Edición impresa

Page 1

CHUBUT

TRELEW • LUNES 1º DE ABRIL DE 20 24

Año LXXI • Número 20 964 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

JUZGADO DE FALTAS DE TRELEW

● Muchos chicos concurrieron a la sede vecinal del barrio Unión de Trelew. Hubo cortes de pelo y atención odontológica sin costo. Organizó VIDA. P. 8

Dentista y corte gratis, un éxito

Hay cien multas de tránsito por día y prevén un aumento en los valores

● Las infracciones por manejar mal, al tope del ránking. Los montos por ahora están “pisados” pero deberán actualizarse. P. 5

Comodoro: en el comercio advierten que por la suba de la energía habrá cierres “inevitables” P. 10

Con 2 líderes

● En el hockey, Patoruzú le ganó de visitante a Bigornia por 2-1 y sigue en la cima junto con Puerto Madryn, que venció 5-3 a Germinal. DEPORTES

FIESTA DEL SALMÓN

Camarones a full

● La localidad vivió un multitudinario evento. El gobernador Torres destacó su potencial. Extender el trazado de la Ruta 1 y la llegada de más cruceros, en la agenda. P. 4

PRIMERA NACIONAL

La primera alegría

● Deportivo Madryn dejó atrás la mala racha y ganó su primer partido en el torneo. Como visitante se impuso 1 a 0 a Brown de Adrogué. Dejó el último puesto. DEPORTES

LIBRO

Arte robado

● Imanol Subiela Salvo es de Trelew y escribió “Golpe en el Museo”: un robo masivo de obras de arte en la dictadura. P. 11

Madryn: hirió a una policía con un vaso de vidrio P.23

Malvinas: hoy se inician las Vigilias en Trelew y en Rawson P. 10

La frase del día: “Mi intención es generar memoria” IMANOL SUBIELA SALVO, PERIODISTA, AUTOR DE “GOLPE EN EL MUSEO” P. 11

El eterno problema de la deuda con CAMMESA.

Los dirigentes de Trelew que ya encontraron trabajo en Provincia. El “círculo rojo” de Taccetta en Esquel, cada vez más estrecho. La violencia contra los Uber en Comodoro Rivadavia. Y más.

Las seis notas casi idénticas que la Gerencia General de la mayorista de energía CAMMESA envió la semana pasada al gobernador Ignacio Torres y a los intendentes de Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, en las que les hacen saber que como titulares del poder concedente son responsables por la energía que adeudan sus distribuidoras (unos 60 mil millones de pesos en total entre la Dirección General de Servicios Públicos -DGSP- y las cooperativas de cada ciudad), fue un sacudón político que hasta ahora no tenía antecedentes.

Sin embargo, hay matices. Aunque de las intendencias no hubo demasiadas reacciones públicas sobre el tema, desde el Gobierno provincial salieron a explicar en “off the record” que la situación es delicada, pero en el caso de la DGSP hay acciones que se vienen tomando para tratar de poner en caja la situación.

A diferencia de las cooperativas, que hace años no pagan ni siquiera el corriente -es decir, la energía que compran cada mes-, la Provincia se encuentra al día con lo acordado con la mayorista CAMMESA, luego de un encuentro que mantuvieron el ministro de Gobierno y Justicia, Andrés Meiszner, y el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, que están a la espera de que CAMMESA acepte la propuesta realizada, la cual incluye un plan de pagos en cuotas que ascienden a unos 160 millones de pesos mensuales por un plazo de 96 meses, más el pago del corriente.

Del total de consumo de energía que la Provincia adquiere a CAMMESA, entre el 65% y el 70% corresponde al consumo por el bombeo del acueducto del Lago Musters, que alimenta de agua potable a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).

Según pudo confirmar Jornada, Chubut viene pagando el corriente a CAMMESA desde noviembre del año pasado, cuando abonó $ 184,7 millones; en diciembre pagó otros $ 220,3 millones; en enero de este año $ 219,7 millones y por febrero se abonará (con vencimiento el 8 de abril) un total de $ 533,5 millones.

Más gente a Provincia

Sigue la estampida de funcionarios de la gestión anterior que lograron entrar a planta permanente de la Municipalidad de Trelew hacia la órbita provincial tras el cambio de gobierno el 10 de diciembre. A la incorporación del exdiputado José “Chico Espina” Giménez y Gustavo Cardoso al staff de asesores de la Legislatura Provincial, ahora la exdirectora de Familia, Claudia Marillán, se sumó a la Secretaría General de Gobierno, según consta en el Boletín Oficial N° 802 del 11 de marzo.

Puntería

El gobernador Nacho Torres acompañó al intendente de Trelew en la inauguración de la Expo Solidaria que se desarrolló durante todo el fin de semana en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Recorrieron los distintos puestos armados, entre ellos el del Club “Sportivo Trelew” que había montado aros de básquet y los esperaban con sus correspondientes camisetas. Allí tanto Torres como Merino hicieron unos tiros al aro pero ni la suerte ni la puntería los acompañaron ya que no hubo forma de que el balón pase por la red.

Todavía en estudio

El año pasado los Bomberos de la Provincia del Chubut lograron que diputados apruebe una ley que regula el funcionamiento del sistema. Esto no fue fácil ya que atravesaron una larga lucha que incluyó la instalación con la carpa y unidades de distintas

ciudades frente al playón de la Legislatura. Pero el camino todavía no terminó ya que ahora se trabaja en la reglamentación de la ley. Desde la Federación de Bomberos se presentó el proyecto correspondiente a los asesores del Ministerio de Seguridad ya que es el Ejecutivo quien tiene que implementarlo.

La hora de Bustos

La Constitución de Chubut y la Ley Orgánica de la Judicatura determinan que todos los años, cada 1° de abril, se modifique la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia. La normativa no da margen ni para reelecciones -como ocurre en otros distritos– ni para saltearse esa responsabilidad: la rotación es obligatoria y puertas adentros opera la alternancia entre la Sala Penal y la Sala Civil, de modo que tras finalizar el último día de marzo la gestión de la Dra. Camila Banfi, desde hoy la máxima magistratura del Poder Ju-

dicial de Chubut queda en manos de la Dra. Silvia Alejandra Bustos. De perfil más bajo que su antecesora, su primer día en funciones no tendrá actos ni ceremonias y en la práctica se encontrará el miércoles con el escritorio ocupado por expedientes administrativos, pero también con varios despachos vacíos, por la ausencia temporal de los dos ministros más antiguos del STJ, Alejandro Panizzi y Mario Vivas, además de la salida efectiva de Daniel Báez del Poder Judicial, que renunció en medio de un pedido de juicio político que finalmente no fue necesario hacer.

Los dos primeros tenían licencias programadas con antelación, inclusive, a la fecha fijada por Legislatura para el informe de Banfi. Y ese fue el motivo de su no concurrencia el martes pasado a la sesión especial.

Báez, en cambio, se despidió el miércoles pasado de los funcionarios que lo asistieron durante los poco más de dos años que fue ministro y tras retirar sus pertenencias del des-

pacho que ocupaba, empezó a gozar de su etapa como jubilado. Una fuente con muchos años de recorrido en los pasillos del Superior dijo que el mayor desafío que tendrá Bustos, además de la propia gestión de los recursos y las demandas desde el punto de vista operativo, será “armonizar” la dinámica interna del cuerpo colegiado luego de dos años de mucha tensión. Y, además, fortalecer la institucionalidad ante las presiones del poder político.

Cambio que sorprende

Hay cierto malestar en sectores de la comunidad de Esquel porque el intendente Matías Taccetta desde su asunción paulatinamente ha ido cambiando el trato con los vecinos, y hasta con empleados del municipio. Con sorpresa en la calle muchos coinciden en señalar “a Matías lo acompañamos en la campaña, militamos en su espacio, y ahora no nos atiende el celular, ni nos responde mensajes”.

En Juntas Vecinales el planteo es el mismo, y así lo hicieron público los barrios Chanico Navarro y Lennart Englund. Un remisero contó que su hijo caminó la ciudad durante toda la campaña electoral el año pasado, y ahora Taccetta no lo registra, y en esta línea son numerosos los comentarios que hace la gente en charlas informales. Lo que contesta el contador es que está muy concentrado en su agenda, muy ocupado con su trabajo, y no dispone de tiempo para atender a vecinos que necesitan transmitirle inquietudes.

Desde adentro de algunas áreas del Municipio, empleados dejan trascender que “el intendente baja mucha línea”, y hasta les habría prohibido divulgar fuera de la institución los inconvenientes que se puedan suscitar. Esta conducta de Matías Taccetta tiene con muchos interrogantes a la gente, porque no encuentran un correlato con la apertura que tenía como candidato. La pregunta reiterativa es: ¿qué le pasó al intendente? Algunas conjeturas dicen que se rodeó de un círculo muy íntimo, que le cambió su proceder amable y sensible con las necesidades de la comunidad.

Tiros contra los Uber

Los taxistas y remiseros plantearon una serie de modificaciones a la ordenanza que rige el transporte habilitado en Comodoro Rivadavia. Pidieron intensificar controles, subir el valor de las multas a quienes realizaran viajes pagos y hasta que los ocasionales pasajeros “atestiguen” y den fe de su parentesco o vínculo en el Tribunal de Faltas. “Hay policías y hasta empleados municipales que se dedican a hacer Uber”, denunciaron

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 2
Equipo. El intendente y el gobernador tienen sus camisetas del nuevo club pero les faltó puntería y suerte.
Feldman
A ordenar. Desde hoy Silvia Bustos presidirá el Superior Tribunal de Justicia para descomprimir tensiones. Daniel

los trabajadores quienes además pidieron una consideración en el pago de tasas municipales. Siempre dejando en claro su enojo por la proliferación del transporte no habilitado y las apps existentes, horas después dejaron de lado su costado diplomático y “constructivo” para terminar atacando a balazos, una presunta reunión de transportistas de Uber agrupados en una cooperativa que se desarrollaba en la sede de la Liga Independiente de los Barrios.

La denuncia indicó que dos vehículos detuvieron su marcha frente al lugar y que los mismos procedieron a disparar al con armas de fuego, de manera intimidatoria. “Teníamos información de que iban a hacer esto. Por suerte, nadie salió herido pero estamos asustadas. Somos en la gran mayoría mujeres y reclamamos la posibilidad de trabajar. La cooperativa se llama “Comodoro te lleva” y el miércoles iremos a la Municipalidad para reunirnos con las autoridades”, explicaron anticipando un clima de hostilidad en las calles. Y una suerte de cacería de brujas con graves consecuencias.#

Desdeel

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 3
Enigma. Mucha gente que respaldó a Taccetta ahora no tiene diálogo.

Lo dijo en el marco de la 41° Fiesta del Salmón

Torres: “Camarones tiene un enorme potencial”

El gobernador destacó avances en obras estratégicas como el Interconectado eléctrico, la refuncionalización de la Escuela N° 721, la extensión del trazado de la Ruta 1 y la capitalización del potencial turístico de la región con el arribo de más cruceros. Hubo mucha agenda para toda la familia.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este domingo por la mañana de la apertura del concurso de pesca de altura de la localidad de Camarones, en el marco de la última jornada de la 41° Fiesta del Salmón, donde acompañó también la tradicional bajada de las lanchas en su travesía náutica con destino a las “Islas Blancas”, y aprovechó además la ocasión para entregar presentes, recorrer la zona costera y visitar los principales puntos de interés del lugar.

Al término de su visita, Torres destacó la importancia de la Fiesta del Salmón “para Camarones y para toda la provincia, ya que moviliza la economía, da trabajo, fomenta el turismo y es un símbolo de la cultura local”.

Y agregó también que “Camarones no sólo es una de las localidades que más potencial turístico tiene en todo Chubut, sino también una de las que más va a crecer en los próximos años, y es por eso que estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo, las Secretarías de Pesca y de Infraestructura y el área de Puertos para que la ciudad esté preparada, por ejemplo, para recibir cruceros turísticos, convirtiéndose así en una plaza aún más atractiva”.

Durante la jornada, además, el mandatario provincial mantuvo una reunión de trabajo con la titular del ejecutivo municipal, Claudia Loyola, en el marco de la cual se abordaron temas administrativos y presupuestarios relacionados con el avance de la obra del Interconectado eléctrico destinado a unir las localidades de Garayalde y Camarones, la ampliación de las instalaciones del Registro Civil, el mantenimiento del acueducto local, el

mejoramiento de la conectividad de la zona y la construcción de viviendas tuteladas.

Asimismo, Torres se comprometió también a arbitrar los medios necesarios para extender el trazado de la Ruta N°1, a través de un trabajo articulado entre la Administración de Vialidad Provincial, el Ministerio de Turismo del Chubut, la intendencia de Camarones y diversos privados del sector, con el objetivo de capitalizar los distintos atractivos turísticos de la zona.

