VIERNES 6 ENERO 2023

Page 1

CINCO GENERALES ESTARÍAN EN LA MIRA Manta, Viernes 6 Enero 2023 de Manta AÑO 98 - N°. 41.049 16 Página 30 CENTAVOS #MantaCiudadCentenaria 98 años Pág. 3 CELULARES Y TECNOLOGÍA ENTRARÁN SIN IMPUESTOS CAPTURAN A OVIDIO GUZMÁN, HIJO DE ‘EL CHAPO’ NUEVOS PRECIOS DE LOS CIGARRILLOS Y CERVEZAS Acuerdo entre Ecuador y China a firmarse en Marzo En operativo policial en la ciudad de Culiacán Pág. 11 Pág. 7 Pág. 5 También otros productos de consumos especiales En caso de María Belén Bernal Otavalo •La
Bernal,
interior de la Escuela Superior
Policía,
enero estará
captura de Germán Cáceres es fundamental para conocer cómo fue el femicidio de María Belén
al
de
y también para establecer una posible responsabilidad de otros oficiales. Se conoce que son cinco los generales en la mira •Hasta el 15 de
abierta la etapa de investigación del crimen, del que Germán Cáceres es el principal sospechoso.

Pero

ni

por las obras GOBIERNOS LOCALES GASTA MÁS

DE $438 MILLONES AL MES

ron recursos, a través de transferencias del Estado y participación en los ingresos petroleros, por más de $3.100 millones. Además, recaudaron más de $1.100 millones por cobro de impuestos, tasas y contribuciones a los ciudadanos.

Sin embargo, de acuerdo con la última información disponible en los reportes del Banco Central, solo 25% de ese dinero se destinó efectivamente a inversión en obra pública.

locales durante 2022?

La respuesta es que esa información no está disponible porque es responsabilidad de cada municipio y prefectura.

¿Qué pasa en Quito?

Quito, EM

El Ministerio de Economía desconoce cómo se ejecutan los presupuestos en Municipios y Prefecturas.

A pocas semanas de que los ecuatorianos elijan a nuevas autoridades de los Gobiernos locales, una de las principales preguntas es cómo se gastan los presupuestos en 221 municipios, 24 prefecturas y 1.499 juntas parroquiales.

Según datos del Banco Central de Ecuador, esas instituciones gastan más de $438 millones mensuales (más de $5.200 millones al año), pero la ciudadanía se continúa quejando por el mal estado de las vías en las ciudades, por el deterioro de los servicios y la falta de transparencia sobre cómo se utilizan los recursos.

Durante un conversatorio con medios de comunicación, en noviembre de 2022, el

ministro de Economía, Pablo Arosemena, puntualizó que el gasto en los Gobiernos Locales es “un agujero negro que nadie controla”.

Además, apuntó a los grandes municipios como el de Guayaquil, donde se reclama constantemente por más recursos desde el Gobierno Central, pero por el otro lado no se rinden cuentas sobre el dinero que se transfiere a fundaciones y empresas municipales.

Bajo gasto en obras

En junio de 2022 causó revuelo e indignación social que la ejecución del presupuesto del Gobierno Central no superara el 35%. Pero pasó casi desapercibido que la ejecución de municipios y prefecturas no sumara más del 22% por esas mismas fechas, según una estimación del Ministerio de Economía.

Entre enero y octubre de 2022, los Gobiernos locales recibie-

Mientras, por el otro lado, en conceptos englobados en transferencias varias, donde pueden entrar contratos para fiestas, programas de todo tipo, consultorías, entre otros, se registra un gasto total de más de $1.720 millones (casi 40% de los ingresos totales).

El problema de fondo es que ni el Banco Central ni el Ministerio de Economía tienen un detalle sobre lo que se gasta a través de esas transferencias.

¿Tiene el Ministerio de Economía un estimado de cómo cerró la ejecución presupuestaria de los Gobiernos

La capital del país lleva varios años y administraciones con escasa gestión y pobres resultados. Según la última información disponible en la página del Municipio de Quito, la ejecución presupuestaria hasta julio de 2022 llegaba al 30,1%.

El porcentaje bajaba a 22% en dependencias como la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), donde solo se gastaron $42 millones de más de $191 millones presupuestados.

No existen detalles de cómo cerró 2022, pero si se revisa la ejecución de 2021, el porcentaje de cumplimiento apenas llegó al 60% en todo el Municipio de Quito; pero la cifra se quedó, por ejemplo, en el 53% en obras públicas y del 33% en logística para la seguridad y convivencia ciudadana.

El gasto de los

Gobiernos locales, de acuerdo con Ana Montenegro, docente universitaria e investigadora en desarrollo urbano, fue considerado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como uno de los temas menos transparentes de las finanzas públicas.

Incluso, el Gobierno de Lasso tuvo de hacer correcciones en las cifras del Sector Público No Financiero como parte del acuerdo de financiamiento cerrado exitosamente en diciembre de 2022.

Sin control

Pero el problema sigue latente porque la Contraloría General del Estado no tiene capacidad ni personal suficiente para auditar todos los gastos de los Gobiernos locales.

Además, desde el Gobierno Central se incumple con lo dispuesto en la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, donde se amplían las facultades para pedir cuentas a municipios y prefecturas.

“En estas elecciones seccionales, las personas deberían exigir propuestas claras de los

candidatos sobre cómo transparentar el gasto de los Gobiernos locales; y cómo priorizar la inversión, porque manejar más de $5.000 millones al año debería reflejarse en obras y buenos servicios”, puntualizó Montenegro.

No solo en Quito existen cuestionamientos a la ejecución presupuestaria. En Guayaquil, por ejemplo, hasta octubre de 2022, las obras públicas en transporte y vías sumaban $52 millones, es decir, 35% de lo presupuestado para el año.

“Si eso pasa en las administraciones más grandes, la situación empeora en Gobiernos locales medianos y pequeños. Todo comienza con una mala, o incluso nula planificación, y termina con obras al apuro en el tramo final de cada año”, concluyó Montenegro. (JS)

Entre Gobiernos locales y universidades concentran alrededor del 30% del Presupuesto General del Estado (PGE) de cada año.

El artículo 198 del Cootad establece que al menos el 70% de las transferencias del Estado deben ir a inversión y obra pública.

I EL MERCURIO 2 Manta, Viernes 6 Enero 2023 LOCAL
sin transparencia prioridad Hasta el 31 de octubre de 2022, según datos del Banco Central Hasta el 31 de octubre de 2022, según datos del Banco Central

Sobre una certera depuración policial CAPTURA DE GERMÁN CÁCERES ABRE DEBATE

Quito, Primicias

En 10 días culmina la instrucción fiscal del femicidio de María Belén Bernal. En este lapso, Germán Cáceres deberá ampliar su versión. La familia de la víctima espera que Cáceres revele detalles del caso y si hay más involucrados.

La captura de exteniente, Germán Cáceres es fundamental para conocer cómo fue el femicidio de María Belén Bernal, al interior de la Escuela Superior de Policía, y también para establecer una posible responsabilidad de otros oficiales. Hasta el 15 de enero estará abierta la etapa de investigación del crimen, del que Germán Cáceres es el principal sospechoso.

Cáceres fue capturado en Colombia el 30 de diciembre de 2022. Y desde el 3 de enero se halla detenido en la

Cárcel de La Roca, en Guayaquil.

Se trata de una prisión de máxima seguridad, para cuidar la integridad de Cáceres, cuyo testimonio es clave. Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, ha denunciado que hubo un “espíritu de cuerpo” al interior de la Policía Nacional para encubrir a los supuestos cómplices de Cáceres.

Según Otavalo y sus abogados, podría haber más uniformados involucrados como cómplices de Cáceres. Por esta razón, cuando el caso estalló, el presidente Guillermo Lasso anunció una depuración en las filas policiales. Incluso, habló de la destitución dos generales y dio un plazo al Comandante General de la Policía, Fausto Salinas, para localizar a Cáceres.

Sin embargo, ninguno de esos anuncios se

Director de Policía Judicial

cumplió y la depuración policial fue postergada. Cáceres era teniente y se desempeñaba como instructor de la Escuela Superior de Policía (ESP). El 11 de septiembre de 2022, se encontraba de guardia en esa dependencia cuando recibió la visita de su esposa, María Belén Bernal.

Según la teoría del caso, Cáceres habría asesinado a Bernal en su habitación al interior de la ESP. El cuerpo de María Belén estuvo desaparecido durante 10 días, hasta que el 21 de septiembre de 2022 fue hallado en el cerro de Casitagua, a unos 20 minutos de la ESP

¿Hablará Cáceres?

