MARTES 10 ENERO 2023

Page 1

JUDICATURA DESTITUYE A SERVIDOR JUDICIAL Manta, Martes 10 Enero 2023 de Manta AÑO 98 - N°. 41.053 16 Página 30 CENTAVOS #MantaCiudadCentenaria 98 años Pág. 5 FUTBOLISTA ASESINADO EN UNA BALACERA ASOSERCOPLATA APOYA A AGUSTÍN INTRIAGO Pág. 15 Pág. 3 El 11 de agosto del 2022, Leonardo A. y un conductor de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, Nelson V. fueron registrados por las cámaras de seguridad de esa dependencia, mientras cargaban y sacaban en un vehículo, sin autorización alguna, material e insumos de la Función Judicial, que habían sido adquiridos por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Guayas para dar mantenimiento a las dependencias judiciales y administrativas de esta provincia. Militó en Independiente, Manta FC y otros Carpinteros navales, comerciantes de la playa y más Por llevarse bienes valorados en $6.000 CUARTA EDICIÓN DE REVISTA “AMCHAM BUSINESS” De la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana-Manabí Pág. 3

En nuestra sociedad

aún

subsisten rezagos

de machismo y de feminismo FEMINISMO VS. MACHISMO: LA GRAN

toma sus precauciones y versiones.

La primera acusación sólida es que ante las contradicciones evidentes de la declaración del acusado no se dispuso ninguna medida cautelar, de cuidado ni vigilancia y la orden de detención de la fiscalía llegó en la madrugada del día siguiente cuando el acusado ya se había dado a la fuga.

junto a la señora Otavalo, clamaban justicia con gritos y pancartas. A ellas empezaron a sumarse ciertos dirigentes y políticos y candidatas a las próximas elecciones.

cuela policial, lo que elevó las sospechas contra el teniente Cáceres y, dio pie a que la política iniciara una campaña contra el Ejecutivo y contra la cúpula policial.

Manta, EM

•“Cuando la educación limita la imaginación y obstaculiza el pensamiento crítico, se llama adoctrinamiento”. Nicolás Tesla

Recién iniciaba el año y ya, los ecuatorianos, éramos espectadores de un acto caricaturesco: las redes sociales y todos los medios digitales iniciaron una maratónica transmisión del más variado estilo, inclusive algunos ingeniosos transmitían con un muy buen recurso tecnológico la trayectoria que seguía la aeronave colombiana que traía al país a uno de los más buscados, que por cierto no es en la lista oficial el primero sino el tercero.

Los canales interrumpieron su programación regular y transmitían “en vivo y en directo” como les gusta decir a los presentadores de esos medios, el vuelo de un avión policial que, partiendo de Bogotá, iba a aterrizar en el aeropuerto de Tababela en Quito, trayendo en su interior a un prófugo de la justicia ecuatoriana, acusado de haber cometido un crimen de femicidio en el que la víctima fue su

propia esposa. En una sociedad civilizada y respetuosa de las leyes, este espectáculo no hubiera sido posible; sin embargo, en el nuestro, el propio gobierno fue el que propició esta transmisión, debido, quizás, a que el caso tomó ribetes de carácter político en donde el Presidente y el alto mando policial fueron atacados como encubridores del supuesto victimario, y pretendían, con esto, demostrar que no lo eran.

Los medios fueron encerrados para cubrir desde allí el evento y los funcionarios públicos con sus mejores galas esperaban el aterrizaje del avión y hasta una Ministra elegantemente vestida exhibía sus galas al pie de la avioneta. Una recepción no de un delincuente sino digna de un personaje de telenovela.

Un caso paradigmático

En el pasado mes de septiembre ocurrió la muerte de la abogada María Belén Bernal Otavalo, al interior de la Escuela Superior de Policía en Quito, donde trabajaba su esposo, el hoy detenido, teniente

El hecho ocurrió en horas de la madrugada y, las cámaras de seguridad del recinto ubican entrando el propio teniente Cáceres y luego ingresando en un vehículo a la abogada Bernal.

¿Qué pasó esa madrugada?

Difieren las versiones. Hay quienes sostienen que la esposa encontró al teniente manteniendo relaciones íntimas con una cadete de la institución.

Hay otras que dicen que la esposa ingresó a reclamarle al teniente y se produjo una discusión que se salió de control. Una tercera acusa a otros oficiales policiales por no haber acudido a defender a la víctima que estaba siendo atacada por el esposo.

Al día siguiente, cuando la fiscalía no conocía el caso y, por lo tanto, no había iniciado las investigaciones correspondientes, la madre de la abogada enterada de la desaparición de su hija, habría pedido al hoy acusado que concurra a la fiscalía a poner la denuncia correspondiente. Desde allí cada institución

El caso tomó proporciones, gracias a que los grupos feministas y ciertas agrupaciones políticas auparon dicha denuncia y a los medios de comunicación que se hicieron eco de este caso que pasó de ser un caso de femicidio como los cientos que desafortunadamente se dan en el país para convertirse en un asunto de Estado.

A distorsionar la justicia

A partir de ese momento las noticias subieron de tono. La madre de la abogada reclamaba la presencia de su hija y muchas integrantes de grupos feministas ávidas de publicidad, ubicadas

No faltaron Asambleístas que, aprovechándose de la conmoción mediática y social, querían aparecer en las crónicas de los medios escritos y en las cámaras de televisión por lo que iniciaron repetidas romerías para pretender convertir el caso en la porta estandarte de la defensa de las mujeres muertas o maltratadas.

Lo que en un inicio era el reclamo justo de una madre, se tornó en un espectáculo circense, tal como mandan los cánones de la antigua Roma.

Antes y después de este caso, han existido otros casos de femicidios que no han recibido la misma atención y preocupación, tal como estos grupos hicieron con este lamentable suceso.

Días después, fue encontrado el cuerpo de la abogada Bernal, semienterrado en un lugar cercano a la Es-

No calmó el hecho de que se dieran de baja a varios oficiales superiores, que se cambiara a toda la oficialidad encargada del control de la Escuela Superior de Policía y los contenidos de estudio de dicho centro; lo que se pretendía era convertir el caso de esta mujer en un caso de asesinato de Estado y culpar al Presidente, a su ministro del Interior y a toda la oficialidad superior de la Policía.

Fue tal el pánico generado que en un acto pusilánime el propio Presidente, quién en Nueva York daba su respaldo a su Ministro del Interior por el buen manejo de la crisis, al aterrizar dio una improvisada rueda de prensa y sin el menor respeto a quien fue el más capaz y leal colaborador en las horas más difíciles que había pasado su gobierno, lo removió públicamente de sus funciones.

I EL MERCURIO 2 Manta, Martes 10 Enero 2023
LOCAL
Germán Cáceres. Feminismo vs. Machismo: la gran cuestión de la sociedad ecuatoriana Es políticamente correcto hablar de la discriminación que por siglos han sufrido las mujeres como un colectivo

CUESTIÓN DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA

Consecuencias de la ceguera social

El Ministro del Interior que, en un principio, apareció como abanderado de las investigaciones, intentando desviar la atención sobre lo que se llama “espíritu de cuerpo” en las instituciones armadas, ante la presión pública. Pero, ni eso fue suficiente. El león de la política y de la ambición había logrado soltar sus amarras.

Mientras tanto, el oficial desaparecido fue acusado de asesinato y fue dado de baja de la institución. Las versiones sobre su paradero fueron muchas y todas apuntaban a que había logrado salir del país con rumbo desconocido. Todos crearon historias y se revelaron, con total morbo e irrespeto relatos íntimos del acusado con una cadete pretendiendo hacerla culpable directa de los hechos hasta que fue imputada y detenida.

Ahora que el acusado Germán Cáceres ha sido encontrado en Colombia, y las autoridades de ese país lo han expulsado de su territorio, dando así un camino corto a la extradición y lo han escoltado hasta nuestro suelo, lo recibieron las autoridades competentes, incluyendo el nuevo ministro del Interior.

Los mismos grupos políticos y feministas siguen elevando su voz de protesta y, desde ya, lanzan al viento profecías tenebrosas en las que predicen que el acusado será asesinado por la institucionalidad para que no declare todo lo que sabe.

El rol del feminismo

Desde hace unos años es políticamente correcto hablar de la discriminación que por

siglos han sufrido las mujeres como un colectivo. Eso es verdad, las sociedades habían actuado impidiendo que las mujeres pudieran acceder a ciertos puestos de trabajo, a iguales remuneraciones por labores similares, a ocupar puestos directivos en empresas y en la política.

Hay conquistas que las actuales no conocen ni valoran como la lucha de lideresas por conseguir el derecho al sufragio, el acceso a la educación, a la paridad electoral, a la igualdad entre cónyuges, a la administración de la sociedad conyugal, al derecho a compartir la patria potestad de los menores, al derecho de exigir alimentos para ellas y sus proles, es decir parecería que el exhibicionismo trataría de ocultar que las luchas tienen un largo y tortuoso camino trazado por varias generaciones de mujeres luchadoras y de hombres progresistas que siempre estuvieron abiertos a los cambios.

También es verdad que aquello tenía y tiene que cambiar.

Hace falta una enorme dosis de racionalidad en las relaciones sociales para establecer una justa convivencia, pero existen pocas propuestas de estos grupos para exigir los ajustes en los programas educativos, en la enseñanza y en la educación dentro de la familia para lograr una verdadera conciencia del tema, más que gritos, pancartas y algazaras.

Pero, a partir de estas justas premisas, ciertos colectivos rompieron los límites y llevaron exageraciones y abusos a las protestas. Ahora es imposible es-

tablecer los límites entre un reconocimiento a la labor de una mujer y la acusación de “acoso”.

