23 de febrero de 1960
Cada cuatro años, cada olimpiada, un corredor ruso, un nadador egipcio, una jovencita húngara
23 de febrero de 2010
martes
acortan en segundos
la increíble marca
de convertir su ejercicio en vuelo de ave, en nado de pez, en salto de animal salvaje’.
piensa web
EL MUNDO, 23 de febrero de 2010
www.elmundodecordoba.com www.elmundodeorizaba.com www.elmundodetehuacan.com
Edición y diseño: José Limón
1972:
OTHÓN ARRóNiZ, (Bitácora Sentimental, fragmento, 22 de octubre de 1988)
Tel.: 01 (271) 714 33 48 ext. 104 deporteselmundo@gmail
los ídolos II En el año del campeonato, El Mundo hizo una campaña para que el público eligiera a los jugadores más valiosos. Los miles de cupones llenados por los lectores dieron por ganadores a tres jugadores emblemáticos: II Wilfredo ‘Willie’ Arano. El oriundo de Cosamaloapan, con su carisma y alegría en los jardines, fue muy querido por la fanaticada. II Oswaldo ‘Ossie’ Chavarría. El tercera base panameño fue un puntal en la ofensiva cafetera, y el público lo eligió como uno de sus favoritos. II ‘Don’ Silvano Quezada, quien fuera bautizado así por Angel Beverido dada su grandeza como persona y beisbolista, fue premiado por la afición por ser un jugador ejemplar, como pítcher y bateador, además de su amor al equipo.
el jersey II Don Mario Peláez conserva una playera del campeonato. La C en el pecho y la taza de café se volvieron un elemento clásico del equipo.
la canción
El ‘Cubanito’ y la ‘ciudad deportiva’ l día de su llegada, los héE roes cafeteros fueron recibidos con porras y una pegajosa canción de Juvenal Luna, el ‘Cubanito’, que se escuchó toda la tarde en la ciudad. Esta es la letra: ‘Vamos a bailar vamos a gozar todos llenos de alegría la gente corre y goza a bailar el merequetengue a la ciudad deportiva. Córdoba, ciudad de los cafetos donde la gente es alegre se baila jacarandoso ritmo de merequetengue al son de los ‘Cariñosos’. Córdoba es la ciudad deportiva Córdoba es la ciudad cafetera Córdoba es la ciudad deportiva Córdoba es la ciudad cafetera. Córdoba, ciudad de los cafetos donde la gente es alegre se baila jacarandoso ritmo de merequetengue al son de los ‘Cariñosos’. Córdoba es la ciudad deportiva Córdoba es la ciudad cafetera Córdoba es la ciudad deportiva Córdoba es la ciudad cafetera’. ¿Quieres escucharla?: entra a: www.elmundo de cordoba.com
40 mil almas un solo grito: ¡campeones!
40 mil
II Aficionados enloquecidos recibieron a los campeones. La caravana, circuló por la avenida 11 hasta el entronque con la avenida uno y se dirigió -en un camión de bomberos-, a la explanada del parque 21 de mayo. Todo mundo estuvo en la fiesta.