Germán Cáceres será llamado a ampliar su versión y la familia de María Belén Bernal espera que diga lo que realmente sucedió esa noche.

General Freddy Goyes

Cuando sucedió el femicidio, Goyes ya se desempeñaba como director de Investigación de la Policía Judicial. Sin embargo, no es por ese cargo por el que se lo vincula al caso María Belén Bernal.

Antes de asumir esa posición, Goyes fue director de Educación de la Policía. Y, ocupando ese cargo, habría cometido varias omisiones en el establecimiento de protocolos y normas de seguridad al interior de la Escuela Superior de Policía.

Por ejemplo, según una norma interna, María Belén Bernal no debió ingresar a la ESP a las 12:25 de la noche del 11 de septiembre de 2022, pese a tener la autorización de su esposo (Cáceres) para entrar.

Director de Investigación Policial

General Fausto Olivo

Según versiones que circularon antes del hallazgo del cuerpo de María Belén Bernal, Olivo habría ingresado a la habitación de Cáceres, en la ESP, sin presencia de agentes de la Fiscalía.

Por lo que pudo haber alteraciones en la escena del crimen. En una entrevista con PRIMICIAS, el 23 de septiembre de 2022, el general Olivo aseguró que había alteraciones en la escena que pudieron haber sido hechas por el propio Cáceres.

Por ejemplo, según Olivo, Cáceres llamó a una lavandería para la limpieza de prendas de la habitación. Además, cortó las cortinas del dormitorio.

En su primer testimonio, Cáceres dio una versión falsa, aseguró que salió con su esposa de la ESP y dijo que la dejó en la avenida Simón Bolívar, de Quito, donde ella tomó un taxi y desapareció.

Luego de rendir esta versión falsa, Cáceres huyó de Ecuador con rumbo al departamento de La Guajira, en Colombia. Se espera que el testimonio de Cáceres cause revuelo, aunque el exteniente podría acogerse el derecho constitucional al silencio.

Cinco generales en la mira

Por el momento, además de Cáceres, están procesados por este caso la cadete Joselyn Sánchez y el subteniente Alfonso Camacho.

Quienes, presuntamente, sabían que se estaba cometiendo un delito y no hicieron nada para evitarlo ni lo repor-

taron. En el transcurso de la investigación, cinco Generales del Alto Mando Policial han sido

nombrados y se espera que se establezcan o no responsabilidades si Cáceres decide hablar.

Ponce

El oficial es señalado por haber autorizado que Cáceres saliera de la ESP, el sábado de 10 de septiembre de 2022, pese a que estaba de turno.

Ponce dio el visto bueno para que saliera de la ESP y fuera a un partido de fútbol de un equipo conformado por policías. Ponce no verificó que, luego de la actividad deportiva, Cáceres retornara a la ESP.

El teniente se fue a una fiesta y habría vuelto en estado de embriaguez, antes de cometer el femicidio de su esposa.

Director de Logística General

Alaín Luna

Luna era defendido por María Belén Bernal en un caso penal que involucra al dirigente indígena Leonidas Iza, por la detención de Iza durante el paro nacional de junio de 2022.

Por esta razón, Luna habría mantenido conversaciones tanto con Bernal, antes de que llegará a la ESP, como con Cáceres, luego de que cometiera el crimen. Incluso, habría sido Luna quien le recomendó a Cáceres que pusiera la denuncia por la desaparición de su esposa ante la Fiscalía.

Sin embargo, Luna habría omitido reportar lo que estaba ocurriendo a la Comandancia General.

Director de Muertes Violentas

General Freddy Sarzosa

La presunta vinculación de Sarzosa con el caso es reciente. A mediados de diciembre de 2022, se filtró un audio de una supuesta conversación entre la cadete Joselyn Sánchez y sus abogados.

En un extracto de esa grabación, Sánchez relata que Sarzosa estuvo presente en su primera declaración ante la Fiscalía. “

El día que me meten a Flagrancia, él (Sarzosa) llega y me dice: voy a hablar con la Fiscalía para que no esté mucho tiempo aquí (…). Y en la noche viene el doctor Realpe (su abogado) y me dice que este General (Sarzosa) está diciendo que hagamos un trato. Que diga en donde está él (Cáceres) y que me deja estar en la Escuela sin que me den la baja

I 3 LOCAL Manta, Viernes 6 Enero 2023
Director de Seguridad Ciudadana General Giovanni

Colombia, EM

• "Jhon nunca fue Jhon ni era mexicano": Así describe una influencer colombiana su supuesta "interacción" con Germán Cáceres en el bar de Palomino y su sorpresa al saber que era buscado por femicidio.

"Me acabo de enterar de que un man, con el que interactué bastantes veces en Palomino (Colombia), es un feminicida que estaba siendo buscado por cielo y tierra".

Con esta frase inicia la influencer colombiana Manuela Sarmiento el relato de su supuesto contacto con Germán Cáceres en el local donde el exteniente de la Policía de Ecuador tra-

bajaba como bartender en La Guajira y donde fue capturado el 30 de diciembre de 2022.

En un hilo de Twitter publicado el 3 de enero de 2023, @sarmimanukis comparte con sus seguidores el "storytime" de cómo habría conocido al expolicía acusado del presunto femicidio de su esposa, la abogada María Belén Bernal, en septiembre de 2022.

"Hola Jhooon"

“...Resulta que hay un bar allá (Palomino) donde yo siempre ando con mi parche y había llegado un mexicano llamado Jhon a trabajar de bartender. Como yo le hablo hasta a la pared hablé con el man una noche y ya nos reconocíamos", narra la

joven Tik Toker.

"Yo llegaba y era ‘Hola Jhooon”, Jhon esto, Jhon lo otro, Jhon por aquí y Jhon por allá. El man la primera noche que lo vi tenía una camiseta de una Katrina entonces nos pusimos a hablar de su país y blablabla", expresa en su relato.

"Pues resulta que yo me devolví a Bogotá y quedó el parche que tengo allá. Una noche como cualquier otra estaban en el bar y llegó LA FISCALÍA CON LA POLICÍA al sitio de al lado buscando a un tal Germán de Ecuador y se lo llevaron diciendo que era un asesino", escribe la influencer colombiana.

"PUES JHON NUNCA FUE JHON NI ERA MEXICANO", indica la joven, para luego señalar que se enteró quién era y que su cara estaba en internet "y en carteles por todo Quito", ofreciendo 20 mil dólares, por lo que comentó con risas: "…pude ser millonaria $$$$$$$j".

En su relato, Manuela Sarmiento dice que al saber la noticia del arresto quedó en shock: "Dios mío, era tan amable jajajaja".

"Inmediatamente pensé en que el man todo ese tiempo fingió acento mexicano y no puedo creer que se pusiera una camiseta con una Katrina".

En un tuit más re-

ciente, la influencer dijo que después del hilo que escribió en Twitter se dio cuenta que, en la foto de su detención, Germán Cáceres "tiene su camiseta de México de la que le hablé al man".

Quién es Manuela Sarmiento Manuela Sarmiento es una estudiante, emprendedora e influencer colombiana que se hizo viral en el vecino país en noviembre de 2022, cuando relató en su cuenta de TikTok cómo ´negoció ‘con un ladrón para que no le robara su celular. Noticias Caracol la entrevistó y reseñó su experiencia con la inseguridad de Bogotá.

En Twitter solo tiene poco más de 800 seguidores, mientras que en TikTok suma casi 150 mil.

"Oigan y soy la misma de la historia de la que convenció al ladrón de no robarle el celular será que mi destino es interactuar con delincuentes? Jajajajajaja", tuiteó al final del hilo de su supuesto contacto con el detenido ecuatoriano.

Es tal vez por este antecedente viral que algunos internautas dudan de la veracidad de la historia.

@NeiderCamargo5: Eso funciona una vez no dos veces, consígase una vida o escriba un libro.

Sin embargo, mu-

chos de los seguidores de la joven expresan su asombro por el relato.

@RossiRodriguez8: ¡Qué miedo haberse encontrado con este tipo sin saber quién era!

@ojos_pantano: No puedo creer que esto no sea viral.

Germán Cáceres, de 29 años, huyo de Ecuador el 13 de septiembre de 2022 y fue detenido en esa población de La Guajira de Colombia la noche del 30 de diciembre, tras una operación conjunta de las autoridades de Ecuador y el vecino país.