“Fue un encuentro muy positivo, donde avanzamos en la realización de proyectos conjuntos, vinculados con la administración portuaria, el desarrollo de la acuicultura, y la refuncionalización de la Escuela 721”, afirmó Torres, destacando también que dicha escuela “es una de las instituciones de formación técnica más importantes de la provincia”, y resaltando por último la importancia de poder “garantizarles una salida laboral a tantos chicas y chicos que se están formando acá en Camarones”.

Cabe destacar, finalmente, que la cuadragésima primera edición de la “Fiesta del Salmón” de Camarones se desarrolló a lo largo de tres jornadas, durante las cuales hubo un enorme abanico de propuestas: música, danzas, actividades deportivas y el tradicional “Chupín de Salmón”.

Además, la celebración contó con la presencia de artistas provinciales de la talla de Onda Sabanera, Yhosva Montoya y Juan Fuentes.

De igual manera, se llevaron adelante las tradicionales competencias de pesca, y una importante feria donde expusieron sus productos diversos artesanos y emprendedores locales, según reportó el parte de prensa.#

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 4
Premiado. Dos millones de pesos para uno de los grandes ganadores de la tradicional Fiesta del Salmón. De pesca. El mandatario y la intendenta en un momento de distensión.

Juzgado de Faltas municipal

En Trelew se realizan cien multas de tránsito por día y el aumento de los valores está “pisado”

Marcelo Gélvez, juez de Faltas de la Municipalidad de Trelew reconoció que las infracciones más usuales son multas de tránsito con un promedio de cien diarias. “La legislación establece una unidad fija por cada tipo de infracción y tiene relación con el valor del litro de nafta súper. Eso hace que al aumentar la nafta también debería subir el valor de las multas”.

Se tiene frenada la actualización de la unidad fija porque dificultaría el pago de las multas. El desfasaje respecto al valor actual del combustible implica una pronta reconsideración. “Se trata de hacer de forma gradual porque si no los valores se hacen inalcanzables. Se nota en los depósitos de autos secuestrados, que no se pueden retirar por una cuestión de recursos”.

“Las infracciones más altas son alcoholemia que de acuerdo a la graduación de alcohol en sangre depende el valor. Entre 0 y 0,50 que antes no era punible, comenzamos con 420 mil pesos; si hay valores más altos alrededor de 1,80 estamos hablando de un millón de pesos y de ahí, hacia

arriba. Hay alores diferenciados como el semáforo en rojo con 150 mil pesos o la falta de carnet, 126 mil pesos; el mal estacionamiento promedio los 60 a 80 mil pesos según los lugares y el criterio que debemos aplicar al tratar las actuaciones. El secuestro es secundario, como la inhabilitación o el secuestro del registro. Siempre es preventivo y cuando se abona la multa, inmediatamente se hace la devolución”, aclaró.

“Seguimos teniendo –dijo Gélvezun número importante de alcoholemias. La medida sancionatoria debería contribuir a crear una cultura que tenga que ver con un cambio en los conductores. Lamentablemente seguimos con una cantidad importante”.

“Bloquear una rampa para discapacitados es una multa que ronda los 60 y 80 mil pesos. La sanción menor y más frecuente es la falta de oblea, que sale alrededor de 2 mil pesos. Tenemos un registro de antecedentes que suma, inclusive a la primera la consideramos una sanción no pecuniaria, un apercibimiento”.

En Cadena Tiempo, Gélvez indicó que sigue vigente la denominada boleta de citación del inculpado. “Al retenerse el carnet se entrega a la persona una constancia que acredita la existencia de carnet pero en trámite con el Tribunal. Tiene una validez de treinta días en los que debería resolver el tema en el Tribunal de Faltas a contar desde el día que figura en el acta”.

“Si bien tenemos una ordenanza de Ruidos Molestos, los escapes libres están dentro de las cuestiones de circulabilidad. Salvo cuando es un caño de escape roto se trata siempre de gente que los hace “pisteros”. Intentamos que se regularice la situación y que los talleres no quiten los silenciadores”.

“No son tantos los infractores que reinciden”, destacó. “Hay un porcentaje alto de gente que en su descargo busca excusas hacia afuera. Se dice “me hicieron una boleta” y no “cometí una infracción”. El sobreuso de vinagre en las ensaladas y el enjuague bucal es lo que se argumenta en casos menores de alcoholemias”, bromeó para concluir.#

Panorama. Gélvez explicó las cifras del Juzgado para iniciar el año.

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 5
Evans/ Jornada
Alberto

La Secretaría de Salud alertó sobre esta enfermedad

Cáncer de colon: destacan la importancia de chequearse

En el marco del “Día Mundial contra el Cáncer de Colon”, que se conmemoró ayer, la Secretaría de Salud provincial, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, recordó la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

Desde la Secretaría de Salud del Chubut detallaron que “una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, junto con la práctica regular de ejercicio físico y la reducción del consumo de alcohol y tabaco, son pilares fundamentales en la prevención del cáncer colorrectal”.

Según las estadísticas brindadas por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el 90% de los casos de cáncer colorrectal (CCR) pueden curarse si se detectan a tiempo. Sin embargo, hoy por hoy en Argentina el cáncer de colon es el tercero en incidencia y el segundo en mortalidad, con más de

13.000 nuevos casos y más de 7.000 muertes anuales en el país.

Si bien es una enfermedad que puede prevenirse, hay un mayor número de pacientes cada año con cáncer de colon, mientras que los controles para detectarlo permanecen muy por debajo de lo esperado. A nivel global, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que es el tercer tipo de cáncer más frecuente: se confirma en unos 2 millones de personas anualmente y se estima que cerca de un 4% de la población mundial recibirá este diagnóstico.

Joaquín Epele, médico gastroenterólogo del Hospital Zonal de Trelew y referente provincial del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal, enfatizó la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir esta

Se ofrece apoyo escolar en distintos niveles educativos

enfermedad. “Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, junto con la práctica regular de ejercicio físico y la reducción del consumo de alcohol y tabaco, son pilares fundamentales en la prevención del cáncer colorrectal”, afirmó el especialista.

Epele subrayó la relevancia de la detección temprana a través de pruebas como el test de sangre oculta en materia fecal, especialmente para mayores de 50 años. Aquellos con antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal, así como quienes experimenten síntomas como sangrado, cambios en los hábitos intestinales o dolor abdominal, también deben consultar con un profesional médico. En los casos donde el test de sangre oculta arroje resultados positivos, o existan otros factores de riesgo, se recomienda la realización de una colonoscopia.# Joaquín Epele, médico gastroenterólogo del Hospital Zonal de Trelew.

Inscripciones abiertas en los Talleres de Apoyo Escolar de Rawson

La Municipalidad de Rawson a través de la Dirección General de Acción Educativa, Formal y No Formal, informa que continúan en vigencia los Talleres de Apoyo Escolar para el ciclo lectivo 2024 en los distintos Centros Comunitarios de la ciudad.

La titular de esta cartera, Mariela Tamame, comentó que “hemos decidido brindar estos talleres porque son

una herramienta fundamental puesta a disposición por la Municipalidad de Rawson para los alumnos que cursan los diferentes ciclos educativos y necesitan ayuda”.

Y detalló que “contamos con la asignatura de Inglés en la Escuela número 4 los días martes de 8:10 a 8:50 y de 12 a 13:20; y miércoles, jueves y viernes de 12 a 13:20 horas. Química y Biología se encuentran disponibles

los lunes en el Área 16 de 17 a 19 y, los martes de 9 a 10:30, y en la Vecinal del 490 Viviendas los viernes de 14 a 16. Matemática y Física funciona los lunes en el Río Chubut de 16 a 18; martes en el 3 de Abril de 17 a 19; miércoles en el Círculo Social de 16 a 18; jueves Río Chubut 16 a 18; y viernes en el Círculo Social de 16 a 18 horas”. Por otra parte, agregó “tenemos Matemática nivel secundario está

funcionando los lunes en el Área 16 de 17 a 18; los miércoles en la Biblioteca Simón Antieco de 15 a 16:50 y en la Vecinal de 490 de 17 a 18:30 horas y, por último, los viernes en el 490 en los horarios de 9:30 a 11 y de 17 a 18:30”. Asimismo, se encuentra disponible Matemática nivel primario “los lunes y viernes en el Área 12 de 14 a 17 y en el Río Chubut de 17:10 a 19 horas”. En cuanto a las clases de apoyo de ni-

vel primario, explicó que “responden a cualquier materia que se dicte en este nivel. Los interesados, pueden acercarse al barrio 490 Viviendas los lunes de 10 a 11:30 horas; los martes en el Área 16 de 10 a 11:30 y en el Gregorio Mayo de 15 a 17; los miércoles en el 490 de 10 a 11:30; jueves nuevamente en el Gregorio Mayo de 15 a 17 y el viernes en el Área 16 en el horario de 10 a 11:30”.#

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 6

Veterinaria Municipal de Rawson extiende el servicio de lunes a jueves

Campaña de vacunación antirrábica

El Municipio capitalino continúa trabajando en la Campaña de Vacunación Antirrábica para caninos y felinos. Por tal motivo, los días de vacunación en la Dirección General de Veterinaria y Abasto se han extendido, ofreciendo el servicio de lunes a jueves.

Es una campaña anual, gratuita y obligatoria destinada a caninos y felinos desde los 3 meses de edad y hembras no preñadas.

A raíz de esta medida, el área municipal también se ha presentado con su stand en la “Expo Peatonal de Pascuas” que se llevó adelante en Semana Santa en la ciudad de Rawson, colocando un total de 31 inyectables.

Noelia Sánchez, responsable del área de Veterinaria municipal.

De esta forma, la responsable del área, Noelia Sánchez, hizo hincapié en la importancia de la vacuna, ya que “la rabia es una enfermedad mortal, por ende, se debe vacunar a los perros y gatos obligatoriamente cada año”, e informó que “nosotros estamos realizando esta campaña de lunes a jueves en el horario de 10:30 a 12:30 en nuestras oficinas ubicadas

Hay tiempo hasta el viernes 5 de abril

en Avenida Libertad y Morel”. “En base a ello -repasó- el adulto debe llevar al animal doméstico en caso de ser de gran porte, con bozal, collar y correa. Una vez se realiza el trámite

que no lleva más de cinco minutos, se entrega el certificado de vacunación correspondiente”. Sánchez, recordó que “el año pasado, cuando se llevó adelante el programa municipal Veterinaria en tu barrio, además de las esterilizaciones gratuitas que se ofrecían en los distintos barrios, se efectuaron más de 2.000 vacunas”. Por otra parte, la funcionaria, solicitó a los vecinos en general: “Responsabilidad al momento de adoptar un amigo de cuatro patas”, y agregó que “deben tener en cuenta que deben tener controles, un calendario de vacunación completo y alimento necesario”.

Finalmente, Sánchez, instó a la comunidad “a realizar el patentamiento de sus animales domésticos. que se realiza de forma anual y que, por un costo mínimo, reciben líquidos pulguicida y garrapaticida, esterilización, entre otros beneficios”.#

Finaliza la convocatoria para el programa “Fotobecas”

El área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud informa que el programa destinado a estudiantes de nivel secundario, terciario y/o universitario, deberán acercarse a las oficinas ubicadas en barrio Gregorio Mayo, en Catamarca 230.

De esta forma, la Coordinación continuará hasta este viernes 5 de abril, recibiendo postulantes al programa Fotobecas 2024 que ofrece un servicio fundamental para el cursado de materias, ya que consiste en la entrega de fotocopias e impresiones a estudiantes que lo necesiten. En este marco, Jonathan Biss, coordinador de Ju-

ventud, comentó que todos aquellos estudiantes de la ciudad capital que estén cursando en los niveles secundario, terciario o universitario y necesiten del servicio, pueden solicitarlo.

“Las personas que quieran inscribirse o que necesiten más información, pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud de Rawson o comunicarse al 2805 076090 para recibir más información. Estamos muy contentos de continuar con este programa que ayuda a los estudiantes de nuestra ciudad con el material de estudio, y de esta forma, puedan desarrollar sus carreras de la mejor forma”, cerró.# Jonathan Biss,

Turismo

Chubut, presente en la Bio Feria

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, estará presente del 12 al 14 de abril en BIOFERIA, el evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica y que se desarrollará en el Hipódromo de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este marco, se contará con un stand con puestos de atención para los visitantes, se realizarán presentaciones, juegos, activaciones y se brindará información turística.

Allí, la Provincia participará en el espacio “Turismo Sustentable” en el cual se comparten y difunden conocimientos que fomenten la responsabilidad y la conciencia en el turismo. En este espacio las empresas, organizaciones no gubernamentales y destinos invitan a descubrir formas responsables de consumir viajes y a conocer las acciones e iniciativas que se están llevando a cabo.

Exposiciones

Se llevará adelante la presentación: “Chubut: Donde confluyen la naturaleza y el turismo responsable”, en la que se abordarán temas como la creación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, los Custodios Rurales, el Turismo Rural, las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones y la Campaña Turista Responsable.