L
os cordobeses aficionados al beisbol no lo podían creer. Un equipo más que modesto, de los llamados de “expansión” en la Liga Mexicana de Beisbol era campeón en el máximo circuito en nuestro país. Y eran los Cafeteros de Córdoba. Con no muy buenos augurios, los Cafeteros iniciaron su primera temporada, la de su regreso al máximo beisbol en México, y en el juego inaugural, los Alijadores de Tampico los tundieron con anotación de siete carreras a una. Sin embargo, el correr de las semanas mostraron ser realmente un equipo sorpresa y el miércoles 2 de agosto, los Cafeteros -creados a partir de un “draft”-, se convirtieron en campeones de la zona sur y disputarían con los Saraperos de Saltillo el título de la Liga. Para coronarse campeones divisionales, los Cafeteros se impusieron a los petroleros de Poza Rica, en una serie a ganar tres de cinco juegos. Y como preludio de lo que sucedería si el equipo se coronaba, el jueves 3 la fanaticada se desbordó para recibir a los campeones de la zona sur. La tarde de ese día llegó el autobús con los peloteros hasta frente al palacio municipal, donde se les hizo la recepción oficial. Se dispararon cohetes y fuegos pirotécnicos y también, fueron echadas al vuelo las campanas del principal templo católico de la ciudad. Pero hasta el momento, eran campeones divisionales, faltaba la serie final contra Saltillo. Y si cuando obtuvieron el título divisional la pasión se desbordó, hay que imaginar lo que pasaba en el corazón de los aficionados cuando regresó su equipo coronado campeón de la Liga Mexicana. Esto sucedió el lunes 14 de agosto. El equipo cordobés tan pronto terminó el juego, en autobús, retornó de inmediato a nuestra ciudad. Se estimaron en más de cuarenta mil las personas que ese día se volcaron en las calles para recibir a los campeones. Ramón y Willie Arano, Jesús Hernaiz, Silvano Quezada, Manny Alvarez, Francisco
los seis juegos del titulo La serie por el titulo, a ganar cuatro de siete juegos, se definió en el Parque Madero de Saltillo. Hasta ahí, los enviados de El Mundo: Manuel Guzmán, Guillermo García Rivera, Orlando Lara y Paco Andrade, dieron cuenta de la hazaña cafetera.
1
inauguracion
se estrena el beisborama 72 y nuestras instalaciones
El lunes 20 de marzo, con la inauguración oficial de temporada ante Alijadores de Tampico, terminaron meses de carreras, angustias y desesperación por concluir el estadio, cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto Genaro Schettino Panzzi. El inmueble tuvo un costo aproximado a seis millones de pesos, y sus tribunas tienen un aforo de ocho mil espectadores, incluyendo 1 200 palcos. Pero antes de inaugurar el estadio, el gobernador del estado, licenciado Murillo Vidal, inauguró el edificio de El Mundo en la avenida tres. Tras cortar el listón, la comitiva mostró interés en conocer diversos aspectos de nuestra función informativa. El doctor Arróniz y ‘Billy’ Scully muestran al gobernador el proceso editorial.
Conkle, Hilario “Jungla” Salinas y “Pancho” García, eran algunos de los jugadores que en muchos casos fueron desechados por otros equipos, y que desde entonces empezaron a ser vistos con respeto. Y a pesar que el cielo amenazaba lluvia y cayeron algunos “goterones”, miles de aficionados se congregaron en la explanada del Parque 21 de Mayo, en la avenida 11 y en la avenida 1 para homenajear a los Cafeteros campeones. El autobús -dañado por vándalos saltillenses que no aceptaron la derrota-, llegó al entronque de la autopista con la avenida 11 poco después de las dos de la tarde y en ese momento empezó la gran fiesta. Y aun con los tumultos, los servicios de emergencia no reportaron lesionados.
El sábado 5 de agosto, los Cafeteros ganaron 6-5 con relevo de Silvano Quezada y derrota para Enrique Castillo con relevo de Andrés Ayón. El triunfo se fincó en la novena entrada con elevado de sacrificio del emergente Roberto Castellón y anotación de Pancho García.
II Oswaldo ‘Ossie’ Chavarría II Manuel ‘Manny’ Alvarez II Reyes Ortiz Robles II Roberto Castellón Yuen II Hiram Paz II Wilfredo ‘Willie’ Arano II Hilario ‘Jungla’ Salinas II Luis Peralta II Francisco ‘Pancho’ García II Jaime Corella II José ‘Pepe’ Rodríguez II Daniel Morejón II Víctor Gutiérrez II Andrés Rivera Rodríguez II Francisco Conkle II Lou Vasser II Porfirio Ruiz II Zoilo Versalles II Héctor Domínguez II Juan Jesús Vásquez II Luis Gutiérrez II Adalberto Contreras II Juan Moreno II Miguel Rodríguez II Rubén García II Andrés Gutiérrez Delfín II Jesús Hernáiz II Edward Kelly II Silvano Quezada II Manuel ‘Pájaro’ Vásquez II Abel Armas II Juan Ramón Quiroz II Ramón Arano II René Chávez II Filomeno Ortega II Víctor García II Rubén García II Gregorio Machado II Darrell Osten II Celso Contreras II Graciliano Parra II Juan Moreno II Manager: Mario ‘Toche’ Peláez.