El 3 de enero pasado fue trasladado a Quito y actualmente está en prisión preventiva en la cárcel de La Roca, en Guayaquil. (I)

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Viernes 6 Enero 2023 LOCAL 4 I AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA CELULAR: 0984138354 / 0995117742 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. Asi lo describe una influencer que conoció a Cáceres "JHON NUNCA FUE JHON NI ERA MEXICANO"
Manu Sarmiento, la chica que dice haber conversado con Germán Cáceres en Palomino, Colombia Cáceres salió del Ecuador a mediados de septiembre de 2022. Lo capturaron el 30 de diciembre en Palomino, Colombia

En el Hospital del IESS de Chone

SE REALIZARON MÁS DE 129 MIL ATENCIONES

Chone, EM

Durante 2022, el Hospital Básico Chone del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brindó 83 948 atenciones médicas en Consulta Externa, 5316 por Hospitalización y 39 827 de Emergencia, que totalizan 129 091.

Esta unidad médica de segundo nivel recibe cerca de 11 mil asegurados al mes, quienes son atendidos en las diferentes áreas médicas, de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00 por Consulta Externa y las 24 horas por Emergencia.

Fanny Vera, directora médica de la casa de salud señaló: “Nuestra labor se fundamenta en el principio de brindar

servicios integrales de salud, por ello, en 2022 trabajamos en equipo con todas las áreas, para completar procesos de compras y administrativos que se reflejen en una atención de calidad y con calidez”.

Este Hospital dispone de Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización Clínica- Quirúrgica, en las especialidades de: Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Neumología, Urología, Traumatología, Oftalmología, Odontología.

Así mismo, servicios de apoyo de diagnóstico Laboratorio Clínico, Imagenología, de tratamiento: Rehabilitación y Fisioterapia, y técnicos de apoyo: Enfermería, Ali-

mentación, Nutrición y Dietética, y Farmacia.

Actualmente cuenta con más del 50% de abastecimiento de medicinas y 319 colaboradores entre médicos y personal administrativo que hacen posible la oferta de servicios.

Humberto S., beneficiario manifestó: “Fui atendido de primera en medicina general, me entregaron los medicamentos y felicito al hospital del IESS Chone por la gestión que mejora día a día”.

El dato: En 2022, el Hospital Básico Chone entregó 252 421 recetas médicas, realizó 1641 procesos quirúrgicos y 1487 visitas médicas a domicilio.

También otros productos de consumos especiales NUEVOS PRECIOS DE LOS CIGARRILLOS Y CERVEZAS

Portoviejo, EM

El 27 de diciembre de 2022, el Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció nuevas tarifas específicas en cuanto al Impuesto a los Consumos Especiales que ya entraron en vigencia desde el inicio de 2023.

Estos ajustes cau-

saron una reacción en el Comité Empresarial Ecuatoriano, que considera que «esta acción encarecerá bienes como bebidas gaseosas azucaradas, cervezas industriales o artesanales, fundas plásticas y cigarrillos, afectando directamente, no sólo a consumidores, sino también a

los microempresarios y tiendas del barrio».

Según la resolución del SRI, “las tarifas específicas señaladas en el artículo 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno, que aplicarán para el cálculo del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en el período fiscal 2023, son:

ECUADOR LISTO PARA EL MISS UNIVERSO 2023

Portoviejo, EM

El Certamen Miss Universo está a la vuelta de la esquina y Nayelhi González, de 26 años, es la digna representante de Ecuador.

La Miss Ecuador Universo ya se encuentra viajando hasta New Orleans, donde se realizará el tan glamuroso concurso.

Ella competirá por la corona con otras 89 candidatas.

El evento se llevará a cabo el 14 de enero. La 90 candidata de los distintos países en competencia se hará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Otras representantes latinoamericanas son:

▪️María Fernanda Aristizábal - Colombia

▪️Irma Cristina Miranda Valenzuela - México

▪️Sofía DepassierChile

▪️Amanda DudamelVenezuela

▪️Alessia RovegnoPerú

▪️Mia Mamede - Brasil

▪️Bárbara CabreraArgentina

▪️María Camila Sanabria Pereyra - Bolivia

▪️Lia Ashmore - Paraguay

Ellas, al igual que Nayelhi, se preparan para dejar en alto a Sudamérica en este importante evento.

Nayelhi González, de 26 años, es la digna representante de Ecuador.

La falta de recursos económicos les afecta SIN

MANTENIMIENTO LAS UNIDADES JUDICIALES

Portoviejo, EM

El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, indicó que la Función Judicial enfrenta una falta de recursos económicos, en especial para dar mantenimiento a las unidades judiciales.

La Judicatura indicó que, ante la falta de recursos económicos, el presidente Murillo “planteó salidas y pidió que de los USD 80 millones que la Función Judicial genera por autogestión, se invierta en justicia al

menos el 50%”.

Murillo dijo que para eso se “requiere una reforma puntual en el Código Orgánico de la Función Judicial. Esa reforma tiene que decir que, de la participación del Estado en tasas y tarifas notariales, la mitad se queda en la Función Judicial. Somos una Función del Estado constitucional y legalmente tenemos el derecho a tener los recursos suficientes para atender a los ecuatorianos”.

El presupuesto

Según la Judicatura, en el 2012, el presupuesto para la Función Judicial era de USD 656 millones, pero para el 2022 fue de USD 370 millones.

Murillo indicó que “para conseguir los objetivos de este año nos han dado recursos extrapresupuestarios: para la Unidad Judicial Anticorrupción USD 1,8 millones, para nuevos fiscales 1,8 millones, para la modernización de la Función Judicial obtuvimos un proyecto de USD 64 millones para cuatro años”.

I EL MERCURIO 5 PROVINCIAL Manta, Viernes 6 Enero 2023
Nayelhi González, de 26 años, representante de Ecuador.
La falta de recursos económicos afecta el mantenimiento de las unidades judiciales

CNE SOLICITARÁ DÍA DE DESCANSO RECUPERABLE LUEGO DE LAS ELECCIONES 2023

tos electorales que en su mayoría son unidades educativas saldrían muy tarde y no estarían en condiciones de recibir clases al día siguiente.

Tiempo de escrutinio Para reducir este tiempo de escrutinio los consejeros aprobaron una nueva metodología que reduciría de 10 a seis horas el conteo de votos.

El 5 de febrero de 2023 se desarrollarán las elecciones seccionales y el referéndum del Gobierno. Por esta razón, el tiempo de escrutinio podría llevar algunas horas luego del cierre de las mesas.

Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pedirá un día de descanso recuperable el día 6

de febrero de 2023, con el objetivo de que los miembros acudan a las juntas receptoras del voto.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó que se establecerá contacto con los órganos correspondientes para que se valore este pedido.

Asimismo, se tiene

previsto que la fecha de descanso sea al día siguiente de las votaciones. Lo que se busca con esta propuesta es disminuir el porcentaje de inconsistencia de las actas de escrutinio.

Otro de los pedidos será extender el horario de transporte público para la movilidad de los miembros de mesa.

Tiempos de escrutinio

Dentro de los primeros simulacros que se han realizado se tiene como dato que el conteo de votos duraría entre 10 y 11 horas.

Esto sería un inconveniente a la hora de realizar el escrutinio ya que es un período largo

de tiempo, tomando en cuenta desde la hora de inicio de votación. Hasta alrededor de las tres de la mañana podría extenderse la jornada para los miembros de las juntas receptoras del voto.

Por esta razón, se solicitará al Ejecutivo que el día de descanso sea a nivel nacional, esto debido a que los recin-

El método consiste en crear dos grupos para el escrutinio. En el primer grupo estarán el presidente de la junta y un vocal que se encargará de contar los votos de las papeletas para alcaldes, prefectos, concejales y miembros parroquiales. En el segundo grupo estará el secretario y dos vocales para contar los votos del Cpccs y las papeletas del referéndum del Gobierno.

El valor que se entregará a las personas que fueron escogidos como miembros de las juntas será de USD 40 por realizar este proceso electoral.

CONAIE ANUNCIA PARO CONTRA LA MINERÍA

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Nacional Antiminero acusaron al Gobierno, este 5 de enero de 2023, por incumplir acuerdos relacionados a la minería y anunciaron un posible paro por esta causa. En una asamblea nacional se definirá la fecha de la futura medida de hecho.