Ya no es posible determinar hasta dónde un hombre puede halagar a una mujer sin que ello resulte una intimidación, acoso o abuso. Ante esa ausencia de límites, en ocasiones, las relaciones hombre – mujer se han tornado distintas y distantes.

Por supuesto que habrá, por mucho tiempo más, abusos y distorsiones promovidas por atávicas costumbres que deben ser erradicadas, pero ya va siendo hora de que definamos esos límites y todos los miembros de la especie humana guardemos respeto por los demás, y convivamos alegre y confiadamente en un ambiente de justicia e inclusión.

El machismo

Como contraparte debemos establecer la existencia de un enfermizo machismo en nuestra sociedad. Es una tara atávica, ligada quizás al hecho de que la maternidad, propia de las mujeres, permitió entregar ciertos roles como el de proveedor y protector de la familia, al hombre.

Ellas nunca fueron educadas no sólo para

defender sus derechos, sino que son básicamente la esencia de la educación e inculcaron gran parte del machismo que hoy nos agobia. La educación empieza en la familia y cabe preguntarse a quién le corresponde guiar dentro de la familia, pues hace mucho tiempo que la Iglesia perdió este espacio y poder.

Esa confusión carga parte de la culpa de distorsiones en las relaciones sociales, pues, el uso de la fuerza bruta, como una característica propia del sexo masculino ha permitido que dichos conceptos sean, equivocadamente, interpretados como los de una “propiedad privada” con poder absoluto sobre la mujer y la familia.

El «macho», cree en una supuesta superioridad que le otorga una autoridad sin límites y sin discusión sobre todo lo concerniente a la familia. Desde las relaciones amorosas hasta las de obediencia, el “macho” lo entiende como una malsana sumisión a su voluntad, sin permitir el más mínimo desacuerdo.

Y cuando asoma un atisbo de rebeldía en su esposa o en alguno de sus hijos, como puede ser el tener su propio dinero fruto de su esfuer-

zo y trabajo; como el reclamo de tal o cual actitud; una desobediencia por cualquier motivo justificado o injustificado, el “macho” se siente con el derecho y la obligación de ejercer la fuerza para imponer su poder.

Esta característica propia de las bestias no es un atributo de tal o cual pueblo, de tal o cual cultura, ha estado presente en todos los pueblos de todos los tiempos. Ahora mismo en ciertos regímenes islámicos, impregnados de una falsa interpretación religiosa se persigue a las mujeres por el delito de educarse, de desobedecer al marido, de no usar el burka de manera correcta y hasta se condena a muerte a quien pretenda defenderlas.

En nuestro medio, no es lejano el día, cuando los indígenas “machos” ya sea en estado de ebriedad o de sobriedad, golpeaban a sus mujeres, nadie podía defenderlas, porque podían correr el riesgo de que las propias víctimas defendieran a sus maridos con frases como “más que pegue, más que mate, marido es”.

Hasta hoy tenemos que asombrarnos cuando en las manifestaciones de protesta para enfrentar a las fuerzas del

orden son las mujeres indígenas quienes van a la vanguardia de las masas. No se ha visto que nadie reclame a la dirigencia indígena por exponer a sus propias mujeres de esta forma.

Así, entonces, se concluye que la venganza es parte consustancial de la estupidez humana y su más evidente manifestación es la violencia, bien sea esta, intrafamiliar o social.

Ambas posturas, la machista o la feminista, cuando se las ejerce ciegamente o contaminadas por ambiciones económicas o políticas, son atentatorias a un convivir armónico, democrático y civilizado.

Es hora de rechazar estas actitudes

El caso del femicidio cometido contra la abogada Belén Bernal Otavalo es un ejemplo paradigmático de que en nuestra sociedad aún subsisten rezagos de machismo y de feminismo y mientras todos nosotros los rechacemos a través de la educación, de las leyes y las costumbres, seguirán existiendo victimarios que creen tener la razón, víctimas que pierden la vida e hijos inocentes que sufren las consecuencias de estos comportamientos aberrantes y exhibicionistas que pretenden defenderlas.

I 3 LOCAL Manta, Martes 10 Enero 2023
En nuestra sociedad aún subsisten rezagos de machismo y de feminismo

Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana-Manabí

PRESENTAN CUARTA EDICION DE REVISTA “AMCHAM BUSINESS”

El Comité Editorial de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana seccional Manabí presentó ayer a los medios de comunicación, en rueda de prensa, la cuarta edición de la revista institucional digital bilingüe “AMCHAM BUSINESS”.

Verónica Delgado Vargas, presidenta del Directorio Amcham -Manabí, informó, que el lanzamiento de la revista se la realizó en el mes diciembre del año pasado.

Esta edición contiene 44 páginas full color en papel couche y está

Carpinteros

dedicada al centenario de Manta por sus 100 años de cantonización. Para la elaboración de su contenido se ha utilizado diversos géneros periodísticos como reportajes, entrevistas, artículo de opinión, publirreportajes y noticias en general, explicó.

La revista es de negocios de manera digital e impresa y bilingüe que la pueden adquirir en sus dos opciones, mediante la página web de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (www. amcham-manabi. com) de manera gratuita.

Cuenta con un contenido completo con temas de interés comer-

cial entre ambos países Ecuador- Estados Unidos, así como temas turísticos, económicos, culturales, productivos, publicitarios, deportivos, actividades que ha realizado la institución, entrevista con el embajador de Estados Unidos en Ecuador, entre otros.

Además, por el Centenario de Manta se dedicó algunas páginas con fotos de la ciudad pasada y presente recopiladas por el periodista grafico Ángel Tayo.

El Comité Editorial de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana seccional Manabí está dirigido por el destacado periodista Lcdo. Dagoberto Zambrano Coveña,

navales, comerciantes de la playa y más

quien es también responsable de la elaboración de la cuarta edición de la revista.

Entre tanto, Melvin Herrera, socio de la Cámara hizo hincapié, sobre la importancia de la revista, ya que sería la única revista digital bilingüe ecuatoriana que estaría circulando, editada no por afición sino por una verdadera necesidad de ampliarlo al mercado internacional universal que es el inglés.

Miembros del Comité Editorial de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana seccional Manabí, en la rueda de prensa.

ASOSERCOPLATA SIGUE APOYANDO

A AGUSTÍN INTRIAGO

Manta, EM

El compromiso con el cambio de Manta sigue por parte de expendedores de canelazo, la Asociación Asosercoplata, comerciantes de la playa de Tarqui y carpinteros navales.

Esta mañana volvieron a reunirse con el candidato a la reelección de la Alcaldía de Manta, Agustín Intriago,

con quien han trabajado en conjunto desde hace 4 años y con quien enfrentaron la caída económica abrupta por la pandemia.

De la misma forma, han trabajado en conjunto por la reactivación de la ciudad, del turismo y sus bolsillos.

“Eres un Alcalde que está apoyando a todo el comercio y quiero que siga siendo así” le dijo

al empleado alcalde, la representante de los expendedores de canelazos, Magdalena Cedeño.

“Recorriendo con estos zapatos azules, entendemos las necesidades de la gente. No es lo mismo nacer en cuna de oro, que nacer del amor de padres trabajadores. Somos una ciudad humana, que nos apoyamos, y eso sig-

nifica que somos familia. Eso lo entendimos hace 4 años cuando la ciudad eligió este cambio”, ratificó Intriago.

Además, mencionó “ya solucionamos el problema de contaminación en la playa El Murciélago” derrocando la estación de aguas residuales que de manera irresponsable había sido construida en la playa. “Y en el 2027

mi hija y yo vendremos a bañarnos a la playa de Tarqui y cuando recuperemos esa playa habrá más ceviches vendidos, más pescado, más canelazos vendidos, más carreras de taxis, más hamburguesas y chuzos vendidos”.

Se recalcó la labor conjunta de regularización de comerciantes, las capacitaciones a artesanos navieros y em-

prendedores con el programa Manta Capacita, así como la construcción de nuevo techado para los restaurantes y pisos de hormigón para el área de eviscerados y descarga en Playita Mía.

Intriago confirmó “lo que no pudimos hacer por la pandemia, lo vamos a hacer en estos 4 años en que seguiremos juntos”.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Martes 10 Enero 2023 LOCAL 4 I AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA CELULAR: 0984138354 / 0995117742 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES.
Lcda. Verónica Delgado Vargas, presidenta del Directorio Amcham Manabí, explicando la importancia de la revista digital bilingüe.

Agustín Casanova Cedeño en el debate:

“MANABÍ NECESITA UN PREFECTO QUE GOBIERNE Y DEFIENDA SUS INTERESES”

Administración Local y Provincial.

Fue claro y contundente. Así fue Agustín Casanova en cada uno de sus mensajes emitidos en el debate de este domingo, donde confrontó sus propuestas con las de otros cuatro candidatos para la prefectura. “Manabí necesita un prefecto que gobierne el territorio, que gobierne el caos de la institución y, sobre todo, que defienda los intereses de los manabitas”, sentenció.

Es que Casanova argumentó que él defenderá los intereses de los manabitas, porque no se resigna ver a Manabí en la pobreza y ver el abandono del sector rural. “No me

resigno a la separación de nuestras familias por la migración y falta de oportunidades”, dijo Casanova.

Así intervino en este debate, que compartió con sus similares Jorge Zambrano, Jorge Loor, Jorge Arteaga y Jacinto Moreira, en el auditorio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en Manta, bajo la organización del Consejo Nacional Electoral (CNE), que organizó en dos grupos a los candidatos a la prefectura de Manabí.

