor Gallardo 1º en cat. 72kg de grecorromana U23 y 2º cat. 65kg U23.

-Alexis Verón 2º en la cat. 65kg U20.

Completaron el seleccionado provincial Dylan Monteros, Cielo Maldonado, Elías Llanquileo, Cintia Reynoso, Joel Godoy, Esequiel Caullan, Néstor y Gabriel Meliñanco; quienes al igual que sus compañeros brindaron grandes luchas y sumaron a la gran actuación del equipo provincial.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 16 Lucha Olímpica
La delegación de luchadores chubutenses se destacó en el Nacional Evaluativo de Lucha en San Fernando. Luchadores de Chubut se volvieron de Buenos Aires con 11 medallas.

“Chofi” Dragonetti jugará con la Selección Argentina

La exjugadora de Independiente de Trelew y Arenas Madryn, Sofía Dragonetti, con un 2023 tremendo con su club actual, CIDECO de Buenos Aires, integra el plantel nacional femenino que jugará el Torneo Sur-Centro del 9 a 13 de abril en Asunción (Paraguay) y que será clasificatorio para el Mundial de China de este año.

“Nací en La Falda (Córdoba), de chiquita viví en Madryn porque mi mamá es de ahí, pero estuvimos muy poco tiempo porque por su trabajo de Policía nos fuimos a Rawson, donde me crie básicamente. Pero jugué al handball y estudié en Trelew, y después viví en Trelew también. Ahora, y jugué al beach handball representando a Arena Madryn. Pero acá en CIDECO mis compañeras de Liga de Honor para gastarme me dicen jujeña, ni chubutense, ni rawsense, ni trelewense. Mi entrenador me saluda y me dice como estás chaqueña, pero yo soy chubutense, yo digo que soy de Chubut”, enfatizó en una parte del diálogo con Tiempo Deportivo.

Ya metida en el tema que motivó la charla, expuso que “es una alegría inmensa, había estado convocada a la selección en otra oportunidad, pero siempre fueron test match, de exhibición, preparativos o amistosos, pero es la primera vez que quedo en la lista para un torneo de importancia, oficial, con todo lo que significa ir a jugar una clasificación a un Mundial”.

“Nos dicen Las Kamikazee, un apodo que representa lo que significa el beach handball para nosotras; los entrenamientos con frío, calor, viento, lluvia, con todas las condiciones del tiempo y siempre al pie del cañón y todas tirando para el mismo lado”, remarcó.

“Allá en la zona hubo un tiempo que se jugaba mucho beach handball, pero éramos pocos los que conocíamos el deporte con sus reglas, con las técnicas, para mí se jugaba como indoor, pero en la arena”, recordó.

“Se jugaba primero de manera recreativa, aunque tuvo mayor importancia cuando en su momento se empezaron a hacer los Juegos Argentinos de Playa, en 2017 se jugó un torneo en Concepción del Uruguay (En-

tre Ríos) y Chubut tenía que presentar una selección de beach handball (de hecho los varones fueron campeones)”, destacó la defensora de 28 años.

“Fue la primera vez que me llamaron porque era alta, pero no entendía un pomo del deporte, no sabía las reglas, ni girar, nada. En ese momento Pablito Maciel que era el entrenador me dijo que a todos nos gusta meter goles, pero son pocos los que defienden, y en el beach se necesitan jugadoras con mi contextura física. Me dijo que si me especializaba en defender, iba a llegar lejos. Y desde ahí fue mi función, aprendí a bloquear, y poco a poco nos fue yendo cada vez mejor con la selección de Chubut”, memoró.

“Los Juegos Argentinos de Playa no se hicieron más, pero se generó una nueva competencia que es la Copa Argentina de Beach Handball. En su momento la jugaba con Arena Madryn, equipo con el que seguí mejorando, hasta que un día me llamaron de la selección y empecé a entrenar, entrenar muchísimo hasta quedar en esta lista”, contó sobre su evolución.

“En el 2021, pos pandemia, fue la primera vez que me citaron a la selección, todavía estaba el entrenador Salvador Camparone. Las concentraciones son generalmente una vez cada tanto; conocí Buenos Aires, a las

chicas, me hice amistades. Pero veía que el nivel de handball de acá era altísimo, otro mundo, y cada vez que me tocaba venir era como empezar de cero. Allá en el sur es muy difícil mantener el beach durante el invierno, porque el torneo indoor te ocupa todo el fin de semana y además el frío, sino nosotros pasamos frío acá…”, esgrimió Dragonetti.

“Cuando tenía una concentración, una semana antes me iba a la Laguna Chiquichano a moverme un poco en la arena, si tenía a alguien que me segundeaba, hacía algunos pases, un poco de giro. Era tratar de acondicionarme para entrenarme con la selección acá y toparme con mis compañeras que hacen todo el año beach, por ahí el indoor te mantiene físicamente bien, también iba al gimnasio, pero el contacto con la arena hace la diferencia, yo venía y veía que estaba fuera de ritmo, y necesitaba de un par de entrenamientos para ponerme a la par”, precisó.