Este evento transmite un estilo de vida consciente y sustentable. Reúne empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible creando una experiencia transformadora en el público masivo.#

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 7
coordinador de Juventud del municipio de Rawson.

Homenaje a Raúl Alfonsín a 15 años de su muerte

A15 años del fallecimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, memoró su legado, a partir de la capacidad natural de líder político que construyó con “diálogos y consensos”, apuntó. Principios que le permitieron gobernar el país con “convicción, valores y firmeza”, destacó el mandatario municipal.

Merino, acompañado de la dirigencia y la militancia local, recordó la vida y obra del referente de la UCR, también conocido con popularidad como el “padre de la democracia”. Junto al vicepresidente del Comité Trelew y concejal, Leonardo Ferrelli Elizalde, colocaron una ofrenda floral a los pies del busto emplazado en Plaza Independencia, en homenaje al líder radical.

El intendente subrayó de Alfonsín que fue “humilde”, y justamente cumplió con sobrada trayectoria política porque respetó “valores” y trabajó con “mucha firmeza”.

Destacó que “dio batallas morales, de diálogos y consensos. Puso su vida

a disposición de la democracia, y en los valores de las instituciones. Debemos este homenaje al padre de la democracia, y es importante reivindicarlo”.

Fue un éxito el día de corte de pelo con dentista gratis

El Partido V.I.D.A, con la colaboración de su referente Vanesa Arancibia, llevó a cabo una jornada solidaria en la sede del barrio

Unión de Trelew.

Esta iniciativa tuvo como objetivo brindar apoyo a la comunidad ante el regreso a clases, ofreciendo servicios gratuitos de corte de cabello y atención odontológica a niños y niñas.

Acceso

El evento se desarrolló desde las 16 hasta las 20 horas, donde al menos 40 personas tuvieron la oportunidad de acceder a estos servicios de manera completamente gratuita.

Esta actividad se enmarca en el compromiso del Partido V.I.D.A de

contribuir al bienestar y desarrollo de la comunidad, especialmente en momentos clave como el regreso a la rutina escolar.

Regreso

Vanesa Arancibia, referente del partido, ha expresado su compromiso con esta iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo a las familias en estos momentos.

“Queremos facilitar el regreso a clases de los niños y jóvenes de Trelew, brindándoles la oportunidad de lucir un nuevo corte de cabello y asegurando su salud bucal con atención odontológica gratuita”, afirmó Arancibia. Resta ahora aguardar más iniciativas similares.#

También remarcó que “nunca tuvo que dar explicaciones en ningún juzgado, ni fue atravesado por denuncias ni hechos de corrupción; demostró firmeza, valores y convicción para

gobernar”, según reportó el comunicado de prensa.

Puso de relieve que “en su momento, quien fuera concejal, Florencia Rossi -actual presidenta del Comité

local de la UCR- llevó adelante una ordenanza para que se imponga al centro de Trelew el nombre de Raúl Alfonsín, y muchos aún no lo saben”.

También, “cuando me tocó ser presidente del Comité decidimos emplazar este busto porque nos pareció importante. De hecho, para Alfonsín Trelew era importante, vino varias veces a la ciudad. Y ya en calidad de presidente, estuvo presente en los 100 años de nuestra localidad, cuando en ese entonces el intendente era Alfredo García”.

Puntualizó que ayer “-domingo de Pascuas- es una fecha muy especial, porque en 1987 se daba un hecho en el cual el Ejército provocaba un levantamiento de armas y todos corríamos el riesgo de que haya un nuevo golpe de Estado. Ese día, reunido el pueblo en Plaza de Mayo, comunicó que iría hasta Campo de Mayo para resolver el conflicto. Y con esa valentía que lo caracterizaba, lo desactivó. Al volver a la plaza, les dijo a los presentes ´Felices Pascuas, la casa está en orden`”.

El expresidente falleció el 31 de marzo de 2009.#

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 8
Plaza Independencia de Trelew “Batallas morales”. El intendente destacó la figura de Alfonsín y lo recordó con la dirigencia de Trelew. Barrio Unión de Trelew Lucimiento. La sede vecinal de Unión fue el epicentro de una actividad para aliviar el bolsillo de los vecinos. Norman Evans/ Jornada

Motosierra

Despidos en Vialidad Nacional: Chubut tiene 180 empleados para cubrir 2 mil kilómetros de rutas

Desde el gremio aseguran que los desafectados no eran ñoquis e “iban todos los días a trabajar”. Advierten que la decisión complicará el Operativo Nieve. “Vamos a luchar para que no se eche más gente”, advirtieron, al tiempo que destacaron la necesidad de que las rutas estén en buen estado.

Soledad García, representante de los trabajadores de Vialidad Nacional reconoció que en la provincia del Chubut se registraron cuatro despidos con carácter de injustificados. “Los compañeros iban todos los días a trabajar y efectivamente, realizaban su tarea” y agregó que a nivel país, se alcanzó un total de 157 despidos dentro del organismo.

“Nos ocupamos del mantenimiento de las Rutas nacionales 40, 259, 260, 26, 25 y la 3 con lo que tenemos y lo que podemos hoy” indicó García quien especificó respecto a los despidos en Vialidad que la situación era previsible.

“Se había hablado de que iban a sacar gente, que iban a jubilar y que iban a echar a los que no iban a tra-

bajar. No sé si pasa en otras provincias esto sucede, pero en Chubut no ocurre. Acá es gente responsable y no se lo merecen. En Vialidad no hay ningún “ñoqui” y por eso los despidos nos tomaron por sorpresa. El martes pasado nos enteramos de un listado en el que figuraban los nombres”.

“Se trata –dijo García- de gente responsable y trabajadora. Uno de ellos es un ingeniero que está a cargo de instalar una planta de asfalto que tenemos en Tecka y que es la única en la Argentina. Eso iba a servirnos para todas las rutas, tapar baches y hacer que las rutas puedan quedar en buen estado”.

“El especialista era él y se nos está complicando. Él la estaba haciendo, la estaba probando y llevaba los áridos. Seguiremos trabajando, ya tuvimos

Una nueva junta vecinal

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó los certificados a las nuevas autoridades electas del barrio Piedra Buena, y enfatizó en poder “trabajar en conjunto” llevando soluciones para los requerimientos de cada vecino.

“El beneficio es para todos cuando la tarea se lleva adelante en forma conjunta. Siempre mantuvimos eso como bandera, ya que nos resulta clave a la hora de afrontar actividades dirigidas a los vecinos. Dialogar en forma fluida, entablar acciones conjuntas y avanzar a paso firme nos permite brindar mayor cantidad de soluciones concretas a la gente, desde cada una de las Asociaciones Vecinales”, expresó el Intendente Sastre.

“Cualquier vecino que tenga una inquietud con respecto al sector donde vive, llega hasta la Junta Vecinal

para plantear esas situaciones, y desde allí existe un nexo con el Municipio a través, justamente, de la Oficina de Asociaciones Vecinales. Mientras ese trabajo se mantenga accionado de manera articulada, los resultados serán siempre más directos y eficaces”.

Nombres elegidos

La conducción de la Asociación Vecinal estará a cargo de Axel Visciglia, mientras que José Luis Rossitto será el vicepresidente y Daniela Paolella, la secretaria. Además, completan la lista Oscar Esteban Cerf (Tesorero), Eduardo Prieto (Primer Vocal), Nora Barbini (Segunda Vocal), Natalia Jakubczyk (Tercera Vocal), Ximena González Pisani (Revisora de Cuentas Titular) y Daniela Dapiaggi (Revisora Suplente).#

una asamblea; repartimos volantes y panfletos en la Ruta 35 entre Trelew y Rawson; no cortamos la ruta y solamente queremos que la gente sepa cuál es nuestro trabajo y que vamos a trabajar todos los días”.

La vocera de Vialidad Nacional indicó que el radio de cobertura del organismo supera los 2 mil kilómetros y se cuenta con menos de 180 empleados. “Estamos complicados con el Operativo Nieve que afectan tramos de las Rutas 40, 260 y la 26 en las que debió realizarse convenios con empresas debido a la falta de personal. La maquinaria la tenemos pero nos falta la gente. Y que nos echen personal resulta terrible”.

Soledad García advirtió que no se descartan nuevos despidos dentro de

Vialidad Nacional con el consecuente perjuicio que esto implica en el cuidado y el mantenimiento de las rutas de la provincia. “Vamos a luchar para que no se eche más gente. Nosotros trabajamos y cumplimos nuestras ocho horas y a veces, hasta muchas más. Es totalmente injusto que les pase esto”.

“Hay un gran desfinanciamiento. Recién nos autorizaron el presupuesto para realizar compras por ejemplo de sal para arrojar en el asfalto y de algunos repuestos de maquinaria aunque el mismo es mucho menor al del año pasado. Es todo un proceso administrativo, los trámites deben hacerse rápido porque la sal ya debería estar en los campamentos”.

En diálogo con el programa “Antes que sea tarde” resaltó las particulari-

dades que tiene el clima de la región y la necesidad de tener una presencia efectiva en el territorio. “Tenemos que tierra preventivos y estar todo el tiempo para que las rutas sean transitables”.

“Hay comunidades que están conectadas a través de las rutas; que requieren de traslados por salud o alimentos. Si se corta la Ruta 3 no llega combustible, ni comida. Es un tema realmente grave. Tapamos baches con lo que tenemos hoy; trabajando en las banquinas; no tenemos gente ni un servicio contratado en los tres tramos que nos vinculan con rutas internacionales. No tenemos la gente, empezaron a echar personal y estamos muy preocupados por éste tema”, finalizó.#

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 9
Barrio Piedra Buena de Madryn Cúpula barrial. El intendente Sastre junto con los vecinalistas del barrio Piedra Buena de Puerto Madryn.

Hoy acto en Trelew

Día del Donante de Médula Ósea

Hoy es el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y en Trelew la organización Chubutenses Hasta la Médula en conjunto con la Ong Anayche, organizaron un acto conmemorativo. Es a partir de las 11 horas, en el salón San David, primer piso. Contarán con la presencia de cinco personas trasplantadas de médula ósea, a las que se les entregará un presente.

Desde que el 1° de abril de 2003 el Ministerio de Salud de la Nación puso en funcionamiento el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en el ámbito del INCUCAI, el Sistema de Salud garantiza que toda persona argentina con indicación de trasplante pueda ser tratada en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior. A partir de esa fecha se posibilitó que 1.542 argentinos y argentinas que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los Registros.

En este período, el Registro Nacional aportó 473 donantes de médula ósea, 248 para pacientes de nuestro país y 225 para pacientes del extranjero. Vale destacar que el 50% de los procesos de donación de médula ósea con donantes de nuestro país

se registraron en los últimos cuatro años.

Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH. Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de Donantes de CPH.#

Comercio en Comodoro Rivadavia

Advierten que la suba de la factura de luz llevará a cierres “inevitables”

Ariel Pérez, desde la Cámara de Comercio Industria y Producción, expresó que se avanza con la Cámara Hotelero Gastronómica en la gestión para concretar una reunión con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada a raíz del impacto de la suba en las facturas de energía que debe afrontar el sector.

“Esto puede ser muy preocupante. Hay facturas con aumento del 300%, algunos debiendo pagar 1.700.000 de luz. Para muchos que ya vienen golpeados, equivale a cerrar debido al impacto insostenible y mucho más, de un mes para otro”. Pérez consideró “inevitable” el cierre de muchos

comercios por no poder pagar. “Hay miles de reclamos porque veníamos golpeados y muchos socios han expresado que no pueden pagar y los obliga a cerrar. De una factura de 299 mil pesos pasaron a 1.700.000. Pedimos la marcha atrás de la medida y por eso queremos retraer esto que es impagable. Pedimos analizar cada ítem del aumento; revisar los intereses por retrasos en los pagos y la correcta medición de los medidos porqu no coinciden los consumos. Hay lógicas que no son acordes con lo que se incluye en la factura”.

En Cadena Tiempo, Pérez indicó que se producen aumentos desde di-

ciembre y enero y que se evalúa un recurso de amparo. “Recurriremos a abogados junto a comerciantes y Pymes de la ciudad para parar la medida. La situación es gravísima y queremos evitar que pase a mayores”.

“Nos reuniremos con FEHGRA; la Municipalidad y el resto de los actores para medir el impacto de algo que se hizo sin medir las consecuencias. No hablamos de un 100 sino de un 300 por ciento. Y en el caso de la industria hasta de un 400%”, cuestionó.

“La preocupación es muchísima; hay empleos vinculados a todos los comercios y es inevitable que con este aumento, la situación se convierta en crítica en

Actos por Malvinas en

los próximos meses”. El referente de la Cámara destacó que al margen del pago de servicios, se mantiene el esquema impositivo a partir del ingreso de mercadería. “Siempre la Pymes terminan siendo las más afectadas”.