La asamblea de la Conaie se realizará el jueves 12 de enero de 2023 en la provincia de Cotopaxi. Allí se tomarán algunas resoluciones, dijo el presidente indígena, Leónidas Iza. "Primero, cuál va a ser

la estrategia de defensa de nuestro territorio. Segundo, cuáles van a ser los mecanismos jurídicos para llevar, a nivel nacional e internacional. Tercero, una posible fecha para un paro preventivo en todo territorio donde están asentadas las (empresas) mineras", puntualizó en una rueda de prensa. Iza señaló que "el Gobierno Nacional ha violado e irrespetado los acuerdos de la mesa que tiene que ver con la minería". Se refiere a la mesa de Energía y Recursos naturales, una de las 10 en las que se estableció el diálogo entre tres orga-

nizaciones indígenas y el Gobierno.

En la mesa "se dejó con absoluta claridad, no se puede avanzar con la minería a gran escala, con los procesos petroleros, mientras no se garantice el derecho a la consulta previa, libre e informada y el consentimiento, de acuerdo a lo que dice la Constitución y la normativa internacional. El Gobierno se comprometió a construir una ley, mientras tanto se da una moratoria", argumentó Iza.

Acciones que rechazan del Gobierno

El presidente de la

Conaie detalló que tres son las acciones del Gobierno que han causado sorpresa: Llamó a actualizar el catastro minero a nivel nacional, llama a crear zonas de seguridad para la minería, y empezó la etapa de explotación en las Naves, en la provincia de Bolívar, y en Warints, en Morona Santiago.

Freddy Díaz, habitante de Bolívar, dijo que no han sido consultados para ejecutar proyectos mineros en Las Naves. "Nunca ha habido riqueza verdadera para los pueblos", criticó al insistir que no permitirán las actividades mineras.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Viernes 6 Enero 2023 NACIONAL 6 I
La fecha del nuevo paro se definiría el 12 de enero. Foto: Karina Sotalín / EL COMERCIO El CNE solicitará un día de descanso recuperable luego de la jornada de elecciones 2023. Foto: Cortesía CNE

CAPTURAN AL HIJO DEL CHAPO GUZMÁN Y SE PARALIZA CULIACÁN POR OLA DE VIOLENCIA

Las autoridades mexicanas capturaron este jueves a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán, uno de los más buscados por EE.UU., durante un operativo que desató incendios, bloqueos y ataques en Culiacán, norte de México, según informaron fuentes del Gobierno federal a medios.

La detención de Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ocurre días antes de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el lunes visitará México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

La captura y la violencia que desató la detención despertó temor en la ciudadanía por los recuerdos del polémico "culiacanazo", operativo en el que las fuerzas federales arrestaron el 17 de octubre de 2019 a Ovidio, pero lo liberaron horas después por actos violentos del Cártel

de Sinaloa.

La detención de Guzmán generó bloqueos en distintas vialidades de Culiacán, capital de Sinaloa, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 04.30 hora local, lo que paralizó la ciudad.

PIDEN A LA POBLACIÓN RESGUARDARSE

Tras los hechos, Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, solicitó a la población permanecer en sus domicilios para salvaguardar su integridad.

“Se están presentando diferentes bloqueos en la ciudad. Ahorita la invitación a la ciudadanía es que si no tienen a nada a que salir, no salgan”, dijo el funcionario en una entrevista a medios.

Además, la Secretaría de Educación Pública

estatal suspendió las actividades escolares, al igual que el Gobierno de Sinaloa, que pidió a su personal permanecer en sus hogares ante los hechos violentos.

En tanto, la Embajada de Estados Unidos en México alertó a ciudadanos estadounidenses sobre los hechos en Sinaloa y pidió evitar viajar a la zona.

“Hay reportes de balaceras en varias partes del estado incluyendo Culiacán, Los Mochis y Guasave. Monitoreen noticias. El Consulado les recuerda que el Buró de Asuntos Consulares clasifica Sinaloa como nivel 4 "No Viajar””, precisó.

Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, confirmó a través de su cuenta de Twitter que desde la madrugada de este jueves las Fuerzas Armadas implementaron un operativo, y pidió a la ciudadanía mantener la calma y dejar que las autoridades culminen con sus tareas.

“Ante los eventos que están ocurriendo en Culiacán, pido a las y los ciudadanos conservar la calma y resguardarse en sus hogares. Las autoridades están ejerciendo su tarea y los mantendremos enterados”, escribió.

INFORMACIÓN A CUENTAGOTAS

Al ser cuestionado durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los reporteros esperar.

“Espérense”, manifestó. “No sabemos todavía cómo están los acontecimientos en Sinaloa, hay un operativo que inició en la madrugada y más tarde vamos a informarles sobre eso. Eso más tarde se informa para que se tenga la información precisa, no nos adelantemos”, añadió más adelante.

El mandatario informó además que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,

Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una conferencia de prensa para dar detalles sobre lo ocurrido en Sinaloa.

Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictuosa relacionados

con drogas ilícitas.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos provenientes de México y de otras partes del mundo de 2008 al 2018.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 7 I INTERNACIONAL Manta, Viernes 6 Enero 2023 LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CRUCITA FILIAL DE LA FEDERACION CANTONAL DE PORTOVIEJO CRUCITA PORTOVIEJO-MANABÍ Crucita 7 de enero del 2023 Por disposición del presidente de la liga deportiva parroquial CRUCITA y de acuerdo al reglamento sustitutivo a la ley del deporte educación física y recreación que rige para los procesos eleccionarios, se convoca a asamblea general extraordinaria a dos delegados de los clubes filiales para que asistan con voz y voto a la elección del directorio de la liga parroquial CRUCITA periodo 2023-2025 con el siguiente orden del día. 5) Constatación del quórum 6) Recepción de credenciales 7) Elección del nuevo directorio 8) Posesión del directorio 9) Clausura Fecha: 23 de enero 2023 Hora: 16h00 Lugar: CRUCITA - CALLE PRINCIPAL NOTA: En caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizará una hora después con el número de clubes presentes. Dr. Yuri Alcívar Intriago Lic. Klever Aguirre Mora 1303408338 1306042720 PRESIDENTE SECRETARIO CERTIFICACION: Que la convocatoria que antecede es fiel copia del original que reposan en los archivos a mi cargo. Lic. Klever Aguirre Mora SECRETARIO
Fotografía de un vehículo de carga calcinado tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados hoy, en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa (México). EFE/ Juan Carlos Cruz

ADULTOS MAYORES FORMAN PARTE DE LAS CAMINATAS EN EL MURCIÉLAGO

Redacción EM

En la ciudad de Manta, hay un grupo de personas, en su mayoría adultos mayores, que se han unido, para caminar todas las mañanas en la playa El Murciélago y de esta manera mantener un buen nivel de salud

El Lcdo. Roger Chávez, el Ing. Nazario Cedeño, Rafael Pincay, Luciano Valencia, Violeta Cadena, Ramón Zambrano, entre otros prestantes ciudadanos de Manta, fueron los que iniciaron con las caminatas en la playa y poco a poco se fueron sumando otras personas y hoy existe un buen número que no solo hace actividades físicas, sino también de confraternidad.

El Municipio de Manta, ha preponderado a este grupo de entusiastas caminantes en la playa del Murciélago, entregando a todos

sus integrantes la Medallas del Centenaria, las mismas que fueron recibidas con mucho beneplácito y agradecieron al primer personero municipal Después de que recibieron la Medalla Centenaria, realizaron una reunión de confraternidad, en el centro de eventos Pepes, donde se demostró que existe una verdadera camaradería muy buena entre todos”, señaló Rafael Pincay, uno de los fundadores de este grupo

NOMINA DEL GRUPO DE ADULTOS MAYORES

CAMINANTES

In. Nazario Cedeño, Rafael Pincay, Luciano Valencia, Oswaldo Ramos, Dr. Ramón Zambrano, Lcda. Violeta Cadena, Beatriz Cadena, Joselo Cedeño, Carlos Chano Chóez, Abg. Jaime Molina, Lcda. Melida Benítez, Dra. Rosalía Benítez, Lcdo. Roger

Chávez Rohdanz, Vicente Chávez, Pablo Cervantes, Amarilis Delgado, Carlos Cevallos, Abg. Manuel Moreira Pico, Julio Mero Arteaga, Abg. Elizabeth Moreno Escobar, Anasterio Muentes, Alfredo Villavicencio, Carlos Voelcker Chávez, Juan Rodríguez, Ing. Víctor Hugo Traverso, Magno Cevallos, María Antonieta Hanze, Rosa Anchundia, María Córdova, Dr. Vicente De León, Efrén Espinoza Castro, Alexandra Figueroa, Stalin Figueroa, Humberto Navarrete, Félix Paredes, Lcdo. Ángel Bravo Barrionuevo, María Victoria López, Rosario León Sánchez, María Magdalena Giménez, Roberth Pincay, Julio Loor Muentes y Víctor Mantuano Martínez.