“En el 2022 me propuse entrenar en Buenos Aires y jugar handball indoor para aprender más. Estar acá te abre muchas puertas, tanto como jugadora como entrenadora. Hice el curso de técnico, tuve la posibilidad de trabajar en un club y ahora lo hago en una escuela dando handball como

materia. Así que la decisión fue buenísima”, analizó sobre su presente.

También resumió el estupendo 2023 con CIDECO, en el que se plantearon a principios de temporada el objetivo ascender a la Liga de Honor, algo que había quedado trunco en 2022 con algunas derrotas en partidos claves.

“Teníamos ese sabor amargo, era algo que queríamos lograr. Entrenamos durísimo de la mano de Cristian Cosurno, que para mí es una eminencia. Salimos campeonas del Apertura, le ganamos ganar a Comunicaciones de local en la penúltima fecha en un día en el que el club estuvo llenísimo, nunca había vivido algo así, nos vinieron a ver desde los mini hasta los varones de Primera, familiares, fue una fiesta con banderas, bombos, trompetas y gente que no paraba de entrar. No nos podíamos escuchar entre nosotras. Ellas venían punteras, nosotras estábamos por debajo, y teníamos que ganar para salir campeonas en la última fecha”, dimensionó sobre ese encuentro.

Contó detalles del momento “picante” del partido, hizo alusión a una particular frase del entrenador, y sobre un triunfo inolvidable que las depositó al título, no sin antes viajar a González Catán de visitante con

Larre, con un colectivo lleno, y ganar una segunda final en la que estuvieron seis goles abajo y también debieron remontar.

“Por haber salido campeonas representamos a FEMEVAL en el Torneo Argentino de Selecciones de Mendoza, donde terminamos quintas. Llegamos un lunes y nos avisaron que el jueves íbamos a jugar un partido televisado en la Casa del Handball, un estadio donde te sentís profesional y que está en el Parque Olímpico. Ese partido le ganamos a Racing, fuimos escalando, salimos campeonas de nuevo y logramos el objetivo principal, el ascenso a la Liga de Honor Plata, eso fue increíble, no tiene precio”, resumió en el final.

Plantel de la Selección

Arqueras: Florencia Bericio (Dickens), Constanza Suarez (VILo) y Morena Orlandi (S.A.G. Villa Ballester).

Defensoras: Alma Molina (A.A.C.F. Quilmes), Belén Aizen (S.A.G. Villa Ballester), Micaela Corimberto (Mariano Acosta), Gisela Thurmann (Libre), Delfina Gratti (Alta Barda – Neuquén), Araceli Martines (Deportivo Goliat – Río Negro), Juana Medina (IFES – Neuquén) y Martina Sandoval Crespo (Libre).

Especialistas: Lucila Balsas (VILo), Carolina Ponce (Libre), Zoe Raiman (Río Grande – Neuquén), Aylin Ursino (UNLP), Jazmín Villafañe (Argentinos Juniors), Constanza Maurer (UBA) y Brisa Campot (Villa Congreso – Río Negro).

Laterales: Agustina Mirotta (Vélez Sarsfield), Giuliana Gamba (Mariano Acosta), Agostina Arcajo (Deportivo Goliat – Río Negro), Fiorella Corimberto (Mariano Acosta), Florencia Gallo (Vélez Sarsfield), Mairyn Martyniuk Jones (Vélez Sarsfield) y Delfina Nervi (VILo).

Pivot: Gisella Bonomi (Libre), Sofia Dragonetti (CIDECO), Luciana Scordamaglia (Dorrego), Zoe Turnes (Balonmano Bolaños – España), Nerea Herrera Fuhr (UNLP) y Carla Linares (Libre).

Cuerpotécnico: Leticia Brunati (Entrenadora), Andrés Sanz (Preparador físico).#

EL DEPORTIVO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 17
Beach Handball La exjugadora de Independiente de Trelew jugará su primer torneo oficial con la Selección Argentina.

El jueves 11 definirán si realizan otro paro general

La

CGT

prepara una gran movilización de los trabajadores para el 1º de mayo

En medio de una ola de despidos en la administración pública nacional, el secretario general de la CGT Héctor Daer aseguró que la próxima semana se definirá si la central realizará otro paro general contra la gestión del presidente Javier Milei, en tanto que deslizó que habría una “gran movilización” de trabajadores el 1 de mayo.

El dirigente sindical detalló que durante el encuentro analizaron la situación económica actual, y adelantó que el Consejo Directivo de la central obrera se reunirá el jueves 11 de abril para decidir la modalidad y la fecha de la medida de fuerza.

“No descartamos nada, ni paro ni movilización”, indicó Daer, luego de un encuentro de la mesa chica en la sede de UPCN.

El líder de Sanidad explicó que para el 11 de abril se espera que el nuevo proyecto de ley ómnibus del Gobierno ya haya sido presentado en el Congreso, por lo que la CGT podrá sumar ese elemento al análisis para tomar la decisión.

“Tenemos que respetar al Consejo Directivo que es el que va a decidir la modalidad y la fecha final”, sostuvo Daer, que explicó que independientemente de esa resolución sobre una gran medida de fuerza se realizarán actividades durante todo abril.