“Hay cuestiones incoherentes en la medición de consumo. Pasarse un kilowatt equivale a pagar 300 mil pesos más. Las mediciones no son mensuales y los ítems se aumentan de la misma forma. Queremos analizar el aumento de CAMMESA para entender la problemática y encontrar una solución. Lo que va a causar esta medida es gravísimo y por eso, la queremos parar”, señaló Pérez.#

Trelew y Rawson

Dos vigilias en el Valle

La Municipalidad de Trelew y el Centro de exCombatientes de Malvinas tienen una amplia agenda de actividades en el marco del 42° Aniversario de la gesta. La Vigilia será hoy desde las 20. Iniciará en Plaza Independencia con el descubrimiento de un monumento; y a las 20.20 se realizará el encendido del cartel colocado en la parte superior del ingreso al Palacio Municipal. A las 21 en la Sociedad Rural se presentarán el Ballet “El Coirón”; Ballet “Ayún Mapú”; La Oveja Negra; Ecos del Chamamé; entrega de reconocimiento al Centro de exCombatientes; y entrevista a las madres de ex soldados combatientes de Malvinas. A las 23:55 comenzará la ceremonia de velas, y a la 0 del martes se entonará el Himno Nacional Argentino. También se cantará la Marcha de Malvinas. Luego, se presentará la banda Frankilop.

Mañana el acto central será a las 11 en el Monumento a los Caídos en Plaza Centenario, con el intendente Gerardo Merino y representantes del Centro.

A las 13 será una nueva edición de la prueba “Los niños corren por Malvinas”, en el predio del Centro de Soldados exCombatientes de Malvinas sobre Ruta 7. Incluirá las categorías: caminantes; 2021/2022; 2020/2019; 2018/2017; 2016/2015; 2014/2013; 2011/2012 y 2009/2010.

En tanto, en Rawson hoy a las 18 se dará inicio a la Vigilia con una Muestra llamada “Caminando Malvinas” en la Casa Estudiantil de Playa Unión (ex internado).

A las 21 se presentarán artistas en el Anfiteatro y, a las 23:30 se realizará la recreación del Operativo Sapucay, que finalizará a la medianoche, según el parte de prensa.#

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 10
Cada vez peor. El sector comercial de la ciudad petrolera ya sufre el impacto de la suba en la tarifa de luz y piensa en un recurso de amparo.

Es de Trelew y escribió la historia olvidada del robo de obras de arte más grande de la dictadura

Imanol Subiela Salvo es un periodista del Valle Inferior que trabaja en Capital Federal. Presentó “Golpe en el Museo”: el relato de una madrugada del 80 cuando un grupo de tareas se llevó valioso material del Museo Nacional de Bellas Artes. El deseo de instalar la pregunta sobre el patrimonio cultural.

Imanol Subiela Salvo es de Trelew y escribió el libro “Golpe en el Museo”, que narra la historia del robo de obras de arte más grande de la Argentina durante la última dictadura militar. Ya lo presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Capital Federal.

Subiela Salvo nació en Chubut en 1994. Es periodista y licenciado en comunicación audiovisual por la Universidad Nacional de San Martín. Escribe sobre artes visuales en el suplemento Radar de Página/12 y sobre literatura en la revista La Agenda. Colaboró en Rolling Stone, Anfibia, La Nación, Tiempo Argentino, Vice en Español, Letras Libres y Gatopardo, entre otros. Es autor del newsletter Vueltas en la cama. En redes sociales es @malasenial.

La publicación, editada por Planeta, repasa lo ocurridos en el Museo de Bellas Artes la madrugada del 26 de diciembre de 1980. Un grupo de ladrones vació la sala donde estaba la

colección de Mercedes Santamarina y se llevó siete objetos de porcelana y jade y 16 pinturas impresionistas de artistas como Matisse, Renoir, Gauguin y Cézanne, entre otros. El caso nunca fue resuelto y la investigación incluyó torturas y detenciones ilegales. La hipótesis más firme se construyó alrededor de un canje por armas.

El golpe se mantuvo rodeado de un misterio de película, asombroso y oscuro, que incluyó la recuperación de tres obras, muchísimo tiempo después, por parte del juez Norberto Oyarbide.

En Cadena Tiempo, Subiela Salvo contó que “hace 11 años que estoy en

Buenos Aires y como soy inquieto estudié muchas cosas: periodismo, comunicación audiovisual y crítica de arte. Escribiendo en Radar surgió la posibilidad de hacer este libro”.

Sobre “Golpe en el Museo” explicó que “el Bellas Artes es el Museo más grande del país en la década de 70. La dictadura mandó a un grupo de tareas a robar obras que después se cambiaron por armas. Parte de esas armas se usaron en Malvinas y durante la dictadura”.

“La historia me llegó a través de un amigo. La escribí para una revista mexicana y cuando empecé a pulir y cortar para que no sea eterna, me dije ¿por qué en vez de quedarme con todo ese material no hago un libro? En enero de 2021 empecé a escribirlo. Ya había firmado el contrato con Planeta para editarlo”.

Subiela Salvo reconoce que a pesar de cuándo, cómo y qué sucedió, es una historia olvidada. “Se llevaron 16 pinturas impresionistas. Entre ella obras de (Henri) Matisse, (Johann Wolfgang von) Goethe. Se olvidó la historia porque a nadie le interesan mucho las políticas culturales. O son algo secundario. Hubo una cineasta que quiso hacer una película que finalmente no se pudo hacer, pero quedaron las entrevistas a los empleados del Museo de aquellos años. También se hizo una muestra que presentaron Santi Villanueva y Paula Castro que rescató la historia del robo, y fue la punta del hilo que tiré para completar el trabajo”.

La dificultad fue que la mayoría de los protagonistas estaban muertos. “Salvo el juez Oyarbide al que logré

entrevistar meses antes de que muera. Logró recuperar algunas obras. El otro fue un sereno que estuvo en el Museo el día del robo. Lo contacté a través de su hijo. No quiso hablar porque dijo que era una parte muy fea de su vida y que no quería recordarla. Fue secuestrado por la dictadura, torturado, y entendí la negativa, porque no debe ser fácil”.

Una hipótesis firme que aseguraba que los ladrones eran de la banda de Aníbal Gordon. “Es la hipótesis que manejó la justicia. La historia se confirmó en el 81 cuando el periodista Guillermo Kelly es secuestrado por la banda de Gordon, Kelly lo había denunciado a Gordon. Y fue Gordon el que le dijo: ´El 80 % que decís es cierto´. Cuando la causa llega a la Justicia Federal, en 2001, Gordon ya había muerto”.

Subiela Salvo explicó que “mi intención es crear un archivo con todos los materiales dispersos sobre el robo. Y generar memoria sobre una historia de la dictadura olvidada durante tanto tiempo, para que no se vuelva a olvidar. Es una historia que habilita la pregunta por sucesos culturales durante la dictadura: ¿qué hizo la dictadura con el patrimonio cultural público y colectivo? La pregunta se vuelve plantear en este momento, con este gobierno. ¿Qué va a hacer con el patrimonio cultural, con las historias vinculadas a los derechos humanos, las historias sobre memoria, verdad y Justicia?. Hay como una línea muy marcada contra la política cultural y la comunidad artística en general. Traer esta pregunta al presente tiene mucho sentido”. #

PROVINCIA_LUNES_01/04/2024 PÁG. 11
Hallazgo
y su obra.
X.
El autor
Subiela Salvo difunde su libro por la red social

Liga Nacional de Básquet

Gimnasia sumó otra victoria en casa ante Ferro

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia derrotó por 8783 a Ferrocarril Oeste, en una nueva jornada de la fase regular de la Liga Nacional de Básquet. El goleador del encuentro fue Gerard De Vaughn con 25 puntos, mientras que, en la visita, Leonel Bettiga aportó 24 unidades.

El encuentro disputado en el estadio Socios Fundadores tuvo una primera parte igualada, destacándose Gerard De Vaughn por parte del Verde chubutense y Mariano Fierro en Ferro.

El local lo cerró 25-20, con un triple de Iván Gramajo. Mientras que, en el segundo periodo, continuó con la misma impronta que el anterior, a pesar de que el conjunto porteño se acercó a través de Leonel Bettiga, el Mens-Sana se fue al descanso arriba 41-37.

En la segunda mitad, el conjunto patagónico fue estirando la ventaja en el tercer cuarto aprovechando varios robos por parte de Emiliano Toretta y el aporte ofensivo de Gramajo, a pesar de los triples de Bettiga y Barriola por parte de la visita, Gimnasia comenzó el último cuarto arriba 66-59.

En la parte final del encuentro, Ferro con su tiro desde el perímetro igualó el encuentro (74-74) a falta de cinco minutos, pero Gimnasia logró hacerse fuerte en defensa y llevarse el partido por 87-83.

Gimnasia, que se mantiene en el octavo lugar de las posiciones, ahora con 15 victorias y 12 derrotas, continuará con su seguidilla en casa ya que el próximo miércoles recibirá a Instituto de Córdoba, que marcha tercero en la tabla y con quien se enfrentó por la primera rueda y la Liga Sudamericana.#

Gimnasia se quedó con el duelo “verde” ante Ferrocarril Oeste y el miércoles volverá a jugar en el Socios Fundadores ante Instituto de Córdoba.

EL DEPORTIVO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 12

Patoruzú y Puerto Madryn, los líderes en Primera

En el partido destacado de la fecha, Patoruzú se llevó la victoria de Rawson ante Bigornia, por 2-1, y es uno de los punteros en Primera Damas.

Draig Goch se impuso como visitante 2-1 ante Trelew RC, que transita un presente de recambio.

Se jugó ayer la cuarta fecha del Torneo Apertura 2024 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, solo en categorías mayores.

En Primera Damas, Patoruzú se quedó con un gran triunfo de visitante ante Bigornia, por 2-1 , y es uno de los equipos líderes del torneo junto a Puerto Madryn RC que en un partidazo le ganó 5-3 a Germinal. Además, Draig Goch se llevó el triunfo 2-1 ante Trelew RC y CEC derrotó 2-1 a Deportivo Madryn.

En Primera Caballeros, Puerto Madryn goleó 5-2 a Germinal para obtener su cuarto triunfo y ser único líder. Bigornia venció 1-0 a Reales y está segundo; y Trelew-Draig Goch empataron 2-2 y las “Cebras” ganaron 2-0 en shoot out.

Y en Intermedia, Deportivo Madryn venció 1-0 al CEC y sumó su ter-

cera victoria al hilo para ser puntero. Además, Patoruzú venció 2-1 a Bigornia, y Puerto Madryn con Germinal igualaron sin goles y las “Lobas” ganaron en shoot out.#

EL DEPORTIVO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 13 Hockey
Resultados – Fecha 4 Veteranas Bigornia 0 – Patoruzú 2 Intermedia Bigornia 0 - Patoruzú 2 Puerto Madryn RC 0 – Germinal 0 (ganó PMRC en shoot out) CEC 0 - Deportivo Madryn 1 Primera Damas Bigornia 1 - Patoruzú 2 Trelew 1 - Draig Goch 2 Puerto Madryn RC 5 – Germinal 3 CEC 2 - Deportivo Madryn 1 Primera Caballeros Bigornia 1 – Reales 0 Trelew 2 - Draig Goch 2 (ganó TRC 2-0 en shoot out) Puerto Madryn RC 5 – Germinal 2 Posiciones - Intermedia Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif Pts Dep. Madryn 3 3 0 0 5 1 +4 9 CEC 4 2 1 1 8 3 +5 8 Patoruzú 3 2 1 0 8 3 +5 7 Pto. Madryn 3 1 1 1 3 1 +2 5 Germinal 4 1 1 2 3 10 -7 4 Bigornia 4 1 0 3 6 6 0 3 Independiente 3 0 0 3 0 9 -9 0 Primera Damas Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif Pts Pto. Madryn 4 4 0 0 21 4 +17 12 Patoruzú 4 4 0 0 16 2 +14 12 Bigornia 4 3 0 1 16 4 +12 9 CEC 4 2 0 2 5 9 -4 6 Draig Goch 4 2 0 2 5 10 -5 6 Dep. Madryn 4 1 0 3 6 10 -4 0 Germinal 4 0 0 4 5 20 -15 0 Trelew RC 4 0 0 4 2 17 -15 0 Primera Caballeros Equipos PJ PG PE PP GF GC Dif Pts Pto. Madryn 4 4 0 0 17 3 +14 12 Bigornia 3 3 0 0 11 0 +11 9 Germinal 4 2 0 2 4 13 -9 6 Draig Goch 3 1 1 1 6 5 +1 4 Reales 4 1 0 3 2 5 -3 3 Trelew RC 3 0 1 2 2 8 -6 2 CEC 3 0 0 3 0 8 -8 0 Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Ricardo Dichiara volvió a romper redes

El delantero del “Verde” hizo el empate ante Santamarina. Ahora, sueña con el partido ante Villa Mitre el domingo.