El debate comprendió la exposición de posturas en cuatro ejes: Seguridad y Convivencia Social; Economía y Vialidad; Medio Ambiente y Territorio; y

Casanova en el eje de seguridad expresó que le exigirá al presidente Guillermo Lasso que los militares que están en Manabí ayuden a la Policía a combatir la delincuencia; asimismo, que se implementará internet para colocar más cámaras de seguridad en las parroquias rurales y comunidades más pobladas, en coordinación con las alcaldías. Resaltó que “la violencia e inseguridad se combate con desarrollo humano y mano dura”.

En el eje de economía anunció que habrá seis nuevos ejes viales que conecten el Este con el Oeste, desde La Manga del Cura hasta las playas. “Recuperaremos el sueño de Alfaro, con el nuevo metro que conectará a las provincias vecinas. Además, implementaremos 6 centros de transformación agroproductiva, potenciando el puerto y aeropuerto de Manta”, mencionó.

El medio ambiente también es fundamen-

tal en la propuesta de Casanova: “Vamos a recuperar el Humedal de La Segua, que ha perdido más del 80% de su manglar, y el estuario de río Chone y Bahía; protegeremos la cordillera ChongónColonche; y asumiremos la competencia de las reservas del Parque Nacional Machalilla, Reserva Marina Cantagallo y de la Isla de la Plata”.

Concomitantemente, complementó que se dotará de agua potable y saneamiento para un

ambiente sano, junto con los municipios, al sector rural de Manabí, tal como lo dejó encaminado siendo alcalde de Portoviejo.

Ya en el eje de administración local, Casanova confirmó que Manabí será desconcentrada con 6 microrregiones, “para llegar a cada rincón de la provincia de forma eficiente, que permita articularnos para actuar sobre la base de intereses comunes; como, por ejemplo, el humedal de la Segua, el ma-

nejo de cuencas de río y los nuevos ejes viales rurales”.

En fin, ratificó que en la prefectura hay una desadministración y que Manabí nunca ha tenido un plan de desarrollo orientado al sector agropecuario y pesquero, que la convierte en la tercera provincia más pobre de Ecuador.

“Pero, basta de esto… Tenemos un plan. Sabemos cómo hacerlo y lo hemos demostrado… ¡Llegó nuestro momento, manabitas!”, enfatizó Casanova.

DESTITUYEN A SERVIDOR JUDICIAL POR RETENCIÓN INDEBIDA DE BIENES

El sábado 7 de enero del 2023 se destituyó a Leonardo A., Gestor de Archivo de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, al haber incurrido en la infracción disciplinaria gravísima prevista en el numeral 4 del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial.

El 11 de agosto del 2022, Leonardo A. y un

conductor de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, Nelson V. fueron registrados por las cámaras de seguridad de esa dependencia, mientras cargaban y sacaban en un vehículo, sin autorización alguna, material e insumos de la Función Judicial, que habían sido adquiridos por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Guayas para dar mantenimien-

to a las dependencias judiciales y administrativas de esta provincia.

El 17 de agosto de 2022, la Dirección Provincial de Guayas del Consejo de la Judicatura en el Ámbito Disciplinario abrió un sumario disciplinario, por los hechos narrados y con sustento en el informe emitido por el servidor responsable de la bodega, quien determina que existe un faltante

de los referidos materiales. El valor de la pérdida ascendió a 6.000 dólares.

Con respecto al conductor Nelson V., quien se encontraba laborando bajo la modalidad de Código de Trabajo, fue separado del Consejo de la Judicatura.

Finalmente se debe señalar que el CJ presentó la denuncia penal respectiva ante la Fiscalía General del Estado.

I EL MERCURIO 5 PROVINCIAL Manta, Martes 10 Enero 2023
Portoviejo, EM El sábado 7 de enero se destituyó a Leonardo A., Gestor de Archivo de la Corte Provincial de Justicia del Guayas
“No me resigno a la separación de nuestras familias por la migración y falta de oportunidades”, dijo Casanova
Agustín Casanova junto a los otros candidatos a la prefectura de Manabí.

DOS NUEVOS CASOS DE INFLUENZA AVIAR SE DETECTAN EN ECUADOR

presente en países de Asia, África, Europa, América. En este último continente, se ha detectado la presencia en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Ecuador.

Un estudio de la OMSA indica que “se tiende a creer que la influenza aviar de alta patogenicidad es estacional, con brotes que comienzan con manifestaciones leves en septiembre, crecen en octubre y registran un pico en el mes de febrero”.

carne de pollo y huevos, pues no representan ningún problema para la salud humana", remarcó el funcionario.

La producción de proteína animal (carne de pollo, huevos de mesa) tiene una relevancia económica, productiva y social para el país. Es parte de una cadena, donde se incluye la producción de maíz duro, elaboración de alimento balanceado y producción avícola. Se estima que genera más de 300 mil empleos directos.

Técnicos del Ministerio de Agricultura y de la Agencia de Regulación Agrocalidad detectaron dos nuevos casos de influenza aviar en Ecuador.

Los brotes están siendo contenidos en las provincias de Cotopaxi y Bolívar, informó la entidad.

El ministro de Agricultura, Bernardo Manza-

no, afirmó que los dos casos se lograron detectar gracias al trabajo de monitoreo y vigilancia que constantemente realiza el personal técnico de las dos instituciones, así como la notificación por parte de los productores.

Inmediatamente se implementaron cercos epidemiológicos y se tomaron las muestras

para efectuar los análisis.

El director Ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, indicó que el monitoreo y la vigilancia se realizan en todo el país, como lo establece la declaratoria de emergencia zoosanitaria emitida el 29 de noviembre pasado por el Ministerio de Agricultura.

En Cotopaxi, la granja

está cercada desde el pasado viernes. En Bolívar, el caso se presentó en aves de corral de un granjero para su propio consumo.

UNA ENFERMEDAD ESTACIONA

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la influenza aviar es una enfermedad que está

“El trabajo que realiza el Gobierno Nacional en articulación con gremios y asociaciones asegura el abastecimiento de esta proteína de origen animal”, destacó Almeida.

"Es importante que la ciudadanía se mantenga informada por canales oficiales y apoye al sector avicultor adquiriendo y consumiendo

La Corporación Nacional de Avicultores estima que anualmente se producen 263 millones de pollos, que equivalen a 495 mil toneladas de carne de pollo, y un consumo per cápita de 28,27 kilogramos. La producción anual de huevos se calcula en 3.812 millones, con un consumo por persona de 217 unidades.

DISTRIBUIDORES DE COMBUSTIBLES AFIRMAN QUE TRABAJAN A PÉRDIDA

Que ya están cansados de los diálogos con el gobierno sin resultados, dicen los distribuidores de combustibles. Aseguran que mientras pasa el tiempo sin respuestas, cerca de 600 gasolineras corren el riesgo de quebrar, pues trabajan sin ganancias y hasta con pérdidas.

Los problemas se agudizan porque la inflación y el salario básico incrementa, mientras el margen de comercialización se mantiene congelado desde hace 20 años, argumentan.

Como primeras medidas de hecho, en este año, se prevé un plantón en Manta, donde su

representante, asegura que en varias ocasiones, las gasolineras se han paralizado, pues no cuentan con dinero para abastecerse.

La Cámara de Distribuidores ratifica que son tres sus pedidos. La restitución de los 5 centavos al margen de sus utilidades otorgados en 2019 y posteriormente eliminados por el paro indígena.

Que el estado se haga cargo del flete del combustible y disminuir al 50% el porcentaje de retención anticipado del iva. La ejecucion de estos pedidos representarían más de 160 millones de dólares de las arcas estatales.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Martes 10 Enero 2023 NACIONAL 6 I
El gremio insiste al Gobierno Nacional, en la devolución de los 5 centavos al margen de utilidad, retirados en 2019, tras el paro nacional. El Ministerio de Agricultura anuncia que toma medidas para contener los nuevos casos de influenza aviar

LULA RETOMÓ ACTIVIDADES EN MEDIO DE LOS DESTROZOS DE LOS GOLPISTAS

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva comenzó este 9 de enero de 2023 una serie de encuentros de alto nivel en su despacho. Ese fue el único lugar del Palacio Presidencial que se salvó de los daños, causados el domingo, por bolsonaristas radicales con intenciones golpistas.

Lula optó por despachar desde su oficina en el Palacio de Planalto, para mostrar que los

actos violentos de los radicales de la ultraderecha no paralizarán a las instituciones.

El ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, dijo que Lula optó por despachar en Planalto "para mostrar que el Gobierno está funcionando en absoluta normalidad".

El líder progresista comenzó el día con un encuentro con los jefes de la Corte Suprema y del Congreso, cuyas

instituciones también fueron atacadas por los bolsonaristas el domingo en la tarde.

Según el reporte dado por el ministro Pimenta, el despacho presidencial no fue invadido por los radicales de ultraderecha, por estar protegido con vidrios blindados.

Tampoco sufrió destrozo alguno la sala donde Lula sostiene las reuniones ministeriales.

Por protestas antigobierno PERÚ SUSPENDERÁ LAS OPERACIONES DE OTRO AEROPUERTO

El aeropuerto que sirve a la ciudad andina de Ayacucho, en el sur de Perú, suspenderá este martes 10 de enero de 2023 sus operaciones como medida preventiva ante las protestas antigubernamentales que sacuden el país tras la tregua navideña, y se suma al también sureño de Juliaca, cerrado el pasado viernes, informaron este lunes 9 de enero de 2022 fuentes oficiales.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció a través de Twitter que, "como medida de prevención, el Aeropuerto de Ayacucho, Coronel Alfredo Mendívil Duarte, suspenderá temporalmente sus operaciones desde el martes 10 de enero".