Luciano Valencia y su esposa Violeta Cadena, posan con sus medallas Centenaria

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 8 I Manta, Viernes 6 Enero 2023 DEPORTES
El grupo de adultos mayores, que todas las mañana realizan sus caminatas en la playa El Murciélago El grupo de caminantes de la playa El Murciélago, luego de haber recibido sus medallas Centenaria, en la gráfica también constan el Lcdo. Joselías Sánchez Rafael Pincay, y el Ing. Nazario Cedeño, unos de los iniciadores del grupo de los caminantes de la playa El Murciélago

FINALMENTE JORDÁN SIERRA SEGUIRÁ EN MÉXICO

Ecuagol

Definitivamente se conoció el futuro del volante ecuatoriano Jordán Sierra, quien hace varios días atrás, finiquitó su contrato con el Toluca en la LigaMX y de quien se mencionaba de manera extra oficial, era interés de Barcelona Sporting Club para contar con

sus servicios en la temporada 2023.

Sin embargo, desde México se confirmó que el mediocampista manabita ya forma parte de su nuevo club. Se trata del FC Juárez de la primera división del balompié azteca donde continuará su carrera deportiva y donde incluso ya se movió junto al resto de sus nuevos

Torneo “Mundial de Mundiales”

compañeros.

Para Sierra de 25 años, será su quinto equipo en México. Tras su paso por el Manta en 2014 y Delfín por tres temporadas desde 2015, fue transferido a los Lobos BUAP, los Gallos Blancos del Querétaro, Tigres de Monterrey y el Toluca, club del que recientemente se desvinculó.

ECUADOR Y SU LISTA DE CONVOCADOS PARA EL SUDAMERICANO SUB 20

Revista Estadio

La selección ecuatoriana sub 20 de fútbol dio a conocer su convocatoria para el Sudamericano sub 20 que se disputará en Palmira, Colombia el próximo 19 de enero al 12 de febrero.

Jimmy Bran, director técnico de la 'Mini Tri' publicó la lista oficial,

donde aparecen 23 nombres, resaltando figuras nacionales e internacionales, que tienen roce en Europa y Sudamérica.

Liga de Quito e Independiente del Valle son los dos equipos que más aportan a la convocatoria de Bran. Independiente aporta ocho futbolistas, mientras que siete jugado-

res son 'albos'.

Junto a ellos, se suman tres de Aucas, uno de Deportivo Cuenca, otro de Emelec y uno más de Guayaquil City.

Ecuador integra el grupo B, junto a Chile, Bolivia, Venezuela, Uruguay. La 'Mini Tri', debuta el 20 de enero ante el conjunto 'araucano'.

MAÑANA ARRANCAN LOS CUARTOS DE FINAL EN MILOAL SPORT

Manta-

El complejo deportivo del Grupo Miloal Sport será testigos de los cuartos de final del campeonato denominado “Mundial de Mundiales”, organizado

por Eduardo Moreira y respaldado por el Ing. Milton López. Que arrancarán mañana.

Los elencos clasificados son, Jocay, Atlético Juvenil, F. Inchao, Adonis, Hagace, Convercisa FC, Parceriños

y Atlético Perea/T. Lucho, quienes lucharán por llevarse la copa.

Así mismo se programarán tres partidos más del mismo torneo, pero por la Recopa, donde aparecen S. Cecilia, A. del Fútbol,

Avioncito, Hooligans y Amazonas.

Estas invitados a que seas testigos de la verdadera fiesta deportiva de los torneos organizados por Eduardo Moreira y el apoyo de Milton López,

principal del escenario deportivo , ubicado en la vía a San Juan de Manta.

Cuartos de final Para mañana en el complejo Miloal 12h45 Colinas del Jo-

cay vs Atlético Juvenil 14h00 Finca Hinchao vs Adonis Kalet

15H15 Hagace vs Convercisa FC 16H30 Parceriños vs Amigo de Perea/Taller Lucho

I EL MERCURIO 9 DEPORTES Manta, Viernes 6 Enero 2023
Organizadores del campeonato, comandado por Eduardo Moreira Adonis Kalet favorito para llegar a las semifinales del torneo “Mundial de Mundiales” Así dio a conocer el club mexicano FC Juárez, de la llegada del mantense Jordán Sierra Ecuador y su lista de 23 convocados para el sudamericano sub 20La 'Mini Tri' busca el bicampeonato en el sudamericano. (FOTO: Archivo)

EDITORIAL

PASA EN LAS MEJORES FAMILIAS

Estados Unidos, hasta este momento no ha podido designar al presidente de la Cámara de Representantes. Una fracción de republicanos se declaró en rebeldía y no contribuye a sumar los 218 votos requeridos, a pesar de ser mayoría, dejando a este poder bloqueado. Los pesos pesados como el expresidente Donald Trump, que apoya la candidatura más votada, así como el actual presidente Joe Baiden del ala demócrata, se sonrojan aduciendo que el mundo los mira, desde el ejemplo que exportan y dicen conservar en valores y contenidos.

La toma del Capitolio por huestes desorbitadas en un reclamo de fraude electoral, fue lo inmediato anterior entre los capítulos críticos vividos por esa democracia madura que muestra turbulencias. Saldrán con toda seguridad de este mal paso, aunque dejan marcas para recordar.

En una democracia inmadura como la nuestra, cambiar en medio camino la cabeza de la señora Llori como presidenta de la Asamblea Nacional, por la del señor Saquicela, producto de una nueva mayoría, es normal entre los parroquianos. Aunque el gesto de conmiseración desde el primer mundo diga: qué se puede esperar del subdesarrollo.

El canibalismo es a la política lo que los privilegios son a la tradición, si alguien quiere una nueva tradición, vea hacia el norte a la mejor familia en apuros.

ARTÍCULO

MADRE VIDA

Constituye el primer libro publicado por el exitoso profesional de la medicina, portovejense, Dr. Orlando Pin Benavides.

En 213 paginas, contiene 50 relatos, que, en lenguaje de realismo mágico, constituyen historias que formulan un recorrido por su niñez, juventud, y los años posteriores de su ejercicio hipocrático.

Franklin Briones, dice en el prólogo:

“Hay que decir también que el doctor Pin, le saca jugo a la amenidad en los relatos y explota la dramaturgia de las situaciones que vivió, usando elementos propios del lenguaje narrativo, pero teniendo como referente el hecho biográfico. Todo eso para entregarnos una obra sustancial y firme en su composición y estructura.

En lo que corresponde a la evolución de los sucesos narrados, se da una adecuada dosificación de los elementos que componen la trama. La obra se estructura en tres tiempos, en ellos se cuentan las vicisitudes, las reflexiones-observaciones y el deslizamiento de la mirada del personaje principal del relato, Pin niño, Pin adolescente, Pin adulto. Su visión da cuenta de un mundo que nos puede parecer lejano, aunque está aquí, a la vuelta de la esquina.

Madre vida es un conjunto de historias personales escritas con lenguaje sencillo, cotidiano, lleno de imágenes vivas y pintorescas, muy cercanas a la percepción y al gusto de los lectores de nuestra época.”

Son muy excepcionales los casos en el Ecuador de médicos que han sobresalido en la narrativa literaria.

Los hay en su gran mayoría en la producción poética.

Es admirable la valentía y el esfuerzo de superación del Dr. Orlando Pin Benavidez, que, con sus altas especialidades, ha sobresalido en la ciencia médica.

El libro lo agradece el Dr. Pin Benavides, “a la pobreza ma-

terial por todo lo que me enseño” y a su guía literario Franklin Briones y lo dedica a su Madre Esperanza Benavides, a sus hijos Cristhian, Gabriela, Dominik y Valeria y a los soñadores que pisan fuerte la tierra, sin dejar de mirar las estrellas”.

Patricio Lovato Rivadeneira, en la contra portada, comenta:

“Este no es un libro de autoayuda, los ejemplos de vida están para los santos, los héroes o algún escaso líder que pasa por la comunidad. Como toda vida es práctica, difícilmente puede seguir un planteamiento teórico, salvo la vocación de una humilde madre, con una férrea convicción de hacer de padre y madre, para criar un hombre de bien, tarea difícil que ha de materializar con un látigo de cuatro puntas, cuando considere que la obra del amor y la advertencia no son suficientes.