Entre estas medidas, mencionó el acompañamiento a la lucha de los sindicatos universitarios que están peleando por presupuesto para las universidades públicas. “Hay una propuesta que va a quedar a consideración del consejo directivo de que el día 1 de mayo hagamos una gran movilización también”, dijo, sin descartar la posibilidad del paro.

La idea de Daer es empezar a estrechar lazos con sectores de la dirigen-

Héctor Daer, secretario de la Confederación General del Trabajo.

cia política, a los que ve desmovilizados pese a “los atropellos” permanentes del Gobierno, especialmente contra el sector estatal.

“Nos hubiera gustado la conformación de una comisión de acción política por parte del peronismo y de los sectores que nos representan políticamente”, confesó el líder gremial.

“Hay gobernadores que opinan un poco más o un poco menos, pero en este escenario nos tenemos que defender un poco solos”, lamentó Daer, que puso como ejemplo que hay mandatarios provinciales “filoperonistas” que especulan con la reposición de Ganancias porque en sus pagos son pocos los trabajadores que son alcanzados por ese tributo.

“Hay algunos que tocan pitos en sus provincias y después vienen acá y quieren ser los más alcahuetes de todos”, soltó sobre algunos gobernadores “filoperonistas” y quienes “no son ni oficialistas ni opositores y deambulan por el medio”.

Pese a las críticas, destacó que hay “sectores del peronismo que nos

acompañan y nos van a acompañar”, como sucedió con la primera versión de la ley ómnibus en Diputados y con el rechazo al DNU 70 en el Senado.

En ese sentido, anticipó que el miércoles de la semana que viene está prevista una reunión con el bloque peronista del Senado, un día antes del cónclave del Consejo Directivo que tendrá en sus manos la decisión de lanzar o no un segundo paro contra Milei, luego del que tuvo lugar el pasado 24 de enero.

“Hay que seguir trabajando en la derogación del DNU en la Cámara de Diputados, hay que fortalecer las alianzas en el Senado, hay que parar el ajuste desmedido que está llevando a esta situación tan crítica y de caída del consumo que tiene un espiral descendente de la economía con consecuencias severas para el conjunto”, resumió Daer.

Para el jefe cegetista, abril será un mes de alta conflictividad, ya que a la problemática de los 15 mil despidos en el sector público se suma el hecho de que la mayoría de los gremios esta-

rán cerrando sus paritarias salariales. En este marco, la CGT deberá decidir qué curso de acción tomar. Deberá sopesar por un lado la presión de las bases sindicales y de la política que lo empujan al paro nacional, pero también tomar en cuenta que un sector importante de la sociedad sigue dándole tiempo al Gobierno y podría ver con malos ojos una medida de fuerza de tamaña magnitud.

“La responsabilidad de la CGT es distinta a la de los librepensadores. Si tomamos una medida, tiene que ser una medida ejemplar, no a medias. Para esto hay que lograr tener consenso social”, indicó. “Lo que hay que hacer es lograr la mayor masa crítica”, sumó. Y agregó que “no es un tema de encuestas sino de la capacidad que tiene este gobierno de hacerle creer a sectores grandes de la sociedad de que están en el buen camino”.

Consultado sobre si existen diferencias de criterio al interior de la CGT, con sectores que piden apurar los tiempos y otros más condescendientes con el Gobierno, Daer negó taxativamente esta versión.

“Hoy estuvo el 80% del Consejo Directivo, los gremios emblemáticos mas importantes del país y todos coincidimos. No hay disonancia y si hay algo que tiene claro la CGT es que tiene que tener una estrategia única y que tiene que ser eficiente y eficaz como viene siendo hasta ahora a pesar de que no se pudo frenar todo el atropello contra algunos sectores, sobre todo del Estado”, evaluó. Entre otros líderes sindicales, participaron del encuentro Pablo Moyano (Camioneros), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).#

Narcotráfico

Proyectan ampliar la participación de las Fuerzas Armadas

El presidente Javier Milei adelantó que enviará un proyecto al Congreso de la Nación para ampliar la participación de la Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, en medio de la escalada de violencia en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Así lo confirmó Milei en declaraciones a la CNN, que el próximo domingo emitirá la segunda parte de una entrevista televisiva al mandatario: “Nosotros en estos días estamos enviando una ley que lo que permite es que, en casos de terrorismo, las Fuerzas Armadas puedan intervenir en el lugar”.

“Hoy día eso no se puede hacer. Las Fuerzas Armadas solamente pueden intervenir en caso de que haya un estado de sitio. Nosotros en Rosario es el lugar del país donde más fuerzas tenemos asignadas”, explicó el jefe de Estado.

En esa línea, continuó: “Lo que nosotros estamos trabajando es en una solución intermedia, donde las Fuerzas Armadas puedan participar en situaciones de narcoterrorismo”.