El “Verde” marcha segundo en la Zona 1, con cuatro puntos.

Ricardo Dichiara está teniendo un óptimo regreso Germinal

Tras sus experiencias por la India y Malta, el delantero posee un gran registro goleador. En dos fechas del Federal A, convirtió la misma cantidad de tantos. El más reciente ocurrió ante Santamarina, el sábado.

El Número 2

Los goles de Dichiara en la presente edición del Federal A. Suma un gol por partido jugado en la edición en curso del torneo.

Tras un inicio en desventaja, el “Verde” logró el empate. A los tres minutos del período final, Gabriel Navarro forzó un error en la salida local, hecho que dejó mano a mano a Dichiara con el arquero de Santamarina. Asistido por el mediocampista ofensivo, el artillero de Carmen de Patagones anotó un gol por segundo partido consecutivo.

“El balance del partido de Germinal es positivo, tuvimos pasajes de buen juego en una cancha difícil. Con una espinita sabiendo que nos podríamos haber traído los 3 puntos, pero como te digo, el balance termina siendo positivo. Siempre es bueno sumar de visitante”, le remarcó “Richi” a Jornada.

“En lo personal, uno siempre quiere aportar goles, el 9 trabaja para eso. Se me está dando y me deja muy contento. Seguiremos tratando de mejorar y de seguir aportando en todos los sentidos”, comentó.

Es el director de Selecciones Nacionales de la AFA

Su registro goleador le hace engrosar su registró en el listado de los goleadores históricos del “Verde” en el Federal A y en el resto de torneos afistas. “Me deja contento, como te decía. No me vuelvo loco con eso. Pero es un

lindo objetivo seguir sumando goles para la tabla histórica de este hermoso club”, puntualizó con alegría. Dichiara ya tiene entre ceja y ceja a Villa Mitre, a quien Germinal recibirá el próximo domingo a las 15, en El For-

tín. “Va a ser un partido duro; todos sabemos lo que es Villa Mitre en la categoría. Pero saldremos a buscarlo, convencidos de que los tres puntos tienen que quedar en nuestra casa”, sentenció.#

César Luis Menotti, internado en Buenos Aires

El ex entrenador campeón del mundo con la Selección argentina César Luis Menotti fue internado por un severo cuadro de anemia en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires. El ex DT de 85 años fue internado en un establecimiento médico con un cuadro de tromboflebitis por haber estado acostado todo el día y luego derivó en una severa anemia.

Según trascendió, Menotti se sentía débil y no había salido de su casa en los últimos días. Como su cuadro empeoraba, decidieron internarlo. De acuerdo al tratamiento recibido, se supo que le realizaron una serie de transfusiones, que permitieron que se sintiera mejor y que solicitara regresar a su casa. De todos modos, los médicos aún siguen evaluando su

cuadro y, por el momento, continúa en el establecimiento médico. El ex técnico de Newell’s, Huracán, Boca, River, Independiente y Rosario Central, entre otros equipos a lo largo de su vasta trayectoria, será sometido a nuevos estudios para conocer en detalle cuál es su estado de salud y determinar los pasos a seguir en el tratamiento.

El actual director de Selecciones Nacionales en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) permanece en el Sanatorio Agote del barrio de Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hace algunos meses, en agosto de 2023, Menotti ya había sido internado tras sufrir una caída en su domicilio, pero en esa ocasión la si-

tuación no pasó a mayores y solo quedó en “un susto”, según afirmaron las personas de su entorno en ese entonces.

En una de sus últimas apariciones públicas, hace dos semanas, el campeón del mundo había cuestionado la posible llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al fútbol argentino.#

EL DEPORTIVO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 14 Federal A
prensa santamarina germinal
Ricardo Dichiara concretó el tanto del empate ante Santamarina el pasado sábado en Tandil.

Primera Nacional

“Tenemos que seguir por este camino”

Tras el empate 1-1 ante Talleres de Remedios de Escalada, Martiniano Moreno, futbolista de Guillermo Brown que llegó la semana pasada por la lesión de otro jugador de la “Banda”, ya tuvo su debut como titular y dialogó con los medios de prensa finalizado el partido.

En el inicio de la fecha 9, Guillermo Brown de Puerto Madryn rescató un empate frente a Talleres y con este resultado alcanzó las 10 unidades en el campeonato.

Por la lesión de Juan Cruz Zurbriggen quien debió ser operado de ligamentos, Brown utilizó el cupo e incorporó a Martiniano Moreno, delantero que llegó a prestamo desde Estudiantes de La Plata.

En la fecha pasada ante Quilmes, el atacante sumó sus primeros minutos, dejó buenas sensaciones y frente a Talleres salió desde el arranque en la formación de Lemos.

Sabor

“Un sabor amargo porque no nos gusta empatar de local, sentimos que en el primer tiempo lo hicimos muy bien, nos caímos en la salida del segundo. Tenemos que seguir por este camino, estamos con ganas,tenemos que trabajar en la semana, ver donde nos equivocabmos y pensar en el partido que viene”, fueron las primeras palabras del futbolista ofensivo de 21 años.

En la igualdad frente al Albirrojo, Moreno fue uno de los más destacados del primer tiempo, hasta que fue reemplazado sobre los 15 minutos del segundo tiempo. Sobre su adaptación al club y la categoría, el futbolista oriundo de General Villegas señaló: “Me sentí bien, es dura la categoría pero con el correr de los partidos me voy a ir sintiendo mejor. Es esperar el correr del tiempo, de los partidos y poder sumar al equipo que lo necesitamos todos”.

El saldo negativo del empate es las lesiones que sufrieron dos futbolistas del plantel, y en referencia a esos compañeros, Martiniano comentó: “También ahí entra el tema de los viajes, tenemos que viajar mucho pero el equipo está con ganas, el grupo está unido y vamos a dar que hablar”.

El clásico

Por último, consultado por el clásico ante Deportivo Madryn que se jugará en la fecha 15 del torneo, Moreno cerró: “Lo vivo como tal, desde que me pongo estos colores soy hincha y lo vivo así”.# Martiniano Moreno, en acción en el empate 1-1 ante Talleres de Remedios de Escalada, en casa.

La agenda de los argentinos

Las fases de grupos de la Copa Libertadores y de la Sudamericana comenzarán esta semana con la participación de varios equipos argentinos que, en medio del cierre de la primera instancia de la Copa de la Liga, iniciarán sus caminos en los certámenes continentales.

El martes

La acción para los elencos argentinos empezará el martes con el enfrentamiento entre River y Deportivo Táchira en Venezuela, por la Libertadores, a partir de las 21.

Ese mismo día, en la Sudamericana, Argentinos Juniors se enfrentará a Nacional en Paraguay a las 19; Belgrano de Córdoba jugará contra Inter de Porto Alegre en el mismo horario; y Defensa y Justicia viajará a Perú para enfrentarse a Universidad César Va-

llejo a las 23. El miércoles, Estudiantes de La Plata debutará en la Libertadores contra Huachipato de Chile a las 19.

Por su parte, San Lorenzo se medirá contra Palmeiras a las 21.30. En la Copa Sudamericana, Lanús jugará contra Cuiabá de Brasil a las 19 y Boca se enfrentará a Nacional Potosí en Bolivia a las 21.

A su vez, el jueves Rosario Central chocará con Peñarol en el Gigante de Arroyito a las 19 y Talleres jugará contra San Pablo en el Estadio Mario Alberto Kempes a las 21, ambos en el marco de la Libertadores.

Racing cerrará la participación argentina en la primera semana de Copa Sudamericana enfrentándose a Sportivo Luqueño de Paraguay a las 21.

Con respecto a la Libertadores, la fase de grupos se llevará a cabo desde la semana del 3 de abril hasta el 29 de mayo, con una pausa debido a la Copa América en Estados Unidos.

Edinson Cavani, en duda

La competición se reanudará con los octavos de final desde la semana del 14 de agosto al 21 del mismo mes, seguidos de los cuartos de final del 18 al 25 de septiembre y las semifinales del 23 al 30 de octubre.

La tan esperada final, cuyo estadio en Buenos Aires está aún por confirmarse, está programada para el sábado 30 de noviembre, se informó oficialmente.#

El Número 11

Los equipos argentinos que participarán este año en las primeras fases de los campeonatos organizados por la Conmebol.

El delantero uruguayo Edinson Cavani se podría perder el debut de Boca en la Copa Sudamericana por una sobrecarga muscular sufrida en el partido ante San Lorenzo, luego de dejar la cancha en el entretiempo de la victoria del “Xeneize”. El conjunto de Diego Martínez tendrá su estreno en la competencia internacional el próximo miércoles a las 21 en su visita a Nacional Potosí de Bolivia.

A pocos días del encuentro, Cavani padece una sobrecarga en el isquiotibial izquierdo que lo obligó a perderse el segundo tiempo del duelo ante San Lorenzo, después de convertir el empate parcial en la etapa inicial del cotejo.

“Es solamente una carga muscular. Es más, en el entretiempo Cavani nos que iba a volver pero, por precaución, con el cuerpo médico entendimos

que lo mejor era que saliera”, expresó Martínez en conferencia de prensa al explicar la modificación.

No obstante, el atacante uruguayo podría no ser de la partida en Bolivia para cuidarlo de cara al último tramo de la primera fase de la Copa de la Liga, donde Boca aún sueña con la clasificación al alcanzar el cuarto puesto en la Zona B con la victoria frente al elenco de Boedo.

Messi

En otro orden, Lionel Messi continúa con su recuperación por la lesión muscular que lo marginó de la última doble fecha FIFA y aún es una incógnita si podrá reaparecer en el próximo partido del Inter Miami. Así lo expresó Gerardo “Tata” Martino, luego del empate de su equipo por 1 a 1 con New York FC por la sexta fecha de la MLS.#

EL DEPORTIVO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 15
Sudamericana Copa Libertadores y Sudamericana Daniel Feldman

Mujer de mil batallas: para “Yocko” la vida es el mejor escenario en el que se tiene que luchar

En el ring, el tatami y en la vida misma, Yocelyn Gamboa se define como una “peleadora” todo terreno. Practica kick-boxing; kung-fu, Jiu-Jitsu y boxeo. “Al destino no le voy a dejar opción” propone “Yocko” quien entrena, trabaja y estudia llevando adelante su propio gimnasio.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

El día de “Yocko” parece tener más de veinticuatro horas. Se levanta muy temprano para limpiar el gimnasio donde vive o para salir a correr; da clases personalizadas y grupales y entrena hasta tres turnos diarios, repartiendo las cargas y el volumen de trabajo dosificando su calendario de competencias. Extenuada, su día termina cuando muchos ni siquiera planifican la “previa”. Todo por el sueño de pelear.

“Económicamente no la paso mal porque no hago otra cosa que esto. Tiene que funcionar, no hay otra opción. Soy muy desapegada de lo material porque solamente necesito entrenar, estudiar y dormir. Lo que gano lo invierto en el gimnasio, recibo mucha ayuda del Ente Comodoro Deportes y de mis sponsors. No le dedico tiempo a otra cosa y espero seguir así”.

Yoselyn Gamboa, (28 años) nacida en Coyhaique, llegó a la ciudad junto a su familia; se crió en un internado en el que reconoce haber moldeado su personalidad autosuficiente.

“Debuté en kick boxing y gané sin conocer nada de la disciplina. No fue para mí una buena experiencia. En un viaje a Chile conocí a Omar Torres quien me invitó a sus clases de kung-fú donde me encantaron las formas. Hoy es mi padre marcial y una persona que en mi vida es muy importante” cuenta “Yocko” quien es cuarto dan y maestra; múltiple campeona en esta disciplina; se recibió como primer dan de kick-boxing con Cristian “La Serpiente” Bosch; es cinturón blanco de Jiu-Jitsu, alumna de Salomé Chossón y Emilio Guerrero y boxeadora amateur con récord de 2-0 debido a una lesión en la tibia que le impedía patear. “Apunto a hacerme profesional pero quiero ir despacio, sin acelerar el proceso”, reconoce la pupila del team Alvarado.

Trabajar para ayudar

“Como mi papá mecánico no conseguía trabajo empecé a vender empanadas, trabajé en una rotisería cuando tenía catorce años. Andaba de casa en casa golpeando puertas ofreciendo piononos y alfajores que hacía mi mamá; ropa y un libro de Avon que me había pasado una tía. La gente del barrio siempre se portó muy bien y me cuidaba mucho. Andaba por el Ceferino, Quirno Costa, San Martín y el Abásolo. En la calle se aprende de todo, lo bueno y lo malo. Después cada uno toma

EL DEPORTIVO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 16
Yocelyn Gamboa practica kick boxing, kung-fú, jiu-jitsu y Boxeo. Además tiene su propio gimnasio y también le dedica tiempo al estudio. Martín Levicoy

lo que quiere. Yo soy de palabra y de códigos. Seguí limpiando casas y trabajé de cajera en un supermercado, moza, barman y hasta de ayudante de mecánica en dos talleres. Además vendía publicidad en una radio donde era locutora. Siempre fui multifacética”.