Fuentes de la cartera detallaron a EFE que la medida se tomó con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los usuarios y trabajadores del aeropuerto, así como las propias instalaciones, ante el paro convocado para el

martes en la ciudad de Ayacucho.

La protesta, según los convocantes, se extenderá hasta el miércoles, según un comunicado difundido por el Ministerio Público que exhortó a los ciudadanos a manifestarse de "forma pacífica, sin perturbar el orden interno, con estricto respeto de la propiedad pública y privada, y sobre todo la integridad y la vida humana".

El de Ayacucho será el segundo aeropuerto del país cerrado por motivo de las protestas antigubernamentales que se retomaron la semana pasada en Perú, luego de que el último viernes se suspendieran las operaciones del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, también en el sur del país.

Las manifestaciones ciudadanas, que tras una tregua por Navidad volvieron de forma mucho más tímida y concentrada en el sur del país, piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del

Congreso, adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente, entre otras demandas.

En diciembre pasado, cuando arrancaron, las protestas se cobraron la vida de 28 personas en apenas 20 días.

Diez de ellos fallecieron en Ayacucho, cuando un grupo de manifestantes trató de ingresar al aeropuerto.

A lo largo de diciembre, los manifestantes trataron de tomar varios aeropuertos, entre ellos el de Juliaca, lo que derivó en el cierre durante varios días de algunos de ellos.

Las protestas en Perú comenzaron luego de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país tras la destitución de su predecesor, el exmandatario Pedro Castillo, quien hoy cumple una orden de prisión preventiva por intentar cerrar el Legislativo, intervenir en la judicatura y gobernar por decreto.

AVISO

CONVOCATORIA

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Montecristi presidido por el Ing. Washington Arteaga, invita a la ciudadanía en general a ser parte de la socialización del proyecto "Rehabilitación del Edificio Casa de Formación Artesanal Pile, reconstrucción de ingreso principal y redondel de la Comuna Pile y Rehabilitación de las Áreas Recreativas del paseo Lúdico del cantón Montecristi." Socialización que se llevará a efecto el día 11 de enero del 2023 en dos horarios.

Lugar: Casa Patrimonial Eloy Alfaro Hora: 10:00 am

Comuna Pile

Lugar: Casa Comunal Pile Hora: 3:00 pm

MANTA

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 7 I INTERNACIONAL Manta, Martes 10 Enero 2023
POR PERDIDA DE PLACA DE MOTOCICLETA N° lL604Q PERTENECIENTE A DELGADO AVILA WASHINGTON ALBERTO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.
El presidente de Brasil (d.) durante una reunión con sus ministro el 6 de enero de 2023. Foto: EFE Decenas de personas ingresan al aeropuerto de Ayacucho, en una fotografía de archivo. Foto: EFE

DEPORTIVO BUCHELLI ES EL LÍDER EN EL SÚPER MASTER

Luego de cumplida la XI fecha del campeonato provincial súper master, que se juega en el estadio Los Azules de E Pueblito de Rocafuerte, Deportivo Buchelli de Manta, es el líder del torneo, seguido de Portoviejo City, Amigos de la Rotonda e Ingeniero Civiles, todos de Portoviejo; Agremiados de Chone, Deportivo Charapotó y Gremio de Jipijapa.

En la jornada pasada, Deportivo Charapotó, con un gol

de chilena de Carlos Mendoza Rodríguez, convirtiendo el mejor gol del torneo, venció a los Agremiados de Chone; Ing. Civiles se impusieron 3 a 1 a Comunidad del Valle, Gremio venció 1 a 0 al Nacional Santa Cruz y Los Azules empataron a un gol con Amigos de la Rotonda.

Este sábado se juega la XII fecha con los siguientes cotejos desde las 10h00, Portoviejo City vs. Charapotó, Amigos de la Rotonda vs. Chone, Ing. Civiles vs. Gremio y Edu Sport vs. Comunidad del Valle.

MÓNICA AMBOYA ELEGIDA PARA

DIRIGIR EL MUNDIAL FEMENINO

Ecuagol

La árbitra asistente ecuatoriana Mónica Amboya fue designada por la Comisión de Arbitraje de la FIFA como representante de Ecuador para el Mundial Femenino que se realizará del 20 de julio al 20 de agosto de 2023 en Aus-

tralia y Nueva Zelanda.

Amboya forma parte de los 55 jueces asistentes que estarán presentes en esta cita mundialista. Además, se unirán a los 33 árbitras principales y 19 del VAR. La ecuatoriana forma parte de las ocho asistentes sudamericanas presentes en el

torneo.

Nacida en Riobamba hace 38 años, Amboya cuenta con amplia experiencia en el arbitraje nacional, tanto así que ha estado presente en varios encuentros de la LigaPro y Copa Ecuador, así como también en torneos internacionales fuera del país.

CARLOS TENORIO NIEGA QUE EL JUGADOR ECUATORIANO SEA COSTOSO

Futbolecuador

Se viene semanas determinantes para el fútbol local con la postura de la agremiación que no quiere dar paso al tema de los 8 refuerzos foráneos por club. Con la posibilidad de que haya un paro de por medio, tratan de mostrar su postura al respecto.

Carlos Tenorio concedió una entrevista a WQ Radio y el programa Futboleros donde espera que no se permita el tema de tantos extranjeros en Liga Pro. “Este tipo de resoluciones no tiene ni pies ni cabeza si no dan una buena explicación. Es un punto que es bastante fuerte. Si la puerta es más angosta,

es más difícil de entrar. Acá estamos para enviar nuestra carta, sentarnos, llegar a una mediación y que exista un punto medio”.

El presidente de AFE espera que se puede dialogar por soluciones y que los altos mandos de los clubes no se hagan de la vista gorda. “Quien les habla hoy,

está en la zapatería que debe trabajar. Del otro lado, los dirigentes deben entender por más mayoría que hacen, saber por qué y cuáles son los beneficios. ¿Por qué el ente acepta y no se expresa? No podemos descuidar la reglamentación general. No estamos acá para pelear con el dirigente, nuestra

postura nace como ex jugador y que el escenario lo vulneremos como nos dé la gana sin dar explicaciones”.

Tenorio considera descabellado que se justifique esta medida por un supuesto costo alto. “Acá dicen que el incremento es porque el jugador ecuatoriano es caro, es la respues-

ta más absurda que he escuchado en mi vida. Si es así, entonces estamos muy bien. A un extranjero que no es mejor, lo traen y la pagan mejor. El ecuatoriano gana miseria. Acá buscan llenarse de juveniles, y como tiene voz, manejarlo. Mientras más juveniles tengas a tu favor, más vulneran los derechos”.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 8 I Manta, Martes 10 Enero 2023 DEPORTES
Mónica Amboya, fue designada por la FIFA, para dirigir el Mundial Femenino Deportivo Buchelli, es uno de los favoritos para ganar el campeonato, cuenta con un buen plantel para lograrlo. Foto cortesía Timoshenko Chávez García Carlos Mendoza Rodríguez, con 75 años convirtió de chilena. Foto cortesía Timoshenko Chávez García

PALCO DE PRENSA

EL “DOLOR” ES OBLIGATORIO. EL “SUFRIMIENTO” OPCIONAL

Aplicando algo de Semiótica, podría, usted, pensar que esa aventurada afirmación, es verdad verdadera.

Más, acontece que ocasionalmente, el DOLOR y el SUFRIMIENTO, están alineados y “duermen el mismo colchón”; por tanto, lo mejor será revisar las frases célebres que los presentan a su consideración:

LEÓN CIEGO: “Sólo le pido a Dios que el DOLOR me sea indiferente, que la resaca MUERTE no me encuentre vacío y solo sin haber hecho lo suficiente”.

SÉNECA: (anécdota): “Hubo un viejo llamado TURANIO, muy puntual y diligente; y habiéndolo CAYO CÉSAR, jubilado en oficio de procurador, sin haberlo pedido él, por ser de más de 90 años, se mandó a echar en la cama y que su familia lo llorase como a un muerto.

Lloraba, pues, toda la casa el “descanso” de su viejo dueño, y no cesó el fingido SUFRIMIENTO, hasta que se le restituyó a aquel su trabajo. ¿Cómo se estima el morir n ocupación?

MILÁN KUNDERA: “Los perros no tienen mucha ventaja con respecto a las personas, pero hay una que vale la pena en su caso, la EUTANASIA, no está prohibida por la Ley; los animales tienen derecho a una muerte caritativa”.

OSCAR WILDE: “El secreto de la vida es el SUFRIMIENTO, pues la dicha fugaz no anula sino un instante, un DOLOR, que, usted podría hacer durar eternamente”.

SAO PAULO PRESENTÓ A SEBASTIÁN JHEGSON MÉNDEZ

Futbolecuador

Fue uno de los mejores jugadores de la Selección en la Copa del Mundo ‘Qatar 2022’ y después de que futbolecuador.com adelantara semanas atrás que tenía todo acodado con el equipo de Robert Arboleda, el Sao Paulo FC presentó a Sebastián Méndez como su nuevo refuerzo.

Sebastián Jhegson Méndez conformó una dupla ideal junto a Moisés Caicedo en el medio

campo de la Selección Ecuatoriana en ‘Qatar 2022’, tanto en la victoria 2x0 sobre Catar como en el 1x1 ante Países Bajos en su segunda presentación en la Copa del Mundo, sintiendo demasiado la Tri su ausencia en la caída 2x1 ante Senegal, luego de que acumulara 2 tarjetas amarillas y debiera cumplir con un partido de suspensión.