A mediados de marzo, más de 400 agentes de las fuerzas federales arribaron a la ciudad portuaria, que atraviesa una sensible situación con respecto a un aumento en la criminalidad por parte de bandas narco. Al momento, las FF.AA. solo aportan logística. De esta manera, el Gobierno se propone aumentar la participación de la FF.AA. en estos casos. Hace dos semanas, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, cuestionó esta decisión y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, le salió al cruce.

“Tenemos que sacar a las FF.AA. del rincón de la penitencia y animarnos de que las FF.AA. entren a la democracia con todas las fuerzas”, lanzó Bullrich en declaraciones televisivas, a casi una semana de la apreciación de Villarruel. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 18

Durante marzo Deudas provinciales suben 340%

Los vencimientos de deuda de las provincias experimentaron un aumento notable del 340,3%.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco, el mes pasado se registraron pagos de compromisos por un total de $593.657 millones, marcando así la cifra más alta en los últimos 12 meses.

Comparación anual

En contraposición, en marzo de 2023, estos pagos ascendieron a $134.834 millones. Este incremento significativo se atribuye principalmente a que gran parte de la deuda de las provincias está denominada en dólares y euros.

La devaluación ocurrida en diciembre del año anterior multiplicó la necesidad de esfuerzos fiscales en pesos para poder cumplir con los acreedores.

“Además, al desglosar los vencimientos según la moneda de pago, el 31% fueron en pesos (por un total de $181.847 millones, que incluye vencimientos liquidados en dólares pero que se cancelan en pesos), mientras que el 69% de los vencimientos fueron en moneda extranjera, equivalente a u$s487 millones”, agrega el informe.

Los datos proporcionados por la consultora indican que los vencimientos de marzo pasado fueron los más altos en un año. Le sigue en importancia el mes de febrero, que totalizó u$s246.348 millones.#

Y amenazan con nuevas acciones judiciales

La Rioja cayó en default y los acreedores reclaman pago

Tras el default de los bonos verdes por no cancelar los pagos de fines de febrero, la provincia de La Rioja se había comprometido con el grupo AHG a por lo menos y como un gesto de “buena fe” a pagar los intereses.

Pero resulta que tampoco cumplió la promesa de cancelar la totalidad de los intereses, y ahora los tenedores de bonos le reclaman el pago total de la deuda en el término de 14 días y, si no lo hacen, recurrirán a la Justicia buscando más medidas para asegurar el cobro.

El monto total de la deuda son US$26,3 millones. El abogado experto en litigios internacionales Sebastián Maril concluyó: “Juicio en puerta para La Rioja. Los abogados que van a contratar para defenderse, serán más caros que los intereses que optaron por no pagar”.

El comunicado del estudio de abogados de los bonistas, Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, ya puso en conocimiento a las autoridades provinciales de la situación.

“La Rioja, un moroso único, no pagó la totalidad de los intereses que prometió como señal de buena fe y no respondió a la propuesta para remediar el incumplimiento”, indica el tweet del grupo de bonistas. El bono “verde” se emitió en 2017 por un to-

tal de US$200 millones, con 9,75% de tasa nominal anual para de financiar un parque eólico; en agosto de ese mismo año, se sumaron US$100 millones adicionales.

El Ministerio de Hacienda riojano anunció a fines de febrero que la provincia enfrentaba “limitaciones en su capacidad de pagar capital e intereses” del vencimiento del 24 de ese mes y apuntó que “la contracción de la economía argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la Provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial”. Pero estos bonos ya van por su segunda reestructuración.

La única que no cumplió

“La Provincia se convirtió en la única provincia de Argentina en incumplir su deuda internacional desde el período de reestructuración de 2020-21. Mientras que todas las demás provincias con deuda emitida internacionalmente han realizado pagos de amortización del principal y han pagado su deuda con prontitud, La Rioja se destaca por no respetar sus obligaciones contractuales”, relata el comunicado. Además, agrega que “este fracaso es particularmente

Se reunirá con el FMI Caputo

viaja a EE.UU. buscando fondos

Aatroz a la luz del hecho de que los ingresos de los Bonos Verdes se utilizaron para construir una serie de parques eólicos, uno de los cuales se vendió posteriormente por 171 millones de dólares a Pampa Energía S.A. Es evidente que la Provincia efectivamente tenía los medios para pagar su deuda pero decidió no hacerlo”.

Luego del default, la provincia se comprometió a pagar los intereses, pero del comunicado se desprende que solo lo hizo parcialmente, y que luego no hubo más comunicación de parte del gobierno riojano. “Los tenedores de bonos sólo han recibido el pago parcial de los intereses adeudados. Además, la Provincia no ha interactuado de ninguna manera con los tenedores de bonos desde su incumplimiento y no ha brindado respuesta a una propuesta para remediar el incumplimiento presentada por el Grupo Ad Hoc (el ‘AHG’)”, agregó. Tras estos hechos, se da la carta del estudio de abogados con la reserva de derechos a la Provincia en la que “llama” a pagar en un plazo de 14 días el saldo y se reserva “todos sus derechos, incluido el de declarar el monto total del capital de los Bonos Verdes inmediatamente vencido y pagadero o tomar otras acciones, en caso de que la Provincia continúe con su postura actual”.#

pocos días de un vencimiento de deuda por US$ 1.300 millones, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington para reunirse con funcionarios del FMI.