Pocos se atreven a decirse, con certeza, las penurias que se quedaron en la memoria, para fortalecer sus recuerdos, como mirarse ante un espejo cada edad transcurrida y sopesarla en el avance de esa construcción. Eso es Madre vida, un conjunto de cincuenta relatos donde un profesional de la salud, hace el inventario parcial de su vida en pintorescos escenarios, ve crecer su personaje sorteando las dificultades a partir de una voluntad inquebrantable, con el mérito de usar el humor como recurso, así se logra un entretenido discurso anecdótico, que, de seguro, ha de recrear las mentes lectoras de jóvenes y adultos, identificados en la transgresión o en la alegría de vivir una vida bien vivida.”

ARTÍCULO CONSOLADORAS ENSEÑANZAS DE BENEDICTO XVI

La huella dejada por Benedicto XVI es un tratado de coherencia viviente, un humanismo abierto a los pulsos de la mística, que nos crece internamente, a poco que nos adentremos en sus luminosos vocablos, al tiempo que nos recrea el alma de entusiasmo, cuánto más vivamos sus alentadoras enseñanzas, que nos ayudarán a levantar la mirada en rogativa permanente, en gratitud y gratuidad recibida y donada. Este sol que está ahí, en la razón y en la fe como esperanza, fue lo que movió al cardenal Ratzinger, a reivindicar la cultura de lo auténtico, sobre todo a través de conceptos como la entrega, la acogida y la comunión.

Puede que la tierra se deshumanice, pero el cielo es un balcón de glorias, donde hay un espíritu que en Jesús se ha revelado como Amor. En esta toma de conciencia, la apuesta de Benedicto XVI siempre fue tranquilizadora, de apertura sin exclusión a todos los ideales que derivan de las virtudes, hasta el extremo que “la vida entera es relación con quien es la fuente”. Por eso, la oración como ejercicio de deseo, siempre nos libera y ensancha de fervor, por muy abundantes que sean las tribulaciones; y, el santo Padre, en este peaje por la vida, puso de manifiesto esa aspiración de transformar este valle de lágrimas mundano, en un afán de mantener el mundo abierto a Dios.

El orante diálogo del santo Padre Benedicto XIV, con todos los que se preocupan seriamente por el hombre y su mundo, que además fue uno de los pensadores más cultivados de nuestro tiempo, ahí permanece como quehacer diario de su pontificado, en medio de un mundo sediento de agua viva, con necesidad de aliento para tomar el alimento de la verdad, que no es otra que la plegaria eucarística, pues promueve la configuración con Cristo y consolida al sacerdote en su vocación. En Roma, junto a san Pedro, declaraba la Eucaristía, a través de esos ojos contemplativos que siempre muestra, como origen de toda forma de santidad.

Por otra parte, la convicción manifiesta de Benedicto XVI de que “es urgente que surja una nueva generación de apóstoles enraizados en la palabra de Cristo, capaces de responder a los desafíos de nuestro tiempo y dispuestos a difundir el Evangelio por todas partes”; ha de ponernos en movimiento, para que nuestra alegría sea perfecta. Tal vez debiéramos tomar su referente y la referencia extraída de multitud

de sus escritos sobre Jesús, la de un hombre calmado, que primero ganó prestigio como teólogo y académico, para posteriormente abogar a corazón abierto, por un sistema económico que trabaje por el bien colectivo.

Desde luego, son muchas y variadas las advertencias de Benedicto XVI. Conviene subrayar algunas de ellas, como el riego de que Occidente olvide sus raíces culturales, sustento de los derechos humanos; o que no hagamos nada por activar una verdadera reconciliación que es lo que engendra una paz duradera en la sociedad. Su apuesta es bien clara: “Restaurar la unión de los corazones y la convivencia serena”. Indudablemente, aún no hemos aprendido a ser justos y a construir un orden social equitativo, lo decía tras visitar los cinco continentes en menos de una década, aunque principalmente sus viajes apostólicos fueron a Europa.

Sea como fuere, el ex¬ papa Benedicto XVI, que ya sorprendió al mundo renunciando a su pontificado en 2013, ahora nos asombra con un testamento espiritual, cargado de gracias y gratitudes, también de avisos, como la de mantenerse firmes en la fe y no dejarnos confundir, sabiendo que “Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es su cuerpo”; para indicar en todo tiempo y lugar que “la fuerza más poderosa al servicio del desarrollo es el humanismo cristiano”. De un lado, por consiguiente, puede haber oscuridad, pero del otro está segura la certeza de la luz; es cuestión de buscarla, vivirla y seguirla.

Puede ayudarnos en ese empeño, lo que hacían ambos pontífices en ocasiones, reunirse y hacer piña para orar juntos. Sin duda, nos hará bien a todos pararnos, hacer un alto en el camino y pensar en el día en el que el Señor venga a llamarnos para ir con él. En consecuencia, también podemos decir, por lo que vemos y leemos, que la muerte de Benedicto XVI, confirmará en la fe al pueblo cristiano, congregándolo en torno a sí y haciendo que toda la familia humana se sienta más unida que nunca.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Viernes 6 Enero 2023 OPINIÓN 10 I
Dr. Dumar Iglesias Mata dumariglesiasmata@gmail.com Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Acuerdo entre Ecuador y China se firmará en Marzo de 2023.

CELULARES Y TECNOLOGÍA ENTRARÁN SIN IMPUESTOS

portados ingresarán inmediatamente con cero aranceles, como celulares, computadoras, otros aparatos tecnológicos, maquinaria e insumos, repuestos y agroquímicos.

Eso es así porque benefician a la población y porque son importantes para varias industrias, como la médica.

Otros productos chinos de importación estarán sujetos a una desgravación arancelaria progresiva, en plazos de entre cinco y 20 años. Entre ellos figuran automóviles, camionetas, motocicletas y montacargas.

sus procesos internos.

El segundo es la adecuación de los textos legales y sus traducciones, que en el caso de China son muy importantes. Ese proceso puede tardar cerca de tres meses. Hasta finales de marzo deberíamos estar listos para la firma del acuerdo comercial.

•Ingresarán con cero aranceles productos como celulares, computadoras, otros aparatos tecnológicos.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Producción da detalles sobre la eliminación de aranceles con China, una vez que se firme un acuerdo comercial.

El acuerdo comercial entre Ecuador y China se firmará después de marzo de 2023, tras cumplir con varios procesos, entre ellos la adecuación de los textos legales y sus traducciones. “Hasta finales de marzo deberíamos estar listos para la firma del acuerdo comercial”, dice el ministro de Producción, Julio José Prado.

En total, hubo 17 mesas de negociación con China; entre ellas están las de acceso a mercados, resolución de mecanismos fitosanitarios, defensa comercial y comercio electrónico.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de

Producción dice que habrá una eliminación progresiva de aranceles con China para exportaciones e importaciones.

¿Cómo cerraron las negociaciones del acuerdo con China?

El 99% de las exportaciones ecuatorianas a China tendrá preferencias arancelarias. Si analizamos toda la oferta exportable de Ecuador, estaríamos hablando de un 98%.

De ese porcentaje, al menos, el 60% de los productos va a ingresar a China con cero aranceles a partir de la entrada en vigencia del acuerdo comercial. El resto de subpartidas se divide en dos grupos, que tendrán plazos de desgravación de hasta cinco y 10 años.

En las próximas semanas, una vez que China haya revisado la traducción de los textos, detallaremos la desgravación arancelaria por subpartida (o producto).

¿Los principales productos que Ecuador exporta a China, como

camarón, banano y flores, tendrán cero arancel de forma inmediata? La gran mayoría de productos que ya exportamos a China ingresará con cero aranceles.

Pero la desgravación de productos como el camarón, que tiene un arancel de 5%, no será inmediata. El camarón representa el 70% de las exportaciones no petroleras a China. La desgravación de algunos productos, como el camarón, no será inmediata.

¿Qué producto de Ecuador se quedó fuera del tratado?

El único producto que tuvo un pedido específico de la industria ecuatoriana para que no forme parte del acuerdo comercial es el atún. Ese producto no tendrá una preferencia específica.

¿Por qué los atuneros de Ecuador hicieron ese pedido?

La industria local temía que puedan ingresar productos pesqueros de China, sobre todo atune-

ros, lo que podría poner en riesgo la producción ecuatoriana. Con la exclusión del atún ecuatoriano, el producto proveniente de China tampoco ingresará con preferencias a Ecuador.

¿Existe alguna cláusula en caso de que China negocie tratados con países cuya oferta exportable compita con la de Ecuador?