Y tras permanecer en la MLS de 2019 a 2022 jugando primero para el Orlando City y luego para

el LAFC, hoy se convirtió en nuevo jugador del Sao Paulo FC. “Hoy tenemos la satisfacción de anunciar la contratación de Jhegson Méndez. Se trata de un jugador con experiencia internacional, que disputó la Copa del Mundo. Seguimos trabajando juntos por el Sao Paulo FC”, aseveró el presidente de Sao Paulo, Julio Casares, dándole la bienvenida al Tricolor Paulista.

Mientras que el director deportivo Carlos Belmonte, aseveró:

“muy satisfechos por concretar la llegada de Méndez. Es un jugador que estuvo en la última Copa del Mundo y tiene características que nos llaman la atención, sobre todo la manera dinámica en la que participa en el juego”, habiendo firmado un contrato hasta el 31 de diciembre de 2025 con el crack carchense de 25 años que inició su carrera en Norte América para luego pasar por IDV, Cultural Leonesa (ESP), Orlando City (EEUU) y LAFC (EEUU).

AUCAS TUVO ACTIVIDAD A DÍA SEGUIDO EN SUELO PERUANO

Futbolecuador

Los Orientales todavía no arman las maletas de retorno hacia Ecuador pues quedaban temas aún pendientes por resolver. Era el momento de comenzar a ganar ritmo y la mano de César Farías se hace presente una vez más para ir por todo.

Segundo cotejo de carácter comprobatorio donde Aucas ha visto actividad frente al conjunto de Unión Comercio. Para esta ocasión han tenido que batirse

en un campo complicado donde hasta se quedaron con uno menos en campo.

Tras la disputa de los noventa minutos todo ha quedado pactado con igualdad a tres tantos por lado (3x3). Por Papá han marcado Jordán Mohor, Erick Castillo y Jordán Rezabala.

Alineación Aucas: Damián Frascarelli; Marcos Mejía, Jordán Ponguillo, Alan García, Jordán Mohor; Sergio Quintero, Édison Vega, Daniel Segura, Michael Mieles, Christian Alemán; Stiven Plaza. Aucas tuvo actividad a día seguido en suelo

I EL MERCURIO 9 DEPORTES Manta, Martes 10 Enero 2023
Lcdo. Julio Bernal Alcívar. peruano Sebastián Jhegson Méndez, fue presentado por el Sao Paulo

EDITORIAL

LA PREFECTURA EN DEBATE

Diez candidatos a prefecto provincial disponen la provincia de Manabí para las próximas elecciones seccionales de febrero, los diez tienen planes en varias tonalidades que van desde lo borroso hasta lo técnico propuesto. Los diez formarán parte de una papeleta en la que se escrutará la decisión de los manabitas. Uno será el que nos represente y cumpla en resumen lo ofrecido.

En un debate dispuesto como obligatorio se dividieron en dos grupos de cinco, para conocer al menos la percepción que tienen de nuestra provincia, a la que algunos resaltaron al centralismo como el principal obstáculo a sortear. Sin que argumentaran cómo superar este mal crónico, que no sea a través de ubicar nuevas competencias.

Las limitaciones de unos y el desconocimiento de la gestión pública en otros, los descartó de inmediato como favoritos. Quienes han ejercido funciones de representación en distintos ámbitos públicos, parecería, se enfocaron en las necesidades de la provincia para controlar desde aquí los recursos vitales para el desarrollo como el agua, los espacios turísticos, entre otros.

La autonomía como una fuerza por reconstruir pasó inadvertida, tal como si pelear por competencias sean dádivas desde el poder central de manera tradicional. Las intenciones quedan, las acciones vendrán de quienes triunfen.

ARTÍCULO

ARTÍCULO

FE CONSTITUCIONAL

La mayoría de los estados modernos, incluidos Estados Unidos y Ecuador, se modelan a sí mismos como repúblicas constitucionales. 188 de 195 países tienen una constitución, también conocida como Carta Magna, que puede abarcar desde una declaración general de principios hasta un diseño detallado mediante el cual se forma y funciona un gobierno. Se considera la base del estado de derecho porque ninguna ley puede violar la constitución y ninguna persona (incluso los ricos y poderosos, en teoría) puede violar la ley sin un castigo prescrito.

La constitución activa más antigua es la de los EE. UU., que fue escrita en 1787, aunque partes de la constitución de San Marino, un enclave incrustado en Italia como el Vaticano, datan de 1600. La constitución más nueva que pude encontrar fue Kirguistán que fue aprobada en 2021, pasando de un sistema de gobierno parlamentario a uno presidencial. Chile redactó una nueva constitución en 2022, pero los votantes la rechazaron por ser demasiado izquierdista y radical.

Hay dos tipos generales de constitución. Los primeros son aquellos que aclaran ideas y valores básicos que pueden aplicarse a circunstancias históricas nuevas y cambiantes. Los otros tratan de enumerar todos los derechos y prohibiciones que impone el gobierno, así como los mecanismos mediante los cuales se aplicarán. Estados Unidos está en el primer grupo con solo 4400 palabras, lo que,

DOS FINADOS MUY IMPORTANTES

Así es estimados lectores, en los últimos días del año pasado, el mundo recibió, con pocas horas de diferencia, las noticias de los fallecimientos de “El Rey” Pelé y el Papa Benedicto XVI. Tan infaustas noticias conmovieron al mundo entero; pues, no todos los días muere un “Rey” o muere un Papa. Mucha tinta ha corrido en las múltiples reseñas que la prensa internacional ha hecho con relación a tan connotados personajes, así que muy poco podremos aportar desde esta columna, tan solo brindar un particular enfoque y rendir un justo homenaje a tan prestigiosas figuras de la iglesia católica y el fútbol.

Joseph Ratzinger, extraordinario teólogo y filósofo del catolicismo conservador, uno de los más brillantes intelectuales de la iglesia durante la segunda mitad del siglo XX, para muchos, el verdadero “poder tras del trono”, del muy carismático Juan Pablo II, quien lo nombró Prefecto de la Congregación de la Fe (equivalente a Gran Inquisidor de otras épocas), a quien sucedió al frente de la Santa Sede como Benedicto XVI. No fue un Papa popular ni carismático, siendo cuestionado, inclusive por su pasado personal y familiar en las juventudes hitlerianas.

A Benedicto XVI le correspondió liderar y guiar a la iglesia católica en tiempos difíciles, donde estallaron escándalos de corrupción y abuso sexual cometidos por sacerdotes alrededor del mundo, lo que representó una pesada carga para su pontificado. Renunció a su cargo como no había ocurrido en 600 años y pasó a ser Papa Emérito, sin que se haya explicado nunca con claridad las razones de su decisión, dando lugar al pontificado de Francisco I. La historia sabrá juzgar la labor silenciosa y tesonera del Papa Benedicto.

Edson Arantes do Nascimento, Pelé, excepto para la ma-

yoría de argentinos, el mejor futbolista de todos los tiempos; un verdadero genio con el balón y el jugador más completo del que se guarde testimonio gráfico, aunque en la época de la rutilante carrera de Pelé, sin las maravillosas tecnologías contemporáneas, no se tenían los partidos y las jugadas a la distancia de un “clic” como ahora.

De muy humilde origen, forjado con pelota de trapo en las polvorientas calles de Santos, importante puerto brasileño del Estado de Sao Paulo, ciudad a la que emigró su familia desde el pequeño poblado de Tres Corazones en que vio la luz.

La excepcionalidad de Pelé radica en que las más exquisitas, vistosas y mágicas jugadas con que nos maravillamos hoy, a través de la tecnología, brillantemente ejecutadas por genios del fútbol como Cruyff, Maradona, Messi, Ronaldo, Ronaldinho, Slatan, Zidane y tantos más, Pelé ya las realizó 40, 50 o 60 años antes, Pelé fue un pionero, fue el primero y hasta ahora el único futbolista en ganar 3 mundiales y, además el único que lo logró a los 17 años marcando dos goles en la final. Fue además un auténtico diplomático del fútbol y llegó a ser ministro del Deporte en su país. El mundo entero llora su partida.

Que el Papa y “El Rey” descansen en paz.

según algunos, la convierte en la más corta del mundo, aunque la constitución de Indonesia de 1945 tiene solo 1393. La más larga es de India, otra ex colonia británica, cuya constitución tiene 145.000 palabras, 60 veces más que la de EE.UU.

A pesar de su popularidad, varios países importantes no tienen una constitución escrita, incluidos Canadá, Nueva Zelanda, China, Israel y el Reino Unido, lo cual es irónico porque la Carta Magna original fue firmada en junio de 1215 por el rey John de Inglaterra. Aunque fue el primer documento que incluyó el principio de que el rey no estaba por encima de la ley, no dijo nada más sobre el gobierno y por lo cual no se considera una constitución.

Los países con más constituciones están en América Latina: la República Dominicana ha tenido un récord de 32 constituciones. Solo otros 3 países también han tenido 20 o más: Venezuela (26), Haití (24) y Ecuador (20). Al considerar ir por la 21, debemos recordar que lo que importa no es cuántas hemos tenido o qué largas son, sino cuánto respeto recibe de la población y lo más importante, de sus líderes.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Martes 10 Enero 2023 OPINIÓN 10 I
Patricio León Baquero wbpleon@gmail.com

¿EL OCASO DE LA POLÍTICA O DE LOS POLÍTICOS?

ejecutorias llevan a las sociedades a dudar de la validez de la democracia. Expresión muy común, allá por los años 70, en general en América Latina, era la de ir a ¨golpear las puertas de los cuarteles¨, tarea encomendada a políticos que de una u otra manera se acomodaban a sus intereses personales, o a sus intereses partidistas.

se posicionó en el hemisferio pese a leves protestas y reclamos de una incipiente izquierda que no terminaba de agruparse en torno a cambios sociales que hasta el momento persisten sin mayores variaciones.