el mundo de córdoba
R
roster del 72
el mundo de córdoba
La voz que nació con ‘Cafeteros’
II josé limón
>> El 14 de agosto de 1972 la ciudad se llenó de júbilo por el triunfo de sus Cafeteros, aquella ‘pandilla de desesperados’ dirigidos por Mario ‘Toche Peláez, que en su año debut conquistó el título de la Liga Mexicana de Beisbol. Recordemos el día más grande del deporte cordobés
II manuel guzmán g.
II jose domingo setién
30 mil
II Pesos recibió cada jugador Cafetero por su participación en los play offs. Para la estadística queda que el equipo del 39 se coronó campeón en su último año, y Cafeteros del 72 lo hizo en su primero. Desde entonces, ningun equipo veracruzano ha levantado el título.
eferente indiscutible en el tema de los Cafeteros, y miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, José Domingo Setién, ‘El Mulato de Córdoba’, comparte con los lectores de El Mundo algunos recuerdos de aquel lejano 1972. Y todavía se emociona: “Todo mundo apostaba 10-1 a que Saltillo barría. Los Saraperos traían un trabuco con estrellas del calibre de Rommel Canada, el ‘Jefe Cejas’ Gabiel Lugo, Andrés Ayón, el mejor pitcher de la temporada, y los dirigía el ‘Sargento Metralla’, Tomás Herrera, que hizo grandes campañas con Diablos. Lo paradójico es que Saltillo nos reforzó y, entre otros jugadores, nos cedió a los hermanos Arano”, recuerda José Domingo. Sobre el juego decisivo comenta: “el partido fue transmitido en vivo, por televisión, por el canal 11 del politécnico. Kid Alto (Rafael Reyes Nájera) hizo la narración. El era un cronista muy imparcial, por algo está en el salón de la fama. Cuando narra el último out, un elevado al center field que atrapa Pepe Rodríguez, gritaba con una locura bárbara: ¡Córdoba Campeón! ¡Increíble!, ¡Cordoba Campeón¡”.
El fenómeno Cafeteros
600 mil
II Asistentes al Beisborama registró Cafeteros en la temporada de 1972, imponiendo un récord en la Liga Mexicana. A pesar de las lluvias, y que el estadio no tenía techo, la afición llenó las gradas en todos los juegos de su equipo.
STANDING final
Sobre las claves que él considera incidieron en lograr que un equipo de expansión, armado con jugadores adquiridos en un draf, fuera un fenómeno en la liga, Setién señala convencido: “La gente clave era de Córdoba: el presidente Chara Manzur, que poca gente sabe que fue pieza clave en el campeonato del Aguila en el 70; el gerente, Arturo Carretero, que sabía mucho de beisbol, escribía para El Esto y fue director de la revista Hit. El mánager, Mario ‘Toche’ Peláez, también cordobés, que dirigía por primera vez en Liga Mexicana y en su primer año es campeón. Muy joven le dan la responsabilidad y dirige en forma sensacional al que los periodistas llamaban una ‘pandilla de desesperados’. A mí Chara me tiene confianza y me da los micró-
anécdota
¡Fueron nueve pasos!...