La novedad se produce mientras el equipo económico sigue explorando financiamiento por US$ 15.000 millones del Fondo Monetario y fondos extranjeros, que podría acelerar la salida del cepo cambiario.

El próximo martes vencerá un pago con el organismo multilateral en un contexto de mayor demanda de divisas para el pago de importaciones e incertidumbre sobre los próximos pasos para salir del cepo.

Se trata del primer vencimiento de capital desde que el ministro de Economía reanudó el acuerdo caído con el Fondo a fines de enero último, cuando la Argentina recibió US$ 4.700 millones.

Ese mes canceló compromisos por US$ 2.400 millones con varios organismos y en febrero otros US$ 2.000 millones, la mitad de los cuales fueron a la CAF (Banco de Desarrollo).

A mediados de abril, habrá que pagar otros US$ 640 millones al FMI.

Tras recibir la semana pasada al director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, Caputo viajará a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán desde el lunes 15 de abril hasta el domingo 20 en las sedes de ambos organismos en Washington. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 19

Lo apuñalaron y acusó a

su

cuñado de haberlo agredido

La víctima fue encontrada herida en un descampado de Kilómetro 8 y se encuentra en estado reservado en el Hospital. Dijo que su cuñado lo atacó con un cuchillo y lo abandonó.

Efectivos policiales de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia intervinieron, en la madrugada de ayer, de un hecho de sangre donde un hombre de 40 años resultó herido con un arma blanca en la zona abdominal. El hecho sucedió -de acuerdo a lo reportado por la víctima, que estando en su casa de la calle Alas Argentina sal 2500 del barrio Próspero Palazzo fue recogido por un familiar -y vecino lindante- en un vehículo Chevrolet Agile quién en el interior del rodado le provocó las heridas dejándolo abandonado en la calle Código 2466 al 200 del barrio Comipa.

Personal médico procedió a realizar las curaciones al herido, para luego trasladarlo hacia el Hospital Regional debido a que presenta lesiones de gravedad.

En el lugar intervino personal de la división de la Policía Científica que tomó secuencias fotográficas, como así también mediante hisopado, tomaron muestras de manchas presuntamente hemáticas. Como dato de interés en inmediaciones del lugar, se localizó el sistema de cámaras de seguridad. La casa del presunto agresor quedó con consigna policial.#

El hombre fue trasladado en una ambulancia al Hospital Regional.

Puerto Madryn

Un aprehendido por robo

Personal policial de la comisaría distrito Tercera de Puerto Madryn detuvo, en la madrugada de ayer, a un hombre de 22 años que minutos antes había ingresado a un local comercial de la esquina de las calles Lewis Jones y Perito Moreno

de esa ciudad y sustraído un posnet y 2.500 pesos. La aprehensión del sujeto sucedió tras un alerta del Centro de Monitoreo local y en la calle Croacia al 1.500 de esa ciudad en donde se le incautó una campera de abrigo y el dinero presuntamente robado.#

Puerto Madryn

Terminaron detenidos por robarse cables telefónicos

Los individuos fueron atrapados cuando trataban de escaparse.

AGENCIA PUERTO MADRYN

En la madrugada del miércoles dos jóvenes, de 19 y 29 años, fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn cuando robaban cables por las entradas 6 y 7 del barrio Roca. La aprehensión se concretó con los individuos fueron divisados en la playa de estacionamiento de la escuela N° 49 de esa ciudad del Golfo. La detención de los individuos sucedió cuando una patrulla policial los des-

cubrió y aquellos pretendieron huir por las calles del barrio Roca, siendo interceptados a las pocas cuadras. Uno de los detenidos contaba con arresto domiciliario.

En el marco de las actuaciones el personal policial procedió al secuestró un par de guantes, una sierra y un rollo de cables de 4 metros, presumiblemente de una empresa telefónica. Cabe destacar que la pasada semana se produjo un hecho similar en la misma barriada que se ubica en la zona norte de la ciudad portuaria.#

POLICIALES_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 20
Comodoro Rivadavia

Allanamientos y secuestros por un individuo baleado

Personal policial allanó una residencia en Trelew como parte de la investigación de un hecho ocurrido el lunes pasado, en el que un hombre de 64 años recibió un disparo en la espalda.

Un allanamiento realizado en una vivienda de la calle Fuerte San José, en Trelew, permitió recuperar un arma calibre 22 y municiones relacionadas a un ataque con arma de fuego en el que un hombre de 64 resultó herido. La víctima fue encontrada en la madrugada del lunes con un balazo en la espalda en el

Trelew. El hecho de sangre ocurrió a las 05.20 en la calle Canal y el Pasaje Tucumán. Personal policial que realizaba un patrullaje por la zona oyó al menos cinco disparos de arma de fuego y al llegar al lugar encontraron al hombre tendido en el suelo con una herida a la altura de la espalda, y a otro sujeto con lesiones en el rostro. Según indicaron los oficiales, ambos presentaban un avanzado estado de ebriedad.