Cuando su familia regresó a Chile, Yocelyn eligió quedarse y estudiar. “La pasé mal pero nada es imposible. Quería hacer esto. Entrené, competí y empezó a irme bien” y se define orgullosamente como la primera maestra de kung-fú de Coyhaique, donde se mantiene todavía una percepción machista en las artes marciales y los deportes de contacto.

Su rol como entrenadora

“Yo no obligo a competir a mis alumnos. En mí no está formar campeones sino ayudarlos en su vida de una buena manera. Tengo alumnos que eran tímidos y han agarrado confianza en sí mismos, cambiando por completo. Me gusta formarles el carácter, desde la parte emocional y que el deporte sea una herramienta para sacarlos de los problemas. Quiero ser alguien positiva en la vida de mis alumnos” y remarcó que la adolescencia suele ser una edad crítica “en la que nada parece tener solución” y en donde los consejos y la simple escucha suelen ser oportunos. “Trato siempre de ponerme en su lugar pensando cuando yo tenía su edad. Muchos chicos se fueron a estudiar afuera y otros que conozco desde los siete años ahora llegan manejando su auto”, remarcó.

“El kung-fú me fortaleció el carácter, saber controlar mis emociones y el manejo de mi cuerpo. Es un poco mi raíz. El kick boxing me apasiona; el boxeo me gusta como un cable a tierra al igual que el Jiu-Jitsu. Ahí me encanta y disfruto ser alumna”.

“Me dicen que no se puede vivir del amor, sin embargo yo vivo de lo que amo” asume desde la consigna de dejarlo todo y despidiéndose de la desconfianza.

Sueño mundial

“Quiero clasificar al Nacional de Kick y si se puede, llegar al Mundial. La gente te ve con tantas ganas de hacer cosas que decide apoyarme. Tengo kinesiólogo, una nutricionista de fierro, un médico, un masajista; los chicos de los suplementos y de la indumentaria. No me puedo quejar. Al destino no le voy a dejar opción. Yo no quiero hacer otra cosa”.

“Entreno hasta tres veces al día y no es imposible siempre que uno esté seguro de lo que se quiere hacer. Si no se come bien, no se descansa; es muy difícil rendir. Nada es imposible cuando las cosas se hacen a conciencia”, plantea Gamboa, una peleadora que parece no tener barreras y un temple de hierro. “Estudio tecnicatura en Entrenamiento Deportivo y me la pago con lo que genero en las clases. Me quedan dos materias; me gusta aprender y llevarlo a la práctica todo conmigo y con mis alumnos”, culminó la guerrera polifuncional. #

“Yocko” entrena hasta tres veces por día y también da clases personalizadas y grupales. Es una guerrera que sueña con llegar alto.

EL DEPORTIVO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 17
Martín Levicoy

Malvinas

Milei y Villarruel encabezarán actos por separado

El presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel encabezarán actos por separado en conmemoración del 42° aniversario de la Guerra de Malvinas.

Según pudo saber Noticias Argentinas, el cronograma de actividades del jefe de Estado iniciará a las 10 del 2 de abril con la colocación de una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas.

Acto I

Se trata del espacio dedicado a los 649 héroes caídos en Malvinas, ubicado en la Plaza General San Martín, en la avenida Santa Fe y Maipú. Al cierre de esta nota, Villarruel tenía planificado asistir a este acto.

Mientras que a las 15, en Casa Rosada, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, rebautizarán el salón Pueblos Originarios con algo relativo a la causa de Malvinas.

“La idea es renombrarlo por algo que ningún otro se anime a cambiar”, anticipó a esta agencia una alta fuente del oficialismo a NA.

Por la tarde, está previsto un Tedeum en la Catedral Metropolitana, al que darían el presente algunos funcionarios del Poder Ejecutivo, aunque aún no está confirmada la asistencia de Milei.

Acto II

Por su parte, la titular del Senado también será la protagonista de su propia actividad programada para el miércoles 3 en la Cámara alta.

Allí, a las 16, hará entre en el salón Azul de Diplomas de Honor a excombatientes y a integrantes de la Comisión de Familiares Caídos. La idea de organizar un desfile militar quedó trunca por el costo que implicaría concretarlo.#

Luego del rechazo en el Senado el Mega DNU está frenado en Diputados

El oficialismo y su estrategia de estirar plazos y bloquear el debate del DNU

La discusión se dilata mientras los bloques no kirchneristas intercambian encuentros con el Gobierno. La Ley Ómnibus y la fórmula de movilidad jubilatoria surgen como las nuevas batallas mientras el decreto 70/23 sigue vigente.

El envión que había logrado el debate por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 luego del rechazo por una amplia mayoría en el Senado de la Nación encontró un freno en la Cámara de Diputados.

El bloque de Unión por la Patria no logra sumar los votos necesarios, algo que parecía más simple luego de la votación en la Cámara alta, y el DNU mientras tanto se mantiene vigente. “Al día posterior del Senado, nos sobraban votos, la Casa Rosada se sentó a negociar y hoy no llegamos al quórum”, explicó a Infobae uno de los 99 legisladores que tiene el bloque peronista.

En los primeros días post rechazo del DNU en el Senado -donde sumó 42 votos negativos sobre 72- la oposición se animaba a contar más de 130 voluntades. Pasado el tiempo eso se fue diluyendo. Tanto es así que el bloque kirchnerista aún no hizo una presentación de pedido de sesión mientras que en la Cámara alta había realizado tres pedidos.

Diputados es diferente

“En Diputados es diferente. Acá, con 10 firmas pedís la sesión especial y Martín Menem -presidente de la Cámara- no se puede negar. Se pone la fecha y ahí se juega si conseguís o no el quórum. Está claro que no tienen el número porque te imaginás que en un bloque de 99 diputados es muy fácil conseguir las 10 firmas”, explicaba una senadora de la UCR.

El Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

“Esto es consecuencia de las negociaciones que lanzó la Casa Rosada, los votos en contra del Senado los bajaron a la realidad y se sentaron a negociar”, agregó la legisladora de boina blanca.

El problema con el que se enfrenta la oposición es de plazos. En los primeros análisis que se hicieron la conclusión fue la necesidad de avanzar rápido. “Mientras más cerca del 25 de mayo nos encontremos, menos chances vamos a tener de rechazarlo. El Gobierno, si es pícaro, va a abrir la billetera para las provincias y vamos a perder votos”, Y eso parece haber sido el resultado de las primeras reuniones de la Casa Rosada con la oposición no K. En paralelo, los sectores dialoguistas avanzan en un “plan B” al decreto que desregula la economía eliminando alrededor de 80 leyes y modificando otras 300: ir presentando proyectos de ley “espejo” a cada uno de los capítulos que contiene el DNU. El más avanzado es el PRO, sector que se encuentra cada vez más cerca de ser el brazo ejecutor de los

intereses de la Casa Rosada en el Congreso dando apoyo logístico, expertise parlamentario y, principalmente, votos que acompañen el posicionamiento de La Libertad Avanza.

El radicalismo se muestra dividido por sus propios internas y no logra articular una posición única. Mientras los sectores encolumnados detrás del cordobés Rodrigo de Loredo avanzan en consonancia con el PRO y la Casa Rosada, los que encontraron en el médico Facundo Manes un nuevo norte se oponen al DNU y se posicionan en sintonía con Martín Lousteau, que rechazó en el Senado. Por el lado de Hacemos Coalición Federal la situación es similar a la de la UCR y se muestra sin una postura unificada. Sin embargo, participa de las negociaciones y sus referentes fueron variando del voto en contra a el consejo: “Envíen proyectos de ley de cada tema y avanzamos”. Lo cierto es que todo ese escenario de divisiones en los bloques no kirchneristas favorece a la estrategia del oficialismo de estirar los plazos y

que no se trate el DNU en Diputados. Mientras tanto, discute la nueva Ley Ómnibus y prepara el terreno para otro decreto que en los próximos días deberá ingresar al Congreso de la Nación. También tiene futuro incierto: el DNU que modificó la fórmula jubilatoria.(FUENTE. Infobae.com)

Menem con esperanza

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo ayer que tiene “la esperanza” de que este segundo intento de aprobar la ley ómnibus tenga éxito.

“Tengo la esperanza que voy a hacer todo lo posible para que eso ocurra porque es importante que en esta nueva etapa nos encuentre lo más unidos posible. Tengo la convicción que vamos a trabajar una buena ley (Ómnibus), ojalá nos podamos encaminar”, deseó el riojano.

En declaraciones radiales, Menem destacó la reunión que convocó el ministro del Interior, Guillermo Francos, con los mandatarios provinciales para la semana que viene.

“Yo siempre soy optimista, incluso en el proyecto que tratamos en enero”, insistió el titular de Diputados, y agregó: “Creo que esta vez se está tomando más conciencia y vamos camino a tener más puntos en común”.

Consultado sobre la relación sinuosa de Nación con los gobernadores, sugirió que la traba central tiene que ver con la ecuación fiscal.

“Durante muchos años se gastó muchísimo más dinero del que se recaudó a través de los impuestos. Los presupuestos terminaban siendo mentirosos. Lo que se está haciendo es dejar de gastar lo que no se tiene. Ese recorte lo tenemos que hacer todos juntos”, explicó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 18

Economía

Caputo: “Se podrían bajar impuestos antes de lo esperado”

El funcionario se mostró activo en redes sociales durante el domingo de Pascuas, y al responderle la pregunta a un militante libertario dijo que los impuestos irán bajando “cuando tengamos superávit fiscal”.

El intercambio se dio como respuesta a un posteo del titular de la cartera económica en X, donde celebró la decisión de una empresa argentina por reducir sus precios un 10%.

“Si combinamos la ortodoxia macroeconómica con actitudes empresarias como esta, vamos a salir de este lío antes de lo esperado por nadie”, aplaudió Caputo.

En la publicación, adjuntó la foto de la notificación redactada por la marca en la que expresaba que “motivados por la firme convicción de colaborar con la desaceleración de la inflación reinante”, decidieron rebajar todos los productos de la lista.

“Sabemos que el desafío es grande, hay demasiados obstáculos impositivos que entorpecen el buen accionar de las empresas”, consideraron.

La corporación forma parte de uno de los empresariados textiles, industria que perdió alrededor de 100.000 puestos de trabajo en enero como consecuencia del cierre de más de un centenar de empresas.

En febrero el superávit financiero fue de $1,2 billones. La reducción del gasto público, principalmente por la eliminación de la obra pública y las transferencias discrecionales a las provincias, es hasta ahora la principal responsable.

Hoy aumenta la nafta

La nafta subirá otra vez a partir de este lunes por la actualización de un impuesto, y este fin de semana se vieron largas colas en las estaciones de servicio. Durante el fin de semana extra largo por las Pascuas y Malvinas, las naftas subirán al menos un 4,3%. El ajuste corresponde a la tercera etapa de la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno en febrero pasado.

La escena viene repitiéndose en los últimos meses ante el fuerte encarecimiento del costo para llenar el tanque de nafta, sobre todo tras la devaluación del 55% en diciembre y la “liberación de precios” puesta en marcha.#

Las empresas públicas sufrieron un fuerte recorte mientras se evalúa el cierre de varias

El recorte de fondos a entes públicos fue clave para lograr “superávit fiscal”

En medio del fuerte ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei, las empresas públicas sufrieron un fuerte recorte de giros por parte del Tesoro, mientras se evalúa el cierre de varias.

Aerolíneas Argentinas, Intercargo y ARSAT no recibieron transferencias en los dos primeros meses del año.

En esa línea, la firma de energía ENARSA concentró el 60% de los fondos devengados, pero con una caída interanual del 47%.

Forma parte de la “motosierra” aplicada por Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, en su intento por poner las cuentas en orden y achicar la emisión monetaria.

Baja de contratos

El Gobierno acaba de aplicar otra baja de contratos, en este caso por 15 mil puestos, mientras redujo el tiempo de renovación del resto.

Las empresas públicas no sólo no tuvieron un aumento de partidas asignadas para este año, sino que en los dos primeros meses del año, las transferencias desde la Administración Central a 29 compañías estatales sufrieron un recorte del 53% en términos reales.

Así, de un crédito vigente para ese universo de empresas públicas para este año de $2,5 billones, en enero y febrero, el gasto devengado (o sea, comprometido, pero que puede aún no haber sido cancelado por la Tesorería General), fue solo de $300.000 millones.

Transferencia desigual

La transferencia de recursos fue muy desigual. Por ejemplo, mientras que casi el 60% ($177.922 millones) se lo llevó Energía Argentina SA (ENARSA), hubo otras empresas que tuvieron cero pesos devengados, como Aerolíneas Argentinas, la Administración General de Puertos o la Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA) o ARSAT.