María Velasco Ibarra, Andrés F. Córdova, Raúl Clemente Huerta, Mariano Suárez Veintimilla; posteriormente.

Para comprender de mejor manera la política y sus ejecutorias, y ejecutores, necesariamente tendremos que mencionar, aunque sea ligeramente, sus orígenes, ancestros y principales autores.

Por ejemplo, Platón decía ¨que la política es el arte de gobernar a los hombres con su consentimiento¨. Aristóteles por su parte, expresó ¨que la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien de un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales, sin embargo, la política es la principal obra en la que se encuentran sus doctrinas políticas¨. Maquiavelo, señala que ¨toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo) que están en permanente conflicto; por tanto, es mejor una República bien organizada, aquella que de participación a los dos partidos de la comunidad¨.

Rosseau, y posterior-

mente Marx, concebían la política, y la democracia en su forma más representativa, como un gobierno directo del pueblo. Autores contemporáneos como Max Weber, definen a la política “como la búsqueda del poder sobre el Estado. Conceptos, ideas surgen, y han surgido a través del tiempo, para explicar de mejor manera la política y su aplicación.

En resumen, la política en su forma más amplia delega la representatividad del pueblo, o una sociedad, a la democracia que se la trabaja a través de personas (políticos) u organizaciones políticas. Son los encargados de ejecutar y llevar a efecto un estado de bienestar colectivo que beneficie a todos.

POLÍTICOS Y PARTIDOS

Esta muy breve introducción nos permite avizorar de mejor manera el espectro de la política, de los políticos y sus organizaciones dentro de una sociedad. Siempre es preferible una mala democracia a no tenerla, señalan los políticos cuando ven peligrar su estatus; o sea cuando sus malas

Eran los años de auge de la socialdemocracia, del centro izquierda.

Para nada tenían poder de decisión la izquierda y la derecha. El APRA en Perú; el Partido Radical en Argentina; el partido Colorado en Uruguay, la Izquierda Democrática en Ecuador, la Democracia Cristiana en Chile y varios países centroamericanos; la alternancia acordada en Colombia, conservadores y liberales hicieron, de la política una esperanza por días mejores. Lamentablemente se diluyó y el populismo nefasto sentó bases.

AMÉRICA LATINA

América Latina, desde sus inicios republicanos, estuvo inmersa en situaciones políticas complejas alejadas de su realidad intrínseca. Influencias foráneas se posicionaron en la región. La inglesa se hizo notar principalmente en islas caribeñas, mientras la norteamericana se consolidó en territorio firme de centro y sur América. Pero no fue sino hasta el fin de la primera guerra mundial cuando Estados Unidos fortaleció su presencia en la región. A través de la OEA, políticamente, y del TIAR, militarmente,

Necesariamente debíamos mencionar a las influencias foráneas porque muchas de ellas han marcado políticamente el destino de varias naciones de nuestra región. Cuba, Nicaragua, Chile, Venezuela, Panamá ha sido escenarios donde la política extraña han señalado rumbos y objetivos; muchas de estas todavía persisten, o han retornado para definir posiciones o escenificar conflictos.

EN EL ECUADOR DEL SIGLO XX

¿Qué sucedió en nuestro país? ¿Cuál fue el rol de los políticos y de los partidos? La historia nos deja varias enseñanzas. Épocas de brillo y épocas oscuras. Personajes que dieron lustre a la política, muchos de ellos sin necesidad de partidos; pero también grandes decepciones que hasta hoy ha sido imposible erradicar.

Dos tendencias políticas predominantes allá por los 50 y 60; luego apareció una más, el partido Socialista.

La izquierda representada por el partido comunista de Pedro Saad no pudo despegar y apenas se limitó a participar por participar, aunque su líder ostentó algunas veces la representación legislativa. Galo Plaza Lasso, Camilo Ponce Enríquez, José

Carlos Julio Arosemena Monroy, Julio César Trujillo, León Febres Cordero, Francisco Salazar, Jorge Salvador Lara, Oswaldo Hurtado Larrea, Rodrigo Borja Cevallos, entre otros, aportaron a la política nacional desde la función ejecutiva y la legislatura. La historia juzgara su actuación.

EN EL SIGLO XXI

El inicio del año 2000 ya hacía prever cambios dentro de la política nacional. Pero no es sino en el 2006 cuando surge el outsider que ha marcado una época en el Ecuador.

Un movimiento político con remiendos y recogidos de otras agrupaciones surge y su líder gana la presidencia del país. El anuncio de un proyecto político que duraría 300 años, con un viraje pronunciado a una tendencia que surgía a nivel latinoamericano, hacía prever cambios sustanciales no solo en la política sino también en la democracia misma.

La tendencia y el proyecto tropiezan estrepitosamente, aunque no ha desaparecido del todo, para dar paso a una derecha que trata de solucionar entuertos que se diluyen en ambigüedades y falta de decisiones.

De todas maneras, la sociedad ecuatoriana, fragmentada luego de años de temores y amenazas, trata de recuperarse y enrumbarse por senderos democráticos. Los que no han aprendi-

do la lección son los políticos y sus agrupaciones. Las mismas fallas, los mismos intereses; la impreparación, falta de experiencia, conveniencias han impedido una mejor forma de hacer política en el país.

Los partidos políticos llamados a marcar la diferencia hoy superviven gracias a líderes que los manejan como hacienda propia. La venta al mejor postor es característica de políticos y partidos políticos.

Una asamblea legislativa, donde priman variados intereses y pintorescos personajes, decepciona en cada una de sus actuaciones, pocas son las excepciones.

Cambios de camiseta, visitas de personajes con maletines con contenido dudoso, pago de favores, son actividades muy comunes.

Decepcionan los asambleístas por su falta de preparación; asustan porque esa impreparación puede conducir a graves catástrofes nacionales; prima en ellos el interés personal y partidista, para nada está presente el bien común, el futuro de la nación. Si Andrés F. Córdova decía que en política se puede “tostar granizo”, actualmente los políticos y sus agrupaciones demuestran que se puede colorear de verde sus vidas.

Desde la época oscura de un correísmo que pretendió arrasar con todas las instituciones del Estado y que casi lo logra, los partidos políticos y los políticos nacionales no resurgen, han caído en un ostracismo que los condena a su desaparición.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Martes 10 Enero 2023 I 11 NACIONAL
¿Estaremos siendo testigos de su fin?
Son los encargados de ejecutar y llevar a efecto un estado de bienestar colectivo que beneficie a todos.

RENUNCIÓ OTRA CANDIDATA DEL MISS UNIVERSO

www.eonline.com

Cuando faltan pocos días para la gala final del concurso el próximo 14 de enero, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones “Ernest N. Morial” en Nueva Orleans, Estados Unidos, las más de 84 representantes de distintos países se

esfuerzan en destacar, hay otras que prefirieron abandonar.

La semana pasada, se conoció que Miss Letonia, Kate Alexeeva, renunció. Incluso, la joven se encontraba en Caracas, Venezuela, para preparase junto a grupo de expertos. Pues hay otra renuncia... Miss Kazajstán, Diana Tashimbe-

tova.

A través de Instagram, Diana reveló que la falta de apoyo que la llevó a una disputa con la Organización Miss Kazakhsatan, fue la razón por la que no pudo participar en Miss Universo 2022. Admitió que no recibió apoyo ni material ni moral por parte de la organización nacional.

AITANA Y SEBASTIÁN YATRA

SÍ TIENEN UN ROMANCE

EL INCÓMODO

MOMENTO ENTRE

MISS RUSIA Y MISS UCRANIA

www.eonline.com

Y es que, aunque el certamen se ha caracterizado como una plataforma para unir culturas, compañerismo y la paz. Lo que pasa entre Rusia y Ucrania, afecta a sus candidatas. El diario británico Mirror señala: “Sorprendentemente, en un golpe

a Ucrania, se cree que EE. UU. otorgó una visa a Linnikova, para asistir al concurso de belleza”.

En el perfil oficial de la rusa indican: “Anna Linnikova ama la literatura y el arte, y disfruta aprendiendo de los mejores graduados y académicos. Ha sido modelo profesional desde

los 16 años.

Sobre Miss Ucrania señalan: “Viktoriia Apanasenko recibió su Maestría en Trabajo Social y ha estado investigando el tema de la violencia doméstica durante seis años. Es Embajadora de la Paz del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Ucrania.

www.eonline.com

En 2022 terminó con la noticia de la ruptura entre la cantante española y Miguel Bernardeau, luego de 4 años. Inmediatamente llegaron los rumores que incluían al cantante colombiano. Y llegó más leña al fuego

cuando se vio a Yatra dentro del público durante el cierre de la gira de Aitana en Madrid. A comienzos de enero 2023, se les vio junto a amigos de paseo en Londres.

Pues ahora, la revista Lecturas titula contundentemente: “Aitana Ocaña y Sebastián Yatra

están juntos y muy ilusionados con su incipiente relación.”Tal y como han contado Laura Fa y Lorena Vázquez en su podcast ‘Mamarazzis’, Aitana Ocaña y Sebastián Yatra están juntos”. Indicaron: “’¿Novios? No podemos asegurarlo, pero que tienen una relación, sí’”.