No estamos incorporando una cláusula específica que obligue a China a otorgarnos condiciones iguales a las que negocie en el futuro. A lo que sí nos comprometemos es a seguir perfeccionando las canastas de los dos países. Una vez que se firme el acuerdo de libre comercio, lo evaluaremos y perfeccionaremos. Ahí podemos incluir productos que se quedaron por fuera, a través de una nueva ronda de negociación.

¿En qué condiciones llegarán las importaciones de China a Ecuador?

Ciertos productos im-

¿Y hay productos de importación excluidos del acuerdo?

En consenso con la industria local establecimos que el 10% de las subpartidas arancelarias o cerca de 800 productos queden excluidos del acuerdo con China.

Los sectores que se benefician de esa decisión son el textil, el metal mecánico, el de calzado, ciertos electrodomésticos y ciertos productos de cerámica. La exclusión no significa que esos productos no puedan venderse aquí, sino que no tienen un tratamiento preferencial, como la reducción arancelaria. Cerca de 800 productos quedarán excluidos del acuerdo con China.

¿Qué falta para concretar la firma del tratado?

Hay tres pasos pendientes. El primero, que ocurriría en tres semanas, es la autorización formal para entregar información sobre lo que se negoció en el acuerdo comercial. Eso una vez que China cumpla con todos

El presidente Guillermo Lasso nos ha pedido hacerlo en Beijing, si los tiempos y la pandemia lo permiten. En caso contrario, la firma será virtual. Y el tercer paso es la aprobación del acuerdo comercial en la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional de Ecuador. Hasta finales de marzo deberíamos estar listos para la firma del acuerdo comercial.

¿El Gobierno ha tenido acercamientos con la Asamblea para la aprobación del tratado con China?

Sí, entregamos con detalle toda la información a la Asamblea. Ahora que cerramos el acuerdo, iremos a las comisiones de Desarrollo Económico y a la de Relaciones Internacionales para comunicar qué se ha negociado y en qué condiciones. Estamos haciendo toda la gestión política y técnica. Finalmente, será responsabilidad de la Asamblea aprobar el acuerdo comercial. Será responsabilidad de la Asamblea aprobar el acuerdo comercial.

¿Cuándo entraría en vigencia el acuerdo?

Apenas la Corte y la Asamblea aprueben el texto, el acuerdo será publicado en el Registro Oficial y al día siguiente los aranceles disminuirán.

EL MERCURIO EL MERCURIO
Viernes 6 Enero 2023 I 11 NACIONAL
Manta,
Quito, EM El ministro de Producción, Julio José Prado.

20 años menor que ella ¿Nuevo amor? ANGELINA JOLIE ES CAPTADA CON UN ACTOR

Estados Unidos, EM

La actriz Angelina Jolie fue captada con el actor Paul Mescal mientras compartían una plática en una cafetería del teatro Almeida de Londres, donde momentos antes la también directora fue a verlo en la obra A Streetcar Named Desire donde participa.

Después de la función, la reconocida estrella de Hollywood de 47 años esperó al intérprete, de 26, en la

cafetería del teatro para felicitarlo por su desempeño sobre el escenario en el clásico de Tennessee Williams dirigido por Rebecca Frecknall.

Una fuente que captó el sorprendente encuentro entre los actores, compartió una imagen en su cuenta de Instagram, en donde también escribió: “Angelina Jolie vio ‘A Streetcar named wish’ ayer y después tomaron un café en el @almeida_theatre Cafe”.

Entre mesas vacías, los actores platicaron un largo rato. No obstante, según puede verse en la imagen, no estaban solos, ya que la hija de Jolie con Brad Pitt, Shiloh, de 16 años, también se encontraba en el lugar y se mostró muy interesada en la conversación.

Después del encuentro, se suscitaron varios rumores que apuntaban a un posible romance. Y es que se sabe que ambos actores se encuentran solteros.

HARRY REVELA QUE MATÓ

A 25 TALIBANES

Inglaterra, EM

Según los informes, el príncipe Harry reveló que mató a 25 combatientes talibanes durante su segundo período de servicio en Afganistán. El duque de Sussex, conocido como Capitán Gales en el ejército, escribió que no pensaba en los asesinados “como personas”, sino como “piezas de ajedrez” que había sacado del tablero.

Harry escribió que “no es un número que me llene de satisfacción, pero tampoco me avergüence”. Esta es la primera vez que el duque de Sussex, de 38 años, habla sobre la cantidad de combatientes talibanes que mató personalmente durante su estadía en Afganistán, donde estuvo tanto en 2007-8

El príncipe fue enviado por primera vez a la provincia de Helmand como controlador aéreo avanzado en 2007

como en 2012.

El príncipe fue enviado por primera vez a la provincia de Helmand como controlador aéreo avanzado en 2007, pero su primer período de servicio se vio interrumpido después de que las organizaciones de noticias extranjeras violaran un silencio de noticias que se había acordado.

Después de aprender

a pilotar helicópteros Apache, Harry fue enviado a Camp Bastion en el sur de Afganistán en 2012; permaneció durante 20 semanas. En su gira de 2012, el duque ayudó a brindar apoyo en helicóptero a la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad y las fuerzas afganas que operan en toda la provincia de Helman.

Porqué se llevan a sus nietos a Miami

PAPÁS DE PIQUÉ ESTÁN DOLIDOS

España,

EM

Aunque hasta ahora los papás de Gerard Piqué no se han pronunciado públicamente sobre la separación de su hijo y Shakira , presuntamente están “dolidos” y “enojados” con ella.

Por el contrario, Joan Piqué y Montserrat Bernabéu tendrían una excelente relación con Clara Chía Martí, la nueva pareja del ex futbolista, por lo que su trato

CON SHAKIRA

hacia ella sería bastante “cariñoso”.

En agosto de 2022, el paparazzi Jordi Martin, colaborador del programa El Gordo y La Flaca, afirmó que, desde el principio, Piqué recibió el apoyo de sus papás en las decisiones que tomó sobre su vida sentimental.

“Los padres de Gerard conocen a Clara desde hace muchos meses, la aceptaron desde el primer día. Le

dijeron (a su hijo): ‘Si no eres feliz con Shakira, sal de ahí’”, declaró Martin en el programa Amor y fuego.

¿Por qué los papás de Piqué están molestos con Shakira?

De acuerdo con C. Clarasó, periodista de El Nacional de Cataluña, Joan y Montserrat “están enfadados con la artista” porque se llevará a sus nietos, Milan y Sasha, a Miami, “a miles de kilómetros” de ellos.

EL MERCURIO 12
I Manta, Viernes 6 Enero 2023
ESTELARES
La estrella de Hollywood fue vista con el actor Paul Mescal mientras compartían un café
“Fue como sacar piezas del ajedrez”:
Padres de Piqué estarían “muy dolidos” con Shakira

ASAMBLEA NACIONAL

Por: Lic. Miguel Ángel Solórzano Z., Mg Correo: miguelsolz@hotmail.com

En materia de seguridad recibe nuevos criterios

PROYECTO DE REFORMA PARCIAL A LA CONSTITUCIÓN

Quito, EM

La Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales en el marco del tratamiento del proyecto de reforma parcial a la Constitución, presentado por el Presidente de la República, recibió a expertos en derechos humanos y en materia constitucional para escuchar sus criterios.

Juan Francisco Guerrero, catedrático y

experto en derecho constitucional, puntualizó que esta propuesta para regular las funciones de la fuerza pública y permitir que Fuerzas Armadas brinden su apoyo a la Policía Nacional, ya fue puesto en consideración de la Corte Constitucional y no viola derechos ni garantías constitucionales.

“Hay que partir de la premisa que una eventual acción de las

De delitos de lavado de activos

Fuerzas Armadas tiene que ser extraordinaria y excepcional”, aclaró, refiriéndose a que la propuesta del Ejecutivo prevé un régimen que no tiene límites claros, demasiado general, al que debería establecerse algún tipo de límites. Sugirió señalar que el Presidente no “dispone” el apoyo complementario, sino que “decreta” el apoyo complementario, para que sea sujeto de con-

trol y posterior fiscalización.

Pablo de la Vega, coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo”, hizo una presentación sobre la seguridad ciudadana. Se refirió a las acciones que se toman para afrontar lo que se considera como “nuevas amenazas”.

“Las nuevas amenazas están asociadas a

una narrativa estatal, como la narcoguerrilla”, dijo al explicar que afrontar estas nuevas amenazas también resulta en una justificación para que se utilicen tácticas de investigación y vigilancia contra opositores políticos. Aseguró que el camino a seguir es fortalecer la institución policial y alejarla de la militarización.