Si bien la empresa encargada de explotación de hidrocarburos y de distribución del gas y la electricidad recibió más de la mitad de los fondos devengados para las compañías esta-

El Gobierno nacional celebra que está logrando superávit primario.

tales, tuvo un recorte de fondos comprometidos en el primer bimestre del 47%, a valores corrientes, respecto de enero y febrero de 2023, según los datos del nuevo Monitor de Transferencias de la Administración Nacional a Empresas Públicas que lanzó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

La otra gran destinataria de los recursos que la Tesorería le giró a las 29 empresas públicas fue la firma a cargo del transporte de pasajeros por tren Operador Ferroviario SE, que recibió $81.474 millones en los dos primeros meses del año, sobre $336.000 millones presupuestados para el 2024.

Sin embargo, comparado con el primer bimestre del 2023, esa partida también tuvo un recorte en términos reales que superó el 47%.

La empresa es la encargada de la operación y el mantenimiento de las líneas metropolitanas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Belgrano Sur y Tren de la Costa, y otras de larga distancia que llegan, por ejemplo, a Mar Del Plata y trenes regionales que viajan a 9 provincias.

Privatización con suspenso

Este universo de compañías estatales fue incluido en la primera versión de la Ley Bases, como sujetas a su posible privatización.

Aún no está definido si en el nuevo texto que el Gobierno enviará al Congreso esta primera semana de abril,

incluirá a todas nuevamente o solo a algunas de ese listado.

Las más perjudicadas

Las firmas públicas más perjudicadas en la “motosierra” dispuesta por Milei fueron, además de Aerolíneas Argentinas, la Administración General de Puertos o ARSAT, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA); la prestadora del servicio de rampa en 21 aeropuertos del sistema nacional, Intercargo, Nucleoeléctrica Argentina, Tandanor, Dioxitex SA, Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA, y el Polo Tecnológico Constituyentes SA. En lo que va del año, ninguna tuvieron transferencias desde el Tesoro. En tanto, AYSA, la empresa de aguas y cloacas que presta el servicio en el AMBA, tuvo una reducción en enero y febrero del 98,5% en los fondos devengados provenientes de la Administración Central.

En enero no recibió nada y para febrero, tenía comprometidos $810 millones de gastos de capital, contra un crédito vigente en el año de $305.793 millones.

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que se ocupa del mantenimiento de los trenes y sistemas ferroviarios, también sufrió un abrupto freno en los recursos que le debe girar Economía, del 91,7%. Tenía comprometidos $1.600 millones para gastos corrientes (de funcionamiento) en febrero, contra $118.500 millones para todo el año.

Los recortes que siguen

En porcentaje de recorte, respecto de los dos primeros meses de 2024, le siguen Radio y Televisión Universidad Nacional de Córdoba SA (-82,8%); Corredores Viales, la firma dedica a gestionar la infraestructura y el tránsito de las rutas, autopistas y autovías concesionadas (-74,9%); Casa de la Moneda (-73,1%); y Desarrollo de Capital Humano Ferroviario SA, la sucesora de la empresa Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios (-71,6%).

El Correo Argentino, con casi 17.000 empleados distribuidos en sus sucursales en todo el país, tuvo una merma de financiamiento estatal del 66,7%. Yacimientos Carboníferos Río Turbio, la empresa productora de carbón ubicada en Santa Cruz, del 64,7%.

El turno de los medios

La agencia oficial Télam, que está cerrada desde el 4 de marzo y sus más de 700 empleados con una dispensa temporaria de tareas desde esa fecha, tuvo una reducción presupuestaria del 61,7%. Otro medio estatal, Radio Universidad Nacional del Litoral LT 10 sufrió un recorte del 57,3%; Radio y Televisión Argentina, que incluye a la TV Pública y Radio Nacional, sufrió una merma en las transferencias en el primer bimestre del 40%.

En la radio pública, a principios de marzo, 100 periodistas, productores y empleados administrativos recibieron cartas documento informándoles que no les renovaban los contratos que vencían al finalizar febrero o comienzos de este mes.

Para los dos primeros meses de este año, Aerolíneas Argentinas no tiene fondos devengados. La partida prevista en el Presupuesto para 2024 es de $75.400 millones. La aerolínea de bandera abrió un proceso de retiros voluntarios durante marzo para 8.000 de sus 11.000 empleados, y en el que se habrían inscritos unos 600 trabajadores. Con el objetivo de déficit cero, además de la reducción de personal contratado en las empresas públicas, se espera que el recorte en las transferencias desde la Tesorería se mantenga.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_01/04/2024 PÁG. 19
Ocho años de prisión por un abuso sexual agravado

Un hecho grave de abuso sexual fue ventilado durante una audiencia donde la fiscal Silvia Pereira expuso la acusación respectiva e informó sobre el acuerdo alcanzado por las partes para la aplicación del instituto de juicio abreviado.

Pereira manifestó que tanto ese ministerio público como la defensa del imputado ejercida arribaron a un acuerdo sobre los hechos, la calificación jurídica y la pena a imponer de cumplimiento efectivo, con más las costas del proceso y prohibición de comunicación con la víctima durante todo el plazo de la sentencia.

El hecho ocurrió el 5 de agosto de 2023 siendo aproximadamente las 8,20 en un lugar conocido como hospedaje, situado en Trelew, cuando se encontraban dentro de una habitación y el hombre, sabiendo lo que hacía, conociendo la significación que su conducta poseía y haciendo uso de la relación de poder asimétrica entre ambos abusó sexualmente de una mujer, y ante la negativa de ésta se enfureció y extrajo de entre sus pertenencias un arma de fuego tipo revólver apuntándole en la cabeza, amenazándola y sometiéndola. Los gritos de la víctima advirtieron a una empleada del lugar, quien se hizo presente fuera de la habitación, generando que el agresor desista de su actitud, y dio posteriormente intervención a personal policial que detuvo al imputado, señalo un comunicado de la Fiscalía.

Trelew

Tras la audiencia respectiva y ante la presentación efectuada, habiendo escuchado la admisión del hecho por parte de la persona involucrada y su aceptación respecto a lo acordado, el juez Javier Allende emitió la resolución mediante la que condena al acusado a la pena de ocho años de prisión de efectivo cumplimiento por el hecho ocurrido el 5 de agosto de 2023, calificado como abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con tenencia de arma de uso civil sin autorización legal.#

Búsqueda de personas

La división Búsqueda de Personas de Trelew, solicita la colaboraciòn de la sociedad para dar con los paraderos dee Alicia Soraya Beroisa y y Antonio Osvaldo Esquivel.

Ante cualuier informaciòn comunicarse al número abonado 2804688390, perteneciente a esa unidad operativa policial o a la comisaría más cercana a su domicilio.#

Comodoro Rivadavia

Colisionó con una columna y dejó sin luz a tres barrios

El accidente fue en la madrugada de ayer. El test de alcoholemia al conductor arrojó 1,34g/l. Por el hecho los barrios Palazzo, Km. 8 y Caleta Córdova se quedaron sin servicio.

Personal policial de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia intervino en la mañana de ayer de una colisión vehicular protagonizada por una camioneta Chevrolet Celta contra una columna de alumbrado público en la Ruta Provincial N°1 frente a la ex Guilford. Se hizo presente personal de Tránsito y de Transporte, quienes le realizaron test de alcoholemia, al conductor de 29 años, el cual arrojó resultado positivo de 1,34gl. Así mismo se hizo presente personal de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, quienes informan que por dicho daño se quedó sin energía eléctrica el barrio Prospero Palazzo, Kilometro 8 y Caleta Córdova. No hubo lesionados y se secuestró el rodado.# La camioneta

Sarmiento

Allanamiento por un robo en el Reciclado

Efectivos policiales de la comisaría de Sarmiento intervinieron en un presunto robo cuando autores ignorados –previo romper un alambrado perimetral- ingresaron al predio de la Planta de Reciclado Municipal y sustrajeron 4s varillas de bombeo en desuso. Ante ello personal policial a bordo de móvil policial y motos de esta dependencia, visualizaron una camioneta Ford Ranger con que aquellos habían huido y tras un seguimiento los encontraron en un domicilio del barrio 72 Viviendas donde tras un allanamiento se incautaron los elementos robados y el rodado en cuestión. Los moradores de la casa fueron notificados sobre la diligencia.# En la diligencia hubo secuestros de elementos y de una camioneta.

POLICIALES_LUNES_01/04/2024 PÁG. 20
Silvia Pereira. Fiscal de la causa. Chevrolet Celta fue secuestrada tras el accidente.

Condena de un año de prisión por un abuso sexual simple

Se trata de un individuo que pretendió manosear y besar a una adolescente cuando la llevaba a su domicilio. La condena fue un acuerdo de las partes a través de un abreviado.

Las procuradoras de Fiscalía Marisol Sandoval y Luciana Coppini y la abogada particular Fabiana Uribe, realizaron una presentación en conjunto, para solicitar al juez de Sramiento, Alejandro Rosales, la homologación del procedimiento de juicio abreviado contra un sujeto de 45 años (R.A.V) acusado como autor del delito de abuso sexual simple. Las partes acordaron que se le imponga al imputado la pena de un año de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta por el plazo de dos años.

La procuradora Sandoval desarrolló el contenido del trámite. En este sentido, repasó el hecho que figura en la acusación pública. Luego, detalló los fundamentos y medios de prueba documentales y testimoniales que la fiscalía obtuvo durante la investigación.

Explicó que el acuerdo se extiende a la admisión del hecho por parte del acusado, el reconocimiento de su participación, la vía propuesta y el monto de la pena.

La representante del Ministerio Público Fiscal, agregó que se debe imponer la pena de un año de prisión de ejecución condicional y reglas de conducta por el plazo de dos años.

También, el condenado deberá fijar domicilio y presentarse ante el servicio social en cuatro oportunidades cada seis meses.

Asimismo, peticionó el dictado de una orden de prohibición de contacto y acercamiento por cualquier medio, entre el condenado y la víctima.

Por su parte, Uribe, manifestó que su asistido estaba de acuerdo en to-

Las procuradoras de Fiscalía Marisol Sandoval y Luciana Coppini.

dos los términos con el contenido del acuerdo, dijo un parte fiscal.

El juez Alejandro Rosales, indagó al acusado respecto de si reconocía la existencia del hecho y admitía su participación.

También fue consultado sobre la pena que se le impondrá y las reglas que deberá cumplir. En este marco, el imputado respondió de manera afirmativa sobre todo el contenido del acuerdo.

El magistrado resolvió homologar el acuerdo presentado por las partes y condenar al acusado a la pena de un año de prisión en suspenso por ser hallado autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple. Después dispuso que el condenado

Comodoro Rivadavia

Los detuvieron por hurtar un celular a menor de edad

Los sujetos fueron trasladados a la comisaría Primera por el hurto.

deberá cumplir las reglas de conducta propuestas por el plazo de dos años.

El hecho que investigó el Ministerio Público Fiscal, ocurrió el 14 de febrero de 2023 entre las 23:30 y 00:00, a bordo del vehículo del acusado cuando circulaba por un sector del barrio “Pioneros”.

En este contexto, el imputado realizó tocamientos impropios en el cuerpo de la víctima (menor de edad) cuando la trasladaba a su domicilio. Asimismo, se informó que habría intentado besarla en los labios. En este marco, al llegar a su vivienda, la adolescente pudo informar a su familia la situación que había sufrido y decidieron efectuar la denuncia correspondiente. #

Dos sujetos de 30 y 31 años fueron detenidos en la tarde de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia después de sustraer a un menor de edad de un teléfono celular en un Patio de Comidas ubicado en la calle San Martín al 100 de esa ciudad.

Las aprehensiones sucedieron tras constatarse en las cámaras de segu-

Comodoro Rivadavia

ridad del comercio como se produjo el ilícito. Por otra parte, los uniformados detuvieron a un sujeto de 30 años por atentado y resistencia a la Autoridad en la intersección de 9 de Julio y San Martín de esa ciudad luego que dañara el cristal de un móvil policial y agrediera a un uniformado en el marco de un episodio protagonizado por una mujer y dos hombres.#

Quiso robar y lo atraparon

Un individuo de 45 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia tras haber querido ingresar al interior de una vivienda

ubicada en las calles Cabezas y Coliboro del barrio América de esa ciudad. El damnificado fue amenazado por aquel que recibió un puñetazo y ser reducido hasta que llegó la Policía.#

POLICIALES_LUNES_01/04/2024 PÁG. 21 Sarmiento

Dos hombres demorados por una pelea en un boliche

El episodio sucedió en la madrugada de ayer en el interior de un local de esparcimiento nocturno. A pesar de la presencia policial, continuaron siendo violentos y los detuvieron.