ESTALLÓ ANTE RECIENTE SALIDA DE PIQUÉ CON MILAN

www.eonline.com

Mientras se espera la mudanza de la colombiana a Miami con sus dos hijos, Milan y Sasha, sigue compartiendo el tiempo en Barcelona, con su ex pareja. En nuevos reportes, la prensa española apunto a que Shakira estalló ante la más reciente salida de

Piqué con su hijo mayor. El ex futbolista llevó a Milan a una transmisión de su nuevo proyecto: la Kings League, donde está con streamers en Twitch.

“Fuentes del entorno de Shakira, aseguran que la cantante en ningún caso dio su consentimiento previo ni fue consultada al respecto sobre la parti-

cipación de su hijo Milan, en la retransmisión de un proyecto deportivo”.

Milan, se le vio desenvuelto y agradado en el ambiente. El fin de semana se vio a Shakira y Piqué en un juego de beisbol del niño, y aunque posaron para una misma foto, había mucha distancia entre ellos.

EL MERCURIO 12 ESTELARES I Manta, Martes 10 Enero 2023
El evento internacional de belleza 2022, tiene una candidata menos Candidata a Miss Universo, anuncia su renuncia. Se roban la atención en el evento de belleza Miss Rusia y Miss Ucrania en el Miss Universo. En medio de los rumores, dan por hecho el amor entre ambos Confirman que Aitana y Sebastián Yatra sí tienen un romance.
Expareja enfrenta nueva etapa de padres separados SHAKIRA
Piqué la volvió a “embarrar”. Hizo un streaming con Milán.

Por: Lic. Miguel Ángel Solórzano Z., Mg Correo: miguelsolz@hotmail.com

En la agenda consta la aprobación de tres leyes

EL PLENO TENDRÁ CUATRO SESIONES HOY MARTES

Orgánico para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes y de reformas a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.

En la agenda también constan dos proyectos de resolución para condenar la violencia de género, misoginia y violencia política en contra de las mujeres; y, sobre las acciones desarrolladas respecto al plan nacional de vacunación masiva contra el COVID-19.

de prestación de servicios y producción.

Para las 15h30 fue convocada la sesión No. 835 en la que analizará en primer debate del proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero que busca impulsar, desarrollar y propender al crecimiento de este importante sector productivo del país; fomenta la cadena agroproductiva del sector cafetero.

Quito, EM

La jornada iniciará con la sesión No. 834 convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela para las 10h00 del martes 10 de enero, en la que se tiene previsto revolver las objeciones parciales a tres proyectos de ley relacionados con el fomento del empleo, la seguridad y la defensa de los derechos de los trabajadores, con lo que estos cuerpos normativos serán remitidos al Registro Oficial y con su publicación tendrán plena vigencia.

Como primer tema resolverá la objeción al proyecto de Ley para Impulsar la Economía

Violeta, que fomenta el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma de decisión para reducir barreras institucionales, como brechas salariales, tratos discriminatorios a causa de permisos de maternidad y lactancia, institucionalización de roles de género, entre otras. Al respecto, la Comisión de Desarrollo Económico recomendó al Parlamento allanarse a la propuesta del Ejecutivo.

Luego conocerá y resolverá el veto al proyecto de Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que reemplaza a la ley vigente que data de hace más de 30 años y contribuye a enfrentar la inseguridad

que preocupa al país. Esta propuesta regula el régimen de carrera profesional militar, la selección y formación de los aspirantes a oficiales o tropa, los regímenes disciplinarios del personal militar, su perfeccionamiento, especialización y capacitación, garantizando la estabilidad profesional y carrera militar, y fortalece e incorpora procesos disciplinarios en la institución militar.

El informe sobre la objeción al proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores fue preparado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores,

en el que sugiere ratificar dos de los tres artículos del texto inicialmente aprobado por la Asamblea Nacional. Ratificó, entre otros aspectos, que la jornada ordinaria de trabajo podrá ser dividida en dos partes, previo acuerdo entre los contratantes con un reposo mínimo de treinta minutos y hasta de dos horas después de las cuatro primeras horas de labor. En caso de trabajo suplementario, la jornada no excederá de los máximos establecidos en el Código del Trabajo.

La jornada continuará con la sesión No. 697, prevista para las 14h00, en que tratarán en segundo debate del proyecto de Código

Para las 15h00 está convocada la continuación de la sesión No. 778, en la que se tratará en primer debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, que tiene como objetivo brindar educación superior a toda la sociedad ecuatoriana comprometiendo el desarrollo del conocimiento bajo un interés público en el ámbito de la seguridad integral y formar profesionales que serán parte de los organismos de seguridad ciudadana, tales como entidades gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados y el sector privado en el ámbito

Además, promoverá, regulará, asegurará, garantizará y fortalecerá la producción cafetalera; y, garantizará los procesos de obtención de materia prima, producción, preparación, fabricación, envasado, conservación, etiquetado, transporte y almacenamiento, comercialización y expendio de estos productos.

Por último, será el primer debate del proyecto de Ley para la Acción Voluntaria, que tiene el objetivo de definir, formalizar, reconocer, promover, visibilizar garantizar la participación organizada y solidaria de la ciudadanía en las actuaciones del voluntariado, en el seno de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro nacionales y extranjeras, debidamente registradas.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Martes 10 Enero 2023 ASAMBLEA NACIONAL 13 I
El pleno tendrá cuatro sesiones hoy martes; en la agenda consta la aprobación de tres leyes

CRÓNICA

Y carro de sicarios aparece quemado INTENTAN MATARLO MIENTRAS COMÍA

Y su familia está desesperada POLICÍA JUDICIAL SIGUE

Portoviejo, EM

Carlos Alfredo Suárez Moreira, un cabo de Inteligencia de la Policía Judicial, fue visto por última vez el 24 de diciembre en el cantón Pichincha, provincia de Manabí.

Allí, trabajaba en varios casos por lo que sus familiares presumen que su desapari-

DESAPARECIDO

ción está vinculada a una de sus investigaciones y piden a las autoridades que agilicen su búsqueda pues hasta ahora no han tenido pistas sobre su paradero.

Ellos están desesperados, pues ya están por cumplirse dos semanas desde que no se sabe nada sobre él, informó una pariente a

este medio.

Si alguien tiene algún dato que les ayude a localizarlo, acudir a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana o acercarse a un patrullero y proporcionar la información.

También puede llamar, incluso de forma anónima, al 1800 335486, recordaron los familiares.

Manta, EM

Desde un vehículo marca Vitara, color vino, dos hombres descargaron una ráfaga de balas en contra de Alan Joza Castro, quien se encontraba comiendo frente al concesionario Kia en Manta, ubicado

en la avenida 4 de noviembre.

Testigos afirmaron a la Policía que escucharon aproximadamente 6 detonaciones de arma de fuego, luego de esto los sujetos escaparon hasta el sector Seis de Marzo de Montecristi, donde quemaron el

vehículo que utilizaron para cometer el intento de asesinato.

La víctima se encuentra recuperándose en una casa de salud y las autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento para dar con los responsables.

DEFENSA DE CÁCERES PEDIRÁ AMPLIACIÓN DE VERSIÓN

Guayaquil, EM;

La ampliación de versión busca que Germán Cáceres entregue todos los detalles sobre los que pasó el 11 de septiembre de 2022. Su defensa dice que Cáceres está dispuesto a decir la verdad.

«Vamos a decir la verdad», dijo Édison Burbano, abogado de Germán Cáceres, quien este 9 de enero de 2023 llegó a la Fiscalía General del Estado, en Quito, para que se le realicen pericias de entorno social, familiar, laboral y una valoración psicológica y de personalidad.

La defensa señaló que han decidido, con la familia de Cáceres, no acogerse al derecho al silencio, por lo que Burbano presentará un escrito solicitando la ampliación de la versión, del principal sospechoso del femicidio de María Belén Bernal.

El objetivo de la ampliación de versión– que

La

debe realizarse antes del 15 de enero de 2023, cuando concluye la instrucción fiscal, busca tres cosas, dijo el abogado:

1. Llegar a la verdad

2. Cuidad la vida de Germán Cáceres

3. Que se realice un juicio justo.

«Si de este juicio él tiene que cumplir una pena, una condena, pues la cumplirá», señaló Burbano, y destacó que Cáceres está dispuesto a contar todo lo que pasó el 11 de septiembre de 2022, dentro de la Escuela Superior de Policía. (AVV).

Cáceres, en Fiscalía de Quito

Hasta las 13:00 de ayer lunes, a Germán Cáceres ya le realizaron la diligencia de ADN y la del entorno social y familiar, mismas a las que accedió "libre y voluntariamente", aseguró su abogado.

Él fue trasladado desde Guayaquil a Quito para estas diligencias investigativas.

Más tarde, a partir de las 14:00, estaba previsto que un perito le realizara al sospechoso una pericia de valoración psicológica y de personalidad.

HERMANOS EJECUTADOS EN NUEVA PROSPERINA

En la cooperativa Horizontes del Fortín, en Nueva Prosperina, nuevamente ejecutaron a tres miembros de una familia en medio de una incursión de hombres armados a una vivienda.

Las víctimas son los hermanos Brayan, Kevin y Jonathan Barberán Ibarra, quien fueron asesinados frente a sus padres en la sala de su vivienda a las 19:30 del domingo 8 de enero.

Cuatro sujetos en dos motos llegaron a la zona, ubicada en lo alto de una loma, entraron a la casa y pese a las súplicas de sus familiares ejecutaron a los tres jóvenes de 22, 24 y 27 años.

Dos de los fallecidos habían salido hace dos semanas de la cárcel.

Kevin y Jonathan, de 24 y 27 años, fueron detenidos en 2019 por tráfico de drogas. En

2021, Kevin se escapó de prisión, pero fue recapturado poco después y lo internaron en la cárcel regional. Pese a esto recuperó su libertad el 25 de noviembre del 2022.