osé Domingo recuerda J sus inicios como la voz de los Cafeteros: “Yo temblaba
en el primer partido de inauguración, contra los Alijadores. Después se me facilitó.” “Todo mundo llevaba radio al estadio, y en ese primer año la gente pensaba que Domingo Setién era muy nuevo para el beisbol. Y, por ejemplo, si yo decía: ‘batazo elevado por el center field, allá va Pepe Rodríguez, da uno, dos, tres cuatro, cinco, seis... siete pasos y captura”.. no faltaba alguien de la tribuna que gritaba: ¡fueron nueve, pendejo!. jose limon
fonos para transmitir mi primera temporada como profesional”, recuerda Domingo. “Y una pieza clave a la que se le ha dado poco reconocimiento, comenta Jose Domingo, es don Luis Sáinz López Negrete. El no pertenecía a la directiva, sin embargo patrocinaba con su café. La única condición era que el comercial se dijera en Lusane, el idioma que inventó. ‘Sola le boneque ligo’, decía el anuncio; a lo mejor estaba diciendo ‘el café del pueblo’. El día que se celebró el campeonato, don Luis dio un banquete, que incluía champaña, para los jugadores en su restaurante del Portal de la Gloria, mientras que en el parque el pueblo bailaba con la música del ‘Negrito’ Luna. El beisbol en Córdoba vino a ser un fenómeno, el ambiente era sensacional”, finaliza emocionado José Domingo Setién, un campeón del 72.
CAMPEONATO 72
Mis padres celebraban sus Bodas de Oro en 1972, la conquista del título es el regalo que yo les di cuando volvimos a Córdoba de Saltillo’.
ZONA NORTE
piezas clave II Mario ‘Toche’ Peláez, Chara Manzur Julián, Arturo Carretero Lara y don Luis Sáinz López Negrete son artíficies de la hazaña cafetera. Una conjunción irrepetible de talento, visión, entrega y compromiso que le dio a Córdoba uno de sus años de gloria deportiva.
2
El domingo 6 de agosto los Cafeteros repitieron el triunfo de visitantes, ahora por 4-3 con el boricua Jesús Hernáiz en el montículo. Cubrió toda la ruta y ponchó a 12 Saraperos, tres de ellos en la novena, y sólo dio dos pasaportes. Perdió José Soto.
EQUIPO JG SALTILLO 89 TAMPICO 86 JALISCO 77 SABINAS 62 REYNOSA 62 U. LAGUNA 56 MONTERREY 53
JP 51 51 60 76 76 84 82
PCT .636 .628 .562 .449 .449 .400 .393
JV _ 1.5 10.5 26 26.5 33 33.5
MANAGER Tomás Herrera Pedro González Ben Reyes Vinicio García Jorge Fech Orestes Miñoso Manuel Magallón
JP 61 65 65 66 71 70 84
PCT .541 .529 .526 .522 .493 .481 .396
JV _ 1.5 2 2.5 6.5 8 20
MANAGER Mario Pelález José Luis García Miguel Sotelo Enrique Izquierdo Ernesto Garcia Moisés Camacho Alberto Osorio
Mario ‘toche’ Peláez Manager de Cafeteros en 1972
ZONA SUR EQUIPO CORDOBA TIGRES PUEBLA YUCATAN DIABLOS R. POZA RICA AGUILA
JG 72 73 72 72 69 65 55
3
El martes 8 de agosto en Córdoba, Saltillo ganó 7-6, con el empuje de Gabriel Lugo quien en la novena entrada conectó cuadrangular para hacer la diferencia. Enrique Castillo se agenció la victoria en relevo a Andrés Ayón.
4
Jueves 10 de agosto. Con labor de Eduardo Acosta que lanzó toda la ruta, Saltillo vence a Cafeteros, 6-2, para empatar la serie sobre lanzamientos de Jesús Hernáiz, a pesar de que sólo le conectaron cinco imparables.
5
Viernes 11 de agosto. Se enfrentaron en el Beisborama, Andrés Ayón, por Saltillo, y Juan Ramón Quiroz, por Córdoba. El juego se decidió 1-0 a favor de Cafeteros en la novena, en que Ayón dio base por bolas con la casa llena para que anotara de ‘caballito’ Willie Arano.
6
El domingo 13 de agosto regresó la serie a Saltillo y, con 39 grados de temperatura, Cafeteros se coronó al vencer 3-2 a Saraperos. Perdió Enrique Castillo y ganó Ramón Arano, en relevo a Silvano Quezada, quien en el cuarto inning conectó hit para impulsar las carreras del empate y del triunfo. Hilario ‘Jungla’ Salinas fue el mejor bateador de la serie.