El herido por el impacto de bala fue trasladado al Hospital Zonal “Adolfo Margara”.# Trelew

Comodoro Rivadavia

Robaban cables

Dos sujetos de 31 y 40 años fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia luego que en la noche del martes sustrajeran cables del servicio público en la intersección de la avenida Pietrobelli y Darwin. Al percatarse de la presencia policial, los individuos iniciaron su fuga descartando los elementos que poseían, siendo atrapados a los 100 metros. Se les secuestró un par de guantes aislantes, tres cuchillos y un trozo de cable.#

Un arma de fuego calibre 22 y municiones fueron secuestradas.

El Maitén Decomisan carne y un aspa de ciervo y secuestran 7 armas de fuego y blancas

Personal policial de Seguridad Rural de El Maitén secuestró, en la tarde del pasado martes, varios trozos de carne de ciervo, armas y otros elementos en un operativo que se desarrolló en la Ruta 1S40 Norte y que tiene vinculación a una presunta infracción al artículo 189 bis y a la Ley de Fauna.

Armas y carne

El procedimiento se realizó cuando se interceptó a una camioneta Toyota Hilux en donde se constató la

existencia de varias armas de fuego y blancas, elementos de caza y carne de ciervo despostada.

Se notificaron a las cinco personas que se transportaban en aquel rodado (cuatro mayores y un menor) y se les incautó un rifle, una pistola y un revólver calibre 22; cuatro cuchillos, una piedra de afilar, dos handys, un reflector, una mira telescópica, 56 cartuchos y una vaina servida calibres 22, dos trozos de aspa y tres patas de ciervo, 45 kilos de carne de ciervo fresca y 19 seca, los que ordenaron su incineración. #

POLICIALES_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 21
barrio Oeste de La Policía persiguió y aprehyendió a dos individuos en Kilómetro 8. Varias armas de fuego y blancas y balas incautadas por la Policía.

Robo en un desarmadero

Dos individuos de 25 años y un menor de 17 fueron detenidos, en la tarde de ayer, por personal policial de la división Canes y de la comisaría Tercera de Trelew luego de que hurtaran tres cubiertas y un

radiador de un desarmadero ubicado entre las calles Oris de Roa y Julio Roca de esa ciudad. El procedimiento sucedió tras un llamado del Comando Radioeléctrico. #

Ola de robos de medidores de agua durante

el temporal

El titular de la Cooperativa dijo que se llevaron 25. Y que si se suma el fin de semana largo, el robo llegó a los 50.

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Jorge Lincheo, brindó ayer una conferencia de prensa por los numerosos robos de medidores de agua registrados el fin de semana, que se agravaron en medio de los cortes de energía, sumando más de 50 robos.

“Durante los 10 cortes de energía que causó el temporal de este martes, robaron 25 medidores. Si a esto se le suman los robos de todo el fin de semana largo, llegamos a 50”, explicó.

Las viviendas más afectadas fueron las establecidas en Rawson, entre Ameghino y Edison, parte de la zona céntrica y el barrio 295 Viviendas, sobre calle Smith que fueron los más afectados. De esa cuadra dejaron solo uno porque el propietario de la vivienda le había realizado una especie de reja para protegerlo.

Lincheo dijo que “muchos están optando por esa opción, nosotros

igual estamos colocando un sistema de seguridad con unos tornillos especiales y estamos retirando medidores de algunos domicilios porque el daño que provocan es mucho. Después llegamos a reparar y tenemos que romperle la vereda al vecino y generamos más daño todavía, por eso vamos a continuar con el plan de retirar los medidores”.

Dijo, además, que el trabajo que realizan en conjunto con Policía no alcanza y “no le encontramos la vuelta, seguimos a la espera de una reunión con el ministro Iturrioz para regular esto, y hacer algo con la venta de compra de materiales clandestinos que se hacen en muchos sectores de la ciudad”.

Respecto al temporal, Lincheo confirmó que la guardia recibió 150 llamadas, de las cuales se atendieron 120 y durante la jornada de ayer, se llegó a cubrir los 150 reclamos.

“Fueron más de 10 cortes de energía en la ciudad, un 5% de cortes por postes de telefonía sobre la línea nuestra.

Estamos a la espera de que el municipio convoque para la próxima emergencia climática lo que se llamaba el Comité de Emergencia, tiempo atrás”. Y apuntó contra el municipio: “Creo

Las Plumas

que hay una ordenanza (poda) que se tiene que comenzar a cumplir porque la mayoría de los problemas que tuvimos fue por los arboles que caen no solo en zonas de chacras, Parque Industrial tiene que trabajar en la poda de árboles también y es responsabilidad del municipio”. El hecho más importante, sucedió en calle Fuerte San José al 460 donde cayeron pinos producto del viento y con ellos, una línea completa de postes. #

Decomisaron seis capones

Los animales faenados fueron secuestrados en un operativo policial.