Tres días después salió también de la cárcel Jonathan, quien estaba en mediana seguridad en la Penitenciaría del Litoral.

El hermano menor era Bryan, tenía 22 años y era el único sin antecedentes. Según su familia, trabajaba manejando una moto lineal en la entrada de la 8.

El padre de los jóvenes dijo a los agentes

que se escondió en el baño al escuchar las detonaciones y que no vio a los asesinos. La madre de los jóvenes sí suplicó a los sicarios y frente a ella los ejecutaron.

Él contó que los sicarios usaban máscaras y que uno de ellos le dijo: “coge a tu hija y ándate a otro lado”.

El hombre asustado corrió con la menor a la habitación. Desde ahí escuchó al menos 15 tiros.

Al salir vieron los cuerpos de los tres hermanos en la sala y cocina. Fueron ejecutados con disparos en cabeza, pecho y brazos.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 14 I Manta, Martes 10 Enero 2023
Sector Seis de Marzo donde apareció incinerado el vehículo.
Y no se acogerá a su derecho al silencio
Fiscalía amaneció vallada este 9 de enero de 2023, por la llegada de Germán Cáceres Hace un mes habían salido de prisión Tres hermanos fueron asesinados en su casa en Nueva Prosperina.

Militó en Independiente, Manta FC y otros FUTBOLISTA ASESINADO

EN UNA BALACERA

Esmeraldas, EM

Como Wilminton Ericsson Anchico Toaza fue identificado el joven de 26 años asesinado a las 23:30 del pasado domingo en el cantón Quinindé, en Esmeraldas.

Anchico recibió varios impactos de bala durante un cruce de proyectiles protagonizado por supuestos miembros de bandas organizadas, según la versión de la policía.

El joven fue trasladado e ingresado a las 23:45 aproximadamente al hospital Alberto Buffoni, donde se confirmó su fallecimiento.

La muerte de Anchico fue la consecuencia de una balacera que recorrió varios barrios de Quinindé donde se disputa territorio para la venta de droga, según

Anchico militó en el Vargas Torres, Independiente del Valle, Fuerza Amarilla, Manta FC, Pilahuín Tío y otros equipos.

las primeras averiguaciones de las unidades de investigación de la policía.

Anchico era futbolista desde los 10 años y durante su carrera militó en el Vargas Torres, Independiente del Valle, Fuerza Amarilla, Manta FC, Pilahuín Tío, Emmanuel SC, Técnico Universitario, América de Quito, Huaquillas FC, Canteras del Jubones y Atlético Santo Domingo.

Para alejar a su hijo de las drogas UNA MADRE CONSTRUYÓ

Guayaquil, EM

“Mi temor es que algún día me toquen la puerta y me digan: “Anda coge a tu hijo que está muerto...”, confiesa con preocupación Miriam Bedoya, quien hace siete años lucha contra el consumo de drogas de Erwin Vera, el quinto de sus seis vástagos.

El joven, de 27 años, probó la heroína por primera vez a los 20. Cuenta que lo hizo por curiosidad y porque un problema sentimental lo llevó a ello. “No sabía qué hacer, solo no quería pensar más, hasta que un amigo -que estaba en el mundo de las adicciones- me dio a probar. Las siguientes ocasiones lo hice por agradar. Consumía una vez por semana, luego pasando cuatro días, y terminé haciéndolo a diario”.

Cuando su progenitora, de 56 años, se enteró de que su vástago se volvió adicto a sustancias sujetas a fiscalización no dudó en actuar. “Eran las 12 de la noche y mi hija mayor estaba en mi casa. Tuvimos que ponerle un sedante en la comida, ambas le lloramos y él accedió a ingresar al carro y ser trasladado hasta una clínica

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A NOVENA

ORACIÓN

“Dicen que la vida es una sola, que es una oportunidad única para ser feliz, que en ese lapso de tiempo uno debe buscar los motivos, las razones y los porqué para vivir, amar y reír, a veces llorar, pero siempre soñar. Es que para nosotros tus seres amados tu partida inesperada fue un golpe muy duro que dejo mucha preguntas sin responder, muchas palabras sin decir y mucho amor para dar. Para nosotros no te has ido del todo. No hablaremos de tu ausencia, pues tu presencia está con nosotros en lo que decimos y en lo que somos, no te has ido del todo; tienes mil modos de estar aquí. Gracias por haber estado a nuestro lado, gracias por dejarnos bellos recuerdos Sus Hijos: Mariana, Cecilia (+), Ángela, Pedro, Sixto, Roberto, Francisco, Lourdes, Javier, Elva y Rubén Triviño Zambrano. Sus hijos políticos: Hugo Farfán, María Chavarría, Carlos Humberto Mieles, Fernando Meza, Gisela Álvarez, Mirian Zambrano y Marjorie Palma, Sobrinos, Nietos y demás familiares:

Elba Noemi Zambrano Mejia de Triviño

de rehabilitación”, indica Miriam.

Cadenas y ‘operativos’

Erwin dice que intentó escapar y le dieron una paliza. Desde 2015 ha pasado por 5 centros de rehabilitación. Su madre afirma que ha gastado unos $ 3.800 en su atención. También lo ha encadenado por tres ocasiones, en todas dañó el candado para ir por el vicio.

Las escapadas de la casa, ubicada en el barrio El Salvador, cantón Samborondón, han sido unas siete, aproximadamente.

Lo máximo que se ha perdido ha sido un año. “Me fui hasta La Aurora para que mi mamá no me encontrara”, expresa.

“Le pagaba un dólar a los consumidores de la calle para que me ayuden a ubicarlo. A todo el mundo le decía que me avisen si lo ven, que él no se entere, porque lo iba a coger, cuenta por su parte la madre.

“Hace unos 5 meses, dentro de su celda prendió fuego a una almohada. Quiso meterle miedo a la tía que lo cuidaba y así lo dejara salir, pero ella no tenía la llave, yo

me la llevé”, dice.

UNA CELDA

Al inicio de la pandemia (2020), como él estuvo en situación de calle, Miriam le dijo que se quedara en la vivienda; que ella y su esposo se irían a otro inmueble. Su descendiente accedió y casi le ‘pela’ la casa.

Por vergüenza volvió a ‘sacársela’ y retornó a la mendicidad. La adicción seguía y esto lo llevó a robar, supuestamente se sustrajo un tanque elevado y el cobre de un aire acondicionado. Por eso cayó preso y lo llevaron a la Penitenciaría del Litoral, la ‘Peni’.

Construyó su prisión

“Él me escribía para pedirme plata, porque le iban a pegar. No le aflojé nada, porque una vez le advertí: ‘El día que caigas preso olvídate de mí, no piso cárcel, le tengo terror’”, precisa la progenitora.

Esa postura le dio coraje al ‘encanado’, quien pensó que su madre lo había abandonado, pero ella se estaba ‘moviendo’ con los abogados.

Mientras duraron los trámites, Miriam conversó con su hija mayor sobre el

tema. Ya no sabía qué hacer. “Construyámosle un cuarto con reja”, sugirió su primogénita.

Se pusieron manos a la obra y un cuñado colaboró con 500 ‘latas’. La celda costó casi 1.800 dólares.

Tuvieron que ponerles varillas a las paredes de cemento, en caso de que el ‘prisionero’ intentara romperlas. Lo mismo hicieron con el techo. Varillas metálicas están debajo del zinc, para evitar que sea levantado y sea una ‘vía’ de escape.

Además, Miriam le mandó a poner más fierros a la puerta de acceso, pues su hijo logró quitar uno y salir por un espacio de unos 20 centímetros.

Asimismo, a la altura del cerrojo se añadieron más rejas para que el ‘encarcelado’ no pudiera sacar la mano y abrir la puerta, en la cual hay un cuadrado de unos 15 por 15 centímetros, a través del cual ingresa la tarrina de comida.

El cuarto fue construido hace tres años, tiene una dimensión de un metro y medio de ancho por dos de largo. Cuenta con su propio baño, cama y televisión.

Manta, Martes 10 Enero 2023

I EL MERCURIO 15 CRÓNICA
Manta, Martes 10 Enero 2023
La familia Triviño Zambrano agradecen profundamente a todos nuestros familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron en este momento tan difícil, con palabras de consuelo, apoyo y solidaridad, por la partida de nuestra querida madre, e invitan a la última noche del novenario que será el día de mañana martes 10 de Enero 2023 a partir de las 18:30 en la Iglesia “La Merced” de la Parroquia Manta. Por este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos

Y presuntos sicarios quemaron carro

Pag.

INTENTAN MATARLO MIENTRAS COMÍA

DEPORTES

Futbolecuador

JORDÁN SIERRA TUVO SU PRIMERA CONVOCATORIA CON FC JUÁREZ

Pag. 15

Unos Bravos se preparan para un nuevo torneo donde tienen como prioridad ser de los elencos que al menos pueda disputar una repesca. Han sido semanas de hacer apuestas con llegadas en zonas que necesitaban cubrirse.

FC Juárez debuto este domingo en la Liga MX en una complicada visita a la Ciudad de México para medirse al elenco de Pumas. Tras quedarse con uno menos, fue el cuadro universitario quien quedó con los recursos para remontar la serie por tres (3) a uno (1).

Jordán Sierra todavía no ha tenido el debut oficial, pero si ha estado dentro de la convocatoria de su club. Las circunstancias obligaron a decantarse por otros nombres y no un volante de contención como lo es nuestro tricolor.

0984138354
Martes 10 Enero 2023
Kelly Moreira
Manta,
MODELO
14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.