María Dolores Miño, directora del Observatorio de Derechos y Justicia, señaló que no se puede pensar en un control de la ciudadanía que pueda constituir un riesgo para los derechos humanos.

“El Estado no puede crear situaciones que puedan generar riesgos para la población, no

puede crear un ambiente propicio para que se dé un abuso de autoridad hacia la ciudadanía” complementó.

Mencionó también que el hecho de juntar las funciones de las Fuerzas Armadas con las de la Policía Nacional ha causado violaciones de derechos humanos y ha generado una exacerbación de la violencia en lugar de calmarla. Añadió que es “irresponsable que se abra la posibilidad a posibles violaciones de derechos”.

¿Quién determina quién es el enemigo? Puede ser el narcotraficante o el indígena que sale a protestar, porque esta determinación es arbitraria de quien la emite”, concluyó.

COMISIÓN REVISA INFORME DE REFORMAS DE LEY

Quito, EM

La Comisión de Régimen Económico analizó el borrador del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos.

La propuesta incorpora a los clubes o instituciones de fútbol profesional de las series A y B, los servidores que formen parte de la cúpula policial y militar, partidos políticos y movimientos le-

galmente constituidos a ser investigados por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), por los potenciales riesgos de lavado de activos y de otros delitos financieros.

Según el proyecto, se incluye en el control de la UAFE a los clubes u organizaciones dedicadas al fútbol profesional que participen de los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, los servidores que formen parte de la cúpula militar y policial, como los altos

mandos directivos que trabajan en puertos y aeropuertos del país, a los partidos políticos y movimientos legalmente constituidos.

La presidenta de la mesa legislativa, Mireya Pazmiño destacó la importancia del proyecto en la medida que incrementa controles del Estado, sobre sectores que pueden ser usados por el crimen organizado para delinquir en el fraude fiscal y el lavado de activos.

Se busca evitar el ingreso del narcotráfico en la fuerza pública, el incremento de ope-

rativos de control en mandos directivos de aeropuertos y puertos; evitar la narcopolítica sobre los partidos políticos que actúan sobre las elecciones de dignidades nacionales y locales, agregó.

Los comisionados propusieron incluir en los controles rutinarios a las empresas de factoring, así como a jueces y juezas.

Por último, Mireya Pazmiño anunció que el próximo martes 10 de enero, a las 09h00, aprobarán el informe para segundo debate de este proyecto.

EL MERCURIO EL MERCURIO
Viernes 6 Enero 2023
Manta,
13 I
La Comisión de Régimen Económico El proyecto de reforma parcial a la constitución en materia de seguridad recibe nuevos criterios

Ocurrió en Leónidas Proaño; hay otro herido

ASESINAN A UN HOMBRE DE VARIOS DISPAROS

Montecristi, EM

A Juan Manuel Rivas Sánchez, alias Pinchagua, ya lo habían intentado asesinar hace un año. En ese tiempo se salvó; sin embargo, la noche de este 4 de enero no pudo escapar de la muerte.

Según el reporte preliminar de la Policía, los asesinos llegaron hasta la parroquia Leónidas Proaño del cantón Montecristi y sin ni guía contemplación le dispararon a "quemarropa".

En la escena del crimen la Policía halló 9 vainas disparadas, calibre 9 milímetros. De acuerdo al dato policial, la víctima estaba acompañada por un joven, quien quedó herido.

en un automóvil negro, marca Chevrolet Ónix, que abandonaron metros más adelante, antes de continuar la huida en un vehículo color blanco que en este momento está siendo ras-

treado, según la fuente.

Otro dato

El crimen ocurrió afuera de la vivienda de la víctima, que tenía 27 años de edad.

De acuerdo al dato policial, la víctima estaba acompañada por un joven, quien quedó herido

Dato

Los victimarios huyeron

ACUERDO DE CONDOLENCIA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE

MANTA

Geoconda Vanessa Moreira Bravo

Enviamos

INVITACION A SEPELIO

Fuiste una persona encantadora, bondadosa, noble y sobre todo siempre tenías una gran sonrisa en el rostro. Nunca faltaban unas de tus ocurrencias que nos hacía reír a todos. Pero el día que te fuiste al cielo fue el más triste de nuestras vidas. Aunque sabemos que está contento porque ahora estas en un lugar lleno de paz en donde vives feliz con tu amada y el Señor.

Su Esposa: Ramona Napa; Sus hijos: Meyer, Cruz, Manuel, Gregorio, Inés, Mónica, Janeth, Javier. Rocío y Marco; Sus hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos y demás familiares de quien en vida fue el distinguido caballero:

Sr. Gregorio Antonio Quijije Zambrano

Desde hoy sus restos mortales reposan en su domicilio y el día de mañana sábado desde las 12:00 pm del día iniciara su velación en la sala #2 del Camposanto Jardines del Edén, la misa de cuerpo presente se celebrara el domingo, 08 de enero a las 14:00 en la misma sala seguido de su inhumación.

Por su asistencia a este acto de fe cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos.

Paz en su tumba

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 14 I Manta, Viernes 6 Enero 2023 CRÓNICA
Manta, Viernes 6 Enero 2023
Manta, Viernes 6 Enero 2023
El Directorio, Personal Administrativo y Fuerza Técnica de LDCM, manifiesta sus más sentida condolencias por el fallecimiento de la distinguida dama un mensaje de solidaridad a toda su familia en especial a su esposo, Ing. Óscar González, Presidente del Club Formativo de Natación SHARK, perteneciente a Liga Cantonal de Manta por tan irreparable pérdida, esperando que todo su dolor se transforme en luz de esperanza PAZ EN SU TUMBA La Directiva

INVITACIÓN A SEPELIO

Sus padres: Pedro Santana (+) y Esperanza Carrillo; la esposa: María del Carmen Saldarriaga; los hijos: Arianna Santana Saldarriaga, Johanna Santana Saldarriaga, María Auxiliadora Hernández Saldarriaga, Ricardo Saldarriaga y Kelvin Santana Saldarriaga; su nieta: Sofía Torres Santana; sus yernos: Jhonny Torres y Emilio Conforme; su nuera: Gabriela Álava;

en vida fue el Sr.:

ORACION

Te fuiste de nuestro lado, en silencio fue tu partida, nuestro corazón se ha desangrado por tan repentina despedida.

Tu espíritu luchador a la vida se aferraba, más Dios, desesperado, a su lado te llamaba.

En ángel ahora te has convertido, velando por nosotros estás.

José Oliver Santana Carrillo

(28 de enero 1956 – 4 enero 2023)

Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido el día 04 de enero del presente año, sus restos mortales serán trasladados al Cementerio Parques del Recuerdo el día de hoy 06 de enero del 2023 a la 13h00, la misa del cuerpo presente se oficiará en el mismo Camposanto a las 14h30 pm y posterior su cristiana sepultura. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedamos eternamente agradecidos.

Viernes 6 Enero 2023

CONDOLENCIAS

Los Directivos de Camposanto Jardines del Edén...

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue:

Lcda.

Leonor

Piedad Baque Baque

Hermana de nuestro colaborador Ing. Luis Fernando Baque Baque, expresamos nuestra sentida nota de pesar y solidaridad en el dolor que embarga a sus familiares, rogando que Dios nuestro Señor y María Santísima les brinde resignación y paz ante tan lamentable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA

P EL MERCURIO 15 OBITUARIO Manta, Viernes 6 Enero 2023
Manta, sus hermanos: Yolanda, Narcisa, Paqui, María y Maribel Santana Carrillo; sobrinos y demás familiares de quién
Viernes 6 Enero 2023
Manta,

DEPORTES

RENNY

JARAMILLO, NUEVO REFUERZO DE DELFÍN

Studio Fútbol

Delfín SC de Manta ha sido de los equipos que ‘poco ruido’ ha hecho en la época de fichajes.

Pero en las últimas horas ha presentado una novedad. Se llevan a un volante de 24 años de edad.

Se trata de Renny Jaramillo. Así lo confirmó nuestro compañero Víctor Loor, para la redacción de STUDIO FÚTBOL.

El mediocampista viene de jugar de 9 De Octubre. También tuvo experiencia en IDV durante varias temporadas.

15 0984138354 Kristel Palacios Manta, Viernes 6 Enero 2023 Pag. 14 En la Leónidas Proaño
SICARIOS MATARON A “PINCHAGUA” Pag.
MODELO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.