Seis ovinos faenados decomisados fue el saldo de un procedimiento que efectivos policiales de la comisaría de Las Plumas llevaron a cabo en la tarde de ayer en la Ruta Provincial N° 48. El hecho sucedió cuando personal policial de esa dependencia policial se encontraba realizando un control de rutina en la Ruta Provincial 48 a 5 kilómetros distantes a la Ruta Nacional 25 y detuvieron la marcha de una camioneta

Toyota Hilux, constatando a simple vista, una lona que ocultaba varios animales ovinos faenados, careciendo de toda guía de transporte, certificado de sanidad ni su procedencia; como tampoco el rodado en cuestión reunía las condiciones para un sistema de cadena de frío para el transporte adecuado de estos animales. Se le hizo un acta de infracción al Código Alimentario Argentino y los seis capones fueron decomisados.#

POLICIALES_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 22
Trelew Trelew José Lincheo. Presidente. Los sujetos detenidos ocultaron lo sustraído tras unos tamariscos.

Esquel

No se podía acercar a su ex y le cortó las cubiertas del auto

El individuo imputado estará detenido veinte días. Cortó las cubiertas del vehículo de su expareja e intentó ingresar a la vivienda, teniendo prohibición de acercamiento.

Un hombre fue aprehendido en flagrancia luego de cortar cubiertas del vehículo de su expareja y querer ingresar a la vivienda, cuando tenía vigente una prohibición de acercamiento.

Ismael Cerda, procurador de Fiscalía de turno de Esquel, formalizó la investigación y pidió la prisión preventiva por desobediencias reiteradas en contexto de violencia de género. El juez Jorge Novarino, dispuso la medida por un plazo de 20 días por entender que de otro modo no se puede cautelar el proceso.

El hecho se produjo el 29 de marzo a las 9 cuando el imputado, quien circulaba junto a otra persona, se presentó frente al domicilio de la víctima y con un elemento cortante le dañó una cubierta del vehículo. La víctima lo vio a través de una cámara de seguridad.

El mismo día a las 22:20, volvió y le dañó otra cubierta, llamó al domicilio con el cuchillo en su mano diciendo que quería hablar. Ella avisó a la Policía y fue aprehendido en flagrancia.

El sujeto tiene vigente una prohibición de acercamiento dispuesta por la jueza de Familia.

Los hechos fueron calificados como constitutivos de los delitos de desobediencia y daño, cometidos en contexto de violencia de género.

Cerda, al justificar su pedido de prisión preventiva, indicó que se trata de

un hecho grave, ya que el imputado demostró que es una persona que no entiende las órdenes que le impartió la juez de familia. Tiene otros tres legajos de investigación en trámite, en los que la víctima denunció daños en sus cubiertas con elementos punzocortantes. No tenía cámaras pero sospechaba de él.

Pocos días atrás, la Fiscalía formalizó la investigación por otros tres hechos de desobediencia y “no conforme con ello volvió a incurrir otras dos veces esa actitud”, dijo el procurador fiscal. Añadió que “si no intervenía personal policial, si la víctima no hubiera colocado cámaras, podría haber ocurrido un hecho más grave”. El imputado tiene antecedentes penales, en 2012 protagonizó un hecho violento por el que fue condenado por el delito de homicidio culposo.

Cerda sostuvo que hay peligro de fuga. Tomó como indicio que estando en una comisaría presentó un habeas corpus diciendo que no sabía por qué fue detenido, que había sido maltratado, que estaba detenido hacía cinco horas. Nada de eso era cierto.

Añadió en su argumentación el representante de la Fiscalía, que el imputado hostiga constantemente a la víctima, incluso con llamados telefónicos. Hay rondines ordenados por la juez de Familia, y pese a eso logró acercarse sin ser visto, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Por la Defensa Pública, Tamara Crea dijo que no hay riesgo de fuga ya que el imputado vive en Esquel de toda la vida, tiene trabajo en un taller y tiene hijas. Solicitó que se sustituya la prisión preventiva por una medida menos gravosa.

El juez Novarino coincidió con la Fiscalía en que la medida de prisión es necesaria en este caso y que no puede ser sustituida por una menos grave porque el imputado incumple. Añadió que “estamos frente a un claro caso de violencia de género”. El imputado cumplirá prisión preventiva por veinte días, cumplido el plazo se revisará si es necesario prolongarla o fue suficiente para finalizar la investigación.#

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos

Carmen Millape (Q.E.P.D.)

Ayer (03-03-24) a las 02.02 horas falleció en Buenos Aires, la sra. Carmen Millape a la edad de 73 años. Sus hijos, hijos políticos, nieto, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos y recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (04-04-24) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Millape, Vulacano, Ríos, Muños, Conejero, Arza, Santana, Mugueta y otras. Sala velatoria: 25 de Mayo 1035, sala “A” Trelew. A partir de la hora 09:00 del día 04-04-2024.

Patricia Kent (Q.E.P.D.)

El día (30-03-24) a las 02.02 horas falleció en Buenos Aires, la sra. Patricia Kent a la edad de 69 años. Sus hijos, hijos políticos, nieto, hermanas, cuñados, sobrinos, amigos y demás

familiares participan de su deceso. Sus restos y recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (04-0424) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Kent, Morel, Vargas, Guevara, Rojas, Cárdenas, Gusman y otras.

Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew. A partir de la hora 06.30 del día 04-04-2024.

Ricardo Chávez (“Cacho”) Q.E.P.D.

El día (02-04-24) a las 03.00 horas falleció en Trelew, el sr. Ricardo Chávez (“Cacho”) a la edad de 72 años. Su esposa, hijos, hijas políticas, nietos, hermana, cuñados y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día (02-04-24) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Chavez, Martelli, Loscar, Blanes, Montesino, Echegaray y otras.

POLICIALES_JUEVES_04/04/2024 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6351 11 6241 2 3263 12 3059 3 1601 13 2387 4 0347 14 2216 5 4255 15 8486 6 2418 16 3840 7 9363 17 4616 8 5406 18 2778 9 1502 19 7041 10 6597 20 6590 1 0139 11 8205 2 6403 12 6743 3 7904 13 0901 4 6950 14 2380 5 2317 15 2359 6 8166 16 9734 7 8563 17 2176 8 7227 18 8693 9 0762 19 9042 10 0591 20 6459 1 8702 11 1656 2 6057 12 7419 3 9528 13 9325 4 4037 14 3572 5 2891 15 0616 6 1321 16 0662 7 5203 17 4793 8 5087 18 4246 9 4867 19 7166 10 1588 20 0931

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

02:52 3,88 mts

14:49 3,96 mts

DÓLAR: 897.05

EURO: 980.71

Bajamar 08:58 1,74 mts

21:42 1,44 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 39 km/h.

Temperatura: Mín.: 8/ Máx.: 22º

Comodoro

Parcialmente soleado

Viento del OSO 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 19º

Cordillera

Nublado

Viento del ONO a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno

Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Temporal.

LA IMAGEN DEL DÍA

Entre los incidentes que dejó el temporal de viento del martes, fue la caída de árboles sobre vehículos, en las veredas y viviendas,

El viernes 19 de abril en el Centro Cultural Comodoro será sede

El próximo 19 de abril, en Comodoro Rivadavia, se realizará el primer encuentro del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), que fuera convocado durante el aniversario de la ciudad por el intendente Othar Macharashvili, junto a sus pares de Río Grande, Martín Alejandro Pérez; Río Gallegos, Pablo Grasso; y Viedma, Marcos Castro.

Este encuentro, donde se tratarán las estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional, contará con paneles de expertos sobre temas tales como recursos naturales, soberanía, ambiente, logísti-

del 1° Foro de Ciudades Atlánticas

ca y producción, como así también de inversiones.

El FOPCA

El FOPCA surge como un compromiso de trabajo conjunto para el desarrollo de las ciudades, la integración de la región patagónica y la defensa de la soberanía argentina en el Atlántico Sur, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los municipios, coordinando esfuerzos y experiencias para defender el desarrollo de las ciudades en un contexto de extrema incertidumbre, producto de la desregulación drástica de la economía y una

parálisis total de la inversión pública. Esta primera edición del Foro contará con mesas de trabajo que tendrán la presencia de intendentes, empresarios, sindicalistas, analistas especializados, científicos, inversores y funcionarios de diversos organismos públicos, nacionales y provinciales. La convocatoria se realiza sobre la convicción de que es necesario diseñar estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional, que pongan en valor el potencial económico y los desafíos ambientales de la costa patagónica. Además, se busca definir proyectos de inversión para el desarrollo estratégico de la re-

gión, considerando las capacidades instaladas y las experiencias en torno al desarrollo sostenible y la gestión local.

Asimismo, esta iniciativa apuesta a congregar a funcionarios municipales, investigadores especializados, legisladores, concejales, empresarios, gremialistas, periodistas, académicos y líderes sociales que sean referentes en sus localidades y puedan aportar a la construcción de una agenda común. Un aspecto central de la convocatoria es la valorización de los consensos territoriales para darle fortaleza a las estrategias locales e intermunicipales.#

Jueves 4 de abril de 2024

Dueño alquila departamento Ubicado en barrio codepro,cuenta con tres habitaciones,balcon,living,comedor,lavadero y baño,contrato por un año.

Trelew 2804664938 (1004)

Vendo en Trelew Terreno amplio,en barrio Los Pinos,con servcios,de 34x58.

Trelew 2804690831 (1004)

Vendo en Playa Union Casa barrio Medanos,cuenta con dos dormitorios con placard,cocina,baño y entrada para vehiculo. Playa Union 2804690831 (1004)

Vendo en Trelew Departamento planta baja,cuenta con cocina,tres dormitorios,baño y lavadero. Trelew 2804690831 (1004)

Vendo terreno En Playa Union,buena ubicacion. Playa Union 2804675967 (1004)

Se ofrece albañil Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew 2804031544 (1004)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751. (1004)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633. (0304)

04-04-2024 AL 10-04-2024

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1004)

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores.

Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables.

Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se dictan clases De nivel primario,en forma individual o en grupo reducido.

Trelew 2804586855 (1004)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-04-2024 AL 10-04-2024 Pág. 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.