AGENCIA ESQUEL

En la madrugada de ayer, la Comisaría de Trevelin recepcionó un llamado a la guardia por parte de un personal de seguridad de un local nocturno, ubicado por calle Brown, quien manifestó que dos hombres estaban provocando disturbios, e incitando a reñir, tomandose a golpes de puños. Constituida la comitiva policial en el lugar, trató de hacer desistir de la actitud violenta a los individuos que hicieron caso omiso, por lo que se procedió a su inmediata aprehensión y posterior demora. Los protagonistas del episodio evidenciaban estar bajo los efectos del alcohol y/u otra sustancia alucinógena. Intervino una fiscal de turno, que ordenó la imputación del hecho e infracción a los Art. 82, 104, 158 y 161 Ley XV Nro. 27, y que una vez que recuperan el estado de lucidez, continuaran con libertad ambulatoria.# Los individuos fueron detenidos y derivados a la comisaría de Trevelin.

Comodoro Rivadavia

Continúa el juicio oral por el robo grave a una familia

Por el hecho acontecido el pasado 9 de enero de 2022, que tiene como imputado a Nahuel Silveira por un robo agravado, continuó en Comodoro Rivadavia el debate

Algunos de los testimonios escuchados en la fecha fueron el de un oficial de Policía, que al momento del hecho prestaba servicios en la Brigada de Investigaciones, que recordó le solicitan intervención desde la Seccional Cuarta por un hecho de robo agravado.

Se dirigieron al lugar del hecho, en la vivienda del damnificado en la zona alta del barrio Las Flores, en búsqueda de indicios, pruebas y testigos.

Luego de un recorrido fotográfico, identificaron a Millapi y Silveira como los autores del mismo. También secuestraron en cercanías del lugar del hecho una comunicación procesal a nombre del imputado Nahuel Silveira.

También otro servidor público, para entonces miembro de la Brigada, declaró que participó de un allanamiento en la casa de Millapi donde secuestraron dos teléfonos celulares y un pantalón de grafa de interés para la investigación.

El ilícito ventilado en debate acontece el 9 de enero de 2022, a las 09:40 horas, en circunstancias en las que la víctima junto a su pareja y su hijo de un año y medio, su suegra y dos personas más, se encontraban durmiendo en su domicilio sito en calle Malvinas Norte al 1.100 del barrio Las Flores.

Daniel Alberto Millapi y Nahuel Maximiliano Silveira se hicieron presentes, golpearon e intentaron ingresar aduciendo ser personal policial que debía realizar una diligencia de allanamiento en el lugar.

Fueron atendidos por la suegra de la víctima, quien les dijo que no se trataba del domicilio que buscaban.

Comodoro Rivadavia

Ante ello, se retiraron, pero instantes después regresó Millapi, insistió y cuando nuevamente la suegra de la víctima intentó cerrar la puerta ingresó por la fuerza.

Una vez en el interior, Millapi extrajo un arma de fuego y comenzó a forcejear con las víctimas solicitando donde estaba el dinero y ella le respondió que en la casa no había dinero.

La víctima, quien resulta ser agente policial, sacó a su pareja y su hijo menor de la casa por la ventana, y salió con su arma reglamentaria tipo pistola 9mm, marca Taurus, y enfrentó a los encausados,.

Millapi le apuntó con el arma de fuego cuando la víctima se encontraba con su hijo en brazos. Luego de un forcejeo, lograron sustraerle el arma reglamentaria referida, para finalmente darse a la fuga en dirección a calle Los Aromos y ascender a un rodado de color blanco, marca Chevrolet, que se encontraba estacionado en el Pasaje Santa María y Los Aromos de esta ciudad.

Calificando jurídicamente el mismo como “robo agravado por el uso de arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada” en calidad de “coautor” para Silveira.

En abril de 2023 se lo condenó, en la presente causa, a Daniel Millapi a la pena de 4 años y 3 meses de prisión de cumplimiento efectivo, informó una gacetilla de la Fiscalía.

El tribunal colegiado de debate fue presidido por Miguel Caviglia, e integrado por Alejandro Soñis y Jorge Odorisio, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Martín Cárcamo, fiscal general; y Melisa Cárcamo, abogada contratada. Por su parte la defensa del imputado Silveira fue ejercida por Daniel Fuentes y Mauro Fonteñez, defensores particulares del mismo.#

Preso por hurtar pollos

Personal policial de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia detuvo a un sujeto de 27 años por haber hurtado pollos en un comercio de la avenida Kennedy al 3.400 y agredir a un empleado y clientes de ese local

para escapar del lugar; siendo aprehendido a la vuelta del lugar hecho. No logró sustraer elemento alguno del interior, tanto el dueño del comercio como empleado lugar tenían intenciones radicar denuncia penal.#

POLICIALES_LUNES_01/04/2024 PÁG. 22
Nahuel Silveira está imputado por el hecho. Su cómplice, condenado.

Puerto Madryn

Se tornó violenta y agredió a una policía con un vaso

Fue en la madrugada de ayer en un local de esparcimiento nocturno portuario. La mujer terminó aprehendida.

Una mujer de 39 años fue aprehendida en la madrugada por efectivos policiales de la comisaría Distrito Tercera de Puerto Madryn luego de que lesionara a una empleada policial en un local comercial ubicado en el boulevard Brown y Aaron Jenkins de esa ciudad.

Agresion a policía

El episodio sucedió cuando los uniformados se hicieron presentes en el lugar a raíz de un alerta del Servicio de Policía adicional informando que tendrían a una mujer demorada. Arri-

bados se constata empleada policial lesionada y cuando se realizaba el cierre del local, intentaron dialogar con la detenida para que se retire y esta última repentinamente y encontrándose con un vaso de vidrio en sus manos, se lo arrojó en contra de su humanidad empleada policial impactando en su cabeza, provocando un corte de aproximadamente 2 centímetos derivando en la detención de la ciudadana hasta que se desarrole la audiencia de control en los triubunales. La empleada policial realizó sus curaciones en el Hospital local “Andrés Isola”.#

Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Triple colisión entre tres automóviles

Personal policial de la comisaría Sexta de Comodoro Rivadavia intervino, el sábado, en un accidente de tránsito que protagonizaron un Fiat Strada, una Renault Duster y una Peugeot Partner en la avenida Polonia y frente a esa dependencia policial. No obstante la colisión, no hubo lesionados.

Por otra parte, los uniformados secuestraron un automóvil Chevrolet Aveo al interceptarlo en la calle Mahuida al 2.300 del barrio San Cayetano de esa ciudad cuando su conductor circulaba en zigzag y con las luces apagadas. Al efectuarle el test de alcoholemia, éste arrojó 0.96 g/l. Se libró un acta de infracción por carecer de documentación total y conducir con intoxicación alcohólica. El rodado quedó retenido en aquella dependencia policial.#

La Policía incautó dos motovehículos

Personal policial de la comisaría

Tercera de Puerto Madryn secuestró un motovehículo que poseía un pedido de secuestró por el delito de robo. La incautación del rodado sucedió en el marco de un operativo callejero acaecido en la esquina de las

Comodoro Rivadavia

Los detuvieron con un arma cargada

Dos individuos de 32 y 35 años fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Sexta Comodoro Rivadavia por infracción al artículo 189 del CPA relacionado al uso de un arma sin autorización legal. Las detenciones sucedieron cuando personal del GRIM interceptaron un Renault Clío con dos ocupantes en el cruce de las calles Roque González y Sixto Ojeda –frente a la citada seccional- que intentaban evadir un control callejero.

Al ser identificados, uno esgrimió que le iba a entregar pertenencias a una detenida y cuando los uniformados verificaron el rodado, encontraron en su interior un arma de fuego tipo pistola calibre 636 con un cartucho en la recámara y otro en el cenicero del automóvil. Tanto el arma como el rodado fueron secuestrados.#

Esquel

La Policía incautó 14 dosis de marihuana

Personal policial de la División Operativa Antinarcóticos de Esquel incautó, este fin de semana, 14 dosis de cannabis sativa (marihuana), que eran trasladadas en un automóvil Fiat Palio desde de Lago Puelo hacia aquella ciudad. La mencionada unidad especializada secuestró esas sustancia ilegal en el marco e un control operacional en donde participaron los canes Dará y Sandor que efectuaron las marcaciones.#

calles Piedrabuena y Moreno de esa ciudad cuando se interceptó al mismo.. Comodoro Rivadavia

Por su parte, en la intersección de la avenida Alejandro Maíz y Tenien-

te Giménez, efectivos policiales de la comisaría de Km. 8 de Comodoro Rivadavia incautaron otra motocicleta 250 cc. que se encontraba abandonada en aquel lugar. El rodado quedó depositado en la mencionada dependencia policial.#

POLICIALES_LUNES_01/04/2024 PÁG. 23
El triple choque produjo severos daños en los rodados involucrados. La pistola 636 fue hallada en el interior de un vehículo y cargada.

Mareas (Puerto Rawson)

Pleamar

11:47 4,46 mts Bajamar 06:01 1,15 mts 18:34 1,16 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

DÓLAR: 894.32

EURO: 974.95

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 22º

Comodoro

Parcialmente soleado

Viento del ONO 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 20º

Cordillera

Parcialmente soleado

Viento del ONO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Solidarios. El partido VIDA realizó una jornada con cortes de cabello y atención odontológica gratuita como apoyo ante el regreso a clases

Primera Nacional

Madryn dejó atrás la mala racha y ganó por primera

Por la fecha 9 del torneo de la Primera Nacional, Deportivo Madryn venció en condición de visitante a Brown de Adrogué, por 1 a 0, con gol de Diego Diellos cuando se cumplía el minuto 90 del encuentro.

Con esta victoria, el conjunto aurinegro sumó de a tres puntos por primera vez y dejó la última posición de la Zona B, donde ahora quedó justamente su vencido.

En líneas generales, Madryn hizo un buen primer tiempo, fue el que más insinuó y hasta tuvo la situa-

vez

ción mas clara. Pero recién sobre los 44 minutos del complemento llegó el gol y desahogo cuando Crego no dio por perdida una jugada que parecía desperdiciada y sacó un centro desde el sector izquierdo y Diellos la desvió para el 1-0 de los madrynenses.

Con este resultado, los chubutenses salen de la última posición del torneo y dejan al equipo de Adrogué en el fondo de la tabla. En la próxima fecha, Madryn recibirá a Almagro, el día domingo 7 de abril desde las 15:30 horas.# Madryn encontró la victoria en el minuto 90 con gol de Diellos.

Lunes 1 de abril de 2024
norman evans

Vendo o alquilo. Casa grande en el centro de Rawson,cuenta con 3 dormitorios mas dependencias,ubicacion ideal para emprendimiento comercial. Rawson. Cel. 2804576313. (0304)

Alquilo. Habitacion,en casa de familia,a señora responsable. Trelew. Cel. 2804407770. (0304)

Alquilo departamento. Cuenta con una habitacion y baño. Trelew. Cel. 2804657980. (0304)

Alquilo casa. Cuenta con dos dormitorios,cocina,comedor y entrada para autos. Trelew. Cel. 2804660957. (0304)

Se alquila cochera. Ubicada en 25 de mayo. Trelew. Cel. 2804590801. (0304)

Busco trabajo. Cuido casas,departamentos y chacras. Trelew. Cel. 2804850751 (0304)

Busco trabajo. Acompañamiento a abuelos,responsabilidad y compañia. Trelew. Cel. 2804824633 (0304)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajo. Tratar con Ricardo. Trelew. Cel. 2804031544 (0304)

AL 03-04-2024
28-03-2024

CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 2

Se ofrece señora. Para limpieza de oficina o cuidado de adultos mayores. Trelew. Cel. 2804972783 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de adultos. con referencias y experiencia. Tratar con Claudia. Trelew. Cel. 2804369218 (2703)

Busco trabajo. Realizo todo lo que es albañileria. Trelew. Cel. 2804518954 (2703)

Se ofrece señora. Para cuidado de niños,servicio domestico. Disponible de lunes a viernes horario de tarde. Con experiencia y referencias comprobables. Trelew. Cel. 2804455722 (2703)

Se ofrece señora. Para tareas domesticas o cuidado de personas mayores. Cuento con referencias. Tratar con Sonia. Trelew. Cel. 2804519882 (2703)

Se ofrece albañil. Realizo todo en construcción, pintura, soldadura, aberturas, etc. Trelew. Cel. 2804302209. (0304)

todo tipo de trabajos. Albañileria, pintura, soldadura, etc. Tratar con Martin. Trelew. Cel. 2804012739. (0304)

Se ofrece albañil. Para todo tipo de trabajos de construccion,pinturas y tambien soldaduras. Trelew. Cel. 2804302209. (2003)

CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 3
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 4
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 5
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 6
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 7
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 8
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 9
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 10
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL 03-04-2024 Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza):

Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

03-04-2024 Pág. 12
CLASIFICADOS 28-03-2024 AL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.